Metrópolis 62

Page 1

Bullying el moderno ‘monstruo’ que amenaza a nuestros niños

7 Regresa a Coahuila la “aplanadora”

9 Muerto el perro

¿se acabó la rabia?

De acuerdo con estudios de la OMC, México ocupa ya el primer lugar a nivel mundial entre los países que presentan este problema

18 La aventura por los pueblos mágicos de Coahuila

julio 2014 No. 62 $20.00 m.n.



CONTENIDO

El canto de las sirenas Enrique Martínez y Morales

Saltillo, de azul frívolo Leopoldo Ramos

16

EDITORIAL

6

Adriana Vargas FLORES

Filio más sugestivo que nunca: ‘Se trata de sentir’

7

Regresa a Coahuila la “aplanadora”

Vacaciones y turismo aventura 18 La por los puieblos

mágicos de Coahuila

Marco 21 Museo exhibe en instalación, una radiografía de la ruptura

Música y baile 22 en las calles de

Director de proyectos

Martín Valdés RODRÍGUEZ Co editora

Nelly Valenciana MOTTÚ Diseño Editorial y Portada

L.D.G. A. RODRIGO ROSAS S. E-mail. rod_libre@hotmail.com

Fotografías

Metrópolis Colaboradores CARLOS ARREDONDO, FLOR BERENGUER MARIO GÁLVEZ, ROBERTO LÓPEZ FRANCO FRANCISCO DE LA PEÑA DE LEÓN JORGE VILLARREAL DE LA CRUZ AUGUSTO ÁVALOS LONGORIA LUIS SOLARES, RAMÓN ROCAMONTES RUTH CASTRO, ALFREDO VILLALOBOS, FERNANDO ROYO SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ, LEOPOLDO LÓPEZ RAYMUNDO TUDA, VÍ CTOR FRÍAS RÚBEN MOREIRA, ARMANDO LUNA CANALES, CARLOS GUTIÉRREZ RECIO, FEDERICO BERRUETO PRUNEDA, RENATA CHAPA, SILVIA CASTRO, LEOPOLDO RAMOS JOSÉ M. SERRANO GONZÁLEZ, SILVIA LANDEROS, ARCELIA AYUP SILVETI, NELLY VALENCIANA, ROCÍO REBOLLO MENDOZA, VICENTE ALONSO, JUAN A. MARTÍNEZ BARRIOS, CÉSAR ELIZONDO, Germán Cravioto, Arcelia Ayup, Idoia Leal B., Iñaki Leal B., Reporteros Julián Parra, Adriana Vargas, Reginaldo Díaz, Noe Santoyo, Vannesa Sifuentes, Gema Cardiel y Jaime Gutiérrez.

Zacatecas

12

Julián Parra IBARRA Directora Editorial

Muerto el perro ¿se acabó la rabia?

23 Deportes No era penal

DIRECTORIO Director General

REPORTAJES

9

2

creciente Bullying en amenaza para los niños

Esta es una publicación de Grupo Multimedia La otra plana S.A. de C.V. Contactos, cartas y comentarios revistametropolis1.blogspot.com revista.metrópolis@yahoo.com.mx http://issuu.com/revistametropolis

OCIO Y CULTURA Cine Cartelera Cine Club

24 Agenda Cultural Julio

27

26

Espacio Interior Las opiniones de los demás

28

A la hora del brunch Geometría sagrada

Calle Carmen Salinas, No. 256 sur esquina av. Juárez. C.P: 27000 2do. piso/ Int. 6/ Edificio San Carlos REGISTROS EN TRÁMITE. El contenido de los artículos es resposabilidad de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos, a condición de citar la fuente.


LAOPINIÓN

POLÍTICA

El canto de las sirenas Por Enrique Martínez y Morales

“Nada es permanente, a excepción del cambio”

A

Homero

diferencia de lo mostrado por Walt Disney, las sirenas en la mitología griega, y en la mayor parte de las culturas, se representan como creaturas malignas que enmascaran su verdadera naturaleza detrás de una belleza cautivadora. Cuenta Homero en el Canto Duodécimo de su fabulosa Odisea que Ulises --nombre castellano del héroe griego Odiseo-- conocía los efectos mortales del hipnótico canto de las sirenas en los seres humanos. Por tal motivo, ordenaba a su tripulación amarrarlo al mástil principal del navío y ellos taparse los oídos con cera para no escuchar la melodía que los arrastraría a las fauces de las seductivas mujeres-pez; pero sobre todo para no atender sus futuros ruegos de liberación. Naturalmente, Ulises cede al escuchar aquellas voces con tono de angelicales sopranos, y maldice sus precauciones. Trata inútilmente de liberarse y pide auxilio a sus navegantes, quienes continúan inmutables en sus menesteres. Decía Heráclito, uno de los filósofos más antiguos de los que se tiene registro, que un hombre no se baña nunca dos veces en el mismo río, porque ni el hombre ni el río son los mismos un instante después. Los hombres cambiamos con el tiempo, pero da la impresión de que el Ulises precavido y el Ulises bajo el influjo del canto melifluo de las sirenas, son dos personas completamente distintas. La fuerza de voluntad es la menos voluntariosa de las fuerzas y abandona pronto a los débiles. Quienes desean bajar de peso saben que vencer las tentaciones culinarias no es cosa fácil, por lo cual algunos deciden someterse a una cirugía para achicarse el estómago. Quienes asumen de imprevisto una posición de poder sin haberse preparado para ello, son los más vulne-

02 Metrópolis | Julio 2014

rables a alejarse del camino de la rectitud. Pocos son los que se encumbran con una intención deshonesta de origen. La inmensa mayoría sucumbe al llamado de las nereidas. Por supuesto hay quienes --los menos, por desgracia-- se amarran al mástil y logran sustraerse de las tentaciones del poder. El fortalecimiento de la autonomía de las instituciones vulnerables --como las electorales, las energéticas, las monetarias, las de competencia, las políticas y las de impartición de justicia-- es indispensable. Pero es necesario dotarlas de una buena cantidad de cera a fin de taparles los oídos y evitar que se prendan de aviesas instrucciones o ambiciones. Más institucionalismo y menos caudillismo, ése es el camino. Las reformas propuestas caminan por esa vereda, cuya única meta es abatir la desigualdad social y abonar al anhelado crecimiento económico. Hago votos, entonces, porque al debatirse las leyes secundarias se privilegie el fortalecimiento institucional sobre cualquier otro interés, y porque nuestros legisladores no se dejen llevar por la vocalización seductora de las míticas ninfas marinas.

Quienes asumen de imprevisto una posición de poder sin haberse preparado para ello, son los más vulnerables a alejarse del camino de la rectitud

Enrique Martínez y Morales Delegado de la Secrretaría de Economía en Nuevo León


E

Anuncia Pepe Campillo proyecto de reconstrucción de la Feria GP

l proyecto ejecutivo de lo que será la renovación de la nueva Feria de Gómez Palacio está por terminarse, para de inmediato dar paso a la obra que contempla dar a este municipio un recinto ferial digno, con instalaciones que la vuelvan a situar entre las más importantes del país, anunció el presidente municipal José Miguel Campillo Carrete. Con el apoyo del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, la primera etapa de la reconstrucción y remodelación de la Feria Nacional de Gómez Palacio, contempla una inversión de más de 75 millones de pesos, misma que comenzará a aplicarse una vez que termine la edición 2014 de la festividad. Añadió el alcalde Campillo Carrete, que en la Feria se van a construir algunos sitios de interés muy importantes, como un recinto para convenciones y visitantes, de tal manera de que las instalaciones tengan un uso permanente durante el año y no sólo durante las ediciones

L

a Feria de los Niños es un programa noble, altruista y sobre el cual se ha dejado sentir la alegría de los niños de diferentes grados educativos, que visitan las instalaciones de la Feria Nacional de Gómez Palacio, pues se trata de una actividad que brinda mucha diversión y conocimientos a los pequeñitos que visitan su recinto ferial totalmente gratis. El alcalde José Miguel Campillo Carrete, acompañó a niños de varias escuelas, que obtienen los mejores promedios escolares y a manera de incentivo, se les premió con este paseo a la feria nacional. Durante varios días, los niños de las escuelas gomezpalatinas se dieron un verdadero paseo por las instalaciones de la feria, en donde se han dado cita alumnos de hasta ocho escuelas por cada día, sumando ya miles de niños los que de forma gratuita ya visitaron su feria y se han divertido, como premio a su empeño escolar. Los niños de escuelas que se fueron a la feria, disfrutaron de poder ver cada espectáculo, cada juego, cada atracción, así como los criaderos de animales de granja, la convivencia incluso con aves de gran envergadura como el imponente Águila

feriales. Para el próximo año, se aplicaría una partida similar de 75 millones de pesos, para terminar los trabajos de remodelación, en tanto que el municipio paulatinamente irá adecuando los espacios determinados en el recinto, de acuerdo a las necesidades que se tiene de algunos eventos. Por ejemplo, en el caso del Palenque “Vicente Fernández”, éste se encuentra en buenas condiciones internas, sin embargo se está planteando una remodelación externa importante que lo haga más cómodo y atractivo, lo mismo que en el recinto de exposiciones y artesanías, además de un área para conferencias que tenga módulos de crecimiento y reducción, de acuerdo a las necesidades de quienes renten estos espacios. “Es algo que nos va a generar un espacio muy bonito que lo vamos a aprovechar todo el año, pues tendremos un concepto de convenciones que usaremos durante todos los meses, a fin de darle un valor agregado a nuestra feria”,

comentó el alcalde gomezpalatino. Una de sus principales atracciones será que la Feria Nacional de Gómez Palacio tendrá una velaría de las más grandes en el país, con una superficie de 12 mil metros cuadrados, con una altura de 25 metros cuadrados, suficientes para presentaciones artísticas con buenas condiciones auditivas y de iluminación, además de importantes eventos, comentó. Señaló que en agosto se iniciarían con los primeros trabajos de construcción, con la remodelación de la fachada así como la adaptación de un centro de Convenciones, además del palenque y en el Auditorio Centenario también se contempla una remodelación en algunos detalles. Una feria de primera para el municipio de Gómez Palacio, es lo que se busca tener con esta remodelación, por lo que el proceso de licitación comenzaría el próximo mes, a fin de escuchar las mejores propuestas de construcción.

Continúan con gran éxito las visitas a la Feria de los Niños en Gómez Palacio

Real que se tiene en el Pabellón de las aves, son sólo parte de un gran día de fiesta para los pequeños. En estas visitas, todos los atractivos que se entregan son gratis para los niños, incluyendo el gran espectáculo del mago brasileño, todo con la finalidad tengan en su feria, un momento de felicidad y que

sientan esta festividad como algo suyo, con la cual sentirse identificados y con la que se sientan orgullosos de su desempeño escolar y de sus logros personales, comentó el presidente municipal. Por ejemplo, en estas visitas a la feria, los juegos mecánicos son totalmente gratuitos para los niños, y aunque en las

noches los costos son muy módicos para las familias, es una gran ventaja que los pequeños se den el gusto junto con sus compañeros de aulas, con los que siempre conviven, de disfrutar estas atracciones y diversiones. “Estamos generando esta actividad para que los niños también vayan a sus casas y platiquen lo que vieron en la feria, para que también despierten el interés de sus padres y sus hermanos y se den la oportunidad de venir también a esta fiesta”, comentó el alcalde. Diariamente, se reciben a 800 pequeñitos en la feria de Gómez Palacio, con el programa “La Feria de los Niños”, y es durante la celebración de esta fiesta que seguirán siendo los principales invitados. La Presidencia Municipal de Gómez Palacio está realizando esta invitación a todas las escuelas para que se acerquen a la Dirección de Educación, a fin de programar las visitas a la feria con un cupo de 800 niños por día, según lo acordado con los expositores de la festividad.


Inspira

Festival

creatividad

A

demás de las 10 nuevas patentes que se podrían generar tras la edición de este año –entre ellas tres relacionadas con las nano partículas-, el Festival del Sol 2014 consolidó a la Comarca Lagunera como una de las zonas de mayor oportunidad de inversión a nivel mundial para el desarrollo de tecnologías y explotación de la irradiación solar que en La Laguna es mucho mayor a lo que se consideraba. Al cumplirse un año de operaciones de la Torre de Medición Solar creada e instalada en la Universidad Iberoamericana –como uno más de los proyectos inspirados por el Festival del Sol-, el doctor Ricardo Ramírez Vargas, director de proyectos de la UIA ofreció los resultados del monitoreo que indican que una región como la nuestra, recibe mayor irradiación que Arabia Saudita. En un dato contundente es que en las mediciones de los índices de rayos UV de 0 a 2 se considera bajo, de 3 a 5 moderado, de 6 a 7 alto, de 8 a 10 muy alto y a partir de 11 extremadamente alto, mientras que en La Laguna en verano, se llega hasta 17. Gracias a la los trabajos de investigación que se realizan en la mayoría de las universidades de la región que han abierto carreras relacionadas con el aprovechamiento de la irradiación solar –ingeniería en Radiación Solar en la UIA y la ingeniería en Energías Renovables en la Universidad Tecnológica de La Laguna de Durango UTLD-, cada vez se abre más la posibilidad

7

El número de ediciones que se han realizado en La Laguna el Festival del Sol, bajo el auspicio y el impulso de Peñoles.

15

Los días de duración del Festival, en el que confluyeron actividades académicas, científicas, deportivas, de salud, artísticas, culturales y de convivencia familiar

de aprovechar todo el potencial que el sol ofrece a los laguneros. Al mismo tiempo, se abre la gran oportunidad de que en La Laguna se desarrolle la industria de la tecnología para el aprovechamiento de la irradiación solar, carrera en la que países como España o Alemania, nos llevan cerca de 30 años de ventaja, a pesar de ser países que en verano no tienen el nivel de irradiación solar que nosotros recibimos en invierno. Una vez más, el Festival del Sol se convirtió en el foro en el que los laguneros encontraron toda la información para convertir el sol en su aliado, con conferencias médicas para el cuidado de la piel, para la protección de la vista a través del uso de los de len-

39

El número de instituciones participantes en el Festival del Sol 2014, entre universidades, instituciones gubernamentales, clubes deportivos y de servicio, museos, teatros y sedes culturales, instituciones médicas, grupos musicales y culturales.


del Sol

e ingenio tes polarizados con filtros UV, de fabricación de bloqueador, y la forma de rehidratarse. Pero al mismo tiempo se consolidó en el aparador en el que alumnos de las diferentes universidades de la región pueden mostrar y exhibir los resultados de sus trabajos de investigación, que más tarde se convertirán en patentes y que les ha permitido alcanzar premios y el reconocimiento en eventos a nivel internacional. Además el Festival del Sol Laguna 2014 fue un excelente pretexto para la convivencia familiar, y el encuentro de los laguneros con la cultura, el arte, el deporte, la ciencia, la salud y el conocimiento. La Fiesta Lagunera por excelencia llegó ya a los casi 55 mil asistentes en las siete ediciones realizadas hasta ahora.

54

Mil, el número de asistentes que se han tenido aproximadamente en las siete ediciones que se han realizado del Festival del Sol hasta esta de 2014.

10

El número de nuevas patentes que estaría generando la edición 2014 del Festival del Sol Laguna, con lo que se lograría un gran ‘salto’, porque en las primeras seis se crearon 14, por lo que se estaría alcanzado la cifra de 24.


LAOPINIÓN

E

POLÍTICA

Saltillo, de azul frívolo Por Leopoldo Ramos

l Partido Acción Nacional (PAN) esperó más de una década para regresar al gobierno municipal de Saltillo, y en las elecciones de 2013 lo hizo al vencer al priista Fernando de las Fuentes Hernández, quien jamás había caído en las urnas. Sin embargo, a casi medio año del logro no ha podido concretar un plan de trabajo que satisfaga las expectativas de los saltillenses. El PAN y su candidato Isidro López Villarreal derrotaron al PRI cuando la administración estatal de Rubén Moreira Valdez entraba de lleno en su etapa de estabilidad, tras las crisis por la deuda bancaria y las condiciones de inseguridad que heredó. El logro cobró mayor mérito si se considera que el alcalde saliente, Jericó Abramo Masso, desarrolló una administración gubernamental exitosa. En los comicios de 2013 los panistas retomaron el triunfo en la capital del estado con la misma fórmula que lo hicieron en la década de 1990, cuando fueron gobierno en dos periodos distintos: llevando como candidatos a miembros de una de las familias más conservadoras. En 1990 el PAN ganó por primera ocasión los comicios en esta capital y Rosendo Villarreal Dávila fue alcalde del primero de enero de 1991 al 3 de junio de 1993, cuando dejó el cargo de forma anticipada para a la postre convertirse en candidato al gobierno estatal. Villarreal dejó al frente al ayuntamiento a Bibiano Berlanga Castro, de su entera confianza. El siguiente periodo de gobierno estuvo a cargo del PRI, pero en la elección de 1996 el PAN volvió al triunfo y entre el primero de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 1999 fungió como alcalde Manuel López Villarreal, sobrino de Rosendo. A partir de la década de 2000 el PAN estuvo fuera del ayuntamiento, hasta que el primero de enero pasado regresó con Isidro López Villarreal, hermano y sobrino de los otros dos alcaldes panistas. El actual edil es empresario y antes de su cargo público combinaba el trabajo con el golf, una de sus principales aficiones. Ese juego, al que la Real Academia de la Lengua no reconoce como deporte, es tan importante para el alcalde de Saltillo que cuando estaba en campaña admitió que lo único incómodo de la talacha electoral y eventualmente del servicio público es la falta de tiempo para para practicarlo. Sin embargo, en los primeros meses de su administración el alcalde se ha dado tiempo para no desatender su afición. A mediados de junio un periódico local fotografió al alcalde un día entre semana, a media tarde, practicando golf en el Club Campestre de Saltillo, del cual es socio. Lo anterior no habría tenido más relevancia si no fuera porque era un día hábil, en horario oficial y justo después de que las lluvias desbordaron arroyos e inundaron decenas de casas en distintas colonias de Saltillo, con los correspondientes reclamos de los damnificados para acceder a apoyos del gobierno local. Al alcalde de Saltillo y a su equipo de colaboradores no se les

06 Metrópolis | Julio 2014

El alcalde de Saltillo y su equipo se encargaron de pintar la ciudad con los colores de su partido, azul, blanco y naranja, gastando 2.4 millones de pesos en pintura Leopoldo Ramos Periodista de la agencia Infonor y corresponsal en La Jornada de Coahuia

reconoce acciones concretas, salvo por una campaña permanente de pintar la ciudad con los colores azul, blanco y naranja, característicos del Partido Acción Nacional. En los primeros tres meses del año, el ayuntamiento gastó 2.4 millones de pesos en la compra de pintura. El problema con eso es que sólo se trata de colocar la marca del partido, no de rehabilitar las condiciones de las plazas, parques y edificios públicos que ahora están de azul y blanco. Un ejemplo: en los paseos públicos recién pintados hay hierba, maleza, basura, escombros bancas y juegos infantiles en mal estado. El alcalde Isidro López Villarreal informó que este año habrá al menos 400 millones de pesos en obra pública, pero hasta ahora el gasto en ese rubro se limita a la pavimentación de tramos de calles en los que no se han hecho las licitaciones correspondientes. De acuerdo con información obtenida en conversaciones telefónicas que difunden redes sociales y la prensa local, algunas empresas constructoras beneficiadas tienen relación con el tesorero municipal Adrián Ortiz y su familia. El curso de la actual administración local es tan frívolo que al alcalde también se le ha ido el tiempo en pintar y repintar las letras con el nombre de Saltillo que hay en los cuatro puntos de acceso a la ciudad. De hecho esa fue su primera acción de gobierno. La madrugada del primero de enero, minutos después de que constitucionalmente inició el periodo de gobierno panista, cuadrillas de personal se desplegaron presurosas para quitar el color rojo de los anuncios y colocar el sello azul del nuevo partido en el poder. Cuatro meses después el alcalde cambió de parecer y en una de las decisiones más irrelevantes para el curso de la ciudad que se recuerden, ordenó repintar las letras, pero ahora con colores alusivos al torneo mundial de futbol. Cuando se le preguntó la contribución de ese programa al desarrollo de Saltillo, el argumento del alcalde panista Isidro López Villarreal fue contundente: “es para darle alegría a la ciudad; vas a ver cómo van a ir ahí a sacarse fotos”, respondió a quien esto escribe.


ELECCIONES

Por Julián Parra Ibarra

Regresó a Coahuila Contra lo que todo mundo preveía, el PRI volvió a imponer el ‘carro completo’, al ganar las 16 de 16 diputaciones de mayoría que estuvieron en juego el 6 de julio

A

ún contra lo que ellos mismos creían, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresó a Coahuila la ‘aplanadora’ al ganar los 16 distritos de mayoría que se disputaron el 6 de julio, además de lograr –a reserva de la asignación final del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPC)-, una diputación plurinominal más para sumar 17 los representantes que tendrá en la LX Legislatura, mientras que el PAN tendrá un solo representante por el principio de representación proporcional. La elección se significó por ser la primera en que participaron candidatos independientes, pero también por ser la última que organiza el IEPC. También destacó por la baja participación ciudadana con apenas 39.9 por ciento, por lo que el abstencionismo llegó al 60 por ciento, aunque en algunos municipios como Torreón –según cifras ofrecidas por el PAN municipal-, se alcanzó hasta el 70 por ciento. Otro elemento por destacar fueron los votos nulos en los que los electores escribieron la leyenda de ‘No era penal’, y en los de La Laguna, con la leyenda de ELLA (Estado de La Laguna). Los distritos que registraron el más alto número de votos nulos fueron el VII con 2 mil 648, el VIII con 2 mil 687, el IX con 2 mil 976 –los tres con cabecera en Torreón, el X de San Pedro con 2 mil 057, el I de Saltillo con 2 mil 353, y el XVI de Piedras Negras con 2 mil 432. La jornada comicial también destacó por la tranquilidad con que se llevó a cabo el proceso, sin incidentes mayores, y apenas pasadas las 7:00 de la tarde, el dirigente estatal del PRI, David Aguillón Rosales, acompañado por la secretaria general del CEN priista, Ivonne Ortega anunciaban en la capital del estado el ‘carro completo’, que a las 20:30 horas en Torreón confirmaba el dirigente municipal, Francisco Dávila Rodríguez.

Fotos: Julián Parra

La ‘aplanadora’ El desánimo se dejó sentir muy temprano en la sede panista.

Por si las dudas

Previamente el PRI había contratado a la firma Mitofsky para que aplicara ‘encuestas de salida’ en los distritos que el priismo consideraba podrían estar ‘cerrados’. De manera simultánea que Aguillón Rosales e Ivonne Ortega hacían en anuncio, el director de Mitofsky, a través de su cuenta @RoyCampos ofrecía los resultados obtenidos: En el distrito I con cabecera en Saltillo el PRI aparecía con 58 por ciento, y el PAN con 34; el IX de Torreón PRI 54 por ciento, contra 35 del PAN; el XI de Frontera el PRI aparecía con 53 por ciento, contra 40 del PAN; en el XII de Monclova, el PRI tenía 55 por ciento, contra 38 del PAN, en el XIV de Sabinas, la diferencia era 51 contra 31 por ciento; y, en el XV de Acuña la diferencia era 51 por ciento para el PRI y 29 para la UDC. Con ello, el priismo estaba confirmando su triunfo en los 16 distritos, y garantizaba la inclusión de Fausto Destenave Kuri, quien encabezaba la lista de los plurinominales tricolores. En tanto el PAN tendrá en la legislatura que tomará posesión el 1 de enero de 2015, solamente una curul en la persona del lagunero Jesús de León Tello, primero también en la lista de los pluris panistas. Julio 2014 | Metrópolis 07


Los próximos diputados

ELECCIONES

La LX legislatura que entrará en funciones el 1 de enero de 2015, estará integrada de la siguiente manera:

Desolación

Mientras tanto entre el panismo reinó la desolación. Al reconocer que los resultados no les habían sido favorables, el dirigente municipal del PAN en Torreón, Miguel Batarse Silva, dijo que al cierre del proceso electoral, su partido lamentaba que nuevamente el ganador hubiera sido el abstencionismo y la apatía, aunque reconoció el hartazgo de los ciudadanos ya que, destacó, en los últimos ocho años se han vivido siete procesos electorales, cuatro de ellos de manera consecutiva. “Esta no es una derrota exclusiva del PAN, este es un mensaje para todos los partidos políticos, el día de hoy el 70 por ciento del electorado de Torreón se quedó en su casa sin participar”. Según sus registros, en relación con la anterior campaña para diputados locales se bajó del 37 al 33 por ciento de participación; y en relación con la elección del año pasado para alcaldes, se redujo un 20 por ciento la participación de los ciudadanos. “No se ha logrado reconciliar la política con la ciudadanía, y hoy nos reafirma que el gobierno no tiene dinero para resolver los problemas de la ciudad, pero sí tiene dinero para las campañas políticas, para los programas sociales en tiempos de campañas electorales”, sostuvo. Batarse Silva dijo que en el PAN están obligados a hacer una reflexión sincera, para encontrar la fórmula de estar más cerca de la gente, y que ésta, se involucre más en los temas de la ciudad, porque al no acudir a las urnas, “pareciera que a la mayoría de los ciudadanos no les importan –los problemas del municipio-, así lo demuestran al no acudir a votar” Reconoció el esfuerzo de los candidatos panistas por el trabajo desarrollado durante las campañas, y acusó de recibido el mensaje de los ciudadanos. “Quiero decirles que vamos a estar más cerca de ellos y que entendimos muy bien el mensaje que nos mandaron a todos los partidos políticos”.

Dist. Part. Diputado I PRI Javier Díaz González II PRI Francisco Tobías Hernández III PRI José María Frausto Siller IV PRI Martha Hortensia Garay Cadena V PRI Lilia Isabel Gutiérrez Burciaga VI PRI Verónica Martínez García VII PRI Shamir Fernández Hernández VIII PRI Irma Leticia Castaño Orozco IX PRI Luis Gurza Jaidar X PRI Ana Isabel Duran Piña XI PRI José Ricardo Saldívar Vaquera XII PRI Melchor Sánchez de la Fuente XIII PRI Antonio Nerio Maltos XIV PRI Martha Carolina Morales Iribarren XV PRI Georgina Cano Torralva XVI PRI Sonia Villarreal Pérez

Por su parte el diputado federal Guillermo Anaya –a quien se le ubica como el verdadero mandamás del panismo coahuilense- mencionó que era una muy mala noticia que la participación de los votantes en Torreón hubiera sido de apenas 30 por ciento, “es una llamada de atención para todos, sobre todo para el IEPC que gracias a Dios que es la última elección que organiza, nosotros estuvimos insistiendo en que organizaran debates, que se promocionara el voto y no lo hicieron, guardaron silencio”. Puntualizó que los aspirantes panistas hicieron un trabajo intenso tratando de convencer a la gente la importancia “de tener un congreso de mayoría de Acción Nacional para que haya un verdadero contrapeso en el gobierno estatal, pero vemos que el verdadero ganador es el abstencionismo y la apatía y esa es una muy mala noticia para todos, incluyendo a los mismos ciudadanos”. Anaya Llamas dijo que en esta elección el tema de la desunión interna no fue un factor que hubiera estado presente, “en esta ocasión salimos unidos, no hubo desunión, trabajamos todos con entusiasmo participando en las campañas de los 16 distritos de todo el estado, estuvimos muy unidos y muy fuertes”, aseguró. El mensaje que los panistas recibieron, admitió, “es que tenemos que trabajar mucho más de cerca de la ciudadanía, necesitamos

¿Y qué pasó con ELLA?

Simón Vargas dice que sería bueno conocer el trasfondo de ELLA.

De Mayoría Relativa

En Torreón, fue donde más votos nulos se registraron.

En los distritos con cabecera en Torreón, se le añadió un ingrediente especial y que era el llamamiento del empresario Pedro Luis Martín Bringas a votar por ELLA (Estado de La Laguna), y aunque la autoridad electoral advirtió que no se iban a contabilizar esos votos, sí hubo registro de boletas tanto con esa leyenda, como también del ‘No era penal’. Al respecto el diputado por el Partido Nueva Alianza, Simón H. Vargas dijo que esas boletas con la leyenda de ELL no representan nada, “esta elección es de candi-

De Representación Proporcional Partido Diputado PAN Jesús de León Tello PRI Fausto Destenave Kuri PVEM Javier Rodríguez PPC Leonel Contreras PNA Jorge Salcido PSD Claudia Morales de Olmos UDC Sergio Garza PJ Edgar Puente PCP José Luis López En el caso de las plurinominales, es a reserva del reparto que haga el IEPC, con base en la votación alcanzada por los partidos. La curul restante estaría por definirse entre el PRD y el PRC.

trabajar más de cerca con los ciudadanos y enarbolar las causas más nobles con determinación”. Reconoció que al haber ganado Monclova, Frontera, Saltillo y que en Torreón se quedaron a 4 mil votos, “teníamos la esperanza de lograr un contrapeso, de que nos fuera mejor, y no lo logramos”.

datos registrados por partidos políticos y candidatos independientes, y ELLA no es un candidato, no es una persona, es una marca registrada por un particular”. Pero más allá dijo que es un doble discurso del empresario, porque se monta en un sentimiento de todos los laguneros, y sin embargo se llevó sus empresas de La Laguna a la ciudad de Monterrey. “Sería muy interesante conocer el acta constitutiva de una AC que además es una donataria y cuál es su verdadero interés de llegar a subirse a una iniciativa perseguida por décadas por ciudadanos de a pie, y llegan con un gigante, un consorcio que sí tiene dinero para promocionarse y desplaza una iniciativa que viene auténticamente de los ciudadanos de a pie”.


SOCIEDAD

Por Julián Parra Ibarra

CAP TUR ADO

Muerto el perro

Los Estados no están cumpliendo con su responsabilidad de poner fin a la violencia contra mujeres y niñas (...) lo que debe ser un asunto prioritario en todos los niveles. Hasta el momento no se le ha asignado la prioridad necesaria para permitir un cambio significativo”. El anterior, es parte del texto introductorio del documento ‘ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres’ (http://www.un.org/ es/women/endviolence/goals.shtml), que

¿se acabó la rabia? Tras la captura en Torreón del presunto violador serial en Gómez Palacio y Lerdo, el problema de los ataques sexuales a mujeres parece haber desaparecido de las estadísticas policiales, del discurso de los funcionarios, de la agenda de los medios y las organizaciones de mujeres, pero ¿qué se hace para que esto no se vuelva a repetir? forma parte de la campaña del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. “Para ello, el liderazgo y la voluntad política son primordiales. La manera más efectiva para terminar con la violencia contra la mujer es una demostración clara del compromiso político de los Estados, respaldado por acciones y recursos”, reza el documento que ubica cinco objetivos con los que se pretende poner fin a la violencia contra las mujeres en todos los países para el año

2015. En la Comarca Lagunera de Durango – concretamente en los municipios de Gómez Palacio y Ciudad Lerdo-, los ataques sexuales hacia las mujeres es un problema que ha venido creciendo, y alcanzó mediáticamente su punto máximo, entre los meses de abril y mayo, lapso en el que de acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado, se consumaron 21 violaciones o por lo menos son de los que se presentó denuncia ante el Ministerio Público.


De acuerdo con las cifras de la Fiscalía General del Estado de Durango, hasta el cierre de mayo la cifra era de 53 violaciones, 37 de ellas cometidas en Gómez Palacio y 16 en ciudad Lerdo, con enero, abril y mayo como los meses más críticos con 10, 16 y 12 casos respectivamente entre los dos municipios. Aunque el foco de atención en los primeros cinco meses del año estuvo puesto en los municipios laguneros, el resto del estado no está ajeno al problema, por el contrario, las estadísticas demuestran que las violaciones a mujeres es un delito que ha encontrado terreno fértil en Durango. Según los registros de la Fiscalía, durante 2013 en la entidad se cometieron 245 violaciones contra mujeres, y desagregados por mes los números indican que fueron consumadas 14 en enero, 14 en febrero, 13 en marzo, nueve en abril, 37 en mayo, 25 en junio, 9 en julio, 26 en agosto, 28 en septiembre, 21 en octubre, 25 en noviembre y 24 en diciembre. En los cinco primeros meses de 2014 a nivel estatal, se tienen documentados 17 casos en enero, 22 en febrero, 31 en marzo, 36 en abril y 16 en mayo. Durante 2013 y al cierre de mayo de 2014, fueron cometidas 367 violaciones en Durango. En Gómez Palacio, tomando como base las mismas estadísticas de la Fiscalía de Durango, durante 2013 se registraron en total 58 violaciones, mientras que al cierre de mayo de 2014 se contabilizaron 37, para sumar un total de 95 casos. En tanto en Lerdo, en 2013 se registraron 12 casos, y hasta mayo de 2014 eran 16, para sumar 28. En total entre los dos municipios laguneros, de enero de 2013 a mayo de 2014, el total de violaciones denunciadas, y registradas por la Fiscalía son 123. Desgraciadamente, dice Sandra Sierra Limones, presidenta de la Fundación por la Promoción, el Desarrollo y el Empoderamiento de las Mujeres, y una de las que más levantó la voz durante el periodo crítico, sostiene que las violaciones siempre tienen una cifra negra importante, que son los casos que no se denuncian; aunque no se les ha permitido el acceso a la información oficial, hasta el cierre de mayo tenían contabilizadas 55 violaciones denunciadas en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, “que es el número que se ha manejado en los medios”.

Juego de cifras

Durante el primer trimestre de este año, las autoridades estatales, encabezadas por la Fiscal Yadira de la Garza, desestimaron la gravedad del problema, lo minimizaron ofreciendo cifras diferentes del número de viola10 Metrópolis | Julio 2014

Fotos: Julián Parra

SOCIEDAD

Falta mucho por hacer, sobre todo en las colonias donde hubo más incidencia de estos delitos. Tenemos que trabajar para hacer ciudades seguras para las mujeres Como Fundación vamos a seguir insistiendo en la necesidad de crear un Departamento de Atención a Víctimas en la Vicefiscalía E violentómetro indica los niveles en que se escala la violencia.

ciones, al tiempo que crecía la irritación social y la presión de las organizaciones sociales, como la encabezada por Sandra Sierra; y otras integradas en la Red Regional de Mujeres, lideradas por las luchadoras sociales por los derechos de las mujeres, Rosario Varela Zúñiga y Esperanza Olguín. La insensibilidad de De la Garza alcanzó tales niveles como el que a finales de mayo, cuando los medios documentaban ya 51 casos, la Fiscal dijo que no eran tantos, ‘nadamás son 21’. Luego a regañadientes aceptó que las mujeres laguneras se organizaran para autodefenderse, pero les advirtió: siempre y cuando no lastimaran al agresor, porque en caso de que se excedieran estarían cometiendo un delito y serían detenidas. Siempre, se pronunció en contra de decretar la alerta de género la cual, dijo, solamente iba a servir para que las mujeres laguneras se pusieran más sicóticas. Al final luego de su ‘nadamás son 21’, la funcionaria tuvo que admitir que ya se habían llegado a 41 los ataques sexuales contra

mujeres en La Laguna duranguense.

Les hicieron la chamba

El jueves 29 de mayo, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón (DSPM), lograron la detención de Roberto Manuel Salazar Hernández -luego que fue acusado por una mujer de haberla despojado de su bolso amenazándola con una pistola-, a quien detuvieron casi de inmediato a bordo del vehículo en el que intentaba escapar y en cuyo interior se encontraron las pertenecías e identificaciones de la mujer que había solicitado el auxilio a los uniformados. Salazar Hernández confesó ser el violador serial de La Laguna duranguense y confesó haber cometido al menos 19 ataques sexuales contra mujeres del otro lado del Nazas. El sábado 31 fue presentado por las autoridades coahuilenses como el violador serial de Gómez y Lerdo; la primera reacción de voceros de la Fiscalía –porque les tumbó la escena que preparaban para presentar ese día a ‘su’ violador serial- fue que ese no era el autor de las violaciones en su territorio, por lo que continuarían en su búsqueda. Al final, y luego de que al menos una media docena de mujeres identificaran a Salazar Hernández como quien las había


Mujeres salieron a exigir el derecho a vivir en una Laguna libre de violencia sexual.

53 violaciones La Red de Mujeres en visita a la presidencia municipal de Gómez Palacio.

abusado sexualmente, a la Fiscal no le quedó otro remedio que admitir que sí era el hombre que buscaban, y que su captura se había dado ‘gracias a la coordinación’ entre las autoridades de Durango y Coahuila, aunque la detención se dio de manera fortuita.

Desapareció de la agenda

Tras la detención de Roberto Manuel Salazar Hernández el tema de las violaciones a mujeres, parece haber desaparecido de la agenda de todos: de autoridades, de medios y hasta de las organizaciones de mujeres. Sandra Sierra dice que el tema no está desaparecido, y más bien considera que se ‘despresurizó’ con la captura del violador serial, pero sostiene que el problema tiene que retomarse en torno a lo que ordena la Ley General de Atención a Víctimas, que marca lo que el Estado tiene que ofrecerle a una mujer que ha sufrido cualquier tipo de delito y más si es de esta naturaleza. “Como Fundación vamos a seguir insistiendo en la necesidad de atender

tenia registrada la Fiscalía de Durango hasta el cierre del Mayo del presente año

y reparar el daño a las víctimas de violación, que exista un departamento de Atención a Víctimas en la Vicefiscalía para que el día que llegue una mujer violada, por violencia intrafamiliar, o por violencia en el ámbito escolar que ahora está tan en boga, tenga quién la referencie a alguna otra instancia”. Finalmente en cuestiones de igualdad hacia la mujer “tenemos que exigir lo que la ley marca, no más, pero tampoco menos”, dice, y menciona como otra ‘gran omisión’, la inexistencia de un refugio para atender a mujeres violentadas, que en La Laguna duranguense no lo hay, mientras que en Durango capital son unas Villas confortablemente acondicionadas, que atiende el DIF y que tiene un sistema de atención y un modelo de atención muy completo, construido en la pasada administración estatal. Sierra Limones expone que si bien bajó mucho la presión social y mediática tras la detención del violador serial, y que también era necesario sentir un poco de tranquilidad, no se deben de bajar los brazos y ahora se debe trabajar en otras vertientes para evitar que se vuelva a vivir un momento tan grave como el que se padeció. “Falta mucho por hacer, sobre todo en las colonias donde se generó mayor incidencia de es-

tos delitos. Tenemos que trabajar para hacer ciudades seguras para la mujer. Se tiene que continuar el trabajo que se inició en torno a la prevención de la violencia”. En los momentos críticos pareciera que a las autoridades se les adelgazó mucho la piel cuando se les tocaba el tema, ahora que la presión ha bajado ¿no es este el momento de sentarse y retomar el diálogo para buscar alternativas de solución de fondo? “Siempre vamos a estar abiertos al diálogo, hay que ver esto propositivamente, y hay que ver qué es lo que necesitamos para prevenir para que no se vuelva a repetir, tenemos que trabajar en una nueva cultura de nuevas masculinidades, tenemos que decirles a los hombres que hay otras formas de relación. “A las mujeres en las colonias decirles cuáles son las medidas de prevención, cómo pueden educar a sus hijos en la equidad, tenemos que trabajar en las escuelas con los maestros, decirles que la violencia escolar no es normal, que la violencia siempre va creciendo y si la permites, si naturalizas algo chiquito luego se vuelve algo grande, con consecuencias funestas como ya ha pasado. “Hay que luchar por que las mujeres tengan acceso a trabajos dignos sin acoso, sin hostigamiento. Nos hemos concentrado en la violencia sexual, pero eso no deja de lado que mientras nos concentramos en esto, sigue habiendo casos de violencia de otra naturaleza. Indudablemente nos queda mucho por hacer, pero tenemos que trabajar de manera conjunta, las organizaciones, la sociedad, las autoridades, los medios. Todos”. Julio 2014 | Metrópolis 11


SOCIEDAD

Se convierte

Bullying en creciente amenaza para los niños

Por Carolina Vázquez Elizalde

Registros de distintas dependencias indican que 30 por ciento de los estudiantes lo padecían en 2011, y para 2014 ya llegó a 40 por ciento, con afección a casi 12 de 19 millones de estudiantes en México, y datos de la OCDE ubican a nuestro país en primer lugar a nivel internacional 12 Metrópolis | Julio 2014


U

n acto realizado con la intención de lastimarlo, disfrazado de juego, le provocó al menor Alejandro Martínez Ramírez un traumatismo craneoencefálico –así ingresó al Hospital Infantil de Ciudad Victoria-, y este a su vez la muerte. El 20 de mayo un grupo de compañeros de escuela, lo tomaron de pies y manos para balancearlo y después lanzarlo contra la pared. La muerte de Héctor Alejandro quien fue víctima del llamado Bullying en una escuela de Tamaulipas, llevó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto a hablar por primera vez de la gravedad del acoso escolar, por lo que se comprometió a impulsar políticas públicas efectivas para combatirlo y erradicarlo. Además, senadores de diferentes partidos políticos presentaron una serie de iniciativas de reforma sobre el tema, que incluye propuestas de una ley para combatirlo. Según describe el portal ‘Antibullying’ que lanzó recientemente la Secretaría de Educación Pública (SEP); el Acoso Escolar o Bullying es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. Asimismo la SEP detecta seis tipos de bullying: el verbal, sicológico, físico, sexual, robo y el ciberbullying (a través de internet). En México, el tema del acoso escolar se ha vuelto un foco rojo en la sociedad, a tal grado que según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa ya el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de esta práctica en el nivel secundaria. De acuerdo con estudios presentados por la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, entre 60 y 70 por ciento de los alumnos del nivel básico han sufrido

70%

de los alumnos del nivel básico han sufrido algún

tipo de violencia, de acuerdo con estudios presentados por la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.

algún tipo de violencia, lo que significa, según un documento emitido por la senadora coahuilense Hilda Flores Escalera, que de los 25 millones de estudiantes de educación básica, 18.7 millones han sido víctimas o testigos del bullying. Mientras, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cita que la violencia escolar afecta a casi once de 19 millones de alumnos de primaria y secundaria en instituciones educativas públicas y privadas en nuestro país. Los casos de bullying en el país se han manifestado y dado a conocer por medio de las redes sociales con mayor fuerza durante los primeros meses de 2014, sin embargo éste fenómeno social se viene presentando desde años atrás. La CNDH también documentó que, en 2011, 30% de los estudiantes de primaria declaró sufrir algún tipo de bullying. En el 2013, el porcentaje incrementó a 40 por ciento. Y es que, la CNDH señala que el acoso ha llegado a un nivel tal que se sabe de estudiantes de primaria y secundaria que conforman grupos y pandillas para agredir físicamente a sus compañeros, por lo que el bullying crece al grado de conducir a las víctimas al suicidio.

Casos

En junio de 2013, un video grabado en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, de Hermosillo, Sonora, comenzó a circular en redes sociales, en él se podía observar como un niño y una niña (a quien sus compañeros molestaban por su acen-

La violencia en las escuelas, se ha generalizado en México.

to) se peleaban; los niños se arañaban y se empujaban mientras los demás grababan con un celular. Posteriormente, el niño sale del salón de clases y los compañeros le gritan: “tú eres el hombre”, “no te dejes” y “te pegó una mujer”. Después cuando la niña está sentada en su pupitre, el niño regresa al salón y la agarra por el cuello, ahorcándola hasta dejarla inconsciente. Aunque desde hace meses se han denunciado varios casos de bullying por todo México, el escándalo por la muerte de Héctor Alejandro alcanzó dimensiones que no se habían visto antes. De acuerdo con los padres del menor de doce años, en mayo de 2014 cuatro compañeros lo mecieron sosteniéndolo de pies y manos y lo arrojaron contra la pared (juego llamado el columpio). La segunda vez que lo hicieron, la cabeza del joven golpeó contra la pared, causándole un coágulo en el cerebro, lo que le provocó el traumatismo cerebral y posteriormente la muerte del jovencito originario de Tamaulipas. Otro caso extremo de bullying que se dio a conocer el miércoles 11 de junio del presente año, se suscitó en el municipio de Nava, Coahuila, donde un estudiante de nueve años de edad que cursa el tercer grado de primaria fue abusado sexualmente por sus propios compañeros, aunque un par de días después, autoridades educativas descartaron que se hubiera consumado la violación. La revista Proceso, en su página digital, narró que los hechos ocurrieron en la escuela Venustiano Carranza del municipio de Nava. Según la denuncia interpuesta por su madre, el menor fue atacado por tres compañeros, quienes lo llevaron al baño del plantel y le introdujeron un palo por el ano. La madre del menor se quejó ante autoridades de la Secretaría de Educación del Estado, a quienes aseguró que su hijo fue ignorado por la maestra del grupo, identificada como Erika Jara, quien no puso atención a la afectación del niño por estar distraída con su teléfono celular. Rosalinda Garza, responsable del área jurídica de la Secretaria de Educación de Coahuila, dijo en una reunión con los padres de familia de la escuela primaria Venustiano Carranza que, con base en los dictámenes de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), el pequeño de nueve años no presentaba ninguna lesión reciente que confirmara la violación. Expuso que de acuerdo al dictamen del médico legista de la Procuraduría, el menor presenta una escoriación pero no reciente. Sin embargo, dijo que la PGJE proseguiría con la investigación. Julio 2014 | Metrópolis 13


SOCIEDAD

Bul

Por Carolina Vázquez Elizalde

El bullying no distingue edades, ni sexo, ni niveles socioeconómicos.

‘Tipos’ de Bullying Verbal Sicológico Físico Sexual Robo Ciberbullying

( a través de Internet) Fuente: Secretaría de Educación Pública

14 Metrópolis | Julio 2014

Cuatro días después de los hechos, el gobierno de Coahuila informó que se elaboraría un protocolo de actuación denominado “Ya Basta. No Más Bullying”, para la atención del acoso escolar en escuelas públicas y privadas de educación básica de la entidad. El gobernador Rubén Moreira Valdez advirtió que el bullying es un problema difícil de resolver, pues la violencia proviene de la sociedad y se impacta en las escuelas. Durante el anuncio de este protocolo que se llevó a cabo en la ciudad de Saltillo, estudiantes de sexto año de la Escuela Primaria Federal José Joaquín Fernández de Lizardi le hicieron saber al mandatario estatal su preocupación en este tema, tanto, que tuvieron la iniciativa de crear un grupo denominado “Guardianes del Recreo”, cuyos integrantes, niños y niñas de sexto grado, vigilan durante el receso el comportamiento de sus compañeros. Ataviados con chalecos distintivos, los ‘Guardianes’ llevan un registro de incidentes y en caso de ser necesario intervienen en los posibles conflictos para evitar mayores problemas, y contribuyen a solucionarlos para una convivencia armónica escolar. En Coahuila, según el periódico La Jornada, el hostigamiento y la agresión emocional contra menores de edad va en aumento, tanto, que el año pasado ocurrieron ocho suicidios de niños y adolescentes por esos motivos, consignó el diario que declaró el sociólogo

Jesús Acevedo Alemán, director de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila. No es cuestión de sexo, religión o estatus socioeconómico, es una situación que depende de la condición de vida del propio niño, la calidad con la cual es educado y sus propios escenarios, expuso Acevedo Alemán. Incluso, dijo, el problema se presenta en una cronología desde primaria hasta la universidad, sólo que cambia de nombre. El bullying se visualiza en primaria; en la secundaria y en la universidad se le puede llamar violencia en pareja; y “mobbing” en el escenario de trabajo, pero el problema se presenta de la misma manera, de hecho se acentúa, porque se da de una manera más agresiva y directa. Mientras tanto, en la Comarca Lagunera no se tienen registros de casos concretos de bullying, pero sí se registran cerca de 30 denuncias de posible acoso escolar, así lo dio a conocer Demetrio Zúñiga, subsecretario de Educación en La Laguna de Coahuila. El pasado 26 de junio se dio a conocer que un menor de 13 años fue internado en el Hospital del ISSSTE de Torreón, pues cayó de una barda de la Escuela Secundaria General 11, ubicada en la colonia Rincón La Merced. Un golpe en la cabeza lo que le provocó convulsiones y se sospecha que se trató de un caso de Bullying. Según los padres, el adolescente ya no regresará a la escuela.


llying Bullying 30

denuncias de posibles casos de acoso escolar se han registrado en la Comarca Lagunera según Demetrio Zúñiga, subsecretario de Educación en La Laguna de Coahuila.

Acciones

En un artículo escrito por Simón Vargas Aguilar –especialista en temas de seguridad y educación- en el diario digital http:// laotraplana.com/sitio/index.php/columnas/ interes-general/item/2180-in-principio-eratverbum, cita como fuente al doctor Marco Antonio Delgado Fuentes, coordinador del posgrado en Educación de la Universidad Iberoamericana; quién explica que el bullying que se está presentando es un fenómeno internacional que encontró tierra fértil en el México violento; ya que “la violencia no se genera necesariamente en los espacios escolares, sino que es un reflejo de la sociedad”. Senadores de diferentes grupos parlamentarios presentaron una iniciativa que busca prevenir, atender y erradicar el problema creciente de violencia en el entorno escolar, con la que se busca educar a los jóvenes en valores, derechos humanos y salud; así como capacitar a los maestros y directivos de las instituciones educativas. Además plantea sanciones económicas hasta por cinco mil salarios mínimos, es decir

350 mil pesos de multa, a maestros y padres de familia que sean omisos en casos de violencia escolar con sus hijos o alumnos. A su vez, el Gobierno Federal, a través del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián; el pasado 20 de junio dio a conocer una estrategia basada en cinco ejes que van del reconocimiento del problema a la articulación de acciones para la prevención, que a la sazón establece: 1) La escuela es un factor de protección en tanto espacio privilegiado que tenemos que mejorar; 2) La violencia escolar es un síntoma de lo que pasa en el ambiente externo y refleja violencia familiar y comunitaria; 3) Se debe impulsar de manera especial la mediación escolar para resolución de conflictos; 4) Es necesario e importante reconocer el problema de acoso escolar y generar mayor conocimiento sobre el mismo; y 5) Deben implementarse estrategias integrales que involucren toda la comunidad educativa, sociedad general, medios de comunicación y organizaciones de la Sociedad Civil. Un ejemplo interesante que dio a conocer Reporte Índigo, es el caso de Johan Halligan, padre de familia estadounidense que perdió a su hijo de 13 años, Ryan, quien se suicidó por ser víctima del Bullying y Cyberbullying. Después de lo sucedido Halligan logró la aprobación de la “Ley de Prevención del Acoso”, en Varmont, acción que ha logrado reducir en un 50 por ciento la idea suicida de los adolescentes que pasan por tal situación. Halligan propone esta estrategia eficaz al gobierno mexicano para lograr reducir el acoso escolar. Dicha estrategia consiste en involucrar tanto a maestros, administradores, conductores de autobús, trabajadores de las cafeterías o cualquier adulto que tenga contacto con el niño, mediante un entrenamiento de cómo actuar (intervenir, encararlo), en caso de que se presente un caso de bullying. Asimismo manifestó la importancia de que en las instituciones educativas impartan materias como educación socioemocional y de salud, con las que se explique al jovencito lo que es la depresión, ya que es un riesgo clave del suicidio. Además indicó que los padres deben tener mayor comunicación con sus hijos, inculcarles valores como el respeto y tolerancia y estar al pendiente de todo lo que hagan en las redes sociales, ya que por medio de esta vía también ocurren casos de bullying.

Signos de que un niño es víctima de bullying, según la SEP

° Siempre pierde sus libros, su dinero y otras cosas, o se las rompen o esconden; o bien, pide dinero extra o lo roba para contentar a sus agresores. ° No le gusta salir al recreo, busca quedarse cerca del profesor o de otros adultos. ° Seguido llega con moretones, heridas, cortadas, arañazos o llega con la ropa rota. ° Casi siempre está triste y preocupado. ° No tiene amigos, nunca o casi nunca lo invitan a fiestas y hace los trabajos en equipo solo. ° En la escuela dice que está solo todo el tiempo. ° Cuenta que uno o varios niños lo empujan, le pegan. ° Tiene miedo de ir a la escuela, ha perdido el interés por el trabajo escolar y ha bajado sus calificaciones. ° Si lleva comida a la escuela, pide cosas extra o que no le gustan. ° Va y viene de la escuela por rutas distintas. Fuente: Secretaría de Educación Pública

La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía”. Aristóteles Julio 2014 | Metrópolis 15


MÚSICA

Por Rebeca Rodríguez @rebek_rdz https://www.facebook.com/cantonuestroprograma

16 Metrópolis | Julio 2014


Filio más sugestivo que nunca:

‘Se trata de sentir’ Luego de tres años, Alejandro Filio regresa con su trabajo musical número 19, en el que se escucha a través de las canciones a un artista más abierto, relajado y, hasta cierto punto, despreocupado por desnudar mediante las letras sus sentimientos, al estar en una nueva etapa de su vida

N

o es un disco más, es el trabajo musical número 19 que tras un espacio detres años el cantautor Alejandro Filio presenta al público que le ha seguido por casi cuatro décadas en su búsqueda por un canto mejor. “Se trata de sentir”, es un material distinto a los anteriores que haya presentado el autor de temas como “Brazos de Sol” y “Despierta”. Desde el planteamiento inicial de la producción a cargo del también músico y hermano de Alejandro, David Filio, se abre la expectativa y se adivina el toque roquero de la guitarra de éste, y la trovera aferrada –expresado por él mismo- de quien presenta el material. En esta ocasión, invita a sus seguidores a sentir, aún en tiempos difíciles. Él mismo, se ha dado ese “permiso”, y en su música se refleja la etapa personal

Por lo que quieras, sigo en pie No paro de vivir, Por lo demás lo sé muy bien: Se trata de sentir Se trata de sentir o no” por la que atraviesa el músico; se escucha a través de las canciones a un Alejandro más abierto, relajado y, hasta cierto punto, despreocupado por desnudar mediante las letras sus sentimientos. Para los que siguen a Filio, no será una novedad que vivió la separación de quien fuera su esposa, madre de

sus dos hijos y además manager y musa de temas como el emblemático “Eugenia”. Precisamente, respecto a este tema, hay una anécdota, hasta cierto punto simpática, que nos da muestra del alcance de esta nueva fase de la vida y carrera de Filio: Durante su presentación en Saltillo, Coahuila, hace algunas semanas, como es habitual, el público pedía, literalmente a gritos una y otra vez las canciones del cantautor, eso dirá usted ¿qué tiene de extraño? Lo interesante fue cuando un asistente insistía en que Alejandro interpretara “Eugenia”, ante lo que el artista atinó en decir en tono de broma que era una canción censurada ya de sus shows, la pregunta era obligada ¿censurada? ¿Por quién? Y él mismo agrega, aún en tono de juego, “Por Televisa”, esboza una sonrisa y comienza a cantar “Brazos de Sol”, en una clara evasión por cantar el otrora infaltable tema en sus presentaciones. Son en total trece las canciones que integran dicho trabajo, y en ellas se pueden encontrar desde los ritmos de la trova dulce a la que nos acostumbra el cantautor, acompañada del sonido nostálgica del violoncello en “Desdibujados” con un arreglo magistral del también trovador Sergio Félix; o la fuerza de una jarana en el son jarocho en “Mujer y domingo”, el Ukulele en “Pregúntale a Ana”. La canción que abre el disco lleva por nombre “Su”, un tema dedicado a Susana, actual pareja del jalisciense, y que lleva dedicatoria escrita en el cancionero del material. Una pieza llama la atención, lleva por nombre “Réquiem para un suicidio”, en la cual el cantautor externa una especie de monólogo que tiene un tono sombrío y reflexivo, señala “que ya no hay más voz que te pida otro tono mayor o menor”, y que es entonces, mejor dormir, abrazarse al sol, arrebatar la paz, la que nunca tuvo, la del sueño mortal. Cabe mencionar que Filio ha dicho que en 2013 se planteó la posibilidad del retiro de la escena musical. Por supuesto, la canción de Alejandro no pierde la esencia de la trova de protesta, y de propuesta, y en “Canción sin dueño” y “El engaño”, cuestiona la poca acción ante las injusticias y señala: “Hay un México caído como un ángel al olvido, pero es cierto que los buenos somos más”, enarbolando el típico grito de batalla mexicano “Viva México cabrones, que no hay más”, con un claro llamado a despertar la sensibilidad de los ciudadanos y no acostumbrarse a la violencia y mediante el arte generar cosas buenas. El arte gráfico y fotografía de Salvador Gómez y Juan Miguel Morales, merecen mención aparte; es un álbum con imágenes claras, en blanco, con la playa como locación, y los ojos del trovador como imagen de bienvenida a quien tiene el CD en sus manos. Finalmente, es de destacarse el crédito a Gabriel García Márquez por haber inspirado el tema “Con la luz en la boca”, que al sostener una charla con la comunicadora Fernanda Familiar, señaló que el amor es compromiso y responsabilidad, y es precisamente, esta frase la que resume la filosofía de “Se trata de sentir”, de mantenerse sensible, expresarlo y mantenerse coherente con las acciones que se emprenden. Rebeca Rodríguez es conductora del programa Canto Nuestro, que se transmite de lunes a viernes a las 20:30 horas por Infonor Radio

Julio 2014 | Metrópolis 17


Vacaciones y turismo

de Coahuila

La aventura por los

Redacción | Metrópolis

Cuatrociénegas Poza Azúl

Arteaga Coah.

Parras de la Fuente, Coah. Casa Madero

18 Metrópolis | Julio 2014

de Coahuila

Unas vacaciones diferentes se pueden vivir en Coahuila, que ofrece atractivos turísticos en sus Pueblos Mágicos, con bellezas naturales y un vasto patrimonio cultural e histórico oahuila cuenta con cuatro pueblos mágicos: Arteaga, Cuatro Ciénegas, Parras de la Fuente y Viesca; y está en el proceso para elevar a esa denominación tres municipios más: Candela, General Cepeda y Guerrero. En Cuatro Ciénegas, está la zona protegida natural de su valle, donde se encuentran las Dunas de Yeso, compuestas por sulfato de calcio, blancas arenas que ofrecen un paisaje único en el país. Además, en aproximadamente 800 hectáreas de extensión viven múltiples endemismos de flora y fauna que conforman una joya biológica. También se pueden visitar las famosas pozas, una maravilla de la naturaleza que destaca por la belleza de sus aguas azul turquesa, hogar de flora y fauna endémica. Debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. En Parras, los principales puntos de turismo son el Centro Histórico, la Iglesia del Santo Madero, ubicada sobre el Cerro del Sombreretillo, construida en 1968 y

que se ha convertido en símbolo de la ciudad. En mayo se celebra la fiesta patronal dedicada a San Isidro, con danzas y peregrinaciones. Se puede visitar también Casa Madero, la primera vitivinícola de América, fundada en 1597. Sus vinos y brandis han sido merecedores de premios internacionales por su excelente calidad. Ahí se encuentra el Museo del Vino, donde se exhiben utensilios con los que fabricaban los productos de la uva en los tiempos de su fundación y se ofrece un recorrido temático para conocer el proceso de la fabricación del vino. La Hacienda San Lorenzo celebra las tradicionales Fiestas de la Vendimia en agosto. En Arteaga los turistas pueden visitar su Centro Histórico y las comunidades enclavadas en la serranía. Esta población se encuentra a 20 minutos de Saltillo y se trata de una zona de bosques con pinos y valles de manzanos, además de bellos escenarios naturales y cumbres nevadas en invierno, por lo que se le conoce como la Suiza de México.


Dunas de Bilbao Viesca, Coah.

Julio 2014 | Metr贸polis 19


Vacaciones y turismo Cuatrociénegas

En Arteaga se puede practicar el ecoturismo y actividades de aventura, senderismo, avistamiento de aves y paseos a caballo, además de la práctica de deportes extremos.

Iglesia del Santo Madero Parras de la Fuente, Coah

20 Metrópolis | Julio 2014

Aquí se puede practicar el ecoturismo y actividades de aventura, senderismo, avistamiento de aves y paseos a caballo, además de la práctica de deportes extremos, como el rappel, ciclismo de montaña y disfrutar de la pista de esquí artificial. En el aspecto histórico, se cuenta con el Museo Cultural de Arteaga, conocido como Casa Carranza, que en 1913 fue cuartel general del Ejército Restaurador del Orden Constitucional. En lo que corresponde a Viesca, ofrece atractivos como su Centro Histórico, las Dunas de Bilbao, la Hacienda de Hornos y el Parque “Juan Guerra”. Tiene como patrimonio la denominada Casa Juárez, donde se estableció el gobierno de Benito Juárez del 27 de agosto al cuatro de septiembre de 1864, con su República itinerante; y destacan como construcciones históricas la Capilla de Santa Ana y la ex Hacienda de Hornos, que datan de 1599. La celebración religiosa más importante es su fiesta patronal, que se celebra del 25 al 27 de julio, cuando festejan a Santiago Apóstol. Su gastronomía comprende productos elaborados con dátil y nuez, además de las reliquias elaboradas en hornos de adobe con madera de mezquite. Destaca la elaboración de unos panecillos rosados conocidos como “mamones”. Para la aventura, están las Dunas de Bilbao, con una extensión de 1.5 kilómetros de ancho por tres kilómetros de largo, que cuenta con especies endémicas como la lagartija de los arenales.

de Coahuila

Sierra de Arteaga Arteaga, Coah.

Casa de la cultura Viesca, Coah.

Dunas de Bilbao Viesca, Coah.

En el Museo del Vino, en Parras, se exhiben utensilios con los que fabricaban los productos de la uva en los tiempos de su fundación.


Vacaciones y turismo ¿Y qué ver en otras ciudades?

Museo Marco exhibe en instalación,

una radiografía de la ruptura

E

La Obra “Cuídese mucho” está instalada en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

Por Adriana Vargas

l Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), ubicado en el Centro Histórico de Monterrey, se caracteriza por ofrecer exposiciones de arte de vanguardia, de artistas actuales y de talla internacional. Tal es el caso de la instalación “Cuídese mucho” (Prenez soin de vous), de la artista conceptual Sophie Calle, obra aclamada por la crítica internacional y realizada para el pabellón francés de la Bienal de Venecia en 2007. Para esta instalación, la artista de origen francés se inspiró en un correo electrónico que le fue enviado por su entonces pareja, en el cual él daba por terminada su relación amorosa y finalizaba con la frase que da título a la obra. Sophie Calle decide invitar a mujeres de distintas profesiones para que realizaran un análisis de la carta, cada una desde el punto de vista de su disciplina. En total se reunieron las interpretaciones de 107 mujeres dedicadas al periodismo, corrección de estilo, actuación, canto, danza, filosofía, psicoanálisis, entre muchas otras áreas. El resultado de este ejercicio es la radiografía de una ruptura que meticulosamente disecciona cada significado posible a las frases de un mensaje de despedida, un compendio de retratos fotográficos, estudios por escrito y actuaciones en video que examinan las posibilidades de las emociones humanas y expresan ideas sobre el amor, el dolor, el sexo y el trabajo, así como la intimidad y la identidad, estos últimos, temas recurrentes en la carrera de la artista. Acompaña a “Cuídese mucho” una instalación que forma parte de la serie “True Stories” que recrea una habitación en las que se observan algunos objetos de valor, como dos vestidos de novia, uno rojo y otro blanco, una peluca y retrato de Sigmund Freud.

EXPOSICIÓN CUÍDESE MUCHO

Shopie Calle invita a mujeres de distintas profesiones a analizar la carta

MARCO MONTERREY

SALAS: 1 a la 4 / Planta baja.

DURACIÓN: Hasta al 31 de agosto, 2014.

TÉCNICA: Instalación. OBRAS: Cuídese mucho, 2008 y True Stories, 19882012

HORARIOS

Martes, jueves, viernes, sábado y domingo de 10:00 am a 6:00 pm, la taquilla cierra a las 5:30 pm. Miércoles de 10:00 am a 8:00 pm, la taquilla cierra a las 7:15 pm. Lunes cerrado.

Julio 2014 | Metrópolis 21


Vacaciones y turismo ¿Y qué hacer en otras ciudades?

Música y baile en las calles de Zacatecas Por Adriana Vargas

L

a ciudad de Zacatecas es uno de los atractivos turísticos más importantes del norte de México, en cualquier época del año. Los meses de mayores visitas son en Semana Santa con el Festival Cultural y en septiembre, con la Feria Nacional de Zacatecas; pero en este verano también hay una agenda de actividades en las calles y plazas para toda la familia y visitantes. Además se llevará a cabo el Festival Zacatecas de Folclore Internacional del 27 de julio al 3 de agosto en diferentes sedes. Para el mes de agosto, ya está programado también el 7º Festival Internacional de Blues y Jazz Zacatecas, los jueves, viernes y sábados del 14 al 30 de agosto.

En estas vacaciones, Zacatecas ya tiene una agenda de actividades para sus visitantes

22 Metrópolis | Julio 2014

El Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, da a conocer la cartelera de actividades en este mes de julio: MIÉRCOLES 2, 9, 16 y 23 18:00 horas Todos al Centro Histórico Miércoles de Danzón Plazuela Miguel Auza Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas JUEVES 3, 10 y 17 19:00 horas Tradicional Concierto Banda Sinfónica del Estado Dir. Salvador García y Ortega Plazuela Goitia SÁBADOS 5, 12, 19 y 26 19:00 horas Danza, Música y Teatro Sábados en la Cultura Escalinatas del Antiguo Templo de San Agustín y Plazuela Miguel Auza Coordina: Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” Casa Municipal de Cultura de Zacatecas DOMINGOS 6, 13 y 20 18:00 horas Tradicional Concierto Orquesta Típica de Zacatecas Casa Municipal de Cultura de Zacatecas Entrada libre Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas

Zacatecas es uno de los atractivos turísticos más importante del Norte del País

VIERNES 11, 18 y 25 19:00 horas Tradicional Concierto Orquesta Típica de Zacatecas Mercado J. Jesús González Ortega Entrada libre Coordina: Casa Municipal de Cultura de Zacatecas DOMINGO 27 13:00 horas Teatro Dramático Cenizas a las Cenizas Concertante – Jalisco Dir. Jorge Tadeo Gutiérrez Teatro Fernando Calderón Entrada libre MIÉRCOLES 30 19:00 horas Bellas Artes a todas partes Presenta: “¡Leo… luego existo!” Patio Central del Museo Zacatecano Entrada libre


DEPORTES

Por Noe Santoyo Avila

No era penal

N

o era penal, o al menos así fue y es aún como el aficionado mexicano grita a los cuatro vientos la eliminación de México ante Holanda de la justa mundialista. Terminó el sueño para los mexicanos, ese sueño que nació a la par del silbatazo inicial de México ante Camerún, pues antes nadie daba un peso por una Selección Mexicana que llegaba con más dudas que certezas. Primero el triunfo por el mínimo marcador ante Camerún, luego vino el empate a cero ante Brasil que nos llevaba a la cúspide, para concretar el primer paso con el triunfo de tres a uno ante Croacia, ignorando que entre más alto vueles, más duele la caída. Y si la vida no es justa, el futbol no tendría por qué serlo. Primero dos goles anulados a Giovani dos Santos y después una pena máxima inexistente más grande que Fortaleza significó la eliminación de la fiesta carioca. Así terminó la aventura, una aventura que no fue diferente a la de mundiales anteriores, México se quedó tan cerca pero a la vez tan lejos de ese que pareciera eterno quinto partido. Peleamos de tú a tú a Brasil y a Holanda, pero la batalla perdimos. Morimos en la raya, pero al final de cuentas morimos. Los mexicanos tenemos más puesta que nunca la playera del ya merito. Por supuesto que toda derrota duele, pero la pasada ante Holanda tiene un dolor distinto, tan distinto que no se compara con aquel gol de Maxi en Alemania, cuando en la agonía los

La mexicana se significó como una de las mejores aficiones del Mundial.

argentinos nos arrebataron la ilusión con un gol de otro mundo. Recordamos también el Mundial de Francia 98, cuando a Luis Hernández le quedó grande el mote de ‘matador’, teníamos el uno a cero a favor y tuvo el dos a cero para sentenciar, en una jugada tan clara que lo más difícil sucedió y que era fallarla sólo frente al arquero, fue allí, entonces que comprendimos que los grandes no perdonan. Y si hablamos de eliminación por soberbia México también lo sabe, pensábamos que con el puro nombre vencíamos al país vecino en Corea-Japón y con las manos vacías regresamos a casa. En Sudáfrica ni siquiera la esperanza habitaba en cada aficionado a pesar de la victoria contra Francia, con arquero veterano y una ofensiva comandaba por Bautista y Guille Franco no era para esperarse menos. Ahora, en Brasil 2014, para México la historia no fue nada diferente y por una u otra razón siempre nos queda el sentimiento de que se

pudo llegar más lejos y ser parte de la elite mundialista. Pareciera que por más de 20 años no se ha aprendido de los errores, además de dejar todo en la cancha es importante salir con todo de ella, luchar hasta al último minuto, por que quienes saben de futbol afirman que la mejor defensa es el ataque e inmortalizado Don Fernando Marcos, quien sentenció que el último minuto también tiene 60 segundos. Y es que esta derrota duele más por ser una generación de jugadores con mentalidad diferente, que han ganado campeonatos del mundo en divisiones inferiores y que además se han colgado la prese aurea en Olimpiadas como nada más los grandes lo han saboreado. Discutir si era penal o no, es como afirmar que Miguel Herrara entregó el partido en el segundo tiempo, cuando decidió defender un gol en el momento en que su equipo mejor se mostraba para anotar el segundo. El Tri fue superior a Holanda, pero no lo suficiente para quedarse con la victoria, diez minutos bastaron para demostrar que a pesar de tener jugadores militando en Europa, que a pesar del crecimiento en mentalidad para encarar importantes duelos, aún nos falta lo más importante, suprimir esa mentalidad de mediocridad. Reprochamos que no es lo mismo marcar el penal en el primer tiempo, cuando primero Márquez y después Moreno derribaban a Robben dentro del área, a marcarlo cuando se juegan los últimos minutos, aun así México fue el principal culpable de la derrota. No hay justificación, cediste la pelota en los últimos minutos, regalaste infinidad tiros de esquina cuando tu mayor debilidad es la jugada a balón parado. Dejaste de luchar para defenderte y eso te ha costado la derrota. Por sexta ocasión de manera consecutiva no alcanzamos a los ocho finalistas, ahora nuestras esperanzas están depositadas en Rusia 2018, donde inimaginable sería tener una eliminatoria como la anterior y donde nuestras ilusiones como mínimo serán alcanzar el ya ansiado quinto partido. Pero más allá de todo, de que el gol anotado por Peralta, de los dos anulados a Giovani, de la tarde de ensueño que tuvo Ochoa frente a los anfitriones, de los goles a Croacia, Brasil nos ha dejado un sello que siempre recordaremos… no era penal… Julio 2014 | Metrópolis 23


laAGENDA

Redacción| Metrópolis

JULIO

Redacción| Metrópolis

Festival de

Monólogos 15 a 21 de julio

* Bambis dientes de leche Compañía: Ocho metros cúbicos (8m3) / DF 18:00 horas $50 / Cupo limitado Teatro Nazas

* Medea Redux Compañía: Laboratorio Creativo Calma Chicha / México-Francia 20:00 horas $50 / Cupo limitado Teatro Nazas

Eunucos,

castratis y cobardis

Proyección de la ópera

La Bohemia (Ópera MET)

21 de julio

12 de julio

Compañía: César Enríquez Cabaret / DF 20:00 horas $50 / Cupo limitado Teatro Nazas

Desde el Auditorio Nacional / Con Ramón Vargas 12:00 horas Teatro Isauro Martínez

Niños Virtuosos

del Cáucaso 18 de julio 19:00 horas Orquesta: $450 Galería A: $400 Galería B: $300 Teatro Nazas

24 Metrópolis | Julio 2014


Campamento

del Arte 2014

1ª semana: Historietas y dibujos

Del 14 al 18 de julio 2ª semana: Estampados

Del 21 al 25 de julio 3ª semana: Arte Urbano

Del 28 de julio al 1 de agosto $600 por semana Museo Arocena

OTROS EVENTOS A partir del 7 de julio Verano Cooltural

Para niños de 7 a 12 años $450 por semana (Incluye material) Teatro Isauro Martínez

Cine / Cuadro x Cuadro: El consultorio de Hitchcock * Marnie

10 de julio, 18:00 horas 12 y 13 de julio / 15:30

horas * La sombra de una duda 17 de julio / 18:00 horas 19 y 20 de julio, 16:00 horas

* La Soga

Exposición

“Seducción” de Alfonso Mena

A partir del 4 de julio Entrada libre Auditorio 1 del Museo Arocena

24 de julio / 18:00 horas 26 y 27 de julio / 16:00

horas Entrada libre Cooperación voluntaria Auditorio 1 / Museo Arocena

Cine Familiar: Clásicos de Disney 13 de julio/La dama y el vagabundo

20 de julio/Dumbo 27 de julio/Bambi

Entrada libre. Cooperación voluntaria 12:00 horas / Auditorio 1 Museo Arocena

Del 14 al 18 de julio

Laboratorio de Ideas en Verano

* Cuéntame un cuento.

Taller de cuentacuentos Imparte: Tropa Cachivaches De 10:00 a 12:00 horas / $650 Salón Ejecutivo / Museo Arocena

* Arte en papel: Origami,

21 de julio

kusudama y kirigami Imparte: Teresa Hernández Luna Sábados de julio y agosto (inicia 12 de julio) De 10:00 a 11:30 horas / $500 Plaza Peñoles / Museo Arocena

Programa de Fomento a la Lectura: Leo, luego existo

Martes a domingo de julio y agosto

Obra de teatro La Tectónica de las Nubes

Reproduce y crea bocetos a partir de la obra del pintor De 16:00 a 18:00 horas Entrada con tu boleto de admisión al museo Sala de exposiciones temporales Museo Arocena

/ Teatro Nazas

19:00 horas / Entrada libre Teatro Nazas

24 y 25 de julio

Compañía: El trombón Espacio de ideas y bocetos: Santos Balmori majadero / 20:00 horas / $100

Domingos de julio

Taller Familiar Dominical: Juega con el Art Decó 12:30 horas/Taller gratuito (cooperación voluntaria) Casa Histórica Arocena Museo Arocena

14 de julio Danza Live!

Presenta: Centro de Danza Nijinsky / 19:30 horas Teatro Nazas / Informes 712 70 22

14 de julio

Bellas Artes en todas partes: ¿Quieres que te lo lea otra vez? 11:00 horas / Entrada libre Teatro Isauro Martínez

27 de julio

Homenaje a novelistas Mesa redonda

19:30 horas Galería de Arte Contemporáneo del Teatro Isauro Martínez

17 de julio

La idea no era quedarse

Compañía: La Barranca Teatro Tijuana BC / 20.00 horas Entrada libre Teatro Alberto M. Alvarado

18 de julio

El círculo

20:00 horas / Entrada libre Teatro Isauro Martínez

23 de julio

Satisfacción de lo que han disparado

20:00 horas Entrada libre Teatro Isauro Martínez

19 de julio

Perro que fuma

Argentina / 20:00 horas $50 / Cupo limitado Teatro Nazas

20 de julio

Se rompen las olas Compañía: Lagartijas Tiradas al Sol / DF / 18:00 horas $50 / Cupo limitado Teatro Nazas

Julio 2014 | Metrópolis 25


CINE

Por Luis Solares

Cartelera Cine Club

“Hotel Budapest”

(“The Grand Budapest Hotel”) Dir: Wes Anderson. 126 min/2013/EU /Comedia

Miércoles 09

Sinopsis: Gustave H., un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa, un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.

“Aires de esperanza” Miércoles 16

(“Labor day”) Dir: Jason Reitman. 111 min/2013/EU/Drama

Sinopsis: Es la historia de Henry Wheeler, un niño de 13 años, que lucha por ser el hombre de su casa y cuidar de su deprimida madre, Adele, mientras afronta las vicisitudes de la adolescencia. Un día, mientras hacen la compra en el supermercado, se encuentran con Frank Chambers, un hombre intimidante y necesitado de ayuda, el cual les convence de que le lleven a su casa para más tarde descubrir que se trata de un convicto que se ha fugado. Los sucesos que se desarrollarán a lo largo de los siguientes tres días cambiarán sus vidas para siempre.

“Condenados”(“Devil´s knot”) Director: Atom Egoyan. 114 min./2013/E.U./Drama

Condenados Miércoles 23

Sinopsis: Cuando tres niños de 8 años son brutalmente asesinados, las autoridades locales se ven sometidas a una gran presión para dar rápidamente con los culpables. Pruebas circunstanciales y las habladurías de la gente dan pie a una caza de brujas contra tres muchachos que han estado tonteando con el satanismo y que visten al estilo gótico. Conocidos como “los tres de West Memphis” son los sospechosos perfectos para contentar a una opinión pública que sólo desea una condena para poder volver a sentirse tranquila en sus casas. Pero ni la madre de una de las víctimas ni un apasionado investigador que trabaja para la defensa creen que ellos sean los verdaderos responsables. LUGAR: Poryección: Sala Elías Murra Marcos del Teatro Isauro Martínez A las 20:00 hrs. / Cooperación: $15.00 26 Metrópolis | Julio 2014


ESPACIO INTERIOR

Por Carlos Reyes www.conferencistacarlosreyes.com

Las

opiniones de los demás

L

as opiniones de los demás son eso: simples y vanas opiniones. No hay porqué discutir ni sentirse amenazado. Las personas tienen distintos puntos de vista sobre la realidad. Cada quien construye su realidad a partir de su sistema de creencias. Claro, te gustaría que los demás apoyaran tus puntos de vista y tus conceptos, pero considera esto: tú tampoco apoyas todos los conceptos de los demás ya que en tu experiencia tienes creencias y convicciones distintas. Eso es lo que enriquece y da diversidad a la vida: los distintos puntos de vista. El conflicto aquí no es la diversidad, sino la lucha y el conflicto que nace por querer imponer nuestros puntos de vista a los demás. Las personas que bus-

can la aprobación de los demás no están seguros de sí mismos, es por eso que necesitan la aprobación exterior. Cuando tú te apruebas a ti mismo, no exiges ni te parece indispensable la aprobación del otro. Lo mismo sucede con el amor, siempre es bueno ser amado, y es necesario, pero hay personas para las cuales resulta indispensable las demostraciones de amor hacia su persona, ¿por qué? Pues porque no se aman a sí mism@s lo suficiente. El ego sufre cuando se siente amenazado, es por eso que nos es complicado no atender las opiniones de los demás. Una persona ecuánime no sufrirá ante las críticas, se mantendrá estable y seguro en sus puntos de vista y respetará los demás aunque sean contrarios a los suyos. Un ejercicio de autoestima, seguridad, humildad y

conciencia es escuchar los puntos de vista de los demás sin alterarse, permitiendo que el otro opine abiertamente y exponga sus argumentos sin perder el control. Este ejercicio de humildad nos permite ir expandiendo nuestro nivel de conciencia, con lo cual vamos logrando más autocontrol y serenidad mental. Nuestra realidad exterior es sólo el reflejo de nuestra realidad interior, así que si en nuestra mente se logra la serenidad pues en nuestra realidad exterior lograremos una vida segura y relajada.

Cuando tú te apruebas a ti mismo, no exiges ni te parece indispensable la aprobación del otro. Todo comienza en nuestra mente, en nuestra forma de percibir la realidad. La próxima vez que encuentres puntos de vista diferentes a los tuyos simplemente úsalos a tu favor y trabaja en la humildad y el arte de soltar. Al final, recuerda: los punt o s de vista sólo son eso, puntos de vista, opiniones y como tal, son subjetivos.

Julio 2014 | Metrópolis 27


LA HORA DEL BRUNCH

Por Dra. Zeyda Cisneros zeydacisnerosgomez@gmail.com

Sagrada Todo está hecho según el número, el peso y la mediada” Pitágoras

M

ientras en nuestro mundo contemporáneo la geometría posee mayormente usos paganos, en el pensamiento antiguo estaba relacionada con el mundo divino. Según concepciones gnósticas y esotéricas, la geometría y las matemáticas mantienen una relación estrecha con la realidad, siendo equivalentes de procesos espirituales. Desde Platón existen figuras sagradas que simbolizaban valores divinos, por ejemplo la esfera, considerada como la máxima representante de dicho mundo por su absoluta perfección. Hay quien cree que si se lee la evolución de la vida desde la geometría, el cuerpo humano se iba modificando de manera que tendrá diversos estadios de formas geométricas reconocibles; por ejemplo, la concepción humana inicia con un óvulo que tiene forma de esfera microscópica misma que se convierte en tetraedro, posteriormente en una estrella tetraédrica, a continuación en una nueva esfera y termina en un corpúsculo tubular. En la alquimia los símbolos geométricos tienen una relación simbólica con las cifras matemáticas según esta concepción a cada número corresponde exactamente una o más figuras de geometría; pues éstas son la representación espacial de las energías que los números expresan de forma abstracta. El uno corresponde con el punto, el dos con la línea, el tres con triángulo, el cuatro con el cuadrado pero también con la cruz. Por otro lado el círculo simboliza el cielo por su forma redonda y el cuadrado la tierra por eso se considera que la unión de ambos elementos en El Hombre de Vitruvio, realizado por Leonardo Da Vinci (1452-1519), en la búsqueda por hacer coincidir lo humano, lo sagrado y lo profano. 28 Metrópolis | Julio 2014

En la arquitectura se muestra esta búsqueda por hacer coincidir elementos simbólicos con formas materiales. “Durante el renacimiento se convirtió en alegoría común el pensar en Dios como el gran arquitecto, Deux ex machina, el confabulador y creador universal a cuyo talento se podía ingresar a través de los números”. Se considera el cubo como la más estable de todas las figuras. El cubo, al poder apoyarse en cualquiera de sus seis caras se mantiene firme, siempre sostenido el inamovible por lo que da cuenta también del mundo material. La esfera, por su parte gira literalmente en cualquier sentido no tiene bordes que detengan su movilidad, es una forma absolutamente dinámica por lo que se le cree de esencia divina. No ha faltado quien piense que las almas cuando entran en el paraíso lo hacen rodando, pues se considera que la esfera es el más perfecto de todos los cuerpos. La elipse o el huevo es el símbolo de la vida y del nacimiento , el huevo es considerado por muchos como origen de la vida, por eso desde la antigüedad, griegos, romanos, fenicios y muchos otros pueblos le han guardado sumo respeto y veneración. Los artistas se educan en medidas y cálculos que buscan las reglas universales de la proporción. Mucho de ello se desarrolla con formulación de la llamada sección áurea o número de oro, representado por la letra griega Fi , que corresponde a la fórmula 1 =1.618. Una proporción considerada como número divino

que articula la armonía de las cosas. El propio cuerpo humano parece guardarla, pues si lo tomamos como un entero encontramos que nuestro ombligo se ubica en la proporción áurea. Para que un todo dividido en partes desiguales, parezca hermoso, debe de haber entre la parte menor y la parte mayor, la misma proporción que entre la mayor y el todo. “La geometría tiene dos grandes tesoros: uno el teorema de Pitágoras; el otro, la división de una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos comparar a una medida de oro; el segundo lo debemos de denominar una joya preciosa”. El cuadrado mágico es una matriz cuyos números sumados en forma horizontal, vertical y diagonal darán siempre la misma cantidad a lo que se denomina constante mágica.

La geometría es la representación armónica”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.