DEMASIADOS TIRADORES
Año 7 No.90 Noviembre 2016 $20.00 m.n.
CONTENIDO Quién se atreve Julián Parra Ibarra
Premio Estatal de Periodismo
2
Jessica Rosales 4
Mamás luchonas: el estigma social
COAHUILA 2015
Obama no ve a la cámara Juan Cuitláhuac Ávalos Méndez
EDITORIAL
6
Director de proyectos
Martín Valdés RODRÍGUEZ Co editora
Nelly Valenciana MOTTÚ
P.12
Diseño Editorial y Portada
El triunfo que causa temor mundial
Fotografías
L.D.G. A. RODRIGO ROSAS S. E-mail. rod_libre@hotmail.com
Metrópolis
P.18
Este tipo no conoce la vergüenza
P.14
Teletón, el ‘fraude’ más noble
P.20
P.24
Homenajea la UAL a Chuy Aviña
P.22
Santos vivió un torneo de vergüenza y fracaso
OCIO Y CULTURA
música P.25
Sigo pensando que era naco
P.26 Los
Ángeles Azules en pleno vuelo
Colaboradores CARLOS ARREDONDO, FLOR BERENGUER, MARIO GÁLVEZ, ROBERTO LÓPEZ FRANCO, FRANCISCO DE LA PEÑA DE LEÓN, JORGE VILLARREAL DE LA CRUZ, AUGUSTO ÁVALOS LONGORIA LUIS SOLARES, RUTH CASTRO, ALFREDO VILLALOBOS, FERNANDO ROYO, SALVADOR HERNÁNDEZ VÉLEZ, RAYMUNDO TUDA, VÍCTOR FRÍAS, ARMANDO LUNA CANALES, CARLOS GUTIÉRREZ RECIO, FEDERICO BERRUETO PRUNEDA, Reginaldo Díaz, SILVIA CASTRO, LEOPOLDO RAMOS, alberto ruiz, JOSÉ M. SERRANO GONZÁLEZ, SILVIA LANDEROS, ARCELIA AYUP SILVETI, ROCÍO REBOLLO MENDOZA, VICENTE ALFONSO,JUAN A. MARTÍNEZ BARRIOS, CÉSAR ELIZONDO, Germán Cravioto, Idoia Leal B., Iñaki Leal B., Enrique martinez y morales, VERÓNICA ROCHA VIANEY LECLERC. Reporteros Julián Parra, Nelly valenciana, carolina vázquez e.,noe Santoyo, hugo carrillo,ANDREA CASTAÑEDA, JOSÉ ANDRÉS BRACHO GARCÍA
Un caballero polar
+música
Director General
Julián Parra IBARRA
REPORTAJES P.08 Muchos tiradores para una sola silla
DIRECTORIO
La hora del brunch
Última voluntad P.28
Esta es una publicación de Grupo Multimedia La otra plana S.A. de C.V. Contactos, cartas y comentarios revistametropolis1.blogspot.com revista.metrópolis@yahoo.com.mx http://issuu.com/revistametropolis
Avenida Abasolo, 35 Pte. Despacho 1 2do. Piso Torreón, Coahuila. C.P: 27000 Teléfono: (871) 268 32 77 REGISTROS EN TRÁMITE. El contenido de los artículos es resposabilidad de los autores. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos, a condición de citar la fuente.
A LA BÁSCULA
QUIÉN SE ATREVE
P
Por Julián Parra Ibarra
or ahí a mitad del mes de julio, cuando un puñado de ahora ex gobernadores realizaron intentonas por modificar las leyes locales para designar a amigos y cómplices como funcionarios en las áreas de procuración y administración de justicia, contraloría, auditoria y transparencia –por periodos multianuales-, y cubrirse las espaldas al momento de su salida, escribí en este mismo espacio una columna que titulé ‘No jalen, que descobijan’, en la que mencionaba de la necesidad de legislar para acotar ciertas acciones a los mandatarios estatales -sobre todo cuando éstos entran en el último año de su administración-, para evitar desagradables sorpresas como las que se enfrentan actualmente en varias entidades del país. Uno de los puntos que propuse –y que sé algún día algún ‘loco’ legislador lo habrá de proponer-, era el establecimiento de algunos candados para evitar el endeudamiento de las entidades de manera escandalosa y ofensiva que mantienen en la quiebra a varios Estados actualmente; pero también para evitar los nombramientos –de procuradores, fiscales, contralores, de transparencia-, que les garanticen la extensión de un manto protector de impunidad, que impida que se actúe en su contra por los excesos en los que hayan incurrido, en el mal manejo de los recursos públicos, su desvío y hasta su robo. La idea primaria era que se legislara para que en el año en que se realicen elecciones en cada entidad, los mandatarios en funciones no puedan adquirir nuevos créditos ni puedan realizar acciones que comprometan recursos futuros que luego no son registrados como deuda, pero que sí significan compromisos a corto, mediano y largo plazo, que los nuevos gobiernos deben enfrentar y saldar. Y que, a partir del primer día del año de la elección, los mandatarios no pudieran –salvo casos de fuerza mayor: por muerte o incapacidad física o mental- hacer nombramientos, y menos por periodos transexenales, de titulares de las procuradurías o fiscalías estatales, fiscalías anticorrupción, en las áreas de fiscalización, auditoría y transparencia. Hoy le añadiría que al iniciar el último año del gobierno en turno, su administración deba ser fiscalizada de una manera minuciosa por las instancias federales como la Auditoria Superior de la Federación, apoyada por organizaciones de la sociedad civil como Transparencia Mexicana y algunas otras instancias locales ciudadanizadas para que, en los casos de que se detecten y encuentren irregularidades o ilegalidades, se pueda proceder en contra de quién o quienes resulten responsables, antes de que éstos dejen el puesto. Porque hasta ahora, aunque las autoridades cuenten con toda la información necesaria y suficiente, dejan que se corra el tiempo y se sigan cometiendo tropelías y rapacerías, y esperan hasta que los funcionarios han dejado el puesto para empezar a buscarlos cuando ya están ilocalizables, y andan emitiendo
2 | Metrópolis | Noviembre 2016
alertas para evitar que salgan del país, y/o que la Interpol los busque en otros países. Al menos una docena de ex mandatarios se encuentran en medio de escándalos y acusaciones de corrupción, y salvo algunos casos excepcionales que han llegado a prisión, la mayoría apela a la memoria corta del mexicano sabedores que con el paso del tiempo y el surgimiento de nuevos escándalos, el suyo se irá quedando en el olvido. Que vergonzoso es que cada vez se busquen nuevas herramientas, nuevos instrumentos nuevos candados, para tratar de cuidarle y amarrarle las manos a los malos gobernantes que –ya sabemos, nomás en las malas prácticas unifican criterios-, apelan a la cada vez más sobada frase de que ellos no son responsables de las acciones que hayan realizado sus más cercanos colaboradores, pese a que sobre ellos y nadie más, recae la responsabilidad de sus designaciones o nombramientos en su momento. ¿Se atreverá algún ‘loco’ diputado a iniciar una legislación para establecer esta serie de candados que les impida a los mandatarios designar en cargos claves a sus amigos en el último año de su gobierno por periodos transexenales para que les cubran las espaldas, así como evitar la contratación de nueva deuda o emprender acciones que comprometan recursos futuros de las entidades a partir del primer día del año de la elección; así como que al inicio del último año del mandato para el que fueron electos su administración pueda ser auditada y revisada minuciosamente, para que en los casos en que se encuentren los elementos y las pruebas suficientes y necesarias, puedan ser procesados, sancionados y castigados –o al menos iniciar el proceso respectivo- antes de que dejen el cargo? Veremos.
AL MENOS UNA DOCENA DE EX MANDATARIOS SE ENCUENTRAN EN MEDIO DE ESCÁNDALOS Y ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN, Y SALVO ALGUNOS CASOS EXCEPCIONALES QUE HAN LLEGADO A PRISIÓN, LA MAYORÍA APELA A LA MEMORIA CORTA DEL MEXICANO SABEDORES QUE CON EL PASO DEL TIEMPO Y EL SURGIMIENTO DE NUEVOS ESCÁNDALOS, EL SUYO SE IRÁ QUEDANDO EN EL OLVIDO. Julián Parra Ibarra
Director general de Metrópolis y el portal La Otra Plana.
laotraplana@gmail.com
@JulianParraIba
EN EL TINTERO
MAMÁS LUCHONAS: EL ESTIGMA SOCIAL
E
Por Jessica Rosales
n México 5.3 millones de mujeres son jefas de familia, el principal o único sustento económico de sus hogares. Las madres dominan el mercado laboral femenino en nuestro país ya que, de cada cuatro trabajadoras, tres tienen
hijos. Como ocurre con la mayoría de los trabajadores, más de la mitad de las madres –jefas de familia– ganan menos de dos salarios mínimos. Pero en nuestro país el gran esfuerzo que cada una de estas mujeres realiza parece no ser suficiente. Las jefas de familia –149 mil 765 en Coahuila–, conocidas en mi barrio como “madres solteras”, tienen que trabajar y están solas por diferentes razones: divorcio, viudez, el hombre no quiso hacerse cargo de su responsabilidad, violencia intrafamiliar o simplemente la mujer decidió que no quería una vida en pareja.
COMO OCURRE CON LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES, MÁS DE LA MITAD DE LAS MADRES –JEFAS DE FAMILIA– GANAN MENOS DE DOS SALARIOS MÍNIMOS. PERO EN NUESTRO PAÍS EL GRAN ESFUERZO QUE CADA UNA DE ESTAS MUJERES REALIZA PARECE NO SER SUFICIENTE. No hace muchos años la madre soltera era señalada por la sociedad, vista como la mujer irresponsable y promiscua, muy lejos del parámetro de la madre abnegada de un país conservador. Hoy podríamos creer que las cosas son distintas, pero en realidad los canales para el menosprecio y el escarnio hacia la mujer se han modernizado. México sigue siendo un país de machistas, hombres educados por otras mujeres que les inculcan que si una madre sale a divertirse un fin de semana y deja al hijo con los abuelos es merecedora del repudio social. Lo peor es que en ocasiones son las mismas mujeres que padecen graves niveles de misoginia las que contribuyen a mantener este estigma social. Es común ver en redes sociales memes y chistes para burlarse de la condición de madre soltera, a veces compartidos por
4 | Metrópolis | Noviembre 2016
hijos de madres solteras o por integrantes de grupos minoritarios también discriminados por la sociedad. La “mamá luchona” lo es todo, destacan los memes, pero no merecen el reconocimiento, sino la burla. Muchas víctimas de exclusión y de acoso sexual son expuestas al ridículo si se atreven a denunciar. Olvídense, madres, de vestir con ropa ajustada para lucir sexis o sensuales porque, según una parte de la sociedad, serán las responsables de que el hombre las acose. Cifras de la Secretaría de la Mujer destacan que, de enero a octubre del presente año, en Coahuila 68 mujeres denunciaron acoso sexual: 25 en Saltillo, 15 en Frontera y 38 en Torreón. La mayoría en su centro laboral. No veo memes en las redes sociales contra estos agresores. De las mujeres de 15 y más años violentadas en espacios comunitarios en Coahuila, 90.1% han sido víctimas de intimidación, 26.3% han sufrido abuso sexual y 9.2% fueron blanco de agresiones físicas. En 89.1% de los casos el agresor era un desconocido y en 12.6% se trataba de amigos. ¿Cuesta tanto respetar al prójimo? En Coahuila el 26.5% de las mujeres ocupadas mayores de 14 años padecieron violencia por parte de un superior o compañeros en su lugar de trabajo, de las cuales, 94.6% sufrieron discriminación y 10.6% acoso laboral. A partir del inicio en 2013 del Seguro de Vida para Jefas de Familia, 105 mil mujeres coahuilenses ingresaron al programa federal de la Secretaría de Desarrollo Social, que brinda apoyos económicos a hijas e hijos en estado de orfandad materna. Más de 350 han muerto, la mayoría de cáncer. Se trata de madres solteras que no lograron vivir para seguir cuidando a sus “bendiciones” (sus hijos), ese otro concepto que es utilizado para la burla. Las “mamás luchonas” deben dejar de ser un estigma en nuestra sociedad porque también tienen derecho a divertirse, incluso a equivocarse, como cualquier ser humano.
Jessica Rosales
Directora de noticias en Unimedios Digital y conductora de noticias en Capital Noticias en Saltillo, Coahuila.
Torreón, Coahuila.
L
as empresas que han llegado a la región y la nueva generación de empleos, demandan en la Comarca un sistema moderno de transporte, de infraestructura carretera y vial, así como de una mejor movilidad, afirmó el alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís, en el inicio de construcción de la primera línea del Metrobus Laguna, cuya inversión total será de mil 500 millones de pesos Esto representará mayor competitividad, empleo, inversión, movilidad y finalmente, mejor calidad de vida, que se pondrá al servicio de los habitantes de Torreón y Matamoros, dando mejor conectividad a la Zona Metropolitana a más de 600 mil habitantes. Con la firma de convenio de apoyo financiero con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), esta obra representa un innovador sistema que da cumplimiento al compromiso presidencial número 116. El apoyo incondicional del gobernador Rubén Moreira Valdez, fue parte fundamental para la ejecución de esta obra en la que se requería la participación de los tres órdenes del gobierno y el financiamiento privado por un monto total superior a los mil millones de pesos, indicó Riquelme Solís. “Mi afecto y coordinación de siempre con el alcalde de Matamoros Raúl Onofre Contreras, quien se ha sumado como articulador de este proyecto, mi reconocimiento a BANOBRAS, a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), mi
Mayor competitividad y conectividad
con el Metrobus Laguna Los trabajos de la obra en la que se invertirán mil 500 millones de pesos, fue puesta en marcha por el alcalde Miguel Ángel Riquelme, acompañado del gobernador Rubén Moreira Valdez
apertura y gratitud a los concesionarios y a la Iniciativa Privada que hoy testifican y además son protagonistas de esta historia”. El Mandatario Estatal enfatizó el gran logro que representa este proyecto no sólo para la región sino para Coahuila, ya que el haber logrado este compromiso con la ciudadanía y la obtención del recurso necesario para su ejecución, coloca al estado como uno de los más avanzados en el país. Destacó que esta transformación permitirá un traslado de una manera segura y en menor tiempo de los usuarios, abrirá nuevas oportunidades de empleo y sobre todo, mejorará la comunicación en la zona. Gerardo Berlanga Gotés, director de Obras Públicas de Torreón, detalló que la ruta troncal de la línea uno será de 16 kilómetros en donde las unidades avanzarán a una velocidad de 25 kilómetros por hora, trayendo ahorros globales en los tiempos de traslados de hasta 25 minutos. Los camiones que se usarán serán autobuses tipo Padrón; ocho unidades con capacidad para 100 personas de una longitud de 12 metros, estos se dan a base de gas natural para evitar lo que son las contaminacio-
nes de CO2. El sistema contará con dos terminales: una cerca del río Nazas y la otra ubicada cerca de Mieleras. Habrá patio de encierros para las unidades, 22 estaciones intermedias, 63 parabuses, área de talleres, control semafórico de 36 cruceros con un centro de control que estará en el Banco de México. En 18 meses, habrá grandes beneficios sociales como la accesibilidad universal, ahorro en la economía familiar, aumenta la seguridad vial y reduce accidentes, mejora de la imagen urbana, optimiza la circulación del bulevar Revolución, promueve la movilidad no motorizada con la inclusión de ciclovía compartida a lo largo del corredor. Beatriz de la Cruz Losornio, estudiante y futura beneficiaria del Metrobus Laguna, reconoció el esfuerzo que se ha hecho entre los tres órdenes de gobierno para dar una mayor comodidad al usuario a través de un sistema de transporte público de vanguardia. Agradeció la visión del alcalde y el gobernador para resolver esta problemática a la que se enfrentan miles de ciudadanos día a día. “Estas son las acciones que elevan la calidad de vida de los habitantes y dan un rostro distinto a nuestra Comarca Lagunera”. Este sistema, dijo, representa el inicio de una nueva etapa para la ciudad donde se valora y dignifica a la persona sin dejar de lado una visión sustentable de respeto al medio ambiente. El alcalde de Matamoros, Raúl Onofre Contreras, afirmó que con el Metrobus Laguna, la creación de los cuatro carriles de la carretera Matamoros- La Unión así como la modernización del bulevar Torreón- Matamoros, el municipio que gobierna empata con el fuerte avance que en materia de conectividad tiene Coahuila.
POLÍTICA
OBAMA NO VE A LA CÁMARA Por Juan Cuitláhuac Ávalos Méndez
Pontifex_es tiene 12.2 millones, el cantante regional @julionalvarez 857 mil, el líder espiritual @DalaiLama 13 millones, la cantante norteamericana @katyperry tiene 92.9 millones, nuestra @GloriaTrevi 4.6 millones, el presidente de México @EPN 5.74, @ JuanManSantos, presidente de Colombia 4.59 millones, y él tiene 77.5 millones en la cuenta institucional y 10.4 millones en la personal. Se trata del Presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama en su cuenta de Twitter. Es impactante de por sí el número de seguidores, la calidad de sus seguidores (por su influencia) y las interacciones, pero más importante aún es su manera de comunicar en sí. Recordemos que la campaña de Obama a la presidencia fue un éxito mucho en parte a las redes sociales. Es así como el #YesWeCan tomó un auge sin precedente, sentando bases para la esperanza, esa materia prima de cualquier propuesta política. Además, se convirtió en el hasthag político más mencionado en política. Esto marcó tal vez, una nueva forma de hacer campaña, una donde los millennials tenían una opción para escuchar a su candidato, una donde la gente, interesada o no en el candidato, podía tener contacto viendo su enfoque a los distintos temas de interés. Esta información tan solo es de Twitter, adicionalmente en Facebook tiene casi 50 millones de seguidores con todo lo que esto implica en cuanto a impacto. OK, que bueno que Obama tenga ese éxito en redes sociales, particularmente en Twitter y Facebook, pero ¿qué distinguió al Presidente Barack en el uso de estos instrumentos desde el inicio? Para empezar, Barak Obama es un político muy poco convencional. Igual se come un hot dog, que hace bromas en programas cómicos, saluda a empleados de limpieza de la casa blanca, se come una fruta, saca la lengua, sube los pies al escritorio mientras habla por teléfono, picha en un partido de base ball, se echa una pica de basket, acaricia al perro, eso sí, las más de las veces, sonriendo. Lo que llama la atención, es que el presidente Barack Obama no voltea a la cámara. Así es, Barack Obama puede estar haciendo las actividades que enumeramos y no posa para la foto. Incluso dando discursos, en mesas de trabajo, en eventos políticos siempre se le puede ver en la esencia de su trabajo, en la clave de la actividad. El mensaje es, un Presiente que está firmando un acuerdo, ayudando a alguien, dando un discurso, el mensaje es la actividad, sobre el enfoque a la persona. Barack Obama entiende
6 | Metrópolis | Noviembre 2016
ES HORA DE VER MÁS ALLÁ, DE VER EN LO PROFUNDO DE LAS PERSONAS, DE HACER ENTENDER PRINCIPALMENTE A LOS GOBERNANTES, QUE NO HACEN FAVORES, QUE NO SON MAGNÁNIMOS AL HACER SU TRABAJO, ESO ES, ENTENDER QUE PARA ESO ESTÁN, PARA ATENDER A LOS MÁS VULNERABLES, PARA CONSTRUIR CARRETERAS, PARA HACER HOSPITALES, PARA SER EFICIENTES. que el ser identificado haciendo las actividades como Presidente, le suma a su propia imagen. Esto viene a colación ya que en las redes sociales de muchos políticos mexicanos, coahuilenses y duranguenses, laguneros, vemos que los mensajes ya no corresponden a una realidad actual. Los vemos entregando lo mismo tinacos, despensas, cobijas, apoyos, obras, edificios, siempre sonriendo a la cámara, como si las personas a quienes entregan estos apoyos no existieran, como si lo importante fuera la despensa, el “favor” hecho, minimizando la humanidad de las personas y su valía como seres humanos con todo el respeto que merecen. Es hora de ver más allá, de ver en lo profundo de las personas, de hacer entender principalmente a los gobernantes, que no hacen favores, que no son magnánimos al hacer su trabajo, eso es, entender que para eso están, para atender a los más vulnerables, para construir carreteras, para hacer hospitales, para ser eficientes. Los partidos, que tanto hartazgo han provocado a los mexicanos, deben de dejar de tener “clientes” para lograr tener simpatizantes quienes estén convencidos de los ideales de partido, de las propuestas, de las acciones y del señalamiento de las acciones de gobierno no importando si sea del mismo color el gobernante. Es hora de la ciudadanía, de acabar con la partidocracia, de centrar las ideas y las acciones en el bienestar de la persona, en su desarrollo integral y en valores como la libertad, honestidad y esfuerzo. Es hora de parecernos un poquito más a alguien como Barack Obama quien, no voltea a la cámara. Juan Ávalos Méndez
Presidente del Comité Municipal del PRI en Gómez Palacio.
Logra Premio Estatal de Periodismo Durango 2016 El diario digital La Otra Plana, fue distinguido con el ‘Premio Estatal de Periodismo Durango 2016’, que anualmente otorga la Asociación Periodistas y Profesionales de la Comunicación (Peproc), en la categoría de ‘Trabajo Web, Digital o Multimedia’. La ceremonia de premiación tuvo lugar el 28 de octubre pasado en la ciudad de Durango. Nuestro director general, Julián Parra Ibarra, recibió la estatuilla con la figura de Francisco Zarco, a nombre de todo el equipo del Grupo Multimedia La Otra Plana, colaboradores y seguidores. La mesa directiva de la Peproc en pleno, encabezados por su presidente Víctor Montenegro, realizaron la entrega de los premios a los trabajos premiados. N O V I E M B R E
D E
2 0 1 6
Coahuila
Muchos tiradores
para una sola silla
POR JULIร N PARRA IBARRA
08 | Metrรณpolis | Noviembre 2016
Fotos: Especial y Cortesía
CASI UNA VEINTENA INTEGRAN LA LISTA DE DIFERENTES PARTIDOS E INCLUSO QUIENES PRETENDEN PARTICIPAR COMO ‘INDEPENDIENTES’, DE QUIENES ASPIRAN A SUCEDER A RUBÉN MOREIRA VALDEZ EL AÑO ENTRANTE, EN UNA ELECCIÓN QUE SE ANTICIPA NO SERÁ SENCILLA
Miguel Ángel Riquelme Solís
L
a sucesión gubernamental en Coahuila para el año entrante, ha resultado tan atractiva para muchos, que la lista de quienes aspiran a suceder en el cargo a Rubén Moreira Valdez, como nunca antes en la historia de la entidad, la integran al menos una veintena de militantes de los diferentes partidos y de los que sueñan con ser ‘el bronco de coahuila’ al brincar de alguno de los institutos políticos a una candidatura ‘independiente’. En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) –partido en el poder-, aunque todo parece estar decido en favor del alcalde torreonense Miguel Ángel Riquelme Solís, quienes han levantado la mano con la intención de participar en la contienda interna una vez que se emita la convocatoria y se sienten las bases bajo las que tendrán que competir, alcanza casi la decena. Salvo el caso de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez que mediante un comunicado a los medios de comunicación se ‘bajó’ de la contienda interna, el resto, con mayores o menores posibilidades se muestras inamovibles en sus intenciones, e incluso algunos han dejado entrever la posibilidad de que si el ‘piso no está parejo’ para todos, podrían abanderar bien las siglas de otro partido o de plano irse por la libre. Así, además de Riquelme Solís quienes han manifestado abiertamente sus ganas de participar en la contienda interna están los senadores Hilda Flores Escalera y Tereso Medina, los legisladores federales Jericó Abramo Masso, Javier Guerrero Martínez y Armando Luna Canales; además del delegado de la Sedesol federal en Nuevo León, Enrique Martínez y Morales; y Román Alberto Cepeda, quien incluso podría llegar a abanderar al Partido Joven, porque hay quienes ven al ex gobernador Humberto Moreira detrás de las aspiraciones del ex secretario de Desarrollo Agropecuario en Coahuila. Los que esperan la apertura de su partido para ir en una contienda equi-
Enrique Martínez y Morales
Jericó Abramo Masso
Hilda Flores Escalera
Javier Guerrero
Armando Luna y Enrique Martínez, aunque este último estaría más encaminado e interesado en buscar en primera instancia la alcaldía de Saltillo para el 2018. De plano Román Alberto Cepeda y Tereso Medina aparecen con pocas o nulas posibilidades.
ENFRENTE
Armando Luna Canales
tativa interna y con posibilidades de dar la pelea a Miguel Ángel Riquelme, quien aparece como el candidato ‘oficial’ son, Hilda Flores, Javier Guerrero, Jericó Abramo,
En el Partido Acción Nacional (PAN), partido que sigue montado en la nube de la alternancia tras los resultados de junio de este año en el que ganaron siete de 12 gubernaturas que estuvieron en juego, y en algunos estados inauguraron la alternancia, como es el caso de Tamaulipas, Durango, Veracruz y Quintana Roo, la lista no es menos abundante que la de su principal competidor. Noviembre 2016 | Metrópolis | 09
Política Coahuila
José Ángel Pérez Hernández
Guillermo Anaya Llamas
Aunque al menos en el papel la lucha parece centrarse solamente entre tres, hay una media docena de militantes blanquiazules que han mostrado abiertamente su deseo por ser el ungido de su partido para ir en pos de la gubernatura. Los que mantienen la mano en alto pero tienen muy bajas o ninguna posibilidad, son el lagunero Marcelo Torres Cofiño quien enarbola la bandera de su cercanía con el líder nacional panista Ricardo Anaya, pero a quien sus compañeros de partido le atribuyen una gran facilidad para sembrar la discordia y la división donde quiera que se pare; en Durango lo conocen como ‘El Iodex’ por aquello de su facilidad para deshacer bolas. Y, los monclovenses Gerardo García –alcalde de la ciudad acerera- y la senadora Silvia Garza. En el centro del cuadrilátero parecieran quedar solamente tres: el alcalde saltillense Isidro López Villarreal, y los laguneros Luis Fernando Salazar – quien ya solicitó licencia para separarse del cargo de senador- y Guillermo Anaya Llamas, quien hace seis años fue el candidato panista que contendió contra el actual gobernador, Rubén Moreira Valdez. En la figura de López Villarreal los empresarios y grupos políticos de la capital del Estado ven la posibilidad de impedir que sea un lagunero el que llegue al Palacio Rosa, porque cualquiera de las otras dos posibilidades panistas –Anaya Llamas y Salazar Fernández-, así como el casi considerado virtual abanderado tricolor, Miguel 10 | Metrópolis | Noviembre 2016
Isidro López Villarreal
Ángel Riquelme Solís, tienen su origen en la Comarca. Los saltillenses no están dispuestos a soltar la primera magistratura del estado a un lagunero y seguro que darán una férrea batalla para conservar para uno de los suyos la gubernatura.
LOS DEMÁS
De la misma manera, en el resto de los partidos, así como entre los que podrían participar como candidatos independientes, la lista no es corta. En el PRD aunque hay una corriente na-
cional de establecer una alianza con el PAN, con las que han alcanzado ya varias gubernaturas, a nivel local la ex dirigente estatal del partido del Sol Azteca, Mary Thelma Guajardo trata de llevar agua a su molino para ser ella la ungida, aunque cada vez eso se ve menos posible. Uno de los que parecía de los más emblemáticos para venderse como el ‘Bronco’ de Coahuila, el empresario minero y taurino Armando Guadiana Tijerina, optó por tomar la bandera del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sumarse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, en una jugada que más que fortalecerle como candidato, le hizo perder muchísimo de las simpatías que tenía en algunos sectores. En el caso de Evaristo Lenin Pérez Rivera, aún no ha decidido si iría bajo las silgas del partido de su propiedad, la UDC, si se alía con el PAN o si se lanza por la vía independiente. Otros que están formados en la fila de los independientes son el ex alcalde torreonense José Ángel Pérez Hernández, quien su mayor actividad es a través de las redes sociales; el ex secretario de Desarrollo Agropecuario de Coahuila, Noé Garza Flores, confrontado con el actual gobernador y con su ahora ex partido, el PRI; y aunque poco movimiento ha tenido, en esta lista está inscrito el académico e investigador monclovense, Juan Ramón Jiménez, el único de todos los aspirantes que podría competir con la autenticidad de ser Independiente. Sin embargo, esta elección podría dejar de ser ‘cosa de dos’ –aunque en realidad históricamente siempre ha sido de uno solo-, si alguno de los que ahora aparecen en las listas del PRI y el PAN, dieran el brinco y se decidieran a lanzar una candidatura independiente como lo han dejado entrever más de uno sobre todo en el PRI, pero aquí cabe la pregunta ¿Quiénes de los que todavía en estos momentos militan en el PRI tendrían el coraje para lanzarse como independiente?
Fotos: Especial y Cortesía
¿Qué tiene
esa silla?
Silvia Garza
L
Armando Guadiana y Andrés Manuel López Obrador
Marcelo Torres Cofiño
a leyenda de la historia revolucionaria cuenta en uno de sus capítulos que tras el ingreso conjunto de Emiliano Zapata y Francisco Villa a la ciudad de México tras la salida de Venustiano Carranza quien se había refugiado en Veracruz, el Caudillo del Sur y el Centauro del Norte ingresaron a Palacio Nacional. Dentro, Villa invitó a Zapata a sentarse en la Silla Presidencial solo para ver ‘que se siente’, invitación que fue declinada porque según el morelense, esa silla estaba embrujada porque quienes se sentaban en ella perdían los estribos, extraviaban la sensatez, a los buenos los volvía malos, y ese ‘embrujamiento’ los llevaba a cometer desvaríos, a convertirse en corruptos y provocado serios problemas que le costaron mucho dinero y hasta territorio al país. Villa, que jamás fue presidente de México, sí accedió a sentarse en la silla y de ello hay como testimonio una fotografía. En los tiempos actuales, parece que la ‘maldición’ de Zapata se ha extendido a las entidades, y las sillas
en las que se han sentado quienes han gobernado diferentes estados, ha vuelto malos –y corruptos- a muchos que suponíamos eran buenos. Recientemente al menos una docena de ex gobernadores están bajo serios señalamientos por la comisión de diversos delitos cometidos presumiblemente durante el periodo en el que fueron mandatarios, e incluso por dos de ellos –el tamaulipeco Tomás Yarrington y el veracruzano Javier Duarte de Ochoa-, la Procuraduría General de la República (PGR) ha ofrecido recompensas de hasta 15 millones de pesos –por cada uno de ellos-, a quien aporte información fidedigna que lleve a su captura. La figura de los ex gobernadores que más recientemente han dejado sus cargos ha caído en tal descrédito, y la mayoría de los Estados del país están en tales condiciones de quebranto económico que uno se pregunta: Pese a todo lo que representa en los tiempos recientes ¿Qué tiene esa silla que a tantos atrae para sentarse en ella?
Tereso Medina
Luis Fernando Salazar
La foto histórica de Villa y Zapata en la Silla Presidencial
Internacional
El triunfo
que causa temor mundial Redacción / Metrópolis
Contra todos los pronósticos, el republicano Donald Trum logró ganar a la demócrata Hillary Clinton, la lucha por la presidencia del país más poderoso del mundo, y prometió que una de sus primeras acciones será la deportación o encarcelamiento de unos 3 millones de indocumentados.
U
n día antes de que se realizaran las elecciones en Estados Unidos, todas las encuestas y analistas políticos apuntaban a que Hillary Clinton era la favorita para convertirse en la primera Presidenta del país más poderoso del mundo. Pero contra todos los pronósticos, el multimillonario empresario Donald Trump sorprendió con su triunfo no sólo a su país sino a todo el mundo. En una histórica, atípica, cerrada y larga jornada electoral, Donald Trump se convirtió en el próximo presidente de Estados Unidos tras derrotar a la candidata presidencial demócrata, Hillary Rodham Clinton.
La victoria de Trump, el candidato republicano, se dio incluso antes de conseguir los 270 votos del Colegio Electoral que se requieren para ganar la presidencia. Trump fue declarado presidente electo cuando se dio a conocer que Clinton lo llamó por teléfono para felicitarlo por la victoria. Al momento de esa llamada, Trump tenía 268 votos del Colegio Electoral, frente a 215 de Clinton, de los 538 votos distribuidos en los 50 estados de la Unión Americana disputados en la elección. “Es tiempo de unirnos como nación, es tiempo. Prometo a todos los ciudadanos que seré Presidente de todos y esto es muy importante
para mí”, declaró Trump en la madrugada del miércoles 9 de noviembre, en la ciudad de Nueva York, en su primer discurso como ganador de los comicios. Acompañado de su familia, sus asesores, y Mike Pence, ahora vicepresidente electo, Trump le agradeció a Clinton la cortesía de haberle llamado para aceptar la derrota. “Acabo de recibir una llamada de parte de la secretaria Clinton para felicitarnos por nuestra victoria”, destacó Trump en medio de aplausos de sus seguidores. “Luchó muy duro, le damos las gracias a Clinton por su servicio al país y se lo digo sinceramente”, resaltó el presidente electo de Estados Unidos.
Luego, a todos los electores estadunidenses que no votaron por él, Trump les pidió su consejo para trabajar juntos en la nueva etapa política de Estados Unidos, que iniciará el próximo 20 de enero cuando asuma formalmente el poder ejecutivo. Al concluir su discurso, los resultados del conteo de votos establecieron que Trump había ya conseguido 279 de los 538 votos del Colegio Electoral. Clinton en ese momento tenía 218 sufragios. El bloque de estados que fueron clave para la victoria de Trump se integró por Florida, Pensilvania, Ohio y Carolina del Norte, entidades que antes de que arrancara la elección del 8 de noviembre, y según las encuestas previas de tendencia electoral, serían la llave para que Clinton fuera declarada presidenta electa. El resto de los 50 estados del país que votaron a favor de Trump fueron, Texas, Virginia del Oeste, Virginia del Oeste, Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Missisipi, Tennessee, Indiana, Louisiana, Arkansas, Missouri, Iowa, Wisconsin, Kentucky, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Utah, Idaho y Alaska. Para Clinton fueron los estados de Virginia, Maryland, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Vermont, Maine, Illinois, Colorado, Nuevo México, California, Nevada, Oregón, Washington y del Distrito de Columbia. En los estados de Nueva Hampshire, Michigan, Minnesota y Arizona, la madrugada del miércoles 9 de noviembre se seguían contando los votos, aunque en estas entidades Trump se mantenía al frente en los sufragios computados, por lo que se consideró que el resultado final podría darle al presidente electo más de 300 votos del Colegio Electoral. La victoria de Trump se compaginó con la del partido republicano en las elecciones legislativas con la que mantuvieron la mayoría representativa en el Congreso federal. Al cierre, los republicanos tenían asegurados 51 de las 100 curules que integran a la Cámara de Senadores, frente a las 47 demócratas. En la Cámara de Representantes los republicanos tenían 235 curules de las 435 que la integran, y los demócratas 182. Después de la victoria de Trump, diversas protestas se registraron en más de 20 ciudades, entre ellas Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Miami y Washington. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que apenas tome las riendas del país, deportará o encarcelará a unos tres millones de indocumentados. Lanzó esa declaración en medio de las protestas que se llevan a cabo por su victoria en diversas ciudades y dijo a los inconformes que no tienen nada que temer al tiempo que prometió esforzarse para unir nuevamente el país. El triunfo de Donald Trump ha causado que salga a relucir el gran racismo que aún hay en ese país. Ha habido diversos hechos; por ejemplo ataques a los inmigrantes, ataques racistas en escuelas, tiendas, temor en migrantes de ser deportados, temor en comercios, bolsa de valores, etcétera. El Ku Klux Klan, que promueve principalmente la xenofobia, así como la supremacía de la raza blanca, homofobia, el antisemitismo, racismo y
HILLARY CLINTON
61,318,162 votos - 47.8%
Hillary Clinton reconoció su derrota muy temprano
DONALD TRUMP
60,541,308 votos - 47.3%
el grupo de extrema derecha. El anuncio del desfile se hizo a través del sitio web de los Leales Caballeros Blancos del Ku Klux Klan aunque no precisa la hora ni el lugar, informaron los diarios The Independent y Los Angeles Times. Se puede suponer o temer muchas cosas ante las palabras que ha dicho Donald Trump, sólo falta que tome posesión de la Casa Blanca para saber qué es lo que cumplirá y sobre todo lo que los senadores lo dejen hacer.
Lo polémico de Trump Insultos a los mexicanos desde el primer día que anunció que iba por La Casa Blanca. Ataques hacia las mujeres. Los seguidores de Clinton no podían dar crédito a lo que sucedía
Prohibir la entrada a los Musulmanes a EU. Burlas a un periodista con discapacidad. Meter en la cárcel a Clinton, una mujer “desagradable”. Bombas nucleares para todos. Torturar a los terroristas.
Donald y Melania Trump, al momento de emitir su voto
el anticomunismo, anunció un desfile de victoria para el 3 de diciembre en un pueblo de Carolina del Norte para celebrar el triunfo del magnate republicano Donald Trump, triunfo que se atribuyó
Obama, el “fundador” del Estado Islámico. Putín, un líder. Noviembre 2016 | Metrópolis | 13
Sociedad
Por Andrea Castañeda
A pesar de los múltiples ataques que la fundación ha recibido y que a muchas personas han hecho dudar sobre el manejo de los recursos, los CRIT siguen funcionando gracias a los donativos de la gente, aunque algunos Centros como el de Durango (Gómez Palacio), Quintana Roo y Veracruz se encuentran en riesgo por los adeudos de las pasadas administraciones, cuyos ex mandatarios casualmente se encuentran inmersos en escándalos por malversación y desvío de recursos públicos
L
a renuencia de cooperar para el Teletón se puede considerar como una actitud egoísta que frena el maravilloso tren de los sueños al que se suben miles de familias mexicanas, un viaje que es garantía de sonrisas y una mejor calidad de vida para niños, niñas y adolescentes. Es cierto que nadie experimenta en cabeza ajena, pero también lo es que el ser humano tiene la capacidad de ser empático con otras personas, y aunque cada persona es única e irrepetible, hay más similitudes que diferencias entre los seres humanos y es ahí en esa capacidad de ponerse en los zapatos de otros (como coloquialmente se dice) que se puede lograr tener compasión por los demás. Fundación Teletón es una institución privada y sin fines de lucro, la cual busca transformar, mediante el trabajo diario de sus colaboradores y voluntarios, la realidad en la que viven muchos mexicanos; y ante la renuencia de cooperar para el Teletón que se ha venido suscitando tras ser acusado de permitir que las empresas que lo patrocinan deduzcan impuestos, durante el mes de noviembre es común ver publicaciones de concienciación para sensibilizar a las personas de lo importante y valiosa que es su aportación económica para los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), pues dejando a un lado los beneficios que reciben, además de Televisa, otros 702 medios sumados a Teletón, resulta de gran ayuda tanto para los niños como para el resto de la familia en la labor que realizan todos los que trabajan en los CRITs. “Hemos tenido muchos ataques y si te fijas, nunca han sido ataques de los usuarios, es de gente externa al CRIT, que nos relacionan con Televisa, que es un medio sumado muy importante, pero así como está Televisa, está el Siglo de Torreón y otros”, dijo Manuel Hidrogo Núñez, Subdirector de Relaciones Públicas del CRIT Durango. De acuerdo al INEGI, en el 2010 en México había 5 millones 739 mil 270 personas con algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 5.1 por ciento de la población total del país y de entre los diferentes tipos de discapacidad, más de la mitad se refiere a discapacidad neuromuscular esquelética (motriz), la cual se atiende en 20 de los 22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil. Los centros restantes, uno es el Centro de Autismo Teletón que abrió sus puertas en 2012 en el Estado de México y el otro es el Hospital Infantil Teletón
de Oncología, ubicado en Querétaro y que inició operaciones en 2013. Los 20 centros que actualmente tratan la discapacidad motriz operan a lo largo y ancho de la República beneficiando a más de 30 mil personas al año mediante el servicio de rehabilitación, terapia que tiene un costo de 36 mil 270 pesos por niño de manera anualizada. Para el centro de autismo el costo anual de atención es de 219 mil 600 pesos de solamente un niño, en tanto que en el centro de cáncer para la atención de un solo niño se requiere un millón 875 mil 600 pesos al año. A nivel mundial la parálisis cerebral es la discapacidad número uno que existe, y en el CRIT Durango se atienden ac-
tualmente en su mayoría a niños de la Comarca Lagunera, pero también hay niños de Chihuahua y de Zacatecas.
CRIT Durango en riesgo de cerrar
En la Comarca Lagunera, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón se encuentra en el municipio de Gómez Palacio, Durango y pese a que tiene capacidad para atender a 900 niños, gracias a la optimización de los recursos y una agenda muy bien coordinada, actualmente cuenta con mil 200 pacientes.
“A diferencia de todas las ediciones anteriores, el Teletón 2016 no tiene como meta una cantidad mínima a recaudar, sino lograr la visita de 500 mil personas a los CRIT del país, con el objetivo primordial de despejar las dudas sobre el manejo de los recursos de los donativos, y que conozcan el trabajo que se realiza con los niños”
5 190
MILLONES MILLONES 739 mil 270 DE PESOS la deuda que personas esacumulan entre con algún tipo de discapacidad son las que había en el año 2010 de acuerdo con el INEGI.
el CRIT Durango, el CRIT Quintana Roo y el CRIT Veracruz.
El CRIT Durango fue el centro número 14 realizado por la fundación Teletón y en él prestan sus servicios 86 colaboradores más cien voluntarios, haciendo de éste un lugar extraordinario donde cabe resaltar que no sólo se trabaja en la parte física, sino también en la parte emocional, psicológica y espiritual, brindando así una terapia integral. Sin embargo tras casi siete años de estar operando, el CRIT Durango, así como los CRIT de Quintana Roo y Veracruz, está en riego de cerrar debido a una deuda por “incumplimiento” que entre los tres asciende a los 190 millones de pesos generada por los gobiernos de dichos estados. Manuel Hidrogo Núñez, Subdirector de Relaciones Públicas comentó que en el caso del CRIT Durango la deuda en promedio que dejaron las administraciones anteriores entre el gobierno municipal y estatal es de alrededor de 50 millones de pesos.
Sociedad
“De cualquier forma se mantendrá la permanente invitación para que empresarios, gobiernos, instituciones y ciudadanos de a pie, sigan aportando su donativo económico, porque esa es la base sobre la que descansa el mantenimiento y operación de los Centros Teletón”
Carlos y Samuel, dos historias de éxito
Sería muy lamentable que los CRIT en riego cerraran, pues los miles de niños con discapacidad neuromuscular esquelética quedarían sin atención y ya no habría más historias de éxito como la de Carlos Adrián, quien actualmente tiene 12 años de edad y que ingresó al CRIT casi recién de que el Centro Durango abriera sus puertas en Gómez Palacio, luego de estar un tiempo en lista de espera. La señora María Guadalupe Acosta Ramírez, mamá de Carlos Adrián Ruiz Acosta, comentó que están a poco tiempo de que den de alta Carlos Adrián y se siente muy contenta de ver que su hijo ya da pasitos y ya no se pone morado, debido a un problema del corazón. “Ya contentos porque ya mero nos dan de alta, ya cumplió la meta que queríamos que nos dieran aquí que caminara, que dé pasitos, ya fue mucho. No podía caminar nada, se ponía morado, daba un pasito y de inmediato había que ponerle oxígeno y era de internarlo a cada rato pero ya su corazón está bien”, dijo la mamá de Carlos Adrián. El diagnóstico de Adrián es tetralogía de fallot, mejor conocida como niños azules. Esta es una cardiopatía congénita que se caracteriza por la combinación de cuatro defectos cardiacos, de tal manera que el pequeño Adrián tras cualquier movimiento que hacía se ponía morado. A Carlos Adrián se le han practicado seis cirugías de corazón y ahora es un niño que ya puede caminar con ayuda de una andadera. “La primera cirugía fue a los 5 años y la última a los 11 años, fue su corrección total de corazón abierto, ya no se pone morado, ya no se cansa. No se paraba ni nada, ya anda en su andador, ya estira sus manitas, él ha avanza-
Instala cion es d
IT en R C el
Gómez Palacio
veces a la semana y su madre cuenta que antes de ingresar al CRIT iban a otra clínica, pero dice que las terapias por fuera son muy caras y en el CRIT existe un cobro mínimo, que además de la gran atención que reciben, les enseñan a los padres los ejercicios para que ayuden a sus hijos con terapia en casa. “Ya nos van a dar de alta Vamos a tratar de seguirle para ver qué más podemos hacer con sus terapias. Quiero agradecer a los del Teletón que me apoyaron mucho en la rehabilitación de mi hijo porque antes no se podía mover nada, el día que lo vi con su andador me ilusioné mucho, verlo que da pasitos y todo, y ahorita digo avanzó mucho”, expresó María Guadalupe. Hidrogo Núñez comenta que cada niño que atienden es una historia de éxito, pues en el centro los niños tienen una gran mejoría, desde que empiezan a decir palabras, a caminar, va dependiendo de los objetivos y del tipo de discapacidad que tengan. A la fecha se han dado de alta a Manuel Hidrogo Núñez Subdirector de Relaciones Públicas del CRIT Durango 400 niños y actualmente se tiene una lista de espera de alrededor de 550 más, siendo en muchas ocasiones el CRIT Durango la única opción para las familias que tienen un niño con discapacidad, ya que el 90 por ciento de las familias que acude tiene ingresos mensuales menores a 5 mil pesos. Y en ese sentido la madre de Carlos Adrián y el mismo Carlos Adrián enseñando una alcancía Teletón invitan a la gente a que se sume a este proyecMaría Guadalupe Acosta Ramírez to aportando sus donativos. Mamá de Carlos Adrián Ruiz Acosta “Apoyen, es verdad, vengan y conozcan las instalaciones para que vean que aquí es un avance y que crean que sí es bueno. No saben ellos do mucho aquí en el Teletón”, expresó hasta que decidan venir y conozcan, María Guadalupe Acosta. creo que sí van a aportar”, expresó Carlos Adrián es de la ciuMaría Guadalupe. dad de Torreón, Coahuila pero Así como Carlos visitan el CRIT Durango en Sala de gra Adrián, está la dua Gómez Palacio 2 ó 3
Apoyen, es verdad, vengan y conozcan las instalaciones para que vean que aquí es un avance y que crean que sí es bueno”.
Ya contentos porque ya mero nos dan de alta, ya cumplió la meta que queríamos que nos dieran aquí que caminara, que dé pasitos, ya fue mucho”.
ción
Reabilitación en
historia de “Samy” quien fue padrino del Club Santos Laguna en el torneo Clausura 2014, y asiste al CRIT Durango desde hace 2 años. Samy es un niño muy risueño y con gran carisma que pese a su discapacidad siempre está muy alegre y contagia toda esa alegría a quienes lo rodean. Samuel Treviño Hernández padece distrofia muscular, pero su mamá, la señora Ivonne cuenta que Samy desde que ingresó al CRIT tiene una mayor independencia. “En base a las estadísticas que se vieron el año pasado, yo en lo personal he promovido mucho en las personas que vengan a conocerlo, porque realmente están ajenas a lo que es el centro, lo que ofrece, mucha gente de verdad se deja manipular por comentarios cuando en realidad no hay como que vengan y conozcan el centro y puedan comprender”, dijo Ivonne Hernández.
Diversas formas de ayudar en Teletón
La meta económica a superar este año son 327 millones 267 mil 552 pesos y en ese sentido existen diferentes mecanismos para recaudar fondos que va desde el boteo, donación a cuenta bancaria o incluso se puede apadrinar a un niño desde 200 pesos hasta mil pesos mensuales. El boteo empezó el 14 de octubre y es hasta el 10 de diciembre la fecha límite para entregar las alcancía, pues en este 2016 el evento Teletón es el 9 y 10 de diciembre. Las personas que quieran apoyar sumándose al boteo, puede pedir su alcancía en el CRIT Durango lle-
Teletón, una caja de cristal
Fundación Teletón ha recibido muchísimos ataques y en ese sentido el Subdirector de relaciones públicas comenta que Teletón es una asociación civil que
está dada de alta y registrada en hacienda, por lo que cada peso que entra está completamente comprobado. “Tú te puedes meter a la página de www.teleton.org y hay un área de transparencia y desde 2009 están ahí nuestros estados financieros al público para que puedan ver cuánto es lo que se gasta y cuánto es la operación del CRIT que es alrededor de 8 millones de udis al año”, dijo Manuel Hidrogo. En Teletón hay cuotas de recuperación pero estás son simbólicas ya que de acuerdo al estrato socioeconómico cuestan 20, 15 u 8 pesos, pues se becan a las familias desde el Pasillo de 95 por ciento valo hasta un 99 rac ió por ciento.
n
terapia Hidro
vando una identificación oficial y comprobante de domicilio y ahí mismo se llena una solicitud para adquirir la alcancía. “Ahora viene bien padre el mecanismo de boteo porque viene unos ‘raspatones’ y por cada 10 pesitos que te den de donativo tú le das un ‘raspatón’ donde puedes ganar desde un auto, viajes a la playa, a Los Cabos, a Cancún y puedes ganar iPad, celulares y otros premios”, dijo Manuel Hidrogo.
ies rfic upe
n dife rent es s
“Las visitas a los CRIT se contabilizan a través del ‘Teletómetro’, una herramienta que pueden utilizar quienes no puedan asistir físicamente a cualquiera de los Centros, mediante la cual podrán hacer recorridos en virtuales en el sitio conoce.teletón.org. Hasta ahora, en la página se registran ya poco más de 7 mil visitas”
Nacional
Este tipo no conoce
la vergüenza Por Sandra Mayela Hernández Flores
CUANDO UNO CREE QUE YA LO HA VISTO TODO, DE PRONTO SACA ALGO DE LA CHISTERA: IGUAL SAQUEA Y SE ROBA TODO LO POSIBLE EN VERACRUZ, QUE SOLICITA LICENCIA AL CARGO DE GOBERNADOR ‘PARA ENFRENTAR LAS ACUSACIONES’ QUE PESAN EN SU CONTRA, QUE LUEGO SE ARREPIENTE E INTENTA REGRESAR AL CARGO Y HASTA FALSIFICA PASAPORTES DE ÉL Y SU ESPOSA PARA ESCAPAR DEL PAÍS
J
avier Duarte de Ochoa el gobernador con licencia de Veracruz, es todo un estuche de monerías y poseedor de una chistera de la que pueden surgir las más inverosímiles historias, como causar el peor quebranto financiero a una entidad en la historia de este país, que solicitar licencia para separarse del cargo ‘para enfrentar las acusaciones’ enderezadas en su contra, que a 15 días de que termine su periodo constitucional intentar regresar al cargo, que desaparecer de su estado metido en la cajuela de un auto, y hasta intentar salir del país con pasaportes falsos para él su esposa. ¿Qué nos falta por ver de Javier Duarte de Ochoa, un tipo que ha demostrado que no conoce la vergüenza y que ha rebasado los límites imaginables e inimaginables del cinismo y la desfachatez? Las noticias más recientes –al momento del cierre de edición-era que agentes de la Policía Federal habían detenido en el aeropuerto de Tapachula, en Chiapas, a una persona identificada como Mario Medina Garzón con pasaportes falsos con las fotografías de Javier Duarte –quien luce con bigote y sin lentes-, y su esposa Karina Macías Tubilla, aunque con los nombres de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga. Además de los documentos, a Medina Gar-
zón le confiscaron 7 mil dólares en efectivo. Enseguida se conocería que el detenido es primo político de la esposa del ex mandatario veracruzano, pero fue dejado en libertad al demostrar que no utilizó los pasaportes para realizar alguna actividad ilícita. Aunque se mantiene bajo investigación. Javier Duarte de Ochoa, es gobernador con licencia del Estado de Veracruz y fugitivo de la justicia, y hace algunos días intentó regresar a la administración pública enviando un documento al Congreso, pero su petición de renunciar a la licencia solicitada, no le prosperó. Los delitos por los que se le persigue son delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La autoridad ofrece 15 millones de pesos a quien dé información que permita su detención, se encuentra entre los más buscados en México de acuerdo a un reporte de la PGR, el rancho de su suegro fue cateado para tratar de localizarlo, le fueron retirados sus derechos como integrante del Partido Revolucionario Institucional, se le sigue un proceso para expulsarlo del organismo político y, para completar el cuadro, le fueron congeladas más de 100 cuentas bancarias y propiedades a su nombre. Quien dijo que solicitaría licencia para enfrentar las acusaciones en su contra, no ha sido
visto desde el doce de octubre en que anunció retirarse del cargo de Gobernador, cuando le faltaban 48 días para concluir su mandato. Ese día, en que a través de una entrevista televisiva anunció que dejaría el cargo, sólo las autoridades creyeron su versión de que enfrentaría las acusaciones en su contra desde su estado. El mandatario anunció la decisión de separarse del cargo para responder a las acusaciones de las que, señaló, no hay fundamento, asegurando no tener vínculos con empresas “fantasma”, ni cuentas en el extranjero ni en paraísos fiscales. Dice que no ha tomado dinero del erario público y no tiene casas en otros países. Ahora, pese a que este 1 de diciembre inicia una nueva administración, pretendió revocar la licencia que presentó. A través de un tercero entregó la solicitud en el Congreso del Estado. Ante las inconsistencias, legisladores del Partido Acción Nacional pidieron que se ratificara la solicitud. Antes, el 26 de septiembre, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI decidió suspender sus derechos como militante, por considerar que afectan la imagen del partido, tras las denuncias en su contra por presuntos actos de corrupción. El 13 de noviembre, la PGR le aseguró 112 cuentas bancarias, cinco empresas y cuatro
Foto: Especial Fotos: Especial
El pasaporte a nombre de Alex Huerta del Valle
Guillermo Padrés,
ni en sus peores pesadillas Javier Duarte y su esposa
propiedades, abriéndose investigaciones a sus amigos, familiares y ex servidores públicos, con lo que se pretende limitar el uso, aprovechamiento y movimiento de recursos ilícitos por parte del inculpado en busca de burlar la justicia; además de restituir el daño patrimonial en contra de los veracruzanos. Dos días antes, se estableció una recompensa por hasta 15 millones de pesos a quien o quienes aporten información que sirva para su localización, detención o aprehensión. La PGR tiene 75 indagatorias, 32 iniciadas, por querellas formuladas por el Servicio de Administración Tributaria por la contratación con empresas fantasma y 43 derivadas de las denuncias de la Auditoría Superior de la Federación por los delitos de Uso Indebido de Atribuciones y Facultades al desviar recursos. Se aseguraron dos inmuebles en la Ciudad de México, el rancho denominado “Las Mesas”, en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México; aproximadamente 630 hectáreas de superficie en el Ejido de Lerma, estado de Campeche; cinco empresas con diversas actividades económicas, además de congelar 112 cuentas bancarias y ejecutado siete cateos en diversos domicilios de la Ciudad de México y Valle de Bravo, Estado de México. La Cuenta Pública 2015 del Estado de Veracruz observa un daño patrimonial por 16 mil 175 millones 250 mil 574 pesos. Pese a todo ello intentó regresar a gobernar, “siendo una prerrogativa del suscrito Gobernador constitucional y habiendo definido el curso legal que daré a la defensa de las imputaciones que se dicen pesan en mi contra, las que desconozco si existen o no”, y pretende, “dejar sin efectos la licencia que en su momento solicité”, y decide retomar la administración, ya que durante su ausencia hubo acciones judiciales en su contra lo que considera inadmisible. “Por tanto ya no requiero la licencia que promoví y que cancelo definitivamente”, expone en el documento enviado. Tras no prosperar su intentona de regresar a la gubernatura, el mandatario con licencia intentó cruzar la frontera con Guatemala con los pasaportes falsos, y el movimiento lo único que consiguió fue alertar a las autoridades para que extremaran las medidas de seguridad en la frontera sur de nuestro país, porque queda muy claro que es por ahí por donde pretende eludir a la justicia mexicana. Javier Duarte de Ochoa es prófugo de la justicia y durante su mandato sumaron 19 periodistas asesinados.
G
uillermo Padrés Elías, el ex gobernador panista de Sonora ni en sus peores pesadillas de sus días –o noches- como mandatario podría haber imaginado un escenario como el que enfrenta: de acuerdo con especialistas en la materia, y considerando los delitos que se le imputan, podrían pasar en prisión entre 38 y 94 años. Cuando decidió entregarse asesorado por el abogado Antonio Lozano Gracia –ex procurador General de la República-, calcularon mal los riesgos porque al momento que lo anunció a través de los micrófonos de Radio Fórmula, frente al periodista Ciro Gómez Leyva, los delitos de los que tenían conocimiento que se le imputaban no eran de los considerados como graves, por lo que consideraban que dos o tres noches en una cárcel de la Ciudad de México –puesto que traían en la mano un amparo para que no fuera trasladado a un penal federal-. Enseguida, recobraría su libertad. Lo que Padrés Elías y su abogado Lozano Gracia desconocían, es que la PGR tenía guardado un as bajo la manga y tras haberse entregado en el Juzgado Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Reclusorio Oriente, le fincó nuevas acusaciones, éstas sí de las consideradas graves –como la de lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada-, por lo que ya no podía disfrutar de la libertad bajo fianza, y ahora tendrá que pasar al menos ocho meses en prisión, periodo que se estima que durará el proceso que se le sigue. Lo peor es que cuando el hijo del gobernador, Guillermo Padrés Dagnino acudió al Reclusorio Oriente a conocer la situación jurídica de su padre, también fue detenido acusado por los mismos delitos que su padre, por lo
que además de no alcanzar el derecho a la libertad bajo fianza, fue trasladado al Cefereso del Altiplano, porque él no contaba con el amparo que sí presentó el ex mandatario sonorense. Una semana después de su entrega, Padrés Elías y su hijo recibieron auto de formal prisión por defraudación fiscal y lavado de dinero, y ese mismo día recibieron un segundo auto de formal prisión por varios delitos, entre ellos el de delincuencia organizada. Durante la entrevista con Ciro Gómez Leyva previo a su entrega, Guillermo Padrés anunció que demandaría a la ex titular de la PGR Arely Gómez –lo cual hasta el cierre de edición no había sucedido-, se dijo un perseguido político utilizado sólo para ‘emparejar los cartones’ con el caso del veracruzano Javier Duarte de Ochoa, por cuya información para su localización y captura, la PGR ofrece 15 millones de pesos. En el tema de los ex gobernadores metidos en problemas, al cierre de la edición se registraron un par de novedades: que la PGR también ofreció 15 millones de pesos de recompensa a quien proporcione información para la captura del ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington, y que al ex gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, se le estaba haciendo ‘bolas el engrudo’ porque la Auditoría Superior de la Federación lo tenía en la mira por el desfalco al erario durante su mandato, lo que demostró que no eran en balde los amparos solicitados por el ex mandatario duranguense y al menos una treintena de funcionarios de su gabinete, familiares y amigos. El diario Milenio incluso consideró que Durango, “está en camino de convertirse en otro Veracruz. O en otro Quintana Roo. O en otro Sonora”. Noviembre 2016 | Metrópolis | 19
Un caballero polar Por Manuel Iñaki Leal Belausteguigoitia
H
ay oficios que los niños admiran enormemente: bombero, astronauta o marinero. Estas fantasías a veces se esfuman con el paso del tiempo, otras, persisten para volverse una auténtica vocación. Tal fue el caso del francés h (1867-1936) que nunca dejó de soñar con cruzar los océanos. Sin embargo, su padre Jean-Martin Charcot, neurólogo eminente y precursor de la hipnosis (en la que inició a Freud por cierto) nunca consintió que el «frutito de sus entrañas» se hiciera un vulgar marino. Por lo que, ni tarde ni perezoso, se encargó de inscribirlo en la facultad de medicina. Aunque la frase es trillada, sabemos que la voluntad es indomable, así que Jean-Baptiste Charcot, con todo y su diploma de doctor, será uno de los mayores exploradores de los polos. Al mando de su embarcación realizará una docena de expediciones al Ártico y a la Antártica, aunque antes tenga que esperar al fallecimiento de su padre. A principios del siglo XX, el planeta está muy visto. Charcot, inspirado por la obra de Jules Verne, que devoraba con fascinación, ya no podía descubrir el Océano Pacífico o conquistar el imperio Azteca, sólo le quedaba navegar hacia los polos: esquivando en su barco los monumentales icebergs; sufriendo los embates del frío perpetuo; motivando a la tripulación para que su ánimo no decayera…siempre con la intención de comprender mejor el mar y sus misterios. En 1903 inicia su primera aventura hacia los confines australes. Echó mano de la fortuna familiar y de las donaciones
20 | Metrópolis | Noviembre 2016
de la gente para poder costear la expedición que, en agradecimiento la llamó «le français ». En un principio duraría tres meses, pero habría de prolongarse durante dos años. Las groseras condiciones del clima no le impidieron trazar una cartografía de la península Antártica, al sur de Chile, que incorporaba mil kilómetros de litorales hasta entonces desconocidos. A su regreso en 1905, su mujer Jeanne Hugo (nieta del célebre escritor Víctor Hugo) lo recibió con la sentencia de divorcio, él como toda respuesta se rascó las barbas y se dispuso a preparar su siguiente viaje. En efecto, en agosto de 1908 regresó a la Antártida, necesitaba completar sus cartografías. Llega a la Tierra Alexandra y descubre la isla que llevara su nombre (Tierra de Charcot). En aquellas épocas no existían ni los radares satelitales ni los institutos meteorológicos que pudieran prevenirle: « ya viene un tormentón apocalíptico…No, por allí no te metas
Jean-Baptiste Charcot
Fotos: Especial
Especial
La labor principal de Charcot fue el mapeo y la cartografía de islas y costas occidentales de la Tierra de Graham, en la península Antártica
El capitán Charcot (izquierda) disfruta de una copa de champaña con su cartógrafo, Raymond Rallier en la Antártida
Jean-Baptiste Charcot no quiso morir de aburrimiento en su mansión de Neully-sur-Seine, prefirió ser fiel al verso de Neruda y acostarse con la muerte en el lecho del mar.
que está lleno de rocas criminales…». Todo era intuición, descubrimiento y valor. Prácticamente nunca dejó de viajar, gracias a lo cual sus aportaciones son valiosas y extensas: 4000 kilómetros de costas descubiertas; cartas marinas; observaciones oceanográficas, meteorológicas y geológicas; colecciones zoológicas y botánicas de aquellos remotos sitios. También participaría en la Gran Guerra. Primero como médico en un hospital de la marina en Cherbourg. Luego, convenció e instruyó a los ingleses para que fabricaran un barco caza-submarinos, inventos similares va a implementar para los franceses. Sus actos le valdrán el reconocimiento de ambos países. En las rocosas y glaciares costas de Islandia hay un monumento a Charcot que recuerda su trágico final. Era el 16 de septiembre de 1936 cuando su emblemático barco « Pourquoi pas » no resistió una tormenta feroz (duraría doce horas), él y 38 miembros de su tripulación murieron a unos cuantos metros de la playa. Sólo sobrevivió un marinero. Al día siguiente, la marea arrojaría a las playas una veintena de cuerpos, entre ellos el de Jean-Baptiste Charcot, también llamado el ‘caballero de los polos’. Tanto en la capital islandesa como en su país, recibirán homenajes apoteósicos, dignos del mejor Odiseo. Hoy, a ochenta años del fatal accidente, Francia conmemora la valentía de un explorador casi desconocido. La Maison de l’Amérique latine de París presenta una exposición fotográfica del primero de sus viajes: Quand Charcot gagnait le Sud y el canal franco-alemán Arte difunde un documental sobre su vida.
Charcot se encontró con graves dificultades para reunir los fondos necesarios para su expedición y financió una parte importante de la expedición con su fortuna personal (heredada de su padre el neurólogo J.M. Charcot). De todas formas obtuvo subvenciones del gobierno francés y de diversas entidades científicas y fue patrocinado por el propio presidente de la República Francesa, Émile Loubet y el Príncipe Alberto I de Mónaco
Deportes
Santos vivió un torneo de
vergüenza y fracaso Por Noé Santoyo Ávila
POR ESTAR EN ALERTA EN TEMA DE DESCENSO, SE VISLUMBRAN UNA SERIE DE CAMBIOS INTERESANTES EN LA PLANTILLA, DONDE LO PRIMORDIAL SERÁ REFORZAR EL MEDIO CAMPO Y LOS COSTADOS DE LA DEFENSIVA, SIN OLVIDAR LA FALTA DE GOL.
22 | Metrópolis | Noviembre 2016
Entre lesiones y malas actuaciones, Freddy Hinestroza no rindió lo que se esperaba de él
ron la escasa cantidad de 16 puntos, cinco más que aquel Apertura 2006, cuando apenas alcanzaron las 11 unidades y que hasta el momento ha sido el peor torneo para los laguneros en toda su historia en torneos cortos. La ofensiva fue una de las líneas que más sufrió, pues de los 17 encuentros apenas lograron anotar 19 goles, en promedio poco más de un gol por partido, siendo una de las peores ofensivas y uno de los peores equipos jugando como local, al sumar apenas tres triunfos y dos empates. Con este Apertura 2016 se cumplieron 41 Torneos Cortos desde su instauración en 1996, de los cuales, los Guerreros se han quedado sin Liguilla en 15 ocasiones y alcanzado 26, con cinco campeonatos y el mismo número de subcampeonatos. Por lo anterior y por estar en alerta en tema de descenso, se vislumbra una serie de cambios interesantes en la plantilla, donde seguramente lo primordial será reforzar el medio campo y los costados de la defensiva, sin olvidar la falta de gol. Por lo que elementos como Bryan Rabelo, Jorge Villafaña podrían servir como monedas de cambio. Tan pronto concluyó la actividad en el año y los rumores sobre los posibles fichajes de los Guerreros apuntan una vez más a negociaciones con las Águilas del América, con quienes ha existido una buena relación entre directivas, por lo que no se descarta una serie de movimientos entre ambas instituciones, que incluirían el retorno de Oribe Peralta y el arquero Hugo González a La Laguna a cambio de Agustín Marchesín y Jesús Molina.
Fotos: Especial
P
ese al triunfo ante Toluca en la última jornada, como una vergüenza y total fracaso calificaron los propios jugadores y directivos de Santos Laguna al recién finalizado Apertura 2016, uno de los peores torneos en la historia de Santos Laguna por la cantidad de puntos cosechados y además por el pobre nivel futbolístico mostrado durante las casi 17 fechas, bajo el mando del Luis Zubeldía y posteriormente bajo las riendas de José Manuel ‘Chepo’ de la Torre. Los Guerreros, dueños de la ‘Casa del dolor ajeno’, estuvieron muy distantes de hacer honor a su mote y convirtieron a su campo de batalla en una ‘Casa del desierto’, no por lucir desolada durante cada batalla, sino por la falta de identidad, pasión, coraje y amor por la armadura que los viste. De las nuevas caras, el uruguayo Jonathan Rodríguez fue el más destacado, en dieciséis duelos que vio acción anotó en seis ocasiones, al igual que el defensa central Carlos Izquierdoz. Pero nombres como Freddy Hinestroza, Andrés Murillo, Mauricio Cuero y David Andrade dejaron mucho que desear, dando mejores resultados el juvenil formado en fuerzas básicas Walter Gael Sandoval. Los albiverdes en 17 jornadas, suma-
También Chepo vive peor torneo
Jonathan Rodríguez fue el refuerzo extranjero que más efectividad tuvo
El capitán Carlos Izquierdoz se echó el equipo al hombro y gracias a sus goles el equipo rescató algunos partidos
Pero no sólo los Guerreros tuvieron un pésimo torneo, su estratega José Manuel Chepo de la Torre, tras año y medio de estar alejado del banquillo, después de su mal paso por Selección Nacional tomó las riendas de Santos Laguna a partir de la Jornada 6, iniciando con una dolorosa derrota de 3 goles por 1 ante Cruz Azul. ‘Chepo’ concluyó con números de seis derrotas, dos empates y cuatro triunfos, para sumar la escasa cantidad de 14 puntos desde su llegada, lo que significa su peor inicio como estratega cuando toma el timón de un equipo. Durante el Clausura 2006, dirigió al Rebaño Sagrado y se estrenó con marcador de 1-0 frente a Cruz Azul, en ese torneo llevó al equipo hasta la liguilla, siendo eliminados en semifinales por el Pachuca equipo que a la postre sería el campeón. Sus números durante ese torneo fueron de 10 partidos dirigidos, logró cinco victorias, un empate y cinco derrotas, pero meses después alzaría su primer título con Chivas, equipo que lo vio nacer como futbolista. La historia de José Manuel de la Torre fue muy distinta en su paso con Toluca, equipo con el que lograría dos campeonatos bajo la dirección técnica, a su llegada en el Apertura 2008, dejó números de 7 triunfos (seis como local y uno de visita). En su retorno a Chivas, en el Apertura 2014 dejó marca de una victoria, tres empates y una derrota, para el Clausura 2015 se colocaría en fase de Liguilla y perdería la Semifinal con el equipo que actualmente dirige; al siguiente torneo sería despedido por los malos resultados.
Luis Zubeldía fue una de las víctimas de este torneo Noviembre 2016 | Metrópolis | 23
Especial IMPUSO SU NOMBRE A LA CABINA DESDE LA QUE SE TRANSMITE EL NOTICIERO EN PUNTO, EN UNA CEREMONIA ÍNTIMA, CERCANA, EMOTIVA, SENSIBLE, ANTE SU FAMILIA, SUS AMIGOS, SUS HERMANOS El momento de la develación de la placa
24 | Metrópolis | Noviembre 2016
Homenajea la UAL
a Chuy Aviña Fotos: Julián Parra
S
in la menor duda o titubeo, el rector de la Universidad Autónoma de La Laguna, el Maestro Omar Lozano Cantú, accedió –y aceptó- a que a la cabina desde la que se transmite el noticiero En Punto en Frecuencia UAL, se le impusiera el nombre de Jesús Aviña Oteo. En una ceremonia que resultó muy íntima, cercana y emotiva, ante su esposa Rosy Payán y sus hijos Luis Alfonso ‘El Zurdito’ y Marcelita ‘La Princesa Caramelo, se develó la placa con el nombre de quien fue el conductor del primer noticiero de Frecuencia UAL –la primera emisora universitaria de La Laguna-, y quien regresó a la casa del Padre el 23 de septiembre pasado. Sólo un día después de que se cumpliera el primer mes de su partida, en la explanada frente a la rectoría de la UAL, sus amigos y ex compañeros del Grupo Canto Nuestro entonaron
El Rector de la UAL, Omar Lozano y la familia en la cabina ‘Jesús Aviña Oteo’
algunas de las canciones que más interpretaba Chuy en su fase de cantante.
El Rector Omar Lozano, sus grandes amigos y hermanos Jorge Galván y Cha-
va Sandoval, así como Rosy Payán, tuvieron palabras emotivas, instantes antes de subir a las instalaciones de la emisora radial, para develar a la entrada de la cabina de noticieros, la placa en la que queda constancia de que a partir del 24 de octubre, ésta lleva el nombre de Jesús Aviña Oteo. La Asociación de Egresados de la UAL entregó también a la familia un dibujo al carbón con la imagen de Chuy en su ‘ambiente natural’ con audífonos, frente a un micrófono, y con los logotipos del noticiero En Punto y de Frecuencia UAL.
Fotos: Especial
música Por Luis Núñez
Sigo pensando
que era Naco
A
sí como Nicolás Alvarado, también creo que Juan Gabriel era “Naco” y “joto”. Los adjetivos me parecen correctos, y adecuados. De lo que no estoy de acuerdo con el ex director de TV UNAM es de menospreciar el valor cultural de llamado Divo de Juárez. En su articulo “No me gusta Juanga, (lo que le viene guango)”, en grupo Milenio del 8 de agosto de este año, Nicolás se declara en contra del legado musical del apenas fallecido cantante. Dicha publicación le costo su puesto en la televisora cultural. Posiblemente el problema real no fue que el articulo se publicara en el momento mas sensible para un pueblo dolido por la muerte de Juanga, y que de haber publicado el mismo texto un año antes no habría pasado de ser comentado, sin alcanzar el revuelo mediático que se generó, y podría abrir un debate y análisis más amplio y con cabeza fría sobre el legado cultural del canta-autor. Posiblemente el problema fue de quien se generó la crítica. Un funcionario que no se retractó a
Nicolás Alvarado
pesar de las consecuencias de las intencionadas o mal interpretadas declaraciones. A mi también me parece Joto y Naco, pero era nuestro Naco… un ídolo nacional. Y su identidad era pública, no necesariamente así su vida privada. Sin tener la mejor voz, compensaba con su entrega intensa. Sabemos que su educación musical no fue académica, y prueba
de ello es que no estudio en bellas artes, pero si llenó su recinto dando cátedra con su espectáculo. No hablo de arte, sino de cultura. Su vestimenta con lentejuelas, o batones de señora, ya son parte de la leyenda de un personaje a quien no le interesaban términos y etiquetas. Un fenómeno masivo. Hace un año viví el último concierto de Juanga en la Laguna, y fue una experiencia extraordinaria, llena de energía y de derroche de talento. Los presentes conocían cada canción, cantamos durante horas y continuamos hablando del espectáculo los siguientes días. Dejó un legado en la sociedad mexicana, un precedente cultural y una grata huella entre nuestra gente. Sin importar clases sociales coreamos el Noa Noa y mil ochocientos temas más. Es correcto que puedes publicar tu opinión personal, pero siempre hay un costo social, sobre todo si te escuchan o te hacen escuchar. Alvarado, como periodista, expuso su punto de vista, así como su imagen pública. No tendríamos que estar de acuerdo en todo con todos, pero discriminar es políticamente incorrecto, es por ello que no se hace públicamente, o sin consecuencias. Nicolás subió al barco en plena tempestad, pero lo hizo remando en sentido contrario.
Quienes jugamos a ser periodistas, críticos o analistas sociales andamos por el mundo señalando con la filosa punta de la pluma a la yugular de nuestra víctima. Pero ante ninguna verdad absoluta, también podemos ser linchados, socialmente hablando. Estamos ante un caso de censura, en un país donde evidentemente no contamos una real libertad de expresión. La renuncia del funcionario público fue la consecuencia de hablar descaradamente y sin “eufemismos”, ofendiendo así a la sensibilidad del “vulgo”. Se vale el análisis sobre el artículo de Alvarado. De Juanga ya se ha escrito mucho. Y se hablará más... Y se escuchará su música siempre.
Definiciones de apoyo.
(Algunas con doble filo).
*Naco:
Lo que busca expresar es aquello que resulta, en su intento por ser bello o por ser llamativo, agresivo.
*Joto:
Mostrar gestos y voz femeninos. Expresión que proviene de la palabra jota, forma despectiva de referirse a los homosexuales.
*Eufemismos:
Palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto, grosera o demasiado franca.
*Vulgo:
Parte más numerosa de la ciudadanía, que no destaca sobre los demás por ningún rasgo positivo ni negativo.
Noviembre 2016 | Metrópolis | 25
música
en pleno vuelo Por Nelly Valenciana
Con el lanzamiento de su disco ‘Cómo te voy a olvidar: Edición de Súper Lujo’, la agrupación musical mexicana logró importantes y de los más variados duetos con voces como Lila Downs, Saúl Hernández, Kinky, Carla Morrison, Jay de la Cueva, Vicentico, Miguel Bosé, Alicia Villarreal, Ana Torroja, Aleks Syntec, Gloria Trevi y Los Claxons
Fotos: Especial
E
l grupo más famoso de cumbia en México, Los Ángeles Azules, ha conocido el éxito gracias a la constancia y perseverancia de sus fundadores, los hermanos Mejía Avante, quienes hace más de 25 años decidieron unir sus esfuerzos y luchar por alcanzar un sueño. Poseedores de un sello característico obtenido gracias a su compositor y arreglista de cabecera Jorge Mejía Avante, han logrado distinguirse de otras agrupaciones, por melodías que verdaderamente se han convertido en clásicas de la música tropical. Iniciando con grabaciones para una marca pequeña que les abrió las puertas, poco a poco comenzaron a difundir su música, trabajando en bailes y fiestas particulares; sin embargo un día tuvieron la fortuna de conocer al señor José Antonio Sánchez Mejía (q.e.p.d.), quien distribuía el material discográfico de la compañía Discos Sabinas, ahora Disa Latin Music. El señor Sánchez confiando en el talento de estos muchachos, los condujo a esta empresa, grabando en 1993 el disco titulado: ‘Entrega de Amor’, los resultados fueron increíbles, inmediatamente lograron sobresalir melodías como: Ay amor y Entrega de amor, colocándose en la punta de las listas de popularidad. En 1995, la banda oriunda del Distrito Federal lanza su segunda producción, “Sin Pecado”, que contiene los hits “Las maravillas de la vida” y “Te necesito”. En 1997, ya establecidos en el mundo musical latinoamericano, lanzan “Como te voy a olvidar”, álbum que sería record de ventas en toda América del Sur y Estados Unidos, y por el cual reciben en la Argentina el Disco de Oro de la mano de Roberto Pumar (Presidente de Leader Music) tras vender 100 mil unidades. En el cuarto álbum, “Confesiones”, graban otro éxito, “Me haces falta tú”. Su álbum editado en 1999 “Una lluvia de rosas” obtiene, gracias al tema “El listón de tu pelo”, un galardón en los Billboard Music Awards y alcanzan el Disco de Platino en México, donde venden más de 750 mil unidades. Su trabajo en el 2002 continua en el mismo estilo de cumbia bailable adoptado por decenas de grupos. La placa se titula “Alas al mundo” y contiene los hits “Tu primer beso” y “Cumbia sobre el mar”. Después de pasar por una serie de acontecimientos desagradables que al momento no los debilita, sino al contrario, los ha hecho más fuertes y con orgullo, los integrantes del grupo comienzan en el 2004 a dar pasos firmes trabajando intensamente en su séptima producción discográfica para el sello Disa después de dos años de no pisar un estudio de grabación. Los Ángeles Azules, regresan con el disco más esperado del año titulado ‘Nunca te olvidaré’ el cual está integrado por 10 temas compuestos en su totalidad por Jorge Mejía Avante integrante de la agrupación, entre los que destacan Penas, Platicamos juntos, Mulata linda, Te extraño amor, entre otras, todas ellas bajo el ritmo de cumbia y con el estilo característico de la agrupación, que a pesar de su ausencia, se han mantenido en la cum-
Cada disco del grupo de Iztapalapa ha tenido éxitos que han hecho bailar a todo público
Artistas como Jay de la Cueva, Denise Gutiérrez, Ximena Sariñana, Lila Downs, Saúl Hernández, entre otros, estuvieron en el disco de súper lujo de los Ángeles Azules
bre del gusto del público. Esta agrupación, ha sabido llegar a todo tipo de edad, no sé ha quedado estancado en tener fans de una sola década. Posicionándose en este 2016 con los mejores ratings en Spotify y Youtube con sus grabaciones a duetos. Los Ángeles Azules sacaron el lado más fol-
clórico de figuras como Miguel Bosé, Fito Páez, Natalia Lafourcade y los guitarristas Rodrigo y Gabriela, para ponerlos a bailar en su nuevo álbum De plaza en plaza. Cumbia sinfónica. La agrupación mexicana reunió a una selecta lista de intérpretes y músicos para grabar a dúo algunos de sus grandes éxitos y llevarlos por territorios sonoros inimaginables. Ana Torroja, Gloria Trevi, Yuri, Ha* Ash, Aleks Syntek, Pepe Aguilar y Alicia Virrareal son otros de los invitados de Los Ángeles Azules. Su experimento inició con su anterior disco, Cómo te voy a olvidar: Edición de Súper Lujo, lanzado en 2014 y donde reunieron las voces de figuras como Lila Downs, Saúl Hernández, Kinky, Carla Morrison, Jay de la Cueva y Vicentico. Dicho álbum les acreditó doble disco de diamante al vender más de 600 mil copias físicas tan sólo en México. El conjunto, que completan Jorge, Alfredo, Guadalupe y Cristina Avante, permitió a sus invitados mostrar facetas poco conocidas de su gusto musical, tal como sucedió con Miguel Bosé, quien prestó su voz a Las maravillas de la vida. Ana Torroja acompañó a la agrupación cantando ‘Ay Amor’, Alicia Villarreal con el tema ‘La Cadenita’, Yuri también hace su aparición con la canción ‘Me haces falta tú’. Otros de los artistas participantes en estos duetos fueron Gloria Trevi, Aleks Syntek, y Los Claxons. Noviembre 2016 | Metrópolis | 27
La hora del brunch POR DRA. ZEYDA CISNEROS
L
a última voluntad de una persona, abarca asuntos tan amplios como la distribución de sus bienes, disposiciones sobre lo que deben hacer sus deudos con él, consejos a los que se quedan, pedidos de perdón, confesiones, etcétera. Hacerlo implica un acto de poder sobre los demás, aún después de la muerte, porque de alguna manera los herederos quedan comprometidos de forma legal a cumplir con la voluntad del muerto. En la doctrina romana era excepcional que no se testase. Hacían registrar su última voluntad por escrito. El testamento era leído en un acto público y popular, mayor cuanto aumentaba la importancia del fallecido. Entre los cristianos del primer milenio, el testamento fue una forma de asegurarse la salvación. Se dejaban legados a las cofradías de oración que había en todas las abadías y catedrales. El documento funcionaba como una especie de contrato de seguros entre el testador y la iglesia, su finalidad era la de «pasaporte» para el cielo y al mismo tiempo legitimaba el usufructo de la riqueza en la tierra. Sólo una parte de los bienes llegaba a los familiares porque el interés del difunto era el descanso de su alma; los nobles del siglo XIV empobrecían a sus herederos dejando legado a los pobres, a los hospitales, a las iglesias y órdenes religiosas y otros destinados a financiar cientos de misas en su nombre. La institución testamentaria siguió su curso natural
28 | Metrópolis | Noviembre 2016
ÚLTIMA VOLUNTAD
en la historia, se incorporó Código Napoleónico en 1804 y de ahí pasó al Derecho Moderno. Sin embargo, si comparamos un testamento del Antiguo Régimen con uno contemporáneo, nos llamarán la atención tanto las diferencias ideológicas que los separan como los intereses económicos que los unen. Del siglo XIII al XVIII, el testamento fue el medio por el cual cada hombre o mujer de determinado nivel socioeconómico expresaba sus pensamientos íntimos, su pensamiento religioso, su ape-
go a la familia o a las cosas, así como las decisiones que adoptaba para garantizar la salvación de su alma y el descanso de su cuerpo. Mucho más que un acto de derecho privado, este documento era el medio que tenía cada persona de expresar sus sentimientos y sus convicciones más profundas. El hecho de que contuvieran tantas y tan detalladas disposiciones acerca de la voluntad del difunto nos hace especular acerca de la desconfianza que se tenía respecto a los herederos, la administración pública y el clero.
En estos siglos los testamentos tenían una estructura similar a los actuales, con protocolos de apertura y cierre y un cuerpo en que se desarrollaba el legado. Sin embargo, en los encabezados se hacía una invocación religiosa, una profesión de fe, se hablaba del temor a la muerte, de la preparación del alma, del sometimiento a la voluntad divina. El cambio de redacción de los testamentos se produjo a fines del siglo XVIII, cuando desaparecieron las cláusulas piadosas, la elección de la sepultura y la prescripción de oficios religiosos y limosnas. El documento quedó reducido a los que es hoy, un acto legal de distribución de la propia fortuna. En todos ellos se insiste en el requisito del cabal juicio de la persona, en la importancia de que el individuo esté en la plenitud de sus facultades mentales, y libre de toda coerción. De ahí la exigencia de testigos y la importancia del compromiso que contraen al aceptar serlo. zeydacisnerosgomez@gmail
Redacción / Torreón.
C
on el apoyo del Gobierno del Presidente de la República, y el respaldo de las autoridades municipales, la administración estatal avanza con firmeza en la recuperación de la seguridad y la tranquilidad de las y los habitantes de La Laguna. Lo anterior, refleja la coordinación y el trabajo conjunto que llevan a cabo las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, que periódicamente revisan y analizan avances en la lucha en contra de la delincuencia y el crimen. Periódicamente, en las reuniones del Grupo de Coordinación Operativa, que tienen lugar en instalaciones municipales, y en la sede de la XI Región Militar se estructuran acciones y estrategias para que La Laguna se consolide como una región segura. Para ello, entre otros puntos, contribuirá la próxima construcción del Cuartel Militar de San Pedro de las Colonias, que el mandatario estatal gestionó con éxito ante el Gobierno de la República, a través de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. Además, es preciso recordar, que hasta hace poco tiempo, Torreón era considerada a nivel nacional como una de las ciudades más peligrosas del país. Sin embargo, a iniciativa del Gobernador del Estado, y el apoyo del Presidente de la República, a través de la SEDENA, SEMAR, PGR y Policía Federal, así como de las agrupaciones que conforman Fuerza Coahuila, paulatinamente se recupera la seguridad y la tranquilidad en beneficio de su población. Las estrategias y operativos conjuntos, que se llevan a cabo las 24 horas de los 365 días del año, permiten alcanzar este objetivo y avanzar en su fortalecimiento. En ese sentido, se recuperaron espacios y áreas públicas que antaño eran reducto de grupos delincuenciales que con su accionar trastocaron la tranquilidad en la mayoría de los sectores de la más importante ciudad de la Comarca Lagunera. Ejemplo de lo anterior, es la construcción del Centro Cultural y Deportivo “La Jabonera”, enclavada en la colonia “Rinconada de la Unión”, que durante algún tiempo fue bastión del hampa. Con esta obra, que incluye la adecuación de canchas deportivas, andadores, áreas verdes y
Avanza
la recuperación de la seguridad en La Laguna
CON ACCIONES Y OPERATIVOS DE LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, SE RESCATAN ESPACIOS PÚBLICOS EN BENEFICIO DE SUS HABITANTES espacios abiertos para la práctica del deporte y el sano esparcimiento familiar, se invierten más de 51 millones de pesos. En ese punto, se construye el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYETE), que permite a cientos de jóvenes que habitan en el sector poniente de Torreón, seguir con su Educación Media Superior. De la misma forma, la construcción de la “Línea Verde”, que incluye amplios espacios que disfrutarán alrededor de 80 mil vecinos de cuando menos 17 colonias populares, refleja el combate efectivo a la delincuencia. Las instalaciones, que se edifican en varias etapas, al igual que el Centro Cultural y Deportivo “La Jabonera”, permitirán a la población disfrutar de horas de sano esparcimiento, incluso durante las noches. A diferencia de hace cinco años, ahora los restaurantes, centros de diversión y parque recreativos de la llamada “Perla de La Laguna”, cuentan ahora con gran afluencia de familias
que gozan de más seguridad y tranquilidad. Adicionalmente, elementos de las diversas corporaciones encargadas de velar por la seguridad de la ciudadanía, mantienen recorridos y diarios patrullajes en los cuatro puntos cardinales de la región. Torreón es, a la fecha, una localidad en franco desarrollo; sus habitantes dejaron atrás momentos de zozobra e intranquilidad originados por la presencia de grupos delincuenciales, que paulatinamente abandonaron la zona ante la acción de las fuerzas de seguridad. La Plaza Mayor; las áreas de espacio común; los sectores populares reflejan avances insoslayables en esta lucha que, a iniciativa del Gobernador del Estado, es permanente, y sin dar un paso atrás, llevarán a la plena recuperación de la paz en la localidad. De la misma forma, se trabaja en el resto de La Laguna, es decir, en las localidades de Francisco I. Madero, Viesca y San Pedro de las Colonias.