MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 17 • ISSN 2256-3504 • $5.500
P A R A C O M P A RT I R
CAROLINA ACEVEDO
LANZA SU PROPIA
MARCA
AMBIENTES & DISEÑO CASA VERANDA: ESPLÉNDIDA COMUNIÓN CON EL PAISAJE
CULTURA
JOSÉ LUIS Y FEDERICO DÍAZ GRANADOS SANGRE DE POETA
Funciona como empresa de transporte especial y de turismo desde 1964, siendo la mejor opciรณn de transporte especial y turismo en Colombia. Prestamos servicio de tours dentro y fuera de la ciudad (tour de compras, histรณrico, panorรกmico, nocturno y visita la Catedral de Sal en Zipaquirรก). Transporte por horas para ejecutivos y turistas garantizando su seguridad y confort.
Carrera 69 Nยบ 64 A-30 PBX: (+571) 311 0287 comercial@cooturismo.com.co cooturismo.com.co
CON MÚSICOS DE: TOTO, JOURNEY, SANTANA, DAVID LEE ROTH Y MR. MISTER
WARREN HAM
MARZO 6, 2015·OUTLET CC BIMA BOLETAS EN: MEDIOS ALIADOS:
OTRO EVENTO:
WWW.MOVECONCERTS.CO
on Foto: ÓsCar serna
No. 17 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co
Encuentro Internacional de Prensa Independiente
@MOMENTOSrevista facebook.com/Momentosrevista issuu.com/revistamomentos DIRECTORA
María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com DIRECTOR GRÁFICO
Fernando Jaramillo GERENCIA COMERCIAL
Iris Llinás
COMITÉ EDITORIAL
E
sta importante convocatoria de ASOPRENSA, con el respaldo de la Universidad Central, se realizará los días 13 y 14 de mayo, en el Auditorio Jorge Enrique Molina de esa institución. El I Encuentro Internacional de Prensa Independiente, Por la Unidad y Consolidación del Periodismo, debatirá temas de gran interés para todos como “La Libertad de Expresión en Colombia”, “Los Medios de Comunicación: Una Revolución Permanente”, “Periodismo de Investigación”, “La Importancia de los Gremios Periodísticos”, “Responsabilidad Social de las Universidades Colombianas”, “El Periodismo de Inclusión” y “Los Medios Comunitarios en Colombia”.
Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Víctor Manuel García Ricardo Bicenty Édgard Hozzman Hernán Padilla Pilar Dulsey Fernando Motta Ketty Lora CORRESPONSAL MIAMI
Néstor Meléndez Soler CORRESPONSAL NUEVA YORK
Aydee Zúñiga
COORDINADORA PERIODÍSTICA
Melissa Tovar G.
ASESOR COMERCIAL
Conferencias, conversatorios, foros y debates que arrojarán luces en torno al ejercicio del periodismo masivo, comunitario, alternativo e independiente.
Daniel Felipe Useche 311 246 30 82
Destacados personajes han confirmado su asistencia, entre ellos, Rafael Santos, Rector de la Universidad Central, Jean-Marc Laforét, Embajador de Francia en Colombia; Fidel Cano Correa, Director de El Espectador; Luis Fernando Santos exPresidente de la Casa Editorial El Tiempo; Yamid Amat, Director del Noticiero CM&; y el periodista y escritor Germán Castro Caicedo.
Juan Pablo Bolaños 316 402 40 44 69imagenemocional@gmail.com
Una cita a la que han sido convocados periodistas, comunicadores, facultades, docentes y estudiantes universitarios. Felicitaciones a Hernán Padilla y Pilar Dulsey, Presidente y Vicepresidenta de Asoprensa, por esta iniciativa en momentos en que los medios están llamados a ejercer un papel determinante en su labor informativa alrededor de los procesos políticos, económicos y sociales en el ámbito nacional e internacional. ¡Bienvenidos!
María Cristina Guerrero S. Directora
FOTOGRAFÍA
Camilo Sánchez 320 300 15 18 Juán Millán 314 358 10 56 Óscar Hernández Blandón 320 720 94 94 oscarhernandezphoto@gmail.com Jorge Ernesto Bautista 315 332 28 60 MAQUILLAJE Y PEINADO: Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com NUESTRA PORTADA
Carolina Acevedo Foto Gabriel Carvajal Cortesía OficinaGabriel Blanco EDITORIAL
Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58
“El Señor es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados prados me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre”. Salmo 23:1-3
REVISTA [2] MOMENTOS
IMPRESIÓN
Multi-impresos S.A.S.
APC
TA UNI RIA
N OC IACIÓ
C M
AS
PRENSA
O
DE
ASOPRENSA
I ENCUENTRO
INTERNACIONAL DE PRENSA INDEPENDIENTE
“Por la Unidad y Consolidación del Periodismo”
13 y 14 de Mayo de 2015 - Auditorio Jorge Enrique Molina Calle 22 No. 5-85 / Bogotá D.C.
Dirigido a Medios Comunitarios, Alternativos e Independientes Gremios Medios Masivos Periodistas Comunicadores Facultades, Docentes y Estudiantes Universitarios
¡Todos en el mismo lugar!
CONTENIDO
14 aMBientes & DiseÑo Casa veranDa
Espléndida comunión con el paisaje.
12 23 25
Personaje
31
santiago trujillo
maná y shakira
“El arte es el eje transformador de la sociedad”.
Su hit con Mi Verdad.
Cultura
32
30
in MeMoriaM
José luis y Federico Díaz Granados
Felipe barrios bernal
Sangre de poeta.
El legado de un líder.
liBros
34
regálame una mascota
Publicación del periodista y escritor Carlos Gustavo Álvarez.
28
MÚsiCa
teleVisiÓn beatriz Helena Álvarez
Punto CoM el camino que nos enseñó el Camino
Cómo encontrar la ruta en los momentos difíciles.
35
MeDios
Pasión por la presentación.
asoprensa recibe premio internacional
agenDa
Reconocimiento a su destacada gestión gremial.
la Cuarentuna santafé de bogotá
Un espectáculo de gran dimensión y calidad.
08
PortaDa
Carolina aCeveDo Lanza su propia marca.
REVISTA [4] MOMENTOS
3 esPeCial iii VersiÓn
18 Destinos
Premios al mÉrito
los Famosos CaYos De la FloriDa
Homenaje a los 60 años de la televisión colombiana.
Antes, tierra de piratas y buscadores de tesoros. Hoy, un atractivo irresistible para turistas.
3
esPeCial iii VersiÓn PreMios al MÉrito Homenaje a los 60 años de la televisión colombiana
Julio E. Sánchez Vanegas Jorge Barón Alfonso Lizarazo Carlos Muñoz Alí Humar Rebeca López Jorge Ospina Juan Diego Alvira Carolina Cruz
15
PreMio al MÉrito en arte
16
PreMio al MÉrito eMPresarial
18
soCiales
08
tenDenCias Glamour a travÉs Del tiemPo
Propuesta Retro del Asesor de Imagen, Óscar Serna.
María Isabel de Lince
Cooturismo Premio al Mérito en Educación Liceo Rocely Premio al Mérito en Salud & Belleza Óscar Serna
REVISTA [5] MOMENTOS
CAROLINA ACEVEDO
“LA SOFISTICACIÓN NO ES UNA CUESTIÓN DE PLATA”
REVISTA [6] MOMENTOS
PORTADA
Los colombianos la han visto crecer en la pantalla, desde su debut en De pies a cabeza. El tema de la moda y las tendencias la apasiona y acaba de lanzar con su hermana Marcela su propia marca: ACEVEDO. Por
KAROL PORRAS CARMONA Especial para MOMENTOS / Fotos www.gabrielcarvajal.com / Styling Marcela Acevedo / Maquillaje Alex Ospina
A
lo largo de 22 años de carrera, la actriz colombiana Carolina Acevedo ha protagonizado una larga lista de producciones entre las que se recuerdan, “Pobre Pablo”, “Por Amor a Gloria”, “El Ventilador”, “Hilos de Amor”, “Los Caballeros las prefieren Brutas”, “Comando Élite”, “La Boca del Lobo”, “Los Graduados”, y la más reciente serie: “Las Esmeraldas”. También incursionó en la pantalla grande con la cinta “San Andresito”, del director Alessandro Angulo. Y aunque la actuación ha sido la pasión que ha movido su vida, actualmente hay un tema que ocupa buena parte de su tiempo y su talento: la moda, como un reflejo de lo que cada ser proyecta. Por eso dice que la sofisticación en la mujer no se reduce a una cuestión de plata, sino de seguir tendencias y lineamientos de moda en el mundo, desde lo que cada mujer es en sí misma. ¿Cómo piensas que una mujer puede verse bien en todo momento y en cualquier lugar? Yo no soy una autoridad de la moda para decir qué debe usar o no una mujer para ver-
se bien o incluso decir si se ve mal. Pienso que el único poder que tengo es el que siendo una figura pública se pueden marcar algunas tendencias que se mueven en la moda en el mundo, y eso el público lo ve y trata de imitarlo. Me apasiona el tema y me gusta estar a la van-
guardia de todo en lo posible. Definitivamente, pienso que la confianza que una mujer tenga en sí misma es lo que va a hacer que se vea bien esté donde esté, no es un tema de tener plata para ser sofisticada, es una cuestión de actitud ante la vida y ante los demás.
Comenzó su carrera a muy corta edad, en la serie juvenil “De pies a cabeza”. Desde 1993 y hasta la fecha, ha protagonizado y antagonizado innumerables producciones.
Has creado junto a tu hermana Marcela la marca ACEVEDO, ¿puedes contarnos de qué trata el proyecto? ACEVEDO nació como una idea entre mi hermana Marcela que es artista plástica (estudió y trabajó en Francia) y yo. Es un atélier que iniciamos juntas para dar a conocer piezas de diseños únicos creados por nosotras mismas, tanto en ropa como en accesorios para la mujer. Manejamos textiles y piezas exclusivas, y tenemos un grupo de orfebres que nos elaboran cada referencia en distintos metales, incluso con aleaciones en oro y piedras preciosas. Todas son piezas para exportación. Tenemos peleteros que nos manejan las pieles y les dan un tratamiento especial, y modistos experimentados que han trabajado con destacados diseñadores nacionales, y que están dedicados también a la fabricación de nuestras ideas.
REVISTA [7] MOMENTOS
PORTADA
Ellos son los que realmente traducen nuestros sueños y materializan nuestra forma de ver el mundo. Has tenido oportunidad de vivir en distintos países como Francia, Inglaterra, Cuba, EEUU, España… ¿Qué tiene Colombia para que una mujer de “mundo” como tú, decida quedarse en su país? A veces la vida nos muestra señales y siempre nos pone en el sitio en el que debemos estar. Cuando uno es joven y ha tenido oportunidad de estar en distintos países piensa que es la octava maravilla andar como húngaro de un lado para otro. Por suerte, y con los años, he sabido distinguir que la vida errante corresponde solamente a los que tienen esa alma de gitanos. Finalmente creo que para poder lograr un equilibrio en la vida hay que echar raíces en un sitio. Si uno quiere hacer algo y ser grande, debe establecerse en un lugar. Para mi profesión es difícil, por las inmensas posibilidades que tenemos de viajar a otros lugares con o sin familia, pero yo he sido tan afortunada que Colombia, que es mi tierra y que la amo desde lo más pro-
fundo, me ha brindado todas las oportunidades. Siendo considerada por muchos, una mujer bella ¿qué opinas de la belleza física? Yo pienso que es más importante la belleza interior, de verdad te lo digo, la gente te ve según lo que proyectas. Si estás bien contigo, eso se refleja en el exterior; por supuesto, tienes que cuidarte, hacer ejercicio, estar saludable, pero para mí todo empieza desde adentro. ¿Qué ha sido lo más difícil a lo que te has tenido que enfrentar a lo largo de estos 22 años de carrera artística? La pérdida de la privacidad. Ahora que Mathías, tu hijo, ha crecido ¿cómo piensas tú que ve a su mamá y el hecho de que seas famosa? ¡No!, Mathi es más farandulero y famoso que yo, ¡no sabes!, tiene una energía y un ángel que cautiva a todo el que lo conoce. Yo creo, sin dudarlo, que será un gran artista, no sé si en la actuación, pero sí sé que lleva en la sangre el arte, y eso tarde o temprano se proyectará en su vida.
“Nuevo Rico, Nuevo Pobre” le mereció en el año 2008 la nominación a los Premios India Catalina, y un galardón de Tv y Novelas en la categoría Mejor Actriz Protagónica de Novela.
REVISTA [8] MOMENTOS
Fundado en 1956 Fundado enNo.1956 RESOLUCIONES 2032 / 62 y 2489 / 75 INSCRIPCIÓN S.E.D. 678 Fundado en 1956 RESOLUCIONES No. 2032 / 62 y 2489 / 75DEL INSCRIPCIÓN S.E.D. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 110199 26 DE JUNIO DE678 2014
RESOLUCIONES No. 2032 / 62 y 2489 / 75DEL INSCRIPCIÓN S.E.D. LICENCIA DE Y FUNCIONAMIENTO 110199 26 DE JUNIO DE678 2014 PRIMARIA BACHILLERATO LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 110199 DEL 26 DE JUNIO DE 2014 PRIMARIA Y BACHILLERATO MIXTO CALENDARIO A PRIMARIA Y BACHILLERATO MIXTO CALENDARIO A MIXTO CALENDARIO A
Grupos Pequeños • Inglés Intensivo Grupos Pequeños • Inglés Intensivo Servicio Pequeños de Transporte • Restaurante Grupos • Inglés Intensivo Servicio de Transporte • Restaurante Psicológica ServicioOrientación de Transporte • Restaurante Orientación Psicológica Excelente Ambiente de Convivencia Orientación Psicológica Excelente Ambiente de Convivencia Excelente Ambiente de Convivencia
INSCRIPCIONES INSCRIPCIONES INSCRIPCIONES ABIERTAS
ABIERTAS ABIERTAS 2015
Diseño: Diseño: Diseño: solugraphbogota@gmail.com solugraphbogota@gmail.com solugraphbogota@gmail.com
2015 2015
COSTOS COSTOS EDUC ATIVOS COSTOS EDUC ATIVOS MODERADOS EDUC ATIVOS MODERADOS MODERADOS
BARRIO SAN JOSÉ DE BAVARIA BARRIO Cra. 68 No. 180SAN - 70 • Tel:JOSÉ 671 40 77DE • Cel: BAVARIA 315 8662289 Email: colegioliceorocely@gmail.com Cra. 68 No. 180SAN - 70 • Tel:JOSÉ 671 40 77DE • Cel: BAVARIA 315 8662289 BARRIO www.liceorocely.edu.co Email: colegioliceorocely@gmail.com Cra. 68 No. 180 - 70 • Tel: 671 40 77 • Cel: 315 8662289 www.liceorocely.edu.co E- mail: colegioliceorocely@gmail.com www.liceorocely.edu.co
Ambiente Campestre • Deportes • Tecnología • Valores y Liderazgo Ambiente Campestre • Deportes • Tecnología • Valores y Liderazgo Ambiente Campestre • Deportes • Tecnología • Valores y Liderazgo
PERSONAJE
Santiago Trujillo, Director de Idartes:
“EL ARTE ES EL EjE TRANSFORMADOR DE
N Por
Es un enamorado de los lenguajes artísticos y ve en ellos la posibilidad que tienen de apropiar una noción abierta de la libertad.
RICARDO bICENTY T. / Fotos CAMILO SÁNCHEZ
ació en Bogotá hace 40 años, en una familia paisa; tiene un hijo de dos años, una esposa vinculada también al sector cultural, y un profundo compromiso con la cultura y el arte de Bogotá. Es Comunicador Social de la Javeriana, violinista de alma y de la Sinfónica, e hincha del Independiente Medellín por tradición familiar. Hace cerca de 8 años está vinculado con la Administración Distrital, pero hace cuatro se encuentra al frente del Instituto de Artes de Bogotá, Idartes, organismo que justamente contribuyó a formar y del que ha sido su primer director. Como periodista quiere dejar un buen archivo audiovisual de la memoria histórica y cultural de Bogotá, como violinista un par de obras musicales, y como gestor cultu-
REVISTA [10] MOMENTOS
ral un buen recuerdo de su administración basada en la honestidad y responsabilidad, condiciones con las que logró abrir nuevos espacios para el fortalecimiento y crecimiento de las artes y los artistas en Bogotá. Culto, informado, reposado y muy serio, Santiago Trujillo destaca tres logros de Idartes durante su administración: haber contribuido a su creación en la infraestructura física, tecnológica y humana; haber inculcado el arte y la cultura a los niños y niñas a través del programa “Clan” (Centros Locales de Arte), de los que existen diecisiete en once localidades de Bogotá; y la nueva Cinemateca Distrital y el Observatorio del Sur que estará ubicado en Usme. Orgulloso habla también del billete que le entregó el alcalde Gustavo Petro para que hiciera posibles muchos sueños culturales
PERSONAJE
en Bogotá. Recuerda, por ejemplo, que en el 2011 el presupuesto de Idartes era de $17 mil millones y que en la actualidad maneja $135 mil millones proyectados al 2015. Contesta una llamada en su repicante celular y lanza una gran noticia: Bogotá será sede de la “Cumbre Mundial de Artistas por la Paz de Colombia” que se realizará del 6 al 11 de abril del 2015, y que permitirá un debate nacional y latinoamericano sobre el papel que el arte y la cultura tienen en los procesos de construcción de paz en el mundo. “La paz en Colombia no es solamente un problema económico y social, sino que unas matrices culturales violentas nos han llevado a dirimir nuestros conflictos a través de las armas. Esa transformación no solo requiere grandes apuestas sociales y económicas sino también culturales”, dice Trujillo. Bachiller del Colegio Diego Echavarría de Medellín, Santiago Trujillo descubre en ese
potencial transformador y estructurante de la cultura y el arte”. Se refiere también a que para satisfacer los requerimientos culturales y artísticos de una ciudad como Bogotá, el presupuesto ideal sería de 500 mil millones de pesos, porque además, “nuestra capital afronta un gran déficit histórico de equipamientos culturales”.
tuve con “El coronel no tiene quien le escriba” y “Cien años de soledad”. Un libro que me impactó fue “Memorias de Adriano”, de Marguerite Yourcenar, toda la literatura argentina con Borges. Quiero destacar a un escritor colombiano nuevo, Juan Gabriel Vásquez con “El ruido de las cosas al caer”, y Saramago con “Ensayo sobre la Ceguera”
DE STRAVISKY A LUCHO BERMÚDEZ --¿Un libro? Todo colombiano que se respete tiene una relación con Gabriel García Márquez. Yo la
--¿Algún momento de su vida que quisiera olvidar? Muchos, pero especialmente la época de las bombas de Pablo Escobar en la Medellín violenta de los 90, en la que cayeron varios familiares muy cercanos. --¿El instante más feliz de su vida? El nacimiento de mi hijo Simón que tiene 22 meses. Pero más allá de la felicidad de ese instante, destaco el hecho de cómo un momento se vuelve tan grande cuando se comparte con un hijo que va creciendo. --Personajes de la historia, el arte y la política que admire… De la historia colombiana Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán, dos personajes muy importantes y que pudieron significar transformaciones estructurales que el país no supo entender. Del arte, la profundidad divina de Bach que aprendió a hablar con DIOS a través de la música, y la potencia creadora de Leonardo Da Vinci.
LA SOCIEDAD” claustro con énfasis en música, todos sus potenciales artísticos, el lenguaje musical, el violín, los coros orquestales, y la historia de la música y del arte. LA CULTURA Y LOS MEDIOS Aunque reconoce que la cultura es un espectáculo y se alegra de que lo sea, expresa su preocupación porque “los medios de comunicación siguen muy pendientes de una agenda cultural con énfasis en el entretenimiento; nos gustaría comunicar mucho más las cosas de fondo que hacemos”. Y continúa: “Esa otra mirada profunda de la cultura es la que a veces sentimos que es difícil comunicar. Sin embargo, hemos logrado algunas alianzas con medios alternativos, comunitarios, masivos, que cada vez están más interesados en visibilizar ese
“El incremento presupuestal de Idartes en cuatro años es una demostración del compromiso que tiene la ciudad por fortalecer la cultura y el arte”.
REVISTA [11] MOMENTOS
--¿Cómo anda de deportes? Debo confesar que cuando asesinaron a Andrés Escobar le perdí la pasión a la Selección Colombia, pero 20 años después con lo que pasó en el Mundial de Brasil y con el entusiasmo renovado de una nueva generación de colombianos que miran con más rigor y más respeto el deporte, le volví a coger un amor profundo. Hoy soy el hincha número uno de James Rodríguez; lo que está haciendo es bonito, es ver cómo el sueño de un pelao de 23 años se hace realidad, y cómo alguien lo asume de una manera tan honesta, tan tranquila y tan disciplinada.
AMBIENTES & DISEÑO
UN CÁLIDO Hogar EN MEDIO del paIsaJe Casa veranDa
Esta espléndida construcción diseñada por Blouin Tardif Arquitectos en Boucherville, Canadá, deja ver un aprovechamiento excepcional del espacio y los recursos naturales que ofrece su entorno.
REVISTA [12] MOMENTOS
POR v2COM FOTOS STEvE
MONTPETIT
E
sta bellísima vivienda unifamiliar, ubicada en un nuevo complejo de desarrollo urbanístico en medio de los bosques, está diseñada para transmitir un ambiente íntimo y discreto. Además de guiar el diseño del paisaje, los árboles que la rodean sirven como una pantalla de privacidad. Por el lado de la calle, amplios ventanales marcan la entrada de luz, y desde el in-
terior se aprecia todo el potencial que alcanza con una iluminación que se expande en cada rincón del espacio. En el lado sur, la casa Veranda (Boucherville, Canadá), hace que la mayor parte de las amplias áreas privadas rodeen la terraza. El corazón de la vivienda está conformado por una serie de espacios que se abren hacia el patio: la cocina, el comedor y la sala de estar de doble altura.
REVISTA [13] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
EL CAFÉ, BLANCO Y NEGRO QUE PREDOMINA EN LA CASA, SE FUNDE ARMONIOSAMENTE CON EL VERDE DEL PAISAJE.
COMUNIÓN TOTAL La construcción se eleva desde el primer piso para ampliar y proyectar los espacios de manera sutil y sugestiva. El concepto de nivel es fundamental para estos ambientes, porque desde la primera planta se crea una fuerte dinámica interior / exterior. Las grandes puertas correderas permiten apreciar el interior y el entorno, de tal manera que se entremezclan, con un revestimiento de suelo continuo. Techos de cedro dan al interior una sensación de estar al aire libre. La paleta de materiales exteriores es simple y neutral: ladrillo de arcilla local y cedro. La transparencia de nuevo juega un papel primordial en el diseño exterior, en particular con la barrera de cristal alrededor de la piscina. En el segundo piso, el dormitorio principal cuenta con un cuarto de baño con tabiques traslúcidos, y la gran terraza cubierta se asemeja a un nido de águilas que apunta hacia el bosque con el agua por debajo. btae.ca
REVISTA [14] MOMENTOS
¡LIBÉRESE DE LAS GAFAS Y DE LOS LENTES DE CONTACTO!
CENTRO OCULAR DR. RINCÓN MIOPÍA l HIPERMETROPÍA l ASTIGMATISMO l PRESBICIA
Tecnología láser excimer, wave front, certificada por la FDA de los Estados Unidos. RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Reconocimiento de la Organización Internacional de la Salud, IOCIM. Por gestión de Calidad en Salud. Excelencia 2010-2011. Entregado en el VIII Congreso Internacional, Lima, Perú.
Premio a la Excelencia, como líderes mundiales en el cuidado de la salud. Entregado por: La Confederación Internacional de la Salud. Congreso Internacional de Medicina. Cartagena - Agosto 2011
Calle 93 No 19 - 80 l Teléfono: 610 7771 l www.centrooculardemiopiadrrincon.com
DESTINOS
En el extremo sur de la Florida, a escasos kilómetros de la isla de Cuba, existe un archipiélago de islas que en el pasado sirvió como refugio de piratas, buscadores de tesoros y personajes rechazados por la sociedad de la época. Son los famosos Cayos de la Florida.
TIERRA DE PIRATAS Por
DIANA HERRERA RUSINQUE / Fotos FLORIDA KEYS NEwS bUREAU / ANDY NEwMAN, bOb KRIST, STEPHEN FRINK, bOb CARE Y ROb O’NEAL Y SHUTTERSTOCK
L
a palabra diversión adopta diferentes significados cuando el escenario es los Cayos de la Florida. Puede estar relacionada con el descubrimiento de uno de los más ricos ecosistemas marinos que tiene el planeta. También involucra recorridos a pie o en bicicleta por la pintoresca ciudad de Key West. No podemos olvidar las jornadas de snorkel, buceo o kayak en pleno Mar Caribe. Y ni qué decir de las noches probando un delicioso coctel en uno de los bares favoritos del escritor Ernest Hemingway. Este conjunto de actividades es posible en un grupo de islas pequeñas, que reunidas se extienden en un área de 320 kilómetros en el Mar Caribe, y están conectadas entre sí y con la ciudad de Miami por medio de 22 puentes. Son ellos los que le agregan un encanto especial a cualquier recorrido turístico por
la zona. Al atravesarlos en automóvil, se puede observar la superficie azul del mar, tan cristalina que permite apreciar los bancos de peces que se desplazan de aquí para allá. Esta es la promesa de los encantos que encontrarán los viajeros al llegar a un destino que en el pasado estuvo habitado por piratas y buscadores de tesoros. ¿A DÓNDE IR? Los Cayos se dividen en cinco regiones: Key Largo, Islamorada, Marathon, Big Pine Key y Key West. La primera que encuentran los viajeros al salir de Miami es Key Largo, el cayo más grande de todos y uno de los más turísticos. No podía ser de otra manera, ya que tiene bajo su jurisdicción el John Pennekamp Coral Reef State Park y el Santuario Marino Nacional. Estos dos atractivos hacen las delicias de los aficionados al buceo en aguas pro-
REVISTA [16] MOMENTOS
DESTINOS
Si le apasiona el buceo en aguas profundas, puede sumergirse y observar la famosa estatua del Cristo del Abismo, réplica idéntica de la que se encuentra en las costas de Italia.
REVISTA [17] MOMENTOS
DESTINOS
fundas. El acceso está permitido desde las 8 de la mañana hasta caer la tarde, un lapso suficiente para sumergirse y observar peces de las más diversas especies, algunos barcos hundidos y la famosa estatua del Cristo del Abismo, réplica idéntica de la que se encuentra sumergida en las costas de Italia. Los arrecifes cercanos también ofrecen un escenario perfecto para convivir con las especies marinas. Claro que si la idea es disfrutar de este paisaje sin poner un pie en el agua, también existe la posibilidad de unirse a un tour por la zona en uno de los catamaranes de Key Largo, los cuales cuentan con pisos de cristal para que los viajeros puedan observar la fauna marina a su gusto.
PESCA Si Key Largo es el paraíso de los buceadores, Islamorada lo es de los pescadores. La isla es considerada como un centro mundial para la pesca deportiva ya sea en aguas poco profundas o en mar abierto. De ahí que cuente con la mayor flota de barcos de alquiler de los Cayos. Justo en la mitad del camino es posible encontrar la isla de Marathon, donde se inicia el famoso Puente de las Siete Millas. Con seguridad los padres se maravillarán con este logro de la arquitectura y la ingeniería modernas, mientras que los niños gozarán de lo lindo visitando el Dolphin Research Center, donde les enseñarán todo
LOS CATAMARANES DE KEY LARGO CUENTAN CON PISOS DE CRISTAL PARA QUE LOS VIAJEROS PUEDAN OBSERVAR LA FAUNA MARINA A SU GUSTO. REVISTA [18] MOMENTOS
DESTINOS
lo que deseen saber sobre el estilo de vida, costumbres y preservación de los delfines. Por cierto, ¿ya mencionamos que los chicos pueden nadar aquí de tú a tú con estos buenos amigos? BUCEO Si se busca un poco más de buceo, pero esta vez en aguas poco profundas, perfectas para los niños, nada mejor que detenerse en el Refugio Marino Nacional Looe Key, localizado en Big Pine Key. Si a esta altura del viaje hay necesidad de descansar, tumbarse en la arena bajo el sol y nadar un rato, perfecto: aquí se encuentra el Bahía Honda State Park, el cual cuenta con la playa del mismo nombre, considerada una de las mejores en Estados Unidos. Finalmente es posible arribar a la última porción de tierra del archipiélago. Nos referimos a la encantadora ciudad de Key West, en donde el mar se combina con la tradición, la historia y una arquitectura impecable que le imprime al lugar su espíritu particular. No es de extrañar entonces que fuera el refugio preferido de personajes como los escritores Ernest Hemingway y Tennessee Williams, y el presidente Harry S. Truman. La ciudad es pequeña, por lo que es posible recorrerla a pie, en bicicleta o en un simpático tren dispuesto para tal fin. En el recorrido se aprecian las arenas blancas y el agua cristalina de la playa Smathers; el Sloopy Joe’s Bar y el restaurante Blue Heaven (dos de los rincones favoritos de Hemingway); el Museo Southernmost House y el Harry S Truman Little White GHouse Museum. Al finalizar el viaje, y antes de iniciar el camino de regreso a Miami, hay una última parada: el muelle Mallory Square, construido en 1960. Desde este lugar se aprecia la puesta del sol sobre los Cayos de la Florida, en un espectáculo sorprendente y sin igual. Una vez el astro rey desaparece, el lugar se llena de músicos, malabaristas y vendedores ambulantes, que lo transforman en un mercado alegre y bullicioso, imprimiéndole a los Cayos de la Florida ese espíritu del Caribe del que jamás podrán desprenderse. www.fla-keys.com
REVISTA [19] MOMENTOS
CULTURA
JOSÉ LUIS Y FEDERICO DÍAZ GRANADOS
PADRE E HIjO Y PRIMOS Son poetas y parientes de Gabriel García márquez. su aporte a las letras nacionales es muy importante y no paran de escribir y crear.
E Fotos
ARCHIvO PARTICULAR
sto fue una historia de amor con rapto incluido. José Luis Díaz Granados (Santa Marta, 1946) se enamoró locamente de su prima Alba Díaz Granados y ella de él. Y como los padres de la joven se oponían al noviazgo, entre otras cosas porque José Luis había dejado los estudios de bachillerato en lo que hoy es décimo grado, para dedicarse a la literatura y no “hacía un carajo”, como se decía en los círculos familiares, él decidió raptarla y llevársela en el costeño tren conocido como el Expreso del Sol. Antes del rapto, José Luis Díaz Granados escribió el poema Alba, dedicado a su amada. Luego, la sacó a escondidas de su casa
de Santa Marta y la trajo a Bogotá, donde se casaron, con dispensa del obispo, en la iglesia de Santa Teresita. La historia la cuenta Federico Díaz Granados Díaz Granados, tal cual, el hijo de la pareja, no sin antes agregar que su papá y su familia se habían venido a Bogotá mientras el resto de Díaz Granados se quedaron en su natal Santa Marta. El flechazo ocurrió cuando Alba llegó a la capital del país a presentar exámenes para la universidad. Primo segundo de Gabriel García Márquez, José Luis, en temas literarios, tuvo la influencia de su pariente que luego se convertiría en Nobel de Literatura (1982) y también de autores como Germán Espinosa,
REVISTA [20] MOMENTOS
Manuel Zapata Olivella y Héctor Rojas Erazo, entre otros. “El parentesco con los García Márquez es por el lado de mi abuela riohachera”, dice Federico. Con los años, Alba y José Luis se separaron, pero siguieron teniendo una muy buena relación por su hijo, y Díaz Granados padre se convirtió en un escritor de renombre, autor de obras como El laberinto, Cantoral y Poesía dispersa (poesía); Juegos y versos diversos, Cuentos y leyendas de Colombia y Ritos de primavera (para niños); y Las mil caras de la URSS y El otro Pablo Neruda (ensayos); Las puertas del infierno, El esplendor del silencio, Ómphalos y Cita de amor al mediodía (novela). Para teatro hizo La muñeca nocturna. Federico Díaz Granados (Bogotá, 1974) creció, por obvias razones, en un ambiente literario. “No solo estaba la biblioteca de mi papá, también sus amigos que iban a la casa y, por supuesto, la figura de García Márquez. Era la vieja casa de mi abuela en
CULTURA
EN CUARTO GRADO el barrio Palermo. Todo estaba ahí, todo se resumía ahí”, cuenta. Además, asistía con su papá a las peñas culturales, muchas de ellas con chilenos exiliados, en las que su Díaz Granados padre hacía charlas sobre el poeta Pablo Neruda, lo que generó en Federico un gran amor por este Nobel de Literatura. “También acompañaba a mi papá a los bares de la calle 45, cerca de la casa de mi abuela. Uno de ellos, Famas y Cronopios, del chileno Hugo Christian Fernández. Yo era un niño y mi primer trabajo en ese bar fue leer poemas. Y en la editorial de este sitio publiqué mi primer libro de poemas”, titulado Las voces del fuego. Por supuesto, con su padre lo unía la literatura desde muy niño, y era lógico que siguiera el mismo camino. Pero en lo que Federico llama un acto de rebeldía, al terminar su bachillerato dijo que quería ser abogado y jugador del Santafé.
“Hice un año de Derecho y el fútbol lo practiqué muy aficionado en una escuela en la que me matricularon en unas vacaciones. Pero realmente era un ‘tronco’ y muy rápido abandoné la idea”, dice. Y se quedó con la poesía, “porque siento que es uno de los pocos refugios que quedan donde la dignidad humana se sintetiza. Pero no hablo solo de la poesía versificada, sino de la poesía a través del arte, el cine y la música. Ese espacio hace que el ser humano se encuentre consigo mismo y tenga un lugar en el mundo. En una sociedad deshumanizada y deshumanizante, la poesía todavía habla de asuntos del corazón, de los motivos del corazón, que son los mismos desde que se tienen noticias de la existencia del ser humano, porque pese al paso del tiempo, el hombre siempre se ha preguntado por su origen, ha experimentado euforia, tristeza y todos los sentimientos. De todo eso nos da cuenta la poesía”, comenta.
REVISTA [21] MOMENTOS
CULTURA
Federico y Gabo
Federico y su hijo, Sebastián visitando a Gabo en su casa de México.
A padre e hijo les encanta emprender, entonces, un proyecto editorial que tenga que ver con la poesía tiene toda su energía y entrega. Y más aún, la aparición de un libro de este género. “Nuestro oficio es de terquedad, de frustraciones y de puertas cerradas, pero ya estoy en este mundo y realmente, lo que he visto desde niño es que hay que dar estas guerras para que la poesía siga viviendo”, agrega. Federico Díaz Granados ha publicado, además, La casa del viento, Hospedaje de paso, Poemas a Dios, El amplio jardín, Álbum de adioses y Poemas a la patria, entre otros. Recientemente apareció Las prisas del instante en la editorial Visor de España. Actualmente, Federico es el Director de la biblioteca del colegio Gimnasio Moderno y está al frente de la Agenda Cultural de esta institución educativa. “Desde que llegué han apoyado mi trabajo no solo los rectores que han pasado sino también la comunidad”, manifiesta. Ahora mira atrás y se da cuenta de que fue muy bueno haber salido a entregar en los medios su primer libro, porque eso le sirvió para sus siguientes experiencias, pues
"la LITERATURA no te da plata, pero hay que defenderla.pero esto, por supuesto, no se le puede explicar a un empresario, sería muy difícil que lo entendiera”, dice Federico. también fue profesor de literatura de varios colegios, “unos buenos y otros no tanto, y también tuve oportunidad de aprender al lado de María Mercedes Carranza en la Casa de Poesía Silva”, comenta. Ratifica que la poesía está viva. Pese a que por muchos profesores que alejaron a sus alumnos de este arte, poniéndolos a aprenderse poemas malísimos y larguísimos, sin pasión, con mucha obligación, él viaja por varios países asistiendo a encuentros, hay muchos blogs de poesía y es corresponsal del Círculo de Poesía de México. Ha publicado tres compilaciones de su trabajo. En cuanto a su papá, el año pasado el Fondo de Cultura Económica le publicó El
REVISTA [22] MOMENTOS
laberinto, una compilación de más de 50 años de poesía. Algo parecido a la poesía fue un encuentro suyo con Gabriel García Márquez, su pariente. “Yo era adolescente y mi papá fue un día por mí al colegio, como a las 11 de la mañana. Pensé lo peor: que había muerto alguien de la familia o que me habían expulsado” (fue un estudiante muy rebelde). “Acompáñame -le dijo su papá- a llevar una encomienda”. Y resultó ser un almuerzo familiar con una tarde bien conversada con Gabriel García Márquez. “Repetí en el 2012 esa historia con mi hijo adolescente, Sebastián, en ese momento de 13 años. Estábamos en México y le dije que me acompañara a llevar una encomienda. Él lo hizo, con cara de resignado. Ya en la casa del Nobel le dije que le presentaba a su primo. Y como Gabo ya estaba con su enfermedad avanzada, ambos, como niños, se pusieron a conversar, mientras yo hacía visita con Mercedes Barcha”, dice Díaz Granados. La poesía en las actitudes de la vida, también existe. Con esta historia repetida no hay duda.
LIBROS
La historia de una familia que compra un perrito, sin saber todo lo que habrá que hacer por él.
Regálame
una mascota
N
eXPerienCia maravillosa si HaY resPonsabiliDaD
unca en la historia de la humanidad se había dado tanta importancia a las mascotas. Por la calidad de su compañía, por los sentimientos que generan en niños y adultos, y porque el entendimiento de los animalitos nos sorprende de formas inusuales. En los Estados Unidos, por ejemplo, hay cuatro veces más mascotas que niños. Ese auge de perritos y gatitos, especialmente, ha catapultado una industria que tiene renglones increíbles: hoteles de lujo para perros, canales especiales de televisión, productos de cuidado canino, spa, servicios funerarios exclusivos y una lista inverosímil de alternativas. ¿Pero qué significa realmente tener una mascota? El periodista y escritor Carlos Gustavo Álvarez G. lo ha relatado en una historia de ternura y drama. Su libro “Regálame una mascota” cuenta la llegada de un cachorrito french poodle a la casa de una familia, cuya vida se altera en función del animalito. “Copito”, como se bautiza al nuevo miembro familiar, es un pedazo de nieve de cuatro patas, que no sabe hacer otra cosa que ser un perrito. A perrito huele, como perrito se comporta y sus reacciones son de perrito. Y sin embargo, entenderlo y cuidarlo requiere el acuerdo de padres e hijos, que no siempre es fácil de lograr. Con una narrativa simple y delicada, aún para contar las realidades más difíciles de nuestro tiempo –como la pérdida del empleo, la posibilidad de un divorcio y el brusco cambio de niñez a adolescencia-, “Regálame una mascota” anima a buscar su tenencia como una experiencia incomparable, pero a partir de la conciencia de lo que significa un animalito y la responsabilidad ineludible que demanda. Para no dejarlo solo largos tiempos, por ejemplo, para no maltratarlo, para entender el amor que nos profesa. “Regálame una mascota” se lanzó en el entorno que le correspondía: la pasada edición de Expopet Colombia, en Corferias, y se convirtió en una de las publicaciones más solicitadas por las familias. Regálame una mascota Carlos Gustavo Álvarez G. Uniediciones 144 páginas
TENDENCIAS
El Asesor de Imagen Oscar Serna, autor de esta nota, fue galardonado en la pasada versión de los Premios al Mérito MOMENTOS, por su aporte en Salud & Belleza, con el desarrollo de su línea de productos naturales. Por ÓSCAR SERNA / Fotos LAURA LEAL DireCCiÓn CreatiVa jOACO ALARCÓN
L
a moda ha dejado marcada cada época de la historia y da vueltas en el tiempo una y otra vez. Todo creador que se respete viaja siempre por este mágico túnel del tiempo y regresa cargado de ideas que plasma en sus propuestas, aplicando los avances tecnológicos de los nuevos tiempos. En esta ocasión, me dejé atrapar por la mente creativa de la diseñadora caleña Pamela Duque y su colección RETRO, que nos lleva a los maravillosos años setenta. Quizás porque coincide con el momento en el que las mujeres se liberaron y se animaron a lucir los vestidos cortos, las minifaldas, y los bikinis. Es la época en la
REVISTA [24] MOMENTOS
TENDENCIAS
que nunca faltaron los brillos, las flores y los pantalones anchos en explosivos colores. La reconocida actriz y modelo Tatiana Rentería fue la elegida para hacer el maravilloso recorrido, del que regresamos con esta propuesta sublime y súper vintage, en la que esculpí un corte de cabello tipo Bob con efectos de color de esta época. Pueden ver pinceladas de luz logradas con la línea INFRA, de la casa americana de cosméticos CHI, que regresa a Colombia con todas sus referencias. Color libre de amonio, pinzas y planchas con tecnología iónica y su línea de styling: lacas, ceras y protectores térmicos, que fueron los aliados perfectos para lograr la espectacular textura que deja ver la desconexión de este vanguardista look. Para el maquillaje, en esta ocasión me decidí por lo natural. Hice una piel fresca y limpia. Jugué con los labios, pasando por una amplia gama de colores, empezando con un tono nude y terminando en un rojo fuerte y sensual, propio de esta mágica época. Estas imágenes fueron atrapadas por la cámara de mi talentosa fotógrafa Laura Leal, bajo la dirección del diseñador y creativo Juaco Alarcón, en un edificio setentero del urbano sector del antiguo Country en el norte de Bogotá. Para todos los amantes de la moda y la belleza, nos vemos en el ciberespacio a través de mis redes sociales, Facebook e Instagram, como Oscar Serna Peluquería. www.oscarserna.com
Twitter: @oscarserna
REVISTA [25] MOMENTOS
TELEVISIÓN
BEATRIZ HELENA ÁLVAREZ
PASIÓN POR LA PRESENTACIÓN Por
gERMÁN MATAMOROS g. RAÚL CALLEjAS Y ARCHIvO PARTICULAR
A Fotos
los 15 años Beatriz Helena Álvarez no sabía qué iba a estudiar, aún después de haber terminado el bachillerato comercial-técnico de la Policía de Manizales. Solo tenía claro que lo aprendido, especialmente la taquigrafía, le serviría para ser secretaria. Después de estudiar Mercadeo Internacional; fue, sin querer, reina del barrio donde vivía por sugerencia de una amiga de su mamá que integraba la JAL; más adelante, hizo casting en el noticiero TVA Noticias de Telecafé, y esta fue su primera gran experiencia como presentadora. Durante este proceso no solo terminó su carrera de Periodismo en la Universidad de Manizales, sino que también se graduó, a la edad de 20 años, como mamá de Santiago, que para ese entonces, ya tenía cinco años. La amistad que nació con Fernando González Pacheco (q.e.p.d.) durante los cubrimientos de la Feria de Manizales, le sirvió de trampolín para radicarse en Bogotá. El animador más querido de la televisión colombiana, le ayudó a contactarse con Gabriel Reyes, Presidente del Canal RCN, para que autorizara sus prácticas. “Ya hice lo que podía –le dijo Pacheco-, ahora usted defiéndase”. Integró por breve tiempo un equipo investigativo, y luego entró al Canal Caracol, donde estuvo durante cuatro años cubriendo Entretenimiento. Después de su retiro del canal presentó programas institucionales en Señal Colombia como “La Finca”, fue la presentadora oficial de noticias de Canal Capital, y por espacio de cinco años posicionó su imagen como lo que es hoy en día, uno de los rostros más bellos y con mayor credibilidad de nuestra televisión. Actualmente es entrevistadora del magazín La Revista de CM&, que se emite a lo largo de la semana, a la una de la tarde por el Canal 1; y comparte set con Alejandra Ortiz. “Tenemos el propósito de convertir este programa en el magazín número uno de la televisión colombiana. A la gente le ha gustado mucho y yo me siento muy cómoda. También quiero desarrollar mi proyecto empresarial sobre estilo de vida saludable para web y, de hecho, ya diseñé un canal justamen-
REVISTA [26] MOMENTOS
TELEVISIÓN
Su hijo Santiago ya tiene 19 años. te para las personas que quieran saber más sobre cómo mejorar su estilo de vida”, dice con entusiasmo.
el presentador sea cercano a su audiencia, que no lea sino que transmita un contenido que pueda generar emociones.
BETTY, LA BONITA: ¿Cuál es su opinión sobre los programas periodísticos en la televisión colombiana? Creo que en Colombia, a pesar de lo peligrosa que puede resultar la opinión, la censura y en general de lo vulnerable que resulta la profesión, se hace el mejor periodismo de América Latina. La calidad informativa, de contenido, investigación y formato televisivo son de gran factura. Podríamos pedir más riesgo a la hora de develar algunos hechos, pero la violencia, sin duda, sigue silenciando micrófonos y desapareciendo valientes comunicadores.
¿Quiénes son sus referentes internacionales en el rol de presentación? Siempre admiré en el género de entrevista a David Letterman, porque logró ser un ícono gracias a un estilo divertido, natural, inteligente y cálido... Tener un sello personal es bastante difícil en televisión. En Noticias, admiro a nuestra Patricia Janiot, ella consiguió ser la imagen de CNN en español no sólo por contar noticias, sino por ser una excelente periodista.
¿Qué cualidades principales debe tener un buen presentador? Un buen presentador debe generar credibilidad, con una buena formación académica y el desarrollo de cualidades como la improvisación, dicción, seguridad ante cámara, manejo corporal y naturalidad al transmitir la información. Lo más importante es que
¿Qué le gustaría mejorar de nuestra televisión? Redefiniría el Entretenimiento que tanto buscan los canales de mayor sintonía para ganar rating. Creo que la gente necesita más contenido, temas que aporten, que construyan sociedad y no de la forma aburrida y tediosa como la hacen ver muchos, sino diseñada para audiencias más exigentes, que se cansaron de los realitys, chismes, concursos y narco novelas.
¿Para usted, qué es realmente el periodismo? Es la materia prima de mi profesión, es con lo que yo he podido construir mi imagen, mi carrera, mi vida profesional. ¿Y la presentación? Esa es mi pasión. ¿Una periodista que admire? Me gusta Mabel Lara, por ejemplo, que hace periodismo y presentación. La admiro por la calidad humana que ella le imprime a sus notas y crónicas. Es muy seria y cálida. ¿Cómo se define? Soy una persona muy serena, no me gustan los problemas, soy bondadosa, un ser limpio en cualquier lugar y cargo. Para los interesados: ¿cómo se enamora a Beatriz Helena? Haciéndome reír. Me encanta la sencillez y un buen corazón.
ME CONSIDERO vANIDOSA, Pero no en eXtreMo. Me CuiDo MuCHo en este MoMento De Mi ViDa, MÁs que antes. en toDos los sentiDos, en la aliMentaCiÓn, el ejerCiCio, y en llenarMe De Cosas PositiVas.
REVISTA [27] MOMENTOS
AGENDA
» CUARENTUNA SANTAFÉ DE BOGOTÁ Carlos Vargas (Quitasueño), Luisa Fernanda Gómez (Cruela), Carlos Romero (Coco), María del Pilar Rodríguez (El Chavo), Mario Rodríguez (Maravilla) y Ricardo García (Dr. Chapatín). Pareciera una nómina del fallecido comediante Chespirito, pero en la realidad, los apodos son parte del trajinar artístico de las tunas. No siendo posible contar exclusivamente con egresados de la Católica, decidieron variar su alineación con miembros de otras universidades, inclusive de otras latitudes. El nombre que acogen y hoy detentan como la primera Cuarentuna del país no fue del completo agrado de las integrantes mujeres, por la asociación directa con el término despectivo de “cuarentona”, circunstancia que mereció largos debates por cuanto no todas tenían esa edad y otras la negaban. De los actuales integrantes, tres de ellos son abogados, dos docentes, dos publicistas,
una administradora de empresas, un periodista y una arquitecta. La Cuarentuna Santafé de Bogotá ha participado en los más importantes Festivales, dentro y fuera de nuestras fronteras. En diciembre pasado asistieron por segundo año al Festival Internacional de Tunas de Duitama, el más importante en el circuito de tunas colombianas. Este año tienen programado el Segundo Encuentro de Tunas Mayores de Colombia, y la participación en el 50 aniversario de la Estudiantina de la Universidad de La Salle en México D.F., Noche Colonial 2015. Su organización administrativa está en cabeza de las mujeres, con Luisa Fernanda Gómez en la Presidencia, y Liliana Orjuela, en la Secretaría. La dirección musical hoy es asumida colectivamente. Con su talento y disciplina han consolidado un espectáculo de reconocida dimensión y calidad.
Los actuales integrantes: Fernando Ojeda (Mono), Luisa Fernanda Gómez (Cruela), Liliana Orjuela (Noxpirín), Ricardo García (Doctor Chapatín), Jaime Martínez (Chinguiri), Lyda Montes (Carcajada), Alfonso Vanegas (Pochoscientos), Olga Blanco (Faro), Diana Zambrano (La Güerita) y Fernando Urueña (Fercho).
REVISTA [28] MOMENTOS
Foto
D
espués de conformar las tunas de diferentes universidades, de haber actuado en importantes escenarios; luego de que algunos de ellos, sobrepasaran los kilos de normal talla, de perder la noción del tiempo, de blanquear o perder el cabello, de olvidar las letras y los nombres de los amigos, el 10 de junio de 2012 se organizó la Cuarentuna Santafé de Bogotá. Fueron los promotores de la denominada en su primera fase Tuna de Egresados de la Universidad Católica de Colombia, los tunos becados Fernando Ojeda (El Mono) y Walter Hernández (Bochinche), quienes echaron a andar la ilusión de conformar una tuna de superior estadio a la universitaria, bajo la idea de constituir una agrupación de orden social y cultural con trascendencia en el tiempo. A este propósito se vincularon
CAMILO SÁNCHEZ
Sus integrantes pertenecieron a tunas universitarias y sienten la música no solamente como un grupo de amigos, sino también como una forma de vida.
MÚSICA
MANÁ Y SU NUEVO HIT DE LA MANO DE SHAKIRA
La agrupación mexicana la sacó del estadio con “Mi Verdad”, el primer éxito de su nueva producción. Foto
Cortesía Warner Music
Después de cuatro años de haber presentado su álbum de estudio “Drama y Luz”, MANÁ lanza este año su nuevo proyecto inédito. En estos tiempos en que la humanidad vive momentos complicados, MANÁ opta por una canción de aliento, paz y amor incondicional titulada “MI VERDAD”, y la hace a dueto con Shakira. Esta canción fue producida por Fher Olvera y George Noriega. El video fue realizado a las afueras de Barcelona en unas cabas antiguas. El público respondió de inmediato, con una cifra millonaria de visitas tan pronto apareció en You Tube. En este tema lograron el acople total del sello melódico e inconfundible de esta legendaria banda mexicana junto a la gran voz de Shakira, diva mundial de la música. Con más de 40 millones de álbumes vendidos e innumerables reconocimientos en el ámbito, MANÁ es, sin duda, uno de los regresos más esperados en este 2015.
REVISTA [29] MOMENTOS
IN MEMORIAM
FELIPE BARRIOS BERNAL
CÓMO VIVIR LA TRISTEZA CON ESPERANZA La vida de Felipe representa el maravilloso legado de inspiración de un líder que marca más con sus obras que con palabras. su padre, alfredo Barrios, hace una profunda reflexión que resulta enriquecedora para todos.
¿
Por qué será que algo que a unos les genera placer y alegría a otros les causa frustración y malestar? Esencialmente me refiero a la maravillosa tarea de ser padres. Ser padre es saber recibir regalos. ¿Qué se hace con un regalo? Se recibe. Se agradece. Se descubre o se destapa (espero que con cuidado le quites el papel regalo) lo cual genera expectativa. Se aprende a conocer. Se disfruta. Se comparte, porque se quiere que todo mi mundo conozca mi maravilloso regalo. Se cuida mucho porque se ama mucho. Sin embargo, para la mayoría esta no es la experiencia con sus hijos. ¿Qué resultaría de sumar amabilidad + generosidad + aceptación + alegría + disciplina + inspiración de fe + gratitud + excelencia + constancia + amor por los niños + respeto por la persona de Dios + firmeza + muchas más cualidades que en este es-
REVISTA [30] MOMENTOS
pacio no puedo seguir sumando? Resultaría Felipe Barrios Bernal. Uno de los más grandes regalos dados por Dios a nuestra familia. Nuestro Hijo, nuestro hermano. Muchos caminan por la vida pero pocos dejan huellas que marcan profundamente a otros seres humanos. Un 13 de septiembre a las 10:20 de la mañana del año 1986, ese regalo nos fue dado por Dios y como tal lo recibimos. Fue acogido entre lágrimas y sonrisas. Todo lo necesario lo habíamos preparado para recibirlo, y así lo saludamos: “Felipe, has venido de parte de Dios para alegrar nuestra vida, eres bienvenido a esta, tu familia; en nosotros y con nosotros tendrás un lugar de honra”. Acto seguido lo agradecimos a Dios. Es lo correcto, es un regalo dado por Dios y a quién sino a Él deberíamos darle infinitas gracias por una alegría tan grande. Los hijos son la verdadera materialización del amor que Dios bendice. Al expresar nuestra gratitud a Dios nos pusimos en sus manos para que nos equipara con el corazón y la cabeza que necesitaba este regalo para ser amado y liderado. Es que Dios nos enseña que no solo debemos ser los padres de nuestros hijos sino también sus líderes.
IN MEMORIAM
No está bien que seas papá y el referente de líder de tu hijo sea otra persona, como sucede en Padre Rico y Padre Pobre, de Robert Kiyosaky. Eres una inspiración integral para tus hijos. Luego aprendimos día a día, mes a mes, año a año a descubrir a Felipe, ese regalo que nunca acabará de sorprendernos. Tuvimos la dicha de verlo como padres, otros la dicha de descubrirlo como amigo, “reparcero” de corazón. Otros lo recuerdan como compañero de colegio y universidad. Finalmente, en su contexto como profesional fue conocido por quienes hicieron equipo con él. Pero la conclusión de todos es una maravillosa suma de anécdotas cargadas de alegrías y desafíos que su vida nos imparte. Hoy los hijos son los grandes desconocidos de sus padres, porque no han respetado el proceso del regalo. Cuando te dan un regalo, después de la alegría de recibirlo, mirarlo y contemplarlo por todos lados, buscas las instrucciones de cómo interactuar con tu regalo y máxime cuando se trata de un hijo. Es un regalo delicado y dedicado a Dios. Esto implica un desafío grande. Dios te da hijos pero Él espera que los cuides como es debido. Hoy muchos desperdician sus regalos. Los vemos en las calles, debajo de los puentes, ocultos y desconocidos bajo el lodo de las drogas... Para poder conocer tu regalo debes conocer a quien te lo dio, porque es un regalo con propósito. Y si no conoces al dador y el libro del dador, la ignorancia te hará una mala jugada. Me referiré a la manera como disfrutamos el regalo a quien llamamos Felipe. Cuando el niño se forma la mujer se transforma. Pero no solo la mujer sino la pareja. Lo primero que el regalo produce en nosotros es transformación. Ya no somos los mismos, no queremos ni podemos ser los mismos porque ahora tenemos la responsabilidad de empezar a grabar en esta nueva vida lo mejor de nosotros y del respeto que profesamos por nuestro Dios.
La primera etapa de esta transformación es que un hijo te dará alegrías que nunca, jamás, te podrán dar otros. Hay una alegría exclusiva que trae cada hijo. ¿Por qué no disfrutas a tus hijos? Los hijos vienen para ser disfrutados por padres entendidos. Lo que nosotros como familia disfrutábamos más de Felipe era su amabilidad. Amable significa fácil de amar. Sé que hay personas complicadas de amar. Pero ese no es nuestro caso. ¿Cómo no va ser fácil de amar un hijo y hermano que siempre te trajo alegrías? ¿Cómo no va ser fácil de amar un hijo y hermano que continuamente te invitaba a la reflexión? ¿Cómo no va ser fácil de amar un hijo y hermano generoso? ¿Cómo no va ser fácil de amar un hijo y hermano que te perseguía para abrazarte y besarte? ¿Cómo no va a ser fácil de amar un hijo y hermano que era una inspiración continua? ¿Cómo no va ser fácil
de amar un hijo y hermano que siempre te desafiaba a creerle a Dios? Para efectos de este artículo he resumido mucho de la enseñanza bíblica y de nuestra experiencia. Feli ahora no está físicamente con nosotros. El 22 de enero de 2015, a sus 28 años, fue invitado por Dios a vivir al cielo. Su espíritu y su alma que están vivos, fueron separados de su cuerpo. Estamos de duelo, entendiendo que el duelo no es una enfermedad sino un proceso normal de recuperación, donde aprendemos a manejar la relación con nuestros seres queridos que están en el cielo existiendo de manera distinta. Ahora vivimos de los extraordinarios recuerdos y creemos que nuestra vida va a seguir siendo maravillosa al lado de nuestro buen Dios. Estamos aprendiendo a experimentar la tristeza con esperanza, porque así lo enseña el libro de Dios. Vivir la tristeza con desesperanza sería acabar con nuestras vidas.
“NOS QUEDA UNA MARAVILLOSA SUMA DE ANÉCDOTAS CARGADAS DE ALEGRÍAS Y DESAFÍOS QUE SU VIDA NOS IMPARTE”. Felipe en compañía de sus padres, Alfredo e Imelda, y su hermano Andrés Barrios Bernal.
REVISTA [31] MOMENTOS
com
HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM
Los caminos
que nos enseñó el Camino
¿Cómo podemos hacer que nuestros sueños se vuelvan realidad y encontrar verdadera felicidad a pesar de las desilusiones, los tiempos difíciles y de nuestras propias debilidades? Por ALFREDO
L
bARRIOS / PresiDente Centro Cristiano eMPresarial Fe en aCCiÓn
a ley de la supervivencia del más apto también funciona en la vida espiritual. Si no resistimos a las tentaciones, si nos conformamos con parecer buenos y conservar una vida religiosa exterior que calle bocas pero que no nos siga transformando recurrentemente a la imagen de Cristo, pronto vamos a ser como dinosaurios espirituales que terminaremos por desaparecer. Si no estamos lo suficientemente fuertes en el Señor, nuestras vidas espirituales van a estar en serios problemas cuando exploten volcanes de problemas a nuestro alrededor o lluvias de crisis y las desilusiones inunden nuestros pensamientos. Ahí se va a ver si sobrevivimos o si nos extinguimos. Si nos adaptamos a seguir creciendo aún en medio de circunstancias negativas o si cedemos y nada más nos hacemos víctimas de los cambios a nuestro alrededor. Camino: Dirección (divina) que ha de seguirse para llegar a un lugar. Te abriste camino a través del mar y tu sendero atravesó las poderosas aguas, ¡una senda que nadie sabía que estaba allí.Salmos 77:19 Dios abre camino a través de los impe-
dimentos más fantásticos. Existe un camino que nadie sabía que estaban allí, pero ahí estaba, la única diferencia radica en la ignorancia de lo que Dios conoce. Si yo pudiera llegar a conocer el camino que existe, pero que yo ignoro y Dios conoce, podría salir y experimentar un poderoso éxodo. El desafío es aprender de Dios a abrirnos paso por el camino que Él conoce, si es que pretendemos salir de situaciones de esclavitud cualquiera que sean. Cuando el faraón dejó salir a los israelitas, Dios no los llevó por el camino que atraviesa la tierra de los filisteos, que era el más corto, pues pensó: «Si se les presentara batalla, podrían cambiar de idea y regresar a Egipto». Éxodo 13:17 Dios en este caso no usó el camino más corto o más directo, es decir, no actuó de acuerdo con la lógica. Lo que Dios buscaba era proteger su fe incipiente. Estos son algunos de los caminos que nos enseña a tomar El Camino, la Verdad y la Vida. Pero primero debemos estar listos: Camino 1. - ¡Necesito ayuda, no puedo hacerlo solo! “Bienaventurados los poCalle 195 No.55-85. Bogotá.
REVISTA [32] MOMENTOS
bres en Espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”. Camino 2. - ¡Estoy realmente dolido, pero voy a reaccionar¡ “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”. Camino 3. - Voy a mantenerme sereno, calmo y correcto. “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán tierra por heredad”. Camino 4. - ¡Realmente quiero hacer lo que está bien! “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”. Camino 5. - ¡Voy a tratar a otros de la manera que deseo que los otros me traten a mí. “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”. Camino 6. - ¡Tengo que permitir que la fe fluya a través de mí. “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios”. Camino 7. - Voy a ser constructor de puentes. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Camino 8. - ¡Puedo elegir ser feliz, de cualquier forma! “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos”.
MEDIOS
ASOPRENSA RECIBIÓ PREMIO INTERNACIONAL
La Asociación de Prensa Alternativa, Independiente y Comunitaria, fue galardonada con el Golden Category Colombian Liberty Internacional en Nueva York, reconocimiento otorgado por la Fundación Colombianidad Internacional y el Centro Cultural Colombiano.
Hernán Padilla y Pilar Dulsey con los galardones que reconocen su gestión gremial. y colombianidad; todos ellos destacados por sus ejecutorias políticas, sociales y excelente desempeño profesional.
H Por MANUEL
NOvOA Y CHACÓN / Foto CAMILO SÁNCHEZ
ernán Padilla Rojas (Presidente de ASOPRENSA y Director del Periódico Golpe de Opinión), y Pilar Dulsey Ordóñez (Vicepresidente de ASOPRENSA y Directora de El Periódico de las Mujeres) viajaron a Nueva York para recibir la célebre distinción que los destaca como Mejores Presidentes Gremiales, por su gestión al frente de la Asociación de Prensa Alternativa, Independiente y Comunitaria – ASOPRENSA.
El reconocimiento Golden Category Colombian Liberty Internacional fue otorgado por la Fundación Colombianidad Internacional en asocio con el Centro Cultural Colombiano Internacional, entidades que desde hace 21 años organizan y celebran la Semana de la Colombianidad en la “Capital del Mundo”. Nueva York acogió a los compatriotas en esta celebración que cada año exalta la vida y obra de los connacionales que en el exterior y en nuestro país aportan con sus conocimientos, empresas, instituciones educativas
REVISTA [33] MOMENTOS
OTROS GALARDONADOS Además de nuestros colegas, se encontraban en el Teatro Boulevar, antiguo Natives, en la Calle Norten Boulevar, Campo Alexander Prieto García (Alcalde de Cota – Cundinamarca), Rafael Mojica García (Rector de la Universidad del Meta), y Guivani Monroy Pardo (Alcalde de la Localidad Antonio Nariño de Bogotá), todos por Colombia. Por Nueva York fueron galardonados Elsa Gladys Cifuentes (Cónsul de Colombia), Gustavo Flórez (Empresario), Horacio Poveda (Empresario Radial), Elizabeth Chica (Periodista), Nohora García (Líder Social), Jesús Bravo (Líder Social), Lucas Ojeda (Empresario) y Nelson Franco (Científico y Empresario). En representación de Miami recibieron la distinción Fabio Andrade (Dirigente Cívico), Armando Caicedo (Periodista), Ricardo Tribín (Escritor), Eucario Bermúdez (Periodista), Álvaro Botero (Empresario), Edgar Eduardo Prada (Educador) y Luigi Boria (Alcalde de Ciudad Doral). La ceremonia fue una verdadera gala, en donde los más representativos compatriotas, recibieron el reconocimiento a sus grandes gestas, las que han engrandecido el nombre de Colombia. Además del Premio que les fue entregado por parte de los organizadores del reconocido evento, los galardonados recibieron el “Pasaporte Simbólico Colombiano Ejemplar”.
MOMENTOS ESPECIAL III VERSIÓN PREMIOS AL MÉRITO
P A R A C O M P A RT I R
EDICIÓN No. 17 • ISSN 2256-3504 • $5.500
JULIO SÁNCHEZ VANEGAS Y JORGE BARÓN
RECONOCIMIENTO A SU
TRAYECTORIA
HOMENAJE A LOS 60 AÑOS DE LA TV NACIONAL ALFONSO LIZARAZO CARLOS MUÑOZ ALÍ HUMAR REBECA LÓPEZ
2178993
REVISTA [5] MOMENTOS
ESPECIAL III VERSIÓN PREMIOS AL MÉRITO
Los GalarDOnaDOs
con el respaldo de Dios que ha guiado el camino de MOMENTOS a lo largo de tres años, realizamos la III Versión de los Premios al Mérito, destacando a quienes sobresalen en las temáticas que cubre esta publicación.
L Fotos
camIlO sánchEz / lOrEna casTEllanOs / raÚl callEJas
a ceremonia, realizada en la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno, tuvo un atractivo adicional: rendimos homenaje a quienes han marcado huella en los 60 años de la televisión colombiana. En este marco, destacamos por su exitosa trayectoria a personajes tan queridos por los colombianos como Jorge Barón, Carlos Muñoz, Alfonso Lizarazo, Alí Humar, Rebeca López y Jorge Ospina (fundador de las programadoras Coestrellas y Tevecine). Le entregamos la máxima distinción a Toda una Vida a Julio E. Sánchez Vanegas. En otras categorías, Juan Diego Alvira, del Canal Caracol, recibió el Premio a Mejor Presentador de Noticias, Carolina Cruz obtuvo el galardón como Mejor Presentadora
de Entretenimiento. La pintora María Isabel de Lince fue destacada con el Premio al Mérito en Artes Plásticas. En Educación, se reconoció la trayectoria del Liceo Rocely, que lleva 58 años formando niños y jóvenes. El Asesor de Imagen Óscar Serna, fue premiado en Salud & Belleza por el desarrollo de su línea de productos naturales. En Gestión Empresarial, resaltamos la labor de Cooturismo, con una historia que ya cumple 50 años de trabajo transmitiendo una imagen positiva para nuestro país. Gracias a los galardonados por su asistencia, gracias a los invitados que nos acompañaron, y a los colegas que nos apoyaron con la difusión del evento. Y gracias infinitas a nuestro amado Dios porque sólo Él hace posible lo imposible.
REVISTA [1] MOMENTOS
ESPECIAL III VERSIÓN
prEmIO A TODA UNA
VIDA
JULIO E. SÁNCHEZ VANEGAS
S Por
proyectó la radio y televisión colombiana en el ámbito internacional. Los mejores shows musicales que se han visto en la historia de nuestra pantalla chica los produjo en los cinco continentes con “Espectaculares JES”.
ÉDGarD hOzzman / lOnDOnDErrY nEW hapshIrE / Fotos camIlO sánchEz
u eslogan: “Hoy desde Atenas, mañana desde cualquier parte del mundo” lo pronunció durante el cubrimiento de Miss Universo en 1973. Este estribillo lo llevó a recorrer el planeta promocionado la positiva imagen de Colombia presentando los reinados mundiales de belleza, acompañando a nuestras representantes desde los lugares donde éstos se celebraban, no importándole horario, locación, idioma ni país. Para Julio E. Sánchez Vanegas no existieron barreras, superó obstáculos y dificultades técnicas. Además, fue el pionero de las transmisiones vía satélite.
REVISTA [2] MOMENTOS
Espectaculares JES y Concéntrese fueron los dos primeros espacios colombianos presentados en la televisión de los EE.UU., España, Argentina y Centro América, fueron los que le abrieron el mercado a la televisión nacional. Hablar de Julio Sánchez Vanegas es remontarnos al génesis de nuestra televisión. Una tercera parte de su existencia ha transcurrido al frente y detrás de cámaras de cine y televisión, de micrófonos y consolas de radio, como productor y conductor de espacios. Llegó a la televisión el mismo día que ésta nacía en Colombia, el 13 de junio de 1954. Por solicitud del General Rojas Pinilla fue uno de los primeros presentadores que
PREMIOS AL MÉRITO
JulIO sánchEz vanEGas ES UN LIBRO ABIERTO. EN SUS ANÉCDOTAS, SU TOQUE DE HUMOR E IRONÍA ESTÁ LA HISTORIA DE NUESTRA TELEVISIÓN Y LO QUE ACONTECIÓ EN LA RADIO DESPUÉS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. vieron los colombianos en nuestra pantalla chica, y llegó para quedarse, con una exitosa carrera e historia. Su aspecto bonachón y su inconfundible tono de voz le dieron identidad como presentador, maestro de ceremonias y actor de cine. Galardonado con todos los reconocimientos a su vida y obra en Colombia, la que repercutió en otros países: La Gran Medalla de La Voz de Los Estados Unidos de América, Diploma de Honor El Arte y Folclore de Moscú, El Premio Raduga, otorgado por los países de la U.R.S.S, entre otras distinciones internacionales. UN CAMINO, PASO A PASO Nació en Guaduas en 1930, y a los diez años su familia se radicó en Bogotá. El bachiller Sánchez Vanegas se trasnochaba escuchando Bailando con el amor, espacio que conducía el inolvidable Alberto Piedrahíta Pacheco en Radio Panamericana, de 10 a12 pm. En la escuela de aviación ITACA, la que dirigía el pionero de la aviación, Camilo Daza, el aspirante a piloto, estaba más pendiente de lo que acontecía con la música clásica, el mundo del cine y la radio, por lo que su mejor amigo, Luis Leonardi lo comprometió para que gestionara la consecución de la Licencia de Locución. Aclara Julio: “en aquella época el Ministerio de Comunicaciones era muy estricto en los exámenes para los aspirantes a locutores, nos exigían conocimientos de literatura, historia universal y de Colombia, música, cívica, buena pronunciación de idiomas diferentes al castellano”. Su examinador fue uno de los más destacados locutores de nuestra radiodifusión, Alejandro Oramas. Sus pinitos como locutor los hizo en Radio Mundial, donde fue contratado para trabajar en Emisoras Mil XX, por $30.oo mensuales. Con su ingreso a la radio también llegó la bohemia, y los inolvidables viernes culturales,
los que celebraba en el Café Automático, con Omar Rayo, León de Greiff, Hernando Téllez, entre otras personalidades. Quien le abrió las puertas del cine fue la actriz argentina, Rosita Quintana, en México. Ella lo recomendó con su esposo, Sergio Kogan, presidente y productor de la Columbia Pictures. Su debut lo hizo en la película, “Tres desgraciados”. También actuó en “El extraño caso”, “Los Veracruzanos”; en Colombia protagonizó “El milagro de sal” y “Mares de pasión”. Julio recuerda con nostalgia y hasta con frustración la oportunidad que perdió de trabajar bajo las órdenes del director de cine Dino de Laurentis, quien lo había seleccionado para que personificara a Francisco José de Caldas, en la súper producción “Se llamaba Bolívar”, la que iban a protagonizar Marlon Brando y Silvana Mangano. Desafortunadamente esta producción se frustró porque los gobiernos de Colombia y Venezuela se negaron a permitir que sus ejércitos participaran en esta película. Julio Sánchez Vanegas fue director de RCN Radio y de Caracol, donde con el concurso del ingeniero de sonido, Samuel Ospina realizó la primera transmisión en stereo de la radio iberoamericana, desde el Teatro Colón, con la banda de la Fuerza Aérea. Con Caracol también hizo la primera transmisión internacional desde Belén, con motivo de la Navidad, en los sitios históricos de la religión cristiana. El patriarca de la dinastía Sánchez Cristo no duda en aclarar que su gran acierto fue haberse casado con Lily Cristo Nasser, quien ha sido su gran apoyo y motivo para pensar en grande y hacer realidad todos sus sueños, su hogar, sus logros, los que lo posicionaron como el más exitoso e internacional productor de radio y televisión colombiano. Su gran satisfacción: haber educado, proyectado y apoyado a sus hijos Julio, Jaime, Gerardo y Alberto, cuatro profesionales que
REVISTA [3] MOMENTOS
se han distinguido en sus respectivas áreas, de producción, presentación, animación, y dirección de televisión. Julio Jr., es el periodista iberoamericano más reconocido y de mayor credibilidad. Creó una escuela con un concepto ágil, directo y cálido, el que entienden, abuelos, padres e hijos. Pionero de la radio hablada y noticiosa en la banda FM. Jaime, dueño de una bella voz, es un excelente conductor de magazines y programas disc-jockeys. Alberto, estudio Arquitectura y se especializó en animación por computador. Gerardo es economista y dirige el magazín Panorama.
ESPECIAL III VERSIÓN
Por Germán Matamoros G. Fotos Archivo particular / Camilo
L
JORGE BARÓN
UNA HISTORIA
DE ÉXITO En su carrera de 46 años ha consolidado una imagen y una marca de respeto. Él recorre el territorio palmo a palmo llevando su "Show de las Estrellas".
REVISTA [4] MOMENTOS
Sánchez
a primera aparición de Jorge Eliécer Barón Ortiz en la televisión colombiana fue a mediados del año 1967, presentado el programa Cocine de primera con Segundo Cabezas, luego de recurrir a una mentira piadosa: se hizo pasar como todo un experto en cocina, sin tener la más mínima idea del tema. A partir de ese momento aprovechó dos cosas que serían definitivas para su futuro profesional: la ausencia por fuerza mayor del presentador oficial del programa, el chef Segundo Cabezas, y la confianza que le dio su amigo empresario y programador Juvenal Betancur, quien le dio la oportunidad de iniciarse en la pantalla chica. Ese primer contacto con la TV, sin embargo, llegó a través de la radio en medio del deseo de ser un gran diplomático. “El primer sueño que tuve de niño fue ser embajador. Y luego me metí a la radio, también de niño, porque iba al estadio San Bonifacio, de Ibagué, mi ciudad natal, a ver los partidos del Deportes Tolima en la tribuna de Gorriones. Cuando salíamos del estadio nos íbamos para una estación de radio, donde el señor Humberto Rodríguez Jaramillo realizaba un programa para locutores aficionados que cantaban los goles del Deportes Tolima. Ahí descubrí mi inclinación por la radio, por los micrófonos, yo tenía apenas ocho años. Luego tuve la oportunidad de vincularme a la radio del Tolima y sacar mi licencia de locutor a los 14 años”. Cuando decide radicarse en Bogotá con el propósito de ampliar y asegurar su futuro profesional y aún con el deseo de ser Embajador, se inscribe en la universidad para estudiar Diplomacia, pero no aprueba los exámenes. Hace un nuevo intento con Derecho y Economía, pero las dificultades financieras no se lo permitieron. “Únicamente pude hacer seis meses de Economía porque se me acabó la plata, y me tocó entrar a la radio bogotana, con muchas dificultades, pero logré hacerlo y ese fue el paso para la televisión”. Es cuando se vincula a las emisoras 1020 y La Voz de Colombia, que eran dirigidas por su hoy colega y amigo Julio Sánchez Vanegas, quien lo apoyó en su camino.
PREMIOS AL MÉRITO
Desde entonces Jorge Barón le ha aportado 46 años a los 60 que ha cumplido la televisión colombiana, como presentador, director, programador y empresario, convirtiéndose en una imagen de admiración y respeto en el ámbito nacional e internacional. El próximo 24 de mayo cumple un año más de actividad, especialmente a través de su programa bandera El Show de las estrellas, que inicialmente se llamó Jorge Barón y su estrella invitada. Lo cierto es que sus frases de batalla de las recientes décadas como ¡¡¡Eeeentusiasmo!!!, “Agüita pa´ mi gente” y “La patadita de la buena suerte” ya hacen parte de su estilo de presentación y de su marca como Jorge Barón Televisión, que a su vez se ha convertido en toda una institución nacional. Sus primeros invitados fueron Emeterio y Felipe Los Tolimenses, y el programa se transmitió por primera vez el 24 de mayo de 1969, a las cuatro y treinta de la tarde, por el Canal 7 (Canal 1). “Con ese programa iniciamos labores en la programadora Jorge Barón Televisión, aunque yo antes había hecho apariciones en la televisión y también había debutado como programador con Cocine a su gusto”. TODO UN LEGADO Las metas que se ha propuesto las ha conseguido a pulso, con trabajo duro, creativo y constante, que se ha visto plasmado con la realización de programas insignes como El Show de las estrellas, La nueva estrella de las canciones, Embajadores de la música colombiana, Noticiero del Espectáculo, 20/20, y Noticiero Telepaís. Vale decir que por estos días algunas de sus antiguas emisiones, especialmente de los años 70, están al aire en El show del recuerdo. Aparte de ser un gran impulsor y escuela de muchos técnicos, presentadores, actores, locutores, modelos y mucha gente que hoy triunfa en la televisión, como programador, ha sido artífice de grandes transmisiones en la industria de la televisión colombiana. Para mencionar tan solo algunas: “Fuimos pioneros –dice- en la exportación de programas, en la realización de grandes espectáculos fuera de nuestros estudios. En la producción de gran-
“cuanDO lEÍ LAS PRIMERAS CUÑAS EN OFF ME DIERON MUCHOS NERVIOS Y ATORTOLE, PERO YA EL DÍA QUE LO HICE EN CÁMARA ERAN TANTAS LAS GANAS Y TANTO EL DESEO DE SALIR ADELANTE QUE LO QUE ME IMPORTABA ERA HACERLO BIEN”.
ENTRE COMILLAS: “Cuando empecé con El show de las estrellas no tenía ropa, yo estaba muy “vaciao”. Entonces me inventé la presentación de los artistas de una manera distinta, yo por ejemplo, caracterizaba a un personaje de la vida nacional y me disfrazaba”. “Mi primer smoking me lo vendió Alberto Garda en 200 pesos. Quise cristalizar un gran sueño que nació viendo los programas de la televisión italiana, que tenía grandes musicales”. “El Show de las Estrellas es prácticamente mi hijo mayor, que ya va a cumplir 46 años y es mi consentido. Hemos hecho 812 conciertos en igual número de municipios, y hemos recorrido más de 400 kilómetros porque le hemos dado ya muchas vueltas a Colombia”.
des eventos a nivel internacional, en llevar nuestras cámaras y nuestros artistas a escenarios como el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York. En España, en Londres, Inglaterra, hemos estado realizando el programa con nuestros artistas y nuestros equipos. Transmitimos la visita de su Santidad el Papa Juan Pablo II a Colombia. Nos tocó la sede de Popayán, estuvimos en el Papódromo transmitiendo para el mundo su visita. En el fútbol, presentamos el primer título que ganó Colombia en un evento internacional, con el Atlético Nacional en la Copa Libertadores de América 1989. En automovilismo, con la Fórmula 1, fuimos los pioneros en transmitir vía satélite con Roberto José Guerrero, cuando era nuestro gran crédito mundial. Realizamos telenovelas y producciones durante muchos años exitosas para la televisión colombiana”. Su vida ha sido un recorrido de grandes luchas y triunfos. Sin embargo, dice que ha sentido dos frustraciones. Una fue cuando
REVISTA [5] MOMENTOS
Juvenal Betancur le ofreció la primera oportunidad de leer los comerciales para televisión. “Yo había llamado a mí novia en Ibagué y a mi mamá, y les había dicho que iba a salir en la televisión, incluso había comprado unos polvos y unas cremas para maquillarme como preparación para salir en pantalla, y pues me quedé con todo listo porque la presentación fue en off ”. La otra es no haber sido cantante. “Sí, claro. El no ser cantante, porque la gente cuando se entrega en esos conciertos lo hace de tal manera que uno quisiera dar mucho más que palabras. Ahí es cuando digo: qué bueno que pudiera cantar, para expresarle algo más a ese público tan amable y tan querido”. Su deseo es seguir con El Show de las Estrellas. “Falta todavía mucho por recorrer. Mi gran ilusión es ir hasta el último rincón de la geografía nacional, continuar realizando los programas en el exterior, llevándole también ese mensaje a nuestros compatriotas que viven fuera del país”.
ESPECIAL III VERSIÓN
ALFONSO LIZARAZO
EL HOMBRE QUE LE ENSEÑÓ A REIR A LOS COLOMBIANOS Por ÉDGarD hOzzman / lOnDOnDErrY nEW hapshIrE Fotos camIlO sánchEz / lOrEna casTEllanOs / raÚl
“la paz –dice- es una cosa seria. Requiere disciplina, respeto por los demás, ser considerado y bondadoso con los semejantes, entendernos como seres humanos. Es decir, dar lo mejor que tenemos, incluyendo la risa.”
A
lfonso Lizarazo recorrió el país llevando canciones, alegría, diversión, humor y 320 escuelitas. Con sus compañeros organizó partidos de fútbol y con la boletería compraban materiales para las aulas. Enseñó a reír a los colombianos. Congregó a los más destacados humoristas del mundo para que los vieran, les escucharan y se rieran. Es un hombre lleno de nobleza, de cariño por su gente. Creó decenas de programas de televisión que ocuparon los primeros lugares de sintonía. Cultivó un gran semillero de nuevos talentos que mostraron calidad con sus chistes, sus gracejos o sus imitaciones. Vocalistas y personalidades de la televisión le deben a él que les haya dado la oportunidad de hacer su debut. Cometió un error: quiso ser congresista y pensaba
REVISTA [6] MOMENTOS
callEJas
que desde allí podía cambiar todo. Miles de personas acudieron a las urnas para apoyarlo, pero perdió y cuando quiso regresar a la pantalla, le dieron la espalda. En este último tiempo, su salud le jugó una mala pasada. Parecía increíble que el hombre que les ha dado tanto cariño a los televidentes, padeciera por cosas del corazón. ¿Todavía lleva una escuelita dentro de su corazón? ¿Le caben todas las que construyó?
Todavía llevo 320 escuelitas en el corazón. Fueron las que ayudamos a levantar con mis compañeros de Sábados Felices y otros amigos artistas, en una campaña de 20 años. ¿Sueña con Estudio 15 todavía?
Estudio 15 es inolvidable. No creo que vuelva a presentarse en la TV colombiana se-
PREMIOS AL MÉRITO
manalmente un show musical, en vivo y en directo, con los más famosos artistas del momento. Americanos, europeos, latinoamericanos. Lástima que en esa época todavía no había VTR, para guardar estos registros. ¿A estas alturas de la vida de qué se ríe?
De muchas cosas. Menos mal que la vida es una comedia. Claro que a mí me gusta reír en serio, por eso es que a veces mi corazón protesta. ¿Los colombianos solo tuvimos Sábados Felices y el resto de la semana amargo?
Noooo, tampoooco, los colombianos nos gozamos hasta los problemas. ¿Los caracoles dan la espalda? Los caracoles no tienen espalda. Tienen concha. ¿Le produjo risa su salida del Senado de la República?
No. Me produjo tristeza no haber logrado que la cobertura educativa se manejara con el rigor de una ley para evitar que tantos niños se queden sin estudiar y no le importe a nadie. En eso trabajé en el Congreso.
Todos, para mí todos los que trabajaron conmigo y forjaron su vida como artistas, cantantes o humoristas, son mis amigos. Yo no sé si ellos sientan lo mismo. De todas maneras el objetivo se logró. ¿Cómo califica la actual televisión colombiana?
Con tristeza. Cómo es que un medio tan influyente como la TV, es manejado tan irresponsablemente. No se dan cuenta que mejorando los contenidos, podrían ayudar a cambiar la calidad y el comportamiento de los colombianos. ¿Dónde están los gobernantes que permiten que el medio más influyente del mundo, propiedad de la nación, esté en manos de comerciantes sin ningún compromiso con la cultura del país? ¡Ah claro, estarán en el banco! ¿La radio de ahora tiene gracia?
¡La Radio tiene tumbao!, tiene carreta y a veces gracia. Pero igualmente le falta respeto con los oyentes y compromiso con el país. La ambición por el comercio los avasalla. ¿Su corazón está cansado de la ingratitud?
!No!. ¡Se está muriendo de risa!...
medios audiovisuales / reinas / modelos / novias
Después de tanto trabajo, impulsando cantantes, organizando festivales, promocionando gente, ¿cuántos amigos le quedaron de todo eso?
@JULIANOLAYATORO julian.olaya.12@facebook.com
ESPECIAL III VERSIÓN
CARLOS MUÑOZ PREMIO AL MÉRITO A SU TRAYECTORIA El actor Carlos Muñoz está presente en la televisión colombiana desde el día de la primera transmisión, el 13 de junio de 1954. Siguiendo los pasos de su padre, el actor José Antonio Muñoz, hizo carrera en el teatro, el cine, la radio y la televisión. El salto al estrellato llegó cuando protagonizó la adaptación televisiva de la novela ‘La tía Julia y el escribidor’. Posteriormente integró el elenco de la legendaria comedia ‘Yo y tú’, y apareció en más de veinte producciones cinematográficas colombianas a lo largo de los años sesenta y setenta. La década de los 80 le deparó sus más grandes satisfacciones con producciones como ‘Pero sigo siendo el rey’, que paralizó al país en 1984. Después de Adán Corona se convirtió en el padre Pío Quinto Quintero de ´San Tropel´, Epifanio de Cristo Martínez, en ‘Caballo Viejo’, y con estas telenovelas lo conocieron también por fuera de nuestras fronteras. Recibió el Premio Ondas de España en 1988, como Mejor Actor por su personaje en Caballo Viejo. Incursionó en la política y llegó al Senado. Entre 1995 y 1999, fue director de la Comisión Nacional de Televisión. Los colombianos lo eligieron en una gran encuesta del Periódico El Tiempo como Actor del Siglo, no sólo por su amplia trayectoria sino por el lugar privilegiado que ocupa en el corazón de los televidentes. Participó en ‘Chepe Fortuna’, donde interpretó a Jeremías Cabrales, y por este papel recibió el Premio TV y Novelas al Actor de Reparto Favorito en 2011.
REVISTA [8] MOMENTOS
PREMIOS AL MÉRITO
ALÍ HUMAR PREMIO AL MÉRITO A SU TRAYECTORIA Más de medio siglo de su vida ha transcurrido en la televisión. Después de convertirse en actor y galán de una época, se quedó con la dirección. Bajo su batuta han estado destacadas producciones y lleva ya varios años al frente de ´Sábados Felices´. Es un lector consumado y apasionado por la historia. En 1967, luego de vivir durante siete años en Europa, Alí regresó a Colombia. Se vinculó al grupo de teatro del maestro Santiago García durante tres años, al tiempo que trabajaba en las radionovelas de Caracol. Cuando Bernardo Romero Lozano lo vio en acción, le propuso que actuara en televisión, y Alí, que se negaba rotundamente a entrar en la pantalla chica “por el orgullo de los teatreros”, dice, terminó aceptando porque necesitaba sobrevivir. Fue cuando debutó en la telenovela Candó, y desde entonces no para de aportar con su talento a la televisión colombiana.
REVISTA [9] MOMENTOS
ESPECIAL III VERSIÓN
JORGE OSPINA PREMIO AL MÉRITO A SU TRAYECTORIA Coestrellas y Tevecine, dos programadoras que se quedaron en el corazón de los televidentes con un sinnúmero de producciones maravillosas que hacen parte de la historia de la televisión nacional, tienen un nombre en común: Jorge Ospina, abogado de profesión, quien fue el hombre que reunió a los talentos que inicialmente conformaron Coestrellas (Pachequito, Gustavo Cárdenas, El Gordo Benjumea y Bernardo Romero Pereiro) y, posteriormente, fundó Tevecine al lado de otros grandes del medio como Pepe Sánchez, Carlos José Reyes y Jorge Alí Triana. A él la vida lo fue llevando con una pasión arrolladora por los caminos de la televisión, primero como Secretario General de Caracol Radio, luego fue Gerente Comercial de Caracol Televisión. Lo llevaron después a Colombiana de TV con la intención de que sacara adelante a la programadora, en crisis en esos momentos, y de dos horas y media que recibió, entregó doce horas de programación semanal. Hizo parte también de la creación del Noticiero Nacional con Gabriel Ortiz, Javier Ayala y William Restrepo. El Cristo de Espaldas, La Historia de Tita, Siguiendo el Rastro, Pecado Santo, La Posada, Historia de una generación trágica, forman parte del aporte del legado de Tevecine a nuestra televisión.
REBECA LÓPEZ RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA Rebeca López nació en Pamplona (Norte de Santander), es hija de un español y una venezolana, y parte de su infancia y adolescencia transcurrieron en España, donde empezó a sentir pasión por los escenarios e hizo sus pinitos como bailarina. Luego vino su incursión en la actuación, con una brillante carrera en la televisión, y más adelante, su experiencia como diplomática en dos ocasiones. Lleva más de 60 años actuando, en los últimos tiempos más en teatro que en la pantalla chica, gracias -según dice- al veto que le impuso el medio, por su lucha en favor de los actores.
REVISTA [10] MOMENTOS
PREMIOS AL MÉRITO
CAROLINA CRUZ MEJOR PRESENTADORA DE ENTRETENIMIENTO La novia de Colombia nació en Tuluá (Valle), y lleva 14 años de exitosa carrera. Fue elegida Miss Valle y Virreina Nacional de la Belleza en 1999. Al año siguiente, en Japón, fue semifinalista del Miss Internacional. Su imagen comenzó a multiplicarse en todo el país: presentadora del ´Noticiero del Espectáculo´, ´Comandos´, sección de farándula de Noticias RCN, Muy Buenos Días, transmisiones especiales, el reality Colombia Nex´s Top Model, entre otras producciones. Modelo, presentadora de televisión y empresaria. Carolina es imagen de infinidad de marcas publicitarias que la contratan por su talento, belleza y carisma. Su primer jefe, Jorge Barón, quien la dirigió en el Noticiero del Espectáculo, le hizo entrega del Premio.
JUAN DIEGO ALVIRA MEJOR PRESENTADOR DE NOTICIAS Periodista, presentador y abogado, prefiere que lo vean más como periodista que como presentador, porque -según dicelo apasiona estar donde está la acción, “eso lo hace a uno más cercano, más confiable ante la gente, que el que solo se sube o se baja del set”. Al recibir el Premio confesó: “por encima de todo, lo que más intento es ser cada día un mejor ser humano”. Juan Diego, con su carisma, credibilidad y profesionalismo, se ha ganado el cariño y respeto de la audiencia. Juan Diego estuvo acompañado por su esposa Ana María Escobar.
REVISTA [11] MOMENTOS
ESPECIAL III VERSIÓN
COOTURISMO PREMIO AL MÉRITO EN GESTIÓN EMPRESARIAL Reconocimiento a sus 50 años de liderazgo en el Servicio Turístico y Ejecutivo. Recibió el galardón su Gerente, José Luis Greiff.
LA TRANSFORMACIÓN
ES AHORA
LICEO ROCELY PREMIO AL MÉRITO EN EDUCACIÓN Durante 58 años esta institución ha contribuido a la formación de niños y jóvenes, con un modelo pedagógico basado en principios y valores. El Premio fue recibido por los abogados Rafael Castro y Heinner Donado, directivos del colegio.
ÓSCAR SERNA DOMINGOS 8:30 A.M/10:30 A.M 674 1566/674 0655 Calle 195 No. 55-85 Bogotá, Colombia
PREMIO AL MÉRITO EN SALUD & BELLEZA Este galardón destaca el desarrollo e investigación que ha realizado el Asesor de Imagen, para crear una línea de productos naturales con conciencia ambiental, y que hace énfasis en la necesidad de reducir el uso de químicos en los temas de salud y estética, para beneficio de los consumidores.
REVISTA [12] MOMENTOS
PREMIOS AL MÉRITO
MARÍA ISABEL DE LINCE PREMIO AL MÉRITO EN ARTE Su pasión por el arte y la pintura está presente en su vida desde hace 50 años, durante los cuales se ha preparado con los maestros más destacados. En 1957 se graduó de Arte, Decoración y Diseño Arquitectónico en la Universidad Javeriana. Así percibe su obra Eduardo Márceles Daconte (Escritor e investigador cultural. Licenciado en Humanidades en la Universidad de Nueva York y Máster en Artes del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California (Berkeley, USA). ¨Son atmósferas sutiles, algodonosas, que respiran tranquilidad en un mundo convulsionado por la violencia y la incertidumbre. Su obra evita la trasposición directa del mundo real para acentuar en su lugar sus más íntimos sentimientos de solidaridad con el género humano. Para tal fin, utiliza colores que asociamos con la espiritualidad de los paisajes andinos donde la neblina induce a un respetuoso silencio, aunque también pueden ser una ventisca de nieve en las altas montañas del Himalaya o la serenidad de esos azules nocturnos que recrean una visión espacial con nubes vagabundas. Uno de los méritos de la pintura es su capacidad de provocar sorpresas, y éstas son producto de la ambigüedad de sus postulados estéticos. Los lienzos de María Isabel, en sus diferentes expresiones, son un reto a la imaginación porque detrás de esos símbolos de paz, sosiego y alegría, vibran los más sugerentes e insólitos matices que la pintora logra con base en su magistral manejo de veladuras y transparencias. De ahí que algunas de sus obras recuerden una ensoñadora puesta de sol en el Caribe o una borrasca marina cuyas olas se pliegan en sensuales armonías cromáticas”.
REVISTA [13] MOMENTOS
ESPECIAL III VERSIÓN SOCIALES
MOMENTOS CON LAS ESTRELLAS Imágenes de la III
Versión de los Premios al Mérito MOMENTOS.
El actor Carlos Muñoz y su esposa Luz Helena.
Jorge Ospina recibe su galardón de manos del periodista y escritor Gilberto Castillo.
El dúo Individuo. Al centro, Fernando Motta y Sidney Jiménez.
Vanessa Tovar
Olga de Villegas y Juanita Tovar
Ricardo Bicenty, Jorge Barón y Belky Arizala.
La diseñadora Kelly Agudelo, Rebeca López y Jaime Arturo Gómez.
Libertad Garzón, Marlene Saab, Melissa Tovar y Ariel González.
Pilar Granados, Martha Zamora, María Cristina Guerrero, Olga de Villegas, Marcela Ramírez, Martha Vélez, y Harold Higuera
REVISTA [14] MOMENTOS
PREMIOS AL MÉRITO SOCIALES
Smart Studio Radio transmitió en directo. En la foto, Raúl Marmolejo entrevista a Jorge Barón
Julio Sánchez y María Cristina Guerrero.
Pía Barragán, Alberto y Gerardo Actores, representantes artísticos y directores Sánchez Cristo. cumplieron la cita con MOMENTOS.
Jorge Ospina y el Chef Jorge Enrique Martínez
Víctor Paparazzi, Carolina Cruz y Fabio Starita.
Kelly Agudelo, Julio Sánchez y Jorge Barón
Belky Arizala y Marcela Agudelo
Jorge Enrique Martínez, Carolina Cruz, Germán Matamoros y Fernando Motta.
REVISTA [15] MOMENTOS
Tecnología de punta a su servicio
Da rienda suelta a tu creatividad, y oportunidad de negocio; Nosotros lo materializamos en piezas publicitarias...
Gran Formato
HP Latex X 820 Diseño y decoración de Stands publicitarios Tropezones publicitarios Rompetráficos tridimensionales
- Impresión desde mínimas cantidades en todo tipo de material POP
Digital
HP Indigo 5600
- Cuadernos y calendarios personalizados - Tarjetas en sustratos especiales
CO240380
Calle 75 A No. 24 - 20 pbx: 250 64 42 www.multi-impresos.com