1 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 2
Arma tu plan
3 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 4
5 | Mundo Empresarial & Social
CONTENIDO
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Directora María Eugenia Grijalba Delgado Productora Diana Ávila Ramírez
32. TEMA DE PORTADA Patricia Izquierdo H.
“Apuntando a una Universidad de Talla Mundial”
6“Teletrabajo . EDITORIAL sí,
al estilo Hugh Hefner, no”
22. A CONTRA LUZ
Nohora Elizabeth Rodríguez de Rivera “Nuestra fundación estrena sede”
28. NUEVOS AL MANDO Jaime Humberto Restrepo González “Compitiendo con calidad y oportunidad”
42. GERENTE DEL MES
Yuri Alvarado Molina “Gerente de Marca de Mercacentro”
36. VIP
Ernesto Mora Rivera “Un señor revisor fiscal”
30. HACIENDO EMPRESA Mauricio Alexander Garibello y Luis Felipe Barrera ARIE, Innovación y Tecnología en Pro de la Seguridad
Mundo Empresarial & Social | 6
52. LOOK EMPRESARIAL
Elber Enrique Beltrán Torres “Profesional de múltiples ocupaciones”
Periodista Angélica Villanueva Laura Alejandra Moreno González Fotografía Alonso Murillo Diseño y Diagramación
Jefferson Fuertes Ventas Diana Ávila Ramírez Alan Arbeláez Columnistas Invitados Dra. Laura Inés Castro Cortés Abogada Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Dra. Sandra Pinto Ing. Industrial y Adm. Hotelera Juan Ernesto Sánchez Lider Gremial e Inmoboliario Dr. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica Dora Emperatriz González Psicóloga Clínica Bibiana Cortázar Coach Personal Tania Sierra Comerciante Agradecimientos Hotel Estelar Altamira Hotel Casa Morales Comfenalco RUEDA & GRIJALBA Calle 12 No. 2 - 43 Oficina 203 Edificio Pomponá Telefax (8) 2 622516 - 2622790 Cels. 310 3868203 revistamundoe@gmail.com Rueda & Grijalba, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
Visítanos en facebook Font Page Revista Mundo Empresarial & Social
FONDO REGIONAL DE GARANTÍAS Un Aliado Estratégico para el Crecimiento Económico de la Región Empresario: Marco Fidel Osorio Compañía: DAMAR Pisos y Enchapes Sector: Construcción En el año 1992, Marco Fidel Osorio inicia su propia empresa llamada DAMAR Pisos y Enchapes, primero como distribuidora de Ceramic Italia, donde fue progresando poco a poco de acuerdo a las exigencias del mercado, hasta llegar a lo que es hoy en día, una de las más importantes empresas de venta y distribución de cerámica para pisos, enchapes, acabados para construcción, sanitarios y pinturas. Gracias al apoyo del Fondo Nacional de Garantías, DAMAR Pisos y Enchapes, tiene actualmente 3 salas de ventas y exhibición en la ciudad de Ibagué, donde cuentan con personal capacitado para asesorar en todo momento a los clientes a la hora de elegir los mejores productos nacionales e importados para la construcción y remodelación.
¿Hace cuánto conoce la garantía del FNG? La Garantía que me ha brindando el Fondo Nacional de Garantías ha estado desde siempre en nuestra empresa, desde nuestro inicio hemos contado con ésta.
¿El proceso para obtener el respaldo de la garantía del FNG fue fácil? Si fue fácil, porque yo tengo buenos créditos y buenas referencias, así que los tramites fueron rápidos y sin complicaciones.
¿Contar con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías ante la Banca facilitó su acceso al crédito? Claro que sí, me dio mayor oportunidad, me vieron con otros ojos, porque tengo un muy buen respaldo y en el momento que yo quiera lo puedo usar y lo puedo cancelar e iniciarlo otra vez; entonces esto es una ventaja muy grande sobre todo para nosotros los comerciantes.
¿Usted considera que la garantía del FNG dinamiza la economía regional? Definitivamente si activa la economía del departamento, por la accesibilidad que tenemos nosotros los empresarios para utilizarlo; esto nos dinamiza y nos impulsa para crecer en nuestros negocios y así mover el capital de la región.
¿Con que Bancos ha hecho uso de la garantía? Los bancos que me han generado créditos a partir de las garantías que me ha brindado el FNG son Bancolombia y Davivienda, con los que tengo portafolio desde los inicios de mi empresa.
Cra. 5 No. 37 Bis-19 Edif. Fontainebleau Oficina: 302 Tel. 2641765 - 2663603 - 2663605
www.fgarantias.com
7 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
EDITORIAL
Próximamente, EXPOVIVENDA EN MIAMI
Con el apoyo de la Colombian American Chamber of Commerce de Miami, avanza la organización de la 1ª FERIA EXPOVIVIENDA MIAMI 2014, que espera convocar a un gran número de visitantes que desean invertir no solo en Ibagué sino en otras ciudades del país. Después del éxito de las dos primeras ferias EXPOVIENDA IBAGUÉ 2013 y 2014, sus organizadores se proyectan a este gran reto, EXPOVIVIENDA MIAMI 2014, evento ferial que conlleva creatividad sumada con un gran trabajo de comercialización, en busca de integrar la participación de constructoras regionales y nacionales, para ofrecer una variada gama de opciones de propiedad raíz para los compradores potenciales colombianos que residen es esta cosmopolita ciudad. El anhelo de muchos colombianos que viven en Estados Unidos es tener vivienda propia o para aquellos que gozan de cierta estabilidad económica en ese país, invertir para rentar, lo cual es una excelente opción gracias a las múltiples opciones que brinda el sector inmobiliario. Para reflexionar, es ver el poco apoyo tanto de las entidades destinadas al respaldo del empresariado, que deberían estar presente en esta clase de proyectos, al igual que algunos gremios los cuales podrían vincularse a estas propuestas feriales, que aunque no sean de iniciativa propia de
Mundo Empresarial & Social | 8
sus directores, lo es de gente tolimense que piensa en aportar al crecimiento y desarrollo, en este caso específico del sector inmobiliario y de construcción. Como tolimense opino que en estos casos debe primar el bien común y no el particular o el deseo de protagonismo. Por el contrario, estos directivos han sido nombrados para apoyar a sus coterráneos que estén trabajando en beneficio del departamento, aportando sus conocimientos para el enriquecimiento de los proyectos y brindando un acompañamiento en el proceso de realización de los mismos. Pese a esto, desde ya, empresas del sector de la construcción se van sumando a este proyecto que deja ver el empuje de la gente de nuestro departamento que asume un reto de gran responsabilidad. Para finalizar, desde esta columna invito a todos los directivos de las entidades gremiales y en general a todos los tolimenses que demostremos nuestro temple apoyando las buenas ideas que seguramente son muchas en el Tolima.
MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora
9 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DESTINO DE MODA
Grecia
Santorin
“Historia, mitología y hermosas playas”
Acropolis
C
una de la historia, cultura, política, ciencia y literatura de toda la civilización occidental, Grecia es el país precursor del conocimiento en esta parte de mundo. Considerado además Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hace parte de la Unión Europea, de la OTAN, de la Agencia Espacial Europea y de las Naciones Unidas. Geográficamente, Grecia está ubicado al sur de la Península Balcánica, limitando al norte con Bulgaria, con la República de Macedonia y con Albania, al noreste con Turquía y al sur y al oeste con el Mar Mediterráneo y el Mar Jónico. Con miles de hermosas playas tostadas por el sol y mares de todas las tonalidades de Mundo Empresarial & Social | 10
azules, Grecia es reconocido como uno de los mejores destinos para vacaciones, por lo cual recibe millones de turistas cada año. Este lugar tiene la capacidad de retroceder en el tiempo a sus visitantes y hacerlos vivir historias mágicas y mitológicas propias de su cultura. La moneda oficial del país es el euro y el idioma oficial es el griego, aunque al ser un destino predilecto por muchos también se habla inglés.
La capital
Atenas, es reconocida por su rico patrimonio que abarca más de 3.400 años de historia; por tanto ha sido restaurada a un paso frenético para convertirse en una metrópolis más moderna a nivel cultural. Allí se encuentra la Acrópolis, que significa “Ciudad situada en lo Alto”, construida en una colina de 300 metros de largo y 150 de ancho, que se eleva 156 metros por encima del nivel del mar en la Dentro de las características más ciudad de Atenas. La Acrópolis está constituida sobresalientes de Grecia, están sus diferentes por el Museo Nacional Arqueológico, salas climas, mediterráneos, alpinos y templados, de reuniones y templos históricos como el que poseen desde inviernos húmedos y fríos, Partenón: un templo dedicado a la diosa hasta veranos calurosos y secos aunque rara Atenea, considerado como el más importante vez el clima llega a condiciones extremas. de toda la civilización griega.
Además de la impresionante riqueza arqueológica,la capital griega tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes, comenzando por una rica y variada gastronomía mediterránea; Jugosas verduras, exquisitas carnes y quesos con gran sabor, son sólo el comienzo de una larga lista de variadas delicias preparadas al más puro estilo griego. Así mismo, Atenas también cuenta con diversidad de sitios de entretenimiento como cafeterías, cines y clubs nocturnos, que ofrecen diversión para todos los públicos y todos los gustos.
Grecia y sus imponentes islas La incandescente luz del sol, el azul del cielo reflejado en el inmenso mar, las casas blancas y sin ningún sentido de distribución, hacen tan particular al pueblo de Santorini, ubicado en una isla adherida a los acantilados de un antiguo cráter volcánico y considerado como uno de los sitios más bellos del mundo, ideal para descansar o para perderse en un viaje romántico. Esta isla es uno de esos lugares mágicos, donde confluye la historia, la mitología, y la leyenda; desde la Atlántida, la civilización Minoica, las Plagas que asolaron Egipto y
Vuelos Bogotá - Atenas
Aerolínea
Valor Pesos Colombianos
Iberia Avianca
Ciudad Iberia Santorini Creta
$ 2.482.950 $ 3,588,363
Hoteles (5 estrellas) Hotel
Valor (COP) noche
Royal Olimpic Hotel Astro Palace Hotel & Suites
$ 313.218
Cretan Dream Royal tel
$ 182.861
los vampiros, hasta ser actualmente una de las mejores bodegas del país, con exquisitos vinos blancos que acompañan la inmejorable gastronomía formada a base de vegetales, pescados, mariscos y algunas carnes, razón por la que diariamente llegan hasta Santorini docenas de cruceros con miles de turistas que se deslumbran al encontrar tan esplendido paisaje, y conocer la amabilidad y el calor de su gente. Otra Gran Isla Griega que goza de una belleza natural excepcional por la riqueza de sus
$ 259.386
playas es Creta, la cual también cuenta con un inmenso tesoro histórico al ser el lugar natal de la civilización avanzada más temprana de Europa, La Minoica. En Creta hay mucho espacio para los que busquen aislamiento y tranquilidad, desde las abruptas Montañas Blancas a la costa con sus recónditas calas, cuevas y kilómetros de playas doradas; otros sitios de gran interés recomendados para los turistas son: los restos de la gran ciudad cretense, el museo arqueológico de Herakleion, la Sala de los Delfines, y el Salón del Trono del rey.
Bahia Balon - Creta
Volos
Santorini
11 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD A FINAL DE JULIO,
EXPOFERIA EN IBAGUE En el CENTRO DE CONVENCIONES ALFONZO LÓPEZ PUMAREJO y con el apoyo de la GOBERNACIÓN DEL TOLIMA, los días 30, 31 de Julio y 1 de Agosto del presente año, se llevará a cabo la 1ª. EXPOFERIA EMPRESARIAL 2014, un evento que espera convocar empresas de diferentes sectores económicos de la región en una sola vitrina. Los organizadores de esta muestra ferial tienen la trayectoria de la FERIA EXPOVIVIENDA 2013 y 2014 en el Parqueadero de PANAMERICANA de Ibagué, y sus expectativas apuntan a unos 10.000 visitantes entre compradores, expositores, empresarios, comerciantes. Dentro del marco de la Feria se llevarán a cabo foros de emprendimiento empresarial, conferencias y demostraciones de los diferentes productos y servicios de los expositores que se enfocarán en generar desarrollo y crecimiento para las nuevas generaciones de empresarios de la Región. Adicional a esto, se rifará 1 Viaje a San Andrés para dos (2) personas que será sorteado entre compradores de la Feria.
El Pibe en CC La Estación
Mundo Empresarial & Social | 12
El Centro Comercial La Estación, realizó la inauguración oficial del Mundial de Futbol el pasado 28 de Mayo, con la exclusiva participación del “Pibe” Valderrama; además durante el trascurso de la jornada que le dio la bienvenida a Brasil 2014, se hicieron diferentes concursos como: pasagol con el Pibe, aprende con el Pibe, campeonato virtual y la ruleta ganadora, donde los visitantes pudieron interactuar con esta querida figura del futbol colombiano y así mismo, ganar diversos artículos relacionados con la fiebre mundialista.
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD COOPERAMOS
EN ACCIÓN
LA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE APORTE Y CRÉDITO, COOPERAMOS, A 31 de Diciembre de 2013, posee Activos por valor de $11.272 millones, Pasivos por $2.203 millones y Patrimonio por $9.069 millones, fortaleciendo mes a mes la estructura financiera, reflejada en un incremento continuo en la base de asociados, al pasar de 67 asociados reactivados a 31 de Diciembre de 2010, a 1.913 asociados a la fecha. Durante el periodo de reactivación, ha girado un total de 1.439 créditos a asociados por valor de $9.296,6 millones de pesos. A través de la inversión en los Fondos: Vida, Educación, Bienestar Social y Solidaridad, se han beneficiado 12.932 asociados y sus familiares, con auxilios por incapacidad, educativos, fallecimiento, gastos quirúrgicos y hospitalarios; al igual que en jornadas de integración, recreación y eventos de capacitación por un valor de $180 millones, dineros producto de los excedentes cooperativos y el apoyo de los asociados y sus familiares, quienes participan activa y económicamente con la Cooperativa. El 29 de Marzo de 2014, se celebró la VI Asamblea General Ordinaria de Delegados de COOPERAMOS, en la cual se rindió el Informe de Gestión por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. Dentro de las decisiones de mayor relevancia que se tomaron en dicho evento se menciona la actualización de los Estatutos de la Cooperativa, el nombramiento del nuevo Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia, organismos que estarán a cargo del direccionamiento y supervisión de la Cooperativa durante los próximos dos años. Teniendo en cuenta el proceso de capacitación permanente que se debe llevar a cabo con los asociados, con los miembros de los organismos de administración y control, al igual que con los funcionarios de la Cooperativa; el 12 de Abril del presente año, con LA PASANTÍA EMPRESARIAL A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CAFETERA, COFINCAFÉ, en la ciudad de Armenia, culminó el DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF y la graduación de los cuarenta participantes en el Diplomado, se llevó a cabo el 25 de Abril; de igual forma se realizó el primer ciclo de capacitación en ACTUALIZACIÓN COOPERATIVA, donde participaron 141 personas; adicionalmente, se han realizado 48 capacitaciones en diversos temas de interés para la familia COOPERAMOS, con la asistencia de más de 750 personas.
ÁNGELA S. PARRA ARISTIZÁBAL Gerente
Mundo Empresarial & Social | 14
15 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD AGRADECIMIENTO A SUS ALIADOS El pasado 7 de Mayo, en las instalaciones del Hotel Estelar Altamira, se llevó a cabo un evento en honor a sus principales clientes y aliados, con el cual la Gerente del Hotel, Diana Piedad Álvarez agradeció a los mismos, su constante acompañamiento en todas las actividades y eventos organizados por su compañía.
Sandra Varón, Diana P. Álvarez y Gloria Inés Grajales
Patricia Baron, Olga López, Liliana Triana y Maria del Pilar Oliveros
Olga Villamil, Luisa Castiblanco, Gloria Inés Grajales Lina Pacheco, Miriam Moreno, Gloria Ripizo
Leonardo Orjuela, Nirsa Molina, Lida Cuellar, Paola Monroy y José Herrera
Clientes y aliados del Hotel Estelar Ibagué
Mundo Empresarial & Social | 16
17 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
NUEVOS AL MANDO CONSOLIDANDO LA
RED MULTISERVICIOS DE LOS TOLIMENSES
“En SEAPTO, encuentro posibilidades de desarrollo profesional y de aportar el conocimiento adquirido hacia el siguiente nivel de la compañía” Mauricio Álvarez Berruecos Gerente General de Seapto S.A. GanaGana Ingeniero Industrial de la Universidad Católica del Oriente de Rionegro (Antioquia), Mauricio Álvarez Berruecos, es un paisa de 44 años, esposo y padre de tres hijos, quien desde hace más de un mes se desempeña como el Gerente General de Seapto - GanaGana, una red 100% tolimense, que lleva 30 años generando empleo, así como aportando recursos para la salud y progreso del departamento. Especialista en Gerencia Financiera y de Mercados, de la misma universidad, y en Gerencia General de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín, Mauricio Álvarez ha consolidado 20 años de experiencia en roles administrativos, desempeñándose como Gerente en cinco organizaciones del gremio de las apuestas y juegos de azar. Es un hombre que profesa los beneficios de la automatización, la sistematización y la profesionalización de la actividad, “He sido testigo directo de la manera como se ha transformado la industria de juegos de suerte y azar a redes de servicios, con la inclusión de diversos productos, atendiendo diferentes sectores de la economía”, afirma. GanaGana, es una red multiservicios tolimense, que busca ofrecer soluciones a las personas, paralelo a la venta de
Mundo Empresarial & Social | 18
loterías nacionales en su modalidad física y virtual y el chance tradicional como parte de la red de apuestas a la que pertenece; paulatinamente ha robustecido su portafolio de servicios entre los que se destacan el servicio de recargas a operadores móviles y de televisión, servicio de giros conectados a nivel nacional, pagos y recaudos, SOAT, corresponsal bancario, entre otros. En este 2014, GanaGana cumple 30 años de funcionamiento y presencia en la región, con una red comercial que opera en todos y cada uno de los municipios y sus periferias rurales. Lo anterior, surge como motivación para que su actual gerente, Mauricio Álvarez lidere sus proyectos gerenciales hacia el permanente desarrollo de la actividad, con un mejoramiento transversal continuo, optimizando día a día las condiciones de la red de servicios, para poder cumplir con las necesidades de los tolimenses.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Cómo recibió su nombramiento en Seapto - GanaGana? Mauricio Álvarez Berruescos: “Recibo con mucho entusiasmo la oportunidad de liderar esta empresa por muchas razones. Seapto – GanaGana es una empresa que ha pasado varios procesos de organización, madura, reconocida en la región y que ahora conmemora sus 30 años, eso es para mí, altamente significativo. Yo veo una región bonita, siento la calidez humana en la compañía, y a partir de mi experiencia, encuentro posibilidades de desarrollo profesional y de aportar este conocimiento adquirido al siguiente nivel de nuestra compañía”. RME&S:¿Cuál es la razón para que su empresa se haya mantenido tantos años de manera exitosa? MAB: “La empresa hoy por hoy, cuenta con unas características que nos hacen
altamente competitivos y que nos ubican en altos estándares para poder cumplir nuestra promesa de valor ante toda la comunidad. Lo primero, es que contamos con gran capilaridad, lo que significa que tenemos cobertura con puntos de venta en todo el departamento, contamos con una plataforma tecnológica que nos permite no solamente tener una operación en línea en tiempo real, sino que a través de eso, se le facilita el ejercicio a todas las entidades de vigilancia y control, para que ejerzan sus facultades de una manera más fácil; segundo, contamos con una fuerza laboral capacitada que está ubicada en todos nuestros puntos de venta y en el área administrativa, y esto ha hecho que Seapto - GanaGana sea una de las empresas más generadoras de empleo
“La empresa concibe la Responsabilidad Social Empresarial como un elemento fundamental dentro de la estrategia corporativa”. en la región. RME&S: ¿Qué importancia tiene para su compañía la Responsabilidad Social Empresarial?
MAB: “La empresa concibe la Responsabilidad Social Empresarial como un elemento fundamental dentro de la estrategia corporativa. Está vinculada completamente al direccionamiento empresarial nuestro, en ese sentido, hemos venido materializando ese compromiso a través de diferentes líneas. La empresa financia la Fundación Social Seapto,
donde se gesta todo el programa de 0 a Siempre; también tenemos hogares empresariales y ayudamos a los adultos mayores. Además, ofrecemos capacitación y formación, programas de promoción de salud y lo más importante, extendemos la responsabilidad social no solo a nuestros empleados sino a la toda la comunidad en general”.
RME&S: ¿Cuál es el mayor aporte de su empresa a la región? MAB: Queremos participar activamente en el desarrollo del departamento, continuar con ese compromiso tan importante de transferencia de recursos a la salud a través de contratos de concesión; nuestro propósito va de la mano con todo un equipo de trabajo competente y capacitado para llegar al siguiente nivel, perfeccionando y consolidando nuestra red de servicios en beneficio de todos, haciendo que nuestros empleados sean nuestros grandes aliados del desarrollo tolimense, porque en nuestra compañía estamos atendiendo diversos sectores de la economía”. RME&S: ¿Qué estrategias ha diseñado como nuevo Gerente? MAB: “Tengo la voluntad para vincularnos completamente con la industria y el sector empresarial. En la siguiente etapa de la compañía, vamos a tener estrategias de apertura con los diferentes sectores; en el sector empresarial vamos a tener una apertura especial, a fin de que conozcan las bondades que tiene la red, brindando información permanente para que la industria siempre nos tenga en cuenta para este tipo de servicios que vayan a requerir, como los recaudos, pagos y cualquier otro propósito que se puede generar a través de nuestra red”.
www.ganagana.com.co 19 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
LO ÚLTIMO
Aprendiendo y ganando con FNG El pasado 16 de mayo, en las instalaciones del Hotel Dann Combeima, el Fondo Regional de Garantías realizó por segundo año consecutivo APRENDIENDO Y GANANDO CON EL FNG, un juego interactivo que ofrece herramientas para fortalecer la gestión comercial de las entidades financieras de la ciudad de Ibagué.
Los ganadores de este evento fueron: En las grandes ligas. Viva la experiencia en Ibagué,
Maquila & Moda Acuerdos de negocios por 17 mil millones de pesos, 700 compradores especializados, 8.363 visitantes, 1.200 citas de negocios y 22 pasarelas, son las cifras que ubican a la feria ‘Ibagué, Maquila & Moda’ (IM&M) entre los eventos más importantes del sector textil confección en Colombia. Aunque es claro que sus apuestas van dirigidas a los negocios de dicha industria, del 27 al 29 de agosto, la capital del Tolima hace vibrar a propios y visitantes al ritmo de las pasarelas, el arte, la música, la estética y la gastronomía; elementos que propician un imperdible performance de la cultura de la moda colombiana. Las marcas importantes se hacen presentes. Informes: 2633389 - Cel. 321 201 1073 www.ibaguemaquilaymoda.com Mundo Empresarial & Social | 20
Oscar Díaz, Norma Liliana Robayo, Fabian Muñoz, Edwin Chávez y Angélica Salive
21 | Mundo Empresarial & Social
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Reconocimiento para los
Periodistas
La Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, en el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión en unión con ANPRESS Colombia y ACORD Tolima, realizan en su tercera versión la exaltación de aquellas personas que ejercen la labor de informar en los distintos medios de comunicación del Tolima (prensa, radio, televisión y medios alternativos). Estos profesionales tienen una misión delicada de transmitir la información a todos los espectadores, lectores y radio escuchas; están obligados a realizar su trabajo con apego al máximo código de valores y principios éticos y morales, y ser veraces, procurando llevar de manera fidedigna la noticia.
TV Local:
Reportero Gráfico:
Toda una Vida en los medios: Víctor Prado.
Televisión:
Periodista Nal Destacado:
Gustavo Adolfo Delgado / de Paparazzi Magazín
Jaime Lizarralde.
Karla Torres de Paparazzi T.V. Mundo Empresarial & Social | 22
Jorge Cuellar.
Florencio Sánchez de RCN TV
Impresos:
Radio:
Harold Bonilla / de Caracol Radio.
Locutor:
Marcelo Alzate / de Radio Uno.
EVENTOS El pasado jueves 12 de Junio, en el concesionario Distoyota de Ibagué, se realizó la noche exclusiva para compradores que comenzó desde las 6 p.m. y se extendió hasta las 9 p.m.. Allí, los clientes pudieron disfrutar de descuentos hasta de 11 millones de pesos, de planes de financiación 12+, de tasas iniciales de 0% y de la posibilidad de pagar hasta el siguiente año, además de recibir los autos usados de los compradores.
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Distoyota
Outlet Night, en Ibagué
Javier Orjuela, Jorge Andrés Ruiz. Marcela Caicedo, Alexandra Alvarado, Julián David Guzmán, Verónica Sáenz.
23 | Mundo Empresarial & Social
La Estación Centro Comercial apoyando la inclusión laboral
Dr. Efraín Valencia Andrade Gerente Centro Comercial La Estación La inclusión laboral no es una obligación para el sector empresarial, es un compromiso, una elección, una iniciativa que reclaman las personas con discapacidad como ciudadanos, en sus derechos y sus obligaciones, una opción para respetar al otro por su condición, para conocer, aprender y compartir con ella. Según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2005 adelantado por el DANE, Colombia tiene 2.632.255 personas con discapacidad correspondiente al 6.4% de la población; el 79% de esta población se encuentra en estratos 1 y 2, tan solo el 3% finaliza la secundaria y el 13% de los que se encuentran en edad productiva tienen acceso al mundo del trabajo. Por lo anteriormente mencionado, la inclusión social a personas en condición de discapacidad en Colombia es una problemática en el contexto actual de la sociedad, y a pesar que en los últimos años se ha logrado un avance en el sector privado, falta poder hablar de igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades. La Estación Centro Comercial llega a Ibagué con uno de sus programas bandera en responsabilidad social empresarial y es el de inclusión laboral a personas con discapacidad física y Mundo Empresarial & Social | 24
madres cabeza de familia. Este tiene como fin generar nuevas oportunidades que permitan el desarrollo social y profesional de las personas en situación de vulnerabilidad. Actualmente, La Estación Centro Comercial tiene una alianza con la fundación Arcángeles la cual está direccionada por Juan Pablo Salazar, un joven en condición de discapacidad el cual a través de este proyecto tiene como misión ofrecer desde rehabilitación integral, apoyo sicológico, hasta inclusión laboral, a personas con algún tipo de discapacidad, por ello han sido apoyo vital en el proceso de selección del personal que labora actualmente en el centro comercial y a su vez realizan seguimientos periódicos al personal con discapacidad, para verificar su bienestar y avance. Hoy en día, el 20% de nuestros trabajadores son personas en condición de discapacidad, lo cual no solo nos convierte en líderes, si no abanderados de tan importante causa en la región. La Estación Centro Comercial también cuenta con el apoyo de la empresa seguridad Securitas, la cual tiene como bandera la inclusión laboral a nivel mundial y muestra el compromiso constante con esta causa.
25 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 26
27 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 28
29 | Mundo Empresarial & Social
Gran Especial de
Construcción
2014
Desafíos y Tendencias Para este 2014 el sector de la construcción y de bienes raíces en el país se encuentra en auge, esto se debe a diversos factores como una inflación controlada, tasas de interés relativamente bajas y un crecimiento acelerado de las ciudades, entre otras causas, que representan un elemento fundamental para el crecimiento de la economía en las regiones. Actualmente la ciudad de Ibagué es percibida como un interesante polo de desarrollo a nivel nacional e internacional, que atrae inversionistas de todas partes y por lo tanto enfrenta nuevos retos en cuanto a modernos proyectos arquitectónicos.
Mundo Empresarial & Social | 30
Como respuesta a ello, la Revista Mundo Empresarial & Social trae este Gran Especial de Construcción 2014, que busca exponer temáticas referentes a este sector de la economía, teniendo en cuenta los nuevos proyectos de vivienda, modalidades de vivienda, la valorización de la tierra, el crecimiento de la ciudad, las facilidades en créditos de vivienda, la innovación en el diseño, los insumos arquitectónicos, entre otros items, con el fin que nuestros lectores tengan una guía de la actualidad, tendencias, opciones y desafíos en construcción y bienes raíces que se avecinan para la región.
31 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Fernando García Ramírez Gerente de En obras Ibagué
Crecimiento de la Construcción vs Problemática del Agua La ciudad de Ibagué ha venido mostrando un crecimiento sostenido y dinámico en la construcción como consecuencia de una excelente respuesta en ventas; este crecimiento es avalado por la estabilidad de las empresas constructoras tradicionales y las nuevas, que van apareciendo y llegando a la ciudad. Además, la ciudad ha mostrado una dinámica importante en la ejecución de proyectos debido a que existen tierras disponibles para buenas y grandes iniciativas de bienes raíces a precios que son competitivos a nivel nacional. Pero el crecimiento del sector de la construcción e inmobiliario no solo se debe medir por la cantidad, sino por la calidad, variedad y sostenibilidad de los proyectos que se desarrollan, por tanto el tema del cubrimiento y el total funcionamiento de los servicios básicos es un aspecto fundamental a la hora de evaluar el inicio de nuevos proyectos de construcción. En relación a lo anterior, el Arquitecto Fernando García Ramírez, Gerente de en obras Ibagué, opinó respecto a la presencia de nuevas constructoras en la ciudad y el contraste con las problemáticas de servicios públicos básicos específicamente el agua, que aquejan a los ibaguereños.
Mundo Empresarial & Social | 32
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿A qué se debe la presencia de inversionistas nacionales, en la ciudad? Fernando García Ramírez: “Definitivamente, la situación
geográfica de la capital musical es privilegiada, a eso se le suma el desarrollo vial de la doble calzada que ha hecho posible que sea vista como una de las ciudades de mayor proyección del país. El valor de la tierra comparada con otras ciudades del país, permite una gran demanda; además, somos el mejor vividero del mundo”.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Cómo enfrentar la problemática del agua que aquea a nuestra ciudad? FGR: “La problemática del agua no solo afecta a nuestra ciudad, en verdad podría decir que es mundial; pero definitivamente lo primero es generar conciencia del uso adecuado del preciado líquido. Creo que nosotros desde el gremio de la arquitectura y la construcción tenemos una gran oportunidad y responsabilidad para ayudar a conservar este recurso natural. Desde el reciclaje de aguas grises y lluvias, hasta la proyección de edificios o construcciones más eficientes en consumo de agua. También creemos que los acueductos alternos, que son bastantes, pueden optimizarse y así aportar con el desarrollo de la ciudad”.
33 | Mundo Empresarial & Social
35 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
El famoso tema de la Burbuja Inmobiliaria El sector inmobiliario pasa por su mejor momento no solo en Ibagué sino en el país en general, según cifras del Banco de la República las ventas de vivienda crecieron un 18 por ciento, la construcción de vivienda de interés social aumentó en un 23 por ciento y la entrega de licencias alcanzó un crecimiento anual de 91 por ciento en lo corrido del presente año. Como lo habíamos expuesto anteriormente, las principales causas de este llamado “Bomm inmobiliario” son la disponibilidad de subsidios, tasas de interés bajas y facilidades de crédito, que han provocado el crecimiento exponencial en la industria de la construcción y de bienes raíces.
Pero estos factores también han tenido como consecuencia según algunas personas del gremio de la construcción una “Burbuja inmobiliaria”, resultado de la escasez de terrenos con las condiciones necesarias para construir, debido a los múltiples y acelerados proyectos inmobiliarios que se ha desarrollado durante los últimos 5 años. Esta “Burbuja inmobiliaria” según ellos, ha provocado que los precios del suelo estén hoy en día en el nivel más alto de la historia. Es por esto que la Revista Mundo Empresarial & Social consultó con tres de las principales inmobiliarias y constructoras de la ciudad, Inmobiliaria Chipalo, Inversiones y Construcciones La Carolina SAS y Cimcol S.A., para que nos brindaran su opinión acerca del fenómeno de la “Burbuja inmobiliaria” que se presenta en Ibagué.
¿Existe “Burbuja Inmobiliaria en Ibagué?
Ellos opinan VELÍZ ALFONSO MEJÍA INMOBILIARIA CHIPALO “La creación de nuevos hogares ha mantenido una pendiente positiva en los últimos diez años, lo que genera una demanda de vivienda por quienes conforman estos hogares, bien sea viviendo en arriendo o adquiriendo una vivienda nueva. No considero que hoy en Ibagué exista la tan controvertida burbuja inmobiliaria ya que el estado de las ventas de vivienda terminada a principio de este año era del 2%, eso quiere decir que había poco inventario terminado; en otras palabras los inmuebles se vendieron en las etapas de preventas y construcción, lo cual es un buen indicador para el sector de la construcción. Del mismo modo, los pasivos de los clientes con el sector bancario están controlados y dentro de los márgenes establecidos por las entidades bancarias. En la época de la crisis a finales de los noventa, estos dos indicadores estaban al revés de lo que hoy muestra la ciudad, por ello el mercado no vislumbra en el corto plazo una burbuja inmobiliaria”.
CONTINUA EN LA PAG 38 Mundo Empresarial & Social | 36
37 | Mundo Empresarial & Social
VIENE DE LA PAG 36
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
INGENIERO EDUARDO CORREA GERENTE DE PROYECTOS Inversiones y Construcciones La Carolina SAS “Es una figura que está de moda, sin embargo yo creo no se puede hablar de una burbuja inmobiliaria, pues la respuesta en ventas no pierde fuerza, y esto es muestra también que la economía local y nacional tiene una estabilidad generalizada, que presenta fluctuaciones pero que están dentro de un margen más pequeño, diferente al fenómeno de épocas pasadas donde la crisis fue producto de la unión de tres fenómenos, uno el vivir en medio de una economía muy inestable, dos el tener un esquema financiero para desarrollar los proyectos que no estaba fundamentado en el equity y la garantía de financiación, y tres una gran volatilidad en el empleo y los ingresos de la sociedad. Sin embargo se hace importante para evitar caer en estos fenómenos, que no exista especulación en los precios de venta, en el valor de los insumos y en el valor de la tierra pues estos deben ser consistentes con la economía y capacidad de pago de cada región del país”.
JUAN GUILLERMO FRANCO SUBGERENTE CIMCOL S.A. “Actualmente, Ibagué presenta un muy interesante crecimiento de la construcción y esta se evidencia no solo en vivienda sino también en proyectos de comercio e institucional, lo anterior responde activamente a la demanda que tiene la ciudad. Se puede ver un gran cambio sobre la llamada “Milla de Oro” Calle 60 entre Carrera 5 y Avenida Ambalá, aquí se ven grandes desarrollos comerciales, de vivienda y hotelera. Pero no podemos dejar de ver sectores interesantes como el Salado que presenta un auge interesante en vivienda de interés social y debemos estar atentos al desarrollo que se va a presentar por el sector del aeropuerto”.
Mundo Empresarial & Social | 38
39 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
NOMBRE CARGO
Pongámonos IN, en materia
tecnológica
En la actualidad contamos con infinidad de sistemas que nos brindan soluciones en entretenimiento, seguridad y ahorro energético; pero, ¿Qué tanto se conoce de esto?, ¿Cómo se interactúa con los diferentes sistemas?, ¿Se tiene control real del hogar?, ¿Conoce usted el término domotica? ¿Sabe que es una eficiente y real solución a varios inconvenientes en su hogar u oficina? Con relación al entretenimiento, se puede evidenciar fácilmente que en la mayoría de los hogares se cuenta con mínimo 4 controles remotos (TV, Bluray, Aire Acondicionado, Decodificador etc), y cuando se requiere ejecutar alguna acción en esta zona para ver tv o reproducir una película, es muy complicado lograr saber cual es el control que debo usar para obtener el resultado que estoy buscando. Es precisamente este tipo de cosas lo que realmente soluciona la Domotica (Control inteligente de edificaciones tales como casas, apartamentos, oficinas, etc.), la genialidad que desde una sola interfaz sea Smartphone, Ipad, Tablet, control remoto O SU PROPIO TELEVISOR, se interactúe de forma fácil e intuitiva con todos los sistemas del entorno. Con relación al sistema de seguridad, un sistema Domotico le permite recibir alertas con mensajes de texto en su celular o correo electrónico, en tiempo real, de cualquier movimiento extraño en el hogar al encontrarse lejos. Esto es un verdadero control en la palma de su mano, podrá entrar a revisar sus cámaras desde el sistema de domotica, así esté al otro lado del mundo. Además, puede simular presencia en su hogar u oficina por horarios en el caso que se encuetre de viaje, (a las 6 a.m. se abren las cortinas, se enciende la música, a las 3 p.m. baja las cortinas hasta la mitad, enciende el sistema de riego, a las 7 p.m. se encienden las luces, Mundo Empresarial & Social | 40
se bajan cortinas, se enciende el tv, etc, hace lo que usted imagina o prefiera); de esta forma, un posible intruso pensará que hay alguien dentro del lugar reduciendo la posibilidad de saqueo. Con relación al ahorro energético, es fundamental tanto para el cuidado del planeta como del bolsillo; un sistema inteligente le permitirá apagar los equipos de audio y video automáticamente cuando no se estén utilizando, apagará una luminaria que se encuentre prendida en pleno medio día y no se necesite, dimeriza la luz máxima a un 80% de encendido (ya que el ojo humano no deferencia entre el 80% y un 100% de luminosidad, para un diálogo por ejemplo, pero si ahorra el 20% en el recibo de la energía) y mucho más. Imagine esto en su trabajo: al inicio de la reunión más importante de negocios, con tan solo un toque, se cierra el blackout, baja el videobeam, baja el telón o pantalla motorizada, se atenúan las luces a un 60%, dá la bienvenida con audio corporativo e inicia la presentación que usted desea reproducir automáticamente. Tenga la certeza que generará un impacto positivo en los interlocutores, permitiendo receptividad y afianzamiento de lo que se transmitirá. Así usted, ya habrá captado la atención del público, solo queda cerrar con una buena presentación y tendrá alcanzado el objetivo que se haya planteado. O, ¿porque no?, imagine llegar a su hogar y con tan solo abrir la puerta poder observar que sus cortinas se cierran, sus luces se ponen en una intensidad del 40%, su audio se enciende en su música de preferencia y el TV de su cuarto ubica automáticamente el canal que a usted más le guste…. Esto si garantizará un merecido descanso!. Hoy en día, todo esto es posible y usted puede disfrutar de un hogar u oficina inteligente, y lo mejor, de manera asequible y en Colombia.
41 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 42
43 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Ing. Fernando Corredor Neira. Servir Ingenieros
Por el uso racional del aire acondicionado La industria del aire acondicionado ha pasado de tener aplicaciones muy concretas en el ámbito industrial y comercial, a convertirse en una necesidad en los lugares de residencia y sitios de trabajo de muchas personas. Con su avance y mayor utilización son más los efectos negativos que se hacen notorios, producto de los componentes químicos empleados para producir el enfriamiento.
tener un buen manejo de las sustancias nocivas para el medio ambiente, siendo esto una buena solución para disminuir el impacto ambiental. Es necesario también implementar nuevas técnicas de construcción que hagan que el uso del aire acondicionado solo sea en condiciones necesarias, pensando en ambientes verdes que ayuden a mantener espacios frescos para no tener que hacer uso excesivo del aire.
De esta manera, los gases refrigerantes que son las sustancias químicas utilizadas impactan el medio ambiente, más concretamente produciendo agotamiento de la capa de ozono y calentamiento global, situación que ha hecho que se exploren tecnologías que reduzcan las consecuencias del uso del aire acondicionado.
Pensando en contribuir con el medio ambiente, es preciso utilizar equipos de alta eficiencia que hagan uso racional de la energía eléctrica para no impactar indirectamente también nuestro planeta con una mayor demanda energética.
En Colombia se está empezando a construir el reglamento de instalaciones de aire acondicionado, el cual busca tecnificar la construcción de proyectos y que estos sean realizados por personal certificado y calificado con conciencia técnico-ambiental para
Mundo Empresarial & Social | 44
Al momento de requerir asesoría al respecto es importante acudir a profesionales en la materia que le ayuden a encontrar soluciones de acondicionamiento de interiores de una manera eficiente que ofrezcan la última tecnología en aire acondicionado, para hacer que sus construcciones estén a la vanguardia y en constante evolución para el beneficio común.
45 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Celebración por ventas del Proyecto Kiwaná
Carolina Rodríguez, Javier Humberto Arbeláez, Martha Cervera, Luisa Correa, Mauricio Aldana y Juliana Gutiérrez Romero, Viviana Ramírez, Eduardo Correa y Andrés Felipe Artunduaga.
Asistentes al Evento
Padre Jairo Vargas Tovar
El pasado sábado 10 de mayo, se invitó a importantes empresarios y medios de comunicación, a la bendición del lote y luego a un desayuno como muestra de celebración por parte de Mauricio Aldana G. y Luisa Fernanda Correa T., representantes de la Constructora MAG. Dicho acontecimiento fue ofrecido por la superación del 60% en las ventas del proyecto Kiwaná Apartamentos, ubicado en la carrera 6 A calle 53 en el barrio Rincón de Piedra Pintada.
Mundo Empresarial & Social | 46
José Saín Serrano, Mauricio Aldana y Luisa Fernanda Correa.
47 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Juan Diego Restrepo Gerente Iluminación + Diseño
CONFORT
ILUMINACIÓN =
+
SEGURIDAD
El desarrollo tecnológico de la iluminación artificial ha dividido el mundo en dos: quienes quieren un mundo mejor con protección de los recursos naturales y quienes se resisten a creer que de ellos depende el futuro del medio ambiente. Por fortuna, los segundos son cada vez menos. A buena hora el Ministerio de Minas y Energía, mediante la Resolución 18 1331 del 6 de agosto de 2.009 y sus posteriores modificaciones, expidió el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP, donde establece los requisitos y medidas que debe cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público para garantizar los niveles y calidad de iluminación, el abastecimiento energético, protección al consumidor y preservación del medio ambiente. Uno de los objetivos del reglamento, es establecer las responsabilidades que deben cumplir los diseñadores, constructores, interventores, operadores, inspectores, propietarios y usuarios de instalaciones de iluminación, además de los fabricantes, distribuidores o importadores de materiales o equipos y las personas jurídicas relacionadas con la gestión, operación y prestación del servicio de alumbrado público. El reglamento aplica a las instalaciones de iluminación tanto interior como exterior (instalaciones nuevas, ampliaciones y remodelaciones), a los productos utilizados en ellas y las personas que intervienen. Mundo Empresarial & Social | 48
Los controles los hace la Superintendencia de Industria y Comercio para el caso de sistemas de iluminación diferentes al alumbrado público, y para el alumbrado público, los responsables son los municipios y sus correspondientes organismos de control. Es importante entender que el manejo de la iluminación, cada día se profesionaliza más y los usuarios son más exigentes. Los niveles de iluminación en oficinas y en general, los lugares de trabajo y estudio deben cumplir las normas para evitar accidentes y enfermedades derivadas por el uso deficiente o excesivo de iluminación. Los hogares deben ser los verdaderos recintos de descanso y confort, en ellos permanecemos generalmente en las noches y los disfrutamos los fines de semana. Haga de la iluminación de su hogar un elemento que ayude a alcanzar esos objetivos, ilumine áreas con mayor o menor intensidad, use colores cálidos, neutros y fríos, ahorre energía usando los nuevos desarrollos en LED y recuerde que las bombillas incandescentes halógenas ya no pueden ser utilizadas en sistemas de iluminación general. Ibagué está creciendo a un buen ritmo, y es nuestra responsabilidad como constructores, diseñadores, instaladores, propietarios, comercializadores y organismos de control, hacer las cosas bien, ajustarnos y exigir las normas que ayudan a un mejor vivir con responsabilidad y confort.
49 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Eduardo Correa cargo
Ventajas y Riesgos de Comprar Sobre Planos Al adquirir una vivienda sobre planos existen ciertos temores por incumplimientos y retrasos por parte de la firma constructora, debido a factores económicos, sociales o ambientales, también por casos de estafa y de igual forma por la implementación de algunos cambios en las especificaciones de la vivienda, que al presentarse en planos puede mostrarse de una manera, pero al momento de la entrega puede ser de otra. Por lo anterior, es importante tener en cuenta la idoneidad y respaldo de la compañía que construye y comercializa el proyecto, porque el hecho de comprar sobre planos permite obtener un proyecto de vivienda a partir de un diseño y plan de construcción, pero solo hasta cuando la constructora tiene un mínimo de casas o apartamentos vendidos, se empieza a materializar realmente el proyecto. Entre los puntos más comunes por los cuales la gente decide comprar vivienda sobre planos está el hecho de obtenerlas a un valor más económico, a sus facilidades de pago en periodos extensos, al hecho que se pueden proponer modificaciones en diseño, espacio, ubicación o acabados y a que si se invierte en el proyecto correcto, la inversión crece exponencialmente. Con el fin de aclarar las dudas sobre el tema, consultamos al ingeniero Eduardo Correa Gerente de Proyectos de Inversiones y Construcciones La Carolina SAS.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Cuáles son las ventajas de comprar sobre planos? Eduardo Correa: “Las ventajas son básicamente económicas pues el comprador puede acceder a un
Mundo Empresarial & Social | 50
precio de venta preferencial, puede realizar el pago de la cuota inicial en un mayor número de periodos y sin costo adicional de financiación, lo que usualmente se acomoda mejor al flujo de caja familiar, incluso puede tomar la decisión de seguir o no en el negocio si durante el proceso visualiza cosas que no logren colmar sus expectativas. De igual manera es importante destacar que el crecimiento y profesionalización del sector de la construcción en la ciudad también son una garantía importante, pues esto lleva a una exigencia implícita de proyectos de mejor calidad para satisfacer a clientes que son más exigentes y conocedores”
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Qué riesgos tienen las personas al comprar sobre planos? Eduardo Correa: “En mi opinión los riesgos son cada día menores, pues la banca y el sector de la construcción se han venido blindando en ese sentido gracias al aprendizaje histórico y el ánimo de garantizar el beneficio del cliente, del constructor y del banco. Frente a estos riesgos se han planteado otras herramientas que los minimizan, como son los requisitos de punto de equilibrio comercial en preventas, la financiación garantizada, el uso de encargos fiduciarios en preventas, y el reciente requerimiento del uso de fideicomisos de administración y pagos son la fuente de seguridad y garantías al proceso, al comprador y a los proveedores”.
51 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Cesar Artunduaga, Sandra Rodríguez, Pablo Artunduaga, Consuelo Abella, Pablo Emilio Artunduaga, Ana María Bastidas, Claudia Toro, Juanita Romero, Viviana Ramírez, Eduardo Correa y Andrés Felipe Artunduaga.
“La Primera Piedra” del
Proyecto Altos de la Carolina El pasado sábado 31 de Mayo en horas de la mañana, se dio lugar en la Carrera 48 Sur # 110 - 124 a la celebración de la puesta de la primera piedra del Conjunto Residencial Altos de la Carolina; a este evento asistieron importantes empresarios de la región, además de medios de comunicación y los primeros inversionistas del proyecto.
Mundo Empresarial & Social | 52
53 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
GRAN LANZAMIENTO DEL PROYECTO M30
Patricia González, Jorge Mossos, Anastasia Popurko, Didier Rincón, Olga Lucía de Fajardo y Rodrigo Fajardo.
Ing. Camilo Fajardo Rios, Daniel Fajardo Rios, María del Cármen Muñoz, Olga Lucía de Fajardo, Ing. Rodrigo Fajardo Arbeláez, Rosalba Arbeláez de Fajardo, Jorge Fajardo Arbeláez y Jorge Fajardo Muñoz.
Mundo Empresarial & Social | 54
Con un evento que convocó a importantes empresarios, clientes potenciales de propiedad raíz y medios de comunicación, se llevó a cabo el lanzamiento del innovador proyecto M30 de la CONSTRUCTORA PROYECTAMOS Y EDIFICAMOS. La iniciativa parte, de ofrecer a propios y foráneos este nuevo lugar para establecer su hogar o invertir el él para la renta o para instalar allí almacenes. El proyecto espera engalanar la arteria central de Ibagué, la Carrea 5ª sobre la calle 30, con 1 TORRE ESCALONADA, en un lote con área aproximada de 2.800 mts2, y cuyo nombre pronto se convertirá en un referente para la ciudad. El proyecto M30 contará con una ubicación privilegiada y con una torre de 26 pisos que se elevarán con una estética moderna, dinámica, elegante, cómoda y llena de diseño, 1 sótano de parqueo público para visitantes,14 amplios locales comercial en el primer y segundo piso, con ascensor panorámico, parqueaderos privados del 2º al 5º piso, apartamentos de 1,2 y 3 alcobas con excelentes acabados del piso 6 al 25.
Aída Rodríguez, José Ricardo Trujillo, Jorge Mossos, Patricia González, Cristina Rodríguez, Norma Triana e Hilda Marlene González.
Roberto Laserna, Nancy Carvajal, Alberto Arango, Patricia Lozano y Germán Castaño.
En el piso 19 se ubicará una completa zona social con piscina para niños, piscina para adultos, un gimnasio, zona recreativa de niños, sauna y turco. El último piso, piso 26, ofrecerá 2 salones de negocios, 2 zonas de BBQ y un gran salón social, 4 ascensores permiten el desplazamiento vertical dentro de la torre y el gran lobby de la zona residencial estará ubicado sobre la Calle 30.
Ricardo Bastidas, Rodrigo Fajardo, Luis Fernando Espinoza, Clara Guerrero, Ruth Zabala y Desiderio Díaz.
Pedro González, Clara Guerrero, Olga Lucía de Fajardo, Ing. Rodrigo Fajardo, Cristina Muñoz, Julio Peláez, Ángela González y Carlos Gaviria
Este lanzamiento coincide gratamente con la celebración de los 25 AÑOS de labores ininterrumpidas en el sector de la construcción, de la Constructora PROYECTAMOS Y EDIFICAMOS. Durante estos años, la compañía ha obrado con responsabilidad, seriedad y cumplimiento, ha hecho realidad el sueño de muchas familias de tener techo propio, ha fortalecido el crecimiento de la región generando empleo, ha invertido en tecnología y ha elevado los estándares de calidad de la propiedad raíz¬¬ en el Tolima y ahora, se encuentra en vía de expansión hacia nuevos centros poblados, como Bogotá con los proyectos: VITRA 93, VITRA 146, Shalom y F 93, ubicados sobre excelentes vías y sitios de la capital. 55 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
En el evento, la Comunicadora Clara Guerrero, quien estuvo a cargo de la presentación del mismo, recordó que el recorrido empresarial de esta compañía comenzó con el edificio Andalucía en el Barrio Piedrapintada, para seguir con TORRE ALEJANDRA, TORREALBA, LA ALHAMEDA, FUENTE LEÓN, FONTANA, FONTENOVA, entre otros. Proyectamos y Edificamos impulsó la estructura de los Conjuntos Cerrados en la ciudad, haciendo realidad 4 Condominios en el sector de Calambeo, sector de Ambalá con Fuente de los Rosales, Fontanar, Santa Fe de Piedrapintada, La Florida, Filadelfia caracterizados por generosas zonas verdes, sedes sociales con piscinas, gimnasios, etc, aportando a la vez a la salud, recreación, seguridad e integración de las familias y sus vecinos. Proyectamos y Edificamos se arriesgó igualmente a introducir el concepto de construcción de propiedad horizontal MIXTA al combinar en un mismo conjunto cerrado las parte residencial y comercial como es el caso del La Florida III y el Edificio Fontainebleau. Igualmente, se ha realizado modalidad del conjunto cerrado con casas y edificio en zonas campestres como Flamencos, La Florida II y GOLF CLUB. A esto se suma que la compañía ha diversificado sus productos cubriendo diversos estratos socioculturales, extendiéndose hasta la vivienda de interés social. Bajo este concepto próximamente se entregará el Conjunto Residencial Madaira. De igual forma, está en marcha FORTEZZA PARQUE RESIDENCIAL, con 6 torres de 16 pisos cada una, conformando una nueva ciudadela cerca a la vía del Aeropuerto Perales.
Tatiana Rivera, Adriana Foronda, Liliana Osorio, Beatriz Callejas, Orlando López y Estela Perilla.
Nicolás Torres, Félix A. Arango, Félix Tomas Arango y Noel Gómez.
Carlos Arturo Rueda, María Eugenia Grijalba, Rodrigo Fajardo y Jorge Fajardo.
Grupo de trabajo Proyectamos y Edificamos S.A.S
Rubén Darío Mejía y Hilda Marlén González.
57 | Mundo Empresarial & Social
Sobre vivienda de interes
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
SOCIAL
¿Qué avances hay en Ibagué en cuanto a vivienda de interés social?
¿Quiénes tienen derecho a acceder a las viviendas de interés social?
Veo que Ibagué está viviendo un proceso de profesionalización y masificación de la construcción de vivienda de interés social, un fenómeno que empezó en Bogotá, seguido por la ciudad de Medellín y que hoy por hoy, se está forjando en todo el país. Este es un fenómeno muy positivo para todos los que hacen parte de este desarrollo, si lo vemos desde la óptica del cliente, es la oportunidad de obtener una vivienda digna, de muy buena calidad, con el respaldo de unas muy buenas tasas de interés y precios de venta muy accesibles, con la garantía de crédito y subsidio.
En realidad cualquier persona puede acceder, lo que sucede es que no todos son sujetos de subsidio de vivienda, esto depende de los ingresos familiares, pero no es condición tener subsidio para adquirir una vivienda VIS.
Si lo vemos desde la óptica urbanística la ciudad gana, pues se garantiza un desarrollo más homogéneo y organizado, de buena calidad, con diseños innovadores, cobertura de la totalidad de los servicios públicos, dotación de zonas verdes, parques, áreas deportivas y de recreación; siendo aún más importante el impacto positivo en la comunidad, al disminuir el déficit de vivienda que cada día es más grande en todo el país. Si lo vemos desde la óptica del constructor es la oportunidad de desarrollar proyectos importantes, que le garantizan ventas ágiles, que permiten aumentar de forma significativa el volumen en el consumo de insumos, lo que garantiza mejores precios y mayor interés de los grandes productores nacionales, al igual que estabilidad financiera a la empresa, garantizando una mejor distribución de las cargas administrativas. Adicionalmente, la competencia y abundancia de proyectos obligan a que se requiera la necesidad de hacer un mayor esfuerzo en desarrollar proyectos de calidad y con toques de innovación, todo esto entre muchos otros beneficios.
Ing. Eduardo Correa Gerente de Proyectos La Carolina SAS Mundo Empresarial & Social | 58
¿Qué diferencia hay entre VIS y VIPA? En este rango la vivienda se clasifica por su valor en salarios mínimos mensuales legales vigentes en el momento de la escrituración, así la Vivienda de Interés Prioritario – VIP va hasta 70 smmlv, y la Vivienda de Interés Social hasta 135 smmlv. Y las VIPA son Vivienda de Interés Prioritario con Ahorro. El Gobierno Nacional ha hecho un llamado al sector privado para participar en el Programa VIPA, el cual consiste en otorgar viviendas de interés prioritario a todos aquellos núcleos familiares consolidados, que cuentan con hasta dos salarios mínimos legales vigentes (es decir $616.000 para el año 2014) y nunca antes han sido beneficiarios de un subsidio de Vivienda. “Es así como trabajadores formales e informales que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso, lo que significa que podrán atender la compra de su casa con una cuota aproximada de 180.000 pesos mensuales”, sostuvo el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, refiriéndose al programa de las 86.000 Viviendas propuesto en el Gobierno actual.
Véliz Alfonso Mejía Ramírez Gerente Inmobiliaria Chipalo
59 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Freddy Dussan Gerente Sertelec
Aplicaciones Innovadoras en Aires Acondicionados Cualquier proyecto arquitectónico tiene como finalidad crear ambientes placenteros y funcionales para el desarrollo de actividades cotidianas de cualquier persona; es por eso que día a día vemos el acercamiento de los diseños a la tecnología en la búsqueda de satisfacer la mayor cantidad de necesidades de manera eficiente. Y si de la creación de ambientes queremos hablar, es fundamental tener en cuenta la temperatura del mismo, es importante brindar confort que conjugue diseño, economía, calidad e innovación. La solución comúnmente más usada para brindar el confort ya mencionado en términos de temperatura y climatización de ambientes, es la implementación de sistemas de aire acondicionado, que a su vez han generado diversos puntos de vista al respecto, que incluyen su afección a la salud, su alto consumo de energía, su alto costo e impacto ambiental, que con el transcurrir del tiempo y el avanzar de la tecnología se han convertido en retos para los diferentes fabricantes. Hoy en día, todos estos “contra” han sido superados y se han convertido en prioridades para productores e instaladores.
Mundo Empresarial & Social | 60
Es por eso que nacen tecnologías como:
Inverter: Consiste en el aprovechamiento eficiente de la energía eléctrica para disminuir hasta en un 50% el consumo de los equipos de aire acondicionado, generando ahorro en las facturas de energía. Refrigerante R410A: Compuesto químico sintético que se
encarga del proceso de enfriamiento dentro de los equipos de refrigeración, con menor cantidad de componentes nocivos para el medio ambiente.
Sistemas de purificación de aire: Los diversos fabricantes han usado diferentes nombres para esta tecnología que se basa principalmente el proceso de filtrado del aire y en algunos casos la ionización molecular para la eliminación de alérgenos y bacterias. Pero sin duda, la aplicación más innovadora adaptada a los equipos de aire acondicionado, es la posibilidad de conectarse inalámbricamente por medio de Wi-Fi con el fin de ser monitoreado y controlado de forma local o remota desde dispositivos informáticos o incluso un Smartphone. Esta
innovación ya está al alcance de los hogares, brindando facilidades y modernización a los mismos y es una excelente aplicación para oficinas, dándole un toque moderno y de elegancia. Como si la opción de conectividad Wi-Fi fuera poco, algunos fabricantes han ido más allá, creando sistemas de refrigerante variable con compresores de alta eficiencia que permiten la eliminación de otra de las grandes barreras a la hora de incorporar un sistema de aire acondicionado a un gran proyecto arquitectónico, que es la necesidad de una unidad exterior condensadora para cada equipo tipo Split instalado, lo que implica la necesidad de mucho espacio para la ubicación de los mismos. Los sistemas de refrigerante variable permiten la unificación de varios equipos a una sola unidad exterior capaz de manejar 15 ó más unidades interiores de cualquier tipo; estas unidades son modulares y se pueden adaptar las necesarias para cubrir la capacidad requerida para cada proyecto, lo que permite configurar sistemas para grandes superficies sin afectar la estética, diseño, ni presentación de las obras. Otra de las grandes ventajas de estos sistemas es que son flexibles de adaptarse a cualquier tipo de equipo dando facilidades para diversas presentaciones que incluyen el convencional Split, Tipo Cassete, Tipo ducto, Piso-Techo, y demás presentaciones que permiten brindar solución a la necesidad de cada espacio. Además estos sistemas tienen la capacidad de instalarse a distancias hasta de 100mts entre las unidades sin perder eficiencia y un total de hasta 1000mts en la red de tubería de todos los equipos; individualiza el uso de los mismos, es decir, a diferencia de las grandes unidades tipo paquete que inyectan el aire frio por medio de ductos, el sistema de refrigerante variable da la opción de manejar cada unidad interior de manera independiente climatizando de manera eficiente sin generar desperdicio energético y brindando mayor calidad del aire. Quizá, el mayor avance que proporcionan estos equipos es la implementación de un software administrativo y de control que permite manejar el sistema por medio de un PC, Tablet o Smartphone, haciendo posible controlar el horario de encendido, tiempo de trabajo, temperatura mínima, horario de apagado, entre otras, tanto de todo el sistema como de cada unidad individual; dicho software también sirve como monitor del funcionamiento del sistema, generando reportes periódicos del tiempo de uso, consumo de energía, ciclos de mantenimiento, entre otros, abriendo esto un sin número de aplicativos en grandes proyectos como hoteles, proyectos de vivienda, conjuntos residenciales, edificios y demás que tengan como prioridad soluciones integrales amigables con el medio ambiente, seguras, eficientes, de bajo consumo y de alta calidad. En la práctica los sistemas de refrigerante variable han logrado demostrar la disminución en consumo energético de hasta un 72%¹. 1
Proyecto Petrolera Campo Velazques, Sertelec
61 | Mundo Empresarial & Social
Apertura Sede
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
Samsung Ibagué
El pasado 6 de Junio se realizó la apertura de las oficinas de la compañía Samsung en la ciudad de Ibagué, de esta manera la empresa busca ofrecer mayor cobertura, respaldo y un mejor servicio para todos los usuarios de esta prestigiosa marca, al evento asistieron funcionarios de la compañía e invitados especiales.
Daniel Yoan Dir. De audio y video, Augusto Dueñas Gte. De Ventas, Cesar Gámez Gte. Regional, Jorge Luis Arango Gte. Línea blanca y Julio Vargas Gte. Audio y video
Julio Vargas, Cesar Gámez, Leonardo Gantiva, José Jiménez, Fredy Alexander Dussan y Fredy Dussan
Inauguración del IV Salón del Mueble, el Arte y la Decoración
Arturo Emilio Ruiz, organizador.
Mundo Empresarial & Social | 62
Carlos Reyes, Álvaro Delgado y Ángel María Gómez, asistentes al evento.
El pasado 14 de mayo en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima, se llevó a cabo la inauguración de la “IV Versión del Salón del Mueble, el Arte y la Decoración”, evento que contó con la presencia del Alcalde de Ibagué, empresarios y fuerzas vivas de la ciudad y el departamento.
63 | Mundo Empresarial & Social
Reconocimiento de la supervigilancia a
ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN
COOVICOMBEIMA C.T.A.
El pasado 8 mayo, más de 10 mil personas entre empresarios y personal operativo del sector de vigilancia y de seguridad privada, estuvieron presentes en el I Foro de Articulación SuperVigilancia - Policía Nacional, realizado en el Centro de Convenciones G-12, de la ciudad de Bogotá. Durante el evento, se hizo reconocimiento especial a un grupo de empresas de vigilancia, que en el desarrollo de sus labores ha aportado a la seguridad ciudadana con responsabilidad, entrega y tesón, dentro de las cuales se encontraba la Cooperativa Coovicombeima C.T.A. Así mismo, mediante la Resolución N° 93587 de Diciembre de 2013 la Supervigilancia, renovó nuevamente la licencia a Coovicombeima como una Cooperativa Especializada en Vigilancia y Seguridad Privada. A los 21 años el éxito de Coovicombeima, se fundamenta en su plan estratégico 2014 – 2018, bajo los siguientes ejes: Conocimiento del cliente, Calidad del talento humano, Prevención e innovación, Excelencia operacional y financiera.
Comité Regional de Sinergia
Grupo Bolívar
El pasado 7 de Mayo en las instalaciones del Hotel Estelar Altamira, Seguros Bolívar organizó un almuerzo para todos los integrantes del Comité regional de Sinergia Grupo Bolívar.
Mundo Empresarial & Social | 64
Luisa Correa, Andrés Aristizabal, Adriana Quijano, Ángela Debia, Yadira Melo, Claudia Viana, Judit Abreo y Claribel Ardila
65 | Mundo Empresarial & Social
GERENTE DEL MES
Carlos Bejarano Garc铆a
Mundo Empresarial & Social | 66
Gerente General de Suma Arquitect贸nica para
el Tolima
“Un buen gerente, primero debe ser un buen ser humano” Oriundo de la capital del país, el Arquitecto de la Universidad de los Andes Carlos Hernando Bejarano García, es el actual Gerente General para la Sección Tolima de la firma Constructora Suma Arquitectónica de Bogotá; en este momento, lidera unos de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de la ciudad, la Hacienda alta valorización en Ibagué. El arquitecto Bejarano, es Especialista en Urbanismo de la Universidad de los Andes, y además tiene una Especialización en Docencia de la Universidad de Ibagué, donde trabajó como profesor por 10 años; así mismo, tiene más de 20 años de experiencia en el campo de la construcción, y desde hace 17 años que llegó a Ibagué para trabajar en la Planta Clasificadora de Huevos Vigor, vio la enorme posibilidad y oportunidad que ofrece Ibagué para hacer empresa. El proyecto que lidera a avanza con una construcción de 124 casas en 20 hectáreas, ubicadas en este importante sector que en 5 años logró que la tierra se valorizara el doble de su inversión inicial, por los amplios espacios, zonas verdes y vías que se están desarrollando.
Revista Mundo Empresarial & Social ¿En que radica su actividad gerencial? Carlos Bejarano García: “La función más importante
que tenido que realizar al estar a la cabeza de los proyectos de construcción para el Tolima, es tener la visión de donde hacer las inversiones para los proyectos, decidir si se debe invertir en comercio, en vivienda o en oficinas; de igual forma, guiar y conducir cada uno de los proyectos que se desarrollan para que lleguen a muy buen término”.
RME&S: ¿Cuántas personas conforman su equipo y cómo las lidera? CBG: “En este momento son 4 personas a las que dirijo directamente, pero indirectamente son muchas más. Siempre trato de crear un buen equipo de trabajo y generar confianza entre todos para que el trabajo de la totalidad de los miembros sea de excelente calidad, interactuar unos con otros, y así dar lo mejor de cada uno para que la empresa funcione debidamente”. HME&S: ¿Existe un boom inmobiliario en Ibagué? CBG: Si, pero es claro que no solamente en Ibagué, sino que es un boom a nivel nacional; esto se da por cuestiones económicas,
porque nosotros venimos de una recesión muy fuerte durante los años 1998 y el 2003, y a consecuencia de esta situación mucho capital salió del país ocasionando que la inversión en vivienda bajara y la construcción también. Posteriormente, Colombia entró en una recuperación económica y se generó confianza en inversionistas extranjeros, lo cual hizo que nuevamente llegara mucho dinero al país, reactivándose la actividad económica y dentro de ella, el sector de la construcción. Hablando en un contexto local, Ibagué tuvo un crecimiento demográfico inmenso a partir del 97, por factores como el desplazamiento y además porque mucha gente de otros departamentos vieron interesante vivir en la ciudad, por el bajo costo de vida y por la cercanía a Bogotá. De esta manera se creó un boom de la construcción, porque regresaron de nuevo todos los capitales que se habían ido y la demanda aumenta exponencialmente”.
RME&S: ¿Cuál es el futuro de la construcción en el país? CBG: Colombia se proyecta como uno de los países a nivel suramericano de mayor interés a nivel internacional, este es uno de los países más estables e interesantes para inversión, ahora estamos pasando por una coyuntura presidencial, pero Colombia se va a proyectar como un país con mucha inversión y la construcción está en la primera línea de la producción económica nacional. RME&S: ¿Cuál es su opinión respecto a la problemática del agua en la ciudad? CBG: “Este tema es bastante interesante y complicado ya que curiosamente Ibagué es una ciudad que tiene un recurso hídrico inmenso, pero históricamente ha sido mal administrado y adicionalmente, todas las aguas de la ciudad están comprometidas con los municipios de los rededores, porque al ser un departamento agrícola, gran parte del agua se ha destinado para los cultivos”. RME&S: ¿Qué cualidades debe tener un buen gerente? CBG: “ Primero que todo debe ser un gran ser humano, y entender que todos los que trabajan con uno son seres humanos, debe ser una persona q sepa confiar en su gente, delegar el trabajo y saber a quién se le delega, hacer un equipo de trabajo, armando un buen grupo humano para laborar.
67 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Sobre Planos Construyendo unidad regional
JUAN ERNESTO SÁNCHEZ BARRETO Líder Gremial e Inmobiliario
Luego de unas elecciones tan difíciles para nuestro país, hay que hacer varias reflexiones. Hoy invito a todos a mirar nuestra región, nuestro departamento y nuestra ciudad capital. Después del resultado del pasado 15 de junio de 2014, donde ejercicios democráticos como éste, demuestran que todos los Colombianos hábiles para votar, deberían tener mayor participación en apoyar o no las propuestas de los diferentes partidos y no dejar la decisión en manos de pocos. Ahora bien, la propuesta ganadora fue la del Candidato Presidente Santos, quien le apuesta a la culminación del proceso de PAZ, en torno a este magno propósito nos debemos unir todos los Tolimenses, dejando atrás el resultado electoral pasado, las rencillas y sectarismo de algunos. Hay que hacer un llamado a la unión de los partidos, a la unión de las instituciones, a enfilar nuestras acciones hacia el gobierno nacional, para que nos vean como un departamento pujante con talento y ganas de prosperar, con juventudes y
Mundo Empresarial & Social | 68
profesionales dispuestas a trabajar por nuestra región y líderes empresariales que trabajan por sus gremios y sectores económicos.
el bien de todos los Tolimenses; eso sí que sea un proceso responsable, con el fin de garantizar la sostenibilidad del Hospital a largo plazo.
El Tolima ha sido históricamente el Departamento más golpeado por esta guerra atroz; merece entonces esta gran oportunidad de ser nuestro Departamento, protagonista del pos-conflicto armado. Que de los $17 billones de pesos que se invierten actualmente en la guerra, gran parte de ese presupuesto sea invertido en el agro, principal sector afectado por esta guerra sin fin; se necesita seguir invirtiendo en la gratuidad educativa y como no, al sector de la salud tan vulnerable y sensible que necesita un respaldo y sacrificio inmenso de parte del gobierno nacional.
La reflexión final para la dirigencia política en futuros ejercicios electorales, es que preparen propuestas, programas profundos, debatan y defiendan con convicción sus ideales, que esa guerra sucia de hablar mal de su oponente se acabe; ya la comunidad en general en su mayoría, estamos cansados de escuchar radicalismos. Debemos apoyar y exigir a nuestros congresistas electos y no olvidar sus ejecutorias para con el Departamento desde Congreso, con el fin que en instancias definitivas como ha sido costumbre, lleguen varones electorales foráneos y se lleven los votos para otras regiones.
Debemos exigirle al Presidente electo, la salvación del Hospital Federico Lleras Acosta como lo prometió en la campaña, con un proceso proactivo y depurado en las diferentes áreas funcionales de esta institución. Aquí, debemos todos despojarnos de posiciones personales y que prime el interés general, que sea para
Por eso, desde esta columna invito a la reflexión, a la unidad familiar, social e institucional, respaldando y apoyando a nuestros gobernantes, con el único propósito de tener un mejor País y Departamento para las próximas generaciones.
69 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Vistazo jurídico Ventajas de las sociedades por acciones simplificadas EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado - Contador Público. Magister en Derecho. Docente Universidad del Tolima.
Con la Ley 1258 de 2008 se dio origen a las Sociedades Anónimas Simplificadas, como un nuevo modelo tendiente a la necesidad de facilitar la creación de empresa en nuestro país, estableciendo el legislador un tipo de sociedad en la cual se brindó una autonomía contractual en cuanto a la elaboración de sus estatutos, que puede ser constituida por 1 o varias personas naturales o jurídicas y se cuenta con múltiples ventajas que facilitan la iniciación y desarrollo de la actividad empresarial. El proceso de constitución de este tipo de sociedades se puede hacer por medio de un documento privado, con la facilidad que sean sus propios accionistas los que determinen mediante su voluntad las reglas de funcionamiento y de creación de la misma, y no a las que particularmente se encuentran establecidas en la ley, como ocurre para los demás tipos de sociedades (Colectiva, Limitada, Comanditas o Anónimas). Entre las múltiples ventajas de este tipo de sociedad se pueden resaltar las siguientes: - Se les permite a los empresarios fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad, de acuerdo con sus intereses, lo que garantiza que sus estatutos sean flexibles y pueden ser adaptados a las condiciones y requerimientos del empresario.
Mundo Empresarial & Social | 70
- La responsabilidad de los socios se limita a sus aportes, lo que lleva a una salvaguarda de los bienes particulares de sus asociados, al responder únicamente en su calidad de socios frente a terceros con el patrimonio que se haya establecido y constituido en la sociedad. - El pago del capital puede diferirse hasta por un plazo máximo de dos años, sin que se exija el aporte de ningún monto específico mínimo inicial. Esto facilita su constitución y da a los socios recursos para obtener el capital necesario para el pago de las acciones. - Mayor facilidad en la operaciones y su administración, por cuanto este tipo de sociedad no obliga al empresario a crear instancias como la junta directiva o cumplir con ciertos requisitos, como la pluralidad de socios, correspondiéndole la totalidad de las funciones de administración y representación legal al representante legal designado por la asamblea..Además de no tener que contar de manera obligatoria con la figura del Revisor Fiscal, como si acontece en las sociedades anónimas. - No se requiere establecer una duración determinada, lo que permite que la empresa reduzca costos, ya que no tiene que hacer reformas estatutarias cada vez que el
término de duración societaria esté próximo a caducar. - Posibilidad de establecer diferentes tipos de acciones dependiendo de la inversión o calidad de los accionistas. (Acciones ordinarias, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, acciones con voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones con dividendo fijo o acciones de pago), connotando que las acciones de las SAS no pueden negociarse en bolsa. - Por su modelo de constitución simplifica el trámite de operaciones, lo cual facilita las reformas y modificaciones que quieran efectuarse, practicidad lo cual incentiva la transformación de otros tipos de sociedades en SAS. De esta manera, bajo este modelo, por su disminución de trámites se torna en una estructura ágil, con menos costos, brindándose la posibilidad que con un bajo presupuesto se pueda dar inicio a proyectos de empresa, siendo un atractivo para los inversionistas, lo que permite promover el desarrollo y crecimiento económico en nuestra región.
EVENTOS El pasado 30 de Mayo, con ocasión de la conmemoración de los 127 años de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), el Gobierno Nacional entregó la Orden al Mérito Julio Garavito, en el grado de GRAN OFICIAL, a los mejores ingenieros del país, con el fin de exaltar los méritos y servicios a la nación, dentro de los cuales estuvieron 2 tolimenses, Luis Carlos Delgado Peñón y Félix García Motta.
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Félix García y Luis Carlos Delgado Peñón Reciben Órden Al Mérito Julio Garavito
Dicha distinción fue impuesta en sesión solemne de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en su sede de Bogotá.
Ing. Felix García recibiendo la disctinción.
Dr. Luis Carlos Delgado
71 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En positivo Adolescencia: ¿Qué hacer?
Dra. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica
C
uando los hijos llegan a la adolescencia, los padres nos preguntamos si los habremos educado bien. Desde pequeños, nos enfocamos en darles buen ejemplo, mucho amor, la mejor educación y una alimentación balanceada. Pero cuando van a más de la mitad de su desarrollo tanto físico como intelectual, los adolescentes nos empiezan a cuestionar acerca de la forma en que los educamos o de cómo nos comportamos. Si esos cuestionamientos no se resuelven clara y abiertamente, pueden llegar a convertirse en severos brotes de rebeldía, que no solo afectarán a nuestros hijos sino también a toda la familia. Como padres responsables, debemos APRENDER A COMPRENDERLOS y utilizando el amor que les tenemos como mediador ayudarlos a superar su comportamiento inmaduro. El entorno está lleno de amenazas, pero como padres tenemos una valiosa herramienta: sembrar con amor y cuidar la siembra para cosechar buenos frutos. La comunicación y la confianza con nuestros hijos se construyen, no se improvisan. A pesar que los padres amamos mucho a nuestros hijos, no todas nuestras conductas se lo comunican. Desafortunadamente, muchas cosas que hacemos por amor a ellos les dice lo contrario, como por ejemplo, criticarlos o menospreciarlos para corregirlos. Como padres tenemos toda la autoridad ante Dios y ante la ley para prohibirles o permitirles algo, pero también ante Dios y ante la ley tenemos toda la obligación de hacerlo adecuadamente. Mundo Empresarial & Social | 72
Veamos algunas actitudes que hacen posible que ellos se sientan amados, valorados y comprendidos: -Expresar nuestro afecto con palabras, caricias y actitudes cariñosas apropiadas para su edad, a pesar de que es posible que los jóvenes lo rechacen si éstas tienen lugar delante de amigos o compañeros. -Mantener siempre una actitud respetuosa. Evitar las críticas, burlas y comentarios despectivos. Hablarles siempre con amabilidad, evitando un tono de voz descortés o despectivo. Evitar compararlos con hermanos o con quienes puedan parecer mejores que ellos, así como comentar lo mucho que han cambiado, insinuando que antes eran mejores que ahora. -Dar prioridad absoluta a todas aquellas ocasiones en las que nuestra presencia o colaboración es fundamental para los hijos, por difícil que sea disponer de ese tiempo. -Estar en todo momento, enterados del lugar en donde se encuentran y con quien andan. Es fundamental procurar conocer a sus amigos y a los padres de ellos para saber qué clase de compañía frecuentan. -Protegerlos contra todo lo que pueda hacerles daño o ser peligroso, incluyendo impedirles que asistan a lugares de alto riesgo. -Escuchar con atención e interés lo que tienen que contarnos, sin interrumpirlos
ni corregirlos y evitar forzarlos a que nos cuenten lo que no quieren compartir. -Evitar cualquier castigo que lesione su integridad física o emocional (es decir corregirlos con gritos, insultos, humillaciones o golpearlos de alguna forma). Todo lo que uno aprecia lo trata con respeto y cuidado, de tal manera que al maltratarlos, les estamos diciendo que no los valoramos. -Evitar amenazarlos con castigos o medidas que ni podemos ni vamos a cumplir. Cualquier sanción prometida y no cumplida afecta la confianza de los hijos en la seriedad de nuestras afirmaciones y en nuestra idoneidad como padres. -Jamás hacerles predicciones fatalistas, anticipándoles que sus conductas y actitudes les tienen garantizado el fracaso. -Establecer normas claras del comportamiento que se espera, indicando las sanciones que generará su incumplimiento. Solo cuando los muchachos tienen que asumir las consecuencias que conllevan sus errores, por molestas que puedan ser, aprenden a rectificarlos. Debido a que la adolescencia es aquella etapa de la vida en la que estamos pasando de la niñez a la edad adulta, se puede decir que es algo así como cruzar ese puente que nos lleva de ser menores a la mayoría de edad. Si bien durante la infancia debemos llevar a nuestros hijos en brazos y durante la niñez tomarlos de la mano, durante la adolescencia debemos soltarlos pero permanecer atentos a un lado, para servir como barandas y evitar que caigan al abismo. No olvidemos que los hijos adolescentes, por grandes que parezcan aún “adolecen” de la madurez para manejar su vida solos. VALORAR SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS, MOSTRÁNDOLES LIMITES CLAROS Y CONSECUENCIAS CONGRUENTES CON LOS ERRORES QUE PUEDAN COMETER LES PERMITIRÁ TENER UNA ADOLESCENCIA SANA Y FELIZ.
PUBLIRREPORTAJE
CROSSFIT EN HERO BOX EL MEJOR ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Crosffit es hoy en día, el acondicionamiento físico que está revolucionando el mundo y HERO BOX es el centro de entrenamiento crossfit mejor cualificado de Ibagué. Con más de 1 año de funcionamiento en la ciudad, HERO BOX fue fundado por Felipe González, Carlos Gardeazábal y Fernando Saavedra, dos de ellos los únicos coach certificados de crossfit nivel 1 en la región, y además de crossfit football que es una especialización para aplicar este entrenamiento a deportes específicos. Gracias a la experiencia de estos 2 expertos en la materia, HERO BOX se ha convertido rápidamente en el mejor centro de acondicionamiento, habilitado con una excelente planta física, herramientas de calidad, experto equipo de trabajo y diferentes servicios adicionales que ofrecen a un público que abarca desde niños hasta personas adultas, diseñando prácticas especializadas para cada caso. HERO BOX ofrece rutinas de 1 hora de crossfit, donde se combina el ejercicio físico con levantamiento de pesas, barras, discos olímpicos, bandas, carreras de velocidad, ejercicios de remo, entre otras alternativas que se presentan como una opción atractiva y divertida, en contraste con las rutinas habituales que se practican en un gimnasio convencional. “Nosotros hacemos acondicionamiento físico, trabajamos todo el cuerpo todos los días y por eso la gente ve resultados más rápido; el crossfit es ideal para la persona que entrena por salud, porque va aumentando su rendimiento y el verse bien, viene de la mano” afirma Felipe González, Coach certificado de crossfit a nivel mundial. Entre los principales beneficios que tiene el entrenamiento crossfit, es el acondicionamiento metabólico gracias al cual el cuerpo empieza a trabajar mejor quemando calorías, aumentando la resistencia física y muscular y mejorando la calidad de vida de las personas ya que muchas de ellas empiezan a cambiar malos hábitos por una alimentación balanceada y un estilo de vida mucho más saludable. Otro de los beneficios que tiene el entrenamiento crossfit, es que se puede realizar tanto en un “box” como en la calle, mediante el trote y rutinas donde se trabaja con el mismo peso corporal, siendo la técnica del ejercicio lo más importante. HERO BOX cuenta además con un equipo de trabajo especializado en el acondicionamiento físico, brindando la mejor asesoría, tanto a las
personas del común, como a los mismos deportistas de crossfit y de otras disciplinas que necesiten mejorar áreas específicas y esto se hace a partir del entrenamiento crossfit. Así mismo, HERO BOX organiza grandes eventos competitivos a nivel nacional, que reúnen “boxes” de otras ciudades en sus instalaciones, en un torneo llamado “Hero Games”. Finalmente, HERO BOX cuenta un horario pensado en las personas que desean tener una rutina de entrenamiento diaria, o que trabajan todo el día y solo pueden acceder en las horas de la noche o los fines de semana; de igual forma, este “box” además de brindar acondicionamiento físico a partir de la instrucción de crossfit, también ofrece otros servicios como asesoría y venta de suplementos alimenticios, charlas nutricionales y desarrollo de prendas deportivas para el entrenamiento. Asimismo, HERO BOX y su equipo de trabajo buscan generar alianzas con grandes y medianas empresas, ofreciéndoles acondicionamiento físico a los miembros de éstas, así como clases de crossfit para colegios, universidades, y demás instituciones educativas.
Datos de Contacto: Dirección: Carrera 5 # 86 - 47 Las Margaritas Celular: 3159279134 Fan Page: Hero Box - Facebook Twitter: @heroboxelitetraining Instagram: @heroboxelitetraining 73 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Visión empresarial Como administrar la energía Organizacional Herramientas de Coaching de Vanguardia
(segunda entrega) Bibiana Cortázar
Coach de Vida, Ejecutivo & Empresarial Co creadora del Coaching Espiritual Transpersonal Directora de la escuela internacional de coaching espiritual transpersonal Terapeuta Transpersonal
Las organizaciones están conformadas por personas y las personas por energía que es proporcional a los resultados; como líderes estamos en la necesidad de intervenir la energía de las personas y llevarlos en salto cuántico a nuevos y mejores resultados. Cuando las personas perciben que no son satisfechas sus necesidades tangibles o intangibles representadas en los tres salarios (monetario, emocional y espiritual) en proporción, la energía se bloquea causando el deterioro de las relaciones interpersonales laborales, problemas en la expresión del potencial creativo e innovación, obstaculizando el orden básico, la pertenencia y el poder entre el dar y el recibir. En mi experiencia de 18 años en coaching, mentoring y asesoría, he apoyado a más de 250 empresas y más de 15.000 personas, he encontrado empresas que se ven impactadas negativamente por la no administración de la energía organizacional afectando negativamente la conducta corporativa y obstaculizando el cumplimiento de los objetivos corporativos. ¿Qué sucede si las personas de la organización centran sus percepciones en lo negativo, o tienen una visión pesimista de la
Mundo Empresarial & Social | 74
realidad? Pregúntate: ¿Cómo puedes alterar esos patrones de energía? En el artículo anterior anime a observar que energía predomina en la organización, su calidad, su intensidad ya que estos patrones de energía crean la dinámica de la empresa. Desde el coaching y el liderazgo se observa la información presente en la energía, la atención, intención y concentración de la misma; si resonamos con intenciones que van en contra de la vida o el bien, si inconscientemente no concentramos la energía en lo positivo, experimentamos dolor, tristeza, fracaso y frustración. El enfoque del liderazgo debe consistir en llevar la materialización de la intención en acciones y resultados hacia lo positivo. Modificar la energía organizacional inicia en el cambio del pensamiento y las emociones de las personas que son energía también, esto ajustará la percepción, la creencia y posteriormente la actitud con la que se lleva la productividad a la práctica. La primera Ley de Newton dice que se necesita una fuerza externa (estímulo) para poner un objeto en movimiento, desde la mecánica cuántica el movimiento estará en dirección la intención.
Pregúntate: - ¿Cómo los facultas e inspiras para salir del temor de afrontar la realidad? - ¿Cómo estas preparando a las personas con herramientas específicas para salir de las actitudes y creencias limitantes e improductivas? - ¿Cómo los apoyas a percibir la realidad más adversa como una oportunidad y un desafío para evidenciar las capacidades y recursos de cada uno y del equipo? - -¿Cómo estableces una visión de futuro positivo, realista, sostenible (en el corto plazo), sustentable (en el largo plazo) y responsable con todos los actores involucrados? - ¿Qué acciones estás desarrollando para implementarlo? Energías Básicas presentes en las organizaciones influenciables con coaching y liderazgo. Energía de comodidad, Energía de resignación, Energía de agresión, Energía de pasión.
2. Movilizar la energía de resignación Personas y empresas con emociones negativas y de baja frecuencia: con frustración, desaliento, pesadumbre, carecen de entusiasmo o esperanza, se pueden sentir distantes y ajenos de las metas y objetivos de la compañía. No alcanzar los resultados esperados puede pesar más que tener un buen producto o un interesante sector en el mercado, si no se alcanzan las participaciones esperadas, la visibilidad de la marca, el cumplimiento de estrategias, la fiabilidad sobre las proyecciones, puede mantener a las personas en un estado de impotencia y de “no” acción que los mantiene en el mismo circulo vicioso; en mis intervenciones con empresas motivo a un acto simple
“hacer lo que se tiene que hacer”, actuar es la única manera de movilizar a las personas en esta energía, iniciar nuevas acciones, usar pensamiento lateral, creativo, a asumir riesgos sensatos, a establecer acciones que conduzcan a desarrollar entusiasmo y una visión excitante.
Agradezco los comentarios recibidos, con mucho gusto, puedes contactarme
Celular: (57+) 310 251 4433 (whatsapp) bibiana@vigorempresarial.com ID de skype: bibiana_cortazar @bibianacortazar
Aula móvil en Ibagué
EVENTOS
Gracias a la alianza entre el SENA, el Banco de Bogotá y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza, el 16 mayo Ibagué contó con la visita de una de sus aulas móviles, dentro del recorrido que vienen haciendo por 115 municipios del país. El objetivo de las mismas es con base en los cursos desarrollados en temas de finanzas personales capacitar gratuitamente a los colombianos a los colombianos.
Celebración del 1er. Aniversario del INVIMA en Ibagué La Directora del Invima Blanca Elvira Cajigas, visitó la ciudad de Ibagué el pasado 29 de Mayo y ofreció una rueda de prensa apoyada por la CCI, con motivo de la celebración del primer aniversario de prestación de servicios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos; de igual forma, alrededor de esta fecha se realizaron una serie de actividades conmemorando la Semana del Registro Sanitario. La apertura de esta oficina en la ciudad y las actividades que se desarrollaron durante esa semana, hacen parte de la iniciativa del Gobierno Nacional, que pretende tener una mayor presencia en las regiones, beneficiando a los empresarios, importadores y exportadores, quienes cuentan con un canal directo en la región, y así evitar traslados a otras ciudades del país. 75 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
BUSCA PERSONAS
GUISEPPE CAYPA ALTARE: La Cuota Tolimense en el Ministerio TIC De descendencia Italiana por su familia materna y de raíces tolimenses por su padre, Guiseppe Caypa Altare, es Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Ibagué y Especialista en Gestión Empresarial de la misma universidad; así mismo, tiene dos maestrías de la Universidad de Valencia, en Creación y Gestión de Empresas y en Estrategia de Empresa. Actualmente, se desempeña como Asesor de la Viceministra de Tecnologías y Sistemas y cursa un Doctorado en Dirección de Empresas en la Universidad de Valencia. Para Guiseppe una de las metas que se ha propuesto a corto plazo, es poder completar su familia, pues además de su padre Juan Antonio Caypa, su madre Elizabeth Altare de Caypa, sus hermanos Aldo Giovanni, Elizabetha y Fiorella y su esposa Claudia Milena Delgado, quienes son los miembros de su familia, en la actualidad sueña con tener próximamente a su primogénito. Hoy en día, Guiseppe vive en Bogotá donde tiene un cargo como Asesor dentro del la Dirección del Ministerio TIC (Tecnologías de Información en Comunicación), liderando un proyecto para Colombia llamado “La Visión Estratégica del Sector TI” del cual hacen parte seis regiones del país y que busca identificar focos estratégicos de especialización, para que la industria de las TICS pueda consolidarse.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Qué importancia tienen las TICS en la actualidad? Guiseppe Caypa Altare: “Las TICS son muy importantes tanto hoy como en el futuro, porque están en una relación continua con las personas, con la sociedad y con los sectores económicos; actualmente, el mundo marcha tan rápido que todos los días necesitamos de tecnologías de información en nuestra vida”. RME&S: ¿Qué relación tiene su profesión con el trabajo que realiza? GCA: “La Ingeniería de Sistemas me parece que
es una buena forma de aplicar las Tecnologías de la Información a los diferentes procesos y sectores de la economía, donde verdaderamente puede impactar la revolución tecnológica”.
RME&S: ¿Cómo está el Tolima en cuanto a TICS? GCA: “En el Ministerio estamos tratando de
implementar políticas para traer las TICS al Tolima a través de la Gobernación y de la Alcaldía Mundo Empresarial & Social | 76
de Ibagué, y el resultado de esto se refleja a partir de las herramientas tecnológicas como las tabletas que se están repartiendo a las escuelas y a los colegios; así mismo, con computadores para educar. Aparte de esto, estamos laborando muy fuerte para consolidar el Cluster TC Tolima, en el que ya hemos venido trabajando en algunas oportunidades con diferentes directivos del Ministerio, para tratar de unir a todos los “stay holder” del departamento y consolidar esa estrategia”.
GCA: Mi familia; fui educado por mis padres de una forma muy correcta, con unos valores muy importantes en mi vida, y sobre todo, me educaron para ser una persona de bien, que aporte a la sociedad y contribuya al desarrollo económico de la región”. RME&S: ¿Cuál es su sueño? GCA: “Fuera de ser padre, como lo he dicho
anteriormente, terminar mi doctorado de una forma sobresaliente; en el futuro llegar a una posición de Viceministro o Ministro”.
GCA: “Pienso que deben tener en cuenta
que aunque las personas dicen que todo está prácticamente hecho, hay cualquier cantidad de oportunidades en diversos sectores de nuestro departamento. Hoy en día me invitan a ponencias a diferentes municipios y yo siempre digo que hay una oportunidad muy grande de emprendimiento, en cuanto a los sector de turismo y salud; entonces hay que tratar que nuestra región se focalice en esos aspectos, que no solamente se pueden ampliar a nivel regional sino que a nivel nacional también”.
RME&S: ¿Cuál es el logro más grande que ha obtenido hasta ahora? RME&S: ¿Cómo ve el desarrollo GCA: Ha sido el hecho de poder casarme empresarial en el Tolima? RME&S: ¿Para usted cuál es la con mi esposa; este es un logro muy GCA: “Creo que va muy bien; las empresas clave del éxito? importante que ha llenado mi vida y que están consolidándose, están logrando GCA: “Es levantarse todos los días con le ha dado un balance muy especial dentro de las diferentes etapas que he pasado. Creo que mi esposa me da el suficiente el apoyo para continuar el día a día y así poder aplicar todos los conocimientos que he adquirido durante la academia consolidándolos día a día”.
un buen posicionamiento no solo en la región sino también a nivel nacional y muchas empresas logran abarcar grandes componentes de la economía; desde mi perspectiva del uso de las tecnologías de la información, las empresas tolimenses se están desarrollando de manera adecuada”.
RME&S: ¿Cuál considera que es su RME&S: ¿Qué consejo le daría a mayor motivo de orgullo? los emprendedores de la región?
la mentalidad clara en que no solamente se trabaja por un ideal, sino que también se trabaja por contribuir al desarrollo de la sociedad. Este debe ser un valor muy importante, acompañado de la meta de aportar un granito de arena para que las personas y sobre todo nuestro departamento, se desarrolle y tenga un reconocimiento muy importante a nivel nacional”.
77 | Mundo Empresarial & Social
VIP Blanca Astrid Moreno
Directora Programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Ibagué
Liderando de manera exitosa La Universidad de Ibagué es una institución de educación superior que se ha destacado en el departamento por su compromiso con el desarrollo regional, que se hace visible en la calidad de los programas académicos que oferta semestralmente y con los cuales ha logrado adquirir acreditaciones de alta calidad que confirman la eficacia de mismos. Precisamente uno de ellos es el Programa de Administración de Negocios Internacionales, una carrera profesional que inició en el año 2002 con la formación de administradores competentes para ocupar diversos cargos en el sector empresarial público y privado y para crear negocios propios. Desde hace 5 años, la profesional en Mercadeo de la Universidad de Ibagué Blanca Astrid Moreno, Administradora y Máster de Södertörns Högskola, Máster en Marketing de Stockholm University School of Business, de Estocolmo, Suecia, y Doctorante en Marketing en la Universidad de Valencia, España, es la Directora del Programa, quien a partir de su amplia experiencia académica y profesional ha logrado obtener 2 veces la acreditación de Alta Calidad de este programa, y adicionalmente ha logrado abrir nuevos convenios para que los estudiantes puedan tener experiencias internacionales en países de todo el mundo.
Revista Mundo Empresarial & Social ¿Por qué estudiar Administración de Negocios en la Universidad de Ibagué? Blanca Astrid Moreno: “Hay muchas razones para estudiar esta carrera: la calidad de la educación que se imparte la cual se evidencia en la renovación de la acreditación de la calidad de la educación por seis años expedida por el MEN, el perfil internacional del programa que se refleja en el gran número de estudiantes y profesores con estancias de diversa índole fuera del país, la permanente capacitación Mundo Empresarial & Social | 78
“Los egresados del Programa Administración de Negocios Internacionales se han destacado en diversas actividades laborales tanto a nivel nacional como internacional”.
de los docentes, el interesante número de egresados emprendedores que han creado sus empresas con fondos del estado destinados a promover el emprendimiento y el nivel de inglés que hace que los estudiantes y egresados sean más competentes en el mercado laboral”.
RME&S: ¿Qué cambios ha tenido el programa desde su llegada a su dirección? BAM: “El compromiso con la calidad de la educación que el programa imparte y la movilidad internacional de estudiantes. Con respecto a la calidad de la educación, durante mi gestión he trabajado arduamente con el equipo humano para la obtención de la acreditación de educación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. La acreditación es un acto voluntario de los programas universitarios por medio del cual se genera un compromiso de los programas académicos de mejoramiento continuo en la educación que imparte”. RME&S: ¿Existe suficiente demanda de trabajo para los graduados anualmente en esta profesión? BAM: “Se debe recordar que el programa forma estudiantes competentes para crear sus propias empresas a través del apoyo en emprendimiento. Sin embargo, los profesionales que han optado por emplearse, han sido bien acogidos en áreas tanto administrativas como de negocio internacional en diversos sectores de la economía, tal como el bancario, exportador, servicios, educativo, en instituciones tanto públicas como privadas”. RME&S: ¿Cuál es el principal aporte de este programa a la región? BAM: “La Universidad de Ibagué tiene un compromiso claro con el desarrollo de la región. En tal sentido, a través del programa institucional Paz y Región, que busca apoyar a los gobernantes de municipios del Tolima en su gestión, estudiantes de administración de negocios internacionales han tenido la oportunidad de hacer uso de sus conocimientos en variadas tareas, tales como la elaboración de proyectos y de planes de desarrollo, diagnóstico de oferta exportadora, estudios de potencialidades turísticas, gastronómicas y de servicios. Adicionalmente, profesores del programa han realizado estudios con investigadores de otras instituciones, los cuales sirven como base para la formulación de proyectos de bienestar común”.
Casos exitosos de egresados del programa Los egresados del Programa Administración de Negocios Internacionales se han destacado en diversas actividades laborales tanto a nivel nacional como internacional. A nivel nacional, algunos profesionales emprendedores han creado sus empresas gracias a los recursos financieros obtenidos por su participación en convocatorias nacionales de emprendimiento; “Living Col tu puerta de entrada a Colombia”, Golchik, Gestarch, y New English Way, son algunos ejemplos de estas empresas. Otros profesionales ocupan altos cargos directivos en diversas firmas, como es el caso de Diana Poveda (Gerente Comercial de la Constructora El Pomar), Sergio Murra Buenaventura (Gerente El sitio - Ibagué), Ronald Pérez (Rector de la CUN), Fabián Andrés Barrios Tovar (Gerente Rosa Pastel) y Luis Orlando Espinosa ( Jefe de ventas de Coca-Cola). A nivel internacional se destacan egresados como Anderson Beltrán, quien trabaja en una exportadora maderera en Alemania y Rusia; Nadia Arciniegas quien se desempeña como Auxiliar de Vuelo en Emirates Airlines en Dubai; Gloria Valencia es la Gerente de Comunicación de Proyectos de la empresa Schneider Electric en España; Sandra Labrador quien se encuentra en Israel trabajando en la empresa Ein Hashofet; Andrés Reyes, Director de Marketing en Ganesha Reisen en Austria y Andrés David Cardona quien junto a Lina Pinzón trabajan en la República Federal de la China como Comerciantes Internacionales.
79 | Mundo Empresarial & Social
LOOK EMPRESARIAL
Johana Gallego Álvarez
La imagen genera una primera impresión Propietaria “Johana Gallego Salón de Belleza”
O
riunda de la ciudad de Cartago en el Valle, Johana Gallego Álvarez, Administradora de Empresas de la Universidad INCCA de Colombia, es la propietaria del Salón de Belleza Johana Gallego; esta empresaria en busca de tener una estabilidad económica, mejorar sus oportunidades personales, manejar su tiempo y poder generar más proyectos desde una perspectiva personal e independiente, decide crear empresa en una de las áreas que más le apasionan: la salud y la belleza. Se considera una mujer abierta, tranquila, sencilla, cariñosa y muy emotiva; para ella su más grande motivación está equilibrada entre su familia compuesta por sus padres y su esposo Camilo Vera, quienes le dan estabilidad emocional, apoyándola en sus metas y su empresa, uno de los proyectos más importantes de su vida y que le ofrece estabilidad económica. La empresaria disfruta de sus más grandes pasiones ,viajar y conocer lugares nuevos y de su trabajo que le permite estar diariamente en contacto con las personas, ayudándolas a verse y sentirse mejor. La imagen de Johana Gallego es un ejemplo de emprendimiento, elegancia, modernismo y belleza.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Qué imagen quiere reflejar como propietaria de su empresa? Johana Gallego Álvarez: “Quiero que me vean como una persona integral en el campo profesional, estricta pero al mismo tiempo justa. Quiero transmitir a mis clientes seguridad ya que en este medio de la belleza hay mucha persona empíricas, que improvisan; nuestros productos, nuestros conocimientos, se ven en los resultados tanto en la área estética y visual de nuestros clientes, como en su satisfacción”. Mundo Empresarial & Social | 80
RME&S: ¿Cómo debe ser el vestuario de una empresaria? JGA: “Todo depende del entorno en el que se mueva, ya que el tipo de prendas
varía de acuerdo a el tipo de trabajo; hay reglas generales que se deben cumplir como no usar más de cuatro colores, evitar combinaciones de cuadros con rayas, estampados del mismo estilo en dos prendas, los escotes y espalda no deben dejar a la vista la ropa interior.. Es mejor tener un guardarropa con pocas prendas de calidad y no muchas y corrientes, para los trajes de chaqueta es ideal usar tejidos de lana, algodón y lino; para los vestidos algodón, seda; para las blusas telas como las sedas y el algodón. Durante el día lo ideal es usar las prendas con estampados más atrevidos y con colores más vivos; para la noche colores más oscuros, sobrios con brocados o bordados, el negro sigue siendo el rey. Los accesorios para el día pueden ser más atrevidos y llenos de color, para la noche un poco más clásicos, las perlas dan ese toque de distinción, pero los diamantes son el mejor símbolo de estatus para una mujer”.
RME&S: ¿Qué es lo más importante, elegancia o la comodidad? JGA: “Todo depende del entorno donde nos movamos, sí eres ingeniera o haces trabajo de campo, no puedes estar igual de elegante a sí trabajas en ventas o en un entorno más corporativo; pero si no puedes estar muy arreglada, siempre habrá un accesorio que te de ese toque que te distinguirá de las demás, un reloj, una pulsera, un buen bolso”. RME&S: ¿Cuáles son las nuevas tendencias? JGA: “Los vestidos tipo años 60 se van a ver con más fuerza, es muy posible que no lleguen con los estampados barroco que algunos diseñadores han impuesto en las pasarelas de París y Nueva York, vamos a verlos con colores un poco más pasteles, grises y azules opacos, el rosa predominará sobre otros, las telas tipo escocesas ya están en grandes diseñadores o en marcas más cotidianas como Tommy, las botas largas van a estar de moda de nuevo hasta la rodilla, los zapatos con punta”. RME&S: ¿Cuál es la prenda infaltable para una mujer de negocios? JGA: “El bolso, ojalá uno de buen tamaño de dos asas que te de la versatilidad para
cargar, ya sea documentos o las cosas para tus hijos. Un buen bolso es la diferencia entre una mujer y una ejecutiva”.
RME&S: ¿Qué recomienda para tener un cabello manejable y saludable? JGA: “Cortar tu cabello de seis a ocho semanas, así mantendrás la salud y la forma del cabello, usar agua fría, el agua caliente puede resecar el cabello y lastimar el cuero cabelludo. Utiliza shampoo y rinse de acuerdo a tu tipo de cabello, las fibras de seda hidratan tu cabello y lo mantendrán saludable. Desenredar el cabello con peines de dientes anchos, si usas las fibras de seda durante el proceso evitarás fracturas en el cabello. Siempre que nades o que hagas ejercicio lávalo, así evitarás que la sal del sudor o el cloro del agua lo dañen. Evita los cauchos o las moñas apretadas, ya que estas pueden romper el cabello o partirlo con facilidad. Protégelo del sol. Aplica productos de marcas reconocidas, la calidad de estos te evitara daños”.
RME&S: ¿Qué cosas no faltan en su bolso? JGA: “Las pastas para la migraña y el gel antibacterial, ¡y mi maquillaje es infaltable!”. RME&S: ¿Una imagen vale más que mil palabras? JGA: “Somos muy visuales, la imagen es la que genera una primera impresión”. 81 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
HACIENDO EMPRESA
Fabián Leonardo Pérez Hernández y Catalina Sánchez Vásquez
Verdadero ejemplo de hacer empresa
Padre de Simón y Silvana de 3 años y 7 meses respectivamente, Fabián Leonardo Pérez Hernández, Ingeniero Industrial de la Universidad de Ibagué, junto a su esposa Catalina Sánchez, son los directores de la empresa Centauros Publicidad que con más de 17 años de experiencia en el sector, se dedica a realizar todo tipo de manejo de imagen y diseño de publicidad además de ser especialistas en avisos ornamentales en cualquier tipo de material, en alto relieve, acrílicos, acero con diseños innovadores. Se han destacado de igual forma por su servicio de remodelación de locales comerciales, diseño de imagen corporativa para empresas, producción de avisos, vallas y diseños digitales. Recuerdan que su empresa fue creada en 1997, como un ejemplo claro del emprendimiento de los ibaguereños, a pesar de la crisis económica que sufrió el país en ese tiempo. Hoy en día, se posiciona como una de las más importantes de su sector, muestra del éxito que se puede lograr al tener constancia y dedicación al hacer empresa. Mundo Empresarial & Social | 82
Importantes firmas como Centro Comercial La Estación, Enertolima, Cemex, The Backery, Spigo Joyas, encanto del mar, parrilla de marcos, El Establo, Constructora El Pomar, entre otras, son clientes de esta empresa que cuenta con un completo equipo creativo.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Cómo nace la idea de hacer la empresa Centauro Publicidad? Fabián Leonardo Pérez: “La idea de fundar esta empresa nace desde que yo estaba haciendo mi práctica profesional en dos compañías, VEP Publicidad y Publik Valtronik - Pereira. En ésta última tuve la oportunidad de trabajar 5 años en mantenimiento industrial, y aprendí mucho sobre publicidad; fue cuando inicié un negocio en el área de estampados de empresas textiles como Fatextol, Roott+Co, Grupo Con Calidad, CP Company, y así fue creciendo el negocio. Posteriormente, empezamos a realizar
trabajos de publicidad y montamos sucursales fuera de la ciudad, pero finalmente decidimos vender toda la parte de los estampados y quedarnos solo con la publicidad”.
RME&S: ¿Es fácil hacer empresa en Ibagué? FLP: “En la época en que nosotros iniciamos empresa, los recursos y el apoyo del gobierno no era tanto como lo es en la actualidad. Por tanto pienso que no es fácil, pero tampoco es imposible; nosotros no somos muchos en la empresa pero aún así tenemos la oportunidad de generar empleo. Con la ayuda de Dios, tener voluntad ganas para salir adelante, pensar con espíritu de empresario y no de empleado. Desde siempre le aposté todo a mi empresa. Otro aspecto importante es hacer las cosas correctamente para que a las personas les vaya bien”. RME&S: ¿Qué características debe tener una empresa para ser exitosa? FLP: “Tener muchas ganas de salir adelante, saber ejecutar y
organizar la parte comercial, financiera y de producción de la empresa, hacer productos de calidad, poder solventar los errores que se presenten y responder siempre con las garantías que se le ofrecen a los clientes, para así dejar el buen nombre de la empresa en alto”.
RME&S: ¿Qué metas tiene a futuro? FLP: “Nosotros ya pasamos la etapa de los primeros diez años, que es una etapa bien importante según las estadísticas, porque
Cena Hoteles
Decamerón
a partir de ahí, la empresa tiene una mayor solidez y un gran camino recorrido, aspecto fundamental para seguir creciendo. Mi aspiración a largo plazo no es querer crecer en infraestructura, sino crear productos diferenciales, ecológicos, de muy buena calidad y durabilidad, así como también promocionar el tema de la publicidad virtual”.
RME&S: ¿Qué tan importante es para ustedes el servicio al cliente? FLP: “El servicio al cliente de nuestra empresa es dirigido personalmente por mí, nosotros no tenemos vendedores, así que es difícil porque a veces el tiempo no alcanza, pero la gente tiene paciencia; entonces esto es lo más importante, porque nosotros siempre hemos tenido la fábrica a puerta cerrada y nuestro trabajo es a base de referidos, haciendo negocios directamente, ya sean con grandes empresas o microempresarios”. RME&S: Un consejo para los emprendedores FLP: “Les diría que mientras van estudiando en la universidad, vayan trabajando en lo que les gusta, porque de esa línea pueden crear productos novedosos; hay que capacitarse no solo en la universidad, sino viajar y asistir a seminarios, ferias, charlas, que son experiencias que hacen que uno fortalezca las ideas y que crezca como persona. Por último, tener mucha fe en Dios y a pesar que se atraviesen tiempos muy difíciles y con poco dinero, con más ganas hay que salir adelante, volver a levantarse las veces que sean necesarias”.
El pasado viernes 23 de mayo se llevó a cabo en el Salón Augusto E. Medina de Comfenalco, una cena ofrecida por la reconocida cadena de hoteles Decamerón quien invitó a medios de comunicación y a operadores de turismo además de algunos empresarios de la ciudad. En dicho evento se dieron a conocer por parte de la compañía las tarifas y promociones para este año y se rifaron dos estadías en destinos Decamerón entre los asistentes.
Mauricio García, Marcela Cruz, Liliana Ñustes, Julieth Varón y Jairo Torrente
83 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ZONA DE EXITO
Roberto Laserna Martínez y Nancy Carvajal Propietarios
Casa Viva
EMPRESARIOS CON EMPEÑO Y PERSEVERANCIA
H
ace 18 años nació el sueño de hacer empresa en Ibagué, por parte de Roberto Laserna y Nancy Carvajal. Hoy en día, “Casa Viva”, se ha convertido en una empresa de reconocimiento regional, en el tema de la decoración. Esta pareja de esposos, ha enfrentado grandes dificultades desde el inicio de su empresa familiar, a nivel comercial y personal, las cuales han logrado superar con tesón y perseverancia. Actualmente
Mundo Empresarial & Social | 84
trabajan en el cambio de imagen corporativa y próximamente harán el lanzamiento oficial de la nueva imagen de Casa Viva.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Cuál es el fuerte de la empresa? Roberto Laserna Martínez: “LA NAVIDAD”; Casa Viva es hoy en día una institución en el tema. A esto se debe en
gran parte, el posicionamiento que hemos alcanzado en la región. Hacemos cada año un trabajo grandísimo y muy desgastante, desmontando el almacén completamente a principios de Septiembre para dar espacio a la exhibición navideña y luego hacer lo mismo en Diciembre para retomar las cortinas los muebles y los accesorios de toda temporada, en lo cual también nos consideramos muy competitivos”.
“Si no se tiene una disciplina de gastos, definitivamente no se puede hacer empresa” RME&S: ¿Cuál es la política de calidad de la empresa? RLM: “Nos concentramos en seleccionar los mejores productos, nacionales e importados, eligiendo cuidadosamente los proveedores e invertimos grandes esfuerzos en atender con prontitud y amabilidad, los requerimientos de nuestros clientes”. RME&S: ¿Qué metas tienen para el futuro? RLM: “Seguir siempre a la vanguardia, trayendo a Ibagué las mejores opciones a precios razonables en el tema de la decoración y ofrecer a nuestros colaboradores un empleo estable y un continuo mejoramiento de la su calidad de vida, acorde a lo que hacemos”. RME&S: ¿Qué importancia tiene para su empresa el servicio al cliente? RLM: “La garantía, para nosotros es prioridad, preferimos trasladar un compromiso, para prestar oportunamente un servicio post-venta. Lo segundo, es la asesoría totalmente gratuita, no vender más, sino vender mejor, el propósito como participantes en la sociedad es, dejar huella haciendo amigos, mas que clientes”. RME&S: Su principal logro empresarial RLM: “La perseverancia, a través de estos 18 años hemos atravesado grandes dificultades, que no nos han derrotado, nos han fortalecido”. RME&S: ¿Es difícil hacer empresa en Ibagué? RLM: “No es muy difícil y es un buen momento para hacer empres; algunas ideas fracasan prematuramente por dos razones, primero, falta de disciplina y constancia. Segundo, gastar más de lo que se gana. La clave está en la fuerza de lo que se desea, hay que tenerla clara y desear verdaderamente algo, tener un sueño, un norte. Luego ofrecer un buen producto a buen precio y tener la paciencia para ver el sueño hecho realidad. Si no se tiene una disciplina de gastos, definitivamente no se puede hacer empresa”
“Hay que empezar rompiendo paradigmas sin dejar de escuchar consejos” RME&S: ¿Qué características debe tener una empresa exitosa? RLM: “Una meta clara y fuerte, que nazca del corazón, orden, saber
acompañarse, trabajo en equipo y hacerlo todo… espectacular!. Hay que empezar rompiendo paradigmas sin dejar de escuchar consejos”.
85 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En perspectiva El elemento Diferenciador Laura Inés Castro Cortés Abogada Gerente R.P.T S.A. laurainescastrocortes@yahoo.es
E
s una lástima que muchos empresarios no atiendan con el rigor que se merece, el asunto del servicio al cliente. Aún para muchos es un embeleco que poco incide en los resultados sociales o económicos de su empresa. En los actuales momentos frente a la competencia desenfrenada y la cantidad de oferta de cientos de servicios y productos, seguimos afirmando que el elemento diferenciador lo constituye el servicio al cliente, ese que hace generar en el cliente, total empatía con los productos o servicios y la persona que los ofrece. Debe revisarse cómo se inculca la filosofía del servicio al cliente, para sumarla a las estrategias corporativas o empresariales, que finalmente se reflejaran en su visión y misión. Por eso, es tan normal que se pierda la paciencia, cuando se percibe que la persona que nos atiende, exhibe falencias en sus competencias básicas, para guiar al cliente y llevarlo a la compra, consumo o trámite específico. Peor cuando no se solventan los momentos de verdad de quien tiene el primer y único momento con el cliente. Según los expertos, se logra la mayor escala en la competencia de servicio
Mundo Empresarial & Social | 86
al cliente, “como el instante en que el empleado, aparentemente antepone la necesidad y requerimiento del cliente, frente a la misma compañía”. Es decir se pone de lado del cliente. Para entenderla y aplicarla debe surtirse un proceso de continua y permanente capacitación. No vayamos lejos. Estoy segura que muchos de los entran al frente de estas líneas, han vivido la odisea en que se ha convertido hacer un trámite o presentar un reclamo en una compañía de telefonía celular. Los asesores que se suman en cantidades, atienden al público sin tener la suficiente idoneidad, además porque la rotación es alta. Así se percibe, cuando al cabo de los tres o cuatro meses de haber hecho una solicitud, la empresa responde, que el sistema no registra solicitud alguna del trámite requerido. Otra perla, es la cara de un empleada que recita “bienvenido a.... ..” pero no levanta la cara y menos expresa un gesto de amabilidad. Así no vale. Porque deja la percepción que estamos frente a un formalismo, de una jornada de capacitación. En principio se hablaba de la necesidad de enfocar el entrenamiento y las actitudes de un buen servicio al cliente, a quien
supuestamente atiende público. Pero en la empresa en línea descendente todos están involucrados y tienen responsabilidad con el servicio al cliente, para que se de la verdadera superación de expectativas. Es decir recibir más de lo esperado. De ahí la vinculación a la compañía de personas, que además de los requisitos académicos y de formación requeridos para el desempeño, tenga vocación de servicio. Esa ya es utilidad, porque será agente multiplicar con su comportamiento al interior de la empresa. También debemos entender que el servicio al cliente, no es solamente la buena atención, sino la solución efectiva de su reclamo o de la situación que lo tiene visitando, comprando o haciendo cualquier otra diligencia en la empresa. La filosofía del servicio al cliente no puede consolidarse con un curso semestral o seminarios esporádicos, ésta se perfecciona con el día a día. Ahí está la diferencia. Que la oficina de Talento Humano, adelante procesos disciplinarios, ante las quejas comprobadas de un cliente. Quien atiende mal, no supera expectativas. Poco puede hacer para que la compañía se diferencie de las demás, en lo económico y en lo social.
EVENTOS
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Asamblea General Ordinaria de Afiliados de
Fenalco
Dr. Guillermo Botero, Diana Díaz y Edgar Rodríguez
La Junta Directiva de la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO SECCIONAL TOLIMA, convocó el pasado 12 de mMyo, a la SEXAGESIMA NOVENA (69) ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AFILIADOS, en el hotel Estelar Altamira, salón Altamira, con el fin de dar a conocer los informes de gestión y resultados de todos los proyectos que adelanta Fenalco
87 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DIRECTORES Ana María Bastidas Mejía Directora Comercial de Inversiones y Construcciones La Carolina SAS
Mundo Empresarial & Social | 88
Participando en los sueños de las familias tolimenses
E
gresada de la Universidad del Tolima y estudiante de Especialización en Gerencia Comercial de la Universidad de la Sabana, Ana María Bastidas es la actual Directora Comercial de Inversiones y Construcciones La Carolina SAS. Desde muy joven, Ana María ha tenido experiencia en el sector inmobiliario, ha trabajado con reconocidas firmas constructoras como Pedro Gómez y Cía. y su proyecto “Multicentro Club Residencial” donde se desempeñó como Directora Comercial del Tolima durante seis años. Posteriormente, incursionó en el área comercial del sector bancario, para luego retomar su actividad en el sector inmobiliario siendo la Directora Comercial para los proyectos “Torreón de Piedra Pintada, Torreón de Belén y Terrazas del Campestre”, de Ingeniería Plinco, los cuales afirma, le generaron grandes satisfacciones en su carrera. Finalmente, gracias a toda la trayectoria y desempeño en el mercado inmobiliario que ha tenido esta esposa y madre, fue invitada hace más de 1 año por Pablo Artunduaga y Consuelo Abella, para formar parte de lo que hoy es Inversiones y Construcciones La Carolina SAS. “Ha sido de gran satisfacción porque fue una nueva faceta, significaba no solo aportar mi experiencia, sino también me permitía participar en el diseño y desarrollo de los proyectos de la Compañía”, afirma Ana María.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿En que radica su trabajo? Ana María Bastidas: “Tengo a mi cargo un maravilloso equipo con el cual trabajamos en el desarrollo e implementación de estrategias comerciales, búsqueda de clientes potenciales, activación de marca para generar tráfico, buscando siempre el posicionamiento de nuestra Compañía. Manejo la imagen y la publicidad de la empresa, y direcciono todos los procesos administrativos y jurídicos que se requieren a nivel comercial. RME&S: ¿Cómo calificaría su experiencia en esta empresa? AMB: “Enriquecedora en todos los aspectos, porque al iniciar era un gran reto el que asumía, debía trabajar con mucha dedicación para posicionar comercialmente una empresa nueva y buscar generar la credibilidad en el proyecto”.
que se ha caracterizado por ofrecer una propuesta innovadora. Es de resaltar que hemos generado experiencias positivas para nuestros clientes ya que logramos sorprenderlos con nuestra propuesta de producto y servicio; la asociación de la marca con experiencias positivas, le ha dado valor agregado a nuestro proyecto. RME&S: El mayor reto que ha sorteado AMB: “Yo creo que iniciar esta gran labor porque nadie nos conocía en la ciudad, hemos trabajado muy duro para generar un valor agregado que nos diferencie en el mercado. Lo más importante ha sido contar con la bendición de Dios, quien nos ha ayudado a sortear las diferentes situaciones.
RME&S: Unos Tip´s para el buen desempeño laboral AMB: “Trabajar en el mejoramiento continuo del clima organizacional por RME&S: ¿Cuál ha sido el mayor logro en su medio del acompañamiento permanente de tu equipo en sus actividades cotidianas, actividad laboral? AMB: “Uno de los más grandes logros fue definitivamente es el éxito en las ventas generar la credibilidad y confianza necesaria de los proyectos que he liderado. Es un de los inversionistas en nuestra compañía trabajo mancomunado entre tu equipo y y en nuestro producto. Gracias a Dios tú; además el apoyo permanente en los hemos logrado encontrar ese equilibrio momentos de verdad, con lo cual el equipo a través de la experiencia de todas las se siente respaldado, parte integral y vital personas que conforman nuestro grupo de de la organización, incentivándoles a tomar trabajo. Muestra de esto ha sido el gran esta labor como un proceso de crecimiento éxito del proyecto “Altos de la Carolina” personal y profesional”.
Fenalco
Celebró el Día del Comerciante Con motivo de la celebración del Día del Comerciante, Fenalco invitó a empresarios y emprendedores a una conferencia show y cocktel de bienvenida, el pasado jueves 22 de mayo en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo. Marlene Roso, Jhon Esper Toledo, Edgar Rodríguez, Isaac Lozano, Nina Tamayo y Félix García.
Este evento, que además fue apoyado por la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, buscaba homenajear a los comerciantes en su ardua labor por trabajar en una Colombia mejor. 89 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En positivo El sentido del sufrimiento
Dora Emperatriz González Pciscologa Clínica
En mi trabajo permanentemente, encuentro hombres y mujeres, de variada condición social y profesional que llegan en busca de orientación porque su vida de pareja y familia no funciona; muchos de ellos están separados o a punto de separarse. Son personas que arrastran pesadas cargas de dolor heredadas de las circunstancias que les correspondió vivir y que constituyen su historia familiar. En la vida de estas personas, generalmente ha existido un padre o madre maltratador(a), alcohólico(a), violento(a) que abandona, que es infiel, irresponsable y/o incapaz de expresar respeto o afecto. Estas vivencias comunes a muchos de nosotros, generan sufrimiento y se convierten en limitaciones emocionales que pasan de generación en generación y afectan el proceso de desarrollo personal que se refleja en la sociedad como inmadurez o desadaptación. Para algunas personas el sufrimiento, puede ser una fuente de fortaleza, para otros es el motivo que alimenta sentimientos negativos como la rabia, el resentimiento, el odio o la venganza. Muchas veces ocultamos nuestro dolor
Mundo Empresarial & Social | 90
como una manera de protegernos, pero terminamos volviéndonos insensibles. Las personas insensibles, dice el Doctor Deepack Chopra, “Parecen distantes y apartadas, es como si no les importara en absoluto los sentimientos de los otros; cuando la realidad es que no pueden sentir; su conciencia contraída está totalmente dedicada a manejar su propio sufrimiento, consciente o inconsciente”. Me pregunto si será esto lo que nos ocurre a los colombianos. Hemos estado expuestos a tanto sufrimiento, que nos hemos vuelto insensibles. Eso podríamos deducir al observar casos cada vez más aberrantes de violencia, que conllevan al sufrimiento a niños y adultos; pasamos de sufrir a hacer sufrir, de victimas a victimarios, generando un ambiente hostil, que replicamos en nuestras familias. Necesitamos hacer un alto, hacer conciencia de esas realidades que nos agobian; aceptarlas e iniciar un proceso de sanación interior que incluya el ejercicio del perdón. Si entendemos que quien genera el sufrimiento actúa desde
su inconsciencia y su dolor, nos será más fácil verlo como alguien semejante a nosotros y así evitaremos infringirle dolor y sufrimiento. Agrega el Doctor Chopra: “Sanar el corazón es lo único que podemos hacer realmente para cambiar el mundo. Nuestra propia transformación nos llevará tan lejos del mal, que no contribuiremos a él con una sola palabra, un solo pensamiento o un solo suspiro. El proceso de sanar es como recuperar el alma”. Si trasformamos nuestra conciencia personal lograremos la transformación de la conciencia colectiva, saldremos de la inconsciencia que nos lleva a replicar la violencia y el sufrimiento. Ejercicios desde lo profundo de nuestro ser, como retirar el juicio hacia los demás, evitar pensamientos hostiles, respetar la diferencia de pensamiento, unidos a la voluntad, honestidad y paciencia son los que posibilitan la transformación y los que harán posible alcanzar la paz que anhelamos. Cita Bibliógráfica: Chopra, Deepack, El perdón: Cien Reflexiones, pag 46 Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2006.
EVENTOS
Efraín Valencia y Felipe Peláez
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Felipe Peláez y José Velez
Felipe Peláez en Ibagué
Para homenajear a las madres, el cantante Pipe Peláez a un recital organizado por Carolina Barrios. El evento se llevó a cabo el jueves 15 de mayo en la plazoleta de eventos del Centro Comercial La Estación. Más de 1200 asistentes, entre ellos 180 de los compradores, quienes ganaron entradas al evento por registrar sus compras; disfrutaron de esta noche de guitarra, piano y nuevas historias. La celebración se extendió hasta las 3:00 a.m.
Marlene Roso, Jhon Esper Toledo, Edgar Rodríguez, Isaac Lozano, Nina Tamayo y Félix García.
91 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
SECRETARIAS JENNIFER KATHERINE BERNATE COFLES CARGO: Secretaria de Gerencia y Auxiliar Administrativa EMPRESA: Laboratorio Clínico Bioanálisis Ibagué E.U. TIEMPO LABORADO: 2 años.
D
esde muy joven, inició su experiencia laboral; a los 14 años llevaba la contabilidad del negocio de su familia y esto le dio la posibilidad de continuar con sus estudios como Auxiliar Contable del Sena, Tecnóloga en Administración Financiera de la Universidad del Tolima y Auxiliar de Enfermería del INTECS. Jennifer ha trabajado en importantes empresas de la región como Caprecom, Traumasur, y el Laboratorio Clínico Bioanálisis Ibagué E.U., donde labora actualmente. “Mi cargo es importante porque manejo la parte los ingresos de la empresa, teniendo en cuenta cómo y cuándo se debe facturar a cada entidad; además, debo tener buenas relaciones con mis compañeros del laboratorio, para que todos seamos un solo equipo”. Destaca como aspectos fundamentales en su aprendizaje, la responsabilidad, creatividad y sentido de pertenencia con la empresa, haciéndola su segundo hogar y siendo conscientes que de ésta depende la estabilidad económica y laboral de cada persona. Su núcleo familiar está compuesto por sus padres y su hijo, su mayor motivo de orgullo y por quienes trabaja con mucho entusiasmo para crecer y escalar más peldaños en el ámbito laboral.
Mundo Empresarial & Social | 92
EVENTOS
Detectar celebró
su Aniversario Número 20
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
En la Capilla del Colegio de la Presentación, se realizó una misa solemne el pasado lunes 26 de mayo, como forma de agradecimiento y celebración por los 20 años del Centro de Diagnostico por Imágenes, Detectar. El mismo día en horas de la noche, se llevó a cabo una recepción en el Salón Panorámico del Hotel Casa Morales con todos los invitados al evento.
Pablo Isaza, Alma Patricia Ramírez, Ricardo López, Luz Amparo Noreña, María Estela Vásquez, Ricardo Gartner.
Juan Pablo Ovalle, Jhon Barragán, Ricardo López, Alma Patricia Ramírez, Rafael Puerta, Ingrid Vivas y Ana María Rubio.
Ferney Montes, Miguel Rojas, Ricardo López, Alma Patricia Ramírez, Adriana Molano, y Carolina Buitrago.
Marcela Hernández, Erika Vergel, Diana Guarnizo, Cristina Varón y Margarita Fernández
Diana Gómez, Luz Bautista, Beatriz García, Jonny de Guzmán y Luz Ortiz
93 | Mundo Empresarial & Social
Lanzamiento del Reinado Cívico a Cargo de Mercacentro Para celebrar la versión número 42 del Festival Folclórico Colombiano, la Cadena de supermercados Mercacentro, realizó el Lanzamiento del Reinado Cívico Municipal 2014, el pasado martes 3 junio en la Discoteca Ukelele vía Mirolindo. Durante el evento se realizó la presentación de las candidatas al público y la entrega del vestuario a cada una de ellas.
INAUGURACIÓN
EL SITIO
EN IBAGUÉ
Mundo Empresarial & Social | 94
El pasado 8 de Mayo, se llevo a cabo la inauguración del Bar El Sitio ubicado en el Centro Comercial la Estación de Ibagué. Según sus organizadores, al evento asistieron más de 500 personas. La velada estuvo amenizada por la Banda del Sitio Bogotá con su director artístico y dueño de la marca El Sitio, Moris Rodríguez Guarnizo, artista y empresario Ibaguereño.
95 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 96