REVISTA MOMENTOS 39

Page 1

MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO

EDICIÓN No. 39 • ISSN 2256-3504 • $12.500

PARA COMPARTIR

AMBIENTES & DISEÑO

LOS HOTELES DEL FUTURO

YA SON UNA REALIDAD



EL CAMINO HACIA

LA EXCELENCIA NOS UNE

EXTENSIÓN BOGOTÁ

PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMA DE

DERECHO SNIES 102061 DIURNA / NOCTURNA

EXTENSIÓN BOGOTÁ PBX (1) 629 03 44 Carrera 6 Nº118 - 60, Parque de Usaquen Email: info@unisinubogota.edu.co

INSCRIPCIONES ABIERTAS

SEDE CARTAGENA

SEDE MONTERÍA

12 Pregrados 16 Posgrados

17 Pregrados - 4 Maestrías 11 Especializaciones

Pié de la Popa Calle 30 # 20 - 71 www.unisinucartagena.edu.co

Admisiones Calle 31 # 3 - 06 Centro www.unisinu.cedu.co


FOTO ÓSCAR SERNA

on ¿CÓMO MAXIMIZAR TUS FORTALEZAS?

E

l Pastor Rick Warren comparte esta poderosa enseñanza en su página web: La Biblia dice que el éxito radica en la acción sabia y bien ejecutada. Debemos entrenar nuestras habilidades innatas para triunfar en cada área de nuestras vidas. Jeremías 1:5. “Antes de que yo te formara en el vientre, te conocí. Antes de que nacieras te santifiqué”. Para saber cuál es la función para la que fuiste creado, debes analizar tu forma. Si no tienes branquias, no estás diseñado para vivir bajo el agua, por ejemplo. Salmo 139: 13-16. “Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras. Estoy maravillado. Y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”. Cuatro cosas para maximizar mis fortalezas: Tengo que descubrir mi forma: No podemos utilizar un don que no hemos descubierto. Debemos examinar nuestro pasado, sin compararnos nunca con los demás. Debemos ver en qué hemos sido buenos y qué hemos disfrutado hacer a lo largo de nuestras vidas. Cuando descubrimos para qué somos buenos y qué nos encanta hacer empezamos a ver en qué actividades nos sentimos más a gusto y más productivos. Aceptar mi forma: No debemos compararnos con los demás ni rechazar la forma que Dios nos dio. Dios ama la variedad y por eso

No. 39 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista Instagram @revistamomentos www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos

DIRECTORA María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com

DIRECTOR GRÁFICO behance.net/jaramillovelez

nos hizo como seres únicos, pero muchas veces no estamos a gusto con nuestra forma y queremos ser como otros, ese es un gran error porque vamos en contra de nuestro sello exclusivo. 1Corintios 7:17. “Cada uno debe vivir conforme a la condición que el Señor le asignó, y a la cual Dios lo ha llamado”. Disfrutar mi forma: Eclesiastés 5:19-20. “Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios. Porque no se acordará mucho de los días de su vida; pues Dios le llenará de alegría el corazón”. Cuando hacemos lo que Dios nos llamó a ser disfrutamos nuestro trabajo, estamos llenos de energía y con gran disfrute. Obtenemos la confianza de estar enfocados en lo correcto. Desarrollar y usar mi forma: Si no ejercitamos los músculos, se atrofian. Si soy músico y no practico, seré uno más del montón. 2Timoteo 1:6. “No dejemos de utilizar la capacidad especial que Dios nos dio cuando puso sus manos sobre nuestra cabeza”. Dios me hizo, me planeó y me formó. Cada uno tiene de Dios su propio don y su pasión. Cada uno de nosotros está equipado con fortalezas para bendecir a otros. Cada persona se mueve con un palpitar emocional único. Todos tenemos cosas diferentes que amamos y que nos motivan, y es en esas fortalezas en las cuales nos debemos enfocar. www.pastorrick.com

COMITÉ EDITORIAL Germán Matamoros Olga de Villegas Édgard Hozzman Guillermo Romero Salamanca Fernando Motta Hernán Acero Suárez Ketty Lora Benedetti COORDINADORA PERIODÍSTICA Melissa Tovar Guerrero CORRESPONSAL NUEVA YORK Aydee Zúñiga RETOQUE FOTOGRÁFICO María Camila Franco Velasco Photo Studio Digital Momentos WEBMASTER Antonio Montana 317 379 39 77 Smart Studio Radio MAQUILLAJE Y PEINADO: Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com NUESTRA PORTADA V2COM Foto Margot Krasojevic EDITORIAL Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 IMPRESIÓN Multi-impresos S.A.S. www.multi-impresos.com.co

Bienvenidos a esta nueva edición y que nuestro buen Dios nos bendiga. María Cristina Guerrero Santacruz Directora

REVISTA [2] MOMENTOS

Director David Acosta M. david.acosta@primeraclase.co Cel. 315 341 53 14


OPINIÓN

PROTESTA, DERECHO Y RAZÓN Las garantías institucionales y la protección recaen sobre el ejercicio válido y lícito de los derechos, no sobre su abuso.

A POR

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO

*

propósito de las marchas y reuniones públicas organizadas por distintos sectores para expresar disensos, reclamar derechos y criticar decisiones o políticas gubernamentales, reiteramos que el derecho a la protesta social es fundamental en una genuina democracia y está garantizado en las constituciones políticas y en los Tratados Internacionales. El principio democrático no se cumple si los gobernantes se empeñan en impedir, dificultar o sancionar a los ciudadanos por causa de su legítimo ejercicio. Pero no se debe confundir el uso de ese derecho -derivado de las libertades de expresión individual y colectiva, de reunión y de oposición política, entre otras- con los desafueros propios de la violencia, el delito, la perturbación de la tranquilidad pública, el daño a personas, el ataque a bienes públicos y privados, la interrupción de servicios públicos, el sabotaje al transporte o el indebido bloqueo a la libre locomoción de la ciudadanía. Como lo hemos dicho varias veces, la violencia, el abuso, el bloqueo de vías, el perjuicio a la comunidad, la amenaza y la agresión contra los ciudadanos y transportadores que quieren trabajar, la destrucción y obstrucción, no hacen parte de la libertad de expresión, ni de la libertad de reunión, ni del derecho a la protesta, también garantizados en la Constitución y en los Tratados Internacionales. Según nuestra Constitución, el Estado debe brindar plena garantía a las modalidades de protesta, mientras sean ejercidas de manera pacífica y respetuosa de los derechos individuales y colectivos, de la legalidad y del orden público. Por ello dice el artículo 37 de la Carta que “toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente” y que “sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho”. Al paso que el 95 señala que el ejercicio de las libertades y derechos reconocidos implica responsabilidades, que toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes, y que el primero de los de-

beres de la persona y del ciudadano consiste en respetar los derechos ajenos y en no abusar de los propios. Desde luego, las autoridades de policía tienen que reaccionar ante la violencia y capturar a quienes la provocan y practican. Pero a su vez no pueden incurrir en el uso indebido, desmedido y excesivo de la fuerza, como infortunadamente ocurrió el 24 de septiembre en Bogotá, cuando las fuerzas policiales invadieron los predios de la Universidad Javeriana y atacaron con gases a estudiantes pacíficos e incluso al Hospital San Ignacio. Las autoridades -particularmente las policiales- tienen a su vez una función constitucional cuyo fin primordial es, en términos del artículo 218 constitucional, “el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz”. Luego deben velar por el mantenimiento del orden público y por la garantía del mismo derecho a la protesta pacífica. Esa función la deben cumplir de manera razonable y proporcionada a su finalidad, sin uso excesivo o abusivo de la fuerza. Bajo esa perspectiva constitucional, debemos lamentar lo ocurrido en Bogotá el viernes 27 de septiembre, cuando una protesta de estudiantes de universidades públicas y privadas, que se llevó durante varias horas de manera pacífica y respetuosa, culminó sin embargo con la actividad delictiva de grupos de infiltrados encapuchados que atacaron el edificio del ICETEX, destrozaron bienes públicos y amenazaron a personas que se encontraban en su interior. Sería injusto achacar la responsabilidad al conjunto de los estudiantes; impedir o prohibir futuras manifestaciones; dar paso a que el ESMAD ingrese violentamente en el territorio autónomo de las universidades, o pretender -como algunos quieren- que sean los estudiantes quienes cumplan la función propia de las autoridades y capturen a los infiltrados. Se requiere que unos y otros respeten el Derecho y la razón. (*) Exmagistrado de la Corte Constitucional y catedrático universitario.

REVISTA [3] MOMENTOS


CONTENIDO

Mariam al Mansuri, primera piloto de combate de los EAU.

06

AMBIENTES & DISEÑO

LOS HOTELES DEL FUTURO Ya son una realidad.

12

20

CULTURA

36

GASTRONOMÍA

MUJERES EMIRATÍES Su empoderamiento.

HOGAR Pets Rock

Lo nuevo de Vajillas Corona.

16

VITRINA Guía de regalos

Masglo, Bio Oil y Covergirl.

18

SALUD ORAL Dra. Diana Pulgarín

Avances tecnológicos.

25

BELLEZA Oriflame

La cosmética y la sostenibilidad.

26

MARCAS Natura

Lanzó su E-Commerce.

28

MÚSICA Radio C.I.A.

7 años de actividades.

14

MODA

PIKI PAKA LAND

Looks brillantes y divertidos.

REVISTA [4] MOMENTOS

MARÍA MORCILLO Magia, cocina y alquimia.


38 22

30 MEDIOS

GERMÁN DÍAZ SOSSA Una carrera de superación.

SOCIALES

MUJER ORGULLO DE COLOMBIA Fundación Reconciliación Futuro Colombia.

VIDA SANA Herbalife

Conoce los nuevos productos.

32

LIBROS Novedades

Títulos recomendados.

34

BLOG LITERARIO Imagen poética

Fuego petrificado.

35

POSTRES B & B Waffles

Una experiencia deliciosa.

40

PUNTO COM Cómo establecer metas en fe

Nos conformamos o nos transformamos.

REVISTA [5] MOMENTOS

14

ESPECIAL

LILIANA MÉNDEZ Escultora.


PORTADA

LOS HOTELES DEL FUTURO YA SON UNA REALIDAD


PORTADA

POR V2COM / FOTOS MARGOT KRASOJEVIC

Su enfoque interprogramático garantiza la sostenibilidad y las energías renovables, con tecnología de vanguardia. He aquí dos de sus megaproyectos.

HOTEL DE MAREAS CON TURBINAS ARMÓNICAS

E

l hotel, siendo fiel a su nombre, aprovecha la energía de las mareas para generar electricidad. La idea era redefinir la tipología del hotel adoptando las energías renovables para crear un entorno sostenible. Este es el resultado del diálogo interdisciplinario entre arquitectura, ingeniería, energías renovables y diseño industrial. Se encuentra en la bahía de Yalong, en la isla de Hainan, en los mares del sur de China. A lo largo de la costa de la bahía hay áreas protegidas, pero también secciones que son un sitio de alta energía expuesto a vientos y olas altas. Está anclado en la roca de la costa con sus elementos libres para moverse suavemente con la marea. Las turbinas de agua gira-

torias permanecen parcialmente enterradas en la arena y responden a las mareas, creando una infraestructura sostenible como parte del diseño del hotel. El objetivo principal del Hotel Harmonic Turbine es combinar su programa y el diseño con energía renovable, mediante el uso de ingeniería industrial y mecánica de turbinas. Este proyecto crea una tipología hotelera sostenible que abarca los aspectos multidisciplinarios involucrados en el futuro del diseño hotelero. Esta industria ya no será únicamente de consumo y restauración, sino que incorporará diseño de interiores, estilo de vida y redefinirá programáticamente al hotel como una tipología autosuficiente generadora de energía en el entorno construido.

REVISTA [7] MOMENTOS


PORTADA

Actualmente, los hoteles dependen de las temporadas altas de vacaciones para obtener ganancias. Sin embargo, la naturaleza del diseño de este hotel permitirá producir su propia energía para mantenerlo funcionando durante todo el año. Un hotel ya no atenderá solo a los viajeros, también apoyará a su entorno inmediato. La arquitecta Margot Krasojević busca desarrollar un tipo de hotel que contribuya al medio ambiente mediante la producción de energía limpia y reutilizable. El hotel es una planta de energía, así como una instalación de bienestar. Toda la tecnología y los materiales de construcción están fabricados con materiales ecológicos. La idea surgió de las piscinas de rocas y el poder de las mareas, para diseñar un hotel que se sumergiera en el mar lo suficiente como para atrapar la marea y poder balancearse sobre la corriente. Toda la experiencia está inspirada en el surf, un hotel de playa con secciones sumergidas durante la marea alta. El hotel consta de dos elementos entrelazados con estructura de acero, revestidos de aluminio. Al igual que el casco

de un barco, estos elementos son livianos para balancearse suavemente con la marea, y fuertes para no romperse. Se accede a la plataforma de entrada principal por escaleras y una rampa que conduce al vestíbulo y a las habitaciones a través de una escotilla de entrada, que desciende a la cámara de observación, parcialmente sumergida. El vestíbulo del hotel lleva desde la escotilla de entrada hasta la cámara de observación sumergida que está conectada a las 30 suites con spa. Cada habitación tiene un panel de privacidad revestido con vidrio que hace que los huéspedes se sientan como si estuvieran en un submarino parcialmente sumergido. Las olas chocan contra las ventanas de la habitación con la marea, mientras que las piscinas de rocas con turbinas de agua definen las piscinas privadas para los huéspedes. El hotel se inmoviliza en la arena utilizando cimientos abiertos parcialmente expuestos que se enrollan en espiral en la subestructura, girando con la marea. Este movimiento ayuda a aprovechar las energías renovables de manera más eficiente.

Ficha técnica Nombre del cliente: China Film House. Ubicación: Bahía de Yalong, isla de Hainan en los mares del sur de China. Arquitecto y Gerente de Proyecto: Margot Krasojević. Fecha de finalización del proyecto: febrero de 2020.

REVISTA [8] MOMENTOS


PORTADA

HOTEL FARO EN ALTA MAR del Hotel del Faro está frente a la costa de Corea del Sur, cerca de la isla de Jeju. Se puede acceder al sitio en barco, a través de aguas entre 1500 y 7000 pies de profundidad.

C

orea del Sur tiene una gran cantidad de parques eólicos marinos y, desde 2006, ha invertido en la producción de turbinas eólicas de gran tamaño y plataformas petroleras en sus astilleros de construcción naval. La arquitecta Margot Krasojević cree que la industria de la construcción naval, junto con la ingeniería marina, pueden inspirar procesos de construcción que se centren en aprovechar la energía renovable para que funcione de manera eficiente en entornos difíciles como el mar abierto, al tiempo que protege el medio ambiente. El Hotel del Faro se apropia de una plataforma petrolera existente, utilizando la plataforma de patas de tensión para el soporte estructural sobre el que está diseñado el hotel. Está compuesto con tres elementos de construcción que tienen la sala de estar, el vestíbulo y las áreas sociales del hotel. Las elevaciones de la superficie de aluminio, en capas, se envuelven alrededor de los elementos del edificio y se suspenden de la estructura principal pivotante, encerrando turbinas de ala que producen energía eléctrica cuando se sumergen en el mar. El agua de mar choca contra los paneles de aluminio, volteando sobre las turbinas hidroeléctricas que quedan atrapadas como percebes entre las capas de las superficies revestidas de aluminio. Las turbinas que fluyen se flexionan

a medida que el agua penetra sobre ellas, de manera similar a un convertidor de sobretensión de onda oscilante. Las alas plegables están conectadas a las elevaciones que sujetarán de manera segura la turbina, permitiendo que las aletas oscilen hacia atrás y hacia adelante para un mayor efecto. Los movimientos de elevación de la turbina son coreografiados por la sección del bastidor hidráulico de la rueda pivotante. Esta rueda está atornillada a la estructura primaria para reducir el estrés por fatiga, causado por el cambio de cargas, debido al movimiento y a la redistribución del peso de los módulos. La rueda de pivote se mueve e inclina, bajando y girando las elevaciones de acuerdo con la dirección del viento y las olas para una óptima energía generada. Levantar las elevaciones de la turbina fuera del agua minimiza la corrosión del agua salada. Todos los materiales utilizados son fáciles de adquirir y reemplazar, mientras que el revestimiento viene en un formato modular, lo que facilita su reparación. Las turbinas que fluyen convierten la energía cinética del agua en energía eléctrica, generando suficiente carga para hacer funcionar el faro y los filtros de desalinización. Cualquier exceso de energía se almacena. El proceso también apunta a reducir el consumo de agua almacenando agua de lluvia, desalinizando agua de mar, implementando sistemas de aguas grises y recuperando agua.

REVISTA [9] MOMENTOS


PORTADA

La estructura flotante amarrada es un gran barco flotante semisumergible, con un ancla de vacío de gravedad pesada que lo sujeta al fondo del mar. La fuerza de tensión se mantiene en estos cables verticales, ajustando la plataforma flotante y asegurando una tensión positiva en todo momento. Este método reduce la respuesta marina en la plataforma a cero efectivamente en términos verticales y muy poco horizontalmente. La deriva horizontal se puede reducir aún más según sea necesario. La sala, ubicada en la parte superior del hotel, se revela cuando las elevaciones bajan durante las tormentas. La luz de la linterna de vidrio de Fresnel se proyecta sobre toda el área, creando un vestíbulo iluminado con dosel de vidrio, mientras que la luz refractada se intensifica a medida que se irradia a través de su entorno, difuminando los bordes entre el espacio interior y el exterior. Una preocupación con este enfoque de diseño son las diferentes alturas de los depósitos de agua, que requieren que el agua se bombee a los depósitos elevados durante los períodos de baja demanda y es liberada para la generación, cuando la demanda es alta o la generación del sistema es baja. La plataforma se mantiene en su lugar mediante cables de tensión de acero incrustados en el fondo del océano, mediante un ancla de gravedad. La construcción de la plataforma petrolera ha inspirado el diseño estructural general del faro. Durante las tormentas, las elevaciones suspendidas se bajan lo suficiente, de modo que la luz emitida por la baliza se proyecta sobre las elevaciones del mar. Dada la creciente conciencia ambiental o la amplia gama de experiencias y temas disponibles al elegir vacaciones, ahora podemos experimentar y convertirnos en aventureros y exploradores. Inevitablemente, la industria hotelera necesita mantenerse al día. Esto es porque los hoteles son temporales, necesitan reinventarse a sí mismos y a la experiencia del turismo y la hospitalidad para evitar volverse tipológicamente redundantes. El Hotel del Faro ofrece oportunidades de voluntariado para que los huéspedes se involucren con la biodiversidad

y las energías renovables. Permitir a los viajeros desafiarse y comprometerse con los esfuerzos de conservación, contribuyendo positivamente a proteger los ecosistemas es una experiencia de viaje transformadora. Esto podría significar desde ofrecer un retiro de meditación fuera de la red hasta facilitar el trabajo voluntario con organizaciones sin fines de lucro. Los diseños de los océanos y el agua de mar deberían abarcar las energías renovables. Los océanos son vastas áreas de agua de mar que se calientan y retienen la energía solar. El 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua que captura la luz solar y se puede transformar en energía eléctrica utilizable. El único desafío es que la diferencia entre las temperaturas de profundidad, desde el agua fría hasta la tibia, implica el uso de mucha energía para extraer la energía térmica del océano. El uso de amoníaco, que tiene un punto de ebullición más bajo, reduciría la energía necesaria para el proceso de extracción, pero, ¿sigue siendo beneficioso? No se han realizado suficientes investigaciones para encontrar la manera más eficiente de extraer la energía térmica del océano. Tanto el agua de mar tibia como fría se bombean a intercambiadores de calor que separan los diferentes fluidos. El amoníaco, que tiene un bajo punto de ebullición a temperatura ambiente, se alimenta a un intercambiador de calor. El agua de mar tibia en un intercambiador de calor adyacente hierve el amoníaco para crear vapor presurizado que atraviesa una tubería para hacer funcionar una turbina conectada a un generador que produce electricidad. Después de que el vapor de amoníaco abandona la turbina, desciende a través de una tubería a una cámara rodeada de tubos de agua de mar fría. El vapor de amoníaco se enfría y se vuelve líquido nuevamente, continuando el ciclo. La doctora Krasojević cree que deberíamos integrar las energías renovables como parte del proceso de diseño, definiendo relaciones simbióticas entre tipologías, por ejemplo, hoteles con plantas de energía que pueden generar suficiente carga para sostener el edificio y descartar tipologías redundantes para

REVISTA [10] MOMENTOS


PORTADA

LOS CRITERIOS DE DISEÑO ABORDAN LA ENERGÍA RENOVABLE, APROVECHANDO LAS OLAS PARA GENERAR ELECTRICIDAD, UTILIZANDO LA FORMA DEL EDIFICIO. redefinir las nuevas, como un esfuerzo interprogramático e interdisciplinario. Una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta es garantizar que la implementación de tecnologías relacionadas con la energía renovable, la conservación y sostenibilidad no afecte negativamente a los ecosistemas que estamos aprovechando. Por eso, ella considera, necesitamos combinar funciones para producir energía. Una planta de energía que mejora y abarca el ecosistema en lugar de explotarlo para generar energía independientemente de las repercusiones. Las construcciones en alta mar alteran su entorno inmediato al filtrar contaminantes de mantenimiento estructural al mar. Las partes móviles de los dispositivos pueden dañar la vida silvestre residente o migratoria, incluso las instalaciones estáticas pueden alterar el comportamiento de cría y alimentación, debido a que los animales deben evitar los dispositivos. Los ecosistemas también pueden verse afectados al alterar o eliminar la energía del entorno físico, y los dispositivos pueden cambiar el flujo de agua, lo que puede incidir en la calidad del agua, la altura de las olas, el suministro de nutrientes y el transporte natural de sedimentos que garantiza la protección costera. Estos impactos, eventualmente, podrían alterar las redes alimentarias y la estabilidad del entorno. Podemos permitirnos ser un poco más duros con el clima

cambiante, incluso cuando la transformación está ocurriendo y de manera agresiva. La clave es saber cuándo y cuánto intervenir. Incluso con la producción de energía renovable los métodos, a menudo, contribuyen negativamente a los costos ambientales y financieros, en lugar de reducir los costos operativos al tiempo que aumentan la eficiencia. Sin embargo, esto no debería desanimarnos. El camino a seguir es investigar más y redefinir las tipologías de edificios obsoletos creando nuevas o reciclando las antiguas. MARGOT KRASOJEVIC Se crió en Inglaterra, Serbia y Rusia. Tiene estudios de diseño de arquitectura en Londres y Beijing. Después de su maestría y doctorado, en 1997 y 2003 respectivamente, la arquitectura se ha convertido en la herramienta a través de la cual explora el cambio ambiental y las fuentes de energía renovables. Es autora de “Dinámica y desrealización” y “Realidades flotantes de patologías espaciales”, y profesora visitante en la Universidad de Washington D.C. Margot Krasojević ha desarrollado un diálogo entre la forma arquitectónica, la geometría, la sostenibilidad y los materiales inteligentes, como parte inherente al proceso de diseño, de la mano de la tecnología sostenible.

www.margotkrasojevic.org REVISTA [11] MOMENTOS


HOGAR

NUEVA COLECCIÓN

PETS ROCK Vajillas Corona trae a Colombia seis personajes famosos con imágenes de mascotas plasmados en mugs, platos y bowls.

T

ras ser un éxito mundial, Vajillas Corona adquiere la licencia de Pets Rock para Colombia, y lanza una colección que llama la atención por tener un toque divertido al recrear grandes celebridades de la música y personalidades de la historia con imágenes de mascotas. La serie de piezas fue lanzada en distintos países en 2008 por los diseñadores creativos Mark y Kate Polyblank y cuenta con 75 personajes. Estos nuevos productos coleccionables ya están disponibles en la tienda online de la marca, en las salas de venta ubicadas en Medellín y Bogotá, y en las principales cadenas del país incluyendo Homecenter.

www.vajillascorona.com.co

REVISTA [12] MOMENTOS


OTROS CAPTURAN IMAGENES

NOSOTROS OBRAS DE ARTE

TODO LO QUE NECESITAS EN ESTUDIOS FOTOGRAFICOS FOTOGRAFIA DE BODAS, PUBLICITARIA, MODA Y DE PRODUCTOS DISEÑO GRAFICO MODELADO Y ANIMACION 3D PRODUCCIONES AUDIOVISUALES juancarlosguerrerobeltran@gmail.com @juancarlosguerrerobeltran TELS 3123673341 - 3027179 Calle 106a No 19-15

Video Fotografia y Diseño


MODA

PIKI PAKA LAND

UN MUNDO MÁGICO Y DIVERTIDO elegida para lanzar la nueva colección de Pika Paka. Una línea pensada en las niñas con looks brillantes y siluetas cómodas, ideales para practicar cualquier deporte. CORTESÍA PIKIPAKA.COM

L FOTOS

os niños desfilan por una pasarela salida de un sueño, ya que Piki Paka Land es eso... el sueño de un mundo maravilloso y divertido, como lo expresa la esencia de la marca. Ixel Moda se convierte en el mejor escenario para presentar la línea de gimnasio Active, una colección pensada en las niñas, en proporcionarles looks divertidos para hacer ejercicio, con telas brillantes y siluetas cómodas, ideales para practicar cualquier deporte y para ir al parque luciendo muy cool. Olivia Mancini, la hija de Julieta Piñeres, es la invitada especial a este lanzamiento de Piki Paka Land, en el que llevan a los espectadores a un mundo fantástico y entretenido donde todo es posible. “Contamos también con la presencia de Gia María nuestra hermosa embajadora, y con espectaculares niños que modelan la nueva colección de Piki Paka, especial para estas fiestas”, comenta la diseñadora Priscilla Vargas.

REVISTA [14] MOMENTOS


MODA

Instagram @pikipaka Facebook Piki.paka www.piki-paka.com

REVISTA [15] MOMENTOS


VITRINA

GUÍA DE REGALOS Las tendencias en esmaltes, el aceite de las celebridades que ayuda a mejorar la apariencia de las cicatrices, y las pestañinas diseñadas para cada ocasión.

SHADOW, LA NUEVA COLECCIÓN DE MASGLO

A medida que la tecnología rastrea nuestra vida cotidiana, la privacidad se convierte en el nuevo lujo de nuestra historia, miramos a la sociedad con una visión crítica, en lugar de aceptar ciegamente la norma colectiva; así es como llega la nueva tendencia Shadow de Masglo. La marca lanza su línea otoño-invierno inspirada en la tendencia Shadow, donde las dinámicas de la moda giran en torno a la fuerza femenina. Esta línea representa a mujeres fuertes y sofisticadas que encarnan una confianza sobria y valoran la singularidad. Experta, Poderosa, Singular y Calculadora son los nuevos esmaltes que la compañía colombiana Masglo presenta para esta temporada.

BIO OIL CONTRA LAS CICATRICES Este producto es el favorito de las youtubers y de las celebridades. Puede usarse desde la etapa inicial de una cicatriz, debido a sus componentes como la vitamina A que favorece la producción de colágeno, así como una más rápida cicatrización y reparación de tejidos dañados. Se recomienda aplicarlo dos veces al día, durante 3 meses. Lo ideal es evitar el sol y/o proteger las cicatrices de sus efectos, aplicando mucho bloqueador. Su componente, PurCellin Oil, es un ingrediente revolucionario que garantiza las bondades contenidas en las vitaminas A y E y los extractos de plantas como caléndula, manzanilla, lavanda y romero, que son fácilmente absorbidos, ayudando a regenerar y a mejorar la apariencia de cicatrices en la piel.

FESTIVAL DE LA PESTAÑINA

Covergirl ofrece una pestañina para cada necesidad y ocasión. Si lo que requiere es volumen, Lash Blast es la ideal. Supersizer logra pestañas de muñeca con cepillos angostos; la Clump Crusher tiene una forma curva para seguir la forma natural, con el objetivo de rizar sin usar encrespadores. So Lashy cuenta con una punta pequeña y redonda que permite acceder a las esquinas de los ojos y llegar hasta las pestañas más pequeñas, dando un look fascinante.

REVISTA [16] MOMENTOS


fernandojaramillo.art


SALUD ORAL

AVANCES TECNOLÓGICOS Y UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA, LOS ALIADOS EN EL DESARROLLO ODONTOLÓGICO Constantes estudios e investigaciones han permitido que la odontología general y la estética dental avancen a pasos agigantados para ofrecerles a los pacientes servicios especializados más novedosos, en menor tiempo y con excelentes resultados.

POR

ODONTÓLOGA DIANA MARÍA PULGARÍN MEDINA

L

a facilidad a la hora de realizar los procedimientos, y los avances para que cada vez sean menos traumáticos y con una recuperación más rápida, nos ayudan a los profesionales a brindar una odontología más cercana al paciente, dejando a un lado los temores y cumpliendo con sus expectativas. Con mi equipo de trabajo seguimos rigurosos cuidados para dar mayor seguridad a nuestros pacientes. Después de cada procedimiento realizamos controles periódicos para garantizar mayor durabilidad de los tratamientos y, gracias a la capacitación constante, logramos evolucionar e incorporar tecnologías que otorgan confort, dejando atrás la incomodidad o el miedo de asistir a la consulta. A continuación están algunas de las características que demuestran los adelantos que nos ayudan en nuestro trabajo como odontólogos.

REVISTA [18] MOMENTOS

www.dradianapulgarin.com Redes sociales: @dradianapulgarin Call center Cali: 300 570 28 20 Medellín: 310 465 49 77 Bogotá: 322 225 17 06


SALUD ORAL

TRATO PERSONALIZADO Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

Una comunicación clara y amable ayuda al paciente a resolver inquietudes para tener claras las características del procedimiento que desea realizarse, en qué consiste y los cuidados que debe tener para mantenerlo. Cada paciente es diferente, por eso requiere una valoración personalizada para explicarle su caso. Además, debemos mantener una relación continua, con controles periódicos y seguimiento del tratamiento para lograr durabilidad y satisfacción del paciente.

ORTODONCIA INVISIBLE

MATERIALES

Nuevos materiales con mayor calidad han salido al mercado para lograr estética con durabilidad, como es el caso de la resina, que, con un adecuado manejo y habilidad, devuelve la estética a nuestros dientes sin ser invasiva. También está la cerámica, que brinda más resistencia y mejor comodidad en mantenimiento para el paciente. Este es el procedimiento insignia en nuestra compañía, con el cual, sin desgastar los dientes naturales de los pacientes, podemos modificar el color, tamaño y la forma, dejando excelentes resultados estéticos y funcionales, obteniendo rápidamente una sonrisa ideal.

ESTUDIOS CONTINUOS Y ACTUALIZACIONES

Para que la práctica odontológica se ejecute de la mejor manera no solo bastan las nuevas tecnologías, también se requiere que el profesional mantenga una constante capacitación y estudio para mejorar su habilidad. El odontólogo debe estar actualizado para implementar las técnicas mejoradas que ayudan al paciente a tener procedimientos más estéticos y menos invasivos. Dichas técnicas permiten tener opciones de tratamiento con condiciones específicas, como su continuo control y mantenimiento.

Es el tratamiento del futuro que estamos viviendo en el presente. Pacientes alrededor del mundo están optando por este tipo de sistemas, pensando en su confort y en el cuidado de su salud general. Para llevar a cabo esta tecnología se debe trabajar de la mano con los escáneres intraorales que permiten tener una visión real digital en 3D de la cavidad oral del paciente (dientes y encías), y la oclusión real (mordida), sin distorsiones o defectos causados por los métodos de impresiones, donde se obtienen moldes en yeso, simulando las condiciones del paciente y que causan incomodidad al momento de realizarlos. En la ortodoncia invisible los escáneres son una herramienta indispensable, su función es transferir una imagen real de la boca del paciente a un computador con una exactitud milimétrica. Mediante un software, el ortodoncista tratante realiza todos los movimientos de los dientes de manera virtual para enseñarle al paciente cómo sería la evolución total de su tratamiento, sin haber empezado este proceso. Cuando el paciente ya ha aprobado el tratamiento y los resultados finales, estos movimientos son transferidos a un laboratorio donde se fabrican de manera robotizada y precisa una serie de alienadores transparentes, casi imperceptibles, que van a transferir los movimientos ya planeados a los dientes, por medio del uso secuencial de los mismos, semana tras semana hasta culminar el tratamiento.

Las ventajas de este sistema invisible: - Es removible, se puede retirar para la alimentación y la higiene. - No genera molestia. - La higiene se puede realizar con facilidad. - Son casi imperceptibles. - Tiempo de tratamiento más corto. - Menos visitas al consultorio. - No requiere reparaciones de brackets o alambres. - Utiliza tecnologías de vanguardia. - Tratamiento más predictible. - No requiere cuidados especiales en la alimentación. * Fuente: Doctor Jaime Palacio Moreno Ortodoncista y ortopedista maxilofacial.

REVISTA [19] MOMENTOS


CULTURA

EL EMPODERAMIENTO

DE LAS MUJERES EMIRATÍES Su alteza el Jeque Mohammed bin Rashid, Primer Ministro, Vicepresidente de los EAU. Gobernante de Dubai.

El Día de la Mujer Emiratí se celebra el 28 de agosto de cada año en el marco del aniversario de la fundación de la Unión General de Mujeres, con el objetivo de destacar los esfuerzos de las mujeres emiratíes que desempeñan diferentes roles.

FUENTE EMBAJADA

L

DE EAU EN BOGOTÁ / FOTOS EMIRATES NEWS AGENCY/ WAM.AE

os Emiratos Árabes Unidos tienen el objetivo de posicionarse como uno de los 25 principales países en el mundo en lograr la igualdad de género para el 2021, por lo cual ha desarrollado diversas políticas, programas, proyectos y actividades que evidencian su amplio compromiso por lograr el empoderamiento de la mujer y otorgarle un rol preponderante en la generación de desarrollo en el país, la región y el mundo. Dentro de estas iniciativas se destacan la creación del Consejo para la Igualdad de Género (2015) y la Estrategia Nacional para el Empoderamiento de las Mujeres Emiratíes (2015-2021), además de otros programas y proyectos destinados a proporcionar una vida digna para las mujeres y fomentar su participación en todos los campos del desarrollo. Lo anterior le ha permitido destacarse como uno de los países con el mejor desempeño de la región dentro del Índice Global de Brecha de Género, realizado por el Foro Económico Mundial, cerrando su brecha de género en un 64% en el año 2018 (WEF, 2019).

REVISTA [20] MOMENTOS


CULTURA

Dra. Amal Al Qubaisi, Presidenta del Consejo Nacional Federal de los Emiratos Árabes Unidos.

Su alteza el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, Príncipe Heredero de Abu Dhabi y Subcomandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los EAU.

El compromiso de los Emiratos Árabes Unidos por lograr el empoderamiento de la mujer ha trascendido al escenario internacional a través de su activa participación en diferentes conferencias y la firma de todos los tratados internacionales referentes a la protección de los derechos de las mujeres, tales como: la Convención sobre la Protección de la Infancia (1997), la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer –CEDAW- (2004). Además del establecimiento de la Oficina de enlace de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en Abu Dhabi en el año 2016 (Official Portal of The UAE Goverment, 2019). Igualmente, los EAU han alcanzado un rol destacado en la Cooperación Internacional otorgando recursos a organismos multilaterales como la oficina de ONU Mujeres (US$26 millones) y el Banco Mundial (US$50 millones) destinados al financiamiento de proyectos de emprendimiento y empoderamiento de las mujeres. En la actualidad, como resultado de los esfuerzos del Gobierno de EAU por lograr la igualdad de género, las mujeres emiratíes constituyen el 46.6% del total de la fuerza laboral, representando el 66% de los empleos del sector público y el 30% de los cargos de toma de decisiones (WAM, 2019). En lo que se refiere al sector público, las mujeres emiratíes ocupan cargos relevantes en el gobierno dentro del sector judicial, la policía, el ejército, etc. Un claro ejemplo de ello ha sido la designación de nueve Ministras dentro de las cuales tres han sido nombradas en los Nuevos Ministerios de Tolerancia, Felicidad y Juventud.

Por otra parte, en la rama legislativa se han nombrado 17 fiscales auxiliares y dos jueces en el Poder Judicial Federal, mientras que en el campo diplomático se han designado 7 embajadoras (España, Hong Kong, Letonia, Dinamarca, Brasil, Finlandia, ONU) y 42 mujeres pertenecientes a Misiones Diplomáticas alrededor del mundo. Así mismo, los Emiratos Árabes Unidos han implementado diferentes estrategias para aumentar la participación de la mujer dentro del Consejo Federal Nacional (FNC), así como la designación de la Dra. Amal Qubaisi como la primera presidente de una organización parlamentaria en la Región Árabe y del Medio Oriente, quien se convirtió en la primera mujer en ganar un escaño en el parlamento durante las elecciones del año 2006. Otra estrategia destacada en materia de participación política de la mujer es la implementación de la Resolución No.01 de 2019, cuyo objetivo es elevar al 50% el número de parlamentarias en el FNC durante las elecciones que se llevarán a cabo en el mes de octubre (WAM, 2019). En cuanto a la participación de la mujer emiratí en el sector privado, las mujeres representan el 10% del total de los propietarios de empresas en los EAU y ocupan el 15% de los cargos en las juntas de Cámaras de Comercio e Industria en todo el país. Según la revista Forbes, en el año 2017, los Emiratos Árabes Unidos contaron con el mayor número de mujeres destacadas en el ranking de las 100 empresarias árabes más poderosas (Official Portal of The UAE Goverment, 2019).

Su Excelencia Saeed Mohammed Al Tayer, MD CEO de DEWA, acompañado de destacadas mujeres líderes del gobierno de los EAU.

REVISTA [21] MOMENTOS


MEDIOS

Díaz Sossa “CHINO: USTED TIENE QUE SER PERIODISTA” Galardonado con los dos premios más importantes de Iberoamérica, El Ortega y Gasset y El Rey de España, además del Simón Bolívar, Germán Díaz Sossa es una de las grandes personalidades de nuestro periodismo. POR ÉDGARD

HOZZMAN / FOTOS STEPHANIE RUEDA VELASCO

¿Por qué la doble “s” en su apellido? En broma siempre he dicho que es para darle a mi apellido más caché, elegancia y lustre. Cuando alguien escribía Sosa con una sola S, le comentaba: “Tantos años luchando para ganar nombre, prestigio y una “s” adicional y ahora usted me la viene a quitar de un plumazo, no hay derecho”. ¿Quién le dio la primera oportunidad? En periodismo, Enrique Santos Castillo. Yo llegué a trabajar al periódico El Tiempo antes de cumplir 15 años. Apenas laboraba 4 horas, por ley, y me pagaban más o menos 30 pesos quincenales. La primera emisora en la que trabajé fue en Radio Melodía, y en ese tiempo su eslogan era: “La que manda en sintonía”. ¿Cómo llegó al llegó a El Tiempo? Estudiaba en el Colegio San Benildo, en la Calle 170 de Bogotá, y los fines de semana trabajaba como caddie en el Country Club. Ahí conocí a Enrique Santos Castillo, a quien le daba lecciones de golf e incluso lo regañaba cada vez que le pegaba mal a la pelota. Don Enrique me recibió en El Tiempo a los 15 años y a los 16 ya era corresponsal del periódico en el sector

de Usaquén. Le colaboraba a Abel Rodríguez en la columna, Radar del Distrito, y firmaba como “Díaz, corresponsal”. ¿Cuándo fue consciente de su vocación periodística? A la semana de haber ingresado a El Tiempo Germán Castro Caycedo me llamaba “mi soldado” y yo respondía “mi teniente”. Él siempre me decía: “Chino: Usted tiene que ser periodista”, y soy periodista. He escrito doce libros, sobre temas que son objeto de mis conferencias y experiencia, desde hace más de 30 años, como docente universitario. ¿Cuál fue su primera crónica publicada? Fue sobre la explosión de una fábrica de pólvora en los cerros del norte de Bogotá, a la altura de la calle 163. Escuché la noticia en la radio y, sin pensarlo dos veces, agarré una libreta y un esfero, trepé montaña durante cerca de dos horas, hasta que llegué al sitio de la tragedia para cubrir la noticia, sin ser periodista de planta en la redacción. Con el paso de los años escribí crónicas, algunas con humor. ¿Cómo llegó a la radio? Hernando Santos Castillo, quien fue uno de mis tres testigos

REVISTA [22] MOMENTOS


MEDIOS

para que me dieran la Tarjeta Profesional de Periodista, la número 4858 de Mineducación. Le comenté: “Me quiero ir del periódico”. Preguntó: “¿qué necesita?”, “Una carta de recomendación”, le contesté. Y comencé a tocar puertas. En Caracol no me dejaron ni entrar, en RCN Radio tampoco y menos en Todelar. Radio Melodía me dio la primera oportunidad, luego pasé a Emisoras El Dorado de Julio E. Sánchez Vanegas y, más tarde, a Radio Santa Fe. Regresé a El Tiempo como cronista. Un día llamé a Yamid Amat y le dije: “Hola Yamid, le habla Germán Díaz Sossa, del periódico El Tiempo, ¿usted no necesita un periodista extraordinario?, yo se lo puedo recomendar”. Me contestó: “Sí. ¿Quién es?” Le dije: “Pues yo”. Me citó al otro día y ahí comencé a trabajar en Caracol, de donde salí y entré seis veces. Siempre me iba o por más dinero o por posición y mando. A propósito de información y de radio, tengo una idea con algo que nunca se ha hecho en los informativos de la hora y que estoy completamente seguro que será un éxito. Se la voy a proponer al medio que quiera escuchar e implementar esta idea que será ganadora y aportará audiencia. ¿Cómo recuerda su paso por Caracol? Adoro a Caracol y a RCN. En ambas he trabajado en varias ocasiones. En Caracol gané el Premio Hispanoamericano Ortega y Gasset, y fui correalizador del programa “Regalos para los niños del Putumayo”, Premio Nacional Simón Bolívar. Luego me retiré de Caracol y me fui como Director Nacional de Noticias de la Cadena Súper de Colombia, donde gané el Premio Mundial Rey de España, el cual me fue otorgado por Su Majestad Juan Carlos de Borbón, y la Reina Sofía, en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid, España. ¿Cómo llegó a la revista Selecciones? En 1981 trabajaba para El Tiempo, donde apareció un aviso en el que Selecciones de Reader’s Digest buscaba un corresponsal en Colombia. Antonio Rodríguez Villar, el director, me comentó que nos postulamos 380 periodistas. El proceso de selección fue impresionante, desgastante y prolongado. Al final, el que resistió todas las pruebas fui yo. Por mi primera crónica me pagaron una fortuna: 300 dólares, más viáticos. Cuando viajó ¿por qué eligió Londres? La primera vez a estudiar inglés. Llamé a Yamid Amat y le comenté que si le podía grabar algunos informes desde Londres. Me dijo que sí y fue cuando visité la BBC, sede desde la cual enviaba la información. Estudiaba inglés y hacía corresponsalía para Caracol. Años después le pedí a Yamid Amat una licencia para viajar a estudiar francés, a la Alianza en París. Me concedió tres meses no remunerados. Mi contacto en Europa me falló, no me consiguió habitación, por lo que me tocó hospedarme en un hotel, lo que afectó mi presupuesto, pero no podía devolverme, así que opté por viajar a Alemania donde vivía una hermana. Contacté a Juan Clímaco Arbeláez en Londres y él generosamente me llevó a la BBC, me ayudó incluso compartiendo su trabajo conmigo.

REVISTA [23] MOMENTOS


MEDIOS ¿Cómo recuerda su experiencia en la BBC? Espectacular. Sólo estuve algunos meses, entrevisté como a ocho presidentes de países, en cuestión de semanas. Yo me decía: Si los presidentes de muchas naciones nos pasan al teléfono en Caracol Radio, ¿por qué no nos van a aceptar las llamadas de la BBC de Londres? ¿Cómo recuerda a Juan Clímaco Arbeláez? Se negaba a hacer algunos informes para que me los cedieran a mí, especialmente al comienzo, cuando escaseaba el dinero. Casi todos los días me invitaba al bar de la BBC, a comer y a tomar unos tragos. Cuando yo quería colaborar con la cuenta me decía: “Todavía no, porque aún no tiene suficiente dinero. Pero eso sí, luego invita querido Germán”. Juan Clímaco, un ser humano extraordinario, un caballero y gran profesional. Lo recuerdo con el más inmenso afecto. ¿Hay elocuencia en sus silencios? El ser humano aprende más cuando escucha que cuando habla. Porque cuando usted habla repite cosas que ya sabe. En cambio, cuando escucha, aprende cosas nuevas. A mí me encanta escuchar y, si por mi fuera, no volvería a hablar. Sólo hablo cuando me pagan. ¿Qué colombianos no tienen voz? Casi nadie tiene voz. O la tiene, la hace sonar, pero no pasa nada. Alguien decía algo que desgraciadamente es verdad: En Colombia no hay noticia alguna, por inmensa que sea, que dure más de dos o tres días. La gente habla pero nadie la escucha. O la escuchan y no hacen nada. ¿Qué le hace más daño al ser humano: el éxito o el fracaso? La persona puede crecer por el éxito y el fracaso. Hay que sacar todo lo bueno de lo bueno y todo lo bueno de todo lo malo. Una persona inteligente es la que aprende de sus propios errores. Pero una persona genial es la que es capaz de aprender de los errores de los demás. ¿Cuántas conferencias ha dado? Centenares, en muchos países. Mi primer libro, Así se habla en público, apareció hace 23 años. Todos los seminarios que manejo con mis 150 conferencistas aliados se pueden encontrar en www.germandiazsossacapacitaciones.com ¿Por qué le otorgaron el premio Rey de España? Por el cubrimiento que dirigí en la Cadena Súper de Colombia

el día que liberaron a Francisco Santos y a Maruja Pachón. Ganamos frente a más de 400 trabajos postulados por todos los países de habla hispana, por Filipinas, Israel y el periodismo de habla hispana de los Estados Unidos. Cuando me entrevistó la agencia EFE, el día del premio, respondí: “Aquí en Colombia, en Súper, teníamos menos recursos técnicos pero pusimos más corazón”. El dinero del premio, varios millones de pesos, lo repartí en porciones iguales con periodistas, técnicos y locutores. Yo me quedé con una parte idéntica a la de los demás. Un día me encontré con uno de los periodistas de mi equipo y le pregunté qué había pensado luego de haber ganado el Premio Rey de España. Me contestó: “Me sentí muy feliz, especialmente porque con la plata que usted me dio pagué dos meses de arriendo que debía”. ¿Quién es el mejor modelo como líder? Como dice Gossaín, el talento, sin disciplina, es una burla de la naturaleza. Líder es quien orienta con su ejemplo, quien hace crecer a todo el que se le acerca. ¿Cómo se habla en público, en pocas palabras? Hable de lo que sepa, esté preparado, hable con entusiasmo, no se concentre en usted ni en el público, sino en el mensaje. Mantenga contacto visual, póngale cara a lo que está hablando, entregue todo el conocimiento que tenga. Una conferencia es buena cuando las personas que asisten salen con la sensación de que aprendieron algo que les va a servir. Nunca comunique para que lo admiren sino para servir a los demás, nunca comunique para lucirse sino para que le entiendan. ¿En qué año lo galardonaron con el premio Ortega y Gasset? En 1989. Una noche se desbordó la Quebrada Negra en el Municipio de Útica, Cundinamarca. Salí de Caracol como a las 11 de la noche y llegamos en el carro de la emisora hasta donde los derrumbes lo permitieron. Luego seguí en una moto, en medio de la noche y de los deslizamientos e inundaciones y, finalmente, junto con quien manejaba la moto, la tuvimos que llevar cargada porque patinaba demasiado. Estuvimos en riesgo muchas veces, pero cuando uno es periodista y es joven no piensa sino en llegar para contar lo ocurrido. El jurado dijo que por nuestra oportuna transmisión se salvaron muchas vidas. Eso fue lo que más me alegró. Cuando Yamid Amat informó al aire que nos habíamos ganado el Premio Hispanoamericano Ortega y Gasset, fue tanta la emoción y la alegría que duré como tres días sin dormir.

ES EL COMUNICADOR QUE MEJOR HA APROVECHADO LAS OPORTUNIDADES, GRACIAS A SU PERSONALIDAD Y AFÁN DE SUPERACIÓN.

REVISTA [24] MOMENTOS


BELLEZA

PRODUCTOS SUSTENTABLES LA APUESTA DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA con productos ecoamigables y socialmente responsables. Las bolsas plásticas fueron reemplazadas por bolsas de papel biodegradable y sus empaques están hechos con plásticos reciclados.

E

n la búsqueda por generar un mundo mejor, donde la sostenibilidad sea global y los efectos en el medio ambiente generen el menor impacto posible, las compañías dedicadas a la producción de cosméticos se convierten en aliados de los consumidores que buscan transparencia y naturalidad, sin descuidar la eficiencia y protección de sus productos. “Uno de los pilares en Oriflame es la sustentabilidad, por eso nuestra estrategia se basa en comprender profundamente el impacto ambiental y hacer un compromiso con principios sustentables. Nuestra visión a largo plazo es convertirnos en una compañía 100% sostenible”, asegura Frenza Johanna Vacca Pachón, Sales Support Manager Colombia & Ecuador en Oriflame.

Esta marca, una de las primeras en usar extractos de plantas en sus productos de cuidado de la piel, brinda la mejor combinación de naturaleza y ciencia, y se ha dado a la tarea de desarrollar productos innovadores con su nueva línea Love Nature. Elaborados con fórmulas biodegradables que se descomponen de forma natural, sin causar ningún impacto negativo en el medio ambiente. Con el objetivo de cuidar los océanos, Oriflame ha eliminado las esferas exfoliantes plásticas de todos sus productos, siendo reemplazadas por micropartículas de origen vegetal, como semillas de fresa o cáscaras de almendra. Son pequeños pasos que contribuyen a cuidar el planeta y el uso de materiales de menor impacto ambiental también genera un gran cambio. El 99% de los catálogos de Oriflame proviene de bosques certificados bajo el sello FSC.

REVISTA [25] MOMENTOS


MARCAS

JOSÉ BARRERA, E-COMMERCE MANAGER DE NATURA COLOMBIA.

lanzó su E-Commerce Estos son los focos de la compañía en la era de la transformación digital.

E

n el marco de la programación de Natura Diálogos sobre transformación digital la marca lanzó su E-Commerce con el objetivo de generar una conversación plural y realizar la comunicación de los seis focos principales de este nuevo desafío: Consultoría digitalizada, garantizar la innovación, mantener relevancia y coherencia con lo que pasa en la sociedad, potenciar sus redes y negocios, ofrecer autogestión y ser-

vicios on line, y ser una empresa outside in, es decir, con foco en el cliente. “La transformación digital para Natura significa una evolución que mantiene el emprendimiento característico de su modelo de negocio con la mirada hacia el futuro, generando una propuesta de valor robusta para sus consultoras y manteniendo la autenticidad, empatía y cercanía que son parte de nuestra esencia”, aseguró José Barrera, E-Commerce Manager de Natura Colombia.

REVISTA [26] MOMENTOS



MÚSICA

CASA INDEPENDIENTE DE ARTES SIETE AÑOS ACOMPAÑANDO AL ARTE INDEPENDIENTE Como todos los sueños, este se entreteje despacio para que en cada paso se pueda fortalecer con la idea de promocionar, divulgar y apoyar el trabajo de los artistas que también sueñan.

L

POR

HERNÁN ACERO SUÁREZ

a Casa Independiente de Artes, con sus siglas CIA, está asociada al servicio de quienes trabajan secretamente para apoyar las manifestaciones del arte que no se inscribe en la industria de multinacionales. Hoy se presenta como una opción para la producción musical en Colombia. Son manifestaciones artísticas que se traducen en apuestas guiadas por el esfuerzo para salir a la luz. Música en todos los géneros tallada a pulso. Pinceles que dibujan en las letras textos literarios o grafitos que trazan líneas en lienzo y papel. Siete años de un camino recorrido a esta parte del tiempo, en donde el eco de la tarea adelantada se viene escuchando en la “Hora CIA” y en “Jazz CIA”, con Javier Aguilera Castro; o en lo que fue “Mi Programa”, bajo la batuta de Elsa Rondón. Notas que resuenan a través de la emisora de radio, que también salió al aire en 2012. Gabo Acosta Guerrero, el promotor de esta idea al servicio secreto de lo independiente, abrió la ventana con “Rock

al Palo” para que las bandas emergentes se mostraran. “El Origen” y “Gente como Uno”, se unieron a la producción de radio que fortalece a la estación virtual desde el primer momento. “Viernes eléctrico”, con su descarga, se toma la audiencia de los chicos que buscan las sensaciones del fin de semana. “Cultura Retro” con Jorge Laverde, repasa las páginas de aquellos años maravillosos que dieron el pie de entrada a la música alternativa. Si se trata de resaltar lo que sucede en los ambientes culturales, entonces “Tritonus”, bajo mi conducción, es la excusa de los jueves, después del mediodía, para darnos cita con escritores, directores de cine, músicos, poetas, gestores y hasta con emprendedores que han registrado el éxito de sus modelos de negocio en otros sectores, además del cultural. Siete años recorridos incansablemente. Con altibajos. Con esmero. Con tesón. Lo que hace la CIA con su escuela de formación musical se puede apreciar a través de las ondas virtuales de la emisora que ha sido su propia voz: Radio CIA.

REVISTA [28] MOMENTOS



VIDA SANA

NUTRICIÓN Y CUIDADO PERSONAL Los productos de Herbalife Nutrition están diseñados necesidades de salud y belleza. CREMA PARA MANOS Y CUERPO HERBAL ALOE Ligera, a base de sábila y manteca de karité, deja la piel suave y tersa. Para uso diario en todo tipo de piel. Libre de parabenos, con ingredientes botánicos. Atrapa la humedad gracias a los humectantes de triple acción y rápida absorción.

SHAMPOO FORTIFICANTE HERBAL ALOE Su fórmula está enriquecida con aloe vera, proteína de trigo hidrolizada y selectos ingredientes botánicos. Ayuda a proteger, reparar y fortalecer el cabello, dejándolo suave, sedoso y con fragancia fresca. Contribuye a conservar el color del pelo teñido. Libre de sulfatos y parabenos. Es ideal para ser usado a diario por toda la familia.

BATIDO NUTRICIONAL FÓRMULA 1 SABOR A CHOCOAVELLANA Con tecnología avanzada, esta exclusiva mezcla para preparar la bebida nutricional es rica en 16 vitaminas y minerales; además aporta 10 gramos de proteína con solo 90 calorías por porción, cuando es diluida en agua. Ayuda a nutrir el cuerpo con una medida adecuada, permitiendo que la persona se sienta satisfecha de forma práctica, deliciosa y nutritiva.

EXFOLIANTE INSTANTÁNEO CON ARÁNDANOS Revela una piel con aspecto más saludable. Su fragancia fresca y frutal aviva los sentidos. Sin adición de parabenos ni sulfatos. Probado dermatológicamente para todo tipo de piel.

REVISTA [30] MOMENTOS



POR

MELISSA TOVAR GUERRERO

Páginas 144

LIBROS

Palabras que venden Phil M. Jones, prestigioso formador de vendedores y conferencista internacional, nos explica los secretos mejor guardados de la profesión. Incluso cuando estos consejos sirven para todas las circunstancias, están especialmente dirigidos a vendedores que buscan convertir clientes temporales en clientes permanentes. Su mensaje ha demostrado universalidad y adaptación a todas las culturas y situaciones.

Los siete secretos de las relaciones sanas y felices Para disfrutar de relaciones sanas y constructivas debemos estar dispuestos a explorar nuevos territorios. Don Miguel Ruiz Jr. y HeatherAsh Amara nos acompañan en este viaje con herramientas que nos ayudarán a manifestar lo que deseamos en nuestras vidas. Un recorrido interior desde la domesticación hacia el amor incondicional que nos permite escucharnos y reconocer la humanidad en el otro. Ahora las relaciones nos desafían y el clásico “vivieron felices para siempre” ya no es el final del cuento, sino el desafiante principio de la historia. Páginas 219

Atrapados en el feminismo Gemma Cernuda pone su experiencia de casi veinte años en marketing y comunicación en femenino, con el fin de invitarnos a repensar qué es el feminismo, de dónde viene y hacia dónde debe ir. Resalta que no es un concepto que se oponga a ningún otro, ni que sea solo una cuestión de mujeres, sino que es un término inclusivo que lo único que busca es una sociedad mejor donde hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades y convivan armónicamente. Páginas 96

Más allá del sentido común Jordi Planes, una de nuestras voces más autorizadas en transformación personal nos anima a desarrollar una nueva conciencia a partir de la herramienta más poderosa que poseemos: El mindfulness. Mediante reflexiones de atención plena y ejercicios que abarcan desde la sanación del niño interior hasta el contacto con el doble cuántico, podremos enriquecer las emociones positivas, allí donde reside la magia del ser. Páginas 155

REVISTA [32] MOMENTOS


LIBROS

Hora de brillar Angie Thomas, la autora bestseller por El odio que das, regresa con una historia poderosa sobre hip hop, la libertad de expresión y la importancia de luchar por tus sueños, aunque la suerte parezca estar en tu contra. Los derechos de la adaptación fueron vendidos a Paramount Pictures. Páginas 416

La revolución de la tiroides y las glándulas suprarrenales Aumento de peso, cansancio y desequilibrios hormonales… si bien estas dolencias no parecen estar relacionadas la doctora Aviva Romm nos explica que están intrínsecamente conectadas por lo que ella llama Síndrome de sobrecarga por supervivencia. Una condición que se da, la mayoría de las veces, debido a factores estresantes. Los sistemas más afectados son el suprarrenal y la tiroides, encargados de controlar el equilibrio hormonal, el estado de ánimo, la inflamación, los niveles de azúcar, el colesterol, el sueño y la inmunidad, entre otras funciones corporales. Páginas 477

El libro que tu cerebro no quiere leer Gracias a los avances en neurociencia podemos entender más cómo funcionan la mente y el organismo, y utilizar ese conocimiento para mejorar nuestra realidad. Cuando comprendemos cómo se generan los pensamientos y la realidad, podemos influir en el sistema para sustituir el miedo y las imágenes mentales más arraigadas por el pensamiento no lineal, en felicidad y la confianza en la vida. Desde una perspectiva didáctica y divertida, David del Rosario, investigador y divulgador científico, convierte la neurociencia en una herramienta de transformación. Páginas 214

Gánese a la clientela femenina Bridget Brennan, CEO de Female Factor, la firma de consultoría más importante del mundo en marketing y ventas para mujeres, presenta los fundamentos para crear una experiencia de consumo centrada en el ser humano, que ayuda a las empresas a destacarse y hacer que la gente quiera entregarles su negocio. Si bien hay estrategias para crecer en ventas, la que ella visualiza es la que muchos pasan por alto, la más obvia: Hacer que la experiencia del cliente sea tan grande que quieran invertir su tiempo y dinero con usted. Páginas: 240

www.edicionesuranocolombia.com

REVISTA [33] MOMENTOS


BLOG LITERARIO

FUEGO PETRIFICADO sobre la imagen poética: Aquella representación visual o auditiva que surge en la mente del lector gracias al poeta, para comprender la cotidiana realidad de un modo literario e imaginativo.

I POR

DAVID JACOBO VIVEROS GRANJA*

maginemos que un espejo por las noches se vuelve agua y se aleja de la habitación en la que se encuentra. A eso le llamaremos una imagen poética, es decir, hablamos de ella, si al leer un poema, en la mente del lector se forma una representación inesperada e imaginativa. Esta proyección en el interior de la persona es tangible si se medita. Meditar en la imagen poética es percibirla. Huidobro escribe entonces estos versos: “Mi espejo, corriente por las noches, Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto”. Una figura literaria conocida es el símil, en donde se compara una cosa con otra por medio de algún conector, el más común es “como”. Pensemos por ejemplo en las horas, añadámosle el atributo de silenciosas, y ahora digamos que van cayendo y su caída va a ser comparada con algo, así resultan estos versos, y así surge otra vez la imagen: “Van cayendo las horas silenciosas/ Como las gotas de agua por un vidrio” (Huidobro). A veces la imagen está atrapada en pocas palabras, el reflejo es un objeto: “luna caída en el lago”, lo ígneo es sepultado en el espacio de los reflejos: “El fuego enterrado en el espejo”, la dureza puede ser líquida: “siete gotas de jade”, y finalmente: “fuego petrificado”, todos estos ejemplos los crea Octavio Paz. ¿Cómo podemos acceder nosotros a la creación de imágenes poéticas? Quizás el primer requisito es el de ser buenos observadores, y el segundo, saber conectar las cosas que parecen distantes entre sí. Imaginen que están en un jardín, y éste está

lleno de sombras, transformemos esas sombras, entonces obtenemos esto: “En el jardín/ Cada sombra es un arroyo” (Huidobro). ¿Pero la imagen poética sólo puede ser visual? No, también podemos conseguir un efecto dirigido al sentido del oído, de ese modo lograríamos imaginar escuchar la lluvia: “Trémula lluvia/repetida sin fin sobre los árboles” (Meira Delmar). Pero el sentido del oído tiene relación también con el silencio, el poeta puede crear esa atmósfera de ausencias de sonidos y de repente quebrar esa quietud por alguien que irrumpe en el poema mismo: “Las ranas están quietas a la orilla/ En una adoración paciente y muda./ Y el pastor loco que con astros sueña/ Hunde en el agua la imprudente mano/ Quiere sacar la estrella del pantano” (Juana de Ibarbourou). O Aurelio Arturo que deja en nuestras mentes una imagen interminable en la quietud: “hoja verde sin fin cayendo”, lo inquietante de este verso es que no hay una terminación de la caída, además es una sola hoja y su caída está dentro del silencio mismo. ¿Cuál es el ruido de una sola hoja cayendo? La imagen poética descubre aquello que las cosas ocultan, quién sabe si en las noches los espejos se hagan agua; o si el tiempo es como un vidrio por donde cae el peso de las horas; o los reflejos en un lago sean igual de reales que lo que está por fuera; tal vez un abismo tiene fin pero la hoja que devora sigue cayendo para siempre. ¿Es posible explicar una imagen poética cuando al leer un texto la encontramos por azar? Probablemente explicarla sea asemejarnos al pastor loco que quiere sacar reflejos de estrellas del pantano estelar. * Escritor y profesor de la Universidad Javeriana

REVISTA [34] MOMENTOS


RECOMENDADO

B&B WAFFLES UNA DELICIOSA EXPERIENCIA

Conos de colores rellenos de tu salsa favorita, exquisitas combinaciones de helado presentaciones, todo en uno.

L

as presentaciones de waffles son preparadas con ingredientes saludables y servidas con elementos biodegradables. Los empaques y cucharas son ciento por ciento compostables, hechos de maíz y caña de azúcar, que solo tardan entre 1 y 4 meses en degradarse. Esta innovadora compañía colombiana brinda una experiencia única y artesanal. El centro comercial Unicentro, fue el lugar elegido para que B&B Waffles siga conquistando el paladar de todos sus clientes.

REVISTA [35] MOMENTOS


GASTRONOMÍA

La chef colombiana, de la Escuela Le Cordon Bleu, presenta su marca Artesana Línea Gourmet y se prepara para lanzar su primer libro. Fue candidata a Master Chef y quiere alcanzar las ansiadas estrellas Michelín.

MARÍA CECILIA MORCILLO MAGIA, COCINA Y ALQUIMIA

REVISTA [36] MOMENTOS


GASTRONOMÍA FOTOS JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN / PRODUCCIÓN FERNANDO MOTTA MAQUILLAJE Y PEINADO ANA MILENA PEÑA / LOCACIÓN CENTRO INTERNACIONAL DE BELLEZA JAVIER MURILLO

L

as cualidades de un Chef deben ser -según María Cecilia Morcillo- la humildad, el respeto por la tradición, la disciplina, ética, simplicidad, dedicación, creatividad, innovación, recursividad, el sacrificio, trabajo en equipo, mucha sazón, y emplear los cinco sentidos para lograr un resultado magistral y con la alquimia perfecta. “Al inicio -dice- soñaba con ser una gran chef con una cocina llena de especias, utensilios, ollas, sartenes… soñaba con hacer galletas de colores para mi salón de onces... Ahora mi anhelo es tener una Trattoria, un lugar que sea el pasaporte a los recuerdos, al sabor y al olor de hogar, un viaje directo a la imaginación de estar en casa o en ese lugar del mundo que nos despierta la añoranza, nostalgia y ensoñación”. Ella sabe por qué lo dice. Nació en Bogotá, en un hogar amoroso, lleno de principios, valores y muy rico culturalmente. “Me gradué del colegio e ingresé a la universidad a estudiar Diseño Textil, pero con el transcurso del tiempo me di cuenta de que mi verdadera vocación, mi pasión, era el maravilloso mundo culinario, todo lo que implica la gastronomía. Desde chiquita siempre me gustó la idea de cocinar y jugaba a ser la gran cocinera, tuve a la mejor maestra y mentora del mundo". “He sido empírica y autodidacta, lectora de libros de cocina, aprendiz de técnicas en infinidad de artículos sobre el universo gastronómico. He adquirido un vasto conocimiento culinario basado en seminarios, congresos, exposiciones, ferias; cursos en Le Cordon Bleu de Lima; en la Escuela de Cocina de Mauricio Nicholls; cursos con el chef Carlos Salamanca de la Mariano Moreno; y Cocina del Mundo, en el Sena de Bogotá”. En su ejercicio profesional trabajó como Cocinera personal del Presidente de KPMG-Colombia por cuatro años y medio. “Ahí me lancé a organizar cenas, reuniones, cocina a domicilio, cocina en casa y dictando clases particulares. En el 2014 y 2016 fui candidata a Máster Chef Colombia”.

María Cecilia Morcillo trabaja actualmente en su marca Artesana Línea Gourmet, y está empeñada en lanzar próximamente su libro Magia, Cocina y Alquimia. Ella quiere estar en la tan ansiada lista Michelin. “En mi libro los lectores podrán encontrar recetas originales, únicas, con mi sello personal; será una edición con recetas de mezclas y fusiones atrevidas jamás pensadas. Será arriesgada, muestra de que la cocina es sensorial; un libro con el equilibrio y balance perfectos. Recetas básicas, fáciles, fórmulas clásicas, cocina del mundo, menú para niños, tips, técnicas... Será una obra preparada y condimentada con mucho amor”. “Mi marca Artesana incluye productos con ingredientes 100% naturales, especiados con dedicación, perfección, sin aditivos ni conservantes y con pruebas de duración”. MIS REFERENTES HAN SIDO LOS CHEFS: Segundo Cabezas: Fue chef en una época en la que la sola idea resultaba descabellada para un hombre promedio colombiano. El arte de la cocina pasó por sus manos, tanto el de saber preparar la comida, como el de conjugar los platos y el protocolo para servir en la mesa. Gastón Acurio: Ingresó en Le Cordon Bleu de París, regresó a Lima y abrió su primer restaurante, posicionándolo en el ranking de los mejores del mundo. Ferrán Adriá: Es el Picasso de la cocina, desestructura los elementos para recrearlos en nuevas formas. Ha sido el pionero, junto al chef Heston Blumenthal, de la cocina molecular como un estilo innovador que desarrolla todos los sentidos. Jamie Oliver: Salió de la nada con su estilo hípster, fácil, rápido y sano. Su cocina es productiva, sin herramientas, con creaciones e ingredientes jamás pensados.

Instagram: @artesana05 • Pinterest: @artesana05 • mariacmorcillo.wixsite.com/website-1 • facebook.com/artesämaria • mariacmorcillo@yahoo.es

ARTESANA LÍNEA GOURMET INCLUYE MERMELADAS, CONSERVAS, VARIEDAD DE ENCURTIDOS, ANTIPASTOS, CONFITURAS, CEVICHES, CHIMICHURRIS, PESTOS, MAYONESAS, SALSAS, ACEITES Y MANTEQUILLAS AROMÁTICOS, VINAGRETAS DULCES, PRALINÉS, VARIEDAD DE HUMMUS Y CROCANTES.

REVISTA [37] MOMENTOS


SOCIALES

PREMIOS MUJER

ORGULLO DE COLOMBIA , que preside la doctora Reina Irene González, entregó este galardón a 33 mujeres que sobresalen en diferentes ámbitos de la vida nacional.

C

on gran éxito se realizó la Primera Versión de los Premios Mujer Orgullo de Colombia, en el auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República. Un merecido reconocimiento a las mujeres que, con su trabajo, dedicación y liderazgo empresarial aportan al desarrollo social de nuestro país. La Presidenta de la Fundación Reconciliación Futuro Colombia, Reina Irene González, resaltó el esfuerzo y compromiso de la labor realizada por cada una de las galardonadas, además del trabajo que viene liderando la Fundación en beneficio de las comunidades vulnerables. LAS LAUREADAS Las actrices Consuelo Luzardo Montenegro, María del Carmen Yomayusa Padilla, Fabiola Emilia Posada Pinedo y Alejandra Borrero Saa. Las periodistas Salud Hernández Mora, Gloria Beatriz Giraldo Hincapié; María Teresa Jaramillo López, Fundadora de RCN Cine; y María Cristina Guerrero Santacruz, Directora de Revista MOMENTOS. En representación de las Fuerzas Militares, Mayor General María Paulina Leguizamón Zárate; Mayor General Clara Esperanza Galvis Díaz, Directora del Hospital Militar; Brigadier General Juliette Giomar Kure Parra, Directora de Sanidad de la Policía Nacional; Sargento Mayor Yamidy Aguirre Jiménez; Coronel Diana Osorio Chacón; y la médica Lina María Mateus Barbosa, Jefe de Salud Fuerza Aérea Colombiana. Las Senadoras de la República, Daira de Jesús Galvis Mén-

dez, Miryam Alicia Paredes Aguirre y Paola Andrea Holguín Moreno. Las Representantes a la Cámara Teresa de Jesús Henríquez Rosero y Adriana Gómez Millán. Clementina Guayacán, alcaldesa de Soracá; Dílian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca; Leonor Serrano de Camargo, exgobernadora y empresaria; Luisa Marvelia Ortega Díaz, Fiscal de Venezuela; Mónica de Greiff, Presidente Ejecutiva Cámara de Comercio de Bogotá, recibió en su nombre María Paz Gaviria, directora de la plataforma Tics de la CCB; María Elvira Porras Vargas, empresaria; Ana Mercedes Ángel Rey, Presidenta de Asojuntas; María Mercedes López Mora, exmagistrada; María Carolina Carrillo Saltarén, Directora Administrativa Cámara de Representantes; Ingrid Johana Velandia Avella, Directora del Hospital de Aguazul Casanare; y Nancy Stella Vergara Muñoz, Presidenta de la Fundación Firmes con las Mujeres. Estas merecidas estatuillas se entregaron gracias a la gestión que lideró Reina Irene González, quien también es una Mujer Orgullo del país, empresaria, madre de dos hijos, gestora social y profesional en Derecho y Administración de Empresas de la Universidad Agraria de Colombia. Gracias a su labor y la de su equipo de voluntarios en distintos departamentos, lleva esperanza a cientos de familias, principalmente a niños y adultos mayores. La ceremonia fue precedida por las palabras de bienvenida por parte del exsenador de la República, Alfredo Rangel Suárez.

Fundación Reconciliación Futuro Colombia, Ayúdanos a Ayudar. www.fundacionreconciliacionfuturocolombia • @fundacionfuturocol • @fundacionfuturocolombia5

REVISTA [38] MOMENTOS


SOCIALES

Dilian Francisca Toro.

María Cristina Guerrero y la Presidenta de la Fundación.

La Gorda Fabiola.

María Teresa Jaramillo, Irene González y Maru Yamayusa.

Irene González, Presidenta de la Fundación y la periodista Salud Hernández.

Irene González, el Senador Alfredo Rangel y Paulina Esperanza Pérez.

Sargento Mayor del Ejército Yamidy Aguirre.

Consuelo Luzardo y Alejandra Borrero.

Mayor General del Ejército Nacional, María Paulina Leguizamón Zárate.

Gloria Beatriz Giraldo Hincapié.

REVISTA [39] MOMENTOS

Irene González, Mayor General Clara Esperanza Galvis Díaz, y Paulina Esperanza Pérez.

Nancy Stella Vergara.


com

WWW.SADDLEBACK.COM

CÓMO ESTABLECER METAS EN FE Conformarnos o transformarnos quiere decir convertirnos en lo que Dios quiere que seamos. POR PASTOR RICK WARREN

R

omanos 12:2. “No se conformen a los patrones de este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente”. Estas son las 6 razones en la Biblia sobre la importancia de establecer metas para nuestras vidas: ESTABLECER METAS ES UNA RESPONSABILIDAD ESPIRITUAL Dios traza metas para el Universo, para la historia, para nuestras vidas… Jesús tuvo metas claras en su vida. Filipenses 3:13-14. “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya al-

canzado; pero una cosa hago: Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”. Pablo era un trazador de metas. Si no tenemos una meta otras personas o las circunstancias controlan lo que hacemos con nuestras vidas. LAS METAS SON DECLARACIONES DE FE Mis declaraciones aumentan mi fe. Efesios 3:20. “Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más

REVISTA [40] MOMENTOS


abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros”. Podemos establecer metas muy bajas porque subestimamos lo que podemos hacer. Debemos tener grandes sueños para nuestras vidas porque Dios puede llevarnos a alcanzar mucho más de lo que podamos imaginar, y Él lo hace cuando decidimos creerle. Las metas son declaraciones de fe. Mateo 9:29. “Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra fe os sea hecho”. Si puedo cumplir la meta solo, sin la ayuda de Dios, no es una meta grande. LAS METAS ENFOCAN MI ENERGÍA Si queremos ser efectivos el secreto está en el enfoque. Hay muchas distracciones en el día a día. Dios no espera que lo hagamos todo. 1 Corintios 9:26. “Yo no corro sin una meta, ni peleo como los boxeadores que solo dan golpes al aire”. LAS METAS ME AYUDAN A SEGUIR ADELANTE Me dan la esperanza cuando quiero renunciar, me ayudan a ser determinado, diligente y persistente. Si no tengo metas, no tengo una razón para salir de la cama. Job 6:11. “¿Me quedan fuerzas para esperar o tengo una meta que me impulsa a seguir?”. Si estamos desanimados, desalentados o deprimidos, necesitamos trazar nuevas metas. El único denominador común que tenían los sobrevivientes del Holocausto era que en todos quedaba algo por lo cual esperar, quienes no lo tenían perdían los deseos de vivir. Tener una meta me hace seguir adelante. Una meta no tiene que ser grande para motivarme. LAS METAS EDIFICAN MI CARÁCTER El beneficio más grande de establecer metas no es lo que hemos de lograr sino en lo que nos convertimos como resultado del proceso. Mientras trabajamos en la meta, Dios trabaja en nosotros. Cuando tenemos una meta, eso nos ayuda a desarrollar nuestro carácter. Pablo dice en Filipenses 3:12. “Estoy tratando de alcanzar esa meta”. Nunca me convertiré en lo que Dios tiene planeado, sino hago un plan. Es algo que no ocurre por accidente. Las metas edifican mi carácter porque lucho por alcanzarlas. LAS BUENAS METAS SERÁN RECOMPENSADAS Si trazo buenas metas serán recompensadas por personas aquí en la tierra y serán recompensadas por Dios desde el cielo, en la eternidad. Proverbios 11:27. “El que hace el bien se gana el respeto de los demás”. Los personajes que trascendieron en la historia

fueron los que lucharon por un propósito, aquellos que vivieron trabajando para alcanzar sus metas. El miedo es una de las limitaciones que podemos encontrar para alcanzar nuestras metas. Por el miedo al fracaso muchas personas no establecen metas en sus vidas. Si fracasamos una y otra vez, en alguna ocasión veremos que funcione. No son fracasos, son aprendizajes. La única forma de tener éxito es fracasar una y otra vez, así es como aprendemos. El fracaso no es el final. Debemos aprender rápido a fracasar para seguir avanzando. Si lo que intentamos lo hacemos en amor y con fe, no podemos fracasar porque la Biblia dice que el amor nunca falla. No toda meta es una meta que Dios va a bendecir. 3 preguntas que podemos hacernos para evaluarla: 1. ¿Esta meta honrará a Dios? 1 Corintios 6:20. “Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”. Con la actitud (gratitud) y la motivación correcta (amar a Dios). Nuestra meta es honrar a Dios. 2. ¿La meta es motivada por amor? Dios no bendecirá una meta motivada por la codicia, el ego, la competencia, la envidia, la culpa o el materialismo, pero sí bendecirá una meta motivada por amor. 1 Corintios 16:14. “Todo lo que hagan, háganlo con amor”. Que el amor sea nuestra meta más alta, de esta forma no usaremos a las personas, eso no será agradable para Dios. Debemos bendecirlas. 3. ¿Esta meta requiere confiar en Dios?, ¿debo depender de Dios para lograrla? Todo lo que no viene de la fe es pecado. Sin fe es imposible agradar a Dios. A Dios le encanta cuando dependemos totalmente de Él. Proverbios 16:9. “Uno puede planear su vida, pero el Señor decide lo que a uno le va a suceder”. Tres cosas que Dios provee: Necesito el Espíritu de Dios que me da poder: “No es por el poder ni por la fuerza, sino por mi espíritu, dice el Señor”. Necesito la Palabra de Dios para que me guíe: El manual del usuario es la Biblia, la Palabra de Dios que nos guía. Josué 1:8. “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”. Necesito al pueblo de Dios para apoyarme: El propósito de Dios no es que vayamos solos por la vida, necesitamos un grupo de apoyo. Eclesiastés 4:12. “Una persona sola puede ser vencida, pero dos ya pueden defenderse; y si tres unen sus fuerzas ya no es fácil derrotarlas” .

REVISTA [41] MOMENTOS



MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO

PARA COMPARTIR

EDICIÓN No. 39 • ISSN 2256-3504 • $12.500

LILIANA MÉNDEZ, ESCULTORA

UNA ARTISTA CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL ESPECIAL PERSONAJE


Dando respaldo y confianza a nuestros clientes.

www.multi-impresos.com.co servicioalcliente@multi-impresos.com.co PBX ( +57 1 ) 744 88 83 Calle 76 # 24-37 Bogotรก - Colombia.



REVISTA [2] MOMENTOS


ESPECIAL PERSONAJE

LA ESCULTORA

LILIANA MÉNDEZ UNA ARTISTA CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Sus obras se distinguen por la innovación en las técnicas que maneja; el movimiento, el equilibrio y, principalmente, por el color y brillo. Celebridades del mundo han adquirido sus creaciones.

D FOTOS

GALERÍA ARTES Y BRONCES

onald Trump, Arnold Schwarzenegger, Hill Allen, Marco Antonio Solís, Thalía, Michael Bloomberg, Jorge Barón y Jessica Cediel, son algunas de las personalidades que tienen en sus casas las obras de la artista colombiana Liliana Méndez, artífice de la marca Artes y Bronces. “Mi material predilecto es el bronce -asegura la escultora- sobre todo por su belleza. Es un componente noble, que permite desarrollar infinidad de creaciones, mezclas, colores y, además, ha sido muy preciado por su naturaleza en el campo artístico. Lo han trabajado los grandes maestros a lo largo de la historia”.

REVISTA [3] MOMENTOS


“Mi recorrido en las Artes Plásticas -comenta- ha alcanzado gran figuración. Fui invitada especial a la Bienal del sur de Panamá, y mi obra “Enlace” fue elegida como ícono de la ciudad y está exhibida en el parque La Urraca. He participado también en diferentes certámenes internacionales de arte como el Stereo Florida, Melbourne, Florida; Virginia Walk, Quality, Maitland Art Festival; Ponte Vedra Art Fair; Naples National Howard Alan Art Show; Ocala Arts Festival, Miami Art Festival, Dylan Art Festival, Space Coast Art Festival, Art Toronto, 20083th Annual South Miami, Art Festival Presented by 1st National Bank South Miami, DeLand Fall Festival of Art in the park 2010, Arts Fest Sculpture 2011, Melbourne Art Festival 2011, Fiat Costa Rica 2013, México 2014, Munich 2014, Boca Ratón Museum Art Festival, Art Grass International Art Festival, South Miami Rotary Art Festival, Josephs Art Gallery, Cleveland Art Festival, City Arts Dallas; en el Senado de la República de Colombia; Heim and Handwerk 2014 y 2015; Galería Fiorenze Italia 2015, Vegas Market U.S.A. 2016, Salzburg International Art Fair 2019, Van Gogh Art Gallery de Madrid, Museo de Artes y Cultura Hispánica de Miami, Centro Cultural del México Contemporáneo, entre muchos otros festivales en los cuales mi obra ha sido destacada. He tenido el privilegio de ganar más de 30 premios internacionales, y esto me ha dado un reconocimiento en el escenario artístico internacional”. La esencia que late en el interior de esta destacada artista es la de una mujer sencilla, sensible, humanitaria y muy espiritual. Nació en Bogotá y su familia está conformada por su esposo y sus dos hijos. Es una trabajadora incansable que disfruta compartir con los suyos, salir al campo, y extasiarse en la naturaleza que, con su paz y tranquilidad, le dan descanso. Fue ella quien diseñó la escultura de la bailarina que cada año entrega Galardones Gacetas de Colombia.

REVISTA [4] MOMENTOS


E S PEESCPI EACL I AE LS TPAEDROSSO NUANJI ED O S

“ME GUSTAN LAS OBRAS DEL MAESTRO DOMINGO VILLARREAL, POR SUS HERMOSAS BAILARINAS, Y ADMIRO EL TRABAJO DEL MAESTRO RODRIGO ARENAS BETANCOURT POR EL EQUILIBRIO QUE MANEJABA EN SUS MONUMENTALES CREACIONES”.

Liliana en familia, con su esposo Pedro Méndez Torres (Economista), y sus hijos, Angie (Arquitecta graduada en Metropolitan Leeds en Inglaterra), y Andrés Méndez (estudiante de Marketing Digital y con mucho talento para las Artes Plásticas).

REVISTA [5] MOMENTOS


REVISTA [6] MOMENTOS


ESPECIAL PERSONAJE

¿Su oficio en las Artes Plásticas se debe al ejemplo y legado por parte de su familia, o también ha sido innata su vocación para crear, concretamente, desde la escultura? Sí, desde que era pequeña tuve una gran influencia por parte de mis padres, porque ellos trabajaban la escultura y allí nació mi inclinación por el arte como vocación. Con los años me apasioné y comencé a crear mis propias obras, específicamente las bailarinas. Tengo experiencia en el manejo de diferentes materiales y técnicas, esto le ha dado a mis creaciones un alto reconocimiento tanto en el ámbito nacional como internacional. ¿Cómo desarrolla su proceso creativo y cuál etapa disfruta más? Inicialmente realizo el bosquejo; después sigo con el modelado en arcilla; luego saco las ceras y las fundo para sacar la figura en bronce. La parte del proceso que más disfruto es el modelado, porque allí plasmo la fuerza, belleza y, en general, todo lo que quiero que represente mi obra. ¿Cómo ha encontrado coherencia y conexión en este gusto por los procesos de desplazamientos y un recurso, como la escultura, que es estático?

Me llama la atención el movimiento y el equilibrio, ya que permiten que la obra se vea más estilizada y armoniosa. Esto despertó una pasión en mí por el ballet y las obras circenses, que con sus movimientos transmiten energía, felicidad, fuerza, elegancia y estabilidad, que es lo que caracteriza a mis esculturas. ¿Cuáles son sus proyectos y los temas que fundamentan sus nuevas obras? Quiero seguir creando y exponiendo en el ámbito internacional para dar a conocer el arte colombiano. Las obras en las que estoy trabajando siguen la temática del ballet, el circo y la gimnasia. Soy una artista plástica con una sensibilidad muy marcada. Me encanta crear obras con elasticidad, movimiento, alegría, equilibrio, brillo y color. Continúo con propuestas que transmiten la delicadeza, el amor y la buena energía del ser humano. ¿Diseñadora o escultora? ¿Con cuál de estos conceptos se identifica más? Pienso que el diseño y la escultura van de la mano, la primera competencia se encarga de crear y, la segunda, materializa esas ideas. Afortunadamente tengo las dos habilidades.

www.artesybronces.com • www.lilianamendez.com.co • Instagram: @lilianamendezartist Galería: Calle 106 # 14B-65, Bogotá. • Fontanar CC Local 123 / Piso 1, Chía, Cundinamarca.

REVISTA [7] MOMENTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.