1 | Mundo Empresarial & Social
CONDICIONES Y RESTRICCIONES PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO QUE EFECTUARÁ LA ESTACIÓN CENTRO COMERCIAL DE 100 BONOS PARA REDIMIR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO DEL CENTRO COMERCIAL QUE EMITEN LOS BONOS. Las siguientes son las condiciones y restricciones a que se someten los participantes en el sorteo de cien (100) BONOS los cuales se deben redimirán en los establecimientos de comercio emisores de los bonos, ubicados en LA ESTACIÓN CENTRO COMERCIAL, en la ciudad de Ibagué. Por cada CINCUENTA MIL PESOS ($50.000.oo) M/cte, en compras efectuadas en un mismo día, y en cada uno de los días comprendidos entre el 02 al 31 de Marzo de 2015, en los establecimientos de comercio ubicados en LA ESTACIÓN CENTRO COMERCIAL, los compradores podrán reclamar una boleta para participar en el sorteo de cada uno de los cien (100) BONOS que se sortearán en la forma establecida. Premio que no sea reclamado a más tardar el 20 de abril de 2015, caducará. Los BONOS a entregar son los siguientes: 33 entradas a cinecolombia para los 33 ganadores y 4 amigos mas (total 165 entradas), para hacer uso de las entradas se debe reservar con 2 días de anterioridad el uso ante Cinecolombia Ibagué, único cinecolombia en el país autorizada para redimirlos. 33 entradas a bolos durante 1 hora para los 33 ganadores y 4 amigos mas (total 165 entradas), esto incluye una (1) hora de juego y los zaparos especiales para el uso de la bolera en play park Ibagué ubicado en el centro comercial La Estación Ibague, para disfrutar de los bonos se debe reservar con dos dias de anterioridad. 34 cocteles en el barl El Sitio Ibagué ubicado en el centro comercial La Estación Ibagué, para los 34 ganadores y 4 amigos mas (total 170), esto incluye un coctel para cada uno, para disfrutar de los cocteles se debe reservar con 2 días de anterioridad. CONDICIONES Y RESTRICCIONES PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO QUE EFECTUARÁ LA ESTACIÓN CENTRO COMERCIAL DE UN VIAJE PARA 4 PERSONAS A LAS VEGAS NEVADA. Las siguientes son las condiciones a que se someten los participantes en el sorteo de un viaje para cuatro (4) personas a las Vegas Nevada, (EE.UU) el cual será realizado por LA ESTACIÓN CENTRO COMERCIAL. Por cada CINCUENTA MIL PESOS ($50.000.oo) M/cte, en compras efectuadas en entre el 02 y el 31 de Marzo de 2015, en los establecimientos de comercio ubicados en LA ESTACIÓN CENTRO COMERCIAL, los compradores podrán reclamar una boleta para participar en el sorteo del viaje. La Estación Centro Comercial ni la agencia de viajes se hace responsables del trámite o consecución requerida para viajar a La VegasNevada (EEUU). El viaje que se ganará el favorecido con el sorteo consta de pasajes para 4 personas en la ruta, Bogotá – Fortlauderdalle – Las Vegas, y regresando Las Vegas – Fortlauderdal Bogotá, con traslado Aerepuerto – Hotel – Aeropuerto y tarjeta de asistencia médica por 5 días. Alojamiento y Desayuno en el hotel 325 East Flamingo Road por 4 noches. El favorecido deberá asumir todos los costos inherentes a los impuestos y gastos no incluidos en el plan, al igual que la retención en la fuente y deberá pagar todos las cargas fiscales que graven el premio ganado, especialmente la ganancia ocasional. El premio es personal, por lo tanto, no es transferible ni se puede ceder a título alguno. Es requisito indispensable para participar en el concurso y acceder al premio, tener visa 3 | Mundo Empresarial & Social expedida por el Gobierno de los Estados Unidos de América
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
CONTENIDO
32 TEMA DE PORTADA
“GIGANTE EMPRESARIAL REGRESA A SU CIUDAD NATAL”
Directora María Eugenia Grijalba Delgado Productora Diana Ávila Ramírez Periodista Juan José Garavito
6. EDITORIAL
“Pensando en llegar muy lejos”
26. NUEVOS AL MANDO Tatiana Quesada Dussán Joven ejecutiva lidera el servicio al cliente royal films
Fotografía Alonso Murillo R. Diseño y Diagramación
Jefferson Fuertes Ventas Diana Ávila Ramírez Santiago Reyes
48. GERENTE DEL MES Nader Moreno Patiño “30 años posicionando la publicidad a gran escala”
Columnistas Invitados Dra. Laura Inés Castro Cortés Abogada Gladys G. de Bothe Psicóloga Clínica Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Juan Ernesto Sánchez Vicepresidente Fedelonjas Tolima Bibiana Cortázar Coach Personal
52. ZONA DE ÉXITO Israel Ramírez Martínez “Artista de la cirugía plástica y estética”
60. VIP
Enrique Mejía Fortich “Guía de progreso, seguridad y unión para el empresariado tolimense”
RUEDA & GRIJALBA Calle 32 No. 4B - 25 Barrio Cádiz Telefax (8) 2 666576 Cels. 310 3868203 - 311 6499412 revistamundoe@gmail.com Rueda & Grijalba, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
78.Jacqueline LOOK EMPRESARIAL Fierro Hernández
“El liderazgo no es un rol ni un don, es una actitud en la vida y la puede tener cualquiera”.
80.Sara DIRECTORES Katherine Palomar
“Innovación, creatividad y perseverancia”
Mundo Empresarial & Social | 4
@RevistaMundoES
@RevistaMundoES
5 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
EDITORIAL PENSANDO EN LLEGAR MUY LEJOS “Si quieres ir rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, camina acompañado”. Proverbio africano. Este proverbio de la cultura africana tiene un significado muy especial; se puede aplicar a cualquier área de nuestra vida. Por ejemplo, a nivel deportivo, el trabajo y acompañamiento en equipo es fundamental. En nuestro ámbito familiar lo es de igual manera, en nuestra comunidad los líderes políticos y cívicos deberían tenerlo un poco más en cuenta y no luchar por un protagonismo particular, sino por la entrega de un buen resultado gracias un coordinado trabajo en equipo. Sin embargo, definitivamente en el mundo empresarial es necesario aplicarlo. Las empresas necesitan líderes para establecerse, estabilizarse y avanzar, pero sobre todo, necesitan del acompañamiento de un equipo idóneo, para conseguir el éxito en su gestión empresarial. Valioso es reconocer que necesitamos de los demás para llegar a nuestros objetivos. Rodearnos de las personas adecuadas es imprescindible al momento de recorrer el intrincado camino empresarial y de negocios. Lo que pensamos respecto a determinada situación se enriquece gracias a las opiniones del equipo, que con buen liderazgo seguro nos ayudará a cumplir nuestras metas, puesto que entre todos podemos implementar nuevas maneras creativas que impacten a los clientes o usuarios. Cuando tenemos una buena comunicación entre todos, una comunicación
abierta, donde en ningún momento sobren las preguntas, ni falten las respuestas, donde nada sea descartado por descabellado que parezca, los resultados vendrán. El poder compartir experiencias, ofrecer ayuda a los que están empezando, aconsejar a los que ya se han puesto manos a la obra y buscar posibles soluciones a los problemas que se van presentando en el ejercicio empresarial, deja en nosotros una satisfacción sin límites. Cada amanecer es un nuevo día para aprender de los otros, y ayudar a quienes quieren seguir nuestros pasos; así a medida que vamos llegando a nuestros objetivos, ellos a su vez podrán cristalizar los suyos. Así lo que una vez empezamos como una idea, un proyecto, un sueño, con seguridad alcanzará una gran dimensión cuando trabajamos en equipo con personas de gran voluntad, gran sentido de pertenencia y disposición para aprender. Liderar, delegar y motivar, genera un buen ambiente de solidaridad y confianza para llegar muy lejos. En mi caso particular, he tenido la fortuna de caminar acompañada de un gran equipo de trabajo con el cual me he sentido sobradamente bien acompañada; tomados de la mano hemos logrado llegar muy lejos y aspiramos recorrer mayores distancias.
MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora
Mundo Empresarial & Social | 6
7 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DESTINO DE MODA
VIÑA “Ciudad de música DEL MAR letra y sol”
“El paraíso donde nace la música que alimenta el alma del planeta”, es como muchas personas describirían a la antigua y exótica Viña del Mar, una pequeña porción de cielo a orillas de las vigorizantes aguas del océano pacífico, cuya historia se remonta a la época de los primeros exploradores españoles quienes también quedaron maravillados por la belleza hipnotizante de “La Viña de la Mar”, nombre otorgado debido a que uno de sus primeros dueños plantó un viñedo que se mantuvo inmutable en el lugar hasta que fue arrasado por un temporal en el año 1827. Pero la historia intrincada y casi poética de su formación y progreso es solo uno de los muchos atractivos que ofrece esta hermosa capital de la región de Valparaíso; Viña del Mar, es considerada actualmente uno de los destinos turísticos más cotizados de Latinoamérica y ciertamente el mejor de toda la República de Chile. A tan solo 112 Km de la capital chilena de Santiago, Viña incrementa su estatus de paraíso escondido debido a la imposibilidad de llegar directamente en aviones comerciales, de modo que una vez aterrice en El Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Mundo Empresarial & Social | 8
Benítez de la ciudad de Santiago, permítase disfrutar de uno de los viajes por carretera más tranquilo y lleno de paisajes hermosos del mundo, además por supuesto, de disfrutar de la culinaria autóctona de esta colorida cultura suramericana. Una vez frente al mar, esta joya turística ofrece una infraestructura formidable y todo un ramillete de opciones hoteleras para todo tipo de viajeros; la moneda oficial en Chile es el peso Chileno (CLP) y equivale a poco más de 3.80 pesos colombianos (COP), haciendo de esta ciudad una espléndida alternativa para unas vacaciones económicas y aun así de ensueño, en este primer trimestre del año. La playa de Caleta Abarca es una de las más concurridas de la ciudad. Esta bahía delimita al sur por el cerro Recreo con el convento de los capuchinos sobre el acantilado, bellos edificios frente al Cerro Castillo y además una gran cantidad de árboles y Jardines. La Playa Reñaca es un Barrio de Viña del Mar que, gracias a su fuerte desarrollo como balneario, ha adquirido fuerza y posee una enorme infraestructura turística, además de oferta hotelera y una mayor oferta de inmuebles en arriendo para el verano.
Pero la reconocida Viña del Mar es más que sus playas extensas y su clima tropical; este destino le ofrece una verdadera explosión de experiencias culturales de toda clase, desde culinarias, hasta musicales, consiguiendo imprimir en la retina de quien visita esta ciudad chilena, un sólido recuerdo lleno de vividos colores, sabores y aromas.
“La Viña del arte”
Como toda una institución histórica en la memoria de América del Sur, La también llamada “Ciudad Jardín” deleita a sus visitantes con varios museos y patrimonios arquitectónicos para visitar, todos con un gran contenido multicultural y de fácil accesibilidad económica. Museo de Bellas Artes en el Palacio Vergara Hermoso edificio que ofrece en sus salones la gran Pinacoteca Nacional y Europea. Con exquisitas muestras de pintura clásica y el desarrollo de diferentes movimientos pictóricos del arte universal. Allí también encontrará obras de pintores de la Escuela Italiana del siglo XVII y de la Escuela Veneciana del siglo XVI, exaltando al máximo la diversidad de su visita, mientras que, en pintura chilena, podrá observar obras que ilustran su progreso e
Vuelos
Aerolínea
Valor Pesos Colombianos
LAN
1.477.686 COP
Avianca
1.514.090 COP
Hotel historia desde sus comienzos, hasta mediados del siglo XX. Lo mejor de esta enriquecedora experiencia, es su fácil acceso, ya que la entrada es tan solo de $ 300 (poco menos de $1.000 colombianos).
Museo Palacio Rioja
Este magnífico Palacio, cuya construcción es de estilo neoclásico francés, fue la residencia de la legendaria familia Rioja. En sus salones, se exhibe mobiliario de fino acabamiento traído desde España y Francia, en estilos Barrocos, Imperio, Rococó y Chesterfield. Sin duda alguna, una extasiante experiencia para los conocedores y una muy educativa para quienes deseen empaparse un poco en arquitectura y diseño.
“Museo Fonck; un pedacito de la Isla de Pascua en Viña”
Este museo posee una importante colección de la Isla de Pascua; quizás una de las más completas en su género, pues permite visualizar la cultura y civilización pascuense.También ostenta una valiosa muestra de diversas culturas de Chile Continental, a través de las piezas en exposición se puede apreciar la variedad y riqueza de la primitivas culturas del norte, centro y sur de este país.
Viña del Musical
Usted no puede irse de esa hermosa ciudad sin presenciar por supuesto el magnífico festival que puso el nombre de este Oasis en boca de todo el mundo; por supuesto hablamos del importante Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, realizado en el anfiteatro de la Quinta Vergara, una de las áreas verdes más grandes de la ciudad. Este festival está considerado como el más importante a nivel latinoamericano, pues
Valor (COP) noche
Hostal Villamar (Para aventureros)
180.000 COP
Hotel Cerro Castillo (3 estrellas)
267.000 COP
Hotel Conference Town (4 estrellas)
382.000 COP
Domus Mare Hotel (5 estrellas
840.000 COP
Hotel Del Mar (5 estrellas)
479.000 COP
artistas como nuestra querida Shakira, ganaron galardones por su magnífico talento musical y es uno de los eventos más enriquecedores culturalmente del mundo, y su realización mezcla una aleación de ensueño donde la gastronomía internacional, la música, el misticismo del baile y la magia de la noche junto al mar salpicado de pirotecnia se funden en una experiencia abrumadora para los sentidos, el Festival de la canción de este año se realizó del 22 al 27 de febrero y contó con la participación de Alejandro Fernández, Romeo Santos y el guatemalteco Ricardo Arjona, entre otros. En conclusión, Viña del mar es una ciudad que parece sacada de un relato antiguo donde los pintores y trovadores de antaño se reunían en un mismo lugar para llenarlo de magia; una población amable y cientos de opciones de alojamiento para todos los gustos y bolsillos hacen de este un excelente destino para vacacionar en esta paradisiaca joya a tan solo 2 horas por carretera de la capital Chilena; vaya a Viña, conozca, deguste y finalmente enamórese de su aroma a cultura e historia. 9 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
RECONOCE EL VALOR DEL GREMIO PERIODÍSTICO
Franciny Espinosa, Dr Alfonso Reyes, Amparo Celis y Gloria Piedad Barreto.
Dr. Alfonso Reyes y Dr. Néstor Hernando Parra.
En una agradable velada se convirtió la noche del pasado 12 de febrero, cuando los directivos de la Universidad de Ibagué deleitaron al grupo de comunicadores de la capital musical, con una maravillosa cena para conmemorar el día del periodista. La celebración tuvo lugar en La Casona de la Universidad; allí se dispusieron varias mesas con la intención de generar la integración entre los principales representantes del periodismo local. La celebración comenzó cuando el Rector de la Universidad de Ibagué, Alfonso Reyes Alvarado le dedicó unas palabras de agradecimiento hacía aquellos que practican “el mejor oficio del mundo”. Tras la presentación conmemorativa de los 35 años del alma mater, unas palabras del Ex-gobernador del Tolima Néstor Hernando Parra, una intervención musical llena de talento a cargo del Dueto “Raíces” de la Universidad y la entrega de un obsequio conmemorativo, se llevó a cabo este evento.
Sandra Rincón, Martha Miriam Páez, Gerardo Gómez y CÉsar Vidal.
Mauricio Gómez, Silvia Bonilla de Reyes, Victoria Kairuz y Juan Pablo Sánchez.
Mundo Empresarial & Social | 10
Grupo Raíces.
Luis Fernando Montoya, Alexa Bajaire, Fabio Arenas, María Eugenia Grijalba y Amparo Celis.
UNA CONSTRUCCIĂ“N DE:
11 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
MISA A LA VIRGEN DEL CÁRMEN, EN ACQUA
Ingrid Levi Gerente C.C. Acqua, en compañi de invitados.
El pasado Domingo 1 de marzo, Acqua Power Center ofreció a sus clientes una hermosa Eucaristía en consagración a la Virgen del Carmen Patrona de Ibagué. La ceremonia se llevó a cabo en el 5 piso del centro comercial y fue oficiada por Monseñor Orlando Roa Barbosa, el padre Miguel Alexis Saavedra y el Capellán Duvan García Escobar. Este acto estuvo lleno de solemnidad que sin duda alguna y captó el espíritu de la época santa en todos los invitados.
Coronel John Jairo Rojas Comandante 6ta. Brigada en compañía de funcionarios de Falabella.
Padre Miguel Alexis Saavedra y Monseñor Orlando Roa Barbosa.
Mundo Empresarial & Social | 12
13 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
CLINALTEC
ubica a ibagué a la vanguardia de la lucha contra el cáncer
Con una importante rueda de prensa efectuada en Diciembre de 2014, fue desplegado el proyecto de edificación de la Clínica Internacional de Alta Tecnología en Cáncer (Clinaltec), a los principales miembros de la gobernación y la Alcaldía, sin olvidar por supuesto a los representantes de los principales medios de información. Los directivos del proyecto notificaron que avanzan satisfactoriamente los trabajos para la apertura que se predice para el mes de Abril. También añadieron que el acelerador lineal, un dispositivo de tecnología de punta para el tratamiento del cáncer, ya llegó al país procedente de Europa.
Directivos de CLINALTEC y asistentes al evento.
María Mercedes Rodríguez, Julian David Gaviria, Jorge Enrique Arbelaez, Ana Milena Mendoza y Oscar Antonio Gomez
Gobernador conociendo las instalaciones.
En este evento estuvieron tanto el Alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez, como el Gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón, quienes fueron invitados para familiarizarse personalmente con el avance en la construcción del proyecto. El Director Administrativo de Clinaltec, Julián David Gaviria, informó que en el inicio, la nueva clínica proporcionará los servicios de quimioterapia y radioterapia entre otras.También se ajustarán productos farmacéuticos procesados para subsanar necesidades médicas específicas de los pacientes; adyacente a esto, Gaviria explicó que usuarios de Huila, Cundinamarca y el Eje Cafetero se verán favorecidos por los servicios de avanzada de esta institución. El terreno predispuesto para este proyecto ostenta un área de 30 mil metros cuadrados. De esa extensión, 15 mil metros cuadrados se destinarán al complejo médico y los restantes 15 mil metros serán para zonas de esparcimiento al aire libre y parqueaderos. Concierto de laud.
Mundo Empresarial & Social | 14
Clinaltec ha sido catalogado por algunos representantes de la secretaría seccional de salud como un faro que atraiga usuarios de todo el país y lleve al Tolima a los primeros puestos en avances médicos.
15 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD ACQUA, ROYAL FILMS Y FALABELLA
celebran el día del periodista con cine y premios.
Néstor Daniel García Gte Tienda Falabella, Ingrid Levy Gte Acqua.
Néstor Daniel García, Ingrid Levy, en compañía de periodistas invitados.
La hermosa labor del periodista también fue enaltecida por los Directivos del complejo comercial ACQUA POWER CENTER, quienes, el pasado 13 de Febrero, extendieron una generosa invitación a reconocidos representantes del periodismo a nivel local y departamental a una placentera velada de homenaje a su trayectoria y labor en los principales medios.
Grupo Musical invitado
Mundo Empresarial & Social | 16
Fue una celebración donde la compañía de distribución cinematográfica Royal Films obsequió pases de cortesía y la sección de videojuegos “Happyland” tarjetas de juego para sus atracciones. El evento dio inicio a las 6:30 p.m. en el tercer piso del centro comercial, dentro de su tienda estandarte actual, Falabella. Al final de la velada se agradeció a todos los asistentes y se realizaron varias rifas por cuenta de la tienda por departamentos. Sin duda fue un sincero detalle de agradecimiento para aquellos que dejan todo en el terreno por informar y reportar.
17 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
CONSTRUCCIONES
JF, ABRE LAS VENTAS
DE ALMINAR
SAMOA
EN IBAGUÉ
Un nuevo ejemplo de progreso y desarrollo urbanístico llegó a Ibagué el pasado 7 de Febrero, cuando Construcciones JF, lanzó su nuevo proyecto de Vivienda de Interés Social ALMINAR SAMOA.
Nicolás Fajardo Socio de la Empresa, María Eugenia Sandoval Directora Comercial, Jorge Fajardo Gerente Contrucciones JF y Jorge David Fajardo Socio de la Empresa.
Este proyecto está conformado por 5 torres de apartamentos de 16 pisos y fue mostrado al público en un evento de inauguración de su sala de ventas en la Avenida Ambalá con calle 63. Otro gran complejo de vivienda que se erige en la capital musical para avanzar en los procesos de urbanización.
LUZ AMPARO ÁLVAREZ EN EL
AQCUA NIGHT Un espectacular desfile de modas llenó de glamour los pasillos de Acqua Power Center de Ibagué durante la celebración de la “Acqua Night”, un evento que contó con la presencia de la reconocida comediante e imitadora Luz Amparo Álvarez, famosa por su papel como juez en el reality show “Yo me llamo”; el evento comenzó en la tarde y se desarrolló con una rueda de prensa y una firma de autógrafos por parte de la comediante. Este evento se dio a puertas del estreno de su rutina de Stand up Comedy en el Teatro Tolima. Mundo Empresarial & Social | 18
Luz Amparo Älvarez e Ingrd Levi
19 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Con aves CORTOLIMA celebró el día del periodista
Pajarólogo Sergio Ocampo Tobón.
Dr. Jorge Enrique Cardoso R., Director de Cortolima
Siendo conscientes de la importante labor del periodista como actor social, que no sólo brinda información, sino también que es generador de espacios de reflexión en la opinión pública en varios aspectos, incluyendo el ambiental, CORTOLIMA quiso celebrar el día del periodista en el mes de febrero, mediante una charla sobre Observación de Aves con el Pajarólogo Sergio Ocampo Tobón. La jornada se desarrolló en la reserva natural “Orquidiario”, allí los más de 50 periodistas asistentes fueron acogidos por funcionarios de CORTOLIMA y la Fundación Orquídeas del Tolima. Fue el mismo Director General de CORTOLIMA, Dr. Jorge Enrique Cardoso R., quien desde el
Mundo Empresarial & Social | 20
inicio saludó a cada uno de los asistentes y en sus palabras no sólo resaltó la labor periodística de los homenajeados, sino que dijo: “ …ustedes como aves, libres, con recorridos propios, con colores diversos y brillantes, no por su color sino por su inteligencia y única forma de ser,
sigan siendo ustedes, “pájaros de nuestro territorio”, haciendo una introducción al tema de avistamiento de aves.
Una pequeña charla sobre pájaros Cuando Sergio Ocampo Tobón tuvo la palabra, los periodistas más que estar en un taller de observación de aves, sostuvieron una charla con el pajarólogo, quien además de dar a conocer datos como el hecho de que Colombia tiene el primer lugar en la variedad de especies de aves en el mundo; también respondió las preguntas que le hacían durante su exposición. En un marco natural, con un clima cálido, los periodistas aprendieron, rieron y compartieron ideas con Ocampo Tobón, quien de manera muy cordial y con un buen sentido del humor, aclaró dudas y dejó varias enseñanzas, hacia la visibilización de las aves y el respeto por su libertad.
21 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Sobre planos Tolima territorio de infraestructura y logística JUAN ERNESTO SÁNCHEZ BARRETO Líder Gremial e Inmobiliario
El año 2015 será un año definitivo en lo que respecta al desarrollo y la competitividad regional, proyectos concretos como la construcción de la doble calzada Ibagué - Cajamarca, siendo la primera Alianza Público Privada (APP) de iniciativa privada en el país, el encargado de la obra será el consorcio GICA conformado por empresas exitosas y prestantes como: Concesionaria San Rafael, Constructora Colpatria, Latinco, Mincivil, Termotécnica Coindustrial y HB Estructuras Metálicas, lo que garantiza el éxito de la labor adjudicada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La construcción del proyecto durará en promedio 5 años, se estima la generación de 2.400 empleos directos y la concesión por 28 años, con una inversión cerca al 1.02 billones de pesos en su totalidad con recursos del sector privado. El proyecto de doble calzada Ibagué - Cajamarca tendrá una longitud de 225.1 Kilómetros, de los cuales 35.1 Kilómetros corresponden a una segunda calzada Ibagué - Cajamarca, el mantenimiento y la operación de 190 Kilómetros de la doble calzada Girardot Ibagué - Cajamarca, en la que se construirán 8 túneles y 57 puentes, permitiendo un ahorro sustancial en términos de distancia, tiempo, costos de transporte y aumento en la velocidad de operación de 80 kilómetros por hora aproximadamente. Sumado a esta gran obra, en materia de infraestructura el Tolima y más concretamente la ciudad de Ibagué, tendrá a comienzos de año la iniciación del proyecto de remodelación del Aeropuerto Perales adjudicado al consorcio los Andes con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos, con la que se pretende la construcción de la terminal aérea de pasajeros, torre de control y el cuartel de bomberos; con dicha inversión se mejorará ostensiblemente el servicio, quedando pendiente la ampliación de la pista aérea. A la par se viene trabajando en el proyecto de la doble calzada al aeropuerto desde la Avenida Pedro Tafur con conexión con la Calle 145, lo que mejorará sustancialmente la movilidad y conectividad de este importante sector de la ciudad. Mundo Empresarial & Social | 22
Por otro lado, vemos con gran agrado que proyectos de cuarta generación adjudicados por el gobierno nacional como: Girardot - Honda - Puerto Salgar y Neiva - Girardot, jalonarán desarrollo agroindustrial y turístico regional, dado que las diferentes zonas de departamento se beneficiarán de dichas obras. Se prevé en este año, el inicio del proyecto zona franca de Ibagué, en el sector oriental de la ciudad, con grandes beneficios tributarios concedidos por el régimen franco actual, lo que permitirá un verdadero dinamismo en el sector adyacente de esta importante zona de la ciudad de Ibagué y del país. Por último, quiero referirme al desarrollo que se viene evidenciando en el sector Mirolindo - Totumo, con la iniciación de proyectos como: Hipermercado Mercacentro, con un área de construcción aproximada de 10.000 M2 y la proyección de la Calle 113 que conectará favorablemente la ciudad con el sector de El Totumo, zona estratégica de alto impacto turístico y residencial, que con la aprobación del plan parcial El Totumo, se ha convertido en una alternativa de inversión inmobiliaria atractiva para los ibaguereños que se encuentran agobiados por problemas de movilidad y contaminación ambiental y auditiva, por tal motivo el Tolima se está consolidando como un departamento clave en desarrollo del país en temas de infraestructura y logística, factores que incidirán en el aumento de la competitividad regional que tanto necesitamos.
23 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Tolimense escogido como mejor fotógrafo del país Un gran homenaje a la reportería gráfica se llevó a cabo el 20 de Febrero en el Capitolio Nacional, donde la revista Gaceta de Colombia, la Red de Prensa Colombiana y el Senado de la República, fueron los organizadores de la conmemoración anual del día internacional del fotógrafo. Este año, el tolimense Jorge Cuellar, fue elegido como el mejor fotógrafo del país entre cientos de fotógrafos de la nación. Adicional a esto, fue elegido como el Mejor Reportero Gráfico del 2013 en el Tolima, cuya premiación se hizo en la Universidad Cooperativa de Colombia. De resaltar una labor con mucho sacrificio en todos los aspectos; Cuellar se siente orgulloso de su profesión como reportero gráfico y recuerda que inició su carrera trabajando en Ibagué para publicaciones como la Revista Domicilios, Revista Aja, en lgunas ocasiones para la Revista Mundo Empresarial & Social, El Tiempo y actualmente El Nuevo Día. Unas sinceras felicitaciones a este grande colombiano de la fotografía.
Casino y sorteo en Multicentro El viernes 27 de febrero el Casino Mundo Fortuna Multicentro realizó el lanzamiento de su Club Online, con la presentación de artistas locales como Gabriel Rey, quien canta música de todos los ritmos, Chaley Toledo con su show de Juan Gabriel y un gran parrandón vallenato, además de snacks y bebidas. El objetivo de este evento fue invitar a las personas a afiliarse en este nuevo club, en donde a través de un sistema de fidelización que se ve reflejado en una tarjeta con chip los socios pueden acumular dinero para utilizar en las máquinas del Casino, obtener beneficios y categorizarse a través de ella. La tarjeta es asequible para clientes antiguos y nuevos; todos reciben un beneficio desde el primer momento en dinero. Para los clientes nuevos estará cargada con 10 mil pesos para jugar en las máquinas y para los clientes antiguos un monto de acuerdo a la categoría en la que se encuentren clasificados. La entrada es libre.
Mundo Empresarial & Social | 24
25 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
HACIENDO EMPRESA
Tatiana
Quesada Dussán Coordinadora de Servicio al Cliente Regional
Joven Ejecutiva en
Royal Films Esta excelente profesional nacida en Palermo - Huila, es Administradora de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia y actualmente lleva 5 meses desempeñando una excelente labor como Coordinadora de Servicio al Cliente Regional de la reconocida compañía de exhibición cinematográfica ROYAL FILMS. Dentro de su trayectoria laboral se encuentra su experiencia en compañías como la Clínica Bello Horizonte, donde se desempeñó como Jefe de Compras, la IPS Salud Vital en donde laboró como Directora Comercial y de Convenios y además su labor como Coordinadora Administrativa y Financiera del reconocido Cirujano Plástico Edgar Cortes Osorio.
1. ¿Hace cuánto está vinculada a Royal posicionar nuestra marca ROYAL FILMS, en la Región con grandes estándares de Servicio”. Films y en qué consiste su trabajo? TQD: “Estoy vinculada hace 5 meses; mi labor consiste en trabajar de la mano 3. En su opinión, ¿Qué porcentaje con nuestro recurso más valioso, nuestros destinan los Ibaguereños de su colaboradores tanto a nivel administrativo presupuesto para ir a cine? como operativo. De igual forma, tengo a TQD: “Considero que los Ibaguereños están
Si bien Tatiana vivió un corto tiempo en Ibagué, la mayor parte de su vida ha residido en la ciudad de Neiva, por cuestiones laborales principalmente. En la actualidad, Tatiana vive con su hija de 4 años, Silvanna Giraldo Quesada, a quien considera el regalo más valioso que le ha podido brindar la vida.
únicamente con el Área de Servicio al Cliente en el Multicine ROYAL FILMS de Neiva; por méritos y perfil comercial, paulatinamente me han dado la oportunidad de demostrar mis facultades como persona y profesional, ROYAL FILMS es una Compañía que brinda muchas oportunidades de crecimiento”.
Mundo Empresarial & Social | 26
mi cargo las ventas corporativas, llegando a las diferentes empresas de cualquier sector económico, con una alternativa de recreación y sano esparcimiento con nuestros servicios tales como bonos de cine empresarial, alquiler de salas, funciones privadas, celebración de cumpleaños y publicidad en gran formato en los teatros de Ibagué con ‘Multicine ACQUA’, Girardot con ‘Multicine Unicentro’ y Neiva con ‘Multicine San Juan’, todo en aras de brindar nuevas opciones y mayor comodidad”.
2. ¿Cuáles son los mayores retos en su trabajo? TQD: “Lograr un crecimiento profesional,
destinando de un 10 al 20%, en diversión y entretenimiento; sin embargo, no a la velocidad requerida para asemejarse al comportamiento de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali o Medellín”.
4. Háblenos de su ascenso a este cargo, TQD: “Llegue a la compañía hace 5 meses; inicié
5. ¿En qué posición se encuentra 7. ¿Qué expectativas tiene para este 8. ¿Un consejo para llegar a dirigir un Royal Films respecto a la competencia nuevo ciclo laboral? departamento como el que tiene a su en nuestro país? TQD: “Lograr un incremento significativo cargo? TQD: “ROYAL FILMS, es una empresa para ROYAL FILMS, tanto en satisfacción y TQD: “Valorar cuanto se hace por lo que es, y de 40 años de trayectoria en el mercado, buscando siempre la satisfacción de nuestros clientes con lo último en tecnología, excelente infraestructura y precios accesibles; nuestras salas son amplias y cómodas; ROYAL FILMS ha innovado con un verdadero servicio VIP y tecnología viber sound, contamos con una participación en el mercado del 31% en proyección cinematográfica y de taquilla nacional, lo que nos convierte en la compañía No. 1 en cubrimiento, pues ROYAL FILMS está en más de 23 ciudades del país”.
6. ¿Qué estrategias usa para desempeñar adecuadamente su cargo? TQD: “El trabajo en equipo, constante
actualización y capacitación de nuestro recurso humano, con el fin de buscar siempre la satisfacción de nuestros clientes”.
fidelización en nuestros clientes y visitantes de la Región”.
no por los resultados que se alcanzarán; trabajar buscando siempre la satisfacción personal”.
“Es importante el trabajo en equipo, constante actualización y capacitación de nuestro recurso humano, con el fin de buscar siempre la satisfacción de nuestros clientes”.
27 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
El mejor café de
Colombia en
“La Taza de la Excelencia”
Grupo de Jueces Nacionales de café.
El pasado 9 de Febrero, inició en Ibagué la versión número 13 del prestigioso certamen de calidad cafetera conocido como “la Taza de la Excelencia”, donde expertos conocedores de este reconocido producto Colombiano se encargan de elegir las mejores muestras representativas de café colombiano. Este evento fue organizado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y The Alliance For Coffee Excellence; la competencia inició con la cata por parte del Jurado Nacional, quienes decidieron cuales de los lotes inscritos en todo el país cumplieron con los requisitos de calidad exigidos. Los catadores nacionales estuvieron bajo la dirección de un Juez Líder, el Norteamericano Chris Wade. En total, 28 lotes de café del Tolima cumplieron los requisitos de calidad y entraron a la competencia. El Jurado de la Competencia Nacional estuvo integrado por 12 jueces colombianos entre los que están, por el Tolima, Julio Ortiz (Comité Tolima) Mayini Macías (Cafisur) y Juan Carlos Guzmán (Almacafé); y en sus hombros se posó la responsabilidad de seleccionar, de entre los 28 preseleccionados, Mundo Empresarial & Social | 28
los mejores lotes, que pasaron a ser juzgados posteriormente por 25 jurados internacionales, entre el 9 y 13 de marzo. Las catas se llevaron a cabo en las instalaciones de Almacafé, donde además se contó con la presencia de los delegados de la Gerencia Comercial de FNC, quienes durante cerca de 4 semanas estuvieron visitando la ciudad de Ibagué. El Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, Gildardo Monroy Guerrero, aseveró que “La ejecución de esta escrupulosa competición internacional en Ibagué, es una gran oportunidad para seguir posicionando nuestro departamento como productor de café de alta calidad, tanto en Colombia, como en el planeta. No debemos olvidar que en la actualidad, el Tolima ocupa el tercer lugar en producción nacional de café con una participación del 12% y que, en 38 de sus 47 municipios, se cultiva con grandes estándares de calidad este producto”. Christian Wade, Juez Internacional.
El departamento del Tolima estuvo representado en esta importante competencia por 28 lotes.
Los lotes inscritos en el Tolima se relacionan a continuación:
Planadas: 12 Ibagué: 4 Líbano: 3 Cajamarca: 2 Fresno: 2 Villahermosa: 2 Herveo: 1 Rioblanco: 1 Santa Isabel: 1
Colaboradores del evento.
Así pues, un grupo de expertos colombianos certificados como especialistas internacionales en análisis sensorial de café, se dedicaron a catar los diferentes lotes y a darles una puntuación en la escala ACE (Alliance for Coffee Excellence) de acuerdo a sus cualidades. A partir de los resultados obtenidos, los lotes que obtuvieron una puntuación superior a 85 puntos sobre 200, pasaron a la siguiente etapa. El Jurado Nacional evaluó en 2 rondas los lotes clasificados en la primera etapa de preselección. La primera ronda, duró 3 días y se seleccionaron máximo 90 lotes. En la segunda ronda, de 2 días, se seleccionaron un máximo de 59 lotes, que fueron presentados al jurado internacional. De los 59 lotes escogidos, 14 correspondieron al Tolima. El departamento anfitrión se ubicó en segundo lugar en número de lotes, después de Huila, que clasificó 28. Dentro del grupo del Tolima se encuentran cafés del sur, centro y norte del departamento, entre los cuales se destaca el corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas con 9 lotes; además de Ibagué con 2 lotes y Cajamarca, Villahermosa y Fresno, cada uno con un lote.
Cafés del Tolima Clasificados a la Selección Internacional de la Taza de la Excelencia 2015
Nombre
Municipio
Edith Enciso Yasso Libardo Bustos Rojas Raúl Durán Afranio Enciso Suárez Luis Hernando Morales Arias Élver Guzmán Jhoimar A. Enciso Villamil Astrid Medina Pereira Herley Rojas Álvarez José Jacob Hernández Carlos Julio Díaz Peñaloza Rafael Alberto Valenzuela Jairo Castro María Nubia Rodríguez
Planadas Planadas Planadas Planadas Planadas Planadas Planadas Planadas Planadas Ibagué Ibagué Cajamarca Villahermosa Fresno
Estos cafés del Tolima fueron seleccionados por 12 Jurados procedentes de diferentes partes del país y dirigidos por el juez líder de la Alliance for Coffee Excellence (ACE), Christian Wade y se ganaron el derecho a participar en la semana de Jurado Internacional del 9 al 13 de marzo. La última etapa de la competencia estuvo integrada por un grupo de 28 catadores internacionales. El procedimiento es parecido al de los jurados nacionales, en donde realizaron diferentes catas y seleccionaron los mejores lotes de café que fueron premiados el último día de la competencia. Finalmente, luego de que estén seleccionados los mejores cafés de Colombia, se publican vía internet los ganadores. Durante 24 horas clientes internacionales ofrecen precios elevados por la compra de los mejores cafés del mundo, dándole un aire de elite y exclusividad a nuestro café colombiano, sin duda una práctica soberbia para el mercado e imagen de nuestro producto.
En la próxima edición del mes de abril, publicaremos el nombre de los ganadores. 29 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Visión empresarial Venderle a los 3 cerebros,
Neuromarketing con herramientas de Coaching Bibiana Cortázar
Coach de Vida, Ejecutivo & Empresarial Co creadora del Coaching Espiritual Transpersonal Directora de la escuela internacional de coaching espiritual transpersonal Terapeuta Transpersonal
El cerebro humano es una máquina de evolución perfecta, consume casi el 80% de nuestra energía corporal, pesa aproximadamente 3 libras, 75% formado por agua, es el que nos faculta adaptarnos y avanzar creativamente en las circunstancias. A partir de nuestras percepciones elaboramos procesos de pensamiento que nos conducen a relacionarnos con las circunstancias asumiendo el mismo patrón específico determinando en ocasiones nuestro comportamiento y por ende nuestros resultados. En los últimos años, he entrenado a líderes de las áreas comerciales a obtener más y mejores resultados cambiando el origen de las acciones improductivas comerciales, transmitiendo mi experiencia como coach de más de 18 años en coaching, mentoring, asesoría, y las buenas prácticas encontradas en más de 250 empresas y más de 15.000 personas. Con nuestro cerebro construimos nuevas realidades, este ha venido formándose a lo largo de la evolución hasta estar conformado por 3 partes o 3 cerebros, nos comportamos en la mayoría de las veces potencializando uno de ellos.
El cerebro racional (cerebro humano
- neocortex) es el que permite reunir información, pensar, comparar precios y analizar ofertas. Interpreta la información como favorable o desfavorable a través de lo que percibe con los sentidos.
placeres, y emociones relacionadas con la compra, identifica sentirse a gusto y feliz viviendo la experiencia de comprar o el alivio de no comprar.
El cerebro del actuar (cerebro reptiliano - primario) es el que se activa en búsqueda del bienestar y la sobreviviencia, buscando satisfacer las necesidades básicas y llevarnos a la acción; en la mayoría de los casos es el que toma la decisión de comprar o no, en el que me voy a centrar especialmente. • Identifica el contraste, lo que le permite tomar decisiones rápidas y sin riesgo, antes/ después, riesgo/seguridad, con/sin • Necesita datos concretos, específicos, conocidos, concretos, y de pocos cambios • Recuerda el inicio y el final de la situación • Es visual y se dispara con las emociones intensas Si como negociadores conectamos con la “emoción correcta” que favorezca el “sí” del cliente, requerimos implantar en él “la imagen o pensamiento correcto” para llevar al cerebro reptil a la acción de compra. Para movilizarlo te animo a que con coaching te preguntes:
El cerebro emocional (cerebro mamífero • ¿Cómo puedes conectar con la experiencia - medio) es el reservorio de sensaciones,
Mundo Empresarial & Social | 30
que realmente busca el cliente al comprar?
Celular: (57+) 310 251 4433 (whatsapp+viber) bibiana@vigorempresarial.com ID de skype: bibiana_cortazar @bibianacortazar
¿Que desea experimentar? ¿Estatus, confort, felicidad, paz, amor? • ¿Cómo tu producto o servicio lo puede acercar al sueño de su corazón a su objetivo de vida? • ¿Cómo puedes cubrir la mayor cantidad de requerimientos de su necesidad? • ¿Cómo le agregas valor al relacionarse con tu producto o servicio? • ¿Cómo potencializas los beneficios que ofreces? • ¿Cómo evidencias las ganancias para el cliente? • ¿Cómo le evidencias el contraste? Estar o no estar, usar o no usar, antes o después de relacionarse con tu producto o servicio • ¿Cómo usas atractivos visuales que acentúen las diferencias? • ¿Cómo de manera breve y simple acentúas la repetición de la experiencia? • ¿Cómo mas allá de las razones “buenas razones”(ideas racionales) para comprar,puedes conectar con las “razones reales” (emociones básicas de bienestar y espontaneidad)? Aplica estos conceptos con gusto puedes contactarme y compartirme tus resultados con mucho gusto.
TEMA DE PORTADA
Gigante empresarial regresa a su
ciudad natal
El departamento del Tolima, y más específicamente su capital Ibagué, cerró el 2014 con un alto índice de crecimiento y desarrollo socio-económico respecto a años anteriores, lo que ha generado una tendencia por parte de inversionistas foráneos a posar su mirada sobre nuevos proyectos de infraestructura en la que parece ser la nueva “capital de las oportunidades”. Pero más importante aún, es cuando uno de esos “hijos pródigos” de la ciudad, regresa a su tierra natal buscando traer consigo progreso y generar empleo para sus coterráneos. Es un punto afortunado para el desarrollo del departamento que profesionales de alto reconocimiento nacional e internacional, deciden volver, creer, apostarle a la fuerza laboral y a los proyectos de la ciudad para contribuir a la transformación de la región. Tal es el caso de nuestro invitado al tema de portada, el exitoso empresario ibaguereño, Carlos Alberto Barberi Perdomo. Nacido en Ibagué, el 10 de Noviembre de 1947, Carlos Alberto Barberi Perdomo es ejemplo perfecto de triunfo y superación laboral. Egresado como Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Barberi, el Presidente y Socio fundador de Prabyc Ingenieros S.A.S., ha sobresalido en el gremio de la construcción con proyectos ambiciosos e iniciativas en pos de mejorar la infraestructura de la capital colombiana y dentro de sus reconocimientos está un Homenaje de la Asociación de Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional (AICUN), por su aporte a la restauración del edificio 401 de dicha institución, recaudando cerca de 6.000 millones de pesos en donaciones destinadas a la realización de la obra. Actualmente, Prabyc Ingenieros S.A.S., hace parte de la élite de empresas constructoras del país y es una de las principales promotoras de construcción y urbanización en otras importantes ciudades de Colombia. Este empresario ibaguereño disfruta de su familia, compuesta por su único hijo Camilo, su nuera y sus 3 nietos. Mundo Empresarial & Social | 32
Carlos Alberto
Barberi Perdomo Socio Fundador de Prabyc
Ingenieros
S.A.S.
1. ¿Cuéntenos de su infancia en Ibagué y cómo fue su salida en busca de nuevos horizontes? CABP: “Estudiaba en el Colegio San Luis
Gonzaga, hoy en día Marcelino Champagnat de Ibagué y gracias a que logré pasar en la mejor Universidad, que era la Universidad Nacional de Colombia, me vine a Bogotá a estudiar hace 50 años. Este sueño y a lo largo de todo mi ejercicio profesional, ha sido una gran realidad, tanto así, que el año pasado la Universidad Nacional de Colombia me hizo el reconocimiento de denominar al Auditorio del restaurado edificio de la Facultad de Ingeniería con mi nombre, y la Asociación de Egresados de Ingenieros de la misma Universidad me distinguió como el ingeniero del año 2014 debido a mi trayectoria profesional. Esto es muy gratificante para mí como persona venida de una provincia colombiana”.
2. ¿Hace cuánto comenzó con la idea de regresar a su tierra natal y por qué? CABP: “Ya había realizado en el año 1990 un
proyecto en Ibagué pero el mercado no era el mejor. Sin embargo desde el año pasado cuando volví profesionalmente, gracias a la invitación para construir la Clínica Medicadiz, fue cuando decidimos con mi socio Diego Prada también ibaguereño por adopción, comenzar nuestra nueva sucursal en la ciudad que me vio crecer y, han sido tan exitosos los proyectos que hemos iniciado, que hasta los propios coterráneos están sorprendidos”.
“Al habernos invitado los directivos de la Clínica Medicadiz para adelantar la construcción de la nueva sede y la torre de consultorios, esto nos abrió un panorama para comenzar a desarrollar muchos más proyectos en esa ciudad”. la Constructora A&C. En dicha compañía estuve hasta que fundé con mi socio Diego Prada Prabyc Ingenieros”.
8. ¿Por qué deciden invertir en otras ciudades del país? CABP: “Inicialmente nos desplazamos a la
costa, pues es una región pujante con muchas
6. ¿Hace cuánto y cómo fue el inicio posibilidades, particularmente Barranquilla; de su empresa Prabyc? es una de las ciudades con más proyección “Hace 25 años, nos sentamos con CABP: del país. Luego vinimos al Tolima con 3. A su regreso, ¿en qué estado Diego y en una servilleta constituimos lo un proyecto de vivienda de interés social encuentra a la ciudad de Ibagué? que para nosotros era el pilar de la nueva en Flandes, y seguimos con Ibagué, pues CABP: “Pujante, con mucho por hacer y excelentes expectativas de inversión”.
4. ¿Cómo han recibido los colegas del sector, su llegada a Ibagué? CABP: “Están impactados por los grandes
resultados que hemos obtenido en los proyectos iniciados, pues consideran que les entró una competencia fuerte a la ciudad; Pero yo creo que para ellos va a ser muy bueno, porque al estar entrando varias firmas de Bogotá, trayendo nuevas tecnologías y avances constructivos, hay mayor competencia que genera nuevas dinámicas en cuanto a calidad, innovación y precio”.
5. ¿Cómo recuerda su inicio en el recorrido empresarial? CABP: “Ingresé como ingeniero residente en
el Centro Colseguros de Bogotá. Mientras trabajaba en el Centro Colseguros, mi maestro y amigo Noé Acosta, quien era el Gerente de Construcciones Colseguros, me invitó a crear
empresa: trabajo, calidad y honestidad. Al salir de A&C, teníamos una oficina pequeña donde solo éramos 4 personas; iniciamos con 2 edificios de apartamentos en Pasadena al norte de Bogotá; luego hicimos Bogotá Royal también en Pasadena, y también desarrollábamos obras civiles como el centro de acopio de llantas para Icollantas a las afueras de Bogotá”.
encontramos que las regiones de Colombia se están desarrollando muy bien, lo que genera posibilidades de trabajo e inversión. Colombia es más que el centro, es en esencia un país de grandes y prometedoras regiones que resultan muy atractivas para el adelantamiento de nuevos proyectos”.
en Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Valledupar. En Ibagué tenemos oficina, lo mismo que en Villavicencio y próximamente tendremos en Bucaramanga. Fuera del país tenemos nuestra sucursal en Quito, capital de Ecuador”.
Medicadiz para adelantar la construcción de la nueva sede y la torre de consultorios, esto nos abrió un panorama para comenzar a desarrollar muchos más proyectos en esa ciudad. Veo de modo sorprendente como la inversión y ventas se están desarrollando de una manera muy positiva, lo cual me llena de satisfacción por ser mi ciudad natal”.
9. ¿Qué factores incidieron en que llegue como desarrollador a Ibagué? 7. ¿En qué ciudades tiene presencia CABP: “Me gustó mucho como se estaba Prabyc? desarrollando la ciudad, y al habernos CABP: “En la costa tenemos sucursales invitado los directivos de la Clínica
33 | Mundo Empresarial & Social
TEMA DE PORTADA “Estoy comprometido con el Centro de Diagnóstico del Hospital de La Misericordia, fundado por mi bisabuelo José Ignacio Barberi, que hoy dirige exitosamente mi primo Mauricio Barberi. Con esta obra lograremos salvar muchas vidas de niños por los próximos 50 años”.
10. ¿En cifras, como cerró en 2014 Prabyc su porcentaje de urbanización en Bogotá? CABP: “En Bogotá estamos desarrollando
los 2 proyectos más importantes de la ciudad, el BD Bacatá con 66 pisos del cual estamos en el piso 43, esto quiere decir que en menos de un mes será la torre más alta de la ciudad; el otro es el proyecto “ELEMENTO”, que cuenta con 4 torres de oficinas construidas en una sola etapa con 160 mil metros cuadrados de construcción; además, estamos adelantando la nueva sede de la Universidad Católica, que tendrá 8 pisos y 20 mil metros de construcción. En estos 3 proyectos la inversión en cifras suman 150 mil millones de pesos”. Mundo Empresarial & Social | 34
11. ¿De qué forma afecta el POT de 13. ¿Cuál es el papel de Prabyc en Ibagué, a sus proyectos? iniciativas como “Mi casa Ya”? CABP: “Nos favorece indudablemente CABP: “Estamos comprometidos con el
porque permite altura libre, lo que hace que pagando la plusvalía se puedan comenzar a hacer en Ibagué, torres tan importantes como el BD Bacatá; tanto es así, que estamos planeando un proyecto de esa importancia, impactando de esta manera, el desarrollo de Ibagué”.
12. ¿Qué novedades trae su empresa para Ibagué? CABP: “Vamos a adelantar un proyecto
muy exclusivo de apartamentos, así como una torre de oficinas que será el ‘Edificio Prabyc’; esto será pronto”.
gobierno en este programa, participamos en las viviendas gratis en Valledupar, pero ‘Mi casa’ es la solución ideal para ciudades intermedios como Ibagué y Santa Marta donde estamos vinculados; nos parece que es una excelente forma de acceder a la vivienda para gran parte de los colombianos, en ciudades donde el número de subsidios son pequeños y éstos subsidios del gobierno, entrarán a reforzar los subsidios de las cajas de compensación”.
“Hace 25 años, nos sentamos con Diego, mi socio, y en una servilleta constituimos lo que para nosotros era el pilar de la nueva empresa: trabajo, calidad y honestidad”. 16. ¿Piensa usted que las constructoras deben diversificar su proyectos y contemplar todos los estratos? CABP: “Si claro; las firmas constructoras
19. ¿Qué es el éxito para usted? CABP: “Es la satisfacción del deber
como la nuestra deben estar en todo tipo de construcción como vivienda, tanto las gratuitas como las VIS, así como en todos los estratos; igualmente en comercio, hoteles, hospitales y oficinas”.
cumplido”.
17. ¿Cuál es el mayor logro en su trayectoria empresarial y de negocios? CABP: “La verdad son muchos; pero fue muy
21. ¿Qué tipo de sentimientos genera en usted, el hecho de regresar a su tierra? CABP: “Satisfacción, emoción, y ganas
en Flandes, igualmente programamos Melgar y estamos buscando tierra adecuada en Ibagué. Vamos a iniciar un hotel en Ricaurte y llegaremos al Espinal”.
gratificante participar en el reforzamiento del edificio insignia de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional en Bogotá; actualmente, soy Asesor de la Vice Rectoría para la restauración de la planta de física de la Universidad Nacional ‘ad honorem’; con esto pienso devolverle parte de lo que la universidad hizo por mí. Además, estoy comprometido con el Centro de Diagnóstico del Hospital de La Misericordia, fundado por mi bisabuelo José Ignacio Barberi, que hoy dirige exitosamente mi primo Mauricio Barberi. Con esta obra lograremos salvar muchas vidas de niños por los próximos 50 años. Estoy comprometido con sacar adelante esta obra, para dejar el mejor Centro de Diagnóstico Especializado en todas las especialidades particularmente en oncología para niños, pues hoy contamos con 74 niños de cáncer de los cuales 4 llegaron del Federico Lleras de Ibagué cuando cerraron el pabellón pediátrico; por esto es mi gran reto y el regalo también para Bogotá con motivo de los 25 años de Prabyc”.
estamos iniciando, tenemos cerca de 10 proyectos nuevos en varias ciudades del país, esperamos llegar a 20; además de la terminación de la Torre BD Bacatá en la ciudad de Bogotá con sus 66 pisos, que es nuestro gran reto”.
año 98 no se vendían proyectos de vivienda, pero fuimos afortunados al poder realizar durante la administración de Enrique Peñalosa en Bogotá la construcción de 7 colegios, la remodelación del estadio El Campin y el Coliseo del Salitre; esto nos
14. ¿Alguna de estas iniciativas vendrá al Tolima? CABP: “Espero que sí; por ahora estamos
permitió sortear muy favorablemente ese periodo”.
20. Nombre 3 cualidades de un líder. CABP: “Honestidad, persistencia y
determinación”.
de dar mucho más a mi ciudad de origen. Estamos planificando adelantar otros proyectos de construcción de diversos usos, vivienda, oficinas, y comercio. Tanto así, que en uno de los proyectos que estamos diseñando en el Barrio El Vergel, pienso quedarme con un apartamento para disfrutarlo y compartirlo con mi gente, mis amigos y mi hermano Germán Barberi Perdomo, gran ibaguereño y pilar del esfuerzo regional”.
22. ¿Qué opina usted de los empresarios ibaguereños que deciden dejar del todo su tierra y hacer inversión en otras regiones? CABP: “Que era natural en otros tiempos
pues la rentabilidad no era buena; sin embargo y puedo dar fe por mi experiencia personal, que vale la pena volver”.
23. ¿Su inspiración personal? CABP: “Toda mi gente”.
24. ¿Piensa que las nuevas generaciones deben explorar otras culturas y mercados para aplicarlos en la ciudad? 18. ¿Ha atravesado por alguna crisis 15. ¿Qué expectativas tiene para CABP: “Por supuesto; es una región empresarial y como la ha sorteado? este 2015? impresionante, hermosa, pujante, con calor “Con la crisis de la construcción del CABP: CABP: “Muchas; en este momento
humano, de los ejes de desarrollo más importantes del país y esperamos poder aportar nuestro grano de arena en hacerla grande o, como dice nuestro himno: Nacer, vivir, morir, amando el Magdalena, la pena se hace buena y alegra el existir”. 35 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
HOTEL ESTELAR ALTAMIRA
homenajea a periodistas de ibagué
Dra. María Fernanda Alvarado y grupo de colaboradores del Hotel Estelar Altamira.
Con un exquisito desayuno, se celebró el pasado 13 de Febrero en el Hotel Estelar Altamira el Día del Periodista; los invitados fueron agasajados desde temprano en un evento matutino que tuvo lugar en el reconocido Salón Payandé del hotel.
Tras un aplauso general y la entrega de un obsequio por parte de la Gerente del Hotel María Fernanda Alvarado, el gremio periodístico recibió el agradecimiento por su dedicación y compromiso para con los tolimenses.
Grupo de periodistas y administrativos del Hotel Estelar.
Mundo Empresarial & Social | 36
37 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD SE INAUGURAN NUEVAS INSTALACIONES DEL
CONSULTORIO JURíDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN UCC
Jhon Harvey Garabito, Patricia Izquierdo, Maritza Rondon, María Consuelo Moreno y Paola Andrea Sandoval
El pasado 26 de Febrero, La Universidad Cooperativa de Colombia, en cabeza de su Rectora a nivel Nacional Maritza Rondón Rangel, y de la Rectora de la universidad sede Ibagué, Patricia Izquierdo, invitaron a una rueda de prensa con el objetivo de presentar las nuevas Instalaciones del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación y los nuevos proyectos institucionales que la Universidad tiene para la región. El evento se realizó en horas de la tarde y tuvo lugar en las instalaciones del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación. Los puntos importantes de la rueda de prensa fueron: - Más de 180 millones de inversión para ambientes prácticos de aprendizaje. - El Centro de Conciliación de la sede Ibagué se prepara para recibir la certificación de calidad por sus servicios por parte de ICONTEC. - La Universidad atendió a través de sus Consultorios Jurídicos y Centro de Conciliación a más de 48 mil personas en 2014.
Mundo Empresarial & Social | 38
Con una inversión mayor a los 84 millones de pesos en infraestructura física, 97 millones de pesos en equipos e infraestructura tecnológica y ambientes favorables para el desarrollo profesional de los estudiantes en espacios reales y la atención de calidad a comunidades vulnerables, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la sede Ibagué se transforma en espacios para alcanzar su punto más alto. Todas las adecuaciones y acondicionamientos que se hicieron, fueron bajo la norma técnica ICONTEC NTC 5906 de 2012, proceso que le permitirá obtener la certificación de calidad al Centro de Conciliación, el cual está dotado de espacios adecuados y servicios asociados, con equipos tecnológicos suficientes para el desarrollo de sus procesos. Es importante destacar que es una iniciativa de calidad y certificación, que lideró el Ministerio de Justicia y del Derecho en el año 2013, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, la
Universidad Cooperativa de Colombia continúa con dicha labor, sometiendo a recertificación los Centros de Conciliación y Consultorios Jurídicos de las sedes Bogotá, Cali y Medellín con resultados positivos y presentando la certificación en calidad NTC5906 a 7 Centros más. Actualmente el Consultorio y Centro de Conciliación, cuenta con 9 convenios, con entidades como: Ministerio del Trabajo, INPEC, Agustín Codazzi, Superintendencia de Notariado y Registro, Superintendencia de Servicios Públicos, Contraloría Departamental y Municipal, Personería Municipal de Ibagué y USAID los cuales permiten hacer presencia y apoyar al desarrollo competitivo del país. De esta forma, la Universidad Cooperativa de Colombia inicia el 2015 con un gran paso hacia el mejoramiento y el progreso en las prácticas educativas del país y su repercusión positiva sobre la comunidad.
39 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
EASYFLY, INCURSIONA EN LOS CIELOS TOLIMENSES
Después del retiro de las rutas aéreas entre Ibagué y Bogotá por parte de la aerolínea chilena LAN, y después de muchas conversaciones e investigaciones de infraestructura y mercadeo, EASYFLY llega al Aeropuerto Perales de Ibagué. Esta aerolínea de bajo costo que opera en Colombia desde hace más 7 años y actualmente opera 17 rutas en 15 ciudades del país, tiene un estilo operacional más regional que podría complementar las ambiciones actuales del mercado aéreo de Ibagué.
Mundo Empresarial & Social | 40
Además, la aerolínea solicitó mediante audiencia pública, hacerse con la ruta Medellín-Ibagué, (perteneciente a LAN hasta febrero de este año), la cual iniciaría a cubrir desde el primer trimestre del 2016. Por otro lado, Alfonso Ávila, Presidente Ejecutivo y Fundador de EASYFLY confirmó que, de la mano de la Aeronáutica Civil se hicieron pruebas e investigaciones de campo para ofrecer la mejor calidad y seguridad a sus usuarios tolimenses; esto hace parte de un plan de expansión y crecimiento a nivel nacional que ampliará su red de rutas, con lo que esperan tener un crecimiento del 30% de su oferta frente al 2014.
BELLEZA SEGURA
PARA TODOS
Ven y comprueba que nuestros precios son para TODOS Recorta este cup贸n y comienza a detener el tiempo
Gratis! Mascarilla Activadora de Juventud Ag茅ndate Cupos limitados y agendados con cita previa, sujetos a disponibilidad. 41 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Conferencia sobre radiología en Un gran lanzamiento hizo IMATEC el pasado 12 de febrero, con una interesante conferencia a cargo de su invitado, el reconocido doctor Víctor Amado, quien habló con propiedad sobre las imágenes tridimensionales, a las que catalogó como “el presente y futuro del diagnóstico profesional en la odontología”.
Lanzamiento de IMATEC
La conferencia, se llevó a cabo en el salón “La Estancia” del Hotel Casa Morales y contó con cincuenta asistentes, entre ellos, medios de comunicación y conocidos profesionales del gremio odontológico; un excelente inicio por parte de IMATEC,
Doctor Víctor Amado,
Odontólogos, especialistas y estudiantes.
pues el Dr. Amado, no solo es odontólogo de planta en la Fundación Universitaria San Martín, sino también especialista en radiología oral maxilofacial en la UPC -Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y además miembro de la American Dental Implant Asociation; toda una eminencia en este campo.
MARCHA POR LA
VIDA EN IBAGUÉ El pasado 8 de Marzo se realizó satisfactoriamente “La Marcha por la vida”; actividad convocada por la Universidad de Ibagué, institución que ya cuenta con 35 años de labores, cambiando la historia educativa del departamento. El evento tuvo inicio a las 9:00 a.m. y su tramo se extendió desde la calle 42 con carrera 5 hasta la Plazoleta Comercial de Arrayanes, un recorrido lleno de paz y buenas energías para enviar un mensaje de vida.
Mundo Empresarial & Social | 42
43 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Gala de Lanzamiento
XXIX Festival de la Música Colombiana
Doris Morera, Alfonso Gómez y Ruby Rengifo
El pasado Viernes 20 de Febrero se realizó el lanzamiento de gala del XXIX Festival de la Música Colombiana en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, asistieron importantes personajes de la cultura, la política y personalidades de la vida nacional para deleitarse con un concierto de lujo que tuvo la presentación de
Yesid Reyes y Virginia Sánchez
cuatro duetos galardonados con el título de “Príncipes de la Canción”, ellos son “Oscar y Julio” de Risaralda, “Nocturnal” de Bogotá, “Lara y Acosta” y “Rojas y Mosquera” del Tolima y también la solista Ibaguereña María Rosario Kairuz, para cerrar con broche de oro “La Gran Rondalla Colombiana”.
Doris Morera, Carlos Lleras de la Fuente y Clemencia de Lleras
Mundo Empresarial & Social | 44
Maruja Iragorri y Irma Pastrana
45 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En positivo Si podemos erradicar el maltrato infantil
Dra. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica
Después de haber recorrido los 46 municipios del departamento del Tolima conociendo muy de cerca el dolor de la guerra y habiendo trabajado durante más de 30 años con niños maltratados y padres maltratadores, puedo concluir que para combatir el absurdo flagelo del maltrato infantil, toda la población debe ser sensibilizada sobre el tema. Muchos padres golpean e insultan a sus hijos aun queriéndolos, porque ese es el único patrón de crianza que conocen; así los criaron a ellos y con orgullo afirman que “a punta de rejo son personas de bien”: por ello, generación tras generación, esas erróneas pautas de crianza se repiten validando la gran mentira de que “porque te quiero te aporreo”. Así no debe ser. La cuestión es “porque te quiero no te aporreo”, porque te quiero te escucho, te expreso afecto, te corrijo con respeto y te guío para que crezcas sano y feliz aprendiendo a ver límites y aceptando las consecuencias a las faltas que cometas. En éste contexto, la autoridad de los padres es vital. Desafortunadamente, en ésta época histórica, muchos padres que le tuvieron miedo a sus padres ahora le tienen miedo a sus hijos y han perdido autoridad. La realidad es que ante Dios y ante la ley (porque los trajimos al mundo y tenemos su custodia), como padres tenemos TODA LA AUTORIDAD para corregirlos y prohibirles o permitirles algo, pero también ante Dios y ante la ley, tenemos TODA LA OBLIGACIÓN de hacerlo adecuadamente, respetándolos y sin agredirlos ni maltratarlos. Sobre la guerra que se libra en las montañas de nuestra querida patria no tenemos ningún control, pero sobre la guerra que se pueda estar Mundo Empresarial & Social | 46
librando en nuestros hogares si tenemos todo el control. ¿Cuántos padres no se hablan con sus hijos?, ¿Cuántos esposos se agreden uno al otro?, ¿Cuántos hermanos se odian entre sí?. Cuánta agresión, cuánto abandono, cuánto dolor, sobre el cual los padres tienen gran responsabilidad.
Esa es la única forma de crianza que conoce. Por este motivo, hace varios años, inicié un proyecto con madres de los barrios del sur de la ciudad de Ibagué que tenían a sus hijos bajo protección, en el cual con paciencia, amor, perseverancia y persistencia, se les ofrecieron ALTERNATIVAS DE CRIANZA para que pudieran recuperar la custodia de sus hijos. Finalmente, todas las que se propusieron cambiar, lo lograron. Toma tiempo y esfuerzo pero produce grandes frutos. ALTERNATIVAS DE CRIANZA PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL, es útil porque ofrece la oportunidad a los padres de educar sin agredir. La esencia está en no premiar ni castigar sino en establecer y cumplir consecuencias congruentes con la falta que se ha cometido. Y para aplicar la consecuencia no se precisa de gritos, golpes ni insultos.
Cada vez que hablo con un pequeño “de difícil adopción” (así les dicen a los niños que “ya son muy grandes” y nadie los adopta) siento un profundo dolor en el alma. Todos quisieran que los adoptaran…. y todos son niños maravillosos; bajo la protección del estado a éstos niños aparentemente no les falta nada, porque el plato de sopa que reciben es caliente y nutritivo, el colchón donde duermen es blando, la almohada es nueva y el vestido tiene moños, pero la triste verdad es que a éstos niños les falta todo. Porque lo que ellos añoran es una mamá que los abrace, los acune y les diga cuanto los quiere y un papá que se sienta orgulloso de ellos, les juegue y los mime. Lo único que un niño realmente necesita en la vida es el amor de sus padres. Es demasiado doloroso para un padre que ama a su hijo tener que desprenderse de él porque es tomado bajo protección del estado por maltrato; y es absolutamente triste para la mayoría de éstos pequeños tener que estar en un hogar de emergencia o un hogar sustituto por haber sufrido graves lesiones de manos de sus progenitores.
Para ejercer cualquier profesión u oficio se requiere y exige un entrenamiento especial. Pero lamentablemente, para ejercer la función de mayor responsabilidad en la vida, cual es ser padre o madre, no se exige ninguna capacitación. Así, cualquiera puede ser padre. Sin embargo, por los grandes y difíciles cambios que está sufriendo nuestra sociedad surgen problemas que la mayoría de los padres no están preparados para afrontar. Un porcentaje alarmante de niños no se están desarrollando emocionalmente sanos, y las tasas de violencia, drogadicción, suicidio, corrupción, promiscuidad, inmoralidad, etc., están alcanzando niveles inesperados, no solo en las zonas de guerra sino en todas las poblaciones. Cualquiera que sea la situación, precisamente en este momento en que prevalece la desintegración familiar, la tarea de criar a los hijos no debe seguirse dejando a la casualidad y a lo que recuerdan los padres de su propia experiencia como hijos. De continuar así, se puede esperar que la descomposición familiar y social siga aumentando y las tasas de maltrato infantil sigan incrementándose.
Entonces, si eso es algo que podría evitarse, porqué ocurre, porqué una madre que quiere a su hijo le fractura el brazo, o lo quema, lacera o ultraja. La respuesta es una sola:
SI podemos erradicar el maltrato Infantil, pero para ello tenemos que examinar nuestro propio estilo de crianza. LA PAZ COMIENZA EN CASA
47 | Mundo Empresarial & Social
GERENTE DEL MES
Nader Moreno Patiño Gerente
Vallas Exteriores Publicitarias
VEP
30 años posicionando la publicidad a gran escala
Nacido en Ibagué, el abogado de la Universidad Católica de Colombia, Nader Moreno Patiño, es actualmente el Gerente de la Compañía Publicitaria de Exteriores VEP; Moreno, que estudió una carrera intermedia en Gestión Empresarial en la Universidad de Ibagué, comenzó a trabajar con vallas exteriores publicitarias VEP en el año 1984, desde cuando hace una pausa en el ejercicio del derecho y se vuelca por completo a la publicidad a nivel local y nacional. Actualmente, su compañía está invitada a la Feria Mundial de Publicidad, que se realiza anualmente en Estados Unidos. Hoy en día, Moreno vive con su esposa Sandra Celemín y sus hijos Mateo, Valentina y Jacobo; Mateo, el mayor, actualmente se desempeña como Ingeniero Industrial. Mundo Empresarial & Social | 48
seminarios, algunos brindados por la cámara de comercio, con el fin de 1. Háblenos un poco de Vallas VEP. NMP: “El objeto social de vallas VEP es la publicidad exterior mantener a nuestros colaboradores actualizados”. en elementos de gran formato; señalización de vías, paraderos y señalización reglamentaria. Los diferentes servicios del negocio se manejan por arrendamiento mensual; nuestros clientes son las agencias de publicidad y en algunas ocasiones, clientes directos a nivel nacional y local, aunque pautan más a nivel nacional que en el propio mercado publicitario local”.
10. ¿Qué expectativas tiene para el 2015? NMP: “Que el mercado se siga comportando como el año anterior y por
qué no, que mejore aún más; vamos a tratar de emplear unos elementos móviles traídos desde China y serían lo más novedoso en cuestión de vallas”.
11. ¿Quién es su roca? 2. ¿En qué consisten sus labores como Gerente? NMP: “Me dedico a toda el área administrativa; coordinar con el NMP: “Aparte de mi bella esposa, diría que mi hermano, Ember Moreno; departamento de producción y comercial, la programación en ventas, la atención al cliente, la búsqueda de nuevos clientes, la logística referente al montaje y el mantenimiento de los elementos entre otros; realmente es una labor muy versátil”.
junto a él, hemos liderado el negocio desde el principio. Hoy día, tiene una empresa en Cali llamada Metrovía, con la cual hemos sido pioneros en el país con nuevos instrumentos a la vanguardia de la tecnología”.
años, es amplia y ha sido adquirida en su mayoría, en el ámbito del manejo y administración de publicidad exterior. A parte por supuesto, de todo el manejo administrativo y contable para asegurar una rentabilidad y buenos resultados”.
cuales se encuentra la representación ante el Mundo en la Feria Mundial de Publicidad, de donde trajimos temas innovadores como la impresión y los tubos, entre otros; llevamos asistiendo a este evento desde el año 1990 y cada año aceptamos la invitación en Abril”.
12. ¿Cuál es su mayor motivo de orgullo? NMP: “Aparte de mi familia, diría que esta empresa; mantenerla durante 3. ¿Qué enseñanzas empresariales le deja la gerencia? NMP: “La gerencia en las diferentes áreas, con una experiencia de 30 30 años en la cima y los aportes que se le han hecho Ibagué, entre los
13. ¿Qué porcentaje ocupa la publicidad en el mercado 4. ¿Qué aportes ha hecho a la compañía desde su cargo? NMP: “Nosotros nacimos pequeños por así decirlo; de modo que tolimense? se hicieron aportes al área de infraestructura, como el local. Además, NMP: “Hay algunos estudios que resultan inconcluyentes, pero de acuerdo siempre hemos permanecido en la zona industrial con locales de áreas superiores a 2.000 mts2. Hemos liderado en la zona del Tolima, Huila y Caquetá, en el sector de la publicidad con innovadores elementos que se trajeron al país: impresión, tubos etc. De modo que siempre hemos mantenido un alto perfil”.
a nuestras cifras en la compañía, diría que un 25% aproximadamente”.
14. Defina el cargo de una gerencia en una sola palabra. NMP: “Efectividad”.
5. ¿Cómo es la dinámica de la publicidad aquí en Ibagué? NMP: “La dinámica es en realidad algo lenta; Ibagué no pauta porque
en su mayoría son empresas de tipo familiar y muchas veces no manejan un área de mercadeo; no tienen un presupuesto dispuesto para invertir en publicidad, pues siempre lo ven como un gasto innecesario; sin embargo, esto ha ido cambiando progresivamente a la par del desarrollo que se ha dado en la ciudad: los centros comerciales, los nuevos proyectos de construcción, etc., han ido logrando que el tema de la publicidad sea progresivo”.
6. ¿Cuál es la cualidad más importante para un gerente? NMP: “En este tipo de empresas es estar a la vanguardia, además claro, de estar muy pendiente de las actividades y labores que se desarrollan durante la jornada”.
7. ¿Cuál fue el mayor obstáculo que ha sorteado en su carrera laboral? NMP: “Yo diría que las épocas de recesión; el tema interno del país, conflicto armado y dificultades de legislación que a veces censuran un poco la publicidad para ciertos productos”.
8. ¿Cómo extrapola los conocimientos de su carrera a su cargo en la empresa? NMP: “Realmente los abogados siempre han sido preparados en parte
para desenvolverse como administradores, gerentes y empresarios; dentro de la carrera hay asignaturas que tienen que ver con el ámbito empresarial, como la economía, el ámbito jurídico, entre otras, de modo que considero que es casi por inercia la integración de estos saberes”.
9. ¿Cuánto personal tiene a su cargo y como lo dirige? NMP: “En el momento manejamos 15 personas en el área
administrativa, en la parte de producción se lidera mediante cursos y
“Ibagué no pauta porque en su mayoría son empresas de tipo familiar y muchas veces no manejan un área de mercadeo”. 49 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Multicentro se contagió de San Valentín
Con Karaoke, bonos para compras, premios instantáneos, un hermoso escenario para tomarse fotos en pareja y la presentación especial de la “Ana Gabriel” del programa “Yo me Llamo”, el Centro Comercial Multicentro, realizó para todos sus clientes y visitantes la celebración del Día de San Valentín. Esta programación especial, se extendió a lo largo de todo el mes de febrero, días en que los visitantes pudieron compartir en pareja, en familia o con amigos, momentos inolvidables. El sábado 14 de febrero los clientes y visitantes pudieron dedicar canciones y sacar a relucir su voz en el Karaoke Multicentro, con premios instantáneos y bonos para los mejores. Así mismo, las parejas se tomaron fotografías en un escenario especial que se trasladó por todo el centro comercial. De igual manera, ese mismo sábado se realizaron 3 sorteos entre los compradores que registraran sus facturas iguales o mayores a 30 mil pesos, quienes tuvieron la oportunidad de ganar hasta 1 millón de pesos en bonos de compras redimibles en los almacenes del centro comercial.
Asistentes al evento.
CONFERENCIA
“EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” El pasado 27 de Febrero, la Caja de Compensación de Fenalco del Tolima Comfenalco auspició la conferencia “El Impacto de las Redes Sociales en el Periodismo”, evento que tuvo lugar en el Club Círculo de Ibagué. La charla fue orientada por el Profesional en Marketing y Ventas Felipe Ramírez Mejía, quien cuenta más de 12 años de experiencia en implementación y optimización de campañas. Al terminar la conferencia, se realizó una cena para los invitados, en homenaje al Día Mundial del Periodista. Mundo Empresarial & Social | 50
Felipe Ramírez Mejía y Diana Lucía Reyes.
51 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ZONA DE ÉXITO
Este profesional de la cirugía plástica nacido en Bogotá, estudió Medicina en la Universidad Nacional, e hizo su práctica rural en Yacopí - Cundinamarca, lugar agreste de violencia; desde entonces ha demostrado un gran compromiso por el bienestar de los pacientes, innovando y trazando nuevos caminos en la cirugía plástica, la cual inició en el Hospital de la Samaritana en programa de la Universidad Javeriana. Posteriormente, luego de hacer un curso de cirugía maxilofacial en Medellín viene con todos esos conocimientos a Ibagué, donde trabajó 7 años en el Hospital Federico Lleras Acosta y con el Seguro Social. Debido a que era el único cirujano plástico de la institución, decide limitarse a su consultorio propio para bajar un poco la carga de trabajo; sin embargo, sigue atendiendo pacientes de labio fisurado, demostrando un gran interés por ayudar a la comunidad.
Israel
Ramírez Martínez
Artista de la cirugía plástica y estética “El que trabaja con las manos es un artesano, el que lo hace con las manos y el corazón es artista y quien trabaja con las manos el corazón y ciencia, es cirujano”. Mundo Empresarial & Social | 52
Israel Ramírez Martínez ha posicionado su trabajo en la ciudad de Ibagué, su consultorio ha evolucionado y sus resultados han sido catalogados como excelentes, por clientes satisfechos y colegas del gremio médico, ganándose una gran reputación; considera un gran reconocimiento que sus colegas de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica a nivel de especialistas lo hayan asentado en algunos temas de gran importancia para la disciplina, además también ha sido invitarlo a dictar conferencias en Las Vegas , Panamá, P. Vallarta, Mazatlán, Cancún, Buenos Aires, Paris, Brasil, Perú, entre otros países. Actualmente, esta eminencia de la cirugía Plástica vive con su esposa Helga Manrique, quien es Terapista de Lenguaje y especialista en bebés sordos. Su hijo mayor, Oscar Darío, es Ingeniero Electrónico y Mecánico, quien se especializó en Pittsburg en Ingeniería de la Recreación y diseña juegos de video, mientras enseña en la Universidad de los Andes; su hija, Carolina, es Publicista y se encuentra diseñando un salón de eventos en Ibagué con capacidad para 300 personas. Así, lleva viviendo ya más de 30 años en Ibagué.
“La salud pública está en manos de E.P.S con una agenda económica, no en personas con corazón cuya ambición sea, como en otro tiempo, ayudar y brindarle salud a su prójimo”.
1. ¿De dónde nace la pasión por la medicina y más específicamente, la cirugía plástica? IRM: “Es un poco difícil saberlo; generalmente
hay una idea que marca la vida de casi todos los seres humanos: superarnos. Considero que la máxima superación para un ser humano es la medicina; después de ir conociéndola, me interesó la psiquiatría, una vez hice mi rotación por allí, supe que no quería ser psiquiatra; lo mismo fue con la neurocirugía, tuve que probarlo para saber que no era lo que quería. En alguna ocasión conocí a un cirujano de la Clínica Marly, 4 años antes de graduarme como médico general y eso llamó mi atención e incidió para dedicarme a la cirugía plástica”.
2. ¿Y qué le hace decidirse por el área estética? IRM: “Hay varias cosas interesantes: una, que
aunque soy terrible dibujando y pintado, me fascina el arte; disfruto, como la mayoría de los seres humanos, de la belleza en las cosas, de modo que, dentro de esta línea de ideas, la cirugía coincidía con aquello que me gustaba tanto, buscar la belleza. La segunda, que una vez metido en el tema, se descubren aspectos muy interesantes de la cirugía plástica como son las enfermedades congénitas, la cirugía de mano, maxilofacial, de trauma, etc. De modo que en todo esto hay una belleza; te dispones a tratar a una persona con una deformación facial y te ves enfrentado al reto de mejorar su calidad de vida dejando el resultado lo más estético posible. De modo que siempre vas con la misión de brindarle una estética a alguien que la necesita”.
3. ¿Por qué decide radicarse en rígidos, entonces, al aparecer yo con este tema, significó un escándalo enorme; sin Ibagué? IRM: Yo soy bogotano pero a pesar de embargo, poco a poco, fuimos coordinando
que “Bogotá es una ciudad muy bonita, económicamente rentable pues allá cualquier persona hace mucho dinero, pero no se vive; en las ciudades pequeñas, no hay tanto desarrollo económico pero tienes otra cosa más importante: la calidad de vida; puedes ver a tu familia, almuerzas en casa, hay tiempo de vivir; en Bogotá esto es casi imposible, entonces no tienes hijos ni familia prácticamente, y ¿para qué trabaja uno tan fuerte si no puede disfrutarlo? Ibagué me brindó la oportunidad de estar con mi familia oír música, vivir más y dedicarme a la pintura; en la Universidad del Tolima había cursos de dibujo artístico que tomé y por esto he podido pintar todo lo que usted ve aquí (señala varios cuadros impecablemente pintados y sonríe), Ibagué me permitió todo esto”.
las ideas y nos encaminamos aún más hacía la seguridad absoluta del paciente, hoy día lo recomendable, es la tendencia a seguir los parámetros que unificamos con la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Así pues, en aquella época el personaje novedad era yo; por eso me hicieron el honor de nombrarme presidente del simposio”.
5. ¿Cuál considera, ha sido el mayor reto a superar como cirujano? IRM: “Siempre ha sido y será la ignorancia;
cada vez que te especializas en un tema, te das cuenta que es inabarcable; cualquier disciplina, especialmente la medicina, es completamente inagotable, de modo que ese reto es difícil de superar; sin embargo, ese es un continuo trabajo: actualizarme para saber más y más, con el fin de poder ofrecerle siempre lo mejor que se pueda al paciente, pues este te paga por calidad, si te pagan y no sabes, eres un estafador.
4. Usted fue invitado como Presidente Honorario al VI Simposio “Estado del arte en la liposucción”, Es fundamental saber coméntenos al respecto. nuevos, IRM: “En esa época, yo comenzaba mis conocimientos
presentaciones académicas en la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica; al principio eran muy controversiales, pues yo manejaba algo llamado ‘La mega liposucción’, que significa manejo de grandes volúmenes de grasa con manejo metabólico y anestésico, para brindar mayor seguridad al paciente. Esto causó gran impacto en una sociedad conservadora con parámetros muy
y buscar ¿qué te equivocaste?.....claro que puede pasar, somos humanos y cometemos errores, e incluso en ocasiones independientemente de equivocaciones, las cosas no salen como uno quiere, de modo que cuando esto pasa, el reto se impone más alto y lo exhorta a uno a saber que salió mal y a mejorar sus conocimientos para que no pase de nuevo”. 53 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ZONA DE ÉXITO
6. ¿Cuál considera el mayor logro en su trayectoria profesional? IRM: “Lograr que, después de 32 años de vivir en una sociedad
tan selectiva, crítica, exigente y tan amiga de profesionales de otras ciudades, mi consultorio se conserve lleno; si después de 32 años, tanta gente sigue buscándome, es señal de que las cosa han ido bien, eso es el logro de toda una vida”.
7. ¿Qué lugar ocupan los procedimientos de cirugía plástica en la economía del departamento? IRM: “Los porcentajes de cirugía plástica en Ibagué siempre
han sido muy altos, especialmente en trauma facial, cirugía de mano, y enfermedades congénitas, principalmente labio fisurado paladar hendido; ahora, la parte notoria del asunto es la cirugía estética, cuyo porcentaje es menor a la cirugía reconstructiva, que al ser programada oficialmente por las entidades de salud estatal, tiene un volumen mucho mayor”.
8. En cifras, ¿Qué porcentaje de ibaguereños se somete a procedimientos quirúrgicos por estética al año? IRM: “Yo diría que un 4% de la población se somete
a procedimientos estéticos; personas con posiciones intelectuales privilegiadas, personas con aspiraciones de entendimiento de la belleza y con la claridad de una mejora en su autoestima y auto-percepción. Sin embargo, en relación con la cantidad de población en la ciudad, un 4% es notable”.
9. Cualidades de un excelente cirujano IRM: “En todas las conferencias que dicto, insisto muchísimo
en que ‘si vas a ser cirujano plástico y ofreces lipoescultura por ejemplo, estás ofreciendo arte’; para dar arte necesitas dos cosas: conocimiento del arte y amar la belleza; en este negocio, como en todos, hay comerciantes y artistas. Aquellos que se dedican a lucrarse solamente y aquellos que se dedican a entregar un trabajo esplendido en cada obra. La idea es producir belleza; así solo sea la resección de una cicatriz, pues ‘o lo haces bonito, o no lo hagas’; nuestro trabajo es de tanta responsabilidad, tan complicado, de tantos posibles resultados, que debes creer que puedes hacer las cosas lo mejor posible; el día que pierdas esa confianza, ya debes remitir a tus pacientes con alguien más calificado.
10. ¿Cuáles son sus principales metas a futuro? IRM: “Desde que conozco mi interés en la cirugía pastica, e
incluso en este momento, que ya podría pensar en retirarme, se da uno cuenta, que si no se es ese profesional, no se es nadie. De modo que lo que uno quisiera, es mantenerse lo más posible en la profesión, mientras aún se tenga la pasión y el talento, por supuesto que hace parte de la madurez darse cuenta cuando ha llegado el momento de retirarse, pero básicamente es tratar de ‘morir de pie’ como dicen por ahí; esto, más que un trabajo, es una pasión”.
11. Se dice que la cirugía plástica es “el camino fácil” de un cirujano, ¿Cuál es su opinión? IRM: “Cuando se opera cirugía estética, se camina por
una cuerda floja o lo que conocían antiguamente como una Mundo Empresarial & Social | 54
“Yo diría que un 4% de la población ibaguereña se somete a procedimientos estéticos”. ‘espada de Damocles’ encima; lo primero que nos enseñan es ‘no hacer daño’ primum non nocere; también se dice que ‘errar es humano’, pero en nuestro caso, errar es inhumano; no podemos darnos ese lujo. Si el paciente viene aquí en busca de una mejora y se va insatisfecho, es la mayor frustración de un cirujano; si extirpas un apéndice, lo importante es que el paciente no muera, la cicatriz es irrelevante; en nuestro caso debemos hacerlo bien y poderlo mostrar. Para un cirujano plástico no hay resultado oculto, la responsabilidad y los riegos son muy altos, además el ser humano, nuestro material de trabajo, es muy dinámico e impredecible. Esto me recuerda a una paciente joven que tenía una cirugía conmigo y la pospuso por un paseo que tenía en otra ciudad, durante el paseo, se le reventó un aneurisma en el cerebro y falleció, tenía 22 años; ella por ejemplo, pudo haber muerto en mi quirófano sin tener yo nada que ver, ahí se representa la volatilidad del oficio”.
12. ¿Qué opina respecto a la oferta de estudios médicos en las universidades de la ciudad? IRM: “Bienaventuradamente tenemos una escuela bonita de medicina; y
está sucediendo como al principio de la Juan N. Corpas: los estudiantes y sus directivos están construyendo una magnifica academia. Nuestra escuela de medicina está muy bien estructurada y con todo el futuro que le augura el empuje de la sociedad médica que trabaja en el Tolima en todas las especialidades, en donde se puede descubrir en cada una de ellas personas sobresalientes. De modo que viendo la medicina de la Universidad del Tolima podemos sentirnos orgullosos a pesar de que no es fácil cumplir los altos estándares de calidad para la enseñanza de la medicina.
13.Describa su trabajo en una palabra. IRM: “Arte”.
55 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Cesar Gualteros, Patricia Izquierdo, Diana del Rocío Lozano y Linda Castro, en compañía de periodistas invitados.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA FELICITA a los periodistas en agasajo matutino
Asistentes al evento.
Con el fin de exaltar a aquellos hombres y mujeres que día a día trasmiten la verdad y la actualidad en los diferentes medios de la región, la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué realizó un desayuno fraternal para los periodistas en conmemoración por su día.
El evento se realizó el pasado 13 de Febrero en el primer piso de la sede central de esta institución educativa durante las horas de la mañana, y fue un sentido agradecimiento a quienes entregan su vida a diario por llevar las noticias al mundo y hacer del periodismo un pilar para construir una sociedad informada y justa.
Germán Camacho Serrano, Doris Morera de Castro y Fernando Espinosa Tovar.
Asistentes al evento.
RUEDA DE PRENSA
FUNDACIÓN MUSICAL DE COLOMBIA El pasado 9 de Febrero, en horas de la mañana, la Fundación Musical de Colombia realizó una rueda de prensa donde los principales propósitos fueron el de rendir un gran homenaje musical a los periodistas de la región y realizar la presentación oficial del XXIX Festival Nacional de la Música Colombiana, uno de los eventos culturales más esperados de este año. El evento tuvo lugar en la sede de la fundación, ubicada en el centro de nuestra capital tolimense. Mundo Empresarial & Social | 56
Grupo Bossanova.
57 | Mundo Empresarial & Social
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
GESTIÓN
COOPERAMOS
COOPERAMOS continúa obteniendo resultados significativos a 31 de Diciembre de 2014, consolida los activos en $14.319,1 millones, pasivos por $2.449,3 millones y patrimonio por $11.869,8 millones, así como la colocación de créditos por $11.048,3 a más de 1.660 asociados. A través de los Fondos: Educación, Bienestar Social, Vida y Solidaridad, se han beneficiado 54.265 personas entre asociados y sus familiares, con una inversión cercana a los $429,2 millones, en el período 2011-2014; así como auxilios por el Fondo de Solidaridad, al igual que en jornadas de integración, recreación y eventos de capacitación, apoyando asociados, personas naturales y jurídicas, empleados y directivos de la Cooperativa, quienes participan activa y económicamente con COOPERAMOS. Dentro de los programas de mayor impacto e interés social adelantados por la Cooperativa durante el año 2014, se destaca la inversión en educación formal y no formal a través del Fondo de Educación, con recursos de los excedentes cooperativos mediante la inversión de más de $157 millones, destinados a dotar instituciones de educación básica primaria y bachillerato del Departamento del Tolima, con elementos como: sillas tipo universitario, mesas de trabajo, equipos proyectores de video con sus respectivos telones portátiles, con una cobertura que alcanza los 113 establecimientos educativos, en 42 municipios, beneficiando a un total de 23.950 estudiantes de los estratos 1 y 2.
C.C. LA ESTACIÓN GANADOR DEL CONCURSO DE VITRINAS NAVIDEÑAS.
La Alcaldía de Ibagué, Fenalco Tolima y la Cámara de Comercio, luego de una extensa deliberación, nombraron como ganador al Centro Comercial La Estación, del concurso que lleva premiando hace 17 años a los establecimientos comerciales más innovadores para decorar en época navideña. La coherencia en todos los espacios fue uno de los factores determinantes para esta elección, según explicó Edgar Rodríguez, Director Ejecutivo de Fenalco Tolima; además, se tuvo en cuenta la moderna decoración, luces artificiales, árbol gigante y uso de sitios de aglomeración entre otros.
Edilberto Garzón,Claudia Mestre, Efraín Valencia, Viviana Gómez y Edgar Rodríguez. Mundo Empresarial & Social | 58
El ejecutivo felicitó al centro comercial, no solo por haber ganado, sino porque le da un espacio muy atractivo a la ciudad. Este tipo de concursos exhorta a los comerciantes a emprender iniciativas para el mejoramiento de la capital tolimense, muchas felicidades a el centro comercial La Estación por este gran honor.
59 | Mundo Empresarial & Social
VIP
Enrique Mejía Fortich Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué
Guía de progreso,
seguridad y unión para el empresariado tolimense
La visión de una Cámara de Comercio dinámica en Ibagué, se forjó en la mente de Enrique Mejía Fortich desde hace varios años. Nacido en Ibagué, Mejía Fortich estudió Derecho en la Universidad del Rosario e hizo una especialización en Derecho Público y Económico de la Universidad de los Andes, además, otra, en Ciencias Políticas en la Universidad de Ibagué en convenio con la Universidad de Salamanca. Vivió en Oxford- Inglaterra de donde regresó para trabajar con un proyecto de corretaje de seguros. Igualmente se desempeñó como Gerente de Davivienda en Ibagué y como Gerente de Caracol Radio. Actualmente, es Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué, de la cual fue su Presidente Ejecutivo entre 1996 y 2002, actualmente dirige su empresa Mejía y cia ltda. asesores de seguros y participa en otras actividades del sector agrícola y ganadero, en las empresas familiares. Mundo Empresarial & Social | 60
Comparte su vida con su esposa Olga Lucía Chaves, y tiene 4 hijos, Emilia, Esteban, María y Manuel. A nivel familiar tiene claro la importancia del ejemplo de su padre, quien ha sido un gran dirigente empresarial. Siempre ha estado seguro que Ibagué es una ciudad con mucho para ofrecer y esto se debe defender; es deportista activo desde su adolescencia y actualmente disfruta su tiempo libre perfeccionando sus habilidades para el golf.
1. Háblenos de la labor en su compañía de corretaje de seguros. EMF: “Tenemos una empresa que asesora;
brindamos un acompañamiento al empresario que cuenta con un capital y debe ir al mercado asegurador para adquirir un respaldo. Nosotros hacemos un análisis entre las compañías de seguros sobre las necesidades de nuestro cliente y con base en esta investigación, le mostramos la forma más efectiva para adquirir una cobertura afín a sus necesidades; con esto, eventualmente podrá estar protegido de la mejor manera en caso que, se presente un siniestro o calamidad”.
2. ¿Cómo llega al Presidencia de la junta de la Cámara de Comercio de Ibagué? EMF: “Hay que partir desde las elecciones
de Diciembre cuando con un nuevo ordenamiento legal dispuesto por el gobierno para las cámaras de comercio, se organizaron algunos procedimientos que se prestaban para dificultades en su funcionamiento. Primero que todo, los períodos de la Junta Directiva cambiaron de 2 a 4 años, con el fin de darle mayor estabilidad a la mismas. A partir de esto, y viendo la crisis en la que se encontraba la Cámara, porque lamentablemente debo decir que después de ser una institución modelo, con una estructura interna totalmente sólida y lejos de interferencias de ningún tipo, se convirtió en los últimos años en algo totalmente contrario a lo que debe ser una institución que lidera los grandes temas de la ciudad; y aparecieron algunos personajes con argumentos de renovación y cambios que finalmente lo que hicieron fue buscar beneficios personales y figuración pública, y la convirtieron en un botín de apetencias personales y guerras internas que desacreditaron su imagen.Viendo esto y después de ser Presidente de la misma por 6 años, con preocupación y tristeza de ver la situación de nuestra institución, decidí volver, me presenté a las elecciones y salí elegido con el voto de amigos empresarios que muy amablemente creyeron que podía desempeñarme correctamente desde la Junta Directiva y depositaron su confianza en mí; ya posesionada la Junta, en medio de todas las situaciones conocidas y la mala imagen ante los estamentos locales y nacionales, un nuevo
grupo de empresarios iniciamos una nueva etapa, un ‘borrón y cuenta nueva’; dejando atrás los problemas del pasado y es así como la nueva junta decide nombrarme como Presidente.
3. ¿Cuál es el mayor logro alcanzado en sus años de carrera laboral? EMF: “Ah caray… (sonríe) yo creo que lo más valioso obtenido en mi
carrera laboral es la credibilidad; lograr que la gente crea en la seriedad y el compromiso de mis acciones”.
4. ¿Qué opina de la renuncia de ciertas franquicias internacionales a participar en el mercado tolimense? EMF: “ El mercado ahora más que nunca es global; es un mercado
abierto y de libre competencia, quien decide no participar en él, está renunciando al progreso, es decir, el problema reposa en cada quién; aquellos que están compitiendo lo hacen por convicción, y quien desee entrar a formar parte de esto, quien quiera una rebanada de esta torta, debe luchar y trabajar; ser estratégicos, innovadores y marcar la diferencia para encontrar su espacio, de modo que, me parece que renunciar no es una estrategia”.
5. Al cierre de 2014, ¿cuál fue el balance en cuanto a creación de empresa? EMF: “Yo creo que Ibagué ha experimentado un crecimiento en el
porcentaje de creación de empresa; si bien no es el que quisiéramos para la ciudad en términos de compañías generadoras de empleo y enfocadas a otras áreas, además de las prestadoras de servicios. Creo que si hay cierto crecimiento sostenido, sería ideal que lográramos a través de unas estrategias claras y definidas, teniendo en cuenta nuestra ubicación y otras tantas ventajas territoriales, convocar empresas de mucho más impacto en la economía regional, como las del sector industrial”.
6. Mencione 3 cualidades necesarias para alcanzar el éxito. EMF: “Transparencia, seriedad, y respeto por los demás”. 7. ¿Qué expectativas tiene la Junta Directiva de la Cámara de Comercio para el 2015? EMF: “Muchas; tenemos un gran reto de por medio: recuperar una
Cámara de Comercio que en su imagen se encuentra muy mal, que la gente, los empresarios, los comerciantes, todo aquel que haga parte de esta comunidad empresarial vuelva a creer y a ver en la Cámara de Comercio de Ibagué una institución con credibilidad, cuya guía y acompañamiento sea el adecuado; que podamos salir a vender nuestra ciudad, mostrarnos como una urbe en crecimiento y con una infraestructura capaz de solventar ese crecimiento. El reto es muy grande y somos conscientes de él; somos responsables y la Junta sabe que no podemos ser inferiores al desafío que se nos presenta”.
8. ¿Aplica en su empresa, la responsabilidad social? EMF: “Uno debe ser responsable con todo lo que hace; de modo
que, el tema de responsabilidad social está siempre como un prioridad. Nosotros invertimos y creemos en lo nuestro; en lo que el Tolima tiene para ofrecer, así que más que una tradición, es un ejemplo empresarial. Mi padre nos inculcó por medio de sus acciones, a invertir en las necesidades del departamento y a creer en sus capacidades; él mismo hizo parte de varias iniciativas y procesos de desarrollo a la ciudad que hoy en día le prestan grandes servicios a la región como la Universidad de Ibagué, la Empresa Regional de aviación de ese entonces AIRES, el Colegio
San Bonifacio de las Lanzas, entre otros; desafortunadamente, hay mucho desarrollo empresarial que se ha ido perdiendo últimamente en Ibagué; el empresariado ya no se une, ya no hay una cohesión comunal por el progreso, nos hemos vuelto individualistas y enfocados a crecer en función de lo propio, pero carecemos de convicción para unirnos y ayudar causas comunes que, si bien podrían no representar un beneficio propio inmediato, significarían nuevas bases para construir una mejor región”.
9. En su opinión, ¿Qué le hace falta a la economía regional? EMF: “Creo que tenemos que volver a recuperar esos liderazgos
extraviados; la región necesita una institucionalidad fuerte y comprometida con los procesos. Necesitamos gremios fuertes que alienten a esta comunidad a unas mejores instancias; hemos caído un poco en la mediocridad y nos hemos desviado a proteger pequeños provechos personales; es imprescindible una clase política fuerte y respetable, en este momento hay una gran crisis en este aspecto y todos lo sabemos. Así pues, debemos replantearnos qué queremos ser como ciudad, a partir de unas herramientas que tenemos, como la visión 2025; tenemos mucha teoría y análisis, mucha visión a futuro que se queda corta por falta de ejecución y liderazgo. Hay que dejar de ufanarnos que el departamento tuvo un pasado glorioso y empezar a construir un futuro igual de brillante, dejando de lado nuestras diferencias y fomentando la unión de un solo y fuerte Tolima”.
10. Por último, ¿Cuál considera su mayor éxito personal? EMF: “Mi familia; creo que en torno a ese núcleo familiar liderado por
mis padres he aprendido mucho. Hoy en día, mi propio núcleo familiar me deja nuevas enseñanzas; mi esposa, es una mujer activa y profesional que maneja su vida laboral y su rol como madre y esposa a la perfección, y mis hijos, quienes cada día me demuestran su pasión por alcanzar el éxito, me llenan de orgullo y buena energía”. 61 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Anglo Gold Ashanti
invita a comunicadores
Grupo invitado.
Periodistas invitados al evento.
Mundo Empresarial & Social | 62
En el mes de Diciembre la compañía Anglo Gold Ashanti realizó una reunión con los medios de comunicación de la ciudad, con el fin de agradecer el acompañamiento diario que estos hacen a las empresas, por medio de una cena en el Restaurante Altavista, en donde hubo un grupo musical que amenizo la noche, muchas sorpresas, como rifas y regalos para todos los invitados.
Edward Amaya Gerente de Comunicaciones de Anglo Gold Ashanti
Diana Cuellar Profesional en Comunicaciones.
63 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
C.C LA ESTACIÓN entrega vivienda a madre tolimense
Claudia Mestre, Roberto Calderón, Efraín Valencia y Edieth Ramos en compañía de sus hijos.
El pasado 29 de Enero, el Centro Comercial La Estación dio un regalo sin precedentes, al hacer entrega de un apartamento totalmente amoblado a la Ibaguereña Edieth Ramos, quien fue la feliz ganadora de un sorteo donde participaron más de 50.000 clientes del reconocido centro comercial. Edieth recibió su nueva vivienda en compañía de sus 2 hijas y su hijo mejor, a quien le atribuye la victoria, pues aseguró que las compras con las que participó en el sorteo, eran para él. Al evento de entrega, que se realizó en el Conjunto Residencial Calatay, ubicado en la Avenida Ambalá con Calle 58, asistieron los medios de comunicación locales y los directivos del Centro Comercial La Estación.
Junta Directiva
de Festival Folclórico 2015 En reunión de los miembros del Consejo Directivo de la Corporación Festival Folclórico Colombiano, se eligió la nueva Junta Directiva del periodo 2015 - 2016 donde se determinó que continúa como Presidente el Ing. Félix García Motta; Vicepresidente el Dr. Manuel Ramón Cardoso y fue ratificada como Directora Ejecutiva a Betty García. Los demás integrantes del Consejo Directivo son: Alexis María Hernández; Héctor Morales; Marta Lucía Plata; Ana María Calle, Edgar Rodríguez y el Maestro Gildardo Aguirre.
Mundo Empresarial & Social | 64
La Directora Ejecutiva, Betty García, considera importante implementar el mejoramiento en importantes temas de la programación como el caso de los desfiles, su logística y cumplimiento de horarios, así como mirar la posibilidad de cambiar la ruta o mantenerla por la Cra. 5a. De igual
forma, el fortalecimiento del Festival de Festivales, aumentar el número de grupos folclóricos internacionales; más presencia de departamentos y municipios del Tolima en los reinados y retomar el Encuentro Universitario del Folclor con universidades de otros departamentos.
65 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
AGÉNDESE
29 Festival Nacional de Música Colombiana Ibagué - del 16 al 23 de Marzo de 2015 La ciudad musical de Colombia nuevamente abre sus puertas para recibir a la gran congregación de músicos colombianos en el Hotel y Centro de Convenciones Casa Morales, donde se celebrará la vigésimo novena edición de este reconocido festival.
Feria Internacional del Libro Bogotá - del 22 de Abril al 04 de Mayo de 2015 La FILBO es una feria internacional de carácter mixto que convoca público de todos los perfiles y que se lleva a cabo anualmente para promover la venta al detal y al por mayor de productos y servicios de la industria editorial. La Feria es uno de los eventos culturales, de carácter e interés nacional, más representativos y tradicionales en nuestro país, que goza de reconocimiento internacional, consolidándose como uno de los eventos de mayor nivel e importancia en Latinoamérica. En 2015 la feria celebrará sus 28 años de existencia como el epicentro de la mayor oferta literaria del país, así como de ser la plataforma tradicional de lectura de los colombianos. Se presenta entonces la oportunidad de exaltar la feria como un símbolo cultural nacional.
Mundo Empresarial & Social | 66
III Cartagena de Indias International Boat Show 2015 Cartagena - del 21, 22 y 23 de Marzo de 2015 Cartagena International Boat Show es una feria especializada que reúne a la industria náutica nacional e internacional en un escenario para profesionales, aficionados y nuevos interesados en la práctica de actividades y deportes náuticos, que se dan cita anualmente en la ciudad de Cartagena de Indias. La tercera edición del Cartagena International Boat Show se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, principal recinto de la ciudad, presentando una muestra flotante de más de 30 embarcaciones y una muestra en tierra con más de 90 expositores, que conformarán una muestra completa y variada.
V Cumbre Anual y Exposición de Petróleo y Gas de Colombia Cartagena - del 25 de Abril al 1 de Mayo del 2015
VII Encuentro Acolap Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones - Cartagena - del 4 al 7 de Mayo del 2015
Siguiendo el éxito de la cuarta edición, CWC Group, con el respaldo de la ANH, el Ministerio de Minas y Energía, la DIMAR y Ecopetrol, invita a celebrar la quinta edición de “Colombia Oil & Gas Conference & Exhibition”, el evento internacional líder de la industria del petróleo y gas de Colombia. Reuniendo a importantes representantes del gobierno colombiano con los principales actores, operadores y altos ejecutivos de toda la cadena de valor de hidrocarburos, esta es la plataforma ideal para discutir las principales oportunidades de la región, formar nuevas alianzas y establecer los mejores contactos para maximizar oportunidades de inversión.
Un grupo de empresarios del sector del entretenimiento, más específicamente de parques de diversiones en Colombia, unen esfuerzos con el fin de lograr cumplir con objetivos en común guiados a las políticas de entretenimiento y capacitación de los trabajadores, cursos de actualización y supervisión en mantenimiento de equipos, prevención de accidentes y tratamiento de crisis ocasionales, además del diseño de estrategias comerciales para dar el mejor servicio al cliente. Este año se reúnen en Cartagena para su séptimo encuentro que contará con charlas y stands, donde podrá observar las nuevas estrategias de inversión y mantenimiento de parques.
67 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
BUSCA PERSONAS
Marlyn Hellen Romero Peñuela “Velando por el bienestar animal y la calidad en los alimentos de los colombianos” Nacida en Ibagué, Marlyn Romero Peñuela es Médica Veterinaria Zootecnista de la Universidad del Tolima, Especialista en Epidemiología del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Especialista en Salud Ambiental de la Universidad El Bosque, Magister en Ciencias Biológicas de la Universidad del Tolima, y Doctora en Ciencias Agrarias de la Universidad de Caldas. Durante su gran trayectoria en el área de la Zootecnia, resultó Ganadora Internacional del Concurso Estrategias, Prácticas y Actividades Docentes para la Enseñanza Efectiva del Bienestar Animal en las Américas, conferido por la Protección Animal Mundial-World Animal Protection (WSPA), el Consejo Panamericano de Educación de las Ciencias Veterinarias- COPEVET y la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias; también recibió una Mundo Empresarial & Social | 68
mención honorífica por el desempeño en las áreas de la Salud Pública, Bioética y Bienestar Animal, otorgada por la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias. A sus 50 años, Marlyn ha adelantado grandes investigaciones como Profesora Titular del Departamento de Salud Animal, enfocadas a temas fundamentales como el bienestar animal durante el transporte y el pre sacrificio, sus implicaciones éticas, económicas e impacto en la calidad de la carne. Se desempeña como investigadora principal de proyectos de impacto en la industria cárnica colombiana y en la promoción del manejo humanitario de los animales. Es docente titular de pregrado y posgrado en el Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas; enseña en las áreas de epidemiología y salud pública veterinaria. Hace parte del grupo de investigación en Ciencias Veterinarias CIENVET, reconocido por COLCIENCIAS, dirigiendo la línea de investigación en bienestar animal y salud pública. En la maestría de Ciencias Veterinarias ha formado 4 magister y en la actualidad están 2 en formación. Con ella han trabajado estudiantes de pregrado y posgrado en el área de bienestar animal durante el pre-sacrificio de bovinos y porcinos, así como en enfermedades zoonóticas. Ha tenido bajo su dirección 2 jóvenes investigadoras de Colciencias y más de 30 estudiantes en proceso de tesis de pregrado.
Hoy en día, esta profesional reside en Manizales junto a su esposo, el Médico Veterinario Zootecnista, Jorge Alberto Sánchez Valencia y sus 2 hijos, Juan Andrés y Luis Alejandro, de 21 y 11 años respectivamente. También mantiene contacto constante con su madre, Olga María Peñuela, quien vive en Ibagué. Marlyn ha publicado a la fecha, varios contenidos interactivos y audiovisuales especializados a la inspección sanitaria de bovinos, evaluación de las buenas prácticas ganaderas en la producción primaria de ganado bovino, aseguramiento de la calidad en las granjas porcícolas, entre otros.
1.¿Hace cuánto tiempo vive en Manizales y porque decide radicarse allí? MRP: “Vivo en Manizales hace 8
años porque encontré condiciones laborales prometedoras, además, para alcanzar la estabilidad familiar, pues mi esposo había ganado un concurso en la Universidad de Caldas 3 años antes y estábamos viviendo en diferentes ciudades, yo en Ibagué, como profesora de planta de la Universidad del Tolima y él como docente de planta de la Universidad de Caldas. Vivir en Manizales ha sido maravilloso; las condiciones laborales y la posibilidad de compartir en familia, además es una ciudad en donde se vive la cultura ciudadana y ambiental”.
2. Háblenos del proceso de producción de carne en Colombia. MRP: “La ganadería colombiana ocupa el tercer lugar de
Suramérica en términos de inventario, después de Argentina y de Brasil y el puesto número doce a nivel mundial. En Colombia el sector 8 de la ganadería aporta 3.5% al PIB total y el 70% de los sistemas de producción ganadera se encuentran localizados alejados de los centros de consumo y de las plantas de beneficio, motivo por el cual el ganado tiene que ser transportado por carreteras de montaña y durante largos períodos de tiempo, sin suministro de agua y alimento, en condiciones poco tecnificadas y con personal con baja capacitación y entrenamiento en el manejo de los animales. En la actualidad, el sector cárnico del país se encuentra en la implementación de la nueva normatividad sanitaria, la cual ha incluido un enfoque desde la granja hasta la mesa, con la adición de las buenas prácticas de manufactura y el componente del bienestar animal. Para cumplir con la normatividad establecida por el INVIMA las plantas de sacrificio propusieron planes graduales de cumplimiento que incluye la instauración de buenas prácticas de manufactura que incluyen aspectos de diseño sanitario y planes y programas sanitarios”.
3. ¿Cuál es su papel en todo este proceso? MRP: “Mi papel es el de liderar la línea de investigación en bienestar
animal y Salud pública del grupo CIENVET, con quienes hemos abordado de una manera científica los problemas del transporte y el manejo pre-sacrificio de bovinos y porcinos a nivel comercial. En este proceso, he participado en la formación de capital humano en áreas específicas del bienestar animal y la divulgación a través
“Los últimos 5 años los he dedicado a trabajar a fomentar el bienestar de los animales de abasto público (consumo humano) durante el manejo pre-sacrificio (manejo en la finca para ser embarcados hacia las plantas de sacrificio, manejo en ferias, transporte y manejo en plantas de sacrificio), con el fin de evitar su mal manejo y las implicaciones en la calidad e inocuidad de la carne”. de artículos científicos y ponencias en eventos académicos de los resultados de la investigación aplicada obtenida, lo cual permitió identificar los principales problemas que la industria cárnica colombiana tiene que afrontar con la vigencia de la nueva legislación sanitaria que incluye requerimientos de bienestar animal durante el pre-sacrificio bovino y porcino; de modo que aumentó el interés por el tema a nivel nacional, poniendo a disposición de la comunidad académica y la industria información actualizada y personal idóneo. Así mismo, hemos capacitado a los trabadores de las plantas frigoríficas participantes, proceso en el cual se hizo énfasis en la importancia del manejo apropiado de los animales; evitar el uso de prácticas abusivas y las implicaciones del bienestar animal en la productividad de la empresa. Se implementaron mejoras en el sacrificio que consistieron en la adecuación de los cajones de insensibilización, eliminación del uso del tábano eléctrico e implementación de indicadores para evaluar la eficiencia del aturdimiento”.
4. ¿Qué opina de la producción ganadera en el Tolima? MRP: “El fondo ganadero del Tolima ha liderado avances
importantes en aspectos sanitarios, como fue la erradicación de la fiebre aftosa por vacunación y en capacitación de los pequeños productores. La región cuenta con una planta de sacrificio moderna, acorde con los requerimientos del medio”.
5. Háblenos sobre su interés en el área de investigación MRP: “Es una de las áreas a las cuales dedico gran parte de mi quehacer. He trabajado en los últimos diez años en el área de la inocuidad de los alimentos, el control de las enfermedades zoonóticas, en especial la leishmaniosis visceral y la leptospirosis en el departamento del Tolima. Los últimos 5 años los he dedicado a trabajar a fomentar el bienestar de los animales de abasto público (consumo humano) durante el manejo pre-sacrificio (manejo en la finca para ser embarcados hacia las plantas de sacrificio, manejo en ferias, transporte y manejo en plantas de sacrificio), con el fin de evitar su mal manejo y las implicaciones en la calidad e inocuidad de la carne”. 69 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
BUSCA PERSONAS
6. ¿Cuáles son sus expectativas medio. En la actualidad, ha invertido en se caracteriza por su buena infraestructura infraestructura, laboratorios y equipos para vial, calidez de sus habitantes y mucha para este año? MRP: “En la actualidad lidero un convenio la investigación, así como la vinculación tranquilidad para vivir”. con la Asociación Colombiana de Porcicultores, en el cual elaboraremos un protocolo sobre el manejo de los animales durante el transporte terrestre desde las granjas hacia las plantas de sacrificio, por tanto parte de mis expectativas se relacionan con tener la capacidad de hacer un documento que sea útil para los productores, que motive a la Asociación a seguir invirtiendo en investigación en la Universidad de Caldas, que sensibilice a los actores de la cadena cárnica porcina a mejorar las condiciones de los animales durante el pre-sacrificio y que permita la formación de personal idóneo para la industria, pues en el proyecto participan estudiantes de pre y posgrado y un joven investigador de Colciencias”.
7. ¿Cómo cataloga la calidad de los profesionales egresados de la Universidad del Tolima? MRP: “La Universidad del Tolima cumple con la sociedad formando profesionales idóneos, acordes con las necesidades del
de docentes con formación posgraduada, aspectos que la posicionan como una de las mejores del país. Me siento orgullosa de haber recibido formación de pregrado y posgrado en esta universidad. La formación posgraduada me abrió muchas puertas laborales y fue el fundamento para poder ser exitosa en la investigación”.
8. ¿Cómo es el contraste entre Ibagué y otras ciudades de Colombia? MRP: “Ibagué es una ciudad agradable, con personas alegres y unas condiciones de vida favorable. Las universidades han crecido en calidad y oferta académica para muchas áreas del conocimiento. Tenemos una gran oferta de alimentos a precios cómodos, centros turísticos en buen estado y una gran variedad de platos culinarios pero creo que necesita una mayor organización en su infraestructura vial, fortalecer la cultura ciudadana y ambiental, que son tal vez las grandes cualidades que he encontrado en Manizales, ciudad que
9. Su motivo de orgullo MRP: “Haber nacido en una tierra
pujante, con el ejemplo de una mujer trabajadora y emprendedora: mi madre; el poder alcanzar mis metas con la guía del Señor y el apoyo de mi esposo e hijos. Me llena de orgullo trabajar en la Universidad de Caldas y consolidar una línea de investigación que orienta su labor en pro del bienestar de los animales de abasto público y la calidad de la carne”.
10. Un reto superado MRP: “Es poder combinar la faceta
de madre, esposa y docente, pues en ocasiones, en especial cuando terminé mi doctorado tuve que afrontar muchas adversidades y estrés, que no lograron que desfalleciese para obtener esta meta que me había propuesto en la vida. Sin la ayuda de mi esposo, madre e hijos y por su puesto la Universidad de Caldas, este logro no hubiese sido posible”.
Marlyn, resultó Ganadora Internacional del Concurso Estrategias, Prácticas y Actividades Docentes para la Enseñanza Efectiva del Bienestar Animal en las Américas, conferido por la Protección Animal Mundial - World Animal Protection (WSPA), el Consejo Panamericano de Educación de las Ciencias Veterinarias- COPEVET y la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias.
Mundo Empresarial & Social | 70
71 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En perspectiva Empresa atractiva Laura Inés Castro Cortés Abogada Gerente R.P.T S.A. laurainescastrocortes@yahoo.es
Por esta época del año se hacen las evaluaciones y los balances de cuáles fueron las mejores empresas del país, las que mejor pagan, las que saben retener a su mejores talentos, las que más utilidades entregaron a sus accionistas, las de mayor responsabilidad social, entre muchas de las bondades que pueden hacer que su empresa sobresalga. En ese orden de ideas, es interesante que usted como líder, gerente, empresario o propietario de una empresa, se haga las siguientes preguntas, para conocer cuán agradable y atractiva puede ser su empresa a la hora de contratar y mantener al talento humano que requiere para consolidar como empresa su visión, su misión, los procesos de calidad y las estrategias corporativas, para alcanzar la rentabilidad económica y social. ¿La contratación de su personal se hace a través de procesos de selección? Es decir analiza varias hojas de vida, se asesora de psicólogas o expertas en pruebas y análisis del comportamiento humano. ¿Si sus recursos se lo permiten busca proveer un cargo a través de una empresa cazatalentos?
Mundo Empresarial & Social | 72
¿Tiene analizado y estudiado el desempeño de su personal, para que en caso de existir una vacante, se pueda hacer un ascenso o mejora de un colaborador (a), que ha exhibido competencias para alcanzar crecimiento profesional y personal dentro de su empresa? ¿Valora y pondera la productividad del personal, con desapego al horario de llegada o salida del personal? ¿Lidera con el ejemplo? ¿Conoce el momento preciso para aplicar el liderazgo situacional, sabiendo cuando se entrena, se educa o se delega? ¿La visión y misión es un trabajo en equipo con el talento humano de su empresa? ¿Teniendo en cuenta que “en mundo de la eficiencia, la exigencia es una constante”, conoce los límites de la exigencia al interior de su empresa?
¿Con la asesora de expertos en el tema, realiza constantes mediciones de cómo está el clima laboral al interior de la compañía? ¿Sus empleados sienten orgullo de trabajar con usted y hablan bien de la empresa? -Se dice que nunca se está bien pago. Pero si percibe descontento salarial en su empresa. ¿Toma medidas para contrarrestar la situación? ¿Su reglamento interno de trabajo, su manual de funciones, sus tiempos y movimientos en cada cargo, son permanentemente actualizados? No sobrepasa las jornadas de trabajo. ¿Cuando la ocasión lo amerita sabe compensar a su personal? -Bajo el lema de que el estudio, la capacitación y el entrenamiento dentro de la compañía se pregonan, se inducen, se obligan y después se disfrutan, ¿el personal de su empresa puede combinar sus horarios de trabajo con los de estudio, el entrenamiento y la capacitación?
¿Regularmente hace reuniones de integración, manteniendo el equilibrio entre la alegría y el consumo de bebidas alcohólicas? ¿En su calidad de líder está en la capacidad de afrontar cara a cara con sus empleados, y conocer la percepción de ellos, respecto de sus fortalezas y debilidades? ¿Respeta la máxima del servicio al cliente, cuando en un momento de verdad, el empleado aparentemente se pone del lado del cliente y con autonomía le resuelve los problemas? ¿En su empresa los procesos son una cadena de valor, que tiene especial significado para todos y cada uno sus empleados? ¿Tiene claro que conforme se dan las exigencias de la economía y el mercado, pronto su empresa deberá pagar salarios variables y no fijos, en el entendido que todo el personal está directamente relacionado con las utilidades o las pérdidas del negocio? ¿Su empresa tiene programas o proyectos que vinculan a la comunidad y los resultados impactan su balance de responsabilidad social? ¿Aplica normas ecológicas de uso del agua, reciclaje del papel, consumo de energía, entre muchos de los buenos hábitos para el medio ambiente? ¿Cuándo debe retirar a un empleado aplica el debido proceso? ¿Llamados de atención, descargos, y decisión final? ¿Si es un retiro de común acuerdo, lo concilia en la Oficina del Trabajo? ¿Aplica y da sagrado cumplimiento a las normas de seguridad industrial, para prevenir accidentes de trabajo? ¿Los puestos de trabajo están con las normas de ergonomía y salud ocupacional actualizadas? ¿Incentiva la creación de fondo de empleados? ¿La empresa destina una partida anual para su fortalecimiento? ¿Comparte periódicamente con toda su gente, los resultados económicos de la empresa? ¿Respeta la libertad de credo, orientación sexual, raza y demás condiciones de sus empleados? ¿Invierte recursos en el manejo de imagen de su empresa? ¿Los empleados se enorgullecen del prestigio de su marca? ¿Su empresa rara vez afronta una demanda laboral? ¿Confronta y conjura la costumbre del chisme? Estos y muchos otros interrogantes, se pueden formular a la hora de estructurar la empresa atractiva, que supere las expectativas de los clientes externos, los empleados y los proveedores y que finalmente impacte positivamente a la comunidad de su entorno o influencia. 73 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Vistazo jurídico Pago de cesantías EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado - Contador Público. Magister en Derecho. Docente Universidad del Tolima.
El Auxilio de Cesantías es una prestación social que busca brindar un ahorro al trabajador cuando por cualquier circunstancia haya perdido su trabajo o se le hubiere terminado su contrato. Esta prestación busca proteger al trabajador a efectos que durante el tiempo que se encuentre cesante, atienda su subsistencia durante el lapso que permanezca inactivo o desempleado y no pase necesidades, ni su familia o a quienes mantiene con su salario, mientras consigue otro trabajo. Ahora, si bien esta prestación tiene como objetivo el de generar un ahorro al trabajador para cuando este se encuentre cesante, también lo es, que el empleado puede efectuar retiros anticipados de sus cesantías para eventos como compra de vivienda, terreno o lote, mejora de vivienda, pago de gravámenes hipotecarios, pagos en educación, así como el pago de contrato de leasing habitacional. El valor del auxilio de cesantías corresponde al pago de un salario mensual por cada año de servicio o en el evento de un periodo laboral inferior, se liquidará de manera proporcional por la fracción de año
Mundo Empresarial & Social | 74
transcurrida desde la fecha de vinculación del empleado hasta el 31 de Diciembre del año respectivo. Esto quiere decir que cada mes laborado el trabajador tiene derecho a una doceava parte de su salario por concepto de auxilio de cesantías. Las cesantías se deben liquidar definitivamente el 31 de Diciembre de cada año. El valor determinado a esta fecha, debe ser consignado por el empleador en el respectivo fondo de cesantías, antes del 15 de febrero del siguiente año, en la cuenta individual a nombre del trabajador en el Fondo de Cesantías que el mismo elija. En este sentido es válido resaltar que el plazo máximo que tiene el empleador para consignar las cesantías de los empleados es el 14 de febrero y no el 15, por cuanto a esta fecha ya se debió haber consignado, motivo por el cual tal falta de precaución y pago en este día conlleva a incurrir en mora. Si el empleador no consigna el auxilio de cesantías en estos plazos, inmediatamente entra en mora, debiendo pagar un día de salario por cada día de retraso. Lo anterior independiente si el contrato laboral es a término fijo o a término indefinido.
Por regla general, las cesantías no se le pueden pagar directamente al trabajador. El empleador tiene la obligación de consignar el valor de las cesantías en el fondo que el trabajador elija y no lo está permitido pagárselas directamente a no ser que el contrato de trabajo haya terminado y no se hubiere realizado la liquidación anual de las cesantías. En otras palabras mientras el contrato de trabajo esté vigente, al trabajador no se le pueden pagar directamente las cesantías, motivo por el cual si el empleador, en lugar de consignar las cesantías al fondo respectivo las paga directamente al trabajador, corre el riesgo de perder dicho pago. De esta manera, cuando el contrato de trabajo termina, el fondo de cesantías está en la obligación de entregar al trabajador las cesantías si este las solicita, y el empleador en el deber de pagarle directamente las cesantías que esté adeudando al trabajador. Por último, es de señalar que esta prestación es propia de los contratos laborales, motivo por el cual las personas que tengan contratos por prestación de servicios no tienen derecho a esta prestación.
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Comfenalco benefició a 30
familias con subsidios de vivienda Recursos por 384 millones 76 mil pesos en Subsidios de Vivienda de Interés social fueron entregados por Comfenalco Tolima, a un grupo de 30 afiliados que fueron beneficiados durante la cuarta asignación del año inmediatamente anterior.
La Directora Administrativa Diana Lucía Reyes Gutiérrez, recalcó que actualmente la Caja tiene abierta una nueva convocatoria para postulaciones en el 2015, proceso que se está desarrollando en las instalaciones del Instituto Técnico
ubicado en la calle 14 No 7-53, hasta el 18 de marzo. Esta convocatoria es abierta para los afiliados a la Caja que devengan entre uno y cuatro salarios mínimos legales vigentes.
75 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Pensamiento ciudadano
EL POT ideal “El plan de ordenamiento territorial es la mejor guía para optimizar la inversión pública y dirigirla hacia funciones específicas relacionadas con el mejoramiento estructural y funcional del municipio” Tania Sierra Comerciante Twitter: @TaniaSierraP
Rezan las guías metodológicas del Ministerio del Medio Ambiente, que contienen la información práctica para la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial –POT- en el país, que estos aparte de ser una herramienta técnica, son en esencia, el pacto social de una población con su territorio. Afirman que “un alcalde tiene como obligación principal, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de las tres (3) herramientas básicas para ejecutar su mandato: El POT, el Plan de Desarrollo Municipal y el Presupuesto”. El POT contiene acciones que van desde los cuatro años, consideradas de corto plazo, ocho (8) años, mediano plazo y doce (12) o más consideradas de largo plazo. Este pacto social, que parte de las políticas de estado, comienza con la visión de futuro que tengan los habitantes de las ciudades de Colombia con más de 100.000 habitantes. Visión que debe ser construida en consenso con la población, dónde se cuentan actores públicos: Alcaldía, Concejo Municipal, Corporación Autónoma Regional y Consejo Territorial. Actores Privados: Gremios Económicos, Inversionistas, Promotores y personas de reconocida influencia económica en la región. Actores Comunitarios: Sociedad Civil, Resguardos indígenas, comunidades negras y otros. A propósito de los candentes debates que se han suscitado en los últimos días, con la Mundo Empresarial & Social | 76
aprobación a través del decreto número 0823 por medio del cual el alcalde de Ibagué, Luís H. Rodríguez adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial –POT- y mientras el Tribunal Administrativo del Tolima, a petición del Gobernador del Tolima, Luís Carlos Delgado Peñón, decide si éste decreto es legal o ilegal, bien vale la pena reflexionar sobre algunos aspectos del POT actual, que aunque ya no está vigente, nunca tuvo su cabal aplicación.
Miremos porque: Para el 2000 la visión del municipio según el acuerdo 116 del 27 de diciembre, que adopta el POT para Ibagué fue: “la ciudad capital musical de Colombia, municipio cabecera de aguas, polo de atracción de una región próspera en el centro del Tolima y Colombia, ciudad intermediadora, enlace entre las grandes ciudades del territorio colombiano, centro de prestación de servicios especializados” Han transcurrido 14 años y dos meses, de la aprobación de ese acuerdo, donde llama la atención que fue discutido y aprobado en dos (2) debates celebrados en sesiones de diferentes días. Con 421 articulado donde sacramentalmente y como lo ordena la ley, marca el rumbo para la ciudad en los temas atinentes a su desarrollo sostenible. ¿Pero se le atinó a la visión? O todavía seguimos buscando la misma o estamos por otros rumbos. Particularmente, creo que debemos seguir apuntándole a la misma. Desde mi paso por INFIBAGUE comencé a leer este
acuerdo, porque dentro del desarrollo de mis funciones estaba en un sector específico, el manejo del espacio público. Tema sensible y de permanente vigencia, porque es una problemática que se observa a lo largo y ancho de todo el país. El POT ideal, es aquel que logra cumplirse, en todos y cada uno de sus ítems. Pero también lo es cuando logra formularlo acatando las recomendaciones para su elaboración. De ahí, la importancia de que todos desde nuestro espacio y ámbito, nos tomemos el trabajo, como dicen los jóvenes por cultura general, leer con detenimiento el POT, y sabremos que es otra forma de reflexionar, participar y proponer. El POT ideal, es aquel que logra el equilibrio y la articulación efectiva de todas sus temáticas y trae como consecuencia la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. Nos imaginamos que en años no muy lejanos, la comunidad toda participará activamente en estos procesos, dados los avances tecnológicos y se podrá moldear un POT con la voluntad y el querer de todos sus protagonistas. Mientras tanto, a la publicación de esta columna ya sabremos la decisión del Tribunal Administrativo, la que sea, el Acuerdo 116 del 2000 tiene aún muchas estrategias por aplicar en pro de nuestro bienestar. Mientras se adopta el nuevo, sigue siendo la carta de navegación para la transformación urbanista, social y ecológica de Ibagué.
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
EL TOLIMA HIZO PRESENCIA EN
ANATO 2015 Ibagué tuvo su stand entre la élite de los mejores oferentes y compradores de Colombia y el mundo, para conocer las propuestas del mercado turístico y los mejores destinos en la celebración de la trigésima cuarta edición de la Feria de Anato. Esto se logró, debido a que la Cámara de Comercio de Ibagué invitó a un grupo de 37 empresarios del sector para que visitaran la feria; esta experiencia, les permitió conocer las novedades presentadas por los diferentes departamentos. Una gran oportunidad para informarse sobre la oferta de la competencia, estar al tanto de las tendencias que presenta el sector y codearse con representantes de varios países que van en busca de nuevas propuestas. Entre los sectores que viajaron a la feria estuvieron: Rednatur la Red de Turismo de Naturaleza; Asociatur (Asociación de Agencias de Viajes); Cotelco (Asociación de Hoteles Capítulo Tolima) y el Bureau de Convenciones y eventos de Ibagué entre otros. La importancia de la presencia del Tolima el pasado 25, 26 y 27 de febrero, radicó en la oportunidad de exponer las bellezas turísticas del departamento frente a más de 1.000 los expositores distribuidos en los 30.000 metros cuadrados del recinto ferial. Fue sin duda, una perfecta oportunidad para que los 32 departamentos de Colombia expusieran lo mejor de sus destinos y dinamizaran su actividad turística.
77 | Mundo Empresarial & Social
Fierro
Hernández Gerente Comercial de Enobras
“El liderazgo no es un rol ni un don, es una actitud en la vida y la puede tener cualquiera”.
Fotografía: Alejandro Zarate
LOOK EMPRESARIAL
Jacqueline
Nacida en Ibagué, esta Profesional en Mercadeo de la Universidad de Ibagué y Tecnóloga en Administración de Empresas de la Universidad Piloto, se ha consolidado como empresaria independiente de Network Marketing sirviendo como ejemplo de tesón y estilo a muchas mujeres que inician hasta ahora su carrera empresarial.
el Arquitecto Fernando García Ramírez y sus 2 hermosas hijas: María José y Daniela.
Jacqueline, actualmente se desenvuelve como Gerente Comercial, en la Constructora Enobras; allí coordina en gran medida las acciones a nivel comercial de esta compañía, mientras realiza un diplomado en Network Pro, demostrando el excelente manejo del tiempo y los recursos. Hoy en día, vive en Ibagué, al lado de su esposo,
es el reflejo del amor propio y respeto que sentimos por nosotros mismos y por los demás. Sin embargo, para mí, la llave ha sido el crecimiento personal; cuanto más se responsabiliza uno por su propio crecimiento y educación, más encontrará que su esfera de influencia se extiende y aumentan las oportunidades.
Mundo Empresarial & Social | 78
1. ¿Cree que su presentación personal ha sido importante en el éxito que ha tenido como empresaria? JFH: “En parte; el cuidado de nuestra presentación personal
Un día, entendí que el título universitario no era garantía de éxito, que para ser empresaria debía desarrollar valores empresariales y además desarrollar inteligencias que la educación tradicional no enseña. Nos conectamos a un sistema educativo catalogado como uno de los mejores e inicié un proceso que me ha permitido desarrollar inteligencia financiera, social y ambiental entre otras”.
2. ¿Qué aspectos evalúa en la presentación del personal que contrata? JFH: “No solo la vestimenta y detalles de
higiene personal como las uñas, el cabello, los dientes y los zapatos son importantes; también hacen parte de la presentación personal, la actitud y los modales; eso también lo evalúo”.
3. ¿Considera importante la imagen en al ámbito empresarial? JFH: “La primera impresión cuenta más
de lo que imaginamos; mi esposo dice constantemente que no hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Al ser empleados o dueños de una empresa representamos a la misma, por lo tanto nuestro cuidado y arreglo personal pueden ser interpretados por nuestros clientes como una extensión de lo que somos en lo laboral”. En enobras usamos uniforme, me parece que hacen que la empresa sea mas presentable, causan una impresión positiva en los clientes y generan un ambiente de profesionalidad además de un sentido de unidad entre todos.
4. ¿Cuál es la prenda infaltable en el guardarropa de una mujer? JFH: “Una blusa blanca y un vestido rojo”.
8. ¿Cómo hace para mantenerse en forma? JFH: “Hago en las mañanas 15 minutos de yoga; como saludable, nada de azúcar, bajo consumo
de carnes rojas con tendencia a eliminarlas y consumo los mejores suplementos vitamínicos, Nutrilite que me ha permitido tener una salud optima, mientras que Ertia que se encarga de mi cuidado corporal; me encanta la línea de tratamientos especiales para el cabello y mi cuidado facial lo hago con la segunda línea de lujo en el mundo en tratamientos anti-edad y un espectacular maquillaje, la línea se llama, Artistry”.
9. ¿Qué NO recomienda para el vestuario de una mujer? JFH: “¡Las minifaldas muy cortas! (se ríe con ganas) y tampoco recomiendo las fajas con
almohadillas en las nalgas”.
10. ¿Cómo elige sus prendas de vestir? JFH: “Según la agenda del día, pero ante todo la comodidad. Siempre tengo prendas básicas y
clásicas que me permiten ser muy práctica a la hora de vestir”.
Jacqueline Fierro, en compañia de sus hijas y sobrinos.
5. En cuanto a bijouterie, ¿pedrería o metales? JFH: “Diría que pedrería”. 6. ¿Su perfume favorito? JFH: “Sin duda ‘Ángel’ de Terry Müller”. 7. ¿Qué opina de la mujer en el mundo corporativo tolimense? JFH: “La situación de la mujer en el mercado
Fotografía: Alejandro Zarate
laboral ha evolucionado; el rol de la mujer ha salido fortalecido los últimos años y vemos mujeres ocupando cargos muy importantes. Por otro lado, considero muy importante el crecimiento de la industria de redes, que le ha permitido a muchas mujeres ser empresarias independientes y generar ingresos teniendo la flexibilidad de tiempo y sin mayores requisitos académicos, ni grandes inversiones de capital, permitiéndoles oportunidades para desarrollar una actitud de liderazgo”. 79 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DIRECTORES Sara Katherine Palomar Gerente de Mercadeo de
Coltolima Ltda Ibagué
Innovación, creatividad y perseverancia 2. ¿En qué empresas ha trabajado? SKPM: “He laborado en el SENA y actualmente colaboro en Coltolima”.
3. ¿Hace cuanto labora en esta empresa? SKPM: “Mi proceso empezó desde el mes de Noviembre del año 2011”.
4. ¿Cuáles son las labores inherentes a su cargo? SKPM: “Mi trabajo consiste en generar estrategias de
mercadeo que logren retener y atraer nuevos clientes, direccionar el contact center y buscar el mejoramiento continuo tendiente a lograr la felicidad y satisfacción del cliente”.
5. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en esta empresa? SKPM: “Trabajar en Coltolima es un orgullo; ser parte del
mejor concesionario de la red Chevrolet hace que todos los colaboradores tengamos un sentido de pertenencia, compromiso, amor y pasión por la empresa y lo que hacemos. El mayor logro de mi actividad es ser parte del equipo de trabajo del concesionario No. 1 del país de la red Chevrolet, aprender cada día más y crecer en esta gran compañía”.
6. ¿Qué implica dirigir el área que tiene a su cargo? SKPM: “Es un gran reto, pues en el mercadeo la innovación, Esta Economista de la Universidad de Ibagué con Especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad del Rosario en convenio con Universidad de Ibagué y Diplomado en Alta Gerencia, es todo un ejemplo de organización empresarial. Nacida en Ibagué, Sara Katherine Palomar Montealegre se desempeña actualmente como Gerente de Mercadeo de la reconocida Concesionaria Automotriz Coltolima Ltda.
1. ¿Cómo empezó su desempeño profesional? SKPM: “Inició en el sector educativo, trabajando como instructora y
coordinadora de emprendimiento en instituciones educativas”.
Mundo Empresarial & Social | 80
creatividad y perseverancia, marcan la diferencia; hay que tener un alto grado de compromiso para continuar en el 1er. lugar de la red Chevrolet y tener la mayor participación de mercado en la región”.
7. Algunos tips para lograr mayor efectividad laboral. SKPM: “La pasión, el compromiso, la constancia y tener
calidad humana son cualidades indispensables de un buen líder; los resultados no se logran solos, van acompañados de un excelente equipo de trabajo”.
ACTUALIDAD Almuerzo para empleados de
COMFENALCO
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
La Dirección Administrativa de Comfenalco Tolima ofreció un almuerzo a un grupo de empleados que cumple su ciclo laboral al pensionarse y entregó un pergamino a cada uno. Ellos son: Luz Marina Leyes, Argenis Reyes, Amanda Clavijo y Jorge Campos, quienes aparecen en la fotografía junto con el Jefe de Capacitación Fredy Castro, la Jefe de la Unidad Financiera Nancy Carillo, la Jefe de Programas Especiales Gloria Medina, la Directora Administrativa Diana Lucía Reyes Gutiérrez y Jefe de la Unidad de Gestión Humana Juan Carlos Rubio.
Diana Lucía Reyes Directora de Comfenalco, en compañia de los empleados a pensionarse.
81 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
SECRETARIAS LEIDY MARCELA CAICEDO CELEMÍN CARGO: Asistente de Gerencia EMPRESA: Distoyota S.A.S. TIEMPO LABORADO: 2 años y 6 meses. Con un título que la acredita como Profesional en Administración de Empresas, Leidy Marcela Caicedo ha trabajado en varias compañías de renombre en la región, entre las que se encuentra Equipar Oficinas Ltda., donde laboró durante 8 años. Gracias a su buen rendimiento, profesionalismo y experiencia, que le han permitido pulir sus habilidades empresariales y ascender hasta donde se encuentra hoy en día. Actualmente, Leidy Marcela se desenvuelve como asistente de Gerencia en la compañía Distoyota S.A.S. experiencia que ella caracteriza como enriquecedora desde el punto de vista profesional, pues le ha permitido adquirir conocimientos a través de la formación integral brindada por la compañía “Todo esto, con el objetivo de realizar un mejor desempeño en mis funciones” asegura. Destaca como su mayor logro formar parte de un ambiente de trabajo agradable; “esto nos ha permitido trabajar en equipo con el objetivo de alcanzar las metas propuestas por la gran familia Distoyota S.A.S, guiados por los valores y principios inculcados por la compañía”; además de considerar su cargo fundamental en el engranaje de la empresa, pues es el eje central de todo el movimiento comercial del concesionario. Su núcleo familiar se compone de su esposo y su hijo, quienes le dan fuerzas para alcanzar cada meta que se propone y de quienes dice son “su mayor logro en la vida”.
Mundo Empresarial & Social | 82
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Concierto magacústico
MIKE BAHIA Efraín Valencia y Claudia Mestre en compañía de Mike Bahía.
El pasado miércoles 28 de Enero se llevó a cabo el Concierto Acústico de Mike Bahía, artista caleño que hizo vibrar a toda su fanaticada en la terraza del Centro Comercial la Estación. Allí sus seguidores disfrutaron de sus temas Buscándote, Estar contigo y Sola bonita.
Club de fans de Mike Bahía.
83 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
INAUGURACIÓN ACQUA una exclusiva velada con GILBERTO SANTA ROSA
Luis Carlos Martínez, Luis H. Rodríguez y Mauricio Llanos.
Lucy Lizarralde y Carlos Gamboa.
Gypsy Reyes, Diego Teherán y Jaime Beltrán.
Luis Carlos Martínez y Andrea Franco.
El complejo comercial Acqua Power Center, proyecto de la Constructora Cimcol S.A., hizo su inauguración oficial la noche del pasado 16 de Diciembre, con un evento sin precedentes en la ciudad musical de Colombia. Una velada esplendida donde se reunieron los principales gigantes corporativos de la región a dar la bienvenida a este visionario proyecto.
Mundo Empresarial & Social | 84
Claudia Mestre y Efraín Valencia.
Diana Villaveces y Néstor Daniel García.
Gilberto Santa Rosa.
Lina Díaz y Juan Guillermo Franco.
El evento inició a las 7 p.m. en la gran plazoleta de la entrada principal del centro de negocios, captando la atención de cientos de ibaguereños que pasaban por allí, más aún cuando se encargó de animar la noche el caballero de la salsa, el gran Gilberto Santa Rosa, quien interpretó algunos de sus mejores éxitos para los asistentes e invitados a dicha inauguración. Sin duda, una acertada muestra de lo que trae el Acqua Power Center para la comunidad tolimense, que tras este despliegue de genialidad y calidad, solo pueden ser grandes cosas.
Diana Ávila, Santiago Reyes, María Eugenia Grijalba y Alonso Murillo, de Revista Mundo Empresarial & Social.
Carolina Cruz.
Alexander Ospina y Orgladys Acero de Ospina.
85 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
SEAPTO
premia a los periodistas en su día
El reconocido bar “El Sitio” fue punto de encuentro para los periodistas más reconocidos de la ciudad, cuando, el pasado 17 de Febrero, la compañía Seapto, les rindiera un homenaje.
Mauricio Álvarez y familia.
Mauricio Álvarez, Julio César Duque, Gabriela Maldonado, Jorge Hernán Alfonso, Sandra Acosta, Gonzalo Ledesma, Diego Llanos y Pablo Rodríguez.
La celebración contó con la presencia del Dr. Mauricio Álvarez en representación de Seapto y el Gerente de SuRed Julio César Duque, Pablo Rodríguez Gerente Comercial de Sured, algunos directivos de Seapto. Una vez más, Gana Gana demostró ser una red de multiservicios comprometida con la región y con los líderes informativos de esta.
Wilfredy Aguirre, J.J Salas, Julio César Duque, Camilo Chadid, Mauricio Álvarez, Jorge Enrique Cortés, María Eugenia Grijalba y Alonso Murillo.
Mundo Empresarial & Social | 86
87 | Mundo Empresarial & Social