MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 13 • ISSN 2256-3504 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
KATHY SÁENZ
“VIVO UN BUEN MOMENTO
COMO MUJER”
PARA COMPARTIR
DESTINOS
IBIZA: PLAYAS DE ARENA SUAVE Y MAR AZUL
AMBIENTES & DISEÑO OCEAN PARADISE: LUJO Y SOFISTICACIÓN
CULTURA
POETA FEDERICO DÍAZ GRANADOS UNA VOCACIÓN SIN ESCAPATORIA
Sucursales: Bogotรก:
Facatativรก:
El Rosal, Cundinamarca
Calle 81 No. 113 - 14 Ciudadela Colsubsidio Calle 167 No. 55A - 22 San Cipriano
Calle 5 # 1 - 22 Cra. 5 No. 7 - 183 Cra. 5 No. 14 - 04
(a 20 minutos de Bogotรก): Cra 10 No. 6 - 02
CONTENIDO
34 DESTINOS IBIZA
Más allá de la rumba.
07 vip
Galardones 2013
Revista Momentos.
25 vitrina
Jolie de Vogue
Tecnología e innovación.
26 AMBIENTES & DISEÑO
Un hogar en alta mar
Ocean Paradise.
38 CULTURA
Federico Díaz-Granados
Una vocación sin escapatoria.
41 FILANTROPÍA
Fundación Colombiana
de Leucemia y Linfoma.
42 BELLEZA
Óscar Serna
Al pelo con la naturaleza.
46 TECNOLOGÍA
18 SALUD
SUSANA CORREA
Una voz certificada en Microcirugía.
48
Gadgets para gomosos
PERSONAJE Anabella Arbeláez
Una gaviota de alto vuelo.
50 EMPRESAS
Bellnature
Cuidando tu piel.
REVISTA [4] MOMENTOS
16 PERSONAJE
30
JHonathan Flórez El Hombre Pájaro.
51 MODA
Medias y leggins
El mejor complemento.
Kathy Sáenz
“Vivo un buen momento como mujer”.
22
WILLIAM RESTREPO
“En Colombia no hay libertad de prensa”.
“Lo malo es no pertenecer a la rosca”.
54 MÚSICA
Kike Purizaga
Un ganador de la música.
55 DISCOS
Jean Carlos Centeno y Anddy Caicedo
56 EL CHEF RECOMIENDA
Cocina Club
Para todos los gustos.
58 AGENDA
Cine y libros
Nuevos lanzamientos.
60 SOCIALES
Los 80 de Hilda Strauss y Galardones 2013
66 PUNTO COM
La unión
hace la fuerza.
“En mis lienzos rindo homenaje a la belleza del universo.“
44
Rosmery Cárdenas
MARÍA ISABEL DE LINCE
PANTALLA & DIAL
52 TELEVISIÓN PORTADA
ARTE
REVISTA [5] MOMENTOS
on
Galardones al Mérito
2013
No. 13 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co @MOMENTOSrevista facebook.com/Momentosrevista issuu.com/revistamomentos D irectora
María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com C omité E ditorial
Gilberto Castillo, Graciela Torres, Diana Herrera, Germán Matamoros, Víctor Manuel García, Olga de Villegas, María Cristina Pignalosa, Jorge Enrique Martínez, Édgard Hozzman. D irector G ráfico
Fernando Jaramillo P eriodistas
Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Víctor Manuel García Fernando Motta C orresponsal M iami Foto: ÓSCAR SERNA
Néstor Meléndez Soler
C
on gran éxito celebramos la Segunda Versión de los Premios al Mérito y en esta edición registramos a los ganadores. Felicitaciones a cada uno de los galardonados porque con su trabajo serio y concienzudo han logrado destacarse en los ámbitos en los cuales se desempeñan. Gracias a cada uno de los patrocinadores que hicieron posible este evento, y mi gratitud con nuestros colegas por apoyarnos con sus publicaciones. Les doy la bienvenida a esta Edición Especial con temas y personajes de enorme actualidad. En portada, Kathy Sáenz, otra gran diva de nuestra pantalla, con doble coyuntura noticiosa: la película “Amores Peligrosos” y la serie “Los Graduados”, del Canal RCN. Jhonathan Flórez, El Hombre Pájaro; la Cirujana Plástica Susana Correa, certificada en Microcirugía; Federico Díaz-
C oordinadora periodística
Melissa Tovar G. F otografía
Juan Pablo Bolaños 316 402 40 44 69imagenemocional@gmail.com
Granados, poeta y escritor; William Restrepo, el primer “anchor” latino en la televisión estadounidense. Ambientes & Diseño, el Océano Paradise, lujo y sofisticación con novedosas soluciones arquitectónicas; Ibiza, uno de los destinos turísticos más apetecidos de España. Les presentamos a María Isabel Salazar de Lince, con su faceta de Artista Plástica. En estos dos años recorridos con la revista y en las dos entregas del Premio al Mérito he esperado en Dios y he caminado confiada en su bendición. Que Dios siga guiando nuestro camino porque con Él todo es posible. “Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán”. Isaías 40:31 María Cristina Guerrero Santacruz Directora
REVISTA [6] MOMENTOS
Carlos Eduardo Fonseca 315 794 03 61 estonoeshollywood@gmail.com Camilo Sánchez 320 300 15 18 Juán Millán 314 358 10 56 M aquillaje y P einado :
Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com C orrección de estilo
Mario Méndez N uestra P ortada
Kathy Sáenz Foto Cortesía Actor and Manager by Maricela Marulanda E ditorial
Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58 I mpresión
Acevedo Impresores Ltda. www.acevedoimpresores.com
VIP
GALARDONES 2013
HERNÁN PELÁEZ RESTREPO
PREMIO AL MÉRITO A TODA UNA VIDA
Edgard Hozzman / ehozzman@gmail.com Londonderry New Hampshire / Foto Juán Millán
Por
J
Hernán Peláez y su esposa Beatriz Andrade.
usto reconocimiento a un profesional respetado y querido por lo que representa como comunicador y como persona. Un hombre digno de admirar e imitar, por su valor ante la adversidad a la que dribló y dejó en el camino gracias a su fe en la vida, el amor a sus nietos, el compromiso con su audiencia y su crecimiento espiritual más que religioso. La dinámica que le imprimió a su existencia desde el mismo momento en que se enteró de su novedad, fue la que dominó el afán destructivo de ésta. No hizo un drama de su enfermedad y la enfrentó sin ningún problema. Su mejor terapia: el trabajo y sus nietos. Su lema: “a los oyentes hay que infundirles fe a través del humor y la música. Los enfermos se mueren de depresión, de nostalgia. Hay que reiterarles que mientras tengamos vida hay que vivirla”. En el ingeniero Peláez se conjugan virtudes difíciles de encontrar en un comunicador: calidez, sapiencia, agilidad mental, memoria admirable, personalidad, y un fino sentido del humor. La objetividad y sencillez de su periodismo le han valido el reconocimiento, respeto y prestigio nacional e internacional, la admiración y cariño de su audiencia y compañeros.
REVISTA [7] MOMENTOS
Su excelente memoria le da la autonomía para ser el historiador del fútbol de mayor credibilidad. Es una computadora, le haces clic en fútbol y comienza a recordar con exactitud situaciones, fechas de grandes sucesos, alineaciones de equipos de los decenios de los cuarenta y la otra mitad del siglo XX, con el consabido y ameno comentario. Como moderador y conductor de espacios periodísticos, tiene imaginación, creatividad y espontaneidad. El Rey Midas, pues todo lo que toca lo convierte en oro: “La Luciérnaga”, “El pulso del fútbol”, “Café Caracol” (espacio que dejó hace unos meses). Peláez es un mago, un estratega para dirigir, aprovechar y orientar el talento de los demás para beneficio de la audiencia. Hernán le dio identidad a la producción y dirección radial con contenidos versátiles, amenos y respetuosos. Como amigo y jefe es sincero, leal, no presume de grande, reconoce los valores a quien cree que se los merece, sin adulaciones. Dr. Hernán Peláez: usted es un ícono de la radio, reconocimiento que le hace la Revista MOMENTOS en nombre de Colombia. Hernán, gracias por ser lo que es: un Señor.
VIP
GALARDONES 2013
OCTAVIO MENDOZA
PREMIO AL MÉRITO EN ARTE
Por
Olga de Villegas / Foto Juán Millán
E
l artista Octavio Mendoza cuenta con cuarenta años de actividad en la pintura, arquitectura, serigrafía, grabado y dibujo. Estudió en dos universidades colombianas y una en el exterior. Dice sentirse atraído por los mitos alrededor de la ciudad, la mujer y la Historia del Arte. Es buen amigo de su único hijo, Octavio, músico y periodista radicado en Florida, al que califica como la “caja de resonancia” de sus mejores consejos y sentimientos. Con él le gustaría cenar esta noche, y comer su plato favorito: Filet mignon con papas a la romero, acompañados con ensalada de salmón. Distribuye su tiempo entre la pintura y la literatura, actividad esta última en la que prepara la edición de dos publicaciones, y dedica algunas horas a la semana a encuentros con amigos, porque considera el intercambio de ideas como esencial reciclaje de su pensamiento. Le atrae de la mujer su actitud teatral, su sentido del humor, gracia verbal y vanidad. Sus preferencias musicales incluyen jazz, pop, rock y piezas clásicas. Cree que la música de Erik Satie es la mejor para estar solo, porque “sus armonías parecen silencios”.
REVISTA [8] MOMENTOS
Octavio Mendoza asegura que el arte colombiano es uno de los cuatro más importantes de América, aunque carece de la gran obra de los espacios públicos, muy vinculada al desarrollo de las fuerzas productivas. Ha recorrido el mundo con un interés especial en los museos, las galerías y la arquitectura, viviendo por periodos en Venezuela, España y Corea del Sur. Opina que Viena, Praga y París son las ciudades más bellas del mundo. La capital francesa es la “fuente de inspiración” de uno de sus libros en proceso de edición que ha titulado: “Días que también fueron la vida”. A Bogotá la quiere, es su ciudad, la de sus hermanos y amigos. Disfruta mucho de su clima, de sus rincones gratos, de excelentes restaurantes, galerías, Centros Comerciales y de la imponente presencia de las montañas Andinas, pero piensa que carece por completo de una iconografía arquitectónica, vial, de parques, monumentos, y que exhibe una incultura general hacia lo público, estandarizada desde sus problemas sociales. Sus obras figuran en colecciones privadas de Bogotá, Cali, Houston, Miami, New Jersey, San Francisco, Madrid y Marbella (España)..
VIP
GALARDONES 2013
FELIPE ARIAS
MEJOR PRESENTADOR DE NOTICIAS
Por
FERNANDO MOTTA / Foto Juán Millán
E
l trancón en una vía de Bogotá no logra preocuparlo, y con voz pausada y tranquila responde la entrevista a través de su i Phone. Felipe Arias dice que no olvida el cubrimiento del terremoto de Haití hace 3 años, una trasmisión en vivo en la que tuvo que armarse de valor frente al caos de la tragedia. Su profesión le deja poco tiempo libre, por eso cuando está en casa y sin ser un experto en culinaria, complace a Pablo y Sofía, sus hijos, y a Viviana, su esposa, con una deliciosa carne asada, arepas antioqueñas y chorizos a la parrilla. Disfruta compartiendo con su pequeño que cada día se apasiona más por el fútbol, y no tiene inconveniente en llevarlo a clases y torneos, donde se prepara para ser un arquero en potencia. Este manizalita es un lector consumado. Formó parte de los noticieros TV Hoy, Canal
REVISTA [9] MOMENTOS
Uno, Canal A y 7:30 Caracol, en Colombia. En la televisión estadounidense hizo la conducción de En Vivo y Directo de Telefutura. Ha cubierto las tres últimas campañas presidenciales de Estados Unidos y ha tenido la oportunidad de entrevistar en dos ocasiones al Presidente Barack Obama. Además de presentar noticias en el Canal RCN, dirige el programa de denuncias “Cazanoticias”. Es un hombre sencillo, carismático y conversador. Asiste a misa cuatro veces por semana y participa en un grupo de oración de parejas. Aprovechará las festividades navideñas para viajar con su familia a Cartagena, donde se reunirá con sus suegros, y el 31 de diciembre sus familiares lo visitarán en Bogotá para celebrar el Año Nuevo. Recibe este galardón con la satisfacción y felicidad que le causó ganar el Premio TV y Novelas en la misma categoría.
VIP
GALARDONES 2013
ROTARY INTERNATIONAL
PREMIO AL MÉRITO EN FILANTROPÍA
Foto Juán
Millán
R
otary International es la Organización de Servicio más grande del mundo. Sus socios, 1.300.000 hombres y mujeres de negocios, profesionales y líderes cívicos, conforman 33.000 clubes de servicio distribuidos en 200 países. Su lema: “Dar de sí, antes de pensar en sí”. El territorio colombiano está dividido en dos distritos, y el Gobernador del Distrito 4281 es el Ingeniero Pedro Mejía Sandoval, quien dirige la gestión de 75 clubes que cubren la mayor parte de la región andina, la zona cafetera, el suroccidente y el Archipiélago de San Andrés. Ocho Presidentes de la República pertenecieron a la Fundación. Los clubes rotarios han gestionado obras como el Hospital Lorencita Villegas, el Instituto Neurológico, las Fundaciones VER y OÍR, en el campo de la salud. Fueron los creadores del Premio Cafam a la Mujer.
REVISTA [10] MOMENTOS
En la actualidad, adelantan una campaña para la prevención del embarazo en adolescentes, y trabajan en un gran programa de microcréditos para las familias más pobres a través de los clubes en diferentes regiones del país. Recientemente pusieron en marcha la cruzada "Prevensida", para la instrucción y capacitación en los colegios, fundamentada en la creación de valores para los adolescentes. Adelantan también la donación de prótesis para víctimas del conflicto, y sus clubes participan en muchas obras sociales en sus comunidades. En el ámbito mundial, lideran la campaña para la erradicación de la Polio de la faz de la tierra, meta que está muy próxima a lograrse. Recibió el galardón la Presidenta del Club Rotario Bogotá Laureles, abogada Marcela Gutiérrez de Piñeres.
VIP
GALARDONES 2013
CRÓNICAS DE UN SUEÑO
PREMIO AL MÉRITO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TV
Foto Juán
Millán
U
na de las críticas recurrentes a la televisión nacional es su indiferencia frente a la realidad social del país. Las propuestas que reflejan la otra Colombia son escasas y cuando se presentan reciben el respaldo del público. Es lo que ha ocurrido con “Crónicas de un Sueño”, una serie dramatizada que fusiona el género de ficción con el documental para brindar una visión, desde una trama con investigación periodística, de algunos de los hechos más importantes de los años 80 en Colombia. Es una apuesta del Canal Capital, bajo la Gerencia del periodista Hollman Morris, que busca experimentar y proponer nuevos formatos y ampliar la gama de contenidos desde la televisión pública, buscando
REVISTA [11] MOMENTOS
siempre realzar y defender las posiciones de las víctimas en Colombia. Se trabajó conjuntamente con el Centro Ático de la Universidad Javeriana. Esta producción aborda los hechos más relevantes de la historia colombiana de los años 80’s. Plantea nuevas formas de presentar el análisis de las situaciones que han puesto en peligro no solo a los ciudadanos sino también a los comunicadores que durante el quehacer independiente de su oficio han sufrido persecuciones y amenazas. Una producción impecable bajo la dirección de talentos de gran trayectoria como Carlos Duplat y Raúl García, quien recibió el galardón junto con María Mercedes Jaramillo, del Centro Ático de la Universidad Javeriana.
VIP
GALARDONES 2013
Ramsés Ramos CONEO PREMIO A MEJOR ACTOR
Por
Fernando Motta / Foto Juán Millán
H
ace 25 años se radicó en Bogotá y aunque extraña a su amada Cartagena, donde nació hace 45 años, vive agradecido con esta capital porque le ha permitido desarrollarse profesionalmente. Es uno de los actores más polifacéticos y versátiles de la pantalla chica. Se da el lujo de encarnar a cuatro personajes al tiempo y cada uno cobra vida con su maravillosa interpretación en: El día de la suerte, Allá te espero, La selección, y 5 viudas. El actor que caracteriza a Francisco “Pacho” Maturana, en la serie “La Selección” está feliz de haberle podido rendir un homenaje al director técnico de la Selección Colombia, años 90. Este papel le exigió una alta dosis de concentración y una ardua investigación, documentándose con periodistas deportivos, futbolistas y directores técnicos. Algo muy diferente a su rol de travesti en la telenovela “El día de la suerte”, donde le da vida a “Nahomi” y le hace un homenaje a un ser querido que falleció hace nueve años y que pertenecía a esta comunidad. Por eso se cuidó de no caer en la mofa, la burla y la sobreactuación. A Ramsés no le gusta la rumba, la vida social ni los eventos faranduleros y prefiere quedarse en su casa leyendo sobre
REVISTA [12] MOMENTOS
guiones, dirección de cine y televisión, teatro, el mundo pictórico, la poesía y los lenguajes de las redes sociales. La actuación lo apasiona, sólo basta escucharlo hablar de su papel de un hombre negro recluido en una clínica psiquiátrica, papel que estelariza en “Naranja Azul”, su obra de teatro en temporada en el Teatro R 101, para darse cuenta que su vocación colma su vida. Aunque le queda poco tiempo libre por sus compromisos actorales, practica fútbol, beisbol y buceo. También disfruta salir con sus hijos pero no es fanático de divertirse junto a ellos en Centros Comerciales. “No es divertido visitar un lugar rodeado de concreto y prefiero desplazarme a otros sitios donde haya naturaleza, bellos paisajes y verdor natural. Me siento el padre más feliz del mundo y me satisface verlos desarrollarse en sus diferentes aficiones”. Dice que Pablo José, de 9 años, lleva un actor dentro, y que cuando concluya sus estudios se dedicará a esta profesión. Camila Andrea se inclina por las Artes Visuales, y Andrés Mauricio viaja por el mundo en el buque Gloria de la Armada Nacional. El Mejor Actor 2013 atraviesa uno de sus mejores momentos sentimentales con María Mercedes Jaramillo, y han decidido contraer nupcias el próximo 30 de noviembre en las Islas del Rosario.
VIP
GALARDONES 2013
Édgar Vittorino ACTOR REVELACIÓN
Por
fernando motta / Foto Juán Millán
A
los 12 años participó en una obra de teatro en el colegio y su interés por la actuación se hizo notorio de inmediato. Así comenzó a cultivar esta pasión ingresando al grupo de “Teatro vivo” en su natal Barranquilla. Hoy recuerda entre risas que allí compartía escena con sus amigos que lo apodaban “Carebarbie” y “Miedgar”. A los 18 años se trasladó a Bogotá en busca de nuevas oportunidades, pero antes de ingresar a la televisión tuvo que trabajar en diferentes oficios. Con el tiempo le llegó la oportunidad de entrar becado a la Escuela de Arte Dramático de Caracol Televisión y Laura García fue su maestra. Empezó a trabajar en producciones como “Oye Bonita”, “Tierra de Cantores”, “Amor de Carnaval”, “Amar y Temer” y “Made in Cartagena”, serie que se emitió en varios canales de Estados Unidos. Su deseo de explorar nuevos horizontes lo llevó más adelante a instalarse en New York y matricularse en la escuela de Susan Batson. Estando allí, el jefe de casting de “La Selección”, le escribió pro-
poniéndole hacer una prueba para el personaje de Carlos “El Pibe” Valderrama, y después de una segunda audición fue escogido para encarnar al ídolo en esta exitosa producción. “Meterme en la piel del astro del fútbol colombiano, descubrió actoralmente unas capacidades interpretativas con las que no había tenido contacto antes. Fue muy gratificante para mí”. Es hincha furibundo del Junior y en su adolescencia perteneció a la Selección del Atlántico. Se autodefine como un hombre tranquilo, asiste todos los días al gimnasio para mantenerse en forma; vive solo y en su tiempo libre toca la guitarra, ve películas y escucha vallenatos de Carlos Vives y a los mejores intérpretes de salsa. Colecciona monedas y billetes de varios países del mundo y no descarta la posibilidad de regresar a La Gran Manzana para continuar sus estudios de actuación. Una vez termine las grabaciones de la segunda temporada de “La Selección”, visitará a un amigo en Japón, también cumplirá su sueño de caminar por la Muralla China, y acompañará a la Selección Colombia en el Mundial de Brasil 2014.
REVISTA [13] MOMENTOS
VIP
GALARDONES 2013
El Cuaderno MX
MEJOR PROGRAMA JUVENIL
Foto Juán
E
Millán
ste espacio del Canal Tr3ce, dirigido por Camilo Guzmán, quien comparte la presentación con Sylvana Gómez y Camila Wills, se emite en directo de lunes a sábado a partir de las 2:30 p.m., durante cuatro horas seguidas. El Cuaderno MX transmite el Profesor Súper O, Mi Cuarto de Hora, Musitramas, y el especial diario de Top Tr3ce, además de recorrer las universidades, los colegios y las calles, para hacer notas divertidas, hablar con la gente sobre moda, tendencias y actualidad. Camilo Guzmán, Comunicador Social Periodista de la Universidad de La Sabana, ha hecho parte de proyectos radiales en emisoras como Candela, Vibra y La Mega. Actualmente, participa también en Todelar como locutor de Sound City.
REVISTA [14] MOMENTOS
Sylvana Gómez, Comunicadora Social Periodista de la Universidad Central, es la integrante más reciente del equipo. En radio participó en los programas La hora del regreso y Mujeres W. En televisión, fue periodista de Sweet. Camila Wills es Comunicadora Social Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, locutora, presentadora y modelo. Hizo parte del equipo de Las 40 Principales, de Caracol Radio. Ha sido la imagen de comerciales de diferentes productos y servicios. Mauricio Casallas, su Productor, recibió la Distinción en el Grado de Caballero, por parte del Senado de la República, por los servicios otorgados a la televisión pública y a la juventud de nuestro país. Recibieron el premio Sylvana Gómez y Felipe Gutiérrez
VIP
GALARDONES 2013
KELLY AGUDELO BY BOHEMIA
PREMIO NUEVO TALENTO EN MODA
Foto Juán
Millán
K
elly Marisol Agudelo Hernández nació en Bogotá el 20 de abril de 1982. Su talento e inclinación por la moda, el diseño, el arte y la música lo demostró desde muy pequeña. Con su primera máquina de coser, a los siete años diseñaba y elaboraba los vestidos para sus 60 barbies. Tres años más tarde sus padres le regalaron una maquina industrial con la que desarrolló diseños más complejos para sus primas y amigas. Terminó el bachillerato a los 14 años en el Colegio Campestre Lausana. Estudió Diseño de Modas en la Escuela Arturo Tejada Cano donde sobresalió por su dedicación y excelencia. Se especializó en Diseño Estratégico y Merchandising en la Universidad Central. Cursó Marroquinera Manual en la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Aprendió Técnicas en la Ilustración de la Moda; Alta Costura en la Universidad del Área Andina; Técnicas en Trajes de Novia de la Escuela de Arte y Moda. Ha ganado varios reconocimientos y premios, entre ellos
Expo Novias Corferias 2001 a Mejor Técnica. Nuevo Talento de la Moda 2002 en el Museo del Chicó, representando a la Escuela Arturo Tejada Cano. Fue Señorita Meta en el Concurso Nacional de la Belleza 2003. En estos doce años de carrera ha dirigido y diseñado para reconocidas firmas. En la actualidad es dueña de la marca Bohemia by Kelly Agudelo. Su casa galería es un elogio a la moda como un estilo de vida. Ofrece colecciones que van más allá de la tendencia o la estética. Son productos que evocan un universo bohemio y le imprimen un sello único y particular a cada creación. Bohemia se proyecta por fuera de nuestras fronteras, y su mochila artesanal, pieza emblemática en su catálogo, ya llegó a Italia donde ha tenido gran aceptación. Kelly vive acompañada de su familia y de su mascota Tesoro, los cuales son el motor de su existencia. Ellos forman parte del universo de esta mujer talentosa, carismática y apasionada, que le pone el alma a cada uno de sus diseños.
REVISTA [15] MOMENTOS
ACTUALIDAD
REVISTA [16] MOMENTOS
ACTUALIDAD JHonathan Flórez
EL HOMBRE PÁJARO Este deportista paisa es el actual Campeón Mundial de Traje Aéreo, título que obtuvo en Tianmen (China). Esta es la competencia de traje con alas más importante del planeta. Ahora vuelve a ser noticia por sobrevolar el cerro y la cúpula de Monserrate en Bogotá.
¿D
Por Fernando Motta / Fotos Cortesía Une y red bull
e dónde salió la idea de realizar dos saltos desde un helicóptero, el primero sobre Monserrate a 1.000 metros y el segundo a 2. 000 metros, pasando al lado de la iglesia? Esta clase de actividades las he venido haciendo en varias partes del mundo y en Colombia no las había realizado. Es una buena oportunidad para mostrarle a mi país que se pueden hacer cosas grandes con este deporte, con una buena organización y profesionalismo. ¿Qué significa ser el único latino en ganar el Mundial de Basejumping? Es la culminación de mucho esfuerzo, y competir con muchas personas que admiro fue bonito. Me llena la felicidad de representar a Colombia y mostrarle a más de 200 millones de chinos lo que puede hacer un colombiano, es algo maravilloso. Todo este reconocimiento llega por el gran amor que le tengo a mi país. ¿Qué sintió al ganarle en China al estadounidense
Noab Behnson y al francés Vincent Descols? Somos amigos, todos saltamos juntos, estamos chequeándonos mutuamente de que todo esté bien. Nunca tuve la intención de probar que era mejor que ellos y celebramos juntos mi triunfo. Lo mejor de todo es que te manifiestan honestamente que hiciste un excelente trabajo y ese es el mejor reconocimiento. ¿Siente miedo cada vez que realiza un salto? Siempre se siente miedo, pero se aprende a controlarlo. Más que miedo es respeto hacia la actividad que estás realizando. ¿De dónde salió esa inclinación por el paracaidismo y el salto Base en traje con alas? Todo empezó como una curiosidad y gracias a mi pasión por volar. Después tuve la oportunidad de realizar un salto de paracaidismo y cuando aterricé dije: voy a hacer esto y desde entonces todo cambió en mi vida. ¿Por qué se fue a vivir a California? Empecé en Florida porque me inscribí en la Universidad y co-
mencé mi carrera de Negocios Internacionales. Pero llegó un punto en mis estudios que con tanto viaje todo se complicó y si faltaba a una clase más, perdía el semestre, por eso tomé la decisión de retirarme. Aunque quiero terminarla porque me falta poco. ¿Cómo así que se le pararon los pelos cuando vio su sombra en el pecho del Cristo Redentor cuando lo voló muy de cerca en Río de Janeiro? Eso fue un proyecto con Red Bull uno de mis patrocinadores, y la verdad observar mi sombra en el Cristo fue muy impactante. ¿Le da miedo que las cosas no resulten bien y pueda morir? Es un deporte donde los errores se pagan caros así que hay que estar al corriente, hay que mantenerse entrenando para evitar que algo grave ocurra, y a pesar de los riesgos esto no me impide que interrumpa mis sueños, esta es mi vida y soy feliz. ¿Con qué otras hazañas nos piensa sorprender el año que viene?
REVISTA [17] MOMENTOS
Después de saltar desde un avión en la ciudad de Cartagena, estaré mirando algunas locaciones en Colombia para realizar unos saltos en uno de los parques nacionales, y aunque me han negado los permisos esta vez tengo el positivismo que me los otorgarán. En el exterior asistiré a una competencia en Portugal, en febrero y marzo del 2014. ¿De los 4. 000 saltos que ha realizado cual ha sido la experiencia más retadora y la más importante en su vida? Yo creo que el reto más grande ha sido con los cuatro Récord Guinness por el salto más largo de la historia, porque demanda una preparación de seis meses, exige que vayas al gimnasio a trabajar los músculos, tener un entrenador personal, traer material de Estados Unidos, máscaras de oxígeno, es muy complejo. El salto es la parte fácil, y la logística de los saltos es lo más complicado porque requiere permisos de aprobación, pero ya estamos abriendo camino con este deporte y se nos están dando las cosas.
SALUD
Susana Correa
Una voz certificada Esta Cirujana Plástica, especializada en microcirugía, regresó hace año y medio a Colombia y trabaja en esta área en el Hospital San José, en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá y en su consultorio privado. Por
Germán Matamoros Juan Millán
Fotos
L
a doctora Susana Correa Gutiérrez de Piñeres, Médica de la Universidad Javeriana y Cirujana Plástica y Reconstructiva de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – Hospital de
San José, recibió su título hace tres años y se especializó en Microcirugía Reconstructiva de la UNAM, en México, y es la única microcirujana en nuestro país con título certificado por el Ministerio de Educación Nacional.
Hace año y medio regresó a Colombia y trabaja en esta área en el Hospital San José, en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá y en su consultorio privado. Nació en Cartagena y vive en Bogotá desde los 13 años, en donde formó su hogar con
REVISTA [18] MOMENTOS
el médico oftalmólogo Abel Martínez, y ya esperan su primer bebé. Ella no oculta su felicidad y tiene claro que se prepara muy bien para este acontecimiento. Su objetivo inmediato como profesional es consolidar, junto con un grupo interdisciplinario de especialistas cirujanos plásticos, un centro médico de atención integral a los pacientes, con subespecializaciones en cirugía craneofacial, cirugía maxilofacial, reconstrucción mamaria, cirugía de mano y microcirugía. Ellos di-
SALUD
rigen ECIPLAST (Especialistas en Cirugía Plástica). ¿Qué es la microcirugía? Es una rama de la cirugía plástica que se especializa en realizar trasplantes de tejidos del mismo paciente, de una parte del cuerpo a otra. Esto puede ser usado por ejemplo para reconstrucción mamaria, donde se toman tejidos del abdomen, de los glúteos o del muslo, para formar de nuevo el seno de la paciente, haciendo una nueva conexión de los vasos sanguíneos del tejido.
¿Siempre se inclinó por esta especialidad? Al principio me llamó la atención la parte pediátrica, porque me encanta trabajar con niños, pero a medida que fui avanzando en la carrera me gustó muchísimo la cirugía plástica por su capacidad de reconstruir y dar forma. Otras ramas de la medicina pueden llegar a ser un poco frustrantes porque uno no puede ver los resultados de los pacientes tan inmediatos, en cambio en la cirugía plástica el especialista puede hacer, reconstruir, dar forma y
detalles que le incomodan de su cuerpo, no veo por qué no habría que hacerlo.
procedimiento que los ayuda a sentirse bien con ellos mismos, a mejorar su autoestima.
¿Qué opina de que las adolescentes ya se están haciendo lipoescultura? No estoy de acuerdo, a menos que sea una cirugía reconstructiva, que la paciente realmente tenga una alteración en el cuerpo. Pero si es una cirugía estética es preferible que el paciente tenga por lo menos la mayoría de edad, para que tome a conciencia la decisión de transformar su cuerpo de una u otra
¿Cuál es la cirugía más solicitada? La de los senos. Ya sea mamoplastia de aumento o de reducción. Generalmente, después de tener un bebé los senos tienden a caerse un poco, y es comprensible que la mujer quiera verse después con unos senos juveniles. También es solicitada la reconstrucción mamaria, en pacientes a quien se les ha realizado mastectomías por cáncer de
en microcirugía ¿Por qué escogió esta profesión? La cirugía plástica es una rama de la medicina absolutamente maravillosa porque el especialista tiene la capacidad transformar el cuerpo de los pacientes, tanto para darle un mejor aspecto estético, como para poder reconstruir partes que se han perdido, ya sea por trauma, tumores o enfermedades degenerativas. Permite que los pacientes recuperen la armonía de su cuerpo, es muy interesante.
ver los cambios inmediatos en el paciente. ¿Usted se ha practicado cirugías? Sí, también he sido paciente. Me hice cirugía de nariz y también liposucción (lipoescultura). Lo importante es que uno se ponga en manos de especialistas debidamente certificados, para no asumir riesgos en los procedimientos. Creo que si uno tiene las herramientas para mejorar su apariencia y sentirse mejor, o para cambiar ciertos
manera, y no dejarse influenciar por la presión social, sino que sea una elección propia. ¿A quiénes realmente les recomendaría hacerse una cirugía? A aquellas personas que no están conformes con alguna parte de su cuerpo, que creen que pueden tener un cambio y que puede ser beneficioso para ellas, entendiendo que una cirugía estética no les va a cambiar la vida, ni sus relaciones familiares o laborales. Simplemente es un
REVISTA [19] MOMENTOS
seno, lo que les brinda la posibilidad de recuperar la apariencia de los mismos. En este momento existen muchísimas opciones de reconstrucción de seno. ¿Cómo eran estos procedimientos antes de la microcirugía, qué tanto se han beneficiado los pacientes? Mucho de lo que tenemos ahora con la microcirugía antes no se podía hacer, resultaba imposible pasar una parte del cuerpo a otra, sin la posibilidad de conec-
SALUD
tar venas y arterias. Si se necesitaba una reconstrucción, el paciente tenía que estar pegado de una parte del cuerpo a otra por un mes y después se desconectaba, lo que se llamaban colgajos tubulizados oruga. Para el paciente representaba un tiempo largo de tratamiento, que podía durar seis, ocho meses, incluso un año para poder hacer ese tipo de reconstrucciones.
con cáncer, y si tiene ciertos marcadores genéticos que le impliquen un mayor porcentaje de riesgo. En estos casos es una cirugía muy recomendable. ¿En qué porcentaje ha aumentado el cáncer de seno? En este momento es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en Colombia como en el mundo.
hacer un autoexamen; a los 40 años iniciar sus mamografías, consultar a su ginecólogo y si tienen factores de riesgo como familiares, mamá, hermanas o tías con cáncer de seno debe realizarse el tamizaje mucho antes, a los 30 o 35 años, empezar con mamografías y ecografías mamarias. Esto es lo que va a marcar la diferencia en los tratamientos de los pacientes.
¿El procedimiento que se hizo la actriz Angelina Jolie es aconsejable? La Mastectomía Profiláctica que ella se hizo como prevención tiene unas indicaciones específicas: hay que mirar si la paciente tiene antecedentes familiares
¿En Colombia cuál es el panorama? Se está promoviendo mucho el tamizaje, porque realmente lo más importante del cáncer de seno es detectarlo a tiempo. La idea es concientizar a todas las mujeres que se tienen que
¿Los pacientes tienen acceso a todos estos servicios? En el Hospital San José trabajamos con pacientes estratos dos y tres, tanto para cirugía estética como para reconstructiva. Allá tenemos un programa a bajo costo para hospitaliza-
www.eciplast.com
contacto@eciplast.com
ción, anestesia y quirófano, es bastante cómodo para los pacientes. En el Centro Médico La Carolina atendemos pacientes de estratos cinco o seis, donde los costos aumentan porque las salas de cirugía y los quirófanos son un poco más caros. En ambos sitios hay muy buen volumen de pacientes. ¿Una recomendación para las mujeres vanidosas? Que no se vuelvan adictas a las cirugías. Que se miren al espejo y vean realmente cuáles son sus defectos mayores y en qué podrían mejorar y hacerse lo que realmente necesiten para estar conformes con su cuerpo.
Teléfonos: 6 14 77 73 – 6 27 55 87
REVISTA [20] MOMENTOS
PORTADA
Kathy Sáenz
“VIVO UN BUEN MOMENTO COMO MUJER”
REVISTA [22] MOMENTOS
PORTADA
A sus 39 años está de plácemes cumpliendo dos décadas de carrera actoral. Lo celebramos con ella, quien desnudó su alma como nunca antes. Por
Víctor Manuel García Medina Cortesía Actor and Manager by Maricela Marulanda / Canal RCN.
Fotos
B
e l l a a a… Talen tosaaa. Enigmática. Deliciosamente colombiana”.
Así la definen sus seguidores cuando se les pregunta sobre la bogotana Kathy Sáenz Herrera, la inolvidable villana de Pura sangre, la mujer de mirada profunda y piel canela que está cumpliendo este año dos décadas de carrera artística. Kathy fue elegida Miss Bogotá 1992 por decreto y resultó semifinalista en Miss Internacional 1993 en Japón. Fue modelo, Jefe de Prensa del Canal Caracol, presentadora de Panorama y Magazín Caracol, y debutó como actriz en La maldición del paraíso. La Lali de Los graduados (RCN) ha conquistado a todos los televidentes que han visto la telenovela. Pero sus salidas actorales en producciones como Solterita y a la orden, Primera dama, Juegos prohibidos, Amo de casa y Las santísimas también han dejado claro que es una actriz que no se repite.
Kathy, que está casada con el actor Sebastián Martínez, es madre de Shenoa, Alana y Amador. Aquí se confiesa en esta charla con MOMENTOS. COMO EL BUEN VINO ¿Qué puede decir de sí misma? Que soy un ser humano muy contrastado. ¿Cuál es el balance al llegar a sus 39 años (11 enero 1974)? Me siento muy satisfecha con mi balance. Siento que estoy en un momento de mi vida muy chévere, muy bacano. Los hijos le aportan a la vida algo muy hermoso. Tengo una relación bella con un ser que amo profundamente. Me siento plena y eso es un gran regalo de la vida. Es un buen momento como mujer. ¿Le teme al paso de los años o es de las que considera que una arruga es una ganancia de crecimiento y madurez en el ser humano?
No, no pienso en el paso de los años, no le temo para nada. Con 20 años de carrera como actriz, ¿qué puede decir de su evolución? ¿Sí? ¿Me sacaste la cuenta? Ay no, yo no tenía ni idea…. Clarooo, hace dos décadas empecé con la telenovela La maldición del paraíso. Pienso que estos años han sido largos, duros, pero que también se ha aprendido mucho. Han sido 20 años, y qué felicidad descubrir que han sido ¡bien llevados! Gracias por recordármelos. ÍNTIMA Y PERSONAL ¿Qué no repetiría de su vida y por qué? Me parece que lo que uno ha vivido ha sido perfecto y todo lo que sucede tiene una razón de ser, así que no, todo lo acepto y no me arrepiento de nada. ¿Cómo se considera como esposa? Yo trato de darle todo a mi pareja, aunque a veces no soy tan
REVISTA [23] MOMENTOS
“Me siento plena y eso es un gran regalo de la vida”.
PORTADA
detallista como me gustaría. Pero siento que vivimos un romance muy bonito. Busco que las cosas no se mueran y no caer en rutinas. ¿Y como madre, pasa la prueba? Pues yo veo a mis hijos muy felices y ese es mi mejor termómetro. Son niños sanos, que expresan, que dicen lo que piensan y para mí es un indicador muy grande de que están bien. Grabó la telenovela “Los graduados” e hizo la película “Amores peligrosos”. ¿No para? Para mí el trabajo es vital, necesito estar activa laboralmente porque es un alimento para mi alma. En realidad yo me he adaptado perfectamente a trabajar, a ser mamá y a ser esposa. Sus amigos aseguran que Kathy es dulce, cariñosa, honesta, y muy comprometida con su familia y su profesión de actriz. La charla corrobora a esa Kathy Saénz que pasa por un buen momento de su vida. ¡Qué éxito!
Kathy es hermana de una dinastía de Miss Colombia: Shirley Saénz (1977) y Julie Pauline Sáenz (1982).
REVISTA [24] MOMENTOS
VITRINA
C
M
Y
CM
MY
CY
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CMY
Hace 31 años, María Cortés de Chaves tuvo el sueño de crear una marca de cosméticos que compitiera con las grandes firmas internacionales. Así nació Jolie de Vogue.
K
E
n tres décadas de existencia, Jolie de Vogue se ha posicionado como la marca líder en su segmento por encima de muchas Compañías extranjeras. Tiene presencia en varios países y es protagonista en los mayores eventos de belleza y moda del país. Hoy renueva su imagen totalmente, con una colección diseñada para mostrar un nuevo concepto: Evolución e innovación. Después de varias investigaciones en los laboratorios se llegó al desarrollo del complejo ADVANCED COMPLEX. Es el resultado de la combinación de cuatro poderosos activos: Ácido Hialurónico (Hidratante), Ronacare AP (Antioxidante), Hammamelis (Calmante) y Vitamina E, para obtener un maquillaje que actúa como tratamiento sobre la piel de manera progresiva, logrando un aspecto luminoso, fresco y lozano de manera inmediata. www.joliedevogue.com/ L ib ertad
y O rd e n
AMBIENTES & DISEÑO
HOGAR EN ALTA MAR El Ocean Paradise, un buen ejemplo del diseño de vanguardia. Desde el mobiliario hasta el elaborado plan de iluminación. Novedosas soluciones arquitectónicas y la combinación de materiales opacos y traslúcidos que enfatizan la relación de este hogar en alta mar con el imponente océano.
REVISTA [26] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
Por
Diana Herrera Rusinque People Comunication
Fotos Sand
N
o todas las personas viven con los pies bien puestos en la tierra. Para algunos, amantes del lujo y la máxima sofisticación, su vida transcurre a bordo de un exclusivo yate provisto con un diseño interior de ensueño, a la medida de sus exigencias. El yate al que hacemos referencia es el Ocean Paradise, que fue diseñado por la firma Benetti de manera exclusiva para uno de sus clientes, adaptándolo a sus medidas y exigencias en lo que se refiere al buen vivir. Diferentes elementos hacen del Ocean Paradise un ejemplo de lo que es el diseño de vanguardia, desde su mobiliario hasta el elaborado plan de iluminación. Novedosas soluciones arquitectónicas y la combinación de materiales opacos y traslúcidos que enfatizan la relación de este hogar en alta mar con el majestuoso océano. Por supuesto, aquí no podían faltar los desarrollos tecnológicos, los cuales se implementaron a partir de las solicitudes hechas por el propietario, un hombre de negocios de Singapur que estuvo involucrado en la construcción y diseño interior de la embarcación. Siendo el mar el elemento natural del yate, los diseña-
dores buscaron que los residentes pudieran disfrutar de su vista en todo momento, no sólo mientras se encuentran en la plataforma exterior tomando el sol, sino también cuando disfrutan de una copa de vino en el salón o descansan en una de las habitaciones. Por este motivo, aquí se estudió con detenimiento cuál debía ser la altura ideal de las superficies opacas y se incorporaron en las diferentes áreas ventanales de piso a techo en plexiglás y cristal, los cuales no sufren la interrupción de los horrorosos baluartes que abundan en otros barcos. Luces y espacios Una característica adicional del diseño fue el manejo de los espacios abiertos, conservando un estilo minimalista puro pero nunca frío o impersonal. La iluminación también jugó un papel importante, ya que se sacó el mayor provecho de la luz natural matizada a la perfección con la artificial, provista por un complejo sistema de luces LED. El resultado de este juego visual se traduce en ambientes cálidos presentes tanto en el salón como en el comedor o cualquiera de las cuatro habitaciones que hacen parte del yate. Los lectores de MOMENTOS
En la habitación principal sobresalen un amplio balcón, y detalles únicos como el cabecero tapizado, una rica y delicada alfombra, lámparas de diseño contemporáneo, y un complejo sistema de audio y video.
REVISTA [27] MOMENTOS
AMBIENTES & DISEÑO
Los diseñadores buscaron que los residentes pudieran disfrutar de la imponente vista del océano en todo momento. notarán que hacemos referencia a habitaciones y no a camarotes, como debe ser en el argot de los marinos. Pero la verdad es que se trata de espacios tan sublimes y bien logrados, que la palabra camarote les queda demasiado pequeña. Cada una de estas habitaciones cuenta con baño privado, puertas y ventanas que permiten apreciar la belleza del océano en toda su extensión. La principal, hace gala además de un amplio balcón y detalles úni-
cos como el cabecero tapizado que se prolonga hacia el techo; una rica y delicada alfombra, lámparas de diseño contemporáneo, y un complejo sistema de audio y video que ya quisieran muchas casas en tierra. Al tratarse de un hogar con un concepto minimalista, en él sólo se utilizó el mobiliario estrictamente necesario. Por lo menos es lo que se aprecia a simple vista. Sin embargo, el propietario, conocedor del diseño de interiores, quiso que su
vivienda en el mar contara con numerosas áreas de almacenamiento, las cuales permanecen ocultas e integradas a los diferentes espacios, por lo general cubiertas por delicadas tapicerías en cuero o por paneles que abren y cierran de manera automática. En el Ocean Paradise incluso se pensó en traer un poco de la naturaleza en tierra para aportarles a los ambientes ese toque único y mágico de los jardines zen. Es este el motivo
www.benettiyachts.it
REVISTA [28] MOMENTOS
por el cual en ciertas áreas se aprecian maceteros en cristal con pequeños bonsáis que adicionan ese recurso verde en ocasiones tan necesario en medio del océano azul. Con sólo observarlos resulta sencillo evocar los aromas de la tierra, a la vez que se percibe la presencia abrumadora de las profundidades marinas, logrando así un estado de confort y relajación que aumenta aún más el encanto de este hogar en alta mar.
Muebles para Casa & Jardín DISEÑOS DE CALIDAD CON LA REINA DE LAS MADERAS Tels.: (571) 679 85 79 / 301 96 40 Móvil: 320 341 42 52 banca.teca@hotmail.com
BANCA TECA CJS
Calle 163 Nº 18A - 46 Bogotá - Colombia Facebook: banca teca
htp://mueblesbancateca.wix.com
ARTE
REVISTA [30] MOMENTOS
ARTE
MARÍA ISABEL SALAZAR DE LINCE
“En mis lienzos rindo
homenaje a la belleza del universo” Con su proceso creativo le lleva a la gente mensajes de alegría, paz y espiritualidad a través de su pintura. Por
Olga de Villegas / Fotos Archivo Particular
M
aría Isabel Salazar de Lince, recordada por muchos televidentes de los años 80, como la Psicóloga dulce, tierna y muy acertada con sus consejos entre quienes la consultaron en la sección “El enemigo oculto”, de Punch; y también como Fundadora de Prometeo, donde atendió a miles de personas con problemas de adicción a las drogas y al alcohol, lleva 50 años pintando. Para ella pintar, se convierte en “un evento liberador” en el que se “encuentra y recrea”, luego de atender a sus pacientes como psicóloga. En su trabajo, ¿qué porcentaje hay de Psicología y de Artista?. “El Arte, dado su carácter subjetivo, no es susceptible de porcentajes; lo que soy como persona, de alguna manera queda registrado en mi obra”. En esa dimensión acerca de lo que para ella significa su creación plástica, la artista ya ha
construido su mundo pictórico donde mezcla las geniales técnicas del “manejo del color”, aprendidas del maestro David Manzur, que le enseñó a trabajar la cera, el pastel, el óleo y el dibujo. “Manzur – dice- me enseñó a darle vida a la línea en el dibujo. De ahí fui abordando la figura y volviendo mi obra más abstracta”. Sus trabajos son ese espejo. Por eso, cuando vemos la creación plástica de esta artista, se interpretan en su universo creativo formas que nos recuerdan las más hermosas expresiones de la naturaleza, con las que plasma en el lienzo su admiración por los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua, que con su paleta y sus manos, van brotando por capas, como en un ritual de magia impredecible, esa montaña, ese viento, el aire y el agua, generan una visión de indescriptible profundidad, situando su obra en la abstrac-
REVISTA [31] MOMENTOS
ARTE
ción lírica. “Mi universo creativo -dice-, es llevar a la gente mensajes de alegría, paz y espiritualidad a través de mi pintura”. En cada obra de María Isabel, existe una explosión de luz que proviene de un fondo misterioso de sombras, que luego deslumbra el universo en el lienzo. Para ella es: “mi ofrenda a Dios”. Un acercamiento del espectador a la obra artística de su pintura permite también admirar sus magistrales claroscuros; los cuales trabaja día a día asesorada por el Maestro Miguel Moyano, que le enseña rígidamente a pulir el color. “Él es quien cuida que mis pinceladas sean limpias e impecables”. María Isabel Salazar de Lince, bogotana, estudiosa imparable del arte, ahora en el taller del Maestro Miguel Moyano, des-
pués de una larga metamorfosis. Cuenta con títulos en Arte y Diseño; Psicología, en la Universidad Javeriana; Pintura y Dibujo con David Manzur; Pintura en el Taller Cooperartes, Dibujo y Pintura en el Taller de Fernando Dávila, y se sigue consolidando como gran artista, para que sus obras sean galardonadas, como cuando obtuvo en 1997 el Premio Corporación Expreso del Arte, y dos de sus obras fueron escogidas para el Catálogo Florida Museum of Hispanic and Latin American Art, USA. En Estados Unidos, el famoso Diseñador de Interiores Federico Terán, dueño de la compañía FEDE DESING inaugurará su próxima exposición en las instalaciones de este gran centro, al que han sido convocados más de 150 invitados que admirarán
María Isabel Salazar de Lince
midelince1@hotmail.com
la obra de María Isabel Salazar de Lince. Acerca de la obra de María Isabel, el Maestro Octavio Mendoza dice: “Sus grandes lienzos, cercanos a la abstracción lírica, constituyen un homenaje inconsciente y sobrio a ciertos conceptos sembrados por los siglos en el devenir del Arte". La artista declara su admiración y deuda con el claroscuro de Rembrandt; otros ojos luminosos, adoradores de la luz, el color y las brumas, pensarán en las simplificaciones de Constable y Turner. El trabajo de María Isabel se recrea con su lenta y placentera construcción de veladuras. Se apoya en una pincelada ya curtida por el oficio de muchos años en la pintura. Es, de alguna manera, un sucedáneo, una catársis de su actividad paralela en la psicología.
Teléfonos: 2 15 17 11 - 315 344 49 51
la creación plástica de esta artista recuerda las más hermosas expresiones de la naturaleza.
REVISTA [32] MOMENTOS
REVISTA [33] MOMENTOS
DESTINOS
IBIZA MÁS ALLÁ DE LA RUMBA Por
Diana Herrera Rusinque / Fotos Ibiza Travel
Esta isla, uno de los destinos turísticos más apetecidos de España, cuenta con 47 playas, cada una de ellas acompañada por ciudades o pueblitos encantadores, que encierran buena parte de su historia, cultura y tradiciones.
C
ada vez que nos hablan de Ibiza, lo primero que nos enseñan son fotografías de fiestas interminables, DJs de locura y una vida nocturna de total desenfreno. Pero en el día, la isla derrocha otros encantos que les invitamos a explorar. Cuarenta y siete son las playas que Ibiza, la más conocida de las Islas Baleares en el Mediterráneo, tiene a disposición de los viajeros que la visitan.
En todas ellas hay un derroche de arenas suaves, un mar tan azul como el cielo y acantilados enormes que hablan de los orígenes agrestes de este paraíso natural. Recorrer las 47 playas en una sola visita resulta una tarea imposible no sólo por el número sino porque cada una de ellas está acompañada por ciudades o pueblitos encantadores, que encierran buena parte de la historia, cultura y tradiciones de la
isla, uno de los destinos turísticos más apetecidos de España. Estas poblaciones se despliegan a lo largo de los 572 kilómetros cuadrados que conforman el área de Ibiza, y en ellas se puede apreciar la influencia de los pueblos fenicios, cartaginenses, romanos, árabes y catalanes que la han habitado, convirtiéndola en un auténtico jardín frente al mar. De todas, la más importante es la capital, Ibiza, rodeada por una fortificación amurallada conocida con el nombre de Dalt Vila. Tras sus vetustas murallas se encuentran tesoros arquitectónicos como el Patio de armas, los Seis baluartes con sus vistas espectaculares, la Capilla de San Ciríaco y la Iglesia de Santo Domingo. Estas joyas del pasado alternan con las tranquilas terrazas que sirven de punto de encuentro para habitantes y turistas durante el verano, y desde las cua-
REVISTA [34] MOMENTOS
les se tiene un lugar privilegiado para observar las abundantes fiestas tradicionales que se celebran en la ciudad: el Carnaval, la procesión de Semana Santa o la Feria de Artesanía. Todos son anfitriones Muy cerca de la capital se encuentra la población de San Antoni de Portmany, uno de los lugares más conocidos por los europeos gracias a la belleza de su bahía y a sus espléndidas puestas de sol. Hasta no hace más de medio siglo sus habitantes se dedicaban a las actividades agrícolas, pero la llegada de los turistas los obligó a abrir apartamentos, hostales y hoteles, transformando para siempre su economía. En el centro de San Antoni abundan las tiendas y terrados donde se realizan espectáculos al aire libre, y en las que además se concentran los vendedores de productos tradicionales de la isla como las telas bordadas a mano, la cerámica, la bisutería y una oferta gastronómica que incluye quesos, licores y vinos. Al explorar los alrededores de San Antoni es posible descubrir algunas de las bellezas naturales de Ibiza. Tal es el caso
DESTINOS
RINCONES PARADISÍACOS CON GRAN VALOR ECOLÓGICO Y AMBIENTAL.
REVISTA [35] MOMENTOS
DESTINOS
IBIZA ESTÁ RODEADA POR UNA FORTIFICACIÓN AMURALLADA CONOCIDA CON EL NOMBRE DE DALT VILA.
de los acantilados que se extienden hacia el norte y el Aquarium Cap Blanc, una cueva natural que en el pasado sirvió de refugio a las focas monjes. Hoy en día es un acuario natural en el que se puede contemplar la abundante fauna marina de la zona. Partiendo de San Antoni llegamos a Santa Eularia, la segunda ciudad en número de habitantes de Ibiza, dueña de una gran variedad de playas y mercadillos que atraen a miles de viajeros en cada temporada. Entre los tesoros que guarda Santa Eularia se encuentra la iglesia fortificada de Puig de Missa, los mercados artesanales y el único campo de golf de la isla: el Cala Llonga. Eso sin mencionar los paseos hacia la Cala
Boix, desde donde se puede contemplar un horizonte de campos y mar, presidido por el islote de Tagomago. Para observar el aspecto más tradicional de Ibiza nada mejor que dirigirse hacia Sant Joan de Labritja, un área que posee extensos bosques vírgenes y notables extensiones rurales donde todavía se practica la agricultura. Esta región comparte con San Antoni el Área de Especial Interés de Es Amunts, zona de gran valor ecológico donde conviven una fauna y flora únicas. Al aproximarse a cualquiera de estos centros urbanos notaremos que todos ellos terminan en una cala de arena suave y mar azul. Esto se debe a que Ibiza cuenta con 210 kilómetros
REVISTA [36] MOMENTOS
de playas que se pueden disfrutar en cualquier época del año. Hay calas mágicas como Cala d’Hort, vecina del islote de es Vedrá; otras de belleza singular como Platges de Comte; rincones poco frecuentados como es Pou des Lleó; y playas grandes y familiares como Platja d’en Bossa o Es Figueral. Al valor ecológico y ambiental de estos rincones paradisíacos se suma el aliciente de que en sus inmediaciones se pueden encontrar restos de civilizaciones pasadas, que hablan de los numerosos pueblos que encontraron en Ibiza su hogar, y que hoy hacen de la isla un destino turístico mágico y encantador. www.ibiza.travel
CULTURA
Federico Díaz-Granados
UNA VOCACIÓN
SIN ESCAPATORIA María Cristina Pignalosa Fotos Olga Lucía Jordán y Archivo Particular Por
El poeta, periodista, profesor de literatura y gestor cultural Federico DíazGranados es, sin duda, uno de los más importantes poetas colombianos. Dirige la Biblioteca de los Fundadores del Gimnasio Moderno, claustro que el próximo año celebrará su centenario.
N
ació en un hogar rodeado de libros y de poesía (Bogotá, 30 de enero de 1974). Recuerda cómo su padre, el escritor y periodista José Luis Díaz-Granados recitaba en voz alta a sus poetas favoritos y en las noches llegaban poetas colombianos de distintas generaciones a su casa. Así que, sus primeras influencias en la concepción de la poesía eran tan variadas como dispersas. Cuenta que los relatos de su padre mientras caminaban,
REVISTA [38] MOMENTOS
sobre las vidas y aventuras de Pablo Neruda, Federico García Lorca, César Vallejo y muchos poetas rusos fueron “el canto iniciático de una vocación que no tenía escapatoria”. Como cualquier niño quiso ser médico, bombero, astronauta, futbolista (su verdadera frustrada vocación) y escribía, de manera muy personal y privada, cuentos y poemas a la manera de los autores que tenía en su memoria, que le emocionaban, pero la primera vez que intentó escribir un poema
CULTURA
con plena conciencia de estar enfrentado al oficio fue por un desamor de la adolescencia. “Fueron poemas torpes y truncos que nunca (por fortuna) llegaron a su destinataria”, dice. Desde entonces continuó escribiendo poemas, según él, “para acompañar la soledad, el silencio, las noches, con la certeza que amanecería, que más pronto que tarde llegaría la luz a través de la ventana”. Para Díaz-Granados, la poesía es la síntesis total de la creación humana, lo que nos justifica y nos otorga un lugar para estar en el mundo con dignidad y belleza. Para el escritor, la poesía encierra su inagotable capacidad de cuestionar, de sugerir, de conmover, de resquebrajar las máscaras en las que nos ocultamos. “Así la poesía nos revela con generosidad y honestidad el ‘cuarto de máquinas’ de todos nosotros, la trastienda de nuestras dichas y pesares, el acopio de todos los recuerdos y deseos.” El gestor cultural Apasionado por su labor que se ha extendido por muchos ámbitos y ha inundado de poesía múltiples escenarios, Díaz-Granados es desde 2008 Director de la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno y de su Agenda Cultural, que ofrece a través de una programación diversa, un espacio gratuito e incluyente relacionado con la cultura: cine, ópera, rock, Jueves de Poesía, además de talleres, festivales y encuentros con los escritores más destacados. Para el 2014, tendrá una
programación especial para festejar el Centenario del Gimnasio Moderno. Su Agenda Cultural ha logrado posicionar a este claustro como el primer centro de cultura de la ciudad. También es director literario de la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez, que desde su fundación en el 2001 como una informal reunión de amigos alrededor de la poesía y por nexos amistosos con la poeta María Mercedes Carranza y Gutiérrez, es un espacio cultural importante que promueve el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita, con el propósito de reconocer y publicar óperas primas de nuevos poetas colombianos. El gran aporte de esta tertulia ha sido sensili-
bilizar a sectores financieros y políticos a contribuir para que la poesía se descentralice, se lea y se estimule. Fue subdirector de la revista de poesía Golpe de Dados dirigida por el poeta Mario Rivero entre los años 1999 y 2009 y participa activamente en diversos festivales y congresos de poesía en Colombia y en el exterior, pues su amor por la poesía irradia todos los espacios de su vida. Recientemente fue incluido en las antologías "El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente (1965-1979)", seleccionada y prologada por los poetas mexicanos Rocío Cerón, Julián Herbert y León Plascencia Ñol, y editada por Filodecaballos/
Con el Nóbel Gabriel García Márquez.
REVISTA [39] MOMENTOS
CULTURA
Fonca; y en "Poesía ante la incertidumbre (nuevos poetas en español)" editada por la colección Visor de poesía en España. Todo lo anima a continuar por la vida con la palabra. “Escribo por esas tantas cosas que he amado, porque estoy enojado con algo del mundo que todavía no sé qué es, porque hago parodias equivocadas como un payaso callejero, porque sueño con inmensas bibliotecas y el
puntual paso de las estaciones”. “Escribo por miedo y convicción, por amor y desespero, escribo porque conocí la soledad y el hastío”. Su personalidad, calmada y cálida, su palabra siempre oportuna y generosa ha impulsado a muchos futuros poetas a continuar con su camino. Admira a poetas de la tradición de lengua española como San Juan de la Cruz, Antonio
Este poema abre el libro Hospedaje de paso, publicado por primera vez en Ediciones San Librario en 2003. Reeditado posteriormente varias veces.
Machado, Federico García Lorca, Pablo Neruda, César Vallejo, Jaime Sabines, Juan Gelman y Luis García Montero. Así como también a T.S. Eliot, Eugenio Montale, Derek Walcott, Mark Strand y Wilsawa Szimborska, entre otros. Hablando de poetas colombianos, admira a Luis Vidales, Héctor Rojas Herazo, Álvaro Mutis, Mario Rivero y María Mercedes Carranza, entre los que ya se han ido; y a
Giovanni Quessep, Jotamario Arbeláez, Juan Gustavo Cobo Borda, Darío Jaramillo Agudelo, además de su padre, José Luis Díaz Granados, entre los que están vivos. Donde mejor se encuentra, su rincón preferido, es su cuarto lleno de libros por todas partes, o las librerías de viejo en todas las ciudades que visita, empezando por San Librario en Bogotá.
HOSPEDAJE DE PASO Federico Díaz-Granados
Nunca he conocido a los inquilinos de mi vida. No he sabido cuándo salen, cuándo entran, en qué estación desconocida descansan sus miserias. Las mujeres han salido de este cuerpo a los portazos quejándose de mi tristeza, en algunas temporadas se han quejado de humedad, de mucho frío, de algún extraño moho en la alacena. Se marchan siempre sin pagar los inquilinos de mi vida y el patio queda nuevamente solo. Mi corazón deja de ser una posada de hambrientos que acoge a todos los pájaros que llegan del verano y aguardan a que regreses por tus cosas a este hotel de paso donde siempre es de noche.
EL CENTENARIO DEL GIMNASIO MODERNO 2014 La Agenda Cultural del Gimnasio Moderno nació en el año 2008 con el propósito de abrir para la ciudadanía un espacio cultural gratuito e incluyente donde los asistentes se sintieran convocados a través de una programación diversa, de calidad y permanente. Desde entonces y hasta la actualidad ofrecen algunas franjas fijas como el Cine Club El Mirador, Ópera en el Gimnasio Moderno, Expresso Musical (charlas sobre rock), Jueves de Poesía con la Universidad Externado de Colombia, además de los talleres y festivales como ‘Las Líneas de su Mano’, que cada año se ha afianzado como
REVISTA [40] MOMENTOS
uno de los encuentros de escritores más destacados de la ciudad. Para el 2014, con miras a los festejos del Centenario del Gimnasio Moderno, la Agenda tiene programadas variadas actividades como Encuentro de Escritores y Artistas Gimnasianos, Las Líneas de su mano 7 - ‘Un encuentro con los idiomas y las culturas de occidente’, varias publicaciones en la colección Los Torreones, y posiblemente la venida de un premio Nobel (por confirmar). De igual forma, la Agenda Cultural estará al frente de la programación del Congreso de Pedagogía que se realizará en el mes de abril.
Foto
Archivo Particular
FILANTROPÍA
Profesional Publicidad & Mercadeo Fotógrafo Profesional
Fundación Colombiana
de Leucemia y Linfoma La FCL es una Institución vocera y centro de referencia del país en Leucemia y Linfoma. Ofrece orientación y soporte para las personas diagnosticadas y sus familias.
L
a Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma nace inspirada en otras organizaciones similares en el mundo, que han enfocado su trabajo en estos dos tipos de cáncer. En Colombia, a pesar de existir muchas fundaciones para pacientes con cáncer no se contaba aún con una Organización que trabajara puntualmente en el tipo de cáncer más frecuente en la niñez: la leucemia; y en el linfoma, uno de los que más se presenta en la población adulta.
Yolima Méndez Camacho como psicóloga y familiar de paciente, conoce las necesidades de las personas con cáncer en el país. Ella decidió crear en
el 2007 la Fundación, para desarrollar acciones y estrategias encaminadas a disminuir el impacto de la enfermedad en los pacientes y en sus familias. En días pasados se reunieron en la Hacienda Santa Rita en Chía más de 200 personas entre niños y jóvenes con cáncer, sus familias, voluntarios y colaboradores de la Fundación, para llevar a cabo la Celebración a la Vida. Este evento motiva la esperanza y el optimismo en las familias para hacer consciente el preciado don de la vida a pesar de atravesar por una situación difícil como lo es el cáncer en sus hijos. Tels.: 255 7379 / 235 8746 leucemia.linfoma@etb.net.co
www.funcolombianadeleucemiaylinfoma.org
SALUD & BELLEZA
Al pelo con la
naturaleza Óscar Serna, asesor de imagen, conocido por su experiencia en la creación de productos naturales para el cuidado del cabello, recomienda las mejores opciones que ofrece el mercado en este momento.
E
n la naturaleza se encuentra la vida. Después de muchos años por el mundo químico y sintético sin lograr buenos resultados en el cuidado capilar, se impone el uso de materias primas de origen natural. Los resultados que se obtienen son completamente diferentes a lo que veníamos acostumbrados durante los últimos 25 años. Son productos que mejoran la salud del cabello
y que son elaborados con conciencia ecológica. Los productos sintéticos se propusieron satisfacer al consumidor que quiere sentir efectos visuales, táctiles y olfativos que den la sensación de cambios instantáneos brillo y suavidad, pero el precio que se paga es alto por tan anhelados beneficios: caída constante del cabello, cuero cabelludo grasoso y una fibra capilar opaca, sin flexibilidad y con muy poco crecimiento. Encontrar productos naturales puede ser una tarea desalentadora pues no muchas empresas quieren hacer sus inversiones en productos que requieran de materias primas que necesitan de un manejo especial, por el incremento de los costos. La nutrición es el pilar para que el cabello crezca sano y fuerte. Esa nutrición solo se encuentra en la naturaleza. Yanbal lanza al mercado Maca Expert. Su magistral fórmula repara el cabello dañado dándole suavidad y fuerza. Su complejo Maca-Advance triplica la resistencia en el cabello dañado. La Maca es reconocida por sus bondades curativas y de anti envejecimiento, además de ser un hidratante por excelencia. Es conocida como la fuente de eterna juventud de los Incas. Alter Ego de Italia llega a Colombia y para venta exclusiva en los mejores salones de belleza. Su tratamiento a base de ajo es especial para los cabellos que han sido tratados con tintes, ondulados y decoloraciones. Óscar Serna ofrece su línea a base de miel de caña de azúcar especial para todo tipo de cabello. Elimina la caspa y la grasa del cuero cabelludo. El ácido glicólico es el principal componente de la caña y por ser un reestructurante celular estimula y fortalece el crecimiento capilar. www.oscarserna.co
REVISTA [42] MOMENTOS
Industrial
PANTALLA & DIAL
WILLIAM RESTREPO
“EN COLOMBIA NO HAY LIBERTAD DE PRENSA” Después de haber conquistado el sueño americano, regresó a Colombia para hacer realidad su gran ilusión: ser el héroe de su historia en su patria. Dirigió y presentó los informativos: Noticiero Nacional, 24 Horas, TV Hoy, y Noticiero del Mediodía.
Por
Édgard Hozzman / Londonderry New Hampshire / Fotos Archivo Particular
R
edactor, reportero, presentador, director y editor, con un amplio récord de logros en su actividad periodística, reportero del Canal 34 de Los Ángeles, director y presentador del Canal 48 Houston, presentador y director del Canal 41 New
York, director y presentador del Noticiero Nacional de la Cadena SIN (Spanish International Network) hoy Univisión. Su voz y forma de presentar las noticias le dieron personalidad e identidad a SIN, en su proyección dentro de la comunidad latina de la Unión Americana, lo que
redundó en sintonía para esta cadena televisiva.
“Para mí –dice- lo más importante como reportero fue el testimonio de niños, ancianos, hombres y mujeres del común en los cinco continentes, escucharles sus frustraciones, angustias, su rechazo a las injusticias y
REVISTA [44] MOMENTOS
su incapacidad para impedirlas”. Como periodista, tuvo acceso a los protagonistas que definieron el destino del mundo en los últimos tres decenios del Siglo XX: Robert y Ted Kennedy, Martin Luther King, Richard Nixon, Salvador Allende, Jimmy Carter, Omar Torrijos, el Rey Juan Car-
PANTALLA & DIAL
los, Gerard Ford, Lyndon B. Johnson, Ronald Reagan, Francois Mitterrand, Bill Clinton, Valery Giscard D´estain, George Bush, Ernesto “Che” Guevara. Además entrevistó a grandes científicos, escritores y artistas: Camilo José Cela, Christian Barnard, José Saramago, Carlos Fuentes, Mario Moreno “Cantinflas”, Mercedes Sosa, Elvis Presley, Frank Sinatra, Mick Jagger, Tito Rodríguez, Celia Cruz, Ed Sullivan, entre muchos más. ¿A quién escucha para informarse? Escucho Caracol para informarme, y a RCN para la actualidad local. Leo en la mañana el New York Times y The Herald, de Miami. Otras fuentes son en televisión CNN en inglés y, en la tarde, en español. El País de Madrid. Revistas como Time y Semana. Dos revistas científicas y todos los protocolos de psicología que tienen que ver con el comportamiento en América Latina. Los Medical Reviews sobre trabajos de investigación. Es decir, tengo suficientes fuentes de información en todos los niveles. Los diarios locales los veo también en la mañana. ¿Por qué regresó a Colombia? Mi regreso a Colombia después de 44 años viviendo en el exterior tuvo dos razones poderosas. Una, el pasar junto a mis padres sus últimos años y, por otro lado, tratar de compartir conocimientos, experiencia y vitalidad, los tres grandes elementos que uno al llegar a esta edad necesita para poder sobrevivir. Mis padres ya murieron desgraciadamente. Y compartir ha sido casi imposible.
¿Dónde adquirió el dejo de su voz, es original o copiado? El dejo de mi voz es original. Es parte del manejo de la tonalidad y la interpretación de
que es a su vez la esencia del periodismo. ¿Qué le falta al proceso de paz, para llegar a feliz término?
ra para demostrar que se pueden decir cosas. Pero nada más. No hay libertad de prensa. Hay periodistas que ya tienen precio. Hay mandatarios, como la gobernadora del Quindío, que
“Llegué a New York en enero de 1963, en un vuelo de un día en el ´Supercostellation´ de Avianca, y viví 44 años en el exterior”. textos. Fue producto de un proceso del manejo integral de la expresión verbal. ¿Cuál fue su modelo periodístico? En esos tiempos no había escuelas de periodismo. Solo existían las de las grandes universidades en Estados Unidos. Cuando comencé a estudiar periodismo en UCLA ya tenía un pre-modelo establecido, caracterizado por el uso del lenguaje, siempre pienso que uno debe “hablar como piensa, y escribir como habla”, es decir, en forma natural, de tú a tú. Los periodistas no somos artistas, y los que siempre hemos sido reporteros, jamás vamos a aprender a creernos superiores a los demás, por eso mi lenguaje ha sido, y será, natural, lo más correcto posible, pero que me entiendan, porque ése es el elemento fundamental en la cimentación de la credibilidad,
Para poder llegar a un acuerdo se necesitan dos partes. En este momento sólo hay una, la del gobierno. Los otros no están realmente en un proceso de paz, sino en la búsqueda de más tiempo para reorganizarse. Las FARC no han cambiado sus intenciones de tomarse el poder. Tampoco han pensado en pedir perdón y reponer a las víctimas. Nos hemos acostumbrado a la guerra y no sabemos cómo será la paz. Además, nuestra sociedad tiene otro problema más: la corrupción que es el narcotráfico de los 80, pero en el 2013. No veo la paz muy cerca, se volvió un paradigma, que está sepultando los valores y cambiando el rumbo de un pueblo que lo tiene todo. ¿En Colombia hay libertad de prensa? La libertad de prensa en Colombia se ha vuelto una bande-
REVISTA [45] MOMENTOS
prohíbe a los periodistas que trabajan en su gobierno, entrevistar a la alcaldesa de Armenia, y el que la entreviste pierde el puesto. No puede haber libertad de prensa donde hay periodistas que trabajan con escolta. No existe la libertad de prensa en un país donde en provincia amenazan, y matan periodistas con mucha frecuencia. No hay libertad de prensa en un país centralista, en el que la provincia es como si fuera otra nación. No puede haber libertad de prensa donde los grupos económicos patrocinan el ejercicio del periodismo a su conveniencia y acaban con los que no necesitan. ¿Qué noticia lo entristeció hasta las lágrimas? Un hombre comiendo pasto en la guerra de Bosnia que me dio una entrevista sin palabras, sólo con los ojos, y la boca llena de su comida del día. El ataque
PANTALLA & DIAL
a las Torres Gemelas. Armero y Omaira. La miseria de los bordes poblados de Pereira y las entrevistas con los niños. Todas me arrancaron lágrimas. ¿Yamid o Julio Sánchez? Los dos: Yamid y su alumno Julio Sánchez Cristo. Tuve la suerte de trabajar con ambos. Y los admiro a los dos.
como ellos me imiten en la voz y ademanes. ¿Una anécdota en su paso por la televisión latina de los EE.UU? Son muchas las anécdotas… pero una de ellas fue muy emocionante. Secuestran un avión en Texas y lo traen a Los Ángeles. Llegamos nosotros del Canal 34 y yo le dije a los del FBI
guntaron si quería que subiera al avión, y el hombre dijo que sí. Sin camisa, y sin pantalones, con las manos arriba, subí al avión. Era lunes, no había noticias, así que ésta se volvió la noticia del año. Dentro del avión le pedí al secuestrador que me dejara entrar al camarógrafo que se trajo una microonda portátil y la cámara, y desde el avión el
hijos, por varios meses, y conseguir ayuda del Estado.
que sabía quién era el secuestrador y que era el único que podía impedir que se llevaran ese avión a Cuba. Era la época de los secuestros de aviones que terminaban en Cuba. Le preguntaron al secuestrador si me conocía y dijo que no. Yo insistí, que tampoco les iba a dar el nombre para proteger al individuo. Finalmente le pre-
secuestrador dio un discurso contra los Estados Unidos, que todo el mundo oyó. Finalmente el individuo decide entregarse. A él le dieron 20 años y a mí me otorgaron varios premios. Después yo hice un comité para pagarle un abogado, pero de nada sirvió porque lo condenaron, entonces nos encargamos de sostener a su esposa y tres
frustraciones del pasado, y es como si nada hubiera ocurrido en 50 años, solo que ahora estamos más comunicados, y ya contamos todo lo que nos pasa en una red de datos, y hablamos con todos a pesar de no conocerlos. Nos hemos acercado más al mundo, pero nos hemos alejado más del seno de nuestra familia.
¿Todo tiempo pasado fue mejor? Todo tiempo pasado siempre es mejor, porque fuimos protagonistas. Ahora llenos de experiencia, conocimientos y vitalidad, queremos es compartir, y no nos dejan. Sufro las mismas
¿Cuál fue su fórmula femenina leyendo noticias? La mejor pareja en un set de noticias fue Judith Sarmiento, como ella, aún hoy no ha nacido una mejor. Profesional, seria, responsable, es la "anchor" de mayor credibilidad y recordación en Colombia y una excelente persona, porque hay que recordar que “para ser buen periodista hay que ser primero buena persona”. ¿A quién le faltó entrevistar? Quisiera entrevistar a Napoleón, a Cristo, George Washington, a Lincoln, los esclavos. Me faltan Kant y Jung y Freud y Bolívar. Quisiera saber qué pensarían ellos de lo que hemos hecho con su legado. ¿Le gustan las imitaciones que de usted hace Guillermo Díaz o le parecen irreverentes? La primera imitación que me hicieron fue la de Jaime Garzón (Q.E.P.D) que la llevó a la televisión. Después Guillermo Díaz la continuó hasta el día de hoy. Y una que hicieron con Los Reencauchados. No me molesta, al contrario, me siento honrado que unos profesionales
REVISTA [46] MOMENTOS
TECNOLOGÍA
»
iPhone 5S
Plateado, dorado y gris espacial son los colores elegidos por Apple para el nuevo iPhone 5S, un smartphone provisto con pantalla Retina de 4 pulgadas, chip A6, cámara iSight de 8 megapíxeles y sistema operativo iOS 7. Entre las novedades del modelo están el centro de control, el centro de notificaciones, la función multitarea mejorada y el estreno de iTunes radio. www.apple.com
»
» Kindle Paperwhite
Ha sido catalogado como el mejor lector de libros electrónicos desarrollado por la firma Amazon. Entre sus virtudes están su peso y tamaño, que le permite ser llevado sin problema en el bolsillo posterior del pantalón o en el de la chaqueta. Pero lo mejor es su pantalla de 6 pulgadas con un contraste marcado, rápidas actualizaciones al cambiar de página y la tecnología LED en su iluminación frontal. www.amazon.com
»
Cyber-Shot QX-100
Se trata de un accesorio desarrollado por Sony, que consiste en un ojo remoto o cámara fotográfica sin pantalla con la capacidad de acoplarse a un smartphone para realizar con éste fotografías dignas de un profesional. El dispositivo se conecta con el teléfono mediante conexión Wi-Fi pero también puede utilizarse de manera individual, ya que cuenta con disparador y tarjeta de memoria. www.sony.com
Surface 2
La segunda generación de tablets de Microsoft llega en dos presentaciones: Surface 2 y Surface 2 Pro. La primera es la versión de bajo costo mientras que la segunda es más potente. Así, la Surface 2 llega con un procesador Tegra 4 de Nvidia, mientras que la Pro cuenta con procesador i5 Haswell de Intel. Las dos comparten pantallas de 10,6 pulgadas con una resolución de 1.080 líneas verticales, y velocidades que, según sus creadores, superan en un 95% a los portátiles. www.microsoft.com
Gadgets que hacen las delicias de los gomosos de la tecnología.
Para todos los gustos
»
Reloj Nismo
Nissan se suma a la ola de relojes conectados a Internet con un dispositivo que permite al usuario mantenerse en contacto con su vehículo. Así es posible acceder a información como el consumo de combustible y la manera de lograr una conducción más eficiente. Por supuesto, también se conecta a las redes sociales, los correos electrónicos y el calendario. www.nissan.com
REVISTA [47] MOMENTOS
PERSONAJE
Una gaviota de alto vuelo Anabella Arbeláez Esta bella caleña puso en alto el nombre de Colombia en el Festival Internacional de Viña del Mar de Chile, donde ganó la Gaviota de Plata, como “Mejor Intérprete Género Folclórico 2012”. Acaba de publicar su nueva producción. Por
Germán Matamoros G / Fotos Carlos Fonseca
E
l logro de la Gaviota de Plata fue para ella como haber recibido el grado en el colegio después de 22 años de carrera profesional. ”Sentí como si me dijeran: ´sos
una de las mejores´. Casi que te postulan a ser un graduando con honores. De repente te das cuenta que efectivamente te ganaste ese premio y eres la mejor. No quiere decir que suene así porque yo lo decidí, es porque te están dando un reconocimiento a tantos años de trabajo”. Anabella Arbeláez Lozano llegó a la final del evento junto con los representantes de Bolivia, Canadá, Ecuador, Perú y, por supuesto, Chile. Participó con la canción Mudanza de piel, de la no menos talentosa compositora Andrea Botero, y el acompañamiento del grupo Juglares. El camino Ella no tiene los habituales reparos de la gran mayoría de las mujeres al referirse a su edad, y con la risa plena que la caracteriza confiesa: “Cumplí
40 este año, y desde los 18 empecé a cantar profesionalmente. Trabajaba en un bar en Cali porque yo venía cantando desde el colegio. Después de 22 años de estar parándome en escenarios, de alternar con numerosos músicos, maravillosos maestros, gracias a esas bendiciones de Dios que he
REVISTA [48] MOMENTOS
tenido, recibí hace un año la Gaviota de Plata y pues ni yo me la creía… la esperaba, obvio, como todos la esperábamos porque los participantes vamos con esa intención”. Después de salir de Chile recorrió Suramérica en una gira de presentaciones exclusivas, conciertos y reconocimientos como
PERSONAJE
Su nueva producción es una fusión de borazz (bolero, ranchera y jazz).
los que recibió en Argentina, Bolivia y Cuba, países que exaltaron su gran talento como cantante. “En Argentina fue algo muy especial porque encontré un club de fans y ese mismo club organizó un concierto. Lo mismo pasó en Bolivia. Lo de Cuba fue también bonito porque me invitaron a participar en el Festival de Boleros de La Habana. Este año nos vuelven a invitar a Bolivia, y ahora se está gestionando otra invitación a Argentina en compañía de Jorge Rojas, ex vocalista de Los Nocheros”.
hay un vals. A mí me gusta parir mis ´hijos´ completicos, entonces voy a sacar un trabajo completo”. Así, para orgullo nacional, esta talentosa mujer que se define como una tomadora de pelo, descomplicada, buena
hija, y amiga ciento por ciento; tía de nueve sobrinos, y la cuarta de cuatro hermanas, ha entrado en un nuevo ciclo profesional más claro, más maduro y por qué no decirlo, con mayor contundencia artística.
www.anabellacantante.com www.myspace.com/anabellacantante contacto@anabellacantante.com / 311 340 32 03
Bolero, ranchera y jazz Acaba de publicar su cuarta producción con 13 temas, que incluye canciones como Te va a doler y Perdón por nada, con algunas fusiones de lo que ella llama “Borazz” (bolero, ranchera y jazz). Anteriormente había publicado Con - fusión, Anabella desde el Pie hasta el alma y Homenaje a mi manera. “Viene una mezcla de “Borazz” con el maestro Kike Purizaga, donde entramos a jugar con una serie de elementos, pero siempre Con Andrea Botero. REVISTA [49] MOMENTOS
EMPRESAS
Bellnature
Cuidando tu piel y protegiendo el medio ambiente
La fortaleza de la marca radica en crear productos totalmente naturales.
N
os preocupamos por prestar un buen servicio, con calidad e innovación. Eso nos ha dado un excelente resultado, y también el trabajar en equipo, porque tener en cuenta el valor humano es lo más importante en una empresa”. Así explica el médico y empresario Luis Antonio Muñoz, el crecimiento alcanzado por su Compañía Bellnature, en el competido mercado de la cosmética. Él es médico egresado de la Universidad Nacional y desde hace muchos años decidió especializarse en la Medicina Alternativa, porque siempre ha tenido claro que su principal objetivo debe ser trabajar por el bienestar del ser humano, aportando salud con hábitos de vida sana y liderazgo en la gestión ambiental.
El doctor Muñoz lleva 40 años de actividad profesional, de los cuales 30 los ha centrado en la Medicina Bioenergética. Es el Gerente General y fundador de Bellnature, una empresa enfocada en la producción y distribución de la cosmética natural. Sus productos se preparan sin químicos y sin derivados del petróleo. Maneja alrededor de 35 diferentes referencias, para el cuidado de la piel. Un visionario Nacido en el Valle de Tenza, municipio de Sutatenza en el departamento de Boyacá, Luis Antonio Muñoz direcciona Bellnature en sociedad con sus hijos Patricia y Luis Miguel. “Ellos son mis socios, mis amigos, son lo más adorado de mi vida junto con mi esposa, quien no se mete para nada en la parte empresarial”.
Aunque Bellnature ya es una empresa consolidada, con 90 empleados de planta y 16 agentes comerciales en el resto del país, su visión de empresario sumada a su vocación de servicio van más allá. Por esta razón, también gerencia su otra empresa, LHA (Laboratorio Homeopático Alemán), dedicada a la producción y comercialización de medicamentos para una mejor calidad de vida. Él es el Director Científico y sus productos llegan además de Colombia, a países como Bolivia, Ecuador y Chile. Su ejercicio en la medicina tradicional tomó otro rumbo hace 30 años, cuando llegó a Colombia el doctor Hernán Duque, médico que estudió en Alemania y trajo a nuestro país los avances en toxicología y acupuntura. “Estudié con él y le debemos todo lo que tiene que
REVISTA [50] MOMENTOS
ver con la medicina alternativa en Colombia y en América”. Los productos de Bellnature se venden especialmente por catálogo y en algunas tiendas naturistas. Una de sus líneas más importantes es la de Aloe en la que se incluyen productos para piel grasosa, leche limpiadora, crema facial día y noche, y crema para el cuerpo y las manos. Próximamente saldrá al mercado un nuevo producto. Se trata de un despigmectante de piel para manchas “porque –agrega– siempre hay que evolucionar y nosotros lo hacemos con frecuencia”. Y concluye: “Fácil no hay nada, lo importante es tener ganas y voluntad y todas las puertas se abren”.
www.bellnature.com
Calle 74 A No. 20C-68 (57 1) 255 4206 – 249 0451 – 249 0438 Bogotá D.C.
MODA Wedding Photography
Un día especial, una sola pareja, sólo un amor para toda una eternidad. Whiteday, la fotografía ideal para un eterno recuerdo.
Y LEGGINS el mejor complemento Ya sean transparentes u opacos, negros o de colores, con textura o estampados, hoy son prenda obligada en todos los roperos.
B
asta con mirar las revistas, las tiendas o los catálogos de ropa de moda para ver qué fuerte está la tendencia de las medias y Leggins Tall, por la variedad de estilos, la comodidad que ofrecen y porque están al alcance de todos los bolsillos. Las medias pantalón transparentes con un brillo delicado o con un sutil efecto mate son el maquillaje perfecto para las piernas. Y muy importante: el color siempre debe coincidir con el tono de la piel. Hay ocasiones en las que el uso de medias es esencial: las piernas desnudas en el mundo de los negocios es algo que no encaja.
¿Existen medias y Leggins para todo? Unas medias de un solo color, semi transparentes y con un aspecto mate y aterciopelado son ideales para casi cualquier momento. Tall nos sorprende con la media pantalón Invisible efecto bronceado. Adicional, no debe faltar un modelo opaco como la Tall microfibra opaque para los días más fríos y, para los eventos de trabajo, uno mate más transparente. Tall trae para esta temporada una moderna colección, desde medias que estilizan y destacan las piernas, con variedad de estampados y texturas, hasta leggins, creados con lo último en tecnología textil: bordados sutiles, siluetas limpias y materiales de última generación que brindan mayor durabilidad y comodidad. www.tall.com.co
Contacto:
314-358 10 56
-
Juanmillan@whiteday.co
www.whiteday.co twitter: @whitedayphoto facebook.com/whitedayphotography
TELEVISIÓN
A pesar de su trayectoria, es una de las actrices colombianas que ha tenido que recurrir a otras profesiones para sobrevivir en el competido mundo de la actuación. Fernando Motta. / FOTOS ANDRES REINA A. / VESTUARIO VESTIO BY CIELO RODRÍGUEZ / MAKEUP LILIANA CASTRO 2013
Por
A
ctualmente, Rosmery Cárdenas tiene dos programas de radio, hace locución comercial, y acaba de lanzar su propia marca de lencería en un almacén del Parque de la 93.
Rosmery Cárdenas:
“LO MALO ES NO PERTENECER A LA ROSCA” REVISTA [52] MOMENTOS
Inicialmente participó en programas como “Frivo” y “Compre la Orquesta”, ¿este fue el trampolín para iniciar su carrera en televisión? Sí, a raíz de estar en “Compre la Orquesta”, me convocaron a un casting para la telenovela “El Cacique y la Diosa” y quedé seleccionada para ser la protagonista. Pero no quise asumir el reto, me dio miedo, pensaba que me iba a quemar como actriz y entonces escogieron a Liesel Potdevin, para el rol estelar. A mí me ofrecieron interpretar a la hermana de la protagonista que era otro personaje importante. Hice muchos comerciales de televisión como modelo, y concursé en “La Modelo del Año” cuando estaba en el colegio. Fui virreina en el Reinado Nacional del Café, me gané la corona en el de La Chapolera, y participé en el Reinado del Mar, en el que me nombraron Reina de los Edecanes, pero bajé puntos por caerme esquiando. ¿Cómo fue su proceso de preparación como actriz? Estudié un tiempo con Rubén Di Pietro. Luego realicé talleres con Lorenzo Duyoner, que
TELEVISIÓN
“Me gustaría volver a trabajar con Sergio Cabrera porque sabe encontrar en cada escena y en cada personaje una identidad completa, siempre garantiza el éxito”. además era mi novio; luego estuve en el Teatro La Baranda, me preparé con Carlos Gutiérrez. Cuando trabajé en Puerto Rico en la coproducción “Pasión de Vivir”, recibí clases un año con el profesor y director Deán Zayas. Me gradué como Locutora y Productora de Radio y Televisión, además de terminar mis estudios en Diseño de Modas, Finanzas y Periodismo. ¿De todos los personajes que ha realizado cuáles le han brindado satisfacciones y reconocimiento? Mis apariciones recientes han sido como Mariela Barragán, la esposa del candidato presidencial Bernardo Jaramillo Ossa, en “Escobar, el patrón del mal”. Greta, la veterinaria en “Los Protegidos”, del Canal RCN; “Los Canarios”, la serie “Confidencial”, la telenovela “La Bella Cecci y el Imprudente”, “Sin Retorno” y varios unitarios en “Tu voz Estéreo” y “Mujeres al Límite”. De los más recordados: “Paloma”, “El Último Beso”, “Dios se lo pague” y mi protagónico en “Hechizo”. Son 25 años que llevo de carrera actoral. Ahora no tengo manager. Lo malo de la rosca es no estar en ella. ¿A qué se dedica cuando no está actuando? Tengo dos programas de radio, uno de ellos es de protección animal. Hago locución comercial para radio y televisión; actualmente estoy lan-
zando mi propia marca de lencería en un local del Parque de la 93 y presento eventos empresariales. ¿Por qué en Colombia algunos actores veteranos son olvidados, al contrario de otros países donde son tratados con mayor respeto? El actor colombiano tiene mucho fogueo escénico en la realidad y en la ficción. Se dedica a varios campos del arte o alterna su trabajo con otra profesión; tienen calle, la mayoría es pobre y le ha tocado quedarse en Colombia y aquí es como vivir dentro de una película de Hollywood. En Estados Unidos las condiciones de vida y laborales son más seguras. Usted es muy talentosa para el canto ¿por qué nunca se lanzó profesionalmente como intérprete? Porque un cantante viaja demasiado y yo cuido de mi madre que tiene una condición de salud muy delicada desde hace tiempo. ¿Cuál es el personaje histórico que quisiera encarnar? Me encantaría caracterizar a María Lorenz, una espía alemana que después de enamorarse y quedar embarazada de Fidel Castro, la CIA la hizo abortar y la entrenó para matar a Fidel, pero ella no fue capaz”.
REVISTA [53] MOMENTOS
MÚSICA
El maestro Enrique Purizaga hace parte de la historia de los Premios Grammy con dos galardones y tres nominaciones como productor musical. Su talento respalda el trabajo de destacados artistas. Por
Kike Purizaga
Germán Matamoros G. Carlos Fonseca
Fotos
Un ganador V
iene de dinastía y sangre pura musical. Desde su abuelo, quien se la heredó a su padre y éste a sus otros tres hermanos, todos músicos. Sólo sus dos hermanas se mantuvieron al margen de esta pasión. Por ello, también se habla de los hermanos Purizaga, quienes en el mejor momento de su crecimiento artístico fueron los creadores de una agrupación que aún se le recuerda por temas como Una pena de amor y Tantos deseos de ella, por supuesto, dentro del género que dominan: la salsa. “Kike” Purizaga es un peruano que más de la mitad de sus 43 años de vida los ha dedicado a la música. Dejó su patria natal hace dos décadas. Está radicado en Colombia desde 1996 cuando hizo parte de El Grupo Clase. La trayectoria nacional e internacional de la cual goza el maestro Purizaga como productor musical tiene sólidos cimientos. Por un lado es un gran ejecutante del piano, toca la guitarra y algunos instrumentos de percusión, gracias a su formación musical, inicialmente con su padre Alejandro, quien fue un gran saxofonista y director de orquesta. Luego con su maestra Elsa Rojas en la escuela José María Valle Riestra de la
de la música
@kikepurizaga
facebook.com/kike.purizaga
www.estudioseon.com
REVISTA [54] MOMENTOS
ciudad de Piura, y en los talleres de Jazz que hizo con el maestro Phil Strange. Casado con una colombiana, Ingrid, y padre de cuatro hijos, “Kike” Purizaga tiene ya un buen récord de artistas de primer nivel a quienes les ha producido sus discos como: Charlie Zaa, Chabuco Martínez, Guayacán Orquesta, Jorge Celedón, Andrés Cepeda, Andrés Cabas, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Johnny Ventura, la mexicana Marisela, los Tri O y Yuri Buenaventura, entre muchos otros. Como músico ha participado en presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la orquesta de Toluca (México), el Quinteto Filarmónico de La Florida, y acompañó al español Diego “El Cigala” en una de las más recientes giras por Colombia. “Kike” terminó por estos días de producir el nuevo disco del compositor y cantante Sergio Gómez (pop – rock con influencia Motown. Piensa que todavía le falta mucho por hacer, y su nuevo sueño es realizar música (bandas sonoras) para películas y telenovelas. Por lo pronto, con su joven socio, Felipe Ortega, sigue demostrando su talento como productor en sus modernos estudios EON, ubicados en el noroccidente de Bogotá.
www.kikepurizaga.com
DISCOS
L E S I T A D I G
ARTE & DISEÑO TALLER CREATIVO PUBLICIDAD INTEGRAL
Certificado por el SENA JEAN CARLOS CENTENO,
ENTRADA SIN SALIDA
Tiempo de celebración para Jean Carlos Centeno, una de las voces más reconocidas y queridas del género vallenato, por sus dos décadas de carrera artística. El juglar vallenato llega pisando fuerte con “Entrada sin salida”, de su más reciente producción musical “Así canto yo”, que comienza a sonar en las principales estaciones de radio. Con su cuarta gira por Estados Unidos se consolida como uno de los artistas preferidos en los escenarios de la unión americana. Ahora en solitario, etapa que le ha traído grandes satisfacciones y tres producciones con su propia agrupación, al lado de Ronal Urbina, ha logrado posicionar una carrera exitosa de talla internacional.
ANDDY CAICEDO MÁGICO Con 10 años de recorrido musical, ocho de los cuales los caminó con Guayacán Orquesta, Anddy Caicedo se ha destacado como un gran intérprete, especialmente de salsa, de alguna manera haciendo honor y reconocimiento a su padre, el compositor Nino Caicedo. Anddy se muestra de nuevo como solista con su reciente producción musical Mágico, de la cual dice: “Es un álbum hecho con pasión, con amor, con entrega. Es mi mejor historia, es mi vida”. Vale recordar que Anddy ya hace parte de la historia de los Premios Grammy Latino al ser nominado con el tema Esencial.
Cra.3EN N°70-90 B/ Oásis de Comfandi Cel: 316 510 77 96
314 854 46 84 432 57 53
propugraficasdigitales@gmail.com CALI - COLOMBIA
G Grimoc
Grupo de Impresores Profesionales del Occidente Colombiano
Somos impresores con Academía y Experticia. Certificados por el SENA, para la información y Capacitación del Talento Humano Gráfico; acreditamos una experiencia de más de 20 Años en diversas Empresas del Medio. VENTAS - COSTOS - PLANEACIÓN - PROGRAMACIÓN IMPRESIÓN OFFSET - FLEXO Y ROTO - ACABADOS GRAFICOS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - NORMA ISO 12647 AUDITORÍA EN PRENSAS OFFSET Y Todo lo que requiera en el ramo. Servimos donde nos requieran. MARCAMOS LA DIFERENCIA - SOMOS LOS MEJORES
Grupo de Impresores Profesionales del Occidente Colombiano Teléfonos: 314 378 3770 – 312 302 1762 CONTÁCTENOS: elgrangourmet@hotmail.com 315 413 26 73 - 316 510 77 96 www.elgrangourmetbanquetesyeventos.com grimocsa@yahoo.com - czape1944@gmail.com jaengom3@yahoo.com CALI VALLE - COLOMBIA
EL CHEF RECOMIENDA
De izquierda a derecha: Andrés Camacho, Pietro del Sordo Paván, Sonia Marcela Villarraga, Chef Jorge Enrique Martínez Ramírez, Johan Osorio, Antonio Risa, Ramón Clavijo.
para todos los gustos COCINA CLUB
En Cocina Club se viven veladas extraordinarias alrededor de una gran cocina.
Q
Chef Jorge Enrique Martínez Ramírez Gerente Gran Gourmet Banquetes y Eventos
Por
Administrador Hotelero, Especializado en Alimentos y Bebidas, con más de 23 años de experiencia en Colombia y Estados Unidos.
ué delicia es despertar los sentidos y pasar una velada compartiendo con gente fabulosa. Esto es lo que sucede en Cocina Club, un lugar con aire contemporáneo, en donde al calor de una amena charla y un ambiente impregnado de deliciosos olores y sabores, se disfruta de la buena mesa. Es una estupenda idea desarrollada por Pietro Del Sordo Paván, en La Hacienda El Cedro (Carrera 7 # 150-21) de Bogotá. Lo primero y sorprendente es llegar con su ropa de calle, el anfitrión lo saluda, lo invita a la-
varse las manos y a ponerse un delantal de cocina. Oh, sorpresa, ¿quién va a cocinar?, No entiendo, ¿somos los invitados los que cocinaremos? Y ¿qué hago si no sé cocinar? Ya con 10 años de experiencia, Pietro ha logrado un gran equilibrio entre despejar las dudas de los comensales y convertirlos en los chefs del día. Con la dirección de Pietro y chefs profesionales, los invitados especiales ayudan en la preparación del menú, y poco a poco la noche se convierte en una fiesta donde todos los invitados participan cocinando y degustando los deliciosos platos. Disfruté
REVISTA [56] MOMENTOS
de un estupendo vino Italiano llamado Lambrusco. Semidulce, vino tinto servido frío y con una sorpresa más: espumoso. En Cocina Club se habla, ríe, se escuchan anécdotas, bailan, hablan de negocios, pero ante todo, se rompe la rutina de un día de arduo trabajo. Cocina Club atiende también grupos particulares, de domingo a domingo. Sólo debe reservar, y acordar los menús y temas con su gran anfitrión. Teléfonos: 314 378 3770 – 312 302 1762 elgrangourmet@hotmail.com www.elgrangourmetbanquetesyeventos.com
LA RECETA DEL CHEF RIADH GHISS TAJINE DE POLLO MARROQUÍ CON ACEITUNA VERDE Y LIMÓN CONFITO
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
1 ½ Pechuga o Pierna Pernil
1 En un mezclador marinar
2
3 4 5 6 7 8 9 10
de Pollo. 100 grs. limón Confito (Encurtido). Se encuentra en supermercados de cadena. 40 grs. aceituna verde . Jenjibre en polvo (al gusto). Canela en Polvo (al gusto). 20 grs. cilantro picado. 1 cebolla cabezona roja grande picada en brunoise. 2 cucharas de aceite de oliva. 3 dientes de ajo picados. 100 grs. arroz blanco cocido.
el pollo con sal, pimienta negra, ajo, canela, jengibre, azafrán y aceite de oliva. 2 Agregar la cebolla, cilantro,
limón confito, aceituna. 3 Poner en una refractaria,
recubrir con agua hasta la mitad, y hornear a 180°C. 35 minutos. 4 Servir con arroz.
AGENDA
REALITY
»
“BIENAVENTURADOS”
Es el reality con el cual la actriz y modelo Belky Arizala busca nuevos talentos por todo el país. Este es un proyecto creado por la Fundación El Alma no tiene color que preside la Top Model, en alianza con su Escuela y Agencia de modelos y reinas. Los interesados se pueden presentar con diferentes expresiones artísticas, y los productores irán a todos los rincones del país, especialmente a los destinos olvidados, desconocidos y vulnerables de Colombia con el fin de proyectar nuevas figuras y, además, generar oportunidades de negocio e intercambio cultural. www.belkyarizala.com www.elalmanotienecolor.org
CINE »
DIANA
La historia de amor, la familia, la amistad y la calamidad de la fama, en la cinta biográfica de una de las mujeres más queridas en el mundo, Diana de Gales, La Princesa del Pueblo. Estreno en las salas del país el 29 de noviembre. DIANA, dirigida por el nominado a los Premios Oscar, Oliver Hirschbiegel (Der Untergang - La caída, 2004), narra los dos últimos años de Lady Diana Frances Spencer, la Princesa de Gales, quién es interpretada por la también nominada a los premios de la Academia de Hollywood, Naomi Watts (21 Gramos, 2003; Lo Imposible, 2012).
»
ROBOCOP
El 7 de febrero se estrenará en simultánea nacional esta reconceptualización de la película clásica. Transcurre el año 2028 y la multinacional OmniCorp es el centro de la tecnología robótica. Sus Drones están ganando guerras estadounidenses en todo el mundo. Alex Murphy es un amado esposo, padre y buen policía que hace todo lo posible para detener la ola de crimen y corrupción en Detroit. Después de ser gravemente herido mientras estaba de servicio, OmniCorp utiliza su ciencia robótica para salvar su vida. Alex regresa a las calles de su amada ciudad con sorprendentes habilidades, pero con los problemas que un hombre ordinario nunca ha tenido que enfrentar antes.
REVISTA [58] MOMENTOS
LIBROS Por: Melissa Tovar Guerrero
CAMILO SÁNCHEZ FOTóGRAFO Book personal. Social - Eventos. Fot. corporativa. Publicitaria. Reportería gráfica.
»
JOTA, CABALLO Y REY
El golpe militar del General Gustavo Rojas Pinilla en 1953 y que Triguero, un caballo criollo, se convirtiera en héroe nacional, son los hechos históricos sobre los cuales Daniel Samper Pizano erige una obra de ficción que ratifica su capacidad narrativa. Con su consabido humor relata cómo Rojas Pinilla intenta con Sagrario, su hija natural, sacarle provecho a la popularidad de Triguero. Samper Pizano desarrolla simultáneamente la amistad entre Rafael, hijo del veterinario, y Jota, un adolescente que trabaja en el hipódromo. La Bogotá de mitad del siglo XX es el escenario más adecuado para recordar a una sociedad permeada por la corrupción y el poder, pero sobre todo refleja el anhelo por una paz que se ha desvanecido una y otra vez por los diferentes hechos violentos. Alfaguara.
Tel: 320 3001518 - 6148385
Mail: sanchezleon1@hotmail.com
SOCIALES
LOS 80 DE HILDA STRAUSS Irma e Irene Robledo ofrecieron una elegante cena en el Gun Club para celebrar los 80 años de su señora madre Hilda Strauss Cortizos. Estuvo acompañada por los personajes de la radio, sus amigos y colegas, con los que ha compartido a lo largo de toda su exitosa carrera de más de seis décadas.
Hilda Strauss Costissoz
Ricardo Villegas, Hilda Strauss y Diego Villegas.
Irene Robledo Strauss, Hilda Strauss Cortissoz e Irma Robledo Strauss
Édgar Artunduaga y Marcela Bobadilla.
REVISTA [60] MOMENTOS
Laura Llames, Hilda Strauss Cortissoz y Gerardo Pテ。ez Mejテュa.
Jorge Antonio Vega y Jairo Vera.
テ]gela Pava y Hilda Strauss.
SOCIALES
GALARDONES Revista MOMENTOS
Con gran éxito se realizó en la Biblioteca de Los Fundadores de El Gimnasio Moderno, la Segunda entrega de los Premios al Mérito MOMENTOS 2013. Les presentamos el registro gráfico de la velada.
Víctor Gómez y Carolina Rivillas.
Ramsés Ramos y su novia María Mercedes Jaramillo.
El equipo de El Gran Gourmet Banquetes y Eventos, con sus gerentes Jorge Enrique Martínez y Sonia Villarraga.
Andrea Botero, Fernando Rincón, Anabella Arbeláez, Fernando Hernán Casas, Marcela Gutiérrez de Piñeres y Motta, periodista de MOMENTOS, y Juliana lópez. Fructuoso Leal.
Hernán Peláez recibe la obra del maestro Alberto Revelo.
Malcolm Aponte obtuvo el Premio al Mérito por su trayectoria un TV.
Édgar Vittorino y su padre Édgar Romero.
Ruddy Rodríguez y el periodista de MOMENTOS Germán Matamoros.
REVISTA [62] MOMENTOS
SOCIALES
Los pintores María Isabel de Lince, Octavio Mendoza, Diego Sierra Enciso, y la periodista de Arte Olga de Villegas.
Hélmer Valencia y Germán Matamoros.
Juan Carlos Rincón, Diana Sánchez, María Cristina Guerrero, Rosmery Cárdenas y Julián Olaya.
De izquierda a derecha, Lina y Luis Alfredo Salas, Vilma Ballesteros y Sebastián Contreras.
Humberto Rivera entrega el galardón a Raúl García, director de Crónicas de un Sueño.
Felipe Arias en familia con su esposa Viviana Montenegro y sus hijos Pablo y Sofía.
REVISTA [63] MOMENTOS
SOCIALES
GALARDONES Revista MOMENTOS
Martín Armenta y Sonia Cubides, presentadora de Bravísimo. Recibió el galardón de Hernán Orjuela, quien se encontraba fuera del país.
La presentadora Beatriz Helena Álvarez entrega el Premio a Malcolm Aponte. Con ellos, Vanessa Tovar.
Yadira Chávez, Gerente de la Academia Charlot, entrega el Premio como Mejor Actor a Ramsés Ramos.
Hernán Peláez recibe el Premio a Toda una Vida de manos de la directora de MOMENTOS, María Cristina Guerrero.
Jaime y Cecilia Martínez.
Rosmery Cárdenas y Rafael Espinosa.
Julián Gutiérrez y Víctor Manuel García, periodista de MOMENTOS.
Kike Purizaga, Anabella y Carlos Fonseca.
Melissa y Juanita Tovar, en compañía de Libardo Amaya, del Gimnasio Moderno.
REVISTA [64] MOMENTOS
SOCIALES
Jorge Ernesto Bautista, Víctor Manuel García y Mauro Ramírez, fotógrafo de la revista TV y Novelas.
La diseñadora Kelly Agudelo recibió el galardón a Nuevo Talento en Moda. La acompaña su señora madre Blanca Hernández.
Foto: María Cristina Correa.
Periodistas de diferentes medios apoyaron con sus publicaciones el evento.
Andrea Botero y Néstor Meléndez, Corresponsal de MOMENTOS en Miami..
Jorge Enrique Martínez, Fernando Motta, Felipe Arias y Óscar Serna.
REVISTA [65] MOMENTOS
com
http://www.feenaccioncce.com
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Cuando hay conflicto entre los hijos, lo primero que hacemos es dividirlos, separarlos. ¡Tú te vas para esa esquina y tú para ésta! Igual en los colegios, cuando dos alumnos hablan y hablan. El maestro los separa para que pierdan fuerza. Por Alfredo Barrios / Presidente del Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción
E
n La Biblia, desde el Génesis al Apocalipsis, reconocemos a Dios como un ser conciliador, propiciador de la unión, la armonía y la sinergia entre los seres humanos (el todo es mayor que la suma de sus partes). Él nos exhorta a trabajar en equipo, a caminar juntos sumando voluntades hacia un propósito común en beneficio de todos los involucrados. Jesús antes de iniciar su ministerio seleccionó a doce hombres con cualidades distintas, temperamentos desiguales, con dones y talentos diferentes y al unirlos bajo los mismos principios consolidó una roca firme, sólida, inmutable, dirigida a un mismo fin: llevar las buenas nuevas del Reino. Un famoso ejemplo de esto es el estudio realizado con dos caballos. El primero, podía tirar un carruaje con una carga de diez mil libras. El segundo, podía tirar uno de catorce mil libras.
¿Cuánto piensan que podían alcanzar enganchados uno junto al otro, tirando en la misma dirección? La mayoría de la gente pensaría que sería algo así como veinticuatro mil libras, pero la respuesta es ¡cuarenta y nueve mil libras! La suma es mayor que la combinación de las partes. Claro que esto tiene una implicación negativa también. Si se les hubiera permitido a los caballos tirar en direcciones opuestas, la cantidad total que habrían logrado sería mucho menor que la cantidad que tiraban en forma individual. TRABAJO EN EQUIPO “Entonces la multitud se amotinó contra Pablo y Silas, y los magistrados mandaron que les arrancaran la ropa y los azotaran. Después de darles muchos golpes, los echaron en la cárcel, y ordenaron al carcelero que los custodiara con la mayor seguridad. Al recibir tal orden, éste los
metió en el calabozo interior y les sujetó los pies en el cepo. A eso de la medianoche, Pablo y Silas se pusieron a orar y a cantar himnos a Dios, y los otros presos los escuchaban. De repente, se produjo un terremoto tan fuerte que la cárcel se estremeció hasta sus cimientos. Al instante se abrieron todas las puertas y a los presos se les soltaron las cadenas. El carcelero despertó y, al ver las puertas de la cárcel de par en par, sacó la espada y estuvo a punto de matarse, porque pensaba que los presos se habían escapado. Pero Pablo le gritó: — ¡No te hagas ningún daño! ¡Todos estamos aquí! El carcelero pidió luz, entró precipitadamente y se echó temblando a los pies de Pablo y de Silas. Luego los sacó y les preguntó: —Señores, ¿qué tengo que hacer para ser salvo? —Cree en el Señor Jesús; así tú y tu familia serán salvos
REVISTA [66] MOMENTOS
—le contestaron. Luego les expusieron la palabra de Dios a él y a todos los demás que estaban en su casa. A esas horas de la noche, el carcelero se los llevó y les lavó las heridas; en seguida fueron bautizados él y toda su familia. El carcelero los llevó a su casa, les sirvió comida y se alegró mucho junto con toda su familia por haber creído en Dios”. Hechos 16:22-34 Primer error de los carceleros: le aprisionaron en el cepo los pies, las manos y el cuello pero no les taparon la boca. Ellos conservaron la música que llevaban en su corazón. Segundo error: los dejaron juntos. Acepta que no eres Superman. Nadie sale solo de la crisis. Toda victoria es sinérgica, pero debido a esa imagen de autosuficiencia, hacemos que la ayuda se aleje de nosotros. Calle 195 No. 55-85 Bogotá, Colombia.
¡LIBÉRESE DE LAS GAFAS Y DE LOS LENTES DE CONTACTO!
CENTRO OCULAR DR. RINCÓN MIOPÍA l HIPERMETROPÍA l ASTIGMATISMO l PRESBICIA
Tecnología láser excimer, wave front, certificada por la FDA de los Estados Unidos. RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
Reconocimiento de la Organización Internacional de la Salud, IOCIM. Por gestión de Calidad en Salud. Excelencia 2010-2011. Entregado en el VIII Congreso Internacional, Lima, Perú.
Premio a la Excelencia, como líderes mundiales en el cuidado de la salud. Entregado por: La Confederación Internacional de la Salud. Congreso Internacional de Medicina. Cartagena - Agosto 2011
Calle 93 No 19 - 80 l Teléfono: 610 7771 l www.centrooculardemiopiadrrincon.com