Edición 26 Revista Mundo Empresarial & Social

Page 1

1 | Mundo Empresarial & Social



3 | Mundo Empresarial & Social


Mundo Empresarial & Social | 4


5 | Mundo Empresarial & Social


CONTENIDO

MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

32.TEMA DE PORTADA 30 “MENTE VISIONARIA CONSAGRADA A LA INGENIERÍA”

Directora María Eugenia Grijalba Delgado Productora Diana Ávila Ramírez Periodista Juan José Garavito Fotografía Alonso Murillo R. Diseño y Diagramación

8. EDITORIAL

Con mentalidad empresarial

20. HACIENDO EMPRESA

Dunia Yisela Trujillo Piso “Trayendo innovación a la medicina veterinaria de la región”

46. GERENTE DEL MES

Luz Nelly Arbeláez Gómez “Dios ha sido mi soporte para liderar”

54. VIP

Marco Tulio Quiroga Mendieta “Ejemplo de perseverancia, profesionalismo y experticia”

60. LOOK EMPRESARIAL Alexandra López Cedeño “Imponiendo tendencia entre lo casual y lo elegante”

72. DIRECTORES

Diego Fernando Llanos Jimenéz “Inculcando el gusto por evolucionar”

36. ESPECIAL AUTOMOTRIZ

Jefferson Fuertes Ventas Diana Ávila Ramírez Santiago Reyes Columnistas Invitados Dra. Laura Inés Castro Cortés Abogada Gladys G. de Bothe Psicóloga Clínica Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Juan Ernesto Sánchez Vicepresidente Fedelonjas Tolima Bibiana Cortázar Coach Personal

RUEDA & GRIJALBA Calle 32 No. 4B - 25 Barrio Cádiz Telefax (8) 2 666576 Cels. 310 3868203 - 311 6499412 revistamundoe@gmail.com Rueda & Grijalba, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.

@RevistaMundoES

@RevistaMundoES

Mundo Empresarial & Social | 6


7 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

EDITORIAL

Con mentalidad empresarial Lejos de mi tierra es más fácil entender porque atravesamos la realidad actual de la ciudad. La importancia de educar a nuestra infancia con una mentalidad empresarial y de negocios, para incubar hacia el futuro verdaderos líderes que aporten a la sociedad y que puedan a su vez generar empleo para los demás, es un aspecto que debería ser considerado de una manera más activa en la educación del país en general. Recuerdo que alguna vez en un programa de televisión de gente exitosa, le preguntaban a uno de ellos, que haría si alguna vez despertara y quedara sin nada. El rápidamente respondió que eso no le importaría porque de alguna manera estaría en capacidad de obtener ingresos, ya que su verdadera fortuna estaba en su interior y en la capacidad de generar ideas. De eso tan sencillo se trata. Por ejemplo, acá en Miami existen las 2 clases de personas, aquellas que vienen a trabajar, trabajar y trabajar en pos de una concesión de papeles o de ahorrar y retornar a su tierra, y los que vienen con mentalidad empresarial pensando en hacer las cosas bien y realizando la tramitología requerida por la ley para poder ser considerado como una persona que aporte y genere ingresos a este país. Aplicándolo a nuestra sociedad tolimense, aquel que esté en la capacidad

de actuar como empresario y no como empleado podrá hacerlo allí, o en cualquier parte del mundo. Pero bien, esta clase de mentalidad debería primar de igual manera en los líderes que están a cargo de los principales estamentos gubernamentales y de los gremios de los diversos sectores de la región, porque en manos de ellos ha sido confiada nuestra ciudad, nuestra tierra. Liderar con visión empresarial y de negocios y convertir nuestra tierra en una empresa que produzca, que se proyecte, que avance hacia el futuro. Uno de los principales problemas que afrontan las empresas es la lentitud en la ejecución, dejar todo en estudios y tramitología. Esa precisamente, es una de las grandes diferencias entre nuestros líderes y los de otras ciudades del país y el exterior, donde los proyectos se desarrollan de manera acelerada. Pensar con mentalidad empresarial desde cualquier ámbito aplicándolo a nuestros eventos macro como las Ferias que con éxito se vienen desarrollando en la ciudad y por supuesto en la realización de los próximos XX Juegos Nacionales y Paranacionales 2015, entre muchos otros eventos que en el Tolima se realizan.

MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora Mundo Empresarial & Social | 8


9 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

DESTINO DE MODA

“Tesoro

oculto de la Península

Arábiga”

Abu Dabi Los Emiratos Árabes son sin duda una tierra llena de historia, aventura y esoterismo; las mismas dunas de arena que fueron testigos del auge y caída de famosos imperios y de las andanzas de los antiguos nómadas antes de Cristo, hoy resguardan una de las muestras de desarrollo económico y turístico más importantes de la historia; la mayor de las siete ciudades hermanas de los Emiratos, la capital irrefutable del imperio erguido por el visionario Jeque Zayed en 1966… es la bella e imponente Abu Dabi. Esta paradisiaca ciudad, conocida en árabe como ‘Padre de gacelas’ es la ciudad con mayor extensión de tierra de todos los Emiratos Árabes Unidos y la segunda ciudad más poblada (destronada solo por su hermana Dubái). Abu Dabi se encuentra en una isla al sureste del Golfo Pérsico situada a menos de 250 metros de la costa, la cual se encuentra unida al continente por los gigantescos puentes de Maqta y Mussafah, 28 colosales muestras de ingeniería que asombran la vista. Abu Dabi ha crecido durante las últimas 4 décadas hasta convertirse en una metrópolis cosmopolita para el mundo entero. Su Mundo Empresarial & Social | 10

rápido desarrollo y urbanización, junto con la proporcionalmente elevada renta media de su población, son factores que lograron impulsar esta vertiginosa transformación. Actualmente, es el centro comercial de todo el territorio emiratí debido a su posición como capital. Abu Dabi genera por sí sola el 15% del PIB de los Emiratos Árabes Unidos. La capital emiratí también es sede de importantes instituciones financieras y sede corporativa de muchas empresas nacionales y multinacionales. Se perfila como uno de los mayores productores de petróleo y ha tratado de diversificar su economía en los últimos años a través de inversiones en el turismo entre otros sectores. La llegada a esta mística ciudad es por aire; una vez se aterriza en el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi, lo más recomendable es tomar un taxi para llegar rápidamente al hotel de su elección; la moneda oficial es el Dirham de los Emiratos Árabes Unidos (equivalente a 650 COP), lo que hace de la economía de Abu Dabi una opción considerable para el bolsillo. Con un buen bloqueador solar y disposición podrá caminar y conocer las exóticas calles y boutiques

de esta metrópolis; el paseo marítimo es una de las zonas más hermosas de todo Abu Dabi y es donde se encuentran los resorts más exclusivos, un verdadero paseo de ensueño a través de la majestuosidad del modo de vida de los titanes corporativos del medio oriente y el mundo.

Adictos a la velocidad

Pero no solo las playas y los majestuosos hoteles hacen de Abu Dabi un destino deseado; una vez haya disfrutado de las diáfanas aguas de sus costas, puede pasar un día inolvidable en el parque “Ferrari World”. Este gigantesco complejo de atracciones mecánicas dedicadas a esta reconocida marca de automóviles se encuentra anexo al Circuito de Yas Marina, en el emirato de Abu Dabi de los Emiratos Árabes Unidos. Abrió sus puertas por primera vez en 2010 y actualmente es considerado el mayor parque cubierto del mundo, título que se ganó debido a su increíble superficie de 200.000 metros cuadrados. Como si esto fuera poco, podrá dar un paseo vigorizante en la Formula Rossa, la montaña rusa más rápida del mundo.


Delicias en Abu Dabi

En esta joya Arábica la gastronomía no podía pasar desapercibida; hay opciones para todos los paladares (menos el cerdo, por cuestiones religiosas); desde los acogedores rincones culinarios del centro, como el ‘Lebanese Mill’ con sus parrillas de cordero exquisitas que no suben de los 50 Dirhams, hasta los lujosos restaurantes de la zona elegante como el Stratos, ubicado en una de las terrazas giratorias del Le Royal Meridien, y donde puede pagar cuentas hasta de 400 Dirhams (256.000 COP) por una experiencia mágica en su paladar, mientras disfruta de la majestuosa vista de Abu Dabi en la noche. Sea cual sea su elección, siempre podrá asombrarse por la vasta cultura gastronómica y la abundancia en sus raciones; además de la calurosa amabilidad de sus anfitriones, quienes ofrecen un servicio que le hará sentirse como un Jeque de alguna familia de la realeza árabe. Además de un mar tibio que acaricia las playas, Abu Dabi cuenta con una gran extensión desértica. Por este motivo, uno de los planes más populares que ofrece este destino es el safari en jeep; travesía inolvidable que no solo lo conectará con sus sentidos, sino que le permitirá admirar la grandeza infinita del maravilloso pero implacable desierto. Además de esto, podrá también visitar el campamento de los beduinos, los moradores del desierto que lo recibirán con gran aprecio y le mostrarán algunos de los oasis más hermosos que haya visto en persona. Para los admiradores del entretenimiento más exótico y retador, pueden hacer largos paseos en los camellos o salir a la halconería, un curioso pero hermoso pasatiempo “aristocrático” de los habitantes de Abu Dabi. No obstante, el plan de

Vuelos

Aerolínea

Valor Pesos Colombianos

Delta

4’054.900 COP

Iberia

4’634.958 COP

Hotel

Valor (COP)

Jumeirah at Etihad Towers Hotel (5 estrella)

415.350 COP

Swiss-Belhotel Corniche (4 estrellas)

201.200 COP

Centro Yas Island-by Rotana (3 estrellas)

129.150 COP

Al Jazeera Royal Hotel (2 estrellas)

110.000 COP

entretenimiento más popular y cómodo es salir de compras, ya que en la ciudad hay una gran cantidad y diversidad de mercados, donde la regla principal es regatear, una actividad de negocios muy bien vista en esta civilización y para la cual, tanto árabes como colombianos tenemos un talento excepcional. En conclusión, Abu Dabi es una ciudad que tomó fuerzas durante los últimos cuarenta años y que se ha convertido en un baluarte de gran magnitud para la industria petrolera del mundo moderno, pero más importante aún, podría convertirse en el próximo destino de moda que le ofrezca unas vacaciones inolvidables a usted y su familia. 11 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Fenalco

homenajea

al comerciante

tolimense

Asistentes al evento

El 21 de Mayo, Fenalco Tolima ofreció un evento que contó con la participación del Dr. Luis Miguel Trujillo, profesional en Comercio Internacional, miembro de la Expedición Everest y autor del libro “Haz que suceda”, galardonado como el libro más vendido del año en 2012; todo esto, acompañado de un coctel y una presentación musical a cargo de la Orquesta Filarmónica de Ibagué. La velada tuvo lugar en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo.

Liliana Galeano, Edgar Rodríguez, Juan Manuel D’Pena, Luis Miguel Trujillo, Camilo Murillo, Jhon Freddy Gaviria y Carlos García.

Luis Miguel Trujillo

Carlos Osa, Jackeline Triviño, Dora Liz Figueroa, Edgar Rodríguez, Libia Achury y William Salazar.

Encuentro de artistas en Ibagué

El arte se tomó la ciudad musical el pasado 13 de Junio, en la reunión de artistas locales PUNTO A PARTE, donde se discutió un plan para despertar al Tolima como exponente del quehacer artístico de Colombia. El evento tuvo lugar en el hotel Casa Morales y empezó a las 7 am, durando todo el día con actividades como mesas de trabajo, conferencias y un solo objetivo.

Rizoma gestores culturales. Mundo Empresarial & Social | 12


13 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

La Estación Centro Comercial Trae al mejor imitador de colombia

Camilo Cifuentes, el humorista colombiano conocido por los más de 100 personajes imitados y por las actuaciones en programas como el Festival Internacional del Humor, Día a Día y Tu Cara Me Suena, estuvo en Ibagué para cerrar el mes de las madres en el Centro Comercial la Estación.

Diomedes Díaz, Celia Cruz, Helenita Vargas, Marco Antonio Solis y muchos más personajes del espectáculo nacional e internacional, fueron interpretados por el humorista la noche del pasado 28 de Mayo en el Bar El Sitio.

Rueda de Prensa Alkomprar El almacén Alkomprar, presentó sus buenos resultados en una rueda de prensa llevada a cabo el pasado 26 de Mayo en horas de la mañana, donde se ratificó la gran acogida que ha tenido esta firma en la ciudad y cuya sucursal se dio a conocer en el Centro Comercial La Estación. Mundo Empresarial & Social | 14

Claudia Suárez y Juliana Vásquez

Carlos Prats


15 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Éxito en Expovivienda Miami 2015 El pasado mes de Mayo, se realizó la Feria EXPOVIVIENDA MIAMI en las instalaciones del Intercontinental del Doral de la ciudad del sol. Allí, los organizadores de la feria lograron en gran reto de convocar a 27 empresas constructoras de las principales ciudades del país, quienes llevaron sus proyectos de vivienda para los latinos interesados en adquirir propiedades en Colombia. El evento fue liderado por los mismos organizadores de EXPOVIVIENDA IBAGUÉ, feria que ya se avecina a su 5 edición.

Stand Proyectamos y Edificamos.

Carlos Arturo Rueda - Gerente Expovivienda Miami y Ricardo Ambart

Camila Ortiz, Nina Tamayo y María Eugenia Grijalba.

Stand Hacienda Residencial.

Stand C&U. Mundo Empresarial & Social | 16


@MaquilayModa

@ibaguemaquilaymoda

Ibague Maquila y Moda

Cll 10 3-76 Of. 608 Edif. Cámara de Comercio de Ibagué - (8) 2610369 - 2633389 - 310 5659253 - 318 7755051 Ibagué - Tolima

Feria Ibagué Maquila y Moda

Cr 5 60-73 Ibagué

de agosto

a. Edición 726, 27 y 28


HACIENDO EMPRESA

MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

Claudia Yinery Rengifo Hernández Gerente Academia de Enseñanza

Automovilística Autorally

con las entidades del ministerio de educación, ministerio de transporte, plataforma RUNT, Secretaria de tránsito y transporte de Ibagué.

2. ¿Qué proceso se lleva acabo para la formación de los instructores de la academia? CYRH: Para las personas que deseen ser instructores de conducción,

es obligatorio capacitarse en técnicas pedagógicas, normas de tránsito y seguridad vial en los diferentes centros de enseñanza autorizados por el ministerio de transporte, algunos de ellos se encuentran ubicados en la ciudad de Pereira, Medellín y Bogotá. Los instructores de AUTORALLY son personas idóneas, con gran experiencia y aceptación de nuevas actualizaciones otorgadas por el gobierno, contribuyendo así a la seguridad vial.

3. ¿Qué proyectos tiene para su empresa a futuro? CYRH: “Formar conductores de vehículos para las categorías A2,

B1 y C1 contando con un personal competente, infraestructura y vehículos adecuados para la prestación de un buen servicio, además, que sus procesos de mantenimiento contribuyan a la calidad y al compromiso de la seguridad vial y al cuidado del medio ambiente”.

4. ¿Cuál es el objetivo principal de su empresa? CYRH: “Educar perfectamente a los conductores de manera teórico

– práctica brindando seguridad y confianza al momento de conducir cualquier clase de vehículo”.

5. ¿Cuál es el mayor obstáculo para la creación de una empresa en Ibagué? CYRH: “uno de los mayores obstáculos para la creación de empresa

en la ciudad son los recursos económicos, pero este no puede ser un limitante para el desarrollo de la ciudad y la generación de nuevos proyectos”.

6. ¿Qué cree usted que se necesita para posicionar una empresa en el Tolima? CYRH: “Se necesita seguridad, responsabilidad, honestidad,

compromiso y cumplimiento, siempre buscando la satisfacción de los clientes. Para la academia de enseñanza automovilística AUTORALLY es fundamental que aquello que se le promete al cliente se cumpla en el tiempo pactado, para así lograr un gran posicionamiento en el mercado y reconocimiento a nivel regional.

Dirigiendo con

honestidad y cumplimiento Esta Ibaguereña, gerente de la Academia de Enseñanza Automovilística Autorally nos cuenta su historia de emprendimiento y lucha para convertir un proyecto que empezó en una empresa que al día de hoy, se encuentra posicionada en el mercado ibaguereño y regional. Le agradece a Dios y a su esposo quien la apoyó desde el principio con este sueño, que actualmente se perfila como una realidad que le ha significado reconocimiento y éxito.

1. ¿Cuál es su principal labor en Autorally? CYRH: “Soy la Gerente General de la empresa; actualmente encargada

del personal y de las necesidades que se presenten en la academia

Mundo Empresarial & Social | 18

7. ¿Cuál es su factor diferencial? CYRH: Es la eficiencia, eficacia, agilidad, honestidad y compromiso, en donde nuestros clientes son de vital importancia para el desarrollo de nuestra actividad económica, para quienes buscamos diversas estrategias de cumplimiento.

8. ¿Cuál ha sido su mayor logro en su ámbito laboral? CYRH: Uno de mis mayores logros en el ámbito laboral fue superar

todos aquellos obstáculos que se presentaron al inicio de este gran proyecto, de igual manera recuperar la confianza y posicionamiento en el mercado, aprendí a ser más paciente lo que me ha llevado hoy por hoy a ser reconocida como una persona emprendedora, disciplinada, honesta, responsable y comprometida con mis labores como gerente de la Academia de Enseñanza Automovilística AUTORALLY, cabe recalcar que esto no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia quienes fueron fundamentales para no desfallecer y le doy gracias a Dios por que sin él no hubiera sido posible poner en marcha esta idea de negocio.


19 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

HACIENDO EMPRESA

Dunia Yisela Trujillo Piso Gerente Centro de Especialistas en

Salud Animal Cesan

“Trayendo innovación a la

medicina veterinaria de la región”

Andrés Mejía, quien también es veterinario, pero enfocado a la reproducción de bovinos; él ha sido su apoyo en decisiones importantes y trascendentales que incluyen el proyecto de su nuevo negocio. Además de su clínica, trabaja como docente en la Universidad Cooperativa, de modo que divide su tiempo entre sus ocupaciones.

1. Háblenos un poco de su empresa.

“El Centro de Especialistas en Salud Animal, nació en Noviembre del 2013, de modo que llevamos un año y medio de funcionamiento. Pese a que llevo 10 años de egresada, no había querido desvincularme de la parte académica, es por eso también que doy clases en la Universidad Cooperativa; además no habíamos pensado el nivel de dificultad de posicionar una empresa de este tipo en el ámbito comercial, pero decidimos aventurarnos; la oportunidad de ofrecer especialidades a los propietarios de las mascotas, primero porque el número de mascotas es alto, y porque la cultura cambió; de modo que hay muchos propietarios que prefieren pagar una consulta especializada. Sin embargo, ofrecemos todos los servicios de una veterinaria general: profilaxis dental, estética canina, limpieza de oídos y pet shop; unimos fuerzas con colegas de diferentes especialidades, para segmentar el servicio y conseguir mejores resultados; especialistas en ortopedia, cardiología, dermatología, neurología, etc. Eso es lo que visualizamos en un principio y eso es lo que le ofrecemos a la gente”.

2. ¿Cuál fue el mayor reto a superar al momento de crear empresa?

“Posicionar nuestro concepto diferente, pues en ocasiones era tan difícil que se pensaba en desistir; pero con experiencia nos fuimos acoplando hasta poder ofrecer hoy en día algo que reúna lo mejor de los dos mundos: la experticia de las especialidades y ventajas de la veterinaria general”.

3. ¿Qué opina usted de la medicina veterinaria en la región”

“Hay varios aspectos que considerar: por un lado, hay muchos veterinarios; tenemos dos facultades de veterinaria en la región que están dando un promedio muy alto de egresados; por otro lado, siempre he pensado que hay trabajo para todos, pero creo que debe haber un elemento diferenciador. Crecer con una nueva cultura de especializarse, dejar en el pasado la idea del veterinario que atendía desde pequeños hasta grandes animales para empezar a segmentar y enfocarse en una línea de investigación, innovar”.

4. ¿Qué consejo le da a los jóvenes que empiezan carrera? Nacida en La Plata, Huila, Dunia Yisela Trujillo Piso es egresada de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima, donde comenzó a estudiar a los 16 años; al terminar su carrera, fue a trabajar a La Dorada, Caldas con una clínica de cirugía de pequeños animales. Después de año y medio allí, decidió viajar a Brasil para hacer una pasantía voluntaria en el área de oftalmología, en la Universidad Estadual Paulista, en la ciudad de Jaboticabal, estado de Sao Paulo durante un año. Después de esto, concursó para hacer una Maestría en Cirugía Veterinaria con una línea de investigación enfocada a la oftalmología en la misma universidad. Tras 3 años, opta por regresar a Colombia. Está casada desde hace 6 meses con Mundo Empresarial & Social | 20

“Mi consejo es primero, enamorarse de la carrera; también diferenciarse y trabajar con la especie que más le apasione. Desde que le guste los animales, siempre va a encontrar como trabajar; pero este amor debe ir acompañado de una consagración al estudio y a mejorar continuamente, pues además que curar a los animales con amor, nuestro compromiso es brindar todo nuestro conocimiento para mejorar su salud”.

5. ¿Qué expectativas tiene para CESSAN en el futuro cercano?

“Bastantes; pues a pesar de que hemos ofrecido algo diferente, queremos poder ofrecer un sitio donde el propietario tenga todo lo que necesite para su mascota, que no tengamos que hacer un “paseo de la muerte” con las mascotas, sino que cesan sea una clínica integral, una clínica realmente completa, donde el propietario encuentre todo lo que necesita y no tenga que salir a buscar en otro lugar”.

6. ¿Cuál considera la cualidad más importante para crear su propia empresa?

“La honestidad; más allá de todas la cosas buenas, ser honesto con uno mismo y los demás, hará que todo lo demás se dé por añadidura. Ser responsable y honesto para este trabajo es lo más importante”.


21 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Belvedere, nuevo proyecto en Ibagué

Nancy Pulido, Sandra Milena Coronado, Maria Nilsa Garcia, Raul Baquero, Felix Garcia, Luz Nelly Arbelaez, Diana Diaz, Yalile Quimbayo, Adriano Díaz, Ligia Sanchez y Luisa Cifuentes.

El pasado 23 de Mayo, en horas de la tarde, se realizó el lanzamiento del Proyecto Habitacional Belvedere Apartamentos, complejo a cargo de la Constructora INACAR y que goza de una ubicación

privilegiada en la carrera 6 con calle 18. Durante este evento los asistentes tuvieron la oportunidad de observar las cualidades que las unidades inmobiliarias ofrecerán.

Luisa Riaños, Maria Alejandra Ayala, Raul Baquero, Luz Nelly Arbelaez, Enrique Gutierrez, Sonia Stella Truillo y Mauricio Rivero

TAPA ROJA Y MIKE BAHÍA SE TOMAN A IBAGUÉ

El pasado 6 de Junio, se realizó un gran evento musical para consolidar la nueva campaña de Aguardiente Tapa Roja “Volvemos a lo Nuestro”, el cual contó con la presencia del reconocido cantante Mike Bahía quien interpretó algunas de sus canciones más recientes y se tomó fotos con los asistentes al concierto, que tuvo lugar en la terraza del Centro Comercial La Estación. La tarde musical fue organizada por la compañía DSierra y la Fábrica de Licores del Tolima.

Mauricio Parra, Blanca Amanda Manrique, Elizabeth Delgado y Edgar Sierra. Mundo Empresarial & Social | 22

Mike Bahía


23 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD Universidad Cooperativa

lanza su nueva especialidad en Ingeniería El programa de Ingeniería Civil de la Universidad Cooperativa confirmo el pasado 5 de Mayo su nueva acreditación ante el Ministerio de Educación Nacional, tras haber presentado el documento para la parametrización de la misma. La especialidad de Diseño y Construcción de Pavimentos, sería la primera en la región, además de cumplir una de las necesidades prioritarias del Tolima, pues el sistema vial defectuoso, es uno de los aspectos que más ha retrasado el crecimiento del departamento. Con el tiempo, la dirección planea convertirla en una maestría, pero por ahora, los estudiantes de ingeniería no solo de la Universidad Cooperativa, sino de todas las universidades podrán optar por esta especialidad en el semestre B del 2015; de esta manera, el profesional saldrá con perfil de diseñador. La universidad cuenta con los mejores laboratorios de suelos y concretos del país, y ha realizado una inversión importante de más de 1.500 millones de pesos en equipos además de una máquina multi ensayos dinámico, considerada tecnología de vanguardia en el campo. “Vamos a iniciar con esta especialidad que será la piedra angular para nuevos proyectos de ingeniería como la maestría

Duvan Ramírez, Director del Programa de Ingeniería de la Universidad Cooperativa.

en Hidráulica, pues a buena hora llega esta especialidad a la región; de esta manera, nuestros ingenieros no tendrán que desplazarse a Bogotá para hacer una especialidad de alta calidad y poder contribuir al crecimiento vial de la región”, afirmó el Ingeniero Duvan Ramírez, Director del Programa de Ingeniería de la Universidad Cooperativa.

Estancomodos cumple 10 años

Actos litúrgicos.

Con una celebración que duró todo el fin de semana, Estancomodos festejó su primera década de existencia en la ciudad de Ibagué; los actos conmemorativos iniciaron el pasado jueves 14 de Mayo con un coctel que se realizó en horas de la noche, seguido de la fiesta de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, el viernes y del gran concierto de Aniversario a cargo de los K Morales el sábado; de esta forma Estancomodos ratificó su posicionamiento en la ciudad musical en diez años de funcionamiento.

Andrés Ramírez, Pedro Serrano, Ingrid Quiroga, Rubén Gonzales, Ana María Vélez, Ángel Arboleda y Leidy Arévalo.

Mundo Empresarial & Social | 24



Columna

Sobre planos Construyendo eficiencia en la oficina de registro e instrumentos de Ibagué JUAN ERNESTO SÁNCHEZ BARRETO Líder Gremial e Inmobiliario

Gran parte del desarrollo de una región se ve reflejado en las oficinas de Registro e Instrumentos Públicos de las ciudades del país. En el caso de Ibagué, está entidad recepciona e inscribe cerca de 220.000 matrículas que maneja no solo, predios de la capital del Tolima, sino de municipios circundantes como Alvarado, Anzoátegui, Rovira y Valle de San Juan. El registro de la propiedad inmueble es un servicio público prestado por funcionarios del Estado denominados Registradores de Instrumentos Públicos, función primordial en cualquier economía local debido a la importancia de dichas inscripciones, las cuales generan no solo la tradición y propiedad de los predios, sino sus gravámenes, limitaciones y/o afectaciones a favor o en contra. En materia inmobiliaria, la ciudad ha tenido un repunte considerable en este último lustro, el mercado de la propiedad raíz ha tenido una senda de crecimiento interesante, factores como políticas de estado, la llegada de inversionistas nacionales (principalmente de Bogotá debido a la inestabilidad del POT del Distrito) y extranjeros generan un volumen interesante de transacciones inmobiliarias, cuyos trámites se deben concluir en la Oficina de Registro e Instrumentos Públicos, oficina que por años sufrió la ausencia del estado en el apoyo logístico de la operación, y que en esta última década sufrió transformaciones importantes como fue la implementación del sistema de información registral y agilidad en los tiempos de respuesta a los ingresos de los respectivos documentos, siendo Ibagué modelo nacional y plan piloto de varios procesos. En los 2 últimos años han existido cambios de Registradores que han ocasionado dificultades en la prestación del servicio, debido a que los tiempos de respuesta a dichas inscripciones aumentaron Mundo Empresarial & Social | 26

el tiempo de entrega. Además, de múltiples inconvenientes que deben padecer inmobiliarios, constructores, entidades financieras, notarías, gremios, entidades públicas y usuarios en general debido al exceso en la atribución de revisión de documentos, devoluciones con causas parciales, ausencia de criterios unificados en la inadmisibilidad del registro, generando traumatismos en las operaciones inmobiliarias, financieras y en la imagen empresarial de la ciudad. Con el fin de buscar soluciones al respecto, un grupo de empresarios de gremios importantes de la ciudad como Fenalco, Fedelonjas Tolima y la Caja de Compensación Comfenalco, junto con el senador Guillermo Santos y el Representante Ángel Gaitán nos reunimos a comienzos del mes de Junio con el Doctor Jorge Enrique Vélez Superintendente de Notaria y Registro, quien nos manifestó la llegada de la Doctora Soraya Arce, como nueva Registradora de la Oficina Ibagué, adquiriendo compromisos con la ciudad de implementar un plan de trabajo con los gremios, notarios y sector financiero con reuniones periódicas con el fin de unificar criterios y poder retomar el rumbo adecuado y eficiente que en años anteriores tenía esta importante oficina. !BIENVENIDAS NOTICIAS POSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA CAPITAL MUSICAL!


U cooperativa


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD Ibagué Maquila & Moda

da un adelanto de su Feria 2015 El pasado 26 de Mayo, en un desayuno especial ofrecido para los principales medios de comunicación de la región, se presentó lo que será la Séptima Versión de la Feria Ibagué, Maquila & Moda 2015 (IM&M), que se realizará del 26 al 28 de Agosto. Esta iniciativa del Clúster Textil y Confección del Tolima (CTCT) y la Corporación Moda del Tolima (Cormoda), es un evento que se ha convertido en una de las plataformas más importantes de negocios de la industria de la moda en Colombia. Durante estos 7 años, IM&M se ha encargado de promover la cultura y los negocios de la moda en el centro del país, posicionando a Ibagué como una importante vitrina de internacionalización del mercado de los productos y servicios de la cadena algodón textil confección del Tolima y sus respectivos proveedores del sistema moda, consolidando la reactivación económica del sector y contribuyendo a la generación de empleo, con iniciativas orientadas al fortalecimiento y desarrollo competitivo del sector. En su séptima versión, la feria llegará con grandes iniciativas y un cambio especial en su ubicación, pues este año se realizará en el eje de la 60 que se convertirá en El Corredor de la Moda, contando con la participación de los centros comerciales del sector y será el lugar en donde se llevarán a cabo las Pasarelas, la Agenda Académica y la Rueda de Negocios, tradicionales actividades del evento, además de exposiciones de arte y de

Pedro Aranda, Jader Zuleta y jair Valbuena

fotografía “fashionista”. La gran carpa de desfiles y la exposición central se trasladarán este año a Panamericana. La Agenda Académica se llevará a cabo en el Auditorio del Conocimiento, y este año se han confirmado conferencistas de alto nivel, expertos académicos en el tema de la moda, entre ellos: Arturo Rodríguez de TC2, Arturo Tejada y Juan Pablo Martínez. Al igual que en las versiones anteriores, este año IM&M contará con la participación de grandes personajes de la moda, entre estos la diseñadora peruana Meche Correa, quien muestra al mundo en sus obras, la creatividad y el arte de Perú, su fuerza y su cultura milenaria. También estará como invitada la cantante y nueva diseñadora Naty Botero, quien presentará su colección única con tendencias ancestrales de la región caribe de Colombia, y como modelo y artista estará invitado Diego Cadavid, quien además es fotógrafo, baterista de la banda The Mills y actor de cine y televisión. Antes de la Feria, uno de los eventos a resaltar en el marco de la misma es el Concurso de Diseño “Nuevos Talentos de la Moda 2015” que busca promover el talento, la creatividad, la innovación, el emprendimiento y la investigación en el diseño de prendas de vestir y complementos del vestuario. Así mismo, se realizó la convocatoria para casting de modelos, en el que se presentaron alrededor de 200 personas, con y sin experiencia, de las cuales se esperan sean seleccionadas 80 para pasarelas externas y gran pasarela.

Antonio Sanint llega a Ibagué El pasado 7 de Mayo, en el Centro Comercial Acqua Power Center, se realizó una rueda de prensa donde el reconocido comediante Antonio Sanint habló con los medios locales sobre su Show de Stand up Comedy”, en donde se ve todo lo que siempre quiso saber y su papá nunca le explicó, afirmó Sanint. Durante la rueda de prensa también hubo firma de autógrafos y el Centro Comercial Acqua obsequió entradas a los asistentes. La obra fue estrenada ese mismo día. Mundo Empresarial & Social | 28

Antonio Sanint en medio de una entrevista.

Ingrid Levy y Antonio Sanint.


29 | Mundo Empresarial & Social


Diego

Fernando Prada

Correa Gerente de Prabyc Ingenieros Bogotá “El problema del tolimense en general es que se acostumbró a pensar en pequeño y hay que comenzar a pensar en grande”.

Mundo Empresarial & Social | 30


TEMA DE PORTADA

“Mente visionaria consagrada a la ingeniería” pero debido a sus labores como ingeniero lo hace como hobby recreativo en la actualidad así como practica otros deportes como el golf, el futbol y va regularmente al gimnasio.

1. ¿Qué le apasiona de la ingeniería? DFPC: “La ingeniería más que una profesión, es una ciencia que explica básicamente el comportamiento de todo lo que hay a nuestro alrededor. Como ingeniero, soy capaz de entender fenómenos naturales gracias a la física y a la formación matemática, que describe el porqué de los mismos. Fuera de esto, tener a cargo aspectos financieros y administrativos, logística y generar todos los procesos que implica la construcción y el trato con la gente día a día, me apasiona”.

“Hoy en día, tenemos unos 500.000 metros cuadrados en construcción, si se saca el porcentaje de lo que se está construyendo en Colombia en este momento, tendríamos del 1 al 2% del mercado nacional de construcción; pero si miramos proyectos empresariales en Bogotá, diría que podríamos formar entre un 6 o un 7% del mercado”.

2. ¿Qué habilidades son importantes en su profesión? DFPC: “Un ingeniero es una persona

consagrada; digamos que la ingeniería si no es entendida como un sacrificio personal, no vale la pena. La ingeniería te lleva a exigirte la perfección. Los médicos por ejemplo, que son personas a quienes admiro mucho, tienen un riesgo y un compromiso personal muy Más allá de las estructuras gigantescas de acero y de concreto, y los miles de millones que las importante con sus pacientes; los ingenieros erigen, se encuentran hombres cuya labor es cerciorarse que el sueño de arquitectos y diseñadores tienen que tener esa misma disponibilidad se convierta en realidad, hablamos de la mente metódica y perfeccionista de los ingenieros. Este las 24 horas. Es primordial saber lo que es el caso del personaje de nuestra portada, Diego Fernando Prada Correa, quien es el actual se está haciendo, pues un mal proceso de Gerente de Prabyc Ingenieros. Aunque nacido en Armenia, Prada fue criado prácticamente ingeniería puede terminar con el desplome toda su infancia y adolescencia en Ibagué. Proviene de familia tolimense y pasó gran parte de de un edificio y la pérdida de vidas, sin contar su infancia viajando repetidamente al Municipio de Prado-Tolima donde viendo a ingenieros las inversiones. Esta profesión requiere una alemanes construir la Represa de Hidroprado, se enamoró de la ingeniería. formación profesional ardua, compromiso, mucho conocimiento y entender que es de Estudió Ingeniería Civil en la Universidad de los Andes e hizo un postgrado en Administración, alto riesgo”. además de varios diplomados y cursos en cimentaciones complejas en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Inició laborando en la Constructora A&C S.A., de la cual, Carlos 3. ¿Actualiza los conocimientos que Alberto Barberi era Gerente. En el año 88, lideró los proyectos de edificación de Telecom adquirió en la universidad? Teletolima en Ibagué y fue el Director de Proyecto y Gerente de Constructora A&C en Ibagué, “Permanentemente estamos DFPC: al tiempo que participaba en la interventoría del Hospital del Seguro Social. En el año 91, hizo capacitándonos; vuelvo a los libros cada vez parte de la fundación de la empresa Prabyc junto a Barberi, quien había sido su jefe anteriormente que tengo dudas. Nosotros tenemos un curso y con quien desarrolló una gran amistad. semanal de un tema en la compañía. Me gusta estar actualizado sobre las nuevas tendencias Es padre orgulloso de sus 4 hijos: el mayor, Felipe, tiene una compañía dedicada a la sostenibilidad a nivel mundial, por ejemplo, el sistema de llamada Green Factory, la cual lleva a cabo toda la certificación de procesos sostenibles de Prabyc excavación de algunos de nuestros proyectos y de otras compañías, el segundo es Juan Camilo, Administrador de Empresas de la Universidad los vi en Singapur y me di a la tarea de de los Andes y quien trabaja con su padre en la parte financiera de la compañía y el menor profundizar en el tema. En China he ingresado Santiago, está terminando Ingeniería Civil en los Andes. También tiene a Rafaella su única hija a las obras y he podido observar los procesos de 8 años que vive en Guayaquil. Felizmente casado desde hace 7 años con Vanessa Navarro, y diseños lo cual me ha permitido ponerlos en ha dividido su tiempo entre sus obligaciones en la capital y todas las sucursales de Prabyc en el práctica en nuestro país”. resto del país y en Ecuador. Le gusta jugar tenis; fue buzo profesional durante algún tiempo, 31 | Mundo Empresarial & Social


TEMA DE PORTADA Bogotá, diría que podríamos formar entre un 6 o un 7% del mercado”.

7. Háblenos un poco del proyecto Elemento. DFPC: “Es un proyecto líder y ambicioso a

nivel empresarial que abarca 170.000 mt2 de construcción, 4 torres que han sido construidas al tiempo, lo cual significa también venderlas de la misma forma. Cuando ya cubrimos la primera parte que fue cómo venderlo y como tenerlo financiado, empezó el reto. Elemento tiene 4 sótanos de profundidad, que en este sector de Bogotá es nuevo y complicado, un lote de 300 metros de longitud, así que el método de excavación es bastante complejo y requiere toda una labor de ingeniería alrededor del mismo. Utilizamos nuestros sistemas de viga inclinada o viga horizontal. Elemento tiene un componente bioclimático muy importante y queremos certificarlo en el sistema Leed hasta alcanzar el nivel platino que es el máximo, por tanto empleamos los tratamientos requeridos de protección bioclimática, bioprotección solar, regulación y recuperación de aguas, disminución del consumo energético al 40%. Tenemos un humedal de 20.000 metros cuadrados en el Salitre, que vamos a recuperar y a reconstruir con las aguas del edificio, para que las especies vegetales y animales puedan nuevamente llegar a esta zona; por consiguiente, tendremos el ‘buchón’ de agua dentro del edificio, circulando y tratándola, la cual recuperamos y usamos en el edificio para el mantenimiento del mismo”.

8. ¿Qué impacto tendrá para la capital del país la construcción de Elemento? DFPC: “Es el edificio de oficinas más grande

6. ¿Cuál es la participación de Prabyc Ingenieros Ltda. en los proyectos de edificación en Colombia y Sur América?

que estará funcionando como un todo; con zonas comunales, restaurantes y auditorios propios; vamos a tener un helipuerto que va a vincular el edificio con la nueva dinámica de transporte dentro de la ciudad, dado el caos vehicular que se presenta aquí. También Elemento tiene zonas comunales que dan servicio a todos los edificios de una manera completa, es decir, todo integrado; mayores zonas comunales, spa, guarderías y restaurantes para los empleados del complejo, canchas deportivas y mil cosas más que funcionan dentro del mismo proyecto, siempre recuperando y cuidando lo ambiental”.

al 2% del mercado nacional de construcción; pero si miramos proyectos empresariales en

en Colombia y 320 en Ecuador, donde está funcionando fuertemente una sucursal. Hay

4. ¿Cuánto lleva en su cargo y que ha estando a la vanguardia de la tecnología mundial; además, nuestros ingenieros son aprendido de este? DFPC: “Soy Gerente hace aproximadamente 8 años y ha sido un proceso de aprendizaje de mucho tiempo porque llevo 35 años trabajando desde que comencé como ingeniero auxiliar, hasta llegar a mi cargo actual”.

muy fuertes técnicamente porque los hemos formado para ello”.

5. ¿Qué diferencia a Prabyc de las DFPC: “Hoy en día, tenemos unos 500.000 demás constructoras, a nivel de metros cuadrados en construcción, si se saca el 9. ¿Cuántos empleos genera a nivel porcentaje de lo que se está construyendo en nacional Prabyc Ingenieros? ingeniería? DFPC: “La ingeniería de Prabyc está Colombia en este momento, tendríamos del 1 DFPC: “Tenemos hoy en día, 3.400 obreros diseñada para realizar los mejores proyectos, conservando alta calidad a bajos costos y

Mundo Empresarial & Social | 32


aproximadamente 1.700 en Bogotá, 900 en la costa y los demás se encuentran entre Villavicencio y el Tolima”.

como prioridad el factor económico, pues el resultado tiene que ser bueno; si hay códigos y normas, cumplámoslos”.

10. ¿Considera que el POT tan restrictivo de la capital obligará a seguir construyendo en vertical principalmente? DFPC: “El POT no es restrictivo, requiere

12. Desde la parte técnica, ¿Qué considera más importante a la hora de emprender un proyecto estructural? DFPC: “Que exista siempre un buen equipo

una interpretación diferente. Todos los POT tienen que adaptarse a la dinámica de la ciudad y a las condiciones; son las reglas del juego, tiene elementos favorables y desfavorables. Por ejemplo, en el centro se dio altura libre. Yo estoy convencido que los centros tienen que repoblarse y creo en el crecimiento vertical para favorecer las ciudades, porque evita el transporte de la gente de un sitio al otro, congrega en un sector donde ya hay infraestructura, donde ya existen vías. Hay es que generar mecanismos de transporte que sean viables; el metro, es una solución, sin él, los grandes centros del mundo no se podrían desarrollar, lo que es ilógico es hacer ciudades horizontalmente, para que se deban construir más vías, llevar más infraestructura y más redes para vivienda, cuando existe la posibilidad de hacer verticalmente una ubicación de todo. El proyecto Bacatá,que es un edificio híbrido,hace que quien trabaja allí, viva en el mismo sitio, y al mismo tiempo, tenga la zona comercial en el edificio, entonces eso hace que todo el mundo se mueva menos. De esta manera, ya creada la infraestructura la inversión en redes es mucho menor que la que tendría que hacer la ciudad si se siguen edificando edificios lejanos”.

técnico en el diseño de los ingenieros estructurales y los ingenieros geotecnístas; que podamos tener siempre los mejores materiales para poder cumplir con las especificaciones. El Bacatá por ejemplo, exige concretos de 12.000 libras por pulgadas cuadradas, que es una especificación que no se usaba en Colombia ni se ha usado en muchas partes del mundo aún; de modo que nos dedicamos a buscar quien lo produjera hasta que lo conseguimos y logramos el material para poderlo hacer realidad”.

“Tenemos hoy en día, 3.400 obreros en Colombia y 320 en Ecuador, donde está funcionando fuertemente una sucursal. Hay aproximadamente 1.700 en Bogotá, 900 en la costa y los demás se encuentran entre Villavicencio y el Tolima”.

DFPC: “Sí proporcional, es decir, un edificio

híbrido; es la intención. Queremos hacer algo importante en Ibagué, pues la ciudad se lo merece; Ibagué tiene un rezago en cuestión de la vivienda, que hoy en día estamos empezando a aprovechar con productos de calidad; estamos cambiando un poco la idea de ‘proyectos de bajas especificaciones’; estamos empezando a crear un Ibagué como se merecen los tolimenses”.

15. ¿Qué opina del crecimiento de la ciudad de Ibagué y que considera que le sigue faltando? DFPC: “Ibagué está creciendo, y el valor

agregado que le vamos a dar empresas como Prabyc, son unas especificaciones mejores con unos precios acorde. Hoy en día, producto del crecimiento de las empresas, de la creación de vías, y la cercanía a Bogotá como centro de desarrollo, el valor y el poder adquisitivo crecen. En Ibagué solíamos pensar en pesitos; entonces vivíamos con limitaciones en cuanto a visión económica; hoy en día, encontramos excelentes restaurantes, buenas marcas de ropa, novedosos centros comerciales lo que hace que se viva mejor y lleguen los grandes proyectos. Ibagué está creciendo con una dinámica diferente y positiva y también sus habitantes están creciendo económica y socialmente”.

16. ¿Cuál es su mayor motivo de orgullo? DFPC: “Mi familia”.

17. ¿Qué consejo le da a los jóvenes ibaguereños estudiantes de ingeniería? Aparte de Elemento ¿Qué FPC: “Pensar en grande; el problema del 11. Recientemente Colombia ha sido 13. testigo de catástrofes causadas por otros proyectos de Prabyc vienen a tolimense en general es que se acostumbró a fallas estructurales, ¿Qué opina sobre corto plazo? pensar en pequeño y criticar en lugar de actuar DFPC: “Si hablamos de Bogotá, lo más para colaborar en el crecimiento porque la este tema? DFPC: “Es desafortunado y nos ha invitado importante fuera de Elemento, son capacidad esta es la actitud. Es una dinámica

a la reflexión permanente y a entender que lo que hacemos nosotros requiere tener los mejores consultores, los mejores profesionales y mano de obra responsable, además de tener los mejores materiales y tener controles de calidad permanentes; esto con buenas especificaciones y diseño siempre llevará al éxito. Aquí cabe aplicar el refrán ‘lo que mal empieza, mal termina’ si no se diseña desde el principio con las mejores condiciones, pensando en que la prioridad es la seguridad y la calidad, el resultado será desfavorable y eso está a la vista. Si siempre se está pensando en hacer las cosas bien, como nos dicen los libros, con los diseñadores, los proyectos, la supervisión y el control adecuados, nada debería salir mal. Nuestra labor es controlar, hacer realidad todo lo que está diseñado por los expertos que saben hacerlo sin poner

unos proyectos de vivienda que estamos desarrollando para estrato 3 y vivienda de interés social; en el centro vamos a hacer un proyecto muy bonito en el Hospital de la Misericordia, en la costa tenemos la Clínica General del Norte una obra gigantesca y Altos de Caujaral en Barranquilla, en Santa Marta estamos haciendo Grand Marina y vamos con un proyecto de vivienda que se llama Palo Alto. En Ibagué, que es ahora nuestra segunda sucursal, tenemos ‘Ladera de Piedra Pintada’, un proyecto en el Vergel que pronto saldrá a la venta, la Clínica Medicádiz con sus consultorios, y algunas sorpresas arquitectónicas y comerciales más”.

diferente; yo tengo profesionales tolimenses en mi compañía de gran nivel, como la Gerente de Ecuador y la Directora del proyecto Bacatá; sin embargo también tenemos ingenieros que recién entran a la compañía y lo que más les ha impactado es la manera enfocamos nuestros proyectos: no hay una restricción de tamaño o presupuesto, solo buena calidad. Si cuesta más, buscamos la manera de amortizar en el tiempo, pero los equipos y materiales son de calidad, pensando en grande siempre; entonces los estamos educando con la perspectiva crecimiento personal y crecimiento profesional”.

18. Defina en una palabra su 14. ¿Considera la capital del Tolima un trayectoria laboral buen prospecto para un proyecto de DFPC: “Dedicación”. altura de la talla del Bacata? 33 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Universidad Cooperativa de Colombia promueve sostenibilidad social

La institución universitaria ofreció un informe a la comunidad mediática, cuyo eje temático fue la sostenibilidad social; el evento estuvo acompañado por conocedores del interés en el trabajo social desarrollado por la Universidad Cooperativa de Colombia. El evento tuvo lugar el pasado 27 de Mayo a las 6:00 p.m. en el Edificio Central y fue presentado por la Señora Rectora Maritza Rondón Rangel. El Balance Social, proyectó de manera eficaz la realización de la Rendición de Cuentas del año 2014 de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué, midiendo la gestión realizada en la región con base en parámetros internacionales utilizados por las organizaciones de mayor responsabilidad social y ambiental. Se destacó el incremento de estudiantes de estratos bajos de Ibagué, gracias a convenios de créditos estudiantiles donde se cuentan los resultados de una universidad socialmente responsable, y se consolidó el proceso de acreditación de alta calidad, con procesos importantes de acompañamiento en diferentes sectores en métodos de inclusión social y formulación de nuevos proyectos; al igual que el trabajo continuo con las comunidades, esto se ve evidenciado en el trabajo con la Comuna Siete que corresponde al Barrio El Salado. Algunos de los balances más importantes fueron:

Linda Dayana Castro, Patricia Izquierdo, María Consuelo Moreno y Gina Paola Calimán

Grupo administrativo de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué.

- 4.436 estudiantes matriculados en el 2014. - $121.197.245 en becas por rendimiento, descuentos por convenio, becas de estímulo, representación estudiantil. - En proyección social, se beneficiaron 43.877 personas de distintas comunidades. - Con una inversión superior a los $ 74.735.540 se implementó nueva sede Consultorio Jurídico. - 53% reducción consumo papel, conservación 20 árboles, 50.700 litros de agua y 9463 kw/h de energía. Fue sin duda un evento lleno de buenos resultados y pruebas fehacientes del crecimiento económico, educativo y social de la institución. Mundo Empresarial & Social | 34

Invitados al Evento.


35 | Mundo Empresarial & Social


ESPECIAL

AUTOMOTRIZ

Actualmente el sector automotriz se ha convertido en un reglón importante de la economía de toda región. Desde el tiempo de su invención ha sido uno de los mayores adelantos tecnológicos de la humanidad y actualmente liderado una nueva era de comodidad y evolución mecánica del hombre.

En Ibagué el incremento del sector ha sido solo una muestra del vertiginoso crecimiento de la ciudad y de su mayor capacidad de adquisición, ya que los compradores solicitan cada vez más, nuevos estándares de calidad y elegancia al momento de la elección de los mismos.

Hoy en día, tener un buen vehículo es algo importante y habitual en la sociedad, ya que se ha llegado a un punto donde 1 de cada 3 familias posee uno de ellos.

Lo anterior, es una de las pruebas de la nueva época de modernización por la que atraviesa el sector automotriz la capital tolimense.

Mundo Empresarial & Social | 36


37 | Mundo Empresarial & Social


ESPECIAL

AUTOMOTRIZ

Estado del mercado automotriz en la región El mercado automotriz es un aspecto que dice mucho sobre el desarrollo de una ciudad, la demanda de vehículos implica directamente resultados en cuanto al mejoramiento de malla vial y movilidad de las mismas. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, y Barranquilla han experimentado un ascenso vertiginoso en su capacidad de adquisición de automóviles, creando así una nueva ola de dinamismo económico notable en los índices de empleo y calidad de vida de estas ciudades. Por supuesto, el crecimiento económico de la capital musical no se quedó atrás, y eventualmente llevó a la economía ibaguereña a expandirse hacia la compra y venta de vehículos, más por un cambio en el estilo de vida del tolimense, que por un crecimiento vial tangible en el casco urbano. Nuevas marcas automotrices llegan a la ciudad y se consolidan en ventas, al mismo tiempo que sube el nivel presupuestal dado por el

comprador a la hora de elegir un vehículo; los empresarios de la región han empezado a buscar rasgos específicos en sus compras más que simplemente la funcionalidad; rasgos como el lujo, el diseño y el confort se imponen.

Comercialización de

vehículos de alta gama en la ciudad

En ciudades del mundo, el alto porcentaje de demanda para vehículos de alta gama, es un valor que sigue aumentando y ha generado toda una nueva cultura de consumo donde la elegancia y los avances tecnológicos más recientes van de la mano; de esta manera se da paso a la adquisición permanente de algunas de las marcas más reconocidas del mundo como la Ferrari, Lamborghini, Audi y Mini Cooper. Ahora esto es posible en nuestra ciudad gracias a la apertura de empresas comercializadoras de alta gama, permitiendo la entrada solo de algunas de las compañías internacionales que ofrecen a los ibaguereños la opción de adquirir estos autos de ensueño y sofisticación. Mundo Empresarial & Social | 38


39 | Mundo Empresarial & Social


ESPECIAL

AUTOMOTRIZ

En este año, el mercado automotriz traerá varias sorpresas y nuevos diseños que no solo están enfocados a la maximización de la utilidad de un carro, si no que tienen como meta una mayor amabilidad con el medio ambiente; carros eléctricos y con paneles solares han marcado tendencia en centros investigativos de Colombia y el mundo, y algunos de ellos ya comienzan a aparecer en las calles del país. En el Tolima, departamento conocido principalmente por su riqueza agrícola, la mayor adquisición de automóviles sigue siendo la de trabajo: por esto uno de los grandes lanzamientos de este año será la nueva Nissan NP300 Frontier, una pick up que llega para revolucionar los estándares de la marca Nissan con un nuevo y atrevido diseño. La reconocida pick up mediana de la marca japonesa, cambió sus formas interiores y exteriores. Ahora es más robusta, trae platón y chasís reforzado y un alto nivel de confort en su interior. Llega a reemplazar las reconocidas Navara y Frontier, camionetas reconocidas por su capacidad de trabajo y poder en terrenos difíciles. También llega a Colombia y pronto a la ciudad de Ibagué el futuro de los autos eléctricos, con la iniciativa de la marca Renault, que lanza al mercado el nuevo Renault Twizy, el biplaza 100% eléctrico que apuesta por la movilidad urbana del presente y del futuro, con el que además da cumplimiento a su compromiso de entregar al mercado soluciones de movilidad cero emisiones, asequibles para todos. Inicialmente, el vehículo estará disponible sin pico y placa en las ciudades de Bogotá y Medellín y ahorrará hasta 4 millones de pesos a su usuario en cuanto a combustible y mantenimiento. Pero también las marcas de alto reconocimiento por sus vehículos de lujo se zambullen en el mercado familiar; la llegada de la segunda generación de la BMW X6 a Colombia. Su distribuidor oficial en el país, Autogermana, presentó la nueva SUV de diseño coupé con carácter deportivo en la ciudad de Bogotá. La nueva BMW X6 llega con la fama de ser aclamada en Europa y Estados Unidos, ubicando en el mercado mundial unas 200.000 unidades de la primera generación; en Colombia ya se vendieron alrededor de 500 unidades. Esta SAV, Sports Activity Coupé, reafirma el objetivo de la marca germana con esta camioneta de tracción 4x4: conseguir la mezcla perfecta entre un todo terreno robusto con la silueta deportiva estilizada de un coupé. Mundo Empresarial & Social | 40

Vehículos que se imponen en el 2015


PUBLIRREPORTAJE

Mazda 2 llegó pisando fuerte El ‘alma en movimiento’ ya está en Ibagué, con el nuevo modelo del Mazda 2, y con ella toda la tecnología SkyActiv que trae la marca japonesa. Este último compacto hace mérito al slogan ‘desafía lo convencional’ y su inspiración en el ataque del Guepardo. El nuevo Mazda 2 ya está disponible en el concesionario Mazda Casa Toro -vía a Picaleña-, donde además, los apasionados a esta distinguida marca pueden adquirir los otros modelos, entre ellos los Mazda 3 y 6 y la línea de camioneras y deportivos, este último, el MX-5. El concesionario Mazda en Ibagué, presentó el nuevo Mazda 2 el pasado martes 21 de Abril, donde mostró las bondades del automóvil, la tecnología y explicó los novedosos cambios que traen la versión Touring y Grand Touring, pensados en la comodidad y seguridad del piloto. Además, el diseño Kodo, característica de la insignia Mazda, es más alegre y juvenil, el espacio interior es más amplio, con respecto a otros autos de la misma generación y permite una interacción entre el vehículo y su conductor mediante el concepto ‘Jinba-Ittai’.

DESAFÍA LO CONVENCIONAL

Para un conductor, lo importante es su seguridad y la de los suyos, por ello, Mazda se empeña en mejorar la tecnología, y esto lo hace con la revolucionaria SkyActiv, innovaciones en motor, carrocería, transmisión, dirección, suspensión y frenos, lo que permite un ahorro de combustible y amigabilidad con el medio ambiente. En la presentación del Mazda 2, se explica el placer que genera conducir este vehículo, gracias a las texturas y formas que generan confort y realzan el orgullo de estar sentado en

el automóvil, así como sus ocupantes, quienes disfrutarán sus viajes, gracias al aumento del campo visual, por la ubicación hacia atrás de los parales delanteros. Pensando en la seguridad, el fabricante introdujo el sistema Mazda Connect que permite acceso a audio, comunicación y otros programas mediante internet y navegación GPS, y para que el conductor no se distraiga, puede leer sus mensajes en voz alta y recibir la ubicación actual. Trae también una pantalla táctil TFT de 7 pulgadas, instalada en la parte superior del panel de instrumentos, lo que permite reducir el ángulo de visión hacia abajo y el conductor no pierda de vista la carretera; la pantalla se controla por medio del botón multicomando, localizado en la consola central.

VELOCIDAD

El nuevo Mazda 2, inspirado en el ataque del Guepardo, cuenta con la transmisión SkyActiv-Drive (automática activematic) de seis velocidades: “Un cambio de marchas rápido y suave junto con la sensación directa de una transmisión manual. La tecnología de control de cambios se ha desarrollado de tal forma que la sincronización del cambio varíe de acuerdo con la posición del acelerador y las condiciones de la vía”. Cuenta con controles de cambios en el volante de dirección para un manejo aún más deportivo (aplica para las versiones Grand Touring automática) y posibilidad de selección de conducción deportiva ‘Sport’, la cual permite una mayor aceleración útil en arranques o sobrepasos. Para aumentar el placer de manejo, el nuevo Mazda 2 incluye también control de cambios con el timón (aplica para la versión Grand Touring, con transmisión automática), que incrementará la sensación ZoomZoom de quien lo conduce.

MOTOR

El Mazda 2 trae un motor de gasolina SkyActiv-G de inyección directa, única en su segmento, es el pasaporte a un mundo de manejo apasionante, con un sobresaliente desempeño económico. Con innovadores desarrollos en el sistema de escape, pistones e inyectores, reducción de la fricción y el peso, además de una extraordinaria sensación de comprensión de 12 a 1; motores capaces de funcionar con gasolina corriente, entregan un baño de desempeño, pues el motor es de 1,5 L y genera 106 caballos de potencia, a 6.00 rpm y un torque máximo de 14,17, Kg a 4.000 rpm.

Carrera 48 Sur No. 116 - 43 Entrada Barrio Villa Marina - Ibagué Tel: 277 0979 Cel: 313 851 3280


ESPECIAL

AUTOMOTRIZ

Los 10

autos más vendidos en el 2015

En lo que va del año, en Colombia se han vendido más de 21.000 carros nuevos, lo que representó para el sector automotor un 5,6% de incremento en las ventas respecto al mismo periodo del 2014, Así lo revelaron las más recientes estadísticas de matrículas de vehículos nuevos en Colombia que hacen públicas Fenalco, Andi y Econometría S.A. Por marcas, Chevrolet es el líder actual con más de 4.800 vehículos nuevos matriculados en el Runt, seguido de Renault con 3.391, Kia con 2.096, Ford con 1.495 y Nissan con 1.337. La Revista Mundo Empresarial & Social hace un conteo de los carros más vendidos en lo que va del 2015.

10. Renault Logan (333 unidades) Este automóvil se enfoca en

la comodidad familiar; con un sistema de inyección multipunto, y una dirección asistida hidráulicamente, el Logan es una buena opción para la familia promedio. El panel de instrumentos tiene tonos más luminosos para mejorar su lectura y modernizar su aspecto.

9. Chevrolet Sonic (334 unidades) El Sonic tiene anchos guardabarros, faros inspirados en las motos de carreras y la exclusiva parrilla bipartida. Los espejos retrovisores parecen fundirse junto a la apariencia del carro; además de los compartimientos en la consola central y en las puertas, los asientos traseros pueden ser abatibles de forma prácticamente plana, para cargar objetos mayores. 8. Kia Rio UB EX (414 unidades) De la marca Kia proviene este vehículo

de corte familiar, con una dirección hidráulica más suave y un sistema de alerta, que brinda apoyo en la mayoría de las situaciones; también incluye versión ecológica amigable con el medio ambiente. Trae un nuevo sistema para contestar el teléfono de forma segura.

7. Renault Clio Campus (432 unidades) Su habitáculo ergonómico y espacioso brinda comodidad familiar sin perder su aire de automóvil personal. Sus definiciones en materiales robustos se asimilan a un Hatch Back de origen europeo. La insonorización de su interior ayuda a su sistema de audio con entrada auxiliar y USB de serie en todas las versiones.

6. Kia Sportage (472 unidades) Esta camioneta de Kia es una de

las más solicitadas en corte familiar, posee amplios espacios interiores y controles en el volante. Asientos ajustables para maximizar el espacio y un baúl de buen tamaño en la parte de atrás. Gran potencia y transmisión mecánica para mayor poder.

5. Mazda 3 (520 unidades) Mazda incursiona con este elegante vehículo enfocado al corte ejecutivo; su diseño KODO trata de emular la gracilidad del guepardo. Su tecnología Skyactiv ofrece precisión, seguridad y mejor aceleración. 4. Chevrolet Tracker (584 unidades) Chevrolet vuelve a asomarse en la lista con su vehículo familiar Tracker, una SUV urbana y deportiva que ofrece buenas condiciones de manejo, un eficiente consumo de combustible y un espacio muy versátil para todos sus ocupantes. 3. Ford Fiesta (666 unidades) El FIESTA ofrece un gran diseño y una optimizada economía de combustible, además establece un nuevo punto de referencia en su categoría por sus altos niveles de seguridad, conectividad y tecnología. 2. Chevrolet Sail (1.086 unidades) Chevrolet Sail es un sedán con líneas aerodinámicas y un frontal moderno. Consiste en una propuesta compacta que posee 370 litros de capacidad de carga en el baúl. En todas sus versiones, el Chevrolet Sail viene equipado con un motor de 1.4 litros a gasolina de 4 cilindros y 16 válvulas DOHC, que le permite alcanzar una potencia máxima de 102 caballos de fuerza. 1. Chevrolet Spark (1.252 unidades) La marca Chevrolet se lleva

el primer lugar con el Spark GT, un vehículo personal compacto con estructura dinámica y características de diseño juvenil. Resaltan sus líneas deportivas con parrilla frontal de doble división y parachoques delantero rediseñado.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mundo Empresarial & Social | 42


PUBLIRREPORTAJE

Venta y servicio de vehículos de alta gama en Ibagué

El sueño de conducir en Ibagué un Ferrari, un Porsche o un Lamborghini ahora es una realidad con Auto Premium, que llegó a la ciudad para atender las necesidades y los gustos de los clientes más exigentes que antes solo podían encontrar estas opciones en la capital del país. Esta empresa abrió sus puertas en la ciudad para ofrecer infinitas posibilidades a aquellos clientes que quieren marcar la diferencia con un vehículo exclusivo, o a quienes que por temas de seguridad necesitan uno blindado y presta servicio de mantenimiento a todas las marcas premium.

Auto Premium, comercializa vehículos nuevos y usados de la marca que el cliente desee, especialmente en líneas de gama alta traídas a la ciudad gracias a convenios con las importadoras y comercializadoras de este tipo de vehículos y a relaciones con concesionarios de vehículos usados Premium de todo el país y del extranjero. Así mismo, Autopremium ofrece servicio de mantenimiento a las marcas de alta tecnología importa repuestos que no son de fácil consecución en la ciudad. “vendemos vehículos blindados nuevos y usados o ayudamos al cliente con los procesos para adquirir el permiso de blindaje ante el Ministerio de Defensa y que así tenga todo en regla para la compra o alquiler de los mismos”, asegura Luis Gabriel Rengifo, Gerente de Auto Premium.

Luis Gabriel Rengifo, Gerente de Auto Premium, en compañia de su equipo de trabajo.

Lamborghini o Ferrari, es cumplir unas condiciones especiales de nacionalización; buscamos que haya un acercamiento con la marca y el cliente, que lo atienda directamente la firma automotriz fabricante y todo esto, a través de nuestro servicio”, explica Rengifo.

Auto Premium maneja todas las marcas, porque allí, lo Premium no es el vehículo sino el cliente; “Si usted tiene desde un Renault 4 en adelante, Auto Premium lo atiende de manera vip, para que no pase por una experiencia de mal servicio. Aquí consentimos a nuestros clientes, les damos gusto y añadimos un valor agregado a lo que hacemos. Contamos con un excelente Auto Premium tiene 2 tipos de vehículos que equipo técnico y administrativo, capacitamos se traen del exterior: los que se importan como permanentemente a los técnicos e ingenieros vehículos nuevos que tienen el proceso regular y mantenemos contacto permanente con de importación de maquinaria, donde se compra marcas e importadores, ofreciendo repuestos en la fábrica o concesionario en otro país, se trae exclusivamente originales y servicio a la a puerto y se nacionaliza según los reglamentos medida y exigencias de las grandes marcas y requerimientos de la DIAN; “usualmente, y los clientes más exigentes. Ofrecemos lo que se hace con vehículos exóticos como todos los servicios de mantenimiento como

Tel: 273 87 02 Cel: 320 306 4722 Email: autopremiumibague@hotmail.com

lubricación, cambio de aceite y filtros, parametrización y reparación eléctrica y electrónica y personalización de vehículos con equipamientos originales, también servicios de limpieza profesional y servicio a domicilio para aquellos clientes que tienen una agenda muy ajustada; se recoge el vehículo en casa o el trabajo del cliente y se vuelve a llevar en perfecto estado de mantenimiento y limpieza”, asegura Luis Gabriel Rengifo. Actualmente, Auto Premium, está en pleno proceso de posicionar su marca para que proyecte confianza en la región. Esta compañía ya empieza a ser reconocido como el proveedor de servicios para vehículos de alta gama y como la única opción en la ciudad para que usted posea el vehículo de sus sueños de marca importadas y con el mejor servicio, donde solo tendrá que preocuparse por disfrutar de una excelente experiencia al volante.

En autopremium, lo mejor no es suficiente!

43 | Mundo Empresarial & Social


ESPECIAL

AUTOMOTRIZ En la ciudad de Ibagué, debido a la deteriorada condición de la mayoría de sus vías, los conductores le han declarado la guerra a los baches y huecos; hoy, es Jaguar Land Rover quien nos trae el primer prototipo de un sistema que es capaz de analizar los baches presentes en la carretera, enviar información sobre los mismos a las autoridades para que procedan a su arreglo y al mismo tiempo alertar a otros vehículos que su sistema de amortiguación se adapte en dureza y recorrido a la hora de enfrentarse al obstáculo. Esta tecnología se daría gracias a una conexión a la nube, una de las plataformas informativas más grandes del planeta.

Nueva tecnología

en vehículos

Este modelo de Jaguar augura su llegada a los mercados nacionales en el transcurso del 2015 y 2016; por ahora, los ejemplares de Jaguar Land Rover vienen equipados con el sensor de parqueo automático, una tecnología que recién llega al país.

Ford inaugura vitrina en Ibagué El pasado 21 de Mayo, en un evento realizado en horas de la noche, la reconocida marca Ford inauguró su nueva vitrina Ford Sida S.A. en la capital musical; la velada inició con un brindis para sus asistentes, quienes pudieron ver todas las nuevas tecnologías que trae esta reconocida firma automotriz a la ciudad de Ibagué.

Marcela Meñaca, Néstor Gutiérrez, María Esperanza Carvajal y Elsy Liliana Gómez.

Grupo Ford Mundo Empresarial & Social | 44



GERENTE DEL MES

Luz Nelly Arbeláez Gómez Gerente de

Inacar S.A.

“Dios ha sido mi soporte para liderar” Mundo Empresarial & Social | 46


Esta Ibaguereña es profesional en Mercadotecnia con Especialización en Finanzas, madre dedicada y empresaria de gran experticia; Luz Nelly Arbeláez Gómez, estudió y edificó su vida laboral en el Tolima, involucrándose en varios procesos de emprendimiento en la región y desempeñando un papel vital en el concejo municipal. Luz Nelly, quien se encuentra felizmente casada desde hace 27 años, vive actualmente con su esposo, Miguel Esguerra, con quien tiene 4 hijos: Pamela, quien es Ingeniera industrial egresada de la Universidad de los Andes hace 2 años, Juan Miguel quien cursa 5 semestre Administración de Empresas, Juan David, quien se encuentra actualmente en noveno grado de bachillerato y Simón, su mascota que tiene actualmente 5 años. Estuvo en el sector financiero 17 años, tiempo durante el cual logró desenvolverse satisfactoriamente en compañías como Gran financiera, Financiera Internacional y Bancolombia, entidad que tuvo la primera gerente mujer de una oficina principal. Después de obtener muy buenas recomendaciones por parte de servidores públicos, comenzó a desempeñarse como Secretaria de Desarrollo Social, cargo importante dentro de una alcaldía, debido a la labor social que allí se desarrolla y que encaja perfectamente con su filosofía de vida. Manejó con todo éxito programas especiales de nutrición, labor que realizó durante 2 años en la administración de Rubén Darío Rodríguez Góngora, donde también, se desenvolvió como Secretaria de Apoyo en Gestión; al iniciar un nuevo mandato, fue requerida como Tesorera del Municipio y de igual manera fue llamada para colaborar en la administración de Mercacentro, en una época de crisis, en la cual con la ayuda de mucha gente y Dios, salieron adelante, y hoy se puede ver que esta familia y su empresa, renacio y siguio adelante con sus proyectos. Posteriormente, fue llamada por la reconocida firma Constructora INACAR S.A y desde hace 5 años lidera como Directora Comercial y de Relaciones Corporativas, cargo que desempeña actualmente y con el cual dirige 2 proyectos de vivienda. Sus funciones en la constructora se alternan con su labor como concejal, allí fue presidenta del Concejo en el 2013 donde hacía 8 años no llegaba una mujer a ocupar este lugar.

6. ¿Cuánto personal tiene a su cargo y como lo dirige? LNAG: “En la parte comercial tenemos en las dos salas de ventas 5 personas

que se encargan de las ventas de cada proyecto, pero en obra se utilizaron mas de 200 personas fuera de todos los empleos indirectos que se generan con compras a proveedores locales”.

7. ¿Qué expectativas tiene para su carrera aparte de su labor como Gerente en Inacar S.A? LNAG: “Dentro de mis expectativas no solo es participar activamente en

proyectos de desarrollo de Ciudad en el sector empresarial sino también dentro de mi carrera política, es poder demostrar que existe una forma diferente de hacer política y hacer entender que nosotras las mujeres también podemos gerenciar una ciudad . Mi propósito si Dios así lo quiere es gerenciar a Ibagué para el año 2020”.

8. ¿Cómo alterna su labor de concejal con la Gerencia de esta compañía? LNAG: “Desarrollo mi actividad comercial en diferentes horas, aún sin estar presente en la constructora y eso me permite cumplir con la actividad como Concejal”.

9. ¿Quién es la persona en la que se apoya? LNAG: “Primeramente en Dios, quien ha sido mi soporte y mi fuerza para

todo; segundo mi esposo Miguel y mis hijos, quienes son mi motivación, pues considero que heredarán el legado del buen ejemplo como seres humanos y como profesionales para su futuro”.

10. Defina el cargo de una Gerencia en una sola frase. LNAG: “Trabajo con pasión y servicio a los demás”.

1. ¿En qué consisten sus labores como Gerente de INACAR S.A? LNAG: “Represento a la empresa en los temas relacionados con el área

comercial y relaciones corporativas: estrategias de venta, interacción con entidades y consecución de nuevos negocios”.

2. ¿Qué enseñanzas empresariales trae una Gerencia? LNAG: “Primero que todo, la visión de un negocio en forma integral

desde la parte humana hasta la utilidad de la empresa que represento”.

3. ¿Cuáles considera han sido sus aportes a la compañía? LNAG: “Primero que todo, mi experiencia en los diferentes sectores

donde me he desempeñado; mi hoja de vida, el conocimiento de mi región, las excelentes relaciones empresariales con los diferentes gremios y sobre todo, mi actitud de saber que cada día debemos ser mejores para lograr nuestras metas propuestas”.

4. ¿Cuál es la cualidad más importante para un Gerente? LNAG: “La visión integral del negocio y ver la parte humana en cada funcionario”.

5.¿El mayor obstáculo que ha sorteado en su carrera laboral? LNAG: “Pienso que cada día trae su afán y los obstáculos son ese peldaño que saltamos para seguir adelante”.

“Siempre he estado ligada al sector empresarial desde donde he desarrollado gran parte de mi vida profesional y desde hace 4 años también fui elegida Concejal de esta ciudad”. 47 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Lanzamiento de proyecto

Las Juanas El pasado 26 de Abril se dio el lanzamiento del Proyecto Habitacional Las Juanas, ubicado en la vereda Potrerito, Vía Santa Fe de los Guaduales y que promete estar a la vanguardia en cuanto a condominios campestres; el evento se llevó a cabo en horas de la mañana y los asistentes pudieron observar la localización y las bondades del área proyectada.

PNUD inaugura oficina en el Tolima

Linda Castro, Patricia Izquierdo, Gustavo Silva, José Herman Muñoz Ñungo, Marlen Rozo, Angélica Charry y Cecilia León. Arnaud Peral

Luis H. Rodríguez, Arnaud Peral, Luis Carlos Delgado Peñón y José Herman Muñoz Ñungo Mundo Empresarial & Social | 48

Con un gran acto inaugural el pasado 2 de junio en horas de la tarde, se dio la apertura a la nueva oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ibagué; el PNUD contribuye con el estado y la sociedad colombiana a la búsqueda de la paz, el desarrollo y el bienestar colectivo. Este memorable evento tuvo lugar en el Auditorio del Edificio de la Cámara de Comercio de Ibagué.


49 | Mundo Empresarial & Social


Columna

En positivo Respire profundo y le irá mejor

Dra. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica

Con frecuencia escuchamos la frase “no se angustie, respire profundo, cuente hasta 10”, cuando nos perciben irritados, malgeniados o ansiosos. Pues bien, resulta que esa frase de cajón tiene gran sentido cuando de recuperar el equilibrio interno se trata. Resulta que cuando estamos ansiosos o irritados, solemos hiperventilar, incluso algunos muy enojados parecieran “bufar”, y esta entrada y salida rápida de oxígeno impide que pensemos lúcidamente, al no permitir una buena oxigenación del cerebro. Tomar decisiones en ese instante puede ser nefasto, pues seguramente después, cuando estemos calmados y la respiración sea pausada, reconoceremos tardíamente el actuar erróneo. Muchos han terminado una relación o despedido a un funcionario en la circunstancia de hiperventilación descrita y ya calmados, después de respirar profundamente, se arrepienten de lo hecho. No se necesita ser un experto en Yoga para hacer consciente la respiración en esos momentos. Discretamente y sin tener que repetir un mantra, usted puede inhalar y exhalar lentamente unas 10 veces y lograr que sus pulsaciones vuelvan a tener el ritmo normal, haciéndose un gran favor a sí mismo. No importa que tan agitado sea el día de una persona, hay ejercicios prácticos para relajarse en la oficina, mientras conduce su carro o atiende el teléfono. Así sea dedicando cortos períodos de tiempo, con seguridad mejorará su calidad de vida. Los beneficios de la relajación y de la respiración consciente, incluyen el mejoramiento de la circulación sanguínea, de la flexibilidad de las articulaciones y de la postura. Además, desconectarse del mundo exterior unos Mundo Empresarial & Social | 50

minutos al día y atraer pensamientos positivos también combate la depresión, la ansiedad y el estrés. Introducir momentos de relajación dentro del día no es complicado, simplemente hay que concentrarse en el interior y tener en cuenta ciertas pautas. Lo primero en lo que hay que trabajar es en la respiración, la función vital que garantiza una correcta oxigenación de los tejidos. Cuando se respira de manera consciente, al exhalar se pueden liberar las tensiones y las preocupaciones, y al inhalar el cuerpo se llena de energía y se revitaliza. Así pues uno de los métodos más sencillos para relajarse es observar la expansión y la contracción del vientre mientras se respira. Los expertos recomiendan empezar por rutinas sencillas e ir subiendo lentamente el nivel. Al inspirar se debe dejar que los pulmones se llenen lentamente de aire. Después, hay que retener el aire por algunos segundos, para lograr la oxigenación de todas las células. Finalmente el aire se debe dejar salir lentamente por la nariz. Al realizar estos ejercicios de respiración, se deben evocar pensamientos positivos y concentrarse en algún recuerdo agradable. Algunas posiciones Yoga le ayudarán a sentirse mejor en su agitada vida. Antes de empezar siéntese, enderece su postura, cierre los ojos, concéntrese en su interior y empiece a corregir su respiración. A continuación, 3 ejercicios para realizar a lo largo del día: En la mañana: Durante la noche, debido a una mala postura, se pueden tensionar los músculos

del cuello. Para relajarse antes de comenzar la jornada, realice círculos con la cabeza, exhalando adelante e inhalando atrás. También puede hacer círculos con los hombros. Este ejercicio ajusta la zona cervical de la columna vertebral, comunica adecuadamente el cerebro con el resto del cuerpo y libera la tensión del trapecio, del cuello y de la nuca. Si por alguna razón presenta mareo durante la realización de los círculos con la cabeza, recueste el mentón en el pecho y continúe respirando. Al medio día: Después de almuerzo arrodíllese, descanse las manos sobre los muslos, siéntese con la columna recta y respire profundo 10 veces. Esta postura, aseguran los expertos en Yoga, ayuda a metabolizar mejor los alimentos y evita la indigestión y pesadez. En la noche: Recuéstese y eleve las piernas contra una pared o contra la cama, y descánselas allí para que puedan desinflamarse. Esto favorecerá la circulación y ayudará a combatir afecciones como las venas várices. Aprender a respirar será un buen punto de partida para mejorar el autocontrol.Propóngase realizar los ejercicios de respiración profunda por lo menos una vez al día durante 15 días, mientras aprende a dominar la práctica y logra establecer el hábito; después será capaz de hacerlo en cualquier circunstancia y lugar. Recuerde que no existen fórmulas mágicas para que la ansiedad, irritabilidad o el estrés desaparezcan y tendrá que ser usted el que genere los cambios en su actuar pensar y sentir para sentirse mejor.


PUBLIRREPORTAJE

Cada vez

más cerca

Una de las empresas más grandes e importantes del departamento sigue implementando canales de venta enfocados en el cumplimiento de su misión: hacer más fácil la vida de los tolimenses. Ahora, usted podrá enviar y cobrar giros en la puerta de su casa. Podrá pagar sus facturas de servicios públicos domiciliarios, teléfono, internet sin tener que desplazarse de un lugar a otro. Hacer estas innumerables transacciones será mucho más fácil a través de la Oficina Móvil de GanaGana. “Este nuevo formato se ha implementado pensando en la comodidad de nuestros clientes. Hacer filas, destinar mucho tiempo al pago de facturas, será cosa del pasado” indica Jorge Hernán Alfonso, gerente comercial de GanaGana. Con la seguridad y confianza que le brinda GanaGana, usted podrá adquirir desde recargas de televisión por cable o SOAT para su vehículo, hasta planes exequiales,

pasando por un amplio portafolio de juegos de suerte y azar con Chance Tradicional, Carambola Millonaria, Gorditos y mucho más… Usted tendrá acceso a este portafolio en la Oficina Móvil GanaGana, cada vez más cerca de usted y sin costo adicional.

Si requiere los servicios de la oficina móvil en su empresa, conjunto cerrado u oficina, contáctenos al 3208486572

www.ganagana.com.co

51 | Mundo Empresarial & Social


Columna

En perspectiva XX Juegos Nacionales, empresa y comunidad Laura Inés Castro Cortés Abogada Gerente R.P.T S.A. laurainescastrocortes@yahoo.es

Ibagué se prepara para realizar en Noviembre de este año los XX Juegos Nacionales, después de 45 años de no tener un certamen de esta categoría en la ciudad. Independientemente de todos los acontecimientos que se han suscitado con esta millonaria inversión por parte del Estado, los ibaguereños confiamos en tener los escenarios totalmente terminados para esa fecha. Pero es que no sólo de escenarios se nutren los Juegos Nacionales, hay otros elementos principales, como la adecuada preparación de los deportistas tolimenses, que en su doble condición de participantes y anfitriones, les significa mayor nivel de exigencia y disciplina. Ahora bien, resulta interesante analizar el compromiso de los otros actores, como por ejemplo las empresas del sector privado del nivel local, regional, nacional e internacional, que tiene en sus arcas, gran parte de los miles de millones otorgados a través de licitaciones, ¿cómo van a contribuir con cargo a su renglón de responsabilidad social para con las justas deportivas? ¿Será a través de sus propias organizaciones coadyuvando en campañas de convivencia y cultura ciudadana? ¿O será por medio de pedagogía cívica en las trece comunas de Ibagué?. En fin existen muchas estrategias y actividades. Las empresas del sector turismo trabajarán en armonía y empatía total, formando cadena de valor para mostrarse como un equipo de alto desempeño, en donde nuestros visitantes, no encontrarán reparos Mundo Empresarial & Social | 52

por la infraestructura o las condiciones hoteleras, restaurantes, bares y demás sitios de recreación y esparcimiento. Los Centros Comerciales acogerán a los visitantes, demostrando conforme a las tendencias mundiales, porque tienen la preferencia para estar solo o en familia y desarrollar diferentes actividades y adquirir productos de la mejor calidad y precios acordes y razonables. El comercio organizado de la ciudad, trazará creativas e innovadoras estrategias de mercadeo y publicidad, para enseñarle a los miles de visitantes, que por esos días tendrá la ciudad, porque Ibagué es tierra de gente amable, acogedora y formal, con especial énfasis en el servicio al cliente, clave para mover la caja registradora al momento de atender y enfrentar un momento de verdad. También procurarán los comerciantes embellecer sus negocios con una adecuada presentación, comenzar por andenes y fachadas, ante todo aquellos que están en sitios de mucha visibilidad y afluencia de público. Tenemos la plena confianza que para la realización de estas justas deportivas, la Administración Municipal habrá hecho su mejor esfuerzo con la malla vial. Que en alianza con el Sena o las Universidades, trabajará en cursos de actualización a los taxistas, como los testigos silenciosos del devenir de la capital tolimense que tiene mucho para aportar.

Se podría pensar que en época preelectoral, una campaña bien creativa podría ingeniarse una o varias estrategias de cultura ciudadana, que fijen pautas al corto, mediano y largo plazo, con miras a mostrar y demostrar nuestros mejores hábitos en cuanto al modo de convivir y apreciar la ciudad. No es de poca monta, la imagen que debemos proyectar frente a los visitantes que llegarán para participar, acompañar y asistir al evento. Es un buen momento para que los comuneros y juntas de acción comunal, de la mano con la administración municipal y departamental, pongan el alma y el corazón para la recuperación de los parques y zonas verdes. También la diligencia para el mantenimiento de los diferentes monumentos que forman parte del paisaje urbano. Suficiente y reconfortante trabajo tienen los medios de comunicación para mostrarle al mundo que siendo una ciudad intermedia, se tiene mucha historia y un buen futuro. Los ciudadanos del común debemos aportar nuestro grano de arena, asumiendo y exhibiendo civismo, cultura ciudadana, sentido de pertenencia y el interés porque la marca IBAGUE, salga consolidada y fortalecida ante el mundo entero y que la herencia, después de los imponentes escenarios deportivos que nos dejarán los XX Juegos, sea el haber modificado nuestros hábitos y costumbres por el bien de la ciudad.


PUBLIRREPORTAJE

Cel: 320 8012006 www.ibaguehall.com Ibagué Hall llega para renovar el concepto de organización de eventos; su artífice, Carolina Ramírez, es una mujer ibaguereña emprendedora que se hizo cargo de los predios que tenía su familia a las afueras de Ibagué, predios que hoy en día albergan lo que muchos han considerado el futuro de los eventos y fiestas en la capital del Tolima.

Carolina Ramirez

Este proyecto lleva tres años edificándose y recientemente llegó a un punto de culminación; creado y diseñado en gran parte por sus dueños, que llevaron a cabo varios estudios tanto demográficos como socioeconómicos y estructurales, se preocuparon por garantizar la cobertura de todas las necesidades del cliente. Después de escuchar las opiniones de varios arquitectos experimentados, y un fuerte trabajo en equipo de diseño y logística, fue naciendo lo que hoy se perfila como la mejor opción para la realización de eventos de todo tipo en la región. Ibagué Hall ofrece capacidad para entre 280 y 310 personas; además de su espacioso salón, que goza de una excelente distribución, posee una gran plazoleta externa con capacidad para 250 personas más, convirtiéndose así en una opción perfecta para cualquier tipo de evento particular o empresarial en exteriores e interiores. Ibagué Hall además cuenta con una hermosa capilla con capacidad para 150 personas, además, cuenta con un parqueadero para 50 vehículos y amplias entradas y salidas rodeadas de hermosos paisajes autóctonos de la región, lo que los hace ideales para retratar momentos inolvidables. Aparte de la iluminación natural, el salón principal cuenta con reflectores de luz LED, que permiten una diversidad de escenarios y ambientes para sus usuarios; desde una iluminación cálida y elegante, hasta un conjunto de luces más dinámico y exótico, que complementan a la perfección la iluminación sobria de la plazoleta exterior, que también está adecuada para eventos y celebraciones nocturnas, todo en aras de convertir su fiesta o evento empresarial en una velada inolvidable. Pero en Ibagué Hall, la seguridad y comodidad de sus asistentes es tan fundamental como la elegancia y el buen gusto; por esto cuentan con una planta eléctrica de emergencia con la capacidad de sostener la iluminación y el sonido activados, un tanque de agua capaz de suplir sin problemas para 3 eventos seguidos y dos baterías de baño de última generación; una habitación logística para realizar cambios y preparaciones antes de una presentación, baile, fiesta de 15 años o cualquier evento que requiera de una habitación privada. Su ubicación es de fácil acceso, pero conservando su privacidad y exclusividad. En el área logística, Ibagué Hall ofrece una cocina de vanguardia, totalmente hecha en acero inoxidable, equipada con un refrigerador industrial para el correcto manejo de las comidas y que además, está separada del bar para evitar congestionamientos y maximizar la eficiencia en eventos que requieran servicios de Catering, buffet o Bartender; Baños amplios y de exquisito diseño; seguridad mediante circuito cerrado de televisión y un salón con entradas múltiples que ofrecen la mejor ventilación para los asistentes.

Ibagué Hall ya incursionó en la ciudad con la celebración de una fiesta de 15 años, donde el tema estuvo inspirado en uno de los festivales de música electrónica más famosos del planeta y donde desde luego, la hacienda de eventos certificó su calidad al llevar a cabo con éxito total este proyecto, pues Ibagué Hall no solo ofrece la opción de la organización del evento, sino que brinda al cliente la posibilidad de trabajar con una agencia organizadora ajena y solo hacer uso de las instalaciones. Ibagué Hall trae a la ciudad musical innovación; un lugar donde la elegancia y el buen gusto se fusionan con la libertad y armonía del ambiente campestre, logrando un resultado de calidad irrefutable y gran reconocimiento, pues Ibagué Hall ya empieza a ser reconocido como “el inicio de una nueva era en la organización de eventos en el Tolima”. 53 | Mundo Empresarial & Social


VIP

Marco Tulio Quiroga Mendieta

“Ejemplo de perseverancia, profesionalismo y experticia”. Nacido en Líbano, Tolima, Marco Tulio Quiroga Mendieta estudió en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, Ingeniería de Transportes y Vías. Adicional a esto, realizó en la Universidad de los Andes una Especialización en Administración de Empresas, un Magíster en Ciencias Políticas en la Universidad Javeriana y una Especialización en Computación para la Docencia, además de especializaciones en Trasporte Terrestre Automotor. Empezó su carrera en el Líbano, como Secretario de Obras Públicas, Fomento y Desarrollo; luego colaboró con el Servicio Nacional de Aprendizaje para crear el Centro Nacional de Transporte en Bogotá. Trabajó en la Secretaria de Obras Públicas del Tolima, fue Subsecretario de Tránsito de Cundinamarca, y siempre se ha involucrado en el sector empresarial, motivo Mundo Empresarial & Social | 54

por el cual estuvo 8 años en la Cámara de Comercio de Ibagué y fue Presidente Ejecutivo de la misma. Actualmente, vive con Beatriz Uribe su esposa hace 40 años y a quien considera su soporte; junto a ella construyó su familia. Tiene 4 hijos: Ernesto Alfonso, quien es Ingeniero Civil; Camilo Andrés, Ingeniero Industrial, Beatriz Fabiola Quiroga, reconocida Arquitecta y Adriana Carolina, su hija menor, quien es Politóloga, trabajó en la OEA y vive en los Estados Unidos.

1. ¿De dónde nace la idea de una academia de conducción? MTQM: “Después de haber liderado en

el SENA todo el proceso de formación en el sector de transporte, creé la Academia de Automovilismo, principalmente con el

deseo de colaborar con el sector transporte, especialmente con la formación de conductores, quienes representan el 80% de la mano de obra del mismo. Además, quería iniciar una empresa propia; así nació Autoclub hace 26 años y fuimos creciendo hasta lo que es hoy: una compañía conformada y posicionada en el mercado”.

2. ¿Cómo fue el proceso de iniciar su empresa? MTQM: “Fue un proceso donde las

circunstancias aledañas nos fueron exigiendo cada vez más; inicialmente, teníamos un solo vehículo para formación práctica. Después las normas demandaban mínimo 3, se requirió personal altamente capacitado por el SENA y cumplimos más adelante unos requisitos de instalaciones y ayudas audiovisuales para mejorar el


proceso de formación. En la medida que el Ministerio requería más estándares, más crecíamos; tuvimos que sistematizar toda nuestra organización, obtener nuevos dispositivos de validación de identidad para la inscripción del cliente en el RUNT. Siempre tuvimos la calidad como base en el proceso de crecimiento, fuimos cuidadosos en certificarnos con los mayores estándares y ofrecer el servicio más completo a la población en cuanto a formación automotriz: instructores altamente formados, un personal con las mejores condiciones laborales, equipos debidamente asegurados y vehículos de 2 y 4 ruedas de alta gama, adaptados para asegurar un buen aprendizaje práctico. Todo esto nos ha librado en 26 años de accidentes. Eso es lo que ofrecemos, una empresa que cumple todos los parámetros requeridos por el ministerio de transporte y educación con la más alta calidad; la empresa está certificada para la formación de conductores en conformidad a la norma ISO 9001”.

“Ibagué está creciendo y se está desarrollando; yo llevo viviendo aquí 36 años y he sido testigo de ese proceso”.

3. ¿Qué estrategias empresariales usa diariamente para mejorar su compañía? MTQM: “Buscar el mejoramiento continuo; conservar el personal

que trabaja conmigo, son 17 personas que están bien capacitadas para prestar asesorías oportunas a los clientes, mis colaboradores llevan entre 7 y 22 años trabajando a mi lado y conforman un equipo de trabajo que es el alma y el corazón de Autoclub”.

4. ¿Qué opina de la problemática en la movilidad de la ciudad? MTQM: “Ibagué está creciendo y se está desarrollando; yo llevo

viviendo aquí 36 años y he sido testigo de ese proceso; estamos en una etapa de despertar y ser una ciudad clave para el país, pero la movilidad sigue siendo uno de los mayores problemas de la ciudad; ese tema no se ha pensado correctamente, pues la mentalidad en esta ciudad se reduce a pico y placa, cuando en realidad es mucho más complejo. Necesitamos nuevas vías (no solo mejorar las existentes), pares viales, puentes peatonales, andenes adecuados, hacer a los motociclistas y ciclistas partícipes de la movilidad continuamente, que la ciudadanía tenga un transporte público adecuado, amigable con el medio ambiente y articulado para prestar un servicio colectivo; es imperativo mejorar las carreteras rurales para incluir el campo en la estructura vial. Mi experiencia me permite afirmar que si Ibagué no evoluciona en el aspecto de movilidad, podría estancarse; necesitamos que la administración municipal empiece a ocuparse concienzudamente de esta parte tan importante para la consolidación de la ciudad”.

5. ¿Qué consejo tiene para los emprendedores de la región? MTQM: “Arriesgarse a hacer empresa; tener persistencia y

ahorrar, pensar con pasión para poder tener un negocio propio, rodearse de un buen equipo, fuerte y capacitado que sea un apoyo. El conocimiento es primordial para un emprendedor, formarse de la mejor manera y llenarse de conocimientos tanto del tema que se quiere manejar como de mercados y economía, legalidad y empresa, constancia, sueños y ante todo, no desfallecer ante la adversidad”.

y los parámetros establecidos, las personas pueden preferirlo antes que una motocicleta o un automóvil particular, todo hace parte de la libertad del consumidor y el progreso de la ciudad”.

7. ¿Cómo es conducir en Ibagué? MTQM: “Difícil, pues hace falta cultura ciudadana; además del estado

de las vías, que es francamente lamentable, la señalización es confusa y pobre; los semáforos no son constantes en su funcionamiento y todas estas son falencias que hacen difícil el tránsito en Ibagué”.

8. ¿Cuál ha sido el mayor triunfo en su trayectoria laboral? MTQM: “Cuando trabajé en el SENA, asesoré a las mejores

empresas de transporte de la ciudad tanto de carga como urbano e inter municipal y tuve la grata experiencia de trabajar al lado de Mario Echeverry Trujillo, un gran líder de la región, quien me enseñó muchas de sus cualidades. En el sector de obras públicas pude ayudar en el mantenimiento de vías terciarias importantes para el Tolima, y cuando fui Secretario de Planeación Departamental, haber elaborado un plan de desarrollo con las asociaciones de municipios descentralizado y participativo, fue maravilloso y un orgullo haber trabajado en la administración del entonces Gobernador Ramiro Lozano Neira. De modo que me siento muy satisfecho y afortunado de haber trabajado con estas personas tan valiosas”.

9. ¿A qué le atribuye su éxito? 6. ¿Cómo afecta la fácil accesibilidad a créditos para MTQM: “A Dios, a mi querida esposa y familia; a la dedicación y empeño que le puse a todo. Hay quienes dicen que también la suerte vehículos a su compañía? MTQM: “Es crecimiento para la gente de Ibagué tener facilidades juega un papel importante, yo considero que algo fundamental fue de crédito para adquirir su vehículo y poder desplazarse de un lado al otro; por otro lado, si el transporte público cumple con las metas

rodearme de personas optimistas y perseverantes como yo, a ellos les digo GRACIAS”. 55 | Mundo Empresarial & Social


Columna

Visión empresarial Sácale más provecho a tu trabajo

(Segunda entrega)

Bibiana Cortázar

Coach de Vida, Ejecutivo & Empresarial Co creadora del Coaching Espiritual Transpersonal Directora de la escuela internacional de coaching espiritual transpersonal Terapeuta Transpersonal

Aquí entre nos, ¿cuantas veces en el día suena tu celular anunciando una notificación de un mensaje en el chat, o un mensaje de texto o cualquier mensaje de una red social? Algunos estudios indican que la permanencia en redes sociales al día supera el 60%, los sonidos de alerta, las luces rojas de estas aplicaciones están diseñadas para llamar la atención y generar un llamado a la acción que significa “navegar por unos minutos” en la inmensidad de la web, aunque la sumatoria de estos minutos puede significar horas, convirtiéndose en una gran causa de improductividad en nuestros días. Como entrenadora empresarial he acompañado a múltiples líderes de diferentes industrias a armonizar su felicidad y su productividad con cambios significativos en más de 250 empresas, en 9 países y más de 15.000 personas con algunas pautas de coaching para ser más efectivos como estas:

Pregúntate:

•¿Estableces claramente los comportamientos de convivencia “no negociables” en la organización? •¿Tienes un convenio ético de actuación con los colaboradores? •¿Estableces lo que esperas en relación con productividad y calidad de cada uno de los colaboradores? •¿Estableces claramente tiempos y oportunidad en la entrega de las actividades? •¿Tienes establecido la capacidad operativa de cada colaborador?

¿Estas siendo productivo en las horas adecuadas y de la manera adecuada? No hay nada más improductivo que trabajar cansado, las actividades pueden consumir el doble de tiempo.

Pautas:

te llene de energía al finalizar el día y observes que has evacuado objetivos significativos

¿El espacio es propicio para generar interrupciones?

En una oportunidad esperaba a que fuera la hora de mi cita con un cliente, con una bella oficina abierta, y me puse a observar a uno de los miembros de la empresa que se levantaba de su puesto, “saludaba” a 4 personas, iba hasta el fondo del salón, pedía prestada una grapadora, se devolvía “saludando” a 4 más, se sentaba en su puesto, y luego se levantaba a devolver el instrumento repitiendo la misma operación. Resultado: un gancho de cocedora fue equivalente a casi 10 personas que interrumpían su trabajo. El propósito no es encerrarnos en cubículos donde no podamos hablar con nadie, en artículos anteriores he tratado las nuevas tendencias del “cerebro feliz” donde se produce más si tenemos un ambiente favorable que promueva la creatividad y la interacción, otra cosa son que las condiciones físicas y la falta de implementos básicos en orden promuevan las dispersiones y las interrupciones.

Pregúntate:

• ¿Tienes espacios físicos que promuevan la creatividad, la innovación y la interacción adecuada y productiva para los colaboradores?

¿Estas entrenado para la productividad?

En ocasiones trabajamos sin orientación, no establecemos un objetivo para la jornada y terminamos el día sintiendo que no hemos avanzado o nos enfocamos en los conflictos, en las quejas. Una actitud productiva es crear “enfoque” y “fluir” en lo esencial, ir directo al objetivo de la manera menos costosa, más rápida y más rentable cuidando de las personas y fortaleciendo las relaciones.

•Toda actividad que consuma en su realización

¿Se puede restringir el acceso a redes menos de 2 minutos, no la programes, realízala • Solo observa, los líderes se miden por los resultados sociales en tiempo laboral? •Determina que es delegable y que no, a que En días pasados estaba asesorando a una empresa que tiene sede en Estados Unidos y en Colombia donde el gerente me compartía su sentimiento de impotencia al ver que los colaboradores pasaban gran parte de su tiempo laboral en redes sociales. En la actualidad la facilidad de ingreso de los dispositivos móviles a internet hace prácticamente imposible limitarlo. No obstante, el ajuste está en un principio básico de productividad sumado con otro de convivencia. Mundo Empresarial & Social | 56

actividades le sumas valor al realizarlas y a cuales no •Conoce tu energía, determina las horas del día con mayor vitalidad y programa las actividades más demandantes •Establece pausas donde tu cerebro pueda revitalizarse, medita o toma pequeñas siestas donde tu grado de atención mejore •Realiza una lista de los “más buscados” donde tu atención se enfoque en realizar uno a uno las actividades, no hay nada más satisfactorio y que

Aplica estos conceptos, puedes contactarme y compartirme tus resultados con mucho gusto, en la próxima entrega seguiré compartiendo tácticas exitosas que le han funcionado a múltiples líderes de diferentes organizaciones a ser más productivos y felices. Celular: (57+) 310 251 4433 (whatsapp+viber) bibiana@vigorempresarial.com ID de skype: bibiana_cortazar @bibianacortazar



MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Lorena Chávez, Saúl Fernando Rodríguez, Elio Fabio Rodríguez Mendoza, Diana Lucia Reyes, Juan Ernesto Sánchez y Alexander Barragán

40 mil nuevos empleos para Ibagué, gracias a Comfenalco

El pasado 11 de Junio se llevó a cabo el acto de socialización del esperado Programa “40 Mil Primeros Empleos; es talento, no palanca” a cargo del Gobierno Nacional. Este evento contó con una rueda de prensa donde las directivas de Comfenalco y los representantes de la iniciativa, expusieron ante la presencia de por lo menos 100 empresarios de la ciudad, el alcance y magnitud del proyecto generador de empleo. La rueda de prensa tuvo lugar en el Hotel Internacional Casa Morales.

Grado de 153 especialistas en

la Universidad Católica

Con un solemne evento, la Universidad Católica presentó la ceremonia de grado de más de 150 estudiantes de especialización en Derecho el pasado 9 de Mayo. La velada conmemorativa tuvo lugar en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, y dio a conocer los graduados en 4 diferentes especializaciones de Derecho: Derecho Administrativo y Constitucional, Derecho Probatorio, Derecho Tributario y Aduanero y Derecho Penal y Ciencias Forenses.

Mundo Empresarial & Social | 58


PUBLIRREPORTAJE

“Innovando contínuamente

en la medicina estética” En el reconocido centro estético VITAL SPA, hay una continua motivación por estar a la vanguardia de la medicina estética, dominar nuevas técnicas con un servicio de alta calidad, innovando diariamente en la ciencia médica de la estética facial y corporal. Actualmente, VITAL SPA cuenta con nuevos equipos de tecnología de punta: láser facial, Crioterapia, termoterapia, microdermoabrasión con punta de diamante, galvánica, ionizador, alta frecuencia y radiofrecuencia. En corporal: ultracavitación (equipo donde se baja de medidas inmediatamente), carboxiterpia, ultrasonido, gimnasia pasiva, corrientes rusas, vacunterapia, equipo de liftting para glúteos y senos y radiofrecuencia corporal. Todos estos equipos combinados con el masaje y el drenaje linfático, ayudan a los clientes a bajar de peso de manera localizada o total, que constituyen un resultado óptimo para el cliente de acuerdo a sus necesidades. VITAL SPA cuenta con un recurso humano de excelente calidad y profesionalismo médico y

estético para sus clientes. Ofrece valoración totalmente gratis para orientar y aconsejar al cliente sobre qué es lo más conveniente para él; se diferencia de otros centros estéticos, ya que contamos con cubículos individuales con exclusiva privacidad para conservar el pudor de los clientes. En VITAL SPA “Estamos a la vanguardia de la moda y actualizándonos permanentemente, para ofrecer un servicio responsable, ético y seguro. Se cuenta con personal médico y estético que se ciñen a los requerimientos legales, como complemento potencial para este tipo de tratamientos, contamos con gimnasio personalizado liderado por dos profesionales en acondicionamiento físico y medicina deportiva”, siendo está la fórmula perfecta para contar con buena salud y belleza como los asegura la Dra. Nubia Montaña. VITAL SPA quiere desvirtuar el mito, que si alguien va a un centro estético bien adecuado, con una ubicación privilegiada, una dotación óptima, elegante, confortable y cómoda sus precios son elevados. En VITAL SPA existe todo lo que una persona necesita para sentirse VIP, además de todo lo requerido por la Secretaría de Salud para estar en funcionamiento, cumpliendo altos estándares de calidad y sin perder la accesibilidad de todos los estratos. Esta clínica en Ibagué, que actualmente se encuentra en la cúspide del buen servicio y profesionalismo, espera seguir brindando avances médicos y estéticos para sus clientes, motivo principal para el continuo mejoramiento y actualización. La tecnología de vanguardia y el calor humano que ofrece la doctora Nubia Montaña y todo el equipo profesional de VITAL SPA, son el medio para lograr la excelencia en todo lo que ofrecen.

Venga conozca y amplié la información, se atiende con cita previa.

59 | Mundo Empresarial & Social


LOOK EMPRESARIAL

“Imponiendo tendencia entre lo casual y lo elegante”

Alexandra López Cedeño

Mundo Empresarial & Social | 60


Alexandra López Cedeño es una empresaria nacida en la ciudad de Ibagué; cursó sus estudios de bachillerato en el Liceo Nacional y se graduó como profesional en Contaduría Pública en la Universidad de Ibagué, con especialización en Mercadeo y Ventas.Inició su carrera laboral en Bancolombia, Bancafe en las áreas operativas; luego prestó sus servicios profesionales a CTM (Centro de Telefonía Móvil) en el área activaciones y posteriormente en ventas como Directora de los CPS (Centros de pagos y Servicios al Cliente); fue Gerente del Banco de Occidente, Bancafé y finalmente, Gerente de Sucursales del Banco Colpatria, por un periodo de 7 años, la cual considera una de las mejores experiencias de crecimiento personal y profesional; posteriormente decide independizarse y crear su propia empresa, KAPITAL.COM S.A.S Sociedad Inmobiliaria.

7. En cuanto a relojes, ¿Qué prefiere? ALC: “Me encanta la marca Mulco, me fascinan sus diseños y su

Le encanta hacer deporte y asiste al gimnasio con regularidad desde las 5 a.m., ha hecho parte de los equipos de baloncesto de Bancolombia, Universidad de Ibagué, y perteneció a la liga de Baloncesto del Tolima siendo preselección Colombia , talento que le debe a toda una vida consagrada al deporte y las actividades físicas, demostrando su disciplina y compromiso con su bienestar; su esposo es el reconocido Abogado Adolfo Bernal Díaz, con quien tiene una hija llamada Valerie, quien tiene 5 años de edad, además de su brillante carrera como profesional del derecho es Empresario, la cual gesto con dos socios más, el proyecto la “DISCOTECA LA TRIBU” que es una de las discotecas más importantes del país de orgullo Tolimense, que genera empleo para la ciudad, atrae turismo y realiza eventos de Talla Nacional.

9. ¿Cuáles considera las nuevas tendencias para esta temporada? ALC: “Pantalones anchos, tonos ácidos y lo artesanal además de los típicos

1. ¿Cómo describiría su personalidad? ALC: “Soy una mujer emprendedora, tengo unas metas definidas y me gusta

alcanzarlas por mí misma; soy trabajadora y proactiva, hasta el punto de ser hiperactiva en ocasiones. Me gusta salir adelante por mis propios medios”. Además de la alegría y espontaneidad que me caracteriza.

2. ¿Qué aspectos de su forma de ser imprime en su estilo? ALC: “Soy descomplicada pero a la vez me gusta mantener un grado de elegancia; me gusta vestir de forma casual pero siempre tratando de estar acorde a la ocasión, de modo que visto de gala cuando es necesario e informal de la misma manera, todo siempre tratando de mantener mi buen estilo.

impecable calidad; simplemente me parece una firma de relojería que ofrece estándares muy altos en todos los aspectos”.

8. ¿Cuál es su elección primaria en cuanto a calzado? ALC: “No tengo ninguna marca en especial; poseo zapatos tanto

económicos como costosos porque creo que lo importante es su diseño y comodidad. Me encantan los tacones, hacen ver la figura estilizada y elegante, además de quedar bien con cualquier prenda de vestir; no obstante, los fines de semana prefiero la comodidad y versatilidad de los zapatos bajos”.

colores planos que nunca pasan de moda, sin embargo los estampados, los flecos, las flores están en furor de igual manera hay multioferta para todos los gustos.

10. ¿Cuál es su prenda consentida? ALC: “Los Jeans, para los fines de semana; entre semana prefiero los vestidos”.

11. ¿De dónde saca las ideas para construir su estilo? ALC: “Me gusta leer mucho sobre moda; mirar revistas para actualizarme

sobre lo que está en tendencia, pero por lo general trato de crear mi propio estilo, de ponerle mi toque o mi firma característica a las prendas que luzco”.

12. ¿Una mujer icono de la moda? ALC: En realidad hay muchas pero “Sin duda diría que me encanta la elegancia de Victoria Beckham”.

3. ¿Le apuesta a los estampados o a los colores planos? ALC: “Me encantan los estampados combinándolos bien; pero también se debe

jugar con lo que está en tendencia, y los colores planos de diferentes tonalidades combinan bien con los estampados, actualmente siendo mis preferidos.

4. ¿Cuál considera el mayor reto en su trabajo? ALC: Gracias a la trayectoria laboral y profesional que adquirí con grandes

Compañía, me ha brindado la experiencia suficiente para lograr crear mi propia empresa “KAPITAL”; sin embargo es bastante difícil crecer como empresa pero con la ayuda de Dios y de mi familia todo ha sido posible; pero con disciplina, dedicación, responsabilidad y transparencia he logrado sacarla adelante buscando el posicionamiento y reconocimiento en la ciudad y el departamento.

5. ¿Qué filosofía rige su vida laboral? ALC: “La Fe; la disciplina, la honestidad; la constancia, y la actualización

permanentemente, servirle a gente y a las empresas y contar con un excelente equipo de trabajo; eso me ha servido para enfocarme en mis metas y seguir adelante con dedicación y planeación”.

6. ¿Cómo es abrirse paso en el mundo empresarial de la región? ALC: “Darse a conocer es lo más complicado; hoy la dinámica de los mercados

hace que sea más difícil y competitivo, pero con un buen liderazgo, disciplina, perseverancia y compromiso se puede lograr”. 61 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD Lanzamiento de

“Un viaje colorido por el Tolima”

Hernando Hernandez Caicedo, Edison Santiago Romero y Juan Carlos Escobar.

Reconocimiento Cámara de Comercio

Reconocimiento de la Alcaldía.

El pasado 27 de Mayo, en el marco de la celebración de los 15 años de León Gráficas Ltda., se realizó en el Centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, el lanzamiento de su libro “Un viaje colorido por el Tolima”, que estuvo acompañado de un coctel, show musical y una muestra gastronómica tolimense.

María Elsy Morales, Edison Santiago Romero y Luis Carlos Delgado Peñón.

Reconocimiento de Fenalco.

Reconocimiento Corporación Festival Folclórico.

Grupo Folclórico Invitado. Mundo Empresarial & Social | 62


63 | Mundo Empresarial & Social


Columna

Pensamiento ciudadano

Ibagué SI tiene liderazgo Tania Sierra Comerciante Twitter: @TaniaSierraP

Por estos días en que se inicia la actividad electoral, con miras a revisar balances y resultados de gestión, resulta normal escuchar propuestas, ver las mismas o las nuevas caras, todas ellas con miras a lograr un cargo por elección popular. En esa línea escuchamos los ibaguereños, la manida y odiosa frase de que “en Ibagué no hay liderazgo y es por esa causa el rezago de la ciudad, comparada con los avances de otras ciudades de mismo nivel y categoría en el contexto nacional”. Por eso vale la pena reflexionar a lo largo de los ya casi 465 años que cumplirá Ibagué, ¿quiénes han ejercido el liderazgo?, sin duda alguna la comunidad empresarial. Háblese de grandes, medianos, pequeños o micro; agricultores, constructores, industriales, fabricantes, comerciantes de bienesservicios y demás actividades adelantadas en la ciudad y su entorno. En los últimos 70 años, muchos han sido los hombres y mujeres de negocios, raizales, también venidos de otras regiones del país o fuera de él, que tomaron asiento y sembraron sus raíces en la capital tolimense, para exhibir un liderazgo innato y otro experimental, que conjugados les permitieron visionar y consolidar negociosempresas, con beneficios para el talento

Mundo Empresarial & Social | 64

humano de su organización o empresa y por su puesto con el positivo impacto en la economía de la ciudad. No haría justicia si menciono nombres, dejando por fuera alguno, que con su grano de arena, la permanencia y la consolidación de su negocio, han contribuido al crecimiento y progreso de la ciudad. Pero lo que si podemos resaltar son esas empresas, que independientemente de su naturaleza jurídica o familiar, por más de siete décadas han permanecido de espíritu, alma, marca y cuerpo en la dinámica de la región. Así mismo, los sectores destacados como el agrícola, el comercio, la construcción, la salud, los bienes-servicios que permiten calidad de vida a los ciudadanos. No nos digamos mentiras, a pesar de los problemas de infraestructura, algo nos dejó la ley 44 de 1987, y fue la presencia de muchas empresas que de manera significativa coadyuvaron a reactivar y dinamizar la actividad empresarial. Ahora bien, lo que ha sucedido en la región y que se hace visible, es el divorcio entre lo público y lo privado, que pareciera no tener empatía cuando de causas conjuntas se trata. Y se entiende porque a veces resulta imposible empatar intereses

y desinterés, si en un extremo se buscan votos, popularidad o priman intereses personales, pero en el otro se tienen pretensiones de alcanzar una mejor ciudad en todos sus frentes y sectores. Por eso, no dudo en afirmar que en mi corto trasegar por el mundo de los negocios dentro de la ciudad, es visible el liderazgo de nuevos actores en el sector privado, que están marcando ya el necesario relevo generacional. Tampoco podemos llamarnos a engaños. Porque donde si está algo maltrecho el liderazgo, es en el sector político. Ese liderazgo necesita oxigeno y sangre nueva, con personas de mente abierta, ambiciosas, con mucha energía y empatía, que demuestren su capacidad de cohesión, de confianza en sí mismos. Adicionalmente, exhibir el valor cívico fundamental, del exagerado sentido de pertenencia, cariño y amor por Ibagué. Los expertos afirman que las grandes decisiones, requieren grandes líderes. La ciudad y la comunidad empresarial están atentas a esas grandes decisiones, para coadyuvar y acompañar, porque sin exagerar, en el sector privado existe liderazgo para dar y convidar.


COOPERAMOS

GESTIÓN SOCIAL COOPERATIVA MULTIACTIVA DE APORTE Y CRÉDITO

La Cooperativa ha llevado a cabo sus operaciones, con base en los Planes y Presupuestos aprobados por el Consejo de Administración para cada vigencia, programando la consecución de recursos, mediante la recuperación de cartera colocada antes de la intervención y los créditos nuevos otorgados a partir del inicio como entidad activa. De igual forma, con la venta y arrendamiento de algunos de sus inmuebles, los rendimientos de activos financieros y la recuperación de inversiones, como fuentes complementarias a los ingresos de cartera que le permiten financiar las actividades operacionales y el sostenimiento de los gastos administrativos. Desde el inicio de actividades, se han reactivado 1.715 asociados antiguos y han ingresado 599 nuevos asociados. La Gestión Social, es desarrollada a través de los Fondos que a continuación se relacionan:

del Departamento del Tolima, especialmente con la entrega de equipos y mobiliario de las instituciones educativas de los estratos 0, 1 y 2; al cierre del año 2014, se han invertido cerca de $220,8 millones, con una cobertura de 28.756 beneficiarios, en 113 instituciones educativas del Departamento del Tolima, beneficiados con la entrega de más de 4.090 elementos, tales como: sillas tipo universitario, mesas de trabajo, sillas plásticas, equipos de video proyector con telón portátil entre otros. Adicionalmente, se han entregado Auxilios Educativos a 261 hijos de asociados, con una inversión de $65,2 millones, como un incentivo económico al asociado o sus hijos, promoviendo su compromiso e identidad con la Cooperativa y en los estudiantes, el buen desempeño académico, como requisito para acceder a este auxilio.

oportunidades de capacitación formal y no formal a los asociados y sus familiares, mediante la participación en Diplomados, Cursos, Seminarios y Conferencias que son adelantadas por Instituciones y Personas especializadas. A través de este Fondo, se destinan de igual forma recursos económicos para adelantar proyectos educativos en la mayoría de los municipios

los asociados mediante el otorgamiento de auxilios en servicios de salud, fondos mutuales, en subsidio hospitalario, optometría y otros elementos quirúrgicos. Al cierre de operaciones del año 2014 se han otorgado auxilios por un total de $51,5 millones, beneficiando a 26.204 personas entre asociados y su grupo familiar, Igualmente en época navideña se han

• Comité y Fondo de Solidaridad: • Comité y Fondo de Educación: Brinda El objeto social es atender necesidades de

entregado obsequios o regalos a niños y niñas de sectores menos favorecidos, tanto en Ibagué como en varios municipios del Departamento del Tolima.

• Comité y Fondo de Bienestar Social:

Ofrece a los asociados y familiares la oportunidad de participar en actividades relacionadas con integración y recreación deportiva, que les permite además una mayor motivación para el crecimiento y desarrollo personal y de la Cooperativa. En estas actividades han participado 26.577 asociados y familiares, con un total de recursos empleados que superan los $68,9 millones al cierre del año 2014.

• Comité Fondo Vida: Tiene como objetivo

brindar un apoyo económico a los asociados o familiares que hayan sufrido una calamidad doméstica o enfermedad que obligue a una incapacidad temporal para el desempeño de su actividad económica. A través de este fondo un total de 83 asociados han recibido cerca de $25,2 millones.

Ángela Socorro Parra Aristizábal

GERENTE COOPERAMOS

65 | Mundo Empresarial & Social


BUSCAPERSONAS

MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

Ana María

Lozano Sánchez 1. ¿Por qué decide realizar una especialización en dermatología? AMLS: “Las enfermedades de la piel, aunque en su mayoría no

generan la muerte, tienen una afectación y un impacto psicológico bastante alto, incluso mucho mayor que algunas enfermedades sistémicas graves. Al ser visibles y dar la apariencia de ser contagiosas, pueden tornarse traumáticas para quienes las padecen; por eso decidí especializarme en ésta área, para tratar de alivianar un poco ese impacto. Por otro lado, la Dermatología tiene el área estética, que ofrece soluciones de rejuvenecimiento y corrección de la mayoría de los defectos de la piel con procedimientos mínimamente invasivos; con resultados maravillosos; pieles más sanas, cuidadas y rostros más naturales, todo esto sin necesidad de correr los riesgos inherentes a la cirugía”.

2. ¿Por qué eligió Río de Janeiro para realizarla? AMLS: “Fue una decisión difícil, pues cambiar de país te implica

salir de todo lo que conoces y prácticamente empezar de cero; pero decidí darle prioridad a mi vida profesional y adquirir el conocimiento en un país con una tradición médica muy importante y una evolución tecnológica e innovadora bastante significativa”.

3. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a ese país? AMLS: “Todo proceso de adaptación tiene experiencias positivas

y negativas sin duda; lo más difícil es dejar tu vida cotidiana, dejar tu familia, tus amigos, tu ciudad y hasta tu idioma; pero te enriqueces con experiencias nuevas, con personas nuevas, con formas de ver y hacer las cosas diferentes y eso te ayuda a evolucionar como persona y como profesional. Aunque sin duda, he sido muy afortunada porque aquí en Brasil fui bien acogida; en el hospital conseguí buenos amigos entre colegas de la residencia y profesores, que se han convertido como en mi segunda familia y que me han brindado soporte y cariño en todos los momentos”.

Evolucionando en el campo

dermatológico Nacida en Ibagué, Ana María Lozano Sánchez es Médica Cirujana egresada de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Residente de último año de Dermatología en Río de Janeiro y con una Especialización en Medicina Estética de Río de Janeiro. Es una mujer apasionada por los caballos y la naturaleza; actualmente reside en Brasil, es soltera y asegura estar muy agradecida con Dios y su familia. Mundo Empresarial & Social | 66

4. ¿Qué enseñanza le dejó su experiencia en El CILAD? AMLS: “El CILAD es el Congreso del Colegio Ibero Latino

Americano de Dermatología, que se realiza cada 2 años en diferentes lugares del mundo; el 2014 fue en Río y tuve la oportunidad de asistir a palestras dadas por dermatólogos con mucha experiencia y profesionales de referencia en las diferentes áreas. Una gran oportunidad para conocer nuevos tratamientos, dispositivos para procesos clínicos y estéticos con tecnología de punta y productos farmacéuticos de primera línea”.

5. ¿Al terminar su especialización, donde piensa realizar sus pasantías? AMLS: “Tengo la fortuna de realizar mi pasantía con el Doctor

Giovanni Bojanini en Bogotá; realmente no puedo estar más agradecida con la vida por esta oportunidad. Estoy segura que será la mejor forma de poner en práctica los conocimientos que adquirí a


“Todo proceso de adaptación tiene experiencias positivas y negativas sin duda; lo más difícil es dejar tu vida cotidiana, dejar tu familia, tus amigos, tu ciudad y hasta tu idioma; pero te enriqueces con experiencias nuevas, con personas nuevas, con formas de ver y hacer las cosas diferentes y eso te ayuda a evolucionar como persona y como profesional”.

7. ¿Cuál es el mayor logro alcanzado hasta ahora? AMLS: “Mi mayor logro profesional ha sido especializarme en

un área que me apasiona, en una ciudad donde la dermatología se encuentra muy adelantada y en una universidad con reconocimiento mundial como lo es Souza Márques”.

8. ¿Qué es lo que más extraña de Colombia? AMLS: “A pesar de lo feliz q ha vivido aquí, de Colombia extraño

todo; cuando estás lejos valoras hasta las cosas más pequeñas. Extraño especialmente a mi mamá, a mi familia, la finca, los caballos y las cosas del día a día. Ver a mis sobrinos cada vez más grandes, y perder momentos importantes de la vida de las personas que amo es muy difícil, pero me lleno de fuerza pensando que este esfuerzo y sobrellevar la distancia va a valer la pena en el futuro. Creo que extrañar tiene aspectos buenos, por ejemplo, aquí he ratificado una vez más, que tengo una familia maravillosa que me apoya incondicionalmente”.

9. ¿Del ámbito empresarial de Río y que se pude extrapolar a Ibagué? AMLS: “Pienso que Ibagué es una ciudad que crece a pasos

agigantados, con una ubicación geográfica privilegiada y con muchos proyectos en desarrollo, pero aún no cuenta con una clínica médica especializada donde las personas puedan encontrar la solución de sus problemas dermatológicos clínicos y estéticos, los cuales sin duda deben ser realizados por personal médico calificado, con productos de alta calidad y bajo estrictas medidas de asepsia”.

10. ¿Después de realizar sus pasantías donde piensa aplicar sus conocimientos? AMLS: “Sin lugar a dudas en Ibagué; es la ciudad que me vio nacer

y crecer, quiero retribuirle algo de todo lo que me ha brindado. Creo que quienes hemos tenido la oportunidad de adquirir experiencias y conocimientos por fuera de nuestro país, debemos procurar que la aplicación de los mismos sea de utilidad para nuestros coterráneos. Además, Ibagué es una ciudad que ha demostrado merecer que creemos y apostamos por ella, y que está abierta al cambio y al progreso”.

11. Una palabra para definir su vida actual. AMLS: “Crecimiento”. 12. ¿Tiene algún proyecto empresarial en Ibagué o el Tolima? AMLS: “Si, mi proyecto es ofrecer a los tolimenses un lugar

lo largo de la especialización y también una oportunidad de aprendizaje de muchas cosas nuevas, especialmente en el manejo de los problemas del cabello y técnicas antienvejecimiento, área donde el Dr. Bojanini es punto de referencia en Colombia y en el mundo”.

6. ¿Qué opina sobre el nivel de la dermatología, en nuestro país? AMLS: “La calidad profesional en nuestro país es excelente, no solo en

el área de dermatología; en general la calidad de la educación médica en Colombia es excelente. Pienso que los problemas de la salud en Colombia dependen más de la estructura y del acceso al sistema, que de falta de conocimientos o pericia del personal médico”.

especializado en dermatología clínica y estética, que cumpla con los mayores estándares de calidad para que los pacientes se sientan en plena confianza y no crean necesario desplazarse a otras ciudades como Bogotá a la hora de buscar asistencia médica o realizarse procedimientos estéticos. Quiero además, que sea un lugar aprovechado para crear conciencia de la importancia del cuidado de la piel y del impacto de la protección solar en la prevención de enfermedades como el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro”.

13. ¿Qué opina de la calidad de la educación en el Tolima? AMLS: “Creo que la educación en el Tolima ha ido mejorando en

los últimos años, y sobre todo en la infancia; los jardines infantiles y los colegios, se han preocupado por ofrecer mayor calidad de enseñanza, tanto de conocimientos científicos como de valores y creo que es ahí donde está la base de todo”.

67 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Casino Verano

trae las Vegas a Ibagué Casino Verano, abrió finalmente sus puertas el pasado 25 de Abril, en un evento con todo el glamour y emoción de Las Vegas que se llevó a cabo en el cuarto piso del Centro Comercial Acqua Power Center; los invitados jugaron y probaron la experiencia del que será uno de los casinos más cotizados de la ciudad.

Guillermo Falla, Dalys Rafaela Molina, Melida de Molina, María del Pilar Sánchez, Tana Vanegas y María Aurora Jiménez.

Daniel Forero, Mercy Collazos, Daniela Mejía y Miguel Ángel Sarmiento.

Edilberto Garzón, Olga B. Gonzales, Estefanía Escobar y José Humberto Gonzales.

Universidad del Tolima logra acreditación ante

Mercosur

Raúl Parra, Regina Díaz, Aldemar Muñoz, Daniel Benítez, José Hernán Muñoz, Omar Mejía Patiño y Marta Núñez. Mundo Empresarial & Social | 68

Sergio Betancourt, Olga Beatriz Gonzales, Aldemar Parra Y Luz Dary Barragán.

El pasado 19 de Mayo en la sede centro de la Universidad del Tolima en Ibagué, se llevó a cabo una rueda de prensa con el fin de presentar los avances obtenidos en cuestión de acreditación ante el sistema ARCU-SUR de MERCOSUR, el cual le dio su aprobación al Programa de Ingeniería Agronómica con la acreditación internacional; un gran avance educativo para la región y sus jóvenes estudiantes.


La Estación C.C. y Pilar Castaño transforman a una mamá tolimense

Pilar Castaño, Efrain Valencia y Hilda Morales.

Hilda Morales, madre de 3 hijos, proveniente del municipio de Rovira, recibió el pasado 23 de Mayo la asesoría personalizada de Pilar Castaño, ícono de la moda en Colombia y asesora de marcas como Mario Hernández, Mango, Éxito, entre otras. Hilda, quien compró los regalos para los 15 años de su hija, recibió 4 boletas el día que inició la campaña y el pasado lunes 18 de mayo salió favorecida con el premio anhelado por cualquier mujer. De este modo, esta mujer tolimense se dio el lujo de ser asesorada por la mujer insignia de la moda en Colombia, gracias al Centro Comercial La Estación.

Ibagué recibe a su especialista insignia, en

Rada Cassab El pasado 12 de Junio, los clientes del centro estético de Rada Cassab, el cual lleva dos años en la ciudad, pudieron contar con la asesoría y valoración del Dr. Alejandro Rada Cassab, médico estético especialista en rejuvenecimiento facial no quirúrgico, quien realizó sus estudios en Brasil y en Estados Unidos en medicina estética y tratamientos láser. El Dr. Rada atendió consultas personalmente y realizó algunos procedimientos. Durante la jornada se obsequiaron bonos de cortesía para varios procedimientos ofrecidos por el centro estético.

69 | Mundo Empresarial & Social


Columna

Vistazo jurídico Pago de cesantías EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado - Contador Público. Magister en Derecho. Docente Universidad del Tolima.

El Código Sustantivo de Trabajo en su artículo 306 contempla la prima de servicios como una prestación social, entendiéndose esta como la participación del trabajador en las utilidades obtenidas por la empresa, ello en virtud de su actividad productora de bienes o servicios. De esta manera, le corresponde entonces al empleador pagar a sus empleados como prima de servicios, un salario mensual por cada año laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado. La prima de servicios se debe reconocer y cancelar en dos períodos, es decir pagarse una quincena por cada semestre laborado. La primera comprende al pago por el trabajo realizado entre el 1 de Enero al 30 de Junio y la segunda entre el 1 de Julio y el 31 de Diciembre. La primera prima se paga el último día de Junio y la prima de Diciembre se debe cancelar los primeros 20 días de Diciembre.

Mundo Empresarial & Social | 70

Es importante connotar que si bien la prima de servicios se debe pagar el 20 de Diciembre, se liquida hasta el 31 de este mes, a no ser que el trabajador se retire antes del 31 de Diciembre, caso en el cual se líquida hasta el día en que se liquide el contrato de trabajo. Respecto a la base para calcular la prima de servicios es de tenerse en cuenta el promedio de todo lo devengado por el trabajador durante el respectivo semestre, es decir adicional al sueldo básico, se debe incluir lo recibido por el empleado por concepto de horas extras, recargos nocturnos, festivos y dominicales, pagos por comisiones, así como los pagos recibidos en especie. Por lo anteriormente expuesto, es necesario realizar en cada semestre la liquidación con base en el salario devengado por el empleado durante el periodo laborado, de esta manera cuando el trabajador tiene un sueldo variable o su salario a variado durante el semestre objeto de liquidación, es indispensable

determinar el ingreso promedio obtenido por el trabajador durante ese semestre, siendo este el salario que se debe tomar como base para el cálculo de la prima de servicios respectivamente. Connotar que si el trabajador dentro del semestre ha disfrutado de vacaciones, o ha tenido incapacidades o licencias remuneradas, estas se deben de contabilizar para liquidar la Prima de Servicio y no se pueden descontar, es decir se deben tener en cuenta como si el trabajador hubiese ido normalmente a trabajar durante esos días. Ahora bien, respecto al trabajador que se encuentre en período de prueba, es de señalar que tiene derecho a la prima de servicios y al auxilio de cesantía durante este periodo, conceptos que se pagarán proporcionalmente al tiempo laborado. De esta manera, si el contrato se termina en el período de prueba, se debe reconocer la prima de servicios, lo anterior por cuanto en esos días en que el trabajador estuvo vinculado, este ayudó con su labor a producción de bienes y servicios de la empresa, lo que por ende debe también recibir el reparto de las utilidades según los días laborados. Por último, señalar que la prima de servicios no constituye salario, por lo tanto no se tiene en cuenta para pagos de aportes al sistema de seguridad social, ni de aportes parafiscales.


ACTUALIDAD Investigación en pro

del desarrollo regional

EL SENA Regional Tolima fue la sede del XIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedCOLSI Nodo Tolima y I Encuentro de Cultura Científica, durante los días 15 y 16 de mayo. En este encuentro se presentaron 273 proyectos, en las categorías: Propuesta de Investigación, Proyectos de Investigación en Curso, Proyectos de Investigación Terminados, Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación, y Proyectos de Emprendimiento. 21 aprendices de la Regional, con 14 proyectos de investigación, participaron como ponentes de sus experiencias de investigación formativa; 20 instructores del SENA Tolima, participaron como pares evaluadores de estos proyectos. Además, se desarrollaron seis Minicursos: Competencias en Investigación, Jóvenes investigadores, Fomento de la calidad en la escritura científica mediante el software Turnitin, Conversatorio del estado de la investigación en los semilleros en Colombia, La robótica en el fortalecimiento de los semilleros de investigación y Manejo de herramientas para la gestión biográfica. En total fueron 800 personas, las que participaron de este gran evento, entre ponentes, evaluadores, talleristas, asistentes e invitados especiales.

Jesús Abdénago Trejo Osorio, Luis Felipe Lozada Valencia y Marco Fidel Suarez Góngora

Brian Bazin Bulla Tovar, Félix Ramón Triana Gaitán y Hansotto Boecker 71 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

DIRECTORES Diego Fernando Llanos Jimenéz Director de Mercadeo de GanaGana He aprendido que el trabajo en equipo y la constancia son vitales para obtener excelentes resultados, como los que podemos visualizar actualmente en GanaGana”.

“Ibagué también está llamada a ser una de las potencias económicas siempre y cuando el departamento, las empresas y la comunidad en general sepan explotar esa oportunidad”.

“Inculcando el gusto por evolucionar” Nacido en Bogotá, es profesional en Publicidad y Mercadeo con Especialización en Gerencia de Proyectos. Diego Llanos lleva un año y medio en Ibagué como Director de Mercadeo de la compañía GanaGana. Sin embargo, su experiencia inició casi al tiempo con la finalización de sus estudios y sus primeras labores siempre han estado relacionadas con el área de mercadeo, la comunicación y publicidad, área que maneja con experticia actualmente.

1. Cualidades importantes para su cargo DLL: “La disciplina y el gusto por hacer tu

trabajo; es muy importante disfrutar al máximo de la realización de las labores inherentes al cargo propio, fijar metas y objetivos claros para poder cumplirlos. Básicamente, la Mundo Empresarial & Social | 72

motivación, el acompañamiento al equipo de trabajo y la disciplina, son tres factores fundamentales que permiten alcanzar las metas y objetivos que se impone uno mismo cada día”.

2. ¿Cuánto lleva con la empresa y que ha aprendido hasta ahora? DLL: “Aproximadamente un año y medio y

puedo decir que he aprendido de todo: una nueva cultura y una nueva forma de ver las cosas. En el ámbito laboral, me desempeño en una empresa que es muy dinámica, es necesario asumir muchos roles con personas, empresas y diferentes grupos de interés de la organización, esto me ha permitido fortalecer mis conocimientos y aplicarlos satisfactoriamente al ambiente de trabajo para alcanzar todos los objetivos propuestos.

3. ¿Cuáles son las funciones claves de su cargo? DLL: “Gestar diferentes estrategias de

mercadeo, publicidad y promoción para brindar un amplio portafolio a nuestros clientes acompañados con valores diferenciales en el mercado como la cercanía, practicidad y seguridad. Además, dirijo los procesos de servicio al cliente, investigación de mercados y comunicaciones corporativas. Así le apuntamos a posicionar a GanaGana como la empresa con mayor posicionamiento de la región y ofreciendo soluciones para toda la comunidad siendo la red multiservicios de los Tolimenses”.

4. ¿En qué lugar se encuentra económicamente GanaGana en el Tolima? DLL: “GanaGana es una de las empresas

más grandes del departamento, con mayor crecimiento y proyección, generadora de desarrollo económico. Además es una de las empresas con mayor generación de empleo en el Tolima, de modo que está muy bien posicionada en diferentes aspectos económicos y sociales”.

5. ¿Qué le inculca a su equipo de trabajo? DLL: “El gusto por hacer las cosas, la

motivación, las ganas innovar, la búsqueda diaria por hacer algo con un propósito firme de crecimiento para la empresa y más importante aún: crecimiento personal”.


6. ¿Cuál es el mayor reto que enfrenta como director? DLL: “Entre muchos que hay, es el de lograr transformar una empresa

importantes como los giros, las recargas y recaudo de servicios públicos, venta de SOAT, servicio de corresponsal bancario, planes exequiales, pago de subsidios de cajas de compensación familiar… de modo que buscamos que todos nuestros productos estén a la mano de nuestros usuarios y sean su primera elección en términos de eficiencia, seguridad, practicidad y cumplimiento”.

7. ¿Qué opina de la cultura tolimense en cuanto a juegos de azar? DLL: “Los juegos de suerte y azar en este departamento tienen una

9. ¿Cuál ha sido su mayor triunfo en esta empresa? DLL: “Que hoy GanaGana se esté transformando y posicionando de ser

que no tenía un proceso de mercadeo y volcarla a la utilización del mismo, totalmente estructurado y con unos lineamientos claros, en función de las necesidades del mercado, los cliente y la organización en general”.

gran acogida por parte del público por ser juegos tradicionales no solo del Tolima sino de Colombia en general. Día a día venimos trabajando para innovar y traer nuevos juegos de azar que lleguen a nuevos nichos de mercado con diversas modalidades de juego y planes de premios cada vez más grandes.

Hoy por hoy,los juegos de suerte y azar están cambiando y evolucionando con dinámicas novedosas, de modo que siguen siendo representativos a nivel departamental y nacional. Además, al realizar apuestas legales, diariamente se están transfiriendo importantes recursos a la salud del departamento, además de darnos un músculo económico para atender a más de 1200 niños en nuestra fundación social y realizar significativos aportes por conceptos de impuestos hacia el departamento”.

8. ¿Cuál es el servicio más consolidado de la red GanaGana? DLL: “Los juegos de suerte y azar; sin embargo, nosotros tenemos un

portafolio en el cual le apuntamos a varios segmentos de mercado. Si hablamos de apuestas y juegos de azar, el producto de mayor posicionamiento es Chance, pero tenemos otros servicios muy

una empresa de Juegos de suerte y azar a toda una red multiservicios con un portafolio muy completo; de modo que a través de la dirección de Mercadeo, estamos llevando una nueva imagen, una nueva marca y una transformación organizacional con el fin de ofrecer lo mejor a nuestros clientes”.

10. ¿Cuál considera la mejor estrategia empresarial? DLL: “La mejor estrategia empresarial es tener los objetivos claros, sencillos

y medibles”.

11. ¿Cómo ve la esfera corporativa de Ibagué respecto a la capitalina? DLL: “Ibagué y todo el departamento del Tolima tienen un potencial

muy grande por su ubicación estratégica, por las nuevas empresas que incursionan en ella, por la generación de empleo, de inversión y proyección económica; de modo que estamos llamados a ser una de las potencias económicas del centro del país, trabajando de manera articulada entre empresas, gremios, gobierno y la sociedad, alineado con los centros económicos del país, Ibagué y el Tolima en general cada vez podrán seguir avanzando en materia económica y de desarrollo”

73 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Cero X3 celebra sus 11 años El pasado 14 de Mayo, el reconocido programa de variedades CERO X3 celebró su 11º aniversario con un gran cóctel en presencia de los principales medios de la ciudad; esta velada tuvo lugar en el prestigioso Restaurante Bar Altavista donde, con un brindis por parte Jaime Lizarralde, se conmemoró más de una década de trabajo y dedicación por parte de su equipo de trabajo y sus patrocinadores.

Equipo de trabajo de Cero X3

José Antonio Pascuas, Carlos Bejarano, Andrés Sierra y Efraín Valencia.

Axel Herrera, Cristina Ortiz y Oliver Rojas. Mundo Empresarial & Social | 74

Sayo Espinosa, Fernando Meléndez, María Elsy Morales, Laura Bustamante y Mónica Bustamante.

Rogelio Osuna, Juan Manuel D’Apena, Elsa Patricia Riaño y Carlos Castro.


ACTUALIDAD Kuarzo inicia obras Con un gran evento social inauguró URBEM DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, la obra de su nuevo proyecto Edificio KUARZO; la reunión, que se llevó a cabo el pasado 23 de Mayo en horas de la tarde en el Barrio Piedra Pintada Alta, donde se mostraron las bondades del proyecto habitacional a todos los invitados y asistentes.

Ingeniero Alfredo García Varón

Fernando Cardona

Ana Rodríguez, Nohora Caicedo, Fernando Cardona, Sandra Hernández, Alfredo García, Ahiza Cuellar y Juan Pablo Salazar


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD Exaltación a

periodistas tolimenses

El pasado viernes 15 de Mayo de 2015, en horas de la noche en el auditorio de la Sede Central la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué y en el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión se llevó a cabo la exaltación de aquellas personas que ejercen la labor de informar en los distintos medios de comunicación del Tolima. Estos profesionales tienen una misión delicada de transmitir la información a todos los espectadores, lectores y radio escuchas y están obligados a realizar su trabajo con apego al máximo código de valores y principios éticos y morales, siendo veraces y procurando llevar de manera fidedigna la noticia; por este motivo para la institución fue un honor galardonarlos por su gran labor desempeñada en la región; entre las categorías de premiación estaban: Radio, Televisión, Prensa y Medios Alternativos y un reconocimiento especial a toda una vida en la labor periodística.

Comunicadores galardonados.

Antonio Guzmán Oliveros, Patricia Izquierdo, Nelson Enrique Ascencio, Linda Castro y Elmer Parra.

Kelly Navarro, Televisión. Mundo Empresarial & Social | 76

Lud Cifuentes, Periodismo Institucional.

Zaira Tatiana Orjuela, Periodismo ambiental.


ACTUALIDAD La Expedición 2015 inició recorrido por Colombia en la Capital Musical La invitación a realizar actividad física que hizo la Expedición Bodytech a los colombianos de las 12 ciudades donde arribará en el 2015, fue aceptada inicialmente por 652 ibaguereños que salieron el pasado 26 de Abril a las principales vías de la Capital Musical, para aportar 10 kilómetros, a los 120 que espera superar en el mes de Noviembre, cuando culmine en Pereira. Este tipo de eventos deportivos, conocidos popularmente como RUNNIG, tienen gran auge en importantes ciudades del mundo como Boston, Barcelona, New York y en Colombia con gran fuerza en Medellín y Bogotá. En Ibagué, el interés por esta disciplina aumenta en la medida que la ciudad se vincula a dichas competencias, manifestaron los organizadores. Según la vocera de la Expedición 2015, Victoria Triana, el balance fue muy positivo, “más de 650 personas cumplieron la cita a realizar actividad física, nuestro Club Médico Deportivo Bodytech y MCM Eventos da agradecimientos a todos los participantes de la carrera, así como también a la Alcaldía Municipal, Secretaría de Tránsito y a todos nuestros patrocinadores” manifestó la funcionaria. El primer hombre en llegar a los 37 minutos y 10 segundos fue José Norbey Giraldo, y María del Pilar Castañeda, la dama que cruzó primero la meta a los 42 minutos con 59 segundos. Las primeras tres personas en llegar recibieron premios e incentivos por parte de BodyTech.

Ganadores: Norbey Giraldo y Diego Barragán

77 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Multicentro

entrega 10 carros en sus 10 años El pasado 16 de Mayo, Multicentro cerró con broche de oro la celebración de sus 10 años de existencia en la ciudad de Ibagué, siendo el primer centro comercial del país en sortear 10 automóviles Hyundai Grand i10 Illusion 2016 entre sus clientes fieles. Desde las 10 de la mañana y hasta las 9 de la noche, durante cada hora se abrió la urna para dar a conocer el nombre de los ganadores de estos increíbles carros. Así mismo, se obsequiaron combos con bonos de compra y regalos de algunos de los locales comerciales del Centro Comercial, quienes quisieron vincularse a esta gran fiesta. La jornada estuvo acompañada de música con la presentación de Mauricio Zamora Gómez, Luis Miguel del programa Yo Me Llamo, agrupaciones de danza y música auspiciadas por la Secretaria Departamental de Cultura del Tolima y las visitas de Enaldo Barrera, Diomedito, voz oficial de la banda de la telenovela “Diomedes, El Cacique de la Junta”, y de la Reina Nacional del Folclor, Miledys Paez Julio.

Mercacentro presenta candidatas al reinado por motivo de las fiestas

La reconocida empresa Mercacentro, presentó oficialmente las candidatas al Reinado Cívico Municipal el pasado 3 de Junio, en el Restaurante Altavista. Todo a puertas de las nacionalmente conocidas celebraciones del Festival Folclórico Colombiano, con lo cual la compañía afianza cada vez más su posicionamiento en la región.

Mundo Empresarial & Social | 78


Gracias a todos nuestros clientes, proveedores y aliados por elegirnos como:

1 Lugar er

DISTRIBUIDOR MÁS COMPLETO DEL AÑO.

2 Lugar o

•PROVEEDOR DE FRUTAS Y VERDURAS. •MEJOR PROVEEDOR DE SALSAS, ADEREZOS Y CONDIMENTOS. •MEJOR PROVEEDOR DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN MANUAL DE IDENTIDAD


Mundo Empresarial & Social | 80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.