MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 31 • ISSN 2256-3504 • $12.500
PARA COMPARTIR
CECILIA NAVIA
LA SOLEDAD QUE
AMÓ GARZÓN JOYERÍA
CANO BY PAULA MENDOZA DE COLOMBIA PARA EL MUNDO
AMBIENTES & DISEÑO CASA SLENDER ESTILO DISCRETO Y FASCINANTE
DESTINOS
ARAKUR USHUAIA EL BALCÓN DE LA PATAGONIA
Administraciรณn de Empresas SNIES 102859
Derecho SNIES 102061
42 Aร OS
CONSTRUYENDO FUTURO PARA LOS
COLOMBIANOS
Foto ÓSCAR SERNA
on
Bajo la
carpa de
Dios
“Como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen”. Romanos 4:17
Q
ue el temor no nos domine porque los milagros son para quienes creen, para los persistentes, no para los ansiosos. Abraham le creyó al Señor. Dios le dio poderosas razones para sacarlo del temor y para tener valor. “Soy tu escudo y tu baluarte”, Abraham sabía que estaba blindado y protegido por Dios, y que Él era su galardón porque le prometió una recompensa muy grande. Dios es el autor de la vida y consumador de la fe. Así como Abraham, cuando Dios nos pone bajo su cobertura, debemos oír la voz de Él. “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”. Romanos 10:17 Cuando aprendemos a escuchar a Dios, dejamos de oír nuestros miedos y nuestras decepciones. La voz de Dios resucita nuestra esperanza cuando creemos que todo está perdido. La Palabra de Dios está llena de promesas. Nos revitaliza y revive mental, espiritual y físicamente. Cuando Dios nos lleva bajo su carpa activa nuestra imaginación y empezamos a pensar con la mente de Cristo. Lo que imaginamos es lo que atraemos a nuestra vida. Cuando le creemos, Él le da a nuestra fe la dimensión y la fortaleza para alcanzar los sueños que nos ha dado, para que podamos cumplir nuestro propósito en esta tierra. Abraham creyó en el Dios que le da vida a los muertos y que crea cosas nuevas de la nada. En MOMENTOS estamos enfocados en lo que Dios puede hacer, como nos lo ha demostrado desde el inicio. Creemos en su Palabra, creemos en sus promesas y damos testimonio en cada edición para su gloria y honra. Me encanta compartir con ustedes, queridos lectores, todo lo que voy aprendiendo y que me permite seguir avanzando, seguir creciendo y permaneciendo. Creo en un Dios vivo que cada día nos cubre con su infinita Gracia y su Favor. Que la bendición de Dios nos acompañe y bienvenidos a esta nueva entrega.
No. 31 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos Instagram: Revista MOMENTOS Directora María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com Director Gráfico Fernando Jaramillo Studio Comité Editorial Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Ricardo Bicenty Édgard Hozzman Guillermo Romero Salamanca Fernando Motta Ketty Lora Benedetti Coordinadora periodística Melissa Tovar Guerrero Corresponsal Nueva York Aydee Zúñiga Fotografía Carlos Eduardo Fonseca 300 328 84 72 Juan Oviedo Photography 320 427 77 90 WebMaster Antonio Montana 317 379 39 77 SmartStudio Radio Maquillaje y Peinado Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com Nuestra Portada Cecilia Navia Foto Gabriel Carvajal Editorial Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 Impresión Multi-impresos S.A.S. http://www.multi-impresos.com
primera clase
María Cristina Guerrero Santacruz Director
L
“Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar”. Habacuc 3:19
REVISTA [2] MOMENTOS
I
F
E
S
T
Y
L
E
Director David Acosta M. david.acosta@primeraclase.co Cel. 315 341 53 14
EDUCACIÓN
LA INVESTIGACIÓN Y LA PRODUCCIÓN
DE REDES DE CONOCIMIENTO La Universidad del Sinú quedó ubicada en el puesto 46, entre 203 universidades, en el reporte internacional Sapiens Research, el cual analiza los artículos publicados en revistas indexadas en Colombia y el exterior.
P
TEXTO Y FOTO LUIS ENRIQUE IZQUIERDO REYES*
ara nadie es ajeno que vivimos épocas de progresos tecnológicos sin precedentes, los desarrollos en comunicación nos permiten estar informados de manera casi instantánea, la educación virtual es una realidad y, cada vez, una mayor parte de la población tiene la posibilidad de aprender. El conocimiento parecería estar fácilmente al alcance de todos, sin embargo, aquello que nos permite comunicarnos en la distancia, sin vernos, ha generado mayores alejamientos con los más cercanos, la cantidad de información generada y acumulada en la red produce que nos perdamos sin obtener verdaderos resultados, el denso bosque no nos permite ver el follaje. Internet disemina falsa información, los datos distribuidos en las redes sociales y aplicaciones terminan por inventar realidades, genera polarizaciones y desestabiliza constantemente nuestra sociedad. La Universidad ha sido capaz de mutar, de correr sus márgenes y empezar a explorar las distintas posibilidades de conocimiento que se presentan en la red. Esta situación no es en nada azarosa, si comprendemos que el trabajo dentro de la academia se plantea a partir del diálogo, de la puesta en escena de diversos enfoques, de la conciliación de posiciones y de la divergencia, en definitiva, la universidad entiende que la construcción del conocimiento es un trabajo que se realiza en equipo, que el compromiso construye comunidad académica y que trabajar en torno al desarrollo de nuevas capacidades asegura un mejor futuro a la humanidad. De tal forma, la Universidad pensada en el siglo XXI se distribuye en delicadas redes de comunicación, tejidos de colaboración entre pares académicos, formación de jóvenes investigadores, impulso a nuevos proyectos, construcción de semilleros, desarrollo de líneas de investigación, innovación y creación de nuevas metodologías, interacción disciplinaria, y enfoque diferencial, entre otros.
La Universidad del Sinú no ha sido ajena a ello y desde esa perspectiva ha diseñado un complejo pero eficiente modelo de investigación que incluye la participación de investigadores en las áreas del Derecho, semilleros que involucran a los estudiantes en los procesos y las metodologías de investigación, así como un arriesgado plan editorial que permite dar a conocer los productos desarrollados por la comunidad académica a través de las publicaciones de estudios, manuales de clase, u obras colaborativas que dan cuenta de la diversidad de pensamiento en las distintas ramas del Derecho. De esta manera, el plan desarrollado por la Universidad del Sinú -extensión Bogotá- genera nuevas formas creativas de pensamiento en torno a temas de coyuntura o retos investigativos que van desde las nuevas teorías constitucionales, el problema islámico, el sistema penal acusatorio, revisiones a la Constitución colombiana desde diferentes ópticas, estudios históricos en torno a pensadores del Derecho Penal, o exploraciones conceptuales entre el cine y los derechos humanos. Todo este trabajo que ya ha tenido la oportunidad de ser consultado, leído, analizado, y citado, o que está a punto de ser publicado, es un honor para toda la comunidad académica. A lo anterior podemos sumar una escalada importante en el reporte internacional Sapiens Research, el cual analiza los artículos publicados en revistas indexadas en Colombia y el exterior, y en el cual nuestro centro educativo quedó en el puesto 46 entre 203 universidades, consolidando de esta manera el sueño del fundador, Elías Bechara Zainúm, no solo en el impacto sobre la comunidad académica, sino sobre la sociedad circundante, generando verdaderas redes de conocimiento que impactan positivamente su entorno. *Docente Editor del Centro de Investigación Unisinú Bogotá.
REVISTA [3] MOMENTOS
CONTENIDO
10 AMBIENTES & DISEÑO Casa Slender
Diseño discreto y fascinante.
18 13. HOGAR
Mugs escolares
La nueva propuesta de Corona.
17. VITRINA
Viva por DirecTV
La Copa Mundial FIFA 2018™
26. ÓSCAR SERNA
Y sus tips de belleza
Consejos naturales.
28. MULTIMEDIA
Carlos Eduardo Fonseca
Cómo ser un Youtuber exitoso IV.
30. EMPRESAS
Manglar By Moms
Teletrabajo para mamás.
31. BELLEZA
Bio Oil
El secreto de una piel perfecta.
06 PORTADA
Cecilia Navia La Soledad de Garzón.
REVISTA [4] MOMENTOS
JOYERÍA
Cano By Paula Mendoza El nuevo catálogo de la marca.
22
TENDENCIAS
20
MODA
14 DESTINOS
Liliana Henao
Resort y Spa Arakur Ushuaia
Diverso Otra marca de la Top Model paisa.
Un balcón natural en la Patagonia.
Paola Paulin Imagen de Cocoa Jeans 2018.
32. LIBROS
Novedades
Títulos recomendados.
34. MÚSICA
Yyeoka
Voz y elegía.
35. AGENDA
Fernando Mosquera
Evocando la bohemia.
36. GASTRONOMÍA
Deivi´s Point Restaurant
Sabor Caribe en la capital.
38. PUNTO COM
Espera con paciencia
Cómo superar la prueba.
ESPECIAL CINE JANER MENA CUANDO LOS SUEÑOS COBRAN VIDA BEGOÑA BAGUR CIUDADANA DEL MUNDO
REVISTA [5] MOMENTOS
REVISTA [6] MOMENTOS
PORTADA
CECILIA NAVIA “ME ENCANTA SER LA ESPOSA DE SANTIAGO” La actriz huilense, que se mete en la piel de la profesora Soledad en la bionovela de Garzón, reveló algunas infidencias acerca de su vida. Por FERNANDO MOTTA / FOTOS GABRIEL CARVAJAL / Asistente Maycon Bitencour / Maquillaje AndrEA Castañeda
¿
Qué siente al interpretar a Soledad Cifuentes, una de las mujeres más importantes en la vida de Jaime Garzón? Me llena de alegría y me siento afortunada de haber sido escogida para interpretar este personaje. También sentí un gran miedo antes de que saliera al aire, por la responsabilidad, sobre todo con la señora Inés Masmela, porque yo decía: ¿Será que a ella le va a gustar verse?, ¿le gustará lo que hicimos?, ¿estará de acuerdo?, ¿o se va a sentir ofendida? Hoy, estoy feliz, satisfecha y honrada porque su respuesta ha sido positiva, pues ella se siente contenta con mi caracterización y me dijo: “Eres la que tenía que ser”. Un gran honor para mí. ¿Qué fue lo más difícil de meterse en la piel de este personaje? “Me costó mucho el nivel de enojo que tenía que manejar el personaje durante toda la serie. Soy una persona muy tranquila, no exploto, y si he explotado una vez en mi vida, no lo hago una segunda. Sergio Cabrera insistía cada vez que ensayábamos y me decía antes de empezar a rodar: “Soledad no es brava, es furiosa”. Era como encontrar todo el tiempo en qué momentos del diálogo ella explotaba y ubicarme en ese estado. No es una actitud en la que yo camine normalmente, eso fue lo que al comienzo me dio trabajo. Después quedé tan cargada y era tan fácil para mí estar enojada, que empecé a andar de mal humor en la vida real, hasta que mi hijo me dijo: “Mami andas muy brava”. Entonces entendí que estaba un poquito permeada. ¿Cómo conoció a Soledad, la mujer real de la historia y cómo elaboró su personaje? La conocí a través de una investigación muy amplia que hizo Juan Carlos Pérez, nuestro escritor. Él estuvo durante dos años entrevistando a todas las personas que estaban alrededor de Jaime Garzón, y a mí me entregaron unas 20 horas o más de entrevistas hechas a la señora Inés. Es decir, encuentros con ella, donde se reunían a cenar, a tomar café, estuvieron en su casa, eran horas y horas escuchando a Inés cuando contaba sus anécdotas, sus odios y sus amores. Fue como haberme sentado con ella durante horas a hablar. El primer acercamiento que tuve, fue ese. Desde ahí trabajamos la parte interior; el espíritu de doña Inés, digamos que me lo entregaron en
grabaciones. Y luego tuve la fortuna de conocerla en el set. Estuvo con nosotros, empezando a grabar, y nos acompañó en un día de rodaje. Charlamos y almorzamos. Una hermosura de mujer. Ahí le hice las preguntas que no había podido consultar, y me sentí más cercana a ella. ¿Qué sabía de la vida del humorista antes de empezar a grabar la serie? Este era un proyecto que rondaba a Santiago desde hace muchos años. En algún momento alcanzó a realizar unas pruebas, y fue como empezó el proceso de investigación acerca de Jaime. Desde ahí comencé a percibir mucho más allá del personaje nacional que todos conocíamos. Estuvimos viendo videos, leyendo a cerca de él, y generalmente Santiago y yo trabajamos en equipo. Cuando él tiene un personaje le ayudo, y cuando yo lo tengo, él me apoya. Siempre trabajamos en "llavería". Supe bastante de Jaime por Santiago, antes de interpretar a Soledad. ¿Qué sintió al revivir 20 años después la muerte del humorista, representado por su esposo Santiago Alarcón, en el seriado para televisión? Fue durísimo. Recuerdo en especial dos escenas que me parecieron difíciles, dolorosísimas, dolorosísimas. Una de ellas, es cuando Soledad se entera por la noticia en la radio, y actuarla fue bien poderoso. La segunda, fue grabar las escenas cuando estaban velando a Jaime Garzón. Todo el elenco estaba conmovido, los directores y los extras. Recuerdo que hacía muchísimo frío y las escenas quedaron bellísimas. Realmente la carga ya estaba ahí, presente. ¿Cómo fue trabajar junto a su esposo en la misma producción? Una delicia, como siempre. Él y yo nos conocimos actuando, hace muchos años en la escuela. Teníamos 18 añitos y hoy seguimos trabajado juntos en muchas cosas. Nunca habíamos actuado con tanta intensidad horaria, con tanto rigor a nivel de personajes, y esa es la experiencia distinta que vivimos en esta serie. Para mí fue una maravilla y me siento supremamente orgullosa de su labor. Siempre he sido su fan, me encanta el trabajo de Santiago, el gran actor que ahora están descubriendo, yo lo vi desde siempre, y me siento muy honrada.
REVISTA [7] MOMENTOS
Foto Cortesía RCN/ Felipe Triana
PORTADA
“COMO UNA PAREJA DE ACTORES TENEMOS LA CAPACIDAD DE JUGAR MÁS. YO ME GOZO MUCHO MI MATRIMONIO Y MI PAREJA. HONESTAMENTE NO ME VERÍA CASADA CON OTRA PERSONA. ME ENCANTA SER LA ESPOSA DE SANTIAGO". Las luces, la fama y la fortuna han destruido estrellas infantiles en la música y la actuación. ¿Cómo ha hecho para no dejarse deslumbrar por este medio y la popularidad, si comenzó a actuar en la pantalla chica cuando era una niña? Empecé muy niña en Pequeños Gigantes. Pero afortunadamente tuve al lado un bastón gigante que fue trabajar de la mano de Tony Navia, mi tía, y Lucas, mi mamá. Okidoki es lo que más marca mi historia porque la serie empezó cuando yo tenía 12 años y terminó a los 17 años, fue el paso de niña a adolescente y de la adolescencia a la juventud. Creo que fue fundamental tener a mi mamá cerca, pues estuvo atenta a todos mis procesos. Fue muy inteligente. Me acompañó, me asesoró y me ubicó. Por un lado eso, a nosotros nos tocaban muchas cosas lindas y nos imponían mucha disciplina. No nos dejaban entrar los textos al set, y una exigencia era cumplir a cabalidad con el colegio. Salí de Okidoki y quise seguir siendo actriz, comencé a grabar telenovelas y no he parado en esto. Cuando lo hice, fue porque decidí tener a mis hijos y ser mamá. La actuación no me ha llevado a abismos, a nada horrible. Uno, porque tengo una estructura familiar muy firme; y dos, porque siempre he procurado un ejercicio espiritual constante. Además, me casé con un paisita que cree mucho en la familia y tenemos un mini mundo muy nuestro, al que cuidamos y protegemos exageradamente.
¿Cómo comparten en familia, alejados de los set de grabación? Somos muy familiares y celosos de nuestro mini mundo. Vivimos en una montañita, entonces eso hace que todo sea de nosotros. Pasamos la mayoría del tiempo que podemos con los niños. Los pequeños no utilizan ruta para ir al colegio o al jardín, sino que organizamos nuestros horarios para llevarlos y traerlos. Nos gusta pasar tiempo juntos, ver películas, ir al teatro… mis hijos son buenos espectadores, nos encanta comer, ir a restaurantes.
¿Cuál es el secreto para mantener una relación tan sólida cuando los dos trabajan en la televisión? Yo creo que hemos puesto como prioridad a la pareja y, por ende, a nuestros hijos. Eso suena muy bonito, pero el ejercicio consiste en sacrificar grandes oportunidades o tomar decisiones que a veces cuestan trabajo. Ha sido la manera como hemos logrado que perdure, cuidando lo que hemos construido y creyendo firmemente que esto es lo único que se mantiene. Lo que tú construyes con tu pareja es verdad, es tu piso, es tu familia, es tu hogar, eso es lo que hay que cuidar por encima de todo.
¿Cómo ha evolucionado la Asociación Colombiana de Actores, a la cual pertenece? Siento que ACA sigue siendo ese bastón gigante que todos soñábamos, añorábamos y necesitábamos. Es como cuando uno está pequeñito y va de la mano con la mamá y sabe que va a montarse a los jueguitos, pero que ella lo está mirando. Me siento muy apoyada, y la asociación ha tenido grandes logros porque se ha ido depurando y se han ido quedando aquellos que estamos interesados en pertenecer. Los relevos que han existido en la junta directiva siempre han sido positivos porque han llegado nuevas ideas y siempre ha estado renovándose. Me siento orgullosa y muy sostenida.
¿Cómo vive esta etapa como mujer, madre y esposa? Ser mamá, esposa, actriz y mujer es bien complicado. Creo que hay que estar muy atenta para poder encontrar un equilibrio. Uno saca tiempo para ser mamá, para trabajar, desarrollarse como actriz, estar pendiente de la pareja, pero generalmente ese último punto que es Chichila, que comprende la mujer que habita dentro de mí, no los otros roles, sino yo, esa es la que se queda colgadita. Entonces me tengo que dar un poco de tiempo a mí misma. Y digamos que ahí es cuando uno se abraza realmente, al dedicarse ese tiempo.
¿Cómo fue el proceso para rebajar 25 kilos y lucir ahora una esbelta figura? Más que el resultado de la imagen, es el proceso interior que uno logra cuando decide algo, trabaja para eso y después ve el resultado tan positivo. La gente tiene mucho afán de todo. Veo que se desesperan y compran cosas, y les prometen grandes cambios en una semana, un mes, dos meses. Mi proceso lleva siete años y hoy tengo más salud, por supuesto, me veo más linda y más joven. Lo que me llena y me hace sentir feliz es que pude lograr algo que me propuse y que tiene un montón de resultados positivos, y eso se va a reflejar también en una vejez más bacancita, mejor llevada, con más garantías, y más plena.
¿Qué proyectos vienen para este año? Terminé la temporada de “Tratado de culinaria para mujeres tristes”, y no he parado de trabajar desde el año pasado, solamente tuve un break por el viaje que hicimos a La Guajira con Santiago. Quiero descansar pensando en ese espacio que queremos darnos a nosotros mismos. Voy a tomar decisiones sobre los proyectos que vienen, y también a encontrarme, a escucharme y a decidir cositas.
REVISTA [8] MOMENTOS
“SOY ACTRIZ POR NATURALEZA. ME SIENTO MUY AFORTUNADA Y MUY AGRADECIDA CON LA VIDA”.
REVISTA [9] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
LA CASA SLENDER
UNA ESPADA EN LA ROCA
REVISTA [10] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
En las escarpadas orillas del lago Memphremagog, esta imponente construcción se abre a una tranquila bahía ubicada en la hermosa frontera con Estados Unidos en Quebec, Canadá.
E POR
V2COM / FOTOS STÉPHANE GROLEAU
sta espléndida residencia está sólidamente enclavada gracias a sus numerosos muros de contención de piedra y terrazas pavimentadas, sobre las cuales se levanta un impresionante techo que, desde la calle, se convierte literalmente en una quinta fachada. Una gran puerta de garaje se encuentra entre los enormes volúmenes de piedra, y el diseño discreto y fascinante da la impresión de abrir camino entre un jardín colgante y la casa. A medida que se avanza a lo largo de estas fachadas oscuras hacia el patio de acceso principal, un gran ventanal de cristal marca la entrada desde donde se revela de inmediato la majestuosa vista al lago. La apariencia austera y áspera del exterior contrasta con espacios interiores muy amplios, cálidos, y con generosa luz y ventilación.
REVISTA [11] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
VASTO Y BRILLANTE Grandes ventanales, claraboyas y paredes blancas inmaculadas literalmente inundan el espacio y ofrecen impresionantes panorámicas del lago. Todas las habitaciones de Slender están posicionadas para formar una sola fila. Además de la suite principal, dos suites de alta gama con baños completos y un pequeño salón contiguo, además de sauna y estudio componen esta lujosa casa. La cocina y los muebles integrados de la chimenea fueron diseñados hasta el más mínimo detalle para enmascarar todos los aspectos técnicos. La inmaculada cocina se revela como una extensión de las paredes y los techos, mientras que la isla nace de la extensión de los pisos que están cubiertos por grandes hojas de roble blanco. La casa Slender se presenta como una reinterpretación contemporánea del Bungalow de los años 60, cortando la tradición con derroche de elegancia en todos los ambientes. El deseo de MU Architecture de diseñar espacios sensibles se refleja en la naturaleza conceptual de sus proyectos, su clara atención a los detalles y la calidad de su impecable ejecución.
REVISTA [12] MOMENTOS
HOGAR
LOS NUEVOS MUGS CORONA
Sets completos de desayuno y bowls con dibujos, memes, diseños de Minions, Barbie, Angry Birds, y Hello Kitty hacen parte de esta nueva colección de Vajillas Corona que ya está disponible.
L
os estrenos para esta temporada con estuches de mugs, sets de desayuno y bowls, hacen más divertido el desayuno de grandes y chicos. “Le ofrecemos a los niños y jóvenes una colección exclusiva llena de color y diversión con las mejores novedades para acompañar el desayuno y otras actividades durante todo el año”, explica Jhony Ramírez, Jefe de Negocio Mugs de Vajillas Corona. Teniendo en cuenta que el desayuno es la comida más importante del día ya que aporta la energía y los nutrientes necesarios para comenzar una jornada llena de aprendizajes y juegos, Vajillas Corona recomienda preparar diariamente recetas nutritivas y saludables las cuales pueden servirse de manera atractiva en los platos y bowls con los personajes preferidos de sus hijos.
De ser posible, utilice cada día manteles y servilletas de colores diferentes para crear un ambiente alegre y divertido en la mesa. Recuerde que con ayuda de algunos moldes puede hacer divertidas figuras con las frutas, los huevos o el pan. En los mugs prepare un delicioso chocolate o bebida caliente. Puede ponerle masmelos o chips de chocolate. De esta manera, sus hijos comenzarán el día de manera alegre y muy llamativa, porque todo entra por los ojos. Estos detalles le dan un toque muy especial a la hora de ir a la mesa. Personajes icónicos de series y reconocidas películas hacen parte de este nuevo catálogo que es ideal para desayunar, regalar a los amigos, jugar, e incluir en la mesa del estudio como portalápices.
REVISTA [13] MOMENTOS
Confort y lujo en un entorno privilegiado: La cima de la Reserva Natural Cerro AlarkÊn, en Tierra de Fuego, Argentina. Un mirador que domina la vista en 360° de estampas sin igual.
REVISTA [14] MOMENTOS
DESTINOS
RESORT Y SPA
ARAKUR USHUAIA
UN BALCÓN NATURAL EN LA PATAGONIA
E
l lobby del Arakur Ushuaia impacta con sus grandes ventanales, y un diseño basado en las normas de la arquitectura sustentable. Este magnífico resort y spa está rodeado de bosques nativos, terrazas naturales y áreas verdes armónicamente integrados con el imponente paisaje.
Su preocupación por el medio ambiente es una de las cualidades más apreciadas por los huéspedes del hotel. Arakur fue pensado para disfrutar de sus instalaciones y del entorno de forma segura. Por eso promueve el uso inteligente de la energía y los recursos naturales.
REVISTA [15] MOMENTOS
DESTINOS
El mirador natural que se encuentra en la cumbre del Cerro brinda majestuosas panorámicas de la Bahía de Ushuaia, las cadenas montañosas del Martial y Vinciguerra con su glaciar, los valles de Andorra y del Río Chico, el Cerro Cortés, los Montes Olivia y Cinco Hermanos y el Canal de Beagle. También hay espacio para la alta gastronomía. El restaurante “La Cravia” ofrece en su menú platos de cocina argentina e internacional, tanto buffet como a la carta. Parrilla gaucha, centolla, cordero y merluza negra, son algunos de los platos para deleitarse frente a los asombrosos paisajes del Canal de Beagle y la terraza que da a la ciudad de Ushuaia. En la Reserva Natural se pueden practicar actividades deportivas y realizar caminatas guiadas con diferentes niveles de dificultad. Quienes llegan hasta este destino argentino pueden disfrutar su belleza natural en todas las estaciones del año.
www.arakur.com
REVISTA [16] MOMENTOS
VITRINA
Con invitados de talla mundialista como Víctor Hugo Aristizábal, René Higuita y Faustino “El Tino Asprilla”, DirecTV presentó la nueva imagen que los acompañará en la próxima Copa Mundial.
VIVA POR DIRECTV LA COPA MUNDIAL FIFA 2018™ DirecTV brindará a sus clientes la más completa experiencia para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 a través de funcionalidades interactivas y la mejor tecnología.
L
a campaña Magia, de DirecTV, muestra cómo este gran evento logra crear cientos de momentos para hipnotizar a millones de personas del mundo entero como antesala para el Mundial de Fútbol 2018. DirecTV Sports ofrece amplia cobertura de los principales eventos deportivos del mundo, así como también latinoamericanos.. “Ofreceremos a los aficionados del fútbol en Colombia una experiencia inolvidable con la transmisión en vivo y en directo de los 64 partidos, todos disponibles en la pantalla del televisor, así como en live streaming en distintos dispositivos digitales”, afirmó Esteban Téllez, VP de Mercadeo de DirecTV Colombia. “Este mundial es especial porque le brindará a sus clientes la mejor y la más completa experiencia para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 a través de funcionalidades interactivas únicas como el Portal Interactivo, el Sistema Multicámara y el cubrimiento de todo el Mundial, los 64 partidos, en el que 32 de ellos se podrán ver sólo por DirecTV”, señaló José Daniel Gómez, Gerente General de DirecTV Colombia.
Cuando se levante el telón el 14 de junio en Rusia, los amantes del fútbol en América Latina vivirán la experiencia más completa por DirecTV, con la mejor cobertura en vivo y en directo de todos los partidos de la Copa Mundial de la FIFA™ en HD y en 4K Ultra HD*. Los partidos también estarán disponibles en las plataformas TV everywhere de DirecTV Sports: DirecTV Sports App y DirecTV Sports.com La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™ estará disponible en la pantalla del televisor para todos los suscriptores tanto prepago como postpago, en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y el Caribe independiente del plan contratado y sin costo adicional. * DirecTV transmitirá 56 partidos en vivo y 8 partidos en diferido. Estos 8 partidos corresponden a los últimos partidos de la primera fase, cuando cada uno de los ocho grupos juega sus dos partidos de forma simultánea. Se tendrá que ser suscriptor de la operadora de TV paga, tener el nuevo decodificador con esta tecnología que la Compañía lanza en 2018, así como también un televisor con las correspondientes características para ver programación con esta resolución.
REVISTA [17] MOMENTOS
JOYERÍA
Paula Mendoza y Eduardo Cano
BY
CANO
PAULA MENDOZA
ESENCIA, EXPERIENCIA, ELEGANCIA Y PROYECCIÓN REVISTA [18] MOMENTOS
JOYERÍA
Beyoncé, la cantante Rita Ora, Charlotte Wellesley, esposa de Alejandro Santo Domingo; la actriz Kate Beckinsale y Sofía Vergara, entre otras muchas celebridades, son admiradoras de los diseños de la colombiana Paula Mendoza, nueva directora creativa de Joyería Cano.
U
FOTOS DANIELA
BENEDETTI / LAURA WILCHES
na nueva joya engalana la firma Cano. Se trata de Paula Mendoza, ahora parte integral y fundamental de una de las más prestigiosas joyerías del país, con gran trayectoria y reconocimiento en Colombia y en el mundo. Entender la relación entre la demanda global del segmento de alta joyería y los productos tan especiales como las piezas de Joyería Cano, que van desde reproducciones autorizadas por el Museo del Oro a creaciones propias, no es tarea fácil. Por eso el reto que emprendió la bogotana es monumental y está encaminado a acercar también a las nuevas generaciones a la joyería. ¿Cuál fue su primera reacción frente a la propuesta de Eduardo Cano, CEO de la Joyería Cano? Cuando nos sentamos con Eduardo a hablar de todo lo que se puede hacer con la joyería y cómo podría aplicar mi experiencia a esta marca, tanto Eduardo como yo nos emocionamos mucho pues creo que los dos tenemos la misma energía y ganas de hacer las cosas bien y en grande. ¿Paula Mendoza Jewelry queda en stand by mientras usted es la directora creativa de la Joyería Cano? Mi firma sigue funcionando como lo ha venido haciendo por los últimos años solo que con algunos ajustes para que no se sienta mi ausencia. Igualmente, siempre estoy viajando y en la oficina ya son unos expertos piloteando nuestro barco. ¿Se expandirá la presencia de Joyería Cano en el mundo en las mismas tiendas en donde se encuentra su marca?
Esa es la idea. Que yo no sea una competencia para nosotros sino que, por el contrario, las personas que ya quieren mi marca vean una posibilidad nueva en mi colección para Cano. Un sueño suyo por cumplir. Por ahora, un gran sueño es ver mi primera colección para Cano en las vitrinas de Bergdorf Goodman, al lado de las mías. ¿Qué palabras sintetizan la línea de trabajo que usted empezó a implementar en Joyería Cano y por qué? Conocimiento (con relación a las comunidades indígenas a las que representamos), segmentación del conocimiento, y exhibición de la información ancestral que tenemos. ¿Qué hace que una pieza o un diseño se convierta en joya? A una joya la hace el valor que tú le das cuando te la pones. Una joya te da un sentimiento especial cuando la usas. Tú le das el valor. ¿Cómo será el proceso de creación de la primera colección Cano by Paula Mendoza? El proceso empezó ya y la tendremos lista en septiembre. La emoción que siento es tan grande que no veo la hora de tenerla en mis manos. ¿Por qué y para qué Paula Mendoza para Joyería Cano? Porque Joyería Cano está lista para tener un piloto internacional que lo lleve a volar otros mares para darle un aire nuevo, internacional y versátil a la marca. ¿Cómo se define Paula Mendoza? Como una mujer segura de lo que quiere, plena, feliz y, sobre todo, con un gran sentido del humor… así, cualquier cosa que pase siempre me va a divertir... ¿Qué consejos da a todos los interesados en seguir su ejemplo y construir nombre y empresa de talla mundial? Que organicen muy bien sus empresas internamente, que fortalezcan su producción y se lancen a mostrar en mercados internacionales de una manera original. Eso, creo, asegura gran parte del éxito.
REVISTA [19] MOMENTOS
TENDENCIAS
PAOLA PAULIN
LA NUEVA IMAGEN DE COCOA JEANS Esta actriz y modelo colombo mexicana, fue presentadora de CNN en español, y ya incursionó en Hollywood.
L Fotos
COCOA JEANS
a colección 2018 de Cocoa Jeans incluye las prendas clásicas que no pasan de moda, hasta diseños lavados con destroyer, frosteados y dirtys dando un aspecto vintage, con tiros más altos, y una amplia gama de tonos en los índigo y pantalones de colores; blusas vaqueras en chambray, leñadoras y ropa más casual. La imagen de este nuevo catálogo es Paola Paulin, quien posó para la sensual sesión fotográfica que fue realizada en los talleres del Ferrocarril de Antioquia, con un equipo de producción en el que participaron 12 personas: la productora, las diseñadoras, el fotógrafo Esteban Escobar, el camarógrafo, y la maquilladora, entre otros. Paola Paulin ha protagonizado videos musicales con Julio Iglesias Jr., Nuno Resende y Damien Sargue. Es de familia paisa y creció en Medellín, allí conoció la marca Cocoa Jeans y se identifica con ella porque representa mujeres seguras, independientes, que hacen la diferencia, sexys y con clase. Por esta razón, aceptó ser la imagen de esta nueva campaña. Ella inició su carrera en Miami y lleva 6 años durante los cuales ha participado en la publicidad de marcas como Sckechers y L’Oréal. Por muchos años participó en las pasarelas de Miami Fashion Week para diferentes diseñadores.
Esta colección que se verá en vallas, catálogos, afiches, medios audiovisuales, la página web oficial y en las redes sociales de la marca, está inspirada en los años 90 con un toque moderno de amor y liberación. La visión de la marca refleja audazmente la alegría y el optimismo de tener un espíritu libre. Cocoa es una marca juvenil que tiene un importante posicionamiento en el mercado y que va a la vanguardia de la moda, con variedad, diseño y calidad. Cuenta con ocho tiendas en Medellín, una en Montería y otra en Bogotá. ¿QUIÉN ES PAOLA PAULIN? Llegó a Medellín proveniente de México donde nació, para estar cerca de su familia. Ama a esta ciudad, a su gente, la cultura, su sabor, se siente orgullosa y afortunada de tenerlo en sus raíces y cree que el hecho de haber crecido en la Ciudad de la Eterna Primavera es lo que le da un toque diferente en Los Ángeles. Se graduó en Negocios Internacionales con énfasis en Marketing, y luego se fue a Miami a trabajar con Procolombia, en el departamento de inversión. Fue presentadora en inglés y en español viajan-
REVISTA [20] MOMENTOS
do alrededor del mundo para CNN latino. Hizo comerciales, campañas y pasarelas de modelaje; estudió acento neutro en español y así llegaron las telenovelas. Toda su vida soñó con estar en Hollywood y hacer un papel como Gatubela. Le encanta la acción, así que decidió enfocarse en eso y estudio técnicas de improvisación y comedia. Fue a Nueva York e hizo teatro, y la escogieron para estar en la serie “Ballers”, de HBO, al lado de Dwayne Johnson “La Roca”. Se mudó a Los Ángeles, donde está enfocada en trabajar en series y películas. Ella describe a “La Roca”, como una persona muy carismática, “siempre tiene un chiste, la energía que trae al set es increíble, nos reímos y disfrutamos nuestro trabajo”, dice la actriz y modelo. Lo que más le gusta es cantar y bailar. Para relajarse practica buceo, hiking y kickboxing. Entrena como una atleta y se exige al máximo. Siempre empieza su día con ejercicio, tiene nutricionista, hace ejercicios cortos, pero de alta intensidad; no cree en dietas, le gusta llevar una alimentación balanceada teniendo en cuenta qué le cae bien a su cuerpo y qué no. Eso sí, no se resiste frente a un postre. www.cocoajeans.com.co
TENDENCIAS
LILIANA HENAO LANZA
“DIVERSO”, UN COMPLETO CENTRO DE BELLEZA
REVISTA [22] MOMENTOS
TENDENCIAS
La Top Model paisa lleva tres 3 años con “lhswimwear”, su marca de vestidos de baño, y gracias a su éxito como empresaria, abrió ahora en Medellín “Diverso”, un lugar que marca tendencia con lo último en tecnología para tratamientos de estética y peluquería.
E
fotos ARCHIVO PARTICULAR
l lanzamiento de “Diverso” fue todo un acontecimiento en la capital antioqueña y se convirtió en punto de encuentro de actores, modelos, presentadores, youtubers y cantantes, quienes desfilaron por la alfombra roja para dar apertura a este salón de belleza que, sin duda, se convertirá en uno de los favoritos en Medellín. La música estuvo a cargo de Naty DJ, y se programó también una sesión fotográfica en vivo con modelos a las que les realizaron los cortes, colores y peinados que marcan la moda en esta temporada. “La idea -dice Liliana Henao- nació al pedirle a Dios una estrategia para un nuevo negocio y fue cuando descubrí que siempre he llamado la atención por mi pelo, tanto por el color como por los cuidados, así que decidí montar mi propio salón de belleza”. La Top Model señala que lo que se impone es: un maquillaje más sencillo, donde lo importante es resaltar la belleza sin recargar tanto la piel. Además, para el pelo, Olaplex y Balayage que son las nuevas técnicas que están revolucionando el mercado. “Diverso” es un espacio moderno, con un estilo europeo, donde cada persona experimenta armonía, paz, y buena vibra. “La meta
-asegura Liliana- es resaltar la belleza de las mujeres dejando a un lado los estereotipos, y reconociendo que todas somos incompletas e imperfectamente hermosas”. SU SELLO Esta estrella del modelaje, con 8 años de experiencia en pasarela y en campañas fotográficas, es graduada en Administración de Empresas, y ha sido imagen de importantes marcas en Colombia, Panamá, México y Miami. Su compromiso y talento la han llevado a presentar programas de televisión, fortaleciendo y posicionando su nombre y trayectoria. Fue la imagen de los cuadernos Soho; protagonizó el video de la canción “No pretendo enamorarte”, del artista internacional Tony Dize; y el video de la canción “Duele”, de Daniel Calderón. Para mantenerse en forma sigue una rutina de ejercicio, mínimo 3 veces por semana, y toma mucha agua. Su dieta incluye comer pescado, mariscos y pollo, pero nada de carne de res, ya que piensa que es difícil la digestión y que le cae pesada al cuerpo. Belleza, talento, disciplina y decisión son las principales características que distinguen a esta exitosa modelo y empresaria.
REVISTA [23] MOMENTOS
SALUD
HeartMate 3 REVOLUCIONA EL TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIAS CARDÍACAS
Uno de cada seis colombianos -alrededor de 5,6 millones de personas- sufre de alguna cardiopatía. Se trata de condiciones médicas que imponen serias limitaciones físicas, sociales y financieras relacionadas con la salud de los pacientes afectados.
U
FOTO ARCHIVO
PARTICULAR
no de los tipos de cardiopatía corresponde a la insuficiencia ventricular izquierda, una afección potencialmente mortal por la cual el lado izquierdo del corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del organismo, haciendo que muchos órganos no reciban oxígeno y que, por lo tanto, dejen de funcionar correctamente. Este fenómeno tiende a empeorar con el tiempo, e incluso, puede llevar a la muerte si no se instaura una terapia temprana que pueda optimizar el funcionamiento del miocardio. Por ello, pensando en mejorar la calidad de vida de los pacientes con este tipo de condiciones clínicas, Abbott presentó en Colombia el dispositivo de asistencia ventricular izquierda. “HeartMate 3™ es un sistema de alta tecnología que un cirujano cardiovascular implanta en el corazón del paciente. El dispositivo se une al ventrículo izquierdo y a la aorta -arteria principal que lleva la sangre oxigenada hacia el cuerpo entero- y tiene un sistema externo, atado por una línea de transmisión, que incluye un regulador y dos baterías recargables. Una vez implantado, asume la función de bombear sangre a todo el organismo tal y como lo haría el ventrículo izquierdo del corazón en estado óptimo”, señaló el doctor Antonio Figueredo, Cirujano Cardiovascular de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Se trata de un innovador desarrollo tecnológico creado para ofrecer soporte temporal al actuar como puente en caso de un trasplante cardíaco (BTT), o como terapia permanente para proporcionar soporte hemodinámico a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardíaca ventricular izquierda avanzada, dentro o fuera del hospital. El sistema cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
A su vez, el HeartMate 3 está diseñado para funcionar por largos periodos de tiempo dado que cuenta con un controlador cuya función consiste en verificar continuamente que el sistema está funcionando correctamente. “Estamos presentando un avance tecnológico para el sector de la salud que puede bombear hasta 10 litros de sangre por minuto y que es el único sistema de asistencia ventricular izquierda implantable de flujo continuo aprobado comercialmente para utilizar la tecnología Flow Full MagLev (totalmente magnético-levitado), que permite proteger la sangre ya que está diseñado para que las células sanguíneas pasen con mayor suavidad a través de la bomba”, anotó el doctor Leonardo Salazar, Director Programa VAD de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Adicionalmente, el sistema también tiene un pulso incorporado, programado para ayudar a asegurar que la sangre continúe moviéndose sin llegar a quedar estática, reduciendo así el riesgo de formación de coágulos de sangre. “Reforzando nuestro compromiso con la sociedad, en Abbott nos centramos en mejorar las opciones de tratamiento para las enfermedades cardiovasculares; y trabajamos en avances de próxima generación que tienen el potencial de mejorar la forma en que los médicos tratan a las personas con enfermedades cardiovasculares. Cada día, descubrimos nuevas formas de mejorar la calidad de vida de los pacientes, para que vivan su vida al máximo”, dijo Margarita Arbeláez, Gerente General Cardiovascular y Neuromodulación, de la fundación en Colombia. La Fundación Cardiovascular de Colombia de Bucaramanga es pionera en Sur América con estos procedimientos y muchos profesionales de América Latina vienen a entrenarse en esta institución.
REVISTA [24] MOMENTOS
MULTIMEDIA
APRENDA A SER
YOUTUBER Y A TRIUNFAR EN EL INTENTO
PARTE IV Los sketchs están de moda y si vas a emprender la grabación de uno ten en cuenta las siguientes recomendaciones.
H POR
CARLOS EDUARDO FONSECA C.
ola amigos, como les contaba en la edición anterior, inicié un laboratorio de actuación a cámara, y nos reunimos todas las noches con actores en el Teatro Arona. En cada sesión grabamos y rodando vamos viendo cómo una situación va pidiendo ser construida. Al comienzo quería hacer muchos planos de todo y luego ver qué pasaba en la edición; pero ahora es diferente, prefiero un plano general y la escena es la que me dice cuál es el plano que sigue. Son varios factores los que intervienen, principalmente el tiempo o la duración de la escena, y el tempo, que es algo que sucede en las entrañas del actor. A veces una frase queda en el aire y crea una atmósfera de suspenso; la misma situación en boca de otro actor, se corta abruptamente y da paso a algo que sorprende al espectador. Creo que tiene que ver con cómo cada individuo lleva su vida. Las cosas que suceden nos afectan de forma diferente y son nuestras cuestiones morales, nuestras creencias, y la forma particular en que cada uno asume los momentos de la vida, las que causan esos cambios de una misma realidad. Recordando a uno de mis maestros, Rubén Di´ Pietro, les insisto a mis actores que deben ser verdaderos, porque todo se ve en la cámara. Eso es lo que hace fantástica a esta profesión. Una escena surge de algo que nos afecta y lo mínimo que esperamos es que se vea real, para que la cámara actúe como un voyerista y podamos permitirle al público, desde la comodidad de su silla, ser testigos de algo que difícilmente ellos tendrían la oportunidad de ver de cerca.
¿Qué es Ser Verdadero? “Hay dos maneras de hacer esto: La forma divertida y la no tan divertida, usted verá…”, le dice Fernando al Indio al momento de secuestrarlo. Hace poco interpreté este personaje en una película colombiana: Fernando, un frío y calculador asesino. Lo interesante de este trabajo es encarnar a un ser que no soy yo, permitirme pensar de una forma diferente a mis preceptos éticos, y explorar en varios sentidos cómo es la vida de otro sujeto, cómo se mueve, cómo se expresa. Lo que impulsa a una persona a que haga esto o aquello es su forma de pensar, producto de sus vivencias. ¿Pero cómo interpretar a un asesino sin asesinar a alguien? Todo está entre líneas. El libreto es un marco en el que se mueven los personajes de la historia, y uno va preguntándose por qué dice lo que está escrito, y allí se inicia la creación del personaje. Yo lo divido en tres partes: La forma (cómo camina, cómo se mueve…); la voz (grave, aguda, con acento, pausado, acelerado…); y su pensamiento (cómo piensa, siente y actúa este personaje para que haga lo que está propuesto en la escena). Así empieza uno a imaginar sus antecedentes, y a mí me gusta en los ensayos crear escenas inexistentes, que me ayudan a explorar la vida de este otro ser al que le prestaré mi cuerpo para que cobre vida en la historia. El consejo es ser consecuente: Si pienso de determinada forma las acciones surgirán espontáneamente. ¿Qué es lo que impulsa al personaje a hacer lo que tiene qué hacer?: Un miedo, una necesidad, un deseo y lo que surja debe hacerse sin temor, para eso son los ensayos,
REVISTA [26] MOMENTOS
MULTIMEDIA
porque en muchas ocasiones reprimiremos instintivamente lo que no va con nuestra moral, pero que al personaje le viene perfectamente bien. Son sus pensamientos los que le dan vida a la mirada. Esta es mi experiencia construyendo un personaje como actor. Ahora, como realizador, primero aclaro con los actores donde están, cuál es el conflicto, de dónde vienen y para dónde van. Hago esto porque generalmente el orden de grabación no es el mismo orden en que está escrito el guión por cuestión de producción, para que rinda el tiempo y el dinero.
Es en el montaje donde se organizan las escenas, y resulta muy importante el trabajo del script porque es la persona encargada de llevar las anotaciones de continuidad, que si el personaje entró por derecha y sale de cuadro por la izquierda, en el siguiente plano tendrá que entrar por derecha o dará la sensación de devolverse. Igual con las anotaciones de vestuario, efectos, lentes de la cámara, del sonido. El trabajo del script se resume en ser los ojos, los oídos y la memoria del equipo de producción.
Instagram: carloseduardofonsecacorrea estonoeshollywood@gmail.com REVISTA [27] MOMENTOS
EMPRESAS
Manglar By Moms
LA PLATAFORMA PARA MAMÁS EMPRENDEDORAS
Exclusiva para las madres en Colombia, que a través del teletrabajo y el fomento del emprendimiento, les brinda la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.
H POR GERMÁN
MATAMOROS / FOTOS ARCHIVO PARTICULAR
ace dos años se creó una alternativa que surge gracias a los avances y las bondades de la tecnología en materia de intercomunicación: Manglar By Moms. La plataforma ya supera la cifra de las 700 mujeres inscritas principalmente en las ciudades de Bogotá y Cali. La idea nace y se consolida a partir de la experiencia de su directora corporativa Liz Barrera, una joven empresaria y emprendedora caleña, casada con un ingeniero electrónico y madre de dos hijas (Mariana y Mariela, de cinco y tres años). Esta diseñadora industrial, con una Especialización en Marketing y una Maestría en Administración de Empresas, tomó la firme determinación de dedicarse a ser mamá y abandonar su faceta profesional y sus estudios para enfocarse en “aprender a ser mamá”. “Antes de tomar esta decisión en el 2003 trabajé en varias áreas: Fui diseñadora de productos, coordinadora en la parte comercial, mi último cargo fue precisamente como Gerente de Mercadeo en una constructora en Cali. Yo tenía todo en la parte profesional y dejar mi oficina para poder estar con mis hijas fue muy fuerte, porque es abandonar la independencia económica a la que uno viene acostumbrado”. Muchas mujeres empiezan a complementar su rol de madres con emprendimientos que les permiten ganar algún dinero sin tener que alejarse de sus hijos. Lo cierto es que el día que Liz le preguntó a un grupo de mamás sobre su profesión, encontró que todas
estaban en su misma situación, pero que no la identificaban. “La razón -dice- es que se encierran en lo que hacen en el día a día, pero pocas veces expresan lo que sienten”. En ese momento tuvo la visión para comenzar con algo grande. Así, empezó a concretar esa idea que tenía, a perfilarla y a construir una empresa. Solo tuvo que hacer sus primeros contactos vía WhatsApp, buscando el equilibrio entre la labor de madres y el desarrollo de su parte profesional, logrando motivar a las primeras 50 mujeres en el 2016. “Iniciamos por redes sociales haciendo un llamado solo para mamás; comenzaron a llegar hojas de vida y cuando menos pensé, en un día teníamos 70. Estaban confirmando que lo que yo estaba proyectando era cierto: sí hay oferta para las empresas”. Se puso en la tarea de sondear a las Compañías que buscan personal capacitado dispuesto a trabajar con alto nivel de motivación y con bajos costos. “El Teletrabajo también es una buena alternativa para las empresas porque finalmente son mamás muy comprometidas, que desarrollan unas habilidades increíbles como la proactividad y la orientación al logro”. De hecho, una empresa americana fue su primer cliente solicitando una gerente financiera. “Mi interés es beneficiar a las mamás y a las empresas”, termina diciendo Liz Barrera, una mamá que ahora solo trabaja seis horas, y tiene el suficiente tiempo para dedicarlo a sus hijas.
REVISTA [30] MOMENTOS
BELLEZA
BIO OIL EL SECRETO DE
UNA PIEL PERFECTA
Las estrías son cicatrices que se forman, principalmente durante el embarazo cuando la piel se estira, abriéndose en una marca difícil de desaparecer.
D
urante el principio del embarazo aparecen unas marcas de color rosáceo que luego mutan al rojizo y, finalmente, se tornan blancas. Suelen manifestarse al final del tercer trimestre, cuando el útero ya ha crecido en proporción al tamaño del bebé que viene en camino. Estas cicatrices surgen frecuentemente en algunas zonas del cuerpo como las piernas, los glúteos y los senos, pero son visibles principalmente en la parte abdominal con el estiramiento de la piel durante el periodo de gestación. Bio Oil es el producto líder en el mundo para el tratamiento de estrías y cicatrices, pues gracias a sus ingredientes naturales como extracto de caléndula, manzanilla, lavanda, romero y vitaminas A y E, con el revolucionario ingrediente PurCellin Oil™, logra potencializar las propiedades regeneradoras, antioxidantes, hidratantes, reafirmantes y suavizantes de todos sus componentes.
REVISTA [31] MOMENTOS
LIBROS POR
Melissa tovar guerrero
SIEMPRE, IMAGINA
Dos autores: Las letras de John Lennon y las ilustraciones de Jean Jullien. Dos tiempos: Pasado y presente. Dos idiomas: Inglés y español. Un propósito: La paz. Con prólogo de Yoko Ono y en alianza con Amnistía Internacional, Imagine es una pieza de arte hecha libro. ¿Cómo completar una canción que lo dice todo por sí misma? Quizá no se trata de complementar sino de enriquecer y ahí es donde las artes se unen y potencian su efecto de conciencia y reflexión en los espectadores, las imágenes de Jullien le otorgan los colores, las texturas y los rostros a un mensaje que está más actual que nunca, la paz. Para destacar: las protagonistas son las palomas -como un simbolismo que más allá de ser un lugar común redefine por qué se las asocia con este tema- y los seres humanos, vaya paradoja, aparecen en un segundo plano. Páginas: 32.
CUANDO EL CEREBRO USA LOS OJOS
El doctor japonés Nazuhiro Nakagawa, fundador de Vision Fitness Center en Tokio, ha condensado en Yoga de la corrección visual su método para recuperar la visión. Lo que inicia siendo un relato de testimonios sobre cómo sus pacientes, al recuperar las habilidades de su visión, retoman sus sueños y expectativas, se convierte rápidamente en una obra que analiza cómo percibimos el mundo y cuáles son los detonantes que nos impulsan para vivir. Con una enseñanza ágil, agradable para leer y con intervalos biográficos que constatan la eficiencia de sus investigaciones, esta obra es la indicada para todos aquellos que quieren aprender a ver con el cerebro y eliminar los paliativos que solo se concentran en los ojos. Se llevan diez puntos los ejercicios descritos y los recursos que se pueden personalizar para usar durante y después de la lectura. Páginas: 221.
EL RETRATO DE LA AUTORA
¿Qué cautiva más, la obra y su mundo creativo, o su artífice? La historiadora inglesa Lucy Worsley logró una aproximación para responder a este interrogante con la exhaustiva investigación que hizo sobre la vida de una de las autoras imprescindibles del siglo XVIII, Jane Austen. Al reconstruir los pasos de la familia de Austen, las expectativas de la joven Jane con la escritura y su interés por los lugares, en especial los parroquiales, la biógrafa otorga un rompecabezas para reconocer la identidad de la protagonista, y potencia las interpretaciones que se han realizado sobre sus libros. Al develar quién fue Jane nos redescubre el valor de sus personajes e historias. La verosimilitud de sus reflexiones se apoya, principalmente, en las epístolas que la artista mantuvo con sus parientes. Esta edición de Worsley se distingue por la precisión académica que incorpora, para citar sus fuentes, a una narración fluida, consistente, con sentido del humor que sorprende por la descripción de las vicisitudes que tuvo que enfrentar Austen por estar soltera y aspirar a vivir de su escritura. No se sabe qué inquieta más, si el hecho que tuviera que padecerlo o que aún estos temas generen suspicacia. Jane Austen en la intimidad Páginas: 446. www.edicionesuranocolombia.com
REVISTA [32] MOMENTOS
LIBROS LA RAYUELA DEL LIDERAZGO
Jocelyn Davis, creadora de Seven Learning, propone el juego más serio de todos: aprender con la literatura a ser líder. Para esto presenta las historias de Moisés, Shakespeare, Platón, Churchill, Lincoln, Dahl y Shelley, entre otros, como la palestra para las propuestas corporativas de mentores contemporáneos de la talla de Malala Yousafzai, John Maxwell, Gina Carioggia, Doris Kearns y Barry Johnson, por solo mencionar algunos. Davis propone dos maneras de leer Los grandes del liderazgo: como una lectura a una voz, que a su vez puede ser de principio a fin o valiéndose de una tabla que plantea los desafíos más comunes en el liderazgo, para que una vez identificados en los capítulos se lean los que se consideren pertinentes. La segunda opción es una lectura colectiva, para debatir, durante el ínterin, los temas. La estrategia de citar fragmentos de obras clásicas logra que el lector regrese a ellas y demuestra cuán pertinente es tener en cuenta las letras del pasado en el ahora. Analiza las nuevas escuelas del liderazgo y toma, por ejemplo, a los personajes de Harry Potter como referentes de los tipos de líder. Páginas: 422.
LOS PROTAGONISTAS QUE NO FUERON INVITADOS
La reedición de El puente, que vio la luz por primera vez en 1964, ratifica el deleite que significa retornar a la fina pluma del maestro Gay Talese y recuerda que es en el reconocimiento a quienes trabajan en la sombra, en silencio y sin recibir la gloria donde se cimentan las historias más conmovedoras y cautivantes. La construcción del gigante de acero, el puente Verrazano-Narrows, en Nueva York, inició en 1959 y cinco años después se inauguró. Si la narración de su creación asombra, los relatos sobre los vecinos de Staten Island, expectantes por ver el primer gran éxito de su vecindario, y la resistencia de los habitantes de Brooklyn, reacios a ceder su terreno y a que se desplazara la atención que hasta entonces estaba en la creciente clase media blanca a un montón de cables y un par de torres, enmudece, impacta y atrapa de principio a fin al lector. Los protagonistas anónimos son los boomers, los hacedores de edificios y puentes que llegaban a las ciudades que estaban experimentando un boom, hacían su magia sobre las alturas, se valían de las nubes para ejecutar su arte y antes de las celebraciones públicas se marchaban a otro lugar que estuviera en pleno auge. Este libro es un fragmento de la historia neuyorquina hecha literatura. Páginas: 206.
www.megustaleer.com.co
REVISTA [33] MOMENTOS
MÚSICA
IYEOKA
VOZ, ELEGÍA Y CANTO CAUTIVADOR Su intención es mover el mundo a través de un poema, por eso su trabajo se traduce en hilar las palabras que se hilvanan con notas de jazz, folk y soul, y fluyen en torrentes de mensajes para elevar el espíritu.
C Por
HERNÁN ACERO SUÁREZ
uando escuchamos la letra y la voz en las canciones que dibujan paisajes de flores ofrecidas a las mujeres africanas, estas alcanzan tal dimensión que no es posible dejar de pensar en las mujeres que sufren la indiferencia y el maltrato. Iyeoka es sinónimo de poesía y de resistencia encaminada para mantener la tradición ancestral, y también la justicia social en equilibrio. Ella se ha convertido en esa voz que expresa el inconformismo, llevando un mensaje basado en el amor y respeto. “Quiero ser respetada”, es lo que significa el nombre de Iyeoka Okoawo. Es cantante, escritora, educadora y activista, está segura del cambio hacia lo racional y lo colectivo desde la igualdad. Ella defiende sus raíces. Referenciar el trabajo de esta artista no es hacer una lectura promocional sino establecer contacto con alguien que desde otra orilla nos dice que ‘entre dos líneas’ se puede construir. Al verla tocar su tambor, el
reflejo de su canto alienta a valorar la belleza que existe en cada persona. La belleza como condición del espíritu. De pronto ese tambor entra en un frenesí del afro funk para integrarse a la banda, que es un ensamble eléctrico de la guitarra, el bajo, los teclados insinuantes, el saxofón, las percusiones y la batería. Iyeoka comenzó acompañando, como corista, a artistas como Zap Mama, Femi Kuti y Soulive, entre otros. Luego, su nombre despegó cuando hizo una versión de la canción de U2 ‘Disire’, al incluirla en la compilación ‘In the name of love: Africa’. De ahí en adelante su discografía se completa con ‘Black and blues’ en 2014; ‘Hum the bass line’ en 2008; ‘Say yes’ en 2010, y ‘Gold’ en 2016. Estos trabajos le han valido ser tenida en cuenta en los Premios de la Música Independiente de la Unión Americana. Esta mujer ha logrado mover las fibras y llevar su música a niveles sublimes, resaltando su cultura ancestral, haciendo visible sus raíces del África negra e indomable para tender puentes con la América insondable y aguerrida.
REVISTA [34] MOMENTOS
AGENDA
PROMOCIONES PARA ESTE FIN DE AÑO
-15%
LA BOHEMIA Y LA MÚSICA DE SIEMPRE
TAPICERIAS TAPETES
Fernando Mosquera lleva más de 15 años actuando en Café Expresso, uno de los pocos sitios en Bogotá que rescata la buena música de los años 60, 70 y 80.
E
ste cantautor caucano acaba de lanzar su nueva producción titulada “Evocación”, que recopila grandes clásicos como My way, Cosas como tú, Nataly, Ne me quitte pas, New York New York, Noche de ronda, entre otras canciones. “Son 16 temas -dice Fernando- que acarician la poesía de artistas como Paul Anka, Jack Brel, Gilbert Becaud, Charles Aznavoure, Agustín Lara, y tocan el alma a los amantes de la música que me acompañan los fines de semana en Café Expresso”. Desde hace cuatro décadas la programación de este sitio revive la nostalgia por la balada, el bolero, la trova y el rock. Para quienes no lo conozcan, este acogedor Bar - Restaurante está ubicado en la Calle 75 No.14-26. “Después de muchos años de navegar en la bohemia de estos clásicos, guiado por la profunda influencia e inspiración de un gran artista, por quien profeso gran admiración: el juglar patiano Elvar Mosquera, hoy tengo la satisfacción de dar a conocer este trabajo musical lleno de sentimientos, de la mano de mi gran amigo Miller Gómez, quien además de honrarme con su sincera amistad, ha contribuido de manera fundamental en la realización de este proyecto. Me siento muy halagado y feliz al transmitirles las emociones que estos temas reviven en mí”, señala el artista.
Aplican condiciones
ALFOMBRAS CUERO & GAMUZA
7973916 DOMICILIO SIN RECARGO 6786911 3105693444 3142569302
REVISTA [35] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
DEIVI´S POINT RESTAURANT
EL SABOR DEL CARIBE EN LA CAPITAL
REVISTA [36] MOMENTOS
GASTRONOMÍA El chef monteriano Deivi Ávila y su esposa Lila Acosta iniciaron este sueño hace un año y se ha convertido en uno de los sitios favoritos para degustar la comida del Caribe colombiano y otras exquisiteces.
A FOTOS
CARLOS EDUARDO FONSECA
unque Deivi trae el sabor de su tierra, la carta de su restaurante es variada y para todos los gustos: Posta negra cartagenera, Lomo de res en salsa de la casa, cazuela de mariscos y paellas, entre otras opciones. También maneja menús del día como: Costillas horneadas con cerveza, Pollo al romero, Lomo al wok... El concepto, además, es diferente para el día y la noche. En el Happy Hour ofrecen una atractiva propuesta de cocteles, además de vinos, y cervezas importadas y nacionales. En una fecha especial pueden hacer su reservación para eventos o cenas familiares, y disfrutar así de buena comida en un ambiente cálido y muy acogedor. “Este emprendimiento es la mejor demostración de que con esfuerzo y de la mano de Dios se puede alcanzar lo que nos proponemos. No ha sido fácil pero aquí vamos y ya cumplimos nuestro primer año”, asegura Deivi. En este tiempo han cultivado un público fiel que cada día llega al corazón de Chapinero Alto para degustar su comida. “Uno de nuestros comensales asiduos era el querido Héctor Mora (q.e.p.d.), quien no desperdiciaba ocasión para saborear nuestra sazón”, recuerda Deivi Ávila con profunda nostalgia.
Deivi comparte con nuestros lectores uno de sus platos más solicitados:
POSTA NEGRA DE CARTAGENA Pertenece a la cocina caribeña. Carne en olla marinada y cocida con cerveza y panela, se cuece a fuego lento. Ingredientes 6 Porciones
1 y 1/2 kg posta de res porcionada en 2 pedazos 2 Pimentones grandes 2 cebollas blancas cabezonas grandes 5 dientes ajo 2 tallos cebolla larga 4 cucharadas panela en polvo 1 cubo de caldo de res (costilla) 350 ml. cerveza negra 1 taza agua
PREPARACIÓN Debemos maridar la carne por lo menos 24 horas. En un bowl, ajo (sin el centro), cebolla, pimentones (sin semillas y sin nervaduras), agua, y con batidora de mano mezclamos y bañamos la carne. Añadimos el cubo desmenuzado, la panela y la cerveza (cubrimos con papel film o en lo posible maridamos en una bolsa resellable para mayor seguridad). Reservamos en la nevera. Vertemos la marinada en una olla amplia y calentamos a fuego lento, en sartén amplio sellamos la carne por todos lados (debe quedar lo más oscura posible no quemada). Disponemos la carne en la maridada, cubrimos y dejamos cocer muy lentamente por 10 horas. Antes de porcionar la carne la reservamos 1 hora. Horario: Lunes a sábado 12 m. a 5 p.m. / 6 a 12 p.m. Reservas para el restaurante y/o contrataciones para eventos: 300 17 96 / WhatsApp: (313) 891 93 91 deivijavila26@hotmail.com
REVISTA [37] MOMENTOS
com
HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM
ESPERA CON
PACIENCIA
La tecnología ha acelerado todo en el mundo, ha hecho que nos acostumbremos a obtener las cosas más rápidamente y nos ha vuelto más impacientes. Pero esperar es importante en la vida porque, entre otras cosas, ayuda a desarrollar el carácter.
P
Por Alfredo Barrios Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción
ocas situaciones nos hacen irritar tanto como tener que esperar. A nadie le gusta esperar. Esperar en medio de los trancones cuando el tráfico está saturado. Esperar en una sala de espera. Esperar en la fila de un parque de diversiones… No nos gusta esperar. Nuestra imposibilidad para esperar es la causa de muchos problemas en nuestra vida. Porque nos apresuramos a tomar decisiones. De ahí las deudas. De ahí muchos problemas sociales e incluso las enfermedades que vienen de nuestra incapacidad para esperar la gratificación. Lo quiero, lo quiero, y lo quiero ahora. Esto causa también muchos corazones rotos. El embarazo demanda espera y mientras el bebé se forma, la mujer se transforma. Visión divina “Esta visión es para un tiempo futuro. Describe el fin, y este se cumplirá. Aunque parezca que se demora en llegar, espera con paciencia, porque sin lugar a dudas sucederá. No se tardará”. Habacuc 2:3
Sería conveniente empezar a entrenarnos desde niños, aprendiendo la diferencia entre un NO y el TODAVÍA NO. ¿Alguna vez estuviste apresurado cuando Dios no lo estaba? Esa quizá es la espera, para algunos, más frustrante: cuando estás en la sala de espera de Dios. Puedes apresurar a tus hijos pero no puedes apresurar a Dios. Y eso es frustrante. Ahora mismo algunos de nosotros nos encontramos en la sala de espera de Dios. Algunos estamos esperando que Dios abra una puerta. Algunos esperamos que Dios nos dé un trabajo. Algunos están esperando que Dios responda una oración. Algunos están esperando que Dios quite un dolor o sane una relación. Algunos dicen “yo oro y no ocurre nada, no lo entiendo”, hay una demora. Recuerda: No en un no, es un “todavía no”. ¿Por qué demora Dios las cosas? Dios trabaja primero en ti antes que en la solución. Muchas veces no entendemos lo que Dios hace y cuánto es el tiempo de espera para recibir su respuesta. Esperar requiere tanta fe como tomar la iniciativa. Esperar demanda tanta confianza como cuando se toma un riesgo. Esperar desespera Definición infantil de la impaciencia: “Esperar con prisa”. Están los que esperan en el Señor y los que desesperan en el Señor. La espera es esencial para la fe. Cuando le pides a Dios por algo y aún no ha llegado y estás en ese tiempo de demora, donde aún no has visto la respuesta a tu
REVISTA [38] MOMENTOS
oración, ¿qué es lo que haces? Porque tu actitud es muy importante para desarrollar una fe audaz. “Ahora bien, Sarai, la esposa de Abram, no había podido darle hijos, pero tenía una sierva egipcia llamada Agar. Entonces Sarai le dijo a Abram: «El SEÑOR no me ha permitido tener hijos. Ve y acuéstate con mi sierva; quizá yo pueda tener hijos por medio de ella». Y Abram aceptó la propuesta de Sarai. Entonces Sarai tomó a Agar y la entregó a Abram como mujer. (Esto ocurrió diez años después de que Abram se estableció en la tierra de Canaán). Así que Abram tuvo relaciones sexuales con Agar, y ella quedó embarazada; pero cuando Agar supo que estaba embarazada, comenzó a tratar con desprecio a su señora, Sarai. Entonces Sarai le dijo a Abram: - ¡Todo esto es culpa tuya! Puse a mi sierva en tus brazos pero, ahora que está embarazada, me trata con desprecio. El SEÑOR mostrará quién está equivocado, ¡tú o yo! Abram respondió: -Mira, ella es tu sierva, así que haz con ella como mejor te parezca. Entonces Sarai comenzó a tratar a Agar con tanta dureza que al final ella huyó”. Génesis 16:1-6 Sarai le dio su sierva a Abraham como esposa sustituta, una práctica común en ese tiempo. Una mujer casada que no pudiera tener hijos era avergonzada por sus semejantes y a menudo se le requería que diera una sierva a su esposo para producir herederos. Los niños nacidos de la sierva eran considerados hijos de la esposa. Abraham estaba actuando de acuerdo con la costumbre de esos días, pero esta acción era una falta de fe en la promesa de Dios. Era una propuesta indecente para la fe, no para la cultura. Sarai tomó el asunto en sus propias manos al entregarle a Agar a Abraham. Al igual que Abraham, a ella le costaba creer en la promesa de Dios. De esta falta de fe sobrevinieron una serie de problemas. Esto sucede invariablemente cuando queremos ocupar el lugar de Dios en un asunto y tratamos de que sus promesas se hagan realidad por medio de nuestros esfuerzos que no van de acuerdo con sus instrucciones. En este caso, el tiempo fue la mayor prueba de la disposición de Abram y Sarai para permitir que Dios supliera sus necesidades. Tam-
bién, en ocasiones, todo lo que tenemos que hacer es sencillamente esperar. Cuando le pedimos algo a Dios y es claro que tenemos que esperar aumenta la tentación de hacer algo por nuestra cuenta e interferir en los planes de Dios. La duda y la fe nos transforman Cuando permites que la duda prevalezca en tu vida corres grandes riesgos, es mejor el riesgo de la fe. La duda no te deja quieto, te lleva a la acción, pero son acciones locas e insensatas. Pese a que Sarai fue la que planeó que Agar tuviera un hijo de Abram, luego lo culpó por las consecuencias. Muchas veces es más fácil culpar a alguien por nuestras frustraciones que reconocer nuestros errores y pedir perdón. Sarai descargó su ira contra Agar. El trato fue tan cruel que provocó que Agar huyera. La ira, especialmente cuando surge de nuestras propias fallas, puede ser peligrosa. La respuesta a tu oración no es algo sencillo como tú piensas. Recuerda que una demora no es una negación. Dios no te va dar nada que no puedas disfrutar. Lo primero que Dios quiere hacer antes de contestar a tu oración es que Él primero quiere prepararte a ti. Dios está más interesado en moldear tu carácter que en contestar a tu oración, porque tu carácter finalmente es lo que te llevará al cielo. Dios te está preparando para su bendición. Cuando tienes una idea y le pides a Dios que haga algo en tu vida, Dios usualmente tiene una idea mejor y más grande. Por esta razón, Él te prepara para que estés listo a la hora de recibir una respuesta más grande y mejor que tu oración original. Esperar es siempre una prueba Dios está listo para llenar tus manos vacías como tú nunca lo creerías, si solo las levantas hacia Él en obediencia y alabanza. Dios sabe lo que está haciendo. “A algunos Él les dice: sí. A otros, no. Pero, en cualquiera de los casos, su respuesta es la mejor. Porque las respuestas de Dios, aunque sorprendentes, nunca son equivocadas”. Charles R. Swindoll.
Calle 195 No.55-85. Bogotá. REVISTA [39] MOMENTOS
MOMENTOS E S P E C I AWL WCW I N. ER E V I S T A M O M E N T O S . C O
EDICIÓN No. 31 • ISSN 2256-3504 • $12.500
BEGOÑA BAGUR CIUDADANA DEL MUNDO
JANER MENA
CUANDO LOS SUEÑOS
COBRAN VIDA
PARA COMPARTIR
Instituto Aguachica RELIGIÓN, CULTURA Y MORAL Instituto Aguachica RELIGIÓN, CULTURA Y MORAL
45 años contribuyendo a la formación de niños y jóvenes 45 años contribuyendo a la en Colombia. formación de niños y jóvenes en Colombia.
Profesora Pastora Valenzuela Fundadora y Directora del Instituto Aguachica
Profesora Pastora Valenzuela Fundadora y Directora del Carrera 19, no 0 -75, Aguachica, César. · 315 855 47 43 / 314 548 08 09. · instituto.aguachica@hotmail.com Instituto Aguachica
Síguenos en Facebook: Instituto Aguachica Carrera 19, no 0 -75, Aguachica, César. · 315 855 47 43 / 314 548 08 09. · instituto.aguachica@hotmail.com
3stardesign E S T RAT E G I A Y D I S E Ñ O D I G I TA L
D i s eño de A pli caciones Móviles y Web Presupuesto sin compromiso: 3stardesignagency@gmail.com
ESPECIAL CINE
REVISTA [2] MOMENTOS
JANER MENA
CUANDO LOS SUEÑOS
COBRAN VIDA El guionista, actor y director colombiano ha recorrido el mundo con la idea de que las fronteras son mentales y nada lo detiene para enfrentar sus desafíos. Su película La Casa de los Espejos fue rodada en España con una nómina de lujo, una apasionante trama de suspenso que ya empezó su recorrido por los festivales internacionales. La vida de este hombre es una historia de conquistas.
T FoTOS
ARCHIVO PARTICULAR
odo comenzó en Aguachica, Cesar, donde vivió hasta los 16 años. En ese entonces se trasladó a Bucaramanga para estudiar Ingeniería Industrial, pero a los dos años y medio decidió que eso no era lo suyo, así que tomó las riendas de su vida y viajó a Bogotá con la mira puesta en nuevos horizontes. Se vinculó a la escuela de Stock Models y las puertas grandes se abrieron. Estuvo en pasarelas de Custo Barcelona y Karl Lagerfeld, y fue imagen publicitaria de marcas como Puma, Panasonic y Diesel. No era suficiente para él. Ya había hecho pinitos como actor con maestros como Victoria Hernández, Humberto Rivera y Alfonso Ortiz, al tiempo que estudiaba cine en la Fundación Lumiere. Actuó en varias series de televisión y llegó al séptimo arte con la película El Ángel del Acordeón. Fue cuando decidió probar suerte por fuera de Colombia y viajó a Argentina. Allá permaneció año y medio, trabajó como modelo de publicidad y participó en el musical para teatro Cosa de Negros. En Buenos Aires conoció a Begoña Bagur, su esposa desde hace seis años, quien se encontraba haciendo un recorrido por Suramérica. El flechazo fue rotundo y cuando ella siguió su viaje, la fue a buscar a Bolivia, “quería demostrarle -dice- que mis intenciones con ella eran serias”. Viajaron a Colombia y luego de permanecer tres meses en el país, se fueron a vivir a Inglaterra.
REVISTA [3] MOMENTOS
ESPECIAL CINE
“Empecé a estudiar inglés -comenta Janer Mena- y ahí nació mi propio programa: Finding Expression, con el que recorrí varios países dando a conocer lo mejor de cada cultura. El programa duró dos años y lo compró el canal Telealmería”. Decidieron radicarse en Madrid y Janer fue admitido para estudiar con el Maestro John Strasberg y el Estudio Corazza, dos instituciones con amplio reconocimiento. También fue protagonista de Naranja Azul, la famosa obra de teatro del dramaturgo británico Joe Penhall, ganadora del Oliver Award a la Mejor Obra Novel. Fue ganador de una beca para estudiar Dirección de Actores en la ECAM, una de las escuelas con mayor influencia en el cine español. “En este contexto -comenta Janer- creamos con Begoña nuestra productora de cine y empezamos a hacer cortos”. Su producción Esperanza estuvo seleccionada en Ko&Digital Festival Internacional de Cine Solidario de Sant Sadurní d´anoia (Barcelona), y esto les abrió el panorama para empezar a producir largometrajes. “El cortometraje Esperanza -añade el actor y director- desarrolla una trama sensible: Un inmigrante llega a España a buscar a su novia
y encuentra una mujer llena de conflictos. Ya no es la misma que él conoció y se rompe la relación. Él queda a la deriva en un país que no conoce y empieza a ganarse la vida con lo que sabe hacer: Bailar. Conoce a Esperanza, quien lo acepta como es, y surge de nuevo el amor en su vida”. Este tema de los inmigrantes lo sensibiliza, por eso ya prepara un nuevo proyecto en este sentido. “Estoy muy vinculado con el tema de los Derechos Humanos -confiesa-, y a donde vaya siempre pongo mi granito de arena para ayudar a quien la está pasando mal. Hay mucha necesidad y las personas, además de comida y abrigo, buscan ser escuchadas”. ¿Cómo han logrado llegar tan lejos con Begoña, como pareja y socios en el trabajo? Con Bego hemos hecho la llave perfecta con mucho amor, respeto y el deseo de apoyar al otro en todo para que esté feliz, porque creemos en nuestro potencial. Mantenemos una comunicación muy fluida y nos contamos todo. Podemos pasar horas conectados visualizando nuestras ideas al calor de una copa de vino.
www.3starproductionfilm.com
REVISTA [4] MOMENTOS
LA PELÍCULA Durante dos años caminó con su proyecto bajo el brazo hasta que finalmente lo llevó a feliz término en el 2017 y con el apoyo de la página Verkamin recogieron los fondos que faltaban para terminar “La Casa de los Espejos” , un thriller con un elenco de primera en el que interviene Chete Lera, actor que trabajó con Alejandro Amenabar en “Abre los Ojos”. “Ya hicimos un preestreno en Madrid y ahora está en manos de una distribuidora para llevarla a festivales internacionales. Mi sueño es que la vean en cualquier lugar del mundo porque su mensaje es global”. “La Casa de los Espejos” narra la historia de cuatro amigos que preparan una fiesta sorpresa a su mejor amiga por su cumpleaños. Lo que comienza como una divertida celebración se convierte en una pesadilla al intentar a toda costa salvar la vida de su amiga Ani, la cual se encuentra en una crítica situación por su culpa. Participa un fabuloso elenco: Chete Lera, Javier Peña, Kiara Ramírez, Alexandra Prokhorova, Miguel Nema, Pablo Ferrero, Iñaki Tejedor, Sixto Cid y el mismo Janer Mena, entre otros. Janer y Begoña están abiertos a seguir viajando y, de pronto, radicarse en Colombia. “Soy un convencido que la felicidad está dentro de nosotros y no por fuera”. Y él sigue trabajando desde adentro, con toda la pasión que lo posee, para seguir escalando sin parar.
REVISTA [5] MOMENTOS
ESPECIAL CINE
BEGOÑA BAGUR CIUDADANA DEL MUNDO
Esta bella española es la esposa del guionista, actor y director Janer Mena. Una mujer talentosa que lo ha apoyado en su carrera y que junto con él saca adelante su productora 3Star Production.
B FoTOS
ARCHIVO PARTICULAR
egoña Bagur, trabaja como Design Research Manager en la consultora multinacional Everis y es la Productora de Marketing en cada nuevo reto que emprende al lado de su esposo Janer Mena. Ella estudió Publicidad y Relaciones Públicas en España y se especializó en Medios Interactivos, con un Postgrado en Estrategia Interactiva, y un Master en Producción y Gestión de TV Interactiva. Ha trabajado diseñando servicios digitales durante más de 10 años en varios países como Inglaterra, Francia, Alemania y España. ¿Por qué el público debe ver La Casa de Los Espejos? Yo creo que La Casa de los Espejos es una película con muy buena factura, con un elenco espectacular que da vida a una historia con un trasfondo social importante. El tema de las drogas entre los jóvenes y las consecuencias que pueden tener está a la orden del día. Concienciar a los jóvenes de hoy no es una tarea fácil y creo que esta película aporta su granito de arena en esta causa.
¿Qué rescata del camino recorrido para producir esta cinta? Ha sido un largo camino con sus altos y sus bajos. Creo que, sin la perseverancia de Janer, esta cinta no hubiera visto la luz. Hubo momentos muy emotivos, como cuando tuvimos el guión completo en la mano, o el día que grabamos la última escena de la película. También creo que el equipo fue esencial, los actores, las actrices y el equipo técnico aportaron su profesionalismo y buena energía, y eso se nota en la calidad del trabajo. ¿Qué destaca en el perfil de Janer como profesional? Janer es un profesional con mucho talento y lucha contra viento y marea para conseguir lo que quiere. Cuando está en un proyecto lo da todo y eso es algo muy valioso. ¿Cuáles son los planes con la productora? El próximo proyecto que llevaremos a cabo es “Oro”, un largometraje en el Chocó, Colombia, que reivindica la cultura y la gestión en las minas de oro.
REVISTA [6] MOMENTOS
¿Qué es lo mejor de cada país visitado hasta ahora y por qué? Viajar es una de las cosas que más disfruto, porque he podido conocer muchos lugares. De Brasil, la alegría de su gente y las cataratas de Iguazú; de Perú, su gastronomía y Machu Picchu; de Argentina, su naturaleza increíble y su Perito Moreno; de París, Londres, Roma, Atenas, Berlín, sus historias y sus arquitecturas. De Colombia, un país por descubrir, me quedo con su gente y la fuerza que late en el Parque Nacional Tayrona. ¿Qué películas colombianas ha visto? El Ángel del Acordeón (en la que Janer tuvo un papel) Paraíso Travel, María llena eres de gracia, Perro come Perro y El Cartel de los Sapos. La verdad es que al no vivir en Colombia he visto menos de las que quisiera. ¿Qué historia le gustaría llevar al cine? Es una idea que Janer me comentó y creo que es una historia muy potente, todo el mundo en España sabe de su existencia pero pocas veces se ha retratado en cine. Se trata de los africanos que arriesgan su vida por entrar a España y conseguir una vida mejor. Llegan a Marruecos después de largas travesías por su continente y cruzan el Estrecho de Gibraltar en patera (pequeñas barcas de madera) con la ilusión de una nueva vida. Algunos sobreviven y otros mueren. Así, directa y clara, es Begoña Bagur, una mujer que vive cada día con la determinación de avanzar, crecer y ampliar sus horizontes. Una mujer que es inspiración y que se convirtió en la mejor partner, cómplice y aliada, que Janer Mena pudo encontrar. La mujer que él ama y con la que recorre el camino para seguir alcanzando sueños.
REVISTA [7] MOMENTOS
Multiarchivo encuentra
toda la informaciรณn que aparece en los medios.
Multiarchivo escucha
ve y graba
todo.
Tenemos todo lo que se dice
de tu empresa y lo archivamos.
La información
precisa que tú necesitas. Somos tus
sentidos en todo sentido.
Nos encargamos de que nuestros clientes lo sepan todo MONITOREO DE MEDIOS / Cra. 17 No. 155A-06 BOGOTÁ / Tels: + 571 2746501 + 571 615 7172
tv@multiarchivo.com.co
www.multiarchivo.com.co
Tecnología de punta a su servicio
Da rienda suelta a tu creatividad, y oportunidad de negocio; Nosotros lo materializamos en piezas publicitarias...
Gran Formato
HP Latex X 820 Diseño y decoración de Stands publicitarios Tropezones publicitarios Rompetráficos tridimensionales
- Impresión desde mínimas cantidades en todo tipo de material POP
Digital
HP Indigo 5600
- Cuadernos y calendarios personalizados - Tarjetas en sustratos especiales
CO240380
Calle 75 A No. 24 - 20 pbx: 250 64 42 www.multi-impresos.com