MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
PARA COMPARTIR
EDICIÓN No. 28 • ISSN 2256-3504 • $9.500
PERSONAJE MARLON BECERRA JAPÓN LO CAUTIVÓ
DESTINOS
BASTION LUXURY HOTEL MAGIA PARA TUS SENTIDOS
AMBIENTES & DISEÑO TRIBUTO AL PAISAJE
LINDA PALMA
“DIOS ES MI NORTE y
MI POLO A TIERRA”.
OPINIÓN PORTADA
CRISIS DEL DERECHO Y DE LA JUSTICIA La administración de justicia colombiana y el ejercicio mismo del Derecho, que en el pasado merecieron respeto y fueron motivo de orgullo dentro y fuera de nuestro territorio, viven uno de los momentos más críticos y difíciles de su historia.
C Por
José Gregorio Hernández Galindo
*
on honrosas excepciones, pululan los abogados sin conciencia y sin ética profesional, y muchos jueces, fiscales, magistrados y corporaciones judiciales han perdido independencia, imparcialidad y credibilidad; han dejado de ser ejemplos de cordura, sabiduría y honradez, para ser buscadores de poder, prebendas y dinero; toman decisiones con criterio político o de conveniencia, y -lo peor- los casos de corrupción judicial han aumentado de modo alarmante en los últimos años. Por otra parte, también con excepciones, la formación jurídica de no pocos funcionarios judiciales -igual pasa con los abogados- deja mucho que desear. La justicia se ha politizado y burocratizado. Por regla general, el hábito de estudio se ha perdido, y se los ve desactualizados y vacilantes. No se tiene una visión integral y coherente del Derecho, y en juzgados y tribunales se ha extendido la pésima costumbre de delegar la redacción de autos y sentencias en empleados subalternos, sin suficiente preparación. Además de la consabida morosidad y de la ya insostenible acumulación de procesos en los despachos, se percibe la perniciosa tendencia a firmar sin leer, lo cual denota irresponsabilidad y falta de criterio jurídico. No es extraño encontrar providencias con deficiente o contradictoria motivación, redactadas a la carrera, sin una eficiente valoración de los hechos y sin fundamento en las normas constitucionales o legales. A ello se suma que muchos abogados sin ética ni principios, y carentes de los necesarios conocimientos en Derecho, consideran que la mejor forma de ganar los pleitos no reside en la adecuada y firme exposición de sus razones, ni en la solidez de sus exposiciones verbales o escritas, ni tampoco en la firmeza de su argumentación,
ni en el debate jurídico, ni en la contundencia de las pruebas, sino en la mayor habilidad para dilatar los procesos; para manipular el reparto; o para procurar la compra de empleados y funcionarios judiciales. Ante semejante situación, las facultades y los profesores de Derecho tenemos que asumir, con sentido de nuestra alta responsabilidad, la tarea -ciertamente difícil pero indispensable y urgente- de rescatar para el Derecho su prestigio. Tenemos el desafío de entregar al país y a la sociedad nuevas promociones de abogados íntegros y capaces; honestos y leales; bien formados en Derecho; con criterio jurídico; convencidos de su trascendental función en el seno de la sociedad, la cual consiste -como lo hemos recalcado- en la incansable y recta búsqueda de la justicia, la verdad, la igualdad y de la seguridad jurídica; en la reivindicación de los valores y principios constitucionales; en el compromiso con la moralidad, la autenticidad y la legitimidad. En fin, hemos de extirpar, en beneficio de las nuevas generaciones de juristas, los muchos vicios que hoy afectan a la administración de justicia y los no menos graves que se han adueñado de muchos bufetes. En cuanto a la función judicial, hemos de repetir que ella no puede ser adecuadamente ejercida si quienes administran justicia carecen de idónea y completa formación jurídica y humanística; si tienen compromisos con objetivos ajenos a su misión; si les falta independencia, imparcialidad, rectitud, moralidad. El país no puede permitir que periclite la Justicia, porque ello haría que fracasara la democracia. (*) Exmagistrado de la Corte Constitucional. Rector y Decano de Derecho de UNISINÚ en Bogotá.
REVISTA [1] MOMENTOS
on Foto ÓSCAR SERNA
V Versión de los Premios al Mérito MOMENTOS ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. 1 Corintios 9:24
L
os que hemos decidido creerle a Dios no vivimos por las circunstancias, sino por sus promesas. Y cuando caminamos en la dimensión de la fe comenzamos a entender que creemos y nos movemos para alcanzar lo que aún no hemos visto. Empezamos a correr la carrera que Dios tiene para cada uno de nosotros. De esta manera, creer es poder y creer nos lleva a ver. Porque el Señor pone en nosotros el sueño y la habilidad para alcanzarlo, aumentando nuestra confianza en Él para perseverar y crecer hasta lograr nuestro objetivo. Así hemos llegado a la V Versión de los Premios al Mérito que cada año entrega MOMENTOS para destacar a quienes sobresalen en las temáticas que cubre nuestra publicación. Los galardonados en esta gala realizada en el Auditorio de Uniandinos en Bogotá, han corrido su carrera con talento, profesionalismo, disciplina, tenacidad y un gran carisma que los ha hecho merecedores del cariño y respeto de los colombianos. Este grupo de ganadores está encabezado por nuestro querido Carlos “El Gordo” Benjumea, a quien rendimos el homenaje a Toda Una Vida. Actúa, escribe, dirige, produce, su nombre está escrito en la historia del teatro, el cine y la televisión en Colombia. Mateo Blanco, Artista Plástico, utiliza materiales inusuales para crear sus obras de arte, que lo han hecho reconocido alrededor del mundo. El Padre Daniel Saldarriaga, Director del Banco de Alimentos de la Aquidiócesis de Bogotá, le ha dado una gran dimensión a este programa de ayuda a los más necesitados. Chucho Merchán, el más grande guitarrista y bajista del rock colombiano, su talento ha sido valorado por súper estrellas del espectáculo mundial. Fernando Molina, Presidente de RCN Radio, su mística y devoción por la radio lo han distinguido a lo largo de 37 años de recorrido en este medio. Linda Palma, una presentadora con ángel y versatilidad, cualidades que le han permitido desarrollar una exitosa carrera en el Canal Caracol. Juan Eduardo Jaramillo, del Canal RCN, ha logrado posicionamiento y credibilidad con un estilo propio. Felicitaciones a ellos. Nos honra entregarles este Premio al Mérito MOMENTOS. Y ahora sí, disfruten esta nueva entrega que les va a encantar. María Cristina Guerrero Santacruz Directora “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”. Josué 1:8
REVISTA [2] MOMENTOS
No. 28 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos Directora María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com Director Gráfico Fernando Jaramillo www.behance.net/jaramillovelez Comité Editorial Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Ricardo Bicenty Édgard Hozzman Fernando Motta Ketty Lora Benedetti Chef Jorge Enrique Martínez Ricardo Cubillos Coordinadora periodística Melissa Tovar Guerrero Corresponsal Nueva York Aydee Zúñiga Fotografía Carlos Eduardo Fonseca 300 328 84 72 Juan Oviedo Photography 320 427 77 90 Juán Millán 314 358 10 56 WebMaster Antonio Montana 317 379 39 77 SmartStudio Radio Maquillaje y Peinado: Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com Nuestra Portada Linda Palma Foto Juan Pablo Franco Editorial Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 Impresión Multi-impresos S.A.S. www.multi-impresos.com
4422 42
** *
*Aplican condiciones y restricciones. El dispositivo se ha de entregar a estudiantes que sean de transferencia, reingreso y nuevos matriculados
*Aplican condiciones y restricciones. El dispositivo se ha de entregar a estudiantes que sean de transferencia, reingreso y nuevos matriculados *Aplican condiciones y restricciones. El dispositivo se ha de entregar a estudiantes que sean de transferencia, reingreso y nuevos matriculados
CONTENIDO
10 AMBIENTES & DISEÑO
Proyecto Juana de Arco Una casa que rinde tributo al paisaje.
16 DESTINOS
Bastion Luxury Hotel Arte, arquitectura y magia para tus sentidos.
09 BELLEZA
Natura Ekos
Flor do Luar: fragancia femenina.
13 HOGAR
Mugs de Mi Villano Favorito
Nueva colección de Vajillas Corona.
23 MARCAS Curio
Línea de American Tourister.
24 DESTINOS
Waya Guajira
Modelo de sostenibilidad.
28 VITRINA
Yanbal y sus fragancias
50 años de buen posicionamiento.
34 LIBROS
Novedades
06
PORTADA
Linda Palma
“Me encantaría casarme y viajar por el mundo”.
Títulos recomendados.
36 MEDIOS
Manual para Youtubers
Guía para principiantes.
REVISTA [4] MOMENTOS
26
PERSONAJE
Marlon Becerra Japón lo cautivó.
20 HOTELES
Best Western Plus Santa Marta Lujo y confort en La Ciudad del Buen Vivir.
44 CAKES
Pastelería Guadalupe Margarita Zapata y Estefany Restrepo.
30 TELEVISIÓN Pambelé
Retrato de un soñador.
38 TELEVISIÓN
Isabel Vermal
Gurú de las tortas en El Gourmet.
40 CULTURA
Lo nuevo de Roger Waters
¿is this the life we really want?
41 ALQUIMIA ESPIRITUAL
Gloria Echeverry
La fórmula de la felicidad.
42. GASTRONOMÍA
Restaurante Circo Colombia
Nostalgia con sabor y diversión.
46 PUNTO COM
La fe hace las cosas posibles
Para bendiciones sobrenaturales.
48 EVENTOS
¿Quién nos lee?
www.nanicartoons.com
REVISTA [5] MOMENTOS
14
GERENCIA Uniandinos
Una familia de 13 mil egresados de Los Andes.
Linda Palma
“ME ENCANTARÍA CASARME Y VIAJAR POR EL MUNDO”
REVISTA [6] MOMENTOS
PORTADA
Luego de una recaída en su salud que la mantuvo alejada seis meses de la televisión, la presentadora regresó a la franja estelar de Show Caracol. Además de belleza, tiene talento, disciplina y mucho ángel. Por su gran carisma es una de las figuras más queridas de los televidentes. Por Fernando Motta / Fotos www.juanpablofranco.co / Peinando y maquillaje Óscar Serna Vestido azul-negro Moda ELA / Vestido rojo Biseberza
D
esde el momento en que participó en el concurso de Señorita Bogotá, a Linda Palma las oportunidades le fueron llegando una tras de otra. En City TV demostró que tenía madera como presentadora y después de incursionar en Cool S Cool, Zona Locha y Nickname, se abrió la puerta del Canal Caracol que la contrató para presentar los programas En sus marcas, listo, ¡ya!, Yo me llamo, La fila, La Voz Kids, La Voz Colombia y A otro nivel. Ahora la vemos en Noticias Caracol, conduciendo la sección de Entretenimiento. “Ha sido una experiencia maravillosa. He aprendido a moverme en el mundo de las noticias. Siento que cada día es un aprendizaje invaluable para seguir mi camino en la televisión. Venía de un mundo donde la improvisación era mi fuerte y acá todo es más estricto en tiempos y en el contenido que se presenta al televidente. He tenido la oportunidad de conocer gente maravillosa que me ha hecho crecer y mejorar todos los días. Tengo la fortuna de compartir el set con personas que he admirado y he visto en televisión toda la vida y ahora los puedo llamar colegas”, afirma Linda Palma. ¿Cómo es Linda fuera de cámaras? Soy una mujer tranquila y disfruto mucho viajar y comer. Las cosas más sencillas son las que normalmente me brindan más felicidad. Me gusta quedarme en casa tanto como estar con mis amigos o ir de compras. Amo la música, bailar, aunque soy de poca rumba. ¿Lo mejor de estar en los 30? Cuando llegue a los 30 te cuento jajaja… creo que todo. Es una etapa donde tienes decisión y estás forjando lo que será la otra mitad de tu vida. Es un momento maravilloso, pues realmente le das importancia a lo que te hace feliz. ¿Alguna vez se ha sentido abrumada por la fama? No, nunca me he creído el cuento de la fama. Disfruto que la gente me reconozca por mi trabajo y que me demuestre todo su cariño. ¿Qué recuerdos permanecen de su infancia? Tuve una infancia muy feliz. En particular recuerdo la época en que viví con mi familia en Bahía Málaga en el Pacífico colombiano. Jugaba todo el día con mis hermanos y salíamos a caminatas ecológicas explorando la zona. ¿Tuvo clara su vocación de estudiar Ciencias Políticas? Sí, porque siempre me ha inquietado el estudio del Poder y la organización política de las sociedades.
REVISTA [7] MOMENTOS
PORTADA
¿Piensa ejercerla algún día? No lo descarto, primero espero terminar mi carrera porque me encantaría combinarla con mi otra pasión, que es la presentación en vivo. ¿Cómo es la relación con sus padres? ¿Ellos la han motivado para luchar por sus ideales? Mis padres han sido excelentes confidentes. Todos sus consejos y palabras me han traído hasta acá y espero seguir contando con ellos siempre. ¿Cómo es la relación con sus hermanos? Excelente. Soy una hermana mayor un poco “intensa”, sobreprotectora, pero consentidora y amorosa con todos. ¿Para usted qué es el amor? El amor es respeto, admiración, paciencia, dar sin esperar y sin restricciones. Es muchas veces poner por encima de uno mismo a las personas que amas. ¿Anhela casarse y tener hijos? Me encantaría casarme y viajar por el mundo. En este momento, no es mi prioridad tener hijos. Pero cuando lleguen los voy a disfrutar al máximo. ¿Qué la afecta del mundo en que vivimos? La injusticia, la corrupción, la violencia en todas sus formas, la vanidad y las apariencias. ¿Qué temores la agobian? Ahora muy pocos, la verdad. Mi salud y la de mis seres queridos. ¿Sus cualidades? Soy una persona feliz y me encanta ayudar a la gente. Soy excelente hija, novia, muy buena hermana y muy dedicada a mi trabajo y a mis compromisos.
"DIOS SIGNIFICA TODO EN MI VIDA, ES MI NORTE Y MI POLO A TIERRA. MI AMIGO, CON EL QUE HABLO TODOS LOS DÍAS Y ME CONSIENTE, PERO QUE TAMBIÉN ME REGAÑA CUANDO DEBE HACERLO".
¿Y defectos? Soy muy perfeccionista, al punto que peleo conmigo, soy malgeniada y un poco impuntual. ¿Con quién comparte el tiempo libre? Normalmente con mi novio Diego Pulecio y con mi familia. Cuando mis amigos tienen tiempo armamos paseos o salimos a comer. ¿Cuáles son sus expectativas en su vida personal y profesional? Seguir tocando el corazón de todas las personas que me siguen día a día a través de la televisión. Espero que cuando me vean esos minutos sirvan para alejarlos un poco de su cotidianidad y brindarles un lado más amable y positivo.
REVISTA [8] MOMENTOS
BELLEZA
Natura Ekos
PRESENTA UNA MÍTICA FRAGANCIA FEMENINA: FLOR DO LUAR Una exclusiva mezcla de aceites esenciales dan origen a la nueva fragancia inspirada en la misteriosa Flor do Luar de la Amazonía.
L
a perfumería se ha convertido en uno de los principales accesorios de moda, siempre transformándose y adaptándose a las exigencias de las personas, que con el pasar de los años han dejado de lado aquellas fragancias de siempre y se han dejado atraer por los nuevos aromas, por aquellos que cuentan una historia y, por tanto, cobran un mayor sentido, que se refleja en su presentación y en la fragancia misma. Al crear una nueva fragancia o nueva forma de perfumación se busca conectar con la memoria olfativa de los consumidores: un perfume puede gustar porque trae consigo una sensación confortable, porque respeta y valora esos códigos que hacen parte de la vida de cada persona. Cuando un perfume logra evocar sensaciones y emociones pasadas tiene esa capacidad de atraer y encantar. Por tal razón, Natura ha elegido la magia, historia e innovación, como las bases principales para crear sus fragancias, adaptándose a las exigencias del mercado, cambiante y exigente, que en todo momento está en busca de una fragancia que logre adaptarse a diferentes personalidades y estilos de vida.
Para esta oportunidad la perfumista exclusiva de Natura Cosméticos, Veronica Kato encontró una mezcla distinta, una forma innovadora de contar una historia mística, que invita a disfrutar el territorio de lo misterioso y que se aleja de los lugares comunes de ostentación de la mayoría de los perfumes. Una mezcla de esencias que nos acerca a ese poder real de conexión con la naturaleza inspirándose en la Flor de Luar que encapsula toda la magia de la selva amazónica y revela su envolvente aroma con toques cálidos y de sensualidad, dando origen a esta nueva fragancia femenina de la línea Ekos, uniendo los aceites de la copaiba y la priprioca para darle una estructura olfativa más imponente.
www.natura.com.co/ REVISTA [9] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
PROYECTO
JUANA DE ARCO HOMENAJE AL PAISAJE
Todo está dispuesto para deleitarse con la majestuosa naturaleza que la rodea. Con sus panorámicas espléndidas, esta casa se encuentra en el corazón del bosque verde Chertsey, en Canadá.
C POR
V2COM / FOTOS DOMINIC BOUDREAU
uando la naturaleza ofrece un paisaje tan impresionante como el que se divisa en esta región de Terrebone, la misión del diseñador de los espacios es rendir tributo al bellísimo entorno. De ahí que el uso de un sistema de ventanales imponentes se convierte en la piedra angular de un proyecto de arquitectura como la residencia Jeanne D’Arc. La luz abundante que se filtra en cada ambiente de esta casa de estilo contemporáneo, ofrece un efecto de tamaño y espacio infinito.
REVISTA [10] MOMENTOS
EL RÍO JEAN-VENNE CON SUS MAJESTUOSAS CAÍDAS, BORDEA LA CONSTRUCCIÓN DELINEANDO SINIGUALES ESTAMPAS NATURALES.
REVISTA [11] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
Todo en esta vivienda transmite comodidad y ofrece un concepto único de relajación. La construcción, en el corazón de la selva, se funde con el entorno sin descuidar los detalles modernos y la tecnología que los conecta con el mundo. Cada elemento de diseño fue elegido para satisfacer las necesidades específicas de los clientes y maximizar el aprovechamiento de los magníficos alrededores naturales. El uso de productos de aluminio hace gala del diseño limpio que presenta esta elegante arquitectura, respetando al mismo tiempo
los principios del desarrollo sostenible. Los enormes ventanales permiten que el paisaje brille como elemento predominante en la decoración de este hogar. Totalmente diseñado y fabricado en Quebec, Canadá, estos sistemas de fenestración (sistemas de puertas, ventanas y aberturas sobre la pared) se han concebido para cumplir con los nuevos estándares del mercado y ofrecen impresionantes dimensiones que hoy son tendencia en el mercado.
REVISTA [12] MOMENTOS
HOGAR
MUGS CORONA
MI VILLANO FAVORITO 3 Con divertidos y variados diseños plasmados en mugs y jumbos, Vajillas Corona trae a la mesa de los niños y jóvenes los personajes de esta película animada.
E
n esta ocasión, los personajes de Mi Villano Favorito 3 llegan para alegrar los diferentes momentos del día de los colombianos con las ilustraciones de las locuras de Gru y las ocurrencias de los Minions. Los productos que ya se encuentran en el mercado son ideales para desayunar o tomar bebidas frías y calientes, además de ser regalos perfectos para los seguidores de esta película, sin importar su edad, pues los adultos volvemos a ser niños con estos divertidos personajes. “Con nuestra oferta de productos licenciados queremos llegar a los hogares colombianos con esta divertida colección de mugs y jumbos. En total son 14 diseños coleccionables que harán del momento del desayuno un espacio lleno de color y alegría para nuestros niños”, aseguró Jhony Ramírez, jefe del negocio de Mugs de la División de Mesa Servida de Corona. Estos diseños se podrán adquirir en las salas de venta de Vajillas Corona ubicadas en Medellín, Bogotá y Cali y en almacenes de cadena como Homecenter y Éxito.
GERENCIA
LA FAMILIA UNIANDINA
CON MÁS DE 13 MIL ASOCIADOS Tiene sedes en Bogotá, Barranquilla y Cali.
T Por
DAVID ACOSTA
ras la colosal fachada de una casona de estilo neoclásico, con cuatro llamativas columnas de tipo corintio, en el sector del Chicó, norte de Bogotá, tiene sede la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes Uniandinos. Actualmente, 13.350 egresados hacen parte de esta comunidad que surgió en 1955 por iniciativa de un grupo de estudiantes que adelantaba el programa 3x2 de estudios de 3 años en el alma mater y 2 años en universidades de Estados Unidos. Con el tiempo, Uniandinos se ha consolidado como una organización líder en la promoción de la cultura, y los espacios de participación con alto sentido de ética y responsabilidad social, además de ofrecerles a los afiliados un portafolio de servicios y beneficios. Para destacar, el aporte a la Universidad de los Andes de más de 6.500 millones de pesos para financiar la educación de estudiantes
de bajos recursos a través de su programa Quiero Estudiar. “Para nosotros es altamente satisfactorio, con estos recursos tenemos 56 estudiantes y cada año seguimos entregando más de 1.000 millones para aportar al programa”, afirma Jaime Augusto Santos Suárez. Santos es un ingeniero industrial graduado en 1975, bogotano, que lleva más de 40 años en la Asociación y ha formado parte de los cuadros directivos durante 25 años. La vocación de servicio claramente está en su sangre y asumió la presidencia para el periodo 2016-2018. ¿Cuál ha sido la clave para el posicionamiento de Uniandinos? Sentirnos muy orgullosos de ser egresados de la U. de los Andes y querer colocar cada vez más en alto nuestro nombre. Nuestra Asociación es un modelo único. Las relaciones con nuestra alma mater son con fraternidad, armonía e independencia, y un complemento de la oferta que hace la Universidad a sus egresados.
REVISTA [14] MOMENTOS
GERENCIA
¿Qué beneficios tienen los Asociados? Contamos con espacios de participación y beneficios para el Asociado y su grupo familiar que incluyen actividades profesionales, culturales, recreativas y sociales. Además, con un portafolio de bienes y servicios con aliados estratégicos. Apoyamos a nuestros Asociados con préstamos para educación continuada, y también con oportunidades de empleabilidad y coworking, logrando ubicar laboralmente a más de 400 egresados, y en nuestro semillero de emprendimiento participaron 425 personas en el año 2016.
¿Por ende, Uniandinos replica ese sentido de responsabilidad? En 1997 creamos el programa Alianza Social Uniandina (ASU), que se enfoca en el fortalecimiento de organizaciones sociales, la responsabilidad empresarial y social, el medio ambiente, el cambio climático y la creación de conciencia sobre la utilización de los recursos. Hemos apoyado más de 1.300 organizaciones. Y en 2017 realizamos la octava edición del Encuentro Responsable, en conjunto con la Fundación Bolívar Davivienda, para reflexionar sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
¿También ofrecen actividades abiertas al público? Contamos con un gran centro cultural, con actividades y una variada programación: artes plásticas en la galería Espacio Alterno, reconocida desde hace 30 años; un concurso de cuento que llegó a su XXII versión, conciertos permanentes, cine foro y conferencias, entre otras.
¿Qué novedades tendrá el próximo Congreso de Uniandinos? Nuestro XXIX Congreso a realizarse en la ciudad de Cali tiene como tema “Cultura para la equidad y la sostenibilidad”. La geóloga planetaria Adriana Ocampo, barranquillera y una de las científicas más importantes de Latinoamérica, que lidera el programa Nuevas Fronteras de la NASA participa como conferencista magistral y, a continuación, un Foro con participantes de primer orden nacional y talleres de innovación basados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
¿Qué caracteriza a la U. de los Andes y a sus egresados? Hoy en día el sentido de responsabilidad social de la Universidad es muy grande y su programa de becas a todo nivel fue inspirador del programa Ser Pilo Paga de índole nacional. Está abierta a todos los estratos sociales. Se quebró el posicionamiento que tenía la U que era solo para cierta élite, eso ya no existe. Puede decirse que la Universidad es una fábrica de conocimiento con sentido ético y de responsabilidad social.
¿A futuro, cuáles son los proyectos? Ampliar la sede y ser parte activa del Plan Parcial de Renovación Urbana para este sector del Chicó, como eje de desarrollo comercial, cultural, educativo e institucional en un área de más de 30 mil metros cuadrados, en cuatro manzanas que hemos denominado “Plaza Chicó. Es nuestra meta futura.
FOTO CARLOS EDUARDO FONSECA
Jaime Augusto Santos Suárez
REVISTA [15] MOMENTOS
HOTELES
BASTION ARTE, ARQUITECTURA Y MAGIA PARA TUS SENTIDOS
T
ras la hermosa fachada colonial, una exquisita combinación de elementos de arte y arquitectura moderna toman forma en una casa del siglo XVII, con techos que recobran el artesanado tradicional, fabricados en madera recia de guayacán labrada a mano, lo que le imprime ese aire clásico que tanto gusta entre quienes visita la ciudad. Bastion Luxury Hotel es una maciza fortificación de 4 pisos diseñada para superar las expectativas de la creciente demanda del turismo de lujo tanto nacional como extranjero. Sus visitantes disfrutan y se relajan mientras se sumergen en rincones que emulan momentos propios de la ensoñación de El amor en los tiempos del cólera. Es el lugar propicio para el enamoramiento, para dejarse seducir por este universo repleto de evocaciones memorables que invitan al romanticismo y a vivir el amor en medio de los detalles espléndidos que el hotel ofrece en sus planes para parejas. Todo está dispuesto para hacer de la estadía en Bastion Luxury Hotel una verdadera experiencia inolvidable. La unión de dos tiempos, el colonial y el moderno europeo, quedan evidenciados en la armónica conjunción que se presenta entre la luz natural, la insinuación de las cúpulas de los campanarios que se alcanzan a vislumbrar desde la terraza, pasando por los objetos autóctonos ubicados con estrategia para ser contemplados desde la comodidad de las camas
REVISTA [16] MOMENTOS
HOTELES
LUXURY HOTEL Este exquisito elogio a la elegancia y el buen gusto está enclavado en el corazón de la Ciudad Amurallada de Cartagena de Indias. Es una joya de la construcción, el diseño, la comodidad y el servicio, con los encantos de las antiguas casonas cartageneras y todo el confort, la tecnología y el relax de un moderno hotel de lujo.
REVISTA [17] MOMENTOS
HOTELES y los sillones en las habitaciones, hasta las miniaturas griegas de columnas, figuras humanas y templetes en los pasillos de cada piso. La música, programada específicamente para cada ambiente, emerge de lo etéreo para impregnar la atmósfera de la elegancia y distinción sin igual que caracteriza a este lugar. El Hotel cuenta con 51 habitaciones y suites de lujo con vista al espejo de agua o al patio El Almendro; wi-fi en todas las instalaciones, terraza con mirador y panorámica del centro histórico, piscina al aire libre con efecto playa, gimnasio, solárium, jacuzzi, spa y salones para reuniones y eventos con modernas ayudas audiovisuales. La atención al cliente, con detalles de excelencia, está cubierta por el plus que identifica al Grupo GHL Hoteles y sus altos estándares de calidad en un servicio personalizado. Para complementar este goce que explora todos los sentidos, la gastronomía de Bastion Luxury Hotel está en manos de los reconocidos Hermanos Rausch. Un concepto desarrollado en conjunto con GHL Hoteles, presente no solo en la carta del restaurante, también en los desayunos, el room service, los eventos y la terraza. La expe-
riencia del buen comer adquiere un nuevo significado debido a la explosión visual de los contrastes de colores en los alimentos, con los aromas de los ingredientes propios de la región. La espléndida Terraza, suspendida entre la tierra nativa y el cielo cosmopolita, integra la zona de asoleamiento, con tumbonas y day beds, gimnasio, además de la Parrilla-Bar “Terraza Bastión” y el lounge. Durante el día en esta terraza se puede apreciar la magnífica vista a la ciudad antigua, los monumentos históricos como la Torre del Reloj, el Castillo San Felipe de Barajas y el Convento de La Popa. Al caer el sol, y sin que el huésped lo advierta, la terraza se transforma en un jardín encantado. Ahí contrasta el ébano del firmamento despejado con la vitalidad de flores y plantas que invitan al visitante a permanecer en un resguardo ideal para recibir la frescura de la noche y el eco de la ciudad más turística, que nunca duerme. Además, es una amplia zona para eventos, con aproximadamente 300 metros cuadrados y un mirador exclusivo y privado. Es un espacio perfecto para ceremonias civiles, propuestas de matrimonio y para apreciar los alucinantes atardeceres de La Heroica.
EN LA TERRAZA, ESTA ESPECTACULAR PISCINA CON EFECTO PLAYA DE MÁS DE 150 METROS CUADRADOS DE PELÍCULA DE AGUA EN SINFÍN, SE EXTIENDE ENTRE LOS DOS PATIOS.
REVISTA [18] MOMENTOS
HOTELES UN ABSOLUTO GANADOR World Luxury Hotel Awards 2016 La ceremonia oficial de los World Luxury Awards se realizó en Qatar, y posiciona a Bastion Luxury Hotel (Cartagena) en el ranking de los mejores hoteles de lujo del mundo. Alcanzó nominación como “Mejor Hotel de Lujo” y obtuvo el galardón como “Mejor Hotel Romántico”.
Conde Nast traveler 2017
Premios La Barra 2016
La prestigiosa editorial internacional de revistas, fundada en 1907, eligió a Bastion Luxury Hotel como ganador del premio Best Dining Experience en los Condé Nast Johansens 2017, que destaca los establecimientos de lujo en el mundo por su servicio, estándares de calidad y opiniones de los viajeros.
El Gobernador By Rausch ganó tres de las 5 categorías en las que se encontraba nominado. Con solo dos años en operación El Gobernador By Rausch ha logrado posicionarse como uno de los mejores Restaurantes de Cartagena de Indias: - Mejor restaurante a manteles - Mejor restaurante Región Caribe - Mejor chef costa Caribe.
Calle del Sargento Mayor No. 6 – 87, Centro Histórico Cartagena – Colombia / Tel. (57-5) 642 4100 www.bastionluxuryhotel.com - www.ghlhoteles.com
REVISTA [19] MOMENTOS
HOTELES
BEST WESTERN PLUS
SANTA MARTA
Es el primer y único hotel de la marca en la costa Caribe colombiana. Fue inaugurado hace un año y tiene todo lo que los turistas buscan. Su espectacular terraza-piscina y bar, en su piso más alto, ofrece una vista única de la bahía y del centro de la ciudad.
HOTEL DE LUJO EN LA
REVISTA [20] MOMENTOS
HOTELES
S
anta Marta, La Perla de América, lo tiene todo como destino turístico: es la ciudad más antigua de Colombia y la de mayor potencial en la región. Por eso sus propietarios vieron en Best Western la mejor opción y el mejor respaldo para operarlo bajo esta marca, que cuenta con más de 4100 hoteles en más de 120 países del mundo. Así lo manifiesta Carolina Ortega Martínez, Gerente del Hotel Best Western Santa Marta. Ella es bogotana, Administradora de Empresas de Servicios de la Universidad de la Sabana, con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero que la han llevado a desempeñar diferentes cargos en hoteles de Cartagena, Bogotá, Buenaventura y San Andrés. “Es un reto muy interesante -dice- gerenciar el único hotel de cadena internacional operando en Santa Marta”.
CIUDAD DEL BUEN VIVIR
REVISTA [21] MOMENTOS
HOTELES SUS ESTRELLAS Galería de arte Itinerante localizada en el quinto piso con exposición y venta de obras de artistas colombianos. Salones de eventos con la última tecnología para más de 150 personas. Restaurante con una exquisita carta mediterránea. Ubicación estratégica cerca de todo en la ciudad. A solo cinco minutos del casco histórico. Habitaciones amplias y bien iluminadas. La cálida atención de su personal.
SANTA MARTA LO TIENE TODO: MAR, PLAYA, CIUDAD, HISTORIA, ACTIVIDADES ACUÁTICAS, TURISMO ECOLÓGICO, PARQUES Y ZONAS PROTEGIDAS, COMIDA DELICIOSA, VIDA NOCTURNA Y RUMBA PARA TODOS LOS GUSTOS.
REVISTA [22] MOMENTOS
Calle 24 No. 3-65 1-800-780-7234 / +57(5) 4377000 reservas@bwsantamartahotel.com www.bwsantamartahotel.com
VITRINA PORTADA
La marca presentó en Colombia su nueva línea CURIO, perfecta para los jóvenes.
CURIO, LA NUEVA COLECCIÓN DE AMERICAN TOURISTER
O
ctavio Vidales, Communication & Advertising Manager de Samsonite, asegura: “American Tourister es la marca que acompaña a los jóvenes en sus primeros viajes”. Este ejecutivo mexicano presentó en Bogotá la nueva colección Curio, una línea que sin duda impone la tendencia del momento en materia de equipaje funcional, seguro, resistente y con novedosos diseños llenos de color. “Curio -dice Vidales- es un nombre inspirado en las ondas sonoras. Transmite la esencia de la línea: es expandible, fácil de identificar en la banda de equipajes, liviana, resistente y con muy llamativos colores para combinar con la ropa. Además de Colombia se lanza en México y Panamá”. Más de 80 años completa el Grupo Samsonite en el mercado. Es una de las firmas de mayor prestigio en materia de innovación
y seguridad en sus colecciones para equipaje. Con este respaldo, lanzaron American Tourister, su línea de maletas para consumidores jóvenes, que entró en Colombia desde el 2003. NUEVAS TIENDAS EN COLOMBIA Para encontrar tu maleta favorita, sea de Samsonite, American Tourister o Xtrem, la marca dispone de 13 tiendas en diferentes puntos de Bogotá; con sus más recientes aperturas en Centro Comercial Fontanar, La Colina, Centro Mayor y Plaza de Las Américas; también en Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Allí encontrarás sus nuevos diseños con variedad de colores y tendencias en los diferentes distribuidores autorizados y almacenes de cadena del país.
www.americantourister.com.co www.samsonite.com.co www.xtrem.com.co
REVISTA [23] MOMENTOS
Hotel Waya Guajira MODELO DE SOSTENIBILIDAD El hotel cuenta con la certificación Leed Oro, sello ambiental norteamericano; obtuvo el segundo puesto en los Premios Caracol de Protección al Medio Ambiente; y Cotelco les entregó un galardón en Gestión Social, por el impacto positivo que representan para la región.
REVISTA [24] MOMENTOS
DESTINOS
L
a arquitecta que diseñó el hotel pensó en todos los detalles para integrarlo como parte del ecosistema y que tuviera su propia identidad. De ahí que su estructura se mimetiza con el entorno y cada espacio conserva la magia de este paraíso exótico. Waya Guajira es operado por Oxxohotel, que está a punto de abrir su hotel número 15. Es la compañía colombiana con mayor crecimiento exponencial en los últimos 8 años, en el país, y en este tiempo ha alcanzado lo que otras marcas logran en 20 o 25 años. Está proyectado que el año entrante tenga entre 20 y 24 hoteles. Posee una característica especial y es que es multimarca; maneja hoteles de la cadena Marriot, de Continental, franquicias internacionales, Winham, y el año entrante va a tener en San Andrés, Decirelis, una cadena española, y otros hoteles independiente como Waya Guajira. Juan Carlos Galindo de la Vega, Presidente de Oxxohotel, le encomendó a Ángel Correa, un bogotano con 35 años de experiencia en el sector hotelero, dentro y fuera del país, el reto de gerenciar este ecohotel. “El buen balance con Waya Guajira –asegura Ángel Correa- es producto del esfuerzo de todos los que trabajamos acá. Hemos atendido delegaciones de hasta 250 personas, por ejemplo, vienen todos los egresados de Los Andes; presidentes y vicepresidentes de compañías, dueños de empresas, laboratorios muy grandes, y comentan: el año antepasado fuimos a Hawaii, el año pasado estuvimos en Las Vegas, y este año decidimos venir a Waya Guajira. Después de su estadía nos envían un mail diciendo: ¡Felicitaciones nos fue súper bien! Esto nos indica que estamos haciendo las cosas bien. Nosotros vamos a servir de eslabón para que los inversionistas de Colombia y del extranjero hagan apuestas por La Guajira. Este es un destino muy lindo y mágico que pueden explorar en un resort de lujo”. Los materiales utilizados en la construcción del hotel, las características de los ambientes, los recursos de reciclaje de aguas, hacen del Hotel Waya Guajira un modelo de sostenibilidad ambiental. “Nosotros -agrega el gerente- tenemos una empresa certificada que nos recoge las basuras. Desde la fuente separamos todos los residuos, orgánicos, inorgánicos, biodegradables y no reciclables.
Capacitamos permanentemente a nuestros colaboradores para que ellos puedan llevar ese mensaje a sus casas y lo transmitan a sus hijos. Con los aceites quemados, por ejemplo, tenemos una empresa en Barranquilla, donde hacemos jabones y los donamos a un internado wayú. Estamos enfocados en la responsabilidad social y en la sostenibilidad, que es un factor catalizador para acelerar todas las variables que se conjugan alrededor de un proyecto hotelero en una región con tantas necesidades como es La Guajira”. Disponen de 140 habitaciones y un promedio de 120 habitaciones diarias ocupadas. Además, 96 chinchorros, para mochileros VIP porque cuentan con todas las comodidades del hotel, la seguridad, sus lockers, baños, toallas, el desayuno del hotel, todo esto con una tarifa muy cómoda, y están ubicados en el espacio más lindo del hotel. La alianza estratégica con El Cerrejón les permite asegurar un mínimo diario de habitaciones ocupadas. Las cifras de Waya Guajira: 3 años y medio contribuyendo al turismo, el motor económico de la región. 50 mil turistas han visitado el hotel, potencializando la economía. 70% de sus colaboradores son Guajiros, 52% de productos y servicios, son de proveedores locales. 405 Familias se han beneficiado con la industria turística. DESQBRE GUAJIRA Con la Fundación Progreso de El Cerrejón están desarrollando un museo frente al hotel que será inaugurado en diciembre. Se va a llamar Desqbre Guajira, y tendrá tres salas principales. “El carbón -señala el gerente de Waya- es el producto de la fosilización de plantas y de animales, y hace 60 millones de años acá existió un animal que se llamaba la Titanoboa, tenía entre 60 y 80 centímetros de diámetros, 1400 kilos peso, y 14 metros de largo. Es la serpiente más grande que ha existido en toda la historia de la humanidad y las vértebras las encontraron en la mina unos arqueólogos. Las llevaron al Smithsonian Institution para que las analizaran y ellos no podían creerlo. Este hallazgo lo transmitió hace 3 años y medio NatGeo, en vivo y en directo, para toda Europa y América Latina. En el museo va a estar su réplica”.
Waya Guajira Kilómetro 1.5 Vía Cuestecitas Albania. Guajira - Colombia. Cel.: +57 3103102272 Tel. +57 1 5082546 Ext. 5581 www.hotelwayaguajira.com @wayaguajirahotel
Ángel Correa, Gerente
REVISTA [25] MOMENTOS
PERSONAJE
EL ENCANTO DE
JAPÓN Y EL MONTE FUJI
La cultura, la estética, la gastronomía y, en especial, la ciudad de Shizuoka cautivan al odontólogo colombiano Marlon Becerra, reconocido además por su programa de entrevistas en televisión. Así nos recomienda este destino.
E POR
DAVID ACOSTA / Fotos Shizuoka Prefectural Tourist Association
l monte Fuji es un símbolo de Japón. Una montaña cónica imponente, cubierta de blanco permanente en la cumbre, que alcanza 3.776 metros sobre el nivel del mar y domina el paisaje a cientos de kilómetros en pleno centro de la gran isla. Para los japoneses este gigante volcán dormido tiene una connotación sagrada y ha sido inspiración de poetas, pintores y cineastas. A menos de 60 kilómetros del Fujisan está Shizuoka, una ciudad intermedia entre Tokyo y Osaka, repleta de historia, con poco más de 700 mil habitantes, desde donde se aprecian las mejores vistas de la montaña nevada y el lugar donde nació el protagonista de una novela que está escribiendo Marlon Becerra. “Estoy trabajando en este proyecto desde hace cinco años. La mitad de la novela transcurre en Japón, por eso he tenido la necesidad
de viajar a este país, y escogí Shizuoka porque es uno de los lugares más maravillosos que he conocido en mi vida. Tuve la fortuna de alojarme en un hotel con cientos de hectáreas libres frente a mi habitación y lo único que había sembrado en ese horizonte era un cerezo. Disfruté la maravilla de poder contemplar, solamente observar sin pensar. Para quienes creen que puede haber un mundo de respeto por la estética, por la naturaleza, de respeto hacia uno mismo y hacia los demás, en todos los sentidos, Japón para mí es lo máximo. Algo que me impactó es que en el tren bala, que viaja a más de 300 kilómetros por hora, le gente va en silencio, no habla por celular, no suelta carcajadas o come por respeto a los demás. Solamente se escucha la voz que anuncia el paso frente al monte Fuji.
REVISTA [26] MOMENTOS
PERSONAJE
Marlon Becerra es uno de los pioneros de la odontología estética en Colombia y en Latinoamérica. Como empresario estableció en 1985 su primer consultorio y hoy cuenta con 30 clínicas en diferentes ciudades. Sus conocimientos en esta especialidad y su alta calidad lo consolidaron como preferido por actores, modelos y personalidades para su diseño de sonrisa. Le apasionan el teatro y la televisión, y desde hace 14 años conduce su propio programa de entrevistas a personajes que se destacan en todos los ámbitos como profesionales o por su labor social. Actualmente, ‘Marlon Becerra Entrevista’ se transmite por el canal TV Colombia internacional.
Ahora existe una interacción entre la odontología y oriente, que casualmente se ha dado en mí, por esto he viajado a Japón y a China y cada día me interesa más la cultura oriental”. DELEITE GASTRONÓMICO “En Japón encuentras las justas medidas de todo, hasta en la comida. Aquí he comido el mejor sushi por un dólar, pero al mismo tiempo he tenido la fortuna de probar un pepino de mar, una anguila o el pez globo, que es uno de los bocados más deliciosos que he probado en mi vida. También comí abalón, que lo venden en las calles de Tokyo, frente al lugar de la Tierra en donde más peces se venden al día. Son miles de toneladas de peces y algas. Es impresionante ver la emoción
de los conocedores que examinan y compran en subasta atunes de gran tamaño, porque los quieren para ellos o para los restaurantes. Y para aquellos como yo, que amamos las sopas, están las mejores del mundo. Mejor que un ramen no hay nada”. SHIZUOKA La capital de la prefectura de Shizuoka, a orillas de la bahía de Suruga, se destaca por la gran producción de té verde, apreciado en todo el mundo, los santuarios milenarios y las ruinas arqueológicas de Toro. En Shizuoka además puedes visitar el Parque Nacional Natural Nihondaira o recorrer la ‘ruta de la fresa’ con cientos de invernaderos a lo largo de la costa destinados a su producción. La ciudad aún conserva el ambiente del antiguo Edo.
REVISTA [27] MOMENTOS
PANTALLA
Pambelé RETRATO DE UN SOÑADOR
La serie de televisión devela la travesía de la máxima gloria del boxeo nacional. Entrevista exclusiva con su creador A.F. Cortés y Dre Libreros, co-productor de la historia. Por Salvatore Laudicina Ramírez / Foto Pambelé Felipe Triana (RCN Televisión) / Foto A.F. Cortés y Dre Libreros Cortesía Neuplot
A
ños atrás, en una de estas tardes neoyorquinas donde la vida parece bailar al compás del jazz y el ruido del tráfico, Andrés Felipe Cortés buscaba una historia colombiana para llevarla a la pantalla grande. Aquella inquietud se paseó a su antojo en una charla de amigos. Entre ellos se encontraba el productor Andrés Libreros, su cómplice creativo. Personajes y acontecimientos eran mentados, sin lograr mayor trascendencia. De pronto, un nombre aterrizó en la mesa por obra y gracia del azar: Pambelé. Una sensación intuitiva fue indicio suficiente para saber que no era necesario curiosear más en los recuerdos del país. “Desde el primer momento me pareció un personaje interesante para investigar. Detrás de la popularidad, existía un ser humano que quería descubrir”, recuerda Cortés. No fue un trabajo fácil para Neuplot, compañía que creó junto a Libreros en los Estados Unidos. Durante la etapa inicial de la investigación -bastante ardua pero poco satisfactoria- Cortés se topó con una crónica del boxeador, escrita por Alberto Salcedo Ramos. El hallazgo lo tomó como una segunda señal para proseguir con su travesía. “Lo que más me llamó la atención fue que contaba la otra cara de la moneda. No se centraba en el Antonio Cervantes que todos conocíamos”, expresa. “Tiempo después, la crónica se convirtió en un libro y adquirimos los derechos”. Finalmente, tras escribir un guión que no vio la luz, los planes de Cortés y Libreros tomaron otro rumbo. “La idea de una serie de televisión nos empezó a llamar poderosamente la atención. Teníamos claro que el mundo merecía conocer
REVISTA [28] MOMENTOS
I
Desde muy niña Doris mostró su amor por las artes escénica sy fue precisamente su madre quien lo descubrió y estimuló. Aunque su infancia estuvo llena de traumas porque fue violada a los cinco años de edad, logró superars ey contra viento y marea llegó a ser una reconocida figura en escenarios nacionales e internacionales. Se presentó ante la Reina Isabel II de Inglaterra y su consorte el príncipe Felipe de Edimbug o, presidentes, ministros y mandatarios de distintas naciones, y en famosos cabarets como El Lido de París. Hoy se muestra en su faceta de escritora y su deseo es triunfar como tal.
Incógnitas, oscuridad y rejas narra la vida de la primera y única vedette y rapsod a colombiana, Doris David. Con un estilo bastante person al, la autora cuenta, en estos dos tomos, los pormenores de su vida desde su nacimiento, sus éxitos en los escenarios musicales nacionales e internacionales como cantante, actriz vedette , así como sus fracasos, constantes dolores y duras realidades que tuvo que enfrentar a lo largo de su carrera artística.
ISBN 978-958-46-8414-1
Máscaras centro cultural
Dre Libreros
PORTADA INCÓGNITA TOMO
editora
1.indd 1
IncógnItas, oscurIdad y rejas
fía de la vida le evitaba equivocaciones en sus apreciaciones. Pese a las dificultades extremas que enfrentó supo formar a sus tres hijos en valores y enseñarles buenas costumb res.
La Rapsoda
2a EDICIÓN
doRis david
Narrativa de una histo ria real
Oscuridad y rejas Máscaras centro cultural
La rapsoda colombiana “Doris David”, Dora Esther David Quintero, nació en Fundaci ón, Magdalena , el 4 de noviembre de 1951. Es hija de Elabeth Mohammed Abdurramán Enhawech, palestino musulm án registrado en Colombia como Abraham David, nombre que recibió en migración al llegar a este país; reconocido comerciante de telas de la costa atlántica colombiana. Don Abraham pertenec ía a la tribu islámica Al Qudwa y aseguraba con pruebas fehacien tes, ser primo hermano del líder nacionalista y presidente de la Organización para la Liberaci ón Palestina Mohammed Abdel Ar Ouf Arafat, más conocido como Yasser Arafat. Su madre, doña María Trinidad Quintero Vega, la madre de Doris, fue una humilde campesina cuyos ancestros aborígenes se correspondían con sus principios conservadores y de conducta intachable. Aunque analfabeta, su acertada filosoSigue en la solapa posterior...
editora
18/01/2017 03:53:00 p.m.
Espera en la próxima edición de
A.F. Cortés la historia de Pambelé. Fue así como surgió la oportunidad de trabajar con el Canal RCN”, puntualiza Libreros. INVESTIGACIÓN RIGUROSA La historia pasó por distintas fases ¿Cuánto tiempo se tardó en escribir el guión y posteriormente la adaptación para televisión? A.F. Cortés: Fueron aproximadamente once años de trabajo. Viajamos a Colombia para indagar en los periódicos de la época y hablar con sus familiares y amigos. También hicimos una minuciosa búsqueda de información en Venezuela y los Estados Unidos. Dre Libreros: Como co-productor, fue una experiencia muy enriquecedora. Mientras recopilaba material para la escritura, descubrí a un soñador que nunca se dio por vencido. Un hombre con defectos y virtudes que fue capaz de salir de San Basilio de Palenque y llegar al Madison Square Garden. FORMATO INNOVADOR ¿Qué diferencia a Pambelé de otras series biográficas que se han llevado a la pantalla chica? A.F. Cortés: Utilicé un esquema de escritura muy internacional. Tanto el canal como el equipo de producción se mostró muy sorprendido por encontrar una nueva manera de contar historias. Siempre me he preocupado por darle prioridad a las metáforas visuales y eso es algo que está presente en la serie. Dre Libreros: Los televidentes ven una historia producida de manera impecable. Cuidamos cada detalle tanto en los libretos como en lo técnico. Estamos seguros de que se transportarán a esa época mágica del país.
Entrevista con Doris David La Primera Vedette Colombiana Descubre su historia compilada en sus dos libros: Incógnitas, Oscuridad y Rejas Tomos I y II Disponibles en librerías
www.dorisdavid.com.co Ella está de regreso y pueden verla en su nuevo Teatro Bar
BELLEZA
LAS CLAVES DE UNA
FRAGANCIA EXITOSA:
INSPIRACIÓN, INGREDIENTES EXCLUSIVOS Y DISEÑOS ÚNICOS El perfumista francés Marc Blaison, una de las narices más reconocidas del mundo, estuvo en Colombia y reveló los secretos que lo han hecho el creador de las mejores fragancias de Yanbal.
REVISTA [30] MOMENTOS
BELLEZA
Marc Blaison
M
arc Blaison es un artista con un olfato prodigioso que le permite identificar más de 4.000 notas olfativas. Marc lidera un grupo de profesionales que, en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cosméticos, crean aromas exclusivos y lujosos. Su equipo es el encargado de desarrollar las fragancias de Yanbal International, basados en personalidades, estilos y nuevas tendencias. INSPIRACIÓN: LA HISTORIA DETRÁS DE UNA FRAGANCIA “Las fuentes de inspiración de un perfumista son muy variadas: pueden ir desde un recuerdo de la infancia, un viaje o hasta un encuentro con alguien. La naturaleza también es una gran inspiración: los paisajes y las flores; también las artes como la literatura, la pintura, la música y la escultura”, asegura Marc. AROMAS EXTRAÍDOS DE INGREDIENTES EXCLUSIVOS Y SELECTOS Las flores, hierbas, maderas, aceites de frutos y especias, son consideradas materias primas de primer nivel, todas seleccionadas de diferentes lugares exóticos del mundo para la creación de los perfumes más exquisitos. Según Marc, “para fusionar los aromas con éxito, es necesario tener la creatividad de un artista, saber que cada ingrediente tiene un origen, una forma, un color y que no todos combinan. Así, unos aromas logran la sinergia perfecta para comunicar amor, poder, juventud, elegancia, frescura, masculinidad, sensualidad, ternura y otros al juntarse simplemente surten el efecto contrario, no transmiten”. EL PODER DE LA MEMORIA OLFATIVA El objetivo de una fragancia es apelar a las emociones para luego
permanecer por siempre en los recuerdos. Este proceso se conoce como memoria olfativa, que se refiere al proceso cerebral por el cual se asocian aromas con momentos, experiencias o personas. UNA COMPAÑÍA CON 50 AÑOS DE EXPERIENCIA EN FRAGANCIAS Los aromas de Yanbal son elaborados con un proceso de extracción exclusivo, que ha llevado a descubrimientos de la perfumería moderna tales como la flor de naranja o el timur de Nepal. Ser dueños de todo el proceso de producción de una fragancia permite a Yanbal ofrecer aromas con una firma singular. Una de las etapas de este proceso es el diseño y producción de envases de lujo únicos, algunos de ellos premiados internacionalmente, como es el caso de Liberatta, fragancia que recibió el prestigioso premio Pentawards (considerado el Oscar de los empaques). LAS FRAGANCIAS “Liberatta Noire es una verdadera obra de arte inspirada en la sensualidad femenina. Es una exquisita combinación que cautiva de inicio a fin, una verdadera obra de arte que busca transmitir el misterio de una mujer para resaltar su sensualidad a la hora de seducir”, señala Marc Blaison. Un exquisito aroma oriental floral con notas de flor de naranja, el aliento picante de la pimienta de Jamaica y atrevidos retazos de benjuí de Siam. INDÓMITO Una intensa fragancia maderosa con notas de timur de Nepal, sándalo y madera de oud, que despierta el espíritu indomable del hombre, haciéndolo dejar un rastro de irresistible atracción.
REVISTA [31] MOMENTOS
TENDENCIAS
EL PODER de la
Miel de Caña de Azúcar Para un cabello más sano
100% COLOMBIANO
Edición especial Típica de Antioquia
DISEÑO: Isabel Navas (yisana1391@gmail.com)
Conoce el
PODER DE LA CAÑA ESCRITO POR: Oscar Serna
Conseguir una melena suave, fuerte, sana y con brillo es el deseo de toda mujer, pero para conseguirlo debe tener en cuenta que la nutrición del cabello es fundamental. La caña de azúcar es el principal componente de esta edición especial del
Shampoo de Miel de Caña de Azúcar de Oscar Serna, es rica en ácido
glicólico el cual funciona como reestructurante natural que nutre el cabello desde la raíz. Este shampoo está compuesto a su vez, de proteínas hidrolizadas de arroz, soya, trigo y aceites esenciales de origen 100% natural y lo mejor es que es especial para TODO tipo de cabello. Así que, basta con usar el Shampoo de Miel de Caña de Azúcar de Oscar Serna con disciplina y en poco tiempo éste, le devolverá la vida a tu cabello, teniendo como resultado una melena suave, con brillo, fuerte, sana, limpia y libre de grasa por más tiempo. Por último los invito a seguirme en mis redes sociales para conocer más información sobre cómo cuidar naturalmente el cabello y tener una vida más saludable utilizando y promoviendo los recursos naturales de Colombia. Adquiere este producto contactándome en el siguiente número.
Oscar Serna Peluquería
3124818890
OSPeluquería oscarsernapeluqueria
100% COLOMBIANO
LIBROS
POR
Melissa tovar guerrero
ERES TAN INVISIBLE COMO TE SIENTES
PARA LA VIDA; ESTAS REGLAS
Jacques y Fleur Papier tienen ocho años y son hermanos. En el colegio todos ignoran a Jacques porque es invisible; es el amigo imaginario de Fleur. A partir de este descubrimiento él inicia un viaje en busca de su libertad, para no dejar de existir cuando su hermana crezca y deje de verlo. En el camino conoce a otros amigos imaginarios y se topa con lo inevitable: descifrar su identidad. Los hermanos Papier demuestran una vez más que, cuando los recuerdos están conformados por el amor, prevalecen en la memoria, sin importar qué tan fuerte y prolongada sea la oscuridad que quiere despojarnos de ella. Así, además de llevarnos de regreso a casa, los recuerdos nos hacen ver lo invisible y nos llevan a retornar a nuestro hogar: la familia. Confesiones de un amigo imaginario. Basado en el diario de Jacques Papier. Tal como se las contó a Michelle Cuevas. Ediciones Urano. 170 páginas.
Oriente se acerca más que nunca a Occidente con la primera publicación comentada de las enseñanzas del emperador Tang Taizong, fundador de la dinastía Tang, artífice de la apertura de la ruta de la seda, quien además permitió el ingreso a China del cristianismo y el islam. Como si las enseñanzas detalladas, organizadas por temáticas y contextualizadas en aras de una comprensión integral fueran poco, esta edición adquiere más relevancia con las síntesis, al final de cada capítulo, de Chinghua Tang, el primer ciudadano chino en realizar un MBA en Harvard y responsable de esta legendaria compilación del aprendizaje del gobernante más próspero de toda la historia del gigante asiático. Se destaca el registro de los memorandos de parte de los consejeros para el emperador, prueba del acierto de quien supo rodearse de la sabiduría colectiva para consolidar el bien común de su país. Lectura indispensable para líderes, empresarios, emprendedores y todos aquellos que tengan consciencia de la influencia que tienen en su destino y en quienes los rodean. Las reglas del emperador. Ediciones Urano. 179 páginas.
www.edicionesuranocolombia.com
REVISTA [34] MOMENTOS
LIBROS
YACÓN: EL REDESCUBRIMIENTO DE ESTE TUBÉRCULO MILENARIO
EL CÓDIGO SE LLAMA PREVENCIÓN El código de la obesidad es una completa respuesta hecha libro por parte del Dr. Jason Fung, especialista en enfermedades renales, para todos los pacientes que han tenido que modificar su estilo de vida como consecuencia de diagnósticos crónicos de salud. Nada más empezar el autor reconoce que los médicos se mienten a sí mismos ante la frustración por no tener respuestas eficaces a las preocupaciones de las personas. Esta edición abarca temas que van desde la epidemia de obesidad, la paradoja de la sobrealimentación, ideas de recetas y ejercicios, la higiene del sueño, la insulina, fructuosa, el cortisol, las bebidas light, proteínas, los carbohidratos, hasta llegar a la fobia a las grasas y proponer una guía para ayunar, convirtiendo este libro en una herramienta magistral que quita mitos y preocupaciones innecesarias para enseñarle a los lectores a enfocarse en la prevención como respuesta más acertada a una salud estable y óptima. En esta ocasión el Dr. Fung logra un hecho excepcional: convertir la rigurosidad científica en una lectura amena, agradable, que le da la sensación al receptor de estar teniendo una prolongada consulta cara a cara con su médico. El código de la obesidad. Ediciones Urano. 373 páginas.
Con la rigurosidad propia de los documentos investigativos el libro Yacón: producción, transformación y beneficios está dirigido, además del gremio académico, también para todos aquellos que quieren adquirir hábitos de alimentación saludable, desarrollar huertas caseras y conocer todas las cualidades del Yacón, el tubérculo que está en auge en América. Los ingenieros Santiago Sáenz Torres y María Patricia Chaparro, y la zootecnista Laila Bernal Bechara, presentan en este libro referencias históricas, territoriales y opciones de producción de este alimento que está experimentando un resurgir sin antecedentes. Aunque la misma fortaleza de la publicación -su constante información específica y un sin número de datos técnicos- pueden llegar a ser extensa y tediosa para el público que no está familiarizado con el ámbito de las ciencias naturales, las ideas de producción, los relatos de emprendimientos basados en el yacón y las recetas hacen de este libro de largo aliento una lectura accesible que sin duda aporta ideas para los cuidados de la salud. Conocido por beneficiar a las personas que han sido diagnosticadas con diabetes, este tubérculo almacena sus carbohidratos en forma de FOS, un tipo de azúcar cuyas características lo constituyen como un alimento funcional con propiedades biológicas activas. De esta manera, aumenta la producción de insulina del páncreas, reduce los niveles de azúcar en la sangre, propicia que el gasto calórico se obtenga de las proteínas y grasas, también reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. En Suramérica y Japón las hojas del yacón se utilizan para preparar infusiones medicinales; con sus raíces se elaboran bebidas, néctares, jarabes, licores, dulces, mieles y mermeladas. También se comercializa hidratado en polvo, hojuelas, galletas, encurtidos, y está en presentación de tabletas, cápsulas y bolsas filtrantes. Edita Universidad de La Salle. Páginas 228. www.lasalle.edu.co
REVISTA [35] MOMENTOS
MEDIOS
Carlos Eduardo Fonseca
ENSEÑA CÓMO SER YOUTUBER Y TRIUNFAR EN EL INTENTO
Cada día somos más los entusiastas del audiovisual que nos lanzamos a crear contenidos, muchos con buenas ideas que en ocasiones se ven desdibujadas por la falta de técnica a la hora de grabar.
REVISTA [36] MOMENTOS
MEDIOS
Primer paso: Defina una idea clara del tema que desea abordar. Algunos youtubers en aras de ser muy espontáneos, tienden a hablar mucho y desvariar en la exposición de sus ideas. Lo ideal es ser concreto. Un consejo para aclarar las ideas es escribir a mano. Lleve siempre consigo una libreta de notas para que no se le escape ningún detalle de lo que quiere comunicar. Es conveniente que el canal tenga un solo género narrativo y que los videos se desarrollen en torno a un mismo objetivo, por ejemplo: “Tutoriales de ponqués”. El canal, por lo tanto, solo tendrá videos relacionados con el tema de la pastelería. Segundo Paso: Es el momento de traducir su idea a imágenes. Generalmente el Youtuber o bloguer usa la cámara del PC o la cámara del teléfono celular. Lo ideal es que esté fija en un lugar para controlar el encuadre y el fondo. EL FONDO Debe ser simple, que enmarque al sujeto, que no tenga elementos distractores que dispersen la atención del espectador. ENCUADRAR A los seres humanos nos gusta reconocernos y ver o saber quién nos está hablando, así que lo mejor es un plano donde nos veamos bien de rostro y que el encuadre vaya hasta el pecho. Este plano se llama plano medio. Usar una sola toma sin importar el tiempo que el youtuber emplée para contar sus ideas. En la edición puede hacer
cortes y agregar las imágenes que desee, para generar el ritmo que caracteriza a Youtube. Tercer Paso: Edición. Es hora de darle sentido a su audiovisual. Un sistema simple de edición digital como Adobe Premier o Sony Vegas, son algunos de los programas para editar video de forma sencilla. En el buscador de Google puede encontrar una opción que se acople bien a las características de su computadora para optimizar el proceso de edición. Lo importante de la edición es saber importar los videoclips, ubicar las herramientas en la interface y exportar la película. EL SONIDO Importantísimo que el video suene bien, que la voz se entienda y que tenga los derechos sobre la música que emplea, porque Youtube puede bloquear parcial o totalmente su video por derechos de autor. Lo mejor es que un amigo músico componga un tema para sus videos, aunque también hay música libre, lo malo es que cualquier youtuber puede usar estos temas en otro video y de esta forma se afecta la identidad de nuestros contenidos audiovisuales. Cuarto Paso: Ahora sí está listo para subir su video al canal. Abrir un canal es muy sencillo. Va a Youtube y sigue las instrucciones. Importante que en la ventana analitics coloque que desea monetizar los videos para que cada vez que alguien los vea gane dinero. Le deseo lo mejor en sus proyectos, y tenga en cuenta consentir a sus suscriptores para que los fidelice motivándolos a seguir sus videos.
REVISTA [37] MOMENTOS
TELEVISIÓN
ISABEL VERMAL ARQUITECTA DE TORTAS EN EL GOURMET
E Es la chef más vista en el horario estelar de este canal de cocina. Ella estuvo en Colombia y habló con MOMENTOS.
n su anterior vida, confiesa con su amplia sonrisa Isabel Vermal, ella fue Gerente de Marketing y esto le dejó una visión de negocios, la cual aplicó cuando decidió ponerse al frente de su propio emprendimiento: Smeterling, una de las pastelerías mejor posicionadas de Buenos Aires. “El nombre –dice- es mariposa en alemán, y me gustó porque habla de la transformación de la materia prima en cosas bonitas”. Allí la encontraron los productores de El Gourmet y hace cinco años hace parte de la señal. Su devoción por los libros es evidente en sus programas. Cada capítulo va amarrado a una historia que va hilando todo el proceso creativo. “Necesito –dice- que haya un contexto sobre el cual yo pueda contar de una manera agradable y amena las recetas, y que cada torta tenga vida propia”. La gran novedad además de sus espectaculares diseños y montajes, es su formato innovador, de producción impecable, en el que todo lo que hay en su ser sale a flote: sus conocimientos como ingeniera industrial los aplica en las estructuras de sus esculturas de pastel. Pero también es evidente su fortaleza como diseñadora que la llevó a plasmar en dibujos el proceso creativo de cada receta. “Muchos de mis programas –asegura- tienen fanáticos hombres aunque se cree que la pastelería es un oficio femenino, tal vez porque les llama la atención que una mujer tenga capacidad técnica. Seguramente se preguntan: ´¿Cómo va a hacer para que semejante estructura no se caiga? (Risas)”. Así es Isabel Vermal, una chef pastelera que oficia como ingeniera, diseñadora, dibujante, arquitecta, etc. “Lo que no sé lo pregunto y si tengo alguna dificultad con lo que quiero construir, lo consulto con un especialista en el tema”. Isabel enseña diversas técnicas y maravilla con su genio para decorar pasteles con variados estilos, desde los más simples hasta los más vanguardistas. Las combinaciones más dulces y originales, y tortas con diseños que desafían las estructuras para mantenerse en pie, Vermal pone toda su creatividad en verdaderas obras de arte.
REVISTA [38] MOMENTOS
Visita nuestra página web
www.multi-impresos.com
Agendas Empresariales Importadas
Nueva Linea
Envíenos su solicitud corporativa y reciba una muestra gratis. agendas@multi-impresos.com
29
Calle 75 A No. 24 - 20 / PBX: 744 88 83 / Bogotá - Colombia
CULTURA
IMAGINA QUE NO SOMOS OCÉANOS APARTE Una pregunta que se hace mucho más candente por los tiempos que venimos atravesando, cuando el mundo está sintiendo el peso mismo de su propia carga instalada por los improperios y la mala vibra de los humanos; una pregunta que Roger Waters pone en contexto en su reciente creación en solitario.
¿ Por
Hernán Acero Suárez
Es esta la vida que realmente queremos? Un álbum que vuelve a rozar los sonidos más originales de Pink Floyd, insinuando en uno de sus apartes a Animals o incluso a ‘El lado oscuro de la luna’; como también sus letras incisivas, hacen de este trabajo una pieza fundamental en el engranaje de la revolución de las ideas, para que busquemos cómo hacer de éste, un mundo más amable para todos. El álbum fue concebido en principio como un diálogo entre un abuelo y su nieto, a medida que caminaban por ciertos lugares del mundo para averiguar por qué mueren los niños: Pero al momento de pasarlo a limpio, al editarlo el productor, Nick Godrich propone un cambio por el concepto que va tomando el disco y se decide
presentarlo con una pregunta que sacude los huesos: ¿Is This The Life We Really Want? Este es el resultado desafortunado de lo que hemos venido construyendo. Un mundo convulsionado y confundido. ¿Debemos seguir indiferentes? O buscamos una salida para no repetir una y otra vez la misma historia de desastre y dolor. La música del álbum, el cuarto en estudio del músico,.nos lleva a considerar ese reclamo que hace Waters. Violoncelos y sonidos experimentales se mezclan para mantener una atmósfera progresiva que nos invita a buscar una respuesta colectiva a esta pregunta y buscar cómo dejar las diferencias que nos separan. *(Imagen: Carátula álbum Is this the life we realy want? Roger Waters)
REVISTA [40] MOMENTOS
ALQUIMIA ESPIRITUAL
LA FÓRMULA SECRETA PARA CAMBIAR SU REALIDAD
“Cuida tus pensamientos Pues estos se convierten en palabras. Cuida tus palabras, Pues estas se convierten en acciones. Cuida tus acciones, Pues estas se convierten en hábitos. Cuida tus hábitos, Pues estos se convierten en tu carácter. Cuida tu carácter, pues este se convierte en tu destino”. Lao Tse
Recuerda que las plantas no se preguntan unas a otras quién es la más hermosa, simplemente florecen porque para ello fueron creadas, exactamente como tú, son bellas y sin esfuerzo. Por
Gloria Echeverry
E
n los últimos días he escuchado a varias personas de diferentes círculos sociales hablar acerca de su percepción de la realidad que estamos viviendo. Me sorprendió particularmente saber que una mujer de apenas 22 años se encuentra haciendo desde ya una lista de las razones para no tener hijos, porque según ella, el ahora, no está para traer niños al mundo y lidiar con esa responsabilidad, ya que bajo su percepción este mundo está mal y seguirá peor. Otra opinión me la dio un hombre que la mayor parte del tiempo ha demostrado ser optimista, sin embargo, su trabajo en el campo de seguridad lo ha vuelto desconfiado acerca del porvenir, él asegura que no hay forma de que esto mejore, de que paren las guerras y el derramamiento de sangre y que a sus nietos según él, les tocará la peor parte. Aunque usted no lo crea estas percepciones que no se quedan solo en el pensamiento sino que se traducen en palabras, crean un campo energético que no traerá consigo nada diferente al reflejo de esta negatividad. Si usted es de los que piensa que no habrá futuro y no hay posibilidad alguna de un mundo mejor, tiene toda la razón, esa será su realidad, pero si por el contrario usted a pesar de lo que muestren las noticias y lo que le hablen las personas nocivas, sigue creyendo que la abundancia está al alcance de su mano, que no hay un día mejor para sonreír que hoy mismo, que agradece todas y cada una de las cosas que tiene, que ama hasta sus enemigos y en su interior sabe que
somos más los buenos que los malos, aunque los malos hagan más ruido como lo decía el cantautor argentino Facundo Cabral, déjeme decirle que usted también tiene toda la razón, esa es y será su realidad. Así que mire a su alrededor, identifique que tipo de vida tiene, ¿le gusta? ¿Se siente bien? ¿Hay más carencia que abundancia? ¿O por el contrario amanece dando gracias y amando al mundo, lo ve lleno de oportunidades y lo hace feliz compartir con otros su maravillosa realidad? Observe con cuidado porque su pensamiento ha creado su realidad, deje de mirar al vecino y desear eso que él tiene, y empiece a construir lo que realmente desea. Es importante que sepa que no es suficiente querer para crear, el secreto está en el ser. Me explico, si usted desea amor, sea primero amor, si usted desea abundancia sea primero abundancia con lo mucho o poco que tenga; ¿desea un mejor jefe? Sea un mejor empleado y su entorno cambiará de maneras que jamás imaginó. Si quiere saber cómo empezar, tiene primero que hacer consciente su estado actual y cada uno de los pensamientos que lo producen, eso lo conducirá a cambiar su ser, con el fin de lograr lo que en esencia debe manifestar para alcanzar su bienestar. Así que la fórmula para cambiar su realidad no es otra que dedicarse conscientemente a ser y en un pestañear, sea lo que sea que desee, lo podrá vivir en su actual existir.
REVISTA [41] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
RESTAURANTE BAR
CIRCO COLOMBIA
NOSTALGIA CON
SABOR Y DIVERSIÓN
Es de los pocos sitios temáticos en Bogotá. Su colorida carpa sobresale en el sector de Quinta Camacho, invitando a todos a vivir la magia del circo y de paso disfrutar de una deliciosa carta de comida artesanal y exóticos cocteles.
L Fotos
Carlos Eduardo Fonseca
os colores, ambientes y personajes que caracterizan el alucinante mundo circense reviven la nostalgia en los adultos que lo visitan y que vuelven a ser niños en este lugar. El Restaurante Bar Circo Colombia presenta sus novedades: Una monumental carpa de circo conecta ahora las terrazas exteriores para ampliar el espacio y darle mayor seguridad a los eventos familiares o empresariales que allí se realizan. El alma de este maravilloso lugar está representada en el matrimonio de Daniel Castellanos y Giovanna Andrea Correa, dos emprendedores que han puesto todo su empeño para posicionar este sueño. “Creamos –dice Daniel- una oferta de cocteles, llenos de colores y sabores, muy llamativos por sus nombres inspirados en el universo del circo como Payaso Bombi, Jagger Ciclo o Contorsianista. Por otro lado, hemos optimizado los tiempos de respuesta, de cara
a mejorar el servicio al cliente y ofrecemos una deliciosa carta de comida artesanal”. Esta carta es creación del chef César Montañez, egresado de la Academia Verde Oliva y quien a sus 27 años ha recorrido un buen número de países como parte de su aprendizaje. “Hemos especializado el menú con menos opciones, pero mejor presentación y aprovechamiento de todo el proceso, con productos frescos y encurtidos que también producimos en nuestra cocina”, señala el chef. En este escenario puede disfrutar, entre otros exquisitos platos, de un ceviche de primera calidad con róbalo nacional, camarón tigre y pulpo importado. Rack de cordero, concebido para compartir en la mesa entre dos o cuatro personas. Pepino relleno acompañado de un falso carpaccio de remolacha encurtida y ensalada de rúgula y tomate cherry, relleno de arroz cremoso, pimentones asados y hongos.
Calle 67 No. 12-40 / Reservas 319 460 70 53 / 703 60 66 Facebook: Restaurante Bar Circo Colombia REVISTA [42] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
LA RECETA DEL CHEF
PASTA CON FILETE DE TRUCHA INGREDIENTES: 1 trucha entera / 100 grs de harina de trigo / 1 huevo / 200 grs de queso Paipa / 6 tomates cherry / ½ cebolla ocañera / Sal, orégano, ajo, pimienta y mantequilla al gusto. PREPARACIÓN PARA LA PASTA: amasar harina con el huevo y darle la forma deseada. Hervir en agua por 7 minutos. LA TRUCHA: cortar los filetes en trozos pequeños. Cocer en mantequilla con ajo y cebolla a fuego bajo. Agregar la pasta, el orégano y el queso. Rectificar con ajo y cebolla.
REVISTA [43] MOMENTOS
CAKES
MARGARITA ZAPATA & ESTEFANY RESTREPO
CONQUISTANDO EL MUNDO DE LA PASTELERÍA Madre e hija tienen una visión clara de lo que aportan con su objetivo empresarial, representado en impulsar las nuevas tendencias en la preparación y decoración de sus tortas temáticas, muy elogiadas por los paladares más exigentes. Por OLGA
DE VILLEGAS / Foto CARLOS EDUARDO FONSECA
M
argarita Zapata -paisa de pura cepa-, pastelera y emprendedora colombiana, reconocida en Bogotá desde hace seis años por la elaboración de sofisticadas y finas tortas preparadas en su casa, se siente bendecida cada día, por encontrar en su hija Estefany, una gran aliada, muy afín a su proyección de vida, al crear su empresa pastelera, que bautizó con el nombre de Guadalupe Pastelería, como homenaje a la Virgen de Guadalupe, de la que es devota. Estefany, por su ADN no podía pelear lo de la pastelería; y aunque estudió Gastronomía en la Academia Verde Oliva, decidió especializarse en Pastelería porque su padre Julio César Restrepo fue un
reconocido pastelero, con conocimientos en Ingeniería Industrial; y quería también apoyar a Margarita, su madre, quien soñó convertirse junto con su hija en empresarias de la industria pastelera, para focalizarse en la expansión de su proyecto, y consolidarlo como empresa en el ámbito nacional e internacional. Con esta inspiración, su propósito es continuar posicionado su marca con ingredientes artesanales, como huevos criollos, harina, azúcar y mantequilla de excelente calidad, cuidando que carezcan de conservantes, y probando en su “laboratorio gustativo”, como llaman a su minucioso trabajo, en el que buscan los sabores tradicionales de las tortas caseras de las abuelas, y que ellas preparan con amor, dedicación y mucha paciencia.
REVISTA [44] MOMENTOS
CAKES
LAS DRIP CAKES SON TENDENCIA ESTA TEMPORADA Y SE CARACTERIZAN POR TENER GLASEADO GOTEANDO ALREDEDOR.
Es por eso que antes de hacer entrega de los innumerables pedidos para reuniones sociales y empresas, ellas exploran como en un “ritual” los sabores de cada torta, a las que les dan nombres diferentes de acuerdo con sus ingredientes y su diseño. En este momento, ya sus clientes piden con mucha familiaridad las tortas de Safari, cuya decoración exótica está elaborada en pasta de goma y es pintada a mano; Unicornio, preparada con crema de vainilla, decorada con manga pastelera, adornada con pasta de goma brillante; el Naked Cake, torta semi cubierta con crema decorada con flores naturales; y la Drip Cake, la “consentida” de las novias, una torta muy especial, que está preparada con un glaseado seme-
jando goteo alrededor, cubierta con crema de vainilla, semi cubierta con ganache de chocolate y decorada con dulces importados. La exquisitez de sus tortas es tal, que en un día entregan en ocasiones 20 tortas empresariales. “Siempre buscamos darle gusto a los clientes con nuevas tendencias, especialmente en lo que se refiere a las tortas temáticas”, explica Estefany. Entretanto, Margarita, quien antes de dedicarse a la pastelería comenzó a estudiar Traducción Simultánea (viajó a Inglaterra para aprender inglés y estuvo en Suiza tomando cursos de francés), comenta que “me gustaría seguir potencializando mi marca pastelera, no sólo en Colombia, sino en Estados Unidos por el conocimiento que ambas tenemos del idioma”.
Instagram @guadalupepasteleria / Facebook Guadalupe Pastelería guadalupepasteleria@hotmail.com / 319 242 29 74 – 314 474 56 30
REVISTA [45] MOMENTOS
com
HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM
LA FE NO HACE LAS COSAS FÁCILES, LAS HACE POSIBLES Tienes que estar concentrando en la fe, no en el trabajo, no en las finanzas, no en las cosas, porque si se te apaga la fe, perdiste la vida, pero si conservas la fe, vas a poder conquistar porque la fe es sobrenatural. Señor, podría sobrevivir? Pero tú ofreces perdón, para que aprendamos a temerte. Yo cuento con el Señor; sí, cuento con él; en su palabra he puesto mi esperanza. Anhelo al Señor más que los centinelas el amanecer, sí, más de lo que los centinelas anhelan el amanecer. Oh Israel, espera en el Señor; porque en el Señor hay amor inagotable; su redención sobreabunda.
B
Por Alfredo Barrios Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción
eethoven perdió poco a poco el oído durante los últimos 25 años de su vida, tiempo en el que compuso algunas de sus sinfonías más renombradas. Estaba discapacitado desde el punto de vista de la audición, pero no escribía a partir de lo que escuchaba; creaba música desde el corazón. Impresiona solo recordar que compuso su Novena Sinfonía cuando era incapaz de oír. Salmo 130: 1-7. Desde lo profundo de mi desesperación, oh Señor, clamo por tu ayuda. Escucha mi clamor, oh Señor. Presta atención a mi oración. Señor, si llevaras un registro de nuestros pecados, ¿quién, oh
Literalmente, esto significa: “estirado al límite pero no roto.” Es como una banda de goma siendo jalada hasta el punto de ser reventada. El salmista dice: “Estoy siendo llevado hacia el límite pero no estoy roto”. Debemos pasar de la desesperación a la pasión por la presencia de Dios. La desesperación es la incubadora de los milagros, cuando la puedo convertir en desesperación por la presencia de Dios. No debemos aumentar los sentimientos de desesperanza pues nos llevarán a la incredulidad. La incredulidad nos margina de la bondad de Dios. Hay que lograr que la impotencia se transforme en posibilidad. ¿Cuál es la diferencia? Supón que estás nadando en el océano y a lo lejos ves una isla, eso es posibilidad. Ahora supón que estás nadando en el océano y no ves nada ni cerca ni lejos, eso es impotencia. Supón que estás en la selva y un león te persigue y a lo lejos ves
REVISTA [46] MOMENTOS
un árbol, eso es posibilidad. Ahora supón que estás en la selva, te persigue un león y no hay ningún árbol, eso es impotencia. En la posibilidad hay una oportunidad, una probabilidad de hacer algo, una salida. En la impotencia no hay nada. Lo que tenemos que lograr es transformar la impotencia en posibilidad. La presencia de Dios te hace ver soluciones que otros no ven. Esa deuda la vas a resolver, ese problema de familia lo vas a resolver, esa dificultad la vas a resolver. ¿Cómo? Porque Dios te da una nueva una manera de pensar. La presencia de Dios te hace ver las bendiciones que otros no ven, te hace ver capacidades que ni tú ni otros ven, y te hace ver soluciones que otros no ven. Pasar del pecado a la Santificación. Llevar un registro de los pecados que hemos cometidos significa guardar rencor. Si así lo hiciera Dios el perdón sería un milagro imposible, sin embargo, el perdón es el más posible de todos los milagros. Dios no mantiene un registro de nuestros pecados; cuando nos perdona lo hace por completo y derrumba cualquier división que existe entre nosotros y Él. Soy un hijo de Dios con imperfecciones pero perfectamente amado por su Dios. Perfectamente perdonado, cuidado, y bendecido. Normalmente no entendemos el poder del perdón. Cuando yo perdono a alguien en realidad lo libero para que pueda ser todo lo que Dios quiere que sea. Normalmente siempre pensamos lo perdonaré o la perdonaré cuando cambie. El Espíritu Santo dice: no, necesitas perdonarlo para que pueda cambiar. Quiero que mires a tu esposo y cuando él te diga que lo siente, tú debes responder: Creo que tú quieres cambiar y te perdono. Y eso es lo que Jesús me dice cada vez que yo voy a Él. No dice “mira, aquí tengo todo este listado y yo sé que tú lo vas hacer de nuevo en el futuro”. El Señor sólo dice: Creo que quieres cambiar y te perdono. ¿Cuál es el efecto del perdón de la esposa en la vida del esposo sin lista de sus errores? Cuando eso sucede el corazón de un hombre se suaviza para no volver a dañar ni lastimar. El perdón que Dios nos da nos motiva a querer complacerlo. Estamos tan abrumados por la misericordia que nos ha dado que no queremos lastimarlo porque Él ha sido bueno con nosotros. Conscientes o no, el pecado acumulado en nuestra existencia es el mayor generador de desesperación en la vida. Pasar a una vida de fe, no vivir momentos de fe. Yo cuento con el Señor, Yo anhelo al Señor, Yo espero al Señor. La fe demanda concentración. Tienes que cuidar la fe, porque dice Pedro que la fe es más preciosa que el oro. El oro no trae fe pero la fe trae oro. La fe es un don de Dios que te hace ver bendiciones que otros no ven, soluciones que otros no ven, capacidades que otros no ven, y permite que de algo malo salga algo bueno. Calle 195 No.55-85. Bogotá.
Industrial “Somos artesanos que con excelencia y profesión esculpimos nuestra labor y dedicación en cada uno de nuestros procesos garantizando calidad y élite en el servicio”.
6782327 6782455
EVENTOS
¿QUIÉNES NOS LEEN?
João Ribeiro de Almeida, Embajador Miguel Varoni, actor y director de TV. de Portugal en Colombia.
Pilar Yunes, Directora de Comunicaciones de Yanbal.
Luciano “El Laucha” Luchetti, cocreador de Locos X el Asado. REVISTA [48] MOMENTOS
Priyo Iswanto, Embajador de la República de Indonesia en Colombia.
Pilar Schmitt, Presentadora del Canal Caracol.