MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
PARA COMPARTIR
EDICIÓN No. 35 • ISSN 2256-3504 • $12.500
LA OBRA DE
MARÍA ISABEL DE LINCE
ES POESÍA EN IMÁGENES
ESPECIAL ARTE
Del maestro Alfredo Araújo Santoyo
Formación artística personalizada en
Óptica Perspectiva Medición Claro-Oscuro
Dibujo y pintura Escultura y modelado
Valoración tonal Realismo Figura humana Composición
Técnicas pictóricas Soportes Pigmentos Imprimaciones Temples
Acrílicos Oleos Óleos Encáustica éc Tecnicas mixtas
Escultura y modelado Técnicas de modelado Retrato Anatomía en volumen Modelo en vivo
Arcillas Yesos Poliestireno Plastilinas Plasticeras Moldes
Nuestro esquema de enseñanza está pensado para adaptarse a las necesidades de cada persona, en función de su propia cultura, experiencia de vida, estilos de aprendizaje y metas puntuales
Cra 18A # 53 – 87
Barrio Galerías Bogotá
www.fundaciona2s.org 3188822711 2497489
ESPECIAL ARTE
LA OBRA DE
MARÍA ISABEL DE LINCE
ES POESÍA EN IMÁGENES
ESPECIAL ARTE
REVISTA [2] MOMENTOS
Como autora de mundos visuales es receptiva a lo que le habla cada una de sus creaciones, de esta manera el proceso de construcción, que inició en su contemplación de la naturaleza, constata su autenticidad según las particularidades que la propia obra la va llevando a concretar.
L POR
MELISSA TOVAR GUERRERO / FOTOS HELMUTH HILB
a primera etapa pictórica de María Isabel Salazar de Lince fue figurativa, interés que alude, principalmente, a su fascinación por los colores, el factor más consistente a lo largo de su carrera en las Artes Plásticas. Se deleitó con los corales y arrecifes de las aguas nacionales, y decidió pintar, hasta explorar todas las variables de tonalidades, los peces y los fondos de mares perpetuados en su memoria gracias a los recuerdos. En aquellos tiempos asistía a los talleres de David Manzur y Fernando Dávila. “A mí los colores sí me llegan” Posteriormente, su búsqueda creativa se trasladó hacia lo abstracto. Ha enriquecido esta etapa con su habilidad para sembrar la sugerencia, un componente que remite, inevitablemente, a entornos poéticos, y que evidencia una considerable exigencia técnica y una pericia notable en el manejo de los colores. La maestría de su composición brinda al espectador un mundo narrativo que da abrigo y del que se regresa, no sin esfuerzo, cuando las demandas de la realidad son imperantes.
REVISTA [3] MOMENTOS
Amanecer en la tierra Óleo sobre lienzo 40 x 70 cm Devoción Óleo sobre lino 140 x 96 cm
ESPECIAL ARTE
De la serie Beauty and light 1 óleo sobre lienzo 25 x 35 cm
De la serie Beauty and light 5 óleo sobre lienzo 25 x 35 cm
Cada idea de la artista colombiana se nutre de las interpretaciones del público. Su trabajo pictórico presenta puntos de giro que generan tantas posibilidades de desenlaces como espectadores tienen sus obras. Ellos complementan las historias de los lienzos, dando como resultado conversaciones sin puntos finales, en los que los relatos visuales se prolongan gracias a las nuevas apreciaciones. Al estar impregnada de mundos literarios, la composición que ofrece María Isabel de Lince alcanza, con gracia y sin presiones, la sublimación total de la creación natural. Llega a la madurez de su arte con pinceladas pacientes, de las que emerge la fuerza inigualable de las expresiones de la madre naturaleza. Es posible hallar en sus lienzos montañas, glaciares y olas rugientes que, a primera vista, podrían ser nubes majestuosas. Si se trata de creaciones abstractas estas potencian la imaginación del público con la amalgama de blancos y los degradé de los cromas contundentes que encaminan hacia viajes con destino a las fibras de las ensoñaciones.
María Isabel domina los grandes formatos y cautiva la observación gracias al efecto zoom que ejecuta en la naturaleza, protagonista de sus lienzos. De esta manera, su perseverante esfuerzo para desarrollar un cosmos coherente con sus intereses creativos, ha generado frutos magníficos, entre los que sobresale su proeza para alcanzar una consolidación artística que ha sido ampliamente reconocida en el extranjero. “Yo plasmo sentimientos bellos con esperas” Su proceso creativo es digno de admirar. Debido a su fascinación cromática, la artista tiene presente el valor fundamental de la luz, porque sin luz no hay color. Fabrica los colores, teniendo como base los primarios (amarillo, azul y rojo) y el blanco, prepara los demás tonos, para explorar todos los matices. Así mismo, pinta por veladuras, deja secar la obra para luego retomar la danza del pincel sobre el lienzo. Este proceso lo realiza las
“La espacialidad pictórica en la pintura de María Isabel se ve expresada por la noción de inmensidad. Pone en gravitación los cielos y los mares, abstrayéndolos como si fueran revelaciones de mundos escondidos que salen a la luz. El mundo creado por la artista, la idea propositiva del arte, una visión de ascenso. Determina una trama refinada de encuentros entre lo visual y lo conceptual, instituyendo la sensualidad que proviene de una técnica propia, precisa, originaria, ocasionada quizá por el fuerte vínculo que la une con el universo”. Ricardo Cesar Lescano Alegría en la pradera Óleo sobre lienzo 100 x 150 cm
REVISTA [4] MOMENTOS
Aurora Boreal 2012 Óleo sobre lienzo 130 x 180 cm
Fe óleo sobre lino 120 x 180 cm
Divertimento Óleo sobre lienzo 49 x 100 cm
veces necesarias para lograr las transparencias que se han convertido en un sello indiscutible de su aporte iconográfico. Esta técnica genera un efecto maravilloso al resaltar la fuerza de los colores plasmados con anterioridad. “El que pinta es mi propio espíritu” Cercana a Dios, reconoce que una parte significativa de su exitosa carrera se debe a que cada trabajo se lo entrega a Él. Sus series están expuestas en galerías y museos de Italia (donde es reconocida como la “Pintora de la Luz”) y otros países europeos durante todos los años sin interrupción. Paralelamente, ha exhibido su trabajo en Dubai, y en los Consulados de Colombia en Madrid y en Miami están dos de sus bellas obras. En Bogotá se convirtió, en 2017, en la única pintora, de un equipo que completaban 12 artistas plásticos hombres, en exponer a 180 metros bajo tierra, en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
“María Isabel es una artista apasionada que mediante un innovador uso de la pintura al óleo captura las emociones y despierta los sentidos. Ella modifica el sujeto, introduciendo elementos subjetivos propios; de esta manera, la sensación de estar ahí se torna evidente”. Trudy Pizano Universal magic Óleo sobre lino 85 x 120 cm
REVISTA [5] MOMENTOS
Gratitud Óleo sobre lino 115 x 190 cm
ESPECIAL ARTE
Felicidad Óleo sobre lienzo 80 x 120 cm
REVISTA [6] MOMENTOS
“El objetivo de la artista claramente es capturar la esencia vital de la luz en la materialidad fluida de los colores al óleo que se expanden con vivacidad sobre la tela. Un proceso menos casual de lo que se podría suponer, donde experiencia y percepción se funden con el impulso inmediato. Referencias a la naturaleza y a sus fuerzas misteriosas, entre la memoria de lo ya visto y el deseo de destellos y espacios imaginados, se ocultan en el proceso creativo de la artista, cuya vitalidad, energía, positividad, elementos característicos de su tierra, Colombia, se revelan claramente en la elección de las combinaciones cromáticas utilizadas”. Maria Mancini “Uno de los méritos de su pintura es la capacidad para provocar sorpresas producto de la ambigüedad de sus postulados estéticos. Su obra evita la trasposición directa del mundo real para acentuar en su lugar sus más íntimos sentimientos de solidaridad con el género humano”. Eduardo Márceles Daconte “María Isabel Salazar de Lince (Bogotá 1939), después de cursar estudios en Arte y Diseño Arquitectónico en la Universidad Pontificia Javeriana, desarrolla su particular lenguaje pictórico, destacándose como una extraordinaria colorista. Reinterpretando las obras de sus artistas preferidos, Rembrandt y Turner, se concentra en el cromatismo, experimentando técnicas como el grafiti y la pintura encáustica, además de manipular la pintura al óleo a través de veladuras y golpes de espátula obteniendo resultados peculiares”. Anna Maria Massinelli Agua y Fuego Óleo sobre lino 190 x 130 cm
Explosión Óleo sobre lino 40 x 70 cm
REVISTA [7] MOMENTOS
MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 35 • ISSN 2256-3504 • $12.500
PARA COMPARTIR
CARO SOTO
“DIOS ES EL CENTRO DE MI VIDA”
AMBIENTES & DISEÑO EN MONTREAL, CANADÁ UN ENFOQUE INNOVADOR
GASTRONOMÍA RESTAURANTE DANIEL UNA FÓRMULA EXITOSA
DESTINOS ARUBA LA ISLA FELIZ
MEDIOS
NICOLÁS SAMPER EL PRESENTE DE LA RADIO
FOTO ÓSCAR SERNA
on
No. 35 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista Instagram @revistamomentos www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos
DE PLAYA BAJA A PLAYA ALTA
P
DIRECTORA María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com
DIRECTOR GRÁFICO Fernando Jaramillo COMITÉ EDITORIAL Germán Matamoros Olga de Villegas Édgard Hozzman Guillermo Romero Salamanca Fernando Motta Hernán Acero Ricardo Bicenty Ketty Lora Benedetti
ara iniciar este año con toda la fe que requieren nuestros sueños, les comparto esta poderosa enseñanza que recibí en el Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción. Dios tiene formas de prosperarnos más allá de lo predecible porque la naturaleza de nuestro Padre celestial es de abundancia. Él sabe cómo hacernos llegar una provisión milagrosa, sabe cómo levantarnos para que seamos bendición para otros. Sólo nos pide tener fe y DAR, esta es la fórmula secreta para activar la abundancia en nuestras vidas. Lucas 6:38. “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir”. Porque lo que demos a otro, nos será devuelto. Plantamos una semilla y nos dará un árbol. Somos hijos del Rey de Reyes y Señor de Señores. Por eso debemos cambiar nuestros pensamientos de escasez a abundancia rebosante. Los judíos estuvieron 400 años en “playa baja” como esclavos. Era la tierra de ni siquiera lo suficiente, una tierra de descontento y queja permanente. Luego Dios los sacó de la esclavitud y los llevó a “playa media” durante 40 años en el desierto; era la tierra de justo lo suficiente, no pasaron hambre ni sed y sus ropas no envejecieron. Finalmente sus hijos entraron a “playa alta”, la Tierra Prometida, donde los recursos de Dios son ilimitados. El llamado a una vida nueva, a estrenar, y a vivir en abundancia de leche y miel. Es la tierra de más que suficiente. Debemos aprender a fluir en esta frecuencia para que las bendiciones permanezcan. Bienvenidos a esta nueva edición y que Dios nos bendiga. María Cristina Guerrero Santacruz Directora
COORDINADORA PERIODÍSTICA Melissa Tovar Guerrero CORRESPONSAL NUEVA YORK Aydee Zúñiga FOTOGRAFÍA Photo Digital Momentos WEBMASTER Antonio Montana 317 379 39 77 Smart Studio Radio MAQUILLAJE Y PEINADO: Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com NUESTRA PORTADA Carolina Soto Foto Christopher Gómez EDITORIAL Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 IMPRESIÓN Multi-impresos S.A.S. http://www.multi-impresos.com
primera clase L
“Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. Isaías 40:3
REVISTA [2] MOMENTOS
I
F
E
S
T
Y
L
E
Director David Acosta M. david.acosta@primeraclase.co Cel. 315 341 53 14
LIBROS
Carlos Gustavo Álvarez Guzmán
Melissa Tovar Guerrero
LA FUERZA + PODEROSA DEL MUNDO Una idea de Carlos Gustavo Álvarez, como parte del proyecto Triunfo Red, se ha concretado en este primer libro con una Reunión de 111 Historias realizada por Melissa Tovar Guerrero. La Fuerza + Poderosa del Mundo es aquella que te motiva, que te inspira, que te anima y te mueve a lograr tus propósitos, te impulsa a alcanzar tus metas y te pone más allá de la veleidad del triunfo y del fracaso. No está fuera de ti. Está dentro. En tu corazón. Sólo tú puedes encontrarla. La solidaridad, el amor, el afán de reconocimiento, el ánimo de lucro… ¡Solo tú lo sabes! En La Fuerza + Poderosa del Mundo encontrarás las historias de 111 personas de distintos lugares, hombres y mujeres, de diversas razas, que han vencido sus obstáculos “y hacen camino al andar”. Melissa Tovar Guerrero reunió las historias de artistas, deportistas, chefs, ingenieros, empresarios, músicos, científicos... Te invitamos a que encuentres La Fuerza + Poderosa del Mundo ¡y que escribas tu propia historia!
DESCARGA GRATIS ¿Cómo lo lograron? ¿Cómo se sobrepusieron a los obstáculos? ¿Qué hicieron para superar sus limitaciones? Gracias a la alianza entre Triunfo Red y la Revista MOMENTOS nuestros lectores podrán recibir gratis esta inspiradora publicación. Puedes descargar el libro ingresando a www.revistamomentos.co
Carlos Gustavo Álvarez Guzmán https://carlosgustavoalvarez.com Twitter: @cgalvarezg / Instagram: @carlosgustavoalvarez Facebook: Carlos Gustavo Álvarez YouTube: Carlos Gustavo Álvarez Melissa Tovar Guerrero Instagram: @melywarrior
REVISTA [3] MOMENTOS
CONTENIDO
10
14
AMBIENTES & DISEÑO
EN MONTREAL, CANADÁ La dinámica vida contemporánea.
03
LIBROS
La Fuerza + Poderosa del Mundo
Descarga gratis.
13
HOGAR Nueva colección
Mugs Corona.
17
VITRINA Louis Vuitton
By Virgilio Abloh.
18
MODA ADRIANA ARANGO
Una marca internacional.
06 PORTADA
CAROLINA SOTO “Dios es el centro de mi vida”.
22
MEDIOS
NICOLÁS SAMPER El presente de la radio.
REVISTA [4] MOMENTOS
DESTINOS ARUBA
La Isla Feliz.
32 GASTRONOMÍA
RESTAURANTE DANIEL Una fórmula exitosa.
26
PERSONAJE BEATRÍZ HELENA ÁLVAREZ
Coach de Empoderamiento.
31
TELEVISIÓN The Voice
Temporada 16
34
SOCIALES Premios MOMENTOS
Registro de una gran gala.
38
PUNTO COM Vamos por más
Liberación y avance.
28
HOMENAJE
ESPECIAL ARTE
DOÑA SARAY DE BECHARA
MARÍA ISABEL DE LINCE
Semblanza de una gran mujer.
Poesía en imágenes.
REVISTA [5] MOMENTOS
CAROLINA SOTO REVISTA [6] MOMENTOS
PORTADA
“DIOS ES EL CENTRO DE MI VIDA” La caleña regresó a Día a Día luego de la licencia de maternidad para cuidar de su hija Violetta, quien nació el mismo día que cumplía años la hermana de la presentadora, fallecida en el 2015. POR FERNANDO MOTTA FOTOS CHRISTOPHER GÓMEZ Y CARACOL TELEVISIÓN
“Es la niña que siempre soñé, es el combo completo, es paz y felicidad para nuestra familia”, dice Carolina Soto refiriéndose a Violetta, quien llegó hace cinco meses para llenarla de alegría a ella, a su esposo y a su primogénito Valentino, de dos años. Por eso cuando no está en el set de grabación o viaja a Cali para supervisar cómo andan sus negocios, la valluna disfruta de buenos momentos en su hogar muy conocido por sus seguidores en redes sociales ya que Carolina comparte con ellos su cotidianidad. “Me dedico mucho a mis hijos, me gusta estar con ellos, llevarlos a clases, a juegos y amo celebrar cada fecha. Así que me invento fiestas para reunir a mis amigos y a los de Valentino, soy muy familiar”. ¿Cómo ha sido trabajar junto a Catalina Gómez y Mónica Rodríguez en Día a Día? Lo máximo. Empezamos como compañeras y ahora tenemos una linda amistad. Nos gusta hacer planes fuera del set. ¿Qué sacrificios ha tenido que afrontar en su profesión? Muchos. El más duro es dejar a mi familia en fechas importantes como el 24 y el 31 de diciembre, pero cuando uno disfruta lo que hace se goza hasta los sacrificios porque creo que estos nos ayudan a valorar más cada logro.
REVISTA [7] MOMENTOS
PORTADA
EN POCAS PALABRAS… ¿Cómo se cuida? Con cremas y aceites. ¿A dónde le gusta viajar? A la playa. ¿Qué música escucha? De todo. ¿Su plato favorito? La pasta. ¿Un artista? Romeo Santos.
REVISTA [8] MOMENTOS
¿Se autocritica y se exige como presentadora? Demasiado. Todos los días de mi vida reviso cada palabra y cada momento de mi trabajo. ¿Qué la enamoró de Germán González para aceptar su propuesta de matrimonio? Su forma de ser tan especial, es cariñoso y un gran hijo. Así que supe que sería un gran esposo y padre y no me equivoqué. Es el mejor papá, demasiado comprometido. Parece una mamá. No le da miedo nada y no se queja jamás. ¿En dónde comparten en familia? Nos gusta cocinar en casa o llevar a Valentino a fútbol. ¿Cómo afrontó la muerte de Sofía, su hermana menor? Siempre será duro e inexplicable el sentimiento que deja una pérdida tan grande, y jamás nos recuperaremos de esto. Seguimos viviendo con nuevas ilusiones, pero con un dolor que jamás se irá de nosotros. ¿Cómo alterna su profesión de periodista, modelo y empresaria con su rol de mamá? Saco tiempo para todo. Hay que madrugar mucho y acostarse tarde. Me gusta ir a ferias de calzado para conocer las nuevas tendencias y voy seguido a Cali para visitar mis tiendas. ¿Por qué emprendió una campaña de donación de órganos para ayudar a pacientes que requieren trasplantes? Lo hicimos cuando pasó lo de Sofía y nos dimos cuenta de la mala información que había sobre el tema, por eso quisimos que la gente se concientizara y de esta manera salvar más vidas. ¿Dios es una prioridad en su vida? Dios siempre será el centro de mi vida y de mi hogar.
·
Calle 51 No. 14-59 Segundo Piso Tels.: 701 51 38 / 320 290 96 24 Bogotá D.C.
AMBIENTES & DISEÑO
LAS DINÁMICAS DE LA VIDA CONTEMPORÁNEA
En Montreal, Canadá
REVISTA [10] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
Esta construcción sobresale en una topografía única, con una pronunciada pendiente que ofrece una majestuosa vista a la piscina, a la terraza, y se convierte en un extraordinario mirador de todo su espléndido entorno.
POR
V2COM / FOTOS CHARLES LANTEIGNE
E
l proyecto contempló la expansión de una residencia de un solo piso construida en la década de 1960, para convertirla en una casa de dos niveles que fue diseñada para ofrecer una generosa vista hacia todo el horizonte. El concepto arquitectónico implicaba la adición de espacios de vida en forma de una cinta larga situada lateralmente y en línea con los contornos de la estructura existente. Esta cinta se pliega y se despliega, permitiendo así múltiples panorámicas del paisaje circundante. El interior consta de ambientes abiertos contiguos bañados de luz natural. Las texturas y los materiales en tonos pálidos realzan el aspecto espacioso de las habitaciones y de las áreas sociales.
REVISTA [11] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEร O
Revestida en paneles de hormigรณn color antracita, la extensiรณn en voladizo se refleja en la piscina revestida de piedra caliza de St. Marc, rodeada por la plataforma suspendida en concreto pintado de blanco. Este entorno mineral se combina perfectamente con el impresionante dosel de arces maduros que ofrecen sombra a este oasis en el corazรณn de la ciudad. Louis Thellend y Lisa-Marie Fortin lideraron este proyecto. Su firma trabaja con un enfoque innovador de la arquitectura, con relaciรณn a su contexto e impacto en el medio ambiente.
www.thellendfortin.com REVISTA [12] MOMENTOS
HOGAR
PRENDAS
Mugs Corona CON LOS FRIKI
TAPICERIAS
MONSTERS
TAPETES ALFOMBRAS
Sets completos de desayuno y bowls con dibujos y diseños de estos divertidos personajes animados hacen parte de la nueva colección.
CUERO & GAMUZA
M
ugs con diseños modernos, innovadores y alusivos a la música, los videojuegos y la tecnología con los que los pequeños pueden jugar a buscar el objeto escondido, también hacen parte de los estrenos de Vajillas Corona. Otra novedad de este catálogo son los mugs con ilustraciones del calendario 2019 fundamentales para tener siempre a la mano las fechas especiales y, de esta manera, son ideales también para poner en el escritorio como portalápices. “Este año creamos diseños con los Friki Monsters, tres divertidos personajes peludos que se convertirán en los mejores aliados del desayuno de los niños. Sin duda esta nueva línea llenará de color e imaginación la mesa de los hogares colombianos. Los niños podrán crear historias y momentos alrededor de estos inseparables amigos”, aseguró Jhony Ramírez, Jefe del Negocio de Mugs de la División de Mesa Servida de Corona.
7973916 DOMICILIO SIN RECARGO 6786911 3105693444 3142569302
REVISTA [13] MOMENTOS
CALLE 183 · 16-41 NTE
lavanderiafulldry@hotmail.com
DESTINOS
ARUBA LA ISLA FELIZ
REVISTA [14] MOMENTOS
DESTINOS
Descubre sus maravillosas playas y la variedad de planes en este paraíso del Caribe.
A FOTOS
ARCHIVO PARTICULAR
ruba cuenta con un amplio calendario de eventos deportivos de primer nivel como The Challenge Aruba Endurance Festival, el famoso PGA, la Media Maratón y, para los apasionados por la música y la cultura, lidera espectaculares festivales de diferentes géneros como el Soul Beach Festival, el Aruba Summer Festival y el Love Festival. Pero si lo que buscas es playa, brisa y mar puedes explorar las maravillas naturales de la isla y recorrer sus calles de noche, sin riesgo, porque Aruba es una de las islas con mayor índice de seguridad.
DESTINOS
VARIEDAD DE PLAYAS Palm Beach: Rodeada con los mejores hoteles de la isla, es un gran lugar para practicar deportes acuáticos y náuticos. La isla se extiende por 2 kilómetros con sombrillas, tumbonas, restaurantes, bares y kioskos. Baby Beach: Situada en la punta sureste de Aruba, la playa da origen a una herradura de arenas blancas y las aguas forman una laguna celeste poco profunda incluso bien adentro del mar. Allí hay corales y peces de colores, aunque las corrientes fuertes obligan a tomar precauciones. Eagle Beach: A lo largo de la carretera principal de la isla está ubicada Playa Águila con zonas de estacionamiento y de picnic. Está catalogada por los usuarios de TripAdvisor como la tercera playa más linda del mundo.
www.aruba.com REVISTA [16] MOMENTOS
VITRINA
Louis Vuitton POR VIRGILIO ABLOH
La emblemática marca presentó su catálogo Primavera-Verano 2019 para hombres. FOTO
ARCHIVO PARTICULAR
Miami Design District fue una de las primeras tiendas en mostrar en exclusiva esta colección de Virgilio Abloh antes del lanzamiento oficial. Aquí tienen algunas de las muy esperadas piezas.
REVISTA [17] MOMENTOS
MODA
ADRIANA ARANGO ES EL MOMENTO DE BRILLAR
La exitosa marca presenta propuestas que cautivan los sentidos con textiles de primera calidad, y diseños con delicadas y suaves caídas que despiertan un sinnúmero de sensaciones. FOTOS
CESAR KRRILLO / ARCHIVO PARTICULAR
L
a más reciente colección Just Shine, de Adriana Arango, sobresale con una gama de colores en contraste. Los tonos fuertes y vibrantes hacen la combinación perfecta con los claros, mostrando las diferentes ocasiones de uso. La Top Model Internacional Carolina Franco Villegas fue elegida como la imagen de la colección. Ella es comunicadora social, ciclista, fundadora de «Born to Ride Girls”, equipo femenino de ciclismo que ha participado en diferentes carreras recreativas y eventos deportivos de Medellín y, además, es la cantante del grupo musical Numen. Adriana Arango es una empresa pionera colombiana, dedicada al diseño, producción y distribución de ropa para dormir, deportiva, línea íntima, y fragancias para lucir y usar a diario, brindando la comodidad, el confort, el diseño, estilo, calidad y exclusividad que cada mujer necesita. Fundada en Medellín en 1996, lleva más de 22 años en el mercado. Fue concebida para reflejar a cada mujer con elegancia, sofisticación, comodidad, bienestar y versatilidad. Es una de las primeras empresas reconocidas nacional e internacionalmente en la innovación de diseños de ropa deportiva y para dormir. Su catálogo evidencia una marca que se interesa en el bienestar de la mujer, ofreciendo en cada oportunidad nuevas tendencias y estilos. Son productos realizados con los mejores materiales y un exigente control de calidad. Distribuye y exporta a diferentes países como: Perú, Bolivia, Ecuador, Curazao, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, Guayana Francesa, República Dominicana, Panamá, Chile, México, y España. ventasonline@adrianaarango.com PBX (57) 4 448 27 59 Ext. 104 www.adrianaarango.com REVISTA [18] MOMENTOS
BIENESTAR
JULIE PAULINE RODRÍGUEZ
ESTRELLA DEL MODELAJE FITNESS
REVISTA [20] MOMENTOS
La motiva superar sus límites, alcanzar sus sueños y ayudar a otras personas a mejorar su salud y a que se sientan bien.
S FOTOS
FELIPE BOHORQUEZ
u mayor logro, dice, es cambiar la vida de las personas con sus técnicas de entrenamiento físico y nutrición, para alcanzar salud y bienestar. Julie Pauline Rodríguez es Ingeniera de Alimentos y Especialista en Fitness y Nutrición de ISSA (International Sports Sciences Association). Ella se ha posicionado en el mercado latino por asesorar a las personas para que logren sus objetivos deportivos, que cambien sus hábitos y sigan un estilo de vida saludable. Asegura que la disciplina ha sido su mejor estrategia para alcanzar todo lo que se propone, y la aplica a diario con una exigente rutina de entrenamiento físico y una alimentación muy balanceada, sin caer en los excesos ni en los extremos. La hermosa modelo es una verdadera influencer de salud y estilo de vida. Tiene una gran proyección internacional y, actualmente, cuenta con varias propuestas para trabajar en canales de televisión y ser la imagen de productos saludables. Julie Pauline nació en San Sebastián de Mariquita, Tolima. Empezó en el modelaje cuando tenía 16 años, y complementó su desempeño con años de intenso entrenamiento físico. Su cuerpo comenzó a mostrar los resultados de su dedicación y se convirtió en la imagen de diferentes marcas de ropa deportiva, suplementos, bebidas y vestidos de baño como: “Fiber”, “Camila Swim Wear”, “Perlina”, “Tower Swim Wear”, “Támesis”, y “Bpi Sports”. Las partes de su cuerpo que más le gustan son su abdomen y su cola, las que ha tonificado montando en bicicleta y con el patinaje, su deporte favorito. Actualmente está enfocada en su desempeño como Coach Especialista en Fitness y Nutrición, asesorando a personas de diferentes países, que la ven como una inspiración y que quieren mejorar sus hábitos para lograr cambios, como ella los hizo en su vida.
MEDIOS
Nicolás Samper PARTÍCIPE DE UNA ORIGINAL TERTULIA QUE ESTÁ EN LA JUGADA REVISTA [22] MOMENTOS
MEDIOS
Es el presente de la radio. Su inteligencia, agilidad mental, calidez y bagaje cultural le dan autonomía para oficiar con propiedad como maestro de ceremonias, comentar con autoridad un encuentro de los finales del Mundial de Fútbol, moderar un espacio periodístico, y ser parte de un amable tertuleadero vespertino como el de Los Originales. POR ÉDGARD HOZZMAN / FOTOS @JUANCARLOSGUERREROBELTRAN LOCACIÓN JAVIER MURILLO CENTRO INTEGRAL DE BELLEZA
312 367 33 41
N
icolás Samper presintió a muy temprana edad su vocación periodística cuando comenzó a editar “Nor Gerper” con su amigo de toda la vida, el escritor Andrés Ospina. A la distancia sus primeros maestros fueron Juan Gossaín, a quien escuchaban en su hogar; además de las crónicas y entrevistas de Antonio José Caballero, con quien tuvo la oportunidad de trabajar en sus prácticas universitarias. El Gráfico, la icónica revista futbolera, marcó el norte de pasión por esta disciplina, de la que hoy habla con propiedad y conocimiento, haciendo alarde de su excelente memoria. Quien creyó en su talento fue “El Tano” Antonio Casale, más tarde Indalecio Castellanos y luego, Jaime Sánchez Cristo.
¿Cuál fue su primer ídolo? El fútbol siempre ha sido un polo a tierra en mi vida y me pasó que la primera vez que fui al estadio vi a un tipo rubio, pintoso, que cuando salía en el arco a tomar los centros de costado lo hacía usando una sola mano. Era como si tuviera un imán en los guantes, además usaba una gorra roja, muy llamativa. Tapaba con el buzo de Dino Zoff, o una réplica pues, de aquel saco platinado que usó el italiano en el Mundial del 82. Él era Alberto Pedro Vivalda, seguramente el mejor arquero que vi defendiendo los intereses de Millonarios. Mi papá, años después, también me dio un gusto increíble: Me regaló en una Navidad unos guantes de arquero iguales a los que usaba Nery Pumpido -otro de esos porteros que supe admirar-.
¿Cuántos programas hace en RCN Radio? En la actualidad estoy en tres espacios de la emisora: El primero es “La Tertulia” en la frecuencia básica de RCN Radio, donde al lado de Jorge Espinosa, Andrea Silva Reyes y Daniel Faura tratamos de hacer una media mañana apacible, con humor y actualidad. De 2 a 4 p.m., también por la misma frecuencia, mis contertulios son Antonio Casale, Guillermo Arango, Martín De Francisco, Guillermo Díaz Salamanca, Jorge Balaguera y Andrés Nieto en el programa “En la jugada” que versa sobre deportes, en especial de fútbol. A las 5 de la tarde doy un salto hacia La FM con “Los Originales” y me siento a hablar con Jaime Sánchez Cristo, Alejandra Rivolta, Laura Hoyos y Orlando Rivera sobre el mundo y sus extrañezas.
¿Un periodista que haya influido en su actividad profesional? Me gustaba mucho la prensa y me alimenté durante mucho tiempo del estilo de la revista El Gráfico cuando era niño. En ese entonces mi idea era emular a esos señores que tan buenos textos hacían. Las letras de Juvenal, la poesía de Ardizzone, la genialidad de Panzeri, las notas de Arcucci y Maladesky, las travesías de Jorge Barraza persiguiendo clubes hasta el final del mundo... creo que ese fue mi primer espejo.
¿Escuchó la onda corta? En la casa de mis abuelos había un radio magnífico que tenía un “jurgo” de frecuencias y, entre ellas, uno podía explorar emisoras del mundo a través de la onda corta. Era un radio gigante empotrado en un mueble bellísimo. Creo que hoy ese radio está en manos de mi primo Juan Antonio. ¿Un personaje inolvidable de la radio?, ¿por qué? Muchos. Yo me divertí enormidades trabajando con Antonio José Caballero, por ejemplo. Él, un reportero de los que ya no abundan, era una verdadera caja de sorpresas cada vez que había que sentarse a hacer un plan de trabajo. Un verdadero mago en eso de la ocurrencia periodística y humorística, nada le quedaba grande. Su partida fue muy dolorosa, pero qué dicha haber podido compartir con él. Y en cuanto a recuerdos de la niñez, siempre en mi casa sonaba en varios radios al mismo tiempo la voz de Juan Gossaín. Recuerdo mucho aquella transmisión sobre la toma del Palacio de Justicia. Yo tenía 9 años y aún conservo en la memoria cada reporte y cada progreso que daba Gossaín a medida que los hechos acontecían.
¿Las redes sociales denuncian lo que los medios tradicionales encubren? Depende. Hay que saber seleccionar entre la cantidad de información que pulula en las redes. Hay información cierta pero la tentación que producen las redes hace que se caiga en la trampa de contar algo que no es verdad por cuenta del afán. Las redes sociales son un tupido pajar en el que hay que tener la vista aguzada para encontrar las agujas. Pero cuando la aguja aparece y se certifica que esa información es veraz, resulta ser una gran herramienta para descubrir o denunciar asuntos que las agendas noticiosas a veces desestiman. ¿Cómo ha sido su experiencia trabajando con Jaime Sánchez Cristo? Jaime es un tipo maravilloso al que yo quiero muchísimo. Me dio una oportunidad muy grande cuando, sin conocerme, me hizo una prueba para reemplazar a Karl Troller en “Los Originales”. Se la jugó por mí en ese momento y le agradezco por semejante voto de confianza. Ya llevo 4 años trabajando a su lado y, además de tener un humor devastador, es un hombre del que siempre se aprende. Yo a veces, por mi rol en el programa, le saco la piedra, pero él también ha aprendido a sacármela a mí y en ese tire y afloje nos reímos un montón. ¿Cómo define la irreverencia y las locuras de “Los Originales”?, ¿en estas hay genialidad? Yo creo que “Los Originales” exige estar muy al tanto de lo que ocurre, y también requiere estar alerta siempre. Saber improvisar, y no
REVISTA [23] MOMENTOS
MEDIOS
me refiero a la improvisación de manera negativa. Mejor es usar la palabra “repentismo”, ese sí que es un elemento indispensable. La rapidez mental se agudiza y de ahí salen cosas que nunca están en el libreto -porque más allá de que haya un orden y unas responsabilidades diarias asignadas para cada uno de los integrantes de la mesa, el programa no tiene libreto-. ¿Le han dicho que se parece a Julio Sánchez Cristo? Solamente una vez me pasó. Un día me subí a un taxi en el Alkosto de la 68 y acababa de comprar un computador. El taxista me miraba por el retrovisor fijamente, casi que no observaba el camino que me llevaría a casa. Y ahí empieza a trabajar la mente. Yo suponía que en una de esas el tipo me iba a asaltar. De golpe el conductor me dice: “¿Cierto que usted es el de La W?”. Yo engrosé la voz y dije que sí. Suplanté alguna vez a Julio Sánchez en un taxi, espero que por esto no me cuelgue.
¿Dirigiría un informativo en RCN? Uno nunca sabe. Uno está al servicio del periodismo, siempre. ¿Quién lo descubrió como maestro de ceremonias? Edgard Hozzman me llamó un día a decirme que si yo le ayudaba a ser el presentador de los Premios al Mérito de la Revista MOMENTOS. Y no me podía negar porque Edgard ha sido muy generoso conmigo siempre y le dije que sí. Ya me había tocado durante varios años hacer una labor similar en el Hay Festival al presentar el Concurso Nacional de Cuento que organiza RCN, así que con esa experiencia previa pude salir adelante en el reto que Hozzman me cedió amablemente. ¿Utiliza el Twitter como medio de promoción o proyección? Más lo uso para contar que vamos a entrar al aire en algún programa. Lo que pasa es que los debates de Twitter, a lo largo del tiempo, se han venido precarizando mucho. Antes le botaba más corriente y
REVISTA [24] MOMENTOS
MEDIOS
me gustaba mucho intercambiar opiniones allí pero ahora no es tan sencillo por cierta intolerancia que se deposita en las redes. ¿A los colombianos se les informa éticamente? Espero que sí. No podría hablar por los demás. Igual el oyente sabe bien qué oye y con qué criterio, y ese sí que es un valioso sensor. ¿Cómo cautivar la audiencia de las nuevas generaciones en un país donde la gente joven no escucha ni cree en la radio? Yo considero que la radio tiene mucho futuro. La radio es compañía así que no veo cercano su final, todo lo contrario. Ante los cambios tecnológicos, los avances naturales de la modernidad, la radio ha entrado en un delicioso reto que es tratar de cautivar audiencias, pero a partir de lo diferenciales que puedan ser sus contenidos. En Estados Unidos Howard Stern sigue teniendo un cúmulo de oyentes tremendos por cuenta de su manera de hacer radio. ¿Por qué? Porque lo importante hoy es el cómo, más que el qué. El qué está en cada dial, pero el cómo es el elemento diferenciador. Si uno encuentra un buen cómo, habrá oyentes siempre. ¿La radio online tiene futuro, será una buena opción? Sin duda, de hecho, tendría que medirse en los estudios de audiencia. Y la satelital también. Dependerá siempre la radio no solo de la plataforma -a las que nos estamos adaptando- sino a lo que allí se diga. Al cómo.
¿Usted es el héroe de su historia? Noooo. Hay héroes que han hecho posible mi historia como mi mamá, por ejemplo. Viuda a los 38 años le tocó echarse al hombro la responsabilidad de criar dos hijos en etapa adolescente y con apremios económicos muy fuertes. ¡Eso es heroísmo! ¿La personalidad, más que los principios hacen grandes profesionales? Los principios que inculcan en casa son un poco el reflejo de nuestra personalidad. Es una buena simbiosis para bien y para mal. Hay gente sin escrúpulos, que uno la ve accionando sus carencias en contra de los que nunca les han hecho nada. Esa clase de gente, aquellos que se comportan así, muestran también su personalidad y, obvio, también muestran que sus orígenes -en términos éticos, no económicos- son dignos de la más profunda náusea. ¿“Los brillantes” discursos políticos y retórica religiosa a quien benefician? A la tribuna. A los que les gusta sentirse engañados por cuenta de palabras edulcoradas e imposibles de cumplir. Muchos políticos juegan para la tribuna y la tribuna, a pesar de tantos reveses vividos, a veces sigue comiendo cuento.
¿Cómo recuerda su experiencia cubriendo el Mundial de Rusia? Tremenda. Era mi primer Mundial y había que estar a la altura del evento. La mayoría del tiempo estuve al aire. Hubiera querido poder hacer más reportaría, pero las exigencias de las transmisiones hacían que los días de 24 horas apenas duraran 12 por la cantidad de trabajo y preparación que hay que destinar para un evento de semejante magnitud. Fue una experiencia gratificante que me quitó horas de sueño y cambió mis horarios, pero que me llenó de aprendizajes.
¿Ha apoyado nuestra huella e identidad cultural, el folclore? He tratado en lo posible de rescatar aquellos valores nacionales. Desde la música hasta nuestra propia psique colombiana. Escribimos un libro con varios amigos sobre eso que a veces es tan complejo de la colombianidad como una forma de crítica a nuestro ADN que podría ser modificado. Y ya hablando de música, soy un amante de lo nuestro, pero hay gente que lo hace mucho mejor, como Jaime Andrés Monsalve, ganador del Premio Simón Bolívar por una crítica radial impecable en la que explicó a manera de novela negra y con canciones que echaban ese cuento, dónde estaba la cucharita que se le extravió a Jorge Velosa.
¿El mejor futbolista de todos los tiempos? Sin opción a discutirlo, Diego Armando Maradona. Para mí no hubo ni habrá un tipo que pueda igualarlo. Tuve el gran gusto de poderlo conocer en Moscú por intermedio de un amigo. Fue como poder acercar a la tierra el ídolo que está colgado del póster.
¿Usted se cuida de sus enemigos, quién lo cuida de sus amigos? Es como la canción de Serrat: “Mis amigos son unos atorrantes, se exhiben sin pudor, beben a morro, se pasan las consignas por el forro y se mofan de cuestiones importantes, si les roza la muerte disimulan que pa´ ellos la amistad es lo primero”.
¿Cuál es su ilusión de fantasías lejanas? La de permanecer. Llegar es fácil. Permanecer es la misión y la ilusión. No caducar en lo que hago.
¿La ironía es la cara de la angustia? Sí, porque la angustia nos llena de lágrimas. La ironía es ese placebo que nos dice que todo está mal pero que no hay alternativa diferente a reírse de eso.
¿Una emoción recordada en el silencio de su soledad? A mí me sigue emocionando mucho mi hija. Va a cumplir 4 años y, en aquellos instantes en los que no estoy pensando en trabajo, la veo a ella en mi mente y eso me hace mucho bien. Uso el tiempo libre para pensar en ella. Cuando nos vemos los fines de semana esos pensamientos se hacen materia y eso es magnífico. ¿La modestia y la dignidad son virtudes que ignora el éxito? Yo creo que es imposible encontrar el éxito sin modestia y dignidad. ¿De qué sirve sentirse superior e intocable? El éxito es ser modesto y digno, creo yo.
¿La obediencia es un acto legítimo? No siempre. Los dictadores podrían decir que sí. ¿Los fines y los medios son separables? Sí, porque si los juntamos hablaríamos del fin de los medios y ¿entonces en qué voy a trabajar de ahora en adelante? ¿Dónde están sus raíces en la creación o en la evolución? En la creación, que no se debe quedar quieta. Debe avanzar y evolucionar.
REVISTA [25] MOMENTOS
PERSONAJE
BEATRIZ HELENA ÁLVAREZ
COACH DE EMPODERAMIENTO
REVISTA [26] MOMENTOS
PERSONAJE
El 2018 fue un año de sorpresas diarias para la periodista y presentadora manizalita. Cada despertar era una página en blanco para crear oportunidades y compartir un propósito de vida de servicio con un mensaje de inspiración. POR GUILLERMO
T
ROMERO SALAMANCA / FOTOS CORTESÍA TALENTOS LATAM Y MANUEL VALLE
odo comenzó cuando tenía 16 años. Después de varios pinitos como presentadora quedó enamorada de la televisión y encontró en la pantalla chica su pasión, así que decidió estudiar Comunicación Social y Periodismo. Durante 6 años trabajó en diferentes espacios del canal regional Telecafé y cuando culminó materias en la universidad decidió probar suerte en Bogotá, en la televisión nacional, donde encontró una oportunidad en el Canal RCN. Allí estuvo 2 años y medio hasta que saltó al Canal Caracol donde trabajó 4 años en la misma área de entretenimiento y fue presentadora de la sección por temporadas. Se incorporó luego al noticiero de Canal Capital donde estuvo a lo largo de 5 años y, simultáneamente, presentó algunos programas del Canal Institucional. “Mi más reciente trabajo fue la conducción de un magazine de variedades en el Canal Uno llamado La revista CM&, en donde encontré un nuevo perfil profesional como coach”, agrega. Además, desde hace varios años se ha desempeñado como presentadora de eventos corporativos e institucionales. “Mi paso por CM& fue un gran acierto, un deseo profesional que siempre tuve y que se cumplió al presentar el Noticiero de las 7 y el Noticiero Internacional de CM&, dirigido por el señor Yamid Amat a quien tanto admiro”, asegura. En el momento en el que se gestaba la oportunidad de continuar en Noticias, el canal se privatizó y cambiaron toda la programación, eliminando de la parrilla estos dos espacios noticiosos al igual que el magazine que presentó durante 3 años y medio. “A partir de mi salida del canal tomé la decisión de diversificar mi perfil profesional e independizarme como marca en temas de coaching y desarrollo personal. Así, el 2018 fue el año de mi salto hacia un nuevo rumbo en mi carrera como conferencista, terminé varios estudios y certificaciones relacionadas con el tema de liderazgo y me arriesgué a ser emprendedora con conferencias y tres talleres de mi proyecto EmpoderArte Mujer, que busca el reconocimiento de la mujer desde el ser, desde la confrontación de sus creencias limitantes sanadas a través del perdón y la posibilidad de salir adelante con una nueva versión de sí misma, liberando su máximo potencial interior”, comenta. Por primera vez en 24 años se quedó cesante en la televisión, pero esa pausa le permitió enfocarse en este rumbo en el que aspira
proyectarse como una destacada coach y conferencista tanto a nivel nacional como internacional. “El papel de la mujer ha cambiado en Colombia y en el mundo, ahora el rol de madre y esposa se desdibujó para darle cabida a una mayor responsabilidad como agente de cambio, protagonista y líder en diferentes esferas de la sociedad”, concluye. Beatriz Helena está enfocada ahora en desarrollar un portafolio más integral de conferencias y talleres empresariales con EmpoderArte para apoyar a más personas en su transformación y empoderamiento espiritual.
REVISTA [27] MOMENTOS
HOMENAJE
Doña Saray Castilla de Bechara SEMBLANZA DE UNA GRAN MUJER La Universidad del Sinú–Elías Bechara Zainúm y la familia Bechara Castilla han recibido expresiones de solidaridad y condolencias de los ciudadanos del departamento de Córdoba, la Región Caribe y el país, con motivo del fallecimiento de la Cofundadora y Coordinadora General de la Universidad, doña Saray Castilla de Bechara, muestras inequívocas del afecto, cariño y respeto del pueblo colombiano por el trabajo de vida en favor de los más necesitados realizado por doña Saray de Bechara.
N
ortesantandereana de nacimiento y cordobesa por adopción, al unirse en matrimonio católico con el bacteriólogo Elías Bechara Zainúm, fijaron su residencia en Montería a inicios de la década de los cincuenta. Del matrimonio Bechara Castilla nacieron Ilse Moraima, Rolando, Mara Graciela, Rossana y María Fátima, los que se constituyeron en el centro de atención de doña Saray, y a quienes les inculcó las buenas costumbres, la nobleza de los sentimientos, el cumplimiento de las reglas sociales, el respeto por todas las personas, y los formó en el hábito de estudiar para prepararse en los retos que la vida le impone a los seres humanos. UNA VIDA DE SERVICIO Al iniciar el doctor Elías Bechara Zainúm, con todo ímpetu, el accionar para crear una Universidad Pública en Córdoba con sede en Montería, la soledad de la dirigencia del Departamento fue to-
tal pero ese espacio lo llenó doña Saray Castilla, quien día a día evidenció su total confianza en la gestión de su esposo para lograr la fundación de la Universidad. Ella le expresaba la seguridad de su éxito por la nobleza y trascendencia social de su gran iniciativa, actos estos que fortalecían en el discurrir de los días al doctor Bechara en sus batallas para alcanzar el propósito de mayor envergadura social, económica y cultural para Córdoba y su región de influencia. Con gran preocupación por la pobreza que afectaba a las familias sin recursos en Montería y Córdoba, decidió recibir en su casa a un grupo de mujeres desplazadas por la violencia, residenciadas en Montería, con el propósito de capacitarlas en modistería y costuras, oficios que había aprendido en el Colegio María Auxiliadora de Barranquilla, en donde concluyó su formación secundaria, y con su acompañamiento y ayuda montaron un taller para la generación de ingresos que permitieran la subsistencia de estas mujeres, muchas de ellas cabezas de sus hogares.
REVISTA [28] MOMENTOS
HOMENAJE
En 1974, doña Saray Castilla de Bechara, bajo la dirección de su esposo, Elías Bechara, decidió asumir el reto de fundar una Institución de Educación Superior en Córdoba, y ella como cofundadora, dedicó su capacidad de trabajo al servicio de esta nueva y redentora obra para el desarrollo de Córdoba. Así, dieron nacimiento a la Corporación Educativa Superior de Córdoba -CESCO-, bajo la dirección del experimentado académico, Elías Bechara Zainúm. Doña Saray Castilla asumió entonces el apoyo administrativo y logístico necesario para consolidar la Corporación y garantizar su sostenibilidad futura. Doña Saray, consciente de las necesidades insatisfechas de la gente víctima de la violencia y los desplazamientos que se asentaron en la margen izquierda de Montería, niños y mujeres cabezas de familia que nada tenían, decidió en 1996, organizar y crear la “Fundación Elías Bechara Zainúm”, desde donde atendió a ese sector desfavorecido en zonas subnormales, las que se convirtieron en centro de su atención. Para ello contó con quienes en la Universidad del
REVISTA [29] MOMENTOS
HOMENAJE
Sinú aplicaban a las prácticas académicas, ofreciendo formación en oficios a madres y padres desplazados, educación inicial a la niñez, atención psicosocial para contribuir a la readaptación de los desplazados, alcanzando resultados que impactaron a barrios de Montería como el Poblado, actividades que aún ofrece su Fundación. La vida le impuso el reto de asumir la Coordinación General de la Universidad a partir de abril de 1996, por circunstancias de salud de su esposo y fundador, el doctor Elías Bechara Zainúm. Con valentía y audacia, se dedicó a acrecentar la calidad en la educación superior que ofrecía la Universidad del Sinú. Concibió la fórmula para facilitar el acceso a esta educación de las personas de los estratos 1, 2, y 3 y, para ello, estratificó los valores de matrículas en esta institución con subsidios altos para el beneficio de estas comunidades, aumentando el crecimiento poblacional en la Universidad y generando un gran impacto social en Córdoba. Ante las diferentes acciones administrativas y financieras exitosas de doña Saray de Bechara, el Consejo Superior de la Universidad admitió el reclamo social y reconoció la formación autodidacta de doña Saray, como testimonio de sus méritos en 2003 le otorgó el título “Honoris Causa” en Administración de Empresas, pues la mejor evidencia de sus competencias gerenciales y financieras la constituía el acertado direccionamiento y manejo de una empresa de más de 700 puestos de trabajo, de beneficio social para los estratos bajos, logrando su sostenibilidad con la calidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Ella puso todo su empeño en definir la política institucional tendiente a conseguir la Acreditación de los Programas Académicos y los lineamientos financieros para la Acreditación Institucional. Doña Saray Castilla de Bechara, en su accionar de servicios a la comunidad, organizó y lideró la campaña “Sonríe Niño en Navidad”, dirigida a los pequeños de los sectores informales de Montería, con preferencia para los niños de padres desplazados, de madres cabezas de familia y niños de la calle. Merece destacarse dentro del crecimiento intelectual de doña Saray, el cultivo de la literatura y en especial, la poesía, inspiraciones logradas a través del amor de sus hijos, a quienes dedicó toda su atención.
LA GRAN PASIÓN DE DOÑA SARAY A LO LARGO DE SU VIDA FUE EL SERVICIO A LA SOCIEDAD Y SU SOLIDARIDAD A FLOR DE PIEL POR LOS MÁS NECESITADOS, CON ÉNFASIS EN LOS APOYOS PARA QUE LOGREN METAS DE SUPERACIÓN, GESTOS QUE POR SU DECISIÓN HAN PERMANECIDO ANÓNIMOS.
REVISTA [30] MOMENTOS
TELEVISIÓN
zoe Floristeria
Temporada 16
THE VOICE
zoe
Está de regreso a las pantallas de Canal Sony el show de canto más aclamado.
T
he Voice inicia su temporada número 16, la cual es trasmitida por las pantallas de Canal Sony en toda Latinoamérica. Se une al show el cantante, compositor y productor musical John Legend, quien está junto al exigente panel de jurados compuesto por Kelly Clarkson, Adam Levine y Blake Shelton, y con ellos el anfitrión, Carson Daly. John Legend, participa en The Voice con todo su talento como entrenador y tomó el lugar que ocupaba la coach Jennifer Hudson. Legend recientemente ganó un Emmy por producir Jesus Christ Superstar Live in Concert; ganó un Oscar en 2015 por su canción original “Glory” (co-escrita con Common), de la película Selma. Se llevó a casa un Premio Tony en 2017 como productor de Jitney de August Wilson, y ha ganado 10 Premios Grammy hasta la fecha. La temporada decimosexta de The Voice se ve los jueves, a las 8 p.m., por el Canal Sony.
Floristeria
Somos una empresa dedicada a realizar detalles de flores, trabajando con las mejores flores de nuestro país.
BodasIglesiasEventosAniversariosRegalosDesayunosorpresa
@zoefloristeria www.facebook.com/zoefloristeria/ Elizabeth Bernal 3183832123
Luisa López 3175860126
zoefloristeria@gmail.com REVISTA [31] MOMENTOS
6748810
GASTRONOMÍA
RESTAURANTE
DANIEL UNA FÓRMULA EXITOSA El Chef Daniel Gómez ha logrado consolidar una propuesta gastronómica enriquecida además del exquisito sabor, con una serie de elementos que la convierten en una deliciosa e inolvidable experiencia. Cada detalle está cuidadosamente estudiado para el deleite de sus comensales. POR
HERNÁN ACERO SUÁREZ / FOTOS ARCHIVO PARTICULAR
N
o más al llegar ya nos transportamos a una bella construcción con arquitectura inglesa de cinco ambientes que evocan lugares londinenses y otro para contrastar, que nos lleva a recordar un rincón de la Gran Manzana. En seguida nos encontramos con la sonrisa amable del chef Daniel Gómez quien, como buen anfitrión, nos sale a saludar. Nos sentimos como invitados, pero más aún, nos sentimos en casa. Como bien nos dice el chef, el restaurante es nuestra “tercera casa”.
REVISTA [32] MOMENTOS
La carta del Restaurante Daniel es dictada por su clientela, que demanda platos fáciles de reconocer. La lenta cocción y la búsqueda de sabores que combinen con el amor al vino, es la clave. Una exploración permanente para acercar más al comensal a esta experiencia que pone a prueba todos los sentidos. El Chef Daniel Gómez estudió Artes Culinarias en The Culinary Institute of America (CIA) de NY donde se graduó con honores. Se especializó en Pastelería en CIA Greystone, Valle de Napa, California. Ahí empezó a desarrollar un interés muy especial sobre el vino. Trabajó en España e Italia en restaurantes con 2 y 3 estrellas Michelin. Después de estudiar Hotelería en Cornell entró al mundo del servicio como gerente de restaurantes en Las Vegas. Esta oportunidad le permitió certificarse como Sommelier con la Corte del Master Sommeliers. La regla del Restaurante Daniel es celebrar la buena comida y apreciar el buen vino. Lunes a sábado: 11 a.m. - 10 p.m. Domingo - Festivos: 11 a.m. - 5 p.m. Calle 73 # 9-70 | Quinta Camacho (316) 462 17 08 | (57 1) 249 34 04 daniel@daniel.com.co
Carrera 13 # 68-96 Tels. 310 43 48 - 311 550 28 00 Instagram @floresyafra_ Facebook: Flores Yafra Visita nuestra web
www.floresyafra.net
SOCIALES
En la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno, en Bogotá, se realizó la VI Versión de los Premios al Mérito MOMENTOS.
IMÁGENES DE LA GALA
FOTOS SANTHOS MORENO, JOHNATAN SOSA, STUDIO DIGITAL MOMENTOS.
Jorge Cao, Roberto Reyes y Mariluz.
Ximena Calderón, Directora de la Fundación Servicio Jurídico Popular, Premio al Mérito en Gestión Social, y el guionista Mauricio Navas Talero.
Johnatan Nieto, Mejor Presentador de Noticias, y la humorista Alexandra Montoya.
Dr. Santiago Cabrera, Premio en Salud, para la Fundación Cardioinfantil.
Diego Rueda, Premio al Mérito como Mejor Periodista Deportivo.
Sidney Jiménez, Juanita Tovar y Víctor Paparazzi.
Guillermo Romero Salamanca y el Dr. Jorge Reynolds, Premio al Mérito Humanitario.
Alejandro Muñoz, Premio al Mérito en Filantropía y el escritor Carlos Gustavo Álvarez.
María Cristina Guerrero y Arfrey Rojas, director de La Sobresa Entretenimiento. REVISTA [34] MOMENTOS
El Maestro Henry Arias, Premio al Mérito en Arte y Henry Laguado, Director del Festival de Cine de Bogotá.
Melissa Tovar, Jacobo Viveros y María Alejandra Velasco.
SOCIALES
DE LOS PREMIOS MOMENTOS
El grupo de galardonados con el Premio al Mérito MOMENTOS 2018.
María Cristina Guerrero, Directora de la Revista MOMENTOS, Armando Plata Camacho y el Maestro Alfredo Araújo Santoyo, creador de la escultura que recibieron los galardonados.
Armando Plata Camacho, Premio al Mérito por su Trayectoria en Radio, su hija Juanita y su nieta Daniela. REVISTA [35] MOMENTOS
Juan Camilo Castro, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de DirecTv y Sergio Barbosa.
Consuelo Luzardo, Premio a Toda Una Vida, y el Maestro Araújo Santoyo.
SOCIALES
Nicolás Samper y su novia, Catalina Aldana.
El periodista Esteban Jaramillo.
Comunicadores Sociales de la Universidad Sergio Arboleda
Henry Camero, Sundara Ila, Diego Liévano y Silvia Naranjo, del Canal Asoamigos TV.
Alexandra Montoya y Catalina Plata.
Feisar y Stephanie Rueda, María Camila Franco, Silvia Rodríguez,Haidy y Ana Lucía Velasco. REVISTA [36] MOMENTOS
Johnatan Rojas, Director de la Revista Impacta, y María Cristina Guerrero.
El fotógrafo Santhos Moreno y Armando Plata Camacho.
SOCIALES
Ricardo Bicenty, Eri Linares y Beatriz Helena Álvarez.
Olga de Villegas, María Margarita Silva, Héctor Villegas, Ana María y Martha Lucía Vega.
El cineasta Gustavo Nieto Roa y la actriz Consuelo Luzardo.
El Maestro Alfredo Araújo Santoyo, su esposa y su hija.
Los periodistas José Gámez y Javier Darío Restrepo.
Germán Matamoros, Olga de Villegas, María Cristina Guerrero, Yolanda García y María Margarita Silva. Atrás, el director de cine Janer Mena y su esposa Begoña Bagur. REVISTA [37] MOMENTOS
com
HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM
REACONDICIONA TU MENTE PARA IR MÁS ALLÁ DE DONDE ESTÁS Puede ser usual convencernos de que una situación difícil nunca va a cambiar. El primer lugar donde se pierde la batalla por la vida es en nuestros pensamientos.
POR ALFREDO BARRIOS PRESIDENTE CENTRO CRISTIANO EMPRESARIAL FE EN ACCIÓN
El sueño de Dios para tu vida es que seas bendecido de tal forma que puedas ser bendición para otros.
C
uando luchamos por mucho tiempo en un área de la vida es fácil pensar: “Esto siempre será así. Siempre lucharé con mis finanzas. Mi matrimonio nunca mejorará. Siempre he sido negativo, así soy”. Una fortaleza negativa en tu mente puede apartarte de tu destino. Esta es la razón por la cual Dios nos ordena derribarla. Sólo necesitas salir de esos pensamientos y verás que la situación mejora. Si crees que es permanente entonces será permanente. Si crees que alcanzaste tus límites así es. Si crees que nada mejorará, en efecto, nada lo hará. Debes ver todo lo que te retiene como algo temporal. A Dios sólo lo limita el tamaño de tu fe, y a tu fe la limitan tus pensamientos. Cada limitación, adicción o enfermedad, no está para quedarse, son transitorias. En el momento en que lo aceptas como parte de tu ser es cuando el problema empieza a echar raíces y puede volverse realidad. Se realizó un estudio con pulgas. Los investigadores las metieron en un recipiente y después le pusieron una tapa. Las pulgas,
REVISTA [38] MOMENTOS
inmediatamente, intentaron salir saltando pero se golpeaban con la tapa. Se dieron cuenta de que estaban encerradas. Luego, los investigadores quitaron la tapa pero, para su sorpresa, las pulgas no intentaban salir saltando. Habían golpeado esa tapa tantas veces que se condicionaron a ‘pensar’ que no podían salir. Cuando la tapa ya no estaba, ni siquiera lo volvieron a intentar. A veces, como esas pulgas y debido a circunstancias difíciles, nos hemos condicionado a pensar que “la situación siempre será así”. Es hora de salir del problema, porque desde la cruz las cosas cambiaron a tu favor. Reclama tu derecho. Tienes una ventaja especial como hijo de Dios. Dios le dio a Moisés una ley para que cada siete años los esclavos hebreos fueran liberados. Si un hebreo le debía dinero a alguien pero no podía pagar, entonces podían tomarlo como esclavo hasta que el hebreo pagara la deuda. Sin embargo, cada siete años si era parte del pueblo escogido de Dios, tenía una ventaja y debía ser liberado. No importaba cuánto debía. En el séptimo año era liberado. Todo el dolor, la lucha, el sufrimiento se iban en un día. Esto significa que Dios nunca pretendió que su pueblo fuera esclavo permanente de nada ni de nadie. Deuteronomio 15:1-2. “Al final de cada séptimo año, tienes que anular las deudas de todos los que te deban dinero. Lo harás de la siguiente manera: Cada uno anulará los préstamos que le haya hecho a otro hermano israelita; nadie exigirá ningún pago de sus vecinos ni de sus parientes, porque habrá llegado el tiempo del Señor para la liberación de las deudas”. El séptimo año es cuando eres liberado de cualquier limitación que te retenía. Parecía que nunca iba a cambiar esta situación, pero un toque del Favor de Dios cambia todo de repente. Tienes que determinarte a entrar en tu séptimo año. Eres hijo del Dios altísimo. No es solo liberación de limitaciones, es liberación para mejorar. Dios está por liberarte para darte nuevas oportunidades, buenos cambios, mejor salud, creatividad, contratos y negocios, entre otras bendiciones.
Declara: Al entrar en mi séptimo año, Dios hará más de lo que pueda pedir o entender. Va a exceder mis expectativas. Será mayor, mejor y más gratificante de lo que pensé que era posible. Al entrar en mi séptimo año, Dios me va a liberar plenamente. Liberarme de luchar constantemente para gozar de una unción para que todo se me dé con facilidad. Si no estás entrando en tu séptimo año, recuerda que no te quedarás ahí, que ese problema no es permanente. Cambia tus pensamientos para que cambie tu situación. Prepárate para la liberación y el avance; para la sanidad, para mejorar. ¿Cómo te preparas para entrar en el séptimo año? Empieza a creer que va a pasar. Empieza a pensar, a declarar y a actuar que va a pasar. Eso hizo Moisés. Los israelitas habían sido esclavos por muchos años. Parecía que esta situación era permanente, que nunca iba a cambiar. Pero Moisés tuvo un hijo y le puso por nombre Gerson. Los nombres en ese entonces tenían un poderoso significado profético. Éxodo 18:3. “Y a sus dos hijos; el uno se llamaba Gersón, porque dijo: Forastero he sido en tierra ajena”. Al nombrar Moisés a su hijo de esa manera hizo una declaración de fe. Él decía “somos esclavos pero eso no es lo normal, este no es nuestro domicilio permanente. Somos forasteros en esta tierra”. Así recordaba que la escasez y esclavitud no eran su estado normal. Cuando estés atravesando un desierto, recuerda: No te quedarás mucho tiempo allí. Eres forastero, no tienes esa ciudadanía. Podrías decirte: No soy ciudadano de la depresión. No soy ciudadano de la escasez. No soy ciudadano del cáncer. Esta enfermedad me es ajena, no es normal. Quizá esté donde estoy, pero no es quien soy. No busco excusas para quedarme donde estoy. Le creo a Dios y sé que Él cumplirá su propósito en mi vida. Isaías 40:31. “Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán”.
Calle 195 No.55-85. Bogotá.
REVISTA [39] MOMENTOS
Visita nuestra página web
www.multi-impresos.com
Nueva Linea
Envíenos su solicitud corporativa y reciba una muestra gratis. agendas@multi-impresos.com
Agendas Empresariales Importadas
29
Calle 75 A No. 24 - 20 / PBX: 744 88 83 / Bogotá - Colombia