MAU Nueva Consciencia N° 1

Page 1

N° 1 2017. Julio

https://maunuevaconsciencia.wixsite.com/revistamau

revista

Entrevista realizada a

au Nueva consciencia

@RevistaMau @RevistaMau

Volumen Especial - Espiritualidad en la Web

Eugenio Carutti www.mantra.com

pág. 25

TEOTIHUACAN

La Ciudad de los Dioses Cristina fariñas

pág . 8

La Agricultura Ecológica pág. 98

1


M

de

Terapias

REGRESIONES

S 20 ¿QUÉ AY SIR BEN 92 UV VE EF ED Y ICI SU O IC EL SC SD O CH ON EL 64 IK TR YO RE UN AI GA ND , P G CO GIST IC ARA NS RO AC 60 IST S A IO QU EN SK NE E CI ÁS A E IC S SPA OS 57 CI Y SU AL REG RES 50 ION ES AST R O 44 LOG VIST ÍA E AA N EUG RUT T TI ENIO RECA24

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

2

A UR T L CU A I R C AG ÓGI LA OL EC RIA 98 STE I R BO HER 106 EL MISTERIO DE 110 ORIÓN

118 CULTU IRA A NCES TR

SE

CC

68

E

J TA

R PO

Con el Maestro JAFRA UPUAT desde Venezuela Contacto: (+58) 426 9010150

N

80

DO

I N E xico

T . N O 2017

cia

en sci

on

C va e u

8

DAD

C

au

20

CIU CAN A U IH TEOT S DIOSES DE LO

RE

? EDAS

OS V ON L

AS AJ E

1

E

I L CH

G KUN A

O IKID

62

78

EL

PA RT IC CU

UL

AL

ION

ES

AS E

MO EN HO CIO T OY LÍS NA TIC SU LE 88 S A FU AP NC UN IÓ TE N SN OT ICI AS

VIDEOS

3


N

o podemos conformarnos con una lectura lineal -pasiva, se hace necesario enfrentarse a las manifestaciones espirituales de manera activa reconociendo el valor y las similitudes de las diferentes culturas que pueblan este maravilloso planeta y el aporte de nuestros hermanos estelares. Hablamos de un corpus de símbolos que se encuentran ante y dentro de nosotros, de la diversidad en cualquier lugar y momento histórico, presentando una lectura polisémica.

Mau es la revista de todos, no cualquier revista, es un esfuerzo de

muchas personas, civilizaciones, humanidad, saltando y recorriendo esta entramada red de conocimiento alrededor de la Esencia... Es recuperar el saber ancestral y reconocer sus manifestaciones en el Universo. Es parte del legado de Dioses y de la humanidad a lo largo de su Devenir. El mun-

Mau

do es un lenguaje de símbolos manifiestos y es un gato que escudriña esta data en la oscuridad para hacerlos evidentes y accesibles a nuestra comprensión. En este número hay estructura y sincronía en la red que nos proponemos recorrer, sin embargo, evidentemente, no se logra todo ya que su amplitud sobrepasa un ejemplar digital. Es fácil observar en la lectura un espacio multivalente, pleno de intersticios y vasos comunicantes. Teotihuacan, por ejemplo, no difiere sino en ubicación con el conocimiento que puede provenir de otra fuente cultural en el otro exteremo del planeta. A medida que comprendemos lo que nos une vislumbramos un origen común, un camino con multiples avenidas. En diferentes niveles de expresión se encuentra la alegórica matrix.

La escogencia del gato es sintomático de nuestra búsqueda y empeño, E

el antiguo emblema de Bastet la Diosa con esas cualidades que lo hacen tan especial. s un placer encontrarnos y disfrutar de parte del Sendero Universal a través esta muestra de expresión auténtica, álmica y amorosa. Bienvenidos Hermanos y Hermanas, un saludo fraternal. 4

5


Su mejor bienestar, está aquí para quedarse. si Usted desea lucir fabuloso, respirar libremente a la vez, desplegar a diario una sonrisa excepcional integralmente en armonía con su naturaleza, Estética & Spa Madol es un espacio holístico dedicado al cuidado personal, brindando la más alta calidad en estética y terapias alternativas en función con su bienestar.

Estética & Spa Madol 6

CITAS: 4731241931 4731222065 PASTITA #36 PUERTA FALSA 7


TEOTIHUACAN U

8

na muestra de 400 piezas arqueológicas de Teotihuacan, un ciudad situada a cuarenta y cinco kilómetros de la ciudad de Méjico, se exhibe en Caixaforum de Madrid, del 27 de julio al 13 de noviembre. Esta ciudad llegó a ser la sexta ciudad más grande del mundo en su tiempo. Declarada Patrimonio Cultural de la Unesco, en 1987, es una de las grandes maravillas del mundo. Sus principales monumentos –la pirámide del Sol y la Pirámide la Luna, unidas por la calzada de los Muertos, el bellísimo palacio del Jaguar de Xalia o el templo de Quetzalcóalt– son referentes de la cultura universal. La exposición, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, contiene obras procedentes de los principales museos pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, entre los cuales destacan el Museo Nacional de Antropología, la Zona Arqueológica

de Teotihuacan y el Museo del Templo Mayor. Las obras de estas colecciones se complementan con otras procedentes de colecciones privadas, como la que el pintor Diego Rivera reunió en el palacio de Anahuacalli. ¿Cómo era la vida en Teotihuacan? ¿Cómo eran los hombres y mujeres que la habitaban? ¿Cómo se organizaba la sociedad? ¿Cuáles eran sus creencias? ¿Por qué se produjo su declive? La exposición da respuestas a estas preguntas. La muestra sigue el recorrido planteado por el arqueólogo Felipe Solís, comisario de la exposición y una de las máximas autoridades sobre el mundo prehispánico, que murió un mes antes de la primera inauguración en Monterrey. Los seis ámbitos de la muestra presentan no sólo obras de arte, sino también objetos de uso cotidiano para ofrecer al visitante una inmersión lo más completa

posible de esa cultura. Teotihuacan significa en lengua náhuatl, “el lugar de los dioses” o “el lugar donde se hacen dioses”. Como gran metrópoli, Teotihuacan marcó la pauta de la política, el comercio y la ideología en buena parte de Mesoamérica durante el periodo 150 a.C.-650 d.C. Tal fue la magnificencia e importancia de esta urbe que, incluso siglos después de su colapso, era considerada como un lugar sagrado por distintos grupos que migraron hacia el centro de México. Hoy en día Teotihuacan sigue constituyendo un elemento fundamental de la identidad mexicana, que busca sus raíces en el complejo entramado de creencias y costumbres de sus culturas antiguas. El fin de la Ciudad de los Dioses sigue siendo un misterio.

Cristina Fariñas

Exposición realizada en España Julio 2011

CIUDAD DE LOS DIOSES 9


La evidencia arqueológica –gruesas

capas de ceniza halladas en los yacimientos– parece indicar que, hacia mediados del siglo VII, toda el área metropolitana fue arrasada por un enorme incendio. También existen indicios de revueltas. Entre las obras que integran la exhibición, el visitante puede apreciar pintura mural, esculturas en piedra, estatuillas trabajadas en obsidiana, bellos recipientes de cerámica, suntuosos ornamentos de joyería prehispánica y máscaras rituales –algunas recubiertas de turquesa–, además de figurillas de animales mitológicos de gran importancia en Mesoamérica, como el jaguar y la serpiente, elaboradas en diversos materiales. Las piezas revelan un elevado refinamiento y un espíritu cosmopolita, abierto a las principales culturas de América central. Se incluyen desde los objetos localizados en los albores del siglo pasado hasta los más recientes descubiertos en el Palacio de Xallas, al norte de la Pirámide del Sol. Entre las piezas emblemáticas destacan el Gran Jaguar de Xallas, una fachada escultórica (descubierta desde hace pocos años) que conserva gran parte de su policromía; y el llamado Disco de la Muerte, figura en piedra que alude al misterioso fin de esta antigua civilización. 10

METRÓPOLI DE 22,5 KILÓMETROS

El eje principal de esta ciudad era la Calzada de los Muertos, que atravesaba ésta en dirección nortesur y comunicaba la Pirámide de la Luna con la Ciudadela y el Gran Conjunto, un espacio abierto identificado como el mercado de la ciudad. Los edificios más conocidos de la ciudad son las pirámides de la Luna y del Sol, con su estructura de enormes muros pétreos inclinados: los taludes.

Desde Teotihuacan, el sistema de construcción talud-tablero se extendió hasta el sur de Mesoamérica. En la fase Miccaotli o Teotihuacan II (150-250 d.C.), la ciudad alcanzó su máxima extensión 22,5 kilómetros. El núcleo central acogía las áreas de actividad económica y política, una zona que compartían el mercado y la Ciudadela y donde destacaba, por sus dimensiones colosales, el Templo de la Serpiente Emplumada. La pintura mural fue una de las principales artes de Teotihuacan. La cantidad de murales encontrados en las excavaciones completos o fragmentados, permite pensar que la ciudad estaba totalmente cubierta de estucos pintados.

L

a jerarquía religiosa ejerció un papel fundamental en la Ciudad de los Dioses. En todas las construcciones existían espacios destinados al culto, desde patios domésticos hasta grandes plazas, que podrían albergar a miles de personas. El panteón de deidades era muy similar al de otras culturas del área mesoamericana. De hecho, gran parte de las deidades adoradas en Teotihuacan siguieron siendo veneradas muchos siglos después de la decadencia de la ciudad en distintas regiones del México antiguo. En este ámbito se ilustran ritos, divinidades y cultos funerarios. Las dos deidades principales eran Quetzalcóatl –la serpiente emplumada– y Tláloc –dios de la lluvia y la fertilidad–, representados con sus característicos atributos en vasijas, cerámicas, esculturas y pinturas murales. Otras deidades, como Huehuetéotl, el dios del fuego, o Xipe Totec, “nuestro señor descarnado”, solían estar presentes en el interior de las casas mediante esculturas de piedra y barro.

CULTO RELIGIOSO 11


L

os palacios de Tetihuacan eran construcciones multifamiliares con habitaciones agrupadas en torno a patios de distintos tamaños. Cada palacio estaba rodeado por un muro perimetral que servía como protección y control de acceso. En su interior vivían la familia propietaria y sus asistentes: guardias, artesanos y mercaderes. Las habitaciones estaban distribuidas en función del nivel social y la cercanía del cabeza de familia. Las habitaciones con techo estaban decoradas con pinturas murales que aludían a las actividades que se desarrollaban en ellas. Los patios permitían la entrada de la luz solar y también servían para recoger el agua de lluvia, que, a través de un sistema de conductos y canales, se acumulaba en cisternas. En los tejados se colocaban almenas y remates arquitectónicos con decoraciones geométricas o de animales para dar identidad al conjunto.

12

Zacuala Rodeado por gruesos muros que tuvieron unos 5 m de altura. Una sola entrada -en la esquina sureste- amplia y elegante conduce conduce a un espacio porticado cuyo techo plano estaba sostenido por gruesas columnas colocadas alrededor de un espejo de agua. A través de este vestíbulo de recepción se pasaba al interior circulando por pasillos, espacios porticados y patios de distribución hasta llegar a un patio central. El conjunto -unas 40 habitaciones repartidas en una superficie de 4.000 m2- poseía un desarrollado sistema de drenaje que aún hoy no permite que se inunde. Cuartos, pórticos, corredores y patios presentan murales de temas y diseños de gran homogeneidad de estilo. Según Laurette Séjourné: “La continuidad temática que develan los símbolos inscritos sobre los muros del palacio de Zacuala es tan rigurosa, que el edificio aparece como un inmenso libro cuyas páginas van desplegándose a la manera de los códices.” Séjourné excavó cerca de 30 entierros con sus ofrendas, en el supuesto que la secuencia de los mismos coincidiera con su ocupación, esta se extendería entre los años 350 y 750 d.C.

Yayahuala

Complejo de templos, patios y cuartos localizado 70 metros al norte del Palacio de Zacuala. Se distingue de las otras estructuras conocidas de Teotihuacan debido a su amplia entrada dispuesta hacia el oeste por la que se accede a un patio central bordeado de tres grandes templos. Las demás construcciones corresponden a cuartos pequeños que dan la impresión de una estructura residencial apiñada. Por su construcción más abierta y amplia, el Palacio de Zacuala habría estado dedicado dedicado a celebrar importantes ceremonias, mientras que Yayahuala, por su carácter más recatado, sus grandes muros y pequeñas habitaciones, probablemente fue destinado a los aposentos de los sacerdotes.

POLÍTICA Y GOBIERNO En cuanto al gobierno de Teotihuacan, unos postulan un sistema social y político basado en las decisiones de varios gobernantes, y otros sugieren un gobierno unipersonal. Las sociedades estaba dividida en cuatro estamentos: la clase dominante, con grandes privilegios, los guerreros, los comerciantes y el pueblo llano.

TALLERES TEOTIHUACANOS

LOS PALACIOS

Teotihuacan se convirtió en un centro artístico de primera importancia. En la Ciudad de los Dioses se realizaban decenas de actividades especializadas, en función de un elaborado simbolismo. El Estado Teotihuacano establecía un canon artístico para cada una de las artes: talla en piedra, huesos y concha, cerámica y pintura mural. Las esculturas de figuras humanas seguían un único patrón estilístico que se reflejaba en la manufactura y en las proporciones de cuerpo y rostro. Los diseños de la pintura mural fueron variando ligeramente en cuanto a los colores, tonos y líneas de expresión. Pero siempre se 13


observan las mismas constantes y un uso similar de los materiales, como por ejemplo la mezcla de mica en la pastadel estuco. La llegada de inmigrantes de distintos lugares de Mesoamérica atraídos por el esplendor de esta ciudad, supuso la introducción de nuevas técnicas y estilos. Fotos: Caixaforum Madrid

Tras la

huella del jaguar en Teotihuacan

María Elena Ruiz Gallut

cionan en cuatro, se desdobla y multiplica en cientos de calles, plazas y patios, la que guarda para sí los nombres de sus gobernanol del inframundo, corazón del monTeotihuacan es la “ciudad de los dioses”, tes y nos muestra te y día del calendario, el jaguar hace sentir la de la geometría cósmica, donde el paisaje sólo un rostro fragmentado de su esplensu presencia en Teotihuacan: toma lugar en del pequeño valle envuelve los volúmenes dor. En ella, una presencia participa en los las procesiones, aparece ocupando el lugar masivos de sus dos grandes pirámides para discursos de la piedra labrada, en los muros de la cabeza en imágenes de personajes, se conferirles la sacralidad de un entorno natupintados y los tiestos de cerámica anaranjaconvierte en metáfora para ser signo y, final- ral, hoy incomprendido y poco valorado. Es da, en los entierros de dignatarios y persna mente, se humaniza. la que, a partir de sus calzadas que la sec

S

14

La ciudad y el felino

jes de alto rango: el jaguar. Concebido por otras culturas mesoamericanas como corazón del monte y día del calendario, Sol del ocaso que se encamina al mundo de los muertos y noche vasta que, como su piel, se tachona de manchas para ser inconfundible, el jaguar cobra vida en Teotihuacan y se atreve en las paredes de recintos, se detiene en los umbrales, se corona

con diademas y penachos de plumas preciosas, transforma su naturaleza animal para convertirse en hombre. Símbolo de poder, la imagen del jaguar dora de significado la investidura de los sacerdotes y los espacios sagrados teotihuacanos. Así, confiere y señala jerarquía al tiempo que recuerda, quizá, orígenes míticos que devienen en la celebración de fiestas y ritos. Así, el jaguar es una de las manifestaciones

plásticas más reiteradas en la iconografía de la gran urbe del Altiplano, a pesar de nunca haber sido parte de su fauna local y de que su imagen probablemente se importó de otras tierras. Sin embargo, durante los siete siglos de historia de Teotihuacan su huella quedó impresa en los espacios de la ciudad, donde los habita recreado en esculturas, desempeñando un papel protagónico en las escenas pintadas de procesiones y, por último, 15


convertido en signo que resume y sintetiza una esencia. Como suave piel que cubre los muros, la pintura mural es el medio del expresión por excelencia en Teotihuacan. Desde su bidimensionalidad, las imágenes pintadas en las paredes de los pórticos y cuartos, en los tableros y en los taludes teotihuacanos, han de leerse vinculadas al plano espacial que las congrega. Ello es testimonio de una correspondencia que conjuga en Teotihuacan los tiempos sagrados con los del hombre, y en la que se complementan volúmenes y formas para dar sentido a una comunión: ciudad y jaguar.

Piel manchada y entrelaces: El jaguar en la pintura mural teotihuacana

N

o sólo los rasgos anatómicos y las características conductuales identifican al jaguar. Es e l patrón de manchas negras sobre una piel amarilla lo que lo distingue de 16

una manera especial del resto de los felinos. Tal singularidad ha sido una constante en la recreación plástica del jaguar en distintas sociedades del México antiguo, lo que, a través de sus obras de arte, dio cuenta de la importancia de resaltar, entre otras cosas. el diseño particular de dicha piel. Así ocurre en Teotihuacan. En representaciones pictóricas tempranas. la mano de los artistas teotihuacanos imprime sobre las formas felinas el diseño natural de las manchas, lo que seguramente respondió, en su momento, a una interpretación más libre de la realidad. Sin embargo, al parecer dicho patrón se transforma luego para dar lugar a una retícula de entrelaces, los cuales simulan una red que cubre los cuerpos zoomorfos. Así se nos muestra el jaguar en la mayoría de los murales teotihuacanos descubiertos a la fecha: entrelaces sobrepuestos en patas, lomo, cola, cabeza e incluso orejas; retícula que adquiere un importante valor conceptual al convenirse, dentro del lenguaje visual, en un elemento aislado y significante por sí mismo: el entrelace es la metáfora del jaguar. No obstante, hay algunas características formales que comparten las distintas representaciones de jaguares. Éstos muestran siempre sus largas garras retráctiles y su hocico abierto que deja ver dientes y colmillos.

La mayoría de las veces una gran vírgula, elemento concebido por la imaginería teotihuacana para denotar algún tipo de sonido, se observa frente a sus fauces: ¿rugido? Otras, aquello que se ha interpretado como un corazón seccionado y en ocasiones sangrante aparece también delante suyo. Veamos algunos casos de imágenes que dan cuenta de lo dicho. Magnífico ejemplo de las representaciones naturalistas del jaguar son los que se miran en el llamado Mural de los Animales Mitológicos. Aquí los pequeños jaguares dejan sentir al espectador su actitud agresiva al mostrar su cabeza ligeramente levantada y sus fauces abiertas: uno de ellos, con la piel pintada en ocre, devora una criatura fantástica que semeja en parte un pez y en parte un ave; otro, pintado en verde, abre su hocico para dejar salir un gran chorro de agua. En ambos ejemplos se observa la factura naturalista de los rosetones negros que distinguen al jaguar. Dos ejemplos nos sirven para mostrar a los jaguares con entrelaces. El primero corresponde a la Zona 11, en donde los muros de un cuarto estuvieron pintados con las mismas imágenes. Se trata esta vez de la figura en perfil de un jaguar, de cuyo hocico también brota agua, señalada por los ojos y las pequeñas ondas que se enroscan en

secuencia. Notemos la red que lo cubre en su totalidad y, en este caso, como en muchos otros de la ciudad, se enfatiza la jerarquía de la imagen del animal que porta penacho y tiene, además, plumas en las patas y la cola. Un gran jaguar sentado desdobla su rostro y nos mira de frente, recurso plástico utilizado en Teotihuacan que se crea al enfrentar dos rostros en perfil para formar uno frontal. De nuevo hay una asociación del personaje con aspectos acuáticos, ya que éste abraza una gran planta que remata en tres flores fantásticas, son ojos que las coronan y de las que surgen corrientes de agua. La jerarquía del jaguar dentro de la iconografía teotihuacana se pone de manifiesto cuando éste ocupa el lugar de la cabeza en una representación que claramente es antropomorfa. Así, la imagen completa del jaguar reticulado se sitúa por encima del torso de un individuo sobre el que reposan unas manos. Su presencia se acentúa por el gran sonido que emite, señalado aquí por una doble vírgula.

de jaguar, y en el que el signo-entrelace denota al numen del felino al centro de la composición.

Finalmente, una de las representaciones más notables que ponen en escena la esencia del jaguar es la que pertenece a la Zona 5 A. Ahí el discurso visual alcanza un alto nivel de complejidad al mostrar un personaje cuyas manos se sustituyen por garras 17


LAS PIRÁMIDES DE TEOTIHUACAN Y EL COSMOS M

abandonada, fruto de un pueblo muy rico éxico es un país especialmente en tradiciones y ritos tal y como se puede rico en tradiciones. Un país que se resiste apreciar hoy gracias a las ruinas que siguen a darle la espalda a sus orígenes y que trata en pie. Esta abrupta desaparición ha con especial respeto su legado histórico y dejado un mar de dudas e in cultural. Y cuando hablamos de tradición numerables incógnitas sobre esta civilizay cultura mexicana a todos nos viene a la ción, y muy en especial sobre las dos mamente los aztecas: sus figuras, templos y jestuosas pirámides que sobresalen sobre el demás representaciones. conjunto. Pero, posiblemente en contra de lo que el Los aztecas dieron el nombre de el Sol y lector podría esperar... no van a ser los azte- la Luna a estas pirámides. No en vano encas los protagonistas de este texto, sino una contraron en su construcción vínculos con cultura anterior a ella, la teotihuacana. el cosmos. No se asusten, no hablo de energías extrañas, ni conexiones con el más allá, Teotihuacan era un asentamiento anterior más bien de la orientación de la pirámide a la civilización azteca y que se estableció a con respecto al paso del sol en el solsticio de unos 50 km de lo que hoy conforma la severano. Esta conexión pirámide-cosmos ha gunda urbe más grande del mundo, la ciugenerado innumerables creencias y tradiciodad de México. Cuando los aztecas llegaron nes, que se repiten continuamente, cuando a la región se encontraron una ciudad se considera que en su cima se recibe algún 18

tipo de energía cósmica. Y mientras, miles de preguntas siguen en el aire: ¿para qué construyeron las pirámides? ¿acaso tenían algún tipo de fin social o quizás funerario? ¿qué estructura interior tiene? Llegados a este punto de la historia es donde yo me maravillo. Y es la magia de la ciencia y el conocimiento humano. Conexión física e historia, técnica y tradición. Porque es la física, y en particular la física de altas energías, mi especialidad, la que puede dar respuesta a algunas de estas preguntas. Y es el cosmos quien, independientemente de las tradiciones, quien nos da la pista. Simplemente maravilloso. Aquí es donde entran en escena dos “personajes” fascinantes. Por un lado Luis Álvarez, premio Nobel en física. Por otro lado

servir para hacer “radiografías” de cuerpos más grandes, donde los rayos X no penetran (la capacidad de penetración de los rayos X es mucho menor). Esto igual podría servir para “muografiar” una pirámide sobre la que suspendían numerosos enigmas, las de Keobs y Kefrén en Giza, Egipto. Habría que lanzar muones sobre ellas y aprovechando un túnel que llega hasta su eje central, colocar un detector que permita medir estos muones. La idea es brillante. En las direcciones en mi mejor “amigo”, una partícula subatómica, el muón. El muón es un hermano gordo las que apunte el detector, en caso de haber una cámara en esa dirección, se reciben más del electrón. Todas sus propiedades son idénticas excepto su masa, que es 200 veces muones, pues es menor la cantidad de matemayor. Es inestable pues se desintegra rápi- rial que los detiene y absorbe. ¿Y de donde tomamos los muones? Pues del cosmos. damente, lo cual hace que no forme parte de la materia ordinaria. Pero se puede crear Por suerte los muones pueden atravesar la en laboratorios y se generan en otros lugares atmósfera gracias a su alta capacidad de más calientes del universo que nuestra Tie- penetración y llegar hasta la superficie de la Tierra, donde finalmente quedan absorrra, como en estrellas, cuásares y agujeros bidos. Nuestra atmósfera es continuamente negros. Esta partícula tiene una propiedad atravesada por millones de muones. muy interesante y es que atraviesa grandes Para una pirámide sin cámaras como cantidades de material antes de detenerse la de Keobs, se reciben muones de forma por completo y desintegrarse. homogénea en todas las direcciones. Para ‘Muografiar’ una pirámide Y Luis Álvauna con cámaras, como la de Kefren, se rez... un físico de altas energías muy recoobservan irregularidades, cuando apuntanocido que una vez tuvo una gran idea. Al igual que los rayos X pueden servir para ha- mos hacia estas cámaras. De esta forma Luis cer radiografías de cuerpos pequeños, como Álvarez consiguió hacer el primer mapa interno de una pirámide... ¡y sin tocarla! Más el nuestro, quizás los muones puedan

que magia, física. Un equipo de la UNAM de México, con el que Big Van tuvo el placer de contactar, ha lanzado un estudio similar para “muografiar” la pirámide del Sol, la más grande de Teotihuacan y segunda de México. La fase de medida ya está acabada y se espera que los resultados lleguen pronto. Aprovechando esta situación, tres miembros del grupo se desplazaron a las ruinas para grabar un vídeo de I Lol ciencia contando esta preciosa conexión entre física e historia, y por supuesto disfrutar de un precioso día de Sol en un lugar envidiable. Y a la vez...recordar porqué el muón es mi mejor amigo. Gracias a él que soy doctor, tras 4 años midiéndolo, calculando sus propiedades y jugando con él para CMS en el Gran Colisionador de Protones, el LHC, en el CERN. Qué bonito visitar un lugar con una tradición tan bella e intensa con los ojos de un físico. Si ya lo dijo Feynman... la belleza no solo no es ajena a la ciencia sino que puede ser una dimensión nueva para disfrutar las maravillas de nuestro mundo.

Presentada en www.elmundo.es 19


VIDA MAS ALLÁ DE LA MUERTE Por Héctor Fuentes

Investigación del famoso escritor J.J. Benítez lo confirma: Sí existe vida más allá de la muerte Autor español investigó más de mil casos durante 40 años y entregó conclusiones e historias que desafían lo conocido. Jueves 8 junio 2017 20

El periodista español Juan José Benítez,conocido en toda Hispanoamérica por sus trabajos en investigación y divulgación del fenómeno Ovni y su famosa saga de novelas “Caballo de Troya” -que narraba la vida de Jesús de Nazaret según el relato de un viajero del tiempo procedente del siglo XX-, dedicó más de 40 años para recopilar testimonios de personas que aseguran haber mantenido encuentros con familiares y amigos fallecidos. Tras reunir casi un millar de casos, con

densó 160 de esas historias en el libro “Estoy bien”, un reve lador volumen que concluyó lo siguiente: sí existe vida después de la muerte. En una entrevista concedida al medio español “El Periódico”, Benítez relató que se topó por primera vez con uno de estos casos en 1968, mientras trabajaba como periodista en el diario “Heraldo de Aragón”. “ Un compañero del periódico, Miguel París, que había formado parte de la División Azul, me contó que un día, en el frente ruso, logró esquivar las bombas soviéticas gracias a la indicación que le dio un compañero, con el que tuvo un encuentro en mitad de la nieve. Luego se enteró de que ese militar llevaba varios meses muerto. Me impresionó su testimonio. En aquel momento no le di más importancia, pero poco a poco empezaron a llegarme historias parecidas, relatos de personas de todo orden y condición, ricas y pobres, cultas e incultas, y de todos los rincones del mundo, que aseguraban haber mantenido encuentros personales con muertos de todas partes del mundo. Estas situaciones suceden más de lo que pensamos, pero a la gente le cuesta hablar de ellas. No está bien visto. Si se indaga un poco y pregunta en su entorno, se comprobará que

al menos en cada familia hay alguien que ha tenido una experiencia de este tipo: en persona, o en sueños, ha hablado con muertos”. Benítez añadió que “hay historias escalofriantes. Como la de la viuda que recibió la visita de su marido muerto para decirle el número de cuenta y el banco donde tenía dinero escondido. Nadie más, aparte de él, conocía su existencia, pero cuando fueron al banco había 300.000 dólares. O la mujer que vio en sueños a su abuela, ya fallecida, que le dijo: “Lo siento, he tratado de evitar lo que va a pasar, pero no he podido, es inevitable”. Esa misma tarde fallecía su bebé de 14 meses. O la que salió de la consulta del médico y va a pedir cita para la siguiente revisión, y la recepcionista le dice que su marido, que llevaba tiempo muerto, acaba de hacer la reserva. Y sin posibilidad de duda: su marido era mudo y se comunicaba a través de una pizarra, como el hombre que describió la recepcionista. Hay muchos casos, y todavía me siguen llegando”. Otro caso que impactó a J.J.Benítez ocurrió en un recinto hospitalario. “En un hospital apareció en la recepción una chica que iba a ver a su madre enferma. Después que le dijeron que estaba en reanimación, ella subió a verla y bajó de nuevo para hablar con la médico de guardia, que la tran

quilizó y la acompañó desde la planta baja a la tercera. Cuando la médico se metió en la pecera de ese piso vio a la chica en la habitación frente a su madre. A los tres días la médico entró en la habitación de la misma mujer enferma, que ahora estaba consciente, más recuperada y acompañada de su hijo. Cuando vio una foto de la chica a la que había acompañado días atrás, puesta en el velador de la paciente, le dijo a ambos: “El otro día ella estuvo aquí”. La madre se echó de inmediato a llorar mientras su hijo sacaba fuera a la doctora y le decía: “Mi hermana murió en un accidente de moto hace tres años”. La médico, después de ese incidente sobrenatural, tuvo que pedir licencia. Y en su testimonio me decía: “Hablé con ella, la acompañé e incluso la toqué”. No es habitual que se pueda tocar a los muertos, pero a veces sí sucede. Y te dicen que están helados”.

21


Con respecto a esto, Benítez confirmó que cuando se aparecen las personas fallecidas a sus seres queridos, a veces suele descender la temperatura inexplicablemente. “El frío no se presenta en todos los casos, pero es habitual. De repente una enfermera entra en el ascensor de un hospital detrás de otra, y lo que era una temperatura cálida baja a 5 bajo cero cuando una segunda enfermera entra. Suben juntas y cuando la segunda se va, el frío desaparece. No se sabe porque se produce esto, pero una vez alguien me dijo que era posible que para materializar a alguien tengas que absorber calor”.

después que esta. Diferente, pero real”. Benítez detalló que la mayoría de los casos que investigó -el 99,9 %, según seguróse trató de personas que decían estar bien en el Más Allá. “Todos tienen cara de alegría, una gran sonrisa, están más jóvenes, irradian luz y en muchas ocasiones dicen: “Estoy bien, no te preocupes, dile a mi hija que estoy bien”. Cuando estas personas fallecidas se presentan hay una atmósfera muy apacible que hace sentir paz y calma. Algún caso sí asusta, como el de un niño que se acostó, había muerto su abuelo, y al darse la vuelta en la cama de noche notó que había alguien. Era el abuelo tumbado mirándole, y se llevó un gran susto, claro, pero no es lo habitual. Benítez relató que tituló su libro con el Lo normal es que te digan: “Tranquilo, estoy nombre de “Estoy bien” porque esa exclama- bien”. Y la gente que escucha esto dice que ción –“estoy bien”-, es la que suelen repetir no tiene miedo”. los muertos cuando se le aparecen a sus seres queridos, porque, según lo que cuentan, El autor español agregó que “las personas el Más Allá es un lugar totalmente real. “Los que entrevisté no me hablaron nunca de testimonios que recabé me demostraron que religión. Se puede creer, o ser ateo, y asucuando morimos, no morimos, sino que pa- mir que los muertos no se mueren cuando samos a otro estado de vida física, del cual se mueren, sino que siguen vivos en otro podemos volver para mantener contactos lugar. Esto no tiene nada que ver con la fe. con los que se quedan aquí. Hoy no tengo Las iglesias se han aprovechado de la muerte ninguna duda de que esto es así. Desconopara meterle miedo a la gente. La han concemos los detalles, las reglas, las fases de ese vertido en una herramienta de poder, pero proceso, pero tengo clarísimo que la vida en realidad no tiene nada que ver con ese no se acaba con la muerte, que hay otra vida uso. Cuando te mueres, sigues viviendo en 22

otro lugar, en otra dimensión, ya seas cristiano, musulmán o ateo”. Benítez afirmó también, en tono jocoso, que la muerte era “uno de los mejores inventos que existen” por las siguientes razones. “La muerte es un malentendido con muy mala prensa. Es un breve tránsito, rápido, como un sueño dulce, a través del cual pasamos de un estado a otro, de una dimensión a otra.

lo veo como algo positivo. Y a mi edad, más todavía. En el peor de los casos, puede ocurrir que la muerte sea ese simple final que algunos anuncian. Si es así, mala suerte, pero no creo que ese sea mi destino. Sé que me lo voy a pasar bomba cuando me muera. En serio, no tengo ningún problema en morirme mañana, ¿dónde hay que firmar? La muerte es trágica para el que se queda, no para el que se va”

Como invento, hay pocos que le superen en eficacia. Logra lo que persigue a la perfección. Desde luego, el que la inventó es un genio. Ahora no le temo a la muerte en absoluto. Veo la muerte como una vuelta a casa, al origen, al lugar del que venimos. La vida no es nuestra casa, aquí estamos de excursión durante un tiempo, pero luego volvemos a lo nuestro. Pienso mucho en la muerte, pero sin miedo, con tranquilidad, con normalidad”. El autor español concluyó que imaginaba su muerte como “una transición dulce hacia otra vida. Confieso que siento una enorme curiosidad por morirme y ver qué sucede después. No solo no me da miedo, sino que 23


ASTROLOGÍA

La Carta Natal como Espacio Sagrado

cuando hablamos de "hacer una carta natal, estamos dentro del universo de la astrología, estamos dentro de un espacio sagrado. Esto significa que está expresándose el misterio de una totalidad que se diferencia y no el drama de lo separado que pugna por relacionarse. El mandala es un símbolo para que la " odo lo que hacemos en una carta conciencia aprenda a pasar de un estado a natal es movernos en un mandala, en un otro, dado que la conciencia tiende a hechicampo que tiene estas leyes, además de otras zarse con los fragmentos aislados, separaque iremos viendo en su momento. Entre dos, y se deja absorber por ellos. La potencia otras cosas, un mandala delimita un espacio del mandala impide que algún fragmento sagrado. Dentro del mandala está lo sagraabsorba a la mente. En el centro, puesto que do, aquello que trasciende e incluye el estaestá todo en cuanto a energía, no hay nada do fragamentario de la conciencia. en tanto forma. Por esto, una carta debe ser hecha miránEntonces, la primera reflexión que vamos dola desde adentro, y no desde afuera, no a hacer en relación a una carta natal es que, "espiando" lo sagrado desde el exterior. Esto si nosotros vemos distribuidos en ella a los quiere decir, tomar conciencia de los condidistintos planetas, nuestra inercia nos llevacionamientos del pensamiento verbal, exrá a pensar que la identidad de una persona terno al espacio mandálico, que violenta el está en punto de la periferia... (o sea, en el estado de conciencia que el mandala simbosol....). liza. Lo que la persona "es" en tanto totalidad, Hay dos niveles de conciencia en juego. En no está en ningún punto de la periferia, uno de ellos, el pensamiento verbal del lensino que está en la totalidad de la misma, es guaje cotidiano intenta dominar el mandala, decir,en todos los planetas, signos, casas y reduciéndolo a sus interpretaciones. En el aspectos organizados de cierta manera. Ootro, se entrega a su lógica, aquietándose sin lo que es lo mismo- en el centro. interferir, dejando que se active el estado de Entonces, el ser de una persona está en conciencia que aquí llamamos mandálico. el centro del mandala o en la totalidad de la Es preciso desarrollar esta sensación.:

T

24

Entrevista realizada a Eugenio Carutti

periferia. Sin embargo, los seres humanos tendemos a hacer identidad en un fragmento de la totalidad, en un cuerpo particular de la carta natal, básicamente en las características del signos solar, o en la luna o en algún otro planeta o conjunto de planetas. Y decimos que los restantes representan al padre, la madre, los hermanos, la pareja, los acontecimientos externos, etc... Sin embargo, nosotros sabemos que cada cuerpo es un significador simultáneamente, de personas y hechos externos y de dimensiones internas. Cada cuerpo expresa un aspecto de mi vínculo estructural entre lo que llamamos interior y exterior. Pero en términos astrológicos, esta separación es propia de una exclusión y de la primacía de la forma-momento canceriano del Zodiaco o de encarnación- , dicho en términos tradicionales. Precisamente el mandala como símbolo tiene como sentido expresar aquello que nuestra conciencia, identificada con la forma y el tiempo (Cáncer-Capricornio) no puede hacer: la relación sincrónica energía-forma".

Astrólogo argentino de una larga y reconocida trayectoria.

P

cultura, aún genuinamente, no esté preparada para hacerlo y se descompense psicológiodría hacer una breve introducción camente de una u manera, y hay muchas tride cómo funciona Casa XI en el área de la quiñuelas cuando uno investiga estas cosas astrología y en qué se diferencian del resto, en cuanto a sentirse superior o que se está si es que hay una diferencia. más allá de los problemas habituales, que se Creo que la hay; la diferencia posibleha trascendido el nivel psicológico (cosa que mente esté en que yo fui formado en la es muy común escuchar). En general esto astrología desde chiquito, y de alguna maproduce grandes disociaciones y enrigidecinera conozco muy bien el camino y sé de mientos. es lo que le pasa a una persona estudiando Lo que observé a lo largo de mi vida, astrología y cuáles son los puntos de cristaliespecíficamente con la astrología, es que zación y cómo le afecta a uno la astrología. la astrología tradicional tiende a reforzar He investigado mucho cómo el contacto el anhelo de control característico del ser con lo esotérico en general afecta a las perhumano; querer predecir, querer saber lo sonas. que va a pasar, creer que se sabe exactamenPara decirlo rápidamente,creo que lo esote cómo son las demás personas, tenerlas térico muchas veces es una coartada muy clasificadas, e incluso después, en la práctica grande para la neurosis; es muy común que de la astrología, ejercer mucho poder sobre la persona que entra (o es llevada) a aquellas el consul tante: suponer que el astrólogo zonas que están más allá de lo habitual en la

25


26

necesario preocuparse por el futuro. Yo creo que esta es la paradoja con la cual se intentó construir Casa XI: desarrollar un contacto con la astrología que haga que el astrólogo no sienta necesidad de saber el futuro.

Cuál es su opinión sobre ellos? Cómo ve al astrólogo de la línea tradicional? Cree que la astrología predictiva miente?

Mi observación es que a esas personas se les ha entregado un maravilloso diamante y lo utilizan solo para cortar vidrio; es como si Cómo convive con los astrólogos tradituvieran una joya inmensa y con ella se decionales? ¿Es criticado? dicaran simplemente a tener una vidriería; es la sensación de que están en contacto con Desde un punto de vista, uno escucha crí- algo que no logran soportar. ticas, bastante fuertes a veces, pero yo creo Si uno se toma en serio la astrología, tiene que a esta altura lo que hay es una sensación que sentir en todo el cuerpo que toda la de respeto; puede haber discrepancias, pero cultura humana está hecha al revés, y eso no no ataques, por lo menos no lo siento así. es fácil de soportar; comprometerse en serio con la astrología produce cambios emocioLo que hacemos en la Casa 11 es muy sin- nales y corporales muy grandes, sino no se cero en este sentido, en el sentido que yo sé puede hacer. profundamente lo que le pasa a un astrólogo porque fui astrólogo "predictivo", estuve Es decir, la astrología es un proceso de obsesionado con el futuro, y cometí todos transformación? los "pecados" de la astrología; así que esto es "desde adentro" digamos, no es "desde afueAbsolutamente. La astrología es la patenra"; es una profundización, no una crítica. tización de que el ser humano y el cosmos Es cierto que fui formado muy temprason una unidad; esto no puede ser algo namente en lo que se llama astrología esomental, algo intelectual, no es algo racional. térica, en una percepción completamente Es algo integral, algo existencial, y cuanto distinta desde el principio, pero de todos más investigás en la astrología más tenés modos la práctica de la astrología me llevó a que revisar los "supuestos" anteriores. tocar estas complejidades. Uno entra de una manera y la astrología lo va transformando a uno.

C RTAS ASTRALES

sabe cómo es esa persona y qué le va a pasar, crea un factor de mucho poder y de mucha manipulación. En mi observación de todo esto también apareció con mucha claridad qué es lo que le pasa a la persona que hace eso; cómo se va poniendo rígida, cómo pierde sensibilidad, cómo pierde contacto. La astrología, a diferencia de otros caminos, tiene una tendencia a llevar hacia el plano mental con mucha fuerza, y muy habitualmente eso facilita hacerse rígido y empobrece mucho. Cuando Casa 11 comenzó, la idea básica era no crear un lugar que tuviera que ver con la astrología tradicional, sino un lugar en que se pudiera preservar el misterio de la astrología, en el sentido de poder mantener vivo el hecho de que, si la astrología existe, es porque hay una relación "viviente" entre el cielo y la tierra, entre las estrellas y el ser humano; que la astrología no es un conocimiento, no es una herramienta para que el ser humano sepa más y controle más, sino que creo que es al revés, es un misterio, y si uno entra correctamente en ese misterio, la astrología lo transforma a uno, lo pacifica profundamente, y lo lleva a un punto de enorme contacto con los demás seres humanos, con la naturaleza, con el cielo, en el cual uno se da cuenta de que no es para nada

Solicita tu carta astral con Anubis y Upuat anubisyupuat@gmail.com

27


Si no ocurre esto es que uno tomó la astrología como un instrumento y no se deja transformar; convirtiéndose la astrología en un apéndice de lo que uno era antes. Justamente ahí es donde nosotros apuntamos: que la astrología lo transforme a uno y haga que el que la estudie, básicamente tenga que encontrarse profundamente con sus miedos, esos miedos que hacen que uno quiera controlarlo todo y quiera saber todo.

Qué elementos utiliza la astrología para ese proceso de transformación? Nosotros hacemos un trabajo que pone mucho énfasis en lo vivencial; trabajamos con visualizaciones, imágenes, dramatizaciones, juegos, dibujos, música, el cuerpo, y además con lo racional: las matemáticas, la investigación, en el sentido de que es una articulación compleja. Pero la herramienta principal es, digamos, cómo uno lee la carta natal: básicamente ésta es un mapa energético de una persona que puede funcionar de muchas maneras. Hay una forma básica en la que puede funcionar, pero eso cierto solo si uno supone que la persona va a reaccionar como reaccionan todos los seres humanos habitualmente. La carta natal es un mapa de energías; 28

y lo que le pasa a la persona es cómo reacciona a las energías de las que está constituida. Y uno puede aprender a responder a las energías en forma más integrada y en consecuencia suceden otras cosas, imprevisibles. Este es un concepto fundamental: la astrología tradicional dice que el mapa astrológico es lo que le pasa a la persona y lo que la persona es, y yo creo que no es así. La carta natal es una radiografía de la estructura energética de una persona, pero la psiquis y la personalidad de la persona reacciona a esta energía y en principio no la comprende, rechaza partes de sí mismo, se defiende del caudal energético del cual es portador, y entonces es como si la persona se ubicara en una porción de su carta natal; como si fragmentara la estructura energética y dijera "esto soy yo, y el resto de la carta natal no soy yo", "esto soy yo y esto es lo que me pasa"; éste es el enfoque habitual, que es fragmentario...

En una carta natal hay energías buenas y malas o hay distintos tipos de energía? Bueno o malo es una manera de pensar profundamente incorrecta; no hay nada bueno o malo, lo que hay son intensidades y complejidades a las cuales es más o menos difícil adaptarse.

Hay "instantes de nacimiento"; es como si hubiera una configuración energética en cada momento; ahí nace una persona. Ese momento puede tener una intensidad y una complejidad muy grande, puede ser muy difícil para vivir, puede ser muy difícil cuando un ser humano encarna esa energía, porque es compleja, es muy rica, es muy intensa. Desde el punto de vista de lo que los humanos definimos habitualmente como "felicidad", puede ser que ese instante sea "malo", pero lo que en realidad es incorrecto es la definición de "felicidad" que tenemos los seres humanos que es para todos la misma. Cada ser humano va a encarnar un cierto caudal de energía y va a aprender a lo largo de su vida cómo moverse con ese caudal, y en algunos casos eso es muy complejo, es como si esa vida llegara hasta cierto punto de aprendizaje y luego se bloquea, quedó ahí, pero quién puede juzgar si es bueno o malo. Ese juicio de "bueno" o "malo" viene de un paradigma que dice: "ésta es la felicidad y esto es lo que tendríamos que ser".

Me dice que "bueno" o "malo" no, pero por otro lado hay un proceso de transformación; ¿transformación de qué? Transformación tiene que ver con cómo se transforma la conciencia, la mente de la

persona, la capacidad emocional, la estructura corporal, como para dilatarse y poder "vehiculizar" más energía, de la energía que le corresponde. Generalmente es como si nos achicáramos o restringiéramos, y entonces se puede ver que, por ejemplo, una persona tiene mucha energía de Plutón y esto hace que la persona tenga cierto esquema corporal, el esquema corporal de resistencia a ello, no de entrega a ello. El cuerpo se contrae, las emociones circulan de cierta manera, toda la energía circula de cierta manera, se forman ciertas ideas que están ligadas a esa estructura que son arquetípicas, que es cómo la humanidad ha encarnado históricamente esa intensidad, y todos los seres humanos se tropiezan con esa piedra en ese punto, y entonces uno tiende a creer que Plutón es eso, y Plutón no es eso. Esa es la piedra con la cual todos los seres humanos tropezamos cuando encarnamos la energía de Plutón. El tema es ir encontrándole otra vuelta, aprender a significarlo de una manera diferente, dilatar el sistema emocional para que esto circule de otra forma y trabajar incluso el cuerpo como para que eso se pula; porque en este caso, diciendo Plutón, se trata de una persona que tiene una intensidad muy alta, y cómo va a vivirla, o sea: ¿podrá esa per-

sona descubrir todos los malos entendidos, todas las dificultades que los seres humanos históricamente hemos tenido para encarnarla, y hacer un movimiento nuevo?

singulares de ese ser, sino por los objetivos colectivos, digamos; y la persona que viene a consultar, en principio no se acerca a un proceso de singularización, es decir de comprender que hay una fuerza en esa estructuUno debiera hacerse vehículo de la ener- ra energética que lo está llevando al núcleo de sí mismo, y que para eso muchas veces gía que trae en una carta natal? frustra sus deseos conscientes. Y tiene que frustrarlos, porque si no lo Uno es vehículo de esa energía, y generalmente es un vehículo "pobre", digamos, y hiciera, la persona no sería sí misma. Uno en la experiencia ve una carta natal todos los conflictos surgen que a uno, para y es como si viera que una persona tiene lo único que le da, es para ser un vehículo "pobre". En la medida en que algo se dilata, potencialidad de ser una violeta, otra es un se entrega, cede en cierta manera de desear, lirio, otra una orquídea, y lo malo es que todos quieren ser rosas; y la gente sufre porpensar, sentir, lleva a que la energía circule de una manera cristalizada; algo circula con que no es una rosa, y no puede aceptar que una violeta es distinta de una rosa: es más mayor libertad y creatividad y ahí el astróchiquita, no tiene espinas, es distinta; entonlogo ya no puede predecir. Esa persona se ces todos quieren ser rosas, y ahí hay mucho comporta de una manera más creativa. Se puede predecir el tipo de energía que está en sufrimiento. Hay sufrimiento en lo que le pasa a la juego, pero no cómo la va a vehiculizar, qué persona, hay algo de su potencialidad que va a hacer con ella la persona. no se expresa y eso provoca un destino En qué beneficia hacerse una revolución complejo. Para poder aceptar su propia naturaleza tienen que pasar cosas que vayan en solar? contra del camino de la rosa; el camino de la Lo difícil para la persona que hace astro- rosa es una ilusión. Todo esto es sumamente complejo, porlogía es que la persona que viene a consulque la persona que viene a hacerse una carta tarlo está en otro paradigma. natal y después se hace la revolución solar, Una persona generalmente pregunta lo que te está pidiendo es: "¿voy a ser rosa?". por su felicidad, por objetivos que no son 29


persona vuelva a consultar después de cierto terreno predictivo... tiempo, a ver cómo esto se va acomodando, cómo puede comprender ese movimiento de Para aclarar en este sentido, utilizo esta reacomodamiento. frase: "El destino es lo que ignoro de mí mismo"; la sensación de destino es la propia naturaleza que va floreciendo, que va emerTiene elementos el astrólogo para ayugiendo. Esto es lo que uno es; lo que uno dar a una persona a destrabar esa energía es, va apareciendo, y uno no sabe quién es, que puede estar trabada? lo va descubriendo, y uno habitualmente se Si el astrólogo hace un trabajo profundo asusta al descubrir quien realmente es. consigo mismo y habla desde el corazón, sí. Lo que no creo que haya que hacer es dar Alguna vez se le dio por fijarse cómo es consejos: "tendrías que hacer esto", "tendrías la carta natal de una persona cuando nace que hacer lo otro"; creo que todo eso es muy y cuando muere, si hay algo que llame la pobre. Pero hay un momento en el encuen- atención o no? Es decir, la persona viene con tro o la entrevista en que si el astrólogo una energía, y cuando se va ¿con qué se va? realmente habla desde el corazón, se toca ¿Se han hecho estudios sobre esto? muy fácilmente la piedra en la cual todos Recibo toda esa información y ¿qué tropezamos; si el astrólogo ya pasó por ahí, La carta natal es la misma, lo que se pohago después con todas estas energías que si sabe de qué se trata (de alguna manera dría ver es cuáles son los tránsitos y cuál es me dice que tengo? tiene que saber de qué se trata, porque si no la dinámica de la carta natal en ese momenel consultante no vendría a consultar a ese to. Lo que se modifica no es la estructura Claro, eso no te va a cambiar nada; es astrólogo; para la astrología todo encuenenergética; lo que se modifica es el modo mucho más pertinente decir muy pocas co- tro es un destino, las cosas no se dan por en que una persona la encarna. Astrológisas y apuntar allí al punto donde la persona casualidad, tiene que haber una afinidad de camente, es como si hubiera algo en nosoestá fija, donde la energía no circula porque destino para que se produzca un encuentro), tros que es atemporal, que es eterno, que si el astrólogo juega a fondo esa afinidad del dura toda la existencia, que es esta energía. se ató a algo. Si eso se destraba, la energía destino, ahí se mueven cosas. circula sola y empiezan a pasar cosas solas, Lo que va cambiando es el modo como se el astrólogo no cuenta para eso, es la vida expresa. de la persona la que actúa, porque algo se Hablando de destino; la astrología y el destrabó. Y eventualmente es bueno, que esa destino, ¿cómo andan? Ya estaríamos en el Se va mejorando la energía con la que creo que la práctica astrológica está todavía muy condicio nada con esta cosa extraña de que uno consulta al astrólogo, hace la carta natal, una entrevista de dos horas, y el astrólogo le tira un "baldazo" de cosas que la persona no puede asimilar; y después una vez por año va y hace su revolución solar. Creo que eso es muy pobre. Nosotros hemos intentado mucho introducir otro paradigma de entrevista que es hacer varias entrevistas con el astrólogo, espaciadas en el tiempo, y tomarlo más como un seguimiento, como un acompañamiento de un proceso que cada tanto en el tiempo es bueno que la persona vuelva a hacer como un trabajo de afinación, digamos.

30

ASTROLOGÍA Y COACHING

¿Qué le aporta la Astrología al Coaching? Llegado el caso, metáforas extremadamente ricas y complejas que colaboran a explorar el mundo del coachee, independientemente que tenga el modelo zodiacal validado o no. El Zodíaco puede verse como la primer versión del viaje del héroe, como la primer versión de las disposiciones del ser, como la primer versión de la dinámica espiral, como la primer versión de la rueda de la vida… es decir, tiene el potencial simbólico como para aportar en el proceso de exploración y profundización de los temas que el coachee traiga a conversar. Por Alejandro Christian Luna.

31


vinimos? ésa es la idea; se puede expresar con mayor integralidad, con mayor intensidad, más sutilmente, o la persona va a quedar envuelta en las contradicciones, en los nudos de esa energía no pudiendo expresarla o expresándola pobremente. La idea básica es eso: la energía que no expreso, me sucede desde afuera.

Así fuera malo? te.

"Malo"... es que no es malo, es equilibran-

Hablemos de la agresión, por ejemplo... Eso, hablemos de la agresión. Una persona tiene mucha energía de Marte, por ejemplo; y esa persona, por alguna razón de su carta, y de la cultura, y porque quiere ser rosa, dice "no, no, pero yo no soy violento, yo soy pacífico". Esto es falso, esa persona tiene mucha energía de violencia y tiene que comprenderla, tiene que trabajarla y tiene que sutilizarla, pero primero tiene que aceptarla, porque esa energía está aunque no le guste. Esa energía que inicialmente es de violencia, también es energía de decisión, 32

definición, de acción. Ahora, si la persona por alguna razón dice "no, no, no, yo no soy violento", eso no es cierto; es su creencia de que no es violento. Hay violencia en su vida: entonces, es muy tranquilita, y viene un auto y lo choca, porque tiene que haber violencia. Otros encarnarán esa violencia para uno y la persona vibrará con violencia; porque choco, porque me asaltan, porque me golpean; yo no fui, es el destino.

Cómo tiene que tomar una persona que lo chocan, que le roban...? Tiene que tomarlo como una indicación de quien realmente es; que hay energía de violencia en ella aún no comprendida, "obligatoriamente": la persona tiene que vivir en su vida la vibración que es. Si yo me niego a vivirla, a aceptarla y trabajarla, esto sucede a mi pesar.

Qué sería negarse a vivirla? Yo tengo una vibración por ejemplo que es muy deseante, de mucha fuerza, de mucho empuje. Yo me niego a vivirla: medito todo el día. Pero está en mi vida; alguien la encarna, entonces viene alguien y me roba, o maneja otra persona y choqué. ¿Por qué? Porque hay una carga vibratoria que, tengo

que vivirla; en la medida que yo no la expreso, no puedo trabajar con esa energía y sutilizarla, no aprendo de ella y se me impone fatalmente.

Cómo tendría que trabajar con esa energía? Primero, reconocerla; después, darme cuenta del miedo que le tengo a la violencia, al deseo. Aceptarlo e irlo integrando con el resto de mi estructura. Al principio voy a creer que soy una especie de monstruo agresivo; ¿por qué?, porque estaba separado de mí y yo construí una imagen de mi en oposición a eso. Después esto se va a integrar, se va a diluir y va a entrar en proporción; y en la medida en que se vaya integrando, esto que al principio aparecía como violencia desmedida se va a convertir en empuje, decisión, capacidad de acción. Pero si yo tengo mucho Marte, seguro que soy una persona muy dinámica; ahora, el primer paso de una persona muy dinámica es hacerse cargo de la violencia que hay en ella, porque si soy dinámico quiere decir que invado, ¿se entiende? Pero si yo digo "no voy a invadir nunca", no soy dinámico; yo tengo que comprender la energía de la violencia, comprenderla en mí; no juzgarla, diciendo "esto es malo, entonces no quiero

y que viene; este "ir", en un signo opuesto al mío, ¿qué es lo que yo más tengo que obEstá y se transforma, o sale por otro servar: aquello que me molesta, aquello que lado? Bueno, ése es uno de los conceptos funes una virtud del otro signo? Por ejemplo, damentales. Cada signo está íntimamente ¿qué pasa si yo me empiezo a relacionar con mucha gente de mi signo opuesto? Sería Está; si no hago nada, esto va a estar en ligado a su opuesto; comprender el signo opuesto es comprender la propia naturaleza, llamativo, tendría que estar atenta a ver qué mi vida; lo va a encarnar otro y lo voy a se me muestra? padecer. Si lo acepto, tomo contacto con ello porque la energía es oscilatoria; no es algo y aprendo de mi Marte, por decirlo así, eso que está fijo, sino que se mueve y circula, y se despliega, evoluciona, se sutiliza, y se va siempre va de un polo al otro polo; si yo no Para simplificarlo, digamos que si yo convirtiendo en los niveles más creativos de comprendo el otro polo, cuando la energía tengo mucha carga con cierta persona o con Marte, o cualquier otro planeta. va hacia el otro polo me tensiono, algo entra cierta energía, que me atrae muchísimo, o la en conflicto. detesto, eso está indicando que hay algo que La comprensión de los opuestos es esenLa fama de los escorpianos... está resonando en la propia estructura que cial en el trabajo de integración; esto lo yo no reconozco en mí. Hay una carga muy trabajamos nosotros en el segundo año del Lo que existe es una totalidad que nos fuerte que está puesta allí "afuera", y ese es estudio, en el primer año se estudian los muestra que son necesarias las doce partes un indicador de una energía que está en mí signos como en secuencia (Aries, Tauro, Gé- y que no está siendo reconocida. En princidel zodíaco, que cumplen una función que minis, etc.); en el segundo año se los vuelve pio, uno es atraído por las personas, de esta tiene un sentido; cada signo tiene su funa estudiar, pero por polaridades (Aries-Lición, cada signo tiene su sentido. El tema manera ambivalente digamos, le suceden bra, Tauro-Escorpio, etc.). Eso permite ir como el peor enemigo o le suceden que se es comprenderlo. Por supuesto que en este paradigma humano de que todos queremos comprendiendo el ritmo implícito que tiene enamora de ellas, con estructuras energétila energía, la energía siempre va a ir hacia el cas que uno tiene negadas. ser rosas, uno dice "todos tendríamos que opuesto y va a volver, pero en el momento ser de tal signo, y tal otro es un horror", pero esto es así, es como si dijeras que todos en que va hacia el opuesto, como yo no lo Debiera reconocer en el otro algo proreconozco, ahí antagonizo y ahí se arma un pio? queremos ser rosas y entonces el que nació cala que se mate. Pero eso es no comprender conflicto. Más profundamente uno después va descubriendo que la energía se mueve en la naturaleza de las cosas. Debiera reconocer en el otro eso que me cruces, en triángulos, en forma de flor. molesta; esto es fundamental. Un efecto Cómo funcionaría el tema de los opuestípico del alumno de primer año que estudia tos en los signos; es decir, qué debiera yo Esto de los ritmos, de la energía que va astrología es que comienza a estudiar los serlo"; no puedo hacerlo, porque está en mi.

observar en mi signo opuesto, y cómo interactúan energéticamente hablando?

33


Ahí estaría la trascendencia? Claro, pero el primer paso de la trascendencia son los vínculos. En la astrología se estudian los vínculos; lo que me pasa con las personas es una radiografía de la estructura interna y de la mayor o menor capacidad para resonar con el conjunto del universo. Si uno quiere resonar con las estrellas pero no resuena con la persona que está al lado, ahí vamos mal. En la astrología se ven los vínculoscomo una unidad; cósmicos y personales al mismo tiempo.

A quién tendría que estar prestando más atención desde lo energético y desde lo que tiene que ver con esto de los signos: a mi signo opuesto, o simplemente a un signo con el que siempre me fue mal o con el que nunca me llevé? Para empezar, como algo muy elemental digamos, si yo detesto sistemáticamente a un signo, empecemos a trabajar allí. Ciertas características de personas que recurrentemente vienen a mi vida y a mí no me gus34

tan, trabajemos allí. ¿Cuál es el principio? El principio es que energéticamente yo voy a estar siempre en equilibrio; energía que yo no encarno, me encarna otro para mí, porque tiene que haber equilibrio. Pero como yo me llevo mal dentro mío con esa energía, también me voy a llevar mal afuera, voy a tener siempre afuera alguien con el cual me voy a llevar mal. Si uno descubre eso, descubre que el afuera es un espejo del adentro, el cómo me llevo con las personas pasa a ser esencial, no es un problema moral o de buena conducta, es un problema de salud energética. Diríamos: uno, en estado de salud profunda, no se lleva mal con nadie, no puede llevarse mal con nadie, porque hay una capacidad de contacto con todo lo que lo rodea a uno. Puede haber mayor o menor afinidad, pero no es un problema de ser bueno o de ser malo; es un problema de integración. Un ejemplo: un signo del cual uno tiene que aprender mucho es el signo del ascendente, es algo que va apareciendo y siempre hay muchas personas en la vida de uno que encarnan esa energía. Capaz que una persona que tiene mucha energía del signo del ascendente me hace algo que es terrible, me hace algo malo, y yo quedo muy mal con eso. Ahí, el punto fundamental es: ¿puedo comprender cuál es el miedo que hace que esa estructura energética se com-

porte de esa manera que me hizo mal? Porque hay una razón profunda, no porque es mala; entonces yo voy descubriendo cómo esa estructura energética que yo tengo esta ligada a ciertos miedos, ciertas conductas que hacen sufrir; entonces puedo comprenderla profundamente en mi. Después arreglaré cuentas con ella, pero hay que ver que tuvo un sentido profundo ese desencuentro, tiene la cualidad de hacerme comprender un aspecto de mí mismo que hasta ese momento estaba en sombra o a oscuras.

Entonces, ¿cómo tendríamos que tomar el tema del ascendente? El ascendente es una energía que yo tengo con mucha fuerza pero que generalmente no me identifico, no me reconozco en ella y no la expreso plenamente; entonces me pasan muchas cosas relacionadas con el ascendente, y en esas cosas que me pasan está la energía que tengo que aprender. Por ejemplo, si soy ascendente en Aries, es posible que conozca muchas personas violentas, o deportistas, o muy rápidas o muy invasoras. Al principio eso me asusta, pero después iré descubriendo que eso forma parte de mí.

l'homme zodiacal des Très Riches Heures du Duc de Berry

la totalidad puede ser perfecta, y para que la totalidad sea perfecta, yo tengo que tener comprensión y capacidad de juego y fluidez con todos los demás signos.

Tiene alguna relación con los conceptos de Alice Bailey? 35


otros caminos. En un punto, una persona con una sensibilidad muy alta puede captar cualidades muy sintéticas, a través del coHay información esotérica en la carta lor, o la vibración o lo que sea; la astrología, natal? en este sentido, es más analítica, tiene más La astrología es un lenguaje; es un sistema que ver con una serie de detalles y con una simbólico altamente efectivo para distinguir estructura compleja. Creo que son caminos vibraciones. Digamos que es una distinción que llevan al mismo lugar y que expresan de vibraciones de tipo mental, básicamente. distintas cualidades, distintos tipos de sensiLos colores, por ejemplo, son una distinción bilidad. de vibraciones de tipo astral; es a través de otro vehículo, así como hay casos de persoQué está pasando a nivel planetario que nas que hacen una distinción auditiva de la hubo todo un movimiento en el año 99' con vibración. el 11 de agosto; qué está pasando ahora con La astrología es un código de tipo menel cambio de milenio qué viene; cuál es su tal, pero que tiene sus equivalentes; por esto opinión sobre este tema? O sea, hay una nosotros trabajamos con visualizaciones. En astrología para el planeta, también. ellas cada signo tiene su color, hay colores, sonidos, texturas, hay "sensorialidades" ligaYo diría que estamos en un momento das a cada signo. Lo que tiene la astrología extremadamente rico; limitándolo un poco, es que, al ser un mapa muy global, es muy lo pondría desde principios del año pasacomplejo y muy rico; es como un holograma do hasta mayo del año que viene. Desde muy complejo que no se reduce con mucha el punto de vista astrológico hay un cierto facilidad a uno o dos colores. Es un tapiz de tipo de concentración de energía que yo muchas hebras, y además te va mostrando el creo que tiene que ver con una definición ritmo cíclico de ese tapiz; puede ser que en muy profunda, como que algo se está deun momento predomine una cierta colorafiniendo muy profundamente en muchos ción y en un momento otra. ése es el tipo de niveles, para cada individuo, en lo colectivo información relativa a la energía que te da y en la civilización, en la relación entre el la astrología: con otro tipo de sensibilidad y ser humano y el resto de la naturaleza, en la de lenguaje, uno capta de otra manera, por materia de la tierra. Si vamos a hablar con Sí, fui formado en la línea de Alice Bailey.

36

mucha amplitud, acá se están produciendo movimientos que tienen que ver con que la Tierra está entrando más en contacto con el Sistema Solar, está expresándose en un nivel más profundo, está entrando en resonancia mucho más grande con el Sistema Solar, y esto implica una crisis para la Tierra, para el "ser" de la Tierra, no solo para la Humanidad, que es una parte de ella. Esto implica una crisis para todos los reinos de la naturaleza y una transformación. Desde el punto de vista de la Humanidad, creo que es muy difícil hablar de esto, porque acá hay un cambio de era, y esto implica un cambio total de lo que creíamos que era lo verdadero; entonces al que está muy identificado con las creencias y lo que era verdadero en el ciclo anterior, lo que viene le parece abominable; está esperando que suceda un cataclismo para que se le confirme que la cosa no va para el lado "horrible" que él está viendo que va. Yo creo que la verdad no es un punto fijo, la verdad cambia; lo que le parecía verdadero a la limitación de la conciencia humana (por más excelsa que haya sido) en un ciclo anterior, de pronto descubre otra cosa nueva, porque se va revelando algo más complejo y más rico, que antes no podíamos verlo. Entonces, en este sentido, yo creo que va a emerger mucho más cierta cualidad propia de la especie

humana que es el pensamiento; yo creo que al pensamiento hay que entenderlo no como un fenómeno humano, sino como un fenómeno planetario, digamos; es la Tierra la que crea al hombre y es la Tierra la que hace que el hombre haga ciertas cosas. Todavía creemos, tanto desde la omnipotencia como desde una supuesta sabiduría, que el ser humano puede hacer lo que quiere, y esto no es cierto; el ser humano es una expresión de la evolución de la Tierra y tiene sus límites para moverse; la energía de la Tierra es la que está manifestándose, y creo que se está manifestando un momento de la energía de la Tierra que es transformarse a sí misma a través del pensamiento. La Tierra -como parte del Sistema Solar- creó el pensamiento en el ser humano y a partir de eso se transforma a sí misma, se altera a sí misma, hace cosas que no podría haber hecho por otro camino. Y esto es un nivel; es un nivel de algo que evolutivamente se expresa, y esto tiene que ver (creo yo) con esta explosión tecnológica. La tecnología no es un fenómeno humano, es un fenómeno planetario; es la vida de la Tierra que hoy es tecnológica. Dentro de esta evolución, creo que muchos seres humanos van a identificarse plenamente con este movimiento, con encarnar este pensamiento manipulador, esta energía de tercer rayo (si leíste a A. Bailey); la van

a encarnar y esto va a crear cierto tipo de civilización, y esto es lo que tiene que ser en esta etapa,aunque también en ese movimiento hay una desconexión muy profunda con algo esencial; pero al mismo tiempo creo que, como en ninguna otra época, va a haber una masa crítica de seres humanos que van a expresar otra energía mucho más sintética y de correcta relaciones, que va a ir balanceando este movimiento. Creo que estamos en un punto crítico; desde el punto de vista individual, es un momento de definición, para qué lado va uno; si va a engrosar este torrente de pensamiento frenético que crea y combina, crea y transforma, o si va a engrosar la fila de lo que equilibra esto, que es una energía de mayor sensibilización, una captación de globalidad, un compromiso más profundo con el florecimiento de todo lo que existe. Esto no es ni bueno ni malo, es responder a la naturaleza profunda de las cosas. Pero en este sentido creo que estamos en un momento crítico desde lo individual; va a haber muchas definiciones en este sentido.

Más concretamente, cuando habla de definiciones, ¿qué es lo que quiere decir? Quiero decir que es como una divisoria de aguas, no en el sentido arquetípico y so-

berbio de que éstos son los elegidos y éstos son los réprobos, sino de que habrá un predominio de cierta modalidad de energía, y otros tendrán la posibilidad de encarnar una energía que es más compleja, difícil de vivir, pero que es imprescindible para el balanceo evolutivo. Puede ser que uno se identifique con lo dominante y gire ahí; puede ser que haga un movimiento más complejo y más rico, y que esto balancee más. En este sentido, cuantas más personas hagan el movimiento más integrado y más rico, más balanceado va a estar todo.

De no ser así, ¿qué pasaría? De ser así, creo que hay una oportunidad de que el hombre desarrolle mucho su nivel mental y al mismo tiempo se abra en un nivel que podríamos llamar "espiritual"; si no hay suficiente nivel de masa crítica de personas que se abran en un nivel espiritual, (esto es como una puerta que está abierta y se va a cerrar); en diez o quince años más esa puerta se cierra, y no se produjo cierto equilibrio, la Humanidad va a girar por un largo ciclo en un gran poder mental, pero pobre espiritualmente. En ese sentido creo que es un momento muy importante; ya no tiene que ver con la voluntad, tiene que 37


dad? ¿Qué hay más espiritual que darse cuenta en cada momento de que uno es una partícula de una red que abarca todo el Universo? La astrología es espiritual; su origen es eso. Volviendo un poco al principio de la conversación: cualquier astrología que oculta esto, es que uno se apropió de la astrología, que uno la recortó. Lo importante es tener presente el origen de la astrología, porque a veces uno se confunde y cree que el origen de la astrología es la capacidad humana de darse cuenta de que puede predecir el futuro, y no es eso; lo que hace es que el ser humano de pronto se da cuenta de la realidad. Por supuesto que cuando nos damos cuenta de la realidad, lo primero que tendemos a hacer es aprovecharnos de eso; es nuestra miseria.

El horóscopo chino responde a algo mucho más colectivo; la civilización china tiene mucho menos percepción de lo individual en el humano, por eso es más global y por eso se habla de "el año del buey" o "el año del dragón", pero en principio hay equivalencias bastante fáciles de hacer, hasta donde yo he investigado.

Qué significa la palabra "horóscopo"?

Tiene que ver con la visión del tiempo. En griego "horos" quiere decir hora, período de tiempo, y "scopos" visión. Estabamos haPor qué dice que es hasta mayo del blando que desde la astrología se encuentra 2000? y se conecta con la espiritualidad. Para la persona que por ahí hoy está en búsqueda Es que hay una gran concentración en de un camino y que no sabe (porque uno a el signo de Tauro; cuando hay mucha conveces asocia que el estudiar astrología tiene centración en Tauro es que hay mucha que ver con una salida o con un desarrollo definición, es como si algo definiera una en esa área), ¿qué es lo que ofrece CASA dirección. Es un punto de mucha tensión, Cómo se lleva el horóscopo tradicional 11 o de qué manera funciona para que una persona se acerque a estudiar astrología sin un punto crítico, en el que puede haber una con el horóscopo chino? ¿Hay concordancias, no las hay, cuáles son? tener que ser astrólogo? La mayoría de las gran crisis, pero que fundamentalmente es personas que estudian en Casa 11 no entran como si algo se acumulara con mucha inBueno, yo no soy un investigador dedica- a ella proponiéndose ser astrólogos, entran tensidad y entonces define inexorablemente. Pero si antes de esa definición, uno se asus- do a investigar en profundidad la astrología atraídas por un proceso en el que van desta, o se achica, entonces la cosa se le puede en diferentes culturas, pero distintas civilicubriendo algo que por ahora los atrae pero zaciones han encontrado correlaciones entre que no es necesario que se comprometan venir encima. lo que sucede en la Tierra y lo que sucede en profesionalmente con ello; y a esta altura, el La astrología nos lleva a una espirituali- el cielo, con ángulos ligeramente distintos. que se anota en Casa 11 sabe que va a iniciar 38

Zodiaco de Dendera Egipto.

ver con la disponibilidad. No creo que nadie pueda hacer algo desde su voluntad en este período porque lo espiritual tambien va a ser distinto a otras épocas, sino estar disponible y no asustarse; si podemos responder a algo que nos lleve hacia lo desconocido; hasta donde alcanzo a percibir yo, la clave está en entregarse a lo desconocido, en entregarse a algo que uno creía que no iba a ser para uno. Esto es una clave de que algo se está abriendo, de que algo está saliendo de los patrones viejos y de que algo se está integrando.

39


un proceso de transformación personal con la astrología. Por ejemplo, en Casa 11 estudian muchísimos psicólogos y psicólogas, que no es que vayan a ser astrólogos, sino que van a utilizar la astrología dentro de su trabajo, y mucha gente en general que lo toma como un camino de transformación personal. Y también personas que van a trabajar como astrólogos y que van a enseñar astrología. El espectro de salida es muy grande; lo que a mí más me interesa es el proceso de transformación personal; después cada uno encarna lo que tiene que ser.

Es bueno hacerle una carta natal a un niño? Es un tema muy delicado, suele generar mucha ansiedad. Digamos que hay que ser muy buen jardinero para dejar que un chico florezca, más cuando uno pretende saber algunas cosas del destino de ese chico. Los padres se asustan mucho, los padres en general tienden a manipular a sus hijos, entonces "si el astrólogo dijo tal cosa, entonces...". Es algo muy riesgoso; quizás una civilización mucho más sabia podría utilizarlo como un camino maravilloso para que creciéramos mejor, pero con nuestro grado actual de torpeza, lo que yo he visto es que se lo toma como un instrumento más para 40

el control consciente o inconsciente que los padres ejercen sobre los hijos. Es de mucho cuidado. Yo he trabajado mucho con cartas de chicos, pero trabajar con cartas de chicos siempre es trabajar con las cartas de los padres. Lo importante es: el chico nació en cierto ambiente energético por alguna razón, y lo que está aprendiendo a vivir es la energía que está en esa familia; para que el chico crezca y evolucione, tienen que cambiar los padres. Las congestiones energéticas del chico son justamente las congestiones energéticas de los padres, que no permiten que cierta energía se manifieste alrededor de ellos; entonces todo trabajo que se hace con carta natal de chicos es con los dos padres, es fundamental trabajar sobre la mejor circulación de la carta de los padres. Eso automáticamente revierte en mayores posibilidades para los chicos para encarnar su propia energía.

más posibilidades; si los padres no pudieron hacerlo, el chico tiene un trabajo más fuerte por hacer, va a tener que hacer lo que los padres no hicieron, que es lo que sucede casi siempre. Poniendo las metáforas del principio: si papá y mamá se tropezaron en esa piedra, yo llegaré hasta esa piedra, tendré que no tropezarme, tendré que darla vuelta y seguir adelante; tomar el trabajo que ellos no pudieron hacer, y seguirlo. En este sentido la energía se hereda; mejor dicho la dificultad con la energía se hereda; el chico nace con vibraciones en general muy semejantes a las de los padres. Y si los padres se niegan a expresar ciertas energías, esta inhibición va a ser heredada en el chico. Si fuéramos más sabios y pudiéramos trabajar bien con nuestros hijos, lo que es trabajar profundamente con nosotros, les aliviaríamos el trabajo. Uno haría lo que tiene que hacer, y que el chico arranque desde donde le corresponde a él.

Y si de niño me hicieron una carta natal y mis padres no cambiaron, cuáles son mis posibilidades al no tener toda esta información?

Algún día en la Humanidad habrá más conciencia de quiénes somos y qué energía venimos a expresar. ¿Dejará la astrología de ser una herramienta útil, o siempre está ahí al alcance de poder darme más información?

A ver, digamos una situación ideal: si los padres se van ampliando, van floreciendo, y la energía circula, los chicos tienen muchas

Yo creo que puede servir muchísimo para

la educación, pero también sería el momento en que pudiera florecer una astrología más compleja. Hoy por hoy estamos centrados en la carta natal individual, y la carta natal no es individual; la realidad son redes de cartas natales. Lo más rico es hacer cartas natales de familias, de generaciones, donde uno ve cómo la energía va encarnando y va buscando salida y va tejiendo redes; yo creo que en el momento en que demos un salto de mayor integración, va a surgir una astrología mucho más compleja, mucho más esencial, y seguirá siendo útil para procesos colectivos y para comprender mucho mejor nuestra verdadera naturaleza. Imaginate si toda la Humanidad tuviera claro que hay procesos cíclicos y ciertos momentos de cambio que son necesarios, si esto fuera un patrimonio colectivo y los gobernantes estuvieran en contacto con los movimientos cíclicos de la energía; sería muy útil. Pero antes que eso, lamentablemente, algún gobernante se va a querer aprovechar de la carta natal para que su país crezca más que otro, y esas pavadas.

Se hace eso? Y, eso se hace. Siempre sale mal, por suerte. Yo creo que esto es importante: que el que sabe astrología o se acerca a la astro-

logía se dé cuenta de cómo la avidez del ser humano hace que le pida a la astrología algo que no se lo va a dar; es como una ilusión, es la ilusión del control. La astrología es mucho más rica, no tiene que ver con el control, pero por eso la astrología termina fallando para el que intenta controlarlo todo. Si no fuera así, la astrología hubiera sido aceptada por todos. ¿Por qué la astrología falla? Porque no está ligada al control, está ligada a otra cosa mucho más profunda que es comprender la naturaleza de ciertas corrientes energéticas y aprender a acompañarlas, aprender a navegar con ellas, hacer mejor los movimientos con la energía. No pensar que "va a pasar esto, entonces voy a hacer lo otro para que no me pase, y con esto le gano a otro"; eso es una mala comprensión de la astrología, y ahí falla la astrología, y es bueno que falle; esto es lo que tendría que comprender un astrólogo. Primer punto: la astrología tradicional, que dice que puede predecirlo todo, eso no es cierto, ningún astrólogo predice todo. Si hubiera uno que puede predecir todo, a esta altura toda la civilización hubiera aceptado la astrología, sería incontrastable. ¿Por qué ningún astrólogo puede predecir todo, por que es mal astrólogo? No; es porque éste no es el juego, el juego es más complejo. Entonces hay algo que no vemos, y que uno

dice "si uno fuera mejor astrólogo, podría predecir todo". No es así, el juego es mucho más rico, mucho más complejo, no está predeterminado en el sentido de que cree el astrólogo que lo puede predecir todo. Lo que puede predecir el astrólogo es cuáles son las condiciones energéticas que se van a dar, lo que no puede saber es cómo vas a reaccionar, y esto es fundamental. Yo creo que es importante que el astrólogo acepte que lo mejor que puede pasar, es que suceda algo que no haya podido predecir; porque eso quiere decir que los seres humanos están más abiertos, más libres, y dan respuestas más creativas. Si sucede lo que el astrólogo predijo, es que la persona se comportó estáticamente.

Hay la relación entre la astrología y el karma? Yo creo que aquí habría que meterse mucho con la palabra "karma"; acá también hay un paradigma que hay que profundizar, si esto que llamamos karma es algo individual o algo mucho más rico y complejo. Tomando algunas cosas que hablamos, el karma esencial es el karma de la humanidad; decir "éste o aquel karma" es fragmentar. Uno podría decir que cada uno tiene que aprender a encarnar la energía con la cual ha 41


el poder... Uno podría decir que hay una historia, que hay cierto tema que es más importante en una persona que en otra, pero yo prefiero pensar en términos colectivos, de que lo que tenemos que aprender es a salir de la cadena de causas y efectos de las humanidad. No me gustan las cosas que hacen que se acentúe la sensación de estar separado de los demás.

Así como antes comentaba que la astrología no era predictiva, ¿qué sucede con el pasado? A veces se escucha que en la carta natal se pueden ver vidas pasadas. ¿Es correcto, o también caemos en la predicción? Yo creo que es un problema de enfoque; esto depende de la formación y de las creencias de la persona que hace astrología, el condicionamiento de cada uno es lo que uno ve: unos hablan de vidas pasadas, otros pueden decir que lo que ven son arquetipos, estructuras arquetípicas que son estructuras colectivas que dibujan imágenes, escenas. Yo diría: ¿es la vida pasada de ese ser, o es el pasado de la humanidad lo que está condicionando a esa persona? Creo que son maneras que tienen su función y su utilidad, y te vuelvo a decir, a mí no me gustan, yo prefiero no ahondar la sensación de exclusividad, de "lo que me pasa es por mí"; ya estamos en 42

la psicología, de "lo que me pasa es por mi mamá y por mi papa, si hubieran sido otra mamá y otro papá sería otra cosa...", esto ya es una historia, digamos; y después le agrego la historia de que en otra vida yo hice esto y no hice aquello otro, y por eso me pasa lo que me pasa, etc. Esto refuerza la sensación de ego, me fija en milenios de ego. Y eso para mí no resuelve las cosas; creo que un camino mucho más sintético es decir "no importa quién lo hizo o quién no lo hizo; lo hicimos". Los humanos matamos, odiamos, robamos, hemos sido crueles, llenos de miedo, posesivos; no importa si fui yo o fuiste vos. Fuimos eso y aún somos eso y todos tenemos que hacernos cargo de eso.

minar con el pasado y abrirse a algo que es nuevo, que es desconocido, y entrar en otra etapa. En este sentido creo que es un ritual significativo; si uno puede tomarlo más allá de la forma, más allá del merchandising, creo que realmente es una oportunidad para hacer una celebración, un ritual de despedida de lo viejo y de estar disponible para lo desconocido y que entre lo desconocido a la Humanidad, y perder el miedo a lo desconocido y a lo que nos abre; en ese sentido creo que vale la pena. Presentado en www.mantra.com

Qué cosas puede tomar la gente de la energía que se está moviendo ahora en nuestro planeta? Bueno, desde un punto de vista, esto del fin de milenio es una ilusión (sea el año 2000 o el 2001), qué significa que un chino, un japonés, un judío brinden por el fin del milenio, porque no es así para ellos; es algo ilusorio. Sin embargo creo que es una ilusión útil, en el sentido que me parece que está transparentando una posibilidad en la Humanidad de que haga un ritual, un ritual de invocación, de abrirse a lo nuevo, de ter-

Carta celeste del siglo XVII realizada por el cartógrafo holandés Frederik de Wit

43


REGRESIONES

Por Carol Bowman, la terapeuta que con regresiones demostró que existen vidas pasadas

Carol Bowman, la terapeuta que con regresiones demostró que existen vidas pasadas Esta especialista estadounidense afirmó que las regresiones demuestran la existencia de un “alma” que sobrevive al morir el cuerpo. Miércoles 16 diciembre 2015 Carol Bowman es una experimentada terapeuta, escritora, consejera profesional 44

y conferenciante que ha ganado una gran fama en Estados Unidos (ha aparecido, de hecho, en programas como el “Show de Oprah” y “Good morning América”) gracias a sus exhaustivos estudios sobre la reencarnación, en especial los casos relacionados con niños pequeños. Y sus dos primeros libros, “Children’s Past Lives”(“Las vidas pasadas de los niños”, 1997) y “Return from Heaven” (“Regreso desde el cielo”, 2001), sobre la reencarnación, se convirtieron en auténticos best seller, siendo publicados en más de 16 idiomas. Bowman, una profesional de 65 años que ha trabajado con adultos y niños como terapeuta de vidas pasadas durante más de veinte años, explicó que su interés sobre el tema comenzó cuando tenía 35 años, cuando sufrió una grave enfermedad. “Durante la mayor parte de mi vida adulta tuve alergias crónicas y enfermedades pulmonares. A esa edad me enfermé seriamente y sufrí asma y pleuresía. Durante una de esas crisis

tuve la visión del velorio de un hombre de 35 años que se estaba muriendo de tuberculosis en su cama. Esa visión apareció como una película de poca duración que avanzaba hasta llegar al funeral. Lo increíble es que veía a través de los ojos de este hombre, oía a través de sus oídos, sentía el amor que henchía su corazón y sabía lo que él pensaba. Más sorprendente aún, podía cambiar mi perspectiva fácilmente, de observador a personaje, o bien podía ubicarme en ambos lados al mismo tiempo. Podía saltar de mi cuerpo y observarme desde cualquier ángulo de la habitación. En este estado alterado, tenía una omnisciencia surrealista. Tenía acceso a todo lo que este hombre sabía, entendía y recordaba, y además gozaba de un panorama más amplio, una comprensión de los patrones que regían su vida más allá de lo que él mismo sabía. En ese momento me pregunté si lo que estaba viendo no sería un recuerdo de mi vida pasada y si no estaría destinada a morir prematuramente, como él. Me preguntaba si no estaría repitiendo un modelo de mi vida pasada. Ese pensamiento me inquietó, pero no sabía qué hacer con esa información. Poco después de tener esa visión, un amigo escuchó hablar sobre Norman Inge, un famoso terapeuta de vidas pasadas que estaba de paso por la ciudad

Con el Maestro JAFRA UPUAT desde Venezuela Contacto: (+58) 426 9010150

45


donde yo vivía. Sin saber exactamente qué era una regresión a vidas pasadas, concerté de inmediato una entrevista con él, esperanzada en que me ayudase a comprender mi visión. En la primera sesión recordé dos vidas, durante las cuales había fallecido por lesiones en los pulmones: una de ellas, la muerte por tuberculosis del siglo XIX, que había visto previamente en aquella visión durante la crisis asmática y la otra, como una joven madre que moría en la cámara de gas durante la Segunda Guerra Mundial”.

Yo estaba tan intrigada por lo que me había sucedido que me decidí a aprender cómo realizar regresiones en otros. Busqué entrenarme en terapia de vidas pasadas con algunos de los precursores en ese campo y cursé la carrera en la universidad para obtener el título de consejero. NinBowman agrega que “esas vidas no fueron guna otra cosa, hasta ese momento, había una sorpresa para mí, ya que las había peratraído tan profundamente mi interés”. cibido en algún nivel de conciencia, por Un año después de su curación, medio de emociones e Chase, uno de los hijos de Carol impresiones pasajeras Bowman, comenzó a experimentar desde mi infancia. Sin un episodio de exagerado miedo embargo, los resultados hacia los fuegos artificiales del 4 de de la regresión fueron Julio. Y el problema, lejos de remiextraordinarios. Mis tir, comenzó a agravarse. Aprovesíntomas físicos desachando una visita del terapeuta que parecieron. También la había curado, Carol le pidió que comencé a entender le realizara una hipnosis. cómo poder hurgar El niño, rápidamente, incluso algunos aspectos de mi sin hipnosis previa, comenzó a repersonalidad actual en cordar una vida en que había sido aquellas dos vidas. un soldado y estaba en una batalla 46

rodeado de fuertes ruidos, gritos y estruendos. De hecho, relató que había recibido un disparo en la muñeca, en el preciso lugar donde en su vida actual tenía un eczema desde que era bebé, que le molestaba hasta el punto de que había que vendárselo para que no sangrara al rascarse. A los pocos días de la regresión el eczema desapareció, así como su miedo a los ruidos fuertes”. Su hija Sarah, por su parte, había desarrollado un miedo exagerado a los incendios, hasta el punto de guardar una maleta bajo su caja con sus muñecas y vestidos para escapar rápidamente de allí por si se producía un siniestro. Animada por la regresión de su hermano, Sarah le pidió al mismo terapeuta Norman Inge que hiciera lo mismo con a ella. Rápidamente comenzó a describir a una niña, su familia y su entorno. En un momento determinado, en su vida pasada, despertó y vio que su casa comenzó a arder. Finalmente, no pudo escapar al incendio y murió calcinada. Sarah relató entonces

como flotaba, ya sin dolor, contemplando a su familia en el jardín llorando impotentes ante el incendio. Una vez acabada la hipnosis, Sarah vinculó inmediatamente su vida pasada con la actual, comprendiendo de dónde venían sus principales miedos. Y estos, al igual que había pasado con su madre y su hermano, desaparecieron. Carol Bowman, después de más de dos décadas trabajando con miles de pacientes, concluyó que la reencarnación era un fenómeno real y que las regresiones, aparte de aparentemente demostrar la existencia de vidas pasadas, y por lo tanto la existencia de un “alma” que sobrevive al morir el cuerpo (y que guarda toda nuestra memoria de todas nuestras vidas) tenían un beneficio añadido: curar traumas y problemas físicos que la medicina convencional no conseguía curar, además de aprender lecciones de vida que podíamos largos años intentando aprender. “Los beneficios terapéuticos de la regresión a vidas pasadas tiene un doble propósito: la liberación de la energía y emociones del trauma de una vida pasada y el reconocer y activar la sabiduría y habilidades del pasado. En ambos casos puede ser curativa y beneficiosa. Algunas veces la historia de

la vida pasada es la pieza faltante. Una vez que la experiencia de la vida pasada se vuelve consciente a través de la terapia de regresión, la persona adquiere una perspectiva completamente diferente de sus cuestiones personales y obtiene una comprensión más profunda de cómo es la tarea de sus almas en el presente”. Las vidas pasadas de los niños Carol Bowman también concluyó que algunas personas, especialmente los niños, recordaban con más facilidad sus vidas anteriores. “Muchos niños de corta edad, en todo el mundo, en diferentes culturas, tienen recuerdos espontáneos de vidas anteriores hasta aproximadamente los siete años de edad.

Forma parte de una etapa natural del desarrollo. Los recuerdos son más accesibles en los niños, desde el momento en que aún no han aprendido que no es posible tener esos recuerdos, y no tienen idea sobre los diferentes estratos de la experiencia de la vida actual. Los recuerdos de los niños son más puros y concretos. Muchos de los recuerdos sobre los que oímos hablar a los niños, se refieren a muertes anteriores, generalmente traumáticas. La muerte traumática deja una carga emocional fuerte, que queda grabada en el alma. Los sentimientos, pensamientos y sensaciones físicas que rodean al trauma se bloquean energéticamente en el momento de la muerte y reaparecen en cierto grado en la vida futura. Si la energía alrededor del trauma es lo suficientemente fuerte, las sensaciones citadas se manifestarán en la primera infancia como modelos emocionales, mentales y físicos. El niño puede expresarlos verbalmente, o como un temor determinado, ansiedad, aversión

47


u otro comportamiento o emoción. Síntomas físicos y marcas de nacimiento pueden tener correspondencia con heridas mortales o lesiones ocurridas en la vida anterior”. La especialista agrega que “algunos juegos recurrentes de los niños son en realidad incidentes de la vida pasada, y pueden ser interpretados como la búsqueda que el alma del niño realiza para alcanzar la comprensión y la conclusión de su experiencia en la vida pasada. Los recuerdos positivos también se llevan a la otra vida. Ellos pueden ser expresados a través de sabiduría, talentos, actitudes, fuertes lazos de amistad, u otros aspectos de la personalidad. A veces, los niños hablan afectuosamente de sus anteriores familias, sus cónyuges o hijos. Si miramos atrás hacia nuestra infancia, podríamos reconocer que ciertas particularidades de la personalidad, fobias, dinámicas familiares, o aún grandes acontecimientos en nuestros primeros años, son repeticiones de la vida pasada. Ellos constituyen las primeras señales de los patrones kármicos que dominan nuestras vidas y van más allá de esta vida actual. Los modelos del pasado están allí, si sabemos cómo buscar” En su libro “Las vidas pasadas de los niños” Carol Bowman afirma que hay cuatro 48

señales por las que se puede distinguir cuando un niño está contando una vida pasada o simplemente está imaginando una historia. En primer lugar, su tono de voz es neutro y natural, se nota que no bromea ni está jugando, y puede utilizar palabras ajenas a su vocabulario y una sintaxis más evolucionada

efecto “piel de gallina”, tanto en ellos mismos como a veces en los niños, mientras estos están recordando, debido a la seguridad de que están siendo testigos de algo fuera de lo normal. En segundo lugar, hay una coherencia conforme pasa el tiempo, es decir, cada vez que el niño cuenta su vida pasada es igual, sin cambios significativos aunque pasen años, aunque pueden surgir nuevos detalles, por el mejor uso del lenguaje por parte del niño o bien por nuevas asociaciones que pueden ocurrir al recordar de nuevo la historia. Los relatos de vidas pasadas, al contrario de lo que ocurre con las historias inventadas, son estables, al menos al mismo nivel que los recuerdos conscientes importantes. En tercer lugar, hay conocimientos que trascienden la experiencia, es decir, el niño habla de cosas que no puede que la habitual, usando más confianza y flui- saber. Además, puede hablar en otras lendez al hablar. A veces incluso puede cambia guas (xenoglosia), usando palabras descosu semblante, transmitiendo paz y sereninocidas o antiguas o usa una determinada dad. Algunos tienen la mirada perdida, los jerga. Y puede hablar de la muerte comenojos muy abiertos o incluso vidriosos, y la tando o demostrando que se encuentra cara seria. Y muchos padres describen un fuera del cuerpo y que ve y oye lo que pasa

y puede contar cosas ocurridas antes de su concepción o durante el embarazo. Y, finalmente, hay conductas y peculiaridades concordantes, como marcas de nacimiento, deformaciones congénitas o problemas físicos que coinciden con las heridas o la muerte descrita por él niño, fobias, habilidades, singularidades de carácter, talentos que coinciden con su pasada profesión o con la actitud descrita. Carol Bowman explica que también existen disparadores que hacen que el niño recuerde de repente una vida pasada, como un sonido, imagen, sabor u olor determinado. También un lugar (según algunos autores, no es infrecuente que una persona se reencarne en la misma zona geográfica), una persona o un acontecimiento. Los sueños y las vidas pasadas Carol Bowman también explica que muchos sueños y pesadillas recurrentes pueden deberse a algún recuerdo de una vida pasada, pues la dinámica y modo de actuar con los sueños es muy similar a la de los recuerdos espontáneos. La especialista identifica varias señales para distinguir un sueño relacionado con una vida pasada de un sueño común y corriente: En primer lugar, la calidad del sueño es extremadamente real y nítida, y deja una huella profunda en la memoria. La historia del sueño

puede ser una especie de guion coherente y realista, con detalles y acciones verosímiles. En segundo lugar, muchos sueños de vidas pasadas se repiten y truncan en el mismo punto, normalmente cuando va a ocurrir un momento crítico. Otros son una imagen fija. A veces su frecuencia disminuye conforme el niño crece, pero no siempre. Durante el sueño, también, el paciente se ve claramente como otra persona, probablemente con otra edad, u otro sexo. Bowman dice que ha atendido casos de xenoglosia nocturna, en que los niños hablan en otros idiomas que no conocen. Para la especialista, igual que en el caso de los recuerdos espontáneos, los sueños recurrentes o las pesadillas son una posibilidad de curar problemas generados por traumas sufridos en otras vidas. Bowman, finalmente, reivindica el poder de la plegaria y sostiene que hay abundantes casos (un 10%, según el estudio del terapeuta Ian Stevenson) en que una vez muerto nuestro cuerpo físico, la persona se reencarna dentro de su mismo grupo familiar. Sobre la existencia de la reencarnación y la utilidad de las terapias para recordar vidas pasadas, la especialista concluye que “la reencarnación ofrece una nueva visión de la vida y tiene sentido, pues ofrece una esperanza real, lógica y justicia, ya que la muerte no es contemplada igual bajo este punto de

vista. Incluso las muertes que consideramos más injustas e incomprensibles, encuentran su lógica bajo el punto de vista de la reencarnación y del karma (la creencia según la cual toda acción tiene una fuerza dinámica que se expresa e influye en las sucesivas existencias del individuo)”.

49


REGISTROS ASKHÁSICOS Y CONSISTENCIA ESPACIAL E

l tema del Conocimiento Ancestral se enfrenta a una dificultad de síntesis conceptual, es tan extenso y con tantas aristas que para verlo en su totalidad se necesitarían compendios voluminosos para catalogar su historicidad, y kilómetros de escritura para lograr explicar una pequeña parte o particularidad, la verdad es que no se puede abarcar completamente en un único artículo. 50

Algunas escuelas y grupos espirituales, más diferentes corrientes intelectuales, lo vinculan con registros históricos y enseñanzas de alguna cultura periférica olvidada (saberes pretéritos), lo cual subraya solamente una porción del todo. Es patente hoy día su divulgación, especialmente en lo concerniente a sus implicaciones para el desarrollo de la nueva consciencia del hombre y la humanidad. Resulta sano y productivo agregar que el conocimiento sabio no es propiedad

de una determinada cultura o raza sino la suma de la sabiduría de todas y que ancestral proviene de lo que es antes de, anterior a, desde los orígenes. Un aspecto interesante a desentrañar se relaciona con el soporte, con la estructura sustentable de su existencia, lugar o espacio, aquel donde dichos saberes se registran.

La Consistencia Espacial La “amplitud” espacial del Conocimiento Ancestral comienza por aceptar trémulamente cierta aparente contingencia del proceso mental creador en su proyección hacia una nueva parcela de su misma existencia, lo cual resulta un particular planteamiento, es decir: la permanencia de su consistencia espacial no como necesidad. Penrose presenta una idea interesante, cuando expresa: “mi modelo es funcional con objetos y sus relaciones mutuas. Un objeto está colocado, en dirección o en posición, en términos de sus relaciones con otros objetos.

Uno no necesita un espacio para comenzar. El concepto de espacio aparece al final como una conveniencia”. Conveniencia mental, geometría del sempiterno espacial, un sitio para guardar el conocimiento donde cohabitan y se entrelazan sistemas elementales de información -o partículas-, sobre o en ejes de coordenadas con un plano no definido, pero cartografía que al fin existe y es “In spiritu et veritate” a pesar de su informidad e inconformidad.

civilizaciones y pueblos que se manifiesta materialmente y energéticamente, se asienta en algún lugar, otra dimensionalidad, registrada en alguna parte del Multiverso?

“Empieza por acercarte a tu primera planta y observa atentamente cómo corre el agua de lluvia a partir de ese punto. La lluvia ha debido transportar las semillas lejos. Sigue los surcos abiertos por el agua, así conocerás la dirección de su curso. Ahora es cuando tienes que buscar la planta que en esa dirección está más alejada de la tuya. Todas las que crecen entre esas dos son tuyas. Más tarde, cuando éstas últimas esparzan a su vez sus semillas, podrás, siguiendo el curso de las aguas a partir de cada una de esas plantas, ampliar tu territorio.” Carlos Castañeda.

Desde el principio de los tiempos en Él (ellos), en parte del imaginario común, habría una data multinivel comprimida en Una gran Red (matrix) auto suficiente paquetes energéticos, cargados en sistemas para plegarse y desplegarse al ritmo de mayores (anaqueles) donde se inscriben una vibración, de un interruptor inédito, de otros compartimientos con la equivalente La importancia radica simplemente en impulsos, que sirve a su vez para instaurar capacidad de sostenerse entre sí. haber sido creada –existir- una singular magnitudes continuas y magnitudes glutinosa biblioteca –capa- en el cual arcasdiscretas. La existencia de partículas dentro partículas son capaces de almacenarse, de de espacios y espacios en las partículas La magia de contenidos cósmicos guardarse, con máxima capacidad de darse muestran libertad de las partes y una amalgamándose, entremezclándose entre y expresarse –lo cual es solamente una estructura en movimiento, piezas que sí en una sinfonía de silencio y sonido, un exigua representación ya que se descubre se conjugan y cohabitan entre sí con sitio hecho de expresiones moleculares infinitud sin forma-, una propiedad elástica conexiones e intersticios, cada uno de elementales que se atraen y repelen, que de la información y del conocimiento. ellos relacionándose por puntos, agujeros se comunican en haces de luz, que son ¿Acaso dicha propuesta implica otro negros (densidad gravitacional), huecos, otros sitios en un soporte elástico, volátil, seguimiento de su factum capaz de puentes, quiebres donde el ir y venir viscoso. Se concibe una multiciplidad conectarse con algunos registros mentales, de archivos no se encuentran alterados dentro de una Unidad (aunque mal aún enclaustrados en las baldosas de por eventos o fenómenos externos, su comprendida por nuestra mente, en esta ciertas sociedades a lo largo de la historia densidad se acrecienta en sus puntos de multiciplidad podríamos humana, la de figurarse una gran cantidad inflexión, en sus partes comunicacionales. de saberes generada por

51


observar sino su estructura al menos su comportamiento fuera de la forma). Ante la imposibilidad de La Palabra es menester la Imagen: materializar un rizoma, una maraña de raíces, más allá crear una arborescencia. Un filósofo francés en su obra expresa dichas cualidades espaciales, de la consistencia y de las propiedades de ciertos espacios, sean lisos o estriados o ambos a la vez, los cuales muchas veces se comportan de una manera que desarticula las leyes físicas conocidas, otras, la mayoría, se acomoda a la voluntad de un pensamiento en un afán de paliar la incomprensión humana. Exponer su consistencia de manera rizomática es hablar de raíces, de la memoria corta, y al expresarla como una arborescencia es asociarlo con la memoria larga, lo cual en definitiva concierne a darle coexistencia en su significado y el formar una singularidad. El conocimiento Ancestral existe como un continuo, un algo “viviente” complejo ocupando un momentum en alguna parte de la infinitud espacial que parece sobrepasar el entendimiento, al querer definirlo coexiste demasiada profundidad significante en eterno movimiento. El hombre anhela acceder a lo que allí se 52

guarda, a colocarse en sus convergencias, en sus vértices, cercano a sus vectores, siente lo confuso de la líneas de fuerza, se deja llevar por lo extraño de tanta confluencia energética, aparentemente disímil de su realidad tangible; seguramente percibirá cierta voluntad sideral, vive desde adentro y desde fuera de su Ser y forma parte de una espiral en un concierto de luz, que es conocimiento y sonido: El hombre en tanto que Monada. Existe un cuento esclarecedor: dada la incapacidad física relativa de un niño al querer verter con un tobo el agua del mar en un hoyo, casi cree lograr su objetivo al dejar su sensibilidad y emocionalidad relacionarse con la vastedad del Océano en una expresión creadora del mismo Universo múltiple al cual pertenece y del cual es parte. El lugar del Conocimiento Ancestral forma parte de la consciencia “intuitiva” de los pueblos pero su comprensión se escapa entre los dedos como el agua -seguramente quedan trazas en el Alma, su totalidad es incapaz de soportar un análisis en la palma de una mano, o el de una disertación sesgada de raciocinio o exacerbado intelectualismo. En contexto es necesario argumentar con visión

literaria, poética, mágica, antigua, es imprescindible al mismo tiempo apropiarse de un componente de su estructura básica, un sonido inaudible -vibración sutil-, aquel que se siente con la capacidad emocional subyacente de los sentidos. De su grandeza solo percibimos parcelas, participamos de su reflejo neural, de este logos en su expansivo pensamiento creador yuxtapuesto a su sensorialidad.

aceptado distingue el punto de inflexión necesario para penetrarlo y entenderlo. Tras el pequeño velo de oscuridad de la densa materia se abre un canal de tránsito sobre el puente de la noche larga; nos atrae la luminiscencia del sol central en

su actividad fotónica, existe carencia del objeto pero igualmente del sujeto. ¿Es complicado?: desde una contigüidad redundantemente “accesible”, sensorial, gracias a esa luz que nos llega quizá se

pueda comprender algo de lo que nos demanda, quizá estamos próximos a su esencia constitutiva, está claro que nos pide sumergirnos en su infinita consistencia desde una holística posición con responsabilidad y

El conocimiento ancestral exhibe ángulos reflejos, mayores que un obtuso pero menor que la unidad representada en el círculo con sus 360 grados. Al realizar la experiencia sensorialmente consciente lo que se ansía puede llegarnos desde el mismo interior y al unísono desde nuestra exterioridad. Al igual que el Mono Gramático, en el camino a Galta, se vislumbra de manera poética la amplitud de la palabra, el Dios Mono transfiere a la civilización el uso del sonido, de la palabra sagrada, de manera noble y Esplendor (una imagen de la cualidad) se dibuja en un muro que nos lleva a recorrer el camino. Doble acercamiento dimensional propone esta posición en la que silencio y contenido, sonido y forma, son una dicotomía que al final en un trance meditativamente 53


compromiso, aquella que está hecha de materia de saberes diversamente formada a velocidades diferentes en el devenir de las civilizaciones.

El Registro Askásico. Una aproximación a su Cartografía A la memoria corta del individuo se contrapone la larga, la que pertenece a la raza, a las civilizaciones, por lo tanto traemos la atemporalidad como elemento a jugar en favor de lo que se plantea en el decurso ancestral. La manifestación y la forma del conocimiento en la humanidad engloban muchas formas y maneras, cada civilización -terrestre o no- aporta un algo a la gran biblioteca: del esoterismo a lo exotérico, pasando por numerología, astrología, geometría sagrada, calendarios, redes energéticas, por nombrar algunas. Lo fundamental resulta estar en producir un espacio fuera del tiempo lineal, cartográficamente, eternamente en Presente, eso es un plano –en su sentido más amplio un espacio- conocimiento con 54

nuevos enunciados en su instantaneidad, nuevas comprensiones de la realidad universal. Ahora bien, civilizaciones es un concepto extenso, va lejano en la galaxia, en lenguaje coloquial este espacio de civilizado conocimiento es recreado de múltiples orígenes, no solamente humano sino estelar, cósmico, Universal y se encuentra, como ya se pretende, en un plano de permanencia lumínica. Por un lado los registros askáshicos según la mayoría implican una memoria sensorial de registros nacidos y acumulados desde el comienzo de los tiempos en algún sector cósmico, por el otro, se siente un cuerpo, mejor dicho un corpus etérico, donde se conjugan extraterritorialidades pensantes inscritas en un espacio enigmático concreto que actualmente vamos redescubriendo a grandes pasos, gracias a su inter-conexión con otros mundos. Está demás decir que su vibración, su energía, su esencia, sus líneas de fuga generativas de viscosidad, inclusive de ruptura, de un sinfín de posibilidades se orienta a este cuerpo sin órganos. La densidad propia, la que le pertenece, es un sin tiempo de consistencia indefinible que se hace atributo en su agenciamiento,

es decir que no cesa de deshacer su organismo a cada instante para hacerse otro con cada soplo de data y reajuste que le llega, por lo tanto crece y se desarrolla, se encuentra en movimiento, son eones de consciencia generados en diversas mentes y entidades a lo largo y ancho (solo es una expresión) del multiverso. En lo particular el registro askásico ofrece concentración y densidad específica, en dependencia ineludible de su propio plano de consistencia -como ya vimos-, en resumen es una densidad concentrada con eventualidades convergentes.

¿Acaso se puede acceder? La pregunta o el cuestionamiento es parte de la duda sana para tratar de comprender los procesos, sus funciones y leyes que lo anterior (todo) trae, mas desde una perspectiva simple, sin atributos ni condicionante, en la práctica, pragmáticamente, no hay nada que comprender, basta con convertirnos en

Esta cualidad hermosa proviene de una sublime forma amorosa que se nutre día a día con la sapiencia inscrita en el Cosmos, En el askásico “Conocimiento Ancestral” cíclicamente perenne, la cual encima el arriba es abajo, su contrario es forma parte integral de nuestra memoria igualmente valido, no se ve diferencia entre individual y colectiva enganchada en el lo que expresa, existe o hay y el cómo está ADN y su conexión e interrelación con su construido o hecho. Si se transfiere la idea naturaleza extrínseca. a esta dimensión, en su composición Por darle un apelativo comprensible: existen infinitud de afueras con un igual somos una monada. Esa misma número de adentros. naturaleza es la reflexión del saber en su Verlo como territorialidad marcada manifestación, evidente multiciplidad, lo por fronteras significaría restringirlo a cual ineluctablemente lo lleva a ser Mundo, una posición muy defensiva y obtusa de la magia de la ley del Uno de acuerdo de nuestras creencias. Por lo tanto es a la magnitud de un Dios. El círculo de los una suma, al registro etérico cósmico saberes se cierra sobre una unidad cíclica ya esbozado se le completa la adicción donde la estructura y el orden surgen de sustantiva de la sabiduría ancestral de procesos dinámicos, es un juego eterno en dioses -y del hombre- materializada la expansión de su propio espacio a otra en la tierra (lo cual también retroinconmensurabilidad. alimenta lo askásico): nos manifestamos Muchos clásicos griegos disertaron sobre históricamente con las ideas, la palabra esta capacidad de la forma ininteligible, sagrada, códigos, símbolos, signos, del logos platónico, de cierta expresión índices, formas, expresiones plasmadas conceptual ideal, igualmente, gracias a en algún lugar, llámense tradición oral una porción de sabiduría acumulada en el o textos, llámense eventos o trátese de Oriente (incluyendo asiáticos) a mucho de construcciones (sin ser muy extensos en “iluminación” de la data que lo compone, a la enumeración), baste con entender que través de la asimilación álmica. la finalidad está en registrar para producir beneficio y desarrollo del Alma creadora Civilizaciones tales como la Maya, la con su consecuente evolución espiritual. Egipcia, la Hindú u otras han aportado elementos de sabiduría con voluntad de asimilar lo que ahí encontramos.

un conglomerado de sus realidades al engrandecimiento del saber. El Conocimiento Ancestral, los saberes pretéritos, remite nuevamente a una unidad más elevada, la del eterno presente circular de la palabra en tanto de un nosabido del pensamiento, nos indica que es necesario pasar por un desprendimiento del cuerpo denso –físico- para alcanzarlo en poca medida. Algunos principios presentados –en este artículo- animan su cimentación, indican una permanencia, y pueden describirse como conectivos heterogéneos, pero a la vez conllevan ruptura, ya que cualquier parte puede ser conectada con otra y debe serlo para entenderlo en su complejidad, se trata de eslabones de naturaleza multinivel y multi-dimensionalidad que conforman un original entramado codificado y accesible para el avisado y consciente hombre.

Julio Sánchez.

55


20 Beneficios del Yoga, Para Qué

Sirve y Sus Contraindicaciones

S

56

i no has incursionado en el tema del “yoga”, seguramente debes tener un amigo, un familiar o simplemente has visto alguna persona que si lo hace, ya que se ha convertido en una práctica muy reconocida. Lo más probable es que hayas escuchado hablar acerca de los maravillosos beneficios del yoga para la salud, pero no te has animado a practicarlo, así que en este artículo te motivaremos a que lo hagas, porque sus ventajas son increíbles. Igualmente daremos un repaso por sus principales contraindicaciones, porque si bien es benéfico para casi todas las personas, se debe tener cuidado con ciertas condiciones de salud. Continúa leyendo!

En Qué Consiste El Yoga Se conoce como “yoga” a la técnica milenaria ejercida por monjes budistas y yoguis, donde concentración y meditación son los ejercicios principales. También se le considera una filosofía de vida cuyo objetivo es llevar a la persona a mantener un estilo de vida sano y lejos del estrés y el bullicio para conseguir un estado de paz y sanación interior, todo esto a través de ejercicios corporales principalmente de elongación, flexibilidad y control mental. Hay quienes hablan de los chacras o puntos energéticos del cuerpo y su armonización por medio del yoga, de todos modos, sea cual sea la descripción, hoy vamos a

contarte cuales son todos los beneficios de practicar el yoga y cuál es la forma correcta de hacerlo.

¿Qué Se Busca Con La Práctica Del Yoga? Principalmente la armonía que tanto se ha perdido entre el cuerpo y la mente. Y actualmente se practica mucho en occidente, pues muchas de las enfermedades producidas por estrés y ansiedad que han aumentado desde el siglo 19 con la industrialización, están acabando con la salud. El ser humano ha perdido mucha calidad de vida con tanto adelanto tecnológico, 57


mala alimentación, consumo exagerado de tabaco, drogas y principalmente con la falta de amor propio y hacia los demás. Por eso no está demás la práctica de yoga o de cualquier terapia alternativa que brinde un tanto de bienestar y un poco de armonía entre nosotros entendiendo que no se trata de ninguna religión o culto como algunas personas creen.

20 Beneficios Físicos Y Mentales De La Práctica De Yoga Hace más de 5000 años que se practica el yoga y a través del tiempo se han estudiado y comprobado los beneficios que genera. Incide sobre el corazón, el sistema nervioso y contribuye con la curación de algunas dolencias. También influye sobre el estado de ánimo cambiando la forma de vida de mucha gente. Modifica el cerebro cambiando las ondas electroencefalográficas, lo cual sucede por el estado de tranquilidad que consigue quien lo practica. Además algunos de los principales beneficios del yoga son: Beneficios De Tipo Físico: 58

 Contribuye con la salud del sistema nervioso manteniendo la tranquilidad sobre situaciones de estrés.  Mejora la flexibilidad del cuerpo y los músculos logrando atenuar o disminuir dolores crónicos.  Corrige y mantiene una buena postura corporal, que hoy en día debido al uso del ordenador y la falta de ejercicio es tan común.  Fortalece el sistema Inmune y la capacidad respiratoria. A través de las “asanas” o posturas y el “Pranayama” o las técnicas respiratorias, el sistema inmune mejora notablemente su función protegiendo al cuerpo del ataque de virus, bacterias y enfermedades autoinmunes. Por otra parte mejora la respiración, aumentando el nivel de aliento al inspirar por la nariz y no por la boca como hacen muchas personas o niños con asma y problemas respiratorios.  Ayuda a desarrollar la flexibilidad de los músculos y a recuperar tonicidad en caso de que se haya perdido.  Fortalece el cuello que es el sostén de la cabeza y muchas veces duele debido a las malas posturas que tenemos.  Mejora y fortalece la masa ósea. Un estudio no publicado, de la Universidad del Estado de California, demuestra que el Yoga intensifica la densidad de los huesos y baja

los niveles de la hormona del estrés o cortisol lo cual ayuda conservar el calcio en los huesos.  Regula la circulación debido a ciertas posturas que permiten el paso de oxígeno en la sangre principalmente de las extremidades.  Protege el corazón sobre todo en los casos de su práctica combinada con movimientos como los del yoga “Ashtanga”.  Interviene en el buen funcionamiento del sistema linfático y en su lucha contra infecciones y enfermedades de tipo inmune.  Cuando se incursiona más allá en la práctica del yoga, se aprenden técnicas de respiración llamadas “Pranayama”, con las que se puede lograr hacer más ejercicios con menos cantidad de oxígeno.  Quema calorías y por ende no permite subidas de peso si los hábitos alimenticios son adecuados. Por lo general las personas que practican el yoga son vegetarianas o mantienen un nivel de vida muy sano para estar en coherencia con su filosofía.  Aumenta la habilidad en el manejo del equilibrio y el espacio corporal debido a que su práctica genera unos patrones de onda cerebral que permite lograr esto.  Evita el estreñimiento y todo tipo de enfermedades digestivas y de colon, debido que maneja el sistema nervioso y las emo-

ciones que son los mayores causantes de éste tipo de dolencias sufridas por gran parte de la humanidad. Otra teoría dice que aunque no ha sido estudiado a nivel científico, las posturas de yoga ayudan a mover los desechos intestinales de manera más fácil.  Reduce los dolores, la fibromialgia, la artritis y muchas dolencias de tipo óseo y muscular ya que los ejercicios van enfocados directamente en tratar puntos neurálgicos de mayor molestia.  Genera mayor sensibilidad y atención a los sonidos del exterior: Un estudio del Instituto Karlinska de Suecia dice que sonidos o mantras realizados en yoga como “Om”, facilitan la desaparición de una sinusitis crónica permitiendo el drenaje de mucosidad acumulada gracias a la frecuencia que producen las ondas del sonido.

Beneficios a Nivel Mental:  Potencia el desarrollo del cerebro debido a que la práctica de la meditación desarrolla la memoria, la concentración y hasta el tiempo de reacción ante diversos problemas.  Proporciona mejoría en estados

depresivos porque produce aumento en el nivel de serotonina y disminuye el cortisol.  Contribuye con la sanación y el manejo de todo tipo de emociones negativas como la ira o la agresividad. Por eso es recomendable su práctica a quienes estén pasando por algún periodo de desequilibrio emocional.

¿Qué Se Necesita Para Practicar Yoga? Solo una gran disposición. Ni siquiera es necesario un estado físico de atleta, no tiene rango de edad, ni exige cantidad de tiempo. Cualquier persona puede practicarlo en forma de terapia o esporádicamente y partir de cero. Basta con tener ropa cómoda y un lugar específico que también reúna las condiciones de tranquilidad que la técnica requiere.

Contraindicaciones Del Yoga Por muy bueno que parezca, se deben tener ciertas precauciones al momento de

practicar yoga e inclusive en casos de patologías especiales es recomendable consultar con el médico antes de comenzar. Ten en cuenta lo siguiente:  No se debe hacer yoga en casos de lesiones recientes en espalda, ojos, oídos o cuello.  Si hay problemas de osteoporosis evita todo tipo de movimiento brusco o contorsiones que impliquen flexiones. Lo mismo en caso de llevar prótesis de cadera o lesiones de discos.  En caso de sufrir algún problema en las rodillas no realizar ejercicios o posturas que impliquen su movimiento.  Si deseas hacer yoga y estas en embarazo, consulta con el médico. En algunos casos el peso de la paciente, la hipertensión o la posición del feto impiden realizar ejercicios de yoga. De lo contrario y por todo lo que vimos, la práctica de la técnica de yoga tiene más beneficios que desventajas. Así que solo está en ti si te animas.

Presentado en medicinanatural-alternativa.com

59


E

60

l Chi Kung o Qi Gong es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental que surgió en China hace más de 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual. Chi es la energía vital de todos los elementos de la naturaleza, incluidos los seres humanos. Kung describe el trabajo constante y la habilidad adquirida tras un periodo de tiempo. Chi Kung, por tanto, se traduce por el cultivo y la práctica de la movilización consciente de la energía por el interior del cuerpo. Integrado en la Medicina Tradicional China (MTC) por el emperador amarillo Huang Ti hace aproximadamente 2.000 años, el Chi Kung es un arte terapéutico que

se utiliza para mantener la salud, aumentar la vitalidad y prevenir o curar enfermedades. Qué es el Chi Kung o Qi Gong El Chi Kung o Qi Gong es una práctica corporal formada por suaves movimientos físicos, ejercicios respiratorios y concentración mental que surgió en China hace unos 4.000 años con el fin de fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual. Chi es la energía vital de todos los elementos de la naturaleza, incluidos los seres humanos. Kung describe el trabajo constante y la habilidad adquirida tras un periodo de tiempo. Chi Kung, por tanto, se traduce por el cultivo y la práctica de la moviliza-

ción consciente de la energía por el interior del cuerpo. Integrado en la Medicina Tradicional China (MTC) por el emperador amarillo Huang Ti hace aproximadamente 2.000 años, el Chi Kung es un arte terapéutico que se utiliza para mantener la salud, aumentar la vitalidad y prevenir o curar enfermedades. Uno debe respirar la esen cia de la vida, regular su respiración para preservar su espíritu y mantener sus músculos relajados. Cuando la mente está quieta y vacía, el verdadero Qi estará bajo tu control. Si uno mantiene una mente centrada el peligro de enfermedad desaparecerá. Huang Di Nei Jing o “Clásico de Medicina Interna” El Chi Kung, que se basa en una observación minuciosa de las leyes de la naturaleza, está relacionado con la filosofía taoísta, el pensamiento budista y la concepción china del cuerpo humano. Según estos principios filosóficos todos los fenómenos del universo se pueden clasificar según aspectos Yin y aspectos Yang. Son Yin (femenino, reposo, frío, interior, blando, débil, recibir,…); mientras que son Yang (masculino, movimiento, calor, exte-

rior, duro, fuerte, dar,…). La MTC considera que en el cuerpo humano hay un sistema energético formado por una red de meridianos por los que fluye el Chi. Según esta medicina la enfermedad es la manifestación de un estancamiento o interrupción de esta energía interna que no puede circular libremente por este circuito energético. El objetivo de todas las terapias que conforman la MTC (acupuntura, masaje, dietética, fitoterapia y Chi Kung) consiste en retornar al organismo el estado de equilibrio energético Yin-Yang que se ha perturbado, ya que el estado de salud se caracteriza por el equilibrio dinámico de estas dos fuerzas duales.

• La respiración debe ser abdominal, suave y sincronizada con el gesto (natural). • El pensamiento debe dirigir el Chi y la respiración al interior (visualizar cómo la energía recorre el cuerpo). • Las principales escuelas de Chi Kung combinan en sus prácticas los ejercicios estáticos (posiciones inmóviles) y los ejercicios dinámicos (movimiento corporal). • En el Chi Kung estático (Yin) la energía se acumula, nutre y proporciona fuerza interna: meditaciones, visualizaciones guia-

das, fonación de sonidos,… • En el Chi Kung dinámico (Yang) el Chi fluye de forma homogénea por todo el cuerpo, se elimina la energía estancada y se produce un profundo equilibrio energético: ejercicios con mano vacía, con instrumentos como el palo o pelotas, automasaje Dao Yin,… A pesar de toda su diversidad el objetivo común de todos los estilos de Chi Kung es generar la energía (Chi) que lo anima, liberar de obstrucciones su flujo y dirigirla a

Tipo de ejercicios de Chi Kung Existe gran diversidad de escuelas y técnicas de Chi Kung que se pueden clasificar según sus principios filosóficos (taoísta, budista o confucionista) o según sus aplicaciones (terapéutico, marcial o espiritual), pero en todas ellas su práctica está fundada en estos principios: • La actitud física y mental debe ser relajada (alejar pensamientos). • El movimiento debe ser suave, lento y grácil (sin rigideces, ni esfuerzo muscular). 61


dónde sea necesario. Beneficios del Chi Kung Los beneficios de esta gimnasia terapéutica milenaria se pueden encontrar a nivel físico, mental, emocional y espiritual. En términos generales aumenta la energía vital, fortalece el cuerpo, calma la mente y tamiza las emociones. • Físicos: el masaje que ejerce el diafragma en cada respiración estimula la función de los órganos internos, activa la circulación sanguínea, aumenta la capacidad pulmonar y mejora el tránsito intestinal. El suave movimiento físico ejercita la musculatura, aumenta la flexibilidad, reduce el dolor articular y previene los problemas que provoca el sedentarismo en general. • Mentales: guiar la energía y la respiración por el interior del organismo disminuye los pensamientos negativos, aumenta la capacidad

62

memorística y la concentra ción mental. La disminución de las preocupaciones facilita la regularización del sueño y aumenta la claridad mental. • Emocionales: la relajación física y mental regula la circulación por los meridianos que emergen de los órganos internos (corazón, hígado, bazo, pulmón y riñón) y las emociones que se relacionan con cada uno de ellos. Según la “teoría de los 5 elementos” en la que se basa la MTC: el corazón alberga la euforia, el hígado la ira, el bazo la preocupación, el pulmón la tristeza y el riñón

el miedo. • Espirituales: su práctica es una vía para estar en armonía con la naturaleza, un camino para desarrollar las cualidades humanas y transformarse interiormente. El Chi Kung, como filosofía de vida, ayuda a mantener unos hábitos saludables y a mejorar la calidad de vida de todo aquel que lo practica. El Chi Kung es una gimnasia oriental, que se adapta a cualquier edad y condición física, destinada a potenciar nuestro estado de salud: para sanarnos, revitalizarnos y desarrollarnos espiritualmente.

63


M SAJE

Hay que separar los músculos de los tejidos conjuntivos así como de los huesos. Estos se juntan muchas veces cuando el cuerpo experimenta estrés o cuando retenemos nuestras emociones, y es cuando la mente juega un papel muy importante. Al limpiar nuestra mente de aspectos negativos conseguimos un rejuvenecimiento de nuestro cuerpo y podemos por fin liberarlo de aquello que le sobra. El masaje ayurvédico actúa pues a nivel físico y mental, es desintoxicante, calmante y revitaliza piel, músculos, sistema nervioso y sistema inmune. Se utilizan hierbas, aceites especiales en grandes cantidades, fragancias para equilibrar el cuerpo según la teoria de los tres doshas, los tres humores biológicos Vata, Pitta y Kapha. Así pues es lógico pensar que el tipo de aceite, el tipo de Esos bloqueos originan enfermedades como dolor de espalda, insomnio, retención hierbas y la presión utilizada será diferente para cada necesidad. de líquidos, alergias, y un largo etcétera. Esa mezcla de aceites con polvos de hierbas produce una fricción en la piel que la Lo que se consigue con el masaje es limestimula enormemente aumentando la cirpiar el cuerpo de las toxinas que hay en los culación en las zonas que lo necesita, y otras tejidos internos, empujándolos hacia el veces se usan esos polvos después de aplicar sistema excretor para que sean eliminados el aceite que habrá lubricado las capas más finalmente. Se estimula el sistema linfático para eliminar las toxinas ayudando a la cir- profundas de la piel. El aceite de sésamo es el más utilizado. culación sanguínea y estimulando la defensa Se trata de un aceite con muchos nutrientes natural del cuerpo. además de contener una enzima muy bue-

AYURVEDICO

E

s el masaje tradicional hindú que tiene muchos siglos de historia en la India y que se aplica con movimientos circulatorios y con presión consiguiendo estimular la energía del cuerpo y de lo más profundo de la mente. Trabaja sobre el sistema linfático, circulatorio, y energético. Muchas veces nuestro cuerpo y nuestra energía se encuentran bloqueadas, y es entonces cuando este masaje ayuda a que esa energía fluya otra vez normalmente. 64

na para el cerebro. Es tradición dar masajes con aceite de sésamo a los bebés para que su crecimiento sea correcto. Se recomienda darse un masaje ayurvédico una vez por semana y así evitar que se acumulen toxinas de ningún tipo. En caso de algún desequilibrio hay que dárselo con más frecuencia e incluso diariamente. Uno mismo puede darse masajes en los pies y en la cabeza, e incluso en el pelo. Esta costumbre sin duda nos proporcionará salud, relax y si lo hacemos por la noche un sueño profundo y muy beneficioso. A continuación se enumeran algunos tipos de masajes ayurvédicos:

Shiro-Dhara Este masaje se considera uno de los más espirituales. En una sesión de masaje de Shiro-dhara, además de masajear el cuerpo completo con suaves movimientos, un pequeño chorro de aceite de sésamo templado cae en la frente sobre lo que llamamos el tercer ojo. El aceite se vierte durante 20 o 30 minutos relajando la región y provocando una apertura de energía. Se dice que estimula la clarividencia. Además normalmente se acaba con un masaje del cuero cabelludo lo cual elimina cualquier estrés que se tenga acumulado, o su consiguiente dolor de

cabeza.

hierbas.

Pizzichil

Shiro-Abhyanga

Para este masaje se utilizan unos paños empapados en aceite mezclado con sustancia medicinal, y se deja gotear constantemente ese líquido sobre el cuerpo. Mientras el líquido gotea, normalmente otro masajista, efectúa el masaje con movimientos vigorosos. Tanto el goteo como el masaje se hace con movimientos coordenados. Es un masaje utilizado especialmente para enfermedades neuromotrices, reumatismos, parálisis, así como dolores de espalda y tensiones tanto físicas como mentales. Para este masaje es necesario entre 3 y 4 litros de aceite medicinal.

Se trata de un masaje que se da sentando a la persona en una silla. Se masajea la columna vertebral, los hombros, el cuello, orejas, cabeza y cara. Se utilizan aceites y hierbas calientes, a unos 40 grados de temperatura lo cual hace que lleguen sus propiedades a las zonas internas de la piel rápidamente. Es muy recomendable para aliviar tensiones, relajar, despejar la mente, activar la concentración, estimular la circulación sanguínea en la zona, evitar los dolores de cabeza. Es un masaje muy rejuvenecedor y el cabello se ve muy beneficiado por las propiedades de los aceites y hierbas utilizados, así como de la estimulación sanguínea que le favorece enormemente.

Abhyanga Este masaje es una combinación de estilos, ya que se utilizan diferentes aceites y se da el masaje amasando, golpeando, frotando, sacudiendo, apretando. Se consigue así reforzar el sistema inmunológico ya eliminan toxinas. Tiene un efecto rejuvenecedor y es muy recomendable contra la fatiga, el estrés y los dolores musculares. Se recomienda darse después un baño de vapor con

Pindasveda-Navarakizhi Lo curioso de este masaje es que es realizado con la ayuda de unas bolsitas de tela que están rellenas con arroz cuidadosamente preparado con una mezcla de leche y hierbas. Estas bolsas se calientan y se aplican una y otra vez hasta que se intuye que sus propiedades han dejado de tener efectivi65


dad. Con las bolsas se masajean zonas especiales del cuerpo y es muy efectivo sobre todo cuando se trata de una zona dolorosa. En la antigüedad se utilizaba cuando los soldados volvían de las batallas. Es muy recomendable para problemas del sistema nervioso, reumatismo, artritis, insomnio. Es un masaje muy popular en Kerala.

Udhwartanam Este masaje está centrado en la flacidez muscular, la celulitis, el exceso de grasa y en mejorar la complexión. Se hace a base de plantas y polvos ayurvédicos. Está muy indicado para las personas con problemas de obesidad.

Chavutti

cuando hay dolores musculares, fatiga crónica y con las enfermedades nerviosas.

Debido a que los tipo Pitta tienen una temperatura corporal más bien caliente con tendencia a las enfermedades inflamatoria Vamos a ver a continuación que tipo de es aconsejable el uso de aceites fríos como el masaje le conviene a Vata, a Pitta y a Kapha. aceite de oliva, girasol o coco. Estos aceites ¡Animaros! Ir a la herboristería y comprar el ayudan cuando hay ulceras y erupciones aceite que más os convenga. Unos pequeños cutáneas sobre todo en estaciones calurosas. masajitos nos vienen bien a todos. No hay que usar una cantidad exagerada de aceite pero hay que aplicar el masaje con algo más de presión que a los Vata, siemMasaje que le convienen a Vata pre teniendo en cuenta la sensibilidad de la persona. Debido a que los tipo Vata tienen una temperatura corporal más bien fría, y no Como hierbas podríamos aconsejar soportan bien el frío, el masaje de aceite sándalo, cúrcuma, ushira y fragancias frías caliente le vienen muy bien. Debe ser un como el aceite de sándalo, la lavanda o el masaje lento, con poca presión y delicado, para así contrarrestar la hiperactividad y los jazmín. Estos últimos se pueden aplicar en el tercer ojo y en las sienes para refrescar nervio. El aceite de sésamo, ya que es pesala cabeza, algo muy conveniente para Pitta. do, será el más recomendable para mejorar su circulación y lubricar su piel internamen- Prestar atención a la zona del intestino delgado, el hígado y el bazo, donde habrá que te, algo muy importante debido a la sequelimpiar de toxinas. dad de Vata.

Se trata de un masaje muy peculiar ya que se realiza con los pies. El masajista se coge a una cuerda del techo y da el masaComo hierbas le viene muy apropiado je con sus pies mientras otros derraman el el jengibre, el cálamo o el dashamula. Y se aceite sobre el cuerpo de la persona. Con debe prestar atención a la zona del pecho, la los pies se puede aplicar una presión mayor, pelvis y el colon. así pues se utiliza mucho en individuos de constitución fuerte, deportistas, tipo kapha. Este masaje proporciona fuerza y elasticidad Masaje que le convienen a Pitta evitando esguinces o luxaciones. Se aplica 66

esenciales como el de eucalipto ejercerá una influencia muy positiva contra resfriados, sinusitis u obesidad. Debido a su cuerpo vigoroso debe aplicarse un masaje profundo y con presión. Como hierbas se aconsejan el jengibre, la canela o el cálamo ya que son secantes. Prestar atención a la zona de los pulmones, el estómago, el abdomen y las articulaciones. http://www.viajeporindia.com/index/ayurveda/masaje_ayurvedico.html

Masaje que le convienen a Kapha A kapha le conviene los aceites calientes y secantes como el aceite de almendras o mostaza para nivelar su humedad. El aceite de sésamo le viene también muy bien porque estimula su circulación que tanto necesita kapha, e incluso mezclarlos con aceites

67


partículas emocionales

Al abrir la página de su Facebook encontramos esta frase “Passport to the Planet Earth”. Precisamente esa frase representa un aspecto de la Faraona, una leona altiva, distinguida y de buen talante, que día a día nos trae la visión de nuestros hermanos cósmicos (sus orígenes estelares) la defensa del ecosistema y la lucha por un mundo equilibrado y justo. Si se trata de definir alguna faceta en ella está claro que no se puede catalogar ni enclaustrar su personalidad en paradigmas, verla es acceder a la diversidad, es entrar en otro Universo, sorprende la cantidad de información que coloca, es una transmisora de conocimiento siempre al día y consecuente en eso de dar a los otros lo que le llega y al darlo, lo hace a raudales con mucho Amor. Gracias a su feminidad, sabe cómo acercarse a la multitud y decir las cosas de manera dulce y oportuna. Día a día siembra en este planeta una visión armoniosa de la vida salvaje y la defensa de esa misma naturaleza instintiva y activa que cohabita en cada uno de nosotros. Mujer Cosmopolita, en su infinidad de fotos, se puede ver al lado de grandes personajes de la vida espiritual mundial o en algún paraje de ensueño. Siempre transmite abundancia y generosidad. Cuando hablamos de reencarnaciones, regresiones y vidas pasadas, reluce un Egipto amado que siempre nos deja con un sabor de amigos de siempre. El que la conoce se queda a compartir con ella de buen agrado, su movilidad no impide que se intercambien momentos encantadores con el alma buena que la anima.

Pablo Telias Es Argentino nacido bajo el signo de Virgo, según una entrevista que conseguimos en la revista Paco.com (2015) “es piloto comercial de avión, operador de bolsa, teólogo, filósofo, actor y astrólogo. Fue docente de la emblemática escuela de astrología Casa XI durante veinti cuatro años. Dictó cursos de Astrología en Madrid, Barcelona, Jerusalem, Miami, Nueva York y Lima. Su página astrohumor.com difunde y enseña la astrología a través del humor, sin dejar de ver a la astrología con seriedad. Recientemente fue convocado para participar en la serie Signos, la nueva propuesta de Polka, con Julio Chávez como protagonista y dirección de Daniel Barone” Pablo es multifacético, un amigo espiritual que está más allá de los convencionalismos astrológicos a los cuales nos han acostumbrado los ortodoxos. Es original, no sabe ser una copia y eso lo valoramos en demasía. Él sabe darnos ese sabor a bienvenida y picante de vida de una carta. Es un virtuoso de los signos, cuando habla del cambio y de lo que significan las líneas energéticas en cada uno, de un ascendente o de una cualidad, de su mundo, no se ve indiferente ante dicha lectura y con trabajo divertido sabe llevarnos a la comprensión de los símbolos y signos con sus interacciones. Un ejemplo que nos encanta se consigue en “la Cueva de Mercurio” donde se dedica a la compra y venta de planetas, lunas y mucho más de manera onírica, lúdica y constructiva. Hay que verlo (La cueva de mercurio: (2012) https://www.youtube.com https://www.facebook. com/PabloTelias/watch?v=h82wjsSDj0c). https://revistapaco.com/2015/09/02/pablo-telias-y-el-asesino-del-horoscopo/ AstroHumor: https://www.youtube.com/channel/UCfQb5tRVKzIRk-vt2vHYOzg?spfreload=10

partículas emocionales

68

Olga Restrepo

69


partículas emocionales

Es psicóloga, creció y labora en Barcelona España, se dedica a ajustar psiquis, traumas y hasta el asiento donde nos acomodamos. Siempre dispuesta a dar su apoyo, es una mujer de dulce sonrisa que enternece a quien se le aproxima, sea para una consulta o por el mero hecho de conversar. Su labor es encomiable, solo existen palabras bonitas en su manera de expresarse. Un ejemplo que nos gustó se encuentra en esta frase de su producción mágica: “Hoy, saliendo del médico y absorta en mis pensamientos me encuentro con esta mariposa y me recuerdo a mí misma que a veces, cuando menos me lo espero, las cosas buenas suceden.” Como se ve siempre hay algo bueno en su día para transmitir, pasar por su Facebook rememora aquellos momentos de alegría lúcida y constructiva de nuestra infancia. La pueden conseguir en una consulta, en alguna esquina de la vida que espera con alegría la voz de un Ser de Luz. Ama la música, los conciertos, la valentía, el coraje y la naturaleza salvaje del hombre. Mucho valora los sueños: “Nunca abandones tus sueños, mientras creas que puedes lograr tus metas inténtalo una y otra vez, que nadie te detenga, cierra tus manos y agarra todos esos sueños y no lo sueltes, ponlo en tu pecho como si fuese una joya valiosa, y guárdala en tú corazón, porque tus sueños sí son valiosos. No esperes que las cosas que deseas vengan de la nada hacia ti, NO… tú persíguelas, con todas tus fuerzas busca aquello que te haga ser una persona feliz. Nunca sientas que has perdido porque algo no salió bien una vez, siempre hay que volver a intentarlo, que la perseverancia es lo más importante de una persona, se puede ser muy inteligente pero si no tienes constancia para hacer las cosas, nunca lo vas a lograr”

Laura Eva Vive en Córdova, es una niña inteligente y luchadora. Los que la hemos seguido durante cierto tiempo conocemos de su lucha y constancia. Ofrece talleres on line sobre Reiki, tras cámara ella da lo mejor de sí y avanza con calidad y disposición. Más adelante conseguimos que también realiza seminarios sobre feminidad, otros, sobre el miedo y como enfrentarlo, mejor dicho como hacerlo productivo a través de la transformación del propio individuo. Hay mucha tela que cortar si queremos hablar de ella, sin embargo dejemos que sea ella misma quien se exprese: “El viaje hacia mi misma ♥ Me voy de viaje... no sé si será un viaje corto... o un largo viaje... Sé con certeza que será importante... y... cuando regrese de mi viaje... espero haber aprendido, y haber comprendido el Sentido y el Propósito ... Cuando regrese de este viaje espero haber acumulado la experiencia e incorporado el aprendizaje... haber vislumbrado al menos las conexiones secretas... misteriosas... Divinas que me inspiraron a hacerlo... haber sentido y vibrado tanto tanto... que pueda traerme impresas en mi cada sensación... En este Viaje voy permitirme despertar todos mis sentidos... externos... internos... Voy a permitirme disfrutarlos sin miedo... sin culpas... Cuando regrese de este viaje quiero poder mirarte a los ojos y decirte lo que siento sin ninguna clase de restricción o limitación... es más quiero que mi piel... mi aura hablen por si solas... a través del simple contacto... y que te expresen en silencio quien soy... Cuando regrese... solo deseo que el viaje no haya sido en vano... espero al menos haberlo disfrutado!!! ♥ O... no sé... quizás... jamás regrese!!! ♥ Laura Eva”

partículas emocionales

70

Aida Canals

71


partículas emocionales

Es dibujante, a través de sus obras se expresa, es sencillo, humilde en su forma de ver y ser mientras transita Guanajuato. Muy parco en su comunicación oral porque si quieres conocerlo habla con sus obras. En su ocupación se observa el detalle mágico, la palabra plasmada en un lienzo. Sus creaciones se nos hacen imaginativamente posibles, un regalo onírico de nuestra cotidianidad, aparecen bajo su mano piezas en un acercamiento muy propio donde las diagonales y profundidad espacial definen el plano. Para nosotros saca a relucir el punto de fuga de una visión más global y enternecedora del mundo. Tiene un dibujo de una niña espectacular, de una dama abierta a los efluvios de una corriente de agua, de seres en el aire sorprendentemente llenos de libertad. Como todo creador es ensimismado con su expresión, se guarda en sí mismo en una necesidad absoluta de concentrarse sobre el objeto para poder dárnoslo con amor y cariño. Es muy bueno.

Karencita Garcia y Nicolas Almanza Nuestra pequeña Hermanita nunca se queda tranquila, su inseparable Nico forman un buen equipo en asuntos de masajes y ayuda a los otros. Creen en sus manos y las terapias manuales. Son REIKIS, la energía los desborda y la transmiten a su entorno con facilidad, manejan un centro de terapias y masajes en Guanajuato. Asisten mil páginas que es mucho decir, tienen una idea muy holística sobre el Hombre y su participación en el devenir de la humanidad, hay mucho talante en este equipo donde son las puntas de un ideberg de otros que colaboran en el mundo espiritual del México de hoy día. Ella parece un terremoto que nos lleva por delante en el buen sentido, hacia un futuro donde el Despertar del Ser (una de sus páginas) es la suma de todos los que allí prestamos colaboración… Él es prolijo en curiosidad, recursos e inventor de fantasías en un mundo que tanto necesita un dejo de alegría.… a veces los conseguimos buscando un dueño para un gato de la calle, otras en un taller de aromaterapias, o quizá promocionando a algún buen espiritualista, hemos tenido conversaciones asombrosas ante la diversidad planetaria o la ancestral llegada de anunakis. Son excelentes amigos de MAU en busca de conocimiento y nuevas alternativas para desarrollar el potencial humano en armonía con la naturaleza.

partículas emocionales

72

Icaro Cervantes

73


74

22 y 23 DE JULIO

INVERSIÓN

$1,500

CEREMONIA CON ELEMENTAL DEL YAGÉ EN TEPOTZOTLÁN

Disfruta de este maravilloso masaje muy relajante y aprende a ser un terapeuta spa en el ambito de la reflexologia. Es un masaje sencillo, pero es uno de los mas completos y terapéuticos. El cupo es limitado, se parte de esta gran experiencia. Si se inscribe con un acompañante $1,200 c/u (Aparta tu lugar con el 50% del costo total y el restante el día del curso)

CURSO DE MASAJE REFLEXOLOGÍA PODAL

Guanajuato, Gto. Centro Cultural Telpochcalli de 9 a 4pm INFO. 4731222065

21 Y 22 DE JULIO

Velada Nocturna de Sanación con Música Medicina y el abuelo fuego. Siempre cuidados y acompañados por hombre medicina colombia y asistentes. INFO. TEL. 5876.1429 Angel Allenus Temazcal y Ceremonia 1 Noche $1,200 / 2 Noches $ 2,000

75


76 77

@ixshalavallarta

Juรกrez 479, Local 6, Centro, PuertoVallarta Contacto: +52 322 225 2892


AIKIDO 78

En el Aikido uno no se 'engancha' con la fuerza de un ataque sino, más bien usa movimientos naturales que permiten soltar esa fuerza y lograr un nuevo balance en el que el conflicto intrínseco se resuelve. En palabras de un maestro de meditación... "No puedes parar las olas, pero puedes aprender a surfear".

79


80

oy a exponer aquí el ethos del cuento según las tradiciones étnicas de mi familia en las que hunden sus raíces mis narraciones y mi poesía, y a dar unas breves explicaciones acerca de mi utilización de las palabras y los cuentos para el favorecimiento de la vida del alma. A mis ojos, Las historias son una medicina. ... Siempre que se narra un cuento se hace de noche. Dondequiera que esté la casa, cualquiera que sea la hora, cualquiera que sea la estación, la narración del cuento hace que una noche estrellada y una blanca luna se filtren desde los aleros y permanezcan en suspenso sobre las cabezas de los oyentes. A veces, hacia el final del cuento, la estancia se llena de aurora, otras veces queda un fragmento de estrella o un mellado retazo de cielo de tormenta. Pero cualquier cosa que quede es un don que se debe utilizar para trabajar en la configuración del alma ... Mi trabajo en el humus de los cuentos no procede exclu sivamente de mi preparación como psicoanalista sino también de mi larga vida como hija de una herencia familiar profundamente étnica e iletrada. Aunque los míos no sabían leer ni escribir o lo hacían con mucha dificultad, eran personas cuya sabiduría sue-

rada de su fuente espiritual. No se puede tomar como un simple proyecto de mezcla y combinación. La integridad del cuento procede de una vida real vivida en él. El hecho de haber sido educados en él confiere al cuento una luz especial. Según las más antiguas tradiciones de mi familia, que se remontan, por cierto, a épocas muy lejanas, "a todas las generaciones que existen" tal como dicen mis abuelitas, los momentos del cuento, las narraciones elegidas, las palabras exactas que se utilizan para transmitirlas, los tonos de voz que se emplean en cada una de ellas, los principios y los finales, el desarrollo del texto y especialmente la intención que hay detrás de cada una de ellas, suelen estar dictados por una profunda sensibilidad interior más que por un motivo o una "ocasión" exterior.Algunas tradiciones establecen momentos concretos para la narración de los cuentos. Entre mis amigos de varias tribus pueblo los cuentos acerca del coyote se reservan para el invierno. Mis comadres y parientas del sur de México sólo cuentan relatos sobre "el gran viento del este" en primavera. En mi familia adoptiva, ciertos cuentos cocinados en la tradición de la Europa oriental sólo se narran en otoño después de la cosecha. En mi familia carnal los cuentos del Día de los muertos se empiezan a contar tradicionalmente al principio

EL CUENTO CLARISSA PINKOLA

V

le ser ignorada por la cultura moderna. Durante los años en que yo estaba creciendo, había veces en que los cuentos, los chistes, las canciones y las danzas se contaban e interpretaban en la mesa durante una comida, en una boda o en un velatorio, pero casi todo lo que yo llevo, cuento oralmente o convierto en versiones literarias, lo he adquirido no sentada ceremoniosamente en círculo sino en el transcurso de un arduo trabajo, pues la tarea exige mucha intensidad y concentración. A mi juicio, el cuento, en todas las modalidades posibles, sólo puede ser fruto de un considerable esfuerzo intelectual, espiritual, familiar, físico e integral. Nunca brota fácilmente. Nunca "se recoge" o se estudia en los "ratos libres". Su esencia no puede nacer ni se puede mantener en la comodidad del aire acondicionado, no puede alcanzar profundidad en una mente entusiasta pero no comprometida y tampoco puede vivir en ambientes sociables pero superficiales. El cuento no se puede "estudiar". Se aprende por medio de la asimilación, viviendo cerca de él con los que lo co nocen, lo viven y lo enseñan, mucho más en las tareas de la vida cotidiana que en los momentos visiblemente oficiales. La beneficiosa medicina del cuento no existe en un vacío. No puede existir sepa-

81


del invierno y se siguen contando a lo largo de toda esa oscura estación hasta el regreso de la primavera. En los antiguos ritos curativos integrales, primos hermanos del curanderismo y de las mesemondók, todos los detalles se sopesan cuidadosamente según la tradición: cuándo contar un cuento, qué cuento y a quién, con qué longitud y en qué forma, con qué palabras y en qué condiciones. Tomamos en consideración el momento, el lugar, la situación de salud o enfermedad de la persona, las exigencias de su vida interior y exterior y toda una serie de factores importantes para poder establecer la clase de medicina que se necesita. Detrás de nuestros antiguos rituales hay esencialmente un espíritu sagrado e integral y contamos los cuentos cuando nos sentimos llamados por el pacto que éstos han establecido con nosotros y no viceversa. En la utilización del cuento como medicina, lo mismo que en la exhaustiva preparación psicoanalítica y en otras artes curativas rigurosamente impartidas y supervisadas, se nos enseña a comprender cuidadosamente lo que hay que hacer y cuándo, pero, por encima de todo, se nos enseña lo que no hay que hacer. Eso, quizá más que cualquier otra cosa, es lo que distingue los cuentos como diversión —una actividad en sí misma muy digna— de los cuentos como medicina. 82

En mi cultura "más antigua", por más que hayamos establecido un puente con el mundo moderno, hay en esencia un eterno legado narrativo, en el que un cuentista transmite sus cuentos y el conocimiento de la medicina que éstos encierran a una o más semillas. Las "semillas" son personas que "tienen un don innato". Son los futuros guardianes de los cuentos en quienes los vicios tienen depositadas sus esperanzas. Es fácil identificar a los que poseen talento. Varios ancianos se ponen de acuerdo y los acompañan, los ayudan y los protegen durante su aprendizaje. Los afortunados seguirán un arduo camino de muchos años de trabajo, plagado de molestias y dificultades, que les enseñará a seguir la tradición tal y como la han aprendido, con todas las preparaciones, bendiciones, percusiones, percepciones esenciales, ética y actitudes que constituyen el cuerpo de los conocimientos curativos de acuerdo con las exigencias propias de estos conocimientos —no con las suyas—, sus iniciaciones y sus formas prescritas. Estas formas y extensiones de tiempo "de aprendizaje" no se pueden apartar a un lado o modernizar. No se pueden aprender en unos cuantos fines de semana o unos cuantos años. Exigen largos períodos de tiempo para reflexionar y es por eso por lo que el

trabajo no se banaliza, cambia o utiliza erróneamente tal como ocurre cuando no está en buenas manos o se utiliza por motivos equivocados o cuando alguien se lo apropia con una mezcla de buena intención e ignorancia. De eso no puede salir nada bueno. La elección de las "semillas" es un proceso misterioso que escapa a cualquier definición exacta menos para aquellos que lo conocen a fondo, pues no está basado en una serie de normas ni en la imaginación sino en una antiquísima relación directa entre las personas. La mayor elige a la más joven, la una elige a la otra, a veces la una busca a la otra, pero con frecuencia ambas se tropiezan y se reconocen como si se conocieran desde hace siglos. El deseo de ser así no es lo mismo que serlo. Por regla general, los miembros de la familia que tienen este talento se identifican en la infancia. Los mayores que poseen este don tienen los ojos despellejados y buscan a menudo al que está "sin piel", al que tiene una profunda sensibilidad y observa no sólo las pautas más amplias de la vida sino también sus más pequeños detalles. Están buscando como yo, que ahora tengo cincuenta y tantos años, a los que poseen una agudeza especial por haberse pasado varias décadas o toda una vida viviendo en cuidadosa actitud de

escucha. La preparación de las curanderas, cantadoras y cuentistas es muy similar, pues en mi tradición los cuentos se consideran escritos como un tatuaje del destino, un delicado tatuaje en la piel de la persona que los ha vivido. Se cree que el talento curativo deriva de la lectura de estas leves inscripciones en el alma y de su desarrollo. El cuento, en su calidad de una de las cinco partes que integran la disciplina curativa, está considerado el destino de la persona que lleva dentro estas inscripciones. No todo el mundo las lleva, pero las personas que sí las llevan ya tienen su futuro grabado en ellas. Son "Las únicas". Por consiguiente, una de las primeras preguntas que hacemos cuando nos tropezamos con una cuentista/curandera, es: "¿Quiénes son tus familiares? ¿Quiénes son tus padres?" En otras palabras, ¿ de qué estirpe de curanderas procedes? Eso no quiere decir: ¿a qué escuela has ido? ¿Qué asignaturas has estudiado? ¿A qué talleres has asistido? Significa literalmente: ¿de qué estirpe espiritual desciendes? Como siempre, buscamos una edad auténtica, sabiduría más que sagacidad intelectual, una devoción religiosa inquebrantable y profundamente arraigada en la vida cotidiana, todas las delicadas gentilezas y actitudes visiblemente

innatas en una persona que conoce aquella Fuente de la que procede toda curación. En la tradición de las cuentistas/cantadoras, hay padres y abuelos y, a veces, madrinas y padrinos, y estas personas son la que te ha narrado el cuento y te ha explicado su significado y su impulso, la que te lo ha regalado (la madre o el padre del cuento) y la persona que se lo enseñó a la persona que te lo enseñó a ti (el abuelo o la abuela del cuento). Así es como debe ser. El hecho de pedir explícitamente permiso para contar el cuento de otra persona y atribuirse dicho cuento, en caso de que se conceda tal permiso, es de todo punto necesario, pues de esta manera se conserva el ombligo genealógico; nosotros estamos en un extremo y la placenta que da la vida en el otro. En alguien debidamente educado en la narración de cuentos es una señal de respeto y una muestra de buenos modales pedir y recibir permiso, no apropiarse de la obra que no se ha otorgado y respetar el trabajo de los demás, pues el conjunto de su obra y su vida constituye la obra que entregan. Un cuento no es simplemente un cuento. En su sentido más innato y apropiado, es la vida de alguien. El numen de su vida y su conocimiento directo de los cuentos que narra son la "medicina" del cuento. Los padrinos del cuento son los que han

dado una bendición junto con el regalo del cuento. A veces se tarda mucho tiempo en contar los antecedentes del cuento antes de dar comienzo al cuento propiamente dicho. Esta enumeración de la madre, la abuela, etc. del cuento no es un largo y aburrido preámbulo sino algo que está salpicado a su vez de pequeños cuentos. El cuento más largo que los sigue se convierte entonces en algo así como el segundo plato de un banquete. En todos los verdaderos cuentos y las tradiciones curativas que yo conozco, la narración de la historia empieza con la mención del contenido psíquico tanto colectivo como personal. El proceso exige mucho tiempo y energía tanto intelectual como espiritual; y no es en modo alguno una práctica ociosa. Cuesta mucho y lleva mucho tiempo. Aunque a veces se producen intercambios de cuentos, en los que dos personas que se conocen muy bien se intercambian cuentos a modo de regalos, ello se debe a que han desarrollado, en caso de que no la tengan con carácter innato, una relación de parentesco. Tal como debe ser. Aunque algunas personas emplean los cuentos como simple entretenimiento y, aunque la televisión en particular utilice a menudo argumentos de cuentos que describen la necrosis de la vida, no por eso las 83


ciones dejan de ser cuentos en uno de sus más antiguos significados, el del arte curativo. Algunas personas son llamadas a la práctica de este arte curativo y las mejores a mi juicio son las que se han acostado con el cuento, han descubierto en su interior las partes equivalentes y en lo más hondo de su ser han tenido un mentor, han recibido una prolongada enseñanza espiritual y se han pasado mucho tiempo perfeccionando las enseñanzas. Estas personas son inmediatamente reconocibles por su sola presencia. Cuando utilizamos los cuentos manejamos una energía arquetípica que podríamos describir metafóricamente como una especie de electricidad. Esta corriente eléctrica puede animar e ilustrar, pero si se transmite en el lugar, el tiempo o la cantidad equivocados, mediante el narrador equivocado, el cuento equivocado, el cuentista equivocado —es decir, una persona que sabe en parte lo que tiene que hacer pero ignora lo que no tiene que hacer—, la corriente, como todas las medicinas, no tendrá el efecto deseado o tendrá incluso un efecto perjudicial. A veces los "coleccionistas de cuentos" no saben lo que piden cuando solicitan un cuento de esta dimensión o intentan utilizarlo sin haber recibido previamente la bendición. El arquetipo nos hace cambiar. El arquetipo nos infunde una integridad y una 84

resistencia reconocibles. En caso de que no se produzca un cambio en el narrador, significa que no ha habido fidelidad, ni auténtico contacto con el arquetipo, ni transmisión sino tan sólo una traslación retórica o una interesada exaltación de la propia persona. La transmisión de un cuento es una larga responsabilidad de mucho alcance. Si quisiera detallar todos sus parámetros y describir los procesos curativos en su totalidad, tendría que llenar varios volúmenes, utilizando el cuento como un simple componente entre otros muchos. Pero, en el reducido espacio de que aquí dispongo, me limitaré a señalar lo más importante: tenemos que cerciorarnos de que las personas estén total y absolutamente conectadas con la electricidad de los cuentos que llevan consigo y narran a los demás. Entre las mejores cuentistas—curanderas que conozco, y he tenido la suerte de conocer a muchas, sus cuentos crecen en sus vidas como las raíces hacen crecer un árbol. Los cuentos las han hecho crecer, las han convertido en lo que son. Se nota la diferencia. Se nota cuándo alguien ha hecho "crecer" un cuento en broma y cuándo el cuento lo ha hecho crecer auténticamente a él. Este último es el que subyace en las tradiciones integrales. A veces un desconocido me pide uno de

los cuentos que yo he sacado de la mina, configurado y llevado conmigo muchos años. Como guardiana que soy de estos cuentos que me han dado tras haberme exigido una promesa que yo he mantenido, no los separo de las palabras y los ritos que los rodean, especialmente de los que se han desarrollado y alimentado en las raíces de la familia. Esta opción no depende de ningún plan de cinco puntos sino de una ciencia del alma. La relación y la afinidad lo son todo. El modelo maestro—alumno ofrece la clase de cuidadosa atmósfera que me ha permitido ayudar a mis alumnos a buscar y desarrollar los cuentos que los aceptarán, que brillarán a través de ellos y no se quedarán simplemente en la superficie de su ser como piezas de bisutería barata. Hay maneras y maneras. Algunas son fáciles, pero no conozco ninguna manera fácil que sea al mismo tiempo honrada. Hay maneras mucho más enrevesadas y difíciles que son honradas y merecen la pena. El arte curativo que una persona puede practicar, la medicina del cuento que puede aplicar, depende totalmente de la cantidad de yo que dicha persona esté dispuesta a sacrificar y a poner en él y, cuando hablo de sacrificio, me refiero a todos los matices de dicha palabra. El sacrificio no es un sufri-

miento que se elige y tampoco es un "sufrimiento conveniente" cuyo término está controlado por el "sacrificado". El sufrimiento no es un gran esfuerzo y ni siquiera una molestia considerable. Es en cierto modo algo así como "entrar en un infierno no creado por nosotros mismos" y regresar de él totalmente purificados, totalmente centrados y entregados. Ni más ni menos. En mi familia hay un dicho: el portero de los cuentos te exigirá un pago, es decir, te obligará a vivir una cierta clase de vida, una disciplina diaria y muchos años de estudio, no el estudio ocioso que le interese al ego sino un estudio en el que tendrás que amoldarte a unas pautas y unos requisitos determinados. Nunca insistiré lo bastante en ello. En las tradiciones narrativas de mi familia, en las tradiciones de la mesemondók y de la cuentista que he aprendido y venido utilizando desde pequeña, existe la llamada Invitada, es decir, la silla vacía, presente de alguna manera en todas las narraciones. A veces, en el transcurso de un relato, el alma de un oyente o más de uno se sienta allí porque lo necesita. Y aunque yo tenga material cuidadosamente preparado para toda la tarde, a veces modifico la narración para adaptarme, curar o jugar con la sensación de espíritu que me produce la silla vacía. "La invitada" habla en nombre de las

necesidades de todos. Yo le digo a la gente que extraiga los cuentos de sus propias vidas e insisto sobre todo en que lo hagan mis alumnos, especialmente los cuentos de su propia herencia, pues si siempre recurren directamente a los cuentos de los traductores de Grimm, por ejemplo, perderán para siempre los cuentos de su herencia personal en cuanto se mueran los ancianos de su familia. Yo siempre respaldo con todas mis fuerzas a los que recuperan los cuentos de su herencia, preservándolos y salvándolos de la muerte por abandono. Como es natural, en toda la faz de la tierra son siempre los viejos los que representan los huesos de todas las estructuras curativas y espirituales. Contempla a tu gente, contempla tu vida. No es casual que este consejo sea el mismo entre los grandes curanderos y los grandes escritores. Contempla la realidad que vives tú misma. La clase de cuentos que se encuentran ahí no pueden proceder jamás de los libros. Proceden de relatos de testigos directos. La extracción de cuentos de la mina de la propia vida y de la vida de los nuestros y también del mundo moderno en su relación con nuestra vida exige molestias y duras pruebas. Sabes que vas por buen camino si has tenido las siguientes experiencias: nudillos arañados, dormir en el frío suelo —no una vez sino una y otra vez—,

búsqueda a tientas en la oscuridad, paseos en círculo por la noche, revelaciones estremecedoras y espeluznantes aventuras a lo largo del camino. Todo eso tiene un valor inestimable. Tiene que haber un poco y en algunos casos mucho derramamiento de sangre en todos los cuentos, en todos los aspectos de la propia vida para que ésta tenga numen y la persona pueda ser portadora de una auténtica medicina. Confío en que salgas y dejes que te ocurran cuentos, es decir, vida, y que trabajes con estos cuentos de tu vida —la tuya, no la de otra persona—, que los riegues con tu sangre y tus lágrimas y tu risa hasta que florezcan, hasta que tú misma florezcas. Ésta es la tarea. La única tarea.

85


Wakan Tanka, Gran Misterio Ayúdame a confiar en mi corazón, en mi mente, en mi intuición, en mi sabiduría interna, en los sentidos de mi cuerpo, en las bendiciones de mi espíritu. Enséñame a confiar en estas cosas, para que pueda entrar en mi Espacio Sagrado y amar, más allá de mi miedo y así, Caminar en Equilibrio con el paso de cada glorioso Sol y gloriosa Luna 86

C

uenta una vieja leyenda lakota que una vez llegó hasta la tienda del chamán más viejo de la tribu una pareja de enamorados cogidos de la mano. Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta, la hija del jefe y una de las más hermosas mujeres de la tribu. "Nos amamos", empezó el joven. "Y nos vamos a casar", dijo ella. "Y nos queremos tanto que tenemos miedo. Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán. Algo que nos garantice que podemos estar siempre juntos. Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Wakan Tanka el día de nuestra muerte. Por favor, ¿hay algo que podamos hacer". El viejo los miró y le emocionó verles tan jóvenes, tan enamorados ... "Hay algo", dijo el viejo después de una larga pausa, "pero, no sé ... es una tarea muy difícil y sacrificada". "No importa", contestaron los enamorados. "Bien", dijo el brujo, "Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestro campamento?. Deberás escalarlo sola sin más armas que una red y tus manos. Y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Luego deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena. Y tu, Toro Bravo, deberás escalar la montaña del trueno y, cuando llegues a la cima, encontrar la más brava de todas las águilas y solamente con tus manos y una red atraparla sin herirla y traerla ante mi, viva, el mismo día que vendrá Nube Alta. ¿Comprendisteis?". La pareja asintió y el anciano hizo el gesto indicando que no tenía más que decir. Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa, salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte y él hacia el sur. El día establecido, frente a la tienda del Chamán, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas. El viejo les pidió que, con mucho cuidado, las sacaran de las bolsas. Los jóvenes enamorados lo hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo los pájaros cazados. Eran verdaderamente hermosos, sin duda lo mejor de su estirpe. "¿Volaban alto", preguntó el anciano. "Por supuesto, como lo pediste .... ¿y ahora?", preguntó el joven, "¿esperamos un sacrificio, hemos de matarlos, que hemos de hacer?". "No", dijo el viejo sabio, "hagan lo que les digo: tomad las aves y atadlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando lo hayáis anudado, soltadlas y que vuelen libres". El guerrero y la joven así lo hicieron. Cuando soltaron a los alados, el águila y el halcón intentaron levantar el vuelo, pero solo consiguieron revolcarse por el suelo. Unos minutos después, frustradas, las aves arremetieron a picotazos entre si hasta lastimarse. "Este es el conjuro: jamás olvidéis lo que habéis visto. Sois como un águila y un halcón: si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no solo vivirán arrastrándose sino que, además, tarde o temprano, empezarán a hacerse daño el uno al otro. Si queréis que vuestro amor perdure, volad juntos pero jamás atados".

87


NO ES TI T U C P A IA

S

Arqueología Nuevos descubrimientos en Stonehenge Un equipo de investigadores británicos y austríacos, dirigidos por Vince Gaffney (de la Universidad de Birmingham), han investigado el sitio de Stonehenge, escaneando 10 kilómetros cuadrados con magnetómetros y radares de penetración, y han descubierto quince nuevos monumentos subterráneos. Este descubrimiento les permitirá realizar un mapa exacto de la geografía de la zona en la época neolítica. El investigador Vince Gaffney, dice: « No es el descubrimiento de otro grupo de extraños monumentos arqueológicos, sino poder confirmar que estos restos tienen una relación espacial con Stonehenge »; « creo que lo que estamos demostrando es la presencia de un movimiento litúrgico complejo ». Los nuevos hallazgos pueden promover que el hombre habría habitado la zona en 8820 a.d. C. Esto invalida los supuestos de un sitio aislado y poco frecuentado, además de agregar el valor histórico de este lugar único. 88

Descubren Qeifaya, una mítica ciudad del rey David Después de siete años de excavaciones, los arqueólogos Yossi Garfinkel y Ganor Saar, de la Universidad de la Universidad Hebrea, han publicado sus resultados. La ciudad que descubrieron en 2007 puede tratarse de la mítica Sha’arayim, que significa “Dos puertas” y que podría ser la ciudad más relevante cercana a la frontera filistea, de la época del rey David, y levantada seguramente después de su victoria sobre los filisteos. La ciudad tiene un palacio central, casas y calles encerradas dentro de 700 mts. de muralla. Se han encontrado numerosos elementos y un ostracón con escritura hebrea. Garfinkel ha comparado esta ciudad con la primera aldea cooperativa moderna, Nahalal, que eran circulares y planificadas hasta el último detalle.

Descubierta en Amphipolis (Grecia) una gran tumba griega intacta, posiblemente para Alejandro Magno La tumba es del 300 a. C., y se piensa que pudo ser para un alto oficial macedonio o para el mismísimo Alejandro Magno. Tiene las mayores dimensiones de este tipo de enterramientos, hallado en Grecia, con 590 m de ancho. Falta mucho por excavar, pero hasta ahora se han encontrado importantes elementos, como una pareja de esfinges aladas que custodiaban la entrada. En el exterior había un alto muro, de 3 m y construido en mármol importado, y atravesado por un camino de 2,5 m que llevaba hasta la entrada de las esfinges. El descubrimiento de un impresionante mosaico sugiere que pertenecía a un miembro próximo de la familia de Alejandro el Grande. Esta sería una tumba que el mismo Alejandro el Grande se habría hecho construir, pero que no habría ocupado, pues los azares de su sucesión finalmente habrían conducido su cuerpo a Egipto, en Alejandría.

Excavaciones en un túnel bajo la ciudad de Teotihuacan El director del proyecto, Sergio Gómez (del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México), anunció que su equipo ha completado la excavación de unos 1000 m de longitud en un túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan. El túnel, sellado hace unos 1.800 años, contenía huesos, semillas, cerámica, esculturas, joyas, conchas, y animales. Sus paredes estaban cubiertas con un polvo hecho de minerales metálicos, debido a que, cuando está iluminado por una antorcha, crean un efecto brillante que recuerda el cielo de la noche. « Debido a que este es uno de los lugares más sagrados en todo Teotihuacan, creemos que podría haber sido utilizado para que los gobernantes adquirieran el don divino que les permite gobernar en la superficie », dijo Gómez. Su equipo, excava ahora las cámaras al final del túnel, que seguramente corresponden a los restos de los gobernantes de la ciudad.

NO ES TIT CI U P A A S

Hallan el mayor naufragio antiguo jamás descubierto Un equipo de buzos y arqueólogos griegos e internacionales ha obtenido impresionantes nuevos hallazgos de un antiguo barco griego que se hundió más de 2.000 años en la remota isla de Antikythera. Las antigüedades rescatadas incluyen vajilla, componentes de la nave y una lanza de bronce gigante que habría pertenecido a una estatua de tamaño natural de Guerrero. Durante su primera temporada de excavación, de 15 de septiembre al 7 de octubre de 2014, los investigadores han creado un mapa del sitio en 3D de alta resolución, usando cámaras estéreo montadas en un vehículo submarino autónomo (AUV). Los buzos recuperaron una serie de hallazgos que demuestran que gran parte de la carga de la nave aún se conserva bajo el sedimento. El naufragio data de 70 a 60 a.C. y se cree que han estado llevando un cargamento de lujo de tesoros griegos desde el oeste de la costa de Asia menor a Roma. Antikythera está en medio de esta importante ruta naviera y la nave probablemente se hundió cuando una violenta tormenta rompió contra los acantilados de la isla.

89


Entrenamiento único en su género, diseñado por Malena Carrión, desarrollado en dos niveles para aprender a canalizar a los Arcángeles y Guías de Luz, conocer tu linaje angélico, tu propósito divino y a ofrecer sanación de alta tecnología angélica con la asistencia y radiación de luz de los Arcángeles, canalizando sus energías divinas de Totalidad, Unidad, Conciencia y Luz Radiante.

Certificación al finalizar los 8 módulos: Se les entregará diploma como “Terapeuta Arcangélico de las cuatro cualidades divinas de Totalidad, Unidad, Conciencia y Luz radiante” por parte de Berkana Healing Center México-Colombia. Y se les subirá a la página de Berkana como terapeutas certificados. ESPIRITUALIDAD.

Duración total nivel 1 (es indispensable) + nivel 2: (3 mas 5) total 8 módulos.

Metodología: Canalizada directamente por el Arcángel Miguel, diseñado e impartido por María Elena Carrión, canal de ángeles desde hace más de 20 años, clarividente, sanadora holística, psicoterapeuta integral y escritora de libros de ángeles, en colaboración con Claudia Ramos, terapeuta integral, sanadora, vidente y canal de ángeles hace más de 14 años.

Dirigido a: A todas las personas que en su corazón resuenen con los Arcángeles y quieran canalizarlos con claridad, quieran conocer su propósito divino y linaje angélico y quieran aprender a sanar y radiar la luz divina angélica de Totalidad, Unidad, Conciencia y Luz Radiante para ponerlo al servicio de la salud y la humanidad.

• El arte de Sanar con los Arcángeles como guías. • Sanación Espiritual y Energética con geometría y mudras arcangélicos. • Protocolos para activar el ADN espiritual y la Pineal de luz. • Manejo de esencias, gemas, colores y cuarzos, activados con los códigos y frecuencias de luz Arcangélicos, para sanar el alma de manera integral. • Chacras y Glándulas endocrinas como portales de luz y conductores de la energía del espíritu. • Conexión con el mundo arcangélico para guiar al consultante en su sanación a través de las cuatro cualidades divinas arcangélicas: Totalidad, Unidad, Conciencia y Luz radiante. • Técnicas de Entrevista y ordenes de la ayuda. • Acceso a las dimensiones superiores y frecuencias elevadas de Luz. • Desarrollo de las capacidades de percepción elevada. • Liberación al Terapeuta y al consultante de bloqueos o interferencias energéticas o emocional que impidan acceder libremente y en bienestar al propósito individual y colectivo y a conectarse con los arcángeles. • Apertura del corazón sagrado,(portal de luz). • Activación de tu geometría de luz y Códigos Arcangélicos.

Lo que veremos en ambos niveles:

Horario nivel 2 : Sábado de 9.00 am a 7:30 PM y Domingo de 9:00am a 2.30 Pm.

Módulo 4: 28 y 29 de enero del 2017 Módulo 5: 18 y 19 Febrero 2017. Módulo 6: 4 y 5 de Marzo 2017. Módulo 7: 29 y 30 de Abril 2017. Módulo 8: 20 y 21 de mayo 2017

Nivel 2 : El Arte de Sanar. Aprenderás el arte de sanar con el uso de geometría y múdras angélicos, imposición de manos, cristales y esencias. Aprenderás a activar la pineal de luz, el corazón sagrado, y el ADN espiritual, Y diversos protocolos de sanación angélica, canalizados y dictados por el Arcangél Miguel, para reestablecer la armonía, el equilibrio y la salud emocional, espiritual, energética, mental y física de quien consulta.

Horario nivel 1: Sábado de 9:00 am a 7:30 pm y Domingo de 9:00 am a 2:30 pm.

“Canalizar es un acto de amor. Todos ustedes mis queridos hermanos son un acto de amor, porque fueron creados para canalizar el amor divino. Para ser un canal puro, un canal limpio, un canal claro, se requiere de un trabajo personal, un trabajo de conciencia. Todo aquel que quiera ser un canal, tiene que comenzar por purificar su cuerpo, su conciencia, su alma y su corazón.” Arcángel Miguel, canalizado por María Elena Carrión.

Módulo 1 de Purificación: 29 y 30 de octubre del 2016. Módulo 2 de Conexión: 12 y 13 de Noviembre 2016. Módulo 3 de Comunicación: 26 y 27 de noviembre 2016.

Nivel 1: Aprende a canalizar a tus Guías y Arcángeles de Luz. Aprenderás a comunicarte con los Arcángeles y Guías de luz, recibirás su guía y sabiduría, despertarás tus don de canalizar desde el nivel más puro, donde no existe distorsión, activarás tu pineal cristalina de luz, tu corazón sagrado y tu geometría de luz Arcangélica, conocerás tu linaje y misión espiritual de Totalidad, Conciencia, Luz y Unidad.

90

Formación en Terapia Arcangélica

Imparte: Malena Carrión, fundadora y directora de Berkana Healing Center México. Reserva e Informes con: Lucia Salazar al 04455-1706-6523 y al correo lsalcor@hotmail.com Lily palacio al 04455-22707196 y al correo lilypalacio@yahoo.com.mx Organiza e invita: Malena Carrión / www.malenacarrion.com 91


¿Que son los Vedas? by Atma-tattva dasa

Las escrituras Vedicas son literatura espiritual de la antigua cultura de la India, escrita en lenguaje Sanscrito. Contienen una gran 92

colección de libros que incluye conocimiento material (mundano), religioso (ritualista) así como también espiritual (monoteísta). La expresión “ Vedico” deriva del Sanscrito VEDA, que quiere decir conocimiento o revelacion. De acuerdo a la historia Vedica, ellas fueron compiladas miles de anos atrás. La fecha no seria muy importante, porque sin lugar a dudas el conocimiento contenido en estas escrituras existían mucho tiempo antes de ser compiladas. El Veda pueden ser entendido simplemente aceptando lo que dicen sobre si mismos. Puesto que la autocomprensión de los Vedas puede ser asombrosa o increíble para el lector moderno, parece ser

importante dedicar unas oraciones de clarificación de probables malos entendidos. Las opiniones acerca del origen e historia de las escrituras Vedicas son fundamentalmente a la diferencia de puntos de vista entre los seguidores de los Vedas y los modernos eruditos mundanos. Según el punto de vista indológico, tal cosa como “escrituras Vedicas” no existen. La colección mencionada en el principio de este articulo no es un consistente cuerpo de conocimiento –la indologia moderna dice- que son una mera acumulación de textos de diferentes fuentes, escritos en un largo periodo de tiempo, empezando unos 1.000 o 1.500 AC, después de la hipotética invasión Aria en el Subcontinente Indio. Solo entonces, la cultura Vedica se formo de la mezcla de tribus. Si creemos en este escenario, entonces seria natural pensar que las escrituras de la India no son nada mas que una masa de textos mitológicos poco metódicos. Innecesario decir que las escrituras Vedicas mismas mantienen una versión completamente diferente. Refieren a a una muy antigua cultura, revelaciones eternas y encarnaciones divinas. También dicen que el cuerpo del conocimiento Vedico tiene una estructura sistemática y una meta definida, siendo compilada por grandes Rishis Vedicos (visionarios y sabios) encabezados por Vyasadeva, cerca de unos cinco mil anos atrás. Este conociendo fue sistemáticamente compilado en forma escrita para evitar que se perdiera durante la era venidera, prevista como Kali Yuga, la era de Hierro, la mas caída era del ciclo de edades. La estructura de las escrituras Vedicas puede ser comparada a una escalera con muchos pasos, cada paso corresponde a una escritura específica. Las escrituras Vedicas describen tanto la meta como los pasos que llevan hacia la meta. Estas escrituras no son sectareas porque respetan a toda la gente en todos los “pasos”; ellas simplemente animan a cada una hacia el próximo paso. No hay cuestión

de empujar o convertir porque cada quien camina por si mismo o si misma. O como el refrán Vedico dice”, incluso en una multitud de pájaros, cada pájaro tiene que volar por si mismo”. La evolución individual no esta limitada a una sola vida. La comprensión Vedica se basa en el concepto de reencarnación y los pasos en la escalera simbólica pueden ser entendidos como cursos de vidas..Es decir la tolerancia “hindú” casi proverbial se basa en una sólida comprensión filosófica y no se debe confundir con las actitudes de unirse con el absoluto, indiferencia, o “todo es uno.” Los cuatro Vedas: Las escrituras de esta categoría son generalmente nombradas como las escrituras Vedicas originales. Estos cuatro Vedas son conocidos como Rig, Yajur, Sama y Atharva. Rig quiere decir ritual y estos contienen mayormente himnos y oraciones (Mantras) para la adoración de las fuerzas universales llamadas semidioses. Yajur significa ceremonia y describe mayormente como realizar rituales. Sama significa cantar; las escrituras de esta categoría contienen muchos otros mantras así como también reglas estrictas de cómo cantar estos mantras de acuerdo a vibraciones místicas. Atharva significa sacerdote que conoce la sabiduría secreta. Estas escrituras describen diferentes tipos de adoración e invocaciones, En un mas amplio sentido, muchas otras escrituras de conocimiento material son también contados como Atharva, como el Ayurveda (la ciencia de cómo mantener la salud). Todas estas enseñanzas son supuestas a motivar a los seres humanos para entender que no somos entidades independientes, más bien partes del cuerpo universal, dependiendo de muchas fuerzas superiores. Si uno se conecta con estas fuerzas divinas de manera apropiada (rituales y comprensión), entonces ella se beneficiara materialmente y experimentara alguna paz y armonía. Escrituras Tantricas: No todos están inclinados a seguir los métodos de los Vedas que demandan disciplina, pureza, fe y paciencia. 93


Gente impaciente e ignorante demandan resultados inmediatos y estos pueden ser obtenidos practicando magia, adoración de fantasmas, etc. Proporcionando este conocimiento, las escrituras Vedicas entusiasman la fe de esta gente, hasta que algún día o alguna otra vida desarrolle interés en elevados aspectos de los Vedas. Estas literaturas están en el modo de la pasión e ignorancia. Los Upanishads: En los cuatro Vedas se tejen diferentes clases de discusiones filosoficas, como los Aranyakas y Brahmanas. El mas significativo de los Upanishads (“situado debajo” i.e. conocimiento obtenido del maestro espiritual). Estos textos indican que todas las formas materiales son transitorias; son manifestaciones temporales de la energía eterna, que esta mas allá de la dualidad material. Estos indican la unidad en la diversidad e inspira a la gente a los rituales Vedicos que están mas allá de sus metas a corto plazo. Vedanta Sutra: 560 aforismos condensados que definen las verdades Vedicas en términos generales proveyendo un terreno común para los argumentos filosóficos de las diferentes escuelas. Por lo tanto, los comentarios del Vedanta –sutra son voluminosos. Itihasas: Estos son trabajos históricos, mayormente del Ramayana( la historia de la encarnación Rama), los 18 Puranas y 18 Sub-Puranas( historia de la creación y aniquilación universal, las encarnaciones y los grandes reyes, santos y maestros), y del Mahabharata ( la historia de la antigua India, llamada Bharata Varsa, hasta la aparición de Krishna cinco mil anos atrás). Estas escrituras son esenciales, expanden la comprensión del Absoluto mas allá de lo abstracto y la plataforma impersonal. El absoluto es supremamente perfecto y completo y es por eso que es ambos impersonal y personal. Realmente, el aspecto personal la original fuente de la existencia impersonal existencia del Señor, puesto que la energía impersonal no puede ser la fuente de personas. Los Itihasas revelan la forma impersonal, gradualmente introducen e identifican; culmi94

nando en las revelaciones puramente monoteístas del Bhagavad-gita y Srimad-Bhagavatam. Bhagavad-gita y Srimad-Bhagavatam: Estos textos sagrados son designados incluso por las mismas escrituras Vedicas como las mas esenciales revelaciones. Directamente describen la naturaleza, energía y la personalidad de Dios, quien es ambos inmanente ( como Visnu) y trascendente (como Krishna) fuente de todo y la causa de todas la causas en ambas manifestaciones impersonal y personal. Bhagavad-gita ( “la canción del Señor”) son las palabras habladas por EL Señor Supremo(Dios) y el Srimad-Bhagavatam(“Revelación divina”) son las palabras ACERCA de El, de parte de sus representantes. La estructura implícita de las escrituras Vedicas vierten una nueva luz a la entera tradición Vedica y merece un examen cercano. Sin embargo, puesto que estas escrituras desean conducirnos a la meta suprema-Dios-no es suficiente un estudio meramente teórico. Ello implica consecuencias. El mero estudio académico de las escrituras Vedicas , puede ser comparado a la lectura de un libro de cocina o a una composición musical. Si no se llega al punto realmente de cocinar o de interpretar no se llegara al punto de real comprensión.

Brahman fue esto antes; así que conoció incluso el Atman (el alma). Yo soy Brahman, por lo tanto se convirtió en todo. Y cualquiera entre los dioses que tuvo este entendimiento, también se convirtió en Ello. Es lo mismo con los sabios, lo mismo con los hombres. Cualquiera que conozca el ser como "Yo soy Brahman", se convierte en todo el universo. Incluso los dioses no pueden impedirlo, puesto que se convierte en su Atman. Brihadaranyaka Upanishad 1.4.10

“Cuando todos los nudos del corazón son cortados aquí [en la tierra], entonces el mortal se hace inmortal [...] Hay 101 canales [nadi]; uno de ellos atraviesa la cabeza. Yendo hacia arriba a través de él uno va hacia la inmortalidad [el canal susumna]. Los otros son para ir en varias direcciones. Del tamaño del pulgar es purusa, el Atman interior, siempre sentado en el corazón de los hombres. Uno debería de separarlo de su propio cuerpo con firmeza como se separa del tallo de la hierba munja. Uno debería de conocerlo como puro e inmortal” 95


96

97


LA

gricu

negativas en nuestro organismo, como por ejemplo Párkinson. Al no contener substancias artificiales, los alimentos procedentes de la agricultura ecológica son asimilados correctamente por el organismo sin alterar las funciones metabólicas. Según los especialistas en nutrición, gran parte de las enfermedades degenerativas tienen su origen en la alimentación. Otra característica de la agricultura ecológica es que, al cultivar los alimentos en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los productos son más nutritivos ya que contienen unos niveles más altos de vitaminas –especialmente la C–, minerales esenciales –calcio, magnesio, hierro, cromo…–, antioxidantes –que ayudan a prevenir determinadas enfermedades como el cáncer–, hidratos de carbono y proteínas.

tura

ECOLÓGICA

L

98

a agricultura ecológica, también llamada orgánica o biológica, se basa en el cultivo que aprovecha los recursos naturales para, por ejemplo, combatir plagas, mantener o aumentar la fertilidad del suelo, etc., sin recurrir a productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, y similares, y en la no utilización de organismos que hayan sido modificados genéti

No contienen aditivos sintéticos camente, los transgénicos. De esta forma se consiguen alimentos más naturales, sanos y nutritivos. Además, se ayuda a conseguir una mayor sostenibilidad del medio ambiente causando el mínimo impacto medio ambiental. Hay varios tipos de agricultura ecológica que se basan en el equilibrio y respeto con el medio ambiente, como son, la agricul

tura Biodinámica, la agricultura Natural o Fukuoka, la agricultura sinérgica, la agricultura Mesiánica, la Permacultura, etc. Estas son algunas razones para consumir productos ecológicos:

Son saludables Los productos ecológicos son más salu

dables ya que están libres de residuos tóxicos persistentes procedentes de pesticidas, insecticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional para eliminar insectos o plagas y combatir enfermedades, para añadirles color y brillo (manzanas, naranjas, etc.) y que a medio o largo plazo producen causas muy

Los alimentos ecológicos no contienen aditivos de síntesis que pueden provocar problemas en la salud tales como insuficiencias cardíacas, osteoporosis, migrañas, alergias, hiperactividad, Párkinson, etc.. Cabe destacar que los productos biológicos, cultivados sin el uso de agroquímicos, respetando los ritmos naturales y sin aditivos, son equilibrados y muy

ricos en nutrientes. Por otro lado, diferentes estudios han demostrado que no es imprescindible la incorporación de sustancias de síntesis en el cultivo o producción de alimentos ni en su conservación posterior. No hace falta buscar productos fuera de temporada para colmar las necesidades nutricionales de nuestro organismo.

No contienen pesticidas Centenares de pesticidas químicos son utilizados habitualmente en la agricultura convencional lo que provoca que restos de residuos de pesticidas aparezcan en los alimentos procedentes de esta agricultura que ingerimos diariamente. Diferentes estudios toxicológicos realizados demuestran la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías como el cáncer, las alergias y el asma. El uso de pesticidas también es perjudicial para la salud del trabajador agrícola, un problema serio especialmente en países en desarrollo, donde el uso de pesticidas está poco regulado. Por otra parte, en Europa se ha ocultado la alta toxicidad del glifosato. A su vez, la utilización de estas sustancias daña el medio ambiente y conlleva un 99


coste adicional a la sociedad, ya que ésta debe eliminar los residuos que los pesticidas dejan en la naturaleza.

No contienen organismos genéticamente modificados En la agricultura ecológica no se autorizan los organismos genéticamente modificados (OGM). El cultivo de OGM tiene consecuencias negativas para el medio ambiente y faltan investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo del cultivo transgénico; actualmente no existen resultados científicos que demuestren que el cultivo de OGM y los alimentos transgénicos sean inofensivos para el medio ambiente y la salud humana, y ya se conocen efectos indeseados por la ingesta de plantas modificadas genéticamente . Además, tan sólo cuatro compañías controlan la alimentación mundial La agricultura con organismos genéticamente modificados conduce hacia la uniformidad genética y con ello hacia una erosión genética, lo que significa una pérdida de variedad, con grandes extensiones de un mismo cultivo. La agricultura ecológica quiere conservar e impulsar la variedad genética de las especies y tipos, y con ello la riqueza de 100

los paisajes de cultivos autóctonos.

Son sostenibles con el medio ambiente Respetar el medio ambiente es una de las máximas de los productos ecológicos; cuando consumimos alimentos de cultivo ecológico colaboramos en la conservación del medio ambiente y evitamos la contaminación de la tierra, el agua y el aire. La agricultura ecológica es la más respetuosa con la fauna, la que genera una contaminación más baja de aerosoles, produce menos dióxido de carbono, previene el efecto invernadero, no genera residuos contaminantes y ayuda al ahorro energético y de los gobiernos, ya que en el cultivo y en la elaboración de los productos se aprovecha el máximo de recursos renovables. Cabe destacar que la disminución de la diversidad biológica es uno de los principales problemas ambientales de la actualidad; la agricultura orgánica preserva las semillas para el futuro, impidiendo, de este modo, la desaparición de algunas variedades de gran valor nutritivo y cultural.

Tienen máximos niveles de calidad

Los alimentos ecológicos provienen de la agricultura ecológica, que utiliza un sistema de producción de la máxima fiabilidad pues está sujeto a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa mediante el Reglamento Europeo 834/2007. Todos los agentes que intervienen en la cadena agroalimentaria están sujetos al control e inspección de las materias primas utilizadas, el proceso de elaboración, el envasado, el etiquetado, etc. mediante las empresas de control y certificación acreditadas.

Son respetuosos con la naturaleza La agricultura ecológica fertiliza la tierra y frena la desertificación; favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos; fomenta la biodiversidad; mantiene los hábitats de los animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies; respeta los ciclos naturales de los cultivos, evitando la degradación y contaminación de los ecosistemas; favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico a través de diferentes prácticas: rotaciones, asociaciones, abonos verdes, setos, ganadería extensiva, etc.; potencia la fertilidad natural de los suelos y la capacidad productiva del sistema agrario; recicla los nutrientes incorporándolos

de nuevo al suelo como compost o abonos orgánicos, y utiliza de forma óptima los recursos naturales. En resumen, respeta el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema y al desarrollo rural sostenible.

calidad entre los productos ecológicos y los de cultivo convencional es confusa muchas veces y esta confusión está creada desde los intereses económicos de las empresas directamente implicadas en la producción de químicos agroalimentarios como abonos, pesticidas, herbicidas, antibióticos y hormonas. La diferencia en la composición química de un alimento según el modo de cultivo la podemos ver en los ejemplos siguientes:

dor escolar se observó mejor salud dental, mayor resistencia a las fracturas óseas y menor incidencia de resfriados entre los escolares. En 1.999 la Sociedad Española de Neurología afirmó que los pesticidas de uso habitual tienen efectos semejantes a las armas químicas y contribuyen al creciente incremento de las enfermedades degenerativas Son más sabrosos del sistema nervioso. La organización The Los productos ecológicos, al ser elaboNutritional Cáncer Therapy Trust en 2.001 rados de forma más artesanal y cuidadosa, dice que la terapia nutricional del cáncer recuperan los gustos originales y tienen solo es posible con alimentos ecológicos ya mejor sabor. Debido a que las plantas sólo que uno de sus objetivos es evitar contamison regeneradas y fertilizadas orgánicamennantes y toxinas. te, éstas crecen más sanas y se desarrollan Consumir alimentos ecológicos tiene de mejor forma, conservando el auténtico unas repercusiones muy importantes no aroma, color y sabor. Por ello, muchos contanto a nivel personal en lo que se refiere a sumidores prefieren alimentos ecológicos, la salud individual, sino a nivel social-ecolóya que conservan el verdadero gusto de cada gico en lo que respecta a la salud del planeingrediente y les permite recuperar el sabor ta. tradicional de los alimentos. Además, los Los pesticidas modernos utilizados para alimentos ecológicos se conservan mejor combatir las plagas, actúan destruyendo enque los convencionales. zimas indispensables para la respiración celular a nivel de las mitocondrias. Asimismo pasan de un ser vivo a otro según la cadena Es evidente que las diferencias son notaDiferencias nutricionales entre bles y hay numerosos estudios que muestran alimentaria y permanecen en el suelo más alimentos ecológicos y convencio- que los alimentos ecológicos son más salu- de 15 años. Es decir, el envenenamiento perdables, como el estudio de Nueva Zelanda siste desde la alfalfa que comen unas gallinales de 1940 que demuestra que después de dos nas a los huevos que ponen, a la tortilla que La información acerca de la diferencia de años de alimentación ecológica en el come- cena una madre que amamanta, a la leche 101


materna y consecuentemente al bebé. Según el efecto de concentración que se produce en la pirámide alimentaria más del 90% de todos los residuos químicos tóxicos que se encuentran en los alimentos están en los de origen animal. Debemos pensar si comer carne, huevos y productos lácteos procedentes de la ganadería convencional, a la luz de esta información, es tóxico. De hecho podríamos hablar de dieta ecológica la que estaría compuesta de alimentos de producción ecológica y exenta de carne. Si nos atenemos a la contribución que la producción industrial de carne para consumo humano tiene en la elevación de la tasa de CO2 atmosférico, nos sorprende que es una industria más contaminante que la mayoría. El uso de combustibles fósiles desde la tala indiscriminada de árboles para producir grandes extensiones de monocultivos con una agricultura mecanizada, la producción de granjas, el transporte, procesamiento y conservación de la carne… no tiene precedentes. La forma de comer convencional donde el alimento animal es de consumo diario y en una proporción que muchas veces es más del 50% del volumen total ingerido es absolutamente antiecológica como veremos a continuación. La cantidad de CO2 que se vierte a la 102

atmósfera en la actualidad es impresionante como decíamos antes, este hecho produce un aumento de la temperatura global del planeta con unas sequías prolongadas y las consiguientes inundaciones que tienen lugar como consecuencia de ese cambio climático. El casquete polar ártico se ha reducido en más de un 30% a causa del efecto invernadero. A todo este desastre contribuye una deforestación de casi media hectárea por segundo para hacer monocultivos de soja y otras forrajeras destinadas a la alimentación del ganado. Es el momento de reflexionar por tanto, acerca de lo que comemos tanto para preservar la salud ambiental como la personal. Por ello, si queremos dar un paso más y analizar si la dieta previene solamente o es capaz de curar las enfermedades, debemos valorar otros aspectos además de si los alimentos son ecológicos. Es decir si solamente cambiamos la calidad del vino común a vino ecológico, la calidad de la charcutería a jamón ecológico… estamos dando un paso importante en cuanto a mayor riqueza en nutrientes y de polifenoles y otras sustancias bioactivas y menor contenido en pesticidas, pero no estamos teniendo en cuenta los otros aspectos que configurarían a los alimentos como poderosas medicinas. Elena Corales.

Plantas que nos ayudan a combatir plagas de forma ecológica Ajenjo:

El Ajenjo es una planta con efecto insecticida y repelente, pero su efecto no es suficiente potente como para plantar la planta en nuestro huerto urbano y esperar a que actúe, es mucho mejor plantarla, y cuando crece preparar la siguiente solución: Hervir 40 gr. de hojas de ajenjo por litro de agua y dejar descansar 24 h.  Es útil para hormigas, ácaros, gorgojos y pulgones.

Ajo:

Los remedios con ajo no se pueden preparar en recipientes de metal, y se debe aplicar en la salida o puesta de sol, ya que el compuesto se degrada con la temperatura y la luz solar. Las mezclas de ajo se preparan de mil formas diferentes, al no ser agresivas no hay límites en la preparación del reme-

dio. Por lo que las mezclas son variables, y puedes añadir otros principios activos naturales como cebolla, guindillas o nicotina. Infusión: Se machacan 7,5gr de ajo y se dejan en remojo en 1L de agua 24h. Luego se hierve 20 minutos a fuego lento y se deja enfriar. Aplicarlo 3 veces, una vez cada 3 días, sobre las plantas y el suelo. Alcohol: Licuar 4 o 5 dientes de ajo, medio litro de alcohol fino y medio litro de agua, y luego colar la mezcla. Guardar en la nevera bien tapado.  Útil para ácaros, pulgones, hormigas, e inhibe el crecimiento fungoso.

Infusión de cebolla:

Como el ajo, la cebolla es un alimento natural que usado contra hongos y pulgones, las mezclas son orientativas, ya que un exceso no hace ningún mal. Combínalas con otros remedios como el ajo, la nicotina las guindillas, y ¡cuéntanos tu experiencia! Se pica una cebolla por litro de agua y se hierve 5 minutos. Una vez frío se puede aplicar.  Útil para hongos y pulgones.

Infusión de flores de lavanda:

Las flores de la lavanda son un potente hormiguicida, por lo que es una planta muy

útil para tener plantada en nuestro huerto urbano, si tenemos problemas con las hormigas. Para preparar la infusión: Se hierven 300gr de flores secas en 1L de agua.  Útil para hormigas.

Infusión de ruda:

Esta planta se utiliza en maceración para pulverizar plantas con plagas de pulgones. La Ruda es una buena planta para tener en nuestro huerto urbano, ya que también repele moscas y mosquitos. Se hierven 200gr de hoja de ruda en 1L de agua caliente.

wPurín

la ortiga:

o maceración de

La ortiga es una planta de la que normalmente huimos, pero siempre debería de haber un poquito en nuestro huerto urbano. La ortiga es un buen insecticida, estimula el crecimiento de las plantas, y fortalece su sistema inmunológico. Las mezclas de la maceración de la ortiga son diferentes en los casos de prevenir, abonar o curar las plantas, pero para que os hagáis una idea: Macerar 100gr de ortiga en prefloración en 1L de agua durante 15 dias, las plantas deben de estar sumergidas, y 103


se debe de remover la mezcla. Cuando el agua ya está oscura y aparece el olor de la fermentación, colamos la mezcla. Para aplicarla, debemos de diluir el líquido en 100ml de solución por 500 ml de agua. Y pulverizarla en la planta o el suelo.  Para prevenir el ataque de insectos, hongos y pulgones, fortalecer la planta y abonar.

Solución acuosa: Se pican 250 gramos de frutos del árbol Paraíso y se maceran en 1L de agua durante 12-14 h, removiendo de vez en cuando la mezcla. Una vez macerado, se filtra. Para aplicar la solución debemos diluirla en 2 partes de agua por una de solución, por ejemplo, diluimos medio litro de solución

cohol etílico. Tapar y dejar durante 1 semana a temperatura ambiente, agitándolo cada día unos minutos. Filtrar. Aplicar la mezcla diluyendo 10 ml de solución por 1L de agua. Pulverizar.  Sirve para hormigas podadoras, langostas y gusanos. Presentado en www.ecoagricultor.com

Solución de Paraíso:

104

Los principios activos del paraíso son insecticidas, muy potentes para las hormigas, y actúan inhibiendo la alimentación, el desarrollo de las pulpas y larvas, y disminuyendo la fertilidad de los insectos. Es importante aplicar la solución aquosa temprano por la mañana o al atardecer, y cubrir bien toda la superficie de la planta, especialmente el revés de las hojas. Es necesario realizar al menos tres aplicaciones sucesivas cada ocho días al inicio de la aparición de la plaga.

en un litro de agua. Aplicarlo por pulverización. Solución alcohólica: Picar bien finos 100 gr de frutos de Paraíso y ponerlos en un bote con 300 ml de al105


DR EDGAR QUIJADA

PH.D CIENCIA MEDICAS NATURISTA HOMEOPATA MASTER MEDICINA PSICOSOMATICA PARAPSICOLOGO MASTER PSICOCIBERNETICA BIOFEEDBACK TERAPISTA Presidente y Director General en CENTRO CLINICO BIOENERGETICO Dirección: Caracas, E Convento, Qta Ave María, Los Chaguaramos Contacto: (0212) 619-8152 / 662-2386

Ahora podés hacer terapia online, ya sea porque vivis en otro pais o porque estas imposibilitado de acercarte a un consultorio, gracias al avance de la tecnologia podemos conversar y/o vernos online A veces la distancia nos acerca. No dudes en comunicarte 106 conmigo.

CONSULTORIO PSICOLÓGICO. Lic. Marta Viña. Loma de Zamora, Buenos Aires, Argentina. Cel:.541126807526 Email: licvinamarta@outlook.com 107


108

HERBORISTERÍA

109


Uso confiable de plantas medicinales

110

Debido a que gran número de personas recurren a la herbolaria para aliviar sus problemas de salud, investigadores de universidades mexicanas estudian distintas especies vegetales a fin de corroborar su utilidad en el tratamiento de enfermedades. La evidencia arqueológica muestra que las plantas medicinales se han usado desde hace 60 mil años y la experiencia repetida y transmitida por generaciones ha actuado como filtro. Así, los remedios que no funcionan quedan en el olvido mientras que los que en apariencia sí lo hacen, toman fuerza y su uso se extiende no sólo en el tiempo, sino también geográficamente. De ahí la importancia del proyecto de investigación para evaluar las propiedades curativas de las plantas, el cual se efectúa en el Laboratorio de Farmacología y Toxicología del Departamento de Farmacia de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), localizado en la Ciudad de México, pues ha esclarecido múltiples dudas sobre la efectividad y uso adecuado de los remedios contemplados en la extensa herbolaria mexicana. “Se ha comprobado que algunas especies

tienen los efectos que se les han asignado tradicionalmente; por ejemplo, el diente de león ejerce acción protectora del hígado, la siempreviva es antiinflamatoria, la cáscara de tomate, sábila y carrizo reducen la concentración de azúcar en la sangre (son hipoglucemiantes), mientras que el mozote blanco y romero generan una reacción diurética, es decir, favorecen la emisión de orina”, refiere la Dra. María Estela Meléndez Camargo, responsable del estudio.

Sin embargo...

Aunque en ciertas variedades de plantas se han demostrado los beneficios atribuidos por la población, la docente e investigadora de la ENCB advierte que esto no siempre es así. Tal es el caso del mozote blanco, que no tiene efecto hipoglucemiante y desafortunadamente es empleado por pacientes con diabetes (elevada concentración de azúcar en sangre debido a la incapacidad del organismo para aprovecharla) por a la extendida creencia empírica-tradicional de que disminuye la glucosa. Además, es muy importante recordar que aunque se trata de productos naturales, ello no significa que algunas variedades carezcan de sustancias tóxicas, lo cual es particularmente peligroso cuando son usadas por periodos prolongados.

De acuerdo con la científica, uno de los aspectos importantes de la investigación que dirige es, precisamente, dar a conocer a la población los resultados a través de coloquios, folletos o publicaciones accesibles. “El objetivo es que conozcan la actividad terapéutica de las plantas, los efectos tóxicos que pueden producir algunas de ellas, recomendaciones de uso e identificación de las mismas, ya que en algunos lugares se conoce con el mismo nombre a especies diferentes”.

Variedades investigadas

A muchas hierbas, raíces y cortezas se les han atribuido beneficios exagerados o hasta inventados, lo cual, además de afectar a los consumidores, tiene efectos negativos sobre la confiabilidad de las especies que realmente funcionan. De acuerdo con el biólogo y autor del libro Los remedios de la abuela, el Mtro. Mauricio González Ferrara, entre las plantas validadas por la ciencia se encuentran: Gordolobo. Las flores de la especie Gnaphalium amplexicaule poseen principios activos que permiten combatir la tos, como saponinas, mucilagos y flavonoides. Incluso, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se le comparó con un medicamento elaborado en laboratorio a través de un estudio controlado con más de 600 pacientes, y

demostró el mismo grado de efectividad. Zapote blanco. Las hojas de Casimiroa edulis se han utilizado desde la época de la Conquista para el control de la hipertensión arterial, pues contiene sustancias con acción vasodilatadora, diurética y relajante. Jengibre. Estudios recientes han demostrado que el Zyngiber officinalis es efectivo para aliviar náusea y mareo, incluso en mujeres embarazadas, sin causar efectos secundarios. Té de guayaba. Las hojas de Psydium guajaba se han utilizado para contrarrestar las diarreas, lo cual ha sido comprobado por la ciencia. Además, se detectó que tienen efecto antibiótico en casos de disentería y salmonelosis. Cuachalalate. El Amphypteringium adstringens se ha utilizado para combatir úlceras digestivas y gastritis, lo cual se ha comprobado en estudios de laboratorio. Maguey. Se sabe que la miel obtenida de esta especie contiene 18 aminoácidos de los 20 que contiene la carne, además de que es rica en fibra soluble, minerales y vitaminas, lo que la posiciona como uno de los alimentos más prometedores como nutracéutico (alimento que mejora la salud), ya que tiene el potencial de optimizar la función cerebral y el rendimiento físico, además de reducir el colesterol y prevenir el estreñimiento, entre

otras propiedades.

tiene compuestos que le dan la propiedad de disminuir el daño genético ocasionado por los fármacos antineoplásicos”, afirmó la Dra. Posible anticancerígeno Por su parte, investigadores de la Facultad Díaz Barriga. Es posible que dichas sustancias sean de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) también anticarcinogénicas, pues ayudan a de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), localizada en el Estado de reducir las alteraciones adversas en el material genético y, precisamente, la planta México, estudian las propiedades de la cordel cuachalalate actúa únicamente sobre las teza del árbol cuachalalate para evaluar la células alteradas. De esta forma, se podrán posibilidad de utilizarlo como anticancerígeno selectivo, a fin de que sólo actúe sobre elaborar fármacos más seguros para combatir el cáncer, pues los actuales atacan por células alteradas por esta enfermedad. igual a las células sanas y a las malignas, lo Al respecto, la Dra. Sandra Díaz Barriga Arceo, responsable de la cátedra Genética y que deriva en efectos secundarios adversos al paciente que, incluso, pueden producir Citogenética Básica y Aplicada de la FESC, detalla que esta investigación tiene como fin cáncer secundario. Como puede verse, las plantas medicinagenerar nuevas sustancias para luchar conles pueden ser una alternativa benéfica para tra el cáncer, de modo que ataquen las céla salud de la población, siempre y cuando lulas malignas o neoplásicas sin dañar a las sanas, y logren disminuir los efectos nocivos se les dé el uso adecuado, basado en estudios que aseguren que no ocasionan efectos sobre el paciente. En el año 2000, el equipo de investigación adversos a los pacientes. inició el estudio antígeno tóxico del extracto del cuachalalate a fin de analizarlo como sustancia antimutagénica, capaz de modular Salud medicinas.com.mx. el daño que los antineoplásicos (sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento o proliferación de células tumorales malignas) producen al material genético del enfermo. “Las evaluaciones a partir de las muestras revelan que el extracto del cuachalalate

111


EL MISTERIO

C

112

ciones no estaban alineadas, sino que la más pequeña de todas, la que pertenecía al uando todo parecía que Robert faraón Micerinos, se desviaba de la diagoBauval había encontrado la solución al enignal que unía a sus dos hermanas mayores. ma de las pirámides egipcias con su revo“El desvío se notaba tanto como un cuadro lucionaria teoría de Orión, señalando que torcido en una pared” -comentó el propio estos monumentos reconstruían el cielo de Bauval. Este singular encuentro cambiaría la meseta correspondiente al 10.500 a. de C., radicalmente la vida de este ingeniero antodo daba un nuevo giro a la investigación. gloegipcio. Pasan los años, y el tiempo sigue dando la razón a Bauval. Poco después, mientras desarrollaba su trabajo en Arabia Saudí, alcanzó su desRobert Bauval, ingeniero de profesión, cubrimiento más importante. Era una nocaminaba entre las salas del caótico Museo che de verano cuando Bauval y su familia, Egipcio de El Cairo. Un paseo más entre acompañados de unos amigos, decidieron los muchos que había dado por el mismo salir al desierto de las afueras de Riyad para lugar recordando el glorioso pasado que disfrutar de la temperatura agradable de una hace miles de años iluminó el fértil Valle del noche estival. Fue entonces cuando, miranNilo. Sobre una de las paredes de la sala que do al cielo, Bauval realizó uno de los descualberga la impresionante estatua en diorita brimientos más importantes de este siglo, del faraón Kefrén (ca. 2550 a. de C.), Bauhallazgo que dejó boquiabierta, incluso, a la val se percató de la existencia de una gran más ortodoxa egiptología. fotografía aérea que mostraba los vértices de las tres pirámides de la meseta de Gizeh, las Y es que, sorprendentemente, la estructude Keops (ca. 2575 a. de C.), Kefrén y Micera que poseían las tres estrellas que comporinos (ca. 2500 a. de C.). nen el cinturón de la constelación de Orión, Parecía insólito, pero era la primera vez era exactamente idéntico a la configuración que se percataba de la existencia de esta inde las tres pirámides de la meseta de Gizeh. mensa fotografía, que tomada por la fuerza Corría el año 1983 y todo no había hecho aérea egipcia en la década de los años 50. más que empezar. Desde esa vista cenital, era mucho más claro que las tres mastodónticas construc-

DE ORIÓN

113


Comienzo de una Odisea

114

llevaba por título El Misterio de Orión(Emecé, Barcelona 1995). De demostrarse la certeza de la teoría Este hallazgo, aparentemente trivial, de Bauval, podría considerarse como una arrastró a Bauval a una sucesión de aconde las pruebas definitivas que relacionaran, tecimientos que ni él mismo esperaba; casi al fin de manera científica, las misteriosas una década de trabajo dedicada a la invesconstrucciones piramidales egipcias con tigación para intentar resolver uno de los una función astronómica específica. Pero no misterios más penetrantes de la Antigüedad: sólo vincula la construcción de los monu¿por qué se construyeron las pirámides y mentos de Gizeh con el cinturón de Orión, qué significado tenían estos monumentos sino que añade otras relaciones no menos para los antiguos egipcios? impresionantes que abarcan otras pirámides de Egipto con otras estrellas de nuestro El primer adelanto de su trabajo fue firmamento. expuesto al público especializado en 1989, Para demostrar su hipótesis, Bauval ha cuando escribió para la prestigiosa revishecho acopio de multitud de pruebas arta egiptológica londinense Discussions in queológicas y documentales. Según la teoEgyptology, un artículo que llevaba por ría de este ingeniero angloegipcio, la Gran título "A master-plan for the three pyramids of Giza based on the configuration of the three stars of the belt of Orion" ("Un plan maestro para las tres pirámides de Giza, basado en la configuración de las tres estrellas del cinturón de Orión"). Este primer paso dentro de la egiptología tradicional le sirvió para obtener el respeto y la admiración de egiptólogos tan prestigiosos como I. Eiddon S. Edwards del Museo Británico de Londres (1909-1996) o Jaromir Malek de la Universidad de Oxford. El fruto de su trabajo fue vertido en un libro que en poco tiempo se convirtió en un auténtico bestseller, y que

Pirámide de Keops estaría identificada con la estrella Zeta Orionis también llamada Alnitak. La pirámide de Kefrén sería la estrella Epsilon Orionis o Alnilam. Finalmente, la tercera de las pirámides de la meseta de Gizeh, la de Micerinos, estaría vinculada a Delta Orionis, denominada en ocasiones Mintaca. Para encuadrar perfectamente las posiciones de las construcciones terrestres con las estrellas de Orión, muy acertadamente Bauval invirtió la polaridad Norte-Sur de un mapa convencional moderno, colocando el Sur al Norte y viceversa, de acuerdo a la noción del mundo que tenían los antiguos egipcios y otros pueblos de la Antigüedad.

Un descubrimiento asombroso Pero el increíble hallazgo de Bauval no se quedó en una simple relación de parecidos entre unas construcciones terrestres y la posición de una serie de estrellas de nuestro firmamento. Eso no fue más que el comienzo de una gigantesca investigación que le ayudó a encontrar otra serie de pruebas que respaldaran sus hipótesis. ¿Cómo reaccionó Bauval cuando se percató de que los mal llamados canales de ventilación de las cámaras de la Gran Pirámide de Keops estaban orientados hacia unas constelaciones y entre ellas a la propia Orión? Este descubrimiento, que ya fue anunciado por el arquitecto y también egiptólogo A. Badawy en los años 60, no hizo más que confirmar las sospechas de nuestro ingeniero. Ayudado de un potente programa informático -el skyglobe 3.5.-, Bauval pudo observar que en la supuesta época en la que se construyeron las pirámides (ca. 2500 a. de C.) existían una serie de vínculos astronómicos que, a ciencia cierta, no tenían nada que ver en absoluto con la casualidad. Así,

el canal Norte de la llamada Cámara del Rey de la Gran Pirámide estuvo orientado en esta fecha hacia la estrella alpha de la constelación del Dragón, también llamada Tuban, y que en la Antigüedad hacía las funciones de estrella polar para marcar el Norte. El canal Sur de esta misma Cámara del Rey, estuvo orientada hacia la estrella Zeta

Orionis, es decir, aquella que se identificaba con la propia pirámide de Keops. Por su parte, los canales de la Cámara de la Reina, estancia ubicada inmediatamente debajo de la del Rey, también ofrecieron sorprendentes descubrimientos a nuestro investigador. El canal Norte estuvo orientado en esta fecha hacia la Osa Menor y el Sur hacia la estrella Sirio, 115


la más brillante de la constelación del Can Mayor, y una de las más importantes del panteón egipcio, ya que era identificada con la diosa Isis, esposa de Osiris. Según Bauval, ayudado por su programa informático, el único momento en el cual pudieron darse estas circunstancias arqueológicas debió de estar entre los años 2475 y 2400 a. de C., datación que puede acomodarse con ciertos matices a la fecha que la egiptología tradicional propone para el reinado de Keops -recordemos, entre el 2589 y 2566 el a. de C. El entorno arqueológico de la meseta de Gizeh también favorecía la suposición de este ingeniero angloegipcio. Y es que, la ubicación de las tres pirámides al Oeste del río Nilo coincidía con la situación de la constelación de Orión al Oeste de la Vía Láctea, lugar identificado por los antiguos egipcios con el idílico Duat, una especie de "Paraíso" adonde iban a parar después de renacer tras la muerte.

Pruebas documentales No solamente es la arqueología la que parece dar la razón a la teoría de Bauval. También, un estudio crítico de varios textos funerarios egipcios pareció reafirmar sus 116

planteamientos. Entre las pruebas documentales manejadas por este ingeniero se matizan las relaciones existentes entre la constelación de Orión y su homónimo dentro de la religión egipcia, el dios Osiris. Esta circunstancia aparece perfectamente reflejada en los llamados Textos de las Pirámides. La finalidad de estos textos, escritos sobre las paredes de algunas pirámides de las V, VI y VII dinastías, no es más que la de proponer un compendio de fórmulas mágicas que tuvieran la función de ayudar al faraón, una vez muerto, en su tránsito por el Más Allá y facilitar su transformación en ntr, una especie de divinidad o ser superior. Estos documentos epigráficos son los más antiguos antecesores del famoso Libro de los Muertos de los antiguos egipcios. A todo este batiburrillo teológico habría que añadir algún comentario a la identificación que hacían los habitantes del Valle del Nilo entre Osiris y Orión e Isis con Sirio, divinidades emparentadas en la mitología egipcia por medio del matrimonio, y muy relacionadas con las constelaciones a las que apuntan los canales de las cámaras de la Gran Pirámide. ¿Nos encontramos ante algo más que una suposición teórica al vincular

la meseta de Gizeh con su homónimo estelar, el cinturón de la constelación de Orión?

Más allá de Gizeh Sin embargo, estos descubrimientos no han quedado huérfanos en la meseta de Gizeh, sino que se han expandido a otras pirámides de Egipto. Así, Bauval defiende la posibilidad de que el gigantesco proyecto constructivo no se restringió al cinturón de Orión sino que se expandió a otras estrellas de la misma constelación hasta construir ésta sobre la tierra. Por ejemplo, la pirámide del faraón Djedefre (ca. 2475 a. de C.), sita en la cercana localidad de Abou Rowash, estaría identificada en el espacio con la estrella Kappa Orionis, también llamada Saiph. También, la pirámide de Nebka (ca. 2530 a. de C.), en la región de Zauyet el Aryan, sería la estrella Gamma Orionis o Bellatrix. Según esta hipótesis quedarían por descubrir en el Valle del Nilo las pirámides que desempeñaban el papel terrestre de las estrellas Alpha, Beta y Lambda Orionis, con las que se completarían las ocho grandes estrellas de la constelación de Orión. A 117


comienzos de 1998 un equipo de investigadores británico comenzó la tarea, hasta ahora infructuosa, de la búsqueda de estas nuevas pirámides. Para poner un broche de oro a tan fascinante teoría, Bauval extendió su estudio a otros grupos monumentales, relacionándolos con otras estrellas que no fueran de la constelación de Orión. La posición, por ejemplo, de la pirámide de Esnofru en Dashur con respecto a la meseta de Gizeh ha sido vinculada con las Híadas, más en concreto con 311 Tauri y Aldebarán, siendo ésta última la estrella que fue colocada por los egipcios sobre la mano de la representación iconográfica de Orión.

menos, tener en consideración esta teoría. Sin embargo, las investigaciones de Bauval no se detuvieron en este punto y fueron más allá. Si el programa informático decía que la fecha del 2475 a. de C. era excelente para identificar Gizeh con la constelación de Orión y la orientación de los mal llamados canales de ventilación de las cámaras del Rey y de la Reina en la Gran Pirámide, pronto Bauval se dio cuenta de que había una fecha mejor: el 10.500 a. de C.

Dos años después de publicar su primer bestseller, Robert Bauval en comunión con otro mago de lo insólito, Graham Hancock, sacaban a la luz El Guardián del Génesis (Planeta-Seix Barral, Barcelona 1997). En el colmo de la “casualidad”, la teoría de Tomando en esta ocasión como eje de su Bauval acaba por confirmar la vieja sospeinvestigación la Esfinge de Gizeh y la Gran cha que tenían los egiptólogos hace tiempo Pirámide, Bauval especulaba con la posibicuando se intuía que los antiguos egipcios lidad de que estos monumentos hubieran identificaban la Vía Láctea con su río Nilo. sido construidos en algún período cercano Efectivamente, así es, y tal como ocurre en al 10500 a. de C. el cielo como en la Tierra, tanto Gizeh como Orión acaban teniendo la misma estructura. Si bien en esta fecha todas las correlaciones astronómicas se daban con mayor precisión, había un último detalle que parecía dar más fuerza a la hipótesis de Orión en el XI milenio a. de C. La Esfinge de la meseta Hasta este punto, la Egiptología más de Gizeh en esta fecha tan remota miraba ortodoxa no tuvo apenas reparos para, al exactamente hacia la constelación de Leo.

El horizonte de Leo

118

El problema reside en que los egipcios de la época faraónica no veían la constelación de Leo tal y como nosotros lo hacemos. Es decir, el conjunto de estrellas que hoy identificamos con un león (cuyo origen es babilonio y muy posterior a la época faraónica) no era interpretado por los egipcios de la misma forma. Con todo, lo más enigmático del misterio de Orión no es intentar resolver si las pirámides fueron realmente tumbas, sino ¿qué civilización de hace 12.000 años era capaz de diseñar, estructurar y construir este tipo de monumentos en el Valle del Nilo y con qué finalidad? En este sentido Bauval es claro: en aquella época no había nadie que pudiera desarrollar este plan maestro. Las pirámides son de la IV dinastía, de eso nadie duda. La interrogante está en por qué los egipcios del 2.500 a. de C. quisieron representar el cielo del 10.500 en la meseta de Gizeh.

EL MISTERIO DE ORIÓN por NACHO ARES España www.nachoares.com

EL AUTOR se licenció en Historia Antigua en la Universidad de Valladolid (España). Es egiptólogo y ha publicado hasta la fecha 11 libros, 8 de los cuales están dedicados a la cultura egipcia. También ha publicado casi 300 artículos en diferentes revistas especializadas en arqueología y enigmas históricos. Actualmente es director de la prestigiosa Revista de Arqueología. 119


CULTURA ANCESTRAL EL BASTÓN DE MANDO DE LOS DIOSES EXTRATERRESTRES EL BASTÓN DE PODER O BASTÓN DE MANDO: INSTRUMENTOS DE ALTA TECNOLOGÍA DE LOS DIOSES EXTRATERRESTRES

E

120

n muchas leyendas de casi todos las culturas ancestrales, se mencionan los “bastones de mando” o ce tros, como los que poseían los faraones egipcios como símbolos de poder, estos artefactos también se mencionan en leyendas como la del Rey Arturo, con su espada Excalibur y la “varita mágica” que poseía Merlín y en muchos de los llamados “cuentos de hadas” donde hay un hada o

genio que posee una “Varita mágica” con la que se logran cosas “imposibles” para los conocimientos que existían en la época en la que fueron escritos o transmitidos oralmente estos mitos y leyendas. También en lugares como Egipto, India, Mesoamércia y América del Sur, en culturas antiguas se mencionaban las armas o los “bastones de mando” que sólo poseían los dioses (extraterrestres).

¿PARA QUÉ SERVÍAN LOS “BASTONES DE PODER O DE MANDO”? Aunque los antropólogos y arqueólogos oficiales digan que nuestros antepasados pudieron construir los mega monumentos que ahora nos intrigan, como Baalbek, las pirámides de Egipto, las pirámides de Bosnia (las más antigua del mundo, con 25,000 años de antigüedad), las pirámides de Teothuacan, las pirámides mayas, Gobekli

Tepe (otro sitio arqueológico con más de 12,000 años de antigüedad), Tiahuanaco (más o menos la misma antigüedad, pero no reconocida oficialmente) y todos los mega monumentos de la antigüedad con herramientas de piedra y cobre, habemos muchos investigadores de esas y otras disciplinas que, basándonos en conocimientos de la ingeniería, geología, y otras ciencias, así como el estudio de mitos y leyendas de todo

el mundo, estamos convencidos que dichos monumentos y pirámides no pudieron ser construidas con herramientas primitivas ¿entonces con qué fueron edificadas y por quiénes? Ver: https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/ colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maestros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/

EXTRATERRESTRES Y/O ATLANTES Es mucho más factible que seres con instrumentos de alta tecnología de punta hayan construido esos monumentos, por supuesto con ayuda humana, por ejemplo, junto a las pirámides de Egipto se encontró hace tiempo un cementerio de los que se supone fueron los obreros que construyeron las pirámides de Giza y la arqueología ortodoxa utiliza ese hallazgo para “probar” que las 121


pirámides de Egipto fueron construidas por humanos hace 4,500 años, pero… Eso no prueba que no hayan sido diseñadas por personas o seres con mayores conocimientos de los que tenían los egipcios hace 4,500 años (que, por cierto, tanto a las pirámides como a la Esfinge, la arqueología no oficial les da una mayor antigüedad). Tampoco demuestra que no se hayan usado instrumentos y herramientas de tecnología de punta, que no se han encontrado porque los extraterrestres se los llevaron al terminar las construcciones ¿o acaso los ingenieros y arquitectos del presente dejan sus planos, instrumentos y herramientas cuando terminan su trabajo? ¡por supuesto que no!, se los llevan para usarlos en la siguiente construcción. En el caso de las construcciones hechas por los supervivientes de la Atlántida después del cataclismo, muy bien pudieron haber desaparecido con el tiempo o están a la vista, pero no los han reconocido los arqueólogos. Algunos datos tomados de: https://2012profeciasmayasfindelmundo. wordpress.com/2013/02/16/colonias-atlantes-y-supervivientes-de-la-atlantida-parte-1/ y de https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/2013/07/07/ colonia-en-egipto-y-extraterrestres-con-cabeza-de-animal-2a-parte-de-maes122

tros-de-la-atlantida-fundacion-de-colonias/ CÓMO USABAN ESOS INSTRUMENTOS PARA CONSTRUIR Primero, con esos instrumentos y con sonido podían cortar y mover grandes piedras de muchas toneladas de peso, después las colocaban en su lugar apropiado. TAMBIÉN LOS USABAN COMO ARMAS PARA DESTRUIR Muchos dioses (extraterrestres) tenían armas poderosas en forma de vara o bastón: Como el famosos rayo Gungnir de Odín (principal dios de los vikingos). Así como el Xiuhcóatl de Huitzilopochtli y otros dioses aztecas.

expandiéndose alrededor, como parasoles gigantes… Era el arma desconocida, el Rayo de Hierro, un gigantesco mensajero de la muerte que redujo a cenizas a toda la raza de Vrishnis y Andhakas… Los cadáveres estaban tan quemados como para ser irreconocibles. El pelo y uñas se les cayeron, la cerámica se rompió sin causa aparente, y los pájaros se volvieron blancos. Después de unas pocas horas, todos los alimentos estaban infectado… … para escapar de ese fuego, los soldados se arrojaron en los arroyos para lavarse a ellos y a su equipo.” Prueba de ello es el sitio de Mohenjo Daro, en el Valle del Indo, en India.

CONCLUSIÓN: Las pirámides y otros monumentos megalíticos fueron construiTAMBIÉN HUBO ARMAS NUCLEAdas con la ayuda de instrumentos de alta RES EN LA ANTIGÜEDAD tecnología de punta que ahora los antropóExplosion nuclear según el Mahabharata: logos llaman “bastones de poder” o “bas“Gurkha, volando en su rápido y podero- tones de mando” y cuyas réplicas (ya sin el so Vimana, lanzó contra las tres ciudades de poder de los originales) eran los dos cetros la Vrishis y Andhakas un solo proyectil car- que poseían los faraones como símbolos de gado con todo el poder del Universo. Una poder. Los extraterrestres y/o los atlantes, columna incandescente de humo y llamas, las usaban para construir y también como tan brillante como mil soles se elevó en todo armas para destruir. su esplendor… una explosión perpendicular con sus nubes de humo salientes… de Silvia Eugenia Ruiz Bachiller la nube de humo levantándose después de su primera explosión se formó en círculos 123


124

125


PARTICIPA

Enviando tu Articulo

mau.nuevaconciencia.revistamxc@gmail.com

Prรณximo Volumen CIENCIA Y ESPIRITUALIDAD 126


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.