MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
PARA COMPARTIR
EDICIÓN No. 38 • ISSN 2256-3504 • $12.500
VIAJES
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
UN DESTINO ALUCINANTE
AMBIENTES & DISEÑO EN SAN FRANCISCO UNA CASA COMO EL CUBO RUBIK
BIENESTAR
BILANZ EL SECRETO DE LOS FAMOSOS
MARCAS
MUROS ECOLÓGICOS POR UN MUNDO MÁS BONITO
F<SIƿ%<66 1sƿ ½s s« sƿ «À « sƿ ƿ¥°Àƿ °ª ½ Àƿ ¥tÀ °À
F<SIƿ%<66
1 ƿ!I " 7 ' '7L'"7' ƿ ƿ1<Lƿ %<6 I Lƿ 1 L' <L
EL CAMINO HACIA
LA EXCELENCIA NOS UNE
EXTENSIÓN BOGOTÁ
PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMA DE
DERECHO SNIES 102061 DIURNA / NOCTURNA
EXTENSIÓN BOGOTÁ PBX (1) 629 03 44 Carrera 6 Nº118 - 60, Parque de Usaquen Email: info@unisinubogota.edu.co
INSCRIPCIONES ABIERTAS
SEDE CARTAGENA
SEDE MONTERÍA
12 Pregrados 16 Posgrados
17 Pregrados - 4 Maestrías 11 Especializaciones
Pié de la Popa Calle 30 # 20 - 71 www.unisinucartagena.edu.co
Admisiones Calle 31 # 3 - 06 Centro www.unisinu.cedu.co
FOTO ÓSCAR SERNA
on ¿CÓMO ENFRENTAR LOS MIEDOS?
E
l Pastor Rick Warren comparte esta poderosa enseñanza en su página web. El miedo siempre causa que nos escondamos. Debemos aprender a enfrentarlo porque, de lo contrario, produce estas consecuencias en nuestras vidas: El miedo de estar expuestos nos hace distanciar: Hay mucho que no nos gusta de nosotros mismos y como no queremos que los demás lo sepan, lo escondemos. Esto hará que nos alejemos de las personas. Salir de la negación es el primer paso hacia la transformación. El miedo a la desaprobación nos pone a la defensiva: Le tenemos miedo al rechazo y esto hace que señalemos a los demás para quitar la atención de nosotros. El miedo de perder el control: Este nos hace exigentes con los demás. Cuanto más fuera de control nos sentimos, más controladores nos volveremos. Vamos a intentar dominar e imponer nuestras voluntades. Entre más inseguros somos, más necesitamos hacerlo a nuestra manera. Es la actitud de los peleadores que quieren tener el control de todo, pero por dentro son como pequeños niños asustados. Estos miedos nos llevan a escondernos, a volvernos críticos y defensivos. El antídoto es aprender a vivir en el amor de Dios. 1 Juan 4:18. “El perfecto amor de Dios echa fuera todo temor”. Lo opuesto del temor no es la fe, es el
amor, y cuanto más llenemos nuestras vidas de amor, menos temor tendremos. Debemos aprender a vivir en el amor de Dios. Cuando el amor entra por la puerta principal, el temor sale por la puerta trasera. El miedo y el amor no pueden vivir en el mismo espacio. Si experimentamos el amor de Dios, Él conduce nuestras vidas. ¿Cómo aprendemos a vivir en el amor de Dios? Todos los días entregamos nuestros corazones a Dios: El corazón es el centro emocional de nuestras vidas. Le entregamos a Él el control de las emociones. Job 11:13-18. Todos los días recordamos cuánto Dios nos ama: Cuando lo hacemos, esto nos quita el miedo. Somos aceptados completamente por Dios. Somos amados por Dios incondicionalmente. Somos perdonados totalmente. Somos considerados extremadamente valiosos para Dios. Todos los días ofrecemos ese mismo amor a los demás: Juan 13:34 y Romanos 15:7. Debemos aceptar, amar incondicionalmente, perdonar totalmente, considerar extremadamente valiosos a los otros, así como Dios lo hace con nosotros. 1 Corintios 13:7. Ese es el verdadero amor que echa fuera todo temor. www.pastorrick.com Bienvenidos a esta nueva edición y que Dios nos bendiga. María Cristina Guerrero Santacruz Directora
REVISTA [2] MOMENTOS
No. 38 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista Instagram @revistamomentos www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos
DIRECTORA María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com
DIRECTOR GRÁFICO behance.net/jaramillovelez COMITÉ EDITORIAL Germán Matamoros Olga de Villegas Édgard Hozzman Guillermo Romero Salamanca Fernando Motta Hernán Acero Suárez Ketty Lora Benedetti COORDINADORA PERIODÍSTICA Melissa Tovar Guerrero CORRESPONSAL NUEVA YORK Aydee Zúñiga RETOQUE FOTOGRÁFICO Photo Studio Digital Momentos WEBMASTER Antonio Montana 317 379 39 77 Smart Studio Radio MAQUILLAJE Y PEINADO: Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com NUESTRA PORTADA EAU Darna Edición 2 Turismo Especial Estados Unidos Foto Manuel Romero Pixabay EDITORIAL Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 IMPRESIÓN Multi-impresos S.A.S. www.multi-impresos.com.co
primera clase L
I
F
E
S
T
Y
L
E
Director David Acosta M. david.acosta@primeraclase.co Cel. 315 341 53 14
OPINIÓN
EL MÉRITO Se aproximan varias elecciones de altos funcionarios, que habrán de tener a cargo la dirección de importantes instituciones y organismos públicos. Además de los cargos de elección popular y del Fiscal General de la Nación, el Registrador Nacional del Estado Civil, el Auditor General de la República, magistrados de altas corporaciones judiciales, rectores de universidades oficiales, entre otros. Y en 2020, el Defensor del Pueblo y el Procurador General de la Nación. POR
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO
L
*
o que quiere la Constitución, y en lo que deberían pensar en su oportunidad quienes postulan y las corporaciones llamadas a elegir, es que en esas elecciones prevalezca el criterio del mérito. A examinar todos sus componentes entre los distintos candidatos se debe circunscribir su actividad. Por mérito entendemos, en cuanto a la selección de alguien para un cargo de alta responsabilidad, el resultado de una trayectoria que merece reconocimiento y que hace a la persona digna de acceder a él. Implica un recto ejercicio de funciones previas, y la experiencia demostrada; el conocimiento de la materia sobre la cual habrá de ocuparse y la preparación para el servicio; una hoja de vida limpia; los títulos auténticos de su formación académica. El Estado colombiano, como resulta de varias disposiciones constitucionales -que debería cumplir-, no puede seguir seleccionando a sus altos funcionarios con el criterio -hoy dominante- de la recomendación o el respaldo político; un criterio equivocado e injusto que no tiene en cuenta las hojas de vida, ni la pulcritud demostrada en cargos desempeñados antes; ni la especialidad exigida según las funciones; ni la acreditación legítima y auténtica de los títulos académicos obtenidos. Buena parte del deterioro que ha sufrido la institucionalidad colombiana en los últimos años se debe a la politización creciente en estas materias. A la injerencia del poder político o económico en los procesos de selección. Al desprecio por los elementos objetivos que configuran la trayectoria de los aspirantes. A la reiterada vulneración de la igualdad de oportunidades, toda vez que casi siempre -desde el comienzo- se perfilan como ganadores quienes gozan del mejor respaldo político, tengan o no el mérito, la formación idónea, el previo
comportamiento ético, legal y disciplinario; el dominio de las competencias específicas. Los aspirantes se ven obligados a recorrer oficinas y curules con el objeto de pedir apoyo, con base en la amistad, el influjo político, la familia o la palanca, y, lo peor, ofreciendo y contrayendo compromisos de carácter burocrático o administrativo -lo que a su vez genera la corrupción y rebaja la calidad del servicio público-, a la vez que los funcionarios y corporaciones que postulan o eligen se ven asediados por llamadas y recomendaciones. Un sistema contrario al objetivo de la excelencia, que debería ser prioritario. Se debe imponer el criterio del mérito, que es el democrático. Está muy bien que se prevea el concurso de méritos, ya que no solamente en este sino en todos los cargos de alta responsabilidad el mérito debe ser el criterio básico para la escogencia del funcionario. Pero, si se adelanta el concurso y se tienen unos resultados del mismo, con un determinado puntaje, salvo en caso de empate -y la ley podría prever un sistema para desempatar-, lo justo y adecuado sería que se declarara elegido a quien obtuvo el más alto puntaje, superando a los otros aspirantes en los varios conceptos que tendría que establecer la ley en busca de la mejor opción. Pero los concursos deben corresponder a procesos reales, que gocen de credibilidad y que produzcan verdaderos efectos en cuya virtud se reconozca el mérito. No se trata de dar la apariencia de una convocatoria pública, y en la práctica terminar en una selección -como se dice en términos coloquiales- “a dedo”, porque eso implica mentira, fraude y grave perjuicio al servicio público. Mentira al país. Fraude a los participantes ingenuos que creyeron en el proceso. Y enorme daño al servicio público, porque se sacrifica la excelencia. (*) Exmagistrado de la Corte Constitucional y catedrático universitario.
REVISTA [3] MOMENTOS
CONTENIDO
10
AMBIENTES & DISEÑO EN SAN FRANCISCO Una casa como el cubo Rubik.
9
OPINIÓN Dr. José Gregorio Hernández
El mérito.
17
ESTÉTICA DENTAL Dra. Diana Pulgarín
Sonrisas que empoderan.
20
BIENESTAR Bilanz
El secreto de los famosos.
22
VIDA SANA Herbalife Nutrición
Lo que tu cuerpo necesita.
28
VITRINA Guía de regalos
Totto y Bio Oil.
26 MASCOTAS DOG´S COOL
El spa de los peluditos.
24
MARCAS
MUROS ECOLÓGICOS Pulmones de colores.
REVISTA [4] MOMENTOS
18
06
CULTURA
BALLET TIERRA COLOMBIANA 40 Años de folclor nacional.
30
LIBROS Novedades
Títulos recomendados.
31
PORTADA
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Un destino alucinante.
14
TELEVISIÓN Dulce al cuadrado
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
XV CONGRESO HISPANO DE PRENSA Achact, 20 años. - ExpoColombia 2019 - Personajes detrás del sueño americano.
En El Gourmet.
33
SOCIALES Johnny Staff
Mucho qué celebrar.
40
PUNTO COM Cuando te sientes abrumado
Qué hacer para salir adelante.
14
PERSONAJE
PROFE SEBASTIÁN CIFUENTES Por la Alcaldía de Sogamoso.
REVISTA [5] MOMENTOS
PORTADA
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS UN DESTINO ALUCINANTE
PORTADA
Los turistas encuentran un plan para todos los gustos en su recorrido por los siete emiratos. Además, pueden conocer la Dubái antigua, la ciudad moderna, realizar expediciones de aventura o ir de shopping. Su excelencia Sr. Embajador Salem Rashed Al Owais Embajador de EAU en Bogotá.
FUENTE: TEXTO Y FOTOS DARNA EDICIÓN 2 TURISMO
E
n la ciudad antigua de Dubái está el barrio Bastakiya, de 200 años de antigüedad, como muestra de la historia y cultura de los EAU. Allí se pueden apreciar sus pueblos y torres de viento. Desde el Fuerte Al Fahidi, donde se encuentra el actual Museo de Dubái, se puede cruzar el Creek de Dubái a bordo de los famosos “Abra”, para conocer los mercados de especias y de oro. Al visitar la ciudad moderna se observa imponente el Burj Al Arab que se levanta en los alrededores de la playa de Jumeirah; este es uno de los hoteles más emblemáticos de Dubái. Aquí también está la Palmera de Jumeirah, la isla artificial conocida como una de las maravillas del mundo; y el Hotel Atlantis, considerado como el más grande de Oriente Próximo.
Así mismo, en esta ciudad es imprescindible visitar el Downtown Dubái, en donde se encuentra la torre más alta del mundo, el Burj Khalifa, junto al impresionante centro comercial Dubai Mall, y las Fuentes de Dubái que ofrecen un mágico show de luces a sus millones de visitantes. Las excursiones en el desierto de Dubái se realizan sobre grandes dunas de arena en las cuales el turista puede apreciar impresionantes atardeceres, conocidos como los más hermosos de la región. Dubái cuenta con los más novedosos parques de diversiones: El Parque Acuático Aquadventure en el Atlantis y el Lost Chamber Acuario, inspirados en la Atlántida; el parque Dubái Ski, ubicado en el Mall of Emirates, que cuenta con
REVISTA [7] MOMENTOS
PORTADA
una pista de ski al interior del lugar. Además, el parque acuático Wild Wadi ubicado frente al edificio Burj Al Arab. Abu Dhabi, el más grande de los siete emiratos y la capital de los Emiratos Árabes Unidos, es reconocida a nivel mundial como la ciudad más rica del mundo. Allí se encuentra la famosa Mezquita Sheikh Zayed y también se destacan los majestuosos palacios de los Jeques. En Abu Dhabi se pueden realizar diferentes actividades como visitar el Yas Marina Circuit, uno de los más espectaculares de la Fórmula 1, donde se puede acceder a las zonas exclusivas para los pilotos y sus equipos. Allí está el primer hotel construido sobre un circuito de carreras de F1. Así mismo, en esta ciudad está el parque temático de Ferrari, donde sus visitantes pueden conocer los museos y exposiciones, además de disfrutar de la montaña rusa más rápida del mundo. El Yas Water World es el parque acuático más grande de la capital, con una variedad de emocionantes atracciones como toboganes y piscinas en diferentes modalidades. Al Ain es una ciudad oasis, conocida como “La ciudad jardín”. Allí se encuentran las tumbas arqueológicas de Hilli, el mercado de camellos más grande de todo Omán y EAU, además de las famosas plantaciones de dátiles. Sharjah es el tercer Emirato más grande de los EAU y fue nombrado como “la capital cultural” debido a su amplio compromiso con el arte, la cultura y el patrimonio. Ha sido denominada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como la capital
del mundo árabe, por lo cual el Museo de la Civilización Islámica está en la ciudad. En el Emirato de Fujairah se encuentra, al interior de un antiguo palacio, el Museo Nacional que actualmente conserva una gran colección de objetos de bronce. El Emirato de Ajman es el más pequeño de los EAU y cuenta con los dos enclaves agrícolas más importantes: Masfout y Manama. El Emirato de Umm Al Quwain, ubicado entre Ras Al Khaimah y Ajman, posee una abundante belleza natural caracterizada por exuberantes manglares costeros, amplias dunas de arena y un oasis en su interior. Allí están las siete fortalezas con las que cuenta la ciudad y el fuerte de Umm Al Quwain que alberga varios de los restos encontrados en el sitio arqueológico de Al Dur, así como una excepcional colección de armas y de joyas extravagantes. El Emirato de Ras Al Khaimah, sobre una llanura cargada de vegetación ensombrecida por las precipitadas montañas Hajar, está dividido en dos partes por un arroyo: La parte occidental, conocida como “la Antigua Ras Al Khaimah”, comprende departamentos gubernamentales, instituciones educativas, centros comerciales, hoteles, áreas residenciales y nuevos proyectos de construcción. La parte oriental, conocida como “Al Nakheel”, alberga la Corte de Emiri, varios departamentos gubernamentales, mercados, el Centro de Exposiciones de Ras Al Khaimah, hospitales y áreas residenciales donde habita la mayoría de la población del Emirato.
Información, visado y pasaporte www.emirates.com.co REVISTA [8] MOMENTOS
fe r n a n d oj aramil l o.ar t
AMBIENTES & DISEÑO HOTELES
EN PALO ALTO, SAN FRANCISCO
UNA CASA COMO EL CUBO RUBIK
U
POR V2COM / FOTOS MATTHEW MILLMAN
Studio Vara tiene su sede en San Francisco y trabaja con la ciudad como punto de referencia e inspiración. Crean soluciones de diseño holísticas y experiencias centradas en el ser humano en muchas escalas.
na joven pareja desafió al equipo de arquitectos de Studio Vara para diseñar la nueva residencia de su familia, de cinco integrantes. Un hogar pequeño y flexible con una gran presencia. Para resolver este reto el estudio concibió la casa como un Cubo de Rubik, con espacios estrechamente interconectados que se expanden hacia afuera en un paisaje de habitaciones exteriores íntimas pero generosas.
REVISTA [10] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO HOTELES
Para romper la masa y lograr la ligereza dentro de esta cobertura compacta y rectilínea, utilizaron distintos materiales para articular tres volúmenes apilados que se desplazan y retroceden a medida que avanzan: Hormigón para el sótano, madera en el nivel principal y zinc oscuro para la última planta. La escalera de tres pisos separa los espacios de entretenimiento de una suite de invitados, del tocador y la sala de piano en la planta baja; y canaliza el movimiento y la luz a
medida que cae en cascada a lo largo de un muro central de piedra. Esta escalera es el punto de apoyo alrededor del cual giran los ambientes principales de la construcción. Las áreas de la cocina, el comedor y la sala de estar se unen y expanden al aire libre como un espacio más grande, anclado por una pared de gabinetes de madera de piso a techo en un extremo. En el interior, los materiales suntuosos y los detalles sofisticados hacen que la casa se sienta grande y lujosa. Las paredes
REVISTA [11] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO HOTELES
de vidrio ininterrumpidas permiten que el exterior y la luz del día penetren en la casa y maximicen las líneas de visión para lograr una sensación de amplitud. Gabinetes elegantes, así como accesorios incorporados en la cocina y áreas de entretenimiento en el nivel central, aseguran que el espacio abierto no se sienta como un loft.
Una escalera de acero escultórico contra una pared continua de losas de piedra ancla toda la casa y unifica los tres niveles. La habitación principal y los dormitorios están estratégicamente organizados en la planta superior, para garantizar la privacidad y la vista al exterior.
REVISTA [12] MOMENTOS
Fotografía
Moda
Preparacion Novias
Etiqueta y Protocolo
Asesoría de Imagen
Preparación de Reinas
IMAGEN TOTAL
@javiermurilloin javiermurilloin Tels 3214029879 - 2153831
PERSONAJE
Sebastián Cifuentes Hoyos
“TENGO UN COMPROMISO GRANDE CON LA CIUDAD”
El Profe Sebastián es candidato a la Alcaldía de Sogamoso en las próximas elecciones, con el partido A.D.A., Alianza Democrática Afrocolombiana. POR FERNANDO MOTTA / FOTOS JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN LOCACIÓN JAVIER MURILLO CENTRO INTEGRAL DE BELLEZA
S
ebastián Cifuentes Hoyos nació en el Líbano (Tolima) y es hijo adoptivo de Sogamoso, la ciudad donde quiere ser Alcalde y en la que reside desde hace 32 años.
¿Por qué aspira a la Alcaldía de Sogamoso siendo del Líbano? Al terminar mi bachillerato en el Líbano se dio la posibilidad de trabajar en el Técnico Industrial Gustavo Jiménez de Sogamoso, y por eso tomé la decisión de irme. En el Líbano no hay posibilidades de trabajo ni desarrollo y llegar a Sogamoso ha sido, gracias a Dios, la mejor bendición que me ha pasado y es mi gran deseo contribuir a darle un nuevo impulso a mi ciudad. ¿Ha estado vinculado con la política o es nuevo en estas lides? Es la segunda vez que me postulo a la Alcaldía, y siempre me ha gustado el ejercicio transparente de la política. He estudiado comportamientos filosóficos y políticos de la co-
munidad y también me he preparado en la academia. Quiero ser Alcalde porque los ciudadanos tenemos que pasar de criticar a actuar. Sogamoso dejó de ser un municipio importante hace mucho tiempo y, por eso, quiero rescatarlo, para que retome su crecimiento. Debemos trabajar para dar inicio al desarrollo de esta amada Sogamoso, puesto que los recursos son de la sociedad y deben ser bien administrados, la plata sí alcanza. ¿Cómo ha sido su trayectoria en el departamento? En Sogamoso trabajé como docente y hoy soy pensionado. Tengo dos lindos hijos, María Alejandra, de 24 años, y Sebastián, de 17. He adelantado una labor social relevante con toda la comunidad desde el primer momento que arribé a Sogamoso en el año 1988, estoy compenetrado con la actividad deportiva, cultural y empresarial. He tomado la decisión de ser candidato
REVISTA [14] MOMENTOS
PERSONAJE
a la Alcaldía por mi responsabilidad ciudadana y para devolverle algo al municipio que tanto que me ha brindado. ¿Y qué planes tiene para ejercer una buena administración? Quiero empezar con el desarrollo de esta ciudad por la que siento un alto sentido de pertenencia. Demostrar mi compromiso de pulcritud en el manejo de los recursos públicos, respetar a las personas ya que, generalmente, los ‘politiqueros’ que llegan al poder pierden esa esencia del humanismo. Tengo una responsabilidad grande con la comunidad y con el medio ambiente. En este proceso estamos involucrados hombres y mujeres. Siempre he dicho que Sogamoso debe tener una administración municipal donde el 50% sean mujeres y el otro 50% hombres. Para que nuestra ciudad se desarrolle económicamente debemos generar proyectos de sostenibilidad, con un gran compromiso y considerando la cooperación internacional. ¿Qué problemas ha encontrado en Sogamoso? Nos aqueja un gran problema y es la inseguridad. Si no hay tranquilidad es difícil que se puedan mover los almacenes, la industria, el comercio y el transporte, porque la inseguridad nos ataca fuertemente. Además del desempleo, debido a la falta de políticas públicas en la generación de oportunidades. Estos son desafíos a los que esperamos hallarles soluciones. Tenemos un gran proyecto en seguridad ciudadana para conseguir 250 cámaras de seguridad con cooperación internacional, con alta tecnología; y la creación de varios CAI para que los habitantes del municipio puedan interactuar en los espacios públicos con mayor confianza. ¿Qué piensa de los políticos? Hay políticos buenos y ‘politiqueros’ malos, quienes dificultan que los buenos políticos podamos surgir, es necesario que demostremos jerarquía, gallardía, pulcritud y la iniciativa a la hora de buscar el respaldo de la población. Para mí ha sido fácil llegar, hay algunos partidos con los que no se pueden compartir nuestros principios porque no hacemos sinergia, sin embargo, son respetables. ¿Qué estudios ha realizado? Estudié Licenciatura en Filología e Idiomas en la Universidad Libre; también hice una Licenciatura en Filosofía y Ciencias Políticas; tengo una especialización en Derechos Humanos; otra en Educación Ambiental; y una especialización en Gobierno y Gerencia Territorial. Asimismo, he realizado seminarios internacionales. Esta formación académica me ha prepa-
REVISTA [15] MOMENTOS
PERSONAJE
CON ENTUSIASMO Y ESPERANZA ASEGURA QUE CON EL PROFE SEBASTIÁN SÍ ES POSIBLE UNA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE.
rado para hacer un manejo gerencial de nuestro municipio como Alcalde, y para lograr el mejor desarrollo económico y humanístico de nuestra ciudad. ¿En qué trabajos se ha desempeñado? Siempre he sido docente y pienso que somos eficientes administradores porque tenemos una visión del todo. Los grandes países del mundo han sido gerenciados por docentes y espero que mis paisanos sogamoseños me den la oportunidad de ser gerente del municipio. También soy comercializador de una empresa de carbón. Si es elegido alcalde, ¿qué piensa hacer por su ciudad? Quiero hacer énfasis en el desarrollo turístico, por eso me gustaría adelantar la construcción de las escaleras eléctricas en el barrio Santa Bárbara, patrimonio importante de esta comunidad junto con la vereda de Morcá, en pesebres y turismo religioso; también es necesario reestructurar la parte social en este proyecto, siendo esta comunidad la que traba-
je cuidando las escaleras eléctricas y devengando un salario digno para el sostenimiento de sus familias. Paralelamente está la construcción del cable aéreo, entre el cerro Chacón, Santa Bárbara y Morcá. Además, edificar la biblioteca pública en Santa Bárbara y agregarle restaurantes con inversión de particulares para convertirlo en un sitio turístico atractivo. Así mismo, tenemos el programa de las aulas especializadas, para que los niños comiencen con la investigación en ciencias y tecnologías desde preescolar. ¿Cuál es el lema de su campaña para ganar la Alcaldía? “Juntos Somos Capaces Por Sogamoso”, es lo que he vivido por mi ciudad. A cualquier parte del mundo que voy siempre llevo mis camisetas y una pancarta que dicen: “Sogamoso es Colombia”. Amo a Sogamoso, tengo identidad y sentido de pertenencia por este municipio que tiene 67 barrios y 17 veredas que conozco como la palma de mi mano. Le pido el favor a la comunidad que se informe sobre mi propuesta y que me apoye.
REVISTA [16] MOMENTOS
ESTÉTICA DENTAL
El cambio de una persona con el diseño de sonrisa no solo se proyecta de manera visual, también le sube la autoestima, la empodera y la hace más feliz.
C
POR ODONTÓLOGA DIANA MARÍA PULGARÍN MEDINA
La magia
de proyectar
sonrisas
ada vez que se trata el tema estético en la odontología -específicamente los diseños de sonrisaaparecen los prejuicios en cantidad, no solo entre y para con los pacientes, sino también para nosotros, los expertos en este campo. Muchos tienen razón, todos tenemos derecho a manifestar nuestras opiniones y conceptos, fundamentados en nuestra práctica, pero este es un tema que, a mí, en lo personal, me apasiona y me disciplina a seguir preparándome para continuar generando y creando sonrisas de VERDAD. Yo, Diana María Pulgarín Medina, como profesional que soy -graduada del Colegio Odontológico de Cali, y con masters en odontología estética en el ámbito nacional e internacional- pienso que realmente a la hora de considerar una sonrisa perfecta, no sólo debemos fijarnos en los ángulos, el color, el tamaño o la forma de los dientes, sino también en lo que en conjunto logramos con cada paciente. Una linda sonrisa -no se trata sólo de tener unos dientes alineados y que sean cuadriculados e iguales a los de todos-, y lucir en armonía consigo mismo, es generar algo más importante que estar a la moda, significa proyección, empoderamiento y auto-confianza. Poder enamorar del proceso a cada una de las personas que confían en mi trabajo, observar su tímida reacción al ver el resultado y ver cómo con el tiempo, a través de su sonrisa, empiezan a proyectar lo mejor que hay en su interior, me reconforta, me llena de orgullo y me anima a seguir Diseñando Sonrisas Únicas, como tú.
www.dradianapulgarin.com REVISTA [17] MOMENTOS
Redes sociales: @dradianapulgarin Call center Cali: 300 570 28 20 Medellín: 310 465 49 77 Bogotá: 322 225 17 06
CULTURA
BALLET TIERRA COLOMBIANA 40 años de compromiso con Colombia Fundado por el Maestro Fernando Urbina Chuquín, uno de los grandes conocedores del folclore nacional y quien, con toda su experticia en el mundo del ballet, ha puesto de manifiesto que la danza es una representación de los pueblos y sus ideas.
S
omos Colombia, país Caribe y Pacífico que endulza el sonido de las olas con el tambor y la marimba. Somos el sabor de la gaita que se quedó en Córdoba y Sucre. Somos el golpe recio del Llano, del arpa, del cuatro y los capachos. Somos montaña, bambuco y torbellino. Somos el requinto y la guitarra que enamoran. Somos sabana, una mezcla hermosa y sabrosa. Somos representación de la tierra colombiana, y en estos 40 años de historia hemos llevado a través de la danza nuestra cultura y folclor por el mundo. Así se expresa el maestro Fernando Urbina Chuquín, quien ha hecho que figuras propias del ballet como el balance y arabesque, tengan espacio en las danzas nacionales y ex-
tranjeras que ha llevado a los escenarios de diversas fronteras. El Ballet Tierra Colombiana cuenta con una escuela en donde se forman bailarines desde los 4 años de edad. En el programa se estudia el folclor nacional e internacional; ballet clásico, flamenco, tap, jazz, tango y étnico. Además de ballet infantil, juvenil, piloto y profesional. Hace 11 años se formó el Ballet Dorado, para recibir a los artistas mayores de 50 años. Ha realizado 28 giras por México, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela, Aruba, Francia, España, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Corea. En 8 ocasiones ha participado en los principales festivales folclóricos de Europa
REVISTA [18] MOMENTOS
CULTURA representando a Colombia, dejando muy en alto el nombre de nuestro país gracias a su aporte cultural, los hermosos vestuarios y las coreografías que deslumbran por su excelencia. EL CABALLERO DE LA DANZA El maestro Urbina inició su formación como bailarín en danzas del SENA. Continuó su preparación en folclor nacional e internacional, jazz, flamenco, tango, tap y ballet clásico. Trabajó con el Ballet Clásico de Colcultura; y los ballets de Jaime Orozco; Pedro Alfonso; Ligia de Granados y con el Ballet de Colombia de Sonia Osorio, con el cual realizó giras en todo el mundo.
Empezó como coreógrafo y director del Ballet Folclórico Tierra Colombiana el 1º de agosto de 1979. El Maestro Fernando Urbina tiene en su repertorio más de 150 coreografías de folclor colombiano y 40 de folclor internacional. Con “América, América, América” obtuvo el premio Distrital de Danza, entre más de 450 propuestas, otorgado por el Instituto Distrital de Cultural y Turismo. Mi slogan, dice, es: “Soy el Caballero de la Danza, que mis pies no paren de Soñar”. “Estas dos décadas -agrega- saben a un buen café colombiano, a flores frescas de Antioquia, a las minas de sal de Manaure y a las arepas de maíz de Boyacá. Este es un legado con sabor a Colombia”.
REVISTA [19] MOMENTOS
BIENESTAR
BILANZ LOUNGE UN NOVEDOSO SISTEMA DE RECARGA DE ENERGÍA
Estas terapias son el secreto mejor guardado de las celebridades.
E
n Medellín está de moda un espacio llamado Bilanz Louge, que significa “centro del balance”, donde modelos, presentadores, actores, deportistas, influenciadores y youtubers disfrutan de un estilo de vida equilibrado física, mental y emocionalmente. Son terapias intravenosas de nutrientes, con beneficios comprobados y que son comunes en las principales ciudades del mundo. Bilanz IPS tiene una correcta combinación de nutrientes, que ayuda para mantenerse fuerte, balanceado y enérgico.
Con base en aportes científicos, crearon poderosas infusiones de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes esenciales que reciben los balance lovers, los amantes de esta práctica en el centro especializado en la capital antioqueña. Estas sustancias entregan un sinfín de beneficios a nuestro cuerpo, como: Energía, concentración, manejo del estrés y de la fatiga crónica, cuidado de la piel, detoxificación, revitalización hormonal, desempeño y recuperación deportiva. Son efectivas para elevar el sistema inmunológico, aceleran
REVISTA [20] MOMENTOS
BIENESTAR
la recuperación post-quirúrgica, queman grasa, ayudan a la regeneración de colágeno y curan la resaca. A esta práctica acuden la modelo, DJ y empresaria Katalina Otálvaro; el DJ internacional Joseph Capriati; Jean Piero, vocalista del Binomio de Oro; el exfutbolista Juan Pablo Ángel; Akemi Nakamura, exnovia de Maluma; y los influenciadores Alberto Del Castillo “El Gatales”, Laura Estrada, Ana Bahamonde, Catalina Montoya y Mariana Gómez, entre otros. La top model Katalina Otálvaro asegura que este lugar es la mejor opción que hay en Medellín para relajarse, recuperarse, cuidarse y sentirse bien. “La sueroterapia siempre me ha parecido una opción ideal, es un potencializador y sus resultados son inmediatos. Los tratamientos de Bilanz han traído muchos beneficios en mí día a día, por ejemplo, cuando tengo eventos, fotos y proyectos donde debo exigirme, vengo y el resultado es muy bueno. Por otra parte, están dándome nuevas propuestas para complementar las terapias tradicionales, como la aplicación de vitaminas faciales y ácido hialurónico, que es lo máximo”, concluye. Los Drips son las infusiones de nutrientes esenciales y cada uno tiene una finalidad. Varios de estos productos están diseñados para subir las defensas y elevar el sistema inmunológico, bajar de peso, prepararse para una competencia o manejar los niveles de estrés y ansiedad. Entre los favoritos de los famosos están: Energía: El beneficio se percibe de manera rápida y per-
dura durante varios días, haciendo que este sea uno de los más buscados. Triple antioxidante: Otorga beneficios para frenar los signos del envejecimiento, por lo cual es muy buscado, principalmente, por mujeres. Desempeño y recuperación deportiva: Para los deportistas representa un beneficio extraordinario, ya que les ayuda a mejorar sus jornadas de entrenamiento y les permite una recuperación más rápida. Detox: Muchas personas que desean limpiar su cuerpo de toxinas y metales pesados, recurren a este excelente tratamiento, ya que al ser intravenoso otorga mejores resultados. Vitamina C: Dados los beneficios reconocidos de esta vitamina, es una de las más buscadas por sus excelentes resultados, tanto para el sistema inmunológico como para la piel y algunos de los órganos principales. Cuando se asiste por primera vez debe hacerse una consulta médica, ya que cada tratamiento se personaliza según las necesidades y preferencias del paciente. Además, cuentan con asesoría profesional permanente y las personas que aplican los productos son médicos especialistas en homotoxicología, medicina integrativa, y las enfermeras son especialistas en venopunción. Por ser una IPS están regulados por la Seccional de Salud y la Supersalud. Operan bajo la norma actual vigente, para otorgarles a sus pacientes total tranquilidad y respaldo.
@Bilanz_Lounge @HoungoverClub_Mde
REVISTA [21] MOMENTOS
VIDA SANA
Herbalife Nutrition LOS INGREDIENTES QUE TU CUERPO NECESITA
Estos productos son reconocidos mundialmente por sus excelentes resultados, y los proveedores de la marca, en los insumos, son agricultores responsables con la calidad y con el medioambiente.
BARRA CON PROTEÍNA Cubierta con chocolate y leche que provee 10 gramos de proteína. Ayuda a satisfacer el apetito en cualquier momento del día. BEBIDA DE PROTEÍNA EN POLVO Refuerza el consumo de proteínas, vitaminas y minerales. Contiene 18 gramos de proteína que ayuda a satisfacer el apetito y a mantener la masa muscular. Además posee 13 vitaminas y 13 minerales, incluyendo vitaminas antioxidantes C y E; 5 gramos de carbohidratos y un delicioso sabor a vainilla.
SHAMPOO FORTIFICANTE HERBAL ALOE Fórmula enriquecida con aloe vera, proteína de trigo hidrolizada y selectos ingredientes botánicos. Protege, repara y fortalece el cabello, dejándolo suave y sedoso. Ayuda a conservar el color del pelo teñido. Libre de sulfatos y parabenos. Fórmula suave, segura y con fragancia fresca, ideal para ser usada por la familia todos los días.
BATIDO NUTRICIONAL FÓRMULA 1 Este alimento, con sabor cookies and cream, ayuda a nutrir el cuerpo. Contiene vitaminas, minerales, proteína de soya y fibra. Incluye las vitaminas antioxidantes C y E. Aporta 9 gramos de proteína por porción y se puede consumir en agua.
EXFOLIANTE INSTANTÁNEO CON ARÁNDANOS Revela una piel con aspecto más saludable. Aroma fresco y frutal que aviva los sentidos. Para todo tipo de piel. Sin adición de parabenos ni sulfatos. Probado dermatológicamente.
REVISTA [22] MOMENTOS
MARCAS
#PorUnMundoMásBonito
MURALES
ECOLÓGICOS Es una iniciativa de Natura Cosméticos Colombia y la artista caleña Melissa Ángel. Transformaron dos grandes muros grises que están en las zonas más contaminadas de Bogotá en pulmones de colores.
N
atura celebra 50 años confirmando su vocación transformadora de la sociedad y del planeta. Es una marca convencida de que hoy no es suficiente con ser. Por eso, quiere contar los compromisos que ha asumido, como parte de su filosofía, desde hace medio siglo. Son los principios que han guiado su actuación empresarial, como el desarrollo sustentable, la belleza sin estereotipos y la prosperidad de toda una red de relaciones. Natura cree que una marca de belleza puede hacer mucho por el mundo, siendo consciente del impacto de cada una de sus acciones. Así, siempre genera un efecto positivo a nivel social, ambiental, cultural y económico. Es consciente de que la contaminación está cubriendo nuestro mundo. A diario se liberan toneladas de dióxido de carbono en el aire. Una ciudad como Bogotá produce 16,5
toneladas de CO2 al año. Esto inspiró a Natura a desarrollar una iniciativa que deje a nuestra capital más bonita, y que promueva comportamientos más conscientes y sustentables. Junto a la artista caleña Melissa Ángel se dieron a la tarea de transformar dos grandes muros grises, que están en las zonas más contaminadas de Bogotá, en verdaderos pulmones de colores. La pintura utilizada en estos murales absorbe diez kilogramos de dióxido de carbono, que es equivalente a sembrar cuatro árboles adultos. Cada uno de los murales descontaminará, mensualmente, el equivalente a 3000 carros, para un total de 24.000 carros al finalizar los dos meses en los que estarán estos murales en la capital del país. Esto es posible gracias a la pintura fotocatalítica (libre de petróleo y plástico) usada en los murales ecológicos, lo que significa que imita el proceso de fotosíntesis de las plantas,
REVISTA [24] MOMENTOS
al absorber el dióxido de carbono del ambiente. Estos pulmones de concreto que Natura le regala a la ciudad tienen una invitación para la sociedad: Demostrar cómo podemos contribuir a dejar el mundo más bonito valorando la belleza más allá de los estereotipos y la vida en todas sus manifestaciones. En sus procesos Natura no realiza pruebas en animales y constantemente hace campañas para que todos entendamos que las elecciones pueden movilizar los grandes cambios en el medio ambiente. Natura Cosméticos Colombia sabe que cuando todos nos unimos por un mismo propósito los resultados son contundentes. La propuesta es que todas las personas se sumen a esta iniciativa, ya que con elecciones para un consumo consciente, actuamos en conjunto #PorUnMundoMásBonito. Los murales están en la calle 84 con carrera 7 y en la calle 67 con 7.
MASCOTAS
DOG’S COOL EL MUNDO IDEAL DE LOS PERROS
Sara Jaramillo, además de ser médica veterinaria es empresaria, líder de opinión y un referente de bienestar animal en la ciudad de Medellín.
Los peluditos y sus familias ahora tienen un espacio para su diversión, socialización y aprendizaje.
REVISTA [26] MOMENTOS
MASCOTAS
U
na trabajadora social y tres médicas veterinarias -entre ellas la doctora Sara Jaramillo Gallegoson las artífices de la Fundación Instintos. Junto con un grupo de empresarios, que impulsa el desarrollo de proyectos de innovación para la ciudad, crearon Dog´s Cool, una iniciativa que se constituye como un espacio diseñado para las mascotas. Dog´s Cool está ubicado en el municipio de Envigado (Antioquia), en el antiguo templo del fútbol, sobre la avenida Las
Vegas. Cuenta con profesionales especializados en etología, adiestramiento, medicina integrativa, terapias asistidas con animales y acompañamiento en los procesos de integración de la mascota como un nuevo miembro de la familia. Presta el servicio de un club donde se pueden inscribir a las mascotas para llevarlas, una o varias veces a la semana, según su necesidad. Además, personas y canes reciben clases de deportes como el agility, el disco y el freestyle; y disfrutan de eventos y asistencia de peluquería.
@dogscoolcol
REVISTA [27] MOMENTOS
VITRINA
GUÍA DE REGALOS
Novedades para sorprender a hombres y mujeres en cualquier ocasión.
Yener Bedoya dirige y canta en las Clásicas del Amor.
UNA PIEL PERFECTA Sin importar el clima estamos expuestos a los rayos del sol que pueden provocar daños en la piel. Estas lesiones podrían convertirse en arrugas prematuras, deshidratación o manchas, y debemos ser precavidos, adoptando una rutina que nutra, proteja y cuide el cutis. La fórmula de Bio Oil contiene ingredientes naturales con beneficios como mantener la piel hidratada y mejorar la apariencia de manchas producidas por el sol en el cuerpo y rostro. Su ingrediente PurCellin Oil la hace ligera y no grasosa; incluye vitaminas A y E; y aceites florales de girasol, camomila, lavanda, romero y caléndula, que potencializan las funciones reparadoras. BILLETERA CUERO LEDER Billetera masculina de TOTTO 100% cuero, de dos cuerpos, sin cierre, tipo agenda. Cuenta con ocho organizadores para tarjetas y un bolsillo para billetes. Marquilla repujada. Tiene RFID blocker, un sistema que impide la lectura de información de las tarjetas de crédito y protege los datos almacenados en los chips. Empaque en caja metálica. CHAQUETA HILLSBORO Esta chaqueta TOTTO para hombre es dos en uno porque se convierte en chaleco. Pesada, acolchada y versátil es perfecta para los días de invierno. Tiene bolsillos con cremallera y un increíble diseño con contraste de color en el pecho y la capota.
REVISTA [28] MOMENTOS
OTROS CAPTURAN IMAGENES
NOSOTROS OBRAS DE ARTE
TODO LO QUE NECESITAS EN ESTUDIOS FOTOGRAFICOS FOTOGRAFIA DE BODAS, PUBLICITARIA, MODA Y DE PRODUCTOS DISEÑO GRAFICO MODELADO Y ANIMACION 3D PRODUCCIONES AUDIOVISUALES juancarlosguerrerobeltran@gmail.com @juancarlosguerrerobeltran TELS 3123673341 - 3027179 Calle 106a No 19-15
Video Fotografia y Diseño
POR
MELISSA TOVAR GUERRERO
LIBROS
Sensibilidad sin censura Este libro puede convertirse en una revelación para ti. La terapeuta Sylvia Harke (una Persona Altamente Sensible) ha estudiado este fenómeno en profundidad y nos ofrece consejos prácticos para el día a día. Respaldado por impactantes entrevistas y casos reales, brinda una valiosa ayuda para estas personas y muestra una perspectiva nueva para sus vidas. Páginas 304
Aprende a conocer tus pechos El riesgo de sufrir cáncer de mama no depende, como a menudo pensamos, del historial familiar. De hecho, afirma la Dra. Kristi Funk, cirujana oncológica, el 87% de las mujeres diagnosticadas carecen de familiares en primer grado que hayan padecido la enfermedad. El mayor factor de riesgo es, sencillamente, el hecho de ser mujer. La doctora Funk, experta en los métodos de diagnóstico y tratamientos mínimamente invasivos, ofrece en esta guía práctica y exhaustiva estrategias para prevenir el cáncer de mama y optimizar los resultados si se ha manifestado. En su clínica ha ayudado a miles de mujeres, incluidas celebridades como Angelina Jolie y Sheryl Crow, que recurrieron a ella por su experiencia quirúrgica. Páginas 456
Entre la luz del maltrato La Dra. Robin Stern explica en Efecto luz de gas una forma de maltrato sutil y perverso que se ejerce continuamente, mediante un acoso que busca desgastar la autoestima y confianza propia de la víctima -mujer, en la mayoría de los casos- hasta anularla. Es una manera de violencia psicológica devastadora en la que, quien la sufre, llega a sentirse culpable de las conductas tóxicas del maltratador. Páginas 360
Volver a amar la vida La abuela que cruzó el mundo en una bicicleta es una fábula que invita a dejar atrás esquemas que nos hacen infelices para abrazar otros nuevos, más emocionantes. Doña Maru, una anciana de noventa años, lleva una vida apacible en Oaxaca (México) donde reparte entre los niños del orfanato sus alfajores y su luz. Nunca aprendió a leer, pero destila sabiduría. Cuando descubre que su nieto, al que no conoce, vive en Veracruz, decide viajar en su bicicleta, su única posesión en el mundo, y buscar al joven en una travesía reveladora hacia el poder de los sueños. Con un estilo impecable y ameno, el escritor Gabri Ródenas ofrece una experiencia de autodescubrimiento y sanación para recuperar la magia de la vida. Páginas 158
REVISTA [30] MOMENTOS
TELEVISIÓN
DOS PASTELERAS COLOMBIANAS EN EL GOURMET Las hermanas Denise e Ivette Hakim debutan en El Gourmet con “Dulce al cuadrado”. Ellas, llenas de un espíritu creativo imparable, comparten en este canal recetas de estilo American Bakery combinado con el sabor latinoamericano.
D
enise e Ivette Hakim dan a conocer los secretos de una repostería moderna e irresistible. Desde Bogotá, la ciudad donde nacieron, llegan a “Dulce al cuadrado” con emisiones de lunes a viernes a las 6:00 p.m. por El Gourmet. Este es el único canal de cocina 100% en español de América Latina, y recibe a estas dos nuevas caras que multiplicarán el dulzor de sus recetas con deliciosísimas propuestas de pastelería tipo americana. Las hermanas Hakim se criaron entre el cacao y las frutas tropicales de su país, y supieron aprender cómo combinar sabores y tendencias del mundo con los productos disponibles. En “Dulce al cuadrado” comparten irresistibles recetas de vasitos de granola, cocadas, pie de mango con crumble y el New York cheesecake, entre otras. Estas jóvenes pertenecen a una nueva generación de emprendedoras colombianas. Dueñas de una pastelería rústica, estilo american bakery, preparan platos con sabores tradicionales, frescos y elegantes, que se caracterizan por su toque artesanal y calidad. Con ellas “Dulce al cuadrado” marca su debut en El Gourmet para toda Latinoamérica.
REVISTA [31] MOMENTOS
SOCIALES
JOHNNY STAFF DISH MUCHAS RAZONES PARA CELEBRAR
Johnny Arias Pérez, coach de Estilo de Vida, actor en 16 novelas, entre ellas Yo Soy Betty la Fea y Embajador de Marcas como O’Boticario, reunió a sus amigos para festejar sus 53 años de vida, 40 años de carrera y dos décadas de haber creado el Programa Dish (Desarrollo Integral del Ser Humano). Lugar: CÉLAVI en Bogotá. Johnny Pérez con Carolina Piedrahita.
Con Erick Henríquez.
Johnny Pérez , Victoria Forero, Andrea Beltrán y Jennifer Díaz.
com
WWW.SADDLEBACK.COM
¿QUÉ HACER CUANDO NOS SENTIMOS ABRUMADOS? A menudo nos sentimos agobiados, nos desgastamos por el remordimiento, la vergüenza, la culpa, o cualquier otra emoción negativa o situación como la inseguridad, el duelo, el resentimiento, la amargura y la preocupación. ¿Cómo podemos vencer la angustia y la ansiedad? POR PASTOR RICK WARREN
H
ay demasiadas cosas en este mundo y, frecuentemente, sentimos que no podemos llevar el ritmo al tener que tomar decisiones: Desde la pasta dental, la película que deseamos ver, o en temas más serios como las deudas, las pérdidas o los problemas en el trabajo. 2 Crónicas 20: 1-3. “Pasadas estas cosas, aconteció que los hijos de Moab y de Amón, y con ellos otros de los amonitas, vinieron contra Josafat a la guerra. Y acudieron algunos y dieron aviso a Josafat, diciendo: Contra ti viene una gran multitud del otro lado del mar, y de Siria; y he aquí están en Hazezon-tamar, que es En-gadi. Entonces él tuvo temor; y Josafat humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno a todo Judá”. El rey Josafat era un buen mandatario para su pueblo, pero por cada éxito siempre hay una prueba. Todo estaba bien con su comunidad, sin
embargo vinieron a informarle al rey Josafat que un gran ejército de tres naciones venía contra él. Quedó abrumado y le pidió a Dios que lo ayudara. Es importante recordar que el problema no nos puede intimidar, debemos sentirnos motivados a depender más de Dios. 5 Cosas que debemos hacer cuando nos sentimos abrumados * Buscar a Dios para obtener ayuda: Voy a buscar primeramente a Dios, fue lo que dijo Josafat. La oración debe ser la primera opción antes de ejecutar un plan en cualquier área de nuestras vidas. * Enfocarme en Dios y no en el problema: Debemos estar por encima de las circunstancias, quitar el enfoque del problema (financiero, salud, trabajo…) y poner la atención en Dios, porque si lo miramos a Él tendremos descanso. * Cuán grande es mi Dios y no cuán grande es mi problema: Estos se encogen cuando vemos más grande a Dios. Él es Todopo-
REVISTA [34] MOMENTOS
deroso, el Dios del cielo y no hay quién pueda resistirle. Dios es más grande que cualquier problema que podamos enfrentar. * Recuerdo todo lo que Dios ya ha hecho por mí: Así ya no nos sentimos tan tensos. * Recuerdo lo que Dios me ha prometido: Hay más de siete mil promesas de Dios para cada uno de nosotros en la Biblia. Debemos memorizarlas y recordarlas siempre. * Apelo al carácter de Dios: Él es un Dios bueno y justo que tiene el poder y el control de todo. Debo admitir mi incapacidad. 2 Crónicas 20:12. “¡Oh Dios nuestro! ¿No los juzgarás tú? Porque en nosotros no hay fuerza contra tan grande multitud que viene contra nosotros; no sabemos qué hacer, y a ti volvemos nuestros ojos”. Reconocemos que somos impotentes en nuestras fuerzas. Podemos decir: “No sé qué hacer en esta situación, pero mis ojos están puestos en ti, Señor”. CUANDO HACEMOS ESTOS PASOS DIOS NOS DICE: Tranquilízate y relájate, por dos razones: Es mi batalla, no la tuya. 2 Crónicas 20: 15. “Y dijo: Oíd, Judá todo, y vosotros moradores de Jerusalén, y tú, rey Josafat. Jehová os dice así: No temáis ni os amedrentéis delante de esta multitud tan grande, porque no es vuestra la guerra, sino de Dios”. Cuando Dios nos da una visión tan grande no la podemos hacer por nuestra cuenta. Si lo podemos hacer solos es un sueño muy pequeño, porque solo confiamos en nosotros. Si Dios nos da un sueño grande es Él quien libra la batalla y nos dice: “Yo me encargaré”. Dios es Dios y nosotros no lo somos. Cuando reconocemos que no tenemos el control de nuestras vidas, Dios entra en escena y se hace cargo. 2 Crónicas 20: 17. “No habrá para qué peleéis vosotros en este caso; paraos, estad quietos, y ved la salvación de Jehová con vosotros. Oh Judá y Jerusalén, no temáis ni desmayéis; salid mañana contra ellos, porque Jehová estará con vosotros”. Dios nos dice: No intervengan, quédense quietos y no tengan miedo. Mírenme hacer el milagro. Dios nunca pierde una batalla que Él decide pelear. Estamos del lado ganador con Él. 2 Crónicas 20:20 (de ahí que la visión perfecta es 20-20) “Confíen en el Señor su Dios y estarán seguros, confíen en sus profetas y triunfarán”. Agradecer a Dios por adelantado: Fe es agradecerle a Dios de antemano antes de obtener su respuesta. Gratitud es agradecer por un favor recibido. Mientras trabajamos en la oración, Dios está obrando en nosotros. Mientras esperamos su respuesta le agradecemos porque su respuesta ya está en camino. Cuando comenzaron a cantar y a dar alabanzas al Señor, Él hizo que los ejércitos enemigos lucharan entre sí y se destruyeran. Encontrar la bendición en lo malo: Cuando esto ocurre somos bendecidos desmedidamente. Entre los cadáveres de sus enemigos encontraron un botín tan grande que tardaron tres días en recogerlo. Al cuarto día se encontraron y alabaron al Señor. Dios no quiere que vivamos en el campo de batalla, Él quiere que vivamos en el Valle de Beraca (el Valle de las bendiciones). 2 Crónicas 20:27. “Y todo Judá y los de Jerusalén, y Josafat a la cabeza de ellos, volvieron para regresar a Jerusalén gozosos, porque Jehová les había dado gozo librándolos de sus enemigos”.
Grupo de abogados especializados en las diferentes ramas del derecho que le ofrecen asesorías jurídicas para afrontar todas las controversias que se le puedan presentar en sus relaciones diarias.
www.pelaezabogados.com.co
MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
PARA COMPARTIR
EDICIÓN No. 38 • ISSN 2256-3504 • $12.500
XV CONGRESO HISPANO DE PRENSA
ACHACT
CÓNCLAVE ACADÉMICO EXPOCOLOMBIA 2019 EN NUEVA YORK UNA GRAN VITRINA EN WASHINGTON 20 AÑOS DE GESTIÓN SOCIAL
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
Dando respaldo y confianza a nuestros clientes.
www.multi-impresos.com.co servicioalcliente@multi-impresos.com.co PBX ( +57 1 ) 744 88 83 Calle 76 # 24-37 Bogotรก - Colombia.
CONGRESO DE UNIVERSIDADES Y PRENSA EN NY
El XV Congreso Hispanoamericano de Prensa y el II Congreso Mundial de Universidades - International Congress University of Media, se honra en tener un cónclave del 21 al 24 de agosto en Nueva York.
FOTOS
ARCHIVO PARTICULAR
P
Dr. Amín Cruz, presidente y fundador del Congreso.
or primera vez se rompe el paradigma en la ciudad de New York y el entusiasmo crece a nivel local, nacional e internacional con la perspectiva de la realización del XV Congreso Hispanoamericano de Prensa y el II Congreso Mundial de Universidades - International Congress University of Media, que presenta dos eventos de alta calidad con destacados exponentes profesionales de la educación, tecnología y comunicación del periodismo. El presidente y fundador Dr. Amín Cruz indicó que la materialización de este evento es un gran reto que se ha propuesto el comité organizador junto con universidades, docentes y periodistas en los salones de las Naciones Unidas, Columbia University y Lehman College. “La razón de este programa está marcada en la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollos Sostenibles de los pue-
REVISTA [2] MOMENTOS
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
blos, en la que profesionales de estas áreas debemos unir esfuerzos ante los avances que traen los nuevos tiempos. Quiénes mejor que los educadores para ilustrarnos sobre las actualizaciones de la tecnología. Por otra parte, los periodistas somos la voz de quienes no la tienen, somos los orientadores, informadores de la ciudadanía y representamos un papel fundamental en la democracia”, señaló el Dr. Amín Cruz. “Estamos avanzando para lograr el éxito de la celebración de este cónclave. El objetivo es evaluar, valorar, visualizar y profundizar el aprendizaje, así como resaltar las conquistas que nos pertenecen académica y periodísticamente. Por esta razón es importante que las personas afines a estas temáticas, que están comprometidas con el desarrollo de las sociedades, asistan a este evento”, enfatizó.
Entre los expositores se encuentran: el Dr. Ignacio Ramonet, de Francia; Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, Arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros; el Dr. Javier Darío Restrepo, catedrático y referente de la Ética en América; Monseñor Josu Iriondo, Obispo emérito de la Arquidiócesis de Nueva York; la Dra. Alicia Bárcena; y el Dr. Daniel Titelman, entre otros. En este evento vamos a reconocer a uno de los grandes del merengue dominicano, el cantante Sergio Vargas, quien estará en la cena de gala, donde los expositores y participantes compartirán un agradable momento. También contaremos con el cantante colombiano Carlos Brito, exintegrante de la orquesta de salsa Guayacán. Sus presentaciones se realizarán en los salones de Ricardo Restaurante.
Para registrarse y/o para mayor información visite: www.congresodeprensa.com
REVISTA [3] MOMENTOS
ASOCIACIÓN COLOMBO HISPANA DE CONNECTICUT
20 AÑOS POR LA COMUNIDAD LATINA
Jesús Antonio Bravo es el fundador y presidente de ACHACT, una organización sin ánimo de lucro cuyo propósito es apoyar a los latinos que llegan a Estados Unidos.
E
l presidente de la Asociación Colombo Hispana de Connecticut, Jesús Antonio Bravo, ha tenido vocación de líder en el ámbito de gestión social, primero en Colombia y más adelante en Estados Unidos. “Nací -dice- en Carmen de Atrato, (Chocó) allí viví mi niñez, y luego me trasladé al municipio de Bello (Antioquia) donde dirigí la Junta de Acción Comunal. En la comuna de Niquía, en Bello, nació mi disposición de servicio a la sociedad. Allí realizamos obras como el acueducto y alcantarillado, la pavimentación de vías, la construcción y puesta en funcionamiento de la clínica local Marco Fidel Suarez; además de escuelas y la inspección de policía”. “Salí de Colombia muy joven, primero fui a Europa y luego me radiqué en Estados Unidos. En 1999 creé ACHACT como respuesta a las necesidades que afrontan los latinos en esta nación de inmigrantes. Desde la Asociación me he desempeñado como notario público y capellán en centros carcelarios y en las Cortes. El objetivo es acoger y asesorar a estas comunidades en la búsqueda de empleo, de estatus legal como profesionales, repatriación de cuerpos, asesoría ante las autoridades, acompañamiento para acceder a los establecimientos educativos para los hijos de los inmigrantes; y buscar un gran sentido de empoderamiento y emprendimiento para
REVISTA [4] MOMENTOS
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
Jesús Antonio Bravo, Presidente de Achact
consolidar de manera legal una verdadera calidad de vida”. “Mi experiencia como inmigrante a lo largo de más de 30 años es positiva, he tenido la visión para entender el compromiso del sueño americano. He creado empresa, que es lo que permite la aceptación por parte la Unión. Actualmente resido en Stamford (CT), me encanta el sistema y la organización de este país. Su Constitución es una de las mejores del mundo, sin duda es un lugar de oportunidades para quien quiere trabajar y proyectarse”. “Ahora para ACHAT viene un plan de expansión de servicios, cultura e intercambio. En el caso de Colombia, se han consolidado alianzas estratégicas con la Fundación Igualarte, con sede en Bogotá, bajo la dirección del señor Jaime Fonseca Sosa. En Medellín trabajaremos con la señora María Liliana Olaya, quien lidera un programa con niños y adolescentes”. “Nuestra campaña #FuerzaHispana pretende unir a toda nuestra comunidad alrededor del mundo y alzar una voz de protesta contra el abuso laboral, la esclavitud sexual, el maltrato a menores, la desintegración familiar, el maltrato en las cárceles, la negación de servicios médicos, hospitalarios o funerarios, defender el derecho a la educación, vivienda, recreación sana, el deporte, y a una vida digna merecedora de respeto y tolerancia”. http://achactinternational.org/ REVISTA [5] MOMENTOS
“ME GUSTARÍA EXPANDIR LA ORGANIZACIÓN POR CADA UNO DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, IMPULSANDO PROGRAMAS CULTURALES, ENTRE OTRAS INICIATIVAS”.
FOTOS
JUAN CARLOS GARCÍA Ha desarrollado su trayectoria profesional con énfasis en los negocios de finca raíz, construcción, transporte y actividades bursátiles, las cuales ha ido ejerciendo desde Colombia y en Estados Unidos.
RAÚL ANYOSA
En el momento -dice Juan Carlos García- estamos impulsando Millenium Investment S.A.S., una gran empresa en Colombia dedicada a actividades bursátiles, trabajando con la Bolsa de Nueva York, desde nuestra oficina ubicada en el municipio de Chía (Cundinamarca) Edificio Chía Center, oficina 401. Cualquier persona con una inversión puede ser parte de nuestra empresa generando rentabilidad”. Él es un convencido de que, con gran esfuerzo y dedicación, sus empresas se convertirán en referentes en cada sector, y perdurarán de generación en generación, para seguir generando empleo en la comunidad. Y agrega: “También estamos trabajando en la creación de una fundación con el objetivo de contribuir en gestión social, ayudando a las personas más necesitadas por medio de programas sustentables”. “Dejar tu país, familia, amigos y salir de la zona de confort no es una decisión fácil. Adaptarme a un nuevo idioma, a compartir con diferentes culturas, y abrirme paso poco a poco para lograr cada meta propuesta a lo largo de este tiempo, solo ha sido posible por la certeza de salir adelante para bien de mi familia y para ayudar a otros. La perseverancia ha sido la fortaleza que más puedo destacar con cada trabajo desarrollado. Me enfoqué en ser mejor cada día y llegar a tener mi propia empresa, con la que llevo alrededor de 17 años en este país. Con esfuerzo y disciplina los sueños y proyectos se cumplen”. “He sido una persona con visión empresarial, sencillo y muy familiar, y sobre todo humano, siempre queriendo ayudar a los más vulnerables. Mi pequeña hija Sophia no deja de alegrarme todo el tiempo que compartimos y cada paso que doy lo hago siempre pensando en el bienestar y felicidad de ella. Me apasiona viajar y conocer. En mi tiempo libre practico ciclismo y también me gustan las motos, en especial las Harley Davidson con las que me gusta salir a recorrer con mis amigos”. Luego de consolidar una vida familiar y laboral estable se siente agradecido con este país lleno de oportunidades. “En Estados Unidos he podido realizarme como persona y empresario, pero mi país siempre ha estado en mi corazón. Extraño la alegría con que se vive en todos los rincones de Colombia, las costumbres y la unión familiar en las épocas especiales”, comenta con un dejo de nostalgia.
Tel. 571 (317) 765 72 25 milleniuminvestment1@gmail.com REVISTA [6] MOMENTOS
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
LUCY FALCONE
UNA HISTORIA DE RESTAURACIÓN “Nunca pensé en el sueño americano, me quedé en este país porque no quise regresar a Colombia con las manos vacías para ser, tal vez, una carga para mis hijos”.
E
ra 31 de marzo de 1943. En el hogar formado por Jesús Horacio Hoyos Delgado y Stella María Escarria Ocampo, nació la primera hija de once que, con el tiempo, fueron llegando. “Yo, Lucy María Hoyos Escarria, fui esa primera niña y crecí ayudando a mi madre a cuidar y a criar a mis hermanos. Mi padre, abogado de profesión, ya fallecido, no me dio estudio por la misma razón, y he sido empírica en todos los oficios que he desempeñado. A los 20 años tuve a mi primera hija: Lucy María Hernández Hoyos, luego llegaron cuatro hijos más, y su padre, por celos, me mantuvo bajo llave durante, exactamente, 10 años”. “Mi único trabajo en esa época fue como ama de casa, hasta que cumplí 30 años. Dios me liberó de ese yugo y en 1972 entré a trabajar a Telecom por seis años, tres de ellos como operadora internacional, pues ya había tomado, en la empresa, clases de inglés. Después estuve un lustro como representante comercial de Jardines El Apogeo, y tres en El Recuerdo. Fue así como pude mantener a mis hijos y medio educarlos, pues yo no quería que ellos sufrieran lo que yo había pasado”. “El 6 de enero de 1988 pude volver a Estados Unidos. Mi hija menor, Rita Hernández, había nacido en este país el 3 de febrero del 70. Los dos primeros años sufrí mucho por el idioma y porque mi cuñado no me quiso más en su casa, a pesar de que le hacía los oficios en la factoría que tenía y en
su casa. A raíz de semejante problema me casé con Juan del Valle, puertorriqueño”. “El primer domingo de septiembre del 88 tuve una experiencia espiritual maravillosa que cambió mi vida, mi corazón y mis sentimientos, porque yo era una mujer amargada y llena de odio, pero me rendí ante los pies de Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, y Él obró el milagro de restauración en mi vida”. “Al final del 93 me divorcié. Habían transcurrido cinco años desde mi llegada a Estados Unidos. Quedé sola con la responsabilidad de un apartamento y todas las obligaciones, pero mi Dios no me ha desamparado”. “Lo mejor de vivir aquí es el poder adquisitivo del dólar, y he podido ayudar a mis hijos en varias emergencias, lo que hubiera sido imposible estando en Colombia. El primero de junio del 94 empecé a trabajar manejando un bus de una escuela, hasta el 24 de marzo de 2009. Laburé también en una fábrica de ropa interior y deportiva. Gracias a Dios estoy pensionada, tengo mi casa y, hasta ahora, no me ha faltado nada, por la Gracia y misericordia infinita de Dios nuestro Señor”. “En este momento vivo de la administración de mi casa que es grande y la puedo subrentar, así se está pagando solita. ¡Bendito sea Dios! Doy el diezmo en mi iglesia, lo cual es una gran bendición para mí, de hecho lo he experimentado en carne propia, pues Dios bendice al dador alegre”.
REVISTA [7] MOMENTOS
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
MARÍA DEL PILAR BARRERA EJEMPLO DE MUJER EMPRENDEDORA Está a cargo de consolidar las misiones académicas y de negocios en expoferias, festivales y encuentros de networking, agendados por la Cámara de Comercio Colombo Americana en Washington D.C., dentro del programa que manejan para impulsar la Economia Naranja.
M
aría del Pilar Barrera realizó estudios en Administración de Empresas y fue Suboficial de Servicios de la Policía de Investigaciones de Perú (PIP). “En esta entidad trabajé -dice- en la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) y en la Dirección de Personal de la Policía Nacional (DIRPEN PNP), entre otras unidades. Además, fui Jefe de plataforma y apoderada en el Banco de Crédito de mi país. Actualmente soy propietaria y Directora de Pilar’s Family Daycare, con Licencia en el Estado de Virginia, Estados Unidos”. “Estoy casada, desde hace dos décadas con un compatriota peruano, Jorge Barrera. Nos conocimos en Estados Unidos y aquí nació nuestro hijo, Fabián, de 18 años, recién graduado de High School”.
Agrega que es “una mujer emprendedora. En mi tienda virtual estoy con el negocio de joyas de fantasía libres de níquel y plomo. Soy Gerente de negocios internacionales de la Cámara de Comercio Colombo Americana en Washington D.C. Con esta organización realizaremos, del 21 al 23 de septiembre, el evento ExpoColombia 2019; y el 26 de octubre tendremos la segunda edición de la ExpoFeria de Las Américas”. “Me encanta, después de un arduo trabajo, ver los resultados positivos para los empresarios y emprendedores que participan en nuestros eventos. En el equipo me conocen como Pily Barrera, y me desenvuelvo en las redes sociales porque representan una plataforma que no tiene fronteras. Me encanta ayudar a las personas con lo que está a mi alcance, brindándoles los recursos y las herramientas para que puedan desarrollar sus proyectos”.
www.pilysbeautifulstores.com
REVISTA [8] MOMENTOS
Carrera 13 # 68-96 Tels. 310 43 48 - 311 550 28 00 Instagram @floresyafra_ Facebook: Flores Yafra Visita nuestra web
www.floresyafra.net
EXPOCOLOMBIA
WASHINGTON 2019 “Colombia -dice Julián Hoyos, Presidente de la Cámara Colombo Americana en la capital estadounidense- debe impulsar el crecimiento de su comercio exterior en Washington D.C., Maryland y Virginia”.
D
el 18 al 23 de septiembre se realizará en Washington D.C. el gran encuentro ExpoColombia 2019 con la celebración de la Semana de la Colombianidad, una programación que incluye negocios, cultura, turismo, comercio y actividades artísticas. El objetivo es promover alianzas estratégicas entre países para generar nuevos negocios, posicionar marcas, productos, servicios y recibir entrenamiento en liderazgo a nivel mundial. “Este es uno de los eventos de mayor importancia internacional porque se constituye como una destacada vitrina de negocios, comercio y liderazgo cultural y empresarial. Especialistas del BID hablan de la “I”, de Innovación, de Ideas, de Inspiración, de Inversión; y de su relevancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformarán la productividad y la calidad de vida de las ciudades”, comenta Julián Hoyos Salcedo, Presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana en Washington D.C. Agrega que “el networking internacional de las compañías genera oportunidades de negocios para empresarios, artistas y emprendedores. Amplía las posibilidades de compra
REVISTA [10] MOMENTOS
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
Julián Hoyos Salcedo, Presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana en Washington D.C.
EXPOCOLOMBIA 2019 INCLUYE, ADEMÁS DE LA PROGRAMACIÓN ACADÉMICA, VISITAS A LOS SITIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE WASHINGTON D.C., RUEDA DE NEGOCIOS Y PRESENTACIONES DE GRUPOS ARTÍSTICOS DE VARIOS PAÍSES. y venta de los intercambios en EE.UU.; y brinda información específica y objetiva sobre el comercio entre las naciones. Los seminarios que se realizan dentro del programa otorgan información sobre cómo establecer una oficina de representación y una empresa en este país; cómo vender de manera exitosa en el mercado internacional; conocer las nuevas tendencias y actualizaciones para empresarios; y proporcionar una valiosa red de contactos que apoyarán a los participantes al momento de la apertura de su negocio”. Este dinámico evento se desarrolla con el fin de crear nuevas oportunidades para que las empresas puedan expandirse a otros mercados, convirtiéndose así en el punto de encuentro ideal de la pequeña, mediana y gran empresa del sector importador, exportador, distribuidor y consumidor. Durante el programa los participantes pueden conocer e intercambiar lazos comerciales con firmas de los sectores industrial y comercial; y de servicios, tales como turismo, bienes raíces, tecnología, salud, finanzas, moda, logística, artículos para el hogar, alimentos y bebidas, educación, arte y artesanías. Por estas razones es importante que el sector empresarial incentive la competitividad y continúe fomentando los sectores productivos. http://colchamber.org/ REVISTA [11] MOMENTOS
GABRIELLE RICH AOUAD
INSPIRACIÓN PARA SALVAR VIDAS Esta bella mujer era una esquiadora campeona, experta en equitación y una hábil escaladora de montañas de roca. Hablaba cinco idiomas e hizo carrera como modelo y actriz. Su prematura muerte dio pie a la creación de Gabrielle’s Angel Foundation.
G
abrielle Rich Aouad creció en Suiza, donde se graduó de la Escuela de Aiglon. Posteriormente obtuvo con honores su licenciatura en Filosofía y Lenguas Modernas en la Universidad de Oxford (Inglaterra). En el verano de 1991 se mudó a Nueva York y se unió al programa de cine intensivo de la Universidad de Nueva York, donde conoció a quien sería su esposo, Philip Aouad. A sus 23 años, le diagnosticaron la enfermedad de Hodgkin en etapa avanzada. En 1993, Gabrielle tuvo un período de renovación que trajo gran vitalidad y actividad a su vida.
Ella y Philip se casaron. Se convirtió en una de las finalistas en la búsqueda mundial para reemplazar a Isabella Rossellini como la cara de Lancôme. Estudió actuación en el Instituto Lee Strasberg. Su impulso le trajo gran éxito. Gabrielle estuvo en ocho obras de teatro y siete películas. Sus papeles en el cine incluyeron el rol de presentadora de noticias en “The Chase”, protagonizada por Charlie Sheen; y una seductora en “Savage Hearts”, protagonizada por Richard Harris. Además de su talento como actriz Gabrielle era una escritora prolífica. En mayo de 1996, le diagnosticaron Leucemia Mielógena Aguda (LMA). Una vez más, fue tratada con quimioterapia.
REVISTA [12] MOMENTOS
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
EL PROPÓSITO DE GABRIELLE’S ANGEL FOUNDATION PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER ES FOMENTAR EL DESARROLLO DE TERAPIAS MÁS EFECTIVAS PARA PACIENTES CON LEUCEMIA, LINFOMA Y CÁNCERES RELACIONADOS. Perdió su hermoso cabello largo. Luchó con audaz determinación a lo largo de su difícil y doloroso tratamiento. Su madre Denise fue la donante de médula ósea para salvar la vida de Gabrielle. Al recibir este regalo, Gabrielle dijo: “Mamá me está dando a luz de nuevo”. El último deseo de Gabrielle fue crear un centro de investigación sobre la leucemia que ayudaría a evitar a otros el sufrimiento que ella soportó. Gabrielle Rich Aouad falleció en el otoño de 1996 a la temprana edad de 27 años. El propósito de Gabrielle’s Angel Foundation para la investigación del cáncer es fomentar el desarrollo de terapias más efectivas para pacientes con leucemia, linfoma y cánceres relacionados, ayudando a mejorar los tratamientos, reducir su toxicidad y preservar la calidad de vida de los pacientes. El trabajo de Gabrielle’s Angel Foundation para la investigación del cáncer continúa en su honor y memoria. La fuerza y la sabiduría de Gabrielle viven en sus propias palabras: “El amor desafía todo dolor, incluso la muerte”. www.gabriellesangels.org REVISTA [13] MOMENTOS
Arte para llegar a viejos con una sonrisa Muestra y subasta de esculturas de destacados artistas nacionales vinculados con sus donaciones a la Fundación San Juan Pablo II, un hogar creado en Bogotá desde 1978, donde han atendido más de 1000 adultos mayores de escasos recursos. Así dignifican el concepto de vejez, mejorando la calidad de vida de los beneficiados, reconociéndolos como seres únicos. Apoya: Grupo Ciudad, Colectivo de carácter cívico que aborda problemáticas urbanas y sociales. Coordina: Arq. Alonso Garrido
DAVRIL 20 años
• John Castles • Alberto Riaño • Teresa Sánchez • Gustavo Zalamea • Fernando Jaramillo
Davril Galería • Carrera 6 No. 58-43 Chapinero Alto Bogotá, D.C. Colombia • www.davril.co