CONTENIDOS reportaje
medioambiente
salmoniCULTURA
Institucionalidad ambiental: El nuevo rol fiscalizador de la Superintendencia de Medio Ambiente en la salmonicultura chilena Págs. 10 -15 Río Blanco: El largo camino de las primeras ovas a la piscicultura más antigua de Chile En la Región de Valparaíso, a más de mil kilómetros de Puerto Montt, la capital nacional de la salmonicultura, visitamos los orígenes, para muchos desconocidos, de esta industria. Allí se encuentra, en el camino a Farellones, la primera piscicultura de nuestro país y que aún está en funcionamiento, bajo la administración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ubicada a 1.700 metros sobre el nivel del mar, se han realizado siembras en lagunas entre los 2.500 y 2.800 metros de altura. Págs. 24 - 29
Virus ISA en Aysén: ¿Hecho aislado o llamado de alerta para la industria salmonera? Págs. 32 - 35
mitilicultura
medioambiente
INVESTIGACIÓN
Instituto Tecnológico de Mitilicultura: Mitilicultores postulan proyectos para aumentar la productividad del sector Págs. 20 - 21
Universidad Santo Tomás: Proyecto pretende aumentar consumo humano de algas en Chile en alianza con pescadores artesanales Págs. 18 - 19
Área Comercial
Comité Asesor
Katherine Silva Acevedo Asistente Comercial E-Mail: ksilva@mundoacuicola.cl
Adolfo Alvial - A. Alvial Asesorías Alejandro Buschmann Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Ambientes y Recursos Costeros (i-mar) Alicia Gallardo- Jefe Unidad de Acuicultura Sernapesca
Área Desarollo
Carlos Odebret Gerente general SalmonChile
Oscar Castro Rosso Asesor Técnico E-Mail: ocastro@mundoacuicola.cl
Cristian Olivares- Director Tutor Comité Acuícola Armasur Germán Merino Académico del Departamento de Acuicultura UCN Director Aquacultural Engineering Society
Producción
Ivonne Etchepare - Gerente PTI Acuícola Coquimbo José Miguel Burgos Jefe División de Acuicultura de la Subpesca
Pablo Andrés Vera Diseño y Diagramación
Juan Barile Profesor Adjunto de la Escuela de Acuicultura. UCT
Directorio
Hilda Montecinos M. Corrector de Pruebas
CLAUDIO BERKHOFF A. Director info@mundoacuicola.cl
TRADUCCIÓN Soluciones Digitales
Mauricio Lorca - Director ejecutivo Cien Austral
Columnista
Sandra Bravo - Instituto de Acuicultura UACh
Staff Periodístico
Contenidos Técnicos
Pedro Barra Léniz Periodista pbarra@mundoacuicola.cl
Katherine Silva Acevedo Ingeniero Acuícola - Editor Técnico ksilva@mundoacuicola.cl
Carlos Chuquín Cámac Periodista, Corresponsal Perú c.chuquin@mundoacuicola.com
Adolfo Alvial AA Asesorías Francisco Javier Quevedo Biólogo Marco Yévenes Laboratorio Etecma
Juan Carlos Uribe Director depto. de Acuicultura ULA Roberto Neira - Académico y genetista U de Chile Soledad Zorzano - Gerente Atared
Ronald Schirmer Legal Sur Abogados Sandra Bravo Universidad Austral de Chile
Suscripción a Revista Mundo Acuícola INTERNACIONAL Regiones y resto del país: ESTUDIANTES Regiones y resto del país:
$ 25.000 $ 23.000
Sudamérica: Resto del Mundo:
US$ 118 US$ 155
Mayor información contactarse al: Fono:(56-65) 435090 E-Mail: info@mundoacuicola.cl Portal: www.mundoacuicola.cl
Revista Mundo Acuícola: Casa matriz en la ciudad de Puerto Montt. Oficinas Comerciales: Benavente 561 oficina 304 Impreso por Imprenta Master Print, Puerto Montt, quien actúa sólo como impresor.
www.mundoacuicola.cl Las opiniones aquí expresadas, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, así como los artículos publicados por los autores, los que no representan necesariamente una línea oficial de criterio o cosmovisión de este medio.
EDITORIAL
Hacia prácticas más sustentables en la acuicultura
E
l martes 26 de enero de 2010 se produjo un cambio sustancial en la institucionalidad ambiental de nuestro país. Con la creación del Ministerio de Medio Ambiente, en reemplazo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Conama, la industria acuícola nacional se tuvo que preparar a un nuevo escenario en lo referente a sanciones por incumplimientos ambientales. Aquí aparece la figura de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), entidad que ya está realizando una exhaustiva fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de los Planes de Prevención Ambiental, además de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley. En esta edición quisimos indagar en cómo se han adaptado las salmoneras a este nuevo marco normativo y de qué forma se están efectuando las fiscalizaciones a las empresas del sector. Así pudimos constatar la tecnología que está aplicando la SMA y la forma en que están implementando sus atribuciones. Fue así como al cierre de esta edición, este organismo formulaba cargos contra tres firmas productoras por incumplir los compromisos establecidos en sus RCA de centros de engorda de salmones. Y aunque para algunos puede parecer una excesiva regulación para el rubro, consideramos que es una oportunidad más para que las compañías puedan avanzar hacia prácticas más sustentables ambientalmente y, de esta manera, ser reconocidas por la comunidad como empresas responsables con su entorno.
En cuanto a nuestro artículo de portada, quisimos abordar un tema que tal vez no sea conocido para muchas personas ligadas a la salmonicultura nacional. Se trata de la historia de Río Blanco, la piscicultura más antigua de Chile y que hasta el día de hoy funciona en la zona cordillerana de la Región de Valparaíso. Visitamos sus instalaciones y pudimos conocer cómo se gestó la construcción del primer proyecto estatal que tuvo éxito a la hora de traer ovas de salmónidos desde Europa. Sin duda que Río Blanco guarda un verdadero tesoro históricos, sobre todo si tomamos en cuenta las memorias del primer viaje transatlántico con ovas que realizaron los pioneros de la salmonicultura en Chile. Entrando a la coyuntura del momento, no podíamos dejar fuera un tema que ha copado la atención de la industria en el último mes: el virus ISA. Consultamos a algunos especialistas en el tema, quienes destacaron la pronta respuesta de la autoridad y de las empresas tras la detección de dos casos de ISAv. No obstante, queda el llamado de atención para que tanto el Estado como las empresas no bajen la guardia frente a los distintos factores que pueden desencadenar un nuevo brote del temido virus. Por último, los invitamos a estar atentos a la próxima re-edición de las láminas con las Áreas de Concesiones de Salmonicultura (ACS o barrios), que en los meses venideros estarán en circulación con nuestra revista. Actualmente estamos preparando este valioso material, que tendrá como novedad la incorporación de la Región de Magallanes, además de las regiones de Los Lagos y Aysén.
5
ARTICULO TÉCNICO
Para consumo directo e industrial:
El promisorio cultivo de la chicoria de mar Chondracanthus chamissoi en Chile Chondracanthus chamissoi es una macroalga muy apetecida como alimento natural en los países asiáticos donde alcanza buenos precios de comercialización. Es apreciada, además, por la buena calidad de su carragenina, que es ampliamente utilizada en procesos industriales. A fines de los años 90 abundaba esta alga en nuestras costas, sin embargo, el desembarque ha bajado preocupantemente durante los últimos años, llegando a ser 25 veces menor que hace 20 años atrás, por lo que se hace preciso indagar más respecto a su cultivo.
C
hondracanthus chamissoi, es una m a c ro a l g a ro j a , bentónica conocida vernacularmente como Chicoria de mar. Pertenece a la familia Gigartinales. Su distribución natural va desde las costas de Paita, Perú, hasta las costas de Ancud, en Chile. Habita la zona intermareal baja y submareal llegando hasta 15 m. de profundidad en bahías protegidas del oleaje. Alcanza tamaño variable pudiendo llegar hasta los 50 cm. de longitud. C. chamissoi, es un recurso de mucha importancia comercial, tanto para uso industrial, debido a que sintetiza polisacáridos sulfatados de muy buena calidad (carragenanos), como también para consumo directo (países asiáticos). Sin embargo, la calidad del producto debe acogerse a algunas exigencias de mercado. Debe tratarse de un producto limpio, libre de epífitas e impurezas, sin presencia de cistocarpos y presentar un color y textura específica, lo que no siempre concuerda con lo que se encuentra en el ambiente. Al respecto, María Inés Piel, investigadora de la UNAP acota que “un aspecto muy importante a considerar es que sólo sirven las plantas que se encuentran en estado vegetativo, es decir, que no se encuentran reproductivas, puesto que
6
las estructuras reproductivas no lo hacen muy apetecido al paladar”. Según estadísticas oficiales de Sernapesca, podemos ver que esta alga cada vez es menos abundante en nuestras costas. Los desembarques disminuyeron de manera drástica, pasando de 24.778 toneladas, en el año 2000, a 3.325 toneladas, el año 2001 y, finalmente, a 998 toneladas el 2011. Lo que confirma una preocupante baja del alga en nuestras costas, debido a esto, es que desde hace algunos años se está trabajando en el cultivo de C. chamissoi tanto en el norte del país (Universidad Católica del Norte) como en el centro y sur (Universidad de Concepción y Universidad Arturo Prat). En esta ocasión, tomamos contacto con María Inés Piel, quien expuso acerca de su experiencia de cultivo de C. chamissoi en el último Congreso Nacional de Acuicultura realizado, este año, en Puerto Montt. Ella nos cuenta que antes de comenzar el cultivo, el equipo de trabajo consideró las investigaciones realizadas por diversos investigadores, entre ellas, los efectos de factores bióticos y abióticos (Tº, luz y fotoperiodo) sobre la biomasa y condición reproductiva de la especie (Vásquez & Vega 2001). La comparación de la propagación vegetativa y por esporas (Macchiavello et al., 2002); la ecología reproductiva para el manejo de praderas (González et al 1997; Ávila
Talos de Chondracanthus chamissoi de 3 a 4 meses de cultivo sobre redes de polipropileno en invernadero.
et al., 2008); comparación de las fases gametofíticas y esporofíticas en sus primeras etapas de desarrollo en condiciones de laboratorio (González & Meneses 1999); efectos de la profundidad y la luz en diferentes fases del ciclo de vida de la especie (Bulboa & Macchiavello 2001); cultivo de frondas cistocárpicas, tetraspóricas y vegetativas en cuerdas en el norte de Chile (Bulboa et al 2005; Bulboa & Macchiavello 2006; Avila et al 2011) y el rol de fijación secundaria en propagación vegetativa (Sáez et al, 2008; Otaiza et al 2011; Macchiavello et al 2012).
Cultivo de Chondracanthus chamissoi
Se enfocó considerando las investigaciones realizadas anteriormente, el equipo de la UNAP dirigido por Marcela Ávila, en el cultivo de la especie, apoyados por el proyecto FONDEF D06I1058 denominado “Cultivo masivo de la chicoria (Chondracanthus chamissoi) en la zona central y sur de Chile. Para esto, comenzaron con la recolección de plantas desde las praderas naturales.
Captación Natural
Para la captación natural, “se lavaron las redes con agua dulce, las plantas fueron secadas al aire libre, por un periodo de 3 días (como mínimo), para ello, fueron instaladas en las praderas naturales en paños de redes de 1m². Además, se realizaron controles semanales de densidad y tamaño hasta la producción de estolones en laboratorio”, nos cuenta Mª Inés Piel.
Cultivo en hatchery
Las condiciones óptimas de cultivo en hatchery son “mantener temperaturas no superiores a 17ºC, salinidad no inferior a 28%, pH entre 7,9 y 8,2, adición de nutrientes
especialmente fósforo, fierro y compuestos nitrogenados, manejo de cantidad de luz mediante filtros, aireación y movimiento de agua con blower, mantención y limpieza de estanques y cubrir el exceso de luz de los estanques con malla Rachel”, indicó Piel a Mundo Acuícola. Plántulas de C. chamissoi en laboratorio Se instalaron las plántulas sobre un sustrato calcáreo (valvas de almejas) con un sistema de fotoperiodo de 16:08, a una temperatura de 15 °C, utilizando como medio de cultivo Provasoli, se experimentó con diferentes intensidades de luminosidad (ver tabla).
Intensidad de Luz
20•mol m-2s-1
10•mol m-2s-1 0,3•mol m-2s-1 0•mol m-2s-1
Fronda reproductiva fase cistocárpica con presencia de cistocarpos maduros sobre toda la superficie de la planta.
Resultados
No hubo producción de estolones, las plántulas murieron. Si hubo producción de estolones. Mayor producción de estolones. No hubo producción de estolones, las plántulas murieron.
Según nos informa la investigadora, los índices óptimos para el cultivo de la fase cistocárpica fueron: temperatura entre 13-15 ºC, tratamiento de esporulación (1 min. lavado con agua dulce+ 4 min. Agua de mar filtrada), con fotoperiodo de 16: 08 horas (Luz:oscuridad), tiempo de esporulación de 3 a 4 días, estructuras reproductivas: 4.255 carpósporas/cistocarpos. Para la fase de carpóspora, en cambio, el tiempo de esporulación fue de 24 horas, estructuras reproductivas: 6,25soro tetrasporangial/cm lineal, los demás índices se mantuvieron.
Factores
Germinación 97% Fotop12:12 10°C pH Salinidad Nutrientes
Plantas Gametofíticas
85% fotoperiodo16:08 a 10 °C 6,5, 15 °C, fotoperiodo16:08 33 –25 ppm fotoperiodo16:08 a 15ºC Plántulas iniciales Provasoli 10 ml/L
Invernadero, fertilizante foliar agrícola (Bayfolan) Tasas de Crecimiento 22% fotoperiodo 16:08 a 13 °C
Plantas Esporofíticas
54% fotop16:08 10°C 60% fotop12:1210°C 6,5 15 °C fot16:08 33 –25 ppm fot16:08 15°C Plántulas iniciales Provasoli 10 ml/L Invernadero, fertilizante foliar agrícola (Bayfolan) 8 –9 % Fotop.16:08 a 15°C
De acuerdo a los resultados obtenidos por investigadores de la UNAP, el cultivo de Chondracanthus chamissoi es factible de realizar en la Región de Los Lagos, iniciando cultivos tanto con la fase cistocárpica como tetraspórica, en laboratorio o en invernadero. Los resultados indican, además, que es posible producir plantas nuevas a través de la inducción a la formación de estolones (reproducción sexual). Trabajaron en este proyecto: Universidad Arturo Prat, Universidad de Concepción, Terra Natur, Marine Seeds, Extractos Naturales Gelymar, Algas Marinas, Sindicato de Dichato, Sindicato de Coliumo.
Maduración de soros tetrasporangiales
Esporulación
Tetrasporofito (2n)
Ciclo reproductivo Chondracanthus chamissoi. Con un ciclo de vida sexual (fase gametofitica) con plantas masculina y plantas femeninas la que formará los cistocarpos en su interior, las carposporas (esporas 2n) quienes darán origen a una planta esporofitica la cual una vez que sea adulta y madure (presencia de soros esporangiales sobre la superficie) liberara esporas n que posteriormente darán origen nuevamente a una planta gametofitica.
Tetrasporas (n)
Germinación
Germinación
Desembarque Total de Chondracanthus chamissoi en Chile. Toneladas Carposporas (2n) Femenino gametofito (n)
Masculino gametofito (n)
Elaboración propia a partir de registros oficiales de Sernapesca
Años Toneladas
8
Formación de cistocarpos
seminario
salmonicultura
80 Seminario Veterquímica:
Seminario abordó los principales patógenos en salmónidos y su prevención en agua dulce on una masiva concurrencia de más de 120 invitados, se realizó el s e m i n a r i o organizado por Veterquímica, denominado “Principales patógenos y su prevención en agua dulce”. La actividad se desarrolló en abril en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía. Comenzó con las palabras de Pablo Eyzaguirre, gerente comercial de Veterquímica, quien destacó los logros obtenidos por el laboratorio Veterquímica S.A. en el área de los productos especializados para acuicultura, haciendo hincapié en la Región de La Araucanía como punto neurálgico de la producción de agua dulce en Chile. La primera charla, titulada “Avances en Necrosis pancreática infecciosa y el virus IPN”, estuvo a cargo del Dr. Ricardo Enríquez quien señaló, entre otras cosas, el nivel de avance en los estudios de patogenicidad y estrategias de trasmisión del virus IPN. Continuó el Dr. Juan Battaglia, quien revisó las consideraciones veterinarias y de tipo técnico para el establecimiento de una colección caracterizada de aislados nacionales del patógeno Renibacterium salmoninarum, agente causal de BKD, enfermedad bacteriana que ha tomado nuevamente importancia en
C
la industria salmonera, fundamentalmente cuando expresa su efecto inmunosupresor en asociación con SRS y otras virosis que pueden afectar a los salmones en mar. A continuación, el Dr. Luis Zaror, de la Universidad Mayor, expuso sobre “Saprolegnia, ¿dónde estamos?” en el cual revisó las características taxonómicas y
para el control. Especial mención hizo el Dr. Zaror a la posibilidad real de desarrollar una vacuna para el control del Complejo Saprolegnia en los peces en cultivo. Finalmente, señaló que esta parasitosis fúngica justifica el 40% de la mortalidad de ovas y alevines antes de la completa reabsorción de saco en los salmones. Por último, intervino Pedro Ilardi, de Veterquímica, quien realizó
morfológicas de las principales especies de hongos, especialmente del género Saprolegnia que hoy están presentes en los cultivos de salmones de la zona sur austral de Chile. Destacó la baja eficacia de los tratamientos tradicionalmente utilizados y, además, destacó las propiedades y efectos de nuevas drogas y productos naturales que se están evaluando como herramientas
una revisión de las pruebas de campo y de laboratorio, específicamente pruebas inmunológicas que demuestran la efectividad de la vacuna Flavomune® desarrollada por Veterquímica para el control de la Flavobacteriosis en salmónidos. El especialista subrayó la óptima protección (RPS>60%) que la vacuna demuestra incluso a varios meses de su aplicación.
9
medioambiente
producción limpia
Institucionalidad ambiental:
El nuevo rol fiscalizador de la Superintendencia de Medio Ambiente en la salmonicultura chilena Desde el 28 de diciembre de 2012 la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) tiene la facultad de fiscalizar el desempeño ambiental de las empresas en nuestro país. La salmonicultura no está ajena a este organismo y desde hace un tiempo se ha tenido que adaptar a los cambios que introdujo la nueva institucionalidad ambiental. ¿Cuál es la tecnología que se está aplicando en las fiscalizaciones? ¿Qué balance se puede hacer en estos primeros meses de funcionamiento de la SMA? Son algunas de las interrogantes que tratamos de clarificar tras consultar a la misma Superintendencia, a gremios y empresas relacionadas con la salmonicultura chilena.
H
ace poco más de tres años, se produjo un cambio radical en la institucionalidad ambiental chilena. El martes 26 de enero de 2010 se publicó en el Diario Oficial la Ley 20.417, que introdujo modificaciones sustanciales a la orgánica ambiental del país. Esto trajo consigo un rediseño completo de las instituciones que guardan relación con el cuidado de nuestro entorno, como es el caso de la creación del Ministerio de Medio Ambiente, en reemplazo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Conama. De esta manera, la nueva cartera quedó a cargo del diseño e implementación de políticas, planes y programas en materia ambiental. Por su parte, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, tiene como función ser el órgano de deliberación pública, el Servicio de Evaluación Ambiental es
10
el encargado del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, mientras la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es el organismo que tiene funciones de fiscalización y sanción. Con respecto a esta última, la Ley 20.600 creó los Tribunales Ambientales, los cuales cuentan con jueces especializados en la materia, en donde se podrá reclamar sobre eventuales sanciones aplicadas por la SMA, con lo cual las facultades fiscalizadoras y sancionadoras de la Superintendencia quedan subordinadas a dichos tribunales. Son funciones de la SMA ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la Ley.
Funciones y atribuciones de la SMA: -Fiscalizar el permanente cumplimiento de las normas, condiciones y medidas establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), sobre la base de inspecciones, controles y análisis. -Velar por el cumplimiento de las medidas e instrumentos establecidos en los Planes de Prevención y/o Descontaminación Ambiental; las Normas de Calidad y las Normas de Emisión sobre la base de inspecciones, controles, mediciones y análisis. -Contratar labores de inspección, verificación y mediciones, cuando corresponda, con terceros idóneos, debidamente certificados, y también mediante convenios con Organismos Sectoriales con competencia en Fiscalización Ambiental (OSFAs).
Nuevos desafíos para la salmonicultura
Este nuevo marco normativo trajo consigo una serie de desafíos para la industria acuícola nacional. De partida, hay un aumento en las sanciones por incumplimientos ambientales, por lo que de a poco las empresas del rubro se han tenido que adaptar a estos cambios. “Los desafíos pueden darse en varios ámbitos, pero principalmente en la mayor importancia que la dimensión ambiental debe tomar dentro de la organización”, acota Raúl Arteaga, gerente general de la consultora GEQ, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión y evaluación ambiental de proyectos. Arteaga, quien fue Director Regional de Conama de la Región de Los Lagos, sostiene que la autoridad ambiental fiscalizadora asume facultades que el antiguo organismo no tenía, “como es el caso de ser entidad fiscalizadora por sí misma y, a la vez, con capacidad para coordinar la fiscalización con los servicios públicos competentes”. Es así como toda sanción que derive de incumplimientos de carácter ambiental, sea por incumplimiento de una norma, un plan o la resolución de calificación ambiental que lo regula, es potestad, hoy, de la Superintendencia de medio ambiente. “Finalmente, en este nuevo diseño de la institucionalidad ambiental, existen hoy Tribunales Ambientales, con jueces especializados en la materia, en donde se podrá reclamar sobre eventuales sanciones aplicadas por la Superintendencia de Medio Ambiente, explica el representante de GEQ, para quien este nuevo escenario “requiere ser enfrentado, por parte de las empresas, poniendo la dimensión ambiental como uno de los pilares de su gestión”. Soledad Zorzano, gerente de la Asociación de Talleres de Redes y Servicios Afines, ATARED, cree que el gran desafío de la nueva institucionalidad ambiental radica en ordenar al sector salmonero y otros cultivadores en un plazo breve, pero conjugándolo con el necesario equilibrio social y económico. “Esto no es menor por cuanto la dinámica productiva en estas industrias superó con creces la dinámica estatal, de modo que los altos costos ambientales y sanitarios actuales del país no son rápidos ni fáciles de revertir. Eso tomará mucho tiempo, pero lo medular acá es que el Ministerio del Ambiente sea capaz de contar con un buen diagnóstico que mostrar y
desarrollar un plan estratégico que nos permita transitar del actual escenario a uno futuro sustentable. En la medida que los privados tengamos claridad en la hoja de ruta, podemos organizarnos gradualmente”, comenta Zorzano. Cabe aclarar que el sistema de trabajo de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) se relaciona directamente con el rol del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Es decir, las fiscalizaciones son desarrolladas de manera exclusiva a partir del contenido de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). En el caso de la salmonicultura, como las actividades desarrolladas por las empresas del rubro cuentan con múltiples RCA en su cadena productiva, todo lo que se encuentre contenido en cada una de éstas, es exigible, independientemente de si el contenido deriva de una exigencia de tipo ambiental o no Para llevar a cabo lo anterior, la Superintendencia podrá efectuar tres modalidades de fiscalización. En primer lugar, una directa a través de sus propios funcionarios. En segundo orden, por medio de los organismos sectoriales (Sernapesca, por ejemplo) encomendando determinadas labores de fiscalización sobre la base de los programas y subprogramas definidos en conjunto; y, finalmente, a través de terceros debidamente acreditados y autorizados por la SMA. Además, la Superintendencia posee la rectoría técnica de la actividad de fiscalización ambiental, por cuanto deberá establecer los criterios de fiscalización que deberán adoptar todos los organismos que cumplan funciones de fiscalización ambiental para efectos de llevar a cabo sus labores. Sus facultades fiscalizadoras y sancionadoras se implementaron el 28 de diciembre de 2012, día en que se constituyó el Tribunal Ambiental con sede en Santiago, tras el juramento de sus cinco ministros (tres titulares y dos suplentes).
11
Tecnología aplicada en las fiscalizaciones
A comienzos de 2013 había más de 13.000 RCA aprobadas en el país y de ellas, unas 3.200 correspondían a proyectos relativos a la pesca y acuicultura, por lo que al hacer un balance por sectores, la industria salmonera tiene alta incidencia y está en la “hoja de ruta” de fiscalización definida por la SMA. A modo de ejemplo, en la Región de Los Lagos, el Programa Anual de Fiscalización considera la fiscalización de 18 proyectos (de un total de 53) que corresponden al 34% del total de proyectos a fiscalizar en la Región. Actualmente, el procedimiento de fiscalización contempla, en la mayoría de los casos, una actividad de inspección en terreno, que es coordinada por la División de Fiscalización de la SMA. La estrategia de la Superintendencia ha sido contar con equipos de tecnología de punta para realizar mediciones in situ durante la inspecciones y también con profesionales altamente capacitados para operar los equipos e interpretar los datos que estos equipos entregan, entre los que se cuentan biólogos marinos, ingenieros en medio ambiente e ingenieros hidráulicos. “Por ejemplo, contamos con sistema ROV submarino, que permite el reconocimiento de fondo marino y lacustre. Este aparato graba imágenes de video y se maneja desde la superficie con control remoto y permite llegar a 300 metros de profundidad. Estamos usando este equipo para analizar los cuerpos de agua bajo los centros de engorda”, precisa el Superintendente del Medio Ambiente (s), Juan Carlos Monckeberg. A este equipo se suman una serie de otros instrumentos asociados a la toma y análisis de muestras para evaluar la calidad ambiental de diferentes matrices ambientales. “Tenemos ondas multiparámetros sumergibles
CTDO. Este equipo permite el registro continuo de los parámetros temperatura, salinidad, densidad y oxígeno disuelto de columna de agua, entre otros parámetros. De este modo se pueden realizar perfiles para caracterizar la existencia de plumas salinas, cambios bruscos de temperatura y la disminución de la concentración de oxígeno disponible para funciones biológicas”, añade Monckeberg. En forma paralela, en la División de Desarrollo Estratégico y Estudios de la SMA se está terminando un proyecto piloto que utiliza tecnología de imágenes de satélite radar alemán TerraSar-X para detectar obras y estructuras sobre el agua, como balsas jaula o líneas de boyas, proyecto liderado por el especialista en sistemas de información geográfica, Mg. Carlos Sierralta.
- idea inédita en América Latina -, plan de acciones y metas propuestas por el infractor, y propuestas para enmendar el daño ambiental, ya que éstos Balance y cifras de las fiscalizaciones permiten transparentar y dar cumplimiento a los Durante los 3 primeros meses de funcionamiento de la SMA, el requerimientos ambientales establecidos en las sector de pesca y acuicultura se ha llevado un 13% del total de normas”. No obstante, Traub señala que a fiscalizaciones (de un total de 127 actividades), siendo la tercera Acotruch le preocupan los altos costos que tendrán actividad económica con más actividades de inspección ambiental, las sanciones por incumplimientos de las superada por saneamiento ambiental (24%) y minería (23%). disposiciones ambientales, ya que éstos aumentaron 240 veces más en comparación a las antiguas sanciones ambientales, elevando el valor de las infracciones hasta las 10.000 UTA (unos US$ 10 millones). “Otro de los puntos que Con esta herramienta se compara el emplazamiento nos alarma, es que la SMA podría decretar el cierre temporal de los proyectos de acuerdo a las coordenadas declaradas o definitivo de los proyectos, actividades o fuentes donde se en las RCA, y con los límites establecidos por las concesiones registren infracciones gravísimas e incluso suspender la acuícolas y, en el caso de detectar incongruencias, se procede Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó su a comunicar a la División de Fiscalización, con el objeto de operación, situación compleja, si consideramos que para las que proceda a realizar las investigaciones que procedan. Lo empresas salmonicultoras, especialmente para las más interesante del radar, según Monckeberg, es su sensibilidad pequeñas, las concesiones de acuicultura son sus principales a cambios de superficie del agua y, por ende, permite ver activos”, agrega el directivo. elementos y objetos que con satélites ópticos tradicionales Para Ximena Rojas, jefa de Medio Ambiente de Intesal (tales como el FASAT Charlie) no siempre es posible detectar, de SalmonChile, toda normativa que apunta a dar certeza, como las líneas de boyas. Además, el satélite radar atraviesa mejora la gestión ambiental y, por ende, su cumplimiento. las nubes (los ópticos no lo permiten), lo cual es muy relevante “Con la creación de la Superintendencia de Medio Ambiente, para operar en el sur del país, donde la nubosidad es una acompañada por el cambio del sistema de sanciones, se constante. busca tener el efecto disuasivo y ejemplificador del que “Con esto se puede hace una fiscalización de gabinete carecía el sistema, potenciando así el cumplimiento de los muy acuciosa que luego puede ser derivada a Fiscalización compromisos ambientales. Por otro lado, y una de las mejoras en terreno, ya sea por parte de funcionarios de la SMA o bien sustanciales que trae el nuevo marco normativo es el incentivo de organismos subprogramados, como Sernaspesca o al cumplimiento”. Directemar”, finaliza el Superintendente (s) Monckeberg.
Percepción de la industria
Hasta el mes de abril, eran varias las compañías del rubro que ya habían sido fiscalizadas por la SMA. “Algunos de nuestros asociados ya han sido fiscalizados y, gratamente para nosotros, estas fiscalizaciones se han enfocado básicamente en aspectos ambientales, que es lo atingente de fiscalizar por la SMA. Con el ingreso de la SMA al sistema controlador del sector, se suman nuevas fiscalizaciones, y esperamos que esta entidad lo haga de forma coherente en lo ambiental”, precisa Julio Traub, Presidente de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha, Acotruch. Para Traub, este nuevo marco normativo debiera ayudar a que los centros de cultivo produzcan acorde a las condiciones ambientales, asegurando que se ponga fin a los efectos negativos que pueda estar causando la producción, lo que hace que la industria sea sustentable en el tiempo. “Como hemos dicho en reiteradas oportunidades, la salmonicultura no es una actividad que intrínsecamente atente contra el medio ambiente, sin embargo la sobreproducción en instalaciones con grandes cantidades de peces y altas densidades por jaula, junto con la concentración de actividades en determinados barrios, es lo que está atentando severamente en la sustentabilidad ambiental y sanitaria”, dice el representante de Acotruch. En cuanto a la nueva institucionalidad ambiental, el presidente del gremio salmonero valora la existencia de incentivos al cumplimiento con la normativa, “como la autodenuncia en materias medio ambientales
Ejemplo gráfico de radar
A continuación, vemos una composición de imágenes de radar del año 2010 y de 2013 para la zona de Calbuco, Región de Los Lagos. En color rojo aparecen los objetos que existían el año 2010y en color celeste los que existen en 2013. En las imágenes se ven balsas jaulas, pontones, ensilajes y líneas de boyas para cultivo de mariscos. Con esto se detectan posibles cambios respecto del emplazamiento de los proyectos, lo cual nos permite tener una fiscalización permanente durante el año, lo que se complementa con visitas en terreno.
13
En el caso de Pesquera Los Fiordos, su gerente general, Sady Delgado, indica que más que adaptarse a un nuevo sistema, lo que han hecho es seguir trabajando bajo los más altos estándares de calidad, cumpliendo en todo momento con la normativa ambiental vigente a través del control permanente de sus procesos. “Esta máxima trasciende las formas de fiscalización y sus respectivas instituciones, reflejando nuestra manera de operar, producir y comercializar salmones. Asimismo, la obligación de la industria es cumplir con estas prácticas y con las normativas vigentes, las que permiten que cada uno de los actores, actúen bajo las mismas reglas del juego”, puntualiza el representante de Los Fiordos. Según Sady Delgado, el nuevo sistema “es un gran aliado para que la industria mantenga máxima disciplina de cumplimientos y mejora continua”. En ATARED ven de buena manera el rol fiscalizador de la SMA, sobre todo en la medida en que se rijan a un protocolo conocido de los fiscalizados. “Como recién comienza, es perfectible en el tiempo y esperamos que la autoridad ambiental se maneje con criterio en función del objetivo de largo plazo ya mencionado, restituir al máximo la condición ambiental previa a la acuicultura”, asevera Soledad Zorzano. La representante gremial comenta que en dicha entidad esperan que “la autoridad ambiental se ocupe no sólo de lo que ve, sino de lo que no se ve a primera vista. El uso de modelos relacionales de causa-efecto, a lo largo de toda la cadena productiva, son relevantes porque con frecuencia se ve el efecto final y se procede en ese punto, pero el problema es anterior”. A pesar de lo anterior, Raúl Arteaga, quien ha participado con SalmonChile e Intesal, en distintos seminarios de análisis de la nueva institucionalidad ambiental, cree que la acuicultura chilena, en su conjunto, aún no asume en
Fiscalizaciones realizadas en los 3 primeros meses de la SMA:
plenitud este nuevo escenario, aunque también cree que hay excepciones. “Sé que SalmonChile e Intesal se han estado preocupando sobre este particular, con la intensión de generar la información base para que las empresas tomen el peso del Ejemplo gráfico de radar asunto. Sin embargo, creo que A continuación, vemos una composición de imágenes de radar del año 2010 aun no se ha terminado de y de 2013 para la zona de Calbuco, Región de Los Lagos. En color rojo aparecen los aquilatar en su verdadera objetos que existían el año 2010y en color celeste los que existen en 2013. En las dimensión lo que este nuevo imágenes se ven balsas jaulas, pontones, ensilajes y líneas de boyas para cultivo de escenario institucional ambiental mariscos. puede significar para el desarrollo Con esto se detectan posibles cambios respecto del emplazamiento de los de la acuicultura. Quienes lo proyectos, lo cual nos permite tener una fiscalización permanente durante el año, lo asuman tempranamente, habrán que se complementa con visitas en terreno. dado un gran paso para su propio desarrollo”, comenta Arteaga. En caso de la Asociación de Consultoras y Laboratorios Ambientales, ACLAM, su presidenta Hilda Castro opina que aún cuando había una normativa ambiental vigente, faltaban los agentes fiscalizadores globales, por tanto, dicha entidad ve un avance positivo en cuanto al fortalecimiento del sistema medioambiental chileno. “Focalizado en el sector Acuícola, permitirá la proyección sustentable de ésta debido a que las variables ambientales tomarán un rol más importante en la toma de decisiones por parte de las empresas, donde la Superintendencia de Medio Ambiente velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos”, señala.
14
Hacia prácticas más sustentables
A pesar de las dificultades que han tenido algunas empresas a la hora de enfrentar este nuevo escenario, existe consenso en que todos estos cambios debiesen provocar un cambio que ayudará a las empresas salmoneras a tener prácticas más sustentables en el tema medioambiental. “Creo que en el mediano plazo eso será así. El nuevo diseño de la institucionalidad ambiental, con sus facultades y cuerpo sancionatorio, tiene los elementos básicos para que en el tiempo las empresas apliquen, cada vez, mejores prácticas ambientales. Las empresas deben hoy pensar en cómo incorporan esta variable como uno de los principales polos de su desarrollo, lo que redundará en mejores prácticas ambientales”, explica el gerente de GEQ. A juicio de Sady Delgado, si bien Pesquera Los Fiordos ha desarrollado una actividad productiva acorde con la normativa ambiental vigente y respetando el entorno y la biodiversidad de los lugares donde se inserta, “el nuevo marco normativo ayuda a que toda la industria se nivele hacia prácticas cada día más sustentables”. Hilda Castro, de ACLAM, opina que este nuevo marco normativo permitirá que las actividades que se desarrollen estén en armonía y respeto con el medio ambiente. “Obligará a las empresas a manejar de mejor forma las distintas variables medioambientales involucradas en su quehacer. También hay que destacar que el Estado tomará un rol destacado en este desarrollo”, precisa Castro.
En ATARED coinciden con lo anterior y consideran que muchas empresas, a lo largo de la cadena, son cada vez más conscientes de la vulnerabilidad a las que están expuestas. “Esperamos que este nuevo marco normativo se encargue de corregir las distorsiones precitadas. Y que los servicios públicos sectoriales contribuyan a ello cumpliendo sus funciones de dictar normas viables y sensatas, con evaluación de impacto, monitoreo, control y fiscalización”, manifiesta Soledad Zorzano
Formulación de cargos contra salmoneras
Al cierre de esta edición, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formulaba cargos contra la Sociedad Granja Marina Tornagaleones, titular del proyecto “Centro de Engorda de Salmonídeos, sector Punta Quillaipe” ubicado en la Región de Los Lagos, por no contar con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para dicho proyecto. También formuló cargos contra Exportadora Los Fiordos Ltda.y Acuimag S.A, por incumplir los compromisos establecidos en sus RCA de centros de engorda de salmones ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes, respectivamente.
PRODUCCION LIMPIA
legislación
Superintendencia de Medio Ambiente y la acuicultura
L
a ley 20.417 creó la n u e v a institucionalidad medioambiental, creándose el Ministerio y, lo más relevante, la Superintendencia del Medio
Ambiente. Entre las funciones de esta Superintendencia se encuentra “fiscalizar el cumplimiento de las normas, condiciones y medidas establecidas en las resoluciones de calificación ambiental” que han aprobado los distintos proyectos, y, además, “fiscalizar el cumplimiento de las demás normas e instrumentos de carácter ambiental, que no están bajo el control y fiscalización de otros organismos del Estado”. La lectura de la última función antes transcrita nos puede llevar a concluir que, en el caso particular de la acuicultura, en atención a que las normas de carácter ambiental relacionadas con esta actividad están bajo el control y fiscalización del Sernapesca conforme las atribuciones que le da la ley de Pesca y el RAMA, no habría conflicto alguno, y la Superintendencia sólo nos podría afectar en aquellos asuntos relacionados con RILes, disposición de residuos, vertederos, etc., pero no en asuntos netamente acuícolas. Esta conclusión no es tan categórica. En primer lugar, la ley 20.417 es una norma posterior a la Ley de Pesca y específica para la fiscalización del Medio Ambiente, por lo que en estas materias prima sobre la Ley de Pesca y el RAMA. En segundo l u g a r, prácticamente todas las materias de índole medioambiental reguladas en el RAMA forman parte de las condiciones
16
y obligaciones establecidas en forma expresa en cada una de las Resoluciones de Calificación Ambiental que aprobaron los proyectos acuícolas. Y la primera de las funciones de la Superintendencia que se describió dice relación expresamente con las RCA: sólo puede fiscalizar el cumplimiento de las RCA, la Superintendencia. De tal manera, y hasta que los Tribunales no digan lo contrario, se deberá entender – como lo entiende igualmente la Contraloría General de la República- que todas aquellas materias que han sido establecidas o prometidas en la RCA, son de exclusiva competencia de la Superintendencia. Entre éstas hay materias muy relevantes: niveles de producción anual; INFA; normas de emisión; planes de contingencia; escapes; limpieza de playas
aledañas; especies en cultivo, etc. Por lo tanto, siguiendo la lógica de las atribuciones de la Superintendencia, el tema de sobreproducción – por ejemplo – sale de la competencia de la fiscalización del Sernapesca y pasa a la competencia de la Superintendencia, siendo este organismo el único que puede aplicar una sanción. Hoy en día, como la Superintendencia prácticamente no tiene funcionarios, ésta ha delegado en otros organismos (como el mismo Sernap) la función de fiscalizar, pero lo hacen por encargo y para la Superintendencia. Así, en el caso de sobreproducción, el Sernap lo único que podría hacer es informar a la Superintendencia de la vulneración a la RCA, pero no podría cursar la citación.
Siguiendo esta lógica debemos preguntarnos si conviene o no al acuicultor pasar del Sernapesca a la Superintendencia. En primer lugar, en el caso del Sernapesca, éste cursa una citación y es el Juez quien impone la multa, que va entre 50 a 3000 UTM (entre 2 y 120 millones de pesos), pero no podemos olvidar que la acumulación de tres infracciones de esta naturaleza (RAMA o RESA), en dos años, acarrea causal de caducidad de la concesión. E incluso, las normas sobre densidades, INFA y descansos tienen multas de 2000 a 3000 UTM y suspensión de operación por cuatro años de la concesión. Las multas aplicadas por el Juez son apelables a la Corte de Apelaciones. Las multas sobre densidades, INFA y descansos, son aplicadas administrativamente por la Subsecretaría. En el caso de la Superintendencia, las multas se aplican por ella previo inicio de proceso sancionatorio, donde el afectado puede presentar sus descargos. Si el titular es sancionado, en definitiva, se debe reclamar al Tribunal Ambiental competente (en la acuicultura, Valdivia), iniciándose un juicio. Las multas que puede aplicar el Superintendente son diferentes: van desde la amonestación a la revocación de la RCA, pasando por multas de 1 a 10.000 UTA. Una UTA asciende a poco más de cuatrocientos ochenta mil pesos. La multa máxima equivale a unos diez millones de dólares. Como la ley de Pesca establece que la caducidad opera al ser sancionado
el titular por haber infringido las normas establecidas en los artículos 86, 87 y 118 quater de la Ley de Pesca, es decir, las normas sobre protección al medio ambiente, descansos, densidades y al control de enfermedades, por lo que las sanciones que pueda aplicar la Superintendencia también cuentan. Además, hay que agregar un hecho que no deja de ser significativo: no conocemos el criterio del Tribunal Ambiental respecto de la acuicultura como actividad comercial. En cambio, conocemos los criterios que utilizan los Jueces civiles que conocen de nuestros
casos, así como los criterios de las Cortes de Apelaciones que conocen de estas materias. Por ello, y sin perjuicio de la Contraloría estimó que siempre primaba la norma que entrega la competencia a la Superintendencia (caso de los descansos, por decir relación con la producción aprobada en la RCA), estimamos que al acuicultor no le conviene –por ahora - ir a litigar a una entidad cuya única función es velar por el Medio Ambiente, por lo que podemos presumir un criterio estricto, y si además, debo reclamar contra la multa ante un Tribunal de las mismas características, será difícil salir airoso. Y si, además, vemos que las multas son mucho más altas y que igual nos pueden contar para efectos de caducidad. Lo recomendable es esperar un tiempo para conocer los criterios de la Superintendencia y del Tribunal Ambiental antes de preferir este régimen. Si bien hablo de “preferir” debo recordar que el titular no puede elegir, sólo se trata de actitudes judiciales: si te cita el Sernapesca puedes reclamar que le corresponde a la Superintendencia, o no reclamar nada y someterte al procedimiento judicial conocido; y viceversa, si inicia un proceso sancionatorio la Superintendencia, alegar que corresponde al Sernapesca esa materia en forma exclusiva. En definitiva, habrá que ver cómo funciona la nueva institucionalidad y los criterios que apliquen las personas encargadas de hacer una realidad estos organismos. Ronald Schirmer rschirmer@legal-sur.cl Legal Sur S.A.
17
PRODUCCION LIMPIA
i+d
Acuaponía, acuicultura verde para el Norte de Chile
Francisco Javier Quevedo Ruiz Biólogo fjqruiz@gmail.com
L
a acuaponía es básicamente un sistema de cultivo recirculado, en el cual los peces proporcionan cantidades adecuadas de la mayoría de los nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento. No se trata de la simple unión de la acuicultura y la hidroponía, sino de la creación de un nuevo sistema de cultivo a partir de dos unidades que no parecieran estar destinadas a ir de la mano. El principio fundamental que subyace detrás de la acuaponía, es la búsqueda de un sistema de cultivo que trabaje en ciclos a imitación de la naturaleza. Los sistemas recirculados están diseñados para mantener una alta densidad de peces en un volumen de agua, relativamente pequeño, que es sucesivamente tratado para reducir los productos tóxicos de la excreción de los peces. Los productos generados de la mineralización de la materia orgánica (heces y restos de alimento) y la propia excreción de los peces (amonio), son perjudiciales para los peces en pequeña concentración y consecuentemente deben ser eliminados del agua de cultivo. En sistemas con poco intercambio de agua, la acumulación de nutrientes, en particular el nitrógeno en forma de nitrato, puede alcanzar una concentración próxima a la de las soluciones hidropónicas. Esto es interesante ya que las plantas al retirar del medio el amonio o el nitrato (forma preferida) depuran el agua, la cual retorna al tanque de cultivo en condiciones adecuadas, al tiempo que las plantas encuentran un medio nutritivo para su crecimiento. Pese a lo señalado sería erróneo pensar que el rol principal - por evidente - del sistema acuapónico lo juegan los peces y las plantas. Las bacterias, no solo las nitrificantes, son las piezas fundamentales de la máquina acuapónica donde continuamente la materia cambia de propiedades y usos.
Una “misteriosa” sopa biológica
Un sistema acuapónico es un compromiso entre acuicultura e hidroponía, una especie de camino intermedio en el que ambos sistemas de cultivo se complementan y generan una entidad distinta con características propias y con muchos beneficios. Uno de ellos salta a la vista: producimos peces y hortalizas con la misma cantidad de agua. Tampoco se utilizan fertilizantes dado que los nutrientes son aportados por el alimento y la excreción de los peces. Una salvedad hay que hacer a esto: hierro, calcio y potasio deben añadirse ya que el sistema no los genera en la cantidad que las plantas requieren. El hierro se añade en forma quelada, y el calcio y potasio en forma de hidróxidos, estos sirven a su vez para corregir el pH del agua debido
18
a la acidificación que produce la nitrificación. Pero hay algo más, el agua del sistema acuapónico tiene unas características únicas. Las bacterias juegan un rol principal generando sustancias prebióticas que protegen a las raíces de las plantas y a los peces de enfermedades. Ellas mismas son el componente probiótico más importantes de lo que podríamos llamar “sopa biológica” en la que hay un conjunto, aún por identificar, de enzimas, coenzimas, hormonas vegetales, aminoácidos, y otras sustancias orgánicas que regulan múltiples procesos fisiológicos en las plantas. Estas sustancias conviven y dan estabilidad y protección al sistema acuapónico, lo cual se traduce en mejor crecimiento y mayor resistencia de los peces y plantas ante las enfermedades. En este sentido el Dr. Rakocy – referencia mundial en acuaponía - señala que “parecería que las plantas cultivadas en acuaponía son más resistentes a enfermedades que las cultivadas en hidroponía. Esta resistencia es debida a la presencia de sustancias orgánicas disueltas que crean un ambiente de crecimiento ecológicamente balanceado, con gran cantidad de microorganismos, algunos de los cuales son antagonistas de patógenos que afectan a las raíces de las plantas”. El Dr. Savidov del Centro de Diversificación de Cultivos de Alberta en Canadá, señala que solo después que las diferentes bacterias se hayan asentado en el sistema, se puede decir que la acuaponía ofrece resultados superiores a la hidroponía. Esto ocurre cuando el sistema acuapónico está maduro, generalmente a los 6 meses de funcionamiento a régimen.
Tratamientos para peces y plantas
Las plantas y peces cultivados en los sistemas acuapónicos, si bien más resistentes que las cultivadas en sistemas simples, están igualmente sujetos a padecer las mismas enfermedades. En acuaponía no se pueden tratar los peces con terapia convencional puesto que las plantas pueden absorber y concentrar los agentes terapéuticos y afectar negativamente el balance de microorganismos del medio. De igual modo tampoco se pueden tratar las plantas con pesticidas, pues el producto entraría en contacto con el agua y puede matar los peces y microorganismos. El uso de pesticidas en el control de plagas en acuaponía no es una respuesta práctica. Nuestra opción es el manejo integrado de plagas: uso certificado de semillas y medios de cultivo, cultivos mixtos con presencia de aromáticas, certificación de peces libres de enfermedades, uso de insectos depredadores y tratamientos a base de Bacillus thuringiensis (Bt) y jabones insecticidas. El Bt es una bacteria gram positiva formadora de esporas que aparece naturalmente en el medio ambiente. Su importancia recae en que produce sustancias que son tóxicas para las formas larvarias de muchos insectos y no afecta a los peces ni a las plantas. Por su parte los jabones son biodegradables y no persisten en el ambiente ni contienen solventes orgánicos. El jabón es eficaz si recubre el insecto, pero una vez se ha secado sobre la planta no tiene acción contra un insecto recién llegado. Además de esto, los ciclos productivos cortos, principalmente en hortaliza de hoja verde, reducen el tiempo de exposición a los ataques
de insectos y pestes. Lo anterior, antes que una dificultad en el manejo, debe ser visto como una ventaja económica puesto que hay una menor inversión en insumos para tratamientos y se puede acceder a mercados de alimentos en los que no es permitido el uso de agroquímicos potencialmente peligrosos para la salud y el medio ambiente.
Alimentos de proximidad
La apuesta de la Subsecretaria de Pesca por la diversificación de la acuicultura, incluyendo nuevas especies y formas novedosas de cultivo que combinen la producción acuícola segura y de calidad con el respeto al medio ambiente, me parece acertada y necesaria. En este sentido, tan importante como las especies que se han señalado apropiadas, también son los sistemas de cultivo y el modelo de producción en el cual se d e s a r ro l l a r í a l a a c u i c u l t u r a continental en el Norte de Chile. La “acuicultura verde” – en el caso de la acuaponía el nombre es muy apropiado – puede dar lugar a un modelo de “empleo verde industrial”, en el que el norte de Chile, al menos por su clima, está bien posicionado. Estos sistemas de producción integrada tienen un enorme potencial en zonas áridas y semiáridas. Por ejemplo, debido a su reducido consumo eléctrico de operación se pueden usar paneles fotovoltaicos y hacer una eficiente reutilización y conservación de las características productivas del agua en los tanques. Además de esto, el efluente de lavado del sistema es un valioso recurso para el riego de plantas en tierra, y el lodo producido y estabilizado es una enmienda orgánica para suelos fuertemente
minerales. La experiencia con la salmonicultura debería darnos pautas para dar un golpe de timón en dirección contraria a lo que erróneamente se ha llamado desarrollo acuícola de Chile (desarrollo y crecimiento no es lo mismo). Los sistemas acuapónicos pueden estar próximos a los consumidores directos. La cercanía a los mercados permitiría reducir los costos asociados al transporte y el consumo de productos frescos recién cosechados. El cultivo de plantas con tilapia, incluso asociada – por qué no - al camarón de río del Norte, puede ser un excelente aporte al uso integrado y multitrófico de recursos para la auto generación y suministro de alimentos en zonas apartadas y deprimidas, pero también es una actividad empresarial de primer orden, con beneficios económicos y producción de alimentos saludables y de calidad. No nos debe extrañar oír hablar de acuicultura como motor del desarrollo rural (y urbano) donde la generación de empleo y autoempleo se obtiene a través de negocios sustentables, donde el componente ambiental y social en la gestión de los recursos económicos supone ya de por sí un valor agregado al producto, aspecto éste descuidado en la salmonicultura.
MITILICULTURA
universidades
Instituto Tecnológico de Mitilicultura:
Mitilicultores postulan proyectos para aumentar la productividad del sector Buscan establecer una plataforma SIG que integre variables ambientales, sanitarias y productivas de la costa interior de Chiloé y generar información geo-referenciada de los bancos naturales de semillas de mejillón.
C
on el apoyo de diversos organismos, públicos y privados, chilenos y extranjeros, el Instituto Tecnológico de Mitilicultura, INTEMIT, postuló al Programa de Bienes Públicos para la Competitividad de InnovaCorfo dos importantes iniciativas que buscan mejorar la productividad de la actividad mitilicultora, el correcto desarrollo de normativas que fomenten el manejo y control sectorial, y generar reales proyecciones de corto, mediano y largo plazo de la industria. La primera de ellas denominada “Plataforma que integra sistema informático geo-referenciado con información ambiental, sanitaria y productiva de la costa interior de Chiloé. Esfuerzos combinados para apoyar la sustentabilidad de la mitilicultura en la X Región”, cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, de la Subsecretaría de Pesca, Subpesca, del Gobierno Regional de Los Lagos, del Organismo Promotor de las Exportaciones Chilenas, ProChile, de la embajada francesa a través de EuroChile y de los gremios mitilicultores que forman parte de su directorio. Con esta propuesta INTEMIT pretende potenciar y ampliar los rangos de acción de avances preliminares ya alcanzados en el área, producto de la implementación de una plataforma que ha reunido, desde el año 1998, los registros de las variables
20
m i c ro b i o l ó g i c a s , t o x i c o l ó g i c a s , fitoplancton, metales pesados y pesticidas, obtenidas principalmente desde las estaciones de monitoreo del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos, PSMB, (Plataforma PSMB). “Los análisis estadísticos que se incorporarán a esta plataforma permitirán establecer empíricamente cuáles son las variables ambientales más importantes que inciden en la producción y correlacionarlas, para establecer su grado de dependencia, generando ecuaciones predictivas que permitan proyectar cómo los cambios de uno o más aspectos ambientales repercuten en la productividad futura”, explicó el gerente de INTEMIT, Hernán Troncoso. Con este objetivo se establecieron 4 núcleos de información independientes que, previamente validados y estandarizados, serán analizados sobre bases estadísticas para
definir tendencias y correlaciones entre las variables monitoreadas, lo que permitirá generar modelos predictivos que fortalecerán la toma de decisiones en el sector mitilicultor de forma integrada. Estos núcleos de información serán obtenidos desde las estaciones PSMB con y sin actividad acuícola, de índices productivos, y de información general, facilitada por las agrupaciones gremiales de Chiloé que apoyarán la gestión para obtener las autorizaciones vinculadas a la mantención del flujo de información de los informes PSMB entre sus asociados, a fin de ampliar la red de áreas que forman parte de la plataforma SIG que actualmente alcanza cerca de 50 de las 94 áreas que componen la zona estudiada. Mientras, Sernapesca y el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile mantendrán los flujos de información permanente de los PSMB.
Esta plataforma informática geo-referenciada en línea, además ayudaría a fortalecer iniciativas de apertura de mercados a través de marca sectoriales, para que “Patagonia Mussels” tenga la sustentabilidad técnica de la calidad de las aguas chilenas, apoyando a las autoridades, como Subpesca y Sernapesca, en la toma de decisiones y diseño de políticas futuras basadas en fundamentos técnicos ambientales integrales y permanentes vinculados a las áreas productivas. “Este monitoreo debe ser mantenido a través de los años para que las dinámicas y correlaciones de las variables adquieran mayor poder predictivo, en función al historial de datos analizados. El anhelo futuro es ampliar el campo de monitoreos a otras áreas de importancia en la mitilicultura, como el Seno Reloncaví y Calbuco, que deben ser contrarrestados con otras unidades de monitoreo autónomos, sin intervención de la mitilicultura”, comentó el ejecutivo.
Bancos naturales de semillas geo-referenciados
A través de un segundo proyecto presentado por la Universidad Santo Tomás (UST), el INTEMIT busca desarrollar y validar una metodología de prospección, dimensionamiento y cuantificación de bancos naturales de mejillón chileno (Mytilus chilensis) en la Décima Región basada en el uso de equipamiento hidrográfico de última generación. “Ya el año 2011 observamos una disminución de larvas de mejillón chileno en los sectores de captación histórica de la Región, lo que influyó en la severa baja en la captación de los semilleros autorizados para proveer a la industria mitilicultora de Los Lagos. Hasta hoy, se desconocen con certeza las causas de esta situación, aunque existan varios supuestos”, explicó Troncoso. Para ello, la iniciativa que también tiene el respaldo de Sernapesca, Subpesca, del Gobierno Regional de Los Lagos, y de asociaciones mitilicultoras integrantes del directorio de INTEMIT, en primera instancia desarrollará una etapa de levantamiento de información del ordenamiento marino del Seno de Reloncaví (concesiones y AMERB) para las áreas de estudio. En principio, se hará necesario verificar la existencia de, al menos, un banco por área. Luego se realizará el levantamiento simple de imágenes con el uso de sonares, para ser analizadas con una tecnología utilizada por primera vez en el país. Posteriormente, se llevará a cabo un estudio biológico de las áreas identificadas para conocer sus índices de diversidad, densidad y estructura de talla junto al nivel reproductivo para categorizarlas; se aplicará la metodología descrita por Subpesca para la “determinación de Banco Natural de Recursos Hidrobiológicos”; y, a partir de la integración de todos estos datos, se realizará la interpretación y modelado del sistema, por lo que se podrá determinar la naturaleza del fondo marino y clasificar el sustrato para diversas aplicaciones, como en este caso, el “mapeo” de hábitat bentónico, la identificación de mejillones y el dimensionamiento de los bancos, información que se cruzará con estudios genéticos que permitan vincular las larvas con el banco estudiado. Finalmente, se realizará la transferencia tecnológica a la industria mitilicultora y a los servicios públicos que permitan su inmediata implementación. Hernán Troncoso explicó que, en su primera etapa, el proyecto centrará sus actividades en el Seno del Reloncaví, “porque antes hay que validar la metodología, y para ello necesitamos conocer referencias más concretas del sector, y así replicarlas a todas las otras áreas semilleras de Castro, Quellón, Hualaihué y Cochamó. No sólo el país, sino que especialmente la industria mitilicultora, se verán muy beneficiados al contar con información que permita conocer certeramente la posición georreferenciada de las agregaciones poblacionales productoras de larvas de mejillón, su composición etaria y su dinámica larval, lo que más adelante posibilitará validar el uso de esta metodología para encontrar otros bancos naturales en diversas zonas de interés para la industria”, concluyó el ejecutivo.
EMPRESAS
Nueva federación de prestadores de servicios promoverá una industria salmonera más sustentable El lunes 29 de abril, dirigentes de distintos gremios de la industria acuícola y de servicios marítimos expusieron en Puerto Montt los lineamientos y objetivos de la nueva Federación de Servicios Logísticos de la Acuicultura de Chile, FESLACH A.G. El principal objetivo de la entidad, compuesta por empresas adheridas a ATARED A.G., ACLAM A.G., ARASEMAR A.G. y próximamente ADEB A.G., será el de apoyar, cooperar y hacer más sustentable la industria salmonera nacional. De esta forma propenderán a la dictación de leyes, normas, reglamentos y programas que proporcionen un marco apropiado y sustentable para el desarrollo del sector y sus asociados. En conferencia de prensa realizada en el Hotel Diego de Almagro de la capital de la Región de Los Lagos, los representantes de FESLACH A.G. enfatizaron que no buscan ser una institución antagónica a otros gremios del sector, sino que pretenden apoyar con información y conocimiento el lograr mejores prácticas en el rubro salmonero. “Queremos que se aproveche nuestra experiencia en la industria, ya que muchos de nuestros asociados comenzaron a trabajar con la salmonicultura desde sus comienzos”, explicó Germán Casanova Pinochet, secretario de FESLACH A.G. “Nos interesa lograr una industria más sustentable y que se mantenga en el tiempo”, añadió Gustavo
León Beluzán, presidente de la entidad, quien agregó que como entidad buscarán retomar el diálogo con productores salmoneros y las autoridades relacionadas con la actividad. Para Esteban Chamorro, de la Asociación de Empresas de Buceo ADEB A.G., institución que se incorporará prontamente a FESLACH, indicó que hoy existe una enorme desconfianza en la industria y eso es muy caro para todos. “Esto se cambia con hechos, no con palabras”, precisó el representante de ADEB, quien invitó a otros gremios a sumarse a esta federación, la que comenzará a reunirse lo más pronto posible con autoridades y otros gremios del sector acuícola.
Skorpios y Los Fiordos concluyen exitosa temporada de visitas a pontón salmonero
Más de mil visitantes de diversas nacionalidades fue el positivo saldo, en cifras, de la iniciativa “Turismo y salmonicultura”, un ciclo que desarrollaron, en conjunto, las empresas Skorpios y Los Fiordos durante la temporada estival recién pasada. La alianza consistió en dar la oportunidad a quienes navegaban a bordo de la motonave Skorpios II, de acceder a las
22
instalaciones del pontón Jechica de la empresa productora de salmónidos, el cual está ubicado en la comuna de Las Guaitecas, Región de Aysén. El cierre de la alianza se efectuó el miércoles 10 de abril en la motonave Skorpios III, en el sector Chinquihue de Puerto Montt. Durante la actividad se destacó la excelente recepción de la iniciativa por parte de los turistas que navegan en el
buque Skorpios y el alto estándar de seguridad por parte de ambas empresas a la hora de embarcar y desembarcar a los visitantes. Sady Delgado, gerente general de Exportadora Los Fiordos, subrayó la importancia “de cerrar un ciclo que partió hace seis meses y que hoy nos permite decir que además fue exitoso”. El representante de la firma salmonera explicó cómo la firma perteneciente al grupo Agrosuper se lanzó, junto a Skorpios, en la aventura de llevar a turistas de todo el mundo a conocer, por algunas horas, esta industria. “Durante cada visita, los turistas recorrieron las jaulas y el pontón. Pudieron alimentar peces, conocer la tecnología y conocer el welfare animal”, sostuvo el ejecutivo, quien agregó que los mil turistas, de más de veinte países, agradecieron la oportunidad de vivir esta experiencia. El gerente general del grupo Skorpios, Contantino Kochifas C., se mostró agradecido por la oportunidad que dio Los Fiordos para visitar sus instalaciones y mostrar que la industria salmonera no está alejada del turismo.
EMPRESAS
Constatan beneficios de nuevo sistema bioseguro de cosecha en la salmonicultura Mayor capacidad isotérmica, eliminación de las bolsas de nylon, mejoras en la calidad del salmón y aumento de capacidad, son algunos de los beneficios del bin estanco que Wenco Sur patentó y comenzó a entregar al mercado. Según explicó el gerente general de la empresa, Gonzalo Swett, “luego de realizar las primeras pruebas técnicas, hemos constatado una conservación del frío bajo cero a todo evento”. Informó que éstos fueron evaluados por Camanchaca, comprobándose una diferencia, en igualdad de condiciones, de hasta tres grados menos, respecto al bin tradicional”. Agregó, que “a esto se suma la posibilidad de eliminar por completo la bolsa de nylon, ya que gracias a su sistema de cierre y sello, no presentó derrame alguno durante las pruebas realizadas”. Respecto a los cambios en el diseño Rodrigo Niklitschek, gerente de Abastecimiento y Logística de Multiexport, constató que este producto permite aumentar el volumen de carga optimizando el transporte sin afectar la calidad. “Lo anterior favorece la reducción de costos y permite disminuir la merma en robos de traslado”. Gonzalo Swett, afirma que la empresa se encuentra en proceso de producción, y que el mercado ya puede contar con las unidades requeridas para realizar las pruebas necesarias.
Tecnología reduciría hasta un 98% las bacterias del pescado en plantas de proceso En los últimos años, la industria de procesamiento del salmón ha prestado especial atención a la bacteriología. En ese sentido, la empresa Marel está dando un fuerte impulso a su sistema de enjuague del equipo de limpieza, el cual está diseñado para retirar de manera eficaz la capa gelatinosa, la sangre y las bacterias del salmón y de la trucha, antes del procesamiento de corte de filetes. El agua a alta presión permite que la limpieza del producto se realice en profundidad y la recirculación del agua, a través de un filtro del sistema de enjuague del equipo, reduce al mínimo el consumo de agua.
En el tanque de recirculación, el agua s e re n u e v a constantemente,
simplemente añadiendo agua limpia. El sistema de lavado del equipo de Marel incorpora un resistente diseño de acero inoxidable, con superficies lisas y fáciles de limpiar. Todos los materiales han sido homologados por la FDA y satisfacen los estrictos requisitos de higiene de la industria. La máquina cuenta con un programa de limpieza integrado y todos los sistemas de canalización están equipados con un mecanismo de liberación rápida, lo que impide la acumulación de agua sucia en las tuberías. El sistema de enjuague del equipo de limpieza está disponible como máquina independiente o como parte integrada de una línea de producción, dependiendo de las necesidades y requisitos del cliente.
31 23
Río Blanco:
El largo camino de las primeras ovas a la piscicultura más antigua de Chile En la Región de Valparaíso, a más de mil kilómetros de Puerto Montt, la capital nacional de la salmonicultura, visitamos los orígenes, para muchos desconocidos, de esta industria. Allí se encuentra, en el camino a Farellones, la primera piscicultura de nuestro país y que aún está en funcionamiento, bajo la administración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ubicada a 1.700 metros sobre el nivel del mar, se han realizado siembras en lagunas entre los 2.500 y 2.800 metros de altura. esulta curioso que los primeros intentos por masificar la presencia de salmónidos en Chile se hayan realizado en partes tan lejanas de donde hoy está centrada esta industria. Uno de estos lugares de ubica en la localidad de Saldillo, comuna de Los Andes, en la Región de Valparaíso. Se trata de la piscicultura Río Blanco, la cual se ubica a aproximadamente 1.700 metros sobre el nivel del mar, y a partir de su producción de ovas y alevines se han realizado siembras en lagunas entre los 2.500 y 2.800 metros de altura. Actualmente, la piscicultura trabaja produciendo trucha café y arcoíris, especialmente la primera, que es más apta para sectores montañosos. Más allá de su ubicación, la historia que hay detrás de la piscicultura Río Blanco está colmada de anécdotas. La infraestructura comenzó su funcionamiento en abril de 1905 a 35 kilómetros de Los Andes y ese año se comienza a forjar de alguna manera lo que hoy es una industria que forma parte del ADN del sur de Chile: la salmonicultura.
R 14 24
Influencia europea
Los primeros intentos por ingresar salmónidos a Chile se atribuyen a Isidora Goyenechea de Cousiño, a finales de la primera parte del Siglo XIX. En ese entonces se logró ingresar ovas en buen estado, pero todas murieron en el proceso de incubación. Esto por la diferencia de temperatura de los ríos de Europa en invierno con los de Chile en verano. Durante la segunda mitad del Siglo XIX, el Estado realizó una serie de esfuerzos fallidos por traer distintas especies salmonídeas al país. Fue así como a nuestro país llegaron varios científicos e intelectuales extranjeros, entre ellos Andrés Bello, Domeyko, Claudio Gay, entre otros y relacionados con la zootecnia. En 1874 el Estado contrata al profesor francés don Julio Besnard, a quien en 1885 se le encarga transportar ovas de salmón desde Francia, donde recibe el apoyo del Dr. Jousset de Bellesme, director del acuario Trocadero de París. “Entre los británicos hay que recordar al Dr. Edwyn C. Reed que llega a Chile en 1869, que si bien es un entomól ogo, se interesa en la aclimatación de los salmones y es contratado en 1897 para estudiar, entre otras cosas, un reglamento para mejorar los sistemas de pesca y la introducción del salmón. En 1897 es contratado el piscicultor escocés William Anderson Smith para estudiar la posibilidad de la aclimatación del salmón”, precisa a Mundo Acuícola el profesor Gabriel Dazarola, quien ha realizado una extensa recopilación de los inicios de la salmonicultura en Chile.
Y si bien hay una época en que casi todos los involucrados en los primeros intentos por desarrollar la piscicultura en Chile eran franceses y británicos, posteriormente llegan varios alemanes a realizar dicha tarea. En 1901, el Presidente Germán Riesco contrata a Federico Albert Taupp, nacido en Alemania, con el fin de demostrar la posible aclimatación del salmón en Chile. En 1902, Albert terminó su estudio y lo presentó al Gobierno bajo el nombre “La Pesquería”. En ese texto el especialista germano demostró la posibilidad de aclimatar varias especies, como Salmo salar, Salmo fario y Salmo irideus.
Cruzando el Atlántico
Los trabajos para construir la piscicultura “Río Blanco” se iniciaron en 1903 con fondos del Estado. A fines de ese año, Albert viaja a Europa vía Argentina, instancia en que aprovecha de visitar otros establecimientos similares en el vecino país, Portugal, España, Francia, Suiza, Austria y Alemania. Fue así como en su tierra natal contrata a Pedro Golusda y Rodolfo Wilde con el fin de concretar el traslado de las ovas a Sudamérica.
26
Libro “La introducción del salmón en Chile” P. Golusda
Y como en ese entonces no había transporte aéreo, la llegada de las ovas a Río Blanco fue una verdadera odisea. El primer embarque se concretó en febrero de 1905. El propio Golusda narra la travesía en el libro “La introducción del salmón en Chile”, que escribió dos años más tarde. En dicho texto relata que el 2 de febrero de 1905 recibieron en buen estado en la ciudad de Hamburgo, dos cajones de ovas de procedentes de Baviera. Más tarde llegarían ocho cajones más, con los que totalizaron 400.000 ovas de Salmo salar, Salmo fario, Salmo irideus y Salmo gairdneri, junto a una partida de salmones vivos. Finalmente, el cargamento se embarcó en el principal puerto de Alemania (Hamburgo) con destino a Grimsby, Inglaterra. Desde allí a otro puerto del Reino Unido, Liverpool, con lo que completaron una extensa “vuelta” por costas británicas. A esto hay que sumar que en el primer puerto, ubicado en la costa Este inglesa, las autoridades obligaron a quienes iban a cargo del envío a abrir cada una de las cajas, con el fin de registrar su contenido. Tras esto, el vapor llegó a Liverpool (costa Oeste) y por fin tomó rumbo a Sudamérica el 2 de marzo de 1905. Para conservar las ovas y reducir al mínimo su desarrollo, se instaló un refrigerador en el buque. El vapor proveía además de agua dulce y hielo, con lo cual las cajas se mantenían entre 1° y 3° Celsius. Golusda, Wilde y Albert se preocupaban de lavar las ovas cada 3 ó 4 días, además de desechar las enfermas o muertas. El autor de “La introducción del salmón en Chile” describe en sus memorias el permanente cuidado del producto que transportaban. “Cada semana se cambiaban éstas -las ovasde un marco a otro; los que ya estaban usados se sometían primeramente a un baño en una disolución concentrada de permanganato de potasio y después eran enjuagados completamente”, escribiría p o s t e r i o r m e n t e Pe d r o G o l u s d a . obstante, en las costas frente a Brasil se verificó que una parte de las ovas estaban alcanzando su desarrollo antes de lo previsto, por lo que en lugar de seguir viaje por el Estrecho de Magallanes, se resolvió desembarcar algunas partidas en Buenos Aires. Desde allí, Golusda y Albert iniciarían un largo trayecto terrestre, mientras Wilde continuó el viaje en el vapor junto al resto del cargamento por mar hasta Valparaíso.
Cruce de Los Andes
En Argentina se presentaron más inconvenientes para los viajeros por tierra. Empleados que manejaban la carga con descuido, temperaturas cercanas a los 40° Celsius y medios de transporte deficientes se sumaban a la urgencia por llegar con la mercancía en buenas condiciones a la piscicultura. “Forramos los cajones con tela de buque y pusimos entre éste y el cajón paja de arroz; para combatir el calor pusimos entre la paja pedazos de hielo”, narraba Golusda. Una vez en tierra firme, comenzó una travesía de 36 horas en distintos trenes hasta la localidad mendocina de Las Cuevas. En ese lugar los encargados del viaje subieron los cajones a las distintas carretelas en las que harían el cruce de la Cordillera de Los Andes, zona en que las condiciones meteorológicas cambiarían drásticamente. La caravana tuvo que enfrentar nevazones a 4.000 metros de altura y en lugar de hielo, esta vez los viajeros cubrieron los cajones con aserrín. Pero eso no sería todo. “Cuando veníamos ya de bajada nos vimos detenidos de repente en nuestro viaje por un gran trozo de cerro, que a causa de la nieve y la lluvia se había desprendido en el día anterior y había obstruido por completo el camino”, relata el naturalista alemán. Tras pasar este obstáculo, se encontrarían con una nueva dificultad. El puente de Aconcagua no se encontraba en las mejores condiciones con la crecida del río, por lo que “después de no pocos sacrificios lo pudimos cruzar”, precisaba Golusda. Finalmente, después de 38 días de travesía, lograron llegar con el cargamento a Río Blanco y así se iniciaría una de las etapas más provechosas en la historia de la piscicultura en Chile. Doce días más tarde llegaba Rodolfo Wilde a Valparaíso. Se dice que se logró entregar las ovas para su incubación en
el preciso momento en que ya comenzaba la eclosión de los peces. Posteriormente se estimó una pérdida de sólo un 5% en Salmo salar, con porcentajes un poco más altos en las otras especies. En cuanto a los meses posteriores, en el mes de octubre de 1905 se secaron las lagunas donde se habían sembrado los peces y los resultados no dejaron de sorprender. Se contaron unos 200.000 alevines de entre 5 a 6 centímetros, de los cuales 198.000 se repartieron en ríos de nuestro país, tales como el Aconcagua, Paine, Tinguiririca, Lingüemo, Maule, Cautín y Toltén, en La Araucanía.
Datos de piscicultura
la
La piscicultura está construida en un terreno de dos hectáreas, aún conserva su infraestructura original, manteniendo las lagunas de tierra que han servido para la crianza de distintas cepas de truchas. A través de los años, esta Piscicultura ha estado bajo responsabilidad de distintas entidades gubernamentales, desde la Inspección General de Bosques, Pesca y Caza, vigente durante los primeros años de este siglo, hasta el Servicio Agrícola y Ganadero. En 1980 es adquirida por la División Andina de Codelco, entidad que la cede "en comodato" a la Universidad Católica de Valparaíso. Hay que señalar que el objetivo de Río Blanco no sólo era el de producir peces, sino que también árboles para reforestar el sector. Es así como gran parte del bosque que existe allí es de los mismos tiempos de la piscicultura. Entre las especies arbóreas se encuentran cipreses, encinas, entre otras. Hoy en día es posible encontrar los informes mensuales de la piscicultura, incluso escritos con pluma, desde 1919 en adelante. No hay registros de los primeros años de funcionamiento, ya que un incendio que provocó un funcionario al que habían despedido de la piscicultura arrasó con sus instalaciones. Después de un par de años funcionando a media máquina, Río Blanco siguió produciendo ovas. Y las oficinas y piscinas actuales datan de 1927, época en que se reconstruyó de manera definitiva. Después la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que se hizo cargo en junio de 1980, agregó más salas y estanques de incubación.
27
Aporte de l a s i n s ta l a c i o n e s
Además del aporte de comenzar el repoblamiento en distintos ríos de Chile, la piscicultura Río Blanco siguió su funcionamiento de la mano de la PUCV. Aunque la División Andina de Codelco es su propietaria, dicha institución la cedió en comodato a la
universidad porteña con el fin de continuar con su trabajo de repoblamiento en diferentes zonas de nuestro país, con mayor esfuerzo en la zona precordillerana, en coordinación y apoyo de la Subsecretaría de Pesca. En los más de 30 años bajo la
administración de la PUCV, en dichas instalaciones se han desarrollado diversos proyectos de investigación y tesis, los cuales no sólo han estado limitados a sus académicos y alumnos, sino en los que también han participado otras instituciones educacionales. A partir de los trabajos de investigación, se han elaborado numerosos documentos de gran valor e interés, tanto en el área de la acuicultura como la pesca. Hoy se continúa con el poblamiento de truchas en el medio natural y dando el apoyo técnico a interesados en sembrar truchas, actividad que se realiza sin fines de lucro. Según dicha universidad, las condiciones naturales con que cuenta el centro de cultivo para la trucha, ha facilitado repoblar, ya que los peces no están sometidos a un cultivo intensivo y se consideran por tanto especies asilvestradas. De esta manera se apoya a las poblaciones sometidas a la pesca clandestina, en esteros , ríos y lagunas de nuestro país. Actualmente es posible encontrar truchas de la especie arcoíris y café, incluso ejemplares albinos, de buen tamaño y coloración.
Protagonista de la historia
Según don Gabriel Dazarola, la introducción de peces en nuestro país tuvo varias fases. La primera de ellas, etapa preparatoria, desde 1840 hasta 1900 aproximadamente. Después hay una etapa de 1900 a 1940, con la introducción propiamente tal de especies, con dos especies de trucha que se adaptaron, como lo fueron la trucha café o común y la trucha arcoíris, más otras especies de trucha, la de arroyo, pero muy limitada a algunos sectores. “Hay muchas otras especies de salmónidos que se trajeron, pero éstas fueron las que prosperaron. Hubo otras como el salar, que sí se adaptó, pero que después desapareció”, precisa el profesor Dazarola. Precisamente Río Blanco fue protagonista de esta segunda etapa, junto a la piscicultura volante de Llanquihue (Río Maullín), que comenzó a operar en 1910 y la de Lautaro, que inició su funcionamiento en 1916. “En total, fueron dos pisciculturas establecidas en esta etapa, la de Río Blanco y la de Lautaro, y en base a estas dos se estableció la población a lo largo de todo el país. La de Llanquihue duró solamente una importación de ovas, que se sembraron en la zona y en Aysén, pero después dejó de funcionar”, agrega el investigador de la PUCV. Con relación a la piscicultura Río Blanco, los primeros piscicultores fueron alemanes: Rodolfo Wilde estuvo a cargo de las instalaciones entre 1906 a 1910, y Hugo Seiffert de 1910 a 1917, mientras el primer piscicultor chileno fue don Rafael Barros Valenzuela de 1917 a 1928.
La importancia de Albert
Documentos de la Universidad Católica de Valparaíso dan una tremenda importancia a la figura del naturalista alemán Federico Albert, quien en 1902 elaboró un documento de las especies de salmonídeos posibles de introducir en Chile. Posteriormente propone la creación de una Estación de Ensayos de Piscicultura, para lo cual no sólo estudia el aspecto del hábitat de las especies, sino también las consideraciones económicas. En 1903 el terreno fue donado por el senador Daniel Oliva, a través de escritura pública. Fue así como las inversiones se realizaron de acuerdo con el presupuesto presentado en 1902 para construir una sala de incubación, comenzando con "la construcción del criadero en el estero Polvareda”, tal como lo señala en un documento el propio Albert.
salmonicultura
BIOSEGURIDAD
Ocea:
Presentan nuevo sistema para combatir el Cáligus sin necesidad de aplicar químicos Fue creado y patentado por Ocea y, a diferencia de los sistemas que ya existían en el mercado, no utiliza ningún químico para eliminar el Cáligus de los peces. Tecnología funciona en base a escalas térmicas de temperatura.
L
a empresa Ocea desarrolló una innovadora solución contra el Cáligus o piojo de mar, parásito que provoca grandes pérdidas a la industria salmonera nacional y global. Se llama Ocea Delouser®, fue creado y patentado por Ocea. A diferencia de los sistemas que ya existían en el mercado, no utiliza ningún químico para eliminar el Cáligus de los peces. “Nuestra tecnología funciona en base a escalas térmicas de temperatura”, explicó el gerente general de Ocea, Pedro Courard. “Básicamente lo que hacemos es dar a los peces un baño térmico con agua salada, a través de un circuito hidráulico cerrado, en un ambiente controlado. El sistema posee importantes beneficios: se remueve el Cáligus adulto con una efectividad del 100 por ciento, mediante un filtro se pueden recolectar los parásitos para que no queden en el agua y no se utiliza ningún químico en el proceso, evitando así no sólo la generación de resistencia al parásito, sino que también el impacto en el medio ambiente”. Esta herramienta permite, además, agregar un complemento para contar y estimar el peso promedio de los peces con gran exactitud. “No es novedad la relación existente entre el Cáligus y los brotes de enfermedades”, señaló Pedro Courard. “Durante el año 2007, justo antes de la crisis por el virus ISA, los niveles de Cáligus estaban en parámetros insostenibles, abriendo la
30
puerta a la entrada del virus. Por eso creemos que en este momento es importante que la industria considere todas las posibles soluciones para el problema. Si bien se han adoptado muchas e importantes medidas sanitarias, el escenario actual nos obliga a actuar con mayor agresividad frente a un parásito que, sin lugar a dudas, es la principal amenaza y, en consecuencia, el mayor desafío que enfrenta hoy la industria”. Courard agregó además que el manejo genera un stress menor en los peces, el cual en todo caso no es comparable en términos de resultados con los baños tradicionales, variable que OCEA ha medido científicamente vía análisis de concentración de cortisol en la sangre. “Hemos hecho suficientes
pruebas en terreno y, en vista de los últimos acontecimientos, creemos que tenemos que acelerar el proceso de implementación. Operaremos bajo una modalidad de servicio que nos permitirá procesar entre dos y cinco jaulas diarias de peces, dependiendo del peso promedio del pez, a una velocidad máxima de 45 toneladas por hora, pudiendo aumentar esa capacidad si se trabaja en turnos de 24 horas. Actualmente tenemos un equipo en Chile, con el que podemos cubrir entre tres y seis centros al mes, y en seis meses podríamos contar con capacidad para bañar entre 15 y 30 centros mensuales. Creemos que esta nueva solución tendrá un efecto muy positivo para la industria y será un importante aporte en la mejora de las condiciones sanitarias actuales de cultivo”.
opinión
Caligus: La amenaza basal
E
salmonicultura
Adolfo Alvial Lic. Bio. MSc.MBA www.adolfoalvial.cl
n el 2007, el brote del ISA y su rápida expansión fue precedida por un aumento notable de las cargas parasitarias de Caligus a fines del 2006 - comienzos del 2007 (primavera – verano). Los peces en el agua, que ya eran de pobre calidad, se vieron estresados, disminuidos en su respuesta inmune y heridos, quedando expuestos para la acción de un agente infeccioso oportunista, que sólo necesitaba estar presente y aprovechar la condición del huésped potencial. Además, este piojo de mar, podría expandir la enfermedad al actuar como vector, hoy confirmado, de virus que pueden ser viables en los parásitos trasportados por las corrientes hasta por 4 – 6 días, según estudio realizado por K. Oelckers, 2013. En suma, el Caligus actúa como un predecesor perfecto: “prepara el huésped” para la acción del virus y además “lo distribuye ampliamente” de pez a pez, de jaula a jaula y de centro a centro. Tal como se ha dicho y demostrado, el virus no desaparece, y yo sostengo que sus genogrupos tampoco. Lo único que sucede es que unos dominan bajo unas y otras condiciones del ambiente del virus, en el cual por cierto, se incluye la condición del huésped. Una estrategia biológica que es seguida por muchas comunidades de microorganismos de altas tasas reproductivas y adaptativas que, frente a un ambiente cambiante tienen la especie, subespecie, o variante que mejor se ajusta a ese desafío. Hay muchos ejemplos de ello, y no hay que imaginarse inversiones y reversiones por vía de mutaciones que habría que entender dirigidas para explicárselo. Por lo demás, se ha observado lo mismo en múltiples casos de influenza, humana y animal (virus cercanos al ISAv) en los cuales, vuelven a ser activos y virulentos cepas o genogrupos que toman ventaja de nuevo en cuanto las condiciones ambientales se lo permiten. Ello además de las altas tasas de mutación que tienen virus y bacterias, que les permiten irse adaptando a nuevos desafíos ambientales, como la acción de fármacos o químicos a los cuales se van haciendo resistentes. Dicho eso, en el mar el Caligus espera su oportunidad para atacar a gran escala, para lo cual requiere tener recursos para crecer, o sea: una alta biomasa de huésped, favorables condiciones en términos de calidad de agua (salinidad, temperatura, estratificación) y zonas de baja dinámica o de corrientes cíclicas de marea que les permiten estar siempre en contacto con los huéspedes en el ir y venir de las corrientes. Con ello a favor, el Caligus goza de altas tasas reproductivas y genera una gran cantidad de larvas en la columna de agua capaces de fijarse en la superficie de los peces, que si son abundantes, de mayor tamaño, y están en primavera – verano, tanto mejor. En consecuencia, si le ofrecemos al Caligus los recursos y condiciones antes señalados, le estamos entregando la oportunidad de actuar sobre los peces abriéndole una puerta al ISA, que luego el mismo ayuda a propagar. Por ello, el control de las altas concentraciones de biomasa en cuerpos de agua de relativamente alta salinidad y que tienden a mantener las larvas allí hasta que se fijan, es de alta importancia. Ello se traduce en que las zonas más expuestas a influencia de aguas oceánicas de mayor salinidad, con ciclos de corrientes que mantienen las larvas por períodos prolongados en las inmediaciones de los peces, y especialmente en primavera – verano, no deberían ofrecer una alta carga de biomasa propicia para la fijación de larvas de este ectoparásito. Tampoco ayuda el tener centros próximos cargados en cuerpos de agua como éstos, ya que la propagación se ve claramente favorecida. El control del Caligus no es una cuestión de sumar un antiparasitario tras otro, sino de entender los mecanismos ambientales y biológicos que determinan el éxito del parásito y de adoptar las medidas de manejo que permitan mantenerlo bajo control. Para ello hay que cambiar el paradigma de problema sanitario – tratamiento, por un esfuerzo de análisis integrado que permita mejorar las medidas preventivas y su efectividad. Sin ello, habrá potencialmente descontrol del Caligus y si hay Caligus en abundancia, habrá riesgo de impacto del ISA.
salmonicultura
BIOSEGURIDAD
Virus ISA en Aysén:
¿Hecho aislado o llamado de alerta para la industria salmonera? Especialistas analizaron con Mundo Acuícola la presencia del virus ISA en dos centros de cultivo de la Región de Aysén. Si bien destacan la pronta respuesta, tras la detección de ambos casos, llaman a que, tanto la autoridad sanitaria como las empresas, estén atentas a los distintos factores que pueden desencadenar un nuevo brote.
A
comienzos del mes de abril la industria salmonera y, por qué no decirlo, todo el sur de Chile revivió los fantasmas del año 2007. El virus ISA hacía su aparición en dos centros de cultivo de la Región de Aysén -Garrao de Los Fiordos, en el barrio 18D y, King de Multiexport, en el barrio 20-, con lo que volvía la preocupación para trabajadores, empresarios y la banca vinculada con el sector, mientras el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura llamaba a la calma. La Bolsa de Santiago no estaba ajena a la coyuntura del momento y las firmas listadas en el Índice Salmón
32
mostraban una fuerte baja. Mientras tanto, la autoridad declaraba emergencia sanitaria en Macrozona 6 y restringía paso de embarcaciones en el sector. Así se estableció una Zona de Protección y de Alta Vigilancia de 16,2 millas, la cual fijaba muestreos cada 15 días y facultó a Sernapesca a restringir las siembras y destinos a acopios. Hasta ahí todo era incertidumbre y la industria esperaba el paso de los días para ver si aparecían más centros con presencia del virus. Sin embargo, días más tarde la misma autoridad daba una dosis de alivio a todo el rubro al descartar la existencia de nuevos brotes de la enfermedad tras verificar el 100% de los centros en el Zona de Alta Vigilancia, es decir, 28 centros calificados “en riesgo”.
Críticas y opiniones
Con el regreso del ISA a los centros de cultivo, comenzaron a surgir una serie de opiniones y críticas sobre la real situación sanitaria de la industria salmonera chilena. Una de las voces críticas surgió desde de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha (Acotruch), donde mostraron su preocupación sobre la similitud del escenario actual con el patrón sanitario ocurrido del año 2007. Concentración de la producción en algunos barrios,
requerida para enfrentar estas situaciones. Los cuestionamientos de la pesca artesanal se emitieron desde la misma Región de Aysén, donde dirigente de la pesca artesanal de Isla Toto y director del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), Juan Carlos Navea, denunció que las medidas paliativas para atacar el piojo de mar o Cáligus, que actuaría como vector del virus, está provocando la muerte de ovas y larvas de otras especies marinas.
aprender a convivir con ella. Si observamos lo que pasó en Noruega, ellos también tuvieron su crisis de ISAv y luego han seguido relativamente bien, tanto que ya están en el orden de producción del millón de toneladas. Si vemos, prácticamente todos los años tiene hallazgos de ISAv y no necesariamente brotes”, dice el consultor. El propio Aguilera destaca que la situación actual es muy distinta a la que vivió la industria hace unos años.
altas densidades de las balsas jaula y sobreproducción, son los principales reparos planteados por la entidad presidida por Julio Traub, quien llamó a las firmas a producir conscientemente, resguardando el patrimonio sanitario nacional. Desde el Parlamento y la pesca artesanal también se emitieron comentarios de advertencia sobre las prácticas de las empresas salmoneras. El diputado Patricio Vallespín señaló que, si bien las compañías y empresas estarían actuando responsablemente y de manera transparente, ve con incertidumbre si la capacidad fiscalizadora de Sernapesca es la
Mientras tanto, desde Sernapesca se enfatizó que para un adecuado control y prevención de la enfermedad de ISA, resulta fundamental la detección oportuna de la enfermedad o del agente y su rápida eliminación, además de la protección de los centros negativos. La Asociación de Productores de Salmón de Chile, SalmonChile, mostró su confianza en la actual regulación sanitaria y aseveró que la industria está preparada para monitorear y controlar la presencia del virus. A juicio de Eduardo Aguilera, Biólogo Marino y PhD (c) en Acuicultura, “lamentablemente esta enfermedad llegó para quedarse y la industria debe
“Ahora existen sistemas no sólo de monitoreo sino que de zonificación de la actividad, así como mucha mayor conciencia de la industria y de la autoridad. Creo que esta situación debería estar controlada y nos debe llamar a no bajar la guardia”, asevera el profesional. En la misma línea, Dr. Juan Guillermo Gormaz, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile considera que desde cualquier punto de vista, la autoridad, el gremio salmonicultor y los epidemiólogos acuícolas están mejor preparados para hacer frente a eventualidades y prevenir una nueva crisis.
Buscando una explicación
Fernando Mardones, investigador de la Universidad de California Davis, participó en la primera publicación que describe la epidemia de virus ISA del 2007. El científico chileno realizó su tesis doctoral sobre epidemiología veterinaria, por lo que ha seguido atentamente el desarrollo de la crisis salmonera desde sus orígenes. Mardones analizó cómo se diseminaron los centros del cultivo en ese entonces y, junto a Pablo Valdés, otro investigador nacional de la Universidad de California Davis, han llegado a la conclusión de la fuerte conexión entre ISA y Caligus. “Parece ser que la cepa avirulenta (HPR0) está en el ambiente y, con el aumento de peces en el agua, se presenta una carga parasitaria mayor. Esto trae consigo enfermedades como SRS y una mayor susceptibilidad e infecciones bacterianas, que son las condiciones propicias para que aparezca la cepa virulenta”, comenta el investigador de la Universidad estadounidense a Mundo Acuícola. A juicio de Mardones, hoy no existe un parámetro científico para establecer una densidad de peces
adecuada para una balsa jaula. “Efectivamente se bajó la densidad de peces (tras la crisis del virus ISA anterior), pero igualmente la concentración de centros de cultivo a esas densidades es propicia para que los virus se diseminen”, agrega. No obstante, valora la rápida comunicación, por parte de Los Fiordos y Multiexport con la autoridad, lo cual, según su opinión, no ocurrió en la epidemia pasada. “Esto demuestra que se ha generado una confianza entre la industria y Sernapesca.
Eso es un cambio total con respecto a lo que ocurrió anteriormente. Lo otro tiene que ver con los movimientos de peces, que esa vez diseminaron la infección hacia otros lugares, pero en este caso hubo una rápida restricción del movimiento de naves, mucho más pensada, lo que obviamente limitó la diseminación hacia otras zonas”, explica el experto de la Universidad de California Davis. Para Eduardo Aguilera, es probable que el aumento de la biomasa en los centros de cultivo se ha convertido en factor de riesgo por sí mismo. “Es interesante considerar que inmediatamente, tras el brote de ISAv del año 2008, la situación sanitaria de la industria fue muy buena y, ahora, tras la impresionante recuperación de la capacidad productiva de la industria, vemos que los parámetros productivos y sanitarios se han deteriorado”. A juicio del consultor, esto puede ser una evidencia que es necesario que cada empresa realice evaluaciones exhaustivas respecto de la real capacidad de carga de cada centro de cultivo. “Por supuesto que no es factible económicamente cultivar un pez por jaula, pero hay que determinar cuál es el óptimo que el ambiente puede soportar”, comenta Aguilera.
Buscando el camino correcto
En cuanto a cómo se debe actuar como industria para prevenir los temidos casos de virus ISA, los especialistas tienen distintas recomendaciones y sugerencias. Una de éstas se centra en la relevancia de seguir las recomendaciones que ha señalado la autoridad y tener protocolos definidos por cada empresa. “Esto debería permitir reducir y mantener bajos los factores de riesgo desde el punto de vista sanitario”, indica Eduardo Aguilera. El profesional agrega que sería
interesante tomar en cuenta herramientas no tradicionales, como el uso de jaulas de cobre, ya que tal como explica, existen reportes que demuestran el efecto de filamentos de aleación de cobre que se usan en este tipo de jaulas sobre varios patógenos de salmones, tanto bacterianos como virales. “Estos son resultados muy interesantes y que deberían ser monitoreados a mayor plazo en las jaulas de los centros de cultivo. Específicamente estos ensayos fueron muy buenos para reducir, hasta un 99.99% de las partículas virales de ISAv, en 30 minutos por contacto directo”, puntualiza Eduardo Aguilera. Según el Dr. Juan Guillermo Gormaz, en la actualidad casi todo en la salmonicultura ha mejorado, “exceptuando gran parte de la formulación de alimentos, donde todavía prevalecen ampliamente las planillas de mínimo costo por sobre criterios biológicos, producto de la falta de I+D+i de estándar europeo a nivel local”. Gormaz es enfático en señalar que la no ponderación del factor nutricional podría dar origen a inmunosupresión y que es necesario mantener los buenos resultados del comienzo Gormaz es enfático en señalar que la no ponderación del factor nutricional podría dar origen a inmunosupresión y que es necesario mantener los buenos resultados del comienzo de la recuperación de la crisis asociada a un menor costo de insumos marinos, a su vez derivado de una reducida demanda, producto de la propia crisis.
Marcelo Cortez, investigador del Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad de Santiago, llama a mantener la vigilancia, señala que el virus ISA se encuentra en la misma familia del virus de influenza humana y una vez que se asienta en un lugar es imposible erradicarlo. “El virus va mutando y siempre aparecen cepas nuevas. Por eso es importante la vigilancia permanente y para ello se requiere invertir en investigación y en desarrollo tecnológico”, acota Cortez. Finalmente, Fernando
anterior confirma que los brotes fueron detectados a tiempo y que se han tomaron las medidas de control en forma oportuna. Las empresas ubicadas en la macrozona han cumplido con las medidas de vigilancia establecidas en la resolución (muestreos) y con las medidas de control señaladas en el Programa de Control de ISA”, puntualizó Iglesias. Consultado sobre cómo se continuará realizando el monitoreo a la macrozona 6 y sectores aledaños en los próximos meses, el profesional respondió
Mardones destaca el proyecto Innova Corfo mediante el cual, con su equipo de trabajo y otras instituciones como el IFOP, desarrollaron un modelo de simulación de transmisión de ISA entre centros de cultivo, el cual está en su fase final y se presentará a la industria salmonera a fines de 2013. “Lo interesante de este modelo es que se construyó en base a la epidemia pasada, pero adaptado a las condiciones actuales. Lamentablemente, como no llegamos a tiempo con información actualizada, no pudimos hacer algunos ejercicios de simulación para ver los resultados. Pero es la primera vez que en Chile se hace un modelo de simulación aplicada a enfermedad animal”, añade Mardones, quien subraya la relevancia de tener una herramienta de estas características a la hora de enfrentar una situación de emergencia.
que se continúa con la vigilancia de los centros, según riesgo, de forma de identificar tempranamente nuevos casos de ISA si los hubiera. De igual forma, está contemplada una vigilancia integral tanto de Caligus como de SRS con el objetivo de detectar situaciones de mayor complejidad sanitaria y eventualmente, establecer medidas adicionales de control si fuese necesario. “Las medidas de control se mantienen tanto para ISA, esto es restricciones de cosecha y siembra, como los tratamientos coordinados por área para caligus. Asimismo, Sernapesca continuará con las campañas sanitarias que consisten en inspecciones a centros y áreas de mayor riesgo”, agregó. Con respecto a cómo están monitoreando las altas cargas de Caligus en la macrozona 6, el subdirector de Acuicultura de Sernapesca explicó que se realiza un monitoreo semanal de Caligus ponderado con otras variables sanitarias a fin de establecer medidas sanitarias en forma oportuna. “La estrategia ha sido establecer medidas por área tales como tratamientos coordinados, mejoras en la eficacia de los tratamientos, aumento de la vigilancia médico veterinaria y reuniones de coordinación por ACS, manteniéndose estas medidas en las ACS 18 A y 20 vigentes desde abril y activándose estas mismas para las ACS 18 D, 18 B y 18 C”, informó Germán Iglesias.
Situación post barrido sanitario
Según precisó a Mundo Acuícola el subdirector de Acuicultura de Sernapesca, Germán Iglesias, el denominado "barrido sanitario", consistió en inspecciones sanitarias realizadas por funcionarios de Sernapesca al 100% de los centros de cultivo con salmón del Atlántico ubicados en la Macrozona 6. “Producto de este barrido se pudo confirmar tanto la ausencia de signos clínicos asociados a ISA, como de variantes patógenas del virus ISA. Lo
35
salmonicultura
BIOSEGURIDAD
PREVENCIÓN MEJOR QUE CONTROL esde los inicios de la salmonicultura en Chile, a principios de los 80´s, los salmones se han v i s t o permanentemente afectados por patógenos que provocan enfermedad. Inicialmente fue el salmón coho, la especie afectada por el piojo de mar, Caligus y luego por la bacteria intracelular Piscirickettsia salmonis (SRS). En la medida que fue incrementando la producción de salmones en Chile, fue incrementando también la aparición de nuevos patógenos. Sin lugar a dudas, el año 2007 marcó un hito para la industria del salmón al incorporarse a las estadísticas una nueva enfermedad, esta vez el temido virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA).
D
Pero, ¿por qué es tan peligrosa esta enfermedad?
Las enfermedades virales son consideradas altamente peligrosas debido a que no tienen control a través de medicamentos, por lo que la prevención es fundamental. La anemia infecciosa del salmón es causada por un virus Orthomyxoviridae, de la misma familia de los virus que provocan la influenza en el hombre, virus que se caracterizan por su alta mutación y alta adaptabilidad a nuevas condiciones ambientales. Por otra parte, este virus puede ser inactivado fácilmente con desinfectantes y medidas profilácticas, lo que permite mantenerlo bajo control, si es que las medidas aplicadas y la calidad del pez son las adecuadas.
¿Por qué se manifiestan brotes del virus ISA?
Al igual que la influenza que
14 36
afecta al hombre en época de invierno, este virus hace su aparición cuando las condiciones no son las adecuadas para los peces de cultivo, en términos ambientales y/o de manejo. Así, los peces inmunodeprimidos son fácilmente invadidos presentando cuadros de mortalidad. Las acciones preventivas para evitar que los peces contraigan una enfermedad deben estar centradas en el bienestar animal. Sin embargo, los salmones son cultivados en sectores que no son siempre los más adecuados para sus requerimientos fisiológicos; son cultivados en balsasjaulas que no siempre están lo suficientemente limpias como para permitir una óptima oxigenación al interior de éstas; en altas densidades de carga que no experimentan en la naturaleza; y en los últimos años, son alimentados con dietas vegetarianas, siendo los salmónidos carnívoros estrictos, lo que contribuye a que estos peces estén constantemente estresados. Por otro lado, no es posible aplicar medidas de erradicación de patógenos como ocurre en la producción de animales terrestres, ya que los patógenos que afectan a los peces se diseminan a través del agua, lo que imposibilita su contención. El virus ISA no es el principal problema patológico que enfrenta la salmonicultura en Chile, de hecho, posterior a los brotes registrados en el 2007-2008, el último caso de ISA reportado por Sernapesca ocurrió en el 2010, y no reapareció hasta abril del 2013, propiciado nuevamente y tal como ocurrió a fines del 2006, por la alta carga de Caligus en salmón del Atlántico. Sin lugar a dudas, las medidas de bioseguridad instauradas por la autoridad, ensilado de la mortalidad y tratamiento de los efluentes de las plantas de proceso y centros de matanza, han sido clave para la contención del
Sandra Bravo Instituto de Acuicultura Universidad Austral de Chile
virus ISA. Sin embargo, los principales problemas patológicos que ha debido enfrentar la industria del salmón, desde sus inicios, son Caligus y P. salmonis (SRS). Ambos patógenos constituyen una dupla perfecta. Caligus, además de provocar un severo daño mecánico en la piel de los peces, libera en su saliva compuestos inmunomoduladores que inhiben los mecanismos de defensa del pez en el sitio de fijación, permitiendo el fácil ingreso de P. salmonis a través de la piel herida. Para el tratamiento de Caligus y de SRS históricamente se han empleado medicamentos, para el caso de Caligus antiparasitarios y para el de SRS antibióticos. El piojo de mar tiene la cualidad de desarrollar resistencia a los antiparasitarios usados para su control y para P. salmonis, por ser una bacteria intracelular, los escasos antibióticos disponibles para su control nunca han sido completamente efectivos y hasta ahora no se cuenta con vacunas que otorguen una completa protección. Frente a este desalentador panorama, la clave es volver a lo esencial, analizar las relaciones existentes entre el pez, el patógeno y el ambiente que interactúa entre ellos. Identificar los factores que predisponen al pez a la enfermedad y cómo evitar que se manifieste la enfermedad son elementos claves. Aquí la prevención juega un importante rol, no se trata sólo de matar al patógeno, las acciones tienen que estar centradas en trabajar con peces resistentes, cultivados en sitios adecuados, con un manejo adecuado y alimentados con dietas que cumplan con los requerimientos del pez, no sólo en términos de crecimiento, también con foco en el reforzamiento del sistema inmune. Un pez cultivado adecuadamente, tendrá menos probabilidades de cursar un brote de alguna enfermedad.
Lo importante es sacar lecciones de lo ocurrido en el 2007. Alta concentración de peces en áreas reducidas, sin las condiciones adecuadas, son el marco perfecto para que se desarrolle una crisis sanitaria. La solución no está sólo en destinar más recursos a la investigación. Lo que se requiere es contar con regulaciones adecuadas por parte del Estado, que permitan tener una industria sustentable en el tiempo. Para esto es esencial conocer cómo actúan los patógenos que afectan a los salmones de cultivo. Hay consenso de que hoy día se cuenta con importante información biológica de los patógenos que afectan a los salmónidos, incluyendo a Caligus rogercresseyi, en Chile, que los medicamentos usados para su control son escasos y que no se vislumbra el desarrollo de nuevos productos farmacológicos en el corto plazo. Por lo tanto, la única forma de hacer frente a esta temida plaga es a través del establecimiento de programas de manejo integrado que incluyan: tratamientos coordinados entre áreas que comparten una misma masa de agua; alternación de productos con diferente composición molecular, para minimizar los riesgos de resistencia; implementación de períodos de descanso de áreas comunes entre ciclos productivos y comunicación efectiva entre los diferentes actores. Pero además, es relevante el estudio de las condiciones oceanográficas que imperan en cada área, de lo contrario la implementación de estos programas (IPM) no darán los resultados esperados. Si no se tiene información acerca de la situación oceanográfica en los sitios de cultivos y de cómo estas masas de agua se mueven entre los centros vecinos, no es posible que se logren buenos resultados en la implementación de tratamientos coordinados por áreas y tampoco en la implementación del período de descanso de tres meses establecido por la autoridad. Es importante señalar que los estadíos libres de Caligus (nauplius y copepoditos) se desplazan a través
de las corrientes de aguas superficiales, y que pueden recorrer hasta 2 Km/ hora. Los copepoditos cuentan con reservas energéticas para sobrevivir alrededor de 10 días libre en el agua, por lo que en ese período, y, dependiendo de la velocidad y dirección de la corriente, podrían recorrer hasta 480 km en busca de un hospedador. Por otro lado, los tratamientos aplicados por baño para combatir a Caligus son efectivos sólo en el control de los ejemplares adultos, pero si no son adecuadamente aplicados, los ejemplares adultos sólo se desprenderán, pudiendo sobrevivir hasta 7 días libres en el mar. Para lograr un buen manejo de la Caligidosis en Chile, es
importante que exista la confianza y comunicación entre los diferentes actores. No basta con exigir tratar a los peces cuando la carga es superior a 6 parásitos adultos por pez y la cosecha anticipada de la biomasa cuando la carga sea mayor a 9 Caligus adultos. Bajo este escenario, lo más probable es que la información declarada no sea la real. La carga parasitaria observada en algunos centros de cultivos, en los últimos meses, supera los 100 Caligus adultos por pez. Valores de cargas parasitarias menor a 9 Caligus por pez, fueron solamente registrados cuando los tratamientos aplicados con benzoato emamectina eran efectivos, entregando una protección de alrededor de 10 semanas. Los tratamientos aplicados por baño, como es el caso del azametifos y piretroides (deltametrina y cipermetrina), sólo tienen efecto tópico, matan a los parásitos que se encuentran en el pez al momento de
aplicar el tratamiento, no tienen efecto sobre los ejemplares juveniles, y tampoco un efecto protectivo en el tiempo como ocurre con los tratamientos orales que son exudados a través de la piel. Para tener un mejor manejo de la Caligidosis en Chile, la autoridad debiera considerar la información científica disponible hasta ahora y la experiencia de las medidas aplicadas en terreno por los productores. Por ejemplo, las hembras de C. rogercresseyi tienen una producción de 100 huevos, a diferencia de las hembras de Lepeophtheirus salmonis que tienen una fecundidad 15 veces mayor (1400 huevos/hembra), pero ambas especies pueden producir hasta 11 camadas con la cópula de un solo macho. La generación de los sacos ovígeros, en Caligus, es de 4 días, en verano, y de 6 días, en invierno, por lo tanto, el control de estos parásitos debe ser focalizado hacia las hembras (con saco y sin saco), responsables de la descendencia y no discriminar entre adultos móviles y hembras ovígeras, como se señala actualmente en el Programa Específico para el Control de Caligus, implementado por Sernapesca. Por otro lado, las m o d i f i c a c i o n e s implementadas en Mayo del 2012 al Programa, clasifican a los centros de cultivos en Alta y Baja Vigilancia dependiendo de la especie cultivada y de la región donde se cultiva. De acuerdo a estudios realizados, y de acuerdo a la información obtenida en terreno, C. rogercresseyi no logra sobrevivir en sectores con baja salinidad , por lo que los centros de cultivos ubicados en zonas estuarinas debieran también ser considerados centros de Baja Vigilancia y no exigirles que realicen monitoreos semanales de la carga de piojos. El piojo de mar es definitivamente uno de los más importantes problemas patológicos que enfrenta la industria salmonicultora en Chile. La única forma de luchar contra este temido parásito es a través de la implementación de un efectivo manejo integrado de plaga (IPM) y no basar su control sólo en la aplicación de medicamentos.
37
INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDADES
Universidad Santo Tomás:
Proyecto pretende aumentar consumo humano de algas en Chile en alianza con pescadores artesanales Trabajo se realizará en conjunto con el Sindicato de Pescadores Artesanales La Pampina, donde la creación de productos distribuibles al comercio local e internacional será su gran meta, para posteriormente crear una alianza con la Escuela de Gastronomía Santo Tomás y difundir a través de talleres y recetarios las diversas formas de preparación de estos productos saludables.
C
on una ceremonia protocolar se inició, a fines de marzo, el trabajo que, por medio del Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada CAPIA, la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt, pretende buscar nuevos usos, aplicaciones y productos de las algas chilenas de la Región de Los Lagos. Esto con el objetivo de aumentar su consumo y crear una nueva área económica para los pescadores
artesanales de la zona de Estaquilla, comuna de Los Muermos. Según la directora del Proyecto, Marcela Cortés, las líneas de trabajo del proyecto se centran en 4 puntos: ubicar y caracterizar fuentes de abastecimiento de algas de diferentes zonas de la Región de Los Lagos, para ser utilizada en alimentación humana; buscar y definir aplicaciones y productos alimenticios elaborados a partir de las algas seleccionadas; realizar un estudio sociocultural del consumo de algas para alimentación en Chile; transferir
productos al sector productivo y al consumidor; evaluación económica y estudio de mercado para productos derivados de algas marinas, desarrollados y la difusión de resultados a nivel regional y nacional. La iniciativa pretende introducir algas como carola (Callophyllis variegata) y chicoria de mar (Chondracanthus chamissoi), además de potenciar el consumo de cochayuyo (Durvillaea antarctica) y luche (Porphyra sp.) a través de nuevos productos alimenticios de consumo directo y procesado.
Junto con el beneficio que significaría para la salud de la población la incorporación de estos “vegetales del mar”, el proyecto contempla conceptos como innovación, a nivel de producción del pescador artesanal, generando un cambio cultural, agregando valor, capacitándolo, organizando su trabajo y mejorando la calidad de sus productos, con el consiguiente incremento de sus ingresos y calidad de vida. Este punto es de especial interés y se llevará a cabo junto con el Sindicato de Pescadores Artesanales La Pampina, comuna de Los Muermos, liderado por mujeres. Por otra parte, el proyecto permitirá que futuros profesionales del área gastronómica de la Universidad Santo Tomás, adquieran el conocimiento para incorporar las algas como materia prima en la oferta gastronómica nacional, siendo éste un potente canal de difusión. La iniciativa, que durará 18 meses, se considera integral, ya que se inicia desde la recolección y caracterización de algas, hasta la entrega, al consumidor, de productos elaborados y sus especificaciones para su preparación. En nuestro país, no existe una cultura de consumo de alimentos en base a algas, a pesar de la gran disponibilidad presentes en nuestras costas. La utilización se reduce al cochayuyo y el luche, preferentemente consumidas por algunos sectores costeros. Las causas del desaprovechamiento de este recurso en Chile se pueden atribuir al desconocimiento de sus propiedades nutritivas, beneficiosas para la salud y, principalmente porque la industria de alimentos nacional y el mundo gastronómico no ofrecen productos atractivos a partir de estas materias primas. “Hay que buscar una manera de hacer más apetecibles estos productos a la gente, además de hacerlos más asequibles. Porque hoy hay un problema grave que es cómo llegar a los mercados con un producto con presentación adecuada y a buen precio. Cosas como éstas se van a abordar en el proyecto”, puntualizó a Mundo Acuícola el investigador Eduardo Bustos, director del Centro CAPIA de la Universidad Santo Tomás. La idea también es elaborar otros productos como saborizantes, aderezos y snacks con algas marinas, para que la gente las incorpore a su dieta, con los consiguientes
beneficios nutricionales que entregan estos frutos del mar. “No hay que olvidar que las algas se utilizan mucho para fabricar compuestos que ayudan a adelgazar o en suplementos alimenticios, y nosotros queremos ayudar a incorporar esto, pero en la misma dieta de las personas”, agregó Eduardo Bustos. Hoy en día existe una tendencia global de utilizar algas en platos gourmet, lo que ha sido impulsado por reconocidos chefs internacionales, quienes al utilizar algas marinas en sus preparaciones le trasmiten confianza al consumidor y ayudan a superar sus resistencias culturales al uso de éstas.
Trabajo con pescadores
Todo este trabajo se realizará en conjunto con el Sindicato de Pescadores Artesanales La Pampina, donde la creación de productos distribuibles al comercio local e internacional será su gran meta, para posteriormente crear una alianza con la Escuela de Gastronomía Santo Tomás y difundir a través de talleres y recetarios las diversas formas de preparación de estos productos saludables. Para el rector de las Instituciones Santo Tomás, Eugenio Larraín, este proyecto es una excelente oportunidad que tiene el Centro de Investigación CAPIA para dar a conocer sus atributos, generando, a través de la innovación, nuevas oportunidades de desarrollo económico a la pesca artesanal de la zona, a través de productos marinos que van en beneficio de la salud humana, “es una alianza estratégica de trabajo e investigación que dará excelentes frutos”. Ximena Cárcamo, presidenta del sindicato, agradeció la incorporación de los pescadores artesanales del sector de Estaquilla, ya que su producto estrella “el Loco” hoy está muy escaso y como sindicato se debe “buscar nuevas alternativas de crear fuentes de trabajo para llevar el sustento a nuestros hogares y esta invitación a trabajar en conjunto es lo que necesitábamos para nuestra gente”.
39
INVESTIGACIÓN
OPINIÓN
Smoltificación no, Metamorfosis sí
D
urante la transición, desde el estado embrionario a estado juvenil, en los peces anádromos, del linaje de Salmo salar, ocurren una serie de cambios fisiológicos, morfológicos, conductuales y de dieta, acompañados con cambios de hábitat, desde agua dulce a un ambiente marino que, en su conjunto, reciben el nombre de smoltificación. Si bien es cierto, los cambios que ocurren en estos organismos pueden llegar a ser sorprendentes, durante esta transición, ¿puede considerarse formalmente como una metamorfosis?, es decir, ¿es la smoltificación una metamorfosis? Una respuesta, contextual y preceptual, intentará abordarse en este texto, con la finalidad de indagar en probables consecuencias adaptativas a modificaciones y manipulaciones experimentales de estos cambios. La metamorfosis ocurre ampliamente en el reino animal, ha demostrado ser polifilética y se estima que acompaña a la ontogenia desde el origen de los bilaterales, hace unos 540 millones de años. La Figura 1 muestra una filogenia simplificada donde es posible observar la relación entre los cordados y otros animales respecto a su ocurrencia. Su etimología deriva del griego que significa trasformación (meta: cambio, morphe: forma) y, en biología, el concepto ha sido profundamente discutido por Bishop et al 2006, en su artículo “Wthat is metamorphosis”, publicado en IntegrCompBiol 46:655-661. En forma muy elegante lo proponen como una transición de la forma y la función de los organismos que ocurre entre un estado pre reproductivo a uno reproductivo, transición que permite, a los individuos, pasar entre estilos de vida acordes a explotar nuevos hábitats de manera óptima para la mantención de sus linajes. Si aceptamos lo anterior entonces es posible establecer que las diferencias en el grado de cambio morfológico, durante la ontogenia de lampreas, anguilas y anfibios, así como de crustáceos e insectos holometábolos, pueden ser explicadas por diferencias en los estados de su propio desarrollo animal. En la Figura 2 se representa un esquema del desarrollo animal en el que se resumen los procesos involucrados en forma secuencial. Durante la gametogénesis ocurre la meiosis, que es un tipo de división celular exclusivo de las líneas germinales, que genera las células haploides que, al fecundarse, dan origen al cigoto. En el desarrollo temprano, la determinación
40
Marco Yévenes marcoyevenes@etecma.cl
y diferenciación celular conducen a tipos celulares especializados que indican que una célula o región celular representará a tal o cual grupo celular, con ello se establece una dependencia multicelular entre las redes metabólicas que dan origen al embrión. Durante el desarrollo tardío, los procesos de división, interacción, organización e 1. Filogenia simplificada donde se muestra la relación entre los cordados y otros integración celular se Figura animales en relación a la ocurrencia de metamorfosis, se destacan en cuadros amarillos los e x p a n d e n grupos de cordados que se sabe que entran en metamorfosis y que se relacionan directamente extraordinariamente, con las hormonas tiroideas. Tomado desde Laudet 2011, Current Biology 21: R726-R737. generando crecimiento y originando encuentran en el interior, delimitados estructuras tan diversas como apéndices por una serie de bolsas apareadas en pares, ojos o el sistema circulatorio que, la papada. En peces, las bolsas y los en conjunto, conducen al establecimiento surcos formar las aperturas de la papada de un plan corporal tan distintivo de y permiten al agua pasar desde la faringe cada uno de los linajes de vertebrados. hacia afuera el cuerpo. En los humanos, el principal rastro de la existencia de surcos branquiales son la trompa de Eustaquio y el canal auditivo que conectan la faringe con el exterior de la cabeza, en otros vertebrados los surcos y bolsas desaparecen. Fue Haeckel mismo quien, en base a sus observaciones, propuso que la ontogenia recapitula la filogenia. Por todo lo anterior, desde este estado filotípico común para vertebrados ocurren metamorfosis propias de las formas en cada linaje que se definen hasta cuando un programa genético adulto, que Figura 2. Diagrama de “reloj de arena” donde se representa la secuencia en el desarrollo animal. La expansión de las bases indica un incremento controla cambios morfológicos, en la diversidad de los procesos de desarrollo y también de la variación fisiológicos y conductuales de morfológica con respecto al desarrollo inicial y el estado filotípico. la pubertad y la madurez sexual, Modificado desde Carlson 2003, Developmental Mechanisms: Animal: se expresa en su totalidad. Las 74–83. En Hall & Olson Eds, Keywords & Concepts in Evolutionary diferencias evolutivas entre Developmental Biology. Harvard University Press. linajes podemos explicarlos Entre el desarrollo temprano y el entonces por la ocurrencia de desarrollo tardío, existe un estado heterocronías. filotípico en el cual el embrión presenta El concepto de Heterocronía se todas las características fundamentales usa para describir, en el tiempo, del plan corporal del linaje al que alteraciones de eventos del desarrollo pertenece, la Faríngula. a través de las cuales se originan En biología, la Faríngula es una cambios morfológicos y novedades forma alcanzada en el desarrollo evolutivas en la historia filogenética de posterior a las etapas de blástula, los linajes. Existe abundante y variada gástrula y néurula, como concepto fue literatura respecto al tema, sin embargo, propuesto por primera vez por Ernst quiero basar mi argumento de una forma Haeckel, en 1874. En esta etapa todos clásica, citando a S.J. Gould en particular, los embriones vertebrados muestran en su libro “Ontogeny and Phylogeny”, semejanzas notables, como por ejemplo Cambridge: TheBelknap Press of Harvard la presencia de notocordo (estructura, University Pressde 1977, donde insiste por definición, presente en todos los en la idea del paralelismo entre cordados), presencia de un canal ontogenia y filogenia, señalando a la nervioso dorsal, una cola post anal y heterocronía como proceso fundamental una serie de canales braquiales para la generación de cambio, con apareados. Los canales braquiales se consecuencias en la filogenia.
Figura 3. Modelos de Gould, 1977, mostrando los dominios de la heterocronia y el punto de partida (ontogenia ancestral) y los seis tipos de heterocronía en su forma pura. La flecha verde indica la forma y la roja el tamaño. Las abreviaturas corresponden a: Ei, edad inicial; Ef, edad final; Fi, forma inicial; Ff, forma final; Ti, tamaño inicial; Tf, tamaño final. Tomado desde Fabrezi 2012, Cuad Herpetol 26(1):29-47.
En este contexto, Gould caracterizó la variación de tres parámetros (tiempo, forma y tamaño) en los linajes, respecto a una ontogenia ancestral. Resaltó el parámetro tiempo en la interpretación de la heterocronía y la conceptualizó en seis tipos principales las que representó gráficamente utilizando un reloj (ver). En este reloj, la combinación de la posición de las agujas que representan la forma y el tamaño definen cada tipo de heterocronía con respecto a una ontogenia ancestral en donde las agujas están en posición 0. Por ejemplo, nosotros los humanos seríamos seres paedomórficos, producto de una neotenia a partir del linaje que nos relaciona con los chimpancés, es decir, hemos conservado un estado juvenil en el organismo adulto debido a un retardo pronunciado del ritmo de desarrollo corporal en comparación con el desarrollo de las células germinales y órganos reproductores. Si se hace un detallado análisis de heterocronía secuencial de los dibujos de Haeckel podríamos fácilmente concluir que, si bien es cierto, no es posible encontrar en forma estricta sólo una forma que define una etapa común del desarrollo para todos los cordados, la Faríngula es el estado del desarrollo que presenta menor variación y, aparentemente, es un estado de clara convergencia fenotípica en el desarrollo de los vertebrados, entre su fertilización y la vida adulta, considerémosla entonces como la forma animal que une la ontogenia de un taxón dado con la historia evolutiva del linaje al que pertenece. Una vez definida por contexto una explicación razonablemente acerca del origen ontogenético - filogenético temprano de la metamorfosis de los linaje, entonces intentaré
Figura 4. Etapas del desarrollo juvenil de Salmo salar. (a) alevín con saco vitelino casi absorbido, b) pez Fry, c) pez Fingerling, d) pez parr y e) pez smolt. Las formas fueron pintadas por Rodrick Sutterby y publicadas en el libro “Atlantic Salmon, an illustrates Natural History”. Tomado desde Björnsson et al, Aquaculture 362363 (2012) 264-272.
definirla por precepto. Para ello citaré las condiciones propuestas por Bishop et al 2006, para reconocer y diferenciar un fenómeno de metamorfosis. Un fenómeno así debe tener como consecuencia un cambio de hábitat, un cambio morfológico mayor, un cambio adaptativo al ambiente nuevo, el cambio pre metamórfico debe ser post embrionario, un cambio de dieta, un cambio acotado en la transición del estado pre reproductivo al estado reproductivo. Desde el estado embrionario a juvenil, en peces anádromos de Salmo salar, ocurre una serie de cambios fisiológicos, morfológicos, conductuales y de dieta, acompañados de cambios de hábitat, desde agua dulce a un ambiente marino. Estos cambios, en su conjunto, reciben el nombre smoltificación, y su estudio ha permitido resolver problemas taxonómicos como el generado por William Yarrel en 1836 quien, en su libro “A history of British Fishes”, Vol 2, anecdóticamente describió las formas parr y formas smolts, en especies diferentes, identificó a los peces parr como Salmo salmonus. Cuando estos peces son suficientemente grandes para tolerar el agua de mar se les denomina smolts, ello ocurre en forma natural, en la primavera del año siguiente a su primera alimentación. En general, durante la smoltificación el salmón pierde sus marcas parr, el estómago se torna color plata y el dorso se torna verde o pardo, Figura 4. El alevín
con saco permanece en el fondo del río mostrando fotokinesis negativa, geotaxis y reotaxis positivas, evitando de esta forma a los predadores, mientras absorbe su saco vitelino. Los peces fry y fingerlings se mueven fuera del fondo del río, mostrando geotaxis negativa, fotokinesis, reotaxis y tigmotaxis positivas, permaneciendo así hasta ser peces parr. La transición a peces smolts trae consigo complejos cambios morfológicos, fisiológicos y conductuales, preparatorios para el ambiente marino. Profundamente, los estudios de microarreglos de TRAITS/SGP en Salmo salar, Seear et al en 2010, en Mar Biotechnol 12:126140, establecieron que las mayores y más importantes modificaciones ocurren en las branquias. Si analizamos los cambios descritos anteriormente entonces es posible afirmar que, por contexto y por precepto, se cumplen las condiciones del concepto de metamorfosis. La smoltificación es un cambio propio de este linaje adaptativo a un nuevo hábitat, es un cambio morfológico mayor post embrionario que ocurre antes del estado reproductivo y trae consigo un cambio evidente de dieta. Es más, si la metamorfosis es un transición entre un estado pre reproductivo a uno reproductivo, entonces también es posible afirmar que los peces anádromos de Salmo salar sufrirían, al menos, tres metamorfosis, una relativa al estado larval temprano, otra relativa a los cambios que ocurren en el estado juvenil y otra relativa a alcanzar el estado reproductivo. Todo el argumento desarrollado hasta el momento permite admitir a la smoltificación como una metamorfosis que sufren los peces de Salmo salar en su estado ontogenético juvenil pero, volvamos al inicio, la etimología de metamorfosis trae intrínsecamente añadido el concepto de irreversibilidad y se presenta en insectos, anfibios y otros peces como tal, irreversible. La smoltificación esencialmente está referida a la habilidad para osmorregular, ciertamente durante este proceso los individuos ganan la habilidad para hipoosmorregular sin la pérdida de la habilidad para híper osmorregular, es aquí donde se encuentra la novedad evolutiva en estos linajes de peces. McCormick ha observado experimentalmente que poblaciones naturales de peces smolts pueden vivir en agua dulce por un año y que mantienen la tolerancia a agua de mar por varios meses, la llamada ventana de smoltificación (compers). La habilidad para hipo osmorregular permanece transiente y la reversibilidad del fenómeno se expresa fenotípicamente en los llamados peces parr-revertant, peces en los cuales las marcas parr reaparecen por pérdida de la deposición de purina responsable del color plata en peces smolts. No obstante lo anterior, las formas parr-revertant de estos peces son una situación no natural que a la larga termina con la pérdida de la habilidad de sobrevivir exitosamente en un ambiente marino. Por tautología entonces, si a los peces smolts se les bloquea la entrada al ambiente marino, con barreras físicas, por ejemplo, sin duda traerá fuertes repercusiones en la historia evolutiva de su linaje. Finalmente, con lo anterior se produce un quiebre en el argumento donde la smoltificación es diferente de la metamorfosis, respecto de su reversibilidad, sin embargo, si se evalúan bajo un prisma evolutivo los cambios que ocurren en las células branquiales, tanto en el acoplamiento fisiológico, entre los canales iónicos de las células branquiales, como en los perfiles de expresión de genes causalmente relacionados, que hemos estado estudiando hace algunos años, son cambios comparables con los que sufren las neuronas durante la ontogenia de los vertebrados. Todo ello nos induce a repensar si la smoltificación es realmente reversible y si la heterocronía que sufren estos linajes de peces pudiera verse modificada producto de esta reversibilidad.
41
EMPRESAS
management
El Caso Marine Harvest y la “Teoría de La Agencia”.
E
n e l m e s d e clientes. La teoría de agencia amplía y el control en las empresas reduce de diciembre del año es mucho más específica y centrada en forma eficiente, la pérdida residual, la 2011 la empresa la relación “delegación de derechos de supervisión también es necesaria por noruega interpuso decisión y control”, en el ámbito interno razones de coordinación. una acción judicial de la empresa. La razón de esta Lo esencial de la necesidad de en contra de su ex ampliación, es el conocimiento específico agencia es la introducción del gerente general de la distribuido en la organización. conocimiento específico y las dificultades empresa en Chile, Incurriremos en costos de para que sea transferido y que se Álvaro Jiménez. La demanda argumenta ineficiencia, o bien en costos de agencia. convierte también en una explicación que Jiménez habría utilizado su cargo, Si las tareas directivas u operativas que adicional del por qué se delega la toma la información estratégica con que deben ser efectuadas requieren un de decisiones en los altos directivos de contaba y la utilización de los bienes conocimiento en profundidad y detallado las grandes empresas. Son éstos los de la empresa en directo beneficio sobre las mismas, entonces este que tienen el conocimiento sobre propio. “conocimiento específico”, contiene situaciones complejas que requieren la A mediados de 2009 Jiménez, elementos imposibles de transferir al adopción de decisiones. Este mismo como máximo ejecutivo razonamiento puede ser de la salmonera en aplicado también a los C h i l e , s u s c r i b i ó “Cada uno de los sujetos de una relación de agencia conocimientos de los contratos comerciales técnicos o especialistas, tiene sus propios intereses y ambos intentan con la sociedad o extendiendo más el maximizar su utilidad” Salmones Sur Austral razonamiento, también para arrendarle dos será conveniente delegar centros productivos y la venta de smolts, nivel organizativo superior. Si el en cualquier empleado que tenga un en medio de la crisis del virus ISA. conocimiento puede transferirse al nivel conocimiento idiosincrásico de su tarea, Jiménez habría omitido informar que él organizativo en el que las decisiones p o r m o d e s t a q u e é s t a s e a . participaba indirectamente en las deben ser adoptadas, entonces es Produciéndose como consecuencia, en utilidades de Salmones Sur Austral. innecesario delegar y no existe problema todos estos casos, problemas de Había un acuerdo entre su sociedad de agencia. En caso contrario, si intereses que deberán ser corregidos Inversiones Monasterio con una de las queremos evitar el costo de la con los correspondientes mecanismos accionistas de Sur Austral, Inversiones ineficiencia, deberemos delegar e incurrir de control organizativo e institucional. Petrohué, controlada por Fernando Toro. en costos de agencia, estos últimos se El tamaño de la empresa y el Las ganancias que obtuvo en producen porque aunque el agente sea conocimiento distribuido son dos fuentes conjunto Jiménez y sus socios bordearían excelente, no habrá coincidencia entre relevantes de los problemas que los 40 millones de dólares, de los cuales los mapas de preferencias del principal convergen con frecuencia, “la moderna entre 7 y 10 millones corresponderían y el agente, desviándose de los intereses, empresa industrial no es simplemente exclusivamente a lo que percibió el ex lo que facilita la decisión adversa del intensiva en su escala de producción, gerente. agente, o actuaciones de este último intensiva en el uso de capital, y con un buscando su propio interés. La asimetría gran consumo de recursos naturales”, información entre ambos coopera en también cada vez más, desarrolla La Teoría de la Agencia de mayores niveles de conocimiento y En el año 1973 el Economista esta desviación. La forma en que se organiza aprendizaje. Stephen Ross formula un pensamiento empresarial denominado “Teoría de la Agencia” en el que trata la relación de un “principal” (Empresa) que le encarga un cometido a otra persona, el “agente” (Gerente, Empleados), para realizar una cierta gestión a su nombre. Puesto que el propietario o accionista ha puesto el capital, lo que le interesa es maximizar su valor o maximizar el valor de la empresa, mientras que los agentes pueden tener otros intereses, cualquiera sea el tipo de empresa a la que nos refiramos. También están en esta relación los empleados de un nivel menor en la organización, los proveedores; o los
42
La forma institucional de la empresa es la distribución y controlar desde el directorio, y los directivos que deben ser asignación de poder a los diferentes miembros de la autorizados y controlados; es difícil alcanzar una solución organización. Según cómo se haga esta asignación de completa a estos problemas de contaminación. Para garantizar derechos, tendremos una u otra forma jurídica e institucional, un control efectivo en estas instituciones, una parte de los y uno u otro tipo de miembros del directorio empresa. son ejecutivos que Tomando dos En la corrección del problema de agencia se espera que proceden de otras casos extremos: la la forma institucional y el diseño de la organización grandes empresas o empresa de pequeño consejeros externos. tamaño y la empresa sea el control del comportamiento de los agentes. E s t o s d i r e c t i v o s de gran tamaño, que externos, que son generalmente es una “sociedad anónima” para así poder contratados por su prestigio y experiencia, aun suponiendo financiar su escala de producción. En el primer caso, el que no existan contaminaciones de amistad o conocimiento empresario concentra todos los derechos en su propia figura, profesional con los directivos que deben ser controlados, no le corresponde la denominación de principal y tiene asignados asegurarán, sin embargo, un control suficiente. El conocimiento los derechos sobre el residual, esta forma institucional de la específico de los directivos o de los expertos, que obliga a empresa, con todos los derechos concentrados en el delegar y crea el problema de agencia, vuelve a manifestarse empresario, responde a una cuestión de eficiencia organizativa. aquí impidiendo cerrar de forma satisfactoria el sistema de En estas pequeñas empresas el empresario suele ser el control. agente que tiene el mejor alineamiento de los incentivos, Como lo señaló Peter Drucker, en su trabajo Concept puesto que es el que pone en juego su patrimonio, y el que of the Corporation, los consejeros externos difícilmente se reúne la mayor experiencia y conocimientos sobre el negocio, interesarán lo suficiente en los problemas de las empresas por tanto le corresponde tener el derecho de decisión. de las que son consejeros externos, y en el caso de que lo En el caso de gran sociedad anónima, los accionistas hagan, difícilmente tendrán el conocimiento específico ejercen la función de aportación del capital, y el control de necesario para entender muchos de los problemas sobre los los resultados, que sólo ejercen a través de la asamblea que deberán pronunciarse. Esta cuestión es decisiva, y es general, de convocatoria obligatoria una vez al año y con las una brecha imposible de cerrar por completo, cualquiera que limitaciones derivadas de que el accionista diversifica su sea la composición o la forma de directorio. Ningún diseño cartera de inversiones —su interés y su atención— entre institucional, es suficiente para asegurar el control del diferentes empresas. La función de control, en un sentido comportamiento. pleno, la realizará el directorio. En estas empresas, en las Por otra parte, en las pequeñas empresas familiares que tamaño y complejidad suelen coincidir, los conocimientos existen con frecuencia problemas previos a la concentración de los altos directivos no pueden ser trasladados a los en el empresario de los derechos de propiedad, decisión y propietarios para que éstos tomen las decisiones. control; y esos problemas están ligados a la dificultad para Por otra parte, como la escala de producción y que se concrete de forma operativa la figura del el conocimiento suelen ir juntos, la separación empresario. Cuando la propiedad y entre derechos de decisión y derechos administración corresponde a diferentes de control recorre todos los miembros de una familia, con frecuencia escalones jerárquicos de la es difícil conseguir una forma organización. coherente y única de dirección, de Como se evidencia, modo que, surgen también la esencia del problema de problemas de costos de la agencia está en el acción colectiva, que son conocimiento específico que problemas de agencia poseen los agentes, haciendo entre los propietarios. conveniente delegar en ellos Lo que lleva a que derechos de decisión. Ningún falte la necesaria sistema de control puede unidad de encauzar de forma inequívoca dirección y los el comportamiento de agentes a c u e r d o s a los cuales se les da un indispensables para amplio margen de definir la estrategia, en una situación discrecionalidad, o un amplio entre los propietarios en la que, si falla la negociación margen de actuación para y el entendimiento, no existen procedimientos formales para que actúen según su conocimiento resolverla. específico (técnicos y expertos). Además, La teoría del principal-agencia que trata de resolver refiriéndonos a la gran sociedad anónima, la idea misma del el dilema que existe por los diferentes intereses de la partes, control, tal como está planteada, y el instrumento de control sugiere la igualación de oportunidades de acceso a la formado por el consejo de administración, tienen información, el uso de sistemas de evaluación del desempeño, frecuentemente imperfecciones. del rendimiento financiero, la determinación clara de objetivos En las grandes sociedades anónimas, el control se y el funcionamiento adecuado de los sistemas de control materializa en el directorio, aquí hay problemas de interno y externo, para velar por la transparencia y la probidad contaminación entre los directivos que deben autorizar y en las actuaciones de los agentes. Oscar Castro Rosso Asesorías Empresariales ocastrocl@yahoo.com Fono: 63423528
Referencias: Peter Drucker - Concept of the Corporation Jensen y Meckling - Theory of the Firm Stephen Alan Ross - The Economic Theory of Agency
43
ciencia
Revelan la existencia de zonas de mar carentes de oxígeno en océanos de Chile y Perú Gracias a resultados obtenidos principalmente de la aplicación de tecnología de punta en aguas chilenas, un equipo científico internacional, liderado por el investigador del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción (UdeC) y del Centro FONDAP Copas, Osvaldo Ulloa, entregó una nueva visión de cómo funcionan las zonas deficientes de oxígeno en ambientes marinos, como las que se encuentran frente a l a s
Científica chilena inicia estadía en España para ampliar cooperación en estudio de las microalgas
Una estadía de tres meses realizará la investigadora del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta y del CICITEM, Mariella Rivas Álvarez, en el instituto CIECEM de la Universidad de Huelva, España. Lo anterior, con el objetivo de profundizar conocimientos en el área de las microalgas y realizar estudios conjuntos con sus pares españoles. Esta estadía se enmarca en el proyecto PEOPLE FP7, financiado por la Comunidad Europea y que lleva por nombre “Algaenete: Renewable energy production through microalgae cultivation: Closing material cycles”. “El objetivo es trabajar en conjunto con los investigadores de la Universidad de Huelva en el estudio de la fisiología microalgal para la producción de biogás. Además, avanzaremos en correlacionar la fisiología en el aumento de lípidos neutros en microalgas con la expresión diferencial de genes”, explicó la doctora Rivas.
44
costas del norte de Chile y Perú. La existencia y funcionamiento de zonas anóxicas en el océano abierto global son descritas en el artículo Microbial oceanography of anoxic oxygen minimum zones, publicado en la sección Perspective de la prestigiosa revista internacional Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS. Esta contribución ha sido posible, en parte, gracias a la utilización de técnicas súper sensibles, de gran poder de resolución, que se han desarrollado y aplicado en el marco de investigación realizada en aguas chilenas, y que, actualmente todavía no están disponibles en el mercado. Así lo explica el Dr. Ulloa: “gracias al avance tecnológico desarrollado, hoy podemos medir oxígeno con una mucho mayor sensibilidad, y producto de ello es que hemos podido determinar, en primer lugar, la existencia de extensas zonas anóxicas en el océano abierto; es decir, que no tienen nada de oxígeno. Esta era una discusión que teníamos con bastantes colegas porque, a nivel mundial, no había certeza de que así fuera, y existe una gran diferencia entre que exista muy poco oxígeno o que no exista nada, en particular para los procesos microbianos”. Para hablar de este descubrimiento, los científicos acuñaron un nuevo término, Zonas Anóxicas Marinas (ZAM)- para diferenciarlas de las Zonas de Mínimo Oxígeno (ZMO), descritas en diversas áreas del océano. Otro aspecto relevante descubierto gracias al uso de otra tecnología de punta -como son los perfiladores autónomos- es que, ocasionalmente, este sistema anóxico es perturbado por inyecciones de oxígeno, cosa que nunca antes se había observado y, acerca de la cual, aún no se sabe cuál es su naturaleza o impacto.
ciencia
Pretenden implementar red de observaciones oceanográficas en toda la Patagonia El Centro de Investigación Copas Sur Austral acaba de iniciar una segunda fase como centro con financiamiento basal, hasta el año 2017 y, como tal, se ha propuesto una serie de desafíos. Así lo señaló su director ejecutivo, Silvio Pantoja, quien destacó que el sentido en esta nueva etapa es el desarrollo de investigación científica “pero con el modelo que se basa en investigación inspirada en el uso”. Para los próximos cinco años el Centro tiene previsto el desarrollo de cinco líneas de investigación pura y una sexta línea que se relaciona con la transferencia de los productos – o transferencia tecnológicala que aborda desde la entrega de información para los usuarios y la comunidad, hasta aspectos más complejos como la presentación de algunas patentes. En el punto de la información, explicó Pantoja, el mayor desafío tiene que ver con cómo se recolecta la información de un área tan extensa, de accesibilidad limitada y geográficamente difícil. Por ello se está trabajando en un sistema de observación remoto, que entregue información en línea. El Centro ya cuenta con un avance en esta área mediante la implementación de boyas en Cochamó, la que forma parte de una red de observación oceanográfica de la Patagonia. “Es nuestro primer sensor de este tipo y hemos seguido este
protocolo de tal manera que de aquí a julio tendremos completamente adecuado nuestros sitio web para visualizar la información en línea”, indicó. El científico explicó que esta red podrá
presentaron avances fue en el primer catálogo de fiordos, que tiene previsto culminar su primera etapa –son tres- en agosto de este año. La publicación reúne el trabajo de catalogación de los
medir el terreno, junto a diversos parámetros de importancia ambiental y estará actualizado al minuto. Como la idea es implementar una red de observaciones en la Patagonia, la siguiente iniciativa para conseguir este objetivo está liderada por el CIEP, institución asociada al Copas Sur Austral, que trabaja en una serie de boyas que serán conectadas con las ya existentes. Otro de los frentes en que se
fiordos que existen en la Patagonia, con información relevante de cada uno. “La idea es que con esta información sea más fácil la toma de decisiones sobre el uso del borde costero. Sabemos que existen fuertes movimiento para la racionalización del uso de esta zona, por lo que creemos que este catálogo será una importante fuente de documentación”, precisó.
Estudio europeo busca nuevos compuestos bioactivos en algas para mejorar salud humana El proyecto europeo SWAFAX (“Seaweed derived anti-inflammatory agents and antioxidants”) se propone aumentar la presencia de estos vegetales en la dieta occidental. La iniciativa, financiada con un millón de euros, ha explorado distintas algas, cuyos beneficios para la salud aún no se han estudiado o aprovechado al completo. El equipo científico se interesó por un grupo de sustancias químicas presentes en estas plantas denominado polifenoles, el cual abarca más de cuatro mil compuestos fenólicos comunes en las verduras y las frutas. Los polifenoles poseen un elevado contenido de antioxidantes y, por tanto, diversos beneficios para la salud demostrados. Dirigido por el profesor Ian Rowland, del Departamento de Ciencias de la Alimentación y la Nutrición de la Universidad de Reading (Reino Unido), SWAFAX estudiará compuestos bioactivos desconocidos procedentes de las algas que podrían servir a pequeñas y medianas empresas (PYME) para
desarrollar y vender aplicaciones comerciales en los ámbitos alimentario, sanitario y cosmético. El trabajo realizado hasta la fecha ya ha permitido solventar distintos escollos como el que supone la evaluación de la actividad biológica del extracto de polifenol de las algas y la obtención de un mayor conocimiento sobre la biodisponibilidad de sus
componentes. En el proyecto también se ha descrito una serie de extractos de algas en función de sus perfiles de polifenoles y obtenido un extracto comestible de éstos, así como otros extractos de distintas variedades de algas. Los resultados de distintos ensayos clínicos al respecto estarán disponibles a final de año.
31 45
INVESTIGACIÓN
universidades
Universidad Católica de Valparaíso:
Universidades difunden resultados de proyecto para diagnosticar enfermedades en salmones La idea a futuro es que la Universidad Católica de Valparaíso cuente con un Laboratorio de Referencia Internacional con apoyo de la OIE, siendo el primero de estas características este lado del continente.
E
n 2010 el Laboratorio de Genética e Inmunología Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso firmó un convenio con el OIE Reference Laboratory for Infectious Salmon Anaemia Atlantic Veterinary (AVC), con el fin de enfrentar al virus ISA través de la investigación aplicada. La iniciativa fue desarrollada en Canadá a través del Laboratorio de Virología de la Universidad Prince Edward Island, y en nuestro país funcionó en la PUCV, precisamente en los laboratorios que se encuentran al interior del Núcleo Biotecnología Curauma (NBC). Luego de tres años de funcionamiento, se realizó el acto de cierre del proyecto con el objetivo de iniciar una nueva etapa que permitirá a la Católica de Valparaíso, en un futuro próximo, contar con un Laboratorio de Referencia Internacional ante la Organización Mundial de Sanidad Ambiental (OIE), el que podría asesorar a la industria, nacional y en el extranjero, pues sería el primero de estas características en el cono sur. La OIE es la única institución internacional que se encarga de
46
mantener la salud y el bienestar de las especies animales. Se preocupa de la transparencia en el proceso sanitario en el mundo, recopila información científica relativa a las enfermedades animales, solidariza con los países que cuentan con menos recursos para que apliquen medidas sanitarias, y promueve los servicios veterinarios.
Se ofrecieron resultados
El director del proyecto de hermanamiento o “twinning” es el Dr. Sergio Marshall de la PUCV, quien, junto al Dr. Fred Kiebenge, director del Laboratorio de Virología de la Universidad Prince Edward Island, dio a conocer los
distintos aspectos de esta fructífera alianza. En la actividad participó el rector de la Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el director del NBC, Rolando Chamy; el director nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga; el subdirector nacional de Acuicultura, Germán Iglesias; y la jefa de la Unidad Salud Animal de Sernapesca, Alicia Gallardo. El Dr. Marshall explicó que a través de esta iniciativa de hermanamiento se trabajó estrechamente con el área de acuicultura de Sernapesca, donde se desarrollaron diversas estrategias para el control de enfermedades virales como el ISA, y se realizó un importante trabajo de socialización con industriales y personal del sector público. "Esta región está tomando el liderazgo dentro de las enfermedades que más ha afectado a la industria nacional", indicó el director nacional de Sernapesca. Finalmente, el rector Claudio Elórtegui señaló que a través de esta alianza se generó valioso intercambio de conocimiento entre ambos países, lo que contribuirá a contar con el primer laboratorio de esta materia en América del Sur. “Esta iniciativa tiene una importante proyección para el análisis de virus ISA, que ha impactado la industria chilena y mundial (…) Esta experiencia dará a lugar a otros proyectos similares que tomarán como referencia el modelo de gestión, efectuado al más alto nivel dentro del NBC”, concluyó.