1 | Mundo Empresarial & Social
8 3
A P A R TA M E N T O S
ÁREAS DE
DE 1 A 4 ALCOBAS
INICIAMOS OBRA
68M2 90M2 167M2 236M2
EN IBAGUÉ
VIVA EN EL PRIMER PROYECTO Encuéntranos en
DESDE
CON DISEÑO EUROPEO
y
$290 millones
LEFORETELVERGEL
ACCESO Y LOBBY TIPO HOTEL
GERENCIA CONSTRUCCIÓN Y VENTAS:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO:
FIDUCIA DE ADMINISTRACIÓN INMOBILIARIA:
Ubicado a 50 mts antes de la Hacienda El Vergel 3 | Mundo Empresarial & Social Teléfonos : 310 669 1089 • 310 281 6306 • ( 1 ) 704 5383 www.leforetelvergel.com
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
CONTENIDO
6. EDITORIAL
Un cliente que no regrese, es peor que no haberlo tenido
10. DESTINO DE MODA San Juan “Magia, historia, arena y mar en la extasiante Puerto Rico”
Directora María Eugenia Grijalba Delgado Productora Paula Andrea Carrera
32. TEMA DE
Asistente de Producción Valentina Peña
PORTADA
Periodista Juan José Garavito
Comfenalco Tolima “60 años de excelencia, crecimiento y dedicación por la familia tolimense”
Reportería Gráfica Stefanía Vargas Lina Guevara
18. NUEVOS AL MANDO
Diseño y Diagramación Jefferson Fuertes Ventas Viviana Chacón Diana Ávila
Full 80’s Concepto con éxito en Bogotá, llega con éxito a la ciudad
Columnistas Invitados Gladys G. De Bothe Psicóloga Clínica Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Juan Ernesto Sánchez Líder Gremial Inmobiliario Bibiana Cortázar Coach Personal Daniel Felipe Rueda Columnista Laura Castro Abogada RUEDA & GRIJALBA Calle 30 #4H-73 Local 6 Edif. Reserva de Cádiz - Ibagué (Tolima) Tel: 270 7783 Cels. 310 3868203 - 318 231 2318 revistamundoe@gmail.com
38. HACIENDO EMPRESA Juan de la Cruz Perdomo “Empresario resultado de tenacidad y experiencia”
54. BUSCA PERSONAS
Helmut Levy “Gloria de la natación, ejemplo para las nuevas generaciones”
42. GERENTE DEL MES
Gildardo Monroy “Crecer en el campo aumento su pasión por el café colombiano”
62. LOOK EMPRESARIAL
Rueda & Grijalba, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.
@RevistaMundoE @revistamundoe
Ibagué Negocios & Moda 2018
www.revistamundoe.com
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
EDITORIAL Un cliente que no regrese, es peor que no haberlo tenido Con la apertura de nuevos hoteles como el Sonesta y el F25, al igual que diferentes restaurantes dando nuevas opciones gourmet, Ibagué está aumentando la posibilidad para la llegada de turistas nacionales e internacionales. Todos sabemos que dichos factores son importantes para captar la atención de los viajeros; sin embargo, tenemos que estar preparados para lo que esto conlleva respecto a tener una excelente calidad en productos y servicio ofrecidos, pero más aún en ostentar una excelente atención al cliente. Precisamente los empresarios de otros destinos turísticos nacionales, trabajan mancomunadamente con los gremios para vender una marca de ciudad, que los identifique y que brinde ese factor diferencial en comparación con otras ciudades del país. La mezcla de infraestructura hotelera adecuada, un buen nivel gourmet, lugares históricos de interés general y por supuesto, diversidad de alternativas para el esparcimiento como lugares para rumba y espectáculos folclóricos, pueden dar ese plus tan anhelado por los visitantes que buscan encontrar algo que los saque de la rutina. De esto hay mucho que replicar de las grandes ciudades como Bogotá o Medellín, pero también de otras capitales como Villavicencio que ofrece un espectáculo de primer orden como lo es Zaperocco Vive el Llano, al cual asisten cada fin de mes
turistas de todos los lugares, o también Cali con su Espectáculo Delirio, catalogado como uno de los mejores del país, y que ofrece a visitantes la oportunidad a los visitantes de interactuar con los artistas 2 veces al mes. Todo esto sumando a otros aspectos, hace que se conviertan en lugares que la gente quiera conocer. Sin embargo, esto no sería nada sin algo fundamental, algo que provoque que la gente quiera volver a un sitio, y esto es la calidez, prontitud y calidad que se traduce en: una excelente atención al cliente. Por eso los empresarios debemos de invertir es este aspecto para que nuestro personal entienda este aspecto tan importante, que logrará fidelizar a nuestro cliente. Uno de los factores del éxito de una empresa, es poder satisfacer las necesidades de ese cliente que es el principal protagonista que sostiene el movimiento económico de la misma; de nada sirve una excelente calidad en el producto o servicio, si la empresa se queda corto es este aspecto fundamental. A pesar de los problemas que vivimos diariamente en la capital tolimense, tenemos otros muchos aspectos que podemos resaltar. La invitación es para que los empresarios de todos los sectores, incentivemos a todo el personal a que se esmeren en conocer el producto, en brindar una atención espectacular, en entender la misión y visión de la compañía a la que pertenecen; todo esto hará que muchos clientes retornen con frecuencia, y lo más importante, recomienden a nuevas personas para visitar los establecimientos.
MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora
Mundo Empresarial & Social | 6
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Congreso Nacional de Comerciantes 2018
Alexandra Lozano, Edgar Feijoo, María José Ramírez, Pedro Marún - Presidente Nacional de Fenalco, Oscar Díaz Enciso, Diana Díaz, Efraín Valencia, Yolanda Tarquino, María Fernando Alvarado, Fernando Soto y Yenifer Hernández.
Del 12 al 14 de Septiembre, se llevó a cabo “Nexos 2018, el Congreso Nacional de Comerciantes”, organizado por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco. Para este año la ciudad elegida fue Pereira, a la que llegaron más de 500 comerciantes de todo el país a discutir diversos temas de la actualidad nacional. La instalación del Congreso estuvo a cargo del Ministro de Defensa y ex Presidente de Fenalco, Guillermo Botero, y contó con invitados como José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo; Alberto
Carrasquilla, Ministro de Hacienda y el Presidente de Colombia, Iván Duque, quien fue el encargado de la conferencia de cierre del evento. Este evento contó con la participación de especialistas de la política, la economía y el mundo de los negocios. Algunos de los conversatorios estuvieron dirigidos a temas como los nuevos retos tecnológicos para el comercio, la economía naranja y el nuevo consumidor.
Rafael Madero, Octavio Quintero, Carlos Esteban Jaramillo, Carlos Roberto Gutierrez, Guillermo Botero, Diana Díaz, Pedro Marún, Adolfo Botero, Gustavo Visbal, Juan Carlos Restrepo y Jesús Mejía.
Mundo Empresarial & Social | 8
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
DESTINO DE MODA
San Juan
Magia, historia, arena y mar en el extasiante Puerto Rico Dicen que como Cartagena no hay otra; quizás sea el patriotismo innegable de los colombianos que se criaron en la heroica o las ensoñadoras opiniones de los turistas europeos que han caminado por la ciudad amurallada, convirtiéndolo en una joya de clase mundial para el turismo. Sin embargo, oculta en la América Central, hay otra pequeña y sutil esmeralda que brilla tanto como nuestra ciudad costera. En ésta edición decidimos deleitarnos con los paisajes de la sub estimada San Juan. Esta ciudad no sólo es la capital de Puerto Rico, sino que recientemente se ha convertido en uno de los lugares más visitados y apetecidos por los turistas, debido al éxito de la canción de Luis Fonsi ‘Despacito’. Según las maquinarias de búsqueda y los entes reguladores en cuanto a hotelería y turismo, las visitas han aumentado 45% con relación al mismo período de 2016. San Juan lo tiene todo: desde el interés que despierta en los turistas la diversidad boricua, que incluye ritmos musicales como la salsa y el reguetón, hasta maravillosos paisajes y las playas más hermosas del caribe, elementos que han hecho de este lugar un destino de ensueño para cualquier viajero. San Juan cuenta con 2 aeropuertos: El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, principal aeropuerto Mundo Empresarial & Social | 10
comercial de San Juan, ubicado a 12,7 km del casco antiguo de la ciudad el cual tiene capacidad para más de 30 compañías aéreas nacionales e internacionales y es el aeropuerto con más tráfico del Caribe; el otro es el Aeropuerto Fernando Luis Ribas Dominicci, que se encuentra situado frente al arroyo de San Antonio o Caño San Antonio del Viejo San Juan en el distrito de Isla Grande.25, actualmente es usado principalmente por aeronaves de aviación general, vuelos chárter, y algunos vuelos comerciales nacionales. Una vez recogido el equipaje, San Juan espera para deleitar con la misma explosión de colores que brinda la amurallada colombiana; calles coloniales y fachadas que le transportarán al pasado, tanto así, que en San Juan también hay un castillo de San Felipe esperando a ser visitado y explorado, junto a varias catedrales y museos a lo largo y ancho de la ciudad. Así pues, no tiene que elegir entre visitar una capital cultural o una playa caribeña a pleno sol, pues San Juan lo tiene todo; la arquitectura de la ciudad va de la época colonial española al art decó del siglo XX, mientras que el nuevo Museo de Arte de Puerto Rico presenta obras latinoamericanas y caribeñas en galerías de vanguardia.
Castillo San Felipe del Morro
Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1983, hace parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan del Servicio Nacional de Parques. A través de los siglos se hicieron restauraciones y ampliaciones hasta hacer del castillo una imponente estructura, que brinda al turista excelentes alternativas para tomar fotografías espectaculares.
Catedral San Juan Bautista
El Viejo San Juan es un destino de turismo religioso, gracias a su arquitectura y al legado del patrimonio sagrado de Puerto Rico, que es prueba de casi 500 años de historia. La catedral de San Juan Bautista es conocida por ser la segunda catedral más antigua del hemisferio occidental.
La Fortaleza
Conocida como el Palacio de Santa Catalina, está en uso continuo desde 1544. Esta mansión ejecutiva todavía permanece en funcionamiento y actualmente es la residencia oficial del gobernador de Puerto Rico. La entrada es completamente gratis y abre de lunes a viernes, excepto los días feriados.
Continúa pag 12
11 | Mundo Empresarial & Social
Viene pag 12 De igual manera, San Juan también ofrece diversión para los fanáticos de las compras, ya que la inmensidad de la Plaza las Américas en el corazón de San Juan, se ha consolidado como la atracción más popular, pues es el centro comercial más grande del Caribe, con más de 300 tiendas, que incluyen joyería y alfarería fina, ropa de moda y lo mejor de la cocina local. Ahora bien, los conocedores más experimentados del ron, saben que más allá de las plantaciones de caña en los principales países productores como Cuba, Costa Rica, Colombia y Guatemala, San Juan es la cuna de una de las marcas más reconocidas en el mundo: la Destilería Bacardí, una edificación donde los turistas tendrán la oportunidad de conocer el arte de hacer ron, ya que sin duda ésta es la destilería más grande del mundo. Desde la Bahía de San Juan parte la Lancha de Cataño hacia la Destilería Bacardí; hay excursiones diarias en las que se visitan 51 hectáreas de jardines y su planta interior, donde pueden destilarse 379.000 litros diarios. Sin duda alguna una experiencia imperdible para los apasionados de esta bebida, ya que además, los rones Bacardí se venden a buenos precios y muchos visitantes en ocasiones encuentran rones de edición especial que no se venden en otros países. Llega la noche en San juan y sin duda el sitio recomendado es el Club Nocturno La Factoría, uno de los dos bares latinoamericanos en la lista de los 50 mejores bares del mundo desde el 2015. Este bar fue uno de los escenarios donde se grabó el video musical ‘Despacito’ y cuenta con cocteles artesanales de Puerto Rico, una sala de vinos y tablas y el ‘Tropicaleo’, donde el DJ invita a los asistentes a bailar salsa y música merengue.
Las Playas de San Juan
Pese a que la ciudad amurallada cartagenera es más grande que la zona colonial de San Juan, esta última se lleva el trofeo a la mejor playa, pues pese a que la isla cuenta con más de siete balnearios paradisiacos, es el Balneario El Escambrón, cerca de la urbe; esta hermosa playa de hecho está a unos pocos pasos de la mítica ciudad del Viejo San Juan, una de las más visitadas del país por su belleza visual y su arquitectura histórica. San Juan es una ciudad llena de matices y experiencias nuevas, culturales, musicales y gastronómicas; este mes del amor y la amistad celébrelo junto a su pareja en un destino que lo llevará a explorar las facetas más aventureras y de paso le dejará todo un rollo fotográfico lleno de recuerdos inolvidables.
Planes VIP Isla Culebra
Otro de los atractivos de Puerto Rico es Isla Culebra, un paraíso solitario de arena blanca y aguas color turquesa, paraíso al cual es fácil llegar empleando uno de los servicios de yate en la ciudad.
Navegar por la costa de San Juan
Observe el atardecer y disfrute de la vista en este mágico crucero de 2 horas por la Bahía de San Juan; recorra las delicadas aguas de la bahía a bordo de “Amazing Grace”, una goleta del siglo XIX. Disfrute de espectaculares vistas de la ciudad mientras se ilumina durante la noche, y navegue por El Morro, La Fortaleza y Paseo La Princesa, sumergiéndose en unos 500 años de historia y degustando vinos y aperitivos a medida que avanza el crucero. Mundo Empresarial & Social | 12
Vuelos Aerolínea
Valor Pesos Colombianos
Avianca
1.380.060 COP
American Airlines
1.457.010 COP
Alojamiento Hotel
Valor (COP)
O:Live Boutique Hotel (5 estrellas)
688.720 COP
La Concha Renaissance San Juan Resort (4 estrellas)
771.540 COP
Acacia Boutique Hotel (3 estrellas)
443.120 COP
13 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Ibagué se consolida como nuevo destino para la inversión inmobiliaria en Colombia El crecimiento y desarrollo de las ciudades intermedias como Ibagué, Tunja y Montería ha permitido que constructoras como Ecoinsa Ingeniería focalicen sus inversiones acompañadas de nuevos conceptos arquitectónicos. Dicha dinámica es generadora de empleo, proyección extranjera, turismo, desarrollo industrial y logístico para la región. Por su ubicación estratégica y sus condiciones climáticas, Ibagué y Cali son las ciudades con mayor proyección inmobiliaria, lo que las convierte en un gran destino de inversión en propiedad raíz. Respecto al gran desarrollo urbanístico y turístico que tienen las ciudades intermedias, Juan Daniel Flórez, Gerente de Ecoinsa Ingeniería, aseguró que “una de las inversiones más seguras que se puede hacer es la compra de finca raíz, y pensar en adquirir un inmueble en ciudades intermedias es una muy buena opción para generar rentabilidad. Para la compañía las ciudades intermedias se han convertido en el foco de desarrollo para los grandes inversionistas, las bondades del clima, la cercanía con la naturaleza y la calidad humana de su gente, generan la combinación perfecta para introducir conceptos como lo son el diseño europeo y los proyectos estilo “Home Resort”. Ciudades como Ibagué son privilegiadas por su ubicación geográfica, por su conectividad con importantes plazas como Bogotá, Neiva, El Eje Cafetero y Cali. Así mismo su variedad de microclimas, fomenta el turismo, desarrollo cultural y sus variados afluentes hídricos, son elementos que la hacen muy atractiva.
“Desde el 2018 y hasta el 2020 tenemos previsto inversiones en la región del Tolima por más de $35 mil millones de pesos y se generarán más de 182 empleos directos e indirectos. Actualmente estamos desarrollando un proyecto único en Ibagué, Leforet El Vergel Home Resort, que contará con 22 pisos y 83 apartamentos. Está ubicado en la mitad del bosque, lo que permite que las personas vivan la naturaleza como si estuvieran en el paraíso y con el confort de un resort. Concepto que ha sido muy bien recibido por el mercado inmobiliario”, aseguró Mario Afanador, director Comercial de Ecoinsa Ingeniería.
Llega la Tercera Edición de
la Media Maratón
de Ibagué
Este 14 de Octubre se llevará a cabo la tercera edición de la Media Maratón de Ibagué por la Vida, un gran evento que busca promover la conciencia de llevar una vida saludable y apoyar la donación de órganos. La carrera contará con 3 tipos de recorridos, 5k que iniciará a las 10:30 a.m. con un tiempo estimado de 1 hora, 10k con inicio a las 9 a.m. siendo el tiempo estimado de 2 horas y finalmente 21k en la que participarán corredores con una amplia experiencia en este tipo de carreras, teniendo una duración de 2 horas. Para esta edición, la Media Maratón espera la participación de 6 mil atletas elite y amateur de todo el país, quienes correrán por la vida de más de 2.500 pacientes que están en lista de espera para recibir un órgano. Además se tendrán destinados $44 millones de pesos en premios para las múltiples categorías. Las inscripciones ya están habilitadas en la página web http://mediamaratonibague. com/ y en el stand ubicado en La Estación Centro Comercial. Mundo Empresarial & Social | 14
15 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Primer aniversario de la Nueva Sede de la
Clínica Medicadiz
Con una Eucaristía el día 4 de Septiembre, el equipo asistencial y administrativo de la Clínica Medicadiz celebró el primer año de funcionamiento de su nueva sede. Durante esta celebración los miembros de la Junta Directiva y la Gerente de la Clínica, Dra. Luz Stella Perilla, se mostraron alegres por la labor desarrollada en este primer año de servicio. Desde sus inicios esta importante institución ha seguido una trayectoria de ininterrumpido progreso, superación y liderazgo a lo largo del tiempo que le ha valido para ser considerada como el mejor complejo médico de la región.
Luz Stella Perilla, Gerente Clínica Medicadiz en compañía del grupo de especialistas de la Clínica.
Equipo Asistencial, Nueva Clínica Medicadiz. Mundo Empresarial & Social | 16
Honda sigue rompiendo esquemas en el mercado con su famoso “Best Drive” El pasado 18 de agosto, Honda demostró por qué sigue siendo pionero y líder en el mercado automotriz moderno, con su exclusiva iniciativa “Best Drive”, que les permitió a decenas de clientes ibaguereños llevar al límite los aspectos técnicos de la marca, de la mano de un piloto de carreras profesional. La experiencia automotriz estuvo a cargo de Jimmy Alexander Matiz Pinzón, Piloto de la marca Honda desde hace tres años, y quien lleva cinco años corriendo en el autódromo. Este profesional automovilístico realiza los ejercicios de Best Drive a nivel nacional y estuvo en Ibagué, trasmitiéndole a las personas, toda la experiencia de conducir un automóvil Honda: analizar su radio de giro, la suavidad de la dirección y la capacidad de frenado, además de otras bondades y virtudes de los vehículos de esta marca. Después del asesoramiento brindado por los ejecutivos comerciales de Honda, el cliente escoge su carro preferido, ya que el concesionario tiene vehículos disponibles desde la WRV que es un carro compacto familiar, hasta la Ridgeline, una camioneta doble cabina con platón. Seguidamente el piloto se presenta y se dirigen a unas áreas especializadas en la ciudad que cuentan con la seguridad y espacio para poner a prueba las diferentes velocidades que ofrece la caja automática del automóvil. También se analiza la visibilidad y el ambiente dentro del carro, la velocidad de crucero y todas las funciones del tablero principal. Después, el piloto AV REV MUNDO EMPRESARIAL CRV 24 X 16 CM .pdf
1
16/08/18
entrega el volante al cliente, donde el mismo identifica la efectividad y comodidad del carro; “se trata de hacer el evento más familiar y compenetrar a las personas con los autos que quieren comprar” asegura el piloto Matiz Pinzón. Aunque la iniciativa Best Drive comenzó en Bogotá, ya es la tercera vez que se realiza en Ibagué y el éxito ha sido total, pues los clientes tolimenses lograron explorar todas las virtudes de estos vehículos nuevos. El evento contó además con una vitrina de exposición de nuevos modelos y un coctel-buffet para los invitados.
16:27
17 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
NUEVOS AL MANDO
Kevin
Colmenares Promotor Full 80’s
Full 80’s: Concepto con éxito
en Bogotá, llega con éxito a la ciudad Full 80’s llega a Ibagué abriendo una nueva era de entretenimiento para un segmento de mercado que se encontraba olvidado en la ciudad. Esta marca, originaria de Bogotá, nació gracias a la mente visionaria de unos jóvenes empresarios, quienes durante gran parte de su vida trabajaron en la industria de la música. Darwin Ramírez y Armando Vargas, fundadores de Full 80’s emprendieron este proyecto hace 15 años, abriendo un bar entre amigos que le apostara a la época dorada de los años 80. Sin esperarlo, este concepto tuvo una arrolladora acogida; tanto así, que hoy en día tienen 3 sucursales muy importantes en la ciudad de Bogotá, razón por la cual nace la idea de comercializar la franquicia Full 80’s a otras ciudades del país gracias al segmento de esta empresa llamado Full 80’s eventos, dedicada a realizar presentaciones de las actividades del bar en exteriores llevando toda la logística (DJ, pantallas, Mundo Empresarial & Social | 18
amplificadores, luces, bailarines y música en vivo) característica de la marca para eventos empresariales y privados, además de apoyar conciertos. A Ibagué ya habían venido en varias ocasiones, con artistas como la orquesta salsera “La 33”, entre otros. Estas presentaciones lograron un gran impacto entre la población, por lo cual nace la idea de tener un punto en la ciudad. Para esto recurrieron a unos socios extra, que son Kevin Colmenares, Julio Ardila y Mónica Tovar, con quienes se echó a andar este proyecto. Kevin Colmenares conoció a los fundadores de Full 80’s hace algunos años, pues contaba con una gran trayectoria trabajando para medios como Caracol Televisión, La Mega y Radioactiva; tras compartir la visión de incursionar en Ibagué, emprendieron la búsqueda de un local apropiado y fue sólo
en el Centro Comercial Acqua Power Center que lo encontraron. Así pues, abrieron sus puertas desde el 8 de Junio y desde entonces han superado todas las expectativas.
¿Qué es full 80’s?
“Es una experiencia; en un bar donde no hay DJ sino ‘VJ’, ya que toda la música ambiente del sitio está acompañada de su secuencia de vídeo original en alta definición; esto le permite a la clientela recordar esta época preferida por muchos, principalmente para el target principal del bar, que son empresarios y clientes en general entre los 35 y 60 años; de esta manera, también continuamos con la larga tradición de eventos empresariales celebrados en nuestro local, que tiene la logística y capacidad necesarias para atender cómodamente a 200 personas, acompañadas de la que podría ser la carta más versátil de coctelería en Ibagué”.
¿Cuál es el mayor atractivo y criados con la música de los 80 por sus padres nuestro barman, es un ibaguereño que ya ha y han desarrollado ese mismo gusto musical ganado algunos reconocimientos, y está a la diferencial de Full 80’s? “Uno de los mayores atractivos de Full 80’s es su terraza al aire libre, ya que la comodidad y frescura es muy buscada por sus clientes; así pues, la principal estrategia es traer los aspectos característicos de los bares Full 80’s de la ciudad de Bogotá a Ibagué: bandas de los 80’s en vivo, y varios eventos con personalidades del espectáculo y los medios locales y nacionales, para que los clientes puedan interactuar con personajes de la farándula en fiestas y eventos sociales. Algo de resaltar, es que este bar está ambientado exactamente igual a los reconocidos bares de Bogotá, y su mayor diferencial frente a otros bares de Ibagué es nuestro selecto nicho de mercado y la posibilidad que les brindamos de venir y recordar su juventud, de rememorar lo que hacían en la universidad y en su adolescencia”.
Entre la clientela ibaguereña hay muchos jóvenes fanáticos de los años 80, ¿cómo atraer este tipo de público?
“Por fortuna, es su misma afición por la década de los 80 lo que los hace llegar a nuestro bar sin necesidad de ir a buscarlos; aquí en Ibagué muchos jóvenes han sido
y esa pasión por las referencias de la cultura pop de esta década.
Para ellos tenemos también varios cócteles en nuestra carta que tienen un toque más juvenil sin perder la conexión con la temática del sitio”.
¿Cuál es el plan que ofrece Full 80’s para los eventos empresariales? “Nuestro plan es permitirle a los empleados de la compañía revivir el furor de los 80 en sus reuniones empresariales, acompañados de shows de baile, además nuestro staff de animación suele organizar concursos ochenteros y dinámicas para hacer más amena la reunión”.
Hablando de la carta, ¿Cuál es el diferencial en coctelería que ofrece Full 80’s?
“Para empezar, los nombres son claras referencias a la cultura de la época, haciendo para el cliente más divertido el proceso de pedir el coctel; aun así, tenemos los cocteles clásicos y solicitados en la mayoría de los bares, como el Mojito, el Martini y otros más. Sin embargo, también tenemos una propuesta de color muy fresca, que son los nuevos cócteles radioactivos;
disposición de preparar los cócteles de la mejor forma y con toda la técnica de los cócteles originales”.
¿Cómo fue el proceso de crear empresa?
“Para mí es fantástico; yo ya venía mucho a Ibagué debido a mi trabajo en los medios. La gente ha sido muy receptiva y debo admitir que nunca pensé que fuera abrir un negocio en Ibagué, ya que antes la ciudad era diferente; le faltaba aún un poco de modernidad, pero la Ibagué de hoy, sigue creciendo y se perfila como una nueva oportunidad de negocios en el país”.
“La principal estrategia, es traer los aspectos característicos de los bares Full 80’s de la ciudad de Bogotá a Ibagué: bandas de los 80’s en vivo, y varios eventos con personalidades del espectáculo y medios locales y nacionales, para que los clientes puedan interactuar con personajes de la farándula en fiestas y eventos sociales”.
19 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Comfenalco celebra 60 años
Andrés Sierra, María Fernanda Martínez, Juan Diego Restrepo, Olga Trujillo, Edna Novoa y Germán Ramos.
Díaz, …., Silvio Acosta y Luis Alfredo Huertas.
Se cumplen seis décadas de generar bienestar y desarrollo para los miles de afiliados de Comfenalco Tolima, motivo por el cual el pasado 22 de Agosto se realizó una especial celebración que inició con una misa en la Catedral de Ibagué, para luego en la horas de la noche llevarse a cabo una ceremonia de gala a la cual asistieron directivos, invitados especiales y medios de comunicación. En este evento, la Directora Administrativa, Diana Lucía Reyes, ofreció unas palabras en las que destacó los logros alcanzados a través de estos años y fue la encargada junto con otros miembros de la Junta Directiva de la entidad
William Rosas, Diana Lucía Reyes y Juan Ernesto Sánchez.
Los asistentes al evento disfrutaron de un acompañamiento musical a cargo de tríos invitados y un plato con sabores tradicionales del Tolima.
Juan Espinosa, Jaime Cortés y Diana Lucía Reyes.
Marcela Cortés, Jaime Cortés y Diana Lucía Reyes. Mundo Empresarial & Social | 20
de recibir los reconocimientos que la Alcaldía de Ibagué, el Concejo de la ciudad y otras entidades entregaron a Comfenalco por su aporte al desarrollo de la región. Así mismo, la Caja de Compensación realizó a las familias fundadoras asistentes la entrega de un reconocimiento especial por su ardua labor en el inicio y la consolidación de Comfenalco.
Lotería del Tolima otorga reconocimiento a Comfenalco Tolima.
Entrega de reconocimiento a familia Fundadora.
Club Campestre de Ibagué 70 años de tradición El 19 de Octubre de 1948, ante la Notaría Primera de Ibagué, se cristalizó la iniciativa del Ejecutivo Manuel Guillermo Torres Muñoz, como Presidente del Club de Leones de Ibagué, de ofrecerle a la ciudad un lugar para el esparcimiento familiar y el mejoramiento de la vida social y deportiva de los ibaguereños. Junto a un grupo de jóvenes crearon la sociedad Club Campestre de Ibagué, mediante la Escritura Pública No.1948. Muy pronto se unieron a este proyecto un amplio y selecto grupo de ciudadanos, quienes se convirtieron en nuestros asociados fundadores: Manuel Acosta, Manuel José Álvarez A., Federico Arbeláez, Gildardo Armel, Ricardo Bárcena C., Luis Guillermo Botero, Guillermo Cáceres G., Rafael Caicedo Espinosa, Cupertino Criales, Eduardo De León Caicedo, Gonzalo Echeverry P., Hernando Estrada, Julio Fajardo, Enrique Garcés Peña, Carlos Gardeazábal S., Hugo Gaviria, Arcesio González M., José Vicente González T., Francisco González T., Manuel Ignacio González G., Alberto Guerrero, Vicente Herrera, Eduardo Kairúz Kairúz, Hans Klotz, Banco de Bogotá, Guillermo Laserna P., Jaime Laserna P., Néstor Llano, Elías Morón, Alberto Márquez, Adolfo Márquez, Alfredo Martínez, Carlos Mazuera, Álvaro París Rubio, Emilio Perdomo, Luis Carlos Ramírez, Nicolás Rivera N., José Romero Casas, Capitolio Sánchez Z., Alberto Segura, Eduardo Sendoya C., Rafael Silva, Manuel Guillermo Torres Muñoz, José Eustacio Tovar Acosta, Jaime Varela, Felipe Vargas Mariño, Alfonso Velásquez, Alberto Vila Londoño y Eduardo Vila Londoño.
Campo de Golf
Entre las ubicaciones que consideraron para iniciar la construcción del Club Campestre de Ibagué, estuvieron el sector del Salado, el Cañón del Combeima y el lugar donde hoy funciona. De manera espontánea y generosa, la familia Laserna presentó la negociación del terreno que posteriormente se adquirió por medio de la Escritura Pública No. 1760 del 10 de Noviembre de 1948 de la Notaría Primera de Ibagué. Un sábado en la tarde, los fundadores llegaron en compañía de sus esposas y pusieron la primera piedra.
Cabaña
Gracias a la gestión de don Manuel Guillermo Torres Muñoz, a los ocho días iniciaron las actividades y se contaba con dos canchas de tejo, un toldo y algunas bebidas para los asistentes, momento en que inició sus servicios el Club Campestre de Ibagué. Las primeras construcciones desarrolladas fueron dos canchas de tenis, una cancha más de tejo y, tres años más tarde, se construyó la piscina principal. En 1954, la Junta Directiva tramitó un préstamo para la construcción de la Sede Principal que se inauguró en el año de 1957, ampliando de esta manera los servicios que presta el Club para satisfacción de necesidades y expectativas de los socios. Desde los inicios, el CCI inició su historia dentro de los postulados de la cultura, el deporte, las normas de urbanidad y el respeto, plasmados en los Estatutos que exponían los deberes y derechos de los asociados; premisas que aún conserva y permitieron que, actualmente, sea uno de complejos deportivos y sociales más completos y representativos del país. Hoy, en medio de un moderno desarrollo urbanístico, el cual es una reserva ecológica de la ciudad, funciona el Club Campestre de Ibagué. 70 años de tradición, con una hermosa sede que en el transcurso del tiempo ha evolucionado en su infraestructura, con una gran variedad de escenarios deportivos e instalaciones con todas las comodidades que constantemente buscan mejorar y ofrecer mayores servicios. Mundo Empresarial & Social | 22
Hoyo 19
Salon el Lago
Sin duda, en Ibagué, el CCI es una entidad líder en el aporte al crecimiento económico, generación de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los ibaguereños. El Club Campestre de Ibagué constituye una corporación competitiva con un alto valor agregado: por ser generadora de bienes y servicios rentables, ingresos para la sociedad, escenarios perfectos para congresos y actividades que generan desarrollo, y calidad de vida que sustenta el resultado de las políticas de la institución. Cuenta con un ambiente completamente natural de contacto con la naturaleza; es un lugar privilegiado donde se pueden apreciar diferentes especies de fauna y flora. Al visitar la Capital Musical de Colombia no dude en hospedarse en sus cabañas, las cuales son confortables y dotadas para que su estadía sea de total satisfacción. El CCI es el único lugar de la región que cuenta con siete opciones de locaciones y salones para eventos empresariales, culturales y sociales. Además su gastronomía se destaca, ya que sus restaurantes disponen de una gran variedad de la comida típica nacional e internacional.
SERVICIOS
El CCI es uno de los clubes del país con mayor reconocimiento por contar con un completo complejo deportivo rodeado de un ambiente natural y ecológico e instalaciones modernas, exclusivas y excelentes para desarrollar cualquier evento social, familiar o empresarial.
Salón Fundadores: 1.500 personas Salón Almendro: 120 personas Terraza del Almendro: 100 personas Salón El Lago: 60 personas Restaurante Mirador del Lago: 60 personas Hoyo 19: 150 personas Sede Infantil: 90 personas Rancho Alegre: 150 personas. Quiosco Club de Jardinería: 50 personas Área alrededor de la piscina: 90 personas
cocina de diversas regiones gastronómicas, a través de comida a la carta.
DEPORTES
- Restaurante Hoyo 19
El CCI dispone de los mejores escenarios deportivos de la región y entre los deportes que se pueden practicar y donde las más representativas compañías y multinacionales desarrollan sus torneos, están: Tenis, Golf, Gimnasio, Bolos, Equitación, Squash, Billar, Fútbol, Baloncesto, Tejo, Voleibol Playa, Ciclomontañismo, Pesca y Natación.
RESTAURANTES - Restaurante La Terraza
Se destaca por su ubicación donde se disfruta de la naturaleza, poniendo en los paladares el sabor de Colombia y de otras partes del mundo, con menús que le permiten experimentar lo mejor de la
- Restaurante Deportivo
Este es un lugar de ambiente abierto donde confluyen todos los deportistas ya sea para hidratarse o proveerse de snacks o pequeños refrigerios. Cuenta con una carta con exquisitos platos a la parrilla y gastronomía tradicional. Usualmente es el lugar de reunión de los golfistas. Se ofrece una amplia variedad de platos internacionales y colombianos. Al visitar la Capital Musical de Colombia no dude en hospédese en sus cabañas, las cuales son absolutamente confortables y dotadas para que su estadía sea de total satisfacción. El CCI es el único lugar de la región que cuenta con siete opciones de locaciones y salones para eventos empresariales, culturales y sociales. Y, su gastronomía es única, ya que sus restaurantes disponen de una gran variedad de la comida típica nacional e internacional.
Presidenta
INSTALACIONES
Salones de eventos: Cuenta con varias locaciones para el desarrollo de los eventos familiares o empresariales, dotados con todo lo necesario para un excelente desarrollo de cualquier actividad.
María del Pilar Ramírez Montoya
Junta Directiva: Luis Hernandez, Juan Carlos Caicedo, Diana Díaz, Héctor Borrego, Alfredo Huertas y Juan Fernando Varona.
La Junta Directiva de la Corporación Club Campestre de Ibagué, en el marco de la celebración de los 70 años del Club, acordó ofrecer los siguientes planes especiales, válidos hasta el 28 de Octubre de 2.018 PLAN SOLO - Para aquellas personas por su condición personal y/o familiar no tenga la necesidad de generar beneficiarios (esposa, hijos, padres, etc.). - Pagarán un valor de derecho social equivalente al 50% del valor actual - Pagarán un valor de la cuota de sostenimiento equivalente al 60%.
PLAN AFILIACIÓN EMPRESARIAL PLAN 50 - Se beneficiarán las personas en Plan Padrino y nuevos socios. - Pagarán el 50% del valor del derecho y se podrá efectuar un acuerdo de pago.
- Diseñado para empresas y/o personas jurídicas que deseen ingresar al Club. - Pagarán una cuota de afiliación equivalente a cuatro cuotas de sostenimiento. - Ingreso de dos titulares pagando cada uno su cuota de sostenimiento. - Deberán renovar el costo de afiliación cada 5 años.
NOTA: Todos los aspirantes deben surtir el proceso de trámite de solicitud exigidos en los Estatutos. El valor de la cuota de sostenimiento es de $ 958.000 mensuales. El valor del derecho con el descuento del 50% es de $ 10.000.000. Información: Cel: 3184320695, 3013686574. 23 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Vistazo jurídico Nueva ley de propinas
EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado - Contador Público. Magister en Derecho. Docente Universidad del Tolima.
Con la expedición de la Ley 1935 del 8 de Agosto de 2018, se reglamenta el manejo y destinación de las propinas brindadas por los clientes en los establecimientos de comercio dedicados a la prestación de servicio de consumo de alimentos, bebidas ó espectáculos públicos, y en cualquier otro en que se sugiera tal pago. En este sentido el valor de la propina bien podrá ser sugerida por el establecimiento de comercio la cual no podrá superar el 10 % del valor facturado, documento que deberá discriminar cada uno de los productos consumidos, su costo unitario, el costo total, debiéndose preguntar al cliente si desea que su propina voluntaria, sea o no incluida en la factura e indicando el valor que quiere dar como propina, es decir queda sujeta a la voluntad del consumidor, sin considerarse salario dichos ingresos percibidos por los empleados y por ende constitutivos de factor salarial. De esta manera, los dueños de restaurantes, hoteles u otro establecimiento en el que se brinden alimentos, bebidas o espectáculos, no podrán realizar un uso indebido e inapropiado de las propinas, tal como sucede hoy día en algunos establecimientos, sino que de ahora en adelante todo el dinero que los consumidores dejen a los meseros,
Mundo Empresarial & Social | 24
bartenders, cocineras y demás, se tendrá que distribuir de manera equitativa entre los empleados del local o establecimiento y no podrán tener como destino o beneficio alguno a los dueños del establecimiento. La importancia de la presente disposición radica en que de ahora en adelante podrán ser fiscalizadas las propinas de los empleados, eliminándose las malas prácticas utilizadas por algunos restaurantes como “políticas internas”, los cuales venían tomando el dinero por concepto de propinas para reposición de vajillas, mantelería o reparación locativas, prohibiéndose a los propietarios o administradores la intermediación en la repartición de las propinas o destinar estas a gastos que por su naturaleza le corresponden exclusivamente al establecimiento, tales como reposición de elementos de trabajo, pago de turnos, reposiciones de inversión o cualquier otra que no corresponda al pago del trabajador, sin poder el empleador retener bajo ningún motivo lo que le corresponda a los trabajadores por concepto de propinas, teniendo tales recursos como únicos beneficiarios a los empleados del local o establecimiento, quienes deberán repartirse entre ellos lo percibido en dinero por tal concepto.
En este sentido los establecimientos de comercio que no cumplan con la presente disposición legal estarán sujetas a 2 tipos de sanciones. La primera cuando el establecimiento imponga la propina dentro de la factura y la aplique como una obligatoriedad al consumidor, en tal caso la Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer multas hasta por más de $1.300.000.oo El segundo, cuando el propietario del establecimiento se apropie de todo o parte de las propinas brindadas para los empleados, en este sentido la sanción podría ser superior a los $3.400.000.oo constituyendo causal y prestando mérito para cierre provisional del establecimiento o pérdida de la licencia del establecimiento, este último cuando el propietario sea reiterativo y reincidente en los anteriores faltas. Sin embargo, de la lectura de la norma quedan algunos vacíos e inquietudes por resolver, por ejemplo, a quién le corresponderá asumir el costo (propietario o empleados) por los gastos que se tengan en las transferencias bancarias cuando la propina se pague con tarjeta débito o crédito, entre otras.
25 | Mundo Empresarial & Social
Eliana Ramones, René Alex Ángulo, Marisol Recio, Julio César Recio, Ludimar Rondón y Richi Marquez.
Tráiler fantasma Sin duda alguna, una de las labores más difíciles e inciertas en el mundo del emprendimiento empresarial, es la de establecer y consolidar un restaurante; una idea fresca, una imagen nueva y una excelente calidad, son factores obligatorios si se quiere tener éxito. Julio César Recio, nacido en Palmira, Valle del Cauca y criado toda su vida en Cali, no sólo sabe esto muy bien, sino que ha tenido la valentía, disciplina y perseverancia para emprender varias veces en el área gastronómica y además hacerlo de manera exitosa. Julio Cesar, inició sus estudios de gastronomía en el SENA casi como un castigo, pues lo hizo para combatir una manía que había tenido toda su infancia: no permitir que nadie que no fuera su misma madre, le diera de comer. Recuerda con tristeza que un accidente automovilístico le quitó la oportunidad de conocer a su padre, fallecido cuando Julio César aún se encontraba en gestación. Esto hizo que de alguna manera, se convirtiera en el consentido de la casa, por lo cual desarrolló el recelo por la comida. Sin embargo, cuando él tenía 15 años, su madre enfermó durante varios días y Julio, superando este sentimiento, entendió que debía aprender él mismo a cocinar. Mundo Empresarial & Social | 26
Su tío, Superintendente del SENA en aquella época, lo ayudó a ingresar y desde ese momento la gastronomía se convirtió en su mayor pasión. Julio Cesar estableció su primer negocio al sur de Cali durante su juventud, el cual en poco tiempo se volvió muy exitoso y reconocido debido a la gran calidad y sabor de sus hamburguesas, perros calientes, arepas rellenas, carne asada, entre otros; ya que todos los miembros de la familia colaboraban con una parte diferente del proceso, Julio Cesar entendió la importancia de la familia como red de apoyo en cualquier emprendimiento. Aun así, enaltece la labor de su esposa, mujer emprendedora y que ante todo fue su mayor pilar de apoyo y determinación en la juventud. Actualmente, tiene otros 2 restaurantes: ‘El Arca’, ubicado en Usaquén y el cual se encarga de estudiar el plátano en sus 3 estados diferentes de maduración, y es el principal protagonista de todos los platos de su carta; el otro restaurante se llama ‘Uy tutuy’, catalogado como uno de los mejores piqueteaderos de Colombia y el mejor en Coditos de cerdo, los cuales se trabajan ocho horas en horno de leña y luego se terminan a la parrilla.
El origen del tráiler fantasma
Tráiler fantasma nace en el año 2002; su primera versión fue una bicicleta extremadamente pesada de acero, que tenía integrada una parrilla al carbón, una freidora, una estación de baño María, bodega y carbonera. Tiempo después, logró venderlo y con esas ganancias construyó otro igual, con el que inició un servicio de catering que se volvió el preferido de empresas mediáticas como Caracol, RCN y Fox Colombia, además de tener una amplia clientela en el lugar donde se ubicaba en las noches. El nombre se pensó debido a que, cuando tenía el servicio de catering, habían ocasiones en las que este se prolongaba y por tal motivo no podía llegar al lugar donde tenía el tráiler; “tal era la acogida, que nos llamaban a preguntarnos dónde estábamos y a decirnos que nos estaban esperando; con el tiempo, esta situación se convirtió en motivo de risa para algunos clientes, quienes terminaron llamando al tráiler ‘el tráiler fantasma’, debido a que “hoy está, mañana quién sabe” e incluso los clientes crearon un grupo donde me escribían y pedían información de los horarios de atención del tráiler y en donde estaría ese día” recuerda Julio César.
“Tesón y disciplina traducidos en la mejor hamburguesa de Ibagué” ¿Cómo fue el proceso de crear ¿Cuál es el plato favorito empresa? recomendado del chef?
y ¿Cómo asegurar que, en caso de crecimiento, no se afecte el producto “Ha sido una experiencia de múltiples facetas; “No puedo decirte cuál es mi preferida, porque de Tráiler fantasma? he recibido mucho apoyo y también he tenido que lidiar con la envidia de otros pocos. Mi hija y su esposo establecieron un tráiler en Ecuador, donde ofrecían gastronomía argentina, italiana, chilena, y comida tradicional ecuatoriana; eran tan reconocidos, que incluso salieron en el periódico de Cuenca Ecuador.
Sin embargo, y a pesar que muchos estaban enamorados de su comida y el servicio, a mi hija le hacía mucha falta nuestra raíces, nuestra familia, y a pesar de que económicamente no estaba mal no era suficiente como para seguir viviendo en ecuador; viendo esto, le dije a mi hija que se viniera para Ibagué y emprendiéramos la aventura aquí. Cuando abrimos en la avenida Guabinal, la gente nos dijo que quizás la zona no era la más adecuada, pero mi experiencia de todos estos años me ha dicho que al negocio no lo hace la ubicación, sino su producto y el servicio al cliente. Abrimos, y la gente ha sido muy agradecida y están muy contentos con nosotros; nosotros igual estamos muy agradecidos con los ibaguereños por habernos recibido y amamos esta ciudad; por eso manejamos unos precios muy asequibles para la clientela ibaguereña de todos los estratos”.
para mí, todos son como hijos; sin embargo, las personas piden mucho la hamburguesa inspirada en la gastronomía Italiana llamada Cotoletta Parmellana a la fantasma, que ganó en la feria de la hamburguesa. Cada una tiene su propia personalidad a la hora de ser preparada, que la distingue y brinda una experiencia nueva el paladar. Jamás hemos pretendido vender comida; siempre nos enfocamos en brindar una experiencia alrededor de la gastronomía”.
“Cada proceso y todas nuestras recetas están debidamente estandarizadas, si usted viene y se come hoy una hamburguesa y dentro de 10 años vuelve a comerse la misma hamburguesa, esta va a ser igual o mejor y debido a que es un negocio familiar, los conocimientos siempre se irán pasando de generación en generación”.
“Mi experiencia de todos estos años me ha dicho que al negocio no lo hace la ubicación, sino su producto y el servicio al cliente”. ¿Qué expectativas fantasma?
tiene
Tráiler
“Principalmente, en manos de mi hija, seguir creciendo, ser reconocidos a nivel nacional e internacional, pues queremos salir del país e incursionar también en Panamá, donde tenemos una gran oportunidad de negocio. Además, queremos seguir especializándonos en la gastronomía creativa y de autor”.
Dirección: Cra 9 N° 43-23 Av Guabinal Reservas: 310 699 6145 27 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD ICA Seccional Tolima
presentó su Balance 2017-2018 El pasado 30 de Agosto el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Seccional Tolima, presentó su rendición de cuentas con vigencia 2017-2018 en el Auditorio Roberto Mejía Caicedo de Fedearroz. A este evento asistieron productores agropecuarios, federaciones, representantes de asociaciones y aliados del instituto, quienes conocieron los logros obtenidos en temas como sanidad animal con el control y la vacunación contra la fiebre aftosa, el monitoreo de aproximadamente 30.337 hectáreas en cultivos de
arroz, cacao, caña, café, maíz, frutales, banano, plátano, forestales, cítricos y algodón y la implementación del Plan Operativo de Trabajo para la exportación de aguacate Hass hacía los Estados Unidos. Además, se destacó que el Tolima cuenta actualmente con 7 granjas de material genético aviar y 2 plantas de incubación que forman parte de los 2 únicos compartimentos en Colombia y Suramérica declarados como libres de la enfermedad de Newcastle de alta patogenicidad, los cuales fueron recertificados en el 2017.
Asistentes al evento.
Presentación del nuevo Mercedes Benz 180 Clase C El pasado 06 de Septiembre el concesionario Mercedes Benz de la ciudad de Ibagué, realizó el gran lanzamiento del nuevo y mejorado Mercedes-Benz 180 Clase C, un vehículo que trae un diseño revolucionario con líneas mucho más redondeadas y estilizadas y apliques cromados que le dan un toque de elegancia y distinción característico de los autos Premium. Al lanzamiento asistieron clientes y amantes de esta marca que conocieron todos los atractivos de un vehículo Premium, caracterizado por su finos deportivos que se evidencian en los rines, la parrilla frontal y todo el conjunto óptico que hace que el 180 Clase C tenga un aspecto completamente imponente que le impide pasar desapercibido.
Juan José Neira, Andrés sierra, Gustavo Ernesto Mariño, María Clara Andrade y Ernesto Obando.
Claudia Ramirez, Néstor Perdomo, Ana María Andrade, José Antonio Pascuas, Liliana Ramirez, Cristhian Martínez, Julieth Castillo, César Sierra y Yimmy Gómez. Mundo Empresarial & Social | 28
Experiencia Strategik Parque Empresarial Fruandes
PA R Q U E E M P R ES A R I A L
OFRECEMOS PARA LA VENTA PARCELAS CON ÁREA MÍNIMA DE 2.000M2 Amplias vías interna totalmente pavimentadas, con ancho neto de 12m Red eléctrica de media y baja tensión subterránea. Índice de ocupación hasta del 70% del área útil por parcela. Zona social con sala de reuniones, gimnasio,capilla,casino y más
Contactanos al 314 426 2626 y en nuestra página web www.strategik.com.co
Fruandes, una compañía agroindustrial fundada en el 2002 por el empresario colombo-canadiense Hugo Ciro y su socio Giovanni Porras, procesa, distribuye y exporta frutas deshidratadas, mientras propende al desarrollo del campo colombiano; esto, debido a que trabaja con los pequeños agricultores directamente, eliminando intermediarios y maximizando las ganancias tanto para la empresa como para los productores, quienes desde el 2007, se certificaron como 100% orgánicos; son 350 familias de campesinos de la región y actualmente tiene 203 hectáreas certificadas en producción orgánica y Actualmente Fruandes produce y abastece 140 toneladas de fruta al mes, cifras que, gracias al Strategik Parque Empresarial, han aumentado vertiginosamente.
En el 2015, tras un estudio de logística y costo-beneficio, los fundadores de Fruandes descubrieron que todo su proceso de producción, deshidratación, embalaje y transporte convergía en Ibagué; por esto, decidieron incursionar en la esfera empresarial tolimense, labor que fue potenciada por la ayuda de la CCI (Cámara de Comercio de Ibagué), que los contactó con la familia Sierra. De esta manera, accedieron al terreno del parque logístico Strategik, que les ha ofrecido una vasta extensión de tierra que cuenta con todos los servicios: energía, acueducto, alcantarillado e infraestructura vial, pero ha sido principalmente el acompañamiento y la experticia del equipo de trabajo Strategik en áreas logísticas y posicionamiento en el mercado de la ciudad, la ventaja fundamental que les ha ofrecido este parque empresarial, ventaja que fue fundamental en el proceso de modernización y expansión de Fruandes. “Una de las mayores ventajas que hemos encontrado en Strategik, es su posición privilegiada en una zona industrial y sus vías amplias en zonas de descargue, además de su punto de intersección entre las vías principales; esto sin duda ha generado que la llegada sea más sencilla y ha dinamizado nuestros tiempos de entrega” asegura Eder Orjuela, Gerente de Fruandes.
29 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Visión empresarial ¿Sirve el coaching para combatir el estrés crónico?
Bibiana Cortázar
Coach de Vida, Ejecutivo & Empresarial Co creadora del Coaching Espiritual Transpersonal Directora de la escuela internacional de coaching espiritual transpersonal Terapeuta Transpersonal
Cuatro de cada diez trabajadores en Estados Unidos sufren de fatiga crónica relacionada con su actividad productiva, lo cual genera pérdidas por 136.000 millones de dólares anuales por concepto de tratamientos médicos para tratar las consecuencias en la salud y la búsqueda de herramientas para aumentar la productividad en las personas.
En Colombia los datos aumentan En un estudio donde se entrevistaron a 119 líderes de Recursos Humanos de empresas entre 100 a 2.500 colaboradores en 2017 y enero del 2018, indica que la fatiga crónica afecta a 6 de cada 10 compañías en el país y es el causante del aumento del ausentismo, disminución de la calidad del desempeño durante el tiempo de trabajo (presentismo), falta de concentración, baja productividad, disminución de la capacidad de decidir efectivamente, perdida de iniciativa, poca creatividad y aumento de los accidentes de trabajo
¿De dónde surge? El 65% de los encuestados lo atribuye a que no hay metodologías eficientes de trabajo que generan la acumulación de tareas por retrocesos y reprocesos, el 19% se lo suma a la falta de entrenamiento en habilidades para el trabajo y el 18% lo reconoce en el mal acompañamiento de los líderes. Por otro lado en Colombia el 4% de la población Mundo Empresarial & Social | 30
adulta ha padecido algún trastorno psiquiátrico, según la Encuesta Nacional de Salud Mental (2015), mientras que un 9,6% ha presentado síntomas de algún trastorno afectivo, depresivo o de ansiedad. Temas irresueltos como depresión grave, riesgo de suicidio, enfermedad, problemas familiares como divorcio, infidelidad, escases de dinero, problemas con sus hijos, están afectando grandemente los resultados en el trabajo.
Muchas horas invertidas pocos resultados En Colombia, según datos del Ministerio de Trabajo, se laboran 2.193 horas al año, superando en 403 a EE. UU con 1.790, y con 803 horas a Alemania donde laboran 1.363. En el ranquin mundial de productividad Colombia está en el puesto 61; Estados Unidos, en el tercero y Alemania en el quinto. Esto demuestra que una intensidad alta de trabajo no es garantía de productividad, no por trabajar más se obtienen mejores resultados.
¿Cuáles son las consecuencias? El agotamiento físico, mental, genera mala administración emocional, produce aislamiento, malas relaciones, pésima comunicación, abandono de sí mismo, desconexión con el sentido o propósito de vida.
Celular: (57+) 310 251 4433 (whatsapp+viber) bibiana@vigorempresarial.com ID de skype: bibiana_cortazar @bibianacortazar
El 60% de los encuestados indica que este síndrome afecta directamente la productividad, el 39% afirma que perjudica el clima laboral y 25% opina que incrementa la posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo debido a que la persona reduce su atención. La falta de interés que viene con la fatiga lleva a que se tomen decisiones erróneas, mal servicio al cliente, demoras en producción, perdidas de insumos.
¿Cómo se soluciona? La solución es favorecer entornos laborales saludables y de aprendizaje, para promover la salud física, mental, emocional, ambientes sociales integrativos, que estimulen el espíritu laboral de cada persona que conforma la empresa. En los últimos 23 años he acompañado a más de 270 empresas, 17.000 personas en diferentes países de américa con el programa “Vigor Empresarial” que desarrolla y habilita a las personas para encontrar respuestas holísticas integrales a sus 5 fuentes de energía física, mental, emocional, social y de esencia para la transformación de sí mismos, su contexto, sumándole sentido, pasión y propósito a su existencia y su trabajo, si es tu deseo que te acompañe en tu proceso, contáctame Con gratitud,
Henry Castaño, Propietario Madero Steakhouse
Madero Steakhouse, una experiencia de innovación y deliciosos sabores Madero Steakhouse, abrió sus puertas el 13 de diciembre de 2017 con el firme propósito de ofrecer un espacio al aire libre que combina la alta calidad de la cocina y un ambiente de diferentes texturas como lo son el hierro, la madera y el cuero. De esta gran combinación también hace parte el arte, el cual exalta nuestro concepto como restaurante de alta calidad. Este gran conjunto de elementos se han establecido con el fin de llegar a estimular cada uno de los sentidos de nuestros clientes y así crear momentos únicos para ellos. Queremos brindar un homenaje a la cocina de nuestras abuelas, reinventado sus procesos y llevándolos a un mayor concepto como se puede evidenciar en nuestros deliciosos cortes argentinos de carne madurada de novillo costeño. Las cuales son sometidas a un proceso de maduración de 21 días, lo que nos permite ofrecer la mejor carne de la ciudad que sugerimos marinar en el paladar de nuestros comensales con el mejor vino. Nuestros codos, costillas de cerdos y esparrin que duran en proceso de ahumado durante varias horas sazonado con finas especias finalizan en nuestra especial parrilla al carbón. Del mismo modo ha conseguido consolidarse en poco tiempo como uno de los mayores referentes en hamburguesas a la parrilla y cocteles de la ciudad musical, tras su gran triunfo en el primer Festival de la Hamburguesa de Ibagué y primer puesto en el concurso Bartender de Licores del Tolima 2018. Madero Steakhouse se ha dedicado a mejorar sus procesos y su evolución tanto en su carta como en los espacios que tiene dispuestos para sus clientes y gracias a su pronta expansión el Solar de la Pola está abierto para albergar a más de 140 comensales. Sin embargo, y según su creador Henry Castaño, el mayor fuerte de Madero Steakhouse es la experiencia y el compromiso que comparten sus colaboradores y profesionales que se ponen manos a la obra desde la mañana y que durante todo el día se entregan de corazón a los comensales de Madero, haciendo todo el trabajo con amor y sentido de pertenencia, quizás sea por esto que en este sitio, la disciplina, la pasión y el amor se sienten en cada plato, logrando así aumentar no sólo el afluente de clientes sino las opiniones positivas del lugar. Madero además ofrece un delicioso chorizo que está hecho mediante la tradicional fórmula Santarrosana, la perfeccionada morcilla, los chunchulines jugosos, el suculento aborrajado, la aromatizada crema de camarones y próximamente una espectacular “Paella Madero” inspirada de la cocina Española acompañada de ingredientes de la mejor calidad para disfrutar con la ya reconocida sangría que ofrece el lugar, se tiene un
Julian Mauricio Gamboa, Gabriel Eduardo Aguirre, Jairo Ándres Perdomo y María Antonia Rodríguez.
sello único en su sabor debido a las cuatro armas secretas de la cocina y la parrilla de Madero: “La abuela” y los tres chefs, expertos que lideran todo el proceso culinario para dar un mejor servicio a sus visitantes. Su gerente considera que más que la ampliación del restaurante es fundamental resaltar principalmente el valor agregado que todos sus colaboradores ofrecen al cliente haciendo de la parrilla una experiencia inolvidable, así es como María Antonia Rodríguez, conocida cariñosamente como ‘La abuela’, mujer trabajadora y amante de la cocina, se ha encargado junto a los chefs Julián Mauricio Gamboa, Jairo Andres Perdomo y Gabriel Eduardo Aguirre, tres jóvenes con una gran experiencia, de darle un nuevo sazón y sabor a los platos que Madero Steakhouse ofrece. Todas estas fórmulas de recetas se hacen en conjunto con sus conocimientos. Para probar el talento de estos expertos en la cocina y parrilla, es importante visitar Madero Steakhouse y deleitarse ante los exquisitos aromas que han hecho de la carrera segunda con calle séptima, una de las zonas más concurridas del Barrio La Pola y por qué no, de todo el centro de Ibagué. 31 | Mundo Empresarial & Social
TEMA DE PORTADA
Comfenalco Tolima Los empresarios han sido los protagonistas permanentes de la historia de Comfenalco Tolima. Los grandes logros y metas cumplidas en los últimos años se deben al compromiso de los integrantes del Consejo Directivo, quienes con su visión han apoyado y sacado adelante los proyectos de la Dirección Administrativa. Comfenalco Tolima sigue adelante con grandes retos. Las Cajas de Compensación Familiar vieron la luz por primera vez en el año 1954, cuando un grupo de empresarios antioqueños, testigo de la decreciente calidad de vida causada por el alto costo
de la canasta familiar, decidió compensar a sus trabajadores con un subsidio monetario por hijo. Desde ese día se estableció un aporte del 4% de la nómina por parte de las empresas. Así pues, hace 60 años un grupo de visionarios y pujantes empresarios tolimenses agrupados en la seccional de la Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco, crearon la primera Caja de Compensación Familiar de la región: Comfenalco Tolima, que desde su creación ha mantenido firme su compromiso con el bienestar de sus afiliados y el desarrollo del Departamento.
Sus inicios Comfenalco comenzó labores bajo la Dirección de Danilo Botero, quien abrió la primera sede de la Caja en la carrera 4ª entre calles 10 y 11, donde hoy se encuentra el Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Ibagué. Dos años después, llegaría a dirigir Augusto E. Medina, quien, con un estilo gerencial visionario durante su administración de 22 años, construyó la emblemática sede de la calle 37 con carrera 5 en Ibagué. Más tarde, en 1972, abrió las puertas el Colegio Comfenalco en la sede de la calle 14, fortaleciendo la oferta de servicios de la Corporación.
Grupo de empresarios fundadores. En continuo crecimiento
Proyectos de viviendas de Comfenalco Tolima. Mundo Empresarial & Social | 32
Comfenalco se ha preocupado año tras año en brindarle un mejor bienestar a los trabajadores ibaguereños y del Tolima; por eso en la década de los años 90, bajo la dirección de Miguel Guillermo Rozo se materializó la etapa de expansión de la Caja y los servicios sociales empezaron a llegar a los municipios de Líbano, Venadillo, Honda y Chaparral, además de construirse la sede recreativa más importante de la ciudad. El crecimiento de Comfenalco Tolima siempre ha estado ligado al crecimiento del sector empresarial de la región, lo que ha generado la construcción de importantes proyectos de vivienda en barrios como La Granja, las Urbanizaciones Entre Ríos, Villa Marina, Ambalá, Villa Café, Nueva Colombia y Ciudadela Simón Bolívar, entre otros; en estos 60 años, Comfenalco Tolima ha participado en 14 proyectos de vivienda de interés social con cerca de 5.000 soluciones en Ibagué y en otros municipios del Departamento. Pero sólo fue hasta el año 1994, que se edificó el proyecto de interés social de mayor dimensión en la historia de Ibagué para la época: la Ciudadela Comfenalco, con cerca de 2.500 unidades de vivienda.
“60 años de excelencia, crecimiento y dedicación por la familia tolimense” Comprometidos con la educación moderna Ahora, en el siglo XXI, Comfenalco Tolima sigue innovando para alcanzar un mejor servicio para sus afiliados; por tanto, en el año 2008 se fortaleció la Institución Educativa Augusto E. Medina con la construcción de un moderno campus que a la fecha cuenta con 1.957 alumnos atendidos con altos estándares de calidad.
Grupo de graduados Institución Educativa Augusto E. Medina.
Este gran reto educativo se hizo extensivo al Municipio de Honda con instalaciones que prestan servicio a más de 200 estudiantes, mientras que en el año 2012, con el fin de mejorar la calidad de vida de los tolimenses y su desarrollo personal y profesional, Comfenalco lanzó la oferta de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, abriéndose una oportunidad de capacitación a los trabajadores de las empresas afiliadas en programas técnico laborales por competencias, cursos de inglés por niveles bajo el Marco Común Europeo de Referencia, talleres, seminarios y diplomados.
Propendiendo por la recreación de la familia tolimense Porque sus afiliados necesitaban más y mejores espacios para su bienestar, en el año 2010 Comfenalco abre las puertas del Centro Vacacional Tomogó, en el Municipio de Prado, un bellísimo espacio que se erige en medio de los rocosos farallones de la cordillera oriental y el mar interior de Colombia, lo que lo hace un lugar ideal para disfrutar en familia, descanso y recreación.Pero no termina ahí, en un lote de 30 hectáreas se construirá un nuevo Centro Recreacional, el cual se espera sea el mejor del país.
Centro Recreacional Tomogó en Prado, Tolima. Servicios variados y cobertura total
Certificados Icontec respaldan la calidad de los servicios de Comfenalco.
Son diferentes servicios complementarios que ha desarrollado y fortalecido la Caja de Compensación a lo largo de estos años, entre otros, la Agencia Operadora de Viajes, los Clubes y Escuelas Deportivas, Gimnasios, Crédito Social, Red de Bibliotecas, Club Años Dorados y Alianzas Estratégicas con empresas; además día tras día, se sigue fortaleciendo la presencia en el Tolima, pues junto a las oficinas del municipio de Ibagué, los usuarios cuentan con unidades integrales de servicios en 8 municipios estratégicamente ubicadas para así poder cubrir los 47 municipios del Departamento. Como si fuera poco, todos los servicios y operaciones de la Caja están certificados bajo la norma ISO: 9001:2015 garantizándose así calidad, eficiencia y eficacia en beneficio de los trabajadores afiliados y sus familias. 33 | Mundo Empresarial & Social
TEMA DE PORTADA
“60 años de excelencia, crecimiento y dedicación por la familia tolimense”
Cifras de compromiso con el progreso
Inició del primer proyecto de vivienda de Comfenalco en Honda, Tolima.
Comfenalco Tolima se ha constituido en apoyo fundamental para la ejecución de las políticas del Estado, siendo referente a nivel nacional en la prestación del servicio de Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, el Programa de Estado Joven y el Programa 40.000 Primeros Empleos; también ha sido y continúa siendo la Caja líder del departamento de acuerdo a las cifras: 68% de participación en el mercado, 8.046 empresas afiliadas, 112.000 trabajadores afiliados y 87.000 beneficiarios.
Sin embargo, se tiene claro que toda esta historia no hubiera sido posible sin la participación decidida de todos los actores relacionados con la Caja por lo que su Directora Diana Lucía Reyes agradece profundamente a los empresarios por su confianza de entregar el bienestar de sus colaboradores, a los miembros de los Consejos Directivos por su visión para apoyar y sacar adelante tantas ideas y proyectos. Tolima se ha constituido en apoyo fundamental para la ejecución de las políticas del Estado, siendo referente a nivel nacional en la prestación del servicio de Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, el Programa de Estado Joven y el Programa 40.000 Primeros Empleos; también ha sido y continúa siendo la Caja líder del departamento de acuerdo
Comfenalco Tolima celebra 60 años.
a las cifras: 68% de participación en el mercado, 8.046 empresas afiliadas, 112.000 trabajadores afiliados y 87.000 beneficiarios.
Entrega anual de kits escolares.
Mundo Empresarial & Social | 34
Comfenalco sigue creciendo siempre fuerte, siempre unida, siempre agradeciendo el trabajo arduo de todo el equipo de trabajo de la Caja, servidores comprometidos con el bienestar de sus afiliados y con mantener a Comfenalco Tolima, como la Caja de Compensación más importante del Departamento.
35 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD “La Nueva Ibagué” con el proyecto Infinity de Hábitat de los Andes
Con un almuerzo la Constructora Hábitat de los Andes, dio a conocer a medios de comunicación los avances de su proyecto Infinity ubicado en la Calle 60 de la ciudad, considerado como el más alto de Ibagué y en el cual se invirtieron más de 88 mil millones de pesos. Este proyecto que tiene como meta la transformación arquitectónica de la ciudad creando así “La Nueva Ibagué”, contará en su primera etapa con una torre de 27 pisos (167 apartamentos), concentrando en un solo lugar: una piscina de borde infinito, gimnasio cubierto, zona de yoga, pilates, jacuzzi, sauna, turco, barra teppanyaki, zona BBQ, lobby tipo hotel, salón de negocios, entre otros.
Carlos Alfredo Molina, Gerente Comercial Hábitat, en compañia del grupo de trabajo de Infinity.
Infinity demuestra el crecimiento que está teniendo el sector de construcción y vivienda en Ibagué, lo que ha convertido a la capital del Tolima en una de las ciudades intermedias predilectas para invertir. En el desarrollo de este proyecto se han generado más de 300 empleos directos y 1.000 empleos indirectos en la ciudad.
Inauguración Sala de Audiencias UCC
Sede Espinal
La Universidad Cooperativa de Colombia Sede Espinal, inauguró el pasado 31 de Agosto, su primera Sala de Audiencias, uno de los más importantes Ambientes Prácticos de Aprendizaje “APA”. Este gran evento contó con la presencia de la Directora del campus Ibagué - Espinal Dra. Patricia Izquierdo Hernández, el equipo directivo de la sede y como invitados especiales el Dr. Alfonso Gómez Méndez, Ex Fiscal de la Nación y el Dr. Ricardo Enrique Bastidas, Magistrado Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué; quienes tuvieron el honor de realizar el corte de la cinta en la inauguración de este importante espacio de aprendizaje que cuenta con elementos de última tecnología para el desarrollo de las prácticas académicas. La Sala de Audiencias es un Ambiente Práctico de Aprendizaje, para que los futuros abogados Mundo Empresarial & Social | 36
Dr. Alfonso Gómez Méndez, Dra. Patricia Izquierdo Hernández y Dr. Ricardo Enrique Bastidas, en compañía de invitados especiales.
realicen sus simulaciones y juegos de roles con los que experimenten las etapas de un juicio oral. Se presenta como una herramienta académica, equipada con todos los recursos de un tribunal, y que busca preparar a los estudiantes para desafiar los cambios que advierte en la actualidad la justicia colombiana. Posterior a la inauguración la comunidad académica de la universidad y los demás asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a la conferencia “Ética y Valores del Abogado” ofrecida por el Ex Fiscal de la Nación Dr. Alfonso Gómez Méndez.
Dr. Ricardo Enrique Bastidas, Dr. Alfonso Gómez Méndez y Dra. Patricia Izquierdo Hernández
Dr. Luis Oliveros Cirujano Plástico Una mano especialista y experimentada para esculpir su figura El Dr. Luis Ernesto Oliveros Méndez, Médico Cirujano de la Universidad Nacional De Colombia y Cirujano Plástico de la Universidad El Bosque, pone al servicio de sus pacientes y las entidades UNIMEC SAS en la prestigiosa clínica MEDICADIZ, un referente de infraestructura médica ubicado vía al aeropuerto, en la ciudad de Ibagué, donde se realizarán todos los procesos ambulatorios.
El Dr. Oliveros abre un cómodo y moderno espacio especializado en cirugía plástica con áreas exclusivamente dedicadas a tratamientos posoperatorios, procedimientos quirúrgicos, no quirúrgicos y ambulatorios. Una unidad médica con todas las especificaciones para realizar Cirugía plástica, estética y reconstructiva. Desde la primera cita de valoración, la prioridad principal es la satisfacción permanente. Este moderno y cómodo espacio se encuentra ubicado en los consultorios 810, 811 y 812 de la torre médica de la nueva clínica de MEDICADIZ.
Procedimientos no quirúrgicos - Láser estético - Medicina estética - Dermoabrasión - Plasma rico en plaquetas
- Ácido hialurónico - Toxina botulínica - Bioestimuladores de colágeno
Procedimientos quirúrgicos - Liposucción de alta definición con vaser - Lifting facial - Blefaroplastia - Rinoplastia - Otoplastia - Mentoplastia - Microinjertos capilares - Mamoplastia de aumento y de reducción
- Implantes faciales - Mastopexia - Abdominoplastia - Lipoescultura - Cirugía Postbariátrica - Gluteoplastia - Lifting de brazos y muslos - Cirugía de la mano - Malformaciones congénitas 37 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
HACIENDO EMPRESA Juan de la Cruz inició su ejercicio profesional en el área financiera, escalando posiciones rápidamente debido a su trabajo duro y su mente innovadora, llegando inclusive a gerenciar una sucursal del antiguo Banco del Comercio en la ciudad de Sogamoso. Volvió al Tolima en el año 1988 y empezó su actividad en la industria de colchones creando una compañía llamada Industrias Suaves, la cual produjo colchones marca El Nevado hasta el año 98, en el que cambió a Colchones Guinness, marca que al día de hoy ostenta el título como empresa pionera en fabricación de colchones de alta calidad en la región; contando hoy con muchos puntos de venta, tanto en Ibagué, como en el Huila y Valle del Cauca.
El arte de ser un pionero
Juan de la Cruz
Perdomo Galindo “Empresario, resultado de tenacidad y experiencia” Cada historia empresarial tiene un trasfondo diferente; algunas son el resultado de una vida de arduo trabajo y otras la llegada de una oportunidad aprovechada al 100%. Sin embargo, hay algunos casos en los que la historia es una mezcla entre estas dos variables y termina siendo la historia de la superación personal y la lucha contra las adversidades. Este es el caso de Juan de la Cruz Perdomo Galindo y su empresa de C.P. Mobihogar Ltda propietaria de la marca Colchones Guinness. Nació en Rovira, Tolima y desde joven tuvo que lidiar con la pobreza, derivada del desplazamiento por la violencia de los años 50 del siglo pasado, situación que lo llevó hacia Bogotá, Cali y Tunja donde adelantó estudios de Economía y Derecho. Mundo Empresarial & Social | 38
Guinness es la primera marca tolimense de colchones registrada a nivel nacional. Esta marca se caracteriza por su marcado énfasis en la calidad y versatilidad de sus productos, sin descuidar el buen servicio al cliente y manteniendo a un precio justo, acorde a las necesidades de la demanda local y regional; factor que lo ha posicionado en el mercado de los colchones de gran reconocimiento. Sus productos cuentan con las mismas especificaciones de otras marcas que pueden tener un valor de hasta el doble. Los márgenes que se manejan de comercialización y producción de ciertos productos en Guinness, cuidan muy bien de no exceder ciertos topes, mientras que otras marcas pueden cobrar precios mucho más altos por los mismos colchones de alta gama que puede ofrecer Guinness.
Háblenos un poco sobre el proceso de fabricación de un colchón “El proceso de hacer un colchón inicia en la construcción de la unidad resortada, a partir de resortes de muelle para la gama tradicional y resortes encapsulados para colchones de alta gama, que se fabrican en alianza con empresas nacionales y cumpliendo con normas nacionales e internacionales de calidad. Luego se tapiza con materiales de alta calidad como fieltro de algodón reforzado, zinchas de material termo fijado, espumas de alta densidad y guatas de buen gramaje. Recientemente, en Guinness se aplica tecnología viscoelástica o memory foam y la mayor innovación dada por las telas termosensibles, biocompatibles y probiótica de la soya o el bambú que contrarresta los microorganismos nocivos para la piel”.
¿Cómo fue el proceso de creación de empresa?
“Cuando llegamos a la ciudad de Ibagué, atraído por las leyes de exención de impuestos emanadas de la tragedia de Armero, en la ciudad sólo se conseguían colchones de algodón y espuma hechos en Ibagué; investigué cómo estaba el mercado nacional de colchones y me di cuenta que la gente no pedía un colchón de resorte, sino un colchón Pullman, así que pensé en hacer un colchón de resortes muy bien fabricado , traje maquinaria, comencé a producir para venderle directamente al público y hacer mayoreo en los almacenes del Tolima, Valle del Cauca, Huila y el sur de Cundinamarca. Hoy, le vendemos a cadenas como Mercacentro y Almacenes La 14 en Cali, además de hacer colchones con alta tecnología para vender a precios razonables”.
¿Cómo afecta Guinness hoy día la economía de la ciudad?
“Guinness hoy día es generador de empleos en la ciudad, tanto en el sector de producción de colchones de resorte, espuma, cassata, cama bases, testeros tapizados y lencería. Guinness desde sus inicios ha puesto más de 150,000 colchones en el mercado ostentando un record de menos de 0,01% de solicitudes de garantía. Además, hay que tener en cuenta que un colchón es un artículo de primera necesidad, en el que se pasa más de la tercera parte de la vida, de tal modo que toda persona debe pensar en el confort, la comodidad, la higiene y la calidad a la hora de elegir un colchón y sus accesorios, porque una buena noche de sueño es la seguridad de un buen desempeño para todo el día”. 39 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En positivo Evitar chismes hace bien a todos
Dra. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica
Cuando se trabaja con varias personas en un mismo espacio, uno de los peligros del relacionamiento son los rumores y chismes que se pueden generar entre los trabajadores, los cuales resultan dañinos no solo para la persona que es blanco de ellos, sino para la dinámica del equipo. Está práctica debe ser localizada y erradicada para lograr un buen clima organizacional.Por fortuna, siempre hay un colega inteligente que decide no creer o no dar importancia al chisme y termina con la cadena, pero en el camino, el rumor genera mucho daño en el trabajador objetivo de la calumnia, perjudicando su imagen y algunas veces hasta su integridad. Además, esta acción también resulta dañina para el ambiente laboral, generando malos entendidos, celos y prejuicios. El chisme funciona en determinados grupos de personas como medio para tomar posición frente a alguien o algo y el hecho de difundir un rumor cualquiera, genera cierto poder en quien lo realiza, posicionándose en el centro de atención y sintiendo placer por tal acción. Para evitar darle poder a quien no lo merece y mantener un buen ambiente laboral, es necesario que cada trabajador se ocupe de sus propios asuntos, sin prestar atención a lo que se diga de los demás. Los chismes no son más que palabras que sirven para manipular, por tanto, las personas deben ser inteligentes a la hora de recibir información para absorber lo que es importante y descartar lo que no sirve o puede ser dañino. Al momento de enfrentarse como trabajadores a un rumor, la clave está en Mundo Empresarial & Social | 40
ignorar el chisme. Esta es la única herramienta para cortar la cadena, colaborar con el buen ambiente de trabajo e incluso ayudar a un compañero que puede estar siendo víctima de personas malintencionadas. Recuerde que un chisme dice más de quien lo difunde que de la propia persona que está siendo blanco. El chisme desaparece cuando los líderes dejan de posibilitarlo, cuando crean confianza en canales de comunicación saludables y cuando invierten en desarrollar habilidades para que los empleados las usen. Ser asertivo, transparente y directo en las relaciones interpersonales es la mejor forma de no dar lugar a este tipo de conductas, lo que lo ayudará a convertirse en un trabajador de confianza para sus jefes y compañeros. Así como en las organizaciones los rumores y los chismes afectan la dignidad de las personas y la productividad laboral, en la vida social, ésta práctica puede ser devastadora para cualquier individuo. Es por eso que evitar los chismes hace bien a todos en cualquier espacio vital. Las palabras, ya sea negativas o positivas, llegan a lo más profundo de nuestro ser e influyen en nuestro comportamiento, autoestima y sentimientos. Por eso, debemos considerar algunas razones poderosas para evitar los chismes y tener una mejor calidad de vida: • Los chismes puedes destruir tanto la esencia y la calidad de vida de la persona afectada como la suya. Además, son un reflejo del nivel de su autoestima.
• Los chismes se caracterizan por expandirse con una gran velocidad, por eso son tan difíciles de controlar y afectan de inmediato la imagen de la persona afectada. • Los chismes afectan el juicio sobre las personas, pero también la percepción; es decir, con los comentarios negativos, el cerebro identifica con mayor rapidez la cara del afectado que si tuviéramos una buena imagen de él. • Cuando usted es el generador de los chismes,no solo refleja sus inseguridades y baja autoestima, sino que pierde el respeto y la confianza de los demás. Tendrá menos amistades y crecerá el repudio hacia su conducta. • Los chismes detonan peleas, discusiones, reclamos y exclusiones, ya sea para aclarar o empeorar la situación. Recuerde que el poder de sus palabras puede construir o destruir la imagen de los demás, así que piense las cosas antes de decirlas y sobre todo, analice cómo reaccionaría si hablaran mal de usted. La recomendación final para una comunicación eficaz y sin distorsión, es aplicar “LOS TRES FILTROS DE SÓCRATES”: El primer filtro es la VERDAD: ¿Está absolutamente seguro de que lo que va a decir es cierto? ¿Ya examinó cuidadosamente si lo que quiere decir es verdadero en todos sus puntos? Segundo filtro, la BONDAD: ¿Es algo bueno lo que va a decir? Tercer filtro, LA UTILIDAD: ¿Es necesario para alguien que cuente eso? ¿Será útil lo que va a decir? SI LO QUE VA A DECIR NO ES CIERTO, NI BUENO E INCLUSO NO ES ÚTIL, ¿para qué decirlo? SI TIENE ALGO QUE CONTAR A OTRA PERSONA EN LOS ESPACIOS LABORAL, SOCIAL O FAMILIAR, RECUÉRDE PRIMERO PASARLO POR LOS FILTROS DE LA VERDAD, LA BONDAD Y LA UTILIDAD ANTES DE DECIRLO. ESO LE HARÁ BIEN A TODOS.
Ibagué, Nueva Ciudad Gourmet Café Restaurante Fauna “Naturaleza, repostería y cocina europea en Ibagué”
Fauna Café Restaurante es un lugar que recrea los Bistrot típicos de París, donde la buena mesa, vinos y cócteles crean una armonía perfecta; en Fauna hay un toque de naturaleza en cada rincón, pensando en que el comensal encuentre la mejor manera de despertar los sentidos. Este sitio, ofrece una gran variedad culinaria con influencia española, francesa e italiana, cocinas con gran trascendencia a lo largo de la historia. Fauna también se luce por su pastelería; aquí encontrará tortas deliciosas difíciles de encontrar en la ciudad, las cuales podrá acompañar con capuchinos y vinos espumosos, especialidades de la casa. Fauna es una armonía que trae nuevos sabores un ambiente reconfortante en el que se pueden ir las horas en una amena charla.
Cra 4I N° 40-73 B/ La Macarena
Tel 2693069 - 3053296314
Literato Resto-Lounge Cuando las ciudades se vuelven anónimas, seres levitan sumidos en su peculiar universo de intereses, trastornados en una particular carrera de obstáculos fingiendo controlar el cronómetro hasta su ínfima milésima para determinar el futuro de su existencia. Brindamos la llave para entrar en un mundo equilibrado entre la tecnología y el tiempo libre para disfrutarlo con amigos y familiares. Proponemos calmar las actividades cotidianas y tomar el control del tiempo en vez de someterse a él, contemplando el paisaje con un buen café, una bebida refrescante o un delicioso plato preparado con mucho amor!.
Cra 1 N° 8 - 06 / La Pola
Cel: 3222330331
Salvador Café Café especial 100% tolimense
Salvador Café es una marca que llega a enaltecer y recuperar la cultura cafetera gourmet en la región tolimense, gracias a su proceso de selección grano a grano y a la pasión con la que las creadoras de esta empresa familiar han decidido enfocarse en la altísima calidad y el sabor original de este café, no sólo digno de exportación, sino perfecto para los paladares más exigentes de este preciado grano. Salvador Café trae un producto lleno de aroma y sabores diversos que sigue mejorando y evolucionando, ofreciendo bebidas frías y calientes de especialidad, con productos acompañantes como tortas y postres de elaboración artesanal, siendo cada uno de ellos una mezcla de la tradición de antaño con la modernidad de la preparación de cafés especiales 100% tolimenses en apoyo a los productores locales.
Conozcan más sobre esta marca en sus redes sociales: en Instagram @salvador.cafe y en Facebook como @Salvadorcafeibague
41 | Mundo Empresarial & Social
Gildardo Monroy Guerrero
GERENTE DEL MES
Director Ejecutivo Comité Departamental de Cafeteros del Tolima
Crecer en el campo, aumentó su pasión por el café colombiano Las historias llenas de dificultades y superación son faros de admiración que invitan a imitar sus protagonistas; ese sin duda, es el caso de Gildardo Monroy Guerrero, un tolimense oriundo de Rovira y apasionado por la caficultura, quien creció con la humildad típica del campo, como fueron según recuerda las largas caminatas de varias horas para ir a estudiar. Gildardo ha superado el dolor, la pérdida y tragedias personales, como aquel accidente doméstico que le provocó quemaduras de tercer grado y que lo tuvo en un hospital por casi seis meses. Sin embargo, nada de esto logró derrotarlo y supo transformar con trabajo arduo y disciplina, las adversidades en grandes triunfos; hoy, este Administrador de Empresas de la Universidad del Tolima no sólo ostenta una Maestría en Administración de la Universidad Nacional, sino que también es Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Universidad Católica del Perú y Doctor Of Business Administration de Maastrich School of Management, de Holanda. Quienes han tenido el honor de trabajar junto a este rovirense, saben que pese a no contar con la presencia de su padre Jesús María Monroy, quien falleció en un accidente automovilístico cuando Gildardo apenas tenía 2 meses de nacido, creció como un hombre íntegro de la mano de su Mundo Empresarial & Social | 42
madre Carmen Guerrero, quien fue impulso fundamental en la niñez y adolescencia de su hijo. Gildardo Monroy siempre se destacó académicamente. Estudió en las Instituciones General Santander, Francisco de Miranda y el Colegio Nacional de San Simón de Ibagué; su sorprendente desempeño en las pruebas de Estado le valió una beca para matricularse en la Universidad del Tolima. Gildardo inició su carrera laboral con cargos como Auxiliar de Pagaduría en Adpostal, Auxiliar de Almacén en Fibratolima, Auxiliar Contable en Prohaciendo y Asistente Administrativo en la Central Cooperativa de Comercialización Cafetera del Tolima Ltda – Coomcafé, donde precisamente hizo su tesis de pregrado titulada: Diagnóstico y Reconversión Industrial de la Compañía Cafetera de Comercialización Limitada Coomcafé, la cual le demostraría que llevaba este producto en las venas. Eventualmente, la vida lo llevaría de nuevo a Prohaciendo, sólo que esta vez como Director Ejecutivo. Los buenos resultados al frente de Prohaciendo, así como sus logros académicos, hicieron que su nombre fuera considerado para el cargo de Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima en el año 2007. En estos diez años al frente del Comité Tolima, Gildardo Monroy reconoce que se han realizado importantes avances
GERENTE DEL MES en la renovación de la caficultura, toda vez que hoy el 78,4% del total de hectáreas sembradas corresponden a café tecnificado joven: “Hemos ayudado a fomentar la producción de cafés con valor agregado y al fortalecimiento de los cafés especiales. Es así como durante los últimos años, el café del Tolima ha obtenido varios premios como la Taza de la Excelencia en 2 ocasiones los primeros lugares en el Concurso ‘Colombia tierra de diversidad’. De la misma forma, se ha propiciado el desarrollo de la infraestructura comunitaria, a través de la construcción y el mantenimiento de vías; así mismo, ha logrado renovar el parque cafetero y reducir la edad promedio de los cafetales de 14 a 7 años, gran avance para la tecnificación y aprovechamiento del café. Bajo la administración de Monroy Guerrero se ha alcanzado la revalorización patrimonial del Comité de Cafeteros del Tolima: “de un déficit económico y presupuestal hemos logrado el día de hoy, generar cambios importantes como la renovación de la sede a una mucho más moderna y logísticamente adecuada que la anterior, con capacidad para atender a las familias caficultoras del departamento cómodamente”, asegura Gildardo.
¿Por qué la pasión por el café?
“Ser un niño criado en el campo es un gran factor para la pasión que le profeso al café colombiano; eso, sumado a mi experiencia en varias empresas del gremio cafetero en el Tolima, consolidaron mi amor por este producto. Además, mi tiempo como Profesor catedrático en temáticas como la gestión de riesgo, sumado a mi conocimiento sobre el esquema de producción de café a pequeña, mediana y gran escala en el Tolima, me hicieron comprender la importancia de la institucionalidad que provee el Comité de Cafeteros del Tolima”. Hoy en día, Gildardo conoce la importancia del producto, ya que siempre hay un mercado dispuesto a comprar el café permanentemente al mayor precio posible, de contado; además todos los temas de la población relacionada al café, el día a día de esta gente y su lucha continua, son algunas de las principales razones de la pasión de este hombre por el café.
daño fue la ruptura en el proceso de relevo generacional, ya que actualmente la principal población productora de café está entrada en avanzada edad y son muy pocos los jóvenes que quedaron con la intención de continuar la producción de café y el proceso: “Sin embargo, la Federación de Cafeteros ha construido vías terciarias, instituciones educativas y escenarios deportivos, gracias a lo cual nos hemos convertido en gestores para la comunidad y logramos llegar al corazón de la juventud y adolescencia cafetera, entre otras cosas, con la iniciativa en la marca Juan Valdez que realmente es una estrategia de relevo generacional para consolidar el interés de las nuevas generaciones y los jóvenes en la industria cafetera, una industria que está llena de pequeños productores, que son la esencia misma de la calidad de este exquisito producto en el extranjero”, declara Monroy.
Las Elecciones Cafeteras
Una de las principales fortalezas del gremio cafetero colombiano está basada en su democracia. Es así como cada 4 años se realizan las tradicionales ‘Elecciones cafeteras’, uno de los procesos más importantes a nivel democrático en Latinoamérica. Para esta edición en el Tolima, se encontraban inscritos más de 1.800 candidatos para proveer 28 comités municipales, y el Comité Departamental. El gran reto se dio el 9 de septiembre, día de las votaciones, en el que se tuvo una gran participación en 306 mesas a lo largo del departamento, legitimando así la institucionalidad cafetera.
¿Qué expectativas tiene como líder del Comité de Cafeteros del Tolima?
“Seguimos trabajando y un gran reto es tener el parque cafetero tecnificado, sembrado en variedades resistentes y avanzar en la propuesta de valor de los servicios; aquí tenemos sello y certificaciones como Rainforest Alliance, Comercio Justo, el Código de Conducta 4C y en octubre tendremos una nueva versión de la feria ‘Cafés de Colombia Expo’, donde se realizará el concurso ‘Colombia tierra de diversidad’ en el cual esperamos volver a tener un papel protagónico con los cafés de nuestra región. También seguiremos presentando proyectos con diferentes organizaciones, como el que desarrollaremos por 1 millón de dólares en el norte del Tolima, principalmente en Líbano y Villahermosa y otros proyectos de mejoramiento de vías terciarias. Aun así, el mayor reto sigue siendo consolidar una caficultura sostenible, labor que no ha sido fácil debido a la baja rentabilidad del precio del café, que se da por caída de la bolsa Nueva York”.
¿Cómo se toma el café?
“Para mí, el café primero que todo debe estar fresco, tener una buena temperatura, estar bien seleccionado y se debe tomar sin azúcar ya que este tiene un dulce natural; yo me tomo aproximadamente ocho tazas de café diariamente, pues aparte de darme energía, su sabor es exquisito y tomarse una taza de café es contribuir a que muchas familias que viven en zonas rurales y tienen muchas necesidades, puedan tener la esperanza de una mejor calidad de vida”.
“Ser un niño criado en el campo es un gran factor para la pasión que le profeso al café colombiano; eso, sumado a mi experiencia en varias empresas del gremio cafetero en el Tolima, consolidaron mi amor por este producto”.
Referente a los estragos causados por el flagelo de la violencia en los municipios del Tolima, Gildardo cree que el mayor 43 | Mundo Empresarial & Social
En 2019 evento macro de salud
1ª. Vitrina Ibagué Médica & Estética Uno de los actores del crecimiento económico de Ibagué, es sin duda el aumento de las nuevas y excelentes opciones del sector salud; medicina y tecnología de punta han convertido a la ciudad en un destino cotizado para la realización de diversos procedimientos médicos y una buena plaza además, para el proceso de recuperación y descanso. María Eugenia Grijalba, Directora de la Revista ‘Mundo Empresarial & Social’ y empresaria pionera en medios impresos de la ciudad musical, trae la que será la primera Feria del sector salud y estético con el macro evento “1ra. VITRINA IBAGUÉ MÉDICA & ESTÉTICA”, que se realizará durante las fechas 15, 16 y 17 de Marzo de 2019 en el Parqueadero de Panamericana, en la ciudad de Ibagué.
¿Por qué decide aventurarse con una vitrina médica?
“Porque considero que Ibagué además de tener una ubicación estratégica, cuenta en este momento con profesionales altamente calificados a nivel médico y estético, nueva y moderna infraestructura en el sector y tecnología de vanguardia, factores entre muchos otros, que lo posicionan cada vez más como un destino elegido, tanto a nivel nacional como internacional para que las personas se realicen procedimientos médicos y estéticos.
María Eugenia Grijalba D. Gerente Revista Mundo Empresarial Directora VIME Por todo esto, trabajando mancomunadamente profesionales, gremios, medios de comunicación y empresarios, podemos hacer de nuestra ciudad un foco para el verdadero desarrollo de Ibagué como destino de turismo médico”.
¿Qué ofrecerá esta feria a la comunidad ibaguereña?
“El evento contará con una gran participación de profesionales de la salud y estética, además de un panel académico y 2 tarimas show que harán de esta vitrina una opción inigualable para que todos los visitantes tanto propios como foráneos, tengan la información clara de todos los adelantos de este sector y puedan acceder a los mismos, con los beneficios que trae la feria”.
Adelántenos algo sobre las sorpresas del evento
“Como novedad para premiar la asistencia a la Vitrina, se tiene pensado sortear entre las personas que tomen servicios dentro de la misma, una cirugía plástica y estética hasta por una cuantía de $ 5.000.000, premio que podrá ser cedido a un tercero si es el caso. Además, dentro de los expositores estarán empresas locales, regionales y nacionales, brindando información de vanguardia. Tenemos excelentes opciones para expositores y patrocinadores. Por eso quiero invitar a los empresarios del sector y conocedores, a que separen ya su stand y estén dentro de la mejor feria del sector, la 1ra. VITRINA INTEGRAL MÉDICA & ESTÉTICA”.
Mundo Empresarial & Social | 44
45 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Opinión La informalidad: Un verdadero reto para la economía
Daniel Felipe Rueda Grijalba Columnista
A lo largo de la historia, el trabajo siempre ha sido un factor fundamental en el desarrollo de las diferentes sociedades del mundo. Por esta época, el trabajo es valorado como uno de los grandes activos en todos los países. En Colombia y sus diferentes departamentos, es un factor relevante en el crecimiento económico de las regiones. Sin embargo, hay una problemática que se ha mantenido vigente a lo largo del tiempo, y que afecta la estabilidad económica de la nación, “la informalidad laboral”. En Ibagué, siendo una de las ciudades que presenta un alto índice de desempleo, dicho factor influye en el estancamiento económico de la ciudad y afecta la calidad de vida de los ciudadanos de igual manera vulnera sus derechos laborales. Bien se sabe que la informalidad va en contra de la ética laboral al momento de la contratación de los empleados; no solo eso, siendo más precisos, por cada 4 ciudadanos trabajadores 2 son informales en la cuidad de Ibagué, ya sea por causa voluntaria, de subsistencia o inducida, entre otros. Como es bien sabido es clara la ineficiencia a partir de la gestión pública de país ante la informalidad laboral. ¿A qué se debe todo esto?. No es fácil responder esa pregunta debido a que es un suceso transitorio, que ha estado vigente durante varios años y ante el cual las políticas públicas no han ejercidos el mejor Mundo Empresarial & Social | 46
control; por otra parte, en el sentido de la ética laboral se dice que la informalidad es un acto de competencia deshonesta que se presenta debido a que el trabajador tiene que recibir pagos que en ocasiones son menores al salario mínimo legal vigente, sin cotizar a seguridad social, que conlleva a una inestabilidad económica individual, lo que significa que el ingreso del PIB pér capita no se maneja con todos los estímulos fiscales. Este fenómeno económico a su vez afecta a todo tipo de población en cuanto a la economía, los activos predispuesto para mejorar la nación y por ende al municipio; fuera de esto, la informalidad influye negativamente al mejoramiento de la problemática de la ciudad lo cual estanca la productividad de la misma. Se dice que de 2010 a 2016 la productividad disminuyó un 25% en Colombia según la OCDE. Es por esto, que es necesaria una reforma laboral que incentive tanto a trabajadores a formalizar su situación laboral como a los empresarios brindándoles mejores beneficios en la recaudación fiscal para que de esta manera, puedan ofrecer mayores garantías al trabajador. ¿Es posible solucionar estos baches que impiden crecer a la ciudad ?. La informalidad es la situación que estanca y disminuye activos regionales, por lo que es prioritario generar nuevos caminos que lleven a un mejor desempeño en el cumplimiento de los derechos de los trabajadores que son quienes sienten a fondo estas problemáticas. La cuidad, está pasando actualmente por un deficiente manejo
público, algo que impide que sus ciudadanos cumplan su deber ante la sociedad reconociendo y concientizándose sobre la informalidad y los efectos que lleva consigo. Sobre este tema, se han implementado grandes cambios que han intentado disminuir la tasa de informalidad; en efecto, se realizó la reforma tributaria del 2014 que mostró un mejor desempeño en este tema, pero es necesario conocer nuevos planes de funcionamiento con base en el empleado y empleador porqué en muchos casos, las personas prefieren los trabajos informales debido a su nivel educativo o gustos personales (ya mencionado como de manera voluntaria), que en este último caso particular presentan ciertas características como su desacuerdo con los salarios establecidos por las empresas y estar en contra del régimen fiscal. Todo esto lleva consigo grandes afectaciones en varios sectores del país como por ejemplo el de la hotelería, el sector alimentos, bebidas, entre otros. Adicional a estos factores, se suman el hecho que la globalización trae consigo cambios tecnológicos y genera nuevas opciones de ingresos. Por otra parte, es prioridad reconocer que se ha presentado un mejoramiento regional desde el año 2017 y a este período del año vigente, se ha logrado bajar más del 4% de informalidad en la ciudad, factor crucial para el desempeño de cada uno de los ciudadanos que aportan para que el país sea mejor cada día. Principalmente la informalidad tiene un gran impacto negativo en la economía de las ciudades del país; es por esto que hay que disminuir las tasas de informalidad y luchar por mejores posibilidades para los futuros ciudadanos de Ibagué. De igual manera, dejar un buen legado de construcción regional es el camino seguro a una cuidad desarrollada, con mejores condiciones para los que sufren de la desigualdad laboral y que merecen una estabilidad de la cual se sientan orgullosos, porqué ser tolimenses debe ser la marca del desarrollo.
47 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD ICA Seccional Tolima
presentó su Balance 2017-2018 Del 30 de Agosto al 1 de Septiembre se llevó a cabo la Jornada Regional de Capacitación Notarial, evento realizado por la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, en la que participaron más de 150 notarios de los departamentos de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Huila, Meta y Tolima. Durante el evento se abordaron temas como la titulación de tierras y baldíos, escritura y documento electrónico, nuevas competencias notariales, licencias de urbanismo y división material de predios urbanos y rurales, entre otros. En el marco de esta jornada de capacitación se llevó a cabo la inauguración de la sede de la Seccional de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano en el Tolima -UCNITOL-, ubicada en el Centro Comercial Acqua Power Center, en la que tendrán espacios actividades gremiales y el desarrollo de capacitaciones.
Coronel Jorge Morales, Guillermo Alfonso Jaramillo, Álvaro Rojas Charry, Gustavo Aroca y Adriana Oviedo.
Adriana Oviedo.
Grandes desafíos deja Informe 2017 de Ibagué Cómo Vamos En el auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué, se llevó a cabo la entrega del informe 2017 de Ibagué Cómo Vamos, en el cual se integran los comunicados de la Alcaldía de Ibagué, el Dane, el Consejo Privado de Competitividad, el Instituto Nacional de Medicina Legal y la Policía Metropolitana, entre otras entidades, que hacen parte de la Red Cómo Vamos y en que tiene como finalidad evaluar los cambios en la calidad de vida de los ibaguereños e incidir en las políticas públicas dirigidas a su mejoramiento.
Mundo Empresarial & Social | 48
Este informe consignó retos relevantes en aspectos como pobreza y desigualdad, para los cuales se proyecta la elaboración de mecanismos para identificar la población que está al límite de la línea de pobreza y reducir su nivel de vulnerabilidad. En las áreas de cultura y recreación, se destacó la importancia de gestionar y desarrollar industrias creativas locales y acelerar la recuperación de los escenarios deportivos. ‘Quiero felicitarlos (a Ibagué Cómo Vamos), porque creo que hicieron un ejercicio supremamente importante, que nos permite ver dónde estamos’, comentó el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo.
49 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Tarde de sorpresas y diversión en Acqua
Power Center
Los Ibaguereños disfrutaron de una tarde de recreación, regalos y sorpresas el pasado 18 de Agosto por cuenta del Centro Comercial Acqua. En el evento los niños pudieron disfrutar de globoflexia, pintucaritas, concursos y regalos entre los que se encontraban cometas para todos asistentes. Además, se llevó a cabo la donatón animal con el fin de brindar apoyo a todos aquellos animales que lo necesitan. Finalmente, los ibaguereños disfrutaron de una espectacular clase de zumba en una tarde llena de emoción y donación.
Diálogo Empresarial Regional con el Ministro de Comercio
Con la presencia del Ministro de Comercio José Manuel Restrepo, se desarrolló el pasado 24 de Agosto el Primer Diálogo Empresarial Regional, evento organizado por la Cámara de Comercio de Ibagué y los gremios económicos en el Club Campestre de Ibagué. Este diálogo tuvo como objetivo exponer al Ministro, el panorama del departamento en temas de economía, comercio y a su vez, establecer los retos en la construcción del desarrollo empresarial de la región a lo cual Restrepo se comprometió a apoyar la gestión en los sectores textil, agrícola y turismo.
Mundo Empresarial & Social | 50
Homecenter y Constructor
le apuestan a la venta para empresas El pasado 24 de Julio, Homecenter, reconocido proveedor a nivel nacional de implementos para construcción, decoración y mantenimiento del hogar, realizó el lanzamiento oficial de su nueva iniciativa de venta a empresas en la ciudad de Ibagué. La campaña busca fidelizar grandes compañías de la región, principalmente constructoras, ofreciéndoles soluciones prácticas en cuanto a asesoría, logística y financiación, con plusvalías como cobertura nacional, entregas garantizadas, disponibilidad para compras en volumen, portafolio de productos multimarca, precios competitivos a plazos de 30 a 90 días y, la inquebrantable garantía de Homecenter y Constructor. El evento tuvo lugar en el Hotel Sonesta y contó con la asistencia de los principales empresarios de la construcción y el hogar del departamento, quienes escucharon la propuesta y extendieron inquietudes sobre esta nueva etapa de comercio empresarial con el gigante del hogar Homecenter.
Equipo de trabajo Homecenter.
51 | Mundo Empresarial & Social
Columna
En perspectiva El buen clima para los negocios
Laura Inés Castro Cortés Abogada Gerente R.P.T S.A. laurainescastrocortes@yahoo.es
En un mundo globalizado las ciudades son las protagonistas y su clima para hacer negocios cobra importancia, porque se conjugan factores determinantes y diversas variables para posicionarlas como las de mejor o peor clima para negociar. Los negocios son el punto de partida para la dinámica social y económica en una ciudad. Estos son directamente proporcionales a la innovación, la competitividad, el emprendimiento y los avances tecnológicos que allí se visualicen. Las miles de energías y sinergias que le dan sus habitantes a una urbe, la convierten en un ser viviente, capaz de mostrarse fácil y amable para vivir, pasar una temporada o emprender actividades allí. A pesar de las barreras culturales o geográficas existentes, el clima para hacer negocios a la final viene siendo el mismo, porque mezcla el talento humano, los componentes sociales, económicos y culturales de cada región, para lograr un objetivo específico: Hacer negocios, generar riqueza y prosperidad. ¿Tiene Ibagué clima para los negocios? No es fácil dar respuesta a esa pregunta. Porque a pesar de que estudios y encuestas unas veces la han ubicado en aceptable posición, la última información es que estamos pasando por un mal momento para generar buen clima. Vemos porque:
Mundo Empresarial & Social | 52
Rezagados y quedados en Innovación y competitividad. La vocación tambalea, no logramos empoderar la marca Ibagué ciudad musical. ¿Será turística? Está por verse.
porque el buen estado de las vías así se lo permitirá. La seguridad ciudadana es determinante para generar buen clima en los negocios.
Y es que definida la vocación Ibagué podría tener un atractivo singular de negocios en torno a la música. Igual ocurriría si los lugares icónicos e históricos estuvieran preparados, perdón si algunos todavía existirían, para convertirse en atractivo cultural, deportivo o educativo. (Panóptico, Parque Deportivo, Estadio Manuel Murillo Toro, Piscinas Olímpicas, Conservatorio de Música, Museo de Arte del Tolima, todos y cada uno de los inmuebles y monumentos que conforman nuestro patrimonio histórico, cultural y arquitectónico).
Generar clima de negocios, aleja muchos males. Por ejemplo la desigualdad, la pobreza y la miseria. El clima para negociar lo generan sus protagonistas políticos, con las adecuadas o justas cargas tributarias y con el cumplimiento de sus programas de gobierno. La clase empresarial y dirigente apostándole a estrategias de crecimiento industrial o comercial de rentabilidad económica, para compensarlas con una acertada responsabilidad social.
No se puede circunscribir el clima de negocios a la facilidad de hacer transacciones, como las de pagar impuesto, registrar una empresa, lograr permisos o licencias, porque en la medida que se logran avances tecnológicos, todas esas diligencias ya se pueden hacer desde un teléfono o computador y desde cualquier lugar del mundo. Una ciudad es atractiva para los negocios en la medida que tiene las facilidades reales o virtuales para hacer y concretar diligencias, pero también porque es amable con el futuro inversionista, al asegurarle que a su negocio los clientes podrán desplazarse fácilmente,
No se podía quedar por fuera el fenómeno de la corrupción, que según los informes de los organismos especializados, enrarece y entorpece el clima para los negocios de manera dramática. En Ibagué ni mencionarla. Tiene nombres y apellidos propios. Mientras tanto seguiremos conformes en el engaño de la ubicación geográfica, como la gran oportunidad para alcanzar un ranking de ciudad intermedia con buen clima para los negocios y muchos otros beneficios. Mentiras. Probado está que lugares menos favorecidos en la geografía mundial, son ricos, dinámicos y prósperos.
ACTUALIDAD F25 un nuevo y moderno hotel en Ibagué
El Hotel F25 ya abrió sus puertas para recibir a propios y visitantes en sus impecables instalaciones. Ubicado en uno de los mejores sectores de Ibagué: la carrera 5ª con calle 41 - 16 en el sector de La Macarena parte alta, este hotel cuenta con 128 habitaciones confortables y servicios como: wifi, desayuno tipo buffet, sauna, gimnasio y parqueadero, cumpliendo con altos estándares de calidad y unas tarifas realmente cómodas. Se espera que en los próximos seis meses el Hotel F25 cuente con una ocupación del 60%, generando 80 empleos entre directos e indirectos. Los visitantes podrán disfrutar de una tarifa de apertura de $ 128.000 (más impuestos) y precios especiales para convenios empresariales.
53 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
BUSCAPERSONAS
Helmut Levy
Gloria de la natación Ejemplo para las nuevas generaciones En Colombia hay muchas historias sobre antiguas glorias del deporte que hoy viven en el anonimato y el olvido, pero afortunadamente la de este nadador NO es una de ellas. Su nombre completo es Helmut Arturo Levy Quintero y nació en Ibagué, en el año 1959, para ser el único varón de 5 hijos. Todas sus hermanas, al igual que él, se destacaron en la natación al punto de llegar a participar en pruebas internacionales. Su padre, Helmut Levy Hoffman, y su madre Mariela Quintero, lo formaron como un profesional íntegro y un deportista que no sabe lo que significa rendirse. “Tuve una infancia feliz en Ibagué, con el constante apoyo de mis abuelos y mis padres, con el gran ejemplo que la disciplina y la armonía que los caracterizaba” cuenta Levy, quien a los 9 años ya representaba al país en el campeonato centroamericano en San Juan de Puerto Rico, donde alcanzó el sexto puesto; aun hoy, Levy considera este viaje como el despegue de su carrera. Por más de una década dominó las pruebas de los 200 Mundo Empresarial & Social | 54
y los 400 metros combinados. Ganó siete medallas de oro en su categoría a nivel nacional e internacional y participó en 123 competencias internacionales en todo el mundo, entre juegos centroamericanos, suramericanos y más. Finalmente, decide retirarse en 1980. Asegura que la vena periodística la heredó de su padre, quien por muchos años trabajó en la Voz del Tolima. Aún recuerda aquella potente emisora que con el tiempo y la indiferencia de los tolimenses se fue apagando. “El periodismo lo he ejercido desde niño, desde mis mejores días de nadador, cuando dedicaba largas horas a escribir sobre temas que siempre me han apasionado: El Medio Ambiente, Israel y superación personal. Quizás en el Medio Oriente he vivido mis mejores experiencias periodísticas”, relata Levy Quintero. Su mayor pasión por este deporte siempre fue el contacto con el agua, donde poco a poco descubrió características propias de la competencia y la personalidad especial que se requiere para lograr
grandes objetivos; por esto, considera difícil elegir uno, ya que todos llevan un sello de sacrificio, disciplina y grandeza: El Pentacampeonato Suramericano de Guayaquil 1978, Nadador del Año de los Junior Colleges en Estados Unidos, sexto puesto en la Primera Copa Mundo de Natación Tokio 1979, All American con la Universidad de Miami, records nacionales en Colombia en todas las categorías y estar rankeado entre los mejores 12 nadadores del mundo por dos años consecutivos en la prueba de 200 metros combinado individual, son momentos de triunfo y satisfacción por el deber cumplido al llevar el tricolor y el vino tinto y oro a lo más alto de su carrera deportiva.
¿Cómo recuerda su período como Director de Coldeportes? ¿Por qué se retiró y volvería al cargo?
“Lo recuerdo con vergüenza ajena. Ramiro Lozano Neira, Gobernador de la época, entregó en su administración cero pesos al deporte, mientras que Francisco Peñaloza, entrego 23 millones de pesos al deporte de la ciudad durante mi administración de Coldeportes Tolima. Esto es fiel reflejo de la indiferencia y apatía de nuestros mediocres dirigentes políticos, que nunca han creído en el deporte y jamás han invertido en los deportistas de la tierra. Me di cuenta que no podía perder mi tiempo y nadar contra la corriente; sin recursos no se podía trabajar y me retiré a los 13 meses, con el deber cumplido al apoyar las escuelas de formación deportiva que ningún director quiso continuar, claro que volvería al cargo, pero con recursos”.
¿Por qué decide radicarse en la ciudad de Atlanta?
“En el 2005 me ofrecen desarrollar un proyecto de radio en Atlanta y es la excusa perfecta para buscar otros retos; desde entonces, he desarrollado el periodismo y la natación, mis 2 pasiones, aquí en la
BUSCAPERSONAS Ibagué se vio despojada de los escenarios deportivos debido a la corrupción de la administración pasada, dejándolos inoperables y en ruinas, ¿Cuáles cree que serán las implicaciones para la oferta deportiva acuática del Tolima? “La administración de Luis H y todas las anteriores nunca han visto en el deporte una fuente de desarrollo para nuestra juventud; el golpe causado al tejido humano es irreversible, son muchas décadas de indiferencia y rechazo al deporte tolimense por nuestra clase política y empresarial de la región”.
¿Qué consejo les da a los jóvenes deportistas de Colombia?
La automotivación, pilar fundamental en estos momentos de crisis deportiva, donde no tenemos escenarios; mi humilde recomendación para los padres: El mejor legado que le pueden entregar a sus hijos es la disciplina del deporte, pues la perseverancia de no desfallecer hace que al final del partido, los hijos le digan a sus padres: “Gracias por enseñarme la disciplina del deporte”, así de sencillo”. capital del durazno. Sin embargo, estuve en Ibagué en diciembre del 2017; luego de 18 años de no pasar un diciembre en casa, volví con mi esposa y mis dos hijas: Shirel y Maaián a mi hogar materno, donde tengo las mejores memorias”.
Durante el 2008, usted quiso lanzar un proyecto de expansión para los escenarios acuáticos de la ciudad, ¿Cómo recuerda ese proyecto?
“A pesar del egoísmo con el que tuve que luchar en esa época, recuerdo el proyecto con motivación, la misma motivación que llevo para algún día, antes del partir a mi viaje final, ver en Ibagué la piscina ERIKA LEVY, en homenaje a mi hermana, que tanto triunfo le dio a Colombia en la natación y ha sido mi máxima inspiración para trabajar día a día con personas en situación de discapacidad”.
“El nadador necesita de una gran motivación para despertar muy temprano, entrar al agua helada para luego regresar a las actividades académicas. Como nadador, me encontré aislado totalmente con sus sensaciones, frustraciones y pensamientos, lo cual es una tarea titánica”.
En retrospectiva, ¿a qué le atribuye la gran cantidad de medallas y triunfos que consiguió en la natación?
“Al apoyo de mis padres; el nadador necesita de una gran motivación para despertar muy temprano, entrar al agua helada para luego regresar a las actividades académicas. Como nadador, me encontré aislado totalmente con sus sensaciones, frustraciones y pensamientos, lo cual es una tarea titánica; allí estuvieron mis padres, y amigos que recuerdo con agradecimiento, como Dick Wells, Jim Montrella, Bill Díaz, Charlie Hudson, Harold Escobar, José Omar Lozano, Hernando Zabala, Jaime Corredor y Jorge Eliecer Barbosa Ospina, entre otros”.
¿Cómo ve la infraestructura deportiva de la ciudad de Ibagué comparada con una ciudad intermedia como Atlanta?
“Atlanta fue sede de los Juegos Olímpicos de 1996 y desde ese momento la ciudad creció en tamaño y en logros; tiene el aeropuerto más visitado del planeta y aquí nació la Coca-Cola; además, Atlanta ya es la sede corporativa de la Mercedes Benz y Porsche; hago esta breve introducción para demostrar que no existe punto de comparación entre una ciudad que avanza a la velocidad del siglo XXI y otra que está detenida en el tiempo gracias a las administraciones funestas que ha tenido”. 55 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Ibagué Negocios & moda La feria Ibagué, Negocios & Moda culminó su agenda con grandes cifras para la ciudad. En esta edición la feria dejó oportunidades de negocios proyectados por 16 mil 582 millones 530 mil pesos a concretarse durante los próximos seis meses. Además, según cifras de Cotelco, la ocupación hotelera de la ciudad subió 21 puntos porcentuales durante la semana de medición de la feria, contando con 9.121 visitantes provenientes de todo el país. El pabellón de negocios contó con la presencia de 750 compradores especializados y la visita de 14 misiones comerciales y grupos empresariales provenientes de ciudades como Bogotá y Medellín, que visitaron los stands de más de 80 empresas expositoras con un estimado de 1.225 citas de negocios. En este gran escenario de la moda hicieron presencia los diseños de Bettina Spitz, quien presentó su nueva colección ‘Norma de Vacaciones’ en el desfile inaugural, Paloma & Angostura y Ana Jacoba, cerraron la pasarela en el primer día de este evento; Claudia Jiménez y Juanita Arteaga, mostraron sus diseños en el segundo día y Ricardo Pava encargado del cierre del evento, presentó una colección muy gráfica con prendas que mostraron las diferentes etapas de la metamorfosis de una mariposa, en representación de la evolución del hombre. Así mismo, marcas locales tuvieron la oportunidad de mostrar sus últimas colecciones a los asistentes en las pasarelas ubicadas en el Centro Comercial Multicentro, en la se contó con una invitada especial que además de dar una muestra de sus diseños acompañó el desfile con un show musical, la cantante Naty Botero.
Mundo Empresarial & Social | 56
Julio César Mendoza y Diana Lucía Reyes.
EDDY MUSIC “Somos Más que Sólo Música” En el mundo del arte, la música, el sonido, las bandas, los solistas, las grabaciones de audio y video, no podría faltar el productor estrella, el motivador, donde nació la idea y vio la necesidad, de ofrecer una nueva alternativa en la enseñanza musical representada en EDDY MUSIC ACADEMY, estamos hablando del primer ESTUDIO DE GRABACION DIGITAL, que existió en Ibagué, cuna de grandes talentos musicales, compositores, arreglistas, músicos, ingenieros, entre otros, estudio que lleva por nombre DIGITAL STUDIO MUSIC, “La Verdadera imagen del sonido”, empresa Ibaguereña orgullosamente tolimense, con una experiencia de más de 20 años, liderada por el Ingeniero de Sonido Edward Samuel Rubio Rojas, quién es además músico integral, compositor y arreglista, quien ha sacado grupos, bandas, solistas del anonimato como Skinny Happy, Felipe Cabio, Jaider Macías, Grace Guzmán, Julio César Luna, Pablo Emilio Sierra, Salvador, Emigrantes Norteños, entre otros artistas a nivel nacional e internacional, como también ha desarrollado y adelantado grandes proyectos musicales a escala internacional en estudios de grabación como The Hit Factory Criteria, en Miami. Dejando también su legado a sus dos hijos Jhon y Julián Rubio Delgado, quienes adelantan su proyecto musical J´ N TWICE y Heaven Warriors, quienes gracias a Dios les ha permitido obtener también el talento, han compartido escenario con artistas reconocidos como Manuel Medrano. Es por eso de vital importancia dedicar este artículo sobre el valor de aprender un ARTE, con LUCRO, en el tema MUSICAL, que además de una PROFESIÓN, nos genera CALIDAD DE VIDA, donde amamos lo que hacemos y lo proyectamos con pasión.
“SOMOS MÁS QUE SÓLO MÚSICA” EDDY MUSIC PRINCIPAL IBAGUÉ: Calle 48 No. 5 Bis 08 Piedra Pintada Alta Tels: (8) 2703787 – Cel: 3114768891 3112977247 – 3115150481 ARMENIA: Cra. 18 No. 22N 29 Barrio Laureles Tels: (6) 7333493 Cels: 3102662632 – 3108830591
En este orden de ideas, EDDY MUSIC ACADEMY, ofrece dentro de sus modalidades de estudio, la oportunidad de estudiar como MÚSICO PRODUCTOR, dedicado a jóvenes emprendedores, que quieren realizar de sus gustos, sueños y talentos, en un proyecto de vida lucrativo dedicados 100% al ARTE. Donde aprenderán como grabar, editar, mezclar, masterizar, hasta montar su propio estudio de grabación, a través de una pedagogía 100% práctica, emotiva, para así darles las bienvenida a la nueva era en el ARTE, que más que sólo música es UNA PROFESIÓN, que genera un poder adquisitivo, no solo monetario, sino en el desarrollo profesional y personal, con lo que nos gusta HACER, para llegar a SER exitoso, trabajando en lo que te APASIONA, desarrollando así todos los TALENTOS, que cada ser humano tiene desde su nacimiento y además serán APORTANTES al crecimiento del ARTE y colocar al servicio de la humanidad un GRANITO de arena, para lograr la PAZ tanta anhelada a través de la buena MÚSICA.
¡¡¡¡¡¡¡BIENVENIDOS AL NUEVO CONCEPTO DEL ARTE MUSICAL!!!!!!! eddymusic11
Academia Musical Eddy Music
Fundaciónmusic1 57 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD
Emprender en el Tolima:
Querer es poder Hoy en día, el departamento tolimense es un ejemplo perfecto del éxito de los “entrepreneurs” o emprendedores empresariales, quienes han encontrado en la población local ávida de nuevas propuestas, la afirmación para el correcto posicionamiento de sus marcas. Desde hace poco más de cinco años, jóvenes y adultos empresarios en el departamento han incursionado en la esfera económica y comercial tolimense mediante propuestas de emprendimiento que van desde las tradicionales ideas de negocio como bares, restaurantes, centros de acondicionamiento y escenarios recreativos, hasta innovadoras visiones de negocio cimentadas e impulsadas única y exclusivamente en la comunidad digital, como las boutiques en redes sociales y las tiendas digitales. Un ejemplo de la gran acogida de este movimiento empresarial es sin duda Parquesoft del Tolima, una institución que busca fortalecer el emprendimiento y el ecosistema TI (Tecnologías de la Información) del departamento, con el fin de lograr que los empresarios TI se adecúen a él para buscar mejorar sus capacidades y condiciones al interior del departamento.
¿Cómo va el sector TI en el Tolima?
La Gobernación del Tolima se ha sumado a este ejercicio de apoyo y liderazgo mediante el proceso de caracterizar e identificar 97 empresas interesadas en la participación y conformación del clúster TIC para el departamento, ya hay unas mesas de trabajo en las que se han identificado valiosas vías que el departamento posee con líneas en Desarrollo de Software, Servicios TI, Infraestructura y telecomunicaciones, Academia e Industrias Creativas. De esta manera, nuestra revista les trae 5 consejos para el emprendedor tolimense; tomen nota:
1. Investiga tu mercado
Saber lo mismo que la competencia no sirve de nada; por esto, es imperativo profundizar. Entre en el mercado para poder saber que está agradando y como poder relacionarlo con su empresa. No se desanime si el mercado parece repleto, pues en ocasiones es una ventaja, pues significa que dicha idea está funcionando y que puede hacerlo funcionar para usted, hay dinero ahí.
2. Poner metas financieramente tangibles
Retarse a cumplir un cronograma y alcanzar unas metas realistas cada periodo corto de tiempo ayuda, pues permite organizar mejor los recursos y llegar aún más lejos. Trabaje de atrás hacia adelante y descubra lo que necesita hacer cada día un escalón más hacia su objetivo.
3. Cuando cree un sitio Web, asegúrese de hacer contenido que pueda ser compartido
Es muy bueno darles a los líderes su página como referencia, Mundo Empresarial & Social | 58
pero cuando está desarrollando tu propia marca, es importante crear contenido único en un sitio que sus lectores y usuarios puedan visitar.
4. Cree una lista
El correo electrónico es una gran forma para dar a conocer su negocio, por eso, debe hacer una lista de contactos. Mientras construye un sitio compartible, haga un listado de correos que visiten el mismo. Dele a estas personas cierto valor para que luego se conviertan en compradores cuando lance su producto o servicio. Agrega en la página una parte para suscribirse y tenga una lista completa de correos.
5. Lance un producto o servicio que pueda comercializar Si tiene una meta financiera que debe cumplir en los siguientes seis meses, entonces la prioridad es vender algo. Tómese su tiempo para saber qué retos enfrenta su audiencia. Luego cree algo que resuelva ese problema. Sabemos que esto es más fácil decirlo que hacerlo, pero es muy importante.
Kirenia, nuevo centro comercial en Melgar El de en de
pasado mes, se llevó a cabo el desayuno de presentación Kirenia, el nuevo centro comercial en Melgar, enfocado el placer y la diversión más que en la venta tradicional productos.
En este evento realizado en el Hotel Estelar, los inversores e invitados conocieron la innovadora propuesta de este complejo que contará con salas de cine, bares, un supermercado ancla y grandes plazoletas que contarán con atracciones infantiles. Se espera que su inauguración se realice en el año 2020, siendo uno de los primeros complejos comerciales de este tipo en ciudades intermedias del Tolima.
59 | Mundo Empresarial & Social
Columna
Sobre planos Construyendo equidad aérea
JUAN ERNESTO SÁNCHEZ BARRETO Líder Gremial e Inmobiliario
Ibagué capital musical de Colombia, ciudad en constante lucha por la generación de oportunidades en materia de empleo, industria, construcción, comercio y cultura, contando con la mejor ubicación geográfica en pleno centro del país, destino atractivo para colombianos, inversionistas propios y extranjeros, quienes ven truncada su proyección visionaria para proyectos de inversión, cultura y turismo debido a los altos costos en los tiquetes aéreos en la ruta IbaguéBogotá, que opera la Aerolínea Avianca. Los tolimenses, usuarios y comunidad en general no entendemos cómo siendo Ibagué una de las ciudades más cercanas a la capital del país, de la cual nos separa una distancia aérea cercana de 130 kms y solo 17 minutos de vuelo del Aeropuerto Internacional El Dorado tengan unas tarifas que alcanzan niveles exorbitantes de hasta $811.920 por trayecto siendo el promedio usual en esta ruta de $280.000, que sigue siendo alto frente al trayecto de la misma Aerolínea BogotáSanta Marta, cuya distancia aérea quintuplica la nuestra y el tiempo de vuelo es 90 minutos aproximadamente y siendo su tarifa promedio actual $175,000. Menciono la equidad área en este artículo, dado que en una región que viene haciendo esfuerzos para consolidar su economía local, uno de los puntos neurálgicos a mejorar es la reducción en las tarifas de los tiquetes aéreos con lo cual contribuiría en gran parte con la reactivación económica y competitividad del departamento.
Es el momento de expresar nuestro inconformismo, pues a pesar que la misma aerolínea manifiesta que la ocupación de sus 3 vuelos diarios a Bogotá supera el 80% y que los usuarios ibaguereños son los más satisfechos del país debido a las pocas quejas que reciben, nuevamente se comprueba la pasividad de nosotros los tolimenses frente a la exigencia de mejores condiciones económicas, aumento de frecuencias y destinos. Con la inauguración del nuevo Aeropuerto Perales en los próximos meses, cuya inversión supera los 73.000 millones de pesos, se espera que la capacidad de albergar más de 400 pasajeros en sus modernas instalaciones, triplique su actividad aeronáutica para beneficio y bienestar de todos los usuarios, no sin antes exigirle a la Aeronáutica Civil en cabeza de su director Juan Carlos Salazar, se implemente la tecnología ILS (Sistema de Aterrizaje Instrumental), con lo cual
permitirá mejorar la conectividad aérea y la competitividad que tanto añoramos en nuestro departamento. Desde esta columna invito a los gremios económicos, quienes en cabeza de la Cámara de Comercio han venido liderando esta fundamental iniciativa, que exijamos más, que nuestros congresistas se unan en torno a esta propuesta y que de no tener eco la iniciativa en la Aeronáutica Civil, presentemos una queja pública en la Superintendencia de Industria y Comercio, donde solicitemos se replanteen los costos de los tiquetes aéreos en la ruta Ibagué-Bogotá y se hagan los ajustes respectivos a la mayor brevedad posible, con lo cual tendremos unas tarifas más asequibles lo que repercutirá en el aumento de viajeros y por ende la ampliación de las rutas diarias a Bogotá y otros destinos nacionales e internacionales.
ACTUALIDAD
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
UCC presente en la IV Semana
Internacional de Ibagué
La Universidad Cooperativa de Colombia Campus Ibagué/Espinal participó activamente en la “IV Semana Internacional de Ibagué”, evento desarrollado como iniciativa de la Alcaldía Municipal para crear lazos con las embajadas de los diferentes países del mundo. En esta cuarta versión el país invitado fue Corea del Sur, contando con la visita del Embajador Kim Doo-Sik, quien acompañó cada una de las actividades programadas. En el auditorio de la Universidad se llevó a cabo la “Conferencia Académica y Económica” dada por el Embajador, donde se mostró como ejemplo el desarrollo de este país y las prácticas que han permitido su avance social, académico y económico. Así mismo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en la feria de movilidad internacional, encontrando información sobre el proceso para acceder a intercambios académicos y sociales, alternativas de estudio de un segundo idioma en otros países e incluso solucionar la situación laboral de los egresados con alternativas internacionales.
Kim Doo-Sik, Embajador Corea del Sur, Patricia Izquierdo, Directora Universidad Cooperativa sede Ibagué y Guillermo Alfonso Jaramillo, Alcalde de Ibagué.
Kim Doo-Sik, Embajador Corea del Sur y Patricia Izquierdo, Directora UCC sede Ibagué, en compañía de participantes al la IV Semana Internacional de Ibagué.
61 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
LOOK EMPRESARIAL
Ibagué En esta edición quisimos ir más lejos en nuestra búsqueda y exposición de los empresarios mejores vestidos de la ciudad,por eso, decidimos compartir con ustedes algunos diseños de colecciones de la reciente Feria Ibagué Negocios & Moda 2018, evento que contó con un éxito sin precedentes en cuanto a cobertura e importancia en el sector de diseño y maquila del departamento.
Ana Jacoba
Mundo Empresarial & Social | 62
A continuación, podrán deleitarse con los highlights de las pasarelas a lo largo de esta feria, que cada año se acerca más a perfilarse como una de las exhibiciones más importantes del país, junto a Colombiamoda y el ‘Bogotá Fashion Week’. Bettina Spitz, Ricardo Pava y María Paz Mateus fueron algunos de los diseñadores que brillaron durante esta Feria, que
Juanita Arteaga
Paloma & Angostura
BUSCAPERSONAS
Negocios & Moda 2018 trajo nuevas colecciones de marcas como Rott&Co, Tomaticos y nuevas tendencias en cuanto a ropa deportiva, trajes para el verano y estilo clásico para hombres, donde se destacaron los tonos marítimos y las prendas minimalistas. También fueron protagonistas algunos hombres y mujeres del empresariado tolimense que elevaron la apuesta con sus atuendos y vestidos.
Bettina Spitz
Tres desfiles cada noche de Feria, más dos inaugurales y varias pasarelas a lo largo de la Milla de Oro fueron el escenario de las principales personalidades de la esfera empresarial y mediática de Ibagué y el país. Un gran balance en lo que fue el regreso triunfal de una de las exposiciones más importantes de la ciudad musical.
Ricardo Pava
63 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD Comfenalco abre nueva oficina en el Centro Comercial Acqua
Con el objetivo de continuar prestando servicios accesibles y oportunos a sus afiliados, Comfenalco Tolima abrió una nueva oficina localizada en el Centro Comercial Acqua, local 341. En la nueva sede se ofrecen los servicios de Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, Recreación y Capacitación. La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, ofrece un promedio mensual de 93 vacantes, facilitando la búsqueda de empleo a través de un canal formal y gratuito. En capacitación se brinda información del portafolio del Instituto de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, así como también la posibilidad de la inscripción a cursos libres, talleres, seminarios y diplomados. Así
mismo, la Caja de Compensación, en la sede de Acqua brinda la venta de las boletas a Piscilago, manillas a Playa Hawai e información sobre los planes y destinos turísticos programados; además de ofrecer los bonos de Comfecine.
Comfenalco Tolima recibe condecoración En sus 60 años la Caja de Compensación Comfenalco ha sido exaltada por el Senado de la República en un homenaje dirigido por el Senador Guillermo Santos Marín, como reconocimiento a la ardua labor y aporte cultural, educativo y económico al desarrollo de la región y a los tolimenses. La Directora Ejecutiva de Comfenalco, Diana Lucía Reyes, explicó la importancia de este emotivo reconocimiento, siendo de gran valor tanto para la organización como para los más de 8.000 empresarios y 120.000 trabajadores afiliados, quienes reciben todos los beneficios que ofrece esta caja de compensación.
Guillermo Santos Marín, Diana Lucia Reyes Gutiérrez y Jaime Cortés Suárez.
Mundo Empresarial & Social | 64
Carlos Enrique Duque, Diana Lucia Reyes Gutiérrez, Juan Ernesto Sánchez Barreto, Camilo Alberto Urrego Ruíz, Fabio Alberto Murcia Orduy, Jaime Cortés Suárez, Andrés Aníbal Sierra Pineda y Juan Diego Restrepo García.
Guillermo Santos Marín, Diana Lucia Reyes Gutiérrez, Jaime Cortés Suárez, Andrés Aníbal Sierra Pineda, Juan Ernesto Sánchez Barreto, Juan Diego Restrepo García, Fabio Alberto Murcia Orduy, Edgar Augusto Henao Olmos, Carlos Enrique Duque y Camilo Alberto Urrego Ruíz.
josefaibague@gmail.com josefa soluciones Cel: 322 438 5068
¡Lo hacemos por ti!
AGÉNDESE
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
Expodrinks – Feria de Licores Barranquilla Del 27 al 30 de septiembre de 2018
Expodrinks es el espacio para disfrutar alrededor del vino , whiskey. cerveza y otras bebidas espirituosas y premium. Una oportunidad en la que los habitantes de Barranquilla y ciudades vecinas pueden conocer, aprender de los expertos nacionales e internacionales, degustar la variedad de bebidas que ofrece el mercado, presenciar catas y premiaciones, escuchar buena música y comprar productos con precios especiales.
XVII Feria de Belleza y Salud Del 03 al 07 de octubre de 2018
La celebración más grande en torno a la belleza y la salud en Colombia llega a su XVII versión del 3 de Octubre al 07 de octubre de 2018. En un solo lugar expertos y marcas nacionales e internacionales se darán cita para mostrar a los visitantes los últimos productos, las nuevas tendencias y los avances relacionados a la belleza integral para la mujer y el hombre moderno.
Cafés de Colombia Expo 2018 Del 03 al 06 de octubre de 2018
Cafés de Colombia Expo 2018 es la feria de cafés especiales más importante de Colombia y de América Latina es el evento que integra toda la cadena de valor del café y ofrece un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional. En esta edición Cafés de Colombia Expo contará con una completa agenda académica que incluye temas de innovación cafetera para la industria, el XII Campeonato Colombiano de Baristas, el VIII Campeonato Colombiano de Catadores y el III Campeonato Colombiano de Cafés Filtrados. Al contar con espacios académicos, comerciales y culturales, la feria propicia el constante intercambio de conocimiento entre participantes del sector, el establecimiento de contactos y la realización de negocios.
Tecnomultimedia Infocomm Del 03 al 05 de octubre de 2018
TecnoMultimedia InfoComm es el espacio principal de encuentro, integración y desarrollo para el mercado de sistemas profesionales audiovisuales en América Latina, fomentando la generación de negocios para el crecimiento de la industria con experiencias excepcionales. Organizado por AVIXA (The Audiovisual and Integrated Experience Association) y la Revista AVI Latinoamérica, se realiza anualmente en Brasil, México y Colombia. En Colombia se realiza en simultánea con TecnoTelevisión & Radio (Novena Edición) y Expo DataNet Andino (Primera Edición).
¡Lo hacemos por ti!
josefaibague@gmail.com josefa soluciones Cel: 322 438 5068
65 | Mundo Empresarial & Social
MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
ACTUALIDAD El Centro Comercial Multicentro un lugar para disfrutar
Durante los meses de Agosto y Septiembre, el Centro Comercial Multicentro llevó a cabo diferentes actividades para el disfrute de todos los ibaguereños, una de ellas fue el 1° Festival El Tolima Vive La Danza, en el que durante tres fines de semana los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar diversos tipos de bailes que alegraron la plazoleta del Centro Comercial. Así mismo, Multicentro fue la sede de una de las pasarelas de Ibagué Negocios y Moda, destacándose el desfile y show musical de la cantante Naty Botero. Otro de los grandes eventos que se pudo disfrutar en Multicentro fue el tercer encuentro de vehículos emblemáticos del Tolima del 7 al 9 de septiembre.
Colombiamoda 2018, una ventana para los empresarios del Tolima
Enrique Mejía Fortich, Andrés Sierra, Nina Tamayo, Fernando Barreto y Alberto González Murcia.
Con un gran balance para los empresarios participantes culminó la edición N° 29 de Colombia moda, una de las semanas más importantes del sector de la moda en el país. Para esta versión el concepto elegido fue “Abre tus ojos”, una temática que busca conectar al consumidor actual con su entorno y ver más allá de lo evidente. El Tolima estuvo presente en esta gran ventana de la moda y los negocios, con la participación de 10 empresas como expositoras y 35 empresarios visitantes a la feria en una misión comercial, la cual estuvo liderada por la Cámara de Comercio de Ibagué, quienes brindaron su apoyo a los empresarios de la región.
Primera estación de carga para vehículos eléctricos en Ibagué
Ahora Ibagué cuenta con la primera estación de carga para vehículos eléctricos ubicada en el Centro Comercial La Estación, la cual en sus primeros 2 meses será de uso gratuito. Aunque en la ciudad, actualmente solo se encuentran 4 vehículos de este tipo, la empresa de energía eléctrica del Tolima, Enertolima, le apostó al desarrollo de una conciencia medio ambiental en la región invirtiendo más de 70 millones de pesos, siendo una de las estrategias de movilidad sostenible que más aporta innovación en el camino de Ibagué a convertirse en una ciudad verde. Mundo Empresarial & Social | 66
Juan David Cuarta, Carolina Acosta, José Alejandro Inostroza y Diana Marcela Barrera.
YOUR TEXT HERE WRITE YOUR OWN TEXT ON THIS PLACE