MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 32 • ISSN 2256-3504 • $12.500
PARA COMPARTIR
GASTRONOMÍA
JUAN MANUEL BARRIENTOS EL SELLO DEL ÉXITO
AMBIENTES & DISEÑO UNA IMPONENTE CASA SOBRE ESPEJOS DE AGUA
HOTELES
WAYA GUAJIRA EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD
ALEXANDRA MONTOYA
“Dios es mi
MANAGER”
Administraciรณn de Empresas SNIES 102859
Derecho SNIES 102061
42 Aร OS
CONSTRUYENDO FUTURO PARA LOS
COLOMBIANOS
BELLEZA
Nuevo Ekos Renovado
NATURALEZA GENERA BELLEZA Natura cosméticos relanza su línea Ekos con nuevos productos y fórmulas basados en los activos más icónicos de la Amazonía brasileña, que entregan beneficios científicamente comprobados al ritual de belleza de las mujeres.
B
ajo el concepto “Naturaleza genera belleza”, el nuevo posicionamiento de Natura Ekos busca celebrar la conexión de la naturaleza con los momentos de belleza. La marca trae al ritual diario de limpieza y cuidado productos con tecnología e innovación cosmética que dialogan con los saberes ancestrales de las comunidades amazónicas. Los productos de la línea son enriquecidos con aceites y mantecas extraídos sin procesos químicos de las semillas, pulpas y hojas de 10 activos amazónicos: Pitanga, Maracuyá, Açaí, Cumarú, Patauá, Buriti, Andiroba, Castaña, Ucuuba y Murumuru que otorgan beneficios únicos y científicamente comprobados. Los envases de todo el portafolio son 100% reciclados posconsumo.
REVISTA [1] MOMENTOS
Foto ÓSCAR SERNA
on
No. 32 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista Instagram @revistamomentos www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos
Bandeja
paisa
espiritual “Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar”. Habacuc 3:19
P
or fe creo que Dios puede hacer milagros en mi vida. El cantautor Alex Campos, ganador de cuatro Premios Grammy, enseña 5 tips para alcanzar las bendiciones de Dios, con lo que él llama “toda una bandeja paisa espiritual”: Toma la decisión de creer. “¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?”. Juan 11:40. No nos dejemos contagiar por los que no creen. “Y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe”. 2 Tesalonicenses 3:2 Donde hay incredulidad, el poder de Dios no se manifiesta. Cree que Dios es el Dios de lo imposible. Dios puede obrar de manera maravillosa, por encima de cualquier circunstancia. Abraham siempre creyó la promesa de Dios sin vacilar. De hecho, su fe se fortaleció para creer que Dios le iba a cumplir todo lo prometido. No veas tu condición y tu entorno, cree en lo que Dios puede hacer.
Directora María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com Director Gráfico Fernando Jaramillo Studio Comité Editorial Germán Matamoros Olga de Villegas Édgard Hozzman Guillermo Romero Salamanca Fernando Motta Hernán Acero Ricardo Bicenty Ketty Lora Benedetti Coordinadora periodística Melissa Tovar Guerrero Corresponsal Nueva York Aydee Zúñiga Fotografía Carlos Eduardo Fonseca 300 328 84 72 Juan Oviedo Photography 320 427 77 90 WebMaster Antonio Montana 317 379 39 77 SmartStudio Radio Maquillaje y Peinado Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com
Cuando Dios te da una Palabra tienes que creerla. Si Él te dice que pasarán al otro lado, así será. Él lo hará. Vendrán pruebas, pero yo confío y creo en lo que Dios me prometió.
Nuestra Portada Alexandra Montoya Foto Juan Oviedo
Ten una fe insistente. Sigue creyendo en tu milagro y avanzando en tu fe. Un día el Maestro te mirará y te preguntará: “¿Qué quieres que yo haga por ti?”. Y al final dirá: “Tu fe te ha sanado”. Tu fe capta la atención de Dios y su poder es activado.
Editorial Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58
Sin fe es imposible agradar a Dios. Debemos ser de los creen y logran alcanzar los imposibles. Por eso, la vida con Dios es una aventura de milagros por la fe.
Impresión Multi-impresos S.A.S. www.multi-impresos.com
Gracias amado Dios por esta nueva entrega. Y ustedes queridos lectores, bienvenidos a otra bella edición.
primera clase L
I
F
E
S
T
Y
L
E
Director David Acosta M. david.acosta@primeraclase.co Cel. 315 341 53 14
María Cristina Guerrero Santacruz Directora
REVISTA [2] MOMENTOS
JUAN OVIEDO
+57 324277790
CONTENIDO
10 AMBIENTES & DISEÑO
14 HOTELES
Una imponente casa
Waya Guajira
Entre espejos de agua.
Modelo de sostenibilidad ambiental.
20 MODA
Ana Sofía Henao Imagen de Tony Moly Colombia.
13 BELLEZA
Natura Ekos
Naturaleza genera belleza.
24 MODA
Mapalé
Su nueva colección.
26 REGALOS
Elije el tuyo
Para todos los gustos.
28 VITRINA
Así son los Millennials
Productos Tupperware para ellos.
29 LIBROS
Novedades Títulos recomendados.
06 PORTADA
Alexandra Montoya “Dios es mi manager”.
REVISTA [4] MOMENTOS
18 22
ARTE
Martha Arbeláez
Y su laboratorio místico de remembranzas.
PERSONAJE
SARAY ROBAYO Señorita Córdoba en el Concurso Nacional de Belleza.
30 TELEVISIÓN
Paulina Abascal
Gurú pastelera de El Gourmet.
32 MULTIMEDIA
Carlos Eduardo Fonseca
Cómo ser Youtuber. Parte V
34 MÚSICA
Gualajo
Una marimba con aires del litoral.
35 ALQUIMIA ESPIRITUAL
Gloria Echeverry
Qué hacer frente a un No.
36 GASTRONOMÍA
Juan Manuel Barrientos
Creatividad para alimentar el ser.
38 PUNTO COM
Un camino de palabras
Aprender a hablar con sabiduría.
REVISTA [5] MOMENTOS
ALEXANDRA MONTOYA “DIOS ES MI MANAGER” REVISTA [6] MOMENTOS
PORTADA
La periodista, abogada, humorista e imitadora de La Luciérnaga de Caracol Radio lanzará un libro en el segundo semestre de este año y pronto presentará su stand up comedy “La posesión va por dentro”. POR FERNANDO MOTTA / FOTOS JUAN OVIEDO PHOTOGRAPHY / PEINADO Y MAQUILLAJE ÓSCAR SERNA
L
a mañana gris, fría y lluviosa no fue impedimento para que Alexandra Montoya llegara puntual a la sesión fotográfica. La divisé a través de los cristales húmedos de su camioneta. Me hizo una seña para que subiera a su vehículo y me resguardara del aguacero. Al saludarme, dejó entrever sus dientes blancos y parejos que resaltan en su rostro fresco y lozano. Mientras la arreglaban en el camerino, entramos en una fascinante charla con esta talentosa mujer que se ha ganado la simpatía del público a lo largo de los 23 años que lleva en la radio, haciendo humor e imitando a los personajes femeninos más importantes del país. ¿Qué vio Guillermo Díaz Salamanca para llevársela a Caracol Radio? Primero, él tiene un corazón generoso y noble; y dos, él vio que podía dar respuestas rápidas. Ese es mi plus, la improvisación inmediata, salir con un apunte en el momento. No es solo la imitación. Él tiene la chispa, las voces y pudimos hacer un buen match durante muchos años. ¿Cuándo descubrió que era buena para imitar? Siempre he sido autoevaluativa y reflexiva. De niña imitaba y hacía voces. Pero empecé a tomar del pelo a raíz de la separación de mis padres. Ya no estaba mi papá y mi mamá trabajaba. Cuando llegaba uno de ellos yo quería llamar la atención mostrándoles cosas chistosas. Creo que esa era la válvula de escape frente a la pérdida. No necesariamente haciendo una negación y puede que los expertos digan si lo ven así o no. No sé, pero fue la coyuntura para expresarme a través de la risa. ¿Por qué la gente es tan prevenida con los humoristas? Porque no le gusta verse ridiculizada en ninguna forma. Y lo que hago no necesariamente es ridiculizar, porque no se trata de eso, sino de hacer una caricatura de la persona. El caricaturista enfatiza los rasgos importantes de la persona, y yo hago exactamente lo mismo, con la voz, las inflexiones, la forma de mover la boca, pero no me burlo del gordo, del calvo, ¡nooo! me mofo de las situaciones de la vida, de cosas que me pasan a mí y las exagero y terminan siendo lo que le pasa a todo el mundo. ¿Es difícil convertir la realidad de los colombianos en algo llevadero? Esta realidad es una paradoja, es como el mundo al revés. Aquí pasa de todo y nada. En medio de las tragedias, ¡aquí roban!, los políticos hacen, deshacen, chuzan y no pasa nada. Y nos reímos de eso porque es lo único que tenemos. Es como una catarsis, ¿no? Imitar a los políticos es un arma de doble filo. ¿Han llegado a amenazarla por meterse con estos personajes? No, a Dios gracias, en mi caso, no. A los lagarticos les encanta y les parece fascinante que los imiten y que los pongan a decir bobadas. Pero hay otros que sienten que pierden autoridad y poder, a esos, los intocables e innombrables, no les gusta.
¿Cómo trascurre su vida cuando no está al frente de los micrófonos? Soy hogareña, querendona, consentidora… Si veo mucho desorden digo: venga arreglemos, vamos recogiendo y sacando lo que no sirva. No sé si me gusta tener el control, pero sé que un hombre bueno va a llegar a mi vida. Y antes que nada, debe creer en Dios, porque si lo hace cree en todo lo demás. En el respeto al otro, en entenderlo, en su trabajo… Yo no pongo cachos, porque como a mí no me gusta, yo no soy infiel. ¿Cómo es su rol de mamá? Fascinante. Demoré la maternidad porque quería estudiar, viajar y tener una estabilidad. Y cuando logré esas metas dije: ahora por qué no ser mamá. Cuando lo hice fue porque habíamos conocido una historia parecida y la comentamos con mi mamá. Mi madre se murió y antes de partir me dijo: “Si lo vas a hacer algún día, cuenta con mi bendición, yo te apoyo”. Y le dije: “Tan bonita, gracias mamá”. Y resulta que fueron palabras premonitorias porque ella ya no estaba y comencé a hacer toda la investigación: ¿Cómo es inseminarse?, ¿qué riesgos tiene?, entre más edad tiene la madre, ¿qué pasa? Salí con algunas personas para mirar si querían ser papás o no, y no los vi enrolados en el cuento. Algunos ya eran divorciados y con hijos grandes y no querían repetir ese proceso. Otros estaban en una eterna juventud de salir con peladas. Entonces dije, yo quiero hacer este plan sola. No me tocó hacer muchos intentos, fue uno solo y pegó. Di con un médico maravilloso, el doctor Juan Carlos Mendoza, él me inseminó y ya. ¿Es duro ser mamá sin tener un compañero al lado? No es fácil. Es un reto, la verdad. Porque las mamás que tienen a sus compañeros pueden descansar, se turnan. Soy mamá 24 horas, además soy trabajadora y la jefe del hogar. Tengo una nana maravillosa, que es mi mano derecha y sin ella no lo hubiera podido hacer. El rol de mamá no es imposible. Y este país es de mujeres que han sido abandonadas o que han perdido a sus compañeros por alguna razón y, sin embargo, han sacado adelante solas y bien a sus hijos. ¿Su hijo le ha preguntado dónde está su papá? Sí, cuando estaba muy chiquito. Yo no esperaba esa pregunta, pretendía que me lo dijera a los cinco años que tiene hoy, pero lo hizo cuando tenía tres y medio. “Mamá yo quiero tener un papá”. Le contesté: “Tú ya tienes dos, Dios y papá Nando”. Y me dijo: “Sí, pero quiero tener un papá y una abuelita que se queden en la casa”. Cuando me dijo eso me sorprendió tanto, iba conduciendo, frené, me fui a la silla de atrás y le expliqué: “Mi amor hay muchas familias distintas, está la de la mamá con la nanita, la de fulanito, que tiene a su papá una semana y la semana siguiente se queda con la mamá porque están separados; ¿sabes qué pasa con estas familias?, que tienen una cosa en común: El amor de cada familia por su hijo”. Lo entendió perfecto. Un día le dijo a mi papá: “¿Nando, te puedes quedar y vemos pelí-
REVISTA [7] MOMENTOS
PORTADA
culas con palomitas de maíz?”. Nos quedamos viendo películas y la felicidad de él, la mía, y la de mi papá fue maravillosa. El día de mañana que él no esté, me queda la satisfacción que mi hijo tuvo una relación importante con mi papá y esa es mi tranquilidad. ¿Cómo es la relación entre madre e hijo? Yo tengo autoridad, soy disciplinada y le pongo límites. Pero hay otros momentos en que me derrito. Lo consiento cuando se da su porrazo y cuando está haciendo algo mal lo corrijo. Él va a decir, pero cómo así esta mamá tan tierna, que me consiente, y después me pone reglas y me dice no sales porque hice tal cosa, no entiendo. A veces me lo dice “mamá eres mala” porque no le gusta que le quiten las cosas. Pero si no le pongo esos límites, desde ya, cuando tenga 14 años, me pone la mano. ¿Qué dice Juan José al escucharla en la radio? Al principio cuando era más chiquito, no entendía, y ya más grandecito decía: “Mi mamá es la de La Luciérnaga, la de la radio”. Y él cree que la de la radio tiene todo y entonces me dijo: “Mamá, me llevas al Mundial de Rusia”. Y le dije, “mi amor eso vale mucha plata”. “Tú tienes, allá en la radio te pagan. ¡Llévame, por favor!”. Él cree que eso es ir allí no más. ¿En este momento tiene una relación? No. Estuve saliendo con alguien y no me gustó. Creo que perdí tiempo. Quiero gozarme mi espacio con Juan José. No quiero nada que me distraiga de él. Soy feliz al llegar a casa. Los viernes vemos una película y me encanta el plan. Los domingos vamos a la iglesia. Compartimos con amigos y me lo voy a gozar hasta que pueda. Cuando tenga 12 o 14 años me dirá, no me toques, no me abraces... Eso hice con mi mamá cuando tuve esa edad, pero luego me la gocé al máximo y cuando se fue mi tranquilidad fue que le di todo lo que pude.
¿Es muy exigente para encontrar un novio? No soy exigente, soy más exclusiva. Uno llega a una edad en la que ha madurado y hay ciertas cosas que no se toleran. No tolero maltratos de ninguna clase, ni verbales ni físicos. No aguanto malas actitudes. Las mujeres no debemos permitir eso de nadie, ni empezando ni finalizando una relación. ¿Algún hombre le ha sido infiel? Me fijaba en los hombres equivocados y todos fueron infieles. Tampoco es que tuviera muchos, pero los cuatro con los que pude salir, tristemente me pusieron cuernos y hasta ahí. ¿La afectó la muerte de su mamá? Sí, éramos amigas. Mi mamá era disciplinada, fuerte, berraquita, como decimos acá, y yo soy igual que ella. En algún momento de la adolescencia chocamos y me fui a vivir con mi papá, pero no duré mucho tiempo con él, solo un año. Cuando volví, mi mamá me dijo que había sido el mejor psicólogo porque había llegado súper cambiada, sensible y sí, descubrí otras cosas en la vida a través de mi papá, y logramos hacernos buenas amigas. Me veía realizada y sentía que su esfuerzo no había sido en vano. Ella era una mujer feliz, pero tenía una artritis reumatoidea, había tomado muchos corticoides, esto baja las defensas y llegó una bacteria y se la llevó. ¿La partida de ella hizo que se afianzara en el cristianismo? No, el cristianismo viene desde hace rato. La gente piensa que los cristianos no reímos, ni bailamos ni tomamos un traguito. Ser cristiano es un estilo de vida, como ir a hacer ejercicio y pilates. Hago ejercicio espiritual con Dios y todo lo que soy es por Él. Con mis virtudes, defectos y el libre albedrío, es gracias a que Él me ha permitido entender cuál es su poder. La ausencia de mi mamá me sirvió
REVISTA [8] MOMENTOS
PORTADA
para estudiar Derecho. Hay gente que se toma un año sabático, pero gracias a Dios lo tenía en mi corazón y el duelo fue “más fácil”, pero uno nunca está preparado para perder a la mamá, no venden ese manual. Mi madre y yo tenemos contacto de alguna manera, a través de sueños, de emociones, y sé que ella está ahí. ¿En qué momento llegó Dios a su vida? Desde chiquita, mi mamá siempre fue muy cercana a Él. Ella nos hablaba de la Palabra de Dios, orábamos en la casa, leíamos la Biblia, pedíamos por nuestra familia y por las demás personas. Yo creo que tener esta fe y el convencimiento de que con Él todo se puede, es lo que ha permitido que mis hermanos, mi hijo y yo podamos tener serenidad, como decimos los cristianos: “Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece”. ¿Y cómo es su relación con Jesús? Yo le hablo todo el tiempo desde lo más mínimo hasta lo más importante. Dios es mi manager. Para venir a estas fotos, yo decía: Papito Dios, bendice las manos de los que me van a maquillar, de los que van a escribir la nota para que todo sea bonito y que sea para tu honra y tu Gloria. Cero vanidad. Esto no es para que yo salga y ya, sino para que toque a las personas y les deje un mensaje. ¿Le ha inculcado a su hijo esta doctrina? Total. Ya cuando él tenga 18 años, si él quiere escoger otro camino en su vida o desde antes, eso será su elección. Pero de pequeño, le demuestro cosas. Ayer, me dijo: “Yo no creo en la suerte, sino en Dios”. Lo que Dios quiere darme yo lo recibo: Un peso, diez, y también parte de eso, lo doy en la obra, yo diezmo y ayudo a ciertas fundaciones. Esa es la manera de retribuir parte de lo que Dios le da a uno. ¿Cómo es su vida espiritual? Los domingos voy a la iglesia Casa sobre la Roca, me gusta porque precisamente el Pastor es Darío Silva. Dice cosas importantes: “El pastor no es mi Señor, mi Señor es mi pastor”. Me gusta que me dejen tomar mis decisiones y así deben ser las iglesias, uno debe tomarlas, tener la determinación y autonomía para decidir. Las iglesias orientan, pero cada quien en su libre albedrío sabe qué es lo mejor. Con mi hijo oramos todas las noches, por la mañana le doy bendiciones desde que se levanta, le toco la cabeza y le digo, papito Dios, gracias por este día, gracias por este hijo maravilloso, bendícelo de la cabeza a los pies y haz que nunca nadie le robe su niñez”. ¿Qué proyectos vienen? Voy a lanzar un libro en el segundo semestre de este año para darles una luz a esas mujeres que quieren inseminarse y no lo han hecho. No para ponerme como un modelo, no soy un modelo de nadie. Pero hay una realidad y es que las mujeres cada vez son más independientes y están más solas. Y es grave porque la mujer y el hombre se necesitan mutuamente y creo que deben mirar un poco los varones cuál es su papel en la vida y si lo están haciendo bien o no. Seguiré haciendo mis shows. Tengo uno montado que hago con las empresas, “La posesión va por dentro” - Una Comedia a Voces. Es divertido, dura hora y media y la idea es que podamos volver a presentarlo en teatro.
REVISTA [9] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
UNA IMPONENTE
CASA SOBRE ESPEJOS DE AGUA
REVISTA [10] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
Esta bellísima construcción está ubicada en el Condado de Westmoreland, en Virginia, Estados Unidos.
L POR
V2COM / FOTOS Francis Dzikowski/OTTO
os propietarios de esta casa de campo, levantada en los años 50, le pidieron al estudio de arquitectos BFDO agrandar la edificación para aprovechar la amplia vista a los dos arroyos convergentes que están al frente de la casa y sacarle el mejor partido a la luz reflejada en los majestuosos espejos de agua. Así, la casa fue derribada pero su base tuvo que ser mantenida debido a la proximidad del edificio con el agua. De lo contrario, la Ley de la Bahía de Chesapeake habría requerido que una nueva estructura se desplazara significativamente de la costa. Con el nuevo diseño se crea una entrada en la fachada que divide el volumen original y, a partir de ahí, nace un corredor con vista al agua, para disfrutar al máximo el estupendo paisaje que lo circunda. La escalera exterior continúa esta secuencia y culmina con un jardín en la azotea. En el interior, los espacios cuentan con un cerramiento de vidrio de tres lados con apariencia de escaparate que ofrece vistas hacia el sur, oeste y norte, con grandes puertas correderas que conducen a la terraza.
REVISTA [11] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
El diseño abierto de la cocina, la sala de estar y el comedor está salpicado por una chimenea de dos lados que separa las áreas sociales. Los tragaluces permiten que la iluminación rebote en la superficie del volumen de la chimenea. La cocina en forma de L tiene una isla de 12 pies de largo, cubierta con mármol blanco de Namibia, el mismo material que se utiliza para los dos contornos de la chimenea. Las habitaciones de invitados están ubicadas en el extremo este
del primer piso; cada una ofrece vistas panorámicas frente al mar, y el baño de una de ellas funciona como tocador para los huéspedes. El ala del estudio se amplió para incorporar una escalera interior que conduce al dormitorio del segundo piso. En el baño principal, la tina se eleva en la esquina noroeste del baño para proporcionar a los bañistas una vista multidireccional en la copa de los árboles, sobre el espléndido paisaje que rodea este paradisíaco lugar.
Deep Point Road House / Montross, Virginia / BFDO Architects / www.barkerfreeman.com REVISTA [12] MOMENTOS
HOTELES
WAYA GUAJIRA MODELO DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN PLENO DESIERTO
Es el hotel ecológico más importante de la región. Los huéspedes, además de disfrutar una experiencia única tienen la posibilidad de vivir la verdadera esencia de la cultura Wayúu.
U Fotos
Cortesía Hotel Waya Guajira
bicado en el corazón de la Península de La Guajira (Colombia), a solo 45 minutos de la capital, Riohacha, el Hotel Waya Guajira ofrece espacios extraordinarios para los negocios, la ecología, la cultura, el turismo y la aventura en medio de la flora y fauna nativa. Cuenta con 140 modernas habitaciones, entre ellas 4 suites cuidadosamente equipadas para atender a sus huéspedes con el mayor confort. Agua caliente en las habitaciones, cajilla de seguridad, WiFi, canales privados de televisión y teléfono. Además, tienen otra opción de alojamiento para aventureros en las enramadas, con 8 kioscos que albergan 96 chinchorros donde se puede dormir al aire libre y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Las habitaciones están diseñadas con un sistema constructivo integral, sismoresistente y aislante de última generación, que permite el aislamiento acústico y climático, con ahorro energético y una gran comodidad para el huésped. La altura de las habitaciones colabora en esa sensación de frescura interna, así como la película en las ventanas para evitar la entrada excesiva de calor y permitir a la vez la luz natural. El diseño del hotel contempló la construcción de canales para la evacuación de las aguas lluvias de forma idéntica al curso natural que tenían antes de la estructura hotelera. El hotel cuenta con un equipo de aire acondicionado ecológico y funcional que trabaja con energía solar y con refrigerantes para disminuir los gases tóxicos que genera un sistema de aire tradicio-
REVISTA [14] MOMENTOS
HOTELES
nal. La zona de parqueo está alejada de las áreas transitadas por los huéspedes, quienes respiran aire limpio puesto que hay espacios privados para fumadores. Los visitantes disfrutan de recorridos ecológicos por zonas aledañas al hotel, donde pueden conocer la cultura Wayúu, sus creencias y tradiciones. Involucran a las comunidades indígenas en la experiencia que ofertan a los turistas, buscando que ellos sean valorados cultural e históricamente y, a su vez, generan oportunidades de trabajo para esta comunidad. La dotación del hotel y la ambientación de los espacios reflejan las costumbres artesanales de esta etnia. “En Waya Guajira -dice Ángel Correa, su Gerente- trabajamos fuertemente en el cuidado ambiental, por esto nuestras acciones
van encaminadas a este fin. En lo posible se tiene el menor consumo de agua a nivel de infraestructura. Nuestros baños y zonas comunes están diseñados para ahorrar hasta en un 50% el preciado líquido, reciclamos toda el agua que sale de las zonas, esta llega a la planta de tratamiento de agua residual donde obtenemos agua tratada no potable que utilizamos para riego de plantas y zonas verdes, lo que nos ayuda a ahorrar el 40% del agua utilizada en el hotel”. “En nuestras habitaciones -agrega- contamos con sistema de tarjetero para controlar el fluido eléctrico, ahorrando energía, ya que esta se interrumpe 40 segundos después de haber retirado la tarjeta. En Waya Guajira nos preocupamos por el medio ambiente y la sostenibilidad del entorno, es por eso que en nuestro sistema de
REVISTA [15] MOMENTOS
HOTELES
EL HOTEL PROMUEVE LA VISITA A LAS RANCHERÍAS PARA CONOCER LAS COSTUMBRES DE LA CULTURA WAYÚU. gestión hemos desarrollado el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos. Capacitamos y concientizamos a todos nuestros colaboradores en temas de cuidado ambiental, manejo de residuos, programas de reciclaje, clasificación desde la fuente y reutilización. Adicionalmente hemos logrado establecer alianzas que nos han permitido asegurar la disposición final de los residuos sólidos”. No solo se han implementado programas de formación para la recolección y el reciclaje de los residuos, también se han incorporado prácticas en su disposición que benefician a otras comunidades cercanas al hotel. Con los residuos de comida se elabora compostaje, con el objetivo de obtener abono orgánico y hacer mantenimiento a los jardines. Adicionalmente, donan a la Fundación SOTESPRO, de Albania, estos residuos para la elaboración de compostaje, que a su vez ellos utilizan para la venta, obteniendo recursos para sus obras. En materia de sostenibilidad se tiene establecida una política de adquisiciones y compras donde se incluyen negocios locales, evaluando algunos criterios en materia de inclusión de poblaciones especiales, generación de empleo, movilización de la economía local y contribución al desarrollo de algunos sectores económicos relevantes para la cadena de suministros: alimentos, frutas y verduras, cárnicos, eventos, artesanías, proveedores de oferta turística, entre otros, dando como resultado el 49% de compras locales a la fecha. “Uno de nuestros focos importantes –comenta Ángel Correa- es tecnificar la mano de obra de nuestros colaboradores. Por esta razón, creamos una alianza con el SENA regional Guajira para brindar diversas formaciones y cursos a los colaboradores. Uno de nuestros mayores logros fue certificar por competencias laborales en Servicio al Cliente a 40 empleados directos del hotel. Este tipo de mercadeo nos lleva a tener un gran compromiso con las comunidades, los accionistas, clientes y demás actores en la cadena del servicio turístico”. Kilómetro 1.5 Vía Cuestecitas Albania. Guajira - Colombia www.hotelwaya.com
REVISTA [16] MOMENTOS
REVISTA [17] MOMENTOS
ARTE
Su más reciente serie, Atmósferas en movimiento, es una combinación de escultura y pintura que tiene proyectada llevar al Museo de Arte de las Américas, de la Organización de Estados Americanos. “Vibraciones”. Acrílico y esmalte sobre lienzo y madera. 110 cm. X 110 cm.
MARTHA ARBELÁEZ Y SU LABORATORIO MÍSTICO DE REMEMBRANZAS
“Destilad, oh cielos desde lo alto”. Acrílicos sobre lienzo y madera. 90 cm. X 120 cm.
REVISTA [18] MOMENTOS
ARTE
M Por
MELISSA TOVAR GUERRERO / Fotos CARLOS EDUARDO FONSECA
artha denomina su arte actual como una pintura escultórica que, teniendo como fondo colores que cambian según la ubicación de cada cuadro con respecto a la luz, produce música gracias a las intervenciones en primer plano de fragmentos de maderas pintados en cobre y oro. Estas maderas quedan suspendidas entre el lugar de donde vienen, el lienzo, y el lugar a donde las lleva el viento, nuestro mundo. Su pintura escultórica es el libro mecánico del arte. Nació en Armenia en 1961 y llegó a Bogotá cuando tenía 18 años. Es Licenciada en Bellas Artes de la Universidad de la Sabana, cuando eran los profesores de la Universidad Nacional quienes daban las clases en la naciente alma máter. Estudió Locución y Producción de Medios Audiovisuales, Gerencia para las Artes y tiene una maestría en Ciencias de la Educación. Más allá de esta preparación académica Martha se describe como un “testimonio vivo e inspirado por Dios” y es esta identificación la que da sentido a su trabajo místico y creativo. A esta manifestación espiritual no llegó con la prontitud del cambio de los colores en el cielo al atardecer. Autodidacta desde los ocho años, se interesó por las imágenes gracias a un regalo que le hizo su padre, la Enciclopedia de Bellas Artes. Quedó cautivada por los impresionistas y evidenció su fervor realizando interpretaciones de maestros como Monet, Cezanne, Gauguin y Manet. En su juventud recreó, incansablemente, los bambús, las guaduas, los cafetales y el Valle de Cocora. Sus raíces quindianas, además de regalarle la majestuosidad de estos paisajes, le enseñaron que en la repetición se perfecciona la capacidad de reconocer los detalles y buscar la particularidad, característica por excelencia de la naturaleza. Por causa de tantas líneas definidas, sombras y luces insinuadas, su propuesta artística tuvo una metamorfosis cuando conoció a Dios y decidió orar antes de dar la primera pincelada de cada cuadro. Así empezó a ver, tan claro como el agua, las imágenes de las obras en su mente antes siquiera de mezclar los colores. Desde entonces retornó a su devoción por el impresionismo y convirtió el universo de lo abstracto en su argumento pictórico. Ahora recrea atmósferas de colores, trabaja con la espátula o los pinceles para producir desvanecimientos y contrastes. Sus cuadros, cuando los reconoce en la intimidad de su mente, los ve en una sola dimensión, y mientras los transmuta desde su ser hacia el exterior indaga cuáles efectos pueden otorgarle a sus espectadores perspectivas para que la obra adquiera presencia en el entorno humano. De esta manera, su proceso creativo se convierte en una remembranza que al ritmo de la repetición alcanza la soberbia calidad de lo original.
“Ondas”. Acrílico y esmalte sobre lienzo y madera. 95 cm. X 200 cm.
Desde su primera muestra artística, sobre las manos, ha trabajado el óleo y el acrílico sobre lienzo, y en la actualidad, en lo que Martha interpreta es su maduración en este oficio, quiere realizar una sinergia entre la pintura y la instalación escultórica. Ha expuesto en España y recibe noticias de su público, atento a las novedades, desde Suiza, Alemania y Francia. En ellos reconoce los ojos de quienes saben cuándo una pintura ha sido hecha a la ligera y cuándo contiene el invaluable valor del tiempo macerado en los colores y las formas.
“Viento de otoño”. Acrílico sobre lienzo y madera. 64 cm. X 158 cm.
REVISTA [19] MOMENTOS
TENDENCIAS
ANA SOFÍA HENAO
ES TONY MOLY COLOMBIA REVISTA [20] MOMENTOS
TENDENCIAS
Tony Moly es líder del fenómeno K-beauty: La influencia coreana en la rutina del cuidado de la piel que revoluciona la cosmética universal con su concepto de belleza saludable, armonía natural y una juventud casi eterna.
A
na Sofía Henao, imagen de Tony Moly Colombia, se identifica plenamente con el concepto de belleza de esta marca coreana que busca generar salud, hidratación y naturalidad, con su filosofía de utilizar el maquillaje “para resaltar y no para ocultar”. El K-beauty se ha convertido en tendencia global a través de libros, artículos y blogs de belleza. El mundo dirige su atención hacia el Oriente para descubrir en la estética coreana esos secretos que buscan tantas mujeres: Piel perfecta y saludable, además de la juventud casi milagrosa que caracteriza a la belleza femenina oriental. La meta de Tony Moly en Colombia es lograr posicionamiento como líderes en el mercado dermocosmético, dando a conocer la cultura de estética coreana, a través de centros de experiencia únicos, diferenciadores en el servicio y asesoramiento, y así continuar con el gran crecimiento que ha tenido la compañía en el ámbito mundial. Su misión es brindar una experiencia personalizada con el poder de la cosmética oriental, satisfaciendo los deseos y las necesidades en cuanto a la belleza y el cuidado de la piel. Una de sus novedades es la variedad de empaques divertidos o “Fun Products” tanto en las líneas de cuidado facial como en maquillaje. Los hay con formas frutales, de pandas, conejos y pulpos, entre otros. Tony Moly cuenta con 600 productos como: El famoso Tomatox cuyo empaque tiene forma de tomate, y la línea de cuidado facial Black Tea London, que tiene extracto de té negro fermentado.
REVISTA [21] MOMENTOS
PERSONAJE
Saray Elena
Robayo Bechara
UNA CANDIDATA CON TODO PARA GANAR REVISTA [22] MOMENTOS
PERSONAJE
Esta escultural mujer es la Señorita Córdoba en el Concurso Nacional de Belleza, próximo a realizarse en Cartagena de Indias.
M
Fotos ANTONIO AGUILAR (M&H Carolina Calderón) / WILLY VILLACORTA (M&H Rodrigo Plazas) / Giorgio Delvecchio (M&H Willy Melean)
onteriana, de 24 años, estudiante de Derecho en la Universidad del Sinú, Extensión Bogotá, Saray Elena Robayo Bechara tiene todo para dejar muy en alto el nombre de su departamento en el Concurso Nacional de Belleza. Ama el ejercicio, practica golf, es una melómana de tiempo completo: “Me gusta escuchar de todo pero disfruto especialmente el jazz”, y es una lectora consumada de autores clásicos y de especialistas en crecimiento personal. Viene de una familia de reinas. “Mi mamá -dice- fue Reina del Algodón en Córdoba y mi prima, Rossana Zuleta, representó a nuestro departamento en el 2001”. Desde su rol de reina quiere concientizar e incentivar a los niños a que estudien y se superen. Además, mostrarles lo importante que es llevar una vida sana acompañada de la actividad física. Y con entusiasmo añade: “Acepté participar porque es un orgullo para mí representar a mi departamento y a mi gente alegre. Quiero ser la embajadora de la riqueza y belleza de mi región y de Colombia ante el mundo”. Sus padres son abogados y crecer en una familia donde se respira el amor por el Derecho la influenció para estudiar esta carrera. “Es una profesión que me permite ver el mundo desde una perspectiva amplia para poder ayudar a la sociedad desde la realidad”. Sabe que una reina debe estar dispuesta a toda clase de sacrificios y por eso destaca entre sus principales cualidades, la disciplina. “Mi preparación es ardua y constante. Tengo un equipo que me apoya y al cual quiero muchísimo porque son mi timón para alcanzar la corona”. ¿Por qué debería ganar el título de Señorita Colombia? Porque soy una mujer integral que quiere ser la vocera y embajadora de la belleza y riqueza de nuestro país y de nuestra gente.
REVISTA [23] MOMENTOS
MODA
MAPALÉ LANZA SU NUEVA LENCERÍA, VESTIDOS DE BAÑO Y ROPA DEPORTIVA Mapalé, inspirada en el baile del caribe colombiano, busca resaltar la belleza femenina latina con sus líneas Lingerie y Resort. Diseños inspirados en la mujer sensual y romántica.
L
encería con toques deportivos que dan un look más casual, explorando la fuerza y el dinamismo de la mujer moderna. La línea de Resort & Swim muestra a una mujer fresca, divertida y hermosa. Mapalé cuenta con estrellas de la industria de la moda mundial como Sandra Kubicka y Xenia Deli, quienes han participado en editoriales de destacadas revistas y han sido imagen de diseñadores renombrados de talla internacional. Los vestidos de baño reflejan el espíritu aventurero de la mujer Mapalé, que es tierna y, simultáneamente, explora su lado más salvaje, sexy y sensual.
REVISTA [24] MOMENTOS
COLECCIÓN Las fotos de esta nueva colección se verán en catálogos, ferias internacionales en París, Las Vegas, New York, Orlando, Miami; redes sociales e Internet. Mapalé se ha destacado como una empresa de diseño y confección de prendas con altos estándares de calidad y estrictos procesos de producción. Todas las telas y los insumos provienen de Colombia y Estados Unidos. La meta es posicionarse como una marca versátil, innovadora y, sobre todo, cómplice de cada una de las mujeres en su forma de ser, sentir y actuar. También quiere generar empleo por medio de sus ventas por catálogo en toda Colombia.
VITRINA
Regalos
PARA TODOS LOS GUSTOS La nueva colección de Ladies Handbags; cómo combatir las manchas en la piel; y la bicicleta con diseño refinado para montaña.
KARISSA
Samsonite lleva el glamour a otro nivel con su nueva colección de Ladies Handbags Karissa, adornada con cristales de Swarovski®, una edición especial diseñada para expresar la feminidad y el estilo. Está disponible en tres colores: Para un look juvenil, casual y cómodo es ideal Stone, con detalles de níquel brillante. Para un estilo formal la recomendada es la Black, que cuenta con acabados dorados que combinan con todo; y la tercera, Light Pink, con fragmentos de cobre, ideal para cualquier momento.
PIEL PERFECTA
Las manchas son llamadas “máscaras o paños del embarazo”. Por lo general aparecen por las alteraciones hormonales que se presentan en esta etapa, pues hay una estimulación temporal de la producción de melanina en las células. Se recomienda, además del protector solar, hidratar constantemente la piel, para evitar la aparición de las manchas y de las estrías. Productos como Bio Oil están pensados esencialmente para esto, ya que sus componentes naturales como el extracto de caléndula, manzanilla, lavanda, romero y las vitaminas A y E ayudan a prevenir y mejorar el aspecto de la piel del rostro y cuerpo.
BICICLETA DE MONTAÑA
La nueva Stumpjumper es la bicicleta más versátil que Specialized, marca californiana, ha fabricado. Gracias a las extensas pruebas de campo lograron ajustar la rigidez de cada zona de la bici dando como resultado una gran precisión y un nuevo marco “SideArm” el cual es asimétrico, lo que aumenta la rigidez y la hace más liviana y fuerte.
REVISTA [26] MOMENTOS
MARCAS
ASÍ SON LOS
MILLENNIALS En 2020 esta generación representará más de la mitad de la población mundial. Tupperware hace un conteo de 7 características de uno de los públicos clave para esta marca:
S
e interesan por la salud y el medio ambiente: Esta generación se caracteriza por incursionar en tendencias saludables como llevar su propia comida al trabajo, consumir grandes cantidades de agua y hacer ejercicio; además de tener una conciencia por el cuidado de la naturaleza. Para cumplir sus objetivos se vale de elementos como “Tuppers” para llevar sus alimentos, conservarlos y disminuir los desperdicios. El agua es parte fundamental en su dieta debido a la actividad física que hacen, prefieren caminar a la hora de desplazarse a reuniones, por lo cual llevan elementos como Eco Twists, evitando el uso de botellas PET. Buscan experiencias: Esta generación valora más las experiencias que el lujo o el “poseer”. Gastan su dinero en salidas, viajes, conciertos y otras actividades que capturan momentos memorables y son replicados en sus redes sociales. Son multifunción: Se ha dicho que el multitasking es una de las fortalezas de esta generación. Esta multifuncionalidad les permite expandir su rol en las empresas y tener una oportunidad de crecimiento. Según Euromonitor más del 50% de los millennials prefieren el autoempleo y el 56% aspiran a tener un negocio propio. Se interesan por los desafíos: Los millennials buscan nuevos desafíos en el mundo laboral, sin que esto signifique dejar sus proyectos personales, lo que representa un reto en sí mismo porque requieren de un trabajo flexible en sus horarios.
Aman la inmediatez: Los millennials toman decisiones rápidas e informadas: comprar por Internet, encontrar direcciones por medio de aplicaciones o buscar en Google y YouTube una receta cuando no saben qué cenar. Prefieren trabajar desde casa: Un ejemplo de esto es la nueva tendencia girls night in, que crece a un ritmo de 35% anual. Las millennials prefieren quedarse en casa y, si es el caso, compartir con sus amigas una copa de vino, contrario al famoso hashtag girls night out que pierde fuerza. Crean tendencias o se unen a ellas: Por naturaleza, los millennials son creadores de tendencias impulsadas a través de las redes sociales. Los famosos trending topic son muestra de cómo esta generación puede introducir una conversación en redes sociales uniendo a miles y hasta millones de personas en poco tiempo. ECO TWIST Ecológicos, prácticos, elegantes y muy modernos son los Eco Twist de Tupperware® con sello de rosca inteligente 100% hermético. Su tapa permite beber con facilidad y sin derrames, y lo puedes transportar a donde quiera que vayas para mantener tu cuerpo hidratado. Ayuda a conservar el planeta evitando el uso de hasta 365 botellas de PET al año.
REVISTA [27] MOMENTOS
LIBROS POR
Melissa tovar guerrero
¡Qué marido!
La editora Greer Hendricks firma su ópera prima, La esposa entre nosotros, con la periodista Sarah Pekkanen. Esta escritura a cuatro manos atrapa por las sorpresas narrativas que se superan entre sí con el paso de las páginas, desafiando en algunos casos la verosimilitud y mostrándose como una novela que cae de pie. No tuvieron una tarea fácil estas amigas que, tras años de leer y corregir a otros, en el caso de Hendricks, y con siete best sellers internacionales como telón de fondo, por cuenta de Pekkanen, quisieron recrear una trama que, desde el inicio -incluso para quienes hilan fino, desde el título- rememora a La chica del tren y Perdida, ambos éxitos en librerías y en el cine. Con capítulos que intercalan las perspectivas de los personajes, la historia circula alrededor del mundo femenino: La ex, la prometida, la tía, las amigas y la jefe. Tantas mujeres como posibilidades de ser hay, hasta que, el lector se dé cuenta que una y otra podrían ser la misma. Los guiños al pasado demandan una lectura paciente, de largo aliento, en la que cincelar el verdadero rostro del hombre que ha reunido tanta atención pasa a un segundo plano cuando superponer las voces femeninas para dar con la verdad se convierte en un asunto contrarreloj. Porque las mujeres no siempre están locas, ¿verdad? Páginas: 350.
Primero, léelo
Un fragmento de un futuro próximo alternativo es lo que ficciona Adam Silvera en Al final mueren los dos, título que asusta más que por la tragedia que enmarca por, al parecer, revelar el final antes de la primera página. ¿Error del editor, una propuesta moderna de mostrarle lo evidente al lector para ver, cantado lo relevante, dónde enfoca su atención o se trata de un truco, una fórmula del despiste para enganchar? La historia anda sin rodeos para concentrar todos los esfuerzos en lo que importa, vivir. Dos adolescentes reciben la llamada que, en su mundo, la gente rehúye, el aviso inmisericorde de las pocas horas de vida que les quedan. En aquella sociedad llevan más de un lustro controlando a las personas apunta de telefonear a quienes dejarán de existir, sin decirles el cómo, el dónde, ni cómo obtienen esta revelación. Desde el inminente fin los protagonistas dan sus últimos pasos tratando de enmendar errores, quitarse frustraciones, atreverse a vivir, antes de que sea demasiado tarde y, por si queda espacio, entablar una amistad, en este caso, exprés. Tienen cabida otros personajes, los espectadores de las víctimas, quienes constatan un hecho brutal: A veces hay que advertir con lo que duele para redescubrir lo que se tiene. Páginas: 345.
www.edicionesuranocolombia.com
REVISTA [28] MOMENTOS
La forma del amor
Guillermo del Toro y Daniel Kraus unen su talento para relatar, a modo de novela, la tan aclamada película La forma del agua. Cautiva, sin duda, la historia de amor entre una humana y un monstruo. Atrae más la oportunidad de sumergirse -literal y metafóricamente- en el mundo de una mujer sin voz pero con palabras más que labradas en su mente, impregnadas en sus acciones. Habla con su cuerpo y observa, todo el tiempo. Por eso se percata de lo evidente, invisible para los demás, muy ocupados en sí mismos. Ambientado en tiempos donde descubrir mitos y atrapar a los protagonistas de leyendas mandan la parada, el libro reúne imágenes y en cuatro capítulos cuenta la travesía de una aseadora por hallar en su vacía realidad el monstruo que la asecha, sin asustarla, desde sus sueños. Este espécimen es particular: No quiere conquistar otras fronteras sino permanecer en su hábitat. Capturado y torturado es secuestrado en un laboratorio, pero su amada ya intuía que vendría. Como no podría ser de otra manera lo rescata y juntos construyen un lenguaje más significativo que las palabras y más evidente que los sonidos, al descubrirse el uno al otro se reconocen a sí mismos y hacen lo que están destinados a ser, el uno para el otro. Todo esto en medio de balas, tensiones por el poder, huidas y hechos que arañan la posibilidad de restarle profundidad a la belleza de su encuentro. La historia es una oda a los amigos que ayudan a esconder la verdad porque, aunque no lo parezca, proteger lo peligroso es mantener el sentido de la vida; es un reconocimiento a las mujeres que tienen más contenido que los hombres sedientos de control; y un desafío a las normas que rompen paradigmas de lo políticamente correcto. Del caos de la soledad y la selva emerge la forma que nos humaniza, esa que viene cuando nos observamos así, sin prevenciones ni códigos, como el reflejo en el agua, fiel a la realidad. Páginas: 380.
TELEVISIÓN
POSTRES A LA MEXICANA EN LA PANTALLA DE EL GOURMET Paulina Abascal, experta en pastelería, presenta en la pantalla de este canal de televisión una temporada con “Postres caseros”. Aquí nos comparte una de sus deliciosas recetas.
L
os fanáticos del dulce tienen en el espacio de Paulina Abascal la oportunidad de aprender a preparar una gran variedad de postres exquisitos, que no requieren de grandes técnicas o utensilios. Es una de las 10 chefs más importantes de México, y su pasión por la cocina comenzó cuando tenía tan solo 7 años, inspirada por su abuela, una cocinera autodidacta, que horneaba delicias para su familia. Años más tarde, una vez graduada de la carrera de Hotelería en su país, Paulina recorrió Francia, Bélgica y España para continuar aprendiendo y perfeccionar su técnica.
REVISTA [30] MOMENTOS
Ha trabajado para las personalidades más destacadas de México. También participó de manera constante en la asesoría y formación de nuevas generaciones de pasteleros. Tiene cinco libros publicados y es imagen del canal de televisión El Gourmet. Por su labor obtuvo un reconocimiento merecido: formó parte de la selección nacional para la Copa Mundial de Pastelería y en 2008 recibió el Premio a la Excelencia Universal.
GALLETITAS ESPACIADAS CON MERMELADA Ingredientes Azúcar mascabado 35 grs. Canela 5 grs. Clavo en polvo 3 grs. 1 yema. Harina 140 grs. Mantequilla 90 grs. Mermelada de albaricoque o durazno 200 grs. Mermelada de frambuesa 200 grs. Nuez moscada 3 grs. Panela 35 grs. PREPARACIÓN Cremar la mantequilla con el azúcar mascabado y la panela. Agregar la yema. Incorporar la harina, la canela, el clavo y la nuez moscada, previamente mezcladas. Cubrir con papel film (plástico transparente) y reposar la masa en refrigeración por 30 minutos. Extender la masa, cortar y poner en una charola. Hornear a 180 °C durante 15 minutos. Espolvorear las tapas con azúcar mascabado. Rellenar las bases con mermelada de frambuesa, albaricoque o durazno.
PRENDAS TAPICERIAS TAPETES ALFOMBRAS CUERO & GAMUZA
7973916 DOMICILIO SIN RECARGO 6786911 3105693444 3142569302 CALLE 183 · 16-41 NTE
lavanderiafulldry@hotmail.com
MULTIMEDIA
APRENDA A SER
YOUTUBER Y A TRIUNFAR EN EL INTENTO
PARTE V
Este tema ya se convirtió en Taller. Un entrenamiento para que los participantes aprendan a crear sus contenidos digitales para Internet, y que alcancen mayor cobertura y efectividad en sus objetivos.
L POR
CARLOS EDUARDO FONSECA C.
o dictamos en Espacio 85 en Bogotá, un lugar dedicado a la producción de contenidos digitales, que cuenta con seis salas insonorizadas, una de preproducción; luces led para video, fondos blanco, negro y verde; sonido; cámara; y entrenamiento en creación. El Taller está diseñado para comprender el modelo de negocio que propone Google para YouTube, y cómo obtener beneficios con los contenidos digitales. Los participantes aprenden a desarrollar sus ideas con un lenguaje audiovisual, las bases de composición de imagen y sonido, el montaje, construyen su formato, practican iluminación en estudio, graban la presentación para la primera temporada de sus videos y se familiarizan con la interface de los programas de
edición. Tiene una duración de 8 horas, incluye refrigerio, almuerzo y certificado de asistencia. También tenemos, para niños de 8 a 12 años, Youtuber kids, un taller lúdico, en el que mediante el juego y las artes escénicas los vamos dirigiendo a la realización de material audiovisual, expresión corporal, manejo de voz, trabajo con luces, cámara y escenarios, con los cuales crean historias. Tiene una duración de 4 sesiones al mes, cada una de 2 horas, reciben certificado y un video editado con el trabajo. Lo que más me ha llamado la atención es el uso del fondo verde -azul en algunas ocasiones- como una herramienta indispensable para la producción porque amplía las posibilidades de
REVISTA [32] MOMENTOS
MULTIMEDIA
narración y simplifica los costos de producción. Se puede rodar con un actor en estudio, con este fondo, y en la posproducción se reemplaza por cualquier escenario. La era digital ha enriquecido la forma de crear universos. Antes el director de arte asumía el reto de crear un set, maquetas de ciudades, vehículos y naves a gran escala. Hoy este trabajo lo comparte
con los diseñadores digitales, quienes en una computadora elaboran escenarios, aunque no es una tarea sencilla, son días de trabajo en computadores que procesan millones de bits de información que se traducen en paisajes majestuosos, luchas titánicas y en historias épicas como las que disfrutamos en cine. Anímense a crear sus propios contenidos audiovisuales.
Instagram: carloseduardofonsecacorrea estonoeshollywood@gmail.com
REVISTA [33] MOMENTOS
MÚSICA
Quizá el nombre de José Antonio Torres Solís no les resulte familiar. Pero si les digo ‘Gualajo’, sabrán de inmediato que fue todo un Maestro de la música colombiana, uno de los máximos exponentes del sonido de la Costa Pacífica.
UNA MARIMBA DESDE LOS
AIRES DEL LITORAL
S Por
HERNÁN ACERO SUÁREZ
e nos fue el Maestro Gualajo, pero nos dejó su legado. ¡Qué gran hombre! Sencillo en su andar e inmenso en su cantar. En sus manos, la marimba de chonta sonaba prodigiosa. ¡Cómo no sentirlo! Si es que su sentir se hizo eterno en las notas de cada una de sus canciones. Omer Kringel, músico israelita y su grupo Los Omres, lo percibieron y se impregnaron de ese sentir para plasmarlo en su trabajo discográfico. Artistas de otras fronteras conocieron el valor de sus composiciones. “Mi papá, cuando él se agarraba a tocar la marimba, y yo bordoniaba manejando los bajos y me equivocaba, me decía: Mijo, aprenda. Póngale buen cuidado a lo que está haciendo. Que él que aprendió se salvó” -contaba el Maestro. Eso fue suficiente para darse a conocer entre su gente como el exponente que llegó a ser. Por sus manos de tallador cobraron vida los tambores y el bombo, los cununos y, por supuesto, la marimba. También fue un luthier auténtico. Él decía, apelando a la sencillez de quienes saben, que a
la marimba apenas aprendió a medio tocarla. ¡Qué tal si la hubiese sabido tocar! Fue un hábil tejedor de las notas y los compases que le dieron voz al litoral. Sonidos de chonta que flotaron en su dejo para inundar los corazones y los cielos. Sonidos que flotaron en las nubes de los recuerdos para no olvidar las tradiciones. Cantares que en el pango o el currulao vuelan en los pliegues de las faldas de mujeres que danzan y, en cada movimiento, dibujan un torrente de sonrisas. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez lo distinguió, en varias ocasiones, por su talento y sus aportes a estos aires del océano. Aires de marimba que se columpian en las ramas del verde paisaje del Pacífico tropical. Aires que ahora se fusionan en el pentagrama de otras expresiones lejanas, allá en Oriente Próximo, y que artistas y agrupaciones de esas latitudes también quieren reconocer. Gualajo se queda para salvaguardar el patrimonio musical y artístico colombiano. Gualajo, el Maestro, no dejará de cantar ni de acariciar su marimba de chonta. Porque a nadie se le ocurrió que un pez pudiera tocar.
REVISTA [34] MOMENTOS
ALQUIMIA ESPIRITUAL
QUÉ HACER
FRENTE A UN “NO” Usualmente viene seguido de angustia, decepción y hasta tristeza pero, ¿te has preguntado qué esconde? Por
Gloria Echeverry
“N.O.”
es la sigla que indica Nueva Oportunidad y conlleva ilimitadas situaciones. Puede ser un NO a un amor que ya no funciona o que te lastima. Un NO al trabajo que has escogido porque, según parece, no había nada más; o puede ser un NO a una condición financiera que te aqueja… Sea como sea, nunca es tarde para abrir camino, esa es la única forma en que puedes descubrir flores, árboles con frutos, amigos, opciones y otro plan de vida. Las disculpas para iniciar los primeros pasos las pones tú, así como las ganas para cambiar lo que hasta ese momento han sido tus decisiones y te han llevado al camino donde no quieres estar. Es posible que te estés preocupando demasiado por lo que viene, sin entender que no solo tú manejas tu vida, existe una fuerza universal, una energía o un Dios, como quieras llamarlo, que suaviza el camino pero, al preocuparnos, estamos bloqueando este fluir perfecto. Pre-ocuparse significa ocuparse antes de... ¿Vale la pena invertir gran parte de tu pensamiento creativo en aliviar lo que no ha sucedido pero crees que sucederá? Sé que NO es tu respuesta y, por ello, te quiero dar la fórmula para que desprendas de tu vida el pellejo viejo y tengas un cambio de piel. Tienes que lavarte bien la cabeza para que los pensamientos antiguos se vayan por el grifo; aplicarte un jabón muy resbaloso para desprender esas formas erradas en que querías hacer las cosas; abrirte a nuevos conceptos, porque la vida no es blanca o negra sino que está llena de grises. Organiza tus pensamientos de tal manera que sepas, con claridad, qué es lo que realmente no te funciona y arma un calendario con fechas para cinco acciones: No empieces a lo grande, da pasitos de bebé y, a medida que avanzas, te darás cuenta que todo se confabula a tu favor. Lo que sea que quieras cambiar en tu vida hazlo por la razón más elevada que lleve a tu felicidad. No vinimos a la tierra a ser alguien, de hecho ya lo somos. No hay decisiones buenas o malas, hay un menor o mayor estado de conciencia. ÁMATE Y RECONÓCETE. Un NO no tiene por qué cambiar la idea que tienes de ti mismo, simplemente es un giro predeterminado a donde quieres llegar, un ajuste en los pits para que tomes más fuerza. Llegó la hora de despegar con ese N.O. como tu Nueva Oportunidad, aquí y ahora.
REVISTA [35] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
El artífice de Elcielo y de Serenissima Venecia da su firma de éxito a siete aperturas gastronómicas y lidera el Glocal Food Festival, un movimiento que piensa global y actúa local.
JUAN MANUEL BARRIENTOS Y SU EFICIENTE MODELO PARA ALIMENTAR TODO EL SER MELISSA TOVAR GUERRERO / Fotos ARCHIVO PARTICULAR
E Por
lcielo de Juan Manuel Barrientos en Bogotá está resguardado por el verde de plantas con hojas enormes. El cielo de su vida y de su esposa Manuela está reservado para Azul, su primogénita, aunque ellos explican que el nombre de su pequeña se debe a su amor por el mar. Uniendo los puntos de su pasado, tal como aconsejaba hacer Steve Jobs para comprender el presente, Juan Manuel recuerda que desde que empezaron a soñar con Azul iniciaron un proceso para mejorar sus hábitos alimenticios. Las mujeres de su vida -madre, hermanas, esposa, sobrina y, ahora, su hija- son veganas; él incluye en su alimentación huevos, pescado y muy pocas veces consume cerdo o lácteos. Como un efecto natural, que debe fluir por la propia fuerza de su cauce, la llegada de su mar de felicidad los ha hecho cuestionarse sobre su alimentación, salud y forma de vivir, y esto ha enriquecido las propuestas gastronómicas en los restaurantes que dirige. Sus otros cielos están en Medellín y Miami, ciudades que los vuelven únicos gracias a sus aires y ambientes, las decoraciones son distintas y sus menús se caracterizan por tener ingredientes locales, procurando que entre el 80 y 90% estén a no más de cien kilómetros
a la redonda, otorgándoles una identidad y sabores memorables. El chef artífice de la Organización Elcielo es cálido en su trato, de palabras precisas, que no teme dar espacio a los silencios para que sus interlocutores reflexionen acerca de sus apreciaciones. Como todo emprendedor, convive en la sinfonía de su creación sin perder el hilo de sus respuestas, aun cuando los sonidos de su entorno le indican que el espectáculo de alimentar a todos los sentidos está por comenzar. Barrientos comenta que el estilo de servicio de menús de degustación que se asentó en Europa en los 70’s y 80’s fue uno de los elementos que incorporó a su concepto completamente innovador de Elcielo, su obra magna. Como todo inventor tiene su matriz en la que toman forma sus ideas, el Taller Creativo Elcielo ha sido el laboratorio en el que se han gestado más de dos mil platos, ahí se conceptualiza, bajo el principio de cocina de autor, cada menú. Es un recinto íntimo para la familia Elcielo y no está abierto al público. En este Taller han dado a luz a los diez restaurantes de la organización. Frente al enigma acerca de su proceso creativo lo define como un camino complejo, extraño y siempre distinto. Reconoce que no hay una única respuesta, parte de la magia que no es alcanzada por
REVISTA [36] MOMENTOS
GASTRONOMÍA las reglas es que a veces un menú nace por el final, de lo que quieren que experimente el cliente y, en otras ocasiones, surge desde los niveles de investigaciones que tienen por protagonistas a los ingredientes y las materias primas. De la amalgama de su talento identifica la versatilidad como una habilidad innata que lo llevó, en sus inicios culinarios, a inquietarse por los platos asiáticos saludables, pero en aquel entonces no había un espacio temático para desarrollar esta oferta. Ahora, como compañía, están en un punto en el que tienen la posibilidad de gestionar proyectos, por eso desde la central del Elcielo y con un equipo de treinta personas, brindan consultorías a empresarios y chefs en todo el planeta. Tener la batuta de este emporio creativo conlleva la responsabilidad de direccionar talentos multidisciplinarios que planean cartas, espacios y aterrizan las ideas del chef que ha tenido el acierto y la fortuna de hacer del montaje de los restaurantes un eficiente modelo de arte para alimentar todo el ser. Su Fundación ElCielo fue pionera, hace más de una década, en dinámicas de reconciliación, perdón y trabajo en equipo. Con la premisa de “cocinar la paz de Colombia” han unido personas que antes tenían posturas opuestas. Este organismo continúa dando oportunidades laborales, que es la manera formal para brindar nuevos comienzos y participar en una restauración social cada vez más consolidada. La Fundación se mantiene al margen y respeta las políticas de los gobiernos de turno, va a su propio ritmo, con el objetivo de hacer lo mejor para la mayor cantidad de personas, muestra de este compromiso es que donan el 30% de las utilidades de Elcielo para el sostenimiento de los programas de estos programas. El sueño de cocinar la paz lo ha llevado a dar conferencias en varios países y con la humildad de quien reconoce en su equipo el éxito de su labor considera que dos de los logros más relevantes que ha tenido en su carrera académica son que Elcielo haya sido destacado como un caso de éxito por el IESE, la Escuela de Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra, con sede en Barcelona; y que en 2016, desde el gobierno de Barack Obama, lo invitaran a ser panelista en el Congreso Global de Emprendedores, en Stanford, Palo Alto (California). Juan Manuel Barrientos responde sin dudar que sus momentos memorables son los que comparte con su familia de la vida y del trabajo, mientras construyen y atienden cada restaurante, con ellos el chef ha construido su mejor cielo.
LANZAMIENTOS EN MEDELLÍN CUON Comida callejera asiática para picar. No se requiere reserva. SHIBARI Club nocturno de alto nivel. KAI Comida gourmet saludable. Classique Cocina francesa tradicional, restaurante a manteles en el Hotel Intercontinental. Serenissima Venezia Restaurante italiano, pizzería. La segunda sede está en Mercados del río. En junio abre Serenissima en Brickell (Miami); y en noviembre Sereníssima en La Candelaria, Bogotá.
REVISTA [37] MOMENTOS
DETÉN LA CAÍDA del cabello con LINAZA
PREPARACIÓN 1. Deja tres cucharadas de linaza en un vaso con agua de un día para otro. 2. Vierte el contenido del vaso con la linaza y el agua en la licuadora, y deja batir bien. 3. Usa un colador fino para que no queden residuos de la mezcla que se adhieran a tu cabello 4. Vierte la mezcla en un recipiente de vidrio, como una botella o un jarro mediano. APLICACIÓN 1. Lava tu cabello previamente con el shampoo Oscar Serna de Linaza que es 100% natural. Si aplicas un shampoo con químicos no funciona el tratamiento. 2. Seca tu cabello lo mejor que puedas con una toalla. 3. Aplica la mezcla en todo el cuero cabelludo haciendo un masaje capilar. Déjalo actuar durante 5 minutos. 4. Enjuaga muy bien con agua. 5. Aplica la mascarilla de Oscar Serna en las puntas del cabello para darle suavidad. 6. Péinalo como quieras. Puedes utilizar esta receta 1 ó 2 veces a la semana y notarás la diferencia.
Línea de
Linaza
Detiene y previene la caída del cabello
Los invito a unirse a mis redes sociales y a contactarse conmigo para conocer más información sobre cómo cuidar naturalmente el cabello, a tener una vida más saludable y a apoyar los productos colombianos.
ENCUENTRA EL VIDEO DE ESTA RECETA EN MI CANAL DE YOUTUBE
com
HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM
UN CAMINO DE PALABRAS AL CORAZÓN DE LOS QUE AMAS Debes descubrir cuál es el camino de palabras para relacionarte con los demás. Hay frases que construyen puentes y hay frases que se convierten en abismos. ¿Sabes hablar bien?
N
Por Alfredo Barrios Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción
o puedes perfeccionar o brindarle desarrollo a tu vida hasta que el Espíritu Santo te enseñe a comunicar. Debes desarrollar la habilidad de hablar bien y con el tono correcto, para no cerrar puertas de favor. Uno debería corregir a los jóvenes cuando contestan: “ajá, sí, uhhju, qué”. Aunque se demore un poquito mijo, se dice: “Sí señor(a), no señor(a)”. El Mocho Sánchez de Sábados Felices interpretaba a Cleofe, que siempre respondía: “Señora, sí señora la señora”. Llamar a alguien señor o señora es un código de honor. ¿Sabes mostrar cortesía y deferencia (amabilidad que se tiene con alguien por respeto)?. ¿Sabes mostrar honra y respeto? Algunos no saben hablarle a los que están bajo su autoridad. Y si no sabes hablarle a la gente bajo tu autoridad puedes perder vidas valiosas. Mateo 12:37. “Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado”. Proverbios 18:21. “La muerte y la vida están en poder de la lengua”. Corrige con amabilidad. Si tú permites que tus hijos hablen mal les estás haciendo daño. No importa la edad que tengan, debes enseñarles a hablar con respeto. Si no sabes tener gracia en el hablar hay un gran problema en tu vida.
Hay gente mayor que no sabe hablar; son muy mandones y autoritarios. No tomes control donde no tienes el control. En un restaurante, por ejemplo, los meseros me pueden pedir que espere, me pueden asignar la mesa, me pueden indicar dónde sentarme, porque yo no estoy al control. Si no sabes identificar el ambiente y cooperar vas a tener dificultades toda tu vida. Quienes te rodean deben sentirse cómodos cuando hablas, lo suficiente como para confiar en ti. Debes edificar credibilidad en tu conversación. De 5 hijos, uno sabe llegar a tu corazón. Sabe cómo hablarte. Los otros tratan pero nunca encuentran las palabras correctas. Descubrir el camino de palabras para relacionarte con la gente será una de las mayores experiencias para tener acceso a grandes oportunidades. Un camino de palabras para expresar amor ¿Cómo expresas tu amor? Hay diferentes formas para manifestarlo. El doctor Gary Chapman, psicólogo estadounidense, redescubrió 5 maneras para expresar el amor a nuestros hijos, amigos y a nuestra pareja. Es importante saber cómo expresamos el amor.
REVISTA [40] MOMENTOS
Palabras de validación: Nos gusta que nos digan palabras que representan estima, reconocimiento y mérito. Palabras específicas: Las palabras son un combustible emocional. No sirve decirle a alguien: “Qué buena persona eres” o “qué bien haces tu trabajo” sino que tiene que ser algo específico, “qué amable eres, qué ordenado tienes el escritorio”... Palabras de admiración: “Esto admiro de ti”, esta expresión genera un impacto emocional muy positivo. Palabras que acarician: Son combustible y hay que darlas de tres maneras: Escritas, de manera privada y de manera pública. Si las puedes ofrecer de las tres formas sería extraordinario. Porque hay gente que te reconoce cosas en privado pero no en público. Palabras sin egoísmo: El enfoque siempre está en destacar al otro: “Tú eres de tal forma, tú eres de tal manera”, y no, “tú me haces sentir bien, tú me alegras el día”, porque ahí el énfasis regresa a ti. Hay un camino para toda relación. Si no encuentras las palabras hacia tu pareja, tu matrimonio irá en declive. Si no encuentras las palabras hacia tus hijos, no habrá una buena relación. Donde tú quieras mantener una sana relación invierte tiempo para desarrollar un camino de palabras. A veces las palabras pueden ser perdóname, me equivoqué o actué mal. El lenguaje del amor es el primero que debemos cultivar.
Un camino de palabras en la construcción de la fe Hay un camino de palabras hacia Dios. Una de las comprensiones más importantes de la Biblia es el camino de palabras. Abigail con David. Ella llamó poderosamente la atención de David con palabras, acompañadas de las actitudes adecuadas. Hay que encontrar el camino de palabras al corazón de alguien. Todos tenemos un camino de palabras a nuestro corazón. Hay un camino de palabras que toca profunda y poderosamente el corazón de Dios. El ladrón junto a Jesús en la cruz encontró las palabras que el Señor quería escuchar. Dijo esas palabras y se le perdonó todo pecado. Romanos 10:9 habla del camino de palabras hacia Dios. Hay un camino de palabras para ser salvo. “Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”. Jesús nos enseñó este camino de palabras para involucrar a Dios en nuestra vida. Decláralas con entendimiento y comprensión. Una oración que tú lees impacta tanto a Dios como una elaborada por la inspiración de tu fe. Cuando oramos el Padre nuestro su Presencia está ahí. Esta oración es un camino de palabras al corazón de Dios. Encontremos un camino de palabras positivo y no seamos como aquellos que con prepotencia dicen: ¿Usted no sabe quién soy yo?
Calle 195 No.55-85. Bogotá.
Mateo 12:37. “Porqu e por tus palabras será s justificado, y por tus palabras serás condenado”.
a 1. “Ltán 2 : 8 1 a es a”. ios erb y la vid lengu v o Pr erte de la mu poder en
res con s confesa ere . “Que si l Señor, y crey :9 0 1 s o e Roman que Jesús es s le levantó de el a io n c o D ec tu bo razón que o. Porqu n la en tu co rtos, serás salv sticia, pero co los mue se cree para jusalvación”. n corazó confiesa para boca se
REVISTA [41] MOMENTOS
Jesús nos en de palabras señó este camino Dios en nuespara involucrar a tra vida.
Tecnología de punta a su servicio
Da rienda suelta a tu creatividad, y oportunidad de negocio; Nosotros lo materializamos en piezas publicitarias...
Gran Formato
HP Latex X 820 Diseño y decoración de Stands publicitarios Tropezones publicitarios Rompetráficos tridimensionales
- Impresión desde mínimas cantidades en todo tipo de material POP
Digital
HP Indigo 5600
- Cuadernos y calendarios personalizados - Tarjetas en sustratos especiales
CO240380
Calle 75 A No. 24 - 20 pbx: 250 64 42 www.multi-impresos.com