1 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 2
3 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 4
5 | Mundo Empresarial & Social
CONTENIDO
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
34 TEMA DE PORTADA Nio, construyendo y generando nuevos empleos en Ibagué
16. NUEVOS AL MANDO César Alexander Gámez “Dirigiendo la sucursal tolimense de Samsung”.
66. GERENTE DEL MES 8 . EDITORIAL “Todos contra la desidia”
Alexander Rada y Nazly Johanna Tello “¡Trabajando hombro a hombro por un mismo sueño!”
81. VIP
Hernando Antonio Hernández “Ejemplo de transparencia, sabiduría y grandes logros”
86. ZONA DE ÉXITO
Natalia EstefaniaViña “Jóven promesa de nado sincronizado, invita al apoyo empresarial y gubernamental”
84.
LOOK EMPRESARIAL
Nina Tamayo “El estilo de Nina Tamayo”
39.
88. HACIENDO EMPRESA Consuelo Cortés Núñez “Un nuevo mercado especializado en salud, se impone”
GRAN ESPECIAL SALUD 2014
Directora María Eugenia Grijalba Delgado Productora Diana Ávila Ramírez Periodista Laura Alejandra Moreno González Fotografía Alonso Murillo Diseño y Diagramación
Jefferson Fuertes Ventas Diana Ávila Ramírez Alan Arbeláez Columnistas Invitados Dra. Laura Inés Castro Cortés Abogada Gladys G. de Bothe Psicóloga Clínica Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Juan Ernesto Sánchez Líder Gremial e inmobiliario Bibiana Cortázar Coach Personal Dora González Psicóloga Agradecimientos Diego Jiménez William Niño - Revista Roja
RUEDA & GRIJALBA Calle 32 No. 4B - 25 Barrio Cádiz Telefax (8) 2 666576 Cels. 310 3868203 - 311 6499412 revistamundoe@gmail.com Rueda & Grijalba, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
Visítanos en facebook Font Page Revista Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 6
IV EDICIÓN PREMIOS A
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS El pasado viernes 20 de junio se llevó a cabo en el Club Campestre de Ibagué la IV EDICIÓN DE LOS PREMIOS A INTERMEDIARIOS FINANCIEROS otorgados por el Fondo Regional de Garantías a las Entidades Financieras de la ciudad, que apoyadas en sus productos movilizaron créditos durante el año 2013. En esta oportunidad más de 1.000 funcionarios de todo el sistema financiero de la ciudad compartieron y festejaron teniendo como tema central la Copa Mundial de Fútbol. Este año los ganadores categorías fueron:
por
• ZONA MAYOR CRECIMIENTO FNG: Banco Davivienda-Zona Tolima • MAYOR MOVILIZACIÓN FNG PRIMER PUESTO: Bancolombia Sucursal Ibagué. • MAYOR MOVILIZACIÓN FNG SEGUNDO PUESTO: Banco de Occidente Sucursal Ibagué
Oscar Díaz, Ángel Hernández, Carolina Callejas
Deysy Montealegre, Claudia Toro, Adriana Quijano, Alda María Ramírez, Nataly Castillo, Carolina Callejas, Luz Dary Morales, Laura Cortés, Diana Barrero, Angélica Salive, Oscar Díaz.
• MAYOR CRECIMIENTO MOVILIZACIÓN FNG PRIMER PUESTO: Banco Davivienda Sucursal Principal Ibagué. • MAYOR CRECIMIENTO MOVILIZACIÓN FNG SEGUNDO PUESTO: Banco Davivienda Sucursal La Macarena
Oscar Díaz, Adriana Quijano, Carlos Augusto Ospina, Jairo Robayo
Oscar Díaz, Diana Barrero, Alberto González, Laura Cortés
• FIDELIDAD USO GARANTÍA FNG MENCION ESPECIAL Bancolombia Sucursal La Quinta • FIDELIDAD USO GARANTÍA TOTAL FRG MENCIÓN ESPECIAL Actuar Tolima
Oscar Díaz, Deysy Montealegre, Juan Carlos Romero
Nataly Castillo, Oscar Díaz, Alda María Ramírez, Andrés Senior
Cra. 5 No. 37 Bis-19 Edif. Fontainebleau Oficina: 302 Tel. 2641765 - 2663603 - 2663605
www.fgarantias.com 7 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
EDITORIAL
TODOS CONTRA LA DESIDIA
Buscando el significado de desidia encontré: apatía, dejación, desgano, desinterés, inacción, indiferencia, pasividad, negligencia, pereza, descuido, abandono, dejadez, desatención, entre muchos otros términos. Lo traigo a colación porque en nuestra ciudad se siente la desidia en varios aspectos como por ejemplo cuando pasamos por edificaciones como el panóptico, cuando miramos el descuidado parque deportivo de Ibagué, cuando miramos nuestras calles con sus plantas esperando un poco de agua para reverdecer, cuando caminamos por los escasos andenes. Si todos hiciéramos un frente contra la desidia, si exigiéramos que nuestra hermosa ciudad acompañara ese crecimiento en el sector de la construcción con el mejoramiento de varios de estos aspectos, el panorama cambiaría sustancialmente. Hace unos días, asistí a un evento de nado sincronizado en las descuidadas piscinas olímpicas. De admirar como las mismas participantes de la liga tomaron medidas extremas para recaudar fondos y poder continuar con la práctica de su deporte, mientras el sector gubernamental y empresarial, en total ausencia. Calladamente, miraba el espectáculo y veía el talento de algunos de los participantes del evento. Y con mi inquieta mente comercial me imaginaba la película de otra manera, una sede deportiva con semejante y hermosa ubicación rodeada de empresarios
Mundo Empresarial & Social | 8
que gustosos patrocinen el deporte, con una remodelación total en cuanto a puertas de ingreso, pisos, baños, graderías, prados alrededor de la sede, etc., etc.,etc. Entonces también pensé en la nula administración, falta de ejecución y liderazgo de las personas a cargo de esta clase de entidades. Ibagué es una ciudad que necesita de líderes reales que vivan por su ciudad, por su gente, que les duela su tierra, que optimicen los recursos pero ante todo que sean rápidos ejecutores de los proyectos, que no permitan que se vaya todo el tiempo en estudios, en sondeos, en analisis de mercadeo sino que lleven a feliz término lo inicialmente planteado y presupuestado. Desde esta columna, invito a que aunemos esfuerzos para llamar el progreso, para rodear a la gente que lucha a día a día por éste, para aportar desde nuestros frentes para lograr el mejoramiento de la ciudad. ¡La ciudad necesita un cambio urgente, el progreso lo pide a gritos!.
MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora
9 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DESTINO DE MODA
Holanda hermosa naturaleza en sus campos y entretenimiento en la ciudad
Mundo Empresarial & Social | 10
Cuando escuchamos el nombre de Holanda, lo primero que se nos viene a la cabeza es “La Naranja Mecánica” sobrenombre por el que es conocido su equipo de futbol, o por la venta y consumo legal de hierba en este país. Pero Holanda es mucho más que deporte y diversión, allí también se pueden encontrar turismo ecológico, deportes extremos, historia, vida nocturna y un gran centro empresarial e industrial. Aunque su nombre oficial es El Reino de los Países Bajos, comúnmente este país es más conocido como Holanda, que se deriva de la palabra “Holtland” o “País de la madera”; Holanda está ubicado en el noroeste de Europa, limitando al norte y al oeste con el Mar del Norte, al sur con Bélgica y al este con Alemania. Actualmente, este país hace parte de la Unión Europea, es monárquico, su idioma oficial es el Neerlándes y cuenta con 12 provincias además de las islas en el Caribe: Bonaire, Sint Eustatius y Saba. Cuna de las artes y la cultura que florecieron entre los siglos XVII y XVIII, dejando maravillosos centros históricos en la mayoría de las ciudades que contrastan con la modernidad propia de los países del primer mundo, Holanda cuenta en su mayoría con un clima marítimo templado de veranos acogedores con vientos frescos, que se ven interrumpidos en algunas épocas del año por suaves inviernos, y refrescantes
lluvias en la primavera. Los Países Bajos se caracterizan por estar entre los primeros lugares con índice de desarrollo a nivel mundial, con una gran calidad de vida de sus habitantes lo cual se ve reflejado en los altos estándares de educación, diversidad cultural, y de pensamiento liberal.
Florecientes y Coloridos Paisajes
Holanda es un paraíso natural por sus abundantes fuentes de agua, que son estrictamente cuidadas en las zonas naturales delimitadas, por sus increíbles paisajes con enormes campos de tulipanes, narcisos, jacintos, que son un atractivo turístico y fuente de economía nacional, por la gran variedad de peces y aves que habitan su ecosistema lo que hacen de este país un ejemplo de belleza y diversidad.
Cultura, Tradición y Festejos
Durante todos los meses del año, los Países Bajos poseen múltiples celebraciones y festivales que recalcan la cultura, alegría, y tradiciones de sus habitantes; en Enero por ejemplo, se puede disfrutar del Festival de Cine de Rotterdam, en Febrero del Carnaval de Breda, en Marzo la festividad religiosa “Stille Omgang”, en Abril el Día de la Reina o “Koninginnedag”, en Mayo del Día del Molino, en Junio del Holland Festival, en Julio de los Conciertos de Verano, en Agosto del Festival Medieval de Nijgemen, en Septiembre del Bloemen
Vuelos Bogotá - Ámsterdam
Aerolínea
Valor Pesos Colombianos
Iberia Avianca
Ciudad Ámsterdam
La Haya Rotterdam
$ 2’369.020 $ 2’026.271
Hoteles (5 estrellas) Hotel
Valor (COP) noche
Park Masion Royal Suites Short Stay
$ 729.321
CitizenM Rotterdam
$ 314. 363 $ 188.743
corso o Desfile floral, en Noviembre de la Entrada de San Nicolás en Ámsterdam, y en Diciembre del Sinterklass o nacimiento de San Nicolás. Es importante aclarar que estas, son solo un ejemplo de las decenas de festivales, conciertos, días religiosos, días nacionales, conmemoraciones, aniversarios y fechas especiales que Holanda celebra durante todo el calendario.
Principales Ciudades
Amsterdam es sin duda la ciudad más turística de Holanda, no sólo por el hecho de ser la capital de los Países Bajos, sino por su maravillosa arquitectura y particular estilo de vida; lo primero que hay que destacar de Amsterdam son los numerosos canales y puentes que tiene la ciudad, y que le dieron el reconocimiento de estar en la lista de los lugares patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Así mismo, Ámsterdam cuenta con Coffeshops en donde se venden drogas blandas que son legales, en una gran variedad de presentaciones, lo que la hace muy llamativa sobre todo para los jóvenes visitantes. Ámsterdam posee además uno de los más grandes y mejores aeropuertos del mundo, el Aeropuerto Schiphol. El mar y la playa también son uno de los atractivos turísticos principales de los Países Bajos, y La Haya es la ciudad perfecta para disfrutar del sol, agua y brisa de la costa. La Haya cuenta con dos playas o zonas de baño, que son reconocidas por estar dedicadas a los deportes de agua como el surf; este lugar a través de las 3,5 kilómetros que tienen de playas posee elegantes y variados restaurantes, clubs, bares y discotecas, que logran ser una experiencia de diversión y turismo completa para todos sus visitantes. Finalmente, un sitio imperdible de visitar en Holanda es Rotterdam, el puerto más grande del mundo y el corazón industrial de los países bajos, esta ciudad ofrece entretenimiento para todo tipo de personas, desde los más aventureros elevándose en el aire o teniendo encuentros cercanos con tiburones, hasta para las personas que buscan la tranquilidad, paz y belleza de la naturaleza.
11 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Maternal y Jardín Infantil
Cucli recibe
condecoración
En días pasados, se llevó a cabo la Exaltación y Reconocimiento otorgado por parte del Concejo de Ibagué por la labor educativa y formativa de niños entre los 0 y 6 años a la empresa Maternal y Jardín Infantil Cucli, en sus 20 años de funcionamiento en nuestra querida ciudad. En la foto aparecen el Concejal Camilo Delgado, la Directora del Maternal y Jardín Infantil Cucli, Martha Ligia Blackburn Suaza, la Personera Estudiantil 2014 Daniela Ninco Arcila, Juan Daniel Ruiz estudiante y Juan Camilo Delgado exalumno.
Ibagué, Maquila & Moda 2014 Del 27 al 29 de agosto Ibagué ha vuelto a tener el protagonismo nacional como ciudad productora de moda. Aunque el sector se ha enfrentado a múltiples dificultades, proyectos como Tolima TexGreen, Cormoda, la Feria Ibagué, Maquila & Moda y el éxito de marcas tolimenses como Roott + co, Polite, Monarca, entre otras, dan cuenta de ello. Este año, del 27 al 29 de agosto, en las pasarelas de IM&M estarán reconocidas figuras del diseño nacional como Mario Hernández, Carlos Valenzuela, Ricardo Piñeres y Adriana Santacruz, acompañados de jóvenes diseñadores emergentes como Carlos Carrizosa, Croquis Laura Mancera, Cata Zuleta y Angélica González.
El experto que más sabe de consumo en Colombia, estará en Auditorio del Conocimiento IM&M diseña junto al SENA, una exclusiva Agenda del Conocimiento para empresarios, diseñadores, comunicadores, estudiantes y expertos, donde se emplea conocimiento de competitividad, innovación, consumo, moda en la era digital, diseño, entre otros. La entrada es libre y estará dispuesta durante toda la feria, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué. El prestigioso economista Camilo Herrera, Presidente de Raddar, estará el 27 de agosto a las 2:00 p.m. dictando conferencia sobre tendencias de consumo. Mundo Empresarial & Social | 12
Las Cifras - $ 17 mil millones en negocios proyectados - 700 Compradores especializados - 7.500 visitantes - 140 Expositores - 1.200 citas de negocios - 22 pasarelas - 8 Conferencias
Camilo Herrera
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD COMPROMISO SOCIAL DE COOPERAMOS Durante el primer semestre de 2014, la COOPERATIVA MULTIACTIVA DE APORTE Y CRÉDITO, COOPERAMOS, continúa fortaleciendo su estructura financiera para ofrecer cada día, más y mejores servicios a los asociados que han depositado su confianza en la etapa de Reactivación de la Cooperativa. A 30 de Junio de 2014, los Activos ascendieron a $11.256 millones, con Pasivos por $2.229 millones y Patrimonio por $9.027 millones, así como el crecimiento gradual de la base social, al pasar de 67 asociados activos a 31 de Diciembre de 2010, a 1.929 asociados nuevos y reactivados a la fecha. Durante el periodo de operaciones, se han girado un total de 1.481 créditos a los asociados por valor de $9.622,7 millones de pesos. A través de la inversión en los Fondos: Vida, Educación, Bienestar Social y Solidaridad, se han beneficiado 13.800 asociados y sus familiares, con auxilios por incapacidad, educativos, fallecimiento, gastos quirúrgicos y hospitalarios; al igual que en jornadas de integración, recreación y eventos de capacitación por un valor de $212 millones, dineros producto de los excedentes cooperativos y el apoyo de los asociados y sus familiares, quienes participan activa y económicamente con la Cooperativa. Uno de los programas de impacto social adelantados por la Cooperativa durante el presente año, lo constituye el otorgamiento de Auxilios Educativos para asociados e hijos de asociados que cursan o inician estudios en instituciones autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional, beneficiando a un total de 92 estudiantes, que cumplieron los requisitos previstos por el Fondo de Educación, convirtiéndose en un incentivo especial para los asociados, toda vez que el apoyo económico oscila entre el 30% y un 60% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, para cada beneficiario, dependiendo del nivel educativo en que se encuentran, alcanzando un desembolso total por $21,8 millones. Se continúa con el proceso de capacitación permanente en actualización cooperativa, dirigido a los asociados, los familiares, a los miembros de los organismos de administración y control, y a los funcionarios de la Cooperativa. A la fecha se han adelantado y se ha participado en más de cincuenta y seis (56) eventos entre talleres, diplomados, cursos y foros, en los cuales se han visto diversos temas tales como: Actualización Cooperativa, Riesgos Laborales, Normas Internacionales NIIF, Liderazgo, Sistemas de Riesgos y Lavado de Activos, Reformas Tributarias y Servicio al Cliente; entre otros temas de interés para la familia COOPERAMOS, con la asistencia de más de 792 personas. COOPERAMOS, también vivió y sigue viviendo el triunfo de la Selección Colombia, quienes en su momento nos hicieron vibrar de emoción y dicha, y continuamos alegres, con el sólo hecho de que en el pasado fue posible apoyar a los jugadores con el CLUB COOPERAMOS, como es el caso de FREDY GUARÍN, quien en varias ocasiones lo ha manifestado, FELICITACIONES A TODOS Y ÉXITOS en sus labores y muchas bendiciones para todos los jugadores, su Director Técnico, sus familiares y todos los que han contribuido para que continúen adelante.
ÁNGELA S. PARRA ARISTIZÁBAL Gerente Mundo Empresarial & Social | 14
15 | Mundo Empresarial & Social
NUEVOS AL MANDO
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Dirigiendo la sucursal tolimense de Samsung Oriundo de Palmira (Valle), César Alexander Gámez se estrena como el Gerente Regional de Samsung Ibagué, oficina que se inauguró desde hace 3 meses en la capital tolimense. Ingeniero Químico de la Universidad del Valle y Especialista en Gerencia de Distribución del ICESI en Cali, César Alexander Gámez llega a la capital musical de Colombia, junto con su esposa Beatriz y su pequeño hijo, después de más de 13 años de ausencia, a dirigir la nueva oficina comercial y de servicio al cliente que Samsung abrió en esta parte del país. “Pienso que esta es una oportunidad de oro, porque en este momento la ciudad está en constante crecimiento” expresó. De origen Sur Coreano, Samsung es una de las multinacionales más importantes a nivel mundial, líder del mercado tecnológico, entre sus productos más destacados están la línea blanca o de hogar, la línea tecnología y la producción de dispositivos móviles. Frente a la necesidad que nace en la multinacional por tener una oficina física en el centro del país debido a que se encuentran clientes de altísima importancia en esta región del país, inauguraron su primera oficina en Ibagué. “Esta oficina física genera ante nuestros clientes un mayor acercamiento, es un voto de confianza, un mayor relacionamiento con ellos, que es tan importante para posicionar la empresa, porque esa es mi meta como el nuevo gerente” afirma César Alexander Gámez.
Revista Mundo & Social: ¿Cómo trayectoria laboral?
Empresarial empezó su
César Alexander Gamez: “Mi primer
trabajo fue en Goodyear de Colombia donde estuve 5 años en el área de producción y luego me desempeñé como Gerente Comercial durante 2 años en Ibagué; posteriormente, trabajé con el Grupo Mundial en una empresa llamada Sinclar ubicada en Cali y dedicada a la producción de tintas, en el área de mercadeo durante 3 años; después laboré en una empresa llamada Rubermix Mundo Empresarial & Social | 16
César Alexander Gámez Gerente Regional Samsung Ibagué
en Yumbo, quienes son una filial de Goodyear, 4 años siendo Director de Planta, pero también responsable de las ventas de la región andina; de allí paso a trabajar a 3M Colombia, una multinacional americana por más de 5 años, manejando el negocio industrial en la zona suroccidente del país, y a partir de ahí recibo la convocatoria de Samsung y me vengo a trabajar a Ibagué nuevamente”.
RME&S: ¿En qué radica su trabajo?
responsabilidad de apoyo y de soporte a las otras divisiones de la compañía”.
RME&S: ¿Cuántas personas tiene a su cargo y cómo las lidera?
CAG: “En este momento en la oficina hay RME&S: ¿Por qué Ibagué es 3 personas, somos la regional más liviana llamativa para las grandes de todas las de la compañía pero estamos empresas? en el proceso de empezar a estructurarla, de tener solidez como equipo y poder desarrollar una estrategia de ventas y de penetración bien importante”.
CAG: “Tengo la responsabilidad de una RME&S: ¿Cómo lo han recibido los división de la compañía que se llama EB; tolimenses? esa división está enfocada netamente al desarrollo de negocios a nivel institucional. Obviamente aquí tenemos oportunidades importantes en esta región como el segmento industria, gobierno, educación, y el segmento hotelero también porque el eje cafetero es uno de los polos de turismo del país, entonces ahí vemos una gran oportunidad que podemos tener. Aparte de ello, tengo una
una necesidad de personal, se necesitan entrenadores, capacitadores, la persona de servicio al cliente que nos apoye en la postventa, entonces estamos en ese proceso de ir fortaleciendo el equipo”.
CAG: “Aquí ya se hacía presencia aunque no teníamos una oficina física; ya había una persona que manejaba lo que es la división de línea blanca, pero al ubicar esta oficina física ante los clientes nuestros genera un mayor acercamiento, un mayor voto de confianza, un mayor relacionamiento con ellos que es tan importante para posicionar la empresa. La idea es ir creciendo, hay
CAG: “Hay compañías muy importantes
que le están apostando a hacer presencia en la ciudad porque ven la importancia estratégica que tiene como ciudad, y pues el crecimiento que está teniendo en cada uno de los segmentos del mercado, el hacer presencia aquí en Ibagué nos da esa importancia estratégica por el tema logístico, la conexión que hay con Bogotá a partir de la buena vía que se tiene nos da ventajas competitivas, entonces es muy positivo que compañías como esta se estén fijando en Ibagué y le apuesten a la ciudad.
17 | Mundo Empresarial & Social
SEP
IBAGUÉ
10,11y 12
2014
APORTE EMPRESARIAL
A CAPACITACIÓN DELEGADO:
$ 230.000
A C O M PA Ñ A N T E * :
$ 125.000
*Únicamente cónyuge
CENTRO DE CONVENCIONES ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
INCLUYE: • Ingreso a la sesión de instalación y a toda la programación académica los 3 días del evento • Certificación de asistencia • Material de trabajo • Ingreso a las actividades sociales: coctel de bienvenida, acto cultural, almuerzo de trabajo y almuerzo de clausura
L ibertad
y O rd e n
INSCRIPCIONES • Para garantizar su cupo, inscríbase antes del 5 de septiembre • Solo se aceptarán anulación de registros por escrito hasta (3) días hábiles antes del evento. • Cualquier anulación posterior se descontará un 10% del valor cancelado.
IBAGUÉ “LA CIUDAD MUSICAL DE COLOMBIA” ABRE SUS PUERTAS PARA QUE LOS COMERCIANTES DE TODO EL PAÍS CONOZCAN EL EMPUJE Y EMPRENDIMIENTO TOLIMENSE.
ALGUNOS TEMAS ACADÉMICOS: DESVELANDO LOS MISTERIOS DE LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES (VERSIÓN 2014-2015) María del Pilar Modroño Consultora Internacional - Venezuela
EL BUEN GOBIERNO EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA Ricardo Mejía OMNICHANNEL: EL PRESENTE RETO PARA EL RETAIL Isabel Agudelo PRESENTACIÓN CENSO NACIONAL DE MERMAS Y PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Leonardo López FORO ECONÓMICO: EL NUEVO FUTURO ECONÓMICO DE COLOMBIA FENALCO PRESIDENCIA NACIONAL • Cra 4 N. 19-85 • Pbx: (1) 3500-600 Exts: 201, 232, 508 • Email: congreso@fenalco.com.co • servicioalcliente@fenalco.com.co FENALCO SECCIONAL TOLIMA • Cra 4b N. 31ª-17 • Pbx: (8) 264-7177 - 264-8534 - 265-7588 Ext. 115-116-120 Email: fenalcotolima@fenalco.com.co / asesorcomercialtolima@fenalco.com.co o comuníquese con la seccional de Fenalco en su ciudad fenalco.nacional @FenalcoNacional
www.fenalco.com.co
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
POR LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO DE IBAGUÉ
Adriana Sánchez
Muchas ciudades del mundo sufren degradación urbana, saturación, utilización inadecuada del espacio público y mala prestación de los servicios, sin que exista ningún tipo de control ni planeación; a diferencia de esto, existen ciudades que han encontrado la solución a esta problemática, y han trabajado en ella diseñado un plan estratégico, definiendo objetivos claros, pensados no solo por el control gubernamental, sino por los principales actores: comerciantes, habitantes del sector, universidades, entidades financieras, restauranteros y ciudadanía en general, quienes trabajan juntos en buscan de un mismo objetivo: Recuperar sectores importantes de la ciudad por su valor arquitectónico, cultural, social, turístico o comercial. Con respecto a lo anterior, en Ibagué se está desarrollando una iniciativa para integrar la Nueva Corporación para el Mejoramiento Integral del Centro de Ibagué, con el objetivo de ser veedores propositivos para todo el desarrollo del centro de nuestra ciudad; para conocer más del tema la Revista Mundo Empresarial & Social consultó a la Administradora de Empresas Turísticas, Adriana Sánchez Hernández, quien es miembro de la Junta Directiva Corporación para el Mejoramiento Integral del Centro de Ibagué.
Revista Mundo Empresarial & Social:
Mundo Empresarial & Social | 20
Miembros de la Junta Directiva de la Corporación Centro
¿Cuál es el fin de la Corporación y quiénes pueden integrarla? Adriana Sánchez Hernández: “A la Corporación para el Mejoramiento Integral del Centro de Ibagué pueden hacer parte todos los actores que conviven en el centro de Ibagué; con el único objetivo de tener un centro agradable, ordenado, seguro y limpio para todos”.
RME&S: ¿Por qué es tan importante la recuperación del centro de la ciudad? ASH: “El centro de Ibagué es y seguirá
siendo un patrimonio de la ciudad, contamos con todas las entidades públicas, los parques más antiguos y emblemáticos, El teatro Tolima, nuestra sala Alberto Castilla, establecimientos comerciales y Hoteleros, una gran zona bancaria, nuestra Biblioteca Darío Echandía, universidades, colegios de tradición; no solo los habitantes de Ibagué vivimos el centro a diario, también es destino y paso obligado de visitantes y turistas”.
RME&S: ¿Cómo empezar a cambiar las problemáticas urbanas? ASH: “Eso es deber de todos los ciudadanos, Si cada uno hace un pequeño aporte diariamente y sumamos esfuerzos, muy seguramente podremos cambiar la imagen de desorden y basuras que tiene el centro de nuestra ciudad, bien decía Albert Einstein “si quieres que las cosas cambien, no hagas siempre lo mismo”.
Algunas acciones si quieres y apoyas el centro de Ibagué -No arrojemos basuras a las calles, no saquemos la basura con mucha antelación. - Quienes tenemos negocios o establecimientos en el Centro respetemos los andenes, el exhibir las mercancías en los andenes no atrae más clientes. -No contaminemos con ruido, no usemos megáfonos, bafles o similares hacia la calle excediendo los niveles permitidos o perturbando a los demás. -No aportemos a la mendicidad, si deseas realmente ayudar o ser altruistas, hagámoslo a las fundaciones o entidades dedicadas a estas labores. -No permitamos que dañen el mobiliario urbano, denuncia o reporta los daños y no permitamos que usen nuestras calles y parques como baños. -Estacionemos los vehículos y motos en los lugares permitidos no en la calle y no usemos el pito. -Utilicemos nuestros parques y sitios de interés, el desuso los degrada y atrae a la indigencia. -Seamos amables con los visitantes y turistas. -Seamos veedores de las obligaciones y responsabilidades que deben cumplir las diferentes entidades públicas, (alcaldía, servicios públicos, entre otros). Es cierto que estas entidades deben propender por cumplir con una buena administración de recursos y sobre todo tener la ciudad en óptimas condiciones, pero también debemos tener claro que la responsabilidad es de TODOS!!!.
21 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Lanzamiento del Nuevo Clase C
Colaboradores Mercedes Benz
En las instalaciones del concesionario Mercedes Benz de Ibagué, el pasado jueves 26 de Junio se realizó el lanzamiento del Nuevo Clase C. Al evento asistieron clientes del concesionario, algunos empresarios, el staff de colaboradores de la Compañía y medios de comunicación. Durante la noche se realizaron sorteos entre los asistentes, quienes pudieron observar las características del nuevo vehículo.
Cairo Beltrán, Catalina Sierra, Tatiana Menjura Luis Gabriel Rengifo y Andrea Troncoso.
Natalia Rodríguez, Luis Gabriel Rengifo, Sergio Sanz y Blanca Fanny Castro Mundo Empresarial & Social | 22
Andrés Sierra, Andrés Peláez, Rodrigo Peláez y Sandra Cardona
Miguel Yair Garzón, Miguel Garzón, Diego Fernando Garzón y Álvaro Gómez
Jorge Pardo y Álvaro Sandoval
23 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Presentación Feria Ibagué,
Maquila & Moda 2014
El pasado jueves 17 de Julio fue presentada la sexta versión de la Feria Ibagué, Maquila & Moda, en el corredor cultural de la calle 10, con una pasarela de las diseñadoras tolimenses: Adriana Villa y Laura Cabrera. En esta versión de la feria se espera tener compradores de Estados Unidos, México, Costa Rica, Perú y Ecuador, así como también se proyecta cerrar negocios por más de 17 mil millones de pesos.
Catalina Zuluaga, Ernesto Obando, Jorge Castillo, Claudia Patricia y Juan David Parra.
Mundo Empresarial & Social | 24
Angélica Osorio, Vivian Castro, Alexander Tovar, Sandra Acevedo, Gustavo Prada, Viviana Saab, Estibalis Puyana, Adriana Sánchez y Maira Ruíz
Ricardo Morales y Katherine Traslaviña, Carmenza Gongora, Lina Matos, Aminta García
25 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Carmen Sofía Bonilla, Marlen Rozo y Gina Paola
Amparo Celis, Gilberto García y Paola Chala
Roberto Manjarrez, Vivian Castro, María del Pilar Sánchez y Yolanda Corzo
William Castro, Jhon Granalli y Azucena Ardila.
Camila Vila y Efraín Valencia
Maquila & Moda 2014 La presentación del IM&M 2014 al que asistieron importantes personalidades de la región, se hizo por todo lo alto, frente a admirables escenarios arquitectónicos y culturales, con un evento al nivel de importancia que tiene esta feria en el país, comparable con el Hay Festival en Cartagena y el Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá. Orlando Pabón, Sandra Liliana Campo y Oscar Castro
Lanzamiento ProyectoTEREKAY II El pasado 3 de Julio, se dio lugar a la celebración del lanzamiento de ventas del Proyecto TEREKAY II de INMOBILIARIA CHIPALO LTDA., que en esta ocasión ofrece para los clientes potenciales espacios diseñados para disfrutar viviendo en un multi producto que permite a propios y foráneos adquirir para renta o para vivir en familia.
Manuel Santo Arboleda
Ing. Carlos Zambrano, Veliz Mejía y José Roberto Buenaventura
Mundo Empresarial & Social | 26
María Liliana Pérez
$
3
Aテ前S
27 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
VENGA USTED Trabajo, disciplina y formación para una “entrega perfecta”
Lina María Tovar, Directora Comercial de Distoyota Ibagué Proveniente de una familia 100% tolimense, Ingeniera Agroindrustrial de la Universidad Gran Colombia de Armenia y Especialista en Mercadeo de la Universidad de los Andes, Lina María Tovar, quien desde hace más de 10 años se dedica al gremio automotriz, es actualmente la Gerente Comercial de Distoyota Ibagué.
Mundo Empresarial & Social | 28
“Inicié a trabajar en el gremio automotriz por accidente, porque desde muy temprano una gran amiga me influye positivamente hacia este sector y eso lo va enamorando a uno; cada vehículo que tu vendes es una experiencia hermosa para una familia, el trabajo es totalmente gratificante, realmente es una pasión y cuando llega la hora de la entrega del vehículo, es un
día más de felicidad”, cuenta con emoción Lina María, quien no solo se siente bendecida por su trabajo en el que lidera 8 personas en su grupo comercial, sino también por tener la fortuna de contar con una hermosa familia conformada por sus padres, sus 4 hermanos, cuñados y por supuesto con su esposo, el Arquitecto Carlos Poveda, quien es su compañero
y cómplice “he sido muy afortunada en la vida, tengo una familia bellísima y un esposo espectacular”, afirma. Además de ser una talentosa profesional del gremio automotriz, Lina María también posee otros hobbies que la apasionan y complementan su vida como por ejemplo el arte, la música y el baile; le encanta pintar, hacer manualidades, y esto se ve reflejado en los diferentes cuadros que ella misma pintó y que adornan su casa. Así mismo, le encanta viajar, conocer lugares nuevos y por esta razón, junto con su esposo ha visitado varios lugares del mundo “soy amante de estar en familia, paseamos muchísimo con mi esposo, Dios no nos dio la fortuna de ser padres, pero hemos aprovechado ese espacio para viajar y estar juntos, somos totalmente confidentes, amigos, compañeros y aprovechamos esa camaradería que hay entre los dos para pasarla bien”, expresa con una sonrisa en el rostro Lina María.
Revista Mundo Empresarial & Social: Cuéntenos un poco más sobre su empresa. Lina María Tovar: “Distoyota se crea hace 50 años, bajo la razón social de Distribuidora Toyota de Colombia y es en este momento la única importadora – distribuidora autorizada de Toyota Motor Corporation para Colombia; tenemos más de 20 sucursales en todo el país, nos estamos re-certificando para poder generar la mejor garantía Distoyota del país; aquí nuestros clientes van a encontrar respaldo, buen servicio y garantía”. Bajo mi criterio, Toyota es la mejor marca de vehículos en el mundo, por su trayectoria, reflejada en excelente respaldo, calidad y servicio. Afortunadamente para nosotros vender Toyota es una ventaja muy grande porque vendemos calidad, vendemos un sueño, estamos vendiendo no solamente un vehículo sino que estamos vendiendo una marca.
RME&S: ¿Qué importancia tiene el ingresos en otros lados pudiendo quedar esos dineros aquí. cliente para su empresa? LMT: “Es lo más importante que tenemos en la compañía, cada uno merece una información perfecta y un servicio preferencial para que la experiencia comercial sea integral desde el primer contacto hasta el servicio de taller, disponibilidad de los repuestos, etc.
“La educación japonesa es muy estricta; tenemos dentro de Distoyota una especie de universidad que nos forma y nos están evaluando frecuentemente, en conocimietno de producto y servicio al cliente”. La educación japonesa es muy estricta; tenemos dentro de Distoyota una especie de universidad que nos forma y nos están evaluando frecuentemente en conocimiento de producto y servicio al cliente. Adicionalmente entrevistamos a nuestros clientes para conocer el grado de satisfacción en la experiencia de la compra. Precisamente, estoy liderando una iniciativa, en la que los Tolimenses nos sintamos orgullosos de nuestro departamento y nos colaboremos consumiendo en la región, que contratemos mano de obra del Tolima, compremos nuestros productos y bienes ofrecidos aquí en fin…Hagamos una revolución por incentivar amor y sentido de pertenencia de nuestra región, pues es muy triste que salgamos a consumir los productos que nosotros mismos ofrecemos generando
RME&S: ¿Quiénes son mejores asesores comerciales, hombres o mujeres? LMT: “Las mujeres y los hombres tenemos exactamente las mismas capacidades y conocimientos para la venta de vehículos, de pronto las preferencias en la atención, los clientes ya son los que marcan la diferencia”. RME&S: Si no se hubiera dedicado a lo que hace actualmente, ¿qué otra actividad desarrollaría? LMT: “Yo creo que al agro, me encanta
la naturaleza, soy hija de agrónomo y en la familia hemos tenido finca en donde pasamos gran parte de nuestra niñez, por eso mi afinidad con el campo”.
RME&S: Un sueño LMT: “Definitivamente, esto es un sueño
cumplido, estar liderando el equipo comercial de Distoyota, pero mi sueño final es ser empresaria, dedicarme a mi propia compañía, muy seguramente inclinada al agro”.
RME&S: Algunos tips de liderazgo y eficiencia en el trabajo… LMT: “Lo Primero: organización del día, empezar en orden desde lo más hasta lo menos urgente, por ejemplo, en la primera hora del día organizo mis labores y luego tengo la capacidad para sentarme con mis compañeros a desarrollar una reunión comercial. Me gusta hacerle sentir a mi gente que están haciendo las cosas bien y cuando no lo están haciendo bien, en vez de reprocharles, les ayudo para que esto mejore. Ellos siempre han visto en mí, no la jefe regañona sino la persona que está detrás de ellos apoyándolos y complementando sus negocios. Esta armonía en el equipo la percibe el cliente y mejora la calidad del servicio brindada por nosotros.
29 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
LO ÚLTIMO Desayuno Empresarial por parte del
WTC Ibagué
En el Hotel Estelar Altamira de Ibagué se realizó exitosamente el pasado 17 de julio, el primer desayuno empresarial convocado por el World Trade Center Ibagué y CIMCOL S.A.. En dicho evento se desarrolló el tema “Promoción de la inversión en el departamento del Tolima y estrategias de marketing territorial”. Al desayuno, organizado con el apoyo de la Agencia de Promoción de Inversión API, la Secretaría Municipal de Turismo, Cultura y Comercio, y la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico, fueron invitados importantes empresarios de la región, inversionistas, líderes políticos y medios de comunicación del departamento.
Diana Villaveces Directora Ejecutiva World Trade Center Ibagué
El World Trade Center es una organización mundial que tiene presencia en 100 países y busca estimular las oportunidades de inversión a través de servicios especializados. En Ibagué el WTC estará ubicado en el proyecto Acqua Power Center, y estará dirigido a promover la competitividad de las empresas de la región en el mercado mundial, mejorando y facilitando el comercio nacional e internacional de bienes y servicios.
Augusto del Campo, Fabián Saneltez, María F. Varón, Iván Henao y Fredy Dussán.
Yolanda Corzo
Diago Riaños, Vivian Castro, Erika Lugo, Alexandra Ramirez, Ricardo Rubio, Carmenza Gongora, Alejandro Toro y Diana Villveces.
Carmen Sofía Bonilla Mundo Empresarial & Social | 30
Patricia Izquierdo, María Eugenia Grijalba, Carmen Sofía Bonilla, Silverio Gómez, Yolanda Corzo, María del Pilar Sánchez, Gladys Parra de Charry y Oscar Charry
31 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD 5°
Desfile Rosado por Carolina Cruz y Judy Hazbún El pasado 10 de Julio en el Teatro Tolima, se llevó a cabo el desfile benéfico de la diseñadora Judy Hazbún, con su colección “H”, y de la modelo y empresaria Carolina Cruz, quien junto al periodista Hugo Mateus, hicieron la presentación del desfile; además, la ex reina lanzó su última colección en joyas. En el evento donde se unieron estas dos mujeres con su talento con el fin de ayudar a la causa social que este año llega a su quinta versión: el Desfile Rosado.
Mundo Empresarial & Social | 32
Nohelis Rodríguez de Mosquera Presidenta Liga Contra el Cáncer
Carolina Cruz y Judy Hazbún
33 | Mundo Empresarial & Social
TEMA DE PORTADA
NIO, CONSTRUYENDO Y JORGE IVÁN MÁRQUEZ PARRA Gerente General Constructora NIO
El bajo costo de vida de la capital musical de Colombia y la buena mano de obra con que cuenta la ciudad, ha llamado la atención de edificadores y compradores del sector inmobiliario colombiano. Según el último informe de cuentas departamentales del Departamento Nacional de Estadística, DANE, el Producto Interno Bruto del Tolima, tuvo una participación de 2,2% Mundo Empresarial & Social | 34
en el total nacional con $13.712 millones, alcanzando el décimo lugar en el ranking de las primeras ciudades, sin contar la capital. Esta transición se debe en gran parte a la apertura comercial del país, que ha convertido a ciudades como Ibagué en centros de distribución de mercancías a todo el territorio nacional. Como consecuencia de esto, varias constructoras
de diferentes partes de Colombia quieren adelantar mega proyectos comerciales y de vivienda; éste es el caso de la constructora NIO, la cual desarrolla un ambicioso proyecto residencial en Ibagué. La Constructora NIO es de origen Bogotano, su nombre viene del dialecto véneto, de Italia, y significa nido, concepto que denota: hogar, protección, tranquilidad y calor; esta
GENERANDO NUEVOS EMPLEOS EN IBAGUÉ constructora cuenta con el respaldo de la firma de arquitectos Carlos Campuzano C. & Asociados, con 40 años de experiencia en diseño arquitectónico y en construcción. Con el objetivo de ampliar la información acerca de la constructora y el proyecto que se adelantará en la capital musical de Colombia, la Revista Mundo Empresarial & Social invitó Jorge Iván Márquez Parra, Gerente General de la Constructora NIO.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Por qué deciden incursionar en Ibagué? Jorge Iván Márquez Parra: “La ciudad
cumple con todos las características que busca el sector inmobiliario para llevar a cabo proyectos de construcción. Ibagué ha presentado unos síntomas económicos muy interesantes con respecto al desarrollo del tema habitacional que queremos aprovechar; adicional a esto, nuestro interés es contribuir al crecimiento de la ciudad”.
“Uno como constructor revisa la mano de obra calificada y en este caso vemos con gran satisfacción que la ciudad cuenta con una plataforma bien interesante y diversa”.
“La Constructora NIO beneficiará a los ibaguereños generando empleos directos e indirectos en la ciudad”. RME&S: ¿Cómo beneficia el proyecto de la Constructora NIO a la población ibaguereña? JIMP: “Uno como constructor revisa la mano de obra calificada y en este caso vemos
con gran satisfacción que la ciudad cuenta con una plataforma bien interesante y diversa, entonces la Constructora NIO beneficiará a los ibaguereños generando empleos directos e indirectos en la ciudad”.
RME&S: Háblenos sobre el proyecto que inician en la ciudad JIMP: “El proyecto que adelanta la constructora NIO en la capital musical, se llama
TORRE KEA y se encuentra ubicado al noroccidente de la ciudad de Ibagué en el barrio la Macarena, una zona residencial de alta valorización que cuenta con todas las facilidades de acceso y movilidad que le ofrecen la carrera quinta y avenida ferrocarril”.
RME&S: ¿Qué los hace diferente de los demás proyectos? JIMP: “Los apartamentos de TORRE KEA cuentan con áreas construidas desde 75.24 mt²
aprox. hasta los 117.15 mt² aprox., con acabados vanguardistas donde la iluminación que aporta la panorámica visual piso techo son los actores principales. Además, los apartamentos de 2, 3 y 4 habitaciones cuentan con estudio, balcón, parqueadero yzz depósito, ofreciendo a nuestros clientes espacios con un ambiente acogedor para toda la familia, integrando así el interior con el exterior de una forma única y natural. Así mismo, cuentan con el lobby de recepción con 2 ascensores y un sistema de doble escalera en forma de espiral que permite una gran entrada de luz natural, dando la sensación de un espacio fresco, amplio e iluminado. En el nivel de cubierta encontramos el Club House, con espacios diseñados especialmente para la comodidad de cada uno de los miembros de su familia como área de piscina, salón social y Teatrino, zona de BBQ, zona de juego infantil, áreas de descanso, Sauna y Turco, todo con el fin de ofrecer una serie de actividades divertidas y sanas para su familia”.
RME&S: ¿Ibagué es una opción atractiva para invertir en una segunda vivienda? JIMP: “Si. Gracias a la cercanía y la facilidad de acceso, Ibagué es una ciudad intermedia con una expectativa de crecimiento muy importante a corto y a mediano plazo, porque la ciudad no solo crece en lo comercial, sino que también se está convirtiendo en un segundo hogar para habitantes de otras ciudades como Bogotá, y a esto le apostamos nosotros como constructora, a poder captar esas oportunidades, canalizarlas y aprovecharlas”.
Evento de Lanzamiento Torre KEA - Club Campestre - Constructora NIO 35 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Entrega de premios de la Ruleta Ganadora en la
CC la Estación
El pasado 7 de Junio se llevó a cabo la entrega de premio a los ganadores de la Ruleta Ganadora, concurso organizado por el Centro Comercial Estación.
•
Ganadores de la Fiesta de los Países
DRIVE DAY
DISTOYOTA El pasado 26 de Julio tuvo lugar el “Drive Day” que Distoyota organizó para los clientes de la compañía y que se llevó a cabo en la sede de la compañía y en la pista 4x4. La jornada se extendió desde las 8:00 a.m. 3:00 p.m.
Julián Gúzman y Lina Mária Továr en compañía de otros funcionarios de Distoyota.
Porto Colombia
restaurante Gourmet
Abrió sus puertas un nuevo restaurante especializado en comida criolla en presentación gourmet, implementando tecnología (Tablet) para el eficiente y oportuno servicio de sus clientes. Cuenta con personal calificado, capacidad para 50 comensales, Zona Wifi, promociones corporativas, salón de eventos, reuniones empresariales y demás. Mundo Empresarial & Social | 36
Cr. 6N° 61-22 Prado Alto Tel. 313 468 4542 - 276 5634
37 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Lanzamiento del Proyecto
Torre Kea
Ganadores de descuentos otorgados el dÍa del lanzamiento del proyecto KEA
La constructora NIO, realizó el pasado 25 de Julio en las horas de la noche, el lanzamiento del proyecto Torre Kea con un cóctel que se llevó a cabo en el Salón Fundadores del Club Campestre de Ibagué; a este evento fueron convocados importantes empresarios, futuros inversionistas y medios de comunicación de la ciudad.
En el momento de la entrega de descuentos especiales a los primeros compradores.
Alirio Pachón y Sandra Fernández en compañía de otros asistentes.
Sybila Puente de pie, con otro grupo de asistentes al evento.
Invitados al lanzamiento del proyecto.
El evento contó con una gran convocatoria. Mundo Empresarial & Social | 38
GRAN ESPECIAL 2014 SALUD A través de los últimos años, ha sido evidente el deterioro de los servicios públicos de salud en nuestro país; las reformas en las leyes, la quiebra de los hospitales, el enriquecimiento de los monopolios, la corrupción, entre otros factores, han provocado que los pacientes sean vistos por la mayoría de empresas prestadoras de salud como simples clientes. En contraste a esto, en la ciudad de Ibagué se han visto avances positivos en el sector privado de salud, se han implementado adelantos tecnológicos y avances médicos, mejoras de las infraestructuras ya existentes para la atención de los pacientes y se proyectan nuevas opciones afines a este sector tan importante para todos. Entendiendo la coyuntura por la que está atravesando el país referente al tema de la salud, específicamente el departamento del Tolima, así como también las implicaciones económicas y empresariales que conlleva este comportamiento del sector, la REVISTA MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL PRESENTA EL GRAN ESPECIAL SALUD, que contempla diferentes temas importantes y de interés para los lectores relacionados con este medio. Hablaremos sobre la evolución del sector en la ciudad, lo nuevo sobre trasplantes en Ibagué, la infraestructura médica, la innovación tecnológica, los adelantos en cardiología, cirugías, imagenología y radiografías, entre otros aspectos.
39 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD
NUEVA TÉCNICAS EN
CIRUGÍA PLÁSTICA N
adie puede conocer la sensación de inseguridad que produce la ausencia o el tamaño pequeño de los senos; podrían acusarnos de superficialidad pero solo quien lo sufre sabe que tan frustrante puede ser esto en la sociedad actual absolutamente competitiva y escasa de oportunidades.
Dr. Israel Ramirez Cirujano Plástico y Estético Miembro S.C.C.P
Mundo Empresarial & Social | 40
Hay otras cualidades más importantes como la inteligencia o la bondad del corazón pero funcionan mejor si además se le suma una buena apariencia y se tiene mejor autoestima. Algunas de estas pequeñas frustraciones por fortuna, está en manos del cirujano el hecho de mejorarlas; pero el estigma de las cicatrices persigue nuestro trabajo de cirujanos plásticos y nuestro objetivo es ubicarlas en forma y en sitios que sean muy discretos, en especial las personas que
sufren de cicatrices queloides; por tanto volviendo al tema de los senos, hemos decidido popularizar la vía axilar para la colocación de las prótesis pensando en varias ventajas como el hecho de que las cicatrices en la areola o debajo del seno en algún momento pueden ser notorias y si se ha de producir queloide es mejor que las cicatrices queden en un sitio discreto. Los tabús de que se puede producir hiperhidrosis, de que el postoperatorio es más doloroso, son solo eso; no es cierto no duele más o menos y no tiene que ver con la sudoración.
“Podrían acusarnos de superficialidad pero solo quien lo sufre sabe que tan frustrante puede ser”
PUBLIRREPORTAJE
INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ 13 AÑOS SANANDO EL CORAZÓN DE LOS TOLIMENSES “No estamos en la carrera de incursionar en nuevos servicios, sino en la especialización de los servicios que ya prestamos. Queremos ser los mejores y los más confiables para la comunidad Tolimense”. ¿Cuándo se realizó la primera cirugía cardiovascular pediátrica en el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ? GAJ: “Tuve el honor de ser el cirujano principal de la primera cirugía cardiovascular pediátrica, que se realizó en el primer trimestre del 2002”. ¿Qué nuevos servicios presta el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ?
A
ctualmente, el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ es la clínica con mayor reconocimiento en Ibagué en el manejo y tratamiento de patologías cardíacas y especializada en Cirugía Cardiovascular. Uno de sus fundadores es el Doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, Médico Cirujano de la Universidad del Rosario, Especialista en Cirugía Cardíaca Adulto y Pediátrica en Suecia, país donde vivió por más de siete años. El Dr. Jaramillo es reconocido por su profesionalismo y su amplia trayectoria médica, administrativa y política, también trabajó en la Fundación Cardiovascular de Colombia durante 5 años, y, así mismo, se desempeñó como Senador de la República, Gobernador del Tolima y Secretario de Salud de Bogotá ¿A qué obedece su regreso a Ibagué?
GAJ: “Las innovaciones y los nuevos servicios en el sector salud son permanentes, pero nuestro pirncipal interes, es el fortalecimiento de la calidad en la atención, procurando la mayor seguridad para el paciente. No estamos en la carrera de incursionar en nuevos servicios, sino en la especialización de los servicios que ya prestamos. Queremos ser los mejores y los más confiables para la comunidad Tolimense”. ¿Cuántos procedimientos de cirugía cardíaca se han realizado en el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ?
GAJ: “Cuando uno ha estado trabajando en diferentes sitios, y regresa a su ciudad natal, le preguntan ¿usted qué está haciendo acá?, como si regresar a su tierra y recoger toda esa experiencia que uno ha tenido y tratar de traerla acá, para contribuir al progreso y al desarrollo fuera algo malo, cuando lo único que quiere uno es aportar, y esa es mi intención de regresar a Ibagué, contribuir con el desarrollo médico de la ciudad a partir de mi trayectoria y conocimientos, desde el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ”
GAJ: “Desde el año 2002, cuando inició el programa de cirugía cardíaca, se han realizado 1.415 cirugías, en los últimos 7 años se han realizado 917 cirugías de adultos y 316 de niños. Nuestra idea es consolidarnos como centro de referencia de patologías cardíacas de niños y adultos.
¿Qué servicios médicos ofrece el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ a la población Tolimense?
¿Qué metas a largo plazo tiene el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ?
GAJ: “El programa de cirugía cardíaca que supone servicios de tercer y cuarto nivel de complejidad en las especialidades de: Cirugía Cardiovascular adulto y pediátrica, Hemodinamia adulto y pediátrica, Electrofisiología. Adicionalmente, ofrecemos servicios de Ortopedia, Neurocirugía, Unidades de Cuidados Intensivos Adulto, Pediátrico y Neonatal, y el programa de trasplante renal”.
GAJ: A corto plazo, esperamos llevar la cirugía cardíaca pediátrica a unos niveles muy altos, llevando a cabo cirugías en neonatos, que son de alta complejidad, fortalecer el programa de atención a adultos y, especialmente, facilitar el acceso a estos servicios para personas de escasos recursos, evitándoles asumir el costo emocional y económico que supone el desplazamiento a otras ciudades”.
¿Desde cuándo está funcionando el Programa de Cirugía Cardiovascular en el INSTITUTO DEL CORAZÓN DE IBAGUÉ? GAJ: “Desde el 2002. Cuando yo llegué a la Gobernación del Departamento del Tolima, en el año 2001, comenté con el Director de la Fundación Cardiovascular de Colombia lo importante que sería que en Ibagué funcionara un programa de Cirugía Cardíaca; entonces la FCV con DIACORSAS decidieron traer el programa y se dio inicio al sueño”.
Av. 19 Cra 13 Vía Calambeo Tel: (8) 275 60 30 gerenciaici@fcv.org 41 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD
EVOLUCIÓN
DEL SECTOR SALUD EN IBAGUÉ
L
a creación de nuevas clínicas y el aumento de camas en las instituciones ya existentes, es una necesidad sentida en nuestra región. Las nuevas instituciones generaran competencia sana en beneficio de los usuarios y una mejor calidad en la atención, dos pilares fundamentales cuando de seguridad del paciente hablamos.
Juan Carlos Valencia Gerente UNICAT
Las últimas estadísticas del Banco Mundial dicen que Colombia cuenta con 14 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes. El déficit es alto, pues el estándar internacional está entre 24 y 26 camas. En Ibagué el panorama no es diferente. A pesar de la situación actual del sector, es muy positivo para nuestra región, la llegada de nuevas instituciones que brindarán la oportunidad a nuestros pacientes, de contar con un portafolio más amplio de clínicas y el aumento significativo de capacidad y
Mundo Empresarial & Social | 42
servicio de algunas entidades ya existentes; los servicios que más carece la región son camas de cuidado intensivo, seguido por atención a gestantes que tienen un déficit grande debido que las instituciones que las atienden en la ciudad son pocas y no dan abasto. Esta evolución del sector en la región tendrá como resultado instituciones preocupadas por calidad y servicio al usuario, que acompañado de los nuevos cambios normativos le brindará la posibilidad al paciente de escoger donde acceder a los servicios y cuál de ellas le brinde mejor atención y servicio. También se ampliarán los avances tecnológicos y volumen de especialistas en la región y lo más importante, facilitar la oportunidad y acceso a los servicios de los pacientes, esto traerá progreso para todos.
Cardiología siglo XXI, nace como respuesta a una necesidad en la ciudad de Ibagué y el departamento del Tolima para la atención integral de pacientes en el área cardiovascular haciendo énfasis en la prevención, promoción de la salud y en la implementación de estrategias encaminadas a identificar los factores de riesgo cardiovascular modificables en todos nuestros usuarios.Estamos habilitados por la Secretaria de Salud Departamental bajo la normatividad vigente en los servicios de: Cardiología, Ecocardiografía, Cardiología Pediátrica, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Física y del Deporte, Fisioterapia, Psicología, Nutrición y Dietética, Diagnostico cardiovascular, Consulta Ambulatoria Especializada de Cirugía Vascular y Cardiovascular. En Cardiología Siglo XXI, venimos desarrollando procesos internos encaminados a garantizar que nuestros usuarios reciban una atención con altos estándares de calidad, con la utilización de tecnologías de avanzada y de última generación; con la implementación de políticas de seguridad del paciente dirigidas a una prestación del servicio seguro con calidad, calidez y humanización de la atención. Contamos con el único programa integral de rehabilitación cardiaca supervisada con Telemetría, que permite análisis de electrocardiografía y dispositivos cardiacos en tiempo real, único en el departamento del Tolima y que cumple con las normas de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Cardiaca de la cual Colombia hace parte a través de la Sociedad Colombiana de Cardiología. Nuestros equipos de telemetría
son de tecnología Space Labs, la cual está avalada por la FDA de EEUU, con presencia en más de cien países. Prestamos servicios de cardiología no invasiva adultos y niños que comprenden Electrocardiograma, Holter de Ritmo, Monitoreo de Presión Arterial, Prueba de Esfuerzo, Prueba de mesa basculante, ecocardiograma doppler color, ecocardiograma trasesofágico y ecocardiograma con stress farmacológico. Contamos con consulta de cirugía vascular periférica, cirugía cardiovascular y diagnostico vascular. Contamos con el Pletismógrafo Huntleigh Healthcare, único en el departamento que sirve para el diagnóstico oportuno de la enfermedad vascular periférica; lo que permite tomar acciones más eficientes en la población afectada y evitar el deterioro paulatino de estos pacientes.
web que además de servir como canal para solicitar citas médicas es una página interactiva donde los usuarios pueden expresar sus inquietudes sobre temas relacionados con el área de cardiología y estas son resueltas de manera oportuna por personal especializado. Cardiología Siglo XXI, diseño una estructura administrativa que le permite contar con personal altamente calificado y con gran sentido de pertenencia, estamos trabajando para la certificación ISO 9001/2008. En la actualidad nos encontramos en proceso de implementación de los nuevos servicios de Telemedicina, programa de falla cardiaca con hospital día y rehabilitación vascular los cuales estarán disponibles próximamente en nuestra IPS.
Nuestro laboratorio de ecocardiografía cuenta con plataforma General Electric de última generación incluido el ecocardiografo VIVID E9 XD CLEAR; es una arquitectura de aceleración volumétrica tope de línea, de alto rendimiento que permite la realización de exámenes cardiológicos 4D con captura del corazón completo en un solo latido. Sus herramientas clínicas, mejoran sustancialmente la calidad de imagen y su fiabilidad del diagnóstico. Cardiología Siglo XXI, tiene a disposición de los usuarios una página
Dirección: Cra 4ta Nº 44-05 Piedra Pintada Parte Alta / Tel: 2777779 / Cel: 3188095694 www.csigloxxi.com - info@csigloxxi.com
ESPECIAL SALUD
LA INFERTILIDAD Y SU MANEJO
L
a infertilidad es un problema que ha afectado en la última década cerca del 20% de las parejas en el mundo y se define como: “la imposibilidad de lograr el embarazo luego de 1 año de relaciones sexuales frecuentes sin el uso de métodos anticonceptivos o, una vez logrado el embarazo, la imposibilidad de que llegue a feliz término”. Las causas de la infertilidad son variadas, pueden radicar en el hombre por alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen; en la mujer por edad materna avanzada, menopausia precoz, endometriosis, obstrucciones o lesiones de las trompas de falopio, anomalías uterinas y cervicales o problemas ovulatorios y hormonales. Las causas pueden ser mixtas o combinadas en donde los dos miembros de la pareja son responsables y en una menor proporción la causa puede llegar a ser inexplicable. En la actualidad, la mayor causa de infertilidad es el hecho de que las parejas posponen tener sus hijos por mucho tiempo y empiezan a intentar la búsqueda cuando tienen más de 35 años, lo que sucede en aquellas parejas que buscan primero la estabilidad financiera y profesional y a eso dedican sus años de mayor fertilidad.
Paola Montealegre - Bióloga - Embrióloga es menor de 35 años debe consultar un especialista en Medicina Reproductiva al cumplir 1 año de estar tratando de concebir sin éxito y si es una pareja mayor de 35 años deben consultar al especialista desde los 6 meses. Cuando se consulta por primera vez, es necesario que la pareja se acerque a un centro de Medicina Reproductiva con personal médico y científico idóneo, altamente capacitado, con los últimos avances científicos para el diagnóstico y con laboratorios de IVF y andrología con altos estándares de calidad para que tenga a su disposición todas las herramientas y se pueda abordar de la mejor manera el problema de fertilidad.
Una vez se tenga la causa o causas de infertilidad se usará la técnica de reproducción asistida más adecuada a emplear en cada caso, dependerá de las circunstancias y problemas particulares de cada pareja; sin embargo, la secuencia de técnicas a emplear será de menos a más compleja e invasiva, así por ejemplo, la inseminación artificial, en la que se introducen espermatozoides en el útero de la mujer durante la ovulación para que se produzca la fecundación en su medio natural se considera de baja complejidad, mientras que la fecundación in vitro (fecundación del óvulo La infertilidad no solo afecta en el laboratorio) es de alta complejidad. Existen variados métodos y técnicas físicamente a las parejas también lo disponibles, que se deben ajustar a cada pareja y que así mismo tendrán tasas de hace a nivel emocional y social debido éxito variables pero que ayudarán a lograr el sueño de ser padres. a la presión de no tener bebés en el hogar y es ahí cuando se empiezan Traer un bebé a casa no es imposible, si se obtiene el diagnóstico adecuado, a buscar alternativas para lograr ese se realizan las técnicas necesarias y si la pareja es perseverante, la tasa de éxito embarazo tan anhelado. Para lograrlo es aumentará y será más viable lograr el embarazo. Pero antes de eso es necesario indispensable que se haga un correcto estar bien informados, buscar las mejores alternativas, hacer muchas preguntas, manejo de la infertilidad y se haga una confiar plenamente en los profesionales a cargo y enfocarse en el objetivo final que consulta temprana, cuando una pareja es: ser padres!! Mundo Empresarial & Social | 44
45 | Mundo Empresarial & Social
SERVICIOS Contamos con un amplio portafolio de servicios y con médicos oftalmólogos especialistas, para la atención de las diversas patologías oculares, entre las que se encuentran:
CONSULTA ESPECIALIZADA - Oftamología - Estrabología - Corneología - Optometría
- Retinología - Oculoplástica - Glaucomatología - Ortóptica
CIRUGÍAS AMBULATORIAS
Extraccion Extracapsular de Catarata Cirugía de Catarata por Facoemulsificación Implante de Lente Intraocular Queroplastia Penetrante Cirugía de Desprendimiento de Retina Vitrectomia Anterior y Posterior Extracción de Cuerpos Extraños Endo-Oculares Cirugía de Glaucoma Suturas Corneales Reseción de Pterigio
Drenaje de Chalazión Resección de Papilomas Biopsias y Quistes Dilatación Vías Lagrimales Enucleaciones y Evisceraciones Corrección de Ptosis Palperables Corrección de Ectropión o Entropión Corrección de Estrabismo Blefaroplastia
CIRUGÍAS AVANZADAS CON LASÉR - Argon Láser - Yag Láser - Excimer Láser
EXÁMENES DE AYUDAS DIAGNÓSTICAS
Tomografía óptica coherente – rtvue 100 optovue Campo visual computarizado Angiografía fluoresceinica digital Ecografía ocular modo a-b
Mundo Empresarial & Social | 46
Biometría ocular Paquimetría corneal Topografía corneal por pentacam Interferometría Fotografía digital del segmento posterior
SEDE: Carrera 4 H Calle 32 Esquina Barrio Cádiz CENTRAL DE CITAS: Cel. 313-8676266 – 2704213 CONMUTADOR: 2647250 y 2647251 Celular 310-7685171
(Administrativo)
Seis Consultorios adicionales de especialistas: - KRA 4 N° 12 – 07 PISO 2 - CALLE 14 N°. 4-16 CONS 106 - CALLE 11 N° 1 - 17 - KRA 2 N° 11 - 86 - CENTRO MÉDICO JAVERIANO CONSULTORIO M12 - KRA 4 D N° 32 - 26
Horario de Atención Consulta Prioritaria
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 12:00 am y de 2:00 a 5:00 p.m. Sábados: 8:00 a 12:00 am
Exámenes de ayudas diagnósticas
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cirugías avanzadas con láser
POLÍTICAS INSTITUCIONALES - CALIDAD - SEGURIDAD DEL PACIENTE - CALIDAD Y SERVICIO AL CLIENTE - ALTA TECNOLOGÍA - EDUCACIÓN AL PACIENTE - COMPROMISO SOCIAL EMPRESARIAL - PRECIO JUSTO
Lunes a viernes de: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cirugía ambulatoria
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m. 47 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD ¿COMO SABER SI USTED O SU PAREJA TIENE APNEA DEL SUEÑO?
Si usted o su pareja presentan alguno de los siguientes síntomas podría ser indicativo de una alteración del sueño y debería consultar su caso con un médico especialista en trastornos del sueño. • Ronquidos, especialmente si se asocian con pausas respiratorias. • Excesiva somnolencia o episodios de adormecimiento durante el día. • Fatiga crónica o sin causa aparente. • Cansancio excesivo y/o cambios anímicos (irritabilidad, depresión), sin causa aparente durante el día. • Dificultades para quedarse dormido. • Despertares frecuentes durante la noche. • Molestias u hormigueos en piernas, con una necesidad imperiosa de mover las piernas en la tarde-noche, antes de acostarse o cuando se mete en la cama. • Comportamientos inusuales durante el sueño, como movimientos violentos. • Despertarse “confundido”. • Sonambulismo. • Breves episodios de asfixia, despertándose con la respiración entrecortada o con dificultad para respirar.
RONCAR ¿ES NORMAL?
Primero lo que hay que decir, es que roncar no es normal, hace años decíamos, es que está cansado, o está descansando, las personas mayores es normal que ronquen se decía, nada más falso en todas estas ideas. Uno de cada siete adultos ronca mientras duerme y siempre se trata de personas que respiran por la boca o duermen con la boca abierta porque tienen alguna obstrucción en sus vías respiratorias. La causa más frecuente del ronquido es la disminución del tono muscular de la faringe que produce una obstrucción parcial de la vía aérea durante el sueño.
Claudia Mónica Quevedo Terapeuta Respiratoria de Oxitolima
DORMIR BIEN, ES NECESARIO ¿QUE ES EL SUEÑO?
El sueño corresponde en promedio a un tercio de la vida de cualquier ser humano, es un periodo durante el cual continúan en funcionamiento todas nuestras funciones fisiológicas, es una actividad necesaria para la supervivencia de nuestro organismo; las causas exactas de porqué necesitamos dormir todavía se desconocen, pero parece ser que principalmente cumplen la función de dejar “descansar” nuestro cuerpo y cerebro de la actividad diaria, por ello cualquier alteración podrá ocasionar un deterioro en nuestra calidad de vida, nuestra productividad profesional, académica y personal.
¿QUE ES LA APNEA DEL SUEÑO?
La apnea del sueño es un trastorno frecuente del sueño que afecta aproximadamente a 1 de cada 5 personas. Su forma más común es la apnea obstructiva del sueño (AOS) interrupción en la respiración. Mundo Empresarial & Social | 48
La causa concreta puede ser una congestión nasal, grandes amígdalas y/o adenoides muy desarrollado o el tabique desviado. El dormir boca arriba hace que la lengua caiga hacia atrás y afecte parcialmente la laringe. Existen otras causas de ronquidos como el hipotiroidismo, la menopausia y las alergias entre otros. También influyen aspectos anatómicos como la obesidad. Ante la existencia de ronquido asociado a cese de la respiración (apneas), se debe recurrir al médico para una valoración y diagnóstico.
¿COMO SE TRATA LA APNEA DEL SUEÑO?
Los cambios en el estilo de vida o los dispositivos bucales pueden ser suficientes para aliviar la apnea leve del sueño. Las personas que tengan la forma moderada o grave de la apnea del sueño pueden necesitar dispositivos respiratorios (CPAP, BPAP) o cirugía. Estos son algunos consejos adicionales para dormir mejor: • Evitar el sobrepeso • Evitar comidas abundantes por la noche • Evitar medicamentos sedantes y antihistamínicos • Consumir menos bebidas alcohólicas y tabaco • Practicar ejercicio regularmente • Dormir de lado • Aplicar solución salina en las fosas nasales • Levantar la almohada
49 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD
MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO L Jesús Alirio Pachón Peña -Médico Cirujano -Medicina Estética y Antiaging -Diplomado Medicina Antiedad
a expectativa de vida ha ido aumentando (somos más longevos) y con ella las enfermedades de la vejez o degenerativas (artrosis, hipertensión arterial, diabetes, cáncer, etc.), llegando a ciertas edades en la mayoría de los casos con limitaciones físicas y/o mentales, siendo aquí donde vemos la necesidad de haber tenido acceso a la medicina antienvejecimiento y poder llegar a “viejos” posiblemente con enfermedades pero con CALIDAD DE VIDA, ya que no hay nada que pueda detener el envejecimiento pero sí enlentecer el deterioro de nuestras funciones tanto físicas como mentales y es por esto que deberíamos estar haciendo prevención desde la adolescencia, porque la falta de cuidado de nuestra salud entre los 18 y 24 años de edad, se refleja después de los 40 años, manifestándose en cualquier tipo de enfermedad (todo lo que se haga entre los 18 y 24 años de edad se manifiesta por encima de los 40 años como enfermedad o salud).
Causas de enfermedad del siglo XXI - Mal nutrición - Sedentarismo - Factores externos ( polución, contaminación, radiación, etc.) - Trauma y violencia La medicina antienvejecimiento, es una forma de poder controlar y enlentecer o a
Mundo Empresarial & Social | 50
veces evitar la pérdida de las facultades físicas y mentales y de prevenir enfermedades, además de ser una medicina reparadora y regenerativa haciendo uso de los últimos productos medico biológicos obtenidos de procesos de última tecnología, asociado a un programa nutricional sano y de acondicionamiento físico que en conjunto nos permiten poder reparar células, tejidos y órganos. “Y así contrarrestar de una forma sana estas causas de enfermedad a las cuales estamos expuestos consciente o inconscientemente.”
Otras ventajas de la medicina antienvejecimiento: - Prevención de enfermedades - Renovación, regeneración, restauración y revitalización celular orgánica - Rejuvenecimiento de los tejidos - Estimulación del sistema inmunológico - Bionutrición orientada y específica - Disminución de riesgo cardiovascular, artrosis, diabetes, obesidad entre otros. Es importante saber que se debe hacer un protocolo de manejo individualizado para cada paciente según sus antecedentes clínicos, genéticos, estilo de vida, edad, etc. Y por último recordar que “LA BELLEZA ES EL REFLEJO DE TU SALUD INTERIOR”
51 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD La enfermedad renal crónica y el trasplante, una enfermedad silenciosa y en ascenso.
L
a enfermedad renal crónica - ERC es la pérdida permanente de la función de los riñones. Esto pasa cuando pequeños filtros en sus riñones (llamados glomérulos) son dañados. Muchas cosas diferentes pueden causar este daño. La diabetes y la presión arterial alta son las causas más comunes de la ERC. Algunas otras enfermedades, medicaciones, heridas y problemas en el riñón también pueden causar la ERC. En Colombia la ERC se ha convertido en un problema de salud pública. En el Tolima existen aproximadamente 910 enfermos renales en estadío 5 de la Enfermedad Renal Crónica, a quienes se les práctica hemodiálisis y diálisis peritoneal en las 3 unidades renales del departamento; de los cuales 70% son adultos y 30% jóvenes. Se estima que la mitad de estos pacientes son aptos para trasplante. La mayoría pertenecen al régimen subsidiado y su nivel educativo no supera la básica primaria o el bachillerato. En relación con los oficios que desempeñan, un importante número se ubican en actividades de los sectores de servicios, comercio informal o en actividades del agro, específicamente en cultivos de pancoger. Siendo un elemento común, que la mayoría de estos pacientes ejercen labores catalogadas dentro del concepto de mano de obra no calificada, hecho que concuerda con sus condiciones socioeconómicas. En consecuencia, la condición de vida de un paciente renal crónico, puede ser catalogada de alta vulnerabilidad, pues trae una serie de factores que si bien resulta difícil para cualquier persona que goza de buena salud, resulta mucho más compleja desde la realidad de un enfermo renal. De allí que el trasplante renal este catalogado científicamente como la mejor alternativa de reemplazo para alguien que ha perdido de forma definitiva e irreversible la función de sus riñones. Se estima que en Colombia aproximadamente 2.000 pacientes se encuentran en lista de espera para trasplante. Sin embargo, cada día es más amplia la brecha entre los pacientes en diálisis que aguardan en una lista de espera, comparados con el menor número de pacientes que logran recibir un trasplante renal de donante cadavérico o de donante vivo relacionado (persona mayor de 18 años y pariente). Hecho que resulta alarmante desde el entendido que el trasplante es la única posibilidad real de mejorar y prolongar la calidad de vida a un paciente con ERC.
Mundo Empresarial & Social | 52
Luis Guillermo García - Rafael Figueroa Cirujanos de Trasplante Renal de la FIT
Cifras de interés La enfermedad renal crónica es hoy en día un problema de salud pública. Sólo en Enfermedad Renal Crónica - ERC, según la distribución de pacientes reportados por departamento de residencia, en el Tolima existen 64.259 de los 2.457.727 reportados a nivel nacional, es decir, el 2,61% de los pacientes con ERC. Sin embargo, esta cifra podría ser más elevada, desde el entendido que a la fecha, en Colombia persiste un 34,53% de la población a quien no se le ha estudiado y por ende se desconoce si presenta Enfermedad Renal Crónica – ERC, en alguno de sus estadíos. A lo que se adiciona que es una enfermedad en ascenso, es decir que para el 2014, esta cifra podría ser más elevada. Se estima que sólo en el departamento del Tolima, el 10% de su población puede padecer algún grado de ERC. Sí se analiza por grupo etario, las estadísticas a nivel nacional permiten evidenciar que en los últimos seis años, los pacientes que se someten a diálisis peritoneal y hemodiálisis se encuentran fundamentalmente en el rango de 45 a 79 años, siendo el grupo etario más significativo, los pacientes entre los 55 a los 69 años. Sin embargo, cuando se habla de pacientes trasplantados este margen se traslada a personas más jóvenes, con un rango de edad entre los 30 a 59 años, teniendo su máximo pico en los pacientes de 45 a 49 años.
53 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESIONAL EN SALUD Las instituciones prestadoras de servicios de salud, desde su plataforma estratégica, deben promover la política de seguridad del paciente, entendida como un conjunto de orientaciones, criterios y lineamientos dirigidos a la elevación de la satisfacción de sus pacientes respecto de la atención médico asistencial que se les suministra.
Luz Alejandra Pérez Santos
Abogada - Asesora Jurídica de Servicios de Salud
En virtud de lo anterior, y ante la exigencia que supone para el personal médico – asistencial el proveer a los usuarios de sus servicios de salud una atención segura, cumplidora de los postulados de capacitación, prevención, seguimiento de los eventos adversos y prácticas seguras de atención, es muy importante la consideración individual que cada actor tenga acerca de la propia responsabilidad que adquiere en la ejecución de la labor que tiene a cargo durante la prestación del servicio de salud. El suministrar al paciente una atención segura apareja, a su vez, la convicción del profesional acerca de estar exento de cualquier juicio de responsabilidad en relación con su actuación. Los profesionales de la salud deben conocer que el “FACTOR HUMANO” es uno de los componentes que con mayor frecuencia está presente en los eventos adversos de una Institución Clínica: el cansancio, la fatiga, el estrés y los problemas personales son causas
Mundo Empresarial & Social | 54
determinantes de ocurrencia de episodios que afectan la seguridad de los pacientes. El evento adverso en la atención en salud por regla general involucra principalmente a la Institución de Salud; sin embargo, en muchos casos la imputación de la responsabilidad se puede dirigir específicamente al profesional en salud, al médico, quien será el garante personal del servicio recibido por el paciente. Es en esos casos cuando se ha advertido que en muchas oportunidades el profesional desconoce, porque no ha sido educado en ello, que puede verse involucrado en procesos de responsabilidad civil, administrativa e incluso penal con ocasión de su actuar negligente, imprudente o imperito. Así las cosas, se evidencia que la seguridad del paciente, su atención segura, es directamente proporcional a la seguridad, la certeza, el convencimiento propio, que el profesional de la salud tenga acerca de la calidad de atención que le ha brindado a éste. El cumplimiento o no de los protocolos de manejo se constituye en el límite entre la atención segura y el juicio de responsabilidad al que se puede ver sometido el profesional de la salud, que a más del reproche social puede determinar incluso la pérdida de su libertad y la asunción de costos económicos muy altos.
55 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD
INFORMACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA IMPOTENCIA Iván Mauricio Melo Cortés
Médico Cirujano Universidad Militar Nueva Granada
Ante este panorama, algunos consejos: 1. El principal órgano sexual masculino o femenino es el cerebro, ya que es el centro de control de nuestra función sexual. 2. A medida que pasan los años es mejor la calidad que la cantidad. 3. Es muchísimo mejor la comida casera que la comida rápida pues ésta puede causar hasta la muerte.
S
obre este tema un poco espinoso por cierto, cuando no funciona o funciona deficientemente el aparato reproductor masculino hay muchas consideraciones para tener en cuenta:
1.En la juventud aumenta dramáticamente la testosterona (hormona sexual masculina) y el fogoso muchacho se desvive por tener muchas aventuras sexuales principalmente imaginarias y muchas reales (juventud Divino Tesoro), como su atractivo sexual está incrementado se preocupa por su figura, sus músculos, su apariencia en general, esta produciendo muchísima dopamina (la hormona de la felicidad), que junto con las hormonas sexuales masculinas forman un coctel molotov a punto de estallar; por eso, en esta etapa de la vida el vigor sexual está en todo su apogeo. En general a todos nos ha ido muy bien o aceptablemente bien en esta efímera etapa de la vida y ese recuerdo siempre que haya sido placentero nos permitirá en un futuro tener o no tener buenos encuentros sexuales donde el placer y el goce aparecen fácilmente. 2. En la edad adulta nuestra atención se desvía por el hecho de encontrar pareja estable, con matrimonio, hijos, trabajo y demás ocupaciones; el tiempo que le dedicábamos a pensar en sexo (100%) se diluye en esas otras labores diarias y apenas nos queda un respirito cuando estamos lo bastante tranquilos para poder darle rienda suelta a nuestra imaginación, se despierta entonces el tigre sexual, eso sí tenemos una buena pareja que nos acompañe en esta aventura y disfrute a nuestro lado, no hay nada más placentero que ver a nuestra pareja disfrutando en igual medida que nosotros. 3. El 50% de los hombres mayores de 45 años han experimentado alguna vez dificultades en su erección y su desempeño sexual, muchos sin saberlo han estado andando con el enemigo en todo momento cuando se guardan el teléfono celular en el bolsillo delantero del pantalón, cuando una llamada entra, el teléfono se comporta como un horno microondas y recalienta toda la pelvis pudiendo causar dificultades es el área pélvica como la ya mencionada, u otra peor que es la Inflamación de la próstata. Cuando aparecieron las pastas milagrosas para la erección se creo una falsa erección con el pequeño inconveniente, que el que se puede parar es el corazón pudiendo quedar como muchos lo han hecho muertos en el acto o muertos en acción.
Mundo Empresarial & Social | 56
4. En la esfera sexual, el mejor momento para tener un buen desempeño es cuando estamos felices y tranquilos con una pareja estable que nos ayude en esos momentos de flacidez o debilidad. 5. Una dosis baja de alcohol ayuda, el desempeño sexual es inversamente proporcional al grado de alcoholemia (alcohol en la sangre). 6. Los medicamentos homeopáticos como la Damiana, Clematis erecta, Agnus castus, Yohimbine, entre otros, ayudan a mejorar el desempeño sexual sin efectos secundarios. Plantas medicinales como el famoso Ginseng, ò la nuez moscada espolvoreada sobre el chocolate pueden ayudar. 7. Las esencias florales que nos ayuden a relajarnos y despejar nuestro cerebro de las preocupaciones diarias como el olmo, la impaciencia (muy necesaria en estos casos), o sus complejos o mezclas como el Rescate, el estrés familiar o estrés de trabajo son invaluables a la hora del gustico. 8. En fin, siempre lo natural supera con creces lo artificial aunque a veces sea necesaria una buena ayudita química pero sólo a veces.
57 | Mundo Empresarial & Social
ESPECIAL SALUD
RADIÓLOGA DEL TOLIMA CONDECORADA EN EL CONGRESO El pasado martes 5 de Agosto fue condecorada con la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Cruz Caballero, la radióloga, Dra. Alma Patricia Ramírez Córdoba. La distinción realizada por la mesa directiva de la Cámara de Representantes, tuvo en su criterio el trabajo social y laboral desarrollado por la profesional de la salud. En su perfil se destaca la atención a más de 100 mil pacientes durante los últimos 9 años, ser la única especialista en el Tolima en lesiones de la mama, la atención a los pacientes de Chaparral, Ortega, Icononzo, Honda, Lérida y Cajamarca, su cargo como Presidenta del Colegio Médico del Tolima en 3 períodos, como Presidenta de la Fundación Amigos del Parque Centenario, el acompañamiento a la Fundación AMESE y a la Liga Contra el Cáncer, ser Directora Científica de Detectar IPS y Heliscan S.A.S. y Docente de la Universidad del Tolima, entre otros espacios laborales. La imposición de la medalla y la entrega del diploma, estuvo a cargo del Representante a la Cámara Jaime Armando Yepes Martínez, quien destacó en su pronunciamiento las cualidades de la Dra. Alma Patricia Ramírez Córdoba como mujer responsable, líder, emprendedora y comprometida con sus pacientes. Así mismo, resaltó en ella el alto grado humanista y altruista logrando el reconocimiento por la comunidad científica nacional y los pacientes de la región central de Colombia. A la ceremonia realizada en el Salón Luis Carlos Galán del Capitolio Nacional, asistieron representantes del gremio médico y familiares de la Dra. Alma Patricia Ramírez Córdoba.
Dra. Alma Patricia Ramírez Córdoba Radióloga
Mundo Empresarial & Social | 58
ACTUALIDAD
Carlos Arturo Rueda organizador del evento (der) en compañía de su grupo de colaboradores.
Visitantes de la Feria.
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
La 1ª. EXPOFERIA EMPRESARIAL 2014, se llevó a cabo el pasado 30, 31 de Julio y 1 de Agosto, en las instalaciones del CENTRO DE CONVENCIONES ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO. Empresas de diversos sectores participaron el esta muestra comercial empresarial.
Stand Marketing & business
Stand Rada Cassab
Stand Sky Trade CO
59 | Mundo Empresarial & Social
Salud, belleza y tranquilidad en un solo lugar La Doctora Nubia Montaña Ortiz, es una ibaguereña que estudió Terapia Ocupacional en la Universidad Manuela Beltrán, es además especializada en Incapacidades Físicas y Aparatos Ortopédicos, así mismo, estudió Estética Facial y Corporal, Cosmeatría, Terapia Neural y Homeopática; actualmente, es la propietaria de Vital Spa, un lugar confortable, elegante, y tranquilo, que combina un concepto innovador de estética y spa con los servicios de terapia. Para Nubia, la visión de hace 13 años era combinar la parte terapéutica con la parte estética, y así nació su sueño, construyó su clínica hace 2 años y medio donde ofrece a sus clientes la mejor calidad, servicio, comodidad, buscando que las personas se sientan complacidas en todos los aspectos, porque en Vital Spa no solamente hacen sentir a sus clientes bien físicamente, sino también emocional y mentalmente. Entre los muchos servicios que ofrece Vital Spa a sus usuarios, están por una parte los de rehabilitación en terapia dirigida a pacientes con trombosis, embolia, hemiplejia, parálisis facial, problemas de columna, rehabilitación fracturas, entre otros tratamientos para enfermedades de este tipo. De igual manera, ofrece los servicios estéticos como: tratamientos para baja de peso total, baja de peso localizada, levantamiento de glúteos, estrías, celulitis, postoperatorios, postpartos, limpieza facial profunda, hidratación de pies, tratamiento de líneas de expresión, maquillaje permanente, problemas de acné, regeneración celular y plasma sanguíneo. Así mismo, en Vital Spa teniendo en cuenta los niveles de estrés que manejan las personas diariamente, y buscando mejorar la calidad de vida y el desempeño laboral de sus clientes para que tengan un nivel de relajación, de paz y de tranquilidad que les permita ejercer su profesión de una forma equilibrada, ofrece los servicios de Spa como sauna, jacuzzi, Exfoliación corporal, ducha lluvia, masaje de relajación, reflexología podal y distención de las terminaciones nerviosas, exquisito refrigerio a gusto del cliente y acompañado de frutas y vino. Se requiere de 5 horas. Salud: cirujano plástico, Mundo Empresarial & Social | 60
medico estético, nutricionista, psicología, terapia física, ocupacional, de lenguaje, respiratoria, camilla serajen y desintoxicación iónica. Vital Spa ofrece tecnología de punta para brindar a sus clientes la mejor experiencia de salud y belleza, entre los equipos con los que cuenta están: la ultracavitación, violife vacun, equipo de levantamiento de glúteos y senos, radiofrecuencia facial y corporal, carboxiterapia, ultrasonidos faciales y corporales, gimnasia pasiva, ionizador, alta frecuencia, y microdermoabrasión con puntas de diamante. Vital Spa cuenta con una variedad de personal profesional en estética y salud, capacitados para atender a los clientes de acuerdo a la patología de los pacientes, siguiendo los protocolos de manejo. En Vital Spa el cliente siempre tiene un trato preferencial, los pacientes son vistos como sus amigos, y los hacen sentir en casa; las personas entonces se sienten a gusto con los servicios que ofrecen y la infraestructura que poseen, llenando todas sus expectativas, por esta razón, la empresa ha ganando una amplia cobertura, prestigio, y posicionamiento dentro del mercado de Ibagué, situándola como el mejor spa de Ibagué. “Cada día nos esmeramos en tener un grado de actualización en tecnología de punta, siempre innovando, para poderle ofrecer a nuestros clientes un servicio de la mejor calidad, que es lo más importante para nosotros. Nos ceñimos dentro de todos los estándares de calidad, en bioseguridad, y en las normatividades y reglas, para que las personas se sientan completamente confiadas, tranquilas, que están siendo tratadas dentro de un sitio que no les va ofrecer peligro, ningún problema para su salud y su integridad personal” concluye la doctora Nubia Montaña Ortiz.
Centro de Terapia y Estética Vital Spa Calle 32 # 4B – 25 Cádiz, Plazoleta de Fenalco TEL: (8) 2668564 / 300 360 8246 - 320 371 3398 /nubia.ortriz
AGENDESE
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
“CUARTO SIMPOSIO DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Del 29 al 30 de Agosto de 2014 El Instituto del Corazón de Ibagué comprometido con la salud del Departamento del Tolima adelantará por cuarta oportunidad el simposio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular con el propósito de brindar a los profesionales de la salud en éste departamento la oportunidad de actualizarse en éstas materias de la ciencia médica. El simposio está dirigido a médicos generales y especialistas en Cardiología y Cirugía Cardiovascular así como a profesionales de las demás áreas de la salud que deseen conocer más profundamente sobre estas patologías y sus procesos de atención clínica y quirúrgica. Como es costumbre el Instituto del Corazón de Ibagué promete que el simposio será todo un éxito y contará con la presencia de reconocidos profesionales; el evento tendrá lugar en el Hotel Estelar de ésta ciudad los días 29 y 30 de agosto de 2014. FERIA DEL HOGAR Del 04 Al 21 De Septiembre La Feria del Hogar a través de sus 30 versiones se ha posicionado en el mercado como el más grande acontecimiento para la familia colombiana, integrando la comercialización de productos nacionales e importados; brindando la oportunidad a fabricantes y distribuidores para lanzar y vender productos y servicios a los mejores precios.
FERI INTERNACIONAL DE BOGOTÁ Del 29 de Septiembre al 03 De Octubre La Feria Internacional de Bogotá, exposición industrial, es protagonista del impulso económico de Colombia, la región de la Alianza del Pacífico Latinoamericano, Centroamérica y el Caribe. Es considerada como el escenario propicio para la exhibición de maquinaria, equipos, avances tecnológicos, insumos, maquinaria pesada, bienes de capital e intermedios, materias primas, componentes y servicios a un infinito mercado ávido de desarrollo y crecimiento industrial.
61 | Mundo Empresarial & Social
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
CÓDIGO AZUL MAL IMPLEMENTADO: UN PROCESO
QUE EN LOS AEROPUERTOS DEL PAÍS ESTÁ COBRANDO VIDAS ¿CÓMO AYUDAR A UNA PERSONA CON UN DESFIBRILADOR CUANDO SUFRE UN INFARTO?
1
Llame al123 y pida ayuda y un
2
Haga compresiones torácicas todo el tiempo, conviértase en el corazón de la víctima.
le causó la muerte el pasado 2 de julio. Este caso se suma Los protocolos de atención y maniobras al del anestesiólogo Rafael Hernández Bonfante, de 55 de reanimación años, quien murió en cirparecen ser un cunstancias similares, hace tema desconocido un año, a bordo de un avión para funcionarios con destino a Cartagena. del Aeropuerto En los dos casos, la falta Internacional El de capacitación del perso-
Dorado de Bogotá.
3 préndalo y escuche instrucciones, mientras tanto siga haciendo compresiones torácicas.
La empresa Opaín, concesionaria del aeropuerto El Dorado, negó negligencia en la atención médica prestada al pasajero Jairo Emilio Lombana Cadavid, de 71 años, quien sufrió un infarto en una sala de espera, que
7 4
5
atención prioritaria terminaron por desencadenar una situación irremediable. Con respecto al caso del pasajero Jairo Emilio Lombana Cadavid, Opaín explicó que una vez fue enterado de la urgencia, “se inició de inmediato el protocolo de atención y el desplazamien-
Cuando dé la descarga el aparato le instruirá a iniciar de nuevo las compresiones y cada dos minutos le pedirá que se retire para decidir si se requiere una descarga nueva.
Retire la ropa del torso y ubique los parches según las indicaciones impresas en ellos;Cuando el aparato lo luego conecte los los cables indique, suspenda las Si el paciente tiene una arritmia de los parches al equipo, es compresiones y con calma el aparato se alistará sóloley muy fácil. espere instrucciones. indicará que se aleje todo el mundo para evitar accidentes y lo alentará a oprimir el botón que Sin embargo, en los dos perdieron minutos claves”, acciona la descarga. casos pese a activarse el có-
digo azul el tiempo promedio empleado para ejecutar maniobras de reanimación fue demasiado largo. José Ricardo Navarro, Presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, S.C.A.R.E., y amigo de Hernández, insiste en que desde el primer momento debió haber sido reanimado en el sitio lador (equipo que reordena la actividad cardiaca con descargas eléctricas). “Se
Estudios al respecto, soportados por organizaciones como la Sociedad Americana del Corazón, (AHA), señalan que la reanimación brilación) aplicada dentro de los tres primeros minutos, permite que el 90 por ciento de los afectados sobreviva. Cada minuto de retraso reduce entre el 7 y el 10 por ciento las probabilidades de vida. Después de 10 minutos, la posibilidad de supervivencia es casi de cero.
to de un equipo de médicos y paramédicos, quienes llegaron a la sala en menos de 8 minutos e iniciaron maniobras de reanimación”. Hace un año cuando la familia del Dr. Hernández, enlutada por la tragedia pidió explicaciones a la aerolínea Avianca y a la concesionaria del aeropuerto internacional de Bogotá, OPAIN, la respuesta fue la misma: “Se siguió el protocolo, se activó un código azul, mediante el cual el auxiliar de vuelo puso en conocimiento del evento al capitán y este activó el plan de emergencia a través de la torre de control”.
8 Si el aparato decide que no hay que dar una descarga, siga dando las compresiones torácicas.
6
Normas internacionales regulan y exigen elementos para la atención prioritaria de este tipo de emergencias, en Colombia está vigente la resolución 241 de la Aeronáutica Civil según la cual “todos los miembros de la tripulación deben estar adiestrados y ser capaces de utilizar el equipo de emergencia y salvamento (…) mientras las investigaciones y las
CADA MINUTO QUE PASA EL PACIENTE SIN ATENCIÓN, PIERDE EL 10% DE PROBABILIDADES DE SOBREVIVIR.
denuncias por negligencia interpuestas por las familias avanzan, incluso sin respuestas contundentes por parte de las aerolíneas y del mismo OPAIN. Las preguntas que se hace la opinión pública son: ¿Por qué aunque se cuente con los equipos indicados y de alta tecnología los funcionarios no están preparados tivamente este tipo de crisis?
¿De qué sirve contar con avanzados protocolos y herramientas de última tecnología si no se cuenta con el personal idóneo para el manejo de este tipo de situaciones? ¿Por qué se deja al azar el que exista un pasajero profesional en salud para que sea él o los integrantes de la tripulación quienes compartan la responsabilidad de salvar una vida?
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E. Mundo Empresarial & Social | 62
63 | Mundo Empresarial & Social
En positivo Somos los arquitectos de nuestro propio destino Dra. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica
Antes de Hablar......... ESCUCHE Antes de Escribir........ PIENSE Antes de Gastar...........GANE Antes de Orar...............PERDONE Antes de Criticar....... ..REFLEXIONE Antes de Rendirse…..INTENTELO Con frecuencia culpamos al destino de las cosas que ocurren en nuestra vida, olvidando que somos los constructores de ese destino. Lo que verdaderamente tenemos en la vida es el presente y el futuro; el pasado forma parte de nuestra historia y es valioso para entender muchas situaciones, incluso para sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado a pesar de las adversidades que se hayan tenido que sortear. El pasado ya pasó, el presente y el futuro es lo que tenemos para construir. Muchas veces justificamos no haber alcanzado metas “por culpa de lo que nos pasó en la infancia y/o la adolescencia” olvidando que eso es sólo una excusa de la cual nos aferramos para tapar la falta de proactividad. Aferrarse al pasado impide ver el futuro, y podría ser el equivalente a manejar un automóvil mirando exclusivamente el espejo retrovisor, lo cual fácilmente llevaría al conductor a estrellarse. Es por eso que las relaciones interpersonales se afectan tanto cuando somos históricos y permanentemente Mundo Empresarial & Social | 64
traemos a colación el pasado. Las cosas que pasaron buenas y malas, se archivan y así como en las oficinas no podemos tener el archivo inactivo todo el tiempo sobre el escritorio, en la vida cotidiana debemos dejar en su sitio los recuerdos desagradables que afectan negativamente el presente. Muchas personas utilizan la frase “yo perdono pero no olvido”, pues bien, nadie le está diciendo que el perdón produzca amnesia, perdonar es recordar sin tanto dolor, pero para lograrlo debe DEJAR EL PASADO ATRÁS. Los pensamientos, las palabras y los sueños, tienen el poder de crear condiciones en la vida. Es por esto que: Si sigue diciendo que no soporta su trabajo, puede perderlo. Si sigue diciendo que no soporta su cuerpo, su cuerpo puede enfermarse. Si sigue diciendo que es un fracasado, jamás saldrá adelante. Si sigue diciendo que no puede confiar en hombres o mujeres, siempre encontrará alguien en su vida que lo lastimará o lo traicionará. Si sigue diciendo que no encuentra trabajo, seguirá desempleado. Si sigue diciendo que no puede encontrar
alguien a quien amar o que crea en usted, sus pensamientos lo llevarán a tener más experiencias que confirmarán esas creencias. Tenga pensamientos y conversaciones más positivas y podrá ver efectos favorables en su destino No tenga miedo de creer que puede tener lo que usted quiere y merece. Nunca debemos dejar de soñar, no importa cuan ambiciosos parezcan esos sueños, lo importante es que estén acompañados de acciones. Jamás olvide que los sueños sin acciones son ilusiones pero los sueños con acciones se convierten en realidades. Observe sus ‘Pensamientos,’ Se convertirán en palabras. Observe sus ‘Palabras’, Se convertirán en acciones. Observe sus ‘Acciones’, Se convertirán en hábitos. Observe sus ‘Hábitos’, Se convertirán en carácter. Observe su ‘Carácter’, Se convertirá en su ‘Destino’ USTED ES EL ARQUITECTO DE SU PROPIO DESTINO
65 | Mundo Empresarial & Social
GERENTE DEL MES
¡Trabajando hombro a hombro
por un mismo sueño!
Alexander Rada y Nazly Johanna Tello equipo que dirige el programa de Mint Culture en Ibagué
Nazly Johanna Tello y Alexander Rada conforman el equipo que dirige el Programa de Mint Culture en Ibagué, desde sus cargos de Directora Regional de Marketing Estratégico y la Gerencia General respectivamente de la editora ITA S.A.S., han logrado convertir su sueño en realidad, sacar adelante este ambicioso proyecto que instruye a las personas en un segundo idioma, pero que además genera empleo en la capital tolimense. Nacida en Melgar, Tolima, Nazly Johanna Tello, es Profesional en Finanzas y Comercio Exterior de la Universidad Sergio Arboleda y Especialista en Management Internacional y Estratégico. Con su espíritu aventurero y emprendedor que siempre la ha caracterizado, dejó su casa a los 16 años para vivir sola en la capital y comenzar sus estudios, pero donde también encontró el trabajo de su vida, inicialmente como Líder de Marketing Estratégico en el Grupo Empresarial Network Ship LLC y luego de 7 años de avanzar profesionalmente en la compañía y viajar por diferentes ciudades del país, se asoció con su compañero y amigo Alexander Rada para comprar la marca Mint Culture con el objetivo de abrir la filial que ya lleva un año en Ibagué. Por otra parte, el ibaguereño Alexander Rada tiene estudios en Administración de Negocios Internacionales, actualmente vive junto a su esposa Carolina Bohorquez y su hijo José Luis, quienes han sido su apoyo fundamental en el proyecto de empresa que inició junto con Nazly. Alexander comenzó hace 8 años en la compañía como Ejecutivo de Cuenta en Bogotá, y al igual que la mayoría de sus compañeros, empezó a escalar posiciones dentro de la empresa hasta que logró ocupar el cargo de Jefe Nacional de Cartera, “mi jefe siempre me inyectó el tema de ser emprendedor, que lo bueno que le paso a él tenía que ser excelente para mi, entonces todos los días me daba tips para crecer en la compañía, como vi que era posible en él, también podía ser posible para mi” expresa Alexander Rada. De esta forma, Nazly y Alexander compartiendo un mismo ideal, empezaron a reunirse para concretarlo y hacerlo realidad; siguiendo con el deseo de volver a su tierra natal y teniendo en cuenta las múltiples cualidades que posee la ciudad, en junio del 2013 deciden radicarse en Ibagué con Mint Culture, empresa que
actualmente emplea a más de 30 personas dentro de su nómina.
RME&S: ¿Qué cualidades debe tener un buen gerente? NJT: “El buen gerente debe amar a la gente para poder dirigirla; ese es un principio fundamental. El segundo aprender a potencializar las cualidades de cada ejecutivo, todo el mundo tiene una cantidad de talentos y de potencialidades, pero deben ser descubiertas y forjadas, hacer que su gente sea cada día mejor, esa es una cualidad esencial, lo que él ha logrado tiene que trasmitirlo a su gente; tercero tiene que ser muy humano, vivimos de resultados, el mundo es de resultados, pero para que se dé primero, debes hacer crecer tu recurso humano; por último, siempre tener hambre de éxito, querer ganar, querer cosas grandes y estar cada día mejor”.
AR: “Primero escuchar a su gente, confiar y apostarle, qué es lo que hacemos en la empresa; trabajar junto a los socios hombro a hombro, no solo esperar dar dinero, sino luchar por lo que se quiere y aportarle a la sociedad, porque cuando le aportas te vuelves mejor persona”.
“Creer que si se puede, siempre se puede, hay obstáculos, hay barreras, pero cuando estás preparado para pasarlas eres exitoso, y va a costar mucho, porque lo que no cuesta nada, fácil se va” RME&S: ¿Que ambicionan? NJT: “Yo tengo demasiados sueños, pero
a nivel empresarial, realmente en unos 4 o 5 años, deseo tener al menos 5 filiales a nivel internacional, y a nivel nacional dirigir otras 5; esos son los sueños que tenemos no solamente por lo económico, porque evidentemente genera un gran dividendo, sino por la cantidad de gente que se une a este proyecto, tener la posibilidad de generarle empleo a mínimo 20 personas en cada una. A veces en las ciudades no creen tanto en su tierra como lo hace un foráneo; además el hecho de que muchos hablen inglés, mejora su perfil profesional”.
“El buen gerente debe amar a la gente para poder dirigirla; ese es un principio fundamental” AR: “Expansión internacional, eso siempre
es lo que hemos buscado, pero hay que comenzar primero a nivel nacional, por ejemplo vamos a ir próximamente a Neiva a poner la bandera de Editora ITA S.A.S como proyecto a corto plazo; a largo plazo a un país de Centro América que probablemente será Costa Rica, llevar gente de Ibagué y de Neiva a que evolucionen, que vean que es posible en otros países, porque uno tiene que creer para ver resultados”.
RME&S: ¿Qué otra cosa le apasiona en su vida? NJT: “El deporte; amo el gimnasio, pero también soy adicta a la lectura, me fascina leer libros de educación financiera, de libertad financiera, de liderazgo, de coaching empresarial; me encanta viajar, conocer playas exóticas, aprender otros idiomas, a eso me dedico mientras no estoy trabajando”.
AR: “Estoy en el tema del ciclo montañismo, porque es un buen deporte que te pone a trabajar todo, es uno de los deportes de más exigencia, pero que aporta mucho a la salud y la vida”.
RME&S: Un consejo para los emprendedores NJT: “Que no solamente son las ideas, porque
hay mucha gente que se queda soñando, pero definitivamente no es suficiente, de hecho la idea es lo menos importante cuando uno se decide a crear empresa, lo más importante es lanzarse, que entiendan que van a recibir muchos no en el camino, que entiendan que van a haber fracasos, a veces rechazos, que uno va a tener que pasar por circunstancias demasiado difíciles, pero lo más bonito es que después de pasar por todo eso que es el precio que uno paga, también lo obtiene en utilidades”.
AR: “Creer que si se puede, siempre se
puede, hay obstáculos, hay barreras, pero cuando estás preparado para pasarlas eres exitoso, y va a costar mucho, porque lo que no cuesta nada, fácil se va, pero lo que cuesta, sentir la satisfacción de lo difícil, no hay otra cosa mejor. Tener la mente en crecimiento siempre y que no nos opaque absolutamente nada”. 67 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Sobre planos Construyendo conciencia hídrica JUAN ERNESTO SÁNCHEZ BARRETO Líder Gremial e Inmobiliario
Contrario a las creencias de los españoles en la época de la colonia, nuestra verdadera riqueza era el oro, sino que el gran DORADO lo teníamos representado en innumerables fuentes hídricas: paramos, ríos, quebradas y hermosísimas lagunas que circundan a lo largo y ancho nuestro territorio y que alrededor de ellas giran la agricultura, la ganadería y la industrial nacional.
¿Fomenta usted el sano manejo del consumo del agua en su hogar, da ejemplo frente a sus semejantes de ahorro y abastecimiento sano del agua en su oficina, trabajo, familia y comunidad?. Se está agotando la fuente de la vida y no hemos tomado decisiones que permitan garantizar nuestra vejez y el futuro de nuestros hijos.
Hoy, nuestro potencial hídrico está amenazado ante la irresponsabilidad del hombre que no ha tomado conciencia del uso racional de tan precioso líquido, empleándolo en diferentes actividades cotidianas como riego de jardines, lavados de andenes, carros y duchas interminables y como si fuera poco, fugas en las redes del agua y contaminación de las fuentes hídricas lo cual ocasiona un deterioro en nuestro ecosistema e incide en el cambio climático.
La unidad familiar sigue siendo tan importante como célula creadora de la sociedad, y es allí donde debemos iniciar creando conciencia, generando decisiones, creando cultura y costumbres frente a la administración del agua y el protagonismo que YO como individuo ejerzo en el buen uso del recurso hídrico. ¿Sabía usted que por cada minuto que nos tardamos en ducharnos, gastamos 20 litros de agua?.
El Tolima no es ajeno a esta problemática ambiental provocada, conscientemente por unos e inconscientemente por otros; la falta de políticas e iniciativas eficaces desde lo público y privado, han derivado una descoordinación frente a la administración responsable del agua.
Los estamentos de control, de gestión y de gobierno deben aportar dentro de su discurso y su administración inversiones presupuestales que generen estrategias objetivas en búsqueda de la preservación de nuestro territorio y de nuestro planeta en pro de la vida. Debemos exigir planes de choque y emergencias ambientales que logren generar impactos productivos en los diferentes ecosistemas de montaña que posee el departamento. La educación, eje fundamental que cumple con el propósito de formar, sensibilizar y dotar a la humanidad, de principios y conductas, que afiancen el instinto de conservación y preservación del planeta desde nuestro territorio, nos invita a cuidar y gozar de los ríos, flora, fauna, y con la unión de todos, ganar en la recuperación de cuencas, paramos y bosques en general, que son las fábricas de agua que debemos preservar para heredárselas a nuestras próximas generaciones. Desde esta columna invito a todos los tolimenses a asumir una cultura y conciencia hídrica, para valorar de verdad EL GRAN TESORO QUE TENEMOS, ¡EL AGUA!.
Mundo Empresarial & Social | 68
69 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Vistazo jurídico Protección del cesante EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado - Contador Público. Magister en Derecho. Docente Universidad del Tolima.
Con la expedición de la Ley 1636 del 18 de junio de 2013, también llamada Seguro de Desempleo se creó el mecanismo de protección al cesante. Mediante esta norma se busca articular y ejecutar políticas para la mitigación de los efectos del desempleo en los trabajadores, y a su vez facilitar la reinserción del cesante en el mercado laboral. Los destinatarios o beneficiarios del mecanismo de protección al cesante son todos los trabajadores públicos o privados dependientes, que hayan realizado aportes a las Cajas de Compensación Familiar por lo menos un año continuo o discontinuo en los últimos 3 años. Así mismo, todos los trabajadores públicos o privados independientes, que hayan realizado aportes a las Cajas de Compensación Familiar por lo menos 2 años continuos o discontinuos en los últimos tres años. Es de señalar, de conformidad con la norma la afiliación al mecanismo de protección al cesante es obligatoria para todos los trabajadores dependientes afiliados a una Caja de Compensación Familiar y que devenguen remuneración ordinaria. En tanto la afiliación se torna voluntaria para los trabajadores dependientes que devenguen salario integral y para los trabajadores independientes.
Mundo Empresarial & Social | 70
Las fuentes para financiar este mecanismo van a provenir de los recursos del uso voluntario de cesantías y del FOSFEC (Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante) el cual será administrado por las Cajas de Compensación Familiar. Del aporte a las cesantías que los empleadores están obligados a consignar anualmente a cada uno de los trabajadores, estos últimos podrán decidir voluntariamente el porcentaje de ahorro para el mecanismo de protección al cesante. Los trabajadores dependientes o independientes que ahorren voluntariamente para este mecanismo, recibirán un beneficio proporcional a su ahorro que se hará efectivo en el momento en que quede cesante con cargo al FOSFEC. Para los trabajadores que pacten salario integral y los independientes, como se expresó anteriormente la afiliación al mecanismo de protección al cesante es voluntaria y el ahorro de las cesantías será igualmente voluntario y se consignará anualmente en su cuenta de cesantías. Respecto a los independientes, para poder acceder a los beneficios deberá su empleador estar realizando los aportes a las Cajas de Compensación Familiar,
en las mismas condiciones de los trabajadores dependientes por lo menos 2 años continuos o discontinuos en los últimos 3 años. Los empleadores tendrán la obligación de expedir una certificación de terminación de la relación laboral, dentro de los 3 días de finalizada a la misma y dar cumplimiento a la orden del trabajador en cuanto al porcentaje de ahorro voluntario del auxilio de cesantía. Dentro de los beneficios que recibirá el trabajador cesante por un periodo máximo de seis meses y una vez cumpla con la totalidad de requisitos establecidos en la ley, será el pago de aportes a seguridad social en salud y pensiones con cargo al FOSFEC bajo un ingreso base de cotización de un salario mínimo legal vigente, lo que no impide que el cesante haga aportes adicionales, así mismo una cuota monetaria de subsidio familiar y si el trabajador realizó ahorro voluntario de sus cesantías, recibirá como beneficio monetario un valor proporcional al monto del ahorro alcanzado con cargo al FOSFEC.
71 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En perspectiva Responsabilidad compartida Laura Inés Castro Cortés Abogada Gerente R.P.T S.A. laurainescastrocortes@yahoo.es
Cuando se trata de la responsabilidad social en las empresas, cualquiera que sea su categoría en el contexto universal, estamos obligados a combinarla con la cultura ciudadana del lugar donde ésta desarrolla su objeto social. En ese orden de ideas, es preciso despertar, motivar y sensibilizar al empresariado tolimense para que visibilice y socialice con los ibaguereños sus estrategias de responsabilidad social, como una manera de lograr sinergias en torno a la calidad de vida, al medio ambiente y al crecimiento humano, financiero, comercial e industrial de la ciudad. Por eso resulta necesario llamar la atención en asuntos puntuales que podrían mejorarse. 1. - Las fundaciones y corporaciones creadas en la ciudad para contribuir al mejoramiento y embellecimiento de sus jardines, zonas verdes y parques, bien podrían tener mayor acercamiento con las diferentes empresas del orden local, seccional, nacional e internacional que tienen asiento en Ibagué, buscando resaltar el ornato de la ciudad aprovechando la bondad de sus microclimas para hacerlo atractivo y diverso. Trabajando conjuntamente en el marco de políticas permanentes y no de efímeras campañas. 2. - El sentir de la cultura ciudadana es necesario expresarlo, denunciando los casos puntuales dónde se perciba irresponsabilidad social empresarial y donde se vea afectado Mundo Empresarial & Social | 72
directa o indirectamente su entorno. Dos casos concretos. -Lo que fuera el antiguo triángulo de Ibagué (carrera 5ª con 44), en gran parte de su área funciona una estación de combustibles, pero la empresa propietaria de dicho establecimiento comercial, no se ha preocupado en mantener sus zonas verdes aledañas en perfectas condiciones, ocasionando deficiencias en la visibilidad del tráfico vehicular que por allí circunda. - De otra parte, lamentables las condiciones de lo que fueran las salas de exhibición de ventas de una constructora, donde hoy solo quedan ruinas y una buena extensión de monte, al lado de varias torres de apartamentos, justo a un costado de un importante Centro Comercial. En este sitio ya es paisaje ver caballos pastando, individuos consumiendo vicio, elementos y basuras que afean uno de los sectores más bonitos y modernos con los que cuenta la capital tolimense y donde acuden los que nos visitan. 3. - Las empresas que toman asiento en Ibagué, llámense grandes superficies o centros comerciales, deben focalizar campañas a favor de causas regionales. Es normal por temporadas que al terminar el registro en caja, la persona encargada indague por nuestra voluntad para hacer aportes a determinada campaña, que nunca tiene nada que ver con beneficios para los de acá. En lo particular,
pido informen a las directivas que dono los céntimos de cambio, cuando sea para una causa regional. 4. - Es lamentablemente que los comerciantes de la carrera 3ª, que mantienen vigencia para propios y visitantes, poco o nada luchan por su embellecimiento. El tema amerita una cruzada especial. No hay derecho ver las condiciones de las palmas que la adornan, el escaso mantenimiento y poco aseo de su pavimento. Acá suman todos. Administración Municipal, Ibagué en Flor, Sociedad de Amor a Ibagué, Infibagué, Bomberos, Policía Nacional, entre muchos otros. 5. - En estas épocas de temporada seca y ola de calores, debe prestarse especial atención a la arborización de la ciudad. Cortolima y la Alcaldía Municipal, están llamadas a preservar las zonas verdes, inventariando cada especie de árbol que compone su flora. En este punto es decisiva la cooperación y asociación de empresas y comerciantes, para apadrinar los separadores de las pocas avenidas con que cuenta la ciudad. Lo mismo que los cientos de parques. Se ven muy pocos ejemplos. En Colombia desde Bogotá el ex alcalde Antanas Mokus, pionero en temas de cultura ciudadana, afirma en sus charlas que ésta previene la corrupción, porque pretende tener ciudadanos informados e inconformes, que buscan mejorar y transformar su ciudad, sumando además las políticas empresariales de responsabilidad social, que sin duda deben ser directamente proporcionales al impacto que tienen en una comunidad, en temas sociales, ambientales, y económicos, o según sea su objeto social. Finalmente, proponer que así como la cívica está sumada a los programas de estudios primarios, igual debe hacerse en segundaria con la temática de cultura ciudadana y en el pregrado con la responsabilidad social, en sus formas: individual,empresarial,gubernamental, institucional y organizacional. Mucho ayudaría a tener ciudadanos del común, empresarios, comerciantes y dirigentes, sintonizados con los asuntos de convivencia, tolerancia, sentido de pertenencia y responsabilidad social, esenciales para transformar individuos y mejorar ciudades.
73 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD SIDA S.A. entrega del primer Mustang GTO
El pasado 1 de agosto Sida S.A. realizó la entrega del primer Mustang GTO que vende la compañía en el Tolima.
Funcionarios de FORD
Efraín Valencia, Gerente y Claudia Liliana Mestre Directora de Mercadeo de C.C. la Estación.
La Estación
dedicará un día para la mujer
Algunas ganadoras de los premios.
Con el propósito de cooperar en la disminución de las cifras de violencia contra la mujer, el Centro Comercial La Estación inició una campaña denominada ‘Miércoles de Mujeres’, consiéntelas, no las maltrates. Lo anterior, teniendo en cuenta las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, que reportan que en el último año: 47.620 mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja. Cada mes, 3.968 mujeres denuncian agresión; muchas no lo hacen. Aproximadamente, por cada nueve mujeres que reportan ser víctimas de violencia por parte de su pareja o expareja, solo un hombre reporta lo mismo. De esta manera La Estación le dedicará un día a la mujer. A partir del pasado 6 de Agosto, el Centro Comercial La Estación las recibirá con diferentes tips que van a permitir a la mujer aprender sobre técnicas de maquillaje, asesoría en imagen, cuidados de piel y cabello, entre otras.
Patrocinadores del evento. Mundo Empresarial & Social | 74
“La gente debe elegir a Mint porque es garantía de éxito” “Un modelo de negocio que permite a jóvenes latinoamericanos, aprender inglés y convertirse en empresarios”.
Calle 31 No. 4B - 40 Barrio Cádiz / Ibagué Cel: 316 472 1902 - 01-8000-510-151 En la actualidad, el idioma inglés no es una alternativa sino una exigencia para la vida laboral, académica y personal, ya que es el segundo idioma más hablado en todo el mundo. Conscientes de esto, nace Mint Culture, un programa para la capacitación y perfeccionamiento del idioma inglés, que hace parte del grupo empresarial NetworkShip LLC, y en Ibagué del Grupo Editora ITA S.A.S (International Training Alliance S.A.S.) y quienes desde hace 8 años tienen los derechos de representación de la marca. El aprendizaje de este segundo idioma se hace a través de la simulación de un proceso de inmersión cultural como si estuviera en un país de habla inglesa y apoyado en técnicas de Programación Neurolingüística PNL, permite que una persona con un mínimo de tiempo pueda aprender correctamente el idioma en un periodo de tiempo de seis meses, ya que todo el tiempo el programa está enfocado en la conversación a través de escenarios culturales.
Aprendiendo inglés y Cultura, de Forma Innovadora El programa de inglés Mint Culture está basado en un material didáctico, cultural y científico debidamente certificado, con 64 temas como cultura, economía, política, negocios, tecnología, glamour, etiqueta, deportes, entre otros, que le van a permitir no solo aprender a hablar inglés, sino aumentar su bagaje cultural. Dentro del programa también existe la posibilidad que asumiendo un único valor se realicen prácticas para exámenes internacionales como el TOEFL y IELTS y además, que se pueda hacer énfasis en ingles de negocios o ingles de viajes con toda una serie de herramientas tanto virtuales como presenciales durante el período de estudio y al final recibir una constancia final de aprendizaje. La principal característica de Mint Culture, es que no es un instituto de
inglés, ni un curso, sino una metodología diseñada exclusivamente para personas que están en proceso de evolución constante; Mint Culture se aleja de los formalismos comunes, donde está un profesor que dicta una clase, que tiene unos horarios establecidos, con niveles o ciclos que se pierden por fallas y hay calificaciones, sino que, partiendo del hecho de ser un programa informal de aprendizaje, ofrece a sus estudiantes la libertad de ir a su propio ritmo y poder brindar servicios adicionales sin tener que asumir un mayor costo por ello. Mint Culture tiene presencia en Ibagué, Pereira, Armenia, Cali, Medellín, Villavicencio, Manizales, Bogotá, Barranquilla, Cúcuta y Valledupar, y así mismo en seis diferentes países: Colombia, Panamá, México, Perú, Venezuela y recientemente, Guatemala.
Mint, también es un Modelo de Negocio La realidad mundial es que cada vez hay más demanda de trabajo pero hay menos empleo, año tras año se gradúan miles de profesionales de todas las áreas buscando una estabilidad laboral inexistente, por esta razón, lo que plantea esta compañía es el ingreso a un programa de entrenamiento gerencial a través de un trabajo de Network Marketing; las personas inician cumpliendo metas, teniendo un desarrollo profesional y empresarial, aprendiendo y desarrollando un sentido de pertenencia, de buenos resultados, avanzando, escalando posiciones y cuando llegan al cargo de Gerente del departamento de Marketing Estratégico, la empresa abre la posibilidad de comprar los derechos de la marca y convertirse en empresario, permitiendo que las personas siendo muy jóvenes se hagan empresarios, y en vez de salir a buscar trabajo, lo empiecen a generar.
¡Definitivamente, es el mejor momento para elegir a Mint Culture! 75 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Visión empresarial Como administrar la energía organizacional Herramientas de Coaching de Vanguardia
(Tercera entrega) Bibiana Cortázar
Coach de Vida, Ejecutivo & Empresarial Co creadora del Coaching Espiritual Transpersonal Directora de la escuela internacional de coaching espiritual transpersonal Terapeuta Transpersonal
Los mismos principios físicos que aplican a los grandes planetas del universo se ven manifiestos en el funcionamiento de las células de los animales, la energía de la acción trasformadora, resistencia y reacción están presentes en el universo, en los animales y por supuesto aplica a las organizaciones Las células imagínales presentes en la oruga en el proceso de metamorfosis a mariposa, entran en disonancia con las células normales que se empeñan en hacer que la oruga ciega siendo oruga. De modo que las células imagínales deben acumular cierta energía y unirse para incrementar el efecto, hasta que las células normales ceden su impulso y buscan unirse al propósito de las primeras, produciendo así la transformación. Quiero llevar tu atención a que determines cuál es la energía presente en tu organización
Mundo Empresarial & Social | 76
hoy, similar a las de las células imagínales o de las células normales He tenido la fortuna de apoyar a empresas en 9 países de América, de diferentes sectores del económicos, a más de 15.000 personas a lo largo de 18 años de experiencia y cada vez encuentro la necesidad de parte de los líderes de administrar la energía de las personas de las empresas para producir mayores y más satisfactorios resultados, inspirando y acompañado los cambios. Los patrones de materia y energía son intercambiables, las frecuencias pueden modificarse; tan solo se requieren los métodos asertivos que posibiliten hacerlo, Pitágoras decía: “una roca, es música congelada”. ¿Qué sucede si las personas de la organización resuenan con intenciones (energía potencial creadora) negativas o positivas? Imagina como efecto contrario, ¿cómo hacer resonar a las personas con grandes intenciones para
Celular: (57+) 310 251 4433 (whatsapp+viber) bibiana@vigorempresarial.com ID de skype: bibiana_cortazar @bibianacortazar
provocar grandes acciones y resultados? Animo a líderes constantemente a crear una “intención de futuro sostenible” (con resultados al corto plazo) y sustentable (con resultados al largo plazo) positivo-realista, enmarcada en la realidad probable, retadora y satisfactoria, donde las personas puedan verse reflejadas en la construcción, identificadas en el sentido e inspiradas a volverla realidad. En los artículos anteriores he animado a observar la energía de los miembros de la organización predominante y como movilizarla. En este artículo abordare técnicas desde el coaching y el liderazgo para su transformación para crear nuevas dinámicas organizacionales.
Pregúntate: - ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades actuales (de oruga) para mantener y trascender?
- ¿Cuáles son las potencialidades y amenazas (de mariposa) para desarrollar y solventar? - ¿Cómo compartir la situación actual con los miembros para llevarlos a ser lideres de la solución y salirse de la multitud de la queja? - ¿Cómo facultar y hacer partícipes como co-creadores de la realidad a las personas para unirse a los cambios? - ¿Cómo disminuir la resistencia hacia los movimientos de transformación que requiere la organización? - ¿Cómo capitalizar los conocimientos, ideas, aportes, innovación y creatividad de las personas para el cambio? - ¿Cómo adaptar la estructura de la empresa (crisálida) para permitir el cambio, la innovación y creatividad? - ¿Cómo permitir equivocaciones capitalizables para el aprendizaje y la generación de criterio? El llevar la atención a estos aspectos ya comienza a crear un campo cuántico y comienza a generar los movimientos (aceptaciones – renuncias, quiebres-rupturas) que dinamizaran el salto cuántico requerido (efecto sinérgico) para llevar a la organización a un segundo nivel.
Energías Básicas presentes en las organizaciones influenciables con coaching y liderazgo Energía de comodidad, Energía de resignación, Energía de agresión, Energía de pasión
3. Movilizar la energía de la agresión Personas y empresas con emociones negativas y de alta frecuencia: Con tensión, competitividad y agresividad interna. Altos niveles de actividad y alerta, con enfoque a objetivos y resultados. Este tipo de energía en las organizaciones hace que no baste con alcanzar los resultados esperados sino que está presente la idea de que todos los demás deben perder. Priman los incentivos financieros pero cada vez se quiere más. La entidad está conformada por colaboradores que pelean y que están decididos a “ganar” bajo cualquier circunstancia aunque en el aspecto negativo de esta energía se traigan problemas a la misma organización; la única manera de movilizar a las personas en esta energía, es establecer los principios no negociables, lo que no se está dispuesto a aceptar para obtener los resultados y canalizar la energía competitiva hacia afuera, además de aplicar estrategias para la trasformación hacia adentro (de oruga a mariposa) en temas como reducción de costos de manufactura, inteligencia de comparas e inteligencia de clientes y reubicación de talentos.
77 | Mundo Empresarial & Social
BUSCA PERSONAS
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DE IBAGUÉ, A VIENA - AUSTRIA Andrés Fernando Reyes Cifuentes Administrador de Negocios Internacionales
Administrador de Negocios Internacionales de la Universidad de Ibagué, Andrés Fernando Reyes Cifuentes, hoy en día, trabaja en la empresa de Turismo “Ganesha Reisen” en la ciudad de Viena (Austria), labor que le ha dado el privilegio conocer más de 36 países en tan solo 2 años. Aunque opita de nacimiento, Andrés Fernando se siente ibaguereño, ya que fue en la capital del Tolima donde pasó su niñez y juventud; aquí creció y se hizo hombre hecho y derecho, a partir de las enseñanzas, principios y valores con los que fue formado por su familia compuesta por su madre María Yaneth Cifuentes, Alfonso Rodríguez esposo de la misma y sus dos hermanos, Julián y Nicolás. “En la juventud crecí con la expectativa que genera la vida, el mundo le ofrece a uno muchas cosas y quise organizarlas, desde muy chico conocí el comercio y quise también avanzar en este aspecto de mi vida”, recuerda este joven profesional. Por esta razón,decide estudiar Administración de Negocios Internacionales, debido a que era una de las pocas carreras en la ciudad con la cual se identificaba e iba afín con sus objetivos de vida. De esta forma, gracias a su dedicación, sacrificio y ganas de salir adelante para cumplir sus metas, Andrés Fernando tiene la oportunidad de viajar y radicarse en Viena, ciudad que según él “es tan acogedora como Ibagué”; allí comenzó a trabajar hace 2 años en la empresa de turismo Ganesha Reisen, donde ha teniendo la posibilidad de conocer varios lugares del mundo.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Recuerda cómo fue su primer trabajo? Andrés Fernando Reyes Cifuentes:
“El primer trabajo oficial que tuve fue con mi Madre en el comercio. Posteriormente ingresé como trabajador social en una Organización llamada IAESTE, en la cual tenía como labor ser el coordinador local durante 3 años”.
RME&S: ¿Qué es lo que más extraña de Colombia? AFRC: “Una de las cosas que mas extraño de
Colombia es estar junto a mi familia y poder disfrutar de la diversidad gastronómica que tenemos en nuestro país; extraño encontrar en cada esquina un pan caliente y un jugo fresco”.
Mundo Empresarial & Social | 78
RME&S: ¿Qué disfruta hacer en su una estabilidad que muchas personas a mi edad no lo han logrado”. tiempo libre? AFRC: “Normalmente, cuando logro tener un fin de semana largo, trato de hacer un RME&S: ¿Qué metas se ha propuesto viaje fuera de la ciudad o del país; hay mucha a un mediano plazo? facilidad de poder transpórtanos a otro país AFRC: “Actualmente, tengo dos metas; la en tan solo pocas horas. Si no es así, paso mi tiempo libre con mi mascota llamado Arco, es un perro”.
primera, es exportar productos europeos al mercado Colombiano, y la segunda, es lograr promover a Colombia como país Turístico por medio de la empresa Ganesha Reisen”.
personas no cuentan con suficientes recursos y al final esas ideas de innovación resultan siendo un negocio más en un mercado que está saturado de lo mismo y no existen alternativas para que puedan generar procesos diferentes y logren llamar la atención del sector”.
RME&S: Para usted, ¿Cuál es la clave del éxito? AFRC: “Es tener en la mente que todo es
RME&S: ¿Qué es lo que más lo RME&S: A futuro, ¿piensa volver a alcanzable, por tanto todo se puede”. apasiona en la vida? AFRC: “Me apasiona el poder viajar a radicarse en Colombia? países increíbles, poder retratar cada rostro AFRC: “En el momento no, pero no RME&S: ¿Qué consejos le daría a los representativo de cada lugar, el poder tomar descartaría la posibilidad de hacerlo; por emprendedores tolimenses? una fotografía y con el tiempo poder apreciar ahora creo que visitaría Colombia por AFRC: “Que no tengan límites, que se los diferentes rasgos físicos que se pueden encontrar en cada lugar del mundo”.
motivo familiar, trabajo o turismo”.
visitado 36 países en tan solo 4 años”.
diferentes concursos de emprendimiento y pude apreciar las diferentes propuestas que se presentan en cada concurso y encuentro un desfase entre la idea principal y el proyecto realizado; las
RME&S: ¿Cómo ve el desarrollo RME&S: ¿Cuál es mayor logro que ha empresarial tolimense? AFRC: “Durante muchos años cursados alcanzado hasta ahora? AFRC: “Es poder decir que a mis 26 años he en la Universidad de Ibagué, participé en RME&S: ¿Cuál es su mayor motivo de orgullo? AFRC: “Es estar viviendo en el exterior con
imaginen cosas increíbles y las liguen con la realidad. Así saldrán ideas adecuadas que el mercado necesita”.
79 | Mundo Empresarial & Social
VIP Hernando Antonio Hernández Quintero Ejemplo de transparencia, sabiduría y grandes logros
N
acido en Santa Isabel, Tolima, el abogado de la Universidad Incca de Colombia y Doctor en Derecho de la Universidad Externado, Hernando Antonio Hernández Quintero, es considerado actualmente una eminencia tanto para la región como a nivel nacional gracias a su larga carrera académica y su enorme experiencia profesional. Este importante profesional vivió gran parte de su niñez y juventud en Ibagué, pero al llegar su época universitaria se trasladó a Bogotá a estudiar su pregrado en derecho; simultáneamente, empezó a trabajar en los juzgados para costearse sus estudios y fue así como ingresó al Banco de la Republica donde según él, hizo realmente su carrera como abogado, allí trabajó durante más de 20 años, escalando posiciones hasta que finalmente, logró ser el gerente de tal institución en Ibagué, de la que actualmente es pensionado. Este prestigioso abogado no sólo es reconocido por su buena gestión en el Banco de la República, también ha desarrollado varias actividades a lo largo de su vida profesional que le han valido gran distinción, como ser miembro del Consejo de Fundadores de la Universidad de Ibagué, presentar la iniciativa para iniciar el programa de derecho en esta misma universidad y llevarlo a cabo hasta su ejecución, además de ser profesor universitario en varios claustros académicos, participar en la política tolimense, escribir libros de derecho penal económico y de historia acerca de personajes destacados en el departamento, entre muchas otras. Hoy en día, el Doctor Hernández vive en Ibagué con su esposa la Ingeniera Industrial Mónica Viana, en la casa que tienen hace más de 15 años; sus dos hijos, Laura, la mayor, quien siguió los pasos de su padre, se graduó de Derecho en la Universidad Javeriana, y Camilo estudiante de Administración Financiera en el CESA, ambos residentes en Bogotá. Recientemente, cumplió uno de
Mundo Empresarial & Social | 80
los logros más grandes de su vida, recibir su título de Doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, con una tesis laureada, aprobada entre otros jurados por el Fiscal General de la Nación y Nilson Pinilla, Magistrado de la Corte Costitucional, hecho que lo llena de orgullo y satisfacción, por el nivel de dificultad de obtener este título, sobre todo en Colombia.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿De dónde nace esa pasión por el derecho?
“El gran problema de la política es que no abre espacios, es decir, ellos no aceptan que haya un relevo generacional, entonces hay que abrirle espacios a la juventud, hay que buscar en las universidades, los recién egresados, que vayan a la política, porque que no están contaminados desde el punto de vista de las prácticas politiqueras”.
Hernando Antonio Hernández Quintero: “Recuerdo que de niño dado en la vida, como las buenas relaciones acompañaba a un tío en Santa Isabel quien ejercía la profesión de abogado sin ser abogado, es decir, era un empírico del derecho; también acompañaba a mi padre que era empleado de la gobernación a muchas audiencias en las que fue jurado y allí empecé a escuchar los grandes discursos de los penalistas tolimenses, y cuando iba a Ibagué, pues venían abogados de otras plazas y se realizaban audiencias. También en el colegio San Simón existía la academia Manuel Antonio Murillo donde discutíamos muchos temas de derecho, entonces me fui interesando poco a poco y luego no quise saber nada más sino del derecho como tal”.
con el señor gobernador, con personas de la Cámara de Comercio y de la misma universidad y que precisamente coincidió con la Ley 30, me puse con todo el empeño a plantear esta idea. A la primera persona que le comenté fue a Leónidas López Herrán, que era el rector de la Universidad de Ibagué de ese tiempo y empezamos a traer a todos esos juristas importantes que tiene el Tolima y que estaban en Bogotá, a mis compañeros de docencia en la Universidad del Externado, les contamos del proyecto hasta que después de estudios y reuniones, arrancó la facultad de derecho”.
RME&S: A inicios del presente RME&S: ¿Hubiera estudiado otra año, el programa de Derecho de la Universidad de Ibagué recibió la profesión diferente al derecho? acreditación de alta calidad, ¿Cómo HAHQ: “Yo creo que el derecho es mi única recibe esta noticia?
pasión aparte de la historia. Cuando culminé mis estudios, mi padre me llamó y me dijo: “yo no puedo en este momento asumir los costos de su carrera de abogado en Bogotá” y como en Ibagué no había facultad de derecho, entonces mi padre me sugirió que estudiara agronomía y veterinaria que me podía pagar aquí, pero yo le dije a mi padre que mi vocación era el derecho, que me echara la bendición y que yo me iba a Bogotá a buscar algún trabajo”.
RME&S: ¿Como fue el inició con la facultad de derecho en la ciudad? HAHQ: “Como fui un ciudadano afectado por el hecho que en Ibagué no existiera una facultad de derecho y no pude estudiar en mi tierra, también porque tuve que atravesar tantas dificultades para poderme hacer abogado, entonces cuando llegué al Banco de la República en Ibagué, pensé en poner al servicio de la juventud algo que se me ha
HAHQ: “Emocionado, realmente el trabajo de
acreditación institucional es muy importante y son las universidades las que se someten voluntariamente a este proceso que es muy difícil, extenso y complicado. El programa de derecho es una alegría muy grande para todos los estudiantes, profesores y directivos de la universidad, porque alcanzar ese alto nivel demuestra la excelencia que la facultad tiene y su alto nivel académico”.
“La lealtad es un principio fundamental, primero con las instituciones con las que uno le presta sus servicios y hacia las personas, hacia quienes son nuestros superiores y a quienes son nuestros inferiores es decir, quienes estamos formando debemos mostrarles una lealtad, un respeto muy grande”.
RME&S: Después de toda su trayectoria ¿Que otra meta tiene actualmente? HAHQ: “Yo siempre he tenido una meta fundamental, una meta trascendental que creo debe ser la de todo ser humano, y es la de levantar una buena familia, es decir, seguir la tradición de mis padres de constituir una buena familia, que le sirva a la sociedad y en eso vamos en un buen camino con mi esposa. De igual forma, seguir dictando mis clases, escribiendo e impulsar a mucha gente para que haga esto; yo tengo muchos alumnos que ya escriben, que los veo en revistas, que trabajan conjuntamente conmigo en libros, por ejemplo, hay una publicación que se llama el “Derecho Penal Económico” y hemos escrito ocho libros sobre esto, en cada uno de ellos hay desde estudiantes que se formaron en los semilleros y hoy son profesores de la universidad”. RME&S: ¿Por qué es importante que los profesionales alcancen el máximo logro académico como lo es el doctorado? HAHQ: “Es muy importante el tema del
doctorado porque en el país es muy reducido el número de doctores y el gobierno está muy interesado en que avancemos, porque si no hay avance en ciencia y tecnología, no puede avanzar el país; después de haber adelantado la carrera, las especializaciones, hay que llegar al máximo o al último nivel que es el doctorado, donde se está generando nuevos desarrollos en materia científica y en materia de tecnología y demás”.
RME&S: ¿Cómo fue el proceso de obtener su doctorado en derecho? HAHQ: “En mi estudio de doctorado, yo viajaba una vez en el mes para quedarme una semana en Bogotá y volvía a Ibagué a dictar mis clases en la facultad; así duré 3 años y luego empecé el trabajo de la tesis, que me llevó cerca de 5 años construir esa tesis doctoral, estudiando todos los días y dedicando los fines de semana a investigar, a leer libros, adelantar mis estudios de inglés para poder presentar mi examen de suficiencia. Finalmente presenté la tesis que fue dirigida por el doctor Jorge Fernando Perdomo, Fiscal Vicefiscal General de la Nación, tesis que ha sido considerada como muy novedosa a partir de un problema que tiene Colombia, que es el lavado de activos y la forma como deben responder los gerentes, 81 | Mundo Empresarial & Social
Finalmente, presentamos la tesis bajo la dirección del doctor Jorge Fernando Perdomo, Fiscal Vicefiscal General de la Nación, tesis que ha sido considerada como muy novedosa a partir de un problema que tiene Colombia, que es el lavado de activos y la forma como deben responder los gerentes, los administradores, los miembros de juntas directivas, los oficiales de cumplimiento, los empleados de un banco cuando no cumplen sus deberes para enfrentar este flagelo, que es uno de los delitos que más afecta al país actualmente; el trabajo recibió la máxima calificación que es laureada, como Summa Cum Lauden, eso lo hemos disfrutado mucho, y he recibido muchas manifestaciones de afecto de la gente del Tolima, de los estudiantes; he recibido miles de mensajes por las redes sociales, diciendo que están orgullosos que yo sea su profesor. los administradores, los miembros de juntas directivas, los oficiales de cumplimiento, los empleados de un banco cuando no cumplen sus deberes para enfrentar este flagelo, que es uno de los delitos que más afecta al país actualmente; el trabajo recibió la máxima calificación que es laureada, como summa cum lauden, eso lo hemos disfrutado mucho, y he recibido muchas manifestaciones de afecto de la gente del Tolima, de los estudiantes; he recibido miles de mensajes por las redes sociales, diciendo que están orgullosos que yo sea su profesor. Además, ha sido un logro familiar muy grande, pues mi esposa estuvo todo el tiempo acompañándome en este proceso, yo dialogaba con ella sobre mi tesis, sobre lo que yo pensaba y mis hijos han entendido la importancia de un trabajo doctoral, que es algo con lo cual yo me siento contento, pues si mis hijos y mis alumnos entienden por qué tiene que llegar a ser uno doctor, yo sé que se van animar hacerlo”.
RME&S: Como abogado, gerente y político ¿Cuál es su opinión de la política actual en el Tolima? HAHQ: “El gran problema de la política es que no abre espacios, es decir, ellos no aceptan que haya un relevo generacional, entonces hay que abrirle espacios a la juventud, hay que buscar en las universidades, los recién egresados, que vayan a la política, porque que no están contaminados desde el punto de vista de las prácticas politiqueras”. RME&S: ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un profesional exitoso? HAHQ: “Yo creo que la más importante
de todas es la honestidad, la transparencia en todos los actos de su vida pública y privada, la dedicación, la disciplina diaria, hay que estudiar todos los días, la lealtad es un principio fundamental, primero con las instituciones con las que uno le presta sus servicios y hacia las personas, hacia quienes son nuestros superiores y a quienes son nuestros inferiores es decir, quienes estamos formando debemos mostrarles una lealtad, un respeto muy grande”. Mundo Empresarial & Social | 82
Nueva Opción Gourmet en Ambiente Innovador
Marcel Parra
Con la intensión de invertir en la ciudad y desarrollar un nuevo concepto, la joven pareja Marcel Parra y Paola Zambrano, desde hace año y medio comenzaron a desarrollar la idea de volver a su tierra natal para trabajar en un proyecto innovador que combina la buena mesa con el mejor servicio y excelente ambiente. De esta forma, fue inaugurado hace 1 mes en Ibagué, Mi Pez ON, un restaurante ubicado en una zona privilegiada, que ofrece en su carta un variado menú, con el plus de incluir y utilizar peces de la region y mariscos 100% colombianos; encontrará preparaciones frescas, con Bagre, Bocachico y Tilapia; así mismo, brindan opciones totalmente innovadores en cuanto a bebidas, como los jugos creados a partir de mezclas de frutas logrando una combinación exquisita, Dorado, Guanayer, Tropical, Frutos Rojos, son algunos ejemplos de estos, además del té helado y el sirope. El concepto principal de Mi Pez On es la buena comida para compartir, acorde a esto, los platos son bastante generosos con la intensión que las personas puedan celebrar fechas especiales con familia y amigos, en un ambiente agradable, al son de buena música, elegante diseño y caracterizado por el excelente servicio al cliente, factor fundamental en las políticas del lugar. Mi Pez On, es un sitio inolvidable por el concepto que representa, su particular nombre pensado en que fuera un título llamativo y que generara gran recordación en las personas. Pez, por el tipo de comida que se ofrece, además del saludo popular “mi pez”, y ON que significa arriba en ingles, diciéndole a los ibaguereños ¡Arriba el Pez!. Son 10 personas las que hacen posible que Mi Pez ON sea un sitio tan ameno para sus clientes; por una parte, los 4 socios que dieron a luz este proyecto familiar, principalmente Marcel Parra, Cocinero Profesional del Sena, con 12 años de experiencia en destacados restaurantes del país como Central Cevichería, Horacio Barbato, La Hamburguesería, Leo Cocina y Cava, Restaurante Bistro El Bandido, entre
otros, y quien es el administrador, chef y cerebro del lugar; Paola Zambrano, su esposa, encargada del área comercial de Mi Pez ON; Diana Carolina Zambrano, Gastrónoma Profesional, y Socorro Pabon, Gerente del lugar; todos ellos trabajando duro por su región. De igual manera, los acompañan otras seis personas que son los colaboradores del lugar, expertos conocedores del arte del bar y mesa. “Queremos que la gente nos identifique como un lugar innovador con un ambiente acogedor, porque tenemos una muy buena trayectoria en el mercado y esperamos
que esta trayectoria nos preceda. Somos una familia que creció en el Tolima, y que volvimos para invertir aquí, porque creemos en nuestra tierra, y entendemos que hay que trabajar durísimo para que esta idea, de crear una nueva propuesta gastronómica donde se reúnan todos los conocimientos académicos y empíricos que tenemos, además de la voluntad de salir adelante que hay nuestros corazones, se exprese en este proyecto, en Mi Pez ON, una alternativa que brinda buen ambiente, comida y música, de primera calidad, donde el servicio al cliente es excelente”, concluye Marcel Parra.
Calle 29 No. 9-32 / LA GRANJA www.mipezon.com
LOOK EMPRESARIAL Mundo Empresarial & Mundo SocialEmpresarial | 84 & Social | 84
El estilo de
Nina
Tamayo Diseñadora de Modas de la Escuela Arturo Tejada Cano, Administradora Financiera, dela Universidad de Ibagué, Especialista en Gerencia Comercial de la Universidad de la Sabana y empresaria, la Ibaguereña Nina Tamayo Vargas, actualmente es la Subdirectora de Mercadeo de Fenalco Seccional Tolima. Nina es una mujer que se caracteriza por su elegancia y buen gusto, su encanto por la moda la llevó a estudiar diseño en Bogotá, ciudad donde ejerció por algunos años esta profesión; aún así, Nina también se caracteriza por ser una mujer polifacética y quiso regresar a su ciudad de origen a estudiar Administración Financiera y especializarse en el área comercial; de esta manera, trabajó en importantes compañías como Seguros Bolívar, Colpatria, Fanalca division Honda Autos, hasta llegar a ocupar el cargo que desempeña hoy día en Fenalco. Además de su rol como ejecutiva, encargada de dirigir el área de capacitaciones, sectores, comercial y convenios de Fenalco, Nina también es empresaria, ya que desde el 2011 inició su negocio de diseño y fabricación de joyas, que lleva su mismo nombre “NINA TAMAYO” y que le ha servido para ocupar su tiempo libre, obteniendo ingresos extra. Es una mujer de gustos finos, a quien le apasiona viajar y visitar buenos restaurantes, en compañía de sus dos hijas.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿De qué forma describe su personalidad? Nina Tamayo Vargas: “Soy una mujer luchadora, sensible, dedicada a mi
familia y a mi labor profesional, para mí los obstáculos son oportunidades, veo la vida de forma positiva y siempre he tenido claro que todo problema trae consigo no una, sino varias soluciones. Considero importante buscar el lado amable de las cosas y en todas mis actuaciones, como profesional y como persona, trato a los demás con el mismo respeto y consideración que yo me merezco”.
RME&S: ¿Cómo definiría su estilo? NTV: “Mi estilo es clásico, más que vestir a la moda me gusta sentirme cómoda, con prendas y accesorios que reflejen mi personalidad y que correspondan a mi labor empresarial; uso aquello que es adecuado para mi trabajo o para la ocasión; no tengo problema con los colores, siempre y cuando no desentonen con la situación en la que esté”.
RME&S: ¿Cuál es la prenda infaltable en el closet de una mujer? NTV: “Una prenda infaltable es la blusa blanca, tampoco puede faltarun pantalón negro u oscuro que pueda ser utilizado en cualquier ocasión”.
RME&S: ¿Y un accesorio? NTV: “Los zapatos y el bolso en cuero negros son fundamentales”. RME&S: Y en cuánto joyas ¿Qué prefiere? NTV: “Como diseñadora de joyas me inclino por su uso de acuerdo a las prendas
de vestir que lleve en el momento, no tengo preferencia en relación con el tamaño; pero si deben ser muy versátiles; la clave está en que el vestido debe ser resaltado con un buen accesorio”.
RME&S: ¿Cómo lucir un look empresarial sin verse tan acartonada? NTV: “Importante el color, yo uso normalmente colores claros y cálidos pero no
muy llamativos, que se lleven muy bien con el clima de nuestra ciudad, vestidos sobrios que resalten la figura sin ser tan llamativos y en todos los casos una buena actitud, porque aun usando un vestido muy sobrio se puede generar y transmitir un ambiente agradable”.
RME&S: ¿La primera impresión es la que cuenta? NTV: “Si, es muy importante; porque lo que uno refleja es lo que perciben
los demás. Si bien es cierto que en algunas ocasiones esa primera ocasión es equivocada, la mayoría de las veces ese momento marca el rumbo de las relaciones, te abre o te cierra las puertas, y en algunos casos puede ser difícil cambiar el resultado; de ahí la importancia de no equivocarse en ese primer encuentro”.
RME&S: ¿Cómo ve el desarrollo empresarial en el Tolima? NTV: “El Tolima está creciendo de una forma bastante interesante; en el
caso particular del comercio, si bien se ha avanzado mucho, es claro que aún estamos lejos de nuestro potencial comercial. Aquí he tenido la oportunidad de compartir con algunos comerciantes sus experiencias y el factor común en todos los casos es la ubicación de Ibagué, la cual ha sido fundamental para este desarrollo; la presencia de nuevos centros comerciales y la dinámica del sector de la construcción son una muestra clara del crecimiento de Ibagué y del Tolima. Inversionistas chilenos como Falabella, que ven a Ibagué como un punto estratégico para la expansión de su marca, terminan convirtiéndose en un factor importante para la atracción de los inversionistas, tanto extranjeros como nacionales. Si bien es mucho lo que nos hace falta, veo que vamos por muy buen camino. Las instituciones educativas registran un incremento significativo en sus intercambios de estudiantes, el sector institucional también ha desempeñado un rol importante al promover procesos de internacionalización y las grandes empresas que tienen sede en la ciudad y en el Departamento, son nuestros mejores embajadores ante el país y el mundo”.
85 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ZONA DE ÉXITO
Joven promesa de nado sincronizado, invita al apoyo empresarial y gubernamental
Natalia Estefanía Viña Villaquiran, es uno de los jóvenes talentos del nado sincronizado en la región. Esta ibaguereña estudiante de grado 11 del Colegio Liceo Nacional, es una talentosa deportista, que aunque tuvo una niñez normal de juegos y amistades, a quien desde muy pequeña su familia le inculcó el amor por la actividad física; a los 3 años su madre Mónica Viña la inscribió para practicar gimnasia rítmica, deporte con el que obtuvo el primer lugar en el torneo Interligas en Cali, y el segundo lugar en la modalidad de lazo. Actualmente, Natalia Viña está terminando su último año de bachillerato, se está preparando para el ingreso a la universidad, es Scout desde hace 3 años y además practica con mucha dedicación nado sincronizado deporte por el que ha sido invitada a participar en varias ocasiones a otras ciudades del país.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Cómo nace la pasión por este deporte? Natalia Estefanía Viña Villaquirán: “Desde pequeña pude estar en este deporte y al ir creciendo me di cuenta que es uno de los más completos; tiene la combinación de ballet, natación y al hacer una rutina te metes completamente a ejecutar la canción y demostrarla bailando en el agua”.
RME&S: ¿Cuál es el logro más grande que ha alcanzado hasta ahora? NEVV: “Poder demostrar que en el Tolima sigue el nado
sincronizado y que las demás ciudades se enteren que hay potencial en el Tolima”.
RME&S: ¿Cuál es su mayor motivo de orgullo? NEVV: “Es superar todas las adversidades que han ocurrido en
el transcurso de la práctica de este deporte como por ejemplo el poco apoyo con el que se cuenta tanto de las entidades como de los empresarios”.
RME&S: ¿Qué metas tiene a mediano plazo? NEVV: “Seguir apoyando a las próximas generaciones del
nado sincronizado en el Tolima, al igual estudiar una carrera que me permita comunicarme con otras personas mediante otro idioma”.
RME&S: ¿Cómo ve el apoyo al deporte por parte del gremio empresarial tolimense? NEVV: “Nulo, por lo que he vivido mediante los deportes que
he practicado como la gimnasia y el nado sincronizado; ha sido una lucha para que puedan aportar una ayuda económica, he tenido que hacer muchos esfuerzos para poder participar en los campeonatos”. Mundo Empresarial & Social | 86
Fotografía: William Niño - Revista Roja
RME&S: ¿Qué le falta al Tolima para tener más deportistas? NEVV: “Apoyo, muchos jóvenes de hoy en día les gusta practicar
cualquier deporte pero la falta de apoyo económico, buenos escenarios y actualizados, los recursos para que ellos puedan asistir son muy pocos, ya que el gobierno y alcaldía Tolimense se enfocan en otras situaciones y no se dan cuenta que en el departamento hay talento para que muchos salgamos adelante con cada deporte”.
RME&S: Para usted, ¿Cuál es la clave del éxito? NEVV: “Perseverancia, todo lo que comenzamos lo terminamos así
tengamos algunos tropezones, con ello nos ayuda para que podamos seguir con nuestras metas plasmadas en nuestra mente”.
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Rueda de Prensa Fenalco En las instalaciones del Club Círculo de Ibagué, se llevó a cabo el día 05 de Agosto una rueda de prensa por parte de Fenalco Seccional Tolima, con el objetivo de socializar la Campaña “No al Contrabando de Tabaco” del pasado mes de Junio, que logró sensibilizar sobre este tema a más de 6.000 tenderos del Departamento.
Edgar Rodríguez Director Ejecutivo de Fenalco
Abre sus puertas
en Ibagué
GYP ALUMINIOS OBRAS Y DISEÑOS abrió sus puertas con una amplia gama de productos y servicios en divisiones para baño y oficina, en vidrio templado, aluminio arquitectónico, puertas de seguridad, super board, ventanería, fachadas, drywall , trabajos en acero y cerramientos de piscinas. Además ofrece servicio de remodelación empresarial y residencial, siempre en busca de la mejor calidad en materiales y mano de obra para la satisfacción de sus clientes.
´
´ 87 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
HACIENDO EMPRESA
Consuelo Cortés Núñez, Propietaria de Mental Center Ibagué
Al crear una empresa innovadora como esta, Consuelo no solo inicia una exitosa vida empresarial sino que también suple las necesidades específicas de este tipo de target o público objetivo, que busca obtener todos los medicamentos en un mismo lugar, evitando que los clientes tengan que trasladarse a otras ciudades o incluso ir a muchas droguerías de la ciudad. Su personal calificado brinda información detallada y completa sobre todos los productos médicos que allí comercializan, añadiéndole valor agregado a su empresa, además del servicio a domicilio y un seguimiento a los pacientes, estando en continuo contacto con ellos. Comenzó su experiencia laboral trabajando para un banco; posteriormente se inclinó por el área de la salud porque su hermano era visitador médico y fue el que la llevo a trabajar en este medio. Observaba que los clientes eran los médicos y el medio de comercialización eran las farmacias, entonces inició a laborar en Roemmers un laboratorio de origen argentino ubicado en Bogotá donde visitaba oftalmólogos en toda la ciudad; luego fue trasladada a Ibagué, donde visitó a todas las especialidades médicas. Vivió en Cali 8 años, estuvo en varios laboratorios como Novartis y Abbott, y posteriormente se devolvió a Ibagué a trabajar con Pfizer y BUSSIE. En estas compañías empezó a incursionar en la especialidad del sistema nervioso central, en toda el área de neurología y psiquiatría.
RME&S: ¿Cual es su target? CCN: “Los Psiquiatras, neurólogos, Geriatras
y los médicos en general que envíen medicamentos de control especial, pero también por intermedio de ellos están los pacientes”.
Nuevo mercado especializado en salud Profesional de Mercadeo de la Universidad de Ibagué y con un diplomado en Gerencia de Mercadeo, Consuelo Cortés Núñez es una jóven empresaria ibaguereña que inició su propio negocio hace un año y cuatro meses, una farmacia especializada para neuropsiquiatría, Mental Center. Esta emprendedora tolimense después de 15 años de experiencia comercial en el gremio de la salud y los medicamentos, ve la oportunidad perfecta de crear empresa en la ciudad a partir de sus conocimientos como visitadora médica; de allí nace Mental Center, una farmacia especializada para neuropsiquiatría, donde se comercializan toda variedad de este tipo de productos como antidepresivos, antipsicóticos, ansiolíticos, estabilizadores del ánimo, benzodiacepinas y también productos de control comercializados por el estado. Mundo Empresarial & Social | 88
RME&S: ¿Estos medicamentos tiene prescripción médica o son de venta libre? CCN: “No son de venta libre solo son de prescripción
médica.
RME&S: ¿Qué proyecto tiene para su empresa a futuro? CCN: “Consolidar cada día mas la farmacia dando un
mejor servicio a nuestros clientes.
RME&S: ¿Cuál es el sello de calidad que tiene Mental Center? CCN: “Respaldo científico de los laboratorios tanto
nacionales como multinacionales que nos dispensan sus productos, la presencia de personal calificado (regente de farmacia) para el despacho correcto de las fórmulas de medicamentos especializados en neuropsiquiatría, apoyo logístico y presencia mía como propietaria del establecimiento brindando al paciente el mejor servicio que permita entregar sus medicamentos de manera oportuna y brindando cumplimiento en la entrega de los productos formulados por los médicos, servicio a domicilio sin costo adicional”.
89 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En positivo El sentido de la vida Dora Emperatriz González Pciscologa Universidad Católica de Colombia
N
os aquejan hoy en día, muchas enfermedades “modernas” como resultado del agite en el que vivimos la mayoría de las personas, por lo general las que vivimos en los pequeños o grandes centros urbanos. Las horas y días se nos escapan de las manos sin que nos demos cuenta y cada vez corremos más, sin saber por qué y para qué.
nos brindan los medios de comunicación. Encontramos una incidencia cada vez mayor de problemas de adicción, de suicidios, sobre todo en jóvenes y niños. Es muy probable que la presión de la que hablamos, genere en las personas ansiedad, angustia, estrés y depresión entre otros malestares, que probablemente conduzcan a buscar falsas salidas.
Nos Levantamos más temprano para llegar más pronto al negocio o empresa, trabajamos más horas extras para ganar más dinero, deseamos ganar más dinero para tener más cosas (el último modelo de celular, tv, carro, casa, etc). La gran mayoría de nosotros en esta cultura globalizada, desde los más chicos hasta los adultos mayores, sentimos esa presión del “hacer y del tener” y rara vez nos detenemos a preguntarnos si nos sentimos realizados y felices viviendo de esta forma.
No hay una conciencia de trascendencia, o del verdadero sentido de la vida. Nuestra vida es percibida y vivida desde la concepción limitada de lo material. Es por esto que me permito compartir con ustedes, amables lectores, unas reflexiones sobre EL SENTIDO DE LA VIDA, que le escuché a un querido y sabio sacerdote en un retiro espiritual al que tuve oportunidad de asistir.
Todo parecería indicar que no, si tenemos en cuenta los informes y estadísticas que
Mundo Empresarial & Social | 90
Mencionaba el padre a quien me refiero, entre varias cosas las siguientes: Si queremos conocer el sentido de nuestra vida, debemos preguntárselo a nuestro hacedor.
Cuando usted se enfrenta a un artículo novedoso, del cual no conoce ¿para que sirve? o ¿cómo funciona?, a quien se dirige para obtener información es a quien lo fabricó. Si aceptamos que Dios nos creó, que ÉL es la fuente de la vida, es en Él donde sabemos quiénes somos y para qué vivimos. Ni el Universo ni nosotros somos fruto del azar. No nacemos por error de papá o mamá, nuestra vida no es una casualidad, ni un accidente biológico. Fue Dios quien nos planificó, por eso a Él no le sorprendió que naciéramos, de pronto a nuestros papás sí. Dios nos estaba esperando, mucho antes de que fuéramos concebidos por nuestros padres. Existimos porque Dios nos quiere. El Señor dispuso nuestros talentos, decidió cuando teníamos que nacer y cuánto íbamos a vivir. Todo lo diseñó para su propósito, nada en nuestra vida es arbitrario, todo tiene sentido. Cada uno de nosotros es una persona única e irrepetible, aunque haya padres ilegítimos, no hay hijos ilegítimos. Dios no hace nunca nada por casualidad. Terminaba preguntándonos el sacerdote a quien me refiero, ¿Si Dios es tan importante y decisivo, qué es lo que guía nuestras vidas? Es ¿Él o usted?. Ahí justamente puede estar el problema, cada uno de nosotros quiere guiar su vida de acuerdo a sus propios criterios y caprichos, generalmente impuestos por una sociedad consumista y globalizada y rara vez nos preguntamos ¿PARA QUÉ NOS CREÓ DIOS?, ¿QUÉ ES LO QUE ÉL ESPERA DE NOSOTROS?. Tal vez al meditar y reflexionar sobre este punto podamos encontrarle el verdadero sentido a nuestras vidas.
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Traslado de oficina El pasado 19 de Julio, se realiz贸 la inauguraci贸n de la nueva sede de la Cooperativa Prosperando, debido al traslado de su oficina de la carrera 5; todo esto con el fin de brindar un mejor servicio a todos sus beneficiarios, al evento asistieron funcionarios y directivos de la cooperativa.
91 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DIRECTORES
LA CONSTANCIA COMO LA CLÁVE DEL ÉXITO entre otros campos relacionados con su área de trabajo. Desde hace 29 años Flor Alba hace parte de Cooperamos, empresa a la cual ingresó desde muy joven, escalando posiciones, haciendo parte del desarrollo y evolución de la misma, y logrando conocerla en su totalidad a través de la larga experiencia laboral que allí ha tenido. En Cooperamos se ha desempeñado como: Auxiliar Contable, Secretaria General, Secretaria de Dirección, Asesora Comercial, Analista de Crédito, Subdirectora de Agencia y Directora de la Agencia Espinal, el cual es su actual cargo, demostrando así el empuje, perseverancia y superación personal y laboral característico de esta mujer.
RME&S: ¿Cómo califica su experiencia laboral en esta cooperativa? FAC: “Enriquecedora, no solo en mi ámbito profesional sino también
a nivel personal, he aprendido a interactuar mejor con la gente, a sensibilizarme con las necesidades de los demás, a tener una excelente relación con mis compañeros y superiores, aunque la parte más difícil es la atención al público ya que se manejan diferentes temperamentos y necesidades; sin embargo con serenidad, tolerancia y paciencia, se han logrado superar estas etapas. Estar en la actualidad desempeñando el cargo de Directora de la Agencia Espinal no ha sido tarea fácil; sin embargo, el buen trabajo ha llevado a enfocar toda nuestra energía en un mismo objetivo, convertir a Cooperamos en la mejor Cooperativa a nivel regional y nacional”.
RME&S: Recuerda alguna dificultad por que haya pasado FAC: “Cuando llego la crisis de la Cooperativa, algunos usuarios nos
Flor Alba Collazos Sánchez
Directora Agencia Cooperamos Espinal “Concentrarse en conseguir los objetivos personales es una gran virtud; mantenerse constante en la persecución de las metas, es todavía más decisivo en tiempos difíciles, cuando la constancia puede convertirse en la clave del éxito”, afirma Flor Alba Collazos Sánchez, esposa de José Eusebio Hernández, madre de Laura Catherine y Vanessa Alejandra, y quien actualmente se desempeña como la Directora de la Agencia en el Espinal de Cooperamos.
Esta mujer tolimense es Contadora Pública de la Universidad SurColombiana, Técnico Profesional en Administración de Costos y Auditoría del ITFIP (Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional), además de tener múltiples cursos, diplomados y estudios en general de administración, cooperativismo, normas internacionales de información financiera, revisoría fiscal, gerencia del servicio, turismo, negocios, formulación y gestión de proyectos, Mundo Empresarial & Social | 92
agredían verbalmente y nos culpaban por no haberles informado que la empresa estaba en quiebra. Fue una etapa difícil, porque fue un caos que nadie esperaba; sin embargo, gracias a Dios y a la Virgen Santísima, esta experiencia hizo que también se transformara mi vida personal y familiar. Fue una etapa de pánico, que logramos sortear con paciencia y mucha calma, especialmente diciendo la verdad, Tanto así, que a partir del año 2010, fecha de la reactivación, algunos asociados ya no esperaban nada; cuando se hizo el proceso de recolección de firmas los asociados tenían otra actitud, estaban dispuestos a colaborar con su firma y apoyar la reactivación”.
RME&S: ¿Cuáles han sido los puntos claves en su trabajo? FAC: “Estar abierto y dispuesto a nuevas ideas, tratar con igualdad a los asociados, hacerlos sentir que son importantes para nosotros, tener motivación e innovación para buscar nuevos asociados, estar en constante búsqueda del mejoramiento, fortalecer el trabajo en equipo, basado en la confianza y en los principios, para generar creatividad, innovación y efectividad; concentrarnos en lo que podemos hacer frente a lo que no podemos. Al trabajar, procurar conocer los detalles, entender las motivaciones, y escuchar con atención a quienes te rodean y lo más importante actuar siempre bajo los principios éticos de honradez, profesionalismo y confidencialidad; que me permitan un crecimiento sólido profesional y personal”.
93 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Hernán Osorio, Linda Castro, Jorge Castellanos, Harrison Martínez, Diana Lozano y Cesar Waltero.
Ángela Amaya, Carolina Vargas, Camilo Caicedo, Marta Enciso, David Castillo, Esperanza Cabrera.
Celebración del Primer Encuentro Regional del Cooperativismo El pasado 29 de Julio se realizó el Primer Encuentro Regional del Cooperativismo, en el marco de la celebración número 92 del Día Internacional de Cooperativas; el evento se efectuó en las instalaciones de la sede central de la Universidad Cooperativa, bajo el lema “Las empresas cooperativas logran el desarrollo sostenible para todos”, y se llevó a cabo gracias a la alianza entre la Universidad Cooperativa Sede Ibagué y Confecoop Tolima.
Así mismo, la celebración contó con la conferencia: Sostenibilidad y Cooperativismo, Reflexiones desde la Transferencia Solidaria y la Ventaja Cooperativa, dictada por el Presidente Ejecutivo de Coofecoop a nivel nacional, el Dr. Darío Castillo Sandoval. Además, hicieron presencia más de 15 stands del sector cooperativo, en el que la Revista Mundo Empresarial & Social fue invitada; así mismo hubo muestras culturales de los mismos y se cerró el evento con un coctel de despedida.
Gloria Hoyos, Yolima Medina, Ángela Parra, Clara Patricia Salinas, Laura Luna, Edgar Bedoya, Marta Liliana Rojas.
Ángela Parra en compañía de los funcionarios de Cooperamos
Hernán Osorio, Geisha Delgadillo, Andrea Paola Varón, Héctor Arteaga, Clara Patricia Rojas, Janed Laguna, Gloria Milena Beltrán, y Juan Alexander Peralta.
Adriana Matallana en compañía del Grupo Visión Sonora.
Mundo Empresarial & Social | 94
95 | Mundo Empresarial & Social
Mundo Empresarial & Social | 96