Revista AQUA 178

Page 1

Nº 178 / septiembre 2014

Revista AQUA / Año 26 / septiembre 2014

178

Revista Oficial

Diversificación acuícola

De la promesa a la

realidad Entrevistas a José Miguel Burgos y Antonio Vélez


CONFERENCIA

FILTROS DE TAMBOR

La industria acuícola, su entorno y posibilidades 23 DE OCTUBRE DE 2014 HOTEL PATAGÓNICO, PUERTO VARAS

CONFERENCIA

SERIES DSF

UNA MIRADA AL FUTURO DE LA INDUSTRIA, PROYECTANDO EL NEGOCIO PARA CHILE Consulta por la

Los temas principales que abordará la conferencia se centran en pilares relacionados con: FILTRO PC

FILTRO CE

Características técnicas:

Filtro de tambor instalado en un canal.

APLICACIÓN El agua extraída de un río o lago, con un contenido máximo de 10 mg/L de sólidos suspendidos.

Agua de recirculación en acuicultura con un contenido máximo de 25 mg/L de sólidos suspendidos.

LIMITACIÓN DE CAPACIDAD. FILTRO CE y PE

• Diseño probado a través del tiempo en el campo • Paneles de filtro en poliéster • Empaque de sellado en material EPDM • Ruedas de soporte de engranaje en cojinete sellado (no se requiere lubricación) • Eje principal y rodamientos de apoyo para trabajo pesado • Diseñado usando análisis FEA • Con Boquillas de cerámica Pentair Hypro • SS 304L, 316L SS, y otras aleaciones disponibles • Un solo proveedor para: Filtro de tambor Pentair, Controlador Pentair, y bomba de retrolavado Pentair

Vista de la barra aspersora cuando la cubierta se ha removido.

Micraje 18 30 60 90 120 150 40 60 90 120 140 160

FILTRO CE 4/1 4/2 47 94 78 156 116 233 215 429 286 572 358 715 62 124 85 171 109 218 168 335 196 391 223 447 113 177

CAPACIDAD HIDRÁULICA - M3/H 6/2 141 234 349 644 858 1073 187 256 327 503 587 670 177

6/3 211 351 524 965 1287 1609 280 384 491 754 880 1006 281

8/3 282 468 699 1287 1716 2145 373 512 655 106 1173 1341 452

Beca

FILTRO PE

8/4 376 624 932 1716 2288 2680 498 683 873 1341 1564 1788 707

FILTRO CE/PE/PC 8/5 469 780 1165 2145 2860 3575 622 854 1091 1676 1956 2235 707

8/6 563 936 1398 2574 3432 4290 746 1024 1310 2011 2347 2682 707

10/5 587 976 1456 2681 3575 4469 777 1067 1364 2095 2444 2794 1122

10/6 704 1171 1747 3218 4290 5363 933 1281 1637 2514 2933 3352 1122

10/7 821 1366 2038 3754 5005 6257 1088 1494 1910 2933 3422 3911 1122

10/9 1056 1756 2621 4827 6435 8044 1399 1921 2456 3771 4400 5029 1122

FILTRO PC/PE 10/10 10/12 1174 1408 1951 2341 2912 3494 5363 6435 7150 8581 8938 10726 1555 1866 2134 2561 2728 3274 4190 5029 4889 5867 5587 6705 1122 1122

AQUASUR INTERNACIONAL EXHIBICION DE ACUICULTURA Octubre 22-25, 2014 • Puerto Montt, Chile

La acuicultura y la agricultura, paralelos y lecciones que se pueden extraer de ambos sectores. Relator: Sr. Fernando Bas, Ingeniero Agrónomo PUC.

ACADÉMICA

BioEconomía aplicada a la industria del salmón. Relator: Sr. Marcelo Araneda, Bioeconomista, Aquainnovo. Diversificación acuícola. Relator: Sr. Carlos Wurmann, Director Ejecutivo, Award Ltda.

y apadrina una universidad o instituto profesional

La industria del salmón hoy y su desarrollo en tiempos que exigen sustentabilidad. Relator: Sr. Matías Medina, Gerente General, Intesal. La regulación acuícola chilena y su comparación con el mundo. Relator: Sr. José Miguel Burgos, Director Nacional, Sernapesca. La regulación medioambiental en Chile. Relator: Sr. Jorge Troncoso, Director Ejecutivo, Servicio de Evaluación Ambiental. El factor humano en la industria acuícola. Relatores: Sr. Cristóbal García, Director Ejecutivo, ONG Canales. Sr. Felipe Manterola, Gerente General, SalmonChile. La economía mundial en el próximo quinquenio. Relator: Sr. Roberto Darrigrandi, Decano de Economía y Negocios de la UNAB. Proyecciones de la acuicultura al año 2023. Relator: Mr. Audun Lem, Chief of the Products, Trade and Marketing Branch in the Policy and Economics Division, FAO. Sistemas de comercialización en el futuro. Relator: Sr. Arturo Clément, SalmonEx. La producción mundial de salmón cultivado y sus costos comparados . Relator: Mr. Jon Arne Grottum, Director de Estadísticas, Norwegian Seafood Federation, FHL.

Para más información visítenos en:

www.aquasurconf.cl AUSPICIOS Francesca Massa

fmassa@editec.cl

+56 2 2348912

INSCRIPCIONES Brenda Valenzuela bvalenzuela@editec.cl +56 2 27574289 Hilda Carrasco hcarrasco@editec.cl +56 2 27574286

Por favor visite nuestro grupo comercial de PAES en el stand A145. ORGANIZA

PATROCINADORES

MEDIO OFICIAL

Billund Aquaculture Chile S.A.

Internet: PentairAES.com • Email: Juan.Barrales@Pentair.com • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920 Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile © 2014 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

AUSPICIADORES

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

aquasurconf@aquasurconf.cl




Fotografía: EDITEC.

8 PDACH: Suerte dispar

Contenidos

Los cuatro recursos que apoyó el PDACH han corrido diferentes suertes. Por un lado, el dorado y la corvina siguen con financiamiento, mientras que la merluza austral y el bacalao de profundidad están expectantes.

Editorial.

8

Diversificación acuícola: Las buenas y malas noticias del PDACH.

14

José Miguel Burgos, director nacional de Sernapesca: “Tenemos el mandato de diversificar la acuicultura”.

18

Iniciativas públicas y privadas: Aumentando la oferta acuícola.

24

Antonio Vélez, experto en maricultura: Impulsando la acuicultura en el Norte Grande.

28

Proyecto de ley: Impulsando el repoblamiento y cultivo de algas.

33

Columna de Anette Krohn: Apoyando a emprendedores de alto impacto.

34

Acuicultura + Pesca.

38

TCT.

14 De norte a sur, múltiples grupos de investigación públicos y privados están realizando esfuerzos para diversificar la oferta acuícola del país. Los avances son varios.

El nuevo director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, centrará sus esfuerzos en la fiscalización, más investigación, nuevas normativas y diversificación de la acuicultura.

18 A Q U A

Fotografía: UCN.

7

Fotografía: EDITEC.

/ septiembre2014

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

3


Léala cuando quiera Antes de viajar descargue Revista Aqua en su tablet

Léala en cualquier parte del mundo.

Videos, audio y más.

Descarga gratuita.

Averigue más ingresando aquí

Más apps de Editec S.A.

Escanee el código con su smartphone.

Para mayor información sobre la contratación de publicidad e interactividades, contacte a su ejecutiva comercial enviando un e-mail a ventas@editec.cl y/o llámenos al +56 2 27574239.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Búsquenos como Revista Aqua en:

www.editec.cl


Contenidos

Fotografía: EDITEC.

Fotografía: EDITEC.

/ septiembre2014

28 Repoblamiento de algas

El actual Gobierno está decidido en sacar adelante el proyecto de ley que busca regular el repoblamiento de algas. Los beneficios sociales y económicos son varios.

54 La creciente demanda por aceite de pescado, y su limitada oferta, ha obligado a empresas y científicos a buscar nuevas fuentes de Omega 3.

ISSN

0716-7431

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

24

El foco del trabajo desarrollado por Antonio Vélez ha sido darle al país otras especies de cultivo diferentes al salmón y, al parecer, está próximo a lograr dicho anhelo.

42

AquaSur 2014: La “semana de la acuicultura” entra en tierra derecha.

47

Columna de Claudia Garachena: La educación es tarea de todos.

48

Salmonicultura: Hacia una evaluación objetiva del desempeño productivo.

50

En la industria del salmón: Restricciones e impedimentos productivos.

54

Nuevas fuentes: En busca de Omega 3.

58

Equipos eficientes: Refrigeración para plantas de proceso.

63

Negocios.

67

Sector en cifras.

72

Nuestra revista.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Cristián Alvial, Ximena García, Adam Mumtaz y Yasna Villagra • Corresponsal Centro Sur: Cristián Fuentes • Corresponsal Zona Norte: Ricardo Jeria • Columnistas: Héctor Bacigalupo, Manuel Bagnara, Sandra Bravo, Manfred Böttger, Arturo Clément, Anette Krohn, Luis Felipe Moncada, Alfredo Ovalle, Luis Pichott, Mario Tapia, Soledad Zorzano • Estadísticas: Jorge González • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Morgan Impresores S.A. Grupo Editorial Editec Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gerente Editorial: Pablo Bravo P. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos. A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

5


Improving Performance

Para mayor informaci贸n contacte a su representante local de Alltech Alltech.com I AlltechLA I @AlltechLA

Aviso_Alltech-final.indd 1

18-02-14 11:52


Editorial

L

a acuicultura es una práctica milenaria. Las referencias más antiguas datan desde la antigua China, en 3800 A.C., mientras que 2.400 años después ya existían leyes de protección frente a los robos de pescado. En Chile, los primeros indicios acuícolas se relacionan con la salmonicultura. Por ejemplo, las primeras ovas de salmón fueron importadas exitosamente por la piscicultura de Río Blanco, en 1905, hecho que fue publicado en la Revista Zig-Zag del año. Antes de esta fecha hubo algunos intentos con diversos niveles de éxito, acciones que fueron lideradas por la viuda de Luis Cousiño, Isidora Goyenechea. Actualmente, la actividad cultivadora ha centrado su importancia económica y social en el sur del país y en un solo recurso, los salmónidos. En 2013 esta industria alcanzó ventas por US$3.520 millones, mientras que los retornos totales de la acuicultura alcanzaron los US$3.944 millones en el mismo periodo. Los responsables de los US$424 millones, o del 10% si se quiere, son los mejillones, abalones, ostiones, ostras y algas, que se han desarrollado en distintos niveles de importancia. Evidentemente que el potencial de Chile para estas y otras especies de agua fría está muy lejos de tocar techo y por ello que en esta edición quisimos abordar los esfuerzos que están realizando el Estado, empresas, centros de investigación e incluso pescadores artesanales a lo largo de la costa nacional y con el objetivo de que promesas como la corvina, dorado, congrio colorado, pulpo o el choro araucano, dejen de ser solo apuestas de largo plazo.

Apostando

Los beneficios de la industria acuícola para toda la sociedad pueden ser muy importantes, e incluso cambiar el futuro de una comunidad de algueros o pescadores artesanales, quienes podrán generar nuevas fuentes de empleo e ingresos.

R E V I S TA

A Q U A

por la diversificación acuícola Pero independiente de que las autoridades y empresarios se han mostrado a favor de la diversificación, todavía existen diferentes obstáculos para el pleno desarrollo de la actividad. Por ejemplo, desde el punto de vista normativo las actuales Áreas Aptas para la Acuicultura comprimen el accionar de los cultivos a una delgada franja de agua, obligando a la actividad a competir por espacios con otros sectores. Desde el emprendimiento se requiere poder acceder a capital a tasas preferenciales, de modo de incentivar al inversionista a una condición de riesgo mayor. También, los fondos de investigación para solucionar brechas tecnológicas deben ser de largo plazo a objeto de financiar completamente los estudios requeridos que buscan dar las respuestas necesarias. Hoy el país cuenta con profesionales, científicos, proveedores y establecimientos educacionales que se prepararon en el periodo de crecimiento y desarrollo de la industria del salmón. Entonces, ¿no es tiempo de avanzar más decididamente en la diversificación acuícola?. Como sabemos, los beneficios de la industria acuícola para toda la sociedad pueden ser muy importantes, e incluso cambiar el futuro de una comunidad de algueros o pescadores artesanales, quienes, además de generar nuevas fuentes de empleo e ingresos, tendrán la posibilidad de entregar alimentos sanos a la población nacional y a los mercados internacionales. Q

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

7


Artículo central

Fotografía: EcoSea.

Al norte de Caldera (Región de Atacama) y a 1,5 km de la costa, la compañía Ecosea está desarrollando un proyecto de cultivo offshore de seriola en jaulas sumergibles y con redes de aleación de cobre.

8

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4


Artículo central

Diversificación acuícola

Las buenas y malas noticias del

PDACH SI BIEN ESTE PROGRAMA PROMETÍA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO DE CIERTAS ESPECIES POR ALREDEDOR DE DIEZ AÑOS, ESTE AÑO SE SUPO QUE SOLO LOS PROYECTOS APOYADOS POR CORFO PODRÍAN SEGUIR RECIBIENDO FINANCIAMIENTO. AQUELLOS QUE DESCANSABAN EN FONDEF TENDRÁN QUE RECURRIR A OTRAS INSTANCIAS.

E

n agosto de 2009 el sector acuícola nacional aplaudía la creación del “Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACH)”, iniciativa impulsada por Fondef de Conicyt, Innova Chile de Corfo y la División de Innovación de la Subsecretaría de Economía, a través de la cual se pretendía fortalecer la competitividad de la acuicultura dando un impulso al cultivo de nuevas especies de interés comercial. ¿Qué tenía de especial el PDACH? Este programa –que tuvo su origen en un estudio encargado por el

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad a The Boston Consulting Group– se destacaba porque, en su origen, entendía que el desarrollo de un nuevo cultivo requería de varios años de trabajo. Por ello, se propuso acompañar los proyectos –que debían estar enfocados en las especies elegidas: bacalao de profundidad, merluza austral, seriola y corvina– por alrededor de diez años, destinando, para ello, fondos cercanos a los US$ 10 millones. Fue así como en 2010 se dieron a conocer los proyectos ganadores, los que se adjudicaron fondos para una primera A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

9


etapa que duraría entre tres y cuatro años. Luego, evaluando los resultados, se renovarían los fondos para su continuidad. Fondef se hizo cargo de “Optimización e innovación tecnológica para el cultivo de merluza austral: Captura, aclimatación y acondicionamiento de reproductores”, liderado por Fundación Chile; “Proyecto matriz de cultivo de bacalao de profundidad: Una gran oportunidad para la acuicultura chilena”, encabezado por La Araucana; y “Desarrollo y obtención de capacidades tecnológicas en la Patagonia para el fortalecimiento del cultivo de bacalao en Chile”, desarrollado por la Universidad de Magallanes (UMAG). En tanto, Innova alojó el “Programa integrado para seriola. Desarrollo de la industria de Seriola lalandi en Chile”, ejecutado por Acuinor, y el “Programa integrado para el desarrollo sustentable del cultivo de corvina”, liderado también por Fundación Chile. Hoy, a casi cuatro años desde que comenzó a operar el PDACH, hay buenas y malas noticias. Un aspecto positivo es que las instituciones beneficiarias lograron avanzar, con más o menos dificultades según la especie, en sus respectivos cultivos, mostrando algunos de ellos bastante potencial para convertirse en un nuevo cultivo. No obstante, este año se supo que los proyectos que recibían financiamiento de Fondef –bacalao y merluza austral– no seguirían recibiendo recursos ligados a este programa, por lo cual estas investigaciones se encuentran en un escenario de bastante incertidumbre.

LAS COMPLEJIDADES DE LA MERLUZA AUSTRAL El proyecto de merluza austral logró, a través del PDACH, conformar un plantel estable de alrededor de 80 reproductores, así como crear un protocolo de captura y acondicionamiento, desoves y obtención de larvas. También se pudo trabajar con inducción al desove, criopreservación de gametos, fertilización asistida y el mejoramiento de aspectos nutricionales. “Se cumplieron estos objetivos”, dice el director de la iniciativa y de la Estación Experimental Quillaipe de Fundación Chile, Martin Hevia. A pesar de los avances en esta primera etapa que finalizó en abril, la Fundación decidió no seguir en este proyecto que para ellos representó una fuerte asignación de recursos y tiempo, puesto llevaban varios años estudiando la especie. Esto porque aún quedan varias brechas tecnológicas que se deberían abordar en una siguiente etapa, para la cual, debido a la restricción de fondos por parte de Fondef, no hay financiamiento. 10

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Fotografía: Fundación Chile.

Artículo central

Próximamente se planea probar la engorda de corvina en tierra en estanques con recirculación y, además, se intentará la engorda en estanques con flujo abierto y en balsas jaulas en el norte del país.

Un aspecto positivo es que las instituciones beneficiarias lograron avanzar, con más o menos dificultades según la especie, en sus respectivos cultivos.

Pero hubo otros factores que también influyeron, como el escaso interés del sector privado por apoyar la iniciativa y la fragilidad de la especie frente al manejo productivo. Es así como la institución prefirió abandonar el proyecto y priorizar otros con mejores perspectivas. “De todas maneras, haciendo un esfuerzo, los reproductores continúan en la estación y estamos buscando alguna salida con otras instituciones que pudieran estar interesadas”, afirma Martin Hevia.

BACALAO EN TRANSICIÓN En el caso del bacalao, La Araucana consiguió producir juveniles a partir de ovas provenientes de reproductores de un plantel propio. Fue a fines de 2012 que comenzaron a tener desoves en forma regular. El investigador director de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Corporación, Alberto Reyes, comenta que si bien se logró una tasa de sobrevivencia de un 0,8% en la etapa larval, no son malos resultados para una especie que vive a unos mil metros de profundidad y que es la primera vez que se intenta reproducir en el país. “Los peces han seguido creciendo y pesan en promedio 150 gr. Se mantienen vigorosos y alimentan bien”, expresa.


Fotografía: Fundación Chile.

Artículo central

Este proyecto se encuentra en proceso de “transición”. Esto porque en junio pasado finalizó la primera etapa aprobada y, como bien se sabe, Fondef no renovará los fondos para el PDACH. Por ahora, los peces continúan en la estación de Chinquihue (Región de Los Lagos) y La Araucana planea postular a otros fondos con el fin de apalancar nuevos recursos. En forma paralela, en Punta Arenas se desarrolla el proyecto de bacalao encabezado por la UMAG, donde el equipo liderado por el investigador Pablo Gallardo pudo conformar un plantel de 14 reproductores, de los cuales hay cuatro hembras que podrían desovar de aquí a fin de año. La primera etapa de este proyecto finaliza este 9 de septiembre y, al igual que La Araucana, estaría quedando sin financiamiento. Es por eso que están postulando a otros concursos del Fondef con el fin de continuar los estudios referidos al desarrollo de una dieta específica para los reproductores.

de Caldera (Región de Atacama) de Acuinor un plantel de

El proyecto de merluza austral, llevado adelante por Fundación Chile, se detuvo, entre otros aspectos, porque aún quedan varias brechas tecnológicas.

reproductores con desoves semanales usando sistema de termofotoperiodo. Además, se cuenta con un stock de respaldo, con el cual se iniciaron los trabajos genéticos que realiza la Universidad de Chile y que permitirán proveer juveniles con mayor potencial de desarrollo. De acuerdo con lo informado, el conocimiento de la reproducción de la seriola, así como de las etapas de ovas, larvas y juveniles, se encuentra acotado y con producciones estables. Asimismo, se han realizado actividades de preengorda en tierra, salud, ambiente, genética y mercado. Respecto de la preengorda “se están evaluando los parámetros productivos, biológicos y sanitarios de un sistema de producción en ambiente controlado, en el cual interactúan biomasas de peces y bacterias”, especifica el gerente general de Acuinor, Daniel Elton H. Esta especie tiene buenas perspectivas comerciales. Los estudios indican que su consumo está dirigido

SERIOLA ESTABLE

tanto al mercado de mantel blanco como de los sushi

El proyecto de seriola ha avanzado de acuerdo con lo estimado, pues se logró conformar en las instalaciones

bars, alcanzando incluso el grado de sashimi. El precio para exportador alcanza los US$19/kg puesto en EuA Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

11


Fotografía: Acuinor.

Artículo central

El proyecto de seriola ha avanzado de acuerdo con lo estimado, pues se logró conformar en las instalaciones de Caldera de Acuinor un plantel de reproductores con desoves semanales usando sistema de termofotoperiodo.

El encargado de Pesca y Acuicultura de Fondef, Cristian Lagos, comenta que “los dos proyectos que han trabajado con bacalao han presentado un cumplimiento razonable de expectativas de resultados”.

12

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

ropa. En Acuinor destacan también el gran interés de los socios. “Esto se debe al potencial que ven en este cultivo”, enfatiza el ejecutivo, quien, de paso, agradece el apoyo recibido desde Corfo, ProChile, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

CORVINA A ENGORDA Recientemente concluyó la primera etapa del programa de corvina, donde se contemplaba iniciar los sistemas de cultivo en hatchery para la producción de juveniles. “Eso se logró y con resultados bastante buenos. Creemos que la tecnología está avanzada y ahora esperamos entrar en la fase de engorda”, explica el director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de Tongoy de Fundación Chile, Axel Klimpel. Otro objetivo de esta etapa era realizar un estudio de mercado. Para ello se visitó países como Brasil, Estados Unidos, España, Francia y Japón. En todos esos lugares la especie tuvo una buena evaluación y se describió como un pescado de calidad y perfectamente adquirible. “Definir un precio fue más complejo, porque la corvina es conocida solo en Chile y Perú, de modo que por ahora estaría entrando como sustituto. Tenemos que generar la marca y reconocimiento. Lo bueno es 2 0 1 4

que el mercado nacional también se ve interesante”, dice el investigador. Próximamente se planea probar la engorda en tierra en estanques con recirculación y, además, mediante los subprogramas del proyecto, se intentará la engorda en estanques con flujo abierto y en balsas jaulas en el norte del país. La idea es que al finalizar el programa se pueda transferir la tecnología completa al sector privado.

LA VISIÓN DEL FONDEF El encargado de Pesca y Acuicultura de Fondef, Cristian Lagos, comenta que “los dos proyectos que han trabajado con bacalao han presentado un cumplimiento razonable de expectativas de resultados”. En cuanto a la merluza austral, el ejecutivo explica que si bien hubo avances, la especie tiene ciertos problemas, como su fragilidad ante el manejo. Además, el recurso “no contaría con altos precios que hagan posible su desarrollo en acuicultura”, dice. Respecto de la paralización de la entrega de recursos para los proyectos del PDACH que apoyaba Fondef, Cristian Lagos explica que en dicha institución “recientemente se realizó una reestructuración y uno de los cambios fue que al menos en 2014 no se continuaría con los programas temáticos, que son seis y corresponden a áreas como alimentos funcionales, bioenergía y acuicultura”.


Artículo central

Fotografía: La Araucana.

A la fecha, en el país dos grupos están investigando el cultivo del bacalao de profundidad, La Araucana y la Universidad de Magallanes.

Sin embargo, el ejecutivo invitó a las instituciones que quieran continuar con sus investigaciones a considerar el fondo IDeA creado por Fondef, el que cuenta con dos líneas centrales: el Concurso de Ciencia Aplicada y el Concurso de Investigación Tecnológica. “Recientemente se convocó al Concurso Bi-Etapas que incluye estas dos líneas, donde pueden postular proyectos de hasta cuatro años de duración, recibiendo aportes por $300 millones”, informa. Tampoco descarta que el financiamiento del PDACH se pueda retomar en 2015. Eso dependerá del presupuesto para el próximo año, el cual está en estudio.

EL COMPROMISO DE INNOVA El gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, Claudio Maggi, destaca que tanto el proyecto de seriola como el de corvina han progresado de acuerdo con lo esperado. “Se ha avanzado en el acondicionamiento de reproductores, generación de larvas y crecimiento de juveniles”, precisa. Respecto de la continuidad del financiamiento, el ejecutivo aclara que para la corvina ya se tomó la decisión de continuidad para la fase de desarrollo intermedio, que corresponde a la segunda etapa del programa. En el caso de la seriola “se está en proceso de evaluación del término de la primera etapa y de la continuidad a la

En el sector se reconoce que tanto Fondef como Corfo han sido importantes impulsores de la diversificación acuícola en Chile.

siguiente. Finalizado esto, debería adoptarse la decisión de financiar la segunda etapa, que estimamos debiera ser favorable”. “Si bien los programas se aprobaron a ocho y diez años, su financiamiento está asegurado siempre y cuando se avance en el cultivo y tecnologías complementarias y en la medida que se logren las metas propuestas”, aclara Maggi. Añade que en Corfo “estamos comprometidos no solo con estas especies sino también con la estrategia de diversificación acuícola de Chile y por eso estamos iniciando la fases de animación y diagnóstico para un programa estratégico y/o tecnológico en esta área”. En el sector se reconoce que tanto Fondef como Corfo han sido importantes impulsores de la diversificación acuícola en Chile. También destacan que los fondos otorgados por el PDACH, como los $1.700 millones para bacalao y merluza austral y de $1.540 millones para seriola y corvina en la primera etapa, permitió grandes avances en el estudio de las especies. Sin embargo, la reciente suspensión de fondos por parte del Fondef generó sorpresa y preocupación en los actores involucrados. De todas formas, se mantiene la confianza de que quienes estén interesados en continuar con los estudios podrán, de una u otra forma, obtener financiamiento para su continuidad. Q A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

13


Entrevista

“Tenemos el mandato de diversificar la

acuicultura” SI BIEN EL SERNAPESCA, DE LA MANO DE SU NUEVO DIRECTOR, SEGUIRÁ CUMPLIENDO A CABALIDAD CON LA MISIÓN DE LA ENTIDAD, TAMBIÉN TIENE COMO UNO DE SUS PRINCIPALES FOCOS APOYAR LA DIVERSIFICACIÓN ACUÍCOLA.

E

l médico veterinario, José Miguel Burgos, es uno de los pocos actores del país que ha estado en cargos clave para el sector acuícola-pesquero y tanto en el sector público como privado. Entre 1994 y 2006 trabajó en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), llegando a ocupar el recién creado puesto de jefe del Departamento de Sanidad Pesquera. Posteriormente se desempeñó como gerente general de una compañía con presencia en el sector salmonicultor para, luego, volver al sector público. Su puesto más reciente se relacionó con la jefatura de

14

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) hasta que en julio de este año fue designado como director nacional del Sernapesca, la entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de las normas pesqueras y de acuicultura, proveer de servicios para facilitar la correcta ejecución de este sector y realizar una gestión sanitaria eficaz a fin de contribuir a la sustentabilidad de la actividad y la protección de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente. Sin embargo, además de tener que cumplir con la misión del servicio, Burgos reconoce que “la Presidenta


Entrevista

José Miguel Burgos, director nacional de

Fotografía: EDITEC.

Sernapesca

nos ha mandatado para comenzar un proceso de modernización en Sernapesca”. Para lograr este objetivo el director nacional asevera que la entidad pública se basará en cuatro pilares: investigación, modificaciones legales, fiscalización y apoyo a la diversificación, especialmente de la pesca artesanal.

poco más de $6.000 millones. En 2014 se eleva por sobre los $25.000 millones, situación que da cuenta del crecimiento que ha tenido el servicio. Hoy tenemos unos 900 funcionarios a lo largo del país y que realizan diferentes labores en la acuicultura y en la pesca industrial y artesanal.

La consecución de estos objetivos requiere de un mayor presupuesto. ¿Cómo ha variado este en los últimos años? En 2005 el presupuesto del Sernapesca era de

Además de lo mencionado, ¿qué impronta tendrá el Sernapesca durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet? Apoyaremos fuertemente el desarrollo de dos proA Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

15


Entrevista

yectos de ley bien importantes y que son parte de la diversificación productiva que busca el Gobierno para el mundo artesanal y de las comunidades ribereñas. El primero se relaciona con el repoblamiento de algas y, el segundo, con la construcción de una Acuicultura de Pequeña Escala (APE). En este sentido, apoyaremos a la Subpesca aportando nuestra experiencia en el ámbito sanitario y ambiental.

FISCALIZANDO A LA PESCA Diversos actores del mundo industrial sostienen que la pesca ilegal de recursos como la merluza común ha crecido importantemente. Incluso aseveran que el volumen supera en tres veces la cuota otorgada… Es complejo determinar el volumen de captura ilegal por diversas situaciones y, por lo mismo, estamos trabajado para determinar efectivamente el número. Aunque suene obvio, comenzaremos con cruzar el número de zarpes que la autoridad marítima otorga y los desembarques que están registrados en el Sernapesca. Esto nos dará un primer indicador que esperamos tener durante este año. De todas formas, y aunque hemos aumentado nuestro nivel de incautación, también nos estamos focalizando para modernizar nuestras estrategias de control en caletas y carreteras. La nueva LGPA determinó que las embarcaciones de entre 12 y 15 metros deberían utilizar posicionadores satelitales. ¿Cómo ha avanzado esto? Aunque todavía no es una exigencia, nosotros hemos comenzado con algunas acciones previas, como los sistemas de pesaje. Hay apoyo del Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal para que los pescadores puedan cumplir con este requisito. El segundo ámbito de intervención tiene que ver con los mecanismos para disminuir el descarte. Estamos probando técnicamente las primeras cámaras que irán a bordo de la flota y que nos permitirán detectar esta práctica efectuada en alta mar. El tercer ámbito es el tema de los posicionadores, que tienen un camino más largo en el sentido que todavía tenemos que determinar aspectos como las condiciones que exigiremos. 16

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

“Apoyaremos fuertemente el desarrollo de dos proyectos de ley bien importantes y que son parte de la diversificación productiva que busca el Gobierno para el mundo artesanal y de las comunidades ribereñas”.

En términos generales, ¿cómo describiría el control que realiza el Sernapesca sobre las capturas artesanales e industriales? Aunque tuviéramos muchas veces el presupuesto actual, no es posible fiscalizar la cantidad de recursos pesqueros que tiene Chile y que están sometidos a una medida de administración, además de los múltiples puntos de desembarques que existen a lo largo del país. Entonces, queremos avanzar en dos líneas. Una es la incorporación de sistemas de información que nos permitan orientar –en base al riesgo– los controles y la otra, y que nos importa mucho, es que los consumidores de productos también nos ayuden en la tarea de fiscalización de forma que los compradores actúen responsablemente cuando adquieren un recurso que tiene alguna medida de administración o que está en situación de vulnerabilidad.

DIVERSIFICANDO En la acuicultura, un tema que preocupa es la dependencia de la salmonicultura. ¿Qué están haciendo para diversificar los recursos? Tenemos el mandato de diversificar la acuicultura. Uno de los focos principales, y que se viene dando en los últimos años, son los cultivos de algas. En el caso de los peces hemos estado trabajando fuertemente con toda la regulación sanitaria para el desarrollo de cultivo del dorado en el norte y lo mismo con la cobia. Por otra parte estamos trabajando con peces nativos como la corvina, congrio y bacalao de profundidad para poder contribuir y tener los resguardos sanitarios y ambientales que el resto de la industria requiere. ¿Y en términos de Acuicultura de Pequeña Escala o APE? El Gobierno también nos ha pedido desarrollar la APE. Tenemos una deuda con el sector de pequeños productores y ahí estamos trabajando en una norma que permita mejorar el acceso, el desarrollo y acompañamiento del Estado en esta medida. Nos gustaría que la experiencia adquirida por el sector industrial pueda contribuir al desarrollo de esta actividad. Durante muchos años los mitilicultores han reclamado por los altos costos que significa el


Fotografía: Subpesca.

Entrevista

A mediados de julio, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, junto con el jefe de gabinete del Ministerio de Economía, Andrés Pennycook, presentaron al nuevo director nacional del Sernapesca.

Programa Sanitario de Moluscos Bivalvos (PSMB) de Sernapesca. ¿Cómo han avanzado en una solución en este sentido? Las últimas modificaciones en el ámbito de la acuicultura generaron las posibilidades de crear áreas de manejo sanitario, o “barrios”, para la industria del salmón. Entonces, estamos extendiendo esta experiencia a los mitílidos y, con ello, implementar un PSMB por zonas, disminuyendo sus costos. De hecho, ya partimos con dos áreas y esperamos, de aquí a un año, poder tener a una buena parte de la Región de Los Lagos bajo este sistema. Esto tendrá un efecto positivo en términos que racionaliza la toma de muestras para este programa.

tomamos las medidas que nos corresponden y acorde

¿Cómo define su relación con el sector salmonicultor? Con la industria del salmón hemos tenido una colaboración fluida y, salvo contados casos, permanente. Pero tenemos claro que la autoridad somos nosotros y, por lo tanto, nos corresponde resguardar el bien público. Podemos conversar y escucharlos pero

SRS. Hemos iniciado una investigación para determinar

con una estrategia que al día de hoy ha sido exitosa. Si bien se reconoce a nivel internacional la experiencia ganada por Sernapesca en ISA, ¿qué pasa con los otros desafíos como cáligus y SRS? En términos de cáligus estamos un poco más atrás que con el ISA, pero avanzando. Estamos haciendo modificaciones al programa que van a permitir mejorar el manejo de esta parasitosis fundamentalmente orientado a un tratamiento por zonas que por centros en forma individual. Esto permitirá evitar infestaciones cruzadas, mejorando la eficacia de los tratamientos. Donde estamos un poco más retrasados es con el uso de las vacunas en términos de conocer, entre otros aspectos, el alcance de la inmunidad. A partir de esta

“Con la industria del salmón hemos tenido una colaboración fluida y, salvo contados casos, permanente. Pero tenemos claro que la autoridad somos nosotros y, por lo tanto, nos corresponde resguardar el bien público”.

información podremos mejorar los programas de control estableciendo vacunación u otro sistema que permita mejorar el control de esta bacteria. De todas formas es una enfermedad compleja y nos falta investigación básica. Q A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

17


Diversificación

Iniciativas públicas y privadas

Aumentando la oferta

acuícola EL INTERÉS POR AUMENTAR LOS CULTIVOS ACUÍCOLAS SE HA CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE QUEHACER DE NUMEROSAS INSTITUCIONES, TANTO ACADÉMICAS COMO DE ÍNDOLE EMPRESARIAL QUE, A LO LARGO DEL PAÍS, HAN PUESTO TODA SU ENERGÍA PARA SALIR ADELANTE Y LOGRAR IMPORTANTES RESULTADOS.

E

n todo Chile hay investigadores y empresarios visionarios que están apostando por la diversificación acuícola. Se trata de una tarea compleja, pero que ya cuenta con especies que han demostrado su factibilidad de ser cultivadas, algunas de las cuales, incluso, ya estarían en condiciones de ser comercializadas, aunque todavía a pequeña escala. A continuación damos a conocer los avances en estos recursos que han sido promovidos tanto en el aula como por emprendedores que confían en que podrán desarrollar un negocio rentable. Muchos de estos proyectos cuentan

18

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

con financiamiento estatal, principalmente de Fondef y de Corfo, instituciones que han impulsado también el Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACH) como se puede apreciar en el artículo central de esta edición, mientras que otros corresponden a iniciativas completamente privadas.

ALTO INTERÉS EN EL CONGRIO Por años, la empresa Colorado Chile ha estado tratando de cultivar congrio colorado (Genypterus chilensis) en sus instalaciones de Panul (Región de Coquimbo).


Fotografía: EDITEC.

Diversificación

Esta empresa logró desarrollar el cultivo completo y hoy está trabajando en aspectos técnico-comerciales para la producción a escala industrial. Los esfuezos se están concentrando en el desarrollo de una dieta viable en cada etapa del cultivo y que rentabilice el producto final. En tanto, en 2015-2016 la empresa –que se encuentra finalizando un proyecto financiado por Corfo y el sector privado– espera levantar una producción para evaluar distintos formatos para el mercado nacional. “La idea es distribuir un volumen importante en distintas tallas y presentaciones y desarrollar un estudio de mercado

mediante contactos ya sostenidos con el retail”, dice el gerente general de la firma, Piero Magnolfi. En congrio dorado (Genypterus blacodes) también hay avances. Fundación Chile ha logrado –a través de un proyecto Innova y recursos propios– conformar un plantel de más de 600 ejemplares, que corresponden a un robusto plantel de reproductores, así como a un stock destinado a bioensayos para avanzar en la tecnología de cultivo. Asimismo, desde 2012 se tienen desoves que se han incrementado año a año, lo que ha permitido tener un grupo F1 producido en cautiverio. A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

19


Diversificación

Fotografía: Fundación Chile.

La Corporación de Educación La Araucana también tiene un proyecto basado en esta especie, dirigido por el investigador Roberto Kido. La institución ha tratado de aprovechar la experiencia obtenida en años de estudio del cultivo de bacalao de profundidad, aprovechando las bondades del congrio dorado, que se presenta como un recurso amigable para la acuicultura y con buenas proyecciones de mercado. “Ha sido simple, pero a la vez desafiante crear nuestro plantel de reproductores. Esperamos tener desoves en los próximos meses”, comenta el director de Investigación, Desarrollo e Innovación, Alberto Reyes.

EXITOSO CULTIVO DE COJINOBA

Alevines de congrio dorado en las instalaciones de Fundación Chile.

“Hemos estado cerrando brechas relacionadas con el mejoramiento de los rendimientos productivos para poder establecer, de aquí a 2017, la primera instalación para la producción de la especie a escala piloto. Ya hemos iniciado reuniones con el sector privado, con el objetivo de subir inversionistas lo antes posible para que nos acompañen en el escalamiento”, menciona el director de Desarrollo de la Estación Experimental Quillaipe (Región de Los Lagos), Carlos Lonza.

En la Región de Coquimbo, la Universidad Católica del Norte finalizó recientemente un proyecto Fondef destinado al desarrollo de tecnología para la producción de cojinoba del norte (Seriolella violacea), enfocado en la producción de juveniles y engorda en jaulas. La iniciativa, dirigida por el Dr. Alfonso Silva, perseguía desarrollar, evaluar y transferir una tecnología base de cultivo para la especie, la cual, según antecedentes, resulta atractiva para el mercado local, Europa y Asia. En una primera etapa se logró probar el acondicionamiento y reproducción, así como la factibilidad de cultivo larval, producción de primeros juveniles y engorda en estanques, con resultados que permitieron proyectar su tamaño comercial en 22 meses. En esta segunda

CUADRO 1

CULTIVO SUSTENTABLE DE COBIA

20

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Hace dos años llegó desde Puerto Montt al norte de Chile el médico veterinario Daniel Nieto, buscando la forma de iniciar un proyecto acuícola sustentable basado en la cobia, especie que, según sus indagaciones, presentaba buenas condiciones para la producción. Fue así como llegó a la termoeléctrica E-CL en Mejillones (Región de Antofagasta), donde vio la posibilidad de realizar el cultivo usando las aguas de efluente. Se trataba de agua de mar que era devuelta con mayor temperatura, ideal para la producción de un recurso que gusta de aguas más

cálidas. La generadora aceptó invertir en la iniciativa. “Hasta ahora hemos traído cuatro veces, bajo permiso de primera importación, ovas embrionadas de cobia desde Estados Unidos, dando paso a grupos de peces cuyos resultados han sido demasiado buenos”, relata Daniel Nieto. Agrega que la mayor dificultad ha sido la etapa larval, donde puede haber altas mortalidades, pero que luego de eso, “si las cosas se hacen bien, los peces siguen creciendo, pudiendo alcanzar en un año pesos de hasta 6 kg”. De hecho, en Mejillones ya se han cosechado

peces, realizándose degustaciones en Antofagasta, Santiago y Viña del Mar, así como pequeñas ventas a restaurantes. A su vez, el veterinario mantiene ejemplares seleccionados para reproducción. Este proyecto tiene también una mirada social, pues los diez operarios que hoy se desempeñan allí son ex pescadores artesanales que están encantados con su nuevo trabajo. Además, tiene un enfoque de cero desechos, pues Nieto mantiene un sistema de lombricultura, implementando, además, otras acciones que apuntan a un desarrollo sustentable.


Fotografía: UCN.

Diversificación

La Universidad Católica del Norte ha desarrollado exitosamente las tecnologías para el cultivo de la cojinoba.

parte (2010-2014) se ha trabajado para consolidar el protocolo de producción de juveniles a nivel precomercial, así como para probar la engorda de juveniles en jaulas y validar la evaluación económica y plan de negocios de la actividad para iniciar la transferencia al sector privado.

LAS FICHAS PUESTAS EN LA SERIOLA La seriola (Seriola lalandi) ha captado mucho interés en el sector acuícola nacional. Es parte del PDACH, donde ha sido cultivada por Acuinor (ver artículo relacionado en esta misma edición) y, al mismo tiempo, ha sido objeto de estudio tanto de Fundación Chile como de Ecosea. En el Centro de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de Tongoy de Fundación Chile se ha logrado, con

En todo Chile hay investigadores y empresarios visionarios que están apostando por la diversificación acuícola. Se trata de una tarea compleja, pero que ya cuenta con especies que han demostrado su factibilidad de ser cultivadas.

apoyo de Fondef, dominar la tecnología de cultivo larval, así como las demás etapas de cultivo, estando, en este momento, en condiciones de realizar la transferencia tecnológica. De todas maneras, la institución planea postular a nuevos concursos para profundizar en aspectos sanitarios y de administración. “La seriola es comercializada en el mundo entero. Tiene marca propia y no entra como sustituto. Posee una buena posición comercial y su precio ha aumentado en forma significativa –superando los US$ 16 FOB por kg (eviscerado con cabeza)–, porque es considerada una buena fuente de Omega 3”, expresa el director ejecutivo del mencionado centro, Axel Klimpel. La empresa Ecosea también ha incursionado en la especie. En Caldera (Región de Tarapacá) está realizando un proyecto de cultivo offshore en jaulas sumergibles y A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

21


Visítenos en AQUA SUR

EXTRUSORA PELETIZADORA

Stand B 266

HECHO EN EE.UU.

Modelo MS3000

ÚLTIMA TECNOLOGÍA PARA ALIMENTOS DE ALTA CALIDAD DE PECES Y MASCOTAS

ALTA POTENCIA EN:

BOMBAS NEBULIZADORAS MÁQUINAS DESINFECTANTES HIDROLAVADORAS AUTÓNOMAS

Venta, arriendos y servicios Lavado de redes in situ

Fono: +56 9 96893708 contacto@atlantisltda.com

www.atlantisltda.com

ATLANTIS OK.indd 1

SUSCRÍBASE

8/25/14 5:03 p.m.

Y SEA PARTE DE REVISTA AQUA

Habilidad de hacer pellets de diferentes formas.

Revista AQUA es la publicación líder en el sector, tratando en cada edición, información contingente y de actualidad, con temas que abarcan desde la producción acuícola hasta la comercialización, así como diversos asuntos de vital relevancia para el desempeño de la industria acuícola nacional e internacional.

Variedad de tamaños hasta 2 mm. Facil de implementar. Más de 50 años de experiencia en la industria.

Contáctenos para mayor información:

Noelia Muñoz nmunoz@editec.cl +56 2 27574238

+515-254-1260 www.Insta-Pro.com info@insta-pro.com

Obtenga sus productos con

tan solo un click

Escanee el código con su tablet o smartphone

y de manera segura

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Fotografía: UMAG.

Diversificación

Juveniles de halibut en las instalaciones de la Universidad de Magallanes.

PRODUCCIÓN DE HALIBUT En el extremo sur, la Universidad de Magallanes (UMAG) trabajó por 17 años en la producción de halibut del Atlántico (Hippoglossus hippoglossus), consiguiendo desarrollar, gracias al aporte de Fondef, la tecnología completa, la cual fue transferida entre 2011 y 2012 a la empresa Skysal, que continuó con el cultivo experimental en estanques de recirculación. “En este momento tenemos un proyecto interno relacionado con el mejoramiento de las dietas para aumentar el rendimiento reproductivo. La idea es mejorar aspectos como la tasa de eclosión y supervivencia larval. Además, estamos negociando con una segunda empresa para transferir tecnología de hatchery o engorda”, comenta el investigador de la UMAG, Pablo Gallardo. Esta casa de estudios planea generar un negocio de venta de juveniles, los que serían producidos en su hatchery, donde hay capacidad para entre 15.000 y 20.000 ejemplares al año. “Aún es poco, pero si se quiere un mayor escalamiento, podríamos vender la tecnología a una empresa para que esta pueda producir en sus propias instalaciones. Ahí se podrían cultivar hasta 100.000 juveniles sin problemas”, especifica el académico. Q

UACH: CULTIVO DEL PULPO ROJO CUADRO 2

con redes de aleación de cobre. Se trata de un proyecto Innova de Corfo, donde también participan Acuinor, International Cooper Association, Indura y la Universidad de Valparaíso. A mediados de 2013 se sembraron en el mar los primeros juveniles de la especie en balsas circulares de 20 m de diámetro.

Los moluscos también tienen su espacio en la diversificación acuícola. En la Universidad Austral de Chile (UACh), el investigador Iker Uriarte ha estado trabajando por casi una década en el cultivo de pulpo, logrando probar que la especie se puede producir en estanques en tierra. En este momento está liderando un proyecto Fondecyt que tiene por objetivo determinar cómo la temperatura afecta el rendimiento de los estadios larvarios y poslarvarios del pulpo rojo patagónico (Enteroctopus megalocyathus). El pulpo tarda alrededor de dos años y medios en crecer desde huevo hasta individuo adulto. Sin embargo, a través del mencionado proyecto, se pretende acortar dicho periodo. “Aplicando temperatura hemos podido reducir hasta en 25 días el desarrollo embrionario. Ahora queremos incluir otros parámetros para ver cómo podemos optimizar aquello, viendo, de paso, cómo se ve afectado el metabolismo del animal”, relata el investigador. Paralelamente, la UACh está postulando a una iniciativa destinada a potenciar el cultivo de pulpo en áreas de manejo de la pesca artesanal.

A Q U A

Muchos de estos proyectos cuentan con financiamiento estatal, principalmente de Fondef y de Corfo, instituciones que han impulsado también el Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACH), mientras que otros corresponden a iniciativas completamente privadas.

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

23


Entrevista

Impulsando la

acuicultura en el Norte Grande

EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS, EL ESFUERZO DE ESTE EXPERTO SE HA CENTRADO EN LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA CHILENA. SUS CANDIDATOS SON LA CORVINA, DORADO E HIRAME, MIENTRAS QUE EL LUGAR PARA SU PRODUCCIÓN SON LAS AGUAS DEL NORTE. TODA UNA APUESTA.

E

l profesor de Estado en Biología y Ciencias de la Universidad de Chile y máster en acuicultura, Antonio Vélez M., trabajó por 33 años en el Área de Recursos Marinos de Fundación Chile. De hecho, en 2004 pasó a ser director de Acuicultura de la mencionada área, con el objetivo de estimular la industria de los cultivos hidrobiológicos “con especies nativas en el intento de pasar de ser un país salmonicultor a uno acuicultor”. En ese largo camino,Vélez trabajó exitosamente en la producción comercial de semillas de ostra del pacífico (Crassostrea gigas), en el cultivo de turbot o rodaballo (Scophthalmus maximus), de hirame (P. olivaceus) y en el manejo de ploidía de la ostra y ostión del norte (Argopecten purpuratus), solo por mencionar algunas de las experiencias en las que centró sus esfuerzos.

24

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Sin embargo, en los últimos diez años su trabajo y del equipo que lideró entregó luces que permiten ver más claramente el camino del país hacia una verdadera diversificación. Dentro de estas se encuentra el engorde experimental de corvinas (Cilus girberti) en balsas jaula en la bahía de Tongoy (Región de Coquimbo); el desarrollo de la tecnología para la producción de juveniles de dorado (Seriola lalandi) y la producción de juveniles y engorde de lenguado nativo (P. adspersus) y lenguado japonés. Hace poco, Antonio Vélez se alejó de Fundación Chile y empezó a compartir su experiencia y conocimientos a través de diversas asesorías pero manteniendo siempre el mismo foco que lo ha motivado en los últimos años: la diversificación acuícola en el Norte Grande del país. Los desafíos son varios pero las ganas e incentivos son muchos más.


Entrevista

experto en maricultura

¿Cuáles son las principales características que permiten pensar que en el norte de Chile también se puede desarrollar una industria acuícola? El norte del país carece de bahías cerradas y las pocas que existen están ocupadas por el desarrollo industrial, turístico o urbanístico. A esto es necesario añadir la presencia regular de condiciones oceanográficas de fuerte impacto en el borde costero, lo que hace impensable la instalación de centros de cultivo aledaños a la costa. Por lo tanto, el desarrollo de la acuicultura se dará costa afuera o offshore. No obstante, hoy existen tecnologías para el cultivo bajo estas condiciones y con comprobados efectos positivos para los peces en cautiverio, por la calidad de las aguas oceánicas.

Fotografía: EDITEC.

Antonio Vélez,

“En el norte del país existe una acuicultura incipiente pero con una base tecnológica potente, lo cual debiera permitir un escalamiento productivo con cierta rapidez”.

Respecto de la zona terrestre, hay un tremendo potencial para el desarrollo acuícola de proyectos con sistemas de recirculación en el borde costero, dada la baja densidad de uso. Eso sí, un problema es la falta de conexión, viabilidad, tendido eléctrico, agua potable y costo de energía eléctrica, entre otros aspectos. Independiente de lo anterior, y salvo contadas excepciones, la acuicultura en el norte del país se ha realizado a una escala casi experimental. ¿Por qué? Efectivamente, en el norte del país existe una acuicultura incipiente pero con una base tecnológica potente, lo cual debiera permitir un escalamiento productivo con cierta rapidez. Una de las razones es que la acuicultura se está desarrollando fundamentalmente sobre la base de especies A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

25


Entrevista

nativas, como la palometa o dorado, corvina, lenguado y otras menos conocidas como sargo, hacha o mulata, cuyo desarrollo científico-tecnológico se ha iniciado completamente en nuestro país, desde aspectos biológicos básicos hasta tecnológico-productivos. Por ejemplo, no existe un alimento específico para los peces marinos de interés acuícola. Tenemos que desarrollarlo, y eso significa tiempo y recursos. Por otra parte, existe una ausencia de una normativa específicamente pensada y descrita para las especies y condiciones ambientales de la macrozona norte. También es necesario revisar la actual normativa que regula la actividad acuícola en las Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB´s), flexibilizándola lo más posible para estimular a los pescadores a dar el salto cualitativo que significa cultivar el mar de moluscos y peces. ¿Qué posición ha tomado el empresariado en el desarrollo de la acuicultura? Si bien son pocas las empresas que han manifestado

un real interés por invertir en la acuicultura nortina, algunas de ellas con inversiones del más alto nivel que permitirán sostener el desarrollo industrial de una especie particular. De todas formas, extraño un mayor interés de parte de empresarios nortinos de otras áreas productivas, tales como la minería o agricultura. Falta mayor difusión interna de las cualidades y factibilidad de la producción de proteínas y ácidos grasos mediante técnicas acuícolas. Fallamos en la socialización de nuestra actividad. En los talleres y seminarios técnicos deberían participar también empresarios, políticos e inversionistas. ¿Cuáles son las especies que tienen un paquete tecnológico más completo y que permiten proyectar un escalamiento? La corvina, con un ciclo productivo experimental completo, tecnología de producción de juveniles controlada y una exitosa fase de engorde desarrollada en balsa-jaula, es, según mi opinión, una especie con base suficiente y

Visítenos en la feria AQUA SUR, stand A 115

26

PHARMAQ.indd 1

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

14-08-14 9:24


Fotografía: Fundación Chile.

Entrevista

Antonio Vélez durante su trabajo con dorada o seriola en Fundación Chile.

necesaria para iniciar un escalamiento productivo. Lo mismo el dorado o seriola, con experiencias de engorde en sistemas de recirculación y, actualmente, con una primera experiencia en sistemas abiertos en balsa-jaula. Una tercera especie, exótica y la de mayor desarrollo, es el lenguado japonés o hirame, introducido en nuestro país a fines de la década de los 90. En esta especie se demostró su total domesticación tecnológica, control productivo y obtención de un producto de exportación de alta calidad, aceptado en los mercados de peces planos más exigentes, local incluido. Con estas tres especies se podrá, en el corto plazo, impulsar una actividad acuícola industrial en el norte de Chile y con un mercado regional y global amplio. Para los inversionistas la relación costobeneficio es primordial. ¿Cuáles especies cumplen con estos requisitos? Las especies citadas fueron elegidas por su reconocimiento en los mercados globales y el precio que tienen. Por ejemplo, actualmente el precio de la corvina en el mercado local minorista fluctúa entre los US$8-12/kg. Afuera el precio es mejor. De todas formas, es necesario desarrollar tecnologías de producción con costos acordes con los precios de mercado. Ello conlleva tiempo e inversión en I+D+i científica

“La corvina, con un ciclo productivo experimental completo, tecnología de producción de juveniles controlada y una exitosa fase de engorde desarrollada en balsa jaula, es, según mi opinión, una especie con base suficiente y necesaria para iniciar un escalamiento”.

y tecnológica, proceso que demora décadas, pero que es necesario si queremos incrementar la oferta y el consumo de productos del mar en la población. Los precios internacionales de dorado e hirame superan los US$16 y US$14 por kilo, respectivamente. Con todo, la demanda de productos marinos crece en el país, mientras que la oferta artesanal, que abastece supermercados y terminales pesqueros, cae y el precio se eleva. Producir pescado de acuicultura será cada día más necesario y rentable. El Estado ha manifestado su apoyo a la diversificación acuícola, sin embargo, programas para merluza austral y bacalao de profundidad, ambos del PDACH, han visto su continuación en tela de juicio… Las autoridades entendieron que este tipo de actividad requiere de décadas de I+D antes de llegar a la innovación productiva. La creación de los PDACH fue la respuesta del Estado a los planteamientos técnicos que se hicieron durante años en el sentido de que financiamientos parciales de 20 a 30 meses no aseguraban la generación de un paquete tecnológico para impulsar una acuicultura industrial. Todas las especies que conozco, salmones incluidos, tienen décadas de desarrollo científico-técnico antes de alcanzar una expresión productiva. Felizmente, el actual Gobierno ha decidido continuar apoyando lo creado hace cinco años y los PDACH de corvina y dorado, bajo la responsabilidad de CORFO, siguen en carrera y con un tremendo potencial de convertirse en una industria acuícola marina. Personalmente, espero que los PDACH de los peces de agua fría a cargo de Fondef, merluza y bacalao de profundidad, continúen ya que se trata de especies de alta demanda y con mercados desarrollados. ¿Cree que la ausencia de la cadena de productos y servicios le pueda jugar en contra a la industria acuícola del norte? No. La ausencia de esta misma red de productos y servicios no impidió que la salmonicultura se desarrollara en el extremo sur. De todas formas, hoy en la zona norte existe una serie de ventajas comparativas con la situación que se observara en la zona sur en la década de los 80 y que permiten ser optimistas, tales como capacidad de frio, transporte de carga permanente, producción de harina de pescado calidad prime, plantas de proceso, y posibilidad de importación de equipamiento bajo modalidad de zona franca, solo por nombrar algunos atributos. Q A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

27


EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SE ESTÁ ANALIZANDO UNA PROPUESTA QUE BUSCA ESTABLECER UN SISTEMA DE BONIFICACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN Y AUMENTO DE LA BIOMASA DE ALGAS Fotografía: BAL Chile.

DISPONIBLES EN EL PAÍS, TAL COMO SE HIZO AÑOS ATRÁS CON EL SECTOR FORESTAL.

Proyecto de ley

Impulsando el repoblamiento y cultivo de

algas 28

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

w w w. s u s t e n t a r e. c l


ALGAS CON POTENCIAL

MÚLTIPLES BENEFICIOS El encargado de Algas y Acuicultura de Pequeña Escala de la Subpesca, Sergio Mesa, comenta que lo que se espera es recuperar la cobertura algal del país y, con ello, muchas otras especies marinas que se verían beneficiadas. “Las algas son el primer estabón en la cadena alimenticia del mar. Tanto la repoblación como su cultivo aumentarán la disponibilidad de reproductores en el medio y podremos recuperar nuestros ecosistemas”, explica el profesional. Añade que si bien el origen de la ley es claramente ambiental, de todas maneras involucrará importantes beneficios económicos y sociales, sobre todo considerando que hoy existen numerosas organizaciones de pescadores interesadas en la actividad. Para el diputado y presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara, Iván Fuentes –quien hasta hace poco era pescador artesanal– esta iniciativa cobra especial importancia, puesto que recuerda que el sector pasó mucho tiempo solicitando que se entregue una subvención, tal como sucedió años atrás con el rubro forestal. “Tal como se hizo en algún minuto cuando se bonificó la reforestación, creíamos que

CUADRO 1

E

n agosto de 2013 ingresó a la Cámara de Diputados de Chile un proyecto de ley presentado por la Administración del ex Presidente Sebastián Piñera, tendiente a impulsar el repoblamiento y cultivo de algas. El objetivo es establecer un sistema de bonificación por parte del Estado para micro y pequeñas empresas de forma que estas puedan aumentar la biomasa de algas disponibles en el país, considerando la importancia ecológica y económica que estas poseen. A través de esta iniciativa se pretende beneficiar, especialmente, a los pescadores artesanales y pequeños acuicultores. De ese modo, los beneficiarios serían titulares de áreas de manejo que trabajen con algas; titulares de concesiones de acuicultura que cuenten con un proyecto técnico sobre estos recursos; e integrantes de un comité de manejo de un área de recursos bentónicos que cuenten con un plan enfocado en algas de la zona en cuestión. Según lo descrito en el proyecto de ley, se contemplan dos vías de acceso a la bonificación; a través de la postulación a un programa y/o mediante la participación en un concurso. Ambos procedimientos serían tramitados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca). Se establece también que la Ley de Presupuestos deberá contemplar recursos anuales para el financiamiento de este cuerpo legal.

En agosto de 2013 ingresó a la Cámara de Diputados de Chile un proyecto de ley presentado por la Administración del ex Presidente Sebastián Piñera, tendiente a impulsar el repoblamiento y cultivo de algas.

Hoy, la única alga que se cultiva en Chile es el pelillo (Gracilaria chilensis). Sin embargo, gracias a las investigaciones que se han realizado en el último tiempo, ya existen producciones de luga tanto en áreas de manejo como en concesiones acuícolas. Además se está cultivando huiro (Macrocystis pyrifera), tanto por empresas vinculadas a la industria del abalón como por otras relacionadas con el consumo humano. También esta BAL Chile, empresa que produce este recurso con diferentes objetivos, y hay registros de cultivos de chicorea de mar, cochayuyo, chascón y luche.

debía entregarse un beneficio similar para la plantación de algas. Esto permitirá la reproducción de muchos otros recursos y, además, revitalizar a un sector que ha sido el pariente pobre de la pesca, pero que ahora está cobrando relevancia debido a la alta demanda”, comenta. No obstante, el congresista dice que este proyecto debe ir acompañado por una mayor ligereza en los trámites conducentes a otorgar espacios marítimos para los pescadores, ya sea áreas de manejo o las “parcelas familiares” que están contempladas en la Ley de Pesca.“A veces los procesos son muy lentos y cuando a los sindicatos se les va la vida en la tramitación de un espacio se dividen y la gente pierde la fe. La pesca tiene un sentido de urgencia, así que ojalá que esto se agilice y no nos estemos topando en una burocracia eterna”, reitera.

APOYO PRODUCTIVO El presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), José Barrios, opina que el proyecto de ley es una buena iniciativa pero que espera que, a diferencia de los bonos de mitigación que se han venido entregando el último tiempo, esta vez se impulsen mejores medidas “y se apoye a quienes estén interesados en recuperar las pesquerías dañadas”. De todas maneras, en la Confepach confían en las oportunidades que ofrece el repoblamiento y cultivo de algas. “Estamos seguros de que es una gran oportunidad, no solo para los artesanales, sino que para la pesca y el país en general”, afirma el dirigente. w w w. s u s t e n t a r e. c l •

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

/ A Q U A

29


Fotografía: BAL Chile.

Actualmente se está cultivando huiro, tanto por empresas vinculadas a la industria del abalón como por otras relacionadas con el consumo humano.

Según lo descrito en el proyecto de ley, se contemplan dos vías de acceso a la bonificación: a través de la postulación a un programa y/o mediante la participación en un concurso. Ambos procedimientos serían tramitados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

30

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

En la industria también apoyan la propuesta. El gerente de Proyectos de Gelymar, Jaime Zamorano, explica que “la industria nacional de algas y derivados se empina rápidamente a los US$300 millones anuales en exportaciones. Sin embargo hoy, al no existir cultivos masivos, esta tiene un crecimiento limitado y una amenaza permanente a su competitividad”. Por eso el ejecutivo considera que la iniciativa presenta una serie de beneficios, como la reducción de la presión extractiva sobre los bancos naturales, el incremento en la producción de algas para la industria nacional e internacional y el aporte en materia de diversificación de la acuicultura. También menciona, entre otros aspectos, el mejoramiento en la calidad de vida de los pequeños acuicultores.

APOYO TÉCNICO Para que este proyecto de ley prospere, los pescadores y pequeños acuicultores, sin duda, necesitarán apoyo técnico para desarrollar exitosamente los cultivos algales. El diputado Fuentes comenta que “antes, los artesanales creíamos que las sabíamos todas, pero hoy estamos disponibles para recibir la ayuda profesional y técnica presente en muchas universidades”. Y seguramente será así, puesto que hay varias casas de estudios que han estado investigando el tema, trabajando casi siempre de la mano de los propios interesados. Un ejemplo es el proyecto liderado por el Programa Copas SurAustral de la Universidad de Concepción (UdeC) y el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia que, contando con financiamiento del Fondo de Administración Pesquero y con el impulso de la Subpesca, se ha enfocado en promover la transferencia tecnológica del cultivo de lugas 2 0 1 4

w w w. s u s t e n t a r e. c l

y la implementación de cultivos piloto en áreas de manejo de la Región de Aysén. En este proceso, el grupo de investigación ha seleccionado organizaciones, personas y sitios que respondan a los requerimientos de la transferencia de conocimientos y que estén dispuestos a comprender y practicar las técnicas de cultivo, así como a proponer y comprometer formas de organizarse para realizar las actividades acuícolas. Este grupo de investigación está preparando el informe final del proyecto, donde entregarán la evaluación económica del cultivo piloto de lugas. “Los datos preliminares arrojan que una producción de 4 hectáreas de superficie puede sustentar a un grupo de entre seis y ocho pescadores, con ingresos mensuales de entre $200.000 y $250.000 durante todo el año”, relata el investigador de la UdeC, Ricardo Norambuena. En la Universidad Católica del Norte también han estado aportando en estos conocimientos. El Dr. Juan Macchiavello Armengol encabezó un proyecto Innova destinado a impulsar el cultivo suspendido de la chicorea de mar (Chondracanthus chamissoi) en áreas de manejo en la Región de Antofagasta. La iniciativa buscaba ser pionera en términos de diversificación acuícola, dando paso a una producción sostenible que pudiera “ser un complemento al ingreso familiar de las comunidades costeras”. El proyecto de ley –Boletín 9151-21– está siendo revisado actualmente por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, donde se estarían haciendo algunas correcciones. Cuenta con amplio respaldo de todos los sectores, por lo que se espera que en las próximas semanas pueda pasar a segundo trámite en el Senado. Q


UN ALIMENTO INNOVADOR HACE LA DIFERENCIA EWOS ROBUST es una dieta desarrollada específicamente para ayudar al control y la prevención de la caligidosis. En su formulación se combinan elementos que estimulan la respuesta inmune contra el parásito y que además reducen la capacidad de adherencia del caligus al pez.

KNOWLEDGE MAKES THE DIFFERENCE.

EWOS.CL

HEALTH

ROBUST SUPPORT

En pruebas experimentales realizadas por EWOS Innovation, se ha observado que ROBUST disminuye las cargas parasitarias entre un 20 y hasta un 50% en relación a una dieta control.


VIII VERSIÓN 22 al 25 de Octubre, Puerto Montt, Chile.

Participa de las actividades de la Semana AquaSur 2014

22

Octubre

23

Octubre

CEREMONIA

CONFERENCIA

Sólo con invitación.

Sólo por inscripción pagada. Hotel Patagónico, Puerto Varas.

de Inauguración 10:30 hrs.

PAELLA

en AquaSur 2014 Sólo con invitación.

CENA INAUGURAL AquaSur 2014. 20:30 hrs.

Sólo con invitación.

AquaSur 2014 9 a 18:00 hrs.

PAELLA AM Y PM en espacio ferial o en feria AquaSur.

ESTUDIANTES

en AquaSur 2014. 10:15 hrs.

Visita la feria y participa de charlas gratuitas.

CÓCTEL

24

Octubre

FORO INTERNACIONAL

Pathway to Sustainability II. 9 a 13:00 hrs.

25

Octubre

SÁBADO FAMILIAR 11 a 14:00 hrs.

Visita AquaSur 2014 en compañía de tu familia pre-acreditándote en

Sólo por invitación.

PAELLA AM Y PM

www.aqua-sur.cl

en espacio ferial o en feria AquaSur.

SIMPOSIO INTERNACIONAL

de la Anemia Infecciosa del Salmón. Sólo por inscripción. Hotel Cumbres, Puerto Varas.

Embajada Real de Dinamarca 17:00 hrs. Sólo por invitación.

ORGANIZADOR FERIA / CONFERENCIA

AUSPICIADORES FERIA

AUSPICIADORES CONFERENCIA

AUSPICIADOR CENA

PATROCINADORES FERIA

PATROCINADORES CONFERENCIA

MEDIO OFICIAL FERIA / CONFERENCIA

Billund Aquaculture Chile S.A.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Columna de opinión

Apoyando a emprendedores de

alto impacto Por Anette Krohn,

E

ndeavor apoya a emprendedores de alto impacto que, por naturaleza, están siempre innovando. Su esencia los impulsa a diversificarse y son capaces de atreverse a asumir altos riesgos,

de Endeavor Patagonia. E-mail: akrohn@endeavor.cl

siendo compensados por ello en el mayor número de casos. Los emprendedores Endeavor

crecen a tasas de 68% anual en ventas y 39% al año en empleo, cifra elevada si se compara con el 14% y 7%, respectivamente, en empresas equivalentes.

LOS FACTORES Recientemente Endeavor Insight realizó un estudio acerca de los factores más apreciados por los emprendedores al momento de definir un lugar para establecerse. Los tres aspectos sobresalientes, que registraron más del 30% de los votos, fueron: calidad de vida, acceso a talento y a una sólida base de clientes y proveedores. Mientras que temas como regulaciones pronegocio o bajos impuestos solo recibieron un 5% de la atención. En este sentido, diversas publicaciones han identificado algunas ciudades del sur de Chile como lugares con extraordinaria calidad de vida. Tal es el caso de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, donde una masa de profesionales y talentos de buen nivel, junto con la creciente oferta universitaria regional, se suman a una industria salmonicultora y acuícola en franca recuperación. Se podría decir que las empresas proveedoras de este rubro tienen acceso a desarrollar soluciones innovadoras en una especie de “laboratorio local” –pero de alcance mundial–, con miras a ofrecer esas soluciones no solo en Chile y tampoco solo para esta industria. Un hábitat que puede ser un trampolín para otras industrias, otras regiones y otros países.

La invitación entonces es a que las empresas de mayor tamaño, relacionadas con la industria acuícola, agrícola y otras, aprovechen el comprobado “atajo” para generar mayor competitividad, eficiencia y valor.

LAS OPORTUNIDADES La experiencia de lo que hemos visto en Endeavor nos permite afirmar que las empresas más nuevas y pequeñas son más rápidas, creativas, con menor aversión al riesgo y con mayor capacidad para encontrar oportunidades donde otros ven, tienen o generan problemas. Por esta razón, parece buen negocio que las empresas más grandes y con mayor camino recorrido se apoyen en las primeras, con el fin de generar mayores eficiencias y productos de mayor valor agregado. La invitación entonces es a que las empresas de mayor tamaño, relacionadas con la industria acuícola, agrícola y otras, aprovechen el comprobado “atajo” para generar mayor competitividad, eficiencia y valor. Esto, a través del apoyo a proveedores externos de I+D, emprendedores innovadores y (con potencial) de alto impacto que, con toda seguridad, son tremendamente eficientes para la tarea. Q

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

33


Acuicultura + Pesca

En julio • Reporte de Sustentabilidad Integrado de salmonicultora noruega está disponible en español • Invermar afirmó que no existen hechos relevantes para explicar baja en sus acciones • Comenzó segunda etapa de la campaña Salmón de Chile en Brasil • Pese a crisis financiera: Pescanova se aferra al “top ten” de mayores acuícolas-pesqueras del mundo • Región de Atacama se consolida como la principal productora de abalón rojo • Por conflicto en Rusia: Aumenta interés por productos del mar de Chile • Ingresan moción de ley que fija la línea de mano como único arte para extraer jibia

34

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Cermaq se convirtió en la primera salmonicultora en Chile en certificarse ASC Con mucho orgullo recibieron en Cermaq Chile, recientemente, la noticia de la aprobación del Aquaculture Stewardship Council (ACS), luego de la auditoría realizada entre el 12 y el 14 de mayo en el centro de cultivo de peces “Unicornio Sur”, ubicado en la Región de Magallanes.

“Esta certificación es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando hace años y que esperamos seguir replicando en los diferentes centros de la compañía. En Cermaq Chile estamos convencidos de que el futuro de nuestro negocio va de la mano de un actuar sostenible que con-


Fotografía: Cermaq.

Acuicultura + Pesca

templa procedimientos cuidadosos en materias medio ambientales y sanitarias y que, además, considera a los habitantes y trabajadores de las localidades vecinas como elementos claves de desarrollo conjunto”, comentó el chief operating officer (COO) de la compañía, Francisco Miranda. El ASC es una organización independiente sin fines de lucro, fundada en 2010 por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) y la Iniciativa de Comercio Sostenible holandés (IDH), con el fin de definir los estándares globales para la acuicultura responsable. Estos fueron discutidos en los Diálogos de Acuicultura, un programa de mesas

Recientemente, Cermaq recibió la confirmación de que el centro de cultivo de peces “Unicornio Sur”, ubicado en la Región de Magallanes, recibió la certificación de la ASC.

redondas iniciado y coordinado por la WWF desde hace diez años. Para Cermaq, esta certificación tiene un doble valor, ya que no solo es una misión como compañía la produc-

ción sostenible, sino que también un compromiso adquirido como parte del Global Salmon Initiative, cuyos miembros adquirieron el compromiso de certificar sus centros al 2020.

En Puerto Montt

Recientemente sesionó por primera vez el nuevo directorio del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), el cual fue definido en la asamblea anual de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). En la reunión, los integrantes del directorio discutieron las principales tareas que realiza el Intesal, de tal manera que todos se compenetraran con la agenda de trabajo, los desafíos y objetivos que se desarrollarán durante este y el próximo año. “Este encuentro nos permite organizar el trabajo conjunto que realizaremos durante este periodo, donde lo principal es sacar adelante el programa que hemos diseñado en todas las áreas del Instituto”, explicó el presidente de SalmonChile y del directorio del Intesal, Felipe Sandoval. La instancia está compuesta por Felipe Sandoval, como presidente; Andrés Lyon, de Multiexport Foods S.A.; Bernd Wrege, de Pharmaq A.S. Chile Ltda.; Aníbal Pérez de Arce, de Salmones Caleta Bay S.A.; Berta Contreras, de Marine

Fotografía: Intesal.

Directorio 2014-2016 del Intesal sesionó por primera vez

El directorio sesionó por primera vez en las oficinas que SalmonChile posee en Puerto Montt, en la Región de Los Lagos.

Harvest S.A.; Joachim Wessel, de Salmones Friosur S.A.; Martín León, de Biomar S.A.; Patrick Demspter, de Aquagen Chile S.A.; Manuel Arriagada, de Salmones Camanchaca S.A.; Pedro Pablo Laporte, de Salmones Blumar S.A.; y Rodrigo Torrijo, de Troutlodge/Quetro S.A. A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

35


Acuicultura + Pesca

Fotografía: Subpesca.

Producida en Chile

Por 19 votos a favor y dos en contra, el Consejo Nacional de Pesca aprobó a fines de junio la propuesta del Gobierno de fraccionamiento del recurso jibia.

DESIGNACIONES › Fabio Peláez, Ingeniero Civil Industrial con posgrados en Chile y Estados Unidos, asumió recientemente como nuevo director de Energía y Motores en Finning Sudamérica. Con anterioridad, el profesional se desempeñó como gerente de Grandes Cuentas de Construcción y gerente comercial de Minería.

› Codepack nombró a Christian Velásquez como su nuevo gerente comercial, en el contexto de la etapa de consolidación estratégica de crecimiento y estándares de servicio. El ejecutivo es ingeniero con MBA y posgrado en Gestión Comercial, con 17 años de experiencia en el mercado industrial y se desempeñó anteriormente como gerente de ventas en FastPack y Grupo Polpaico.

› La Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AmiChile) informó que fue designado como nuevo director de la entidad el mitilicultor Sergio Olave, de Cultivos Marinos Rauco, en reemplazo de Armando Salinas, de Aguas del Sur, quien presentó su renuncia al cargo en marzo de este año. El empresario cuenta con una dilatada experiencia en la actividad, siendo por ocho años presidente del gremio, cuando este aún era AmiChiloé. Fue también director de la AmiChile durante el periodo 2009-2011.

36

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Consejo Nacional de Pesca aprobó fraccionamiento de la jibia Por 19 votos a favor y dos en contra, el Consejo Nacional de Pesca aprobó la propuesta del Gobierno de fraccionamiento del recurso jibia. De esta forma, por lo que resta de año y hasta el 2019 el sector artesanal podrá capturar un 80% del recurso, en tanto el sector industrial un 20% de este. Según afirmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, “con esto damos cumplimiento a un compromiso que asumimos con los artesanales de reponer un fraccionamiento que entendemos la ha dado estabilidad al sector y que genera garantías a los propios artesanales y a los trabajadores de las plantas de proceso para desarrollar su actividad”. La autoridad sectorial agregó que “fuimos capaces de producir un amplio consenso entre todos los actores del sector, que hace un tiempo se mostraban en veredas totalmente opuestas. Pudimos lograr un acuerdo con diálogo y bajo la institucionalidad pesquera chilena”. Se puede destacar que, según información del Servicio Nacional de Pesca, hasta la fecha, de las 194.040 toneladas dispuestas para el 2014, aún quedan 87.381 toneladas por capturar. Teniendo en cuenta el nuevo fraccionamiento, el sector industrial podrá capturar 17.476 toneladas y el sector artesanal 69.904 toneladas.

En Caleta San Pedro

Gobierno anunció creación de ley para sector bentónico En una visita que realizó a la caleta San Pedro de La Serena (Región de Coquimbo), el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, anunció a los pescadores de la zona la creación por parte del Gobierno de una legislación particular para la actividad bentónica que se desarrolla en el país, sector que representa a cerca del 50% de la pesca artesanal. “Lamentablemente, en la discusión de la Ley de Pesca los temas bentónicos fueron ignorados y muy mal abordados, lo que ha producido que miles de pescadores en todo Chile se vean afectados por una legislación que les da la espalda”, afirmó Súnico.

Además, la autoridad informó que en las próximas semanas iniciarán diálogos regionales con todos los actores “para escuchar y recoger las principales ideas que busquen fortalecer y generar desarrollo en un sector que le vemos enormes potencialidades y que está teniendo un protagonismo pujante en este sector económico”. El subsecretario añadió que “solo en el sector alguero durante 2013 se exportaron más de US$250 millones y este año, durante el primer semestre, las algas están superando exportaciones de jurel y merluza, por solo dar dos ejemplos de la importancia y relevancia que está teniendo”.



Ciencia y tecnologías

TCT-AVS CHILE ES UNA PUBLICACIÓN QUE CONTIENE UNA REVISIÓN SINTÉTICA DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON DIFERENTES ÁREAS TÉCNICAS DE INTERÉS PARA LOS DIVERSOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL, Y QUE CUENTA CON EL AUSPICIO DE BIOMAR, CRANDON, INTESAL DE SALMONCHILE, MARINE HARVEST CHILE Y NOVARTIS, Y EL PATROCINIO DE AQUA.

www.avs-chile.cl

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN TOXICIDAD DE SELENIO EN JUVENILES DE SERIOLA

En Chile existen diversos esfuerzos por diversificar la acuicultura nacional que se realiza a escala comercial. Como parte del Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena (PDACH), la palometa o dorado (Seriola lalandi) ha sido investigada para su cultivo y desde el mundo privado ya se realizan emprendimientos comerciales con la especie. En tanto, desde una perspectiva nutricional, el selenio despierta el interés de muchos investigadores de nutrición de peces al constituir un oligoelemento esencial para el crecimiento y funciones fisiológicas de estos. Contexto en el que se investigaron las respuestas fisiológicas de juveniles de seriola frente a altos niveles de selenio en la dieta para establecer y fijar un umbral –a nivel dietético– para el cultivo de esta especie. Los resultados evidenciaron signología que fue desde la deficiencia hasta la toxicidad, lo que permitió deducir que los niveles de selenio, en hígado y músculo, pueden ser utilizados como indicadores efectivos de exposición en la dieta de seriola (Julio, 28).

AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD MICROALGAS PARA UN MUNDO MACROENERGÉTICO Las limitaciones naturales y de mercado asociadas a la disponibilidad de energía y combustibles han impulsado el avance hacia el desarrollo de fuentes energéticas alternativas. En la búsqueda de sustituciones rentables, sostenibles y amigables con el medio ambiente para el reemplazo del carbono neutral, los combustibles renovables provenientes de recursos biológicos han recibido gran atención; lugar donde las microalgas se candidatean como fuente de energía renovable. Siendo uno de los residentes más antiguos de la Tierra y jugando un papel vital en la creación de la atmósfera, las microalgas tienen una variedad de cepas diversificadas, rutas bioquímicas y productos que pueden ser utilizados para el procesamiento de biocombustibles. Un número creciente de investigadores, académicos, empresarios e inversionistas trabaja en nuevas tecnologías para producir energía a través de estas. El objetivo de esta revisión se centró en los biocombustibles basados en microalgas bajo los títulos principales de biodiésel, biohidrógeno, bioetanol y biometano (Julio, 17).

38

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4


Ciencia y tecnologías

SALUD Y BIENESTAR ANIMAL MEJILLÓN Y OSTIÓN COMO FILTRADORES DE COPEPODITOS DE PIOJO DE MAR El control de piojo de mar constituye uno de los grandes desafíos sanitarios de la salmonicultura en el mundo, y existe consenso con respecto a que un adecuado sistema de prevención y control del parásito debe considerar tratamientos farmacológicos, estrategias de manejo sintonizadas por sectores y medidas de control biológico. Una posible iniciativa de control biológico está constituida por los moluscos bivalvos filtradores, escenario donde la identificación de las especies que ingieren larvas de piojo de mar es fundamental para la comprensión de su potencial en la reducción del número de parásitos en la columna de agua. Este trabajo investiga la habilidad del mejillón y ostión del Atlántico para ingerir copepoditos de piojo de mar (L. salmonis) bajo diferentes condiciones de agua, considerando densidades variables de copepoditos y luces atractantes. El mejillón consumió copepoditos en ambas condiciones de flujo de agua y la proporción de individuos ingeridos fue similar en diferentes densidades de copepodito. Las dos especies de moluscos consumieron entre 18% y 38% de los copepoditos presentados por hora, lo que sugiere que ambas especies son muy adecuadas para la eliminación de bajos niveles de este parásito en el tiempo (Enero, 30).

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

CULTIVO DE PALOMETA EN SISTEMA DE RECIRCULACIÓN CON AGUA DE MAR ARTIFICIAL En la región de Coquimbo se ha desarrollado el cultivo experimental de palometa o dorado (Seriola lalandi) y en Atacama la especie ya se cultiva comercialmente. Se trata de un producto que posee un mercado desarrollado y tiene el privilegio de ser endémica de varios países, lo que reduce sus limitaciones de cultivo. Esta investigación arroja resultados del cultivo de palometa en un sistema de recirculación acuícola (RAS) con agua de mar artificial durante 488 días, donde se observó estabilidad en el rendimiento de las condiciones ensayadas. Se registró una tasa de renovación de agua de 0,45% del volumen total del sistema/día y se demostró la capacidad de esta tecnología para mantener la calidad del agua en niveles óptimos y garantizar el bienestar de los animales. Se trata de modernos RAS que facilitan el cultivo de especies diferentes a las tradicionalmente conocidas en Chile y reducen el aporte de externalidades ambientales al ecosistema (Octubre, 20).

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

39


Participe en VIII VERSIÓN 22 al 25 de Octubre, Puerto Montt, Chile.

CONTRATA CHARLAS TÉCNICAS

y destaca tus productos en AquaSur 2014 PRESENCIA MARCA EN PASILLO

Pocoss cupo

Instalada en la alfombra del pasillo frente a tu stand.

di sp on ib le s!

INDICADOR A STAND Guía de color, con nombre impreso a un color adherida a alfombra de pasillos. (Sólo 2 guías indicadoras por hall).

CHARLAS TÉCNICAS Salas equipadas con computador, datashow, telón y amplificación.

Derecho a 45 minutos de exposición.

45 min

Incluye persona de apoyo para relator.

CONTACTO VENTA DE STAND: Viviana Ríos vrioso@editec.cl

+56 2 27574264

ORGANIZA

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AUSPICIA

MEDIO OFICIAL


¡NO TE QUEDES SIN TU STAND!

BANDERAS VELA 5 Sectores.

9% SÓLO

DE ESPACIOS DISPONIBLES

BOLSA DE BASURA PARA AUTO Distribuidas a vehículos al ingresar al recinto.

GLOBO AEROSTÁTICO 6 ubicaciones.

REVISA EL PLANO con los precios, ubicaciones y disponibilidad de cada uno de los espacios publicitarios

AQUÍ

CONOZCA AUN MÁS OPCIONES DE ESPACIOS PUBLICITARIOS

Escanea el código con tu tablet o smartphone

Contacto: Cintya Font cfont@editec.cl +56 2 27574281

PATROCINAN

www.aqua-sur.cl www.editec.cl


Ferias

La “Semana AquaSur” entra en tierra

derecha A CASI DOS MESES DE QUE SE INICIE LA FERIA, LA CONFERENCIA INTERNACIONAL, MÁS UNA SERIE DE EVENTOS PARALELOS, AUTORIDADES Y DELEGACIONES DE OTROS PAÍSES YA HAN CONFIRMADO SU PRESENCIA PARA PARTICIPAR DEL EVENTO ACUÍCOLA MÁS IMPORTANTE DEL HEMISFERIO SUR.

L

a semana que se inicia el lunes 20 de octubre de este año seguramente quedará en el recuerdo de toda la comunidad acuícola nacional e internacional. La razón de lo anterior es que el día miércoles 22 se dará inicio a una nueva versión de la Feria Internacional AquaSur y, con ello, comenzará una serie de actividades que tendrán revolucionada a la ciudad de Puerto Montt (Región de Los Lagos) y sus alrededores. Por algo a dicho periodo ya se lo está llamando la “Semana AquaSur”. La aseveración dista de ser exagerada. La versión de 2012 de AquaSur tuvo 19.000 visitantes de los cinco continentes y en esta oportunidad los organizadores, el 42

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Grupo Editorial Editec, estiman que se superará largamente las 20.000 personas. Es tal la expectativa que está generando el evento que, por ejemplo, el número de stands que se dispondrá llegará a los 320, mientras que el espacio de exhibición alcanzará los 13.500 m2. Sin embargo, al cierre de esta edición se encontraba solo cerca de un 10% del recinto ferial disponible, por lo que el jefe de Proyectos de Editec, Juan Pablo García, invita a “las empresas e instituciones que estén interesadas en participar para que se acerquen a la brevedad posible a la organización. De lo contrario se quedarán fuera de esta fiesta”.


Fotografía: EDITEC.

Ferias

Como ya es habitual, también se llevará a cabo la Cena AquaSur, el miércoles 22 a las 20:30, a la que asistirán autoridades y representantes de la industria acuícola invitados por el Grupo Editorial Editec, la que es auspiciada por Salmofood. Se puede destacar que la feria AquaSur es auspiciada por Alltech, Manquehue Hoteles y Sky Airlines.

OPORTUNIDAD DE PROMOCIÓN Pero la feria, además de permitir conocer las últimas tecnologías disponibles para el sector cultivador y reencontrarse con pares, es una oportunidad ideal para

reforzar y/o difundir nuevas marcas, y así lo han entendido los organizadores. Por ello es que se ha dispuesto de modernos espacios publicitarios para que los interesados realicen sus anuncios, los que, debido a su diseño y ubicación, permitirán una mayor visibilidad por parte de los visitantes y expositores. Dentro de las novedades se encuentran los cuadros gráficos en pasillos de 1,20 x 1,20 m, los que son instalados en el piso alfombra de los pasillos frente al stand contratado. Otra novedad será el indicador a stand, el cual es una guía de color de 20 cm de ancho adherida a la alfombra de pasillos que marca el camino desde el acceso hasta el A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

43


Ferias

stand contratado. Incluye nombre impreso, a un color con varias repeticiones. Estos espacios publicitarios se suman al tradicional muro digital, cierre lateral, globo aerostático promocional, vallas de estacionamiento, bolsa para auto, bolsa acreditación, entre otros. Del mismo modo, la Guía del Visitante será lanzada en una edición que incluirá toda la información actualizada y más completa de la feria. Acá destacará el directorio de expositores.

Debido a la alta convocatoria que reviste AquaSur, los rubros hotelero y gastronómico de Puerto Montt y Puerto Varas también ultiman los preparativos para la feria internacional más importante de la acuicultura en el Hemisferio Sur. Es así como el gerente comercial del Hotel Manquehue, César Pérez, destaca a AQUA que “para el periodo de AquaSur, a la fecha de hoy ya estamos con un 55% del hotel vendido. Principalmente por grupos de empresas nacionales y extranjeras”. César Pérez resalta que “tras el reconocimiento por parte de nuestros pasajeros frecuentes en el portal de TripAdvisor, hoy nos mantienen en el 1er lugar con el premio a la Excelencia en el Servicio 2014”. En la misma línea, el presidente de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas, Víctor Wellmann, enfatiza que la ciudad se encuentra “bien preparada, con un destacado nivel de servicio y una alta categoría de hotelería y gastronomía con sus hoteles de cuatro y cinco estrellas y la cercanía como muchos atractivos turísticos para hacer pre y post tours”. Wellmann agrega que, debido al impacto de AquaSur, “idealmente las reservas se realicen al menos 60 días antes del evento, ya que generalmente hay tarifas especiales para los visitantes y proveedores de la feria”. En tanto, la socia fundadora de Inversiones Ax Chile y propietaria del restaurante D’Alessandro de Puerto Varas y Puerto Montt, Ximena Campbell, adelanta que “nuestra marca D’Alessandro participará dentro de la feria con un stand en el patio de comida llevando algunos de sus platos y pizzas. Ofrecemos a todos los participantes de AquaSur 2014 un 10% de descuento en la cuenta final, presentando, al llegar a nuestros establecimientos, su identificación de Expositor o Visitante al evento”. 44

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Fotografía: EDITEC.

HOTELES Y RESTAURANTES

Para la nueva versión de AquaSur se esperan unos 20.000 visitantes, así como autoridades nacionales e internacionales y delegaciones de países como Brasil.

Es tal la expectativa que está generando el evento que, por ejemplo, el número de stand que se dispondrán llegará a los 320, mientras que el espacio de exhibición alcanzará los 13.500 m2.

CONFERENCIA INTERNACIONAL Por otra parte, la Conferencia Internacional AquaSur 2014 titulada “La industria acuícola, su entorno y posibilidades”, a realizarse el próximo 23 de octubre en el Hotel Patagónico de Puerto Varas (Región de Los Lagos), congregará a destacados expositores sobre aspectos sanitarios, normativos y de sustentabilidad, donde también se analizará el factor humano en el sector. Al respecto, el gerente Zona Sur del Grupo Editorial Editec, Rodrigo Infante, subraya que “los relatores participantes en el ciclo de charlas provienen de diversas instituciones públicas y privadas ligadas al sector acuicultor, por lo que se busca entregar una visión amplia de los aspectos relevantes y contingentes que afectan la actividad. Además, pensamos que la participación en la conferencia debiera generar un espacio de conversación entre los asistentes y relatores que aporte a las definiciones que la industria requiere para consolidar y mejorar su posición competitiva”. La ceremonia de bienvenida será encabezada por el gerente general de Editec, Cristián Solís; el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), Felipe Sandoval; y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico.


Ferias

La Conferencia Internacional AquaSur 2014 se titula “La industria acuícola, su entorno y posibilidades” y se realizará el próximo 23 de octubre en el Hotel Patagónico de Puerto Varas.

FACTOR HUMANO Y BIOECONOMÍA Sobre los diversos aspectos sociales, sanitarios y ambientales de la conferencia, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, manifiesta a AQUA que desde la asociación “se trabaja a diario para definir un modelo que sea compatible con el medio ambiente y que, a su vez, sea competitivo. Como SalmonChile, participaremos en el módulo que tiene relación con el factor humano, hoy por hoy aspecto trascendental en el desarrollo de la industria”. Adicionalmente, el director ejecutivo de ONG Canales, Cristóbal García, destaca la importancia de la formación laboral. “Las empresas manifiestan que no quieren un técnico de nivel medio acuícola para los cargos operacionales donde no se requieren estudios, sino que necesita que salgan preparados para tener mayores responsabilidades”. Otra de las charlas que se abordará durante la conferencia lleva por título “Bioeconomía aplicada a la industria del salmón”, a cargo del bioeconomista de Aquainnovo, Dr. Marcelo Araneda, quien sostiene que la bioeconomía permite, a través de una visión sistémica –fundamentada en la Teoría General de Sistemas–, fortalecer estas decisiones mediante la predicción de los posibles efectos económicos de aquellas medidas.

Dentro de las novedades, recientemente se incorporó como conferencista el jefe del Servicio de Producción, Comercio y Marketing del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO (por sus siglas en inglés), Audun Lem, quien dictará la charla “Proyecciones de la acuicultura al año 2023”, abarcando temas como los cultivos chilenos en relación con su oferta, demanda y proyección mercantil.

ACTIVIDADES PARALELAS Pero eso no es todo, ya que la “Semana AquaSur” también contempla la realización de un seminario de bioseguridad de la mano del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, una reunión del Global Salmon Initiative y el “Sábado Familiar”, organizado y patrocinado por SalmonChile, así como diversas inauguraciones, cócteles y fiestas nocturnas. Con todo lo anterior, la “Semana AquaSur”, y específicamente la feria y conferencia internacional, prometen convertirse en un real hito para la zona sur del país y cada dos años. Los interesados en conocer mayores informaciones sobre estos eventos pueden visitar el sitio www.aqua-sur.cl o www.aquasurconf.cl Q A Q U A

La “Semana AquaSur” también contempla la realización de un seminario de bioseguridad de la mano del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, una reunión del Global Salmon Initiative y el “Sábado Familiar”.

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

45


www.aqua.cl Versión

NORMAL

Portal web con estándar Responsive Design, adaptado para dispositivos móviles

Versión especial para

MÓVILES

Menú desplegable Fácil lectura ¡Compruébalo! Escanea el código con tu smartphone.

RESPONSIVE DESIGN LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Columna de opinión

La educación es tarea de todos

P

Por Claudia Garachena,

osterior a la crisis del virus ISA, tanto la industria del salmón como univer-

coordinadora de Proyectos Acuícolas de ONG Canales.

sidades, centros de formación técnica y liceos especializados comenzaron a

E-mail: claudia.garachena@

ver cómo disminuía el número de inscritos en carreras ligadas a los cultivos

ongcanales.cl

de recursos hidrobiológicos.

En vista de ello, uno de los objetivos que se fijó ONG Canales fue revertir esta

tendencia y reencantar a los jóvenes con el sector productivo, logrando la formación de técnicos comprometidos y con un alto nivel de especialización. Hoy se trabaja con más de 40 liceos en la Región de Los Lagos y se tiene la visión de unificar esfuerzos en la macro zona-sur. Próximamente se iniciará este proyecto en las regiones de Aysén y Magallanes, donde la salmonicultura se ha convertido en un ente importante de desarrollo.

SALMONICULTURA No obstante, para lograr el gran objetivo de formar técnicos comprometidos y especializados se requiere del compromiso de las empresas. Estas deben abrir sus puertas a estudiantes, permitiendo que ellos puedan poner en práctica sus conocimientos y habili-

“Es necesario incluir más actores del mundo empresarial en esta iniciativa, ya que mejorar la educación es tarea de todos y los esfuerzos deben ser cohesionados”.

dades. Solo de esta manera se generará un círculo virtuoso donde compañías y jóvenes se verán favorecidos con la creación de nuevos conocimientos. Alianzas estratégicas como la establecida con SalmonChile son indispensables para que este proyecto avance. Es necesario incluir más actores del mundo empresarial en esta iniciativa, ya que mejorar la educación es tarea de todos y los esfuerzos deben ser cohesionados, entendiendo que para ver resultados sustanciales se requiere de programas de largo plazo, sistemáticos y centrados en los estudiantes. Muchas veces solo basta con que los actores conversen para erradicar los paradigmas negativos y pesimistas en torno a la educación. Por tanto, la invitación es para trabajar en equipo. Q

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

47


Fotografía: EDITEC.

Colaboración

EL USO DE LAS PÉRDIDAS COMO INDICADOR ÚNICO DEL DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y SANITARIO PARA REGULAR LA SIEMBRA DE PECES Y LA DENSIDAD RESULTA EN UNA EVALUACIÓN PARCIAL DEL DESEMPEÑO DE CENTROS DE CULTIVO Y ACS. DEBERÍAN CONSIDERARSE OTROS ASPECTOS.

Por PhD. Alfredo Tello, Intesal. E-mail: atello@intesal.cl

Salmonicultura

Hacia una evaluación

objetiva

del desempeño productivo

48

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

L

a sustentabilidad de la salmonicultura chilena en el tiempo depende, de manera fundamental, de su desempeño productivo y sanitario. Evaluar adecuadamente la performance de centros de cultivo y Agrupaciones de Concesiones (ACS) es, por lo tanto, muy relevante para establecer metas objetivas de mejoramiento y diseñar regulaciones que incentiven una industria sustentable. La pregunta de fondo que surge en este contexto es qué entendemos por desempeño productivo y sanitario y cómo lo evaluamos. El desempeño productivo y sanitario de un centro y/o una ACS puede resumirse en indicadores claves,


Colaboración

FIGURA

PÉRDIDAS Y CÁLIGUS

Pérdidas

Fotografía: EDITEC.

como el peso de cosecha, el rendimiento, el nivel de cáligus y las pérdidas, entre otros. Por sí solos, sin embargo, estos aspectos no reflejan el ‘costo’ asociado a conseguirlos, lo que impide una comparación objetiva del desempeño entre centros y ACS en la industria. Por ejemplo, dos centros de cultivo con pérdidas acumuladas a final de ciclo de un 15% no tienen el mismo desempeño si es que uno hizo el doble de tratamientos antibióticos que el otro (i.e., el ‘costo’ y las externalidades asociadas al mismo nivel de pérdidas fue mayor en un centro que en el otro). En este análisis, tiene mejor desempeño el centro que hizo menos tratamientos. De igual forma, dos ACS con niveles de cáligus idénticos a lo largo de su periodo productivo no tienen el mismo desempeño si es que una ACS hizo más tratamientos antiparasitarios por centro que la otra. En resumen, una evaluación objetiva del desempeño debe considerar parámetros que reflejen características productivas y sanitarias claves, por un lado, e indicadores que reflejen efectivamente el ‘costo’ asociado a ellos, por el otro. En este sentido, el uso de las pérdidas como indicador único del desempeño productivo y sanitario para regular la siembra de peces y la densidad a la que estos deberán sembrarse (Resolución Exenta N° 1503 del 13 de junio de 2013 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura) resulta en una evaluación parcial del desempeño de centros de cultivo y ACS. Por ello, es importante abrir la discusión a la utilización de un índice que integre una selección de variables clave y permita una evaluación equilibrada y más objetiva del desempeño de la industria. Si bien es importante destacar que el uso de las pérdidas como indicador único del desempeño es simple, transparente y genera incentivos positivos en prácticas productivas y sanitarias, su uso en conjunto con otros indicadores generaría estímulos aun mejor alineados con los desafíos de la industria y la sustentabilidad. En una reciente modificación al RESA, publicada en el Diario Oficial el 4 de junio de este año, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura propuso una alternativa a la regulación de la densidad de cultivo por ACS. Esta considera, en su procedimiento, evaluar el desempeño de las ACS en función de las pérdidas más ciertos indicadores sanitarios asociados a una enfermedad o infección sometidos a un programa específico de control. Los indicadores sanitarios y el detalle de cómo serán

Alfredo Tello.

La posibilidad de evaluar y dar seguimiento al desempeño de la industria de manera integral, objetiva y rigurosa contribuiría, en definitiva, a tomar decisiones en línea con la sustentabilidad.

Tratamientos Antibióticos

s Tratamiento s o ri a it s Antipara

Cáligus

Fuente: Alfredo Tello, Intesal. OBS: Los indicadores productivos y sanitarios que utilicemos para evaluar el desempeño de la industria, como la abundancia de cáligus y el nivel de pérdidas, deben ‘equilibrarse’ con indicadores que reflejen el ‘costo’ asociado a conseguirlos. En este ejemplo, las pérdidas se ponen en la balanza con los tratamientos antibióticos y, por otra parte, la abundancia de cáligus con los tratamientos antiparasitarios.

integrados todavía deben ser definidos por medio de una resolución de la Subsecretaría. Sería un avance que en la definición de estos indicadores se recogiera la necesidad de integrar el ‘costo’ y las externalidades en la evaluación del desempeño. Por ejemplo, un índice que integre pérdidas y tratamientos antibióticos, por un lado, y abundancia de cáligus y tratamientos antiparasitarios, por el otro, tiene el potencial de incentivar no solo buenas prácticas, sino también directamente la búsqueda y el desarrollo de nuevas soluciones a los principales problemas que enfrenta la industria. En conclusión, tenemos por delante el desafío de desarrollar y consensuar un índice que sea objetivo y simple en su formulación y desarrollo. Para que sea transversalmente aceptado, efectivo y eficiente en la práctica, debe necesariamente tener solidez lógica, ser bien comprendido y transparente en su metodología e implementación. La posibilidad de evaluar y dar seguimiento al desempeño de la industria de manera integral, objetiva y rigurosa contribuiría, en definitiva, a tomar decisiones en línea con la sustentabilidad. Q A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

49


Colaboración

YA SEA POR LOS RESULTADOS DE UN CENTRO DE CULTIVO EN PARTICULAR, O DE UN “BARRIO”, LA NUEVA LEGISLACIÓN DEL SECTOR CONSIDERA UNA SERIE DE ASPECTOS QUE PODRÍAN TERMINAR REDUCIENDO LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE UNA CONCESIÓN Y, POR SUPUESTO, DE LA MISMA INDUSTRIA.

Por Reinaldo Vidal M., director general de ASE-GEO, E-mail: reinaldo.vidal@ase-geo.cl

En la industria del salmón

Restricciones e impedimentos

productivos S

in duda que luego de la publicación de la Ley Nº 20.434, en 2010, la industria del salmón de Chile comenzó a experimentar una serie de cambios normativos de relevancia que, incluso, podrían terminar limitando su producción. Estas restricciones o impedimentos a que se verán enfrentadas las compañías en el ejercicio del desarrollo productivo de un centro de cultivo pueden depender de los resultados tanto individuales como grupales, generando un efecto que repercute en el próximo periodo productivo.

50

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

En este sentido, se debe entender por restricciones productivas toda acción o mandato que emana de la autoridad y que tiene por objeto limitar temporalmente la producción de un centro de cultivo, ya sea en su número de ingresos (smolt) o en su densidad de cultivo. Las restricciones podrían generarse por dos vías: directas e indirectas. Las primeras resultan del desempeño individual del centro de cultivo, mientras que las segundas se relacionan con aquellas que provienen del resultado de la agrupación de concesiones o “barrios”.


Colaboración

de cultivo que fueron catalogados como Centros de Alta Diseminación, o sea que durante un periodo máximo de seis semanas consecutivas, y por disposición del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), quedaron sometidos a la medida de cosecha anticipada de la biomasa infestada. En ambos casos se genera una restricción productiva

GRÁFICO 1

Fotografía: EDITEC.

% DE ACS DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS QUE DEBERÁN DISMINUIR SUS DENSIDADES EN RELACIÓN CON SU SCORE DE BIOSEGURIDAD

En tanto, el impedimento productivo hace referencia al hecho de no poder ejercer la facultad de producir o sembrar en un determinado periodo productivo un centro de cultivo.

RESTRICCIONES En relación con las restricciones productivas, estas podrán provenir de diversos cuerpos normativos, las cuales van a depender del motivo o causa que las origina. Por ejemplo están aquellas que provienen vía RESA y que tienen su origen en lo dispuesto en el Artículo N° 24 A de dicho reglamento, en relación con lo dispuesto en las Resolución Exenta Nº 1503 de 2013, modificada por la Resolución Exenta Nº 2713 de 2013, ambas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), restricción que versa en relación con las pérdidas obtenidas en un ciclo productivo (ver detalles en www.sernapesca.cl, “Aplicación de Artículos 24 y 24 A del D.S. N° 319/2001”). También se encuentran las restricciones productivas vía PSEVC-Caligidosis, las cuales están contenidas en el numeral 7.4.8 y que se refieren a aquellos centros

Las restricciones o impedimentos a que se verán enfrentadas las salmonicultoras en el ejercicio del desarrollo productivo de un centro de cultivo pueden depender de los resultados tanto individuales como grupales.

Fuente: ASE-GEO.

GRÁFICO 2

% DE ACS DE LA REGIÓN DE AYSÉN QUE DEBERÁN DISMINUIR SUS DENSIDADES EN RELACIÓN CON SU SCORE DE BIOSEGURIDAD

Fuente: ASE-GEO.

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

51


Colaboración

que incide directamente en el próximo ciclo productivo de un centro de cultivo, por lo que la biomasa esperada dependerá de los ajustes con que se proceda respecto de sus resultados.

IMPEDIMENTOS En relación con los impedimentos productivos, se destaca fundamentalmente, entre otros, el referido a la obtención de una condición anaeróbica tras el informe de evaluación

POTENCIAL PRODUCTIVO AFECTADO CUADRO 1

Una de las principales consecuencias, e independientemente de la reducción o impedimentos que surjan, es que existe la posibilidad cierta de que un centro de cultivo pueda ser objeto de caducidad.

ambiental (INFA) a que es sometido un centro de cultivo, el cual no podrá operar hasta no revertir su condición a aeróbico. Otro impedimento productivo es el que alude el Artículo N° 118 quinquies de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) y que versa sobre la suspensión de operación a que puede verse sometido un centro de cultivo tras haber obtenido este un score de bioseguridad bajo por dos veces consecutivas.

Para comprender mejor las limitaciones productivas a las que se podría enfrentar la industria del salmón, y a partir del análisis realizado a las reducciones de densidades establecidas por ACS, los porcentajes asociados a disminución del número de individuos a ingresar por especie y ACS y considerando la clasificación de bioseguridad de cada ACS versus la densidad óptima, en bioseguridad alta, los resultados son los siguientes: ACS 22c Para el caso de la ACS 22c, conforme con su resultado, Baja 1, y las intenciones de siembra señaladas en la respectiva resolución, se estima que este barrio experimentará una reducción del 16,1% en el número de ejemplares de salmón Atlántico

a introducir, y un 16,7% para la trucha, esto es considerando las densidades fijadas para los centros de cultivo con mejor comportamiento individual respecto de sus pérdidas. Lo anterior, considerando un 67% de operación del total de concesiones de acuicultura otorgadas en la referida ACS. ACS 24 Para el caso de la ACS 24, conforme con su resultado, Baja 2, y las intenciones de siembra señaladas en la respectiva resolución, se proyecta que este “barrio” podría experimentar una reducción del 30% en el número de ejemplares de salmón Atlántico a introducir, esto considerando las densidades incentivo fijadas para los centros de cultivo con mejor comportamiento indivi-

dual respecto de sus pérdidas. Lo anterior, teniendo presente un 67% de operación del total de concesiones de acuicultura otorgadas en la referida ACS. ACS 22b Para el caso de la ACS 22b, conforme a su resultado, Baja 1, y las intenciones de siembra señaladas en la respectiva resolución, se estima que experimentará una reducción del 19% en el número de ejemplares de salmón Atlántico a introducir, y un 16,7% para la trucha. Esto considerando las densidades fijadas para los centros de cultivos con mejor comportamiento individual respecto de sus pérdidas. Lo anterior, teniendo en cuenta un 80% de la operación del total de concesiones de acuicultura otorgadas en la referida ACS.

Contáctanos de parte de Rev. AQUA y obtén un 10% de Dcto.!!! ✔ FOCOS LED DISEÑADOS Y ENSAMBLADOS EN EE.UU. CERTIFICACIÓN IP69K (AGUA Y POLVO), MIL810-STDG (VIBRACIÓN), ASTMB117 (SAL Y CORROSIÓN), ENTRE OTRAS. ✔ CON LENTES DE POLICARBONATO IRROMPIBLES (A PRUEBA DE GOLPES). ✔ VIDA ÚTIL SUPERIOR A LAS 50.000HRS. ✔ USOS ENTRE 9 A 36V Y -40°C A +60°C.

www.fimm.cl info@fimm.cl / (56) 2 23021989 San Pablo 9.900, Pudahuel, Santiago

52

FIMM 1/4.indd 1

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

20-08-14 11:02


Fotografía: EDITEC.

Colaboración

Las restricciones podrían generarse por dos vías: directa e indirecta. Las primeras resultan del desempeño individual del centro de cultivo, mientras que las segundas se relacionan con aquellas que provienen del resultado de la agrupación de concesiones.

CADUCIDAD

De esta forma, se podría señalar que del total de

Así, una de las principales consecuencias, e indepen-

las seis ACS en la Región de Los Lagos que poseen o

dientemente de la reducción o impedimentos que surjan, es

se les ha fijado un score de bioseguridad, el 67% de

que existe la posibilidad cierta de que un centro de cultivo

estas deberá disminuir en un determinado porcentaje

pueda ser objeto de caducidad por causa o a consecuencia

su densidad de cultivo. En cambio, el 33% restante (2),

de una clasificación de bioseguridad baja.

podrá mantener las densidades de cultivos máximas

Efectivamente, y como se señala en la letra m) del

permitidas (ver Gráfico 1).

Artículo N° 142 de la LGPA, un centro de cultivo que ha

Por otra parte, para el caso de la Región de Aysén se

sido objeto de la aplicación de la medida de suspensión de

podrá aseverar que del total de las ocho ACS que poseen

operación, y tras su vuelta a la operación obtuviese un score

o se le ha fijado un score de bioseguridad, el 75% deberá

de bioseguridad bajo, será objeto de caducidad.

disminuir en un determinado porcentaje su densidad de cultivo. En tanto, el 25% restante (2) podrá mantener las

DISMINUCIONES

densidades de cultivo máximas permitidas (ver Gráfico 2).

Actualmente, y conforme con lo fijado en los diferentes

De esta forma queda demostrado que hoy el patrimonio

actos administrativos emanados desde la autoridad respectiva,

productivo de las compañías podría verse afectado por

ya se han establecido reducciones en la densidad de cultivo

estas vías, dependiendo hoy de los resultados individuales

en virtud de los resultados grupales de los centros de cultivos

y grupales que genere la industria, por lo que el riesgo frente

que operan dentro de una Agrupación de Concesiones (ACS),

a estas restricciones o impedimentos, las cuales a modo

la que se puede descargar desde el sitio web de Sernapesca.

de ejemplo solo se han señalado algunas, es latente en el

Hay que destacar que existen centros de cultivo que,

Es relevante para la industria analizar y estudiar en profundidad los riesgos asociados a estos factores con el objeto de identificar su masa crítica y necesaria para dar cumplimiento a las demandas generadas por el mercado.

factor productivo.

por el hecho de poseer un score de bioseguridad alto en su

Se estima relevante para la industria analizar y estudiar

comportamiento individual, no serán objeto de la densidad

en profundidad los riesgos asociados a estos factores con

de cultivo fijada para su ACS, toda vez que, conforme con

el objeto de identificar su masa crítica y necesaria para dar

lo dispuesto en el Numeral 4 de la Resolución Exenta Nº

cumplimiento a las demandas generadas por el mercado,

1503 de 13 de junio de 2013 de la Subpesca, se fija una

como tan importante resulta hoy la tasa de recambio que

densidad de cultivo distinta a la de la ACS en relación con

posean a propósito de sus activos (concesiones) para lograr

su desempeño individual.

el mejor desempeño. Q A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

53


Mercado

Nuevas fuentes

En busca de

Omega 3 LA CRECIENTE DEMANDA POR HARINA Y ACEITE DE PESCADO Y EL ESTANCAMIENTO DE LAS CAPTURAS HAN LLEVADO A LA INDUSTRIA SALMONICULTORA A EXPLORAR NUEVAS ALTERNATIVAS DE OMEGA 3. LA BÚSQUEDA YA HA DADO RESULTADOS.

L

os ácidos grasos Omega-3 de cadena larga (EPA+DHA) son fundamentales para la salud de las personas y también para la de ciertos peces y animales de importancia comercial, como el salmón. Diversas investigaciones han comprobado sus bondades en todos los grupos etarios, las cuales van desde el embarazo y niñez, el desarrollo cognitivo y visual, la salud vascular, la memoria, la prevención del Alzheimer, la preclamsia y depresión post parto, entre otros. A medida que estos beneficios se han vuelto más conocidos, la demanda por Omega 3 se ha disparado fuertemente y a tasas de entre un 10% a 15% por año durante la última década. No obstante, se estima que su principal fuente, el

54

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

aceite proveniente de pescados pelágicos, ya está siendo explotada al máximo desde el punto de vista de la sustentabilidad. “Hay una creciente conciencia de que los peces pelágicos desempeñan un papel vital en el ecosistema marino y es importante protegerlos para asegurar una industria viable”, sostiene el director técnico de la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (IFFO, por sus siglas en inglés), Andrew Jackson, organismo que ha visto que el crecimiento de la acuicultura, en especial de la salmonicultura, y el cada vez mayor mercado de ácidos grasos EPA y DHA para el consumo humano directo, ha hecho que el precio de este insumo aumente en comparación con los aceites vegetales. Entonces, estos dos factores están obligando a los principales consumidores de aceite de pescado, la industria del salmón, a encontrar nuevas fuentes alternativas de ácidos grasos Omega-3 que sean sustentables y económicamente viables en el tiempo.

LAS SINGLE CELL OILS Dado lo anterior es que diversas empresas han ingresado a la elaboración de productos –para consumo humano


Fotografía: EDITEC.

Mercado

La escasez y mayores precios del aceite de pescado han obligado a sus principales consumidores, la industria del salmón, a encontrar nuevas fuentes alternativas de ácidos grasos Omega-3 que sean sustentables y económicamente viables en el tiempo.

PROYECTO MIRACLES CUADRO 1

y animal– a base de microalgas y levaduras. Estas forman parte del mismo grupo, las Single Cell Oils, que son aceites provenientes de microorganismos producidos solo por su contenido único de ácidos grasos poliinsaturados esenciales. Este es el caso de DSM Nutricional Products, uno de los líderes mundiales en la producción de ácidos grasos Omega 3. El producto comercial DHAgold es una fuente natural de DHA, proveniente de microalgas (libre de organismos modificados genéticamente), sustentable y diseñado acorde al uso de las tecnologías de producción de alimento para animales (tales como la extrusión). Este puede ser utilizado en diferentes especies, entregando los beneficios del DHA a la salud de animales y humanos, transformándose en una fuente sustentable y real para el reemplazo de aceite de pescado”, explica el gerente de Acuicultura de DSM Nutritional Products Chile S.A., Jorge Torres. En tanto, Alltech también ha visto el potencial –en términos nutricionales– que tienen las algas como enriquecimiento o reemplazo de las fuentes de origen marino. Actualmente, esta empresa está trabajando en producción de ácidos grasos Omega-3 DHA a través del cultivo heterotrófico de Schizochytrium sp.

Una iniciativa financiada por la Comunidad Europea para determinar nuevas fuentes de Omega 3 con orientación hacia el consumo humano, es la que están realizando una serie de entidades universitarias y centros de investigación, además de empresas y farmacéuticas, entre las que se encuentra la Universidad de Antofagasta (UA) y el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem. Una de las investigadoras del proyecto, denominado Miracles, la Dra. Mariella Rivas, explica que “la iniciativa apunta a los beneficios a la salud humana en todo ámbito, ya que faltan estudios que demuestren el gran potencial de consumir Omega 3, no solo al desarrollo cognitivo, sino que también se ha evidenciado a nivel de laboratorio efectos anticancerígenos, antitumorales, disminución de colesterol y propiedades antienvejecimiento, entre otros”.

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

55


CUADRO 2

OTRAS ALTERNATIVAS En la actualidad, Crandon Chile cuenta con un producto en polvo, rico en EPA y DHA, de origen marino, estabilizado y encapsulado, con el objeto de asegurar su estabilidad en el tiempo y garantizar los niveles que son liberados en el intestino del animal que está ingiriendo una dieta suplementada ambos con Omega-3. La gerente de la Unidad de Negocios Aqua & Pesca de Crandon, Trinidad Wüstner, afirma que este producto “permite formular dietas con niveles garantizados de EPA y DHA, considerando los niveles basales existentes en el aceite de pescado incorporado a la dieta, más la suplementación con este nuevo producto que están introduciendo en la industria salmonicultora”.

Fotografía: Verlasso®).

Mercado

Las levaduras también se han alzado como una fuente alternativa de Omega 3. Tal es el caso de AquaChile y DuPont, quienes formaron una empresa independiente llamada Verlasso® para comercializar salmón cultivado en armonía con la naturaleza.

Por su parte, y al igual que las microalgas, las levaduras también se han alzado como una fuente alternativa para estos propósitos. Tal es el caso de AquaChile y DuPont, quienes formaron una empresa independiente llamada Verlasso® para comercializar salmón cultivado en armonía con la naturaleza. Es así como DuPont patentó una levadura cuya cepa es Yarrowia lipolytica, la cual se encuentra naturalmente en productos alimenticios y que produce un aceite natural muy similar al aceite de oliva. La ingeniería de DuPont posibilitó desarrollar la capacidad para hacer un aceite rico en Ome-

56

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

ga-3 (EPA) mediante la adición de genes desde productos como las algas que, naturalmente, tienen la capacidad de producir EPA. La levadura se cultiva en un proceso muy similar a la fabricación de cerveza, alimentando con jarabe de maíz a la levadura en tanques de acero inoxidable. Una vez que esta ha crecido y ha tenido tiempo para producir aceite rico en Omega-3, es cosechada a partir del caldo de fermentación y secada para que su uso en la alimentación del salmón sea posible. “El control cuidadoso de la cepa de levadura y las condiciones de fermentación en nuestra planta de fabricación permiten mantener estables los ni-


Mercado

veles de Omega-3 en la levadura. Una vez que el producto se seca, es estable y se mantendrá fresco para su uso durante varios meses”, asegura el vocero de Verlasso®, Michael Saltzberg. Sobre la respuesta del mercado a Verlasso®, el ejecutivo cuenta que este producto fue introducido en sólo dos retailers en septiembre de 2011 y, en estos momentos, está disponible en cientos de tiendas y restaurantes de Estados Unidos. “Ahora, el equipo está enfocado en responder al fuerte crecimiento de la demanda de ese país, pero en el futuro sin duda se considerará la expansión geográfica del producto”, sostiene.

EL TRABAJO DE LAS PLANTAS Todas las plantas elaboradoras de alimento para peces no han quedado ajenas a esta situación y han comenzado a buscar alternativas con el objetivo de lograr una mayor independencia de aceite de pescado, pero sin que el salmón pierda sus propiedades organolépticas. En este escenario, un detalle no menor dice relación con el costo de implementar estas nuevas fuentes de Omega-3 ya que, por ejemplo, para hacer crecer las microalgas se requieren bioreactores, que por supuesto ocupan energía, convirtiéndola en una alternativa costosa. “Es una fuente cara de EPA y DHA, pero está ahí y nosotros las hemos mirado y trabajado, pero en el corto plazo, como fuente específica de Omega-3 y pensando en los niveles que se necesitan para llegar a un mercado final, es difícil pensar que se puedan utilizar”, explica el gerente de I+D de Biomar Chile, Michael Adler. De todas formas, Biomar en Europa ha buscado fuentes alternativas de Omega-3 y la respuesta la ha encontrado con plantas oleaginosas genéticamente modificadas (GMO), principalmente con camelina. Y aunque aún no están a una escala comercial, los resultados hasta ahora han sido buenos. Michael Adler cuenta que hay grupos que están investigando en raps y otras opciones. En cuanto al hecho que sean GMO, a diferencia de lo que sucede en Europa, en Chile no existe restricción en su uso en alimento para salmónidos, por lo que no existe una barrera de este tipo para el Omega-3. Por su parte, el gerente técnico de EWOS Chile, Rodrigo Solervicens, cuenta que durante los últimos siete años, y mediante un programa de independencia marina, esta compañía ha reducido a la mitad la inclusión, tanto de harina como de aceite de pescado en el alimento para salmón, sin que haya caído el desempeño del alimento.

GRÁFICO 1

PRODUCCIÓN ACEITE DE PESCADO EN CHILE (T)

Las plantas elaboradoras de alimento para peces no han quedado ajenas a esta situación y han comenzado a buscar alternativas con el objetivo de lograr una mayor independencia de aceite de pescado, pero sin que el salmón pierda sus propiedades organolépticas.

Fuente: Infotrade. *2014: Datos a junio.

GRÁFICO 2

USO DE ACEITE DE PESCADO PARA “OMEGA 3” EN EL MUNDO (MILES DE T)

Fuente: GOED/IFFO.

“La inclusión de aceite de pescado era en promedio de un 24% de la formulación en 2005, pero se redujo a un 11% para 2012. Habiéndose compensado las diferencias con aceites vegetales utilizables como alternativa en Europa y ciertos aceites de aves de corral en Chile y Canadá”, explica. La investigación de cómo llegar a un producto final incorporando la menor cantidad de harina y aceite de pescado, pero que tenga las características de un alimento saludable, sigue su curso. Y si bien ahora los actores ven difícil lograr un reemplazo total, principalmente por un tema de costos, saben que es un trabajo que hay que hacer ya que los mercados están requiriendo cada vez más de una alternativa nutricional saludable y con altos niveles de Omega 3. Q A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

57


Informe técnico

Equipos eficientes

Refrigeración para

plantas de proceso

LAS COMPAÑÍAS PROVEEDORAS DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN CUBREN TODO EL RANGO DE REQUERIMIENTOS A NIVEL INDUSTRIAL, LO QUE PERMITE GARANTIZAR LA TEMPERATURA ADECUADA DE LOS PRODUCTOS HASTA LA SALIDA A LOS MERCADOS DE DESTINO.

E

l frío es clave a la hora de asegurar la mejor calidad de los distintos productos que se elaboran en las plantas de proceso de salmónidos. Es que una vez que la materia prima hace su arribo a estas instalaciones, esta debe pasar por máquinas como despieladoras, evisceradoras y fileteadoras para finalmente llegar a un túnel de congelado. Aquí se determina entre aquellos que serán vendidos frescos (donde se enfría a 0° C) o congelados (donde se lleva a una temperatura de -18° C). En la actualidad la industria de la refrigeración en Chile la conforman más de 20 empresas, las cuales se han desarrollado de manera importante, teniendo multinacionales con gran prestigio mundial. Con ello han aparecido empresas nacionales de alto nivel que atienden las distintas necesidades de los clientes. Acá también juegan un rol muy importante los consultores junto con las empresas de ingeniería, como así también las compañías de montaje,

58

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

quienes deben aseguran el correcto funcionamiento de la planta luego de la puesta en marcha.

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO En general, la tendencia en los sistemas de refrigeración en las plantas de proceso han ido de la mano de incrementar la seguridad, eficiencia energética, automatización y el cuidado del medio ambiente, ya sea con refrigerantes naturales como el amoníaco o con refrigerantes fluorocarbonos. Por lo mismo, los antiguos sistemas de control del tipo on-off han dado paso a los actuales sistemas análogos que llevan a controlar y monitorear de manera continua cada uno de los procesos en una planta de frío, lo que permite disponer un control más preciso de cada variable que finalmente conlleva a una mejor calidad del producto y, en el mismo proceso, a una forma más eficiente y segura. Hoy el énfasis está dado por la solución con refrigeran-


Fotografía: EDITEC.

Informe técnico

tes naturales y se proyecta la implementación de soluciones con dióxido de carbono (CO2). En el caso de los sistemas para la mantención de producto fresco se está implementando la refrigeración con refrigerante secundario, confinando así el uso del amoníaco en sala de máquinas. Con esta solución se minimiza la posibilidad de fugas en las zonas donde está el personal de proceso y el producto. Otro de los avances que han presentado los sistemas de refrigeración en las plantas de proceso dicen relación con la posibilidad de contar con túneles de congelamiento continuo para producciones de tamaño medio, lo cual permite incorporar esta maquinaria antes de lo presupuestado, pues el nivel de inversión es menor. En tanto, otro de los focos principales de estos equipos ha estado puesto en el ahorro de energía, ya que hoy los sistemas de refrigeración representan más de un 60% de la energía que consumen dichas plantas.

La industria de la refrigeración en Chile la conforman más de 20 empresas, las cuales se han desarrollado de manera importante, teniendo multinacionales con gran prestigio mundial.

ALTERNATIVAS PARA TODOS En A. Mayer comercializan todos los equipos y componentes que integran un sistema de refrigeración, tales como compresores, condensadores, estanques, válvulas y controles para un correcto funcionamiento del sistema. Además, cuentan con un equipo capaz de asistir cualquier requerimiento de refrigeración industrial, semi industrial o comercial, ya sea utilizando refrigerantes primarios como amoníaco o freón y/o refrigerantes secundarios como el agua o los glicoles. “Nuestros ingenieros y técnicos están especializados en la implementación, coordinación y/o supervisión de las instalaciones y montajes, tanto de equipos prearmados como de sistemas completos en plantas industriales”, sostiene el gerente general de la compañía, Daniel Faúndez. En tanto, las válvulas y controles de Danfoss responden a las demandas tanto en términos de ahorro energético como de seguridad de las instalaciones de frío industrial. Esta oferta A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

59


Informe técnico

La tendencia en los sistemas de refrigeración en las plantas de proceso han ido de la mano de incrementar la seguridad, eficiencia energética, automatización y el cuidado del medio ambiente.

también se complementa con controles electrónicos, partidores suaves y variadores de frecuencia que, en definitiva, permiten ofrecer una solución integral para sus usuarios. En relación con las válvulas y controles, el director de ventas Conosur de Danfoss, Carlos Mitroga, destaca su flexibilidad e innovación, ya que permite entregar soluciones modulares que se adaptan a las nuevas demandas del mercado y que le entregan al usuario la más alta tecnología. Otra compañía con fuerte presencia en la industria salmonicultora local es Refricentro. Además de contar con todos los equipos necesarios para sistemas de refrigeración, es decir, compresores del tipo pistón y tornillo, condensadores por aire y evaporativos, y evaporadores cúbicos y del tipo plafón, ofrecen una serie de túneles de congelamiento continuo, del tipo espiral, de caída, lecho fluidizado, biflujo, entre otros; además de suministrar máquinas generadoras de hielo en una amplia gama de capacidades. El ingeniero de Proyectos de la División Comercial de Refricentro, Raúl González, explica que los equipos cubren todo el rango de requerimientos a nivel industrial con variedad de marcas de prestigio, “además, actualmente estamos impulsando el uso de tornillos del tipo abierto, los cuales se caracterizan por una mejor eficiencia del sistema”. En tanto, la empresa de origen noruego, FrioNórdica, cuenta con generadores de hielo en placas, los cuales son versátiles en cuanto a su espesor y tamaño de trituración. Pueden ser ajustables, haciéndolos adaptables para cualquier propósito, en los procesos de enfriamiento o conservación a través de hielo.

Estos son fabricados con placas de aluminio extruido, mientras que su estructura es de acero inoxidable. Un punto no menor es que la generación del hielo no es manipulada por las personas y el ajuste del espesor de este se hace a través de un PLC. Estos equipos se pueden integrar a plantas existentes o a una totalmente nueva.

POSVENTA Algo que tienen en común estas compañías es que todas cuentan con departamentos técnicos altamente capacitados para atender todos los requerimientos mecánicos y/o eléctricos referentes a los equipos y componentes que conforman un sistema de refrigeración. En el caso de A. Mayer, también realizan cursos de capacitación y seminarios diseñados para distintos niveles de operaciones de sistema de refrigeración. En tanto, Danfoss desarrolla constantemente boletines técnicos tanto de productos como soluciones y dispone de herramientas computacionales para seleccionar y simular cada uno de sus componentes. Anualmente esta empresa realiza cursos mensuales de capacitación en Inacap, donde cuentan con un laboratorio totalmente equipado con los productos que comercializa. Estos cursos son teórico-prácticos y terminan con una evaluación para cada participante. Los cursos tienen una duración de 40 horas y son totalmente gratuitos. De acuerdo con los actores del sector, la tendencia es continuar con los refrigerantes naturales, dando paso a las instalaciones con dióxido de carbono y a la paquetización de componentes. Así también se busca contar con una

TECNOLOGÍA PARA LA MEJOR CADENA DE FRÍO EFICIENCIA E INNOVACIÓN

Fotografía: A. Mayer S.A.

A. Mayer S.A. Dirección: Camino Estación 297, Buin, Región Metropolitana Teléfono: 56-2-27958750 E-mail: info@amayer.cl www.amrisa.cl

Empresa liderada por un equipo con amplia experiencia en ingeniería y diseño de plantas frigoríficas. Su objetivo es proveer un servicio eficiente y personalizado, que entregue soluciones

60

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

rentables, amistosas con el medio ambiente, de acuerdo con estándares reconocidos.


Informe técnico

mismo nivel que las grandes plantas procesadoras. La participación en aumento del freón y la maquinaria actualmente disponible permiten que las inversiones en tecnología resulten más interesantes, permitiendo mejorar la calidad del producto final con competitividad. Q

Danfoss Industrias Ltda. Dirección: Av. Del Valle 577, Oficina 203, Huechuraba, Santiago. Teléfono: 56-2-28978800 E-mail: chile@danfoss.com www.danfoss.com

Fotografía: Danfoss.

automatización cada vez más avanzada, dando lugar no solo al monitoreo sino también al control de forma remota y centralizada de cada proceso. Es que los sistemas de refrigeración han ido evolucionando para que los procesos se profesionalicen al

Danfoss tiene presencia en cerca de 120 países para refrigeración contando con válvulas y controles que responden a las demandas tanto en términos de ahorro energético como seguridad de las instalaciones de frío industrial.

Fotografía: FrioNórdica.

FrioNórdica Refrigeración Ltda. Dirección: Brasil 1493, Concepción Teléfono: 56-41-2749483 E-mail: frionordica@frionordicachile.cl www.frionordica.com

Refricentro S.A. Dirección: Bernardino 1057 Mod. 14, Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2489234 E-mail: refricentro@refricentro.cl www.refricentro.cl

integrado por Aquaterm (Molde) y Finsam (Grimstad) en Noruega, así como también por FrioNórdica de Chile.

Fotografía: Refricentro.

FrioNordica AS es una empresa de refrigeración industrial, con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones de refrigeración para la pesca y la acuicultura. El grupo está

Desde 1979 Refricentro brinda al sector alimenticio la última tecnología aplicada al diseño de proyectos para la refrigeración industrial. Profesionales altamente especializados entregan una solución integral sistema “llave en mano” para el tratamiento de su producto.

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

61


SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL TRATAMIENTO, CONTROL Y DESINFECCION DE LAS AGUAS DESINFECCIÓN

TRATAMIENTO Y PURIFICACIÓN

CONTROL Y MONITOREO

LABORATORIO

• Sistemas de desinfección UV en canal abierto Trojan. • Reactores UV equipados con lámparas de baja y mediana presión. • Generadores de ozono. • Estudio y análisis de calidad de agua.

Visítenos en Aqua Sur Stand C-116 Distribuidor exclusivo en Chile de

www.aguasin.com

Fono contacto: +56 (2) 2270 9500

aguasin@aguasin.com

Aguasin_Aq178.indd 1

18-08-14 12:40

Guía del Visitante

VIII VERSIÓN 22 al 25 de Octubre, Puerto Montt, Chile.

Aproveche esta oportunidad única

de promover sus productos y servicios a potenciales clientes contratando publicidad en la Guía del Visitante

8.000

Distribución

gratuita

Ejemplares

Sea parte de la feria acuícola más importante del hemisferio sur Contacto:

2w

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Francesca Massa

Información precisa y actualizada de cada una de las empresas expositoras

Entre los asistentes a la feria

Cierre

comercial

16

fmassa@editec.cl

de septiembre

+56 65 234 8912

Para mayor información www.aqua-sur.cl


Negocios

AKVA Group Chile

Entregan plataforma de alimentación modular a China AKVA Group Chile despachó la primera plataforma de alimentación a un embalse en el norte de China. Esta nueva tecnología cuenta con una capacidad total de almacenaje de alimento de 120 t, habitabilidad para cuatro personas y está preparada para resistir climas extremos, adaptándose así a las condiciones del lugar en donde será finalmente ubicada. Un interesante desafío, si se piensa que además de ser diseñada y fabricada en Chile, todos sus módulos y componentes deben ser ahora desarmados y enviados en 26 contenedores para su armado final. “Este innovador producto responde a la necesidad de nuestros clientes de traer la última tecnología en alimentación a lagos y represas, lugares que antes eran inaccesibles “,dijo el COO Américas y Australia, Andrew Campbell. El incremento de producción acuícola a nivel mundial no es tan solo una condición de los centros de mar, ya que también se observa un gran crecimiento de cultivos en agua dulce, tanto en lagos como represas; algunas de estas se

encuentran ubicadas a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. En su afán de ser un partner de tecnología y servicios y de brindar a sus clientes soluciones a sus necesidades y desafíos, es que AKVA Group ha desarrollado un nueva gama de plataformas modulares, posibles de llevar e instalar en aquellos sitios a donde es imposible llegar con un pontón tradicional. Estas nuevas plataformas de alimentación tienen la misma funcionalidad que los pontones (almacenaje de alimento, sistema de alimentación centralizado, oficinas y espacios habitables), pero con la ventaja que son transportables y despachables a cualquier parte del mundo en contenedores, para luego ser armadas en destino final. La capacidad de carga de una plataforma de alimentación varía de 50 a 400 toneladas. Los espacios habitacionales pueden ser hechos a la medida y, según las necesip. ou r dades de cada cliente, también son moG VA AK dulares y pueden incluir módulos de sala : ía raf de control, sala de estar, dormitorios y baños. tog o F

Soluciones Austral

Desarrollan nuevo sistema de tratamiento de aguas para pisciculturas Soluciones Austral Ltda. firmó hace poco un acuerdo con una empresa española para representar y distribuir el novedoso sistema de tratamiento de aguas iGLOO. Este sistema de tratamiento de aguas fue diseñado para agua potable, sin embargo el proceso UFBAF permite tratar aguas para pisciculturas, ya que puede filtrar metales pesados, nitratos y sólidos en suspensión dependiendo de la configuración que se le dé. El director de Soluciones Austral, Mauricio Reyes, explicó a AQUA que “en general es posible filtrar sólidos en suspensión, dígase

arsénico, flúor, hierro, manganeso, cobre, entre otros metales pesados y nitratos”. Las principales características del sistema son, de acuerdo con lo detallado por la compañía: alto rendimiento, reducción de metales del agua superior al 90%; bajo costo de operación en comparación con el uso de los óxidos de hierro, el ahorro económico puede llegar a ser superior al 90%; las aguas de lavado de los filtros pueden ser vertidas a colector (los concentrados generados de las membranas de osmosis no pueden ser vertidos sin

tratamiento); y elevada tasa de producción de agua (superior al 98%) en comparación con las membranas de osmosis inversa que rechazan a vertido el 35% del agua de entrada, entre otros. “Adicionalmente, el acuerdo considera representar sistemas de iluminación LED de última generación y de producción europea para la industria de la pesca y la acuicultura”, concluyó Mauricio Reyes. Para mayores informaciones escriba a info@solucionesaustral.cl y/o consulte la página web www.solucionesaustral.cl

BioMar Chile entregó premios del concurso “Predicciones Brasil 2014 / Sealand Aquaculture colabora con comunidad We Newen Mapu / En Villarrica: SalmonChile participó en actividad familiar impulsada por el Senda y Nalcahue Ltda.

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

63


Negocios

ASENAV

Fotografía: ASENAV.

Empresa chilena apoya a industria acuícola de Noruega

80 t

por hora puede bombear.

Recientemente, la División Comercial de la compañía chilena ASENAV logró la venta a una empresa noruega de una primera unidad de una bomba de peces marca Canavac. Este sistema, modelo Twin 4860, es de dos estanques, asegura un flujo continuo de peces y tiene una capacidad de 80 t/hra. La bomba de peces será instalada próximamente por la compañía nórdica para operar su sistema térmico para el tratamiento del piojo de mar. Canavac es una bomba de peces, de presión-vacío, que está especialmente diseñada para transferir peces vivos sin dañarlos, ya que utiliza una válvula check fabricada íntegramente de goma suave. “Esta válvula, exclusiva de la

marca canadiense, es mucho más amigable para los peces que los sistemas con válvulas de chapaleta o los sistemas Lift Up que son mucho más invasivos”, aseveraron a AQUA desde ASENAV. Específicamente, precisaron que Canavac permite operar de forma más simple y con un mejor trato a los peces, ya que estos nunca entran en contacto con piezas como impulsores, válvulas de retención, o chorros de agua en movimiento, como en otras bombas. Además, el estanque vertical y la entrada de peces bajo el nivel de agua interior y posicionada a un costado del estanque producen una circulación o corriente circular, evitando de esta forma que los peces se

golpeen entre sí cuando ingresan al estanque. La válvula de salida guía suavemente al pez en la alineación correcta, evitando cualquier daño o mortalidad. El jefe de la oficina Puerto Montt de ASENAV, Aroldo Blaauboer, comentó que este sistema permite bombear unas 80 toneladas por hora y facilita la operación, “ya que con esto la barcaza se acerca a la balsa-jaula y con la ayuda del brazo hidráulico se baja el tubo succionador y, por medio de raleo, se comienza a transferir los peces que ingresarán al sistema. Finalmente, gracias a otro tubo, los ejemplares son devueltos al mar”. Mayores informaciones sobre estas tecnologías se pueden encontrar en www.asenav.cl

SUS PROYECTOS DE ENERGÍA

EN MANOS EXPERTAS T TAS

SERVICIO TÉCNICO

ESPECIALIZADO

Venta y arriendo de Grupos Electrógenos

• Rangos de potencia Grupos Electrógenos: de 10 a 3300 kVA, SDMO (Francia) y Mitsubishi (Japón) • Generadores que se ajustan a sus necesidades y altamente confiables

(2) 2897 50 00 www.lureye.cl 64

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

Proyectos • Desarrollo e implementación de proyectos especiales para generación eléctrica eléctrica, en baja y media tensión HEAVY INDUSTRIES, LTD.


Alltech

Salmonicultores se capacitan en bioestadísticas Con el objetivo de responder a las inquietudes que han ido recopilando de la conversación con sus clientes, Alltech Chile realizó en Puerto Varas (Región de Los Lagos) una capacitación en bioestadísticas para la industria del salmón. La actividad, dictada por el veterinario y magíster en Aseguramiento de Calidad, Sergio Silva, contó con la participación de un grupo técnico y de representantes de empresas como Multiexport Foods, Blumar, Ventisqueros, AquaChile, Yadrán, Camanchaca, entre otros. De acuerdo con el experto, la bioestadística tiene múltiples aplicaciones y se cometen errores comunes, como por ejemplo, muestras de respuesta voluntaria, gráficas mal utilizadas que exageran e influencian inapropiadamente la recepción de quien las lee y expresiones en porcentajes, entre otros. Como concepto, la estadística es una disciplina que se ocupa en describir fenómenos que se manifiestan a través de datos que presentan variabilidad. También puede ser definida como el conjunto de principios y metodologías para la colección, análisis e interpretación de datos con el objetivo de sacar conclusiones y tomar decisiones. Respecto de la gestión para generar la información, Silva sostuvo que se requiere contextualizar, es decir, definir qué contexto y para qué propósito se generan; categorizar, consistente en conocer las unidades de medida que ayudan a interpretarlos; calcular, donde los datos deben procesarse matemática o estadísticamente; corregir, para eliminar errores e inconsistencias, y agregar, donde los datos se tienen que resumir de forma mas concisa (agregación).

Fotografía: Skretting.

Negocios

Skretting

Planta de Puerto Montt logra récord de dos años sin accidentes La planta Skretting de la ciudad de Puerto Montt (Región de Los Lagos) alcanzó el récord de dos años sin accidentes, logro que fue reconocido internamente y por la Mutual de Seguridad en una reciente ceremonia. El periodo con nula accidentabilidad de la planta Puerto Montt se suma a los positivos números de las restantes plantas de Skretting: 650 días de la Planta Pargua y 120 días de la Planta Osorno en similar condición, sin accidentes. Skretting Chile posee un total de 420 empleados. Estos resultados se explican por la puesta en marcha de una campaña de cambio cultural orientada a aumentar la seguridad y así reducir los accidentes en los lugares de trabajo

de Skretting. En esta campaña la empresa trabajó estrechamente con sus comités paritarios y contó con el apoyo de la Mutual de Seguridad. La campaña comenzó en 2013 y consideró un diagnóstico, un plan de difusión, actividades con los comités paritarios, charlas y talleres a todo nivel con un alto involucramiento de la gerencia. “Este es un logro extraordinario que nos hace sentir muy orgullosos a todos. Reafirma nuestra convicción que la meta cero accidentes es completamente factible de alcanzar con el compromiso, dedicación, esfuerzo y atención permanente de todos los que trabajamos en Skretting”, subrayó el gerente de RR.HH. de la empresa, Jaime Varas.

Armasur: “Gravamen al cabotaje podría afectar fuertemente a la industria del salmón” / Congreso: EcoSea presentó las redes de cobre para la acuicultura / Mariscope Ingeniería se constituyó como proveedor del fabricante canadiense AML Oceanographic.

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

65


¡NO ES LO MISMO! ¿QUIÉRES SABER CUÁL ES LA ESTRUCTURA COMERCIAL ADECUADA PARA EL ÉXITO DE TU EMPRESA?

OS TC IC A PR S ASO +C

SOCIOS 2014 MEDIA PARTNERS + INFO: cmiuchile@unegocios.cl | +56 2 2978 3379 | +56 2 2978 3929 | www.cmiuchile.cl VALOR: 15 UF p/p | DSCTO: compra temprana + grupos (3 o + personas)

Sea el

primero en

informarse

Manténgase informado de la actualidad energética nacional y mundial.

Inscripción gratuita.

8:30am

Disponible en tu correo electrónico de lunes a viernes, a partir de las 8:30 hrs.

Inscríbase en nuestro Newsletter

www.aqua.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

www.editec.cl


Sector en cifras

A C U I C U L T U R A

Y

P E S C A

Primer semestre

Los Fiordos se consolida como la tercera exportadora de

salmónidos L

os resultados entregados re-

que 2013 y un 1% más que mayo de 2014).

precio promedio de US$7,63/kg (48% más).

cientemente por InfoTrade, y que

En cuanto al ranking de exportadores

En este periodo resalta la arremetida que

consideran el primer semestre de

durante el periodo en cuestión de 2014,

ha tenido la empresa perteneciente al grupo

2014, no hacen sino confirmar los mejores

este sigue siendo liderado por el grupo de

agroalimentario Agrosuper, de la mano de

resultados que está logrando la industria

Empresas AquaChile, que exportó 37.013

mayores cosechas. Es que si durante los pri-

del salmón y de la mano de los mejores

toneladas (13% de la producción nacional)

meros seis meses de 2013 el tercer puesto

precios promedio. También destaca que la

por un equivalente de US$304 millones

estuvo ocupado por Multiexport, durante la

salmonicultora Los Fiordos, del empresario

(13,2% del país) y a un precio promedio de

presente temporada se ha visto cómo Los

Gonzalo Vial, se consolida como la tercera

US$8,23/kg. Se puede destacar que el año

Fiordos se ha consolidado en dicho lugar.

exportadora del país.

pasado la principal salmonicultora nacional

De acuerdo con el informe de InfoTrade, Los

Es así como durante los primeros seis

envió al exterior 33.557 toneladas (-10%)

Fiordos exportó 26.632 toneladas (un 29%

meses de 2013 se enviaron a los mercados

por US$192 millones (-58%) y a un precio

más) que le significaron lograr retornos por

internacionales 297.632 toneladas equiva-

promedio de US$5,73/kg (-43%).

US$194 millones (más 79%) y a un precio

lentes a US$1.695 millones y a un precio

La salmonicultora nacional fue seguida

promedio de US$5,7/kg. Sin embargo, en

por la productora de peces de capitales

Con lo anterior, y dado que el volumen

igual fecha del presente año se exportaron

noruegos, Cermaq. Durante los primeros

exportado no ha crecido tanto como los

285.051 toneladas (un 5% menos), que

seis meses de 2014 esta empresa logró

retornos, el periodo que está viviendo la

significaron retornos por US$2.314 millones

envíos por 27.947 toneladas (5% menos

industria del salmón de Chile se asemeja al

(un 36% más) y, lo mejor de todo, con un

que en 2013) que le significaron retornos

slogan de una campaña publicitaria que dice

precio promedio de US$8,12/kg (42% más

por US$213 millones (un 41% más) y a un

“Más por menos”.

promedio de US$7,31/kg (37% más).

Q

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

67


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS / NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS 2013-2014

NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA 2013-2014

SALAR

SALAR -5,8%

+14,6%

-1,3%

-25,6%

TRUCHA

TRUCHA

+9,01%

+7,3%

-1,7%

-10,6%

COHO

COHO -7,2% +4,2% -43,8% +24,2%

Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos / TRUCHA ARCOIRIS

VERANO 12

VERANO 13

VAR. (%)

VERANO 11

VERANO 12

VAR. (%)

FCRe

1,65

1,59

-3,6

FCRe

1,53

1,62

5,9

Kg/smolt

2,05

1,84

-10,2

Kg/smolt

3,88

3,2

-17,5

Kg/smolt/lapso

0,19

0,17

-10,5

Kg/smolt/lapso

0,21

0,18

-14,3

OTOÑO 11

OTOÑO 12

VAR. (%)

1,45

1,5

3,4

OTOÑO 11

OTOÑO 12

VAR. (%)

FCRe

1,44

1,69

17,4

Kg/smolt

2,65

1,91

-0,3

Kg/smolt

4,14

3,56

-14,0

Kg/smolt/lapso

0,24

0,18

-0,3

Kg/smolt/lapso

0,24

0,21

-12,5

INVIERNO 11

INVIERNO 12

VAR. (%)

INVIERNO 11

INVIERNO 12

VAR. (%)

1,53

1,73

1,3

FCRe

1,5

S/I

6,4

Kg/smolt

2,27

1,84

-2,2

Kg/smolt

4,05

S/I

-9,0

Kg/smolt/lapso

0,20

0,17

0,0

Kg/smolt/lapso

0,24

S/I

-7,7

FCRe

PRIMAVERA 11 FCRe

1,7

7

Kg/smolt

2,14

1,84

Kg/smolt/lapso

0,19

0,19

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

FCRe

PRIMAVERA 12 VAR. (%)

1,59

2 0 1 4

PRIMAVERA 11

PRIMAVERA 12 VAR. (%)

FCRe

1,63

S/I

13,9

-14

Kg/smolt

3,57

S/I

-19,6

0,0

Kg/smolt/lapso

0,21

S/I

-16

Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido. Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.

68

ATLÁNTICO

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO A MAYO 2013-2014 Especie

Región

Coho Trucha

X

2013

2014

3,12

2,63

Var. (%) -15,7

11,37

9,92

-12,8

Atlántico

4,07

3,32

-18,4

Coho

5,2

1,88

-63,8

Trucha

XI

Atlántico

12,22

5,79

-52,6

8,78

4,38

-50,1

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA A MAYO 2013-2014 Especie

Región

Coho Trucha

X

2013

2014

2,21

1,62

Var. (%) -26,7

12,05

9,25

-23,2

Atlántico

3,39

2,57

-24,2

Coho

3,27

1,59

-51,4

10,84

5,95

-45,1

7,68

3,72

-51,6

Trucha Atlántico

XI


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* / Exportaciones por especie / Enero-Junio 2013-2014 PRODUCTO POR ESPECIES

TOTAL SALMÓNIDOS Salmón Atlántico Salmón Coho Salmón Rey Salmón s/e Trucha

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. 2013 (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. 2013 (%)

2013

2014

1.695.924,6

2.314.156,6

36,5

100,0

297.632,6

285.051,3

-4,2

100,0

5,7

8,1

42,5

1.019.021,9 278.934,3 3.648,8 394.319,6

1.548.131,7 383.544,5 382.480,4

51,9 37,5 -3,0

66,9 16,6 16,5

150.535,9 79.961,6 874,4 66.260,7

183.058,4 63.040,3 38.952,6

21,6 -21,2 -41,2

64,2 22,1 13,7

6,8 3,5 4,2 6,0

8,5 6,1 9,8

24,9 74,4 65,0

Var. (%)

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Junio 2013-2014 (ordenados por monto 2014) EXPORTADOR

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

1.695.924,6

2.314.156,5

36,5

100,0

297.632,4

285.051,3

-4,2

100,0

5,7

8,1

42,5

192.416,6 151.098,8 108.758,9 58.040,4 147.450,5 78.204,3 88.966,9 116.346,4 74.283,3 36.904,4 643.454,1

304.667,2 213.220,7 194.552,2 187.507,3 146.902,0 121.647,7 113.550,4 104.167,4 99.723,9 94.929,3 733.288,4

58,3 41,1 78,9 223,1 -0,4 55,6 27,6 -10,5 34,2 157,2 14,0

13,2 9,2 8,4 8,1 6,3 5,3 4,9 4,5 4,3 4,1 31,7

33.557,3 29.347,6 20.506,5 8.623,1 20.130,3 12.054,0 13.016,4 20.036,8 13.727,8 4.980,0 121.652,6

37.013,5 27.947,7 26.632,4 22.079,9 16.356,2 13.077,3 11.823,8 12.458,4 11.656,2 11.892,4 94.113,5

10,3 -4,8 29,9 156,1 -18,7 8,5 -9,2 -37,8 -15,1 138,8 -22,6

13,0 9,8 9,3 7,7 5,7 4,6 4,1 4,4 4,1 4,2 33,0

5,7 5,1 5,3 6,7 7,3 6,5 6,8 5,8 5,4 7,4 5,3

8,2 7,6 7,3 8,5 9,0 9,3 9,6 8,4 8,6 8,0 7,8

43,6 48,2 37,7 26,2 22,6 43,4 40,5 44,0 58,1 7,7 47,3

Grupo AquaChile Grupo Cermaq Los Fiordos S.A. Grupo Marine Harvest Grupo Multiexport Grupo Blumar S.A. Camanchaca S.A. Grupo Ventisqueros Grupo Austral Salmones Humbolt S.A. Otros Exportadores

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Exportaciones de salmónidos por mercado /

Exportaciones de salmónidos por producto /

Enero-Junio 2013-2014 MONTO 2013

Enero-Junio 2013-2014

CANTIDAD 2013

18,4%

22,7%

21,8%

1,1% 0,2% 27,2%

34,7%

6,3%

16,9%

CANTIDAD 2013

2,9% 0,4%

32,0%

6,5%

MONTO 2013

62,0%

71,5%

16,3% Estados Unidos Japón Latinoamérica Unión Europea Otros Mercados

26,3% MONTO 2014 17,9%

32,6% 17,9%

CANTIDAD 2014 21,7%

5,9%

Congelado Fresco Ahumado Conserva Seco salado

33,0%

MONTO 2014 1,5% 0,1% 25,2%

35,8%

CANTIDAD 2014 0,7% 0,1% 33,6%

5,9% 62,5%

65,6%

19,9% 25,7%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

27,3% Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

69


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES / Exportaciones de choritos por línea de elaboración / Enero-Junio 2013-2014 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

MONTO (miles de US$ FOB) 2013

TOTAL CHORITOS Congelado Conservas

2014

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

106.432 90.451,1

110.094 103.692,1

3,4 14,6

100,0 94,2

36.760 34.047,5

37.650 36.559,5

2,4 7,4

100,0 97,1

2,9 2,7

2,9 2,8

1,0 6,8

15.981,1

6.401,6

-59,9

5,8

2.712,7

1.090,5

-59,8

2,9

5,9

5,9

-0,4

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero-Junio 2013-2014 (ordenados por monto 2014) EMPRESAS

TOTAL Saint Andrews Smoky Delicacies Blueshell S.A. Cultivos Marinos del Pacífico S.A. Sudmaris S.A. Pesquera Cataluna S.A. Toralla S.A. Soc. Comercial Ria Austral Ltda. Inversiones Coihuin Ltda. Pacific Gold S.A. Pesquera Trans Antartic Ltda. Otros

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

106.432 8.978 12.317 4.116 7.338 7.662 6.449 4.960 5.648 13.686 35.278

110.094 16.327 14.526 9.358 8.543 7.506 7.138 7.136 7.037 6.274 6.064 20.186

3,4 81,9 17,9 107,6 2,3 -6,8 10,6 41,9 11,1 -55,7 -42,8

100 15 13 8 8 7 6 6 6 6 6 18

36.760 3.449 4.625 1.637 2.661 2.527 2.307 1.925 2.825 2.415 12.388

37.650 5.841 5.067 3.400 3.160 2.581 2.008 2.608 2.380 3.005 1.025 6.575

2,4 69,3 9,5 93,0 -3,0 -20,5 13,0 23,6 6,4 -57,5 -46,9

100 16 13 9 8 7 5 7 6 8 3 17

2,9 2,6 2,7 2,7 2,8 3,0 2,8 2,6 2,0 5,7 2,8

2,9 2,8 2,9 2,8 2,7 2,9 3,6 2,7 3,0 2,1 5,9 3,1

Var. (%) 1,0 7,4 7,7 1,5 5,5 17,2 -2,1 14,8 4,4 4,4 7,8

Exportaciones de choritos por país de destino / Enero-Junio 2013-2014 (ordenados por monto 2014) PAÍSES

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL España

Italia Francia Otros

2013

2014

106.432 38.790 12.268 9.803 45.571

110.194 27.702 15.389 14.194 52.808

Var. (%)

CANTIDAD (t netas) Part. (%)

2013

2014

100 25 14 13 19

36.760 10.903 4.525 4.066 17.267

37.650 8.098 5.491 5.422 18.638

3,4 -28,6 25,4 44,8 5,0

Var. (%) 2,4 -25,7 21,4 33,4 -2,6

PRECIO (US$/kg FOB) Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

100 22 15 14 18

2,9 3,6 2,7 2,4 2,8

2,9 3,4 2,8 2,6 3,0

1 -4 3 9 7,8

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Mayo 2013-2014 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

TOTAL Algas secas Productos derivados 1

MONTO (miles de US$ FOB)

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

113.812,0 58.126,7 55.685,4

143.232,2 79.881,3 63.350,9

25,8 37,4 13,8

38.126,4 34.612,0 3.514,4

39.814,7 36.336,8 3.477,8

4,4 5,0 -1,0

3,0 1,7 15,8

3,6 2,2 18,2

Var. (%) 20,5 30,9 15,0

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Mayo 2013-2014 (extracción y cultivo) TIPO DE PRODUCTO

Ostiones Abalones Ostras Cholgas Turbot

MONTO (miles de US$ FOB)

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

Var. (%)

2013

2014

Var. (%)

3.178,9 2.907,1 229,5 1,8 380,7

2.877,3 2.843,3 93,6 2,5 S/E

-9,5 -2,2 -59,2 40,8 N/C

220,7 133,0 4,6 5,5 54,4

225,0 139,8 1,2 8,8 S/E

2,0 5,1 -74,3 59,0 N/C

14,4 21,9 49,5 N/C 7,0

12,8 20,3 78,4 0,3 N/C

-11,2 -6,9 58,4 N/C N/C

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO

70

CANTIDAD (t netas)

2 0 1 4


Sector en cifras

Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. / Exportaciones por sector / Enero-Mayo 2013-2014 SECTOR

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL GENERAL Pesca Acuicultura

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

2.172.106,1 567.406 1.604.700

2.697.746,3 525.201 2.172.545

24,2 -7,4 35,4

100,0 19,5 80,5

607.266,1 269.071 338.195

568.817,5 247.499 321.318

-6,3 -8,0 -5,0

100,0 43,5 56,5

3,6 2,1 4,7

4,7 2,1 6,8

32,6 0,6 42,5

Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Mayo 2013-2014 LÍNEA DE ELABORACIÓN

MONTO (miles de US$ FOB)

TOTAL GENERAL Congelado Fresco refrigerado Harinas Algas y sus derivados Aceite Conservas otros

CANTIDAD (t netas)

PRECIO (US$/kg FOB)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

Part. (%)

2013

2014

Var. (%)

2.172.106,1 1.180.877,5 492.517,0 227.411,4 113.812,1 58.698,0 45.324,7 53.465,3

2.697.746,3 1.545.212,5 707.615,4 159.951,7 143.232,1 65.712,6 35.861,9 40.160,1

24,2 30,9 43,7 -29,7 25,8 12,0 -20,9 -24,9

100,0 57,3 26,2 5,9 5,3 2,4 1,3 1,5

607.266,1 330.929,6 71.786,7 122.710,8 38.126,4 30.919,8 7.288,8 5.503,9

568.817,5 292.122,3 84.792,6 107.505,2 39.814,6 35.924,6 5.837,6 2.820,6

-6,3 -11,7 18,1 -12,4 4,4 16,2 -19,9 -48,8

100,0 51,4 14,9 18,9 7,0 6,3 1,0 0,5

3,6 3,6 6,9 1,9 3,0 1,9 6,2 9,7

4,7 5,3 8,3 1,5 3,6 1,8 6,1 14,2

32,6 48,2 21,6 -19,7 20,5 -3,6 -1,2 46,6

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Exportaciones pesqueras por país de destino /

Precio promedio harina de pescado Perú y Chile /

Enero-Mayo 2013-2014 (ordenado por monto 2014) MONTO 2013

Mayo 2013 a Mayo 2014

CANTIDAD 2013

PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

11,1%

2.000 1.942

23,2%

31,7%

1.900 1.869

41,4%

1.800

19,1%

5,2%

1.813

1.821

1.815

1.721

10,0%

21,1%

8,7%

Estados Unidos Japón Brasil China Rusia Otros

MONTO 2014 31,5% 26,6%

4,1%

6,1%

18,2%

CANTIDAD 2014 14,4%

15,7% 21,9%

1.632 1.644

1.600

1.552

1.500

3,0%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar N/C: No calculable.

1.533

1.542 1.466

1.482 1.436 1.440

1.456

1.363 1.387

1.357

1.300

1.499 1.432

1.489

1.528

1.421

1.200

1.0000

Harina Chile

Harina Perú

May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. 2013 2014

7,2% 13,0%

1.504

1.442

1.400

1.100

46,6%

3,8% 6,1% 10,1%

Precio (US$/Ton)

1.700

M e s e s Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco). Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Mayo 2014 FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.

HARINA DE PESCADO Especificación

Chile (US$/t)

Perú (US$/t)

Harina standard (FAQ 64%)

1.452

1.465 (*)

Harina prime (SD 67/120)

1.509

1.509

Harina super prime (SD 68/500)

1.737

1.737

SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN. SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia. FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

A Q U A

/

s e p t i e m b r e

2 0 1 4

71


Nuestra revista

Foto portada: Universidad Católica del Norte.

Índice de Avisadores Nombre Empresa

Página

Aguasin

62

Insta-Pro

www.aguasin.com 6

Lota Protein S.A.

www.alltech.com Atlantis Ltda.

22

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Lureye Electromecánica S.A.

www.atlantisltda.com 46

Maqsur

www.animalhealth.bayer.cl Billund Aquaculture Chile S.A.

6

Newsletter Aqua al día

www.billund-aqua.dk BioMar Chile S.A.

2

Pentair Aquatic Eco-Systems, INC

www.biomar.com Centro de Marketing Industrial

66

Pharmaq AS Chile Ltda.

www.cmiuchile.cl Conferencia AquaSur 2014

T3

Portal Aqua.cl

www.aquasurconf.cl

26

46

www.aqua.cl

Ewos Chile Alimentos Ltda.

31

Revista Aqua

www.ewos.com

4

www.aqua.cl

FAV

34

Salmofood S.A.

www.fav.cl

37

www.salmofood.cl 40 - 41

Semana AquaSur 2014

www.aqua-sur.cl

32

www.aqua-sur.cl

FIMM Equipment

52

Suscripciones Aqua

www.fimm.cl

22

www.aqua.cl

Guía del Visitante AquaSur 2014

62

Veterquimica

www.aqua-sur.cl

www.veterquimica.com

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

2 0 1 4

T2

www.pharmaq.cl

A Q U A R E V I S TA

s e p t i e m b r e

66

www.pentair.com

L A

/

56

www.aqua.cl

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

A Q U A

64

www.mqs.cl

Antofagasta: 14 de Febrero 2065, Of. 502 Teléfono: +56 55 267 931

72

T4

www.lureye.cl

Feria AquaSur 2014

DIRECCIONES Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200

22

www.lotaprotein.cl

Bayer S.A.

VENTAS Gerente Comercial: Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4212, +56 9 9748 7275 Jefe de Ventas: Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561 Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735 Suscripciones: Noelia Muñoz E-mail: nmunoz@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4238 Ferias: Viviana Rios E-mail: vrioso@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4264

Página

www.insta-pro.com

Alltech Chile Ltda.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

Nombre Empresa

1


CONFERENCIA

FILTROS DE TAMBOR

La industria acuícola, su entorno y posibilidades 23 DE OCTUBRE DE 2014 HOTEL PATAGÓNICO, PUERTO VARAS

CONFERENCIA

SERIES DSF

UNA MIRADA AL FUTURO DE LA INDUSTRIA, PROYECTANDO EL NEGOCIO PARA CHILE Consulta por la

Los temas principales que abordará la conferencia se centran en pilares relacionados con: FILTRO PC

FILTRO CE

Características técnicas:

Filtro de tambor instalado en un canal.

APLICACIÓN El agua extraída de un río o lago, con un contenido máximo de 10 mg/L de sólidos suspendidos.

Agua de recirculación en acuicultura con un contenido máximo de 25 mg/L de sólidos suspendidos.

LIMITACIÓN DE CAPACIDAD. FILTRO CE y PE

• Diseño probado a través del tiempo en el campo • Paneles de filtro en poliéster • Empaque de sellado en material EPDM • Ruedas de soporte de engranaje en cojinete sellado (no se requiere lubricación) • Eje principal y rodamientos de apoyo para trabajo pesado • Diseñado usando análisis FEA • Con Boquillas de cerámica Pentair Hypro • SS 304L, 316L SS, y otras aleaciones disponibles • Un solo proveedor para: Filtro de tambor Pentair, Controlador Pentair, y bomba de retrolavado Pentair

Vista de la barra aspersora cuando la cubierta se ha removido.

Micraje 18 30 60 90 120 150 40 60 90 120 140 160

FILTRO CE 4/1 4/2 47 94 78 156 116 233 215 429 286 572 358 715 62 124 85 171 109 218 168 335 196 391 223 447 113 177

CAPACIDAD HIDRÁULICA - M3/H 6/2 141 234 349 644 858 1073 187 256 327 503 587 670 177

6/3 211 351 524 965 1287 1609 280 384 491 754 880 1006 281

8/3 282 468 699 1287 1716 2145 373 512 655 106 1173 1341 452

Beca

FILTRO PE

8/4 376 624 932 1716 2288 2680 498 683 873 1341 1564 1788 707

FILTRO CE/PE/PC 8/5 469 780 1165 2145 2860 3575 622 854 1091 1676 1956 2235 707

8/6 563 936 1398 2574 3432 4290 746 1024 1310 2011 2347 2682 707

10/5 587 976 1456 2681 3575 4469 777 1067 1364 2095 2444 2794 1122

10/6 704 1171 1747 3218 4290 5363 933 1281 1637 2514 2933 3352 1122

10/7 821 1366 2038 3754 5005 6257 1088 1494 1910 2933 3422 3911 1122

10/9 1056 1756 2621 4827 6435 8044 1399 1921 2456 3771 4400 5029 1122

FILTRO PC/PE 10/10 10/12 1174 1408 1951 2341 2912 3494 5363 6435 7150 8581 8938 10726 1555 1866 2134 2561 2728 3274 4190 5029 4889 5867 5587 6705 1122 1122

AQUASUR INTERNACIONAL EXHIBICION DE ACUICULTURA Octubre 22-25, 2014 • Puerto Montt, Chile

La acuicultura y la agricultura, paralelos y lecciones que se pueden extraer de ambos sectores. Relator: Sr. Fernando Bas, Ingeniero Agrónomo PUC.

ACADÉMICA

BioEconomía aplicada a la industria del salmón. Relator: Sr. Marcelo Araneda, Bioeconomista, Aquainnovo. Diversificación acuícola. Relator: Sr. Carlos Wurmann, Director Ejecutivo, Award Ltda.

y apadrina una universidad o instituto profesional

La industria del salmón hoy y su desarrollo en tiempos que exigen sustentabilidad. Relator: Sr. Matías Medina, Gerente General, Intesal. La regulación acuícola chilena y su comparación con el mundo. Relator: Sr. José Miguel Burgos, Director Nacional, Sernapesca. La regulación medioambiental en Chile. Relator: Sr. Jorge Troncoso, Director Ejecutivo, Servicio de Evaluación Ambiental. El factor humano en la industria acuícola. Relatores: Sr. Cristóbal García, Director Ejecutivo, ONG Canales. Sr. Felipe Manterola, Gerente General, SalmonChile. La economía mundial en el próximo quinquenio. Relator: Sr. Roberto Darrigrandi, Decano de Economía y Negocios de la UNAB. Proyecciones de la acuicultura al año 2023. Relator: Mr. Audun Lem, Chief of the Products, Trade and Marketing Branch in the Policy and Economics Division, FAO. Sistemas de comercialización en el futuro. Relator: Sr. Arturo Clément, SalmonEx. La producción mundial de salmón cultivado y sus costos comparados . Relator: Mr. Jon Arne Grottum, Director de Estadísticas, Norwegian Seafood Federation, FHL.

Para más información visítenos en:

www.aquasurconf.cl AUSPICIOS Francesca Massa

fmassa@editec.cl

+56 2 2348912

INSCRIPCIONES Brenda Valenzuela bvalenzuela@editec.cl +56 2 27574289 Hilda Carrasco hcarrasco@editec.cl +56 2 27574286

Por favor visite nuestro grupo comercial de PAES en el stand A145. ORGANIZA

PATROCINADORES

MEDIO OFICIAL

Billund Aquaculture Chile S.A.

Internet: PentairAES.com • Email: Juan.Barrales@Pentair.com • Teléfono: +56 65 2267676 • Fax: +56 65 2269920 Correo: Ruta 5 Sur, Camino a Pargua Km 1024, Megacentro 1, Módulo 9, Puerto Montt, 5480000, Chile © 2014 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

AUSPICIADORES

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

aquasurconf@aquasurconf.cl


Nº 178 / septiembre 2014

Revista AQUA / Año 26 / septiembre 2014

178

Revista Oficial

Diversificación acuícola

De la promesa a la

realidad Entrevistas a José Miguel Burgos y Antonio Vélez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.