CONTENIDO
ARTÍCULOS: •
IMÁGENES Y CONCEPTOS DE FAMILIA EXPRESADOS EN LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE MUJERES DE SECTORES URBANO - POPULARES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE. Berta Herrera Guerrero, Bernardita del C. Weisser Soto, Diana Salazar Salazar…………………………………………………..............................5
……….. • EL AMOR Y LA VERDAD Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Mons. Héctor Vargas Bastidas sdb………………………..……………...39
•
LA UTOPIA COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD. Alfonso Díaz Aguad………………………………………………...........56
• LA AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN. Dr. Rodolfo Acosta Padrón, Lic. José Alfonso Hernández……………....86
•
EL PROBLEMA DEL NOMINALISMO EL LENGUAJE DE HOBBES. Jorge Alfonso Vargas…………………………...………………………100
Untitled Document
REVISTA LÍMITE N° 11, 2004 p.p 1-34
IMÁGENES Y CONCEPTOS DE FAMILIA EXPRESADOS EN LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE MUJERES DE SECTORES URBANO - POPULARES DE LA CIUDAD DE TEMUCO, CHILE 1 Berta Herrera Guerrero 2 Bernardita del C. Weisser Soto 3 Diana Salazar Salazar 4 2 Socióloga, Magíster en Psicopedagogía. 3 Asistente Social, Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas. 4 Asistente Social, Magíster en Educación para el Trabajo Social
RESUMEN Este artículo forma parte de los resultados de una investigación realizada sobre representaciones sociales de familia, presentes en mujeres de sectores populares de la comuna de Temuco. Se trabajó con una muestra intencionada de treinta mujeres, la información se obtuvo a través de una entrevista en profundidad, presentamos los resultados correspondientes al primer campo de representación, denominado: familia, conceptos y significados; configurado con los aportes de las entrevistadas.
“Images and concepts about the family, present in the social representation of socially marginal urban women in Temuco – city” ABSTRACTS This paper is a partial result of a research about social family representations extracted from socially marginal women living in popular sectors in Temuco: The research was based on the opinions of thirty women taken as samples whose information was obtained by means of a depth interview. This is the result derived from the first representational field called: Family, concepts and meanings.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (1 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
INTRODUCCIÓN El artículo presenta resultados correspondientes a uno de los campos de representación de un estudio exploratorio descriptivo cuyo objetivo central consistió, en conocer las representaciones sociales en torno a familia en mujeres urbano-populares, en la ciudad de Temuco, Chile, entre los años 2002-2003. En Chile y Latinoamérica, la mujer cumple al interior de la familia una tarea central cobrando esto mayor fuerza aún, en el caso de la familia popular. Allí es con frecuencia la mujer quien se levanta como figura articuladora de la unidad familiar, aportando coraje y sabiduría, posicionándose además y de manera creciente en los últimos años como jefa de hogar. En Chile, de acuerdo a los resultados de la encuesta CASEN los hogares encabezados por una mujer experimentaron un aumento de 3 puntos porcentuales entre 1990 y 2000, pasando de 20% a 23%. La jefatura femenina es especialmente importante en los hogares monoparentales, ya que al menos 8 de cada 10 de estos hogares están bajo la responsabilidad de una mujer en ambos años. En las familias extensas y compuestas, la jefatura femenina alcanzaba el 30% en 1990, aumentando a 34% en el 2000. En el año 2000, el 24,3% de los hogares urbanos están encabezados por una mujer, proporción que se reduce al 16,0% en las áreas rurales (MIDEPLAN, 2002). Lo anterior nos señala, la relevancia de aportar con imágenes que surjan de las propias mujeres, las políticas sociales y programas diseñados para su beneficio, en tanto la familia como unidad biopsicosocial es el grupo más cercano a la persona y fuente generadora y transmisora de costumbres, creencias, hábitos, conocimientos y sentimientos. La familia como ámbito de estudio emerge con especial preocupación, en un mundo que vive cambios vertiginosos, que influyen de diferente manera a las distintas instituciones que conforman la sociedad, entre ellas a la familia, siendo ésta fundamental, en tanto primera escuela de vida y primer espacio social, en que el individuo inicia su proceso de socialización. En la familia se generan los sentidos compartidos, sobre los que descansa parte importante del ordenamiento social y ellos son expresión del sistema económico y de las relaciones de producción que caracterizan a una sociedad. La influencia de la situación y del contexto social, sobre la familia hace posible file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (2 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
identificar en ella el ejercicio del poder, en la construcción de la subjetividad individual. El límite entre lo privado y lo público sería usado como instrumento que oculta formas de control, propiciando separar artificialmente la construcción de la cotidianeidad familiar o individual de las decisiones del poder político. La familia humana es pieza clave, en la diversidad de construcciones socioculturales, siendo ella misma expresión de esa diversidad, que en Chile y Latinoamérica entre sus características principales manifiesta la centralidad del rol de la madre, especialmente en la familia popular. Por lo tanto, nuestro interés en el presente estudio fue acercarnos al conocimiento colectivo que, con respecto a la familia, está siendo construido por mujeres de un sector urbano popular de creciente expansión, en la ciudad de Temuco – Chile, llamado Pedro de Valdivia, a fin de contribuir a una mayor coherencia entre diferentes programas de intervención profesional y las necesidades reales de las familias a quienes van dirigidas. Temuco, cuenta con una población cercana a los 250.000 habitantes (INE, censo 2002); como capital regional concentra en su territorio, los más importantes organismos públicos y privados de decisión política y administrativa. Entre sus debilidades está la presencia de amplios cordones de pobreza carentes de servicios básicos, falta de previsión en el control del crecimiento, alta informalidad en el ejercicio de la actividad económica y una infraestructura deficitaria, tanto urbana como rural. En el radio urbano cuenta con distintos sectores, uno de los cuales es el de Pedro de Valdivia que reúne a una población superior a los 50.000 habitantes, con una caracterización socioeconómica que corresponde principalmente a sectores medio – bajos y bajos. En la actualidad es el sector que presenta el crecimiento poblacional, más rápido de la comuna de Temuco, situación que a la red institucional existente, le impide responder de manera adecuada y oportuna a las demandas crecientes de una población en constante aumento. Sus habitantes provienen tanto del área rural como de otros sectores de Temuco o de la comuna de Padre Las Casas. El objetivo general de este estudio, buscó identificar las representaciones sociales referidas a familia, presentes en mujeres de sectores populares de la comuna de Temuco. El estudio de las representaciones sociales, permite acercarnos al conocimiento de los elementos valorativos, orientadores de la postura del sujeto frente al objeto representado, que determinan su conducta hacia él y cumplen una función importante, en la generación de toma de posición frente a la realidad, pudiendo llegar a ellas desde un enfoque cualitativo a partir de la descripción y análisis del discurso de mujeres de sectores urbano populares sobre el tema, siendo
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (3 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
justamente las producciones discursivas de los sujetos, la base que permite el conocimiento científico de las representaciones sociales. Las ideas que permitieron fundamentar la necesidad del presente estudio están relacionadas con nuestro interés de conocer el mundo íntimo y complejo de la familia, que se caracteriza por ser un ente dinámico, cambiante, presente en todos los tipos de sociedades, y que en cada una de ellas, asume funciones que se corresponden con las características de la sociedad en que se inserta, cultura, momento histórico, clase social. Su trascendencia es valorada también, cuando se diseñan políticas sociales destinadas a facilitar la integración de sectores marginados al conjunto de la sociedad. En Chile, falta un enfoque más holístico, en el diseño de políticas públicas, teniendo como centro articulador a la familia, en sus interacciones con otros sistemas sociales, hecho que demanda distinguir las definiciones de familia presentes en los diversos actores sociales y políticos. Con frecuencia, las imágenes y conceptos utilizados sobre familia provienen desde la mirada técnica, que descansa en representaciones sociales de grupos con realidades y culturas diferentes, a las de quienes se pretende beneficiar con diversos proyectos y programas. Esto hace necesario, rescatar vivencias, conocimientos y significados que las propias familias de sectores urbanos – populares, van recreando socialmente esta institución y la realidad. Weisser, (2001). Por lo señalado anteriormente, resulta coherente abordar el tema con enfoques cualitativos que permitan recoger elaboraciones mentales sobre familia, que trascienden a individuos particulares, explican su comportamiento y forman parte de su subcultura en este caso, urbano – popular. Se trabajó con una muestra intencionada formada por treinta mujeres, para lograr una mayor homogeneidad en la muestra, se establecieron criterios de inclusión y de exclusión. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: - Que fueran madres de familia; Que hubieran superado algunas etapas del ciclo familiar, con su actual familia; Que tuvieran entre 30 y 60 años; - Que por sus ingresos pertenecieran a sectores medios-bajos; - Que no estuvieran en tratamiento por problemas de salud mental; - Que fueran residentes en el sector, mínimo cuatro años. Los criterios de exclusión fueron: - Poseer antecedentes delictivos. - Tener antecedentes de alcoholismo y de patologías psiquiátricas. - Ser profesionales, o analfabetas. La unidad de análisis fue el discurso de las mujeres entrevistadas. La información se obtuvo a través de entrevistas en profundidad, guiadas por una pauta de preguntas abiertas para facilitar la verbalización de las ideas, con el fin de recoger el discurso sobre familia de las mujeres entrevistadas. Las entrevistas fueron
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (4 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
íntegramente registradas mediante grabación magnetofónica, y sus contenidos transcritos textualmente, a fin de incorporar de la manera más fidedigna lo expresado por las entrevistadas. Se utilizó como técnica de análisis de la información, el análisis de contenido. En el presente artículo, se presentan resultados correspondientes al primer campo de representación configurado con los aportes de las entrevistadas, denominado: Familia, conceptos y significados.
CONCEPTOS DE FAMILIA EN EL CONTEXTO SOCIAL ACTUAL Se han formulado diversas definiciones de familia como institución universal, pero la familia ha evolucionado al verse afectada, por el proceso modernizador que involucra diversos cambios. Cambios en el contexto socioeconómico, un aspecto que caracteriza a la modernización es el fenómeno de la urbanización, asociado al proceso de industrialización y de migración desde las zonas rurales a las zonas urbanas. Cambios en el contexto sociopolítico en que la modernización se asocia con la posibilidad de profundizar sistemas democráticos, donde la familia es intermediaria entre la persona y la sociedad y tiene un papel fundamental en la formación de los ciudadanos. Cambios en el contexto sociocultural, la modernización ha traído numerosas modificaciones en el entorno sociocultural de la familia y de la sociedad, las cuales han significado nuevas oportunidades y opciones de desarrollo para las personas y también nuevos desafíos, que se expresan de manera diferenciada según la pertenencia a distintos grupos sociales. La selección de algunas definiciones de familia nos permite atisbar diversidad de énfasis que subrayan aspectos diferentes o representan visiones ideológicas distintas que dan cuenta de la diversidad de pensamiento y enfoques en su estudio, como podemos apreciar en las siguientes: La Constitución Política de la República de Chile, en el artículo primero señala que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Reconociendo como deber del Estado dar protección a ésta y propender a su fortalecimiento. Al explicitar el vínculo y la responsabilidad del Estado con la familia se está reconociendo implícitamente la influencia de la sociedad en su conjunto sobre el destino de la familia. Morandé (1994) señala que la familia es “una forma de comunidad que combina tres tipos de relaciones, la filiación, la consanguinidad y la alianza conyugal”. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (5 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
Agregando que la filiación no se escoge, es definitiva e irrevocable, igual sucede con la consanguinidad y la alianza conyugal, aún siendo un contrato que se ha aceptado libremente, es una alianza indisoluble. Este autor nos entrega un concepto de familia restringido, donde se excluyen las uniones de hecho, en cualquiera de sus casos. María de la Luz Alvarez (1988) define la familia como “la célula básica de la sociedad”. En ella se cumplen ciertos roles guiados por normas que hacen que sea considerada como una institución, en tanto éstas “son modelos de comportamientos estables, duraderos y bien organizados, que reciben su forma en una determinada sociedad y sirven para unos fines sociales que se consideran esenciales para la supervivencia del grupo”. La familia sería la institución que perpetúa la sociedad ya que es responsable de la procreación y socialización de los hijos, aunque esta última tarea es asumida también, por otras instituciones creadas para cumplir dicha función. La Comisión Nacional de la Familia (1996) la define como “un grupo social, unido entre sí por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son estables. Es por ello, que se es miembro de una familia en la medida que se es padre o madre, esposo o esposa, hijo o hija, abuelo o abuela, tío o tía”. En esta amplia definición se pone énfasis en las relaciones que permiten definir a un grupo humano como familia, incorporando las uniones de hecho, ya que sus miembros van adquiriendo poco a poco, derechos legales, por ejemplo, desaparecen los hijos ilegítimos. Rodrigo y Palacios (1998) hacen una reconstrucción de modelos estereotipados de familia tradicional constituida por hombre y mujer, unidos en matrimonio, con hijos en común, viviendo bajo un mismo techo, en los que las figuras parentales cumplen roles específicos y diferenciados, nos señalan lo siguiente: El matrimonio no es condición para hablar de familia, en tanto las uniones no matrimoniales dan lugar a la formación de nuevas familias. •La realidad familiar también esta conformada por las familias monoparentales en las que por diversas razones falta uno de los padres. •Los hijos del matrimonio que con frecuencia son tenidos en común, no parecen constituir un rasgo definitorio, ya que los hijos llegan al matrimonio de diferentes maneras: adopción, reproducción asistida o de uniones anteriores. •El papel de la madre no se relaciona única y exclusivamente con el cuidado de los hijos, desarrollando también múltiples actividades fuera del hogar. •El padre puede dedicarse también al cuidado y educación de los hijos, no reduciéndose su rol al de generador de recursos para la subsistencia familiar. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (6 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
•El número de hijos se ha reducido notablemente. •Los núcleos familiares suelen disolverse como consecuencia de separaciones o divorcios, originándose nuevas parejas y núcleos familiares reconstituidos. Partiendo de esta reconstrucción, estos autores definen la familia como “la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia ha dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia”. Agregando que inicialmente se trata de dos adultos que concretan relaciones intensas en los planos afectivo, sexual, relacional, para progresivamente hacerse este núcleo más complejo con la llegada de los hijos y las funciones derivadas de este hecho. Rodrigo y Palacios ponen de relieve los criterios que consideran más definitorios del concepto de familia y son los más intangibles que se relacionan con motivaciones, sentimientos, metas comunes, características a las que ellos otorgan un significado mayor en la calidad de vida familiar, que las que se pueden atribuir al vínculo legal, las relaciones de consanguinidad, el número de sus miembros o el reparto de roles. Así destacan la importancia de la interdependencia estable entre quien cuida y educa y quien es cuidado y educado. También resaltan el hecho de que la relación de los padres entre sí y de estos con los hijos esté sustentada en un compromiso personal de largo alcance, visualizando a la familia como espacio de desarrollo tanto para los hijos como para los padres y adultos que la conforman. Al estudiar la familia se puede observar la tendencia a no definirla en términos absolutos, teniendo presente que ella forma parte de la realidad que es cambiante.
FAMILIA Y ENTORNO SOCIOCULTURAL La vida familiar refleja las condiciones objetivas sobre las que existe la familia, siendo ésta penetrada, por los principios de orientación de ese sistema. Según el desarrollo de cada sociedad cambian la estructura y funciones de la familia. Glauben y Otros (1993) sostienen que estando las estructuras de relaciones del sistema social actual, marcadas por la dominación, la familia como institución cumpliría una función de reproducción y sostenimiento ideológico de esa estructura de dominación. Los roles sociales se reproducen, siendo internalizados en la construcción de subjetividades. Sin embargo, las variadas interacciones y la complejidad cultural hacen más permeable a la familia a influencias como los
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (7 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
medios de comunicación de masas o las escuelas, pudiendo crearse una fuente de “error”, en la reproducción de las estructuras de relaciones del sistema actual, transformándose así la familia, en un espacio de cambio hacia relaciones más democráticas, siempre y cuando ellas estén presentes y se manifiesten, en esos espacios que la influencian cotidianamente. El ser humano desarrolla conductas y formas de organización social más complejas y articuladas que otras especies. La clave de las diferencias se sitúa en el carácter sociocultural de la estimulación y de los escenarios o hábitat de la vida humana. La familia humana tiene contextos “naturales” que son construcciones socioculturales (Rodrigo y Palacios, 1998). En esta construcción, la familia juega un rol fundamental para niños y jóvenes. Ella misma es un escenario sociocultural que recibe y filtra información propia de la cultura a la que pertenece. El papel de los padres en la familia humana es elemental para asegurar la supervivencia de los hijos y propiciar la integración sociocultural de estos. Su herramienta para lograrlo es la conducta interactiva con sus hijos tanto verbal como no verbal, permitiéndoles acceder al diálogo, símbolos y lenguaje (Papousek y Papousek, 1995, en Rodrigo y Palacios, 1998) El proceso de crianza de bebés humanos, que es mucho más extenso que en cualquier especie de primates, da cuenta de esa solicitud y disposición familiar en su cuidado y atención, hasta lograr su funcionamiento plenamente independiente. En la actualidad, se advierte entre los humanos una prolongación en las relaciones de dependencia de los hijos hacia sus padres, lo que determina una mayor intensidad, individuación y perdurabilidad de los lazos de apego, entendiendo esto además en el contexto de un cerebro más complejo, pautas de conducta más articuladas y la tendencia a una mayor concentración de la vida familiar, en espacios propios de mayor intimidad y sentimientos de mutua pertenencia de alcance transgeneracional. Así, la familia humana emerge con características únicas, que la diferencian de otras especies, a partir de la mayor extensión y profundidad del apego como sentimiento que posibilita la sobrevivencia y de la capacidad adaptativa creativa que se expresa en la familia humana, permitiéndole transformar sus entornos, haciéndolos diferentes según grupo, tiempo y lugar.
FAMILIA URBANO POPULAR Según Bartolomé Luco Garrao, (1994) la familia popular, se reconoce como un grupo de personas que viven juntas, que tienen algún lazo consanguíneo, con una imagen materna fuerte y un padre más bien distante que además enfrenta serios file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (8 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
problemas de subsistencia. Al hablar de sectores populares se hace referencia normalmente, al grupo social de determinada condición socio – económica, sin considerar otras múltiples características presentes en esa realidad como una forma de sentir, pensar y expresar la vida, de vivir su cotidianeidad y las circunstancias de su entorno, lo que se refleja al interior y al exterior de su grupo familiar. Siendo así, más allá de limitaciones y dificultades, desarrollan valores y capacidades que posibilitan la vida. La familia popular enfrenta condiciones de vida difíciles, que implican consecuencias graves para el desarrollo armónico de sus miembros, impidiendo la satisfacción de las necesidades que ellos tienen, como unidades biológicas, psicológicas y sociales, que pueden desembocar en conductas destructivas como alcoholismo, deserción escolar, prostitución, delincuencia, desintegración familiar. Pero, también estas mismas situaciones, pueden estimular la solidaridad, creatividad y esfuerzo tras la superación de los problemas. Entre estas características, la solidaridad sería un rasgo distintivo de la cultura popular y recurso fundamental para su subsistencia, que le permite buscar soluciones en forma individual y colectiva. La familia popular, desarrolla diversas estrategias para sobrevivir como las siguientes: Reducción o eliminación de gastos no alimenticios, cambios en las pautas de alimentación consumiendo menos proteínas, se privilegia la ración del jefe de hogar (varón), se venden enseres domésticos, reducción de nacimientos, retiro de los niños del sistema escolar, trabajo informal de menores, que a su vez propicia conductas desviadas tales como mendicidad, hurto, prostitución, robo y otros, considerándose el acceso a la red de programas estatales una estrategia más de sobrevivencia de la familia popular. Luco Garrao (1994) señala, que si bien el afecto constituye el motor fundamental en la familia, no sería el rasgo de connotación más destacada en el devenir cotidiano de la familia popular, porque las mejores energías y tiempo son destinadas a la lucha por la subsistencia, exigiendo gran esfuerzo y desgaste, especialmente de los jefes de familia y particularmente a la madre. Los hijos, constituyen una gran esperanza, lo que explica los esfuerzos realizados en pos de su buena educación. La marginalidad que afecta a los sectores populares, se expresaría en una triple dimensión; carencias materiales, que les exige destinar todo su tiempo a la sobrevivencia; pobreza del “saber”, con fuertes efectos en un mundo, en que quién domina el saber formal es cada vez más poderoso, (los pobres acceden a un file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (9 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
sistema de educación deficitario, que prepara más bien mano de obra barata) y finalmente la pobreza del poder, que los transforma en los excluidos de la sociedad. Superar las tres dimensiones de la pobreza, demanda procesos reales de democratización, en que hasta la concepción misma de “saber” sea democratizada. El saber está en múltiples espacios de la vida cotidiana y también en la familia popular; todo el saber de una sociedad se necesita para la vida. Justamente, en la construcción cotidiana de saber, buscando soluciones a una vida difícil, la familia popular se abre y proyecta solidariamente a la comunidad, en el plano local. Aquí la mujer es fundamental como facilitadora de cohesión interna y de contactos externos.
SER MUJER EN CHILE
Ser varón o mujer en una sociedad, implica connotaciones que transcienden lo biológico. El comportamiento sexual humano, se explica desde factores biológicos y también culturales. Las posiciones sociales de los sexos, a través del tiempo, se han entendido de dos maneras. Una que las entiende desde el determinismo de las diferencias biológicas, entre los sexos y otra que postula que las diferencias sociales entre los sexos son consecuencias de caracteres adquiridos a través del proceso de socialización, que actúa sobre un organismo psicosexualmente neutro en el momento de su nacimiento. Así la noción género, resulta ser un término culturalmente construido, sobre una base biológica. A Sonia Montecino (1996), la experiencia chilena le permite hipotetizar que las identidades de género se definen como “madre” para las mujeres, y como “ser hijo o padre ausente” para los hombres. Ambos modelos de identidad tendrían, su origen en la historia del mestizaje, que implicó una “vida familiar centrada en la madre sola con sus hijos huachos (huérfanos de padre) y por un padre ausente”. Esta estructura permanecería como memoria cultural, en que lo maternal se constituye, en eje fundamental de la reproducción del orden social. El ser mujer en Chile, implicaría un cruce de variables, articuladas en una identidad en que los distintos elementos se subordinan en torno, a un uno de ellos: SER MADRE. La concepción de género femenino implicaría una reducción a lo materno. La centralidad del símbolo madre, se haría evidente en todo el continente latinoamericano, centralidad no exenta de ambivalencia, porque también supone la noción de sacrificio. Se manifiesta así, un juego permanente de poder/ antipoder. Otro elemento relevante en la construcción de género femenino en Chile y Latinoamérica, señalado por Montecino, es el resultado de sincretismos file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (10 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
realizados, por el mundo mestizo en su proceso constante de recreación social, siendo uno de los más relevantes, “la alegoría mariana”. Este elemento pone de manifiesto, la importancia de lo religioso, en la construcción de identidades personales y sociales, en la cultura mestiza del continente latinoamericano. La visión de géneros y la cultura mestiza en Latinoamérica, reproduce oposiciones entre el bien y el mal, María/Eva, puro/impuro, propias de la cosmovisión católica. Las identidades de género, toman sus elementos de una matriz cultural, que supone a lo femenino como lo derrotado, lo abierto, lo violado, lo conquistado. El modelo sufriente de María, estaría en la base de la legitimación social del género – mujer, en América Latina. Esta visión no emerge de manera aislada en nuestro continente, al contrario revela las influencias derivadas de la vinculación de nuestra cultura con una mayor. Así Naomi Weinstein (1989), señala que se pueden encontrar opiniones, que desde la psiquiatría consideran la aceptación, por parte de las mujeres del papel de mujer, como la solución a los problemas de la sociedad en general, agregando lo siguiente: “La mujer es nutrimiento... –escribe Joseph Rheingold (1964) psiquiatra de la escuela médica de Harvard– la anatomía determina la vida de una mujer...cuando las mujeres se desarrollen sin temer sus funciones biológicas y sin subversión por parte de la doctrina feminista y, en consecuencia, lleguen a la maternidad con un sentimiento de realización y un sentimiento altruista, habremos alcanzado la meta de una vida buena y un mundo seguro, en el cual vivirla”. En nuestro país, un estudio realizado por CEP (Lehmann y Otros 1995) recogió opiniones de la población en general y de las mujeres en particular, respecto de la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, y otros tópicos. El estudio revela que en la sociedad chilena, cohabitan dos culturas: una más tradicional y otra más moderna o menos tradicional, diferenciándose básicamente, por el grado de educación alcanzado. El estudio permite concluir, que no se observan visiones globalizantes con respecto a los roles de la mujer chilena hoy, valorándose tanto el rol de madre y esposa, como el de mujer trabajadora. En cuanto a la opinión de las mujeres sobre sus propias opciones, ellas quieren optar libremente y ser valoradas en esa opción, por el aporte real que implica, es decir, una mayor conciencia y valoración del rol de madre y esposa y por otro lado, la facilitación o aumento de posibilidades de inserción laboral para quienes opten por esta alternativa, permitiendo así, a las mujeres que ya trabajan fuera del hogar, una mejor armonización de la dualidad de roles que cumplen. Se advierte una tendencia general a la igualdad de hombres y mujeres en diversos ámbitos, observándose además que si bien, la población tiende a valorar a la mujer tanto en el campo familiar como laboral, el hombre continuaría siendo más valorado, en la esfera laboral que en la familiar.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (11 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
El estudio revelaría entonces, que en cuanto a las relaciones de género, sería posible suponer que se estaría frente a rupturas y continuidades de un modelo tradicional o conservador, con tendencia a la igualdad hombres y mujeres, manteniéndose la idea de una identidad mujer-madre y a la vez vinculada con una identidad profesional. Con relación a la dueña de casa la valoración resultaría algo ambivalente, destacándose lo de buena madre, pero a la vez vista como poco interesante, dependiente y aburrida, si no se trabaja fuera. Podemos apreciar que, existen lazos estrechos entre las condiciones de la mujer y la pobreza, García y Zapata (1996) señalan cuestiones relevantes al respecto como las siguientes: •Los grupos pobres se encuentran integrados en su mayoría por mujeres, y que en condiciones de mujeres pobres, jefas de hogar, son las más pobres entre las pobres. •Su esfuerzo en la actividad remunerada ha hecho que muchos hogares pobres se mantengan sobre la línea de la indigencia. En situaciones de crisis su trabajo ha evitado la caída brusca en los niveles de vida de sus hogares, implicando una doble carga superior a las 12 horas de trabajo diario. •Se han convertido en sostén básico de las familias pobres. •En condiciones de pobreza es ella, quien más sufre las consecuencias de las deficiencias en la infraestructura física y social. •El modelo cultural y la estructuración de roles que imperan en la sociedad llevan a la subvaloración del trabajo de la mujer, tanto en el ámbito doméstico como en el productivo. •La discriminación que enfrenta la mujer popular en el mercado de trabajo tiene diferentes dimensiones: la del sexo, la de la clase social y la étnica, y es justo ella, la más discriminada, quien cumple un papel trascendental, en la sobrevivencia familiar popular. Estos sectores enfrentan creativa y colectivamente sus necesidades más urgentes. Allí aparece la mujer en diversos tipos de asociaciones, de base territorial, demostrando que en pos de la sobrevivencia, sale del hogar y busca la organización de su espacio comunal. Tienen una importante capacidad movilizadora, sin embargo esto no ha implicado menor discriminación o mayor participación en el poder político formal.
TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y SUS FUNCIONES.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (12 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
Las representaciones sociales son ante todo productos socioculturales. Son estructuras significantes que emanan de la sociedad y que nos informan, por lo tanto, sobre las características de la propia sociedad. Las representaciones sociales son a la vez, pensamiento constituido y pensamiento constituyente. Como pensamiento constituido, las representaciones sociales se transforman efectivamente en productos que intervienen, en la vida social como estructuras preformadas a partir de las cuales se interpreta, por ejemplo la realidad. Estos productos reflejan en su contenido sus propias condiciones de producción y es así, como nos informan sobre los rasgos de la sociedad, en las que se han formado. En tanto que pensamiento constituyente, las representaciones sociales no sólo reflejan la realidad, sino que intervienen en su elaboración y este constituye sin duda, una de las características más interesantes de las representaciones sociales. La representación social constituye en parte el objeto que representa (Ibáñez, 1988). Desde la teoría de las representaciones sociales se postula, que la elaboración de una visión personal de la realidad, no constituye un proceso meramente individual e idiosincrático. La inserción del individuo, en diversas categorías sociales y su adscripción a distintos grupos constituyen fuentes de determinación, que influyen en la elaboración individual de la realidad social, generando visiones compartidas de esa realidad e interpretaciones similares de los acontecimientos. Estas visiones compartidas están fuertemente determinadas, por el conjunto de condiciones económicas, sociales, históricas que caracterizan una sociedad, y por el sistema de creencias y valores que circulan en ella. Ibañez (1988) señala que las representaciones sociales producen los significados que la gente necesita para comprender, actuar y orientarse en su medio social. En este sentido, las representaciones sociales actúan de forma análoga a las teorías científicas. Son teorías de sentido común que permiten describir, clasificar y explicar los fenómenos de las realidades cotidianas con la suficiente precisión, para que las personas puedan desenvolverse en ellas. En definitiva las representaciones sociales, parecen constituir unos mecanismos y unos fenómenos que son estrictamente indispensables al desarrollo de la vida en sociedad. El autor antes citado, nos dice también que las representaciones sociales son la matriz, a partir de la cual se generan diversas representaciones individuales, asemejándose a una estructura profunda, de tipo colectivo desde la que emergen a la superficie, las representaciones individuales. No sería nunca la simple suma de las representaciones individuales, ni tampoco su denominador común. Enfatiza los aspectos simbólicos, destaca los significados y la actividad interpretativa del individuo, sin por ello admitir que la construcción de la realidad, sea sólo interpretación. En relación a esto, señala que es la realidad social la que impone las condiciones de interpretación a los sujetos, sin que ello implique un determinismo estricto. Así, la estructura social y nuestra inmersión en ella, definen nuestra capacidad de leer e interpretar la realidad.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (13 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
Las funciones de las representaciones sociales consisten también, en conseguir que los actores acepten la realidad social instituida, contribuyendo a que el individuo se integre satisfactoriamente, en la condición social que corresponde a su posición, igual que las ideologías, pero de un modo más concreto, las representaciones sociales contribuyen a la legitimación y a la fundación del orden social. Esta legitimación se da esencialmente a nivel simbólico y a nivel práctico, ya que las representaciones sociales generan las conductas apropiadas con respecto a las relaciones sociales establecidas, por normativas del sistema social. La teoría de las representaciones sociales constituye una manera particular de enfocar la construcción social de la realidad. Este enfoque considera las dimensiones cognitivas y las dimensiones sociales, siendo esto su ventaja. Esta opción teórica nos ha parecido un valioso recurso que permitirá alcanzar los objetivos que nos hemos planteado.
RESULTADOS DEL ESTUDIO. El núcleo central de la representación que tienen las personas entrevistadas, en nuestro estudio respecto a la familia, se articula en torno a las imágenes de familia como lo más valorado, representación que se construye con el aporte del total de entrevistadas. Para las entrevistadas, la familia es lo más valorado, valoración que es expresada por ellas de distintas formas, por medio de imágenes utilizadas para materializar esa valoración como algo concreto:
La familia es todo para uno: Entre los resultados emerge la importancia del significado de la familia para la mujer, llegando incluso a establecerse la relación, mujer = familia. Dicho en palabras de las entrevistadas “sin ella la vida no es imaginable”, para la mujer es su preocupación permanente. La significación de familia es simbolizada con la expresión “es todo” reiteradamente. Así una entrevistada expresa: “¡Uf! Para mí la familia es todo, porque creo yo, porque de nuestras familias se van generando nuevas familias y así de la familia parte la sociedad, si lo pensamos así, porque es la base sucesivamente, y creo yo que lo importante de la familia bien constituida. Y así se siguen constituyendo las familias, legal. Lo otro también es vivir en familia, tener su grupo de apoyo, el cariño de los hijos, el afecto que se da recíprocamente, yo estoy muy contenta con mi familia”. (Sra.22) file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (14 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
“¡Uf!, es que la familia es algo muy completo para mí. Es algo muy especial y algo que bueno a mí en lo personal me llena, me da alegría, paso rabia, no sé, lo es todo. Creo que si no estuviera, si yo no tuviera a mi familia me sentiría vacía, así de simple. Me sentiría vacía y con esto incluyo a mis padres, mis hermanos, mi esposo, mis hijos, es todo todavía no me ha faltado ninguno y no sé yo me siento completísima, para mí es algo muy grande, es algo que me llena”. (Sra.18) “La familia es todo, sin la familia uno no podría sobrevivir en este mundo, me refiero psicológicamente. Si usted no está eh, inserta en una familia, el individuo no podría sentirse completo, no podría ser una persona completa digo yo. Para mí la familia es todo, el tener papá, el tener hijos, el tener abuelito, el tener hermanos, el tener sobrinos, todo y tener su pareja o marido. Se usa mucho lo de la pareja ahora eh, es todo. Porque uno ahí se descarga sus alegrías, sus rencores, eh, sus debilidades eh, sus afectos y defectos. Es todo, es todo la familia.”(Sra.20) “La familia, para mí la familia lo es todo, es seguridad, es como, es un pilar fuerte para uno sobretodo con los hijos. Un hogar estable, no sé pu, para mí la familia lo es todo. Que viene en un rollo que uno va desarrollando a medida como va siendo mamá, como va siendo esposa, como va jugando diferentes roles, entonces uno todo lo lleva a la familia, siempre que la familia se lleve en un hogar bueno, se lleve en hogar tranquilo donde tiene buena experiencia su papá, su mamá, de sus hermanos, organización de la familia, todas esas cosas. En resumen, la familia los es todo es todo. Porque es seguridad para uno, le da tranquilidad para con sus hijos, después vienen los nietos, viene el cariño diferente a los hijos”. (Sra.27)
La familia es el pilar de sustento para las personas: La objetivación de la significación de familia como “pilar” manifiesta que la representación de familia de las entrevistadas, lleva implícita una ideación de familia como soporte vital en la configuración de personalidades y de la seguridad cotidiana de sus integrantes. “Para mí la familia es como el pilar importante de cada persona. O sea, que la familia es como algo importante para cada uno. Son como las bases importantes para el crecimiento de cada persona yo pienso, porque uno cuando niño necesita, necesita los pilares de la familia. Porque cuando crece si esas cosas se rompen, los niños no saben donde afirmarse, entonces yo pienso que es como el pilar fundamental de uno, eso es para mi la familia”. (Sra.10) Una nueva entrevistada usa la misma figura que le permite objetivar la esencia de la significación atribuida a familia: “Es el pilar para todo, porque si realmente la familia no está unida, cada uno anda file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (15 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
por su lado, entonces tenemos que ser una familia. Eso significa responsabilidad y bueno el amor principalmente, eso sería para mí el respeto, porque si no hay respeto en la familia, se va destruyendo totalmente”. (Sra.13) Imágenes que llevan implícita la autopercepción de sí mismas como arquitectos de su propia familia, distinguiendo además recursos valóricos que permitirían mantener la cohesión y permanencia de la misma, tales como el respeto, la responsabilidad y sentimientos como el amor.
Familia lugar de unidad, comprensión y amor: Emerge una representación de familia que subraya elementos como unidad, posibilidad de apoyo, comprensión, espacio de encuentro, simbolizado a través de la idea de núcleo, como apertura a otros no necesariamente familiares, en que la comunicación se hace posible, espacio de conversación y diálogo en oposición a la soledad. “Lo principal es que le dé comprensión y amor, por muy pobre que seamos, en la familia estamos todos unidos gracias a Dios. Nosotros siempre le damos gracias a Dios, por estar unidos, no tenemos mayores cuentas en el banco o mayores cosas, tratamos de tener el pan de cada día, la alimentación. No tendremos la mesa llena de cosas, pero hay un pan todos los días, entonces tenemos que cuidarnos entre nosotros. El amor que tenemos que darle a nuestra hija que está estudiando, que salió a las 12 y llega tarde y no se sabe qué le pueda pasar en el trayecto a la casa, al colegio, tenemos que estar agradecidos de Dios, de todo lo que nos da, del sol, del aire que respiramos, siempre estamos orando para estar unidos”. (Sra.25) “La familia es un cuerpo unido, donde tienen que permanecer todos juntos y tiene que haber uno solo que comande la familia, el padre o la madre, pero todos dirijan el mismo...que haya respeto, que ¿cómo le dijera yo? Que hayan valores. Los hijos que les enseñemos a los hijos siempre, que hay que saberse respetar el uno para el otro y cuando alguien cometa un error, saber perdonar, saber entender al otro, si alguien mintió una vez. Pero dos veces no lo va a hacer, porque hay valores y hay que ayudar al más débil, al que no tiene nada, a aquel que se siente el más insignificante del grupo, a ese hay que ayudarlo más, porque quizás le falte más afecto, le falte más amor y a lo mejor sin darse cuenta se ha ido desplazando uno de los hijos o uno de la familia. A veces son tantos en la familia, que siempre queda al margen una persona del núcleo familiar aparte y ese hay que buscarlo para integrarlo al grupo, que sepa sonreír, cierto, porque a veces esa persona se arrincona, de tal manera que queda solita no más, o sea se encierra en todos los problemas, los encierra para el mismo y al final va a llegar un momento en que también puede explotar esa persona y el amor es por sobre todas las cosas”. (Sra.30)
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (16 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
“La familia para mí es algo unido, bonito. Que se sienten los cinco a la mesa a conversar sobre lo mismo, esto de las drogas, el alcoholismo que se ve tanto aquí. Es la unión familiar, que ante problemas los chicos acudan a sus padres y no a otra parte”. (Sra.14)
Lugar de expresión afectiva y de apoyo: Su importancia se explica también desde la función formadora de la familia en la construcción valórica de nuevas generaciones y por significar un espacio de unidad, de apoyo y amor. “Para mí la familia es de quererla, estar atenta a mi familia, no tener problemas con mi familia...” (Sra.12) “Por ejemplo si tengo que apoyar a mi hija, si tiene un problema yo voy y me enfrento a la persona que le está haciendo problemas a mi hija y si mi hijo también está en problemas yo lo apoyo”. (Sra.8).
La familia es algo grande: Al considerar a la familia como algo grande, puede interpretarse como un reconocimiento de las personas entrevistadas a la interconexión e influencia recíproca entre familia y sociedad. “Responsabilidad grande” (Sra.5) “La familia significa algo grande pa’ mí, sobre todo los hijos” (Sra.6)
La familia es un orgullo: “...mi familia para mí es eso, de poder decir, aunque es pobre uno, un orgullo de poder tener a mi familia...” (Sra.7)
Lo más sagrado: Aludiendo a la vinculación de familia con lo divino, expresa claramente una actitud de valoración positiva hacia la familia. “Lo más sagrado, sobretodo porque la gente mapuche, por lo menos yo tengo a todos mis hijos aquí, están casados pero no quieren irse. Estar con la mamá, me dicen que yo soy la matriarca de ellos, eso me dicen”. (Sra.15)
Familia es creación propia: file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (17 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
Estas imágenes enfatizan el protagonismo de las personas en la formación de su propia familia. “Para mí, la familia es algo que yo he formado, es lo que yo he logrado formar, que son mis hijos primeramente, mi esposo, mis hijos, esa es mi familia". (Sra.19) “Es el máximo logro que uno puede llegar a lograr, tener una familia, o sea formar una familia”. (Sra.19)
La familia es la base de la sociedad: “Una familia es para que respalde la sociedad, porque la sociedad es la continuidad de un montón de familias y si la familia no funciona, una de las familias no funciona, hay muchas familias que no pueden funcionar, porque está el punto negro ahí y si no se puede sacar toda la otra familia, ese punto negro, entonces nos vamos a enfrascar. Pucha, para qué estamos en esta sociedad, si nosotros no somos capaces de nosotros levantar a esta familia”. (Sra.20) “La familia, bueno, sin familia yo creo que el mundo no sería un mundo ideal, claro que hay problemas, hay altos y bajos, pero yo creo que la familia es lo principal en la sociedad y sobretodo para los hijos que vienen. Es donde hay que apoyar más a la familia, para que estén juntos y puedan criar bien a sus hijos”. (Sra.21) “Bueno para mi la familia es súper importante, es algo súper importante, forma parte de la sociedad, la familia es la base de la sociedad y la familia se puede decir que está compuesta por padres e hijos, no es cierto, en ellas debería existir, o debe existir la afectividad, el sostenimiento que debe dar y podríamos decir que se comuniquen bien entre ellos, aparte que deben existir las normas, las reglas, que eso es muy importante y creo que de ahí parte todo”. (Sra.23) Reiteradamente las entrevistadas vinculan la relevancia y significado de familia con la imagen de base de la sociedad siendo por ello, importante su mantención y cohesión. Imágenes como las siguientes aparecen reiteradamente en el discurso de las entrevistadas: “Tiene importancia porque cada grupito o organización pequeña que le podríamos llamar familia, forman la gran sociedad, o el país o el sistema de este, del mundo entero, claro, entonces es importante cada grupito para que no se rompan, los pequeños grupos no se rompan”. (Sra.2) “¿Qué es para mí la familia? Es la unidad básica, yo pienso que la familia es la unidad básica de la sociedad, no sé como explicarlo más claro, para mí la familia es la base de todo, donde tú aprendes los principios, los valores. Es un lugar de file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (18 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
refugio, un lugar de amor”. (Sra.28)
La familia es seguridad: “De hecho las familias, en todas las familias hay problemas de diferente índole, pero uno teniendo la base de familia, se siente segura en todas partes, no se siente huacho, aunque sea fea la palabra, en ninguna parte. Se siente respaldado tanto como un escudo por delante o como un respaldo por detrás”. (Sra.20)
Parte y complemento de la propia vida y condición de fertilidad: Imagen que destaca la importancia del significado de familia en la vida de la mujer y la expresión de una identidad de género femenino ligada al hecho de ser madre. “Es como parte de la vida de uno, que es el complemento de la vida. Sin la familia somos un árbol solo, sin compañía. Un árbol sin otro árbol no daría frutos”. (Sra.31)
Es el regalo más grande: “...entonces así uno les va poniendo ejemplos, que la navidad no es traer regalos, tienen que darse cuenta que es donde nace Jesús y que el regalo más grande que pueden tener es la familia. Y eso es lo que cuesta educar en este sentido”. (Sra.31) Elemento destacado que representa una aspiración del ideal de familia, en las entrevistadas es la constante mención a la familia como espacio de retroalimentación afectiva que se espera, que ella debe entregar a sus integrantes. Así una nueva imagen señala:
Familia es Comunión: Otra imagen asocia el significado de familia con “comunión”que puede interpretarse como una permanente comunicación, diciendo la entrevistada lo siguiente: “...en primer lugar la familia es comunión, uno forma una familia, porque necesita estar en comunión con la pareja o en comunión con los hijos, porque esa es la finalidad de una familia, yo me uno a una persona para tener mi familia, para tener mi grupo familiar, porque es diferente con los padres, nosotros somos hijos, pero ahora nosotros somos papás, estar, pasar el proceso que pasaron nuestros padres quizás, entonces a eso voy yo. Estar en comunión eh, darle formación cristiana en este caso y amor es lo que más tiene que haber en la familia”. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (19 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
(Sra.29)
Familia es lugar perfectible que da fortaleza: Es vista como instancia perfectible, enfatizando así su dinamismo y reconociéndola como oportunidad de cambios para las nuevas generaciones, permitiendo, las siguientes imágenes, ilustrar esta representación: “Entonces yo creo que la familia es como bien importante, porque le da fortaleza para crecer mejor y para crecer bien y ojalá que, ojalá vayan cambiando o sea que digamos que los errores que uno haya cometido, no se vayan repitiendo. Yo creo que eso es importante y yo creo que eso se abriga en una familia”. (Sra.1) Estas representaciones sociales de familia, que revelan la alta valoración que le otorgan las entrevistadas, se corresponden con aportes de especialistas como Rodrigo y Palacios (1998), Fetter (1995) y muchos otros que, a través del tiempo han estudiado a la familia y destacan la trascendencia y relevancia que esta institución tiene para las personas, siendo vista como unidad susceptible a los cambios de la sociedad, con gran capacidad adaptativa y en quien la sociedad deposita responsabilidades centrales, en la mantención y formación de las nuevas generaciones.
Lugar clave para el desarrollo de nuevas generaciones: Otra manera de objetivar la representación del significado de familia, es usando la imagen de “clave del crecimiento”, aludiendo al reconocimiento de la función socializadora de la familia, en la formación de nuevas generaciones como algo fundamental, lo que se expresa así: “Yo pienso que es la clave del crecimiento, porque si la familia está mal constituida, los niños van a salir mal. Si la familia está bien constituida, el niño va a salir un excelente niño. Si los papás por ejemplo, no sé mi pensamiento prefiero a lo mejor, prefiero ser mamá soltera antes que tener un marido que yo esté siempre peleando con él, porque yo siempre he pensado entre la mamá y el papá no tiene que haber pelea, que en los hijos siempre tiene que haber esa armonía. Si hay discusión que no se transforme en una pelea, sino en un cambio de opinión que no sea una pelea. Porque, generalmente aquí en estas poblaciones se transforma en una pelea. Así lo veo yo. O sea, tú no me hiciste algo y yo te pegué, porque tú no me lo hiciste. Entonces el niño yo pienso que va viendo todo eso y no es bueno para él. Ahí empiezan los problemas del niño; que el papá le pega a mi mamá o viceversa, porque yo igual conozco mamás que le pegan a los maridos”. (Sra.17) En estas imágenes la connotación de familia bien constituida no dice relación, con el carácter legal del vínculo matrimonial, sino que hace referencia a la posibilidad file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (20 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
de diálogo y a las interrelaciones armoniosas entre sus integrantes. La familia no sólo esta representada, por aquellas legalmente constituidas, donde el padre y la madre están casados, sino que también las personas que conviven, las madres solteras, todas se consideran con la misma importancia, como puede apreciarse en la siguiente imagen: “Hay familias donde los hijos no son del mismo papá, y otros no son de la misma mamá, pero igual son una familia”. (Sra. 26)
Conceptos de familia: “Que es un grupo de personas del mismo grupo sanguíneo, los padres, los hijos, los hermanos y eso, al ir juntos hay una, no sé, un cariño y bastante cariño por los hijos, por el esposo y a medida que uno vive juntos también, porque se va creciendo en amor, el cariño va creciendo y la preocupación por los padres a los hijos”. (Sra.11) Una entrevistada expresa su idea de familia de la siguiente manera: “Bueno a mí, primero lo que se me viene a la mente, que primero se enamora de un hombre, puede casarse, después planea tener hijos y para mí siempre la familia ha sido como tener un marido y tenerlo para toda la vida y que después uno llega a viejita y que sus hijos le dan nietos y así uno puede ir viendo cómo crece la familia...” (Sra.4) En este caso la familia es vista como una unidad de reproducción generacional, que se inicia con la pareja, sin que esto implique necesariamente la constitución legal de la misma. Representaciones que tienen una clara vinculación con características asociadas a la cultura latinoamericana y chilena específicamente, que Montecino (1996) reconoce como producto de largos y complejos procesos de construcción cultural en que han estado presentes, influencias históricas, religiosas y concepciones biológicas, que han determinado una identidad de género femenino ligada al hecho de ser madre, en contraposición a una identidad de género masculino, definida como ser hijo o padre ausente. Así, las imágenes pueden explicarse desde este sedimento cultural acumulado en nuestra sociedad y que constituye, uno de los materiales con que las representaciones sociales son elaboradas, en tanto producción mental colectiva. Estamos entonces frente a una representación social del género femenino, como reducción del ser mujer a uno de sus elementos posibles: ser madre, o pareja vinculándose, por tanto su realización personal al ámbito familiar que se cumple cuando los roles de madre o pareja se vivencian positivamente. Las excepciones file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (21 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
son las mujeres que participan en actividades comunitarias, donde se aprecia un reconocimiento de ser capaces de lograr metas por sí mismas. A través de sus expresiones destacan justamente la intencionalidad educativa de la familia, cuestión que según autores como Rodrigo y Palacios (1998), distingue a la familia humana de familias de otras especies. Estas son representaciones que dan cuenta de la influencia determinante en su elaboración, de la inserción social de las entrevistadas, desde donde emerge una realidad material y objetiva, en que los recursos materiales y de apoyo no resultan suficientes, para cumplir su tarea central como mujeres madres. Tarea aprendida e internalizada, a través de la cultura y su devenir histórico, que las hace verse a sí mismas como principales o únicas responsables de sus hijos y en tanto en sus imágenes se advierte la clara distinción de la familia como base de la sociedad, atribuyéndole a la calidad de las diversas familias, la calidad de la sociedad, sus representaciones sobre familia parecen llevar implícito un autorreconocimiento como responsables de los destinos de la sociedad. Idea que antes decíamos está presente en diferentes elaboraciones culturales, incluso en la psiquiatría. Estudiar las representaciones sociales sobre familia en mujeres urbano populares, permite incorporar al estudio de familia, reflexiones desde el “pilar” de la familia, desde la mujer-madre. Es ella quien, desde la centralidad de su rol, abre la profunda experiencia familiar, permitiendo constatar, ampliar y recoger nuevos saberes, llevándonos de lo visible a lo invisible, a la dimensión y al sentido, permitiéndonos mejorar la coherencia entre expectativas y aspiraciones de los actores de la acción social profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Alvarez, María de la Luz, Deprivación y familia. Santiago de Chile. Editorial Universitaria. 1982. - Alvarez, María de la Luz, La familia en riesgo, un instrumento de diagnóstico. Santiago de Chile. Editorial Universitaria. 1988. - Avendaño, Cecilia et al. Representaciones Sociales y teorías subjetivas: relevancia teórica y aplicaciones empíricas. En Revista PSYKHE Vol. 2, Nº1. 1993. - Covarrubias, Paz, et al. En búsqueda de la familia chilena. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile. 1986.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (22 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
- Comisión Nacional de la Familia, Informe Comisión Nacional de la Familia. Santiago de Chile, Servicio Nacional de la Mujer. 1996. - Elsner, Paulina et al. La familia una aventura. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1997. - Fetter,Marco Antonio, La familia al debate, Revista Rua Grande No.1603 Brasil. 1995. - Garcia, Dora y S. Zapata, Familia y Pobreza, Santiago de Chile. En Revista Colegio de Asistentes Sociales Nº 6. 1996. - Glauben, Leonhardt et al. Familia y Comunidad un aporte a la noción del cambio, Santiago de Chile. PROEFA – Corporación de Promoción de la Educación y la Familia. 1993. - Ibáñez, Tomás, Ideología de la vida cotidiana. Barcelona, Editorial Sendai. 1988. - Jodelet, Dense, La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici “Psicología Social” Tomo II, Barcelona, Editorial Paidos. 1988. - Lehman, C. et al. La mujer chilena hoy: trabajo familia y valores. Santiago de Chile. En Revista Estudios Públicos Nº 60. 1995. - Luco Garrao, Bartolomé, Experiencias de desarrollo con familias populares. Santiago de Chile. Fundación de la Familia. 1994. - MIDEPLAN, La situación de la mujer y las brechas de género: Análisis de la información de la Encuesta CASEN 1990 y 2000. 2000. - Montecino, Sonia, Identidades de género en América Latina: Mestizajes, sacrificios y simultaneidades. En Revista: Persona y Sociedad Nº1 ILADES, Santiago de Chile. 1996. - Morande, P., Persona, Matrimonio y Familia. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1994. - Moscovici, Serge, Psicología Social. Tomo II, Barcelona, Ediciones Paidos, Ibérica S.A. 1993. - Rhengold, Joseph (1964) citado por Weinstein, Naomi (1989) en Las Mujeres, de Margaret Randal. México. Editorial Siglo XXI.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (23 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
- Rodrigo, M. J. y Palacios, J., Familia y Desarrollo Humano. Madrid, Editorial Alianza.1998. - Weisser, B., Mujeres de sectores urbanos –populares de Temuco: sus representaciones sociales sobre familia. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas. Universidad de La Frontera Temuco. 2001.
1 Este artículo presenta resultados del Proyecto de Investigación DIUFRO 120219, de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Frontera.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art01.htm (24 of 24)06/10/2005 11:49:55
Untitled Document
REVISTA LÍMITE N° 11, 2004 p.p 35 - 51
EL AMOR Y LA VERDAD Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN *
Mons. Héctor Vargas Bastidas sdb
Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá, Arica. Historia II, Programa de Doctorado.
Esta libertad consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para ser entendida y apreciada en su justo valor, alcance y legítima autonomía, debe ser leída para su correcta interpretación desde una contextualización que considero inherente a ella y por ende infaltable para descubrir su significado y el aporte que está llamada a dar. Me refiero al contexto del fenómeno de la comunicación social, al contexto de los derechos humanos y a las exigencias éticas.
1.
DESDE EL CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Ciertamente no es exagerado el comentario de Marciano Vidal en su obra “Moral de Actitudes”, al señalar que “no se puede dejar de reconocer la importancia decisiva de los medios de comunicación sucesivos en la configuración de la sociedad actual. La eticización de la sociedad está condicionada, en gran medida, por la influencia ejercida a través de estos instrumentos de comunicación social”. La Iglesia considera la comunicación social y sus instrumentos como dones de Dios y elementos poderosísimos del progreso humano ya que apoyan la mutua comunicación entre los hombres, pues establecen entre ellos nuevas relaciones y, por así decirlo, crean un lenguaje nuevo que les permite conocerse más exactamente y acercarse más fácilmente los unos a los otros. Y cuanto más libremente se comprenden más y más cordialmente se vuelven hacia los demás, tanto más caminan hacia la justicia y la paz, la benevolencia y la mutua ayuda, el amor y, consiguientemente, hacia la comunión. Por lo cual los instrumentos de comunicación, se cuentan justamente entre las más eficaces posibilidades y riquezas que el hombre puede usar para confirmar esa caridad que a la vez expresa y engendra comunión.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (1 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
La comunión y el progreso en la convivencia humana constituyen los fines principales de la comunicación social y sus medios modernos. Por su propia naturaleza la comunicación social intenta crear en los hombres un mayor sentido comunitario, aumentando el intercambio entre unos y otros. Por lo tanto, la libre afluencia de noticias y opiniones así expresadas y difundidas, hace realmente que todos los hombres en todo el ancho de la tierra participen de los asuntos y dificultades que afectan tanto a cada uno como a toda la humanidad. Y con esta difusión se realizan las condiciones necesarias para la mutua comprensión benevolencia, y por lo tanto, para el común progreso. Los medios modernos de comunicación social han acelerado la desaparición de las barreras que los tiempos y las circunstancias locales habían levantado entre unos hombres y otros, y se nos presentan como artífices de una cercanía más estrecha y de una unidad más firme. Documentos de la Iglesia elaborados continentalmente señalan que sin estos medios no podrá lograrse la promoción del hombre latinoamericano y las necesarias transformaciones de A. Latina. Dentro de este horizonte de gran positividad, como en toda realidad humana, se dan al mismo tiempo algunos desafíos que es necesario reflexionar y enfrentar para darle a la libertad su justa dimensión: En este sentido la Carta Apostólica Octogesima adveniens, subraya: “Estos medios de comunicación social, debido a su misma eficacia, llegan a representar como un nuevo poder. ¿Cómo no plantearse por tanto, la pregunta sobre los detentadotes reales de este poder, sobre los fines que persiguen y los medios que ponen en práctica, sobre la repercusión de su acción en cuanto al ejercicio de las libertades individuales, tanto en los campos político e ideológico como en la vida social, económica y cultural?. Los hombres en cuyas manos está el este poder, tienen una grave responsabilidad moral en relación con los valores que proponen”. En efecto, hace algunos años atrás la UNESCO publicó el llamado informe McBride basado en el informe de un equipo plural de expertos acerca de la situación de la comunicación a nivel planetario. Allí se plantea la necesidad de hacer reformar importantes en el plano mundial para llegar a un sistema más justo y equitativo de la información. Se observa que la noticia ha dejado de ser un bien social al que todos tenemos derecho para transformarse en una mercadería, cuya producción y venta se disputan grandes centros de poder. Por lo tanto, su realidad se distorsiona, no se la transmite como es, sino que se la adapta según los intereses de los compradores. El problema no está sólo en la regulación de la libertad, sino también en la libertad irrestricta. Sobre todo cuando esta poderosa industria está en manos de un grupo muy reducido de personas. El informe Mc-Bride apunta al problema de fondo que hay detrás del dominio de la información, aunque sin entrar de lleno en él, está consciente que los medios de comunicación transnacionales ejercen una gran influencia no sólo sobre la vida
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (2 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
económica de los pueblos, sino también sobre las ideas y las opiniones, sobre los valores y los estilos de vida y, por lo tanto, sobre la evolución, para bien o para mal, de todas las sociedades. El problema, pues, de la libertad irrestricta de información cambia de cariz cuando se convierte en libertad, solamente para los que poseen el poder económico y tecnológico capaz de dominar las comunicaciones. Para ser realmente libre, la circulación de informaciones, tendría que operar en ambos sentidos, no sólo en uno… Saber y poder comunicar, es poder. Informarse, conocer la situación de las cosas, es ir adquiriendo la conciencia, el despertar al pensamiento crítico y al deseo de participar. Un individuo o un pueblo que no se da cuenta de su situación puede ser manipulado y fácilmente explotado en beneficio de otros que crecerán a costa suya. Cuando se habla de democratizar las comunicaciones, se está haciendo referencia a una cada vez mayor participación en el mundo de las comunicaciones, para informar verazmente de la propia situación y ser informado con verdad del estado real de las cosas en el mundo y en el propio entorno. Bartemeu Bennassar, en su aporte a la obra “Conceptos Fundamentales de Ética Teológica”, hace un planteamiento aún más radical: “Me refiero, dice, al impacto de los Medios de Comunicación masiva. En teoría pueden favorecer el pensamiento y la libre decisión ética, personal y colectiva. Sin embargo, creo que hoy suplantan el rico proceso de una ética civil. Por eso habrá que defenderla con ahínco… Los poderosos medios que deberían servir a la ética y a la sociedad están secuestrados por los poderes económico-políticos y vendidos muchas veces a la injusticia y a la frivolidad. Afirmación, eso sí, no del todo exacta referida ni a todos ni siempre. Su capacidad arrasadora y asimiladora al sistema es notable. Su fuerza propagandística desvirtúa toda actitud opositora y todo símbolo contestatario. Reduce cuanto toca a artículo de consumo. Su poder de protagonismo y de prepotencia obtiene, en el panorama ético y social, un relieve desmesurado. Lo que dice el periódico o la revista es más de lo que dice tal o cual persona. El político, por ejemplo, mira a la TV más que mirar al pueblo y habla a la TV en lugar de hablar con el pueblo. Estos medios halagados y/o temidos son poder para expandir ideas y proyectos, para desvirtuarlos o para frenarlos. Por la manipulación, censura, crítica y control de hechos y personas, legitiman y conservan el statu quo de la sociedad. Juegan un papel a favor del que lo posee y maneja. Delimitan noticias debates y cuestiones y así limitan pensamientos y alternativas. Son importantes por su poder y son peligrosos por su comunicación sesgada e interesada, lo que equivale a faltar a la verdad, para una gran masa de afectados pero incomunicados entre sí. Estos medios no deberían suplantar los procesos de constitución sosegada, lúcida y participada de la ética. Más bien, los medios pequeños y grandes, deberían favorecer una discusión crítica, un conocimiento fecundo del pasado, un proyecto de futuro presente, un diálogo razonado. El reto de los medios es ponerse o ponerlos al servicio de la comunidad de comunicación, de lo contrario la misma comunidad será un término desdibujado y falta de contenido. Una correcta comunicación interpersonal, grupal y masiva, es base para la ética civil”.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (3 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
Reyes Matta (1984) afirma en un artículo de la revista “Mensaje” que en la actualidad la necesidad de un nuevo orden mundial en la información y comunicación se hace sentir con más claridad. Este planteamiento insiste en la necesidad de crear las condiciones profesionales, técnicas, sociales y, en definitiva políticas para llegar a la dimensión multidireccional de las comunicaciones. Este concepto encierra el propósito de reconocer, que en el mundo de hoy existe una diversidad de culturas y modelos de desarrollo y que, en consecuencia, sólo es posible la comprensión del mundo propio y de los otros sobre la base de conocer esas realidades sin prejuicios. Renato Hevia, en una publicación similar (1985), añadirá que se trata de crear instrumentos de comunicación alternativa que permitan libremente expresarse a otros sectores sociales cuya voz y problemas no tienen cabida en los grandes medios, y esos sectores son las mayorías sociales. Lo que sucede en el mundo de las comunicaciones es un aspecto del problema mucho más global de desigualdades. Por lo tanto, considerando el problema dentro del contexto más amplio, es preciso hablar no tan sólo de comunicación alternativa, sino también de la comunicación social como espacio cultural donde se fomenta el respeto efectivo de los derechos humanos en cuanto reconocimiento de la igual dignidad de todo ser humano. Esta es la única condición para configurar de verdad y en verdad una sociedad humana. Así la comunicación social cumplirá su misión de comunión y progreso: comunión entre todos, velando por los intereses de los acallados y reconociéndoles su derecho a expresarse libremente, y progreso de la sociedad, porque se construye dentro de un ambiente de participación y diálogo entre seres vivos, libres, respetados y respetuosos. De este modo, el valor de la verdad, se vuelve desafío y meta de la comunicación social, y criterio de legitimización de la libertad de expresión. Cuando Jesús compareció ante Poncio Pilato, relata el evangelista Juan, el procurador romano le preguntó: “¿Eres rey?” y el Señor respondió: “Soy rey, como tú dices. Y mi misión consiste en dar testimonio de la verdad. Precisamente para eso nací y para eso vine al mundo. Todo el que pertenece a la verdad escucha mi voz”. Agrega el evangelista que, tras esta respuesta, Pilato contrapreguntó: “¿Y qué es la verdad?”. La narración nos muestra que esta pregunta quedó sin respuesta. No deja de llamar la atención la singular manera en que la verdad se relaciona con el poder. En esta cita, notamos cómo le inquieta a la persona que detenta el poder del Imperio el tema de la verdad. Sabe perfectamente que, en definitiva, el poder de Jesús consiste en el testimonio que Él mismo proclama de la verdad. La verdad es su amenaza. La verdad es su problema. La verdad es el Reino. La verdad es uno de los grandes valores que, en fidelidad al Hijo de Dios, la Iglesia Católica ha proclamado a los hombres como una opción de vida, al servicio del bien común y del progreso social. Y la exigencia moral fundamental de toda comunicación es el respeto y el servicio a la verdad. Porque la verdad nos hace libres, podemos asegurar que el respeto a la verdad es uno de los pilares, acaso el file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (4 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
principal, de la libertad de expresión. El Santo Padre Juan Pablo II nos recordaba, en su Mensaje par ala Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2003, que la “libertad de buscar y decir la verdad es un elemento esencial de la comunicación humana, no sólo en relación con los hechos y la información, sino también y especialmente sobre la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común, respecto a nuestra relación con Dios”. Es en este sentido donde los medios masivos de comunicación tienen una irrenunciable responsabilidad, pues constituyen –nos recuerda el Sumo Pontíficela “escena donde hoy en día se intercambian las ideas y donde los pueblos pueden crecer en el conocimiento mutuo y la solidaridad”. Con frecuencia los medios prestan un valiente servicio a la verdad; pero no pocas veces en el mundo funcionan como agentes de desinformación al servicio de intereses estrechos o de prejuicios nacionalistas, étnicos, o religiosos, de avidez material o de falsas ideologías de tendencias diversas. Frente a estos desafíos, el Papa es muy claro: “Ante las presiones que empujan a la prensa a tales errores, es imprescindible una resistencia ante todo por parte de los propios hombres y mujeres de los medios, pero también de la Iglesia y otros grupos responsables”. Para los periodistas y comunicadores que se sienten comprometidos con su sociedad, el valor más importante en el ejercicio de su profesión debe ser la veracidad, es decir, informar con exactitud y ateniéndose rigurosamente a los hechos. La realidad es el dato primordial, el punto de partida, la condición indispensable de la información. Tras largos debates en torno a las posibilidades de objetividad periodística, los entendidos han llegado a un acuerdo en relación a que, si bien el periodista no puede alcanzar una objetividad total ni debe caer en un objetivismo, sí es éticamente exigible que asuma una actitud de objetividad. Esa actitud resguarda cuatro valores esenciales: la honestidad, el rigor, la independencia y la imparcialidad. Dichos valores garantizan que el trabajo periodístico sea constitutivo de un acto de justicia. Pero no basta que un hecho verdadero sea analizado objetivamente para que tenga o pueda ser publicado. Todavía falta saber si el público puede legítimamente reclamar un derecho a saber esa información. Entonces los profesionales deberán examinar si tales antecedentes cumplen la condición de información pública, cuál es su relevancia social y cuál su capacidad de satisfacer una necesidad de orientación del público. No podemos olvidar que hay noticias interesantes, que son las que mueven la consumo de contenidos, y noticias importantes, que son aquéllas que el público file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (5 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
tiene el derecho de conocer por sus consecuencias sociales.
2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Se ha dicho muchas veces que los valores en que se apoyan los derechos humanos han brotado de la influencia del cristianismo. Aunque sea verdad, hay que reconocer que tienen su autonomía. La afirmación de la dignidad humana puede bastar para fundamentarlos en cuanto a realidades éticas. No se trata, por tanto, de elaborar una fundamentación de los derechos humanos que les haga arrancar, en cuanto a realidades éticas, única y exclusivamente de la fe cristiana. Pero sí podemos releerlos a la luz de la historia de la salvación, donde sin perder su sentido humano, toman su pleno valor. De este modo, se refuerza la afirmación de que todo hombre es sujeto y tiene la misma dignidad. Desde esta perspectiva cobra fuerza la reivindicación de la dignidad de todos los hombres, incluso para el fracasado, o mejor, sobre todo para el fracasado. Dios mismo proclama que no hay ningún hombre definitivamente fracasado, aún el que muere sin un mínimo de realización histórica o derrotado de cualquier manera… es un hombre digno, un sujeto de respeto absoluto, un objeto de amor incondicional, una existencia con sentido. En segundo lugar, el uso ideológico que tan frecuentemente se ha hecho de los derechos humanos nos tiene que tener bien precavidos. Como toda realidad humana puede manipularse y convertirse en instrumento al servicio de intereses de una clase o grupo dentro de la sociedad. Además, la afirmación de los derechos humanos se puede confundir muchas veces con la búsqueda egoísta de mi propio derecho. Desde la perspectiva del Evangelio la noción de mi derecho queda sustituida por la responsabilidad y servicio que nos lleva a preocuparnos de los derechos de los otros más que de los nuestros. En determinadas situaciones nos invita, incluso a renunciar a nuestros legítimos derechos. La idea del derecho subjetivo, válida en sí misma, no puede ser la última actitud de un hombre justo. Un criterio que puede indicar a una persona recta que no está manipulando ideológicamente los derechos humanos, sino firmemente comprometido a su favor, será su capacidad de ir más allá de la defensa del propio derecho o de los derechos del grupo a que pertenece, para proclamar y defender los derechos de los otros, especialmente de los más débiles y humillados. No vale preguntarse por lo que conviene a la propia nación o raza, sino por lo que verdaderamente sirve a la paz y fraternidad entre todos los hombres. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (6 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
Estos no se pueden comprender adecuadamente desde una posición de poder. Desde la perspectiva de los poderosos de nuestro mundo los derechos humanos tienen una función legitimadora que traiciona su función crítica. Pero precisamente porque hay que defender los derechos de todos, incluidos los de quienes aún no han nacido, hay que subrayar especialmente los de aquellos a quienes se les niegan. La realización de esos derechos de los pobres a una vida digna y plenamente human es criterio para la valoración de cualquier sistema político o económico vigente. En consecuencia, los derechos humanos nos abren a una visión donde todos nos podemos encontrar como iguales. Los derechos humanos ciertamente una realidad jurídica, pero son mucho más, en cuanto reflejan un deber ser, una imposición que la humanidad se hace a sí misma, para respetar su propia dignidad. En los derechos humanos se expresa una esperanza de una comunión universal entre todos los hombres, que ya es activa en nuestra historia concreta. Los cristianos deben participar activamente en llevar a la práctica esa esperanza que recorre hoy a toda la humanidad, porque allá donde se defiende al hombre y su dignidad está presente la gracia de Dios que salva y lleva a la persona humana a su plenitud. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, es el primer documento internacional que se refiere al derecho a la información. Conforme a esa norma, tal derecho incluye las facultades de investigar, difundir y recibir información y opiniones, y el derecho a no ser molestado a causa de las propias opiniones. La formulación incluye una serie de ambigüedades. No distingue, por ejemplo, en forma adecuada los contenidos de la expresión, la información y la opinión; y atribuye a la opinión una facultad de investigar que la doctrina estima muy discutible. Sin embargo, su evolución posterior, a través de documentos como la Declaración Europea y el Pacto Interamericano, ha ido manifestando esas precisiones y, sobre todo, expresando la idea de que todo el ejercicio de tal derecho demanda una responsabilidad, particularmente en los ámbitos de la investigación y la difusión. No obstante lo anterior, la declaración es un enorme avance en los siguientes sentidos: · Se abandona la idea de que el contenido esencial o único del derecho sea la libertad (de expresarse, de imprimir, de difundir). Al incluir la facultad de recibir, aparece el derecho. · A raíz de lo anterior, se abre paso la idea de información como función social, en el sentido de que la expresión adquiere una finalidad concebida como el
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (7 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
servicio a otros en la entrega de una información que les es necesaria. · Eso mismo permite entender la actividad informativa y comunicacional en general como un quehacer orientado al desarrollo de la sociabilidad y al enriquecimiento de la comunidad. Y ya no sólo en la perspectiva utilitarista y privatista de una libertad de expresión auto-referente. De la formulación de la Declaración de Derechos Humanos también se concluye que la expresión se juega en dos ámbitos preeminentes aunque no conclusivos: información y opinión. Desde luego, los parámetros éticos e incluso legales que rigen la opinión son de mayor amplitud que en el caso de la información. Tratándose de la información, la verdad surge como condición necesaria de todo mensaje. Pero no como condición suficiente. La actividad periodística se sustenta en la difusión de una verdad que tiene relevancia social, por lo tanto, perspectiva comunitaria. Es sólo en esa perspectiva comunitaria que se puede hablar de un derecho a la información, un derecho a los hechos que se requiere conocer para insertarse en la comunidad. Es esto lo que explica que el periodismo se sitúe, desde sus orígenes, en el ámbito de lo público y no en el privado. No es posible hablar de un derecho al conocimiento de los hechos privados. No obstante lo anterior, en la última década hemos visto, el surgimiento de una prensa que enfatiza la narración de historias privadas, en lo que se ha dado en llamar “prensa de farándula” o “prensa del corazón”. Tal actividad pensiona la definición del periodismo y su finalidad. El surgimiento de esa prensa no es, probablemente, separable de una cierta crisis de comunidad en la sociedad. La manera en que este proceso se ha venido desarrollado recientemente en Chile no nos sorprende, pero nos preocupa. El derecho a la intimidad y la privacidad se reconoce como superior al derecho a la información. Sólo por excepción se puede informar de estos aspectos. Y la excepción apunta a aquellos actos privados que deben hacerse públicos porque atentan contra el bien común, o bien a aquellos actos privados que inciden en el juicio que la comunidad necesita formarse respecto de personas que son figuras públicas. Se ha invocado también que se puede informar de la vida privada de las personas cuando éstas, expresa o tácitamente, consienten en que así se haga. Sin embargo, la sola anuencia de la persona para revelar su intimidad no es justificación suficiente para destruir la naturaleza de intimidad de sus actos privados. La ética periodística, sustentada en la moral cristiana, establece que tiene que sustentarse en la relevancia social y su contribución al bien común. Demás está decir que ninguno de estos bienes superiores está siendo considerado en los despojos periódicos de las intimidades que nos muestran a diario ciertos medios de comunicación sucesivos de nuestro país.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (8 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
Otro tema de indudables repercusiones éticas es el del contexto. El situar en un contexto supone conformar la realidad, situar ese hito que es la noticia en conexión con hechos coetáneos y precedentes que contribuyen a su comprensión. Ello también, y sobre todo, supone dar cuenta, junto con lo extraordinario, de lo ordinario. Aunque resulte paradójico, lo único que permite dimensionar el cambio y entender su originalidad es mostrar la habitualidad. Ese hito al que habitualmente se llama “noticia” es incomprensible, la mayoría de las veces alienante y no pocas, temible, si es que se muestra cerrado en sí mismo y separado de un flujo de acontecimientos. La incomprensión, la falta de credibilidad, la incertidumbre, que tantas veces aleja de la información, tiene un nodo de ser sanada en la presentación de los hitos, pero amarrados por los hilos que constituyen lo habitual, lo cotidiano. Sin embargo, en la búsqueda del contexto, los periodistas suelen caer en la generalización, transformando el hito en habitualidad, lo que es particularmente complejo cuando se trata del periodismo de denuncia. Contextualizar las denuncias por la vía de hacer generalizaciones supone crear el falso escenario de una actividad, una institución, íntegramente bajo sospecha. Este proceso de contextualización y de narración debe hacerse con respeto por la autonomía del hecho, pero no puede hacerse con prescindencia de la audiencia. Prescindir de ella puede hacer correr el riesgo de exacerbar prejuicios y de generar falsas impresiones. Es responsabilidad de los medios conocer los modos en que la audiencia se relaciona con los contenidos que difunde, de modo de lograr una información que en el momento de ser interpretada por el público, respete lo más posible la autonomía y la originalidad de los hechos. Ese conocimiento de la audiencia es mucho más que cuántos televisores permanecen encendidos o qué tipo de noticias son más consumidas. Es un conocimiento que también se hace cargo de la dignidad de las audiencias. ¿Qué concepto de la persona pretendemos entregar en nuestros mensajes? Esgrimimos “libertad de expresión”. ¿Pero una libertad de expresión para qué? No es sano, bajo el pretexto de una libertad que termina siendo más bien una restricción, construir historias torcidas, hurgar en lo íntimo y sagrado de las personas para alimentar los morbos y subir la sintonía. No es lícito manipular las imágenes, hacer juicios públicos paralelos y dictar condenas mediáticas previas a las judiciales. Sabemos que los medios de comunicación tienen derecho a informar y que el público tiene derecho a saber. Pero, como hemos expuesto, ambos derechos tienen limitaciones, y estas limitaciones apuntan esencialmente al respeto y la dignidad de las personas, a la promoción de la verdad y a la búsqueda del bien común. Sólo una libertad ejercida responsablemente contribuye a ese bien común.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (9 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
Los desafíos son muchos y crecientes. A medida que la tecnología nos ofrece más posibilidades para extender los ámbitos de la información, las necesidades de los distintos públicos se diversifican y complejizan, así como también se multiplica la oferta de contenidos.
3.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ALGUNOS ALCANCES ÉTICOS
La información en cuanto a búsqueda y difusión de las noticias, es una realidad sociológica compleja en la que intervienen muchos factores técnicos y personales. El tema de la comunicación, sin embargo, no es tan sólo un problema de medios técnicos, sino, y sobre todo, un problema ético-antropológico con dimensiones personales, políticas, económicas y culturales. Aunque los medios de comunicación sucesivos no reducen sus funciones al grupo de información ni ésta se agota en ellos, sin embargo, existe una notable relación entre medios de comunicación sucesivos e información. De ahí, se desprenden algunas de las siguientes exigencias éticas: a.
El derecho de la información:
Nadie niega hoy el derecho de la persona a la información, y menos los principales marcos jurídicos nacionales e internacionales. Éste se fundamenta no sólo en la dignidad del individuo, sino también en la exigencia del bien común: la sociedad misma, en sus distintos planos, necesita esta información para funcionar adecuadamente. Necesita igualmente ciudadanos bien formados. Así este derecho se considera tanto personal, como a su vez una verdadera exigencia del bien común. Los sujetos de este derecho son por ende tanto los individuos como los distintos grupos sociales. Por otra parte no sólo los informadores han de gozar de éste derecho, sino que el bueno recordar que también quieres son receptores reclaman este derecho como algo propio. Ahora bien, y considerando que la libertad de expresión y el libre derecho a la información forman parte de una sociedad típicamente democrática, requieren ambas para su correcto ejercicio de un ambiente y medios comunicacionales caracterizados por la diversidad y el pluralismo. Por lo tanto es necesario que cada persona tenga a su alcance ayuda y medios variados entre los cuales pueda elegir libremente, de acuerdo a sus necesidades, tanto privadas como sociales. Sin una diversidad real de fuentes de comunicación es ilusorio y queda anulado un auténtico ejercicio de éstas libertades y derechos. b.
La libertad de expresión como necesario punto de partida:
Ya que ésta, por la que cada uno puede expresar sus sentimientos y opiniones, es
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (10 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
necesaria para la formación recta y exacta de la opinión pública. Para que esta opinión exista y merezca el nombre de tal, se requiere como conditio sine qua non el magnífico derecho de la libre expresión y por ende, la correspondiente confrontación de opiniones, de individuos y de grupos, para que, aceptadas unas y rechazadas o perfeccionadas otras, y conciliadas y acomodadas las demás, terminen las más sólidas y constantes por crear una norma común de acción. c.
Discernimiento de la auténtica opinión pública:
No toda opinión, por el simple hecho de estar muy difundida y afectar a muchas personas, ha de tenerse sin más por opinión pública. Además, la opinión de la mayoría no es siempre la mejor ni la más coherente con la verdad. Por otra parte, la opinión pública cambia con frecuencia y está expuesta a los vaivenes de las masas. Por todo esto, no deben adoptarse demasiado rápidamente las opiniones que están en boca de todos. Es más, pueden haber razones obvias que aconsejen oponerse directamente a ellas. d.
Riesgo de manipulación de la opinión pública:
Ella está sometida al riesgo de la manipulación, sobre todo por parte de los detentan el poder sobre los medios de comunicación social. Aprovechando la capacidad sugestiva de estos medios y sorprendiendo al hombre en sus limitaciones, como ser la disminución del sentido crítico, la irreflexión, emotividad exagerada, etc., la opinión pública puede ser instrumentalizada en orden e intereses ajenos al bien de las personas y de la comunidad. e. Libertad de comunicación dentro del orden jurídico justamente establecido: La comunicación social exige, para su auténtica realización, el derecho a la libertad. Este derecho se enraíza en la misma condición del hombre. Éste es un ser social, por ello le es necesario manifestar sus pensamientos y compararlos con los demás. Y esto hoy es más necesario que nunca, cuando son los grupos o equipos más que cada persona aisladamente, quienes realizan las obras de investigación y los descubrimientos. En concreto, esta libertad de expresión incluye la libertad de los individuos y de los grupos para investigar, para difundir a todas partes las noticias y para utilizar libremente los medios de información. La libertad de comunicación no debe ser coartad, sino promovida y ayudada por los ordenamientos jurídicos. La libertad de expresión hace posible la realización del derecho a la información, el cual se fundamenta no sólo en la dignidad del individuo, sino también en la exigencia del bien común. La sociedad misma, en sus distintos planos, necesita esta información para funcionar adecuadamente. Necesita igualmente ciudadanos bien formados. Así este derecho a la información hoy se considera no sólo un file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (11 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
derecho individual, sino una verdadera exigencia del bien común. La libertad de expresión que posibilita una correcta información, ha de tener sin embargo conciencia de determinados límites cuando su ejercicio choca con otros derechos, como son el derecho a la verdad que ampara la buena fama de los hombres y de toda la sociedad; el derecho a la vida privada, que defiende lo más íntimo de las familias y de los individuos; el derecho al secreto, si lo exigen las necesidades o circunstancias del cargo o del bien público. Estando en juego el bien común, la libertad de expresión y la información ha de ser prudente y discreta. En su obra “Una construcción ética de la utopía cristiana”, Tony Mifsud afirma que “la comunicación es un derecho fundamental de todo ser humano por su condición social, es decir por el hecho antropológico de que el ser humano conlleva una existencia en grupo con otros y esta sociabilidad es un factor indispensable para su crecimiento y realización humana. La alteridad constituyente de los humano precisa de la comunicación. La ausencia de comunicación aísla al ser humano y lo conduce a un proceso de angustia y progresiva deshumanización. Además toda sociedad humana exige la comunicación social para poder –justamente– configurarse como sociedad de seres humanos. En el grupo humano, la ausencia de comunicación crea división, separación y explotación, porque o existe vociferación o griterío sin entenderse, o existen los que tienen el poder para hablar y que se imponen sobre los “acallados” con el riesgo de explotación y manipulación. Ahora bien, la presencia real de estos peligros no justifica, tampoco significa mantener una actitud apocalíptica ante los medios de comunicación sucesivos, sino apunta hacia una sana postura crítica ante ellos. Esta acogida crítica de los medios masivos de comunicación social, busca su mejor empleo con vistas a la realización auténtica de la dimensión comunicativa del ser humano y la consiguiente estructuración humana de la sociedad. En este escenario, finalmente, los comunicadores auténticos tienen un rol trascendental que jugar. Ellos son el puente que nos permite que la difusión de las informaciones se oriente siempre al respeto de la vedad, a la protección de la dignidad de las personas y a la promoción del bien común. De ellos depende, en gran medida, que la verdad nos haga libres.
* Ponencia ofrecida en el marco de la celebración del Día del Periodista en el Teatro Municipal de Arica.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (12 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art02.htm (13 of 13)06/10/2005 11:51:03
Untitled Document
REVISTA LÍMITE N° 11, 2004 p.p 56 - 85
LA UTOPÍA COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD Alfonso Díaz Aguad Académico del Departamento de Antropología, Historia y Geografía de la Universidad de Tarapacá, Arica. Historia II, Programa de Doctorado.
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, pretendemos visualizar cómo muchas utopías que en su época fueron consideradas irrealizables, posteriormente algunos elementos que la constituían se hicieron realidad. Para llevar a cabo este objetivo, en primer lugar revisaremos a algunos estudiosos de la utopía y su visión respecto a la temática tratada. Posteriormente rescataremos a 6 destacados pensadores utópicos del siglo XIX, Owen, Saint-Simon, Fourier, Cabet, Bellamy y Morris; visualizando sus ideas utópicas que especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX se harán realidad. Lo anterior con el objetivo de demostrar que la utopía ha servido, dentro del devenir histórico, como elemento de esperanza de cambio de las sociedades humanas, frente a un entorno generalmente desfavorable, y al mismo tiempo muchos de estos planteamientos se han llevado a la práctica en generaciones posteriores, permitiendo un avance en el desarrollo de las condiciones de vida de la humanidad, a pesar, por supuesto, de los múltiples problemas que hasta hoy día existen. Uno podría preguntarse ¿qué hubiera pasado si la utopía no hubiera existido?, ¿la sociedad humana hubiera logrado el desarrollo que ha alcanzado hasta hoy?, esta es una pregunta imposible de contestar, pues la utopía existió, y el estudio de la Historia se encarga de analizar lo que sucedió en un momento y espacio determinado, no lo que eventualmente pudiera haber sucedido. Pero, a pesar de que no podemos contestar la pregunta planteada, creemos que la utopía ha sido un elemento importante en las perspectivas de transformación y mejoramiento de la sociedad humana, lo cual trataremos de demostrar en el desarrollo del presente trabajo.
CAPÍTULO I: LA VISIÓN DE LOS INTELECTUALES Históricamente el estudio de la utopía tuvo solamente un cariz literario, sólo a partir del siglo XX se revalorizaron las posibilidades del pensamiento utópico, file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (1 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
replanteándose como un modo concreto de conocer la realidad a través de las proyecciones ideales que se reflejan en ellas.1 Uno de los pioneros en esta nueva visión de la utopía fue el alemán Karl Mannheim, quien en su obra “Ideología y Utopía” define este ultimo concepto como una idea que, en principio, es irrealizable, es decir, una utopía que parece irrealizable sólo desde el punto de vista de determinado orden social, que es actualmente vigente2. Mannheim también plantea la relación dialéctica entre la utopía y el orden existente: “Toda época permite que surjan ideas y valores que contienen en una forma condensada las tendencias irrealizadas que representan las necesidades de cada época. Esos elementos intelectuales se convierten entonces en materias explosivas capaces de destruir el orden vigente. Este determina el nacimiento de utopías que a su vez derriban el orden vigente, y permiten que produzca el siguiente orden de existencia”3. Esta visión dialéctica de Mannheim tiene mayor relación con los procesos revolucionarios de carácter violento, y nosotros sabemos que la utopía no busca lo anterior, los cambios que pretende introducir son asimilados pacíficamente por la sociedad. Mannheim por último se acerca a la idea que desarrollamos en el presente trabajo al decirnos que es posible que las utopías de hoy se conviertan en realidades de mañana, citando a Lamartine”, las utopías sólo son a menudo verdades prematuras”4. Posteriormente otros pensadores como Horkheimer, Polak y Bloch resaltaron la intencionalidad de la utopía, criticando a aquellos que se quedaban en la pura manifestación literaria. Los dos primeros centraban esta intencionalidad en la crítica de la realidad existente5, en cambio Bloch destacaba el carácter anticipador y esperanzador de la utopía6. A esta intencionalidad Rogelio Blanco añade el elemento racional: “El utopista basándose en la experiencia casi siempre próxima, y en la historia, estructura ideas y preconcibe sociedades ajenas a la corrosión del tiempo y espacio. A la impureza de la cotidianidad opone la pureza de la razón. A veces para llegar a esta forma de pulcritud racional, debe formarse e informarse, acumular experiencias y contactos sensibles a través de una larga odisea por el mundo, a través de métodos hipotéticos-inductivos, descifrando lo trabado de la razón, la cual está cargada de prejuicios sociales, religiosos, legislativos etc.”7 Dentro de estos esfuerzos racionales, es frecuente que el autor utilice la ironía con el fin de mostrar las grandes divergencias existentes entre lo ideal y lo real, pero en ningún caso la utopía es negación de la realidad presente, es la tendencia a superarla8. Para Enrique González Matas las utopías son modelos ideales de estructuras sociales, políticas y económicas que se proponen como solución definitiva a los problemas sociales9. Estos modelos que implican todo un proceso racional por parte del file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (2 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
utopista, es histórico, pues el creador está situado en un espacio y momento histórico determinado, y la utopía es una forma de responder a los problemas de esa época determinada. Las frecuentes acusaciones a la utopía como impracticable e irreal no invalida su existencia, ella es inherente a la naturaleza humana. Herido por el mal del mundo que le rodea, el hombre necesita imaginarse, evocar la imagen de un orden perfecto armónico de vida social10. La configuración de la sociedad perfecta por parte del utopista, es provocada por los defectos de la sociedad presente, y al mismo tiempo por la capacidad de imaginar, de trascendencia que tiene el hombre. El desarrollo de esta imaginación frecuentemente es proporcional al grado de circunstancias insatisfactorias. En la inseguridad y el sufrimiento se gesta con más énfasis el espíritu utópico de hombre11. Rogelio Blanco al hablar de la utopía como esperanza y anhelo de felicidad se acerca bastante a nuestras ideas, pues plantea que los anhelos y esperanzas del hombre históricamente se han plasmado en sociedades concretas, para llegar al actual punto en donde nos encontramos (del desarrollo humano), para alcanzar una situación que en tiempos pasados se calificaría como utópica, ha sido preciso que determinados prohombres ensoñaran viajes extraordinarios, viajes mentales que posteriormente se acercarían a la realidad12. Al hacer esta revisión de los intelectuales que han estudiado la utopía, nos hemos podido dar cuenta, de que la gran mayoría de ellos, visualizan la importancia de la utopía más allá de su aporte literario, y algunos de ellos sintonizan plenamente con nuestro trabajo, al considerar que las utopías han sido vitales para llegar al estado de desarrollo en que hoy nos encontramos.
CAPÍTULO II: SAINT-SIMON Nació en París el 17 de Octubre de 1760, pertenecía a una rama colateral de la misma familia que el famoso duque, autor de las voluminosas Memorias de SaintSimon sobre la corte de Luis XVI. A los 17 años, el joven Saint-Simon recibió su primera misión militar y en 1779 zarpó de las costas de Bretaña con el regimiento Touraine para combatir en la guerra por la Independencia de los EEUU, no como un voluntario obcecado, sino como oficial de regimiento obedeciendo órdenes reales13. De regreso a su país, Saint-Simon fue ascendido paulatinamente en la jerarquía militar, pero la vida de un oficial acuartelado le resultaba demasiado aburrida, y decidió abandonar el ejército14. Posteriormente llegó a soñar con grandes realizaciones, como por ejemplo, un canal interoceánico que uniera el Océano Atlántico con el Pacífico a través de Nicaragua, u otro que uniera Madrid con el mar15, ideas utópicas para la época, pero como
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (3 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
sabemos la primera se cumplió, pero a través de Panamá. Años más tarde acoge con entusiasmo el estallido de la Revolución francesa, se enriquece con el Directorio, y finalmente se arruina para caer en la desesperación y en el intento fallido de suicidio16. Para muchos autores Saint-Simon es el verdadero precursor de la Sociología, pues Augusto Comte, fue durante un tiempo su discípulo. En lo que a nuestro estudio se refiere los aportes de Saint-Simon son significativos, en primer lugar, a través de un libro publicado en 1814, “La Reorganización de la Sociedad Europea”, plantea la unión de las naciones europeas bajo un gobierno de carácter federal, en el que cada nación conservaría su independencia nacional17, idea que como sabemos ya ha sido planteada en nuestros días y no sería extraño que se hiciera realidad en el futuro. Pero sin duda su aporte más significativo lo entrega en obras escritas en los últimos años de su vida: El Sistema Industrial (1821) y el Catecismo de los Industriales (1824) en las cuales plantea el advenimiento de la sociedad industrial; la base material de la sociedad es la industria, y por lo tanto, el estado de cosas que le sea más favorable es el más favorable a la sociedad18. Saint-Simon plantea que: “La sociedad entera reposa sobre la industria. La industria es la única garantía de su existencia, la única fuente de todas sus riquezas y de su prosperidad”19. Construir una sociedad basada en la industria será entonces su objetivo, identificando sociedad con sociedad industrial: “a nuestros ojos, la sociedad es el conjunto y la unión de los hombres que hacen trabajos útiles, no concebimos otro tipo de sociedad”20. Esta sociedad no está formada únicamente de una base material, necesita de elementos súper-estructurales que la cohesionen: “No hay sociedad sin ideas comunes, sin ideas generales: a cada cual le gusta sentir lo que le une a otros y que sirve de garantía a la unión recíproca. Estas ideas generales, verdaderas o falsas, gobiernan en tanto que subsisten; ejercen la mayor influencia sobre la conducta nacional”21. En este caso vemos que para Saint-Simon no importa la verdad o falsedad de las ideas, lo verdaderamente importante es la función cohesiva que ejercen. Martin Buber plantea que con esta idea de asociación industrial, Saint-Simon, presintió la importancia que tiene la pequeña unidad social para la transformación social22. Pero sin duda el aporte más importante de Saint-Simon, a través de las obras citadas anteriormente, es su anticipación a la sociedad opulenta del siglo XX con su organización economicista, su desarrollismo y sus cuadros dirigentes, los tecnócratas23. Lamentablemente no podía anticipar las injusticias del capitalismo industrial y financiero, permitiendo a los grupos dominantes ejercer un poder
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (4 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
alienante sobre la masa de los consumidores. Otro elemento anticipatorio que contiene la obra de Saint-Simon es la idea de un Banco Central que coordine y regule las actividades financieras de las sociedades industriales, papel que hoy día cumplen muchos bancos centrales en el mundo y especialmente los bancos centrales de EEUU y Europa. A través de la revisión de este pensador utópico hemos podido ver como ideas planteadas a comienzos del siglo XIX, se han hecho realidad en nuestro mundo actual, no por supuesto con el detalle planteado por Saint-Simon, pero sí en su marco general, y otra como la de una Europa Federal es posible que se haga realidad en el futuro, con lo cual a través de este primer ejemplo podemos ya visualizar la importancia de la utopía, en lo que se refiere a la transformación de la sociedad.
CAPÍTULO III: FOURIER Carlos Fourier nació en Besancon el 7 de Abril de 1772, su padre fue presidente del tribunal de comercio de Besancon y su madre pertenecía a la familia de los negociantes más distinguidos de esa ciudad. Desde pequeño Fourier se ahogaba en ese medio, habiéndose dado cuenta a los 7 años de que el oficio de comerciante no consistía sino en el arte de mentir, juró un odio eterno al comercio, la repugnancia que sentía por la gente que le rodeaba, hicieron de él un taciturno, y de este carácter nace el sueño del falansterio24. Trató sin embargo de escapar de este mundo, quería ser ingeniero militar; pero bajo el antiguo régimen este cuerpo estaba reservado a los nobles, pretendía hacer que el reglamento se plegara a su favor, con el pretexto de que había un santo en su familia; pero para hacer valer sus derechos debía pagar alguna cantidad de dinero y su madre se negó a hacerlo25. Después de excelentes humanidades en el liceo de Besancon, fue enviado a Lyon para dedicarse al comercio, pero al llegar a la puerta del banquero, a cuya casa querían su madre y su tío que entrara, huyó26. A partir de 1791 logra un empleo estable en Lyon, de agente viajero, que le permite por un lado, recorrer gran parte de Europa, y al mismo tiempo trabajar su imaginación en inventar un sistema de escritura musical, y un camino de fierro rudimentario27. Uno de los momentos cruciales en la vida de Fourier ocurrirá en el año 1798, en uno de sus viajes de negocios a París, vio una manzana en el restaurante de Fevrier, su precio en el menú era de catorce ochavos, mientras que en su pueblo se podían comprar por el mismo precio cien piezas de mejor calidad28. Obviamente para Fourier algo fallaba en una sociedad que toleraba tales diferencias. De esta sencilla experiencia Fourier va a desarrollar todo un delirio imaginativo llevándole a una concepción de la vida social, de la tierra, del universo: a un proyecto de reforma de las sociedades humanas29.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (5 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
En 1808 publica su teoría de los cuatro movimientos; en 1816 escribe su tratado de la asociación doméstica y agrícola que fue publicado en 1822, en 1829 aparece el nuevo mundo industrial y societario. De 1835 a 1836 escribe la falsa industria30. En lo que se refiere a los aportes de Fourier a los objetivos de nuestro trabajo, él nos habla de los falansterios, grandes edificios en los cuales vivirían y trabajarían las familias asociadas, contando con todos los elementos necesarios para un buen vivir: “El centro del Palacio debe destinarse a las funciones apacibles, a las salas de comer, la bolsa, la biblioteca, el estudio etc. En este centro se colocarán, el templo, el telégrafo, las palomas mensajeras, el observatorio, etc. En una de las alas deben ponerse todos los talleres ruidosos, y en la otra las salas de baile y de relaciones con extraños”31. La imagen que nos ofrece Fourier de su falansterio se nos asemeja bastante a los grandes edificios de viviendas existentes en la actualidad, que cuentan además en sus primeras plantas con todos los servicios necesarios o también con los grandes centros comerciales, la diferencia estriba en que las personas desarrollan sus trabajos en forma individual y no asociativa como en el falansterio, en este sentido el aporte a la arquitectura del siglo XX por parte de Fourier ha sido significativa. Otra idea interesante es la referida al trabajo atractivo: “Ha compuesto un sistema de atracción industrial que una vez organizado, derramará una multitud de encantos sobre las actividades del cultivo y la manufactura: unirá a ellos cebos más seductores quizá que los que actualmente ofrecen los festines, los bailes y los espectáculos”32. Fourier hace referencia a uno de los graves problemas que existían en la época en que vivía, el trabajo era considerado un castigo, y por ello una carga muy pesada para el ser humano. Por lo tanto Fourier con su propuesta, se acerca a lo que hoy día, en la mayoría de los casos, es un trabajo, las personas trabajan en lo que quieren y por lo tanto desarrollan su labor en armonía. Otro elemento importante es la educación de los niños: “No se puede establecer la cortesía general y la unidad del lenguaje y de las maneras más que mediante una educación colectiva que le da al niño pobre el tono del niño rico”33. Fourier plantea lo que hoy día conocemos como educación pública, una educación en la que no existan diferencias de clase, con lo cual se adelanta a su tiempo, al darse cuenta de que una de las principales formas por las cuales es posible eliminar las diferencias sociales es mediante la educación. Además esta educación será de carácter libre, el alumno no trabajará ni estudiará sino lo que le plazca34. Esta libertad en educación se contrapone totalmente a la realidad de la época, donde los que podían estudiar, recibían una educación totalmente represiva. Anticipándose con ello a las nuevas concepciones curriculares del siglo XX en donde el elemento represivo en educación ha desaparecido. El último elemento que se puede rescatar de la obra de Fourier es el referido a las mujeres: “Los progresos sociales y los cambios de período se realizan en razón del progreso de las mujeres hacia la libertad y las decadencias de orden social se realizan en razón de la disminución de la libertad de las mujeres. La extensión del
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (6 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
privilegio de las mujeres es el principio general de todos los progresos sociales”35. Fourier es uno de los primeros personajes que se da cuenta de la potencialidad de las mujeres, de la importancia de éstas en el desarrollo de las sociedades, en una época en que las mujeres eran totalmente discriminadas: “Armonía no cometerá, como nosotros, la tontería de excluir a las mujeres de la medicina y de la enseñanza, de reducirlas a la costura y a la olla. Sabrá que la naturaleza distribuyó entre los dos sexos, en porciones iguales, la aptitud para las ciencias y las artes, fuera de la repartición de los géneros, porque el gusto de las ciencias está más dedicado especialmente a los hombres y el de las artes a las mujeres”36. En este aspecto el aporte de Fourier es indudablemente significativo, pues se anticipa en más de un siglo a una realidad que se da en la sociedad contemporánea, en la cual hombres y mujeres desempeñan funciones en razón de sus capacidades y no de su género. En síntesis podemos decir que la obra de Fourier es realmente significativa, pues nos entregó una serie de elementos que en su época fueron considerados irrealizables, pero que en nuestra época son parte de nuestra cotidianidad, por ello quizás nos cuesta creer, que en la época que vivía nuestro autor, las condiciones de vida eran tan radicalmente diferentes, que hacían de las ideas planteadas, meras ilusiones de un personaje que se había identificado desde su niñez por su carácter taciturno. Por último se hace necesario hacer referencia a que estos falansterios se pusieron en práctica, especialmente en los EEUU, algunos tuvieron buenos resultados, pero finalmente desaparecieron, lo trascendente es que, si bien todo el constructo creado por Fourier no dio resultado, como ocurre con la mayoría de los utopistas, algunas de sus ideas se hicieron realidad, como hemos visto, en las generaciones posteriores.
CAPÍTULO IV: OWEN Robert Owen (1771-1858) vivió plenamente la época de la primera revolución industrial inglesa y sus efectos económicos y sociales. Durante sus primeros treinta años, este hijo de artesano puesto de aprendiz de pañero se mostró tremendamente emprendedor. Mientras vivió en Manchester, no sólo logró manejar perfectamente las maquinarias para hilar algodón, sino que se mostró igualmente activo en la Sociedad Literaria y Filosófica37. De 1800 a 1802, Owen gozó de un enorme éxito como hombre de negocios; la fábrica de hilados más importante de Gran Bretaña se hallaba bajo su dirección, y en lo más álgido de las Guerras Napoleónicas, consiguió ganar unos beneficios descomunales. No obstante, hacia 1812 empezaron a notarse claros signos de una transformación, en vez de seguir atesorando riquezas y buscar satisfacción en su prosperidad material, Owen comenzó a enfrascarse cada vez más en la problemática de la condición moral y económica de sus obreros y en planes para su educación38. En este contexto él se da cuenta que un obrero bien alimentado y no descontento produce en la mitad de tiempo lo mismo y mejor que un galeote39. Owen conocía directamente y muy bien las nuevas maquinas y las nuevas fábricas, y tenía relaciones diarias e íntimas con los obreros de la industria. Es precisamente este
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (7 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
conocimiento práctico, unido a los principios técnicos que él contribuía a reforzar, lo que le da una importancia particular40. A partir de 1817 Owen empezó a propinar críticas punzantes a todo el orden económico y social, arremetiendo también contra la institución de la familia, a la vez que denunciaba a la religión organizada: “Para él el matrimonio era una esclavitud sexual y de trato de por vida, era la mentira que hace del caso límite de un amor duradero algo normativo y una situación convencional. La propiedad privada, el matrimonio y la religión positiva eran para Owen la trinidad del mal. Tres ídolos que sólo crean la infelicidad humana”41. Owen creyó que la salvación social podía lograrse por medio de reformas, rechazaba la huelga e incluso la lucha por las libertades políticas; buscaba la conciliación y esperaba que duques, ministros, fabricantes renunciaran al capitalismo por pura evidencia y filantropía42. En este período Owen alcanzó a comprender los requisitos elementales de la genuina comunidad, entre los cuales no figura necesariamente ni de manera exclusiva la propiedad común, pero sí una forma de unión y asociación de bienes, y tampoco necesariamente una igualdad de consumo, pero sí una igualdad de derechos y facilidades43. A esta primera etapa de su vida corresponde también su lucha por las reformas a través de la legislación laboral y su plan para la creación de aldeas de unidad y cooperación, que suponía la construcción de poblados modelos y que según su idea habrían de adoptar la forma de un paralelogramo, concepción urbanística que merece un capítulo destacado en la utopía urbanística44. La Segunda etapa de su vida, a partir de 1824, corresponde a la experiencia de New Harmony; decidió desaparecer de la escena de sus triunfos en New Lanark y llevar a la práctica sus doctrinas peculiares en el suelo virgen de América. En el espacio de tres años, rompió con los negocios, invirtió casi toda su fortuna en un pueblo de New Harmony, Indiana, se mudó allí con todos sus hijos y experimentó su proyecto utópico, que acabaría siendo un completo desastre45. De regreso en Inglaterra inicia su tercera etapa, entra en contacto directo con el sindicalismo y con el movimiento obrero a través de sus muchos seguidores; impulsa las asociaciones cooperativistas, crea en Londres una bolsa de cambio donde sustituye la moneda por bonos de trabajo. En 1833 crea la Gran Unión Nacional de Trabajadores, llegando el movimiento owenita a su apogeo; pero nuevamente las disidencias internas y el desarrollo del cartismo, acabaron con dicha asociación dos años después46. El anciano Owen siguió viajando y dando conferencias, propagando sus ideas entre los que querían escucharle, vivió lo suficiente para poder cambiar de vida, y así se volvió espiritista hacia el final de su vida, estableciendo contacto con una gran file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (8 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
variedad de personajes, Lord Byron, Jefferson, Wellington etc. Los muertos también tenían un papel importante en la transformación de la sociedad47. Los aportes de Owen también pueden ser considerados como significativos, a pesar del fracaso de sus experiencias prácticas, ya que introdujo en el trabajo elementos que hoy en día son practicados normalmente, redujo la jornada de trabajo, aumentó los salarios, ofreció numerosas ventajas sociales, todo lo cual iba en beneficio de su propia fábrica48. Situación, que en nuestro mundo contemporáneo, es compartida por numerosos empresarios, que se han dado cuenta, de que la mejor forma de elevar la producción, es tener contentos a los trabajadores dentro de su empresa, estableciendo horarios de trabajo compatibles con las responsabilidades familiares, para que las personas se sientan realmente cómodas con el trabajo desarrollado. Otro elemento importante es lo referido a los niños, se negó a emplear a los niños menores de doce años, estableciendo para ellos un sistema educacional que tendría diversos énfasis de acuerdo a la edad del infante: “Desde el nacimiento hasta los 5 años, sólo están destinados a una educación sana y activa. De 5 a 10 años además de aprender en la escuela correspondiente, ayudarán en la limpieza, en los jardines y en los talleres. De 10 a 15 años adquirirán los conocimientos no sólo teóricamente, sino participando en las diversas ramas de la producción”49. Con esto se anticipaba a la educación ofrecida hoy en día por los Estados Occidentales que obligan a los menores a la dedicación exclusiva al estudio por lo menos hasta los 16 años. También en lo que se refiere a la educación, estableció en la colonia de New Harmony un parvulario para los niños desde los 3 a los 8 años, allí predominaba el método de aprender jugando y en contacto directo con la realidad. El medio ambiente con sus animales, sus plantas y sus piedras, servía para introducirlos en el mundo cercano y de aquí a la geografía y la historia50. Esta experiencia se asemeja bastante a la educación practicada hoy en día en los países occidentales. Además en las experiencias prácticas llevadas a cabo por Owen se anticiparon la primera sala cuna, la primera escuela profesional, el primer sistema escolar mixto y la primera biblioteca pública51. En síntesis, podemos decir que el aporte de las ideas de Owen es realmente importante, planteó en las primeras décadas del siglo XIX, ideas realmente revolucionarias para su época, que iban destinadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los obreros y sus familias, visualizando las problemáticas que traía consigo el sistema capitalista y dando soluciones que con el paso del tiempo se han demostrado veraces.
CAPÍTULO V: CABET Etienne Cabet nación en Dijon en 1788 hijo de un maestro artesano tonelero, emprendió la carrera de abogado pero en la Restauración se vio excluido del forro por haber tomado la defensa de algunos antimonárquicos. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (9 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
En 1822 se afilió al carbonarismo, que soñaba con el derrocamiento de los Borbones. Reintegrado y nombrado procurador general en Córcega, fue revocado en 1831 por su liberalismo y sus opiniones democráticas52. Elegido diputado de la Cote-d’or, fue acusado en 1832 de haber fomentado una insurrección, huyendo a Bruselas53. Ese mismo año publicó su Historia de la revolución de 1830, donde ataca el conservadurismo de la monarquía de Julio. En 1833 sale a la luz su propio periódico, Le Populaire, de clara tendencia republicana, dedicando una sección al proletariado.54 Exiliado en Londres, donde vivió cinco años, va adquiriendo forma casi definitiva su pensamiento, se dedicó a la lectura y estudio de las utopías, dejándole una profunda huella la obra de Tomás Moro. En Londres conoció a Owen, quien tuvo una influencia decisiva en la obra de Cabet55. En 1839 aparece su utopía Viajes y aventuras de Lord William Carisdall a Icaria. Un año después aparece una nueva edición con el título definitivo de Viaje a Icaria. En esta época el pensamiento de Cabet evoluciona del republicanismo radical al socialismo comunista56. No contento con su actitud teórica, pensó que sería necesario convencer a los incrédulos con el establecimiento de comunidades modelos. Así en mayo de 1847 realiza un llamado desde su periódico “Vamos a Icaria”, organizando suscripciones. Nadie salió nunca para una misión con tantas esperanzas y tanta ayuda como el primer grupo de colonos que desembarcó en Texas en 1847. Las esperanzas se vieron frustradas, la ayuda terminó pronto. A partir de 1848, hubieron de enfrentarse con todo tipo de desgracias y calamidades pero, hasta cierto punto el ensayo fue positivo. A pesar de las dificultades exteriores y de una serie de luchas intestinas y secesiones, en las que Cabet tiene su parte de culpa, las comunidades icarianas sobrevivieron cincuenta años, una longevidad que no tiene paralelo en la historia de las colonias utópicas57. El fracaso de la comunidad de Nauvoo, el gran sueño de su vida terminó fulminándole, a través de una congestión cerebral, muriendo el 8 de Noviembre de 1856 en San Luis. El libro Viaje a Icaria se divide en tres grandes partes: la primera describe un país imaginario, donde se da a conocer una gran nación organizada en comunidad. En la segunda parte se indica cómo puede llegarse, sucesiva y progresivamente, sin violencia, a establecer dicha comunidad. La tercera parte contiene el resumen de los principios del sistema comunitario icariano58. La organización política de Icaria es democrática. El pueblo es el soberano. Todos los ciudadanos son igualmente libres, miembros de las asambleas populares, electores y file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (10 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
elegibles. Esta organización social busca como fin esencial la dicha común59. En lo que se refiere a los aportes de la obra de Cabet, encontramos elementos interesantes, como la existencia de una comisión de salud pública, la que indicó: “Todas las precauciones que debían tomarse, y las reglas higiénicas que debían seguirse en los talleres y en todas partes. Un tratado de higiene popular premiado por la representación nacional y distribuido gratuitamente, señalaba a cada uno lo que debía hacer en todas las situaciones de la vida, para conservar la salud”60. Cabet se da cuenta de la importancia de la higiene en todo grupo humano, lo cual, como todos sabemos, evita el desarrollo de múltiples enfermedades, y más aún en una comunidad de personas. Otro elemento mencionado por Cabet es la educación y la instrucción pública: “Todos los infantes de ambos sexos, ricos y pobres, de 10 a 15 años, se les invitó a escoger un arte, y fueron instruidos conforme a los principios de la nueva organización basada en la comunidad. Todos los menores de 10 años fueron educados gratuitamente y en común hasta la edad de 18 años, y por tanto a esta edad se encontraron perfectamente acostumbrados al sistema comunitario. Se redactaron, en fin todas las obras que se creyeron necesarias, ya para formar buenos profesores, ya para instruir a los alumnos, ya para ilustrar a los ciudadanos”61. Al igual que otros pensadores utópicos mencionados en las líneas anteriores, Cabet le da una importancia fundamental a la educación, especialmente dirigida a la formación de las personas para la vida en comunidad, con lo cual también es un adelantado de su época, al plantear que los niños deben dedicarse a estudiar y en ningún caso a trabajar, situación que se prolonga en la utopía hasta los 18 años, 3 años más que la utopía de Owen. Otro aspecto a desarrollar es la religión: “Se proclamaron el respeto a todas las creencias y la tolerancia de todos los cultos. La Religión fue completamente separada del gobierno, y limitada a la adoración de la divinidad y a la predicación de la moral”62. En el aspecto religioso la situación de la utopía de Cabet se asemeja bastante a la realidad de la sociedad contemporánea, ya que hoy en día la gran mayoría de los gobiernos reconocen la tolerancia religiosa y la iglesia se encuentra separada del Estado. También es interesante la distribución de la ciudad de Icaria, ya que existen plazas ajardinadas, y todas las casas poseen en su parte trasera, patios con jardines para ser cultivados por sus habitantes63. Distribución en ciudades de la primera mitad del siglo XIX que eran realmente impensables, pues estas eran habitualmente grises y sin jardines, por lo cual el autor nuevamente se anticipa a nuestra época. La obra de Cabet también nos entrega el anticipo de invenciones modernas como por ejemplo los coches populares, precursores del tranvía de caballos y una especie de semáforos que señalaban cuando debían de cruzar los peatones64. Realmente la obra de Cabet tiene un importante carácter anticipador al plantearnos una serie de ideas que en su época no tenían ninguna posibilidad de hacerse realidad.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (11 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
En síntesis, podemos visualizar, que al igual que los otros pensadores utópicos revisados anteriormente, la obra de Cabet es muy importante para el desarrollo de nuestro trabajo, pues nos confirma en nuestra visión, de que la utopía ha permitido transformar a la sociedad humana, y en este sentido el Viaje a Icaria es sin duda un aporte trascendente.
CAPÍTULO VI: BELLAMY Edward Bellamy, nació en Chicopee Falls, Massachusetts, en 1850. Estudio derecho pero se dedicó fundamentalmente al periodismo. La obra que le dio una fulminante fama fue “el año 2000”, libro que alcanzó un millón de ejemplares vendidos sólo en los Estados Unidos y numerosas traducciones en diversas lenguas, provocando el entusiasmo de miles de reformadores en todo el mundo65, la cual responde al contexto histórico en que Bellamy vivía; en los años ochenta del siglo XIX, el capitalismo había realizado enormes progresos en todos los grandes países. Para Inglaterra este progreso significaba la pérdida de un monopolio mundial durante mucho tiempo. En Alemania y Francia, de las ruinas de la Primera Internacional estaban a punto de surgir partidos socialistas de masa. En todos estos países la concentración del capital evidenciaba los primeros signos del monopolio, pero era en los Estados Unidos donde podían observarse los signos más evidentes y los progresos más rápidos. Entre 1859 y 1889 la producción industrial se había quintuplicado, alcanzando un total de más de nueve mil millones de dólares66. El escenario del libro de Bellamy, es un mundo de monopolios, de especulaciones, de huelgas desesperadas, salvajemente reprimidas, el mundo de los Rockefeller, de los Carnegies, y el mundo de los mártires de Haymarket, ahorcados en 1884, después de la explosión en Chicago de una bomba puesta por la policía. En la Nueva Inglaterra de Bellamy florecía la industria mientras que grandes extensiones de tierra quedaban sin cultivar67. Debido a lo anterior el autor de El Año 2000 sintió la necesidad de hallar una solución; una sociedad sin conflictos sociales, en paz y armonía, donde la imprevisión y el desorden quedarían totalmente superados. Muchos hombres que veían terminar el siglo XIX, con grandes temores por el incierto porvenir acogieron la propuesta con entusiasmo, como un proyecto realizable que aportaba luz y esperanza68. El inicio de la novela nos habla de un joven acaudalado, llamado Julian West que vive en Boston, rentista procedente de una rica familia burguesa, sólo espera para casarse, en aquel año de 1887, la terminación de la casa que ha mandado construir para su prometida Edith; maldice los retrasos provocados por las huelgas de obreros descontentos. Como padece insomnio, se ha instalado una habitación subterránea y, mediante aplicaciones magnéticas, he quedado sumido en un sueño letárgico. Tiene la sorpresa de despertarse ciento trece años después, en el año 2000. Se entera que su casa se quemó tiempo atrás y le dieron por muerto. Protegido en su profunda cueva, ha recobrado la conciencia gracias a las atenciones del doctor Leete, su anfitrión, que le presenta a su mujer y a su hija. Pronto nace el amor y Julian file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (12 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
descubre que Edith Leete es la descendiente de la Edith del siglo XIX, lo que le brindará el raro placer de casarse con la bisnieta de su prometida69. En el desarrollo de la obra, el doctor Leete, le relata el proceso de cambio que ha experimentado Estados Unidos durante sus años de estado hipnótico; el procedimiento de las grandes concentraciones de capital y de los monopolios, a los que se había hecho una resistencia desesperada, fueron reconocidos al fin. En los primeros años del siglo XX, la evolución se vio coronada con la concentración de todo el capital de la nación; la industria y el comercio del país fueron arrancados de las manos de los consorcios privados, irresponsables, confiándose en un consorcio único, que funcionaba por el interés de la comunidad70. En lo que respecta a los aportes de la obra de Bellamy al desarrollo de nuestro trabajo, podemos mencionar el sistema económico-social que se impone en ella: “El exceso de producción, en ciertas especialidades, y que era la pesadilla de vuestra época, no es posible hoy, porque gracias al concierto de la producción y la distribución, el aprovisionamiento es siempre proporcionado a las demandas, de igual modo que la velocidad de una máquina está gobernada por su regulador. Suponemos que, por error de cálculo, un género cualquiera haya sido fabricado en cantidad demasiado grande; la disminución de la producción de este artículo no tendrá por consecuencia dejar a nadie en la calle. Los obreros despedidos encuentran inmediatamente ocupación en cualquier otro departamento de la vasta fabricación nacional, y no hay otra pérdida de tiempo que la que resulta de su traslado”71. En las líneas anteriores podemos visualizar que el sistema económico-social propuesto por Bellamy nos anticipa el modelo de Capitalismo de Estado que se impone en Rusia, a partir de 1917 y que posteriormente se expande a otros países del mundo. Otro aspecto interesante es la condición de la mujer en la sociedad del año 2000: “Nuestras mujeres son miembros del ejército industrial con el mismo título que los hombres; no lo dejan sino cuando las reclaman sus deberes de maternidad. Resulta de esto que la mayoría acaba por servir, en una o en otra época de su vida, durante cinco, diez o quince años, mientras que las mujeres sin hijos cumplen la duración completa del servicio. ¿De modo que la mujer no abandona necesariamente el servicio industrial desde que se casa? ¿Y por qué ha de abandonarlo? Actualmente, las mujeres casadas están libres de las responsabilidades domésticas, y un marido no es un niño que tenga necesidad de niñera”72. En la obra de Bellamy podemos anticipar el cambio de papel de la mujer en la sociedad contemporánea, al trabajar al lado del hombre sirviendo de sostén a la familia, saliendo del papel secundario que había ocupado durante gran parte de la historia de la Humanidad. Otro elemento interesante mencionado en el libro “El Año 2000”, es la situación del matrimonio, pues se plantea una idea que hoy en día es completamente normal, el matrimonio por amor, pero que en el Siglo XIX era predominantemente por conveniencia: “Una de las consecuencias de la emancipación de la mujer, es que ya no habrá más que matrimonios por inclinación. ¡Una sociedad donde no hay más que
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (13 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
matrimonios de amor! ¡Oh cielos! Doctor, no podéis imaginar el asombro de un hombre del siglo XIX que oye hablar de un fenómeno semejante. Lo comprendo hasta cierto punto; pero ese hecho tiene quizás una significación mucho más profunda de lo que pensáis. Significa que por primera vez en la historia de la humanidad, el principio de la selección sexual, con su tendencia a conservar y perpetuar los mejores tipos de la especie y a eliminar los tipos inferiores, no encuentra ya obstáculos que contraríen su acción. La miseria, el deseo de tener casa, no deciden ya a las mujeres a dar a sus hijos como padres hombres a quienes ellas no pueden amar ni respetar”73. Si bien, el párrafo anterior, tiene claras connotaciones darwinistas, acierta en el sentido de que las uniones matrimoniales en términos generales se inclinarán por la atracción sentimental y no por lo que había sido tradicional, intereses de todo tipo. Otro de los aspectos importantes de la obra de Bellamy es el sistema educativo; la enseñanza es obligatoria, y gratuita para ambos sexos, tendiéndose a desarrollar las cualidades o aptitudes individuales. Se confía también que el sistema educativo consiga la plena socialización del individuo, su total integración en la vida comunitaria y en su organización política y laboral74. Al igual que la gran mayoría de los autores mencionados en los capítulos anteriores, en este libro el aspecto educacional es fundamental, pues permite integrar a las personas al sistema propuesto, reforzando la idea de que para los utopistas la educación era muy importante para llevar a cabo sus proyectos.
CAPÍTULO VII: MORRIS William Morris nació en Elen House, Walthamstow, Essex, en 1834, en una rica familia burguesa. Pese a haberse diplomado como bachelors of Arts en Oxford y estar destinado a ser clergyman, su sensibilidad artística le hizo oponerse pronto a su medio. Alimentado por la obra de Ruskin, del cual fue su discípulo, y adicto a las ideas de los jóvenes intelectuales prerrafaelistas, se volvió hacia la Edad Media nostalgia de un mundo de antes del reino del dinero, en el que la artesanía permitía al obrero satisfacer el gusto de la belleza. Muy pronto esa actitud estética, fue acompañada de una toma de conciencia del mal social. El capitalismo industrial, destructor del arte, engendra también la miseria material y moral. A juicio de Morris estética y política estaban vinculadas; toda su vida, iba a ser a la vez, un artista, un poeta y un militante75. En 1884, junto con Belfort Bax, Edward Aveling, Eleanor Marx y otros, fundó la Liga Socialista. Esta asociación, filial de la Federación Social Demócrata era nominalmente marxista, y Morris se consideraba así mismo seguidor de Marx, aunque sus ideas, eran semianarquistas. Los orígenes de la novela utópica de Morris han de encontrarse en la inmensa popularidad de El Año 2000 de Bellamy, Mirando hacia atrás fue el desafío que estimuló su poderosa imaginación para elaborar su propia concepción eutópica de la sociedad comunista. De aquel desafío nació, las Noticias de
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (14 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
ninguna parte76. Morris estaba convencido de que el capitalismo llegaba a su fin; o bien se produciría una revolución y la aparición de una sociedad socialista o bien una inmensa catástrofe, un regreso a la barbarie y todo empezaría de nuevo. Su odio hacia el capitalismo y la sociedad moderna era tal que incluso hubiera preferido la segunda solución77. Su libro comienza con el sueño de un militante socialista, William Guest, que lo transporta a la Inglaterra renovada de finales del siglo XXII. En ella conoce a Dick, joven que le servirá de cicerone. Su sorpresa es grande, los barrios industriales y miserables han desaparecido, substituidos por encantadoras quintas rodeadas de hierba; los habitantes apacibles y felices, van magníficamente vestidos con tejidos tornasolados y coloreados, no por ostentación, sino por gusto de la belleza. En el Museo Británico, William conoce al viejo Hammond, bisabuelo de Dick, quien le cuenta la evolución de los últimos siglos y el nacimiento de una sociedad comunista. El resto del libro cuenta el hechizo de un viaje en barca por el Támesis entre Clara, la esposa de Dick, y una joven maravillosamente bella. Sigue una fiesta, pero Ellen mira a William sin parecer verlo. El sueño ha concluido78. En lo que se refiere a los aportes de la obra de Morris podemos mencionar en primer lugar su particular inclinación por el medio ambiente, convirtiéndose en un auténtico precursor del ecologismo: “El visitante observa que en aquel país todo era bello, sólido, maravilloso, y que en aquel ambiente se experimenta la agradable sensación de espacio y libertad. Se ha producido una auténtica revolución ecológica; los ríos bajan limpios, la vegetación se ha extendido por medio de bosques y jardines, la naturaleza es admirada y respetada, todo vestigio de contaminación ha sido eliminado, hasta el clima antes insano y brumoso se ha transformado en cálido y apacible”79. El párrafo anterior nos muestra la preocupación del autor por la naturaleza, anticipándose a movimientos de nuestra época que abogan por las mismas ideas, a pesar de que no hemos alcanzado hoy en día, la situación expuesta en el libro. Otro aspecto interesante es el que se refiere al trabajo: “Hoy todo trabajo es agradable, ya porque la esperanza de conseguir honores y de contribuir a la riqueza general causen una excitación grata, ya porque el trabajar sea una placentera costumbre, ya en fin porque el trabajo por sí mismo proporciona un verdadero placer a los sentidos”80. Esta relación placentera que se establece entre el hombre y el trabajo se debería al cambio total que se produce en el sistema imperante: “Los productos que fabricamos lo son en virtud de necesidades; se trabaja para los demás como se trabajaría para uno mismo, y no para un mercado abstracto del que nada se sabe, así como se produce sin orden ni concierto. Como ya no hay compraventa, sería una locura fabricar objetos que no fuesen necesarios, porque nadie está obligado a adquirirlos. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (15 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
Todo trabajo que es realizado a mano, es enojoso, lo hacemos con maquinas muy perfeccionadas, y se hace sin maquinas el que puede ser agradablemente realizado a mano. Como comprenderá, el trabajo en estas condiciones es un ejercicio del cuerpo y del espíritu más o menos agradable, de manera que, en vez de esquivarlo, todo el mundo lo busca, y las gentes van aumentando su destreza de generación en generación, siendo tan fácil el trabajo que parece que se trabaja menos cuando en realidad se trabaja más”81. Al igual que Fourier, Morris plantea la idea del trabajo atractivo, trabajo que no debería ser una pesada carga, como lo era en el siglo XIX, y que a su vez ayudaría a una mejor productividad de los trabajadores, situación que como lo planteamos en el capítulo de Fourier, se ha tratado de implementar en nuestra época, a pesar por supuesto, de que no se ha alcanzado una situación tan idílica como la planteada en el texto. Los aportes de Morris en lo que se refiere a nuestro trabajo, quizás no son tan abundantes, como los utopistas mencionados en las líneas anteriores, debido quizás a sus influencias anárquicas que llevaron a que en su utopía, no existiera el Estado, la política, un sistema educacional, etc. y también a que en cierta medida fuera una vuelta al pasado más que una proyección hacia el futuro.
CONCLUSIÓN A través del presente trabajo, hemos podido visualizar en primer lugar, la visión de los intelectuales que se dedican al estudio de las utopías, respecto a la importancia que tiene su estudio, y hemos podido comprobar que la gran mayoría de ellos le atribuyen una significación a la utopía, que va más allá de una simple obra literaria, con lo cual se acercan bastante a nuestra propuesta, de que la utopía ha permitido que los seres humanos sean conscientes de que es posible la transformación y mejoramiento de la sociedad humana. En lo que se refiere a los 6 pensadores utópicos revisados, todos ellos contienen en sus respectivas obras utópicas, elementos de avance, que se han hecho realidad, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se hace necesario precisar que en todos los casos analizados, son sólo algunos aspectos los que se hacen realidad, es decir la utopía como globalidad sigue siendo una utopía. Lo anterior en ningún caso desmerece nuestro objetivo, pues como lo planteamos en la Introducción, nuestro interés era visualizar sólo los aspectos de la utopía que se hacían realidad. En síntesis el presente trabajo en primer lugar, nos ha permitido conocer más de cerca, seis de las más importantes utopías del siglo XIX, y en segundo lugar ver cómo esas utopías contenían múltiples elementos anticipatorios, impensables para su tiempo, que se han hecho realidad en nuestra época contemporánea y hoy son parte de nuestra cotidianeidad, permitiendo con ello el desarrollo y mejoramiento de nuestra sociedad, resultando sorprendente revisar esas obras y comprobar la creatividad y capacidad de proyección de esos pensadores, al mismo tiempo es
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (16 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
interesante comprobar que hoy en día las utopías no han desaparecido, existiendo el interés de muchos seres humanos de construir un mundo mejor.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA -Edward Bellamy, “El Año 2000”. Fotocopias entregadas en clase. -Rogelio Blanco Martínez, “La Ciudad Ausente: Utopía y Utopismo en el Mundo Occidental”. Ediciones Akal. Madrid. 1999. -Ernst Bloch, “El Principio Esperanza”. Tomo II. Aguilar Ediciones. Madrid. 1979. -Martín Buber, “Caminos de Utopía”. Fondo de Cultura Económica. México. 1955. -Etienne Cabet, “Viaje a Icaria”. Fotocopias entregadas en clase. -Neus Campillo, “Razón y Utopía en la Sociedad Industrial”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Valencia. 1992. -F. Armand y R. Maublanc, “Fourier”. Fondo de Cultura Económica. México. 1940. -Enrique González Matas, “Utopías Sociales Contemporáneas”. Editorial Alazara. Málaga. 1994. -Karl Mannheim, “Ideología y Utopía”. Fondo de Cultura Económica. México. 1993. -Armand Mattelart, “Histoire de l’utopie planétaire: de la cité prophétique a la societé globale”. Editions La Decouverte. París. 1999. -Frank y Fritzie Manuel, “El Pensamiento Utópico en el Pensamiento Occidental”. Tomo III.
1 Rogelio Blanco Martínez “La Ciudad Ausente: Utopía y Utopismo en el Mundo Occidental”. Pág. 42. 2 Karl Mannheim “Ideología y Utopía”. Pág. 172 3 Ibidem. Pág. 175. 4 Ibidem. Pág. 178 file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (17 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
5 A. Neussus “Sociología de La Utopía”. Pág. 126. 6 Blanco Martínez. Op. Cit. Pág. 44. 7 Ibidem. Pág. 45. 8 Ibidem. Pág. 46. 9 Enrique González Matas “Utopías Sociales Contemporáneas”. Pág. 39. 10 Blanco Martinez. Op. Cit. Pág. 49. 11 Ibidem. Pág. 51. 12 Ibidem. Pág. 55. 13 Frank y Fritzie Manuel “El Pensamiento Utópico en el Pensamiento Occidental”. Tomo III. Pág. 81. 14 Ibidem. Pág. 82. 15 Ibidem. 16 González Matas, Op. Cit. Pág. 63. 17 Armand Mattelart “Histoire de l’ Utopie Planétaire, de la cité prophétique á la société globale”. Pág. 105. 18 Neus Campillo “Razón y Utopía en la Sociedad Industrial”. Pág. 121. 19 L’industrie P. 13 Citado en Neus Campillo Ibidem. 20 Ibidem. 21 IbIdem. 22 Martin Buber “Caminos de Utopía”. Pág. 31 23 González Matas, Op. Cit. Pág. 74. 24 Armand y Maublanc “Fourier”. Pág. 33.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (18 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
25 Ibidem. Pág. 34. 26 Ibidem. 27 Ibidem. 28 Frank Manuel, Op. Cit. Pág. 150. 29 Armand, Op. Cit. Pág. 36. 30 González Matas, Op. Cit. Pág. 80. 31 Armand, Op. Cit. Pág. 344. 32 Armand, Op. Cit. Pág. 358. 33 Ibidem, Op. Cit. Pág. 430. 34 Ibidem, Op. Cit. Pág. 431. 35 Ibidem, Op. Cit. Pág. 442. 36 Armand, Op. Cit. Pág. 443. 37 Frank Manuel, Op. Cit. Pág. 198. 38 Ibidem. 39 Ernst Bloch “El Principio Esperanza”. Tomo II. Pág. 123. 40 A. L. Morton “Las Utopías Socialistas”. Pág. 131. 41 Bloch, Op. Cit. Pág. 124. 42 Ibidem, Pág. 123. 43 Buber, Op. Cit. Pág. 35. 44 González Matas, Op. Cit. Pág. 96. 45 Frank Manuel, Op. Cit. Pág. 199. 46 González Matas, Op. Cit. Pág. 97. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (19 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
47 Frank Manuel, Op. Cit. Pág. 199. 48 Morton, Op. Cit. Pág. 132. 49 González Matas, Op. Cit. Pág. 104. 50 Ibidem, Pág. 109. 51 Ibidem. 52 Raymond Trousson “Historia de la Literatura Utópica”, Pág. 248. 53 Ibidem. 54 González Matas, Op. Cit. Pág. 111. 55 Ibidem, Pág. 112. 56 Ibidem. 57 Morton, Op. Cit. Pág. 135. 58 González Matas, Op. Cit. Pág. 114. 59 Ibidem 60 Ettiene Cabet “Viaje a Icaria”. Pág. 338. 61 Ibidem. 62 Ibidem, Pág. 339. 63 González Matas, Op. Cit. Pág. 114. 64 Ibidem. 65 Mattelart, Op. Cit. Pág. 173. 66 Morton, Op. Cit. Pág. 152. 67 Ibidem, Pág. 153.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (20 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
68 González Matas, Op. Cit. Pág. 260. 69 Trousson, Op. Cit. Pág. 263. 70 González Matas, Op. Cit. Pág. 261. 71 Edward Bellamy, “El Año 2000”. Pág. 171-172. 72 Ibidem, Pág. 185. 73 Bellamy, Op. Cit. Pág. 193. 74 González Matas, Op. Cit. Pág. 262. 75 Trousson, Op. Cit. Pág. 267. 76 González Matas, Op. Cit. Pág. 265. 77 Morton, Op. Cit. Pág. 159. 78 Ibidem, Op. Cit. Pág. 160. 79 González Matas, Op. Cit. Pág. 271. 80 William Morris, “Noticias de ninguna parte”. Pág. 100. 81 Ibidem, Pág. 106.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escr...io/LIMITE-SCIELO/LIMITEF/LIMITE/N11/BODY/ART03.HTM (21 of 21)06/10/2005 11:52:02
Untitled Document
REVISTA LÍMITE N° 11, 2004 p.p 82 - 95
LA AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN Dr. Rodolfo Acosta Padrón Lic. José Alfonso Hernández “Espero que un día se invierta el gasto de un cohete a la investigación de una comprensión más adecuada de las relaciones humanas” (Carl R. Rogers, 1968). La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y se puede mejorar. Está relacionada con el desarrollo integral de la personalidad en los niveles: ideológico, psicológico, social y económico. La autoestima es inherente a todos los seres humanos, es un producto social que se desarrolla en la interacción hombre-mundo, en el proceso de la actividad y la experiencia social y canaliza la actividad del cuerpo y la mente de todas las personas. Su carácter social y desarrollador la proveen de una extraordinaria significación para la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La autoestima es de naturaleza dinámica, multi-dimensional y multi-causal, es decir, diversidad de influencias que la forman en interacción continua. Desde la década de 1990, con el desarrollo de las corrientes pedagógicas cognitiva y humanista a finales del siglo XX, y por consiguiente el énfasis en la personalidad, el aprendiz y su proceso de aprendizaje, la autoestima a pasado a engrosar las filas de los conceptos esenciales de la educación en el mundo de la pedagogía científica. Esto se debe a que en la época actual han aumentado las tensiones que intervienen en el dominio de las relaciones humanas debido al terrible progreso realizado por el hombre en el dominio del espacio, el átomo, la molécula y en el desarrollo de la ciencia y la técnica. Para la pedagogía cubana, seguidora de las ideas humanistas de José Martí y otros pedagogos cubanos, del enfoque histórico-cultural de Vigotsky, y resultado de una rica experiencia pedagógica en la etapa revolucionaria desde 1959, la autoestima se convierte en objeto de estudio e investigación debido a su papel en la educación de las nuevas generaciones, en la formación de una cultura general e integral de la población y en la formación de una cultura general e integral de la población y en la instrumentación de principios pedagógicos como son el desarrollo de estrategias de aprendizaje, la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, y file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (1 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
la formación de un estudiante participante activo en la transformación de la sociedad. Su importancia no se reduce a la escuela sino que es esencial en la educación familiar y en la educación comunitaria. Por otra parte no se limita a una etapa en la vida sino que constituye un detonador e impulsor de la actividad del individuo durante toda su vida: niño, adolescente, joven y adulto. La autoestima influye directamente en la identidad del maestro y del alumno, como expresión de las influencias históricas, sociológicas, psicológicas y culturales que le dan forma ala identidad de ambos. La autoestima alta es importante para todas las personas, específicamente para los docentes, pues le posibilita mayor seguridad, confianza a la hora de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje, le permite tener una valoración propia de sus posibilidades de actuar en un momento dado a partir de sus conocimientos y de poder determinar hasta dónde puede llegar en una actividad determinada, le otorga más valor a lo que sabe y a lo que puede ofrecer, se propone nuevas metas, es más creativo y le inspira confianza y seguridad a los alumnos, lo cual le permite desarrollar con éxito su labor. De cómo el maestro percibe sus funciones y sus alumnos, es crítico para el éxito de la educación. La práctica pedagógica demuestra que el proceso permanente de diagnóstico identifica los conocimientos y habilidades que posee el alumno así como sus características personales y factores sociales de su entorno, sin embargo, muy pocos diagnósticos conciben el estudio de la autoestima de los alumnos, debido fundamentalmente a la falta de conocimiento teórico al respecto y a falta de instrumentos que permitan medir el nivel de desarrollo de un proceso interno como es la autoestima. Si se asume teóricamente que existe una relación directamente proporcional entre los niveles de autoestima y los niveles de aprendizaje, entonces aumentar la autoestima de los alumnos significa mejorar sus niveles de aprendizaje y de igual forma las posibilidades de éxito de estos en la vida privada y profesional. Estudios exploratorios en el ISP de Pinar del Río demuestran estas teorías, aunque las muestras aún son insuficientes. En una escala de 1 a 10 se midió la autoestima a 250 sujetos en su papel de estudiantes de cursos y aquellos con mayores niveles de autoestima (más del 80%) coincidían con los mejores resultados académicos. De igual forma se midió la autoestima de 10 profesionales de reconocido prestigio y todos tenían la autoestima entre 85 y 100 puntos. En estos casos la autoestima, a decir de los sujetos, actúa como causa y efecto del progreso y los éxitos. Actualmente es necesario responder una serie de preguntas que ayudarían a los maestros a ofrecer un tratamiento metodológico adecuado que focalice el desarrollo de la autoestima de sus alumnos como un proceso permanente y complejo. Estas preguntas son las siguientes: ¿Qué niveles de autoestima posee cada uno de mis alumnos?, ¿Cuáles son las causas y los efectos de su autoestima?, ¿Cómo influir en el desarrollo de la autoestima de mis alumnos?, ¿Cómo contribuir a aumentar mi propia autoestima, la de mis colegas, amigos y file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (2 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
familiares?, ¿Cuándo y cómo, de forma inconsciente, causó daño a la autoestima de mis alumnos?, ¿Cómo convertirme en un maestro autoestimado para cumplir con calidad suprema las funciones de los educadores cubanos?
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
Existen varios conceptos de autoestima, sin embargo, todos coinciden en una idea central: es conocerse así mismo, es la función de velar por uno mismo, es autodefenderse, valorarse, autoestimarse y autoobservarse. La autoestima es aprender a querernos, respetarnos y cuidarnos. Depende esencialmente de la educación en la familia, la escuela y el entorno. Constituye una actitud hacia sí mismo. C. Rogers (1967) define la autoestima como “un conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refiere al sujeto”, y señala que es “lo que el sujeto reconoce como descriptivo de sí y que él percibe como datos de identidad”. Desde el punto de vista psicológico Yagosesky, R. (1998) define la autoestima como el resultado del proceso de valoración profunda, externa y personal que cada quien hace de sí mismo en todo momento, esté o no consciente de ello. Este resultado es observable, se relaciona con nuestros sentidos de valía, capacidad y merecimiento, y es a la vez causa de todos nuestros comportamientos.
CAUSAS Y EFECTOS DE LA AUTOESTIMA
La autoestima puede disminuir o aumentar debido a múltiples sucesos relacionados con la familia, la escuela, la comunidad y el universo, y en dependencia de la sensibilidad del sujeto. Existen personas extremadamente sensibles cuya autoestima puede bajar debido a un gesto desagradable, una frase, un pequeño incidente familiar o una crítica en el colectivo. Los niños genuinamente son muy susceptibles y muchos a diario son afectados por los pequeños sucesos que ocurren en las aulas o escuelas. Los fracasos, las experiencias negativas y el miedo pueden bajar la autoestima, mientras que los éxitos, las buenas relaciones y el amor pueden aumentarla. La autoestima depende en gran medida de la educación que recibe la persona. Mi file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (3 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
vecino más pequeño, Donato, sólo recibía de sus padres reproches y prohibiciones; su mamá tenía la creencia de que el niño se controla y se enseña con reprimendas y autoridad. Donato escuchaba sólo “noes” y frases negativas en la familia y de sus maestros autoritarios. Así su autoestima permanecía herida cuando adulto; aún estaba marcado por aquellas expresiones: “que bruto eres, eres un estúpido, no haces nada que sirva”. Por ellos consolidó la idea de que no servía para nada, de que él era así y no podía cambiar. Estos pensamientos eran disculpas para una actitud que perpetúa las creencias de sus padres y maestros. El hogar y la escuela deben convertirse en espacios agradables donde el alumno se sienta bien y estimulado a reflexionar y actuar. Y es tarea de los familiares, maestros y directivos crear estos espacios y conducir, con ternura y amor, la actividad del alumno. El triángulo yo – mamá – papá, es determinante durante la infancia para una autoestima alta en etapas posteriores, de aquí la importancia de educar la familia. Estudios realizados en Estados Unidos (Ribeiro, 1997:97) demostraron que los niños de cuatro años de edad escuchaban un elogio y nueve reprimendas y media cada veinticuatro horas. Este resultado se obtuvo por medio de micrograbadoras que se colocaron en los oídos de ciertos niños mientras duró la investigación. Para que una reprimenda se anule o neutralice en el cerebro de una persona, son necesarios al menos siete elogios, hasta los ocho años de edad, escucha la absurda cantidad de 100.000 “noes”. Muchos niños crecen con la idea inculcada de que no tienen talento para estudiar, es tarea de los padres y maestros, enseñarlo a reflexionar sobre sus potencialidades a fin de que interioricen que ellos sí pueden, porque el talento es un 10 por ciento de inspiración y un 90 por ciento de transpiración, y hay que sudar para que el talento se manifieste. Las causas que bajan la autoestima son múltiples: el miedo, la tensión, los fracasos, las enfermedades, la angustia, la ansiedad, la disfunción sexual, las neurosis, la gordura, el incumplimiento de las metas, y las adicciones, entre otras. Por supuesto que estos elementos adquieren una connotación especial en determinadas condiciones económicas y sociales, por ello no es casualidad que el promedio de autoestima en 450 maestros haitianos fuera de 52, según los resultados de una medición que realizamos en el 2001. Las personas desestimadas se manifiestan de diferentes formas: mienten, se quejan, se niegan a aprender, se culpan, se autodescalifican. Los desestimados o de autoestima baja se muestran ansiosos, aburridos, inoperantes, asustados, irresponsables, dependientes, tristes, indiferentes, agresivos, tímidos, autosuficientes, celosos, apáticos, indiferentes, evasivos, enfermos, violentos, desconfiados, inexpresivos, defensivos, irracionales, inconsistentes, pesimistas, inactivos, rígidos. Además, tienden a discriminar, ofender, descuidar su cuerpo, perder el tiempo, inhibirse, negar otros puntos de vista, posponer decisiones, maltratar los demás, hablar mal de los demás, y tener adiciones como el cigarro, file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (4 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
el licor y la droga. Por el contrario las personas de autoestima alta encuentran sus motivos en el éxito y el progreso en el trabajo, la familia y la sociedad. Encuentran el sentido de la vida en el amor a los demás y en el amor que reciben de estos, en el amor a la patria, la familia, los amigos, la naturaleza, la cultura, la historia, las tradiciones y su identidad nacional y universal. Las personas autoestimadas sienten suyos los sufrimientos de los demás y luchan por ellos. Son conscientes de los fenómenos del planeta y toman una posición a favor de los más necesitados. Sienten la belleza de la vida y aprovechan todas las posibilidades que se les ofrece para el desarrollo personal y social. Los autoestimados se muestran confiados, responsables, coherentes, expresivos, racionales, intuitivos, cooperativos, solidarios y deseosos de cooperar y correr riesgos. Además, tienden a ser amistosos, armónicos, autónomos, optimistas, alegres, activos, operativos, tolerantes, pero críticos a la vez y de buen humor. Se muestran deseosos de aprender y trabajar, agradecen, reflexionan, producen, se socializan, son comunicativos, disfrutan la vida, aman y cuidan su cuerpo y su salud, generalmente se muestran originales, honestos, entusiasta, modestos, optimistas, expresan sus sentimientos, se relacionan con personas positivas y hablan bien de los demás, son ejemplos para los demás y están orgullosos de si mismos.
¿CÓMO MEDIR LA AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS?
Diagnosticar la autoestima es un problema en tanto que no se puede cuantificar, palpar u observar. Además la privacidad que del concepto de sí mismo tiene cada persona complejiza su valoración. De tal manera el diagnóstico y la evaluación deben utilizar la metodología inferencial consistente en este caso en describir por una persona, que no sea el propio sujeto, la autoestima que de sí mismo tiene un individuo a partir de una serie de productos del sujeto en cuestión: respuestas a test proyectivos, conductas específicas, contenido de entrevista, y otros. A partir de estos productos el investigador o maestro lleva a cabo una serie de inferencias sobre la autoestima del sujeto. En nuestro caso hemos utilizado la metodología autodescriptiva que consiste en solicitar al sujeto una descripción o valoración de sí mismo, verbal o escrita, de forma libre o mediante un cuestionario en que el sujeto valora determinadas características referidas a sí mismo. Así se obtiene la denominada autoestimagen del sujeto. En ambas metodologías existe un alto nivel de sujetivismo que no debe olvidarse, razón por la cual deben combinarse varios métodos de medición. Los ejercicios que hemos utilizado para medir la autoestima son las siguientes: 1.
Evalúa cada uso de los siguientes aspectos en tu vida en una escala de 1 a
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (5 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
10, siendo 10 el máximo de autoestima. a)
Amor
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
b)
Amistad 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
c)
Familia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
d)
Sexo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
e)
Trabajo 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Suma las cantidades y multiplica por dos. El máximo será 100. Así tienes la autoestima hoy. De ahora en adelante aprenderás a pensar positivamente y verá como aumenta. Los temas que se miden pueden cambiar en dependencia de las características de los participantes. Los que aquí aparecen han sido utilizados con grupos de profesores con edades promedios de 36 a 40 años, y grupos de estudiantes del ISP de Pinar del Río. Un total de 650 sujetos han realizado el ejercicio. Se les solicitó además que escribieran los sucesos que en aquella oportunidad le habían bajado y aumentado la autoestima. Los sucesos más frecuentes con influencia negativa registrados son en orden de frecuencia: el fracaso en el estudio, pobre participación y resultados académicos bajos, relaciones amistosas, y sexo. El promedio general de autoestima es de 82 puntos. De igual forma estos aspectos se manifiestan positivamente sobre la autoestima cuando el sujeto ha tenido éxitos: en la familia, el amor, el trabajo y el estudio.
2. ¿Cómo te sientes hoy? Los alumnos escriben en la pizarra, alrededor de la frase: Me siento… todas las posibilidades que ofrece la vida al hombre de asumir un estado de ánimo. Ejemplo: Me siento responsable, cooperativo, aburrido, etc. Seguidamente el maestro le ofrece a los alumnos una lista de adjetivos en oposición para que se señalen como se siente. Entre un estado y otro aparece una escala de 1 a 5 puntos. La propuesta es esta:
1- triste
1
2
3
4
5
alegre
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (6 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
2- cansado
1
2
3
4
5
lleno de alegría
3- débil
1
2
3
4
5
fuerte
4- ansioso
1
2
3
4
5
tranquilo
5- confuso
1
2
3
4
5
claro
6- inseguro
1
2
3
4
5
seguro
7- desconfiado
1
2
3
4
5
confiado
8- malhumorado
1
2
3
4
5
de buen humor
9- desinteresado
1
2
3
4
5
interesado
10- no contribuidor
1
2
3
4
5
contribuidor
Los alumnos multiplican la suma de todos los incisos por dos y el resultado será la expresión de su autoestima. Finalmente se debate sobre la importancia de la salud mental y física para afrontar los retos del mundo estresante de hoy y las estrategias para convertir los estados de ánimo desfavorables en favorables. Ejemplo: cuando no tengo deseo de contribuir, piensa que los demás esperan algo de ti, cuando estás aburrido, camina, escucha música, visita tus amigos o lee un buen libro que siempre tendrás listo para ello.
CÓMO AUMENTAR LA AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS
La apertura al cambio es una necesidad para el mejoramiento de la personalidad. Es importante que el estudiante y el maestro quieran cambiar y sepan lo que quieren cambiar. Los adultos en particular son resistentes al cambio en tanto que han arraigado una serie de hábitos que lo identifican de manera que rechazan todo lo nuevo que atenta contra sus comportamientos ya establecidos. Además piensan que ya no pueden cambiar debido a su edad. Sin embargo, necesitan liberarse de una serie de hábitos negativos con consecuencias nefastas para su saludo y la de los demás; hábitos que enrarecen su ejemplo en la sociedad y que file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (7 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
atentan contra su actitud constructiva en la vida profesional y la actitud ante los fenómenos de la sociedad. Estos hábitos pueden estar relacionados con la alimentación, la salud, la distribución del tiempo, la convivencia social, la amistad, entre otros; ejemplos: comer pan y grasa de puerco con exceso, dormir demasiado, no ir al baño regularmente, mostrarse autosuficiente, grosero, aislado, hipercrítico, entre otros. La pregunta que a diario debe formularse cada maestro es: ¿Con mi actitud y mi comportamiento estoy aumentando o disminuyendo la autoestima de mi alumno? Y al responder debe saber que la autoestima es flexible y baja y sube con rapidez temporalmente aunque después vuelva a la estabilidad, y que sus alumnos interpreten de diferentes maneras sus actos y procedimientos de educación. Así por ejemplo Pepito, un niño de 10 años, ha regresado de la escuela con la autoestima baja debido a tres pequeños incidentes: la maestra le ha quitado la pelota en la clase de ciencias, la delegada del aula lo ha anotado tres veces en su libreta por hablar y eso le incidirá negativamente en la evaluación que hará el maestro, y finalmente la maestra le ha descalificado el trabajo independiente que por primera vez lo había hecho solo, razón por la cual los padres lo habían felicitado la noche antes. En los adultos la autoestima sube o baja en dependencia de factores esenciales para la vida como son la economía, el amor, el sexo, la amistad y la política. En cursos y talleres de didáctica, comunicación y enseñanza de lenguas a profesores en ejercicio hemos medido la autoestima al inicio de la sesión de trabajo y al final. Las diferencias han mostrado aumento durante la actividad debido a que se ha enseñado a pensar positivamente y se ha creado un ambiente psicológico favorable que todos disfrutan apoyado de técnicas sugestopédicas y participativas. Se ha desterrado la pelea y el discurso inoperante. Se reconoce y estimula el esfuerzo de todos. Por ejemplo, en el curso a profesionales de la información cuando Juana o María llegaban tarde, se le dedicaba unos minutos a felicitarlas, acomodarlas en su silla e invitarlas a escuchar una agradable música y hablar de sí misma y de los suyos ya que se había levantado a las 5 de la mañana en un lejano municipio para llegar a las 09:00 a.m. a la capital y poder recibir el curso. Si reconocemos que Juana o María viven en el campo, tienen dos niñas, un anciano enfermo en su casa y un esposo celoso, entonces vale reconocerles sus valores. Por supuesto es necesario recordar que el método depende en gran medida del contexto educativo y lo que aquí es posible no lo es allá. Aquí las variables de edad, curso de post-grado, lejanía y condiciones sociales de los cursistas, entre otros, permitían este procedimiento. El estrés es una de las mayores causas de autoestima baja, provocada a su vez por diversos factores sociales. En entrevista a 150 maestros de enseñanza primaria, secundaria y media superior, se constató que los factores profesionales que más lo estresan son: la disciplina del aula, las ausencias a clase, los alumnos desmotivados, apáticos y ruidosos, la preparación de clase y la revisión de tareas.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (8 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
Existe una interacción mutua entre sucesos – autoestima – sucesos. Un acontecimiento puede bajar la autoestima y a su vez ésta influir en la calidad de otros acontecimientos posteriores, así un fracaso en el amor o el sexo puede ser motivo causante de la autoestima baja, lo que puede desencadenar seguidamente una serie de fracasos en el amor, el sexo, e incluso otro tipo de actividad. La regla de oro para aumentar la autoestima de sí mismo o de otros es pensar positivamente, pero no puede tenerse una mente positiva si no hay comprensión, amor y respeto. La mente positiva funciona cuando enfrentamos los problemas y le encontramos solución o no, pero nos sentimos satisfechos de nuestra actitud al respecto, cuando nos sentimos valiosos para los demás por la obra que realizamos o la actitud de ayuda y solidaridad que asumimos, cuando sentimos que estamos dando lo mejor de nuestra mente y cuerpo para ayudar a la paz y la justicia social, cuando estamos dispuestos cada día a afrontar los retos que nos ofrece la vida, cuando nos sentimos responsables y comprometidos con la humanidad, cuando sentimos la sensación de que tenemos mucho que dar y recibir, cuando sabemos amar y ser amado. En ocasiones los maestros no somos totalmente coherentes en teoría y práctica con el papel del amor para la autoestima y la educación. El amor no es sólo un sentimiento, es también una capacidad que se aprende y se desarrolla con la educación. Los maestros deben saber que no se inculca amor fácilmente al margen del nivel de madurez del alumno, en tanto que sólo puede desarrollarse dentro del proceso de formación total de la personalidad a fin de lograr una orientación productiva. Aprender o enseñar a amar y ser amado requiere esfuerzo y conocimiento, teoría y práctica, y sobre todo la comprensión total por parte de alumnos y maestros que no hay nada más importante que la capacidad de amar. Aquel que no sabe no ama, el que nada puede hacer nada entiende. El que nada entiende no es útil, pero el que entiende, ama, reconoce y ve… Paracelsus (en fromm 1985: VI). En ocasiones las personas dedican todo el tiempo al aprendizaje de un arte o una ciencia y ninguno a aprender a amar: primera necesidad básica de todos los seres humanos. El maestro posee los recursos necesarios para aumentar la autoestima del alumno en tanto que ambos poseen la capacidad de comprender y amar. Existen procedimientos de enseñanza que fortalecen y desarrollan la autoestima y que tanto el maestro como los alumnos y las demás personas pueden y deben practicar en la familia, la escuela y la comunidad. A continuación algunos consejos y procedimientos:
1. Respetar el trabajo y el esfuerzo que realizan los alumnos. 2. estimularlos a emprender acciones y reconocerle sus éxitos. 3. Estimularlos y ayudarlos a la realización de ejercicios físicos. file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (9 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
4. Crearles ambientes de tranquilidad, seguridad y confianza. 5. Ayudarlos a solucionar problemas de aprendizaje y educación. 6. Inculcarles la idea de que sí pueden y son capaces. 7. Evaluarles el proceso de aprendizaje tanto como los resultados. 8. Enfatizar en sus actitudes tanto como en los conocimientos. 9. Enseñarles a sentarse relajadamente y respirar profundamente. 10. Desarrollarles habilidades para relacionarse con los demás. 11. Enseñarlos con el ejemplo personal a amarse a sí mismos, a la familia, a los amigos, a la patria, a la naturaleza, y a la sociedad.
El reto de la escuela consiste en educar las nuevas generaciones, y la autoestima también se educa y se desarrolla. La idea del cambio en sí mismo es esencial tanto para los propios maestros como para los alumnos. Para querer a los demás es necesario aprender a quererse a sí mismo en tanto que cuando uno se quiere más, el mundo lo quiere más y uno quiere más el mundo. Los primeros que debemos cambiar somos los maestros que nunca podemos estar conformes con lo que hacemos y cómo somos, pues tenemos mucho que mejorar dentro de la inmensa obra de paz y justicia social que realizamos. La autoestima constituye un objeto de estudio esencial dentro de la pedagogía cubana en tanto que existe e influye significativamente en la actitud y actividad no sólo del alumno sino también de los miembros de la familia y de toda la comunidad. Investigar la autoestima a la luz del materialismo dialéctico y de las condiciones concretas de la sociedad cubana es una tarea impostergable que contribuye a la calidad de la educación, y a la formación de una cultura general integral de todo el pueblo.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (10 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
BIBLIOGRAFÍA
- From, E., The Art of Loving. Thorsons. London. 1985. - Kompf, Michael, and others, Changing Research and Practice: Teachers, Professionalism, Identities and Knowledge. London. Washington. D.C. 1996. - Ribeiro, L., Aumente su Autoestima. Urano. 1997. - Rogers, C., Le Développement de la Personne. Traducido de la obra “On becoming a person”. Bordas. París. 1968. - Yagosesky, R., Autoestima. En Palabras Sencillas. Júpiter Editores C.A. Caracas. 1998.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art04.htm (11 of 11)06/10/2005 11:52:26
Untitled Document
REVISTA LÍMITE N° 11, 2004 p.p 96 - 115
EL PROBLEMA DEL NOMINALISMO EL LENGUAJE EN HOBBES* **Jorge Alfonso Vargas RESUMEN El artículo presenta una revisión del rol del lenguaje en la filosofía de Hobbes y su relación con el nominalismo de Occam. El artículo examina la relación de las palabras con los objetos y finaliza con una crítica al nominalismo por su uso instrumental del lenguaje y su confusión de la lógica con la verdad.
The problem of nominalism Language in Hobbes ABSTRACT The article presents a review of the role of language in Hobbes’ s philosophy and its relantionship with the nominalism of Occam. The article examines the relation of words with objects and finishes with a criticism of nominalism for its instrumental use of language and its confusion of logic with truth.
INTRODUCCIÓN Thomas Hobbes, como todo pensador moderno, aspira no sólo a fundar una nueva filosofía sino que a realizar una profunda reforma al lenguaje tradicional de la ciencia de su época inspirado en el nominalismo de Occam, sin darse cuenta de que el nominalismo, justamente por el papel instrumental que otorga a las file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (1 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
palabras, a los nombres (nomina) presenta un grave problema de fondo: el de moverse por la superficie de las cosas sin penetrar en su esencia y ganar en claridad lo que se pierde en sugestión, en poder expresivo, en definitiva, en sentido humano. Pero Hobbes no lo ve así y piensa que es un nuevo instrumento del pensar destinado a introducir claridad donde él sólo ve oscuridad. Nuestro estudio aspira a exponer el nominalismo hobbesiano y a realizar un análisis crítico del papel que juega el lenguaje en el pensamiento de Hobbes como una contribución a la comprensión de la mentalidad moderna. El lenguaje en la filosofía de Hobbes es no sólo el soporte de su pensamiento sino que, empleando una expresión de Ortega y Gasset, parte importante de aquello a que juega Hobbes (1). El lenguaje en Hobbes es un artificio para fijar, detener, la secuencia de imágenes de la realidad que constituye el curso de nuestro pensamiento y por eso es sólo un medio para que el pensamiento se articule en forma inteligible y racional. Pero esta relación entre el lenguaje y el pensamiento no está muy clara en Thomas Hobbes, lo que es sorprendente en un pensador tan lógico: ¿El pensamiento crea el lenguaje o el lenguaje crea el pensamiento? María L. Lukak de Stier en El Valor del Lenguaje en Hobbes y Santo Tomás: Coincidencias y Divergergencia (2) destaca que a primera vista entre Hobbes y Santo Tomás no hay tantas diferencias puestos que, ambos creen que el lenguaje es convencional en su relación con las cosas y universal en el alcance de sus términos. Sin embargo lo que marca la diferencia entre Hobbes y Santo Tomás es que en este último si bien las palabras traducen conceptos, éstas a su vez remiten en última instancia a las cosas; en cambio esta referencia a las cosas es lo que le falta al pensador inglés. Hobbes si bien admite que las palabras traducen conceptos, éstas en su doctrina no se refieren a las cosas, la realidad queda fuera, inaccesible – éste es su lado idealista protokantiano podríamos decir–, y la verdad entonces parece habitar, no en el interior del hombre, como piensa San Agustín, ni en el exterior como piensa Locke, sino que residir sólo en el lenguaje- este es su lado nominalista, occamiano. El lenguaje no sería para nada la morada del ser de Heidegger, el lugar de una revelación, la del ser de las cosas, sino sólo la fijación y articulación de nuestras impresiones sensoriales en secuencias de imágenes que reflejan a su vez las secuencias de los eventos que las producen, lo que a su vez permiten recordarlos tal como sucedieron –éste sería el lado materialista–. De acuerdo a la visión materialista de las cosas de Hobbes los cuerpos externos imprimen en nosotros una imagen de ellos. Pero esto no quiere decir que el alma sea una tábula rasa que sólo se limita a reflejar la naturaleza sino que ésta nos presenta una imagen verbal y discursiva de ella que aunque es afín a nuestro tipo de conciencia también nos crea falsas expectativas sobre el ser de las cosas, como que son universales o tienen determinadas cualidades que en realidad sólo están en nosotros, o mejor en nuestro lenguaje. En todo caso esta separación, verdadera escisión metafísica entre el plano del ser y del conocer por medio del lenguaje, este dar vuelta la espalda a las cosas, permite a Hobbes explorar el lenguaje como el único medio de alcanzar el conocimiento científico. El lenguaje file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (2 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
libera así al hombre de la presión de los hechos al ofrecer a la razón términos universales, nominalmente definidos, entre los cuales se puede establecer relaciones (rapports). El lenguaje es entonces el artificio que permite, lo destaca muy bien Michel Malherbe en Thomas Hobbes ou l´Ouvre de la Raison (3), conciliar materialismo y nominalismo, existen las cosas pero sólo conocemos sus nombres. De esta manera conocer es un proceso mecánico en su origen - las impresiones sensoriales - pero una vez que surge el lenguaje según Charles Ives Zarka en, La Décision Métaphysique de Hobbes (4) se produce una separación entre el plano del conocer y el del ser y comienza el proceso de ideación o más bien de imaginación del orden natural de las cosas sobre la base de los rapports del lenguaje que como hemos mencionado opera sólo con puros nombres y que suma o resta nombres en una lógica que constituye un puro cómputo, el cálculo, la razón instrumental de Hobbes. El acto de verbalizar reposa así sobre un doble rapport, el físico por el cual el cuerpo produce el fantasma o imagen, imagen desvaída por el paso del tiempo; y el artificial por medio del cual el nombre produce una concepción de la cosa. Pasando así de los cuerpos a los conceptos, del materialismo al idealismo. La articulación de la realidad en el discurso, por otra parte, no implica que éste “cause” la realidad, ni siquiera que sea su causa formal, su modelo, ya que como el mismo Hobbes lo expresa: Decir, por ejemplo, que ser racional es la causa de hombre está mal dicho; sólo está bien si quiere decir que la expresión ser racional causa conocimiento ya que con ella podemos saber que si X es racional luego X es un hombre, en cuyo caso, la causa formal es también una causa eficiente, la única causa para Hobbes, en este caso la que produce conocimiento: Ahora bien ¿Pero qué poder efectivo tiene el lenguaje? De acuerdo al análisis de Malherbe el discurso racional no puede producir lo real, salvo que se trate de un objeto racional, el matemático, o que por un artificio extremo, la razón venga a producir prácticamente tal realidad como en el caso del objeto geométrico al trazar líneas y curvas, o del objeto de la ciencia política al constituir el estado por medio de pactos. Surge entonces el siguiente problema: ¿Cómo conciliar el privilegio óntico de la experiencia con el primado fundacional del universal lingüístico, del nombre como principio de conocimiento? El pensador inglés se mueve entre las concepciones que el lenguaje permite y las imágenes de las cosas, oscilando así entre el materialismo y el idealismo. Concordamos con Malherbe, eso sí, en que Hobbes se mueve preferentemente entre los conceptos y las palabras. Pero por eso mismo tenemos serias dudas sobre la afirmación común sobre el supuesto empirismo hobbbesiano, aquel de un hombre que trata de las cosas como son. Creemos que al aplicar a la realidad un modelo racional ya no se está describiendo las cosas como son sino que más bien se está imponiendo a la realidad un esquema racional previo, que si bien es afín a nuestro tipo de conciencia, tenemos dudas sobre si realmente refleja toda la realidad o si más bien se trata de un nuevo dogmatismo, el de la razón.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (3 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
EL NOMINALISMO HOBBESIANO
Este dogmatismo puramente racional tiene su fundamento en el radical nominalismo de Hobbes. Para éste el primer equívoco del discurso ontológico de Aristóteles reside en el uso factativo del verbo ser. Hobbes mantiene sistemáticamente que el verbo ser sólo es una cópula que une dos nombres, no una afirmación ontológica; cuando esta unión corresponde a dos nombres de un mismo status, uno sujeto y otro predicado, es una unión deseable. Ésta es así cuando el predicado está contenido en el sujeto, o mejor en términos hobbesianos, el nombre-sujeto designa lo mismo que el nombre-predicado, es decir, cuando es un juicio analítico, Hobbes no parece preguntarse cuál es el valor heurístico de tal juicio, como lo hará Kant, sólo le preocupa que se produzca una asociación natural. Es notorio sin embargo que Hobbes confunde la validez lógica con la verdad y por eso su verdad es siempre la verdad del discurso, no sólo ratio est oratio sino que además véritas est in dicto. Según el estudio de Zarka, Hobbes no acepta sin más las tesis de los nominalistas medievales, en particular Occam, sino que las radicaliza. Es cierto que Hobbes hereda la distinción occamiana entre el orden de los signos y el orden de las cosas pero lo que hace el pensador inglés es caducar el paralelismo entre las categorías lógicas y las categorías ontológicas de la tradición aristotélico-tomista. En cambio, su semántica parece funcional a la de Occam, especialmente porque introduce el carácter referencial de la significación, al menos confía en que su manera de pensar “coincide”, así lo expresa, con la realidad; sin embargo no debemos olvidar que en Occam la relación entre las palabras y las cosas no es una relación directa sino que su postura descansa en la captación antepredicativa de la existencia de la cosa individual como conocimiento intuitivo (cognitio intuitiva) a la vez sensible e intelectual. Por otra parte en la doctrina hobbesiana la relación entre las palabras y las cosas va a ser modificada en tal forma que hace pensar que en ésta se hace imposible la aprehensión directa de la realidad y que ésta sólo se infiere a partir de las impresiones sensoriales. Desde ya, no parece haber el concepto de intuición preverbal en el esquema hobbesiano y seguimos manteniendo que su posición respecto de la existencia de las cosas es siempre eso, una hipótesis, una suposición, nunca un claro reconocimiento de su existencia más allá del conocimiento físico, racional, a pesar de que en este punto Hobbes no es del todo claro y mantiene una posición ambigua respecto a la existencia de un mundo exterior, origen de las sensaciones: ¿Lo supone o lo da por hecho; acaso no es la existencia de los cuerpos en movimiento y su presión sobre los órganos de los sentidos la que va labrando en nosotros una imagen? Nos preguntamos si Hobbes al dar la espalda a los hechos y atender a la estructura lógica del lenguaje no consigue así una ganancia lógica a expensas de una pérdida ontológica. Ciertamente concordamos con Zarka en que es la metafísica de la separación la que echa las bases para la justificación del proyecto de una fundación del Estado ahistórica y por ende propiamente fundacional, es decir puramente racional: file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (4 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
¿Pero no revela esto a su vez la artificialidad de su proyecto político? Pero volvamos al nominalismo, según Zarka, dos son las tesis fundamentales del nominalismo de Hobbes: 1º La res es particular, sólo el nomen es universal; 2º Las imágenes, los fantasmas de Hobbes, son siempre particulares, como que son sólo la réplica mental de las impresiones sensoriales causadas por los cuerpos en movimiento. De acuerdo a lo cual el universal no está ni en la cosa, ni en la imagen, ni en una esencia metafísica, el universal parece existir sólo en el lenguaje. Pero sigamos explorando la posición de Hobbes respecto a los universales como fenómenos puramente lingüísticos. En Hobbes, el universal no se confunde con el colectivo que hace que todos los hombres se fusionen en la humanidad puesto que todas nuestras representaciones son particulares y el producto o suma de todos los entes no es el universal: ¿Qué es entonces? ¿Por qué nos resistimos a pensar que sólo se trata de un mero nombre? Siendo el universal sólo un mero nombre su hipóstasis es una ilusión según Hobbes, producto a su vez del empleo de nombres universales sólo que esta propiedad de los nombres universales no es una propiedad óntica sino verbal. La formación de una idea general en el espíritu en consecuencia es tan imposible como lo es en la naturaleza la existencia de una cosa universal, nadie puede tener la imagen de la Humanidad sino de un hombre en particular, y eso es cierto en la medida que la imaginación es nuestra idea de intelecto. El problema con Hobbes parece ser su incapacidad para admitir como potencias del alma a la intuición (nóus) que tradicionalmente se cree que se hace cargo de captar lo universal en lo particular y nuestro pensador se remite sólo a la imaginación entendida no como una facultad (concepto metafísico) sino más bien como una sucesión de imágenes concretas. Nadie puede tener la imagen del Hombre pero sí puede imaginar a Sócrates, Platón o Aristóteles, uno a la vez, en eso tiene razón Hobbes pero lo que sucede es que éste no es todo el problema, lo que no está resuelto en Hobbes en el fondo es la existencia de los universales ante rem y cuya entidad no es figurativa. Este problema parece ser común a todos los materialistas. Lo que nos recuerda que Santo Tomás, refiriéndose seguramente a los presocráticos y al problema de si el alma es cuerpo afirmaba que: “Los antiguos filósofos, que no alcanzaron a elevarse sobre la imaginación, establecían que el principio de estas operaciones era el cuerpo, pues decían que solamente los cuerpos son seres, y que lo que no es cuerpo es la nada; de donde concluían que el alma es cuerpo” (5). Pero volviendo a nuestro Hobbes, éste parece estar en un callejón sin salida: El universal pensado parece ser un producto del lenguaje, sólo los términos son universales, pero a su vez el lenguaje es el instrumento del pensamiento, el medio no sólo para fijar nuestras concepciones sino para después elevarlas hacia afirmaciones universales: ¿Qué está entonces primero, el pensamiento o el lenguaje? El mismo Hobbes parece titubear entre admitir que la verdad está sólo en el lenguaje y en otras que éste es sólo un instrumento del pensar. A este respecto advierte Zarka que la posición de Hobbes se aparta de la de Occam y file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (5 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
aquí está quizá la causa de estas vacilaciones. En Occam hay un lenguaje mental previo al verbal; Occam distingue el término y la proposición mental compuesta de intelecciones, de la proposición verbal compuesta de palabras. De acuerdo a la tradición, el lenguaje mental es el objeto de la lógica. Pero en Hobbes el lenguaje verbal es el objeto de su particular lógica, aquella que es sólo un cálculo; es decir, una suma o resta de denominaciones. El lenguaje, mero instrumento del pensamiento en Hobbes expurgado de errores y absurdos se transforma así en su idea de un raciocinio bien hecho y por lo mismo en fuente de conocimiento. Pero otro problema surge de inmediato: ¿Qué garantía tenemos entonces de conocer las cosas por medio del lenguaje si el único medio para conocer las cosas es el lenguaje, podremos pasar alguna vez del lenguaje a las cosas, podremos pasar del pensamiento a las cosas? Hobbes prepara el terreno para Kant. Por otra parte la supresión de la universalidad natural del concepto tiene dos consecuencias que Zarka advierte: 1º Mientras que en Occam la formación de conceptos universales es menos el producto de una actividad del espíritu, que una impresión de la naturaleza en el alma; en Hobbes todo universal deviene un universal de convención, es decir, es el resultado directo del espíritu operando por medio del lenguaje. Esta actividad del espíritu no debe nada a la naturaleza¿Cómo podría si en el mundo sólo hay entes particulares?- por lo tanto la naturaleza no puede ser tenida como la causa de lo que haya de universal en nuestro pensamiento; 2º Mientras en Occam la descripción del lenguaje verbal sirve para articular el lenguaje mental, en Hobbes es imposible referir las funciones del discurso verbal al discurso mental, más bien parece al revés, el pensamiento parece necesitar del lenguaje. Contribuye, además, a esta radicalización del nominalismo el abandono en Hobbes del concepto de suposición de Occam. En dicha concepción los signos sustituyen a las cosas y esta suposición, el estar los signos en vez de las cosas, implica que hay un orden de las cosas a partir del cual pueden ser pensadas en forma lógica. Un término en Occam es el sustituto directo de una cosa dada antepredicativamente en una intuición emocional o intelectual. Esto es precisamente lo que Hobbes rechaza: Son los nombres, y las operaciones nuevas que ellos permiten, las que a su vez conducen a reinventar el mundo de las cosas en la síntesis metodológica posterior. Las inquietudes que surgen frente al esquema hobbesiano, eso sí, nos obligan a considerar más profundamente su doctrina de los nombres. Lo que Zarka resalta es el parecido a primera vista entre la nominatio hobbesiana y la suppositio occamiana. Sin embargo, este parecido es muy superficial. Es cierto que en Occam la proposición Sócrates es un hombre no afirma sino una identidad de suposición, ambos el sujeto y el predicado están en vez de la misma cosa; es decir, la proposición afirma que los dos términos se refieren a una misma cosa supuesta (sub-puesta) y esto parece ser lo mismo que afirma Hobbes (aliqui pro aliquo). El filósofo inglés a su vez distingue la denominación de cosas (Pedro, piedra), de las de nombres (género, universal) y de esta forma evita que se confunda el plano lógico con el real. Y hasta aquí parece haber coincidencia:
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (6 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
suponer, supponere pro, la sustitución de la res por el nomen es aceptada por Hobbes puesto que ésta es la que abre el espacio lógico-lingüístico. Pero es necesario ahondar más para darse cuenta cuán radical es el nominalismo hobbesiano. Empecemos por los nombres, los nombres son para Hobbes sólo recursos mnemotécnicos, las usamos para recordar o traer a la mente una experiencia pasada. Un término comienza por ser una marca (mark) que permite fijar una experiencia sensible evanescente por naturaleza. Sólo cuando intentamos pasar a otra persona nuestra experiencia mediante un nombre éstos asumen la función de signos (signs). Es entonces en el discurso donde la palabra se trasforma en medio de comunicación y adquiere un sentido social y por ende pragmático. No es entonces exacto afirmar que por convención las palabras lleguen a significar algo sino que justamente porque las marcas llegan a ser signos es que toda convención es posible. Sin embargo, la relación de los nombres con la cosas es arbitraria pero convencional, es decir, tiene un sentido consentido, común, compartido y tenido por verdadero por la comunidad parlante (5). Incidentalmente el pensador inglés parece no haberse preocupado nunca de responder a la cuestión del porqué un nombre se torna el nombre verdadero de una cosa. El temor a hablar de intuición, no le permite a Hobbes plantearse con toda radicalidad problemas metafísicos que digan relación con el nombrar en sí y se contente con empezar con las definiciones de los nombres, definiciones que a nuestro parecer son sólo lugares comunes. Resulta muy decidor que en una carta dirigida a Hobbes por Sir Kenelm Digby, uno de los integrantes del círculo de Newcastle del cual Hobbes formaba parte y del cual algunos suponen tomó algunas de sus ideas, le advierte que en su lógica en el De Corpore, antes de manejar los conceptos de los hombres debiera mostrar el camino para obtenerlos en forma apropiada, y además le advierte que querría saber si trabaja él con conceptos generales (doctos o vulgares), o si sus definiciones provienen de una intuición profunda de las cosas. Digby cree que es la segunda alternativa la correcta aunque sea la más difícil o erudita. No tenemos la respuesta de Hobbes, quizá no la haya: Hobbes nunca aclara cómo se obtienen sus definiciones correctas o cómo se distinguen éstas de las incorrectas o de las vulgares si es que es necesario que se distingan (6). Quizá porque para él no es necesario que los nombres sean verdaderos sino que sólo sean útiles. Cualquiera que sea el valor de verdad de las definiciones en Hobbes no puede negarse que ocupan el lugar de verdaderos principios de conocimiento, de arché, y por eso hay que atender a ellas. En cuanto a la definición de los nombres, Hobbes logra conciliar idealismo y empirismo, el nombre concreto no es causado por una esencia trascendente sino por el accidente, ese es su lado empírico; el accidente (accidens) por su parte afecta nuestro espíritu en forma de ideas o imágenes, esa es su parte idealista, el accidente es una atributo de la cosa que nos permite inferir la existencia de un objeto, su lado materialista. El accidente en consecuencia no es en Hobbes un ser-en-otro a la manera aristotélica sino que un file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (7 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
ser-para-nosotros, una manera de concebir al cuerpo (a manner of conceiving) pero no una negación de la existencia de los cuerpos, Hobbes no es Berkley, esse non est percipi. Ahora bien en el caso de los nombres abstractos, la propiedad o accidente no puede ser abstraída del substrato (body) ya que se trata sólo de nuestra manera de concebirlo, además la constitución de un nombre abstracto depende de un procedimiento puramente verbal –nótese la casi nula referencia a la realidad en el esquema hobbesiano supuestamente considerado un empirista–. A diferencia de los nombres concretos que son anteriores a la proposición, los abstractos son posteriores, resultan de ella, porque proceden de la copulación de nombres que designan a los cuerpos. Ahora bien, Zarka advierte que Hobbes más que hipostasiar el accidente por haber desrealizado a la esencia, hace de la individualidad y de la unidad de la cosa, una unidad indisoluble de esencia y existencia. Sin embargo, advierte que es esta unidad la que no puede pasar al discurso hobbesiano que sólo se refiere a las concepciones que de las cosas tenemos. Si la cópula tiene por función unir sujeto y predicado, es porque previamente ha separado el ser del conocer –¿nominalmente? al parecer sí, ¿conceptualmente? también, ¿ónticamente? no lo sabemos–. Las afirmaciones de la ciencia no nos dicen que las cosas son así sino que sólo pueden serlo. La identidad de un ser comienza por una reflexión sobre su causa y la definición de su esencia debe ser necesariamente genética porque no interesa qué lo que es, su esencia, sino cómo llegó a ser lo que es. En la búsqueda de la causa que funda la identidad, el discurso produce una nueva clase de denominaciones, los nombres abstractos. Un nombre abstracto es el que designa en la cosa supuesta la causa de la atribución de ciertos accidentes que le son propios: e. g. corpus esse mobile. El nombre abstracto por lo tanto no designa la cosa misma sino nuestra manera de pensarla, de concebirla. Recordemos eso sí que en el cuerpo dichas propiedades existen como accidentes y Hobbes conciente de eso evita reificar los nombres abstractos. Éste es el error de los metafísicos según Hobbes, tomar lo abstracto por lo real. Esa ilusión para el filósofo proviene de no haber separado el discurso del ser, de haber hipostasiado realidades verbales o creer que los accidentes pueden existir fuera de las cosas. Al pasar del análisis de los nombres aislados a la adición de nombres cuyo producto es el pensar, se destaca mejor la posición de Hobbes respecto al rol del lenguaje en la constitución del conocimiento. La proposición es un enunciado que expresa una alianza de dos denominaciones. El verbo ser como cópula no tiene ningún sentido ontológico, su función es realizar una síntesis de pensamiento. De hecho, muestra la consecuencia o la incompatibilidad entre dos denominaciones. Cuando decimos que el hombre es un cuerpo viviente no decimos que el hombre y cuerpo viviente sean dos cosas diferentes sino que son una misma cosa designada por dos nombres diferentes. En Aristóteles la verdad de la proposición remite al ser, en cambio en Hobbes esta conexión no indica existencia sino solamente identidad entre dos denominaciones. Sin embargo de nuevo nos asalta aquí el file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (8 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
problema ¿Si la verdad de S es P depende de que realmente S sea igual a P quiere decir por lo tanto que la verdad depende de la validez? ¡Pero la validez es un fenómeno lógico! ¿Cómo trasladarlo al plano ontológico sin caer en la falta metodológica de no respetar los niveles de la realidad? No parece sensato a primera vista de que Hobbes cometa el error de confundir la lógica con la física pero ciertamente parece haber una influencia de la lógica con sus categorías de lo necesario y lo imposible (7). Nos explicamos mejor. En lógica una conclusión es necesaria o imposible, no hay lugar para lo posible: si Sócrates es un hombre necesariamente es mortal, lo contrario es imposible, la validez lógica depende de que S=P, en términos simples si X es un hombre, X es mortal, la mortalidad está necesariamente asociada a el hombre. Sin embargo según Zarka, para Hobbes no todas las proposiciones son verdaderas porque cumplan con el principio de identidad, porque los predicados estén contenidos en el sujeto, sino porque son identificantes: No son verdaderas las proposiciones sino las cosas a las que se refieren. Nuestro filósofo por lo tanto, según Zarka, niega que la cópula implique necesariamente la afirmación de existencia de la cosa pero a la vez reconoce que la realidad es la que viene a probar la verdad de una afirmación en última instancia: ¿Qué sucede entonces hay aquí una contradicción al interior del sistema? Al parecer sí, cuando Hobbes habla como lógico parece sugerir que la verdad está en el lenguaje pero cuando habla como filósofo le gusta la idea de que los hechos hablen más fuerte que sus palabras; aunque nosotros no estemos tan ciertos de que aquí se trate de una contradicción sino más bien de una vacilación en Hobbes entre su materialismo y su idealismo a la luz de lo expuesto en “El Espacio en Hobbes: ¿Materialismo o Idealismo?” en que hacíamos ver que le espacio existe como lugar de los cuerpos y como idea, idea producida por los cuerpos que ocupan un lugar en ese espacio (8). En el caso de la proposición el hombre es un animal sólo se dice que si el hombre existe será un animal, pero insistimos Hobbes no es del todo claro al respecto y parece confundir la verdad con la validez o a lo mejor pensar, creer honestamente que la verdad es la validez lógica y no la comprobación empírica. De esta forma Hobbes ignora la verdad de la demostración empírica de Bacon y sus seguidores para inclinarse por la validez de la inferencia lógica de los grandes constructores de sistemas como Leibniz o Spinoza. Así las proposiciones de su sistema, hipotéticas en sí, son universales, sin implicar la existencia de los entes mencionados porque además, como suele afirmar, Dios puede hacer las cosas de cualquier otra manera. Sin embargo ¿de dónde viene la habitual clasificación de Hobbes como empirista? Zarka sostiene que la experiencia en Descartes, y en forma similar según él en Hobbes, tiene por función discriminar eventualmente entre dos hipótesis posibles. Lo mismo sucede en Hobbes, no ciertamente en la deducción de principios universales, donde la validez es la que funciona, pero sí en la inducción física donde siempre se va en forma hipotética de los efectos a las causas. Pero también se va hipotéticamente de las causas conocidas a los posibles efectos, al menos eso dice Hobbes aunque sea difícil creer en tanta modestia y a lo mejor sea sólo una pose, una forma de ocultar su propio dogmatismo: el de la file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (9 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
ciencia nueva.
CONCLUSIÓN Resumiendo, Hobbes logra separar y destacar: 1º El lado materialista y físico del fenómeno, del cuerpo exterior substrato independiente de nuestras concepciones y más allá de nuestras posibilidades de conocer y 2º Distinguir en el proceso del conocimiento aquello que es known to us, de aquello que es known to nature, es decir, el conocimiento empírico del racional respectivamente. Pero a su vez, al liberar al lenguaje de su carga óntica se destaca a su vez el carácter artificial de éste, lo que según Malherbe provoca el problema de volver a unir el plano del ser y del conocer en el discurso científico. Discurso que en su síntesis racional viene a explicar la realidad por sus últimas causas, la materia y el movimiento. ¿Pero de qué forma la experiencia demuestra al final de la aplicación del método deductivo que una secuencia correcta de pensamiento corresponde realmente a una secuencia de hechos? ¿De qué forma la realidad es la piedra de toque del valor de una afirmación? Hobbes habla de "coincidencia" eventualmente entre su esquema y las cosas –no hemos encontrado otras referencias en su obra– pero no desarrolla el tema. Por eso debemos preguntarnos por la validez de su método: Si la realidad sólo se hace presente a través del lenguaje: ¿Cómo sabemos que algo existe más allá del lenguaje si sólo existe lo que se expresa en el lenguaje, no estaremos aquí frente a un círculo vicioso, podremos dar el salto de las palabras a las cosas? Éste parece ser el problema del nominalismo que por ser justamente una cuestión sólo de palabras no parece ser capaz justamente de alcanzar la realidad y se pierde en caminos sin salidas o nuevas formas de escolasticismo ajenas al papel de intermediario entre el ser y el conocer que debiera ser el lenguaje. Y es justamente este olvido del ser el que le da a la filosofía de Hobbes un paradojal aspecto, ofrecer una extraordinaria claridad respecto de lo que trata pero a su vez una superficialidad y esterilidad que limita más bien que estimula el pensamiento (9). El nominalismo olvida que las palabras son sonido, sentido y luz a la vez (sono, sens et lux) y que al sonar evocan un sentido común pero también a veces en su función simbólica una referencia no expresable (10) totalmente pero que se deja ver a través de las palabras por eso no podemos considerar a las palabras sólo como síntomas de los hablantes o señales comunicativas sino que ante todo medios expresivos. Si el lenguaje es la casa del ser como afirma Heidegger es justamente el olvido del ser lo que hace que el nominalismo de Hobbes se extienda por la superficie de las cosas, incapaz de ir más allá de ellas y confunda la claridad de la lógica con la verdad.
NOTAS file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (10 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
(1) “La filosofía es una cierta idea del Ser. Una filosofía que innova, aporta cierta nueva idea del Ser. Pero lo curioso del caso es que toda filosofía innovadoraempezando por la gran innovación que fue la primera filosofía- descubre su nueva idea del Ser gracias a que antes ha descubierto una nueva idea del Pensar, es decir un método intelectual antes desconocido(...). Según esto, una filosofía se diferencia de otra no tanto ni primariamente por lo que nos dice del Ser, sino por su decir mismo, por su lenguaje intelectual; esto es por su modo de pensar(...). Consecuencia de todo esto es el consejo práctico de que para entender un sistema filosófico debemos comenzar por desinteresarnos de sus dogmas y procurar descubrir con toda precisión qué entiende esa filosofía por pensar; o dicho en giro vernáculo: es preciso averiguar a qué se juega en esa filosofía.” José Ortega y Gasset, La Idea del Principio en Leibniz, (Buenos Aires. MECE, 1958, pp.27-8). (2)Lukac de Stier, María L, “El Valor del Lenguaje en Hobbes y Sto. Tomás: Coincidencias y Divergencias” en Philosophica (Universidad de Valparaíso, nº 910, 1987) (3)Malherbe, Michel, Thomas Hobbes ou l´Ouvre de la Raison (Paris, Vrin, 1984). (4)Zarka, Ives Charles, La Décision Métaphysique de Hobbes, (París, VRIN, 1984). (5)Sorprende que lo convencional de los signos parezca una buena descripción de la relación nombre-cosa pero a su vez no convence por ser justamente por ser sólo eso, convencional y quisiéramos que fuera algo más, algo así como la captación directa de la esencia de las cosas. Al respecto Humberto Giannini en “A Propósito de la Rectitud de los Nombres” en Desde las Palabras (Santiago, Ediciones Nueva Universidad, 1981) señala que “Fiel a su punto de vista, el convencionalismo pasa por alto el significado y el sentido de su propio nombre. Convencionalismo deriva, en efecto, de convenir (lat. Convenio, conveni, convenire, conventum ). Esto es: converger hacia un punto común, lograr un acuerdo. Hecho curioso, si no paradójico, es que cuando dos personas llegan a convenir en algo, cuando logran un real acuerdo, entonces, ya no cabe decir que aquello convenido sea convencional. Hemos convenido tal o cual cosa equivale a hemos encontrado un punto de partida satisfactorio, convincente para ambos. Mas, por principio, lo convencional no llega jamás a ser convincente. He aquí, pues, el ejemplo de una palabra que dice algo opuesto a lo que designa o a lo que quiere establecer con ella y añade “No parece necesario, por lo demás, gastar mucho esfuerzo para señalar la diferencia entre acuerdos reales (el hecho de convenir en algo) y la convención, cuyo origen se remonta justamente al factum irreductible de no poder convenir en algo. Es indiscutible que la convención impone un punto de partida totalmente arbitrario a falta de una posición común o de una disposición conciliatoria de las partes. De manera que, liberado de todo fundamento real, no puede ser sino arbitrariedad con-sentida como tal, es decir, sentida intersubjetivamente como un acto de voluntad pura (arbitrio). Renuncia a la búsqueda común, nihilismo velado.” Esta renuncia a la búsqueda y su confianza file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (11 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
en el lenguaje haría de Hobbes el antifilósofo porque su búsqueda de definiciones conduce justamente a poner fin a las discusiones. Todavía más Giannini advierte que un acto arbitrario se cambia con otro acto arbitrario y toda la filosofía se convertiría así en una serie de actos volitivos cuando debiera ser la búsqueda del ser de las cosas. Búsqueda que debiera terminar en el acuerdo de los espíritus: ¿Pero qué acuerdo puede haber en una filosofía sin sujeto como la de Hobbes? ¿Un acuerdo sólo de palabras? (6) Malcolm Noel (ed.), “Letter25," Hobbes, The Correspondence, 17 [/27] January 1637, (Oxford Claredon, 1994, vol I, p. 133). (7) Cfr. Chédin, Jean-Luis“La Puissance et le Pouvoir chez Aristote” Le Pouvoir (Paris, VRIN, 1994) y nuestra crítica a la influencia de la lógica en la filosofía en “Poder y Posibilidad” Límite (Arica, Universidad de Tarapacá, 2003). (8) Al respecto W. M. Urban señala que si bien es cierto que”(...) la verdad, en último análisis, es inmanente al discurso; la suma total del discurso inteligible es la verdad. Veritas in dicto, non in re consistit (…). La proposición (…) se interpreta frecuentemente como nominalismo- y como la emplea Hobbes con su teoría del lenguaje no podría ser de otro modo-, pero interpretada adecuadamente no es necesariamente así. Porque (...) es precisamente la teoría nominalista del lenguaje la que hace imposible que la verdad se encuentre en el discurso. El nominalismo no sólo paraliza el lenguaje sino que desvirtúa todo discurso. Precisamente a causa de que los nombres no son meros nomina, meros signos convencionales, es por lo que es posible sostener que si nuestro discurso es inteligible en última instancia, es también, en su totalidad y en última instancia, verdad.” (Urban, W. M., Lenguaje y Realidad (México, FCE, 1952, p. 327). Claro está que desde la perspectiva de Urban estamos hablando de una idea de verdad que no es la pura comprobación empírica sino de la inteligibilidad compartida o el encuentro en una forma común, que seguramente a Hobbes le habría parecido muy metafísica por oculta a la observación, pero es cierto que según Urban “Ninguna proposición que entre dentro del conocimiento real se refiere nunca directamente a un dato inmediato de la experiencia sensible. La oración más simple en el discurso ( y esto es fundamentalmente verdadero de ese discurso que llamamos ciencia) se refiere a otras oraciones. Éstas y no el dato sensible, son las que hacen la verificación.” (Urban, ibid., p.320). Es la inteligibilidad compartida la que permite una verificación que a falta de una expresión mejor hemos llamado el asentimiento de los espíritus al sentido transmitido, no a el significado de cada palabra, no su dictionary meaning sino que a lo que se refiere, what is meant. (9) Hobbes reconoce que “SPACE is the phantasm of a thing existing without the mind simply” (E. W. I, p.94); es decir el fantasma o imagen de algo que existe fuera de nuestra mente en forma absoluta. Podríamos imaginar que el mundo desapareciera, la anihilatio mundi, y aún tendríamos imágenes de objetos en el espacio. Pero el espacio no por ser imaginario es ficticio. Lo prueba Hobbes en la file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (12 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
restitutio mundi cuando al restituir las cosas y “those things to be placed in the world” (E. W. I, pp. 101-102) las cosas coinciden o son coextensivas con el espacio real. “(...) this new-created o replaced things do not only fill some part of the space(...) or to be coincident and coextended with it, but also that have no dependance upon our thought.” (E. W: I, pp. 101.102) Las cosas puestas de nuevo en el espacio no sólo son coextensivas con él sino que son totalmente independientes de nuestra manera de pensarlas. He aquí una conciliación feliz entre los cuerpos externos y nuestras ideas respecto a ellos. Por eso hablamos de conciliación entre el materialismo y el idealismo, o sólo de in idealismo, después de todo, la materia es también una Idea (cfr. Alfonso, Jorge, “El Espacio en Hobbes: ¿Idealismo o Materialismo?” Revista de Filosofía (Universidad de Chile, 1998) (10) Contrariamente a lo que piensan los positivistas que se alinean con Odgen & Richards y su obra emblemática El Significado del Significado (B. A. Paidos, 1954), el lenguaje además de la función de síntoma y señal tiene una función más importante para la ciencia y el arte, la de símbolo. W. M. Urban en Lenguaje y Realidad (México, FCE, 1952) obra representativa del idealismo trascendental afirma que un símbolo es siempre una parte de verdad y una parte de ficción; si llamamos a Napoleón el lobo de Europa sabemos que Napoleón no es un lobo pero lo que queremos decir es otra cosa, hay una referencia no expresable fácilmente o unívocamente, sino que analógicamente quizá; esto es la referencia no expresable pero que se deja ver a través del lenguaje. El lenguaje no expresa todo lo que dice, es elíptico por naturaleza por eso sólo señala, apunta, nunca dice el ser; lo contrario es creer que basta con definir bien para empezar a entender las cosas. Este espíritu de fineza es lo que le falta a Hobbes.
*La obra de Hobbes es la edición en inglés de Molesworth (ed.): English Works (Germany, Scientia Verlag Aalen, 1966). Será citada de la siguiente manera: EW, vol, p, la traducción es nuestra. **Este artículo es parte de el Proyecto de Investigación “La Mentalidad Moderna: ¿Cartesiana o Hobbesiana”? llevado a cabo en la Universidad de Tarapacá, durante los años 2002-2003.
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (13 of 14)06/10/2005 11:52:50
Untitled Document
file:///C|/Documents%20and%20Settings/Usuario/Escritorio/LIMITE-SCIELO/LIMITE/N11/body/art05.htm (14 of 14)06/10/2005 11:52:50