A mitad del camino A単o 6 No.75 Agosto 2015 $20.00 m.n.
CONTENIDO Premio Estatal de Periodismo
¿Quién protege a Javier Duarte?
2
Malabares
4 5
Julián Parra Ibarra
COAHUILA 2015
Enrique Martínez y Morales
La paridad de género:
Un avance a contracorriente De la cultura machista Rosario Varela
EDITORIAL
DIRECTORIO Director General
Julián Parra IBARRA Director de proyectos
Martín Valdés RODRÍGUEZ Co editora
Nelly Valenciana MOTTÚ
REPORTAJES
Diseño Editorial y Portada
L.D.G. A. RODRIGO ROSAS S. E-mail. rod_libre@hotmail.com
Fotografías
Metrópolis
10 que se mueve 06 El sí sale
13
Enrique Peña Nieto metido en un interminable tobogán
El cañón de Fernández, en peligro
Tendrá próxima Legislatura Federal ‘De todo como en botica’ DEPORTES
Reporteros Julián Parra, Nelly valenciana, carolina vázquez e.,noe Santoyo, hugo carrillo.
17 de unas 20 Después vacaciones felices, regresa lo más temido para algunos: el regreso a clases
Colaboradores CARLOS ARREDONDO, FLOR BERENGUER, MARIO GÁLVEZ, ROBERTO LÓPEZ FRANCO, FRANCISCO DE LA PEÑA DE LEÓN, JORGE VILLARREAL DE LA CRUZ, AUGUSTO ÁVALOS LONGORIA LUIS SOLARES, RUTH CASTRO, ALFREDO VILLALOBOS, FERNANDO ROYO, SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ, LEOPOLDO LÓPEZ, RAYMUNDO TUDA, VÍCTOR FRÍAS, ARMANDO LUNA CANALES, CARLOS GUTIÉRREZ RECIO, FEDERICO BERRUETO PRUNEDA, Reginaldo Díaz, SILVIA CASTRO, LEOPOLDO RAMOS, alberto ruiz, JOSÉ M. SERRANO GONZÁLEZ, SILVIA LANDEROS, ARCELIA AYUP SILVETI, ROCÍO REBOLLO MENDOZA, VICENTE ALONSO,JUAN A. MARTÍNEZ BARRIOS, CÉSAR ELIZONDO, Germán Cravioto, Arcelia Ayup, Idoia Leal B., Iñaki Leal B., Enrique martinez y morales
23 Vaqueros Laguna Se escapa talento a
Esta es una publicación de Grupo Multimedia La otra plana S.A. de C.V. Contactos, cartas y comentarios revistametropolis1.blogspot.com revista.metrópolis@yahoo.com.mx http://issuu.com/revistametropolis
OCIO Y CULTURA
Libros
Figura de resistencia, comentarios al libro CAÍDA DEL BÚFALO SIN NOMBRE de Alejandro Tarrab
26
Cine
27
evolucionar, comienzas a morir
!
25
Espacio Cuando dejas crecer, Interior de aprender y
Ya viene!
28
La hora
del Brunch
BIOÉTICA
Calle Carmen Salinas, No. 256 sur esquina av. Juárez. C.P: 27000 2do. piso/ Int. 6/ Edificio San Carlos Teléfono: (871) 268 32 77 REGISTROS EN TRÁMITE. El contenido de los artículos es resposabilidad de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos, a condición de citar la fuente.
SOCIEDAD
¿QUIÉN PROTEGE A JAVIER DUARTE?
E
Por Julián Parra Ibarra
xiliado de Veracruz por las amenazas y el acoso de que era víctima, el fotoperiodista Rubén Espinosa dijo en la capital del país una frase que sólo tras su muerte, ha quedado grabada en letras de fuego: La muerte escogió a Veracruz como su casa y decidió vivir ahí. Pero ¿fue realmente la muerte la que decidió instalarse en ese estado, o fue el gobernador Javier Duarte de Ochoa quien la invitó a adoptar la naturalización de jarocha? Duarte de Ochoa tomó posesión como Gobernador de Veracruz el 1 de diciembre de 2010, pero desde su campaña por la gubernatura dio muestras de quién era y qué se podía esperar de él: Se confesó identificado con el dictador Francisco Franco, a quien calificó como un hombre de ideas firmes, de fortaleza, entusiasmo y energía. La elección en la que se enfrentó a Miguel Ángel Yunes y que parecía ‘a modo’, se complicó al grado tal que el Instituto Electoral Veracruzano le concedió el triunfo por menos de tres puntos (2.7), pero estuvo envuelto por escándalos de actos anticipados de campaña, intervención del entonces gobernador Fidel Herrera y utilización de recursos públicos en la campaña del priista, así como falta de equidad en los medios de comunicación. Antes de que Javier Duarte completara su primer año como gobernador, en septiembre de 2011 y en medio de la oleada de violencia que había invadido a todo el país, en el corredor Boca del Río-Veracruz, justo frente a la sede en que se reunieron los procuradores, fiscales y presidentes de tribunales superiores de justicia de todo el país, fueron arrojados los cuerpos de 35 personas lo que acaparó la atención nacional, sobre todo por la cercanía del evento que fue encabezado por Maricela Morales, entonces Procuradora General de la República. El mandatario veracruzano se apresuró a acusar vía su cuenta de twitter a los asesinados: “Es lamentable el asesinato de 35 personas, pero lo es más que esas mismas personas hayan escogido dedicarse a extorsionar, secuestrar y matar”. “Los 35 ultimados tienen antecedentes penales, se les relaciona con la delincuencia organizada y están en los registros de Plataforma México”, escribió en un segundo mensaje, pero Plataforma México desmintió la aseveración de Duarte porque aún no tenían resultados. Más aún: en ese momento sólo se tenían siete cuerpos identificados. Las acusaciones contra los asesinados, costó la destitución del Procurador de Justicia local. En mayo de 2012 y tras el asesinato del académico José Luis Blanco, la comunidad universitaria se lanzó a las calles en Xalapa para exigir detener la creciente ola de violencia encaminada hacia blancos muy precisos, en contra de luchadores sociales y periodistas distinguidos por su sentido crítico. Y pidieron la renuncia del gobernador veracruzano, acusándolo de incapaz de frenar la ola de violencia. Un año más tarde, en mayo de 2013, Javier Duarte volvió a colocarse en el ojo del huracán, al documentarse grabaciones en las que se evidenciaron actos de corrupción con el desvío de recursos estatales y federales de la Sedesol, para apoyar las campañas de candidatos priistas. El hecho, puso incluso en riesgo el
02 Metrópolis | Agosto 2015
‘Adéndum’ del Pacto por México, y aunque se exigió la renuncia del mandatario veracruzano y se hablo de un punto de acuerdo en el Congreso Federal para iniciarle un juicio político. Otra vez no pasó nada. En febrero del año pasado periodistas mexicanos exigieron a través de las redes sociales, la renuncia de gobenador tras la muerte del enésimo periodista -Gregorio Jiménez-, asesinado en Veracruz durante el mandato de Javier Duarte, además de otros cuatro desaparecidos. En febrero de este año, y tras la petición que hicieran intelectuales y escritores mexicanos, los organizadores del ‘Hay Festival’, decidieron la cancelación del evento, dadas las acusaciones contra Duarte de Ochoa, de tener responsabilidad en los asesinatos de periodistas en la entidad que gobierna. Tras el asesinato de Rubén Espinosa, en total 13 periodistas han sido asesinados en Veracruz durante el mandato de Javier Duarte, tres más se encuentran en calidad de desaparecidos y al menos una docena más se han autoexiliado por las amenazas en su contra. Un día antes del asesinato de Espinosa, en un encuentro con medios locales, Duarte de Ochoa dijo lo que sonó como una amenaza: “Pórtense bien” (…) “Si algo les pasa a ustedes al que crucifican es a mí… pórtense bien (...) vienen tiempos difíciles, que al final del día van a ser tiempos mejores para esta región. Vamos a sacudir el árbol y se van a caer muchas manzanas podridas”. Y además de las advertencias, llegó también la acusación: ‘No hay que confundir libertad de expresión con representar la expresión de los delincuentes a través de los medios’. Pese a ello, el gobernador veracruzano dice que en su entidad solamente se roban ‘frutsis y gansitos’, como argumento de que que todo en el es está en paz. Una vez más, al menos un centenar de organizaciones sociales y ciudadanos, a través de un desplegado en el diario La Jornada, exigieron la renuncia de Javier Duarte de Ochoa. Pero el mandatario veracruzano parece inmutable sabedor del manto protector que le cobija, que una vez más no pasará nada, y por ello surge la duda ¿Quién protege y sostiene a Javier Duarte de Ochoa?
PESE A ELLO, EL GOBERNADOR VERACRUZANO DICE QUE EN SU ENTIDAD SOLAMENTE SE ROBAN ‘FRUTSIS Y GANSITOS’, COMO ARGUMENTO DE QUE QUE TODO EN EL ES ESTÁ EN PAZ. Julián Parra Ibarra
Director general de Metrópolis y el portal La Otra Plana.
laotraplana@gmail.com
@JulianParraIba
La Sierra del Sarnoso
será rescatada y promocionada como sitio de interés
U
n paso importante se dio rumbo a la denominación de la Sierra del Sarnoso, como una Zona Natural Federal Protegida, al consumarse diferentes procesos de mejora en la consideración de protección del lugar, pero al tiempo que se pueda promocionar como un lugar de interés turístico de Gómez Palacio. En un evento significativo que tuvo lugar el corazón de la Sierra del Sarnoso, se hizo historia pues para lograr los objetivos trazados, coincidieron el alcalde José Miguel Campillo Carrete; el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Erasmo Navar García; el diputado local Juan Ávalos Méndez, así como regidores del Ayuntamiento, autoridades ambientales a nivel estatal y federal, entre otras personalidades. Acudieron como testigos algunos de los integrantes del Comité Municipal de Promoción Turística de Gómez Palacio, quienes conocieron del potencial que tiene la Sierra del Sarnoso en cuanto a atractivos turísticos, mismos que fueron mostrados también por el personal del Instituto Municipal de Ecología y Protección al Ambiente que encabeza Hugo Leonel Salas Ramírez. El presidente municipal de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete, señaló que más que promocionar el lugar, hay que protegerlo y aunque son bienvenidas todas las visitas, se debe guardar un orden y un respeto al medio ambiente que se conserva en el lugar. En esta visita significativa a la Sierra del Sarnoso, se realizó un recorrido de reconocimiento a algunos jeroglíficos que se encuentran en el sitio, así como a las caprichosas conformaciones rocosas que existen en el sitio y un vistazo a algunas especies endémicas, tanto de flora como de fauna. El municipio de Gómez Palacio firmó un convenio de colaboración ambiental y de investigación con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, mediante el cual, se habrá de establecer un mecanismo de aprendizaje y conservación del sitio. También como parte del programa, se dio lugar a la entrega del certificado que hace al Municipio de Gómez Palacio, parte del Movimiento Mundial Carta a la Tierra, que es un documento que se basa en 16 diferentes valores a seguir para tener una vida ordenada y de respeto al planeta en que vivimos, y en el que se han visto involucradas millones de personas que proponen una mejor vida para el planeta.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE GÓMEZ PALACIO, JOSÉ MIGUEL CAMPILLO CARRETE, SEÑALÓ QUE MÁS QUE PROMOCIONAR EL LUGAR, HAY QUE PROTEGERLO Y AUNQUE SON BIENVENIDAS TODAS LAS VISITAS, SE DEBE GUARDAR UN ORDEN Y UN RESPETO AL MEDIO AMBIENTE QUE SE CONSERVA EN EL LUGAR.
Como representante o punto focal del Movimiento Carta a la Tierra, en Gómez Palacio aparece la ambientalista e investigadora Amorita Salas, quien reconoció en el Ayuntamiento y particularmente en el alcalde José Miguel Campillo, un aliado estratégico para los fines ambientales en el municipio, así como para un cambio de visión, hacia una más respetuosa y armónica con el ambiente y los valores que hacen una convivencia mejor en este planeta. Finalmente, el alcalde le tomó protesta tam-
bién al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa en la Sierra del Sarnoso, que se compone por solo miembros de las comunidades aledañas y que tendrá la misión de cuidar el lugar para evitar los saqueos de especies endémicas, así como las fogatas y el desgaste del lugar. El próximo paso, es llevar esta iniciativa de nominarla como una Zona Natural Protegida del Municipio, ante el pleno del cabildo, para formalizar este nombramiento.
SOCIEDAD
MALABARES Por Enrique Martínez y Morales
E
l riesgo principal de la devaluación de una moneda es que se convierta en inflación y erosione el poder adquisitivo. En economías inexorablemente integradas, como la norteamericana y la nuestra, las variaciones en el tipo de cambio alteran los precios de los insumos en las cadenas productivas y originan un incremento en los precios finales. Sin embargo, en México no ha sucedido así. Mientras el peso, como la mayoría de las monedas del mundo, se ha devaluado con respecto al dólar, la inflación anualizada al mes de julio alcanzó su nivel más bajo en los 45 años que lleva calculándose el indicador. Máximos históricos en la paridad cambiaria y mínimos históricos en la inflación. ¿Es esto posible? Las tarifas eléctricas y telefónicas, entre otras, han disminuido, lo que explica en parte este fenómeno. Otro motivo es porque los precios son pegadizos. Es decir, no se mueven tan fácilmente y las empresas deben absorber el incremento de sus costos en detrimento de sus utilidades.
EL EJEMPLO MÁS EXTREMO ES EL DE LA “COCA-COLA”. DURANTE 70 AÑOS COSTÓ 5 CENTAVOS DE DÓLAR PORQUE NO PODÍAN SUBIR EL PRECIO ESCALONADAMENTE DEBIDO A QUE LAS MEJORES EXPENDEDORAS ERAN LAS MÁQUINAS… ¡PERO SÓLO ACEPTABAN “NICKELS”! LA DISYUNTIVA: RECONFIGURARLAS TODAS PARA QUE TAMBIÉN RECIBIERAN CENTAVOS, LO CUAL ERA MUY COSTOSO, O DUPLICAR EL PRECIO DE LA BEBIDA.
Varias son las razones. La primera es de percepción de justicia. Cuando sale a la venta un producto esperado ansiosamente, como el nuevo iPhone, existen personas dispuestas a pagar más por adquirirlo primero. Las empresas aprovechaban esta oportunidad para subir los precios de introducción, práctica cada vez menos frecuente debido al alud de críticas de los consumidores madrugadores. La segunda aduce a la dificultad de alterar la exhibición de los precios. El costo por reetiquetar la mercancía es alto; imprimir nuevamente los menús en los restaurantes o los catálogos en los almacenes es razonable, pero cambiar los precios de todos los productos en un supermercado puede equivaler al 20% de las utilidades. El ejemplo más extremo es el de la “CocaCola”. Durante 70 años costó 5 centavos de dólar porque no podían subir el precio escalonadamente debido a que las mejores expendedoras eran las máquinas… ¡Pero sólo aceptaban “nickels”! La disyuntiva: reconfigurarlas todas para que también recibieran centavos, lo cual era muy costoso, o duplicar el precio de la bebida. La tercera se refiere a los problemas de coordinación. Muchas veces para cambiar precios se requiere autorización de la junta directiva de la empresa, lo cual retrasa la toma de decisiones. Los cambios se hacen más bien gradualmente, hasta conocerse con exactitud el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda. Precios fuera de equilibrio reducen la eficiencia de los mercados, y lo mismo sucede con el tipo de cambio. Pero con la inflación controlada, dejemos entonces que las monedas hagan sus malabares. Enrique Martínez y Morales
Delegado de la Secretaría de Economía en Nuevo León
emym@enriquemartinez.org.mx
04 Metrópolis | Agosto 2015
SOCIEDAD
LA PARIDAD DE GÉNERO:
UN AVANCE A CONTRACORRIENTE DE LA CULTURA MACHISTA
L
Por Rosario Varela
a paridad de género fue una demanda de los grupos organizados de mujeres en la reforma electoral de 2014. El cabildeo exitoso resultó en la obligación constitucional de nominar candidaturas de mujeres y de hombres de forma paritaria a los cargos de senadores y de diputados federales y locales. Sin ser lo máximo, los resultados han sido halagüeños, pues la cantidad de mujeres que llegaron a la Cámara de Diputados superó las de la elección de 2012. En aquella ocasión llegaron 89 mujeres por la vía de la mayoría relativa, lo que representó el 30 %, mientras que ahora llegaron 117, es decir, un 40 % (los resultados finales se tendrán una vez desahogadas las impugnaciones ante el TEPJF). Este mismo porcentaje promedia la cantidad de mujeres en los congresos locales. Otro aspecto favorable es que los partidos mejoraron su desempeño de género, pues llevaron a mujeres casi en forma proporcional a sus triunfos, no como en el pasado, donde el desempeño era muy irregular. El PRI sobre todo era el partido que llevaba mujeres al poder muy por debajo de su capacidad de ganar escaños. La cantidad de mujeres en el congreso es histórica y posiciona a México entre los países latinoamericanos con mayor número de mujeres. Sin embargo, no podemos caer en la condescendencia, pues estaríamos en riesgo de bajar la guardia en un momento en que las conquistas se deben más a la aplicación de la justicia electoral que a un desempeño incluyente de los partidos políticos. En efecto, sin la reforma electoral y sin la actuación ecuánime de los magistrados para resolver con base en el principio de la igualdad de género las múltiples impugnaciones que se derivaron de la obligatoriedad paritaria, difícilmente los partidos habrían nominado mujeres en la cantidad y con la posibilidad de triunfo necesarios. Pero no todo es voluntad individual, los procesos institucionales también son importantes, el de mayor calado fue sin duda la reforma constitucional de 2011 que elevó a rango constitucional los Derechos Humanos y con ello los tratados internacionales en la materia. Uno de éstos, la CEDAW (Convención para la Eliminación de Todas Formas de Discriminación contra las Mujeres), contiene importantes recomendaciones en cuestión de respeto a los derechos políticos de las mujeres. En esta convención se enmarcan las Acciones Afirmativas como medios para arribar a la igualdad de género,
LA CANTIDAD DE MUJERES EN EL CONGRESO ES HISTÓRICA. SIN EMBARGO, NO PODEMOS CAER EN LA CONDESCENDENCIA, PUES ESTARÍAMOS EN RIESGO DE BAJAR LA GUARDIA EN UN MOMENTO EN QUE LAS CONQUISTAS SE DEBEN MÁS A LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA ELECTORAL QUE A UN DESEMPEÑO INCLUYENTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. cuestión que si se dejara solo a la voluntad sería casi imposible de lograr, pues la jerarquización diferente de los sexos está imbricada en la cultura “democrática”. Una muestra: las presidencias municipales -donde no aplicó la paridad- siguen estando en su mayoría en manos de los hombres, es decir, los partidos nominarán a mujeres solo en la medida en que se vean forzados. En este contexto la llegada de las mujeres al poder se interpreta no como el ejercicio de un legítimo derecho, sino como un desplazamiento de los hombres (capaces por definición). Lo anterior ocasiona un tipo de violencia política de género orientada a mantener un control sobre las mujeres que llegan al poder, ya sea a través de subordinar sus decisiones o imponiendo las candidaturas femeninas (regularmente allegadas a los candidatos “desplazados” o los candidatos “en potencia”). El contexto cultural sigue siendo poco favorable para la libre participación política de las mujeres, aún más, para su salida del ámbito doméstico, espacio al que han estado confinadas por siglos, dígalo si no, las recientes declaraciones del Cardenal Norberto Rivera, quien supone que las mujeres que trabajan han desatado males sociales como la violencia organizada (¡¿!?). No cabe duda, aún tenemos que hacer mucho por la igualdad de género.
Rosario Varela Zúñiga
Doctora catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Coahuila, especialista en temas de equidad y género
Agosto 2015 | Metrópolis 05
POLÍTICA
EL QUE SE MUEVE
SÍ SALE
POR FRANCISCO DE LA PEÑA Y JULIÁN PARRA IBARRA
CONTRARIO A LA FRASE DE FIDEL VELÁZQUEZ DE QUE EN LA POLÍTICA COMO EN LA FOTOGRAFÍA ‘EL QUE SE MUEVE NO SALE’, AHORA LOS POLÍTICOS SE MUEVEN DESDE MUCHO ANTES DE LOS ‘TIEMPOS DEL PARTIDO’. EN DURANGO Y COAHUILA LA LUCHA POR LA SUCESIÓN DE LA GUBERNATURA, AL MENOS EN EL PRI, ESTÁ EN PLENO APOGEO AUNQUE OFICIALMENTE EL PROCESO NO HAYA INICIADO
06 Metrópolis | Agosto 2015
E
n los tiempos de esplendor del PRI, Fidel Velázquez líder del sector obrero del partido (CTM) quien era el ‘destapador’ oficial de candidatos presidenciales y de más de un gobernador, acuñó una frase que en esos tiempos se convirtió en regla: ‘en la política como en la fotografía, el que se mueve no sale”. En estos tiempos ya es obsoleta, y parece que su antítesis es la que prevalece: hoy el que se mueve, es que sale, y por ello es que los tiempos de las sucesiones en los estados parecen estar muy adelantados. Aunque hay entidades en las que bajo el agua la efervescencia ha iniciado de manera prematura desde hace casi un año, prácticamente el ‘banderazo de salida’ lo marcó la elección del pasado 7 de junio, aunque momentáneamente se abrió un impasse entre la reunión del priismo nacional en torno a la figura del presidente Enrique Peña Nieto, y la asunción de Manlio Fabio Beltrones como el nuevo presidente nacional del PRI. En este nuevo esquema de adelantar los tiempos, Durango y Coahuila no están exentos, y si en el primero de los casos se consideran prematuros los movimientos y la elección para renovar gubernatura, congreso y alcaldías será el año entrante; en el segundo de los casos entonces los tiempos están
más que adelantados porque su elección para renovar los mismos puestos, serán en 2017.
DESESPERADOS
En Durango la desesperación al parecer al primero que le ganó fue al gobernador Jorge Herrera Caldera, a quien ya se le ‘quemaban las habas’ por mandar a La Laguna a quien es su ‘gallo’ para que le suceda en el puesto, el alcalde capitalino Esteban Villegas, pero jamás esperó la reacción de la gente de La Laguna que de inmediato reaccionó en favor de la candidatura de la actual Senadora de la República, Leticia Herrera Ale, a través del movimiento ‘#Yosíquiero’. Al día siguiente del autodestape de Villegas en La Laguna, Herrera Ale hizo lo propio y lanzar la frase que se ha convertido en movimiento social en la Comarca: “Yo sí quiero”. Pero institucional como es, la Senadora se pronunció a esperar y respetar los tiempos de su partido, aunque no ocultó su deseo por “servir a los duranguenses”. Dentro del propio priismo, el capitalino Ricardo Pacheco también manifestó su interés por participar en una eventual elección interna, e incluso Héctor Arreola, director general del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica se
apuntó en la lista y fue todavía un poco más allá: “Lo tengo decretado. No me veo como candidato. Yo me veo como gobernador”, declaró en una entrevista con el grupo Multimedios en La Laguna, y confió en que se ha venido reuniendo no con la estructura del partido, sino con la sociedad. El apresuramiento de Herrera Caldera por empezar a placear a Esteban Villegas, provocó que se le ‘alborotara la gallera’, y aunque durante la reunión del Consejo Político Nacional en el que el priismo manifestó la unidad en torno al presidente Enrique Peña Nieto el 25 de julio pasado, al parecer la señal fue ‘bajarle’ al menos en la presencia mediática – hasta en tanto no se diera el cambio en la dirigencia nacional-, los movimientos siguieron por debajo de la mesa. La llegada de Beltrones a la presidencia nacional del tricolor, apunta al fortalecimiento de la candidatura de Leticia Herrera, debido a las relaciones que la Senadora ha cosechado en el centro del país, con el Presidente de la República, con el propio Beltrones, con el líder de su partido en el Senado Emilio Gamboa y con secretarios de estado con el peso del de Hacienda, Luis Videgaray; y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, lo que no tiene ninguno del resto de los aspirantes.
Agosto 2015 | Metrópolis 07
POLÍTICA
Además, el propio Beltrones sabe que para mantener vivas sus esperanzas de llegar al 2018 fortalecido para encabezar al priismo en el proceso de la sucesión presidencial, primero debe ofrecer los mejores resultados en los comicios locales del año entrante y en los de 2017. Y en Durango no se puede dar el lujo de dejar de lado a quien se mantiene al frente en las encuestas del propio partido, y jugársela con una figura desconocida en la mayor parte del estado, y cuya presencia es solamente en la capital del estado donde es alcalde, pero en un terreno en el que el aspirante panista a la gubernatura, José Rosas Aispuro Torres, le supera en popularidad y en intenciones del voto. El nuevo dirigente nacional del PRI tiene como primera meta al menos conservar las nueve gubernaturas que su partido mantiene en este momento, de las 12 que estarán en disputa en 2016, Durango entre ellas, y con todo y el impulso de Herrera Caldera para imponer la candidatura de Esteban Villegas, el tricolor no puede –ni debe- repetir el experimento de apoyar a la candidata del Gobernador lo que les llevó a perder Nuevo León ante el independiente Jaime Rodríguez ‘El Bronco’. En cambio en Sonora, impulsada por el propio Beltrones, se recuperó la entidad con la Senadora con licencia, Claudia Pavolvich. En Durango si bien no se ha perdido la gubernatura, sí hay que recuperar el terreno que el desatinado gobierno de Herrera Caldera, le ha ido cediendo al eventual candidato panista ‘Güero’ Rosas Aispuro. La solución es clara, y está sobre la mesa.
ESCENARIO DIFERENTE
En relación con los tiempos electorales de la anterior renovación a la gubernatura, en Coahuila más bien los cambios son de escenario y de personajes, según nos comparte Francisco de la Peña, director de El Heraldo de Saltillo: Hace cerca de un año, cuando el gobierno de Rubén Moreira estaba a punto de llegar a la mitad de su término, publicamos en El Heraldo de Saltillo un artículo que titulamos “Comienza la carrera por la sucesión en Coahuila”. Tal parece que ese artículo fue una especie de banderazo de salida, al menos para algunos de los aspirantes del PRI que ahí mencionamos. Seis años antes, en el 2008, cuando se vivía la mitad del sexenio de Humberto Moreira, comenzó a circular la versión de que Rubén Moreira iba a ser el candidato del PRI a sucederlo, nadie más se atrevió a levantar la mano. La candidatura de Rubén se comenzó a gestar desde ese momento, y no hubo ningún otro priista que osara disputársela. Pero ahora las cosas son diferentes. Al comenzar a finales del 2014 la carrera por la sucesión, de inmediato se supo que el aspirante favorito de Rubén Moreira es Miguel Ángel Riquelme. El propio gobernador así se los ha hecho saber a sus colaboradores y amigos más cercanos, para que no quede ninguna duda y para que ninguno de ellos se vaya a equivocar. Pero aun así, a pesar de contar Riquelme con el apoyo oficial de un numeroso grupo de priistas que nosotros hemos apodado “los aliados de Miguel”, de cualquier manera hay por lo menos otros tres aspirantes que se rehúsan a bajarse de la carrera y que están claramente realizando acciones con el fin de que, llegada la hora de elegir al candidato o a la candidata, tener ellos alguna posibilidad. Una vez más, El Heraldo de Saltillo fue el primer
08 Metrópolis | Agosto 2015
Manlio Fabio Beltrones
El nuevo dirigente nacional del PRI tiene como primera meta al menos conservar las nueve gubernaturas que su partido mantiene en este momento, de las 12 que estarán en disputa en 2016, Durango entre ellas, y con todo y el impulso de Herrera Caldera para imponer la candidatura de Esteban Villegas, el tricolor no puede –ni debe- repetir el experimento de apoyar a la candidata del Gobernador lo que les llevó a perder Nuevo León ante el independiente Jaime Rodríguez ‘El Bronco’.
Jaime Rodríguez “El Bronco” medio en el estado en publicar y dar cuenta de la existencia de un nuevo TUCOM, copia de aquel Todos Unidos Contra Madrazo, pero cuyas siglas ahora se interpretan como Todos Unidos Contra Miguel. De aquel listado de aspirantes que publicamos en el 2014, al menos tres de ellos, la Senadora Hilda Flores Escalera, el Diputado Federal Electo, Javier Guerrero García, y el Delegado de la Secretaria de Economía en Nuevo León, Enrique Martínez y Morales, forman parte de este nuevo TUCOM. Mientras que Jericó Abramo Masso y Armando Luna Canales, han preferido mantenerse al margen, lo cual en modo alguno no significa que hayan renunciado a sus aspiraciones, sino que más bien están a la expectativa para ver cómo se van
acomodando las calabazas en el camino. Al momento de escribir este artículo -el domingo 2 de agosto-, estaba aún por definirse el nombre de la persona que asumirá la dirigencia nacional del PRI durante los próximos cuatro años. Este factor pudiera incidir o no en la elección del candidato tricolor para la gubernatura de Coahuila. Eso el tiempo lo dirá. Por ahora el escenario nos dice que si la decisión recae en Rubén Moreira y su grupo, Miguel Riquelme tendría asegurada la candidatura. Que si el nuevo dirigente nacional del PRI y el propio Presidente de la República deciden intervenir en el proceso, entonces la moneda estaría en el aire, y la decisión final dependería mucho de quien sea ese nuevo dirigente priista, ya que no es lo mismo si el mando lo asume Enrique Martínez, que si el nombramiento recae en César Duarte, Alfonso Navarrete, Manlio Fabio Beltrones o Emilio Gamboa. Y que si la candidatura se decide con el método Nuevo León, es decir, postulando a aquel que este mejor posicionado en las encuestas, una vez más la ventaja la tendría Riquelme, o al menos así lo es en este momento. Vemos entonces que los tiempos no se adelantaron. Son los mismos que en la sucesión anterior. La diferencia fundamental es que entonces hubo un solo aspirante, y ahora al menos son cuatro que están muy activos, y dos más que permanecen a la expectativa. Esperaremos entonces a que el panorama se vaya aclarando, conforme los tiempos se vayan acercando.
POLÍTICA
Tendrá próxima
Legislatura Federal
‘de todo como en botica’ ARTISTAS, ESCRITORES, PERIODISTAS, INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS, LÍDERES SOCIALES, ‘VIEJOS LOBOS DE MAR’, HIJOS DE ‘PODEROSOS’ Y HASTA EL PRIMER DIPUTADO INDEPENDIENTE EN LA HISTORIA DEL PAÍS, LLEGARÁN AL CONGRESO A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE POR SANDRA MAYELA HERNÁNDEZ FLORES
A La próxima será una legislatura muy diversa
partir del uno de septiembre, la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados arrancará funciones con sus 500 integrantes. 300 electos durante el proceso federal del pasado siete de junio; y 200 designados por el sistema de representación proporcional. Concluirá actividad el 31 de agosto de 2018. La nueva legislatura tendrá mayoría de representantes del Partido Revolucionario Institucional, con 203 diputados. Acción Nacional cuenta con 108 escaños y el de la Revolución Democrática 56. El Verde Ecologista tiene 47
legisladores, Morena, 35; y Movimiento Ciudadano, 26; Nueva Alianza contará con diez representantes, Encuentro Social, ocho; el Partido del Trabajo, seis; además de un candidato independiente. Viejos lobos de mar, artistas, investigadores universitarios, líderes sociales y de agrupaciones partidistas, escritores, periodistas, entre otros; tendrán en sus manos la actividad legislativa del país por los próximos tres años. Siete de cada diez de los nuevos diputados son novatos en la tarea legislativa y sólo PRI y PAN cuentan entre sus filas a personajes destacados en estas acciones, por su participación en el Senado de la República, la Asamblea Legislativa o en congresos locales. En el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 90 por ciento de sus diputados federales tendrán por primera vez contacto con la labor de crear y modificar leyes o cambiar la Constitución. Destacan Carmen Salinas (actriz y productora de teatro), del PRI; Laura Esquivel (escritora) y Virgilio Caballero (periodista), de Morena; entre las decenas de legisladores que llegan por primera vez a la Cámara de Diputados. En PRI y PAN, poco más de la mitad de sus nuevos representantes en San Lázaro carece de experiencia legislativa. En partidos como el PRD y Movimiento Ciudadano, en promedio, 60 por ciento es la primera vez
202
500
lugares
son de los que se conforma la Cámara de Diputados
Fotos: Especial
que integran una Legislatura. Destacan dos mujeres que no han sido legisladoras, aunque conocen el trabajo del Congreso y son expertas en la creación de leyes y reformas constitucionales. La priísta Mariana Benítez, secretaria técnica de la Comisión de Gobernación del Senado 2006-2012 y secretaria técnica de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en 2012; y Sharon Cuenca, secretaria técnica de las comisiones de Puntos Constitucionales del Senado, desde 2006
108
hasta 2012 y de la Comisión del Distrito Federal, en el Senado, en la LIX Legislatura. Llegarán políticos de amplia experiencia: El PRI tendrá a Enrique Jackson, quien fue presidente del Senado; César Camacho, ex gobernador y ex senador; y Jorge Carlos Ramírez Marín, ex presidente de la Cámara de Diputados. En el PAN cuenta, Gustavo Madero, ex presidente de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado; Ulises Ramírez,
56
Cecilia Romero y Minerva Hernández, ex senadores; en el PRD, David Jiménez Rumbo y Luis Maldonado, ex senadores; Jesús Zambrano y Cecilia Soto, ex diputados federales. Partidos como Morena y Encuentro Social tiene a Alfredo Ferreiro Velazco y Abdies Pineda, diputados locales; en el Panal, sólo Manuel Alexander Zetina, Jorge Gaviño Ambriz y Ángel García Yáñez tienen antecedentes legislativos.
47
35
Independiente
26 10 8 6 1
POLÍTICA Mauricio Farah Guebara, secretario General de la Cámara
Bono de marcha disfrazado
L
as autoridades administrativas de la Cámara de Diputados aclararon que no habrá bono “de marcha” ni compensación especial para los 500 legisladores. Sin embargo, al término de la actual legislatura recibirán más de un millón de pesos, correspondiente a la parte proporcional de su aguinaldo y la caja de ahorro, según dijo el secretario General de la Cámara, Mauricio Farah Guebara. El aguinaldo será superior a los 98 mil pesos y si aprovecharon la prestación del fondo de ahorro durante toda la legislatura, sin hacer retiros, podrían llevarse una bolsa de aproximadamente un millón de pesos. La página de Transparencia de la Cámara y el manual que regula las remuneraciones para diputados federales, servidores públicos de mando y homólogos de la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2015, señala que los legisladores tienen derecho a cobrar, al finalizar la legislatura, el aguinaldo o “gratificación de fin de año”, equivalente a 40 días de dieta. La dieta mensual neta de los congresistas es de 73 mil 910 mil pesos, poco más de dos mil 460 pesos diarios. Los diputados obtendrán un aguinaldo correspondiente a ocho meses de trabajo, aproximadamente 98 mil 520 pesos. El fondo de ahorro se compone con los recursos que decidieron guardar y que no debe superar el doce por ciento de su dieta bruta mensual (poco más de 16 mil pesos); así como una aportación similar de parte de la Cámara de Diputados.
98
mil
520 pesos
aproximadamente es el aguinaldo correspondiente a ocho meses de trabajo que obtendrán los diputados
Otros “distinguidos” personajes serán diputados: Soraya Bañuelos de la Torre, testigo de la Procuraduría General de la República en contra de Elba Esther Gordillo. La panista Nelly del Carmen Márquez Zapata, quien amenazó al diputado local de Quintana Roo, Facundo Aguilar, con mandarle a su hermano a “partirle la madre”. También Angie Denisse Hauffen, de Movimiento Ciudadano, detenida por golpear a una vendedora ambulante, una mujer de la tercera edad. Los panistas Herminio Corral, balconeado en Facebook por su esposa, por serle infiel; y Rafael Valenzuela, a quien su ex pareja exhibió para obligarlo a pagar pensión alimenticia. El priista Pedro Bedolla, cuyo hijo, Pablo, presumió sus viajes y la “bonanza” económica de su familia, cuando fue presidente municipal de Ecatepec. Verónica Delgadillo, del Movimiento Ciudadano, quien como diputada local presentó una iniciativa que elaboró con el método de copiar y pegar; Carlos Lomelí, empresario señalado de tener vínculos con criminales, aunque no hay pruebas de ello, y de encubrir actos de corrupción de servidores públicos.
Las curules desocupadas para los nuevos inquilinos
Otros son los panistas Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, señalada por un desfalco en el ISSSTE de Sonora; y César Flores Sosa, acusado de contratar menores de edad para trabajar en sus empresas. (Con información de Excélsior y Noticias MVS)
MEDIO AMBIENTE
POR FRANCISCO VALDÉS PEREZGASGA
EL CAÑÓN DE FERNÁNDEZ,
EN PELIGRO EN 2014 ANTE LA VELOZ CONSTRUCCIÓN DE UNA MANSIÓN EN UN TERRENO NACIONAL A LA ORILLA DEL NAZAS –UN HECHO EXPLÍCITAMENTE ILEGAL- LO DENUNCIAMOS ANTE LAS AUTORIDADES. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, QUIEN DEBERÍA ACTUAR EN PRIMERA INSTANCIA, NO LO HA HECHO. LA PROFEPA SÍ, AUNQUE SE LLEVÓ CASI UN AÑO DESDE LA DENUNCIA EN IMPONERLE DIVERSAS SANCIONES
MEDIO AMBIENTE
A
nte la crisis ambiental más grave en la historia de la humanidad y de las más graves en la historia del planeta, una de las estrategias a las que los gobiernos del mundo han recurrido es el establecimiento de áreas naturales protegidas. Habiendo detectado sitios en los que los procesos ecosistémicos aún funcionan de manera adecuada, un particular, un municipio, un estado, un país o varios, deciden decretar su protección. Hoy en día debemos entender esa protección como un ordenamiento de las actividades –agrícolas, ganaderas, turísticas o extractivas- que ya se pudieran estar realizando en el lugar y su reorientación hacia prácticas sustentables. El Cañón de Fernández fue decretado Parque Estatal en 2004. En 2008 la Convención Ramsar indujo al Cañón como Humedal de Importancia Internacional (Sitio 1747) por ser un refugio de aves migratorias y por representar a los ecosistemas –rarísimos y especiales- de los ríos de desierto.
Un río en un desierto forma un refugio para numerosas especies de plantas y animales confiriéndole una biodiversidad inusitada. A nivel planetario, los humedales de agua dulce, como el Cañón de Fernández, ocupan el 0.8% de la superficie terrestre pero alojan al 2.4% de la biodiversidad del planeta. Esto quiere decir que son sitios inusualmente biodiversos. Esto, en uno de los países más megadiversos del mundo como lo es México, adquiere gran relevancia. Por eso desde 2001 un grupo de ciudadanas y ciudadanos de la Comarca Lagunera formamos Prodefensa del Nazas, A.C. para dedicar nuestros esfuerzos en la conservación de nuestro capital natural y cuidar el maltratado río que es la explicación misma de nuestra existencia como comunidad. Prodenazas –como también 14 Metrópolis | Agosto 2015
El Cañon de Fernández es Patrimonio Natural de todos los laguneros, y corresponde a todos su conservación
Foto: Archivo Metrópolis
Desde 2001 un grupo de ciudadanas y ciudadanos de la Comarca Lagunera formamos Prodefensa del Nazas, A.C. para dedicar nuestros esfuerzos en la conservación de nuestro capital natural y cuidar el maltratado río que es la explicación misma de nuestra existencia como comunidad
se le conoce- está formado por amas de casa, profesores universitarios, investigadores y empresarios. Un grupo diverso a quien los une el amor por su tierra y por sus ríos. Todos y todas con nuestros trabajos y sin recibir un solo centavo por nuestro trabajo al que solo lo mueve el amor por La Laguna. Tras convencer al gobierno de Durango que decretara el área protegida le solicitamos
nombrara una administración para que aquello no quedara en un área de papel. En 2005 el nuevo gobernador del estado nos solicitó, convenio mediante, que nos hiciéramos cargo de la administración del área. Desde entonces lo hemos hecho con entusiasmo y honestidad aunque, debemos admitirlo, con carencias. Nuestra plantilla, que debería contar con 12 especialistas, sólo ha podido contar con dos y
ahora con una persona, su directora, Gladys Aguirre. Los fondos no alcanzan para más. Nuestra administración ha traído múltiples beneficios a los pobladores del área, entre ellas programas de empleo temporal para el control de especies invasoras, la cancelación de un programa oficial ilegal que permitía la cacería indiscriminada de aves acuáticas, la elaboración de un programa
de uso público que ordena las actividades de turismo, la constitución de UMAs no extractivas, la constitución de grupos de mujeres y jóvenes para la elaboración de diversas artesanías, la comercialización de dichos productos, la
divulgación en medios locales, nacionales e internacionales de los valores biológicos del Cañón de Fernández y muchos otros. Sin embargo, en años recientes llegó al Cañón de Fernández haciéndose de cinco concesiones federales un empresario fabulosamente rico de La Laguna, Roberto Valdepeñas Cortázar. Desde su llegada al Cañón se reveló como alguien que no reconoce los límites de la ley. En 2014 ante la veloz construcción de una mansión en un terreno nacional a la orilla del Nazas –un hecho explícitamente ilegal- lo denunciamos ante las autoridades. La Comisión Nacional del Agua, quien debería actuar en primera instancia, no lo ha hecho. La Profepa sí, aunque se llevó casi un año desde la denuncia en imponerle diversas sanciones. La citada denuncia por la construcción de la mansión la hicimos el 31 de julio. El 11 de agosto de 2014, apenas once días después, Valdepeñas fundó, junto a otros empresarios de la comarca una asociación llamada Eco-Cañón. Aunque el discurso público de Eco-Cañón es el de la conservación, su verdadera razón de ser ha sido el desprestigiar a los miembros de Prodefensa del Nazas usando mentiras e infundios. Recientemente solicitamos el amparo del gobernador de Durango y del Presidente de la República ante esta situación que amenaza con volverse violenta. Pero los ataques no cesan sino que se han incrementado como se vio en un desplegado el pasado 26 de julio en el que tres funcionarios del municipio de Lerdo lanzan de nuevo falsas acusaciones contra Prodefensa del Nazas y en contra mía, de manera personal. Tras la difamación de estos tres funcionarios vienen sus exigencias: que se nos retire la administración del Parque Estatal para que entren “otras asociaciones” en referencia transparente a Eco-Cañón de Valdepeñas. Estamos pues ante una disputa no por la conservación del Cañón de Fernández, cosa que ya ha venido haciendo el gobierno de Durango asociado con Prodefensa del Nazas, sino el control del Parque Estatal Cañón de Fernández por parte de un empresario fabulosamente rico que ya construyó de manera ilegal una mansión y a quien se le advierten designios nada claros sobre lo que es, a fin de cuentas, el patrimonio natural de todos los laguneros. Nos corresponde a todos y a todas, a la sociedad y al gobierno, salir a la defensa del Cañón de Fernández. (twitter.com/fvaldesp) Agosto 2015 | Metrópolis 15
‘La Jabonera’,
sueño hecho realidad Torreón, Coahuila
L
64
MILLONES DE PESOS
SE INVIERTIERON EN LA PRIMERA ETAPA.
40 MIL
HABITANTES DE COLONIAS E NCLAVADAS EN EL PONIENTE DE LA CIUDAD SE HAN VISTO BENEFICIADAS.
uego de un año de haber iniciado su construcción, fue inaugurada el área deportiva del Complejo Cultural y Deportivo La Jabonera, en la que el Municipio de Torreón –con participación de los gobiernos federal y estatal- invirtió 64 millones en su primera etapa, y el que una vez concluido en su totalidad, contará además con un complejo cultural, una escuela preparatoria, una biblioteca digital y un taller de oficios. Cerca de 40 mil habitantes de alrededor de 20 colonias enclavadas en el poniente de la ciudad, se han visto beneficiados con la apertura de esta primera etapa en la que en una superficie de 16 mil metros cuadrados, cuenta con una alberca semiolímpica y otra infantil, un área de box, cancha de basquetbol, área de combate para artes marciales, baños, vestidores, mientras que al aire libre cuenta con canchas de futbol uruguayo, lo que lo consolida como uno de los complejos deportivos más grandes e importantes del norte de México. Se espera que en febrero o marzo de 2016, la etapa del complejo cultural esté
concluida, misma que contará con una biblioteca virtual, un teatro y se edificará también una escuela de artes y oficios. El alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís, en compañía de funcionarios estatales, municipales, personalidades del sector empresarial, educativo y religioso; explicó que el proyecto ‘La Jabonera’ se realizó luego de que su administración se diera a la tarea de investigar qué era lo que estaban haciendo otras entidades del país para disminuir la violencia y la delincuencia. Explicó que ciudades como Ciudad Juárez y Tijuana le apostaron en invertir en centros comunitarios, complejos culturales y deportivos así como a reforzar la seguridad incluyendo mejores sueldos a policías, acciones que, dijo, “en Coahuila se están llevando a cabo y han permitido una importante disminución en materia de inseguridad”. Riquelme Solís expuso que serán 40 mil habitantes de 20 colonias aledañas al Complejo Deportivo y Cultural “La Jabonera” los que se verán beneficiadas, ya que ahí se podrán realizar diversas actividades relacionadas con el deporte y posteriormente con la cultura. A la inauguración de la obra asistió en representación del gobernador del estado de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, el secretario de Educación en Coahuila, Jesús Ochoa Galindo; Alina Garza, titular de la Dirección de Deporte en Torreón; así como el boxeador profesional Cristian Mijares, entre otras personalidades.
ESPECIAL
DE LOS ELOGIOS INTERNACIONALES QUE LE RECONOCÍAN COMO UN PRESIDENTE REFORMISTA Y PROTAGONISTA DEL ‘MEXICAN MOMENT’, LLEGARÁ A LA MITAD DEL CAMINO CON UN GOBIERNO DEBILITADO, CON DESCRÉDITO INTERNO Y EXTERNO DEBIDO A LOS ESCÁNDALOS POR CORRUPCIÓN, A LA CRISIS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA TRAS LA FUGA DEL CHAPO GUZMÁN, Y POR EL FRACASO DE SU CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
Enrique Peña Nieto metido en un interminable tobogán
POR JULIÁN PARRA IBARRA
ESPECIAL
A
mediados de febrero de 2014, la revista Time emitió un adelanto de su siguiente edición internacional –que saldría a la venta el 24 del mismo mes-, en cuya portada apareció la imagen de Enrique Peña Nieto, presidente de México, con el titular ‘Salvando a México’, y un sumario que hacía alusión a “cómo ha cambiado la narrativa de una nación manchada por el narco”. En una de las fotografías que acompañaron la publicación en las páginas interiores, se muestra al Presidente mexicano en primer plano, y a sus costados pero un poco más atrás que él, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; y de Hacienda, Luis Videgaray, mostrada la triada como el ‘Comité para salvar a México’, y se destacaba las reformas estructurales promovidas por su gobierno, “que pueden dar un giro en la economía y la violencia que vive el país”. Los principales argumentos de los elogios de la publicación, tenían que ver con estas reformas logradas tras el establecimiento del ‘Pacto por México’: la Laboral, la Educativa, la Energética, la Hacendaria, la de Telecomunicaciones, la Política. Incluso se atrevió a sugerir: “La idea podría haber sido irrisoria hasta hace poco: “¿Pero será posible que los líderes de Estados Unidos tal vez tengan que aprender un par de cosas del renacer de su vecino del sur?”. La influyente revista norteamericana destacaba que lo que a Peña Nieto podía faltarle en conocimiento literario, lo compensaba con habilidad política, y puntualizaba que un lustro atrás, la violencia producto del narcotráfico estaba explotando al grado que el Pentágono comparaba a nuestro país con Pakistán. “Hoy las alarmas están siendo reemplazadas por aplausos”, aseguraba la publicación. Aunque, quizá para curarse en salud Time dejó este mensaje: “(…) es el momento de México, como muchos lo llaman, (pero) podría ser una decepción. La corrupción y los malos manejos son endémicos a la política mexicana”. La sentencia de Time, con el tiempo, se confirmó: cuando está por llegar a la mitad del camino, el gobierno peñanietista se ha venido debilitando justamente debido a la corrupción y los malos manejos, pero también por la impunidad, uno de los principales males de este país. Casi coincidiendo con la salida a circulación de la revista Time, el sábado 22 de febrero, tuvo lugar la recaptura de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán por un grupo de elite de la Marina en Mazatlán, tras 13 años que el narcotraficante se mantuvo prófugo luego de evadirse del Penal de Máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco. Las reformas estructurales promovidas por su gobierno y la recaptura del narcotraficante más buscado del mundo, le permitieron a Enrique Peña Nieto llegar a su Segundo Informe –en septiembre de 2014, con una imagen fortalecida. Daba por concluido el ciclo reformista sobre el que descansaría el sello del resto y de toda su administración, como el presidente reformista.
LA NOCHE ENCIMA
Como si se tratara de una película de terror, ese mismo mes de septiembre la noche se le empezó a venir encima a Peña Nieto y a su gobierno. Durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre se registraron los hechos en los que fueron desparecidos 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, y que al cabo provocaron el encarcelamiento del alcalde José Luis Abarca, la renuncia del gobernador guerrerense Ángel Aguirre Rivero y hasta la remoción del titular de la 18 Metrópolis | Agosto 2015
La influyente revista norteamericana destacaba que lo que a Peña Nieto podía faltarle en conocimiento literario, lo compensaba con habilidad política, y puntualizaba que un lustro atrás, la violencia producto del narcotráfico estaba explotando al grado que el Pentágono comparaba a nuestro país con Pakistán. “Hoy las alarmas están siendo reemplazadas por aplausos”, aseguraba la publicación. PGR Jesús Murillo Karam –por el pésimo manejo que le dio al caso y a su famosa frase de ‘ya me cansé’-, y al gobierno Federal se le convirtió en un lastre que sigue arrastrando hasta ahora. Recientemente durante una entrevista con el periódico español El País –y cuando está a punto de cumplirse un año de los hechos-, la entrevistadora Cecilia Ballesteros le pregunto a la escritora mexicana Elena Poniatowska, que junto a quién le gustaría sentarse en una fiesta. La respuesta fue contundente: Junto a los 43 normalistas de
Hasta la relación con su esposa Angélica Rivera ha dado mucho de qué hablar
Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, y a cuyos padres el Gobierno evade continuamente. Un manejo inadecuado e insensible de la crisis por parte del gobierno federal, provocó una serie de movilizaciones no sólo en Guerrero sino en distintas partes del país, incluyendo la capital mexicana, donde –la noche del sábado 8 de noviembre-, se vivió un triste capítulo con la quema de la puerta principal de Palacio Nacional a manos un grupo de encapuchados, que empañó la manifestación pacífica de miles de personas que marcharon para exigir la presentación con vida de los estudiantes normalistas. Como en cascada, a partir de ese momento los problemas se le vinieron encima: también en septiembre estalló el escándalo del caso Tlatlaya cuando se comprobó que las 22 personas fallecidas no habían muerto en un enfrentamiento con militares como el Ejército trató de ha-
Murillo Karam se cansó y se fue de la PGR sin dejar solucionado el caso Ayotzinapa. Miguel Ángel Osorio Chong ha sido el “bombero” de la administración de Peña Nieto
Los 43 desaparecidos de Ayotzinapa Caso Tlatlaya
Los Abarca detenidos cer creer que sucedió, sino que sólo uno murió en el enfrentamiento y el resto fueron ejecutados por los soldados mexicanos. En noviembre de 2014 estalló el escándalo de la ‘Casa Blanca’, cuando la periodista Carmen Aristegui dio a conocer que el Presidente poseía una casa en Las Lomas, en el Distrito Federal –con valor de unos 7 millones de dólares, y construida al gusto de la primera dama Angélica Rivera, por el Grupo Higa, empresa perteneciente al consorcio que había ganado la licitación del tren MéxicoQuerétaro –misma que fue anulada por decreto-, y uno de los consentidos durante la gestión de Peña Nieto cuando éste fue Gobernador en el Estado de México. Muchos otros hechos se fueron sumando a la cuenta de la actual administración federal; la incontrolable violencia en Michoacán por una escandalosa infiltración del narco en las estructuras de gobierno que derivó en la renuncia del gobernador Fausto Vallejo; la designación de Alfredo Castillo como Comisionado en Michoacán lo que resultó un fracaso en el intento por pacificar a la entidad, y su posterior renuncia. El ‘tiro de gracia’ en esa andanada de reveses, lo constituyó sin lugar a dudas la fuga del Chapo Guzmán el sábado 11 de julio, del Penal de Alta Seguridad del Altiplano, que provocó la irritación y el enojo del gobierno de Estados Unidos, la burla de la comunidad internacional, y la incredulidad de los mexicanos – al igual que en el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa- ante las versiones ofrecidas por el gobierno peñanietista.
Aunque no en todos los casos, el Ejército reconoció que sí hubo ejecuciones
El escándalo de “La Casa Blanca”
La Secretaría de la Función Pública no ha definido si hubo o no, conflicto de intereses
La fuga del Chapo
PEOR CALIFICADO
Así, salvo que en los próximos días se dé un ‘campanazo’ que le permita detener la caía libre en la calificación de los mexicanos, Enrique Peña Nieto llegará a su Tercer Informe, justo a la mitad del camino, como el Presidente peor calificado desde que se realizan este tipo de mediciones. En su más reciente encuesta de aceptación en el que fueron medidos 21 mandatarios de América, Consulta Mitofsky ubica a Peña Nieto en el lugar 12, navegando ‘a media tabla’ con 39 por ciento de popularidad –antes de que se registrara la fuga del Chapo Guzmán-, por debajo de los mandatarios de República Dominicana, Bolivia, Panamá, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, El Salvador, Honduras, Cuba,
Lo imperdonable volvió a ocurrir, y EL CHAPO se les fue de las manos
Estados Unidos y Argentina. De acuerdo con Mitofsky, en mayo de 2013 Peña Nieto obtuvo la mejor calificación de toda su administración con 57.3 por ciento, y a partir de ahí ha ido a la baja: en agosto de ese mismo año bajó a 56.2 y a noviembre la caída era a 49.7 por ciento. En febrero de 2014 estaba en 47.6, pero tras la recaptura del ‘Chapo’ Guzmán en Mazatlán en febrero del año pasado, le permitió llegar a 50.3 por ciento. Para mayo de 2014 volvió a bajar a 48.7 por ciento y para septiembre siguió en picada al llegar a los 46.9 En su primera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2015 publicada en marzo de este año, correspondiente al primer trimestre de este año, la empresa GEA-ISA reportó que la aprobación del presidente Peña Nieto había logrado una mejoría al pasar del 41 al 44 por ciento en relación con el trimestre anterior. Sin embargo, su nivel de aceptación era inferior al que a la misma altura de sus respectivos mandatos, obtuvieron los dos ex presidentes panistas. Según GEA-ISA, la aceptación de Peña Nieto a marzo de 2015 estaba en dos puntos porcentuales por debajo de la otorgada a Vicente Fox y 10 por ciento menor a la de Felipe Calderón. En todos los casos, al primer trimestre del tercer año de sus respectivos gobiernos. El diario Reforma reportó recientemente que Enrique Peña Nieto había alcanzado el nivel más bajo en su administración al pasar en el último cuatrimestre de 39 a 34 por ciento de aprobación, y la desaprobación pasó de 57 a 64 por ciento. Todavía peor: entre líderes de opinión la aprobación llegó apenas al 15 por ciento, con 84 por ciento desaprobación. Entre ciudadanos comunes, los de mayor escolaridad son los que más desaprueban la labor del presidente con 76 por ciento, luego los jóvenes de 18 a 29 años con 68 por ciento. La disolución del esquema con el que operaba el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y que servía como el brazo financiero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como la paralela confiscación de las cuentas bancarias y la liberación de órdenes de aprehensión contra sus principales líderes, hasta el momento no parece tener el efecto que buscaría el equipo del Presidente. Quizá por eso el primer mandatario –aunque su gallo era Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia- aceptó la llegada de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia del PRI, porque la experiencia, capacidad y habilidades del sonorense puede ayudarle desde el partido a mejorar la imagen de su gobierno y la propia, para la segunda parte de su mandato. Porque para mejorarle las calificaciones para el día de su Tercer Informe, está poco menos que imposible. A menos que esté preparando un ‘gran golpe’ que veríamos en los próximos días. Agosto 2015 | Metrópolis 19
SOCIEDAD
s a n e u d s é u p Des , s e c i l e f vacarceigorensea slo más : s o n u lg a a r a p temido
. . . s e s a l c a o s e r g el re V DE VÁZQUEZ ELIZAL POR CAROLINA
20 Metrópolis | Agosto 2015
olver a levantarse a temprano hora de la mañana, planchar los uniformes, bolear zapatos, preparar el lonche, afrontar las discusiones con los hijos porque se niegan a levantarse temprano, es algo del panorama que tienen que vivir miles de padres de familia cada regreso a clases. Roberto López y Mariana Rodríguez, padres de cuatro hijos (dos cursan nivel primaria y dos el nivel preparatoria) expresan con temor que el regreso a clases siempre es complicado. Como muchas otras familias, Roberto y Mariana se levantan a las seis de la mañana a preparase para levantar a sus hijos y arreglar lo necesario para enviarlos a la escuela y posteriormente, ellos, salir a trabajar. Lo anterior sin contar el inmenso gasto económico que conlleva iniciar un nuevo ciclo escolar, debido a que los padres deben comprar cuadernos, lápices, plumas, colores, juegos de geometría, mochilas, además del pago de inscripciones y colegiaturas, etcétera…etcétera. En comunicados que ha dado a conocer la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el promedio de gastos destinados al regreso a clases es de entre dos mil 500 pesos a seis mil pesos, dinero que abarca la compra de útiles escolares, libros, uniformes, zapatos, tenis o pago de colegiaturas. El pasado 14 de julio terminó de manera oficial el ciclo escolar 2014-2015. El subsecretario de Servicios Educativos en La Laguna de Coahuila, Demetrio Zúñiga Sánchez; informó que a nivel regional más de 300 mil estudiantes de mil 500 escuelas y 14 mil maestros de educación básica, especial, preescolar, primaria y secundaria salieron de vacaciones a partir de ese día en la región. Sin embargo muchas instituciones educativas incumplieron con lo establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y salieron incluso, una semana antes.
El regreso a clases suele ser complicado hasta en lo económico
La subsecretaría de La Laguna de Coahuila está conformada por los municipios de San Pedro, Matamoros, Francisco I. Madero, Viesca y Torreón. Mientras tanto, en todo el estado de Coahuila 633 mil 512 estudiantes de educación básica (preescolar, primaria, secundaria) de escuelas públicas y privadas disfrutaron de más de un mes de vacaciones y su regreso a las aulas, pese a la resistencia, fue inminente. En lo que respecta a La Laguna de Durango, la Subsecretaría de Educación en esa región, dio a conocer que fueron 130 mil alumnos de mil 200 escuelas y ocho mil 200 maestros de los once municipios que conforman aquella zona, que culminaron el ciclo escolar 2014-2015 de educación básica. Días de asueto y vacaciones, SEP da a conocer calendario escolar 2015-2016 El calendario será efectivo para escuelas públicas, privadas de educación preescolar, primaria y secundaria tanto públicas como privadas incorporados al Sistema Educativo NaSEPTIEMBRE 2015
AGOSTO 2015 D L M M 2 9 16 23 30
3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
J
V
6 13 20 27
7 14 21 28
S 1 8 15 22 29
D L M 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29
M 2 9 16 23 30
J V S 3 4 5 10 11 12 17 18 19 24 25 26 31
D L
M M
3 10 17 24 31
4 11 18 25
5 12 19 26
D 1 8 15 22 29
L M 2 3 9 10 16 17 23 24 30 31
ABRIL 2016 D L M M 3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
J 7 14 21 28
Inicio de cursos Fin de cursos
J 3 10 17 24
V 4 11 18 25
OCTUBRE 2015
S 5 12 19 26
D L M M J 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29
S 2 9 16 23 30
D L M 1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28 29
ENERO 2016
DICIEMBRE 2015 D L M 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29
M 2 9 16 23 30
J
6 7 13 14 20 21 27 28
V 1 8 15 22 29
SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES RECESO DE CLASES
M 4 11 18 25
J 5 12 19 26
NOVIEMBRE 2015 S 3 10 17 24 31
D 1 9 16 23 30
S 6 13 20 27
D L M 1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28 29
S 4 11 18 25
D L M M
FEBRERO 2016
MAYO 2016
V S 1 2 8 9 15 16 22 23 29 30
V 2 9 16 23 30
V S 6 7 13 14 20 21 27 28
J 4 11 18 25
V 5 12 19 26
J 2 9 16 23 30
V 3 10 17 24
M 3 11 18 25
M 4 12 19 26
J 5 13 20 27
V 6 14 21 28
S 8 15 22 29
MARZO 2016
JUNIO 2016 D L M M 1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28 29
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR VACACIONES
M 3 10 17 24
L 2 10 17 24 31
M J 2 3 9 10 16 17 23 24 30 31
V 4 11 18 25
S 5 12 19 26
JULIO 2016
3 4 10 11 17 18 24 25 31
EVALUACIÓN PLANEA PRIMARIA A ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO. NO SE SUSPENDEN CLASES
5 12 19 26
6 13 20 27
J 7 14 21 28
V 1 8 15 22 29
S 2 9 16 23 30
EVALUACIÓN PLANEA SECUNDARIA A ESTUDIANTES DE TERCER GRADO. NO SE SUSPENDEN CLASES
cional. La Secretaría de Educación Pública, difundió el Calendario Escolar para el ciclo 2015-2016, que consta de 200 días de clases, aplicable en toda la República Mexicana. En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que en el calendario, necesario para cubrir los planes y programas de estudio, el inicio de cursos será este 24 de agosto, y concluirá el 15 de julio de 2016. El Calendario Escolar establece del 2 al 15 de febrero como periodo para las solicitudes de preinscripción para preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, del ciclo escolar 2015-2016. http://sep.gob. mx/es/sep1/C136062015#.VbrgFLN_Okp También indica suspensiones de labores docentes los días: 16 de septiembre (Día de la Independencia), 16 de noviembre (Puente en conmemoración del 20 de noviembre, inicio de la Revolución mexicana), 1 de febrero (Puente en conmemoración del 5 de febrero por el Día de la Constitución), 21 de marzo (Puente en conmemoración del natalicio de Benito Juárez), y el 1 de mayo (Día del Trabajo), además de los correspondientes consejos técnicos los últimos viernes de cada mes. De igual forma, se tendrán dos periodos vacacionales de costumbre: el de diciembre será del 22 de diciembre al 6 de enero próximo, mientras que para la Semana Mayor el receso de actividades quedó definido del 22 de marzo al 4 de abril de 2016. Asimismo, la aplicación de Planea Diagnóstica para estudiantes del cuarto grado de primaria, por sus maestros, será 9 y 10 de septiembre de 2015, sin suspensión de labores; la evaluación Planea primaria a estudiantes de sexto grado, 8 y 9 de junio de 2016, y Planea secundaria a estudiantes de tercer grado, 15 y 16 de junio del año próximo. Según la SEP, en el país más de 25 millones 900 mil alumnos y 1.2 millones de maestros de Educación Básica, de escuelas públicas y privadas, iniciarán el periodo de receso de clases, de acuerdo con el calendario escolar. EVALUACIÓN PLANEA DIAGNÓSTICA A ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA POS SUS MAESTROS. NO SE SUSPENDEN CLASES
SOLICITUDES DE PREINSCRIPCIÓN A PREESCOLAR, PRIMER GRADO DE PRIMARIA Y PRIMER GRADO DE SECUNDARIA PARA EL CICLO ESCOLAR 2016-2017
Gracias a las gestiones realizadas por la Senadora Leticia Herrera, esta institución aportará 20 millones de pesos
FUNDACIÓN
A
DURANGO, Durango
Fundación L Chilchota se suma al combate a la pobreza
uego del anuncio que hiciera el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en torno a sumar esfuerzos para el combate a la pobreza, la Senadora Leticia Herrera Ale, gestionó y le fueron autorizados por parte de la Fundación Chilchota, 20 millones de pesos en especie, así lo dio a conocer la legisladora priista ante los medios de comunicación. La Legisladora comentó que se recibieron 14 peticiones de ayuda entre municipios y poblados, por lo que de inmediato se iniciaron las gestiones necesarias ante la Fundación Chilchota, ya que estos lugares fueron afectados severamente por las condiciones climáticas recientes. En este sentido la Senadora priista dijo “Es la primera vez que el Consejo de la Fundación Chilchota autoriza la cantidad de 20 millones de pesos en especie, es decir, se ayudará a la población que
L
I
M
E
N
T O
R
S
menos tiene y que también fue afectada por las recientes lluvias con víveres, agua, alimentos, ropa y medicamentos; las gestiones que hice rindieron frutos, y es que la cantidad es sumamente considerable, por lo que los beneficios serán de gran impacto”. Agregó que será la misma Fundación Chilchota, quien se encargue de distribuir la ayuda, según las solicitudes que llegaron; sin embargo, dejó en claro que ella será vigilante de que todo lo gestionado se entregue de una manera adecuada. Este fin de semana comenzarán las acciones de entrega. “Todo va de la mano con las políticas sociales con nuestro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el programa de la Cruzada contra el Hambre; a mí me dio mucho gusto saber que en Durango bajó la pobreza, y eso dice que todos unidos estamos haciendo un trabajo impecable en seguir apoyando las políticas del presidente Peña Nieto”. Cabe mencionar que la Fundación Chilchota respondió al llamado de combate a la pobreza, gracias a las gestiones que realizó Leticia Herrera. Finalmente comentó que se dejan abiertas las puertas de la citada Fundación para que en caso de llegar más solicitudes, éstas se puedan atender de manera puntual.
Se escapa talento a Vaqueros E Laguna
POR NOE SANTOYO ÁVILA
l pasado 2 de julio fue histórico para La Comarca Lagunera, principalmente para la del lado de Durango, pues por primera vez en la historia un pitcher, originario de El Vergel, ejido del municipio de Gómez Palacio debutó en Grandes Ligas, portando los colores de los Bravos de Atlanta. Su nombre Manuel Bañuelos, mejor conocido como Manny Bañuelos y a sus 24 años de edad estuvo en el montículo del Turner Field, lanzando ser-
PRIMERO JUAN CARLOS MENCHACA Y AHORA MANNY BAÑUELOS NO FUERON DETECTADOS POR LA NOVENA NARANJA
pentina durante cinco entradas y dos tercios, en los que apenas recibió dos hits, no dio base por bola y ponchó a siete de los 20 bateadores que enfrentó. Es apenas el segundo lagunero en pisar escenarios del mejor beisbol del mundo, el primero, Horacio ‘El Ejote’
Piña, originario de Matamoros Coahuila, primer mexicano en ganar una Serie Mundial con los Atléticos de Oakland contra los Mets de Nueva York en 1973. Desafortunadamente, a finales de mes de julio Bañuelos fue incluido en la lista de lesionados de los Bravos, por una
molestia en su codo izquierdo, mismo al que se le realizó la cirugía Tommy John en 2012 y que lo dejara inactivo durante todo el 2013 cuando aún pertenecía a los Yankees de Nueva York. Se espera que a finales de este mes regrese a la rotación de su manager Fredi González.
Foto: Especial
Manny Bañuelos
DEPORTES
Otra vez fracasa el TRI
DEPORTES
Foto: Especial
Por Noe Santoyo Ávila
Manny Bañuelos
“Manny” hasta antes de su lesión deja una marca de un triunfo por dos derrotas, con una efectividad de 2.49, en apenas cinco salidas, cuatro de ellas como abridor y sin lugar a dudas el apenas novato ya es parte importante de los Bravos. Pero así como de espectacular e increíble fue su debut, también es que Manny Bañuelos tuvo que ser firmado por los Sultanes de Monterrey, antes que Vaqueros Laguna para llegar a los Estados Unidos y enrolarse a las filas de los Yankees de Nueva York. Por increíble que parezca, Vaqueros Laguna ha tenido que lidiar con la fuga de talentos, casos como el de Bañuelos y Juan Pablo Menchaca en su momento, no fueron detectados por la novena naranja, permitiendo que otros equipos de Liga Mexicana los firmaran y ahora ser dueños de sus cartas. También, uno de los casos más recientes es el del pitcher zurdo Adolfo Hernández, originario de Matamoros Coahuila y firmado por los Diablos Rojos de México, a finales de julio viajó a República Dominicana, pues César Rizik, administrador de la academia de los Padres de San Diego en aquel país le llamó para incorporarse de inmediato al campamento.
24 Metrópolis | Agosto 2015
Manny en su etapa con los Yankees de Nueva York
Hace algunos meses, el scout de los Dodgers de los Ángeles, Mike Brito, puso la mira en cuatro peloteros juveniles de Vaqueros Laguna, ninguno de ellos lagunero, en su mayoría del estado de Jalisco, una de las regiones junto con Sonora y Sinaloa donde la novena naranja realiza sus Try Out. La historia debe ser diferente en próximos años, con torneos de beisbol infantil y juvenil en La Comarca Lagunera como el llamado “Formando Estrellas” organizado por el Club Sertoma y Vaqueros Laguna, pues deben arrojar buenos resultados e impedir que otros equipos de La Liga Mexicana se lleven el talento lagunero.
U
na vez más el ciclo de la dirección técnica de la Selección Mexicana ha sido cortado. Por una u otra razón a los estrategas del Tri les cuesta bastante mantenerse en el banquillo durante un proceso mundialista. Si algo faltaba era una historia como la protagonizada por Miguel ‘Piojo’ Herrera y el comentarista de televisión Christian Martinoli, quienes se enfrascaron en dimes y diretes hasta concluir con una serie de golpes en pleno aeropuerto internacional en Filadelfia, Estados Unidos. Quizá Herrera ya se sentía fuera de la Selección, pues el desempeño en Copa América y las formas en como se logró el título en Copa Oro dejaban mucho que desear, se habló más de las polémicas arbitrales ante Costa Rica y Panamá que el propio campeonato. Ante ese supuesto, el ‘Piojo’ un hombre de ‘pocas pulgas’, con antecedentes similares contra jugadores, colegas e inclusive aficionados en su carrera como futbolista y ahora técnico, se atrevió a encarar a Martinoli y agredirlo físicamente; siendo el detonante perfecto para la los federativos y dar por concluido su proyecto. Lavolpe, Hugo Sánchez, Jesús Ramírez, Sven-Göran Eriksson, Javier Aguirre, Efraín Flores, José Manuel de la Torre, Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich y ahora Miguel Herrera, han desfilado durante 13 años, lo que podría significar un cambio de técnico cada año con tres meses. Parece un sueño ‘guajiro’ pensar que el próximo elegido va cumplir el proceso mundialista, si bien Lavolpe lo cumplió, el Mundial de Alemania 2006 fue un total fracaso y llegar a Rusia con un equipo capaz de colocarse en el tan anhelado quinto partido, luce bastante complicado. Es momento de un cambio, un cambio verdadero, no sólo en el banquillo, si no de estructura, basta de repartir millones y millones a personajes que lo único que hacen crecer es su bolsillo y no benefician en nada al futbol mexicano, basta recordar los 7 millones de dólares que se llevó Erikkson en un periodo de diez meses o bien los más de 130 millones de pesos que se embolsó Herrera durante su mandato.
LIBROS POR NADIA CONTRERAS
Primera de dos partes
Twitter: @contreras_nadia
Figura de resistencia, comentarios al libro
Caída del búfalo sin nombre
E
de Alejandro Tarrab
l suicidio como tema central como Yocasta; en Edipo rey al enterarse de la literatura y más, como de que era esposa y madre del rey da fin tema central de las converal infortunio sufrido por el destino, se corsaciones, sacude al primer ta el cabello y con una cuerda trenzada se instante. Luego, habrá quien cuelga. Hay una cercanía con el trabajo de tome distancia: el estigma, el Pascal Quignard, escritor francés. Su novela pecado, la culpa, su legado; Sombras errantes (2007) propone este romotros, ahondarán en ese torbellino (¿siempimiento de fronteras. pre hacia el fondo?), llevarán registro fiel del El escritor ordena los espacios (tomo suceso, escribirán e interpretarán la caída, una expresión de Darwin Bedoya, sobre esa otra libertad, esa evanescencia. el libro Degenerativa, Bonobos, Alejandro Tarrab (Ciudad de Mé2010, también de Tarrab) y xico, 1972) escribe sobre el suicilos configura en la transdio, sobre esos espacios vacíos versalidad de un bagaje que deja; nos ofrece su visión, a cultural infinito. Una veces gris, a veces transparencostumbre del aute de su propia experiencia: tor, por cierto. Estos “Carmen Fernández Marroensayos (me hacen quín, su abuela, se disparó el pensar también en 25 de abril de 1977. No dejó muchos textosnota de suicidio”. “Siempre ensayos-pinturas me incomodó y lastimó el side Michaux) están lencio alrededor de este tema, escritos a partir reconoce Alejandro (le envíe un de múltiples enfopequeño número de pregunques: la literatura, tas que contestó de manela sociología, la No estamos ra inmediata), creo que historia, la antrofrente a un libro ahí comenzó a gestarse pología, la influenceñido por el este libro”. cia de las tecnologías digiacademicismo. AnCaída del búfalo tales. También hay cercanía tes bien, es una sin nombre. Ensacon “Walter Benjamin y propuesta literayos sobre el suicidio Eliot Weinberger —aseguria que coquetea (2015) originalmente ra Tarrab. Una figura clave sin escrúpulos con en ISSUU, ahora alpara esta escritura fue, sin el diario, la poesía bergado en el sitio duda, Pascal Quignard. Soy en determinado virtual http://bufalobre todo sus libros: El odio a momento con sinnombre.com/ y la música, Retórica especulala novela. que el lector puede tiva y Las sombras errantes. Me descargar libremente, gusta pensar en el ensayo como está compuesto por una prueba, un camino en el que se insiete apartados: “Ordenamiento”, “Maldicide, una divagación en la que no hace falta ción”, “Superstición”, “Genuflexión”, “Dolora demostrar nada en sentido absoluto, sino (un retrato)”, “Paleografía con fuego”, “Caída sólo marcarlo y remarcarlo. Opté por este del búfalo sin nombre”. No estamos frente a modelo porque creo que va perfectamente un libro ceñido por el academicismo. Antes con lo que soy, es mi retrato”. bien, es una propuesta literaria que coqueEl libro comienza (“Ordenamiento”) tea sin escrúpulos con el diario, la poesía y a partir de la contemplación del niño. El en determinado momento con la novela. adulto lo observa, lo vive en la búsqueda de Carmen Fernández o la construcción del su identidad, sexualidad, destino. El adulto, personaje (sin olvidar que se reconstruye el autor mismo, lo observa desde todos a partir de la memoria) puede ser tan fatal los ángulos posibles. Sólo así evoca aquel
episodio: Carmen ha muerto de un paro cardiaco: se arrodilla al pie de la cama de la abuela “para hablar con Dios, rendirse para husmear lo inaccesible”. El niño, lo sabrá años después, presenciará la culminación del suicidio. No hay corazón, no hay cielo, no hay Dios. Sí, una aproximación y quizá en ese momento íntimo, aislado del resto del mundo, la escritura que arrojará luz sobre aquella tarde. Es un libro autobiográfico pero también, en palabras del autor, de ficción: “La memoria es un simulacro, algo deforme y cambiante, pero nos sostenemos de ella. En el libro están esos recuerdos, pero también conversaciones con distintos familiares, silencios y tachaduras de otros. Al final quedaban huecos que tuve que llenar o abandonar”. Degenerativa (conjunto de poemas que antecede temas tratados ampliamente en estos ensayos, Carmen como uno de sus personajes) es poesía-collage, impresiones de mundos posibles, sueños múltiples, superpuestos, trastocados. Sueños, sobre todo sueños de imágenes opacas, difusas. En el poema intitulado (hablo nuevamente de Degenerativa, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2009) “Mi padre entonó el sueño de los tedios…” explica: “Sueño, como el embrión que emprende, desde el santuario de la noche, la vida de los animales. Para volcar de un solo golpe el revestimiento de los días. Entonces me siento a escribir y entono las visiones grises y aburridas de mis antepasados, que son las visiones de mi cuerpo y de mi pensamiento. Miradas deslucidas de caminatas largas por la ciudad…” En estos ecos, mecanismos psicológicos y giros imaginativos, Caída del búfalo sin nombre. Ensayos sobre el suicidio, mantiene correspondencia y la poesía y la prosa se conjugan; en palabras de Tarrab “un libro (se refiere a Caída del búfalo…) que se aparta del ensayo y se acerca por momentos o en su totalidad a la poesía y a otras formas de narrativa”. Pero ¿qué es el suicidio? Tomo tres definiciones del apartado “Maldición”: “El suicidio es un acto de acentuación, una búsqueda en el abismo que otorga la caída”; “El suicidio es un movimiento extremo que se pronuncia desde la ira, desde la savia y la aflicción”; “El suicidio y los contramovimientos que suceden al acto del suicidio son una imprecación: maldigo esto, a ése, éste o aquél, maldigo con mi acto lo que desconozco, a quienes no llegaré a conocer, maldigo la muerte suprema que habita en el cielo, lo bajo y fondo, lo maldigo de veras (maldigo muerto por muerto y al vivo de rey a paje, al ave con su plumaje, yo la maldigo a porfía, las aulas, las sacristías porque me aflige un dolor, maldigo el vocablo amor con toda su porquería)”. Esta última, hace referencia a Violeta Parra que jugó a hacerse la muerta: “En su carpa La Reina, Violeta Parra cogió un revólver como se coge un ramo de cuchillos, el mango de artillería para entonar la guerra”. Agosto 2015 | Metrópolis 25
Espacio Interior POR CARLOS REYES ÁVILA
N
o importa quién hayas sido en el pasado o si tu situación en el presente no es la que más quisieras para ti. Lo importante es quién eres y en quién te quieres convertir. El ser humano es un proceso constante de transformación y evolución. Jamás es un producto terminado. Venimos a esta vida a evolucionar y perfeccionarnos. Cuando dejas de crecer, aprender y evolucionar comienzas a morir. Cuando crees que ya no vas a dar más y ya no vas a cambiar, comienzas a morir. Cuando crees que ya no tienes nada que aprender comienzas a morir. Esta es una ley de vida universal. Incluso los grandes maestros saben que si quieren enseñar y compartir necesitan todo el tiempo estar en evolución, aprendizaje y crecimiento. Para recibir, un requisito indispensable es comenzar a dar. Para morir simplemente tienes que dejar de crecer. No puedes permitir que tu “perdedor interno” te diga: “yo no nací para eso”, “a mi edad yo ya no voy a aprender nada” o “chango viejo ya no aprende a echar maroma”. Todos tenemos un potencial ilimitado dentro de nosotros. El asunto es que algunos se ponen en acción y otros simplemente “renuncian”. El fracaso en sí no existe. Ni tampoco existen las personas fracasadas. Lo único que existe es la renuncia y las personas que desisten. Todo mundo ha tenido sueños, unos
26 Metrópolis | Agosto 2015
Cuando dejas de crecer, aprender y evolucionar,
COMIENZAS
A MORIR
El fracaso en sí no existe. Ni tampoco existen las personas fracasadas. Lo único que existe es la renuncia y las personas que desisten.
han trabajado hasta alcanzarlos y otros han desistido y los han abandonado. No es que los segundos sean fracasados. Un ser humano es una idea perfecta en la mente divina, es una creación de la divinidad y estoy seguro que la divinidad no crea fracasos. Incluso cuando una persona piensa que ha “fracasado” lo que en realidad ha sucedido es que ha “aprendido una enorme y valiosa lección”. Hay empresarios que han perdido millones de dólares. Pueden llamar a esta experiencia una “lección de millones de dólares”, pero ¿sabes o imaginas lo que puedes alcanzar cuando aprendes con lecciones de millones de dólares? El éxito se vuelve ilimitado.
Cine
Ya viene!
! S
tar Wars: Episode VII - The Force Awakens (conocida en español como Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza o La guerra de las galaxias: Episodio VII - El despertar de la Fuerza) es la séptima entrega de la saga Star Wars, atendiendo a la cronología interna de la serie, pues transcurre unos 30 años después del sexto episodio, Return of the Jedi. Inicia así una tercera trilogía, que se añade a las dos ya existentes. También es la primera película de la saga Star Wars en ser producida tras el retiro de George Lucas (quien ha colaborado sólo como consultor) y la adquisición de los derechos por parte de Disney. El reparto principal de la película está compuesto por los actores John Boyega, Adam Driver, Domhnall Gleeson, Daisy Ridley, Oscar Isaac, Andy Serkis y Max von Sydow, con Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker retomando los papeles que ya habían interpretado en los episodios anteriores. Su realización fue anunciada el 30 de octubre de 2012, tras la compra de Lucasfilm por parte de Walt Disney Company. El rodaje, realizado en formato 35mm en estudios y exteriores repartidos entre el Reino Unido, Islandia y Emiratos Árabes Unidos, comenzó en Abu Dabi el 16 de mayo de 2014
POR LUIS SOLARES FLORES
y terminó en el Reino Unido, en los estudios Pinewood, el 3 de noviembre del mismo año. La idea original de George Lucas sobre la nueva trilogía era que abordara “problemas de tipo moral y filosófico”, y que tratase “sobre la comunidad Jedi, la justicia, la confrontación y sobre poner en práctica lo que has aprendido”. A principios de noviembre, Lucasfilm confirmó a Michael Arndt como guionista de la película. Disney certificó posteriormente que Lawrence Kasdan, guionista de The Empire Strike Back y Return of the Jedi, y Simon Kinberg serían consultores en el Episodio VII. Arndt llegó a escribir un tratamiento de guion de entre 40 y 50 páginas, sin embargo dejó el proyecto en octubre de 2013 y fue sustituido por el propio director J. J. Abrams y Lawrence Kasdan. Kathleen Kennedy, productora ejecutiva de la película, dijo que la decisión había sido tomada teniendo en cuenta el “entendimiento” de Kasdan sobre la saga y el éxito que había tenido Abrams en otros guiones. Más tarde, se reveló que la trama del próximo episodio de la Guerra de las Galaxias tendría lugar 30 años después del Episodio VI de la saga y que estaría protagonizada por “un trío de nuevos líderes jóvenes y algunos rostros muy familiares”. El 11 de febrero de 2014, Abrams planeó un calendario de rodaje de seis meses. Disney y Lucasfilm anunciaron que el rodaje comenzaría en mayo, en los Estudios Pinewood. El rodaje de pre-producción tendría lugar en Islandia, con el objetivo de rodar tomas de paisajes que serían usados para escenografía. Todo comenzó filmado dos semanas en Marruecos y Túnez, ambas localizaciones utilizadas en películas anteriores. Mientras la segunda unidad ya había comenzado a trabajar en el desierto de Abu
J.J. Abrams, director de la nueva entrega de STAR WARS
Star Wars: Episodio VII El despertar de la Fuerza Título original: Star Wars: Episode VII The Force Awakens. Dirección: J. J. Abrams. Producción: Kathleen Kennedy, J. J. Abrams y Bryan Burk. Guión: Lawrence Kasdan, J. J. Abrams y George Lucas (idea original).
Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Posteriormente Harrison Ford se fracturó el tobillo durante el rodaje en Pinewood después de que una puerta hidráulica cayera sobre él. Fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento aunque todo continuó como estaba previsto, mientras Ford se recuperaba. En agosto se programó una parada de dos semanas para reajustar el calendario a la recuperación de Ford. El rodaje concluyó el 3 de noviembre de 2014 con una nota manuscrita de agradecimiento por parte de J. J. Abrams y de los productores. La mesa está servida, hay millones de fans alrededor del mundo que cuentan los días que faltan. Se espera sea el estreno más importante de los últimos años, la expectativa es enorme. Los avances que han dado a conocer y la información que se ha filtrado, no han hecho más que aumentar el interés. Así que prepárese para un final del 2015 lleno de aventuras y naves espaciales, de emocionantes persecusiones y el regreso de personajes entrañables como Han Solo, Luke Skywalker y la Princesa Lea. ¿Está usted preparado?
Estreno: 18 de diciembre de 2015. Presupuesto: 200 Millones de dólares. Reparto: Mark Hamill como Luke Skywalker. Harrison Ford como Han Solo. Carrie Fisher como Leia Skywalker. Anthony Daniels como C3PO. Peter Mayhew como Chewbacca. Kenny Baker como R2D2. John Boyega como Finn. Daisy Ridley como Rey. Adam Driver como Kylo Ren. Oscar Isaac como Poe Dameron. Andy Serkis como el Líder Supremo Snoke. Lupita Nyong’o como Maz Kanata.
La hora del
brunch POR DRA. ZEYDA CISNEROS
zeydacisnerosgomez@gmail.com
BIOÉTICA C ¡Cuántas experiencias nos llevan a reconocer que después de la vida, la salud es, sin duda, el bien más preciado de nuestra existencia!
28 Metrópolis | Agosto 2015
uando ésta falta y se vislumbra la sombra de la enfermedad inicia todo un proceso de incertidumbre y desolación que abre la puerta a nuestros miedos y a la reflexión sobre nuestras vidas; en ese momento crucial recurrimos al experto que nos puede salvar: el médico, en sus manos no sólo queda nuestra esperanza sino también nuestro futuro; de ahí la importancia de su actuar profesional y ético. Si el médico no tiene los conocimientos suficientes para diagnosticar, pronosticar y determinar el tratamiento a seguir, difícilmente recuperaremos nuestra salud y nuestra vida se convertirá en un infierno. Asimismo, si el médico no ciñe su actuación a los principios éticos, como autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, podrá convertirnos en objetos de lucro o someternos a tratamientos tortuosos y lejanos al espíritu del juramento Hipocrático. De ahí la gran labor y la importancia de la sublime actividad médica. Me he dado cuenta de la enorme importancia de la responsabilidad del médico en las múltiples facetas de su actividad en pro de los bienes, salud y vida. No sólo se trata de utilizar al paciente como un objeto portador de una enfermedad al que se le debe restituir la salud a costa de lo que sea, sino de tratarlo como ser humano con respeto y benevolencia, hablarle con
La responsabilidad del médico es de gran importancia
la verdad, pero en términos comprensibles y sutiles que le ayuden a saber que…por ejemplo, el cáncer que padece en el diagnóstico tiene pronóstico desfavorable, pero que no es imposible salvarle la vida con un tratamiento que requerirá de toda su fuerza de voluntad física y emocional , en el que deberá participar en forma activa su familia. Por ello, el trabajo de curación del médico concierne tanto a lo físico como a lo psíquico y penetra hasta lo más recóndito de nuestras almas. El 40% de las inconformidades ante la Comisión Nacional De Arbitraje Médico (CNAM) se debieron a “la falta de comunicación o
información al paciente o a su familia”. Existe una íntima relación entre la medicina y el derecho, no sólo como normas para sancionar a quienes lucran indebidamente con la salud, sino convertirlas en un instrumento que facilite la investigación médica y a que se respete la libre autodeterminación del paciente (siempre bien informado). Cuando el paciente libremente decide donar uno de sus órganos dobles mientras vive o todos cuando muera o bien disponer de su vida cuando el diagnóstico y el pronóstico de su enfermedad indican que lo que le queda de vida está marcado por graves sufrimientos; surge la pregunta: ¿puede el médico lícitamente trasplantar un órgano o practicar una eutanasia?
Inaugura Gobernador
Hospital General de Torreón Torreón, Coahuila de Zaragoza
C
on una inversión total de 420 millones de pesos, el Gobernador Rubén Moreira Valdez inauguró el Hospital General de Torreón, el cual beneficiará a los habitantes de la Región Lagunera y que se une a la amplia infraestructura hospitalaria y de servicios médicos que se ha construido durante la actual administración estatal. Así, gracias al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno de Coahuila ha recibido una inversión en fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria de aproximadamente 920 millones de pesos distribuidos en los diversos nosocomios de la Secretaría Salud en todo el Estado. Para el Centro Oncológico de Saltillo recibió 360 millones de pesos; la Unidad de Quemados Saltillo 5 millones de pesos y para el tomógrafo del Hospital General de Piedras Negras fueron 12 millones de pesos. Los recursos otorgados por la federación a Coahuila contemplan 1.5 millones de pesos para la Unidad de Quimioterapia Piedras Negras; 125 millones de pesos para Fortalecimiento y ampliación de Hospitales Generales y Centros de Salud en el
Estado así como la remodelación de quirófanos, compra de equipo diversos y mejora en áreas de atención médica En la política social del Gobierno que encabeza Rubén Moreira Valdez, es fundamental otorgar servicios de salud de calidad para toda la población, fomentar una prevención eficaz de las enfermedades, crear una nueva cultura de autocuidado de la salud, y fortalecer la infraestructura en condiciones de otorgar un atención médica integral que eleve la calidad de vida de las y los coahuilenses. En su mensaje, el Mandatario Estatal afirmó que este Hospital es producto de la conjunción de esfuerzos del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal y del Gobierno Municipal. Informó que Coahuila es un estado donde tres padecimientos o enfermedades concentran el mayor número de defunciones: cáncer; enfermedades relacionadas con el corazón; y diabetes. “Por lo tanto nuestro estado y el gobierno tienen la obligación de tener políticas públicas de prevención, para alertar a la comunidad del grave problema que tenemos”, manifestó el Gobernador. “Este Hospital General viene a
sustituir y ampliar el servicio del anterior hospital, mismo que por sus condiciones físicas era muy difícil ofrecer el servicio, no por la capacidad de nuestro personal”, expresó. Aseguró que los mejores médicos y enfermeras del país están en Coahuila, y que en el estado se pueden ofrecer servicios médicos a la altura de los mejores del mundo. Asimismo, dijo que en el Seguro Social, Coahuila cuenta hoy con 700 mil trabajadores inscritos, y agregó que en los últimos 15 años en Coahuila han surgido 200 mil empleos; de ellos, 100 mil se han generado en los últimos tres años. Enfatizó que alrededor de dos millones 600 mil personas están inscritos en otros servicios de salud como ISSSTE, sección 38 o servicios municipales. Aparte de los que están en el Seguro Popular. En este tema confió en mejorar la inscripción de las trabajadoras del hogar al seguro social. El alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís, mencionó en su oportunidad que este hospital viene a fortalecer un servicio de salud tan anhelado por las familias torreonenses; “hoy Torreón sigue creciendo”, dijo.
420
millones de pesos
Fue la inversión de este nuevo nosocomio que viene a fortalecer la infraestructura hospitalaria de Coahuila