EDITORIAL La interpretación de la oscuridad
L
a primera visión de la vida se reduce a la expectación; todo comienza por el vacío de la incertidumbre, donde las únicas caras del nuevo mundo son el si-
lencio y la oscuridad. De ahí que la concepción humana de los símbolos se base
Nicte
principalmente en la apariencia, en la captura de los sentidos, pues es ella la que da forma a lo que de otro modo sería solamente imaginación. Existe una prístina relación entre la temerosa fatalidad del oscuro y las primicias de la razón: el hombre empezó a existir –como raza y como individuo– en la conformidad de la noche, con-
CONTENIDO
siderando que esta puede darse bajo cualquier cielo. La conciencia surge con el individuo mismo, teniendo como primera apariencia la oscuridad. A partir de esta premisa de existencia, se han originado una serie de interpre-
3 No prendas la luz, Zantina; 4 Dentro de nosotros, Martínez; 5 Oscuridad. Frío. Miedo., Fradest;
taciones de uno de nuestros temas más primitivos. Pero, a pesar de las concepciones ocultistas del término, la oscuridad siempre ha tenido espacio en la veneración y la divinidad. Así es como la interpretación que da nombre a esta edición de Revista Legajo, proviene de la mitología griega. La deidad de la noche, Nicte, es descendiente del origen del mundo, el Caos, y es antecesora de la Luminosidad y el Día. Antes que dedicar esta edición a la personificación de la oscuridad misma,
6 Danza del Sol y la Luna, Arcos; 8 Se opacó, E;
Érebos, Nicte representa el lado humano y racional que ha dado origen al concepto de la noche. Como lo han hecho algunos de sus primeros intérpretes, los colaboradores contemporáneos de esta segunda edición han presentado su visión de la oscu-
9 Perdido, Martínez;
ridad a través de la literatura. Estos retratos y reflexiones abarcan desde la metáfora
10 Negro Infinito, de Coste;
sentimientos que evoca, hasta la visión romántica de su falta, la lucha entre los po-
11 Sección Creación libre.
del origen de la luz, la armonía y complicidad de la noche y la humanización de los deres de su transformación y la perspectiva de otras oscuridades que escapan a la interpretación cotidiana: las de la mente.
Al Mar, mis flores y la noche, Rosas.
DIRECTORIO Director General
Imagen en portada
Emilio M. Tejeda
-Consejo Editorial, Revista Legajo -University of California Libraries
Director de Medios Revista Legajo es una publicación sin fines de lucro. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, sea de la naturaleza que sea, sin el permiso previo, expreso o por escrito del titular de los derechos. Los artículos son responsabilidad del autor y no reflejan el sentir de la revista.
Edgar Franco Bravo
Revista Legajo. Año 01, Número 02. México: marzo, MMXVI.
Subdirector Editorial Salazar Aragón
Contacto legajo.editorial@gmail.com
REFLEXIÓN
NO
PRENDAS LA LUZ
–Le temo a la oscuridad –dijo un pequeño.
coexistan para encontrar la perfecta armonía.
–No es a la oscuridad, sino a lo que ella guarda –contestó
Buscamos los cuentos de hadas en un mundo lleno de
su padre.
pesadillas. Cuando se prende una vela también se proyecta una sombra. Crear y destruir: todo se trata de apreciar la belleza que
Hay algo mágico en torno a la oscuridad: el misterio que
ofrece la oscuridad, el no ver las cosas como aparentan ser sino
ofrece, la incertidumbre, el anonimato… Al final del día todos
como son. Hay algo en su penumbra, su silencio y su frialdad,
somos solo sombras pasando por este mundo.
que resulta mágico, indescriptible, aterrador y a la vez hermoso.
En la oscuridad se acepta todo lo que a plena luz del día
Los fantasmas no se esconden, no hay quién los persiga.
juzgamos; ahí no hay hipocresías y gente complaciente, no hay
Todos tienen oscuridad, es extraño e inusual, pero todo reside en
que probarse ante nadie, no hay reglas ni impedimentos. La falta
ellos mismos. Así como la luz puede brindar claridad, también
de luz es una dulce cobija que abriga los deseos más íntimos del
puede deslumbrar; la oscuridad brinda incertidumbre, y a su vez,
subconsciente, no hay mal ni bien, las pasiones se desbordan,
paz y aventura.
los impulsos no se controlan. A lo que se ve, no se teme. Y es ahí donde nace el placer del escondite, porque a veces es impe-
–Pero aún me da miedo –replicó el niño.
rativo para un alma encontrar en dónde liberarse y dejarse ir por su energía, fluir libremente y no tener que esconderse más. Nun-
–No temas –contestó el padre–. No cierres los ojos, per-
ca se sabe lo que se oculta tras una sonrisa: dentro se guardan
míteles ajustarse a la falta de luz. Descubrirás que tienes la capa-
todas las lágrimas y los malos momentos, las promesas rotas y
cidad de ver en la oscuridad, y encontrarás un mundo nuevo que
las traiciones; ahí existen las negaciones y las críticas que dicen
es parte de ti, que permanece hasta que tú lo quieras descubrir,
que no se es demasiado bueno como para brillar, se esconden
perderle el miedo a tu penumbra es encender tu luz.
todas aquellas personas que dijeron que no bastaba, que era una decepción. Realmente el concepto que tenemos por oscuridad es nulo; no existe si hay luz, no la podemos ver, no se puede explicar. La oscuridad solo viene cuando todo lo demás se ha ido; la oscuridad no es nada… Y de repente lo es todo. Pero no es eterna, y esa oportunidad que trae de subsistir en medio de penumbra y soledad, acaba, tal como la noche se desvanece en la mañana. Encontramos el balance y el contraste, no existe uno sin otro; la vida se trata de buscar y no de suprimir el mal o el bien, //Luis Llerena
hay que aceptar la igualdad de ambos, porque es necesario que
-3-
Marzo 2016 | LEGAJO
REFLEXIÓN
DENTRO
M
DE NOSOTROS
uchas cosas me han marcado a lo largo de la vida, algu-
cada sombra y espacio vacío.
nas pérdidas o simples situaciones para las cuales no
estaba preparado, pero una es constante. Las personas tienden a temer a la oscuridad, a pensar que es sinónimo de maldad y peligro, pero no entienden que, en realidad, está dentro de cada uno de nosotros. Pocos entendemos que en ella tenemos la oportunidad de redescubrirnos, de entendernos y crearnos una y otra vez. No diré que nunca le he tenido miedo; como buen infante, temía encontrarme monstruos y criaturas malvadas en
Ella me ha acompañado cuando quiero estar solo, escuchando mis gritos y silencios, rodeándome. Me ha ayudado a curar heridas que no sabía que tenía o algunas que no comprendía. Ha estado destruyéndome y creándome cada noche, entendiéndome y cambiando cada parte de mí que no me gustaba. Me ha ayudado a tener el valor para aprovechar el dolor, transformándolo en palabras e historias, forjando aquellas cosas que me hacen ser lo que soy.
ella. No fue hasta que crecí que entendí que los verdaderos monstruos se pueden encontrar más fácilmente a la luz del día; que son las personas que nos rodean, y que por lo tanto, somos uno de ellos.
Lo más difícil no es entender que está dentro de nosotros, no es dejar de pelear contra ella, ni comprender que no importa cuánto corras, no puedes huir de algo que es parte de ti. Lo más complicado es no dejarte hundir en ella ni arrodillarte ante su
Ahora entiendo que ella nos da la libertad para escapar
peso. Es parte de nosotros, sí, pero no somos ella. Aquellos que
de todo. De nuestros miedos, de las cosas que nos lastiman, de
no se mantienen esa armonía, son los monstruos a los que los
las personas y mejor aún, de uno mismo. Nos da la libertad de
niños temen.
encontrarnos entre pensamientos abstractos y difíciles de entender, de hundirnos en las arenas movedizas de nuestra mente, de caer en los hoyos de conejo de nuestros miedos y sueños. Las personas piensan que en la vida no se debe sufrir. Que todo sucederá como ellos quieren, sin ser lastimados, sin nunca encontrarse en la oscuridad, sin sentir dolor. Ignoran que // Lettice D’Oyly Walters. Cornell University Library.
la destrucción es parte del ser humano. No hay luz sin oscuridad, sin sombras ni dolor. Solo somos capaces de disfrutar los momentos de felicidad cuando sabemos que son efímeros. La oscuridad ha sido la musa de muchos, en ella encontramos la paz que no podemos hallar a la luz del día; nos permite huir a mundos que son inexistentes hasta que los creamos dentro de ella. Encontrar personas dentro de nosotros, que desconocemos hasta que las describimos en nuestras historias, permitiéndonos amarlas y hacerlas tan complejas como un ser humano de carne y hueso. Hacemos música con ella, escondiéndose en los silencios. La retratamos en cada foto que tomamos, colándose en
LEGAJO | Marzo 2016
-4-
CUENTO
OSCURIDAD. FRÍO. MIEDO.
C
aminar por el bosque en medio de la noche. Si lo pienso
parece la gran cosa, pero su punta servirá.
bien diría que es una locura. ¿Cómo se me pudo ocurrir?
Tengo miedo. El viento susurra amenazas. Caperucita Roja no salió en busca de su abuelita en la noche. No salió. ¿No les ha
Veo dos personas. Una pareja. Parecen muy enamorados. Están distraídos.
pasado que el miedo les hace ver cosas en la oscuridad? Recuer-
Me esconderé. ¡Maldición! Rompí una rama. El ruido les
do cómo me imaginaba monstruos acechándome desde el arma-
da cuenta de mi ubicación y ahora vienen para acá. Me defende-
rio.
ré, ¡no me van a matar! Alguien me está siguiendo ahora mismo. Un escalofrío
Les doy tan duro como puedo. No permitiré que me
que recorre la espalda. Una caricia tétrica. Momento. Me doy un
maten aunque se rompa la rama. Sangre salpicada en la tierra.
poco de coraje para detenerme y voltear. No quiero morir.
En el psiquiátrico no les va a gustar que manche mi ropa con
Lo sabía. Me quieren matar. ¿Por qué? No se los haré
sangre. ¡Demonios!
fácil. No estoy listo para morir. Me defenderé con esta rama. No
//Antony Gotter.
-5-
Marzo 2016 | LEGAJO
REFLEXIÓN
DANZA
DEL
SOL
Y LA
LUNA La oscuridad no existe, es solo ausencia de luz. –Albert Einstein
O
scuridad, uno de los temores más impresionantes, pero
fuera, serás libre.
que no tiene ninguna razón de ser. Algunos la pueden
Claro está que en la oscuridad hay luz, pero no sabemos
tomar como algo tenebroso, otros la pueden describir como mal-
si pueda funcionar al revés. Siempre que hablamos de luz la
dad. Pero, ¿en verdad le tememos a la oscuridad? ¿No será que
tomamos por la superficie, la felicidad, bondad y alegría. Pero
le tememos a lo desconocido, a lo que habita dentro de ella?
no sabemos qué pueda haber más abajo; qué tal que hay un indi-
No hay persona que no haya sentido la sensación de esca-
viduo que aparente ser la mejor persona que haya existido en el
lofríos al entrar en un cuarto oscuro y tener que buscar el inte-
mundo, pero que por dentro sea un ser ruin y despiadado, que
rruptor para encender la luz o, al contrario, al apagar las luces de
posiblemente solo está usando a los demás, que a lo mejor está
las escaleras y tener que iniciar una carrera hacia el piso superior
diciendo la verdad, aunque creerle depende de cada quien. Aca-
para no ser atrapado por un monstruo. Todos le tememos, sin
so teníamos que adentrarnos en la luz para dejar atrás las som-
embargo, siempre que haya oscuridad habrá una chispa llamada
bras, tal vez algunos prefieran esa opción, quizá otros prefieran
luz; en todo bien hay mal y en todo mal hay bien.
aferrarse a esas sombras por gusto o placer. ¿Por qué la luz tiene que ser algo bueno? Posiblemente es la mente humana la que
Quizá muchos no se lo cuestionen, pero la oscuridad no
dicta lo que es correcto e incorrecto, tal vez sea nuestra voluntad
necesariamente tiene que ser maldad, para muchos la oscuridad
la que nos diga qué hacer, la respuesta la tendrá cada quien.
puede ser relajante, pacifica, una melodía a la luz de la Luna. Las sombras son aquellas que te acompañan mientras no hay
Muchos han escrito historias de amor sobre monstruos
nadie más en tu habitación, son aquellas que danzan contigo
dejando atrás aquello que les daba tal título, convirtiéndose en
cuando nadie más lo quiere hacer. Las sombras son recuerdos
personas llenas de bondad; pero nunca nos preguntamos adónde
del pasado, un pasado posiblemente tormentoso que estará ahí
habrá ido toda la maldad que encerraba dentro de sí. Es como un
para toda la vida, es aquello que nunca podremos olvidar. Hay
asesino que de la noche a la mañana se declara inocente y la
personas que viven con ellas, quienes habitan en su mente, en lo
gente se lo cree, pero que por dentro nunca dejará de ser malva-
más profundo de su ser, en sus deseos más profundos y mórbi-
do. Por más que haya cambiado por fuera, muy en su interior
dos, también las tienen en sus brazos manchados por el filo y la
aún está ese ser que lo transformaba en lo que era, nunca se irá.
sangre de una navaja; están en todas partes las sombras, en todo
Aquello a lo que le tememos puede estar dentro de nosotros mis-
momento y lugar. Pero, ¿en dónde entra lo bueno en las tinie-
mos, por más que huyamos de ello nos perseguirá hasta el final
blas? Posiblemente no haya salida de ahí y la mejor manera de
de nuestros días, nos arrastrará por horas hasta que aceptemos
afrontar la realidad sea rendirse; tal vez algún día llegue alguien
que resistirse es un esfuerzo en vano.
que te salve y solamente tengas que darle la mano y listo, estarás
LEGAJO | Marzo 2016
-6-
Imaginemos esto: un bosque de noche, con luna llena, se
toda la vida, desde el momento en que naces hasta el día de tu
escucha un río a lo lejos, en tu cabeza está Clair de Lune de De-
muerte, hasta en tu otra vida seguirás al lado de ella, ¿por qué le
bussy; no me digan que hay un escenario más perfecto que aquel
tendríamos miedo a aquello que nos protege desde lo alto? Ella
en que nos encontramos. Vivir esa sensación de gozo y creer
nos advierte que esa noche hará frio para que nos tapemos, a ella
que eres la única persona en la Tierra que puede sentirse glorio-
se le puede tomar como una abuela, que nos acompaña siempre.
sa.
Así que tenemos que apreciarla cada instante, antes de que se vaya. Disfrutemos de la oscuridad para que la Luna nos pueda
Claro que habrá personas que no sientan esa misma cesación ya
envolver en su manto de estrellas y podamos descansar. En paz.
sea por temor a lo desconocido, o por temor a lo que haya dentro de la oscuridad. La Luna es aquella que te acompaña durante
//Southern California Academy of Sciences
-7-
Marzo 2016 | LEGAJO
POESÍA
SE OPACÓ .
Siento que no tengo ninguna otra conversación que darle a mis pensamientos, que las dudas no desvanecen, que no hay ningún camino que recorrer. Aquí es donde se quedan mis sueños, mi todo. El día de la ilusión no ha llegado, ya no suenan los latidos de mi corazón: una pausa larga que no ha dado seguimiento. No entiendo la razón, simplemente todo se opacó, se apagó, en oscuridad se convirtió.
-E
LEGAJO | Marzo 2016
-8-
CUENTO
PERDIDO
L
o encontré en un suburbio, dormido en una cuna con sába-
gundo posible para estar conmigo. Me acostumbré a que me
nas azules. La luz de la pared me mantenía alejada de él.
quisiera, a ser su necesidad.
Su pecho subía y bajaba, lenta y tranquilamente. Me quedé con
Un día empezó a prestarle mayor atención a alguien
él hasta que me extinguí, como al final de cada noche. Pero, por
más, se reía y se quedaba despierto con ella. Hablaban de algo
primera vez, después de eones, quise existir en ese espacio por
que yo nunca podré entender. Una noche, los descubrí en la
un segundo más.
azotea de un edificio abandonado, columnas de humo se perdían
Cada noche regresaba a él, a su cuarto. Lo vi crecer,
dentro de mí mientras él se perdía en ella. Los observé cuando la
transformarse en un niño que se escondía bajo su cama, jugando
besó, temblando como la primera vez que yo lo toqué. Entendí
con soldados de juguete, sin temerme siquiera un poco. Disfru-
que era necesario ayudarlo, les di la seguridad y escondite que
taba de mí, como pocos a su edad, hasta que un día me tuvo
necesitaban para amarse. Los vi fundirse en un solo cuerpo, ol-
miedo. Tuvo miedo de lo que podría haber detrás de las puertas
vidarse del mundo entero. Pasé de ser su musa a ser su ayudante
del ropero, tras las ventas o debajo de la cama. Monstruos, le
secreta.
dijo a su madre. La luz seguía ahí, separándome de él, alejándo-
Duró instantes para mí, pero para él, tal vez meses.
me de su mente, protegiéndolo de mí.
Pero como todo, acabó. Y otra vez, ella eligió hacerlo cuando yo
Así pasaron los años, alejada de él. Pero, el día que
estaba presente. Como buena humana, se sintió más segura
cumplió diez, decidió que la luz de la pared ya no era necesaria.
cuando yo estuve cerca. Es lo que hago, le doy un secretismo
Al principio, sentía su miedo, su pavor cuando tocaba su piel.
íntimo a las cosas.
Temblaba apenas aparecía yo. Lentamente empezó a apreciar-
Él regresó arrastrándose a la seguridad que yo siempre
me, a querer estar conmigo. En esos momentos él no lo enten-
le proporcioné. Esta vez, se hundió mucho más dentro de mí,
día, pero yo era la única que le permitía ser él mismo. Pasó el
descubriendo cosas que tal vez no debía. Pasaron meses en los
tiempo y empezamos a ser mucho más íntimos. Me dejó entrar
que él me buscaba, cerrando las cortinas y las puertas. Mi objeti-
en su mente, comprender cada parte de él, instalarme en sus
vo nunca fue que se consumiera, no quería que me dejara. Pero
recuerdos e intoxicar sus pensamientos. Observé cómo se trans-
lo perdí, como a muchos, porque no fue lo suficientemente fuer-
formaba en alguien tan diferente a quien solía ser, me disfrutaba.
te. Al final de la noche, decidió enterrarse por siempre dentro
Siendo un adolescente, empezamos a pasar mucho más
mis entrañas y una bala se sepultó en la suyas.
tiempo juntos. Se sentía seguro dentro de mí, buscaba cada se-
-9-
Marzo 2016 | LEGAJO
NARRACIÓN
NEGRO INFINITO I –No te veo –dije. –Nunca te veré. Te conozco gran infinito, de colores cálidos pero palabras intencionadas. No veo mi reflejo, déjame verme. Es lo que pienso.
II –Acércate más –fue lo que escuché. Mientras recorrías mis pies cansados, firmes pero rojos. Tú siempre roja. Roja y negra.
III Estabas más cerca, te sentía. Tu único error era este frío, sensación de temor, así como el tiempo. Temeroso.
IV –No llores –dijiste susurrando con tu voz corriente. Se llora por muchas razones. Acelerado. No puedo respirar. Miedo.
V Me tomaste, no me puedo mover. Muéveme. No hay manera de acercarse, siempre es lo mismo.
VI –¿Terminaste? –pregunté. –Sí –suspiraste. Déjame. No puedo irme. No te vayas.
VII [Luz] Corre.
LEGAJO | Marzo 2016
-10-
Antonio Rosas
AL MAR,
¿
MIS FLORES Y LA NOCHE
Recuerdas? Aquellos días en los que moría por verte, aquellas
dulce de tus ojos, la sublime emoción de besar tu mejilla para
mañanas en las que abría los ojos solo para recordar que esta-
saludarte… Y extraño, extraño estar contigo, saber que mañana
rías ahí, junto a mí. ¿Recuerdas? Esa sonrisa que me daba anhelo
estarás cerca de mí para dar a mis palabras un propósito; pues
para seguir con mis días, esa sonrisa que lanzabas a mí y que tanto
ayer vi una flor, una flor que abracé pensando que eras tú, una
me daba para amarte. ¿Recuerdas? Esos momentos en los que ro-
pétalo que besé confundiéndolo con tu mejilla, un color que
deaba con dulzura tu cintura, esos escasos segundos en los que a
confundí con tu mirada. Ayer vi una flor en la que me perdí,
mitad de un abrazo volteaba a tus ojos, y sentía que el mundo gira-
como aquellos días en los que sabía que estarías, una flor en la
ba a nuestro alrededor. Ayer recordé lo mucho que me haces falta,
que solté mis lógicas, una en la que olvidé mi razón, aquella por
lo mucho que te necesito para abrir los ojos sin desvelo, lo tanto
la que dejé de pensar, de preocuparme y comencé a amarte.
que necesito tu sonrisa para saber que mi cabeza no está perdida
Ayer te vi, con pasión y agonía, ayer vi que de mis ilusiones
entre una multitud con velo. Rememoré lo tibio de tu cuerpo, lo
eras en aquellos días en los que aún te veía.
dulce
-11-
Marzo 2016 | LEGAJO
CONVOCATORIA La tercera edición de la revista literaria Legajo los invita a colaborar con obras originales relacionadas a la temática de este número: Antología de ficciones monstruosas. Los textos seleccionados de esta convocatoria serán publicados en la edición de mayo 2016. Antología de ficciones monstruosas. La imaginación de bestias se extiende a las primeras formas de creatividad humana y representa un retrato de sus temores y ficciones; además, más allá de lo fantástico, los monstruos pueden ser un reflejo de la psicología de quien los inventa. En el tercer número de Legajo, los invitamos a retratar en literatura todo tipo de bestia, monstruo, animal o forma humana que proyecte el sentido ficticio e intrigante de las imaginaciones de la mente. En la colección de textos seleccionados no solo entrarán seres fantásticos, sino también descripciones de animales reales que expongan una nueva visión para el bestiario. Se aceptarán textos en los géneros de cuento corto, poesía, ensayo, reflexión o crónica. Y deberán ser enviados a legajo.editorial@gmail.com antes del 27 de abril de 2016. Para ser considerados para la selección, deberán estar firmados con el nombre real, nombre corto o seudónimo original con el que quieran ser publicados. La extensión máxima de los textos será de 700 palabras, excepto para ensayo o crónica, donde será de 1200 palabras. También se aceptarán textos de temática libre de los cuales se seleccionará un ganador por convocatoria. Para esta categoría aplicarán las mismas condiciones. La convocatoria también se abre a recibir fotografías relacionadas a la temática de esta edición, las cuales deberán ser enviadas a la misma dirección de correo electrónico y en el mismo plazo. Las fotografías deberán ser trabajos originales y de alta resolución, de al menos 720 píxeles de ancho. Al aplicar en esta categoría, el autor de la fotografía acepta que esta sea modificada y adaptada por Revista Legajo.
legajo.editorial@gmail.com facebook.com/RevistaLegajo
legajo.wix.com/revista
Revista Legajo. México, MMXVI