1
Imagen: Gentileza Montana Chile
2
3
Director Claudio Berkhoff A. info@mundoacuicola.cl
Contenidos
Staff Periodístico Pedro Barra Léniz Periodista pbarra@mundoacuicola.cl Carlos Chuquín Cámac Periodista, Corresponsal Perú c.chuquin@mundoacuicola.com Contenidos Técnicos Katherine Silva Acevedo Ingeniero Acuícola - Editor Técnico ksilva@mundoacuicola.cl Ingredientes y aditivos: La constante preocupación por la calidad de los insumos para el alimento del salmón La calidad de los insumos no deja de ser un tema menor, en la industria salmonera, sector que lidera la exportación de alimentos desde Chile hacia mercados tan exigentes, como Japón, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia. En esta ocasión, visitamos algunas de las empresas que abastecen de aditivos a las plantas de alimento para peces de nuestro país y observamos en terreno la constante preocupación de dichas compañías por brindar insumos de calidad a una industria de clase mundial. Págs. 24 - 29
Área Comercial Katherine Silva Acevedo Asistente Comercial E-Mail: ksilva@mundoacuicola.cl
Garra rufas: Ictioterapia de belleza, relajación y sanación Págs. 6 - 9
Columnistas Ronald Schirmer
4
Producción Pablo Andrés Vera Diseño y Diagramación Hilda Montecinos M. Corrector de Pruebas
Legal Sur Abogados
Rodolfo Infante
MSc en Acuicultura U. de Stirling, Escocia
Comité Asesor Adolfo Alvial Director CORFO Región de los Lagos
Pérdidas millonarias: Las consecuencias del bloom algal que diezmó centros salmoneros en el sur de Chile Págs. 14 - 17
Alejandro Buschmann
Presidente de la Asociación Internacional de Algas marinas ISA (International Seaweed Asociation)
Alicia Gallardo
Subdirectora de Acuicultura Sernapesca
Cristian Olivares
Director Tutor Comité Acuícola Armasur
Germán Merino El 17 de marzo: Patagonic RAS 2016 mostró las últimas tendencias en torno a sistemas acuícolas de recirculación Págs. 34 - 35
Académico del Departamento de Acuicultura UCN Director Aquacultural Engineering Society
Juan Barile
Profesor Adjunto de la Escuela de Acuicultura UCT
Roberto Neira
Académico y genetista U. de Chile
Sandra Bravo
Instituto de Acuicultura UACh
Soledad Zorzano Gerente Atared
Frutillar: Expectación en la salmonicultura tras lanzamiento de la primera vacuna viva atenuada contra SRS Págs. 36 - 38
ENTREVISTAS Leonardo Guzmán, director de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero: “En los últimos 40 años, a nivel global, las floraciones algales nocivas son más frecuentes, más intensas y abarcan sectores geográficos más amplios” Págs. 20 - 21
Q
ué difícil resulta escribir una editorial, después de lo sucedido en el sur de Chile, durante los primeros meses del año. Porque nuevamente la industria acuícola nacional, en específico la salmonicultura, es golpeada por un evento anómalo que pone en jaque al sector. Si el 2015 fue el volcán Calbuco el que arrasaba con pisciculturas completas en la Región de Los Lagos, en los primeros meses del 2016 varios centros de mar reportaban la presencia de algas nocivas que provocaban la muerte de cientos de miles de peces. Fue el primer llamado de alerta de lo que se iba a venir después, con millones de salmónidos muriendo asfixiados por Pseudochatonella cf verruculosa, la microalga asesina que asoló casi medio centenar de planteles de engorda en aguas del sur de Chile. Y como era de esperar, nuevamente la polémica se instaló en la opinión pública. Que se podría haber previsto de mejor manera, que se deberían haber implementado rápidas medidas de mitigación o que la industria salmonera no estaba preparada para un evento FAN de gran magnitud, eran algunas de las opiniones, muchas de ellas provenientes de personas que jamás han pisado un centro de cultivo. Lo cierto es que, los cientos de embarcaciones que trataban de hacer lo mejor posible por rescatar los pocos peces que quedaban vivos en algunas jaulas, se vieron colapsadas por los miles de toneladas de mortalidad que se apilaban en las instalaciones marinas. Así, el fantasma del virus ISA nuevamente se dejaba caer sobre un sector que trataba de apaciguar los ánimos de trabajadores, pescadores y la ciudadanía, quienes volvían a recordar las cifras de alta cesantía y bajo crecimiento económico, de la época post ISA, a fines de la década pasada. Y algo de razón tenían, al parecer, ya que con el correr de los días algunas de las empresas afectadas por el bloom comen-
zaron a anunciar despidos. Total, siempre el hilo se corta por lo más delgado, dicen. Y, la salmonicultura, a lo largo de sus años de presencia en esta zona, no parece desmarcarse de aquello, aunque muchas veces se diga lo contrario. Y, para más remate, al cierre de esta edición era la Marea Roja la que generaba otra preocupación más para las comunidades costeras de las regiones sur australes. Volviendo a la salmonicultura, y ahora las aguas están más tranquilas, tras la emergencia de la floración algal, no queda más que señalar la importancia de aprender las lecciones que dejan este tipo de eventos. La primera de ellas es la de generar una mayor coordinación público-privada para afrontar estos eventos. Una mesa de trabajo entre las distintas instituciones y empresas involucradas, como se ha anunciado, parece ser uno de los caminos. Más solidaridad interempresas puede ser otra de las enseñanzas. No puede ser que solo cuando se asiste a ferias internacionales se proyecte una imagen de unidad, mientras que, a la hora de implementar soluciones, durante un período de emergencia, escondamos de nuestra “competencia” lo que estamos haciendo exitosamente para superar dichos obstáculos. Son algunas de las lecciones que la naturaleza nuevamente nos quiere mostrar, aunque muchas veces se agache la cabeza y se sigan haciendo las cosas a lo “the chilean way”. Nunca es tarde para aprender y la salmonicultura, como industria joven en el concierto nacional, está llamada a liderar esos cambios en el muchas veces conservador empresariado chileno.
Claudio Berkhoff A. Director
Editorial
La importancia de aprender de las lecciones
5
Artículo Técnico 6
Garra rufas:
Ictioterapia de belleza, relajación y sanación Nos trasladamos hasta Santiago a visitar un centro de ictioterapia para conocer in situ la labor que realizan los peces Garra rufas, también conocidos como pez doctor, ya que poseen una ventosa, a través de la cual succionan las células muertas de la piel, produciendo una exfoliación natural. Nos trasladamos, además, a la ciudad de Viña del Mar, para conversar sobre el tratamiento de ictioterapia para sanación de psoriasis.
G
arra rufa es una especie de pez pequeño, perteneciente a la familia Cyprinidae, también denominado pez doctor. Habita en agua dulce y es originario de Turquía, Siria, Jordania, Líbano, Iraq e Irán. La talla promedio es de 5 cm., en cautiverio, sin embargo, en su hábitat natural, se han encontrado adultos de hasta 15 cm., soportando temperaturas hasta 40°C. Su cuerpo está cubierto de escamas, tiene forma cilíndrica, alargada y es de color café oscuro, posee algunas manchas laterales de variados tamaños, dispuestas de forma irregular, el abdomen es más claro que el dorso. Posee dos pares de barbillas pequeñas y la boca no posee dientes, sino ventosa, a través, de lacual se alimenta succionando. Debido a esta última característica, estos peces son utilizados en ictioterapia. La ictioterapia es realizada por peces de la especie Garra rufa,que succionan las células muertas de la piel y, además,tienen la particularidad de aportar dithranol, sustancia utilizada en dermatología en cremas de rejuvenecimiento y para tratar afecciones a la piel como la psoriasis. Es una técnica alternativa y pionera, que favorece la regeneración de la piel, a través de la exfoliación natural.
La terapia se realiza en estanques con alta densidad de peces donde se sumerge el cuerpo, generalmente manos o pies, para que los pequeños peces hagan su trabajo. Esta técnica es recibida como tratamiento de belleza, de relajación o bien como una terapia de sanación para personas con problemas a la piel como psoriasis, eczemas y durezas. Para conocer más sobre esta innovadora terapia, nos trasladamos hasta Santiago, donde visitamos Garrarufa Fish Spa, de la empresa Hands & Company, para conocer in situ el trabajo del pez doctor. Ahí pudimos apreciar el procedimiento que se realiza antes, durante y después de la terapia. Para interiorizarnos sobre este servicio, nos contactamos con Paula Goycolea, socia Hands & Company, quien nos cuenta respecto de esta iniciativa, “la idea nace en 2011, lo vi en Tenerife, me pareció un servicio único y distinto, nos demoramos seis meses en crear y registrar nuestro Garra rufa Fish Spa. La ictioterapia es un servicio de exfoliación natural, de relajación que se complementa perfecto con la pedicure. Buscamos siempre proyectos pioneros y vanguardistas y Garrarufa cumplía con ambas características”, a lo que agrega “la empresa Hands & Company nace el año 2003, con una apuesta clara y especializada, destinada a ofrecer un servicio en manicure y pedicure, partimos con 17 metros cuadrados y 3 manicuristas, hoy somos un equipo con 150 personas”, nos cuenta Goycolea.
7
Garrarufa Fish Spa
8
Llegamos al lugar de destino, ubicado en la comuna de Las Condes, en Santiago, donde pudimos apreciar el lugar que acoge a los pequeños peces,y que está especialmente adaptado para el descanso. Nos encontramos con una ambientación de caverna, con luz tenue, cálida, con música y aroma de relajación. “Tenemos cuatro estanques dedicados exclusivamente para los pies (...) están acondicionados con todas las propiedades de higiene para que no exista ningún contagio, tanto de peces como de personas,” nos cuenta María Senta Wachholtz, socia de Hands and Company quien nos recibe en el spa. Comienza el proceso de ictioterapia. Lo primero es resguardar las condiciones de higiene, a través de una supervisión exhaustiva de los pies, ya que no se permite el ingreso de personas con heridas abiertas, enfermedades contagiosas,
infecciones u hongos, por lo que hay una persona que revisa los pies antes del ingreso al estanque, los lava y se cerciora que estén sanos, con la finalidad de proteger la salud, tanto de los peces como de las personas. Acto seguido, una vez con los pies dentro del agua, los peces se acercan de manera inmediata, y se fijan a la piel a través de su ventosa. Luego van rotando, reubicándose en diferentes partes donde van succionando células muertas de la epidermis y, a la vez, van estimulando la circulación de la sangre y la regeneración de la piel”. “Realizan un masaje, ya que tocan puntos concretos de acupuntura logrando relajar”, nos cuenta Paula Goycolea. La sesión tiene una duración de media hora, transcurrido ese tiempo, los pies son secados y, finalmente, se recibe un masaje de relajación.
Estanques
Garrarufa Fish Spa, cuenta con 4 estanques de 200 litros que contienen una alta densidad de peces, los que son mantenidos en óptimas condiciones para su supervivencia. Adicionalmente, el Spa posee un estanque de reserva donde se mantienen los peces en reposo. “Los peces necesitan estar en agua de 28 a 30 grados Celsius, con oxígeno y comida”, nos cuenta Goycolea. Por su parte, Wachholtz nos explica que una vez a la semana se hace la mantención específica que requieren los Garra rufa. “Los peces requieren cuidados especiales, tienen que estar a temperatura ideal, tienen que ser bien alimentados y no pueden estar sometidos a estrés. Es decir, cuando hacen el servicio, los vamos cambiando para que hagan su descanso y así estén completamente relajados y dispuestos a cumplir su función”.
Tratamiento de psoriasis
Nos trasladamos también hasta la ciudad de Viña del Mar, para conversar con Elka Ianiszewski, quien ha trabajado en ictioterapia curando psoriasis. Respecto a esta terapia, nos relata que “estos diminutos peces se acercan sin miedo a la piel, produciendo un leve cosquilleo, succionando las células muertas suavemente, proporcionando un micromasaje muy placentero, que se convierte en una fuente de energía para todo tu cuerpo. Te dejan manos y pies como nuevos, adiós a las durezas. Como en todo tratamiento se requiere de constancia, una vez a la semana 30 minutos y tras cuatro sesiones, se consigue suavizar la piel de los pies, manos y codos en forma espectacular”. Ianiszewski utilizó esta técnica en personas con psoriasis. Al respecto, cuenta que la ictioterapia “es un tratamiento muy bueno para la psoriasis y para cicatrizar heridas, ya que tiene un efecto regenerativo. Es un excelente masaje, que también sirve para mejorar la circulación, para relajarse y para hidratar profundamente la piel. Estos pececitos son los únicos responsables de todos estos beneficios para la piel. Además, segregan una enzima llamada dithranol, que se utiliza en cosmética para fabricar cremas rejuvenecedoras”.
“Yo fui la única en Chile que tuve la tina de peces, para la cura de psoriasis. Puedo decir que curé psoriasis a través de la ictioterapia. Ellos se comían las células muertas, y yo lo complementaba con flores de Bach y biomagnetismo, puedo decir que la psoriasis la curé. Tuve pacientes que se curaron después de un año, con sesiones dos veces a la semana, tuve conversaciones con una persona de Concepción y nunca más le apareció”. Consultada sobre la adquisición de los peces, Elka
nos indica que éstos fueron importados desde Tailandia. “Los peces se reciben en bolsas con agua, metes esa bolsa a tus acuarios con agua preparada y ellos, de a poquito van saliendo, los acuarios de vidrio son de 200 litros y traen incorporados los asientos”. Acerca de la reproducción de los peces, indicó que “no intentamos hacer reproducción, yo los compré y en una oportunidad se reprodujeron y aparecieron dos pececitos. Nosotros en el spa no utilizamos tierra ni arena, entonces es muy difícil que el huevo tenga un ambiente adecuado para la reproducción”. “Los peces se enferman con los cambios detemperaturas, inmediatamente hay que medicarlos,son muy delicados, si hay un descuido se muere todo el acuario”, nos dice Elka, quien recuerda que, en una oportunidad, se ausentó del Spa dejando a una persona encargada, sin embargo, tuvo que regresar el mismo fin de semana, porque se habían muerto todos los peces”. Respecto a los riesgos, recomienda principalmente que ingresen sólo personas con los pies sanos,”es importante que haya una supervisión previa al ingreso, la persona con hongos tiene prohibido el ingreso al spa porque los peces se mueren con el hongo”, enfatiza. Finalmente, hay que mencionar que el pez doctor, muy popular a nivel mundial, se ha utilizado para promocionar y vender una imitación denominada chi chin, que no posee las mismas características de Garra rufa y, aunque físicamente son muy similares, los chin chin, poseen dientes con los que no sólo extraen las células muertas sino que también muerden, ocasionando daños en la piel, por lo que se recomienda realizar esta terapia sólo en lugares establecidos. Katherine Silva, Mundo Acuícola
9
Salmonicultura Puerto Varas:
10
Especialistas mostraron tendencias actuales y futuras de la salmonicultura en Ewos Summit 2016 En la actividad, que se efectuó el viernes 11 de marzo, se discutieron las tendencias que buscan mejorar la productividad y una mayor innovación en la industria salmonera nacional.
E
l viernes 11 de marzo se realizó, en el Hotel Patagónico de Puerto Varas, la primera versión del Ewos Summit, encuentro donde se discutieron las tendencias que buscan mejorar la productividad y una mayor innovación en la industria salmonera nacional. La actividad comenzó con las palabras del gerente general de Ewos, Andrés Tagle, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la apuesta de la empresa por la innovación, subrayando la construcción del Centro de Salud de Peces en el sector de Pargua. Posteriormente vino la presentación de Valentina Tapia, gerente general de AVS Chile, quien, a través del tema “Una mirada global a la producción de smolts y sus desafíos. Datos, cifras, realidad actual”, realizó una comparación de los distintos países productores sobre los costos en esta primera etapa de la salmonicultura. En ese sentido, Tapia señaló que en Chile existe un mayor tiempo y, por ende, costo del transporte de smolts que otros países, como Noruega o Escocia. Tapia también recalcó la tendencia global que hoy tiende a producir smolts de mayor peso antes de su transferencia al mar, mostrando como
ejemplo a las islas Faroe, donde los salmones alcanzan los 170 gramos en su etapa de agua dulce. Chile, en tanto, llega a un promedio de 124 gramos, según cifras del año 2015, en salmón del Atlántico. Por otra parte, la gerente general de AVS Chile exhibió datos de Kontali Analyse sobre el valor estimado de dólares por smolt, donde destaca Canadá, por su producción a un menor costo que sus competidores, situándose islas Faroe en el extremo opuesto, con el mayor costo por smolt. Relevancia de las vacunas Tras la charla de Tapia, Eirik Wilkinson, de la farmacéutica veterinaria Pharmaq, “Vacunas: Mecanismos, estado actual, posibilidades futuras y limitaciones”, dio a conocer la relevancia que
tienen las vacunas en la industria. El especialista europeo valoró el gran aporte de esta herramienta farmacéutica, tanto para la medicina en general, como para la acuicultura. Wilkinson indicó que una sola vacunación es capaz de proteger al pez contra patógenos a lo largo de todo el ciclo productivo, además de señalar que, en general, los brotes de enfermedades en peces vacunados son raros y que cuando éstos se producen, muchas veces se debe a errores cometidos en el proceso de vacunación. El experto citó el ejemplo de brotes de vibriosis en Noruega, los cuales comenzaron y afectaron en un alto porcentaje a peces sin vacunar. En la parte final de su exposición, Eirik Wilkinson también destacó la introducción de las vacunas vivas a la actividad acuícola.
Posteriormente, Marc Turano, gerente de ventas globales de Pentair, exhibió las nuevas tendencias para sistemas de producción de peces en tierra, citando con especial interés a los sistemas de recirculación (RAS). El especialista norteamericano expresó que el 12% de la producción acuícola en Europa y EE.UU. se desarrolla en sistemas de recirculación, un 6% en China, y proyectó que para el año 2030, se espera que un 62% de la demanda global de productos del mar sea provista por la actividad acuícola, y un 40% de ésta se desarrolle en sistemas RAS. Por último, Turano mostró a la audiencia una serie de factores favorables de los sistemas RAS, tales como su bajo mantenimiento, fácil operación dada su automatización, una mayor eficiencia energética, citando también las ventajas del desarrollo de sistemas acuapónicos. Javier González, gerente de EWOS Innovation Chile, mostró los fundamentos nutricionales en dietas de transferencia aguadulce-agua mar. El ejecutivo explicó la serie de complejos cambios fisiológicos, físicos y bioquímicos que se producen durante la esmoltificación del pez, proceso que prepara al pez para sobrevivir en un ambiente salino. El gerente de EWOS Innovation Chile también expuso las dietas ADAPT, dando a conocer las propiedades que debe tener un buen alimento para el periodo de esmoltificación y transferencia al mar. Citando el ejemplo de los estudios de peces silvestres, Javier González aseveró que se debe privilegiar el uso de aceites vegetales en el periodo pretransferencia y usar niveles elevados de EPA y DHA en las primeras fases
post-transferencia, además de aumentar los niveles de energía en el alimento post-transferencia a través de lípidos, asegurar niveles de histidina adecuados en las dietas de transferencia, usar compuestos inmunomoduladores, como nucleótidos e inmunoestimulantes, durante el periodo pre y post transferencia, y usar prebióticos u otras alternativas que favorezcan un buen balance de la microbiota post-transferencia al mar. “La composición de lípidos del pez depende, en gran medida, de la alimentación. El balance de los ácidos grasos es muy relevante en el proceso de esmoltificación”, precisó González, quien recalcó el importante rol inmunológico del intestino del pez. El último expositor de la primera versión de Ewos Summit fue Luis Stein, fundador y director de Imagine BusinessLab, aceleradora de negocios TIC de Chile, quien a través de una entretenida charla recalcó la importancia de la innovación aplicada como condición esencial para empresas de hoy.
11
Empresas 12
Blumar S.A. obtiene Sello ProPyme y se compromete a pagar en 30 días a proveedores
L
a Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño otorgó el Sello ProPyme a Blumar S.A., certificación que reconoce el cumplimiento y compromiso de la empresa pesquera en el pago de las facturas emitidas por sus pequeños y medianos proveedores en un plazo máximo de 30 días. De los 5.700 proveedores que tiene Blumar S.A., casi 4.000 corresponde a pequeñas y medianas empresas, lo que equivale a un 70% del total de proveedores de la compañía. “Se trata de una importante y diversa cadena de valor, en la que participan diversos agentes, tales como pescadores artesanales, empresas de servicios, proveedores de insumos y productos. De allí la relevancia que esta certificación significa para nosotros como compañía, pues nos permite hacer un aporte importante a las finanzas de casi cuatro mil empresas Pyme, con quienes nos comprometemos a garantizar pagos en los plazos que la certificación determina”, explica el gerente general de la Compañía, Gerardo Balbontín. A su vez, añade, demuestra el compromiso que ha asumido Blumar S.A. como parte de su política de Responsabilidad Social para trabajar día a día por una mejor vinculación con los distintos grupos de interés, dentro de la cuales, los proveedores son actores fundamentales. El ejecutivo agregó que el Sello ProPyme es una oportunidad para que la industria, en general, se sume a esta iniciativa que se ha transformado en una garantía para mejorar las condiciones de las firmas de menor tamaño. El Sello ProPyme es una certificación impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que tiene como objetivo esta-
blecer relaciones de calidad con los proveedores, mejorando su capital de trabajo para continuar su desarrollo, generar nuevos empleos y aportar al crecimiento de la economía nacional.
Ya está disponible en Chile nueva dieta para salmónidos sin harina de pescado
U
na serie de beneficios económicos podría generar para los productores de salmón chilenos la nueva línea de dietas sin harina de pescado MicroBalance FLX, desarrollada por la empresa Skretting tras varios años de investigación, y que fue lanzada a fines de marzo a la industria salmonera nacional. La innovación, que está disponible en nuestro país desde abril, promete otorgar una mayor flexibilidad a la hora de formular, crecer, responder a las condiciones de mercado, además de brindar la posibilidad de alcanzar más fácilmente criterios de sustentabilidad a la hora de producir salmónidos. Y es que, a pesar de ser una materia prima con atributos notables, la harina de pescado es un insumo que cada vez está más proclive a ser afectado a fluctuaciones que impactan su precio. Por ello, desde la década pasada, Skretting comenzó a trabajar en la posibilidad de no incorporar harina de pescado en las dietas de los peces. Sin
embargo, experiencias anteriores daban cuenta de los efectos negativos en el desarrollo de los salmónidos si se excluía del alimento dicho componente. Por ello, la empresa dio un nuevo giro en sus investigaciones. “Nos comenzamos a fijar en micronutrientes que juegan un
rol esencial en las diferentes vías metabólicas del pez, especialmente en aquellos que pueden regular el crecimiento y desempeño de los peces”, precisa Ronald Barlow, gerente técnico de Skretting. Así fue como utilizando herramientas como la metabolómica, los
investigadores de Sketting pudieron reemplazar exitosamente la harina de pescado por insumos de origen animal y vegetal, junto con aumentar levemente la inclusión de aceite de pescado, sin con ello afectar el contenido de ácidos grasos EPA y DHA. Todo lo contrario. Lograron desarrollar una dieta sin harina de pescado (FLX Premium) que logra una mayor retención de EPA y DHA en el pez que una dieta normal, con los mismos atributos de una dieta Premium, pero con un menor costo del alimento por kilo de salmón producido (US$ 1,563/kilo de FLX Premium, versus los US$ 1,604/kilo de una dieta Premium y los US$ 1,609 de una dieta normal). Sin embargo, lo anterior no significa que Skretting vaya a prescindir de la harina de pescado para elaborar sus dietas, sino que lo que se busca es no depender de la disponibilidad de dicho insumo y, por ende, dar mayor flexibilidad a la industria salmonera. Cabe señalar que la dieta MicroBalance FLX fue dada a conocer a los clientes de Skretting en Chile y está recomendada para peces sobre los 800 gramos de peso.
F
ortalecer la cadena de valor logística del salmón a través de la exportación marítima desde la zona sur austral, fue el objetivo principal del encuentro que Puerto Chincui de OXXEAN llevó a cabo recientemente con representantes públicos y privados de este sector productivo. La mesa de trabajo se realizó en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt, y contó con la participación de Sernapesca, ProChile, Aduanas, SalmonChile, exportadores de salmón, agentes de aduana y miembros de la Cámara de Comercio y Turismo de la comuna. El programa de la reunión contempló dos exposiciones. La primera de ellas fue desarrollada por Andrés Gómez, subgerente comercial de Puerto Chincui. El ejecutivo abordó, desde las cuatro experiencias que el Terminal ha tenido en materia de exportaciones de salmón, las fortalezas y oportunidades que significa mover la carga de este producto por vía marítima, saliendo desde este punto. La segunda presentación estuvo a cargo de Felipe Chamas, gerente de contenedores de Transmares, quien explicó las características del servicio naviero dentro de esta cadena logística. Andrés Gómez destacó el sentido de este encuentro organizado por OXXEAN. “En la zona sur austral de nuestro país, la principal carretera es el mar y en materia de salmonicultura, lo que se produce en esta región mayoritariamente se exporta. Conocer cómo funciona el proceso de exportación de estos productos a la luz de nuestra experiencia y papel dentro de la cadena de valor logística, permite tomar decisiones que
D
fortalecen la industria y el negocio de esta actividad”, señaló. Exportar por vía marítima desde la misma zona sur austral, representa ventajas concretas para la industria acuícola. Se reduce, por ejemplo, el riesgo de pérdida de las cargas que por tierra se trasladan hasta los puertos por los que hoy se exportan regularmente, considerando que los más cercanos se encuentran en la Bahía de Concepción.
Ministerio de Hacienda y Sernapesca avanzan en modernización del proceso de exportación
ar a conocer los beneficios de operar a través plataformas digitales desarrolladas para agilizar el proceso exportador, fue el objetivo del taller conjunto que se realizó el miércoles 30 de marzo en el salón auditorio del Instituto Virginio Gómez de la Universidad de Concepción, y donde participaron elaboradores, comercializadores y agentes de aduana, entre otros usuarios del sector exportador. La charla informativa, y posterior taller práctico, fue organizado por el Ministerio de Hacienda y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), quienes presentaron las plataformas SICEX y SISCOMEX, respectivamente. El Sistema Integrado de Comercio Exterior SICEX, liderado por el Ministerio de Hacienda, es una plataforma que consolida todas las necesidades de tramitación, estableciendo “un sistema nacional que permita subsanar la dispersión, duplicidad de información y requisitos innecesarios, lo que encarece y retrasa el adecuado desarrollo del comercio exterior”, indicó Bárbara Matamala, Directora Ejecutiva de Sicex Chile. La Subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, Mónica Rojas, explicó, por su parte, que para el caso de los productos de origen hidrobiológico, Sernapesca responde al desafío de modernización de sus sistemas de exportación, con el desarrollo del Sistema de
Comercio Exterior Electrónico, SISCOMEX. “Éste es un software cuyo objetivo es simplificar los trámites asociados a operaciones de exportación específicas del ámbito pesquero y acuícola, automatizando la entrega de autorizaciones de exportación sectoriales, para aquellos países de destino que solicitan certificación por parte de Sernapesca, y cumpliendo con los estándares exigidos por dichos mercados”. Rodrigo Valencia, director regional de Sernapesca Biobío, agregó que “el principal concepto detrás de SISCOMEX, es que un exportador o dueño de un establecimiento elaborador, pueda ingresar la información de su producto, y obtener inmediatamente, mediante las validaciones del sistema, la autorización para su exportación sin necesidad de acudir a una oficina”. Además de la charla informativa, la jornada contempló talleres prácticos donde los participantes pudieron hacer consultas, resolver dudas y simular solicitudes de exportación de productos pesqueros y de acuicultura. María Eugenia Rojas, coordinadora del proyecto SISCOMEX de Sernapesca, explicó que la actividad se enmarca, además, dentro de un progra-
ma de capacitaciones en regiones donde se concentra la mayor cantidad de trámites de exportación, como Los Lagos y Biobío. Desde Sernapesca explicaron que SISCOMEX se inserta dentro del proyecto mayor que encabeza Hacienda, que es el Sistema Integral de Comercio Exterior (SICEX), portal que agrupa en un mismo sitio web a todos los Servicios Públicos que participan en el proceso de exportación de cualquier producto nacional. Bárbara Matamala adelantó que “nuestra expectativa es que, en el futuro, todas las exportaciones del país puedan tramitarse vía web, dando un gigantesco impulso a la competitividad chilena en los mercados internacionales”.
Empresas
Actores de la salmonicultura conocen ventajas de exportar por vía marítima desde el sur austral
13
Salmonicultura Pérdidas millonarias:
14
Las consecuencias del bloom algal que diezmó centros salmoneros en el sur de Chile El bloom algal tuvo como consecuencia la muerte de poco más de 26 millones de peces, equivalente a 39.942 toneladas de biomasa muerta. Fue el saldo final de la emergencia provocada por el bloom de algas en 45 centros de cultivo de salmónidos. Pseudochatonella cf verruculosa es el nombre de la microalga que causó el episodio algal nocivo más grande que se tenga registro en la salmonicultura chilena.
E
ste verano, una vez más la industria salmonera chilena se vio enfrentada a una dura prueba de parte de la naturaleza. Si el año pasado fue el volcán Calbuco el que causó estragos en la primera fase de la producción con la destrucción de varias pisciculturas aledañas al macizo, el 2016 comenzó con la mortal Floración de Algas Nocivas (FAN) de Pseudochatonella cf verruculosa, la especie de microalga que provocó millonarias pérdidas a cerca de 50 centros de cultivo ubicados en el mar interior de la Región de Los Lagos. Según cifras oficiales, el bloom algal tuvo como consecuencia la muerte de poco más de 26 millones de peces, equivalente a 39.942 toneladas de biomasa muerta. Ese fue el saldo final de la emergencia provocada por el bloom de algas en 45 centros de cultivo de la región de Los Lagos, específicamente en el Seno de Reloncaví y la zona norte de Chiloé. SalmonChile, en tanto, informó que “las pérdidas asociadas al fenómeno se pueden cuantificar en un 12% de la producción anual de salmones, lo que equivale alrededor de 106 mil toneladas, de las cuales 95 mil corresponde a salmón del Atlántico y representan del 17% de lo que se proyectaba en esta especie aproximadamente”. De acuerdo con datos del Instituto Tecnológico del Salmón, Intesal, de SalmonChile, durante el florecimiento de principios de este año, las concentraciones de algas superaron en hasta 3.000 veces los niveles umbrales que son considerados nocivos para los peces. El alero técnico de la entidad gremial indicó que el bloom algal de una magnitud y extensión extraordinaria, y fue “propiciado de manera fundamental por anomalías meteorológicas importantes que ha registrado el sur de Chile durante el verano del 2016”, causadas, a su vez, por el fenómeno de El Niño. Esto hizo que la zona sur austral de Chile haya registrado elevadas temperaturas y un importante déficit de precipitaciones, condiciones que permitieron que las microalgas se desarrollen de manera excepcional en el
mar interior de la Región de Los Lagos. Hay que señalar que un aspecto crítico en cuanto a bioseguridad y logística durante el bloom fue el retiro de los peces muertos, proceso que concluyó el 24 de marzo. Durante dicho período, las empresas productoras y de servicios debieron extremar recursos y mano de obra para sacar, en el menor tiempo posible, los miles de toneladas de biomasa muerta en descomposición. Así fue como la autoridad debió autorizar 11 vertimientos de mortalidad en mar, a unas 75 millas de la costa, arrojándose un total 4.649 toneladas de biomasa a las aguas del Océano Pacífico, mientras que el 57% de los peces muertos por la floración algal fue procesado en plantas elaboradoras de harina de pescado. El restante 30,3% se desechó en vertederos en tierra.
Radiografía a la microalga asesina
Según Leonardo Guzmán, director de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, la microalga que afectó a la salmonicultura este verano fue inicialmente identificada como Chatonella sp., que pertenece a la clase Raphidophyceae. Sin embargo, posteriormente se identificó como Pseudochatonella cf verruculosa, especie perteneciente a la clase Dictyochophyceae. Es decir, pertenecen a grupos distintos y poseen características muy diferentes, aunque los nombres son parecidos. “Pero esta identificación es muy relevante, ya que cada microalga, tiene sus características particulares y se tendrá que actuar de acuerdo a eso”, plantea Guzmán. Se trata de una microalga muy pequeña, de unos 15 micrones más o menos y a nivel mundial, hay solo dos especies de esta clase. La otra es Pseudochattonella farcimen, especie que también ha causado mortandad de peces en el norte de Europa, específicamente en peces silvestres en aguas costeras de Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega (Aure et al., 2001; Backe-Hansen et al., 2001; Edvardsen et al., 2007). Volviendo al caso de Pseudochatonella cf verruculosa, existen antecedentes que muestran que se ha presentado en otras partes del mundo (Japón, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suecia) y que en Chile también era conocida. La microalga posee una toxina que afecta particularmente a los peces, no solo a los salmónidos (ver entrevista a Leonardo Guzmán). Según el estudio Molecular phylogeny, pigment composition, toxicology and life history of Pseudochattonella cf. verruculosa (Class Dictyochophyceae) from Wellington Harbour, New Zealand, realizado por F. Hoe Chang a, Judith E. Sutherland, Margaret McVeagh y Mark Gall en Nueva Zelanda, ya se habían observado mortalidades de peces causadas por P. verruculosa en 1989, año en que se reportó un evento de este tipo en costas de Japón. Más recientemente, en el año 2010, se reporta el primer suceso de mortalidad de peces atribuido a P. verruculosa en Nueva Zelanda, en un bloom donde se identificaron varias especies de microalgas cohabitando en aguas de dicho país oceánico. En esa ocasión, se constató la muerte del 60% de los peces de una jaula perteneciente al NIWA’s Aquaculture Centre de Wellington.
15
Según la investigadora, la peor pesadilla experimentada por la industria del salmón ocurrió años después, en septiembre de 1988, generada por la marea café causada por Heterosigma akashiwo, “la que tuvo una amplia extensión y duración, generando la muerte por asfixia de miles de peces y una pérdida estimada en biomasa que fluctúo entre 1.500 a 2.000 toneladas, con concentraciones de microalgas del orden de las 126.000 células/ml en superficie y 49.300 células/ml. a 20 metros de profundidad en el seno de Reloncaví, y de 180.000 células/ml en la localidad de Tubildad, observándose un denso mucilago café en los sectores con mayor concentración de células”. Dicho evento llevó a que la naciente Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Chile instaurara un programa de monitoreo de fitoplancton, y planes de contingencia recomendados por expertos extranjeros consultados.
16
Empresas afectadas
Florecimientos anteriores
Para la Dra. Sandra Bravo, investigadora de la Universidad Austral de Chile, los florecimientos de microalgas obedecen a situaciones oceanográficas particulares, los que han sido documentados en el mundo desde tiempos remotos. “Sin dudas, los efectos del Niño tienen una fuerte incidencia en la manifestación de estos fenómenos en el sur de Chile, de hecho, el primer evento de floreci-
miento de microalgas afectando a los salmones de cultivo fue registrado en el otoño de 1983 (marzo–abril), ocasionado por la microalga Prorocentrum micans, con concentraciones de 11.200 a 38.600 células por ml, la que generó una marea café”. En ese período se cultivaba solamente salmón coho y los efectos sobre los peces fueron cuadros de asfixia causada por la obstrucción de las branquias.
De acuerdo con el balance final entregado por Sernapesca a fines de marzo, fueron 45 los centros de cultivo de salmónidos afectados por el bloom de algas, los cuales pertenecen a 15 empresas del rubro. Entre las más afectadas se encontraban la mayor parte de las compañías que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago. Así fue como las acciones de dichas firmas sufrieron bajas significativas en sus valores los primeros días de reporte de la floración, para después recuperar parte de las pérdidas. Ello tras el alza del precio de salmón reportada en Estados Unidos, el principal destino del producto nacional.
17 Una de las primeras empresas que sufrió en carne propia el fenómeno FAN fue Multiexport. La estimación realizada por la compañía de las pérdidas de biomasa en los 5 centros afectados, que contenían peces entre 0,9 y 4,3 kilogramos de peso promedio, fue de 5.203 toneladas de biomasa de salmón del Atlántico. Tal como lo señaló la firma en su Memoria Anual 2015, los 5 centros afectados se encontraban asegurados con coberturas sobre riesgos de la naturaleza nominados, incluyendo específicamente Bloom de Algas. Dicho seguro cubre la biomasa perdida según su valor contable al momento del siniestro, con deducibles individuales por centro que son entre un 8% y un 20% respecto del valor contable de la biomasa, además de un deducible agregado anual de USD$ 2,5 millones para toda la compañía. “Dado lo anterior, y hechas las estimaciones de la pérdida directa de la biomasa que nuestra filial deberá reconocer en los estados financieros de 2016, alcanza la cifra de USD 9,0 millones, equivalente a los montos a que corresponde la estimación de los deducibles antes explicados”, indica la Memoria Anual de la compañía, documento que alcanzó a incorporar en su última versión los datos posteriores al evento. Camanchaca, en tanto, estimó que las mortalidades ocasionadas por bloom tendrán un impacto directo cercano a USD$ 5 millones en sus resultados de 2016 debido a menores cosechas. La empresa sufrió mortalidades superiores al 90% en sus centros de cultivo Puelche, Mañihuenco y Contao, equivalentes a 2,6 millones de peces. Lo anterior se traducirá en una “menor cosecha que estaría en un rango equivalente a 12.500-13.000 toneladas WFE para este año, es decir, un 30% aproximadamente de las cosechas esperadas para 2016”. La empresa reiteró contaba con seguros específicos para este tipo de eventos. Otra de las empresas listadas en la Bolsa de Santiago, Blumar, informó la pérdida del 100% de los 1.152.563 peces que mantenía en su centro Caicura (ACS 2) de la Región de Los Lagos, salmónidos que tenían un peso promedio de 1,61 kilogramos. La firma contaba con seguros comprometidos para sucesos de esta naturaleza, por lo que estimó una pérdida directa de US$ 1,12 millones por concepto de deducible. Australis Mar, por su parte, informó a la Superintendencia de Valores y Seguros pérdidas por USD$ 8,1 millones producto de que sus dos centros afectados (Huito y Puluqui) no contaban con seguros asociados al fenómeno. La principal salmonera de capitales chilenos, AquaChile, dio a conocer pérdidas por USD$ 38,8 millones por la mortalidad reportada en cinco de sus centros productivos (Herradura, Capera, Isla Huar, Huenquillahue y Sotomó), a lo que se deben sumar otros USD$ 4,5 millones asociados al manejo de mortalidad, costos de traslado de peces vivos y cosecha de emergencia en centros afectados. La firma no contaba con seguros comprometidos.
Trabajo a futuro
18
Finalizado este episodio negativo para la industria chilena del salmón, hay consenso en que se debe trabajar, de manera conjunta entre productores, academia y Estado, hacia el desarrollo de ciencia y tecnología que ayude a entregar información oportuna, con el fin de mitigar los efectos de un nuevo bloom de esta magnitud. “El país tiene capacidades para abordar estos temas. Somos un país que le gusta mucho mirar hacia afuera, pero tenemos capacidades en todos los ámbitos y no necesitamos tanta asistencia para resolver nuestros temas. Hay buenos profesionales e instituciones que pueden entregar respuestas y sugerir soluciones. Y no es necesario estar creando instituciones. Lo que se debe hacer es aunar las capacidades y desarrollar acciones de manera conjunta “, precisa Leonardo Guzmán desde el IFOP. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se destacó la coordinación con otras Instituciones del Estado, como la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Autoridad Marítima, la Intendencia de la Región de Los Lagos y la SEREMI de Salud, así como la colaboración de gran parte de la industria ante los plazos establecidos. No obstante el Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos Burgos enfatizó que “es necesario poner atención en los problemas que se evidenciaron durante el desarrollo de este evento, especialmente en lo relacionado con la logística de la industria, por lo que abriremos una mesa de trabajo público-privada para abordar este tema en forma integral, con el fin de tener mayor capacidad de respuesta ante eventos ambientales o sanitarios similares que pudiesen suceder en el futuro”. Desde el centro COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción destacan la trascendencia de construir una red de observación ambiental para obtener series de tiempo temporal y espacialmente representativas. “Sólo de esta manera seremos capaces de entender los fenómenos y plantear escenarios de riesgo que nos permitan alertar sobre la ocurrencia de estos eventos y así tener la posibilidad de mitigar sus impactos”, aseguran oceanógrafos de COPAS Sur-Austral.
El Dr. Iván Pérez-Santos señaló la importancia de disponer de series de información histórica -denominadas series de tiempo- de parámetros meteorológicos, como por ejemplo: temperatura del aire, radiación solar, presión atmosférica y velocidad del viento y oceanográficos como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y concentración de clorofila. Para el Dr. Silvio Pantoja, Director de COPAS Sur-Austral, la idea es disponer de la cantidad y calidad de información que se requiere para proponer escenarios y sus riesgos en escalas de meses a años. Para lograr esto, complementa el Dr. Giovanni Daneri, es imprescindible aumentar significativamente las plataformas de observación oceanográfica y meteorológica en una zona tan extensa como es la Patagonia. Esto significaría no sólo invertir en los equipos e instrumentos necesarios sino que, muy especialmente, en su conectividad para disponer de datos instantáneos y en su mantención periódica para mantener la calidad de la información registrada.
Tecnología satelital
Para la Doctora Cristina Rodríguez, oceanógrafa de Mariscope, la tecnología satelital, es la única metodología que permite observar grandes áreas de
forma sinóptica, como son las enormes regiones donde se desenvuelve la Industria acuícola del sur de Chile. “No existe otra tecnología capaz de detectar fenómenos de la magnitud del sucedido este año. Las condiciones de baja nubosidad han permitido monitorear casi diariamente la evolución de esta floración. En los 13 años que hemos estado observando esta zona desde el espacio, es el mayor evento ocurrido. Determinando con muestras de agua las especies que contenía está floración en enero, se hubiera podido anticipar la situación y haber tomado medidas en los centros de cultivo, aunque hubiera sido solo la de cosechar cualquier talla existente. Esto hubiera evitado las enormes
pérdidas de peces y el impacto ambiental y social en la zona”, advierte. Sobre lo que se debería realizar a futuro, la Dra. Rodríguez es enfática al señalar que “la oceanografía no es una compra de saldos, ni una ciencia a corto plazo. En cambio, es una ciencia que requiere inversiones para poder realizarse, proporciona resultados al cabo de varios años de investigación, pero una vez que hay resultados éstos pueden aplicarse en modelos. Otra tarea esencial es la de formación de personas. El capital humano y el conocimiento es lo más importante para anticiparse a estas situaciones y tomar las escasas, pero varias medidas disponibles”. Pedro Barra L. , Mundo Acuícola
19
Salmonicultura
Dr. Leonardo Guzmán, director de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero
“En los últimos 40 años, a nivel global, las floraciones algales nocivas son más frecuentes, más intensas y abarcan sectores geográficos más amplios”
U
20
n investigador que sabe muy bien lo que significan las floraciones algales nocivas en Chile es el Doctor Leonardo Guzmán, director de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero, IFOP. El especialista lidera el grupo de trabajo sobre marea roja, en dicha entidad, y ha participado en una serie de estudios relacionados con las floraciones de algas. Después de un período en que se dieron a conocer una serie de conjeturas e hipótesis sobre el origen, causas y consecuencias del bloom de algas que afectó a la industria salmonera el verano recién pasado, quisimos conocer la opinión del Dr. Guzmán, quien nos entregó sus apreciaciones sobre el tema. Lo primero que explica el especialista de IFOP es que este verano se presentaron temperaturas más altas que en los años previos en las aguas de la Región de Los Lagos y, según los registros de la institución, sobre todo en el mar interior de Chiloé y en la zona del Seno del Reloncaví. “La temperatura en la superficie, en los primeros 5 metros, fue a lo menos dos grados más que en años previos. Esto muy probablemente está relacionado con la fase final de un Fenómeno de El Niño muy intenso. Estos son fenómenos que se inician en la costa central del Pacífico y luego tienen efectos más globales hacia el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur”, indica el Dr. Guzmán. Otro aspecto que aclara Leonardo Guzmán es que el tipo de microalga que afectó a la salmonicultura, por sus características, cuando se preserva en un tipo de sustancia, generalmente se destruye, por lo que, para observar este tipo de floraciones, hay que trabajar con muestras en fresco. “Y los únicos que hoy en Chile están trabajando con muestras en fresco es el sector salmonero, a través de los laboratorios que ellos contratan, a través de protocolos establecidos desde hace muchos años. Ese quizás sea el programa de monitoreo más antiguo de Chile, ya que data de fines de los años 80. Y están tomando muestras regularmente en todos los lugares donde se realiza salmonicultura”, aclara. De tal manera que, información para disponer de alertas tempranas sí existe y ese trabajo lo contrata el propio sector salmonero, indica el director de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero. A su juicio, al contrario de lo que han señalado algunos investigadores, “no es que no hayan existido acciones para conocer lo que estaba ocurriendo en el ambiente. No es un tema fácil de manejar. Ese es el primer elemento que hay que tener en cuenta”.
En opinión de Guzmán, el Estado tiene una responsabilidad muy importante en este tipo de eventos, ya que cualquier acción que se ejerza debe concordar con la normativa
vigente, como el traslado de peces o de ejemplares muertos. “Eso se debe hacer con cuidado, porque si se trasladan aguas con la microalga, se producen quistes. Todo eso obliga a ser muy precavidos y la autoridad debe tener un rol muy relevante”, agrega el investigador. -Durante y después del bloom, hubo una serie de opiniones de distintos investigadores y profesionales, respecto a que se podrían haber tomado mejores decisiones o implementado diferentes medidas, ya sea para predecir o mitigar el evento FAN. ¿Qué tan cierto resulta eso? “Después que ocurre el evento se pueden dar todo tipo de opiniones, pero no es un tema fácil de manejar. Sobre predecir este tipo de fenómenos, se puede en teoría, pero en el mundo real es muy difícil. Porque predecir es anticipar, a partir de determinados elementos, saber dónde va a ocurrir la floración, cuándo va a suceder y qué la va a provocar. Hoy en día, no hay capacidades para predecir. Por eso, yo señalaba que hoy existen capacidades para disponer de alertas tempranas. Y una alerta temprana es más bien una señal, que normalmente está asociada a la microalga. Al momento de detectarla, uno puede reaccionar, que es muy distinto a predecir. Y eso hace que sea complejo”.
es un evento que ocurre allí y que forma parte de las interacciones entre las distintas especies que conforman ese ecosistema”.
-¿Y partir de ese momento de podrían aplicar medidas de mitigación? “Sí. Pero eso supone el cumplimiento de la normativa vigente. Porque en teoría uno puede trasladar los peces de un lugar a otro, pero eso está sujeto a las autorizaciones pertinentes y a las evaluaciones de lo que significa el traslado. Porque hay tipos de microalgas donde, si uno las traslada, puede llevar el problema de un lugar a otro. Entonces eso hace que haya que ser muy precavido. Hoy, a nivel global, hay tecnologías para intentar mitigar el efecto de microalgas nocivas, pero que exista tecnología no significa que se tomen acá y se pongan en marcha. Primero se debe probar si es factible utilizarla, para después incorporar esas técnicas de mitigación y aplicarlas en las instancias que correspondan. Eso tampoco es algo simple, ya que requiere de un entrenamiento, además de desarrollo de una serie de habilidades y expertiz para este tipo de tecnologías”. -También se dice que hoy se ve un aumento de floraciones algales por el calentamiento global, producto del mayor CO2 en las aguas. “No se sabe bien. Hay varias hipótesis. En los últimos 40 a 50 años, a nivel global, las floraciones algales nocivas son más frecuentes, más intensas y abarcan sectores geográficos más amplios. Eso es una realidad. Pero para explicar esa mayor frecuencia, hay distintas hipótesis. Hay algunas más ligadas al enriquecimiento de las aguas costeras, como consecuencia de las actividades humanas, lo que se conoce como eutrofización. Y diría que no es el caso de lo que ocurrió aquí. Por otro lado, se habla de una mayor tecnología y capacidad disponible para detectar floraciones, además de aguas de lastre que se trasladan por los barcos alrededor del mundo. También se habla de fenómenos climáticos oceanográficos, que generan condiciones propicias para que estas microalgas proliferen. De tal manera, que no hay una explicación única. Y podrían surgir otras explicaciones si se empieza
Imagen: Pseudochatonella cf verruculosa Ximena Vivanco, IFOP.
a analizar con mayor detalle, pero estas cuatro son las principales que podrían explicar esta mayor incidencia actual de las floraciones algales a nivel global. Y Chile no está exento de esta situación”. -Con respecto a la microalga que acá causó los estragos en la industria salmonera, ¿qué características particulares posee? “Es una microalga pequeña, de unos 15 micrones o menos, que fue inicialmente identificada con Chatonella sp., pero luego, el laboratorio Ceram, de la Universidad Austral de Chile, planteó que se trataría de la especie Pseudochatonella cf verruculosa. A nivel mundial, hay solo dos especies de este grupo. En el caso particular de esta microalga, existen antecedentes que muestran que se ha presentado en otras partes del mundo (Japón, Nueva Zelanda, Dinamarca, Suecia) y que en Chile también era conocida. Esta microalga posee una toxina que afecta particularmente a los peces, no solo a los salmónidos. Lo que ocurre es que los peces silvestres, en condiciones adversas, tienden a escapar de las condiciones adversas. Lo otro que hay que tener en cuenta en las floraciones algales nocivas, es que esto de nocivo o dañino es una percepción humana. A nivel del ecosistema marino,
-¿Qué lecciones nos podría dejar esta floración algal, tanto para la industria como para el Estado? “Son distintas visiones. El sector que resulta más afectado tiene que desarrollar las habilidades como para poder disminuir los efectos asociados a este tipo de fenómenos. Y uno de los pilares claves para aquello es el desarrollo de conocimiento, asociado a tecnología que pueda ser adaptada a este tipo de situaciones. Por otro lado, el Estado también requiere poder contar con información oportuna y confiable con relación a este tipo de fenómenos, que hoy no la tiene. No existe un programa de monitoreo, de parte del Estado, vinculado a este tipo de microalgas, que se puedan observar en muestras frescas. Y esto es clave, porque la salmonicultura es una actividad que está pensada en el largo plazo, por tanto, es más que necesario conocer muy bien las condiciones del entorno donde se desarrolla la actividad. Y ese conocimiento, pasa por poder manejar, al menos, alertas tempranas para este tipo de microalgas. Y luego de eso vienen todas las técnicas de mitigación que se puedan imaginar. Ahora, la aplicación de técnicas de mitigación supone mucha coordinación con la autoridad y eso no es algo simple. Esto necesariamente requiere la realización de mesas de trabajo público privadas, es un tema multidisciplinario y necesita ser abordado desde esa perspectiva. Eso es lo que debiera hacerse, para que cuando ocurra un nuevo evento, uno pueda asegurar que no va a haber mortalidad”. Pedro Barra L. , Mundo Acuícola
21
Salmonicultura 22
Organizado por Stofnfiskur y Fish Vet Group:
Seminario entregó propuestas sanitarias para superar el actual momento de la salmonicultura chilena
I
slandia y Chile son pioneros en el mundo por el reconocimiento de un compartimento sanitario acuícola por parte de otro país. Así lo destacó el experto en Compartimentos Sanitarios, el Dr. Héctor Escobar Candia, durante el seminario Internacional “Propuesta Sanitaria Integral Para Superar la Crisis del Salmón”, realizado el miércoles 16 de marzo en el Hotel Cumbres de Puerto Varas y organizado por Stofnfiskur y Fish Vet Group, ambas del consorcio global Benchmark Holdings. Esto, tras la distinción de Stofnfiskur HF como la primera compañía exportadora de ovas, a nivel mundial, que ha implementado oficialmente la filosofía de los Compartimentos Sanitarios en su operación productiva, de acuerdo a las pautas y recomendaciones del ente rector de la salud animal mundial, la OIE. Lo anterior, junto con la aprobación, este mes de marzo, por parte de Sernapesca, para retomar la importación de ovas a nuestro país desde las tres instalaciones de Stofnfiskur, convirtió al citado compartimento en ser el primero del ámbito acuícola en ser reconocido por otro país, en este caso, Chile. Según Escobar, la aprobación del compartimento de Stofnfiskur, por parte de la autoridad sanitaria chilena, es relevante, porque garantiza la calidad de las ovas que importa el país. “La compartimentación es un instrumento recomendado por el código de la OIE (Organización Mundial de Salud Animal). Es una herramienta que está orientada a facilitar el comercio internacional y deben ser necesariamente una iniciativa del sector público-privado”, indicó Escobar, quien además subrayó que “los compartimentos mejoran en forma verificada la bioseguridad en toda la cadena productiva. Generan eficiencia de los sistemas de bioseguridad, refuerzan los programas sanitarios de prevención y control, refuerzan la relación y confianza público-privada, y obligan a la generación de normativa como demanda desde el sector privado”.
Además, la compartimentación obliga a la revisión sistemática de todos los procesos de la empresa, otorga garantías de total cumplimiento de los requerimientos sanitarios nacionales e internacionales, junto con facilitar el comercio internacional. Todo lo anterior confirmaría que hoy Stofnfiskur es la compañía productora de ovas de salmón del Atlántico más segura del mundo, sanitariamente hablando. El compartimento de Stofnfiskur aprobado por la OIE incluye a sus instalaciones (pisciculturas) de Vogavík, Kollafjordur y Kalmanstjorn, e incluye a enfermedades como VHS, IHN, SAV, PMCV, ISA, IPN y BKD.
Bioseguridad de Stofnfiskur Islandia
En la misma actividad, realizada en Puerto Varas, el gerente general de Stofnfiskur HF, el genetista en peces, Dr. Jonas Jonasson, recalcó el alto nivel de bioseguridad de las instalaciones de Stofnfiskur Islandia, donde las ovas son incubadas de forma separada, de acuerdo a los lineamientos de la autoridad sanitaria de Chile. A su vez, destacó que Benchmark Holdings, empresa matriz de Stofnfiskur HF, invierte más de 2 millones de dólares anuales en genómica y en I+D, lo cual se traduce en un constante desarrollo y mejora de la genética de los peces y su resistencia a enfermedades. El Dr. Jónasson presentó, además, los avances obtenidos en el área de la genómica para la resistencia al SRS, donde su equipo de científicos ha analizado más de dos mil peces para poder aislar esta especial característica de resistencia a la bacteria intracelular causante de la enfermedad de mayor impacto en Chile. De cada pez se han analizado 22.000 snips lo que hace un universo de 44 millones de marcadores, cifra que avala la seriedad del estudio. “El SRS no puede ser manejado a través de un QTL como es el caso de la enfermedad del IPN, pues los niveles de resistencia son poco significativos. La genómica en cambio es una herramienta mucho más potente, gracias a la cual podemos estimar un nivel de resistencia de un 40 % en el caso del SRS”, destacó
23
el genetista islandés. Es importante recalcar que producto de pertenecer a Benchmark Holdings, ahora Stofnfiskur es parte de un equipo que cuenta con más de 15 genetistas acuícolas de nivel mundial, en varias especies y países, lo cual los catapulta a niveles de vanguardia mundial en mejora animal acuícola.
Lanzamiento de laboratorio
Con la garantía de operar bajo los más altos estándares exigidos por la industria salmonera, el grupo británico especialista en servicios de diagnóstico clínico veterinario, Fish Vet Group, presentó sus nuevas y modernas instalaciones, ubicadas en el Parque San Andrés de Puerto Montt. La presentación del nuevo laboratorio estuvo a cargo del Director Técnico para Norteamérica de Fish Vet Group, Hernán Pizarro, quien destacó las características de las instalaciones de 1.200 metros cuadrados, que significaron una inversión de 1,5 millones de dólares. La construcción cuenta con 3 subunidades independientes y entre su moderno equipamiento se encuentra el primer sistema de qRT-PCR automatizado en Latinoamérica, con 4 robots para la recepción, proceso y entrega de resultados. Lo anterior reduce la manipulación humana de las muestras y otorga una alta eficiencia, manteniendo los costos muy razonables para los clientes. Por su parte, Javier Moya, gerente comercial de Fish Vet Group Chile, subrayó la experiencia y profesionalismo del staff del nuevo laboratorio, y llamó a la industria a confiar en los servicios holísticos que entrega la empresa de origen británico a nivel global. Por último, enfatizó el equipamiento, de última generación, con el cual están dotadas las instalaciones del laboratorio.
Ingredientes y aditivos:
Imagen: Gentileza Montana Chile
24
La constante preocupación por la calidad de los insumos para el alimento del salmón La calidad de los insumos no deja de ser un tema menor, en la industria salmonera, sector que lidera la exportación de alimentos desde Chile hacia mercados tan exigentes, como Japón, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia. En esta ocasión, visitamos algunas de las empresas que abastecen de aditivos a las plantas de alimento para peces de nuestro país y observamos en terreno la constante preocupación de dichas compañías por brindar insumos de calidad a una industria de clase mundial.
M
inerales, vitaminas, aminoácidos, enzimas. Términos tan asociados a la nutrición humana, son vitales para la producción animal actual. La acuicultura no está ajena a esa tendencia y el uso de aditivos para mejorar la composición del alimento que se da a los peces, es imprescindible en la industria acuícola. Y si bien, el suplemento del alimento en los peces ha estado presente desde el inicio de la industria, hoy en día, la incorporación de nuevos aditivos o la formulación de premezclas, es cada vez más dinámica a la hora de elaborar una dieta.Una de las razones de esta búsqueda de mejores fórmulas es el alto valor de los insumos de origen marino, dada la menor disponibilidad de recursos pesqueros. Por ello, para asegurar la viabilidad y desarrollo sostenible de la industria acuícola, resulta de vital importancia la búsqueda e incorporación de insumos que ayuden a cubrir los requerimientos nutricionales de los salmónidos, todo eso, sin dejar de lado la calidad de dichos ingredientes. Según datos de la FAO, al igual que otros animales de crianza, los salmónidos necesitan obtener ciertos nutrientes que, en estado silvestre, los capturaría de su alimentación natural, por lo que requieren proteínas, o mejor dicho, ami-
noácidos esenciales, energía, que puede provenir de proteína, grasas o carbohidratos, lípidos en la forma de ácidos grasos Omega 3, vitaminas, minerales y pigmentos carotenoides, como la astaxantina, que posee una acción antioxidante similar a la de la vitamina E. Así, el tema de la calidad de los insumos no deja de ser un tema menor, en un sector productivo que lidera la exportación de alimentos desde Chile hacia mercados tan exigentes, como Japón, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia. Es así como, en esta ocasión, quisimos visitar algunas de las empresas que abastecen de aditivos a las plantas de alimento para peces de nuestro país y observar en terreno la constante preocupación de dichas compañías por brindar insumos de calidad a una industria de clase mundial, como la salmonera. Para Ana Farías, investigadora de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, “la industria de los insumos para elaborar alimento de peces debería crecer mucho más, producto del reemplazo de harina y aceite de pescado”. Y, en opinión de la académica, esa sustitución debería ir más por el lado de los pequeños nutrientes, ya que “es cada vez mayor la evidencia científica de que se deben aditivos, producto de los reemplazos de la alimentación del pez”.
En opinión del Dr. Patricio Dantagnan, del Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria, de la Universidad Católica de Temuco, en los últimos años ha sido una tendencia creciente incorporar nuevos y más aditivos en los alimentos para peces. Si hace algún tiempo, la inclusión de aditivos no significaba más allá del 1 ó 2% de la formulación, ahora esto puede representar fácilmente el 5% a un 7% ó más. “Actualmente existe gran interés de muchas compañías de aditivos, que tienen su origen en la nutrición de animales terrestres, de ingresar al mercado de las dieta para peces, pero a mi parecer aún no existen las validaciones suficientes, puesto que los efectos esperados no siempre son los mismos en animales terrestres que en peces, cuyas condiciones ambientales donde se desarrolla la actividad productiva, la fisiología y los requerimientos son obviamente muy diferentes al ambiente y los animales terrestre”. Según Dantagnan, para ello será siempre necesario ajustar dosis, tiempos, concentraciones, así como evaluar efectos en los peces e interferencias con otros componentes de la dieta, y esto puede ser de alto costo y mucho tiempo. “Muchas compañías, y centros de investigación, están comenzando a desarrollar productos específicos par peces, y a redefinir los requerimientos nutricionales, para hacer frente a las cada vez mayores niveles de sustitución e incorporación de nuevas materias primas. Los minerales orgánicos, efectivamente tienen una gran relevancia, pues se ha demostrado que su inclusión permite una mayor retención y los peces los pueden aprovechar de mejor manera, pero no son los únicos aditivos, hay una variedad de otros que están tomando relevancia, por ejemplo, enzimas, antioxidantes, inmunoestimulantes, protectores hepáticos, entre otros”, dice. -¿Que rol pueden jugar los diferentes aditivos utilizados en el alimento a la hora de mejorar el desarrollo de los peces? “El hecho de reducir la dependencia de harina y aceite de pescado, ha llevado a ampliar la matriz de ingredientes que se utilizan en las formulaciones cada vez, incorporando ingredientes ya sea de origen vegetal o subproductos de origen animal terrestre. Esto necesariamente implica desbalances nutricionales o efectos no deseados, como bajas en la digestibilidad de la proteínas u otros nutrientes, mayor incorporación de factores antinutricionales que impiden el buen uso digestivo de ciertos nutrientes, problemas digestivos en los peces, disminución de las defensas, menos tolerancia al estrés, entre otras consecuencias. Una de las maneras de suplir estas deficiencias es justamente incorporando aditivos de distinto origen que ayuden a minimizar los efectos de las sustituciones. Algunos de ellos pueden contribuir a reforzar el sistema inmune, mejorar la resistencia al estrés o mejorar la respuesta cuando los peces están expuestos a ciertos patógenos o cuando son trasladados al agua de mar, a mejorar la digestibilidad de las proteínas u otros nutrientes, además del desempeño reproductivo”.
Regulación y calidad de los insumos
La industria de los insumos para la alimentación animal abarca desde la producción, hasta la comercialización, incluyendo la importación, almacenamiento, distribución, exportación y expendio. Y, como estos insumos pueden ser vehículos de enfermedades para los animales, es necesario controlar todas las etapas en que interviene esta industria, desde que se producen, hasta que se comercializan. En nuestro país, la autoridad responsable de implementar regulaciones con respecto a los insumos para alimen-
tación animal, es el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, institución encargada de llevar el control, autorizaciones y registros de estos productos y de su industria asociada. El propio SAG recalca que los insumos que se utilizan en la alimentación animal se dividen en cuatro categorías: -Alimentos: mezcla de ingredientes alimentarios, con o sin aditivos, capaces de satisfacer por sí solos los requerimientos nutritivos de los animales. -Suplementos: mezcla de dos o más ingredientes, con o sin aditivos, que cubren parcialmente los requerimientos nutricionales de los animales. -Ingredientes: productos de origen natural o sintético que sirven de nutrientes a los animales. -Aditivos: sustancias naturales o sintéticas y sus mezclas que se agregan a los alimentos con el objeto de corregir deficiencias en la alimentación de animales, mejorar la presentación o condiciones de conservación del alimento o provocar efectos específicos en los animales a los cuales están destinados. Con respecto a la selección de proveedores de insumos y aditivos para la elaboración de sus dietas para peces, desde la industria elaboradora de dietas destacan el aspecto
25
de la calidad como primordial a la hora de elegir los mejores insumos. En Skretting, por ejemplo, cuentan con un estricto programa de Aseguramiento de Calidad global llamado Nutrace, que tiene como uno de sus pilares asegurar que se utilicen ingredientes aprobados y proveedores calificados y evaluados, según los requerimientos de Nutreco. Las evaluaciones de proveedores, por su parte, se realizan a través de programas de auditorías, visitas, revisiones documentales y controles de calidad del ingrediente entregado, acordando especificaciones mínimas con los proveedores que deben ser estrictamente cumplidas ya que cada materia prima en su composición nutricional es un aporte al balance de las dietas. Luego de eso, Skretting utiliza una plataforma global para dejar registro de las evaluaciones, lo que permite a todas las unidades de la compañía que operan en otros países estar informadas de los resultados, los cuales a su vez son informados a los proveedores para que tomen acciones en caso de que existan posibles desviaciones.
En el caso de BioMar, dicha compañía tiene un protocolo de selección, evaluación y reevaluación de sus proveedores de insumos y aditivos que descansa en el SAAT (Supplier Audit Assessment Team), el cual agrupa a los gerentes de compra, líderes de inocuidad y products developers especialistas en materia primas de I+D. Con eso se procura en una forma sistemática la adquisición de la documentación técnica del producto desde el proveedor, para luego planear una visita en sus instalaciones para la evaluación en terreno tanto de su infraestructura legalmente constituida como de sus procesos de fabricación, controles de proceso y de producto terminado, así como también programas basados en evaluación de riesgos en inocuidad y seguridad y salud ocupacional y protección al medio ambiente y compromiso con el Pacto Global de Naciones Unidas. “Así se obtiene un score que determina la aptitud del proveedor, bajo los requisitos de BioMar, para la compra responsable de materias primas y aditivos, generando
26
un reporte formal con los hallazgos, fortalezas y debilidades y las oportunidades de mejora. Si el proveedor requiere ser acompañado en su eliminación de brechas, puede entonces acceder a nuestros programas locales de Desarrollo de Proveedores”, puntualizan desde la firma de origen danés. Sobre la relevancia que tiene para Biomar la calidad de los insumos a la hora de elegir a sus proveedores, agregan que la calidad nutricional, la inocuidad y la calidad de procesabilidad para la fabricación de alimentos para acuicultura son temas de primer orden a la hora de elegir un insumo producido por un proveedor. Esto incluye la capacidad de ellos de ofrecer consistentemente en el tiempo la misma calidad de producto aceptado por BioMar al inicio del proceso de captación del insumo - proveedor por el SAAT. “Dentro de la calidad nutricional está la digestibilidad de proteínas y lípidos, así como también de sus aminoácidos, a favor del aporte global de proteínas, grasas, cenizas, fibras, micro nutrientes entre otros. Dentro de la calidad nutricional se valora que los niveles de sustancias indeseables siempre cumplan con los niveles legales de aceptación, de acuerdo de los requisitos
propios de BioMar. Referente a la calidad de procesabilidad, esta debe ser compatible con los procesos de fabricación dentro de las instalaciones de BioMar, tema clave para la correcta elaboración del alimento que debe cumplir altos estándares de calidad física”, dicen desde la compañía elaboradora de dietas para peces.
Montana Chile y la importancia del trabajo transparente
Una de las principales empresas proveedoras de insumos para plantas de alimento para peces es Montana Chile. Emplazada en la entrada norte de Puerto Montt, la compañía de capitales peruanos pone su foco en la transparencia con los clientes y en la calidad de sus productos. Walter Geshe, gerente general de Montana Chile, subraya que “una de las primeras instrucciones que me dieron en la compañía fue que la calidad no era transable, era una condición. Hoy en día estamos fortaleciendo nuestro sistema de inocuidad alimentaria con miras a una certificación y en ese sentido somos muy estrictos con los estándares de calidad que nos autoimponemos, sumado a lo que nos piden nuestros clientes, muchas veces con normas especiales que aplican a los distintos rubros productivos y en concordancia con lo exigido por la normativa internacional aplicable en los mercados de destino. En este contexto, validamos a nuestros proveedores nacionales o extranjeros bajo los mismos parámetros”. En opinión de María Isabel Olivares, gerente Aqua de Montana Chile, de todas las producciones animales, la producción de salmones es la que cumple con los más altos estándares de calidad y requerimientos. “Entonces, en materia de calidad e inocuidad, los piensos destinados a la producción acuícola llevan la delantera, con requerimientos similares a los exigibles en la fabricación de alimentos destinados a consumo humano”. Consultada sobre los requerimientos de los clientes, Olivares agrega que “ellos definen los requerimientos nutricionales y establecen la pauta de calidad, respaldados por equipos de investigación a nivel mundial. Por cada formulación de producto terminado, hay requerimientos específicos de calidad, inocuidad, garantía de procesos, granulometría, logística, entre otros, completamente normados”. Acerca de lo nuevo en el mercado, María Isabel Olivares señala que hay tecnologías bastante disruptivas, como por ejemplo, la incorporación de minerales orgánicos y productos funcionales, que marcan una tendencia. Una vez evaluados y validados, estos productos son rápidamente incorporados para optimizar constantemente los parámetros productivos y sanitarios. “Aunque los requerimientos nutricionales, en general, son bastante estándar, y las innovaciones a nivel de vitaminas y aminoácidos son menores en relación a otros desarrollos, hay una búsqueda constante de tecnologías y materias primas más digestibles o eficientes, en términos nutricionales”, acota Olivares. Para Walter Gesche, se ha ido agregando el desarrollo de aditivos funcionales, como aceites esenciales y extractos, que guardan relación con la disminución del uso de antibióticos u otros químicos en la industria. “Entonces, eso que era visto como algo muy lejano, principalmente por su valor más alto, ahora se ha instalado en el mercado y está bastante más dinámico”, agrega. María Isabel Olivares complementa que la incorporación de productos funcionales es dinámica, pero es tan minucioso el proceso de incorporación de esos insumos, que los estudios de validación son muy largos. Por otra parte, el negocio de los insumos habituales, como vitaminas, minerales y aminoácidos, en general, tiene una variación de precios impresionante, por lo que la idea es estar siempre con los proveedores de mejor calidad, que es el primer punto de corte, para después ir evaluando los mejores precios en relación a las variaciones del mercado.
DSM y su planta con certificación HACCP
En cuanto a la selección de los insumos utilizados por la empresa, Jeannette Mena, jefa de control de calidad de Montana Chile, puntualiza que la primera parte es una etapa comercial, donde el producto se evalúa técnica y económicamente, para posteriormente pasar a la evaluación técnica según los estándares de calidad establecidos. En esta parte se ve todo el aspecto documental del producto, se analizan muestras para verificar parámetros químicos, físicos y de inocuidad. También hay un contacto con los proveedores para conocer sus procesos. “Como compañía, tenemos un sistema de aprobación donde se valida a un fabricante en una dirección puntual de la planta elaboradora, pues hay fabricantes que tienen 3 ó 4 plantas que elaboran el mismo producto, pero son validaciones diferentes. Hacemos un riguroso trabajo interno en el laboratorio de la empresa y usamos laboratorios de servicios externos, validados por la compañía, para evaluar otras características químicas que no observamos internamente. Una vez que tenemos todo eso evaluado, nos contactamos con nuestra casa matriz en Perú y procedemos a realizar la última validación, en la cual ellos también realizan una evaluación documental del producto y se da la aprobación final para que el insumo pueda ser adquirido por Montana Chile”, apunta Mena. Walter Gesche agrega que la validación del proveedor por parte de la casa matriz de la compañía no deja de ser un dato menor, ya que “ellos poseen una base de datos con más años que la nuestra. Tener esa matriz más grande nos ayuda a asegurar la calidad del proveedor”. Un plus que destaca el gerente general de Montana Chile es que “a pesar de pertenecer a un holding más grande, tenemos la capacidad y autonomía para adaptarnos rápidamente a los requerimientos de nuestros clientes. Además tenemos una inversión en desarrollo que es importante en relación a nuestro presupuesto. Junto con eso, hace unos meses atrás creamos el Departamento de I+D central, que opera desde Perú, con el cual estamos absolutamente integrados. Además, estamos enfocados en desarrollar un negocio sustentable y eso viene desde la matriz”. Por último, María Isabel Olivares añade que un valor central de Montana es el de buscar el bien común y el desarrollo de la industria donde está inserta, en este caso, la salmonicultura. “Tenemos un trabajo muy transparente con nuestros clientes, lo cual nos ha permitido posicionarnos en el mercado, aprendiendo y creciendo junto a ellos”, finaliza.
Libre de cualquier tipo de elemento que pueda poner en riesgo la seguridad alimentaria. Esa es una de las características de la planta de DSM, infraestructura emplazada en Puerto Varas, en el kilómetro 1010 de la Ruta 5 Sur, la cual, como dato adicional posee un récord de más 3.500 días sin accidentes. Dichas instalaciones, que recorrimos junto a María Soledad Vásquez, gerente de planta de DSM; Dominik Bittner, planner de DSM; y Claudio Larraín, gerente técnico de DSM Chile, se almacenan materias primas para venta directa, materias primas para ser usadas en planta, productos en proceso de autorización de calidad y productos terminados listos para la venta. Todos en un mismo espacio, sin riesgo de contaminación cruzada (por ser una planta limpia en cuanto a trazas contaminantes) y cada uno con códigos de barra, por lo que cada insumo es trazable desde su origen. Para Claudio Larraín, gerente técnico de DSM Chile, la salmonicultura es una industria orientada a la exportación, con altos requerimientos de calidad por parte de sus clientes. “Y nuestra filosofía es mantener todos procedimientos de funcionamiento a la vista de la gente, para que puedan ver cómo se hacen los procesos desde cero.La planta de DSM es la primera y la única, hasta el momento, certificada en HACCP. Es un tremendo logro trabajar en una planta que cumple con los estándares para alimentación humana. Nuestra filosofía siempre ha sido que nuestros productos no van destinados ni a los cerdos, ni a las aves, ni a los peces, sino que van destinados a la alimentación de las personas. Por lo tanto, todos nuestros procedimientos y productos están hechos de manera de cumplir los más altos estándares”. Cabe recalcar que DSM, a nivel global, produce enzimas, vitaminas, minerales, pigmentos. Es la empresa productora de aditivos más grande del mundo. También es premezclador más grande a nivel global y comercializa productos destinados a la alimentación humana y animal. “Todas las vitaminas que comercializa son producidas por DSM, por lo que podemos descansar en la calidad con la que trabajan nuestras plantas en Europa. Esto porque todos nuestros productos vienen desde allá y todos los aditivos que no son producidos por DSM son evaluados a nivel global, de forma rigurosa, con el objeto de pasar cualquier tipo de prueba en cuanto a residuos que puedan afectar la salud humana o animal. Nuestra planta produce mezclas de acuerdo a lo que solicitan nuestros clientes, ya sea para dietas estándar o funcionales, que son las que buscan obtener ciertos objetivos productivos o de salud”, sostiene Larraín.
27
28
-¿Cómo van cambiando los requerimientos de los clientes? “Los alimentos destinados a los peces tienen formulaciones que son sumamente dinámicas. Actualmente, la industria de la nutrición animal compite con la nutrición humana por insumos cada vez más escasos y por lo tanto, necesitan de ciertos aditivos que permitan una mejor utilización. Por ejemplo, en la industria de las aves y de los cerdos se utilizan mucho las enzimas, donde DSM es el mayor productor mundial. Dichas enzimas permiten utilizar insumos que antes no se podían usar porque su aprovechamiento era muy bajo. Pero con dichas enzimas, podemos mejorar su utilización y pueden ser insumos útiles para la alimentación animal. Entonces, todos los días se están cambiando las fórmulas de los clientes, a lo cual tenemos que adaptarnos día a día, con productos de la más alta calidad, para poder cubrir sus necesidades”. El gerente técnico de DSM Chile agrega que la relación con los clientes es bien estrecha por ese mismo motivo.“Hay una situación de confidencialidad absoluta con sus fórmulas. Claro que nosotros no somos meros transcriptores, de dichas fórmulas, ya que en la medida en que estimemos que pueda haber alguna necesidad o requerimiento que no esté en la fórmula, se discute con el cliente. Se trata también de dar la solución completa, no de entregar un saco cerrado que copia al pie de la letra lo que se pide sin chequearlo. La idea es entregar un servicio integral, lo que permite a los clientes tener mucha confianza y descansar en cuanto a la formulación de las premezclas”. Sobre el dinamismo de la industria, el ejecutivo de DSM indica que
“las fórmulas no son las mismas de hace 5 ó 10 años atrás. En la medida en que se van sustituyendo insumos que antes estaban más disponibles, como los de origen marino, se deben suplementar aquellos nutrientes que son algo más deficitarios, en virtud de las nuevas
formulaciones y de los nuevos ingredientes, siempre con el fin de llegar al target que los productores conocen. El ejemplo más claro, que no se da de manera extensiva en la producción de sal-
mones, es la incorporación de enzimas. Hoy, la producción de aves y cerdos no se concibe sin la incorporación de enzimas, las que permiten la utilización de nuevos insumos. Pero ya se está trabajando para la incorporación de enzimas en la alimentación de salmones”. En cuanto a la selección de los insumos utilizados por DSM, los que provienen del extranjero cumplen con la verificación y la auditoría de parte de DSM a nivel global.“Tenemos compra de insumos a nivel local, en los cuales existe todo un protocolo de chequeo y de revisión. Nuestra empresa comenzó hace más de 10 años con la elaboración de una matriz de riesgo que no era considerado como tal, hace algún tiempo, como lo son los metales pesados. Así, tenemos una base de datos muy extensa, que ha hecho que instituciones como el SAG nos solicite apoyo para poder usar nuestra experiencia en la elaboración de la normativa chilena que define cómo actuar en términos de metales pesados. Nuestra planta es la única premezcladora para nutrición animal que cuenta con certificación HACCP y eso está basado en una matriz de riesgo de los insumos, que define cómo y cuándo actuar, cuáles son las materias primas de riesgo y cuáles son los puntos críticos de control para todas las etapas de nuestro proceso, donde obviamente está el control estricto de nuestras materias primas. Tenemos establecido el sistema de tal forma que, si una materia prima no cumple, lo detectamos antes que ingrese a nuestra planta. Cualquier traza contaminante es detectada antes que ingrese”, puntualiza Claudio Larraín, quien acota que la planta de Puerto Varas tiene capacidad de producción para suplir, sin problemas, a la salmonicultura y las otras industrias de producción animal.
Empresas Gorbea y su nexo agro-acuicultura
La última de nuestras visitas fue la que realizamos hasta la comuna de Gorbea, en la Región de La Araucanía, donde nos trasladamos hasta el kilómetro 1 del camino a la Cuarta Faja, lugar en que se encuentran las instalaciones de Empresas Gorbea, una empresa regional, con varios focos de negocios en la agroindustria. Junto a Luciano Rivas, gerente comercial de Empresas Gorbea, tuvimos la oportunidad de recorrer el molino industrial de la compañía, el cual posee principalmente una línea de raps, otra de avena para exportación y otra de molinería de trigo para harinas industriales y de panificación. “Nuestro foco de negocio tiene una proporción importante destinada a la
salmonicultura. Abastecemos de aceite de raps, torta de raps y aceites industriales a gran parte de las plantas de alimento de salmón, además de algunos negocios de granos de trigo que también nos han requerido, como algunas harinas industriales que nos han requerido para etapas específicas. En esos casos, se trata de harinas con glútenes específicos o algunas harinillas (tercialina) para los carriers de plantas que comercializan aditivos”, nos comenta Rivas, quien hace algunos años se desempeñó como representante de SalmonChile en La Araucanía. “Tenemos una gran sinergia con los agricultores de la zona, ya que nos abastecemos solo con producto nacional.Elraps que compramos se siembra desde Chillán hasta Puerto Varas. Hemos tratado de mantenernos como un actor importante, a nivel nacional, en esta producción. Tenemos una buena capacidad para procesar una parte importante del raps que se siembra en Chile”, precisa el gerente comercial de Empresas Gorbea. Cabe señalar que el año pasado hubo una siembra de raps que bordeó
las 50 mil hectáreas a nivel nacional y se espera mantener dicha cifra el próximo año, ya que, tal como puntualiza Luciano Rivas, se trata de un cultivo que estuvo perdido, pero que se ha podido recuperar y hoy es un cultivo de rotación importante para los agricultores. “Al ser de producción nacional, nuestro raps no es transgénico y, en algunos mercados, eso es muy bien recibido. No es que hoy sea una restricción el alimentar con un producto transgénico, pero hay mercados que hacen las consultas. Y, creemos que es un plus importante de destacar como cultivo nacional”, agrega el ejecutivo de la compañía. Consultado sobre cómo la firma asegura la calidad del producto que recepciona y posteriormente procesa en su molino, Rivas asevera que los agricultores cuentan con una asesoría importante, desde el punto de vista agronómico, con visitas a los predios y recomendaciones de los insumos que se aplican al cultivo.“Así podemos hacer chequeo e ir certificando desde el origen. Además, nuestra planta está en proceso de obtener la certificación de ISO 9001 y de HACCP, con lo cual certificaremos aún más la calidad de nuestros productos. Nuestros clientes nos conocen desde hace muchos años y pueden dar fe de ello. Además, fuimos la primera empresa en certificarse con el sello ProPyme en la Región de La Araucanía y hemos mantenido ese sello desde el año 2011
a la fecha, por una razón tan importante para nosotros como lo es pagar a nuestros proveedores en 30 días”. Sobre la dinámica de lo que solicitan los clientes del sector acuícola, Rivas indica quedesde la línea del raps, entregan dos productos, como tortas y aceites. “En las harinas podemos jugar un poco más, porque nos piden algunas especiales. Y, por lo general, tratamos de acomodarnos a lo que ellos nos están solicitando. Aunque con los aceites no podemos hacer mucho, sí hemos estado trabajando, a través de algunos proyectos, para mejorar la proteína de la torta, para que sea un insumo que entre de mejor forma en las dietas de los peces. La innovación es un proceso constante y esperamos dar pronto con un mejor producto para proveer a la salmonicultura”. La capacidad de producción de Empresas Gorbea es de 100 mil toneladas anuales de proceso, además de capacidad para 70 mil toneladas en los silos.Actualmente exportan avena, mientras que otro mercado fuerte para la torta de raps es la industria lechera y de engorda de vacunos y pollos. El aceite de raps, en tanto, también va destinado a consumo humano, donde es más conocido como aceite de canola. “Somos una empresa que se ha consolidado en el tiempo y que hoy tiene una muy buena participación en el mercado nacional.Representamos una alternativa que es sustentable y renovable desde el sector agrícola, como lo es el raps. En ese sentido, esperamos ir buscando insumos que vayan aportando en esa línea, ir haciendo algunos desarrollos, desde el punto de vista de las proteínas, y mantenernos en esa línea de innovación, para producir insumos vegetales de buena calidad”, finaliza Luciano Rivas. Pedro Barra L. , Mundo Acuícola
29
Investigación 30
Científicos chilenos son parte de la investigación:
Publican hallazgos del genoma del salmón de importancia para la industria Revista Nature publicó los resultados de la investigación, de más de siete años de trabajo, que contiene información y análisis relevantes para el desarrollo productivo y sustentable de la industria del salmón.
E
l lunes 18 de abril, la revista Nature liberó la publicación que es producto del arduo trabajo realizado por el Consorcio Internacional para el Secuenciamiento del Genoma del Salmón del Atlántico (International Cooperation to Sequence the Atlantic Salmon Genome – ICSASG), conformado por científicos de Chile, Canadá y Noruega. Esta iniciativa, iniciada el año 2009, ya había dado sus primeros frutos el 2014 al publicar el secuenciamiento integral del genoma del Salmón del Atlántico; sin embargo, la información publicada es tanto o más relevante ya que implica el análisis de este genoma, sus características y particularidades, lo que se traduce en información clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que irán en directo beneficio de la industria. Además, desde el punto de vista científico, este trabajo representa un hito significativo. De acuerdo al Genome Online Database (https://gold.jgi.doe.gov/), el número de genomas secuenciados de especies productivas ha estado sesgado hacia animales terrestres, con un reducido número de genomas de vertebrados acuícolas secuenciados. Es por esta razón que el genoma de una especie como el Salmón del Atlántico, ha sido muy bienvenido por la comunidad científica internacional.
A este respecto, Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo, señaló que “estos resultados abren una amplia variedad de posibilidades de aplicaciones, que pueden mejorar el desempeño de la industria del salmón haciéndola más sustentable. Por una parte permitirán apoyar el desarrollo de programas de mejoramiento genético, fortaleciendo aspectos claves de la acuicultura del salmón, tales como: resistencia a enfermedades, crecimiento y eficiencia en la conversión de alimentos. Por otra, facilitarán el desarrollo de nuevas generaciones de vacunas de DNA y DNA recombinante, que pueden incidir en la reducción de la mortalidad y el uso de antibióticos. Es fundamental realizar y fomentar la investigación científica, relacionada con las necesidades y desafíos del sector productivo, y así generar impacto positivo en el desarrollo económico, social y productivo del país”. Por su parte, el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Alfredo Tello, explicó que “la publicación de este ensamblaje del genoma del salmón es un hito para el conocimiento científico sobre la biología del Salmón Atlántico y de los salmónidos en general. Esta versión del genoma del salmón abre las puertas a información
la iniciativa ICSASG, están a completa disposición de quienes la soliciten, y que de su uso y los desarrollos que de ella se desprendan, depende el futuro de este importante sector productivo. El salmón común o salmón del Atlántico (Salmo salar) es apreciado por su valor nutricional y de mercado. Sin embargo, al igual que muchas especies productivas que se cultivan en ambientes no perfectamente controlados, presenta una serie de desafíos relacionados con aspectos sanitarios, productivos y de alimentación. La liberación y dispo-
y naturales, entre otros.
Principales hallazgos del genoma del salmón del Atlántico
El trabajo publicado en Nature define una serie de hallazgos significativos. A diferencia de muchas especies vertebradas terrestres, el genoma del salmón del Atlántico presenta una importante y desafiante característica; la duplicación. Esto es en teoría, el tener dos versiones de cada gen funcional y o no funcional en su genoma, producto de la duplicación producida desde hace millones de años atrás. En contraste a la clásica hipótesis de que no se puede sostener en el tiempo dos copias o versiones de genes en un genoma, el trabajo publicado demuestra que sí es posible. La clave está, en que las copias duplicadas no se perdieron en el tiempo, sino que adoptaron nuevas funciones, permitiendo al Salmón del Atlántico adaptarse y generar nuevas funciones. De esta forma, este especial genoma, representa un paradigma importante de información para estudios de genómica comparativa, y para entender el proceso de evolución genómica en otras especies de peces.
Iniciativa ICSASG muy valiosa que podrá ser utilizada por la comunidad científica para explorar respuestas a muchas interrogantes y problemas relacionados con los salmónidos. E ste es un avance muy bien recibido por la industria y consideramos que, sin duda, será de una tremenda ayuda para encontrar soluciones a muchos de los desafíos de la salmonicultura, a nivel mundial”. La experiencia internacional en proyectos similares, realizados en otras especies productivas, demuestra que la utilización, por parte de la industria, de este tipo de información científica, genera valor y desarrollo sustentable. En este sentido, cabe destacar que todos los resultados del trabajo realizado por
nibilidad del genoma, hace ya dos años, y la significativa información contenida en el trabajo publicado Nature, posicionan a esta especie en la frontera tecnológica de importantes aplicaciones e innovaciones posibles a desarrollar. En este sentido, las principales áreas que deberían verse potenciadas por estos hallazgos podrían ser el desarrollo de vacunas y productos sanitarios, planes de selección genética y desarrollo, y validación de nuevas fórmulas o productos alimentarios. A nivel científico, este trabajo genera una importante base para la comprensión de aspectos relevantes de la adaptación y/o colonización de salmónidos a nuevos ambientes, genética de poblaciones naturales y la interacción entre salmones cultivados
La iniciativa ICSASG involucra a investigadores, organismos estatales y a la industria salmonera de Canadá, Chile y Noruega, y tiene como objetivo principal identificar y mapear físicamente el genoma del salmón del Atlántico, así como también, crear una secuencia de referencia para los genomas de otros salmónidos, como el salmón del Pacífico y la trucha arcoíris, entre otros. Componen esta colaboración la Genome British Columbia (Canadá), The Research Council of Norway (Noruega), Corfo (Chile) y el Instituto Tecnológico del Salmón (Chile). La investigación, involucró una inversión total de USD 10 millones. De este monto, el Gobierno de Chile, a través de Corfo, aportó cerca de USD 4 millones.
31
Salmonicultura Rodolfo Infante Espiñeira MSc en Acuicultura, U. de Stirling, Escocia infante.espineira@gmail.com
32
La industria del salmón entre lágrimas y sonrisas:
FAN para algunos… and FUN for others
N
os acercábamos al final de febrero y algo predecible y muy malo estaba por ocurrir: como en años anteriores, se nos venía una nueva versión del Festival de
Viña del Mar. En otro orden de cosas, un inesperado fenómeno natural (¿?) golpeaba a la ya atribulada industria del salmón. El florecimiento de algas nocivas (FAN) de la especie Chattonella sp., colonizaba abundantemente las aguas del Seno del Reloncaví y zona norte de la isla de Chiloé, dejando un reguero de mortalidad a su paso. Un caluroso y soleado verano, sumado a la falta de vientos, más la existencia de aguas ricas en nutrientes, generó las condiciones propicias para la permanencia y exacerbada multiplicación de dicha microalga, cuyos negativos efectos no se hicieron esperar. La magnitud del evento hizo que 45 centros de cultivo, pertenecientes al menos a 12 empresas salmoneras, se vieran seriamente afectados en pocos días. Si bien la evaluación de las pérdi-
das está aún en curso, se estima que unos 30 millones de salmónidos murieron, lo que redundará en una substancial baja de las cosechas del 2016/17, de más de un 20 % de lo proyectado, equivalentes a unas 110.000 toneladas. En cifras redondas, la industria podría sufrir una pérdida total avaluada en unos USD $ 500 millones. Lo que vino tras la debacle medioambiental era totalmente esperable. Primero surgió el debate entre aquellos que querían sacar dividendos políticos/académicos/sociales, argumentando que la FAN se podía haber predicho y sus efectos convenientemente mitigados, versus los que defendían sus puestos de trabajo e/o ineficiencias argumentando lo contrario. Luego, los comunicados oficiales del gremio le bajaban el perfil, mientras que los de las organizaciones laborales anunciaban el holocausto. Los oportunistas ofrecían todo tipo de sistemas capaces de alertar tempranamente las floraciones u otros que permitirían evitar que éstas impactaran a los peces. La autoridad intentaba desordenadamente tomar el control de la situación, tratando de agilizar procedimientos de
zafarranchos y estableciendo mano dura a los que contravenían sus instrucciones. Está claro que se quiso hacer todo de la mejor forma posible, teniendo en cuenta la magnitud y el timing de cómo el evento se desarrolló, lo que fue logrado en buena parte con los limitados medios disponibles y el caos reinante. A río revuelto, ganaron los wellboats, las barcazas, los camiones, los vertederos, las plantas de harina, las de proceso y en general toda la cadena que participó de la operación de FAN. Lo único indesmentible, desgraciadamente, es que serán nuevamente los más vulnerables los que se verán negativamente impactados, pues la merma de las cosechas redundará en un menor requerimiento de mano de obra en las plantas de proceso durante los próximos trimestres con inminente pérdida de fuentes laborales básicas. Pronto, el término “reconversión laboral” se tomará los titulares como la solución a esta coyuntura que nos permitirá seguir avanzando con nuestras conciencias tranquilas por tal grado de creatividad y generosidad con los verdaderos afectados.
Se destaca que hubo una mayoría de empresas previsoras que tenían seguros de biomasa, cuya cobertura también incluía “eventos de la naturaleza y/o mano de Dios o vis maior”, como lo fue este caso. Otras buscaron el apoyo divino directo, sin intermediarios, como la conocida empresa ruletera que jugó todas sus fichas al número equivocado, pues ni la cadena de oración solicitada ni el agua bendita esparcida en sus centros fueron suficientes para proteger a sus millones de peces que crecían sin contar con el respaldo terrenal de un seguro que resguardara lo invertido. Una apuesta de alto riesgo, cuyo impacto ya se ve reflejado en el precio de sus acciones en la bolsa. Ahora a aprontarse los previsores, ya que las próximas primas de las compañías aseguradoras se irán a las nubes. Parece claro que durante el 2016 se dará la paradoja de que, aún cuando la industria arrastraba una pesada carga económica negativa de una crisis del año anterior y que además es golpeada por un fenómeno natural que la hará perder casi un cuarto de su producción total, la raya para la suma dará números azules. Lo anterior además incrementará indirectamente el valor de las acciones de aquellas empresas con este tipo de control de propiedad. Todo esto nos debe hacer reflexionar profundamente, pues los hechos vuelven a confirmarnos que el viejo modelo económico de la oferta y la demanda, acuñado por el escocés James Denham Steuart en 1767, nunca pasa de moda. Nuestro FAN impactará en una disminución del total de la oferta mundial de salmón de aproximadamente un 5 %. Si a esto se le suma el aumento de la demanda anual de un 4 % en el consumo promedio de salmón en el mundo y la disminución de la producción de Noruega durante el 2016, el escenario de precios se vislumbra muy alentador pues habrá alrededor de 1/8 de la demanda global insatisfecha, lo que asegura buenos precios por un buen rato. El mercado ya percibió esto y su reacción fue instantánea: en sólo un par de semanas, el valor de la libra de salmón en los EE.UU. se incrementó en un 35 % y la tendencia sigue al alza. Queda absolutamente claro que mientras algunos secan sus lágrimas calculando las pérdidas por el FAN, otros, cuyos centros no se vieron afectados o tan afectados, no logran borrar la sonrisa de sus rostros, pues la Diosa Fortuna se les apareció nuevamente, hoy con la forma de una microalga que produjo que la oferta y la demanda funcionara a su favor. Nuevamente salta a la palestra la necesidad de replantear nuestro débil modelo productivo, pues una industria tan importante no puede estar cimentada sobre bases de tal inestabilidad. ¿Necesitábamos de un evento natural de esta magnitud para llegar a la simple conclusión que la industria chilena del salmón debe cultivar menos y mejor para ser sustentable económica, medioambiental y socialmente? Las respuestas correctas serán premiadas con un ejemplar del Manual de Buenas Prácticas para el Cultivo del Salmón.
33
Empresas 34
El 17 de marzo:
Patagonic RAS 2016 mostró las últimas tendencias en torno a sistemas acuícolas de recirculación
Durante la actividad, organizada por BioMar en Puerto Varas, el 17 de marzo, expertos en sistemas RAS mostraron los desafíos que representa para la acuicultura actual el producir peces en este tipo de pisciculturas.
C
on el claro objetivo de transformarse en la conferencia más relevante centrada en sistemas de recirculación acuícolas, el 17 de marzo de desarrolló, en Puerto Varas, Patagonic RAS 2016, encuentro que fue organizado por BioMar, y que contó con el auspicio de DSM, Billund Aquaculture, además del patrocinio de SalmonChile. Durante la apertura del seminario, a cargo del gerente general de BioMar Chile y vicepresidente de BioMar Américas, Martín León, se destacó la capacidad que posee nuestro país para producir smolts en sistemas de recirculación, aunque se enfatizó la necesidad de optimizar dichas instalaciones para incrementar la biomasa de manera exitosa. Tras esto, el director global de Investigación y Desarrollo del Grupo BioMar, Harvard Jorgensen, expuso cómo a través de la correcta elección de materias primas en el alimento es posible reducir fecas y partículas en las pisciculturas. Parámetros de calidad de agua Por su parte, Xavier Gutiérrez, gerente general de NIVA Chile, dio a conocer los efectos nocivos y riesgos por desvíos en los parámetros de calidad de agua en los sistemas de recirculación. “La calidad del agua depende en gran medida de la ubicación de la piscicultura”, indicó el investigador. Gutiérrez expuso que “los sistemas RAS parten en Chile el año 2001, para cultivar inicialmente alevines”, y destacó el ejemplo de Islas Faroe, donde el 100% de los smolts se produce en sistemas de recirculación. El representante de NIVA Chile
subrayó la enorme importancia del biofiltro en estas instalaciones. “Representa el corazón de la recirculación. Así como cuidamos a los peces, debemos cuidar a los biofiltros”, indicó, junto con precisar la relevancia de primero activar el biofiltro de la piscicultura, y después ingresar los peces al sistema. “La estabilidad operacional del biofiltro es vital para mantener un medio ambiente saludable para los peces”, aseveró a los asistentes de la conferencia. Otro aspecto al que Gutiérrez llamó a poner mucha atención fue al monitoreo de CO2, lo que sería clave para mantener el bienestar de los peces. Según su exposición, cuando la concentración de CO2 sobrepasa niveles de 20 mg/litro, se producen efectos negativos en el sistema, como un aumento del alimento no ingerido y una mayor dificultad para mantener estable el pH del agua. “La verdad es que en Chile se expone a los peces a altas concentraciones de CO2, lo que trae consigo un menor bienestar fisiológico de los peces”, sostuvo el gerente general de NIVA Chile. Según el especialista, la lluvia y la pluviometría de la zona sur tienen un efecto en la calidad del agua, lo que trae consigo eventos de toxicidad por metales, como el aluminio. “Esto trae efectos post transferencia, presentando (los peces) una mayor susceptibilidad a enfermedades en mar (…) En la Región de Los Lagos hay que tener en cuenta la variabilidad de la presencia del aluminio en el agua”, comentó Gutiérrez, agregando que “si los peces se exponen de forma crónica a ciertos metales, como el cobre y el fierro, éstos se pueden acumular el hígado”.
En la misma jornada de la mañana, el gerente de BioFarm para el área del Báltico de BioMar, Mikkel Detz, expuso acerca del desafío de producir un smolt XL en sistemas de recirculación. El experto danés también puso su foco en los problemas asociados al incremento de la carga orgánica en el sistema. A su juicio, se debe poner especial atención al manejo del CO2 en el pH. Sobre este último elemento, señaló que hay un factor económico importante para preocuparse. “Un pH continuo a 7,2 tiene un mejor valor para un crecimiento adicional de truchas”, indicó Detz, mostrando los resultados de estudios realizados en Europa. “Se pueden lograr peces hasta un 30% más grandes en solo dos meses”, complementando que un pH estable y una buena calidad del agua entrega una serie de beneficios, como un mejor apetito de los peces. Posteriormente, Per Bovbjerg Pedersen, director de la sección de acuicultura de DTU Aqua, Dinamarca, mostró los beneficios alcanzados por la recirculación y algunos parámetros a observar. En ese sentido, expuso algunas razones para invertir en estos sistemas, además de reseñar parte del desarrollo de las pisciculturas RAS en el país europeo. “La recirculación en Dinamarca vino a producirse en los años 80, con el objetivo de cultivar anguila europea”, dijo, junto con afirmar que estos sistemas tienen beneficios ambientales, de producción, y de manejo. Además, indicó que los niveles de partículas se deben mantener de manera constante, subrayando que existen bacterias tanto beneficiosas para el sistema, como otras oportunistas. En la jornada de la tarde, el embajador de Dinamarca en Chile, Jesper Ferslav Andersen, explicó cómo la estricta legislación ambiental danesa ayudó a impulsar la innovación en ese país y destacó la buena relación comercial entre Chile y las empresas danesas. En ese contexto, anunció una masiva presencia de firmas de esa nacionali-
dad en la próxima feria AquaSur 2016, exhibición donde Dinamarca destaca por contar con un pabellón exclusivo para compañías de ese país.
Producción de salmón en Europa
Ana María Echeverría, representante de la empresa Atlantic Sapphire, mostró la experiencia de Langsand Laks en la producción de salmones de 5 kilos en una piscicultura de recirculación ubicada en Dinamarca. Las instalaciones cuentan con una capacidad para producir mil toneladas de salmón cada año y exporta en fresco a los Estados Unidos. La piscicultura y la planta de proceso están ubicadas en el mismo lugar, lo cual ahorra una serie de costos operativos. Echeverría dio a conocer los aspectos positivos y negativos que han observado durante los años que llevan produciendo en dicho sistema. En cuanto a lo positivo, explicó que el pez siempre está nadando contra la corriente del agua, lo cual entrega una excelente textura a la carne del salmón, mientras que el tema del sabor a tierra, que a veces adquiere el filete, se solucionó con una mejor tecnología.
Acerca de los aspectos negativos, la ejecutiva señaló que la maduración temprana ha sido todo un desafío. A su vez, la furunculosis ha tenido un duro efecto en la producción, pero se logró remover del sistema gracias a nuevos filtros. Por último, pronosticó que el costo de producir en jaulas en mar seguirá subiendo hacia el año 2020. Enseguida, Marcelo Varela, gerente general de Billund Aquaculture Chile, entregó una visión sobre el reenfoque de la producción en agua dulce noruega y el contexto global. Bajo dicha perspectiva, precisó que en Noruega existen 28 pisciculturas de recirculación, con capacidad para producir 108 millones de smolts. Así es como un 35% de la producción de smolt de ese país se realiza en dichos sistemas. Según Varela, al igual que en otros países productores de salmón, en Noruega se busca reducir el tiempo de cultivo en mar, con el objetivo principal de bajar el costo asociado al control del piojo de mar. Entre los desafíos para la producción noruega en sistemas RAS, el ejecutivo de Billund Aquaculture Chile citó a la reducción del espacio de construcción, a la disminución del costo energético y un mejor manejo del fotoperíodo. Desde el punto de vista de la sustentabilidad, Alejandro Fiorenzano, director de la consultora Regenerativa, se refirió a cómo el aislar un sistema RAS del medio ambiente ayuda a mitigar algunos efectos negativos de la producción acuícola en el ecosistema. El magíster en Ciencia de la PUC destacó al Análisis de Ciclo de Vida como la principal herramienta de métrica ambiental validada internacionalmente. Para finalizar la conferencia, Claudio García Huidobro, gerente de Operaciones y Proyectos de Salmones Camanchaca S.A., entregó un análisis económico sobre dónde y cómo invertir en recirculación.
35
Salmonicultura 36
El martes 5 de abril en Frutillar:
Expectación en la salmonicultura tras lanzamiento de la primera vacuna viva atenuada contra SRS En febrero de 2016, Pharmaq había obtenido la autorización provisoria de esta vacuna, la que fue sometida a minuciosas pruebas y ensayos, para garantizarla como un producto seguro y eficaz.
C
on una masiva presencia de gerentes, directivos y profesionales de la salmonicultura, el martes 5 de abril la empresa Pharmaq efectuó el lanzamiento de Alpha Ject LiVac SRS, la primera vacuna viva atenuada contra la Septicemia Rickettsial del Salmón. La presentación de esta herramienta, realizada en el Teatro del Lago de Frutillar, también contó con la asistencia de la plana ejecutiva de Pharmaq y Zoetis, ésta última la mayor compañía a nivel mundial de medicamentos y vacunas para la salud animal, la cual es propietaria de Pharmaq. Fue así como la bienvenida al evento la dio Juan Ramón Alaix, Director ejecutivo de Zoetis, además de Morsten Nordstad, Presidente de Pharmaq, quien destacó a esta nueva herramienta por ser la primera vacuna viva para ser usada en la salmonicultura, específicamente en agua mar. El ejecutivo europeo enfatizó el extenso trabajo de investigación y desarrollo de Alpha Ject LiVac SRS, tanto en laboratorio como en terreno. A su vez, Nordstad agradeció la cooperación de la autoridad sanitaria chilena para aprobar esta herramienta.
Cabe señalar que en febrero de 2016, Pharmaq obtuvo la autorización provisoria de esta vacuna, la que fue sometida a minuciosas pruebas y ensayos, para garantizarla como un producto
seguro y eficaz. Y es que el aislado de Piscirickettsia salmonis utilizado para Alpha Ject LiVac SRS fue atenuado, lo que significa que fue tratado en laboratorio para que perdiera su virulencia.
Quien se refirió a los estudios de eficacia de la vacuna fue Frode Finne-Fridell, científico clínico de Pharmaq AS. Según lo expuesto por el especialista noruego, los estudios de factibilidad de una vacuna de esta naturaleza se iniciaron el año 2010, mientras que el desarrollo del producto comenzó el 2013. “Se han llevado a cabo 18 estudios diferentes de eficacia desde el año 2015 hasta la actualidad y los próximos dos años”, explicó. En cuanto a la seguridad de la vacuna, Rolf Hetleid Olsen, también científico clínico de Pharmaq, dio a conocer que se comprobó la ausencia de reversión a forma virulenta, la ausencia de efectos negativos sobre el crecimiento de los peces, entre otras observaciones que dan cuenta que Alpha Ject LiVac SRS es una vacuna segura, tanto para el pez, como para el consumidor, todo esto de acuerdo con las normativas de la Unión Europea, las directrices del SAG y las exigencia adicionales de la autoridad chilena. Cabe señalar que la nueva vacuna contra SRS fue probada con éxito tanto en salmón del Atlántico, como en trucha arcoíris. Actualmente, ya hay varios miles de peces vacunados con Alpha Ject LiVac SRS en Chile. “Agradecemos mucho la confianza de nuestros clientes y esto nos alienta a seguir invirtiendo en I+D para la industria chilena. Sin duda, esta nueva herramienta abre muchas posibilidades en el ámbito de la prevención, pero será fundamental aprender a usarla ya que uno de los grandes desafíos de los veterinarios que cada día toman las decisiones de tratamiento en terreno será definir criterios muy claros de tratamiento en base a signología clínica + mortalidad de manera de dar la oportunidad a la vacuna de demostrar su efecto, ya que sabemos que los peces vacunados si pueden ser infectados por P. salmonis, y saldrán positivos ante análisis de PCR, pero logran soportar la infección, sin la típica signología clínica ni mortalidades asociadas”, acotó Felipe Almendras, gerente comercial de Pharmaq Chile.
37
Batalla contra SRS
38
Desde el punto de vista gubernamental, el Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, indicó que la bacteria que provoca la Septicemia Rickettsial del Salmón enfermedad (P. salmonis) “es el gran dolor de cabeza de la industria (…) es una batalla que no vamos ganando. La enfermedad es un tremendo problema sanitario para Chile, ya que casi el 90% del uso de antibióticos en la salmonicultura tiene relación con SRS. Consultado sobre el lanzamiento de la vacuna de Pharmaq, Burgos apuntó a que “lo que ha mostrado la compañía en sus pruebas en laboratorio y en terreno puedan ayudar a resolver este gran problema que tenemos con la Piscirickettsiosis en Chile. Vamos a estar supervisando los resultados de la vacunación y ojalá que sea una buena herramienta. La verdad es que Chile necesita atacar preventivamente el SRS en forma mucho más preventiva de lo que lo hemos podido hacer hasta ahora”.
Cifras de Alpha Ject LiVac SRS
Hasta mediados de abril, ya se han vendido vacunas para 8 millones de peces de 8 empresas diferentes. “Este mes de abril se sumarán 3 empresas más y durante mayo y junio otras tres empresas. Van quedando muy pocas empresas y esperamos poder tener una gran cobertura en la industria. Ya hay una proyección de 36 millones de peces a vacunar y creemos que si se siguen sumando
empresas clientes podremos llegar a los 60 millones de peces vacunados a fin de año”, señala Felipe Almendras, gerente comercial de Pharmaq Chile. -Tamaño son los peces: “En Chile hemos vacunado peces desde 70 hasta 300 gramos. En vacunaciones controladas en Noruega hemos vacunado peces desde 20 gramos de pesos sin inconvenientes. Creemos que es de vital importancia vacunar tempranamente durante la señal de invierno, antes de la señal de verano para asegurar que no haya interferencia con la smoltificación ni con la eficacia y respetar el período de desarrollo inmu-
nitario de la vacuna antes del trasladado al mar”, agrega el ejecutivo. -Especies de peces vacunados: “Se ha vacunado salmones del Atlántico y Coho, y esperamos, dentro de los próximos dos meses, ya comencemos a vacunar truchas. Estamos confiados en que especies de ciclo corto como la trucha y el salmón Coho representan una gran oportunidad para esta nueva vacuna atenuada y esperamos poder contar con gran número de peces durante el resto del año. El caso del Coho, será especialmente relevante el segundo semestre ya que tiene siembras más estacionales”, dice Almerndras.
Santiago:
Consorcio expone importantes avances en salud de peces e innovación para la salmonicultura Científicos y empresas productoras coincidieron al calificar como “un círculo virtuoso” el trabajo desarrollado de manera conjunta en materia de diagnóstico, prevención y tratamiento de los salmones.
E
l Workshop 3.0 “Fish, Health and Innovation”, de ICTIO Biotechnologies, reunió a representantes de las empresas Ventisqueros S.A., Salmones Blumar S.A., ActivaQ , así como también a jefes de proyectos e investigadores de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile encargados de desarrollar nuevos conocimientos, tecnologías y soluciones para la industria del salmón. En ese sentido, la investigadora y académica del Departamento de Biología de la U. de Santiago de Chile, la Dra. Mónica Imarai, destacó el estado de avance de las investigaciones realizadas por el Consorcio, señalando que, gracias al trabajo realizado, se está “muy cer-
ca de tener algunos prototipos de productos y ensayar algunas vacunas con antígenos. Es un trabajo muy largo, de mucha energía, que requiere mucha gente y muchos recursos y eso ha dado frutos”, señaló la experta. En el mismo sentido, el gerente de producción y de Operaciones de Salmones Blumar S.A., Pablo Albistur, calificó de “muy interesantes” los avances expuestos durante la actividad, destacando la fortaleza de esta alianza que une el alto desempeño de investigadores que están enfocados a transferir conocimiento científico a aplicaciones tecnológicas para la industria productiva. ICTIO está focalizado en eso y por lo mismo es muy grato ver que hay avances que se están acercando a productos disponibles, comerciales. Esto
también genera una ansiedad virtuosa que nos obliga a poner prioridades donde corresponde y a acelerar aquellas cosas que se requieran. Ese es justamente el link que uno espera que se dé de forma permanente entre la industria y la ciencia señaló el profesional durante la actividad que se extendió durante toda la jornada del día 15 de abril. Otro de los puntos destacables expuestos durante el Workshop realizado en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, fue el anuncio de la pronta inauguración del Laboratorio Llanquihue -ubicado en la región de los Lagos -, estación que servirá para tomar muestras y apoyar las investigaciones realizadas en Santiago.
Acerca de ICTIO
El Consorcio ICTIO Biotechnologies es una entidad la constituye la Corporación de Fomento de la Producción(CORFO), la Universidad de Santiago de Chile, la compañía ActivaQ y las salmonicultoras Australis Seafoods, Blumar y Ventisqueros. Su objetivo es generar nuevos conocimientos y herramientas destinadas al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades en la industria del salmón. Sus líneas de investigación en las que trabajan más cincuenta profesionales, son: identificación y aislamiento de patógenos, seguimiento de respuesta inmune humoral y celular, seguimiento de respuesta estrés fisiológico, vacunas con sistema de liberación prolongada, antígenos inmunodominantes, probióticos, bioterapéuticos para el control de SRS y antiparasitarios.
39
Mitilicultura 40
Mejillón chileno: Números azules y buenas proyecciones
N
adie duda de la importancia que ha cobrado la industria acuícola para la economía regional y nacional. Con el 93% de las exportaciones de la región de Los Lagos, el sector también genera impacto en los análisis y proyecciones cada vez que se pasa por un periodo de crisis. En un escenario especialmente complejo, sin embargo, la mitilicultura destaca por haber sabido consolidarse con un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que por cierto también se refleja en las exportaciones. Según confirma el director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada, la mitilicultura creció “el año pasado en un 8%, superando los 200 millones de dólares, una cifra muy interesante porque le permite a la región tener distintos desarrollos productivos con miras a posicionarse en el exterior como un país confiable, de productos ricos, que permiten aportar proteína saludable”, explica. Los envíos de chorito o mejillón chileno han estado destinados a países como Estados Unidos, España, Francia e Italia, pero en los últimos años, y de la mano de la marca Patagonia Mussel, han cobrado importancia destinos de enorme potencial, como Rusia y China, país en el que el 2014, y
con la gigantesca feria China Fisheries como escenario, se lanzó la campaña para tomar parte de un mercado difícil de dimensionar por sus capacidades de consumo. “Sin embargo –aclara el director de ProChile- queda un enorme trabajo por hacer y por desarrollar para
un mercado tan interesante como lo es China, donde a pesar de tener competidores cercanos, y de ser China un país productor de mejillones, está logrando ver que en Chile encuentra calidad, un producto muy bien desarrollado, y que le permite ser un proveedor confiable”.
Cifras positivas sin duda y también buenas proyecciones en medio de escenarios complicados para otros sectores de la Industria, como el de la salmonicultura. La coordinación de los distintos entes involucrados en la producción de mitílidos, a través de la Mesa Público-Privada que reúne al sector, ha apoyado este crecimiento, que ha sabido sortear con éxito los escenarios complejos e ir superando sus brechas, como, por ejemplo, la necesidad de incorporar tecnología a las microempresas del sector. “Es por eso que generamos, a través de SERCOTEC, un programa de apoyo al sector cuyo objetivo apunta a mejorar la productividad a través de la mecanización. Así se logra que la inversión pública tenga coherencia con las necesidades productivas regionales, buscando siempre un desarrollo económico sustentable, protegiendo el medio ambiente e integrando a la comunidad en sus actividades”, subraya el intendente regional Leonardo de la Prida, quien apunta a la importancia de “diversificar la matriz productiva regional, de la mano de otros rubros, como el turismo o los berries, por ejemplo”, destaca. Es una mirada que comparte el director regional de SERCOTEC Los Lagos, Marcelo Álvarez, quien destaca el momento de la mitilicultura en ámbitos como la generación de empleos, cifras exportadoras, e incorporación de tecnología a sus procesos productivos, lo que la convierte en un rubro que puede enfrentar de manera robusta los vaivenes del mercado”. Sin embargo, afirma, “es importante estar en constante comunicación dado el presente avance de la marea roja en las comunas del sur de Chiloé, donde esta puede generar algunos inconvenientes en los cultivos de estas empresas”. Para la entidad de fomento un elemento clave del trabajo con los mitilicultores pasa por las altas cifras de productores que corresponden a la micro y pequeña empresa (un 89%), “lo que significa que es un sector dinámico que dialoga con su entorno y que está atento a las necesidades y requerimientos de estos emprendedores. Es allí donde el Gobierno ha puesto el énfasis en aportar con recursos para el desarrollo de las MIPES mitilicultoras, propiciando una mesa público privada, lanzando programas de fomento orientados a acortar brechas, como, por ejemplo, en la mecanización de los procesos”, explica Álvarez, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo de este rubro.
41
Legislación
Hora de cambios en la salmonicultura chilena 42
E
l editor de esta revista me ha solicitado que escriba un artículo relativo al quehacer de la industria del salmón durante el presente año 2016. La tarea no es fácil, ya que la industria, nuevamente, está pasando por una importante crisis estructural. No se trata de un problema sanitario ni un virus, sino que un problema de costos versus eficiencia y rentabilidad. Simplemente, el negocio no funciona como debiera y se muestra como una inconveniente fuente para invertir los dineros de los dueños. Hasta el momento han soportado la sangría permanente de recurso, pero esta situación tiene un límite natural, cual es la capacidad y la paciencia de los capitales involucrados. Durante la actual administración, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, ha pasado prácticamente desapercibido en el mundo del salmón. Eso se explica por el hecho de que no hemos tenido grandes conflictos que requieran de modificaciones legales urgentes para poner remedio a los males, como ocurrió durante la crisis del ISA, y por el hecho de que el subsecretario nunca ha tenido relación con el sector. El presente artículo tiene por objeto hacer un llamado público al Subsecretario de Pesca y Acuicultura para que, durante los dos años que le quedan en su cargo, haga un cambio fundamental y trascendente en nuestra industria. Creemos que están dadas las condiciones: no tenemos crédito con la banca nacional o extranjera, las aseguradoras están cambiando sus criterios para cubrir los riesgos sobre la biomasa,
tenemos problemas para entrar a ciertos mercados por altas concentraciones de antibióticos, el Cáligus no tiene solución, entre otros. Ya lo he dicho muchas veces en otros artículos: Nuestra industria nació legalmente bajo la esfera de la economía social de mercado, lo que se tradujo en que el Estado nos autorizara a producir lo que quisimos, en los lugares que arbitrariamente nos entregó para ello, sin límite alguno para cantidad de medicamentos, importación libre de ovas (fuente de la contaminación de nuestros mares con toda clase de virus), densidades absurdas, etc. Perfectamente puede presentarse, por el Estado, una Ley de Acuicultura que regule toda la actividad, en todos sus ámbitos: lugares aptos para el cultivo, especies en cultivo por áreas, densidades máximas, cantidad de peces en cultivo por área, uso de antibióticos, uso de plaguicidas, etc.
Por Ronald Schirmer Legal Sur Asociados rschirmer@legal-sur.cl
Es decir, pasar de un sistema liberal de acuicultura a uno semidirigido. Este nuevo sistema fue esquematizado en un proyecto de ley que nunca vio la luz (el proyecto de las licitaciones de concesiones), pero ese proyecto adolecía de un defecto fundamental: sólo se aplicaba a las concesiones que se otorguen en el futuro y no afectaba a las concedidas. Nuestra industria tiene concesiones suficientes para desarrollarse hasta el infinito. El problema radica en las concesiones otorgadas y no en las por otorgar. Y, en forma especial, en las concesiones más antiguas, otorgadas sin siquiera pasar por el filtro de la Ley de Bases del Medio Ambiente. Hay muchas concesiones que ni siquiera tienen proyecto técnico aprobado conforme a la Ley vigente.
43
La única forma en que se pueda imponer una nueva forma de trabajar en acuicultura, es que las modificaciones que se acuerden se apliquen por igual a las concesiones antiguas como a las futuras. Todo lo demás no hace sino parchar, en el mejor de los casos. Incluso la actual normativa sobre densidad raya la inconstitucional, el limitar una producción que le fue otorgada al titular por una Resolución firmada por Orden del Presidente de la República, lo que le confiere derechos de propiedad sobre su producción futura autorizada. Ninguna ley posterior puede limitar esa producción. Hasta la fecha nadie ha recurrido de inconstitucionalidad sobre este punto, pero eso se ha debido exclusivamente a que todos los productores están de acuerdo en que es necesaria una regulación de densidad. Basta con que uno recurra, para que la norma pierda eficacia. Lo que se le propone, señor Subsecretario, es que proponga a todos los propietarios de las empresas productoras (nadie de menor rango, ya que se trata de decisiones de propiedad) y se logre el consenso de que se acordará una nueva ley que regule esta industria (ley separada de la de Pesca, de una vez por todas) partiendo de cero. Es decir, la nueva ley regulará los espacios que se van a otorgar, las densidades, el número y especies a ingresar, los tratamientos, etc., y para ello todos los propietarios deberán renunciar a su derecho de propiedad sobre las características de sus concesiones. No se renuncia a las concesiones, pero si a reclamar si hay que bajar la biomasa a producir en ese sector, o si hay que cambiar de especie, o si hay que mover la ubicación de la concesión, etc. Así, se planifica toda la acuicultura de nuevo. Obviamente, habrá que establecer un impuesto especial para financiar todo el esfuerzo humano y técnico para realizar este cambio, pero, en definitiva, frente al mercado internacional y nacional, el proceso de cambio se verá siempre muy positivamente. No podemos seguir como estamos, de crisis en crisis. Es posible que en el futuro tengamos plagas de virus, o de bloom, o de Cáligus, pero en esos casos, la planificación previa y de rango legal, dispondrá lo que corresponda, cerrándose los centros afectados, pero subvencionándose a la empresa para el pago de remuneraciones del personal afectado, reinserción de personas en otras labores, etc. Esperemos que el señor Subsecretario tome esta bandera y dedique estos dos años a reconstruir la acuicultura para enfrentar en forma moderna y eficaz el resto del siglo. Si no lo hace, perderá una oportunidad histórica.
Ciencia 44
Especialista israelí mostró sistema RAS para cultivar peces con poca agua y bajo consumo energético
E
l jueves 7 de abril se realizó en Puerto Varas la Charla “Engorda de salmones en tierra”, a cargo de Yoav Dagan, vicepresidente de la empresa israelí AQUAMAOF. Dagan abrió su presentación contando sobre el origen de “cultivadores de peces”, en Israel, lo que, dadas las pocas condiciones ambientales para la acuicultura, los llevó a desarrollar su propia tecnología de cultivo, con poca agua y poco consumo de energía. Dentro de la descripción tecnológica hecha por el especialista, contó que el ahorro de energía se produce por no tener filtros mecánicos ni piezas movibles en el proceso de biofiltración, sumado a una alta eficiencia en la generación e inyección del oxígeno. Con esta tecnología, el consumo de energía es del orden de un tercio de la energía que consumen las otras tecnologías RAS para la misma producción. El experto israelí mostró, además, algunos resultados de costos de proyectos que hoy están en operación, destacando las economías de escala para alcanzar valores de producción por debajo de los USD 2,00/kilo para proyectos de engorda de 20.000 toneladas año. Mayores informaciones acerca de esta charla y sobre la tecnología AQUAMAOF, favor consultar en info@inno-sea.com.
Desarrollan sistema de visualización para monitorear la aparición de mareas rojas
C
on representantes de instituciones públicas y del mundo académico se realizó, el 18 de marzo, en la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el taller de difusión de resultados del proyecto “Modelo e implementación de un sistema de seguimiento y vigilancia de marea roja, al sistema de información geográfica de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura” (FIP Nº 2014-76). Las floraciones de mareas rojas son fenómenos naturales, causados por organismos fitoplanctónicos, microscópicos que, en condiciones ambientales favorables, se multiplican explosivamente, generando, dependiendo de la especie, daños tanto en el ámbito económico como en la salud de las personas. Esta problemática llevó a Subpesca a licitar el diseño y la implementación de un modelo de sistematización de información compatible con el Sistema de Información Geográfica (SIG) ArcGIS, implementado en esta institución y que está orientado al seguimiento
de la aparición de algas nocivas. A este sistema de visualización computacional se suma la creación de un modelo de análisis geoespacial que relaciona las variables biológicas, oceanográficas y meteorológicas recogidas por el Programa de Manejo y Monitoreo
de las Mareas Rojas, ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), que permite pronosticar la ocurrencia de estos eventos y estimar su área de influencia. “Mensualmente el IFOP recolecta información de 208 estaciones, que se extienden desde las regiones X a la XII, que es donde se encuentran los
centros de cultivo de salmonicultura y hay problemas con algas nocivas, por lo que se hizo necesario crear un programa que desplegara la abundancia relativa y densidad correspondientes a las principales especies nocivas, como lo son la Alexandrium catenella, la Dinophysis acuminata y la Dinophysis acuta”, indicó el Dr. Claudio Silva, investigador responsable del proyecto. La iniciativa, desarrollada por investigadores de la Escuela de Ciencias del Mar y del Instituto de Geografía de la PUCV, también contempló la utilización de imágenes satelitales que, en el último tiempo, han demostrado ser una fuente de valiosa información para numerosas aplicaciones, ya que ofrecen una visión global de variables y procesos de la superficie del océano, y facilitan la comprensión de las relaciones entre ellos. Otra finalidad de esta iniciativa fue el desarrollo de productos cartográficos provenientes tanto del programa de monitoreo de marea roja como de las imágenes satelitales, y su implementación en el visualizador de la Subpesca (http://mapas.subpesca.cl/visualizador/), el que es de uso público.
na de las variables que marcará el desarrollo de nuestro país a futuro se relaciona directamente con ampliar las fuentes energéticas que utilizamos. Un gran porcentaje de la energía que ocupamos a diario proviene de fuentes que son costosas, pues deben importarse y, además impactan al medioambiente. De acuerdo al profesor Manuel Cerda, director ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Energía de la PUCV, en 1996 el carbón, el petróleo y el gas natural representaban, en conjunto, el 33% del total de nuestras fuentes energéticas, cifra que llegó al 62% en 2011 y en julio de este año superó el 58%, lo que todavía es alto para un país que aspira a alcanzar el desarrollo. En ese sentido, el experto plantea que el panorama es complejo, pues la demanda de energía en nuestro país se está duplicando aproximadamente cada 10 años, lo que supera holgadamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. “Hemos calculado que la demanda energética chilena crece cada año alrededor del 7,2% que es más que la variación del PIB que muestra una tendencia a la desaceleración”, complementó. El académico está liderando un equipo de expertos que provienen de
L
siete unidades académicas de la PUCV, incluyendo a Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Comercial, Ciencias del Mar y Arquitectura, para desarrollar un sistema que permita generar energía eléctrica a partir del movimiento de las olas, considerando la extensa costa que posee Chile. La energía marina, en general, puede ser de dos tipos: una utiliza la diferencia de las mareas (mareomotriz) y otra ocupa el movimiento de las olas (undimotriz). En el caso de la energía undimotriz se cree que los primeros intentos datan del siglo XVIII en Francia.
Sin embargo, ha habido variados esfuerzos durante las últimas décadas y, a nivel mundial, existen registros de más mil patentes, todas en etapas experimentales y sólo una en fase de precomercialización. “El sistema mareomotriz está funcionando, por ejemplo, en países de Asia que cuentan con plantas instaladas. En Chile, este sistema es menos atractivo pues hay pocas diferencias en las alturas de las mareas, a excepción del extremo sur. En el ámbito undimotriz somos un país privilegiado, tenemos mucha energía en las olas, comparable a los más privilegiados del mundo, como Escocia en Reino Unido”, indicó.
Proyecto Fondef investigará uso de residuos de la industria conservera de mariscos
o que para algunos son desechos, para otros puede ser materia prima. Esta fue la mirada que tuvo la profesora de la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María, Ximena Romo, bioquímica y doctora en Ciencias Biológicas, del área Biología Celular y Molecular, quien es además la Directora del primer proyecto que la USM Concepción se adjudica con recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef). La iniciativa consiste en procesar un residuo de la industria conservera de mariscos con alta cantidad de taurina, para utilizarlo en células de la piel. “Desde hace un tiempo sabíamos que los residuos de la industria conservera tenían grandes cantidades de componentes químicos que son muy importantes para la salud humana: los antioxidantes. Uno de ellos es un aminoácido que se llama taurina. Entonces, la idea es tomar este residuo, preparar un extracto y probarlo para que sea utilizado en células de la piel, en cremas dermatológicas”, explicó la investigadora. La taurina es altamente cotiza-
da por la industria cosmetológica y, por lo general, se obtiene sintéticamente. Con el proyecto, explicó la docente, se puede abordar el problema de la eliminación de residuos de origen orgánico al mar, por parte de las industrias conserveras de mariscos, que contienen compuestos químicos causantes de contaminación ambiental, los que podrían ser aprovechados para generar productos beneficiosos para el hombre. “Debido a que tenemos el antecedente de que el líquido de cocción que elimina al mar la industria conser-
vera de mariscos tiene un alto contenido en taurina, la oportunidad es aprovechar estos residuos para preparar extractos beneficiosos para el ser humano”, indicó Ximena Romo. Participan también en el proyecto la Sociedad Pesquera Tubul Ltda., una industria pesquera ubicada en Coronel que proveerá la materia prima, resultando beneficiada por la puesta en valor de lo que, hasta el momento, son solamente desechos; y Bioingemar, empresa dedicada a la producción de extractos para el área cosmetológica y alimentos, desde fuentes naturales.
Ciencia
U
Expertos de la PUCV desarrollan proyecto para obtener energía eléctrica de las olas
45
46
47
48