Edicion 112

Page 1

1


2


3


Desarrollo nacional e importación:

Tras crisis sanitaria empresas consolidan producción de ovas a través de I+D La producción nacional de ovas se ha ido ajustando y, a raíz de la crisis del virus ISA, se disminuyó considerablemente su importación. Es por ello que las empresas nacionales han desarrollado programas genéticos, para la producción de ovas, que puedan hacer frente a los desafíos sanitarios, con la opción de importar siempre presente, pero en menor medida. Págs. 10 — 13

Enfoque en peces y moluscos: Bienestar animal en acuicultura, una herramienta de ganancia productiva

Entrevista

Págs. 6 — 8

Cargill Aqua Nutrition Chile: La planta de alimento para peces que pone énfasis en la salud humana y el bienestar animal Págs. 20 — 23

Especial: PATAGÓN VIII: Capacidad técnica y humana en constante desarrollo Págs. 28 — 37

Dr. Daniel Gómez, director del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (Invasal): “Tenemos bastantes inquietudes y todo el interés de interactuar con la industria salmonicultora” Págs. 24 – 25

Director Claudio Berkhoff A. info@mundoacuicola.cl Staff Periodístico Cristian Alvial G. calvial@mundoacuicola.cl Editor Periodístico Pedro Barra L. pbarra@mundoacuicola.cl

4

contenidos

Área Técnica y comercial Katherine Silva A. Ingeniero Acuícola - Editor Técnico ksilva@mundoacuicola.cl

Columnistas

Producción Pablo Andrés Vera Diseño y Diagramación

Adolfo Alvial Director CORFO Región de los Lagos Alejandro Buschmann Presidente de la Asociación Internacional de Algas marinas ISA (International Seaweed Asociation) Alicia Gallardo Subdirectora de Acuicultura Sernapesca Cristian Olivares Director Tutor Comité Acuícola Armasur Germán Merino Académico del Departamento de Acuicultura UCN Director Aquacultural Engineering Society Juan Barile Profesor Adjunto de la Escuela de Acuicultura UCT Roberto Neira Académico y genetista U. de Chile Sandra Bravo Instituto de Acuicultura UACh Soledad Zorzano Gerente Atared

Hilda Montecinos M. Corrector de Pruebas

Peter Child BSc,MT; MSc Aquaculture Comité Asesor


EDITORIAL

El fin del primer semestre y su intenso flujo de actividades

S

in duda este primer semestre culminó para Mundo Acuícola con un sinnúmero de actividades. Comenzamos con una gira a la Región del Biobío, donde pudimos visitar plantas pesqueras, universidades y centros de cultivo de moluscos en el Golfo de Arauco. Fue una semana muy provechosa, que sirvió para poder actualizarnos acerca de las distintas actividades, innovaciones e investigaciones que se están llevando a cabo en ese importante polo de la industria del país. En ésta y en la próxima edición de la revista daremos a conocer los pormenores de dicho periplo. A pesar que estos últimos meses han estado marcados por la relativa calma en la industria salmonera, con cifras de producción positivas, pero con valores internacionales del salmón en leve baja, observamos con atención el debate que existe en torno a las relocalizaciones de los centros de cultivo, las cuales, sin duda, serán vitales para el desarrollo futuro de la actividad salmonicultora nacional. Esperamos que las decisiones que vienen en camino sean las mejores para el desempeño de la principal industria acuícola del país. Otra actividad relevante, el último mes, fue el bautizo del wellboat Patagón VIII, de la empresa Patagonia Wellboat, y del cual incluimos un completo especial, con fotos y reportaje tras un primer viaje en esta nave. Se trata de una embarcación equipada con la última tecnología para el traslado de peces vivos, lo cual, sin duda, es un avance para toda la industria salmonera nacional.

Siguiendo con las múltiples actividades que nos ha tocado cubrir, como medio, en el último mes, presentamos artículos sobre las VIII Jornadas de Investigación para la Salmonicultura, el seminario de investigación aplicada a la mitilicultura, la entrega de informe de carga de antibióticos por parte de Sernapesca, concluyendo con el XXXVII Congreso Nacional de Ciencias del Mar, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Además, les presentamos un interesante artículo sobre el desarrollo nacional e importación de ovas a Chile, donde las empresas están consolidando su producción de ovas a través de I+D. Por último, lo invitamos a estar al tanto de todo el acontecer acuícola y pesquero, nacional e internacional, a través de nuestro portal www.mundoacuicola.cl y nuestras redes sociales. Que tengan un muy buen segundo semestre del presente año.

Claudio Berkhoff A. Director

editorial

5


Enfoque en peces y moluscos:

Bienestar animal en acuicultura, una herramienta de ganancia productiva En la zona central de nuestro país conversamos con la Dra. Pamela Cañas, gerente de desarrollo de Master Quality y Profesora de Escuela de Ingeniería en Acuicultura de la Universidad Andrés Bello, quien sostiene que cuando se cultiva con bienestar, los organismos van a bien adaptar su energía a su proceso metabólico y desarrollo fisiológico, de la otra forma se mal adapta la energía para salir de los momentos difíciles.

E

l bienestar animal en acuicultura contribuye a tener animales mejor adaptados durante la cadena productiva y, al finalizar la cosecha, se evidencia la calidad del producto final, obteniendo mayor porcentaje de producto de calidad premium. Se entiende como bienestar animal, al estado del animal y al modo en que afronta las condiciones de su entorno, se hace referencia al bienestar animal como el bajo o nulo nivel de estrés del animal, en condiciones de producción, transporte o sacrificio. Para que ello se cumpla, existen cinco principios básicos que se ha comprobado científicamente que favorecen esta condición, es decir, decimos que un animal cuenta con bienestar animal si se desarrolla en un medio acuático adecuado, si está sano, bien nutrido, sin malestar físico y/o térmico, si puede expresar formas innatas de comportamiento y si no padece sensaciones desagradables de dolor o miedo. Para mantener el bienestar de los animales es necesario que se maneje y manipule, correctamente, durante las diferentes etapas de la cadena productiva, el transporte, y que, finalmente, se coseche a los animales con los protocolos adecuados al metabolismo y fisiología del animal. En acuicultura, el bienestar animal se aplica a peces, moluscos y crustáceos y se puede comenzar a trabajar en cualquier etapa de la cadena productiva, desde reproductores, hasta la cosecha. Por lo tanto, el bienestar animal favorece directamente la productividad y rentabilidad de la industria a través de la obtención de un producto de mejor calidad y, por ende, mejor precio y mayor aceptación del consumidor. Al respecto, la publicación de la FAO “El estado mundial de la pesca y la acuicultura: Contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición para todos”, publicada el año 2016, en la sección “Perspectivas a 2025”, indica que “los consumidores, especialmente en las economías más desarrolladas, cada vez están más preocupados por las cuestiones relativas a la sostenibilidad, el bienestar animal y la inocuidad alimentaria, lo que puede igualmente afectar a sus hábitos de consumo, también en relación con los productos pesqueros”. En Chile, la industria acuícola ya está trabajando en bienestar animal. Es por esto que tomamos contacto con la Dra. Pamela Cañas, gerente de desarrollo de Master Quality y Profesora de Escuela de Ingeniería en Acuicultura de la Universidad Andrés Bello, quien subraya que “tenemos más de 20 años de investigación en bienestar animal, realizados con la empresa y con la universidad, donde nos dimos cuenta que el 40% de la pérdida del proceso productivo, tanto en peces como en moluscos, se centraba en la forma de realizar la cosecha”. Por ello, comenzaron a indagar hacia ese lado, expresando que “si yo produzco o cosecho con bienestar animal, el animal es conducido a través del proceso, estresándose un mínimo como respuesta normal al manejo y no va a generar respuestas fisiológicas que van en desmedro del animal. Por ejemplo, si yo a un animal lo estreso mucho en la cosecha, hormonalmente va a alterar su metabolismo y va sacar energía de sus músculos, para tratar de salir de la situación estresante y directamente deteriora la calidad de la carne, lo cual tiene una repercusión muy alta en el producto final que es lo que comercializan y transa la industria acuícola”, indica la doctora Cañas.

6

artículo técnico


Agua dulce y engorda

La especialista agrega que, en el caso de los peces, específicamente en los pequeños alevines, por ejemplo, “si yo pongo énfasis en darle bienestar animal en el manejo, calibraciones y en las vacunaciones, el animal se va a estresar menos, lo que conlleva a bien dirigir la energía que adquiera de su alimentación en mayor crecimiento, conversión, se va a enfermar menos, va a tener un sistema inmunológico más fuerte, estará listo antes para el traslado al agua de mar”. Lo mismo acontece en su periodo de engorda en el agua de mar. “Por lo tanto, cuando se cultiva con bienestar, los organismos van a bien adaptar su energía a su proceso metabólico y desarrollo fisiológico, de la otra forma se mal adapta la energía para salir de los momentos difíciles”, añade Cañas.

Cosecha

Un aspecto relevante es que el animal logra su precio después de cosechado, y una vez que haya salido como producto final de la planta de proceso.

Según la doctora Cañas, para eso se saca del agua, con procedimientos más o menos cruentos, dependiendo del procedimiento de sacrificio que se aplique. “Lo importante es que si yo mantengo el bienestar animal en toda su etapa de cosecha, los peces y moluscos van a presentar un estrés normal básico, que no alterará la buena calidad de producto final. Lo mismo sucede con el transporte de los animales vivos”. Según lo expresado por la especialista, si el animal se sobre estresa, éste va a tener una mayor demanda de energía y entonces va a utilizar la degradación de la glucosa por vía anaeróbica, generando ácido láctico, el cual acidifica la carne. “Asimismo, si el pez muere exhausto, luchando, va a haber desgastado gran parte de su ATP y cuando el nivel intracelular de 7 µmol/ ATP baja a 1 µmol/ATP, se produce el rigor mortis, y una reacción fisiológica como un rigor mortis acelerado conlleva una baja calidad del producto final”, nos dice Cañas. Consultada sobre qué parámetros medir en bienestar animal, la profesional nos comenta que son distintos parámetros que se miden en animales vivos que en animales cosechados. “En vivos,

tanto en peces como en moluscos, se mide: pH, electrolitos, glucosa, lactato, cortisol. Hay múltiples parámetros que puedes medir, lo importante es que el profesional que los mida, tenga un buen dominio de estrés, que le permita identificar cuándo es un estrés normal del manejo, a cuando está sobrestresado”, nos cuenta. A su juicio, para medir bienestar animal en los animales de postcosecha, es importante medir pH postmortem en músculo blanco en peces, también parámetros sanguíneos como glucosa, lactato, cortisol y sobretodo el tiempo de la respuesta fisiológica del rigor mortis y su correlación directa con la calidad del producto final, como textura del filete, gaping, puntos de sangre, etc.

7


ciencia, eso es ganancia productiva”, lo cual se enmarca en los conceptos centrales de “Producción Limpia” que es producir en forma eficiente, ejemplifica Dra. Cañas. Como conclusión, señala que “todo el sobreestrés produce cambios metabólicos que alteran la calidad final, lo que el mundo actual está buscando son productos de calidad. El que va a comprar, finalmente, le interesa la calidad que va a comprar, no le importa cuántas toneladas procesaste. Para lograr una industria con mayor producción, primero hay que mejorar calidad, alcanzando los parámetros de calidad, recién ahí se puede subir el volumen de producción, puntualiza la Dra. Cañas.

Ganancia productiva

Cambiar el enfoque

De acuerdo con la Dra. Pamela Cañas, hay manejos que se realizan sin pensarlos, desde el punto de vista del buen desarrollo fisiológico del animal, sino que se está pensando desde la perspectiva de facilitar el manejo para el ser humano. ¿Dónde está el punto para llevar a la eficiencia a esta industria? Es aquí, en el enfoque, donde, según Cañas, tiene que cambiar la industria acuícola. “Si tus manejos y procedimientos los centras en priorizar el desarrollo y funcionamiento del animal, muchas veces en bienestar animal no son grandes inversiones, hay ocasiones en que sí hay que hacer inversiones, pero muchas veces son manejos”, complementa la especialista, agregando que “muchas veces las empresas tienen ya la práctica establecida y se mecanizan, y no ven dónde perjudican el animal, alejándose del foco principal donde debe girar esta industria. Cuando se logra este giro de visión directamente se eleva la calidad y la productividad de esta industria”. En ese sentido, es importante enfocar el manejo hacia el animal que estás produciendo con bienestar animal, con la calidad de agua, con la concentración de oxígeno que corresponden, con alimento que corresponde, el animal es muy receptivo y va a responder de excelente forma. Por otro lado, si se conduce el pez al sacrificio controlando los puntos que generan estrés, se va

8

artículo técnico

a lograr una cosecha muy productiva. Según Cañas, si se tiene una tonelada de cosecha y “saco 3/4 partes con clasificación utility o de rechazo, que está valorado con un precio que es 5 veces más bajo que una clasificación premium ¿Dónde va el bienestar animal? A que se invierta la calidad del producto final y saques 80 y hasta 98% en calidad premium, y que la pérdida pase a ser un 10% o menos, eso es trabajar con efi-

La especialista agrega que si al animal se le da lo que necesita fisiológicamente y su metabolismo empieza a trabajar tranquilo, no estresado, éste responderá muy bien, creciendo más, enfermándose menos, con mejor conversión, eso, tanto para agua dulce como para agua salada, en salmónidos como también en moluscos. “A la larga se hace mucho más productivo. Por eso decimos que bienestar animal es una herramienta de ganancia productiva, porque si llego a las metas en mejores condiciones, tengo menos enfermedades. Si llego con buena conversión, con animales más maduros, y logro los topes que tengo que llegar, y obtengo mejor calidad de producto final, entonces bienestar animal se tansforma en una herramienta de ganancia muy productiva”, enfatiza la Dra. Cañas. Katherine Silva A., Mundo Acuícola


9


Desarrollo nacional e importación:

Tras crisis sanitaria empresas consolidan producción de ovas a través de I+D

L

La producción nacional de ovas se ha ido ajustando y, a raíz de la crisis del virus ISA, se disminuyó considerablemente la importación de ovas. Es por ello que las empresas nacionales han desarrollado programas genéticos para la producción de ovas que puedan hacer frente a los desafíos sanitarios, con la opción de importar siempre presente, pero en menor medida. De hecho, años más tarde, y en específico el 13 de noviembre de 2013 se publicó en la Resolución Exenta N° 2557 del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que reabrió la importación de ovas de salmón Atlántico desde Islandia, luego de los favorables resultados que entregó el análisis de riesgo realizado. Con esta medida se revirtió en aquella oportunidad el cierre de importaciones de manera temporal a partir de agosto de aquel año, esto tras la incorporación de la infección por Totivirus como enfermedad exótica en el Listado de Enfermedades de Alto Riesgo. Desde entonces, se llevó a cabo un ajuste entre la industria y el Estado donde el sector productivo manifestó la necesidad de producir sus propias ovas y el Estado de Chile se enfocó en controlar la calidad sanitaria de las ovas que ingresan. Así donde surge el Decreto Supremo Nº 72. “Esto porque, según las normas de comercio mundial, Chile no puede cerrar las fronteras a la importación de ovas, pero sí, Chile lo que hace a través de esto es poner barreras para poder decir: ‘yo soy libre de estas enfermedades, entonces, las ovas que quieran ingresar al país me tienen que demostrar o dar garantías de que las ovas que ingresan son libres de estas enfermedades’. Básicamente son las enfermedades de alto riesgo, que provienen de zonas exóticas, más las mismas enfermedades que controlamos nosotros en el Programa de Reproducción”, detalla Osvaldo Sandoval, médico veterinario encargado de la Unidad de Salud Animal de Sernapesca Los Lagos. Y, en base a esa resolución, los países que quieren enviar ovas a Chile tienen que pedir autorización a Sernapesca, donde se realiza un análisis de riesgo y, si el país de origen da las garantías, se autoriza la importación.

10

SALMONICULTURA

Los países que quieren enviar ovas a Chile tienen que pedir autorización a Sernapesca, donde se realiza un análisis de riesgo y, si el país de origen da las garantías, se autoriza la importación.

Producción nacional

Frente a este escenario, desde la empresa salmonicultora AquaChile destacaron que el país tiene buenos planteles de reproductores para las tres especies principales: salmón Atlántico, salmón del Pacífico (coho) y trucha arcoíris, donde se mezclan programas de reproducción internos de las empresas con otros externos para distintas líneas genéticas. Hasta hace un tiempo la oferta de ovas solo existía para la temporada marzo-junio, hoy han entrado nuevos actores y es posible encontrar ovas de contra ciclo. En este escenario, Salmones Chaicas produce ovas de salmón del Atlántico que son usadas por AquaChile en la producción propia y que también vende a otros productores. Al respecto, Juan Carlos López, gerente de Producción de AquaChile afirma que, “aun así, todavía hay espacios de crecimiento, entendiendo que, dada las particularidades de cada especie y línea genética, se pueden combinar ciertas características de crecimiento, maduración, sobrevivencia y consistencia de las cepas y líneas genéticas”.


mónidos frente a las enfermedades, el especialista de Sernapesca agrega que, “los focos son netamente productivos y de los resultados que quieran lograr las empresas. El salmón coho, por ejemplo, tiene una estacionalidad y ha tenido resultados muy buenos en estos momentos y por eso, probablemente, parte de la industria se quiera ir reforzando”.

Innovación y desarrollo local “Es importante, como industria, que potenciemos los cultivos locales para evitar la llegada de enfermedades de otros países, porque la transmisión de agentes patógenos a través de las ovas existe. Aun cuando tengamos controles por parte de las autoridades sanitarias de los países exportadores e importadores, sigue habiendo riesgos potenciales en la portación de agentes infecciosos que se transmiten por la ova. Resguardar sanitariamente el país es tarea de todos”, manifiesta Juan Carlos López. Del mismo modo, el gerente general de Marine Harvest Chile, Fernando Villarroel, coincide en potenciar el desarrollo de ovas nacionales. “El objetivo de Marine Harvest es poder producir el 100% de nuestras ovas de manera interna en Chile. Para eso tenemos un programa genético y un programa de reproductores, y la idea es desarrollar esos programas aún más”. El ejecutivo añade que existe un potencial para poder desarrollar un programa genético más avanzado, lo cual les permitiría poder mejorar la productividad y la performance en el largo plazo. “Para Marine Harvest, la estrategia es insistir en desarrollar un programa genético, y esto es a nivel global. Marine Harvest lleva un programa genético desde hace varios años; hoy en día lo que tenemos que hacer es adicionar más recursos; importar más tecnología para poder acelerar ese programa genético”. Desde Sernapesca destacan que la principal ventaja de la ova nacional es la sanitaria. “Hay que ser muy estrictos en eso y, ojalá Chile pueda ser autosustentable en su producción. Pero eso va de la mano con las proyecciones de crecimiento y de la capacidad de la misma industria de poder generar sus propias ovas para las producciones futuras de engorda. Esa es la gran ventaja que Sernapesca ve; la calidad sanitaria de las ovas”, comenta Osvaldo Sandoval. Consultado sobre el desempeño de las diversas especies de sal-

Pero el desarrollo de programas genéticos implica un trabajo en genética. En este aspecto, Patric Dempster, gerente general de AquaGen Chile S.A., afirma que es mejor preguntarse de qué manera la producción, la genética y los genes que están dentro de una ova son de la mejor calidad para tener una industria que sea capaz de competir con otras a nivel global. “Esa es la pregunta de fondo, ¿somos competitivos en genética respecto de los demás países del mundo?”, afirma. Y la respuesta, sostiene Dempster, es que “en Chile, sin duda, en los últimos años se ha avanzado muy fuertemente en eso y por muchas razones. Por una parte, se restringió en forma muy significativa la importación de ovas y solo se dejaron abiertos orígenes que provienen de programas genéticos serios y bioseguros”.

Patric Dempster Gerente general de AquaGen Chile S.A.

El ejecutivo añade que tanto o más relevante aún, es que la restricción de la importación de ovas generó, en un lapso muy corto de tiempo, el que se establecieran programas genéticos o que se reforzaran y estimularan los programas existentes en Chile. “Y eso, para mí, es fundamental. Porque en el fondo, hoy en día, en ese programa genético hay un avance que se hace en Chile, bajo las condiciones de Chile y para Chile. Por lo tanto, uno esperaría o es razonable suponer que cuando hacemos una selección genética para el país, seamos más efectivos y precisos a la hora de selec-

cionar la mejor genética que se adapta en mejores condiciones a los desafíos que tenemos”, asevera. “Por ejemplo, si haces selección genética sobre cáligus y SRS que son dos problemas propios de Chile vas a poder abordarlos de mejor manera a que si traes material genético que nunca ha sido expuesto a esos problemas sanitarios. Entonces, desde esa perspectiva, en los últimos años las regulaciones estimularon a que los programas genéticos y de producción de ovas en Chile mejoraran muchísimo respecto de las condiciones que existían antes”, comenta. No obstante, junto con valorar estos avances, Patric Dempster también agrega que en algunos aspectos se cometieron errores. Esto, “porque se limitaron significativamente las posibilidades de hacer selección genética y reproducción en el ambiente marino y, por lo tanto, se forzó una buena parte del programa genético a los sistemas de cultivo en tierra donde, efectivamente, los peces no están sometidos a los problemas sanitarios que se encuentran en el mar. Por lo tanto, de una manera creo que se provoca que el proceso genético en Chile sea más lento o más caro. Desde esa perspectiva, a lo mejor, las regulaciones podrían mejorarse para hacernos más competitivos”. “A nosotros nos enorgullece decir que la política de esta empresa es hacer una gran inversión en I+D. Hoy día la compañía tiene cuatro proyectos de investigación financiados por Corfo; uno de ello es un consorcio tecnológico, del cual AquaGen es socio que se llama Blue Genomics, que básicamente concentra una buena parte de I+D en lo que hacemos en genética y genómica en Chile”, añade el gerente de AquaGen Chile. “Entonces, ¿cómo consolidar?, diría que mucho más interesante es la consolidación a través de I+D. Y si hay algo que nos distingue como empresa es la firme creencia de que, en genética, y a la hora de entregar buenos productos, es mediante el I+D donde hemos obtenido productos tangibles y testeados en el mercado como marcadores genéticos de resistencia al SRS en salmón del Atlántico; resistencia a IPN y flavobcateriosis en trucha; marcadores de madures; marcadores de pigmentación”, comenta Dempster. Sumado a ello, en AquaGen trabajan en otra línea, relacionada a la selección genómica para resistencia a cáligus y SRS en trucha y salmón del Atlántico. “Estamos haciendo mucha investigación y desarrollo, y creemos que esa es la herramienta que va a consolidar a esta empresa en particular, como una marca diferenciadora de las demás productoras de ovas”, añadió.

11


En tanto, Rodrigo Torrijo, gerente de Hendrix Genetics, comenta que la oferta de ovas en Chile suple con comodidad la demanda actual. “Se ha avanzando en forma importante en la producción nacional ‘fuera de temporada’ (noviembre a abril aproximadamente), lo que fue varios años un desafío pendiente. Las empresas que producimos ovas para el mercado nacional, y los productores integrados hemos trabajado en optimizar nuestros modelos de producción. Una muestra de ello es la inversión hecha por Hendrix Genetics en el Centro de Mejoramiento Genético (CMG) Catripulli. Y con las nuevas regulaciones, esperamos un crecimiento moderado en los próximos años, por lo que más que enfocarnos en crecer en volumen, el foco será la agregación de valor y eficiencia”. Sobre las ventajas y desventajas de la importación de ovas, versus la producción en Chile, desde Hendrix Genetics, sostienen que, “dada la realidad actual, creemos que Chile tiene todas las capacidades productivas y profesionales para auto-abastecerse de ovas durante todo el año; se cuenta con Programas Genéticos bien manejados y capacidad instalada para innovación y desarrollo (I+D). Este auto-abastecimiento tiene la importante ventaja de evitar el riesgo de importar enfermedades que no están presentes en Chile”. “El negocio de la genética animal se ha ido transformando en una actividad ‘high-tech’ por lo que la única forma de ser competitivo es invertir fuertemente en I+D. El ser parte de un especialista en genética animal multi-especies nos da la ventaja de usar mucha tecnología que es transversal a más de una especie animal. Creemos que nuestros programas de I+D en SRS, cáligus, flavobacteria, amebial gill disease (AGD) y BKD, sumado a una óptima calidad sanitaria de nuestras ovas, nos permitirán consolidar la posición de Hendrix Genetics en Chile. Ya tenemos planteles nuestros en ocho empresas distintas, en diversas fases de producción, a las que hacemos un cercano seguimiento para ir validando su desempeño, lo que a su vez nos permite ir afinando los objetivos de nuestro programa genético”, destaca Rodrigo Torrijo.

12

SALMONICULTURA

El ejecutivo destaca que Hendrix Genetics es una empresa que tiene a la cooperación en su ADN. Eso le ha permitido crecer en forma exponencial desde su creación como holding en 2005. “Por lo mismo, siempre estamos evaluando opciones de colaborar con productores locales en aquellas áreas donde podamos agregar valor. Estoy seguro que se concretarán iniciativas de diversa naturaleza en los próximos años”. “Ya tenemos un acuerdo para evaluar nuestro material en la Región de Magallanes, trabajamos actualmente en un acuerdo para usar centros de I+D de productores locales y nuestro material genético está siendo evaluado productivamente en ocho empresas distintas. A futuro, no descarto otros acuerdos de cooperación más profundos que nos permitan consolidar las actividades de Hendrix Genetics en Chile, dado el compromiso de largo plazo que los controladores del grupo han demostrado con creces con nuestra industria”, afirma el representante de Hendrix Genetics.

estacionalidad que marca el desarrollo reproductivo natural de los peces, sumado en general a la falta de conocimiento científico aplicado en la industria del salmón, hacen que se produzca un desbalance en la oferta de ovas nacionales a lo largo del año. “Tanto es así que solo ha sido posible producir en Chile la mitad de las ovas fuera de temporada que se necesitan, lo que perpetua la dependencia con las ovas importadas, pues éstas están disponibles en cantidades comerciales durante todo el año”, señala Infante. En este aspecto, el gerente de StofnFiskur Chile se refiere a las ventajas y desventajas de la importación de ovas versus la producción nacional. “Las ovas importadas tienen ventajas por sobre las nacionales en su calidad y oportunidad. StofnFiskur puede producir 200 millones de ovas por año, distribuidas uniformemente en las cuatro estaciones o los doce meses del año, es decir, están siempre disponibles, lo que le da vida

Importación

No obstante, a pesar de las iniciativas en desarrollar la producción nacional, la importación continúa siendo requerida en la industria. Es así que Rodolfo Infante, gerente de StofnFiskur Chile Ltda.—empresa que importa ovas desde Islandia— asegura que, “si nos referimos solo a la cantidad está más que claro que Chile es capaz de producir el número de ovas de salmón del Atlántico que la industria necesita y que es cercano a los 250 millones de unidades embrionadas, o ‘con ojo’. Pero, desde el prisma de la calidad, nos sumergimos en un tema relativo; muy subjetivo, pues aspectos que pueden aportar calidad para unos, no necesariamente lo harán para otros”. “Aun así, y si consideramos el bajo aporte que hacen en general los privados y en particular el gobierno a la I+D en la acuicultura, el lento avance en calidad es solo fruto del esfuerzo de unas pocas empresas y no responde a una política planificada para el desarrollo de la actividad. Aquí estamos al debe, y muy retrasados, si nos comparamos a los proveedores extranjeros, quienes entienden el I+D como la herramienta fundamental para la competitividad y el desarrollo. Por ejemplo, las empresas de nuestro holding Benchmark, invierten más de US$2 millones anuales en I+D; cifra que se incrementa temporada tras temporada”, agrega Infante. El representante de la empresa islandesa afirma que también hay que considerar el aspecto de la oportunidad de la producción de ovas en Chile. La

Rodolfo Infante Gerente de StofnFiskur

a nuestro slogan: ‘ovas cada martes’. Su precio de venta es igual o menor al valor de las ovas nacionales. Nuestras ovas son un paquete tecnológico con excepcional potencial productivo más que una simple ova”. Sobre cómo esperan consolidar su participación en la industria nacional o internacional en un futuro, el representante de StofnFiskur Chile afirma que, “el secreto para consolidarse en cualquier parte del mundo es generar y ofrecer un producto de alta calidad sanitaria, tecnológica y productiva, a un precio razonable y con una oferta constante. StofnFiskur sabe de todo eso pues, ha sido nuestra política de empresa; nuestra forma de producir desde siempre”.


Rorigo Torrijo Hendrix Genetics

Rodolfo Infante sostiene que “el secreto para consolidarse en cualquier parte del mundo es generar y ofrecer un producto de alta calidad sanitaria, tecnológica y productiva, a un precio razonable y con una oferta constante. Chile representa un mercado muy interesante para StofnFiskur y seguiremos creando valor en nuestros productos para permanecer en este mercado y ser actores importantes como lo hemos sido hasta ahora. La calidad sanitaria y productiva de nuestras ovas son la llave para consolidarnos localmente e internacionalmente. Por otro lado, nuestra consolidación internacional en los mayores países que cultivan salmón, como Noruega, Islas Faroe, Escocia, Canadá, Islandia, ya es un hecho y nuestra marca es reconocida mundialmente. Nuestras ventas anuales mundiales son del orden de los 120 millones de ovas, cifra que habla por sí sola en lo que a consolidación respecta”, remarca Infante.

Zona austral

Consultados sobre las proyecciones hacia la zona austral del país, en particular la Región de Magallanes, los ejecutivos concuerdan en que aún no es necesario centros de producción

de ovas en dichas áreas. El gerente de producción de AquaChile aclara que la compañía, “directamente o a través de Salmones Chaicas abastece, desde instalaciones con estrictas condiciones de bioseguridad, ovas a productores que están situados en la X, XI y XII regiones, sin ser necesario trasladar la producción a esas zonas”. “El traslado de las ovas es un costo marginal dentro del proceso, por lo que la ubicación no tiene tanta importancia. Lo que sí es clave es que los planteles de peces en esa región enfrentan condiciones oceanográficas y sanitarias distintas a las regiones de Los Lagos y Aysén, por lo que no descartamos que debamos desarrollar líneas específicas orientadas a un óptimo desempeño en la Región de Magallanes. Nosotros ya hemos dado pasos concretos en ese sentido, testeando todas nuestras familias en colaboración con un productor muy importante de la región. La información que obtendremos de allí será clave para decidir los siguientes pasos en nuestro plan estratégico para Magallanes”, añade Rodrigo Torrijo de Hendrix Genetics. El avance en genética es una apuesta cada vez más fuerte por parte de las empresas que producen ovas en el país lo que ha permitido contar con

ovas de contra ciclo. “Esa producción de ovas continuas en el tiempo se ha logrado a través de la inversión de sistemas muy sofisticados que permiten dar a los peces las señales de madures en épocas donde habitualmente no maduran. Creo que si estos centros de producción de ovas, particularmente fuera de estación, son tan grandes y sofisticados que va a ser difícil pensar que tendríamos que replicar estos centros de producción para cada región del país”, sostiene Patric Dempster de AquaGen Spa. “Creo que desde el punto de vista de la bioseguridad con las regulaciones que tenemos, las que podrían ser el argumento del porqué tener un centro en cada región, hoy aseguran que las ovas provenientes de los sistemas actuales son suficientemente bioseguras”, concluye Dempster. Cristian Alvial G., Mundo Acuícola

13


Alfredo Tello, gerente general de Intesal:

“Es importante entregar información científica a distintos grupos de interés, de esta manera se otorga objetividad” Más de 200 personas se congregaron en Puerto Varas durante las VIII Jornadas de Investigación para la Salmonicultura, con el fin de participar en el encuentro de investigación, donde se destacó la variedad de las presentaciones en temas ligados al cambio climático y a la salud de peces.

C

on un gran marco de público se llevó a cabo, el viernes 9 de junio, en Puerto Varas, las VIII Jornadas de Investigación para la Salmonicultura, organizadas por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile. En su versión 2016, la entidad convocó no solo a científicos e investigadores y personas relacionadas con la salud de peces, sino también a estudiantes, profesores y representantes de la pesca artesanal. “Como industria, creemos que es de vital importancia informar, de forma integral, sobre los aspectos científicos que pueden incidir en la comunidad y en distintos usuarios del borde costero. Desde SalmonChile e Intesal tenemos como misión propagar la información y poner en la agenda pública temas de interés general relacionados a la ciencia en la salmonicultura, creemos que de esta manera le otorga objetividad a la información de la industria, por eso hemos decidido convocar a distintos grupos de interés”, explicó Alfredo Tello, gerente general de Intesal. La Jornada se dividió en tres bloques. El primero, tuvo como tema prioritario el tema del cambio climático, y contó con la presentación del investigador titular del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), Bernardo Broitman, quien explicó la variabilidad interanual, estacional e intraestacional de las condiciones locales y regionales en la Patagonia norte

Alfredo Tello, Gerente general de Intesal.

14

y de René Garreaud, investigador de la Facultad de Geofísica de la Universidad de Chile, quien dio una visión global del cambio climático, además de la destacada presentación de la investigadora del Incar, Doris Soto, quien se refirió al impacto del cambio climático en la acuicultura y las estrategias de adaptación a nivel global y en Chile, entre otros expositores. En el segundo segmento se analizó el tema de la salud de peces. Destacaron las ponencias de Fernando Mardones, profesor asistente de la Universidad Andrés Bello, quien se refirió si el salmón coho es una especie susceptible al ISA. También se presentaron las distintas implicancias relacionadas al control del cáligus. De esta forma, Daniel Jiménez, investigador de Intesal, explicó los efectos de la duración del tratamiento sobre la eficacia de azametifos, y también expusieron dos investigadores del Incar, quienes se refirieron a modelación de la dinámica temporal de Caligus rogercresseyi y a la genómica funcional como herramienta para enfrentar la caligidosis en la industria del salmón. En el último bloque se orientó a analizar el SRS. El primer turno fue para la directora de Investigación de la Universidad Prince Edwards Island, Sophie St. Hilaire, quien expuso sobre los avances en el conocimiento de la epidemiologia de SRS en Chile. También participó Rodrigo Estévez, investigador de la Universidad Católica de Chile, quien identificó los factores de riesgo y protectores para el SRS.


Dra. Doris Soto, Investigadora del Incar.

Asimismo, el módulo lo completó la presentación de Betty San Martín, investigadora de la Universidad de Chile, quien se refirió a los efectos del régimen de alimentación sobre la cinética del florfenicol en salmón del Atlántico. “Estamos muy contentos con estas Jornadas, no solo por la incorporación de otros actores y por el lanzamiento de la Plataforma online de floraciones algales nocivas (FAN), sino también por el gran interés de la industria por conocer las últimas tendencias en la ciencia. Es precisamente una de las metas que nos hemos propuesto, como Instituto Tecnológico del Salmón, como así también buscar mayor interés y marcar un precedente en cuanto a la investigación y avance científico-tecnológico en materia acuícola en Chile. Estas jornadas cumplen a cabalidad con ese objetivo y continuaremos realizándolas”, concluyó Alfredo Tello.

Monitoreo de algas

Tal como mencionó el gerente general del Intesal, la entidad lanzó una nueva plataforma online, abierta a la comunidad, para el monitoreo y así seguir en línea las condi-

ciones de abundancia de fitoplancton total, la presencia de algas nocivas (FAN) y marea roja, específicamente de la especie Alexandrium catenella, y la concentración de clorofila. “El objetivo de éste es informar a la comunidad y a las empresas productoras el estado de las condiciones de fitoplancton en las regiones australes de Chile. De esta manera creemos que todos los usuarios del borde costero podrán planificar de forma más exacta sus labores. Esta idea nació como una necesidad de proteger a la industria salmonera nacional frente a las FAN, y hoy extendemos esa necesidad de ofrecer información técnica a la comunidad”, explicó Alfredo Tello. Es importante recordar que el Programa de Monitoreo de Fitoplancton (Promofi) de Intesal se inició el año 1988, el cual se ha perfeccionado con el tiempo y, en sus años de ejecución, ha sido una herramienta de apoyo eficaz para un adecuado manejo de los peces, en centros de cultivo, cuando se presentan las FAN. Actualmente —de manera pública—, ofrece información de la abundancia y composición de fitoplancton, como una forma de apoyar la toma de decisiones.

15


XXXVII Congreso Nacional de Ciencias del Mar Biodiversidad y Conservación de Nuestro Océano y sus Recursos

16

acuicultura

E

n Valparaíso, desde el 22 al 26 de mayo se realizó el XXXVII Congreso Nacional de Ciencias del Mar, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM) junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El evento que se ha realizado ininterrumpidamente desde 1981, fue organizado por cuarta vez por dicha casa de estudios, cuyo presidente del comité organizador, en esta ocasión estuvo a cargo del Dr. Guido Plaza. El congreso fue inaugurado por el rector de la PUCV Sr. Claudio Elórtegui y el director de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV Sr. Samuel Hormazabal, seguido por el presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar Sr. Marcelo Campos, quien en su discurso inaugural indicó que “el lema elegido para este encuentro: Biodiversidad y Conservación de Nuestro Océano y sus Recursos, no hace otra cosa que dar cuenta de la importancia del rol y del compromiso que tanto la PUCV como de la SChCM, han tenido y tienen con el país y particularmente con la comunidad que hace del mar y su entorno la razón de vida”. Campos insistió además en “la necesidad de la creación de un Ministerio de Pesca y Acuicultura, en que el financiamiento para la investigación que avale las decisiones de la autoridad esté debidamente asegurada, no a través de proyectos puntuales con financiamiento anual, sino que mediante programas de largo plazo que permitan proyección en las distintas áreas y disciplinas de las ciencias del mar”. Esta XXXVII versión, “fue un evento bastante interesante, tuvo una muy buena convocatoria, asistieron alrededor 600 personas, con alrededor de 500 trabajos en las distintas modalidades, cubriendo 14 áreas temáticas, disciplinas tan distintas desde las bacterias hasta los mamíferos. También se organizaron además 9 simposios, conferencias plenarias y un foro con un tema interesante como es la fertilización con hierro de los océanos, que es un tema bastante controversial hoy en día, informó para Mundo Acuícola el Dr. Plaza, presidente del comité organizador del evento. En la ocasión, se informó que la próxima sede del XXXVIII Congreso Nacional de Ciencias del Mar será realizado en la Universidad Austral de Chile en mayo 2018.


Premios

En esta versión, los miembros de la SCHCM entregaron el premio: Honor in Scientia Marina, el que fue otorgado al socio activo, y fundador de la SCHCM, Dr. Eduardo Tarifeño por su destacada participación y colaboración en las Ciencias del Mar. En la ocasión, el Dr. Tarifeño realizó un recuento de sus 50 años de trabajo dedicados al estudio del mar chileno y sus recursos donde destacó a las personas que han aportado en su trayectoria y presentó la conferencias ¿por qué estudiar el mar en Chile? Fueron premiados además, en la categoría de postgrado el pósters de David López-Córdova de la Universidad Andrés Bello, titulado: Escapando del lado oscuro: resolviendo las relaciones filogenéticas de los cefalópodos coleoídeos. Y en la categoría de pregrado el póster de Juan Vargas, de la Universidad Andrés Bello denominado “Impacto de la ingesta de microplásticos en la actividad, consumo de alimento y frecuencia opercular en el pez intermareal Girella laevifrons.

Áreas temáticas

tonio González de University of Las Palmas de Gran Canaria Título: Avances en el estudio del ciclo sísmico después del terremoto del 2010 en Chile, presentado por el Dr. Daniel Melnick de la Universidad de Concepción.

Simposios

Durante el evento, se realizaron nueve simposios dedicados a investigación y manejo de recursos acuáticos con enfoque ecosistémico: humedales costeros: valoración amenazas y estrategias de manejo; tercer simposio de divulgación de las ciencias del mar; estado de ecosistemas acuáticos antárticos y su vulnerabilidad/resilencia al cambio climático; circulación costera y advección de floraciones tóxicas en el sur de Chile; basura marina en el Pacífico Sur – el problema y sus impactos; observaciones y efectos de terremotos y tsunamis en la costa de Chile; oceanografía y biodiversidad en ambientes extremos del Pacífico Sur oriental y perspectivas de investigación en acidificación del océano: medición, respuestas biológicas y trabajo multidisciplinario.

Las áreas temáticas del congreso se dividieron en: Acuicultura y biotecnología; biodiversidad, ecología y conservación de aves, reptiles y mamíferos marinos; biodiversidad, ecología y conservación de organismos bentónicos (algas, moluscos, crustáceos, peces, etc.); biodiversidad, ecología y conservación de organismos pelágicos (peces, moluscos); biodiversidad, ecología y conservación de organismos planctónicos; contaminación marina, genética, biología molecular, genómica y evolución; microbiología marina y parasitología; oceanografía física; oceanografía geológica y paleo-oceanografía; oceanografía química y biogeoquímica; pesquerías y manejo de recursos; sustentabilidad y manejo costero; variabilidad ambiental y cambio climático.

Conferencias

Se presentaron un total de cuatro conferencias: Título: Ecología y biodiversidad del elevado de Rio Grande: estudios de referencia ambiental para atender a las perspectivas de uso y conservación de los fondos oceánicos, presentada por el Dr. José Álvarez, de la Universidad do Vale do Itajaí-UNIVALI. Título: Ni buenas ni malas, son sólo medusas... presentada por el Dr. Antonio Cánepa, de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Título: Robótica submarina transoceánica: Las nuevas fronteras de la Oceanografía Operacional presentada por el Dr. An-

acuicultura

17


Marel: “Algo que jamás dejaremos de hacer es invertir en I+D”

C

on un claro énfasis en seguir potenciando la inversión en innovación y desarrollo (I+D) se llevó a cabo la conferencia “Control de calidad a través de la plataforma Innova de Marel para los procesadores de salmón”, en Puerto Montt (Región de Los Lagos). Al inicio, el gerente general de Marel Latinoamérica, Diego Lages, hizo un breve recorrido por la historia de la compañía, la que se ha consolidado en los últimos 12 años a través de oficinas y filiales en 30 países de los seis continentes y una red de más de 100 agentes y distribuidores. “Muchas de las mejores marcas que existían en el mercado hoy forman parte del grupo Marel; podemos hablar de Scanvaegt, Stork Foods Systems, CP Food; y hoy los resultados ha sido positivos, ya que estamos muy cerca de alcanzar el umbral de los EUR$1.000 millones, y nuestro CEO nos ha puesto otro reto que es que, dentro de 10 años, tenemos que triplicar nuestra facturación para llegar a los EUR$3.000 millones”, señaló Diego Lages. “Estos buenos resultados nos permiten seguir invirtiendo en I+D; si cortamos la inversión en este ítem nos estaremos cortando nuestros propios pies para caminar hacia el futuro. Algo que jamás dejaremos de hacer en Marel es invertir en I+D”, acotó Lages, detallando que la empresa invierte entre un EU$50 y EUR$70 millones al año que se destinan a desarrollar nuevos productos de hardware y software.

18

empresas

Carlos Castro asume como gerente de Marketing y Nuevos Negocios de Refricentro

C

arlos Castro Ilabaca asume la gerencia de Marketing y Nuevos Negocios para Refricentro S.A. El ejecutivo estaba acompañando a Refricentro desde el 2014 como asesor externo apoyando el diseño y desarrollo de la estrategia comercial de la compañía. Castro es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica, con MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector industrial. Ha realizado su carrera profesional en compañías multinacionales liderando áreas comerciales y de desarrollo de negocios. Sus últimas asignaciones fueron como gerente de Product Support y gerente de Canales Remotos en Finning Sudamérica. Ya a contar de diciembre del 2016 asume formalmente el desafío de desarrollar el concepto de marketing estratégico dentro de Refricentro a través del diseño y ejecución de planes de marketing, así como el desarrollo de nuevas líneas de negocios que sustenten la estrategia corporativa fijada para el 2020. Refricentro es especializada en el mercado de la refrigeración industrial mediante el diseño, fabricación y la puesta en marcha de soluciones para ambientes controlados, integrando productos como puertas, paneles, equipos de frío, equipamiento de andenes, entre otros.


Nuevo gerente de Marine Harvest Chile busca posicionar a la filial entre las tres primeras del grupo

C

on la clara misión de posicionar a Marine Harvest dentro de las tres primeras salmonicultoras del grupo de origen noruego, el gerente general de la empresa en Chile, Fernando Villarroel, se refirió a los próximos retos que enfrentará la salmonicultura en el país, junto con destacar el enfoque que tendrá su gestión en la nueva etapa que lleva a cabo la compañía. Durante una reunión con los medios especializados en las nuevas oficinas de Marine Harvest Chile, ubicadas en el kilómetro 12 s/n de la ruta Chinquihue, en Puerto Montt, Fernando Villarroel calificó su incorporación a la empresa como un nuevo desafío profesional. “El objetivo es posicionar a Marine Harvest Chile dentro de las tres principales del grupo, con un mayor grado de competitividad, donde vemos que hay espacios para mejorar con una estrategia de largo plazo, enfocada más en la consolidación que en la expansión”. Fernando Villarroel es oriundo de la ciudad de Puerto Montt, se ha desempeñado en la acuicultura desde 1997, tras graduarse en Gestión y Auditoría Financiera en la Universidad Austral de Chile. Luego de permanecer junto a su familia por más de 10 años en Canadá, el ejecutivo manifestó que entre sus planes de largo plazo siempre estuvo la idea de volver a Chile. “Es una oportunidad de regresar a la zona donde crecí, a la cual conozco muy bien, y espero poder contribuir al desarrollo de Marine Harvest Chile y la industria chilena del salmón”. No obstante, su llegada a Marine Harvest se materializó a poco más de un año del bloom de algas que afectó a las regiones australes y, en particular a la Región de Los Lagos, lo que significó una gran pérdida de biomasa para el sector. Tras el bloom de algas en 2016, la filial chilena de Marine Harvest decidió poner fin a su participación dentro de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile). Consultado si como empresa se analiza la posibilidad de volver a la asociación, Villarroel señaló que, “es una discusión pendiente; prefiero partir de cero y primero necesito conocer la opinión de los actores de la industria”.

Empresa noruega Stranda Prolog fortalecerá su presencia en Chile

A

ncora/Asenav y Stranda Prolog también están desarrollando una embarcación especial, basada en la tecnología HeliXir, para realizar tratamientos sanitarios, evitando el estrés en los peces y reduciendo el daño al ecosistema. Ambas empresas están motivadas por el deseo de proveer soluciones seguras y de calidad superior para la creciente industria acuícola en Chile. El Chief Technical Officer de Stranda Prolog, Jacob G. Hoseth, sostuvo que “ha sido importante para nosotros encontrar un agente que esté precedido de una buena reputación, tanto en materia tecnológica como proveedor de servicios. La alianza de Ancora con Asenav y Patagonia Wellboat representan también un gran beneficio para el desarrollo continuo del concepto de clínica de tratamiento HeliXir”. Por su parte, el jefe de la oficina de Ancora en Puerto Montt, Aroldo Blaauboer, agregó que “conocemos desde hace muchos años la tecnología de alta calidad de los equipos de Stranda Prolog, y a través de nuestra experiencia técnica podremos apoyar todas las aplicaciones desde el cultivo hasta el procesamiento. Además, debido a nuestra estrecha relación con astilleros de trayectoria, estamos preparados para desarrollar este tipo de proyectos mejor que nadie en el mercado”. Stranda Prolog es más conocida por sus bombas de peces Duplo y Triplo y por sus estanques de proceso HeliX. Durante los últimos cuatro años, la empresa también ha desarrollado la “clínica para peces” HeliXir, para el tratamiento de peces por inmersión en centros de cultivo. Ancora se especializa en la comercialización y mantenimiento de equipos de empresas marítimas y acuícolas, tales como: Schottel, Reintjes, Palfinger Marine, Hamann, Bernoulli, Samson, Sunwell, etcétera, con experiencia en el cultivo de peces, cosecha y logística.

19


Cargill Aqua Nutrition Chile:

La planta de alimento para peces que pone énfasis en la salud humana y el bienestar animal En la comuna de Coronel, Región del Biobío, se pudo observar el proceso de producción de alimento para peces de la planta de Cargill Aqua Nutrition (CQN) Chile, la cual posee la particularidad de ser la más grande, a nivel mundial, para la fabricación de alimento para peces. El recorrido por dichas instalaciones constituye la primera, de una serie de visitas programadas a plantas relacionadas con la producción de alimento para peces, que tienen por objetivo el de observar las rigurosas medidas de control para preservar la inocuidad de un producto clave en la cadena de valor de la salmonicultura chilena.

Gabriel Sobarzo Supervisor de Producción de CQN Chile

20

salmonicultura

E

n la comuna de Coronel, Región del Biobío, Mundo Acuícola visitó la planta productora de alimento para peces de la empresa Cargill Aqua Nutrition (CQN) Chile, lugar donde elaboran toda la gama de productos de la marca EWOS. Se trata de la primera de una serie de visitas programadas a plantas vinculadas con la producción de alimento para peces. Esto, como una forma de observar las rigurosas medidas de control para preservar la inocuidad de un producto clave en la cadena de valor de la industria salmonera. En compañía de Gabriel Sobarzo, Supervisor de Producción de CQN Chile, nuestro medio recorrió la planta que fabrica las dietas para salmónidos, que se comercializan bajo la reconocida marca EWOS. Durante el tránsito por las instalaciones se pudo observar el intenso trabajo de descarga de los insumos a los silos que posee esta planta. Ahí comienza el proceso de 75 minutos, que transcurre desde que ingresa la materia prima a la planta, hasta que se obtienen los pellets que irán destinados a distintas empresas productoras de salmónidos de nuestro país. Tras pasar a los silos, donde los de mayor tamaño son los que almacenan trigo, los insumos pasan al proceso de molienda. Posteriormente se pasa a la dosificación de cada uno de los tipos de materia prima para, finalmente, realizar la elaboración del pellet. Según nos comenta Gabriel Sobarzo, una de las constantes innovaciones de esta planta es la modernización de los extrusores y el sistema de secado del producto. Se trata de un proceso automatizado, donde el ser humano solo verifica que cada fase vaya transcurriendo de acuerdo a lo programado, lo que garantiza la inocuidad de la materia prima y el producto final. Uno de los aspectos que llaman la atención durante el trayecto por esta gigantesca infraestructura es la serie de laboratorios en distintos puntos de la planta, los cuales realizan el exhaustivo monitoreo y control de los parámetros de calidad e inocuidad de cada paso del proceso de elaboración del alimento.


Conociendo la política de inocuidad de CQN

Una vez finalizado el recorrido por la planta, Mundo Acuícola conversó con Marco Espinoza y Rubén Escobar, Gerente Global CQN y Subgerente CQN Chile de Calidad Inocuidad y Regulaciones, respectivamente. Con ambos ejecutivos se tuvo la oportunidad de conocer en detalle los aspectos más relevantes de la política de inocuidad alimentaria que tiene la empresa, la cual, según los entrevistados, radica en que no solo está centrada en las personas, sino que también incorpora a los peces. A juicio de los ejecutivos, normalmente los sistemas de inocuidad están orientados en la salud del consumidor final. Sin embargo, sostienen que es vital preocuparse de la cadena de inocuidad completa, la cual incluye a los peces que serán alimentados con sus productos. “En ese sentido, para nosotros es muy importante también el bienestar animal. Si el humano es el consumidor final, para nosotros, el cliente sería el pez, por lo que debemos preocuparnos de la salud y bienestar del animal”, señala Rubén Escobar. Marco Espinoza agrega que el

objetivo de la política de la compañía es proteger la salud humana y animal, cumplir las expectativas de Cargill con las regulaciones y con los requisitos de los clientes. Según Espinoza, ese es un resumen de la visión y misión de Cargill entre la división de alimentación animal y la división acuícola.

- En ese orden, ¿cómo verifica Cargill el cumplimiento del cuidado del bienestar de los peces? Rubén Escobar: “Todas estas declaraciones de políticas y las herramientas de sistema de gestión, son lo

que dan el respaldo y el sustento a toda la gestión que se realiza. Si lo llevamos a la ejecución de estas tareas, uno de los pilares vitales para nosotros es la validación y selección del proveedor. Nuestra política es súper fuerte en que debemos tener al mejor proveedor, en términos de calidad e inocuidad, abasteciéndonos de materias primas. Cuando tienes un buen sistema de selección y validación de tu proveedor, es un filtro para una serie de peligros, que es lo que nos interesa. Porque al final vas haciendo el control antes que la materia prima ingrese a tu planta”.

21


- ¿Cómo mantienen el control de los posibles riesgos presentes en el proceso de elaboración del alimento?

Marco Espinoza: “Normalmente, los análisis de riesgo te indican que los principales riesgos asociados a contaminantes están en las materias primas. Los procesos productivos no están incorporando riesgos adicionales que puedan dañar al pez. En la medida que tengas un buen control en la evaluación y selección de proveedores, un buen filtro de monitoreo

Marco Espinoza Gerente Global de CQN

y verificación de tus materias primas de acuerdo al riesgo analizado, vas a poder asegurar que después, en la producción, vas a garantizar un alimento inocuo para los peces y para el consumidor final”. “Por ejemplo, los insumos vegetales van a tener riesgos distintos a los de origen animal. Los peligros que tiene la industria son los que se controlan normalmente y están cubiertos por los programas de Sernapesca y SAG, como los temas de residuos de antibióticos y contaminantes o las aflatoxinas. Adicionalmente están los pesticidas y los metales pesados. Complementariamente, el Programa de Selección de Proveedores considera, además, auditorías, que se hacen en sus dependencias (del proveedor) donde se valida que toda la información, recibida previamente por documento, es fidedigna”. Rubén Escobar: “Eso es una señal muy potente, porque un porcentaje importante de nuestro presupuesto, como área de calidad, está orientado al monitoreo de materias primas y a la validación de los proveedores, que muchas veces están fuera del país. Ahí existe un compromiso de la compañía para generar los recursos en realizar este proceso en forma consistente”.

22

dietas Y NUTRICIÓN

- En ese sentido cuentan con cuatro laboratorios en esta planta. ¿Cuáles son las funciones y objetivos de esas instalaciones?

Rubén Escobar: “Hay un primer laboratorio, que representa la puerta de entrada a la planta, que es Laboratorio de Control de Calidad de Materias Primas, donde se verifica la especificación de la calidad en la recepción y se validan los pasos previos a su ingreso, (selección, evaluación y validación de materia prima y proveedor). Una vez que se decide el ingreso a la planta viene el proceso de fabricación, donde el Laboratorio de Control de Proceso está orientado, principalmente, a la calidad del producto. De ahí se desprenden ciertos programas de control de calidad, física y nutricional, que se complementa con los programas de seguridad de alimentos. Y, finalmente, el Laboratorio Instrumental, controla ciertos parámetros específicos de los clientes en términos nutricionales, pero también funcionales (pigmentos, medicados). Estos laboratorios utilizan tecnología de rápida respuesta para el proceso, permitiendo al operador tomar decisiones inmediatas, si es que se presenta una desviación”. “Otro punto relevante para nuestra política corporativa de inocuidad, es el cumplimiento de la legislación local, dado por las entidades gubernamentales de Chile, pero, además, utilizamos de referencia las legislaciones de los mercados de destino de nuestros clientes. Eso es importante, porque al final nos tenemos que integrar con el cliente en el cumplimiento de temas de inocuidad en mercados externos. Y eso es un input para definir límites y programas de seguridad de los alimentos, orientado a mantener el proceso bajo control”.

Rubén Escobar Subgerente de CQN Chile de Calidad, Inocuidad y Regulaciones


- ¿Y cómo se gestiona y verifica dicho programa a nivel corporativo?

Rubén Escobar: “En términos generales, Cargill tiene una política corporativa de inocuidad, que es alimentos seguros y de calidad siempre y en todas partes. Eso es lo que nos enfoca y direcciona hacia donde tenemos que ir. Si eso se lleva al plano práctico o real, esta empresa tiene un sistema integrado de gestión, que tiene a la inocuidad como uno de los pilares fundamentales para su desarrollo. Y, en ese sistema de gestión de inocuidad, está considerado todo lo que es el sistema HACCP e ISO 22000. Pero el tener un sistema integrado de gestión te permite no solo hacer evaluación del peligro, sino que hacer gestión sobre ella. Esto porque la calidad es dinámica, no es algo fijo. Las variables del mercado van cambiando y los planes de inocuidad tienen que irse ajustando, de acuerdo a lo que se monitorea en el sistema. Y eso es muy importante”.

- ¿Y cómo se realiza esa política a nivel global?

Marco Espinoza: “A nivel global, Cargill definió la implementación de un manual de políticas de inocuidad, calidad y regulación, basado en ISO 22.000 y, en buenas prácticas de manufactura. Ese es el piso de todo el grupo Cargill, en general. Adicionalmente, todas las plantas EWOS que están hoy en Cargill tienen este sistema integrado que, señala Rubén (Escobar), donde uno de los pilares está asociado a ISO 22.000, donde está el HACCP y todos los programas de prerrequisitos para temas de inocuidad, pero, además, está todo lo que es ISO 9.001, en calidad; ISO 14.001, en medio ambiente y OHSAS 18.001, para todo lo que es salud y seguridad ocupacional. Por lo tanto, el piso que pone Cargill, si bien son políticas de calidad e ino-

cuidad, se complementa en las plantas EWOS a través del sistema integrado, que es más completo”.

- ¿Cómo es la comunicación con los clientes?

Rubén Escobar: “Se habla mucho que el estándar de inocuidad de las empresas productoras de salmón es alto. Y eso es una red, por lo que estamos todos en sintonía en ese sentido. Tanto porque el mercado lo demanda, como porque nuestro espíritu es cumplir con todos los requerimientos de los clientes. Hay varios estándares de la industria salmonera que nosotros los asimilamos como empresa de alimentos. Son los casos de las certificaciones Global GAP y BAP, donde hay una norma específica para alimentos y en la cual estamos también. Ellos nos demandan mucha documentación para cumplir con los estándares propios del mercado, por lo que en ese sentido tenemos un contacto muy estrecho con los clientes”. Marco Espinoza: “También está el aspecto de ASC, donde normalmente tienes una directa interacción con el cliente respecto de cuáles son las demandas del mercado y de ellos como clientes,

por lo que se facilita mucha información y así puedan cumplir con dichos requerimientos, más las reuniones que tiene el área comercial de Puerto Montt, con los clientes, además de las reuniones a nivel corporativo. Por lo tanto, los inputs del mercado los estamos recibiendo constantemente. Adicionalmente, está toda la red de la División Acuícola de Cargill, que permite interactuar con todos los equipos que trabajan en inocuidad, calidad y regulaciones de las plantas que se dedican a fabricar alimento para distintas especies acuícolas, en diferentes países como Escocia, Noruega, Canadá, Vietnam, entre otros. Tenemos un equipo con todos los líderes de calidad, de todas las plantas CQN, a nivel mundial. Se trata de una red muy fuerte para el intercambio de buenas prácticas, de conocimiento y para el apoyo mutuo, para obtener información con respecto a legislación u otros temas que están surgiendo en otros países. La idea es que todos estén informados de alguna alerta o nuevos requerimientos y así estar alineados con los clientes”. Pedro Barra L., Mundo Acuícola

23


Dr. Daniel Gómez U., director del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores, INVASAL:

“Tenemos bastantes inquietudes y todo el interés de interactuar con la industria salmonicultora” INVASAL es el nombre del nuevo Núcleo Milenio que evaluará los impactos de los salmónidos en la vida silvestre de nuestro país. El grupo de especialistas que trabajará en el consorcio abarca investigadores de la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Concepción y la Universidad de Magallanes, además de expertos extranjeros de la Universidad de Washington (EE.UU.) y la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda).

E

n Concepción, Región del Biobío, conversamos con el Dr. Daniel Gómez Uchida, director del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores, INVASAL, quien nos explicó los alcances de este nuevo consorcio de investigación, adjudicado en el mes de mayo. Se trata de un grupo de científicos con una amplia trayectoria, de la Universidad de Antofagasta, por el norte, la Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, hasta la Universidad de Magallanes, en la zona sur. El proyecto involucra organizaciones no gubernamentales, como la Fundación Meri y cuenta con la participación de seis investigadores principales, además de seis colaboradores que son científicos senior de gran trayectoria, donde cuatro de ellos son de la Universidad de Washington, Estados Unidos. Según Daniel Gómez, investigador del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, “durante gran parte del siglo XX, el Estado de Chile gastó mucho dinero en importar salmónidos, con el fin de generar ingresos a lugares que estaban bastante deprimidos económicamente. Esa

24

INVESTIGACIÓN

es una de las razones fundamentales de esa política de introducción, promover la pesca recreativa”, expresa el especialista, quien señala que en ese tiempo no estaba claro cuál era la fauna íctica nativa de Chile, la cual, hasta el día de hoy, no es muy conocida ni alcanza grandes tamaños. A juicio de Gómez, un caso muy interesante de estudio es el de Nueva Zelanda, país que posee una fauna de peces muy parecida con la de Chile, junto con problemas similares a los que se presentan con los salmónidos en aguas nacionales. Por ello, están trabajando con el investigador Brendan Hicks, de la Universidad de Waikato, quien tiene experiencia en detección de especies introducidas. “Los salmónidos en Chile están presentes desde el Lago Chungará, en el norte (Región de Arica y Parinacota), hasta isla Navarino, por el sur (Región de Magallanes). Prácticamente, en cualquier rincón de Chile, de cordillera a mar, están presentes los salmónidos en Chile. Incluso forman poblaciones en zonas costeras, ya que hay poblaciones anádromas de salmón Chinook, alimentándose de peces nativos, como sardina y anchoveta, e invertebrados. Todo lo

que es el mar interior de Chiloé es una zona muy interesante de alimentación de salmón Chinook, lo que es reportado por pescadores artesanales que salen a pescar merluza”, comenta el Dr. Gómez Uchida. - ¿Cómo partió este consorcio? ¿Por un tema personal o por iniciativa conjunta con otros investigadores? “Partí estudiando, poblaciones nativas de salmones en el hemisferio Norte. Y desde que volví a Chile, el año 2011, extendí mis intereses a poblaciones no nativas, siempre usando mi disciplina de estudio, que es la genética de poblaciones. Básicamente, usa bases moleculares para establecer cómo estas poblaciones se establecen y se adaptan. En ese camino de inquietudes propias, empecé a encontrar que había otras áreas que se podían explorar. La presencia de salmones y truchas en Chile es muy poco estudiada. Hay colegas que han estado trabajando en esto, pero se conoce muy poco del tema en aspectos como el impacto en peces nativos. Se conoce poco dónde hay y dónde no hay salmones. Se sabe de algunos ríos, pero también hay lugares donde solo existe presencia de especies nativas”.


- ¿Y cómo empezó ese contacto? “En julio del 2016 comenzó la idea de enviar un perfil de anteproyecto a la iniciativa científica Milenio. Me contacté con Chris Harrod, ecólogo de la Universidad de Antofagasta que trabaja con isótopos estables, una herramienta bastante útil, que permite saber qué está comiendo un determinado organismo. Esto es muy útil para analizar la relación de los salmónidos con la fauna nativa. Y, ahí parte la idea, tras lo cual nos empezamos a cruzar con otros colegas, como Billy Ernst, de la Universidad de Concepción, quien trabaja en evaluación de stocks y es muy bueno estimando números, abundancia y la dinámica de las poblaciones. Esto también es importante, porque como sabemos, los salmones mantienen pesquerías recreativas y, ahora, pesquerías emergentes artesanales en las bocas de los ríos. Hay otro colega, Sergio Neira, que trabaja en las relaciones tróficas entre especies, además de una colega de la Universidad de Valparaíso, que es Maritza Sepúlveda, quien estudia los lobos marinos, especie que usa al salmón Chinook como alimento. Entonces, está la noción que los salmones depredan las especies nativas, lo cual es correcto pero, por otro lado, los salmones también son alimento de otras especies nativas de Chile, como el lobo marino. Por otra parte, hay especies también introducidas que se alimentan de salmones, entonces hay múltiples interacciones, de mucha complejidad, de las cuales se sabe muy poco. También hay otra colega que investiga en la zona más austral, la isla Navarino, que estudia poblaciones de invertebrados. Y qué poblaciones de invertebrados comen los salmones es un aspecto del cual se sabe muy poco. Con ella vamos a estudiar un fenómeno que es bien interesante, que tiene relación con cómo los insectos, dependiendo si hay o no salmones, cambian muchas de sus características, como sus períodos reproductivos o su morfología. Eso es evolución inducida por la presencia de salmones. Entonces, hay muchos temas de ecología, evolución y genética que se mezclan en esta propuesta”. - ¿Cuáles van a ser las zonas de interés que van a abarcar con el núcleo? “Es una excelente interrogante, porque tenemos recursos que nos da la iniciativa Milenio, pero no podemos estudiar todos los ríos y cada una de las zonas del país. Tenemos una serie de proyectos, muchos de ellos iniciativas que ya están partiendo, como la idea de estudiar las truchas que están en el Lago Chungará. Esa tal vez es una de las zonas más aisladas del país. Por un decreto del gobierno, esas truchas se tienen que erradicar, porque en ese lago hay

una especie íctica única, un pequeño pez nativo que se llama Orestias chungarensis, el cual es único en ese lago. Y la presencia de las truchas ha provocado que la población de ese pez disminuya drásticamente. Entonces queremos estudiar y ver la forma de capturar todas las truchas que podamos”. - ¿Y para el sur de Chile? “Otra zona en la que existe bastante presencia histórica de salmónidos es el Río Toltén, donde hay una población asilvestrada de salmón Chinook, la cual estamos estudiando casi por tres años. Se trata, tal vez, de la población más grande de salmón Chinook en Chile. Hemos constatado el número de adultos retornantes del orden de 12.000 hasta unos 44.000 individuos, que fue la cifra que obtuvimos el año 2016. Pero queremos saber qué tanto fluctúan esos retornos. Ahí también hay todo un conflicto entre diferentes stakeholders, con una concepción totalmente diferente de vida, con pescadores recreativos que quieren hacer pesca y liberación, mientras que los pescadores artesanales buscan una captura comercial que le de sustento a sus familias. Entonces, es mucho lo que hay que trabajar en esa zona para tener políticas de administración claras”. - En ese orden, ¿cuál sería el objetivo principal del núcleo? “Uno de los principales productos que queremos lograr es que, a través de todos estos hallazgos que podamos encontrar por medio de distintos medios, la ciencia básica, se puedan desarrollar políticas claras, con los distintos grupos de interés, para así generar una hoja de ruta hacia el futuro. Al mismo tiempo, queremos desarrollar un centro de formación para biólogos, ingenieros en biotecnología y especialistas de carreras afines, para formar la siguiente gene-

ración de investigadores para entender las invasiones. Porque son especies que han generado impactos positivos en la sociedad, como la generación de desarrollo económico, donde Chile es el tercer destino turístico de pesca recreativa en el hemisferio sur, después de Nueva Zelanda y Argentina. Eso es un logro. Entonces, lo que tenemos que hacer ahora es ver cuáles han sido los impactos de la presencia de salmónidos en la biota nativa y en los ecosistemas. Porque hay una serie de interrelaciones entre los diferentes componentes, salmones como presas, salmones como depredadores. Y, para poder entender esa relación, se debe generar un modelo”. -¿Y de qué manera de va a incluir la relación de los salmónidos provenientes de la industria salmonera con el ecosistema? “Tenemos bastantes inquietudes y todo el interés de interactuar con la industria salmonicultora, para poder dimensionar cuáles son los impactos de los escapes de salmones desde los centros de cultivo. Sabemos que es un fenómeno que se ha reportado bastante en la literatura, pero no hay un conocimiento claro de la prevalencia de esos escapes. Se conoce muy poco del destino de los salmónidos escapados. Se sabe que son los mercados informales, pero qué porcentaje de lo que se vende en esos mercados proviene de los cultivos o de la vida libre, son preguntas que queremos ver. Tenemos interés de poder abrir estos temas con la industria, que no se han tratado mucho, pero que son de sumo interés para que la sociedad entienda cuáles son los costos y beneficios de la actividad salmonicultora”. Pedro Barra L., Mundo Acuícola

25


Los “caladeros” que calan el alma de la industria acuícola

E

l 7 de abril del 2015 se publicaba en el Diario Oficial la Ley 20.825, que ampliaba el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura, cambiando algunos aspectos contemplados en la Ley 20.434 aprobada en 2010. Dicha normativa, a su vez, modificaba la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) en materia de acuicultura con el fin de ayudar al sector salmonicultor a sobreponerse de la crisis del virus ISA, que prácticamente hizo colapsar a la mayor industria motor económico y social de la zona sur austral de Chile. Los mencionados cambios legales se enfocaron para dar un nuevo impulso al tema del ordenamiento territorial y relocalizaciones de la industria en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, dando una mejor administración a las agrupaciones de concesiones o “barrios” y, en definitiva, generando un nuevo punto de inicio, un “reseteo” del sinnúmero de situaciones anómalas que llevó al sector a utilizar espacios marinos no siempre concordantes con la documentación otorgada. Es decir, un necesario orden de la casa marina y de las habitaciones o concesiones que cada habitante utilizaba. Hasta aquí, todos tranquilos. Dentro de las restricciones que este ordenamiento tendría, el Artículo 7° indicaba que “la relocalización de centros de cultivo no podrá sobreponerse con áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos; parques y reservas marinas; parques nacionales; espacios costeros marinos de los pueblos originarios; áreas donde haya presencia de banco natural o un caladero de pesca, y a sectores de interés turístico definidos en la zonificación respectiva. Entonces, al momento del ingreso de una solicitud de relocalización, la

26

SALMONICULTURA

Por Peter Child, BSc ; MT ; MSc Aquaculture.

Subsecretaría de Pesca debería, mediante informe técnico, determinar la existencia o no de caladero de pesca en el sector solicitado. En fin, algo que todavía sonaba lógico y que nos ponía a todos en compás de espera hasta conocer la ubicación y extensión exacta de todas estas áreas intocables, pues había que recordar que el “espíritu de la ley”, en definitiva, favorecería la actividad de cultivo de salmónidos en armonía con todos los demás intereses económicos, sociales, ambientales, culturales y turísticos del borde costero. Sin embargo, atisbos de intranquilidad empezaron a surgir en el mundo de la acuicultura ante tan amplia definición.


Aquí ya hubo varios que empezaron a fruncir el ceño y, como habría dicho el cómico nacional Bombo Fica: “sospechosa la w…” . Pero este trámite era fundamental para seguir avanzando en las relocalizaciones y reordenamiento territorial, pues sin él, seguiríamos en un “Statu Quo” infinito, que terminaría de todas maneras por asfixiar a la salmonicultura y a la acuicultura en general. Y llegó el esperado momento. Desde el pasado martes 23 de mayo, están publicados en el sitio electrónico de la Subpesca los informes técnicos que justifican el establecimiento de los caladeros de pesca en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena, conforme lo establece la normativa ya señalada, pues luego de siete años de espera, ya tenemos los mapas e informes de caladeros que resultaron de la propuesta para cada región. Entre el 23 de mayo, y hasta el 17 de julio, podrán hacerse observaciones mediante consulta pública a esta subsecretaría de Estado. Sin entrar a comparar las dimensiones de las superficies marinas reservadas para todas las demás actividades, con aquellas que quedarían libres aptas para la acuicultura, es necesario denunciar que hay una desproporción inmensa que impedirá cumplir con la máxima original de proporcionar a la acuicultura aquellas áreas que les proporcionaría el mayor potencial ambiental y sanitario para resguardar la actividad, y además, hacerla perdurar en el tiempo y en equilibrio con el medioambiente. La acuicultura deberá adaptarse a sectores disponibles que no necesariamente serán los apropiados para el desarrollo sustentable de la industria, lo cual aparece como un absoluto retroceso. Hago aquí un necesario paréntesis con un pensamiento relacionado. Recuerdo que fue la misma FAO (Orga-

nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la que resaltó el hecho de que los cultivos acuáticos alimentarían al mundo con proteínas de calidad, pues ya la pesca extractiva no podría proveerlas debido a su agotamiento por sobre explotación. Todo el mundo concordó con la importancia en potenciar la llamada Revolución Azul; entre ellos también Chile. Sin embargo, hoy son los mismos caladeros de los sobre explotadores de recursos marinos los que condicionarían el desarrollo de la industria acuícola llamada a alimentar al planeta… Algo no me calza y otra vez se me viene a la mente Bombo Fica con su reflexión... Sigamos avanzando. ¿Quién, cómo y en base a qué antecedentes se determinó la ubicación y tamaño de los caladeros que conocimos el 23 de mayo? Obviamente fue la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, pero lo extraordinario es que se recurrió a registros y estadísticas que, principalmente el Instituto de Fomento Pesquero – IFOPy el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura – Sernapesca-, habían realizado para otros fines, en distintas épocas, con series de datos no siempre comparables entre ellas, y sobre recursos pesqueros pelágicos y bentónicos que hoy ya no presentan el mismo potencial ni futuro que cuando aquellos estudios fueron realizados. Es decir, en base a un “charquicán de información” se le im-

pone una camisa de fuerza al desarrollo de la acuicultura en Chile, en beneficio de sectores que, teniendo obviamente el legítimo derecho a solicitar las áreas de las dimensiones que quieran y por las razones que sea, no tienen hoy la capacidad técnica, económica o de gestión que les permita potenciar el desarrollo que la industria de la acuicultura tiene en beneficio del sur austral de Chile. El escenario descrito ha puesto un importante grado de incertidumbre respecto de la capacidad de crecimiento y del futuro de la actividad salmonicultora en particular, ya que se estima que la situación de movilidad de la industria se volverá cada vez más compleja y restringida debido a las escasas áreas que han dejado disponible los demás usuarios (o potenciales usuarios), los cuales podrían tener una cierta supremacía respecto de las futuras solicitudes de concesiones de acuicultura y caladeros de pesca, en desmedro de la acuicultura. La reciente propuesta en consulta pública de la Subpesca podría afectar directamente a las solicitudes de concesiones acuícolas para la producción de salmónidos, así como el proceso de relocalización que se viene solicitando desde hace años. Un verdadero salvavidas de plomo para la industria del salmón que se deberá contra argumentar con fuerza para resguardar el desarrollo futuro de la actividad y del sur austral de Chile.

27


Especial:

PATAGON VIII Capacidad técnica y humana en constante desarrollo

D

esde sus comienzos, a fines de la década de los 90, la empresa naviera especializada en transporte de peces vivos, Patagonia Wellboat, se ha enfrentado a diversos desafíos y a la evolución misma de la industria acuícola en Chile. Y su apoyo en la industria no ha sido menor, de hecho, ya cuentan con una flota de ocho naves, todas equipadas con sistema de última generación en sus bodegas (presión de vacío incorporado), así como modernos sistemas para conteo de peces, control de parámetros ambientales del agua en bodegas, y cámaras de TV en sistema de circuito cerrado, al interior de las bodegas, para observación visual desde el puente de mando, durante su traslado. Es así como en este especial se busca dar cuenta del desarrollo que ha experimentado la compañía, tanto en los aspectos operacionales como de capital humano, todo coronado en el contexto de la ceremonia de bautizo oficial del “Patagón VIII”. El octavo buque de la empresa —construido por Astilleros

28

Asenav— que luego de un periodo de marcha blanca, ajuste y capacitación de su tripulación, ya se encuentra 100% operativo para enfrentar los nuevos desafíos del transporte de peces en la industria nacional. Junto con acompañar a su tripulación, en un viaje de traslado de peces, y asistir a la ceremonia oficial de bautizo del “Patagón VIII”, este especial destaca el proceso de crecimiento y consolidación de Patagonia Wellboat. Esto, considerando los escenarios de expansión de la industria acuícola, en las regiones de Aysén y Magallanes, donde los traslados son más extensos y complejos, lo que representa un verdadero reto para las embarcaciones y el personal encargado de su operación. Se presenta entonces un panorama de constante crecimiento y desarrollo donde se conjugan la innovación tecnológica, personal calificado y capacidad para cumplir los requerimientos de producción, normativas ambientales y técnicas. Todo con el claro propósito de asegurar un traslado con los mayores estándares que la industria requiere en la actualidad.


CARACTERISTICAS GENERALES Y OPERACION

Dimensiones Principales

La Embarcación PATAGON VIII corresponde a una nave para el transporte de peces tipo Wellboat con superestructura en proa y sala de maquinas en popa. Los objetivos de la embarcación corresponden al transporte de peces vivos entre centros de cultivo, desde centros de cultivo a centros de acopio y tratamiento de peces para el control de parásitos. Para el desarrollo de esta moderna embarcación se ha incorporado la experiencia desarrollada por ASENAV en construcción naval y PATAGONIA WELLBOAT líder en el transporte de peces vivos.

Potencia de propulsión diesel eléctrica:

Eslora total: 69,50 M. Eslora entre perpendiculares: 6,00 M. Manga: 15,00 M. Calado medio: 5,4 M. Calado de Proa 5,3 M. Calado de Popa 5,5 M.

Potencia de propulsión a 1800 RPM: 2500 KW 3 Grupos Auxiliares principales: 1270 KW C/U 1 Generador Auxiliar Puerto: 95 KW Thruster de proa tipo Pump Jet: 420 KW Thruster de popa: 500 KW

Velocidad

12 Nudos en condición máxima de carga.

Capacidades

Volumen de bodegas : Volumen Babor: Volumen Central: Volumen Estribor:

2000 M3 672 M3 656 M3 672 M3

Equipos 1.- Equipos de Carga y Descarga Carga máxima y densidad por especie

9 Bombas Centrifugas Behrens 1800 M3 /H 3 Bombas Axiales PG-Speck 3200 M3 /H 3 Mamparos Móviles principales 3 Mamparos Móviles secundarios. 3 Grúas Palfinger. Sistema de Conteo de peces Wingtech 300 Ton/h máx. Full pipe Sistema de Conteo de peces Wingtech 300 Ton/h máx. Dewatering 2 Compresores de anillo líquido de vacío. 55 KW 2 Compresores de anillo líquido de presión 90 KW 2 Estanques 6000 Lts. 2 Planta RSW Frionordica 1300 KW c/u 3 Sopladores Robuschi RBS 105F 3000 M3 /H

29


30

investigaciรณn


Por el rumbo del Patagón VIII:

Una historia que navega hacia la evolución en el traslado de peces A pocas semanas de su inauguración oficial, Mundo Acuícola tuvo la oportunidad de acompañar, durante dos días, al buque y su tripulación, en una travesía habitual de transporte de peces vivos, pero que muy pocos tienen el privilegio de conocer in situ. Así fue como nos internamos en el Patagón VIII, con la finalidad de conocer parte de la complejidad del buque y todo el trabajo que realiza la tripulación, con el fin de controlar una embarcación tan moderna como ésta.

E

n la bahía Chincui, en las cercanías de Puerto Montt, Mundo Acuícola se embarcó en un viaje a bordo de una embarcación especializada en el transporte de peces vivos. Se trata del Patagón VIII, una nave que cuenta con la última tecnología de navegación, propulsión, bodegaje y comunicaciones para el servicio de transporte de peces vivos. Un servicio solicitado cada vez en mayor medida por la salmonicultura, el cual requiere del máximo desempeño en el traslado y entrega de siembra y cosecha de las principales especies salmónidas que se cultivan en el país. Los denominados wellboat cumplen dicha función, la cual se ha transformado en una tarea crucial para la industria acuícola, mediante los más modernos y confiables sistemas, y equipamiento para realizar el traslado de los peces en forma confiable y con eficiencia económica para los productores. Así, el Patagón VIII ya se apresta a zarpar y cumplir dicha misión. Es el octavo buque especialmente construido con la más moderna tecnología para formar parte de la flota de la empresa Patagonia Wellboat, especializada en el traslado de peces. Esta moderna embarcación, recientemente construida, cuenta con una superestructura en proa que se impone desde lejos, y que se prepara para un servicio en los canales australes. El Patagón VIII se encuentra en un periodo de marcha blanca, para ajustar todos los parámetros de navegación y operación, tanto del buque como de la tripulación misma, y Mundo Acuícola fue testigo de este periodo de ajuste del buque, desde su botadura, por parte de los Astilleros Asenav S.A. en Valdivia, Región de Los Ríos. A pocas semanas de su inauguración oficial, Mundo Acuícola tuvo la oportunidad de acompañar, durante dos días, al buque y su tripulación, en una travesía habitual de transporte de peces vivos, pero que muy pocos tienen el privilegio de conocer in situ.

31


Navegando hacia la evolución

Luego del chequeo de los tripulantes, los insumos y las tareas debidamente asignadas, el Patagón VIII emprende rumbo sur, hacia el sector noreste de la Región de Aysén. Esto, para cumplir con un requerimiento de cosecha, por parte de una compañía productora de salmónidos que opera en dicha zona. Mientras el buque navega, en lo que ya es una ruta habitual para sus tripulantes, el capitán del Patagón VIII, Juan Carlos Almonacid, comenta que ya llevan varios años trabajando los wellboat y, mientras dirige la nave, entrega algunos datos generales del barco, como la botadura, el tiempo de marcha blanca y su entrada en funcionamiento oficial. “Empezamos a operar con el Patagón I, por ahí en el año 1999, y hasta el día de hoy ha sido una evolución tremenda lo que es el servicio de traslado de peces. Esto, en cuanto a las dimensiones y tecnología; ahora, con este buque, estamos alcanzando lo máximo en rendimiento que tenemos para este servicio”, comentó el capitán Almonacid. “Recuerdo una anécdota. Las primeras veces que hicimos traslado no teníamos contador de peces… ¡Se cargaba al ojo! ¡y lo que involucra eso! Había que tener ojo no más, por parte del técnico, más la gente que cargaba los lances. Y la descarga, recuerdo que, la primera vez, íbamos arreando como ganado para descargar los peces y, a la vez, cuidándolos para que tuvieran el menor daño posible. Luego se fue perfeccionando más y fuimos tomando el pulso de lo que era inyectar agua, bajarlos, etcétera. Todo se fue haciendo más mecanizado”, recordó el capitán.

Tradición y modernidad

Juan Carlos Almonacid cree que con este buque se está alcanzando lo máximo en el desempeño, por ejemplo, cuando se realizan tratamientos sanitarios, como el lavado de peces, que es otro servicio que pueden realizar en Patagonia Wellboat. “Tú ves que contamos con tanques de peróxido de hidrógeno, sin intervención nuestra de este producto, y este sistema es absolutamente innovador en estos momentos cuando, por ejemplo, se hace el tratamiento de baño para eliminar los parásitos de los peces”, aclara el capitán. “Este buque puede navegar cerrado y cuenta con tres grandes desgasificadores, donde el CO2, que produce el pez, se expulsa a través de éstos. Entonces, podemos navegar muchas horas, desde el centro de cultivo, sin afectar la salud de los peces, hasta su traslado al centro de acopio, porque es un sistema cerrado”, acota Almonacid. Y más aún, el capitán afirma que, “en pocos años hemos subido el nivel en forma notable y la tecnología que ha usado Patagonia Wellboat ha sido sorprendente”. Esto se aprecia al contar con instrumentos tradicionales y más antiguos, junto con la tecnología moderna. Tal es así que el instrumental con que contaba el primer Patagón era prácticamente análogo. En la actualidad, el capitán dispone con cartas de navegación electrónicas y conexión a Internet. “Por ejemplo, el sistema AIS te muestra los buques en las cercanías y su destino; cada año la tecnología se va acomodando a la navegación; todos estos equipos son ayudas importantes para nosotros, desde el compás magnético, que es una herramienta antigua pero efectiva hoy en día. Eso también es lo bueno de la navegación; que no deja obsoleto ningún instrumental del pasado. La caña del timón te sirve, al igual que el anemómetro para medir el viento, etcétera. Aquí no se obsoleta nada”, comenta Juan Carlos Almonacid. El capitán también destacó el beneficio del control de las emisiones, por ejemplo, con la incorporación de los generadores eléctricos. “Navegamos con un sistema automático; mientras le pongo carga se van incorporando los generadores eléctricos, lo que significa menor contaminación, producto de la emisión de CO2. Por lo tanto, nuestras emisiones son menores que las de otros buques. Esta es una nave más amigable con el medio ambiente. Eso es lo que puedo destacar de esta embarcación, que es top en este servicio”, comenta el capitán Almonacid.

32


Capital humano

Sin embargo, el control y el gobierno de un buque de estas características no depende solo de la tecnología y equipamiento del diseño de la nave en sí, sino también del equipo humano que controla todos los diversos aspectos de la embarcación. “Yo estoy desde los inicios de esta empresa, por allá por 1996, y se ha progresado bastante. Yo mismo he estudiado para comandar estos buques tan grandes, los que cada vez nos exigen más cursos, capacitaciones, y es por eso que contamos con gente cada vez más preparada. Los técnicos han subido su nivel y su estándar de conocimiento —destaca con orgullo el capitán Almonacid, agregando que—, en definitiva, hemos crecido todos y estudiado para realizar un mejor traslado de peces, y eso va desde el marino, el cocinero, los motoristas. Ahora contamos con ingenieros a bordo, tanto en mecánica como en el manejo de los peces, y todos tenemos que estudiar para llegar a este nivel”. Pero la labor principal de los wellboat es el traslado de los peces y, en este aspecto, el cuidado y mantención de los mismos es lo que ha hecho de este servicio un aliado fundamental para la salmonicultura. Roberto Calderón, es uno de los encargados de la operación del traslado de los peces, quienes llevan el control y mantenimiento de las bodegas, tanto en las maniobras de cosecha, siembra y tratamiento de lavado de los peces. “En este momento nos encontramos en la bodega de babor por el acceso principal, donde podemos ver mamparo principal con las mangueras hidráulicas y de lavado”, describe Calderón, detallando la función que cumple el mamparo —que se encuentra en la entrada de la bodega—, el cual se desplaza impulsando a los peces, por ejemplo, en el momento de la descarga en los centros de acopio o cuando de debe limpiar y desinfectar la bodega. “Las mangueras se mantienen fuera del mamparo para que no tengan ningún roce con los peces y, mediante un sistema hidráulico, se puede mover el motor del mamparo el cual cuenta con un sistema de Gamajet y mangueras Alfa Laval, para el lavado y desinfección de la bodega”, comenta. Cada bodega cuenta también con cables para las cámaras de monitoreo y luces, junto con sensores que van indicando la posición del mamparo, aparte de la condición en que se encuentran los peces. Otro servicio que lleva a cabo Patagonia Wellboat es el lavado para tratamientos sanitarios de los peces. “Este se realiza con el producto que determine el cliente, el cual puede ser peróxido o algún otro para el tratamiento de cáligus, por ejemplo”, comenta Roberto. “Cuando se descargan las bodegas, estas se inspeccionan con el cliente para que corrobore que no quedó ningún pez en su interior. Además, tenemos las cámaras en el puente de mando donde se monitorean permanentemente los peces, y luego se realiza una remoción de todo el material orgánico o fauna acompañante; es decir, siempre hay una inspección”, destaca Roberto Calderón. “El proceso completo de lavado y desinfección de las bodegas tarda alrededor de cuatro horas y media. Esto gracias a los mamparos que evitan que baje una persona y realice el procedimiento manualmente”, agrega.

33


Las entrañas del Patagón VIII

Claro, lo anterior se aprecia en el puente de mando, en la superestructura y en las bodegas, pero, ¿qué pasa en las entrañas del buque? Mundo Acuícola se internó en los estrechos pasillos del Patagón VIII, para conocer algo de la complejidad de la nave y todo el trabajo que realiza la tripulación, con el fin de controlar una embarcación como ésta. “Para mí es grato haber asumido la responsabilidad de este buque que, actualmente, es el más moderno construido en Chile, específicamente en el astillero Asenav de Valdivia, y donde todo el equipo humano de máquina son ingenieros de la Marina Mercante Nacional con estudios de Ingeniería Naval”, aclara Rodrigo Palma Órdenes, jefe de Máquinas del Patagón VIII. “La responsabilidad es grande”, comenta, detallando que “la principal ventaja de los motores es que son de combustión interna, donde cada uno tiene seis cilindros en línea. A proa tienen su alternador, el cual entrega la corriente a través del cableado que se va a un tablero VDF, que significa variador de frecuencia, y lo entrega a un motor principal eléctrico, el cual hace propulsar la línea de eje, haciendo girar la hélice que propulsa al buque”, detalla.

34

Respecto de la incorporación de ingenieros en la operación de las máquinas, Rodrigo Órdenes aclara que es la exigencia de la autoridad marítima. “La cual dice que sobre una capacidad de 2.000 kW se requiere la asistencia de ingenieros para la operación de las máquinas. Y, específicamente, en el cargo de jefe de máquinas, exige también que el ingeniero tenga la experiencia suficiente, sea un primer ingeniero o un segundo ingeniero con el curso de Gestión de Mando, el cual es dictado por la Armada de Chile”. Esto es muy importante de acuerdo con Rodrigo Palma —un ex oficial de la Armada de Chile, con estudios de la Academia Politécnica Naval y con 30 años de navegación—, destacando que “la empresa tuvo en realidad un gran acierto en conformar un capital humano grande y capas, para así poder operar este buque con confiabilidad y seguridad al navegar”. Consultado sobre cómo valora esta incorporación de los profesionales, manifiesta que “es un paso bastante grande, porque se debe comprender que la inversión por parte de Patagonia Wellboat, es un valor aproximado de US$30 millones en el buque, entonces, no deja de ser. Y para nosotros, en la sala de máquinas, es grato ser partícipe de este

buque, y que la empresa haya confiado en mí, al darme la responsabilidad como jefe de Máquinas”. El Patagón VIII opera con tres ingenieros contando al jefe de Máquinas, junto con los ingenieros Octavio Tello y Pablo Vásquez, con quienes se distribuyen los cuartos de guardia durante las 24 horas del día. “Este es un buque innovador; un prototipo que ha dado resultados con todo el equipamiento que tiene en el transporte de peces, por ejemplo, en todo lo que es tema de cuidados, plantas de oxigenación, desgasificación, filtros Venturi, reactores UV, estabilizadores UV, entre otros. Se puede catalogar como una piscicultura flotante”, añade el jefe de Máquinas.

Rodrigo Palma jefe de Máquinas


Octavio Tello Tercer ingeniero

Generación de ingenieros

Al desplazarse por el área de popa, se reconoce el ruido de las máquinas y motores que impulsan al Patagón VIII. “En la sala de control podemos manejar todos los equipos de propulsión, energía, monitoreo de planta de enfriamiento, parámetros generales, bombas, etcétera, y la gracia de esto es que todo es automatizado, lo que permite que como ingenieros podamos tener un control general del barco y prestar más apoyo a los técnicos en la parte de peces”, detalló Octavio Tello, tercer ingeniero del Patagón VIII, durante su turno como oficial de máquinas. Los generadores eléctricos del buque quedan programados para que trabajen en forma automatizada. “Es decir, si el barco necesita mayor velocidad, por ejemplo, el sistema va a detectar eso y automáticamente otro generador va a entrar en línea para suplir esa necesidad de potencia y de energía”, añade. Octavio Tello destaca que el sistema permite también un mayor control del buque durante las maniobras en el traslado de los peces. “En estos momentos vamos navegando en una condición normal; acá tenemos un repetidor de velocidad entre unos 7 a 9 nudos, con dos generadores en la línea. Se puede apreciar que contamos con suficiente energía para más

velocidad; la navegación es controlada en todo momento, con el fin de tener un resguardo de la misma. Dos generadores en línea y uno stand by el cual, si alguno de los otros falla, se conecta en forma automática al sistema”, describe Tello, mientras monitorea los indicadores. Así, el sistema computacional permite monitorear todos los aspectos del desempeño de los motores, y también de las mantenciones. En este sentido, el tercer ingeniero detalla que “tenemos un sistema de Alerta de Mantención Preventiva, el cual está programado donde se ingresan las horas de cada equipo los cuales, por manual, requieren de mantención cuando se acumulan horas de funcionamiento. Entonces, eso lo ingresamos previamente, por lo tanto, al ingresar horas de servicio el sistema automáticamente avisa cuando estamos con alerta para mantención. Como puede ser un cambio de filtro, de petróleo, etcétera”. Tras el retorno del buque, la propulsión del Patagón VIII se apaga y solo quedan las máquinas que apoyan la labor de descarga de los peces. En ese momento, el jefe de Máquinas reflexiona: “Uno debe querer lo que hace, gustarle lo que hace y ser apasionado. Hay que prepararse con estudios profesionales en los entes correspondientes y tener las ganas de navegar; estar consciente de la lejanía de la familia donde hay muchas veces en que uno está fuera como en fechas importantes en las cuales uno está navegando. Pero ya después se forma una costumbre y la familia, la señora y los hijos lo deben entender; que es el trabajo del papá”, agrega. Ya de vuelta en el puerto, junto con la descarga de los peces en el centro de acopio, las labores no terminan ahí, ya que el control y monitoreo de toda la operación contemplan informes y balances que se deben entregar, donde el capitán y su tripulación continúan trabajando, todo con el fin de mantener al Patagón VIII en condiciones para su próximo zarpe.

35


Con ceremonia de bautizo se llevó a cabo la inauguración oficial del Patagón VIII

C

on un gran marco de público, el jueves 8 de junio se llevó a cabo la ceremonia de bautizo del Patagón VIII, perteneciente a la empresa Patagonia Wellboat, en el Muelle Empormontt de la capital regional de Los Lagos, Puerto Montt. El evento congregó a representantes de diversas entidades públicas y privadas, quienes pudieron conocer más sobre los aspectos generales del Patagón VIII. La última nave en incorporarse a la flota de Patagonia Wellboat. Al inicio de la ceremonia, el gerente general de Asenav, Heinz Pearce, destacó el crecimiento de Patagonia Wellboat, al sumar una nueva embarcación con lo último en tecnología. “Para Asenav es un orgullo el haber construido esta nueva nave. El diseño de ingeniería desarrollada por el astillero, incluye las necesidades Heinz Pearce, operacionales y tecnológicas gerente general de Asenav. de última generación, las que fueron conceptualizadas junto

36

con Patagonia Wellboat. La labor desarrollada por nuestros trabajadores e ingenieros, durante la construcción e integración de numerosas máquinas y equipos, muchos de ellos de una alta tecnología y en su primer uso en nuestro país”, sostuvo Heinz Pearce. En tanto, Hans Kossmann, presidente de Empresas Patagonia, valoró el crecimiento de la compañía con el nuevo Patagón VIII, lo que ha implicado un importante desarrollo tecnológico. “Este buque se incorpora a la flota de Patagonia Wellboat con un claro enfoque en le tecnología e innovación. Esto tanto en aspectos de la navegación del propio buque como en el cuidado y transporte de los peces. Hans Kossmann Estos buques conllevan un presidente de Empresas Patagonia importante desarrollo de ingeniería naval y de tecnología acorde a las nuevas necesidades de la industria acuícola. Y en ese sentido, la compañía puede contribuir al desarrollo con modernas embarcaciones que cumplan con un cada vez mejor desempeño, en los diversos servicios que se requieren por parte de la industria”, agregó el ejecutivo. Posteriormente, se llevó a cabo la tradicional ceremonia de bautizo del Patagón VIII, con la presencia de la madrina del Buque, Tania Kossmann y la bendición por parte del sacerdote e Hijo Ilustre de Puerto Montt, Eduardo Tampe. Al término del acto, el gerente general de Patagonia Wellboat, Mauricio Labra, acompañó a los invitados por un breve recorrido a través del buque, destacando los principales aspectos como la superestructura de proa, donde se ubican el puente de mando y la sala técnica para el control de los peces y la sala de máquinas en la popa del buque. “Este buque tiene 69,5 metros de eslora y 15 metros de manMauricio Labra ga, desarrollando una poGerente general de Patagonia Wellboat tencia de propulsión diésel eléctrica de 2.500 kW, junto con alcanzar una velocidad de 12 nudos en condición de máxima carga”, aseveró Labra. En conversación con Mundo Acuícola, Roberto Inzunza, ingeniero de Asenav y jefe de proyecto del Patagón VIII, subrayó el trabajo en conjunto entre el astillero ubicado en Valdivia y la empresa Patagonia Wellboat. “La particularidad más importante de esta embarcación, a mi juicio, es la carga y descarga sin cruce de aguas residuales, la cual creo que es la mayor innovación de esta nave. Todas las pruebas en marcha blanca del buque salieron satisfactorias, tanto para la Autoridad Marítima como para la empresa armadora, lo cual demostró la eficiencia de la embarcación”, indicó Inzunza.


Registro fotogrĂĄfico Mundo AcuĂ­cola

37


Mitilicultura apuesta por el desarrollo de investigación aplicada y ciencia

E

n el marco de la línea de financiamiento Nodos Tecnológicos para la Competitividad, y bajo el alero del Programa Estratégico Regional de los Mitílidos (PER) dirigido por Corfo, la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), desde diciembre 2016, se encuentran desarrollando el proyecto “Diseño de la agenda de ciencia y tecnología para la industria mitilicultora”. En este contexto, durante el “III Seminario de Investigación Aplicada a la Mitilicultura, SIAM Castro 2017” y la “I Rueda de Ciencia y Tecnología para la Mitilicultura”, entre los días 14 y 15 de junio del 2017, en Castro, Provincia de Chiloé se dieron a conocer las investigaciones aplicadas a la industria de diversos investigadores, de diferentes instituciones chilenas. “Dentro de éstas la Universidad de Concepción, la Universidad Católica Santísima Concepción, Universidad de Chile, Universidad Austral, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Fundación Chinquihue, Intemit y Corfo”, destacaron desde AmiChile. En forma adicional, y en la primera versión de la rueda de ciencia y tecnología, las empresas del rubro pudieron generar alianzas de investigación y propiciar el mejor conocimiento sobre su mercado actual y nivel de competitividad, entre otros aspectos, durante la actividad. Desde AmiChile destacaron que las empresas proveedoras y de servicios en el rubro: laboratorios, tecnología e innovación de materiales e insumos, entre otras, podrán acceder a participar con un stand, a un costo asequible, mostrando sus productos y servicios.

Promueven nueva dieta para salmón coho premium de origen sustentable

L

a empresa salmonicultora Ventisqueros, en colaboración con la firma danesa de elaboración de alimento para peces BioMar, suministrará alimento que contiene AlgaPrime™ DHA para su variedad de salmón del Pacífico Premium (Oncorhynchus kisutch) o coho, con alto contenido en omega-3. Es así que BioMar Omega Technology incorporó una fuente sustentable de omega-3, de origen marino, AlgaPrime™ DHA, responsable de reducir a 0,5 Kg la tasa de dependencia de pesca salvaje (FFDR, por su sigla en inglés) en la industria salmonicultora, la cual, desde ahora, será aplicada en el Silverside™ Premium Pacific Salmon de Ventisqueros. El FFDR es una medida que se usa para evaluar cuántos kilos de pescado se necesita para producir un kilo de salmón de cultivo, donde el promedio actual de esta industria equivale a 1,3. “Al lograr esta figura, nos hemos convertido en los primeros productores de peces netos en la industria del cultivo de salmón -comentó José Luis Vial, gerente general de Ventisqueros, agregando que-, BioMar ha formulado un alimento innovador con AlgaPrime™ DHA; un insumo vital para crear así la oferta de un producto completamente nuevo que agrega valor a los productos que entregamos a nuestros clientes”. “Es muy emocionante ver este tipo de desarrollo en la industria chilena, en el sentido de incluir las nuevas tendencias en productos sustentables en el mercado, especialmente cuando actuamos como catalizador de estas iniciativas”, afirmó en tanto, Eduardo Hagedorn, gerente general de BioMar Chile.

38

ciencia


Realizan primera secuenciación del genoma del salmón pacífico en el mundo

E

l proyecto colaborativo llamado EPIC4, en el que participan investigadores de diversas instituciones internacionales -entre ellas la Universidad de Chile-, será clave en el desarrollo del mejoramiento genético de la principal especie de salmón cultivada en nuestro país, lo que permitirá enfrentar las mortales patologías de la producción local, sin vacunas ni antiobióticos. Hoy el problema mayor en Chile es la bacteria Piscirickettsia salmonis y el ectoparásito cáligus. La primera genera grandes mortalidades al final del ciclo del cultivo del salmón, que dura prácticamente dos años. La mortalidad ocasionada por la bacteria y por otros virus es facilitada por el exoparásito cáligus, que es un piojo de mar, que genera lesiones en los peces y los predispone a la entrada de virus y bacterias. “Esas enfermedades tienen un gran costo para la industria”, explica el profesor Roberto Neira, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, quien advierte que el uso de vacunas y antibióticos para enfrentarlas no ha tenido buenos resultados, por lo que es de gran relevancia el trabajo en mejoramiento genético que lleva adelante nuestra Universidad y la empresa Aquainnovo, para el desarrollo de peces resistentes a estas enfermedades. “Si alguna vez encontramos genes que actúen para la resistencia, va a ser un gran hallazgo y hay mucho dinero involucrado en eso. Ese es el interés nuestro”, afirma el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas. “Lo que se hace en definitiva es que se toma una muestra biológica del reproductor, se extrae su DNA y a partir de éste se realiza una prueba de laboratorio que indica que ese reproductor es resistente a la bacteria Piscirickettsia salmonis y al ectoparásito. Si el test genético arroja que el reproductor es resistente a la enfermedad, se selecciona como para dar origen a la progenie que va a producción y, por lo tanto, se asume que ésta va a ser más resistente a los brotes de ambas enfermedades”, explica el profesor José Manuel Yáñez, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET).

En el Congreso de Ciencias del Mar 2017 debatieron sobre fertilización de las costas con hierro

U

n nuevo Congreso de Ciencias del Mar, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, tuvo lugar entre el 22 y el 26 de mayo pasado — donde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue la anfitriona—, reunió a estudiantes de pregrado, magíster, doctorado, investigadores y científicos de todo Chile. Desde hace algunas semanas que en la prensa chilena se publicó el proyecto a cargo de la empresa canadiense Oceaneos; la que busca fertilizar las costas de Coquimbo con hierro, convencidos de que se fortalecería el crecimiento de fitoplancton y con esto, habría un aumento de los peces en el área. Sin embargo, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) alzó la voz frente a que este proyecto no era viable, pues no existen pruebas científicas de que el aumento de fitoplancton podría aumentar también la cantidad de peces. Con este escenario, el IMO organizó un foro para debatir la problemática, donde se incluyó la participación de destacados científicos, a nivel nacional e incluso internacional. Bajo el título “Geo-Ingeniería: Fertilización con hierro en los océanos”, se congregó a los interesados a asistir a este evento. Las investigaciones de los últimos años aseguran que la fertilización de los océanos con hierro y sus efectos en el secuestro de carbono atmosférico, han sido tema de preocupación por la comunidad científica en general. Esto podría contribuir el aumento de CO2 en los océanos y a su acidificación. El IMO como organizador, extendió la invitación a Oceaneos, quienes en un principio aceptaron participar, bajo sus propias condiciones. Sin embargo, al no otorgárseles la cantidad de horas que solicitaban para presentar su proyecto; considerando que el foro incluía otras interesantes presentaciones, declinaron participar. Además, la noticia hizo eco en la revista Nature, destacada publicación a nivel internacional www.nature.com/news

ciencia

39


La auditoría de la Contraloría y su principal efecto

l

os funcionarios públicos están obligados a cumplir con la ley y, como consecuencia de ello, con las instrucciones e interpretaciones de la ley que hace la Contraloría General de la República. Por lo tanto, se debe partir de una premisa básica: los funcionarios públicos y la Contraloría no pueden hacer nada que no esté contemplado en la ley. Así, nos encontramos con muchas situaciones en que la ley – y los reglamentos dictados en virtud de ella es derechamente mala o no ha contemplado realidades que son obvias. Al no contemplarlas, se producen situaciones que, en la práctica, paralizan la operación del cultivo acuícola. Se ha intentado por varios recursos administrativos que los organismos sectoriales (Sernapesca y la Subpesca) busquen soluciones que, si bien no están contempladas expresamente en la ley, son práctica habitual desde siempre en la acuicultura intensiva, o se autoricen situaciones que no están reguladas. Ninguno de estos recursos ha tenido éxito más allá de situaciones puntuales producto de funcionarios que entienden la situación o, derechamente, de buena suerte. Se ha intentado igualmente que la Contraloría pueda emitir una opinión

40

ACUICULTURA

que sea favorable a la realidad del cultivo, pero esas gestiones siempre chocan – y lo va a ser siempre- con la letra de la ley y el hecho obvio que la Contraloría no puede interpretar la norma más allá de la letra de la misma. Solo los jueces o el Congreso pueden interpretar la ley de manera de contemplar hechos nuevos. Muchas veces hemos publicado en estas páginas casos en que la jurisprudencia ha interpretado la ley acuícola, autorizando prácticas no contempladas expresamente en ella. En varias oportunidades, luego de jurisprudencias favorables de los productores, la Subpesca ha promovido modificaciones legales para hacer exigible su predicamento (como por ejemplo, el caso de la prescripción de las faltas acuícolas, donde la jurisprudencia estableció que prescribían a los seis meses, y luego se obtuvo una modificación legal que amplió el plazo a tres años…). La industria se encuentra en un camino sin salida: el Estado (desde el primer Gobierno de Bachelet, pasando por Piñera y el actual) quiere reducir la biomasa en cultivo. Sea a través del reglamento de densidad, sea a través de un impulso de caducidad, sea a través del hecho de no otorgar nuevas concesiones. Pero este afán se está persiguiendo por medios que no son razona-

Por Ronald Schirmer Legal Sur Abogados rschirmer@legal-sur.cl

bles ni tampoco de buena fe. Para ejemplo, basta con mencionar los certificados de operación o los CSM: el Sernapesca informa como “no operado” años en que, según ellos, se habría operado total o parcialmente fuera de la concesión. Esto, no obstante haber sido autorizado el titular a operar, en su oportunidad, en ese sitio, se autorizó la siembra en ese lugar, se fiscalizó regularmente, se autorizó la cosecha y la exportación de esa biomasa. Se pretende, dos o tres años después, sostener que “no se operó”. Otro ejemplo dice relación con los fondeos. Desde que nació la acuicultura intensiva en los años 80’ del siglo pasado, los fondeos han quedado fuera del área concesionada en la enorme mayoría de los casos. Hoy, más de treinta años después, nos dicen que debemos tener los fondeos dentro del área concesionada y que si procedemos así, seremos sancionados! O a la prohibición de paralizar operaciones más de una vez en plan de manejo, cuando el mismo Estado nos prometió que con la relocalización podríamos dar solución a las concesiones que no eran convenientes para operar. El Estado no cumplió con la relocalización y ahora nos obliga a operar concesiones que – ellos y nosotros sabemos – no podrán operar, lo que nos lleva más pronto que tarde, a renunciarlas o a caducarlas.


Podremos dar muchos ejemplos más de cambios radicales e injustificados de actitud frente al productor. Estimo que ha llegado el momento en que la industria cambie el rumbo de la situación y promueva, por primera vez en su historia, modificaciones legales menores que permitan seguir desarrollando a la segunda actividad económica del país. Digo que son modificaciones legales menores o técnicas ya que no se trata de modificar toda la legislación acuícola (ya habrá tiempo para ello) sino que se trata de pequeñas modificaciones técnicas, sin ningún contenido social ni político, que permitan a la industria desarrollarse y detener esta situación de disminución en producción y en rentabilidad. Así, es necesario un proyecto de ley para modificar la ley de pesca que permita contemplar, dentro de la resolución que otorga la concesión, a los fondeos y las balsas jaulas, de manera que el derecho sobre la concesión comprenda a todas las estructuras y artefactos inherentes y necesarios para ello, sin necesidad de permisos adicionales, permitiéndose que los fondeos se encuentren fuera de la concesión si por razones de seguridad de la estructura flotante, sea necesario. Es necesario igualmente, un proyecto de ley que, modificando la ley de pesca, autorice derechamente que los planes de manejo puedan contemplar la paralización indefinida de la operación de las concesiones, o que estas paralizaciones puedan renovarse ciclo a ciclo, sin límite. De hecho, la reacción de la Subpesca a un proyecto como este debiera traducirse en la reactivación de las relocalizaciones. Es necesario una modificación a la ley de espacios marítimos de pueblos originarios que permita que se otorgue la renovación de las concesiones marítimas de viveros, salmoductos, estructuras y muelles necesarios para la acuicultura, de manera de solucionar el estancamiento actual y que, en pocos años, toda la actividad acuícola de viveros, plantas de proceso y los mismos centros de cultivo, queden en situación de “renovación pendiente” permanente. Es fundamental, para el futuro de esta industria, que de una vez por todas, actuemos, proponiendo una nueva legislación técnica y razonable. Si seguimos esperando será muy tarde. No podemos confiar en los futuros gobiernos, ya que los últimos subsecretarios que han actuado en esta área no han contribuido al mejoramiento de la situación. Seguramente porque se ha tratado de cargos en premios de consuelo, o simplemente, porque no han alcanzado a conocer nuestras realidades.

41


CETMIS:

Lanzan Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable En la actualidad, el sector cuenta con más de 600 empresas dedicadas a la mitilicultura, de las cuales, alrededor del 90% son mipymes.

R

ecientemente se dio el vamos al Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable (Cetmis), cuyo objetivo es proporcionar una oferta adecuada y efectiva de asistencia técnica y difusión tecnológica para mipymes de la mitilicultura, facilitando su aproximación a lo último en innovación, con el fin de mejorar sus resultados productivos y su posición competitiva. Es importante detallar que el Cetmis se encuentra en su etapa inicial, y es un programa que financia Corfo por tres años. Es así que en su primer año cuenta con tres extencionistas senior, donde uno es un experto japonés con más de 20 años de experiencia en acuicultura de pequeña escala, quien se suma a otros dos profesionales que trabajan en el sector semillero. “Esto pensando en tecnología dura como maquinaria y equipamiento, y tecnologías blandas en forma de organización y gestión de sus empresas. Este grupo de profesionales irá transmitiendo la información dentro de un equipo que tendremos en el Cetmis para buscar y generar redes de trabajo con instituciones que tengan estas soluciones como universidades, centros de investigación, las mismas empresas proveedoras de tecnología para, de esa forma, hacer pasar lo más eficientemente posible esas

42

MITILICULTURA

soluciones a los mismos productores”, detalló el gerente del Cetmis, Luis Oliva Turbis. Tal es así que el gerente del Cetmis agregó que, “muchos pequeños productores siguen trabajando con sistemas anticuados, siendo que hay formas en que pueden ir mejorando sustancialmente”. La iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación Chinquihue y Corfo, dado que parte importante de los pequeños y medianos productores provienen de la pesca extractiva quienes. “Nosotros como Fundación estamos colaborando con 28 años de experiencia en

trabajo con los pescadores artesanales y, evidentemente, hoy día cuando la mitilicultura se transforma en una actividad productiva relevante para la región, tenemos que estar presentes colocando nuestra experiencia a su servicio”, comentó Claudio Pérez Barros, gerente general de Fundación Chinquihue. En tanto, Sergio Aravena, subdirector de Innovación de Corfo, concluyó que, “hoy en día la Corporación tiene un enfoque de apoyo a la pequeña, mediana y microempresa. Este es uno de 11 centros de extensionismo que se han financiado a nivel nacional y que representan cerca de US$ 15 millones”.


43


44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.