Revista Metrópolis 81

Page 1

PASTA DE CONCHOS, A 10 Aテ前S

Aテアo 6 No.81 Febrero 2016 $20.00 m.n.



CONTENIDO Que 10 años es nada

2

Elecciones Durango 2016

4

Julián Parra Ibarra

Premio Estatal de Periodismo COAHUILA 2015

Augusto Ávalos Longoria

Caín

Arcelia Ayup Silveti

EDITORIAL

6

DIRECTORIO Director General

Julián Parra IBARRA Director de proyectos

Martín Valdés RODRÍGUEZ Co editora

Nelly Valenciana MOTTÚ

REPORTAJES

P.11

P.07 Pasta de Conchos

¡10 años de impunidad!

¡La ‘madre de todas las batallas’!

La Laguna, casa de los secuestradores del país

P.17

Sobreseído P.20 provisionalmente París con el caso de Humberto Moreira (trágico) aguacero en España

“Los vulnerables” en riesgo de volver a la pobreza Niños migrantes no acompañados en México requiere atención prioritaria: UNICEF

t: venaons árboles e R e h E T acido, l que

CIN

El Ren n ver el bos P.25 no deja

La Agenda

Fotografías

Metrópolis

Esta es una publicación de Grupo Multimedia La otra plana S.A. de C.V. Contactos, cartas y comentarios revistametropolis1.blogspot.com revista.metrópolis@yahoo.com.mx http://issuu.com/revistametropolis

P.22

‘Hay vaqueros para rato’

OCIO Y CULTURA

27

E-mail. rod_libre@hotmail.com

Reporteros Julián Parra, Nelly valenciana, carolina vázquez e.,noe Santoyo, hugo carrillo.

P.18 DEPORTES

Christine Lagarde cumplirá segundo mandato en el FMI

L.D.G. A. RODRIGO ROSAS S.

Colaboradores CARLOS ARREDONDO, FLOR BERENGUER, MARIO GÁLVEZ, ROBERTO LÓPEZ FRANCO, FRANCISCO DE LA PEÑA DE LEÓN, JORGE VILLARREAL DE LA CRUZ, AUGUSTO ÁVALOS LONGORIA LUIS SOLARES, RUTH CASTRO, ALFREDO VILLALOBOS, FERNANDO ROYO, SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ, LEOPOLDO LÓPEZ, RAYMUNDO TUDA, VÍCTOR FRÍAS, ARMANDO LUNA CANALES, CARLOS GUTIÉRREZ RECIO, FEDERICO BERRUETO PRUNEDA, Reginaldo Díaz, SILVIA CASTRO, LEOPOLDO RAMOS, alberto ruiz, JOSÉ M. SERRANO GONZÁLEZ, SILVIA LANDEROS, ARCELIA AYUP SILVETI, ROCÍO REBOLLO MENDOZA, VICENTE ALONSO,JUAN A. MARTÍNEZ BARRIOS, CÉSAR ELIZONDO, Germán Cravioto, Arcelia Ayup, Idoia Leal B., Iñaki Leal B., Enrique martinez y morales

P.14

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Diseño Editorial y Portada

28 LA HORA

DEL BRUNCH

Ohh! El amor...

Calle Carmen Salinas, No. 256 sur esquina av. Juárez. C.P: 27000 2do. piso/ Int. 6/ Edificio San Carlos Teléfono: (871) 268 32 77 REGISTROS EN TRÁMITE. El contenido de los artículos es resposabilidad de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos, a condición de citar la fuente.


POLÍTICA

QUE 10 AÑOS ES NADA

H

Por Julián Parra Ibarra

an transcurrido 10 años -120 meses, 3 mil 650 días-, pero en el corazón y la memoria de los familiares de los 65 mineros que perdieron la vida en el tiro número ocho de la mina Pasta de Conchos, el recuerdo sigue fresco, firme y sus ganas de luchar por la recuperación de los cuerpos, no ha cesado, por el contrario, hoy siguen exigiéndolo porque lo consideran viable. La madrugada del 19 de febrero de 2006 tuvo lugar una de las mayores tragedias de los últimos años en nuestro país, debido a una explosión al parecer provocada por la acumulación de gas metano. La noticia rápidamente le dio la vuelta al mundo. Sin embargo, los únicos resultados tras aquellos hechos han sido: dos cuerpos rescatados, la insensibilidad y valemadrismo del gobierno federal encabezado entonces por Vicente Fox Quesada; la falta de tacto y oficio de un secretario federal del Trabajo, Francisco Javier Salazar, que estuvo a punto de ser linchado por los familiares de los mineros caídos; la irresponsabilidad de la empresa Minera México que ha entorpecido siempre la posibilidad del rescate de los 63 cuerpos; y la indolencia y poco interés en sus agremiados, de parte del dirigente nacional de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia. En conclusión, el caso sigue en la total impunidad ante el reclamo de madres, padres, esposas, abuelos, hermanos, hijos y compañeros de diferentes secciones sindicales de trabajadores mineros, siguen clamando justicia, que se reabra la mina y que se rescaten los cuerpos de los 63 mineros que quedaron sepultados en ese fatídico tiro 8 de la mina Pasta de Conchos. De igual forma, una larga hilera de cruces con los nombres de los mineros caídos, en San Juan de Sabinas resisten las inclemencias del tiempo para recordarnos a todos que a pesar de los 10 años transcurridos, no se les ha hecho justicia.

DESGRACIADAMENTE HOY COMO HACE 10 AÑOS, LAS VOCES DE MINEROS Y FAMILIARES DE LOS MUERTOS EN PASTA DE CONCHOS, SIGUEN SIENDO VOCES EN EL DESIERTO. SIN QUIEN LAS QUIERA ESCUCHAR, SIN QUIEN LOS QUIERA ATENDER, SIN QUIEN LOS QUIERA ENTENDER, Y SIN QUIEN HAGA ALGO QUE LES AYUDE A MITIGAR SU DOLOR.

2 | Metrópolis | Febrero 2016

En el ánimo de la gente en Coahuila, se mantiene muy vigente que el poco o nulo interés de los diferentes niveles de gobierno ha sido decisivo para la no recuperación de los cuerpos, y en más de uno surge la pregunta sin el ánimo de controvertir ¿Por qué al caso de los 65 mineros muertos no se le ha dedicado la atención que sí le se ha prestado a las desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa? Ambos casos lo merecen, pero sólo uno la ha recibido. Acá no hubo la participación de policías que ‘pusieran’ a los mineros en manos de grupos delincuenciales, pero sí hay una empresa –como lo nombran los propios deudos- socialmente irresponsable, una autoridad en la materia omisa que hace como que supervisa y verifica las acondiciones de trabajo de los mineros, y un gobierno protector y complaciente con poderoso, e insensible e indolente con el trabajador. Y la conjugación de estos ingredientes, también pudiera considerársele como delincuencia organizada. Durante la misa del décimo aniversario de la tragedia de Pasta de Conchos, la Iglesia ha pedido a los familiares de los mineros, que demanden mejores condiciones de trabajo a las empresas y al gobierno, para que no se vuelvan a repetir más ‘Pasta de Conchos’. Desgraciadamente hoy como hace 10 años, las voces de mineros y familiares de los muertos en Pasta de Conchos, siguen siendo voces en el desierto. Sin quien las quiera escuchar, sin quien los quiera atender, sin quien los quiera entender, y sin quien haga algo que les ayude a mitigar su dolor. Porque ellos quisieran haber recibido los restos, para darles cristiana sepultura, tener un lugar en dónde llorarles, porque hoy, lo único que pueden hacer es llevar flores, encender veladoras y colocar fotografías en el altar construido por ellos mismos a un costado de la entrada de la mina. Para algunos 10 años ya es demasiado tiempo, pero para quienes no han podido siquiera vivir su duelo en paz, estos 10 años no son nada, y el paso del tiempo seguirá igual para ellos, lento y pesado. Hasta que no consigan tener la paz que les podría devolver el rescate y la entrega de los cuerpos. Julián Parra Ibarra

Director general de Metrópolis y el portal La Otra Plana.

laotraplana@gmail.com

@JulianParraIba


Gómez Palacio, una Ciudad Moderna

La noche se

transformó en día

C

omo parte de la modernización que requiere la ciudad de Gómez Palacio, el presidente municipal José Miguel Campillo Carrete, dio inicio a los trabajos de instalación del nuevo alumbrado público con tecnología Led. En la emblemática Torre Eiffel, ubicada en el bulevar Miguel Alemán, se colocaron las primeras lámparas de tecnología Led, de un total de 18 mil 353 unidades que iluminarán las calles y colonias de Gómez Palacio. Acompañado de las autoridades representantes de la Comisión Federal de Electricidad, de la Comisión Nacional para la Utilización de la Energía Eléctrica y del Gobierno del Estado, el alcalde dio a conocer las bondades de este proyecto que mejorará en mucho, las condiciones de vida de los gomezpalatinos. Señaló Campillo Carrete que este proyecto con una inversión de 150 millones de pesos, será sustentable y no implicará gasto extra para los ciudadanos, ya que con el ahorro que se generará por una sensible disminución en el consumo de energía eléctrica, se podrá pagar en los próximos cinco años, pero mejorando sustancialmente las condiciones de alumbrado y contribuyendo también con el medio ambiente, pues consume la mitad de la energía eléctri-

ca de una lámpara como las que serán retiradas. Sin dejar de contar con que una ciudad mejor iluminada se convierte también en una ciudad más segura por la inhibición de la comisión de delitos, por lo que se espera que redunde en un mejor clima social, añadió. La tecnología Led, es además recomendada por los expertos como un sistema de iluminación más sano para la vista, representa menor tentación de robo de materiales y tiene vida útil comprobada de más de 10 años por cada unidad. Eventualmente la tecnología Led estará llegando a cada colonia y rincón de Gómez Palacio, ya que las empresas ganadoras de la licitación, Green Power Solutions y Constructora Mayrán, cuentan con varias cuadrillas que estarán trabajando en la instalación para que en un plazo de poco más de cuatro meses puedan terminar con la instalación. Empresarios como Agustín Arellano, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, se pronunciaron en favor de este tipo de obras, con las que se le brinda a la población una mejor calidad de vida. Por su parte, Osiel Puente Briones, vicepresidente de la Cámara de la Industria de los Restaurantes y Alimentos Condimentados, se mostró

El alcalde José Miguel Campillo Carrete encendió las primeras luminarias del nuevo alumbrado público con tecnología Led con la que será dotado el municipio, con una inversión de 150 millones de pesos complacido por este programa que vendrá a iluminar a Gómez Palacio con Ganas, pues señaló que una industria como la que representa, requiere condiciones más aptas para tener más gente en sus establecimientos, como seguramente, di12jo, se habrá de presentar. Finalmente, será el cabildo de Gómez Palacio, el que decida sobre el destino de las lámparas que serán retiradas y determinar el uso que se les va a dar a este material.


POLÍTICA

ELECCIONES DURANGO 2016

D

Por Augusto Ávalos Longoria

entro de 3 meses y días, tendremos elecciones en nuestro Estado de Durango, nuevo Gobernador, 39 alcaldes y 15 diputados locales de mayoría y 10 por la vía de representación proporcional. Nuevamente tenemos los duranguenses la oportunidad de generar un cambio de gobierno, un cambio para mejorar, más allá de partidos, la oportunidad de escoger personas que realmente quieran a nuestro Estado, evaluemos: Trayectoria política, conocimiento del cargo a ocupar, antecedentes de gobiernos pasados y cómo se desenvolvieron, honestidad en su forma de vivir y actuar, profesionalismo y capacidad política y de gobierno, no podemos llegar a las urnas pensando que nuestro voto no tendrá trascendencia, la tendrá y mucha. Los cambios tecnológicos, sobre todo de información y comunicación han acelerado el desarrollo de países, ciudades y pueblos, no es lo mismo 6 años de gobierno hace 2 décadas, que 6 años de gobierno actualmente, el desarrollo económico de un país o estado va vinculado estrechamente con el desarrollo tecnológico importado de otras naciones, en pocas palabras, cada día es más importante que nuestros gobernantes posean mayores capacidades de análisis, liderazgo, preparación académica y buena reputación, con el fin de que el electorado tenga la confianza y se involucre en la toma de decisiones del gobierno. Quiero compartir algunos datos históricos que tendrán un papel protagónico en esta elección del próximo 5 de Junio, más aún, que influirán en la decisión del electorado en su toma de decisión: Primera vez que la campaña de candidato a Gobernador será de 60 días, siempre se había superado este periodo de campaña, e incluso llegado a más de 90 días, para un Estado como Durango, -4º. Mayor en extensión en México- con poblaciones alejadas en la sierra madre Occidental colindando con Chihuahua y Sinaloa y llanos que bordan el Estado de Zacatecas, el candidato ganador será un candidato cuyo nivel de conocimiento sea alto, dado que será imposible hacerse presente en todas las comunidades del Estado. Las encuestas en el 2010, a 10 días de la elección a Gobernador, daban como ganador al candidato del PRI, actual gobernador, con una ventaja de entre 12 y 17 puntos porcentuales, la diferencia finalmente fue de 1.8%, esto quiere decir que las encuestas en el Estado de Durango traen un error a favor del candidato

4 | Metrópolis | Febrero 2016

NUEVAMENTE TENEMOS LOS DURANGUENSES LA OPORTUNIDAD DE GENERAR UN CAMBIO DE GOBIERNO, UN CAMBIO PARA MEJORAR, MÁS ALLÁ DE PARTIDOS, LA OPORTUNIDAD DE ESCOGER PERSONAS QUE REALMENTE QUIERAN A NUESTRO ESTADO. de oposición de entre 10 y 15 puntos porcentuales y, el miedo, el conformismo, la dádiva, etcétera, son las razones por las que la gente oculta la intención de su voto, las estrategias electorales son difíciles de implementar con este imponderable. En el caso de Alcaldes y Diputados contarán con solo 50 días de campaña, si hablamos que hace 3 y hace 6 años venimos de campañas de 80 días, podemos decir que hubo un reducción de casi 40% en el periodo de las campañas, la lógica nos dice que los candidatos más conocidos en sus municipios de llevarán la victoria, no necesariamente los más aptos para gobernar. Digamos que el nivel de conocimiento será un factor decisivo para el triunfo, más que la buena imagen de los candidatos. Aún con los factores anteriores no tengo duda que vendrán buenos tiempos para Durango, los dos principales polos de desarrollo del Estado – la Capital y la Lagunatienen candidatos sólidos y queridos por la gente, sin embargo, habrá que luchar contra el abstencionismo, hace 6 años la participación ciudadana fue de 52%, este año deben involucrar a la ciudadanía, motivarla, esperanzarla y lograr una votación que rebase el 55% de participación, la ciudadanía ya no puede quedar ajena a los intereses y futuro del Estado, es un reto para el instituto electoral del Estado, para los candidatos y sobre todo para los mismos ciudadanos. Si se logra esta participación del 55% no tengo duda que Durango conocerá por primera vez la alternancia en el gobierno del Estado.

Augusto Ávalos Longoria

Político y empresario lagunero.

claavalos@alfagamma.com.mx



POLÍTICA

CAÍN

J

Por Arcelia Ayup Silveti

osé Saramago, el nobel de literatura de 1998 nos ilustra con su novela Caín. Con un estilo muy particular, comprobamos que Saramago conoce a la perfección las reglas gramaticales y ortográficas, para romperlas en esta obra. En las primeras ochenta páginas usa muy pocos puntos para sustituirlos por comas. Le deja al lector el trabajo mental de poner los puntos al término de cada oración, como un adiestramiento para ejercitar la mente. Después intercala, el uso común del punto, regresa al juego inicial, y así sucesivamente. Hay ausencia de letras mayúsculas, guiones de diálogo y de sangrías al inicio de nuevos párrafos. Muestra desde su muy particular punto de vista a un Caín un tanto lejano del retratado por la biblia. Podemos conocer sus aventuras en su estancia en la tierra, después de que Dios le condenó a ello. Así conoce a un Dios cruel, vengativo y tirano. El protagonista, acompañado de su burro, viajó lo mismo por establos, campos de batalla así como sitios poco prósperos. Con la visita de cada uno de estos lugares convive con personajes del antiguo testamento, como Abraham, Issac, Job, Moises o Noé. El Dios en Caín pone a prueba a los humanos para asegurarse que él debe estar por encima de todas las cosas terrenales. Abraham, para demostrarle su amor infinito sacrifica a su propio hijo. En la obra está escrito: “Y qué piensas del hecho de haber sido elegido para vivir esa experiencia, No sé si fui elegido, pero algo sé, algo sí he aprendido, Qué, Que nuestro Dios, el creador del cielo y de la tierra, está rematadamente loco, Cómo te atreves a decir que el señor dios está loco, Porque sólo un loco sin conciencia de sus actos admitiría ser el culpable directo de la muerte de cientos de miles de personas y se comportaría luego como si nada hubiese sucedido, salvo que, y pudiera ser, no se tratara de locura, la involuntaria, la auténtica, sino de pura y simple maldad”.1

6 | Metrópolis | Febrero 2016

Saramago nos muestra a Adán y Eva, la expulsión del Paraíso y el origen de la historias del catolicismo. También nos retrata cuando Caín asesina a Abel, lo que enoja a Dios, obligándolo a vagar eternamente en Nod, para luego ser inmortal y viajar a través de los tiempos del Antiguo Testamento. Ahí está la intertextualidad, en tomar la historia y personajes de la biblia para disponerlos a su estilo. El autor permite que el protagonista realice una interpretación mordaz del Dios idealizado por diferentes iglesias y sectas religiosas. Los personajes cuestionan a Dios, quieren respuestas sobre su propia vida, le buscan sentido, mientras que Caín quiere encontrarle sentido al actuar de Dios y a sus deseos. Lo cierto es que cada uno de nosotros tenemos nuestro propio Dios, creado o inventado, superior o mundano. Incluso quienes se ostentan como ateos, buscan refugio en otros elementos que puedan suplementar esta necesidad primaria de tener un respaldo en algo ajeno a nosotros. (Es gratis en internet.)

LE DEJA AL LECTOR EL TRABAJO MENTAL DE PONER LOS PUNTOS AL TÉRMINO DE CADA ORACIÓN, COMO UN ADIESTRAMIENTO PARA EJERCITAR LA MENTE. <1>Saramago, José. Caín, Ed. Alfaguara, México D.F., 2009, pág. 142

Arcelia Ayup Silveti

Es comunicóloga, articulista en varios medios. Autora del libro ‘Evocaciones del sabor y del Alma’.

biznagaas@hotmail.com


ESPECIAL

Pasta de Conchos ¡10 años de impunidad! REDACCIÓN / METRÓPOLIS

Una década después de la mayor tragedia minera de los años recientes en nuestro país, pareciera que para las autoridades y para la empresa Minera México, los integrantes de la Familia Pasta de Conchos cada día se vuelven más invisibles, inaudibles, inescuchables, inentendibles, inatendibles


ESPECIAL

Hoy nos reunimos frente a las oficinas de Grupo México, propiedad del asesino Germán Larrea (el segundo hombre más rico de México) para celebrar el X Memorial por los mineros de Pasta de Conchos”, se lee en la página de Facebook de la Organización Familia Pasta de Conchos el 19 de febrero, el día que se cumplieron 10 años de la explosión en la número 8 en la que murieron 65 mineros, de los que solamente dos cuerpos han sido rescatados. Se ha cumplido ya, una década de impunidad. En el mensaje, los familiares de los mineros que quedaron sepultados, exigen “el rescate de los 63 cuerpos que desde hace 10 años siguen atrapados en la mina 8, exigimos justicia y castigo para los responsable (Larrea, Lozano Alarcón, Moreira, Gómez Urrutia, Fox, Calderón y Peña Nieto). Celebramos la Eucaristía porque estamos convencidos que el Dios de Jesús -que es el Dios de la Vida- escucha el clamor de las víctimas y se pone de su lado. ¡A UNA VOZ, RESCATE YA!”. Y comparten una oración, a Santa Bárbara bendita / patrona de los mineros / mirad, mirad mi señora mirad como vengo yo. Explotó Pasta de Conchos / 65 murieron / mirad, mirad mi señora, mirad como vengo yo. Y confían en una foto y un mensaje que un usuario identificado como Pedro

8 | Metrópolis | Febrero 2016

Antonio Reyes Linares, les comparte en la página: En la foto se ve al Papa Francisco al centro de un nutrido grupo de personas, algunas de las cuales parecen ser sacerdotes. En el mensaje les dice: El Papa me dijo que hace oración por las familias de los mineros atrapados en Pasta de Conchos y la zona carbonífera. Sigan adelante, dijo y dio su bendición”.

NO HA CAMBIADO NADA

A 10 años de distancia la situación no ha cambiado en nada, la demanda sigue siendo la misma: el rescate de los cuerpos de los 63 mineros que quedaron atrapados bajo tierra. La respuesta sigue siendo la misma, de la empresa Grupo Minera México: un silencio criminal, una insensibilidad que lacera, una indiferencia que irrita; del Gobierno las mismas promesas y palabras de siempre aunque van de entonces a la fecha tres presidentes de la República –Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: complicidad y protección a los poderosos y un desprecio total por los familiares –padres, hermanos, esposas e hijos- de los mineros caídos tras la explosión del 19 de febrero de 2006, y su complacencia y protección para no intentar jamás el rescate de los cuerpos. En este décimo aniversario de la tragedia, salvo el acompañamiento de algún sector de la Iglesia, el interés periodístico de los medios por conmemorar una de las mayores tragedias mineras de los


Fotos: Metrópolis

La mina de Pasta de Conchos es propiedad de Grupo México, de Germán Larrea, uno de los hombres más ricos de México

65 MINEROS

Quedaron sepultados bajo tierra en la mina Pasta de Conchos el 19 de febrero del 2006, tras una explosión que provocó un derrumbe

últimos años en el país, pareciera que la Familia Pasta de Conchos cada vez se va quedando más sola. Ninguno de los niveles de gobierno realizó algún acto conmemorativo para recordar a los caídos. La única expresión fue la de la senadora Coahuilense Hilda Flores Escalera, quien planteó en tribuna dar seguimiento a las investigaciones. En su participación señaló que “la tragedia de Pasta de Conchos marcó un antes y un después en Coahuila y en México, han sido años difíciles en la vida de todos nosotros, pero sobretodo en el corazón de las familias, que exigen una respuesta ante la pérdida de sus seres queridos”. Flores Escalera destacó que el ejercicio de la minería es una profesión de alto

riesgo por eso en la práctica se deberá de contar con las medidas de seguridad necesarias a fin de que no se presenten nuevamente este tipo de hechos. “Compartimos el dolor de nuestros hermanos coahuilenses, tragedias como está no deben volver a repetirse y estamos comprometidos a generar condiciones que aseguren y reduzcan los riesgos al mínimo”.

INTENTONA FALLIDA

La denuncia permanente de los familiares es que el Grupo Minera México, a la que declaran ‘socialmente irresponsable –responsable además de la mayor contaminación de un río en México, la del río Sonora- tras el derrame de 40

mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en su cauce, ha hecho todo lo posible por impedir el rescate de los cadáveres, y que sus familiares puedan darles cristiana sepultura. El año pasado, la secretaría del Trabajo federal, les dio esperanzas de que se habrían de reanudar trabajos con el fin de rescatar los restos de los mineros, pero al cabo descubrieron que era una argucia debido a que era año electoral. También, la intentona llevaba como objetivo lograr que Industrial Minera México vuelva a reabrir y poner a trabajar la mina. Pero los integrantes de la Familia Pasta de Conchos se mantienen firmes: van a impedir cualquier tipo de movimiento mientras no se de el rescate de los restos de sus familiares. Así, la mina Pasta de Conchos seguirá abandonada, cerrado el portón de la Unidad 8 y acaso como cada 19 de febrero renueva su escenografía, con flores, veladoras encendidas y las fotografías de los mineros muertos. Como mudos testigos de la tragedia, y como para recordarle a todo el que pase por ahí lo que ocurrió y la impunidad en la que el asunto está sumido desde hace 10 años, en San Juan de Sabinas luchan contra el viento y el intenso sol de la región carbonífera de Coahuila, una larga fila de cruces, una por cada uno de los caidos en las que están inscritos los nombres de cada uno de ellos. Febrero 2016 | Metrópolis | 9


Fotos: Especial

ESPECIAL LOS ACTOS

En este décimo aniversario, una parte de los familiares de los mineros inició una vigilia a las 2:15 de la madrugada –hora en la aque ocurrió la explosión-, caminaron hasta la mina para visitar el altar ubicado a un costado de la mina para llevar flores y veladoras. Más tarde, el obispo de Piedras Negras, Alfonso Gerardo Garza Treviño, en el que pidió a las familias seguir demandando mejores condiciones de trabajo para no repdetir nuevas ‘Pastas de Conchos’. Otra parte de la Familia Pasta de Conchos viajó a la Ciudad de México, donde acompañados por representantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez asistieron a una misa a las afueras de las oficinas de Grupo México, y denunciaron que el Grupo México sigue manteniendo su posición de impedir el rescate de los cadáveres, y para lograrlo, ha contado con el contubernio del Gobierno para lograrlo. En su crónica de los hechos, la Agencia Apro informó que en la Familia Pasta de Conchos, están seguros de que el rescate de los mineros es “técnicamente viable y moralmente urgente”. Además –relata Apro-, se quejaron de que la actual Procuraduría General de la República y el Poder Judicial no les han garantizado la reparación del daño sufrido: “rescatar a nuestros difuntos, así como el esclarecimiento de lo ocurrido, ya que dejaron prescribir los delitos denunciados, y en el colmo de la injusticia, remite el expediente a las autoridades locales, a sabiendas de que no tienen viabilidad alguna”. Previo a la misa, familiares de los mineros caminaron por la calle Moliere, pintaron con carbón una cruz en el piso y la rodearon de flores, mientras que trabajadores del Sindicato de Mineros marcharon para ir a las secretarías de Gobernación, del Trabajo y al Grupo México cargando 65 ataúdes negros

Muchas han sido las manifestaciones que se han dado en la capital del país por parte de los familiares de los mineros, sin que hasta ahora se les haya dado una respuesta concreta a sus demandas

EN EL DESIERTO

Sin embargo, 10 años después, los llamados de los mineros y familiares de los caídos en Pasta de Conchos, parecieran ser gritos en el desierto, que cada vez se vuelven menos audibles, al menos para los gobiernos que han prestado oídos sordos a la necesidad de los trabajadores y sus deudos, pero siempre prestos para apoyar al poderoso Grupo Minera México. Unos días antes, el 7 de febrero, en la página de Facebook de la Familia Pasta de Conchos, escribieron un mensaje que a la vez que resulta alentador, despierta tristeza, porque si las autoridades en la materia cumplieran con su deber, no debería haber ni en un año, ni en 10 ni en 20, más tragedias como la de Pasta de Conchos. El mensaje dice: “Hoy terminamos un día con una Buena Noticia en la región carbonífera: hoy cumplimos 1 año y 1 mes sin muertes en las minas de carbón. No hemos resuelto todo, pero es un gran paso gracias a que actuamos a tiempo.

10 | Metrópolis | Febrero 2016

10 años después, los llamados de los mineros y familiares de los caídos en Pasta de Conchos, parecieran ser gritos en el desierto, que cada vez se vuelven menos audibles, al menos para los gobiernos que han prestado oídos sordos a la necesidad de los trabajadores y sus deudos, pero siempre prestos para apoyar al poderoso Grupo Minera México.

“Días pasados se cancelaron las “minitas” en realidad cuevas, casi a la altura de Rancherías. Y sabemos que el tal Chocolate contrató niños para que vigilen y avisen si llegan los inspectores de la STPS. Necesitamos seguir trabajando como hasta ahora. Necesitamos que las familias y los mineros sigan denunciando para continuar manteniendo la vida por encima del carbón. “Este gran logro, no es de los sindicatos, ni alianzas, es de ustedes, de todas las personas que somos esta gran familia. Con esto probamos además, que los mineros no están destinados a morir sacando carbón.

¡Alégrense! A una voz, ¡RESCATE YA!


POLÍTICA

La elección que se avecina en Durango

¡La ‘madre de todas las batallas’! POR JULIÁN PARRA IBARRA

Como nunca antes en la historia de la entidad, la Oposición tiene posibilidades reales de ganar no solamente la gubernatura con José Rosas Aispuro Torres, sino también algunas alcaldías como la capital del Estado y Lerdo, además de varios distritos


POLÍTICA

C

omo nunca antes en la historia de la entidad, la Oposición tiene posibilidades reales de obtener la victoria en la elección del 5 de junio próximo no sólo en algunos distritos y municipios importantes como la capital del estado y Ciudad Lerdo, sino hasta la propia gubernatura, por lo que en Durango la elección que se avecina para el 5 de junio, se le considera ‘La madre de todas las batallas’, y acaso la única elección que el PRI tiene segura es la alcaldía de Gómez Palacio, con la senadora con licencia, Leticia Herrera Ale. Hace seis años a estas alturas del año electoral, el triunfalismo tricolor anunciaba más de 20 puntos porcentuales de Jorge Herrera Caldera, sobre el candidato de la coalición Durango nos Une, José Rosas Aispuro Torres, y aún a unos días de la elección anticipaba una superioridad de entre los 12 y los 18 puntos porcentuales, y al cabo terminó ganando por menos de dos puntos, y en una elección nebulosa, impugnada, y cuyo fallo final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se dio el 12 de septiembre, es decir, apenas tres días antes de la toma de posesión del actual gobernador. Cuando se emitió el fallo definitivo, los magistrados del TEPJF condenaron el robo de urnas con violencia y disparos de armas de fuego en al menos 18 casillas, y pese a ello, validaron la votación con el triunfo para el priista Herrera Caldera con 295 mil 027 votos contra 279 mil 595 de Rosas Aispuro, es decir, una diferencia de 15 mil 432 votos. Para la elección en puerta, si bien el inicio de Las campañas electorales para la gubernatura será a partir de hasta el 3 de abril próximo, las mediciones partidistas están a la orden del día, pero ahora los tricolores han guardado silencio respecto del comportamiento, la percepción y la intención del voto de los ciudadanos. Sin embargo, el columnista Francisco Garfias escribió recientemente en su columna ‘Arsenal’, que de acuerdo con encuestas del Cisen, “en Durango va arriba José Rosas Aispuro, candidato de la coalición PAN-PRD, que aparece arriba del priista Esteban Villegas, con 31.26 contra 30.43 por ciento. En el seno del panismo duranguense no les desagradó el comentario, pero afirman que la diferencia es mucho mayor, de por lo menos 12 puntos porcentuales. Sabedores del panorama que se presenta en Durango, desde la dirigencia nacional del PAN, encabezado por Ricardo Anaya determinaron enfilar baterías hacia esta entidad. Además del determinante apoyo que se ha decidido otorgarle a las candidaturas de Rosas Aispuro, a las de las alcaldías y diputados locales, se decidió también designar como delegado estatal del CEN del PAN al torreonense

12 | Metrópolis | Febrero 2016

Ricardo Anaya, presidente del PAN, y Oswaldo Santibáñez

TODAS MENOS UNA

Augusto Ávalos Longoria

Sabedores del panorama que se presenta en Durango, desde la dirigencia nacional del PAN, encabezado por Ricardo Anaya determinaron enfilar baterías hacia esta entidad. Además del determinante apoyo que se ha decidido otorgarle a las candidaturas de Rosas Aispuro Marcelo Torres Cofiño, así como la incorporación del ex acalde torreonense y ex candidato a la gubernatura de Coahuila, Jorge Zermeño Infante como coordinador de las campañas panistas en la zona de La Laguna. En realidad, aunque se tienen registradas seis candidaturas, dos de ellas independientes, la verdadera lucha se dará entre el priista Esteban Villegas Villarreal y el panista José Rosas Aispuro Torres. El resto de los nombres inscritos ante el IEPC son el eterno Alejandro González Yañez por el Partido del Trabajo (PT), Guillermo Favela Quiñones por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y los independientes Gabriel Mijares Valles y Alejandro Campa Avitia.

Debido al convenio signado y registrado ante la autoridad electoral para presentar candidaturas comunes, el PAN y el PRD compartirán candidatos tanto para la gubernatura, como para las alcaldías de los 39 municipios y las diputaciones locales. En ambos partidos se han abierto expectativas de poder conseguir el triunfo en varios municipios, pero al mismo tiempo les queda claro que podrán tener posibilidades en todos, menos en uno: en Gómez Palacio, donde si bien la Oposición a Pancho León Jr. como su candidato en su primera incursión en la política, éste poco o nada tendrá que hacer frente a la figura experimentada de Leticia Herrera, quien ya ha sido alcaldesa, diputada local, diputada federal, senadora, y aspirante a la gubernatura del estado. En la ciudad de Durango, el abanderado de los tricolores será su ex dirigente estatal Manuel Herrera, quien tendrá un duro contrincante en la figura del doctor José Ramón Enríquez, ex dirigente estatal del Movimiento Ciudadano, y quien ha demostrado tener un gran poder de convocatoria. Para apuntalar la fuerza panista, Jorge Salum del Palacio –quien hasta el último momento disputó al propio Enríquez la candidatura a la presidencia municipal de la capital del estado- irá en busca del Distrito V con cabecera en Durango. En esa parte del estado, donde hace seis años Jorge Herrera perdió los cinco distritos de la capital y el de Nombre de Dios, ha intentado ‘reforzarse’ con las figuras de los hijos de ex gobernadores, Gabriela Hernández López en el III y Maximiliano Silerio Díaz en el VIII, además del ex alcalde Adan Soria Ramírez por el XV con cabecera en Nombre de Dios. En Ciudad Lerdo, aunque existía una larga lista de ‘suspirantes’, el PRI optó por lanzar la candidatura de María Luisa González Achem, quien ha enfrenado serios cuestionamientos porque como maestra obtuvo una incapacidad permanente que le impedía seguir dando clases, pero sí pudo competir por una diputación,


Fotos: Especial

Leticia Herrera Ale le dio su apoyo total a Esteban Villegas para su candidatura a la gubernatura

Ricardo Anaya le apuesta todo a Rosas Aispuro, y a su coalición con el PRD en Durango

que ganó y de la cual actualmente obtuvo licencia para ir por la alcaldía. Igualmente en el panismo lerdense, a muchos sorprendió la designación de Salomé Elyd como candidata a presidencia municipal, ya que se veía como la ‘carta fuerte’ a la dos veces ex alcaldesa, Rosario Castro Lozano. La carta blanquiazul tiene la ventaja de representar una figura fresca, ya fue diputada federal, candidata a senadora, y en las mediciones aparece con

muchos positivos, y lo que es más, no aparece con negativos. En este municipio quizá el ingrediente adicional y que pudiera cargar la balanza en cualquier sentido, es la participación del ex diputado Ulises Adame de León como candidato independiente, eterno aspirante a la presidencia municipal lerdense por los tricolores y que al no ser tomado en cuenta ha decidido ser el ‘bronco’ de Ciudad Jardín. Es un hecho que por su larga trayectoria en el tricolor,

Ulises ‘arrastrará’ votos de priistas, y aquí será interesante ver cómo se mueven las piezas en este ajedrez electora, para ver en qué sentido emigrarán esos votos, si logra atraerlos para sí mismo o bien se van hacia la candidata panista. Por la diputación con cabeceras en Lerdo, la priista Jaqueline del Río parece tener una ligera ventaja sobre el panista Raúl Villegas. En los otros distritos con cabecera en La Laguna, quizá el único que pareciera estar definido para el tricolor es el XII, con el dos veces ex diputado local, Sergio Uribe Rodríguez. En el resto, la competencia será intensa y hasta se podría decir que con ventaja para los panistas Augusto Ávalos Longoria en el X en el que contiende contra la ex diputada federal Marina Vitela; y Oswaldo Santibáñez en el XI quien lleva como contendiente al priista Gabriel Rodríguez Villa. De acuerdo con los nombres de los candidatos priistas a los diferentes puestos, queda muy claro que el intento de control férreo que buscó tener el gobernador Jorge Herrera Caldera –como lo hizo en la elección intermedia local- de no ceder ni una sola posición a ninguno de los demás grupos políticos del estado, se le salió de control y tuvo que abrir el abanico y permitir la entrada a representantes de prácticamente todos los grupos en el Estado. Aún así, su torpe forma de gobernar y de hacer política, tienen a Durango inscrito en los estados en riesgo para el PRI. Por eso la elección que se avecina, es considerada como ‘La madre de todas las batallas’, porque existe una posibilidad real que, por primera vez en la historia, llegue a la gubernatura un partido distinto al PRI. Febrero 2016 | Metrópolis | 13


LA LAGUNA

Siempre en el ojo del huracán

La Laguna, casa de los secuestradores del país POR JULIÁN PARRA IBARRA

Una maraña de cifras, informaciones y declaraciones encontradas, envuelven en una nube de grandes dudas, el Cefereso de Gómez Palacio, la obra máxima del actual gobierno estatal para La Laguna, y sobre la que persiste la inquietud sobre si provocará mayor inseguridad en la Región 14 | Metrópolis | Febrero 2016


‘Reservorio’ de secuestradores

Sin embargo, la polémica escaló el 19 de febrero pasado, cuando la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que por instrucciones de su titular Renato Sales Heredia, “y dentro del marco de la Estrategia Integral para el Fortalecimiento del Sistema Penitenciario Federal, en Acuerdo alcanzado en la X Sesión de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario”, se determinó que a partir de ese momento, todos los sentenciados por la comisión del delito de secuestro ingresados en los diferentes penales del país, serían concentrados en el Centro

Fotos: Especial

esde noviembre de 2010 cuando el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera realizó el anunció la construcción de un Cefereso en terrenos del municipio de Gómez Palacio, éste se instaló en el terreno de la polémica, del que no se ha alejado y -por el contrario-, ha ido subiendo de nivel luego de que a principios de año se anunciara que en este centro penitenciario, serían concentrados todos los internos procesados por el delito de secuestro recluidos en todos los penales del país. En ese momento, Herrera Caldera dijo que el centro penitenciario sería uno de los 12 que el gobierno federal construiría en distintas partes del país. Su costo, señaló, sería de 2 mil 500 millones de pesos, que estaría listo en 18 meses y que generaría al menos mil 500 empleos permanentes una vez que entrara en funcionamiento. El propio mandatario –reconocido por su afinidad al panismo, más que a su propio partido, el PRI- comentó que personalmente le manifestó al entonces presidente, Felipe Calderón su disposición “de colaborar en el tema, con el Presidente de la República”, y desde entonces entre la sociedad lagunera surgió la incertidumbre y un mar de preguntas: ¿Por qué si iban a ser 12 Ceferesos, se eligió a Gómez Palacio y no a la zona de la capital del estado? ¿A quién se consultó, le preguntaron a los laguneros si estaban de acuerdo con la edificación de un penal federal de estas características? Estas y muchas otras preguntas más se quedaron en el aire, sin ninguna respuesta, y sin más información a los laguneros, en febrero de 2011, el propio Herrera Caldera anunció el inicio de la construcción del centro penitenciario federal en terreno de La Laguna, pero ya con una ligera modificación: Su costo ya no sería de 2 mil 500 millones, sino ahora sería de 4 mil millones de pesos. Al arranque de los trabajos, el mandatario duranguense sostuvo que el nuevo Cefereso tendría una capacidad para albergar a 2 mil 500 internos. Poco más de 36 meses después de que se inició su construcción, el penal fue inaugurado –el 14 de marzo de 2014- con un costo, se insistió, de 4 mil millones de pesos sobre una superficie de 100 hectáreas y con una capacidad para 2 mil 500 presos, que estaría internados en celdas de 3 por cuatro metros. A pesar de la inconformidad de los laguneros por la construcción del centro penitenciario federal, ésta no había sido expuesta a las autoridades abiertamente.

Quizá para bajar la presión social se decidió que no no vengan solo secuestradores

Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 14, de Gómez Palacio. De acuerdo con la CNS, el penal lagunero cuenta con avanzados sistemas tecnológicos “que garantizan la seguridad y el monitoreo constante de las actividades de la población interna”. Al hacer el anuncio de que La Laguna sería convertida en el ‘reservorio’ de los secuestradores en México, Herrera Caldera por decreto aumentó la capacidad de los 2 mil 500 a 4 mil internos, lo que se convirtió en uno más de los ingredientes controversiales, y las voces de protesta se fueron acumulando, de parte de los regidores de oposición en el cabildo gomezpalatino y de la iniciativa privada.

Puntos de vista encontrados

Ésta última, en voz del presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), Agustín Arellano lanzó el reclamo bajo la consigna de ‘Queremos empresas no presos’, y externó su desconfianza en las autoridades locales, que por decreto habían incrementado la capacidad del Cefereso de 2 mil 500 a 4 mil. En el cabildo gomezpalatino, el regidor panista Oswaldo Santibáñez también levantó la voz para cuestionar en varios sentidos: por qué el gobernador Herrera Caldera de un plumazo aumentó de 2 mil 500 a 4 mil la capacidad del penal federal; pero también porque tras el cierre del Cereso 2 del Estado en Gómez Palacio, todos los procesados de La Laguna de este lado del Nazas, son enviados a la ciudad de Durango. Santibáñez destacó en su momento que las familias de muchos de los procesados o sentenciados en la

2500 PRESOS

ERA LA CAPACIDAD QUE TENDRÍA EL CEFERESO NÚMERO 14, DE GÓMEZ PALACIO. PERO DESPUÉS SE CAMBIÓ A 4 MIL, TRAS EL ANUNCIO DEL GOBERNADOR HERRERA CALDERA DE QUE SE TRASLADARÍAN A TODOS LOS PRESOS POR EL DELITO DE SECUESTRO DE TODAS LAS CÁRCELES DEL PAÍS, AL NUEVO CENTRO PENITENCIARIO DE GÓMEZ PALACIO ciudad de Durango, no cuentan con los recursos suficientes para estarse trasladando frecuentemente a la capital del Estado, por lo que solicitaba que todos los laguneros en cárceles del resto del estado, mejor fueran reubicados en el centro penitenciario gomezpalatino. El panista sugirió eliminar colores y siglas de partidos al momento de analizar con seriedad un problema que atañe no sólo a los gomezpalatinos, sino a todos los habitantes de la Comarca Lagunera porque, comentó, una vez concentrados todos los secuestradores del país internos en cárceles de todo el país a La Laguna estarían llegando familiares, amigos, abogados y quizá hasta ‘socios’ de los internos en el Cefereso gomezpalatino, quienes podrían empezar a ‘trabajar’ para poder costearse los viajes y sus estancias aquí. Febrero 2016 | Metrópolis | 15


LA LAGUNA

El CEFERESO gomezpalatino estará bajo la lupa

“Dentro del penal hay seguridad, pero fuera es el problema, necesitamos chequear estadísticas, cómo ha sido el comportamiento de otras cárceles”, comentó el presidente del CLIP. Siguiendo una evidente línea en defensa de la decisión de concentrar en el Cefereso gomezpalatino a todos los secuestradores de México, vinieron una seguidilla de puntos de vista de funcionarios estatales, así como municipales de ambos lados del Nazas. El alcalde gomezpalatino José Miguel Campillo Carrete, aseguró que la población de Gómez Palacio y de La Laguna debería sentirse segura. “Los delincuentes estarán encerrados en una de las cárceles más modernas del país, y sin que puedan accionar para extorsionar ni causarle daño a la población”. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General del Estado, sostuvo que los ciudadanos de la Región Lagunera tienen garantizada su seguridad, y abundó que las autoridades federales en el área de seguridad consideraron las condiciones idóneas del Cefereso gomezpalatino para recibir a este tipo de reos, “pues es uno de los más nuevos del país y cuenta con una infraestructura con la más alta tecnología y calidad”. Aunque la versión de la Fiscal se vino abajo más temprano que tarde, en su momento garantizó que los reos en el penal federal gomezpalatino no serían visitados por familiares, abogados ni amigos, porque los encuentros serían virtuales, mediante el sistema de video conferencia, por lo que no habría necesidad de que acudieran al penal. Miguel Ángel Riquelme, alcalde de Torreón, puntualizó que habría que apoyar la medida decidida por el Sistema Nacional de Seguridad. Expresó su confianza en los sistemas de seguridad del Estado Mexicano, y que si tanto se presume que hay seguridad en la región, se tiene que cooperar con la Federación para continuar en esa lucha contra la inseguridad. “No podemos decir que nos está yendo bien en la Comarca Lagunera, y por otro lado no colaborar cuando tenemos un Cefereso con las característi-

16 | Metrópolis | Febrero 2016

Dentro del penal hay seguridad, pero fuera es el problema, necesitamos chequear estadísticas, cómo ha sido el comportamiento de otras cárceles” Agustín Arellano Presidente del CLIP

Los delincuentes estarán encerrados en una de las cárceles más modernas del país, y sin que puedan accionar para extorsionar ni causarle daño a la población”. José Miguel Campillo Carrete Alcalde de Gómez Palacio

cas y las condiciones necesarias para albergar lo que sucede en otras partes del país. Yo creo es un sentido erróneo, no comparto esa opinión”, expresó el alcalde (http://www.laotraplana.com/sitio/index.php/ local/item/16342-riquelme-pide-cooperar-con-lafederacion-albergando-a-secuestradores).

Más confusiones

Aunque nadie ha aclarado hasta el momento la disparidad en las cifras de la capacidad del Cefereso de Gómez Palacio, el responsable del Mando Único en La Laguna, general Juan Manuel Díaz Organitos le puso un poco de hielo a la inquietud de los empresarios locales, porque en una reunión con directivos de cámaras, les informó que no todos los reos que serán internados en este centro penitenciario, purgan

condenas por el delito de secuestro. Sin embargo, el propio alcalde gomezpalatino, José Miguel Campillo Carrete, contribuyó en la generación de desinformación, cuando durante la mañana del martes 16 de febrero dijo que un grupo de internos del penal estatal del Topo Chico de Monterrey –tras el enfrentamiento entre internos que provocó la muerte de 49 personas- habían sido trasladados al Cefereso 14. Por la tarde del mismo día, a través de un comunicado, el edil tuvo que desmentir sus propios dichos, argumentando que el reporte que había recibido era incorrecto, y por tanto que la información que había dado era imprecisa, y que no se había realizado tal ingreso al penal federal gomezpalatino. A pesar de todas las explicaciones que se han dado, entre los laguneros queda un mar de dudas, sobre todo del actuar del gobernador Jorge Herrera Caldera que en primera instancia, oficioso, accedió con tanta facilidad a que en la entidad se construyera uno de los 12 centros penitenciarios federales durante el mandato de Felipe Calderón, y por qué él decidió que fuera en La Laguna y no en otra región del Estado donde se llevara a cabo esta obra, porque seguramente fue su opinión ante el gobierno federal la que al final pesó para ubicar el punto exacto de la edificación. Quién le puede poner un alto al mismo para evitar dislates tan escandalosos como el que por decreto, a través de un discurso, haya incrementado de 2 mil 500 a más de 4 mil la capacidad del penal. Quien garantiza si ya se dijo que los internos sí van a recibir visitas de sus familiares y abogados, la seguridad no al interior del penal, sino alrededor, donde está la población de La Laguna. Una cosa sí es segura: el Cefereso gomezpalatino parece ser la cereza en el pastel en la actitud discriminatoria del mandato de Herrera Caldera a La Laguna, quien a lo largo de su administración ha mantenido ignorada esta importante región del Estado, y decía el poeta Machado: Lo que se ignora, se desprecia.


CASO MOREIRA

Sobreseído provisionalmente el caso

de Humberto Moreira en España Fotos: Especial

POR SANDRA MAYELA HERNÁNDEZ FLORES

P

asaron solamente siete días desde que la Policía Nacional de España festinaba la detención del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés; con un “misión cumplida”, hasta que el juez de la Audiencia Nacional decretara su libertad con reservas y once días después se le devolvió su pasaporte, por lo que pudo regresar a México para denunciar que con este hecho se había manchado su honor. La detención del también ex dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional se dio el 15 de enero pasado, en el aeropuerto de Madrid, acusado de lavado de dinero, malversación de recursos públicos, organización criminal y cohecho; por lo que fue enviado a la Prisión de Soto del Real. Una semana después, el 22 de enero, el juez de la Audiencia Nacional de España, Santiago Pedraz, acordó darle libertad provisional, obligando a Moreira a entregar su pasaporte y teniendo prohibido salir del país. Se investigaba también su participación como integrante del grupo de narcotraficantes de los Zetas, al que el coahuilense acusó de haber matado a su hijo y al salir de la prisión insistió en que no tiene vínculo con el citado cártel. La decisión del juez Pedraz contradice la petición de los fiscales anticorrupción Juan José Rosa y José Grinda, quienes solicitaron prisión incondicional para el detenido, a quien se le investigó por transferencias a bancos españoles de más de 200 mil euros (unos 215 mil dólares) presuntamente procedentes de actividades del

La salida de Moreira de la prisión en España

Las primeras declaraciones de Humberto Moreira a su llegada en el Aeropuerto de la Ciudad de México

narcotráfico o de corrupción política en México durante su mandato como gobernador. El abogado del político aportó pruebas que acreditan que el dinero que recibió en sus cuentas bancarias durante su estancia en España es “absolutamente lícito”. Luego de que se determinó devolverle su pasaporte a Moreira Valdés el dos de febrero, regresó a México al día siguiente y en una atrope-

llada entrevista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México aseguró que no cometió ningún delito y que puede probar que es inocente. Apuntó que la detención “es un daño que me han hecho a mí, a mi familia y han manchado mi honor”. En el aeropuerto, diversas personas mostraron su repudio al coahuilense con pancartas que rezaban, entre otros, mensajes como “Humberto Moreira eres el caníbal de Coahuila. Tu gestión dejó tumbas sin nombre, violencia y miseria para los coahuilenses. Robaste el patrimonio de Coahuila”. Otras le gritaron “¡ratero!” y los menos coreaban su nombre a modo de porra. Unos días después de su llegada a México, la Audiencia Nacional española acordó el sobreseimiento provisional de la causa abierta al ex presidente del PRI, al considerar que no está debidamente justificada la perpetración de los delitos que motivaron su detención. Pedraz aseguró además que la justicia española no es competente para investigar posibles delitos cometidos en México y Estados Unidos y tampoco entiende que haya cometido lavado de dinero en España porque las transferencias a sus cuentas en territorio español están documentadas. “Se trata de dinero que Moreira tiene en México” y que transfiere por cauces ordinarios, “sin que pueda calificarse de desproporcionado”, apuntó en su resolución. La investigación habría comenzado en 2013 cuando la justicia estadounidense, que investigaba a Moreira, pidió colaboración a la española. (Con información de EFE, El País y Apro)

Febrero 2016 | Metrópolis | 17


DE AQUÍ Y DE ALLÁ #womanpower

Christine Lagarde cumplirá segundo mandato en el FMI

#nuevaclasesocial

“Los vulnerables” en riesgo de volver a la pobreza En América Latina durante la primera década del milenio, surgió una nueva clase, la de “los vulnerables”

La ex ministra dirigirá el Fondo por cinco años más a partir de julio de 2016. Se consolida como una de las mujeres más poderosas del mundo

E

l Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) eligió a Christine Lagarde para cumplir un segundo mandato como Directora Gerente de esta institución, por un período de cinco años a partir del 5 de julio de 2016. Antes de su nombramiento como Directora Gerente del FMI en 2011, Lagarde, de 60 años, ciudadana francesa, fue Ministra de Economía y Ministra de Comercio Exterior de Francia, y tuvo una larga y destacada carrera como abogada especializada en derecho laboral y competencia. 18 | Metrópolis | Febrero 2016

H

asta hace poco, el mundo se dividía básicamente entre ricos, pobres y clase media. Pero con el progreso social, sobre todo en América Latina durante la primera década del milenio, surgió una nueva clase, la de “los vulnerables”, para identificar a aquellas personas que habían logrado salir de la pobreza pero no lo suficiente para ser considerados clase media. En términos monetarios, son personas que ganan entre $4 a $10 por día, comparados con los ingresos entre $10 y $50 de la clase media (definido en dólares del 2005). También conforman hoy en día el grupo socioeconómico más grande de la región: para 2013 representaban el 38 por ciento de los latinoamericanos, mientras que los pobres representaban un 24 por ciento y la clase media un 35 por ciento. “El ingreso de las personas vulnerables está ahora mucho más cerca de la clase media…Es un desarrollo importante, pero que a menudo se pasa por alto”, advirtió el economista Oscar Calvo-González, del Banco Mundial. Calvo encabeza el Laboratorio Latinoamericano de Equidad (LAC Equity Lab), una plataforma pública para compartir microdatos, indicadores y análisis sobre pobreza, desigualdad y prosperidad. Ahora que América Latina se está desacelerando -la economía cayó un 0,7 por ciento en 2015 y se espera que apenas crezca en 2016- surgen las preguntas: ¿cómo puede esta desaceleración afectar las tasas de pobreza? Y sobre todo, ¿volverán los vulnerables a ser pobres? (Banco Mundial)


Niños migrantes no acompañados en México requiere

atención prioritaria: UNICEF

Una nueva campaña de UNICEF #vidasentránsito busca sensibilizar sobre la situación de la niñez migrante no acompañada #vidasentránsito

E

l número de casos de niños, niñas y adolescentes extranjeros que migraban sin la compañía de un adulto y fueron detectados por autoridades migratorias mexicanas aumentó un 333% de 2013 a 2015 (5,596 y 18,650 casos respectivamente), por lo que esta problemática requiere toda la atención para garantizar que sus derechos sean respetados, señaló el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, UNICEF. La mayoría de los niños migrantes en 2015 provenía de Honduras, Guatemala y El Salvador. La mayoría de ellos eran adolescentes de entre 12 y 17 años. En el mismo año hubo más de 11 mil eventos de repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes mexica-

nos desde Estados Unidos. De ellos el 84% (9,841) viajaban sin la compañía de un adulto. Los niños y niñas migrantes no acompañados enfrentan graves peligros como accidentes, la trata de personas, el posible reclutamiento por el crimen organizado, el maltrato y la explotación, por lo que requieren protección inmediata. “Estos niños y niñas tienen sueños, quieren estudiar y tener una vida plena, y necesitan todo nuestro apoyo para que puedan reunirse con sus familiares y superar la violencia que los ha llevado a huir de sus casas y logren vivir la vida a la que tienen derecho, sin violencia, con educación y oportunidades” dijo Isabel Crowley, representante de UNICEF en (UNICEF) México.


ESPECIAL

París con (trágico)

aguacero POR IÑAKI LEAL BELAUSTEGUIGOITIA

Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París — y no me corro — tal vez un jueves, como es hoy, de otoño .

Vallejo

C

20 | Metrópolis | Febrero 2016

onsternados y rabiosos, así definió Benedetti su profundo malestar por la muerte del Che Guevara. Ignoro si yo sentí lo mismo cuando me enteré de los atentados de París, pero estos versos se me agolparon mientras trataba de salir de la confusión -aún no lo logro, pese al tiempo transcurrido. Consternado no sólo por las muchas muertes absurdas, no sólo por el sufrimiento gratuito. Tampoco porque haya sucedido en esa ciudad que considero casi mía. No viene al caso, pero viví siete años en París, allí nació mi hija; allí, gracias a velib retomé el gusto por la bicicleta; allí redescubrí el valor de caminar sin otro rumbo que el de disfrutar del paisaje (flaner, dicen en francés). Podría extenderme ad infinitum pero, para qué aburrirnos. También porque la masacre ocurrió un viernes por la noche, que era cuando me escapaba de la linda rutina para dizque participar en un taller literario. Me lo recomendó una profesora mexicanista de la Sorbonne. Así que un viernes no tan lejano, con mi timidez a cuestas, me presenté en el Instituto Cervantes, a un costa-

Los hechos en París causaron conmoción y rabia en todo el mundo

do del Arco del Triunfo. En ese taller participaban verdaderos escritores (cualquier cosa que esto signifique) unos estaban estudiando, otros trabajaban y a aquellos otros que andaban de paso, Iván los convencía (el head-coach) para que asistieran y nos aconsejaran cómo fraguar historias. Dos horas después, las sesiones se trasladaban al fervor de las tabernas. Nuestra favorita era Le Sully, un bar rustico, de apariencia lastimera y cuya única virtud era el precio de la cerveza -ideal para nuestro bolsillo- aunque su ingesta fuera amargamente peligrosa…al día siguiente. Gracias a las charlas “postaller” hice un par de amigos, incluso conocí alguna que otra “rock star” de las letras latinoamericanas, como la vez que me senté junto a Villoro en un restaurante curdo. Cuando al fin los otros talleristas lo dejaron hablar, se refirió al horror que Monterroso le tenía al Circuito Interior, una avenida del Distrito Federal que en sus inicios era “vía rápida” y que el maestro


Fotos: Especial

Los “bataclanes mexicanos no alcanzaron tal nivel de consternación

¿Sirve de algo ponerse rabioso?, ¿quién no se llenó de rabia ante tan inusitada matanza? Yo padezco otra rabia más antigua por lo que está sucediendo en México: secuestros, desaparecidos, asesinatos… guatemalteco nunca utilizó. En otra ocasión Fadanelli, entre tarro y tarro, nos habló de Bukowski y su vida de burócrata postal la cual, era celosamente vigilada por la policía. Al Sully solíamos llegar en metro; estaba a un costado del Arco de Ludovico (íbamos de un Arco a otro, aunque los barrios no podían ser más distintos, elegante el primero, popular el segundo). Fue esa línea, la nueve -de color verde claro- la que quedó cerrada después de los atentados, pues tres paradas más adelante uno llega la estación Voltaire y la sala de conciertos Bataclan ¿Cómo imaginar al tipo que, entusiasmado, va a escuchar música y termina en la morgue; eso, ¿nos pondría rabiosos, consternados? ¿Sirve de algo ponerse rabioso?, ¿quién no se llenó de rabia ante tan inusitada matanza? Yo padezco otra rabia más antigua por lo que está sucediendo en México: se-

cuestros, desaparecidos, asesinatos… Alguien cuenta un hecho tristemente repetido: En la población X hay un festejo nupcial. De pronto, un comando armado irrumpe y se lleva a uno de los invitados (sin retorno, sin rastro ulterior). Pese a todo (suplicas, lamentos, gritos, acallados por el insulto de las armas) la fiesta continúa como si nada… México ha sufrido muchos Bataclanes y cosas aún peores o cómo se explica lo sucedido a los 43 estudiantes de Ayotzinapa; tragedia que vuelve inexorable y monstruosa ahora en Veracruz, donde cinco chicos son detenidos en un retén policiaco…Hoy no sabemos dónde están. ¿El papel de Hollande merece nuestra consternación? Un discurso beligerante (muchos lo compararon con el de Bush cuando el 9/11) seguido de la orden de bombardear a los terroristas del Isis: Qué cada bombazo engulle miles euros (programas sociales abortados); qué las bombas se acaban recién iniciada la ofensiva y Francia tiene que pedir más material bélico al US Army; qué la prensa se burla de lo acontecido (lo leí en Le Parisien). Todo da igual, la popularidad del Chef d’Etat ha subido tanto como la polvareda levantada por los aviones caza. Nada me gustaría tanto como cambiar el “consternado y rabioso” por reflexiones sin demagogia. Sonará hueco e iluso pero, ¿necesitamos confirmar otra vez que la violencia no podrá ser la única vía? Escritores, filósofos, inventores, cocineros y hasta futbolistas franceses (la mención sería interminable) han hecho de este planeta un lugar menos triste, más próspero. El legado republicano que inició un catorce de julio derribando una ominosa fortaleza no puede, no debe, dejarse avasallar por ningún fanatismo, ni de oriente ni de occidente… manuelleal75@gmail.com

Febrero 2016 | Metrópolis | 21


DEPORTES

‘HAY

POR NOE SANTOYO ÁVILA

N

o se trata de Santos, se trata de Vaqueros Laguna, de lo contrario estaríamos viviendo uno de los momentos más críticos deportivamente hablando en La Comarca Lagunera, ante lo que hace algunos días era un rumor sobre la posible partida de La Máquina Naranja al puerto de Mazatlán o bien a Mexicali. Basta recordar las manifestaciones y la crisis que vivió el aficionado en 2004 cuando el empresario Carlos Ahumada estuvo a punto de provocar que Santos se fuera de Torreón, o de igual manera la angustia del descenso. Con ello nos queda claro que el futbol se vive diferente y nos guste o no, por mucho se ha posicionado por encima del llamado rey de los deportes. Pero sea cual fuere la situación, para quienes también simpatizamos con el juego de pelota dura, Luis Dovalina, gerente ejecutivo adjunto de Vaqueros, puso un alto hace algunos días a esa ola de rumores, afirmando que

22 | Metrópolis | Febrero 2016


Foto: Especial y cortesía Vaqueros Laguna

VAQUEROS PARA RATO’

En la presentación del nuevo Gerente general de Vaqueros Laguna, David Cárdenas

Las cosas van a cambiar y serán para bien, desafortunadamente dicen que cuando el río suena es porque agua lleva. La posible llegada de nuevos dueños (hasta el cierre de esta edición de Metrópolis, no oficial) encabezada por los hermanos Arellano, del puerto mazatleco, regresaría la incertidumbre del futuro de los naranjas en cinco años

“Vaqueros se queda en La Laguna, se queda en Torreón,” y con ello ahora se avecina una nueva era, ambiciosa, pero sobre todo prometedora de ver un campeonato como en 1950 o bien como el primero en 1942, con los legendarios Algodoneros del Unión Laguna. Y es que la llegada de David Cárdenas Cortés, mejor conocido como el ‘Chile’ Cortés el panorama para Vaqueros luce prometedor, más allá del discurso trillado temporada tras temporada “vengo a buscar el campeonato, que Vaqueros Laguna sea protagonista y que los playoff sea algo cotidiano, que ser campeón siempre sea nuestra meta”. Este discurso, trillado, en boca de Cortés está lleno de esperanza, de ilusión de ser nuevamente campeones como hace 74 años, pues su experiencia como pelotero en Grandes Ligas, en Liga Mexicana, pero sobre todo como directivo en La Mexicana del Pacifico y con la reciente actuación Águilas de Mexicali donde estuvo al frente, Vaqueros está viviendo una nueva era y más aún si se concreta la inyección económica de nuevos empresarios. Las cosas van a cambiar y serán para bien, desafortunadamente dicen que cuando el río suena es porque agua lleva. La posible llegada de nuevos dueños (hasta el cierre de esta edición de Metrópolis, no oficial) encabezada por los hermanos Arellano, del puerto mazatleco, regresaría la incertidumbre del futuro de los naranjas en cinco años. Pues el ‘Chile’ Cortes es gente muy allegada a ellos y que durante muchos años ha trabajado en sus proyectos. Pero serían cinco años al menos de Vaqueros Laguna con su sede en Torreón, pues existe un contrato con el Ayuntamiento de la ciudad de mantenerse al menos durante ese periodo, mismo en el que el estadio de La Revolución permanece en comodato, lo suficiente como para consolidar al equipo, arropado por aficionados, Medios de Comunicación, Directiva y Ayuntamiento, para evitar a toda costa su partida. “La intención es que haya beisbol en La Laguna hasta que el aficionado deje de apoyar”, así lo dijo Dovalina y tiene razón, pues ante todo el deporte ya es un negocio, mismo que hasta el momento es redituable, al menos en comparación a otras plazas beisboleras de nuestro país. Vaqueros Laguna se coloca dentro de las mejores seis plazas en promedio de asistencia de aficionados, de 16 que conforman La Liga Mexicana, por encima de Diablos Rojos del México, Tigres de Quintana Roo y Guerreros de Oaxaca, por lo que podemos afirmar ser una tierra beisbolera. Así pues, tenemos beisbol para rato, el suficiente para apoyar semana tras semana desde el Revolución.

Febrero 2016 | Metrópolis | 23


Presentan avances del Paseo Morelos

Torreón, Coahuila

U

na vez finalizadas las obras del Paseo Morelos, éste se convertirá en un detonante importante de la economía del sector centro, así como para el resto de la ciudad, afirmó el alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís en rueda de prensa para dar a conocer los avances en los trabajos. Por ello, solicitó la comprensión de la ciudadanía en general, por las labores que se realizan las cuales, subrayó, “serán realizadas conforme a los plazos establecidos”. Afirmó que la empresa ALFA Construcciones es garantía de un buen trabajo, además de que es una compañía seria y confiable. De igual manera dijo estar encargado personalmente de la supervisión. Por su parte Gerardo Berlanga Gotés, titular de Obras Públicas indicó que las ocupaciones de los días siguientes comprenden desde la calzada Colón hasta la calle Jiménez y son las siguientes: Canalizaciones de las líneas Telmex Excavación para abrir caja para el mejoramiento de la estructura del pavimento hidráulico Homogenizar base caliza para lograr la compactación adecuada Inicio de extendido y nivelado de banquetas para recibir concreto estampado Canalizaciones de alumbrado decorativo Colado de pisos para verificar moldes, texturas y colores Detalló que en el tramo ya mencionado han concluido las descargas sanitarias e hidráulicas hasta la calle Javier Mina. “En días pasados sostuvimos una reunión informativa con el Colectivo Moreleando para dar a conocer el proyecto, la muestra del cronograma y quedamos de reunirnos nuevamente el próximo mes de marzo”, puntualizó. De la interconexión de descargas sanitarias, se dio a conocer que ya se han realizado tanto en locales como en casas habitación, por lo que se tiene operando el drenaje de la primera etapa al 100 por ciento.

La infraestructura de empresas como Teléfonos de México (TELMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Megacable, ya son introducidas del área de la calzada Colón hacia el poniente con un avance de más del 30 por ciento. Mientras que de manera coordinada con el Simas, se han realizado sondeos de las tomas de agua potable a la línea principal, y se han ido reparando las que presentaban algún tipo de deterioro. En este sentido, el mismo personal de la paramunicipal ejecuta las acciones y procede al relleno con un encofrado de concreto hidráulico y/o concreto fluido para darle soporte a dicha conexión. Se informó que en la colocación del concreto estampado, contendrán imágenes típicas de la

región. Dentro de las acciones de transversalidad, se dijo que con Protección Civil (PC) y Medio Ambiente, realizaron el estudio del sector debido a la exposición de raíces en diversos árboles ya que son muy superficiales, inestables, debilitan el soporte de los mismos y pueden ocasionar accidentes. A la dirección de Medio Ambiente también le fue entregado un oficio por parte de la empresa proyectista de opciones de árboles a utilizar en el proyecto: 66 encinos siempre verde y 22 magnolias, en el lado sur; 30 encinos y 20 magnolias en el lado norte. También recibieron un levantamiento de la vegetación existente en ambas aceras. Por el tipo de obra, ya que se realiza en el centro de la ciudad, es supervisada por diferentes instancias, por lo que se trabaja con el Colegio de Ingenieros Civiles representando a los mecánicos y arquitectos. De acuerdo con la instrucción del alcalde Miguel Ángel Riquelme, semanalmente la dirección de Obras Públicas llevará a cabo ruedas de prensa con la finalidad de ofrecer a los torreonenses, la información necesaria sobre el proceso de obra, disminución de tiempo de ejecución, en caso de tenerlo y los percances que se pudieran presentar.


CINE

POR

Víctor Bórquez Núñez

lEste fi l ante. r e t d is d a pero ganado s una ermos seguro – ño- e desa me e este e d ual qu Óscar trampa vis esta en ese u bargo brillant con una p sin em n esa r b e u q e lum , e o r u sa, pe de. ista y q ajestuo mil veces v ue se preten el m a n ia q ce or or és na hist muy p el inter estira u or, no tiene ala película, el sentido o ig m tricto r rata de una áculo en tod poema en t n ct No se es un espe da plano es u io a r c a r e t d n por on co ráfica. labra, d mueve de la pa osición fotog la cámara se regna del p p su com da momento os y se im angre o de A ca ospechad via, de la s i Caprio oD e llu s ins lugare e las gotas d un Leonard no poder y a s d vaho, , siguiendo l físico a má e o la niev pone un r m que co

H

: t n a n e v e R The

s e l o b r á s o l , o e d i u c q a s n o e El R ejan ver el b no d

y atices o en m ic r s á lejos, m jó Hardy, me de m o T elícula el larn p . d au la a : o id nest te en fund en pro debo ser ho mpre presen orque sea p ie s o Pero e n v ulanie .Y lta calc mo la inutos frío, co o de 156 m ue todo resu del Óscar t rq ia go rela é va, sino po la ceremon i Alejandro u n s mala, q o pensado e ximo, como poniendo a m ó r o m p c r , fi o r ndo do ra re de feb a hacie ue aho del 28 z Iñárritu (q ido) estuvier ll le Gonzá G de su ape la solo

o, ermos iere: h anera u q e r am mia Acade ningun que la so pero de iginal. e lm fi el , or ado menos to, cuid perfec o. Ni mucho ad POS arriesg OS CUERuelve al cine lae L E R B U ue dev afía qu E QUE C LA NIEVí una película aqje: una fotoglr máximo He aqu de su lengu , que saca e ue tiene q s esencia los maestro s naturales y esto ora o io r d a a o c t n , o e s sc ev le en a los e ncado s notab partido do de escena r mexicano afi u. a o rit un puñ por el direct onzález Iñár G do questa od, Alejandro o Hollyw


En estricto rigor, el argumento de esta película es simple: todo gira en torno a Hugh Glass, herido de muerte tras el ataque de un oso a quien lo dejan junto a dos compañeros, pero éstos lo abandonan cobardemente, creyendo que no sobrevivirá. El resto del metraje es cómo Glass logrará sobrevivir y vengar este hecho. Esto determina que “El renacido” es una excelente película, brillante en su fotografía y banda musical, pero que de ninguna manera es lo mejor de González Iñárritu, quien –salvo la hiperrealista manera de filmar, con una cámara casi pegada al rostro de sus personajes, captando hasta su aliento- estira demasiado una historia y cala poco en la psicología de sus personajes, salvo en el caso del antagonista, Fitzgerald (un notable Tom Hardy), cobarde, interesado solo en el dinero y que es el prototipo de personaje tantas veces odiados en los grandes western.

SOMOSTODOSSALVAJES Todo se ambienta en el siglo XIX, en el norte de Estados Unidos, en una época cruda, cuando franceses e ingleses tratan de ganar territorios, luchando con los indios por apoderarse de sus tierras y sus búfalos. Si nos atenemos a los comentarios, Leonardo Di Caprio fue obligado por necesidades del guión -escrito por el propio director y Mark L. Smith- a sumergirse en un río casi congelado, descabezar con los dientes y comer un pez vivo, el hígado de un búfalo o introducirse en el cuerpo aún templado de un caballo despeñado. Todo esto puede ser muy discutible desde el punto de vista de la manera obsesiva en que filma Alejandro González Iñárritu, pero rindió sus frutos: nueva-

VÍCTOR BÓRQUEZ NÚÑEZ. Periodista, escritor, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Antofagasta, Chile

mente Di Caprio se encuentra entre los candidatos para mejor actor en la ceremonia del Óscar que se presentará el 28 de febrero. No obstante, descontando la belleza de su puesta en escena, hay una serie de elementos en el guión que parecen difusos: la pareja de Glass es asesinada, hecho que solo lo sabemos por las alucinaciones del personaje, pero no queda cla-

ro si el autor fue Fitzgerald, quien aparece varias veces con uniforme militar en las pesadillas del protagonista y la secuencia final, con la Lo que cuenta pelea sangrienta en la “El renacido” nieve puede ser muy está basado en bella como material supuestos hechos fotográfico, pero pareales narrados rece excesiva y burda en el libro de en el tono pausado Michael Punke- y que ha desarrollado no es para nada el realizador y que significa un metraje original –es una de 156 minutos. venganza- y por Con una secuenello no es una cia inicial casi onírica desfachatez –el ataque de los indecir que este dios apodados “rofilme es bastante jos”- que se encuentramposo: todo tra entre lo mejor de el relato es los comienzos del esquemático, cine actual, pronto con personajes la belleza del paisaje supera la densidad muy simples y un de la historia, esto es, héroe tan íntegro todo es tan hermoso, que todos los tan pulcro, tan nítidaque le rodean mente filmado que aparecen como hace olvidar la hisindignos a su toria que no alcanza lado. el lirismo suficiente como filme. Lo que cuenta “El renacido” está basado en supuestos hechos reales narrados en el libro de Michael Punke- y no es para nada original –es una venganza- y por ello no es una desfachatez decir que este filme es bastante tramposo: todo el relato es esquemático, con personajes muy simples y un héroe tan íntegro que todos los que le rodean aparecen como indignos a su lado. Incluso la moraleja que aparece escrita en un cartel sobre el cuerpo de un indio ahorcado resulta casi obvia: “On est tous des sauvages” (Somos todos salvajes). Pero, insistimos, todas las evidentes debilidades del filme se olvidan gracias a la majestuosidad de su dirección artística, la música evocadora y pausada del maestro Ryüichi Sakamoto, y la actuación grupal que no desmerece. Como espectáculo visual, insuperable, pero de ninguna manera una película definitiva en la filmografía de su creador ni una pieza indispensable en el cine contemporáneo como muchos han creído ver.


LaAgendaMarzo Jueves 10 Concierto de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca

Martes 1, 8, 15, 29 Café Literario 10:30 horas / $50 Sala Elías Murra

Miércoles 2, 9, 16, 30 Cine Club 20:00 horas / $15 Coordina: Luis Solares Sala Elías Murra

Jueves 3 Concierto de los alumnos del Centro de Estudios Musicales 19:00 horas Teatro Isauro Martínez

Sábado 5 Ópera desde el Met de Nueva York Manon Lescaut, de Puccini 11:55 horas / $150 - Estudiantes $50 Teatro Isauro Martínez

Miércoles 9 Inauguración del New York Jazz All Stars 2016 Con Ulysses Owens Jr. Quintet 20:00 horas / $ 265, $210 y $108 Teatro Isauro Martínez

20.00 horas / $50 Organiza Dirección Municipal de Cultura y Educación de Torreón Teatro Isauro Martínez

Jueves 17 Inauguración de la obra pictórica de José Luis Cuevas y Joan Miró 19.30 horas Galería de Arte del TIM

Jueves 17 Los monólogos de la chacha

Monólogo-conferencia a cargo de Carlos Reyes 20.00 horas / $100 Teatro Isauro Martínez

Miércoles, viernes y sábados Talleres Permanentes

Laboratorio Interdisciplinario de Teatro Imparte Alam Sarmiento 17:00 a 19:00 horas

Martes y jueves Taller de Artes Plásticas Imparte Marcela López 16:30 a 18:30 horas

Sábados Taller de Literatura Imparte Saúl Rosales 11:00 a 13:00 horas

Martes 8

Presentación del libro “Huesos de San Lorenzo”, de Vicente Alfonso Coordina el Seminario de Cultura Mexicana / Corresponsalía Torreón Comentarios: Asunción del Rio, Julio Cesar Félix, Antonio Álvarez Mesta 19:00 horas Galería de Arte Contemporáneo del TIM

Martes y jueves Taller de Guitarra

Imparte Héctor Guerrero 16:00 a 18:00 horas

Sábados Taller de Violín

Imparte José Antonio Alanís Sábados / 10:00 a 14:00 horas

Febrero 2016 | Metrópolis | 27


La hora del

brunch POR DRA. ZEYDA CISNEROS

L

a historia se repite una y otra vez: dos personas se conocen, se enamoran (o así lo creen), se unen y, al cabo de meses o años, empiezan a distanciarse. La situación puede desembocar en la separación definitiva o bien continuar indefinidamente. Cada vez más las parejas deciden separarse y el número de hogares monoparentales crece cada año. Los motivos son objeto de estudio de especialistas y algunos lo atribuyen al individualismo exacerbado que impera en esta época, otros hablan de la creciente independencia de la mujer y su capacidad de sobrevivir sin el tradicional soporte masculino y también a la postura que impera con respecto al divorcio -más flexible y abierta que en tiempos pasados-. El rompimiento con la pareja suele ser una de las experiencias más dolorosas para el ser humano. Cada caso es distinto, sin duda, y a pesar que en ciertas ocasiones la decisión sea no sólo deseable sino incluso necesaria, la separación siempre trae consigo una buena carga de sufrimiento, descontento y miedo. Mientras que los motivos por los que dos personas se unen pueden ser relativamente obvios -amor, necesidad, pasión -, las causas de separación, por lo general no resultan tan claras. Lo común es que más allá de las discusiones cotidianas por asuntos en el fondo sin importancia, subyace una razón más profunda que, normalment e pasa desapercibida para la propia pareja. Las estadísticas dicen que “los primeros dos años son clave”. Los cambios que suceden en este lapso suelen definir el destino de la relación. Pensar que el amor es algo estático en forma invariable: pasional,

28 | Metrópolis | Febrero 2016

Ohh!

El amor...

Dos personas pueden iniciar una relación con la idea de alcanzar determinadas metas pero, al paso de los años, es común que sus rumbos se distancien fogoso y vehemente, resulta tanto o más ingenuo. Los más vulnerables a padecer una decepción son aquellos que se unen luego de un cortejo muy breve, en cambio los cortejos largos permiten conocerse mejor e incrementan las posibilidades de éxito en la pareja. La buena relación pasa por diversos procesos de transición a lo largo de su existencia. El enamoramiento inicial se convierte en un sentimiento quizá menos fogoso pero mucho más profundo. La relación puramente romántica del principio transforma poco a poco en una forma de sociedad en la cual ambos miembros de la pareja trabajan para un mismo fin; idealmente su mutua satisfacción y permanencia. Esta transición natural y constante no resulta tan traumática para quienes mantienen una visión realista con respecto a la pareja. La posibilidad de

«La satisfacción

de nuestras necesidades personales depende exclusivamente de nosotros mismos».

compartir alegrías, miedos, triunfos, fracasos con otro, de apoyarse en él cuando flaquea el ánimo, de caminar hacia una meta común constituye, en sí mismo, una gran satisfacción. Cuando uno o ambos caen en cuenta de que han transitado por caminos distintos, que sus puntos de contacto -intereses, objetivos- han dejado de serlo y que, tal vez sin darse cuenta se han convertido en un par de virtuales desconocidos y que uno de sus miembros se ha quedado atrás, sea en el ámbito profesional, psicológico, emocional, humano o social: esa falta de identidad mutua es la causa por la que, muchos deciden separarse. Lo ideal es que se tengan el cariño suficiente para aceptar estos cambios, la flexibilidad para adaptarse a ellos y, sobre todo la disposición para fijar nuevos objetivos en conjunto. “Todo vínculo depende de la comunicación oral, física, emocional y espiritual». Para reconectarse con la pareja y reconstruir aquello que parece perdido es indispensable, hablar, discutir y llegar a acuerdos.



Coahuila tendrá Teleférico;

Una gran obra para el Estado Torreón, Coahuila.

C

on una inversión de 160 millones de pesos, el gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez puso en marcha los trabajos de construcción del Teleférico Torreón Cristo de las Noas, primero en todo nuestro estado, y el cual conectará el Centro Histórico con este complejo turístico y religioso. Este teleférico fortalecerá el desarrollo económico en la zona de influencia de la estación del teleférico en el ramo de servicios, y en el ramo turístico ayudará a tener una mayor ocupación hotelera y nuevas inversiones en este rubro. En su mensaje, Rubén Moreira Valdez expresó que acontecimientos como este teleférico marcan una diferencia y una distancia con lo que hace algunos años se vivía en Torreón, “momentos en los cuales veíamos que se abandonaban los espacios públicos para refugiarnos en las casas. “Hoy Torreón es distinto; hoy Torreón ve que su Plaza Mayor se llena con festivales artísticos, ve que se está construyendo infraestructura; hoy estamos dejando atrás momentos de inseguridad”, enfatizó el Mandatario Estatal. Destacó que producto de este mismo cambio, han estado llegando empresas e inversiones a esta ciudad. Asimismo reveló que el objetivo es hacer de Torreón el centro del norte del país. El Gobernador del Estado agradeció al alcalde Miguel Ángel Riquelme por poder realizar de manera conjunta este tipo de proyectos, y a Armando Castilla por las donaciones de terreno que su familia ha realizado para edificar este santuario en el Cerro de las Noas. Carlos Rangel Orona, presidente de la Canaco Torreón, felicitó y reconoció al Gobierno del Estado y al municipio por la excelente y atinada visión que tuvieron al llevar a cabo este proyecto al que él llamó el “teleférico de la hermandad”, pues conectará dos proyectos emblemáticos para la Comarca Lagunera: el Cerro de las Noas y la Avenida Morelos. Con este teleférico “se están rescatando las áreas culturales y se crean espacios turísticos que nos permitirán ofrecer a nuestros visitantes una serie

de actividades durante su estancia en nuestra región”, dijo, y agregó que fomentará de manera determinante el turismo religioso y generará derrama económica. Rangel Orona reiteró su apoyo y compromiso con este tipo de obras que realiza el Gobierno del Estado junto al municipio. “Felicito al Gobernador Rubén Moreira Valdez por el real interés desplegado en el crecimiento y seguridad de nuestra ciudad”. El Alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís, enfatizó que este tipo de obras es gracias a la coordinación entre los órdenes federal, estatal y municipal. Informó que gracias a la voluntad de Rubén Moreira Valdez, y a los recursos que en conjunto se han invertido en definiciones claras de un rescate inmediato para este municipio, Torreón ha salido de la estadística que lo mantenía entre las ciudades más violentas de América Latina. El Teleférico Torreón Cristo de las Noas es el primer teleférico en Coahuila. Arranca de la estación que estará ubicada en la calle Treviño, entre Matamoros y Morelos, avenida que justamente se estará terminado de embellecer con uso semi-peatonal en las mismas fechas que inicia a funcionar el teleférico. Su terminal en el Cristo de las Noas estará en una

altura de 150 metros. Aparte del desarrollo turísticoreligioso existente, será enmarcado por un parque ecológico que se construirá en terrazas aprovechando la topografía natural del cerro, contando este parque con áreas de esparcimiento, miradores, áreas de concesiones (cafeterías, restaurants, neverías). El Teleférico contará con tirolesa en ambos sentidos, con longitud de 400 metros lineales por sentido y cicloruta de montaña de 2.6 kilómetros de longitud. Construcción e instalación de un sistema de transporte de pasajeros por cable aéreo que será instalado desde el Cristo de los Noas hasta sector Centro, incluyendo dos estaciones. Longitud de mil 437.5 metros, aproximadamente. Comienza en el Centro Histórico y se desplaza paralelo a la Calle Treviño para tomar altura y atravesar la línea férrea existente para, finalmente, ascender a los 150 metros de diferencia hasta lograr su objetivo superior en el Cristo de las Noas. Tendrá una capacidad inicial de 385 pasajeros por hora por sentido, y se espera un crecimiento futuro a 750 personas. Cabinas o góndolas con capacidad de ocho pasajeros, iniciando con nueve cabinas y con crecimiento futuro a 18 cabinas totales. La velocidad de viaje será de cinco metros por segundo. El tiempo de recorrido será de cinco minutos. Acompañaron al Gobernador, además, Monseñor José Guadalupe Galván Galindo, Obispo de la Diócesis de Torreón; Armando Castilla Galindo, Director del periódico Vanguardia y Representante de la Familia Castilla, propietaria del perímetro del Cristo de las Noas; José Antonio Gutiérrez Jardón, Secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo; Leticia Castaño Orozco, Diputada Local; Héctor Franco López, Delegado de la SCT Coahuila; Gerardo Berlanga Gotés, Director de Obras Públicas del Municipio de Torreón; Enrique Samaniego, Director de Oficina de Convenciones y Visitantes, Laguna; José Luis Escamilla Estrada, Rector del Cristo de las Noas. Además de representantes industriales y de cámaras empresariales; funcionarios de los tres niveles de gobierno; rectores y directores de instituciones de educación, y público en general.

Se invertirán 160 millones de pesos en su construcción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.