Revista Internacional Magisterio N 62

Page 1




4 6 8 10

Cartelera Agenda Editorial Personaje invitado

Clínica de la didáctica: tras el rastro de la profesionalización docente Entrevista con René Rickenmann

16

Tema central La cultura del emprendimiento y la empresarialidad en instituciones educativas de Colombia: realidades y oportunidades Mag. Jairo Rodrigo Velásquez Moreno, Mag. Claudia Marcela Guarnizo Vargas

22

Redefiniendo el espíritu empresarial como un proceso de descubrimiento de oportunidades Rentrepreneurship as the opportunity discovery process Gary Schoeniger, Pamela Morgan, Jessica Levesque

28

Emprendimiento, creatividad y TIC. Tres retos del docente del Siglo XXI, una relación inseparable Patricia Cardona López, Adriana A. Araque Bermúdez

34

Cultura institucional para el emprendimiento y la empresarialidad en el contexto educativo: un enfoque de integralidad Dra. Ana Maritza Cristancho García, Mag. Claudia Marcela Guarnizo Vargas

40

Estudio de emprendimiento: el caso peruano

42

Pensar el emprendimiento en territorios colectivos

48

Emprendimiento juvenil, una experiencia pedagógica

54

Educación sin paredes

62

El Business development center (centro de desarrollo de negocios): una estrategia para el fortalecimiento de la cultura del emprendimiento

Daniel Díez Canseco Terry

María Clara van der Hammen, Sandra Frieri

Marta Mizgier

Ovidio Antonio Mesa Montoya

Diana Paola Sáenz Castro

68 Formación

La formación científica de base y el rol de la comunidad en la relación escuela-familia Emilio Balzano

76 Actualidad

Pedagogía: memoria e historia de los maestros José Darwin Lenis Mejía

82 84

Diga con nosotros: MUY INDIGNADOS (Red paPaz) ¿Uso excesivo del celular: peligro para la salud? Natalia Escobar Escobar

88 10 temas sugeridos por la Revista Internacional Magisterio 90 Investigación Constructos pedagógicos en la actividad docente Leidy Giraldo

94 Biblioteca del maestro


RIM52 RIM62

4CARTELERA ADVERTENCIA. Informamos a nuestros lectores y suscriptores que se han detectado varias personas naturales y jurídicas, como suscrivideos y revistas, informatica molper, danilo pérez, marketing video y otros, haciendo renovaciones o suscripciones a la Revista Internacional Magisterio, sin autorización de la Cooperativa Editorial Magisterio. No permita que lo estafen. Exija el carné que autoriza hacer suscripciones. No dude en contactarnos. En Bogotá 2884818. Fuera de Bogotá, línea gratis: 018000 114818 Fe de erratas: la Revista Internacional Magisterio número 61 cuyo tema central fue El juego, aclara que los siguientes autores no aparecen relacionados en la tabla de contenido, pedimos disculpas a los mismos. Infancia y nuevos lenguajes. Los video juegos ¿uno de los cien lenguajes de la infancia? Lic. Diego Villafañe De la lectura impresa a la lectura digital. Los nuevos retos del mundo Margarita Peña Borrero-Directora General, ICFES

UDIMA Carrera universitaria Online Precio: Consultar Resumen de la carrera universitaria Formar educadores capaces de dar respuesta no sólo cordial, afectiva y solidaria, sino particularmente técnica y científica a las demandas de los sujetos que son destinatarios de sus atenciones y cuidados. Temario completo de este curso Psicología del Desarrollo Psicología de la Educación Historia de la Educación Tecnologías de la Información y de la Comunicación Iniciación a la Lectoescritura Didáctica General Lengua y Literatura Infantil Estructura Social y Educación Didáctica de la Educación Plástica y Visual Didáctica de la Educación Física Estimulación y Atención Temprana La Escuela en Educación Infantil Didáctica de la Lengua y la Literatura Didáctica de la Lengua Inglesa Curso de Pedagogía terapéutica en las alteraciones del comportamiento a Distancia

Universidad Autónoma La Maestria en Didáctica de las Ciencias; constituye un programa de formación avanzada, que desarrolla tres ejes curriculares: Didáctica de las Ciencias. Tecnologías de la Información y comunicación aplicadas en Educación. Investigación e integración (Trabajo de Grado). En el mundo, las reformas educativas de los últimos 15 años, han comenzado a proponer una transformación sistemática de las estrategias y metodologías de aprendizaje, buscando desarrollar innovaciones Didácticas para mejorar y elevar la calidad de la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. El aprendizaje basado en problemas y por situaciones problémicas (problematizadoras), el aprendizaje por proyectos, el seminario investigativo, el método de casos, el aprendizaje por compresión, el taller pedagógico, perfilan un paradigma de aprendizaje por Investigación que se utilizan hoy en los mas avanzados centros de educación superior. Estas estrategias y Didácticas contemporáneas se asocian, relacionan y aplican con las modernas tecnologías de la información- comunicación, las cuales permiten potenciar los aprendizajes con la asimilación y retención visual-grafica- simbólica, la búsqueda eficaz de la información-conocimiento a través de redes de aprendizaje y desarrollar la autonomía y la independencia cognoscitiva, y con ello la competencia esencial del Aprender a aprender. Por su parte, para generar avances y una conciencia para el uso eficaz de las TICS con vistas al mejoramiento de los aprendizajes, se requiere de pedagogías activas y didácticas contemporáneas que sitúan al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Es decir, para que las Tics transformen la educación se requiere una comprensión pedagógica y didáctica de los aprendizajesPor último, la investigación constituye el eje de aplicación-integración, donde articulan tecnología, didáctica e innovación y se puede poner en evidencia, las estrategias y los procesos de mejoramiento de los aprendizajes mediante la verificación, evaluación y regulación. Nestor Bravo Salinas Director Maestria en Didáctica de las Ciencias

RED CENTRO DE ESTUDIOS Curso Online Precio: 150 € Resumen del curso El conocer las condiciones, modalidades y trastornos del aprendizaje desde perspectivas teóricas diferentes, analizarlas, compararlas y establecer relaciones entre ellas. Información adicional Conocer los principales enfoques, abordajes diagnósticos y terapéuticas de los Trastornos de aprendizaje. Temario completo de este curso T- 1: etapas y áreas en las dificultades de aprendizaje.
T- 2: el mundo de las necesidades educativas específicas.
T- 3 : el fenómeno de la superdotación.
T- 4: deficiencias visuales.
T- 5: deficiencias en el retraso mental.
T- 6: deficiencias en el lenguaje oral.
T- 7: deficiencias visuales.
T- 8: el autismo como nee.
T- 9: pautas de diagnóstico en el autismo. T- 10: la hiperatividad como transtorno de la conducta.
T- 11: la esquizofrenia infantil. Curso de Desarrollo y educación de nuestros hijos/as FORMACIÓN SIN BARRERAS Curso Online Precio: 129 € Duración: 30 horas Resumen del curso: El presente curso pretende facilitar la adquisición de conocimientos generales sobre el desarrollo evolutivo de los niños/as de 0 a 6 años, así como proporcionar orientaciones básicas para que éste sea armónico y equilibrado Temario completo de este curso CURSOS CERTIFICADOS Y AVALADOS POR LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS 1 créditos Unidad Didáctica 1: UD01 I. Introducción al desarrollo evolutivo en la etapa infantil
II. Desarrollo motor
III. Desarrollo del pensamiento Unidad Didáctica 2: UD02 I. Desarrollo comunicativo-lingüístico
II. Desarrollo socio-afectivo Unidad Didáctica 3: UD03 I. La alimentación
II. Problemas vinculados a la alimentación Unidad Didáctica 4: UD04 I. El sueño
II. Hábitos de limpieza
III. Problemas de comportamiento
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

VI jornadas internacionales Cultura de la investigación, tecnología, tutoría y responsabilidad social Lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de junio de 2013 Universidad Católica Andrés Bello, Ucab. Caracas, Venezuela Invitan: Universidad Católica Andrés Bello, Ucab. Venezuela Centro Internacional de Estudios Avanzados, CieaSypal. Venezuela. Universidad de Los Andes. Facultad de Arte. Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Escuela de Enfermería. Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Upel. Venezuela. Universidad de Oriente, Núcleo Sucre. Venezuela. Saint Thomas Global Institute, Estados Unidos. Universidad Nacional de Cajamarca. Perú. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ecuador Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Unexpo. Venezuela. Universidad de Carabobo. Venezuela. Asociación de Universidades No Alineadas, Auna. República Dominicana. Fundación Universitaria Claretiana, Colombia. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín, Colombia. Red Cultura Investigativa y Actitud ante la Investigación, Red-Ciai Consideraciones previas Las VI Jornadas internacionales sobre cultura de la investigación, tecnología, tutoría y responsabilidad social constituyen una instancia para la reflexión sobre temas, experiencias y aportes en el campo de la investigación, la sociedad del conocimiento y la cultura científica. Responden al propósito de instituciones, investigadores y experiencias, vinculados a la investigación -bajo este espíritu sus miembros

INSCRIPCIONES ABIERTAS
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS “Alta dirección para la excelencia educativa” Las instituciones educativas necesitan directivos líderes con capacidad para asumir su función profesionalmente, con cualidades personales y competencias directivas fundamentadas en el conocimiento profundo de la organización educativa. Énfasis en: calidad de programas e instituciones educativas, mediación y resolución de conflictos y clima institucional. Inscripciones abiertas hasta el 27 de julio de 2013. Inicio: 2 de agosto del 2013. Sede: Campus Universitario Puente del común, Km. 21 Autopista Norte. Duración: 2 años Modalidad: Presencial. Horario: Viernes de 4:00 p.m a 8:30 p.m y sábados de 8:00 a.m a 5:00 p.m. Para mayor información comunicarse al teléfono: 8616666 ext. 22103 ó a los Cel. 313 470 4414 - 316 755 9012 E-mail: mdgie@unisabana.edu.co

activos-, de propiciar eventos que favorezcan la toma de conciencia respecto a la actividad científica relacionada con la búsqueda y gestión del conocimiento, el enriquecimiento del saber, el uso de las tecnologías, la formación y la tutoría en investigación, a partir de los lineamientos de una cultura de la investigación que alude al ejercicio investigativo y científico visto como una actividad que exige, además, responsabilidad histórica y social. Todo, en el marco de una labor cuyas características de eficiencia, conciencia social y de emancipación, son imprescindibles en la actividad científica. Las jornadas en sus diferentes versiones -con el apoyo de diversas instituciones académicas y de investigación de Venezuela, Colombia, Perú y otros países-, estuvieron a lideradas, así: primeras: Universidad Santo Tomás, Bogotá. Segundas: Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Terceras: Ciea-Sypal, Caracas. Cuartas: Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Quintas: Universidad de Oriente. Núcleo de Cumaná. Dirigido a: Docentes de todos los niveles de educación. Investigadores, docentes en investigación y metodología. Tutores, asesores y consultores en investigación. Directivos de instituciones académicas de todos los niveles. Tesistas de pre y postgrado. Profesionales interesados. Estudiantes. Autoridades de institutos, universidades y experiencias vinculadas a la investigación, la metodología y su valoración en el ámbito de la ciencia, de la educación y de la sociedad. Objetivo: Contribuir con el encuentro de saberes y el conocimiento de experiencias vinculados a la actividad científica, la práctica metodológica y el uso de tecnologías aplicadas a la investigación. Informes e inscripciones: culturadelainvestigacion@cieasypal.com

SIMPOSIO INTERNACIONAL EDUCACIÓN Y VALORES Razón y fe Universidad Politécnica Salesiana (Sede Girón) - Redipe Quito, 12, 13 y 14 de junio de 2013

Barranquilla, 8 de agosto de 2012 p U B L I Q U E s u e v e n t o e n e s t a c a r t ele r a e s c r ib a a

revista@magisterio.com.co


Curso de El educador ante el fracaso escolar ASODEINDO-UNIVERSIDAD MONTEMORELOS Curso Distancia. Precio: 95. Duración: 220 horas Resumen del curso Modalidad: a distancia. Formato: papel y pdf. Duración del curso: 220 horas. Gastos de envío: no incluidos en libro de papel. Temario completo de este curso: •Dificultades de aprendizaje. •Fracaso escolar. •Causas, diagnóstico y tratamiento del fracaso escolar. •Cultura y fracaso escolar. •Absentismo. •Abandono escolar •Conflictividad escolar. •Aprendizaje significativo. •Conducta delictiva y conducta antisocial. •Cuestionario de conocimientos previos. •Estrategias educativas para trabajar en valores. Curso Oficial y homologado por la Universidad de Montemorelos para profesores y maestros estén o no ejerciendo; una vez aprobado el curso se enviará un DIPLOMA OFICIAL de la Universidad de Montemorelos para que se pueda presentar donde se necesite: oposiciones, bolsas de trabajo, etc. Información para cualquiera de los cursos: http:// formacion2.laboris.net/cursos-de-pedagogia.htm

Actividades Académicas Universidad de San Buenaventura, Bogotá 16 de Mayo: Feria Didáctica. Programa Licenciatura en Educación para la Primera Infancia. • Pensamiento educativo, avances desde la pedagogía antropológica. Facultad de Educación. 23 de Mayo: Ciclo de Conferencias. Facultad de Ciencias Empresariales. 24 – 25 de Mayo: Socialización del Taller Pedagógico Investigativo Integrador. Programa Licenciatura en Educación para la Primera Infancia. 1º Junio: Muestra de proyectos integradores de programas tecnológicos. CONVOCATORIA PARA PARTICIPACIÓN EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES PARA COMPARTIR Y ACTUAR

Fundación Universitaria Los Libertadores Con más de 30 años de trayectoria, cuenta con una población cercana a los 12 mil estudiantes presenciales y 2.500 en Postgrado, bajo la metodología virtual y a distancia; cuenta con una sede en la ciudad de Cartagena, brindando a los bachilleres del Caribe una excelente opción para su profesionalización. Sus 30 programas cuentan con Registro Calificado y están diseñados con base en estándares internacionales de Educación. En el marco de los Convenios de Cooperación internacional, los estudiantes del Claustro pueden cursar un semestre de su carrera en el exterior, realizar cursos cortos, pasantías, entre otros; en países como México, España, Venezuela, Bulgaria, Argentina y Brasil. La investigación es un proceso transversal que a través de, 38 semilleros con 278 estudiantes, 16 grupos reconocidos por Colciencias, con 52 proyectos y 16 líneas de investigación, en los campos disciplinares de todas las facultades de la Institución se construye conocimiento. La proyección social se dinamiza hoy, mediante convenios con 228 empresas, que reciben semestralmente más de 600 estudiantes en práctica profesional.

XX Congreso colombiano de prevención y atención del maltrato infantil Maltrato infantil: ¿diagnóstico médico o delito penal? Bogotá D.C., Colombia, Sur América 14 al 16 de Agosto de 2013. Los Organizadores del XX Congreso colombiano de prevención y atención del maltrato infantil: “Maltrato infantil: ¿Diagnóstico médico o delito penal?”, invitan a las instituciones públicas y Privadas, universidades, Ongs y/o personas que hayan desarrollado o estén desarrollando trabajos y experiencias relacionadas con el maltrato y la violencia a niños, niñas y adolescentes y sus familias, a presentar trabajos relacionados con los siguientes ejes temáticos: • Maltrato infantil en la primera infancia • Impacto de maltrato infantil en la sociedad • Derecho de los niños en la justicia • Política pública hacia el buen trato Esperamos su participación. Gracias. Equipo de trabajo. Asociación Afecto. Tel. 3458775

Prepárate para el ingreso a la Carrera Docente con la Corporación Magisterio Curso Virtual: preparación para el ingreso al Concurso Docente 2013 $139.900

www.todosobreconcursodocente.com Cursos para ingreso Bibliografía recomendada Cursos para docentes y directivos docentes Cursos Intensivos Cursos Semi intensivos Cursos Presenciales Descuentos especiales en Bibliografía INFORMES Diagonal 36 bis # 20-70, Park Way – La Soledad Pbx: 57-1-338 36 05 Fuera de Bogotá Línea Gratuita: 018000 -116244 Celular: 314 455 6632 Correo electrónico: edu@magisterio.com.co http://www.facebook.com/todosobrelacarreradocente www.facebook.com/magisterio

www.twitter.com/magisterio

Proceso de admisión a las maestrías y el Doctorado de NOVA SOUTHEASTERN UNIVERSITY www.fischlerschool.nova.edu/ prospective-students MAESTRÍAS actualmente proceso de admisión A niveles internacionales; en español; a distancia; 2 años; Seminarios presenciales (sábado y Domingo) ofrecidos en Colombia durante nueve fines de semana al año; Congreso de Verano (Julio) en Orlando; Florida en el primer año

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INFANCIA ENTRELAZANDO LOS HILOS DE LA INFANCIA DEBATES , ACCIONES Y REFLEXIONES UN ESPACIO DE ENCUENTRO PARA COMPARTIR SABERES Y EXPERIENCIAS DE EDUCACION INICIAL. INVITADA INTERNACIONAL: Doctora ROSA VIOLANTE. Buenos aires Argentina Organiza: Universidad Pedagógica Nacional, proyecto curricular de Educacion Infantil Fecha: Septiembre 2013 Dirigido a : Docentes de Educación Inicial, Educación Preescolar, Educación Infantil, Estudiantes, madres comunitarias e interesados en el tema. Mayores informes: ngramirez@pedagogica.edu.co; lcduarte@pedagogica.edu.co

• Maestría en Gerencia / Liderazgo • Maestría Liderazgo y Gerencia de Centros y Proyectos Educativos • Maestría Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (TEFL) (clases en inglés) DOCTORADO EN EDUCACION actualmente proceso de admisión A niveles internacionales; en español; a distancia; 3 años; Seminarios presenciales (sábado y Domingo) ofrecidos en Colombia durante nueve fines de semana al año; Congreso de Verano (Julio) en Orlando; Florida en el primer año

CONCENTRACIONES: • Liderazgo • Educación a Distancia • Enfoque basado en personalización de sus tesis de doctorado en educación. OPCIONES DE CREDITO: CANAPRO ofrece crédito educativo tanto para las maestrías como el doctorado. APICE (www.apice.org.co) proporciona información de cómo obtener crédito en educación. INFORMACIÓN Luz Eneida Moreno; PhD - Coordinadora Local en Colombia Nova Southeastern University lmorenomahecha@nova.edu luzemoreno@col.net.co Celular: 3105619676 skype: morenluz http://www. fischlerschool.nova.edu/prospective-students

Cultura del emprendimiento

5


RIM62

6AGENDA


Cultura del emprendimiento

7


RIM62

8EDITORIAL El emprendimiento y el pensamiento que de este se deriva ya no es un privilegio de pocos. Cada uno de nosotros puede –de hecho, sin saberlo, puede estar haciéndolo– ser un emprendedor. La palabra emprendimiento ha despertado en muchos de nosotros ideas encontradas e, incluso, rechazo. En ocasiones, el término es asociado únicamente al concepto de gerencia, empresas de alto impacto, a una actividad que realizan unos pocos y que beneficia a la minoría. Sin embargo, es cada vez más claro el nexo entre la educación y el emprendimiento entendido como una serie de habilidades, actitudes y comportamientos que todos podemos desarrollar. Cuando concebimos el emprendimiento como una cultura que nos permite desarrollar pensamiento crítico, maneras innovadoras de resolver problemas, miradas globales y abarcadoras y la posibilidad de ejercer liderazgos equilibrados, con sentido de comunidad, y de beneficiarme al resolver problemas para otros, es posible redimensionar el alcance del término y considerar que cualquiera puede beneficiarse de dicha cultura. En este sentido se potencian las ilimitadas posibilidades que proporciona la cultura del emprendimiento y el pensamiento empresarial como un instrumento vital de desarrollo de la sociedad, las comunidades y los individuos. En los entornos educativos, a través del emprendimiento es posible promover el trabajo en equipo, la empatía y cooperación en todos los niveles educativos y entre miembros de la comunidad, generar soluciones en contexto desde una perspectiva de desarrollo sostenible, pertinente, fortalecimiento de un sin número de competencias, apoyo a procesos de mejoramiento personal e institucional y la articulación de las instituciones educativas y sus miembros con otros actores de la comunidad vinculados, por ejemplo, el sector productivo y otros niveles educativos. La promoción de la cultura del emprendimiento y del pensamiento empresarial es una tarea del día a día de los establecimientos educativos, es dinámica y, por lo tanto, está en constante reinvención. Nos implica, en un primer momento, descubrir lo que está frente a nosotros, desarrollando la curiosidad, observación, empatía, experimentación, creatividad, búsqueda de soluciones alternativas y maneras diferentes de ver una misma situación. En síntesis, nos permite generar un proceso de descubrimiento y validación de oportunidades de tipo cultural, deportivo, social y de negocio, por mencionar algunas. Los emprendimientos que generan ideas de negocio, requerirán, posteriormente y en su momento, del desarrollo de habilidades para la administración, planeación, estructuración, sistematización, replicación y refinamiento de dicha idea que ya fue validada y probada en contexto. En esta edición de la Revista Internacional Magisterio se presentan algunas experiencias nacionales e internacionales que han buscado abordar y dar respuesta, desde diversas perspectivas, a la estrecha dinámica que existe entre emprendimiento y educación.

Esperamos esto se convierta en una excusa para compartir experiencias, aprendizajes, descubrimientos y maneras de construir de forma conjunta. Maritza Cristancho, Marcela Guarnizo y Jairo Rodrigo Velásquez de la Fundación Universitaria Cafam nos presentan los resultados del Estudio Nacional de Caracterización de la Cultura del Emprendimiento y la que desarrolló en 2012 el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en convenio con la Organización Internacional de las migraciones (OIM) y la Fundación Universitaria Cafam, el cual identificó las actitudes de docentes y estudiantes de la educación media frente al emprendimiento y la empresarialidad, así como el estado de gestión de las instituciones educativas en relación con el tema. Adicionalmente, nos muestran una interesante mirada de la denominada cultura institucional para el emprendimiento y la empresarialidad en los establecimientos educativos. El aporte de Gary Schoeniger, Pamela Morgan y Jessica Levesque de ELI (Entrepreneurial Learning Inicitaive) de Estados Unidos nos sumerge en las discusiones actuales sobre la manera en que estamos promoviendo en el sector educativo los procesos para generar un pensamiento emprendedor y empresarial, y la forma como los emprendedores descubren y validan las oportunidades identificadas en sus contextos. Contaremos con la experiencia del Centro Innovum de la Fundación de la Fundación Chile que, a través del recorrido que Marta Mizgier realiza, nos permite conocer la experiencia que en el 2009 surge como un Programa de Desarrollo de Competencias de Emprendimiento. De igual manera, Ovidio Mesa de la Corporación la Ceiba nos muestra dos proyectos realizados en Abejorral Antioquia centrados en educación rural y trabajo solidario de las comunidades. De la mano de Diana Paola Sáenz, quien entrevista a Jorge Enrique Díaz, conoceremos qué son los centros de desarrollo de negocios y cómo nos pueden ayudar a fortalecer la cultura del emprendimiento y el espíritu empresarial en los contextos educativos. Por otra parte, Patricia Cardona y Adriana Araque del Grupo G&A nos invitan reflexionar sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación, los ambientes creativos de aprendizaje como punto de partida para dinamizar procesos y propuestas que fomenten el emprendimiento en los jóvenes. Deseamos que esta edición de la revista se convierta en una motivación para que los docentes y las instituciones educativas redoblen sus esfuerzos en busca de transformar a nuestros estudiantes en verdaderos emprendedores que mejoren su calidad de vida y aporten al desarrollo del país.



PERSONAJE INVITADO

10RIM62

René Rickenmann es doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra, donde ejerce actualmente como profesor en el departamento de Didácticas de las disciplinas. Sus trabajos están orientados hacia el análisis de las prácticas docentes en la educación básica, media y superior. Actualmente coordina la Red internacional de Clínica didáctica, que reúne más de diez equipos en Suiza, Francia, España y Colombia.

Clínica de la didáctica:

tras el rastro de la profesionalización docente Entrevista con René Rickenmann Por: Sandra Patricia Ordóñez Castro


Sandra Patricia Ordóñez Castro: ¿Cómo define usted la didáctica?

René Rickenmann: Históricamente, la didáctica se ha concebido siempre como una sub-ciencia, como una disciplina de técnicas para enseñar. Pero desde hace unos 30 años en Europa ha surgido una nueva idea de lo que es la didáctica: desde una perspectiva más antropológica entender cómo se transmite el acervo cultural a través de las instituciones que las sociedades han dispuesto para hacerlo. Así, básicamente, didáctica en este momento es, tanto una corriente de investigación que tiene como objeto esa transmisión y sus condiciones, como una disciplina de formación de los maestros y docentes, pero basada en la investigación y no en la prescripción de saberes ya establecidos. S.P.O.C.: ¿La didáctica puede concebirse al margen de lo disciplinar?

R.R.: Ahí hay dos escuelas que pelean mucho: hay una escuela que considera que habría una didáctica general, que consistiría en una serie de métodos y de técnicas para el buen enseñar y que, después, a esa serie de métodos no sería sino aplicarle los contenidos de las disciplinas y hacer lo que se llaman unas didácticas específicas. Ese es un modelo muy generalizado en España, por ejemplo (no es el único que hay, pero sí está muy generalizado). La otra lógica es la de la didáctica de las disciplinas, que dice que, independientemente de que haya técnicas y modelos generales de cómo se enseña, se transmite y se aprende, las disciplinas son tipos de actividades humanas tan especializados y con unas historias

tan particulares que modifican profundamente esos principios generales. Entonces, cuando uno se forma desde la didáctica de las disciplinas, siempre tiene en primer lugar el contenido y que en ese contenido va a modificar a alguien o va a contribuir a que esa persona sea o más persona o más ciudadano, etc. S.P.O.C.: ¿Podría decirse que, en términos de didáctica, hay una transacción de difícil trámite que el educador debe solventar, entre la rutina y el ingenio?

R.R.: El problema de la rutina es que se toma como algo negativo y en cierta medida tiene una dimensión negativa cuando se convierte, simplemente, en la aplicación de una serie de prescripciones que vienen del currículo o de la manera como funcionan las instituciones. Pero, al mismo tiempo, si uno es un muy buen profesional en su rama, si no tiene rutinas, no logra trabajar: uno necesita rutinas. La rutina no es más que la automatización de algo que funcionó y que uno puede activar sin necesidad de hacerlo consciente. La investigación que hacemos nosotros es mostrar justamente cómo cualquier prescripción, una vez que se entra en la realidad del aula, se va a modificar, se va a transformar, se va a adaptar… a la institución, a la edad de los niños, etc. y todo eso viene de esa segunda palabra que tú proponías que es el ingenio del profesor, el hecho de que logra utilizar la buena herramienta en un buen momento para lograr un fin determinado. En ese sentido, habría dos tipos de rutinas: está la rutina prescrita, que sigo pensando que esa hay que dejarla de lado (es decir, que me digan a mí

cómo tengo que enseñar para no tener que pensar), y está la rutina en la cual hay profesionales que cuentan con un repertorio de herramientas a su disposición y saben movilizarlas en el momento adecuado para encontrar soluciones a los problemas diarios. S.P.O.C.: ¿La apuesta por la didáctica como clave del éxito en la pedagogía es siempre la apuesta por una ruta metodológica alternativa?

R.R.: Pues el problema justamente es ese: el problema de la didáctica no es, como se ha venido diciendo, oponer una práctica tradicional a una práctica innovadora, bajo forma de recetas. Es más bien la capacidad de un maestro para saber identificar en un momento dado para qué público está actuando y con qué fines lo está haciendo. En ese sentido, el maestro tiene que pasar de sentirse un estatuto particular a hacerse parte de una profesión en la cual hay otras personas que no son maestros: investigadores, gente que pertenece a la noosfera, es decir, los que definen las políticas, los que definen los manuales, y el maestro no es sino una parte de ese gran sistema, y en ese sentido su capacidad de innovación puede ser en clase, por trabajar de una manera particular, pero también puede estar en su participación en esos otros niveles, como ciudadano, como miembro de una corporación o como miembro de un sindicato, incluso, apelando a la dimensión política del asunto. Entonces, lo que yo creo es que lo que tiene que cambiar es la mirada del maestro sobre su quehacer y no tanto el quehacer mismo. El quehacer se va a modificar cuando se modifique la mirada y pienso que en Colombia estamos por una

Cultura del emprendimiento

11


PERSONAJEINVITADO

(...) nosotros lo que hacemos es mirar la clase como un sitio en donde se ven indicios y síntomas de funciones y de algún tipo de modelo de lo que está sucediendo y que nosotros tratamos de explicar. Entonces, por ejemplo, cuando vemos a un profesor hacer algo, antes de decir desde nuestros modelos y nuestros prejuicios “eso está bien, o está mal”, lo que tratamos es de entender ese algo que está haciendo con qué otro algo se está reuniendo y así juntamos muchos síntomas y al final podemos decir: “eso que hizo el profesor en ese momento tenía esta función” e incluso podemos juzgar (...)

muy buena vía, puesto que hay muchos maestros, y cada vez más, formándose otra vez, en maestría y algunos yendo hasta el doctorado y eso hace parte del proceso. S.P.O.C.: En la relación entre la reflexión sobre la didáctica y la innovación, ¿qué rol juegan la academia y la institución escolar?

R.R.: Tradicionalmente se le ha dado a la academia el rol de investigar y de validar los saberes y al establecimiento educativo se lo ha visto como un terreno de aplicación. Ahora, justamente una de las dimensiones de la profesionalización (y es una palabra que en Colombia tiene problema puesto que en Colombia, desde que yo tengo memoria, ser universitario es ser profesional, lo cual no es exactamente la dimensión que está tomando el concepto de profesionalización desde los años 90), una de las dimensiones de la profesionalización, decía, es justamente el encontrar nuevas sinergias, nuevos vínculos entre la academia y el terreno escolar, el terreno dejando de ser un sitio en el que uno únicamente aplica, para entenderse también como un sitio en el que surgen saberes, se modifican saberes, circulan saberes, se profesionalizan en el sentido en que se socializan y hacen parte de todo un 12

grupo de personas que deja de referirse a la jerarquía y comienza a referirse más a sus propios colegas. La universidad, a su vez, ha tenido que vivir también un vuelco profundo, puesto que desde los años 90 comenzó a aceptar como saberes algo que antes no se aceptaba como saber, que es lo que llamamos hoy los saberes expertos, es decir, los saberes que generan los profesionales en un terreno de prácticas y que van más allá del conocimiento individual, pero cuyas formas de circulación hasta ahora no han sido académicas. De ahí la importancia de identificarlos y describirlos… S.P.O.C.: ¿En qué consiste, precisamente, la metodología clínica de análisis didáctico… ese “otorgar el estatus de Saber al ingenio local”?

R.R.: Sí. Lo que tratamos de hacer es, precisamente, darle forma y escritura a estos saberes para que se puedan socializar y distribuir. Tanto el término como la manera de trabajar están muy cerca del trabajo que hizo Foucault sobre la Clínica. Una de las características que constató Foucault en esa arqueología de la profesión médica, era el hecho de que la realidad observada no es positiva, es decir, que lo que nos dice la realidad, por ejemplo de un enfermo, viene de los lentes con los que se

mira a ese enfermo. Es decir, se necesita un modelo para poder entender que unos síntomas con otros síntomas corresponden a cierta enfermedad, y que los mismos síntomas, pero sin los segundos y con los terceros, es otra enfermedad. Entonces, ¿Cómo funciona la clínica de los médicos? La clínica de los médicos funciona por mucha observación de la realidad, pero esa observación se refiere a un modelo que describe esa realidad, que ordena esos síntomas, y con una ventaja muy bonita y es que el modelo cambia todo el tiempo. Es decir, que tales síntomas, durante x tiempo y para x número de personas correspondía a determinada enfermedad, pero de repente hay una variación y hay uno de los síntomas que desaparece, pero hay otros que permanecen y entonces toca modificar el modelo. Todo el mundo adora la serie del doctor House, que es un experto en clínica y él, justamente, lo que hace es reunir síntomas para tratar de mirar a qué modelo de enfermedad corresponde. Entonces, si trasponemos eso al aula de clase, nosotros lo que hacemos es mirar la clase como un sitio en donde se ven indicios y síntomas de funciones y de algún tipo de modelo de lo que está sucediendo y que nosotros tratamos de explicar. Entonces, por ejemplo, cuando vemos a un profesor hacer algo, antes de decir desde nuestros modelos y nuestros prejuicios “eso está bien, o está mal”, lo que tratamos es de entender ese algo que está haciendo con qué otro algo se está reuniendo y así juntamos muchos síntomas y al final podemos decir: “eso que hizo el profesor en ese momento tenía esta función” e incluso podemos juzgar “a mí me parece que si se hiciera de otra manera la función se haría más eficaz”… o al contrario: “constato que esta función trae efectos negativos”. Entonces, la idea de la clínica didáctica es dejar de considerar que cada profesor es un individuo solitario que saca el saber de su profunda experiencia como si hubiera estado cortado del mundo. Partimos


TEMACENTRAL

16RIM62

La cultura del emprendimiento y la empresarialidad en instituciones educativas de Colombia: realidades y oportunidades Resumen

Mag. Jairo Rodrigo Velásquez Moreno Magíster en Desarrollo educativo y social del Convenio Cinde Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá Colombia), Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo de la UNAD (Colombia), Licenciado en Pedagogía Social y Comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), actualmente profesor asistente de la Fundación Universitaria Cafam (Bogotá, Colombia). jairo.velasquez@unicafam.edu.co

Mag. Claudia Marcela Guarnizo Vargas Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás (Bogotá), Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo de la UNAD (Colombia), Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque (Bogotá), Licenciada en Física de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, actualmente Coordinadora de la Unidad de Proyección Social de la Fundación Universitaria Cafam (Bogotá, Colombia). marcela.guarnizo@unicafam.edu.co

El artículo sintetiza los resultados del Estudio Nacional de Caracterización de la Cultura del Emprendimiento y la Empresarialidad que desarrolló en 2012 el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en convenio con la Organización Internacional de las migraciones (OIM) y la Fundación Universitaria Cafam, el cual identificó las actitudes de docentes y estudiantes de la educación media frente al emprendimiento y la empresarialidad, así como el estado de gestión de las instituciones educativas en relación con el tema. Además de los datos principales se presentan líneas de reflexión y acción futuras. Palabras clave: Cultura del emprendimiento, empresarialidad, currículo, perfil emprendedor, actitudes emprendedoras.

Introducción Una cultura institucional para el emprendimiento y la empresarialidad (CIEE) plantea a las instituciones educativas del país importantes retos desde la gestión académica, administrativa y de relaciones con la comunidad. Para que estos retos sean asumidos de la mejor manera, es importante partir de la caracterización del trabajo que actualmente se desarrolla en las instituciones con el ánimo de identificar fortalezas, debilidades y acciones de mejoramiento que puedan emprender los diversos actores que participan en el proceso. En esta línea y con el ánimo de motivar e invitar al análisis y reflexión en los lectores sobre las realidades y oportunidades frente al fomento de la CIEE, se sintetizan en este artículo los resultados del Estudio Nacional de Caracterización de la Cultura del Emprendimiento y la Empresarialidad que desarrolló durante el año 2012 el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en convenio con la Organización Internacional de las migraciones (OIM) y la Fundación Universitaria Cafam, el cual tuvo como propósito principal caracterizar las actitudes emprendedoras y empresariales de los docentes y estudiantes de la educación media de las instituciones educativas en los principales centros urbanos del país y el estado de gestión de las instituciones educativas en relación con el tema.


A nivel metodológico, este estudio tipo sondeo, se realizó a partir de una muestra aleatoria de 340 instituciones educativas del país distribuidas en los 32 departamentos incluido el Distrito Capital (Bogotá), con 996 docentes y 3.332 estudiantes de décimo y undécimo grado. Este sondeo permitió establecer las principales tendencias hacia las actitudes emprendedoras y fue un medio para identificar acciones que se vienen implementando en torno a la formación para el emprendimiento y la empresarialidad. Dada la naturaleza de esta caracterización, los resultados aquí presentados no reflejan la situación de todas las instituciones educativas del país, sin embargo, la muestra permite establecer una tendencia general con un error no superior al 10%. El primer aspecto que fue objeto de análisis en el estudio fue la tendencia de favorabilidad de estudiantes y docentes hacia las ocho actitudes emprendedoras definidas en la guía 39 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia denominada La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos (ver Tabla 1). Para tal fin se construyó una escala tipo Likert con 31 afirmaciones hacia el emprendimiento, en la cual cada encuestado expresó su nivel de acuerdo o desacuerdo con la afirmación. El segundo aspecto analizado se refirió a las acciones y estado de gestión que desde los directivos docentes se ha desarrollado en las instituciones educativas para apoyar el proceso de formación para el emprendimiento y la empresarialidad. En este estudio, además de la caracterización general, se realizaron análisis comparativos entre regiones, grupos étnicos, géneros y actividad (laboral y académica) con el fin de validar si existían diferencias en el perfil de emprendimiento, dadas las variables grupo étnico, género, situación actual (solo estudia o estudia y trabaja) y grado que cursa ( en el caso de los estudiantes),

Actitud emprendedora

Definición

Visión del futuro

Estructurar un proyecto de vida acorde con las necesidades, las expectativas personales, las oportunidades y las posibilidades del entorno.

Comportamiento autorregulado

Autonomía, responsabilidad por las acciones y decisiones propias.

Capacidad para asumir riesgos

Identificar aquellos inconvenientes que pueden afectar el desarrollo de sus actividades, y actuar oportunamente para poder controlarlos y reducirlos.

Materialización de ideas en proyectos

Llevar a la realidad nuevas ideas, comunicarlas y desarrollarlas de manera individual o en colectivo.

Innovación y creatividad

Crear algo nuevo o dar uso diferente a algo ya existente y, de esa manera, generar un impacto en su propia vida y de su comunidad.

Identificación de oportunidades y recursos en el entorno

Reconocer y utilizar estratégicamente los recursos.

Manejo de herramientas tecnológicas

Uso y manejo responsable de la ciencia y la tecnología.

Pensamiento flexible

Apertura al cambio de manera crítica, razonada y reflexiva.

Tabla No 1: Actitudes emprendedoras Fuente: Guía 39 MEN

y con los docentes dadas las variables género y formación complementaria (si ha recibido o no algún tipo de formación relacionada con el tema de emprendimiento y empresarialidad), se realizó una prueba de hipótesis para la diferencia de medias por cada factor, donde la hipótesis nula indica un desarrollo igual del factor en cada grupo analizado. Con un nivel de confianza del 95% y considerando igualdad de varianzas en los grupos muestrales. Aunque es amplio el horizonte de análisis que permitió hacer este estudio, solamente se presenta en este artículo una descripción general de los aspectos más relevantes tales como: percepciones, predisposiciones, acciones y estrategias identificadas tanto en estudiantes y docentes como en directivos docentes de las instituciones de educación media participantes, orientadas hacia la estructuración y consolidación de una cultura que fomente hábitos, actitudes y conocimientos tanto para el emprendimiento como para la empresarialidad. En este mismo sentido, se señalan algunos de los resultados que se encontraron respecto al estado de los mecanismos de gestión que implementan las instituciones educativas del país en relación con esta temática, con el ánimo de motivar la

identificación de algunas acciones de mejoramiento.

Resultados y ejes de reflexión Estudiantes Con respecto al perfil emprendedor se identificó en promedio, que los estudiantes de educación media en Colombia, tienen un mayor desarrollo de las actitudes relacionadas con la capacidad para asumir riesgos, visión del futuro y de autorregulación; por su parte, el pensamiento flexible, el uso de herramientas tecnológicas y la materialización de ideas en proyectos, son las habilidades menos desarrolladas en la muestra analizada (ver Gráfica 1). Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por género, se observa que las mujeres estudiantes tienen un porcentaje más alto de predisposición que los hombres hacia actitudes relacionadas con: capacidad para asumir riesgos, comportamiento autorregulado, innovación y creatividad, visión de futuro, identificación de oportunidades y recursos, así como hacia el pensamiento flexible. En el caso de los hombres se presenta una alta predisposición hacia el uso y manejo de herramientas tecnológicas, aspecto que es crucial en Cultura del emprendimiento

17


TEMACENTRAL

pertenecen a alguna etnia, muestran una predisposición de comportamiento más favorable para el emprendimiento en los factores relacionados con el comportamiento autorregulado, visión del futuro y uso de herramientas tecnológicas, como se muestra en la gráfica 3. Docentes

Gráfica No. 1: Perfil de emprendimiento de los estudiantes

los procesos de innovación y desarrollo creativo. Respecto a la empresarialidad es de resaltar que, a nivel país, no se evidencia con claridad y como tendencia que los estudiantes estén desarrollando emprendimientos empresariales, solo un 39% de los estudiantes consultados a nivel nacional ha tenido alguna idea de negocio, donde la mayoría manifiesta encontrarse en un etapa inicial, es decir, en un estado de idea sin pasar a un estado de desarrollo que implique la elaboración de un plan de negocio o la elaboración de un prototipo. En complemento con los anteriores

Gráfica No. 2: Actitudes emprendedoras. Comparativo entre regiones

18

resultados, se resalta la diferencia en el desarrollo de las actitudes para el emprendimiento en las diferentes regiones, estas diferencias se observan en la gráfica 2. En cuanto al agrupamiento por comunidades étnicas, se encuentra que los estudiantes que pertenecen a alguna etnia y los que no, manifiestan una tendencia favorable hacia las actitudes que implican una capacidad para asumir riesgos, innovación y creatividad, identificación de oportunidades y recursos, materialización de ideas en proyectos y el pensamiento flexible. Por su parte, los estudiantes que no

En relación con los resultados de los docentes hombres y mujeres sobresale en éste análisis un perfil emprendedor relativamente homogéneo, en relación con el género; es de resaltar que en las mujeres docentes se evidencia un mayor nivel de predisposición frente a las actitudes comportamiento autorregulado y pensamiento flexible. De igual manera, un 57,8 % de los docentes encuestados han desarrollado algún tipo de formación complementaria en el área de emprendimiento y empresarialidad, especialmente orientados por el SENA, Cámara de Comercio y diversas instituciones de Educación Superior, aspecto que se considera fundamental para lograr la consolidación de unas prácticas educativas que fomenten de manera complementaria tanto en estudiantes como en docentes las actitudes favorables hacia el emprendimiento y la empresarialidad. Así mismo, es relevante señalar que los docentes que manifiestan que han recibido algún tipo de formación complementaria en estas áreas tienen un nivel más alto de predisposición frente a las actitudes emprendedoras relacionadas con la capacidad para asumir riesgos y la visión de futuro, las cuales son estratégicamente importantes para desarrollar en sí mismos y en los estudiantes la realización de las ideas e iniciativas. Un aspecto del estudio que sirve para analizar los niveles de percepción e importancia que le dan los docentes al desarrollo de las actitudes para el emprendimiento, tiene que ver con la jerarquización que ellos realizaron de las diversas actitudes, en la cual todos coinciden en que la visión de futuro, la


TEMACENTRAL

28RIM62

empRendImIento, cReatIvIdad Y tIc tres retos del docente del siglo XXi, una relación inseparable Resumen

Patricia Cardona López Psicóloga – Magíster en Educación Directora Académica del Grupo G&A*. Es Psicóloga y Magíster en Educación, cuenta con amplia experiencia en el sector de la educación en donde se ha desempeñado en cargos directivos orientando proyectos de gestión educativa. Tiene un alto conocimiento en formación docente y en el desarrollo de pensamiento creativo. Adriana A. Araque Bermúdez Comunicadora Social y Periodista - Magíster en Docencia Directora de Producción de Materiales Educativos del Grupo G&A es Comunicadora Social y Periodista y Magíster en Docencia; implementa proyectos relacionados con TIC para el sector educativo y el corporativo, es experta en el diseño de materiales y producción de programas educativos para televisión. *Es una compañía dedicada al análisis, diseño y desarrollo de proyectos educativos mediados por las TIC, en los sectores educativo y corporativo. Entre los principales intereses educativos del Grupo se encuentran: la formación docente, el diseño de material educativo, la incorporación de TIC en la educación, el emprendimiento y el desarrollo de programas educativos a través de medios audiovisuales, todos desarrollados con un alto interés social. aaraque@grupo-gya.com www.grupo-gya.com

En la construcción de una cultura del emprendimiento, el proceso de aprendizaje del estudiante en la escuela juega un papel fundamental y el docente es el agente significativo en el proceso, pues es él quien, mediante su práctica, promueve propuestas emprendedoras en los jóvenes; lo hace posible cuando convierte sus aulas en ambientes creativos de aprendizaje, promueve el uso de Tecnologías de Información y Comunicación y recrea espacios en donde se desarrolla el pensamiento creativo de los estudiantes, con el objeto de configurar seres humanos propositivos y gestores de conocimiento. Palabras clave: Emprendimiento, docencia, TIC, creatividad, ambientes de aprendizaje.

Introducción Ubicar el emprendimiento, la creatividad y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en un solo marco, permite relacionar de manera compleja el acto educativo que tiene lugar en el proceso de reflexión para propiciar la modificación del pensamiento, la evolución frente a la visión del mundo y la apertura hacia el camino de las posibilidades de los estudiantes. El presente artículo busca abrir un espacio de debate frente a la práctica docente en torno al emprendimiento, su relación con el desarrollo de pensamientos creativos y el uso de las TIC como herramienta innovadora y potencializadora en el emprendedor y las metas emprendedoras.

emprendimiento y docencia Desde hace algún tiempo se ha invitado al docente a incorporar estrategias que favorezcan las nuevas formas de aprender de los estudiantes no solo desde lo tecnológico. El avance en el conocimiento, en la creación de nueva información y en la tecnología, ha hecho que tengamos un acercamiento diferente a la información; ahora se plantea que el conocimiento se construye mediante una red de conexiones y el aprendizaje consiste en la capacidad de construir esas redes; y, no solo en las tecnologías o Internet, sino en las acciones que establece el docente para permitir a los estudiantes construir su propio conocimiento a partir de


relaciones y conexiones previamente identificadas y seleccionadas. Hoy en día, aprender de forma memorística no encaja para el tipo de estudiante con el que contamos, entender o recordar un dato no lo hace más competente en la sociedad y en los requerimientos actuales, en un mundo complejo, con un sinnúmero de posibilidades se requieren mentes emprendedoras, creativas e innovadoras. En este sentido, dirigir la intención pedagógica del docente hacia modificar la forma de pensar, orientar el cómo comprender y relacionarse con el mundo, ayudar a descubrir las fortalezas que cada uno de los estudiantes tiene, es, posiblemente, el mayor aporte que un docente puede dar a la educación y es desde allí donde se lograría forjar las actitudes de un emprendedor. Posiblemente se ha errado con alguna frecuencia en la forma de entender el emprendimiento, cuya representación más cercana es la creación de una empresa. Pero existe un emprendimiento que parte del ser, aquel que nos obliga a devolver la certeza y la confianza a los ciudadanos de este siglo; un emprendimiento desde el desarrollo integral de la persona perteneciente a una comunidad, en donde la autonomía, el sentido de pertenencia a su comunidad, el trabajo en equipo, la autogestión y la autoestima son factores clave para estimular la investigación, el gusto por la innovación y el aprendizaje permanente, para la vida y durante la vida. En resumen, lo anterior nos invita a pensar en el docente que acompaña a los estudiantes por el transitar en la Escuela, hacia dónde orientan los espacios educativos, qué esperamos de los estudiantes y ciudadanos de este siglo, qué hacemos para formarlos en las necesidades actuales.


PERSONAJE INVITADO

96RIM62

Guía para la presentación de ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Revista Internacional La Revista Internacional Magisterio es una publicación bimestral dirigida a docentes de todos los niveles de educación formal y de educación no formal, estudiantes de los programas o carreras docentes, padres de familia, investigadores en educación o pedagogía, administradores de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo, autoridades educativas y comunidades políticas, sector productivo asociado a los servicios educativos en Colombia y en Latinoamérica. La publicación enfatizará en temas de actualidad y de interés general, donde se pueda aportar a la profundización y reflexión de los grandes problemas, avances y expectativas de la educación de hoy, desde diversos campos. Todos los miembros de la comunidad en general pueden proponer sus artículos, con miras a ser incluidos dentro de la publicación. Características técnicas de los artículos Los trabajos deben ser inéditos y se enviarán en Word. No deben exceder las 2500 PALABRAS. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición www.apa.org ). Debe, además, enviar la fotografía del autor en archivo adjunto, formato JPG. Estructura: Título, autor, naturaleza del artículo, palabras clave, resumen. Introducción, cuerpo del artículo y referencias bibliográficas, según normas APA. El artículo será dirigido a la Revista Internacional Magisterio (E-mail: revista@magisterio.com.co). Irá acompañado de un texto anexo en donde figure: nombres completos del autor(es), dirección, teléfono, correo electrónico, fotografía en formato JPG, institución donde trabaja(n), y un resumen de la hoja de vida académica (no más de 50 palabras). Clases de artículos En todos los casos los artículos deben ser originales, y sólo pueden haber sido publicados hasta en un 25% de su contenido en publicaciones nacionales o internacionales para que sea considerado original. Si ha sido traducido a otro idioma y publicado, deberá indicarse la fuente. Las fuentes deben citarse de manera precisa. No se aceptarán artículos que tomen en parte textos procedentes de otros autores sin haberlos citado de manera clara y expresa. Los artículos pueden ser de las siguientes clases: 1- Artículo de informe de investigación. Presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica. 2- Artículo de reflexión investigativa. Presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3- Artículo de revisión. Resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en educación, ciencia, tecnología, pedagogía o didáctica con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. 4- Artículo breve de investigación. Documento breve que presenta resultados preliminares o parciales de una investigación educativa, científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica, que por lo general requiere de una pronta difusión. Proceso de evaluación Una vez recibidos los artículos, el proceso de evaluación será de la siguiente manera: • Remisión a un árbitro especializado. El artículo será enviado a uno o a dos árbitros especializados (par académico) para su evaluación. • Evaluación. El árbitro especializado efectuará la evaluación de acuerdo con indicadores específicos según la clase de artículo y comunicará su decisión al Comité Editorial. • Decisión de publicación. El Comité Editorial, de acuerdo con los resultados de la evaluación y con el volumen de artículos, determinará cuáles se publicarán y cuáles no. • Comunicación al autor sobre la decisión. El Comité Editorial comunicará al autor la decisión tomada. Si un trabajo es aceptado para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son del editor, aunque se atenderá a cualquier petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al editor y se efectúa luego de respuesta escrita del editor.

96

No se devolverán los originales ni se considerarán los artículos que no cumplan con las normas. La aceptación de un trabajo queda supeditada a la revisión teórica, metodológica y formal que dos consultores (árbitros) realizarán al artículo. El comité editorial de la revista, se reserva el derecho de introducir modificaciones formales necesarias para adaptar el texto a las normas de la publicación. Forma y preparación del artículo Título del trabajo que resuma en forma clara la idea principal de la investigación. Autor con su último título académico e Institución que lo respalda, con nota de pie de página, anexando al final del artículo unos renglones con su c.v y correo electrónico. Naturaleza del artículo: clase de artículo, acompañado de Nombre del proyecto de investigación, Instituciones que lo financiaron, dónde se desarrolló, fecha en que se realizó, línea o grupo de invetigación al que pertenece. Argumentar la naturaleza del artículo, como artículo de investigación). Palabras clave: Estandarización por tesauros Resumen hasta 150 palabras. El resumen puede ser descriptivo anunciando el problema la metodología las conclusiones y qué hacer en futuras investigaciones. (El Título, Palabras clave, y resumen en español, inglés, portugués). Introducción, cuerpo del artículo deben estar fortalecidos con sustento bibliográfico, coherente con el problema de investigación. Desarrollar la metodología de la investigación, qué clase de trabajo de campo se realizó para levantar la información, sustento cualitativo y cuantitativo, como encuestas, entrevistas, observaciones, muestreos.. etc., que sustenten el problema que se desea resolver y las conclusiones. Es necesario anexar cuadros o diagramas que analicen la información, con sus respectivos títulos números. Las referencias bibliográficas, según normas APA. Los artículos estarán redactados en lenguaje claro; si se usan términos muy técnicos o poco conocidos, deben ser explicados dentro del escrito. En lo posible, deben acompañarse de fotografías, cuadros, diagramas, dibujos o cualquier otra forma de ilustración con las especificaciones respectivas según las normas APA. (Se deben incluir los vínculos en archivo aparte de fotografías o ilustraciones formato JPG, TIFF, EPS…, mínimo 300 puntos de resolución) Envío de manuscritos Los trabajos se enviarán impresos en Word. No deben exceder las 2500 palabras, tamaño carta, doble espacio, con márgenes derecho e izquierdo no inferiores a 3 cm. Para detalles adicionales de formato y estilo consultar normas internacionales APA (American Psychological Association, 2001 - 5a. edición). Para el envío de materiales, favor dirigirlos a: DANIEL FERNANDO TORRES PÁEZ Director Revista Internacional Magisterio Diag. 36 Bis (Parkway La Soledad) No. 20-70 Bogotá D.C., Colombia Sur América. Correo-e: directorrevista@magisterio.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.