CONTENIDO 6
Gerente María Eugenia Grijalba Delgado Productora Diana Ávila Ramírez Correctora de Arte Natalia Rodríguez Periodista Adriana Lucía Cruz M. Fotografía Alonso Murillo Diseño y Diagramación J. Andrés Morales Saavedra
40. TEMA DE PORTADA
RAFAEL HERNÁNDEZ LOZANO GERENTE GENERAL DE FEDEARROZ
9. EDITORIAL Un año lleno de historias
36
32. A CONTRA LUZ Julia Azucena Ardila 46. GERENTE DEL MES Diana Lucía Roa Gerente General de Prosperando
54
NUEVOS AL MANDO Juan Manuel Ramírez Gerente Ferretería G&J Ibagué 56. ZONA DE ÉXITO Jesús Eduardo Triana La Gogo
V.I.P
Maria Patricia Hernández Directora de Mercadeo Deportes Tolima
59. VENGA USTED María Ivette Hernández Directora Seccional Ibagué RBM
Ventas Cielo Rocío Aldana P. Diana Ávila Ramírez Natalia A. Rodríguez M María Merly Cruz Sonia Zarrate Columnistas Invitados Dra. Laura Inés Castro Cortés Directora Ondas de Ibagué Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Dra. Sandra Pinto Gerente Hotel Lusitania Dr. Guillermo Espinosa Director Ejecutivo Cámara de Comercio Dr. Néstor Vargas Díaz Director Médico Clínica Minerva Luis Jorge Rueda Cruz - Adeur Horóscopo Agradecimientos Maquila y Moda Hotel Estelar Altamira Cámara de Comercio de Ibagué Jesús Plata Dpto. de Comunicaciones de Fedearroz 2.000 Ejemplares RUEDA & GRIJALBA EDITORES Calle 12 No. 2 - 46 Oficina 203 Edificio Pomponá Telefax (8) 2 622516 - 2622790 Cels. 310 3868203 revistamundoe@gmail.com R&G Editores no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
EDITORIAL 8
UN AÑO
lleno de historias Recuerdo muchos comentarios por parte de nuestros gerentes, como por ejemplo “ahora si entiendo porque los modelos ga� nan tanto”. Y es que realmente los modelos de la revista son ustedes, desde el principio hasta el final y en esa línea nos man� tendremos para producir este medio impreso tan esperado cada 45 días porque MUNDO EMPREARIAL & SOCIAL se ha convertido en la Revista para conocer y ser conocido. También recuerdo que al comenzar nuestro trabajo, otro em� presario que me cuestionó ¿Qué vas a hacer cuando se te acaben los personajes?...Y hoy puedo decir que hemos redescubierto historias desconocidas para muchos y sacado a la luz otras que nunca se habían contado. Trabajamos todo este año para exaltar la invaluable labor de todos los ibaguereños de diversos sectores, porque queremos que sientan nuestra revista como suya. En una ciudad donde existen múltiples medios impresos gozar de una privilegiada pauta publicitaria con anunciantes tanto lo� cales como nacionales, ha hecho posible el rápido crecimiento del producto en número de páginas y temática en general.
U
stedes no se imaginan la alegría que siento al llegar a este primer año de trabajo con la Revista Mundo Empresarial & Social, la revista más leída por ge� rentes y empresarios de la ciudad. Y así como en su momento lo expresó en una de sus entrevistas uno de nuestros invitados hemos comenzado a conformar nuestra propia “rosca tolimense”. Nuestra revista se ha nutrido, gracias al tiempo dedicado por parte de todos nuestros invitados y claro está de sus historias que han mostrado el lado positivo del ser humano, sus sueños, su lucha diaria, su astucia y sobre todo la innovación y empren� dimiento para lograr permanecer en el mercado y llegar hasta donde están.
En este primer año nos hemos convertido en el primer medio en el gusto de lectores, gracias a unos columnistas y un equipo de trabajo de primer nivel. Doy gracias a Dios por bendecir este proyecto, a nuestros importantes anunciantes, a mi familia por la paciencia y a ustedes amables lectores.
MARIA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora
Un día al estilo 10
Con este evento denominado Día de Campo PRACO DIDA� COL dejó claro su posicionamiento en la línea de maquinaria pesada para construcción, minería, industrial y de tractores como sus importantes líneas de Transporte de carga y pasajeros en el mercado automotriz regional. Los asistentes al evento, entre ellos contratistas y compradores, tuvieron este 24 de mayo la oportunidad de apreciar los nuevos modelos y últimos avances en la tecnología y confort en esta clase de maquinaria y vehículos de transporte de carga. Como parte del cronograma del evento se hizo demostración del nue� vo sistema de seguimiento a la maquinaria o flota de transporte “SKYTRACKING”. También fue importante la vinculación de la Alcaldía de Ibagué, Cámara de Comercio de Ibagué, Lea� sing Bolívar, Chevron – Eduardoño y Fenalco.
Eduardo Lara Gerente Línea Bomag, Andrés Pradilla Vicepresidente Comercial Pesados, Ricardo García Gerente Ibagué, Carolina Acosta Gerente Línea Komatsu - Forklift e UNIC, Enrique Suescun Gerente Línea Komatsu.
Con más de 8 años de tener su propia sucursal en la ciudad, Praco Didacol cuenta con diferentes líneas como KOMATSU, maquinaria Japonesa que lleva más de 30 años representada por la compañía; adicionalmente, re� presenta la línea de transporte MACK de Estados Unidos SIENDO AC� TUALMENTE EL DISTRIBUIDOR MAS ANTIGUO A NIVEL MUNDIAL CON 87 AÑOS EN COLOMBIA, La RECONOCIDA FIRMA italiana DIECI y otras marcas muy importantes en maquinaria de construcción y transporte. Para Andrés Pradilla, “Ibagué es un punto bien importante y estratégico en el transporte en productos como trac� tomulas, volquetas y maquinaria de construcción para la infraestructura”. Así mismo, para todos los amantes de autos exclusivos, Praco Didacol en la ciudad cubre la división de vehículos livianos con una moderna vitrina en las antiguas instalaciones de la cruz roja o actual sede de transito mu� nicipal sus líneas como PEUGEOT, DAIHATSU, BYD vehículos de Asia, DFSK vehículos comerciales y la reconocida y ponderada línea de camiones HINO del GRUPO TOYOTA en carga y pasajeros.
Andrés Pradilla, Vicepresidente Comercial de la División de Equipo Pesado
Sobre esta actividad de Praco Didacol, Andrés Pradilla, Vicepresidente Comercial de la División de Equipo Pesado comentó: “La idea es atender a nuestros clientes. Muchas veces nuestro público son ingenieros contratistas que compran equipos, los mandan a las obras y la verdad no tienen la oportunidad de verlos funcionando; esta es una buena oportunidad para que ellos puedan operarlos, que conozcan la tecnología, los últimos desarrollos de las máquinas y las ventajas que tenemos frente a la competencia”.
Andrés Pradilla, Vicepresidente Comercial de la División de Equipo Pesado y Ricardo García Gerente Sucurs al Ibagué
Carolina Callejas Consultora Pesados, Nelson Osorio Instructor, Luisa Fda. Díaz Directora Mercadeo Pesados, Ricardo García, Andrés Pradilla, Enrique Suescun, Juan Pablo Fonseca Encargado SKYTRACKING, Carolina Acosta y Pedro Sanchez Consultor Pesados.
DESTINO DE MODA 14
Chile,
destino turístico por excelencia
S
i queremos hablar de lugares fantásti� cos no podemos dejar de pensar en la República de Chile, un país de cara al Océano Pacífico y marcado por la cor� dillera de Los Andes y que según el diario es� tadounidense “The New York Time” en el año 2011 fue elegido como destino turístico por excelencia. Chile se caracteriza por sus mani� fiestos contrastes y diversidad. La capital Basta aterrizar en Santiago la capital de Chi� le, para darse cuenta que la principal ciudad de esta nación es un amasijo de sentidos. En Santiago siempre tendrás algo que hacer: el verano abre las puertas hacia el mar con Val� paraíso y Viña del Mar (a poco más de 1 hora en auto) como las mejores cartas de una baraja que te sorprenderá. Durante el invierno, la joya son los centros de sky, a menos de 40 km. En primavera, las festividades patrias el “18” son un deleite para el visitante y el otoño es ideal para vivir las fiestas de la “vendimia” en los va� lles centrales, con una copa de buen vino en la mano. Lugares destacados Sin duda Viña del Mar se ha convertido en un destino ineludible del turismo chileno. Ubica� da inmediatamente al norte de Valparaíso, la “Ciudad Jardín”, como es conocida, ofrece un abanico de posibilidades durante todo el año: playas aptas para baño y deportes náuticos, hoteles para cada bolsillo, gastronomía basada en frutos del mar, edificios patrimoniales y el mayor festival de la canción hispanoamericano.
Así mismo, Valparaíso Declarada Patrimonio Mundial, es un lugar plagado de cerros que descansa sobre el mar, por su geografía se ha poblado desde ese entonces de nuevos hote� les, restaurantes y librerías que han renovado su carácter clásico. Si va por primera vez debe conocer el casino de juegos, uno de los más tra� dicionales de Chile, ubicado al inicio de la Av. Perú, costanera peatonal que lleva a una de las playas más famosas de la ciudad, Acapulco, ro� deada de enormes edificios y con los restos del Muelle Vergara y sus vetustas grúas. Maravillas Otro atractivo seductor propio de un territorio como el de Chile, es la existencia de glaciares en Santiago de Chile. De hecho, el derreti� miento de éstos abastece el caudal de los ríos más importantes de la Región Metropolitana, como el Río Maipo. Los glaciares en Santiago
de Chile son uno de los más hermosos atrac� tivos naturales que pueden visitarse desde el centro de la capital. Las empresas turísticas de la zona ofrecen excursiones hacia estos impo� nentes lugares. El Glaciar El Morado, es uno de los más importantes glaciares en Santiago de Chile, este atractivo natural exhibe bloques de hielo de unos 15 metros de altura flotando sobre una hermosa laguna. Moneda
peso/valor
$1 (CLP) chile
$3.53 (COP) Col
Transporte
Metro Micro
$380 a $420 $380
$1.341 a 1.482 $1.341
Hospedaje
Desde
$24.355
$85.948
Alimentación
Desayuno Desde Almuerzo Desde
$990
$3.943
$1.999
$7.054
$354.672
$1.260.303
Aerolínea
LAN Desde
*la siguiente tabla de precios puede variar, es solo una Aproximación de costos en comparación al peso Colombiano.
Fiestas de la “vendimia”
ACTUALIDAD 16
Acqua un megaproyecto en pro del desarrollo
Silvia Corzo Presentadora.
I
bagué por su ubicación geográfica y la proyección empresarial que tiene, está en la mira de grandes inversionistas que ven en la ciudad un lugar ideal para hacer ne� gocios. Es así, como se han iniciado proyectos en pro del crecimiento y evolución para la ciu� dad. Acqua Power Center, es un proyecto que está ubicado sobre la avenida Guabinal con ca� lle 60. Iniciará obras en el último trimestre de 2012 y abrirá sus puertas al público, en Junio de 2014. Este proyecto revolucionará la ciudad, ya que implica encontrar en una sola estructura física diferentes sinergias comerciales e indus� triales, diseñadas para fortalecer el desarrollo económico y turístico de la ciudad.
y demás servicios. Una de sus mayores siner� gias, es el desarrollo del centro comercial que es la primera fase de construcción y trae nuevas marcas a la ciudad, además de poseer un di� seño innovador, que abarca un área de 34.999 metros. Bajo el concepto del agua como fuente de inspiración el proyecto contará con varias fuentes y piscina, entre otros conceptos urba� nísticos. Así mismo, contará con una amplia oferta comercial, salas de cine, supermercados, restaurantes, para un total de 122 locales co� merciales y 409 parqueaderos. Dado de esta forma, el Centro Empresarial se desprende desde el cuarto piso del centro
comercial siendo el edificio más elevado de la ciudad que reunirá 5.830 metros de oficinas, una vista espectacular y 85 parqueaderos dispo� nibles. Dentro de esta misma fase se construirá un hotel de marca internacional, con un perfil empresarial y ejecutivo. Por otro lado, para la segunda etapa del proyecto, se construirá una clínica de alta complejidad con un centro mé� dico, que fue pensado dada la actual situación de Ibagué en materia hospitalaria. La inversión económica de este proyecto es de 150 mil mi� llones de pesos en la primera etapa, mientras que la segunda se encuentra en el orden de los 100 mil millones de pesos.
Con el objetivo de satisfacer las necesida� des de los usuarios, este proyecto pensó en conformarse a partir de 4 pilares: Comercio, Hotelería, Centro Empresarial y Centro M�� é� dico, todo esto en un terreno con extensión de 11.442 metros cuadrados. Lucy Lizarralde, Gerente de Gesmalls, em� presa encargada de adelantar los estudios de comercio y mercadeo para Acqua, expresó “Es importante construir una proyección para Ibagué, no sólo nacional sino internacional, destacando cada una de las ventajas que la ciudad posee, en cuanto a ubicación, demografía y las falencias de la competencia”. En el desarrollo de este proyecto hay una pri� mera etapa con gran generación de empleo, alrededor de unos 500 empleos directos y unos 2000 empleos indirectos posteriormen� te contando toda la operación entre el Hotel
Carlos Ronderos Vicepresidente para Latino América del World Trade Center, Juan Guillermo Franco Gte. Proyecto y Luis Carlos Martinez Gte. General Cimcol S.A.
SOBRE PLANOS 18
D
Gulf,
le apuesta al mercado tolimense
espués de seis años de haber incur� sionado en el mercado nacional, la multinacional Gulf Oil Internatio� nal que brinda una gama de aceites y lubricantes para automoción en el mundo y quien para este año espera según Diego Fer� nando Valdivieso Villamizar, presidente de Prolub S.A., firma licenciataria para Colombia, elevar su participación al 7,5 por ciento, en el mercado de lubricantes. Es así como esta multinacional abrió sus puer� tas en la capital del Tolima, instalando una de las plantas de producción de lubricantes más grandes, modernas y eficientes en Colombia, por un valor de 10 millones de dólares. La ciudad de Ibagué fue escogida por su ubi� cación geográfica ya que se está convirtiendo en un punto estratégico para realizar negocios como también por su clima, costos de los te� rrenos, entre otros aspectos, aseguró Fernan� do Valdivieso. La planta, ubicada vía IbaguéGualanday, en el Parque Logístico del Tolima, tiene una extensión total de 20 mil 720 metros cuadrados y generará cerca de 400 empleos, así contribuirán al desarrollo de la economía local. La nueva fábrica tiene una capacidad instalada de producción de 1,2 millones de galones (4,5 mi� llones de litros) de lubricantes al mes, que puede ser ampliada hasta los 1,62 millones de galones (6,1 millones de litros), precisó Valdivieso. Según el ejecutivo, la compañía adelanta el ini� cio de un proyecto en el que se tiene planeado distribuir combustible a nivel nacional, en ciu� dades como Cali, Medellín y regiones como el Eje Cafetero y la costa norte de Colombia. Así mismo, según el plan de negocios de la com� pañía y la gran capacidad de la planta, se prevé exportar lubricantes a otros países. La distribución de combustible se sumaría a los productos que la empresa genera desde sus plantas, así como la creación de una red de ta� lleres de servicio en Colombia, donde “la casa principal de Gulf será Ibagué”, con lo que dio a entender los planes de expansión que se tienen para la ciudad.
ACTUALIDAD
Agéndese
22
con la Programación del 40º. Festival Folclórico Colombiano
E
n vísperas de la celebración de uno de los festivales más importantes del país, la Revista Mundo Empresarial trae para los lectores, la programación oficial que se llevará a cabo en el marco de la conmemoración del 40º. Festival Folclórico Colom� biano, para que usted se agende en estas próximas festividades.
Jueves 28 de Junio 7 a.m. Recibimiento y acreditación de grupos folclóricos al Festival de Festivales Lugar: Casa Corporación Festival Folclórico Colombiano 3 p.m. Festival de Festivales Lugar: Centro de Asistencia Social 2 p.m. Taller Internacional del Folclor Lugar: Universidad CUN 2 p.m. Recibimiento candidatas al Reinado Nacional del Folclor Lugar: Sala Alberto Cas� tilla Conservatorio del Tolima 9 p.m. Coctel en honor a las candidatas al Rei� nado Nacional del Folclor Lugar: Casino de Oficiales de la Policía Metropolitana de Ibagué (invitado especial) Viernes 29 de Junio 7 a.m. Recibimiento y acreditación grupos folclóricos al Encuentro Nacional del Folclor Lugar: Casa Corporación Festival Folclórico Colombiano 8 a.m. Recorrido cultural y turístico por Ibagué Lugar: Sitios turísticos de la ciudad
9 a.m. Feria Agropecuaria Lugar: Coliseo de Ferias Infibagué 9 a.m. Feria de mi pueblo presentación de gru� pos folclóricos Lugar: Coliseo del Sena 9 a.m. Festival Festivales Lugar: Centro de Asistencia Social 10 a.m. Encuentro Internacional del Folclor Lugar: Centro de Asistencia Social 2 p.m. Festival de Festivales Lugar: Centro Co� merciales 2 p.m. Encuentro Nacional e Internacional del Folclor Lugar: Parque Murillo Toro, Parque de la Música y Feria Pecuaria 3 p.m. Visitas candidatas al Reinado Nacio� nal del Folclor Lugar: Feria Pecuaria Coliseo de Ferias 7 p.m. Noche de Fantasía Folclórica Tradicio� nal quema de pólvora Lugar: Estadio Manuel Murillo Toro 9 p.m. Casa de Periodistas Lugar: depende del patrocinador
Sábado 30 de Junio 7 a.m. visita de Planta Caracolito Lugar: Ce� mex Colombia 9 a.m. Feria Pecuaria Lugar: Coliseo de Ferias 9 a.m. Festival Gastronómico del Tolima pre� sentación de grupos folclóricos Lugar: Coliseo del Sena 8 a.m. Taller Nacional de Folclor Lugar: Uni� versidad CUN 9 a.m. Revista Folclórica Lugar: Parque Prin� cipal Payandé 10 a.m. Desfile en traje de baño de las candi� datas al Reinado Nacional del Folclor Lugar: Centro Recreacional Comfenalco 3 p.m. Festival de Festivales Lugar: Concha Acústica 3 p.m. Encuentro Nacional e Internacional del Folclor Lugar: Comunas y Coliseo de Ferias 7 p.m. Colombiana folclórica Lugar: Teatro Tolima Domingo 1 de julio 9 a.m. Feria Pecuaria 10 a.m. Desfile Nacional del Folclor Lugar: salida Hotel Casa Morales, Cra. 5 hasta la calle 42 7 p.m. Elección y Coronación del Reinado Na� cional del Folclor Lugar: Concha Acústica
ACTUALIDAD 24
Agroz S.A. Recibe triple certificación
Deciderio Díaz Jefe Planta de Semillas Fedearroz Espinal, Germán Buraglia Director Ejecutivo Fedearroz, Rafael Hernández Lozano Gerente General Fedearroz y Fabio Montealegre Ingeniero Agrónomo.
Jairo González miembro Junta Directiva Fedearroz Espinal, Deciderio Díaz, Hernando Herrera Velandia Revisor Fiscal Fedearroz, Ramiro Mojica y Jesús Alirio Beltrán Jefe Departamento Contabilidad Fedearroz.
L
uego de un importante proceso que garan� tiza el cumplimiento de todas las normas en materia de Seguridad Industrial, Salud Ocu� pacional y Protección Ambiental, la empresa Agroquímicos Arroceros de Colombia - AGROZ S.A., será certificada de manera integral por la organización Bureau Veritas. AGROZ S.A., empresa del gremio arrocero representado por Fedearroz, y ubicada en el municipio tolimense de El Espinal, ya había sido cer� tificada en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en 2002 y en ISO 9001:2000 en el año 2006. Grupo Comercial de Agroz S.A.
La Dra. Rosa Lucía Rojas Acevedo, Secretaria General Fedearroz, en compañía de un grupo de funcionarios de Agroz S.A.
Roberto Mejía, Ex Ministro de Agricultura, Ex Gerente de Fedearroz y uno de los líderes del gremio arrocero.
Carmen Sofía Bonilla, Ex directora Cortolima
En esta oportunidad, AGROZ S.A. re� cibe de manera integral las certificaciones bajo las normas Calidad ISO 9001:2008, Gestión Ambiental ISO 14001:2004, y Seguridad Industrial y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007. La entrega de esta triple certificación se llevó a cabo en un acto especial el día martes 5 de Junio a las 5 de la tarde en el Hotel Estelar Altamira de la ciudad de Ibagué, al cual asistieron directivos de CORTOLIMA, de la organización Bureau Veritas, el Presidente de la Junta Directiva de Agroz y Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, el Gerente de AGROZ S.A., Ramiro Mo� jica, así como representantes de autorida� des del departamento del Tolima, de los municipios de Ibagué, El Espinal, y los representantes de la industria.
Ramiro Mojica Hernandez, Gerente de Agroz S.A.
Gonzalo Sarmiento Gómez, miembro Junta Directiva de Fedearroz
Gabriel Marquez, Presidente del Comité de Arroceros Fedearroz Ibagué
Universidad Cooperativa de Colombia
16 años
con proyección de calidad
L
a Universidad Cooperativa de Colom� bia, se fundó en el año de 1996 y co� menzó con 400 estudiantes. Hoy, 16 años después cuenta con seis programas aca� démicos y 4.300 estudiantes de pregrado que se forman a nivel profesional, personal y es� piritual, gracias a los valores éticos de la insti� tución, generando así profesionales integrales. Hoy, la Universidad Cooperativa orienta su proyección en tres ejes fundamentales: el social, investigativo y la clínica veterinaria. Tras nueve años la Universidad ha enfocando sus esfuerzos a la proyección social. Carlos Ar� turo Bejarano Ávila, Director de Proyección Social de la Universidad, afirma que las activi� dades de este eje están dirigidas a personas de estratos uno y dos que no cuentan con recursos económicos suficientes para llegar a un nivel profesional. Las actividades están orientadas a la formación de bachilleres técnicos empresariales con con� venios en 8 instituciones públicas y la capaci� tación de alrededor de 350 docentes del depar� tamento del Tolima con el fin de fomentar el emprendimiento. Así mismo, con el ánimo de fomentar la formación académica, se ofertan diplomados para la comunidad a costos muy módicos. Algunos diplomados son Derechos Humanos, Mercadeo, Gestión Ambiental, Software Libre, entre otros. Además la Uni� versidad ofrece un programa de becas com� pletas para la formación en ocho niveles de
ingles de 115 niños de instituciones educativas públicas de la ciudad, destacados académica� mente. Finalmente, los consultorios jurídicos de la Universidad están orientados a atender alrededor de unas 11.700 personas al año en consulta jurídica. Con estas y otras activida� des la Universidad Cooperativa está llegando al menos a 10 comunas de la ciudad y en el caso de los municipios abarca casi un 40% del departamento en necesidades primarias El área de investigación es dirigida por Gus� tavo Adolfo Rubio Rodriguez. En el 2005 la Universidad con su Centro de Investigaciones inicia los primeros trabajos. Hasta la fecha se han registrado 13 grupos de investigación en Colciencias, de los cuales cuatro están recono� cidos y dos están categorizados. Los más repre� sentativos son el grupo Aqua, liderado por el licenciado Hildebrando Ramírez y el Ingenie� ro Oscar Efrén Ospina, reconocido por la uni� versidad a nivel nacional como mejor práctica investigativa con su proceso de clarificación y desinfección de agua potable con productos naturales para consumo humano. Por otro lado, el grupo Cooperativa y Didác� tica en la Enseñanza de la Física, liderado por el profesor Ángel Antonio Rojas, propone enseñar la Física de forma dinámica a través de videos tutoriales. Con el fin de fomentar el interés por la investigación el comité nacio� nal de desarrollo de investigación CONADI anualmente hace convocatorias para atender
los proyectos generados por los profesores y estudiantes de las 18 sedes del país. El último, pero no menos importante es el eje de proyección que se cristalizó gracias a la con� solidación de la clínica veterinaria que abrió sus puertas al público a partir de enero de este año. Carlos Silva Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia afirma que esta facultad inicio con 65 estudiantes y hoy cuenta con nueve semestres, un campus de 6 hectáreas, laboratorios, una granja experimen� tal pequeña y convenios para las prácticas pro� fesionales. La clínica de pequeños animales cuenta con nueve consultorios atendidos por estudiantes de último semestre, quienes realizan los servi� cios de la mano de un profesional experto en el tema y está abierta al público de manera gra� tuita. La proyección de la Universidad es que la Facultad de Medicina Veterinaria obtenga la acreditación de alta calidad. Para esto planean cumplir en un año con los requisitos necesarios, entre ellos abrir la clínica de grandes animales. En palabras del Director de la Universidad Cooperativa de Colombia el Doctor Iván Melo Delvasto “estamos logrando que esta Universidad sea mejor dando la oportunidad a los estudiantes para que no se desplacen a otras ciudades por falta de cobertura académica y que por el contrario hayan estudiantes de la Universidad Cooperativa en lugares donde nunca soñaron tener profesionales”.
49.000 estudiantes
¡Faltas tú! INSCRIPCIONES
ABIERTAS
SEMESTRE II - 2012 en
www.ucc.edu.co opción “Ibagué”
PREGRADOS: Administración de Empresas / Contaduría Pública / Derecho / Ingeniería Civil / Ingeniería de Sistemas / Medicina Veterinaria y Zootecnia / POSGRADOS: Especialización en Auditoría Integral y Revisoría Fiscal / Especialización en Gerencia de Servicios de Salud / Especialización en Desarrollo de Software / Especialización en Derecho Procesal Penal / DIPLOMADO: Actualización y Mejoramiento de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la Básica Primaria / Verificadores en Condiciones de Habilitación / Direccionamiento Estratégico para Procesos de Calidad. *Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Códigos SNIES: 13655 / 8971 / 8895 / 8967 / 8973 / 52930 / 55173 / 8784 / 91433 / 101419. * Financiamos a través de COMUNA e ICETEX
www.facebook.com/UCooperativadeColombia www.twitter.com/ucooperativacol You Tube
www.youtube.com/user/realizadorucc www.flickr.com/ucooperativadecolombia
CONMUTADOR IBAGUÉ: 275 6050 Tels: 261 1119 - 261 0157
LO ÚLTIMO
El Centro de Ibagué
28
se conecta con el mundo. CCI pone al servicio zona wi – fi
E
l centro de la Capital tolimense quedó conectado con el mundo gracias a un gran compromiso que adquirió la Cámara de Comercio de Ibagué de entrar a operar la zona wi –fi, cuyo servicio comenzó a ofrecerse el pasado 30 de Mayo.
Biblioteca Soledad Rengifo, Plazoleta Darío Echandía y Museo de Arte del Tolima.
Para prestar el servicio de internet inalámbri� co gratuito la Cámara de Comercio de Iba� gué ubicó la antena principal en el edificio de la calle 10A No 3- 76 y las cinco restantes en el Parque de la Música, Plaza de Bolívar,
Es importante recordar que el wi - fi se creó a tra� vés del programa Tolima Vive Digital, del cual hace parte el Ministerio de Tecnologías de la Informa� ción y las Comunicaciones, la ADT, Gobernación del Tolima, Universidad de Ibagué y la Alcaldía.
Estas antenas permitirán que el servicio de in� ternet de banda ancha de tres megas pueda ser utilizado a 200 metros alrededor de la ubica� ción de las mismas. Fuente: Oficina comunicaciones Cámara de Comercio Ibagué
LO ÚLTIMO
NUEVA
30
Junta Directiva de Cámara de Comercio
U
Los empresarios cumplieron la cita
n parte de tranquilidad y normalidad dio el Presidente Ejecutivo de la Cáma� ra de Comercio de Ibagué, Guillermo Espinosa Reyes al cierre del proceso de elección de los seis miembros de Junta Directiva, Revisor Fiscal y los respectivos suplentes. Espino� sa Reyes señaló que los empresarios cumplieron la cita establecida triunfando la democracia cameral; el proceso electoral se cumplió teniendo el acom� pañamiento de la delegada de la Superintendencia de Industria y Comercio María Claudia Caviedes, quien garantizó transparencia en el debate electoral. Al cierre de la jornada, es decir 4 de la tarde del día 7 de Junio, se registró en las tres sedes establecidas un total de 719 votos para Junta Directiva y 716 votos para Revisor Fiscal, para un total del 53 por ciento del potencial electoral.
Andres A. Sierra Pineda, lista 8.
Osman Olaya, lista 8.
Resultados en su orden Lista 8 encabezada por el empresario Andrés Sierra obtuvo dos reglones, luego de alcanzar la máxima votación del debate electoral con 179 votos. Lista 4 encabezada por José Hernán Castilla Loza� da alcanzó un escaño en la junta directiva producto de una alta votación de 114. ��������������������������������������������������� La lista 3 liderada por el empresario de la confec� ción José Jader Zuleta ingresa al cuadro directivo con un resultado electoral de 111 votos.
José H. Castilla, lista 4.
Jader Zuleta, lista 3.
Gustavo Prada, lista 10.
Sergio David Martinez, lista 6.
������������������������������������������������� La lista 10 que presentó como principal al Presi� dente de Acodres Gustavo Prada, conquistó tam� bién un cupo en la junta directiva con 76 votos. La lista 6 aparece cerrando el cuadro directivo con el ingeniero Sergio David Martínez a la cabeza con una votación de 58. Por su parte fue elegido como Revisor Fiscal la pro� puesta número uno, la empresa Auditing Accoun� ting Recor (Colombia) Ltda. A. C. Recor Colombia Ltda, con un resultado de 312 votos. La nueva junta directiva de la entidad tomará pose� sión el 2 de Julio del presente año. Al final de la jornada hubo complacencia por parte del sector comercial y empresarial de la ciudad, al considerar que la elección reúne importantes secto� res de la economía regional.
Fuente: Oficina comunicaciones Cámara de Comercio Ibagué
A CONTRA LUZ
Ser mujer
32
Julia Azucena Ardila Guevara
una linda oportunidad de superarnos
“La salida de Seguros la Equidad fue traumática, no sabía qué hacer, en esa época leí un libro que se llama Trabaje Menos y Gane Más de Jennifer White, que se ha convertido en mi biblia. Ese libro me permitió descubrir mi potencialidad, vivir más plenamente y enriquecer todos los aspectos de mi vida”. oportunidad de manejar la dirección de Coope� ramos Espinal por seis años, logrando posicio� nar la cooperativa. Recuerda su participación en actividades sociales con la gente de este munici� pio. Allí obtuvo la distinción de Joven Ejecutiva Sobresaliente, que le otorgó la Cámara Junior en 1990. ¿Cómo alternó sus actividades laborales con sus estudios universitarios? “ Yo trabajaba en el Espinal y viajaba ya que en las noches estudiaba en Ibagué y al otro día madrugaba a trabajar en Espinal. Cuando me gradué no la creía, fue un desgaste, pero muy satisfactorio”. Finalizada mi carrera profesional me presenté a concurso para la Gerencia de la Equidad Seguros de Ibagué, donde laboré 10 años y posteriormente creé mi propia empresa”. ¿Qué empresa creó y de donde nació la idea? “El 15 de Noviembre de 1993 nació mi programa radial Panorama Solidario, por una sociedad más unidad. En mi experiencia laboral aprendí el manejo de medios. La salida de Seguros la Equidad fue traumática, no sabía qué hacer, en esa época leí un libro que se llama Trabaje Menos y Gane Más de Jennifer White, que se ha convertido en mi biblia. Ese libro me permitió descubrir mi potencialidad, vivir más plenamente y enriquecer todos los aspectos de mi vida”
Julia Azucena Ardila Guevara Directora Programa radial Panorama Solidario
S
er mamá y llevar una familia, ser em� pleada y liderar una empresa, ser estu� diante y conseguir un proyecto de vida es, ser una mujer integral. Así es Julia Azucena Ardila Guevara nacida en Villarrica, Tolima. Es madre de Johana Jiménez, médi� ca casada con Daniel F. Santos y abuela de Juanita y Luciana. Su pasión es viajar y servir a los demás. Es profesional en Mercadotecnia de la Corporación Universitaria de Ibagué, hoy Universidad de Ibagué. Las memorias de su infancia, nos trasladan en sus recuerdos a Villarrica un municipio cafetero, be� llos paisajes y gran abundancia de alimentos. Para
ella, hermosas añoranzas y una familia numero� sa; de sus amigos de Colegio, que aún continúan siéndolo, tanto es así, que en la ciudad de Ibagué tienen una Colonia de Villarrica. Azucena después de terminar sus estudios bási� cos, se radicó en Ibagué en donde se casó. Pos� teriormente, se radicó con su esposo en Cali; se separa y regresa, con su hijita, a la capital musi� cal. Con deseos de superarse, Azucena empieza su primera experiencia laboral como secretaria de la Nacional de Seguros. Después laboró en la Agrícola de Seguros como secretaria del depar� tamento de ventas y simultáneamente inicio sus estudios universitarios. Posteriormente, tuvo la
¿Qué proyectos tiene ahora? “Mi energía esta canalizada en la elaboración de un libro, con todo el material que tengo recopilado, incluidas las interesantes entrevistas que he realizado en mi recorrido por diferentes lugares del mundo, esa es mi meta más cercana y seguir viajando, me encanta…. (Risas)”. ¿Cómo ha visto el avance que ha tenido la mujer respecto a su desarrollo actual? “Creo que las mujeres vimos la oportunidad de escalar posiciones; fuimos dándonos cuenta de que éramos capaces de hacer muchas cosas, encontrando en cada día una linda oportunidad de superarnos. Hay que ser exitosas, sin olvidar ser buenas madres, hijas y esposas. Hoy en día, hay muchos ejemplos de mujeres integrales”. Esta valiosa mujer tolimense ha recibido varios reconocimientos por su trabajo social, como Men� ción Especial por su apoyo institucional y sensibi� lización con personas en discapacidad, otorgada por la fundación Unámonos y la Medalla Confe� cop Tolima, al mérito cooperativo y solidario.
AUTOMOTORES 34
Un auto con todo el estilo
El primer vehículo eléctrico en el Tolima
M
otorysa lanzó el primer vehícu� y no requiere de los mantenimientos básicos panel de instrumentos el cual nos informa en lo de la historia 100% eléctrico, de un carro convencional con motor térmico, un panel central el consumo de energía o re� fabricado en serie. Este auto� como lo es el cambio de aceite, filtros, refrige� generación de ésta. Además, está la pantalla móvil compacto, espacioso y ración, etc. El modelo actual es de 4 puertas y que muestra el estado de la batería y la posi� sorprendente obtiene su movimiento mediante cuenta con un baúl de tamaño mediano, con ción del selector de modo de funcionamiento. la energía liberada de baterías. El MITSUBIS� el espacio justo para la capacidad de pasajeros Este panel central es color negro mate con vi� HI i-MiEV es un carro que busca alternativas para la cual fue diseñado. sos plateados, palanca de cambios con display que contrarresten el cambio climático iluminado, panel de instrumentos color mediante la reducción de las emisio� “Además puede recargarse a cualquier red café sensible al tacto y botón de mano nes de CO2 y los niveles de contami� eléctrica habitual de un enchufe conven- cromado. nación auditiva. cional y no requiere de los mantenimientos básicos de un carro convencional con mo- Así mismo i-MiEV cuenta con un siste� El i-MiEV de MITSUBISHI tiene ma de regeneración de energía que recar� como característica principal ser el tor térmico, como lo es el cambio de aceite, ga las baterías aprovechando la desacele� filtros, refrigeración”. primer vehículo eléctrico con posibi� ración del vehículo cuando se levanta el lidad de carga rápida o lenta. La carga pie del acelerador, es decir, el motor hace rápida se efectúa en un tiempo promedio de Actualmente el i-MiEV está siendo comercia� de generador eléctrico, mejorando así su auto� 30 minutos, en una estación de carga especia� lizado en Japón, China, Australia, Alemania, nomía de manera parcial en tiempo de recarga lizada, logrando el 80% de la carga total del España, Reino Unido, Rusia, Nueva Zelanda, y recorrido. Cuenta con aire acondicionado ma� paquete de baterías, dando una autonomía de Costa Rica y Chile. En Estados Unidos inicia� nual eléctrico con filtro, compresor de AA eléc� hasta 130 kilómetros, mientras que la carga rá su venta masiva en noviembre y en Colom� trico, calefactor eléctrico para AC, 2 parlante y lenta, a 220 voltios a 15 amperios de la red ac� bia, comienza su incursión y sus pruebas que dos tweeters frontales, antena de techo, sistema tual de suministro de energía, toma un tiempo permitan en corto tiempo, iniciar su comercia� de control remoto MIEV, sistema de audio de aproximado de 7 horas, logrando el 100% de su lización. aproximación de vehículos, AVAS con botón de capacidad de carga y permitiéndole una inde� desactivación, bloqueo central, control remoto pendencia de 160 kilómetros. Diseño interno con bloqueo central, un solo transmisor, vidrios El i-MiEV posee un moderno y tecnológico eléctricos traseros y delanteros, función de solo Este automóvil es pequeño, liviano y cuenta toque para el conductor, airbags delante� con un motor eléctrico de alta eficiencia que es ros, entre otros. más pequeño que un motor a gasolina y pro� duce mayor potencia a bajas revoluciones, además puede recargarse a cualquier red eléctrica habitual de un enchufe convencional
NUEVOS AL MANDO 36
“
L
Juan Manuel Ramírez
Un hombre de mandamientos
a disciplina, es el camino al éxito” es una frase que Juan Manuel Ramírez tiene muy presente. Este hombre de 31 años, bogotano pero criado en la ciudad de Manizales, es un enamorado de Manuela, su hija de tres años. Es Economista Empresarial de la Universidad Autónoma. A su perfil profesional se suman el de Especia� lista Gerencia Comercial de la Universidad de la Sabana y Máster en Administración de la Universidad ICESI de Cali. Su vida profesional empezó en la ciudad de Bogotá hace 10 años. Trabajo en CUSEZAR S.A. una empresa de construcción. Consecu� tivamente, pasó a Fecolsa. En esta compañía logró ascender en su carrera y en los rangos de la organización. Posteriormente, se radicó en Cali donde asumió la Gerencia General de Trefilados y Mallas de Colombia por dos años y medio. Ahora, está radicado en la ciudad de Ibagué como Gerente de la compañía G&J Ferreterías, una compañía que lleva más de 40 años en el mercado, principal importadora de acero del país. G&J tiene más de 10 mil clientes a nivel nacional y en el Tolima una cobertura del 80% frente al número de ferreterías que hay. Esta organización ha venido en un crecimiento vertiginoso, rentable y sostenible. Hoy, son un conglomerado de cuatro compañías Colmena, Sigma Almasa y G&J Ferreterías. ¿Cómo se da su ingreso a G&J? “G&J era nuestro principal proveedor en Trefilados y Mallas; yo tenía una relación muy cercana a la organización y así se dio la oportunidad. Estoy orgulloso de poder representar esta zona del país”. ¿Qué metas se propone como gerente de G&J? “Fundamentalmente, queremos recuperar el liderazgo en la zona y proyectar a nuestros clientes la visión que tenemos. Queremos aprovechar las sinergias de nuestras UNES en el Tolima y proyectarlas al liderazgo y al éxito, esa es mi misión. Actualmente generamos 120 empleos directos”. ¿Qué proyección asume en cifras? “Con mi llegada la intención es abarcar más de 25 mil millones al año en ventas de acero en el Tolima. Un crecimiento casi del 100 %, a través de una buena comunicación y trabajo en equipo para unificar nuestras fuerzas y volver a G&J más sólida y sostenible en el tiempo”. ¿Que tips le daría a los empresarios para ser líderes y exitosos? “Tengo algunos. Son mis mandamientos. Pri�
Juan Manuel Ramírez Gerente Unes mero: estar cien por ciento orientado al re� sultado. Segundo: Ser cercano a sus clientes. Tercero: Organizar un método de trabajo. La disciplina es lo que permite ser constante y tener persistencia para alcanzar las metas. El cuarto: Tener una promesa de valor realizable. Cuando no se acompaña con una propuesta de servicio, es cuando la gente se desencanta. Quinto: For� talecer a la gente, persistir y trabajar en equipo. Sexto: la disciplina. Una frase que profeso mu� cho, es que la disciplina vencerá la inteligencia, no basta tener la capacidad intelectual, el deseo, la pasión, las ganas sino hay disciplina. Séptimo: hay que ser estudiosos. Creo que un líder que no se prepara, que no ve como herramienta el conocimiento, es un líder rezagado. Octavo: Ser
visionario. No podemos vivir tanto el presente, hay que poner los ojos un poco más allá. Nove� no: El factor diferencial. Es básicamente pasar del discurso a la acción ahí se construye y creo que es ese el tips más importante, si logras pasar de tus palabras e ideas a tus acciones el éxito va llegar, es inherente”. Para este hombre la mejor experiencia del mundo ha sido su hija Manuela, “Ella me ha enseñado la importancia de lo simple, son cosas que uno va olvidando. Esa es la mejor lección que me ha podido dar mi hija”. Juan Manuel nos confe� só que ser papá es el mejor papel que desempe� ña “lo sé hacer muy bien”.
HACIENDO EMPRESA 38
Una pareja trabajando
Edgar Alberto Gómez Castellanos y Mariela Londoño Botero
E
l éxito o el fracaso de los negocios son el resultado del emprendimiento y buena administración de una empre� sa. Es así que el sello de emprendedo� res lo tiene esta pareja de esposos ibaguereños, que han dedicado gran parte de su vida a la consolidación de su empresa. Mariela Londo� ño Botero conocida por muchos como Mayeyi y Edgar Alberto Gómez Castellanos son ejem� plo del emprendimiento que hay que tener si se quiere consolidar un negocio. Estos tolimen� ses han conformado su núcleo familiar, pero al momento de preguntarles ¿Cuánto tiempo lle� van de casados?, Mariela con una sonrisa en su rostro responde “de casados no llevamos un año, nos casamos apenas en Noviembre de 2011, pero llevamos juntos 24 años”. Mariela Londoño ingresó a estudiar Admi� nistración Financiera pero por problemas de salud tuvo que abandonar su carrera, “cuando retomé mis estudios ya estaba quedada del grupo
con que inicié y fue difícil continuar”. Así mis� mo, ella se confiesa como una enamorada de la gastronomía, aunque no se había decidido a incursionar en este campo. Según lo recuerda “tuvimos otros negocios como el parqueadero de la 42, pero al terminar con él, decidimos descansar un tiempo, momento en el cual se presentó la oportunidad de empezar en esa actividad”. Nuestros entrevistados han hecho realmente la tarea de sostener y dar reconocimiento a sus empresas. Han trabajado en posicionar sus marcas en el mercado gastronómico de Ibagué. Primero, ad� quirieron Slay Pizza, una reconocida pizzería que cuenta actualmente con dos sedes en la ciudad. Después crearon Picoli Pasta, ya que a Mariela le gusta esta clase de comida y desde hace dos años Santa Coloma que se está fusio� nando con Picoli Pasta quedando los dos en el local de Multicentro. Mariela recuerda “en nuestras visitas a la plazoleta del Centro Comercial Multicentro, le co-
mentaba a Edgar lo agradable que sería adquirir un negocio en ese lugar, ahora somos propietarios y administradores del restaurante-bar”. En Santa Coloma se pueden encontrar gran variedad de productos para todos los gustos. Además los vi� sitantes encuentran carta de cocteles y bebidas de café como para pasar la tarde. “Le ofrecemos a nuestros clientes calidad, el mejor servicio y algunos descuentos en horarios especiales; esa es nuestra estrategia. Es importante para sostener una empresa que los colaboradores se interesen no sólo por el sueldo, sino por la atención, si se vendió o no. Sin embargo, creemos que la atención ha mejorado mucho. Creemos que hace falta contar con más escuelas donde las personas aprendan no sólo el arte de la cocina, sino de etiqueta, como atender a una persona, así mejorará la calidad del los profesionales. Algo muy bueno es lo que realizan Acodres y la Cámara de Comercio que dan capacitaciones tanto para empleados como para propietarios”.
en equipo “la vida espiritual es la estructura de un ser humano, entonces aquellas personas que tienen ese vacío, tienen conflictos consigo mismo y con el exterior”.
Mariela y Edgar son enamorados de la tierra que los ha visto crecer, pero también consideran que a los tolimenses les falta sentido de pertenecía por la región. “La ciudad ha mejorado en varios aspectos, por ejemplo la gastronomía típica es muy rica. Son platos que se deben promover eso atrae turismo, debemos pensar cómo se puede promover este tipo de negocios, pero bien estructurados; algo como el pueblito Tolimense, un lugar grato al turista y donde las personas se sientan identificadas y sea propio de la región”. En cuanto a la creación de empresa saben que Ibagué es un lugar difícil “hemos visto abrir y cerrar negocios casi que a diario”. Concluyen que se debe ser paciente, además contar con un buen equipo de trabajo y tener una vida espiritual. Para ellos “la vida espiritual es la estructura de un ser humano, entonces aquellas personas que tienen ese vacío, tienen conflictos consigo mismo y con el exterior”. Algo que resca� tan Mariela y Edgar de su equipo de trabajo es que ellos oran a dia� rio antes de iniciar labores, así existe un buen ambiente espiritual. Estos emprendedores creadores de empresa, quieren continuar contribuyendo al desarrollo de empleo en la ciudad, cada día tra� bajan para alcanzar la ruta al éxito. “Por último piensan que para Ibagué vienen cosas muy buenas como el Centro Comercial Gran Estación y el Complejo Acqua, también la posible ampliación de Multicentro”. Esperan que la ciudad mejore, que las mismas personas ofrezcamos una buena atención, gratitud, amabilidad. Por su par� te, continuarán innovando y tratando de sorprender y brindar lo mejor a partir de Santa Coloma, por supuesto, con el ánimo de continuar creciendo y expandiéndose a otros puntos de la ciudad.
TEMA DE PORTADA 40
“La razón del éxito que tiene la Federación, radica en haber aprovechado las épocas críticas para buscar soluciones mucho más integrales y eficientes para los productores”.
TEMA DE PORTADA Rafael Hernández Lozano
Un hombre
41
de trayectoria
arrocera
H
ablar del gremio arrocero y de su Federación (Fedearroz), incluye mencionar el nombre de Rafael Hernández Lozano un tolimen� se de 67 años, nacido en la capital musical de Colombia. Rafael vivió su infancia entre viajes y cultivos de arroz debido a que su padre, un ingeniero civil tenía obras en varios municipios y siembra de arroz entre Saldaña y Piedras, en el Tolima. Inició sus estudios como bachiller en el Co� legio Nacional de San Simón. Sin embargo, los culminó en el Instituto la Salle de Bogotá. Estudió dos años y medio Ingeniería Civil en la Universidad Javeriana. Tras su matrimonio con Estella Benincore, con quien lleva 47 años casado, se trasladó a estudiar Ingeniería Agro� nómica en la Universidad del Tolima de la cual es egresado. En estos años de formación, nació su primer hijo Jaime Humberto; su familia está compuesta por su esposa Estella, su hijo Rafael y sus dos hijas Natalia y Catalina.
mente, fue nombrado Gerente Comercial car� go donde estuvo hasta 1990 y finalmente fue nombrado, Gerente General de la Federación. Al hablar del gremio que hoy dirige Rafael Hernández recordó “Fedearroz nació en Iba� gué en el año 1947 por iniciativa de don Gil� dardo Armel. Posteriormente, por iniciativa de Jorge Ruiz Quiroga como Gerente de la Fede� ración se creó la línea comercial de producción de semillas, agroquímicos, maquinaria agrícola etc”. En la actualidad, Fedearroz viene promo� viendo entre los productores la aplicación del AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología), un programa para bajar los costos de produc� ción por hectárea utilizando menos semilla, fungicidas, fertilizantes, agua, además de la adecuación y mejoramiento de los lotes y la aplicación de tecnología de punta para hacer agricultura de precisión con el fin de aumentar el rendimiento y disminuir los costos para ser competitivos frente al TLC.
Cuando Fedearroz entró a producir agroquímicos genéricos en su planta de Agroz, estos productos bajaron el precio entre el 50% y el 75%. Eso hizo al agricultor más competitivo. Estos buenos resultados se deben a una buena planificación y trabajo en equipo y a una permanente medición de lo que se está haciendo”. Hablando de crisis ¿cuál es la mayor crisis que ha tenido que enfrentar? “El arroz ha tenido varias crisis, unas por factores climáticos y otras por exceso de áreas que han generado excedentes temporales a nivel nacional que deprimen el precio, pero también debido a importaciones de terceros países hechas en forma inoportuna. En una ocasión la crisis tuvo efectos directos sobre la Federación como empresa, la cual superamos en 8 años. Una de las crisis más graves ocurrió en el año 2004, cuando al exceso de área se sumaron las importaciones inoportunas y altos volúmenes de contrabando”.
La vida profesional y laboral de este hombre “AGROZ S.A, es la empresa de agroquímicos gené- ¿Cómo se supera una crisis? ha estado vinculada ricos más grande del país, creada con el objetivo al sector del agro, es� pecialmente a la Fe� de disminuir el precio de estos productos. Cuando “En el caso de la Federación con medidas tecnológicas, haderación Nacional de Arroceros - Fedearroz. Fedearroz entró a producir agroquímicos genéricos, ciendo reingeniería, creando nuevos negocios como El amor por el campo y éstos bajaron su precio entre el 50 y el 75%, eso AGROZ S.A. y moderniel agro lo heredó de su hizo al agricultor más competitivo”. zándonos, porque siempre padre. Antes de llegar a hemos estado abiertos al esta federación, mane� cambio”. jó negocios familiares. Usted como Gerente General de Fedearroz Luego de destacarse en un curso de asistencia ¿Cuál es el peso de la actividad arrocera en el técnica y conocimiento del cultivo de arroz y funda Agroz S.A, ¿Cuál fue la razón? Tolima? de algodón, recibió ofertas de trabajo tanto de “A mediados de la década de los 90 el sector agrola Federación de Arroceros como de algodo� neros. Según sus palabras “Un día me llamaron pecuario y el arroz entró en crisis. Por supuesto, la “Los municipios arroceros del país son 215, de esos para ofrecerme trabajo en las dos federaciones y por Federación no fue ajena a eso; para 1996 la Fede- 22 son del Tolima. El PIB del municipio de Salsupuesto, elegí el arroz”. Desde este momento, ración estaba en una situación difícil. En la cri- daña o el Espinal depende en un 63% del arroz. emprendió una larga trayectoria de méritos y sis encontramos que la producción de arroz estaba El 49% de los ingresos de los hogares en los munimuy afectada por los altos costos de los agroquími- cipios arroceros del Tolima dependen de este culascensos dentro de Fedearroz. cos y del dinero. Fue entonces cuando resolvimos tivo. Más del 50% del empleo en los municipios Inició como Agrónomo en asistencia técnica comprar una pequeña compañía de agroquímicos arroceros del departamento depende del arroz”. y producción de semillas en Neiva en 1972; que se llamaba BERSÁN y después la convertimos luego fue trasladado a Ibagué donde empezó en Agroquímicos Arroceros de Colombia AGROZ ¿En este momento como está posicionado el Tolima en el tema de producción arrocera? a desempeñarse como Agrónomo de semillas, S.A. En plena crisis emprendimos la construcción después como Jefe de la Planta de Producción. de la planta en el municipio de El Espinal, por- “El Tolima y el Huila, tiene la mayor producción En el año 1976, fue nombrado Director Eje� que siempre he creído que de las grandes crisis salen de arroz por sus mayores rendimientos y los Llacutivo de Fedearroz en Ibagué, para luego ser las grandes soluciones y en efecto fue así. AGROZ nos, la mayor área”. trasladado a Bogotá como Subgerente Técnico, S.A., se ha convertido hoy día en la empresa de cargo que desempeñó hasta 1984. Posterior� agroquímicos genéricos más grande del país.
TEMA DE PORTADA 42 ¿Cuántas hectáreas siembra el Tolima? “En el año el Tolima siembra 150 mil hectáreas”. ¿Cuántas familias viven de ���������������� actividad arro� cera? “En Colombia 500 mil familias, eso quiere decir, más de 2 millones de personas dependen de la producción de arroz en Colombia. El Tolima y el Huila generan el 40 % del arroz que se consume en Colombia, el otro 40 % lo generan los Llanos y el otro 20% entre la costa y los Santanderes”. Para abastecer al país, ¿Cuánta cantidad de arroz se necesita? “En términos de arroz blanco, 1 millón 600 mil toneladas aproximadamente”. ¿Cómo recibe usted las certificaciones que recibió AGROZ S.A. por parte de Bureau Veritas? “Con mucha satisfacción porque en la Federación siempre hemos sido amigos de la producción limpia. Las tres certificaciones que recibimos tienen que ver con la calidad del trabajo que allí se hace, con el manejo del medio ambiente, la producción limpia y todo lo que se refiere a buenas prácticas y su relación con los recursos naturales. Siempre buscamos la excelencia de la producción”. ¿El Tolima y el gremio están preparados para el TLC? “Si hay alguna zona del país que pueda estar en capacidad y llevando a cabo los emprendimientos dispuestos por Fedearroz para hacerle frente al Tratado de Libre Comercio es la zona del Tolima y el Huila. El gremio tiene un reto muy importante como es la modernización del sector aplicando tecnología de punta, buscando agricultura
Foto suministrada por Jesús Plata
de precisión, que permita reducir costos mediante la utilización de menos agua, semilla y fertilizantes y obteniendo mayores rendimientos”. Este hombre es un apasionado por su trabajo y por su familia. Las hobbies que más le emo� cionan son el ciclismo, la fotografía, la lectura de temas de historia y las máquinas. “Durante muchos años fui harlista, recorrí casi todo el país en motocicleta. Ya no tengo las mismas habilidades de hace unos años, por eso lo suspendí”. Otra de sus aficiones es la culinaria, tanto que parti� cipó en un concurso en Villa de Leiva en la preparación de Paella y fue el ganador. “Mi gusto por la cocina es de hace varios años, cuando me apasioné por la coctelería; entonces pensé que no tenía mucho sentido saber de coctelería, si no sabía de cocina; así incursioné con platos como paella, algunos típicos y cocina francesa. Dentro de mis preferencias culinarias, están también el Steak pimienta, típicos como estofado de cola de res, sobrebarriga, pasta, todo esto acompañado de un buen vino español de la Rioja o de la Rivera del Duero”.
Este hombre no se profesa como una perso� na muy practicante, pero si muy creyente. Para Rafael la clave para conseguir lo que uno se propone es ser una persona estable y apasio� nada en su trabajo; de esta manera, se ven los resultados en cualquier actividad. Así mismo, para él, es importante estar preparado para el cambio, “Me asesoro, porque esos vacíos que uno tiene, los debe llenar con gente capacitada y abierta al cambio. Yo creo que una de las cosas que han hecho que la Federación salga adelante, ha sido no resistirse a éste y el grado de pasión de todos los funcionarios que laboran en ella”.
A SU SALUD 44
Los actos en salud y el dilema ético
Nestor Vargas Díaz Director Médico Clinica Minerva Médico Cirujano Universidad del Quindío Especialista en Gerencia en Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira
D
urante mucho tiempo, la atención en salud se convirtió en todo un acto misterioso, cuyos resultados se esperaban ansiosamente por parte del paciente, sus familiares, acudientes y el mis� mo personal sanitario, aplicando este último toda la sapiencia disponible en pro de preservar la vida. Esto derivó completamente en que se resumiera el acto médico y los procedimientos paramédicos que lo acompañan en un proceso de resultados, lo esperado por parte de aquel colectivo ya referido se limitaba a la mejoría o supervivencia del paciente, sin detenerse a realizar una revisión de todos y cada uno de los procedimientos, actividades y tareas que se desarrollan dentro de la atención y que de una u otra manera, así como son realizados con el objetivo de brindar bienestar al ser humano que lo necesita, potencialmente esos mismos actos pueden llegar a generar riesgos, compli� caciones e incluso la muerte. Es posible que los conceptos médicos sean de� masiado complejos para el común de la pobla� ción; sin embargo, en lo que respecta al personal de salud, el mismo tiene como base el legado tal vez más antiguo del actuar médico, el Juramen� to Hipocrático, en el cual se proclama “primum non noncere” el cual acepta varias formas en su traducción al castellano, aunque se reconocen diferencias sutiles entre ellas: “Primero no hacer daño”, “Sobre todo no hacer daño”, “Ante todo no hacer daño”, “Primero que nada no dañar”, “Antes que nada no dañar”.
Se refiere, entonces, al deber de los médicos de no causar daño, deber que se ubica como prioridad en la jerarquización de obligaciones éticas, según se muestra, por ejemplo, en el li� bro de William Frankena, expresadas en orden de mayor a menor compromiso: “La obligación de no producir daño o mal” , “La obligación de prevenir el daño o el mal”, “La obligación de remover o retirar lo que esté haciendo un daño o un mal”, “La obligación de promover lo que hace bien”. Todas estas aseveraciones que tiene como objetivo dar por sentado que ningún médico tiene la intención de dañar, se hace extensivo a todo el personal en salud. De esta manera, el control inicial se da desde un compromiso con respecto al desarrollo de la atención.
trata en ningún momento el justificar las faltas o el evadir las responsabilidades de tipo ético, evidentemente la falta de previsión, el cometer errores que eran evitables a todas luces y por supuesto la negligencia, la impericia e inclu� so situaciones como el fraude. Se tiene como objetivo el dar claridad a que cada acto del médico y su equipo se encuentra soportado en un compromiso “sobre todo”, “antes que nada” y “primero que nada” en el bienestar de quien necesita ser atendido, pero de igual manera se hace énfasis en lo paradójico que resulta que las profesiones que buscan hacer el bien puedan producir daño, y como resultado de esta ase� veración resulte preferible ni siquiera intentar hacer el bien si al hacerlo se pudiera generar daño.
Es claro que ninguno de los participantes en la atención en salud tiene dentro de sus pro� pósitos el generar daño; si se evalúa a fondo, todo el personal se convierte en una “segunda víctima” cuando se ocurren los efectos no de� seados o esperados de sus propios actos, esto secundario no solamente a ser blanco potencial de las denuncias o demandas que se han multi� plicado de manera exponencial a todos los pro� fesionales de la salud, sino también al enfrentar la culpa y remordimiento que se sienten si se evidencia que lo realizado finalmente produjo como resultado lo no deseado en un paciente, vulnerarlo en lo más importante, su vida. No se
Como alternativa, cada acto en salud tiene la posibilidad en casi todas las oportunidades, como cita Alberto Lifshitz en su escrito: “el significado actual de “primum non noncere””, lo que según el citado “provocaría una paráli� sis operativa pues obligaría a evitar cualquier acción médica, dado que todas ellas tienen el riesgo de dañar. El tema es, sin duda extenso y se podría enunciar sin duda posiciones varia� das con respecto a la responsabilidad, la ética, el compromiso y muchas más características que comprometen a la atención en salud y que sin duda pueden ser expuestas en próximas en� tregas.
GERENTE DEL MES 46
Diana Lucía Roa Díaz
Una mujer que creció paso a paso
“Hoy tenemos 20 mil asociados, unos activos totales de 34 mil millones de pesos, con una cartera de crédito que supera los 28 mil millones de pesos, depósitos por más de 20 mil millones de pesos y aportes sociales por 9 mil millones de pesos”.
47
D
ía tras día, la mujer está ganando nas 27 asociados. Realizó su apertura comercial ahorro y luego de crédito”. lugares importantes dentro de antes que Telecom fuera liquidada, eso hace que las organizaciones; así comienza hoy tengamos 20 mil asociados, unos activos tota- ¿Qué programas de responsabilidad social un camino de logros hasta llegar les de 34 mil millones de pesos, con una cartera de realizan? a especializarse dentro de las crédito que supera los 28 mil millones de pesos, “A través de nuestros Fondos Sociales de Educamismas entidades. Diana Lucía Roa Díaz, Iba� depósitos por más de 20 mil millones de pesos y ción, de Solidaridad y Fundación Social, realizaguereña, Administradora Financiera egresada de la Universidad de Ibagué y quien cuenta aportes sociales por 9 mil millones de pesos; estamos mos diferentes programas con la niñez, juventud, con un amplio portafolio de estudios, es una enfocando varios planes para seguir consolidán- el asociado y adulto mayor. Este año, iniciamos con digna representante de esta clase de mujeres. donos especialmente en el Tolima. En este momen- un programa hermoso para los niños de las comuDiana es Especialista en Finanzas, Diplomada to celebramos los 50 años de vida jurídica de la nidades menos favorecidas en los que repartimos en Formulación y Evaluación de Proyectos, en Cooperativa, lo que viene permitiendo un mayor 2000 kit escolares muy bien dotados; además, en Liderazgo y Gerencia de Empresas Cooperati� reconocimiento y posicionamiento de nuestra enti- asocio con otras cooperativas del Tolima, nuestra vas, Diplomada en Tributaria y en Gerencia de dad tanto a nivel municipal como departamental”. confederación de cooperativas Confecoop y el goInstituciones Financieras. No sólo basta con bierno municipal, en los últimos 5 años se han innombrar que su éxito corresponde a su vertido más de 2000 mil millones de pesos formación académica, sino a su exitosa “En la cooperativa cerca del 65% en el mejoramiento de infraestructura fívida familiar al lado de su esposo Car� somos mujeres. La verdad para la sica en aproximadamente 54 escuelas del los Alberto Acosta Huertas y sus hijas Lussiana Gabrielle de 17 meses de vida mujer, es una fortaleza el adminis- sector rural en ejecución de los Fondos de Educación Formal”. y Diana Sofía de 12 años.
trar un hogar, es una primera muy válida experiencia antes de llegar al campo empresarial”
Según sus propias palabras y con una sonrisa en su rostro Diana afirma “ Yo soy nacida, criada y desarrollada en Prosperando”. Hace 17 años, al finalizar sus estudios universitarios se le presenta la oportunidad de vincularse laboralmente a Coopertive, hoy Prosperando. Según lo recuer� da “Era mi primera experiencia laboral en una oficina, fue un reto supremamente importante; luego empecé a realizar trabajos temporales, se me fueron dando oportunidades dentro de la entidad, así dure varios meses pero luego tuve que salir de la cooperativa por un corto tiempo”.
Posteriormente, esta ejecutiva tuvo la oportu� nidad de ser vinculada nuevamente a Prospe� rando y desde ese momento empezó un reco� rrido de ascensos. Creó el cargo de Tesorería, asumió luego el cargo de asistente Administra� tiva y Financiera y posteriormente la Gerencia Financiera que estuvo a su cargo durante casi 11 años, hasta llegar a la Gerencia General car� go que ocupa desde hace tres años. ¿Su Objetivo era llegar a la gerencia de la Cooperativa? “En el campo profesional el desarrollo que he tenido me parece excelente, pero cuando yo me proyectaba nunca pensé que mi camino fuera hacia la gerencia, mi orientación siempre fue en el campo técnico, con el hecho de pasar a la Gerencia me cambio totalmente el panorama, ha sido una experiencia positiva con un radio de acción tan amplio que hace muy dinámica y apasionante mi vida laboral”. ¿Cuéntenos un poco de Prosperando? “Prosperando nació en Telecom en 1962 con ape-
¿Cuáles fueron las metas trazadas inicial� mente para su gestión? “Luego de un amplio y concienzudo diagnóstico con la participación de todos los niveles de la Cooperativa y como parte de la carta de navegación aprobada por el Consejo de Administración, mi meta inicial fue estructurar organizacionalmente la entidad, contábamos con 5 gerencias a segundo nivel que en últimas redujimos a tres direcciones; lamentablemente varios funcionarios tuvieron que salir de la organización, fue traumático porque llegar una persona de adentro y tener que tomar decisiones sobre sus mismos compañeros es complicado, pero realmente la cabeza de una entidad debe saber que es lo mejor para las mismas y tomar decisiones; paralelamente se ha venido documentando e implementando un modelo de gestión de procesos que no ha sido fácil por el cambio de cultura que trae consigo pero que ha sido bien aceptado por la organización; también hemos ido ejecutando acciones de fortalecimiento en toda nuestra infraestructura tecnológica y de comunicaciones que incluye el cambio de software que acabamos de iniciar. Solo nos queda de este primer plan iniciar un verdadero fortalecimiento comercial a todo nivel para consolidar nuestro proyecto organizacional”. ¿Tienen capacidad de ahorro los tolimenses? “El tolimense tiene baja capacidad, pero aún más bajo hábito de ahorro. El problema es que las cooperativas hemos vendido a los usuarios sobre todo el tema de crédito y somos cooperativas primero de
¿Cómo ve el proceso de evolución para que la mujer acceda a cargos im� portantes? “La mujer en el Tolima ha tomado un papel sobresaliente en el desarrollo empresarial, los mismos hombres han dado la importancia que ésta representa, día a día vemos como empieza este género a hacer parte de la alta dirigencia, al igual que en otros importantes espacios. En la cooperativa cerca del 65% somos mujeres. La verdad para la mujer, es una fortaleza el administrar un hogar, es una primera muy válida experiencia antes de llegar al campo empresarial”. Actualmente, motivados por el compromiso y la responsabilidad social de la cooperativa con la niñez y las personas menos favorecidas, lo que viene para esta entidad es la consolidación en el Tolima mediante el fomento de progra� mas sociales a través de su propia Fundación. En este momento, Prosperando es una entidad líder y la más grande Cooperativa de Ahorro y Crédito de vínculo abierto en el Tolima, según Diana “este logro ha sido a través de un trabajo de expansión de la entidad”. Diana Lucia Roa, es una mujer de trato amable y marcada sonrisa en su rostro, se describe como una mujer comprometida, honesta y un poco malgeniada “cuando las cosas no salen bien me pongo algo fuerte, soy persistente y exigente, aunque a veces esto es una debilidad porque mi equipo se siente un poco acosado. (Risas). Me gusta tener un equipo de trabajo que sea autogestionario, que cada uno haga lo que le corresponde y considero que ha sido bien recibido y hoy forma parte del equipo de trabajo.
OPINIÓN
Nuevos Mega
I
bagué se visualiza como una ciudad de alta participación económica multisectorial debido al fomento de proyectos que ayudan al crecimiento del desarrollo económico, social, laboral y al mejoramiento en la calidad de vida de los tolimenses. Actualmente, se están generando varios megaproyectos que proponen apertura económica y turística en pro del desarrollo de la ciudad. Uno de ellos, el complejo Acqua Power Center. Respecto a este tema preguntamos a nuestros invitados. ¿Cómo ve la incursión de estos mega proyectos en pro de un desarrollo dinámico para la ciudad?
Norma Salazar Sena “En realidad es muy interesante que empresarios de talla internacional como los que nos están visitando en este momento, se animen a hacer empresa en nuestra región. Para el Tolima y particularmente para Ibagué, es completamente necesario jalonar desarrollo y en la medida que se deposite confianza en nosotros estoy segura que se impactará positivamente, no solamente por el desarrollo mismo de la ciudad, si no de la comunidad Ibaguereña que tanto lo necesita”.
Arturo Emilio Ruiz Corresponsal de la Cariñosa RCN “Primero que todo como proyecto es importante, no sólo para el Tolima, sino para el centro del país, por todas las inversiones; la situación económica va a ser favorable para la región y por supuesto será beneficioso por la generación de empleo. Cuando leí el proyecto inicialmente, no me imaginaba como una clínica estaba cerca de un centro comercial, ahora que lo veo se da uno cuenta que no importa las diferentes definiciones de los proyectos, lo importante es hacer un desarrollo en relación de un sitio muy bien ubicado en Ibagué, se espera que la obra termine en el 2014 y que la gente y visitantes venga, la verdad es un proyecto descrestante”.
proyectos para la ciudad
Luz Mila López Comerciante “Me parece espectacular, me siento feliz, con más compromiso de ver que estas firmas internacionales tan importantes vengan e inviertan en nuestra ciudad. Es un proyecto organizado, bien proyectado, con mucha visión y sobre todo con el respaldo de todas estas marcas. En cuanto al tema de la región necesitamos respaldo de los gremios y todo el apoyo por parte del gobierno, para responder a esas inversiones”.
Liliana Gonzales Comerciante “Me entusiasma este nuevo proyecto porque va a ser un impulso para todos los comerciantes que queremos proyectar nuestra empresa de una mejor forma y obviamente porque dará prosperidad a nuestra ciudad. Lo importante es tener el acompañamiento de empresas como éstas, que apoyen el proyecto y que se encarguen de la logística, para que el proyecto tenga peso y valga la pena la inversión”.
Silvia Corzo Presentadora “Este tipo de proyectos traen inversionistas, generan empleo y son un buen foco de desarrollo para todas las ciudades. Yo creo que hay que apoyarlos y más en las ciudades intermedias, en donde todavía hay muchas cosas por hacer y se necesita gente que impulse, que haya movimiento del comercio, que la gente invierta, que la gente quiera venir, hacer sus eventos y me parece una buena manera de desarrollar la economía de la región. Buscar a quienes quieran invertir, buscar un buen terreno y a personas que estén interesadas en el desarrollo a través de la inversión, pienso que éste es un trabajo de todos”.
VISTAZO JURÍDICO 50
NUEVA LEY
de igualdad salarial
C
on la expedición de la Ley 1496 del 29 de diciembre de 2011 se garantiza la igualdad salarial y de cualquier forma de retribución laboral, fijando los mecanismos que permitan que dicha igualdad sea real y efectiva tanto en el sector público como en el privado, estableciendo las lineamientos generales que permitan erradicar cualquier forma discriminatoria en materia de retribución laboral.
EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado - Contador Público. Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional. Catedrático Universidad del Tolima.
Es decir, el propósito de esta nueva ley es la de acabar con la desigualdad salarial entre los hombres y las mujeres, cuando se desarrollen las mismas funciones al interior de la empresa, estableciendo obligaciones con un objetivo claro de no discriminación y creando mecanismos sancionatorios para quienes desconozcan la igualdad salarial, todo ello en aras de lograr que el entorno laboral en nuestro país brinde iguales oportunidades a las personas sin distinción en razón a su género. Responsabilidad de los Empresarios Es de resaltar como la presente Ley obliga a las empresas, tanto del sector público como privado, de llevar un registro de perfil de los diferentes cargos y asignación de cargos por sexo, funciones y remuneración, discriminando clase o tipo y forma contractual. De esta manera, es de tener en cuenta por parte de los empresarios, que si las funciones del cargo coinciden, no debe haber discriminación alguna en cuanto a los salarios. Sin embargo, deben tomarse en cuenta aspectos como la antigüedad del empleado, su preparación, o sus funciones dentro del cargo lo cual sería un factor diferenciador y no sería considerado discriminación, por lo que es indispensable que los empleadores revisen la forma de cómo se están determinando los salarios de sus trabajadores, mediante la aplicación de factores de valoración. En este sentido, debe de entenderse por factores
de valoración salarial como son la naturaleza de la actividad a realizar; el acceso a los medios de formación profesional; condiciones en la admisión en el empleo; condiciones de trabajo; igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación, con objeto de eliminar cualquier discriminación y complementos salariales, connotando que el incumplimiento por parte del empleador de los anteriores factores, dará lugar a multas de cincuenta (50) hasta quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Así mismo, se le otorgan facultades al Ministerio de Trabajo por cuanto podrá realizar auditorías de manera aleatoria a las empresas para verificar la aplicación de esta nueva disposición, que de no encontrar el cumplimiento de la misma, se hará acreedor el empleador de multa en las cifras antes mencionadas. Se avizora entonces con la expedición de la presente Ley, la incorporación al principio dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo, según el cual a trabajo de igual valor, salario igual. Es decir, a trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder el salario. Adicionalmente, no pueden establecerse diferencias en el salario por razones de edad, género, sexo nacionalidad, raza, religión, opinión política o actividades sindicales. Por ende, el trato diferenciado en la remuneración se presumirá injustificado, a menos que el empleador demuestre el factor objetivo de diferenciación. Finalmente, con el fin de promover y fortalecer el acceso de las mujeres al trabajo urbano y rural y a la generación de ingresos en condiciones de igualdad, el Gobierno Nacional desarrollará acciones y programas que aseguren la no discriminación de las mujeres en el trabajo.
LOOK EMPRESARIAL 52
Lucy Lizarralde, Gerente General de Gesmalls.
Emmanuel Jean, Executive S.A.S.
Clara Patricia Rojas, Gerente Regional de Aseguradora Solidaria.
P
or estos días nuestra ciudad ha regis� trado múltiples actividades sociales y empresariales, lanzamientos de marca, de nuevos proyectos y son muchos los ejecutivos que nos han visitado y los empresa� rios que han asistido a los mismos.
Asistente a la cata de whisky Chivas Regal
Elizabeth Delgado y Edgar Alfonso Sierra Gerentes Grupo Empresarial DSIERRA
Por esto, la Revista Mundo Empresarial & So� cial ha querido destacar el estilo de cada uno de ellos. Aunque nuestra ciudad posee un clima cálido, algunos de los asistentes a los eventos optaron por un look totalmente ejecutivo y lu� cieron trajes muy elegantes como fue el caso de los altos ejecutivos de la compañía Cimcol que realizaron el lanzamiento del nuevo proyecto ACQUA. De igual manera, registramos algu� nos asistentes de la celebración de los 50 años de Prosperando y del Lanzamiento de la nueva fuerza comercial de la empresa DSIERRA.
Juan Guillermo Franco, Gerente Proyecto Acqua.
Norma Salazar y Carlos Cataño. Luis Carlos Martínez, Gerente General Cimcol S.A.
EVENTOS
Una cita con aroma a café Para los amantes del aroma y el buen sabor que genera una deliciosa taza de café, se realizó el pasado 14 de mayo el evento Café Ibagué Plaza, evento que tuvo lugar en el Centro Comercial la Once. Esta iniciativa quiso mostrar los procesos desde la siembra, cosecha, tostado y preparación de este producto líder en expor� tación en el departamento del Tolima y en nuestro país.
María Camila Morales Catadora
Café Ibagué Plaza, contó con la participación de varios catadores entre ellos Ma� ría Camila Morales, experta en el tema. Así mismo, este evento contó con la presencia de diferentes establecimientos de comercialización de café y algunos funcionarios del área de competitividad de la Cámara de Comercio de Ibagué.
Comité delegado de la Federación Nacional de Cafeteros
Fredy Guerrero, Dahiana Cortes, Nancy Franco, María Adriana Cárdenas, Carlos Julio Ramírez, Constanza Bustamante, Roció Marín y Maira Ruiz.
53
VIP 54
La mujer, detrás del Hincha Fiel
Q
uerer es poder y nunca rendirse; a pesar de todos los obstáculos uno debe hacer las cosas con amor y con entrega”, palabras que resalta María Patricia Hernán- dez Aguilar, Bogotana de nacimien� to, pero ibaguereña de corazón, Administrado� ra de Empresas Agropecuarias de la Univer� sidad del Tolima y Especialista en Finanzas, Alta Gerencia, Servicio al Cliente, Gerencia del Servicio y Marketing. Está felizmente ca� sada desde hace casi 25 años con Henry Al� demar Ospina y es madre de dos hijos, Jenny Carolina Ospina Hernández estudiante de Comunicación Social y Cristian Giovanni Os� pina Hernández quien actualmente cursa déci� mo grado y quien comenta “es un apasionado del futbol tanto como su padre”. Hablando sobre su desarrollo laboral, María Patricia comenta que comenzó su trayectoria laboral en la Distribuidora Su Llanta, donde duró varios años como Jefe de Agencia. Re� cuerda con especial gratitud la empresa Su Llanta, porque fue donde inició su vida laboral “la familia Hurtado me enseñó mucho, mi jefe de esa época don Juan Carlos Hurtado fue mi maestro, un mentor del que aprendí muchas cosas que hoy practico” resalta María Patricia. Posterior a esto, trabajó con FINCA en servi� cio al cliente, empresa donde fue ascendiendo hasta llegar a ser interventora “prácticamente la gerente de FINCA”, afirma María Patricia. Después de esto, inició como empresaria independiente con Nestle. Fue un reto muy bonito, porque aparte de ser independiente, maneje toda la línea comercial de los tenderos y de los pequeños supermercados e hipermercados de la ciudad de Ibagué”.
María Patricia Hernández Aguilar Gerente de Mercadeo Deportes Tolima
María Patricia también trabajo en El Canguro, empresa distribuidora de Goodyear y Briston Firestone. “Allí conocí personas de Medellín que querían montar, hacer y constituir este tipo de empresa en Ibagué. Era un reto bastante grande comenzar de cero, posicionar una marca, darla a conocer y eso me motivó a aceptar. Inicié como Gerente Comercial y Administrativa de Multillantas. Además, tuve la oportunidad de ser la Gerente a Nivel Nacional de Multillantas, fue un reto bonito. Fueron casi dos años en este cargo”.
¿Cómo comienza y qué es hincha fiel? “Después de casi siete años en Multillantas, prescinden de mis servicios. Después de esto, me propusieron liderar un equipo de trabajo con un programa que se denomina Hincha Fiel. Era con el Deportes Tolima, debía convocar a los empresarios, invitarlos a apoyar el fútbol. En un principio no fue sólo con Ibagué, sino también con otros equipos vinculados al programa Hincha Fiel”. ¿Cómo ha sido la experiencia con el programa Hincha Fiel y el Deportes Tolima? “Es un gran reto, los dueños del programa Hincha Fiel, me dieron esa gran oportunidad y me presentaron con el señor Gabriel Camargo, dueño del Equipo Deportes Tolima y quien trabaja para crear la parte de mercadeo en el equipo. A raíz de mi trabajo con el programa Hincha Fiel, de mis buenas relaciones públicas y sociales con el departamento y los resultados, logré recuperar el programa para el sector tolimense. Desde el año 2009 estoy trabajando con el Deportes Tolima, recibiendo el apoyo y respaldo del sector empresarial”. ¿Qué logros ha alcanzado para el Deportes Tolima? “Bueno, el hecho de conocer muchísima gente y de tener un buen equipo, ha hecho más fácil lograr que cada vez más gente nos apoye y respalde. En estos momentos son 13 empresarios y tenemos cinco o seis que son patrocinadores más pequeños pero que de una u otra forma nos apoyan y de los cuales hay que estar pendiente. Hemos logrado hacer la revista, que era un sueño que tenía don Gabriel, que se llama “Corazón Pijao”.
“Yo pienso que las mujeres nos hemos ganado el derecho a ser líderes porque somos un poco más organizadas que los hombres, somos estrictas, tenemos mayor responsabilidad, somos capaces de desempeñar varias funciones a la vez”. ¿Que otros proyectos tiene trazados para el Deportes Tolima? “Tenemos como meta conseguir dos o tres patrocinadores más que estén en la camiseta con el equipo, además de la tienda oficial del Deportes Tolima”. ¿Qué cualidades debe tener quien se dedica al mercadeo? “Primero amar lo que uno hace. Dar a los demás más de lo que espera, colmar las expectativas del otro y superarlas, yo pienso que ese es el secreto de las ventas. Afortunadamente, en Ibagué he encontrado una ciudad que me ha dado la oportunidad de hacerme como ejecutiva y empresaria, de hecho con mi esposo venimos a la par haciendo empresa desde hace cuatro años, una estación de servicio”. ¿Qué piensa de las mujeres como líderes empresarias? “ Yo pienso que las mujeres nos hemos ganado ese derecho a raíz de que somos un poco más organizadas, estrictas, tenemos mayor responsabilidad, somos capaces de desempeñar varias funciones a la vez. Nosotras, debemos aprender a desempeñarnos como mamás, como cabezas de hogar, como empresarias; todo ese conjunto hace que podamos asumir grandes retos y estemos siempre dispuestas a realizar con pasión y con amor las cosas”. María Patricia dice que la constancia, perseverancia y responsa� bilidad son sus mayores cualidades. Aunque es una mujer extre� madamente estricta, su hija ha sido su gran apoyo, su amiga y su consejera en momentos de crisis.
ZONA DE ÉXITO 56
Sabor a éxito U
no de los lugares más frecuentados en la ciudad de Ibagué y al que muchas perso� nas tienen como punto de referencia para llegar a algún lugar, es la esquina de La Gogo. Este es el nombre de la panadería más tradi� cional que tiene la capital tolimense. Hace más de 49 años la señora Teresa Salcedo Viu� da de Triana tuvo la idea de crear un negocio; así nace esta empresa dedicada a la elaboración de ex� quisitos productos de panadería. Durante muchos años su hijo Jesús Eduardo Triana Salcedo estuvo a cargo de la empresa familiar brindando a los iba� guereños los deliciosos mojicones y caladitos de La Gogo. Posteriormente, su hijo Jesús Eduardo Triana Vi� llarreal asume el rol de administrador de la panade� ría y desde hace 7 años toma las riendas del negocio familiar, dándole una nueva proyección en imagen y expansión a dicha panadería. Jesús Eduardo comentó “mi papá estaba cansado del negocio; junto a mi mamá llevaban trabajando toda la vida. Don Jesús quería cerrar y yo, al ver que era el negocio de toda una vida, hable con él e hicimos una negociación y ahora administro la panadería. De todos modos, ellos son la guía, los tenemos muy en cuenta porque tienen la experiencia y eso no se aprende, así se tengan todos los estudios”. Jesús Eduardo Triana Villareal es un Ibaguereño de 34 años, de profesión Administrador de Empresas de la Universidad del Tolima, está casado y tiene dos pequeños hijos, Mariana y Emiliano. Recuerda cómo desde niño aprendió a realizar las cosas del oficio de la mano de su padre. Actualmente, es parte del equipo de producción “por supuesto sé hacer pan, yo también me unto de harina (risas). Soy una persona ambiciosa, con metas claras, muy organizado; obvio, se cometen errores pero lo importante es estar ahí para corregirlos”. La experiencia de Jesús le permite afirmar que para lograr un negocio exitoso se debe ser perseverante. Además de cuidar la calidad de los productos y que el sabor sea el mismo, Jesús afirma “durante el tiempo que llevamos en el mercado, siempre hemos tratado de hacer las cosas cada día mejor. Fabricamos productos cada vez más deliciosos y aparte de eso, atendemos a los clientes lo mejor posible”.
A pesar que la panadería La Gogo es considerado como un negocio tradicional que durante muchos años se ubicó en el Barrio la Pola, con la nueva visión de Jesús se ha logra� do expandir la empresa a otros puntos de la ciudad y de esta manera lograr estar donde los clientes lo necesiten. Inicia� ron un proceso de cambio de imagen, inversión en tecnología y en procesos para luego comenzar a expandirse y ubicarse en zonas estratégicas. “En el 2003 comenzamos ese proceso, los primeros años nos organizamos, después comenzamos a crecer. El punto de la Pola fue el primero, luego La Gogo se ubicó en la 37 con quinta, dos años después la sede del vergel y este año abrimos la pastelería ubicada en Arroyuelos”. Para este empresario Ibaguereño, su crecimiento se debe al apoyo del sector financiero “cada incursión en una sucursal, es como ver que se están cumpliendo las metas propuestas”. Uno de los consejos que ofrece para los lectores de Mundo empre� sarial y Social es tener metas a corto plazo y un plan a largo plazo”. Según Jesús “se han tenido muchas dificultades, pero pienso que se todo se logra de acuerdo al amor con el cual hacemos las cosas y que le ponemos a cada producto.
“por supuesto sé hacer pan, yo también me unto de harina (risas). Arroyuelos, es un negocio totalmente diferente del que se ha caracterizado La Gogo, enfocado a la pastelería con productos más gourmet como las tortas con helado, waffles entre otros. Se debe trabajar no sólo por un beneficio personal sino generar bienestar, empleo, hacer que Ibagué sea más grande. Tener un sitio para que la gente venga y tenga un rato ameno, generar esos ambientes familiares en cada sede”, agregó. Actualmente, la panadería es muy exitosa, aunque también existen algunas dificultades como los recursos financieros al momento de crear y sostener un negocio “es difícil que las entidades crean en los proyectos de empresa”. Jesús considera que tal como se lo ha recalcado su madre “atender bien a la gente” es muy importante. De igual ma� nera, cree que es vital tener una buena comunicación con el personal de la empresa ya que son ellos los que nos van a re� presentar ante los clientes. “Tal vez una de las causas de la mala atención en muchos establecimientos de la ciudad, es debido a que los ibaguereños buscan trabajo no en lo que quieren, si no en lo que les toca y así uno no hace lo que le gusta no lo hace bien”.
DE COSTUMBRES 58
¿Qué es la música para el Tolimense?
A
l participar en los Festivales Nacio� nal de la Música Colombiana y el Folclórico Colombiano; los eventos que hacen parte de la temporada 2012 del Conservatorio de Música del Toli� ma1; las múltiples presentaciones en diferentes escenarios de la Orquesta Sinfónica del Con� servatorio del Tolima, La Orquesta de Cámara, el Coro de la Universidad del Tolima, el Grupo de Danzas y el Conjunto de Música Folclórica de la Universidad del Tolima2; los conciertos ofrecidos por los niños de La Orquesta Sin� fónica Infantil Santa Cecilia3 y apreciar las es� pontaneas y magníficas expresiones musicales de tríos, conjuntos, grupos, entre otros, como reza el Bunde Tolimense, ¡se nos alegra el exis� tir!.
Sandra Pinto Gerente Hotel Lusitania Ibagué
Y entonces, al escuchar estos sonidos musicales en medio de las imágenes que reflejan la dura realidad, se nos vienen a la cabeza pensamien� tos como ¿sí deberíamos asistir a más concier� tos y menos entierros en las iglesias?. ¿Si el mejor regalo para las madres sería ver a sus hijos empuñando un instrumento y no un arma?. ¿Si será que la comprensión del alma humana es a veces ensombrecida por la vana racionali� dad, impidiéndonos descubrir en la música un camino de realización que brinde esperanza y fe en un mañana más certero?. Y son muchas las lecciones que nos brinda la música. Este esfuerzo supremo por alcanzar la
perfección en el ritmo, parece ser logrado por la obediencia manifiesta de los músicos a su di� rector, el seguimiento a la partitura, la sincro� nización de unos instrumentos con los otros, la perfecta alineación de los esfuerzos y el co� nocimiento que se rinde ante el orgullo de una sinfonía impecable. El movimiento y el silencio, el ser y no ser, el detenerse y el continuar, de acelerar y desacele� rar evocan el ciclo de la vida. Y en este maravilloso entorno los sentimientos parecen querer salirse de las prendas y alejarse de las liviandades de la vida aproximándose un poco más a las eternitudes de la existencia. ¿Qué es la música para el tolimense? Es el himno que abre su corazón a la amistad, la materia que lo ennoblece, estimula sus senti� dos y desarma sus corazones. Es el recuerdo de sus más antiguos ancestros que se trenza en los cultivos reverdecidos y en los aromas que se sirven en las mesas familiares. Es el espíritu de nuestros mitos y leyendas que en los bambucos se hace aire y viento, alejando la bizarría de la violencia y el dolor. ¿Qué es la música para el tolimense? Es su alma. http://www.conservatoriodeltolima.edu.co/ima� ges/stories/documentos/Temporada2012.pdf 1
http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/por� tal/home_1/htm/cont0.jsp?rec=not_18542.jsp 2
3
http://www.sinfonicainfantilsc.com.co/
VENGA USTED
Ibagué con soluciones en línea
R
BM Redeban Multicolor es una sociedad anónima que proporciona el servicio de procesamiento de pagos electrónicos y de información. En ella están involucradas como accionistas 16 importantes entidades del sector financiero. Para conocer un poco más sobre esta entidad, la Revis� ta Mundo Empresarial & Social invitó a María Ivette Hernández Vera, Directora Seccional Ibagué RBM, una joven ejecutiva ibaguereña profesional en Inge� niería Industrial egresada de la Universidad de Ibagué, con Especialización en Gerencia de Mercadeo, quién lleva 20 años en la compañía viendo el aumento de usuarios de los servicios de la entidad y el crecimiento de los mismos debido a las garantías que ofrece RBM. “Siendo nosotros los administradores de la franquicia MasterCard en Colombia, tenemos bajo nuestra responsabilidad la afiliación y administración de una red de mas de 200 mil establecimientos afiliados en Colombia que reciben las tarjetas MasterCard y débito Maestro como medio de pago” afirma María Ivette. RBM Redeban Multicolor ofrece para establecimien� tos de comercio la afiliación a la franquicia Master� Card, y la instalación de datáfonos de última tecno� logía en los puntos de venta. A través de los cuales se reciben todas las tarjetas débito o crédito, pagos de servicios públicos, recargas en línea a celular, consul� ta de saldo, aplicación de encuestas y acumulación de puntos por las compras de sus clientes, entre otras. “Algo muy novedoso que tenemos es el recaudo electrónico, un servicio que ofrecemos muy ágil y dinámico que permite a los usuarios pagar las facturas generadas por las empresas de servicios públicos y privados a través de canales electrónicos, utilizando tarjetas debito o con cargo a cuentas de ahorro o corriente de los bancos vinculados” agregó María Ivette. RBM Redeban Multicolor ofrece también a sus clien� tes y usuarios un portafolio de soluciones de pago, me� diante diferentes canales electrónicos como datáfonos, módulos Punto Pago, corresponsales bancarios, Banca Móvil, entre otros, permite agilizar las ventas y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Por otra parte, RBM Redeban Multicolor ofrece el procesamiento de tarjetas de marca propia con múl� tiples bolsillos para que de acuerdo con su estrategia corporativa, puedan ofrecer diferentes productos fi� nancieros a sus clientes, como las tarjetas débito o cré� dito, préstamos, programas lealtad, etc. “Contamos con una plataforma versátil para el procesamiento de tarjetas emitidas por entidades financieras y empresas privadas
María Ivette Hernández Vera Directora Seccional Ibagué RBM
que incluyen enrutamiento, autorización, liquidación, compensación y monitoreo de transacciones. Actualmente, procesamos las tarjetas de Comfenalco Tolima y de Comfatolima”, aseguró esta ejecutiva. Hoy por hoy, el sector financiero tiene a su disposición una innovadora plataforma para transacciones móviles, una de ellas llamada banca móvil. Ya 7 entidades financieras son usuarias de ésta: Banco Av Villas, BBVA, Bancolombia, Banco Caja Social, City, Davivienda, Multibanca Colpatria. Además, se tiene monedero celular para la apertura y administración de cuentas de trámite simplificado y celucompra, para la realización de compras a través de celular. Finalmente, María Ivette nos cuenta que para acceder a cada una de las soluciones que ofrece RBM Redeban Multicolor los interesados se pueden contactar con la oficina de la Seccional Ibagué ubicada en la Calle 10 No. 3 – 45 Oficina 402 Edificio Seapto, en donde encontrarán la asesoría correspondiente. También pueden visitar la página web www.rbm.com.co.
59
EN PERSPECTIVA 60
Cabalgatas sobrias El caballo constituye uno de los animales cuya presencia es más frecuente en el folklore universal. Amigo y compañero del hombre desde la más remota prehistoria, la vida de éste está ligada a la de aquel por el lazo más firme, el de la amistad.
L
a cabalgata. Uno de los eventos que más llama la atención en el marco de las festividades del folclor. Multitudi� nario certamen donde miles de iba� guereños y visitantes se aglutinan al margen de la carrera quinta, para ver expectantes a otros miles de caballistas que exhiben lo mejor de sus caballos y donde éstos dan muestras de lealtad, guapeza y también de amistad, porque eso es lo que brindan estos nobles ejemplares.
Laura Castro, Gerente Ondas de Ibagué
En cada temporada procuro presenciar el des� file, para darle gusto a mi hijo que las goza de manera especial. Se disfruta el espectáculo que hacen los caballos con su elegancia, orgullo, majestuosidad y porte, combinado todo esto con la destreza, cualidades y calidades de los jinetes. Los lunares de este evento lo constitu� yen, el incumplimiento en los horarios para el inicio del evento y los cientos de caballistas en avanzado estado de embriaguez a lo largo de todo el desfile. En esta clase de eventos la sociedad protectora de animales debería fijar sus ojos, para vigilar que los caballos que participen en la cabalgata, no vayan a sufrir ningún tipo de maltrato. Te� ner en cuenta que un jinete en estado de em� briaguez amenaza su salud física, representa un peligro para las otras personas, irrespeta a su caballo, porque lo expone a un accidente en el que puede sufrir lesiones y lo más triste, no le importa el espectáculo frente a las gentes que se aglutinan para ver un certamen de calidad y disciplina. Con el agravante que en los últimos tramos de la cabalgata, ya no hay nada que ver, sólo borrachos y caballos briosos, sedientos, cansados y agotados, porque tuvieron que so� portar una jornada ingrata para ellos y poco digna para los espectadores. En el reglamento de ASOCATOL, el ente que organiza este certamen, debería ser letra de oro en el reglamento, que durante el reco� rrido de la cabalgata, a ningún caballista se le
permita ingerir licor y menos participar si ya tiene tragos en su cabeza. Es decir obligato� ria la práctica del examen de alcoholemia. En otras ciudades como Medellín, Cali y Maniza� les, famosas por sus majestuosas cabalgatas, ya comenzaron a ser rigurosos con estos manejos, ante los casos de accidentes que han provocado muerte, lesiones a caballistas y animales. Definitivamente, resulta aburridor el espectá� culo de connotados personajes de la ciudad, pertenecientes al selecto mundo político, cul� tural, deportivo, empresarial o gremial, verlos como apenas pueden sostenerse en su caballo, bebiendo y ofreciendo licor, como si fuera su última borrachera. No logro entender, si la au� sencia o prohibición de la ingesta de licor, les resta interés y ánimo a los caballistas. Si supie� ran lo mal que les queda, replantearían su acti� tud, en una muestra de civismo y convivencia, esa que muchos en su momento pregonaron y otros siguen enarbolando con la bandera de los valores para una sociedad moderna. Tampoco entiendo, como un ejército de poli� cías vela por el normal desarrollo del evento, pero nada hace para controlar el comporta� miento peligroso y mal educado de los caba� llistas borrachos. Lo correcto es que una vez se evidencie su estado, los agentes de la policía procedan a retirarlos y llevarlos a un lugar se� guro o entregarlos a sus familias. No encuentro diferencia entre un borracho al volante y otro a caballo, son iguales de peligrosos, por eso debe aplicárseles el rigor de la ley, como una mues� tra de respeto, igualdad, garantías y seguridad para las gentes. Bienvenidas las cabalgatas so� brias. Finalmente recomendarle a la empresa que hace la limpieza después de la jornada, que proceda inmediatamente, para no prolongar el mal olor y el pésimo aspecto que refleja la boñiga dejada por los caballos sobre la avenida principal de la ciudad. Da pena con el medio ambiente, con los de aquí y con los de allá.
VISIÓN EMPRESARIAL
Necesitamos formar mejores ciudadanos
U
nos y otros, coinciden en afirmar la enorme importancia de posibilitar el acceso de la población a más y mejor educación si queremos lograr el de� sarrollo socio-económico deseado. Eso es cier� to y tanto el sector público como el privado han hecho ingentes esfuerzos para ampliar la matrícula a todos los niveles de escolaridad, sin bien aún es insuficiente. No obstante, es claro que lograr una larga esco� laridad para la gente no basta, si ello no va ar� monizado con el hecho cierto de que estemos formando mejores seres humanos, mejores ciu� dadanos. Con esto quiero decir, personas ho� nestas, solidarias, respetuosas de sí mismo y de los demás; comprometidas con el desarrollo de su entorno, de la región y del país. Convencidas de que es indispensable trabajar en equipo, con entusiasmo, diligencia y aplicar todo el esfuer� zo y creatividad posibles, para salir adelante. Personas que desarrollen, tanto su intelecto como valores, principios éticos y estéticos, que les hagan seres humanos integrales. Impresiona y entristece la enorme energía y tiempo que aplican unos y otros a quejarse por todo cuanto nos falta, por todo lo que no se ha hecho; a criticar el trabajo de otros sin aportar propuestas para hacerlo mejor y, peor aún, sin comprometerse a apoyar para sacar adelante tantas cosas que podríamos hacer. Sólo un ejemplo es la queja permanente de la ciudadanía por el cúmulo de basuras, el tráfico desordenado y el alto nivel de ruido que pade� cemos, asuntos que bien podríamos resolver si respetáramos las normas, la señalización, y si practicáramos un poco de tolerancia y respeto. Son muchas las normas existentes, pero parece que la tendencia es no sólo a ignorarlas sino a desafiarlas: Pasar el semáforo en rojo, parquear y pitar donde no se debe, pasar la calle donde está prohibido, pegar avisos sobre las señales de tráfico, botar basura en cualquier parte, son comportamientos que observamos en cada es� quina. Frente a ello, lo usual es que la ciuda� danía clame por más normas para sancionar, por mano dura en el ejercicio de la autoridad y más agentes de policía para vigilar el compor� tamiento de cada ciudadano, sin contar que los costos que ello implica sólo pueden ser asumi� dos con más impuestos que salen de nuestro bolsillo, que bien pudieran tener mejor aplica� ción. Entristece observar, no sólo en las noticias, sino
61
en el día a día y en casi cualquier entorno, las formas agresivas y violentas como se enfrentan situaciones de casi todo orden: los conflictos alrededor de los accidentes de tráfico suelen agravarse con la reacción furiosa de los actores, las rencillas familiares, los desacuerdos entre colegas y amigos, las desavenencias al interior de los hogares y las parejas, tienden a concluir en tragedias lamentables que hubieran podido resolverse con un poco de respeto, con diálogo o acudiendo oportunamente a las autoridades competentes. Y si vamos a otro orden, agobia también la acti� tud destructiva de conciudadanos que asumen como tarea, “poner zancadilla al otro”, denigrar de lo que otros hacen, partir de cero ignorando lo construido por otros por el prurito de que no fue su iniciativa, así termine haciendo sólo cambios cosméticos como variar el nombre del programa o proyecto, sin importar el enorme costo en tiempo, esfuerzo y dinero, que im� plica el desdeñar los avances que otros han lo� grado y que, si optáramos por “construir sobre lo construido” podríamos optimizar recursos de todo tipo y avanzar con mucha mayor cele� ridad hacia el desarrollo socio-económico que deseamos para la región. Inquieta también la actitud negativa y la des� esperanza que se percibe en muchos, sobre las posibilidades de cambiar las cosas y, a esto no podemos resignarnos. Sé que es difícil y que para algunos podría sonar utópico o ingenio pero, por ello no podemos soslayar el desafío de ser mejores y hacer más. Cambiar la actitud derrotista, mirar con optimismo el futuro, sin ignorar la realidad ni para dejar que la “suerte o el destino” resuelva nuestros problemas, sino convencidos de que con trabajo ingente y soli� dario, haciendo un sólo equipo, empujando el vagón, todos del mismo lado, podemos logar mejores resultados. Otros pueblos lo han con� seguido, ¿por qué no nosotros en el Tolima? Si todos, propios y foráneos, concordamos reco� nocer que la región tiene un enorme potencial de desarrollo, una localización estratégica en la geografía del país, que no podemos dilapidar dejando que permanezcan sólo como poten� cial; es nuestra obligación moral desarrollarlas, optimizarlas y utilizarlas en beneficio de todos y cada uno de nosotros, de la región y del país. Sí, es cierto, cambiar comportamientos y actitu� des largamente arraigadas, es difícil, es un gran desafío. Por ello, es imperativo que cada uno asumamos la responsabilidad que nos compete,
Guillermo Espinoza Presidente Ejecutivo . CCI
que todos aportemos cuanto esté a nuestro al� cance: Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, desde el espacio y nivel donde nos encontremos. Lo primero que tendremos que hacer es revisar profunda y honestamente nuestro propio com� portamiento y actitud; luego, asumir el reto de cambiar en nosotros mismos todo aquello que hace daño, que resta, que limita, que retrasa, que deprime. Una capacidad especial para influir en este cambio la tienen los maestros y directivos docentes, las madres y padres de familia, pe� riodistas y comunicadores, dirigentes políticos, gerentes, líderes, directivos y autoridades de todo orden, los jóvenes ávidos de cambio y los mayores cargados de experiencia. Y, dadas las condiciones de enorme pobreza y desempleo que sufren muchos de nuestros conciudadanos, corresponde a los empresarios asumir con mayor compromiso la responsabi� lidad social de que tanto se habla y, en con� secuencia, trabajar con mayor intensidad y solidaridad para lograr el fortalecimiento del sector productivo, la atracción de nuevas in� dustrias, por supuesto, ocupándose en todos los casos, de garantizar la sostenibilidad am� biental y económica de las mismas, para que no surjan como burbujas momentáneas que en poco tiempo desaparecen. En suma, de diversas maneras y posiblemente unos más que otros pero, todos, podemos contribuir al logro de ese gran propósito de ser mejores seres humanos y mejores ciudadanos, en una región que muestre progreso sostenido y para todos. Y qué bueno sería que, pronto, muy pronto, pudiéramos ce� lebrar un logro de semejante magnitud.
BUSCA PERSONAS 62
Una Amante de su familia y su tierrita abogada, pero optó por la Comunicación So� cial. A pesar que estudió Comunciación Social siempre ha trabajado en la banca tanto en Iba� gué como en Miami. ¿Cómo recuerda si infancia en Ibagué? “En mi infancia puedo decir que fui muy feliz junto a mi familia: mis padres y mi única hermana, tuve todo lo que quise tener; recuerdo mis amigos del barrio de infancia, en La Granja. Recuerdo que siendo muy niña todos ellos tenían patines, todos menos yo; entonces para no quedarme atrás, cuando ellos salían a montarlos, yo corría detrás de ellos. Un día, mi madre me vio y preguntó: ¿qué es lo que haces?. Ella sin decirme nada más, al otro día me compró los patines, eran blancos con azul y tenían estrellas y luces….como olvidarlos. Esa misma noche aprendí a montar perfectamente. Antes todo era mas sencillo, más simple pero muy divertido, recuerdo la golosa, el escondite; ahora todo es más sesgado a la tecnología”
Clara Lucia Pineda Jaramillo Comunicadora Social
C
on el deseo de ser una mujer inde� pendiente, Clara Lucia Pineda Jara� millo, una ibaguereña de pura cepa, de profesión Comunicadora Social y Relacionista Pública de la Corporación Uni� ficada Nacional CUN, en busca de un mejor poder adquisitivo decidió buscar nuevos hori� zontes “cuando decidí tomar otro rumbo y sacar mi visa, mi madre me apoyó mucho, como siempre, ella es mi ángel”. También fue muy importante la ayuda de mi hermana, quienes velaron por mi sustento al morir mi padre. Desde el momento en que le dieron su visa, exactamente hace 13 años se radicó en el paraí� so, es así como denomina a Miami “Vivo a 15 minutos de la playa, donde disfrutamos la mayoría de fines de semana, hacemos barbacoa, nos reunimos con amigos o en familia, es divino por eso lo denomino un paraíso”. Hija de Rebeca Jaramillo
y Saúl Pineda (fallecido) un prestigioso aboga� do que tuvo la ciudad de Ibagué, recuerda cla� ramente como le enseñaron la importancia de los valores. “Mi padre siempre decía: una persona sin valores, es como una hoja seca de un árbol”. Cada día lo compruebo, el ser educado, honesto y responsable te da méritos donde quiera que estés y en el lugar en que te desenvuelvas”. Esta ibaguereña, lleva 12 años casada con An� drick Record un panameño, ex jugador de la selección de basketball de Panamá, graduado en Economía de la Universidad de Tennessee USA. “Mi esposo es dueño de una compañía de producción de eventos nacionales e internacionales, ACCENT EVENTS INC”. Tienen dos hijas Andrea Record de seis años y Laura Catalina Lache de 20. Clara, recuerda que de adolescente quería ser
¿Cómo fue esa llegada a Miami? “Mi llegada a Miami fue un poco traumática, primero por que implicaba la separación de mi hija Laurita, por que aunque ella llegó conmigo, al mes retornó y yo me quedé. Comenzar no es fácil, no se tienen los papeles legales para trabajar, entonces ahí viene el primer obstáculo, porque toca trabajar en cosas que uno nunca imagina. Pero eso lo hace a uno más fuerte, pues así como se puede tomar el camino más fácil, a cosas ilegales también puede uno elegir trabajar de otra manera y legalizar los papeles”. ¿A que se dedica en la ciudad del sol? “Actualmente, trabajo en el Banco Sabadell United en la ciudad de Miami, un banco de origen catalán, estoy vinculada con ellos desde hace 5 en el Area Internacional y tengo a cargo el Departamento de Comunicaciones, de vital importancia por eso precisamente en esta área donde se realizan los diversos contactos con los demás bancos a nivel mundial, donde recibe y se envían por sistema todos los movimientos de moneda nacional y extranjera”. ¿Que piensa de Colombia y específicamente de nuestra ciudad? “ Yo pienso que cuando cualquier colombiano vive fuera del país, aprende a apreciar lo bello que su tierra. Lo que nos falta es querer más lo nuestro, tener pasión y orgullo por nuestro origen, nuestras raíces. No lo digo sólo yo, lo dice la gente de afuera. Los colombianos somos personas trabajadoras, inteligentes, emprendedoras y damos el todo por el
todo. Aquí en Estados Unidos la mujer colombiana es muy apreciada por sus compañeros y es reconocida su gran capacidad laboral; debemos estar muy orgullos de ser colombianos y sobre todo en mi caso de ser ibaguereña”. ¿Que es lo que mas extraña de nuestra ciudad? “Lógicamente a mi familia y amigos. Pero la gastronomía de Colombia es excelente y no puedo olvidar, como buena tolimense el tamal y la lechona. Cuando recibo visita de familia y amigos valoro mucho la lechona en lata, no es lo mismo pero sabe delicioso (Risas)”. ¿Hace cuanto no visita nuestra ciudad? “No he vuelto a Ibagué ya hace 12 años, pronto llegaré, lo extraño muchísimo, el estar rodeada de mi gente y mis costumbres. Cuando se esta allí uno añora lo de aquí y viceversa. Entendemos que hay cosas mucho mejores en nuestra tierra que aquí, se los aseguro”. ¿Para vivir, Ibagué o Miami? “Bueno cuando ya me retire aquí, seguro que volveré a mi país, quiero morir en mi tierra siempre junto a los míos”. ¿Dios en su vida? “Crecí en una familia católica cristiana de pecho y espalda, mi mama ferviente creyente de Dios y la Virgencita. Así que Dios es parte de mi vida y será por siempre. Amo a Jesús quien me ha dado la fortaleza y no me ha dejado desfallecer en mi vida. Tengo claro el temor a Dios y sobretodo el inmenso amor que él tiene para todos nosotros”.
AGÉNDESE III MINERIA www.mineriabogota-colombia.com del 04 al 06 de Julio de 2012 Evento especializado, dirigido a empresas de servicios, maquinaria e insumos para la Exploración, Explotación y Transformación de productos mineros como el Carbón, Minerales Metálicos, productos mineros no metálicos, minerales y piedras preciosas. Plataforma internacional de negocios, promoción y capacitación al desarrollo industrial minero Colombiano donde se fomenta el intercambio comercial y tecnológico entre productores, abastecedores y consumidores regionales, nacionales e internacionales del sector, con el objetivo de Promocionar a Colombia como país minero bajo un desarrollo industrial sostenible y compatible con el medio ambiente. XII FERIA DE LAS COLONIAS www.feriadelascolonias.com del 12 al 22 de Julio de 2012 Bajo un ambiente de fiesta e integración regional, Corferias lleva a cabo el evento cultural y comercial en donde participan todas las regiones de Colombia. Los asistentes tienen la oportunidad de acceder al comercio, la gastronomía y variedad de productos y servicios típicos de cada departamento. También cuenta con la presencia de la 65ª Feria Nacional Cebú, la Exposición equina grado A de ASDEPASO y una muestra con el CLUB CANINO. XXIII Feria Nacional Simmental y V Nacional Simbrah http://www.ferianacionalcebu.com del 12 al 14 de Julio de 2012 Del 12 al 14 de Julio en el marco de la Feria de Las Colonias la Asociación SimmentalSimbrah realizará la 23 Feria Nacional Simmental y la V Feria Nacional Simbrah. La ciudad de Bogotá será la sede donde por primera vez se reunirán más de 600 ejemplares de las razas Simmental, Simbrah y cruces de estas con otras razas. El público asistente podrá apreciar del 12 al 14 de Julio a las dos razas de mayor crecimiento en la ganadería Colombiana. Durante estos 3 días se citaran en Bogotá más de 80 Haciendas que mostraran el gran mejoramiento y seguirán posicionando a las razas Simmental y Simbrah como las opciones más indicadas para trascender en la ganadería gracias a las gran productividad que en los últimos años estas razas han demostrado. FERIA NACIONAL CEBÚ www.ferianacionalcebu.com del 17 al 22 de Julio de 2012 La Feria Nacional Cebú se consolida como el más importante evento de la ganadería cebuína y simmental - simbrah colombiana; reuniendo en un solo lugar a más de 1200 ejemplares de diferentes razas. Es un escenario idóneo para la realización de negocios y contactos comerciales cualificados, que promueven la competitividad de la actividad. Habrá juzgamientos y exposiciones ganaderas, concursos lecheros, Feria equina grado “A”, shows, espectáculos equinos y muestra de mascotas. También los visitantes podrán asistir a una muestra cultural, gastronómica y artesanal. EXPOMEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ del 26 al 28 de Julio de 2012 Punto de encuentro para los atletas que van a participar en la Media Maratón de Bogotá, allí podrán reclamar: el número de competencia, Chip de Competencia y el Kit del atleta, que contiene: • Manual de instrucciones técnicas • Camiseta oficial • Cachucha• Regalos de los patrocinadores • Ventas y descuentos de reconocidas marcas deportivas • Muestra comercial de la Media Maratón de Bogotá • presentaciones artísticas y musicales• Presentaciones interactivas y de avances tecnológicos para la práctica del atletismo y el deporte • Sesiones de aeróbicos y streching gratis • Valoración médica gratuita • Conferencias médicas gratuitas • Plazoleta de comidas • Degustaciones • Regalos, rifas y muchas sorpresas más. XXVI IFLS + VIII EICI - Agosto del 31 de Julio al 03 de Agosto de 2012 IFLS + EICI es la plataforma de negocios colombiana especializada en cuero, manufacturas en cuero, insumos, marroquineria y tecnologia. El escenario ideal, que integra las últimas tendencias en diseño y moda de productos terminados y la proveeduria a través de las principales colecciones que expone la industria colombiana y de los paises invitados. Acompañada con una programación académica que incluye conferencias especializadas en temáticas actuales y el Foro de Tendencias de Moda con el lanzamiento de propuestas en materiales. 8ª Feria Internacional de Logística, Servicios, Transporte, Tecnología y Comercio Exterior de las Americas del 01 al 03 de Agosto de 2012 Evento especializado y punto de encuentro de la Cadena de Abastecimiento más importante del país con impacto internacional especialmente del Área Andina, Caribe y Centroamérica. • Lanzamientos de Productos y Servicios • Contacto directo con los profesionales y entidades más importantes del sector de: Logística, Servicios, Transporte, Tecnología y Servicios al Comercio Exterior. • Paralelamente se realiza el Congreso especializado en logística más importante de la región.
Feria de Exportadores
de América Latina 2012 Miami USA del 12 al 14 de Septiembre La Feria de Exportadores de América Latina - USA 2012 de Mia� mi, Feria de Mercancia en General y Artesanías, se celebrará los días 12 al 14 de septiembre de 2012 en Miami Beach Convention Center, Miami Beach Florid, Estados Unidos de América.OBJE� TIVO: Exportar a los Estados Unidos | Artesanías | Productos No Tradicionales, y Mercancía en General
1er. Encuentro
de Tolimenses en el Mundo Del 25 al 30 de Octubre del presente año se realizará el 1er. Encuen� tro de Tolimenses en el Mundo, en la ciudad de Miami, Florida (USA). El evento es organizado por los directivos del Programa Radial Tolimenses en el Mundo. Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar nuevos enlaces comerciales y de negocios con la demás participantes al evento. Si desea mayor información ingrese a www.tolimensesenelmundo.com
SOCIALES
Presentación
Oficial de las candidatas al Reinado Folclórico de Ibagué El pasado 13 de Junio, en las Instalaciones de CENI, se llevó a cabo la presentación Oficial de las can� didatas al Reinado Folclórico de Ibagué. Al evento asistieron los Miembros del Concejo Directivo de la Corporación Festival Folclórico, funcionarios de Mercacentro, Patrocinador del evento, medios de comunicación e invitados especiales.
Candidatas al Reinado Folclórico de Ibaguè, con el comité organiza
dor.
Ortiz Directora de de Reinados, Cristina Betty García Directora sidente Festival Folcló Pre ray Bor n Leó o , Jair rcacentro. Mercadeo Mercacentro Me de o ativ istr min Director Ad rico y Fabio Londoño
AGÉNDESE
Los negocios
de la moda seviviran en Ibagué, Maquila y Moda 2012
I
bagué, Maquila y Moda 2012 se efectuará en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima y el Parque Murillo Toro del 29 al 31 de agosto.
La cuarta edición de Ibagué Maquila y Moda, la feria de los ne� gocios de la moda en el centro del país llega a su cuarta edi� ción reuniendo a los empresarios de la maquila de las prendas de vestir, el paquete completo hasta los productos de marca propia, vinculando también a los demás actores de la cadena producti� va como proveedores de insumos, telas, maquinaria, tecnología y servicios especializados para el sector.
Por primera vez se realizará el Festival de Moda al Parque, don� de el principal escenario a cielo abierto del centro de la ciudad (Parque Murillo Toro) se convertirá en todo un festival de moda, gastronomía, expresiones artísticas y musicales que ratificarán porque la moda hace parte de la cultura de los pueblos. Los encuentros de negocios tendrán una dinámica novedosa, pues ya no serán las tradicionales ruedas donde los compradores esperan en una sala a los expositores si no que se concertarán ci� tas previas en cada uno de los stand de la feria, donde concurrirán cerca de 500 compradores especializados incluyendo cerca de 20 compradores internacionales que invitará Proexport al evento. Se esperan 3.500 visitantes, 500 compradores, 135 expositores, negocios proyectados por $14.000.000.000, 22 pasarelas con 15.000 espectadores, 300 citas de negocios y 8 conferencias espe� cializadas con 1.500 participantes.
SOCIALES 68
Norma Jazmín Rodríguez, Olga Lucia Ríos, Rodrigo Fajado, Edgar Rodríguez Director Ejecutivo de Fenalco Tolima, Ing. Félix Enrique y Camilo Fajardo.
ALMUERZO PARA EL GREMIO CONSTRUCTOR EL pasado 7 de Junio, las empresas Ferretería al Día y Corona ofrecieron un almuerzo al gremio de constructores, como abre� bocas de las Festividades del Folclor. El evento se llevó a cabo en el restaurante Puerto Madero.
Ana Victoria y su esposo Fernando Soto , Cristóbal Parga, Adriano Díaz Torres Gerente Ferretería Al Día, Félix García, Pablo Basto Gte. Nacional de Constructora Corona, Diana Díaz Cortés y Veliz Mejía.
Ebert Quiroga Arquitecto, Diana Catalina, Pilar y Arq. Luis Álvaro Jiménez.
El grupo de asistentes al evento.
Norma Díaz Cortés, Diana Díaz Cortés y Edwin Rodríguez.
Arquitecto Héctor Díaz Molano, Ing. Fredy Torres, Dra. Aída Fajardo y Andrea Parga.
SOCIALES 70
Javier Urrego de el Kanal, Harol Bonilla de Caracol y María Eugenia Grijalba, Directora de la Revista Mundo Empresarial & Social.
Gilberto Martinez, Enelia Caviedes y Arnulfo Sanchez.
Reconocimiento a la labor periodística en el Tolima El respeto por la verdad y el rigor de la búsqueda de la información, es la labor de los periodistas y su compromiso en defender libertades para el bienestar social, de ahí la importancia de su labor. Por este motivo, que la Universidad Cooperativa de Colombia exaltó la labor informativa en Ibagué, con un acto que se llevó a cabo el pasado 3 de mayo en las insta� laciones de la Universidad, donde se dieron cita comunicadores y perio� distas de los diferentes medios de información alternativos y comerciales nominados para recibir esta conmemoración.
Harol Bonilla de Caracol, Cesar Augusto Gualteros y Dr. Ivan Melo Delvasto.
La premiación se llevó a cabo en dos categorías, A Una Vida por de más de 20 años al servicio del periodismo regional en la cual estuvieron nominados Arnulfo Sánchez de Ecos del Combiema, Enelia Caviedes y Gilberto Martínez de Anpress. De igual manera, a la labor informativa durante el 2011 en la cual fueron nominados Javier Urrego de el Kanal, Harol Bonilla de Caracol y María Eugenia Grijalba, Directora de la Re� vista Mundo Empresarial & Social. Dentro de las categorías, el premio A Una Vida fue entregado a la perio� dista Enelia Caviedez del medio radial Ecos del Combeima y el premio a la “Labor Periodística Destacado en el año 2011”, fue para Harold Bo� nilla de Caracol Radio.
Cielo Aldana, Andrés Saavedra, Natalia Rodriguez, Diana Avila y Maria Eugenia Grijalba.
Harol Bonilla de Caracol y Enelia Caviedez.
Dr. Ivan Melo, Maria Eugenia Grijalba y Gilberto Martinez.
Cesar Augusto Gualteros, Camilo y Delvasto.
Dtr Ivan Melo
SOCIALES
Luis Alfredo Huertas Gte. Nacional de Mercadeo, Natalia León, Álvaro Mejía, Jaime Castellanos.
Luis Alfredo Huertas Gte. Nacional de Mercadeo, Jaime Castellanos, Natalia León, Augusto León Presidente de Sida con otros funcionarios de la entidad.
Feria de la innovación Kia Test Drive Kia On Tour 2012, feria de exhibición automotriz de la marca koreana Kia muestra los diseños, la tecnología e innovación de sus automó� viles. En nuestra ciudad, este evento se realizó el pasado mes de mayo en el par� queadero de Home Center y contó con la presencia de Luis Alfredo Huertas, Gerente Nacional de Mercadeo de KIA y del Piloto Álvaro Mejía, quienes estuvieron dispuestos a contestar todas las inquietudes de los asistentes que además tuvieron la oportunidad de probar el nuevo Kia Rio Sedán, el último lanzamiento de la marca en Colombia. Por otra parte los asistentes conocieron los diversos planes de financiación con los que cuenta la compañía.
EVENTOS
Cata de Whisky Puerto Madero
Helmer Vargas, Augusto Mendez, Sandra del Pilar.
Andres Pelaez, Sandra Cardenas, Andrea Troncoso y Maximiliano Castiblanco.
Jose Elmer Vargas y Carlos Andres Ramirez experto en whisky
en
En el Restaurante Puerto Madero de Ibagué, se llevó a cabo el pasado 17 de mayo la cata de Whisky Chivas Regal 18 años, que fue dictada por Carlos Andrés Ramírez experto en este tema. Los asistentes aprendieron de este experto varias características del licor de la prestigiosa marca Chivas Regal. .Al final de esta actividad se conclu� yó el evento con una cena ofrecida a los asistentes quienes degustaron los suculentos platos a los que nos tiene acostumbrados el chef del Restauran� te Puerto Madero, Helmer Vargas. Como siempre la Revista Mundo Empresarial & Social estuvo presen� te en este encuentro, registrando una más de las múltiples actividades de Ibagué.
el Bonilla, Sandra Sandra del Pilar, Augusto Mendez, Manu as. Varg er Helm y iguez Rodr García, Aldemar
Grupo de invitados especiales a la cata de whisky.
EVENTOS
Diana Lucia Roa, Azucena Ardila, Hernán Osorio, Marlen Guzmán, de pie Nohora Arias, Héctor Arteaga.
Prosperando 50 años liderando Tras la celebración de sus 50 años, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Prosperando, la más grande entidad del sector del cooperativismo en el Tolima, realizo un Coctel para toda la familia Prosperando por estos 50 Años siendo líderes y respaldando a los microempresa� rios de la región. El evento se realizó en el auditorio Jesús María Pinto, ubicado en la caja de compensación del Tolima Comfa� tolima, el pasado miércoles 16 de mayo, evento al que se dieron cita fundadores y empleados.
Diana Lucia Roa Gte General de de Prosperando y Carolina Vargas Gte. Mercadeo Prosperando.
Vidal Forero Gonzales acompañado de la Sra. Esperanza Mahecha de Bastidas.
Werner Rubén Rojas Morales Presidente del consejo Administrativo de Prosperando y Diana Lucia Roa Gte. General de Prosperando.
SOCIALES
Diego Valdivieso y otros acompañantes de sector petrolero.
Diego Valivieso Gte. Nal De Gulf, Moises Cremeti y Eduardo J. Pacanines.
Camila Vasquez, Piloto patrocinada por Gulf.
Javier Lasprilla Gte. Nal. de operaciones de Gulf.
Inauguración Planta Gulf El pasado 25 de mayo se llevó a cabo la apertura de la nueva planta de Lubricantes Gulf, dando inicio al pro� ceso de producción de aceites y lubricantes de alta cali� dad que serán comercializados en Colombia y en varios países del mundo. Al evento asistieron personalidades del gremio, petro� lero, funcionarios de Gulf Oficina Central e invitados especiales de diversos sectores socioeconómicos de la región y presentó a sus invitados como Show al recono� cido imitador Camilo Cifuentes.
EVENTOS En el restaurante el Pulpo y con el patrocinio de la Fábrica de Licores del Tolima se realizó la celebración del día de las madres dirigido a todos los clientes del restaurante quienes disfrutaron de las presentaciones de Gabriel Rey, el Mariachi Vargas y la parranda vallenata, en este evento hicieron rifas, entregaron pre� mios y la Fabrica entrego boletas para la participación en la rifa de un carro.
Miguel Antonio Parra, Adolfo Gomez, Gomez
Gabriel Rey, Carlos
El pasado 17 de Mayo se realizó el lanzamiento de Dicolventas la nueva empresa del Grupo Empresarial Dsierra en las instalaciones de la misma, en las imáge� nes aparece el gerente de la compañía y algunos fun� cionarios de la entidad
Edgar Sierra y su esposa Elizabeth Delgado, Wilson Tobar, Mauricio Flores, Armando Manrique y Consuelo Zambrano
Mauricio Flores Gerente Comercial y Edgar Sierra Gte. de D’Sierra
EVENTOS 1er. Campeonato Regional de baristas, Tolima Grande “Barista es el artista del café, es el encargado de extraer lo mejor del café y ponerlo en la taza, para que quien lo consuma viva una experiencia sensorial inolvidable”. El próximo 3 y 4 de julio se reunirán en el Centro de Convenciones Al� fonso López Pumarejo, los 15 mejores baristas de los departamentos Tolima y Huila con los que se realizará el Primer Concurso Regional de Baristas, seleccionando así, el representante de esta regional al Concurso Nacional. Estos dos días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias de café, show de baristas y mucho café de calidad gratis.
“El Tamal”, anfitrión de una celebración a lo grande La Alcaldía de Ibagué a través de la Secretaria de Cultura, Turis� mo y Comercio y ACODRES CAPITULO TOLIMA trabajan en firme para la celebración del tradicional Día del Tamal que reúne a más de 60 empresarios, dentro de los objetivos trazados están; incrementar la participación, dinamizar el sector, premiar y reconocer la trayectoria de quienes con sus manos elaboran un plato que se ha convertido en imagen y marca de nuestra región, el Tamal. Con una amplia agenda que comprende capacitaciones, talleres, convocatorias y asesorías, se desarrollan las actividades encamina� das a que este año “El Tamal”, sea el anfitrión de una celebración a lo grande, ACODRES CAPITULO TOLIMA, es el encarga� do este año 2012 de coordinar la celebración del tradicional Día del Tamal, el 24 de Junio en el parque Manuel Murillo Toro.
SOCIALES MICROEMPRESARIO ACTUAR TOLIMA IV VERSION La Junta Directiva, de Actuar Tolima, su Presi� dente ALBERTO GONZALEZ MURCIA y la Directora Ejecutiva, Dra. GLORIA INÉS NAVARRO DE CLAUSEN, ofrecieron el 3 de mayo de 2012, en las instalaciones de la Univer� sidad de Ibagué, el evento MICROEMPRESA� RIO ACTUAR TOLIMA IV VERSION que contó con la participación de microempresarios de la región, como un reconocimiento a la labor que desempeñan en las economías locales, contri� buyendo al mejoramiento de la calidad de vida de ellos y sus familias. Se hicieron exaltaciones en las categorías COMERCIO: Luis Eduardo Gar� cía Herrera (Honda) , Nancy Ocampo Camelo (Ibagué) y Melva Rodríguez(Neiva). En PRO� DUCCION: Dominga Rocalina Moscoso de Barrero (Girardot), Luz Esneda Celis González (Neiva) y Floresmiro Forero Machuca (Ibagué). En SERVICIOS: José Javier Torres (Ibagué), Aleyda Zabala Gámez (Ibagué) y Francisco Ja� vier Pacheco Hernández (Fresno), seguidos de la categoría conmemorativa: CRECIMIEN� TO: Yolanda Pillimuy Cuají (Campoalegre), José Olivo Cruz Colmenares (Ibagué) y Sole� ydis Jaimes San Juan (Flandes). En la categoría FIDELIDAD: Enelda Villanueva (Chicoral), María de Jesús Herrera Navarro (Girardot) Y
Otoniel Parra Trujillo (Lérida). En la categoría TRAYECTORIA: María Griselia Orjuela de Velásquez (Ibagué), Nohora Milquez (Ibagué) y Lucero Lozano Quintana (Ibagué). Además se hizo el lanzamiento de una nueva categoría para los JÓVENES EMPRENDEDORES, recono� ciendo a: Lindy Dayana Vela González (Fresno) y José Duván Ortiz Tovar (Melgar). Actuar Tolima, tiene oficinas en Ibagué Oficina Principal y Arkacentro, Cajamarca, Girardot, Es� pinal, Melgar, Fusagasuga, Lerida, Honda, Mari� quita, Libano, Fresno, Guayabal, Neiva, Garzón, Pitalito y San Agustín.
Ganadores 4ta Version Microempresario Actuar
79
ACTUALIDAD
or Administrativo de Juan Mario Laserna senador, Ancisar Carrillo Direct Comfenalco y Carlos Hernando Enciso
CONVERSATORIO COMFENALCO VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL El pasado 28 de mayo en las instalaciones del Club Círculo de Ibagué, la Caja de Compensación COMFENALCO, bajo el liderazgo del Dr. Ancizar Carrillo, Director Administrati� vo de la entidad, llevó a cabo un Conversatorio para analizar el programa de Gobierno Nacional de Vivienda de Interés Social, su incidencia en la Región y la función que ejecutan las Cajas de Compensación. Al evento asistieron los diversos medios de comunicación e invitados especiales.
Ancisar Carrillo
ACTUALIDAD 81
NUEVA SEDE CITRÖEN
Enrique Mejía, Rodrigo Chávez, Beatriz Eugenia Torres y Alberto Mejía
Jaime Castellanos Gte de Sida, Luz Mercedes Chavarro, Augusto León Presidente de Sida y Juan Márquez Gte Nacional de Citroen.
C
DE
El pasado 18 de Mayo, en las ins� talaciones del club Campestre de Ibagué, se llevó a cabo el lanza� miento de la apertura de la Marca Citröen en el mercado automotriz ibaguereño. La Revista Mundo Empresarial & Social estuvo en este lanzamiento.
Jaime Bastidas, Armando Gómez y Jaime Castellanos Gte. de Sida.
Olga Lucia Chávez, Augusto León, Gabriel Espinoza y Marta Leal, en compañía de unos asistentes al evento.
Con 3 nuevas tecnologías
on tres nuevos programas tecnológicos contará la Uni� versidad de Ibagué a par� tir del semestre B de 2012. Se trata de las tecnologías en Redes y Comunicaciones, Logística y Mante� nimiento Industrial. Los programas se ofertarán en jornada nocturna y tendrán una duración de seis semestres. Con esta oferta educativa se busca dar respuesta a las necesidades regionales y preferen� cias de los estudiantes de últimos años de colegio. El tecnólogo en Redes y Comunicacio� nes de la Universidad de Ibagué podrá desempeñarse en las empresas de la re� gión y del país como miembro de equi�
pos de consultoría y ejecución en proyectos de diseño, construcción y administración de redes de computadoras, como profesional de apoyo en la apropiación de las nuevas tecnologías en redes y comunicaciones para las organizaciones o como miembro de equipos de asesoría, con� sultoría e interventoría de contratos tecnológi� cos de inversión y obras de infraestructura para redes de voz y datos. Por su parte, el tecnólogo en Mantenimiento Industrial, es un profesional encaminado a des� empeñarse en empresas del sector industrial, de servicios tecnológicos en el campo del man� tenimiento, y en todas en las que se requieran acciones de planeación, programación y ejecu� ción de trabajos de mantenimiento en máqui� nas y equipos de naturaleza electromecánica.
Finalmente, el Tecnólogo en Logística, está en condiciones para trabajar como asistente de labores de planeación logística en la gran empresa o como promotor y organizador de las actividades operativas en la pequeña y media� na industria, específicamente en los procesos relacionados con compras y abastecimiento, planeación logística, empaques y embalajes, al� macenes, transporte y comercio exterior. Las inscripciones para estos programas tec� nológicos se encuentran abiertas y no tienen ningún costo.
SIGNO Y FORTUNA 82
POR ADEUR
Aries Marzo 21 - Abril 20
Libra Septiembre 24 - Octubre 23
Planeta que lo rige, Marte. A su espíritu aventurero le está haciendo falta un estímulo; parece que la rutina se está apoderando de su vida cotidiana y eso va en contra de su personalidad. Por eso no se extrañe si siente ganas de salir corriendo. No se desespere escuche la voz interior y deje el miedo a hacer lo que desea. Cambie su forma de vida y tome medidas radicales. Números: 10-14-19-23-24-37 Elemento: Fuego Compatible con Acuario, Libra y Géminis
Planeta que lo rige, Venus Elemento aire A menudo lo asaltaran deseos de tomar riesgos y cambiar bruscamente de actividades. Sin embargo, deberá tomar precauciones al respecto pues podría dar un paso en falso que su bolsillo lamentará. Números 7, 9, 11, 20, 23, 45 Su palabra clave para el 2012, estabilidad Su afirmación “Yo resuelvo los problemas fácilmente y con razón”
Tauro Abril 21 - Mayo 21
Escorpión Octubre 24 – Noviembre 22
Planeta que lo rige, Marte. Aunque los demás no estén de acuerdo con esas decisiones que está tomando, siga adelante en su empeño pues el tiempo se encargara de darle la razón. Además usted es el único dueño de sus caminos. Con respecto a los negocios no se preocupe, ahora empezara a tomar forma y estará tranquilo. Números: 2-11-20-24-33-42 Elemento: Tierra Compatible con Cáncer, Escorpión y Piscis.
Planeta que lo rige, Plutón No sea tan desconfiado; por esa actitud muchas cosas buenas pueden dejar de llegar a sus manos. Nadie le niega que por confiar ciegamente usted haya pasado malos ratos, pero no generalice las situaciones. Hay mucha gente que le abre las puertas y es sincera. Acéptela no se arrepentirá. Números 3-9-11-22-40-43 Elemento: Agua Compatible con Virgo, Tauro y Capricornio
Géminis Mayo 22 – Junio 21 Planeta que lo rige, Mercurio. Puede recuperar las relaciones que cree perdidas, por medio del diálogo pero siempre con la verdad. No busque justificaciones, asuma su responsabilidad; así aprenderá a valorar esa segunda oportunidad que le da la vida y a valorar la verdad sobre cualquier cosa de la vida. Números: 11-20-30-32-40-43 Elemento: Aire Compatible con Leo, Aries, Sagitario y Piscis.
Cáncer Junio 22 - Julio 23
SAGITARIO Noviembre 23 Diciembre 21 Planeta que lo rige, Júpiter De nada le valdrá esconderse para huir de sus temores; por lejos que corra siempre estará allí, así que enfréntelos lo único que necesita para salir victorioso es llenarse de autoestima y asumir la vida tranquilamente. Números: 6-11-16-19-36-39 Elemento: Fuego Compatible con Libra, Géminis y Acuario
Capricornio Diciembre 22 - Enero 20
Planeta que lo rige, Luna. Esté atento porque empieza una etapa de revelación que sólo se da una vez en la vida. Así que prepárese para cambios en su vida y aunque no lo crea, usted está preparado para asumirlos. Su vida sentimental sigue viento en popa y le hace la vida más bella y digna de disfrutar. Números: 14-23-32-35-39-41 Elemento: agua. Compatible con Tauro, Capricornio y Virgo.
Planeta que lo rige, Saturno Es importante que se arriesgue un poco para solucionar aquellos problemas de su trabajo. Atrévase a tomar caminos desconocidos, así los demás lo critiquen; esto le servirá para darse cuenta de que hay muchas posibilidades en su vida. Números: 9-17-20-23-41-44 Elemento: Tierra Compatible con Escorpión, Cáncer y Piscis
Leo Julio 24 - Agosto 23
Acuario Enero 21 - Febrero 19
Planeta que lo rige, Sol Si desea conquistar sus sueños, sólo tiene que trabajar arduamente para conseguirlos y ese trabajo debe estar matizado por la confianza en sí mismo y la capacidad de gozar día tras día en su vida. Conmuévase de su valor personal y llegará muy lejos. Números: 1-6-11-15-22-33 Elemento: Fuego Compatible con Géminis, Libra y Acuario
Planeta que lo rige, Urano Los rencores no le hacen ningún bien a su cuerpo ni a su espíritu, así que sienta que tiene razones de sobra para no abrigar esos sentimientos negativos. Además, esa rabia no le hace ningún bien a su organismo, hay demasiadas cosas buenas a su alrededor como para que se deje llevar por emociones que no le favorecen. Números: 14-22-27-28-39-43 Elemento: Aire Compatible con Aries, Sagitario y Leo
Virgo Agosto 24 - Septiembre 23
Piscis Febrero 20 - marzo 20
Planeta que lo rige, Mercurio El cambio se aproxima en su vida y así usted lo desee, no lo podrá detener. Acepte que esas historias del pasado hay que entenderlas, asuma la transformación y evolución que sufre pues es de esos cambios de lo que se nutre la vida. Números: 2-8-11-15-36-38 Elemento: tierra Compatible con Cáncer, Escorpión y Piscis.
Planeta que lo rige, Júpiter Su creatividad se está nutriendo de fuentes no convencionales. A su mente están llegando ideas que no son muy tradicionales, por eso es importante que las tenga siempre en cuenta para tomar decisiones que pueden cambiar su vida entera. No se asuste con los cambios y triunfos que vienen en camino. Números: 12-16-25-29-36-45 Elemento: Agua. Compatible con Tauro, Virgo y Capricornio