22 momentos

Page 1

MOMENTOS W W W . RE V I S TA M O M ENTO S . CO

EDICIÓN No. 22 • ISSN 2256-3504 • $5.500

P ARA CO M P ARTIR

MARITZA RODRÍGUEZ

LA REINA DE las

VILLANAS

GASTRONOMÍA

RESTAURANTE DAVRIL EL MUNDO ENTERO EN BOGOTÁ

AMBIENTES & DISEÑO UN CONFORTABLE REFUGIO ENTRE VIÑEDOS

DESTINOS

CURAZAO TESORO DEL CARIBE



OPINIÓN PORTADA

SÍ A LA PAZ, PERO RESPETANDO LA CONSTITUCIÓN Con miras al “blindaje” del acuerdo final que se firme con las Farc, el Gobierno presentó extemporáneamente -a la altura del séptimo de los ocho debates que debe surtir un acto legislativo reformatorio de la Constitución- unos textos completamente nuevos, no expuestos, discutidos ni votados en la primera vuelta, ni en los dos primeros debates del segundo período ordinario de sesiones (segunda vuelta).

P Por

José Gregorio Hernández Galindo

/ Ex magistrado de la Corte Constitucional y actual Rector y Decano de Derecho de la Universidad del Sinú en Bogotá.

ara reformar la Constitución se requieren ocho debates, en dos legislaturas ordinarias y consecutivas, como lo dicen el artículo 375 de la misma Carta y lo subraya también la jurisprudencia de la Corte Constitucional, desde la Sentencia C-222 de 1997, en la cual sostuvo: “Algo muy importante, derivado de la exigencia constitucional de un cierto número de debates es el imperativo de llevarlos a cabo, es decir, de agotarlos en su totalidad para que pueda entenderse que lo hecho es válido, de modo tal que, si llegare a faltar uno de los debates exigidos, o si se surtiere sin los requisitos propios del mismo, según la Carta Política o el Reglamento, queda viciado de inconstitucionalidad todo el trámite y así habrá de declararlo la Corte en ejercicio de su función de control”. Como estos textos son nuevos, una vez vote la plenaria de la Cámara convocarán comisiones de conciliación, en los términos del artículo 161 de la Constitución, con el objeto de resolver cuál será el texto definitivo. Eso implica que, cuando hay textos distintos –uno proveniente de la Cámara y otro del Senado- se concilian, acordando uno solo. Obsérvese que se trata de “conciliar los textos”. Obviamente, sobre la base de que existan textos distintos, pero si el texto de la Cámara existe pero el del Senado no existe -como pasa en este caso-, la conciliación no tiene sentido. ¿Cómo van a conciliar el texto que sale de la Cámara si, al no haber pasado por el Senado, el texto divergente y conciliable no existe?

Debemos recordar que la Corte Constitucional ya tuvo a su conocimiento un caso similar. Respecto al otorgamiento de facultades extraordinarias al Presidente Andrés Pastrana, el artículo correspondiente se introdujo en la Comisión Primera del Senado, en el tercer debate, luego el asunto no pasó por la Comisión Primera de la Cámara, ni por la plenaria de la Cámara. La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo por violación del principio de consecutividad, principio que, al decir de la Corte, “rige en los sistemas constitucionales modernos como garantía de que no se elude el principio democrático y el efectivo ejercicio de la función legislativa por ambas Cámaras” (Sentencia C-702 de 1999). Sostuvo la Corte en ese caso: “…a quien correspondía dar los debates de rigor a la iniciativa sobre facultades extraordinarias era a las comisiones constitucionales permanentes de cada una de las Cámaras y a sus Plenarias. No a las Comisiones Accidentales de Mediación comoquiera que no habiéndose ni siquiera aprobado en la Cámara de Representantes en primer y segundo debate (…) mal podrían haber existido discrepancias que conciliar…”. Si esto ocurrió en la Corte con una ley, ¿qué podrá ocurrir con un acto legislativo que reforma la Constitución, y no en cualquier tema sino en uno tan trascendental como la adopción de un acuerdo de paz para incorporarlo al bloque de constitucionalidad? Somos partidarios del proceso de paz, pero no de conseguirla mediante procedimientos violatorios de la Constitución.

REVISTA [1] MOMENTOS


on

No. 22 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co

@MOMENTOSrevista www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos Directora

Foto: ÓSCAR SERNA

LA BUENA BATALLA DE LA FE

María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com Director Gráfico

Fernando Jaramillo Comité Editorial

Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Víctor Manuel García Ricardo Bicenty Édgard Hozzman Hernán Padilla Pilar Dulsey Fernando Motta Ketty Lora Chef Jorge Enrique Martínez Coordinadora periodística

Melissa Tovar G.

“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe”. 2Timoteo 4:7

H

Corresponsal Miami

Néstor Meléndez Soler Corresponsal Nueva York

Aydee Zúñiga

emos venido escuchando voces negativas frente a la situación económica del país, nos presentan panoramas grises, los pronósticos en los medios no son para nada alentadores; se habla de crisis y el pesimismo ronda por todos lados. Sin embargo, con fe y confianza nos hemos movido todo el primer semestre y ha sucedido lo que siempre ocurre cuando Dios nos motiva a hacer lo posible, para Él ocuparse de lo sobrenatural. Una puerta y otra puerta y muchas puertas se abren brindando oportunidades maravillosas para que este sueño llamado MOMENTOS siga adelante, como un testimonio para la gloria y honra de nuestro amado Dios. Mientras preparamos con entusiasmo la celebración de los primeros cinco años de nuestra publicación, que se cumplen en la próxima edición, les damos la bienvenida a esta nueva entrega con una carátula bellísima: la actriz Maritza Rodríguez, quien está lanzando Con M de Mujer, su nuevo canal en YouTube. En el Especial destacamos la gestión social de la Fundación Servicio Jurídico Popular por sus 45 años de existencia. Y, como siempre, muchos más temas y personajes de su interés. María Cristina Guerrero S. Directora

Gerencia Comercial

Iris Llinás

Asesor Comercial

Daniel Felipe Useche 311 246 30 82 Fotografía

Juan Oviedo Photography 320 427 77 90 Juan Pablo Bolaños 316 402 40 44 69imagenemocional@gmail.com Camilo Sánchez 320 300 15 18 Juán Millán 314 358 10 56 Óscar Hernández Blandón 320 720 94 94 oscarhernandezphoto@gmail.com WebMaster

Antonio Montana 317 379 39 77 SmartStudio Radio Maquillaje y Peinado

Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com Nuestra Portada

"Él les dijo: lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios". Lucas 18:27

Maritza Rodríguez Foto Archivo Particular Editorial

Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 Impresión

Multi-impresos S.A.S. http://www.multi-impresos.com­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

REVISTA [2] MOMENTOS



CONTENIDO

28 PERSONAJE

10 AMBIENTES & DISEÑO

Beatriz Helena Álvarez

En Rapaura

Un refugio entre viñedos.

En el mejor momento de su carrera.

14 EMPRESAS

Grupo Britt presenta

Los beneficios de tomar café.

19 VITRINA

Cadena Movich Colombia

Hoteles con sabor local.

20 ARTE

Magnolia Quiceno Rodríguez

Defensora del Medio Ambiente.

22 MODA

Un accesorio para toda ocasión

Cómo lucir el pouchett.

24 HOGAR

Smart Tech

La nueva colección de Vajillas Corona.

26 TENDENCIAS

06

PORTADA

Maritza Rodríguez

Óscar Serna

Youtuber de salud y belleza.

36 MARCAS

MONOPRIX

La reina de las villanas.

REVISTA [4] MOMENTOS

Productos gourmet, desde francia para Colombia.


30 GASTRONOMÍA

16 DESTINOS

RESTARANTE Rey Guerrero

Curazao

Pescadería Gourmet.

Tesoro del Caribe.

37 CINE

Ciro Guerra

38 AGENDA

MOMENTOS habló con el director de “El abrazo de la serpiente”.

32 GASTRONOMÍA

Ximena Calderón Medina Directora de la Fundación Servicio Jurídico Popular

Televisión

Estrenos y recomendados.

40 PUNTO COM

Restaurante Galería Davril

Cómo vivir en abundancia

Las decisiones marcan la ruta.

El mundo en un solo lugar.

2-6

ESPECIAL GESTIÓN SOCIAL Fundación Servicio Jurídico Popular 45 años de trabajo para la población vulnerable.

REVISTA [5] MOMENTOS


PORTADA

Maritza Rodríguez

LA REINA DE LAS REVISTA [6] MOMENTOS


PORTADA

Los televidentes la conocieron hace dos décadas como reina, modelo, y presentadora. Fue al comienzo porque luego la vieron sumergirse de lleno en un rol que la cautivó: la actriz que se ha metido en la piel de tantos y recordados personajes. Por

María Cristina Guerrero S. / Entrevista Especial para MOMENTOS / FOTOS Archivo Particular

A

Maritza Rodríguez le genera comodidad saber que puede explorar como artista. “El arte -dice- te permite hacer tantas cosas a la vez y por eso yo me reinvento todo el tiempo. Si pasa con los celulares, ya vamos para el Iphone 7, cómo un artista no podría renovarse. Para permanecer en esta industria por tanto tiempo hay que estar cómoda y yo me siento plena en cada una de mis facetas como mujer, actriz y empresaria”. Muchos años construyendo carrera en Miami, ¿y Hollywood está en la mira? Hollywood siempre ha estado en la mira. He caminado mucho en teatro y televisión, más cuando tengo un contrato de exclusividad con un canal al cual le tengo que responder con telenovelas y series…, pero todavía falta tiempo y camino. ¿Qué tienen las barranquilleras que encantan al mundo? Definitivamente la espontaneidad, no tenemos miedo a sentir vergüenza, no calculamos, simplemente, somos. No estamos con tanto pudor pensando qué dice la gente, hablamos y nos comportamos como lo hacemos cotidianamente; eso es lo que tenemos los costeños, no le pedimos permiso a nadie para poder ser. Nos marca muchísimo el sabor y la autenticidad. Mirando en perspectiva se ve una vida muy planificada, y la más reciente realización fue la de ser mamá, ¿qué viene en sus proyecciones? Aún estoy buscando cómo expandirme en lo personal, espiritual y profesional. Esta etapa de ser mamá es increíble, es una oportunidad para crecer, ser más sensible, compasiva, amorosa, navegar y conocer tantas emociones diferentes, de guía, de creadora de vida. Ahora estoy trabajando en lo nuevo que viene de Maritza y poder combinar, que la madre y la profesional vayan de la mano. Mi proyecto como mamá es poder ser una madre diferente, espiritual, una mujer con empoderamiento, llena en todos los sentidos. La actriz y

la persona no paran. Ahora viene algo maravilloso. Quiero escribir, dar conferencias, que crezca mi canal de YouTube, estoy grabando una novela, pienso que no se puede parar. Muchas producciones en televisión y muy pocas en cine. ¿Cómo ve la industria cinematográfica? He explorado muy poco el camino del cine, y es una cosa maravillosa esta industria, es una magia, es ¡wow!… Colombia, México, República Dominicana, Panamá, tantos países que están creciendo en el cine. Me pregunto por qué el cine no ha estado tan fuerte en mi carrera como las telenovelas o series, soy una de las primeras en cuestionarme por qué no. No sé, no se me ha dado la oportunidad o la gente solo me ve como una actriz de novelas. El actor es simplemente un canal que transmite emociones y crea personajes. Lo digo abiertamente, me encantaría hacer cine, vemos toda esta ola donde se han dado caminos abiertos para que el cine hispano y latinoamericano estén tan fuertes en Estados Unidos, en el mercado anglo. Es muy satisfactorio ver gente en la industria que ha crecido y que está dando de qué hablar; me encantaría estar en esos escenarios, ojalá empiece pronto una carrera en el cine tan grande como la he tenido en la televisión. ¿Qué tanto ha cambiado el mercado de las telenovelas desde cuando usted comenzaba hasta las que hace ahora? Mucho, desde la manera de actuar; cuando yo empecé había otro ritmo y tono, más conservador, mucho más local. Ha pasado por tantas etapas, ahora hay una fusión muy interesante, se han roto tantos esquemas, las historias han traspasado fronteras y ya nos entendemos, ya saben lo que es colombiano, peruano, cubano, mexicano, todo se mezcla, y hay un solo lenguaje. Ahora están las historias auténticas, mezcla de lo real con lo ficticio, las súper series. Las nuevas generaciones están manejando el entretenimiento en otros campos, no solamente la televisión sino por ejemplo Netflix, que permite ver la programación en el horario que se prefiera, ahora la gente decide qué

VILLANAS REVISTA [7] MOMENTOS


PORTADA

UN LIBRO: Las reglas espirituales de las relaciones, de Yehuda Berg. UNA PELÍCULA: The Little Boy, de Alejandro Gómez Monteverde. UNA CANCIÓN: Idilio, de Willie Colón.

Maritza y sus bebés Akiva y Yehuda.

ve y qué no. Me encantan los cambios, los abrazo, eso me ha permitido como colombiana salir del país y adaptarme a los sistemas, a las nuevas cosas que se presentan en la industria. Hay que evolucionar, ir de la mano con el cambio y eso se ve en el mercado televisivo. ¿Cuál es su rutina para mantenerse en forma? He descubierto que no hay que ser artista para desear hacer todo lo necesario para sentirte bien. Eso lo aprendí después del embarazo; antes me cuidaba mucho, porque trabajaba en televisión, pero hoy me cuido porque quiero estar y lucir muy bien; quiero mirarme al espejo y sentirme satisfecha conmigo misma. Me encanta cómo me veo, sin importar si a la gente le parece que estoy muy flaca, muy blanca, muy gorda… Yo me cansé y renuncié a las dietas, no quiero una vida de “yo-yo”, de “hoy como esto, me relajo y como porquerías, y después otra vez la tormenta”; no, no, eso no es vida, es una tortura, es ser esclavo de la figura. Por eso decidí tener un estilo de vida donde mi constante sea comer sano, nutritivo y lo que el cuerpo necesita, eso hace parte de desheredar pensamientos, maneras de hablar, comportamientos, ser un nueva persona en todo sentido. D eclaro que tengo un estilo de vida divino, ya no soy una esclava de la belleza, no importa que pertenezca a esta industria.

Como madre, ¿qué es lo principal que le quiere inculcar a sus hijos? Lo más importante no es inculcarles sino conocer a mis hijos, saber quiénes son y ayudarles a que ellos se descubran, que desarrollen su parte emocional, que tengan un camino espiritual, que aprendan a ser sensibles en la vida, que escuchen la voz de su interior, que se conecten con los mundos superiores, que sepan manejar como seres

Su matrimonio es uno de los más estables del medio, ¿cómo lo han logrado? Un matrimonio estable no requiere ser del medio o no, qué bueno que la gente anda pendiente si tengo un matrimonio estable, les agradezco. Creo que un matrimonio estable se trabaja, no hay que dejarlo a lo gratuito, a dar todo por hecho porque ya te casaste, noooo... Eso es un trabajo diario, de estar pendiente, como lo haces con tu casa, si no la limpias, ni la cuidas, se te ensucia y se va deteriorando. Es lo mismo, el matrimonio hay que cuidarlo, decorarlo, las cosas lindas se cuidan, los grandes regalos se aprecian y yo aprecio muchísimo mi matrimonio, valoro a mi esposo y él lo hace conmigo. Nos valoramos como seres individuales y entendemos que si cada uno tiene su espacio, apoya al otro. Este es un trabajo de tres, entre el Creador, mi esposo y yo. Hay que cuidar las cosas con amor y apreciarlas.

REVISTA [8] MOMENTOS


PORTADA

espirituales este mundo físico, que sean felices. Hay que cambiar la manera de pensar sobre cómo criar a nuestros hijos, mirar más profundo, saber la responsabilidad de ser madre a otro nivel. Deseo ver hijos que empiecen a conocer cómo manejar un mundo interno. ¿Qué la hace feliz? Estar conectada todos los días con el Creador, apreciar mi día a día, decido ser feliz cada segundo de mi vida. Lo externo no me hace feliz, sino cuando puedo estar completa dentro de mi propio ser, donde tengo contacto con el Creador y soy afín a Él, porque tengo una consciencia de unidad, plenitud, donde no hay carencia, por lo tanto, soy semejante a Él y todo lo veo divino, así me levante a las cuatro de la mañana, no duerma, tenga un trabajo extenuante…, no importa porque lo de afuera no me afecta. La felicidad es una decisión. ¿Qué retos empresariales vienen en camino? Viene uno muy grande que es mi canal de YouTube que se va a llamar Con M de Mujer, para amar con consciencia y ayudar al poder femenino para reconectarnos, somos una fuerza enorme. En este camino como madre, en el que me he preparado muchísimo para ser una mamá espiritual, encontré un empoderamiento como mujer. Estamos perdidas, dormidas, peleando un lugar con la energía masculina creyendo que es el nuestro y no, nosotras tenemos un lugar propio maravilloso, donde podemos ayudarnos entre nosotras, a nuestros hijos y esposos y crear una armonía de vida. Estoy con mi blog de mamá, quisiera escribir un libro, dar conferencias, dedicarme a esto en paralelo con mi vida profesional porque voy a continuar actuando. Hay que compartir este tesoro. ¿La popularidad y el reconocimiento llegan a ser agobiantes? No, no llegan a ser, depende si tú lo piensas así, yo no lo hago, creo que por alguna razón ha llegado toda esta ola de fama, posicionamiento, siento que le estoy encontrando el propósito porque puedo llegar a más gente... No siento que me quiten mi espacio, al contrario, me parece que así crezco más y que este fluir hace parte de mi trabajo. Si desnudo mi corazón en una escena, qué diferencia hay en que lo haga fuera de ella. El que decide ser artista le pertenece a la gente, así de sencillo.

REVISTA [9] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

Nueva Zelanda es dueño de un territorio vinícola extenso y hermoso, conocido con el nombre de Rapaura. Allí, entre viñedos y árboles frutales, se levanta esta casa construida para que se conecte con el paisaje que la rodea.

UN HOGAR

ENTRE Diana Herrera Rusinque / Fotos Parsonson Architects / Paul McCredie

Por

D

ifícilmente el paisaje de la región de Rapaura pudiera ser más hermoso. Esta zona, tierra rica y próspera, se extiende a orillas del río Wairau, uno de sus límites. El otro lo conforman las altas montañas que se levantan vigilantes sobre el valle, quizá con el propósito de asegurarse de que todo lo que él contiene se conserve tal como la naturaleza lo ha dispuesto. Ese todo del que hablamos es una mágica combinación de árboles frutales y largas extensiones de viñedos, que le han valido a Rapaura ser reconocida como la zona vinícola por excelencia del país. Ese título hace que sus residentes le rindan tributo, conservando una perfecta armonía entre la existencia de aquellos y la naturaleza que los envuelve. Por tal motivo, los propietarios de la casa invitada a esta edición de la Revista MOMENTOS les pidieron a los arquitectos de Parson-

REVISTA [10] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

VIÑEDOS Al lado del hormigón, otros dos materiales contribuyeron a lograr el objetivo trazado: el concreto y la madera, que le aportan a la vivienda un ambiente cálido, agradable y natural. son Architects que diseñaran para ellos una vivienda que estuviera conectada espacial y materialmente con la tierra de Rapaura. Buscaban que su propiedad se integrara a la región, y en ese sentido se encaminaron los esfuerzos del estudio. PERFECTA AMALGAMA La conexión buscada se logró en primer lugar con el diseño de la casa, que se dispuso a la manera de un campamento conformado por módulos relacionados entre sí, en los cuales se distribuyeron las áreas privadas y sociales. Cada uno de estos espacios está delimitado por muros de hormigón sobre los cuales descansa el techo de dos aguas que desciende suavemente, borrando así los límites entre la vivienda y el terreno que la rodea. Gracias a esta distribución, la casa

REVISTA [11] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

LA CASA ALCANZA EL ESPÍRITU DE REFUGIO QUE SE BUSCABA Y EL SENTIDO DE CONFORT QUE CONVIERTE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO EN UN VERDADERO HOGAR.

alcanzó ese espíritu de refugio que se buscaba y el sentido de confort que convierte un proyecto arquitectónico en un verdadero hogar. Al lado del hormigón, otros dos materiales contribuyeron a lograr el objetivo trazado. Fueron ellos el concreto (más terrenal, para dónde) y la madera, representada en este caso por el árbol Eucalyptus saligna, cuyas piezas fueron trabajadas con delicadeza hasta conseguir que le aportaran a la vivienda un ambiente cálido, agradable y natural. El complemento de la labor realizada por el arquitecto Gerald Parsonson y su equipo de trabajo corrió por cuenta del paisaje mismo, que se valió de las líneas de árboles frutales y viñedos para enmarcar la vivienda. Ésta, por su parte, contribuyó incluyendo en su diseño pérgolas y terrenos listos para cultivar, que la integran aún más con la hermosa tierra de Rapaura.

REVISTA [12] MOMENTOS


¿ N E C E S I TA ACTUALIZAR S U P ORTAFOLIO? N O S OT R A S LO H ACE MO S : www . lisapalomino . com

• susanacarrie . wix . com

· COmERCIAL · EmPRESARIAL · EdITORIAL · FAShION diseño y concepto gráfico · PUbLICITARIO · EmPRESARIAL · EdITORIAL · FOTOLIbRO · wEb fotografía


EMPRESAS

LOS BENEFICIOS

DE TOMAR CAFÉ Café Britt, marca gourmet, resalta las propiedades de esta bebida. Es importante saber elegir la variedad de café correcta y optar por la presentación de grano (entero o molido) para disfrutar de sus múltiples beneficios.

L Por Natalia

Londoño (Avant Garde) / Fotos ARCHIVO PARTICULAR

a especie Café Arábica, originaria de Etiopía, se produce en varios países a alturas entre los 500 y 2.400 metros, representando más del 50% de la producción mundial. A diferencia de la especie Robusta, el café preparado con granos Arábica posee una menor concentración de cafeína, permitiendo que tenga un mejor sabor, menor acidez y sea más digestivo para el organismo. “El consumo ideal de café es de dos a cinco tazas por día. Esas cantidades te permiten beneficiarte con sus propiedades, sin correr riesgos de excederte”, explica Carmen Lidia Chavarría, catadora profesional de Café Britt. Y estas medidas se aplican a la especie Arábica, cuya concentración de cafeína es máximo del 1,7%. Es decir, menos de la mitad que la especie Robusta. ¿Y cuáles son esos beneficios? Por tratarse de un producto de origen vegetal, el café posee una alta cantidad de potasio, que al manejarse entre 40 a 80 milígramos por taza, supone hasta el 2% de la ingesta diaria necesaria, superando al té. A esto se suman 1 milígramo de sodio, 2 mg de calcio y 4 mg de fósforo. Pero uno de los minerales más abundantes en esta bebida es el magnesio. “En una taza de café expreso encontramos unos 24 mg de magnesio, con lo que el consumo de unas tres tazas diarias puede suponer una ayuda para cubrir las necesidades diarias de este mineral, que son de unos 300 milígramos al día”, ilustra Cha-

REVISTA [14] MOMENTOS


varría. Y tanto el magnesio como el cromo contenidos en el café se han asociado últimamente al combate del estrés oxidativo que caracteriza a la Diabetes Tipo II. Según la especialista, la presencia de estos minerales también ayuda al buen desempeño de la mente y la memoria. Además, retrasa el envejecimiento por su alto contenido en antioxidantes, los que detienen el deterioro celular. El consumo de esta bebida también contribuye a disminuir en un 40% la probabilidad de padecer gota, debido a que reduce los niveles de ácido úrico de forma natural; combate el asma pues la cafeína dilata los bronquios, favoreciendo el pasaje libre y moderado de oxígeno; ayuda a controlar la depresión al actuar sobre los neurotransmisores, provocando que liberen endorfinas y dopamina; junto con reducir cefaleas al dilatar los vasos sanguíneos del cerebro e inhibir la secreción de ácidos biliares, factor crucial en el desarrollo del cáncer de colon y recto. “Además de la cafeína y otros múltiples componentes, el café es abundante en compuestos fenólicos como ácido clorogénico, cafeico y melanoidinas, de efectos antioxidantes o antimutagénicos demostrados in vitro”, agrega Chavarría sobre las propiedades de esta bebida y el respaldo médico de las investigaciones que avalan sus beneficios, siempre en el marco del consumo moderado. Para disfrutar de una rica taza de café y de sus propiedades, la materia prima escogida es esencial. Se recomienda no endulzarlo, pero si opta por esta medida, la mejor alternativa es la miel de abeja. Es bueno tener en consideración que los horarios óptimos para su consumo son entre las 9:30 y 11:30 a.m., cuando los niveles de cortisol estén más bajos. La taza de la tarde puede consumirse entre las 17:30 y 18:30 horas. Y como la moderación es la clave de una dieta equilibrada, Chavarría entrega un dato final: “Lo importante es no pasarse de la dosis de cafeína diaria recomendada, que es de 550 miligramos”.

Carmen Lidia Chavarría, catadora profesional de Café Britt, nos ilustra sobre las ventajas del café para la salud.


DESTINOS

Curazao:

TESORO DEL CARIBE REVISTA [16] MOMENTOS


DESTINOS

Los vestigios humanos encontrados en la isla de Curazao, una de las tres Antillas Holandesas en el Caribe, datan del año 2400 a. de C. Eso significa que este paraíso lleva más de 4.000 años haciendo gala de sus encantos. Por

Diana Herrera Rusinque / Fotos: Curaçao Tourist Borrad

D

esde tiempos remotos, Curazao se acostumbró a recibir la visita de viajeros provenientes de diferentes lugares del planeta. Todos llegan hasta sus playas atraídos por la promesa de arenas blancas y mar azul. Pero la isla tiene más tesoros para descubrir. Son tantos los atractivos que ofrece, que resulta imposible sustraerse a la magia de sus paisajes. Ya desde el avión, cuando la aeronave se dispone a aterrizar sobre la pista gris del Aeropuerto Internacional Hato, el corazón da un vuelco al vislumbrar las tradicionales casas de techo rojo que aparecen alineadas de manera perfecta frente a la costa, haciéndoles una espontánea calle de honor a los viajeros que las observan desde el aire. El clima cálido de la isla, que durante el año se mantiene en un promedio de 30°C, acoge a los visitantes una vez que ponen pie en tierra. Pero no se trata de un calor sofocante. Todo lo contrario: se asume más como el abrazo de un viejo amigo leal, confiado y afable. Esa calidez se percibe también en los curazaleños, siempre dispuestos a dar la bienvenida con su famoso ‘bombini’, una sonrisa franca y abierta, y ese espíritu políglota que por derecha los convierte en auténticos ciudadanos del mundo. Porque, ¿en qué otro lugar es posible recibir un sinnúmero de atenciones en holandés, español, inglés y papiamento? Los habitantes de la isla no se percatan de la admiración que despiertan entre sus visitantes al verlos hablar cómodamente en cualquiera de estos idiomas. Para ellos es la situación más natural del

mundo. Fruto de una convergencia de culturas, que incluye la de los indios Arawak, los primeros habitantes de la isla, así como las colonizadoras holandesa, española e inglesa, desde niños son educados para que hablen sus cuatro lenguas madre de tal manera que resulte imposible no poder comunicarse con ellos. CUERPO Y ESPÍRITU Tan versátil como sus habitantes es la geografía de Curazao, que despliega su hechizo por doquier, garantizando una estadía memorable a todo aquel que se aproxime. Siendo como es una isla del Caribe, no es de extrañar que sus playas ocupen las fantasías de los viajeros empedernidos. Provistas con una arena blanca, casi cristalina, bañadas por un mar tranquilo y apacible, se constituyen en el refugio perfecto para el cuerpo y el espíritu. Son legendarias las de Cas Abao, Jan Thiel Beach, Kenepa y las del Hotel Hyatt Regency Curazao Golf Resort, localizado en el sector de Santa Bárbara Plantation. Tierra adentro se encuentra el Parque Nacional Christoffel, el más grande de la isla y hogar de una amplia variedad de especies animales y vegetales. Avistarlas no es difícil, ya que se han dispuesto ocho senderos (incluidos unos para novatos y otros para excursionistas avanzados), que les permiten a los caminantes tener un contacto tú a tú con la naturaleza y con uno de los grandes tesoros que conserva este lugar, la plantación Savonet, una de las primeras construidas en el territorio de Curazao.

REVISTA [17] MOMENTOS


DESTINOS

Curazao es una auténtica maravilla natural, rodeada por arrecifes e inmensos acantilados que la convierten en uno de los mejores escenarios para la práctica del buceo.

Es en estos sectores donde se pueden descubrir otras joyas de la isla. Tal es el caso del distrito histórico de Kura Hulanda, que fue renovado para mostrarle al mundo el mejor rostro de la arquitectura colonial holandesa en el Caribe, y de la sinagoga judía, la más antigua de América. Ante este cúmulo de maravillas, no queda otro camino que inclinarse ante Curazao y reconocer que en verdad se trata del auténtico tesoro del Caribe. www.curacao.com www.tourismthailand.org

Los paisajes sorprendentes no están reservados exclusivamente para el parque. A medida que se conoce a Curazao, es posible descubrir que las bellezas naturales se presentan por doquier, permitiendo encontrar, en excursión en automóvil o bicicleta, parajes escondidos o espectáculos sorprendentes como el de los flamingos, que viven en la zona de las salinas. Y eso que hasta el momento sólo nos hemos concentrado en la superficie. Bajo el océano, Curazao es una auténtica maravilla natural, rodeada por arrecifes de formas curiosas e inmensos acantilados que le permiten ser considerada como uno de los mejores escenarios del Caribe para la práctica del buceo. En total, suma 65 escenarios, entre los que se destacan Barracuda Point y Double Reef, este último hogar del Superior Producer, uno de los grandes naufragios del Caribe. Pero Curazao no se limita a ser una isla hermosa ¡y ya! Además de sus bellezas naturales, es un destino rico en historia y tradiciones, las cuales se condensan en Willemstad, la capital de la isla. Se trata de una urbe tradicional en la que fácilmente se pueden encontrar 750 edificios históricos, fieles representantes de la colonización holandesa. De ahí sus fachadas de corte europeo que fueron adaptadas al ambiente caribe con pinturas de colores vibrantes y llamativos, que le imprimieron a la ciudad su sello particular. El Puente Reina Emma divide a la ciudad en dos sectores: Punda y Otrobanda. Caminar por las calles estrechas de cualquiera de estas zonas es un verdadero deleite, ya que permite integrarse con el estilo de vida de los curazaleños, su alegría y su sabor de vivir. Aquí y allá abundan las tiendas de artesanías locales que compiten en franca lid con otras más ‘contemporáneas’ en las cuales exhiben productos de Giorgio Armani, Ralph Lauren y Baume et Mercier.

REVISTA [18] MOMENTOS


HOTELES

Movich Colombia AHORA CON SABOR LOCAL La cultura colombiana es inspiradora, y esta cadena ha fusionado elementos autóctonos en la ambientación de sus hoteles.

E

ste proyecto ha sido liderado por la diseñadora Nini Andrade Silva, quien extrajo lo mejor de cada región e incorporó estos elementos en cada propiedad, tanto en los procesos de remodelación de todos los hoteles de la cadena hotelera como en los nuevos proyectos: Movich Buró 26 en Bogotá y Movich Buró 51 en Barranquilla. “Mi relación con Movich empezó hace tres o cuatro años. Ha sido una experiencia maravillosa y enriquecedora para ambas partes. He aprendido mucho con cada proyecto de reformulación y desarrollo de la imagen y hoy tengo la certeza de que cada huésped que escoge un hotel de esta cadena siente que el diseño de interiores le ha asignado autenticidad y carácter”, asegura Andrade. La firma más reciente plasmada en la cadena por la diseñadora, fue en el hotel y centro empresarial Movich Buró 51, en Barranquilla. Un lugar lleno del color y la autenticidad que caracteriza a La Arenosa, “las tradiciones y la herencia patrimonial de Colombia la quisimos expresar en este hotel. Los materiales utilizados y las referencias de diseño fueron locales, enraizados en una lógica de desarrollo integrado del proyecto”, afirma Andrade. Experiencia a través de todos los sentidos La experiencia Movich ofrece además de diseño, tradiciones culinarias, los chefs enfocan sus propuestas gastronómicas en el rescate de

los productos locales y representativos de la cultura en cada región del país, al mismo tiempo que alternan el concepto novo andino fusión. De esta forma, la propuesta ha logrado resultados muy satisfactorios e interesantes, inyectándole bastante dinamismo y sabor a la oferta de cocina de la cadena. Atreverse a vivir esta experiencia, es viajar hasta las raíces de cada rincón del país y que sus huéspedes puedan conocer lo mejor de Colombia. “Si están en Cartagena verán a las palenqueras preparando la fruta durante el desayuno; en Cali encontrarán platos típicos del Pacífico colombiano, y así en cada uno de nuestros hoteles”, afirma Juan Camilo Rodríguez, Vicepresidente Comercial de Hoteles Movich. El distintivo logrado en los ocho hoteles de la Cadena, ubicados en Cali, Pereira, Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, ha logrado que Movich se posicione como una prestigiosa marca hotelera colombiana, que ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros experiencias únicas durante su estadía. Movich presentó un incremento del 25% en sus ventas en el 2015 lo que representa gran aceptación por parte de sus clientes, y proyecta en 2016 un crecimiento del 23% para alcanzar ingresos por encima de los 100 mil millones de pesos.

REVISTA [19] MOMENTOS


ARTE

1

2

LA ARTISTA MAGNOLIA QUICENO RODRÍGUEZ DEFENSORA DEL MEDIO AMBIENTE La artista invita a la reflexión ecológica y aspira a exhibir su nueva producción pictórica en diferentes galerías de Colombia y museos de Europa y otros continentes, donde su obra artística es reconocida.

S Por

OLGA DE VILLEGAS

i bien es cierto, que la inclinación artística de esta artista manizaleña nació con ella, su innata vocación se perfeccionó durante su permanencia en Italia por más de veinte años, donde estudió Arte Clásico en Foggia. Sin embargo, su recorrido por los grandes museos de Europa donde admiró de cerca las geniales obras de Maestros del Arte Clásico, como Gauguin, Modigliani y Miró, influyeron en definir su tendencia artística, evidenciada en sus creaciones de Pintura Clásica Moderna. De ahí que sus obras son definitivamente, “Figurativas Abstractas” como afirma su autora. Es la pintura de ayer y de hoy; y es aquí donde la maestría de Magnolia Quiceno Rodríguez, permite que el espectador comprenda su arte abstracto, que puede definirse de una sensibilidad pura, de gran imaginación y libre de convicciones en su concepción. Asimismo, su obra figurativa vista a través de la óptica de su color que recuerda el Fauvismo por la expresión cromática de luz y tonalidades alucinantes con sus formas planas, expresa en diferentes formas, entrar en lo vital, para lograr capturar de manera secuencial al observador de sus cuadros, y permitirle que perciba la madre naturaleza. Su intención y expresión abstracta cargada de emoción sensorial en la búsqueda del tema pictórico apropiado para proteger el medio ambiente, obligó a la artista a dejar de pintar figura humana

REVISTA [20] MOMENTOS


ARTE

3

4

MAGNOLIA QUICENO RODRÍGUEZ HACE DEL ARTE UNA EXPRESIÓN SUTIL Y DELICADA DE SU SER FEMENINO.

para hacer Abstracto Figurativo, y centrar el ojo sugestivamente en la n Curazao es una auténtica maravilla natural, rodeada por arrecifes e inmensos acantilados que la convierten en uno de los mejores escenarios para la práctica del buceo. aturaleza, donde el color es el protagonista de sus obras. Y es en esa intención pictórica y en su espíritu ambientalista, que llegaron a su mente sus recuerdos de infancia de la bella Colombia. Las altas montañas de Manizales con el Nevado del Ruíz, los delfines rosados del Amazonas, o quizá el Acuario de Santa Marta, le dieron el material para poder pintar con sus manos prodigiosas y desentrañar profundamente la naturaleza para llamar a los depredadores que la maltratan. Es por todo esto que la artista recorre con sus pinceles y paletas el lienzo sin limitaciones, que a algunos subyuga por su color, y a otros por su tendencia ecológica irrumpida en el dibujo que transforma en lo que la naturaleza del Arte Figurativo deja ver: flores, hojas, pétalos, plantas, peces, pájaros o bosques que se divisan impregnados de color en forma de arabescos que semejan vitrales. Todo esto, es la sensación de imágenes que Magnolia produce y promueve para concebir en el espectador, la experiencia visual de su obra, en la que desea transmitir su preocupación “por lo que está pasando en nuestro planeta. Con mis obras, me propongo invitar a quienes vean mis cuadros, que admiren no solamente lo bonito del color o la textura, sino también "que reaccionemos para no perder las bellezas naturales de nuestro país que plasmo con pasión, como son sus atmósferas lumínicas de luz y color, el sol con sus destellos cromáticos y brisas encantadas que cubren nuestra flora y bella vegetación, ahora olvidadas y agonizantes”. TÉCNICA: ÓLEO SOBRE LIENZO 1. FAUNA 90 x 160 cms.

3. NACIMIENTO 100 x 150 cms.

2. CARNAVAL 100 x 80 cms.

4. PASEO DE PRIMAVERA 100 x 80 cms.

5. CENTRO MARINO 80 x 100 cms.

5 CONTACTO: giu1957@hotmail.com Celulares 310 422 42 63 y 312 334 31 18 REVISTA [21] MOMENTOS


MODA

Aprenda a lucir

el pochette

ARTURO CALLE presenta tres formas de portar este accesorio, que viene cobrando protagonismo en el atuendo masculino.

Gracias a su versatilidad y originalidad, los pochettes han dejado de ser accesorios exclusivos para eventos formales y se han convertido en parte habitual del vestuario masculino. No existen normas en cuanto a su combinación, pues pueden llevarse a tono con cualquier otro elemento del outfit o en contraste con el atuendo, como si se tratase de un detalle inesperado”, afirma Pilar Medina, Gerente de Diseño de Arturo Calle. Su función es aportar personalidad a cualquier tipo de look y existen numerosas formas de lucirlo. En esta oportunidad, Arturo Calle presenta 3 estilos para aplicar con atuendos casuales y formales.

Triangle fold: una opción sencilla y sutil.

Multi fold: un estilo sobrio y llamativo.

1. Tome el pochette y dóblelo en cuatro partes. 2. Lleve la punta izquierda al centro. 3. Haga lo mismo con la punta derecha. 4. Una la punta inferior con la punta superior.

1. Tome su pochette y una los dos extremos, superior e inferior. 2. Lleve las puntas inferiores hacia el extremo contrario. 3. Nuevamente, lleve las puntas hacia adentro. 4. Una la punta inferior con la punta superior.

REVISTA [22] MOMENTOS


Puffed fold: un estilo espontáneo y muy casual. 1. Levante el pañuelo de la superficie por el centro. 2. Tómelo por la mitad y sujételo. 3. Finalmente lleve la punta inferior hacia arriba e introduzca el pochette de esta forma en su bolsillo cuidadosamente.


HOGAR

Smart Tech Tecnología en la mesa de los colombianos La nueva colección de Vajillas Corona marca la tendencia en esta temporada con figuras geométricas, colores neutros y mucha tecnología en su elaboración.

REVISTA [24] MOMENTOS


La estética y la funcionalidad se unen a la tecnología para lograr combinaciones y mezclas especiales a la hora de vestir la mesa con diseños geométricos, contemporáneos y futuristas que le darán a los consumidores nuevas opciones de decoración para sus encuentros familiares y ocasiones especiales, o simplemente en el día a día”, destacó María Adelaida Diez, Jefe de Negocio de Hogar de Vajillas Corona. Smart Tech ofrece 10 nuevas líneas de vajillas, algunas compuestas por 4 puestos y 16 piezas que incluyen platos pandos, hondos, para postre y mugs; y las de 4 puestos y 20 piezas que contienen todo lo anterior, más platos para té, y pocillos o mugs. ¿Y cómo son las líneas Smart Tech? Para crear diferentes tipos de mesas hay una amplia variedad de dónde elegir. Por ejemplo, si busca elegancia y sobriedad, la vajilla Dutch Negro Mate se puede combinar con otras piezas blancas y algunas de color para obtener propuestas muy contemporáneas. La geometría de la vajilla viene dada por la forma circular de sus piezas y el acabado mate le imprime un toque de sofisticación. En cambio, si pretende resaltar los alimentos, la referencia Dutch Blanco es la ideal porque este es un color luminoso y limpio, que destacará sus creaciones culinarias. La vajilla Levit se caracteriza por tener una estética neutra y por ser de porcelana. El detalle de color viene dado por unas líneas sutiles en los bordes de los platos, dándole dinamismo y movimiento a las piezas que componen esta vajilla. Con un concepto futurista, muy en línea con los temas de tecnología e innovación, el diseño de la referencia Enko genera un efecto óptico que la hace una propuesta vibrante y totalmente novedosa. Complementos funcionales En el catalógo de Smart Tech se encuentra una variedad de productos como platos de postre y platos pandos, además de bowls y mugs con motivos geométricos y toques de color gris, azul y turquesa, perfectos para servir bocadillos o acompañamientos. Como novedad están los bowls inclinados. Estas piezas de diferentes tamaños son especiales para servir alimentos calientes como salsas, arroces o pastas. En tonos blanco y negro, se pueden combinar con todas las referencias de vajillas de esta colección. Las ensaladeras Dutch, gracias a su forma sencilla y a los tonos neutros y mates blanco y negro, harán que las verduras y vegetales resalten de una forma maravillosa. A la hora de las bebidas La colección incluye una completa selección de productos como cafetera. lechera y azucarera, ideales para servir el café después del almuerzo o a la hora de las onces. Vienen en tres colores diferentes con una propuesta fresca y novedosa. Para los amantes de la porcelana, tres nuevas referencias de mugs con diseños futuristas en donde el color negro se ve contrastado con toques de color fuerte como el lila y el azul. Y para los que prefieren un tinto pequeño, los minimugs son perfectos. Vienen en colore vivos y diseños geométricos muy contemporáneos. Esta nueva colección se encuentra en los principales almacenes de cadena - Homecenter, Olímpica, La 14, Jumbo, Éxito - además de salas de venta de Vajillas Corona y distribuidores a nivel nacional.

Industrial “Somos artesanos que con excelencia y profesión esculpimos nuestra labor y dedicación en cada uno de nuestros procesos garantizando calidad y élite en el servicio”.

6782327 6782455


REVISTA [26] MOMENTOS


REVISTA [27] MOMENTOS


PERSONAJE

Beatriz Helena Álvarez

EN SU MEJOR MOMENTO La presentadora de La Revista CM& siente que su vida es una ventana abierta a la felicidad en todas sus expresiones. Tiene una excelente relación con su hijo Santiago, de 21 años, y acaba de casarse con el empresario Alejandro Kramarski. Ketty Lora Benedetti / Fotos Archivo Particular

T Por

odo comenzó hace un año, cuando regresó de México, país en el que planeaba radicarse para trabajar en el Canal TV Azteca, porque sería una gran oportunidad para refrescar un poco su vida. Estando en el gimnasio, se le acercó una amiga y le propuso presentarle telefónicamente al que consideraba podría ser la pareja ideal para Beatriz. Escéptica a este tipo de encuentros programados, aceptó la invitación a almorzar. A la tercera salida se confirmó que sí era el momento y sí era la persona, porque empezó a sentir mariposas en el estómago que vaticinaban algo muy importante entre los dos.

¿Cómo se dio cuenta que Alejandro sería el hombre de su vida? Transcurrieron un par de semanas compartiendo muchos espacios, nuestra relación iba muy rápido y yo sentía que me generaba mucha confianza, ese era el principal motivo que me impulsaba a seguir. Poco a poco fui descubriendo a un hombre maravilloso, con mucho qué ofrecer y cuando me habló de matrimonio, no tuve que pensarlo mucho, le aposté a mi intuición y a mi piel. ¿Qué les gusta hacer juntos? Compartimos la pasión por el gimnasio y los viajes, dos de nuestras actividades favoritas.

¿Qué la conquistó de Alejandro? La principal cualidad que yo buscaba en una pareja en este momento de mi vida era la confianza, la seguridad de creer en su palabra y en sus actos, y fue lo primero que me conquistó de Alejandro, también su inteligencia e independencia. ¿Cuál es el punto de equilibrio entre un judío y una católica? Nuestro punto de equilibrio es Dios. Allí es donde termina la religión y la diferencia de credos, aunque ninguno de los dos es practicante del catolicismo o el judaísmo, somos personas muy creyentes y de fe. ¿Cómo es la relación de él con su hijo? Mi hijo vive actualmente en Chile por eso solo habían tenido la oportunidad de verse a través de Internet, pero cuando lo hicieron personalmente, la relación fluyó de forma cordial y respetuosa. ¿Podría decir que está pasando por uno de sus mejores momentos? Todas las etapas de mi vida han sido bellas e interesantes, pero en esta me siento realmente fuerte y decidida a encontrar lo que quiero, ¡a ser feliz!

REVISTA [28] MOMENTOS


PERSONAJE

¿Cómo escogieron el lugar para su luna de miel? Estuvimos de luna de miel en Shanghai, Tailandia, y un día en Nueva York. En realidad aprovechamos un viaje de trabajo de Alejandro a China y ambos coincidimos en querer conocer Thailandia y sus islas, además, porque es uno de los destinos más encantadores y buscados en el mundo para disfrutar la luna de miel. ¿Por qué decidieron casarse en La Guajira, después de la ceremonia civil en Bogotá? Nuestra ceremonia simbólica fue en Palomino, porque Alejandro me concedió el sueño de hacerlo frente al mar y creímos que las playas entre La Guajira y Santa Marta, aunque poco promocionadas turísticamente, tienen la magia única del Tayrona. ¿Qué cambios ha traído esta unión a su vida? Los cambios son grandes en cuanto a dinámica de vida, pues llevaba muchos años viviendo sola y ahora me enfrento al gran reto de ser cada día mejor esposa, mejor compañera, mejor amiga, mejor amante… Es un trabajo adicional que requiere de mucha energía y sobre todo de aprendizaje constante.

Después de alcanzar reconocimiento, éxito profesional, ser madre y ahora una mujer nuevamente enamorada, ¿qué sigue? La vida y Dios me sorprenden todo el tiempo y tengo fe en que esto no dejará de suceder. Siento que Dios me ha puesto en el camino lo que necesito, sin necesidad de buscarlo tanto. Mi propósito es seguir creciendo como ser humano, trabajar mucho más mi lado espiritual, para así mismo ayudar a otros y retribuir tantas cosas buenas que me llegan. Cree en el destino, o en que cada uno se hace el camino al andar. Creo en los dos. Dios es quien tiene para nosotros un camino y una serie de acontecimientos y personas que trazan ese destino, pero somos nosotros quienes nos encargamos de marcar la ruta y la llegada. Así que, en últimas, creo que nos dan las herramientas y es nuestra responsabilidad aprovecharlas o no. Su mayor felicidad… Mi mayor felicidad ha sido ¡VIVIR!

REVISTA [29] MOMENTOS


GASTRONOMÍA

S Fotos

Juan Oviedo Photography

u familia es de Buenaventura, él nació en Cali, y Rey Guerrero, en efecto, siente que su esencia es Pacífico y sus raíces africanas. Lo lleva en la sangre. Tiene en su alma rastros de los orishas (dioses de la religión yoruba africana) y late en él la rebeldía de los Massai, una de las tribus guerreras más poderosas del continente negro. Por esta tradición generacional, lleva su cabello con dreadlock y todo su ser vibra con los colores y sabores de su tierra que son pura pasión. Los comensales de su restaurante lo ven con su risa plena y con esa manera de ser auténtica como la de sus ancestros. Este hombre es el centro de lo que se cocina en este lugar, uno de los más reconocidos restaurantes de cocina de mar y de tierra, por el que desfilan destacados personajes de la vida nacional, empresarios, deportistas, líderes sociales afrocolombianos, políticos y artistas. LA COMIDA “Mi sello –asegura Rey Guerrero-, no es vanguardista ni minimalista. El que come aquí queda satisfecho y disfruta mi cocina de autor que evoca sabores del pasado, de tradición ancestral. No sirvo porciones pequeñas, transformo lo crudo en propuestas que hacen salivar, y activan los sentidos”.

REY GUERRERO

ALMA Y SABOR

DEL PACÍFICO Es el chef de los sabores ancestrales. Por eso su cocina de autor sabe a procesos artesanales de gran tradición. Una exótica y exuberante carta adobada con vivos colores y música afrodescendiente.

REVISTA [30] MOMENTOS


GASTRONOMÍA

Aunque realizó estudios de Administración Hotelera con énfasis en Gastronomía y Cocina Básica, la mejor escuela, sin duda, fue la que recibió de su mamá, doña Imelda. Por eso su carta ofrece los sabores artesanales y de tradición que caracterizan a la región del Pacífico colombiano: Pastel chocoano, Sopa de queso chocoano, Pusandao de carne serrana, Pusandao de pargo; Arroz Tumbacatre (mariscos, ahumados al cocinarlos en un wok con un toque picante). La Cazuela Océanos (exuberante sabor de langostinos, mariscos y gambas). Arroz Putiao con langostinos y longaniza chocoana que les envía doña Isabel, desde Quibdó, quien heredó la receta de generación en generación. Entre otras delicias. Bebidas con sabores exóticos como el fresco de aguacate, jugo de borojó, tamarindo, y limonada de coco. Los postres no se quedan atrás. Pueden degustar el Africano (quemado de panela, vino, ciruela pasa y durazno), o Mi Dulce Pacífico, cocadas melcochudas con helado de vainilla. EL EMPRESARIO Ser aguerrido le sirvió para llenarse de fuerza y salir a encontrar su sueño, hacer empresa en un país donde las trabas están ahí para hacerle el camino más difícil a quienes deciden asumir el riesgo de

generar empleo, en una ciudad donde las desigualdades sociales, raciales y económicas juegan un papel determinante a la hora de querer sacar adelante un emprendimiento. Ninguno de estos factores fue impedimento para que hoy día sea uno de los chef reconocidos en Bogotá. Él, por su parte, busca hacer las cosas al derecho. Trabaja de la mano con la Cámara de Comercio para dejarse guiar y llevar su negocio por el camino del éxito. También hace parte de ese grupo de cocineros de la Cancillería colombiana, quienes recorren el mundo dando a conocer la deliciosa gastronomía nacional. En este recorrido de cinco años con su restaurante de 230 metros cuadrados, en la calle 77 con carrera 14 de Bogotá, ha contado con una compañera incondicional: su esposa Claudia Peláez, una Comunicadora Social Javeriana quien además de ser su socia es la encargada de gerenciar el restaurante, y también es la Directora Comercial de una compañía industrial. Ambos son los creadores del Restaurante Rey Guerrero y los artífices de algo que muchos quieren hacer pero pocos tienen la constancia para lograrlo: ser los dueños de un espacio exitoso, con identidad, donde el sabor es el menú principal. “Claudia –dice- ha sido desde hace siete años, mi esposa, mi amiga, mi partner, mi alma gemela”.

Calle 77 # 14-24 / Tel.: 257 87 94 / Horario: Lunes a domingo, 11 a.m. a 6 p.m. Atención en la noche con previa reserva. Twitter @ReyguerreroPG / Facebook Restaurante Rey Guerrero Pescadería Gourmet http://reyguerrero.co/

REVISTA [31] MOMENTOS


GASTRONOMÍA

Restaurante

Davril

REÚNE AL MUNDO

Q Por

Un entorno evocador, en el que todos los elementos se conjugan para el deleite de los sentidos. Alonso Garrido y Fernando Cortés son los anfitriones de este maravilloso escenario.

Melissa Tovar / Fotos Fernando Jaramillo

uienes llegan a este lugar se sorprenden agradablemente con su universo sin límites. El primer impacto es visual. Mesas talladas en madera, pinturas de todas las expresiones artísticas, artesanías mexicanas, peruanas, europeas o asiáticas, muebles y cojines, que crean la armonía perfecta y hacen de la visita de los comensales una experiencia memorable. Con una propuesta sinigual “Davril, un lugar para descubrir”, vio la luz hace más de veinte años cuando su fundador, el arquitecto Alonso Garrido, quiso unir el arte de la buena mesa con un entorno estético que emulara un anticuario, dando como resultado una fórmula sin precedentes a nivel nacional que se ha convertido en un elemento fundamental de la identidad de Chapinero Alto, barrio en el que se encuentra este Restaurante y Galería. Cuando Garrido quiso hacer algo diferente a su profesión pensó en abrir una galería de arte, pronto su pasión por la gastronomía iluminó su camino y lo llevó a comprender que la mejor manera de prolongar la experiencia de sus visitantes era ofreciéndoles la alternativa de adquirir cualquiera de los objetos que encontraban durante su estadía. Todo en Davril es único, desde su nombre, producto de un juego de palabras del anfitrión de la casa quien, pensando en la vida que

REVISTA [32] MOMENTOS


GASTRONOMÍA

ENTERO EN BOGOTÁ

trae consigo el inicio de la primavera, sabía que podía construir el nombre de su restaurante con base en el mes del esplendor de esta estación, abril. Esta idea agregó el detalle adecuado para sellar el destino de éxito del lugar; la D apareció para encabezar el nombre que pronto empezó a generar recordación entre los primeros visitantes de esta casa de más de 300 metros cuadrados.

COCINA FUSIÓN Únicas también son sus tres terrazas que incorporan la belleza de los árboles y las variedades de flores a la propuesta plástica distribuida en los distintos ambientes internos donde los clientes se deleitan con otro elemento particular, la cocina fusión. Porque el secreto de Davril no se concentra solo en la amalgama visual que lleva a su público a viajar por paisajes surrealistas, tan vívidos en los cuadros de los artistas plásticos invitados a exponer sus obras; o en la textura de las distintas clases de madera que son la materia prima de los mesones y armarios; el corazón de Davril está en sus fogones, donde se calienta la conjunción de platos criollos colombianos con los autóctonos de la India y Brasil. La posta cartagenera, el plato insigne de los miércoles; el ajiaco de los viernes; o la paella, que puede sorprenderlos el fin de semana. Una explosión de sabores con la que los comensales ponen a prueba el resto de los sentidos.

REVISTA [33] MOMENTOS


GASTRONOMÍA

Davril ofrece también postres que exploran las bondades de las frutas como el de peras con manzanas calientes acompañadas de helado y el arroz de leche más exquisito de Bogotá, preparado con la receta original árabe, con esencias de rosas del Líbano, sabajón y canela.

Alfonso Garrido y su vocación cultural quedan en evidencia con las otras actividades que han hecho de Davril un recinto anhelado por todos los amantes de sabores poco comunes y quienes buscan un tiempo de reposo para la lectura y una conversación amena. Pensando en ellos, sus más fieles clientes en esta aventura de consolidar una marca, surgió la idea de invitar, una vez al mes, a chefs profesionales o aficionados, para preparar durante un día los platos que deleiten paladares, despierten recuerdos y los inviten a soñar. Además, Garrido promueve tertulias literarias y charlas culturales en las que son afines temas urbanos y propuestas fotográficas, en aras de apoyar a los nuevos talentos artísticos. El broche de oro de Davril es su dinamismo, cambia constantemente gracias a las adquisiciones de sus clientes, permitiéndoles a Alonso y a Fernando Cortés, su socio, la posibilidad de renovar el mobiliario. Por esta razón nunca verá igual a Davril, descubrirá un lugar durante su primera visita y cada vez que regrese podrá maravillarse por su puesta en escena llena de invención y magia.

REVISTA [34] MOMENTOS


Davril, Cra 6 # 58 - 43 Tels.: 211 57 23 Cels: 313 891 93 91 / 300 273 96 67 http://www.davril.co/


MARCAS

MONOPRIX,

PRODUCTOS GOURMET, DESDE FRANCIA PARA COLOMBIA El Grupo Éxito presentó su alianza estratégica con la marca premium Monoprix que se encuentra de manera exclusiva en Carulla.

L

os productos gourmet, provenientes de la gastronomía francesa y los orgánicos o bio, siguiendo las tendencias mundiales de alimentación sana, son protagonistas en ubicaciones novedosas y con exhibición diferencial, en los puntos de venta Carulla. Están a la venta más de 60 productos en la línea de alimentos (pastas, salsas, arroz, encurtidos, conservas, galletas, chocolates, cereales y té, entre otros) y un portafolio de 100 artículos de hogar y cocina, con diseños y colores de tendencia. Para Carlos Mario Giraldo, Presidente del Grupo Éxito, “el lanzamiento y presencia de los productos Monoprix en los almacenes Carulla hace parte de la propuesta de innovación de la marca premium del Grupo Éxito para 2016, que le apunta a tener una oferta única de productos importados y exclusivos de alto valor, con los que esperamos sorprender a nuestros clientes. Alrededor de dos años estuvimos trabajando en conjunto con la cadena francesa y eligiendo un portafolio diferencial, que realmente impactara a nuestros consumidores”.

¿Qué es Monoprix y por qué llega a Colombia? Monoprix es la marca líder de supermercados premium en Francia, tal como lo es Carulla en Colombia. Actualmente cuenta con 600 tiendas en ese país y unas 97 adicionales en otros territorios, como Luxemburgo, Islas Mauricio y Túnez. Dentro de su oferta comercial, vende productos frescos, de mercado, hogar, cuidado personal, belleza y textiles, siempre enfocados en la calidad superior y el estilo de vida gourmet, pues su objetivo es “hacer accesible lo bueno y lo bello”. “Por la esencia de Monoprix, cadena dirigida a clientes amantes del buen gusto y de la gastronomía, vimos una grandiosa oportunidad de llegar al mercado colombiano, de la mano de Carulla, marca altamente valorada y posicionada en este país. Esta primera entrega de productos es el fruto del trabajo conjunto entre los equipos colombianos y franceses, y que es solo el principio, porque próximamente anexaremos más referencias y nuevas colecciones", aseguró David Murciano, Presidente de Monoprix.

REVISTA [36] MOMENTOS


Ciro Guerra y Melissa Tovar, de MOMENTOS.

CINE Cuéntenos cómo viven con su esposa Cristina y sus hijos esta experiencia maravillosa por la que están atravesando. Es una experiencia que vivimos todos juntos, pero también es un reto porque a veces estamos viajando largo tiempo, hay muchos compromisos en varios países, y esto hace que no podamos compartir tantos momentos en familia como quisiéramos. Últimamente hemos encontrado más maneras, en cada agenda, para que podamos viajar juntos. Estuvimos con uno de nuestros hijos en Turquía, con el otro en México… Me parece que para ellos son experiencias de aprendizaje, de conocer otras culturas, de estar en contacto con otros mundos, es una oportunidad que yo no tuve cuando estaba en esa edad, y es algo que ellos están disfrutando mucho. Creo que lo importante es no dejar que todos los estímulos internos crezcan de una manera en la que uno no pueda volver a ser quien es. La familia es algo que lo mantiene a uno con un polo a tierra, cercano a la sensibilidad de quién es uno realmente.

TRES MINUTOS

Con toda la admiración y ovación que ha generado El abrazo de la serpiente; con todo el orgullo que ha significado para el país el arduo trabajo que ha realizado con Cristina Gallego, su productora y esposa, ¿qué han podido aprender de ustedes que, quizá sin el reconocimiento, sería más difícil de identificar?

GUERRA

Uno aprende sobre el poder del cine, del poder que tienen los lenguajes artísticos de conectar a la gente profundamente con cosas a las que normalmente no le prestan la suficiente atención, o con mundos desconocidos; entonces esta capacidad que tiene el cine de crear lazos entre las personas, entre las culturas es algo con lo que no dejo de sorprenderme y es lo que vale la pena de lo que hacemos, lo bonito de este trabajo.

CON CIRO

MOMENTOS habló con el director de “El abrazo de la serpiente”, la única película colombiana que ha sido nominada al Premio Oscar. POR MELISSA

TOVAR G. / FOTOS LILIANA TORO ADELSOHN

Compártanos un momento de esta gran etapa de El abrazo de la serpiente que lo haya marcado.

CIRO GUERRA: Un momento muy especial fue poderle llevar la película a las comunidades indígenas del Vaupés con las que trabajamos, ver cómo para ellos era tan importante la película, que ésta era hablada en su idioma; que la gente viajó kilómetros y caminó durante días para poder estar en la proyección; ver cómo se emocionaban con los paisajes que hacen parte de su vida y su cultura. Cuando veían las historias que habían escuchado de sus abuelos o de sus ancestros reflejadas en una pantalla y, además, cómo parte de su conocimiento y de su forma de ver el mundo se comparte con gente de todas partes del mundo; ellos lo agradecen y les genera mucha emoción. Eso para mí ha sido lo más emocionante.

REVISTA [37] MOMENTOS

LAS FRASES DE CIRO “Mis películas buscan más la ensoñación, una alteridad del mundo”. “Hacer las historias antes de que el mundo llegue y las imponga”. “El cine es un ojo que mira al mundo”. “Hay que inventar el mundo para no dejarse aplastar por la realidad”. “Si no fuera cineasta sería ornitólogo, sería feliz mirando pájaros todo el tiempo”. “Que lo que se haga venga de la propia voz y del propio corazón de cada persona”.


AGENDA

TELEVISIÓN

» SECRETOS DE FAMILIA Serie de estreno. Adam, hijo de un famoso político, desaparece y es dado por muerto. Después de una década de ausencia, aparece misteriosamente, dejando a sus padres confundidos. Es bien recibido por la comunidad, pero el joven comienza a despertar sospechas y existen dudan sobre si en realidad es quien dice ser. La actriz Joan Allen interpreta el personaje de Claire y Liam James da vida al misterioso Adam. AXN. Domingos 8:00 p.m.

» THE HOLLOW CROWN

La segunda temporada de “The Hollow Crown” recrea las luchas de poder que rodearon a la corona de Inglaterra a partir del año 1394. Con esta transmisión, el canal se une a los homenajes por el 400 aniversario del fallecimiento de William Shakespeare. Esta súper producción fue filmada respetando el lenguaje original de las obras, la arquitectura y el paisaje original de la época. Tom Hiddleston, Ben Wishaw y Jeremy Irons son los protagonistas de la serie. Film&Arts. Sábados 8:00 p.m.

REVISTA [38] MOMENTOS

» MAD DOGS

Dicen que la amistad vale oro pero, ¿qué pasa cuando las amistades de juventud arrastran años de rencores, frustraciones, envidias y riquezas obtenidas en el tráfico de drogas? La serie gira en torno a cuatro amigos: Lex (Michael Imperioli), Joel (Ben Chaplin), Gus (Romany Malco) y Cobi (Steve Zahn), que se reúnen en Belice para celebrar. Pero Milo es asesinado en extrañas condiciones y se verán envueltos en un mundo de crimen, corrupción policial, mafia y una enorme red de mentiras. AMC. Domingos 8:00 p.m.


AGENDA

» LA CULPA ES DE COLÓN La segunda temporada del divertido show, “La culpa es Colón” se emite por Comedy Central. Cinco de los referentes del stand-up más destacados de Latinoamérica regresan todas las semanas para compartir una perspectiva sarcástica y humorística de las costumbres, el idioma y hasta los falsos héroes de la región y el mundo, entre otros temas. La cuota de humor colombiano la aporta el reconocido humorista Ricardo Quevedo. Comedy Central. Jueves 8:00 p.m.

» HAP AND LEONARD “Hap and Leonard” es una comedia negra sobre dos mejores amigos, una femme fatale, una tropa de revolucionarios frustrados, una pareja de asesinos psicópatas y muchas complicaciones. Este thriller negro está basado en las populares novelas de Joe R. Lansdale. La serie cuenta con el protagónico de la actriz Christina Hendricks como Trudy, James Purefoy en el papel de Hap, y Michael Kenneth Williams como Leonard. Sundance Channel. Martes 8:00 p.m.

» YO SOY FRANKY Quédate conectado en las vacaciones de mitad de año, con Nickelodeon. En esta segunda temporada, la adorable Franky es mitad androide, mitad humana. Tiene un corazón y todos los sentimientos que vienen con él. No sabe aún usar bien las emociones, se le “disparan” de manera descontrolada, y en las manos incorrectas, Franky puede convertirse en un peligro. Nickelodeon. De lunes a viernes 8:00 p.m.

» MARVEL´S AGENTS OF S.H.I.E.L.D.

Los nuevos episodios de “Marvel’s Agents de S.H.I.E.L.D.” por Canal Sony. Clark Gregg lleva a cabo el mismo papel que en la adaptación cinematográfica de “Los Vengadores”, interpreta al Agente Phil Coulson, quien reúne a un pequeño y muy selecto grupo de agentes que forman parte de la organización de las fuerzas del orden, conocida en todo el mundo como S.H.I.E.L.D. que promueve el mantenimiento de la paz. Es la primera línea de defensa de la humanidad contra las amenazas más grandes. Canal Sony. Martes 9:00 p.m.

REVISTA [39] MOMENTOS


com

HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM

CÓMO VIVIR UNA VIDA EN ABUNDANCIA Las decisiones son las que día a día definen al ser humano, su personalidad, su carácter, su vida. Decidir y definirse es vivir, es saber a cada momento qué quiero y hacerlo, es la esencia del existir, marcar la ruta. Yo soy, en esencia, lo que mis decisiones determinan. Por Alfredo

E

Barrios / Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción

l acto de decidir implica pensar, evaluar, y comprometer la voluntad al ejecutar cada decisión.

“Guardad, pues, todos los mandamientos que yo os prescribo hoy, para que seáis fortalecidos, y entréis y poseáis la tierra a la cual pasáis para tomarla; y para que os sean prolongados los días sobre la tierra, de la cual juró Jehová a vuestros padres, que había de darla a ellos y a su descendencia, tierra que fluye leche y miel. La tierra a la cual entras para tomarla no es como la tierra de Egipto de donde habéis salido, donde sembrabas tu semilla, y regabas con tu pie, como huerto de hortaliza. La tierra a la cual pasáis para tomarla es tierra de montes y de vegas, que bebe las aguas de la lluvia del cielo; tierra de la cual Jehová tu Dios cuida; siempre están sobre ella los ojos de Jehová tu Dios, desde el principio del año hasta el fin”. Deuteronomio 11:8-12 La obediencia a Dios te fortalece para la conquista. La desobediencia te trae debilitamiento, incapacidad e impotencia para conquistar. EL ESPÍRITU SANTO Y LA VIDA EN ABUNDANCIA Tierra que fluye leche y miel sencillamente es tierra de abundancia. Moisés está dando

instrucciones para tomar la tierra prometida, la tierra de abundancia, y vivir en ella provechosamente. Así como el Señor dio instrucciones para tomar la tierra de Canaán, así el Señor te dice que este año, que aún no termina, es el año para tomar tu tierra, tómala. Toma lo que Dios tiene para ti. Tres cualidades de la tierra abundante que demandan tres calidades abundantes en mi vida. SE VIVE PROBANDO DOS CLASES DE EXPERIENCIAS. El Señor les dice: la tierra a la cual pasáis para tomarla, no es como la tierra de Egipto sino que es una tierra de montes y una tierra de valles. La tierra que dejaron, la de Egipto, tenía una topografía muy particular, era una tierra solo de valles. La particularidad de Egipto es que no hay montes, toda la nación es un valle. Y el Señor les dice: a la tierra que los llevo es una tierra de valles pero también de montes. Los montes tienen un lugar preponderante en las Sagradas Escrituras. Ellos están llenos de enseñanza y simbolismo. El monte es el lugar donde el cielo y la tierra se tocan. Lugar alto, de encuentro con el Altísimo. Eventos muy importantes sucedieron en diversos

REVISTA [40] MOMENTOS

montes mencionados en la Biblia. Los montes son muchos y muy diferentes como las experiencias que vivirás con Dios. Los montes simbolizan tiempos de gloria, tiempos de revelación, tiempos de avivamiento, tiempos de encuentro con Dios. Tiempo donde vas a ver y disfrutar lo nuevo de Dios en tu vida. Así es que el Señor te lleva a un nuevo tiempo. El monte Ararat. El monte donde el arca de Noé encalló. El monte donde hay una tierra nueva y cielos nuevos fruto de la salvación. El monte donde hay nueva vida. El monte Moriah. (Moriah significa visión) y es en este monte donde se tiene la visión del Padre que ofrece a su Hijo como sacrificio grato para redención de los hombres. Es el Monte de la prueba donde nuestra fidelidad al Señor se fortalece. Monte en el que el Señor puso a prueba la fe de Abraham. Monte de provisión: nuestra fe se fortalece y el Señor nos provee. Monte en el que el Señor proveyó una víctima y prefiguró a nuestro Salvador. El monte Horeb. Monte del llamamiento. Monte en el cual el Señor llamó a Moisés. El monte donde el Señor llama y nosotros respondemos. Monte donde el Señor sacia la sed de su pueblo. Monte de la Ley de Dios. Monte donde Elías recibió nuevas fuerzas y renovó su confianza.


Los valles, por su parte, simbolizan los tiempos difíciles, de adversidad, de aparente derrota, de depresión, de cansancio, donde uno percibe que todo se está haciendo con la fuerza humana, y parecería que ha habido un tiempo prolongado en tu vida en el que has pasado varios años en ese valle, en esa soledad, en ese esfuerzo personal para avanzar, pero el Señor te dice: la tierra a la cual entras en este tiempo es una tierra en la que sí van a estar presentes los valles, porque sin lugar a dudas estamos viviendo tiempos difíciles, estamos viviendo en este mundo y como lo dijera el Señor, en este mundo hay aflicción, hay luchas, hay dificultades, pero no solo vas a encontrar valles también vas a encontrar montes. SE VIVE HACIENDO EQUIPO CON DIOS. Dios les dice: La tierra a la cual entras para tomarla no es como la tierra de Egipto de donde habéis salido, donde sembrabas tu semilla, y regabas con tu pie, como huerto de hortaliza. La tierra a la cual entran para tomarla es una tierra que bebe las aguas de la lluvia del cielo. En Egipto todo lo que tenían que hacer ellos era trabajar para derivar el agua al abrir canales del río Nilo hacia los cultivos, era el esfuerzo del hombre para llevar el agua a los cultivos: “regabas con tu pie”. Era en tus fuerzas. Aquí no. Aquí haces tu parte con sabiduría: sembrar en fe, depender de Dios y con alegría (bebe las aguas del cielo)... “Hasta que desde lo alto el Espíritu sea derramado sobre nosotros. Entonces el desierto se volverá un campo fértil, y el campo fértil se convertirá en bosque”. Isaías 32:15 En esta tierra no se puede vivir sin la manifestación de la presencia del Espíritu Santo. No es en mis fuerzas, tengo una dependencia absoluta de Dios. El Señor dice: En este tiempo yo te voy a bendecir con la lluvia, con la bendición de lo alto. Dios va a descender y a empapar todo el continente, un tiempo de gloria poderoso, y testificaremos que en los lugares donde hubo desierto, donde la gente nos daba la espalda, donde se había cerrado todo, en los próximos meses se van a abrir y vendrá la bendición, vendrá la prosperidad, vendrán las multitudes, vendrá la gloria de Dios donde se predique y se crea la palabra profética del Señor. Viene un tiempo nuevo. Yo lo tomo por fe. Declaro que entro a un nuevo tiempo de abundancia, cosecha, multiplicación voy a ver la gloria de Dios, voy a ver la presencia de Dios y el Espíritu Santo se va a manifestar. Viene un nuevo tiempo donde voy a tener la pasión y el hambre por estar más cerca de Dios. SE VIVE CON ENTENDIMIENTO DE LO QUE ES CONFIANZA REAL EN DIOS. “Señor, mostramos nuestra confianza en ti al obedecer tus leyes”. Isaías 26:8 El Señor les dijo a los hijos de Israel: “Tomen esta tierra. Tómenla y yo estaré con ustedes de principio a fin de año y les aseguro esta tierra no funciona como la otra. No vas a vivir como en los años pasados. Va a ser una tierra donde van a tener nuevos sueños, nuevas batallas, nuevos milagros porque yo los cuido”. Calle 195 No.55-85. Bogotá.


R A FA E L PÁ E Z CELULAR 313 817 02 03

REVISTA [1] MOMENTOS


MOMENTOS W W W . RE V I S TA M O M ENTO S . CO

EDICIÓN No. 22 • ISSN 2256-3504 • $5.500

P ARA CO M P ARTIR

Ximena Calderón Medina

Directora de la Fundación

Servicio Jurídico Popular Ximena Calderón Medina Directora de la Fundación

Servicio Jurídico Popular

E S P ECIAL G E S TIÓN S OCIAL


ESPECIAL GESTIÓN SOCIAL

Fundación Servicio Jurídico Popular: 45 años trabajando por la población vulnerable Esta entidad, líder en asistencia jurídica para personas de bajos recursos, se constituyó como el Primer Centro de Conciliación del país. Su directora, la abogada Ximena Calderón Medina, hace el balance de los logros alcanzados en casi medio siglo de existencia.

L Por

Germán Matamoros / Fotos Juan Oviedo Photography / MAQUILLAJE NANDY CAT

a Fundación Servicio Jurídico Popular ha cumplido a lo largo de su existencia con el objetivo de ser líder en la prestación del servicio de orientación y asistencia legal con sentido social, preservando los derechos fundamentales de igualdad jurídica. Esta meritoria labor se ha podido realizar gracias al compromiso social del Banco Popular, hoy dirigido por Carlos Eduardo Upegui

Cuartas. Esta entidad financiera ha apoyado, en estos 45 años, tanto económica como administrativamente a la Fundación. En entrevista con este medio, Ximena Calderón Medina, directora de la entidad desde hace dos años, presenta un exitoso balance de gestión y al respecto indica que “en sus 45 años de existencia, la Fundación ha asesorado jurídicamente a las personas en estado de vulnerabilidad. Se han atendido más de 315.000 consultas jurídicas, ha

REVISTA [2] MOMENTOS


La sensibilidad social es una cualidad que distingue a esta abogada bogotana, egresada de la Universidad de La Sabana, con especializaciones en Derecho Comercial y de la Empresa de la Universidad del Rosario. Trabajó 12 años en el Banco Popular, está casada hace 13 años y tiene dos hijos. representado a las personas en más de cinco mil procesos judiciales, y se han adelantado más de 18.000 audiencias de conciliación. En el año 2015 atendimos 670 audiencias de conciliación, lo cual representó un incremento del 7.2% de las audiencias frente al año anterior. En consultas jurídicas, la cifra llegó a las 6.400. Se iniciaron 820 procesos, se culminaron 685 y llegamos a tener 1.007 casos con corte al 31 de diciembre”. ¿Cómo definiría el servicio que ustedes prestan? Somos una entidad sin ánimo de lucro en la que asesoramos jurídicamente a las personas en estado de vulnerabilidad, y las representamos judicialmente. ¿Cómo ha evolucionado el servicio que ustedes prestan? Hemos logrado, en estos dos años, un mejoramiento continuo en todos los procesos. Anteriormente las personas tenían que hacer fila desde tempranas horas de la mañana para tomar su turno, solamente se atendía un determinado número de consultas diarias y únicamente en la mañana. Ahora recibimos a la gente desde las siete de la mañana, atendemos consultas todo el día y no continuamos con el tema de las fichas. Extendimos el horario porque queremos la excelencia en el servicio y nos enfocamos en que los usuarios se sientan bien tratados desde el mismo momento en que llegan a las instalaciones de nuestra entidad. También implementamos una encuesta para evaluar la satisfacción con el servicio donde les preguntamos a los usuarios cómo se han sentido en todos los aspectos del proceso: servicio, desempeño de los abogados y rapidez con que fueron atendidos.

Por otro lado, continuaremos con la formación de futuros juristas destacados en la esfera nacional. Actualmente contamos con once estudiantes de Derecho que apoyan en sus labores a los abogados de la institución. ¿Cuáles son las fortalezas de la institución? Tenemos una amplia cobertura de las diferentes áreas del Derecho: Familia, Civil, Laboral y Penal. Adicionalmente la experiencia de los abogados con los que trabajamos; los bajos costos de las tarifas para las personas que solicitan los servicios (la consulta cuesta $15 mil, los procesos son muy económicos y se pueden pagar por cuotas); la excelencia en la atención a los usuarios, que es un tema primordial en el que estamos enfocados; y la cobertura en las diferentes áreas del Derecho, hacen que nuestra oferta de valor para los usuarios sea bastante atractiva. Una de las primeras labores de la Fundación, considerada dentro de las más destacadas, fue la de organizar y asesorar los consultorios jurídicos de las facultades de Derecho, que hasta ese entonces no existían aunque estaban estipulados en el Decreto 196 de 1971. Entre estas universidades se encuentran la Javeriana, Externado de Colombia, Santo Tomás, La Gran Colombia, Libre, Nacional, Los Andes, Bolivariana de Medellín y Santiago de Cali, entre otras. Cuando se reglamentó la Conciliación en el año 1991, le correspondió a nuestra Fundación crear el primer Centro de Conciliación gratuito en el país, con resultados que superaron los de cualquier otro centro de esta índole, a tal punto que para 1995 se conciliaron 1550 casos que quedaron plasmados en un poco más de 300 actas.

Desde su llegada a la Fundación se han institucionalizado varias actividades, ¿cuáles destacaría? La capacitación continua a nuestros abogados, a los estudiantes de Derecho, y a los conciliadores adscritos al Centro de Conciliación; la promoción y divulgación de los servicios prestados por la Fundación; la celebración de convenios con diferentes entidades para ampliar nuestra prestación del servicio; y las actividades enfocadas a mejorar el bienestar laboral de nuestros colaboradores, teniendo en cuenta que son nuestro activo más preciado. ¿Qué proyecciones u otros objetivos tiene para la Fundación? Queremos seguir teniendo el reconocimiento alcanzado durante estos 45 años como un consultorio jurídico de abogados profesionales, altamente calificados y enfocados en la prestación del servicio a personas de escasos recursos. Igualmente, queremos atender a más personas. Buscamos crecer y mejorar en diferentes aspectos, en número de abogados, en estructura física, entre otros.

REVISTA [3] MOMENTOS


Los directivos La Junta Directiva de la Fundación está conformada por Aída Díaz Garavito, Carmen Stella Pacheco Aldana, Orlando Lemus González y Luis Carlos Arango. Los suplentes son Luz Helena Jiménez Carreño, Orlando Palacios Rubio y Carolina Castellanos López. Por

Mauricio Higuera

LA FUNDACIÓN, ÍCONO PARA EL BANCO

Aída Díaz Garavito

E

l Banco Popular siempre ha estado vinculado con la Fundación Servicio Jurídico Popular desde su creación, así lo reconoce Orlando Lemus González, Vicepresidente Jurídico y Secretario General de la entidad financiera, quien además afirma que “para el Banco, en materia de

REVISTA [4] MOMENTOS

Carmen Stella Pacheco Aldana


ESPECIAL GESTIÓN SOCIAL

responsabilidad social, la Fundación siempre ha sido un ícono. Nos sentimos satisfechos de haber contribuido con el servicio que presta a la comunidad. Por ello, la Fundación debe mantenerse a futuro y al Banco no le es indiferente esa situación. Además, consideramos que debe haber una mayor difusión y que el servicio podría extenderse a muchas más personas”.

UNA LABOR LOABLE

Orlando Lemus González

Luis Carlos Arango, Gerente de la Zona Centro Oriente de Alpopular, filial del Banco Popular, ve en la Fundación una labor social genuina que no debe desaparecer. En su opinión “a futuro ésta debe llegar más a las clases necesitadas y debería especializarse en temas concernientes al Derecho de familia, porque la inmensa mayoría de los inconvenientes jurídicos que se presentan en estos sectores de la población son de esa índole”. Además, añade que el apoyo jurídico que ofrece la Fundación hace parte de la responsabilidad social que desarrolla el Banco Popular en Colombia.

Luis Carlos Arango

LA FUNDACIÓN REPRESENTA LA OPORTUNIDAD DE QUE TODOS LOS CIUDADANOS PUEDAN ACCEDER A LA JUSTICIA EN IGUALDAD DE CONDICIONES. EN LA IMAGEN, ALGUNOS INTEGRANTES DEL RECURSO HUMANO DE LA ENTIDAD.

REVISTA [5] MOMENTOS


ESPECIAL GESTIÓN SOCIAL

Fundación Servicio Jurídico Popular:

UNA HISTORIA DE EXCELENCIA

L

a Fundación Servicio Jurídico Popular surgió luego de un acuerdo al que llegaron el entonces Presidente de la República, Misael Pastrana Borrero, y el Presidente del Banco Popular, Eduardo Nieto Calderón, en marzo de 1971. A partir de ese momento, el Banco ha apoyado ininterrumpidamente la Fundación con un soporte económico que garantiza la continuidad de esta institución sin ánimo de lucro. En su historia, la Fundación ha sido dirigida por José Vicente Piñeros Torres, Manuel Arbeláez Parra, Carlos Germán Navas Talero, Eduardo González Durán, y hace dos años está al frente la abogada Ximena Calderón Medina.

Desde su creación, la entidad ha funcionado en una bella casa de patrimonio histórico ubicada en la Calle 36 No. 13 – 31 como única sede. Comenzó con cinco abogados y la planta administrativa, atendiendo un promedio de 10 consultas por día. Actualmente cuenta con 15 abogados y 11 estudiantes de Derecho, con un promedio de 35 consultas diarias. Quienes se benefician principalmente de los diferentes servicios jurídicos son personas de los estratos 1, 2 y 3 que solicitan asesorías para casos de Familia, Civil, Laboral y Penal. Según lo manifiesta la abogada Calderón “el 50% de las inquietudes que se atienden tiene que ver con Derecho de familia: divorcios, investigación de paternidad, alimentos, entre otros”.

RECONOCIMIENTOS

Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez, otorgado por el Concejo de Bogotá. Orden a la Democracia en el grado de “Gran Cruz” por la Cámara de Representantes. Los abogados Olga Alfaro Jiménez , Martha Lucía Moya Vargas, Oliva Castillo Chavarro y Rafael Cuellar Hernández, llevan más de 30 años vinculados a la Fundación.

http://www.serviciojuridicopopular.org/ Tels.: 245 42 24 / 245 90 9 REVISTA [6] MOMENTOS



Tecnología de punta a su servicio

Da rienda suelta a tu creatividad, y oportunidad de negocio; Nosotros lo materializamos en piezas publicitarias...

Gran Formato

HP Latex X 820 Diseño y decoración de Stands publicitarios Tropezones publicitarios Rompetráficos tridimensionales

- Impresión desde mínimas cantidades en todo tipo de material POP

Digital

HP Indigo 5600

- Cuadernos y calendarios personalizados - Tarjetas en sustratos especiales

CO240380

Calle 75 A No. 24 - 20 pbx: 250 64 42 www.multi-impresos.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.