MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 23 • ISSN 2256-3504 • $5.500
PARA COMPARTIR
FLORA MARTÍNEZ
ENTRE SUS DOS
MUNDOS
Visita nuestra página web
www.multi-impresos.com
Agendas Empresariales Importadas
Nueva Linea
Envíenos su solicitud corporativa y reciba una muestra gratis. agendas@multi-impresos.com
29
Calle 75 A No. 24 - 20 / PBX: 744 88 83 / Bogotá - Colombia
OPINIÓN PORTADA
SOBRE EL PLEBISCITO Advirtamos ante todo que somos firmes partidarios de la paz por la vía negociada, para poner fin a la violencia de más de 50 años. Pero eso no significa que convengamos con todo lo que se ha hecho al respecto.
Por
José Gregorio Hernández Galindo
E
/ Ex Magistrado de la Corte Constitucional y actual Rector y Decano de Derecho de la Universidad del Sinú en Bogotá.
l Congreso aprobó “a pupitrazo” la convocatoria al plebiscito sobre la base del documento titulado “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”, suscrito por unos delegados del Ejecutivo y por unos representantes de las FARC, pero no por el Presidente de la República. La Corte Constitucional, desde la Sentencia C-214 del 9 de junio de 1993 (Ms. Ps.: José Gregorio Hernández Galindo y Hernando Herrera Vergara), recientemente ratificada, por la cual se revisó la constitucionalidad del Decreto Legislativo 542 de 1993, orientada a “facilitar el diálogo con los grupos guerrilleros, su desmovilización y reinserción a la vida social”, afirmó: “… debe hacerse una distinción que para la Corte es determinante: al paso que los acuerdos intermedios o instrumentales que se haga menester celebrar a lo largo del proceso de paz con miras a su culminación pueden ser suscritos por los representantes del Gobierno sin que ello signifique vulneración de la Carta Política, el acto de firma de los acuerdos definitivos, mediante el cual se plasman con carácter vinculante los pactos que constituyan resultado final de los diálogos, está reservado de manera exclusiva al Presidente de la República en su calidad de Jefe del Estado. Dada la índole del compromiso que se contrae y sus repercusiones para el futuro de la colectividad, el contenido del acuerdo de paz no puede quedar en manos de personas distintas a aquella que tiene a su cargo la conducción del orden público (artículo 189, numeral 4 C.N.). Se trata de decisiones de alta política reservadas, por tanto, al fuero presidencial
y que, dada su naturaleza, no son delegables. La figura prevista en el artículo 211 de la Carta no sería aplicable a ellas, en especial si se recuerda que, por mandato de la propia norma, la delegación exime de responsabilidad al delegante…”. “En este punto –agregó el fallo- debe advertirse que la facultad del Ejecutivo no es absoluta, es decir, no podría tomarse como ilimitada sino como esencialmente sujeta al ordenamiento jurídico”. Así, pues, el asunto está definido por la jurisprudencia constitucional. No obstante, el Congreso pareció olvidarlo y aprobó la convocatoria tomando por auténtico un documento inválido, que no vinculaba al Estado colombiano y que no podía producir efecto jurídico alguno. Ahora bien, sobre la pregunta que se formulará (“¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”), ha debido ser clara y fácilmente comprensible, como lo exigió la Corte Constitucional. Pero no resultó así. Es probable que muchos se vean inclinados inicialmente a votar por el SÍ, en cuanto al propósito loable e indiscutible de la paz. Pero encontrarán que su voto afirmativo “apoyaría” en realidad un acuerdo extenso (297 páginas), de cuyo contenido no están adecuadamente enterados. Porque, aun habiendo leído el texto, su redacción es tan compleja para el ciudadano del común que le será difícil –y para algunos será imposible- medir en toda su dimensión lo que significa el escrito en sus efectos jurídicos y en sus consecuencias políticas. Todo esto inclinará a muchos al NO, o a la abstención, por falta de información fidedigna acerca de lo que está en juego.
REVISTA [1] MOMENTOS
Foto: ÓSCAR SERNA
on
CAMINANDO SOBRE LAS AGUAS “T u voz me llama a las aguas, donde mis pies pueden fallar. Y allí te encuentro en lo incierto, caminaré sobre el mar. Y a tu nombre clamaré, en ti mis ojos fijaré, en tempestad descansaré en tu poder, pues tuyo soy, hasta el final. T u gracia abunda en la tormenta, tu mano dios, me guiará, cuando hay temor en mi camino, tú eres fiel y no cambiarás. Q ue tu espíritu me guié sin fronteras, más allá de las barreras a donde tú me llames, tú me llevas más allá de lo soñado, donde puedo estar confiado, al estar en tu presencia”. hillsong united
No. 23 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co
@MOMENTOSrevista www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos Directora
María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com Director Gráfico
Fernando Jaramillo Comité Editorial
Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Víctor Manuel García Ricardo Bicenty Édgard Hozzman Hernán Padilla Pilar Dulsey Fernando Motta Ketty Lora Chef Jorge Enrique Martínez Coordinadora periodística
Melissa Tovar G.
E
Corresponsal Miami
Néstor Meléndez Soler
n estos cinco años de recorrido construyendo MOMENTOS en cada edición, Dios no se ha bajado de la barca. Entenderlo me ha permitido vencer las tormentas, las dificultades y los problemas que se presentan en el camino. Cuando ejercitamos la Fe nos mantenemos enfocados, sabemos que el Señor tiene el control y no nos dejamos intimidar por el fuerte viento o las gigantes olas. Así es como hemos logrado avanzar sin dar un paso atrás. Un lustro después, miro atrás y descubro que Dios me ha sostenido caminando sobre las aguas, enseñándome a confiar y a descansar en Él. Y hoy solo puedo decir: Gracias Señor por tu acompañamiento, por tu respaldo, y por cada una de tus maravillosas bendiciones. Ha sido un proceso de aprendizaje muy enriquecedor, porque mientras nuestro buen Dios se hace cargo de lo sobrenatural, va puliéndonos como el alfarero que es. Nos muestra en qué fallamos, nos corrige, y con la paciencia infinita de su amor fiel nos sigue cambiando, transformando y restaurando. Mirando atrás vemos que ya no somos los mismos que cuando iniciamos el reto. Hemos crecido en fe y sabemos que basta con soñarlo para que sea posible. MOMENTOS es un buen testimonio de lo que podemos alcanzar cuando decidimos creerle a Dios. Y aquí estamos presentando una nueva entrega. Abrimos con la talentosa Flora Martínez llena de buenas noticias y de nuevos desafíos; y le dedicamos el Especial a tres personajes que con su trabajo sobresalen en cada uno de los ámbitos en los cuales se desempeñan. Gracias Dios por estos cinco años y gracias a ustedes queridos lectores, porque al seguirnos todo lo que hacemos cobra sentido. María Cristina Guerrero Santacruz Directora
Corresponsal Nueva York
Aydee Zúñiga
Gerencia Comercial
Iris Llinás
Asesor Comercial
Daniel Felipe Useche 311 246 30 82 Fotografía
Juan Oviedo Photography 320 427 77 90 Juan Pablo Bolaños 316 402 40 44 69imagenemocional@gmail.com Camilo Sánchez 320 300 15 18 Juán Millán 314 358 10 56 Óscar Hernández Blandón 320 720 94 94 oscarhernandezphoto@gmail.com WebMaster
Antonio Montana 317 379 39 77 SmartStudio Radio Maquillaje y Peinado
Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com Nuestra Portada
Flora Martínez Foto Jimmy Londoño Maquillaje Kike Martínez Editorial
Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58
“Todos se quedaron aterrados al verlo. Pero Jesús les habló de inmediato: No tengan miedo –dijo-. ¡Tengan ánimo! ¡Yo estoy aquí! “. Marcos 6:50
REVISTA [2] MOMENTOS
Impresión
Multi-impresos S.A.S. http://www.multi-impresos.com
CONTENIDO
10 AMBIENTES & DISEÑO
En Madrid - España Un proyecto que conjuga
naturaleza y derroche de tecnología.
6 ESPECIAL
Sidney Jiménez Una voz de Colombia para el mundo.
14 ACTUALIDAD
Catedral de Sal de Zipaquirá
Ingresa al imperio de lo insólito.
19 MODA
Color Colombia
La nueva colección de Masglo.
23 VITRINA
Outdoors
Los zapatos Goodyear llegan a Colombia.
24 TENDENCIAS
20
ARTE
GERMÁN TESSAROLO
Óscar Serna
Youtuber de salud y belleza.
26 VILLA DE LEYVA
Posada y Panadería
Ambiente y sabor de gran tradición.
Profeta del arte en Colombia.
06 PORTADA
FLORA MARTÍNEZ
Entre dos mundos.
REVISTA [4] MOMENTOS
32 GASTRONOMÍA
Restaurante El Circo COLOMBIA Buena comida, bar y eventos.
16 DESTINOS
Orlando Florida Planes de cultura y entretenimiento para todos los gustos.
30 MARCAS Nestlé
La importancia de la nutrición en los niños.
34 GASTRONOMÍA
Los Galenos
Una carta para gustos exquisitos.
36 AGENDA
Claraluna
La agrupación juvenil celebra sus 20 años.
38 PUNTO COM 08 ESPECIAL
Juan Oviedo
Modelo y fotógrafo.
02
ESPECIAL
ROSMERY CÁRDENAS
Empresaria y actriz. www.nanicartoons.com
REVISTA [5] MOMENTOS
PORTADA
FLORA MARTÍNEZ
REVISTA [6] MOMENTOS
ENTRE
PORTADA
DOS MUNDOS Esta talentosa actriz vuelve a escena metiéndose en la piel de Frida Kahlo,en la obra de teatro “Soy Frida, soy libre”. También la veremos en cine y con su nuevo disco. Este es un viaje al interior de una Flora que muy pocos conocen.
S Por
Ketty Lora Benedetti / FOTOS Jimmy Londoño / Maquillaje Kike Martínez
u apariencia es frágil, femenina y delicada. Aunque reconoce que su punto débil es su sensibilidad, ella marca un fuerte contraste cuando su mirada y su actitud transmiten carácter y seguridad. Llegó al set de fotografía y todas las miradas del equipo se dirigieron hacia ella. Tiene esa aura que inspira querer acercársele, y su calidez va in crescendo a medida que toma confianza y la charla se torna desparpajada. Pero realmente las cualidades de Flora se empiezan a descubrir cuando inicia la conversación. Es una persona que no vive en función de lo mundano, porque tiene demasiadas experiencias y reflexiones qué ofrecer. Desborda ternura cuando se refiere a su pequeña hija “Sofi”; respira amor al hablar de su esposo; y se percibe paz y serenidad cuando evoca su entorno familiar. Así es Flora Martínez, la que vive allá en su propio, real y verdadero mundo. Es su espacio preferido, pero a pesar de ello, sabe que asimismo hace parte de este otro escenario de luces, de arte, de personajes, de fama, de entrevistas, de fotos… y de la música, su otra gran pasión. Sus ojos se iluminan cuando se refiere a su nuevo proyecto musical, pero también disfruta
conversar extensamente sobre cómo ha sido la experiencia de untarse de la piel de Frida Kahlo, monólogo de Víctor Vásquez en el que ella además de interpretar a esta extraordinaria artista, ha intervenido en los libretos de esta obra que Scena Colombia estrenará en septiembre. Flora Martínez interpreta el papel que siempre había soñado. ¿En qué momento tiene ese primer encuentro con Frida Kahlo? Fue en la primera obra de teatro que vi. Tenía como 8 años y mi papá me llevaba a ver teatro de gente grande. Estaban presentando “Las dos Fridas” en el TPB. No entendía bien, era muy pequeña, pero me impactó tanto en ese momento, me sentía tan atraída por ese drama que yo veía ahí, que lo seguí recordando siempre. Eso me marcó, creo que fue la semilla para que yo después dijera “quiero ser actriz”. ¿Cómo se acerca más a Frida? Cuando me fui a Nueva York a los 21 años. Compré un libro de Frida en inglés “Canción de sí misma”, y aún lo conservo.
REVISTA [7] MOMENTOS
PORTADA
¿Qué la impactó de ella? Me impactó su figura. Ella tiene eso que uno ve en sus cuadros y es como algo que te acoge adentro; un sentimiento que te sumerge en una imagen y sentimos que ya la conocemos, sin realmente conocerla mucho. Esa figura me siguió, esa figura me atrapó. Es como ese sentir tan profundo, tan desgarrador, pero tan valiente. Como una especie de Rosario Tijeras de otra manera. Fortaleza, pero con dolor, una combinación de fragilidad puesta en esa fuerza, porque ella lo une todo en una figura. ¿Qué parte de la vida enigmática de Frida fue la que más la retó a querer interpretarla? Me impactó que después de que Diego, su esposo, se acuesta con su hermana y ella pierde a sus hijos, la precisión, la frialdad, el cálculo con el que ella logra hacer sus pinturas, porque al mirar sus cuadros de cerca, me pregunto, ¿con ese dolor desgarrador cómo pintaría? Si se analiza Las dos Fridas, su obra, el corazón es perfecto -ella quería ser médico- la tijera, la vena, la gota de sangre, me impactó esa dualidad, ese sentir tan profundo, pero con la frialdad de una mujer a la que la vida la obliga a esa quietud, que es casi una cosa de monasterio. Es muy difícil obligarse uno mismo a la quietud, al control de uno mismo, a observar, a pensar y a ver el mundo de otra manera. Era ese proceso de no saber cómo era ella, lo mismo me pasó con el personaje de Rosario Tijeras: ¿Cómo será una persona que ha matado a alguien? ¿Cómo sería meterse en esos personajes bastante vulnerables? Pero en realidad lo que me retó a representar a
Frida no fue tanto el ser enigmática, sino por la admiración que me inspiran sus pinturas; entonces ha sido lo más difícil a la hora de construir la obra, porque he tenido mucho que ver en la escritura. Es que hay una Frida anecdótica, pero lo que a mí me desafía es su arte y su relación con la muerte. Haciendo un paralelo, así como Frida luchó contra el dolor físico, ¿cuál ha sido su lucha permanente? Toda mi vida he sido muy emocional y muy frágil. De niña era un torbellino de emociones tanto de felicidad como de tristeza. Era una sensibilidad exacerbada. Muy sensible con todo lo que me rodeaba y es lo que siempre le he podido poner a mis personajes, pero no tenía el caparazón o la madurez, para ayudarme en el tránsito de un personaje a otro. Soy una persona que me gusta conocer las cosas a fondo cuando estudio un personaje. Es difícil porque uno necesita puntos de apoyo si se es tan inmaduro como para sostenerse en ese ir y venir de un personaje tras otro. A lo mejor si yo me dijera: a mí lo que me gusta es tener los zapatos y vestidos más lindos, ser famosa... pues uno lo pasa buenísimo. Pero mi lucha permanente es superar la sensibilidad que me producen mis cuestionamientos. ¿Esa lucha cómo la comparte con su familia? Con el apoyo y la compañía de ellos. Mi esposo y mi hija son para mí mis tesoros. Cuando me cuestionaba muchísimo, mi esposo -pianista de jazz, es muy bello, un ser humano maravilloso-, me daba tranquilidad y me decía “... pero uno no puede sufrir taaaanto”, no
REVISTA [8] MOMENTOS
PORTADA
"NO NECESITO DE LUJOS, AUNQUE SON DELICIOSOS. DOY GRACIAS POR NO SER MATERIALISTA Y PODER DISFRUTAR LA FELICIDAD DE MI HIJA Y ESTAR CON MI ESPOSO. SENTIR QUE TENGO AMOR EN MI VIDA Y QUE LO PUEDO DAR".
puedes llorar todos los días, pero no era algo que yo quisiera, era como mi estado natural. Como que a mí todo me dolía por dentro, era como la Llorona (risas). Tanta sensibilidad en su vida ¿qué destrezas le ha permitido desarrollar? Como actriz, actuaba los libretos que me dieran. Después de hacer la película Rosario Tijeras se me abrieron las puertas y llegaron los reconocimientos, pero desafortunadamente más para ser la sex symbol, lo cual yo nunca quise, porque no me siento identificada con ese perfil. Cuando le pongo mi fuerza creativa a un papel y todo se enfoca más a esa imagen de femme fatal, ese mundo mío adentro que no se parecía a lo que afuera me pedían de fama, sexo y rock and roll, me fue acercando más a la música. Ahí es donde esa sensibilidad, que no había podido expresar y que siempre escribía (tengo muchos cuadernos con letras) la he podido desarrollar en mi dedicación a la música, con mi esposo que me lleva de la mano. Así, mi esposo con la música y yo con mis canciones, empezamos a trabajar un proyecto musical. La música es lo más parecido a lo que siempre he querido transmitir. Pienso que el arte debe transportarte, como decía alguien “el arte debe herir al espectador”, transformarlo. Ya tenemos un trabajo musical que saldrá al mercado el 24 de septiembre en almacenes Éxito y en Spotify también. Aunque en este primer CD no habrá temas de mi autoría, son todas canciones que amo, de Rolling Stones, All Green, Soda Stereo, Bob Dilan… y se llamará “Flora”. ¿Vienen también producciones en cine? Los proyectos que vienen son historias conmovedoras, diferentes. Una es un musical, otra es una historia argentina, con Marcos Carnevale, un director maravilloso de ese país.
Se le ve triunfadora, ¿se ha rendido alguna vez? ¡Sí, claro! Me rindo porque soy demasiado exigente, me doy mucho palo. He aprendido con mi hija, eso le enseña a uno la maternidad, a ser más suave conmigo, porque sé que tengo que resolver cosas y siempre estar bien para poder darle lo mejor de mí. Sofía me ha quitado ese lado como grrrru... la muerte... la pelona (risas). Hablar de Sofía, la transporta... Sofía tiene seis años, divina, mi amorcito... hermosa, ella es todo. Cuando los hijos llegan, uno pasa a segundo plano, claro que quiero hacer cosas importantes, pero mi sueño es tener una familia, tener un hogar, y soy feliz por estos 11 años con mi esposo. Sí deseo tener lo simple, porque crecí con todo lo otro, con la fama, la soledad y todas esas cosas. ¿Cómo ha hecho para mantener la unidad del hogar en contraste con este medio y continuar vigente? ¡Irme!, siempre he vivido lejos. Además porque lo necesito. Aprendí que uno lo puede entregar todo en sus actuaciones, pero después, claro, te quedas sin nada. Entonces uno tiene que armar ese pequeño rincón en el mundo a donde siempre puedes volver; es como un nido de fortaleza en el que te rearmas y puedes crear, y después regresas al mundo, entregas, y vuelves y regresas... ¿Por qué cosas le da gracias a la vida? Gracias por el sentir, por poder percibir el mundo con los ojos del corazón. Todas las garroteras que te da caminar por el mundo con el corazón abierto, en un medio tan difícil. No necesito de lujos, aunque son deliciosos. Doy gracias por no ser materialista y poder disfrutar la felicidad de mi hija y estar con mi esposo. Sentir que tengo amor en mi vida y que lo puedo dar; tener amor dentro de mí para compartirlo con todos los sube y baja que tiene la vida, porque es como la luz que uno tiene adentro y que no se apague, ni cuando uno se muera.
REVISTA [9] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
UN ENTORNO NATURAL
CON DERROCHE DE TECNOLOGÍA La rica vegetación, conformada por robles y pinos, fue el punto de partida del estudio A-cero para el diseño de esta vivienda ubicada en el norte de la capital española. La fuente de inspiración dio como resultado una estructura con fachada de mármol y bambú, sobria y elegante.
E Por
Diana Herrera Rusinque / Fotos Jacobo España (Negami)
REVISTA [10] MOMENTOS
l norte de Madrid ha visto cambiar su paisaje urbano desde que el estudio A-cero, liderado por Joaquín Torres y Rafael Llamazares, empezó a intervenir en él. Con la llegada de la pareja de arquitectos y sus proyectos inmobiliarios, la zona dio paso a viviendas de corte escultórico, en donde las formas orgánicas tienen un papel protagónico.
AMBIENTES & DISEÑO
A esto sumemos el respeto que Torres y Llamazares han demostrado tanto por los parámetros arquitectónicos del sector como por sus recursos naturales, adaptándose a ellos sin erradicarlos. Así ha ocurrido en esta casa que presentamos a nuestros lectores, cuyo diseño y construcción se hizo en función de la rica vegetación del terreno donde se encuentra, caracterizada principalmente por la presencia de pinos y robles.
Sobrio e imponente Estos primeros ‘habitantes’ llevaron al estudio no solo a plantear la construcción en función de ellos, sino también a trabajar la fachada en dos materiales que los complementaran: el mármol y el bambú. Con esta decisión, además, dotaron la vivienda con el carácter y sobriedad que hoy la caracterizan. Así, el terreno de 2.840 metros cuadrados dio paso a una casa de 910 metros cuadrados y a un generoso jardín, en el que se destacan hoy en día, al lado de los robles y los pinos, los arbustos plantados a su alrededor y la gran piscina exterior que complementa la que existe al interior de la casa.
REVISTA [11] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
El estudio tuvo, asimismo, la genial idea de trasladar los elementos de la fachada al interior, combinando los pisos en mármol de las áreas sociales con los de madera de las habitaciones. Y, adicionalmente, imprimiendo en el mobiliario el diseño de formas curvas que caracteriza los trabajos de A-cero. Estos objetos se complementaron con los aportados por los propietarios, todos ajustados a la propues-
ta de elegancia y líneas sencillas que se planteó desde el comienzo del proyecto. Este concepto se ve reflejado a lo largo y ancho de la casa, distribuida en tres niveles: el primero aloja tres habitaciones dispuestas a la manera de suites. En el segundo se encuentran la sala, el comedor y la habitación principal de proporciones generosas, y con un baño
REVISTA [12] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
fabuloso en el que se destacan el sanitario y el bidet suspendidos, de la marca Gessi. En el sótano, por su parte, se distribuyen los garajes y el área de servicios. No es de extrañar que una casa como ésta cuente con lo último en tecnología, con detalles como las pantallas de captación de energía solar, el sistema KNX de domótica que controla los
principales servicios, el sistema de cierre electrónico Keytronics Full de la puerta principal, y el complejo conjunto de audio y video de Beovision y Bang & Olufsen. Todo un conjunto de avances tecnológicos, resguardado por la fachada de mármol y bambú, y bajo la sombra de los pinos y robles que han estado allí desde siempre.
www.a-cero.com
REVISTA [13] MOMENTOS
ACTUALIDAD
CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ EN EL IMPERIO DE LO INSÓLITO Y ASOMBROSO REVISTA [14] MOMENTOS
ACTUALIDAD Mateo Blanco, portavoz para asuntos relativos a América Latina de Ripley Entertainment, y Edward Meyer, Vicepresidente de Exposiciones y Archivos del grupo.
Robert Ripley trasladó la marca de fama mundial Believe It or Not! a la radio, televisión, películas, libros, licencias y Odditoriums, un genuino emporio de lo bizarro e increíble, al que ahora ingresa la Primera Maravilla Turística de Colombia.
E Fotos
Cortesía Ripley´s Entertaiment / Archivo Catedral de Sal de Zipaquirá
Mateo Blanco, artista plástico y tenor.
ste monumento de la arquitectura colombiana recibió el reconocimiento por parte de la marca Believe It or Not! (Aunque usted no lo crea) que se extiende por todos los formatos audiovisuales, con programas de TV en antena que le dan la vuelta al mundo, un sitio web de prestigio, y masiva presencia en las redes sociales.
glomerado Ripley´s Entertainment, anunciando la inclusión de nuestra querida Catedral de Sal de Zipaquirá, Primera Maravilla Turística de Colombia, en las publicaciones Believe It or Not! 2017, se constituye en un enorme privilegio de gran trascendencia para nuestro país y nuestra región, por la trascendencia que estos archivos alcanzan a lo largo de su historia”.
“Nuestro próximo libro Ripley’s 2017 será una de las publicaciones más fascinantes, de todas las que se han publicado hasta el momento, desde la primera edición en 1929. No solo se trata de un reconocimiento, vamos a dar a conocer la Catedral de Sal al mundo a través de nuestros libros y museos”, señala Mateo Blanco, portavoz para asuntos relativos a América Latina de Ripley´s Entertainment, quien hizo entrega de la certificación que destaca a este Patrimonio Histórico, Cultural y Religioso de Colombia entre las asombrosas recopilaciones que cada año realizan estos archivos, próximos a cumplir los cien años. “En nuestro viaje a Colombia –agrega Blanco- encontramos personajes, historias, objetos y lugares maravillosos como la Catedral de Sal de Zipaquirá. Pero lo más maravilloso es su gente. Queremos educar de una manera divertida y lo más importante, mostrarle al mundo lo fantástico que es Colombia, transmitiendo siempre una imagen positiva de este país y de su gente”. Por su parte, el alcalde del municipio y Presidente de la Junta Directiva de Catedral de Sal de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, aseguró que “El más reciente pronunciamiento del con-
LA EVOLUCIÓN DE LA MARCA Ripley Entertainment lleva cerca de 98 años liderando el sector del entretenimiento familiar. Las viñetas diarias Believe It or Not! que catapultaron a Ripley a la fama en 1920 siguen publicándose en cientos de periódicos en cerca de 40 países y decenas de idiomas. Mientras que sus 32 museos Ripley’s Believe It or Not! que albergan una colección de rarezas, se extienden por todo el planeta y han entretenido a cerca de 100 millones de personas desde 1933. Los anuarios y libros de Ripley’s Believe It or Not! fascinan a millones de niños de hoy en día, del mismo modo que las viñetas cautivaron a la generación de sus abuelos durante la Gran Depresión. Más de 10 millones de personas han comprado los libros y publicaciones anuales de Ripley Entertainment. Más de 60 años después de su muerte, sigue vivo el legado del gran emprendedor americano Robert Ripley. Como autoridad mundial de lo increíble, la empresa comparte sus inmensos archivos de lo insólito a través de todo un emporio de entretenimiento que le da la vuelta al planeta.
REVISTA [15] MOMENTOS
DESTINOS
Una mirada al
otro Orlando REVISTA [16] MOMENTOS
DESTINOS
Cuando un viajero piensa en Orlando, Florida, como el próximo destino para sus vacaciones, por lo general se programa para visitar sus famosos parques de diversiones. Pero esta ciudad tiene mucho más para ofrecer.
Diana Herrera Rusinque / Fotos: VISIT ORLANDO
O
Por
rlando, uno de los destinos turísticos más visitados en Estados Unidos, no sólo es parques de diversiones y personajes de dibujos animados; la ciudad tiene también una rica oferta cultural y de entretenimiento que vale la pena disfrutar.
Considerada como el destino más visitado en Estados Unidos, tiene una amplia variedad de actividades para ofrecer, como lo hacen las grandes urbes del mundo. Este es, por ejemplo, el epicentro de una intensa vida cultural. Recorriendo sus calles, el viajero tiene la oportunidad de apreciar las expresiones artísticas que se exhiben en las cuatro galerías del CityArts Factory, o hacer un viaje por las tendencias del arte americano y africano, gracias a las exposiciones itinerantes y las muestras permanentes del Museo de Arte de la ciudad. ARTE Y ESCENA Original y mágica como es, Orlando también hace gala de exposiciones curiosas, como la del Orange County Regional History Center. En este lugar, los viajeros conocen la historia de la ciudad antes de la llegada de Disneyworld a su territorio y descubren cómo vivían los antiguos colonos, con sus ranchos de ganado y sus naranjales, todo mediante exhibiciones interactivas, artefactos y shows especiales.
El Discovery Cove, un oasis exclusivo donde los visitantes pueden nadar con delfines.
REVISTA [17] MOMENTOS
DESTINOS
Los eco-safaris de Forever Florida, atraviesan una reserva natural de nueve ecosistemas. Otra exhibición que bien vale la pena apreciar es la del Charles Hosmer Morse Museum of American Art, lugar que alberga la mayor colección de cristalería Tiffany en el mundo, desde los renombrados vitrales hasta sus famosas lámparas. Igualmente, las artes escénicas tienen cabida en Orlando. En la noche, después de una exquisita cena en uno de los 5.000 restaurantes que operan en la ciudad, uno de los mejores planes es asistir a una estupenda obra de teatro. Las opciones abundan. Si son amantes del circo, entonces su destino es la carpa del Circo del Sol, donde se realizan cada semana diez funciones de una de las obras legendarias de este sorprendente grupo: La Nouba. El deporte y la vida al aire libre tienen asimismo su espacio en esta ciudad encantadora. Está, por ejemplo, el Discovery Cove, un oasis exclusivo donde los visitantes pueden nadar con delfines, practi-
car el snorkel para ver hermosas escuelas de peces y rayas, y también darles de comer a las aves exóticas. Otro programa imperdible es participar en uno de los eco-safaris de Forever Florida. Se trata de recorridos ecológicos a caballo o a bordo de un vehículo especial para pantanos, que atraviesa una reserva natural de nueve ecosistemas. Si la adrenalina no es suficiente, entonces ¿por qué no hacer una visita a Gatorland? Así se tiene la oportunidad de observar a miles de caimanes y cocodrilos, para verlos desde las alturas, a 366 metros desde el suelo, mientras se hace un poco de canopy. Estos son apenas algunos de los atractivos que Orlando tiene reservados para sus visitantes. Dicen quienes saben que conocerlos todos tomaría 67 días. Si usted puede emplear todo este tiempo, fabuloso. Si no, programe varias visitas y prepárese para descubrir en cada una de ellas una nueva faceta de esta ciudad fascinante y embrujadora.
www.visitorlando.com
REVISTA [18] MOMENTOS
MODA
EN LAS UÑAS, LOS COLORES DE COLOMBIA Masglo lanza una colección especial inspirada en la diversidad y versatilidad cultural de nuestro país. “Este lanzamiento lleva con orgullo los colores de Colombia a cada rincón del mundo”, afirma Miguel Pla, Presidente y CEO de Masglo. Cuatro colores: morado, verde, rojo y azul, protagonizan esta tendencia, y la educadora máster en innovación y tendencias de la marca, Laura Cortés, cuenta lo que significa cada color, y brinda opciones de cómo usarlos en las uñas y cómo combinarlos con otros tonos: MORADO El poder transformador de la mujer que inspira y refleja la energía dinámica que se vive en Colombia. Se recomienda combinarlo con tonos rojo, durazno o amarillo banano, así como con colores neutros (camel o nude), que dan un toque de elegancia moderna. VERDE Es el color de la naturalidad y la sinceridad, donde la tendencia selvática es protagonista con este tipo de colores y texturas que se mezclan de manera apropiada, con algo de brillo, con dorado o negro, y de manera más atrevida, con los tonos vino. ROJO La alegría que se lleva en la sangre, su energía y feminidad son ingredientes indispensables para que se tenga en cuenta en las paletas de colores. La recomendación es mezclarlo con blanco, azul o amarillo banano. AZUL Habla de tranquilidad y de abrirse a muchas posibilidades. Esta gama de azules índigo va muy bien con la mayoría del resto de azules, y con los colores básicos como rojo, negro y blanco. Pero también existe una marcada tendencia para combinarlos con tonos más atrevidos como naranja, verde ácido, amarillo fuerte y rosado cuarzo.
ARTE
GERMÁN
TESSAROLO
PROFETA DEL ARTE EN COLOMBIA
REVISTA [20] MOMENTOS
Yo Soy Acrílico Sobre Lienzo 120 x 160 cms. 2008
Salomé Acrílico Sobre Lienzo 80 x 150 cms. 2012
Locomotora Acrílico sobre lienzo 30 x 40 cms. 2009
ARTE
Remolcador Acrílico Sobre Lienzo 100 x 71cms.
Iceberg Cristal de roca 45 x 50 x 30 cms. 1985
Recorrer el estudio del artista italiano Germán Tessarolo, cuyas paredes están totalmente cubiertas por sus cuadros, es un deleite que recrea la imaginación y alimenta el espíritu.
S POR
OLGA DE VILLEGAS / Fotos ARCHIVO PARTICULAR
us lienzos invadidos de mágicos y alucinantes colores, expresan toda la grandeza natural y humana de este poético pintor veneciano de nacimiento y colombiano de corazón, que con su obra, pretende acercarse cada vez, a la esencia verdadera del universo. De ahí que, vale la pena contemplar sus obras.
Su identidad pictórica no tiene semejante, ni en su estilo, ni en su temática, porque su luz artística nació a partir del conocimiento de él mismo. El Maestro Tessarolo, siempre se ha sentido orgulloso de ser “Autodidacta”. Tessarolo, se recuerda de siete años en Argentina tierra que lo vió crecer, pintando en sus cuadernos escolares, a San Martín y a Bolívar. La vena artística de Tessarolo proviene de su bisabuelo Antonio Baggio, del que conserva un lápiz fechado en 1890. A los 13 años, aprendió de su tío Germán -también Pintor-, a hacer trazos y viñetas en la publicidad bonaerense.
No tardó mucho tiempo en convertirse en Publicista y con mucho pesar abandonó la vocación de hacerse Pintor, cambiando los pinceles por los billetes que producía la publicidad en Italia, donde también trasegó en pasarelas modelando para importantes marcas. Germán llegó a Colombia en el año 69, a visitar a su amigo de infancia Carlos Weddeke quien lo vinculó a Propaganda Época, y aunque allí ganó mucho dinero, retomó la idea de realizarse como artista, motivado por el éxtasis que le producía admirar las majestuosas montañas de la ciudad capitalina que observaba desde el ventanal donde vivía, cerca del Museo Nacional. Desde entonces, teniendo como únicos cómplices su paleta de colores, extrajo todo lo que posee del rastro poético artístico que lleva en su sangre, y se dedicó a decantar entre brumas luminosas, atmósferas y brisas pasajeras, una búsqueda constante, para definir su primera etapa artística como Paisajista.
REVISTA [21] MOMENTOS
ARTE
1
2
4
5 1. Juguetonas Acrílico Sobre Lienzo 100 x 100 cms. 2012
2. Venecia Mixta Sobre Papel 40 x 60 cms. 2010
3
3. Swing Acrílico Sobre Lienzo 100 x 100 cms. 2011
También el cromatismo se desarrolló desde ese momento, creando su propio “ritual” mágico, predominando los tonos fuertes; como el rojo, azul violeta, negro, blanco, entremezclados con amarillos y verdes que en su momento, permitieron ver mucho de fantasía y misterio en sus cielos rojos, que con trazos minuciosos, insinuaba ciudades y estructuras urbanas. No es menos importante en su pintura, su acuciosidad, respecto de la indagación de su técnica muy variada. Acrílicos, vinilos, pintura al aceite, cartón corrugado, collage madera, gasa arrugada, técnicas mixtas; pasteles, que realzan sus colores prodigiosos y mágicos, creando bellos efectos, que hacen posible la aparición de los imaginarios inmersos en sus temas. Cristos, ángeles, arlequines, árabes milenarios, geishas agazapadas, barcos cargados de ultramarinos, trenes a toda vela, invasiones, favelas, águilas, mariposas, máscaras en el carnaval veneciano -que aún recuerda su estirpe italiana-; conforman la obra de Germán Tessarolo, quien hace 43 años, fue adoptado en Colombia, donde ha Germán Tessarolo
Celular 315 331 25 83
4. Panamá Mixta Sobre Madera 60 x 60 cms. 2007
5. Yo, Tú, Ella Mixta Sobre Lienzo 70 x 130 cms. 2011
tenido éxito en desarrollo de la pintura de temas religiosos, y murales que han dejado huella en varios sitios de Bogotá, sin olvidar sus Quijotes y payasos, y bellos paisajes que vendió en sus primeras exposiciones, situándolo en la primera fila de los grandes Artistas del siglo XXI. Su obra, expresiva, figurativa, abstracta, siempre renovadora, ha tenido presencia en galerías públicas y privadas de Colombia, Buenos Aires, Chile, Perú, España, Venezuela, Panamá, Italia, Estados Unidos y Alemania, lugares donde ha recibido innumerables premios y condecoraciones. Germán Tessarolo, pintor amable, humanista, con más de 200 exposiciones que avalan su trascendencia artística y que está preparando su obra cumbre para el próximo año, en este momento, está renovando su vida espiritual, enseñando a niños, jóvenes y personas de la tercera edad, que sufren de enfermedades terminales, a extraer con terapias ocupacionales de arte, el “niño” que todos llevamos dentro, para que sientan la “alegría de vivir”. germantessarolo.com / tessarolo45@gmail.com
REVISTA [22] MOMENTOS
VITRINA
GOODYEAR PRESENTA SU COLECCIÓN OUTDOORS Los mejores zapatos para actividades al aire libre. ¡Ya están en Colombia!
T Fotos
Archivo Particular
he Goodyear Tire & Rubber Company -una de las marcas más icónicas del mundo- presenta en Colombia sus zapatos de la colección Outdoors fabricados con los más altos estándares de calidad, utilizando los mejores cueros para obtener confort y durabilidad. Esta colección está inspirada en los atributos de Goodyear, la innovación técnica, la durabilidad y el rendimiento a prueba de intemperie.
“Hemos probado el mercado durante los últimos 2 años y gracias a la retroalimentación positiva de los consumidores y vendedores minoristas, ahora nos sentimos listos para el lanzamiento oficial en el mercado clave de Colombia”. Felipe Álvarez, Director de ventas Goodyear Footwear Colombia. ¿Por qué escoger Goodyear? La colección Outdoors tiene suelas diseñadas especialmente para obtener una mejor tracción sobre las superficies más desafiantes; membranas a prueba de agua que mantienen el pie totalmente seco sin importar las condiciones climáticas más extremas a las que sea expuesto. Para la diversidad topográfica colombiana, las botas
de marca Goodyear son apropiadas para realizar montañismo, escalar a las afueras, o inclusive montar en moto sin riesgo a que los zapatos se mojen o dañen por la lluvia. Además de su diseño, tienen cremalleras garantizadas de por vida, para una postura y extracción fácil, plantillas con phylon -antihongosque ofrecen confort y soporte lumbar gracias a su superficie acolchada en la parte del talón. Este material también permite que el pie respire librándolo del sudor y manteniéndolo fresco todo el tiempo. Botas para cada persona y actividad Dado que los neumáticos y los zapatos comparten la necesidad común de mayor adherencia, tracción, rendimiento y durabilidad, no es ninguna sorpresa que Goodyear haya estado construyendo un nombre y una marca en el negocio del calzado desde 1901. Como sus neumáticos, la suela de los zapatos que porta el logotipo de Goodyear serán efectivos en cualquier condición. Ya sea en terrenos difíciles, para caminar, en la nieve o para escalar y recorrer caminos rocosos, Goodyear ha logrado satisfacer las necesidades del hombre atemporal con estilo a través de sus diseños.
REVISTA [23] MOMENTOS
REVISTA [24] MOMENTOS
REVISTA [25] MOMENTOS
VILLA DE LEYVA
PANADERÍA DONDE DOÑA ALEJA Y POSADA DE LOS ÁNGELES
EL VALOR DE LA TRADICIÓN Y LA FAMILIA Javier Castellanos y su esposa Nidia Páez le dan continuidad al maravilloso legado de su abuela, doña Alejandrina González vda. de Castellanos, creadora de la panadería más reconocida de la región. Ellos están también al frente del hotel Posada de Los Ángeles.
L
a tradición de la panadería la heredó de su abuela Alejandrina González viuda de Castellanos; quien era conocida como Doña Aleja. Ella, desde el año 1940, se dedicó a la panadería y horneaba Pan de Manteca, Pan de Agua y Mogollas Resobadas. En esa época se mojaba el pan a mano en una artesa de madera, se utilizaba el fermento de la chicha y el guarapo como levadura, el aliño era con mantequilla de vaca o manteca de cerdo y el pan se cocinaba en horno de leña.
“Mis abuelos –dice Javier Castellanos- residían en la vereda El Roble, pero en el año 1970 compraron una casa en el pueblo y lo primero que hicieron fue construir el horno de leña y continuar con el negocio de la panadería. En la década de los noventa vino a Villa de Leyva doña Ana Milena Muñoz de Gaviria, quien estuvo en la panadería con su comitiva, conocieron a mi abuela y probaron las mogollas. De ese encuentro conservamos una carta que la Primera Dama de la Nación le envió a mi abuela, agradeciendo sus atenciones. Mi abuela la enmarcó y la exhibía con orgullo en la panadería”.
Calle 14 No. 9-21, Tels. +57(8) 732 08 40, +57 310 213 58 99, +57 310 696 51 68 javiercastellanos72@gmail.com
REVISTA [26] MOMENTOS
VILLA DE LEYVA
Fue la mejor promoción, y con el auge del turismo se convirtieron en los proveedores de la mayoría de hoteles y restaurantes. “Entre los muchísimos clientes que tenemos están las personalidades de la nación que nos visitan y que tienen su casa de descanso en Villa de Leyva”. Hoy, con su esposa Nidia Páez, Javier Castellanos continúa con la tradición, la calidad de sus productos y la excelente atención a su clientela. La oferta se ha ampliado y a las recetas favoritas de la abuela le agregaron: mogolla batida, mogolla con chicharrón, mogolla integral, pan de queso, pan de yuca, mogolla resobada y la mantecada. “Las condiciones del mercado –agrega- nos han llevado a preparar en mayor cantidad panes integrales con semillas de quinua, ajonjolí y linaza, superando las tradicionales mogollas con chicharrón de cerdo. Para acompañar y degustar los productos de la panadería ofrecemos varias preparaciones de café y bebidas frías”. POSADA DE LOS ÁNGELES La Posada de los Ángeles está ubicada en el centro histórico de Villa de Leyva a una cuadra de la Plaza Principal y al frente de la plazoleta del
Carmen y del Monasterio de las Monjas Carmelitas. Cuenta con 8 cómodas habitaciones con baño privado, TV satelital, Wi-Fi y parqueadero. Fue fundada por la señora Josefina Córdoba de Bohórquez, quien con la visión de ofrecer alojamiento para un entorno familiar creó este cálido hotel, enmarcado por un hermoso jardín que ilumina el lugar. El alojamiento incluye un delicioso desayuno, preparado con la receta de la abuela y acompañado con los panes elaborados en la Panadería Donde Doña Aleja, atendido en el jardín para disfrutar del entorno tranquilo y agradable de la Posada. La ubicación estratégica de la Posada de los Ángeles, permite estar cerca de los principales atractivos turísticos, de las casonas comerciales y de la gran cantidad de restaurantes que se encuentran en el Centro Histórico de Villa de Leyva. Por la tarifa y los servicios ofrecidos, la Posada de los Ángeles es una excelente opción para visitar Villa de Leyva y disfrutar de los encantos de este bello municipio de arquitectura colonial. Hay que visitar a Villa de Leyva, porque cada vez hay una actividad diferente para hacer y algo nuevo para conocer.
La Posada está ubicada en Carrera 10 No. 13-94 Celular +57 320 305 93 90 / Tel. (8) 732 05 92 / losangelesposada@gmail.com / www.posadadelosangeles.com
REVISTA [27] MOMENTOS
Multiarchivo encuentra
toda la informaciรณn que aparece en los medios.
Multiarchivo escucha
ve y graba
todo.
REVISTA [28] MOMENTOS
Tenemos todo lo que se dice
de tu empresa y lo archivamos.
La información
precisa que tú necesitas. Somos tus
sentidos en todo sentido.
Nos encargamos de que nuestros clientes lo sepan todo MONITOREO DE MEDIOS / Cra. 17 No. 155A-06 BOGOTÁ / Tels: + 571 2746501 + 571 615 7172
tv@multiarchivo.com.co
www.multiarchivo.com.co REVISTA [29] MOMENTOS
MARCAS
Nestlé
Nutrición ideal en la etapa escolar Un niño bien alimentado tendrá todas las herramientas para su rendimiento en el colegio.
C
on el objetivo de responder inquietudes y brindar asesoría sobre la manera más adecuada de preparar a los niños para enfrentar la etapa escolar, KLIM® FORTIGROW® desarrolló un conversatorio de mamás, encabezado por la psicóloga Annie De Acevedo y la nutricionista Consuelo Pardo quienes expresaron “el estómago es el segundo cerebro” y debemos tener en cuenta la premisa de “somos lo que comemos”, cuando se habla de nutrición infantil. Durante este espacio, KLIM® de Nestlé, presentó su nuevo Alimento Lácteo KLIM® FORTIGROW®, diseñado especialmente para niños entre los 4 y 10 años que empiezan la edad escolar, ya que es un alimento lácteo que cuenta con nutrientes como el hierro, el zinc, las Vitaminas A, C y D, proteína y calcio, que ayudan a que el niño esté más activo, concentrado y favorecen el normal funcionamiento de sus defensas y huesos, lo cual es fundamental para el desarrollo de los niños y la tranquilidad de sus padres en esta etapa. “A lo largo de 150 años Nestlé ha hecho parte de la vida de millones de familias en todo el mundo, gracias a que entendemos sus necesidades y preocupaciones y trabajamos todos los días para ofrecerles nutrición, salud y bienestar. En este contexto, luego de meses de trabajo e investigación desarrollamos KLIM® FORTIGROW®, como una solución a las preocupaciones de los papás sobre la correcta alimentación de sus hijos en edad escolar”, expresó Javier Texidó, presidente de Nestlé de Colombia. Durante el conversatorio, Consuelo Pardo; nutricionista, explicó que la mejor solución para la inapetencia está en una alimentación variada, que incluya carnes blancas y rojas, huevos, vegetales y frutas, harinas idealmente integrales o fortificadas y lácteos, un grupo de alimentos que juega un rol primordial en el crecimiento físico, desarrollo cerebral, y emocional de los niños en esta etapa. Los Ali-
Adriana Lucía con su esposo y su hijo.
mentos lácteos como KLIM® FORTIGROW®, además de ser hechos a base de leche, están adicionados con los nutrientes que el niño necesita para afrontar los desafíos de la entrada al colegio. Incluir un alimento lácteo en los refrigerios de la mañana y/o de la tarde, en especial cuando llega del colegio o cuando tiene actividades intelectuales y físicas “extra”, significa apoyarlo con aportes importantes de nutrientes, que son esenciales para el desarrollo de su capacidad cognitiva y que les ayudan a “resistir” los gérmenes comunes que se transmiten entre sus pares. TIPS NUTRICIONALES PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR Asegurar el desayuno cada mañana porque es la comida más importante del día. Con pequeñas porciones debe asegurar una importante provisión de nutrientes para hacer frente a la jornada escolar. Cuando se tiene poco tiempo disponible por horarios, distancias, o hay inapetencia, lo más importante es elegir alimentos que le brinden los nutrientes suficientes de forma práctica. Comer en familia, al menos 1 o 2 veces en el día, por ejemplo, compartir desayuno y comida, crea buenos hábitos de alimentación y favorece el consumo de una mayor variedad de alimentos. En un país donde los menores de 5 años son susceptibles a deficiencias importantes de hierro, zinc y de vitamina A (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia –ENSIN- 2005, ENSIN 2010), integrar un alimento lácteo como parte de una alimentación variada, contribuye con la cobertura de esos nutrientes y los protege de estas deficiencias. Explíquele a su hijo el impacto que tiene comer determinado alimento, por ejemplo, el alimento lácteo fortalece huesos, músculos, ayuda a pensar, a estar fuerte. Esto favorece su raciocinio frente a las opciones alimentarias que deberá tomar en esta etapa.
REVISTA [30] MOMENTOS
HOGAR
Vajillas Corona SABOR A COLOMBIA Esta nueva colección incluye bandejas, salseras, ensaladeras, set de té, café, mugs y piezas con exclusivos diseños del reconocido artista colombiano Pedro Ruíz.
C
olores, pinceladas azules, figuras de pájaros, íconos de Colombia y exuberantes flores componen Sabor a Colombia, la colección que lanza Vajillas Corona buscando resaltar la gastronomía y la tradición culinaria de los colombianos. “En las diversas regiones del país crecimos con alimentos o platos típicos que nos acompañan día a día en almuerzos y comidas. A través de la colección Sabor a Colombia queremos extender una invitación para tener una mesa bien servida y llena de color que incluya recetas tradicionales para compartir con la familia y los amigos”, destacó María Adelaida Diez, Jefe Línea Hogar de Vajillas Corona. Ajiaco, agua de panela con quesillo y buñuelos en Bogotá y Cundinamarca; arepas con chorizo y de chócolo con queso campesino en Antioquia y el Eje Cafetero; pandebono con lulada y marranitas vallunas en el Valle del Cauca; envuelto (bollo) con queso costeño rallado, patacón con hogao de la Costa Caribe; y empanadas de arroz con ají y limón de Santander son sólo algunas de las tradiciones culinarias que hacen únicas las experiencias gastronómicas de la cocina colombiana. La colección Sabor a Colombia incluye exclusivos diseños del artista colombiano Pedro Ruíz y ofrece vajillas compuestas por 4 puestos y 20 piezas, estuches de salseras de tres tamaños, mantequillero, azucarera, lechera y cafetera, set de té y de café, y mugs con íconos típicos de Colombia, entre otros. Cumple tus antojos y llena tu mesa de color con la colección Sabor a Colombia de Vajillas Corona. Disponible en Homecenter, Hipercentro Corona, Éxito y otros almacenes de cadena en todo el país.
REVISTA [31] MOMENTOS
Cel. 304 448 87 37
GASTRONOMÍA
Circo Colombia SABOR Y ENTRETENIMIENTO Este restaurante-bar ofrece una nueva alternativa para comer, pasar un rato con amigos, organizar un evento, o disfrutar un rato de ocio, con el plus de un ambiente realmente diferenciado. Fotos
Carlos Eduardo Fonseca
D
espués de 20 años de trabajo en el sector financiero, Daniel Castellanos Almonacid y su esposa, Giovanna Andrea Correa Duarte, decidieron independizarse y sacar adelante su propio emprendimiento. Estos administradores de empresas ya habían dado sus primeros pasos trabajando con piezas decorativas rústicas, pinturas y decoración de ambientes, así que les resultó interesante crear su propia propuesta de ambientación en un entorno comercial, es decir, productivo y autosostenible, con un producto masivo como la comida y las bebidas. “Fue en la lluvia de ideas –dice Daniel- donde encontramos en el concepto del circo algo que nos evocara un espacio relajado, alegre,
descomplicado, original, fuera de lo trillado, y poco acartonado. Así fuimos dándole forma a la propuesta. En la ambientación del lugar se encuentran objetos reciclados, muebles que restauramos nosotros mismos en casa, juguetes de colección, mucho mercado de pulgas, arte, artesanía y manualidades”. ¿A qué tipo de público está dirigido? A todos los que buscan disfrutar con sus amigos o familiares de nuevas experiencias; personas que se han cansado de reunirse con los suyos en espacios convencionales y no tengan temor de exponerse a una jornada de risas, que valoren el arte y lo romántico del
REVISTA [32] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
trabajo artesanal. Hemos recibido empleados del sector financiero, estudiantes universitarios, enamorados que desean celebrar de manera original sus momentos especiales y grupos de empresas que buscan también compartir en nuevos espacios. Los sábados en la tarde, las celebraciones en familia y las fiestas infantiles han logrado un gran renglón en nuestra carpa. ¿Qué distingue su comida y cuáles son sus especialidades? En nuestra carta, las carnes (cerdo, pollo, res, frutos de mar) son maridados con salsas que incorporan especias y frutas muy colombianas como gulupa, zapote, uchuva, tamarindo, entre otras. Nuestros principales actores en el menú son la Picada de Mar Siameses y la Cazuela Tragafuegos, opciones que concentran los sabores del mar sobre unas bases y salsas espectaculares. Con los especiales, tenemos almuerzos a precios cómodos, entraditas, picadas de carnes, hamburguesas de la casa, parrilla, y una tentadora oferta de cocteles y cervezas nacionales e importadas. ¿Funciona también como salón de eventos? Nuestro espacio tiene capacidad total de 110 sillas, contando el salón interior o cubierto y las terrazas que dan con vista a la calle 67; las reservas y eventos de grupos tienen su ubicación según los intereses y gusto de los asistentes. Los acompañamientos de artistas de la escena de circo tienen lugar en ambos ambientes. Las fechas especiales y celebraciones permiten encontrar una decoración y accesorios de uso corporal como narices, corbatines, sombreros, corbatitas, pelucas de payasos, magos y otros personajes de la escena circense, para desacartonar los registros fotográficos y gozar esta experiencia.
Daniel Castellanos Almonacid, Gerente.
¿Por qué hay que ir a Circo Colombia? Es un lugar muy acogedor, con muchos planes, es ideal para una cena con amigos o en pareja, para tomarse unos coctelitos, participar con las propuestas de nuestros artistas de circo los viernes en la noche, e incluso divertirse un rato con juegos de mesa. Próximamente tendremos disponibles hermosos objetos decorativos artesanales y accesorios personales, relacionados en su gran mayoría con el mundo del circo y sus personajes, para que nuestros visitantes encuentren un regalo original y/o simplemente un detalle de recuerdo en sus visitas. De otra parte, los toques musicales en vivo de intérpretes de jazz, rock y pop clásico en español e inglés, música de circo y otros géneros invitados a nuestra propuesta musical, tienen presencia los jueves y viernes a partir de las 7 p.m.
Calle 67 No.12-40 Diverlínea 703 60 66 / Celulares: 319 495 06 94 – 319 460 70 53
REVISTA [33] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
LOS GALENOS PRIVILEGIO PARA PALADARES EXIGENTES
En un comienzo era visitado por el cuerpo médico del país, de ahí su nombre. Hoy es el lugar elegido por empresarios, industriales, banqueros, cuerpo diplomático, y reconocidos personajes de la vida nacional.
E
n un comienzo era visitado por el cuerpo médico del país, de ahí su nombre. Hoy es el lugar de elección de empresarios, industriales, banqueros, cuerpo diplomático, y reconocidos personajes de la vida nacional. En un octavo piso, lejos del bullicio, y en una de las zonas más exclusivas de Bogotá, se encuentra Los Galenos, uno de los restaurantes más acogedores y exquisitos de Bogotá. Su impecable servicio marca la diferencia y lo convierte en un lugar inolvidable. El Chef italo-peruano Diego Vega Coriat, recomienda una de sus especialidades:
PESCA DE ROCA SUDADA SOBRE ARROZ MELOSO DE AJÍES AHUMADOS PREPARACIÓN
Ponga al fuego el caldo de cocción para el mero con el fondo de pescado, la salsa de ostión, el vino blanco, las cebollas cortadas en cascos, los ajíes cortados en julianas, el cilantro picado, sal y pimienta. Deje hervir, en medio, por 10 minutos; luego introduzca el mero previamente sellado por ambos lados, rectifique sabor y cocine por 12 minutos.
Para el risotto, deje nacarar el arroz en aceite de oliva, luego agregue el ají panca y cocine por 5 minutos. Adicione el caldo de cocción del mero hasta que el arroz esté cocido; nuevamente rectifique sabor. Aparte, en una cacerola, saltee a fuego alto los calamares y las almejas, reserve. Para la ensalada de apios y palmitos, córtelos en julianas y marínelos con aceite de oliva, una pizca de sal y limón. MONTAJE
Sirva el risotto, luego el mero y para finalizar la ensaladita de apio.
Ingredientes Filete de mero limpio 1 kg Arroz carnaroli 500 g Cebolla roja 50 g Almejas blancas 10 Calamar 200 g Ají panca 50 g
Vino blanco 100 ml Salsa de ostión 30 ml Ají de estación 50 g Cilantro 20 g Palmitos vegetales 50 g Apio 50 g
Aceite de oliva 30 ml Limones 2 Sal marina 20 g Fondo de pescado 200 ml Maíz tierno 70 g Pimienta al gusto
Tels.: 744 73 10 / 257 03 42 / www.losgalenos.com
REVISTA [34] MOMENTOS
andresbernalfoto@yahoo.com - www.andresbernal.com Tels.:(57) 315 318 0291 - (571) 643 3865
Creative Wedding photographer
Cubrimiento fotográfico y en video del evento, diseño e impresión del libro de bodas, y maquillaje de la novia para fotografía
ESPECTÁCULOS
AGENDA
¡CLARALUNA
ESTÁ DE FIESTA! Felicidad, derroche de actividades, reencuentros y preparativos. El Taller Artístico de niños y jóvenes celebra sus 20 años de vida artística, en la que han formado ya tres generaciones. En Claraluna no hay espacio para un ambiente frío, por el contrario en cada actividad se nota la alegría de cada uno de los integrantes”, afirma Mauricio Lozano, Director Artístico y fundador del Taller. Él, con el apoyo de su esposa y Directora de Producción, Alejandra Sierra, han logrado, durante dos décadas, mantener vigente a la agrupación Claraluna y alcanzar su meta principal de enséñarles a sus alumnos valores, al mismo tiempo que aprenden a cantar, bailar y actuar.
Mauricio Lozano ha asumido con mística y pasión este reto: trabajar con niños y jóvenes desarrollando su talento y contribuyendo en su formación. Por eso es un fiel defensor del efecto positivo que aportan las actividades lúdicas durante la niñez y la adolescencia. Esta filosofía le ha permitido ayudarlos para que se ocupen y aprovechen su tiempo libre en actividades artísticas, que al mismo tiempo les facilita su crecimiento personal, lo que se constituye en su gran satisfacción final.
REVISTA [36] MOMENTOS
Este proceso ha sido posible gracias a su preparación previa como Educador y conocedor del tema de música y canto, de allí que ha trabajado en algunos proyectos infantiles de la televisión. Sus hijos Tatiana y Nicolás, de 7 y 5 años, respectivamente, son parte del día a día en la escuela. En sus 20 años, ya son varias las generaciones que han pasado por Claraluna, y para la celebración de estas dos décadas se ha convocado a todos los integrantes y ex integrantes, para que el próximo 4 de noviembre se reúnan en el gran reencuentro. En el marco de este evento se dará a conocer su nuevo trabajo discográfico, “Imaginaré”, cuyas temáticas giran alrededor del mundo mágico y la fantasía que rodean esa maravillosa etapa de la vida, en la niñez. Además, su reciente montaje de Navidad con creativas coreografías y con su respectivo CD musical de fin de año, hacen parte del esperado festejo. 35 niños en edades entre los 12 y 17 años conforman actualmente el elenco, pero han pasado por sus grabaciones más de 260 voces. Cada vez llegan nuevos integrantes, nuevos rostros, nuevas voces, nuevos talentos, teniendo en cuenta que ya pasan por su tercera y casi cuarta generación. “Volver a hablar con niños que ahora son adultos, con los que no nos veíamos hace tantos años, ver cómo han crecido, cómo se han desarrollado en diferentes carreras profesionales, porque no todos son artistas, varios de ellos son financieros, administradores, médicos, en fin, otros ya con cargos gerenciales y directivos en empresas; o han grabado telenovelas como el caso de Natalia Reyes que interpretó a Lady Tabares; o se han mostrado en grandes escenarios del mundo. A pesar de sus nuevos proyectos de vida, muchos ya son padres e impulsan a sus hijos para que hagan de la música parte importante de sus vidas, tal como lo fue para ellos. Algunos de sus hijos son pequeños alumnos del taller musical actualmente”, cuenta Alejandra Sierra, directora de producción, involucrada con Claraluna hace 12 años. Ella está al frente de la administración de la escuela, la producción de los espectáculos y el diseño de los vestuarios y de los cds. Con un brillo de satisfacción en sus ojos expresa: “Esto es emocionante, nos sentimos como una gran familia, la familia Claraluna”.
E S I T A L D I G
ARTE & DISEÑO Ta l l e r
C R E AT I VO
P U B L I C I DA D I N T E G R A L Certificado por El SENA
Hay que tener la Cabeza encendida...
Publicista Director Gráfico & Creativo con la Norma NTC ISO 126 47
...Para desarrollar los mejores Conceptos de COMUNICACIÓN.
Cra. 3EN N° 70-90 WhatsApp B/ Oásis de Comfandi Los nuevos episodios de “Marvel’s Agents de S.H.I.E.L.D. ” Cel: 316 510 77 96
Messenger
por Canal Sony. Clark Gregg lleva a cabo el mismo papel 311 333 35de08 LINE en la adaptación que cinematográfica “Los Vengadores”, YouTube 432 57 53 interpreta al Agente Phil Coulson, quien reúne a un pequeño y muy selecto grupo de agentes que forman parte de la organización de las fuerzas del orden, conocida en todo el mundo como S.H.I.E.L.D. que promueve el mantenimiento de propugraficasdigitales@gmail.com la paz. Es la primera línea de defensa de la humanidad contra pgdigitales@gmail.com las amenazas más grandes. Canal Sony. Martes 9:00 p.m.
CALI - COLOMBIA
com
HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM
SIGUE CRECIENDO PARA QUE NO DEJES DE DANZAR
Tú no puedes hacer que un desafío o un problema se vuelva pequeño, pero sí puedes elegir crecer como persona para que ese desafío o problema se haga menor para ti.
Por Alfredo
E
Barrios / Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción
n el libro del pastor Robert Schuller, “Los tiempos difíciles no permanecen pero sí las personas fuertes”, se narra una historia acerca de Sir Edmund Hillary, quien fuera la primera persona en llegar a la cima del monte Everest junto con el tibetano Tenzing Norgay. Antes de su éxito en el Everest, Hillary había sido parte de otra expedición, en la cual el equipo no solamente había fracasado en lograr llegar a la cima, sino que también había perdido a uno de sus miembros. En una recepción para los miembros de la expedición en Londres, Hillary se puso de pie para hablar a la audiencia. Detrás de la plataforma había una fotografía grande del Everest. Hillary giró su rostro hacia la imagen de la montaña y exclamó: Monte Everest, tú nos has vencido; pero volveré y te venceré, porque tú no puedes hacerte más grande pero yo sí puedo hacerme más grande”. 15 “Señor, tú lo sabes. Tú bien sabes que por amor a ti soporto que me insulten. Acuérdate
de mí, y ven a visitarme. ¡Véngame de mis enemigos! ¡No demores más tu enojo!”. Jeremías 15:15-18 La sociedad a la que servía Jeremías se olvidó de Dios y se rebeló contra Él. Era obvio que a Jeremías también lo agredieran. Dios permitió que cayera sobre Jeremías una avalancha de persecución, y no por corto tiempo, como reacción al mensaje que predicaba. Parece que este profeta no conocía descanso de la tortura moral y física que experimentaba por la gente a la que servía. Jeremías llegó al punto en que acusó a Dios de no ayudarlo cuando más lo necesitaba. El profeta había dejado de fijarse en los propósitos de Dios y estaba compadeciéndose de sí mismo. Estaba enojado, herido y asustado. Sin embargo, Dios no se enojó, sino que puso en el orden correcto las prioridades de Jeremías. 16 “Señor, Dios de los ejércitos, cuando hallé tus palabras, literalmente las devoré; tus palabras son el gozo y la alegría de mi corazón, porque tu nombre ha sido invocado sobre mí”.
REVISTA [38] MOMENTOS
LA SOLUCIÓN ES EL CRECIMIENTO - Frente a los desafíos y problemas la solución es crecer, porque cuanto más crecemos, más pequeños se vuelven esos desafíos y esos problemas. - Lo que determina el tamaño de un desafío o un problema es el nivel de crecimiento que tiene el que lo enfrenta, y no cada uno de aquellos problemas en sí mismos. - Un problema de matemáticas de tercer grado para un chico de primer grado, quizá sea imposible de resolver; para uno de tercero es solucionable, y para uno de quinto ni siquiera es problema. Necesitamos entender que el problema sigue siendo de tercer grado, lo que ha cambiado es el nivel de crecimiento que tiene el que lo enfrenta. - La mayoría de las personas esperan a que los problemas se achiquen, en vez de concentrarse en crecer ellos mismos. - Muchos también rehúsan desafíos en vez de aprovechar estos para crecer y poder encararlos. Oran para que Dios les solucione
los problemas, en vez de orar para que el Señor los haga crecer y así ellos puedan solucionarlos. - Hacer crecer tu vida depende de ti, es un factor interno; mientras que el tamaño de los desafíos y los problemas no, por ser factores externos. Crecer en el Reino Es el crecimiento que te ayuda a lograr el Espíritu Santo. Las experiencias de Pedro transformaron su vida. Pasó de ser un seguidor titubeante a un discípulo arrepentido y finalmente a un pilar de la iglesia. Jeremías 15:19 “Esto responde el Señor: -Si regresas a mí te restauraré para que puedas continuar sirviéndome. Si hablas palabras beneficiosas en vez de palabras despreciables, serás mi vocero. Tienes que influir en ellos; ¡no dejes que ellos influyan en ti!”. “Si reconoces como barbaridades y locura lo que estás pensando y diciendo, yo te restauro, te sano. Si escoges hablar mi palabra y no tus pensamientos, si escoges creer en mí y no en tus sentimientos, yo te usaré como mi portavoz. Haré de ti mi mensajero, no solo por el simple conocimiento teórico que tienes, sino por el conocimiento vivencial, producto de una vida totalmente rendida a mí”, dice el Señor. Tienes que REGRESAR ¿Dónde se había metido Jeremías? En la cueva de la autocompasión, el enojo, las heridas y el temor; estaba asustado. ¿No sería mejor que volviéramos a Egipto? Preferimos la seguridad en esclavitud. En lugar de hacer lo que Dios los llamó a hacer dicen “preferimos regresar a la esclavitud, preferimos regresar a esa codependencia, quiero regresar a esa vieja manera de vivir, ¡esto me asusta, es algo nuevo, es algo diferente, estoy preocupado, me puedo lastimar! al menos en Egipto era más seguro, yo era un esclavo y prefiero regresar a la esclavitud de mis adicciones, de mis relaciones, de mi pasado, de mi culpa”. ¿A qué tipo de esclavitud estás dispuesto a regresar en lugar de avanzar y tomar un riesgo con Dios? Tienes que ESCOGER tus actitudes y confesiones Lo que el Señor nos enseña: No podemos escoger lo que nos sucede, pero sí nuestras reacciones. Tienes que INFLUIR La sal puede perder su sabor. Cuando la sal se moja y luego se seca, lo que queda es un residuo insípido. Así como la sal preserva los alimentos y da sabor, los seguidores de Cristo debemos preservar lo bueno en el mundo y dar sabor a la vida. ¡Si conservo mi sabor, conservo mi valor! “¡El secreto de la pureza es Dios mismo! ¡Un corazón limpio procede de Dios! ¡Si tenemos corazones limpios seremos felices, a pesar de las circunstancias que puedan rodearnos!”. Billy Graham Jeremías 15:20 Pelearán contra ti como un ejército en ataque, pero yo te haré tan seguro como una pared de bronce fortificada. Ellos no te conquistarán, porque estoy contigo para protegerte y rescatarte. ¡Yo, el Señor, he hablado! 21 Sí, te mantendré a salvo de estos hombres malvados; te rescataré de sus manos crueles. Calle 195 No.55-85. Bogotá.
MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 23 • ISSN 2256-3504 • $5.500
Rosmery Cárdenas
COMBINACIÓN EXITOSA como EMPRESARIA
y ACTRIZ
ESPECIAL PERSONAJES
P A R A C O M P A RT I R
SALONES PARA EVENTOS Capacitaciones - Seminarios - Reuniones Juntas Directivas - Asambleas
ALQUILER DE OFICINAS HORAS - DIAS - SEMANAS Transversal 7 BIS A #108A - 31 742 90 70 / 71 / 73 316 832 50 01 - 317 404 14 35 contacto@salonesbbs.com www.salonesbbs.com facebook.com/salonesbbs
ESPECIAL PERSONAJES
Rosmery Cárdenas
LA COMBINACIÓN EXITOSA COMO EMPRESARIA Y ACTRIZ A la par con su prolífica carrera como actriz en televisión y teatro durante más de 20 años, ha aprovechado al máximo sus habilidades como empresaria. Ahora está en la tarea de reinventarse como profesional y como mujer y se prepara como coach ontológica y financiera.
E Por
David Acosta / Fotos Raúl Callejas
n cada situación que afronta en la vida, aunque muchas le han resultado difíciles, Rosmery Cárdenas siempre encuentra una oportunidad para sacar provecho de la experiencia, ampliar su abanico de habilidades como profesional y creer que todo lo que se propone lo puede lograr. Así, se ha convertido en una mujer tan versátil que, además de ser actriz, se desenvuelve como diseñadora de modas, locutora comercial, presentadora de eventos, empresaria y promotora de turismo y bienes raíces. ¿Alcanza el talento para asumir tantos roles en la vida real? Me acostumbré a ser independiente económicamente desde muy joven. Empecé a trabajar como modelo de comerciales cuando aún estaba en el colegio. Así empezábamos los actores en esa época, porque no existían muchas escuelas de actuación. Hoy entiendo cuando los papás les dicen a los hijos: estudie primero y después se dedica a ser músico, cantante, bailarín o actor, porque después no tiene con qué pagar las cuentas. Muchos actores famosos y exitosos han tenido situaciones económicas difíciles, porque antes se podía tener trabajo estable durante un año, ahora
REVISTA [2] MOMENTOS
ROMA, su marca en la línea de lencería para el hogar.
las producciones de televisión se realizan en tres meses. Entonces, siempre he buscado nuevas oportunidades. ¿Fue difícil entonces tomar la oportunidad para convertirse en actriz? Al principio fue casi un obstáculo mi personalidad, porque era muy tímida, callada e introvertida. En este medio no te perdonan nada y por eso muchas veces me tildaron de odiosa o antipática, pero eso está lejos de lo que soy realmente. Cuando me ofrecieron mi primer personaje en una telenovela -El Cacique y la Diosa-, era una gran oportunidad y decidí renunciar al cargo que tenía como Jefe de Relaciones Públicas en una empresa privada. En ese entonces también trabajaba con Pacheco en Compre la Orquesta y al poco tiempo se me cruzaron las jornadas de grabación. Un día, el asistente de producción de la novela no cuadró mis horarios, no pude grabar el concurso y tampoco llegué a tiempo a la grabación de la novela, que era en otra ciudad, por causa de una avería en el avión. Como resultado: me echaron de la novela, me sacaron de Compre la Orquesta y ya no tenía el trabajo al que había renunciado. Perdí tres buenas oportunidades en un segundo y yo apenas tenía 18 años. ¿Fue el momento para encontrar las nuevas alternativas? Esa fue una de las lecciones que aprendí después de empezar a actuar. Cuando la actuación se convierte en un trabajo temporal hay que tener el plan A, B, C y hasta Z. En esas circunstancias tuve que buscar otras alternativas. Así empecé a hacer producción para comerciales. Luego estudié locución, periodismo, diseño de modas y finanzas, para complementarme como profesional.
¿De los errores cuánto se aprende? Soy medio inocente, pero muy positiva; entonces creo que todo es realizable, que todo es posible y que siempre habrá una nueva oportunidad. Los que podrían considerarse errores en mi vida, se han transformado en una nueva posibilidad y en una experiencia. Y si la experiencia se pudiera cambiar por plata, ¡entonces hoy sería millonaria! Todos en algún momento tienen un punto de quiebre en la vida, ¿cuál ha sido el suyo? La vida te lleva por diferentes caminos, y uno de esos caminos, hace 10 años, me llevó a trabajar en México, con Televisa Cuernavaca, como presentadora en un programa de consejos familiares. Pero no me adapté al ambiente y además me pasó algo que me sacudió la vida. Acompañando a una amiga en una sesión de fotos en Xochicalco (estado de Morelos), estábamos en lo alto de una pirámide y me puse a darle indicaciones, como a una modelo. Me distraje y de repente veo al fotógrafo en la orilla, ¡y yo estaba detrás de él!, entonces… ¿en dónde estaba parada yo? En ese momento me quedé en blanco, dejé de respirar y sólo esperé el golpe. De reojo miré, vi la cara de susto del fotógrafo que me estaba mirando y vi el precipicio. ¡Yo estaba en el bordecito! Alcancé a dar el paso adelante y lo que hice fue correr y correr angustiada.
Una de sus virtudes es la voz, ¿la carrera como cantante era una opción? Protagonicé una novela en la que era cantante de rancheras -Hechizo-, y a raíz de eso me llamaron de una disquera para grabar un disco. Fue una mala decisión no haber aceptado. Hoy tal vez estaría trabajando mucho como cantante. En ese momento preferí apostarle a una relación y formar un hogar. Con los años me di cuenta de que si un hombre te apoya se va contigo dentro de la mochila. Y no hay que dejar las cosas por querer que otros te acepten. Al final me quedé sin disco, sin ser cantante, y se acabó la relación de nueve años. Con esto aprendí que si un actor puede tomar alternativas con las que puede ser productivo, debe hacerlo. Mientras más completa sea su preparación, va a tener mayor respaldo.
REVISTA [3] MOMENTOS
“Las cosas en el medio han cambiado y para un actor ya no basta con salir en televisión”.
ESPECIAL PERSONAJES
¿Cambia en algo el sentido de la vida tras un momento como ese? En ese momento pensé en mis papás, en mi futuro, en mi familia. En esos instantes en lo primero que uno piensa es en sus seres queridos. No pensé en protagonizar una novela o ser cantante famosa, nada de eso. Ahí decidí volver a casa, a disfrutar a mis papás el mayor tiempo que pueda, además, porque mi mamá siempre ha tenido una condición de salud delicada que requiere constante atención. Me devolví a mi país, donde está mi identidad, que no la sentía allá, y era más vulnerable a situaciones que no me interesaban. Y aunque tenía las opciones de continuar, preferí insistir en las oportunidades pero en Colombia.
¿Y esas oportunidades han llegado? Reactivé la actuación y, aunque con intervalos, afortunadamente me he mantenido vigente, porque vienen pisando fuerte nuevos talentos. Pero en este punto de mi vida no puedo depender de las cosas que logre artísticamente, en la medida en que uno pueda desarrollar todo su potencial, hay que hacerlo. Estoy reseteando mi vida y aprovecho los tiempos libres que tengo en la actuación con las otras actividades que me brinda la vida. Son cambios recientes y hacen parte de mi nuevo proyecto de reinventarme como profesional y como mujer. ¿Ha consolidado entonces los proyectos alternos a la actuación? Promociono proyectos de bienes raíces, de vivienda y comerciales que desarrolla una constructora en el país. También a través de Selecta Card, una empresa de turismo les proporciono hospedajes a turistas extranjeros o nacionales en centros vacacionales y hoteles en Cartagena, Chinauta o Bogotá. Y continúo trabajando como locutora comercial para radio y televisión y como presentadora de eventos empresariales y, ahora, apoyando las actividades que realizan los barrios y las localidades en Bogotá. ¿También tiene su propia marca de diseño? Como diseñadora creé la marca ROMA de lencería para el hogar, con edredones, sábanas y cojines, que ya distribuyo a través de un almacén en Boston y Atlanta, en Estados Unidos. Yo me encargo de hacer los diseños, los cortes, seleccionar las telas y los detalles del producto con mi sello personal. Y poco a poco también podré distribuirlos en Colombia y en Chile. ¿La artista y la empresaria han ido siempre de la mano? Así he desarrollado durante toda la vida mi parte artística y mi parte empresarial, aunque no es fácil ser empresario independiente. Afortunadamente, siempre he tenido el apoyo de muchas personas a mi alrededor. Y todas esas actividades me permiten seguir vigente en la actuación. Mi ilusión es volver a hacer algo en el exterior, con la experiencia que tengo ya me sería más fácil esa situación. ¿Cómo se cambia la mentalidad para afrontar ese reto de manera diferente? Cada quien es producto de la educación que recibió desde la familia y el entorno en el que ha vivido y se ha desempeñado profesionalmente. Son condiciones que te marcan de forma positiva o negativa, y en la medida en que uno sortea toda la información que absorbe puede lograr resultados exitosos en la vida. Se puede ser muy buen profesional, pero si personalmente tienes muchas cosas que te anclan emocionalmente, no vas a lograr resultados sobresa-
“Siempre pienso positivo, creo que todo es posible y veo oportunidades en donde muchos no las ven”.
REVISTA [4] MOMENTOS
lientes. Yo quiero aprovechar la experiencia que tengo y, por eso, ahora me estoy preparando para certificarme como coach profesional ontológica, financiera y en programación neurolingüística (PNL). Me entreno para poder entrenar a otros. ¿Es una ayuda efectiva en cualquier campo profesional o de vida? La formación como coach profesional le sirve a cualquier persona que quiere transformar su vida y agregarle valor a su profesión, para que aproveche todas las capacidades que tiene, obtenga resultados extraordinarios y no se quede en las buenas intenciones o en las buenas ideas. Esta preparación la estoy realizando a través de la Escuela Internacional de Gerencia de Vida que dirige el coach Daniel Vásquez. ¿Los límites están en la mente? Yo ya he logrado quitarme algunos miedos y eso se alcanza mediante una serie de talleres intensivos. Entre los entrenamientos que se realizan están doblar una varilla de acero con el cuello y el firewalking, que es la práctica de caminar descalzo sobre brasas de 600 grados centígrados sin que el cuerpo sufra algún daño, y ambas cosas ya las hice. Después de eso uno puede lograr lo que sea, porque todo está en el poder de la mente. Son cosas que puede hacer cualquier persona que se prepare mentalmente. ¿Cuándo la veremos nuevamente en televisión? Lo más reciente que he hecho es un personaje para el que me llamaron por cuatro capítulos en Brothers and Sisters, una novela que aún no ha salido al aire en Colombia, y me fue tan bien que terminé estando hasta el final de la historia. Y otro rol que apenas estoy empezando es en una nueva producción que se llama La ley del corazón.
Se reinventa como mujer emprendedora.
Puedes seguir o contactar a Rosmery Cárdenas en: Instagram: romacardenas Twitter: RosmeryCrdenas e-mail: actrizroma@gmail.com
FORMACIÓN COMO COACH PROFESIONAL La Escuela de Gerencia de Vida ofrece diferentes programas de formación y entrenamiento para el desarrollo personal, profesional o empresarial. Mediante el programa de Ax-Training certifica coaches profesionales capaces de desarrollar herramientas de liderazgo. Esta escuela es dirigida por el master coach Daniel Vásquez, experto en manejo financiero y programación neurolingüística (PNL) y primer instructor ejecutivo colombiano certificado por el Firewalking Research Institute. Los programas también comprenden cursos, seminarios y talleres con actividades de superación personal y de alto impacto como firewalking (caminar sobre fuego) y glasswalking (caminar sobre vidrios rotos). La escuela cuenta además con coaches avalados por la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching, entre ellos el argentino Leonardo Cositorto, coach ontológico reconocido en Latinoamérica. Mayor información sobre estos programas de formación www.gerenciandotuvida.com • www.firewalkingcolombia.com www.facebook.com/gerenciandotuvida • www.facebook.com/danielfernandovasquezcastillo Teléfonos: 314 271 84 46, 311 214 35 61 y 284 81 26 en Bogotá. info@gerenciandotuvida.com • info@firewalkingcolombia.com. Daniel Vásquez
REVISTA [5] MOMENTOS
ESPECIAL PERSONAJES
Sidney Jiménez
UNA VOZ DE COLOMBIA
PARA EL MUNDO
Se ha codeado con las grandes figuras del bel canto y se mueve con propiedad en su amplio registro vocal que comprende las tesituras de barítono y tenor. Es la historia de un triunfador. Fotos
Archivo Particular
Crecí en Ibagué, en una familia que sentía verdadera pasión por la música. Mi abuelo tocaba maracas, mis tíos, las guitarras, otro tío, el tiple; y mis tías y todos los demás cantábamos y bailábamos. Estábamos tan contagiados del ambiente musical, que mi papá bautizó a mi hermano con el nombre del cantante y compositor mexicano José Alfredo Jiménez. Así, desde niño, Sidney Jiménez aprendió a amar la música popular, sin imaginar siquiera que terminaría encaramado en un escenario interpretando ópera. Y esta oportunidad llegó a su vida a los 20 años. Si bien heredó el gusto por la música, también hay que decir que viene de una familia de matemáticos (“mi papá –dice- no se tituló pero siempre fue un gran matemático”). Su hermano también es matemático puro, licenciado en Física, Magister en Estadística y PhD en Finanzas. Estudiaron en la Universidad Nacional, y Sidney terminó en la Pedagógica su Licenciatura en Matemáticas. Al mismo tiempo, estudiaba Música y se graduó también como cantante lírico de la Nacional, luego de completar sus estudios básicos y su pregrado en el Conservatorio Nacional de Música.
De ahí en adelante todo sucedió muy rápido. A los 22 años tuvo el privilegio de que su voz se escuchara en el Teatro Colón de Bogotá y desde entonces no para. En Bogotá lo contrataron para ser solista de la Fundación Arte lírico, luego trabajó en la Ópera de Colombia y en la Fundación Manzur, y cuenta que también formó parte de las Clásicas del Amor. Ahora con 14 años de ejercicio profesional, recuerda su debut en Manizales en la ópera Carmen en la que interpretó dos personajes: Una noche era Zúñiga y la siguiente, Morales. No le habían avisado que iba a interpretar este último rol y se lo aprendió en un día, pues fue un reto para Jiménez quien comenta: “cuando se me presentan las oportunidades, me esfuerzo, trabajo duro y las asumo”. LA META LA PONES TÚ Luego vino el salto a Europa. Su maestra María Pardo, lo escuchó en el Teatro Colón, interpretando Vidal Hernando de la Zarzuela Luisa Fernanda. Vio su potencial y decidió promoverlo motivándolo a participar en un concurso en Bilbao (España). Viajó en el 2006, con apoyo económico de la Universidad Nacional. Él fue el primer sorprendido
REVISTA [6] MOMENTOS
Sidney en familia. Con su esposa Érika Aldana y sus hijos Juan Esteban y David Andrés
al ser escogido como el único latinoamericano que logró pasar a la semifinal entre unos 400 participantes, de ellos, 200 coreanos. Decidió quedarse y el siguiente paso fue audicionar en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. Le dijeron que tenía nivel para Postgrado y estudió allí tres años de perfeccionamiento. Pudo hacerlo tras ganar la beca de la Asociación Amigos de la Ópera de Sabadell. “Esta fue -cuenta- una oportunidad maravillosa. Posteriormente gané el concurso Mirna Lacambra para protagonizar la Ópera Gianni Schicchi, que preparé con el maestro Eric Serra. “En ese entonces hicieron un documental en TV3 con diferentes modalidades artísticas. Mostraban cómo se prepara una ópera y los personajes, y se enfocaron en mí por ser el protagonista de la obra. Gracias a dicha producción me vieron en muchos países a través del canal de Cataluña”. “En mi vida, confiesa, todo ha sido ganancia y le doy gracias a Dios por esto. Soy arriesgado y me muevo sin el celo de la competencia. Solo compito conmigo mismo”.
De regreso en Colombia, se presentó a una convocatoria de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y para sorpresa suya uno de los jurados en plena audición le preguntó si era el joven que había interpretado Gianni Schicchi en Sabadell y les contó a los otros jurados, que lo había visto en televisión en un documental que había hecho TV3, y que la había sorprendido la humildad de Sidney y su gran interpretación de Gianni Schicchi. En esa audición ganó la beca de la Fundación Carolina, y estuvo 2 años en la Cátedra de Canto Alfredo Kraus, de la Escuela Reina Sofía de Madrid. Desde el 2006, lleva diez años “cruzando el charco” para cumplir compromisos artísticos. Un día estudiaba el Fígaro (que cantó con la Fundación Ópera Estudio en varias ciudades de Colombia) y se encontró en el camerino de al lado al mismísimo Plácido Domingo, con quien compartió escenario en el Teatro Real de Madrid. Y fue él quien lo motivó a grabar una producción de música popular. Ahora lanza “A México”, un CD en el cual “Si Dios quisiera” es el primer corte a impulsar. “Son 12 temas con arreglos muy arriesgados de Omar Scarpetta, y con el acompañamiento del Mariachi Real Scarpetta. Mi gran deseo es acercar a la gente a lo lírico, desde lo popular, y a la vez darle a lo popular la dimensión que se merece. El disco lo masterizó Mauricio González, ganador de un premio Grammy por su trabajo en música llanera en una producción del Cholo Valderrama, y lo grabó en el estudio de Hugo Alfonso, gran conocedor del género y con quien se conoció en el programa La Voz Colombia, de Canal Caracol, cuando Sidney fue vocal coach del grupo de Andrés Cepeda. Actualmente, después de estudiar con la maestra Trish McCafreey en la ciudad de Nueva York, acaba de regresar al país tras una exitosa gira por México donde tuvo la oportunidad de cantar con gran éxito en la ópera Don Giovanni, y de participar en el Festival de Ópera de San Luis Potosí, y en el Festival de Música de Tequila.
En el programa La Voz Colombia, de Canal Caracol, Sidney fue vocal coach del grupo de Andrés Cepeda.
REVISTA [7] MOMENTOS
ESPECIAL PERSONAJES
Juan Oviedo
TALENTO, PASIÓN Y DISCIPLINA Deportista nato, en su adolescencia se destacó en bicicross, béisbol, y fue campeón nacional de Racquetball en su categoría. La vida lo ha ido llevando a retos en los que siempre sobresale. Lleva 20 años trabajando como modelo, y desde hace tres años es fotógrafo profesional.
REVISTA [8] MOMENTOS
E
l modelaje llegó a su vida sin buscarlo. Su hermano le pidió que lo acompañara a un casting y si bien él no fue escogido, a Juan lo eligieron de una y entró con una beca a Top Models de Barranquilla, su ciudad natal. La academia manejaba un concepto integral y recibió formación, además de modelaje y pasarela, en actuación y música. En esas estuvo desde los 13 hasta los 17 años, cuando quiso probar suerte en Bogotá y se vino a la capital para participar en el Fashion Week Latino. Por su espíritu siempre independiente, a la par con su desempeño en el modelaje incursionó como empresario en diversos emprendimientos. Uno de ellos fue una exitosa agencia de Ecoturismo (extremo y de aventura), con la cual logró excelentes resultados hasta que una mala sociedad lo llevó a la quiebra. “Siempre he creído que pensar en plata –dice- es pensar barato. Lo que realmente me mueve en la vida es la pasión por lo que hago”. Juan Oviedo tiene ahora 33 años, y hace tres, decidió dar el paso para convertirse en fotógrafo de moda. Como todo lo que lo mueve en la vida, le puso el empeño y la disciplina para prepararse, estudiar y aprender. Así ha logrado destacarse en tan poco tiempo con trabajos para importantes marcas como Vicky Tcherassi, relojes Invicta, Alexandra Prada, Nebuloni, y otras compañías de moda colombiana. “El modelaje me dio la seguridad para moverme en cualquier escenario, y la fotografía despertó mi sensibilidad por el arte y profundizó mi sentido de la estética. Quiero trabajar la fotografía de moda desde una perspectiva artística, más que comercial”. Y agrega: “La fotografía, como cualquier otra disciplina, exige un constante aprendizaje. Se requiere una evolución permanente para ir a la par con los adelantos tecnológicos”. En su estilo destaca la realización de fotografías vanguardistas de moda, tendencias y retro. www.juanoviedophotography.com / 320 427 77 90
“Siempre he creído que pensar en plata –dice- es pensar barato. Lo que realmente me mueve en la vida es la pasión por lo que hago”.
REVISTA [9] MOMENTOS