Momentos26

Page 1

MOMENTOS W W W . REVISTA M O M ENTOS . CO

PARA COMPARTIR

EDICIÓN No. 26 • ISSN 2256-3504 • $5.500

CAROLINA GAITÁN

CONFIESA EL SECRETO

DE SU ÉXITO

PERSONAJE

NORA CECILIA BELTRÁN LIDERA PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO

AMBIENTES & DISEÑO LAS SÚPER CASAS LUJO Y EXCLUSIVIDAD

MEDIOS

GERMÁN TOBÓN CAMELO DIAGNÓSTICO DE LA RADIO COLOMBIANA



OPINIÓN PORTADA

NECESARIA

INDEPENDENCIA

DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

Se adelanta el proceso mediante el cual serán elegidos cuatro nuevos magistrados de la Corte Constitucional.

E Por

José Gregorio Hernández Galindo

*

n efecto, acaban de culminar su período de ocho años cinco de los magistrados que venían ejerciendo. Uno de ellos fue sucedido por el Dr. Lizarazo elegido en propiedad por el Senado, y debidamente posesionado. Otro estaba encargado, en reemplazo del Magistrado Pretelt, acusado por la Cámara de Representantes y suspendido por decisión del Senado. Los otros cuatro salieron de la corporación y hay magistrados en encargo. Es decir, la mayoría en interinidad. Nos parece que el trámite de postulación y elección se ha demorado demasiado, y por tanto los nuevos magistrados titulares ya no se posesionaron el 1 de marzo, como siempre había ocurrido desde 1993. En lo que atañe al perfil de los nuevos integrantes de la Corte, debemos decir que resulta indispensable recuperar el prestigio de la institución, que se ha venido perdiendo aceleradamente, no solo por las denuncias formuladas y por el caso Pretelt -que ya cumple dos años sin resolverse-, sino por fallos de muy dudosa factura jurídica como el relativo a las pensiones o el que respaldó el “Fast track”, además de otros contrarios a reiterada jurisprudencia constitucional. Es indispensable que los nuevos magistrados sean juristas conocedores del Derecho, con una impecable trayectoria jurídica, y en especial de una gran independencia. Ellos no se deben al Gobierno, ni a partido o sector político alguno, ni a una determinada creencia o religión, ni a organizaciones privadas o empresas con las cuales hayan estado vinculados en el pasado. Su único compromiso es y debe ser con la Constitución de 1991. No se olvide que su función consiste en la guarda de la integridad y supremacía de la Carta Política colombiana.

Ahora tienen el desafío de fallar acerca de las normas constitucionales y legales que se están expidiendo con el objeto de implementar y desarrollar el Acuerdo de Paz. Tiene que prevalecer el criterio jurídico imparcial y objetivo. No puede ser la Corte un tribunal dependiente del Gobierno, ni dar esa apariencia. Independencia, imparcialidad, juridicidad, rectitud, limpia trayectoria, respeto a los valores y principios constitucionales, comportamiento incorruptible, verticalidad, fundamento jurídico de las sentencias. Es lo que se espera de los nuevos magistrados. Los jueces constitucionales no deben lealtad a quienes los postularon o apoyaron para llegar a sus cargos, ni a quienes votaron por ellos en el Senado, y quizá su mejor cualidad al respecto consiste en ser desagradecidos. Por ello, mal pueden haber asumido compromisos de ninguna índole. Tampoco les corresponde representar al Gobierno, ni ponerse en el papel que a éste compete, por ejemplo en el caso del estado de cosas inconstitucional, sino que deben impartir las órdenes necesarias para la protección o restablecimiento de los derechos fundamentales de las personas, y a la administración toca obedecer esas órdenes, so pena de desacato. Los magistrados no deben considerar la conveniencia u oportunidad de las normas sobre cuya constitucionalidad deben decidir en el control abstracto. Esa es tarea del Congreso y del Gobierno. Su función es exclusivamente jurídica. Ojalá se escoja a los magistrados con esos criterios, para que la Corte Constitucional recobre su puesto de honor en el más alto nivel del sistema y en la estructura de la rama jurisdiccional. (*) Exmagistrado de la Corte Constitucional. Rector y Decano de Derecho de UNISINÚ en Bogotá. Director de ELEMENTOS DE JUICIO y de LA VOZ DEL DERECHO.

REVISTA [1] MOMENTOS


on

No. 26 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos

Foto ÓSCAR SERNA

EL PODER DE LA FE

E

Directora María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com Director Gráfico Fernando Jaramillo Vélez Comité Editorial Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Ricardo Bicenty Édgard Hozzman Fernando Motta Ketty Lora Chef Jorge Enrique Martínez Coordinadora periodística Melissa Tovar Guerrero

n esta edición la actriz y cantautora Carolina Gaitán cuenta cuál es el secreto de su muy exitosa carrera en la que ya cumple 15 años de actividad artística. Nosotros, en MOMENTOS, también tenemos nuestro secreto. Desde que iniciamos el sueño de MOMENTOS nos tomamos de la mano de Dios, entendimos que separados de Él nada podemos hacer, que no era en nuestras fuerzas que este sueño iba a crecer, a tener continuidad, y se iba a consolidar. Con fe y confianza emprendimos el camino y nos hemos mantenido en su Palabra: “Es pues la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Hebreos 11:1. Y es por el poder de la fe que hemos conseguido grandes victorias. Traemos del mundo espiritual al mundo material lo que imaginamos, sin dudar, creyendo que si el Señor lo dijo, que si Él lo prometió, así será. Día a día vemos la mano de Dios interviniendo, abonando el terreno, acelerando oportunidades, abriendo los cielos para que sigan lloviendo bendiciones. Las puertas que Dios abre nadie las puede cerrar. Dentro de poco cumpliremos seis años y seguimos avanzando seguros de contar con el apoyo y el respaldo del Señor. Bienvenidos a esta nueva entrega con temas y personajes que les van a encantar. La doctora Nora Cecilia Beltrán recorre Hispanoamérica con su programa de Lectura de Alto Rendimiento; Germán Tobón Camelo continúa el legado de su familia al frente de la Cadena Todelar; en la sección de Arte destacamos el trabajo del maestro César Bertel; presentamos los libros de Yamid Amat y de Édgar Rojas; recorremos Ámsterdam; les presentamos las tendencias en moda y diseño y mucho más contenido de gran interés. En Primera Clase, derroche de lujo en sus planes de viaje para gustos exquisitos. Gracias queridos lectores por ser parte de nuestros buenos MOMENTOS. María Cristina Guerrero Santacruz Directora ”Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. Salmos 119:105

REVISTA [2] MOMENTOS

Corresponsal Nueva York Aydee Zúñiga Asesor Comercial Daniel Felipe Useche 311 246 30 82 Fotografía Carlos Eduardo Fonseca 300 328 84 62 Juan Oviedo Photography 320 427 77 90 Juan Pablo Bolaños 316 402 40 44 69imagenemocional@gmail.com Juán Millán 314 358 10 56 Óscar Hernández Blandón 320 720 94 94 oscarhernandezphoto@gmail.com WebMaster Antonio Montana 317 379 39 77 SmartStudio Radio Maquillaje y Peinado Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com Nuestra Portada Carolina Gaitán Foto Juan Pablo Franco Editorial Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 Impresión Multi-impresos S.A.S. http://www.multi-impresos.com


4422 42

** *

*Aplican condiciones y restricciones. El dispositivo se ha de entregar a estudiantes que sean de transferencia, reingreso y nuevos matriculados

*Aplican condiciones y restricciones. El dispositivo se ha de entregar a estudiantes que sean de transferencia, reingreso y nuevos matriculados *Aplican condiciones y restricciones. El dispositivo se ha de entregar a estudiantes que sean de transferencia, reingreso y nuevos matriculados


CONTENIDO

10 AMBIENTES & DISEÑO

34 VIAJANDO & DESCUBRIENDO

Superhouse

Amsterdam

Puro lujo y exclusividad.

Entre canales y ensueños.

13 HOGAR

Mugs para colorear

38 ALQUIMIA ESPIRITUAL

Gloria Echeverry

La nueva colección de Corona.

¿Estás embarazada y no sabes qué hacer?

18 PANTALLA & DIAL

38 TENDENCIAS

Germán Tobón Camelo

Diagnóstico de la radio colombiana.

24 VITRINA

Las marcas de Brasil

Se toman el mercado de los zapatos.

Óscar Serna

Youtuber de salud y belleza.

40 PUNTO COM

Cómo combatir la depresión.

26 LIBROS

Yamid Amat

Homenaje a la palabra.

28 LIBROS

La Herencia Secreta

Primera novela de Édgar Rojas.

31 FILANTROPÍA

Foro Juanfe

Mujeres que lideran procesos sociales.

32 EMPRESAS

Multiarchivo

06 PORTADA

Carolina Gaitán

Confiesa el secreto de su éxito.

30 años recopilando la historia de la información.

37 BIENESTAR

Taller de Felicidad

Método para una vida plena. www.nanicartoons.com

REVISTA [4] MOMENTOS


20 ARTE

22 MODA

César Bertel

Jcross y Brandfit

Magia y encanto con la acuarela.

2 4

Imponen las tendencias en ropa deportiva.

RECORRIDOS - Amazonas. DESTINOS - Vacaciones extremas.

primera clase L

I

F

E

S

T

Y

L

E

MOMENTOS

Nieve y selva

en Suramérica Vacaciones extremas

14 v i a j e s • d e s t i n o s • lu j o • e x p e r i e n c i a s • e s t i lo d e v i d a

REVISTA [5] MOMENTOS

PERSONAJE Nora Cecilia Beltrán Recorre Hispanoamérica con su programa de Lectura de Alto Rendimiento.


PORTADA

Carolina Gaitán CONFIESA EL SECRETO DE SU ÉXITO Quince años de carrera y una racha triunfadora que la ha llevado de un protagónico a otro. Los más recientes: Lola en Celia, Nelly de Las Hermanitas Calle, y Catalina, actualmente al aire con Sin tetas sí hay paraíso.

REVISTA [6] MOMENTOS


PORTADA

Por KETTY LORA BENEDETTI FOTOS JUAN PABLO FRANCO / www.juanpablofranco.co MAQUILLAJE VALENTINA ARJONA

E

s encantadora, tiene ángel, disciplina, talento, y ha realizado muchas de sus metas a pulso, con dedicación e incansable trabajo. Hace dos años se casó con Nicolás Moreno, hijo de Luis Alberto Moreno, presidente del BID.

Transmite jovialidad, entusiasmo, alegría… ¿Se considera una persona feliz? Yo amo celebrar la vida, me río mucho, no puedo asegurar que soy solo risas jajaja… tampoco!! Pero sí puedo decir que siento inmensa gratitud con Dios todos los días.

¿A qué atribuye su exitosa carrera? Yo creo que el éxito es el resultado de un conjunto de condiciones. Pongo siempre la disciplina de primera, diría que el talento y luego la suerte. Tal vez en ese orden o puede variar, pero sin disciplina cualquier talento se puede ir desvaneciendo; y la suerte es justamente creer en ti, estar atento y nunca dar nada por sentado. No se puede descansar en la belleza porque si hay algo subjetivo es eso, el que es bonito para unos es feo para otros. En cambio la disciplina y el talento son la herramienta vital para construir personajes y entregar un trabajo con pasión y veracidad. Es difícil imaginarla de mal genio, pero ¿recuerda su más reciente disgusto? Cuando estoy de mal genio sale la potra llanera que hay en mí jajaja…, pero no recuerdo cuándo fue la última vez que salió. Seguro un carro me habrá cerrado, me molesta cuando le tiran a uno el carro encima, por ejemplo. Pero las rabias se me pasan súper rápido. Hay alguna frustración en su vida y ¿por qué? Gracias a Dios no. Las frustraciones son cosas que ya nunca hiciste, y si hay vida no es tarde para hacerlo. En este momento estoy trabajado en mi disco, todas son composiciones mías y nada me hace más feliz que cantar lo que siento, creo, y pienso. En pocos días estaré rodando el video de mi primer sencillo y es fascinante trabajar en un proyecto tan personal. Vienen muchas sorpresas musicales. ¿Qué es lo que más la conmueve en la vida? Me conmueve el cine, la música, la verdad en las personas. Yo soy de las que le va a un equipo y cuando veo que ganó el mío, me pongo feliz un segundo y luego me da tristeza por los que perdieron. De ese calibre es la cosa.

TRATO DE SER DISCIPLINADA CON LO QUE AMO HACER, OFRECER LO MEJOR EN CADA TRABAJO, Y AGRADECERLE AL PÚBLICO POR RECIBIR MIS PERSONAJES CON EL AMOR CON EL QUE YO LOS HAGO.

Al inicio de su carrera participó en el reality “Popstar” y su prioridad era la música. ¿En qué momento descubre que tiene madera para la actuación? Desde muy pequeña estudié actuación, pero lo veía como un sueño, pues no soy de familia de actores ni cantantes. Apenas vi que la

REVISTA [7] MOMENTOS


PORTADA

vida me fue llevando a actuar entendí que debía hacerlo con todo el respeto por lo que esto significa. Me fui a estudiar actuación a New York a The Lee Strasberg Theatre And Film Institute y ya llevo actuando una buena porción de mi vida. Es algo que me compone y que me hace absolutamente feliz. Lleva más de 15 años de trabajo estable, con muchos sueños cumplidos, ¿cuál es ese anhelo pendiente por cumplir? Mi sueño es pararme en un escenario a cantar mis canciones y que la gente las cante conmigo, que les alegren la vida mis letras. Nada más rico que sacarles sonrisas a las personas, no hay mayor satisfacción.

HAY DESAFÍOS EN EL DÍA A DÍA, PERO ES MEJOR SIEMPRE PENSAR EN LO BUENO Y AMARLO CON TODO EL CORAZÓN. ASÍ SE ENFRENTAN LOS MOMENTOS COMPLEJOS O LAS PRUEBAS QUE SIEMPRE SE PRESENTAN PARA TODOS SIN EXCEPCIÓN.

¿Cuál es su secreto para construir personajes como Nelly, Catalina, Lola?, porque siempre deja huella en sus interpretaciones. Trato de encontrar la verdad en cada escena, de llegar a la esencia de lo que quiere comunicar cada personaje; trato de darles un viaje en sus vidas, de encontrar matices. Nelly Calle, ¡tan plena de vida, tan gocetas! Lola, una mártir divertida y llena de sabor, de locura, de frenesí. Catalina, errática, joven y llena de sentimientos encontrados. Hay personajes más agradecidos que otros; ser la parte dramática de una historia no es tarea fácil, pero por encima de todo entrego verdad en mis textos, en mis interpretaciones. Nunca hago una escena por salir del paso, doy todo de mí. Es sorprendente como salta en sus personajes de manera impecable por los diferentes acentos que le han tocado… Hacer acentos es de mucho cuidado. El cubano me lo gocé muchísimo y el paisa arrastrado de Nelly Calle también. Catalina vino justamente después de Nelly y le metí la ficha para que a través de la voz y el acento se distanciaran mucho una de la otra. Le huyo a repetirme, a que vean a la actriz antes que al personaje, me esfuerzo con el alma para que no se parezcan mis personajes por nada del mundo. Ni entre ellos, ni tampoco que se parezcan a mí. Todos sus personajes han trascendido, pero particularmente “Lola” en la serie de Celia es fuerte, se sintió real, se robó el show. ¡Gracias! Lola es mi más grande adoración, pude salirme de mí en todo sentido y al mismo tiempo cantar a mis anchas y ser muy libre a través de ella. Yo quiero ser como Lola jajaja… Andrés Salgado y Fox Telecolombia me entregaron un tesoro de personaje, ¡yo la voy a amar por siempre! A todos mis personajes los amo, solo que hay algunos que traen ese no se qué en no sé dónde que tiene magia y conectan muy bien con el público y conmigo. Usted es una actriz estructurada, que se ha hecho a pulso. ¿Sus proyectos musicales podrían desplazar su parte actoral para dedicase a esta nueva faceta? Hago mi proyecto musical porque es una deuda conmigo misma y con el público que me pregunta en redes: ¨¿Para cuándo el disco?¨. Esto me ha motivado mucho a hacerlo. Yo creo que todo tiene su momento y ahora estoy en la posibilidad de hacerlo y entregarle tiempo. Creo que cantar y actuar se complementan más que bien, por eso nunca he pensado en dejar ninguna de las dos cosas. ¿Qué podemos esperar de su nuevo trabajo musical? Mi proyecto musical va a tener mucho sabor, mucho sentimiento y letras llenas de significado. Es mi obra, mi manera de expresarme desde lo que soy al mundo. Aquí no hay personajes, eso que van a ver y a oír soy yo, y me hace feliz abrir mi alma a través de la música y de mi voz. ¿Qué significa Nicolás Moreno en su vida? Mi esposo y mi familia son mi polo a tierra, mi esencia, mi refugio, mi apoyo, yo le doy gracias a Dios todos los días por el regalo de su existencia.

REVISTA [8] MOMENTOS


Visita nuestra página web

www.multi-impresos.com

Agendas Empresariales Importadas

Nueva Linea

Envíenos su solicitud corporativa y reciba una muestra gratis. agendas@multi-impresos.com

29

Calle 75 A No. 24 - 20 / PBX: 744 88 83 / Bogotá - Colombia REVISTA [9] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

REVISTA [10] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

SÚPER CASAS

ÚNICAS Y EXCLUSIVAS Este proyecto muestra una visión de lo que es posible lograr con la arquitectura residencial contemporánea. Superhouse pretende construir las 30 casas más excepcionales del mundo para los más ricos.

E POR

The Boundary / V2COM

l complejo Superhouse ha sido creado por Magnus Ström, fundador de Ström Architects, con sede en la costa sur de Inglaterra. La inspiración para el concepto de Superhouse surgió inicialmente cuando Ström conoció los Super Yates y planteó las preguntas: “¿Por qué las casas no podían llegar a las mismas alturas de calidad en diseño y mano de obra?” y «¿Por qué los Súper Yates existen, pero no hay súper casas? La inversión en estas propiedades no es sólo para comprar una casa, incluye también el diseño de un estilo de vida. Son las casas más bellas, únicas, concebidas de manera personalizada según

las expectativas de quienes las van a habitar, porque la esencia del proyecto busca entregar la casa de los sueños a cada uno de los propietarios. Como si se tratara de una obra de arte, este exclusivo complejo es de edición limitada. Superhouse está ubicado en la bahía privada de una isla desconocida del Mediterráneo, y se accede por una larga carretera serpenteante a través del paisaje montañoso, o en helicóptero para un rápido traslado al continente. Un patio con entrada amurallada refleja la imponente bahía rocosa, y ofrece una alucinante vista de la casa contra el telón de fondo del mar Mediterráneo.

REVISTA [11] MOMENTOS


AMBIENTES & DISEÑO

El concepto de diseño es minimalista: dos paredes de piedra en forma de L cubren la casa; Dentro de estos muros de contención hay dos volúmenes de madera con funciones separadas. En la primera están distribuidas las áreas de servicio: cocina, despensa y alojamiento para el personal. La cocina y el comedor están separados por pantallas deslizantes, que pueden hundirse en el suelo para desaparecer por completo y darle amplitud a los espacios. Esto permite un plan más abierto cuando la casa está en “modo familia”.

El segundo bloque contiene un spa y gimnasio. Una vez más, pantallas deslizantes para conectar el spa interno y los espacios del gimnasio con las áreas externas. En el centro de la estancia una escalera se roba el protagonismo y conduce a la suite principal y a las cuatro suites junior del segundo piso, lo que permite descender directamente para el ejercicio de la mañana y para un baño en la piscina. Todo se confabula para que cada ambiente los lleve más cerca al paraíso.

REVISTA [12] MOMENTOS


o

HOGAR

M A K E

U P

Julian Romero Make up Artist

Vajillas Corona lanza MUGS PARA COLOREAR Sets completos de desayuno y bowls, con marcadores especiales incluidos, hacen parte de esta nueva colección.

M

ugs de mandalas y otros diseños para colorear y divertirse, hacen parte de esta línea ideal para desayunar, regalar a los amigos, jugar e incluir en la mesa del estudio ya que también pueden ser utilizados como portalápices. Según explica Jhony Ramírez, Jefe del Negocio de Mugs de Vajillas Corona, “Ofrecemos a los niños y jóvenes las mejores novedades para acompañarlos durante todo el año escolar y que hagan su día muy especial. Tenemos no solo la licencia de los ya célebres Minions y Hello Kitty, sino que también ofrecemos mugs altamente interactivos y creativos con diseños de mandalas para colorear y dibujos para completar con marcadores especiales para cerámica que quedan fijos en el mug”.

CUALQUIER PERSONA PUEDE TENER EL MUG SOÑADO EN 6 PASOS • • • • • •

Escoger el diseño que se quiera pintar. Limpiar la superficie del mug para eliminar polvo y grasa, entre otros. Pintar según su inspiración y dejar secar la tinta por 15 minutos. Introducir el mug por 25 minutos en un horno convencional casero a 160°C. Dejar enfriar. Disfrutar de su mug personalizado.

REVISTA [13] MOMENTOS

+(57) 3204076845 Gatto on line @gattotv gattotv Bogotá -Colombia


PERSONAJE

Con una semana intensiva de aprendizaje puede cambiar la forma en que trabaja su mente, mejorar su vida y convertirse en un lector de alto rendimiento. Así funciona el programa que desarrolló la colombiana Nora Beltrán.

ENSÉÑELE A SU CEREBRO A LEER CUATRO VECES MÁS RÁPIDO

¿

Por

DAVID ACOSTA / FOTOS JUAN OVIEDO PHOTOGRAPHY / MAKE UP JULIÁN ROMERO / VESTUARIO ALCIRA RODRÍGUEZ

Cuánto tiempo le tomaría leer Cien años de Soledad, La Odisea o cualquier libro de al menos 300 páginas? Tal vez varios días o incluso semanas. Pero, ¿usted cree que es capaz de hacerlo en apenas 90 minutos?, el mismo tiempo de una película o de un partido de fútbol. Cuando era niña, en Choachí (Cundinamarca), Nora Cecilia Beltrán se apasionó por la lectura, porque sólo en los libros encontraba respuestas a muchas de las preguntas que le surgían. Hasta vendió helados para conseguir dinero y poder alquilar comics y cuentos en las librerías del pueblo. “Tenía que leerlos rápido para intercambiarlos con los amigos y así poder leer más antes de devolverlos”, dice. Ahora lee alrededor de 200 libros al año.

Esta colombiana, Ph. D. en Comportamiento Humano y Psicóloga de la Universidad de Newport (Estados Unidos), Master of Business Administration (MBA) de Universidad de La Salle, Master – Trainer en Hipnosis Clínica con el Dr. Albert Yans, Master en Habilidades Gerenciales con PNL del Colegio de Investigación de México y Licenciada en Educación Física y Deportes de la Universidad Pedagógica Nacional (CO), desarrolló un nuevo y propio modelo de aprendizaje de Lectura de Alto Rendimiento(LAR) que ahora enseña en toda Hispanoamérica. “Un lector promedio lee entre 150 y 250 palabras por minuto, mientras que esta metodología le permite incrementar hasta cuatro veces la velocidad y leer mínimo 1.000 palabras por minuto, con un nivel de comprensión entre 80 y 90 por ciento. Es una trans-

REVISTA [14] MOMENTOS


PERSONAJE

formación completa para generar el amor a la lectura y cambios de hábitos”, afirma. ¿En qué consiste su metodología? Existen otros modelos de técnicas de lectura rápida, que implementan esquemas mentales, el photo-reading (foto-lectura) o la memoria. Esta nueva metodología bajo mi dirección, es la única con nivel intensivo de aprendizaje acelerado, durante siete días de inmersión total, que rompe los modelos de aprendizaje tradicional. Es dinámica y divertida, dirigida desde la actividad física, lo comportamental y lo neurológico, para que el aprendizaje se haga de tal manera que tenga impacto emocional. ¿Cómo la desarrolló? En 1999 empecé a conocer las técnicas tradicionales de lectura rápida y luego profundicé en el campo de las neurociencias y el aprendizaje acelerado, para saber cómo funciona el cerebro humano y sus grandes capacidades, que son subutilizadas. Así, encontré que se podían mejorar las técnicas tradicionales implementando neurodidáctica, neuroeducación y generando un programa innovador de aprendizaje de Lectura de Alto Rendimiento (LAR) el cuál perfeccioné y desarrollé como tesis doctoral en 2014, con el uso de la autohipnosis como estrategia para mejorar la velocidad de lectura y la comprensión. ¿En la práctica cómo funciona? El órgano activador reticular, que integra los cerebros reptil, cortical y límbico, es donde se guarda toda la información que captan los sentidos. La lectura se convierte entonces en un proceso multisensorial. Según investigaciones científicas el ojo humano capta en un segundo la información equivalente a 72 gigabytes (la cantidad que ocuparían 72 mil millones de letras), y esa información se almacena en la mente inconsciente. Leer implica que las letras se codifican como imagen y se les da contexto en el cerebro. La mayoría de las personas, al leer, deletrean. Al hacerlo palabra por palabra, el cerebro crea una imagen de cada una y ese proceso se demora demasiado. Por eso muchos deben releer, devolverse en la lectura para comprender. ¿Cualquier persona puede hacerlo? Todos tenemos las mismas capacidades cerebrales. Se puede aprender sobre cualquier tema ingresando todo tipo de información al cerebro. Pero para leer a altas velocidades el cuerpo debe estar en la disposición

“EN LA ERA DE LA BIG DATA LA INFORMACIÓN ES ABRUMADORA. LOS LECTORES DIGITALES REQUIEREN DESARROLLAR COMPETENCIAS LECTORAS QUE MEJOREN SU AGILIDAD PARA EXTRAER INFORMACIÓN RELEVANTE PARA SUS PROPÓSITOS, COMPRENDERLA Y ASIMILARLA”.

REVISTA [15] MOMENTOS


PERSONAJE

“UN LECTOR DE ALTO RENDIMIENTO ES UN SER HUMANO PREPARADO Y CONSCIENTE DE SUS CAPACIDADES DE APRENDIZAJE, ACCIÓN Y MEJORA, QUE VIVE LA FOCALIZACIÓN DE OBJETIVOS, EL ESFUERZO, LA EXIGENCIA Y DISFRUTA DE LOS RESULTADOS”. neurofisiológica indicada, para generar las hormonas que permiten los procesos de aprendizaje y mantener las ondas cerebrales en estado Alfa, con frecuencias entre 8 y 14 ciclos por segundo. Cuando se realizan las actividades regulares las ondas están entre 14 y 25 ciclos. ¿Cómo es el programa de Lectura de Alto Rendimiento (LAR) que usted realiza? Es un programa intensivo de siete días, diseñado para mayores de 14 años. Son 80 horas presenciales y 20 horas de trabajo en casa. La metodología tiene tres fases: La primera fase es el neuroacondicionamiento cerebral y el manejo de la capacidad visual, que consiste en conocer cómo el cerebro puede aprender más rápido y prepararlo para que crea que sí puede leer a grandes velocidades. La mayoría de la gente cree que es imposible. La segunda fase comprende las técnicas para captar información de cualquier tipo de forma más rápida y sin filtros. La lectura siempre debe tener un objetivo: investigar, estudiar, divertirse, aprender; y así se permite que ingrese la información que se quiera. La tercera es de análisis y crítica de la información o metalectura. Así, las personas que nunca han leído un libro o que nunca han leído novelas, filosofía, ciencias, investigaciones científicas, negocios, finanzas o temas de crecimiento personal, como lectores de alto

rendimiento están en capacidad de: cotejar la información, al poder leer varios libros o documentos en corto tiempo, analizar la intencionalidad del autor, tomar mejores decisiones, crear más posibilidades, ser más objetivos y, por sobre todo, ahorrar tiempo. Los investigadores y los lectores asiduos y voraces encuentran que aún pueden leer mucho más rápido. En cada curso, de 20 o 30 personas, cada una aporta 12 libros y así creamos una gran biblioteca de diferentes temas. Al terminar la semana cada uno ha leído 15 o 18 libros, algo que les resulta sorprendente. En el proceso las personas aprenden a amar la lectura, jugamos, bailamos, cantamos y también utilizamos tecnología a través de audios para conseguir los ritmos de ondas cerebrales que se requieren. ¿Cuáles son los resultados y los beneficios que consigue un lector de alto rendimiento? Se aprende a integrar la mente consciente, cuyo procesamiento tiene que ver con la lógica y la racionalidad y que maneja el cinco por ciento de de la capacidad cerebral; y la mente inconsciente que maneja la fisiología, las emociones, el comportamiento y el pensamiento holístico y es la que ejecuta lo ya preestablecido y lo que yo ordeno desde la mente consciente. Ningún otro programa de lectura rápida ha sido validado científicamente y con esta metodología

REVISTA [16] MOMENTOS


PERSONAJE

comprobamos el mejoramiento de la comprensión y la velocidad, con un mínimo de 1.000 palabras por minuto. A más velocidad de lectura mayor nivel de comprensión y mejor procesamiento de la información. Aprender a leer a mayores velocidades mejora la productividad, el estado de felicidad y la salud. Se reduce el nivel de estrés, porque se ahorra tiempo en los procesos de lectura en el trabajo o en el estudio, se le saca mayor provecho al cerebro y se puede creer que todo es posible. Se genera un cambio personal y del entorno. También resulta muy benéfico para el mejoramiento de los procesos en las organizaciones, públicas o privadas. ¿Por qué no se aprende a leer de esta manera en la educación formal? La educación formal dice que hay que leer, pero no enseña la forma adecuada de hacerlo. En Colombia la meta del Gobierno en 2014 era que cada persona leyera 4 libros al año, se crearon muchas bibliotecas pero sin un método para lograr ese objetivo. Según la Unesco, en Colombia el promedio de lectura por persona es de 2,2 libros por

año, mientras que en Japón es de 45 libros y en Finlandia de 50 libros. Es una condición directamente proporcional: los países desarrollados leen más. Si los docentes no leen, qué les pueden enseñar a los niños. Crear el interés y el amor por la lectura en los niños es muy importante. Bill Gates dice: “No podemos reformar nuestros sistemas educativos, debemos sustituirlos” . Algunos de los lectores de alto rendimiento expresan al finalizar el programa: “aquí realmente aprendí a leer”. ¿Cuántos nuevos lectores de alto rendimiento han tomado el programa? En 2016 realizamos 21 cursos en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Estados Unidos. México y República Dominicana en cursos abiertos al público y en programas privados. Nuestra comunidad de lectores de alto rendimiento va creciendo en muchos países, ya contamos con más de un millar de lectores con el compromiso de leer al menos 52 libros al año, es decir, uno por semana. Nuestra meta, a través de Nobel Asesores, la organización que dirijo, es llegar mínimo a un millón de personas en el mundo.

CONSEJOS PARA SER UN LECTOR DE ALTO RENDIMIENTO Evite leer acostado en la cama. El cerebro inconsciente asume que va a dormir o a descansar, porque es un hábito trazado en una ruta neuronal. Haga ejercicio o actividad física con frecuencia. Mejore la alimentación para que la energía del cuerpo fluya diferente. Consuma más frutas y vegetales, más agua, más comida sana y evite las bebidas gaseosas, las grasas y los alimentos con preservantes. Adecúe las condiciones del entorno y reduzca el ritmo de las ondas cerebrales mediante la respiración. Acondicione su cerebro para aprender todo lo que quiera. Fije el objetivo de su lectura. Genere nuevas redes neuronales en su cerebro haciendo cosas diferentes de manera consciente. Rompa sus rutinas: haga tareas con su mano no dominante, lea temas que normalmente no lee, cambie los lugares comunes en el día a día. Abra la mente y crea que sí puede aprender a leer a mayores velocidades. Use filtro en la pantalla del computador, saque el televisor del cuarto y no use el celular antes de dormir. El cuerpo requiere un profundo estado de descanso para regenerar las células y que el cerebro entre en estado de ondas Delta, y solo se logra en total oscuridad. La estimulación de los dispositivos electrónicos que generan luz azul permanece en el cerebro alrededor de dos horas, por esta razón usted percibe que no ha descansado bien con el sueño. En 2017, Nora Beltrán tiene programados cursos de Lectura de Alto Rendimiento en Bogotá, Lima, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, Quito, Ciudad de México, Costa Rica, Miami y Barcelona. Toda la información sobre el programa y las fechas de los cursos la puede consultar en:

www.altorendimiento.club / www.nobelasesores.com Teléfono: +57 1 225 20 81 en Bogotá / WhatsApp: +57 311 452 49 61 / +57 315 209 83 98

REVISTA [17] MOMENTOS


PANTALLA & DIAL

Nació en medio de cabinas de radio, consolas, transmisores y micrófonos. Antes de él ya sus tíos y su padre merodeaban en los grandes medios. Todelar creció por esos esfuerzos. La herencia siguió y se fortaleció. “La radio es mi gran pasión, la llevo en la sangre”, dice.

UN

CAFÉ CON

GERMÁN TOBÓN CAMELO REVISTA [18] MOMENTOS


PANTALLA & DIAL

L Por

Édgard Hozzman & Guillermo Romero Salamanca / Fotos Archivo Particular

a vida para Germán Tobón Camelo sería imposible si no tuviera celular, audífonos y un bolígrafo. En su automóvil o en su continuo caminar escucha sus emisoras, escanea la competencia y se entera de los movimientos bursátiles. Escribe en servilletas, pedazos de papel o en las carpetas, sus ideas y sus instrucciones.

En una cafetería del Parque 93, al norte de Bogotá, realizamos una entrevista bien curiosa: Édgard Hozzman hacía preguntas y comentarios desde Londonderry USA a través del celular y acá, interveníamos y escuchábamos al hombre que ha venido estudiando y analizando la radio en los últimos años. ¿Qué está pasando con los medios y con la radio? Estamos en una etapa de cambios, de mezclas, de conocimiento de los nuevos medios, del poder de las redes sociales y de apertura de conocimientos a través del internet. Los medios que conocimos hace años se han transformado. Ninguno va a desaparecer, mucho menos la radio. Ahora se necesitan contenidos, producción, programación, información. Los estilos ya no son los mismos, el mercadeo se debe someter a estas nuevas culturas y exigencias. Es una etapa interesante por la que pasamos en estos momentos. Noruega ya cerró las estaciones de radio en AM y FM y ahora será digital. Sí, claro, pero lo que no han explicado es que son las estaciones oficiales, las del gobierno y ellos se irán por una metodología digital. La radio, con el internet, amplió su cobertura. Antes, una frecuencia AM en banda local o regional tenía un cubrimiento municipal o una provincia, ahora es universal. Puede tener oyentes en Japón, África o Estados Unidos. Necesita páginas con noticias, videos, cifras. Además, muchas personas ahora trabajan en el computador y escuchan las emisoras de su preferencia, sin necesidad de un receptor. Es decir, todo es complementario. La era digital permite experimentar nuevas formas de comunicar. Las nuevas generaciones se informan de maneras diferentes a los canales tradicionales. En Colombia funcionan las emisoras comunitarias, ¿cuál será el porvenir de ellas? Estas emisoras les trajeron muchos problemas a las emisoras comerciales en las regiones porque no cumplían con los parámetros autorizados por el MINTIC, sobrepasando la potencia y altura de sus sistemas radiantes, interfiriendo no solo en la señal de las emisoras sino también en la forma de comercializar, porque les tocó salir a vender la pauta, pero ahora deben invertir en la globalización, en la modernización de equipos, en la producción.

Uno de los miedos de los medios son las redes sociales, ¿cómo ve este fenómeno? Lo que sucede es que las redes sociales son especializadas en dar opiniones, pero también se han formado personajes que se dedican a distorsionar la verdad, lanzar mentiras y engaños y los seguidores tienen que hacer el esfuerzo de averiguar qué es cierto y qué no. Resultan peligrosas en temas de salud, por ejemplo, que recetan sin tener una base científica y la gente cree. En política se han equivocado como pasó con el Si y el No y con la elección de Trump. ¿Seguirá el AM, entonces? La radio en AM en Colombia encontró su salida con otro enfoque. Muchas de ellas han ido quedando en manos de Iglesias Cristianas o en agoreros. Es posible que con 2 mil o 3 mil oyentes puedan sobrevivir, además, porque muchas veces no cuentan con la pauta publicitaria, sino con los aportes de sus seguidores. ¿La radio quedará entonces en manos de pocas personas? La tendencia debería ser así, las grandes cadenas tomarán control de las pocas frecuencias que quedan de radiodifusores independientes y como lo hemos visto en años anteriores hasta han arrendado las frecuencias de otras cadenas radiales, porque la radio se hace es con producción que implica buen sonido, excelentes voces, conocimiento de información y todo eso cuesta. Hace unos años, cualquiera podía tener una emisora, ahora es más complicado y más grande el trabajo. ¿Con qué criterio se está manejando la pauta publicitaria en radio? Definitivamente los grandes anunciantes redujeron su participación en radio, se han inclinado a la televisión por cable entre otras alternativas. Esto se ha logrado contrarrestar con ventas locales de pequeños y medianos anunciantes. ¿Cómo va con sus estaciones? Toca St lleva más de 25 años como un proyecto radial tropical latino para los estratos 1, 2, 3, 4. Nuestro enfoque actual, es consolidarnos con más frecuencias regionales. Es ahí donde vemos una gran oportunidad. Actualmente contamos con 4 frecuencias en FM y 1 en AM. ¿Está preparada la radio para el posconflicto? Yo creo que el país en general está a la expectativa. La capacidad de asombro de los colombianos nos cambia todos los días. Ya no nos aterran ni los secuestros ni la inseguridad ni el desempleo ni la corrupción, que es galopante y que toca muchos puntos vitales del país. Hay un desconcierto total. Y no es sólo en Colombia, en el mundo en general. Ahora con Trump no se sabe qué hará cada mañana.

ehozzman@gmail.com ehozzman1@yahoo.com

REVISTA [19] MOMENTOS


ARTE

Vuelo Multicolor 130 x 130 cm

E

POR

"Son muchos los años que llevo pintando a la acuarela y me inicié entre sus colores tal vez por el contacto que tuve con ella desde muy niño, pues esta técnica pictórica tiene hondas raíces en mi amado Caribe".

Comité ejecutivo 130 x 130 cm

CESAR BERTEL / Fotos ARCHIVO PARTICULAR

n cada esquina de mi natal Cartagena de Indias y en sus históricas calles se ven acuarelas, y todas las pinceladas le rinden homenaje a su arquitectura, sus paisajes marinos y bucólicas escenas de la vida diaria de este hermoso rincón colonial de Colombia. Esto se debe quizás al histórico legado de sus primeros forjadores, artistas como José Gabriel Tatis Ahumada, Generoso y Luis Felipe Jaspe, Daniel Lemaitre, Vicente Pastor Calpena y Hernando Lemaitre, entre otros. Nuestro país posee un importante número de pintores de acuarela muy consagrados en todas sus regiones, provenientes algunos de importantes escuelas de arte, que sería un tratado completo mencionarlos a todos.

LA ACUARELA INTERPRETA LA ARQUITECTURA DE LA NATURALEZA

REVISTA [20] MOMENTOS


ARTE

Ventana a la Selva 100 x 180 cm

Pintar a la acuarela es una experiencia fácil y fascinante de entera libertad en sus movimientos, sus transparencias, sus humedades y en la síntesis de las formas y volúmenes logrados con sus manchas y las diferentes velocidades de pintar. En mi caso particular pinto como tradicionalmente se ha hecho, pero además, utilizo acuarelas líquidas y el aerógrafo para producir fondos, logrando resultados efectivistas de calidad y la realización de grandes formatos. Sin embargo, desde hace un tiempo está apareciendo un marcado interés por la acuarela en grandes formatos. Aunque no se acercan a los logros que he alcanzado en mis trabajos, aplaudo estos eventos y el interés de los pintores que han asumido el reto. En Colombia y en muchos países de América Latina, la acuarela es considerada una técnica menor, es despreciada y ha sido pauperizada, porque los comentarios de la crítica “especializada” de curadores, periodistas, pintores y demás promotores culturales la han desestimado por desconocimiento e ignorancia de su aporte a la historia que se remonta a la conquista española, pues los cronistas que acompañaron semejante empresa devastadora y criminal fueron dibujantes y acuarelistas. La expedición botánica, la campaña libertadora de Simón Bolívar, la Comisión corográfica y demás movimientos de nuestra historia dejaron sus registros en acuarelas y con ello pusieron un sello perénme e indeleble que aun se conserva con excesivo cuidado en bóvedas de seguridad. En los años 60’s la crítica de arte y escritora argentino-colombiana Marta Traba, no pudo nunca ocultar su desprecio por la acuarela lanzando a las tinieblas nombres tan prestigiosos como Luis Alberto Acuña, Alipio Jaramillo, Pedro Nel Gómez, Débora Arango, Ignacio Gómez Jaramillo, Sergio Trujillo Magnenat, Augusto Rendón, Jorge Elías Triana, Omar Rayo, Augusto Rivera, Gonzalo Ariza y Hernando Lemaitre. A unos criticó acérrimamente y a otros ni siquiera los tuvo en cuenta. Algunos aún más prepotentes y sabiondos sostienen que esta técnica es un oficio de señoras desocupadas, que sus temas de flores y paisajes están en desuso y trillados, como si el paisaje y las flores no fuesen la mayor fuente de inspiración de pintores de todos

los tiempos y los mejores logros de la pintura clásica, la música, la poesía y la literatura que admiramos están basados en esta temática porque en ellos está la belleza y el talento de interpretar la arquitectura de la naturaleza. Finalmente, a pesar de todo, seguiré manteniendo la apuesta por las acuarelas, pues a ellas les he dedicado más de la mitad de mi vida. Me han retado y hemos salido adelante con estoicismo sincero a pesar de la crítica y la incredulidad del medio. Con ellas he sufrido la emoción de los logros personales al finalizar cada obra. Al observar sus acabados y sus colores mi alma ha sido desnudada en su sencillez y belleza con cada pincelada repleta de emociones irrepetibles que amplían mis fronteras. Anunciación 76 x 56 cm

www.cesarbertel.com

REVISTA [21] MOMENTOS


MODA

BRANDFIT & JCROSS

MARCAN LA TENDENCIA EN ROPA DEPORTIVA

REVISTA [22] MOMENTOS


MODA

Con diseños modernos, innovadores, cómodos y muy originales, acapararon la atención de todos en Expofitness 2017. Y no solo impactan en el mercado nacional. Han participado en México en Expoguadalajara, y en España en el Arnold Classic.

Fotos Luis

Felipe Escobar / Producción Alexa Paloma

E

stas dos líneas de ropa deportiva pertenecen a Santo Rosario Sport, marca impulsada por cuatro pilosos emprendedores paisas, apasionados por el deporte. Jcross y Brandfit poseen variedad en sus diseños, con propuestas creadas para brindar comodidad a la hora de realizar cualquier actividad física. Ambas garantizan materiales y procesos con los más altos estándares de calidad. Jcross eligió a Paola Cañas como imagen de su colección Funky Colors elaborada específicamente para Expofitness 2017. Una propuesta atrevida y llena de color, con variedad en todos sus diseños, que transmite el furor del verano, rompe esquemas y sale de la monotonía del día a día para entrar en un espacio de innovación, color y alegría. Es una campaña divertida, que no busca un público específico. Las prendas están pensadas para mujeres que practican el entrenamiento de alto rendimiento, y también para las que desde su disponibilidad de tiempo, pueden aprovechar todos los espacios para ejercitarse y sentirse bien con sus prendas deportivas. Por su parte, Brandfit seleccionó a Luisa Raigosa para lanzar su colección GEO, inspirada en la geometría artística de Medellín, con el fin de resaltar las curvas y líneas de la figura femenina. Son prendas que estilizan la figura y aportan comodidad para las prácticas deportivas. Disfruten la sesión fotográfica de estas dos marcas con las bellísimas Top Models Paola Cañas y Luisa Raigosa. www.jcrossfit.com www.instagram.com/brandfitcolombia/ www.instagram.com/jcrossworldwide/ REVISTA [23] MOMENTOS


VITRINA

CALZADO BRASILEÑO: VERSÁTIL, Las colecciones de las 30 marcas brasileñas que llegan al país aplican tecnología de vanguardia, nuevas texturas y complementos, que brindan experiencias únicas al consumidor.

P

ropuestas femeninas cargadas de elementos sutiles y delicados como el terciopelo, detalles en piel o estampados y bordados inspirados en la tendencia home decor, punteras finas y adornos brillantes; así como plataformas y suelas tractoradas. Los colores que se imponen son el blanco y diversos tonos de rosado y beige, en modelos que van desde los stilettos y tacones de mediana altura, hasta variadas propuestas de la línea sport chic, zapatos planos como slippers y botas.

MATERIALES Y TEXTURAS

Terciopelo. Amado por las fashionistas, este tejido dejó de ser centro de atención en las noches y se ve en la actualidad en todos los estilos desde los deportivos hasta botas y sandalias. Da un toque de suave brillo al denim o a otros acabados. Lettering and comic. Un estilo divertido, relajado y colorido, cargado de estrellas, glitter, metalizados, letras y mensajes tipo comic que se acomodan perfectamente a modelos sin o con tacones bajos. Bordados home decor. El calzado inspirado en la tendencia home decor es un hit de temporada. Se destacan bordados de flores y de figuras geométricas en botas, stilettos, oxfords, estilos sin tacón y destalonados, entre otros. Metalizados. Dorado, plateado y oro rosado, marcan un estilo sofisticado que se alcanza con la aplicación de materiales brillantes y/o texturizados, en una variedad de modelos para todas las ocasiones femeninas.

Glitter y Maxi glitter. Dejan de ser exclusivos de largas noches de fiesta y se convierten en una de las tendencias más amadas de la temporada, que con su brillo hacen renacer todas las creaciones. Complementan estupendamente el outfit de cada día y adicionan un toque de frescura al guardarropa. Animal print. Se mantienen en el mundo de la moda y brindan un punto muy divertido en el guardarropa sean con los estampados clásicos hasta con los más vanguardistas. Los modelos de stilettos, sandalias y deportivos se actualizan con estampados de cocodrilo y víbora en tonos que van desde el plata hasta el rosado. Estampados florales. Trabajados sobre fondos oscuros, están vigentes y llevan más intensidad en el color. Lucen perfectos especialmente en botas de todos los estilos y en oxfords. Suelas tractoradas. Crean looks elegantes que se ven en modelos deportivos, sandalias, oxfords y sliders. Estilizan la silueta femenina adicionándole generosos centímetros.

POR COLORES

Coral y palo de rosa. Muy dulces lucen los tonos nude, coral, palo de rosa y beige, implementados en diseños confortables como ballerinas, oxfords o calzado deportivo, perfectos para crear un outfit personalizado. Blanco y negro. Texturas únicas de charol y glitter se complementan con impactantes suelas de goma blancas que actualizan los diseños de botas y tipos deportivos.

REVISTA [24] MOMENTOS


VITRINA

ATREVIDO Y ELEGANTE Blanco. Las botas blancas son tendencia esta temporada. En tacones bajos o altos, resultan ideales para componer junto a unos jeans, un look casual.

DISEÑOS

Tacones de mediana altura. Los zapatos con punta y con tacones medianos aseguran a la mujer un look elegante y confortable al mismo tiempo, en un día cargado de actividades. Botas. Son imprescindibles en el closet femenino y se encuentran diversas opciones: Over the Knee, Over Boots o Cuissardes (sobre la rodilla o por la mitad del muslo) elaboradas en materiales nobles como el terciopelo o la napa. También se destacan las que tienen influencia militar como las biker perfectas para un look rockero cargadas de estilo y audacia, las ankle boot, de caña baja, lisas o con piel cuya novedad es la polaina que garantiza confort en temperaturas bajas. Las Country que llevan argollas, punteras finas, tacón ancho, cadenas y aspecto cuero. Las Chelsea traen suelas rayadas con inspiración handmade. Las borceguíes vienen en materiales confortables y están más estructuradas. Finalmente las que llevan piel garantizan calidez en temporadas frías y vienen con detalles metalizados en el tacón y las hebillas para darles un aire más sofisticado. Diseños sin tacón y destalonados. Otro de los hits de la temporada. Si se trata de encontrar comodidad y elegancia para el día a día, sus diseños son los preferidos de las fashionistas que los encuentran metalizados, con letterings y con adornos en piel. Oxfords. Se toman las calles nuevamente y renovarán el guardarropa. Sean los modelos clásicos o la nueva versión de diseños elabora-

dos con plataformas. Vienen con o sin cordones y con detalles como el brillo y la combinación de materiales. Sport chic. Los modelos deportivos ya no son exclusivos de ambientes fit o para ir a correr, ya que las mujeres actuales buscan moda y total comodidad. Para ello, las creaciones llegan con mucho brillo, metalizadas, punteras finas y estilizados detalles. Además la novedad son las versiones en open back, abiertas atrás, que complementan el toque de la temporada.

PROPUESTAS MASCULINAS Las marcas Itapuã, ItSandal, Rider, Cartago, Pegada, Adrun y West Coast, llegan con propuestas diferenciadas. El look perfecto de esta temporada se logra con zapatos en cuero y cordones en el mismo color, clásico infaltable que se ajusta a los estilos más serios. También se imponen modelos Street Style sin tacón, sandalias, mocasines, zapatos deportivos en variados modelos, calzados hechos con tejidos y botas con motivos militares para un look más impactante. Igualmente es posible encontrar tonos monocromáticos donde los colores dominantes son azul fuerte, verde, blanco, negro, marrón y café que se ajustan a outfits formales y deportivos. En cuanto a las sandalias, los diseños brindan comodidad y seguridad, por eso llevan plantillas anatómicas y suelas antideslizantes. Se encuentran en una paleta de colores muy alegre, y estilos modernos que cubren los gustos en todas las edades. Las empresas brasileñas cuentan con el respaldo del programa Brazilian Footwear, creado por la Asociación Brasileña de Industrias de Calzado, Abicalzados, y la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Apex-Brasil.

EN LOS DISEÑOS MASCULINOS SE IMPONE LA TENDENCIA BLANCO Y NEGRO, ASÍ COMO EL USO DE SUELAS TRACTORADAS MUY VANGUARDISTAS. REVISTA [25] MOMENTOS


LIBROS

YAMID AMAT Y SU HOMENAJE A LA PALABRA

¡Cuidado con lo que dice! agotó su primera edición. Transcribimos el prólogo escrito por el Director General de El Tiempo, para presentar esta publicación que reúne entre otros entrevistados a: Juan Manuel Santos, Mario Vargas Llosa, José Saramago, Tony Blair, Luiz Inacio Lula da Silva, Henrique Capriles, Miguel Bosé, Juanes, Margarita Rosa de Francisco, Mancuso, y Raúl Reyes.

T Por

ROBERTO POMBO

odas las semanas es lo mismo. Desde primeras horas del lunes, Yamid Amat me llama por teléfono para discutir cuál será el personaje que va a entrevistar para la edición dominical de El Tiempo. Pregunta, propone, indaga, discute, y cuelga. Dos días después confirma o replantea el nombre del entrevistado y al cabo de unas horas se repite el ritual. Hecha la entrevista me vuelve a llamar, casi siempre desbordante de emoción, y me narra lo que le ha contestado su personaje y me presiona con total descaro para que ubique la noticia muy destacada en la primera página de la edición más importante del diario y, antes de colgar, con voz suplicante me dice que la entrevista es tan buena que merecería más espacio que el habitual. Este es un retrato del reportero puro, del entrevistador nato y febril. Es difícil encontrar a un periodista que lo sea tanto como Yamid Amat. No hay un momento del día o de la noche en el que no esté pensando en las noticias, en las entrevistas, en el impacto

que puede tener en el momento colombiano una charla con un personaje, una respuesta específica con un ángulo determinado, y que genere una reacción contundente, que impacte la actualidad nacional. Ya era un periodista reconocido desde antes de que él mismo capitaneara la revolución en la radio colombiana hace más de tres décadas, pero fue desde entonces, desde la invención del modelo de 6 am – 9 am de Caracol, cuando Yamid Amat se ubicó como el gran reportero de Colombia, como el gran entrevistador. Sus entrevistas radiales al aire, sin más defensa para los entrevistados que su capacidad para responder sin titubear (o titubeando, peor para ellos) las preguntas a veces amables, a veces sólidas y cortantes, en la voz muy radial de Yamid, se volvieron su sello inconfundible. Ahí se instauró en Colombia un modelo periodístico importante, el del encuentro frente a frente del periodista con el entrevistado, para analizar un tema, para indagar sobre un

REVISTA [26] MOMENTOS


problema, sobre una crisis, sobre un logro, para hacer un perfil del entrevistado, para ponerlo en el paredón para enfrentar una denuncia. Esa capacidad, en todo su esplendor, está presente en esta selección de entrevistas publicadas, domingo tras domingo, desde hace casi tres lustros en El Tiempo, en la ya legendaria página de Yamid. Es una apretada síntesis de la historia reciente de Colombia, de la mano de sus protagonistas, quienes han pasado al tablero del periodista, pero, sobre todo, de la mano del propio entrevistador que los lleva al límite, siempre más allá del lugar al que ellos mismos creyeron estar dispuestos a llegar. Por eso no es casual el nombre que lleva esta antología. ¡Cuidado con lo que dice! es un homenaje a la palabra, a la gran herramienta de la inteligencia humana y al instrumento esencial del periodismo, de la comunicación. Y debe ser, de paso, un homenaje al decano de los periodistas, al reportero por excelencia, a un hombre que se volvió punto de referencia en nuestro oficio. Intermedio 334 páginas El libro puede encontrarse en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena; en Panamericana, Librería Nacional, Lerner, y en algunas librerías independientes y universitarias.

¡CUIDADO CON LO QUE DICE! El primer libro de Yamid Amat recopila sus mejores entrevistas con políticos, músicos, deportistas, militares, escritores, personajes de la farándula, pero también ciudadanos del común, que por uno u otro motivo capturaron la atención de la opinión pública. Existen temas noticiosos dentro de las entrevistas reseñadas en el libro, los hay de distintas épocas de la actualidad colombiana y mundial. Muchas de ellas tocan, directa o tangencialmente, el tema del conflicto colombiano; igualmente, algunas se centran en el actual proceso de paz con las Farc y en el proceso de paz con los paramilitares. En cuanto a temas políticos, se puede citar la reelección durante el mandato de Álvaro Uribe y también los avatares políticos actuales de Venezuela. Entre los temas deportivos está la salida de Juan Pablo Montoya de la Fórmula 1, o la clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Brasil. En el campo de la ciencia, las investigaciones para la cura del Alzhéimer; también trata el tema del Vaticano con la llegada del Papa Francisco, entre otros. La mayoría de las entrevistas se realizaron en Bogotá para la edición de domingo del periódico El Tiempo y para el programa de televisión “Pregunta Yamid”.

·

Calle 51 No. 14-59 Segundo Piso Tels.: 701 51 38 / 320 290 96 24 Bogotá D.C.


LA HERENCIA SECRETA

LIBROS Édgar Rojas

Édgar Rojas

LA HERENCIA

LA HERENCIA

SECRETA

SECRETA

Édgar Alberto Rojas

Nació en Pamplona (Norte de Santander) el 12 de agosto de 1964.

Édgar Rojas

LA HERENCIA SECRETA

A los 18 años viajó a la Unión Soviética gracias a una beca que le otorgó la Asociación de Egresados de la URSS. Este viaje le abrió las puertas para conocer el mundo y fortalecer su pasión por la ciencia. La bioquímica y la maestría que hizo en Ciencias Químicas despertaron su interés sobre el funcionamiento químico del cerebro.

UNA SAGA QUE DESCUBRE EL SANTO GRIAL DE LA PAZ MUNDIAL Luego inició su actividad científica en el Instituto Nacional de Cancerología, donde perfeccionó sus habilidades en técnicas de laboratorio para la detección y el aislamiento de proteínas en suero humano. Esta capacidad le permitió observar que tanto la fisiología como la psicología y el comportamiento humano funcionan a través de transmisores bioquímicos en el organismo.

Édgar Rojas

LA HERENCIA SECRETA

Édgar Rojas

Más adelante continuó como científico teórico al profundizar en la neurociencia y en la física cuántica, y trasladó sus actividades del campo de la medicina al del medio ambiente, lo cual favoreció su percepción y entendimiento de la interrelación del hombre con la naturaleza.

El conocimiento científico y el afán ¿Qué pasaría siporse desarrolla un arma comprender el comportamiento humano en el universo infinito lo condujeronde a desarrollar la inteligente origen biológico que detecte idea de que la acción más primitiva de la mente –el homicidio– puede tener una y fuente ahumana los asesinos destruya sus cerebros bioquímica en el cerebro. la ficción y la realidadfulminante? que le permite la deEntremanera Las múltiples ciencia surge la novela, que sugiere la posibilidad de acabar con el crimen. Su ideaaes liberar a la pregunta dan lugar a la respuestas esta mente humana de la sustancia que la vincula con la violencia y proponer alnovela mundo científico la posiprimera del escritor colombiano de bilidad de hallar lo que podría ser el Santo Grial de la paz mundial. ciencia ficción Édgar Rojas.

H POR

CARLOS GUSTAVO ÁLVAREZ GUZMÁN / Fotos CARLOS EDUARDO FONSECA

ay una legión de colombianos brillantes que realizaron una hazaña inenarrada. No fue a bordo de una bicicleta, ni en un cuadrilátero tropical. Se marcharon de Colombia cuando no habían salido de la adolescencia, solos, bachilleres notables que emprendieron la aventura de estudiar a 11.000 kilómetros de donde nacieron, ocho horas después de su tiempo de todos los días. No conocían ni una palabra del alfabeto cirílico e iban a hacerse profesionales en una tierra tan fría como la muerte. Edgar Alberto Rojas es uno de ellos. Nació en Pamplona (Norte de Santander). Es el menor de tres hermanos de una familia humilde, que a semejanza del relator de Pedro Páramo, conoció a su padre a los 20 años. Con su madre ausente trabajando en Venezuela, la soledad le llegó como un destino, arracimada a la certeza que solamente le correspondía a él labrarse su camino. Eran las épocas en que triunfar era posible gracias al estudio. Y así lo asumió Edgar Alberto. Terminó el bachillerato con notas laureadas y altos promedios en las pruebas de Estado. Quería estudiar Medicina. Pero eso era demasiado caro.

Así que empezó a estudiar Biología y Química en la Universidad de Pamplona. Y en esas estaba, cuando apareció la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas -URSS. En una competencia con más de 800 estudiantes de todo el país, logró uno de los 5 cupos que había y le adjudicaron la beca para estudiar Bioquímica. Sí. Solo quería estudiar. Tal vez, después, la Medicina… Tenía 18 años. Muchos años después de la epopeya -cuando vive en Bogotá, con su esposa rusa Elena y su hijo Daniel, que cumplió el sueño del papá y es médico- va a publicar su primera novela. Se llama “La herencia secreta”. ¿Qué pasaría si se desarrollara un arma inteligente de origen biológico que detectara a los asesinos y destruyera su cerebro de manera fulminante? ¿Cómo fue su llegada a la URSS? Era prácticamente irse a vivir al Archipiélago Gulag. Lo digo porque no volvían a saber de usted. No había WhatsApp ni Skype… No era posible ni una llamadita telefónica… La llegada a la URSS fue muy difícil. Yo no sabía absolutamente nada del idioma ruso y a duras penas había logrado juntar unos 100 dó-

REVISTA [28] MOMENTOS


LIBROS

lares que me debían acompañar los años que permaneciera en ese país. De Moscú fui enviado a Kiev, la capital de Ucrania, el mismo país donde 4 meses antes (sábado 26 de abril de 1986) había ocurrido un accidente en la Central Nuclear, Vladímir Ilich Lenin, en la región de Chernóbil. En Kiev debería estudiar un año el idioma para ingresar posteriormente a la facultad de bioquímica. Pronto llegó el primer invierno y con él la primera nevada, que me hizo sentir los efectos de temperaturas que superaban los 25 grados bajo cero. Los 7 inviernos que viví se volvían los meses más eternos e interminables y siempre me causaban serios problemas de salud. Dedicaba la convalecencia a leer a los autores rusos en su idioma. ¿Cómo es su retorno a Colombia? Finalizando mi carrera de Bioquímica y la Maestría en Ciencias Químicas, empezó el ocaso del imperio soviético. Aparecieron el Glasnost y la Perestroika. Llegué a estudiar a la Unión Soviética y me regresé de la Comunidad de Estados Independientes. Dos años antes de terminar mis estudios conocí a Elena, nos casamos y tuvimos a nuestro hijo, Daniel. El gobierno de Cesar Gaviria ordenó repatriar a todos los colombianos que desearan regresar. El retorno incluía la vinculación a las entidades del Estado en las vacantes que hubiera disponibles para quienes habíamos logrado un título académico. Por mi formación en bioquímica y los estudios que había adelantado en un proyecto sobre el Retinol (vitamina A) y el cáncer, rápidamente me pude vincular al Instituto Nacional de Cancerología como investigador científico. Dos años después conocí a Luis Gilberto Murillo, actual Ministro de Ambiente, y que al igual que yo había estudiado en la URSS y quien, de manera bondadosa, me invitó a trabajar en el Departamento Administrativo del Medio Ambiente -DAMA o Secretaria Distrital de Ambiente, donde me desempeño actualmente.

ha sido suficiente como para modificar genéticamente algunas de las reacciones químicas con las que nació, entre ellas las que expresan la violencia, la rabia, el odio, el rencor, la irritabilidad, entre otras. Aunque existen formas premeditadas e incluso patológicas del cerebro que conducen al homicidio, se requiere de las expresiones bioquímicas de la violencia y la agresividad para consumar el hecho. Un cerebro que esté produciendo moléculas de cariño, de compasión o de amor, no estaría preparado para matar, no solo a otro ser humano sino que ni siquiera podría cortar el cuello a una gallina. Mi teoría me indica, que la propensión al homicidio definitivamente sucede por la dinámica bioquímica del cerebro, lo cual en términos científicos lo pueden tratar como trastornos psicopatológicos de la mente. El tema está que ni pintado para un país cargado de una historia de violencia, como el nuestro… En un país tan violento como Colombia, paradójicamente considerado como el segundo más feliz del planeta, no dejan de impresionar las acciones criminales de grupos y bandas delincuenciales. Escuchando sobre masacres en donde los homicidas, no satisfechos de matar, des-

¿Por qué se interesa en el funcionamiento químico del cerebro? El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, es un órgano muy complejo y realiza las más importantes funciones vitales. Se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo. Hemos aprendido en los últimos 40 años más de nuestro cerebro que lo que pudimos saber en lo que lleva de existencia la civilización humana. Desde el punto de vista bioquímico, todo cuanto sucede en el organismo, ocurre a través de reacciones moleculares y el cerebro es el actor principal en ese laboratorio químico que denominamos cuerpo. Incluso, la sensación de agrado o rechazo que mis lectores manifiesten por “La herencia secreta”, es producto de la bioquímica del cerebro. ¿Y allí, en el cerebro, con una base bioquímica, se genera la propensión al homicidio? Todas las acciones, consideradas buenas y malas de una persona, son expresiones bioquímicas de su cerebro. No existe un Dios que lo impida o un demonio que lo obligue. Es la naturaleza de la especie. El desarrollo intelectual que ha logrado el cerebro humano no

REVISTA [29] MOMENTOS

Édgar Alberto Rojas


LIBROS

cuartizar y jugar con las cabezas de los muertos, obligan a los niños a presenciar estas escenas de terror, me preguntaba si todo esto puede suceder sin que exista una forma de ajusticiar estas acciones, aun cuando sean expresiones químicas de un cerebro demencial. Para desarrollar mi novela imaginé que en la complejidad del cerebro debe existir un minúsculo espacio donde se produce y se almacenan las moléculas que marcan la existencia de los asesinos. Dichas moléculas las portarán hasta su propia muerte. La imaginación teórica me llevó a pensar que las víctimas de asesinato debían generar muchas reacciones químicas antes de la muerte, como resultado del terror, el pánico, el dolor y la clemencia que el homicida nunca concede. Supuse hipotéticamente que todo el conjunto de esas reacciones químicas desencadenaría en una sustancia de venganza, de justicia: la sindéresis. Aparece entonces Stephen… Descubriendo en el laboratorio el mecanismo, y haciendo efectiva la venganza de las víctimas, y de paso, anunciando que en adelante no es posible cometer homicidio pues significa la destrucción automática del victimario. Este es el eje central de la novela, pero con situaciones y aventuras que rodean al protagonista en su carrera por generalizar el efecto de la sindéresis en el planeta y lograr el cambio de la humanidad. ¿De dónde lo sacó? Stephen es creado en homenaje a Stephen Hawking, de quien he podido aprender y comprender las maravillas del universo. Por eso, como podrán observar en “La herencia Secreta”, el protagonista es un gran amante de la astronomía. Stephen, además de poseer una aguda inteligencia y muchísimo conocimiento, es un hombre sano, fuerte y está protegido misteriosamente de los efectos de la sindéresis, que en lugar de atacarlo, por el contrario es la salvación en las situaciones más difíciles. Estas características le ofrecen un poder especial a Stephen que le permitirá continuar con el legado de su padre, que en esta primera parte, él mismo no termina de comprender. Cuando pensaba que había logrado lo que su padre quería y la humanidad había encontrado el esplendor de la verdadera felicidad en el planeta, se tendrá que enfrentar a nuevos retos, cada vez más complejos. Quedarán personas interesadas en encontrar el antídoto o vacuna contra la sindéresis y Stephen, sin saberlo por ahora, posee la solución. Un Salón de la Justicia… Stephen nos traerá muchas aventuras adicionales, su actuación desvelará las verdaderas intenciones de los gobernantes más poderosos del planeta y enfrentarlos no será una tarea fácil.

Usted es un funcionario público del medio ambiente en Bogotá, encargado de la calidad del aire... ¿A qué horas escribió todo eso? “La herencia secreta” es mi primera novela. La historia estaba en mi mente hace algunos años. El problema que nos sucede a todos, es que tenemos la idea pero nunca nos sentamos a plasmarla en el libro. Antes de empezar a escribir, aprendí y me inicie en la práctica de la meditación, lo cual no solamente me permitió desarrollar la creatividad y la imaginación, sino que la percepción del tiempo y del espacio cambió y encontré los momentos diarios para dedicar a la escritura. Tuve que reunirme y explicar a mi esposa y mi hijo sobre el comportamiento aislado que tendría que adoptar para escribir mi novela. Les relaté la historia de la misma y desde el primer momento quedaron fascinados con la representación preliminar que les hice. A partir de ese momento, no solo conté son su comprensión, sino que me animaron y estuvieron siempre igual de ansiosos que yo, por tener el libro en sus manos. Hoy les puedo de decir que su paciencia y apoyo no fueron en vano y la novela es una realidad.

EL DESENLACE DE LA HISTORIA INDICA QUE LA SAGA CONTINÚA. STEPHEN TENDRÁ QUE LUCHAR PARA ESTABLECER UN NUEVO ORDEN MUNDIAL BASADO EN LA PRESENCIA DE LA SINDÉRESIS Y NO EN LA EXISTENCIA DE ARMAS NUCLEARES.

REVISTA [30] MOMENTOS


FILANTROPÍA

QUE

HABLEN LAS MUJERES

Mireya Cisneros

M POR

Melissa Tovar Guerrero

ireya Cisneros es Directora de la Fundación Venezuela sin Límites y cofundadora de Unidos en Red, organización internacional a la que pertenecen Alejandro Sanz, Miguel Bosé y Juanes.

La Fundación Juan Felipe Gómez Escobar realizó la IV versión del Foro Women Working For The World, “Mujeres liderando un mejor futuro”. MOMENTOS habló con Mireya Cisneros y Gloria Lomana, dos de las conferencistas internacionales invitadas.

¿Qué progresos identifica en las mujeres? Las mujeres se están preparando más a nivel universitario, están asumiendo nuevos roles, pero lo preocupante es que a pesar de que estamos escalando posiciones laborales, aumenta el índice de embarazo en adolescentes. Por esta razón, comenzamos a trabajar con la prevención, nos involucrarnos más mujeres con mujeres para entender las experiencias y ver cómo nos ayudamos, porque todas enfrentamos los mismos desafíos en la vida. Gloria Lomana, periodista española, ha sido la única mujer que ha ocupado el cargo de Dirección General de Antena 3 Noticias. ¿Por qué hay que hablar de las mujeres? Hablar de las mujeres es una necesidad, ahora más que nunca tenemos que hablar de Derechos Humanos. Creo que las mujeres estamos demandando desde hace un siglo igualdad de derechos y oportunidades, esto tenemos que hacerlo de la mano de los hombres, porque nos hemos dado cuenta de que entre todos cambiamos este mundo para hacerlo mejor. Gloria Lomana

REVISTA [31] MOMENTOS


EMPRESAS

MULTIARCHIVO

LA MEMORIA DE LA INFORMACIÓN Con 30 años de posicionamiento exitoso, Multiarchivo es pionero en Colombia en la prestación del servicio de registro, archivo y suministro de información periodística y publicitaria, de medios impresos, radio, televisión y on line.

H POR

Germán Matamoros G. / Fotos Óscar Serna

oy en día todavía muchos desconocen la existencia de empresas que como esta se dedican a rastrear toda la información que sale en los diferentes medios de comunicación. Multiarchivo, líder en Colombia de los servicios de monitoreo de medios (clipping de medios), nace en 1987, inicialmente grabando y editando la pauta publicitaria para empresas y agencias de publicidad, labor que sigue desempeñando todavía, actualizando sus archivos históricos que suman más de trecientos mil comerciales de televisión, y otro tanto en cuñas radiales y avisos de prensa y revistas.

Con el correr de los años el monitoreo incluye los más variados temas del mundo empresarial, político, institucional, deportivo y de farándula, amén de aquellos temas de interés para los colombianos, que se publican en los medios de comunicación. Con el paso del tiempo también quedan atrás los casetes de Betamax, VHS, casetes de audio de las viejas grabadoras y los recortes de prensa y revistas, para dar paso al formato digital. En concordancia con ello, Multiarchivo se alinea con las nuevas tecnologías y las primeras apariciones de los computadores y de softwares, y a través de los años ha mantenido ésta pauta, actualizando e incorporando cada nuevo avance tecnológico.

www.multiarchivo.com REVISTA [32] MOMENTOS


Las herramientas que se utilizan hoy permiten buscar la información a través de palabras claves, es así como se detecta de inmediato la información que aparece, por ejemplo, en la radio, mientras que antes se requería oír las emisiones en tiempo real, convirtiéndose esta labor en un trabajo arduo y muy lento. Ahora se detecta casi de inmediato la mención de una marca, de un producto, de una empresa, de un político, de un evento, etc. Por ello, sin importar el tema de interés, en Multiarchivo pueden atender muy rápidamente cualquier solicitud de sus clientes. Eduardo Reyes, su gerente general, enfatiza que es gracias al esfuerzo, entrega y profesionalismo de un valioso grupo humano, que ha acompañado a Multiarchivo todos estos años, la razón por la cual se ha destacado como una empresa seria, eficiente y comprometida con todos sus clientes. Así lo reconocen quienes han tenido la oportunidad de conocer y tratar tanto a su directora general, Sandra Contreras, como también a los todos directores y colaboradores de los diferentes medios: de televisión, radio, prensa, revistas e internet. Por todo esto felicitamos en sus primeras tres décadas de vida a Multiarchivo Monitoreo de Medios, y nos atrevemos a augurarle, por lo menos, otros 30 años más a la vanguardia en este competido mundo de las comunicaciones, en el cual ellos han sido pioneros y vanguardia a la vez. Eduardo Reyes, Gerente, y Sandra Contreras, Directora Administrativa.


BLOG

VIAJANDO Y DESCUBRIENDO

Amsterdam,

la magia de los canales y las bicicletas Encantadora capital mundial de la bicicleta que posee una mágica arquitectura a lado y lado de tranquilos canales. Sus habitantes son gente amable, cosmopolita, culta, esbelta y ordenada que hará que te enamores de la ciudad desde un primer momento.

A Por

María Claudia Gallego / Fotos Fernando Jaramillo

msterdam fue fundada en el S XII, como un pequeño pueblo pesquero en la desembocadura del río Amstel y de allí viene su nombre Amstel-Dam, (dam en neerlandés significa embalse o presa, del río Amstel). Tiene una población de aproximadamente 800.000 habitantes y 1,5 millones en el área metropolitana. La capital política y económica del país es La Haya, y el puerto comercial más importante es Rotterdam. Pero Amsterdam es la ciudad más grande del país, la capital

REVISTA [34] MOMENTOS


BLOG

de los Países Bajos, un gran centro financiero, turístico y cultural. A pesar de que es una ciudad construida a escala humana, para los ciclistas, sin monumentales ni ostentosas edificaciones, puede en ella el viajero fácilmente advertir que se encuentra sin lugar a dudas en una de las más importantes e influyentes capitales de lo que tradicionalmente se conoce como la civilización occidental. Amsterdam es una de las ciudades del norte de Europa que recibe el sobrenombre de la “Venecia del Norte”, gracias a su vocación anfibia que se encuentra palpable en la multitud de puentes, botes y canales por los que transita permanentemente la vida económica y cultural de la ciudad. Debido a su belleza arquitectónica, valor histórico y planificación urbanística, la UNESCO ha declarado como patrimonio de la humanidad, alrededor de 75 kilómetros, de puentes, canales y casas construidas durante el siglo XVII, en pleno apogeo de la Era de Oro Holandesa cuando sus comerciantes hicieron de Amsterdam, la ciudad más rica del mundo. Además de sus hermosos canales, en la ciudad se destaca el uso de la bicicleta como principal medio de trasporte. La ciudad tiene más bicicletas que personas, más del 60% de los habitantes las utilizan y por lo tanto son parte del paisaje urbano. Cerca del 90% de los niños mayores de 10 años acuden al colegio en bici, lo que hace que este singular trasporte sea aprovechado por todos los miembros de la familia, pues incluso los más pequeños son transportados en la cicla de sus padres. La red de rutas abarca más de 500 kilómetros y se puede parquear casi en cualquier lugar, lo que facilita la movilidad y calidad de vida de los ciudadanos. Holanda posee la mayor infraestructura para ciclistas que hay en el mundo. Jóvenes y viejos las usan, todo el día, todo el año, con sol, lluvia o nieve van a trabajar, estudiar, de compras, rumba, paseo, o romance. Solos, en grupo, en pareja o en familia. Llama la atención la destreza que tienen los holandeses para conducir sus bicicletas, con una mano dirigen el manubrio y con la otra pueden ir revisando el celular, comiendo helado o tal vez sosteniendo un paraguas cuando llueve. En verano y en invierno, con minifalda o blue jeans, abrigo o gabardina, sandalias o tacones, la ciclorruta es como una pasarela de moda urbana casual sobre ruedas, y la bicicleta es el primordial accesorio chic que complementa el vestuario.

El representativo color naranja usado por los holandeses en honor a su familia real, La Casa Orange, que goza de gran afecto popular.

REVISTA [35] MOMENTOS


BLOG

El delcioso queso Gouda, símbolo nacional, al que muchos le atribuyen la gran estatura que tienen los holandeses, gracias a su alto valor nutritivo.

Tips de viaje Toma un paseo en bote por los canales para apreciar la ciudad desde el agua. Prueba el aranque en un Haringhandels (carros de arenques), que sirven esta especialidad holandesa. Visita la zona de Zaanse Schans donde podrás visitar los famosos molinos, las casas típicas de la región y las granjas donde aún

se hace el queso tradicional. Adquiere algún souvenir típico de la hermosa cerámica azul de Delft. Y por supuesto participa de la cultura local de la bicicleta en una cómoda y robusta Royal Old Dutch para que aprecies la importancia de este singular medio de trasporte.

LUGARES PARA VISITAR Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam): cuenta con la más importante colección de arte holandés del siglo XVII, donde se encuentran obras de artistas como Vermeer y Rembrandt. Casa de Anna Frank conmovedora casa en la cual se escondió Ana Frank y su familia durante la segunda guerra mundial, para escapar de la persecución Nazi a los judíos. Museo Van Gogh Posee la colección más grande obras de Van Gogh en las diferentes etapas de su trayectoria artística. Vondelpark Es el parque más grande de Amsterdam, con unos 470.000 metros cuadrados, es el mejor lugar para caminar, relajarse o comer al aire libre. Plaza Dam Es la plaza principal de Amsterdam.

Alrededor de ella creció la ciudad. Mezcla diferentes estilos y ahí se encuentran el Monumento Nacional con forma de obelisco, el Palacio Real y el Museo de Madame Tussauds. Estación Central Construida en el siglo XIX, conecta a Amsterdam con el resto de Europa. Otros lugares interesantes para visitar son las casas flotantes ancladas a las orillas de los canales, la fábrica de Heineken para los amantes de la cerveza, el mercado de flores a las orillas de canal Singel en donde podrás encontrar todo tipo de flores, entre ellos los tulipanes.

viajandoydescubriendo@outlook.com

REVISTA [36] MOMENTOS


PORTADA BIENESTAR

EL EXPERIMENTO PARA ENCONTRAR LA FELICIDAD La feliciología es uno de los nuevos términos que se escuchan en el mundo. Y se ha comprobado que sí se puede aprender a ser feliz.

E

n universidades como Harvard, Stanford y Yale, entre las más prestigiosas del mundo, la felicidad ha sido objeto de estudios e investigaciones y hasta se ha incorporado como una cátedra más en el pénsum. Anakarina Santiago, conferencista de Felicidad y Propósito, comunicadora social y especialista en Dirección de Recursos Humanos, con 12 años de experiencia en diseño de estrategias de aprendizaje de alto impacto y en la implementación de universidad corporativa en Colombia, es la autora del libro ‘Experimento Felicidad’. ¿Qué es la felicidad? Siempre se asocia con una meta u objetivo: el matrimonio, el día que se termine de pagar la casa o el cuerpo perfecto. “Vivimos delegando y aplazando nuestra felicidad. Muy distinto a creer que es el estado de alegría infinita, sin sentir dolor, ira o tristeza, lo que determina tu felicidad es

como piensas y reaccionas ante cada situación de la vida”, explica Anakarina. “El 40 por ciento de nuestra felicidad depende de creencias y hábitos que son modificables. Si no estamos siendo felices y abundantes en la vida es porque aprendimos a no serlo -agrega-. Las herramientas para ser felices ayudan en la recuperación de enfermedades como la depresión, que, se estima, en 2020 será una de las mayores causas de incapacidad en el ámbito corporativo”. Existen más de 200 estudios que comprueban que las personas felices son más productivas, mejores líderes y acrecientan sus relaciones personales. Entonces, ¿cómo se pierde la habilidad de ser felices? “Cuando empezamos a complicarnos y a buscar respuestas en el afuera. Nos desconocemos y dejamos de creer en nosotros. La felicidad es un bien interior que no se puede comprar”.

EXPERIENCIA DE VIDA “Debemos entender que las cosas no nos salen mal, sino diferente a lo que esperamos, pero siempre habrá un aprendizaje. ¿Qué vas a hacer con lo que te pasó? ¿te vas a dejar derrumbar, la vas a sacar del estadio o vas a compartir esa experiencia? Con el momento más difícil de mi vida: el fallecimiento de mi mamá, pude comprobar mi propio experimento”. En su libro ‘Experimento Felicidad’, Anakarina compiló 30 ejercicios que impulsan a cada persona a encontrar su propia fórmula para ser

feliz. A la vez, el libro se convirtió en un taller en el que las personas aprenden a gestionar las emociones, los pensamientos, el lenguaje y las acciones para definir su felicidad. “Tú eliges trabajar en tu felicidad y reencontrarte con ella. Ser agradecido, tener actos generosos con los demás y cultivar pensamientos positivos son algunas herramientas que si se utilizan a diario el resultado va a estar garantizado. El éxito y la productividad serán las consecuencias de ser felices”, concluye.

www.anakarinasantiago.com / Facebook: AnakarinaSantiagoS / Twitter: AnakaSantiago / Instagram: @anakarinasantiago

REVISTA [37] MOMENTOS


ALQUIMIA ESPIRITUAL

¿ESTÁS EMBARAZADA

Y NO SABES QUÉ HACER?

La exitosa periodista y presentadora Gloria Echeverry ha construido una brillante carrera, con profesionalismo, trabajo y mucho talento. A partir de esta edición publicaremos su columna, y abre este nuevo reto con un relato conmovedor que, sin duda, será luz para muchas mujeres que pueden enfrentar la misma encrucijada.

C Por

Gloria Echeverry

onfundida y angustiada, así estaba yo con 21 años y un futuro brillante por venir. Estudiaba en la universidad y era la presentadora de noticias más joven de mi país, pero me enteré de que estaba en embarazo y, como suele suceder, el papá de mi hijo se hizo el desentendido y desapareció. Ahí quedé yo, que trabajaba para pagar mi universidad, ¿a qué hora iba a cuidar un bebé?, me preguntaba. Una de mis compañeras de estudio, me regaló unas pastillas para abortar, eran rojas y muy pequeñas, me dijo: tómese dos y mañana se le acaba el problema. Cuando llegué a casa, saqué las pastillas del bolsillo y sentí un calorcito en el estómago, allí me di cuenta que no podía tocar mi vientre con la misma mano en la que tenía el arma asesina, así que boté a la basura el paquete de pastillas y acaricié mi barriguita, ese calor que provenía de allí se trasladó a la mano, era un calor del que sabía no podía prescindir el resto de mis días. Nueve meses después nació Mateo, un rubiecito con unos ojos azules grandes y brillantes que borró con un gesto, el miedo que me paralizaba. Todas aquellas personas que pensé se iban a alejar de mí, se acercaron más, mi familia, mis amigos, mis compañeros de trabajo, me había convertido en una orgullosa madre soltera,

pero no todo era color de rosa era complicado estar sola, sin pareja, con tanta responsabilidad encima y el monstruo de la depresión apareció en mi vida. Noches en vela con la almohada húmeda de tanto llorar hasta que un día, mi bebé que ya tenía 3 añitos y dormía a mi lado sacó su manita y sin despertarse completamente la puso sobre mi cara y mientras me daba palmaditas para quitarme las lágrimas, me dijo a media lengua: Tanquila mami que yo etoy contigo. Ahora él se ha convertido en mi roca, en mi polo a tierra en mi fuente de carcajadas y despertó en mí un amor tan grande que es imposible describir. Hoy tiene 17 años y no recuerdo haber tenido una sola pelea con él, es mi mejor amigo y sigue siendo quien me cambia las lágrimas por sonrisas con su inigualable humor. Así que hoy te digo a ti, que estás embarazada y tienes dudas, ¡aborta!…, aborta la idea de dejar ir el regalo más grande que puede recibir una mujer. Aborta la idea de matar, tira ese pensamiento a la basura y conviértete en madre, por Dios te juro que no te arrepentirás, pon en este momento tu mano en tu vientre y sentirás ese calorcito que no es otra cosa más que tu hijo diciendo “Tanquila mami que yo etoy contigo”.

REVISTA [38] MOMENTOS


TENDENCIAS

REVISTA [39] MOMENTOS


com

HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM

¿SOMOS EL PAÍS MÁS FELIZ?

La depresión en Colombia es más alta que el promedio en el mundo. Un Informe de la Organización Mundial de la Salud dice que el 4,7% de los colombianos sufren este mal.

S

Por Alfredo Barrios Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción

egún Dinesh Bhugra, presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría –que representa a más de 200.000 profesionales de esta disciplina–, para el 2020 la depresión será la enfermedad más frecuente en el mundo, por encima de las cardiovasculares y del cáncer. No sabemos cómo lidiar con el dolor, con la confusión, con los problemas. Muchos sienten pena por sí mismos y se refugian en el alcohol para tratar de dormir su dolor. Otros, buscan la salida en el suicidio. El síndrome del alcoholismo fetal pone en jaque las adopciones en Rusia y Ucrania. Montse adoptó a Oleg en Rusia cuando tenía casi tres años. A los 15 días de llegar, la familia detectó que algo no iba bien. “Las rabietas eran descomunales y Enric -el padre- le veía la

cabeza pequeña”, resume Montse. La pediatra los envió al especialista y el neurólogo fue tajante: “Tiene síndrome de alcoholismo fetal (SAF)”, vinculado al consumo de alcohol durante la gestación. Las consecuencias en Oleg: daño cerebral, microcefalia, apertura de los ojos más pequeña, impulsividad… Su caso no es el único. El hospital Vall d’Hebron atiende a más de un centenar de personas, la mayoría procedentes de países del Este. Ante el cúmulo de casos, la Generalitat cuantifica la prevalencia de esta patología en niños adoptados de Rusia y Ucrania. De ahí que las familias no quieran adoptar. Aprender a sobreponerse Cuando la jirafa tiene una cría, la bebé jirafa cae desde tres metros de altura, y se pone debajo del cuerpo de mamá jirafa, que la patea hacia adelante para que caiga de cabeza, cuando se levanta la mamá vuelve y empuja a la bebé para que se caiga; tan pronto se levanta, nuevamente la empuja. Dicen que la mamá jirafa lo hace para que la bebé jirafa recuerde que en la selva debe aprender a levantarse rápido. CÓMO MANEJAR LOS ESTADOS DE ÁNIMO • Hay estados emocionales que te potencian, como por ejemplo: Amor, alegría, gozo, confianza interior, fe, etc. Estos factores liberan fuentes inagotables de poder y efectividad personal.

REVISTA [40] MOMENTOS


• Sin embargo, también hay estados emocionales que paralizan, tales como: tristeza, angustia, miedo, frustración, depresión, confusión… Estos factores nos dejan literalmente impotentes. Salmo 40:1-3. Con paciencia esperé que el Señor me ayudara, y él se fijó en mí y oyó mi clamor. Me sacó del pozo de desesperación, del lodo y del fango. Puso mis pies sobre suelo firme y a medida que yo caminaba, me estabilizó. Me dio un canto nuevo para entonar, un himno de alabanza a nuestro Dios. Muchos verán lo que él hizo y quedarán asombrados; pondrán su confianza en el Señor. Los estados de ánimo pueden ser tus mejores aliados o tus peores enemigos. Dios quiere ayudarnos a crear un estado emocional que contribuya al logro. Sólo debemos seguir estos pasos: PACIENCIA Cuando persigues el sueño de Dios para tu vida, vas a tener que pasar por tiempos de espera. Dios usa esos periodos de espera para prepararte y evaluarte, para que puedas enfrentar lo que sea que venga en la siguiente fase de tu fe. En la espera, puedes confiar. Es frustrante tener prisa y que Dios no la tenga. ¡Dios nunca tiene prisa! Una de las cosas más inútiles de hacer, es intentar apurar a Dios. Cuando intentamos tomar las cosas en nuestras manos y ayudar a Dios, nos metemos en problemas. Cuando tienes un sueño de parte de Dios y tomas la decisión de ir tras él, pero estás en la sala de espera de Dios, comienzas a buscar caminos para cumplir el sueño de Dios por tu cuenta. Descansar puede ser un acto de fe. Eso significa que estás esperando en Dios. Cuando Jesús y sus discípulos estaban en el barco que fue atrapado en una gran tormenta, Jesús estaba durmiendo, mientras los discípulos estaban aterrados. Cuando lo despertaron, le dijeron: “¿Por qué estabas dormido?” Él respondió, “¿Creen que Dios iba a permitir que el barco se hundiera conmigo dentro?”. Al dormir durante la tormenta, Jesús estaba diciendo que Él podía confiar en Dios, aún en medio de la tempestad. La preocupación solo te hace miserable. Así que deja de preocuparte, y comienza a confiar en Dios y permítele que Él trabaje en ti y a través de ti mientras estás en espera, en el camino hacia tu sueño. POZO En el pozo de la desesperación perdemos la tranquilidad, el ánimo y la paciencia. La batalla es en la mente, pero la guerra es por tu corazón, debido a que La Biblia enseña que creemos con el corazón no con la mente. Aunque a veces nos parezca que estamos al límite de nuestras fuerzas, nunca estaremos al límite de nuestra esperanza. Dios usa la ley de la sincronización. (Sincronizar: hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos) significa que cada vez que alguien decide algo en tu contra, simultánea y paralelamente, Dios decide un bien a tu favor. Los hermanos de José dijeron “vamos a tirarlo al pozo”; y Dios dijo: “yo elijo el pozo”. Los hermanos dijeron “vamos a venderlo”; Dios dijo: “yo elijo quien lo compra”. “Vamos a mandarlo a la cárcel”; Dios dijo: “yo elijo cual”. “Vamos a tener un sueño”; Dios dice “yo elijo quien”. Porque siempre que alguien decide algo en tu contra, Dios decide a tu favor, y no habrá mal que toque tu morada, todo termina bien para los que amamos a Dios.

Cuando José estaba en su casa lideraba a sus hermanos, y Dios le dijo “aprender a liderar a los demás es fácil”. En el pozo estuvo solo, entonces Dios le dijo: “Ahora vas a aprender a liderarte a ti mismo” (porque no puedes liderar a otros, si primero no dominas tu propia vida). Luego, lo llevaron a la casa de Potifar, un hombre poderoso de Egipto, y Dios le dijo: “te voy a enseñar a liderar a gente rica, a autoridades, a los que lograron cosas, que tienen poder humano”. Después lo metieron en la cárcel, y Dios le dijo: “Ahora aprenderás a liderar bajo presión, bajo estrés, bajo problemas, cuando te abandonan, porque si sabes administrar fracaso estarás listo para administrar éxito”. Cuando aprendió la lección, lo llevaron al palacio a interpretar el sueño al faraón; y éste quedó tan impactado que le abrió la puerta, le puso una túnica blanca, y lo promocionó. Faraón te está esperando, viene una oportunidad grande. Todo lo que tus hermanos no supieron valorar, un endemoniado como faraón sabrá reconocerlo. PODER El poder de nuestro estado anímico. Me dio un canto nuevo de alabanza, que debo entonar y que debe estar enfocado en Dios. El cántico nuevo representa la transición entre una época y otra. Nunca serás tan fuerte que no necesites adorar a Dios. El hombre que no adora tendrá que enfrentar solo a su enemigo. Me hizo un testimonio. Lo que Dios hace es para mostrar, causar asombro e invitar a la gente a confiar en Él. Este es el testimonio de Pablo, un gran hombre de fe: 2 Corintios 4:8-9. “…que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos…” Pablo aprendió a manejar la desesperación y no permitir que se convirtiera en un pozo. La fe produce resistencia. La fe desata las promesas de Dios, nos muestra el poder de Dios, convierte los sueños en realidad y nos da el poder para sostenernos en tiempos difíciles. Pero la fe no siempre te saca del problema. La fe a menudo te lleva a través del problema. La fe no siempre quita el dolor. La fe te da la capacidad para manejar el dolor. La fe no te lleva lejos de la tormenta. La fe te calma en medio de la tormenta. Estudio tras estudio ha demostrado que probablemente la característica más importante que puedes enseñar a un niño (y que tú necesitas implementar en tu propia vida) es la capacidad de resistir, es la capacidad de recuperarse, es la capacidad para seguir adelante. ¿De dónde sacas la resistencia para seguir adelante? de la fe. Es creer que Dios podía hacer algo en cualquier momento que podría cambiar el rumbo de tu vida y no querrás perderlo, por lo que sigue adelante. Es creer que Dios te dará exactamente lo que necesitas, cuando lo necesitas, a medida que aprendes a confiar en Él para lograr su propósito en ti. Éxodo 13:8-9. “El séptimo día, darán a sus hijos la siguiente explicación: `Hoy celebro lo que el Señor hizo por mí cuando salí de Egipto´. Este festival anual será para ustedes una señal visible, como una marca grabada en la mano o en la frente, que les recuerde recitar siempre esta enseñanza del Señor: “Con mano fuerte, el Señor los rescató de Egipto”.

Calle 195 No.55-85. Bogotá.

REVISTA [41] MOMENTOS



primera clase L

I

F

E

S

T

Y

L

E

Nieve y selva

en Suramérica Vacaciones extremas

v i a j e s • d e s t i n o s • lu j o • e x p e r i e n c i a s • e s t i lo d e v i d a


Calle 100 # 13 - 55 Bogotรก D.C. (Colombia) Reservas 432 23 10 ventashoteldelaville@gmail.com

www.hoteldelaville.com.co


Editorial

Contenido

Viajes extremos La privilegiada ubicación geográfica de Suramérica nos brinda la posibilidad de disfrutar y apreciar las impresionantes maravillas de la naturaleza en todos sus extremos. En este territorio, de 18 millones de kilómetros cuadrados, podemos internarnos en las más gigantescas selvas húmedas y tropicales del planeta, escalar cumbres por encima de los 6.000 m.s.n.m. en Los Andes, disfrutar de playas blancas y luminosas en el Atlántico o de las costas impetuosas del Pacífico. También, ver glaciares en la Patagonia o desiertos como el de Atacama.

Foto: Carlos Fonseca

Esta variedad nos permite elegir cualquier destino para disfrutar unas vacaciones extremas. En esta edición viajamos por la cuenca del Amazonas a bordo de un lujoso crucero, para explorar la más amplia biodiversidad del mundo. Sólo en la Amazonía existen más de 40 mil clases de plantas, 2.500 tipos de peces y 1.500 especies de aves. Y pasaremos una estadía de diversión, relax y aventura en los mejores resort de nieve en Chile y Argentina.

2

Recorridos / Crucero por el Amazonas

Selva y nieve… David Acosta Director

primera clase L

I

F

E

S

T

Y

L

E

Director David Acosta M. david.acosta@primeraclase.co

Concepto Editorial Unozero SAS www.unozero.online

Contacto Comercial Cel. 315 341 53 14 primeraclase@primeraclase.co primeraclase.co@gmail.com

Fotografía Aqua Expeditions Ski Portillo / Las Leñas Valle Nevado

www.primeraclase.co

Facebook: PrimeraClaseCo | Twitter: primeraclaseco Instagram: primeraclase.co | GooglePlus: +PrimeraclaseCo

4

Vacaciones extremas / Diversión en la nieve


Expedición de lujo por el Amazonas Una exclusiva embarcación, con todas las comodidades de un hotel boutique, te lleva en un recorrido de más de 500 kilómetros por la selva de Perú.

Navegar el imponente río Amazonas y explorar su entorno a bordo del navío de lujo de Aqua Expeditions es una experiencia única. Es un barco especialmente diseñado y acondicionado para sortear las condiciones extremas de la zona y brindarte el máximo confort. El navío zarpa desde Iquitos y se interna en la reserva nacional Pacaya-Samiria, en planes de siete, cuatro o tres noches. El itinerario incluye paseos por lagunas, estuarios y senderos de bosque tupido, recorridos en kayak y jornadas de observación de aves, monos, delfines rosados o caimanes. Incluso, sin moverte de la cama, entre sábanas de algodón peruano, puedes apreciar a través de los ventanales de piso a techo de cada suite toda la riqueza natural del Amazonas. La embarcación cuenta con comedor, bar, salones de estar, espacios abiertos en la cubierta, jacuzzi, spa y servicio de cocina gourmet con las delicias de la comida peruana.

2


Recorridos

Bitácora de viaje Las características de la flora, la fauna y el clima varían durante las temporadas de aguas bajas (junio a noviembre) y de aguas altas (diciembre a mayo). La temperatura en la zona es de 30°C a 36°C Son 16 suites, de hasta 23 metros cuadrados, todas con baño privado y aire acondicionado. Los tarifas de este plan van desde 3.330 hasta 8.505 dólares por persona.

3


Diversión extrema

en la nieve

La temporada de invierno en Suramérica es la perfecta elección para disfrutar de exclusivos complejos de entretenimiento en Chile y Argentina.

Ver la puesta del sol desde una piscina temperada en medio de la nieve de los Andes es uno de los placeres que puedes disfrutar en Ski Portillo, reconocido como uno de los mejores resort de alta montaña en Chile. Está ubicado a 2.880 metros sobre el nivel del mar, a 164 kilómetros de Santiago de Chile, y a orillas de la laguna del Inca. Cuenta con todas las comodidades de primera clase: servicios de restaurante, gimnasio, spa, salón de belleza, salas de juegos, multicancha deportiva, cine, wifi, tiendas, medicina general y una escuela de ski. Portillo tiene más de 500 hectáreas disponibles para los esquiadores, con 35 pistas tanto para principiantes como para expertos. Y quienes no saben esquiar pueden divertirse practicando snowtubing. El hotel tiene cupo limitado para 450 huéspedes en 123 habitaciones. También ofrece chalets para 4 o 6 personas.

4


Vacaciones extremas

gatoconbotas.co tienda en línea

DECORACIÓN

HOGAR

Chile / El grandioso Valle Nevado Es el más grande complejo de esquí en Chile, con más de 40 km de recorridos y descensos en 900 hectáreas. Durante todo el año te ofrece una amplia variedad de actividades. Durante la temporada de invierno, entre junio y septiembre, tiene clases de esquí y snowboard, jardín de nieve, paseos de montaña y heliski para llegar a sitios inexplorados y descender hasta 2 mil metros en caída vertical. Cuenta con el SPA & Fitness Center Sauna, restaurantes, bares, cine, zona para niños, piscina temperada, hotel y cuatro edificios de departamentos privados con capacidad hasta para ocho personas. En verano puedes gozar con cabalgatas, paseos en raquetas y caminatas por la montañas.

EXPERIENCIAS

Elige el regalo ideal y cómpralo en:

www.gatoconbotas.co envíos GRATIS en Bogotá 5


Vacaciones extremas

Argentina / Cinco estrellas en Las Leñas Con uno de los paisajes más deslumbrantes en el Valle de Las Leñas Amarillas, en la provincia de Mendoza, en Argentina, está el complejo de nieve que tiene uno de los descensos ininterrumpidos más largos del mundo, con 7.050 metros de recorrido para los esquiadores. Las Leñas cuenta con siete hoteles, entre ellos el Hotel Piscis, el más exclusivo con 90 habitaciones dobles y ocho suites completamente equipadas; un parque aventura con pista de snowtubing, trineos, excursiones en cuatriciclos, canopy y zona de entretenimiento para niños; spa, gimnasio, tiendas, bares y restaurantes. Uno de los principales atractivos en este lugar son los recorridos y el servicio de pistas nocturnas.

6


7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.