Voces Indignadas sep/oct

Page 1

voces indignadas FAI POSIBLE A REVISTA: 0,50€

A REVISTA DO moVEMENTO 15m de Lugo.

Nº13/14- SET./OUTUBRO-2012

25-S: A REPRESIÓN DA PROTESTA P12

ELECCIÓNS GALEGAS P06

ORZAMENTOS XERAIS P05

MANIFESTACIÓN GLOBAL P16

INFO de Actividades e Concentracións en acampadalugo.blogspot.com


25S: O QUE SE DIXO NA PRENSA

2


sabías que... -Sabías que Cristina Cifuentes ha plantado "modular" el derecho de reunión pacífico y sin armas, recogido en la Constitución? -El marido de Cifuentes, que ha ocupado responsabilidades en el Partido Popular, tiene pendientes varios litigios de carácter laboral en su actividad como empresario. Actualmente se encuentra en paradero desconocido. -El juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional ha archivado el caso de los imputados por "promover" el 25-S y apeló a la libertad de expresión. Manos Limpias y la defensora del pueblo ya han anunciado que actuarán contra él, además el juez está sufriendo una feroz campaña de desprestigio desde el PP que ha apelado su resolución. -El presidente del PP viajó de Buenos Aires a Montevideo en la aeronave de López Carballedo para llevar a cabo su campaña electoral. -El alcalde de San Fernando de Henares, Julio Setién, está en huelga de hambre para defender los intereses de 200 familias que no pueden entrar a sus casas rehabilitadas porque las constructoras Ortiz y Corsan Corvian no han entregado las viviendas ubicadas en la Plaza de España del municipio. -Sabias que como no salgas a la calle te lo quitarán todo? -CC.OO. hace efectivo el ERE extintivo para 24 personas de Forem-Galicia con 20 días de indemnización por año trabajado, como autoriza la nueva reforma laboral.

Rir por non chorar

3


infórmate Banco malo

U

na de las últimas medidas ratificadas por el gobierno es la creación del banco malo. Los bancos españoles están repletos de activos tóxicos, que son títulos que posee el banco que tienen un valor real muy inferior al que teóricamente tiene. El banco en cuestión podrá vender esos activos al banco malo al precio que ellos lo adquirieron antes de que estallase la burbuja inmobiliaria, no al precio de mercado que tendría ahora, después del gran desplome de precios en viviendas. Los bancos mantuvieron los precios con el valor antiguo para dar imagen de estabilidad y seguridad. Bajar el valor de los activos llevaría consigo declarar pérdidas. Prefirieron intentar engañar a todo el mundo. Ahora tenemos que rescatarlos. Como dice el diputado Alberto Garzón, el Estado no va a poder recuperar ese dinero porque hay que recordar que el banco malo los compra al precio inflado y si quiere venderlos tendrá que hacerlo con el precio real, con lo cual entre todos tendremos que pagar la diferencia. Al socializar las pérdidas se privatizan ganancias, pues todos los activos que tienen verdadero valor se mantienen en los bancos privados. Ellos ganan, nosotros perdemos. Una de las opciones para que el banco malo tuviese alguna utilidad para los españoles sería la creación de un stock de viviendas que se alquilasen a precios muy bajos para ayudar al gran número de familias que cada día se quedan sin casa. Sin embargo, esta opción parece que no es una prioridad, además de que aún no se explicó el funcionamiento real del banco malo. Posiblemente tengamos que esperar a que eche a andar para darnos cuenta de todo lo que conlleva. El banco malo es simplemente una estafa más de esta gran mentira en la que estamos subidos conducidos por nuestro gobierno.

El exdiputado del PPdeG José Manuel Castelao Bragaña ha presentado su dimisión como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, sólo cuatro días después de su proclamación para el cargo, a propuesta de Fátima Báñez, y después de la polémica que generaron unas palabras suyas en las que dijo que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas". El propio Castelao Bragaña ha confirmado a Europa Press que ha presentado su dimisión "por motivos personales" y ha querido dejar claro que "nadie" le había pedido hasta el momento que abandonase el puesto también ha declarado que no estaba en su ánimo ofender "a nadie". 4


orzamentos xerais 2013

O

s Orzamentos Xerais do Estado parten xa dun engano. Segundo o catedrático de economía aplicada Juan Torres, os mesmos están baseados nunha predicción macroeconómica irreal. A baixada do PIB prevista non será de tan só un 0.5% coma se predice. Do mesmo xeito, tamén se falsean os datos da baixada do consumo privado, do investimento, das importacións... Isto supón que, ao inflarse a predicción de crecemento, as cifras de ingreso previstas son maiores, e polo tanto o saldo orzamentario resulta máis favorábel. Moitos economistas prevén que estas proxecciones teñan que ser modificadas en poucos meses, co que en pouco tempo se recortarán aínda máis algunhas partidas que aparecen polo de agora recollidas nos orzamentos. Outro punto principal dos Orzamentos é que un de cada catro euros irá destinado ao pago dos intereses da débeda. Segundo a reforma da Constitución pactada polo PP e PSOE de xeito antidemocrático, o pago desta débeda é prioritario, e toda outra asignación orzamentaria pode ser obxecto de recortes en favor disto. Esta deuda é na súa maior parte a contraída por entidades financieiras privadas, e a economía neoliberal fai posíbel que sexamos os cidadáns os que, tras socializar as perdas e privatizar os beneficios, paguemos os pratos rotos. Ademáis, aínda dentro da lóxica imposible de pagar esta débeda, estos orzamentos non solucionan o problema, xa que a mesma vai aumentar por riba das posibilidades de recortes dos distintos ministerios. A situación financieira do Estado Español será, en definitiva, aínda peor, e cunha sociedade cada vez máis empobrecida polo desemprego e os recortes sociais. O empobrecemento da poboación virá potenciado polas perdas de poder adquisitivo dos traballadores con salarios públicos, que serán conxelados de novo. Ademáis, os salarios indirectos da educación, sanidade ou dependencia se reducirán, e as pensións subirán por debaixo do sobreprezo do nivel de vida, polo que na práctica a suba non será se non publicitaria. Ademáis, xa hai anunciada unha reforma integral do sistema de pensións, co que haberá que estar atentos aos novos cambios nesta materia. A fiscalidade segue sen reformarse de cara á maior progresividade e renúnciase á loita contra o fraude fiscal. As vantaxes aos defraudadores continúan e as rendas do traballo seguen a ser as que soportan o peso fiscal. Os recortes orzamentais van directamente contra a formación e investigación, polo que as posibilidades de crear capital serán aínda menores. As Comunidades Autónomas serán as encargadas de asumir gran parte do gasto social, pero as partidas orzamentarias que recibirán para isto veranse tamén disminuídas, polo que non queda garantido en absoluto a cobertura destes aspectos coma a dependencia, a educación, sanidade... Ademáis, a presenza dos procesos electoráis en Euskadi e Galicia fan previsíbeis novos recortes tras os comicios, que poden variar os xa de por si mermados orzamentos que, como cabía esperar, non dan resposta ás urxencias sociais do Estado Español.

5


21 O las reglas del juego

6


las sicav

S

ociedad de Inversión de Capital Variable, es un instrumento inversor con las siguientes características:

-Se crea a través de una Sociedad Anónima. -El número mínimo de accionistas es 100 -La inversión mínima es de 2.400.000 € -La forma de tributar es el Impuesto de Sociedades: el 1% frente al 30 % que tienen que tributar las Sociedades Anónimas, y después el 18% sobre las ganancias cuando los inversores retiran dinero. Ahora bien, según declara Carlos Cruzado, presidente del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), las SICAV se siguen considerando un buen instrumento de elusión fiscal. Y si no juzga tú mismo. Hay Sociedades que están formadas por una única fortuna, siendo las 99 personas restantes solo nombres sobre el papel (por eso se les llama “Mariachis”): esto es ilegal porque son un vehículo de inversión colectiva, no privada. En principio, el truco de las Sicav es que sólo pagan el 1% de sus beneficios en concepto de Impuesto de Sociedades. Pero eso sólo atañe a las ganancias societarias: por ejemplo, si una Sicav invierte 10 millones de euros y gana un millón, sólo paga el 1% de esa cantidad (no el 30% como cotizan los beneficios de cualquier empresa mediante el Impuesto de Sociedades). Sin embargo, en el caso de que el propietario quiera llevarse a su cuenta corriente ese beneficio tendrá que pagar entre el 27% en el IRPF, como ganancia del capital. Pero, y aquí estaba la clave, según una disposición de la normativa de sociedades, las reducciones de capital no tributan (esto ocurría hasta septiembre de 2010, ahora lo hacen en igual medida). Esto abrió la puerta a las SICAV "falsas" o personales. Los propietarios alegan que el dinero que sacaban era reducción de capital y no recogida de beneficios. Esto se puede hacer hasta el límite del capital inicial. Por volver al ejemplo anterior: si el propietario mete 10 millones al abrir la SICAV, podrá sacar dinero, sin pagar un duro a Hacienda, hasta que los

beneficios lleguen a esa cifra. A partir de entonces, pagará al 27%, pero la ventaja anterior es algo de lo que no podían disfrutar el resto de los españoles. Respecto a este último punto Hacienda estuvo especialmente activa en la investigación de irregularidades de estas Sociedades en el año 2005; de forma que en casi la totalidad de los casos la inspección a mayor parte de los inversores eran ficticios, y levantó acta, exigiendo la diferencia entre el 35 % al que tributaban entonces las sociedades y el 1 % que aplicaran indebidamente; el total de multas sumaron más de 60 millones de euros. Sin embargo el 30 de julio de 2005 fue aprobada una reforma legislativa presentada por CiU y apoyada por todos los grupos parlamentarios, excepto IU, en la que el control fiscal de estas Sociedades pasó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Posteriormente, el Tribunal Económico Administrativo Central fijó doctrina considerando esa modificación retroactiva y anulando todas las inspecciones. Para rematar la jugada, el CNMV nunca consideró que una SICAV no cumpla los requisitos. Añadimos un punto pues: no están fiscalizados por los inspectores de Hacienda. El siguiente intento de reforma fue en el mes de septiembre de 2010 por parte por la, en esos momentos, ministra Elena Sal7


8

SICAV en el extranjero que estén en manos de una segunda sociedad. De esta manera, el propietario es una persona jurídica, mientras que el rico se oculta detrás de esta pantalla (y evita así que Salgado le cobre por ser residente en España); además en la práctica estas enormes Sociedades ya invierten fuera cuando es más ventajoso para sus intereses. El número de SICAV en 2011 superaba las 3000 y el montante invertido 23.000 millones de euros. Pongamos cara a estos gigantescos inversores, estos son algunos de ellos: Alicia Koplowitz (Morinvest), el ex Fadesa y actual accionista de BBVA Manuel Jové(Doniños), la familia Del Pino (a través de la gestora Pactio), los Polanco(Nomit), Amancio Ortega(Keblar y Alazán), el dueño de Mango Isak Andic, la familia Entrecanales que controla la constructora Acciona(Bestinter Sicav)

Fuente de la tabla: http://www.fundspeople.com/noticias/en-que-fondos-invierten-las-diez-mayores-sicav-espanolas-38946

gado: a partir del 1 de enero de 2011 las reducciones de capital tributarán al mismo tipo que los beneficios; tras esta modificación, las ventajas de las Sicav respecto a los fondos de inversión quedan bastante diluidas. Además, una SICAV en el extranjero también tributará en España por los beneficios asociados a la misma, aunque hay casos como Luxemburgo en que esto se solucionó con un acuerdo explicado un poco más adelante. Las posibles consecuencias según expertos podrían ser: la fuga de capitales a otros países con legislación más favorable, y que Hacienda se llevaba el 1% de los beneficios, más el 19-21% cuando se empezaban a recoger beneficios; a partir de ahora, en teoría, el Fisco tiene los brazos más largos, pero quizás tenga menos monedas que recoger. Pero que nadie se preocupe: ya tienen alternativas a esta medida como crear


Las actividades en las que tienen intereses las SICAV son muy diversas pero podemos afirmar con seguridad que no están entre ellas las actividades productivas y la mano de obra de la que dependen estas; de tal forma que se da el caso de que una empresa con enormes beneficios en sus actividades económicas no productivas a través de SICAVs, se permite plantear Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en sus empresas. Este ha sido el caso de la constructora Acciona, que planteó un ERE que afecta a 800 trabajadores, cuando dos meses antes había estrenado la SICAV Bestinver Sicav en Luxemburgo con un patrimonio de 350 millones de euros. ¿Y esto no es moralmente reprobable? ¿Porque el gobierno da por bueno un ERE a una empresa dadas todas estas circunstancias? La propuesta de los técnicos de Hacienda para regularizar toda esta situación sería modificar la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, de tal forma que se establezca un porcentaje máximo de participación en las SICAV de entre 2% Y 5% del capital social; y la creación de un tipo impositivo del 35% aplicable a partir del millón de euros de beneficios, puesto que se da la circunstancia de que la tributación efectiva de las grandes sociedades está por

debajo de las PYMES, ya que se aprovechan de todo tipo de mecanismos de deducción. Según el Presidente de GESTHA solo con esta subida se podrían recaudar 14.000 millones de euros. Ahora bien, desde el último año están siendo cerradas múltiples SICAV, y otras están siendo trasladadas y abriéndolas en Luxemburgo; según datos del Banco de España la fuga de capitales en los 5 primeros meses de 2012 han sido 163.185,9 millones de euros. Los motivos podrían ser el miedo entre los inversores al posible rescate de España, las amenazas de quiebra del euro, las facilidades abiertas para constituir nuevas SICAV en Luxemburgo tras el Protocolo suscrito entre España y este país en 2010, que modifica el Convenio para evitar la llamada “doble imposición”; lo que supuso la exclusión de éste de la lista de paraísos fiscales. Fuentes: http://www.libertaddigital.com/economia/elgobierno-condena-a-muerte-a-las-sicav1276402925/ Periódico Diagonal : números 180 y 182 Revista O Voceiro (agosto 2012) http://juanramonrallo.com/15/07/2012/la-extrema-demagogia-de-las-sicav/

A débeda da Galiza atinxiu no segundo trimestre de 2012 os 7.627 millóns de euros, representando xa o 13,3% do PIB do país. Ademáis, esa cifra é a máis alta da serie histórica. Nos últimos 12 meses, a débeda da comunidade aumentou por riba do 10 por cento, segundo os datos feitos públicos nesta sexta polo Banco de España. Hai motivos fundados para crer que Núñez Feijoo espera a sair reforzado das próximas eleccións para pedir o “rescate” da comunidade e aplicar duros recortes. De nos depende que teña o poder para facelo. 9


carta del capitalismo a los gobiernos electos

Q

ueridos gobiernos del mundo capitalista y pre-gobiernos en forma de oposición: Antes de entrar en materia me gustaría felicitarles por la implantación de las políticas neoliberales que hace treinta años comenzamos a promulgar. El éxito de las clases pudientes ha sido indiscutible y logramos el objetivo propuesto: dotar al dinero de la capacidad de crearse a sí mismo y de acumularse en pocas manos. Una vez llegado a este punto es necesario un momento de reflexión para atisbar el modo de alcanzar un futuro en el que gocemos de una posición de dominio y tranquilidad. Sé que pueden ustedes notar la creciente inestabilidad social en el mundo, es por ese riesgo de estallido que deseamos establecer unas pautas adecuadas para su control y provecho. No hemos llegado a esta situación con actos emocionales y caóticos, sino con un plan racional ejecutado con mano de hierro en guante de seda. Lean y traten de comprender los siguientes puntos, pues son de vital importancia. Hemos notado que la calidad intelectual de los representantes electos ha caído considerablemente en los últimos tiempos, si tienen dificultades para entender expresiones o ideas por favor consulten el manual anexo, consistente en dibujos para colorear y onomatopeyas deliberadamente llamativas. Usen diccionarios o pregunten a sus asesores, pero, por el amor de Dios, que no quede nada sin interiorizar. Punto Uno El sistema económico basado en moneda deuda está comenzando a colapsar. Es inevitable, puesto que el dinero se crea de la nada, inunda el mercado y hace caer el precio del dinero y aumentar el precio de las cosas. El sistema de la deuda ha comenzado su implosión y acelerará de manera exponencial en fechas muy próximas. Hemos tratado de trasladar una imagen de seguridad que se resquebraja ante la incomprensión de los sucesos macroeconómicos por parte de la ciudadanía. Esta ignorancia popular no es criticable, más bien todo lo contrario. Lo que no es deseable es que la ciudadanía comience a levantar la mano y preguntar. Son ustedes los que deben evitar esta actitud inquisitiva, pues si en algún momento es aceptado por la mayoría que este sistema económico es una forma de opresión encubierta nos veremos en problemas. Hay una minoría que comienza a saber y las tácticas de desprestigio y represión que ustedes han tomado contra ella no han sido todo lo sutiles que deberían. Están ustedes gobernando como animales, desde una posición de invulnerabilildad que es irreal. Si no son capaces de tomar las riendas serán ustedes ejecutados como bestias en un matadero. Tomen nota, les va la vida en ello. Punto Dos Siendo el colapso financiero inevitable, se hace obligatorio implantar un nuevo sistema en el que podamos preservar la jerarquía que conserve la pureza ideológica y la gloria de 10


nuestros ancestros. China nos ha mostrado el camino. El ideal para el futuro será un comunismo/capitalismo fuertemente represivo con un gobierno mundial basado en una moneda única. La base teórica es sencilla: Los sistemas ecológicos están colapsando, los océanos, las tierras y la biodiversidad han sufrido el efecto de la industrialización que dio origen al progreso. Esa factura hay que pagarla y obviamente no seremos nosotros. Una época de hambruna y modulación de la población acontecerá durante el siglo XXI, por lo que se hace imprescindible fijar el timón y no variar el rumbo en mitad de la tormenta. Punto Tres ¿Cómo podemos encaminarnos hacia ese sistema que nos asegure la autoconservación? Muy sencillo. Debemos lograr que sean los propios ciudadanos los que lo impongan. Si lo hacemos por la fuerza corremos el riesgo de que los ejércitos, ante el esperpento financiero y la tarea de masacrar a sus congéneres, reaccionen mordiendo la mano que les dio de comer durante largo tiempo. Si perdemos el dominio de los ejércitos pueden establecerse dictaduras militares incontroladas en países desarrollados que compitan con nuestro sistema de alienación económica. Debe quedar claro. El éxito del plan está en controlar la fuerza. No debe permitirse que las manifestaciones y disidencias de la ciudadanía se trasladen al seno de los ejércitos. La manera más sencilla de hacer que los ciudadanos impongan el cambio que nos conviene es elemental, un clasico, podríamos decir: shock psicológico colectivo y salvación posterior. Dividiremos a la población en una guerra civil que les haga tocar fondo, después aparecerá un hombre duro e inflexible con la injusticia que prometerá paz y estabilidad. La gente, hastiada y deprimida, se lanzará a sus brazos. En un escenario así, con menos habitantes, más espacio y oportunidades de construcción volveremos a iniciar el ciclo, con algunos impedimentos de tipo energético, pero nada a lo que no nos podamos adaptar. Los gobiernos electos pertenecerán a un club mundial coordinado para la estabilidad y el crecimiento.En ese club habrá sitio para todo aquel capaz de ponerlo en marcha. Habrá asesores, festivales como los de Berlusconi y puede que vuelva el Coliseo romano. En resumen La inestabilidad actual es inevitable, pero estamos dotados de las herramientas para dirigir el proceso hacia un sistema de opresión renovado y moderno. Estimulemos el estallido violento en el seno de la sociedad y dejemos que recuerden lo que significan las palabras hambre, miseria y enfermedad. Cuidemos al ejércitro y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, dotándolos de un equilibrio práctico: Que sientan que están luchando por el bien mientras reparten leña contra los malos. Evitemos que masacren a gente indefensa o que se sientan ultrajados por los gobiernos. Repartan medallas y honores. Entierren con flores a los caídos. En definitiva, sean sutiles y progresivos pero con celeridad. No queda mucho tiempo.

11


máis 25s

O

s promotores da iniciativa Rodea el Congreso do 25 de setembro levan denunciado en repetidas ocasións os distintos actos de represión aos que se ven sometidos. Para comezar, unha asemblea de máis de 20 persoas foi identificada por completo pola policía no parque do Retiro. Os actos policiais de seguemento sobre distintas persoas relacionadas coa protesta chegaron ata a petición de datos personais a Google e Facebook. Posteriormente, fomos testigos, pese ao apagón mediático, da brutalidade coa que se empregou a policía durante as protestas. A súa actuación foi fragmentada, con numerosas cargas en diversos puntos que trataron de dividir a unidade dos manifestantes. A acción dos infiltrados deixou en evidencia as tácticas policiais, que coa súa violencio trata de amedrentar á poboación, impedir a súa libre circulación e liberdade de expresión, e desacreditar a non violencia do movemento, ao tempo que tentaba de xustificar as acciones policiais. Os días 26 e 29 repetíronse as mesmas escenas cos mesmos protagonistas. Nos días posteriores, a varios detidos lles foron imputados diferentes delitos. O auto xudicial, do cal extraemos algunhas frases, non deixa lugar a dúbidas: "No consta alteración alguna del normal funcionamiento en la sesión del Congreso de los Diputados del día 25 de septiembre. Es más, un diputado, en turno de fijación de posiciones, llegó a manifestar que 'el Congreso ha podido mantener su actividad hasta el momento con absoluta normalidad'". "Con los antecedentes anteriormente expuestos, como se señaló en el primero de estos Razonamientos Jurídicos, no cabe apreciar que los imputados, como tampoco otros que fueron identificados en estas diligencias en su fase inicial, hayan cometido el delito contra las Instituciones del Estado". 12

"El hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida ..., exigir un proceso de destitución y ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política. Es más, la propia Sra. Delegada del Gobierno tomó conocimiento, esto es no prohibió, de lo que pretendía la convocatoria, indicando además la forma de hacerlo". "En ninguna parte de la convocatoria hecha por las plataformas en cuestión se indica que se penetre en el Congreso con armas o instrumentos con tal fin. Y, en lo que se refiere a las peticiones, no existía ninguna sino tan solo la lectura de una proclama en la empalizada que rodeaba el Congreso, que la Sra. Delegada del Gobierno trasladó a la Plaza de Neptuno". "Se concluye, pues, que las convocatorias origen de estas diligencias no suponen comisión de delito alguno, y con ello que ninguno de los imputados en la presente causa, como otros identificados inicialmente como posibles partícipes de la convocatoria, han cometido delito alguno". Xa se plantexan novas accións similares durante a aprobación dos Orzamentos Xeráis do Estado. Nós queremos reivindicar o


lexítimo dereito a reclamar a soberanía do pobo fronte a dictadura dun Congreso cunha maioría parlamentaria ilexítima que mentiu e goberna ás costas dos seus votan-

tes e da maioría social. Esiximos das forzas de seguridade do Estado que sexan servos da súa mesma clase e non dos poderes económicos que nos escravizan por igual.

25S - 26S - Seguimos 27S: Comunicado lugo

L

os últimos acontecimientos vividos en Madrid demuestran más de lo mismo. Que las clases populares están hartas de un sistema injusto que empobrece a muchos a costa de la riqueza de unos pocos, de una democracia tan falsa como imperfecta que limita la voz a una vez cada cuatro años. De que las esperanzas de futuro de la juventud se vean truncadas y su educación se vuelva un privilegio para la mayoría. De que una deuda ilegítima sea excusa para recortes de todo tipo que afectan directamente a los derechos básicos. También conocíamos la cara más represiva del régimen actual. En los días 25 y 26 de septiembre, así como en la preparación de estas acciones, volvimos a verla con identificaciones, detenciones, intimidaciones, y finalmente cargas policiales con una violencia desmesurada contra población civil desarmada y pacífica, y con acciones tan viles como las infiltraciones dedicadas a promover disturbios, desacreditar la no violencia característica de la protesta e infundir el miedo entre los participantes. El tratamiento de los medios de comunicación es vejatorio e insultante. Tanto por el acallamiento como por la manipulación de los hechos de forma deliberada y con una manifiesta falta de ética periodística. Paradójicamente, varios periodistas fueron heridos o sus herramientas de trabajo fueron destrozadas por las acciones policiales. Durante la jornada del 26, fueron uno de los blancos preferidos de la represión policial. El 27S, hacemos un llamamiento a la ciudadanía lucense a mostrar su apoyo a los heridos, exigir la inmediata liberación de los detenidos, mostrar nuestra repulsa ante la violencia policial y sus responsables materiales y políticos, y mostrar nuestro apoyo a los compañeros de Madrid. Nuestra lucha es legítima, necesaria y es el único camino para mostrar la fuerza del pueblo unido en defensa de sus derechos. El pueblo griego, que también sufre los abusos de la troika, tuvo hoy una nueva jornada de lucha. El pueblo portugués volverá a las calles este próximo sábado. Nosotros mostraremos nuestro apoyo desde nuestra ciudad. No tenemos miedo, luchamos juntos. Comunicado leído en la concentración llevada a cabo en Lugo el día 27 de septiembre en repulsa a los hechos señalados.

Ya hay anunciada la siguiente movilización de “Rodea el Congreso” será el día que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, hacia el 24-25 de Noviembre. 13


La Confederación Española de la Policía (CEP) ha presentado ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo una denuncia contra los diputados de IU Cayo Lara, José Luis Centella y Alberto Garzón a los que acusa de cometer un delito de injurias y calumnias contra la Policía por acusar a los agentes antidisturbios de provocar los incidentes registrados durante la protesta del 25S frente al Congreso de los Diputados. El sindicato policial se basa en las propias declaraciones públicas de los tres políticos, las cuales se adjuntan en la denuncia.

Los Grupos Parlamentarios Socialista y de Izquierda Unida, ICV-EUiA, CHA han registrado el 05 de octubre ante el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del mercado laboral impulsada por el Gobierno del PP. El recuso considera contrarios a la Constitución hasta nueve artículos de la citada reforma por vulnerar una decena de preceptos constitucionales.

Ni una intervención quirúrgica de urgencia, ni un ataque de apendicitis, ni una tuberculosis, ni siquiera un cáncer. Cualquier empleado público, ya sea maestro, médico, enfermera o auxiliar de geriatría, que caiga enfermo dejará de percibir un 50% de su retribución salarial durante los tres primeros días que cause baja y desde entonces hasta el vigésimo día, un 25%. Y es que a partir del 15 de octubre empezará a aplicarse el artículo 9 del Real Decreto 20/2012 aprobado por el Ejecutivo español. La norma abre la puerta a que los gobiernos autonómicos complementen desde el inicio de la baja la prestación que corre a cuenta de la Seguridad Social hasta alcanzar el 100% de la retribución siempre que esté “debidamente justificado”.

Unas 200 personas han irrumpido en el acto de apertura de curso de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para reclamar el fin de los recortes y advertir de que continuarán con las movilizaciones "aula a aula, facultad a facultad", hasta que consigan la modificación o retirada de los decretos de ajuste del Gobierno central y del Ejecutivo valenciano. (04 octubre)

Ya van 4 huelgas de transportes de Madrid (metro, autobuses y cercanías) desde que terminó el verano. El Comité de Empresa de la EMT, UGT y CC.OO. han convocado estos paros para mostrar el desacuerdo de los trabajadores con la reforma laboral emprendida por el Gobierno. Los mineros siguen con movilizaciones y huelgas en defensa de su sector. 14


peche intercentros: movilizaciones estudiantiles

11 de Octubre : Jornada de Huelga. Llamamiento realizado por diversos colectivos estudiantiles independentistas. Recogido también por "Estudiantes en movimiento". En Lugo: Convoca Liga Estudantil Galega Manifestación a las 12:00 (Edificio Intercentros) Semana 15-19 Octubre: Semana de Lucha y Huelga Estudiantil. Convoca Sindicato de Estudiantes En Lugo: Manifestación miércoles 17 de Octubre a las 12:00 (Avda Ramón Ferreiro) Organízate y Lucha: Asamblea Intercentros: Todos los Miércoles a las 20:30 en Edificio Intercentros. Pecheintercentros@gmail.com @Pecheinter Jueves 18 de Octubre a las 22:30 en Clavicémbalo Concierto solidario para sufragar las multas impuestas a universitarios en Lugo (100 Euros/persona) por hacer un corte de tráfico completamente pacífico en una protesta contra los recortes en educación. Contaremos con presencia de Tierra de Cinco Minutos, Resbalón y Life Long, entre outros. Organízate para recuperar los dereitos perdidos a manos del Gobierno.

A primeros de agosto miembros del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores) han entrado en dos supermercados y se ha llevado varios carros de la compra con artículos de primera necesidad que luego han repartido a las familias necesitadas de la Corrala de vecinos La Utopía de Sevilla (un edificio “ocupado” por familias que han perdido su trabajo y sus viviendas y se han visto en la calle). Con esta acción han puesto el dedo en la llaga al señalar que mientras muchas familias no tienen qué llevarse a la boca, las grandes superficies tiran la comida antes de donarla a quien la necesite. Tras armarse gran revuelo por lo sucedido, se han repetido algunas acciones similares en otras localidades españolas, como por ejemplo en Orense, aunque con menor repercusión mediática.

El SAT llevó a cabo durante el mes de septiembre la “Marcha Obrera a pie” de Andalucía. A su llegada a cada pueblo han sido recibidos por miles de personas y en cada etapa con mayor presencia policial. Han realizado “ocupaciones simbólicas” en varios bancos, fincas semiabandonadas, oficinas del INEM y demás para reclamar contra los recortes y a favor de políticas sociales y el fomento del empleo. 15


manifiesto 13-O No debemos, no pagamos

E

l próximo sábado 13 de octubre vamos a salir a la calle cacerola en mano en cientos de ciudades de todo el mundo: http://www.globalnoise.net/ Dado que no nos quieren escuchar, vamos a hacer ruido para mostrar nuestra repulsa a las desigualdades y la opresión de un sistema económico injusto que pone al capital por delante de las personas. Manifestamos nuestro rechazo al pago de una deuda ilegítima y odiosa, que no es nuestra y que ha sido contraída contra los intereses de la mayoría de la población. Más del 80% del total de la deuda española es deuda privada, principalmente en manos de la banca y las grandes empresas, que la han generado obteniendo por el camino enormes beneficios de los que no han hecho partícipes al conjunto de la población. Con las ayudas del estado a la banca, 215 mil millones de euros hasta junio de 2012, a los que hay que sumar los 100 mil del nuevo préstamo europeo, esta deuda privada se está convirtiendo en deuda pública cuyo pago se nos impone a tod@s con recortes y privaciones. Estas ayudas, sumadas a los 412 mil millones que la banca ha recibido del Banco Central Europeo, no están sirviendo para reactivar el crédito a empresas y familias como nos dice el Gobierno. ¡Mentira! El dinero que se nos quita de nuestros servicios públicos y prestaciones sociales, y que nunca será devuelto, está siendo utilizado para tapar sus agujeros, para que la gran banca haga negocio y para que sigan especulando en los mercados financieros generando más inestabilidad global. Las políticas de reformas, recortes y privatizaciones que se aplican en España y otros países son previamente pactadas por los gobiernos en el marco de los tratados 16

europeos (Pacto del Euro, Pacto Fiscal, etc.) que se firman de espaldas a la población. Son los propios gobiernos los que legitiman la imposición por parte de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) de programas de ajuste macroeconómico que ponen a la ciudadanía y los estados al servicio de la banca y las grandes empresas. En estos tratados ya se recogía la modificación de la Constitución para dar carácter prioritario al pago de la deuda por delante de cualquier otro gasto público. Ahora, el nuevo Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) impone la brutal condicionalidad que tendremos que aceptar bajo el control directo de la troika por un “rescate” que se dedicará a pagar una deuda que no es nuestra.

Esto ya ha pasado antes, no es nuevo. Las políticas que hoy se nos imponen son las mismas que, bajo la denominación de “ajuste estructural”, se aplicaron hace más de 30 años en los países de la periferia. Con la excusa de la deuda se impulsaron recortes, privatizaciones, desregulaciones y liberalizaciones, se expoliaron los recursos naturales y se generó una importante crisis social y ecológica, siguiendo la misma lógica de convertirlo todo en mercancía con la que hacer negocio y obtener el máximo beneficio económico a corto plazo, para años después reconocer que “se había perdido una década”. Frente a este ataque de las oligarquías financieras y empresariales, que se produce con la connivencia de gobiernos e instituciones internacionales, nuestra lucha no se puede limitar a defender los derechos y libertades ciudadanos logrados en las últimas décadas y que están siendo socavados por las actuales políticas “anti-crisis”; es imprescindible emprender una profunda transfor-


mación social, política y económica hacia un modelo justo y sostenible. Por eso, el 13 de octubre saldremos a la calle a decir que esta es una deuda ilegítima y odiosa, y que no estamos dispuest@s a pagarla. Salimos a la calle a decir ¡NO DEBEMOS, NO PAGAMOS! Salimos a decirles que no aceptamos pagar su deuda, no a los recortes en sanidad, educación, prestaciones sociales y protección ambiental, no a las privatizaciones, no a las reformas laborales y el desempleo, no a los privilegios económicos, no a la especulación con la vivienda, no a los rescates y no a un Gobierno y una Unión Europea de la banca y las grandes empresas. •Exigimos la moratoria en el pago de la deuda hasta realizar una auditoría ciudadana, y repudio del pago de toda aquella deuda que resulte ilegítima por no haber repercutido en beneficio del conjunto de la población; •La determinación de responsabilidades civiles y penales a los gestores políticos y económicos que han generado la deuda ilegítima; •La creación de una banca pública, bajo control social, al servicio de las personas y la sociedad y no sometida a otros intereses que los generales; •La redistribución de la riqueza por medio de un sistema fiscal progresivo y justo que grave más a quien más tiene, y la persecución del fraude fiscal, así como la prohibición de operar en paraísos fiscales hasta conseguir su cierre; •El cese inmediato de privatizaciones y recortes, y el desarrollo de unos servicios públicos suficientes que garanticen la cobertura de las necesidades de toda la población; •La regulación inmediata del mercado inmobiliario para acabar con la especulación de un bien de primera necesidad, el es-

tablecimiento de la normativa legal que ampare a las personas que necesiten acogerse a la dación en pago, así como la moratoria de los desahucios y la reconversión de pisos hipotecados ejecutados y pisos vacíos para el establecimiento de un parque público de viviendas en régimen de alquiler social; •La anulación de la reforma laboral y la creación de un nuevo marco laboral que proteja los derechos de las personas trabajadoras. La implantación de salarios mínimos y rentas básicas que permitan cubrir sus necesidades a toda la ciudadanía, así como el establecimiento de salarios máximos; •La derogación de los tratados y pactos que constituyen la Unión Europea de las grandes empresas y bancos, así como la construcción de una Europa social y democrática. Estas y otras exigencias son alternativas viables que benefician al conjunto de la población, pasos hacia un nuevo modelo al servicio de las personas. No se aplican porque los gobiernos, instituciones, bancos, grandes empresas y fortunas solo miran por sus propios intereses, contrarios a la democracia y la ciudadanía. Sabemos que la lucha es el único camino. Sólo desde nosotr@s mism@s, desde nuestras luchas y reivindicaciones se puede generar el cambio, con el que demos un viraje absoluto a los modelos políticos y económicos que se nos imponen. Es el momento de unir todas las luchas en una, de salir a la calle a pelear por un mundo mejor que ponga en el centro la solidaridad entre las personas y los pueblos, la igualdad, la justicia social y ecológica, los derechos humanos y la vida. ¡NO DEBEMOS, NO PAGAMOS! ¡¡Difunde y Acude!! http://desmontandomentiras.tomalaplaza.net/acciones/accion-13o-nodebemos-no-pagamos/ 17


18


la ciudad apagada

P

Por Pepe Saavedra

ara comenzar la transformación social que nos permita ser una comunidad viable necesitamos dos cambios. Uno se está produciendo ya. Es el que debe darse en la conciencia del individuo. El contexto aprieta de tal manera, el descaro económico es tan abrumador que sólo los débiles, los ignorantes y los interesados dan la espalda a las pruebas que ofrece el análisis de la realidad. La sociedad está comenzando a degenerar. Los fascismos y las guerras se cuecen en un caldo de cultivo envenenado. La gente lo presiente, a pesar de todo un sistema diseñado para ocultar la realidad, la gente lo empieza a saber. Estamos comenzando una crisis de civilización que coincide en el tiempo con un colapso ecológico de proporciones descomunales. Creo que la mente se comporta como el cuerpo en determinadas circunstancias. Cuando apoyamos los dedos en una superficie caliente el reflejo innato es retirar la mano por el dolor que proporciona el calor. Cuando la mente es sometida a un foco de dolor también se retira a través de la negación. No podemos sufrir constantemente por preocupaciones porque corremos el riesgo de perdernos en los laberintos de la locura, pero es cierto que "puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de ignorar la realidad." . Algunos no son capaces aún de interpretar la gravedad de la situación como deberían, porque no quieren verla o porque en realidad no es tan grave. En el segundo caso uno reconocería su error de juicio con gran alivio. Durante la última fase del capitalismo las piezas caen una a una en un dominó previsible, anunciando una deflagración que será el pistoletazo de salida de un nuevo medievo. Será una fase interesante, porque tendremos que tratar de subsistir en una tierra envenada y esquilmada. No estaremos preparados psicológicamente para enfrentarnos a un contexto así, por lo que presentaremos comportamientos aberrantes que desgraciadamente conocemos bien. A día de hoy aún pueden escucharse a los administradores del estado hablando de volver a la senda del crecimiento. No volverá ni debe volver. El crecimiento económico, el más, más, más, el consumir para ser feliz nos llevó a esta situación. Es muy frustrante pensar que existen alternativas al crecimiento que nos permitirían agarrar el timón y fijar el rumbo en mitad de la tormenta. El segundo cambio para la transformación social es sistémico y tiene que ver con la autoregulación y la sostenibilidad. Si nosotros no somos capaces de implantarlo lo hará la naturaleza en forma de peste, hambruna, guerra o déficit energético. Se trata de un cambio radical de paradigma que debe implantarse de abajo a arriba, de grupos muy pequeños a comunidades que incluyan cada vez a más gente. La autoregulación se aplica llevando a cabo una disminución de los recursos que consumimos y de las necesidades que fueron creadas para sacar partido a ese torrente de desarrollo que acompañó al descubrimiento del petróleo como motor de la transformación social. A medida que consumimos las reservas de petróleo el precio del que aún circula aumenta de valor. Como la sociedad capitalista se cimenta en el crecimiento económico basado en este combustible fósil la consecuancia de su agotamiento es fácil de adivinar: Una vez que dejamos de tener disponible petróleo barato el crecimiento se detiene. A medida que la escasez aumente comenzará el desmoronamiento. Las energías alternativas no pueden abastecer la cantidad que aporta a día de hoy el petróleo y aunque lo consiguiesen, no solucionarían 19


los problemas de colapso ecológico por envenenamiento ambiental y extracción intensiva de recursos. Lo que sucederá es que vamos a intentar potenciar las energías alternativas demasiado tarde. El momento adecuado era ayer. La autoregulación debe basarse en un decrecimiento energético. Crearemos puestos de trabajo produciendo en nuestras tierras y estimulando el consumo local (reduciendo el consumo energético por transporte). Las fronteras deben ser tapiadas con dos excepciones: La gente que el sistema de producción sea capaz de mantener y los productos que la comunidad sea incapaz de generar. Para el intercambio de estos productos debe usarse una moneda social, exenta de interés, controlada por el conjunto de federaciones que se incluyan por iniciaticva propia en el tratado de comercio, y con una equivalencia fijada al banco de horas. El objetivo es alcanzar el sistema más eficaz con menos horas de trabajo invertidas. "Ganarás el pan con el sudor de tu frente" es un concepto obsoleto. Los sistemas naturales, los bosques, los océanos, producen una cantidades de recursos y biodiversidad contra los que ningún sistema tecnológico inventado por el hombre puede competir. Estos sistemas naturales funcionan sólos, sin intervención humana. Lo que ha producido la intervención humana ha sido más bien su desestabilización. Ese ha sido nuestro legado en el siglo XX. Simplemente observando y reproduciendo esos sistemas naturales en escalas controladas e interconectadas obtendremos una fuente de abundancia que cambiará el contexto social y como consecuencia, el comportamiento. Este sistema ya existe, se llama permacultura. Aunque resulte obvio, la sostenibilidad debe constituir el norte de todas las brújulas del diseño. Ante cualquier cosa que se nos ocurra plantear debemos preguntarnos "¿Es sostenible a corto, medio y largo plazo?". Esta es la lección que debemos aprender del fracaso del modelo capitalista. Aunque sólo aprendiésemos eso ya podríamos estar satisfechos. Hoy es una utopía visualizar un plan nacional de creación de moneda propia, organización de la producción, desarrollo de la infraestructura para la distribución, control de la balanza población/recursos, investigación en energías alternativas, explosión de un segundo renacimiento humano a través de la cultura, revolucióm industrial, desplazamiento de la economía badasa en cosas hacia una basada en personas: Educación, sanidad, cuidado de mayores y de niños, etc. Hoy es una utopía pero mañana será una realidad, porque es una de las pocas alternativas viables y sostenibles para después del colapso. Es tan factible que dan ganas de echarse a llorar. 20


entrevista “A clase traballadora debe estar unida porque

por Lea Squdero

somos os que estamos fodidos.”

Entrevista a Xesús López Pintos. Secretario comarcal da CIG Ferrol. Por que se convocou a manifestación o 4 de outubro? Dende a CIG decidimos entrar nestas eleccións, vendo as condiciones políticas neoliberais que o Partido Popular, e no seu día PSOE, están a seguir, e estánolas aplicando a todos e a todas. Recortes de dereitos laborais, recortes de dereitos sociais, privatización de servizos, unha débeda creada pola banca e pagada por todos. Modifican a Constitución PP e PSOE- para dar preferencia ao pago da débeda. Con que fin se mobilizan? Nun principio, o obxectivo da CIG é que ningún traballador, ningunha persoa da clase obreira, vote polo PP. Cal era o lema da manifestación? A nosa pancarta dicía “Contra as políticas do PP, non os votes”, se a clase traballadora non vota ao Partido Popular nunca terían maioría absoluta. E nós decidimos apretar porque vainos a vida coma sindicato de clase, vanos a vida coma persoas, coma traballadores, coma obreiros. Pedimos que se castigue ao Partido Popular por ter medidas antiobreiras e que non podemos apoiar. E como foi o transcurso da manifestación? Acabamos a manifestación ás 22:30, pero ás 23:00 había unha pegada de carteis do PP e tiñamos decidido concentrarnos na plaza e protestar, que é un dereito constitucional coma din eles, sen agredir a ninguén. E conseguir que se vexa nos medios de comunicación, xa que é moi difícil. A pegada de carteis cambiou de lugar? Nun principio íase realizar nunha plaza céntrica de Ferrol pero cambiouse para o Hotel Carrís Almirante, é dicir, o PP enterouse de que ía a haber unha cacerolada alí e pecháronse no hotel e fixeron unha pegada virtual. Cal foi a vosa reacción? Nós rodeamos o hotel e comezamos a cacerolada, houbo algún petardo que neste tipo de manifestacións é normal, e eles chamaron á policía, que acordonou o lugar. Entón Diego Calvo -presidente da Diputación- e o alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, saíron pola porta de atrás custodiados pola policía, o que conseguiu cabrear aínda máis á xente. Pero hai que aclarar que saíron e que ninguén lles fixo nada, igual que a todos os que estaban dentro do hotel. Que aconteceu cando estos dous personaxes xa non estaban ahí? Unha vez que se retiraran, a policía comezou a ameazar, se estabas alí parado viñan a golpearte, a min e a outros compañeiros déronnos golpes. A un dos compañeiros que ten 21


unha perna ortopédica comezaron a empurralo e pegarlle coa porra, aínda sabendo que tiña unha minusvalía. Nun momento comezaron a correr contra nós e comezaron a carga, eu vinme no medio e dábanme golpes por tódolos lados, eu sinceiramente nese momento comecei a defenderme dando brazadas, caín ao chan e había un policía que me dicía “hijo de puta date la vuelta o te reviento la cabeza”, retorceume o brazo, levantáronme e leváronme, empurraron ao cámara da Sexta. Cando me meten no coche da policía empúrranme e tentan collerme o pe coa porta que tiven sorte de poder esquivar e unha vez dentro do coche patrulla achégaseme un policía e dime “cuando estés en comisaría te vas a acordar”. E en comisaría que pasou? Díxelles que se estaba detido tiñan que lerme os dereitos, ao que se negaron. Estiven tres horas sentado nun banco nunha esquina na que non había cámaras. Un dos policías cada tanto achegábase a min e cuberto cunha luva pegábame un puñetazo no pómulo e logo pegábame nas pernas coa porra. Eu non tiña circulación nas mans polos grilletes. Achegábanseme e dicíanme “¿Ahora qué pasa? Ahora eres muy valiente, allí me pegabas y ahora eres muy valiente”, se eu intentaba negarlle, volvíame a pegar. Varios compañeiros seus que veían a situación facían coma se non acontecese nada. Había compañeiros meus fóra da comisaría e o único que escoitaba eu alí era “Estos hijos de puta de la Cig le vamos a dar unos pelotazos, me cago en su puta madre, que tenemos a su dirigente aquí”. Na porta da comisaría pegáronlles aos tres compañeiros que estaban ahí – dúas mozas e un mozo-. Estiven aproximadamente cinco horas con grilletes e sen que me leran os dereitos. Eu pedía por favor que me levaran ao médico e tamén se negaban. Foto de José Pardo. La Voz de Galicia. Pero ao final accederon a levarte ao médico? Por presión do meu avogado e das redes sociais accederon, pero xa de madrugada. Logo de volver do médico leváronme ao calabozo e pola mañá leváronme ao xulgado, no furgón por iniciativa dos policías que me ían custodiando leváronme sen esposas. Que ocurriu no xulgado? Denunciei as torturas ás que me someteran e o xuiz prometeu investigar aínda que sabemos que é moi difícil de probar. Preguntáronme se sabía o número de placa do policía que me agrediu, pero se negaba a darmo cada vez que llo pedía. E ti agora estás á espera de xuizo. Baixo que cargos? A que pesa sobre min é de atentado, alteración da orde pública e delito electoral, na cal se me declaran culpable podo chegar a recibir unha condena de catro ou cinco anos 22


por unha causa similar que teño anteriormente. O PP denunciou que a CIG foi a reventarlles o mitin, e Carlos Negreira Souto, alcalde da Coruña e militante do PP, declarou que á CIG hai que facela desaparecer socialmente. Están tentando meter medo aos que protestamos e facer mediar á Audiencia Nacional en caso de protestas sociais. Tes algunha mensaxe para deixarnos? Nós decidimos dar a cara e abogar por que non se vote ao Partido Popular, nunca tivéramos necesitado facer isto pero estamos nun punto de non retorno. Estamos volvendo a leis franquistas e eles teñen medo á organización, á protesta, polo tanto hai que exercela. Os que estamos organizados temos que denunciar. A clase traballadora debe estar unida porque somos os que estamos fodidos, temos que unirnos para pelexar por unha mesma causa.

Trabajadores del sector naval y de la empresa Poligal, de Navantia y empresas auxiliares, se movilizaron este jueves ante el Hotel Almirante de Ferrol -donde el PP celebraba un actoen una reivindicación que según informaron testigos presenciales acabó con cargas policiales y se saldó con un detenido. En torno a 300 trabajadores trasladaron sus protestas en demanda de carga de trabajo para los astilleros de Ferrol y la construcción de un dique flotante (prometido por Feijoo y que no llega) a las inmediaciones del Hotel Almirante, adonde el PPdeG había trasladado su acto de pegada de carteles. El PP, por su parte, denunciará a la Junta Electoral unos hechos de los que el presidente del PP provincial, Carlos Negreira, responsabilizó ayer al sindicato nacionalista CIG, al que acusó de promover una convocatoria "violenta y politizada". "Cuando se tiran huevos, piedras o materiales explosivos son actos violentos que no tienen nada que ver con los reivindicativos", añadió por su parte el alcalde de Ferrol. Tras los incidentes los sindicatos comarcales, y los partidos PSdeG, BNG e IU condenaron la "desproporcionada" violencia con la que actuó la policía. La líder del PSdeG local y candidata al Parlamento, Beatriz Sestayo, consideró "gravísimo" que el regidor de Ferrol "pida a la Policía Local que cargue contra sus propios vecinos" mientras que la diputada del Bloque en el Congreso, Olaia Fernández Davila, exigirá la comparecencia del ministro de Interior para explicar el suceso.

Envía os teus artigos (coas fontes utilizadas adxuntas se se trata dun artigo de información) a: acampadalugo.información@gmail.com ou acampadalugo@gmail.com 23


Pagan os pobres

Dende o 1 de setembro nas entradas dos hospitais piden ós ricos a tarxeta sanitaria e ós máis pobres a tarxeta de crédito! Algunhas das persoas que foron o primeiro día encontráronse con como se lles negaba un dereito inviolable. Dicían: "Aínda que me poña enfermo non vou ir, cóbranme 60 euros por unha inxección para a dor, non podo permitirmo, non vou volver ao médico." "A maioría non temos traballo. Como imos pagar un medicamento? " "Que imos facer, non podemos pagar, o único que nos queda é pedir na rúa ou morrernos, non podemos pagar o que piden" Esta lei vai contra os máis vulnerables, contra as persoas que necesitan máis axuda. COMO SEMPRE, PAGAN OS POBRES. É a última das tantas leis que atentan á dignidade humana. No caso das persoas inmigrantes sen papeis -que non ilegais, dado que unha persoa nunca é ilegal-, trátase dunha medida que se suma a unha lexislación inxusta que criminaliza -en España existen 11 CIEs (agora CETI), que funcionan como cárceres para inmigrantes indocumentados- a aquelas persoas que buscan saír de condicións de penuria e acadar unha vida digna. No estreito teñen morto máis de 20.000 persoas fuxindo da miseria, miseria que os nosos gobernos planifican. Espoliamos ós países do sur (roubamos o seu peixe, ouro, coltán, petróleo, diamantes...), apoiamos conflitos armados en territorios onde a miseria da xente contrasta coa riqueza que agocha as súas terras e logo roubamos as súas persoas como man de obra barata. AS PERSOAS SEN PAPEIS NON SON MERCADORÍA!!! Hoxe a inxustiza cobra unha nova cara, a de negarlle a estas persoas migradas o dereito básico á sanidade, o cal se recoñece por ser PERSOA, non por ser cotizante. Hai varios anos que persoas por toda Europa se xuntaron para denunciar as leis que van contra os inmigrantes e o concretaron nunha acción que se chama CÍRCULOS DO SILENCIO. O círculo de silencio é unha acción non violenta onde se reúnen as persoas do lugar na praza principal. En silencio, con carteis e pancartas, informan e denuncian esta situación. Un círculo de silencio faise para berrar nese silencio por todos os que non teñen voz e dirixido a quen lla está roubando. En España empezaron a facerse a finais do 2010 en Madrid e agora son 8 as cidades que denuncian esta inxustiza, entre elas Lugo dende abril do 2011. A protesta é estable no tempo -como desgraciadamente o son os abusos cara estas persoas-, co obxecto de promover unha loita efectiva, dirixida a espertar a toma de conciencia sobre esta realidade e, dende o silencio, abrir a conversa e o debate sobre aquilo que é agochado. Con este mesmo obxecto, o Círculo de Silencio de Lugo ven de participar o primeiro domingo de agosto nunha iniciativa que se promove tódolos anos dende a prataforma A Desalambrar, que sumada á acción doutras persoas supón que as praias de España, Francia, México, EEUU e países de África, esperten cheas de cruces “cada unha coa foto dun inmigrante, evidenciando que se teñen convertido en cemiterios que albergan ás vítimas das nosas leis, da fame, das guerras, o roubo, a persecución... E entre as cruces, persoas 24


que dialogan sobre este tema porque non queren ser indiferentes, é o mínimo que podemos facer” (Plataforma A Desalambrar). Porque consideramos que é importante que como pobo nos manifestemos contra as diferentes caras desta violencia estrutural, e lle digamos NON a negarlle o dereito básico da sanidade a ningunha persoa, convidámosvos a participar cada primeiro venres de mes no circulo de silencio de Lugo. Xuntámonos na Praza Maior ás 20:30 para berrar xuntos: NON ás leis contra os inmigrantes!! Millóns de persoas no mundo están conseguindo facer oír a súa voz sendo esperanza. Texto leído por Circulo do Silencio Lugo na concentración do día 8 de setembro “Contra os recortes”. Máis info: circulosilenciolugo.wordpress.com;circulosilenciolugo@yahoo.com

O pasado 20 de setembro as entidades FGI - O Foro Galego de Inmigración, Plataforma S.O.S Sanidade Pública, Médicos do Mundo e Asociación Galega de Medicina Familiar emitiron un comunicado con respecto ao Programa Galego de Protección Social da Saúde Pública manifestando o seguinte: 1. Constitúe unha solución parcial, probablemente electoralista, configurándose como una vía alternativa de entrada no sistema de saúde, otorgada como “gracia” e non como dereito aos colectivos máis vulnerables. 2. Creará diferenzas de atención e confusión entre as normativas das diferentes comunidades Autónomas xerando dificultades de mobilidade nun dos colectivos con maior mobilidade xeográfica por carácter laboral. 3. Manifestamos o noso malestar polo feito que dita normativa teña rango de instrución e non sexa unha norma. 4. Entre os requisitos de entrada no programa: parécenos innecesario a certificación dos 183 días de empadroamento na Comunidade Autónoma e o procedemento de tramitación individual e non por grupo familiar. 5. Para unha tramitación sinxela consideramos que débese: axilizar os prazos de resolución das tramitacións, ampliar o tempo da permanencia no programa (un ano) e ampliar o período transitorio para a tramitación das persoas con tarxeta sanitaria antes do 1 de setembro de 2012. Pese as dificultades comentadas, valoramos como positivo o Programa Galego de Protección Social da Saúde Pública polas posibilidades de inclusión no sistema de saúde das persoas que coa aplicación do Real Decreto 16/2012 queda excluídas do mesmo, ofrecendo a nosa colaboración para a difusión e o correcto funcionamento do Programa. Manifestamos o noso rexeitamento a normativa estatal que impide o acceso á tarxeta sanitaria ás persoas inmigrantes en situación de irregularidade administrativa e outros colectivos desde o día 1 de setembro do presente ano. Nese sentido apoiamos as diferentes mobilizacións que diferentes colectivos de inmigrantes e entidades sociais veñen realizando e van seguir realizando en Galiza e noutras partes do Estado Español. Esa normativa establece unha segregación e unha exclusión por motivos racistas absolutamente intolerable contra a que seguiremos a loitar de forma firme e continuada. Dende nosas entidades reiteramos noso posicionamento contrario ao Real Decreto 16/2012. 25


movilizaciones

08 septiembre: Concentración y megáfono abierto “Contra los recortes” intervienen miembros de : Sos Sanidade Pública, Stop Desafiuzamentos, Desalambrar, Círculo de Silencio de Lugo, Asociación de APAS, 15M Lugo e a cidadanía en xeral. 27-29 de septiembre: Concentraciones en apoyo a “Rodea el Congreso”y contra la actuación policial.

Concentración Contra os recortes, Lugo. 08 setembro 2012

opinión

Y

tú?. ¿.. a quién vas a votar?

por Tommy

Se No es mi intención decir a nadie lo que tiene que hacer con su derecho a votar o no , simplemente es una pequeña reflexión de las diferentes opciones que se presentan, cada cual con su conciencia: (No voy a entrar en el funcionamiento de cómo se computan los votos según el sistema D’Hont o de porcentajes, os dejo aquí un enlace con un ejemplo http://www.elmundo.es/especiales/2004/03/espana/14m/diccionario/dhont.html, a cualquier duda, está la wikipedia y otras para su información.) a) La más común de todas, el mal llamado “voto útil” (dejémoslo en “voto del redil”), que consiste en votar a uno de los partidos de mayor difusión para que no gane el otro, lo que es en sí continuar con la misma mierda, nada cambia, alternancia en el poder sin más. b) ¿VOTOS PROTESTA? : - EN BLANCO: No debería entrar en este apartado, pero bueno, la gente se lo toma como voto protesta y de ningún modo lo es. Como funciona? El voto en blanco computa pero no hace escaño, va al numerador de los votos emitidos, como resultado, aún no yendo a ningún partido en concreto, sí ratifica a los mayoritarios y perjudica a los partidos minoritarios, ya que les es más difícil alcanzar el porcentaje mínimo para poder tener representación. 26


La forma de leer este voto es el siguiente: Estoy contento con lo que hay y me importa una mierda que gane el PP o el PSOE, cualquier opción es buena. - A PARTIDOS ALTERNATIVOS: En un principio parece la opción más convincente, buscar el partido más afín a tus ideas y darle el donativo, con lo que entra en el sistema de votaciones y se busca otra alternativa al bipartidismo. Pero… - Sólo puede llegar esta alternativa siempre que vayan dirigidos hacia un partido en concreto (revisar el sistema D'Hont si hay alguna duda), y que por lo menos pueda llegar al porcentaje mínimo del 3% en las generales (en la Xunta de Galicia es del 5%) para poder formar escaño en cada jurisdición (llegar al porcentaje mínimo no significa que obtenga escaño), el no llegar a formar escaño, a igual que el voto en blanco, favorece el bipartidismo. En Galicia, por ejemplo, las posibles opciones válidas para ejecutar este voto serían hacia el BNG, y quizás, Alternativa Galega de Esquerda (en estas elecciones del 2012) o UPyD - dependiendo en cada jurisdición puede haber otro, como igual ninguno de éstos podrían ser una opción válida en alguna -a cualquier otro, sean partidos tipo de legalizar marihuana, contra el maltrato animal,etc, dudo que tengan una mínima opción de formar escaño, con lo que, repito, fomentan el bipartidismo. - Es muy posible que el pequeño poder que pueda tomar, lo use para hacer fuerza con otro partido más votado, y muchas veces terminas asqueado de haberles emitido tu voto, es lo que tiene, atenerse a las consecuencias, tú les votas por su programa, pero luego…. - No vale venir luego con el cuento ese de que "NO NOS REPRESENTAN", porque, una vez aceptado el juego, hay que saber ganar o perder, si participas, quieras o no, "SÍ" te representan - VOTO NULO - No computa pero ratifica y legitima el sistema sin dar poder a ningún partido político. - Sólo detrás de una campaña que fomentara el voto nulo tendría algo de significado. Un ejemplo, en las elecciones vascas cuando acababan de asaltar "la democracia" eliminando HB, se fomentó este voto para marcar la repulsa a tal ofensa a la “libertad democrática"… por lo demás, es un sinsentido hacer esto, y no, la gente no se ríe de las bobadas que se pongan, más bien, deja latente la ignorancia y vulgaridad que asoma en este reino de panderetas. - ABSTENCION - A igual que el voto nulo, no computa - Significado: No estás nada de acuerdo con el funcionamiento del sistema, no quieres dar poder a nadie. Deslegitima y no ratifica el sistema; da igual que sea por vagancia, pasotismo o por cualquier otro motivo o razonamiento político. - A mayor abstención el sistema queda devaluado en sí. Y sí, quien ejerce la abstención tiene todo el derecho a opinar y quejarse, eso de “quien no vota no puede o debe quejarse” es una falacia que se encargaron muy bien de difundir; justamente es lo contrario, quien no vota tiene mayor potestad para hacerlo, ya que no ratificó el sistema ni otorgó poder a ningún partido que le pueda representar. 27


C

lase, nación e crise

por Samuel Darriba

O contexto socioeconómico convulso de crise que vivimos é terreo sementado para a proliferación de diversas ideoloxías contradictorias. A clase obreira comeza a atisbar os piares tambaleantes do sistema. Queda ao descuberto que éste é corrupto, ineficaz, inhumán, insatisfactorio coas necesidades sociais e responsábel directo de crímenes contra a humanidade. O espertar das conciencias fai ver que neste mundo un é tan só un eslabón máis da cadea de producción, consumo e destrucción. A espiral de drogadicción da que falaba Julio Anguita hai máis de unha década. Esta toma de conciencia da clase obreira vai seguida dun dilema interno. O primeiro paso é constatar que os medios de comunicación de masas son ferramentas de manipulación, que as clases dirixentes forman unha casta que vela pola súa autoperpetuación con elementos propios de xestión das leis que lles resultan máis favorábeis, formas de perpetualos no poder, apoiados en fortes mecanismos de alienación da opinión pública. Tras este paso de insatisfacción co estabelecido, búscanse alternativas de moitos tipos. Nestas augas revoltas, os expertos son os demagogos, os que din verdades a medias, os que xogan con máis elementos sentimentais que científicos. É máis fácil crer que a culpa da situación actual é da clase política e deses cidadáns irresponsábeis que cuestionarse toda a lóxica do sistema. Os sentimentos enfrontados son ideais para a caída en trampas racistas que din que os nativos de certo territorio teñen dereito de seu perante aos foráneos. Por descontado, sempre hai quenes non caen nesta verborrea doada e analizan os problemas e as posíbeis solucións dende unha perspectiva crítica, e isto permítelles adecuar o seu pensamento a unha visión altermundista que busca un cambio profundo mediante todos os mecanismos lexítimos dos que dispoñemos. A verdadeira trampa é a confusión interesada de conceptos aos que algúns apostan todas as súas esperanzas. A realidade amosa un proceso de loita de clases que non se detén malia a submisión ideolóxica das masas. As clases dominadas seguen a ser as mesmas e a explotación á que son sometidos non é inferior. O keynesianismo e 28

outras correntes dotaron aos traballadores dun falso Estado de Benestar do que disfrutaron e que fixo máis doada a súa alienación no traballo asalariado. Non obstante, na actualidade esta situación ponse en dúbida cada día máis, con ataques directos aos piares deste benestar. O ataque é á clase traballadora, e a resposta debe ser da clase traballadora. Pero para iso hai que coñecer aos enemigos e acrecentar a conciencia de clase e a unidade da mesma. Cando esta situación debería ser a prioridade para calquera partido político, sindicato ou corrente política de calquera tipo, en verdade vemos que moitas veces este fondo primordial pérdese con proclamas de tipo nacionalista. Como foi definido dende as tesis marxistas e leninistas, as aspiracións emancipatorias da clase traballadora non son incompatíbeis coa autodeterminación dos pobos e nacións oprimidas baixo outras nacionalidades. De feito, o compoñente imperialista da dominación á que se someten históricamente ás nacionalidades periféricas é unha das características representativas do capitalismo máis insolidario. Pero a verdadeira problemática á que se someten os traballadores dunha nación é o xugo da clase dominante, sen importar a que nacionalidade representa. É dicir, citando ao profesor Pablo Iglesias Turrión, os plantexamentos da dereita catalanista, por exemplo, e a españolista, defenden á mesma clase. E no caso da esquerda? Nun primeiro lugar, falar de esquerda nacionalista pode ser un contrasentido en si mesmo, xa que calquera plantexamento netamente esquer-


dista debe ser internacionalista. Do mesmo xeito, calquera plantexamento que non recoñeza o dereito das nacións á súa autodeterminación, sempre que esta sexa de xeito solidario, de clase e non clasista, non será puramente de esquerdas. E con esquerdas

¿

Por qué votar?

fago referencia a unha ideoloxía radicalmente anticapitalista, solidaria, realista pero con horizontes utópicos e de profunda transformación da cosmovisión imperante por unha na que primen os valores humanos por riba dos económicos.

por Lea Squdero

Seguramente los defensores de la abstención dirán que el voto no sirve para nada, que votando lo único que hacemos es alimentar a un sistema caduco que nos devora; seguramente los que defiendan la abstención, desde un punto de vista ideológico tengan razón en muchos de sus planteamientos, pero no en todos. Cuando en mayo de 2011 un grupo numeroso de gente tomó las plazas de España, exigía mayor participación –entre tantas otras reclamaciones-. Esa masa crítica pedía poder decidir sobre las políticas que debían sufrir, se pedían –y se siguen pidiendo- referéndums con la idea de poder marcar un camino elegido por nosotros mismos y no con lo que diga un señor que tenemos la desgracia de ver cada cuatro años y que difícilmente camine por las calles como uno más de nosotros. Nos guste o no ese voto que nos dan cada cuatro años es nuestra voz en este sistema surrealista; ellos quieren hartarnos, quieren que su fieles metan en el sobre su nombre y los demás no importamos. La abstención no es una opción, España estuvo 40 años con una abstención impuesta, si mañana nos abstenemos ellos pueden decir que no nos importa un carajo la política y gobernar –aún más- con su legitimidad de Merkel S.A. Más allá de la ideología invito a participar, a decirle al sistema que votar está muy bien pero que una vez cada cuatro años es insuficiente y ridículo, y, sobre todas las cosas, a pensar mucho qué vamos a meter dentro del sobre.

29


Q

ue empresas de enerxía apoiamos? por A Cova da Terra

O tema da enerxía é un deses que resulta complicado cando se quere facer un consumo responsable e ser esixentes co noso gasto, decidindo que tipo de xestión estamos a apoiar, nomeadamente con respecto ao medio ambiente. As medidas de aforro que podemos aplicar no noso día a día xa son coñecidas, aínda que non por iso debemos deixar de insistir nelas: utilizar bombillas de baixo consumo, dimensionar as lámpadas que temos ás necesidades da habitación, apagar as luces sempre que saimos dunha habitación e, en xeral, reducir o noso consumo eléctrico (e o noso consumo de enerxías fósiles, de todo tipo de enerxía) sempre que poidamos e por todos os medios ao noso alcance. Isto repercutirá, ademais, nun menor custe para os nosos petos. Pero hoxe queremos propoñervos un paso máis, no nivel das empresas ás que lles damos o noso diñeiro polo gasto de enerxía eléctrica dos nosos fogares ou dos nosos negocios. Queremos invitarvos a que coñezades Som Energia, e a que vos animedes a contratala como a vosa comercializadora. Som Energía é unha cooperativa de enerxía renovable. O modelo xa está funcionando con éxito en países do norte de Europa, nos centos de miles de propietarios son membros de cooperativas sen ánimo de lucro que lles proporcionan enerxía verde xerada por muíños eólicos, placas solares, plantas de biogás, etc. Como cooperativa sen ánimo de lucro, Som Energía comeza a vender enerxía verde dende fontes existentes en outubro de 2011. É enerxía comprada dende o mercado e vendida aos seus socios e socias. Polo momento aínda non teñen proxectos propios de produción, pero a presión de todas as persoas que, a través desta cooperativa, están a esixir enerxía máis ecolóxica, inflúe en que toda compañía que queira vendela a estes consumidores terá que producir en ecolóxico ou non entrará no mercado de cooperativas coma esta. Por iso é imprescindible que nos cambiemos a comercializadoras coma estas. Pénsao ben! Os trámites son moi sinxelos: - O primeiro paso é facerse socio/a: inscribíndote e facendo un depósito único de 100€, sin outras cuotas de ningún tipo, (reembolsable se máis adiante decides abandonar a cooperativa). - Despois xa podes contratar o teu gasto de electricidade coa cooperativa. Está todo na súa web e é moi sinxelo. E tes máis xeitos de apoiar o proxecto. Lembra: anímate a actuar! http://www.covadaterra.org/ 30


Participa Blog oficial de Acampada Lugo. http://acampadalugo.blogspot.com/ Correo de contacto de Movemento 15M Lugo: acampadalugo@gmail.com ou acampadalugo.informacion@gmail.com En Facebook: Para participar, opinar e aportan enlaces, fotos... xa existe o grupo orixinal malestarlugo. http://www.facebook.com/groups/200621709950880/?ap=1 acampada Lugo (páxina oficial) https://www.facebook.com/pages/Acampadalugo/147320708673541?sk=info En twiter #acampadalugo Edición revista dixital (máis extensa): http://issuu.com/revistam15mlugo

SEGUE TODAS AS NOSAS ACTIVIDADES/ACCIÓNS E REIVINDICACIÓNS NO BLOG:

acampadalugo.blogspot.com

ACTIVIDADES OCTUBRE: Sábado 13 de octubre: -a las 17:00h. en la Plaza Mayor: Taller de reciclaje de propaganda electoral. 13-O: Manifestación Global: “No debemos, no pagamos”, en todo el mundo. En Lugo: a las 18:00h en la Plaza Mayor. Domingo 12 de octubre: -a las 18:00h. LUGO PREGUNTA II: Haz las preguntas que te interesen a los políticos que pueden llegar a representarte. Tú preguntas, ellos contestan en 60 segundos alternando los turnos entre los diferentes partidos presentes. En la Plaza Mayor, como siempre.

31


voces indignadas FAI POSIBLE A REVISTA: 0,50€

A REVISTA DO moVEMENTO 15m de Lugo.

Nº13/14- SET./OUTUBRO-2012

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL

P15

ENTREVISTA: XESÚS L. PINTOS

P21

BANCO MALO

32

INFO de Actividades e Concentracións en acampadalugo.blogspot.com

NON ME TIRES: RECÍCLAME OU COMPÁRTEME. GRACIÑAS!

P04


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.