MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
PARA COMPARTIR
EDICIÓN No. 40 • ISSN 2256-3504 • $12.500
MARÍA ISABEL DE LINCE SUBLIME INSPIRACIÓN
ESPECIAL ARTE
Dando respaldo y confianza a nuestros clientes.
www.multi-impresos.com.co servicioalcliente@multi-impresos.com.co PBX ( +57 1 ) 744 88 83 Calle 76 # 24-37 Bogotรก - Colombia.
MARÍA ISABEL DE LINCE SUBLIME INSPIRACIÓN
REVISTA [1] MOMENTOS
REVISTA [2] MOMENTOS
ESPECIAL ARTE
Luego de exponer sus obras en la Bienal de Barcelona la artista colombiana regresa al país con una propuesta innovadora. Presenta sus más recientes creaciones según los elementos de la naturaleza: Agua, Tierra, Fuego y Aire. Un llamado a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el Planeta.
E POR
MELISSA TOVAR GUERRERO / FOTOGRAFÍA HELMUTH HILB
valuar sus creaciones es un proceso que María Isabel ha desarrollado con rigurosa metodología. Luego de contemplar y recordar los paisajes que va a plasmar da paso al proceso creativo, que se caracteriza porque va generando los colores a partir de los tonos primarios y luego va desarrollando sus trazos con veladuras. Esta
etapa, luego de más de cincuenta años en este oficio pictórico, la ha forjado como una artesana de los matices, una maestra del color, que es lo que los críticos más destacan en la excelencia de su obra. De esta manera la “Maestra de la Luz” (como es conocida en Italia) pone a prueba constantemente su memoria, así despliega sus remembranzas una vez retoma los pinceles para Ternura / óleo sobre lino / 130 x 195zz cm
REVISTA [3] MOMENTOS
ultimar los detalles que hacen de cada una de sus obras registros únicos de su interpretación del mundo. Gracias a esta pericia María Isabel analiza sus obras, las fotografía y las envía a numerosas convocatorias artísticas internacionales. Con base en estas muestras los curadores eligen cuáles quieren exponer. Después llega la puesta en escena: La artista viaja para encontrarse con sus creaciones. El desenlace es una constante retroalimentación debido a la positiva recepción de los espectadores que siguen su evolución en varios países y que alientan la continuación de su universo pictórico. Los seguidores de su magnífica obra suelen elogiar las sensaciones (como la alegría, la paz, la calma y serenidad) que su arte evoca. Así mismo, están de acuerdo en resaltar que su trabajo visual los sumerge en profundos estados de contemplación, en los que, enajenados del tiempo y el entorno, disfrutan de esa sensación sublime que motiva el alma y transmite libertad, quietud, esperanza, templanza y tranquilidad, un sinnúmero de emociones que los extasía frente a sus creaciones en las que descubren y descifran historias.
Aire
Búsqueda de un sueño / Óleo sobre lino / 200 x 200 cm Delight of Dawn / Óleo sobre lienzo / 130 x 190 cm
REVISTA [4] MOMENTOS
ESPECIAL ARTE
Agua
Quietud / Óleo sobre lienzo / 40 x 120 cm
Más allá / óleo sobre lino / 130 x 195 cm
LA PINTORA DE LA LUZ HA EXPUESTO EN BEIJING, DUBÁI, PARÍS Y AUSTRIA. Como si esta experiencia no fuera lo suficientemente trascendental para la creadora y su público, ahora María Isabel comparte sus pinturas bajo una minuciosa clasificación según los elementos de la naturaleza: Aire, Fuego, Tierra y Agua. El propósito de catalogarlos así es para enviar un mensaje sobre la imperante necesidad de reflexionar sobre las maneras en las que habitamos el Planeta y cómo lo hemos deteriorado con un consumismo desmedido. Al contemplar paisajes extintos (pasado), parajes anhelados (futuro) y entornos que están en riesgo de desaparecer (presente) el receptor podría cuestionar sus hábitos e interactuar con los ecosistemas desde principios de mayor conciencia y responsabilidad ambiental. El desafío con esta propuesta es despertar la imperante necesidad de cuidar nuestro habitad en este plano terrenal. BIENAL DE BARCELONA Y PREMIO EN ITALIA Luego de participar en la Exhibición Internacional de Arte en el MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno) de Barcelona, la artista colombiana María Isabel de Lince, recibió en Italia el Premio Artista del Año 2019. Este galardón destaca el traba-
REVISTA [5] MOMENTOS
jo de pintores, escultores, fotógrafos, que han contribuido, a través de su obra, a que su arte sea reconocido en el mundo. Es uno de los reconocimientos más prestigiosos asignados en el corazón de Mantua. Importantes celebridades del mundo de la cultura se hicieron presentes en esta ceremonia que se realizó en El Teatro Social Mantua, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Fue construido entre 1817 y 1822 por el conocido arquitecto Ticino Luigi Canonica. Los Curadores del Premio fueron el Dr. Francesco Saverio Russo y Russo Salvatore, y el trabajo de la artista fue incluido en una bellísima publicación de lujo.
PREMIOS Y EXPOSICIONES Entre los numerosos reconocimientos que ha obtenido la artista se cuentan: Mención de Honor Women in the Arts, Museo de las Américas (Estados Unidos); Mención de Honor Rotary Club (Bogotá, Colombia); Mención de Honor International Print Festival, (Bérgamo, Italia); Primer Premio homenaje a Xavier Carbonell, Museo de las Américas (Houston, Estados Unidos); International Prize Colosseo, Brancaccio Palace (Roma, Italia); Premio Shakespeare in Art., Palaexpo (Verona, Italia); Casanova Award, Flangini Palace (Venecia, Italia); Premio Contemporanei nella Cittá degli Uffizi (Florencia, Italia);
Fuego
Claridad / Óleo sobre lino / 60 x 60 cm
REVISTA [6] MOMENTOS
ESPECIAL ARTE
De la serie Beauty and light / óleo sobre lienzo / 25 x 35 cm
Tierra
EN ITALIA RECIBIÓ EL GALARDÓN ARTISTA DEL AÑO 2019 Y SU OBRA TAMBIÉN HA ESTADO EN GALERÍAS DE LA LOCALIDAD DE LA TOSCANA DE PIETRASANTA.
Stylistic Value, The best modern and contemporary artists, Palais Sternberg (Viena, Austria); Premio Internazionale Arte Milano, Teatro dal Verme (Milán, Italia); Biennale Internzionale d’Arte Contemporanea, Museo Gonzaga (Mantua, Italia); International Prize Andrea Mantegna, Teatro Sociale of Mantova (Italia); The Best Modern and Contemporary Artists 2017 (Italia); I Segnalati Berlin, InArte Werkkunst (Alemania); 2º International Prize Leonardo Da Vinci, Borghese Palace (Florencia, Italia); y Mención de Honor Mujeres en el Arte, Museo de las Américas Impulse Art Gallery (Houston, Estados Unidos). Estas son algunas de las exposiciones en las que ha participado María Isabel de Lince: Museum of Hispanic and Latin
American Art. (Florida); Euroamerica Galleries (Nueva York); Feria de Arte de Beijing (China); Carrusel del Louvre (Francia); 1st International Modern Art Austria Biennale (Viena); International Fine Art Masters (Austria); International Prize Colosseo (Italia); Attimi di Luce (Pietrasanta); Leonardo Da Vinci Award Galleria (Roma); Casanova Award (Venecia); The Best Modern and Contemporary Artists (Austria); I Segnalati InArte Werkkunst Gallery (Berlín); Small is Beautiful II, Alliance Francaise (Dubai, Emiratos Árabes Unidos); International Biennal of Flanders (Brujas, Bélgica); International Prize Velásquez, MEAM Museum (Barcelona); y III Bienal de Arte de Barcelona, MEAM Museum (España).
www.mariaisabeldelince.com REVISTA [7] MOMENTOS
MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 40 • ISSN 2256-3504 • $12.500
PARA COMPARTIR
MIAMI
PRESTIGE IMPORTS AUTOS QUE SON OBRAS DE ARTE
ECO MUNDO
CABINAS NOLLA ALOJAMIENTO SOSTENIBLE
AMBIENTES & DISEÑO
LA MANSIÓN DE
ALICIA KEYS
EL CAMINO HACIA
LA EXCELENCIA NOS UNE
EXTENSIÓN BOGOTÁ
PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMA DE
DERECHO SNIES 102061 DIURNA / NOCTURNA
EXTENSIÓN BOGOTÁ PBX (1) 629 03 44 Carrera 6 Nº118 - 60, Parque de Usaquen Email: info@unisinubogota.edu.co
INSCRIPCIONES ABIERTAS
SEDE CARTAGENA
SEDE MONTERÍA
12 Pregrados 16 Posgrados
17 Pregrados - 4 Maestrías 11 Especializaciones
Pié de la Popa Calle 30 # 20 - 71 www.unisinucartagena.edu.co
Admisiones Calle 31 # 3 - 06 Centro www.unisinu.cedu.co
FOTO ÓSCAR SERNA
on ¿REALMENTE QUIERES CRECER?
E
l Pastor Rick Warren, autor del bestseller Una vida con propósito, traducido a 137 idiomas, comparte esta poderosa enseñanza en su página web: Podemos envejecer y nunca crecer espiritualmente. Dios quiere que crezcas en cada área de tu vida y para ello debes seguir estas seis Leyes Espirituales Universales que son inviolables: Crecemos cuando nos alimentamos de la Palabra de Dios: La Biblia es nuestro alimento del alma. Mateo 4:4. “La gente no vive solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios”. Entre más nos acerquemos a este libro mejor alimentados estaremos. Entre más lejos estemos, más anorexia espiritual vamos a padecer. Estaremos débiles, deprimidos, sin fuerzas. Podemos alimentarnos de ella escuchándola, leyéndola, meditando en ella, estudiándola, memorizándola y aplicándola en nuestras vidas. Toma 6 semanas o 40 días desarrollar este hábito de forma diaria. Crecemos cuando aprendemos de diferentes formas: Dios no hace clones, no hay copias en la creación del Universo. Él todo lo hace único. No hay otra persona igual a ti, por eso tenemos distintas formas de aprender. Algunos aprendemos escuchando, otros escribiendo, viendo, hablando o haciéndolo. Lucas 3:18. “De este modo, y de otras maneras, Juan anunciaba las buenas noticias a la gente”. Job 33:14. “Dios habla de muchas maneras pero no nos damos cuenta”. Crecemos cuando desarrollamos hábitos espirituales: Somos la suma total de nuestros hábitos, éstos determinan nuestro carácter y nuestro carácter determina nuestros destinos. Si queremos crecer debemos in-
corporar hábitos saludables. Se desarrollan por repetición, por práctica continua. Juan 13:17. “Ahora que saben estas cosas, Dios los bendecirá por hacerlas”. No se nos bendice por conocer la Biblia, somos bendecidos por aplicar la Palabra. Hebreos 5:14. “El alimento sólido es para los adultos, los cuales por la práctica tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal”. 1 Corintios 9:25. “Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre”. Crecemos cuando nos ayudamos unos a otros a crecer: Hemos sido programados para necesitar a los otros, solo en conexión podemos cumplir el propósito para el cual fuimos creados. Romanos 1:12. “Cuando nos encontremos quiero alentarlos en la fe, pero también me gustaría recibir aliento de la fe de ustedes”. Debemos aprender a amar a Dios y a nuestros prójimos. Hebreos 10:24-25. Crecemos cuando esperamos crecer: Mateo 9:29. “Que se haga con ustedes conforme a su fe”. Una fe grande hará cosas grandes. Cuando confiamos en Él, Dios responde a nuestro favor. Crecemos cuando nos comprometemos a crecer: Crecer es una elección. Jeremías 29:13. “Cuando ustedes me busquen, me encontrarán, siempre y cuando me busquen de todo corazón”. Nehemías 9:38. “Por todo esto, nosotros hacemos este pacto y lo ponemos por escrito, firmado…”. La persona más inmadura es la que teme comprometerse. www.pastorrick.com María Cristina Guerrero Santacruz Directora
REVISTA [2] MOMENTOS
No. 40 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista Instagram @revistamomentos www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos
DIRECTORA María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com
DIRECTOR GRÁFICO behance.net/jaramillovelez COMITÉ EDITORIAL Germán Matamoros Olga de Villegas Édgard Hozzman Guillermo Romero Salamanca Fernando Motta Hernán Acero Suárez Ketty Lora Benedetti COORDINADORA PERIODÍSTICA Melissa Tovar Guerrero CORRESPONSAL NUEVA YORK Aydee Zúñiga RETOQUE FOTOGRÁFICO Photo Studio Digital Momentos WEBMASTER Antonio Montana 317 379 39 77 Smart Studio Radio MAQUILLAJE Y PEINADO: Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com NUESTRA PORTADA Real Estate News Fotos Gary Kasl EDITORIAL Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 IMPRESIÓN Multi-impresos S.A.S. www.multi-impresos.com.co
primera clase L
I
F
E
S
T
Y
L
E
Director David Acosta M. david.acosta@primeraclase.co Cel. 315 341 53 14
fernandojaramillo.art
CONTENIDO
06
PORTADA
ALICIA KEYS Y su espectacular mansión.
17
HOGAR Grival Corona
Alianza con el Sena.
20
TECNOLOGÍA Chubb Colombia
Protege de riesgos cibernéticos.
21
TENDENCIAS Masglo
Esmaltes fotocromáticos.
22
VIDA SANA
Herbalife
Conoce los nuevos productos.
24
NOTICIAS EAU
Misión espacial
A la conquista de Marte.
25
NOTICIAS EAU
Expo 2020
Una vitrina mundial.
14 ECO MUNDO
CABINAS NOLLA
26
VITRINA Oriflame
Maquillaje On Colour.
Alojamiento sustentable.
REVISTA [4] MOMENTOS
18
PERSONAJE
REINA IRENE GONZÁLEZ Innata vocación de servicio.
36
10
RESTAURANTES DAVRIL
Fusión de arte y sabor.
28
MIAMI
PRESTIGE IMPORTS Autos como obras de arte.
MEDIOS
Norberto Patarroyo
Adalid del periodismo.
30
EMPRESAS Casai
Nutrición y causa social.
31
SOCIALES
Gacetas de Colombia
Red de Prensa Colombiana.
34
BLOG LITERARIO
Cisnes tenebrosos
Ejercicio de desciframiento.
35
LIBROS
Novedades
Títulos recomendados.
38
GASTRONOMÍA
Cocinas Ocultas
Una propuesta que toma fuerza.
40
32
CULTURA
MORPHO TRAVEL RETAIL
PUNTO COM
Cómo superar las pruebas
Qué hacer en tiempos difíciles.
ESPECIAL ARTE
MARÍA ISABEL DE LINCE
Conecta el legado cultural.
Obras de arte que plasman los elementos.
REVISTA [5] MOMENTOS
PORTADA
ALICIA KEYS ESTRENA SU ESPECTACULAR MANSIÓN
REVISTA [6] MOMENTOS
PORTADA
POR REAL ESTATE DEALS / FOTOS GARY KASL
La nueva casa de la exitosa cantautora estadounidense se encuentra en La Jolla, un elegante barrio a orillas del Pacífico, en California, con una costa muy escarpada. Sus senderos serpentean por los pinares y los cañones de arenisca de la reserva natural estatal Torrey Pines.
S
us elegantes líneas contemporáneas y sus impresionantes vistas sobre el Océano Pacífico, cerca del campo de golf Torrey Pines, del Hipódromo Del Mar y del teatro La Jolla Playhouse, han adornado las páginas de revistas y sitios web de vanguardia en todo el mundo. Esta suntuosa propiedad también ha tenido papel protagónico en los comerciales de televisión Visa Black Card y Calvin Klein. La “Chica en llamas” y 15 veces ganadora del Grammy, Alicia Keys (Alicia Augello Cook), es la gran triunfadora una vez más y tiene las llaves de la Casa Razor como su nueva dueña. Diseñada por Wallace E. Cunningham, originalmente estaba en el mercado a $45 millones de dólares, luego a $30 millones, después fue reducido a $24.995 millones y, finalmente, Keys la adquirió por $20.8 millones.
Construida en 2007, Razor House es una imponente construcción que se extiende varias plantas debajo de la superficie original para que cada techo forme una terraza en el piso superior adyacente. El centro de la estructura es esencialmente ahuecado, creando una casa perimetral envuelta alrededor de un patio abierto que permite la luz del día y de la luna, con alucinantes panorámicas y puestas de sol. La casa principal alcanza 10.240 pies cuadrados de espacio habitable, incluyendo dos master suites, dos dormitorios adicionales, seis baños, dos baños/duchas de vapor, gimnasio, spa en la azotea y barbacoa al aire libre incorporada. Los baños de la suite principal incluyen duchas y bañeras, así como amplios armarios. La casa de huéspedes es independiente. Tiene varios niveles, 1.301 pies cuadrados e incluye dos dormitorios y dos
REVISTA [7] MOMENTOS
PORTADA
baños, cada uno con puntos de entrada separados en diferentes niveles. Los acabados de lujo y los toques especiales incluyen pisos de piedra travertino que se extienden continuamente desde el interior hasta el exterior; pisos de nogal macizo en la biblioteca y en el techo de la sala familiar; y paredes envueltas en ante en la suite principal. La biblioteca contiene una mesa de billar de vidrio y acero inoxidable de Ralph Lauren. La cocina principal y la de servicio están amobladas con Gaggenau, Miele, Subzero y Hoshizaki para cubrir el espacio de entretenimiento a gran escala. Entre tanto, en una sala de computadores permanecen todos los sistemas de integración y automatización de los hogares.
Un garaje subterráneo alberga cuatro autos y un elevador de vidrio opera desde el nivel del garaje subyacente hasta la terraza, en la azotea de la casa. El entretenimiento incluye un teatro de última generación y una piscina infinita de 5.100 pies cúbicos que se mezcla visualmente con el océano. La Jolla, uno de los lugares más pintorescos en la costa del Pacífico, ha sido el hogar de Theodore Dr. Seuss Geisel; el actor Gregory Peck; Jonas Salk, que desarrolló la vacuna contra la poliomielitis; la astronauta Sally Ride; el pionero de la NFL Paul Brown; y la actriz Raquel Welch. Josh y Matt Altman, de la compañía inmobiliaria Douglas Elliman, fueron los corredores de la venta.
www.toptenrealestatedeals.com
REVISTA [8] MOMENTOS
MIAMI
PRESTIGE IMPORTS POP-UP REVISTA [10] MOMENTOS
MIAMI
AUTOS QUE SON OBRAS DE ARTE En el marco de Art Basel se exhibe una colección curada exclusiva de súper carros de lujo del concesionario Prestige Imports. El espacio sirve como un museo para una lista de rotación de modelos que valen entre $10 y más de $50 millones de dólares.
M POR GNAZZO
GROUP
iami Design District es el escenario elegido para esta envidiable muestra que cuenta, además, con artistas invitados a pintar en vivo para una experiencia de entretenimiento aún más llamativa e inolvidable. El Prestige Imports Pop-up celebrará a la reconocida marca Pagani con la presentación de “La historia de Pagani a través de los años”, una exposición que les permitirá a los visitantes la oportunidad exclusiva de recorrer los últimos 20 años de Zonda. Incluye obras de arte, libros y piezas de automóviles enviados directamente desde Pagani Automobili SPA, que raramente están disponibles para el público.
Brett David, CEO de Prestige Imports, se mostró complacido de poner en escena esta exhibición que tiene una duración de tres meses, y es una ocasión única para experimentar un conjunto de extravagancia sobre ruedas con Supercars e Hypercars de lujo seleccionados por expertos. “Estoy encantado de presentar el Pop-Up de Prestige Imports Performing Art en el epicentro de la riqueza de Miami. Craig Robins ha construido un patio de recreo verdaderamente inigualable para todo lo lujoso, poniendo este vecindario excepcional en el mapa tanto local como globalmente. No podría estar más emocionado de traer esta Prestige Experience y exhibir nuestra hermosa colección de arte auto-
REVISTA [11] MOMENTOS
MIAMI
motriz, catalogada entre las mejores del mundo minorista de ostentación”, dijo Brett David. El espacio de 9.000 pies cuadrados se convierte en un museo de arte automotriz, mostrando una lista rotativa de automóviles con precio en valor total desde $10 millones a más de $50 millones de dólares. Esta vitrina hace gala de una arquitectura única, piezas de Luminaire y arte selecto de David Rosen Galleries, que se cambiarán de forma alterna. “Prestige Imports cree en brindar continuamente experiencias únicas y especiales a nuestros clientes. Estos automóviles invaluables son verdaderas obras de arte y esperamos llevar visitantes de cerca y de lejos en un viaje a través de su historia”, puntualizó David. Visite la ventana emergente Prestige Imports Performing Art en 3841 NE 2nd Ave, Miami, FL 33137.
LA MUESTRA RECORRE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS DE ZONDA CON LA ZONDA HP BARCHETTA, ZONDA R, ZONDA F, ZONDA C12 “CHASSIS 001”, HUAYRA ROADSTER BC Y HUAYRA RODSTER.
REVISTA [12] MOMENTOS
MUNDO ECO
UNA CASA DE VERANO
SOSTENIBLE
LA CABINA DE TRAVEL ZERO NOLLA Para asegurar la tendencia de una vida sostenible, Neste promueve una competencia en la que las personas no necesitan viajar para experimentar la cabina Nolla, sino que pueden construir sus propias cรกmaras. Los participantes deben publicar una imagen de un paisaje que desean disfrutar desde esta ventana triangular.
REVISTA [14] MOMENTOS
MUNDO ECO
POR TBWA
COMMUNICATIONS
N
olla, la cabina de Zero Travel, fue diseñada para tener el menor impacto ambiental posible. La creó en 2018 Robin Falck y la desarrolló Neste para explorar la vida sostenible. El prototipo fue construido en la idílica isla Vallisaari, en Finlandia, y el objetivo de Neste es demostrar que las experiencias modernas de lujo no tienen que distanciarse del cuidado del medio ambiente.
El suministro de energía de la cabina se hace enteramente renovable: la electricidad es generada por los paneles solares, mientras que la estufa Wallas, para cocinar y calentar, se ejecuta por completo con combustible hecho 100% a partir de residuos y materias primas de residuos. Tiene emisiones de gases con aproximadamente el 90% menos de efecto invernadero en comparación con el diesel fósil.
REVISTA [15] MOMENTOS
MUNDO ECO
“El proyecto fue un éxito y ayudó a generar interés global en torno a los alojamientos alternativos para crear conciencia sobre la vida sostenible. Organizamos la competencia como una oportunidad para seguir hablando de formas de viajar y pasar el tiempo con sistemas ecoambientales, y que nos permite emprender una gira mundial llevando este mensaje. Se escogerán doce personas que podrán construir sus propias cabinas Nolla”, explica Sirpa Tuomi, director de marketing de Neste.
LA IDEA DEL CONCURSO ES DEMOSTRAR QUE LA CABINA NOLLA SE PUEDE CONSTRUIR EN TODO LUGAR A PARTIR DE MATERIALES LOCALES Y QUE SE ADAPTA A CUALQUIER ENTORNO.
EL CONCURSO “La forma en que viajamos tiene un impacto directo sobre las emisiones y la sostenibilidad del planeta. Compartir los planos es una forma de llevar este diseño sostenible a un público más amplio”, dice Robin Falck, el diseñador de la cabina Nolla. En la competencia, el premio es un conjunto de planos de la cabina y debe ser armado por el ganador. Los participantes deben publicar la foto en Instagram con el hashtag #mynolla junto con una breve explicación de lo que van a usar para la construcción. Los proyectos de los doce ganadores elegidos son seguidos a medida que avanzan. El tiempo de montaje de la cabina Nolla dura entre dos a siete días. neste.com/journeytozero/zerotravel REVISTA [16] MOMENTOS
HOGAR
ALIANZA ENTRE GRIVAL Y EL SENA
PLOMERÍA, UN OFICIO PROFESIONAL
La marca Grival, de Corona, estableció una alianza con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) para que, de manera gratuita, los maestros de obra puedan acceder a una certificación por competencias. Para el año 2020 la meta es capacitar y certificar a más de 350 plomeros.
G
rival lleva a cabo una serie de capacitaciones para afianzar los conocimientos previos al proceso de certificación que incluye la revisión de normas técnicas. Luego se inicia la evaluación de competencias laborales, empezando por la sensibilización al proceso, y culminando con la aplicación de pruebas de desempeño y producto en la instalación de aparatos hidráulicos, de acuerdo con los planos y las normativas técnicas vigentes. “Sabemos que el papel del plomero es muy importante para todos los colombianos, es una profesión esencial que valoramos. Por eso desde Grival estamos comprometidos con apoyar a las personas que ejercen el oficio de la plomería para que su quehacer diario sea promovido y profesionalizado, permitiéndoles acceder a mejores opciones de empleo con el fin de mejorar sus ingresos y calidad de vida,” señaló Juan Pablo Arboleda, Coordinador de Mercadeo de la marca Grival. Por medio de esta alianza, el SENA se encarga de sensibilizar a los aspirantes explicando el programa de evaluación y certificación por competencias laborales. Así mismo se socializan los requisitos a cumplir para acceder al proceso. Grival, a través de sus puntos de servicio autorizados (PSA) y la Línea Llave Maestra, pone a disposición de los interesados la información para la inscripción al programa de fidelización. La marca audita las certificaciones y constancias laborales para postular a los aspirantes a la certificación directamente con el SENA. Finalmente el aspirante deberá presentar una prueba de conocimiento como parte del proceso de evaluación y cer-
tificación de competencias laborales con el SENA. En caso de alcanzar solo el 30% de respuestas acertadas, la persona tendrá la opción de realizar un examen de oportunidad para alcanzar el 100%. Este consiste en responder aquellas preguntas que resultaron incorrectas en la prueba inicial. “Grival ha sido un gran aliado para el SENA, ya que nos garantiza que las personas que se presentan para la evaluación y certificación cuenten con la experiencia suficiente para realizar su trabajo. Además, nos brinda el apoyo de los ambientes que necesitamos para que ellos presenten las evidencias de conocimiento, desempeño y producto, requisitos para llevar a feliz término la preparación. Esperamos seguir con esta línea para que los plomeros independientes demuestren y profesionalicen sus competencias laborales y tengan una mejor oportunidad laboral,” afirma Mauricio Cardozo, Líder de evaluación y certificación de competencias laborales del Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera (regional Distrito Capital SENA). El acercamiento de la marca Grival con los plomeros comenzó hace 10 años con el programa de fidelización Llave Maestra y hoy, gracias a esta alianza con el SENA, todas las semanas se ofrecen clases en diferentes ciudades de Colombia en las que adquieren nuevos conocimientos del sector de la construcción y remodelación. Para conocer más benéficos que Corona y Grival tienen para maestros de obra y plomeros llame sin costo a Línea Llave Maestra 018000510250 / WhatsApp 3104061625.
REVISTA [17] MOMENTOS
PERSONAJE
FUNDACIÓN RECONCILIACIÓN FUTURO COLOMBIA EJEMPLO DE ALTRUISMO HUMANITARIO
Hace cinco años, y con el apoyo de sus dos hijos, la abogada Reina Irene González creó esta institución para ayudar a la población vulnerable del país. Una lección de servicio a los más necesitados. ARCHIVO PARTICULAR
E FOTOS
s una mujer valiente, guerrera y perseverante que ha ido cumpliendo paso a paso cada uno de sus sueños. “Soy como muchas mujeres trabajadoras de este país, que nos ponemos metas y nunca nos damos por vencidas”, asegura la abogada Reina Irene González, Presidenta de la Fundación Reconciliación Futuro Colombia que creó hace cinco años. Madre de dos hijos abogados, se puso la meta de iniciar sus estudios universitarios luego de haber formado una familia y se graduó a los 40 años en la Facultad de Derecho de la Uniagraria de Colombia. “Siendo muy joven –comenta– incursioné en la política y en 1991 resulté elegida concejal del municipio de Yopal con la segunda votación más alta, convirtiéndome en la concejal más joven del país en ese entonces. Presenté proyectos como la creación de la Comisaría de Familia que se convirtió en Acuerdo Municipal. También fui ponente del proyecto que llevó a la creación del Colegio Técnico Empresarial en Yopal, que hoy cuenta con más de 6.000 estudiantes. Me convertí en la primera presidenta de esta honorable corporación. Luego, como Vocal para la Vigilancia de los Servicios Públicos, lideré a las comunidades más vulnerables de la región que no contaban con los servicios básicos, para presentar la primera tutela con nuestra nueva Constitución, y así pudieron acceder a ese derecho. Además me desempeñé como gerente de la empresa Vórtice Comunicaciones, durante siete años, y fui directora del programa Pasaporte Colombia, trasmitido por el Canal Uno”. “Muchas personas han aportado su trabajo voluntario para sacar adelante a la Fundación. Con el soporte de empresas y de benefactores nos hemos dedicado a ayudar a los abuelos abandonados, a niños en condición de discapacidad, a comunidades indígenas olvidadas, y a mujeres cabeza de familia, en sectores vulnerables de la población. Hemos entregado sillas de ruedas, útiles de aseo, pañales, caminadores,
REVISTA [18] MOMENTOS
PERSONAJE
implementos ortopédicos, comidas nutricionales para niños que son alimentados a través de sondas y que sus padres no pueden comprar. Así mismo hemos realizado jornadas lúdicas para llevar alegría a los niños campesinos; y adelantamos campañas de salud con médicos y enfermeras en resguardos indígenas; todas estas actividades con rotundo éxito. Las donaciones son hechas por personas anónimas que quieren hacer el bien a sus semejantes, aportando alivio a poblaciones extremadamente necesitadas. Personas como Milena Bonilla han contribuido con su esfuerzo y colaboración a esta obra humanitaria”, señala la doctora González. Con el entusiasmo y la entrega de quien ama lo que hace, agrega que “no somos parte de un gran grupo empresarial, tampoco hemos sido contratistas del Estado ni tenemos una orientación política. Para acentuar nuestro perfil, queremos continuar nuestra obra social en los próximos años, agregando a esta labor humanitaria la exaltación a las mujeres que son orgullo de nuestro país, tal y como lo hemos hecho el presente año al entregar la estatuilla Mujer Orgullo de Colombia a un grupo ejemplar de mujeres de nuestra sociedad. Son mujeres de todos los estratos sociales, de distintos ámbitos de la actividad nacional, que son modelos de vida, de esfuerzo personal y logros en sus profesiones, de construcción de país, de entrega al servicio de sus comunidades y de buenas causas sociales. Las destacamos en un acto solemne. Es un bello encuentro democrático, de integración y de justo reconocimiento”. ¿Cómo se financia la Fundación? Con recursos propios y con las donaciones de pequeñas empresas y benefactores que comparten los propósitos de servicio social que inspira nuestra Fundación, para aliviar situaciones de extrema carencia entre la población.
¿Cuál es el principal inconveniente que deben superar fundaciones como la suya? La indolencia de la gente con el sufrimiento de nuestro prójimo. Muchos colombianos piensan que es el Estado el único que tiene la obligación de ayudar a los más necesitados. Es verdad que, por medio del gasto social, de los impuestos y de la política económica el Estado es el principal protagonista para aliviar y superar la pobreza extrema. Sin embargo, el Estado no siempre llega adonde más se necesita, y allí nuestra Fundación quiere actuar para darle un bálsamo que alivie a los más vulnerables. ¿La falta de solidaridad se debe a la pérdida de credibilidad porque hay muchas fundaciones que son de papel? Es cierto que, lamentablemente, hay muchas fundaciones que se han creado para esconder fines egoístas bajo una fachada altruista, cuando en verdad buscan rebajas de impuestos o aceitar maquinarias políticas, por ejemplo. Pero, como dice la Biblia, “por sus hechos los conoceréis”. Nuestra Fundación solo ha buscado calladamente y sin aspavientos realizar actos de pura caridad cristiana, movidos por sincera compasión con el prójimo, para aliviar tanto sufrimiento en la sociedad. Las personas que deseen vincularse y apoyar a la Fundación, ¿cómo pueden hacerlo? Solamente expresando su voluntad y deseo de ayudar. En nuestra página web encontrarán la forma de contactarnos. También pueden realizar aportes económicos a la cuenta de ahorros 141416362 Banco BBVA, para contribuir al desarrollo de nuestras acciones humanitarias. Invitamos a los colombianos de buen corazón y con sensibilidad social, pues sus aportes serán de gran ayuda y las personas más vulnerables se los agradecerán por siempre.
gerencia@reconciliacionyfuturo.org www.reconciliacionyfuturo.co
REVISTA [19] MOMENTOS
TECNOLOGÍA Sandra Cabrera, Gerente de Riesgos Cibernéticos Chubb Latinoamérica.
¿CÓMO AFRONTAR LOS RIESGOS CIBERNÉTICOS? En un mundo inmerso en la tecnología, los ataques cibernéticos se han convertido en un reto empresarial. Las compañías pueden ver impactadas negativamente sus operaciones y finan as.
S
egún el Foro Económico Mundial en su reporte sobre riesgos 2008-2018, los ataques cibernéticos contra empresas en el mundo casi se han duplicado en cinco años y, los incidentes de este tipo antes considerados extraordinarios, son cada vez más comunes. Estos son capaces de interrumpir las operaciones de compañías, industrias, cadenas de suministro, y de generar cuantiosas pérdidas a las organizaciones y en muchos casos poner en riesgo su subsistencia. El tejido empresarial colombiano no es ajeno a esta realidad. En solo tres meses, entre abril y julio de 2019, el país sufrió 42 billones de intentos de ciberataques, de acuerdo con el servicio de inteligencia de amenazas Fortinet. En 2018, según reportó la compañía de ciberseguridad Eset, fue el país con más infecciones de malware del tipo ransomware (secuestro de datos) de América Latina. “Ante una mayor integración y conectividad global, han surgido amenazas que exigen a las altas direcciones de las firmas adoptar una comprensión de las vulnerabilidades y promover su adecuada gestión, incluyendo la preparación para actuar cuando un evento cibernético amenace a la empresa”, señala Sandra Cabrera, Cyber Risk Manager, Chubb Latinoamérica. Malware, spyware, phishing, ransomware, fuga de información y ataques a la red son, entre otros términos, los que más se escuchan cuando se reportan incidentes cibernéticos. Entonces, ¿cómo pueden las empresas colombianas afrontar estos peligros? Para Sandra Cabrera, “los riesgos cibernéticos involucran a todas las áreas y requieren de una acción integral. La clave está en gestionarlos mediante su identifica-
ción, mitigación, preparación para responder y transferencia a través de una póliza cyber”. Chubb Cyber protege a las compañías, de cualquier tamaño, frente a eventos cibernéticos como: falta de disponibilidad de sus sistemas, violación de datos personales o información confidencial, corrupción de datos, ransomware y publicación de contenidos electrónicos. Cubre responsabilidad frente a terceros y pérdidas propias por actos maliciosos o por fallas en la diligencia. A través de una asociación con un líder mundial en manejo de crisis (con alcance global y atención 24/7), los asegurados cuentan con servicios de respuesta a incidentes por medio de la aplicación móvil Chubb Cyber Alert, la página web y una línea telefónica local 01-800-518-2642. También, acceden a una red de expertos en informática forense, mitigación de ataques DDoS (Distributed Denial of Service), ciberextorsión, derecho informático, procedimientos de notificación, mitigación de fraudes y relaciones públicas. Como parte de los servicios de mitigación de pérdidas, Chubb Cyber busca ayudar a los asegurados en la identificación y moderación de sus exposiciones cibernéticas. En asociación con Dashlane (Nueva York), empresa proveedora de servicios de administración de identidad digital, la aseguradora ha incorporado a sus pólizas una licencia premium de este administrador de contraseñas. Es crucial que las compañías desarrollen estrategias integrales de riesgos que incluyan una actualización continua de respuestas a incidentes cibernéticos y pólizas, como Chubb Cyber.
www.chubbcyberalert.com REVISTA [20] MOMENTOS
TENDENCIAS
ESMALTES
FOTOCROMÁTICOS Masglo es líder en la industria de la cosm tica y s s lan amientos incl yen avances que innovan el mercado. Aquí tienen su más reciente colección. ¿Te imaginas estar en casa con un tono nude en las uñas y cuando sale el sol se transforma en violeta? Ahora es posible con los nuevos esmaltes fotocromáticos de Masglo, pensados para divertir y atraer en esta temporada. Descubre el encanto de esta línea que llega para sorprender.
VIDA SANA
HERBALIFE
NUTRICIÓN
Productos respaldados científicamente.
JABÓN LÍQUIDO PARA MANOS Y CUERPO HERBAL ALOE: Este jabón, formulado para todo tipo de piel y para ser usado todos los días, limpia y refresca. Gracias a sus ingredientes botánicos, su base de aloe vera y aceite de oliva, es ideal para una limpieza suave e hidratación profunda de la piel, en un baño reconfortante. Libre de parabenos.
BATIDO NUTRICIONAL FÓRMULA 1 SABOR A CHOCOAVELLANA: Diseñado con tecnología avanzada, esta exclusiva mezcla para preparar la bebida nutricional es rica en 16 vitaminas y minerales, además aporta 10 gramos de proteína con solo 90 calorías por porción cuando es disuelta en agua. Cada porción ayuda a nutrir el cuerpo en una medida adecuada, permitiendo que la persona se sienta satisfecha de forma práctica, agradable y nutritiva. COLLAGEN DRINK: Deliciosa bebida a base de colágeno Verisol®, con vitaminas y minerales. La fórmula del Collagen Drink contiene Colágeno hidrolizado Verisol, vitaminas A, C y E; Cobre, Selenio, Yodo y Zinc; además de Biotina y Niacina. Es un producto libre de gluten.
NOTICIAS EAU
PRIMERA MISIÓN ÁRABE A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (ISS) Los Emiratos Árabes Unidos emergieron como n actor cient fico lo al con la creación del pro rama espacial en 20 marcando n ito para los pa ses ára es.
D TEXTO Y FOTOS
DARNA
esde hace más de una década la industria espacial emiratí viene desarrollándose con importantes logros como el histórico lanzamiento del primer satélite emiratí denominado KhalifaSat, en octubre de 2018. Fue construido en el Centro Espacial Mohammed bin Rashid (MGRSC), que hace parte del Instituto de Ciencia Avanzada y Tecnología de Emiratos (EIAST) y cuyo propósito es impulsar el crecimiento de los EAU en la economía del conocimiento. En el Programa Espacial de los EAU sobresale el envío de la primera misión espacial emiratí a la ISS, en septiembre de 2019. Una las iniciativas más relevantes en la industria aeroespacial emiratí es el lanzamiento de la sonda Hope 2020, que arribará en 2021 para conmemorar los 50 años de los Emiratos Árabes Unidos. Los emiratíes Hazza Al Mansouri y Sultan AlNeyadi se convirtieron en los primeros árabes en hacer parte de una misión en la ISS, cuyo lanzamiento fue en el Centro Espacial Cosmódromo Baikonur en Kazajistán, el 25 de septiembre de 2019. Este hecho histórico marca el inicio de una nueva era en la que los Emiratos Árabes Unidos emergen como un eslabón significativo en el panorama científico global y como un referente en la comunidad árabe. Esta misión hace parte del Programa de Astronautas de los EAU creado bajo la supervisión del Centro Espacial Mohammed bin Rashid en 2017, convirtiéndose en el primer plan
integrado en la región árabe que hace parte de las investigaciones de la comunidad científica global. El objetivo es entrenar y preparar el primer cuerpo de astronautas emiratíes que participarán en misiones científicas para contribuir con soluciones en los desafíos que enfrenta la humanidad. LA IMPORTANCIA DEL PROGRAMA ESPACIAL DE LOS EAU El Programa Espacial de los EAU fue lanzado el 12 de abril de 2017 con el propósito de llegar a Marte antes de 2021 y construir el primer asentamiento en este planeta antes de 2117. Para dicho fin el gobierno de los EAU creó el MGRSC como responsable del Programa Espacial, contando con la colaboración de socios estratégicos internacionales. Su proyección es construir la primera ciudadela científica en Marte, donde se realizarán estudios y experimentos bajo gravedad cero, entre otras investigaciones. El Programa Espacial de los EAU incluye iniciativas como: El proyecto Living on Mars, para desplegar infraestructuras adecuadas en este planeta, implementando tecnología 3D. El proyecto Arab Space Discovery, cuyo objetivo es lograr la transferencia de conocimiento y experiencia sobre el espacio, en colaboración con universidades e instituciones. El lanzamiento de un complejo emiratí para la fabricación de satélites que respalde la misión de los EAU para llegar a Marte.
REVISTA [24] MOMENTOS
NOTICIAS EAU
Su Excelencia Salem Alowais, Embajador de EAU en Colombia.
EXPO 2020 EN DUBAI
Bajo el lema “Emiratos tierra de oportunidades conecta a Colombia con el mundo” el gobierno emiratí, a través de su Embajada en Bogotá, adelanta iniciativas para fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito económico.
S
u Excelencia Salem Alowais, en calidad de Embajador de EAU en Colombia, ha gestionado el acercamiento con las instituciones del gobierno nacional y el sector empresarial para promover conjuntamente el comercio, la inversión y los negocios entre los dos países. Algunas de las iniciativas que se están desarrollando son: La realización del Foro Empresarial Emiratos-Colombia que se llevará a cabo en el primer semestre del 2020 en EAU, bajo la modalidad Business to Business (B2B) generando oportunidades para las empresas del país que tengan interés en incursionar en el mercado emiratí. Además, a través de Procolombia se promueve la convocatoria a organizaciones y compañías nacionales en la EXPO 2020 en Dubai. Estos eventos, liderados por la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Bogotá, han contado con el apoyo de MinCIT, Procolombia, ANDI, Analdex, la Cámara de Comercio de Bogotá, las Cámaras de Comercio de las principales ciudades,
así como de asociaciones y federaciones de sectores económicos del país. El objetivo de esta agenda es generar espacios favorables para que las compañías colombianas accedan a las oportunidades y a los beneficios que ofrecen los EAU. Así mismo, posicionarse como un centro de negocios e inversiones que facilitará la entrada a nuevos mercados pertenecientes a Oriente Próximo, África, Asia y Europa. En el marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los EAU y Colombia el Foro Empresarial Emiratos-Colombia se presenta bajo la modalidad B2B para forjar alianzas estratégicas, contactos comerciales, y fomentar las negociaciones directas entre los emprendedores, las instituciones y organizaciones. Este Foro se configura como la plataforma de apertura para el desarrollo de EXPO 2020 Dubai. Una muestra mundial que se realizará desde el 20 de octubre de 2020 hasta el 10 de abril de 2021, en la ciudad de Dubai.
Para mayor información: bogotaemb.eco@mofaic.gov.ae Teléfonos en Bogotá 635 3406 / 635 3233
REVISTA [25] MOMENTOS
VITRINA
POR NATALIA
PEÑA, COSMETÓLOGA EXPERTA DE ORIFLAME
Estos son algunos colores que mejorarán tu estado de ánimo: ROJO Y ROSADO: Seducción y pasión Si estás de humor para ser atrevida, seductora y confiada, el rojo es tu color. En psicología, es conocido como el tono de la pasión. También se asocia con el amor, junto con el rosa. Si añades a tu look un labial rojo llamarás más la atención a donde quiera que vayas. Si no te identificas con el rojo, puedes usar el rosa como sustituto. Prueba estos tonos en los labios y en las uñas. MORADO: Realeza y sabiduría ¿Te sientes una persona con poco éxito? Entonces empieza a usar colores morados. Elige tu tono ideal y observa cómo sucede la magia. El morado mostrará tu realeza y te dará más confianza y comodidad. VERDE: Saludable y exitosa Promueve sentimientos de éxito y salud. Si quieres sentirte más tranquilo y natural, los matices verdes son para ti. Los esmaltes te harán lucir como una persona triunfadora y cercana a la naturaleza.
ORIFLAME LANZA LÍNEA DE MAQUILLAJE ON COLOUR Una irresistible colección repleta de vibrantes colores que atiende a las tendencias de la moda y elevan el look al instante. Fácil de usar y con un resultado impecable.
AZUL: Tranquila y serena Transmite calma y serenidad, por eso se utiliza para pintar y decorar la mayoría de clínicas. Promueve un ambiente de trabajo más saludable y plácido. No importa lo que estés pasando en la vida, pronto lo superarás y serás capaz de vencer los obstáculos. NARANJA: Nuevos comienzos ¿Quieres renovar tu estilo de vida? Entonces el naranja es para ti. Es un color alegre y no lo encontrarás en todas partes. El labial naranja de Oriflame es perfecto para un día fresco. Podrás mostrar al mundo que has vuelto y que estás lista para demostrar lo que eres. NEGRO Y BLANCO: Inocencia, fuerza y sencillez Muchos dirían que el blanco y el negro no son colores que cautivan, pero no es cierto. El primero muestra la inocencia y el aura angelical que atrae a la gente, y si eliges maquillarte de negro, entonces estarás lista para sentir la fuerza y satisfacción que emana de ti. Con un traje blanco o negro podrás jugar con accesorios de otros colores.
REVISTA [26] MOMENTOS
MEDIOS
NORBERTO PATARROYO
ADALID DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN El Muro de Pata.N presenta cada semana el resumen de lo acontecido en los medios desde un ángulo diferente, defendiendo el ejercicio del periodismo, a veces serio cuando de defender la libertad de prensa se trata, y a veces divertido con las anécdotas curiosas en el día a día de los comunicadores.
M
ientras Norberto Patarroyo trabajaba en Todelar Radio nació la idea de realizar una publicación relacionada con los medios de comunicación, un periódico de periodistas para periodistas. El proyecto fue tomando fuerza y se consolidó a través del deporte. Con los colegas que cubrían la información del Distrito Capital, liderados por Alejandro Isaacs (Nuevo Siglo), Manuel Salazar, José María Bolaños y Leonardo Sierra (Caracol Radio); Felipe Caro (El Tiempo), Diego Giraldo (La W), y Juan Fraile, entre otros, se conformó el equipo de fútbol, Prensa Bogotá F.C. “Nos reuníamos -cuenta Norberto- todos los sábados en la que hoy es la cancha de la Selección Colombia (Calle 64 con Av. NQS). Después de cada partido (tercer tiempo) venía la sección de anécdotas, comentarios, chismes, agenda… Este se convirtió en un espacio en donde se opinaba de forma abierta y diferente frente a lo que a veces no se podía decir en el escenario laboral. Era como refrescar la memoria sobre nuestro oficio de una manera descomplicada, tomándonos del pelo y rompiendo formalismos”. “Uno de los compromisos y nuestra principal misión –agrega el director del Muro– es la defensa de la libertad de prensa y lo hemos cumplido en estos cerca de 10 años de publicaciones. Lo llamamos El Muro de Pata.N porque siempre hay que echarle la culpa a alguien y ese era Patarroyo. Lo de la N es
por Norberto. La primera emisión salió el 9 de febrero de 2010, Día del Periodista. Se envió a 20 correos de los integrantes del equipo, ellos se convirtieron en multiplicadores, y así fue creciendo el número de comunicadores a los cuales les llega cada domingo el Muro, siempre a su correo personal, no al institucional. Los colegas lo replican a sus contactos dentro y fuera del país. También lo ubican por Twitter y Facebook. Además de ver las cosas desde un ángulo distinto, defendemos la mejor profesión del mundo y además nos divertimos. El Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) nos entregó un reconocimiento por nuestro trabajo, compromiso y por reivindicar los derechos de los profesionales de la comunicación”. Norberto Patarroyo López nació en Bogotá, es egresado de UNINPAHU como Comunicador Social y Periodista. Antes había estudiado locución para radio y televisión en la Academia Arco, bajo la dirección de Jimmy García, y allí tuvo profesores como Gaspar Ospina, Gabriel Muñoz López y René Figueroa, entre otros. Ha trabajado en entidades como la Secretaría de Tránsito y Transporte (hoy Secretaría de Movilidad). Así mismo en el Noticiero Todelar de Colombia, bajo la dirección de Luis Guillermo Troya. Con el Padre Alberto José Linero dieron inicio en la Emisora Minuto de Dios a un sistema informativo nacional. Se especializó en temas de salud realizando asesorías de prensa en instituciones como el Hospital Simón Bolívar, Hospital Santa
REVISTA [28] MOMENTOS
MEDIOS
Clara y Hospital de Meissen. Dirigió la revista Bogotá Salud. Ha estado vinculado con la administración distrital en esta área. Este medio se ha convertido en la voz de los periodistas. ¿Los periodistas colombianos son independientes?, ¿cuál es su diagnóstico sobre la libertad de expresión en Colombia? Difícil hablar de verdadera independencia de los periodistas en Colombia cuando más del 50% de los medios en nuestro país (radiales, impresos y digitales) pertenece a uno de tres grupos empresariales: La organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, la organización Carlos Ardila Lülle y el grupo empresarial Santo Domingo. El problema es que los principales medios están concentrados en muy pocas manos y esos conglomerados suelen ser dueños de compañías cuyos intereses, claro, buscan proteger. En este triste panorama sí existen periodistas independientes que laboran con las uñas. Son colegas que están denunciando a través de medios alternativos y que no dejan ese compromiso de defender la libertad de prensa. El periodismo en nuestro país se ha identificado por ser valiente y asumir retos, y desde ese escenario sí hay medios que informan de manera independiente. Responden a una agenda comprometida con la verdad y con el periodismo riguroso. Son pocos los medios comprometidos con la libertad de prensa y que subsisten, ante la falta de publicidad, gracias a donaciones y a la financiación de cooperación internacional, con lo que han logrado mantener su operación e independencia de contenidos. El mercado de los medios está dominado por tres grupos económicos que son propietarios de los dos canales privados de televisión con cobertura nacional y de varias emisoras radiales. Además, los diarios con mayor circulación pertenecen a poderosos empresarios. El problema de fondo es el peligro que representa para la democracia. No está bien, en un país que se jacta de ser ejemplo democrático, que los medios estén concentrados en tan pocas manos, independientemente del sector al que pertenezcan. ¿Aconsejaría estudiar periodismo o es una carrera sin futuro? Para algunos expertos hoy es un disparate estudiar perio-
dismo en Colombia. Mirando las estadísticas pueden tener razón. Más de 500 profesionales perdieron sus empleos en los últimos meses, producto de un pensamiento capitalista de los dueños de las casas periodísticas, que no les interesa los buenos contenidos. Súmenle el fortalecimiento de internet con las redes sociales y la sobreoferta de opciones universitarias. Lo mejor que puede hacer un estudiante que le apasiona el periodismo es no dejar su “pasión” y complementar su carrera con una especialización. El periodismo siempre tendrá futuro, pero para eso se debe hacer un buen periodismo. Las nuevas generaciones deben bajarse de la nube, esa en la que piensan que estudian periodismo para mañana salir en televisión. El periodismo tiene muchas aristas, todas hay que valorarlas y explorarlas. Recuerden que, como afirmó Gabriel García Márquez, “el periodismo es el oficio más bello del mundo”. ¿Cuál sería el paralelo entre los periodistas de antes, llenos de mística y pasión por su trabajo, y los de hoy con todos los adelantos tecnológicos en las manos? Es claro que para las nuevas generaciones no resulta fácil ni comprensible lo que significaba el periodismo que se hacía en otras épocas. Por esta razón hay que compartirles que el periodismo se realizaba con más pasión y tiene una explicación: No se contaban con tantas herramientas como las de hoy. Treinta años atrás no existía internet, los celulares ni las redes sociales. Las herramientas del buen periodista eran una grabadora, una máquina de escribir, una libreta, un esfero, un teléfono y mucho por investigar y leer. Hoy toda la información la brinda un amigo que se llama Google. Ya no existen las máquinas de escribir sino computadores, no hay teléfonos fijos sino que tienen a la mano los celulares de alta gama. Herramientas como el fax y el teletipo ahora son piezas de museo en las salas de redacción de cualquier medio. Aquí está la respuesta, para no entrar en detalles, y como ustedes lo afirman en la pregunta. Los periodistas de antes estaban llenos de mística y pasión por su trabajo. Eso lo resume todo.
REVISTA [29] MOMENTOS
EMPRESAS
CASAI
RECONCILIACIÓN, SABOR… Y SALUD Con una atrevida propuesta de creatividad para desarrollar cereales nativos producidos en Medellín de café, ñame, quinua y cacao; libres de sodio y procesos químicos, esta empresa re ne a ctimas y ictimarios del con icto armado colom iano alrededor de na fórmula de tolerancia y emprendimiento.
T
oda una alternativa de sabor y salud con calidad de exportación y voluntad de reconciliación. Con solo dos años en el mercado Casai se ha convertido en una de las apuestas más novedosas en el panorama nacional de la nutrición saludable. ¿Su propósito? revolucionar los hábitos alimenticios de los colombianos al buscar que miles de familias empiecen sus días con un desayuno sin azúcar, sin sodio ni procesos químicos, y con cereales producidos en la región con un riguroso proceso de investigación e innovación. Además de convertirse en una opción para el mercado tradicional de cereales de trigo, Casai se consolidó como la primera empresa colombiana donde trabajan juntos en el proceso productivo víctimas y victimarios del conflicto armado colombiano. El objetivo de sus fundadores era hacer de la paz un ejercicio cotidiano de solidaridad laboral, donde las diferencias se convierten en fortalezas para crear un producto único en el panorama local. CON AROMA DE CAFÉ Pensando en las necesidades de una nueva generación fitness que exige respuestas concretas para una nutrición salu-
dable, Casai se posiciona como la empresa pionera del emprendimiento colombiano al producir los únicos cereales de ñame, café, cacao y quinua, con insumos 100% nacionales, sin sodio, sin azúcares añadidos, sin conservantes ni procesos químicos. Casai desarrolló por primera vez en el país una hojuela de café de exportación. SABOR Y SOLIDARIDAD Los hechos y las cifras respaldan el éxito de Casai, que ya fue seleccionada por Bancolombia como una de las 30 empresas nacionales con mayor impacto. Además fue declarada finalista entre más de 2000 marcas en el BBVA Momentum, y fue certificada como ejemplo de éxito y creatividad en Expofitness 2018. Ya tiene presencia en 1000 tiendas de 36 ciudades del país, y exporta a Estados Unidos y a Centroamérica. Casai avanza en su camino para la creación y reconciliación, por eso destina un porcentaje de su producción mensual para que 250 niños de los barrios más afectados por la violencia en Medellín desayunen con sus cereales saludables. Innovación, investigación y solidaridad. Un toque de sabor local con calidad de exportación. Eso es Casai, una empresa que cambió las armas por la tolerancia, el respeto y la creatividad.
http://www.casai.co/ REVISTA [30] MOMENTOS
SOCIALES
GALARDONES GACETAS DE COLOMBIA En el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada se realizó la premiación a los Mejores de Nuestro País, evento organizado por la Red de Prensa Colombiana que preside José Gámez López.
Homenajeados en la gala.
Ricardo Henao, Mejor Periodista Deportivo, y José Gámez López, Presidente de la Red de Prensa Colombiana.
William Calderón, Mejor Periodista Independiente.
Juan Eduardo Jaramillo, Mejor Periodista.
Paché Andrade, reconocimiento a su vida y obra.
CULTURA
MORPHO TRAVEL RETAIL
CONECTA EL LEGADO CULTURAL
Esta empresa del Grupo Britt creó la Comunidad Latinoamericana de Artesanos (CLA) en la que participan cinco países: Colombia, Costa Rica, México, Perú y Chile.
A
driana Echandi, CEO de Morpho Travel Retail, explica que CLA es una plataforma para conectar al mundo con América Latina, a través de su legado cultural y que, a su vez, unifica los esfuerzos de los públicos de interés (artesanos, consumidores, aliados y comunidades) para potenciar el impacto social en cada país. “Nosotros como Grupo Britt, que producimos y comercializamos café y chocolate, tenemos las vitrinas del mundo con nuestra cadena de tiendas en aeropuertos y hoteles. Hace 18 años, cuando empezamos en Costa Rica, vimos que había una gran oportunidad de negocios para responder a la necesidad de los viajeros de llevar productos autóctonos de cada región. Por esta razón concebimos el concepto de impulsar las artesanías y logramos el mix perfecto”, comenta Adriana. “Ha sido -agrega- una gran experiencia y seguimos creciendo en Latinoamérica. Los artesanos tienen un acompaña-
miento personalizado por parte de Morpho Travel Retail para mejorar juntos los procesos de producción, innovación en la creación de líneas de producto, y la cadena de valor para incrementar el impacto social en sus comunidades”. “Trabajamos con cerca de 400 artesanos de los países, y ellos cuentan historias para preservar su memoria cultural. Así nació CLA. Les brindamos asesoría para que aprendan cómo innovar, cómo alcanzar nuevos mercados, y hasta temas más espirituales en el diseño y el proceso de llevar sus productos a otro nivel. Tenemos desde emprendedores con un camino recorrido hasta artesanos que trabajan con las etnias de sus comunidades. La artesanía se pasa de generación en generación. Sin embargo, las nuevas generaciones no se mostraban muy interesadas en preservar esta tradición, y este legado cultural corría el riesgo de perderse. Con CLA nos hemos convertido en una familia. Les encanta trabajar con nosotros
REVISTA [32] MOMENTOS
porque no les compramos por temporadas sino que demandamos sus productos durante todo el año, eso les permite mantener a su gente. Elegimos a Colombia para presentar esta plataforma porque su cultura es súper rica, los colores, las texturas y la diversidad de sus territorios garantizan un legado exuberante que es espectacular”, puntualiza Adriana. CLA fue creada para potenciar tres ejes fundamentales: 1. El rescate del legado cultural de América Latina a través de la creación continua de las artesanías. 2. La innovación en la creación de los productos para que se adapten a las tendencias globales. 3. El impacto social que conecta a las nuevas generaciones con las historias detrás de los productos, para potenciar a las comunidades latinoamericanas. www.morphotr.com/cla
BLOG LITERARIO
LEER ENTRE CISNES TENEBROSOS
“Quiero que me enseñes el Arte” La rosa de Paracelso, J.L. Borges
U POR
DAVID JACOBO VIVEROS GRANJA*
n poema, un cuento o una novela son textos literarios; sombras, es aquello que se debe comprender tras la lectura pero que permanece oculto, son aquellas cosas que se esconden en la escritura, no se ven en la superficie, son los significados profundos. Aclarado esto, interpretar un texto literario es un acto en el que se despejan sombras para volver a esa misma oscuridad. Pienso que sí es necesario tener la presencia de un maestro que guíe dicho ejercicio de desciframiento, luego el aprendiz se marchará. Durante el aprendizaje de interpretación todo parece claro, al retirarse el estudiante, vuelve al punto inicial, pero sospechando que algo ha cambiado. En una novela de Kafka, el sacerdote le entrega la pequeña lámpara a Josef (el tema de la luz no es gratuito), caminan a oscuras y empieza la interpretación de un texto, algunas de las enseñanzas de ese religioso son estas: “no emitas juicios a la ligera”, “no aceptes opiniones que no son tuyas sin antes haberlas examinado”, “olvidas en parte la Escritura, la cambias”, “los comentadores dicen que se puede en el mismo momento comprender algo y engañarse con respecto a ello”. Esto último es clave porque a un mismo tiempo el lector comprende y se engaña con respecto a lo que ha entendido. Como si descifrar fuera una paradoja, una contradicción (finalmente el lenguaje de la poesía es el encuentro de los opuestos). Quizás interpretar implique cambiar lo leído… ¿Hay algo que deba decir directamente quien enseña a interpretar un texto literario? ¿qué importancia tienen las visio-
nes de otros “expertos”? “Yo sólo expongo las diferentes opiniones citadas”, afirma este sacerdote, también advierte: “No des tanto valor a las glosas”. Quizás un cuento, un poema, una novela, sean imperturbables, y estamos como lectores rodeando el escrito (recuerdo a Derrida al acercarse a “Ante la ley”). Ante el ejercicio de interpretación se puede desesperar, pues los textos antes y después de nuestra llegada siguen igual. “La Escritura es inmutable y las opiniones generalmente expresan la desesperación de los comentadores”… Una aparente calma la expresa el religioso: “no tienes la obligación de creer todo lo que se dice: sólo es indispensable que no lo olvides”. Pasearon sin hablar en la misma oscuridad. Como si enseñar a interpretar un texto literario exigiera el escenario de la noche. Aquel que ha aprendido a entender un escrito, no debe olvidar lo que escuchó. Quien recibe el camino para leer la literatura, buscará con el tiempo ser un verdadero lector (lo cual parece no abundar). “A veces creo que los buenos lectores son cisnes aún más tenebrosos y singulares que los buenos autores” comenta Borges. Un libro antiguo dice que el gurú disipa la oscuridad, porque los términos que componen esa palabra significan: sombras y disipar. Scholem recuerda cuando Orígenes conoce esta historia: una casa con muchos aposentos, delante de cada uno hay una llave, pero no la que corresponde a esa puerta, las llaves están en desorden, ahora hay que encontrar la llave correcta. ¿Es posible que de tanto interpretar se llegue a ver lo que no hay? ¿o que se le conceda a un lector observar algo que nadie más encuentra? *Profesor Universitario
REVISTA [34] MOMENTOS
POR
MELISSA TOVAR GUERRERO
LIBROS
Inquebrantables La ópera prima del mexicano Daniel Habif no es un manual de procedimientos, por el contrario, es un libro para todas las edades, una chispa que enciende pasiones, el despertar de una vocación que te morderá por dentro, un manifiesto a la mejora continua. Considerado uno de los conferencistas más relevantes de habla hispana, Habif se describe como un artesano del desarrollo personal y un enamorado de su fe. Esta obra presenta la versión más afilada de su irreverencia, humor e ímpetu para iniciar una aventura que pondrá en la mano del lector la pluma de la que saldrán los mejores capítulos de su vida. Es el libro que tú escribirás con el autor. Disponible en librerías bajo el sello Harper Collins México. Distribuye Ediciones Urano Colombia. Páginas 319
Genki: Las diez reglas de oro de los japoneses Nicolas Chauvat, politólogo francés, explica diez conceptos que combinan el pragmatismo y la sabiduría necesarios para la vida moderna. Son perspectivas que deberíamos aplicar en nuestra cotidianidad. Aprender una lengua extranjera, afirma Chauvat, implica también aprehender una nueva forma de estar en el mundo. Volvemos hacia Oriente en busca de serenidad y sabiduría. Así hallamos diez palabras de las que se derivan propuestas concretas capaces de transformar la vida personal y profesional, para explorar las verdaderas aspiraciones, renovar la motivación, sacar adelante los proyectos y afrontar los inevitables tropiezos sin perder la ilusión. Páginas 156
Piel radiante, intestino sano ¿Bebes leche y refrescos habitualmente? Ahora lo pensarás dos veces. ¿Usas desinfectante de manos o te lavas la cara con exfoliantes? Ha llegado el momento de dejarlos. ¿Haces el mismo tipo de ejercicio a diario?, ¿apenas te mueves o no tienes ni un minuto de descanso? La doctora Whitney Bowe aborda estas y otras cuestiones que afectan la piel, y la salud general: Las bacterias que pueblan el organismo humano determinan aspectos como el aumento o la pérdida de peso, las enfermedades autoinmunes y las funciones cerebrales. Páginas 288
La física de Dios Joseph Selbie argumenta la existencia de Dios a partir de testimonios de místicos como Santa Teresa y Rumi; dando voz a científicos y pensadores como Albert Einstein, Bohm, Ervin László y Jung; además de apoyarse en descubrimientos como la Teoría de cuerdas y otros principios de la física cuántica. La biología y la neurociencia demuestran que una física de Dios es posible. Para disfrutar de ella no necesitas más cualificación que la de verte como algo más que las máquinas sin alma que muchos científicos materialistas ven en el ser humano. Convincente y conciso, esta obra demuestra que ciencia y religión, lejos de ser incompatibles, son mutua y profundamente coherentes. Páginas 243
www.edicionesuranocolombia.com
REVISTA [35] MOMENTOS
RESTAURANTES
DAVRIL Alonso Garrido
FUSIÓN DE ARTE Y SABOR Hace casi tres décadas nació en el corazón de Chapinero Alto esta innovadora propuesta que ha sido pionera en el sector. Primero como galería de arte y luego le incorporaron el restaurante con una deliciosa carta de cocina fusión que incluye recetas internacionales y comida criolla.
L
FOTOS ERICK RIVADENEIRA / RETOQUE DIGITAL MARÍA CAMILA FRANCO VELASCO STUDIO DIGITAL MOMENTOS
a característica de un buen restaurante es la sumatoria de un ambiente cálido y agradable, buena comida, y la mejor atención para los comensales. Todo esto distingue a Davril –Galería Restaurante–, no en vano más del 70% de su clientela son personas que aman la buena mesa, el vino, el arte y la cultura. Un público fiel que se ha convertido en una familia. “El éxito de un restaurante lo determina el voz a voz que es el que salva o hunde”, asegura el arquitecto Alonso Garrido, creador y alma de este entorno tan singular. ¿Cómo un arquitecto decide incursionar en la gastronomía? “Me parece –dice Alonso– que la comida tiene cierto diseño desde la mezcla de los ingredientes hasta la presentación de los platos. No a todo el mundo le va bien en la cocina porque hay gente a la que no le quedan bien las cosas. Yo le pongo
mucho interés a las recetas que proponemos en el Menú Davril. Primero las experimentamos, hacemos un laboratorio con el equipo que está conformado por 8 personas, y analizamos el resultado antes de incorporarlo a la carta. El ajiaco es el favorito de los comensales y lo servimos todos los viernes. Lo preparamos con pollo y en caldo de carne, lo que le da un sabor con un toque que lo distingue y lo hace único. También ofrecemos la posta negra cartagenera, el mote de queso, tan característicos de la Costa, y muchos platos oriundos de nuestras raíces y de muy buen gusto para cualquier paladar”. “Fuimos pioneros en establecer un restaurante en esta zona -agrega-. Hoy debe haber en Chapinero Alto unos 20 o 25 restaurantes con muy buen nivel, están en mora de ponerle nombre porque toda esta zona tiene, desde hace unos 10 o 15 años, una oferta gastronómica bien interesante y para todos los gustos, podría llamarse la Zona CH (risas). Hay una
REVISTA [36] MOMENTOS
RESTAURANTES
DAVRIL ES UN “RESTANTICUARIO” EN CHAPINERO ALTO EN EL QUE ADEMÁS DE DISFRUTAR DE UN EXQUISITO MENÚ, OFRECE ANTIGÜEDADES PARA LA VENTA.
variada gama, desde el mexicano, japonés, de ramen, tailandés, La Pinta, Herbario, Mistral, es un destino gastronómico. Chapinero, hacia arriba de la séptima, es un barrio arborizado, con hermosas casas inglesas de conservación que le dan un carácter especial al sector”. ¿Quién es Alonso Garrido? Mi familia es de Cali y yo nací allá, pero llegué a Bogotá a los tres años. Estudié acá y me volví súper rolo, de vacaciones íbamos al Valle pero ya no queda familia. Eso sí bailo salsa, lo llevo en las venas. Vengo de una familia de 4 hijos. Dos hermanas actrices (María Isabel, que ganó el Premio Nenqueteba, ella ya murió; y Vicky Hernández, que es un patrimonio en el medio artístico nacional). Yo también hice mis pinitos en la actuación, estuve en Acto Latino y salí en varias oportunidades en Padres e Hijos. Estudié Arquitectura en Los Andes. Fui Director Nacional del Programa de Vivienda del Banco Central Hipotecario; Subgerente del Instituto Distrital de Patrimonio; Vicepresidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá; trabajé en la Alcaldía, en Planeación Distrital, he escrito mucho sobre el tema urbanístico y de conservación, lo hice, entre otros medios, en la revista Escala. Conozco el tema de la ciudad por la trayectoria que tengo en los cargos que he ocupado. He sido un trotamundos, viví en París dos años. Allá estudié francés y luego hice cursos libres relacionados con mi profesión. Me he lanzado en dos oportunidades para Edil de Chapinero y aunque he obtenido buena votación no he alcanzado a quedar”. Davril abre de lunes a sábado de 10 a.m. a 10 p.m. En la mañana atienden la galería, al medio día el restaurante para el almuerzo, y en las noches sirven tapas y vinos, en un ambiente muy bohemio y de tertulia. “Programamos las tertulias de grupos que se reúnen acá desde hace años. Mockus y muchos otros personajes han venido aquí a dar sus charlas. Hacemos dos exposiciones de arte al año. La más reciente contó con esculturas de Alberto Riaño, Alberto Zalamea (el hijo de Marta Traba), Teresa Gómez y Fernando Jaramillo. La próxima está proyectada para 2020. Organizamos subastas para recaudar fondos que ayuden a la Fundación Juan Pablo II. Ellos atienden ancianatos para personas de muy bajos ingresos, es una labor muy grande la que hace esta institución y los apoyamos desde hace cuatro años”. Carrera 6 #58-49 / Cel. 300 273 96 67 algarridos@hotmail.com www.davril.co/ REVISTA [37] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
Edoardo Dellepiane, Andrés Vélez y Raffaele Sertorio.
COCINAS OCULTAS UN CONCEPTO QUE SE POSICIONA EN COLOMBIA La tendencia de los amantes de la buena comida es ordenar a domicilio (food delivery) desde sus hogares o lugares de trabajo. Este auge en la nueva forma de consumir abrió oportunidades en la industria. Te contamos cómo funciona.
E
n la medida en que cambian los hábitos de los consumidores, el mercado evoluciona para satisfacer las nuevas necesidades. Así nacieron las Cocinas Ocultas (CO), inicialmente en Asia, Reino Unido y Estados Unidos, y ya ingresaron a Colombia gracias a dos visionarios italianos que decidieron invertir en nuestro país: Edoardo Dellepiane y Raffaele Sertorio. A ellos se unió el barranquillero Andrés Vélez, y su negocio es todo un éxito, al punto que ya comenzaron la segunda fase y están vendiendo sobre planos
REVISTA [38] MOMENTOS
LAS LLAMADAS COCINAS A PUERTA CERRADA O COCINAS OCULTAS (DARK KITCHENS) SON EDIFICACIONES ESPECIALMENTE ACONDICIONADAS PARA LAS NECESIDADES DEL SEGMENTO GASTRONÓMICO, UBICADAS ESTRATÉGICAMENTE. con una larga lista de espera para los nuevos proyectos. Sus clientes son los restaurantes con gran crecimiento en la demanda que ampliaron la producción por fuera de sus sedes; y los emprendedores que se lanzan al mercado gastronómico con servicios a domicilio. Estos empresarios ofrecen las llamadas cocinas a puerta cerrada o cocinas ocultas (dark kitchens), que consisten en edificaciones especialmente acondicionadas para las necesidades del segmento gastronómico y que están ubicadas estratégicamente en los polos de desarrollo. Desde acá los restaurantes realizan las preparaciones y despachan los domicilios, descongestionando los establecimientos a los cuales acuden sus comensales para atención en mesas. Raffaele Sertorio y Edoardo Dellepiane vendieron sus primeros proyectos en dos zonas de gran demanda en Bogotá, norte y occidente, y ya están desarrollando nuevas opciones en otros lugares comerciales. Según Sertorio, “desde Italia vimos el gran potencial de Colombia para hacer negocios. Por su gente y por el impulso alcanzado con el food delivery. Hoy estamos totalmente enamorados del país y del empuje de sus habitantes”. Dellepiane asegura que trajeron de Italia las ganas de trabajar y que, hasta el momento, han invertido alrededor de US $300.000 en la capital. “CO es la red de cocinas especializadas en servicios a domicilio más grande de América Latina. Proveemos los mejores espacios inmobiliarios para que nuestros restaurantes aliados puedan estar más cerca de sus clientes y crezcan de la manera más rápida, con la menor inversión posible y operando eficientemente”, comenta Andrés Vélez. Este emprendimiento nació al buscar una cocina extra para atender domicilios, pero no encontraron una que cumpliera con las especificaciones necesarias. Lo que en principio se presentó como un problema se convirtió en una solución, creando CO e inspirados por la tendencia mundial de las Dark Kitchens. Apoyándose en arquitectos, Raffaele y Edoardo adecúan bodegas y locales de 200 a 300 metros², para que cumplan con los requisitos de infraestructura, higiene y salubridad. Sus planes de expansión contemplan abrir espacios en Medellín y Cali; Perú, Costa Rica y Ciudad de Panamá. www.cocinasocultas.com
com
WWW.SADDLEBACK.COM
¿CÓMO SUPERAR LO QUE ESTAMOS PASANDO? Cuando enfrentamos una pérdida a t a a finan a e aci ne n dejamos llevar por la angustia y la desesperanza. ¿Qué hacer para no perder la paz y el gozo mientras salimos adelante en la prueba? POR PASTOR RICK WARREN
2 Corintios 1:3-11. “Alabado sea el Señor y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren…”. La esperanza está basada en lo que necesitamos saber en la vida. Si no sabemos lo que esperamos, no tendremos esperanza. Lo que sabemos es lo que nos ayuda a superar los tiempos difíciles. Superamos los momentos difíciles con tres grandes verdades que nunca cambian, son inmutables. Son verdades que nos ayudan en nuestra aflicción:
1. La vida no tiene sentido la mayor parte del tiempo, pero podemos tener paz porque sabemos que Dios está con nosotros y que nos ama. No sabemos por qué pasan las cosas y nos preguntamos ¿por qué a mí? No tendremos respuesta. Pasamos por etapas durante esa pérdida. Conmoción: Un estado y una reacción muy humana. Tristeza, pena, aflicción: Dios gime con nosotros. La lucha: Cuando comenzamos a preguntarnos ¿por qué perdí mi trabajo, por qué mi esposo me abandonó, por qué tengo cáncer…? La rendición: No tendré todas las respuestas pero confío en Dios y lo dejo ir, lo rindo a Él. Santificación: Dios convierte lo malo en bueno, Él lleva mi vida
REVISTA [40] MOMENTOS
a la transformación, el Señor hace cambios en mí para mejorar, Él comienza a construir carácter en mi vida. Servicio: Dios toma ese gran dolor como el mensaje de mi vida, Dios saca un bien de un mal. Qué mejor que alguien que ha pasado por ese problema para ayudar a otro que está atravesando la misma situación. Dios no quiere que desperdicies tu dolor, Él nunca desperdicia una herida. Ese dolor se convierte en la misión de tu vida. Dios no nos deja atravesar estas etapas solos. Hay muchas promesas en este sentido en la Biblia. Isaías 43:2. “Cuando pases por aguas profundas yo estaré contigo. Cuando pases por ríos de dificultad no te ahogarás; cuando pases por el fuego de la opresión no te quemarás, las llamas no te consumirán”. Puede devastarte pero no te consumirá. Las explicaciones nunca consuelan, deja de buscar una razón, necesitamos a Dios en nuestra vida. Él ha prometido que nunca nos abandonará. Hebreos 3:5. “Nunca te dejaré, jamás te abandonaré”. Dios no miente. ¿Dónde estaba Dios cuando todo esto ocurrió? No tendremos respuesta, pero Él no nos olvida. Isaías 49: 15-16. “¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, y dejar de amar al hijo que ha dado a luz? Aun cuando ella lo olvidara, yo nunca te olvidaré. Grabado te llevo en las palmas de mis manos”. Para saber cuánto Dios nos ama sólo debemos mirar a Jesús muriendo por nosotros en una cruz, con clavos en sus manos y en sus pies. Podemos tener paz porque sabemos que Dios está con nosotros en los momentos más difíciles. Él guarda un récord de las lágrimas que hemos derramado. No es un padre distante, está presente, está ahí. 2. Todo en la tierra está caído pero podemos tener gozo porque sabemos que Dios es bueno y que Él tiene un plan mayor. Nada en nosotros trabaja a la perfección, pero Dios es perfecto. Isaías 24:5-19. “La tierra sufre por los pecados de sus habitantes, porque han torcido las instrucciones de Dios, han violado sus leyes y quebrantado su pacto eterno. La tierra se ha hecho pedazos, se ha derrumbado por completo, se sacude con violencia”. Dios es bueno todo el tiempo. Romanos 8:28. “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, a los cuales Él ha llamado de acuerdo con su propósito”. Muchas personas esperan el cielo en la tierra. En el cielo todo es perfecto porque se hace la voluntad de Dios. En la tierra no hacemos la voluntad de Dios. Por eso Él nos pidió que oráramos: Padre nuestro que estás en el cielo, haz tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Satanás no puede lastimar a Dios, por eso le hace daño a los hijos de Dios. Él quiere mantenernos lo más lejos posible de Dios. En los momentos difíciles podemos escoger el gozo. Romanos 5:3-5. “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”. Podemos tener gozo en los momentos más difíciles y angustiosos. 3. La vida es una batalla pero podemos tener esperanza porque sabemos que hay más en la historia. ¿Qué hacer cuando la esperanza no luce de la forma en que esperas? Podemos culpar a Dios o podemos culparnos a nosotros mismos por no haber tenido suficiente fe para superar la crisis. 2 Corintios 4-8.9. “Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos”. En el proceso debemos ir construyendo esperanza con versículos que nos dan la confianza de que Dios está en control, escuchando canciones que nos llenan de ánimo. Ni por un momento Él nos ha olvidado, ni por un momento Él nos ha abandonado. Eso es la esperanza y nos aferramos a ella. Vivimos valientemente mientras esperamos ver lo que Dios hace. Debemos pedirle a Dios que nos ayude a seguir construyendo esperanza. Vivimos con esperanza en medio del dolor. “En el mundo tendrán aflicción”. No todo termina aquí, nos enfocamos en la eternidad. La tensión disminuye cuando sabemos cuál es el final. 2 Corintios 4:18. “No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas”. Estamos en una batalla contra la desesperanza. El mayor problema de este mundo no es la pobreza, las enfermedades o el analfabetismo, el mayor problema es la desesperanza. ¿Qué hacer en el peor día de tu vida? Apocalipsis 21:4. “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron”. Esa es nuestra esperanza. Vivimos en paz aun cuando la vida no tiene sentido porque sabemos que Dios está con nosotros y que Él nos ama. Vivimos con gozo porque aunque en el planeta todo esté caído sabemos que Dios es bueno y que Él tiene un plan para solucionar lo que atravesamos. Vivimos con esperanza porque sabemos que aún hay más en la historia.
REVISTA [41] MOMENTOS