CONTENIDO 6
Gerente María Eugenia Grijalba Delgado Productora Diana Ávila Ramírez Corrección de Estilo Natalia A. Rodríguez M Periodista Adriana Lucía Cruz M. Fotografía Alonso Murillo
30. TEMA DE PORTADA
POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
8. EDITORIAL Yo no olvido el año viejo
42
20 A CONTRA LUZ Padre Héctor Giovanni Sandoval Moreno “Un delegado de Dios” 26. NUEVOS AL MANDO Germán Kairuz Con nuevos retos 30. VENGA USTED Jaime Eduardo Reyes Por un futuro mejor
56
GERENTE DEL MES Adriana Ibagué Mora Liderando con pasión por el Tolima
44. MUJER ACTUAL María Margaret Bonilla Morales Capturando imágenes de una vida 52. LOOK EMPRESARIAL Ana María Peláez Vásquez “Look y creatividad sin límites”
ZONA DE ÉXITO Hernando Caicedo El Gurú de los seguros
54. VIP María Cristina Lara Líder fervorosa
Diseño y Diagramación J. Andrés Morales Saavedra Ventas Diana Ávila Ramírez Natalia A. Rodríguez M Columnistas Invitados Dra. Laura Inés Castro Cortés Abogada Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Dra. Sandra Pinto Ing. Industrial y Administradora Hotelera Lina Y. Lozano Lesmes Enfermera Profesional, Clínica Minerva Dra. Dora Emperatriz González Valbuena Psicóloga María Isabel Montoya Administrador de Empresas con MBA Juan Ernesto Sánchez Vicepresidente Fedelonjas Tolima Agradecimientos Fortialambre Cámara de Comercio de Ibagué Club Campestre Ibagué Restaurante Bar Altavista 2.000 Ejemplares RUEDA & GRIJALBA EDITORES Calle 12 No. 2 - 43 Oficina 203 Edificio Pomponá Telefax (8) 2 622516 - 2622790 Cels. 310 3868203 revistamundoe@gmail.com
Visítanos en facebook Revista Mundo Empresarial & Social Rueda & Grijalba, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
EDITORIAL 8
Yo no olvido el año viejo
E
sas hermosas tradiciones que llegan con la temporada navideña tienen una magia particular. Nos remontan a nuestra infancia, cuando era aún más evidente la unión familiar, la esperada cena y los merecidos regalos. Luego, con el pasar de los años entran a formar parte importante en esta temporada las metas personales que desde el primer día de ese año nuevo repasamos tan claramente, esperando que al final de este, ojalá hayamos cumplido. No se por qué, el comentario de mucha gente es “el tiempo pasa cada vez más rápido” lo cual nos hace preocupar por cumplir rápidamente todos los objetivos propuestos. Este, es precisamente el momento ideal para hacer un balance, mirar cuanto hemos logrado y ver, si este año no pasó en vano. Particularmente, puedo afirmar como dice la popular canción, “yo no olvido el año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas” y es que en verdad me ha colmado de grandes satisfacciones empresariales y familiares. Ver como después de unos pocos meses crece la empresa que se
ha forjado con tanto esmero, es satisfactorio. Sentir que esta revista goza de total aceptación por parte de los lectores, quienes encuentran en este medio una “biblia para los negocios”, es realmente una meta cumplida a cabalidad en este 2012. Vivir por experiencia propia la lucha, los sinsabores, las alegrías que conllevan el cumplimiento de nuestros sueños es necesario, pero escuchar de boca de otros líderes empresariales sus vivencias, su recorrido hasta llegar al éxito que muchos de ellos ya tienen y que otros están por alcanzar, enriquecen cada día más, ese camino a recorrer. El trabajo realizado por nuestra publicación ha marcado huella en la sociedad empresarial y de negocios de la comunidad tolimense. Todo esto ha sido posible debido al apoyo de los pautantes que han visto su inversión totalmente garantizada, de los lectores que cada vez son más, gracias a que nuestra revista de carácter gratuito ha logrado alta rotación y un fenómeno donde cada lector la ha cedido a otro para su lectura, y por último, a un gran equipo de trabajo que ha entendido la misión y visión que tiene nuestra publicación. Quiero expresar mi sincero afecto, gratitud y admiración por mis colaboradores, todos ellos ya muy conocidos por nuestros clientes, entrevistados y amigos en general de la Revista MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL. A Diana Ávila, Natalia Rodríguez, Andrés Morales, Alonso Murillo y Adriana Cruz, un reconocimiento especial por el trabajo tan profesional que han desempeñado a lo largo de este maravilloso año. A DIOS TODO PODEROSO, agradezco por esta gran oportunidad de servir de puente entre los líderes empresariales y la comunidad mediante las líneas de esta publicación, mostrando la otra cara de la ciudad, la más valiosa, el potencial humano tolimense, que en últimas es el que guiará al cambio a nuestra necesitada sociedad. A mi esposo Carlos Arturo, a mis hijos Juan camilo, Carlos Andrés y Daniel Felipe gracias por entender la esencia de esta labor dignificante, por su compresión, por perdonar el tiempo que les he robado en pos de tener un producto que busca liderar el sector de los medios impresos de la cuidad ibaguereña. Es el momento de brindar y desear a todos ustedes lo mejor en este fin de año y en tiempos venideros.
MARIA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora
Equipo de trabajo de Mundo Empresarial & Social
DESTINO DE MODA 10
Argentina
Una aventura por seguir
P
ensar en un destino turístico por excelencia definitivamente nos traslada a uno de los países más extensos de América Latina, el cual comparte frontera con las naciones de Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile. Definitivamente, Argentina es un destino que invita a foráneos a disfrutar de su naturaleza, de su gente y de sus atractivos turísticos. Podemos disfrutar ambientes naturales en los que alternan zonas áridas con grandes extensiones de hielo, relieves montañosos, áreas fluviales, bosques y selvas, motivo por el cual hay gran variedad de climas. Así mismo, nos cruzamos con ciudades maravillosas, acompañadas de una fascinante historia. Hacer turismo en Argentina conlleva a variadas opciones para disfrutar. La temporada alta transcurre en los meses de enero y febrero que son las vacaciones de verano, mientras que en julio transcurren las vacaciones de invierno. En esos períodos hay mucho turismo local y los precios en general son mayores. Desde el año 2003 Argentina ha crecido en un 90% en
materia de turismo receptivo, en 2010 el país recibió a más de 5.300.000 turistas extranjeros, lo que significó unos 4.930 millones de dólares de ingreso de divisas y ha alcanzo 5.760.000 visitantes en 2011 situándose en el puesto 30 en el ranking de Marca de País. Además, está situado en el primer puesto en categorías como: gastronomía, recursos humanos, oportunidades laborales, estándar de vida y tecnología. Gastronomía Definitivamente hablar de Argentina es mencionar carnes y vinos. Argentina combina la comida criolla, italiana y española. Uno de sus principales platos es la parrillada o los famosos asados además del popular y deliciosos Alfajores, rellenos de dulce de leche. Lugares maravillosos Como es difícil resumir los diversos sitios que nos ofrece el conocido país, mencionaremos tres lugares que son toda una aventura: Bariloche ubicada en la provincia de Río Negro, es el destino turístico más visitado de toda la Patagonia, sus reservas naturales incluye lagos,
bosques y montañas, el estilo arquitectónico europeo y sus destacados centros de esquí son el principal atractivo y sustento económico de la ciudad. Por otra parte, Las Cataratas del Iguazú, una de las joyas del país que cuenta con 275 saltos de hasta 80 metros de altura donde se pueden realizar paseos en lancha bajo saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical. Por último, nuestro lugar recomendado es la capital argentina Buenos Aires, se encuentra entre las ciudades con mayor calidad de vida de América Latina; es el principal centro educativo del país, en el 2011 fue elegida Capital Mundial del Libro y es la ciudad que tiene mayor concentración de teatros en el mundo. Es de resaltar que la principal terminal aérea internacional de la Argentina es el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” ya que concentra el 80% del tráfico internacional del país. La documentación de ingreso al país, es pasaporte vigente, no se requiere de visa si la estadía es menor a 90 días, que pueden ser prorrogables.
ACTUALIDAD 12
Una apuesta por el desarrollo regional ¿Cuáles son las nuevas áreas productivas en las que puede incursionar la región? “Desde el punto de vista de población y estratégico el departamento del Tolima y la ciudad de Ibagué son muy importantes para Colombia. El país hoy se está insertando en la economía global. Con la puesta en marcha de los tratados de libre comercio es una oportunidad de revisar el modelo de desarrollo económico y social del país, esto significa creo yo que debe partir de especializar las regiones de manera productiva con altas economías de escala y ventajas competitivas. Se debe mirar la especialización de las regiones en dos realidades: fortalecer la producción que ya existe y mirar cómo mejorar estos sistemas productivos; infraestructura, acceso a tecnología, renovación y reconversión productiva, para que se pueda producir a menores costos siendo más competitivos. La segunda realidad es ampliar la base productiva, con los tratados de libre comercio tenemos posibilidades de hacer un desarrollo agrícola a gran escala para venderle a países que no los producen, hablo del tema de verduras, frutas, hortalizas que el departamento del Tolima puede aprovechar”.
Exministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga
T
ras la visita del Exministro de Hacienda Oscar Iván Zuluaga a la capital tolimense, Mundo Empresarial en dialogo con él, habló sobre el motivo de su visita y algunos temas de interés nacional que tocan por supuesto al departamento del Tolima. El tema de la informalidad afecta a todas las ciudades, ¿Como impulsar y fortalecer oportunidades laborales que tengan las garantías necesarias? “El gran problema del mercado laboral colombiano es la fase de informalidad, según el Banco de la República supera niveles del 60% en 23 ciudades de Colombia, afectando el desempeño en la economía del país ya que no permiten empleos estables, seguridad social y detrás de eso no hay productividad. La informalidad no permite mejoras en la distribución de la riqueza, ni avances en los procesos de la disminución de la pobreza siendo ese el reflejo de las malas políticas educativas; el gran reto que tiene la económica colombiana es crear empleos formales para mejorar la productividad. Ibagué no escapa de ese fenómeno, es probable que estén mejorando las condiciones del empleo, pero no empleo de calidad”.
En ese caso, ¿Cómo fortalece esos modelos de emprendimiento desde las regiones? “Estos nuevos modelos de desarrollo implican tener una oferta educativa preparada y capacitada para lo que el clúster necesita; así habrán oportunidades para los jóvenes y estos se queden en las regiones. Eso significa desarrollar una política activa de emprendimiento y de pequeñas empresas, lo que se trata es de ampliar la base productiva del país y esto se complementaría en el caso del departamento del Tolima desarrollando un clúster logístico, aprovechando que Ibagué está en el corredor férreo Bogotá-Buenaventura, el más importante en volúmenes de comercio. También el departamento tiene posibilidades a través del turismo a gran escala que potencialice las oportunidad de estar cerca a Bogotá”. ¿Qué opina del hecho que en el país incremente el número de personas pertenecientes a una clase media? “En Colombia para tener un posición de clase media los ingresos deben representar cuatro salarios mínimos, estamos hablando de una mejora en los estándares de vida para una familia, esto significa que las personas se ubiquen en un nivel en el que se puedan sostener y no caigan en la pobreza, para eso debe existir toda una estrategia de educación; si uno no educa y prepara a los jóvenes y profesionales para que generen ingresos no van a pertenecer a este rango; la educación es lo único que crea movilidad social, por eso la necesidad que Colombia recupere el sector agrícola, desarrolle una nueva frontera, aproveche los tratados el libre comercio, repotencie su sistema y modelo educativo precisamente para dar respuesta a las posibilidades que tiene el país”.
ACTUALIDAD 14
Grupo de asociados exaltados que cumplieron 20, 19 y 18 años aportando de manera continua sus jornadas de trabajo a la cooperativa Coovicombeima.
20 Años de coovicombeima El pasado 29 de Octubre, en evento realizado en las nuevas instalaciones de Coovicombeima ubicadas en el Ed del Centro Comercial Combeima, El Concejo de Administración y el Presidente de la Junta de Coovicombeima ofrecieron un reconocimiento publico y exaltaron a los asociados que cumplieron 20, 19 y 18 años aportando de manera continua sus jornadas de trabajo a la cooperativa, señores: ALVARO DELGADO CRUZ, YADIRA CARDENAS DUQUE, JOSE IGNACIO ANDRADE, ALFREDO CORREA ARCILA, NELSON OSPINA CARVAJAL, ALFONSO GONZALEZ JIMENEZ, JESUS ANTONIO LUNA, HUMBERTO RAMIREZ, JOSE DE JESUS RODRIGUEZ, PABLO EMILIO DUCUARA, LUIS ANTONIO LEON PARRA, ENRIQUE ALONSO DUQUE Y JOSE NOE CRUZ.
Álvaro Delgado Presidente de la Junta Coovicombeima
Como parte de la celebración de los 20 años de la Cooperativa, brindaron un excepcional concierto de gala y una solemne ceremonia celebrada en el Teatro Tolima donde recibieron los siguientes reconocimientos - Condecoración en el Grado de Cruz Comendador otorgada por La Cámara de Representantes, Medalla al Mérito Empresarial otorgada por la Mesa Directiva de la Honorable Asamblea Departamental del Tolima, Exaltación y un reconocimiento por parte del Despacho de la Alcaldía Municipal de Ibagué, Exaltación por parte de la Junta Directiva, su Presidente y Director Ejecutivo de Fenalco Seccional Tolima, Exaltación por parte de la Asociacion Tolimense de Cooperativas Confecoop Tolima, Exaltación por parte del Cómite Departamental de Cafeteros del Tolima, reconocimiento por parte de la Cooperativa Cootraunicol CTA y del Instituto Técnico Benjamín Herrera.
Álvaro Delgado, Hector Vladimir Espín y Ricardo Abril
Álvaro Delgado, Ricardo Abril y Hernán Osorio Continúa Página 78
UNA NOCHE PARA REUNIR TODOS NUESTROS SUEÑOS Y CELEBRAR JUNTOS.
Adultos: $ 82.000 $ 35.000
Niños: (Hasta 12 años)
*Iva Incluido
Adultos: $ 200.000 Niños:
$ 70.000
(Hasta 12 años) *No hay descorche
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD – LEY 30 DE 1986. PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD – LEY 124 DE 1994.
INFORMACIÓN: Carrera 1 N° 45-50 / Teléfono: 57 8 - 266 61 11, Ext. 2031 Ibagué – Colombia
hotelesestelar.com
*Iva Incluido
LO ÚLTIMO 16
Héctor Viña, Francisco Bejarano, Oscar Iván Rodríguez, Fernando Mondragón, Ingenieros de Organización Pajonales.
Assad Fraija, Oliver Montealegre, Gabriel Márquez, Alirio Laguna, Carlos A. Ávila.
Seminario Internacional Asiatol El pasado 1 y 2 de noviembre se realizó el Seminario Internacional de Manejo Agronómico por Ambiente y Agricultura organizado por Asiatol, en el cual participaron conferencistas de talla internacional, empresas vinculadas al sector quienes ofrecieron una muestra de sus servicios y productos a todos los asistentes. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Club Campestre de Ibagué y contó con una nutrida asistencia por parte del gremio.
Edgar Blandón y Ruth Zabala de Gaicashi.
Gilberto Bravo, Aurelio Romero, Carlos G. Molina, Luis Armando Castilla, Fabio Montealegre, Carlos H. Torres, Humberto Cartagena, Hugo A. Bernal, y Otros Miembros de la Junta Directiva de Asiatol.
Julián Castro, José Vicente Correa, Nohora Amaya, Luis Carlos Espinosa, funcionarios de Colinagro.
Funcionarias de Cultivos y Semillas el Aceituno.
Por qué esperar a tener un auto, cuando puede tener un Mercedes-Benz.
Aproveche este plan de financiación. Su primer paso para ser parte del mundo Mercedes-Benz. Adquiera un B 180 pagando ahora:
$21.450.000*
Y EL SALDO EN octubre de 2014
UNA NUEVA GENERACIÓN DE AUTOS
para una nueva generación de personas.
Encuéntrelos en nuestra red de concesionarios: BOGOTÁ: Mercedes-Benz Bogotá Calle 183 Tel.: (1) 423 6700 ext.: 1721 · Intermarcali S.A. Tel.: (1) 327 5000 · Intermarcali S.A. Cra. 7ª Tel.: (1) 212 8409 · Automercol S.A. Tel.: (1) 616 2633 · Automercol S.A. Calle 116 Tel.: (1) 742 4140. BARRANQUILLA: Alemana Automotriz S.A. Tel.: (5) 353 7777 - 345 1414. CARTAGENA: Alemana Automotriz S.A. Tel.: (5) 655 0925 - 655 0730 - 655 2969. BUCARAMANGA: Motoreste Motors S.A. Tel.: (7) 636 0160. CALI: Andina Motors S.A. Tel.: (2) 660 5536- 485 2727. IBAGUÉ: Mercedes-Benz Ibagué Tel.: (8) 269 2626. MEDELLÍN: Alemautos S.A. Tel.: (4) 444 2369. PEREIRA: AMC de Occidente S.A.Tel.: (6) 327 9420. TUNJA: Euromotors S.A. Tel.: (8) 743 9748. DUITAMA: Euromotors S.A. Tel.: (8) 763 1000. *Aplica para Clase B 180 mecánico modelo 2013. Valor total del vehículo $71.500.000. Pague ahora $21.450.000 y el saldo en octubre de 2014, más los intereses según las condiciones y tasas de interés de la entidad financiera. Unidades disponibles: 60. Foto de referencia. Algunos accesorios hacen parte de la ambientación fotográfica o de otras versiones del vehículo. Tras el cierre de esta edición, pueden haberse producido modificaciones en el diseño y/o equipamiento del producto que podrán incrementar el precio, las cuales pedimos verificar en la red de concesionarios autorizados. Para mayor información sobre el portafolio de productos y otros planes de financiación, visite la red de concesionarios autorizados. Promoción válida del 1 al 31 de octubre de 2012. Tasa desde: 0,90%. Financiación con Sufi-Bancolombia. Crédito sujeto a políticas de aprobación de la entidad financiera.
SOBRE PLANOS 18
Inversiones ¡¡Negocios con inmobiliarias reconocidas, la mejor opción!!
L
Juan Ernesto Sánchez Barreto
Vicepresidente De Fedelonjas Tolima
as empresas inmobiliarias de la región han venido en un proceso permanente de modernización y de profesionalización que les ha permitido ofrecer un buen servicio en el asesoramiento de inversionistas y/o propietarios que desean comprar, arrendar o vender un inmueble. Así mismo, ofrecer una variedad de servicios inmobiliarios que respaldan la solidez de esta actividad. La dinámica del mercado inmobiliario principalmente en Ibagué, ha tenido un crecimiento abismal en los últimos años; muestra de ello el sector inmobiliario legalmente constituido que se ha preocupado por ofrecer un amplio portafolio de servicios en: la comercialización de inmuebles, valoración de los mismos, promoción - gerencia de proyectos, administración de propiedad horizontal y estudios especiales. La actividad inmobiliaria en cabeza del Good Will de las mejores, que como marca se han preocupado por ser sólidas, respetables, honestas en su actividad, de gran experiencia y con resultados de más de una década de prestación de servicio, son garantes de una actividad de control, mesura y racionalidad en los precios de los inmuebles. Estas se convierten en reguladores en el nivel de precios del mercado inmobiliario, disminuyen el nivel de especulación de precios que al final limitan o entorpecen la negociación a la hora de la inversión. Hoy vemos un futuro lleno de expectativas positivas para el sector inmobiliario, que forja su indicador de seguimiento en las pautas y normativas que regulan una buena actividad inmobiliaria, con el soporte de nuevos esquemas de aseguramiento y reaseguramiento, con valores agregados en servicio, con acompañamiento permanente, con alianzas estratégicas con el sector financiero y con las acciones legales que toda buena empresa inmobiliaria debe generar para garantizar negocios exitosos. En nuestra región existen inmobiliarias tan buenas y participativas de su actividad, que hacen parte del crecimiento urbanístico de la ciudad, de la estructura comercial de un buen producto de vivienda y en otros casos sirven de vitrina comercial de buenos proyectos de vivienda, comercio e industria. Las inmobiliarias que se destacan por su buen trayecto son también las que como reto producen valor agregado en la comercialización de bienes o viviendas usadas, donde su equipo comercial formado y capacitado desarrolla estrategias para generar de este producto, el mejor para invertir.
La actividad inmobiliaria tiende a ser cada vez mejor para los que están capacitados para competir en estos tiempos modernos de los negocios globales, quienes están en red y comparten su portal con el mundo, quienes poseen estructuras ágiles y proactivas a la vanguardia de los negocios de hoy; por su parte el gobierno nacional debe continuar con medidas tendientes a incentivar las disminución de tasas y en algunos casos la cobertura de las mismas para apoyar la curva ascendente del sector inmobiliario. La invitación de hoy es a tener un contacto inmobiliario que posea profesionales, que su marca empresarial sea reconocida y con experiencia en el gremio local. Es importante que estas empresas por su grandeza estén respaldadas a nivel gremial, que cumplan con los servicios y demandas de los clientes en cuanto a procesos de gestión personalizada los cuales poseen un grado de complejidad y responsabilidad que en algunos casos tienen consecuencias nefastas. De igual manera, es vital el acompañamiento en la elaboración de todo tipo de contratos, poderes, asesoramiento normativo, financiero, de notariado y registro. De otra parte, es deber de los representantes de las firmas inmobiliarias reconocidas y con experiencia, que indaguen sobre la procedencia del vendedor, del bien inmueble a vender y/o del comprador y sus fondos; así mismo, hay que conocer el producto ofrecido con el fin de saber el estado físico del inmueble y si este cumple con las garantías de un buen producto para su inventario y vitrina inmobiliaria. Recuerde!! que todo acuerdo o negociación inmobiliaria debe hacerse por escrito y bien sustentado, pues “las palabras se las lleva el viento”. La decisión de compra o venta, es decir, la INVERSIÓN no debe quedar en manos de la casualidad o de inexpertos, usted es responsable de minimizar el riesgo seleccionando e indagando la inmobiliaria que se destaca y cumple con los perfiles de legalidad y servicio, esto con el fin de no caer en el riesgo de ser objeto de robos, estafas, predios sobrevalorados, predios inducidos, poniendo en riesgo en muchos casos el patrimonio de toda su vida. De la mano de una buena firma inmobiliaria que tenga un respaldo gremial, matrícula de arrendador, que esté afiliada a una lonja de propiedad raíz y que posea aseguramiento adicional, se cumplirán los sueños de miles de tolimenses y la ilusión de invertir en la mejor y más segura de las inversiones, LA FINCA RAÍZ.
A CONTRA LUZ 20
Padre Héctor Giovanni Sandoval Moreno Vicerrector Seminario Mayor - Párroco de María Reina
Un delegado de Dios to a su trabajo como sacerdote son muchas las anécdotas y en especial recuerda esa primera eucaristía en su pueblo, Anaime “fue un momento de mucha unidad, todo un acontecimiento porque después de 40 años se ordenaba un sacerdote de este pueblo. Esta celebración integró a las veredas, en la noche hubo fiesta y comida típica. La gente estaba muy contenta; fue un momento de alegría para ellos”. Han sido tantas las experiencias que han marcado su vida, como por ejemplo su viaje a Barcelona en donde realizó una Especialización en Teología con Énfasis en Liturgia. De su viaje a Europa ¿Qué lugares llamaron particularmente su atención? “Hay sitios muy bonitos, deslumbrantes, pero hay lugares que te tocan espiritualmente, Estambul, Turquía, Grecia, Atenas, Egipto; conocer todo aquello que uno ha escuchado en el estudio de la filosofía. Tal vez otros lugares como por ejemplo Santiago de Compostela; sin embargo, una experiencia de tipo espiritual que me tocó mucho, fue la visita a la Tumba de San Francisco de Asís. Recuerdo bajar una especie de caracol, que quedaba en la parte subterránea, un sitio pobre, íbamos hombres de diversas nacionalidades y sentimos una sensación de quebranto; al final cuando llegamos a la tumba, todos estábamos llorando”. Padre, ¿usted se considera líder dentro de su comunidad? “Hemos logrado crear conciencia en los habitantes de este sector, donde cada conjunto cerrado es un mundo aparte, de comunidad y la parroquia se ha convertido en un lugar que congrega a todos, sin prevenciones; desde ahí hemos logrado muchos proyectos, sobre todo pensando en los más pobres. El reto para mí, fue llegar a crear comunidad y ser más cercano a sus vivencias y sus situaciones particulares. Como sacerdote he podido acercar a las personas a las cosas de Dios, porque muchos sienten que EL no juega un papel importante en sus vidas. Por ejemplo, para Navidad tenemos siempre un programa de recoger 2.500 regalos y 400 mercados que se reparten en muchas zonas de la ciudad y en algunos pueblos, esto ha sido un proceso de concientización”.
E
l color azul grana hace palpitar su corazón y sufre cuando Lionel Messi se enfrenta en clásico con Cristiano Ronaldo en el Camp Nou, es amante de la paella, la comida mediterránea y del buen vino tinto de la rioja; a nivel espiritual admira al Papa Benedicto XVI, disfruta la lectura y del deporte, “me caracterizo por mi capacidad de trabajo, me gusta dejar las cosas bien hechas y sobre todo donde llegó, crear comunidad”, afirmó el Padre Héctor Giovanni Sandoval Moreno un tolimense oriundo del corregimiento de Anaime (municipio de Cajamarca) proveniente de una familia sencilla y trabajadora. Este hombre es Vicerrector del Seminario Mayor, labor en la cual lleva 12 años y también es Párroco de la iglesia María Reina del Vergel de Ibagué. Es considerado todo un personaje, admirado por todos sus fieles seguidores gracias a su don de comunicación y liderazgo el cual lo ha llevado a convertir su parroquia en una de las más destacadas, logrando el apoyo para diversas obras de caridad en pro de los más necesitados. Respec-
Respecto a estas jornadas de acercamiento a la comunidad, ¿que recuerda en especial? “En años pasados las madres querían ir con sus hijos a entregar los regalos de navidad porque a veces los niños no tienen mucha conciencia de lo que viven estas personas. Así, nos desplazamos a una invasión que se llama La Chicha, que a su vez es una quebrada de aguas negras que pasa por la mitad de esas casitas donde la situación de pobreza es muy grande. Fueron conmigo 4 familias que salieron muy afectados al ver la situación. Recuerdo que visitamos una casa donde en la mitad estaba un huequito donde hacían todas sus necesidades, y una cama para papá, mamá y cuatro hijos; cómo llega uno a descansar en la noche y acostarse cómodamente; sabiendo lo que esta gente sufre cuando llueve, cuando no tienen alimentos o dinero para su sustento”. ¿Qué piensa de nuestra ciudad y de sus habitantes? “A los Ibaguereños nos falta mucho sentido de pertenencia; tantos años que tiene de fundada y no se ve un desarrollo acorde a todo ese tiempo. La gente viene por Ibagué, aprovecha su estadía y se va. Yo sueño con una ciudad limpia, segura y más equitativa. La clave son las personas que lideren el proceso de crecimiento, de desarrollo, de mayor empleo. La ciudad necesita más equidad social y sobre todo líderes que piensen en el beneficio de los más necesitados”.
AUTOMOTORES 22
Mercedes Benz
E
seguridad y confort desde hace 126 años
ste 2012 se completan 126 años de la historia del Automóvil, periodo medido desde que el ingeniero e inventor Karl Benz patentó su triciclo motorizado en Alemania dando origen a una nueva cultura, una máquina que ahora no solo nos permite movilizarnos entre dos puntos sino que acerca a las personas, nos divierte y facilita la vida en todas las dimensiones. Estos 126 años han significado enormes avances en automoción en todos los sentidos, aditamentos pensados cada vez más en la comodidad y la seguridad de los ocupantes de los vehículos, así como en la ecología y la alta eficiencia en consumo de combustibles. El automóvil de hoy conjuga además tecnologías de vanguardia basadas en la electrónica y la telemática creando una interacción permanente entre las conexiones y la navegación en internet con reproductores de audio y video de múltiples formatos. Estos gadgets o “gallos” como popularmente se les llama en Colombia se han convertido en un punto obligado de revisión al momento de tomar la decisión de comprar un vehículo nuevo, pues el cliente busca ahora su vehículo totalmente equipado con elementos originales y de alta calidad que le permitan estar en contacto con su trabajo sus negocios o su círculo social, al mismo tiempo que disfruta del entretenimiento mientras conduce de forma ágil y segura.
Si bien, en algunos casos sus nombres son un poco complejos, su utilización es cada vez más simple pues las tecnologías de la información y enlace logran conectar al vehículo con el celular, los sistemas de posicionamiento global, los reproductores o streaming media, tablets y otros medios para que el conductor y sus acompañantes disfruten de todos los servicios de comunicación y entretenimiento. Este enlace entre el hombre y la tecnología también ha ido de la mano con ayudas para no perder la atención en la conducción y con ello la experiencia de manejo sea además de entretenida, totalmente cómoda y segura. Mercedes Benz, siempre a la vanguardia de la tecnología ha implementado nuevos sistemas en sus líneas actuales de vehículos tanto para el entretenimiento como para aumentar la seguridad y el confort de los pasajeros. Attention assist: este sistema de seguimiento a la atención que presta el conductor en la ruta, lo alerta en casos en que se perciba una pérdida momentánea de la atención tanto por cansancio como por sueño evitando así un accidente. Sistema de parqueo activo: Conjuga una serie de mecanismos electrónicos para lograr que el vehículo se parquee de manera autónoma en un espacio paralelo.
Audio Command on line: La última versión de sistemas de entretenimiento de Mercedes, cumple con las funciones de reproductor de cd/ mp3/dvd/usb con múltiples sistemas de enlace, cuenta con un disco duro para almacenar un gran número de canciones, GPS y un eficiente sistema que atiende los comandos por voz. 4matic y 4 ETS: Estos dos sistemas hacen referencia al control total de la transmisión del vehículo, evaluando las condiciones del terreno y controlando el patinado en cada rueda. Asientos de confort: Estos asientos con accionamiento neumático se adaptan a la forma y contorno del cuerpo. Sistemas ECO y blue efficiency: son un conjunto de mecanismos que permiten la optimización del consumo de combustible en el vehículo. Intelligent light system: Este mecanismo proporciona nueve funciones de control sobre las luces del vehículo. Estos aditamentos y sistemas de alta tecnología serán comunes en un futuro cercano en nuestro medio, sin embargo ya puede disfrutar de ellos y de la seguridad total de la conducción en el concesionario Mercedes Benz de Ibagué.
AUTOMOTORES 24
Ssangyong Motor Colombia Presenta la Nueva Rexton W •Evoluciona en un moderno y sofisticado estilo con el mejor desempeño. •Equipado con un motor diesel, el 270 XD, lleva a un desempeño de 165Hp y un torque de 340Nm •La Nueva Rexton W, continúa con los exitosos pasos dados por sus antecesores
L
a Nueva Rexton W llega al país en 3 versiones. Una versión mecánica y dos automáticas, una estándar y la segunda opción es la Rexton W de Lujo que viene con Airbags laterales y sunroof pero todas equipadas con un motor diesel de cinco cilindros con inyección directa Common Rail de tercera generación y 2700 C.C. de cilindrada, capaz de generar 165Hp a 4000 rpm y 340 Nm de torque a 2400 revoluciones.
Estéticamente los cambios se notan principalmente en el frontal, totalmente actualizado, y en la parte posterior donde las luces ahora tienen tecnología LED. Completan las modificaciones exteriores un nuevo estribo y el nuevo diseño de los rines, una paleta de colores con más tonalidades y detalles decorativos. En general luce mucho más apetecible y moderno. En el interior, mantiene un aspecto sobrio, con materiales de alta calidad. Su equipamiento incluye de serie doble airbag en todas sus versiones y airbags latera-
les (en la versión automática de lujo), aire acondicionado automático, computador a bordo, controles en el timón y sistema de audio con pantalla 2 DIN, CD, DVD, MP3, Bluetooth, puerto USB y cámara de reversa. Los espejos laterales integran luces tipo LED, un estribo con nuevo diseño que no sólo da estabilidad y estilo sino que también mejora el acceso al vehículo. En el pilar D se ubica el distintivo de este nuevo modelo donde se identifica que es la Rexton W con un escudo que cuenta con un diseño muy estilizado, jugando perfectamente con el diseño del vehículo. El Rin 18” engrandece al vehículo y su nuevo diseño de los rines hace hincapié en la elegancia de esta SUV.
REXTON W T/M 2.7 F.E. $ 84.900.000 REXTON W T/A 2.7 F.E. $ 90.900.000 REXTON W T/A 2.7 R.F.E. $ 93.900.000 ( 4 Airbag, Sunroof )
NUEVOS AL MANDO 26
GERMÁN DARÍO KAIRUZ - Gerente Autogermana Ibagué
Con nuevos retos Germán Darío Kairuz es el nuevo Gerente de Autogermana en Ibagué. Este ibaguereño cuenta con una Especialización en Finanzas en la Universidad de los Andes. Su trayectoria profesional ha estado orientada en distintas campos. Estuvo vinculado al Área Financiera en una empresa de producción y comercialización de películas de PVC (Filmtex S.A), al sector de la logística y producción y al área comercial de la industria farmacéutica al cual estuvo vinculado alrededor de 6 años con empresas como Novartis y Merck. Hoy, hace parte del equipo de Autogermana liderando la operación de TolimaHuila. Al respecto afirmó “se conjugaron dos factores claves para esto: la oportunidad de trabajar con marcas premium tan posicionadas y reconocidas en el mundo (BMW, MINI y Motorrad) y la satisfacción de volver a mi ciudad. ¿Por qué Autogermana pensó en Ibagué para abrir BMW? “Ibagué, como las demás ciudades de la región tiene un potencial importante de crecimiento; las altas cifras de inversión y su posición geográfica hacen una mezcla muy atractiva para desarrollar negocios a largo plazo”. ¿Considera que la industria automotriz en la ciudad tendrá crecimiento? “Sí. Con el desarrollo e inversión que refleja la ciudad, el aumento de la oferta y la demanda de los vehículos y un sector financiero consolidado que apoya a todos los frentes de la economía, las cifras proyectadas son alentadoras para emprender esta nueva misión”. ¿Cómo tener un buen equipo de trabajo? “Seleccionando personas comprometidas, con ganas de adquirir mayor preparación y conocimiento cada día, para enfrentar nuevos retos y que tengan un orden claro en sus principios”. ¿Cuáles son sus habilidades como líder? “Soy una persona orientada al resultado, capaz de influir en el comportamiento del equipo para la consecución de objetivos comunes”.
C
on el reto que cada día sean más los tolimenses que vivan la experiencia de conducir un BMW y crear las comunidades para MINI y Motorrad como dos nuevas opciones en los estilos de vida de las personas, Autogermana el importador oficial del grupo BMW, que desde hace más de 30 años brinda solidez y un excelente nivel de servicio a sus clientes convirtiéndolo hoy en una de las marcas preferidas de los colombianos, que lidera desde el año 2005 el segmento Premium de manera consecutiva, abre su vitrina BMW para la ciudad de Ibagué.
¿Dos cualidades de un buen gerente? “Innovación y constancia”. Germán Darío está seguro que con la llegada de Autogermana, se dará otro paso al desarrollo regional ofreciendo a todas las personas un impacto en el servicio y productos para que superen sus expectativas.
VENGA USTED 28
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Ibagué
Por un futuro mejor para la juventud “Egresar estudiantes al mundo profesional implica un gran reto para la región, ya que se deben crear los puestos laborales para ellos” ciones una en Ciencias Políticas de la Coruniversitaria en convenio con la Universidad de Salamanca España y otro en Administración con la Universidad de los Andes. Adicionalmente, es Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana. Ha sido Concejal de Ibagué, Director de Parques y Zonas Verdes de la Alcaldía de Ibagué, Diputado del Tolima, fue Secretario de Desarrollo Agropecuario del Departamento, miembro de juntas directivas de Corpoica, y Delegado del Presidente de la Republica en el Consejo Directivo de Cortolima, Fondo Ganadero del Tolima docente en la Universidad Cooperativa de Colombia y desde hace dos años es Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Ibagué y Docente del curso de Planeación Económica y Desarrollo Regional. Respecto a su trabajo comentó “Desde que asumí este cargo he podido avanzar en cosas importantes; en la facultad hay cinco programas, hoy tenemos acreditados en alta calidad a 4 de ellos, esto refleja el compromiso con los estudiantes, egresados y la comunidad para obtener mayores beneficios. Además, estamos trabajando en ofertar posgrados a nivel de maestría lo que es muy bueno, hace algunos años las personas debían ir a Bogotá a buscar pregrados, ahora pasa algo similar con los posgrados, así estas ofertas se hacen con mira en una región más competitiva y prospera”. Según Jaime Eduardo es un gran desafío al asumir la decanatura: “el mundo de la academia no lo conocía mas allá de unos planes de estudio aprender el curriculum, acreditación, reformas de gestión para la educación superior, fue mi primera condición para poder sacar adelante el plan de la facultad, cosa que he hecho gracias a mis compañeros, el apoyo de la universidad y por supuesto, de mi experiencia con el mundo empresarial”. Nuestro entrevistado considera que otro gran aporte a la universidad ha sido la vincular la facultad al sector público y privado; así mismo en su tarea ha logrado que la facultad participe en procesos de desarrollo subregional a nivel de regiones latinoamericanas y de otros países.
JJ
aime Eduardo Reyes Martínez es un ibaguereño que asegura ser un hombre bendecido por Dios, cuando recuerda que a sus trece años tuvo una época difícil que marcó su vida y pese a la situación tomó la decisión de continuar estudiando. En ese momento asegura aprendió una de las más grandes lecciones de su vida, la cual repite a jóvenes y adolescentes “el único camino cierto para superar la pobreza y salir adelante, es el estudio”. Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad del Tolima y Economista de la Universidad de Ibagué, tiene dos especializa-
Acerca de las oportunidades laborales que se gestan en la ciudad para los nuevos profesionales recalcó “cada vez son más empleos y además los salarios son bien remunerados. Egresar estudiantes al mundo profesional implica un gran reto para la región, ya que se deben crear los puestos laborales para ellos. Nosotros en la facultad y en la Universidad de Ibagué no estamos esperando que el parque industrial instalado en la región los asuma, sino que trabajamos en lo que llamamos la opción de emprendimiento, para los egresados creen sus propias empresas y contribuyan en aumentarlo; es un gran desafío no solo preparar a profesionales para el mundo laboral, si no prepararlos para que creen sus propias empresas”. De su vida personal nos contó que está felizmente casado con Paola Méndez, tiene tres hijas Sara de siete años, Isabela de cinco y Gabriela que acaba de nacer.
TEMA DE PORTADA 30
Luis Álvaro Jiménez - Arquitecto - Gerente Grupo Empresarial Torreón
Por una mejor U
calidad de vida.
na de las cosas más bonitas de las ciudades es poder disfrutar sus lugares históricos y casas emblemáticas que conservaban entre sus paredes las historias de su pueblo. Pero también es cierto que estos lugares han necesitado planes de renovación que den vida y embellezcan las ciudades. Paulatinamente, el centro de la ciudad venía siendo desalojado por sus habitantes convirtiéndose en lugares transitorios. Pero hoy muchas personas han vuelto su mirada a esta ciudad para elegir un espacio donde vivir. Precisamente ese es objetivo de Luis Álvaro Jiménez, un ingeniero que se ha ocupado de brindar soluciones de viviendas en la capital tolimense satisfaciendo las necesidades de sus clientes “La razón por la que llegué a Ibagué fue para remodelar la oficina de Davivienda; en ese momento la ciudad estaba en crecimiento y vimos la posibilidad de vincularnos”. Luis Álvaro Jiménez, es boyacense de nacimiento, bogotano de crianza y tolimense por adopción. Sus recuerdos evocan a una infancia corta, ya que desde sus doce años comenzó a trabajar. Con tan corta edad Luis Álvaro sabía que cuando llegara el momento de elegir una profesión quería dedicarse a algo relacionado con la construcción. A sus catorce años se vincula al ramo de la construcción como ayudante de obra y así despeja su panorama. Se graduó de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Gran Colombia de Bogotá, la única aprobada en ese momento en el país. Toda su profesión la realizó en la jornada nocturna ya que en el día dedicaba su tiempo a trabajar como contratista de obras; posteriormente, realizó otros estudios en Interventorías de Obras Civiles en la Universidad Javeriana de Bogotá. Su vida ha estado dedicada al sector de la construcción y le ha dado a nuestro invitado la experiencia para manejar su compañía. Desde sus inicios tuvo la oportunidad de vincularse a diferentes empresas constructoras, especialmente en el área de construcción de vivienda, luego en construcción, adecuación y remodelación de locales bancarios e institucionales. Para Luis Álvaro su mayor logro profesional ha sido la obra de remodelación de la estación de la compañía del teleférico y funicular a Monserrate en 1986, que hoy es monumento de visita turística obligatoria y que fue la obra que le proporcionó ingresos para comprar la primera oficina en Sears en Bogotá.
¿Cómo nace la idea de crear su empresa? “A raíz de la exigencia para facturarnos como personas jurídicas, que las entidades bancarias nos hacían a quienes prestábamos esta clase de servicios, junto con mi esposa decidimos constituir la sociedad en el año 1984. Así, desde hace 28 años nació la necesidad de ser de la empresa que hoy en día somos. Claro, abrimos con dificultades y temores que muy rápido se disiparon por la fortuna de haber tenido trabajo desde el comienzo y mi vinculación de tiempo atrás”. ¿Qué proyectos ha desarrollado en la ciudad? “Vivienda Multifamiliar, once. El primero fue Balcones de Belén en el año 1992. Construimos la nueva sede de la Universidad Cooperativa de Colombia, las oficinas del Banco Davivienda, bodegas para Torreón Industrial, el Centro de Diagnóstico de la Multinacional española Ivesur, entre otros. El proyecto que requirió mayor inversión fue Torreón del Centenario en el año 2002, debido a la crisis de la construcción de la época donde ningún banco financió el proyecto. Comprometimos el patrimonio familiar, invitamos a los compradores a abonar en la medida que se adelantaba la obra haciéndoles algunos descuentos a los costos financieros, así el proyecto se culminó con éxito”. ¿En que proyectos está trabajando actualmente? “Torreón Empresarial, Torreón de Piedra Pintada que está conformado por 4 torres de 270 apartamentos y 156 casas. Torreón Ocobos el proyecto más grande de vivienda en el centro de Ibagué, constituido por 125 apartamentos, 3 locales comerciales y unos 160 garajes, ente otros proyectos.” ¿Qué objetivos tiene en mente? “La consolidación del Grupo Empresarial Torreón como líder del sector de la construcción: Torreón Industria, Torreón Bienes y Construcciones, Multi Construcciones e Inmobiliaria”. ¿Cómo es el estado del sector de la construcción del país y en el Tolima? “La construcción en el país pasa por un muy buen momento, aunque situaciones como la de Bogotá puede sufrir una desaceleración. En el Tolima, especialmente en Ibagué tiene un buen comportamiento, teniendo en cuenta que tampoco somos muchos los constructores que estamos en el mercado; considero que es suficiente para los que estamos en el medio”.
TEMA DE PORTADA 31
dernas multifamiliares generando mejores espacios para la comunidad zonas verdes parques y áreas recreativas entre otras ventajas”.
32
¿Cuál ha sido la mayor crisis que ha enfrentado? “Del año 98 al 2000 fue una situación particularmente muy difícil, lo que nos obligó a reducir la empresa a su mínima expresión; con dedicación y arduo trabajo de los socios, logramos volver a entrar en el camino de crecimiento sostenido en beneficio de los que dependemos de ésta. ¿La clave del éxito para mantenerse en el mercado y actualizado en los negocios? “Establecer y mantener un buen nombre, sumado a la dedicación al trabajo, el recurso humano, los buenos diseños, calidad y cumplimiento. Además, participo en seminarios, disfruto de la buena lectura, viajo por diferentes ciudades del país y del mundo, para actualizarme y obtener nuevas ideas”. ¿Cómo ser un líder empresarial? “Dando lo mejor de sí mismo y exigiendo lo mejor de los demás colaboradores, manteniendo el negocio sostenible y en permanente crecimiento”. ¿Que nos puede contar de su familia? “Levo cuarenta años de matrimonio con Carmen del Pilar Portilla, con quien he conformado una familia junto a mis hijos; Luis Jaime Jiménez Ingeniero Civil con Especialización en Gerencia de Proyectos, Diana Catalina Jiménez Arquitecta y Yenny Jiménez la cual estudió Finanzas Internacionales. Hoy, ellos son los líderes de su compañía Grupo Empresarial Torreón y están a cargo de 40 jóvenes profesionales que colaboran en las distintas áreas de la empresa”. ¿La renovación es una buena opción para la ciudad? “La renovación urbana debe mejorar y optimizar las ciudades, donde la vivienda en estado de envejecimiento de paso a construcciones modernas generando mejores espacios para la comunidad, zonas verdes, parques y áreas recreativas entre otras ventajas”. ¿Cuál es su opinión acerca del POT de nuestra ciudad? “La revisión del POT en la ciudad está en mora; se deben establecer las normas claras y el proceso organizado para su desarrollo. Todos los que estamos en el medio debemos participar de este proceso donde realmente gane la ciudad en general y no el interés particular. Se debe pensar en una ciudad segura, amigable con el medio ambiente, en un crecimiento y mejoramiento vial, donde se gane mejor calidad de vida”. ¿La renovación es una buena opción para la ciudad?. “Totalmente de acuerdo la renovación urbana debe mejorar y optimizar las ciudades donde la vivienda unifamiliar en avanzado estado de envejecimiento, de paso a construcciones mo-
la renovación urbana debe mejorar y optimizar las ciudades donde la vivienda unifamiliar en avanzado estado de envejecimiento, de paso a construcciones modernas multifamiliares generando mejores espacios para la comunidad
¿Cuál es el mensaje que les ha inculcado a sus hijos? “La responsabilidad de ser profesionales integrales, rectitud, trabajo, dedicación y ser los mejores en la labor que eligieron”. ¿Lleva usted una vida espiritual? “Desde el comienzo de mi formación mi familia de profunda convicción católica me inculco la religión que hoy profeso”. Aunque su tiempo libre es poco, nuestro invitado disfruta del golf junto su familia y amigos. Disfruta de un buen vino y un bife de chorizo argentino. Luis Álvaro, siente un gran aprecio por la ciudad que le abrió las puertas incondicionalmente y le ha brindado la mejor oportunidad de desarrollo y crecimiento profesional, “he encontrado mejor calidad de vida, sumado a un grupo de amigos y profesionales del gremio, que me han hecho sentir como en casa”.
PUBLIREPORTAJE
Un negocio
de tradición familiar
Antonio Alvarado, Miguel Eduardo Alvarado y Gerardo Javier Alvarado
L
a familia Alvarado ha dedicado su vida al negocio de las estaciones de servicio de combustibles. Se podría decir que gracias a su trabajo y dedicación, su empresa hoy aprovisiona de Gasolina y G.N.V. el corredor vial de Florecía-Villavicencio, alrededor de 750 km, con un total de 17 estaciones de servicio registradas con su marca MILENIUM GAS, brindando como siempre, la mejor atención a sus clientes. Según su hijo Gerardo Javier, don Gerardo Alvarado Parra se inició en el negocio de los combustibles desde 1983 “mi padre surgió con sus estaciones de servicio y para el año 2005 ya contaba con estaciones de servicio en Villavicencio y en la ciudad de Ibagué, fundándose en ese año MÓVIL GAS LTDA”, agregó. Ya con este recorrido para el año 2006 su empresa había construido en su momento, la estación de servicio más grande de Suramérica con doce posiciones de llenado. Este joven empresario afirma que el éxito de su empresa ha sido reinvertir todas las utilidades “en eso llevamos siete años”. Gerardo Javier es Administrador de Empre-
sas y siempre ha estado vinculado al negocio familiar. Mientras que Gerardo Antonio, su hermano mayor realizó estudios en Agroecología y por último Miguel Eduardo, se desempeña como Director Ejecutivo de la empresa; pero entre todos han construido una organización sólida que genera 300 empleos directos de los cuales 110 son en la ciudad de Ibagué siendo el 95% ocupados por mujeres de las cuales el 70 % son madres cabeza de familia “nos gusta trabajar con ellas por su responsabilidad y porque son dadas al servicio”. Esta empresa busca en sus colaboradores personas con iniciativa, comprometidas y que muestren voluntad de servicio “por esto tratamos de capacitar a nuestros personal, darles buen trato y pagar un salario justo” comentó Gerardo Antonio. Como toda gran empresa MOVIL GAS LTDA, ha enfrentado momentos difíciles; Gerardo Javier, recuerda que el tiempo más difícil fue el año 2010, viéndose involucrados en falsos positivos del Estado, a lo cual afirmaron “actos que nunca hemos cometido y estamos seguros con la ayuda de Dios, nunca los cometeríamos. Época complicada, “cuando tuvimos que enfrentarnos ante alguien que quería robarnos la
empresa. Por supuesto, estos momentos afectaron el negocio debido a la mala administración. Al recibir otra vez nuestra empresa estaba bastante deteriorada, pero gracias a Dios hemos superado satisfactoriamente todos estos impases”. Gerardo Javier confiesa que de su experiencia empresarial ha aprendido bastante a nivel personal, como por ejemplo no dedicar tanto tiempo al trabajo y vivir la vida más pausadamente “hoy trato de compartir más con mi familia y enfrentar todas las situaciones con mayor tranquilidad”. En este momento, la familia Alvarado tiene como meta seguir ampliando su red de estaciones de servicio en todo el país; además, con el propósito de consentir a sus clientes a partir de este mes de Diciembre se lanzará el nuevo catálogo de premios con el cual los clientes de sus estaciones podrán reclamar diversos obsequios. Por último nuestro entrevistado recuerda una anécdota que le dejó una gran enseñanza por parte de su padre “de niño gasté un dinero de unas rifas del colegio y a mí me pareció muy fácil decirle a él que me diera el dinero porque me lo había gastado; ese día me castigó severamente por esa acción y me enseñó que siempre debía ser muy responsable y cumplir con mis obligaciones siempre a tiempo”.
HACIENDO EMPRESA 36
Rosalba Enciso Vega
En pro del oficio Artesanal primer desafío al convertirse en Gerente de la empresa Oscar Enciso y Cía. Hoy, gracias a su formación como artesana está apostándole a procesos que ayuden y contribuyan a dar valor a esta profesión. Rosalba Enciso, considera que ya ha cumplido una etapa verdaderamente importante en su vida y fue la de sacar adelante a sus tres hijos Oscar Germán, Ana Luz y María Alejandra. Ahora piensa que es en está segunda etapa donde se debe dedicar a ella, a explotar su vocación de artesana y de servicio a los demás. ¿Cuál ha sido su mayor tropiezo? “Con la crisis de 1991 nuestra empresa familiar, como muchas otras tuvieron que cerrar sus puertas. Mi padre enfermó y quedé al frente de la compañía; son recuerdos bonitos porque me llenan de ganas de seguir adelante, pero fueron situaciones difíciles”. ¿De qué se trata su proyecto de emprendimiento? “Crear un taller de artes y oficios con proyección, donde haya formación técnica e integral en la parte artesanal y que dirigidos por excelentes maestros, trabajemos conjuntamente para fabricar objetos artesanales competitivos que lleven el sello de calidad de nuestra región tolimense. Estoy en búsqueda de un sitio estratégico en la ciudad, para exponer los productos a la venta, un lugar innovador que irradie folclor, tradición y fantasía, preservando el patrimonio cultural y la identidad colectiva de nuestros pueblos del Tolima”. Rosalba dedica su tiempo en asesorar y gestionar proyectos culturales a comunidades artesanales entre las cuales se encuentra la Corporación Vive el Arte en el Tolima, grupo de artesanos dedicados a la elaboración y alquiler de figuras alegóricas para fiestas temáticas, elaboración de carrozas, máscaras y artículos relacionados con el folclor Colombiano. Su pasión, además de este oficio, es el maquillaje de caracterización y efectos especiales, del cual es una experta.
S
iendo muy joven fue testigo del trabajo y dedicación de su padre Oscar Enciso Santos un empresario e industrial Tolimense fabricante de implementos y maquinaria agrícola de la reconocida marca “Veloz”. Su padre era diseñador industrial empírico y enseñó a Rosalba Enciso Vega que la disciplina, responsabilidad y dedicación son pilares fundamentales para asumir retos y alcanzar la cima del éxito.
Es profesional en Mercadeo de la Universidad de Ibagué. Así mismo, realizó estudios de Hotelería y Turismo en el Politécnico Central. Actualmente, se está formando como Técnico en Elaboración de Objetos Artesanales en el SENA. Gracias a la tradición empresarial de su familia, aprendió a ser dinámica, competitiva y eficiente en el campo laboral. De esta manera, asumió su
Para esta emprendedora mujer su proyecto de emprendimiento apuesta a mejorar la calidad de vida de los artesanos, además incentivar la unión y asociatividad en el gremio y así gestionar recursos con proyectos viables, logrando una mejor comercialización de los productos con precios razonables, respetando el valor de la mano de obra de esta profesión. “Es significativo que nuestros representantes del gremio artesanal sean personas con ideas claras e innovadoras, que trabajen por el cambio de actitud y mentalidad del sector. Es importante que el Gobierno Departamental y Municipal articule un Clúster Artesanal, generando un cambio de cultura de comercialización, posicionamiento y competitividad”, agregó.
A SU SALUD 38
Desigualdad Para todos La pobreza y desigualdad ¿Eso existe?
S Lina Y. Lozano Lesmes Enfermera Profesional Profesional de Programas Especiales
egún Amartya Sen en su obra “La cuales proveen una mensualidad en efectivo a idea de la justicia” la pobreza se defi- familias pobres a cambio de comportamienne como una situación permanente o tos determinados en favor de la lucha contra transitoria, que afecta a personas, ho- la pobreza, como mantener a los hijos en la gares o comunidades de un país determinado. escuela. En Colombia existen actualmente indicadores que son utilizados para medir la pobreza que La pregunta que se genera es ¿y entonces? según publicación del 2011, arrojaron una ¿Cuáles son las políticas que se puede implementar para mejorar las mejora del país en todos los indicadores de pobreza. Una estrategia que ha condiciones de vida de las contribuido de manera personas, disminuyendo la Sin embargo, otros indiimportante en la dismi- pobreza y simultáneamente la desigualdad tanto en Cocadores como el índice de nución de la pobreza lombia?. calidad de vida y el índice de desarrollo humano es el crecimiento de los muestran que se ha meprogramas de trans- De acuerdo a la CEPAL se jorado tanto la calidad de ferencias monetarias requiere aplicar políticas sovida como del desarrollo condicionadas (TMC), ciales activas y eficaces como por ejemplo: promover una humano. Aunque la pobreza ha ido disminuyendo, la los cuales proveen una mayor equidad en el sistema desigualdad no cuenta con mensualidad en efecti- educacional, atacar la desnula misma suerte. vo a familias pobres a trición, mitigar los riesgos cambio de comporta- habitacionales, prevenir la Colombia es uno de los paímientos determinados maternidad adolescente. Acceso a un sistema amplio de ses de América Latina que en favor de la lucha protección social, fortalecipresenta la mayor desigualdad en la distribución del contra la pobreza, como miento de la democracia y ingreso y el Índice de Gini, mantener a los hijos en de las instituciones. muestra que esta situación la escuela. Si bien es cierto, la desigualviene empeorando. La desdad en Colombia se presenigualdad se puede reflejar en indicadores de salud como la desnutrición ta actualmente de una manera preocupante, la implementación de estrategias y políticas que global. busquen específicamente mejorar la calidad Aunque no se debe negar el avance en contra de vida de toda la población traerá consigo de de la pobreza que ha tenido Colombia, no hay forma colateral, disminución de la pobreza y la con certeza una política o estrategia que sea desigualdad. la causante de este efecto sobre la población. Una estrategia que ha contribuido de manera Desigualdad para todos, es una manera de importante en la disminución de la pobreza expresar el inconformismo que se siente en el es el crecimiento de los programas de transfe- país cuando cada día los pobres son más porencias monetarias condicionadas (TMC), los bres y son menos los ricos, pero más ricos.
HACIENDO EMPRESA 40
Luz Piedad Rodríguez y Clímaco Cediel Ocampo – Oxford Centre
Una pareja constructora de sueños mercial. Ambos coinciden que fue un reto que decidieron asumir en un negocio tan complicado; además asienten que estando allí, fue donde emprendieron la idea de montar una compañía que les diera tranquilidad en su futuro. Así nace Oxford Centre. Su empresa nació bajo el nombre de International Business negocio que tuvieron que cerrar por una mala sociedad “ellos aportaban trabajo y nosotros el dinero, pero cuando la empresa empezó a mostrar resultados, también comenzaron los problemas; no duramos más de seis meses, quedamos en quiebra”. Posteriormente, sabiendo que el negocio era bueno deciden iniciar con su empresa ‘Invfacer Ltda’, que es la dueña de Oxford. Era una necesidad para la ciudad un centro de idiomas con estándares de calidad. Hoy, según sus palabras revisando la media nacional la ciudad se encuentra muy por debajo de esta. Además, recuerdan con una sonrisa que iniciaron con mas vendedores que profesores, “daba risa porque el instituto era grande y sólo eran 10 alumnos, muchos empleados se retiraron en lo momentos de crisis y crecimiento; nosotros salimos a pulso y para pagar teníamos que salir a vender”. Piedad y Clímaco, hablan con pasión de todos los retos que enfrentaron. Iniciaron con el mes de arriendo, un computador, cuatro mesas, diez sillas, dos tableros y una papelería que ellos mismos diseñaron; organizaron su fuerza de ventas, pero debían mejorar la parte académica y tener aliados. “Hoy tenemos el apoyo de la Universidad de Oxford, Cambridge y el Consejo Británico. Nos consideramos visionarios; recuerdo que para encontrar al funcionario clave del Consejo Británico fuimos a una finca en Pereira donde supuestamente estaría. Lo mismo al de Oxford, lo buscamos por toda Colombia y hace dos años nos unimos a Cambridge y aquí estamos, este es nuestro sueño, nada técnico. La ruta al fracaso es no soñar”.
asión, amor por el trabajo, fe en Dios y querer sacar la familia adelante, es lo que hacen de Luz Piedad Rodríguez y Clímaco Cediel Ocampo, unos fabricantes de sueños. Hace treinta años están juntos en un hogar conformado por Alejandra, Piedad, Daniela y Santiago sus hijos.
Hoy Oxford se dedica a capacitar y certificar el idioma inglés, además brinda asesoría y apoyo académico a los colegios y en este momento están desarrollando su programa de ingles online. Para esta familia los valores y la fe en Dios los ha llevado a cumplir sus sueños, “el dinero llega como resultado de su trabajo”. Hoy, tenemos presencia en cuatro municipios, además estamos en Caquetá y Huila, donde tenemos mucho éxito, pasamos de vender 10 cursos a vender 1000 cursos anuales. Este año hemos capacitado 1110 personas. Parece un cuento de hadas; mucha gente no cree que esta compañía que es grande hoy y que factura por encima de 1.500 millones de pesos al año, esté trabajando con recursos propios. Ese es el reto ser audaz, sagaz, pedirle a Dios y los negocios llegarán”.
Luz Piedad es Ingeniera Industrial y Clímaco es Profesional en Mercadeo; ambos desarrollaron gran parte de su formación empresarial, entre los departamentos de Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. Ella, ha desempeño su vida laboral en el Área de Recurso humano, Relaciones industriales, Salud ocupacional y como instructora del SENA. Él, por su parte ha direccionado su actividad laboral por Área comercial, formación, entrenamiento, liderazgo, motivación, desarrollo humano y selección de vendedores buscando áreas productivas en ventas y servicio al cliente. Una de las experiencias empresariales que resaltaron estos ibaguereños fue su vinculación con una editorial donde Piedad se encargaba del Área administrativa y Clímaco del Área co-
El fuerte de esta pareja de ibaguereños es trabajar en el servicio al cliente. Por eso su crítica a algunos empresarios tolimenses es que crean que el cliente se debe acomodar a la empresa y no la empresa al cliente, “nosotros somos empleados de nuestros clientes, ellos son los dueños de la empresa, esa filosofía es la que tratamos de promover”. En este momento están en un proceso de estructuración y organización de su parte interna y tiene como meta para el año próximo crecer en un 100%. Por último, Piedad y Clímaco expresaron “No debemos tener miedo, porque este es el paradigma más grande que existe en los empresarios; las crisis se hace por decisión interna de sus líderes”.
P
GERENTE DEL MES 42
GERENTE DEL MES 43 ADRIANA IBAGUÉ MORA - GERENTE REGIONAL ANDINA - MAPFRE SEGUROS DE COLOMBIA
Liderando con pasión por el Tolima
E
l genio de las tecnologías Steve Jobs pensaba que “la única forma de estar satisfecho con lo que se hace, es hacer lo que creas un gran trabajo y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces’. Y es así, que nuestra invitada piensa. ‘No hay nada mejor que hacer lo que a uno le gusta.’ Este ejemplo de entusiasmo, pasión por lo que hace, amor por su profesión, sinceridad consigo misma, lo tiene esta Ibaguereña que ha logrado a través de su trabajo alcanzar el éxito personal y un excelente desempeño en la compañía que representa. Adriana Ibagué Mora, es tan tolimense como los ocobos que adornan nuestras calles, en su hablar se encuentra un verdadero aprecio por la tierra que la vio nacer, crecer y avanzar en su diario vivir. Su abuela, sus padres y hermanos están radicados en Ibague, “pienso que la familia es la base de la sociedad.” Cuando le pedimos que se describiera, Adriana se define “soy una trabajadora incansable, siempre estoy dedicada, soy perseverante, disciplinada y acelerada; no sé, si es una fortaleza que me guste todo ya, para mí no hay un después’. Su gran pasión es viajar; este gusto le ha servido a nivel profesional porque le ha permitido conocer de cerca otras culturas y la realidad de otros países ‘cuando regreso de un viaje, llego con ganas de crear, porque sé que en Ibagué podemos’. Es Profesional en Mercadeo de la Universidad de Ibagué y Magister en Gerencia de Riesgos y Seguros de la Universidad Pontificia de Salamanca en España, además de cursos en temas de liderazgo, coaching, marketing estratégico y gerencia estratégica. Para Adriana, es importante continuar estudiando ya que eso permite estar actualizado y conocer nuevas tendencias a nivel empresarial y de negocios. Esta ibaguereña ha sido Coordinadora de Publicidad y Mercadeo del diario el Nuevo Día. Posteriormente, trabajó con Colseguros, empresa a la que renunció para estudiar en España. A su regreso se vincula como Gerente de
una oficina de Mapfre Seguros, “era una oficina tipo C a nivel país, ahora somos tipo A, gracias al esfuerzo, compromiso y profesionalismo de las personas. La compañía siempre ha creído en la ciudad, hoy tenemos tres oficinas. Recientemente hicimos una inversión muy importante creando el Centro de Tramitación de Siniestros CISMAP que opera desde el mes de Octubre en el Centro Comercial la Florida III. Hoy, somos una sucursal fuerte a nivel Colombia, tenemos la fortuna de contar con la regional en la ciudad, a ella pertenece Tolima, Huila y parte de Cundinamarca”. ¿Cómo se involucra al tema de los seguros? “Desde que salí del colegio me vinculé como pasante de la Aseguradora Gran Colombiana; fue mi escuela, así nace mi pasión por este tema”. Cuándo asume el cargo, ¿qué retos se traza? “El gran reto fue hacer que esta oficina creciera y generara cosas positivas, empleo, desarrollo, que todo lo que realice Mapfre lo hagamos por la región, mostrar que la gente de acá es capaz, que merecemos la oportunidad. Con Mapfre se ha presentado la posibilidad de trabajar fuera, pero siempre sentí que debía hacer cosas por mi Tolima, soy una bendecida porque trabajo en lo que me gusta y lo hago con mucha pasión. Tengo la fortuna de hacer parte de los grandes retos de la compañía, es así como en el 2012 nos consolidamos como una de las primeras aseguradoras líderes del mercado colombiano”. ¿Cómo tener el respaldo del equipo de trabajo? “En Mapfre no somos números, más de una nómina cada persona es importante, realizamos reuniones estratégicas mensuales; de esta manera el equipo conoce los objetivos de la empresa, las metas, los resultados, medimos nuestras fallas y si hay que corregir tomamos acciones inmediata; sentimos la empresa de todos. En el caso del resto de oficinas que hacen parte de la regional, la clave está en saber delegar, direccionar a todos a un mismo camino, para eso tenemos una planeación estratégica, estamos en comunicación permanente con cada gerente, contamos con tecnología
de avanzada, la clave está en hacer seguimiento y control porque no delegamos responsabilidades, sino tareas. De ahí la importancia de trabajar en equipo, el éxito no lo logra Adriana sola, lo logramos todos, yo pienso que puede que tengamos una compañía exitosa y la primera multinacional a nivel latinoamericano, pero si no tenemos la gente y el compromiso no llegamos a ningún lado. Hoy a nivel Mundial Mapfre cuenta con 34.390 empleados, 80 millones de Asegurados, 8.2 millones de vehículos, 4 millones de hogares asegurados”. ¿Cuál es su opinión frente al desarrollo que está teniendo la ciudad? “Nos estaba haciendo falta y es importante para que por fuera nos miren con otros ojos; a la ciudad está llegando gente con ideas nuevas, debemos brindar servicios adicionales y trabajar en el tema del regionalismo para que todo se quede aquí”. ¿Todo gerente es líder? “Pienso que si, un gerente debe tener la capacidad de liderar los procesos, de empoderar a otros para que vayan creciendo dentro de la organización, el mejor gerente es aquel que enseña a los que vienen y no es egoísta en el conocimiento. Es por eso que empodero a otros para que estén preparados a las oportunidades. Debemos ser un ejemplo para los empleados”. ¿Qué cualidad busca en las personas para ser parte de su equipo? “Cuando hago una entrevista lo fundamental es la actitud, eso difícilmente se aprende, mientras que la técnica se va adquiriendo y mejorando día a día” . Para culminar con nuestra conversación Adriana resaltó “debemos creer en nuestra gente, no solo decir ahí está la oportunidad sino guiarlos, orientarlos, estamos en una cultura diferente pero eso se puede ir transformando; en la ciudad hay personas muy valiosas y se pueden convertir en el éxito de las empresas, no es decir -no usted no me sirve para el perfil- y traer gente de afuera, tenemos universidades dispuestas y mejores opciones para prepararnos y es ahí donde debemos estar listos para ayudar”.
MUJER ACTUAL 44
María Margaret Bonilla Morales- Directora MAT
Capturando imágenes de una vida a su desarrollo profesional, entre otros cargos se suman el de actual Docente en las Facultades de Comunicación Social de la Unibagué y la UT. Fundó el Departamento de Investigación y Desarrollo Audiovisual del MAT entre muchas otras actividades. Recuerda que en el tiempo de sus inicios en la búsqueda de empleo en Bogotá pensaba en la fotografía como un complemento “con el paso del tiempo se convirtió en el eje central de mi vida”, comentó.
S
u hoja de vida habla no solo del recorrido y la experiencia que lleva profesionalmente; también deja ver a la mujer que ha dedicado su vida al arte de la fotografía. Hoy, como Directora del Museo de Arte del Tolima, María Margaret Bonilla Morales nos dejó entrar en su vida y conocer sobre su verdadera pasión, la fotografía.
Esta mujer definitivamente ha estado rodeada toda su vida de arte. Diseñadora Publicitaria de la Universidad del Tolima, es una profesional en el tema de Locución para Radio y Televisión, Fotografía y Cine. Es Diplomada en Educación y Gestión Cultural. En cuanto
Margareth, es una mujer tranquila, de buen ánimo, sonriente y con disposición a los demás. Posee la virtud de poder realizar muchas actividades al mismo tiempo; siempre ha sido inquieta. Tal vez por esto ha podido crear y ser parte de proyectos importantes tanto para ella como para la ciudad. Fue la creadora de los salones universitarios de fotografía “mi primera exposición (como fotógrafa) fue en la Universidad del Tolima”, afirmó. Dirigió su propia agencia de modelaje y fotografía Imágenes Studio, creó el ‘Foto Club Imagen 94’ y el Salón Tolimense. ¿Cómo es nombrada directora del MAT? “En el año 2003 se nombró la primera Junta Directiva, soy parte del grupo de socios fundadores; En el 2004 se abrió el museo y ese año me nombraron Directora; acepte el nombramiento por encargo, inicialmente por mi falta de tiempo pero aún estoy aquí”, dijo entre risas. El reto de ese momento, ¿cuál fue? “Cuando se inauguró el MAT, el Gobernador dijo
que no había presupuesto para manejar el Museo que debíamos crear una figura para su manejo. Fue cuando se creó la Corporación Museo de Arte del Tolima; así logramos tener autonomía que ha sido lo más positivo. El Museo es de la Gobernación del Tolima, por esto debe verse su importancia dentro de los planes de desarrollo de la región”. ¿Cuál es la exposición de fotografía que más recuerda? “De muchas, la que realizamos en el año 1998 en el Centro de Convenciones que tuvo ‘la palabra, la danza y la fotografía’ que contó con una puesta en escena maravillosa; otro evento fue el Encuentro Tolimense de Fotografía que se realizó en Iguaima, para lo cual conté con el apoyo de mis amigos fotógrafos”. ¿Cómo se hace un buen fotógrafo? “Pienso que se estudie o no fotografía siempre hay sensibilidad dentro de las personas y un gusto sobre algo. Lo importante no es solo formarse”. ¿Cómo ve el tema de la fotografía en la ciudad? “La ciudad se dinamizó con relación a la fotografía, veo más jóvenes, a mis ex alumnos en esta labor y me llena de alegría. Para mí, es una satisfacción ver que se aporta al desarrollo de la imagen en la ciudad”. Margareth, es una mujer de retos “en este momento quiero lograr expandir la planta física del museo, contar con más salas de exposición valorando la joya que significa el museo para el Tolima”. Esta Ibaguereña por supuesto pretende seguir enseñando “creo que de bastón, trataré de estar en un salón de clase”. Actualmente, desea continuar con Amarú, su propia empresa de diseño de ponchos y chales.
“Pienso que se estudie o no fotograf ía siempre hay sensibilidad dentro de las personas y un gusto sobre algo. Lo importante no es solo formarse”.
VISTAZO JURÍDICO 46
Asociaciones
Públicos Privadas
C
on la expedición de la reciente Ley 1508 de enero 10 de 2012, se crean las asociaciones públicos privadas, también conocidas como A.P.P, surgiendo como un modelo de contrato entre el sector público y privado para el mejoramiento especialmente de la prestación de servicios públicos, mediante la financiación a largo plazo del pago de la obra, según la disponibilidad del dinero y la calidad del trabajo realizado o servicio prestado, lo cual ocasiona un traspaso de los riesgos al sector privado en términos de eficiencia, buscando siempre el bienestar y satisfacción de las necesidades generales.
EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado – Contador Público. Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional. Catedrático Universidad del Tolima.
La Ley de asociaciones público-privadas, ha permitido que por parte del Gobierno, se realicen ciertos incentivos a los inversionistas y concesionarios, para provocar con ello, generar un mayor grado de beneficio a los usuarios que demandan una mejor calidad de servicio, quedando por consiguiente olvidado el concepto vago de obra pública en los contratos de concesión. Con la adopción de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), la estructuración y consecución de financiación se vuelve un factor mucho más crítico para el desarrollo de la infraestructura que requiere el país, dado que en las concesiones, no habrá anticipos y los pagos comenzarán una vez las obras estén construidas y en servicio; es por esto que los concesionarios requerirán un mayor músculo financiero. Por eso se espera la participación activa de la banca, a través de sus corporaciones financieras y banca de inversión, como los fondos del capital privado, entre otros participantes del sector financiero, asumiendo un rol cada vez más protagónico en la economía de este tipo.
Es de señalar que bajo este nuevo esquema, los inversionistas presentarán una mejor estructuración, ya que sólo se realizará los pagos cuando estén construidas las obras, es decir no habrá anticipos, y fuera de esto se aplicará dentro de esta modalidad contractual, los conceptos referentes a pago por disponibilidad, el cual dependerá de la calidad de las obras y sus avances. Es aquí donde el concesionario aporta capital, adquiere una obligación e inicia a construir, luego apenas se evidencia un avance, empieza a recibir dineros del Estado, pero si este último no tiene activos suficientes, no se realizará los pagos, a esto hace referencia la disponibilidad presupuestal en este tipo de contratos. Con la anterior situación se evita lo que acontecía en el anterior sistema de concesiones donde se efectuaban anticipos de sumas considerables, así como la prórroga del tiempo para la realización y entrega del proyecto, lo cual originaba grandes sobrecostos que afectan la utilización del erario público en otros aspectos de interés general. Por último bajo este modelo pretende la norma, que los inversionistas deben desde un inicio utilizar recursos propios para poder recibir los dineros públicos, promoviendo de esta manera que el proyecto sea realizado en el menor tiempo y mejor calidad posible para poder recibir el dinero invertido, implementando así la eficiencia en los riesgos que conlleva la construcción de las obras.
EVENTOS 48
Nueva imagen para el Café del Hotel Casa Morales
C
on una noche especial en pasados días el Hotel Casa Morales dio a conocer el nuevo servicio del Café Pijao, donde todos los visitantes podrán obtener los servicios de café, pizza y bar, con un servicio que va desde temprano en la mañana hasta las 9 de la noche entre semana y fines de semana hasta las 11 p.m. Al evento asistieron un grupo asiduos de clientes del Hotel quienes brindaron por este nuevo servicio en uno de los Hoteles más tradicionales de la ciudad.
Moisés Morales, Germán Delgado y Yesenia Reviz.
Celia Bustamante, Gloria Bustamante, Jairo Osorio, Martha Osorio y Raquel Bustamante.
Camilo Galeano, Ángela Torres, Benjamín Arciniegas, Antonio Gómez y Enrique Sierra.
Narcés Lozano, Isabel Ávila, Clara Elisa Chirivoga, Aidé Arango.
Estefanía Urbanek, Elvira Durán, Aída Triana, Martha Lucía Pérez, José De Haro, Astrid Pinzón y Sonia Ruiz.
AGÉNDESE 50 XXVII IFLS + IX EICI – Febrero www.ifls.com.co del 05 al 08 de Febrero de 2013 Es la plataforma de negocios colombiana especializada en calzado, manufacturas en cuero, insumos y tecnología, que integra las últimas tendencias en diseño y moda a través de las principales colecciones que expone la industria colombiana y de los países invitados. Adicionalmente, presenta una programación académica que incluye conferencias especializadas en temáticas actuales y el Foro de Tendencias de Moda con el lanzamiento de los últimos desarrollos en texturas, colores, componentes y diseño. www.ifls.com.co www.eici.com.co
AUTOMATISA www.feria-automatisa.com del 10 al 12 de Abril de 2013 El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – CORFERIAS y La Asociación Colombiana de Profesionales de Instrumentación y Automatización Industrial ISA Colombia, organizan en su IV versión el evento especializado que convoca expositores con lo más avanzado en: Tecnología de Instrumentación, Automatización e Inteligencia de Planta en Centro América, Región Andina y el Caribe. 26a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO www.feriadellibro.com del 17 de Abril al 02 de Mayo de 2013 La Feria Internacional del Libro de Bogotá , es el epicentro de importantes negocios para el sector editorial y fomento de la lectura. Posicionándose como el certamen cultural más relevante de la región. Cada año el evento reúne a: editores, distribuidores, libreros, representantes de la industria gráfica y escritores, entre otros; conformando una variada oferta comercial y cultural para los compradores nacionales e internacionales y el público lector que visita la feria.
CCI de Ibagué
ofertará en 2013 cuatro especializaciones
La Cámara de Comercio de Ibagué ofertará en convenio con la Universidad de la Sabana para el 2013 cuatro especializaciones en la que podrán inscribirse y participar los empresarios y profesionales de la región. Se trata de Gerencia Estratégica, Gerencia Comercial con énfasis en ventas, Contratación Estatal y Finanzas, y Negocios Internacionales, para las cuales se tienen abiertas las inscripciones a partir del primero de diciembre del presente año hasta el 31 de enero del 2013. Las entrevistas están programadas realizarse entre el 29 y el 31 de enero del 2013. Las personas que deseen tener más información sobre estos programas podrán comunicarse a la línea 2 77 20 00 extensiones 1017 – 1000.
Tolima, cafĂŠ de alta calidad
ComitĂŠ Departamental de Cafeteros del Tolima
LOOK EMPRESARIAL 52
Ana María Peláez Vásquez- Aquitecta
Look y Creatividad Sin límites
D
esde muy pequeña Ana María Peláez solía confeccionar los vestidos a sus barbies. Hoy, nos confiesa su gran debilidad por la moda y no basada en las últimas tendencias, sino en una moda individualizada. “La moda pasa, pero el estilo permanece.” es una frase de Coco Chanel retomada por ella. De su comienzo laboral nos cuenta que en el 2008 viajó a Croacia para realizar su práctica universitaria; una vez culminada esta etapa recibió una oferta para trabajar como arquitecta en el tema de restauración de monumentos arquitectónicos en ese país “Fue un reto ya que no hablaba el idioma, el proyecto era hacer una investigación sobre un castillo; después de haber avanzado pedí permiso para trabajar esta misma investigación como mi trabajo de grado en Colombia. Fue difícil la presentación del trabajo, pero como yo quería innovar en este aspecto decidí hacer un libro totalmente diseñado, diagramado y montado por mi propio mérito. Finalmente, tuve reconocimientos por la investigación”. Sin haberse recibido como arquitecta se vinculó al Comité de Cafeteros en supervisión de obras civiles, convenios con la Gobernación y el ICBF por casi año y medio. Posteriormente, en un proyecto de espacio público, realizó algunos proyectos en la Gobernación a través de Pro-Haciendo y desde hace más de un año trabajó para el proyecto de lo que hoy se conoce como el Restaurante Bar AltaVista, de lo cual se siente muy orgullosa. ¿Qué debemos utilizar para vernos chick y a la vez profesionales? “Pienso que cada uno define su propio estilo. Personalmente, combino los colores, muchas personas son monocromáticas. Siempre he tenido la teoría que si muestras piernas, no muestres la parte superior del torso o viceversa. Yo trabajo en obras y no puedo estar en mini falda, pero tampoco siempre de botas y pantalón. En cuanto al vestido corto, los metalizados son excelentes para lucir en la noche”. ¿Cuál es la prenda que no puede faltar en su armario? “Definitivamente un vestido y zapatos negros, además una camisa de cuello, con esto sales de apuros. En cuanto a los accesorios los plateados siempre combinan con todo, en la noche me gusta utilizar carteras tipo clutch que dan un toque sofisticado. Recomiendo siempre pensar en todo nuestro atuendo, desde nuestra ropa interior, aunque pensemos que no se nota, además utilizar siempre labial o brillo. Un look nunca es malo, sino la forma como lo portas. Debemos atrevernos al color, eso imprime buen gusto, estilo y porte. Las mujeres tenemos la posibilidad de jugar con prensas diferentes al igual que con nuestro cabello; a veces parecemos un portarretrato”.
VIP 54
María Cristina Lara – Directora Andi Tolima
Líder Fervorosa Una vez culminados sus estudios de pregrado en la ciudad de Bogotá, María Cristina se abre campo en el camino laboral con una microempresa creada conjuntamente con otras socias actuando bajo la premisa de “si las personas que somos de aquí no trabajamos por nuestra tierra, ¿entonces quién?”, decidiendo todas ellas trabajar en esta ciudad. Posteriormente, María Cristina se vinculó a la Promotora de Naciones Protolima en el Área de Proyectos; de ahí se vincula a la Andi, desempeñando desde su inicio en la empresa el cargo que ocupa actualmente. Así mismo, asume el papel de madre, esposa y amiga en su hogar conformado por el abogado Luis Fernando Valencia su esposo, Andrés Felipe y Daniel Mauricio, sus dos hijos y su madre. ¿Cuéntenos cuáles son esas cualidades que se debe tener al liderar? “Pienso que el liderazgo lo mueven los sueños y compartirlo hace que las personas caminen en una misma dirección. Porque lo que no nace ni se construye del alma, es temporal”.
A
l preguntarle a nuestra invitada como se define, ella responde con una sonrisa, “de mis cualidades que hablen los que me conocen, yo te puedo decir que soy una creyente convencida que el señor me ha bendecido con una fé maravillosa y que cada día se hace evidente en mi vida”. Diecisiete años como Directora de la Andi para el Tolima han sido para María Cristina Lara, la manera como ha aportado al desarrollo del departamento. Y es que esta mujer, de familia tolimense, confiesa que el reto que se trazó tras aceptar su cargo fue el de trabajar por la región que la vio nacer y aportar un granito de arena para su desarrollo, crecimiento y oportunidad para todos. Nuestra entrevistada académicamente ha sido muy inquieta, es Ingeniera de Alimentos, Especialista en Administración, en Ciencias Políticas y Magister en Innovación para el Desarrollo Empresarial.
¿Cuál es su balance de los últimos cinco años en el cargo que ocupa? “He sido testigo en los últimos cinco años de la trasformación que ha sufrido el sector empresarial, de cómo algunos sectores han venido ganando un protagonismo importante en nuestra comunidad regional y los enormes retos que tenemos como región. Además, he visto el trabajo que se está haciendo para prepararnos y aprovechar las oportunidades a las que nos vemos enfrentados para generan crecimiento, desarrollo y bienestar para los tolimenses. A mí me trasnocha el hecho que el departamento del Tolima sea apenas el 2% del producto interno bruto del país. La tarea es atraer actividad industrial y porque es ella la que mayor valor agregado genera y puede dinamizar la inversión; esta tierra tiene todo para crecer pero hay que hacer el trabajo, hay que invertir. Hoy, los negocios en el mundo se hacen a la velocidad del clic, por ello insisto que debemos preparar el talento humano, la infraestructura y estar a tono para no quedarnos atrás”. ¿Cómo está la innovación y la implementación de nuevos centros productivos? “Las empresas deben vincularse a cadenas de producción, temas de innovación, incursión de tecnología de alto valor agregado para estar a la par de lo que el país está. Esa es la enorme preocupación y la tarea que requiere de unir esfuerzos y construir redes de colaboración, de alguna manera ya se han estado implementando y tendrán que empezar a dar resultados rápidamente”. ¿Cómo ve a los empresarios de la región frente a los TLC? “El foco de trabajo de la Andi es la competitividad, para que el desempeño de las empresas sea el mejor. Estamos preparando una agenda con productividad regional que nos permite identificar qué aspectos requie-
“Si transformamos nuestra cultura y tenemos visión global e incluyente podemos generar las oportunidades que necesitamos”. ren los empresarios para poder competir frente al comercio internacional, aprovechar las oportunidades que el mercado brinda; esto en doble vía, primero tenemos que hacer una apertura mental para decir esto es una realidad y segundo debemos saber cómo empezar a conocer el mercado y como actuar, que productos de los que tenemos, necesita el mercado objetivo y que innovaciones podemos realizarle”. ¿Cómo ha logrado cumplir los objetivos propuestos por usted? “Ha sido un trabajo en equipo coordinado; lo que hemos hecho es representar el sector empresarial. Esa es nuestra gran fortaleza”. ¿Cuál es su visión del sector empresarial en la ciudad, en unos cinco años? “Pienso que se dará una apertura a todas las actividades económicas que podamos y un desarrollo armónico sectorial en donde todos quepamos de manera sostenible y permanente; así tendremos oportunidades para todos. Si transformamos nuestra cultura y tenemos visión global e incluyente podemos generar las oportunidades que necesitamos”. ¿Qué proyectos tiene a futuro para la Andi? “Estamos en proceso de conseguir una sede más amplia e ir a la par de la velocidad del país y eso se consigue con innovación y encadenamientos productivos”. Aunque ser madre, esposa y ejecutiva no es una tarea sencilla, María Cristina disfruta de cada una de estas actividades. Es una amanté de la música clásica y del sonido único que produce el agua. Así mismo, la lectura y viajar son otras de sus grandes pasiones. Se confiesa como una turista histórica, puesto que al lugar donde vaya no deja de visitar iglesias, bellezas arquitectónicas, museos, plazas y casas artesanales. Esta emprendedora mujer ibaguereña, amanté de la ciudad que la vio nacer, piensa que las oportunidades para que los negocios crezcan y se multipliquen están dadas “por lo tanto hay que buscar la innovación, los empresarios deben tener claro que el cambio es la constante del mundo moderno, porque como dijo Einstein -no puede ser que uno siga haciendo las cosas de la misma manera y esperar resultados distintos-.”. Sin lugar a dudas la inversión que llega a la ciudad es excelente. “En este momento el departamento está logrando cosas importantes para que inversionistas miren a Ibagué. De esta manera, se generará dinámica, de ahí la importancia de un trabajo planeado y articulado”, puntualizó.
ZONA DE ÉXITO 56
ZONA DE ÉXITO 57
Hernando Caicedo
El Gurú M
de los seguros
uchos líderes empresariales son admirados por su dedicación, creatividad y perseverancia. Por todas estas razones nuestro invitado es considerado en la ciudad un exitoso hombre de negocios del gremio asegurador.
¿Que se necesita para ser un buen vendedor? “Primero venderse a uno mismo; que las personas crean en nosotros y llenarle las expectativas al cliente, ser muy ético profesionalmente y perseverante. Las ventas son algo donde uno siembra y con el tiempo se recoge”.
Aunque Hernando Caicedo nació en la capital colombiana, por sus venas corre sangre Pijao. Desde su infancia ha vivido en Ibagué ya que su padre quien ya falleció, trabajó con la Gobernación del Tolima. Con la voz entre cortada por los recuerdos que evoca al hablar de su familia, Hernando dice ser un hombre feliz. Padre de cuatro hijos, dos mujeres y dos hombres, quienes le colaboran en su empresa Hernando Caicedo LTDA. “Yo pienso que el ejemplo familiar es el que forma a los hijos; ellos me vieron trabajando en los seguros, yo nunca les pedí que fueran a trabajar conmigo. Uno de ellos labora en el area Administrativa y otro de ellos en el área técnica y comercial.”
¿Cuál ha sido su secreto en este trabajo? “Pienso que la formación que tuve Nueva York es de un mundo envolvente, en donde usted es o no es y eso me enseñó la disciplina en el trabajo; a pesar de ser un hombre con algunos años, no pienso retirarme, creo que uno debe trabajar hasta cuando las condiciones físicas y mentales se lo permitan, ese día si hasta luego”.
Éste ejecutivo hizo su escuela en la capital mundial, Nueva York. Allá la experiencia fue su universidad, su primer reto fue aprender el idioma inglés y mientras eso sucedió trabajó en una fábrica desempeñando un cargo operativo. El último año de su estadía trabajó en una compañía exportadora de café que se llama Rafael Espinoza y Hermanos, donde asegura vivió una experiencia maravillosa. Una vez de regreso en Ibagué, se vincula como Gerente a la empresa Suramericana de Capitalización, donde había trabajado años atrás, “Mi reto en Suramericana fue ser un hombre de éxito”. Después de ocho años en el cargo decide retirarse y convertirse en profesional de seguros, hasta el año 1977 donde crea su empresa, hoy líder en el mercado de los seguros en el Tolima, “gracias a dos condiciones que siempre he tenido en cuenta, la perseverancia y responsabilidad en mis actos”. Dentro de sus realizaciones personales ha tenido las de ser Presidente del Club Campestre, Presidente del Club de Ejecutivos, Presidente de la Liga del Cáncer, ser miembro de la Junta del Ancianato del Jardín de los Abuelos, estas últimas labores donde ha buscado ayudar a los demás.
¿Cómo es la industria de seguros en la ciudad? “En Colombia desafortunadamente no hay una cultura de asegurar, lo compran por necesidad. El seguro de un carro que ese es el que más se vende, con el de vida lo que pasa es que la gente cree que no se va a morir, en el de hogar pasa lo mismo, es un poco difícil la gestión pero se logra”.
¿Que otro aspecto lo ha llevado a tener éxito en la industria de los seguros? “Es la credibilidad que he creado en mis clientes y en las compañías de seguros.”
¿Qué meta tiene en estos momentos con su empresa? “Mi empresa ya tiene el relevo generacional, que creo es muy importante para que haya innovación y cambios. Con el crecimiento de la ciudad crecemos todos si vamos de la mano”. Hernando Caicedo guarda gratitud por el ejemplo que le dieron sus padres y que ha procurado dar a sus hijos. Este hombre es además un amante del tennis, llegando a representar al Tolima en Juegos Nacionales, “todos los días para mí es religioso hacer deporte y mantener buen estado físico y mental”. Se considera un melómano por excelencia, le gusta pasar horas escuchando música. Es un amante de la lectura sobre todo de biografías de líderes de su época. Para finalizar agregó “a mis coterráneos les digo que debemos trabajar y querer más el departamento, si todos remamos hacia un mismo destino, Ibagué crecerá”.
Ferretería Al Día www.ferreteriaaldia.com / aldia@ferreteria.com Cra. 5ª No. 86 - 11 Las Margaritas PBX: 2680505 - Cel: 315 872 9604
les desea una Feliz Navidad y Prospero 2013
EN POSITIVO 58
Consumismo
y navidad
L
a Navidad ha sido por excelencia la época para disfrutar la cercanía y el calor de la familia. Antaño, reunirse para armar el pesebre, vestir el árbol, rezar la novena era un auténtico despliegue de alegría, no por lo novedoso de los adornos sino por la compañía de los primos, tíos y abuelos. Jugar a los aguinaldos, era todo un derroche de simpatía y diversión. Hoy la sensación que brota en el ambiente es la de una competencia por quién adorna mejor su árbol, tiene las iluminaciones más costosas, el pesebre más llamativo, y quién organiza la novena más ostentosa.
DORA GONZÁLEZ Psicóloga Clínica Universidad Católica de Colombia
Nada de lo anterior es gratuito, tiene que ver con el estilo de vida consumista que nos impone la sociedad actual…hay que vivir en función de comprar…por eso la navidad cada año empieza más temprano. Si observamos desprevenidamente los centros comerciales, y almacenes en general, podemos darnos cuenta que desde Octubre, empiezan a “invadirnos” con sus promociones navideñas. Lo más triste de esta situación es que la navidad va perdiendo su encanto, va dejando de ser la época especial en la cual permitíamos que afloraran nuestros mejores sentimientos y deseos; donde compartíamos de forma auténtica con familiares, amigos y vecinos las cosas sencillas pero representativas de la navidad como los buñuelos y la natilla, para pasar a ser una temporada de desgaste económico y físico ya que debemos disponer de dinero para cumplir con los compromisos que nos imponen o nos imponemos y hacer agotadores recorridos por los almacenes, buscando el regalo ideal, que nos hará quedar como príncipes ante los demás.
Los grandes damnificados de éstas fiestas son los niños, ellos que disfrutaban tanto esta fecha, siguen también ahora la filosofía del consumo, su interés principal es elaborar largos listados de regalos para entregarlos al “Niño Dios”. No podemos culparlos, tanto nosotros como ellos entramos en una etapa de psicoadaptación que nos genera una insatisfacción crónica. Esta Psicoadaptación (Término acuñado por el Doctor Augusto Cury)(1), consiste en “ la incapacidad de las emociones humanas para reaccionar con la misma intensidad frente a un estímulo”. Continúa diciendo el Doctor Cury , en su libro “No Renuncies a Tus Sueños” (2), que cuando el ser humano entra en un estado de psicoadaptación “Nada agrada por mucho tiempo, las conquistas producen un placer rápido y fugaz”. Recomienda este investigador a los padres, que no hagan muchos regalos a sus hijos, porque terminan psicoadaptándose al exceso de juguetes lo que provoca en ellos un efecto nefasto: “los niños consumen cada vez más cosas, pero obtienen cada vez menos placer”. Hagamos de esta navidad un espacio de encuentro humano, de fraternidad, diálogo, perdón, entusiasmo, alegría. Nuestra autenticidad está en el ser no en el tener. Transmitamos estos valores a nuestros hijos, pongamos más consciencia a nuestros actos y rescatemos el verdadero sentido de la navidad. Augusto Jorge Cury. Siquiatra, Sicoterapeuta y Científico brasileño. Augusto Jorge Cury. “Nunca Renuncies a Tus Sueños”, Editorial Planeta Colombiana S.A. 2008, página 64.
EN PERSPECTIVA 60
Buenos augurios
T
Laura Castro Abogada Gerente R.P.T S.A.
odos confiamos que dentro de dos años el Alcalde de Ibagué Luís H. Rodríguez, podrá estar ocupando primeros lugares en las encuestas nacionales, porque logrará avanzar en temas como: 1) vivienda de interés social en el sector de Boquerón. 2) suministro de agua potable bocatoma en el río Coello a la altura del cerro de San Francisco y la consecución de dos grandes tanques de reserva. 3) Una negociación con empresarios portugueses, para construir un hospital, un centro comercial y unidades habitacionales, en el área donde actualmente está hoy el complejo deportivo de la quinta con 42 y para cerrar con broche de oro la transformación y ampliación del Parque Deportivo como una gran villa deportiva para los XX Juegos Deportivos Nacionales del 2016 en Ibagué. El segundo tema ya es objeto de estudio y aprobación al interior del Concejo de Ibagué, pero sin duda el mandatario le apuntará a temas de impacto social, económico, recreacional y deportivo para la ciudad. Pero en mi humilde opinión, la solución definitiva del suministro de agua potable para la ciudad y la modernización del Parque Deportivo, lo dejarían en la historia como uno de los mejores alcaldes que haya tenido Ibagué. Ahora bien, la solución y avances de esos proyectos permitirán direccionar la vocación de la ciudad, bien sea turística, cultural y deportiva o ciudad universitaria, como algunos lo han propuesto, o definitivamente nos quedamos con la vocación agrícola, teniendo en cuenta que del total del suelo ibaguereño tan sólo el 3% puede considerarse de uso urbano, porque el 97% restante es rural. Pero adicionalmente, si el juicioso director de Planeación Municipal, doctor Juan Gabriel Triana, sigue trabajando con la dedicación y
disciplina que lo caracterizan, el complemento perfecto será el Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, que permitirá la planificación física y socioeconómica de la ciudad, con una especial connotación en la estrategia de Ibagué Verde, donde se respeta el medio ambiente, Ibagué tiene buenos augurios. Definitivamente, la consolidación y ejecución de todos los proyectos será crucial para buscar y consolidar vocación turística, teniendo en cuenta la oferta hotelera y otras opciones de alojamiento con que pueda contar la ciudad. A decir verdad, Ibagué está avanzando a buen ritmo en su gastronomía, la capital concentra ricuras traídas de todos los rincones del departamento, y eso encanta a los nacionales y por supuesto a los que vienen de otros países. También cuenta ya con oferta de menú de comida extranjera, con la iniciativa y el talento de nuevos empresarios que llegan a la ciudad. También es una gran oportunidad para apuntarle al ecoturismo, aprovechado lo exótico y hermoso del Cañón del Combeima y otras tantas áreas de contemplación y tranquilidad con que cuenta Ibagué. No olvidemos que el Parque Deportivo, fue uno de los escenarios más importantes que le dejaron las justas de los IX Juegos Nacionales, celebrados en Ibagué en 1970; ahora después de 40 años, nuevamente tendremos la alegría de ver este hermoso lugar, con todas las construcciones, remodelaciones y transformaciones que lo mostrarán como una excelente opción de recreación, deporte y lúdica, para el disfrute de las familias que son por excelencia sus mayores visitantes. Este escenario de realizaciones a mediano plazo en la capital musical, son un buen augurio y de paso le dan al Alcalde la confianza de ver materializado su eslogan de la Seguridad Humana.
EMPRESARIAL 62
Generación de pensamiento estratégico en la organización
L MARÍA ISABEL MONTOYA DE ROJAS MBA Consultora Gerencial
a visión estratégica es vital en una organización independientemente del tamaño que ella tenga, el sector productivo en que se encuentre, o el nivel de desarrollo alcanzado. Para tener una visión más amplia y contemplar todas las posibles situaciones que la puedan afectar o la estén afectando, la organización no puede pretender diseñar y ejecutar su estrategia en cabeza de unos pocos o como responsabilidad exclusiva de su primer nivel de mando.
Debe generar Pensamiento Estratégico a lo largo y ancho de la empresa, involucrando todos los niveles, para tener una cobertura total del medio en que se encuentra y de los medios a su alcance para afrontar las situaciones y tomar ventaja de ellas. El pensamiento estratégico es un conjunto de herramientas para lograr los objetivos propuestos. Es el resultado del trabajo y el sentido común y se basa, esencialmente, en el conocimiento y el análisis. Desde el inicio del proceso de planeación debe involucrarse a toda la organización. El proceso de planeación estratégica debe vigilar permanentemente y desde todos los puntos de la empresa los distintos aspectos de: entorno económico, social y ambiental donde se encuentra; estado de Investigación y Desarrollo de los productos similares, complementarios, y sustitutos de los que fabrica y/o distribuye; región(es) y país(es) donde desarrolla sus negocios; modificaciones legales y económicas que la afectan directa o indirectamente. Así mismo, identificar y analizar: oportunidades y amenazas externas; fortalezas y debilidades internas que permitan, o eviten, afrontarlas; tendencias que se visualizan en su organización,
la competencia y la industria; así como los cambios en la sociedad y las expectativas de la gente. Con el concurso de todos los niveles, visualizar posibles escenarios futuros basados en esas tendencias y, usando la imaginación de todos, concebir escenarios que puedan darse aunque no parezcan lógicos. Es ahí donde radica la importancia de invitar, convocar, y patrocinar la participación de todos los niveles. El futuro no puede predecirse pero si puede imaginarse. Cuando se construyen escenarios distintos, tan disímiles como pueda ser posible, entre todos se pueden diseñar planes de acción para cada uno de ellos y estar preparados a nivel general de la organización para utilizarlos de acuerdo con el desarrollo de los acontecimientos. Un ejemplo de lo que no debe hacerse se presentó en la explosión de la plataforma petrolera del Golfo de México, donde el Buró de Administración de Energía Oceánica concluyó que el desastre fue “el resultado de la pobre administración de riesgos, cambios de planes de último minuto, la falla para observar y responder a indicadores críticos,… e insuficiente entrenamiento en respuesta a emergencias...”.Por lo tanto, la organización debe promover, solicitar y exigir la participación de todos en el desarrollo estratégico. En la medida en que todos los niveles de la organización conocen las funciones y la gestión de cada una de las áreas que la conforman, pueden saber las repercusiones de cada decisión propia y su efecto sobre las función/ gestión de las demás áreas. Y obtener con mayor efectividad, los resultados que se desean.
BUSCA PERSONAS 64
dedica a las telecomunicaciones satelitales, enfocada a la prestación de servicios y la otra llamada Gilat Andina, dedicada a la venta de equipos de telecomunicaciones a nivel andino, de los cuales somos fabricantes directos. En Gilat Colombia nuestro cliente más grande es el Ministerio de Comunicaciones, para el cual hemos operado el proyecto Compartel por más de 10 años, este se dedica a llevar tecnología de voz y datos a zonas rurales y apartadas, con muy poca accesibilidad a estos avances tecnológicos, por lo cual hacemos una labor social muy bonita y gratificante”, agregó. ¿Cuál fue su mayor reto como Gerente de Gestión Humana de Gilat? “El primer reto en la empresa fue lograr posicionar el departamento internamente, para que las personas trabajen en un ambiente laboral más agradable, se sientan más felices y orgullosas de la empresa, ya que este departamento sólo se veía como el que pagaba la nómina y hacía certificaciones”. ¿Cómo hacer que las personas tengan bien puesta la camiseta de la empresa? “Las personas se comprometen cuando la empresa está comprometida con ellos, por eso la importancia de entender que los colaboradores no son máquinas o números, sino seres humanos. Cuando uno como organización sabe trabajar la equidad entre vida laboral y personal, va a encontrar altos niveles de compromiso de sus colaboradores”.
Johana Andrea Forero Campos- Gerente de Gestión Humana Gilat Colombia
Cumpliendo sus objetivos
C
uando comenzamos la entrevista, llegaron a nuestra invitada gran cantidad de recuerdos acerca de su feliz niñez en el Barrio la Macarena de Ibagué, donde al lado de sus padres, su hermano, tíos y primos, pasó una etapa inolvidable de su vida. Ya que su padre es psicólogo, inspiró en ella su actual vocación que combinada con los valores que le inculcó su madre terminaron por redondear a la gran psicóloga que es ahora Johana Andrea Forero Campos, quien con su profesión busca la manera de ayudar a muchas personas a ser mejores cada día. Desde que inició su vida laboral tuvo claro que su meta era convertirse en Gerente de Gestión Humana de una gran empresa. Radicada en Ibagué consiguió ubicarse laboralmente en dos empresas donde aprendió muchas cosas; sin embargo, siguiendo con su sueño de escalar cada vez más alto, tomó la decisión de buscar nuevos horizontes radicándose en Bogotá desde hace 4 años. Johana es Psicóloga de la Universidad de Ibagué y desde hace 1 y 9 meses se encuentra a cargo de la Gerencia de Gestión Humana de Gilat Colombia, una multinacional dedicada a las telecomunicaciones satelitales, con casa matriz en Israel y con presencia en 85 países “En Colombia existen dos subsidiarias de la casa matriz, una bajo el nombre de Gilat Colombia, la cual se
Unos buenos consejos para alcanzar objetivos gerenciales “Primero la planeación y estrategia puesto que para lograr todo en la vida hay que tener claro que se quiere hacer, a donde se quiere llegar y cuál es el camino por el cual lo vas a lograr. Otro sería el cumplimiento, debido a que el que cumple con lo que se compromete manteniendo altos estándares de calidad, siempre va a dejar una buena imagen y va a tener la satisfacción del deber cumplido y por último el más importante, AMOR y PASIÓN por lo que se hace, siempre he dicho que para tener éxito hay que ser feliz y eso solo se logra cuando uno realmente ama lo que hace”. ¿Qué buscan las empresas al momento de contratar personal? “Conocimiento y actitud de servicio; esta ultima puede llegar a ser altamente importante, ya que una persona proactiva, propositiva, innovadora y con actitud positiva siempre es un buen elemento”. Qué piensa de los cambios que está teniendo la ciudad? “Me encanta, me siento muy orgullosa cada vez que llego y veo muchas cosas nuevas, creo que el crecimiento que está teniendo Ibagué es muy positivo, siempre pensé que debíamos explotar la ventaja geográfica que tenemos al estar en el triangulo de oro de Colombia en términos de crecimiento industrial, turístico y por qué no, educativo”. Alguna frase que la describa o tenga presente en su vida “Dicen que el destino está escrito, pero yo creo que uno lo escribe día a día”. Johana Forero aunque tiene una vida prometedora en la capital colombiana, no olvida a su ciudad, el clima, sus amigos y familia “trato de viajar muy seguido, pero no puedo ir tanto, como quisiera.” Se define como una persona con gran dedicación por lo que hace, aunque lo más importante para esta ibaguereña siempre ha sido creer en Dios, saber que el guía sus pasos y la cuida.
DE COSTUMBRES 66
Un llamado a una sociedad más equitativa
R
esulta extraño comenzar un artículo recordando lo que ya sabemos: que la mujer a lo largo de la historia ha jugado un papel importante en el desarrollo y crecimiento de la sociedad civilizada. Y es que a partir de su aporte, se ha logrado contrarrestar la tradicional forma de ejercer el poder mediante la dominación, estilo que ha venido perdiendo mucha popularidad pero que en algunas organizaciones, desafortunadamente, aún sigue siendo común. Características como la persuasión, la capacidad de aprender de la adversidad, superar los problemas asertivamente, trabajar en equipo, ser inclusiva y asumir riesgos aún modificando las reglas, han sido definitivas para que las empresas lideradas por mujeres obtengan más y mejores resultados tanto en productividad como en rentabilidad .
Sandra Pinto Ingeniera Industrial Pontificia Universidad Javeriana Administradora Hotelera - American Hotel & Lodging Educational Institute
De todas estas características quizás la que más afecta positivamente a la sociedad es lo que los expertos han denominado el “liderazgo compartido” que es la necesidad de hacer el bien a los demás, desarrollando una sensibilidad hacia los aspectos generales del desarrollo humano, buscando “hacer una diferencia en el mundo”, todo lo cual podemos traducir como Responsabilidad Social Empresarial. Sin embargo, esta tarea no le es tan fácil a la mujer. Anne-Marie Slaughter dijo que las mujeres “no lo podían tener todo” y a mi parecer, nada es tan cierto como esto. La falta de flexibilidad de las estructuras empresariales ajenas a las nuevas tecnologías y realidades; la dificultad para armonizar demandas familiares, personales y laborales; el poco o nulo apoyo que reciben de sus parejas en las labores domésticas debido a los estereotipos aún vigentes; entre otras causas, llevan a que sean pocas las mujeres que pueden
estar y permanecer en los primeros niveles de dirección de las organizaciones sin tener que sacrificar otros aspectos de su vida personal. Muchas mujeres que han logrado exitosamente combinar sus roles como madres, esposas y líderes de organizaciones públicas y privadas , han querido compartir su experiencia a través de tres ideas que a ellas les han servido para lograr este equilibrio: La primera tiene que ver con la humildad para escuchar a los que les rodean con interés genuino por cada una de las personas y el rol que desempeñan en la empresa. La segunda es la definición de los ‘inamovibles’: reservar tiempo para compartir con la familia; tiempo para actividades personales; y tiempo para sus actividades espirituales, de relación con Dios. La tercera se relaciona con el liderazgo para servir: hay mayor compromiso con el trabajo si se le encuentra un sentido superior a la tarea de cada día. Desde nuestras organizaciones hagamos un llamado a una sociedad más equitativa, permitiendo a las mujeres liderar para aportar a la construcción del tejido social, fortalecer las relaciones humanas y ejercer el poder de una manera empresarialmente responsable. Estudio efectuado por la firma de consultoría en gestión empresarial Caliper, de Nueva Jersey, EU. 2 Primera mujer en desempeñarse como Directora de Políticas de Planeación en el Departamento de Estado norteamericano 3 Seminario ‘Liderazgo femenino más alta dirección’, organizado por IPADE Business School, de México, e IAE Business School, de Argentina, Coral Gables (Florida), enfocado en la alta dirección de empresas en Latinoamérica, más de 50 participantes, de 8 países de la región, mujeres en puestos de dirección en sus organizaciones, varias en el primer nivel. 1
SOCIALES 67
Como dinamizar la región frente al TLC.
Dr. Hernando José Gómez Dir. Oficina para el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio, Dr. Luis Carlos delgado Peñón Gobernador del Tolima, Dr. Luis Carlos Martínez Presidente WTC Ibagué, Dr. Carlos Ronderos Torres Vicepresidente WTSC Latinoamérica.
CIMCOL S.A realizó el pasado 1 de noviembre en el Salón Siete Días de la Gobernación del Tolima, la conferencia Oportunidades y Retos del Departamento del Tolima frente al TLC Colombia – Estados Unidos, evento que tuvo como exponente principal al Zar de Acuerdos Internacionales Hernando José Gómez.
SOCIALES 68
Hernán Charry, Carlos Alberto Olivero, Pompilio Avendaño
Laura Castro, Oscar Viña y su esposa en compaía de Clara Isabel Cubillos.
75 Años de Ondas de Ibagué
El pasado jueves 25 de Octubre de 2012 en el Museo de Arte del Tolima se llevó a cabo la celebración de los 75 años de la Fundación de la Emisora Ondas de Ibagué, evento que fue realizado en honor a sus oyentes y anunciantes. Asistieron personajes de diversos sectores socioculturales de la región al igual que los diversos medios de comunicación quienes acompañamos a esta prestigiosa Emisora en tan importante conmemoración.
Dr. Luis Carlos Delgado, María Elsy Morales, Pompilio Avendaño, Lubín Serrano, Yuly Porras y Jaime Yepes.
Álvaro Montoya, Oscar Viña, Alberto Torres, Rafael Arias, Ruth Méndez, Juan Carlos Silva, Ricardo Abril.
Franco Tulio Torres, Gloria Medina, Elsa Beatriz Suescún.
SOCIALES 69
Carlos Alberto Olivera, Pompilio Avendaño, Clara Isabel Cubillos, maría Cristina Lara, Azucena Ardila, Alonso Botero, Amparo Noreña, Arturo Emilio Ruiz.
Otro grupo de invitados a los 75 a;os de Ondas de Ibagué
Rafael Arias, Luz Amparo Noreña y Tania Sierra junto a otras invitadas
SOCIALES 70
Luz Amparo Noreña, Carlos José Homes, Jaime Sorroza, Álvaro Jiménez y Luis Jairo Jimenéz.
Lanzamiento Torreón Santa Ana de Sorroza El pasado 29 de Noviembre se llevó a cabo la inauguración del Proyecto Torreón Santa Ana de Sorroza, evento que se realizó en el terreno del proyecto y al cual asistieron invitados especiales del gremio constructor, la primera dama del municipio, entre otros personajes ibaguereños.
Luis Álvaro Jiménez, Carmen del Pilar Portilla y Diana Catalina Jiménez.
Adriano Díaz, Hugo Alvarado, Luis Álvaro Jiménez, Félix García, Greisman Cifuentes y Plinio Eduardo Navarro.
Gresiman Cifuentes, Luz Amparo Noreña y Luis Álvaro Jiménez
VISIÓN EMPRESARIAL 72
Coaching: Volar como las águilas Herramientas de Coaching para Empresarios
A
BIBIANA CORTÁZAR
Coach Personal, Ejecutivo & Empresarial Entrenadora Experiencial Celular: (57+) 310.251 4433 bibiana@vigorempresarial.com ID de skype: bibiana_cortazar BB Pin: 236BC7CD bibiana@vigorempresarial.com
unque somos seres emocionales, sus polluelos están listos, sobrevuela el nido, generalmente no administramos suavemente y de manera constante remese el adecuadamente nuestras emo- nido, para que sus crías hagan conciencia de su ciones, somos presas de lo que comodidad y se preparen para dejarlo, fortalesentimos y en ocasiones tomamos decisiones cer sus alas y volar. En los primeros intentos apresuradas, erróneas, desenfocadas, lo que caen irremediablemente, su madre los toma en nos lleva a resultados no deseados. Me con- sus garras y los vuelve a levantar para que lo sultan personas, y en consecuencia empresas sigan intentando, adquiriendo confianza. con frecuencias emocionales bajas, como la “desesperanza”, que ocasiona la pérdida de ¿Qué nos sucede a los seres humanos y sentido o propósito y el debilitamiento para por ende a las organizaciones? asumir el reto de vivir bien y laborar con ex- No salimos del nido, estamos conformes, celentes resultados. En nuestro espíritu está la tenemos miedo o habitamos en la fuerza interior, la conexión con la vida, la gra- incertidumbre de lo que nos podría pasar titud, la conexión con fuera de él, en el lo divino, es el sentido “Estamos diseñados para nido tenemos lo de porque estamos viser abundantes, felices, que aparentemente viendo esta experiennecesitamos, nuestro plenos, radiantes, efecti- espíritu se torna débil cia física. vos, lo que ocurre, es que o temeroso y donde En las organizaciones, hay miedo no hay frecuentemente perci- en ocasiones de manera acción. Entramos en bo la falta de espíritu, consciente o inconscien- desánimo, tristeza, algo como “No quiero rutina, desolación, hacer más”, “Igual si te, las personas o empre- sin sentido y sin hago no me lo recono- sas realizamos acciones propósito. Y nos encen”, “Mis opiniones focamos en encontrar que nos alejan de ese son un arma de doble miles de razones para filo”. Como Coach, justificar la ausencia diseño original”. puedo apoyar a las de esfuerzo, “No me personas a elevar sus resultados, no obstante si merezco”, “Es mucho trabajo”, “De eso tan les fortalezco su espíritu el resultado será sos- bueno no dan tanto”, “Para que me esfuerzo tenible en el tiempo. Para los egipcios la letra si es para mis jefes”, “Eso no me beneficia a A se representa con la imagen del águila. Su mí, únicamente beneficia a la empresa”…Una significado es el calor vital, lo diurno, el origen, y otra vez sentimos el nido a punto de caerel aire y el fuego. El águila representa el poder se, esperamos que las circunstancias cambien, que desciende desde lo alto con la velocidad sin embargo no hacemos algo para cambiardel relámpago. El águila es luz vencedora de las; esperamos que el nido vuelva a quedarse las dificultades y de los obstáculos, se presenta quieto. Para nuestra fortuna el nido se seguirá como cazadora de serpientes y de dragones. moviendo, invitando a volar, a tomar riesgos, a Finalmente, se relaciona el ojo del águila con lo tomar acciones valientes, a “estrenar nuestras visionario, con el espíritu retador de nosotros alas”, o incluso a tomar conciencia que las temismos. Cuando la madre águila siente que nemos.
73
Al ser humano lo mueven los retos y cuando no los siente se deprime, se frustra. En mis conferencias le pido a las personas que interioricen esta frase: “no es lo que me pasa sino como actúo ante lo que me pasa”, en este caso sería, no es sentir el miedo, es quedarse inmóvil ante él. Es no ver que el futuro nos tiene grandes sorpresas y que cada día encontramos grandiosas oportunidades de conectarnos con nuestro destino. En el Coaching Espiritual Transpersonal partimos del concepto del “Diseño Original”, estamos diseñados para ser abundantes, felices, plenos, radiantes, efectivos, lo que ocurre, es que en ocasiones de manera consciente o inconsciente, las personas o empresas realizamos acciones que nos alejan de ese diseño original. Nuestra confianza es un músculo emocional que debemos fortalecer para estar preparados a lanzamos en un salto de fe y cuando se presente este “Instante sagrado donde el riesgo y
el peligro se vuelven una revelación” como dice Claudio Naranjo. La revelación es la correcta visión acerca de nosotros mismos, de nuestra capacidad, de nuestro ímpetu, de nuestra fuerza interior, de las posibilidades del lugar celeste donde estamos destinados a volar. Alienta tu espíritu; confiando en lo pequeño y cada vez confiando más en lo grande vuelve a tener esperanza, conéctate contigo, enlaza tu propósito y alienta a otros a través del ejemplo. Ahora pregúntate: • ¿Cuál es tu propósito? • Si tu vida terminara en este instante ¿habría tenido sentido? Habría que ser como el águila, inspiración alentada por la visión y decisión estimulada para un salto audaz. Así que animo a tu espíritu a comenzar de nuevo cuantas veces sea necesario, a rescatar fuerzas de tu espíritu con la confianza que todas las experiencias
te conducen para bien y te convierten en la persona maravillosa que eres.
“Finalmente, se relaciona el ojo del águila con lo visionario, con el espíritu retador de nosotros mismos”.
SOCIALES 74
NUEVAS ESCALERAS
Carolina Daza y Doraliz Figueroa Administradoras del Centro Comercial Combeima
Uno de los objetivos del Centro Comercial Combeima, es modernizar sus instalaciones; es por eso que ha venido ejecutando obras que brindan comodidad y seguridad a sus visitantes. El 8 de Noviembre, se dio inauguración a las escaleras eléctricas, que entraron en funcionamiento en el mes de Octubre. El evento estuvo acompañado de desfile de modas con la presentación de la colección de fin de año de CP Company, presentación de baile y la puesta en escena de Adriana Serna, ex integrante de los Tupamaros.
Rueda de prensa con el ministro de trabajo El pasado 9 de noviembre en las instalaciones del Club Círculo de Ibagué, se llevó a cabo la Rueda de Prensa convocada por Comfenalco con el Ministro de trabajo Dr. Rafael Pardo Rueda. Andrés Sierra, Félix García, Jámer Carrillo, Diana Lucía Reyes, Dr. Rafael Pardo Rueda, Luis H. Rodríguez y Rosemary Martínez, Mesa Principal del Evento.
SOCIALES 76
Santiago Romero y Andrés Sierra Propietarios de Altavista Restaurante Bar
Fernando Espinosa, Jose F. Alvarez, Fernando Guzmán, José A. Sierra, Luz Mila de Sierra
INAUGURACIÓN DE RESTAURANTE BAR ALTAVISTA El pasado 2 de Noviembre se llevó a cabo el coctel de inauguración del restaurante Bar Altavista, una moderna opción a nivel gourmet y bar de la ciudad de Ibagué. Al evento asistieron diversos empresarios de la ciudad y un grupo especial de amigos de Santiago Romero y Andrés Sierra, dos socios que aseguran brindar una opción diferente en la ciudad y con una vista inigualable. Todos los asistentes disfrutaron al son de un novedoso show musical además de deliciosos cocteles y pasabocas.
Luis Carlos Martínez y Adriana Franco
Diana Piedad Álvarez, Alberto González Murcia, Martha Cruz, Silvia de reyes y Alfonso Reyes.
Diego Lamprea, Ana María Peláez, Santiago Romero, Ángela Guzman y Andrés Sierra
Martha de Castilla, Hortensia de Alvarado, Carlos Alvarado, Carlos Alvarado Jr. y Alexandra Prada.
Victoria Peña, María C. Jaramillo, Luis Alberto Rodríguez, Jorge Luis Obando.
SOCIALES 77
Diana Lucía Reyes y Luz Mila de Sierra.
Fanny Barragán, María Andrea Contreras y Miguel Contreras.
Carlos Tafur, Fanny Lucía Botero, Greiman Cifuentes y Estella Perilla.
Juliana López, Estella Perilla, Orlando López y Beatriz Callejas.
Elsa Ortiz, Miriam de Castro, Nelson Castro y José H. Castilla
Hernando Caicedo y Sra, Estella Barrios, Bryan Bulla y Sandra Jaramillo.
La apertura del Restaurante Bar Altavista se llevó a cabo en dos etapas, una donde los medios de comunicación tuvieron la oportunidad de conocer las bellas instalaciones y otra en donde se invitaron a diferentes empresarios y amigos de los anfitriones para que compartieran y disfrutaran de un nuevo y diferente ambiente propicio para cualquier tipo de evento.
Yenny Durán, Miguel Villarraga y Orlando Pabón.
Claudia Ramírez, Diofanor Bayona, Tatiana Menjura, Sandra Alvis y Fabián Muñoz.
María Eugenia Grijalba, Carlos Arturo Rueda en compañía de otros invitados especiales.
Continuación Página 14 Las siguientes son otras imágenes del evento y los invitados de los 20 años de Coovicombeima
78
Bailarines del evento
Álvaro Delgado y Ricardo Abril
Álvaro Delgado, Clara Salinas, Elber E. Beltran, Julia Azucena Ardila y Hector Arteaga
Jose H. Castilla, Hector Arteaga, Elber E. Beltran, María Teresa Alzate, Gloria Milena Beltran, Edgar Eduardo Pino, Hernan Osorio, Ruben Dario Rodríguez, Javier Piedraita y Hector Vladimir Espín.
FE DE ERRATAS En la publicación de las imágenes de Sociales del evento de Naturell de Colombia de la edición No. 10 de la Revista Mundo Empresarial & Social, se presentó error los nombres del pie de foto que corresponden a la imágen contigua. Dado que el error en la escritura de la misma partió de la redacción de la Revista, ofrecemos mil disculpas a la empresa en mención y publicamos los nombres de manera correcta. Eliana Varón, Aleida Rocío Peña, Deisy Esmeralda Trujillo, Beatriz Hernández, Oscar Villegas, Carolina Ayala e Iván Mauricio Melo
SOCIALES
Francisco Javier Leonel, Jairo Herrera Murillo e Iván Fernando Ramírez.
El Tolima un Centro Logístico El X Congreso Nacional de Logística a la Carga LOGISCARGA S.A. fue el evento realizado en Ibagué debido a su ubicación estratégica, punto en cual se reconoce la importancia de la ciudad por sus características logísticas, conexión y distribución de mercancías que dinamizan la economía de la región. Este importante evento contó con la presencia de la Ministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa Glen y el Viceministro de Transporte Dr. Nicolás Estupiñán, con el fin de tratar las políticas que giran en torno al Ministerio de Trasporte y su repercusión e inclusión departamental. Este congreso tuvo lugar los días 15,16 y 17 de noviembre en el Hotel Estelar Altamira.
POSTRE CALADOS GALLETAS PAN PAZ MOJICON AMOR PAZ
I FG D
J
J A
CUCAS
A
J PAZ AMOR
feliz navidad les desea:
Cra. 2 con cll 8 esquina B/ La Pola Luis H. Rodríguez, Luis Carlos Delgado Peñón, Jairo Herrera Murillo Presidente Ejecutivo de Asecarga y Guillermo Espinosa.
Tel: 26301040
Cra. 5 No. 36-15 B/ San Simon
Tel: 2705485
Paseo del Vergel local 2
Tel: 2673515
SOCIALES
BINGO CLUB ROTARIO El 17 de Noviembre tuvo lugar el Bingo del Club Rotario Nuevo Ibagué en el Salón Fundadores del Club Campestre evento al que asistieron más de 500 personas y que se realizó con el objetivo de recaudar fondos para el Hogar de Paso “Cangurito” que alberga a madres y bebes que nacen prematuramente de estratos 1 y 2 así como para la “Casa de Chanita” en donde se ofrece un hogar a los niños enfermos de cáncer y sus familias mientras dura su tratamiento oncológico. Con este tipo de eventos se cumple el objetivo de los clubes rotarios a nivel mundial de “Dar de Si antes de Pensar en Si”.
ACTUALIDAD Presidente Santos anunció medidas para la promoción y apoyo a la industria textil – confección.
E
n el encuentro ‘Tejiendo a Colombia’, realizado el pasado 29 de Noviembre en la ciudad de Medellín, empresarios del sector textil confección de todo el país, tuvieron la oportunidad de exponer ante el gobierno nacional las problemáticas que vive esta industria, frente al flagelo del contrabando, la informalidad, las deficientes barreras arancelarias y las iniciativas de crecimiento. El presidente Juan Manuel Santos llegó al encuentro preparado con un paquete de medidas para la promoción y apoyo al sector textil confección. Su plan de intervención para esta industria se sintetiza en cuatro ejes:
1
.Aumento temporal de los aranceles para las confecciones con la posibilidad de usar aranceles mixtos. El Presidente Santos señaló “Esto es, una combinación de un arancel de acuerdo al valor con un arancel específico, que se impone como un valor monetario fijo por una unidad de volumen importada”.
2
.Lucha frontal hacia el contrabando, con la ayuda de la fuerza de tarea especial de la que hacen parte fiscales, el CTI y la Dian. Para la exposición de este ítem, el mandatario expresó “Le vamos a hacer la operación ‘Jaque’ a los contrabandistas. De esta fuerza de tarea especial hacen parte 9 fiscales, 30 miembros del CTI y 5 auditores contables de la Dian”.
3
.Formalización del sector textil a través del programa de Transformación Productiva y el Plan Padrino. “Con este plan buscamos que empresas grandes o tractoras de la cadena se comprometan con los talleres a aumentar sus compras en la medida en que se formalicen”, explicó el Jefe de Estado.
4
.Fortalecimiento del mercado interno mediante iniciativas como el programa ‘Compre Colombiano’. En este último punto, el jefe de gobierno argumentó: “Para las confecciones, como para otros sectores productivos, es vital el mayor aprovechamiento del mercado interno. Ese es el espíritu con el que nació el programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo “Compre Colombiano”.
SOCIALES 82
Rafael Arias, Fernando Osorio, Jaime Godoy, Cesar Alvarado, Jaime Fajardo y Luis Fernando Díaz.
Jaime Godoy, Consuelo Molano, Gilma Guzmán y Alexander Vargas.
Generoso Pineda, Noel Alejandro Gómez, Jaime Godoy, Juan Garcés, manuel Augusto Lagos y Guillermo Vega.
INAUGURACION DE NUEVA SEDE El pasado 22 de noviembre, se realizó la inauguración del nuevo Show Room de Áreas y Espacios Arquitectónicos ubicado en el Barrio Cádiz, empresa que es Distribuidor autorizado de Hunter Douglas en la ciudad. A esta inauguración asistieron invitados especiales del gremio y amigos en común. Consuelo Sacristán, Pedro Martínez y Gloria Molano
SOCIALES
Ibagué
83
emprendedora
De pie Víctor Ramírez, Yuri Cárdenas, Marleny Rozo, Luis Gabriel Fernández, José Eisenhower Millán, Jorge Laverde; sentados Carmen Cristina Góngora, Jaime Villada, Neiser Camilo Andrade, Jurados del VI Concurso de Ideas de Negocios de Ibagué Emprendedora.
El pasado 13 de Noviembre en las instalaciones del Banco Agrario, tuvo lugar el VI Concurso de Ideas de Negocios de Ibagué Emprendedora, que busca encaminar a la comunidad a describir sus potencialidades en articulación con los sectores productivos para el desarrollo de la ciudad. La premiación del evento se llevó a cabo en el marco del EXPONAVIDADES 2012 en las instalaciones del ÉXTO Ibagué el pasado 30 de noviembre.
SOCIALES
Disfruta la gran caravana del 9º aniversario El Pulpo
Espectáculos
So Sorp rpre resa sass
eess n n o i o i c aac t t s s u u g D Deeg
Premios
TERRA Primavera – Verano 2013. 26 vestidos para hombres, mujeres y niños y 42 accesorios entre tocados, prendedores y brazaletes de alta costura, diseñados por Emilia Mc Causland, fueron presentados en pasarela. Reconocidos modelos como Julián Agudelo e Indyra Álvarez formaron parte de este show que tuvo malabares, actuación y moda. Igualmente, cientos de mariposas de exportación dieron el toque final al desfile con el que, además de presentar sus creaciones, McCausland expresó su preocupación por la preservación del medio ambiente. Esta joven de apenas 16 años, demostró su gran potencial artístico, y desde ya, empieza a visualizar su próxima colección, perfilándose como una de las mejores diseñadoras de la capital musical.
Feliz Navid a d
Calle 19 No. 9 -23 Vía Calambeo Tel: 262 43 61 Cel.: 3013585501 - 3112628390
Emilia Mc Causland Diseñadora de la Colección
CUMPLEAÑOS POMPILIO AVENDAÑO En el restaurante Puerto Madero, se realizó el pasado 4 de noviembre el cumpleaños de Pompilio Avendaño. Los invitados pudieron disfrutar de un ameno rato al son de buena música y deliciosa comida. A esta noche de festejo llegaron amigos y algunos empresarios invitados por el homenajeado.
Pompilio Avendaño en compañía de su familia
Ven a disfrutar de la navidad en la pista de hielo Park on Ice. MERCACENTRO te obsequia una boleta por compras de
$25.000
en productos marca
Pompilio Avendaño en compañía de su esposa, Luis H. Rodríguez y Julio César Mendoza
Pablo Artunduaga, pompilio Avendaño en compañía de amigos y familiares
Aceite vegetal x 3000 ml - Toallas de cocina Servilletas - Papel higiénico - Atún - Jabón de tocador - Splash - Té - Chicharritos - Margarina Galletas navideñas - Natillas y buñuelos - Vinos Uvas - Coco rallado - Canela
SIGNO Y FORTUNA POR ADEUR 86
Aries Marzo 21 - Abril 19
Libra Septiembre 23 - Octubre 22
Saturno le asegura estabilidad en las relaciones sentimentales. Pone en orden su mundo íntimo y sale de todo lo que paraliza su desarrollo personal. Libra y Acuario le darán lo que otro le negaron en el amor. En este resto de año le solicitarán y lo enamorará. Su lívido estará estimulado. Luche por ese amor. Números: 2,6, 15, 24, 32, 42
Aunque su casa de matrimonio luce vacía, su vida estará colmada de sorpresas sentimentales con las experiencias vividas por usted, ya no confiará plenamente en nadie. Le ganará el corazón, la persona que le puede dar cariño, amistad y que lo ame por quien es, y no por lo que tiene. Tendrá el valor de rehacer su vida romántica poniéndole fin a lo que no lo hace feliz; Aries y Leo, tienen un primerísimo lugar en su corazón. Números: 4, 7, 13, 22, 36, 42
Tauro Abril 20 - Mayo 19
Escorpión Octubre 23 – Noviembre 22
No se preocupe si su pareja quiere tomar decisiones por los dos. Es momento ideal para realizar correctivos y establecer nuevas metas en el campo profesional. Su amor será más espiritual que físico. Números: 9, 11, 16, 17, 25, 40
El éxito le acompañará en el plano profesional, de ahí que todas las iniciativas que lleve a cabo le darán excelentes resultados. No permita que sus compromisos en el campo profesional le resten tiempo para su pareja. Ame y perdone. Sociedad con Virgo, Tauro y Capricornio Números: 7, 15, 18, 21, 43, 45
Géminis Mayo 20 – Junio 20 Júpiter, el planeta de la buena suerte bendice su mansión del matrimonio. Recuperará y obtendrá estabilidad, perdurabilidad y compatibilidad con su ser amado. Los viajes a otras ciudades le dejarán muy buenas ganancias. La verdad está sobre cualquier cosa de la vida. Números: 2, 15, 20, 21, 41, 42
Cáncer Junio 21 - Julio 22 Período ideal para buscar otras fuentes de ingreso; los resultados serán satisfactorios. La armonía y la concordia serán una realidad en su vida de pareja. Si está soltero se vaticina boda o relación muy compatible, aunque con diferencia de edad. El amor lo perseguirá y lo reencontrará con las experiencias vividas, ya nadie podrá jugar con su débil y sensible corazón. Números: 7, 14, 22, 23, 35, 45
Leo Julio 23 - Agosto 22
Sagitario Noviembre 23 Diciembre 22 Se tranquiliza y calienta su nido. Se une a alguien que compartirá su mundo y lo aceptará con defectos y virtudes como usted lo aceptará a él o a ella. Será la mano derecha y el ángel guardián del ser que comparte su hogar y su cama. Tendrá el valor de romper con relaciones fundamentadas en la rutina o en la compasión. Números: 6, 13, 1, 20, 36, 42
Capricornio Diciembre 22 - Enero 19 Contará con aliados que le ayudarán a salir adelante en el plano profesional. Salir de paseo será una alternativa extraordinaria para acabar con el estrés de estos días. Las decisiones que tome en el amor serán significativas. Podrá equilibrar el amor y la profesión. Números: 3, 5, 8, 23, 29, 41
Acuario Enero 20 - Febrero 17
Si organiza muy bien todos sus asuntos en el campo laboral, estará en condiciones de alcanzar todas sus metas. No permita que las diferencias con su familia afecten su vida de pareja. Crea en corazonadas y siga su propia intuición, al escoger pareja ya su período de locuras acabó. Números: 1, 2, 19, 25, 41, 44
No permita que las tensiones del momento deterioren su relación de pareja, encontrará los medios necesarios para salir adelante en el plano financiero. Su corazón latirá como nunca antes, no importa la edad que tenga, la llamada de la pasión será impresionante; combinará amor con diversión. Será de signos de fuego; Aries, Leo y Sagitario se unirán en alma y corazón. Números: 4, 7, 12, 13, 25, 31
Virgo Agosto 23 - Septiembre 22
Piscis Febrero 18 - marzo 20
Romper la rutina de pareja será una buena alternativa para darle otro aire a la relación. Podrá recoger los frutos que sembró en el campo profesional, estará más humano, comprensivo y tolerante. Su exagerado perfeccionismo será asunto del pasado, cuando está feliz y se siente amado, su salud mejora dramáticamente. Números: 9, 15, 16, 22, 31, 40
Momento ideal para solucionar las diferencias que existen con su pareja. Temporada estupenda para iniciar nuevos proyectos en el plano profesional. En el amor estará más selectivo al entregar el corazón. Ya el ingenuo pisciano murió y ha nacido un ser que no confía en personas que ofrecen mucho y le atrasan en la vida. Tauro y Capricornio tiene el poder de conquistar su débil y generoso corazón. Números: 3, 8, 13, 15, 22, 45