Revista ELECTRICIDAD 194 Mayo 2016

Page 1

194 ISSN 0717-164 mayo 2016 | Año 25 www.revistaelectricidad.cl

La nueva cara del GNL

Hidroeléctrica Los Cóndores inyectará 642 GWh al SIC

CNE y SEC regulan la seguridad en subestaciones eléctricas

Rasgos e impactos ambientales de la perforación geotérmica en Chile


VAMP 321

Solución modular y flexible para protección de arco eléctrico en MT ˈ • Estructura modular y ampliable ˈ • Multi –zona para protección de arco eléctrico con selectividad ˈ • PC configurable ˈ • Interfaz para SCADA con los protocolos IEC 61850, DNP3.0, Modbus, otros ˈ • Registros de eventos y grabación de perturbación ˈ • Mayor protección de la infraestructura existente con reles convencionales ˈ • Contacto de disparo de alta velocidad - unidad principal menor a 2 ms y unidades periféricas menos a 7 ms. Solución para Switchgear y CCM

Para conocer más sobre las soluciones de Schneider Electric visita www.SEreply.com KeyCode 60268P


Bajos precios, regasificación y nuevos proyectos:

La nueva cara del GNL

Entrevista Central Ramón Galaz:

“Todos los oferentes que quieran participar en la licitación tienen que ver dos riesgos”

4 Editorial

3

12 39

14

19

21

24

26

31

32

Cara a Cara ¿Obras de Alto Maipo son responsables por corte de agua? Energía Francisco Danitz, gerente de energía y recursos hídricos de Codelco explica estrategias de EE

Columna de Opinión Juan Carlos Araneda, presidente del Comité Chileno de CIGRÉ

Empresas Ana Álvarez, de Yokogawa Chile: “Las comunidades deben contar con información validada por la autoridad ambiental”

41

Escenario Energético

45

40

Energía Expomin: Desafíos Energéticos en Minería

Análisis Servicios complementarios: necesidad de un nuevo marco regulatorio

Sociales XIV Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana

47

Informe Técnico Los Cóndores: tecnología subterránea para inyectar 642 GWh al SIC

Energía Open season de Transelec logró interés de cinco actores para conectar 1.000 MW de ERNC Informe Técnico CNE y SEC regulan la seguridad en subestaciones eléctricas

194

51

53

Rasgos e impactos ambientales de la perforación geotérmica en Chile

Columna de Opinión Rodrigo Balderrama, presidente (I) del directorio Anesco Chile A.G. Energía Expo Apemec 2016 analizará proyecciones de precios para las mini hidro

Energía Planta de biogás utiliza 100% de residuos de vendimia de viña

59

Mercado Eléctrico

57

EDICIÓN Nº 194 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl

ISSN 0717-164 mayo 2016 | Año 25 www.revistaelectricidad.cl

La nueva cara del GNL

Hidroeléctrica Los Cóndores inyectará 642 GWh al SIC

CNE y SEC regulan la seguridad en subestaciones eléctricas

Consejo Editorial: Francisco Aguirre, Juan Carlos Araneda, Javier Bustos, Ramón Galaz, Daniel Gómez, Claudio Helfmann, José Tomás Morel, David Noe, Claudio Roa, Juan Pablo Schaeffer, Rainer Schroeer, Claudio Seebach.

Rasgos e impactos ambientales de la perforación geotérmica en Chile

Terminal de GNL Quintero. Foto: Juan Carlos Recabal

GRUPO EDITORIAL EDITEC • Presidente: Ricardo Cortés D. / Gerente General: Cristián Solís A. / Gerente Comercial: Julio Herrera M. / Gerente de Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. / Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C./ Gerente Zona Sur: Rodrigo Infante V.

Director: Roly Solís

Diseño y Producción: Ediarte S.A.

Editora: Daniela Maldonado

Director de Arte: Alfredo Eloy

Periodista: Roberto Valencia Fotografías: Juan Carlos Recabal / Archivo ELECTRICIDAD

Diseño y Producción Gráfica: Andrés Núñez Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A. Encuéntranos en:

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Reportaje Central

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Sumario

1


El poder para hacer la energía posible. Gestión inteligente y digital para la transmisión y distribución eficiente y confiable de la energía.

Energy Management www.siemens.com/energy


Editorial

De importadores a exportadores

La transformación del GNL

Y

a ha pasado más de una década desde que

el Pacífico, cuyos puertos permiten la llegada de barcos

Argentina comenzó progresivamente a cor-

más grandes.

tar el suministro de gas que exportaba a nuestro país a través de los gasoductos Gas

En este contexto, el ministro de Energía, Máximo Pacheco,

Atacama, Norandino, Gas Andes, Gas Pacífico y Magallanes.

ha señalado que a partir del 15 de mayo se venderá gas al país trasandino, a través de los gasoductos existentes,

En aquel entonces −y tras vivirse un período complejo donde

lo que permitirá recuperar la infraestructura construida.

incluso estuvo al borde de la quiebra la empresa GasAta-

Una buena noticia, aunque algunas voces advierten que

cama− se realizó una alianza público privada para construir

esta transacción sería coyuntural y en cantidades limita-

los terminales de GNL Quintero y GNL Mejillones.

dependizó del abastecimiento proveniente del país vecino cambiando considerablemente el panorama tanto nacional como internacional.

A partir del 15 de mayo se venderá gas al país trasandino, a través de los gasoductos existentes, lo que permitirá recuperar la infraestructura construida. Una buena noticia, aunque algunas voces advierten que esta transacción sería coyuntural.

A nivel global aparecieron grandes reservas de gas no convencional en Estados Unidos, por lo que la regasificación empieza a reconvertirse en terminales de licuefacción y, por lo tanto, este mercado se transforma de importador a exportador, lo que se suma a la ampliación del canal de Panamá, y al TLC entre Chile y Estados Unidos, lo que provoca que este combustible pase a ser una fuente de abastecimiento más competitiva.

tuará cuando se tenga disponibilidad (lo que ocurre ocasionalmente) y cuando a Argentina le convenga. A largo plazo el país trasandino desarrollará sus propios recursos de shale gas,

además de contar con la posibilidad de construir nuevos terminales (adicionales a los dos existentes), importando directamente gas hacia sus costas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que el GNL debería transformarse en el principal combustible de los próximos 30 o 40 años, reemplazando a otros combustibles más contaminantes y de mayor precio.

En nuestro país, la participación en términos de energía en

No obstante, el desafío está en masificar su uso para el

el año 2015 del GNL fue del 16% en el SIC y 23% en el

transporte de carga pesada y en vehículos particulares.

SING contando, según los especialistas, con precios bajos (de 8 a 12 US$/MMBTU puesto en Chile).

Sin lugar a dudas el GNL continúa su transformación y el debate en torno a él no para. Sin ir muy lejos, la XV versión

Un panorama auspicioso para el combustible, aunque lo más

de Elecgas, emblemático encuentro energético de nuestro

relevante recién está ocurriendo. Actualmente Argentina

país, abordará este 17 de mayo este y otros desafíos que

no tiene suficiente gas por lo que debe abastecerse desde

tiene el sector con miras a la próxima década.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Desde entonces, Chile se in-

das ya que solo se efec-

3


Reportaje Central

Bajos precios, regasificación y nuevos proyectos

La nueva cara del GNL

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La mayor infraestructura disponible en el país, sumado a los bajos precios internacionales abre la puerta a auspiciosas perspectivas a futuro para aumentar la participación del combustible en la matriz energética, las que pueden fortalecerse con los resultados de las licitaciones de suministro y con el impulso a la redes de distribución en regiones.

4

Terminal GNL Quintero registró una expansión que ha inyectado mayor dinamismo al mercado local.


Reportaje Central

Estos factores, según explican a Revista ELECTRICIDAD los actores y especialistas de este mercado, están dando forma al mejor escenario que vive este combustible en los últimos 20 años dentro del mercado local, desde que se inició el desarrollo del GNL en los años noventa con el acuerdo de intercambio entre Chile y Argentina y que terminó abruptamente con el cierre de la llave desde el país vecino en 2008 (ver recuadro).

a través de Quintero, por lo que el total importado en 2015 fue de 6,3 millones de metros cúbicos en estado líquido”. “Los precios del GNL importado están en la actualidad muy bajos, dado que están indexados a los precios internacionales del petróleo Brent y al indicador Henry Hub del mercado de gas norteamericano. Expertos estiman precios del orden de US$10 por millones de BTU puestos en Chile hacia 2020, lo que resultaría competitivo para generación eléctrica”, señala la autoridad.

Y es que actualmente la industria eléctrica observa con optimismo el desarrollo del GNL, no solo por la favorable coyuntura de precios bajos del combustible en el mercado internacional, sino que por la mayor infraestructura de regasificación existente en el país, con los terminales de Quintero y Mejillones.

Carlos Skerk, director de la consultora argentina, Mercados Energéticos, sostiene que “en este último año se ha logrado comprar GNL en la región a precios de US$7 y US$8 por millones de BTU y las proyecciones de largo plazo no muestran precios significativamente mayores a estos. Uno podría esperar que esto aumente en el mediano plazo a un rango entre US$1 a US$1,5 por millones de BTU. Las perspectivas hacia adelante son muy estables y creo que eso estamos viendo en el mercado que está tratando de atar proyectos que tengan ventas de energía con ingresos seguros al suministro con precios competitivos”, indica el especialista.

Precios

Infraestructura

El precio actual del GNL en el mercado internacional es uno de los elementos favorables para impulsar el desarrollo del combustible en el país. Andrés Alonso, gerente de Gas y Energía de Enap, destaca la mayor competitividad de la industria mundial, “lo que se reflejará en el mediano plazo en potenciales condiciones de sobreoferta de GNL al mercado impulsando los precios a la baja, lo que siempre representa una buena señal para los consumidores tradicionales y para la mayor velocidad de masificación del GNL en usos no tradicionales”.

La expansión de la regasificación, iniciada en 2009 en el país es la otra variable que permite entender el positivo escenario que vive el GNL, tal como destaca a este medio el ministro de Energía, Máximo Pacheco: “desde hace poco tenemos la expansión de la planta de regasificación GNL Quintero, de 15 a 20 millones de metros cúbicos al día, que ya está en operación, además de que se encuentra en tramitación ambiental el proyecto de construcción del terminal Penco-Lirquén en la Región del Biobío”.

Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) menciona como antecedente que el año pasado “arribaron a Chile 49 buques de GNL, 40 de los cuales lo hicieron

Andrés Alonso confirma el positivo escenario, comentando que los estudios hechos por la empresa estatal “indican que haber impulsado el Terminal de GNL Quintero ha reducido los costos energéticos en US$5.000 millones”.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

U

n mejor escenario a todas luces es lo que se vislumbra para el Gas Natural Licuado (GNL) dentro de la matriz energética nacional, debido a la expansión del proceso de regasificación, nuevas inversiones para aumentar la oferta local, la coyuntura de bajos precios a nivel internacional y el cambio de la situación política en Argentina.

5


Reportaje Central

La exportación de GNL a Argentina El crecimiento de la infraestructura en Chile, sumado al déficit energético que vive Argentina son variables que han permitido el acuerdo entre ambos países para vender 5,5 millones de metros cúbicos al día al país vecino, lo que supone una serie de beneficios. Carlos Skerk, director de Mercados Energéticos, afirma que “como la matriz está tomando un carácter más renovable, con la entrada de proyectos a precios competitivos, esto puede llevar a que la firmeza en el suministro se haga con generación térmica a gas, siendo una forma de optimizar la existencia de instalaciones regasificadoras, que pueden ser desarrolladas de la mano de los con-

tratos de suministro de largo plazo y que tienen la oportunidad de vender excedentes a Argentina, debido a la presencia de la energía renovable, con lo que se puede aumentar la rentabilidad para el desarrollo de más infraestructura”. Sin embargo, según Sebastián Bernstein, director de Synex, este acuerdo debería ser coyuntural, “porque dependerá cómo Argentina desarrolle sus propios recursos de gas. Si Argentina desarrolla sus recursos de shale gas, no hay ninguna posibilidad de que Chile les siga exportando en el largo plazo”.

En la actualidad el GNL presenta tasas no mayores de 16% en los sistemas eléctricos del país. Mientras en el SING la generación eléctrica con esta fuente durante 2015 llegó a 13,5%, en el SIC registró 16%.

Andrés Alonso pronostica que la complementariedad entre GNL y ERNC aumentará la presencia Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Para Susana Jiménez, coordinadora de Políticas Públicas del Instituto Libertad y Desarrollo, el mayor desarrollo de la generación a gas debiera profundizarse con el próximo proceso de licitación de suministro para clientes regulados: “Es esperable que ingresen nuevas centrales, que se sumarían a las actualmente en construcción (Kelar) o en proceso (Campesino), lo que significará una expansión importante del parque generador basado en gas natural. Las licitaciones debieran además gatillar inversiones en terminales de GNL, siendo probable que se concrete la ampliación adicional de GNL Quintero y se construya el Terminal GNL de la Región del Biobío”. Mauricio Olivares, académico e investigador del Centro de Energía de la Universidad de Santiago, indica que la regasificación “ayudaría a optimizar criteriosamente el gas natural, o los atracos de las naves. Vale decir, sería posible utilizar la misma dinámica de los embalses, localizando la generación a gas natural temporalmente donde más se necesite, algo así como una coordinación del uso eficiente del gas, pudiendo incluso generar un ahorro virtual de agua cuando esta esté valorizada por precios cercanos al diésel”.

Daniel Salazar, director técnico del CDEC SING, destaca la relevancia del combustible en la zona: “la gestión de este insumo, aún en cantidades reducidas, juega un rol relevante a la hora de buscar flexibilidad en el parque termoeléctrico, lo cual resulta clave para una operación más económica así como para la integración de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”.

6

del primer insumo en la matriz energética, alcanzando “una participación promedio de 17% para el periodo entre los años 2016 y 2019”, mientras que Carlos Skerk asevera que “la convocatoria para suministro de largo plazo que se hará en la licitación de este año ayudará a calzar la importación de gas al pago de la infraestructura con contratos eléctricos”.

Hitos históricos del GNL en Chile 1991-2015 Argentina y Chile firmaron el Protocolo de Gases de Interconexión.

1991

Se inaugura gasoducto GasAndes para la exportación de GNL argentino a Chile

1997

Ante restricciones de GNL argentino el gobierno y las principales empresas consumidoras de gas natural en la zona central del país iniciaron el estudio de factibilidad técnica-económica para asegurar el abastecimiento de gas natural por medio de un Terminal de GNL ubicado en la zona central.

2004

2005

Se estableció un “Pool” de Consumidores y se llamó a un proceso de licitación pública internacional para el suministro de GNL de largo plazo y el servicio de regasificación de GNL.


Foto: Gentileza Endesa Chile.

Reportaje Central

Impactos El proceso de regasificación ha producido un positivo impacto en el mercado local, donde los principales actores resaltan varios hitos. Andrés Alonso señala que Enap “está siendo un actor relevante en el mercado energético, pues hemos impulsado la ampliación del Terminal de Quintero, lo que realizamos a través de un Open Season de GNL Chile. El resultado fue muy satisfactorio pues tanto Colbún como AES Gener confirmaron la aceptación de la capacidad de regasificación ofrecida”.

Esteban Rodríguez, gerente de Grandes Clientes de Lipigas, señala que la mayor disponibilidad de gas natural en redes de distribución mediante gasoductos virtuales que operan en Calama, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago y Concepción permitió que la empresa haya cerrado el año pasado con 10 industrias consumiendo GNL entre la regiones de Coquimbo y Los Lagos. Como perspectiva, Rodríguez adelanta que “en el mediano plazo ya tendremos un país con el gas natural culturalmente incluido en diferentes rubros y nichos, como industrias, redes domiciliarias, transporte pesado y vehículos livianos, llegando a todo Chile tanto vía gasoductos como en camiones”.

Conclusiones • El escenario nacional del GNL ha cobrado un nuevo impulso a partir del proceso de regasificación iniciado en 2009, lo que ha permitido una mayor disponibilidad del combustible en el mercado local.

Rafael González, gerente de Desarrollo de GNL Chile, sostiene que el proceso de Open Season consistió en poner a disposición de potenciales clientes “una capacidad de regasificación de 3,2 millones de metros cúbicos diarios resultantes de la segunda expansión del terminal de Quintero, que esperamos esté listo en 2021”.

Se adjudicó el primer contrato de suministro de GNL de largo plazo a la firma inglesa BG Group, líder mundial en la industria del GNL.

2006

2007

• A nivel internacional los precios han bajado debido a la sobreoferta de EE.UU., lo que abre posibilidades de importar mayores cantidades del combustible en el país, aprovechando la infraestructura disponible. • La expansión de la regasificación va de la mano con mayores inversiones en las redes de distribución de GNL en el país, lo que se suma a nuevos proyectos de generación como Kelar y El Campesino.

Se firmaron contratos por 21 años para el suministro de GNL, el servicio de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación del GNL en el Terminal y la venta de gas natural a los clientes.

2009

2010

Llega la primera carga de GNL por barco, proveniente de Trinidad y Tobago, al terminal GNL Quintero.

Gobierno anuncia intención de avanzar en regasificación de GNL dentro de la Agenda de Energía. Se inaugura la nueva capacidad de suministro de GNL Quintero. La nueva infraestructura aumentó la capacidad del terminal de inyectar gas natural a la red de gasoductos en un 50%, alcanzado los 15 millones de m3/día.

Comienzan las operaciones del terminal GNL Mejillones en Antofagasta

2014

2015

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

El desarrollo de gasoductos virtuales a través de camiones es otro factor que ha revitalizado la oferta y demanda de GNL en el país.

“Tras un año y cuatro meses de proceso, Colbún y AES Gener suscribieron finalmente contratos de regasificación con GNL Chile, con lo cual se suman al actual pool de clientes compuesto por Enap Refinerías, Metrogas y Endesa. De esta capacidad disponible, Colbún se adjudicó 1,65 millones de metros cúbicos diarios y AES Gener 1,45 millones de metros cúbicos diarios”, precisa el ejecutivo.

7


TENDENCIAS EN GNL

ACTOR CLAVE EN EL PROCESO DE REGASIFICACIÓN EN CHILE

Pares&Alvarez:

Confiabilidad y trayectoria en GNL

H

ace más de dos décadas comenzó el proceso de desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) en el país, impulsado por el sector público y privado, donde la empresa de ingeniería Pares&Alvarez ha sido uno de los principales protagonistas en el desarrollo de proyectos de regasificación, distribución y conversión energética, a partir de este combustible.

JAVIER ÁLVAREZ, GERENTE GENERAL

de la empresa de ingeniería y proyectos, señala que cuentan con una experiencia de más de 22 años en el mercado, donde siempre han trabajado en iniciativas vinculadas al desarrollo de infraestructura para combustibles, especialmente de gas natural, implementando proyectos como los gasoductos virtuales.

Javier Álvarez, gerente general de la compañía, recuerda que al momento de crear esta empresa en Concepción, junto a José Parés, “participamos en lo que fue el desarrollo comercial del gas en la Región del Biobío, con la construcción del gasoducto del Pacífico que tuvo como gran resultado la conversión de la matriz energética en la región, de combustible industrial a gas natural, proceso en el que participamos activamente”. El ejecutivo señala que “también en nuestra historia estuvo presente la interrupción del gas desde Argentina y, por lo tanto, la forma en la cual se concibieron los proyectos de GNL en Chile. En ese tema hemos trabajado con GNL Quintero, además de desarrollar para ENAP los gasoductos virtuales, con gas transportado en camiones a la planta de regasificación en el sur. Realizamos la conceptualización y factibilidad del proyecto, además de realizar la ingeniería básica de la planta de regasificación”, relata Javier Álvarez. Pares&Alvarez realiza servicios como estudios conceptuales y ambientales en los sectores de conversiones industriales, evaluación de mitigaciones en el ambiente por cambio de combustibles, reducción de emisiones, contextualización de proyectos de conversión energética, y el desarrollo de ingeniería para la infraestructura en la construcción de esos proyectos. Para ello, la empresa de ingeniería está asociada con la constructora Echeverría Izquierdo Soluciones Industriales, con la cual desarrollaron los proyectos de patios de carga en el terminal GNL Quintero, que fue realizado bajo la modalidad de EPC (ingeniería, provisión y construcción).

C: 0% M: 100% Y: 100% K: 0% C: 0% M: 0% Y: 0% K: 50% C: 0% M: 0% Y: 0% K: 25% C: 0% M: 0% Y: 0% K: 20%

nales tener una visión respecto al futuro de la industria del GNL en Chile: “Vemos que el gas natural se presenta como una gran oportunidad para diversificar la matriz energética con un combustible que tiene ventajas ambientales en generación eléctrica”, señala Javier Álvarez.

Otra iniciativa relevante que ejecuta la firma de ingeniería es el diseño de los proyectos de gasificación, junto a los trámites de concesión que impulsa Metrogas en varias regiones del país, además de desarrollar una central GNL en Perú, que están construyendo para Enel Green Power. Javier Álvarez destaca además los trabajos que han realizado para el terminal GNL de Penco Lirquén, que está en proceso de aprobación ambiental, y que se relaciona con el proyecto termoeléctrico El Campesino. VISIÓN DE FUTURO La sólida experiencia de Pares&Alvarez en el mercado de combustibles le permite a sus profesio-

“Creemos que en el futuro habrá más proyectos relacionados con ampliaciones de las propias plantas de recepción de GNL y con una matriz que cada vez va a estar más gasificada por las ventajas que tiene este combustible”, añade. Pensando en ello es que Javier Álvarez destaca la canasta diversificada en que se desenvuelven los servicios de Pares&Alvarez en industrias como energía, papel, petroquímica, petróleo, gas, minería, focalizándose en proyectos de tamaño intermedio, conocidos como “Stay in Business”. “Sin ninguna duda somos la compañía chilena que más sabe de gas natural y además tenemos alianzas con compañías extranjeras, por lo que en caso de requerirse, podemos dar soluciones integrales”, concluye Álvarez.


TENDENCIAS EN GNL

Sin ninguna duda somos la compañía chilena que más sabe de gas natural y además tenemos alianzas con compañías extranjeras, por lo que en caso de requerirse, podemos dar soluciones integrales Javier Álvarez, Gerente General Pares&Alvarez

Gasoductos virtuales diseñados por Pares&Alvarez han sido clave para el desarrollo de la regasificación en Chile Javier Álvarez, gerente general de la firma, destaca el desarrollo de esta solución que realizaron para ENAP a fin de facilitar el acceso del combustible para los consumidores finales, proceso en el cual Pares&Alvarez también desarrolló la ingeniería básica de regasificación.

¿Cómo se gestó la creación del primer gasoducto virtual del país? Argentina cortó el suministro de gas natural a Chile.

Se sucedieron las restricciones de envíos por parte del Gobierno trasandino.

Así funciona Proveedores internacionales desde África, Indonesia, Malasia, EE.UU., entre otros.

2002

2004

EL GNL viaja en estado líquido a -160° C desde su origen y es almacenado en el Complejo GNL Quintero.

El Presidente Ricardo Lagos encomendó a ENAP liderar el proyecto del Terminal de Regasificación de Quintero.

Acero común Capa de vacío

Poliuretano

Camiones criogenizados

En el patio de carga del complejo, el combustible es cargado en camiones acondicionados que transportan 21 ton de GNL.

GNL Acero inoxidable

GNL Quintero

Pares&Alvarez finaliza la ingeniería básica de la Planta de Regasificación de GNL, terminal del primer gasoducto virtual, ubicada en Pemuco, Región del Biobío.

Inicio de la operación del primer gasoducto virtual de Chile.

2008

2009

2011

ENAP con apoyo de Pares&Alvarez estudia opciones tecnológicas y logísticas para proveer de GNL a la Región del Biobío desde el Terminal Quintero.

Gasoducto Virtual

Javier Álvarez, Gerente General

Santiago

Pemuco Gasoducto del Pacífico Gran Concepción

Aproximadamente 25 camiones recorren los 535 kms. que separan a Quintero de Pemuco

El Terminal GNLQ inició sus operaciones con la llegada del primer buque cisterna procedente de Trinidad y Tobago. Finaliza construcción del patio de carga de camiones por parte del conglomerado Echeverría Izquierdo Soluciones Industriales y Pares&Alvarez.

El GNL llega a la Planta Satélite de Regasificación de Pemuco, donde se bombea, se gasifica mediante calor y se inyecta al Sistema del Gasoducto del Pacífico, distribuyendo gas a la Región del Biobío.

info@pya.cl (56) 2 27144000 www.pya.cl

Reseña de la empresa Pares&Alvarez se sitúa como uno de los referentes en consultoría, desarrollo de ingeniería y gestión de proyectos, gracias a su vasta trayectoria y al reconocimiento de sus clientes. La entrega de soluciones adecuadas que garantizan productividad y eficiencia les ha permitido tener una sólida y fiel cartera de clientes, lo que además ha hecho posible la expansión de Pares&Alvarez al mercado internacional. Áreas de trabajo: Consultoría Asesoría, Gestión e Ingeniería Ambiental Ingeniería de Proyectos y de Procesos Gestión de Proyectos Proyectos EPC • • • • •


TENDENCIAS EN GNL

Experiencia consolidada en el sector de energía

Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers: actor clave en desarrollo de la infraestructura energética de la región

C

on más de 55 años de trayectoria en el mercado local, Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A (ICSK) ha sido un actor clave en el desarrollo de la infraestructura energética del país, tanto en generación como en transmisión eléctrica, siendo la generación termoeléctrica una de sus principales áreas de acción, y en la que ha acumulado una importante experiencia.

FUNDADA EN 1960 la empresa ha participado en la construcción del 35% de la generación instalada en el país, ejecutando más de 4.000 kilómetros de líneas de Alta Tensión. La experiencia adquirida le ha permitido realizar también proyectos de generación y transmisión en Colombia, Perú y Brasil.

Un hecho que grafica la relevancia de Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers es que más del 35% de la generación instalada en el SING y SIC ha contado con la participación de la firma, además de que en su bitácora tienen más de 4.000 kilómetros de líneas de transmisión de Alta Tensión construidas en ambos sistemas eléctricos. Es así como la empresa ha participado en la construcción de centrales termoeléctricas a carbón y de ciclos combinados como San Isidro I y II; Nueva Renca; Tocopilla Unidades 12, 13, 14 y 15; Gas Atacama y Quintero. Mientras en Perú desarrolló Chilca 1 y la termoeléctrica Kallpa entre otras. Mauricio Castillo, gerente de Desarrollo de Negocios, señala que la empresa “ha participado en los principales proyectos de inversión desarrollados en Chile, además de obras en Perú, Colombia y Argentina, entregando un servicio integral a los clientes que incluye ingeniería, construcción, montaje electromecánico, gestión de suministros nacionales e internacionales, transporte local y logística”. En relación al desarrollo de una nueva infraestructura para GNL Castillo señala que esperan participar en este proyecto que sin duda será muy relevante para fortalecer nuestra matriz energética ”tenemos una amplia experiencia en esta industria, estamos desarrollando obras emblemáticas actualmente y terminando de forma exitosa, para AES Gener y POSCO E&C, la construcción de la central Termoelétrica Cochrane en Mejillones, de 532 MW, donde también realizamos el EPC de la línea de transmisión de 220 kV y 152 kilómetros”. Según Castillo, “la baja de precio en el petróleo y gas, está impulsando oportunidades de inversión en el sector de la energía y en particular en las centrales de ciclos combinados. Esto sumado a la mayor infraestructura en regasificación proyectada para Chile y la baja licencia social que tienen otras fuentes energéticas tradicionales, amplía las posibilidades de que el gas se transforme en el principal combustible de la energía base de la matriz en Chile”. “El sector que está recibiendo la inversión en Chile es la energía. Hay una coyuntura interesante, con una baja en el precio de lo commodities (cobre, petróleo

MAURICIO CASTILLO, GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SIGDO KOPPERS.

y gas), lo que ha reordenado a la industria, por lo que la energía surge como un gran lugar para hacer inversión”, añade el ejecutivo. En esta área, otro proyecto relevante de Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers es la línea de transmisión de 500 kV y 600 km de extensión, que es parte de la interconexión entre el SING y el SIC (desde Mejillones a Copiapó), trabajo que ejecuta para la empresa TEN, filial de E-CL. Mauricio Castillo también menciona la experiencia internacional de la compañía, presente en Perú desde hace 17 años, donde hoy ejecutan un EPC (ingeniería, suministros y construcción) de una central termoeléctrica alimentada con GNL para Enel. En Brasil el ejecutivo destaca el desarrollo de un EPC en consorcio con Alumini Brasil, para construir una línea de transmisión de Alta Tensión de 800 kV y 500 kilómetros para State Grid. Además de estas iniciativas, la empresa también está mirando

con interés el desarrollo de la próxima licitación de suministro eléctrico local que se realizará en julio y participa en los procesos de licitación de generación y ampliación de la infraestructura de GNL. En esta línea, Mauricio Castillo resalta el modelo full EPC tradicional o full construcción, en que la compañía toma a su cargo la totalidad de la construcción, con todas sus disciplinas, empleando su propio parque de equipos y maquinarias de construcción y montaje, sin recurrir a terceros. A juicio del ejecutivo, “en este ambiente de inversión en infraestructura de energía es importante que no haya espacio para la especulación que provoque daño al sistema. Para Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers es fundamental cumplir con sus compromisos a la hora de materializar los proyectos, lo que exige una competitividad realista y no especulativa “una visión de corto plazo solo conduce a multas y retrasos, sumado al aumento de costos que significa para los clientes”.


TENDENCIAS EN GNL

Somos una empresa que nos interesa evitar el expediente de reclamos contractuales con los clientes finales, pues nuestro negocio es un proyecto exitoso. Tenemos una alianza de trabajo conjunto entre cliente, ingeniero y nosotros para que no ocurran reclamos Mauricio Castillo, Gerente de Desarrollo de Negocios

Full EPC: El modelo de buenas prácticas para impulsar el desarrollo energético

Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers lleva más de 55 años en la construcción de grandes proyectos de generación y transmisión eléctrica, para lo cual cuentan con el equipamiento propio en el montaje de infraestructura y de logística.

GENERACIÓN

35%

PROYECTOS EN AMÉRICA LATINA

De la generación instalada en el país

TRANSMISIÓN

En Brasil el ejecutivo destaca el levantamiento de una línea de transmisión, de 800 kV y de 500 kilómetros.

Más de

4.000

kilómetros levantados en líneas de transmisión

COLOMBIA BRASIL PERÚ

Destaca la construcción de la central Cochrane en Mejillones de 532 MW

Modelo full EPC

CHILE

Destaca línea de transmisión, de 500 kV, que interconectará el SING con el SIC, desde Mejillones a Copiapó

Consiste en suministrar directamente los equipos de construcción y montaje, sin recurrir a terceros.

DISTRIBUCIÓN Mauricio Castillo, Gerente de Desarrollo de Negocios mauricio.castillo@skchile.cl +56 2 28374492 www.skchile.cl

PRINCIPALES PROYECTOS

Reseña de la empresa

Central Cochrane

Empresa especializada en construcción y montaje industrial de gran envergadura.

Malacas, Perú

Terminal GNL, Penco - Lirquén

Cuenta con la capacidad de realizar proyectos EPC, servicio integral que considera ingeniería, construcción, montaje electromecánico y puesta en marcha, así como la adquisición y logística de suministro extranjero y nacional.


Entrevista Central

Ramón Galaz y proceso que se efectuará en los próximos meses

“ Todos los oferentes

que quieran participar en la licitación tienen que ver dos riesgos” Gerente general de Valgesta Energía señala a Revista ELECTRICIDAD que los grandes actores convencionales deberán contar con nuevas plantas de generación, además de las existentes, mientras que pronostica un período de fusiones y adquisiciones para las compañías ERNC.

C

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

on optimismo ve la próxima licitación de suministro eléctrico el gerente general de Valgesta Energía, Ramón Galaz, pues prevé una mayor competencia, aunque advierte que existen riesgos para los participantes como el desacople que produce la estrechez del sistema de transmisión y el efecto en los ajustes de los precios de venta.

12

El especialista indica a Revista ELECTRICIDAD que los grandes actores convencionales del mercado debieran adjudicarse una gran cantidad de energía, siempre y cuando ingresen con nuevos proyectos de generación. ¿Qué análisis hace de la próxima licitación de suministro eléctrico que se realizará el 27 de julio? Lo primero es que el volumen de energía a licitar, de 13.750 GWh, representa en torno al 24% de lo que es la demanda futura. Lo segundo es que habrá mucha oferta, tanto de incumbentes como de generadores nuevos, por lo que el nivel de competencia será altísimo. Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.


Entrevista Central

¿Qué precio prevé para esta licitación? Tenemos una aproximación respecto a lo que tenemos en el mercado con un costo marginal que está en torno a US$80-US$85 por MWh, dependiendo de cómo se hagan las modelaciones, además de que aparentemente el gas natural es un combustible que va a marcar precio y un costo de desarrollo que está en el nivel de estas cifras. Si tenemos un mercado racional, probablemente los valores debieran estar en torno a los US$75 y US$85 MWh. ¿Ve riesgos en este proceso licitatorio? Todos los oferentes que quieran participar tienen que ver dos riesgos. Uno es el desacople, porque el sistema de transmisión poco robusto que tenemos actualmente genera una distorsión en los precios, aumentando los riesgos de las empresas, más aún cuando hay un punto en el sistema eléctrico desde donde se inyecta energía, pero hay 29 puntos de retiro a un precio que no se conoce y eso hay que proyectarlo, lo que es difícil con una transmisión estrecha. Además este mismo efecto se traduce en el ajuste del precio de venta que se hace, lo que corresponde al factor de modulación que establecen las bases de la licitación y que también implica un riesgo para los oferentes. ¿Cómo ve la situación de las empresas de energía convencional para participar en esta licitación? Hay un par de generadoras que tienen mucho volumen de energía para poner en esta propuesta y, por lo tanto, van a hacer un esfuerzo importante a nivel de precios, porque aunque tienen plantas

operando, esto no es suficiente para poder definir el precio. Estas compañías deben sustentar el crecimiento o la expansión de su negocio con sus nuevas plantas, así que deben hacer una mezcla entre lo que tienen y los nuevos proyectos, y así sustentar con un precio adecuado el futuro de su compañía. ¿Qué perspectivas a futuro ve para los grandes operadores convencionales? Entre 2019 y 2022, por el fin de contratos, se liberarán 14.720 GWh, de los cuales Endesa y Colbún tienen 11.200 GWh, por lo que en términos simples se podría decir que estas empresas podrían apostar a llevarse entre el 80% a 90% de lo que se está licitando, pero además hay mucho más competidores. ¿Y en qué pie aprecia a los desarrolladores ERNC? Son muy competitivas y están haciendo un esfuerzo importante, así que la cancha está bastante pareja, pero está difícil hacer un pronóstico de lo que va a pasar. ¿Pero no cree que está complejo el panorama en el sector renovable con los problemas de algunas empresas ERNC a nivel internacional? Eso es una realidad. La verdad es que son riesgos del negocio y estas compañías han tenido problemas fuera de Chile en acceso al financiamiento y de capital de trabajo que ha influido en la situación particular de nuestro mercado. Ahora, para el proceso licitatorio, la CNE está haciendo esfuerzos por generar condiciones que minimicen los riesgos especulativos o que se presenten empresas que no tengan suficientes espaldas. ¿Es pensable que en el futuro las empresas convencionales puedan absorber proyectos renovables y así tener un mix de generación? Creo que está la oportunidad para eso y probablemente está empezando a ocurrir. Se van a producir fusiones y adquisiciones y en los próximos dos o tres años eso es lo que vamos a ver.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

¿Cuál cree que será el elemento diferenciador en este escenario de fuerte competencia? Dependerá mucho de la tecnología que se vaya a presentar y de su costo de desarrollo. Si los actores actúan con racionalidad económica deberían hacer sus mejores esfuerzos para que tengan el mejor costo de inversión de su tecnología y obtengan las mejores tasas de competencia para que su precio sea lo más competitivo posible.

13


Cara a Cara

Tras lluvias de abril en Santiago

¿Obras de Alto Maipo son La construcción del proyecto hidroeléctrico fue cuestionada por sus opositores luego del evento generado por las lluvias de abril, quienes acusaron que la intervención de las obras, sumado a las fuertes lluvias registradas, provocaron el aumento del caudal del río y la turbiedad del agua, lo que afectó a las instalaciones de Aguas Andinas en la zona, generando cortes en el suministro de agua potable en Santiago. Mientras en AES Gener, controlador del 60% del proyecto, señalan que lo ocurrido responde a los efectos puntuales del frente de mal tiempo.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo.

“Tenemos imágenes y videos de la gran cantidad de material que Alto Maipo ha acopiado en sus trabajos, por la construcción del túnel, caminos y la instalación de faenas y campamento en la alta cordillera, por lo que se queda más expuesto a que el agua arrastre el material acopiado ante un fenómeno de mal tiempo y que terminen en los ríos que alimentan al cajón del Maipo”.

14

Marcela Mella,

vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo

1

A su juicio, ¿existe una relación entre las obras que ejecuta Alto Maipo con lo ocurrido en las plantas de Aguas Andinas en la zona, que derivaron en el corte del suministro de agua potable en Santiago?

1 Sí. Tenemos imágenes y videos de la gran cantidad de material que Alto Maipo ha acopiado en sus trabajos, por la construcción del túnel, caminos y la instalación de faenas y campamento en la alta cordillera, por lo que se queda más expuesto a que el agua arrastre el material acopiado ante un fenómeno de mal tiempo y que terminen en los ríos que alimentan al cajón del Maipo. Además, durante la evaluación ambiental, el proyecto obtuvo el permiso para talar una cantidad importante de bosque y vegetación nativa, con lo cual disminuye la contención del material de arrastre. Alto Maipo también ha desviado cauces de ríos y esteros de la zona, pero el agua vuelve a sus cursos naturales. Por eso decimos que Alto Maipo tiene responsabilidad en combinación con el cambio climático y el fenómeno de mal tiempo. 2 Si bien hay una responsabilidad del fenómeno climático, queremos ser enfáticos en que el origen de turbiedad son las obras de construcción del proyecto, porque Aguas Andinas empieza a evaluar la emergencia, antes de que el temporal adquiriera más fuerza.

3 Hemos señalado con mucha claridad,

como dijo el estudio del Colegio Médico, que el proceso de construcción del proyecto irá contaminando las napas subterráneas de los lugares cercanos a los trabajos, lo que seguirá agudizándose a medida que el proyecto siga su construcción. El problema es que esta situación no se puede corregir con tecnología en lo que es el agua de riego del cajón del Maipo, que son 20.000 hectáreas de producción agrícola. A partir de este estudio interpusimos un recurso de protección que será fallado, una vez que se conozcan los resultados de un estudio de las aguas por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

4 La empresa ha tratado crecientemente de intervenir en nuestra comunidad a través de programas, pero hay localidades, como Alfalfal y Maitenes, que se han visto muy afectadas por la intervención y el impacto de la población flotante. Además Alto Maipo no ha cumplido con convenios para realizar trabajos que mejorarían la calidad de vida de las comunidades, las cuales quedaron aisladas con los temporales de abril, por lo que Alto Maipo ha tratado de limpiar su imagen, entregando agua y leña verde, para minimizar las críticas ante la responsabilidad que puedan tener.


Cara a Cara

responsables por corte de agua? ¿Cree que la turbiedad de las aguas del río Maipo responde al efecto de las obras del proyecto o a fenómenos climáticos puntuales? ¿Piensa que la turbiedad de las aguas también se relaciona con la contaminación con metales pesados?

4

¿Piensa que lo ocurrido afecta a las relaciones de Alto Maipo con las comunidades del cajón del Maipo?

Superintendencia del Medio Ambiente y disponibles en nuestra página web para quien desee consultarlos.

1 Descartamos tajantemente las asociaciones de estos eventos con el proyecto Alto Maipo. Esto se debió, tal como lo han señalado diferentes expertos, a un fenómeno estrictamente climático que afectó a las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O´Higgins. Además, es necesario precisar que las obras que ejecuta Alto Maipo no se realizan en el lecho del río Maipo.

2 Las obras de construcción del proyecto

hidroeléctrico de pasada Alto Maipo no han influido en la turbiedad de las aguas del río Maipo, fenómeno que tal como lo señalaron diversos expertos y la empresa encargada de suministrar agua potable a la Región Metropolitana, respondió a un fenómeno climático. En esta misma línea, hay que recordar que ese fin de semana la isoterma 0 estuvo sobre los 3.400 metros de altura, lo que implicó que en zonas en donde habitualmente cae nieve, llovió intensamente, provocando deslizamientos de tierra anormales para la zona y época. Este análisis ha sido confirmado por técnicos especialistas independientes.

3 Las obras de construcción de Alto Maipo no

están contaminando las aguas del río Maipo y sus afluentes, lo cual está ratificado por cientos de análisis que se vienen realizando por laboratorios independientes y acreditados por la autoridad correspondiente, análisis que además se encuentran en manos de la

“Descartamos tajantemente las asociaciones de estos eventos con el proyecto Alto Maipo. Esto se debió, tal como lo han señalado diferentes expertos, a un fenómeno estrictamente climático que afectó a las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O´Higgins. Además, es necesario precisar que las obras que ejecuta Alto Maipo no se realizan en el lecho del río Maipo”.

Nos preocupa que algunos grupos y personas levanten irresponsablemente una falsa alarma pública en torno a un tema tan sensible como es la calidad del agua potable que consumimos en Santiago. Y es más preocupante aun cuando sus afirmaciones las formulan basados en unas pocas muestras, sin representatividad y presentado tendenciosamente como un estudio del Colegio Médico, cuando en realidad fue realizado por la Red Metropolitana No Alto Maipo y el doctor Andrei Tchernitchin, que carece de todo rigor científico.

4 Alto

Maipo mantiene una estrecha vinculación con los vecinos del Cajón del Maipo, quienes conocen en detalle la geografía y los eventos climáticos que pueden ocurrir en la zona. Es por ello que estamos seguros que ellos saben que este fenómeno climático fue el causante de la turbiedad del río Maipo, lo que además está respaldado por la explicación técnica de expertos en la materia. En consecuencia, creemos que en ningún caso las relaciones se pueden ver dañadas.

Luis Knaak,

gerente general de Alto Maipo

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

3

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

2

15


GIS: la apuesta inteligente de Schneider Electric Las celdas aisladas en gas están a la vanguardia en el mundo de la energía. Por su confiabilidad, seguridad y eficiencia, la tecnología GIS (Gas Insulated Switchgear) está revolucionando la industria.

C

uando los recursos son

las GHA celdas primarias aisladas en gas

limitados o implican un

para la minería, y las CBGS para la energía

alto costo −como ocurre

renovable.

con la energía en Chile− la eficiencia y la tecnolo-

Unas de las grandes ventajas que des-

gía pasan a ser elementos clave para la

tacan los especialistas en estos equi-

sostenibilidad de cualquier industria. Es

pos son el tamaño reducido que per-

ahí donde las soluciones de Schneider

mite ahorrar espacio, la insensibilidad

Electric, el especialista global en gestión

al entorno y a la altura, y la seguridad

de la energía, se presentan como una

en su operación. Pero, sobre todo, esta

oportunidad para ahorrar costos y opti-

tecnología es un gran aliado para los

mizar tanto el uso de la energía como la

clientes en sus procesos productivos.

vida útil de los equipos.

“Es segura, eficiente y confiable. Permi-

Olivier Toureille, Medium Voltage Switchgear Marketing Manager de Schneider Electric.

timos que nuestros clientes hagan más Las celdas aisladas en gas (GIS, por sus

con menos energía y que sus equipos

siglas en inglés) son las protagonistas

duren muchos años con mínima manten-

de las redes eléctricas inteligentes, por

ción”, explica Olivier Toureille, Medium

lo que Schneider Electric ofrece una am-

Voltage Switchgear Marketing Manager

vinculadas al gas, el petróleo, las aguas,

plia gama de equipos, que son especial-

de Schneider Electric.

la energía y el sector forestal.

distribución eléctrica de mucha altura, o

Por lo mismo, muchos procesos han avan-

Y es que las celdas aisladas en gas que

donde los requerimientos eléctricos son

zado en automatización y optimización del

ofrece Schneider Electric fueron desarro-

muy exigentes.

uso de la energía en diversas industrias

lladas para durar muchos años y operar en

chilenas, especialmente la minera. Pero

forma eficiente sin mayor intervención. “La

En este contexto destacan los modelos

también, las celdas aisladas en gas han

mayoría de los equipos que fabricamos

para tableros hasta 40,5 kV y 2500 A como

sido una buena carta para las compañías

y comercializamos son libres de manten-

mente apreciados en instalaciones de


P U B L I R R E P O R T A J E

ción o requieren de una mantención muy

conversión electromagnética, con diseños

con la capacidad para entregar las mejo-

reducida. Regularmente, no se requiere

eficientes que ayudan a los usuarios a

res soluciones energéticas, acorde a las

más que un típico reapriete de pernos

reducir significativamente sus costos. La

necesidades específicas de sus clientes,

para ajustar los torques que pueden des-

empresa ha respondido a las exigencias

porque cuenta con el hardware, el softwa-

viarse, estando nuestro país en una zona

de la vida urbana y a las necesidades de

re y el conocimiento para ello.

que habitualmente presenta movimientos

la industria con experiencia e innovación.

sísmicos”, agrega Olivier Toureille.

Schneider Electric trabaja codo a codo De esta manera, ha sido posible ayudar

junto a sus clientes para hacer que las

LAS CIUDADES DEL FUTURO

a las empresas a afrontar sus desafíos

ciudades sean más eficientes, seguras y

Las redes eléctricas inteligentes, donde

energéticos, aumentando su eficiencia

amables con el medio ambiente. Al mismo

los equipos de Schneider Electric llevan

operativa, lo que finalmente repercute en

tiempo, la compañía mejora la competitivi-

la delantera, apuntan a un consumo más

todo el entorno. “Nuestras plataformas

dad de las empresas que confían en sus

eficiente de la energía de cara al rápido

tecnológicas nos permiten hoy gestionar

soluciones, entregando diseños hechos

crecimiento de la población.

no tan sólo las redes eléctricas si no

a la medida de sus necesidades.

también las redes de comunicaciones, Las restricciones presupuestarias y las

los sistemas de producción y distribu-

Si pudiera resumirse ese compromiso en

exigencias de la vida moderna desafían

ción de aguas, los sistemas de transpor-

una palabra, esa sería excelencia, porque

tanto a los generadores como a los distri-

tes, los vehículos eléctricos, la energía

Schneider Electric opera bajo una mirada

buidores a usar la tecnología para contri-

renovable, los sistemas de seguridad

de mejora continua con foco en las prácti-

buir al desarrollo de ciudades inteligentes,

y vigilancia y muchos otros”, asegura

cas sustentables y la eficiencia operativa.

donde los datos generados en tiempo real

Olivier Toureille.

Por ello, sus soluciones en automatización

puedan integrarse con las operaciones.

y control, en distribución eléctrica y en La demanda energética es enorme en

energías renovables son reconocidas en

Frente a esta realidad, Schneider Elec-

todo el mundo y Schneider Electric ha to-

todo el mundo, al igual que sus sistemas

tric ha estado trabajando para disminuir

mado la misión de satisfacerla en más de

de instalación y control, que destacan por

al máximo las pérdidas de energía por

cien países. En Chile, la empresa cuenta

su calidad y seguridad.

www.schneider-electric.cl



Energía

Francisco Danitz, gerente de energía y recursos hídricos de Codelco

“ La minería es eficiente en el uso de la energía”

Pese a reconocer que hay espacio para mejorar, el ejecutivo asegura que hay mucho desconocimiento sobre cómo se utiliza este insumo en el sector minero, donde representa uno de los costos más relevantes. Actualmente la cuprífera trabaja en una agenda de productividad para ser más eficientes.

E

Foto: Gentileza Codelco.

¿Dentro de la estrategia energética que están implementando, qué medidas concretas ha tomado en Codelco para ahorrar energía? Ya se han desarrollado iniciativas de eficiencia energética (EE) de rápida implementación que corresponden a cambios de conductas operacionales, los que permiten tener ahorros que marcan la agenda hacia lo que queremos llegar. Además, actualmente está en curso una licitación para instalar paneles solares en los techos de tres edificios corporativos (El Teniente, Andina y Casa Matriz). La idea es desarrollar la ERNC pero a escala de generación distribuida para autogeneración, por lo que esperamos tener las plantas operando a fines de este año. ¿Tienen un presupuesto determinado para implementar las medidas de eficiencia energética? No tenemos un monto específico destinado a estas iniciativas ya que estamos evaluando el impacto que tiene cada uno de los proyectos que hemos identificado tras una auditoría. Está más cuesta arriba hacer iniciativas que impliquen altas inversiones y cada día es más difícil justificarlas cuando estás compitiendo con otros problemas que tiene que resolver la minería.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

n medio del complejo escenario que atraviesa el sector minero, el gerente de energía y recursos hídricos de Codelco, Francisco Danitz, detalla a Revista ELECTRICIDAD, cómo implementan una agenda de productividad que tiene el foco en la eficiencia energética.

19


Energía

¿Y en este panorama, cómo cree que puedan avanzar en este tema? Es importante destacar que en general la minería es eficiente en el uso de la energía y los combustibles. Hay mucho desconocimiento de cómo se utiliza la energía en este sector. No podemos negar que tiene un uso intensivo, pero por lo mismo, dado que es uno de los costos más relevantes, de manera natural tendemos a ser más eficientes. De todas maneras siempre hay espacio para mejorar y en eso estamos trabajando igual.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

¿Qué otro proyecto relevante están impulsando en el ámbito energético? Codelco adjudicó la construcción y operación de la primera minicentral de pasada del mundo que utilizará relaves como fuente de energía, en división El Teniente. Los relaves mineros provienen del proceso de producción del cobre, especialmente del proceso de flotación. Contienen material molido y agua, que se conducen por una canaleta de relaves hasta ser depositados en un tranque, que normalmente se encuentra a kilómetros de distancia de la mina. Es en ese trayecto que se producen cascadas. En este caso, la mini central utilizará dos turbinas, con una potencia conjunta de 2,4 MW. Cada turbina estará conectada a un generador, un variador de frecuencia y un transformador. Operando en régimen, debería generar alrededor de 20.000 MWh al año.

20

¿Cuál es el principal desafío de este proyecto? Es un reto tecnológico poder usar el relave, que es abrasivo y que va a mucha velocidad, por lo que hay que evitar que los álabes de la turbina sufran demasiado. Además, el diseño de la mini hidro debe contemplar que ante cualquier falla, el relave debe fluir libremente ya que es un punto crítico para la concentradora, aguas arriba. A pesar de que hay personas que todavía no creen que sea factible, estamos muy confiados que va a resultar y esperamos tenerla en operación a mediados del próximo año. ¿Si funciona, la idea podría replicarse en otras faenas? Esperamos que pueda ser replicado en las otras cascadas de relaves de Codelco y del resto de la minería. Nosotros tendríamos un potencial de 20 MW más, entre El Teniente y Andina.


Energía

Consumo eléctrico de la industria

Consejo Minero: No hay ninguna animadversión con las ERNC

E

“Cuando las empresas mineras salen a contratar el abastecimiento de energía eléctrica se preocupan de que los suministradores instalen capacidad adicional. Se preocupan de que cuando haya consumos crecientes estén asociados a una capacidad incremental para que no exista el riesgo de que ese contrato no tenga un respaldo en energía”, precisó el ejecutivo. Como ejemplo de los proyectos de energía renovable que ha impulsado el sector minero Morel mencionó las operaciones del parque eólico Punta Colorada, de Barrick, y de Pozo Almonte Solar, de Collahuasi, además de los avances del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, donde Antofagasta Minerals es propietaria del 40% de la iniciativa. Según Morel, “las empresas mineras evalúan con mucho interés todos los ofrecimientos que se le hacen de suministro a partir de energía renova-

En seminario de Expomin sobre desafíos energéticos en minería participaron Alex Matute, Fiscal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco); José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero, y Verónica Cortez, superintendente Suministros y Eficiencia de Energía de Minera Doña Inés de Collahuasi, entre otros expositores.

ble, convencional y no convencional, y cuando encuentran una buena combinación de precios, seguridad y continuidad, optan por esa alternativa”. “No hay ninguna animadversión contra las ERNC, sino todo lo contrario, hay casi un prejuicio positivo, pero si no ofrecen buenos contratos con precios competitivos, de 24 horas de suministro, es muy difícil para una empresas minera porque se trabaja por 24 horas y no por una fracción del día”, agregó el ejecutivo del gremio minero.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero afirmó que existe interés en la industria por contar con fuentes ERNC para cubrir los requerimientos energéticos en sus faenas productivas.

En el marco del XIV Congreso Internacional Expomin 2016, José Tomás Morel, gerente de Estudios del gremio, indicó que las empresas del sector evalúan con mucho interés todos los ofrecimientos que se les hacen de suministro a partir de energía renovable, convencional y no convencional. Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD.

l interés de las empresas minera por incorporar energías renovables como fuente de su demanda energética fue uno de los principales puntos abordados durante el seminario “Desafíos Energéticos en Minería”, realizado en el XIV Congreso Internacional Expomin 2016, donde se analizó el consumo y la eficiencia energética, además de los desafíos que plantea la ley de transmisión que se encuentra en el Congreso.

21



Energía

Soluciones exhibidas en el encuentro internacional

Las novedades eléctricas que presentó Expomin 2016

ACCIONA CHILE La empresa española presentó las principales obras que ejecuta en Chile mediante la tecnología de lentes de realidad virtual, donde se detallaron los proyectos que desarrolla en ERNC, plantas desalinizadoras e infraestructura, como los túneles de inyección de aire del proyecto Chuquicamata subterráneo. “Los lentes de realidad virtual también muestran cómo se construye un parque eólico, un puerto prefabricado o la construcción de un túnel en Australia, que es el más grande del mundo”, explicó Rodrigo Soto, gerente de Comunicaciones de Acciona Chile. CGE DISTRIBUCIÓN Ismael Henríquez, analista de Transmisión Adicional de CGE Distribución, resaltó los servicios que entregan a clientes libres del SING y SIC para líneas de transmisión adicionales, “en que CGE asume la inversión, la que después se retribuye”. Además se realizan compras de instalaciones a clientes como subestaciones primarias, líneas adicionales o de troncal, junto al servicio de EPC en el desarrollo de proyectos de transmisión”. COMULSA Fabritsio Salazar, gerente de Ingeniería y Desarrollo de Comulsa mostró el Sistema multifuncional para prueba de subestaciones (Trax), que utiliza varias funciones en un solo equipo, utilizando tecnología “patentada para la desmagnetización adaptiva en el núcleo del transformador de manera eficiente y rápida”. De acuerdo al ejecutivo el equipo mide “la tangente delta de transformadores, resistencia de bobinados y relés de protección e interruptores de Alta Tensión”.

EATON Héctor Pulgar, Product manager de Control y Automatización de Eaton, resaltó los variadores de frecuencia en Baja Tensión, de la serie DG1, que logran ahorros de energía de hasta 50% en los sistemas eléctricos, contando con diferentes formatos para el tipo de carga que se requiera. Se usan para correas transportadoras, ascensores, suministro

La eficiencia energética y el desarrollo de servicios para la construcción de centrales y líneas de transmisión, junto a la muestra de productos para aumentar la seguridad en subestaciones fueron parte de los productos y servicios destacados en el evento. y sistemas de tratamiento de agua, controles de temperatura y otros procesos que tienen un amplio tiempo de inercia. Vienen en sistemas modulares para el reemplazo de piezas y tienen bobinas de choque que reducen en 5% la contaminación de distorsión armónica de la red.

Jorge Doroteo, High Voltage Product Manager de ABB en Chile.

Rodrigo Soto, gerente de Comunicaciones de Acciona Chile.

Rubén Leiva, gerente de Soluciones de Schneider Electric Chile

Héctor Pulgar, Product manager de Control y Automatización de Eaton.

GIZ El Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e de GIZ Chile presentó estudios sobre tecnologías de concentración solar, sistemas de almacenamiento térmico, torres solares, potencial ERNC de Chile y resultados del proceso consultivo de la mesa ERNC, surgidas en la política energética Energía 2050. Los estudios están respaldados por el Ministerio de Energía y pueden ser descargados del sitio www.4echile.cl.

RHONA Diego Valencia, jefe de Soporte Técnico Comercial de Rhona destacó la muestra de la aplicación de dos motores sincronizados que se utilizan para entregar potencia a sistemas mecánicos, para correas transportadoras. Estos variadores de frecuencia optimizan procesos industriales, ahorrando más del 30% del consumo de energía, “dependiendo de la aplicación”. SCHNEIDER ELECTRIC Rubén Leiva, gerente de Soluciones de Schneider Electric Chile destacó el variador de velocidad de Media Tensión, “que es multinivel, libre de armónicos y con potencias de hasta 16 MW, por lo que se emplea en cualquier aplicación industrial como correas, bombas, ventiladores, donde se logran ahorros energéticos de hasta 50%, dependiendo de los rangos de velocidad. El variador es abierto a todos los protocolos y tiene un tiempo medio entre fallas de 100.000 horas”. SIEMENS Mauricio Gómez, Product Manager Large Drives de Siemens, destacó la solución para motores eléctricos, que alcanza eficiencias de 97,6%, mediante la tecnología de imanes permanentes para manejar los torques. “Proponemos una máquina eléctrica en Baja y Media Tensión que permita conectarse directamente a la carga en demandas, sin la necesidad de incorporar elementos de accionamientos mecánicos. Estas máquinas están construidas con un material que permite magnetizar el motor y de esa forma optimizar las pérdidas que se quedan en el motor y en el rotor de este”.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

ABB La empresa suiza mostró el modelo de subestación eléctrica GIS ELK 14 de 245 kV, ensamblada en fábrica para aplicaciones mineras, por lo que baja en 50% el tiempo de instalación, además de tener un menor impacto ambiental, la no necesidad de mantenimiento y el bajo uso de gas SF6, explicó Jorge Doroteo, High Voltage Product Manager de ABB en Chile. En la compañía también destacaron los inversores solares PVS 800, dirigidos a integradores de sistemas y usuarios finales que requieren equipos de alto desempeño para plantas fotovoltaicas. Tienen motores de alta eficiencia Síncronos de reluctancia IE4 y un software orientado a optimizar el desempeño de las plantas mineras.

23


Sociales

Expomin 2016 La XIV Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana, que se realizó en Santiago en Espacio Riesco, contó con la participación de 1.300 empresas expositoras. En este contexto se realizó el Seminario “Desafíos Energéticos en Minería”, donde participaron autoridades, ejecutivos de empresas mineras y eléctricas, consultores y académicos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la visión del sector minero respecto a los cambios legales de la Agenda de Energía en lo que se refiere a eficiencia energética y transmisión.

Edgar Cáceres, ingeniero civil industrial independiente y Alejandro García, gerente de Mantenimiento de Enel.

Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Andrés Espinoza, director ejecutivo de SGE Energía; Cristián Aguirre, de Power Grids Division de ABB, y Reinaldo Bascur, socio de Bascur Ingenieros Civiles y Asociados.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y Francisco Danitz, gerente de Energía y Recursos Hídricos de Codelco.

24

Humberto Navarro, superintendente de Ingeniería de Molynet y Wladimir Gutiérrez, ingeniero de proyectos de Molynet.

Rolando Núñez, director ejecutivo de Enel y Cristián Vásquez, de Metrogas Zona Norte.

Werner Platzer, director de Fraunhofer Chile Research y Marco Vacarezza, Desarrollo de Negocios-Solar Energy de Fraunhofer Chile Research.

Juan Camus, socio fundador de Valhalla Energía; Soledad Eyheralde, directora de cuenta de Corpo Comunicaciones, y Andrés Muñoz, director de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Talca.

José Antonio Lobo, director of Development Latin American de SolarReserve; Jennifer Portes, gerente comercial de Laer Renovables, y Karsten Schneider, gerente técnico de Laer Renovables.


Sociales

Diego Clavería, Industry & Energy vice president de Schneider Electric Chile, y Jorge Ferrada, Field Marketing manager, de Schneider Electric Chile.

Leonardo Vargas, Discrete Automation & Motion División; Fredy Sepúlveda; Héctor Farías; José Simpson, Discrete Automation & Motion División, y Luca Rizzo, Discrete Automation & Motion División, todos de ABB.

Anfitriona; Luis Contreras, ingeniero de Sigdo Koppers; Loreto Andrade, jefe de Venta Servicios de Sigdo Koppers; Javiera Llull, ejecutiva comercial de Sigdo Koppers; Paulina Miranda, de Ferrocarril del Pacífico, y Jorge Navarrete de Ferrocarril del Pacífico. Hugo Araya, jefe producto; Luis Neira, jefe producto, y Cristián Ignacio Soto, Product manager Chicago Pneumatic, todos de Feram.

Francisco Álvarez, gerente de Integración; Ernesto Scardamaglia, ejecutivo ventas Argentina; Francisco Balcazar, asistente administrativo; Claudio Salfate, subgerente Técnico; Luis Beltrán, Business Development manager; Héctor Lavin, subgerente de Ventas Norte; Sergio Jiménez, sub gerente Zona Sur; Pierre Fornareso, gerente de exportación; Paola Cerda, marketing; Jaime Jiménez, gerente de Ventas; Alexander León, metrólogo ufesa, y Juan Pablo Cordero, jefe de Ensayo y Calibración.

Anfitriona y Felipe Rivera, product manager de Tusan. Tatiana Álvarez, ingeniero y Renée Boche; PR de GIZ Chile.

Guillermo Ayala, ingeniero de aplicación; Jenny Ibañez, jefa de Marcom; Rodrigo Aguayo, subgerente de Negocios; Héctor Martínez, gerente de Ventas Norte; Johan Valdez, ingeniero servicios, y Héctor Pulgar, product manager, todos de Eaton.

Matías Chacón, gerente de Ingeniería y Pruebas de Magna IV.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Diego Valencia, jefe soporte técnico comercial de Rhona y César Beas, ingeniero soporte comercial de Rhona.

25


Foto: Gentileza Endesa Chile.

Informe Técnico

El túnel de aducción utiliza la técnica de la máquina tunelera de doble escudo (TBM).

NOMBRE: Central hidroeléctrica Los Cóndores

Capacidad instalada

150 MW Aprox.

DESARROLLADOR: Endesa Chile

Inversión

US$661,5 millones

PROVEEDORES:

Generación anual

642 GWh

• Consorcio Cruz y Dávila y Zañartu Ingenieros Consultores (Servicios de Inspección Técnica) • Ferrovial Agroman (Construcción), y Voith Hydro SA (equipamiento electromecánico) • Abengoa Chile (línea de transmisión).

CARACTERÍSTICAS: Central de pasada que tomará aguas del embalse de Laguna El Maule, trasladándola por un túnel subterráneo de 12 kilómetros y un pique vertical de 480 metros hasta la caverna de máquinas.

AÑO

2018

Proyecto hidroeléctrico de Endesa Chile

Los Cóndores: tecnología subterránea para inyectar 642 GWh al SIC

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

S

26

erá una de las centrales de pasada subterráneas que incorporará las mayores obras de ingeniería y que aportará al Sistema Interconectado Central (SIC) un total de 642 GWh anuales, equivalente a la demanda de 200 mil hogares, lo que representa el 4% de consumo de la Región Metropolitana. Es la futura central Los Cóndores que construye Endesa Chile en la cuenca alta del río Maule, en la comuna de San Clemente, la cual pretende estar operativa en 2018. El proyecto actualmente tiene un avance de 28,54% y contempla una inversión total de US$661,5 millones, con una capacidad instalada de aproximadamente 150 MW y un factor de planta de 48%, además de tener un caudal de diseño de 25 metros cúbicos por segundo a través de un túnel de aducción de 12 kilómetros.

Central de pasada, de 150 MW de capacidad instalada, muestra avances en la construcción de su túnel de aducción, caverna de máquinas y en los acuerdos con comunidades para el manejo de los recursos hídricos. La central se conectará a las obras que existen en la presa del embalse de la laguna El Maule, desde donde tomará el agua por un túnel de aducción subterráneo, restituyendo el recurso, aguas arriba entre el Cajón Cuesta Arenas y el río Maule. Valter Moro, gerente general de Endesa, expuso en el almuerzo del Instituto de Ingenieros la importancia de esta obra en el plan de inversiones de la empresa: “Esperamos que Los Cóndores esté


Informe Técnico

operando lo más rápido posible, por lo que estamos en pleno trabajo con obras civiles importantes, como el túnel de 12 kilómetros que alimenta a un pique de válvula y llega a una turbina, para inyectar energía al SIC”.

quebrada de Lo Aguirre Chico y las obras de la zona de caída, pasando a ser completamente subterráneas. Estas optimizaciones permitirán una disminución considerable de la superficie a utilizar, con un beneficio ambiental directo sobre el paisaje, suelo, vegetación y fauna existente en la zona”, señaló Luis Uribe.

Dentro de las obras subterráneas de la central se destaca el túnel de aducción que tiene un diámetro de 3,7 metros. Luis Uribe, Project Manager, indicó en un seminario del Colegio de Ingenieros que el diseño de la central “ha considerado el uso de nuevas tecnologías de construcción como una máquina tunelera de doble escudo (TBM) para excavar y revestirlo y de una máquina Raise Boring para la excavación del pique vertical de 480 metros de altura.”

Entre las medidas de mitigación están la revegetación de áreas intervenidas “con monitoreo permanente”; planes de rescate y reubicación de la fauna “de baja movilidad” y protección de sitios patrimoniales.

Comunidad En el relacionamiento comunitario el principal hito ha sido la firma de un convenio con la Junta de Vigilancia del Río Maule para optimizar los recursos de la laguna Maule,” especialmente en períodos de escasez de aguas, donde se garantiza que la Dirección de Obras Hidráulicas es la única suministradora de la extracción de aguas de la laguna, según un convenio establecido en 1947”, indicó Uribe.

“Esta es la primera vez que se emplea este tipo de tunelera en plena zona cordillerana, permitiendo un menor impacto en el medio ambiente. La TBM fractura la roca en trozos mediante la acción combinada de la rotación y el empuje continuo de una cabeza de corte. El revestimiento del túnel se realiza en paralelo a medida que se avanza en la excavación mediante el uso de dovelas de hormigón prefabricadas”, precisó el ejecutivo.

El acuerdo establece que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) será la única administradora del convenio, así como de las obras que este contempla. Por su parte, existe el compromiso de la empresa de que la operación de la central no modificará el régimen general de regulación del río y del embalse de la Laguna del Maule.

Trabajos para instalar la máquina tunelera en el proyecto Los Cóndores para habilitar el túnel de aducción.

La electricidad generada se transmitirá a través de una línea de transmisión 2x220 kW, de 87 kilómetros, que se conectará a la subestación Ancoa del SIC. El trazado de las líneas se instalará paralelamente a la ruta 115 CH, totalizando 296 torres, las cuales tendrán una franja de seguridad de 40 metros.

La empresa realizó una serie de optimizaciones al diseño de las obras, las que fueron aprobadas por la autoridad ambiental a fines de 2011. “Las mejoras modificaron las obras de aducción en el tramo comprendido entre el embalse de la Laguna del Maule y la

Foto: Gentileza Endesa Chile.

Impactos ambientales

Además se contempla implementar o mejorar los mecanismos de predicción de monitoreo de agua caída en la cuenca, junto con planes de apoyo a la tecnificación del riego, para aprovechar de mejor forma el recurso hídrico. Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Otras obras de ingeniería que desarrolla la iniciativa es la construcción de una chimenea de equilibrio de 127 metros y una galería de aireación; un túnel inferior en presión de 1,7 kilómetros, con un tramo blindado y una caverna de máquinas de 80 metros de longitud y 30 metros de ancho que se ubicará a 176 metros de profundidad, donde se alojarán dos unidades de generación tipo Pelton de eje vertical.

27


P U B L I R R E P O R T A J E

PROGRAMA DE FOMENTO IMPULSADO POR EL ESTADO

PROYECTO DE COGENERACIÓN ENERGÉTICA EN HOSPITAL DE COYHAIQUE OBTIENE POSITIVOS RESULTADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CON EL APOYO DE LOS MINISTERIOS DE ENERGÍA Y DE SALUD, LA AGENCIA CHILENA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (ACHEE), Y EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE ALEMANIA, EL PROGRAMA DE ENERGÍAS DE LA GIZ EN CHILE INSTALÓ UN MÓDULO DE COGENERACIÓN EN EL RECINTO HOSPITALARIO, LOGRANDO AHORROS DE $7 MILLONES PROMEDIO MENSUALES.

U

na serie de positivos resultados ha obtenido el proyecto piloto de cogeneración en el Hospital Regional de Coyhaique que impulsa el Ministerio de Energía, Ministerio de Salud y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y el Programa de Energía de GIZ. Cecilia Figueroa, asesora del Programa de Energías de GIZ, destaca que la implementación de la iniciativa “como medida de eficiencia energética es un gran aporte en el uso eficiente del combustible, generando reducción de emisiones a nivel país y ahorros monetarios para el hospital”. El recinto hospitalario fue seleccionado para la implementación de la cogeneración en el marco del proyecto piloto de Cogeneración en Hospitales Públicos, donde se propuso una solución técnica y económicamente factible, con lo cual se efectuó una licitación en Europa para la compra del equipo. Es así como a fines de mayo de 2014 el hospital implementó la integración del módulo de cogeneración al sistema eléctrico, térmico y de control existente. La empresa fabricante del equipo, realizó una visita una vez finalizadas estas obras para su puesta en marcha, incluyendo una capacitación para la operación básica del equipo a los operarios de la central térmica. De acuerdo a Figueroa, el recuento de la Energía Eléctrica cogenerada en el recinto, desde que entró en operación hasta octubre de 2015, es de un 42% del consumo de energía eléctrica total consumida de la red por parte del hospital. “El rendimiento global del módulo tiene un promedio de 89%. La reducción de emisiones de CO2 es hasta el momento de 622 toneladas. Por otro lado, se han generado ahorros monetarios promedio de $7 millones mensuales”, explica la especialista”.

El equipo instalado en el hospital es un módulo compacto de cogeneración de potencia eléctrica de 163 kW y potencia térmica de 319 kW. El modelo es GG237, que fue adaptado para su uso con gas licuado ya que originalmente funciona con gas natural. Cuenta con un medidor de gas instalado en el tren de alimentación que permite registrar su consumo, además tiene un contador de la energía térmica entregada por su circuito de agua caliente (con salida de señal) y un controlador que gestiona la medición de electricidad y calor cogenerados, además del consumo de combustible. La cogeneración utiliza el combustible para la producción de electricidad. “En este proceso se produce calor residual, el cual se utiliza para calentar agua. A través de intercambiadores de calor se precalienta el agua de retorno a las calderas, con lo que la eficiencia en el uso del combustible logra llegar hasta un 90%, generando ahorros monetarios ya que el combustible tiene un

costo más bajo que la electricidad, esto permite que los proyectos tengan retornos de inversión menores a 6 años”, explica Cecilia Figueroa. Según explica la especialista, la cogeneración se utiliza en gran parte de Europa y en Estados Unidos, donde esta tecnología “se ha implementado y ha sido mejorada desde ya hace muchos años, siendo sus resultados beneficiosos en muchos aspectos. Es más, para los países desarrollados, la cogeneración es normada, regulada e incluso exigida, pues es uno de los pilares fundamentales para el uso eficiente de combustibles y en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. En Chile la Cogeneración no es tan conocida, pero es aplicable y posee un potencial bastante significativo, sobre todo en la industria papelera, agroalimentaria y otras, que pueden procesar algunos de sus residuos para generar combustibles (carbono neutral)”.


PERSPECTIVAS Cecilia Figueroa señala que a partir de los resultados en el Hospital de Coyhaique a finales del 2012, “el Ministro de Salud solicitó la posibilidad de incluir dos hospitales más al proyecto, a lo que el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear (BMUB) de Alemania entregó una respuesta afirmativa”. Los recintos seleccionados por el Ministerio de Salud son el Hospital de Urgencia Pública (HUAP) y el Hospital Clínico de Magallanes. El HUAP, en pleno centro de Santiago, funcionaba con grandes calderas de vapor y diésel, por lo que “resultaba ser un candidato muy apto para el cambio de calderas de vapor a agua caliente y para el cambio de combustible: diésel a gas natural”, explica la especialista de GIZ. Por su lado, El hospital Clínico de Magallanes es un centro de alta complejidad que cuenta con una superficie total de 45.000 m2 de construcción y alrededor de 470 camas, siendo el principal centro asistencial de la región, para el cual se ha dispuesto de un módulo de cogeneración de 366 kW eléctricos y 495 kW térmicos. Previo a la instalación del equipo cogenerador el proyecto piloto ejecutó un estudio de prefactibilidad técnica y otro de factibilidad socio-económica, los cuales consideraron un análisis de la situación base, “es decir el análisis de las facturas tanto eléctricas como de combustibles, revisión de las instalaciones y de las tarifas de los energéticos, y mediciones, una vez recopilada y analizada la información se procedió a simular diferentes opciones para tener certeza respecto de las potencia a instalar”, relata Cecilia Figueroa. “Finalmente se realizó un análisis de sensibilidad que, en el caso de Coyhaique, mostró una fuerte dependencia de los costos eléctricos evitados. La relación que se da

entre los mayores costos en el GLP, en comparación con una generación puramente térmica, y los costos de mantenimiento exclusivos para el cogenerador resultan ser muy favorables en comparación con los costos evitados por energía eléctrica”, añade la especialista.

EL PROGRAMA DE FOMENTO A LA COGENERACIÓN El Ministerio de Energía trabaja en esta línea a través de una estrategia, que contempla entre otras cosas el fomento a la tecnología. Para ello, ha impulsado a través de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética el Programa de Fomento a la Cogeneración. Esta iniciativa que lleva en ejecución desde el año 2012 tiene como objetivo principal el fomentar los proyectos e iniciativas de Cogeneración. Las líneas de trabajo de este Programa, contemplan además iniciativas conjuntas con GIZ, la Superintenden-

cia de Electricidad y Combustibles (SEC), Consultores y Empresas Consultoras, Asociaciones Gremiales e Industrias de distinta índole. Destaca en este sentido, el trabajo realizado con CORFO para propiciar créditos a bajo costo para el financiamiento a la Cogeneración. Además de esto, se han impulsado diferentes iniciativas, como son el desarrollo de programas piloto, capacitaciones, estudios de potencial, financiamiento y co-financiamiento de estudios, y difusión, entre otros. Y para este año, se encuentra planificado el lanzamiento de Fondos Concursables para el Desarrollo de Estudios de Factibilidad, incluyendo elaborar e impartir cursos teórico/prácticos de cogeneración, generando alianzas estratégicas con actores relevantes para el fomento de esta tecnología y seguir construyendo iniciativas para el desarrollo de la cogeneración a nivel nacional.


1

2

4

3

5

6

Solución Integral en Transformadores de Poder: 1: Inspección en fábrica 2: Armado Transformadores In Situ 3: Pruebas eléctricas de puesta en Servicio 4: Análisis y medición de descargas parciales. 5: Planta de Tratamiento de Aceite Micafluid 6: Mantenimiento Transformadores y CTBC Otras Líneas de Negocio:

- Protecciones y Control - Mantenimiento de Subestaciones - Proyectos y Construcción de Subestaciones - Laboratorio de Líquidos Aislantes. Santiago: Álvarez de Toledo 574, San Joaquín, Fonos (56) 22512 4010 (56) 22518 6402

Viña del Mar: Avenida 1 Norte 2747, Fonos: (56-32) 267 63 84 (56-32) 263 0869

ingesat@ingesat-sa.cl www.ingesat-sa.cl

INGESAT.indd 1

28-03-16 8:53 a.m.

Manténgase informado de la actualidad del sector energético nacional. Electricidad al Día es el newsletter que de lunes a viernes, a partir de las 08:30 am, mantiene informado al sector energético con una selección de noticias nacionales.

Más de

13.400

profesionales y ejecutivos del rubro ya están inscritos. Fuente: Mailchimp, marzo 2016.

Inscripción gratuita

Inscríbase en nuestro Newsletter Escanee el código con su smartphone o ingrese a:

www.revistaelectricidad.cl/newsletter

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Aviso NEWSLETTER ELEC.indd 1

www.editec.cl

25-04-16 5:02 p.m.


Energía

Acceso a sistemas eléctricos

Open season de Transelec

logró interés de cinco actores para conectar 1.000 MW de ERNC a la red

Así lo indicó a Revista ELECTRICIDAD Eric Ahumada, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec, quien destacó el interés de cinco operadores para conectar cerca de 1.000 MW a la red de la zona, en el marco de la revisión y adecuación de los procesos de conexión que impulsa la empresa para el sector ERNC. ¿Cuál es el cronograma de Transelec en su plan de trabajo de conexión de centrales ERNC para este año? A partir de marzo de 2016, hemos dado inicio a los Talleres de Conexión, donde mensualmente les explicaremos a los nuevos entrantes cuáles son las etapas que debe seguir un proceso de conexión. Por otro lado, en abril se publicó la nueva versión del Manual de Conexiones y trabajamos en la emisión de un documento Guía de Puesta en Servicio, que estaría disponible en junio. ¿Cuáles fueron los resultados del open season que realizó la empresa el año pasado? El resultado de esta experiencia fue altamente positivo, logrando el interés de cinco actores con un monto cercano a los 1.000 MW en potencia instalada. Actualmente se encuentran finalizados los primeros estudios y se está a la espera

Eric Ahumada, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la empresa destaca a Revista ELECTRICIDAD los cambios que han impulsado para mejorar la conexión de los desarrolladores renovables al sistema de transmisión. que los interesados puedan tomar decisiones vinculantes, una vez que se conozcan los resultados de la próxima licitación de energía para las distribuidoras en los próximos meses. ¿Qué cambios internos impulsaron para facilitar la conexión de ERNC? Se creó un área de conexiones dedicada y se realizaron cambios como acuerdos estandarizados: en cuanto a duración, prórrogas, definición de responsabilidades y plazos, cláusulas de responsabilidades por cada parte; costo único según tipo de conexión: en subestación o en línea existente, y tiempos de revisión pre establecidos. ¿De qué forma los cambios a la transmisión que están en el Congreso impactarán la conexión de las centrales ERNC? El proyecto propone la creación de Polos de Desarrollo, que son zonas con altos potenciales de generación, proponiendo facilitar la definición de franjas para el emplazamiento de líneas de transmisión comunes lo que facilitará la integración de generadores, optimizando la construcción de nuevas líneas.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

P

ositivos resultados logró Transelec con el proceso de open season (convocatoria pública) realizado el año pasado para los operadores ERNC interesados en el desarrollo de proyectos conjuntos a fin de inyectar la energía en la zona comprendida entre Paposo y Diego de Almagro al SIC.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

31


Informe Técnico

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Constante revisión normativa

CNE y SEC regulan la seguridad en subestaciones eléctricas

U

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

na serie de normas técnicas, que se actualizan cada cuatro años, se encargan de velar por el cumplimiento de la seguridad en las subestaciones eléctricas del país, caracterizadas por exigentes protocolos destinados a minimizar y evitar las posibilidades de que ocurran contingencias que interrumpan el suministro eléctrico.

32

Rigurosa es la norma técnica para esta área de la industria eléctrica, donde los especialistas indican que los puntos más sensibles de estas instalaciones están en transformadores, en los conductores y en las barras desnudas energizadas.

César Acuña, docente de Ingeniería y Técnico en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC de Concepción, señala a Revista ELECTRICIDAD que la principal regulación para la seguridad en estas instalaciones es la “Norma Técnica NSEG 20 E.p. 78, Electricidad”, donde se estipulan las condiciones mínimas de seguridad que se han de cumplir durante la construcción, montaje, operación y mantenimiento de las subestaciones transformadoras que operan con tensiones hasta 25 kV.

estaciones se están construyendo y cuando están en funcionamiento. Las inspecciones son lideradas por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) en conjunto con los profesionales de las empresas transmisoras y distribuidoras del área, las cuales hacen cumplir a cabalidad los puntos 5.1, 5.2, y 5.3 de la Norma Técnica NSEG 20 E.p. 78 ELECTRICIDAD que tratan acerca de los niveles de seguridad, aseguramiento de suministro y calidad del servicio de las subestaciones eléctricas”, profundiza el académico.

“El nivel actual de seguridad dentro de las subestaciones eléctricas es completamente logrado, debido a la estricta y rigurosa inspección cuando estas sub-

Jack Nahmías, jefe de la división de Ingeniería de Electricidad de la SEC, indica que también existe la Norma NSEG5 que está en proceso de actualización,


Informe Técnico

que plantea la necesidad de que las subestaciones “cuenten con franjas de seguridad que impidan el contacto con elementos exteriores, como árboles u otros; que sus equipos estén libres de polvo combustible, de vapores ácidos y de gases inflamables; además de contar con espacios ventilados; con iluminación normal y de emergencias adecuadas; y contar con extintores, entre otras medidas”.

que generalmente son entregados por el propio fabricante al momento de la adquisición de estos”. El docente del Duoc UC destaca la existencia de software para contribuir al mantenimiento de subestaciones. “Las empresas transmisoras y distribuidoras utilizan un sistema computacional llamado Sigar, el cual entrega información relacionada con la depreciación de los equipos que forman parte de las subestaciones eléctricas”.

Mantenimiento César Acuña menciona la importancia de los mantenimientos en las subestaciones, “que consiste en la revisión física, limpieza, lubricación, apriete de conexiones, así como pruebas mecánicas, eléctricas y dieléctricas”.

Visión de la CNE Danilo Zurita, profesional del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía (CNE) señala que un elemento a considerar en la seguridad son las configuraciones que tengan las subestaciones.

Según Nahmías, “los planes de mantenimiento son definidos por el fabricante y acondicionados por cada empresa, de acuerdo a parámetros como el clima, topografía y operación de la subestación, ya que no es lo mismo, un equipo instalado en la costa, que uno ubicado en el desierto o en la cordillera”.

“El concepto de seguridad se asocia al impacto que tiene la instalación en el sistema y en función de ello se definen estándares de cumplimiento y criterios de operación y seguridad. No es lo mismo una subestación troncal de 500 kV que una subestación en derivación en alguna tensión inferior. Sus objetivos, diseños y protocolos operativos dependen de las características particulares de cada proyecto, características que la Norma Técnica agrupa y define estándares mínimos”, asegura.

Protocolos de seguridad en subestaciones son precisados por la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio.

A su juicio, “ciertas configuraciones de subestaciones enfrentarán de mejor o menor manera cierto tipo de contingencias, así por ejemplo una configuración de doble instalación hará mejor frente a otra configuración simple, con el consiguiente correlato en costo”. “Esto es resultado de los análisis del desarrollo del sistema, en cada Plan de Expansión, el cual debe atender los requerimientos de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio y conjugarlos con los niveles de inversión que se requieren para llevarlo a cabo”, agrega Zurita. En su opinión, “más allá de todo el esfuerzo en el desarrollo de las instalaciones, el sistema no está exento de fallas, pues los equipos mismos tienen probabilidades de falla intrínsecas a su naturaleza. El problema radica cuando estas fallas no se producen por fenómenos aleatorios, sino por la falta de mantenimiento y errores en protocolos de operación, entre otros”.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Acuña precisa que los puntos más sensibles de una subestación son “los conductores y barras desnudas energizadas que están al alcance de la mano del hombre, tanto en subestaciones a la intemperie como en interior”, mientras que Jack Nahmías menciona a los transformadores y las celdas de operación, “que requieren planes de mantenimiento adecuados, los

33


TENDENCIAS EN SEGURIDAD DE SUBESTACIONES

Esquemas globales de protección

C

ONECTA S.A. cuenta con 25 años de experiencia en lo que es el aumento de la seguridad y la capacidad en los sistemas eléctricos, tanto en generación, transmisión y distribución. Su fuerte en el mercado son los sistemas de protección SIPS (System Integrity Protection Schemes), conocidos como esquemas globales de protección, cuyo objetivo es reducir y/o desconectar la generación ante distintas contingencias que atenten contra la seguridad del sistema eléctrico. CONECTA S.A. actualmente se enfoca en el desarrollo de servicios y monitoreo de sistemas eléctricos de propósito específico, ejecutando soluciones de instrumentación, monitoreo, control y protección, las cuales tienen el valor agregado de integrar tecnologías que se usan en países desarrollados, adecuándolas a los sistemas nacionales, de acuerdo a las necesidades de sus actores y a la normativa técnica establecida. Daniel Belmar, Gerente de Ingeniería, Proyectos y Servicio de Conecta, explica que el SIPS “es un sistema de protección que toma medidas en varios puntos de un sistema eléctrico, ya sea de generación y/o de transmisión. Todas esas variables las conjuga dentro de una lógica de control (centro de control), la que toma la determinación para efectivamente reducir o desconectar distintos puntos de generación o puntos de carga ante los distintos escenarios del sistema”. Según el ejecutivo, los principales atributos de esta solución es que “reafirman el tema de la seguridad a partir de garantizar una disponibilidad en el sistema eléctrico sobre el 99,95% y de asegurar velocidad requerida para reaccionar ante contingencias, siendo estos aspectos de primera importancia en los esquemas de protección para subestaciones y sistemas de potencia”. Belmar sostiene que el SIPS opera sobre la base de la normativa técnica y los requerimientos que establecen

SIPS, LA VELOZ RESPUESTA DE CONECTA para aumentar seguridad

en subestaciones. El sistema que ofrece la empresa está concebido para proteger la integridad de los sistemas eléctricos y sus secciones específicas para evitar perturbaciones o contingencias extremas con potencial de generar un efecto cascada y provocar caídas en el suministro a gran escala.

los CDECs (SING y SIC) para estos sistemas de protección, por lo que han sido instalados entre las subestaciones de Paposo y Diego de Almagro, y entre Maitencillo y Nogales, además de la Central Guacolda de AES Gener.

Otro aspecto clave del esquema global protector es que permiten duplicar la capacidad de transporte de la energía por las líneas de transmisión. “Dada la velocidad que tienen estos sistemas, para actuar sobre las subestaciones (mediante protocolos eléctricos como IEC61850), para abrir interruptores, sacar cargas, reducir la generación y realizar otras acciones, le permiten a los CDECs ocupar las instalaciones en un 100%. Entonces, a modo de ejemplo, si antes había una infraestructura capaz de pasar 1.000 MW se pasa a tener 2.000 MW si se utiliza el SIPS”, concluye Belmar.

“Todos estos SIPS están apuntando a la seguridad del sistema de transmisión troncal y también tienen como base fundamental permitir la participación de nuevos proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”, precisa el especialista de CONECTA. “Podemos también describir a los esquemas globales de protección como una transferencia de herramientas o equipos tecnológicos hacia los clientes, orientados a la solución de problemas de seguridad y optimización en las transferencias de las líneas de Alta Tensión. La mayoría de estos sistemas apuntan a la seguridad del sistema de transmisión troncal”, detalla Daniel Belmar. CONECTA afirma que, en la práctica, el SIPS “es más rápido para accionar los relés en las subestaciones, en caso de que surjan fallas y de que puedan propagarse. El sistema mide lo que pasa en cada central generadora y en cada subestación eléctrica. Si la línea se sobrecarga, nuestro sistema se pone en alerta y, cuando hay una falla en la línea de transmisión, se baja la generación de una central y se sacan las cargas de algunos clientes”.

En esta línea, el ejecutivo también destaca la plataforma de pruebas OPAL en tiempo real de CONECTA S.A. “que es única en Chile y de la cual solo existen 3 o 4 en Latinoamérica. Bajo la misma línea de garantizar la seguridad de nuestros sistemas de protección, todos ellos son probados en fábrica (FAT, Factory Acceptance Test), mediante una plataforma de pruebas RTDS (Opal-RT) que permite probar el sistema en tiempo real y bajo condiciones de operación sistémica y/o distintos escenarios del sistema eléctrico de potencia (condiciones normales, de contingencia, de fallas, etc.), lo cual presenta un gran valor agregado bajo la mirada de que todas las lógicas y ajustes salen programados de fábrica minimizando los tiempos de trabajos en terreno”, subraya Belmar.


TENDENCIAS EN SEGURIDAD DE SUBESTACIONES

CONECTA apuesta al crecimiento de nuestra red y a la modernización de sus sistemas de control, protección y administración de recursos, por lo que ha incorporado a su línea de negocios nuevas soluciones, como redes WAM y la tecnología DLR. Daniel Belmar, Gerente de Ingeniería, Proyectos y Servicios.

Cómo funcionan los SIPS de CONECTA para aumentar la seguridad en los sistemas eléctricos S/E Paposo

Los Sistemas de Control y Protección Específicos (SIPS) de la empresa están orientados a la solución de problemas de seguridad y optimización en las transferencias de las líneas de Alta Tensión. San Lorenzo

S/E Diego de Almagro

Guacolda

S/E Carrera Pinto

S/E San Andrés

S/E Maitencillo

Daniel Belmar dbr@conecta.cl +56-2-26997913

S/E La Cebada

www.conecta.cl

S/E Nogales

Reseña de la empresa La constancia puesta en práctica por CONECTA durante sus 25 años de vida, hacen que hoy se consolide como líder a nivel nacional en el área de Sistemas de Control y Protección Específicos (SIPS).

CELDA DE GENERACIÓN (SIPS)

En un comienzo, estos sistemas eran desconocidos en nuestro país, pero luego de una larga evangelización realizada durante varios años por nuestros ingenieros, hemos logrado posicionarlos como sistemas de control y protección para uso específico, que permiten realizar un mejor y más efectivo uso de la infraestructura de las redes eléctricas.


TENDENCIAS EN SEGURIDAD DE SUBESTACIONES

Pionero en el mercado nacional

Jorpa Ingeniería contribuye a la

seguridad en subestaciones con nuevo sistema de monitoreo en línea de transformadores

L

os transformadores de potencia son un eje central en la seguridad de las subestaciones eléctricas. Pensando en ello Jorpa Ingeniería, a partir de su experiencia de 30 años en el mercado nacional, destaca la solución que ofrece el servicio denominado Sistema inteligente de Monitoreo y Análisis Remoto de Transformadores (SiMART), que permite detectar en tiempo real las fallas incipientes en este tipo de equipamiento y gestionar acciones preventivas, análisis de riesgo y sobrecargabilidad, entre otras opciones.

SiMART PERMITE DETECTAR EN TIEMPO REAL las fallas incipientes dentro de los transformadores de potencia, transmitiendo señales que permiten anticipar eventuales problemas en estos equipos que son claves para la seguridad de las instalaciones eléctricas a gran escala.

Sergio Palacios, gerente general de la empresa, señala que este servicio es pionero en el país, formando parte de la unidad de negocio de Jorpa vinculada al monitoreo de gases en línea, el que fue desarrollado junto a la empresa de comunicaciones y monitoreo de redes, Bigniss. El ejecutivo explica que el sistema de monitoreo consiste en instalar una serie de sensores en los transformadores, “uno de los cuales es un analizador de gases en línea que va tomando muestras de aceite en una frecuencia de hasta una hora, que son programables. La medición de los gases y otras señales los transmite en forma remota a un centro de monitoreo las 24 horas”. A su juicio, esta solución es un aspecto clave para garantizar el correcto funcionamiento de los transformadores de potencia instalados en las subestaciones eléctricas puesto que permite prevenir fallas que podrían provocar la salida de servicio del transformador y corte de suministro de energía. “Nos unimos con Bigniss para formar SiMART para aumentar la seguridad en los transformadores, puesto que el sistema gestiona las señales que entrega el equipo, además de medir temperatura, aceite y valores de consignación”, precisa el máximo ejecutivo de Jorpa Ingeniería. “Al detectar cualquier anormalidad, uno de nuestros expertos en transformadores analizará los datos, valorará la condición actual y determinará si la falla puede ser atribuible a las condicio-

nes de operación, evaluando la urgencia para contactar al usuario para explicar su análisis y recomendaciones”, agrega Sergio Palacios. SiMART forma parte del área de Servicios de Laboratorio de Jorpa, donde también se implementó de manera pionera en el mercado local, el método de análisis de cromatografía, consistente en “tomar las muestras de aceite que usan los transformadores para analizar los gases y prever eventuales fallas”. Es así como el laboratorio de análisis de aceite dieléctrico y otros fluidos aislantes de Jorpa Ingeniería cuenta con equipamiento de última generación, donde se analiza y diagnostica los equipos de Alta y Media Tensión a través de ensayos físico-químicos, cromatográficos y furanos, para lo cual cuenta con especialistas de amplia experiencia, “además hacemos asesorías con especificaciones técnicas, revisión de memorias de cálculos de los equipos e inspecciones de fabricación para asegurar la operación continua de

los transformadores y de la seguridad en subestaciones”, afirma Sergio Palacios. En esa línea el ejecutivo destaca que la empresa cuenta con las certificaciones ISO de gestión de calidad (9001); manejo ambiental (14001), y de seguridad y salud en el trabajo (18001). Otras áreas de la empresa destinadas a entregar confiabilidad son los Servicios de Ingeniería para acompañar las etapas de la vida de los transformadores. Sergio Palacios explica que en este ámbito “estamos creando un área de productos en que vamos a tener la representación de venta de transformadores, a través de su filial comercial Prodex, contamos además con un acuerdo con MR de Alemania para comercializar sus productos en el mercado local”. Jorpa también cuenta con las áreas de Servicios en Terreno para entregar soluciones de montaje, mantenimiento y reparación de los equipos, y de Taller de Reparación, en que se entregan soluciones integrales para transformadores de hasta 5 MVA y 36 kV, incluido un laboratorio de ensayos eléctricos.


TENDENCIAS EN SEGURIDAD DE SUBESTACIONES

Jorpa cuenta con el equipamiento, infraestructura y especialistas en el diagnóstico de fallas, además de dar reparación integral, pruebas eléctricas y dieléctricas a los transformadores de poder, que son esenciales para la seguridad en subestaciones eléctricas Sergio Palacios Vergara, Gerente General

SiMART, el mantenimiento preventivo pionero de Jorpa Ingeniería Solución desarrollada por la empresa instala una serie de sensores al transformador, uno de los cuales es un analizador de gases en línea que va tomando muestras de aceite en una frecuencia de hasta una hora y después los transmite en forma remota para anticiparse a eventuales fallas en los equipos.

MONITOREO DEL TRANSFORMADOR EN LÍNEA Protección de enfriamiento · Bajo nivel de aceite · Temperatura de ambiente

Comunicación (Cable, inalámbrica o celular)

Protector de sobrecarga · Tensión, corriente, frecuencia · Potencia activa, potencia aparente, factor de potencia

Monitoreo del transformador en línea · OLTC 8opcional) · Posición y contador de pulso · Tiempo desde la última posición · Bajo nivel de aceite

Protección térmica · Temperatura del aceite · Temperatura del bobinado

Protección del núcleo y la bobina · Gas disuelto · Humedad del aceite Sergio Palacios, Gerente General

SiMART es un servicio de monitoreo y diagnóstico contínuo con avanzadas herramientas de análisis, para mantener sus transformadores totalmente protegidos.

ALCANCE

spalacios@jorpa.cl +56 2 29598900 www.jorpa.cl

Reseña de la empresa

AVISO DE ALERTA

DETECCIÓN DE ANOMALÍAS

PRIORIZA LA ATENCIÓN

ACCESO A EXPERTOS

REGISTROS SIEMPRE DISPONIBLES

Jorpa es sinónimo de Ingeniería de vanguardia en mantenimiento, montaje, reparación, asesoría e inspección para transformadores de poder y equipos eléctricos. Con 30 años en el mercado eléctrico la empresa es reconocida a nivel mundial, con alianzas de importantes empresas internacionales. Cuenta con el Laboratorio más importante de América Latina para análisis de líquidos aislantes y un área I+D para el desarrollo de tecnologías y servicios de punta como lo es SiMART.



Columna de Opinión Por Juan Carlos Araneda,

presidente del Comité Chileno de Cigré

Por un mercado eléctrico más competitivo

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

N

os encontramos en un momento único de convencional y su integración al sistema eléctrico conlleva los cambios en el sector eléctrico nacional. Se principales desafíos técnicos, operacionales y regulatorios. encuentran en construcción obras de transmisión que permitirán la interconexión del En esta etapa de análisis y debate que vive el sector eléctrico Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Inter- el Comité Chileno de Cigré representa una instancia de apoyo conectado del Norte Grande (SING) para formar un único y colaboración en relación con los desafíos técnicos y regulatoSistema Interconectado Nacional en 2018. Conjuntamente, rios, facilitando el intercambio de conocimientos y, en particular, los organismos de coordinación de la operación y del mercado, aprovechando la experiencia internacional de quienes ya lo han CDEC-SIC y CDEC-SING, viven un proceso de integración para desarrollado o están en el mismo proceso que nosotros. En ese implementar un único ámbito, entre los días 21 y 26 de agosto se realizará organismo CoordinaLos cambios legales están orientados a dor del nuevo sistema la Sesión Bienal de Cigré lograr un mercado eléctrico más competitivo nacional. La creación del en París, Francia, donde a través de un sistema de transmisión nuevo Coordinador, juncada dos años se reúnen dimensionado con visión de largo plazo. to con los cambios en la cerca de 4.000 profesioforma como se planifica nales de todo el mundo. A la expansión y se tarifican los sistemas de transmisión eléc- nivel nacional, el Comité Chileno de Cigré tiene planeados tres trica, entre otras materias, es parte de los cambios incluidos seminarios en Santiago este año: en el Proyecto de Reforma a la Ley Eléctrica actualmente en • 30 de mayo: el Congreso. Impacto del nuevo Marco Legal del Sector Eléctrico Los cambios legales están orientados a lograr un mercado • 25 de julio: eléctrico más competitivo a través de un sistema de transmisión Desafíos Técnicos para el nuevo Sistema Interconectado dimensionado con visión de largo plazo, que facilite el acceso y Nacional la conexión de nuevos entrantes, con tecnologías de generación • 12 de septiembre: eficientes que compitan en las licitaciones de suministro y que Energías Renovables: Visión de Largo Plazo - ¿Cómo alsean flexible, para mantener los niveles de seguridad y calidad canzar las metas? de servicio, a través de servicios complementarios adecuados. En este contexto, las Energías Renovables no Convenciona- De esta forma contribuiremos a la difusión de conocimientos les aparecen como una fuerte competencia a la generación en este momento único de cambios en el sector eléctrico.

39


Empresas

Ana Álvarez, Product manager de Aplicaciones de Análisis de Yokogawa Chile

“ Las comunidades

deben contar con información validada por la autoridad ambiental” La especialista señala que esta medida es clave para monitorear el cumplimiento de las Resoluciones de Calificación Ambiental por parte de las empresas. Foto: Gentileza Yokogawa Chile.

L

a necesidad de que las comunidades cercanas a las instalaciones que tengan emisiones de CO2, como plantas termoeléctricas, tengan acceso a información validada por la autoridad ambiental sobre los impactos que generan sus procesos industriales en los territorios, plantea Ana Álvarez, Product manager de Aplicaciones de Análisis de Yokogawa Chile.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

¿Qué impacto tiene la normativa existente sobre los sistemas de monitoreo continuo de emisiones vigentes en el país en la industria termoeléctrica? Los pasivos ambientales generados por la industria y la relación con las comunidades hacen imprescindible que estas cuenten con información validada por la autoridad ambiental para tomar las acciones necesarias durante un episodio de emergencia y también para monitorear el cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) por parte de la industria.

40

¿En qué situación actual están las tecnologías vinculadas al mejoramiento de las emisiones? Debemos evolucionar a sistemas in-situ, especialmente en la tecnología de diodo laser sintonizable (TDLS), ya que opera de manera eficaz en ambientes de altas concentraciones de material particulado y con presencia de otros gases, sin que estos provoquen interferencias en el análisis, el cual tiene una respuesta promedio de un segundo. ¿Existen otros instrumentos para medir la eficacia de los procesos industriales, además del Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones? Si bien el análisis de las emisiones atmosféricas para mejorar la eficiencia en el proceso de producción es

un buen indicador, se deben realizar análisis directos como la relación CO-O2 en las calderas, la definición de factor de combustión y control del exceso de aire, y la optimización de procesos, a partir de softwares especializados que trabajan a nivel de gerenciamiento de activos de instrumentación y control avanzado.


Hoy es la industria de la energía la que se presenta como el sector económico con mayor nivel de emprendimiento e inversión en el país, movido principalmente por un clima sano que promueve la inyección de recursos, la irrupción de nuevos inversionistas tanto nacionales como extranjeros y la entrada de nuevas fuentes de energía a la matriz. Es en ese contexto que el Grupo Editorial Editec, como ha venido ocurriendo hace ya 15 años, promueve la realización de tradicionales reuniones del sector energético, en torno al análisis y discusión propios del momento que vive la industria. El primero de ellos es ElecGas (17 de mayo, www.elecgas.cl), que en su Versión XV abordará en Santiago las inquietudes más inmediatas del sector, cuales son los procesos de licitación eléctrica y la nueva Ley de Transmisión, y la figura del nuevo ente coordinador, los alcances de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, y la irrupción de las ERNC en el país. Luego, los primeros días de julio, será el turno del Foro Eléctrico del Sur, ForoSIC

ESCENARIO ENERGÉTICO

Colbún compra activos de SunEdison en Chile

Grupo Editec organiza tradicionales encuentros energéticos durante 2016 2016 (5 de julio, www.forosic.cl), importante evento sectorial que va en su IV Versión, que se desarrolla en Concepción, donde la industria debate en torno al aporte energético que la Región del Biobío realiza al país, analizando por su parte los avances de las fuentes locales y los desafíos que se le presentan a esta industria en la zona. En octubre, por su lado, se presenta la XIV Versión del Foro Eléctrico del SING, ForoSING 2016 (4 de octubre, www.forosing.cl), importante reunión temática y de negocios que se lleva a cabo en Antofagasta, testigo del debate que las industrias de la energía y minería llevan a cabo en pos de un futuro en común, poniendo énfasis en materias como el suministro, los contratos, el transporte eléctrico, las interconexiones nacionales y extranjeras, y la coordinación del sistema, entre otros temas. Un día después del ForoSING tendrá lugar, también en Antofagasta, la II Versión del Foro Solar, EnerSol 2016 (5 de octubre, www.ener-sol.cl), evento sectorial que Editec organiza en conjunto y por segundo año consecutivo con SERC Chile.

Colbún llegó a un acuerdo con la empresa desarrolladora de energías renovables SunEdison para adquirir parte de los activos que la compañía estadounidense tiene en Chile, lo que implica el traspaso de proyectos solares fotovoltaicos en desarrollo, así como la cesión de contratos de suministro de energía de largo plazo. Adicional a esta transacción también se firmó un contrato de suministro de energía de largo plazo, por el cual SunEdison suministrará 200 GWh al año de energía solar a Colbún durante 15 años. “Este acuerdo representa un buen complemento respecto de las centrales que opera actualmente Colbún y nos permitirá contar con una mayor oferta futura de cara a nuestros clientes”, señaló Thomas Keller, gerente general de Colbún.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, criticó el actuar de las empresas mineras por no haber tomado las previsiones necesarias para minimizar los efectos de la baja en el precio del cobre que actualmente afecta las inversiones de la industria. “Sabemos las dificultades surgidas en las empresas por el impacto de los altos precios de la energía sobre sus costos; el sector minero en Chile consume un tercio de toda la demanda de electricidad del país, y la energía representa entre el 20% y el 40% de los costos operacionales”, detalló el secretario de Estado. Pacheco sostuvo estos dichos durante la Cena Cesco 2016, realizada en Espacio Riesco y que congregó a unos 1.500 asistentes, entre ejecutivos de las principales compañías mineras vinculadas a la industria del cobre, representantes de los proveedores y autoridades. La autoridad hizo hincapié en que hace unos cuatro años las empresas mineras comenzaron a invertir en energía para palear la inseguridad del suministro: “En Chile la minería nacional y extranjera ha sido pionera en el uso de energía renovables, y esa visión no ha recibido el justo reconocimiento ciudadano”, enfatizó.

Ministro Pacheco en Cena Cesco 2016.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Ministro Pacheco afirma que minería en Chile es pionera en uso de ERNC

41


Reserva tu cupo desde hoy y sé parte del encuentro Mini Hidro más importante de Latinoamérica Actividades del encuentro Conferencia internacional 29 de Junio Módulo 1: Proyección del costo marginal en el SIC y comercialización de la energía, desafíos para las Mini Hidro.

Módulo 1: Desarrollo de la industria Mini Hidros, una visión regional.

Módulo 2: Plan 100 nuevas Mini Hidro para Chile, una puesta al día.

Módulo 2: Nueva ley de Transmisión y las Mini Hidro.

Módulo 3: Nuevas regulaciones en materia hídrica.

Módulo 3: Compromiso de diálogo: Guía de estándares participación proyectos de energía.

*Abierta al público entre 10:00 y 18:00 hrs.

Inscríbete hoy ingresando en: www.apemec.cl/expoapemec-2016 ¿Tienes preguntas?

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Contacta a Cintya Font cfont@editec.cl / +56 2 27574281

Organiza

Medio Oficial

Valter Moro: Energía nuclear no es parte de la estrategia de Endesa En el marco del almuerzo mensual del Instituto de Ingenieros, el gerente general de Endesa, Valter Moro, aseguró que la energía nuclear no es parte de la estrategia del Grupo Enel, debido a que “son plantas complicadas desde el punto de vista técnico y con un alto impacto en el territorio, además de tener tiempos muy largos en el diseño y construcción con el riesgo de que en ese lapso de tiempo también pueda cambiar la normativa”.

30 de Junio

Feria de soluciones tecnológicas mini hidro

42

Foto: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.

ESCENARIO ENERGÉTICO

ASISTE A:

Produce

Media Partner Negocios

Patrocinadores

E-CL cambia de nombre y renovó directorio La empresa E-CL pasará a llamarse Engie Energía Chile luego de que la Junta Extraordinaria de Accionistas de la empresa aprobara la propuesta. La decisión se tomó después de terminada la Junta Ordinaria de Accionistas, donde se realizó la renovación total del directorio de la compañía quedando conformado por Philip De Cnudde; Pierre Devillers; Daniel Pellegrini; Hendrik De Buyserie; Cristián Eyzaguirre Johnston; Mauro Valdés Raczynski, y Emilio Pellegrini Ripamonti. En la ocasión el gerente general de E-CL, Axel Levêque, dio a conocer los últimos avances de

los proyectos de la compañía, advirtiendo que tanto Infraestructura Energética Mejillones (IEM) y la línea TEN “avanzan cumpliendo sus respectivos cronogramas y presupuestos”. En la oportunidad el ejecutivo también dio cuenta de los planes de desarrollo para 2016, con miras al próximo ingreso al SIC por parte de la compañía. También se informó que durante el primer trimestre de este año la empresa alcanzó utilidades de US$212 millones, lo que representó un aumento de 677% en relación al mismo período del año anterior.

Panel de Expertos busca cuatro nuevos integrantes El Tribunal de la Libre Competencia llamó a concurso público de antecedentes para proveer de nuevos integrantes al Panel de Expertos del sector eléctrico, donde se requiere de un abogado; tres ingenieros o licenciados en ciencias económicas, y de un secretario abogado para el organismo. Los postulantes reemplazarán a aquellos que ya cumplieron su período de seis años en sus cargos, entre los cuales están Guillermo Espinosa; Germán Henríquez; Rodrigo Iglesias, y Enrique Sepúlveda, quienes fueron designados en julio de 2010. El nombramiento de los integrantes del Panel por parte del Tribunal se formalizará mediante resolución exenta del Ministerio de Energía.


Agua y Energía serán el eje central en la V versión del IFT Energy 2016

El gerente general de Enap, Marcelo Tokman participó en el 15º Energy Business Council Meeting, organizado por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Durante el encuentro, donde se reunieron los principales ejecutivos de empresas como AngloAmerican, BP, Chevron, EDF, Enel, Engie, Eni, Exxon Mobile, GE, Mitsubishi, Siemens, Petrobras, Statoil, entre otras, se revisó el e scenario e conómico internacional, incluyendo la caída en los precios de los commodities y la débil situación de la inversión y del intercambio comercial a nivel global. Además se analizó el impacto en el mercado

del petróleo del escenario actual de precios bajos y se revisaron las perspectivas para el mediano plazo. También se discutió sobre los diversos impactos del acuerdo COP 21 alcanzado el año pasado en París, el cual debiese acelerar las transformaciones en el sector energía a través de inversiones en tecnologías limpias y eficiencia energética. Tokman aprovechó la ocasión para conversar con el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, quien le manifestó el interés de la agencia por ampliar su membresía a países en desarrollo, dentro de los cuales Chile sería un candidato natural.

AGENDA

21

Organiza: Empresas Eléctricas A.G., Generadoras de Chile A.G. Lugar: Centro de eventos Casapiedra. Contacto: confirmaciones@cenaenergia.cl Más información: www.electricas.cl

29 al 30

VII Expo Apemec 2016 Organiza: Apemec

Julio

Junio

JUNIO / JULIO

4al 5

VIII Cena Anual de la Energía Eléctrica 2016

ESCENARIO ENERGÉTICO

Marcelo Tokman, gerente general de Enap y Paul Simons, director ejecutivo (s) de la AIE.

25

IV Foro SIC, Foro Eléctrico del Sur 2016 Organiza: Grupo Editorial Editec Lugar: Hotel Sonesta, Concepción Contacto: forosic@editec.cl Más información: www.forosic.cl

Seminario desafíos técnicos para el nuevo sistema interconectado nacional

Lugar: Espacio Riesco, Av. El Salto 5000, Santiago

Organiza: Cigré

Contacto: jgarcia@editec.cl

Contacto: seminarios@cigre.cl

Más información: www.apemec.cl

Más información: www.cigre.cl

Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Ministro de Energía, Máximo Pacheco, en lanzamiento del IFT Energy 2016.

Foto: Gentileza Enap.

de modernización del sector energético, tanto en generación como en transmisión y en tecnologías ERNC. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, encabezó el lanzamiento del IFT Energy 2016 en Santiago, destacando que "la feria convoca a distintas empresas que tienen tecnología para el sector de energía que quieren seguir participando del enorme impulso del sector, en que Chile es uno de los países líderes en energía renovable, por lo que requiere de un esfuerzo tecnológico, y la entrada de nuevos actores”, planteó.

Foto: Roberto Valencia-Revista ELECTRICIDAD.

La V versión de la Feria Internacional de Tecnologías Energéticas, IFT-Energy Atacama Desert 2016 (IFT Energy 2016), se concentrará en la relevancia que tienen los recursos de agua y energía para las actividades productivas de la Región de Antofagasta, donde se espera que a 2025 el consumo del recurso hídrico proveniente del mar, a través de plantas desaladoras, superarán a la demanda de agua dulce. El encuentro se realizará en Antofagasta el 9 y 11 de noviembre, donde también se abordarán los procesos

ENAP participó en encuentro de la industria energética mundial

43


Publirreportaje

En diciembre de 2015 Metrogas hizo pú-

blica una inversión de US$1.100 millones en un plazo de diez años para extender el mercado del gas natural en nuestro país. Este incorpora nuevas regiones y considera una mayor penetración en la zona central. Es en este escenario que una empresa chilena de ingeniería está cumpliendo un papel fundamental.

Equipo de Pares&Alvarez que lidera el proyecto de Metrogas, de izquierda a derecha: Víctor Contreras, Gerente de Ingeniería; Paula Clemo, Jefe de Proyectos Consultoría; y Walter Enríquez, Jefe de Proyectos Ingeniería.

Pares&Alvarez colabora con Metrogas en Plan de desarrollo del Gas Natural

E

n una primera etapa, la de Expansión de Redes de Gas de Distribución Domiciliaria en la Región Metropolitana, Pares&Alvarez, empresa de ingeniería, ha cumplido un rol protagónico. “Metrogas nos asignó la responsabilidad de proyectar las redes en diversas comunas del área Metropolitana, las que sumadas alcanzan una extensión de 180 kilómetros”, afirma Walter Enríquez, jefe de Proyecto de Pares&Alvarez.

De esta forma, Pares&Alvarez ratifica su expertise dentro del rubro energético, y más aún en lo que se refiere a este tipo de combustibles. “Hemos estado presentes desde los inicios del gas natural en Chile. Fuimos pioneros en su introducción al país en la década de los 90. Para nosotros es un privilegio poder aportar con nuestros conocimientos y experiencia, porque sin duda este plan de expansión tendrá un impacto positivo en la

C: 0% M: 100% Y: 100% K: 0%

0% contacto: M: 0% Y: 0% K: 50% DatosC:de 0% M: 0% Y: 0% K: 25% CerroC:C:El0% Plomo 5630 Oficina 1501 M: 0% Y: 0% K: 20% (56) 2 27144000 Las Condes. Santiago

Marco Polo 8939 (56) 41-2908700, Hualpén. Concepción

www.pya.cl

comunidad, permitiéndole disponer de más alternativas y a costos competitivos”, afirma Víctor Contreras, gerente de Ingeniería de Pares&Alvarez, a la vez que resalta que el gas natural es un combustible limpio, lo que aporta a disminuir los niveles de contaminación en las ciudades.

trabajo que desarrolla Paula Clemo, jefa de Proyectos del Área de Consultoría de Pares&Alvarez, quien lidera la realización de las solicitudes de concesión en otras comunas, fuera de la Región Metropolitana, en las cuales Metrogas no está presente y que son la base del plan de expansión de dicha compañía.

El trabajo en la Región Metropolitana comenzó a fines de 2015 y se extenderá durante todo el primer semestre de este año. En su realización están involucrados más de cincuenta profesionales de Pares&Alvarez. “Los topógrafos ya terminaron su labor, y luego, en los planos se proyectó la red de gas, generando los planos de materialidad, y se cubicó tubería, cantidad de rotura y de reposición de las aceras para realizar la instalación. Paralelo a esto se prepara la información de acuerdo al formato que exige el Servicio de Vivienda y Urbanismo para la obtención de los permisos de construcción”, detalla Enríquez.

Posterior a esto, Metrogas comenzará la etapa de Ingeniería de Redes de Gas Natural en las zonas de expansión, etapa a la que Pares&Alvarez ha sido invitada a ofertar sus servicios. “Hemos desarrollado una excelente relación con Metrogas. En nuestra labor ha sido fundamental la comunicación y acompañar permanentemente a nuestro cliente. En cada grupo de trabajo que ha intervenido hemos establecido una estructura de profesionales, cuyos líderes se comunican directamente con el jefe de Proyecto por parte de Metrogas. Así estamos todos informados y alineados, lo que nos permite cumplir los hitos establecidos y entregar un producto de calidad”, concluye el Gerente de Ingeniería de Pares&Alvarez.

La labor realizada por el equipo que encabeza Walter Enríquez se suma al


Análisis

Servicios complementarios: necesidad de un nuevo marco regulatorio Por Héctor Chávez,

académico de la Universidad de Santiago

L

a continuidad y calidad del servicio eléctrico debe ser garantizado en todo momento. En este contexto, los Servicios Complementarios (SSCC) son productos técnicos (equipos o modos de operación) que le permiten al sistema eléctrico establecer una operación segura y un suministro continuo de energía. Estos servicios (control de frecuencia, control de tensión, recuperación de servicio, etc.) son asignados y remunerados según reglamentaciones distintas a aquellas asociadas al suministro de energía eléctrica.

Una problemática asociada a los SSCC es el costo de oportunidad en el que incurren las unidades al proporcionarlos.

Estas dificultades se han presentado en otros países. Las prácticas actuales en Norteamérica y Europa consideran tanto energía como SSCC como parte del despacho económico. Cabe resaltar que no todos los SSCC pueden definirse como mercado; el control de tensión, por ejemplo, está ligado a un punto específico de la red, por lo cual no existe una cantidad suficiente

de oferentes para definir un mercado. El control de frecuencia, por otro lado, está asociado a regular desbalances de energía en la red y estas acciones de regulación se realizan por medio de inyecciones/ retiros de energía. En tal caso, estas inyecciones/ retiros no están tan fuertemente ligadas al lugar donde se realizan, por lo cual cualquier punto del sistema puede ser oferente del servicio y existirá una cantidad importante de oferentes para definir un mercado. Otra problemática asociada a los SSCC es el costo de oportunidad en el que incurren las unidades al proporcionar SSCC. Si un porcentaje de la capacidad de un generador es reservada para SSCC, su capacidad para despachar energía se reduce, y si el precio de la venta de energía es mayor al costo de generación de la unidad, el generador incurrirá en un costo de oportunidad al no poder vender toda su capacidad.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

a) Las tecnologías disponibles para proveer SSCC están definidas en el estudio de costos, por lo cual la adopción de nuevas tecnologías queda sujeta a tal estudio. b) El criterio de selección del CDEC puede ser cuestionado al no existir un mecanismo de asignación de SSCC sistemático, como lo es el despacho económico de carga que ejecuta el CDEC para determinar los proveedores de energía.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

En la legislación actual, los SSCC son remunerados por medio de un reglamento que determina la manera de calcular tal remuneración y un estudio de costos, que determina el costo de inversión y operación asociado a cada servicio. En cuanto a quien provee los SSCC, el respectivo Centro de Despacho Económico de carga (CDEC) es quien determina el proveedor de los servicios según criterios técnicos. En este sentido, puede observarse lo siguiente:

45


Análisis

Sin embargo, la representación de este costo de oportunidad está internalizada en las formulaciones de despacho; si el sistema requiere de reserva de una unidad que incurre en un costo de oportunidad, el precio de la reserva es establecido de manera que la remuneración de tal unidad por proveer el SSCC es igual al costo de oportunidad, y para el generador resulta indiferente económicamente entre ser despachado 100% para proveer energía o proveer reserva para SSCC.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

En Chile, la alternativa de un mercado de SSCC suena plausible. Durante mucho tiempo la operación económica se ha realizado con un despacho económico basado en merito económico, por lo cual los participantes del mercado eléctrico e inversionistas adoptarían fácilmente un esquema similar para los SSCC. Teniendo una representación de los costos de oportunidad y aquellos de operación, una definición clara y sistemática de precios para SSCC es inmediata.

46

En Chile, la alternativa de un mercado de SSCC suena plausible. Durante mucho tiempo la operación económica se ha realizado con un despacho económico basado en merito económico, por lo cual los participantes del mercado eléctrico e inversionistas adoptarían fácilmente un esquema similar para los SSCC”

La pregunta asociada a quien paga por el costo de los SSCC es bastante recurrente. En general se asume como un costo hacia la demanda. También hay discusión sobre la relación entre pago y performance, o la participación y remuneración de unidades no generadoras (baterías por ejemplo). Lo cierto es que, cualquiera sea la postura que se implemente, esta necesariamente debiera promover libre acceso, operación a mínimo costo y cumplimento de la norma técnica, cosas que no garantiza la regulación existente en Chile de manera sistemática.


Foto: Gentileza MRP Geotermia.

La perforación en el proyecto geotérmico Curacautín se realizó con equipos provenientes de Argentina.

Experiencia nacional

Rasgos e impactos ambientales de la perforación geotérmica en Chile

A juicio del presidente del Consejo Geotérmico, José Manuel Soffia, en Chile la inversión en perforación geotérmica es más alta que la que se usa en la industria minera y petrolera de Magallanes, debido a la inmadurez del mercado y a la falta de conocimiento técnico en la materia, aunque destaca los primeros pasos en perforación que se han dado en el territorio. Soffia menciona que la perforación en territorio nacional “es igual a la que se realiza en otros paí-

Los primeros avances en el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en base a esta fuente son más complejos que las operaciones mineras y petroleras, pues implican trabajos a mayores profundidades subterráneas. ses, pero en Chile como recién se está empezando con esto las tasas de perforación son más desconocidas, mientras que en lugares con mayor experiencia se conoce más la roca y los compuestos metálicos para que las máquinas de perforación se adapten mejor a los requerimientos”. Diego Morata, director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (Cega) de la Universidad de Chile, explica que el proceso de perforación geotérmica de alta entalpía se caracteriza por trabajar pozos

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

E

n proyectos geotérmicos de alta entalpía, es decir en aquellos donde el recurso alcanza temperaturas de más de 150°C y cuyo uso principal es para la generación de electricidad, la perforación representa hasta el 50% de los costos.

47


de mayores dimensiones, los cuales “deben tener casi un metro de diámetro y una profundidad que va entre 1.500 a 3.000 metros, mientras que la perforación geotérmica de baja entalpía, destinada a proyectos de calefacción, considera profundidades de 100 a 300 metros”. El especialista indica a Revista ELECTRICIDAD que la perforación rotatoria es el método de perforación más común, similar a la que se realiza para pozos de petróleo y gas, que consiste en hacer rotar una herramienta de corte o desgaste de rocas mediante una columna de tuberías con algunos aditamentos (moldes) que faciliten la operación”. “Para lograr este proceso es necesario circular un fluido, llamado también lodo de perforación, con ciertas propiedades, que ayuden a levantar los recortes de la roca generados durante la perforación hasta la superficie, además de enfriar a la barrena (o barra de hierro) y crear una columna hidrostática que mantenga presión sobre las paredes del pozo”, precisa Morata. José Manuel Soffia indica que además existe una perforación que utiliza agua y espuma, la cual “tiene que ver con cómo se enfría la broca que

está perforando el subsuelo y cómo se levanta la piedra molida desde la profundidad. La espuma debe levantar el material a la superficie; esto se utiliza también en las zonas de perforación donde no hay agua”. Rodrigo Álvarez, director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), sostiene a Revista ELECTRICIDAD que existen tres etapas estratégicas para la perforación de un campo geotérmico. “Primero está la perforación de pozos delgados que sirven para caracterizar el campo en cuanto a su geología y potencial. Si esta etapa es exitosa, se procede a la perforación exploratoria con pozos productivos (de mayor diámetro), los que tienen como objetivo probar la capacidad productiva del campo, su extensión y planificar la ubicación de la planta geotérmica. Finalmente, si la capacidad y extensión del campo geotérmico se estiman viables económicamente, se avanza hacia la etapa de desarrollo, donde un mayor número de pozos de gran diámetro son perforados”. Según Álvarez, “el método más comúnmente utilizado en la industria es la perforación rotatoria con tricono, brocas policristalinas de diamantes o con extracción de testigo diamantino, con máquinas de más de 1.000 caballos de fuerza (hp) para pozos exploratorios y que incluyen sofisticados sistemas de seguridad”.

www.revistaelectricidad.cl

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

MÁS DE

48

Versión especial para

1 0 0 . 9VIS7TA0 S PÁG IN A S ENTE* M E N S UA LM 2015. Suma de s, promedio * Google Analytic de desktop y móvil. páginas vistas des

MÓVILES

Portal Web

Mobile Friendly Diseño optimizado

MÁS DE

28.900

usuarios únicos mensuales Fuente: Google Analytics, promedio 2015.

MÁS DE

56.600

Si desea consultar por publicidad, contacte a:

AVISO ELEC Portal ELEC 194 1/3.indd 1

sesiones mensuales

Portal web que se adapta a todos los dispositivos

Fuente: Google Analytics, promedio 2015.

ventas@editec.cl

+ 56 2 2757 4258 05-05-16 12:40 p.m.


de derrame de químicos, de alteración de acuíferos y alteración de ecosistemas. Esto debe contemplarse en la evaluación de impacto ambiental”, sentencia el director del Sernageomin.

Experiencia chilena

Impacto ambiental Los especialistas afirman que la perforación geotérmica no presenta un alto impacto ambiental. En opinión de José Manuel Soffia, esta actividad “no tiene impacto ambiental en el uso del territorio, pues cuando se perfora se requieren hacer piletas para acumular agua, pero todo ese material se recupera y se devuelve al terreno con normalidad, quedando solo el cabezal del pozo, que va entubado por lo que queda aislada la zona, sin contacto con las napas subterráneas”. Diego Morata destaca que para evitar un eventual impacto de este tipo se aplica la técnica del encamisado del pozo “para que no tenga contacto las napas subterráneas que se encuentran en los primeros 300 metros de profundidad puesto que lo último que quiere un inversionista es que al reservorio geotérmico le entre agua subterránea”. Rodrigo Álvarez señala que “cuando se realiza de forma adecuada, una perforación geotérmica causa un impacto ambiental mínimo, el cual queda restringido a la plataforma de operación, de unos 50 metros cuadrados; al tránsito de vehículos o maquinaria desde y hacia el sitio; la intervención del paisaje y la contaminación acústica generada durante la perforación”. “No obstante, existen numerosos factores durante la perforación que representan riesgos potenciales que hay que considerar, como por ejemplo las posibilidades

El primer pozo de exploración profunda culminó en enero de 2012, alcanzando una profundidad de 2.575 metros. Se realizó según el método de perforación direccional y las pruebas de flujo y producción demostraron la existencia de fluidos de agua y vapor a más de 280°C, información esencial para el desarrollo de ingeniería de la futura central. Rüdiger Trenkle, country manager de MRP Geotermia, afirma a Revista ELECTRICIDAD que la perforación para este proyecto “tuvo desafíos logísticos como trabajar en la alta montaña, con las vicisitudes meteorológicas de nieve y viento en invierno. “La perforación del segundo pozo fue mejor, porque se aprendió la forma de trabajo en la zona. El equipo, que se trajo desde Argentina, ya se había usado en la zona de Apacheta, actual Cerro Pabellón, en el norte del país”, dice Trenkle. Por su lado, en el proyecto Cerro Pabellón que construye Enel Green Power Chile y Enap en la Región de Antofagasta, “se está perforando con un equipo italiano Drillmec operado por el contratista italiano Petreven, ambas empresas del Grupo Trevi”, según afirma a este medio Giuseppe Manenti, director de la Oficina de Santiago de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior. José Manuel Soffia, indica que la técnica de perforación de esta iniciativa “usa el estándar para un pozo de gran diámetro que parte en 18 a 24 pulgadas hasta llegar al nivel de reservorio, donde se producen las altas temperaturas, por lo que se usan tuberías de 9 a 5/8”.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Perforación geotérmica realizada en el proyecto Curacautín.

Foto: Gentileza MRP Geotermia.

El proyecto geotérmico Curacautín, a cargo de la empresa MRP Geotermia, es uno de los últimos proyectos que han realizado perforaciones para ver la factibilidad de desarrollar una planta generadora en la Región de La Araucanía.

49


MÁS DE 15 AÑOS APORTANDO INNOVACIÓN, EXPERIENCIA TÉCNICA Y SOPORTE INTEGRAL PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN, TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES. LÍDERES EN MATERIALES Y EQUIPOS PARA REDES ELÉCTRICAS

• •

• • •

• • • •

Contacto Dirección: Vargas Fontecilla 4388, Quinta Normal, Santiago - Chile Teléfono: (+562) 2775 0700 e-mail: trentchile@trent.cl

• • •

Aisladores Poliméricos, vidrio y porcelana. Pararrayos MT y AT. Ferretería Eléctrica, Conectores, Terminales, Uniones, Prensas Paralelas. Desconectadores Fusibles. Seccionadores Cuchillo operables bajo carga. Equipos puesta tierra, elementos y pértigas de operación de líneas. Conductores de Cobre y Aluminio, desnudos y aislados, protegidos, preensamblados, OPGW. Grampas de Anclaje y Suspensión. Bancos de Condensadores e Interruptores. Estructuras y Torres de Transmisión en perfiles y postes tubulares acero galvanizado, fibra de vidrio.

TRENT (AN).indd 1

Balizas de señalización líneas aéreas. Elementos y Equipos de Protección Personal y equipos aislantes para líneas energizadas. Equipos para calidad y eficiencia en energía eléctrica.

UN SOCIO ESTRATÉGICO PARA TUS PROYECTOS • • • • • • •

Asesoría experta y soporte integral. Amplio stock de productos y equipos homologados y certificados. Representación de prestigiosas marcas. Innovación y excelencia operacional. Diseño de especificaciones y soporte técnico especializado. Experiencia comprobada. Garantía y respaldo.

25-04-16 7:21 p.m.

Cumplimos 25 años siendo la revista energética de Chile www.revistaelectricidad.cl

Esperamos que continúe acompañándonos mientras damos a conocer el análisis imparcial de la evolución que tendrá la generación, transmisión y distribución los próximos 25 años en Chile.

No se pierda nuestra edición especial aniversario n°195 Junio.


Columna de Opinión Por Rodrigo Balderrama,

presidente (I) del directorio Anesco Chile A.G. (Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética)

Chile necesita un marco regulatorio para eficiencia energética

El Ministerio de Energía viene trabajando un proyecto de ley de EE, comprometido nacional e internacionalmente, esencial para el logro de la meta de EE del 20% a 2025 y de reducción de gases efecto invernadero, pero no tener esta definición ahora estancará el mercado. Las empresas piden certezas antes de invertir tiempo y dinero.

Para una reducción del consumo energético y de costos, es necesario un trabajo sistemático que responda a cuánta, Anesco Chile cree fundamental un marco regulatorio dónde y cómo utilizo la energía, y así definir objetivos, un para EE de modo de incorporarla transversalmente en la plan de acción y cómo verificar los ahorros. Hoy las empre- cultura nacional, así como se logró anteriormente con la sas no invierten para una regulación medioambiental y buena auditoría energética. de seguridad laboral. Cabe La autorregulación del mercado Los incentivos de los ejedestacar que más de 30 paíno ha sido suficiente y se pierden cutivos no están en línea ses ya cuentan con leyes de oportunidades de optimización con la EE, el retorno de la EE y en América Latina, varios energética, pese a las externalidades inversión de las medidas nos llevan la delantera. positivas que conllevan. de EE no son las que acostumbran, o les falta capital Por otra parte, el planteamienhumano especializado al to del Gobierno deberá aseinterior de las mismas para que el proceso sea exitoso. gurar principios claves por los que nuestro gremio trabaja: contemplar todos los energéticos secundarios, asegurar la La autorregulación del mercado no ha sido suficiente y se implementación de las medidas de EE identificadas, la libre pierden oportunidades de optimización energética, pese a competencia de los servicios energéticos y su estandarizalas externalidades positivas que conllevan. Las empresas ción, poseer un sistema de medición y verificación robusto que hacen EE son casos aislados y si bien la situación y accesible, asegurar la transparencia de la información, y económica actual provocará alguna reacción −pues se tener una institucionalidad con roles claros. deberá optimizar en costos− y la EE mejora la productividad y competitividad, no contar con un panorama claro, Anesco Chile se esfuerza por difundir y concretar la EE; es hora de que Chile tenga una ley que la fomente. afectará aún más dichas decisiones.

Nº194 |mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

S

i bien el término eficiencia energética (EE) se escucha frecuentemente, la verdad es que aún no permea la cultura nacional, desaprovechando los potenciales que el país entero posee.

51


Servicios Certificados ISO 9001 2015-2018

M.R

Felval Consulting Group

“División Concesión y Servidumbres Eléctricas” Catastro de Propietarios Polígonos Prediales Tasaciones Prediales Catastro Servidumbres Mineras Valorización Indemnizaciones por Gravámenes a Predios • Informe Estudio de Títulos • Planos Especiales de Servidumbres • Preparación y Presentación Solicitud de Concesión • • • • •

Publicación Decreto Admisibilidad Notificaciones de Planos Especiales Respuesta a Oposiciones Solicitud de Curso Progresivo Acompañamiento Comisión Tasadora Negociaciones Servidumbres Voluntarias Contratos de Servidumbres, Pago, Inscripciones Conservatorias • Obtención Concesión Definitiva • Juicio Toma de Posesión • • • • • • •

Claudio Alarcón A., Gerente General • Dirección: Miguel Claro 2016 • Teléfono: (56 2) 2 269 65 51 • www.felval.cl FELVAL.indd 1

20-10-15 17:02

¿Trabajas en el rubro de la energía? Programa tu asistencia a las conferencias energéticas más importantes de 2016: IV

XIV VERSIÓN FORO ELÉCTRICO DEL SING

2016

2016

5 de julio

4 de octubre

5 de octubre

21 de noviembre

Hotel Sonesta Concepción

Hotel Enjoy Antofagasta

Hotel Enjoy Antofagasta

Hotel Sheraton Santiago

www.forosing.cl

www.ener-sol.cl

www.foroeolo.cl

www.forosic.cl

Para mayor información sobre compra de inscripciones o contratación de auspicios, favor contactar a: Brenda Valenzuela | Tel. (56-2) 27574289 | bvalenzuela@editec.cl • Hilda Carrasco | Tel. (56-2) 27574286 | hcarrasco@editec.cl LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Energía

Expo Apemec 2015, realizada en Espacio Riesco.

Se realizará el 29 y 30 de junio en Espacio Riesco

Expo Apemec 2016

L

os desafíos en la comercialización de la energía para las mini hidros, los reparos a algunos aspectos de la reforma al Código de Aguas y al nuevo reglamento de Obras Mayores de la DGA, los desafíos en materia de relacionamiento comunitario, el posicionamiento regional de las mini hidro y la nueva ley de transmisión son los principales temas que se abordarán en la VII versión de Expo Apemec 2016, que se realizará el 29 y 30 de junio en Espacio Riesco.

Otros ejes que se abordarán en los debates de la VII versión de la feria internacional del sector son los desafíos de comercialización, además de revisar el actual estado del Plan “100 Nuevas Mini Hidro para Chile” que impulsa el actual Gobierno. El evento, organizado por la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), reunirá a titulares de proyectos mini

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

analizará proyecciones de precios para las mini hidro

53


ATLANTA, EEUU GEORGIA STATE UNIVERSITY

INTERNATIONAL

CONFIABILIDAD A SU ESTRATEGIA B2B

MKT B2B TOUR DIRIGIDO A:

Directores, Gerentes y Ejecutivos Senior de Compañías B2B que deseen acortar las brechas del conocimiento en MKT B2B y adquirir nuevos métodos, herramientas y mejores prácticas de MKT en compañías internacionales.

EL PROGRAMA INCLUYE: · Certificación en International B2B Marketing · Visita a Empresas · Casos de éxito · Alojamiento (3 noches) · Desayuno y almuerzo (3 días) · Movilización FECHA 15, 16 & 17 de junio, 2016 UNIVERSIDAD Georgia State University, EEUU

DESCUENTOS Socios CMI U.Chile / 40% dscto Hasta 30 de mayo / 20% dscto + INFORMACIÓN avidal@unegocios.cl | +56 2 2978 3785

Con el respaldo de:

SOCIOS CMI MEDIA PARTNERS FEN U.Chile | Diagonal Paraguay 257 Torre 26. Oficina 1004. Santiago.

SIGUENOS cmiuchile@unegocios.cl +56 2 2978 3567 | +56 2 2978 3785

SITIO WEB

www.cmiuchile.cl


Energía

“En ese contexto será importante analizar en nuestro panel principal las proyecciones de precios de la energía y los desafíos en la comercialización que tienen las pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas, así como también los avances que ha experimentado el Plan 100 Nuevas Mini Hidro para Chile que es impulsado por el Gobierno y que tiene como finalidad ampliar la entrada de este tipo de centrales. Por otro lado, también se analizará la importancia que representa para este tipo de fuente la transmisión eléctrica y el proceso de interconectar estas centrales a la red, además de abordar el modelo asociativo y los compromisos asumidos con las comunidades, temas que son fundamentales”, precisó el ejecutivo. Según Loyola, entre los temas que se abordarán en los foros de Expo Apemec estará el análisis del documento “Compromiso de Diálogo. Guía de Estándares de Participación para el Desarrollo de Proyectos de Energía”, lanzado por el Ministerio de Energía, además del Reglamento de Obras Mayores.

Ricardo Cortés, presidente de Editec; Roly Solís, director de Revista ELECTRICIDAD; Máximo Pacheco, ministro de Energía y Pedro Matthei, past president de Apemec en la edición 2015 de la Expo.

El director ejecutivo de Apemec además destaca la participación internacional que tendrá la feria, con actores provenientes de Alemania, Italia, España, y China, entre otros. “Esta es una feria única en el mercado, dado que no solo reúne a toda la industria nacional de las mini hidro, sino que además trae empresas extranjeras de los lugares en donde más profusamente se desarrolla esta tecnología. Cabe destacar en este sentido toda la experiencia de Europa y China, principalmente.” Entre las empresas mencionadas por Loyola que participarán en la exposición se encuentran S.T.E. Energy, Gamesa, Zeco, Tubexa, Krah, Scotta, Indar, Mantex S.A,Wasserkraft, Axter, O-tek, Geppert, Gugler, HNAC, Whortington, y Ergon Power, entre otras. “Este año el evento ofrece la posibilidad de que las empresas interesadas ofrezcan charlas técnicas con el propósito de dar a conocer sus nuevas tecnologías y propuestas, exposiciones de 20 minutos que serán dictadas en un salón con capacidad para 15 a 20 personas, en el contexto de la Feria”, concluye el ejecutivo.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec señala a Revista ELECTRICIDAD que “estamos muy contentos y orgullosos por el resultado que ha tenido hasta hoy la Expo Apemec en términos de ventas y confirmación de invitados a las conferencias. El actual momento por el que atraviesa el sector energético chileno es propicio para discutir y avanzar en materias que son clave para el desarrollo y mayor avance de las mini hidro de cara al futuro, por lo que este año, bajo el lema “Inversión local, desarrollo nacional”, la organización del evento ha planteado un programa temático que apunta al debate en profundidad teniendo como fin llegar a conclusiones y compromisos”.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

hidro; autoridades gubernamentales y del sector privado; entidades financieras, inversionistas nacionales e internacionales, potenciales compradores; proveedores y asociaciones, fundaciones e instituciones nacionales e internacionales, entre otros actores.

55



Energía

En Molina, Región del Maule

Planta de biogás

utiliza 100% de residuos de vendimia de viña

“Hoy nos encontramos inaugurando la primera planta de biogás del mundo que funciona únicamente con residuos de la vendimia, el cual ha encontrado la complementariedad justa entre la innovación tecnológica y que sus operaciones sean amigables con el medioambiente”, dijo en la inauguración el ministro de Energía, Máximo Pacheco, agregando que la energía no solo servirá para el propio consumo de la viña sino que también para la red pública a través de la inyección de los excedentes.

La iniciativa generará 1 MWh, lo que equivale al 60% de la energía eléctrica y térmica que necesita la viña San Pedro. Fotos: Daniela Maldonado-Revista ELECTRICIDAD.

L

a planta modular, cuyo diseño permite ampliarla a futuro, contiene dos biodigestores, que son grandes estanques donde microorganismos digieren los residuos de la vendimia para generar gas metano. Además, los residuos que pasan por el biodigestor se convierten en materia orgánica rica en nitrógeno, con propiedades fertilizantes que se usarán para mejorar los suelos de la viña San Pedro.

“La idea es tener en muchos lugares de Chile proyectos de generación distribuida”, dijo el ministro Pacheco en la inauguración.

Futuro

Los biodigestores serán alimentados con 9 mil toneladas anuales de residuos de vendimia.

A 205 km. de Santiago, se construyó la planta modular de biogás que generará 1 MWh.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

“En la viña de Isla de Maipo pronto se inaugurará una mini hidro de 300 kW y estamos explorando nuevas alternativas de energía. El biogás es lo que salió primero pero pronto realizaremos nuevos anuncios en el ámbito energético”, adelantó a Revista Electricidad Pedro Herane, gerente general del grupo vitivinícola VSPT Wine Group, al cual pertenece Viña San Pedro.

57


Tenemos la energía y el poder para transformarla Fabricación de transformadores de distribución, poder y especiales, de acuerdo a las necesidades de la industria. Nuestros servicios en planta y terreno incluyen: diagnostico, mantención y reparación de transformadores de poder, armado y pruebas en terreno, toma de muestras y análisis de aceite, entre otros. av_electrico_traz.pdf 1 23-03-15 Transformadores 11:27 TUSAN Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: +56 2 2779 7636 · Ventas: +56 2 2748 1621/25 · Fax: +56 2 2748 1625 · www.tusan.cl · E-mail: ventas@tusan.cl

TUSAN 1/4 H (AN).indd 1

DÍAOSR S O AD IM ÚLT AUSPICI SE A

18-06-15 9:21

– SEA AUSPICIADOR DE LA PRINCIPAL FERIA MINI HIDRO DE LATINOAMÉRICA – 29 y 30 de junio 2016

Espacio Riesco Santiago, Chile

Potencie su marca con nuestros auspicios

Lanyard Botellas de Agua

Respaldo Sillas

Paleta Publicitaria

Bolsas

Para contratar cualquiera de estos espacios publicitarios contacte a:

Cintya Font / cfont@editec.cl / +56 2 27574281

ExpoApemec_Ventas.indd 1

26-04-16 4:24 p.m.


Centum VP.

MERCADO ELÉCTRICO

Yokogawa presentó al mercado un nuevo modelo de Sistemas de Control Distribuido (DCS, por sus siglas en inglés). Se trata de Centum VP, el cual trabaja a velocidades de 1GB, siendo unas de sus principales características garantizar una óptima disponibilidad, ya que posee un 99,999997% de confiabilidad, lo que se conoce como “siete nueves”, además de garantizar seguridad ya que opera con 4 CPU. El DCS Centum VP puede operar con distintos protocolos de comunicación, por lo que es capaz de integrarse con otros equipos y sistemas. Esta solución también es compatible con las diferentes generaciones de Sistemas de Control Distribuido creadas por Yokogawa. Otras ventajas de este sistema es la escalabilidad y flexibilidad, diseño según la perspectiva del operador, arquitectura abierta, capacidad del control y varios tipos de funciones de control, red de control de alta velocidad y actualizaciones a bajo costo, bajo la política de Yokogawa. Foto: Gentileza Ingesat.

Foto: Revista ELECTRICIDAD.

Yokogawa lanza sistema de control distribuido que garantiza mayor disponibilidad

ABB Chile implementa contact center de atención a clientes Con el propósito de establecer un canal de comunicación con sus clientes, ABB Chile implementó un Contact Center para atender consultas de sus productos, de lunes a viernes, además de una línea de emergencia que opera las 24 horas para aspectos relacionados con su base instalada. El contact center ABB funciona a través de una

Instalación de monitores en E-CL Tocopilla.

línea 800, y una casilla de correo electrónico especial, los cuales centralizan todas las consultas que provienen de los clientes. “Esto contribuirá a facilitar la forma de hacer negocios, mejorará la

Ingesat instaló monitores de temperatura en transformadores de E-CL Tocopilla

tas, junto con ofrecer una única plataforma de

Durante el mes de Noviembre de 2015 Ingesat llevó a cabo dos proyectos en

contacto”, dijo Marcela Toro, Program & Markcom

las instalaciones de la Central Termoeléctrica Tocopilla, perteneciente a E-CL,

Manager, del Country Service Organization de ABB en Chile. El objetivo del servicio es atender todas las consultas relacionadas con el portafolio de productos,

uno de los cuales consistió en el “suministro, instalación y puesta en servicio de monitores de temperatura en los Autotransformadores (ATR 220/110/13,8 kV) Nº1 y Nº2 y Booster Nº1 y Nº2” de la Central y cuyo principal objetivo

sistemas y servicios de la empresa. La línea

es comunicar a través de un PLC Siemens con módulo DNP3 las señales de

funcionará de lunes a jueves de 9:00 a 18:00

temperatura desde los autotransformadores y booster a la Sala de Mando.

horas y viernes de 09:00 a 16:40. Además, serán

Estos equipos cuentan con monitores de temperatura, pero para conocer su

atendidos llamados de emergencia para la base

estado generalmente el operador debe hacerlo de forma presencial. La ventaja

instalada de equipos ABB en Chile, las 24 horas

de contar con este tipo de tecnología es que se podrá monitorear en línea la

al día, los 365 días del año.

temperatura de estos equipos permitiendo así tomar decisiones oportunas y

Más información: contact.center@cl.abb.com

al instante sobre inspecciones o mantenciones preventivas. Este proyecto lo ejecutó Ingesat a través de su área de Protecciones y Control.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

resolución de problemas y capacidad de respues-

59


GRUPO EDITORIAL EDITEC PRESENTA NUEVO ESTUDIO

La primera versión del Catastro de Plantas Desalinizadoras y Sistemas de Impulsión de Agua de Mar (SIAM), desarrolla un completo análisis con sus respectivas estadísticas de la situación hídrica del país y el mundo.

ESTA PUBLICACIÓN CUENTA CON: VALOR

$210.000 + IVA IDIOMA

Fichas de las principales operaciones y proyectos con sistemas de impulsión y/o desalinización de agua de mar en Chile.

Definición y análisis de los principales métodos de desalinización en Chile y el mundo.

Marco legal y las condiciones técnicas necesarias para implementar los sistemas.

ESPAÑOL

FORMATO LIBRO

LIBRO + CD ROOM

Para mayor información contacte a:

Cristián Valdivieso +56 2 27574259

cvaldivieso@editec.cl

Obtenga sus productos con

tan solo un click

en: comercio.editec.cl

Escanee el código con tu tablet o smartphone


Cientos de personas del rubro de la electricidad, construcción e ingeniería se dieron cita en la IV Feria de Capacitación organizada por Sodimac en la Estación Mapocho, donde los asistentes participaron en foros de conversación, asesorías en emprendimiento, además de conocer los últimos productos y servicios para el mercado nacional.

MERCADO ELÉCTRICO

Schneider Electric Chile mostró nueva línea de conectores y protecciones

Aela firma 25 contratos de suministro de energía con empresas distribuidoras

En este escenario, Schneider Electric mostró su experiencia en gestión de energía y automatización, exhibiendo en el evento su nueva línea de productos Orion, la cual permite elegir distintos tipos de conectores, reguladores de luces LED e incluso el diseño. Además de protecciones de tablero, canalizaciones y complementos de instalaciones.

Tras quedarse con gran parte de la última licitación eléctrica, asignada en octubre de 2015, la empresa Aela Energía firmó los 25 contratos que formalizan el suministro a empresas distribuidoras a partir del 1 de enero de 2017. En octubre pasado, la firma chilena –cuyo 60% pertenece a la firma de capital privado Actis y el 40% al desarrollador global de energías renovables

Foto: Gentileza Schneider Chile.

Mainstream Renewable Power– se quedó con el 65% de la última licitación eléctrica. En la actualidad Aela Energía cuenta con dos proyectos para garantizar el suministro comprometido y que se construirán este año. Se trata de los parques eólicos Sarco y Aurora, ambos desarrollados por Mainstream, que sumarán 300 MW, ubicados en las comunas de Freirina (Atacama) y Llanquihue (Los Lagos), respectivamente. “Para este año los desafíos son claros. Primero, construir los dos parques eólicos con los que vamos a suministrar la energía comprometida en la licitación que nos adjudicamos. Segundo, llegar a consumidores libres para ofrecer soluciones de suministro de energía confiable y acorde a sus necesidades, especialmente en industrias donde podemos ser un excelente socio de negocios contribuyendo a la competitividad de nuestros clientes”, comentó el gerente general de Aela Ana Fernández, Andrés Cáceres y Aroa Ruzo, de Schneider Chile en la Feria Sodimac 2016.

Energía, Sergio del Campo.

Germán Martín, Regional Manager Product Certification de Applus+ y Jorge Magán, director de Ingeteam Services.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Ingeteam Service recibió el sello de calidad Applus & Aemer-ISP como empresa de mantenimiento independiente, en un reconocimiento que también es otorgado por otras empresas ligadas a la cadena de suministro de esta actividad, y que operan en España y en países donde existen proyectos de energías renovables. El sello es parte de un sistema particular de certificación, desarrollado conjuntamente con Applus+, para evaluar a las empresas que muestren un nivel de calidad suficiente. Para ello evalúa diversos requerimientos como altos niveles de seguridad; estrategia de servicio que incorpore procedimientos de seguimiento de los resultados; experiencia del personal; formación adecuada; equipos y herramientas sometidos a calibración y comprobación; certificaciones generales de calidad; medioambiente y seguridad, y documentación de coordinación de actividades empresariales, entre otros.

Foto: Gentileza Ingeteam.

Ingeteam recibe sello de calidad Applus Aemer-ISP

61


Aporte nacional de una Energía con visión regional

5 Julio /

Hotel Sonesta, Concepción

ASISTENCIA ESPERADA Principal evento del negocio energético que se lleva a cabo en la Región del Biobío y punto de encuentro de la industria de la zona centro-sur del país, donde aborda las principales temáticas que desafían el desarrollo energético de la región y sus zonas aledañas.

Valor inscripción: $220.000

Participe del encuentro energético más influyente de la Región del Biobío.

Stand Auspicios

Sea auspiciador Tenemos una gran variedad de opciones para destacar su marca Viviana Ríos vrioso@editec.cl - +56 2 27574264 Massiel Cortés mcortes@editec.cl - +56 2 27574249

Adelante la compra de

inscripciones

y aproveche precios especiales

MEDIO OFICIAL

Obtenga su inscripción con

tan solo un click

y de manera segura

Hilda Carrasco hcarrasco@editec.cl - +56 2 27574286 Brenda Valenzuela bvalenzuela@editec.cl - +56 2 27574289

Más información visite: ORGANIZA

200 asistentes, entre ejecutivos y tomadores de decisión, representantes de las más importantes industrias en el país.

AUSPICIADORES GOLD

www.forosic.cl


Acciona Energía se adjudica 168 MW eólicos en primera licitación de energía de México Acciona Energía se adjudicó el suministro de 585,7 GWh de origen renovable en la primera subasta de energía a largo plazo del mercado eléctrico mayorista convocada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México. Dicha adjudicación se materializará en un parque eólico de 168 MW en el estado de

CDEC SIC

Juan Cembrano Perasso fue designado como nuevo presidente del directorio del CDEC SIC. El ejecutivo es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile, tiene el grado de magíster en ingeniería eléctrica de la misma universidad y un postítulo en evaluación de proyectos en la Universidad Católica de Chile. Ha sido académico en la Universidad de Chile, Universidad Católica y actualmente lo es en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Tamaulipas, que entrará en funcionamiento en 2018. La empresa opera actualmente 556,5 MW en México, con cuatro parques eólicos en Oaxaca que suponen alrededor

COLBÚN

del 20% de la potencia eólica

María Ignacia Benítez fue designada como directora independiente de Colbún. La ex ministra de Medio Ambiente es Ingeniero Civil Químico de la Un iversidad de Chile. Se desempeñó como Jefe de Proyectos Senior y Subgerente de Finanzas de Gestión Ambiental Consultores (GAC) y actualmente es socia de Teamfex Spa, en trabajos de consultoría y gestión de proyectos. Es profesora de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez.

operativa en el país, y ha construido para clientes 303 MW adicionales.

Eaton lanza nuevo convertidor de frecuencia para Media Tensión La empresa Eaton lanzó al mercado un nuevo convertidor de frecuencia para el segmento de Media Tensión, el cual cuenta con la certificación de la norma CSA C22.2 No.22-11 y con cumplimiento de norma IEEE C37.20.7, corroborado por laboratorios externos. Se trata del modelo “SC9000-EP, Arc-Resistance”. De acuerdo a la compañía, el aparato mantiene las características de modularidad que considera la integración del switch de aislación, el

transformador desfasador y

MERCADO ELÉCTRICO

Designaciones

ENAP-ARPEL

la electrónica de potencia en

El gerente de Administración y Finanzas de Enap, Ariel Azar, fue nominado como presidente de la comisión fiscal de la Asociación de Empresas de Petróleo y Gas de América Latina y el Caribe (Arpel), donde ejercerá el cargo hasta 2018..

una misma estructura, la cual puede ser integrada a través de una barra única a un centro de control de motores. “Dentro de las características del SC9000-EP Arc Resistance, destacan los plenums

GENERADORAS DE CHILE A.G.

dinámicos y la configuración de

José Antonio Valdés fue reelegido presidente del directorio de Generadoras de Chile A.G. El ejecutivo también es presidente ejecutivo de la empresa Pacific Hydro. El ejecutivo es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y cuenta con estudios de postgrado en Finanzas Corporativas y Evaluación de Proyectos.

las celosías de ventilación que permite el direccionamiento y la evacuación de gases producidos ante un eventual arco eléctrico”, se indicó.

Mauricio Infante fue nombrado gerente general del Grupo de Empresas Puente Alto. El ejecutivo es ingeniero comercial y MBA, desempeñándose como gerente de Administración y Finanzas del holding.

Foto: Gentileza Eaton.

SEC

Convertidor de frecuencia SC9000-EP Arc Resistance.

Cristian Hermansen, presidente del Colegio de Ingenieros fue reelegido como presidente del Consejo de Sociedad Civil de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Hermansen es ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile, con estudios de Planificación de Inversiones y de Tarificación a Costo Marginal en Electricité de France.

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

GRUPO EPA

63


ÍNDICE DE AVISADORES

ABB S.A.

Tapa 4

Catastro de Plantas Desalinizadoras 2015 - 2016

60

Centro de Marketing Industrial

54

CGE

38

Comulsa

54

Conecta S.A.

Ingesat

Jorpa Ingeniería S.A.

Magna IV Sud América SpA

Newsletter Electricidad al día Pares y Alvarez Ingenieros Asociados Ltda.

52

Cooper Crouse Hinds S.A.de C.V.

22

ExpoApemec 2016

42 - 58 Tapa 3

Felval S.A.

52

Ferretería Amunátegui

52

FIMM Equipment

58

GIZ

Nº194 | mayo 2016 | www.revistaelectricidad.cl

Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A

64

62

28 - 29

IFT Energy 2016

20

30

8 - 9 - 44

Pesco S.A.

50

Portal www.revistaelectricidad.cl

48

Revista Electricidad

50

Schneider Electric Chile S.A.

60

10 - 11

Gerente Comercial Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4212, +56 9 97487275

36 -37

34 - 35

Conferencias Energía Editec

ForoSic 2016

30

Tapa 2 - 16 - 17

Siemens

2

Transelec S.A.

56

Transformadores Tusan S.A.

58

TRENT

50

Wärtsilä

46

Yokogawa America do Sul

18

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

Jefe de Ventas Nacionales Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 64683561 Jefa de Ventas Internacionales Alejandra Cortés E-mail: acortes@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4287, +56 9 83610279 CHILE • Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4203, +56 9 58649421 Grupo Editorial Editec S.A. Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Noelia Muñoz (nmunoz@editec.cl), tel +56 2 2757 4238. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.


29/30

JUNIO 2016 ESPACIO RIESCO Santiago - Chile

os m i t l ¡Ú

D N A ST onibles! disp

Sea auspiciador o expositor y destaque en la feria Mini Hidro más importante de Latinoamérica ¡Potencie su marca contratando nuestros auspicios!

Para mayor información sobre stands y auspicios contacte a:

Cintya Font / cfont@editec.cl / +56 2 27574281 Visite: www.apemec.cl/expoapemec-2016 Organiza

Patrocinadores

Medios oficiales

Media Partner Negocios


Productos de Alta Tensión Fiabilidad, eficiencia y calidad de energía incluso en condiciones extremas

ABB ofrece una amplia gama de productos de alta tensión con potencias de hasta 1.200 kilovolts que ayudan a mejorar la fiabilidad, eficiencia y calidad de la energía. La gama incluye productos tales como interruptores de generador, switchgear aislados en aire, gas e híbridos, transformadores de medida, seccionadores y condensadores de potencia; todo ello junto a una completa oferta de servicios. Diseñados para minimizar su impacto ambiental, estos productos son capaces de soportar duras condiciones climáticas, con temperaturas que oscilan entre (-) 55 y (+) 55 ° C. Con 125 años de innovación tecnológica y presencia en más de 100 países, ABB continúa dando forma a la red eléctrica del futuro. www.abb.com/highvoltage


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.