3 minute read
Con la mirada en e-movilidad, Planta
Escobedo de Navistar cumple 25 años
La Planta Escobedo de Navistar cumplió un cuarto de siglo, periodo en el que ha producido cerca de 880 mil chasises para autobuses y camiones. Ahora fija la mirada en el futuro y se transforma para ser líder en la fabricación de vehículos eléctricos.
Advertisement
En la instalación ubicada en Nuevo León ya se produce el eMV de International, el único camión 100% eléctrico de baterías fabricado en México y el autobús escolar eCE Eléctrico.
Mathias Carlbaum, Presidente y CEO de Navistar, la definió así:
“Esta planta en México es el corazón, el motor, de nuestra huella industrial en Norteamérica y, para cualquiera de nuestros mercados, el origen de producción es aquí”.
Explicó que la planta de Escobedo, con cerca de 6 mil 200 colaboradores, tiene excelente capacidad para responder rápido y con alta calidad a los flujos de demanda del mercado y es punta de lanza para Navistar Global en su camino hacia la electromovilidad.
Mientras, Bernardo Valenzuela, Vicepresidente de Operaciones y director general de Navistar México, señaló:
“A lo largo de más de dos décadas, esta planta de producción ha recibido inversiones por más de 582 millones de dólares; la más reciente anunciada en febrero pasado para la ampliación del área de pintura de cabinas”.
Con una superficie de más de 110 hectáreas, la Planta de Ensamble Escobedo se sigue transformando porque Grupo TRATON, al que pertenece Navistar, considera su diseño modular un ejemplo de flexibilidad para fabricar vehículos a diesel y eléctricos.
Michael Grahe, Vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Navistar, subrayó que la visión a futuro de la marca es llegar a la producción de un millón de unidades en Escobedo y la incorporación de otros modelos eléctricos con mayor capacidad de carga que el mediano eMV.
“Las proyecciones que tenemos indican que, a finales de esta década, entre el 30 y el 50% del volumen de vehículos nuevos serán eléctricos”.
En Escobedo se produce para el mundo
La celebración por los 25 años de la planta de Navistar en Escobedo reunió a personalidades del transporte que pudieron constatar, en un recorrido, cómo se ha ido transformando la planta de Navistar para producir los vehículos del futuro.
Ahora, en una línea se producen los dos vehículos eléctricos y en la principal, prácticamente todos los modelos que tiene Navistar en el mundo, a excepción de los militares.
La Serie LT, tractocamiones de largo recorrido que son insignia de la marca; además del RH para transporte regional; el LoneStar; el HV para servicio severo y, en el mismo segmento, el HX que sólo se comercializa en Estados Unidos y Canadá. Además, se fabrican los chasises para autobuses urbanos.
Óscar Ruiz, Director planta, indicó que actualmente se producen 300 camiones al día, la cantidad más grande de una planta en América, y tres camiones eléctricos en una línea aparte. Cerca de un 15% se queda en México y el resto es para exportación.
“Exportamos a Estados Unidos y Canadá, así como a Centro y Sudamérica. Incluso, alguna vez se han hecho camiones para Australia, con el volante al lado derecho”.
Los directivos enfatizaron que el tren motriz S13 (motor, transmisión y sistema de tratamiento de emisiones), es el último desarrollo de Grupo TRATON y de Navistar a combustión interna. En adelante todas las inversiones serán para vehículos eléctricos.
El motor S13 puede funcionar a bajas revoluciones con un alto torque, lo que equivale a un menor consumo de diesel.
Según Bernardo Valenzuela, en el segundo semestre de 2023 se entregarán en México los primeros tractos LT con este tren motriz.
La mejor solución en electromovilidad
La Planta de Ensamble Escobedo fue la primera en México en obtener la certificación ISO 45001, de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Precisamente, la protección de los colaboradores es fundamental para Navistar en su camino hacia la electromovilidad, por lo cual la capacitación es básica para todos a fin de que participen en el ensamble de cualquier vehículo.
Un grupo selecto recibe otro tipo de instrucción para la manufactura de los eléctricos, en la cual la clave es la seguridad en las conexiones, en la logística, el manejo seguro de las baterías, el almacenaje y hasta la conducción al interior de la planta porque el vehículo no hace ruido.
La electromovilidad es el futuro de Navistar. Aunque, aclara Bernardo Valenzuela:
“Estamos trabajando con los proyectos demostrativos de nuestro vehículo eléctrico. En Navistar queremos hacer las cosas muy bien para que la solución en las grandes flotas sea la mejor”.