MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
EDICIÓN No. 21 • ISSN 2256-3504 • $5.500
AURA CRISTINA GEITHNER
“MI FELICIDAD DEPENDE DE MÍ”
P A R A C O M P A RT I R
Tecnología de punta a su servicio
Da rienda suelta a tu creatividad, y oportunidad de negocio; Nosotros lo materializamos en piezas publicitarias...
Gran Formato
HP Latex X 820 Diseño y decoración de Stands publicitarios Tropezones publicitarios Rompetráficos tridimensionales
- Impresión desde mínimas cantidades en todo tipo de material POP
Digital
HP Indigo 5600
- Cuadernos y calendarios personalizados - Tarjetas en sustratos especiales
CO240380
Calle 75 A No. 24 - 20 pbx: 250 64 42 www.multi-impresos.com
OPINIÓN PORTADA
LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y LAS RESERVAS ECOLÓGICAS La Constitución de 1991, que cumple veinticinco años, es contundente y directa en lo que toca con la protección y preservación del ambiente sano, como una obligación en cabeza del Estado, de la sociedad y de las personas. Pero ante todo del Estado.
E Por
José Gregorio Hernández Galindo
/ Ex magistrado de la Corte Constitucional y actual Rector y Decano de Derecho de la Universidad del Sinú en Bogotá.
n primer lugar, es claro que, según el preámbulo -que tiene carácter vinculante-, uno de los fundamentos de la Carta consiste en asegurar la vida a todos los integrantes de la comunidad. Y, como lo hemos dicho varias veces, el problema ecológico no es algo cosmético, ni un capricho de los ambientalistas, sino un problema de supervivencia. Están de por medio la vida, la integridad y la salud de las personas, y la conservación de las especies vegetales y animales, cuya subsistencia garantiza a su vez, el equilibrio en la naturaleza. Así lo ha sostenido la jurisprudencia de la Corte Constitucional. No se entendería que un Estado Social de Derecho, como el que proclama el artículo 1 de la Constitución colombiana, fuera indiferente ante la situación actual del planeta desde el punto de vista del ambiente, cuando el denominado recalentamiento global es causa de fenómenos que ponen en verdadero peligro a la humanidad. Por algo los gobiernos y delegados de 195 países suscribieron en París el 12 de diciembre del año pasado un histórico Acuerdo contra el cambio climático, reconociendo el hecho incontrovertible de que hoy representa una amenaza apremiante y con efectos potencialmente irreversibles para la vida futura de los habitantes de la tierra. Tampoco es vana la preocupación mostrada por el Papa Francisco en su Carta Encíclica “Laudato sí”, del 24 de mayo de 2015, con un mensaje tan contundente y claro como el contenido en uno de sus párrafos iniciales: “Esta hermana (la tierra) clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes (…). Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla..”
A lo cual agrega: “Hoy advertimos (…) el crecimiento desmedido y desordenado de muchas ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminación originada por las emisiones tóxicas, sino al caos urbano, a los problemas del transporte y a la contaminación visual y acústica. No es propio de habitantes de este planeta vivir cada vez más inundados de cemento, asfalto, vidrio y metales, privados del contacto físico con la naturaleza”. Nuestra Carta Política advirtió esos peligros desde 1991, y sin rodeos confió al Estado la función de velar por la preservación del ambiente sano y por la conservación de los recursos naturales. Para lo cual declaró que la propiedad y la empresa son función social y ecológica, y que la ley puede delimitar la libertad de empresa y la iniciativa privada en aras del bien común y la defensa del ambiente. Aunque, desde luego, también las personas y las empresas tienen una importante cuota de responsabilidad por los daños ambientales, eso no atenúa la responsabilidad estatal. El Estado y las autoridades están para preservar y hacer que se preserven el ambiente y el interés público –no para conspirar contra ellos-. Ante el bien colectivo debe ceder todo interés privado, empresarial o político. Dice el artículo 8 de la Constitución que “es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”. Por su parte, el artículo 79 de la Carta señala perentoriamente: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas
REVISTA [1] MOMENTOS
de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”. Según el 80, el Estado “deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados”. En cuanto a las empresas, el artículo 333 de la Constitución declara que “la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común”, que “la empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones”, y que “la ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación”. La preservación y defensa de las reservas naturales y ecológicas son funciones y obligaciones estatales, de interés general, y en cuanto tales, son preferentes en las políticas públicas. Colombia, además, ha suscrito importantes tratados internacionales en materia ecológica. El alcalde mayor de Bogotá quiere urbanizar una reserva. Se denomina Reserva Forestal Regional del Norte de Bogotá, D.C. “Thomas van der Hammen”. Se trata de un área de protección ambiental declarada como tal en el año 2000 por el Ministerio de Ambiente. El área protegida cuenta con 1.395 hectáreas ubicadas en el norte de la Capital. Los alcaldes están obligados a respetar la Constitución. Si no lo hacen, la defensa del ambiente se puede lograr con el ejercicio de la acción popular (Art. 88 C.P.). La gran pregunta al respecto es: ¿el Alcalde estará dispuesto a respetar el ordenamiento jurídico colombiano, las reglas constitucionales, los Tratados Internacionales celebrados por Colombia, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el acto administrativo que contempló la Reserva?, ¿o insistirá en urbanizar?
on No. 21 ISSN 2256-3504 www.revistamomentos.co
@MOMENTOSrevista www.facebook.com/Momentosrevista http://issuu.com/revistamomentos Directora
Foto: ÓSCAR SERNA
María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com
SIN FE ES IMPOSIBLE AGRADAR A DIOS
Director Gráfico
Fernando Jaramillo fernandojaramillovelez@gmail.com Comité Editorial
Diana Herrera Germán Matamoros Olga de Villegas Víctor Manuel García Ricardo Bicenty Édgard Hozzman Hernán Padilla Pilar Dulsey Fernando Motta Ketty Lora Chef Jorge Enrique Martínez Coordinadora periodística
Melissa Tovar G.
Corresponsal Miami
A
Néstor Meléndez Soler Corresponsal Nueva York
lo largo de los cuatro años que lleva MOMENTOS en circulación me han preguntado una y otra vez: ¿cuál es el secreto para sostener una revista tanto tiempo? La pregunta no es gratuita. Los monstruos editoriales cierran títulos, recortan personal y nosotros, sin ningún músculo financiero que nos apalanque, seguimos adelante. El interrogatorio se ha vuelvo aún más frecuente en el último año, de manera proporcional a la situación económica del país. Mi respuesta siempre es la misma: MOMENTOS continúa avanzando porque la sostiene DIOS. Sólo por su Gracia y Favor las oportunidades llegan y las puertas se abren. Durante este recorrido he visto la manifestación del Señor en cada edición. Cuando el panorama se torna gris y confuso, entra una llamada inesperada, llega un sí y otro sí y la edición se concreta. "Pues todas las promesas de Dios se cumplieron en Cristo con un resonante `sí´, y por medio de Cristo, nuestro `amén´ (que significa sí) se eleva a Dios para su gloria". 2 Corintios 1:20 Desde que Dios puso el sueño de MOMENTOS en mi corazón decidí creerle y camino en fe, creyendo para ver. Mientras Él lo permita seguiremos adelante, dando testimonio para su Gloria y Honra. Mi Dios es un Dios de maravillas que todo lo hace perfecto. Gracias a Él y al equipo de profesionales que participan en esta bella publicación. Bienvenidos a este milagro llamado MOMENTOS.
Aydee Zúñiga
Gerencia Comercial
Iris Llinás
Asesor Comercial
Daniel Felipe Useche 311 246 30 82 Fotografía
Juan Pablo Bolaños 316 402 40 44 69imagenemocional@gmail.com Camilo Sánchez 320 300 15 18 Juán Millán 314 358 10 56 Óscar Hernández Blandón 320 720 94 94 oscarhernandezphoto@gmail.com WebMaster
Antonio Montana 317 379 39 77 SmartStudio Radio Maquillaje y Peinado:
Óscar Serna 312 481 88 90 www.oscarserna.com Nuestra Portada
Aura Cristina Geithner Foto Azteca TV Editorial
Revista MOMENTOS Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58
María Cristina Guerrero Santacruz Directora
Impresión
“Deléitate en el Señor, y Él te concederá los deseos de tu corazón”. Salmos 37:4 REVISTA [2] MOMENTOS
Multi-impresos S.A.S. http://www.multi-impresos.com
CONTENIDO
10 AMBIENTES & DISEÑO MALIBÚ
Entre lo clásico y lo moderno.
14 CULTURA
22 GESTIÓN SOCIAL
Federico Díaz-Granados
El Banco de Alimentos de Bogotá
´Las prisas del instante´.
15 años luchando contra el hambre.
24 LIBROS
16 ARTE
Exposición en el MAMBO
“Lecciones financieras de mamá”
Atopía. Migración, legado y ausencia de lugar.
Un homenaje a la lucha de no dejarse vencer por la vida.
19 ECOLOGÍA
26 TENDENCIAS
Tips para ahorrar agua
Óscar Serna
Cómo contrarrestar el Fenómeno del Niño.
Belleza con productos naturales.
20 FILANTROPÍA
28 CINE
Fundación Angelitos de Luz
Carlos Eduardo Fonseca
El milagro de volver a ver.
Un actor camaleónico.
REVISTA [4] MOMENTOS
30 GASTRONOMÍA
RESTARANTE DON Concebido para restaurar.
02 ESPECIAL DESTINOS
TAILANDIA, PAÍS DE MARAVILLAS Territorio misterioso y alucinante.
32 SOCIALES
Premios al Mérito MOMENTOS
Registro gráfico de la V Versión.
38 PUNTO COM
Un líder mantiene la pasión
Póngase de acuerdo con Dios.
ESPECIAL DESTINOS
06 BOGOTÁ, CAPITAL DE LA CULTURA
Feria Internacional del Libro
Holanda, Invitado de Honor.
08 BOGOTÁ, ESCENARIO PARA HABLAR DE PAZ
El Lenguaje del Posconflicto
Seminario organizado por ASOPRENSACOM.
06
PORTADA
Aura Cristina Geithner “Mi felicidad depende de mí”.
REVISTA [5] MOMENTOS
PORTADA
AURA CRISTINA GEITHNER
“MI FELICIDAD DEPENDE DE MÍ” REVISTA [6] MOMENTOS
PORTADA
Nació artista y le gusta descubrir y redescubrirse. Confiesa que no ha tenido la intención de ser polémica, no conscientemente, pero admite que muchas veces va contra la corriente, contra todo lo que muchos consideran como verdad y asumen como cierto. Por
María Cristina Guerrero S. Entrevista Especial para MOMENTOS FOTOS ANDRÉS REINA Y AZTECA TV
E
s rebelde, no se conforma, busca ir más allá de sus límites; ama profundamente su trabajo, ama la vida. Se cuestiona, se apasiona, hace las cosas como las percibe, busca ser auténtica y alejarse de la maldad y la injusticia.
¿Cuál es el secreto para reinventarse todo el tiempo? Siendo honesta no tengo ni guardo ningún secreto. Sencillamente creo en mí misma, en lo que soy capaz de dar y recibir, me acepto con mis cualidades y defectos, valoro lo que he trabajado durante todos estos años. Trato de salirme de la zona de confort y arriesgarme con cosas que otros quizás no harían por sus prejuicios morales, religiosos o sociales. Alguna vez leí que “no solo somos lo que comemos, sino que somos lo que pensamos”, y estoy de acuerdo, si cambiamos dentro de nosotros nuestra perspectiva del mundo exterior tendrá cambios significativos. Así pienso y vivo. Aura Cristina es una sobreviviente de escándalos, sin embargo, siempre sale adelante y el público la sigue respaldando. ¿Cómo hace para no dejarse derrotar? Todo lo que he vivido para mí no son derrotas, son experiencias; lecciones que he tenido que aprender, muchas de ellas muy duras, y sin saberlo han cambiado mi percepción de mi vida, de la vida. Es fácil juzgar, todos lo hacemos, pero nuestra responsabilidad es aprender a mirar las cosas como son, sin egoísmos, sin críticas, ni malos juicios, en donde podamos tener una conciencia más
alta y comprendamos que todos somos parte de este camino complicado pero al mismo tiempo maravillosamente perfecto y lleno de luz si queremos. He aprendido a darle el justo valor a las cosas y a la gente. Mis metas, sueños y lo que soy no dependen de los demás, soy yo la que tiene que trabajar y evolucionar sus pensamientos. La gente que cree en mí es porque va mucho más allá de un comentario, un escándalo o un chisme. Confieso que he sido demasiado confiada y, sin saberlo, he sido víctima de la manipulación, el chantaje y la mentira. Pero guardo en mi corazón la esperanza de que al final se conozca la verdad de las circunstancias y quizás se comprenda el por qué de muchos sucesos que me han pasado. Se lo dejo a la vida y a Dios.
do por el simple hecho de que vinimos a disfrutar todo lo que la vida nos ofrece.
¿Se está especializando en realities? ¿En cuántos ha participado y en qué países? Amo los realities. Son la gran oportunidad para aprender y crecer. Yo no participo para ganar sino porque me gusta medir mis capacidades y comprobar hasta dónde puedo llegar. He conocido gente increíble, profesores con gran talento, coreógrafos, bailarines, cantantes, presentadores, equipo de producción, técnicos, admiradores, todos llegamos con el fin de divertirnos y competir. He participado en tres realities: México baila y Soy tu doble con Azteca; y Tu cara me suena con Caracol Televisión. Han sido las mejores experiencias que he tenido en mi carrera y si me volvieran a invitar lo haría con gusto. No le tengo miedo a trabajar y a experimentar, aunque me equivoque una y mil veces lo seguiré intentan-
¿Se ha sentido como extranjera en Colombia? ¿Por qué tomó la determinación de radicarse nuevamente en México? Colombia ha sido parte de mi vida, fue ahí donde realmente comencé mi trabajo como artista. Siempre he pensado que lo que soy se lo debo a Colombia, vivo muy agradecida por todas las bendiciones que me dio durante el tiempo que viví allá, porque fue ahí en donde aprendí a estar en esta profesión tan hermosa y difícil a la vez. Pero reconozco que se cumplen ciclos, yo hace cinco años sentí que mi etapa en Colombia se había cerrado, tenía que partir, sentí que necesitaba volar más lejos, estar en otras fronteras, con otra gente, donde me permitieran crecer, evolucionar y mostrar todo lo que soy no solo como actriz, sino como mujer.
REVISTA [7] MOMENTOS
¿Cómo ve el panorama de las telenovelas? Las novelas son el reflejo social y cultural de nuestros países latinoamericanos. Han pasado por muchas etapas de gloria donde las historias que se contaban hacían parte del pensamiento de la gente. Hoy nuestra realidad ha cambiado, la tecnología, las redes, el internet, el pensamiento, las vivencias son otras, por lo tanto, la novela con formato tradicional tiende a desaparecer. Hoy se quieren historias pegadas más a la realidad, a cómo pensamos y vivimos. Las series comienzan a tener más fuerza por sus altos contenidos sociales y guiones con un lenguaje más cotidiano y fresco.
PORTADA
“Cuando tumbemos los muros y comencemos a ser nosotros mismos con transparencia, autenticidad y veracidad, muchas cosas cambiarán y comenzaremos a tener paz entre nosotros”. Ahora vivo en México, un país que me ha dado muchas satisfacciones, me ha brindado calidez humana y reconocimientos a mi labor. Mi familia, mis amigos de infancia viven aquí, en realidad yo me crié aquí, curiosamente es aquí donde pertenezco. Amo los dos países y tengo las dos nacionalidades. Modela, presenta, actúa, baila, escribe, canta... ¿qué le falta por hacer? Siempre he dicho que estoy en la mitad del camino, y que lo mejor está por venir. Soy una guerrera incansable, trabajadora y entregada en lo que me gusta. Los sueños mueren cuando tú dejas de soñar. Para mí la edad no existe, existen corazones muertos, conciencias pobres, parásitos sociales que viven quejándose de su destino y desgracia. Somos nosotros lo que debemos trabajar por mejorar, eliminando tantas barreras mentales. ¿Qué me falta por hacer? En realidad no he comenzado. ¿En qué la verán los televidentes este 2016? Entre mis propósitos este año está presentar el examen TOEFL. Quiero dominar el inglés para abrirme paso quizás en series americanas. Seguiré trabajando con alguna productora latina, en series con contenidos polémicos y realistas. Quiero consolidarme más como actriz. Me gustaría trabajar en alguna organización internacional para apoyar abiertamente a las mujeres y a los niños. Viajar y disfrutar al máximo la vida.
REVISTA [8] MOMENTOS
PORTADA
Ha dicho que no cree en el matrimonio. ¿Cómo se ve más adelante ahora que Demian ya es un joven, le gustaría otro hijo? Me sorprende cómo ha pasado el tiempo, mi hijo va a cumplir diecisiete años, es un adolescente muy maduro, con ideas creativas y reformistas, es un chico con un profundo amor por la naturaleza, los animales y seres vivos. Congelé mis óvulos hace 5 años, con la posibilidad quizás de tener un hijo o dos más, sin embargo, ahora que estoy viviendo esta etapa deliciosa de logros, sueños por cumplir, la verdad no estoy muy segura de querer ser madre otra vez, esta es una gran responsabilidad y es para toda la vida. Pero si a mi vida, por alguna razón, llegara un segundo hijo sería recibido con el mismo amor con que recibí al primero. Después de algunas relaciones que he tenido, hoy puedo decir con seguridad que mi felicidad no depende de nadie, ni siquiera de un hombre, puedo estar sola y disfrutar al máximo mi vida. Esto no quiere decir que no me gustaría encontrarme con un buen compañero, que le guste acompañarme en este camino, pero siento que estoy lista para
afrontar con felicidad lo que venga. Detesto las dependencias, nadie es dueño de nadie, no me gusta el amor rutinario, quienes con base en mentiras no son capaces de acabar con su relación por el simple hecho de que están amarrados y no desean enfrentar su propia soledad. No me agrada la mujer que por falta de dignidad es capaz de aguantar irrespeto, maltrato y dominio por parte de su pareja; detesto la doble moral de parejas que viven dobles vidas manteniendo la imagen de mujeres casadas pero con amantes debajo de sus camas; detesto a la gente machista, tanto hombres como mujeres, que señalan con el dedo y no se dan cuenta que con ese mismo dedo serán juzgados; detesto a la gente negativa e irrespetuosa que no es capaz de ponerse en los zapatos del otro para hablar y criticar. Se mantiene igual de bella, ¿cuál es su fórmula? Compártanos su rutina de belleza. Lo que la gente ve en mí es el resultado de un cambio de hábitos. Los hábitos son los que realmente permiten que tú hagas transformaciones radicales, no solo físicas
¿A qué le teme? A la mentira. A lo que muchos son capaces de hacer por venganza, manipulación y chantaje.
Un libro que la ha marcado, una película que recuerde, una comida favorita, una canción... Libro: Narciso y Goldmundo, de Hermann Hesse. Película: La Lista de Schindler (1993) Comida favorita: Sushi. Canción: Bette Davis Eyes, de Kim Carnes.
REVISTA [9] MOMENTOS
sino mentales. Tengo muchos secretos de belleza, desde mascarillas hidratantes caseras hasta la práctica de yoga y pilates. El más importante es el cambio de actitud. Desde que me levanto hasta que termina mi día practico el optimismo, el entusiasmo, la generosidad, honestidad y amistad. Alejo de mi vida todo lo negativo, la gente pesimista, grosera e impertinente. Es automático, ni siquiera permito que se me acerquen, lleno mi camino de cosas bellas, de actitudes positivas, de gente maravillosa, de flores, música, teatro, cine, libros y poemas. ¿Cuáles mencionaría como los momentos más importantes de su vida? Mi vida está llena de momentos importantes, desde cuando me enamoré de mi primer amor, hasta el nacimiento de mi hijo. Mis viajes por el mundo, los aplausos, las risas, las lágrimas, los logros, los reconocimientos, los amigos, la familia, mis amores, mis primeros conciertos, mi primera escena, mis amores escondidos y hasta mis primeras líneas escritas desde el corazón, han marcado mi destino.
AMBIENTES&&DISEÑO DISEÑO AMBIENTES
Malibú
ENTRE LO CLÁSICO REVISTA[10] [12]MOMENTOS MOMENTOS REVISTA
AMBIENTES DISEÑO AMBIENTES & &DISEÑO PORTADA
El arquitecto Jeffrey Michael Tohl asumió el reto de traer una casa de estilo victoriano al siglo XXI. DIANA HERRERA RUSINQUE / FOTOS THE ARCHITECTURE STUDIO / VAL RIOLO
M POR
alibú es una de las zonas más exclusivas de la ciudad de Los Ángeles, donde tienen sus casas de recreo algunos de los nombres más rutilantes del cine y la televisión norteamericanos. En esta comunidad el arquitecto Jeffrey Michael Tohl asumió el reto de convertir una casa de estilo clásico en un diseño del siglo XXI. La casa en cuestión está ubicada justo frente a la playa y tuvo varias transformaciones a lo largo de su existencia. El resultado de tantas intervenciones convirtió la propiedad en una curiosa mezcla entre el estilo victoriano y el polinesio, que no era precisamente la más agradable. No obstante, la estructura está bien cimentada y cuenta con bases firmes, lo que le permitió a Tohl y su equipo de trabajo en The Architecture Studio contar con las herramientas necesarias para emprender la remodelación. Lo primero fue cambiar las puertas y las ventanas para aportarle un look contemporáneo a la vivienda. También se modificó el revestimiento de la fachada y se alteró el diseño de los techos, de manera que los ambientes se hicieran más abiertos y permitieran disfrutar la vista exterior y el azul del mar en todo su esplendor.
CASA TUDOR
LOS MARCOS DE PUERTAS Y VENTANAS EN MADERA LE IMPRIMEN UN SENTIDO DE ACOGEDORA CALIDEZ A LOS ESPACIOS.
DISEÑO HISTÓRICO Y CONTEMPORÁNEO La intervención, durante dos años, incluyó la reelaboración de sofisticados detalles arquitectónicos originales y la inclusión de un concepto moderno.
V2COM / Fotografía Ulysse Lemerise Bouchard (YUL Foto) Iluminación y buena vista De esta manera, Jeffrey Michael Tohl supo imprimirle a esta casa un nuevo aire que permite apreciar una la majestuosa estilo victoriano con sus ampaciosdearmoniosos. La Compañía ha recibies Ensembliers, firma con fachada plios sede jardines, combinada un refuerzo piedra que aportade una imagen do en numerosos premios diseño, aparece en Canadá quecon combina más contemporánea. A estos elementos se sumaron los de puertas y enmarcos la prensa internacional, los servicios de estudio de ar- regularmente ventanas en madera, los cuales le imprimen sentidoproyectos de acogedora calidez y ha un realizado en París, Córcega, quitectura, agencia de diseño a los espacios. y empresa de construcción, Palm Beach, Vancouver y Montreal. Laasumió maderaeste también haceresidenpresencia en otros elementos decorativos como Frente a los desafíos que representa la proyecto los pisos, interioresde y los del baño.tradicional Igualmente es lacon protaarquitectura Tudor, entradas cial de alta gama:laslapuertas transformación unamuebles mansión Tudor en el prestigioso barrio Wes- oscuras y escaleras centrales, los arquitectos se embarcaron en la visión de establecer tmount, de Montreal. Los socios, Maxime Vandal y Richard amplias conexiones en los espacios, ahora Ouellette, han ganado una reputación más brillantes y más grandes en el centro de mundial por su capacidad como marca para la casa, sin pasar por encima de la tradición transformar conceptos contrastantes en es- implícita en esta construcción.
L Texto y Fotos
Y LO MODERNO REVISTA [13] MOMENTOS REVISTA [11] MOMENTOS
AMBIENTES DISEÑO AMBIENTES &&DISEÑO
SE MODIFICÓ EL REVESTIMIENTO DE LA FACHADA Y SE ALTERÓ EL DISEÑO DE LOS TECHOS, PARA DISFRUTAR LA VISTA EXTERIOR Y EL AZUL DEL MAR EN TODO SU ESPLENDOR.
El gran reto para la empresa era transformar un edificio histórico en un espacio de contexto fresco, que replanteara la creación de nuevos estados de ánimo con un ambiente cálido y acogedor, sin llegar a ser un diseño contemporáneo en toda la extensión. El resultado es un proceso creativo integral.
gonista del deck ubicado en la terraza, el cual se dispuso a la manera de un resort, con piscina de hidromasaje incorporada y unas tumbonas sensacionales que invitan a disfrutar de la luz del sol con toda propiedad. Desde esta terraza, y a través de los grandes ventanales, se puede observar el inmenso espacio que reúne el salón, el comedor y la cocina de estilo abierto. Este es quizás uno de los aspectos más relevantes dentro de la remodelación, ya que se caracteriza por la generosidad en la iluminación, la vista fabulosa, y elementos decorativos interesantes como el mesón de la cocina elaborado en granito azul de Brasil, que se convierte así en cómplice del mar que se aprecia desde las ventanas. La habitación principal igualmente es digna de mención, ya que fue convertida en una suite acogedora y confortable, con amplios ventanales que permiten apreciar el paisaje exterior, y una chimenea dispuesta para hacer más cálido el ambiente al caer el aire fresco de la noche. Se trata sin duda de un refugio encantador, dispuesto para el deleite y el descanso de sus propietarios. Al verlo no nos queda otra cosa que decir: “Buen trabajo Jeff Tohl”.
Fortalezas complementarias La visión de la empresa fue mantener las molduras, paneles de madera en pisos y techos, para dar conectividad a los espacios. Ese proceso condujo a diseñar aberturas más amplias para traer mayor luz en la casa, con una leve iluminación entre las habitaciones. “Cada proyecto tiene un alma única que se ha creado con el tiempo, así que queríamos mantener la integridad de los orígenes de la casa, y de esta manera logramos un concepto más cálido y acogedor. Nuestro enfoque fue mantener los elementos históricos, para construir a su alrededor y que sean aún más fuertes”, dice Richard Ouellette.
www.thearchitecturestudio.net
[12] MOMENTOS REVISTA [14]
PORTADA
REVISTA [13] MOMENTOS
CULTURA
Federico
Díaz-Granados
Recupera la infancia en su nuevo libro El poeta bogotano acaba de lanzar ‘Las prisas del instante’, con sus trabajos escritos durante los últimos cinco años. Fotos
ARCHIVO PARTICULAR
L
a otra orilla es uno de los poemas que se incluyen en el nuevo libro de Federico DíazGranados y tiene mucho de nostalgia.
“De este lado de la palabra está el hombre Con el silencio y la soledad del mundo, Siempre del lado donde se añeja el amor Y anochece el azar”. Es la primera de cuatro estrofas que están en la página 31 de Las prisas del instante, como se llama este nuevo libro del poeta bogotano. “Creo que en este libro se me nota mucho mi preocupación por el paso del tiempo”, dice DíazGranados (Bogotá, 1974) en una tarde de sábado.
REVISTA [14] MOMENTOS
Pero, agrega, “también hace parte de esa nostalgia por recuperar el mundo de la infancia y la vida familiar, esos lugares donde uno estaba a salvo de los problemas, ese gran refugio”, cuenta. El libro, editado por Visor de poesía, incluye 43 poemas divididos en cinco apartados: Los motivos del tiempo, Arte poética, Los oficios de vivir, Asuntos de entrecasa y Del amor y sus estaciones. Hay títulos que evocan el pasado mucho más allá, como Los motivos de la abuela, Good by Lennin, Pequeño nocturno y Oficios, y otros que dan una sensación de ser cortos cuentos como Sala de espera, La mañana prolongada y Alfabeto que llega. “Yo siento que los últimos años de mi vida he hecho un exorcismo, una catarsis interior. No sé si
CULTURA esto es bueno o malo, pero es verdadero y me ha llevado a moverme por muchos lados”, comenta Díaz-Granados. Y señala que en su opinión, la poesía pasa por un buen momento. “Las nuevas tecnologías han ayudado mucho a que este género, que fue desdeñado por muchas editoriales, tenga nuevos espacios. Porque ahora hay muchas páginas dedicadas a promover trabajos poéticos, así como blogs, y entonces los poemas se mueven mucho y viajan constantemente”. Pero, de paso, el poeta dice que tras este renacer, hay que dejar de mirar y vivir “en este mundo que cada día es más competitivo, más brutal, más brusco, que nos quiere sacar a codazos, donde el que más plata tenga es el que gana”. “La poesía -agrega- es el refugio, y lo mismo sucede con las artes, nos sirven para encontrar respuestas a lo humano. La poesía, entonces, vuelve a cobrar vigencia y hay un gran movimiento de nuevas generaciones trabajando. Eso es muy importante para el oficio”. HIJO DE POETA Ya refiriéndose al caso colombiano, Díaz-Granados afirma que hay una necesidad de mostrar trabajos propios y también, hay un “resurgimiento de los colectivos literarios, talleres, revistas de poesía, debates, intercambio de opinio-
nes. Estamos expresando la poesía”, argumenta. Hijo del también poeta José Luis Díaz-Granados, creció oyendo a su papá hablar de, entre muchos otros, el chileno Pablo Neruda, “de que era un poeta total…, lo que creo igual. Fue el hombre de la emoción, los grandes asuntos de la vida, el compromiso social y la reflexión”. Igual sucedió con otros creadores y más aún cuando a la casa de la familia Díaz-Granados llegaban en los días y en las noches los artistas más importantes de la ciudad y del país, a hacer tertulias. “Mi papá ha sido un gran maestro, me ha enseñado la constancia, la terquedad y la dedicación que hay que tener con este arte. Y también la honestidad a la hora de enfrentarse al oficio, que tiene recompensas muy grandes para el corazón”, afirma. En los últimos tiempos, Federico Díaz-Granados, papá de un adolescente, está leyendo a los poetas estadunidense, a los que considera llenos de sencillez. Igualmente, al canadiense Mark Strand, que también fue ensayista y traductor y nació en 1934. y Charles Simic, nacido en Belgrado en 1938 y uno de los más reconocidos de su generación, ganador del Premio Pulitzer de Poesía y las becas MacArthur y Guggenheim en Artes Creativas. Díaz-Granados los lee y sigue convencido de que la poesía sí salvará al mundo. “Para eso están las palabras -dice-, para curar corazones”.
REVISTA [15] MOMENTOS
“en este mundo que cada día es más competitivo, más brutal, más brusco, que nos quiere sacar a codazos, donde el que más plata tenga es el que gana, La poesía es el refugio".
ARTE
ATOPÍA. MIGRACIÓN, LEGADO Y AUSENCIA DE LUGAR
Esta exposición desarrollada por la Fundación ThyssenBornemisza Art Contemporary (TBA21) en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) estará abierta al público hasta el 4 de junio.
Gestora / coordinadora de Proyecto Andrea Wild Botero / FOTOS ARCHIVO PARTICULAR
TBA21
Allora CalzadillaPetrified Petrol Pump 2010 Kleinefenn
REVISTA [16] MOMENTOS
llega por primera vez a Colombia con Atopía. “Para mí es un orgullo presentar esta exposición en un país que apuesta por el arte y promueve una nueva generación de artistas y espacios, que a su vez, son cada vez más reconocidos internacionalmente. Pero también por su gran riqueza natural y biodiversidad que es uno de los pilares de TBA21 y mi gran pasión. Asimismo, el Museo de Arte Moderno de Bogotá -MAMBO- además de ser nuestro socio estratégico es el escenario ideal para presentar esta muestra”, dice Francesca von Habsburg. Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) es una Fundación de Arte que fue establecida en el 2002 por Francesca von Habsburg en la ciudad de Viena, Austria.
ARTE
Neuenschwander I Wish Your Wish Tate St Ives 2015
Suh Staircase MAZ 2014
Los Carpinteros Frio Estudio LABoral Gijon 2010
“Atopía” es un término que se utiliza generalmente en Medicina y Filosofía, significa literalmente “sin lugar”, fuera de lugar, y se refiere a algo imposible de clasificar y muy original. Es, en su uso tradicional, al mismo tiempo, una categoría de la alteridad, la diferencia, la expulsión y la exclusión, ya que es una referencia a lo inefable y lo absoluto. Es en esta doble connotación, en la que el término se convierte en una figura productiva, la cual lleva a reflexionar sobre las diversas formas en que los artistas han tratado ideas de lugar, geografía, migración, patrimonio, y el cruce de las fronteras nacionales, sociales y culturales. Por lo tanto, la exposición, curada por Daniela Zyman (TBA21) y Valentina Gutiérrez (MAMBO) gira alrededor de las facetas
REVISTA [17] MOMENTOS
ARTE
Ivekovic Triangle TBA21 2007 Strasser
adversas de la homogenización y la uniformización y examina las prácticas y las formas de representaciones en las cuales los artistas han ensayado, participado y negociado los conceptos de “lugar” o “lugar de origen”, su pasado, el patrimonio, y las ambigüedades culturales, con todos los dilemas que dichas nociones provocan. La exposición examina también las formas en que una colección de arte del siglo 21 se construye en torno a la diversidad de las experiencias de los individuos y colectivos que participan en diferentes procesos culturales y realidades. Igualmente muestra cómo las alterables realidades políticas y económicas han creado nuevas historias de lugares, y cómo las mismas han generado el impulso para documentar los rápidos procesos de transformación puestos en marcha por los nuevos “cambios continentales”.
Cruzvillegas Boogie Woogie MAZ 2014
Andrade Litoral Pacifico 2011 The Artist
REVISTA [18] MOMENTOS
ECOLOGÍA Teniendo en cuenta los estragos que ocasiona el Fenómeno del Niño, Corona invita a los colombianos a que ahorren agua con productos diseñados especialmente para este fin.
EL AGUA, UN RECURSO VITAL
L
as tecnologías que hoy se consiguen en el mercado, aparte de ser más modernas, son mucho más eficientes y permiten ahorrar gran cantidad de agua. Por ejemplo, si cambia la grifería del lavamanos y lavaplatos de hace 20 años, las cuales gastan 18 litros de agua por minuto, por una grifería ahorradora de Corona, reducirá el consumo de agua hasta en un 50% ya que estas sólo permiten el paso de 8,3 litros de agua por minuto. Según María Paola Arango, Gerente de Mercadeo de Corona, “a veces pensamos que el agua es un recurso inagotable, y en los ho-
gares la gastamos sin prestar mucha atención a la cantidad. Cada vez son más las zonas en el país que sufren la escasez de este vital recurso debido al Fenómeno del Niño”. “Es necesario -agrega- tomar conciencia de la importancia que tiene el uso racional del agua. Pequeños cambios con productos ahorradores dentro de la cocina y los baños pueden contribuir con grandes resultados”. De igual manera, explica que si en casa se tiene un sanitario como los de hace 20 años, se están gastando 17 litros de agua por descarga. Por lo tanto, recomienda cambiarlo por un sanitario ahorrador como los ofrecidos por Corona que consumen máximo 6 litros de agua por descarga, teniendo
un ahorro del 67%. El cambio se hace una vez y se ahorra agua el resto de la vida. El dispositivo de doble descarga presente en los sanitarios Corona desde 2009 también contribuye al ahorro, pues a través de sus dos botones (azul para líquidos y cromado para sólidos) da la posibilidad de seleccionar la cantidad de agua necesaria para cada ocasión. Las duchas Corona permiten un ahorro de 9,5 litros de agua por minuto, mientras que las duchas de hace 20 años gastan hasta 20 litros de agua por minuto. Para el área de la lavandería, las griferías ultra ahorro consumen solo 6 litros de agua por minuto, y también pueden ser instaladas en los lavamanos.
CÓMO AHORRAR AGUA EN EL HOGAR Revisar periódicamente que no haya escapes de agua en la casa, le permite cuidar no solo el planeta sino su bolsillo. No introducir objetos dentro del tanque del sanitario -como botellas con arena- ya que esto le obliga a accionar la palanca dos o más veces para descargarlo. Asegurarse de que el sanitario funcione correctamente. Si detecta un nivel bajo de agua en la taza, llenados ocasionales sin que nadie lo esté utilizando, goteos desde el tanque hacia la taza o derrames, solucione el problema inmediatamente. Comprar productos certificados como los que ofrece Corona para contribuir al cuidado del agua del planeta.
REVISTA [19] MOMENTOS
FILANTROPÍA
FUNDACIÓN ANGELITOS DE LUZ
EL MILAGRO DE VOLVER A VER Nació el 6 de agosto del 2006, por iniciativa de su Presidenta María Paola Mejía, para beneficiar a la población vulnerable, en los ámbitos de educación y salud visual.
E Fotos
Archivo Particular
l objetivo de la Fundación Angelitos de Luz es mejorar la calidad de vida de los niños colombianos y de sus familias, por medio de las líneas de acción de Angelitos Sanos (Brigadas de Salud), Luz para un Ángel (cirugías de carácter visual), y Educando Ángeles (Capacitación). “Con estos programas llegamos a las poblaciones más apartadas y vulnerables, para aportar en el proyecto de vida de la niñez y la juventud de nuestro país”, dice su Directora, Natalia Marín Hernández. El balance es positivo en todo sentido. Las Brigadas de Salud de Angelitos Sanos han visitado 20 departamentos y atendido un total de 106.547 personas de todas las edades. Con
REVISTA [20] MOMENTOS
FLORES Y DECORACIONES
el programa Educando Ángeles se capacitaron 1.600 personas residentes en el noreste antioqueño, y actualmente se beneficia a una población de 450 niños escolarizados en los grados de preescolar a quinto de primaria, en el Municipio de Segovia (Antioquia). Luz para un Ángel ha permitido atención en salud visual a 320 niños y jóvenes, de los cuales se han operado satisfactoriamente 65 de ellos. “Son muy alentadores los resultados de programas como Luz para un Ángel, con el que un niño puede mejorar su porcentaje de visión de un 4% al 90%, gracias a la cirugía que recibe completamente gratis por parte de la Fundación. Esta mejoría le permite fortalecer sus proyectos de vida, trabajar por el logro de sus sueños, brindar oportunidades de integración a la sociedad, salir adelante y pensar en su futuro y en el de sus familias”, comenta la directora de la Fundación.
Flores nacionales y de exportación. Innovación en diseño y decoración para toda ocasión.
Fundación Angelitos de Luz Calle 99 No. 11B-56 Bogotá Teléfonos: 675 42 93 / 311 487 45 07 trabajosocial@angelitosdeluz.org www.angelitosdeluz.org
Cra. 13 No. 68-76 Las Flores Bogotá D.C. Tels.: 310 43 48 / 606 58 14 311 550 28 00 / 320 365 92 74 www.floresyafra.net
GESTIÓN SOCIAL
EL BANCO QUE Pretende modificar hábitos alimentarios, motivar la cultura de alimentación sana y saludable, fortalecer las organizaciones vinculadas, y luchar contra la cultura de la mendicidad.
D Por John
La Rotta / Fotos Archivo Particular
esde el 2012, el Padre Daniel Saldarriaga Molina está al frente de la Parroquia San Maximiliano Kolbe, y lidera la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá, como Director Ejecutivo. En 2015 el Banco benefició a más de 245 mil personas con más de 13.700 toneladas de productos, con el apoyo de 30 universidades, más de 1200 estudiantes y 2200 voluntarios. Celebramos los primeros 15 años del Banco de Alimentos de Bogotá con esta entrevista al Padre Daniel Saldarriaga. ¿De dónde nació la idea de los bancos de alimentos? En el mundo, la iniciativa de los Bancos de Alimentos está desde 1967, cuando John van Hengel apoyó a un amigo sacerdote que tenía un comedor para niños en Phoenix, Arizona (USA), y se ha replicado este modelo en cerca de 1200 ciudades del mundo. Hoy existe una Red Global de Bancos de Alimentos www.foodbanking.org de la que participamos desde 2007 con nuestra Asociación Bancos de Alimentos de Colombia, que reúne 19 Bancos de Alimentos. www. abaco.org.co
¿Qué motiva la creación de un banco de alimentos en Bogotá? En el año 2000, el Santo Padre Juan Pablo II, estaba alarmado por dos cifras de Naciones Unidas: “El mundo es capaz de producir suficientes alimentos como para que no haya hambre, y el mundo registraba que 800 millones de personas, no tenían acceso al alimento”. Esto lo llevó a decir: “Es hora de una nueva imaginación de la caridad con la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea no una limosna humillante sino un compartir fraterno”. Estas afirmaciones movieron al señor Cardenal, Pedro Rubiano Sáenz a replicar la iniciativa de los Bancos de Alimentos que se habían creado en Medellín, Cali y otras ciudades, a partir del modelo del Banco de Alimentos de Guadalajara (México). Con la ayuda de empresarios, voluntarios y universidades se implementó y tuvimos como capital semilla, el aporte de los sacerdotes y fieles en la Cuaresma de 2001. ¿Cómo describe la labor de la fundación? Nuestros lemas: “Somos un puente para unir a los que quieren servir” y “Juntos contra el hambre”, nos permiten decir a los que quieren
REVISTA [22] MOMENTOS
GESTIÓN SOCIAL
ayudar y a tantos que necesitan, que somos el mejor aliado para canalizar y distribuir con caridad y justicia los bienes o recursos que se quieren compartir o que se requieren para apoyar la población vulnerable en Bogotá y los municipios cercanos. ¿De qué manera se articula el Banco de alimentos con otras organizaciones? Establecer sinergias y reconocer lo bueno que otros hacen nos ha permitido interactuar con más de 30 universidades, más de 1200 estudiantes, más de 2200 voluntarios, 951 Organizaciones que logran dar de comer a más de 257 mil personas y movilizar cerca de 13.700 toneladas de producto. La voluntad del señor Cardenal, Rubén Salazar Gómez es “que el trabajo del Banco de Alimentos, sepa a Evangelio” y en esto, con la Junta Directiva que tiene a siete personas con gran capacidad y compromiso, trabajamos por mejorar las condiciones de vida, de tantos que pueden dar y de los que necesitan. ¿Qué es lo más significativo de estos 15 años de trabajo por los más necesitados? Reconocer el compromiso social de mucha gente en la ciudad y los municipios cercanos. El dolor de los que pasan necesidad hace que lleguen al cielo los clamores y que surjan acciones concretas de misericordia para ver obras de auténtico amor y fraternidad.
Ver cómo se han fortalecido tanto las empresas que nos apoyan, como las personas en las Organizaciones y nuestros empleados. Hemos podido ayudar a nuestros empleados para que se profesionalicen. Apoyamos el desarrollo de los estudiantes que con estas prácticas se acercan a tantos emprendedores sociales y a las realidades más difíciles por las que pasan los más necesitados. Sentir el compromiso que tenemos con el cuidado de la causa común, como nos pide el Papa Francisco en su Encíclica "Laudato Sí", haciendo visible la lucha contra el desperdicio de alimentos y bienes que pueden ser aprovechados por tantos que necesitan. Trabajar por los objetivos del milenio en la lucha contra el hambre, la promoción de la lactancia materna, el acceso a las tecnologías, trabajar por la escolaridad de los niños y jóvenes. ¿Cuáles son los desafíos y retos a los que se enfrenta el Banco de Alimentos? Queremos que nos identifiquen como el más grande aliado al momento de tomar decisiones con productos que no se alcanzan a comercializar, con recursos que se quieran destinar para socorrer de manera ordenada a tantos que necesitan y con talento de las personas que puedan ayudar a cambiar los paradigmas en aras de construir una ciudad con personas que siendo pobres y socorridas a tiempo, pasan a ser actores de un mundo mejor.
ALIMENTA A LOS MÁS POBRES www.bancodealimentos.org.co
REVISTA [23] MOMENTOS
LIBROS
UN HOMENAJE
A LA LUCHA DE NO DEJARSE VENCER POR LA VIDA “Lecciones Financieras de Mamá tiene cuerpo, tiene los elementos que ahora buscan los lectores, tiene mensaje (como diríamos en nuestra época) y está divinamente repartida la tensión para recuperarla al final como en las novelas de Agatha Christie”, dice Gustavo Álvarez Gardeazábal. Lecciones financieras de Mamá Carlos Gustavo Álvarez G. / Uniediciones, Colección Autores Independientes 63 páginas / Venta: Librería Ibáñez, Calle 12B No. 7 – 12 / Librería Nacional.
E
s frecuente que la imagen de la mamá, la misma palabra “mamá”, estén asociadas desde el parto a nociones como esfuerzo, dedicación, empeño, lucha, valentía y, por supuesto, heroísmo, que muchas veces, esta última, no se reconoce sino en el pertinaz ejercicio masculino de la batalla. Esta convocatoria de méritos se potencia y se aplica cada vez más a las llamadas Madres Cabeza de Familia, aquellas que deben encargarse de sus hogares y de sus hijos, ante la ausencia del padre, marido, esposo o compañero, o ante su presencia mercenaria. Esa sí que es una lucha colosal y solitaria, que casi siempre es reparada con gratitud por parte de los hijos (as), aunque unos casos aislados de desagradecimiento y repudio revelan aristas crueles de la naturaleza humana. Mi madre es una de esas mujeres. En una época en que no se sabía qué era más inusual, si el trabajo femenino o la visibilidad de las madres solitarias al frente de sus hogares, ella se empeñó en la lucha de no dejarse vencer por la vida, y que por ningún motivo, sus hijos quedaran ni en la miseria ni en la perdición. Había pocas pero fuertes armas para defenderse en el azaroso campo de la existencia. Trabajo, sacrificio, disciplina, valores, ejemplo, esfuerzo, austeridad, sencillez. Ante la ausencia de mi padre, a quien la vida había asignado con otros problemas, casi más agobiantes que su lejanía del hogar, mi madre se aplicó al cumplimiento de su destino. Y a su lucha instintiva, irreductible, de sacar adelante a sus hijos.
El tiempo ha pasado. Ella y sus hijos hemos cumplido su propósito, y de muchas formas, especialmente en este país que ha surcado todos los vericuetos de la muerte, hemos triunfado. Hoy estamos en edades en las que las nociones de vida y de adiós se mezclan y confunden. Ella, mi madre, sigue luchando más allá de sus 87 años, contra enemigos que nublan sus ojos, como la maculopatía, o contra sus huesos adoloridos. Como el tiempo apremia, como no hay tiempo que perder, decidí escribir este libro homenaje. Lo titulé Lecciones financieras de mamá, por una suerte de casualidad. Es un tributo a ella, mi madre, que pudo sobrevivir, entre otras cosas, y sin más asesoría que el sentido común, por un acertado manejo del dinero. Pero también porque quería enseñar a quienes se encuentran cada vez más en esa situación, que bajo ciertas condiciones, es necesario adoptar unas medidas para sobrevivir. Lo hice, claro, amalgamando la realidad con la ficción. Lecciones financieras de mamá es una novela breve, y su título se entenderá en la dimensión de la historia y más allá de su ropaje de manual o instructivo pecuniario. La publicó Uniediciones, el sello editorial de Gustavo Ibáñez, que ya ha emitido otros títulos míos, y a quien siempre menciono con gratitud y amistad. Por Carlos Gustavo Álvarez G
REVISTA [24] MOMENTOS
REVISTA [26] MOMENTOS
REVISTA [27] MOMENTOS
CINE
Carlos Eduardo Fonseca
UN CAMALEÓN DE
LA ACTUACIÓN Desde muy niño tuvo la inclinación por las cámaras, quizá por su abuela que era fotógrafa amateur. Él se sentaba religiosamente frente al televisor a ver series de ciencia ficción y los detrás de cámaras de las películas extranjeras.
C
uando terminó el bachillerato ya hacía extras en la pantalla chica motivado por conocer el andamiaje y detrás de cámaras de las producciones. “Estuve en el rodaje de La Gente de la Universal, y ahí conocí a Felipe Aljure y a Carlos Sánchez que más adelante serían mis profesores de audiovisuales”, recuerda emocionado. “En esos comienzos –agrega– recibí una beca que me dio RCN TV para estudiar actuación con el maestro Rubén Di Pietro, y se me abrió otro mundo. Desde entonces, he actuado para teatro, televisión, cine y me quedé con este último”. ¿Qué diagnóstico haría del mercado artístico nacional? Existen dos tipos de actores: los profesionales y las personas que viven de la actuación.
REVISTA [28] MOMENTOS
El actor verdadero se distingue por la dedicación, la investigación, porque propone en la escena y, además, porque hace caso (risas). Los colombianos tenemos un talento natural, pero debemos organizarnos, y en este sentido, la Asociación Colombiana de Actores (ACA) está haciendo una labor impresionante con nuestro gremio agobiado y doliente. Pienso que esta es una época de oportunidades, ya no solo son los canales de televisión. Están surgiendo las series a través del Internet, y es un nicho al que le auguro un gran futuro. Aumenta la participación de artistas extranjeros, que es beneficioso para nosotros, la diversidad nutre, igualmente los colombianos estamos siendo recibidos en el extranjero muy bien, creo que eso también ha permitido que mejoren las condiciones laborales para nosotros aquí en Colombia.
CINE
¿Se está especializando en hacer cine? En cuáles producciones ha participado... Después de estudiar actuación me dediqué a aprender sobre producción audiovisual, profundicé en la narración desde lo visual, el manejo de la luz para crear las atmosferas, porque uno como actor debe saber con qué lente va, cuál es el ritmo, el tempo, el manejo de la voz… En cine es muy delicado si se quiere lograr un buen resultado. Hace un tiempo vengo trabajando con Río Bravo, una productora joven en el medio pero con muy buenos resultados. Estrenamos la ópera prima de Andrés Beltrán: Malos Días, donde interpreto a Fernando, un malandrín que fue interesante de construir.
donde el entrenamiento es fuerte. Con mis compañeros de escena ensayamos; algunos días texto, otros días proponíamos las relaciones entre ellos; investigamos actitudes, escenas inexistentes que nos ayudaban a crear los antecedentes; se le dedicó buen tiempo y, bueno, ya veremos cómo lo juzga el público. Fue sabroso interpretarlo.
¿Cuáles producciones le han reportado mayores satisfacciones y por qué? La Serie Negra, en la que interpreté a Harry; es una trilogía en blanco y negro que emula a Hitchcock, a Truffaut, al cine negro. De adolescente era fanático de las series de ciencia ficción (Dimensión desconocida era mi favorita), los cuentos de Edgar Allan Poe realizados por la BBC de Londres; Zafiro y Acero… La Serie Negra tiene esa atmósfera de misterio y suspenso.
¿Mejor cine que televisión? Todo va cambiando, la televisión tuvo una época dorada en la que yo quería trabajar con actores a los que admiro como Teresa Gutiérrez, con don Gustavo Angarita, Delfina Guido, que me dirigiera Kepa Amuchastegui…, ese era mi sueño. Alcancé a ser dirigido una vez por Jorge Emilio Salazar, yo no acostumbro a tomarme fotos pero sí me hubiese gustado una selfi con él. En el cine se valoran los silencios, las miradas, hay tiempo para transiciones, es más interesante para construir un personaje. Cuando llegué de rodar Malos Días venía con ese gozo de actuar, y luego grabando en una novela escuché la orden del director que decía: “eso no le dé mente papi, rápido, rápido…”, y ahí quedan un montón de años de preparación.
¿Cómo prepara sus personajes? El más reciente es Fernando en Malos Días. Con este partí de la voz y el distanciamiento. Es un ser con el que comparto muy poco de mí mismo, así que la investigación fue de aproximadamente dos meses, y luego empecé la construcción física. Ingresé a Golpe de Gracia, una escuela para dobles de riesgo,
¿En qué está enfocado ahora? ¿Qué proyectos planea realizar este año? Vienen cosas buenas: estrenamos Malos Días, estoy dirigiendo los videos del canal de Oscar Serna Peluquería para You Tube, y con un grupo de amigos escribimos y rodamos escenas, madurando un formato para una serie en la red.
REVISTA [29] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
DON CONCEBIDO
Información y reservas: www.donbogota.com Instagram y Twitter: @don_bogota / Facebook: Don Bogotá
REVISTA [30] MOMENTOS
GASTRONOMÍA
PARA RESTAURAR
D Por
A la cabeza de este restaurante de cocina de autor está el Chef Alex Torres quien ha dado rienda suelta a su propuesta gourmet bajo una técnica francesa, que ha enriquecido de manera inédita con una variedad de productos locales.
Melissa Tovar
on recupera la afirmación de Monsieur Boulanger: “Venid a mí todos aquellos cuyos estómagos clamen angustiados que yo los restauraré”, para volver al concepto de renovar el alma a través de la comida. El encanto de Don no termina ahí, el viaje que les ofrece a los comensales no pasa solo por las sensaciones gustativas que producen sus platos inigualables, sino que durante su visita los sumergen en toda la magia que trae consigo el Teatro Charlot, unido al restaurante. Esta sinergia le brinda a los visitantes la posibilidad de disfrutar un ambiente fresco, en el que predomina el verde de los arbustos alrededor de la zona exterior y la iluminación íntima sobre las mesas del interior. El carácter creativo de Don, tanto en la unión armónica y exquisita de sabores autóctonos como en su ambientación con muestras de artes plásticas, ediciones cinematográficas, ejemplares musicales y collages de magazines contemporáneos; terminan por consolidar esta alternativa culinaria que a pocos meses de su lanzamiento se ha convertido en una opción predilecta para hacer del acto de comer un momento inolvidable. Don fue recientemente reconocido en una destacada publicación, como uno de los 50 mejores restaurantes de Colombia.
PLATOS DESTACADOS Chunchulines crocantes Morcilla Don Tuétano con picadillo picante Hamburguesa con foie gras a la plancha Postre de albahaca y yogurt REVISTA [31] MOMENTOS
SOCIALES
PREMIOS AL MÉRITO MOMENTOS MOMENTOS realizó la IV Versión de los Premios al Mérito en la Biblioteca de los Fundadores del Gimnasio Moderno. La actriz Amparo Grisales fue la gran homenajeada, en reconocimiento a su exitosa trayectoria.
Fotos Camilo Sánchez y Carlos Eduardo Fonseca
Estilo RCN, protagonista en la noche de los premios.
Amparo Grisales y Beatriz Helena Álvarez, presentadora de La Revista CM&.
A la izquierda, la periodista Olga de Villegas, quien fue destacada por su Gestión Cultural. A la derecha, la pintora Pilar Gómez, Premio al Mérito en Artes Plásticas.
Hernando Ramírez, Jeferson Rubiano, Jorge Enrique Martínez y María Isabel de Lince.
REVISTA [32] MOMENTOS
SOCIALES
Amparo Grisales y Víctor Alberto Gómez Cusnir, Rector del Gimnasio Moderno.
Jeferson Rubiano, María Cristina Guerrero, Directora de MOMENTOS, y la gran Diva de los colombianos.
De izquierda a derecha, Cr. (RA) Luis María Acosta, el periodista William Calderón, y los doctores Martha Lucía Ramírez y José Gregorio Hernández.
REVISTA [33] MOMENTOS
SOCIALES
Martha Lucía Ramírez, ex Candidata Presidencial, y Vanessa Tovar.
En primer plano, el periodista del Canal Caracol, Gabriel Jácome, entrevista a Amparito. Al fondo, los galardonados. Beatriz Helena Álvarez y el Rector de la Universidad del Sinú, Extensión Bogotá, José Gregorio Hernández.
Brian Moreno, Premio a Mejor Actor, y los directores de La vendedora de rosas, Felipe Cano e Israel Sánchez, quienes recibieron el galardón en la categoría de Mejor Producción de TV.
REVISTA [34] MOMENTOS
Sonia Villarraga y su esposo, el Chef Jorge Enrique Martínez, quien recibió el galardón en Filantropía por su aporte a diversas obras sociales.
Industrial “Somos artesanos que con excelencia y profesión esculpimos nuestra labor y dedicación en cada uno de nuestros procesos garantizando calidad y élite en el servicio”.
6782327 6782455
SOCIALES
JEFERSON RUBIANO, PREMIO AL MÉRITO COMO NUEVO TALENTO "El 2015 fue un año lleno de emociones, de sorpresas y demás; pero, sobre todo, de buenos amigos y de personas que me ayudaron a crecer y a formar mi camino artístico. El regalo más bonito que recibí, es una familia de seguidores a nivel mundial, dónde encuentro apoyo 100% y están a mi lado sin ningún interés. Para este 2016 tengo uno de los más grandes retos profesionales, internacionalizar mi carrera, aprender un tercer idioma y abrir paso a nuevos mercados laborales, deseo seguir formándome y proyectar mi camino de una forma segura y exitosa". Twitter: @jsrubiano / Instagram: @JsRubiano1
REVISTA [36] MOMENTOS
Camilo Sánchez, María Cristina Guerrero, Ketty Lora Benedetti y Gabrielle Rodríguez.
La diva y el periodista Germán Matamoros.
La homenajeada de la noche y Arfrey Rojas, Director de La Sobremesa del Entretenimiento.
com
HTTP://WWW.FEENACCIONCCE.COM
UN VENCEDOR MANTIENE LA PASIÓN Todos nos enfrentamos con dificultades. A todos nos pasan cosas injustas, pero no permita que eso amargue su vida. Escuche el dicho: “Los problemas son inevitables, pero sentirse miserable es opcional”. Simplemente porque le pasó algo malo no significa que su vida haya terminado.
A
Por Alfredo
Barrios / Presidente Centro Cristiano Empresarial Fe en Acción
una mujer de cuarenta años le tuvieron que practicar una cirugía de derivación o bypass coronario. A pesar de que es una operación delicada, se considera una cirugía rutinaria y en Estados Unidos se lleva a cabo con éxito más de 500.000 veces cada año.
Durante la operación, el cirujano cortó la vena principal que lleva la sangre al corazón y la conectó a una máquina que bombea la sangre y hace que los pulmones sigan funcionando. El corazón realmente deja de latir cuando la vena está siendo conectada a la máquina. Cuando la cirugía ha terminado y la máquina es desconectada, el calor de la sangre del cuerpo normalmente hace que el corazón se despierte y comience a latir de nuevo. Si eso no funciona, los médicos tienen medicamentos que harán que el corazón se despierte. Esta mujer estaba en la mesa de operaciones y su bypass había terminado, así que dejaron que su sangre comenzara a fluir, pero por alguna razón su corazón no comenzó a latir de nuevo. Le administraron los medicamentos usuales, sin éxito. No tenía pulso. El médico masajeó su corazón con su mano para estimular el músculo y hacer que comenzará a latir, pero ni siquiera eso funcionó.
El cirujano estaba muy frustrado y preocupado. Parecía que su paciente estaba acabada. Después de hacer todo lo que pudo médicamente, se agachó y susurró en el oído de ella: “María, he hecho todo lo que puedo hacer. Ahora necesito que le diga a su corazón que vuelva a latir”. Se echó hacia atrás y escuchó bum, bum, bum, bum… El corazón de María había comenzado a latir de nuevo. ¿Necesita usted decirle a su corazón que vuelva a latir? Tal vez ha pasado por decepciones y la vida no ha resultado como usted hubiera esperado. Ahora está simplemente sentado a un lado. Debe recuperar su pasión. Recobrar su fuego. Dígale a su corazón que vuelva a latir, que vuelva a soñar. Dígale a su corazón que vuelva a amar. Dígale a su corazón que vuelva a reír. Dígale a su corazón que vuelva a creer. Un más que vencedor mantiene la pasión durante toda su vida. 1. Encaje en su vida. La Escritura dice que Dios nos ha dado el poder para disfrutar de lo que nos ha sido asignado, eso quiere decir que yo no tengo el poder de disfrutar de la vida que Dios le ha dado a usted. Puede que usted tenga más dinero, más dones, más amigos y un mejor Calle 195 No.55-85. Bogotá.
REVISTA [38] MOMENTOS
trabajo. Pero si usted me pone a mí en su vida, no la disfrutaré. Usted fue creado de manera única para poder correr su propia carrera. Deje de desear ser otra persona o pensar cosas como: “Si tuviera ese talento, esa capacidad”. Si Dios quisiera que usted tuviera ese talento, Él se lo daría. Tome lo que tiene y desarróllelo. Saque el máximo provecho de sus dones. En lugar de pensar cosas como: “Si tuviera su físico... esa carita...”, sea agradecido con el físico que Dios le dio. Usted no es un accidente. La vida que usted tiene está diseñada perfectamente para encajar en usted. ¿Por qué no se emociona con la vida? Emociónese con su físico, con su talento y con su personalidad. Cuando esté apasionado con quién es usted, honrará a Dios. En realidad, es un insulto a Dios desear ser otra persona. Usted está diciendo: "Dios, ¿por qué me creaste inferior. ¿Por qué me hiciste menos importante que los demás?”. Dios no hizo a nadie inferior. No creó a nadie para que fuera de segunda clase. Usted es una obra maestra. Está totalmente listo y equipado para la carrera para la cual fue diseñado. Nadie jamás será un mejor yo. Yo fui ungido para ser yo. Estoy equipado para ser yo. Y no sólo eso, sino que es fácil ser yo.
2. Viva lleno y muera vacío, siga trabajando y creciendo. Si quiere permanecer apasionado, tiene que seguir siendo productivo. Debe tener una razón para levantarse cada mañana. Cuando usted no está produciendo, no está creciendo. Puede que se jubile de su trabajo pero nunca se jubile de la vida. Manténgase ocupado. Siga usando su mente. Siga ayudando a los demás. Encuentre una forma de mantenerse productivo. Haga voluntariado en un hospital. Cuide a los niños de sus parientes. Sea el mentor de un joven. Cuando usted deja de ser productivo, comienza a morir lentamente. Dios promete que si le mantiene a Él en primer lugar, Él le dará una vida larga y satisfactoria. ¿Qué tan larga es una vida larga? Hasta que usted esté satisfecho. Algunas personas se satisfacen demasiado fácil. Dejan de vivir a los cincuenta. No los enterramos hasta que tienen ochenta, pero aunque han estado vivos, no han vivido realmente. La escritura dice que Dios nos llevará a un final próspero no a un final decadente. 3. Viva inspirado, póngase de acuerdo con Dios. Inspiración viene de In – Spiratio: En espíritu. Vivir una vida inspirada e inspiradora es vivir en armonía o alineados a Dios. …"Pues todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son los hijos de Dios". Romanos 8:14 En la Biblia, David dijo: “Alzad vuestras cabezas oh puertas eternas y vendrá el Rey de Gloria”. Mientras su cabeza esté inclinada y usted permanezca desanimado, sin gozo, sin pasión y sin celo, el Rey de Gloria no vendrá. En lugar de eso, levántese cada mañana y diga: “Padre, gracias por un día más. Gracias por otro amanecer. Estoy emocionado por este día”. Cuando usted está realmente vivo, esperanzado, agradecido, apasionado y productivo, entonces el Rey de Gloria, el Dios altísimo, actuará en su vida. Él abrirá un camino donde parece que no lo hay. Dígale a su corazón que comience a latir de nuevo. Dígale a su corazón que ame de nuevo. Puede que alguien le haya ofendido, pero no permita que eso lo envenene. Dígale a su corazón que perdone de nuevo. Puede que un sueño no haya tenido éxito, pero nada cambiará si usted anticipa más de lo mismo. Dígale a su corazón que vuelva a soñar. Puede que haya dejado que las presiones de la vida le aplasten, y ahora usted es solemne y serio. Dígale a su corazón que vuelva a sonreír. Recupere su pasión. Apocalipsis 2:4. “Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor”. La Escritura no dice que ha perdido el amor, el pasaje dice que usted ha dejado su primer amor. Eso significa que puede recuperarlo. Usted no ha perdido su pasión; simplemente la ha dejado a un lado. Recupérela. Usted no ha perdido el amor por su familia; simplemente lo ha dejado a un lado; ahora recupérelo. Usted no ha perdido ese sueño; todavía está en su interior. Simplemente lo dejó ahí. Debe recuperarlo. Remueva lo que Dios puso en su interior. Dele aire a la llama. No esté apenas vivo. Dios quiere que usted esté realmente vivo. No importa cuál sea su llamado. La creatividad, las ideas y los recursos fluirán mientras se mantenga apasionado e inspirado por Dios. http://feenaccioncce.com/
R A FA E L PÁ E Z CELULAR 313 817 02 03
REVISTA [1] MOMENTOS
MOMENTOS WWW.REVISTAMOMENTOS.CO
P A R A C O M P A RT I R
EDICIÓN No. 21 • ISSN 2256-3504 • $5.500
TAILANDIA
EL PAÍS DE LAS
MARAVILLAS
ESPECIAL DESTINOS
ESPECIAL DESTINOS
Tailandia REVISTA [2] MOMENTOS
EL PAÍS DE
Sus bahías, todas bautizadas con nombres impronunciables (Phuket, Krabi, Koh Phi Phio Koh Tao o Koh Chang), compensan esta dificultad lingüística con arenas sinuosas, ese color azul que parece fundirse con el cielo y zonas de coral que hacen las delicias de los buzos.
C Por
LAS MARAVILLAS
DIANA HERRERA RUSINQUE / Fotos Oficina de Turismo de Tailandia
omo si se tratara de una de las numerosas cascadas que descienden por el territorio de Erawan, Tailandia se revela como un caudal de tesoros escondidos, de los que hacen parte una ciudad habitada por ángeles y otra más que florece como una delicada rosa. Para la mente de un occidental, Tailandia representa un misterio fascinante, dominado por sus templos milenarios, la mayoría de los cuales nutren con su presencia los listados de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. El país trae a la memoria las imágenes de guerreros indomables, costumbres arraigadas en la conservadora tradición budista y paisajes en los que la selva húmeda se confunde con las montañas, y las playas de un azul tan cristalino e impresionante que pareciera de leyenda. Tailandia no es sinónimo de modernismo. Lo que no significa que entre sus fronteras no se encuentre la más reciente tecnología, conexiones WiFi o automóviles de última generación. Pero estos asaltos del siglo XXI bien que se guardan de alterar con su presencia la vida tranquila y sosegada de los tailandeses. Ellos saben que su valor está en las tradiciones, las defienden a carta cabal y han hecho de ellas sus principales atractivos turísticos.
REVISTA [3] MOMENTOS
Empezando por Bangkok, la capital, la ‘Ciudad de los ángeles’, un apelativo que nace en la multitud de templos religiosos que la pueblan o a las hermosas mujeres que los custodian, dispuestas a permitirle a los turistas una fotografía a su lado, atraídos por su maquillaje o su vestimenta. El Palacio Real y el Templo de Wat Arun son los que cautivan las miradas gracias a su arquitectura imponente, pero no son los únicos. Todo aquel que visite el país en busca de cultura, encontrará aquí y allá vestigios de la adoración de los tailandeses por Buda, traducida en construcciones dispuestas para expresar su fe en él, y esa bendita obsesión por representarlo como un bonachón regordete y dorado. Es cerca de esta ciudad donde se hace posible vivir una de las experiencias más fascinantes para el viajero occidental: la visita al Mercado Flotante, oportunidad única para apreciar la belleza del auténtico nativo, con sus pantalones y camisas de seda, bellamente decorados, esos sombreros suyos que parecen más una caperuza, y su sonrisa franca y abierta, desplegada para seducir a todo aquel dispuesto a comprar la infinidad de frutas, verduras y chucherías que transportan en sus barcas. Es el mejor momento para palpar, de cerca y de primera mano, la vida cotidiana de un verdadero tailandés. Saliendo de Bangkok no resulta nada difícil encontrar la ciudad de Chiang Mai… ‘La rosa del norte’… La propietaria de unos 300 templos… La vecina más próxima del Parque Nacional de Dhoi Inthanon, la reserva natural por excelencia del país. Y como si fue-
Playas de un azul tan cristalino e impresionante que parecen de leyenda.
REVISTA [4] MOMENTOS
ESPECIAL DESTINOS
ra poco, el escenario donde se levantan los Campos de Elefantes, protagonistas de una adoración que lleva a sus protectores a adornarlos con colores tan vivos, como los de una damisela dispuesta a adueñarse de todas las miradas. Estos paquidermos no son la única atracción silvestre de Tailandia. Dueño de bosques, montañas y mares, el país ofrece sus delicias por doquier. Ya hicimos referencia a su principal reserva natural. Junto a ella imposible dejar de mencionar otras como las Cascadas de Erawan, que bañan la provincia de Kanchanaburi; el rio Mekhong, arteria fluvial de la ciudad de Chiang Rai; o los bosques de Mae Hong, hogar de una de las tribus más exóticas de las que podamos tener noticia: Las Mujeres Jirafa. Ahora bien, no podemos olvidar que Tailandia es un archipiélago, lo que significa islas, lo que significa playas, lo que significa mar. La variedad de bahías es digna de un banquete de dioses. Todas bautizadas con nombres impronunciables (Phuket, Krabi, Koh Phi Phio Koh Tao o Koh Chang), compensan esta dificultad lingüística con alucinantes paisajes. Tirado en la playa, permitiendo que el sol acaricie la piel o sumergido en un tú a tú con la abundante vida marina que habita el océano, ¿a quién le preocupa si pronuncia bien el nombre de Koh Chang o si en Koh Phi Phio la H es sonora? Tailandia es tan increíble que no pretende que intentemos comprenderla. Mucho menos apropiarnos de ella, sus secretos o costumbres. Es un país de maravillas al que no resulta difícil imaginar habitado por ángeles que vuelan sobre sus ciudades, dueñas de una belleza digna de bautizarlas con el nombre de una delicada flor.
REVISTA [5] MOMENTOS
ESPECIAL DESTINOS
BOGOTÁ
CAPITAL DE LA CULTURA
La Feria del Libro está próxima a cumplir tres décadas y este año Holanda es el país invitado de honor.
E
ntre el19 de abril y el 2 de mayo, se realizará la vigésima novena Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2016, con Holanda como protagonista. Una nación que cuenta con una larga relación de amistad con Colombia y más de 50 años de historia bilateral. El evento organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro cuenta con cerca de 50 invitados holandeses, entre los cuales se destacan Cees Nooteboom, Mano Bouzamour, Philip Hopman y Roelof Pot.
“La FILBO 2016 le rendirá homenaje a Holanda, un país cuyo legado cultural va más allá de zuecos, canales, y tulipanes. Holanda es un país cuya tradición literaria da cuenta de su riqueza histórica, desde los clásicos relatos medievales que ayudaron a forjar el imaginario europeo hasta la realidad contemporánea de la Holanda actual. Estamos convencidos de que su participación será estelar y que tendrá mucho que ofrecerle al público de la Feria”, señala Enrique González Villa, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
REVISTA [6] MOMENTOS
“En la Feria del Libro de 2016 los colombianos tendremos el agrado de acercarnos a nuestros vecinos holandeses, ilustrarnos sobre su impronta en el mundo a través de los libros tradicionales y de los sucesos y estilo de vida que recogen sus autores más contemporáneos”, agregó Andrés López, Presidente de Corferias. De acuerdo con el Embajador Robert van Embden, “es un gran honor para el Reino de los Países Bajos poder participar en la más grande Feria del Libro en Suramérica, y una de las principales en el ámbito mundial. Esperamos con esta participación estrechar aún más los lazos que desde años unen a nuestros países, dando a conocer una muestra de la cultura de mi país.” Para la Feria, “nos enfocaremos en las áreas de urbanismo, arquitectura y diseño; temas en los cuales los holandeses somos reconocidos internacionalmente, contando con la presentación de libros y participación de expertos en estas áreas. Holanda se tomará la ciudad a través de conversatorios, charlas académicas, eventos, ciclo de cine y exposiciones”, agrega el diplomático.
Holanda realizará una exposición de su literatura contemporánea, Y contará con la traducción y publicación de más de 20 obras durante el evento.
ESPECIAL DESTINOS
BOGOTÁ, ESCENARIO PARA LA PAZ ASOPRENSACOM, la Asociación que reúne a los medios alternativos, independientes y comunitarios, realizó el Seminario Coaching para la Paz, "El Lenguaje del Posconflicto", con el Dr. Yuri Elías Camacho, Presidente del Colegio Latinoamericano de Coaching. Lugar: Fundación Universitaria UNIHORIZONTE.
De izquierda a derecha, Pilar Dulsey, Hernán Padilla, Eulalia Nohemí Jiménez Rodríguez, Directora de FODESEP, Gladys Buitrago y Carlos Eduardo Rodríguez Pulido.
El Padre Daniel Saldarriaga, acompañado de los directivos de ASOPRENSACOM, Pilar Dulsey, Vicepresidenta, y Hernán Padilla, Presidente.
Gladys Buitrago, presentadora del evento, y el Rector de la Fundación Universitaria UNIHORIZONTE, Carlos Eduardo Rodríguez Pulido.
El Chef Jorge Enrique Martínez y Sonia Villarraga, Gerentes de El Gran Gourmet , empresa que atendió este encuentro por la paz.
REVISTA [8] MOMENTOS