AVISO PESCA_V2 REVISTA-acuicola 22x30.pdf
1
02-07-13
13:20
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Los lubricantes Lubrax de Petrobras simplifican su trabajo y responden a todas las exigencias y necesidades de la industria pesquera, soportando condiciones extremas con la más alta tecnología, performance e innovación.
Call Center de Tarjeta Flota:
Pedidos y consultas de lubricantes:
La Tarjeta Petrobras Flota, es un medio de crédito y de prepago para la gestión de combustible disponible en más de 200 estaciones de servicio de la Red Petrobras adheridas a lo largo de todo Chile. Este sistema se adapta a las necesidades de su empresa para el control de flota y abastecimiento de sus vehículos.
ctualmente, el uso de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) es un tema cada vez más relevante en Chile. Según el reporte semestral del Centro de Energías Renovables (CER) del Ministerio de Energía y CORFO, la generación total, en base a fuentes renovables no convencionales, alcanzó los 1.860 GWh, durante el primer semestre, lo que significa un incremento de un 34% comparado el mismo periodo de 2012. El informe detalla que “la bioenergía alcanzó una participación del 55%, la mini hidráulica un 34%, la energía eólica un 11% y, finalmente, la solar un 0,1%”, en la generación total. Así, la generación acumulada, proveniente de fuentes renovables, equivale al 5,51% de la generación total del sistema en el primer semestre. El documento del primer semestre de 2013, detalla que durante el periodo se incorporaron a la red 181 MW, de los cuales 175 MW corresponden a nuevas iniciativas y 6 MW al aumento de capacidad de centrales ya en operación. Y si a nivel de Estado, la meta es lograr que el 10% de la producción energética, en 2024, provenga de estas fuentes, parece alcanzable, hay especialistas que estiman que es posible llegar al 20% en esa fecha. ¿Qué sucede en acuicultura? Hay intentos individuales, pero no existe una estrategia a nivel gremial. A pesar de ello, es un tema que está en la agenda de las asociaciones. Según Cristian Moreno, gerente general de SalmonChile, existe un desafío importante en el sector y ese es la optimización de energía. “Debemos invertir en estudiar opciones de energía renovable en pisciculturas, centros del cultivo y plantas de proceso. Disponemos de agua, viento y energía solar prácticamente en todas ellas, lo que nos permitirían ser más eficaces y, a la vez, dar con innovaciones que nos permitan poner en valor la ingeniería chilena”. Para Julio Traub, presidente de Acotruch, el aspecto energético es un gran desafío, que se debe enfrentar, en
conjunto, con políticas de Gobierno que promuevan la utilización de nuevas herramientas eficientes ambientalmente. “Un ejemplo de esto es la implementación de una gestión de eficiencia energética en las pisciculturas, especialmente en las de recirculación. La salmonicultura es una actividad muy demandante de energía, por tanto el tema no nos es ajeno”, precisa Traub.
Pontones con energía eólica y solar
Entre las múltiples aplicaciones de las ERNC en la acuicultura, figura el uso de paneles solares y turbinas eólicas en pontones salmoneros. Una de las empresas que instala este tipo de sistemas en centros de cultivo es Luxmeter Energy. Tal como explica
Claudio Steiner, gerente general de la firma, la generación eólica para pontones se utiliza para disminuir el uso de generadores diesel. Además de ser una solución amigable con el medio ambiente, también representa una mejor calidad de vida para quienes trabajan en estas plataformas flotantes, ya que se elimina el ruido nocturno producido por los motores petroleros. Esto porque a través del viento se logra generar energía hasta por 10 a 12 horas diarias, con el consiguiente ahorro de combustible para las empresas. Se calcula que a través de estos sistemas se puede economizar entre 2.000 a 2.500 litros de diesel por cada pontón. “Los payback de estos sistemas eólicos son bastante rápidos y no pasan más allá de los 18 meses”, agrega Steiner. El gerente de Luxmeter Energy
comenta que también han instalado sistemas solares para antenas satelitales, utilizadas en los mismos centros, iluminación LED solar para jaulas circulares y sistemas Gempack (de almacenamiento energético). Según precisa Steiner, ya han instalado sistemas eólicos en alrededor de 18 centros de cultivo, principalmente de la Región de Aysén, para productoras como Australis, Mainstream, Tornagaleones y Los Fiordos. A pesar de esto, en el sector acuícola existe un potencial muy alto para seguir introduciendo este tipo de sistemas. Para Javier Castillo, gerente general de Ingematik Limitada, en las ERNC hay una tremenda oportunidad para que el sector acuícola pueda mejorar su eficiencia energética. “En los centros de engorda hay
oportunidades reales para la mejora en la eficiencia del uso de energía, sobre todo en costos y en reducción de emisiones”, destaca Castillo. El ejecutivo de la empresa de soluciones energéticas dice que el transporte de combustible en el mar representa un riesgo medioambiental y con las ERNC, su uso en los centros de cultivo se puede disminuir bastante.
Ventajas de sistemas eólicos en centros de cultivo
- Reducción de las mantenciones a los equipos electrógenos. - Reducción del ruido nocturno en los centros y, por ende, un mayor bienestar para los trabajadores. - Ahorro de combustible. - Reducción de emisiones contaminantes.