Revista Mundo Empresarial & Social Ibagué - Edición 47

Page 1

Ibagué - Colombia - No. 47 - Año 7 - Vigencia 45 días - Distribución Gratuita

Gerente Constructora Saoma

1 | Mundo Empresarial & Social

ISSN - 2619 - 3647


Mundo Empresarial & Social | 2


3 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

CONTENIDO

6. EDITORIAL

En 2019, nuevas historias para contar

10. DESTINO DE MODA Capri Una experiencia ‘Bellissima’ en las costas de Italia”

Directora María Eugenia Grijalba Delgado Productora Paula Andrea Carrera Periodista Juan José Garavito

32.TEMA DE

Reportería Gráfica Lina Guevara Camilo Pava

PORTADA

Diseño y Diagramación Valentina Peña

Juan Camilo Rubiano “Talento joven, pionero en el desarrollo del Norte del Tolima”

Ventas Mónica Médina Fernando Calderón Columnistas Invitados Gladys G. De Bothe Psicóloga Clínica Dr. Edwin Riaño Abogado y Contador Juan Ernesto Sánchez Líder Gremial Inmobiliario Bibiana Cortázar Coach Personal Daniel Felipe Rueda Columnista Laura Castro Abogada RUEDA & GRIJALBA Calle 30 #4H-73 Local 6 Edif. Reserva de Cádiz - Ibagué (Tolima) Tel: 270 7783 Cels. 310 3868203 - 318 231 2318 revistamundoe@gmail.com

18. NUEVOS AL MANDO César Vallejo “Nuevo líder de la Universidad de Ibagué, con vasta experiencia en la educación”

24. HACIENDO EMPRESA Susan Castro Bonnells “Susan Azucar & Sal, referente de repostería en la ciudad”

48. VIP

Rueda & Grijalba, no se hace responsable por el contenido de los artículos o avisos suministrados por nuestros clientes y columnistas, quienes para efectos legales, son los directamente responsables.

Francisco José Mejía “Líder competente, ético y visionario a cargo de nuestro campo colombiano”

54. BUSCA PERSONAS

Álvaro Enrique Ibáñez "Llevando la experiencia culinaria de alto nivel a la gente de la sabana"

@RevistaMundoE @revistamundoe

www.revistamundoe.com


5 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

EDITORIAL En 2019, nuevas historias para contar Finaliza el 2018 con un balance positivo respecto al trabajo que desarrollamos en nuestra publicación, llegando de esta manera a la edición 47, un número interesante que se ha logrado gracias a la participación activa de clientes, lectores, columnistas, pero sobre todo de un gran equipo de trabajo. Igual que cada año, desfilaron un sinnúmero de invitados especiales quienes compartieron sus historias; también vimos el lanzamiento de nuevas marcas, inauguración de nuevas sedes empresariales y múltiples eventos, fueron registrados por nuestro lente. En 2019 tenemos todas nuestras expectativas en realizar alianzas estratégicas con el sector empresarial, para ofrecer nuevos beneficios; pensando en todo esto, ampliaremos nuestra cobertura en redes sociales y estaremos a la expectativa de estar presentes, acompañando a los clientes en el proceso de crecimiento de sus empresas. El 2019 es un año interesante para nuestra compañía que ha decido apostarle a VIME, la Gran Vitrina Médica & Estética que espera agrupar una interesante cantidad

de profesionales de dicho sector, que quieran compartir su conocimientos con los visitantes y ofrecer de una manera dinámica sus productos y servicios. El tiempo avanza rápidamente y con ello la manera de mostrar al público todo lo que maneja cada sector; constantemente surgen nuevos métodos, así como especialidades médicas y estéticas que deben ser conocidos por la comunidad. Es por esto, que nuestro medio de comunicación trae VIME, rompiendo todos los paradigmas sobre este sector tan acostumbrado a la pasividad en la divulgación. En todo este proceso, que por cierto ha sido totalmente enriquecedor, hemos percibido una nueva visión de profesionales del sector salud, quienes han entendido la importancia de cambiar esquemas y participar de manera activa, tanto el panel académico como en calidad de expositor. Se vislumbra un 2019 lleno de sorpresas positivas; así nos aproximamos a un año de nuevas experiencias por vivir y muchas historias para contar. Feliz fin de año y todo el éxito en 2019!.

MARÍA EUGENIA GRIJALBA DELGADO Directora

Mundo Empresarial & Social | 6



MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD Turquesa Patrocinador del Congreso Love Lash

Del 27 al 28 de Noviembre se llevó a cabo “Love Lash”, el Congreso Internacional de Pestañas más grande de Latinoamérica y el primer Congreso en Colombia. En esta ocasión, se contó con la participación de 12 expositores internacionales procedentes de países como Rusia, Alemania, Estados Unidos y Canadá, además de la asistencia de más de 200 participantes y 5 workshop. Este evento de talla internacional, tuvo a Turquesa Especialista en Cejas y Pestañas, empresa ibaguereña de gran reconocimiento en el sector, como una de sus patrocinadores oficiales, posicionándola junto a otras grandes marcas del país como un referente del cuidado de cejas y pestañas. Durante el evento, Nataly Medina, Gerente de Turquesa recibió el reconocimiento a “Personalidades en el mundo de la pestañas Nacional e Internacional”, además de realizar una intervención en la que expuso el crecimiento de su empresa durante su primer año de apertura.

Nataly Medina, Gerente Turquesa.

Nataly Medina, Gerente Turquesa.

Hábitat de los Andes, recibe Certificación Ambiental Internacional por su Proyecto Infinity El propósito de Constructora de Hábitat de los Andes es generar espacios integrales, eficaces y sostenibles, motivo por el cual ha logrado entrar y avanzar en el proceso de la certificación EDGE, otorgada por el Banco Mundial para constructores a nivel internacional por su aporte al mitigar el impacto ambiental de la construcción.

LEED, que se enfoca en los inmuebles comerciales, esta primera fue pensada para estructuras de vivienda, y por lo tanto, debe contar con especificaciones diferentes.

Entre los beneficios de esta certificación está la certeza del ahorro de recursos, gracias a su software propio que calcula la Tras un año del proceso, esta constructora cantidad de energía y agua que se utiliza finalmente cuenta con la pre certificación para la elaboración y posicionamiento de EDGE, que es el paso final antes de los materiales en la construcción, además adquirir la certificación total, que llegará de factores como la entrada de luz al una vez Infinity sea terminado. Entonces, edificio, los sistemas de ventilación, el auditores internacionales vendrán para consumo en los sistemas hidrosanitarios realizar la evaluación técnica que confirme y el consumo en las lámparas de luz que, los estándares de un edificio sostenible que permite garantizar un ahorro de y amigable con el medio ambiente por los por lo menos el 20% comprobable en cuales Hábitat de los Andes y su proyecto estos recursos; así pues, el comprador Infinity obtuvieron esta certificación, se del inmueble o inversor del Proyecto cumplan a cabalidad. Infinity, recibe a la fecha de terminación un certificado hecho por EDGE, por el Esta certificación EDGE es la primera ahorro de recursos naturales durante la en el Tolima ya que a diferencia de construcción y uso del inmueble. Mundo Empresarial & Social | 8

Carlos Alfredo Molina, Gerente Comercial Hábitat de los Andes



MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

DESTINO DE MODA

CAPRI

Una experiencia ‘Bellissima’ en las costas de Italia”

Llega la temporada de fin de año y para aquellos aventureros que prefieren subirse a un avión que decorar de manera majestuosa el arbolito de navidad, se hace imperativo encontrar un destino nuevo para conocer. Haciendo justicia a nuestra sección, hemos encontrado el destino de moda para este 2018, pues ha cautivado a través de la historia a emperadores, presidentes, cantantes y otras personalidades reconocidas, gracias a su perfecta mezcla entre la pasión del trópico y el misterio de la antigua Europa: en esta ocasión nos embarcamos a la hermosa e irrepetible isla de Capri. Esta bella isla está situada en la parte sur del golfo de Nápoles, en continuidad con la península sorrentina, al sureste de Italia; ubicada en el Mar Tirreno, frente a la costa de Sorrento, ganósu fama en 1826 con el descubrimiento de la Grotta Azzurra (Gruta Azul). Hoy, Capri es un lugar legendario que hechizó con su belleza, al emperador romano Tiberio, que se auto exilió allí en la magnífica Villa Jovis, conocida como “Palacio Tiberio”, una hermosa edificación a la que se llega después de un paseo de 45 minutos desde la iglesia de San Miguel. A esta joya italiana se accede a través de ferrys que parten desde la ciudad de Nápoles o Sorrento y tienen un costo aproximado de 28€ (84.000 COP aproximadamente); si tiene poco tiempo que dedicar a Capri, lo mejor es visitarla en un día desde Nápoles, Sorrento, Salerno, Amalfi o Positano cómodamente en un tour organizado en español, donde podrá visitar los puntos más importantes de la isla y moverse sin problemas; por otro lado si desea hospedarse algunos días, recuerde que durante el verano la isla se llena de Mundo Empresarial & Social | 10

turistas, por lo que un tour privado le ahorrará tiempo y estrés.

Moverse en Capri Si prefiere el turismo empírico y aventurero, puede moverse en la Isla de Capri en barco para conocer la Gruta Azul, la Gruta Verde, los Farallones y sus playas, hay muchas compañías que ofrecen tours alrededor de la isla, y los precios suelen oscilar entre los 18€. Otra opción para moverse dentro de la isla es el autobús; el billete cuesta 2€ para solo ida y se puede comprar el billete en las taquillas del puerto de Capri. El auto rentado solo es recomendable durante temporada baja (de Octubre a Marzo), ya que la isla es pequeña y se puede recorrer muy bien en autobús o caminando.

Qué ver en Capri Piazza Umberto I El corazón de moda de la isla; esta plaza es conocida mundialmente como la “Piazzetta”. Aquí puede tomar café, hablar, disfrutar de la vista desde la terraza y tal vez encontrarse con alguna celebridad internacional. Hasta el siglo pasado, la plaza de Capri albergaba los puestos del mercado, mientras que hoy es el símbolo de la “dolce vita” de Capri y las mesas de sus bares se mezclan con el jet set mundial. Desde la Piazzetta, inician las vías principales de Capri y la calle comercial de Capri, donde se alternan las mejores boutiques de marcas internacionales. También pueden aprovechar


una parada en la plaza para tomar un aperitivo y tal vez para visitar el Centro Caprense Ignazio Cerio, un pequeño museo ubicado no muy lejos y que conserva 20,000 hallazgos arqueológicos y naturalistas de la isla que dan testimonio de su historia. Siguiendo las indicaciones encontrará la Cartuja de San Giacomo, el monasterio más antiguo de Capri construido en 1371 por voluntad del conde Giacomo Arcucci en una tierra donada por la reina Giovanna I D’Angiò; el monasterio alberga el museo dedicado al pintor alemán Karl Diefenbach. Por otro lado, y como lo mencionamos al principio, entre las maravillas de visitar a Capri se encuentra Villa Jovis, la Villa dedicada a Júpiter por el emperador romano Tiberio, uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana en el Mediterráneo, pues es un edificio que se extiende por 7 kilómetros cuadrados en el promontorio del lejano oriente de Capri.

Un paraíso Tropical Además de arquitectura hermosa, esta isla tiene algunas de las playas más vistosas y cristalinas de Europa, por lo que sería un verdadero crimen turístico no pasar, aunque fuese un rato

Los Farallones de Capri Los farallones son uno de los principales símbolos de Capri. Son 3 grandes masas rocosas que se encuentran cerca de la costa, inmersas en el diáfano azul del mediterráneo; el Farallón más alto tiene 109 metros de altura, mientras que el del medio está atravesado por una cueva natural que se puede recorrer en bote.

La Gruta Azul de Capri La fama y el nombre de esta gruta se derivan del increíble azul del agua en su interior; cuando hace buen tiempo, el mar parece iluminado por una luz submarina y se pueden ver peces plateados que nadan bajo el agua. La entrada a la Gruta Azul se lleva a cabo en pequeñas embarcaciones con capacidad máxima de 4 personas, ya que tiene solo un metro de altura y para entrar, el barquero utiliza la cadena anclada a la pared de roca que permite deslizarse en la cueva. Sin embargo, también se puede llegar a la Gruta Azul a pie desde Anacapri y la entrada cuesta 14€ por persona.

Las playas de Capri La playa más grande de la isla de Capri se encuentra en la Marina Grande, una bahía pedregosa con aguas del más hermoso azul.

Se puede llegar en pocos minutos desde el puerto. En el lado opuesto de la isla también se encuentran las costas de Marina Piccola, a las que se puede llegar caminando a través del centro o en autobús. Aquí también hay dos playas libres y varias instalaciones equipadas y es una de las zonas más visitadas de Capri. Aquellos que aman las puestas de sol impresionantes no pueden perderse un baño en la zona de Faro: aquí el sol se sumerge en el mar en un entorno de rara belleza. Hay áreas libres y playas privadas, y se puede llegar a la playa en autobús o con una caminata de aproximadamente una hora desde el centro de Anacapri.

La Gastronomía Caprense En este lugar no puede perderse la auténtica Torta caprese, creada por Carmine Di Fiore en el 1920, justo en la isla; además la ensalada caprese en su versión “panino alla caprese” con ingredientes simples y a la vez exquisitos como albahaca, tomate y mozzarella, son una mixtura perfecta de buen gusto y patriotismo culinario. Así mismo, podrá encontrar todo tipo de restaurantes en Capri, desde los más lujosos hasta los más tradicionales y asequibles; si desea comer disfrutando a la vez de hermosas vistas, nuestro lugar recomendado es todo el trayecto desde la Piazzeta de Capri, siguiendo via delle Botteghe, via Fuorlovado hasta via Croce, donde abundan los restaurantes elegantes, que ofrecen un menú fijo con platos elaborados y excelente vino.

Alojamiento en la isla italiana El pueblo de Capri ofrece una gran cantidad de opciones de alojamiento de élite, ya que es uno de los pueblos italianos con mayor número de hoteles 5 y 4 estrellas del país de acuerdo a su extensión; esto ha convertido a esta isla en el destino preferido de artistas, empresarios, y demás miembros de la alta sociedad europea. Sin embargo, aunque esto causa que los precios sean bastante altos, sobre todo en verano, durante la temporada baja, los precios son bastante asequibles para el turista promedio. Ya lo sabe, aventúrese en esta temporada a un destino único oculto, en las costas italianas; disfrute del mar, la antigüedad, el confort y la exclusividad de la isla que recientemente se ha convertido en el lugar preferido de los personajes más influyentes del mundo del espectáculo para vacacionar.

11 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Decorcerámica abre sus puertas en Ibagué La sucursal N° 26 de Decorcerámica abrió sus puertas a los Ibaguereños el pasado mes de Noviembre con el más actual y completo portafolio en porcelanato, cerámica, maderas, mosaicos y laminados para pisos, paredes y baños. Este evento contó con la presencia de invitados especiales como la presentadora Carolina Soto y Bernardo Mejía, Gerente General de Decorcerámica, quienes compartieron y dieron a conocer las tendencias que marcaran el año 2019 y dieron a conocer toda la oferta que esta empresa posee para todos los proyectos y posibilidades adquisitivas.

Gran Lanzamiento Flor Alba Campestre El pasado 1 de Diciembre se realizó el lanzamiento de “Flor Alba Campestre”, el nuevo proyecto VIS de la Constructora LOSDRIGUEL CONSTRUCCIONES S.A.S. Durante todo el día las personas interesadas en adquirir vivienda en una excelente ubicación y buen precio, tuvieron la oportunidad de acercarse a la sala de ventas ubicada en la calle 60 con Guabinal y conocer todas las características, ventajas y formas de financiación del proyecto. Flor Alba Campestre estará ubicado en una zona de alto crecimiento urbanístico Vía Picaleña, a una cuadra del Conjunto Campestre Filadelfia.

Mundo Empresarial & Social | 12

Grupo de famosos asistentes a la Media Maratón de Ibagué.



30 años de Ingeredes construyendo país Conjuntos Fenix, Altos de San Felipe, Fuente de los Rosales II y IV, Filadelfia, Florida I,II,y III,el Edificio Fontainebleu y el Edificio F25. Así mismo, en Bogotá han participado en la edificación y rehabilitación de andenes, ciclorutas y colegios, además de su presencia en Huila y Cauca realizando adecuaciones en establecimientos penitenciarios. En los últimos cuatro años, el Ingeniero Gustavo Fajardo ha construido sus más recientes proyectos bajo otra razón social, como el Conjunto Residencial Reservas de San Fermín, Florida IV (actualmente en construcción) y su nuevo proyecto Flor Alba Campestre, Rodrigo Fajardo Gallo, Gustavo Fajardo Arbeláez, Véliz Alfonso Mejía, Luis Miguel Fajardo Gallo. el cual estará ubicado en el sector reconocimientos, entre de Aparco en la ciudad de Ibagué. La Constructora Ingeredes S.A.S celebró diferentes su trigésimo aniversario con un gran estos, el otorgado por Camacol Tolima. De esta manera, esta importante evento en el Club Campestre de Ibagué; Durante estos 30 años, Ingeredes ha constructora ha contribuido al durante la celebración, a la que asistieron desarrollado proyectos residenciales, crecimiento urbanístico de la ciudad, varios invitados especiales, el Ingeniero comerciales, de oficina y de ingeniería ofreciendo las mejores soluciones en Gustavo Fajardo resaltó la labor que, civil en diferentes partes del país; vivienda, cumpliendo siempre con los por más de tres décadas, ha desarrollado algunos en compañía de la Constructora más altos estándares en calidad y diseño. en el sector de la construcción, labor Proyectamos & Edificamos. En Ibagué por la cual, recibió junto a su familia se destacan la construcción de los

Rodrigo Fajardo Gallo, Gustavo Fajardo, Jorge Fajardo, Alexander Fajardo, Luis Miguel Fajardo, Aida Fajardo y Juan Carlos Fajardo.

Maricela Restrepo, Gustavo Fajardo y María Eugenia Grijalba.

Mundo Empresarial & Social | 14

Ángela Murillo, Marcela Ríos, John Sánchez, Gustavo Fajardo y Maricela Restrepo.

Gustavo Fajardo, Félix Esteban Urueña y Luz Dary Trujillo.


15 | Mundo Empresarial & Social


ACTUALIDAD Comfenalco

MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

inaugura nuevo Parque Temático Omaira Sánchez en Armero

El pasado 1 de Diciembre se realizó la apertura oficial del Parque Temático Conmemorativo Omaira Sánchez, ubicado en el centro urbano del Municipio de Armero - Guayabal, cuya operación realizará la Caja de Compensación Familiar de Fenalco del Tolima Comfenalco, a través de un convenio firmado con la Alcaldía del municipio. Este evento contó con la presencia de la Directora Administrativa de Comfenalco Tolima, Diana Lucía Reyes Gutiérrez, el Alcalde de Armero – Guayabal, Carlos Alfonso Escobar Peña, integrantes del Consejo Directivo de la Caja, la Directora de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, Martha Calvache, e invitados especiales a esta especial ceremonia. Este gran escenario construido por el Gobierno Nacional, tuvo una inversión de siete mil millones de pesos, en un área superior a los 9.200 metros cuadrados y está ubicado a una hora y 30 minutos de Ibagué, donde la cultura, el deporte y la diversión se podrán vivir con intensidad. El parque es un lugar exclusivo de la región con una infraestructura moderna, espacios amplios donde se guarda, se conserva y se difunde la historia de Armero, así como también se enseña la cultura de la prevención del riesgo. Allí se podrá pasear y disfrutar por la plaza memorial, el laberinto, el muro memorial, el auditorio, el polideportivo, la piscina semiolímpica, la piscina para niños y el parque del agua. Estará al servicio de jueves a domingo incluyendo festivos, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde. La Caja ofrecerá para sus afiliados una tarifa de ingreso subsidiada para los trabajadores y sus familias, así como también una tarifa especial para la población del municipio pertenecientes al Sisbén niveles 1, 2 y 3. Los niños afiliados de 0 a 12 años categorías A y B ingresan sin costo. Mundo Empresarial & Social | 16

Carlos Alfonso Escobar, Alcalde de Armero Guayabal

Corte inaugural del Parque Temático Omaira Sánchez.

Diana Lucía Reyes, Directora Administrativa Comfenalco Tolima

Asistentes al eventos


El próximo año Maternal y Jardín Infantil Cuclí celebra 25 años formando, educando y sirviendo a las familias ibaguereñas que han depositado su confianza y creído en su modelo educativo. Cuclí siembra las bases del conocimiento a través de la pedagogía activa que lleva a los niños y niñas a construir saberes a través de los proyectos pedagógicos del aula que desarrollan con marcado interés, curiosidad y espíritu de investigación. Durante estos 25 años, hemos desarrollado herramientas metodológicas que desde Lactantes y Gateadores, llevan a los niños a avanzar en el cumplimiento de metas de calidad, y a superar la etapa preescolar de manera exitosa, preparándolos para asumir los retos del paso a la educación primaria (Colegio Los Samanes). El equipo docente y de apoyo que lleva en la institución casi el mismo tiempo que cumple el Jardín, es garantía de la interiorización del modelo educativo. Además de los aspectos pedagógicos, en Cuclí siempre nos hemos preocupado por el involucramiento parental en todas las áreas y aspectos de la vida escolar, de igual manera, es compromiso del Jardín el desarrollo de habilidades pedagógicas y de aprendizaje y el apoyo en el aula del servicio de atención al preescolar SAP (Fonoaudiología y Terapia Ocupacional) para la detección de necesidades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, como también el desarrollo del pensamiento, uso de las Tics y enseñanza del idioma extranjero. Así mismo,

es un reto para el equipo docente la formación de la dimensión espiritual y el desarrollo de las habilidades sociales y personales de los niños y niñas que acuden a nuestro Refugio de Amores. Amores porque los niños son nuestra razón de ser y servir, por ellos realizamos esfuerzos y ajustes diarios pues, no olvidamos que son los tesoros de cada hogar y lo más preciado que tiene nuestra sociedad Ibaguereña. 22 promociones son motivo de orgullo y sello de confianza, como lo es saber que nuestros exalumnos están siempre entre los primeros puestos destacándose por su desempeño académico y personal, motivo por el cual hace 5 años fuimos acreedores de una exaltación a la labor pedagógica por parte del honorable Concejo de Ibagué. Agradecemos a Dios y a las personas que durante este tiempo han formado parte de esta familia, al personal docente interno y externo, personal de apoyo, a las familias, a los niños y en general a quienes durante estos años nos han expresado su aprecio y admiración, así como a quienes con sus aportes nos han hecho cambiar y modificar para corregir y crecer. Maternal Cuclí celebra sus 25 años con dos temporadas de descuentos para sus estudiantes antiguos y nuevos, quienes desean comenzar su camino por la vida escolar de la mano del personal de nuestro Refugio de Amores.

17 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

NUEVOS AL MANDO

César Vallejo Rector Universidad de Ibagué Nuevo líder de la Universidad de Ibagué, con vasta experiencia en la educación Pocas trayectorias son tan impresionantes y distinguidas en el sector educativo como la de Cesar Vallejo; este hombre, nacido en Pereira, estudió filosofía en la Universidad Javeriana de Bogotá; tras finalizar sus estudios, decidió hacer algo de docencia por un tiempo, ya que en palabras de él, “siempre ha estado vinculado a la educación”, por lo que dio clases en varios colegios del país antes de aventurarse a realizar un posgrado de economía en la muy reconocida también Universidad de los andes. Cuando Cesar terminó su Maestría, viajó a Alemania con una beca de la fundación Konrad Adenauer y estuvo 4 años más, estudiando Economía en la Christian Albrecht Universitat en la ciudad de Kiel. Al regresar de Alemania, Vallejo se vinculó a temas del sector público, otra de sus pasiones recurrentes a lo largo de su carrera; allí, incursionó en temas de planeación, tales como la Dirección de Inversión Pública, de la oficina de Planeación Nacional, el Sena, la Federación Nacional de cafeteros, la Universidad de los Andes como docente (donde fue profesor de varios ministros), Mundo Empresarial & Social | 18

el viceministerio de hacienda, e inclusive se desempeñó como Director de Planeación Nacional. Este eminente profesional también ha realizado consultorías con el Banco Mundial en algunos países de Latinoamérica y se ha desempeñado en decanaturas como la de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana. En Manizales, dirigió el Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales (C.R.E.C.E) e incluso fue rector de la Universidad Autónoma de Manizales durante nueve años; ha sido miembro de la junta directiva del Banco de la República, de una firma de consultoría llamada Cifras y Conceptos y finalmente es llamado de la Universidad de Ibagué para participar en la convocatoria para la rectoría, la cual ostenta desde hace poco más de un mes. Lleva poco tiempo en este cargo y su proceso de adaptarse a la universidad ha sido fácil, debido a que, su vida ha sido movida por una idea que él considera quijotesca: “El afán de servir al país por medio de la educación”. Vallejo asegura

que el equipo de trabajo que lo apoya en la Universidad de Ibagué, tiene una vocación total con lo que hace; “Los funcionarios aman su universidad y hablo de todos los grupos de personas vinculadas a la universidad: profesores, alumnos, administrativos, servicios integrales, etc.” Afirma el Rector. Además, Cesar exalta el talante tolimense, que, según él, los convierte en personas amables y acogedoras, que lo han hecho sentir a él y a su esposa como si llevaran 10 años viviendo en la capital musical, a pesar de llevar un mes escasamente. Por otro lado, Cesar cree que la universidad cumple con las características que hacen sincronía con lo que él ha soñado, que son los valores; ya que, para él, la docencia, más que la transmisión de conocimientos, obedece a la formación y a brindarle a los estudiantes la oportunidad de desplegar su gran potencial acompañado de principios y un orden. Aparte de esto, este hombre considera que el progreso de un país está en sus regiones y su potencial y, por esto, que la Universidad de Ibagué se declare


en su eslogan "Comprometida con el desarrollo regional " es el complemento perfecto y un motor inigualable para sus ideas de cultivar la identidad local y generar así, progreso y desarrollo para la comunidad. ¿Cómo recibe la universidad, que fortalezas encuentra y qué oportunidades de mejorar? “La principal fortaleza de esta universidad es la coherencia, el compromiso de todos actualmente con lo que ha sido el legado de los fundadores; hay instituciones donde se puede encontrar estatutos muy bien redactados, pero el alma Mater va por otro lado; aquí, hay una gran coherencia y eso es un gran activo que tiene este lugar. Segundo, esta universidad respira región, lo tiene en su ADN, ha cumplido realmente con el propósito de su eslogan con programas como el de Paz y región, que lleva a los estudiantes en último semestre a los municipios, a que puedan poner sus conocimientos al servicio de la comunidad. Además, tiene un Instituto de desarrollo regional y principalmente los programas responden a las necesidades de la región; a esto debo sumarle un grupo de académicos muy fuertes: 35 funcionarios con doctorado y más de 120 con maestría; el número de profesores de tiempo completo en la universidad es de 180, lo que se concibe como una comunidad académica fuerte, esto, junto a los grupos de investigación interdisciplinaria, que abordan los problemas de investigación desde distintos enfoques, genera la capacidad de diálogo entre las disciplinas. Por otro lado, aquí también hay innovación en metodologías de aprendizaje, como la implementación de un semestre común para toda la universidad, que le va ayudar al estudiante a definir realmente cuál es su vocación”.

prestigio importante en el departamento, además tenemos programas muy innovadores en las áreas de economía y administración; adyacente a esto, una facultad de humanidades integral en todos sus frentes y para finalizar pero igual de importante, está nuestra facultad de recursos naturales, cuyo programa Administración Ambiental es único en la región. Lo único que seguiría aportando en mayor medida, ya que es un valor que de por sí está en la universidad, es el trabajo en equipo”. Con una trayectoria tan prominente en el sector educativo, ¿Cuál es su opinión sobre el actual estado de la educación superior en el país? “Estoy convencido que la educación superior en Colombia ha mejorado mucho en los últimos 30 años, y esto en gran medida se debe a la estrategia de acreditaciones que las instituciones han llevado a cabo en este tiempo; pasamos de una época en la que veíamos muchas ‘universidades de garaje’, a un mercado educativo estructurado en el cual se exigen ciertos requisitos para la apertura de un programa, que son los registros calificados brindados por el ministerio a través de una concienzuda evaluación de la capacidad que tiene la institución que apertura el programa a nivel educativo, financiero, administrativo, y estructural. El siguiente filtro, se da unos años

después de abierto el programa, cuando por medio de cohortes, se debe demostrar que los egresados del programa están cumpliendo con un papel en la sociedad y que se cumple con el perfil que se pensó inicialmente en el programa; El último filtro viene, cuando al tener una cantidad determinada de programas acreditados en alta calidad, la universidad puede optar a una acreditación de alta calidad institucional, proceso que ya efectuó nuestra universidad y cuyos resultados esperamos en los próximos meses. Es evidente que actualmente estamos viendo unas marchas de estudiantes, profesores y administrativos pidiendo más recursos para la educación pública y que sin duda se necesitan, pero también debemos entender que, en este momento, es poco viable para el gobierno de un momento otro inyectar presupuesto para cumplir todos los requerimientos que se están haciendo, los recursos son necesarios, pero obedeciendo un proceso que debe ser gradual. ¿Cuál es la cualidad más importante para desempeñar el trabajo de rector? “Creer en la gente; un rector hace una buena tarea si cree en su equipo, pues si llega desconfiando de las personas que construyeron la universidad y que son sus pilares, no va a efectuar un buen trabajo”.

Háblenos un poco de su plan de trabajo. “Mi plan es continuar con lo que se está haciendo bien en la universidad; en los últimos años la universidad ha venido identificando unos ejes y en este momento, tenemos un objetivo muy claro de abrir aún más posgrados de los que tenemos actualmente, entre especializaciones, maestrías y doctorados. Continuaré fortaleciendo el tema de formación en investigación, el compromiso con el desarrollo de la región y seguiré explotando las fortalezas de las diferentes facultades de esta institución; nuestra facultad de ingeniería y derecho son dos ejemplos de 19 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Don Pollo da un paso adelante en el cuidado del medio ambiente El reconocido restaurante Don Pollo recibió el pasado 12 de diciembre un reconocimiento por parte de la Alcaldía de Ibagué por ser un negocio "bici-amigable", debido a su nueva y revolucionaria iniciativa en la ciudad, de implementar la entrega de domicilios usando únicamente bicicletas, lo que disminuiría considerablemente la emisión de gases y sería un primer paso memorable en la lucha por salvar el medio ambiente. Don Pollo, que se encuentra funcionando desde hace más de 35 años en Ibagué, ya empezó a implementar esta dinámica en su punto principal ubicado en la calle 15 entre carreras 3a y 2ª, reemplazando gradualmente el servicio prestado por las motocicletas, disminuyendo incluso en algunos sectores el tiempo de entrega del producto. El Alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo entregó personalmente la mención a Mateo Reyes, propietario y cabeza de la Marca Don Pollo.

Mundo Empresarial & Social | 20

Esta iniciativa hace parte de la nueva generación de las directivas de esta empresa que planean continuar implementando estrategias sustentables en sus diferentes sedes. Actualmente, Don Pollo en su plan de expansión trasladará su punto principal a locales cercanos con el fin de continuar brindando una excelente atención en un agradable ambiente y

con el mejor pollo de la ciudad. Este avance muestra claramente el compromiso por parte de algunos empresarios en Ibagué con el medio ambiente y el progreso. Don Pollo esta ubicado en la Calle 15 # 2 - 76 con servicio de domicilios al 2638018.


Conviértete en un gran apostador deportivo con GanaGana y Betplay Si eres un fanático del deporte y quieres apostarles a tus deportistas favoritos de manera segura y con muchas oportunidades de ganar premios y dinero en efectivo, lo puedes hacer en GanaGana con Betplay la casa de apuestas deportivas Online que opera en Colombia autorizada por Coljuegos en donde puedes registrarte, recargar y ganar.

de qué manera apostarle a tus conocimientos deportivos o como convertirte en el mejor apostador Betplay del departamento del Tolima con GanaGana.

En cualquier punto de venta GanaGana puedes realizar las recargas a Betplay, recuerda que contamos con 563 puntos de venta en el departamento del Tolima, más de 100 que cuentan con módulos en donde puedes apostar, retirar y Con Betplay tienes la posibilidad de hacer tus acceder a todos los servicios de las apuestas deportivas. apuestas con anticipación a tus torneos más esperados Además contamos con nuestros asesores móviles y TAT con o si deseas puedes apostar en tiempo real, tú decides quienes también puedes recargar.

Para mayor información consulta las páginas: www. ganagana.com.co www.betplay.com.co

21 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Grupo Constructor RFP celebra 25 años

Con un gran coctel y una breve eucaristía, el grupo Constructor RFP celebró su vigésimo quinto aniversario en el mercado inmobiliario de Ibagué. La velada, que tuvo lugar en su proyecto natural campestre bandera, Altos de Berlín, contó con la asistencia de los inversionistas del proyecto, reconocidos empresarios de la ciudad y el Alcalde de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo. Durante este evento, se realizaron varios reconocimientos a la familia Fajardo, fundadores de esta empresa de tradición en el departamento y artífices del que hasta hace poco, fue el edificio más alto de Ibagué y la primera construcción de gran altura en la historia de la ciudad.

Aida Fajardo Arbeláez, Guillermo Alfonso Jaramillo y Juan Carlos Fajardo Arbelaéz.

Gustavo Fajardo Arbeláez, Martin Fajardo, Camilo Fajardo, Rodrigo Fajardo, Juan Carlos Fajardo, Ana María Rubio, Aida Fajardo, Alejandra Guerrero, Tim Arnesen, Alexander Fajardo, Diana Ramírez, Lucio Guerrero y Juan Sebastián Fajardo.

Veliz Mejía, Alberto Girón, Félix García, Aida Constanza Fajardo Arbeláez, Héctor Eugenio Cervera y Juan Carlos Fajardo Arbeláez.

Mundo Empresarial & Social | 22

Rodrigo Fajardo Arbeláez, Juan Carlos Fajardo Arbeláez, Aida Fajardo Arbeláez, Alexander Fajardo Arbeláez y Gustavo Fajardo Arbeláez.

Lucio Guerrero, Alejandra Guerrero, Ismael Molina y Héctor Eugenio Cervera.


diseño bioclimático, que permiten la circulación de brisa y espacios iluminados de manera natural.

Juan Carlos Fajardo Arbeláez y Aida Fajardo Arbeláez.

Grupo Constructor RFP “25 años de saber elegir, experiencia y de visión hacía el futuro” Grupo Constructor RFP llega a sus 25 años de experiencia en el mercado constructor e inmobiliario, tiempo que se ha convertido en garantía y por supuesto, en razones para seguir eligiendo a este grupo de profesionales pioneros, visionarios y expertos en la promoción, gerencia, venta y construcción de viviendas. El objetivo del Grupo Constructor RFP fue desde el primer día, transformar el entorno urbanístico de Ibagué, siempre caracterizándose por diseñar, construir y hacer unidades inmobiliarias perfectas tanto para vivienda como para negocios. Esta constructora no sólo se ha dedicado a ser pionera en los edificios de altura y eco amigables en Ibagué, sino que también ha mostrado en repetidas ocasiones que su principal prioridad es el progreso de la ciudad, por lo que ha ejecutado varios proyectos en diferentes estratos, pero con la misma calidad inigualable de todos sus proyectos. Sus construcciones han tenido un excelente manejo de la estética y los espacios funcionales, ejemplo de esto son las emblemáticas Torres RFP, que marcaron tendencia en la construcción de altura en la ciudad musical, siendo pioneros en cambiar los paradigmas urbanísticos y abriendo camino para otros proyectos similares en la ciudad. Son 25 años diseñando con aspectos inigualables como: terrazas verdes, amplias zonas sociales para niños y para adultos, excelentes zonas húmedas y terrenos de

buena geografía, teniendo una intuición impecable para elegir sus predios y emprender sus proyectos arquitectónicos con prometedoras alternativas de diseño y acabados para satisfacer las expectativas de sus clientes e inversores. En su interés de crecimiento, este Grupo Constructor, sigue en la línea de protección del medioambiente con su proyecto campestre bandera “Altos de Berlín”, una propuesta con un fuerte concepto natural en donde la rosa de los vientos de la Reserva Natural del Combeima es aprovechada gracias a su

Altos de Berlín es un proyecto que se entregará por etapas pero que ya se encuentra bastante adelantado y posee todos los servicios característicos del grupo constructor, logrando que las personas prácticamente se sientan en un club sin necesidad de pagar membresía. Cuenta con una amplia zona para piscinas, jacuzzi con vista hacia la reserva natural, espacios para parques infantiles y bio-saludables, parque para mascotas, salón para gimnasio, cardio rumba, salón para convenciones con capacidad para 300 personas, zona lúdica, zona BBQ, sistema eficiente de basuras y edificio de parqueaderos. Para la construcción de la tercera torre del proyecto “Torres RFP” ubicado en la calle 60 con guabinal, está constructora propone el concepto de edificio mixto, que forma parte de un desarrollo balanceado en los sectores, donde los inversionistas podrán encontrar un edificio de apartamentos con áreas de comercio en planta baja, además de consultorios y oficinas, todo en el mismo lugar y al alcance de la mano. El Grupo Constructor RFP ha dejado impreso en cada proyecto durante estos 25 años de trayectoria, calidad e innovación mostrando de esta manera, el amor por nuestra ciudad al entregar no sólo edificaciones terminadas sino hogares para la gente de Ibagué.

Lucio Guerrero, Juan Carlos Fajardo Arbeláez, Alejandra Guerrero y Aida Fajardo Arbeláez.

Avenida 60 # 13 - 09 Tel: 317 646 2362 www.rfbconstrucciones.co Facebook: Grupo Construcor rfp 23 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

HACIENDO EMPRESA

Susan Castro Bonnells Susan “Azúcar & Sal”, referente de repostería en la ciudad Dulce como sus preparaciones, Susan Castro Bonnells en una “empresaria íntegra”; esta ibaguereña que se formó como Chef Profesional en el Sena, realizó también un diplomado en Pequeña y Mediana empresa PYME en la Universidad Ibagué, pasó por la Academia Gastronómica Hobany Velasco realizando Diplomados de Alta Pastelería y Repostería, teniendo de esta manera, más de 30 años de experiencia y conocimientos adquiridos en un legado familiar. Susan creció con una amplia cultura gastronómica heredada de su madre, mujer de descendencia francesa quien le inculcó el buen gusto por la gastronomía y la repostería. Esta empresaria está casada hace 34 años y tiene 2 hijos; uno de sus hobbies predilectos es pasar largas horas viendo programas de cocina de las diferentes culturas culinarias en el mundo. La empresa Susan Azúcar & Sal surgió por iniciativa de su esposo, hijos y hermana, quienes fueron motor de impulso para llevar a cabo tan agradable labor, aprovechando toda su pasión por la pastelería, dedicando su tiempo libre e iniciando su propia repostería en casa. Mundo Empresarial & Social | 24

¿Cómo fue el proceso de desarrollar procuro que la presentación de la repostería esta idea en una empresa funcional sea impecable y capaz de transmitir el sabor y la dulzura en cada uno de ellos”. de la ciudad? “Realicé un pequeño sondeo con los amigos; algo así como investigar y conocer las preferencias de mis posibles clientes y es cuando empiezan a aparecer fiestas temáticas en los clubes, salones de eventos y casas de conocidos, haciendo necesario que los Ponqués, Tortas, Cupcakes, Cake Pops, Brownies y Postres hicieran parte de la decoración de las mismas, por supuesto, alusivas al tema de la fiesta. De esta manera, el teléfono no paraba de sonar con tantos pedidos que se me vinieron encima”.

¿Qué clase de Ponqués ofrece Susan Azúcar & Sal? “Dependiendo de la clase de eventos a realizar, se elaboran de acuerdo a la necesidad y al gusto de los interesados. Ponqués muy elaborados en fruta confitada y en almibares, frutos secos con maceraciones en vino, hasta las tendencias de actualidad como los famosos naked cake que son tortas o ponqués desnudos, con sus exquisitos rellenos en cremas y variedad de sabores.

¿Por qué el nombre Susan “Azúcar & Sal”? Los cake pops, son una de las formas más “Porque lo consideré sonoro, llamativo, alegre y con identificación inmediata a las necesidades y preferencias del cliente”.

¿Qué es lo que más le apasiona de la repostería? “Me apasiona crear, diseñar, elaborar y con esto, cumplirle el sueño o la idea al cliente. Me apasiona que los dueños del evento queden enamorados con mis productos desde su primera impresión, una vez que

divertidas de comer dulce y están elaborados con ponqué o galletas en forma circular y se presta mucho para decorar las mesas de dulces que son la tendencia del momento. Ponqué de chocolate tipo europeo, ponqué de semillas de amapola, Red Velvet, ponqué de vainilla. Los brownies la delicia del cacao y miles de preparaciones más”.

¿Cuál es su especialidad o el elemento más pedido por la clientela? “Tengo clientes amantes al chocolate; no


faltan los que adoran la vainilla o los que piden almendra en todas las preparaciones, ni decir de aquellos del ponqué envinado, otros a los postres ácidos, es difícil elegir, cuando todos son verdaderamente exquisitos”.

en el medio y posicionarme en el mercado. No se puede negar que el público busca por Internet casi todo y yo mantengo mi presencia en las redes sociales, lo que muchas veces se convierte en un reto constante el manejo de estas”.

¿Cuáles son sus expectativas?

“En la elaboración de un producto intervienen varios procesos: compra de la materia prima, luego la preparación del Mise en Place, aquí es donde se mide, se pesa y se distribuyen las cantidades de los ingredientes a utilizar. Seguimos con el batido y después el horneado, cada producto varía en su cocción de acuerdo a la cantidad.

¿Cómo pretende posicionarse en el mercado ibaguereño?

artesanal y en esta parte, puedo gastar muchas horas y hasta días terminado y detallando ponqués de muchos niveles o pisos”.

“Todos los pedidos y servicios que presta Susan “Azúcar y Sal” se pueden realizar vía WhatsApp y telefónica 3016141248,

Háblenos del proceso creativo de cada pieza de repostería en su empresa. ¿Cuánto puede tardar la elaboración de una torta en promedio? “Los clientes especifican el sabor y a partir de allí, se selecciona la materia prima a utilizar siempre de la más alta calidad, luego de elaborado pasa al diseño o modelo que el cliente desea, según el evento a realizar. Esta temática es elaborada en Fondant de masmelos o en cremas de mantequilla o merengue italiano, francés o suizo, como también apliques en chocolate”.

“Seguir endulzando los paladares de grandes y chicos, en los grandes y pequeños eventos. Le sigo apostando a las elaboraciones artesanales, porque amo la pastelería tradicional, aunque siempre innovando y creando nuevas recetas, buscando sabores, texturas y apariencias que seduzcan en la repostería moderna”.

“Un cliente satisfecho es la mejor publicidad para mi empresa; ese voz a voz es promoción de recomendación, muchos llegan así y eso me satisface”.

¿Dónde pueden encontrarla ¿Cuáles son los mayores retos a la hora de El último proceso y el que me divierte en su clientes ibaguereños? emprender una empresa en este gremio? totalidad, es la decoración ya sea temática o “Mi trabajo es de mucha constancia, empeño y largas horas de dedicación. Tener la capacidad de ser conocida y reconocida

los

Facebook e Instagram”.

Navidad en Multicentro Durante los meses de Noviembre y Diciembre el Centro Comercial Multicentro celebró la “Mejor navidad del mundo” con la realización de múltiples eventos que divirtieron a todos los visitantes del Centro Comercial. Los ibaguereños pudieron disfrutar de la visita de la presentadora Carolina Cruz y el actor Lincon Palomeque, quienes desfilaron las prendas de la última colección de la marca Pigmento, un trasnochón de

lanzamiento con grandes descuentos, presentaciones musicales que amenizaron la noche de velitas, la carrera de Papá Noel y todos los días de novenas navideñas. Además, el Centro Comercial recibió un reconocimiento especial por parte de la Alcaldía de Ibagué por ser biciamigables al promover y promocionar el uso de la bicicleta como medios de transporte alternativo en la ciudad.

25 | Mundo Empresarial & Social


Columna

Vistazo jurídico Contrato de trabajo vs prestación de servicios EDWIN RIAÑO CORTES. Abogado - Contador Público. Magister en Derecho. Docente Universidad del Tolima.

De manera muy frecuente se advierte que algunas personas no cuentan con la claridad respectiva frente a la celebración de un contrato de trabajo y un contrato de prestación de servicios, motivo por el cual es importante connotar las diferencias que ostenta cada uno de estos. Indicar de manera inicial que todo contrato de trabajo comprende tres elementos fundamentales, cuales son la prestación personal del servicio, el salario como remuneración del servicio y la continua dependencia o subordinación del trabajador frente a su empleador, connotando que en el contrato de prestación de servicios impera el elemento de la idoneidad para prestar el servicio. En otras palabras en el contrato de trabajo se hace referencia de empleado, salario y dependencia o subordinación; en el contrato de prestación de servicios de contratista, honorarios y autonomía, señalando que la gran diferencia entre estos la constituye la subordinación, la cual siempre estará presente en el primero y ausente en el segundo, constituyéndose esta en la facultad que tiene el empleador para darle órdenes al trabajador, administrar su tiempo de trabajo, imponerle reglamentos y la obligación del trabajador de obedecerlas y cumplirlas. De esta manera en el contrato de trabajo el empleado tiene derecho a prestaciones Mundo Empresarial & Social | 26

sociales (Cesantías, intereses, prima de servicios, etc); mientras que en el contrato de prestación de servicios el contratista no tiene derecho a esos beneficios. Así mismo en el contrato de trabajo el empleado puede ser despedido del cargo; en el de prestación de servicios no existe la figura del despido, pero sí la terminación unilateral por incumplimiento de lo pactado. Ahora bien, si en el contrato de trabajo el despido fue sin justa causa el trabajador despedido tiene derecho que a la terminación del contrato el empleador lo reinstale en el lugar en donde lo contrató, en el de prestación de servicios no, salvo que se haya acordado dicha reinstalación. En el contrato de trabajo el empleado tiene derecho al pago de recargos por trabajo nocturno, horas extras, dominicales y festivos, etc. En el de prestación de servicios el contratista no cuenta con esas garantías. De igual manera en el contrato de trabajo las relaciones jurídicas entre el empleador y el trabajador se regulan por el Código Sustantivo del Trabajo y las demás normas de carácter laboral, en el de prestación de servicios las relaciones jurídicas entre el contratante y el contratista se rigen por las normas civiles, comerciales o administrativas, según el caso. En materia de afiliación a seguridad social en el contrato de trabajo el empleado

tiene derecho a que el empleador lo afilie, asumiendo el primero una parte del valor de los aportes; en el de prestación de servicios el contratista se afilia como independiente y cubre con recursos propios el valor total de las cotizaciones. De igual forma en el contrato de trabajo el empleador tiene obligaciones de protección y seguridad para con el trabajador y éste obligaciones de obediencia y fidelidad para con el empleador, mientras que en el contrato de prestación de servicios no existe este tipo de obligaciones. En el contrato de trabajo el empleado se obliga a prestar el servicio de manera personal comprometiéndose a cumplir horarios de trabajo; en el de prestación de servicios la labor contratada puede ser realizada por el contratista o por un tercero contratado y remunerado por el contratista, sin estar sujeto a horario alguno de trabajo. Por último señalar que en el contrato de trabajo el empleado puede ser sancionado por el empleador (Llamados de atención, amonestaciones, suspensiones, etc), por faltas cometidas dentro de la empresa o fuera de ella cuando lo hace en ejercicio de su labor. En el de prestación de servicios por el contrario el contratista no está sometido al régimen disciplinario del contratante.


“Aromas que ayudan a curar cuerpo y alma” Esta empresa, que nació en el 2008, lo hizo como respuesta a una enfermedad que padece aproximadamente el 3% de la población femenina y que, debido a los múltiples dolores que ocasiona, es de muy limitado tratamiento; se trata de la Fibromialgia, una enfermedad de difícil diagnóstico que se manifiesta por dolores osteomusculares generalizados, los cuales se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, especialmente en las articulaciones. El tratamiento tradicional consiste en el consumo de analgésicos y antiinflamatorios, que en la mayoría de los casos no alivian completamente el dolor, por lo que los pacientes deben convivir con el dolor diariamente y de manera crónica; en un intento de brindar una solución natural, permanente y con beneficios adicionales a los pacientes con dolores corporales, nace Être Aromaterapia; en cuyos productos se mezclan la termoterapia (terapia de frío y calor) que es recomendada por los terapeutas, y la aromaterapia, que brinda la relajación necesaria para este tipo de padecimientos. La idea de trabajar con aromas por parte de esta marca, surge de la investigación

y experimentación con las diferentes plantas y compuestos naturales que brindan beneficios para el manejo de dolor, problemas musculares, ansiedad y estrés. Durante el desarrollo de los productos, este extenso equipo de profesionales notó que algunas de las hierbas con mayores beneficios también presentaban propiedades olfativas interesantes, por lo cual decidieron conectar lo olfativo con la termoterapia para ofrecer un tratamiento terapéutico integral. Su portafolio contiene hierbas y extractos naturales con demostrado poder medicinal, como la lavanda, manzanilla, laurel, mentol, orégano, tomillo y limoncillo, entre otras.

En la actualidad, Être Aromaterapia ha desarrollado productos para relajación, problemas respiratorios y dolores musculares en todo el cuerpo; cuentan con un amplio portafolio de productos especializados en ojos, sistema respiratorio, cuello, espalda, zona lumbar, abdomen, manos, rodillas y pies. Cada producto de Être Aromaterapia está diseñado para el público en general, pues brindan bienestar incluso a las personas que no padecen dolores o enfermedades relacionadas; sin embargo, estos productos son ampliamente usados por personas con enfermedades degenerativas (artritis, artrosis), deportistas y oficinistas.

Être Aromaterapia incursionó en el mercado bogotano con un punto de venta ubicado en el Éxito de las Américas; posteriormente, expandieron sus actividades al Centro comercial Unicentro y Centro Comercial Titán Plaza. En la actualidad puede encontrar esta prestigiosa marca en múltiples puntos de venta en Bogotá, Cali, Barranquilla, Tunja, Armenia y Pereira. Actualmente esperan una buena respuesta de las personas en la feria en la ciudad de Ibagué, con el fin de estudiar la posibilidad de tener puntos de venta fijos en el departamento.

Pero sin duda, la mayor fortaleza de esta empresa es el amplio grupo de personas que trabajan en el proyecto, quienes con su esfuerzo desde la elaboración de los productos hasta el servicio post venta, han logrado posicionar a Être Aromaterapia como líder en el mercado. La lealtad, fraternidad y armonía son para esta marca, los principales valores corporativos, que sumados a productos diseñados y elaborados con calidad para su bienestar, le darán la satisfacción de comprar un producto 100% colombiano que se convertirá en su mejor aliado.

Dayana Vizcaíno - Gerente General - 3173719133 - dvizcaino.etre@gmail.com

27 | Mundo Empresarial & Social


Mundo Empresarial & Social | 28


29 | Mundo Empresarial & Social


Columna

Visión empresarial ¿En que invertir en el 2019?

Bibiana Cortázar

Coach de Vida, Ejecutivo & Empresarial Co creadora del Coaching Espiritual Transpersonal Directora de la escuela internacional de coaching espiritual transpersonal Terapeuta Transpersonal

Es época de hacer conjeturas sobre las perspectivas más favorables de inversión para el próximo año; dentro de mi experiencia de más de 23 años he tenido la oportunidad de acompañar a más de 250 empresas a transformar sus resultados, promoviendo que el mayor retorno posible es cuando se invierte en el desarrollo de las personas.

Algunas Claves: •Retroalimentación, conectar con los aspectos de mejora de las acciones realizadas. •Pro alimentación, propiciar el aprendizaje para futuras prácticas.. •Elogiar los logros alcanzados, resaltar un

direccionando la tarea y cuidando la integridad de los colaboradores •Estar atento al lenguaje corporal y constatar con preguntas sobre cómo se entrega la información y como se recibe. •No interrumpir, abstenerse de defenderse, enfocarse en sumar y construir para crear relaciones positivas y productivas con resultados trascendentes.

La mejor inversión está en propiciar el trabajo hecho con buena calidad y cuando se desarrollo de las personas El liderazgo está en el servicio hace una contribución positiva a una tarea. Las organizaciones son entidades vivas, conformadas por el talento humano. Se logran mayores beneficios al hacer que crean en ellos mismos, que realicen sus sueños apalancados en la labor que realizan y que liberen todo su potencial para alcanzar los objetivos corporativos. Te animo a incluir las siguientes acciones en tu plan de inversión:

Palabras edificadoras y estimulantes Al expresar un mensaje positivo acerca de la labor bien realizada, mostramos nuestro aprecio por las personas y sus resultados. Las palabras de edificación hacen sentir a quien las recibe como valorado, que sus acciones suman valor a su trabajo y así puede afianzar las características positivas de su carácter. Una de las maneras más fáciles de retención de personal, aumentar la fidelidad de los colaboradores y crear mayor sentido de compromiso es manifestarles que se les tiene confianza, apoyarlos incondicionalmente y darles el estímulo necesario para que comiencen a encontrar su camino. Mundo Empresarial & Social | 30

•Afirmación del carácter, este va más allá del desempeño y se centra en la naturaleza interna de la persona, donde se siente apreciado y valorado en sí mismo. •Centrarse en los aspectos positivos de la personalidad que contribuyen y animan a dar lo mejor de sí para avanzar en los objetivos y desarrollarse. Dedicar tiempo a desarrollar las personas Detenerse a preguntar: ¿Cómo va todo?, ¿Qué ideastienes?,¿Cómocreesquepodemoshacerlo?, ¿Qué necesitas de mí para hacerlo más fácil? La creación de espacios relacionales, hacen sentir a la persona que es parte del equipo y que se sienta alentado para seguir adelante.

Algunas Claves: •Escucha activa, es estar presente y dar verdadera atención a lo que se habla, es no hacer otras cosas mientras esta con la persona. •Estar atento a las emociones de las personas,

El compañerismo y la ayuda ofrecida a los miembros del equipo dan como resultado organizaciones exitosas. •Ofrecer ayuda, y darla cuando te la pidan con preguntas como: ¿Qué apoyo requieres de mí, para desarrollar el trabajo? ¿Qué puedo hacer yo, para hacer que labor sea más fácil?

Símbolos de reconocimiento Crear actos no relacionados directamente con el dinero, que edifiquen, reconozcan y premien el buen desempeño de las personas. •Incluir en el sistema de compensación símbolos impregnados con lenguaje de aprecio y en la que se vean reflejadas intereses de las personas incluso personales. Te animo a que lo pongas en práctica, si quieres lograr un estilo de inspiración transformacional en tus personas puedes contactarme para iniciar un proceso de cambio en tu organización. Celular: (57+) 310 251 4433 (whatsapp+viber) bibiana@vigorempresarial.com ID de skype: bibiana_cortazar @bibianacortazar


PUBLIRREPORTAJE

Nails Color Club y La Barbería Shop & Spa,

"Nuevas tendencias del cuidado personal en Ibagué" En Ibagué sigue creciendo la industria de la estética, el cuidado personal y la relajación; nuevas opciones para cuidar de la apariencia de hombres y mujeres aparecen cada día, pero entre todas estas, hay dos que han revolucionado los paradigmas y están generando una propuesta nueva, fresca y diferente: Nails Color Club y La Barbería shop & spa.

Nails Color Club

Como uno de los aspectos más importantes es la capacitación y mejora continua, Nails Color Club extenderá su arrollador éxito innovando permanentemente; “Viene un proyecto hermoso para el año 2019 y es Nails Color Club Academy, donde vamos a compartir nuestros conocimientos a través de capacitaciones y cursos en todo lo relacionado con el cuidado y la belleza de las uñas” cuenta Sara Palomar, una empresaria visionaria comprometida con la belleza.

La Barbería Shop & Spa El otro éxito rotundo para esta empresaria ha sido La Barbería Shop & Spa, cuya idea de negocio nace de la necesidad de tener un lugar para caballeros con un concepto de barbería diferente a las tradicionales que existen en la ciudad; un lugar donde se ofrezca una Conocido como el primer Nails Bar Spa en la ciudad de Ibagué, experiencia única para el hombre con verdadero estilo y elegancia. ha sido reconocido por cuatro aspectos fundamentales: el profesionalismo de las especialistas, que se logra a través de la Qué ofrece capacitación continua y el amor por su arte; la calidad de productos que se utilizan para cada procedimiento y el permanecer siempre En La Barbería podrá encontrar corte de cabello para caballero y a la vanguardia; el servicio, ya que, para este equipo de trabajo, niño, perfilación y arreglo de barba, sombreado de barba con fibra sus clientes son la razón de ser, y finalmente, el amor y la pasión capilar, tintura de barba, limpieza facial profunda, depilación, bonos por lo que hacen. Esto es realmente lo que distingue a Nails regalo y productos especializados para el cuidado masculino. Color Club y hace que sus clientes los prefieran siempre. Esto es realmente lo que distingue a Nails Color Club y hace que sus Uno de los servicios novedosos es la limpieza facial profunda con clientes los prefieran siempre. tratamiento a base de ozono que ayuda a purificar y oxigenar la piel, ofreciendo beneficios como: abre los poros facilitando la salida de En este Spa son especialistas en el cuidado y la belleza de las puntos negros, espinillas e impurezas, purifica e hidrata la epidermis, uñas, pues manejan técnicas como uñas acrílicas, uñas en gel, relaja los músculos brindando una sensación de bienestar, ayuda a extensiones de uñas, esmalte semipermanente, encapsulado, la eliminación de toxinas y estimula la circulación sanguínea, es un manicure y pedicure tradicional; por otra parte, Nails Color procedimiento imperdible. Club también le ofrecerá los mejores tratamientos capilares, como la masocapiloteria, cirugía capilar, corte con Split Ender, Las expectativas de La barbería para el próximo año, son las de depilación corporal, diseño de cejas y sombreado temporal, lograr el reconocimiento como la mejor barbería de Ibagué, además peinados, maquillaje, tatuajes en Henna y otros. Todo esto, ampliar sus servicios de acuerdo a las necesidades del hombre acompañado de bebidas y cocteles exquisitos, que podrá disfrutar distinguido de la ciudad y por supuesto, mejorar continuamente mientras las profesionales de este SPA realzan su belleza. En para brindar un excelente servicio. Nails Color Club se celebran todo tipo de eventos: cumpleaños, aniversarios, despedidas de soltera y mucho más, por eso, más que un SPA, Nails Color Club brinda una hermosa experiencia para grandes y chicas, ya que pueden encontrar una gran variedad de servicios que se ajustan a las necesidades de sus clientes. La mayor fortaleza de Nails Color Club es ser líder y pionero en el concepto de Nails Spa en la Ciudad; por ende, su servicio, experiencia y el amor por la labor, son garantía de excelencia y es a la vez lo que les distingue ante toda la clientela ibaguereña. Su posicionamiento como líder en la ciudad ha sido gracias a la fidelidad de sus clientes, pues Sara Palomar, propietaria asegura que el “voz a voz” es indudablemente la mejor herramienta publicitaria; “La satisfacción de los clientes por los resultados de nuestros servicios es lo que nos ha dado mayor publicidad, sin dejar a un lado las redes sociales que son tendencia para lograr una comunicación directa y efectiva con nuestro mercado objetivo”. nails color ibg @nailscoloclub

Mz A Casa 28 Entrerrios Tel: 321 2717265

Manzana B Casa 11 Entrerios @labarberiashop.spa Av. Ambalá SurtiPlaza Vía Salado Local 4A la Barberia Shop & spa Tel: 301 6012744 31 | Mundo Empresarial & Social


TEMA DE PORTADA Primer Club Residencial de Alvarado. Constructora Saoma iniciará la entrega en el mes de Diciembre del único conjunto cerrado del casco urbano de Alvarado-Tolima, el “Club Residencial El Tesoro”. Un proyecto con lotes desde 72 m2, que además de superar las expectativas de los clientes en cuanto a diseño y exclusividad, será entregado en la fecha prevista inicialmente, demostrando que el cumplimiento y la calidad son las principales características de esta constructora.

Ing. Juan Camilo Rubiano, Diana López, Jaime Fajardo, Arq. Dahiana Sánchez, Carmen López e Ing. César Perilla.

Nota: Fotografías tomadas del avance de obra de la última semana del mes de Noviembre de 2018. Mundo Empresarial & Social | 32


Quienes han decidido invertir en los proyectos que actualmente desarrolla la Constructora Saoma, han encontrado en el Club Residencia El Tesoro y el Condominio Campestre Mirador de La Caima, la mejor y más confiable opción de inversión y vivienda en el Tolima. Su cercanía a la ciudad de Ibagué, las completas características que ofrece, el correcto asesoramiento y el excelente cumplimiento, son aspectos que destacan los inversionistas que tendrán su hogar en la puerta del Norte del Tolima, Alvarado.

Jesús Araque

Luz Helena Vaquiro

“La ubicación estratégica del conjunto residencial en el municipio de Alvarado, es un factor muy importante. Su cercanía a Ibagué, el fácil acceso por vías principales y la garantía de la cobertura de servicios públicos, me permitió confiar en este proyecto de la Constructora Saoma, la cual ha cumplido con lo prometido en poco tiempo, siendo ejemplo de aporte al desarrollo económico de esta región. Su cumplimiento da buenas expectativas para invertir en el futuro en proyectos similares de esta constructora”

“Mi esposo y yo decidimos invertir en el proyecto El Tesoro ubicado en el hermoso municipio de Alvarado, porque es un proyecto grande y majestuoso que está a pocos minutos de la ciudad de Ibagué. Este proyecto nos brinda todas las características propias de un mega proyecto que se realice en una ciudad principal, con todo lo necesario para construir nuestra vivienda, teniendo presente el tema ecológico que para nosotros es algo fundamental. Nos ha gustado lo que hasta el momento viene siendo El Tesoro y que la Constructora Saoma está cumpliendo con lo prometido. La Sinergia que existe entre el proyecto y el municipio de Alvarado se puede decir que es total, 100% producción, 100% visualización, 100% cultura y 100% turismo. Este tipo de proyectos resaltan las cualidades, beneficios y oportunidades de las personas oriundas de este municipio que actualmente cuentan con negocios y que brindarán muchos beneficios a nosotros los habitantes del Tesoro, mientras el municipio se engrandece y muestra una nueva cara de crecimiento en la región. Por lo que el hecho de que las constructoras se fijen en esta parte del país hace que la población mire hacia ciertas localidades que no han sido muy visualizadas”

Constructora Saoma ejemplo de cumplimiento y satisfacción Wiliam Londoño “Invertir en el proyecto Mirador de La Caima, es para nosotros la oportunidad de vivir en un ambiente campestre cercano a Ibagué, contando con el respaldo de la Constructora Saoma, de la cual nos han dado muy buenas referencias y las hemos comprobado gracias a su cumplimiento en lo que va del desarrollo del proyecto. Considero que este tipo de proyectos aporta al desarrollo y crecimiento del municipio y generará unas demandas y ofertas diferentes que beneficiarán a todos los habitantes de esta región”

Magola Grisales Beltrán

Julio César Vera “El diseño y ubicación del conjunto residencial El Tesoro me parecieron acertadas, siendo pionero y referente para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos urbanísticos que van a disfrutar del clima y la hermosa geografía del municipio de Alvarado. Este proyecto ha superado todas mis expectativas, contando siempre con la seriedad y el respaldo de la Constructora Saoma”

“Decidí comprar en el Tesoro por su estilo campestre, pues es un proyecto que me inspira tranquilidad, comodidad y armonía para mi familia y para mí. La constructora me ha brindado seguridad por su seriedad e idoneidad, sintiéndome muy bien atendida por parte de todas las personas que de una u otra manera hacen parte del proyecto. El Tesoro tendrá un impacto muy positivo porque esto crea avances en la infraestructura y mayor movimiento económico del municipio, siendo a nivel turístico muy atractivo, ya que el norte del Tolima es una verdadera belleza natural. Les deseo los mejores éxitos y les agradezco la atención y buena voluntad que han tenido”

33 | Mundo Empresarial & Social


TEMA DE PORTADA importante que no se le exige al cliente un límite de tiempo para iniciar la construcción en su lote”. ¿Cómo se encuentran las vías de acceso al proyecto? ¿Se harán mejoras? “El proyecto cuenta con fácil ingreso al estar ubicado sobre la vía nacional, que como de todos es sabido está en perfectas condiciones facilitando el desplazamiento y movilidad; además, tal cual lo hicimos en el tesoro, las vías del proyecto se realizarán en concreto con sus redes eléctricas e hidráulicas subterráneas, generando un alto valor agregado y estético al condominio”. ¿Cuáles son las mayores fortalezas de “Mirador de la Caima”? “El tamaño de los lotes, que van desde 300m2 hasta 950m2, brindan la posibilidad de vivir en un espacio generoso; si a lo anterior agregamos la posibilidad de estar rodeado de la naturaleza y el disfrute de una espectacular vista, entre otras, esta es la razón por la cual denominamos el proyecto como un mirador, es decir el “mirador de la caima”. Otra enorme fortaleza es el suministro de agua potable 100% garantizado, amplias zonas verdes, bbq, zona picnic, parque infantil, cancha de fútbol, mini golf, parque acuático para niños, gimnasio, sauna, pesebreras, piscina de nuestra capital tolimense, sobre la vía para adultos, parque bio-saludable, ciclo nacional que de Ibagué conduce a Alvarado ruta con carriles para ciclistas y peatones y a tan solo 1,5 km del casco urbano de dicho y claro, finalmente la tranquilidad y buen municipio. Tendremos en 20 hectáreas, clima que siempre acompaña esta región, lo el primer condominio campestre en cual permitiría estar de vacaciones los 365 construcción, que entre otras es el proyecto días del año”. del Norte del Tolima más cercano a Ibagué”. ¿Cuáles son las expectativas para el ¿Contará con aportes para el comercio lanzamiento y apertura de ventas de este como locales o minimarkets? proyecto?

Mirador de La Caima cambia el concepto de confort en Alvarado El Ingeniero Juan Camilo Rubiano nos dio un adelanto de lo esperado con este nuevo proyecto que posiciona al municipio de Alvarado como una nueva opción de vivienda residencial y turística a pocos minutos de Ibagué. Háblenos un poco de lo que se tiene pensado para “Mirador de la Caima” “Antes que pensar para el mirador de la caima, hemos pensado que Ibagué debe convertirse en el núcleo fundamental de una gran zona metropolitana que se articule principalmente al norte del Tolima; hemos pensado un territorio integrado ambiental y culturalmente, donde se desarrolle todo el potencial turístico dada la bondad del clima, superando lo hecho por ciudades más pequeñas como Armenia, Pereira y Manizales. En ese sentido, el Mirador de la Caima es el esfuerzo inicial y junto al exitoso proyecto del Tesoro en Alvarado, son y serán una prueba contundente de la nueva pujanza ibaguereña. Por el perfil de nuestros clientes y la calidad del proyecto, El Mirador de la Caima se perfila entonces como el condominio campestre más importante ubicado en el Norte del Tolima, ofreciendo a sus inversionistas exclusividad, confort y la tranquilidad que necesitan gracias a su diseño y ubicación, está pensado para que cada miembro de la familia encuentre diferentes actividades y tengan todo lo que necesitan dentro del mismo”. ¿En qué sector estará ubicado este proyecto? “El condominio campestre Mirador de la Caima estará ubicado a solo 20 minutos Mundo Empresarial & Social | 34

“Si, pensando en las necesidades y comodidad de nuestros residentes y sus familias, así como de los visitantes, el proyecto contará con 3 locales comerciales, cada uno con su respectiva plazoleta al aire libre las cuales estarán integradas a la oferta de esparcimiento que el condominio ofrece”. ¿Dónde estará ubicada la sala de ventas de este proyecto y que beneficios tendrán los inversionistas y compradores en su lanzamiento? “Contamos con salas de ventas en la sede del proyecto, también estamos en la ciudad de Ibagué en la Cra 48sur #106-44 km4 sector de Picaleña, en la vía principal que de Ibagué conduce a Bogotá”. ¿Qué libertad de diseño tendrán los compradores de los lotes para la construcción?

“Al 30 de noviembre de 2018 llevábamos cerca del 60% del proyecto vendido, esperamos tener el 100% de los lotes vendidos en el segundo semestre de 2019. Actualmente ya iniciamos obra y estimamos que la entrega será en julio de 2020”. ¿Por qué la comunidad ibaguereña y del centro del país debería adquirir un lote en este proyecto? “Porque al adquirir un lote en este condominio sin duda tendrán la posibilidad de una excelente valorización, también se podrá disfrutar la oferta ambiental y excelente clima para el esparcimiento que la naturaleza nos concedió, porque la cercanía a Ibagué nos permitirá estar en el campo a 20 minutos de la ciudad.

Conocemos también que la cercanía con Ibagué y su alto potencial turístico ha despertado el interés de varias empresas del sector constructor y turismo de poner “Los compradores podrán diseñar la los ojos en esta zona, estas inversiones vivienda que siempre han soñado, aportar generarán en el corto plazo una importante un estilo único y diferenciador; por ejemplo, valorización para los proyectos del sector, si el cliente quiere tener su piscina, puede además el paisaje y la calidad del urbanismo, hacerlo, la constructora ofrece el servicio superarán las expectativas de nuestros de construcción de vivienda o se puede inversionistas, tal como sucedió en nuestro construir aparte. En este proyecto es muy primer proyecto”.


35 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Patricia Izquierdo Hernández, Orgullo Universidad Cooperativa de Colombia La Directora de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Ibagué-Espinal, Dra. Patricia Izquierdo Hernández fue la ganadora con el Premio a Mejor Funcionario en el Nivel Estratégico a Nivel Nacional, reconocimiento realizado en la Celebración de los 60 años de la Universidad Cooperativa de Colombia, exaltación que fue otorgada en la ciudad de Medellín por parte del Consejo Superior de la Institución y el Comité Rectoral. Patricia Izquierdo Hernández, orgullosamente Tolimense y Contadora Pública de profesión, desde su ingreso a la universidad en 1999 ha ido escalando sitiales de privilegio, siendo en primera instancia Coordinadora del Programa de Contaduría Pública y simultáneamente Coordinadora del Programa de Administración de Empresas, para años después desempeñarse en los cargos de Directora del Centro de Investigaciones, Jefe de Planeación y Coordinadora de Posgrados y Directora Académica. Su gran reto profesional llegó en el año 2013 donde fue designada como Directora de la Sede Ibagué y actualmente Directora Campus IbaguéEspinal. Con este reconocimiento se resalta la labor de la Directora de esta institución que con firmeza ha llevado las riendas de la universidad y demostrado que un liderazgo organizacional asertivo en cada una de sus acciones influye directamente en el comportamiento de toda una comunidad, pues más allá de dirigir y coordinar los procesos académico - administrativos del campus, ha logrado motivar a su gente al logro del más grande objetivo “La Acreditación Institucional”. La Dra. Patricia, se enorgullece y se siente respaldad de sus buenos empleados, gente eficiente, dedicada, responsable con la que cuenta el campus Ibagué-Espinal, donde cada uno da lo mejor de sí, ayudando a posicionar con sus acciones a la Universidad en el mercado educativo y cumplir a cabalidad sus responsabilidades. Las organizaciones necesitan a directivos que sean líderes, que sean estrategas, que tengan una misión clara y estén obsesionados por cumplir con las metas, que estén en contacto continuo con la gente y actúen según principios y valores, esto claramente la define a usted Dra. Patricia. No son suficientes las palabras de agradecimiento para esta gran líder que cualquier empresa de la región, de Colombia y del mundo, quisiera tenerla como pate de su talento humano. Mundo Empresarial & Social | 36


bajo condiciones de temperatura y humedad adecuados; una vez se ha completado la cantidad requerida, se procede al diseño e implante en las zonas despobladas. El cabello implantado empieza su fase de crecimiento después de cuatro meses y el resultado final se observa al cabo de un año”.

¿El implante capilar es exclusivo para hombres? “Según los resultados obtenidos en nuestras investigaciones un 85% de los pacientes hombres son propensos a la pérdida de cabello, razón por la cual este tipo de procedimientos se realiza en su mayoría en esta población para tratar una condición conocida como alopecia androgénica masculina (AGA), el cual es un estado heredado genéticamente y que aumenta la actividad de los receptores androgénicos como lo es la hormona Dihidrotestosterona (DHT) haciendo en personas con alopecia androgenética. que el cabello se debilite y caiga. No obstante, tenemos un porcentaje en aumento de mujeres El Equipo Mediarte que también lo realizan debido a diversas causas”.

en Ibagué

“El Auge del micro implante capilar” Mediarte es una empresa del sector salud conformada por un grupo de profesionales especialistas dedicados a ofrecer servicios de alta calidad en procedimientos de micro implante capilar; este grupo de profesionales cuenta con una experiencia de más de cinco años en el mercado y gracias a sus excelentes resultados, son la única empresa capaz de brindar garantía escrita con anterioridad sobre el resultado de sus tratamientos. Adicionalmente, en esta empresa el usuario podrá encontrar tres sedes de última tecnología ubicadas en Bogotá, Medellín y Cali.

Esta empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras y psicólogos, todos capacitados en las patologías capilares para brindar un tratamiento integral; ellos ponen todo su conocimiento y experiencia al servicio del paciente, siempre con la mejor disposición. A esto se debe añadir sin duda la labor del área administrativa, que se encarga de la logística para el El servicio principal en Mediarte es el traslado de pacientes, el mercadeo, micro implante capilar por técnica F.U.E el área financiera, legal y contable. (Follicular Unit Extraction) o extracción de Cuentan también con diferentes formas unidades foliculares; este es un procedimiento de pago y financiación directa exclusiva ambulatorio y 100% seguro que puede ser para personas residentes en Colombia, aplicado en cuero cabelludo, barba y cejas, haciéndose más asequibles para la restaurando el cabello perdido a lo largo clientela. Mundo Empresarial tuvo la de los años o incitando el crecimiento para oportunidad de entender más sobre esta aquellas personas que por su genética nos clase de tratamientos de primera mano. les creció vello en estas zonas, todo, con resultados de por vida. Mediarte además ¿En qué consiste este tiene una terapia complementaria que ha procedimiento? sido aprobada por la comunidad científica y por la FDA: Plasma Rico en Plaquetas “En Mediarte el procedimiento de (PRP) usado para fortalecer el folículo piloso, microimplante capilar se realiza evitando su caída y dándole mayor vitalidad. únicamente bajo la técnica F.U.E que Mediarte NO trabaja con tratamientos que es la más avanzada a nivel mundial, bajo no hayan sido aprobados científicamente anestesia local, sin sedación, segura, 100% como cepillos láser, tónicos milagrosos o ambulatorio y con resultados definitivos. químicos que prometen devolver el cabello En primer lugar, se aplica anestesia local en la zona donante, por lo general es la parte posterior de la cabeza; luego se extraen los folículos uno a uno usando un micromotor eléctrico que posee una punta con un diámetro de 0.8mm. Posteriormente se hace una clasificación y almacenamiento de los mismos

¿Cuánto dura su efectividad? “El procedimiento de implante capilar cuenta con un 95% de efectividad gracias a que los folículos extraídos de la zona donante están programados genéticamente para nunca caerse, por eso podemos asegurar que ese cabello dura hasta la vejez, crece de forma natural y se puede peinar, cortar o tinturar. Hay que tener en cuenta que los cuidados posteriores al procedimiento son cruciales sobre todo los primeros días, el paciente debe seguir al pie de la letra las recomendaciones dadas por el médico para obtener los resultados esperados”.

¿Cómo puede acceder a los servicios de Mediarte un cliente que viva en otra ciudad? “Los pacientes que viven fuera de las ciudades en donde tenemos cobertura (Bogotá, Medellín, Cali) nos pueden enviar sus fotografías al correo valoraciones@mediarte.co y en menos de 24 horas les daremos un diagnóstico. Si el paciente decide realizarse el procedimiento con nosotros debe contactarse a nuestros PBX en la ciudad de su elección y nosotros nos encararemos de brindar toda la asesoría y el soporte logístico para llevarlo a cabo”.

¿Los tratamientos practicados en Mediarte son ambulatorios o requieren de admisión clínica? “Todos los procedimientos realizados en Mediarte son ambulatorios bajo anestesia local y sin sedación, el paciente está consciente durante todo el proceso, puede ver televisión, escuchar música o incluso leer mientras se hace el micro implante.”.

Calle 93B 17-12 Cons 402 - 404,Chicó - Bogotá - PBX: (1) 743 14 53 / 616 70 80 Medellín - PBX: (4) 589 78 43 Cali - PBX: (2) 486 46 74 www.Mediarte.co E-Mail: valoraciones@mediarte.co 37 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD Gana Gana entrega computadores a niños de Santa Isabel

En el marco del Proyecto “Obras por impuestos”, Gana Gana la Red de Multiservicios de los tolimenses, realizó la entrega oficial de 150 computadores a niños del Municipio de Santa Isabel, para el fortalecimiento de sus actividades educativas. Este evento se desarrolló en el escenario Deportivo Norberto Beltrán Zuluaga, donde asistieron Directivos de los colegios beneficiados, el Alcalde de Santa Isabel, Jaime Rincón, el Gerente de Gana Gana, Alejandro Tamayo y la comunidad beneficiada. Este proyecto aprobado por la Agencia de Renovación del Territorio, ART, es la posibilidad que tienen las empresas de contribuir con el desarrollo de las regiones donde están presentes invirtiendo hasta el 50% del impuesto que deben pagar, además de convertirse en la oportunidad que tienen las comunidades, quienes habitan en los sectores más golpeados por la violencia, de recibir los proyectos prioritarios para sus municipios.

Edwin Riaño es condecorado en la Noche de Los Mejores de la UCC Ibagué En una emotiva ceremonia fue condecorado por la Universidad Cooperativa de Colombia sede IbaguéEspinal con la Orden al Mérito por Vida y Obra, el Contralor de Neiva y Columnista de la Revista Mundo Empresarial, el Dr. Edwin Riaño.

Edwin Riaño contralor de Neiva recibe reconocimiento por las directivas de la Universidad Cooperativa de Ibague

Mundo Empresarial & Social | 38

Este reconocimiento fue entregado por la Directora de esta institución educativa, Dra. Patricia Izquierdo, en el marco de la Celebración de la Noche de los Mejores “Inspiradores de futuro”. Edwin Riaño es Abogado y Contador Público, Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional,Contratación Estatal, Derecho Probatorio, Responsabilidad Civil y del Estado, Magíster en Derecho y en Derecho Administrativo, destacándose por su trayectoria de más de 21 años en órganos de control fiscal.


Marcando tendencia en la medicina estética de Ibagué.

su ubicación, se indica el tratamiento más adecuado; contamos con tecnología AFT, láser fraccionado, carboxiterapia, peelings químicos, micro agujas, etc.”

¿En qué consiste el procedimiento de Es sabido que aquí la clientela podrá encontrar la más reciente tecnología láser de moldeo corporal? Ibagué, ¿Podría explicarnos en qué consiste “En lo referente a este tratamiento, empleamos este equipo y cuáles son sus campos de una variedad de tecnología como el ultrasonido, acción? corrientes Aussie, radiofrecuencia bipolar y monopolar, cavitación, carboxiterapia y manta térmica, con los cuales realizamos una combinación de terapia para moldeo corporal, tratamiento post operatorio de liposucción, tratamiento de fibrosis y celulitis”.

“Es correcto, tenemos la más reciente plataforma láser con diferentes piezas de mano que nos permiten tratar de una manera efectiva manchas y tumores benignos de piel, generar un rejuvenecimiento facial, realizar foto depilación, tratar lesiones vasculares, estrías y cicatrices”.

Hablando de moldear, ¿cómo puede ayudar a mejorar y afilar mejor el ¿Qué es la “piel de naranja” y cómo puede tratarse? contorno facial? “Con el paso de los años se produce un cambio en el contorno facial, debido a la alteración de la elasticidad y firmeza de la piel, la pérdida de grasa o migración de la misma, también cambios en los huesos de la cara, lo cual se traduce en la inversión del triángulo de la juventud donde se observan surcos nasogeniaos profundos, mandíbula mal definida, descenso de mejillas y caída de pómulos. En nuestra clínica, contamos con tratamientos seguros y eficaces como los hilos tensores, radiofrecuencia, ácido hialurónico y estimuladores de colágeno para el reposicionamiento y definición de las estructuras faciales”.

Dra. Andrea Cardona

“En medicina se conoce como paniculopatía edemato-fibro-esclerótica y es lo que comúnmente llamamos celulitis; el tratamiento está enfocado en mejorar las irregularidades y hoyuelos. El manejo debe ser integral, con una adecuada alimentación, actividad física regular y manejo con combinación de aparatología según el grado de celulitis que presente el paciente como radiofrecuencias, ultrasonidos, corrientes, drenaje linfático, carboxiterapia, etc.”.

¿Qué procedimientos puede encontrar la clientela ibaguereña para la piel de las manos? “Muy importante este tema,pues nuestras manos son

Algunos consejos para mejorar la calidad una de las partes del cuerpo que más mostramos y de piel por ende, exponemos a factores externos como rayos

Especialista en Medicina Estética “Es necesario hidratar la piel, activar la renovación ultravioletas, traumatismos, líquidos corrosivos y más; Esta talentosa mujer ha conseguido, gracias a su extensa formación y experiencia, revolucionar los paradigmas de la medicina estética convencional; sus conocimientos, unidos a una infraestructura tecnológica única en Ibagué, la convierten en una de las mejores opciones para ponerle un “alto” al envejecimiento y reparar aspectos no deseados en la piel del rostro y cuerpo.

celular, estimular la producción de colágeno y elastina para conseguir una piel radiante y firme, esto lo conseguimos con estimuladores de colágeno como Radiesse, Ellansé, hilos monofilamento, ácido hialurónico, láser fraccionado, tecnología AFT, radiofrecuencia bipolar, peelings químicos, intradermoterapia, etc. Estos procedimientos deben ir acompañados de una rutina diaria en casa con productos de cuidado facial”.

Para mejorar la apariencia de las manos envejecidas y pigmentaciones, realizamos mediante tecnología AFT, peelings químicos e intradermoterapia. Para mejorar la calidad de la piel y ocultar la presencia de tendones y venas, contamos con un estimulador de colágeno (Radiesse). Todos los tratamientos enfocados a proporcionar unos resultados duraderos, seguros y naturales”

La Dra. Andrea Cardona nos habló sobre su portafolio de servicios y sus fortalezas, que la han posicionado ¿Qué pueden encontrar aquí los satisfactoriamente en la región. ibaguereños para combatir las cicatrices?

¿Qué tratamientos ofrece para lograr un “Dependiendo del tipo de cicatriz que presente rejuvenecimiento facial? el paciente, se indica el tratamiento más “Tratamientos inyectables para mejorar líneas de expresión y arrugas estáticas con toxina botulínica y ácido hialurónico respectivamente. Contamos también con procedimientos para mejorar el contorno facial como: hidroxiapatita de calcio, ácido hialurónico, estimuladores de colágeno para mejorar la calidad de la piel en elasticidad y firmeza, hilos tensores para mejorar el contorno facial y disminuir la flacidez. Además, ostentamos una plataforma láser de última tecnología que nos permite el tratamiento seguro y eficaz de manchas, lesiones vasculares, envejecimiento, cicatrices, estrías y tumores benignos de piel”.

favorable; entre estos tenemos: Láser fraccionado, carboxiterapia, peelings químicos, micro agujas con Derma Roller, infiltraciones para mejorar aspecto y tamaño de las cicatrices, luz pulsada intensa para mejorar su color ”.

Otra imperfección dejada por los pesos inestables y embarazos son las estrías, ¿Qué pueden hacer en su clínica para disminuir estas marcas? “De igual manera, analizando el tiempo de instauración de las estrías, su color, su extensión, y

Calle 6 # 5 - 82 Barrio La Pola Cel: 3102386611 Tel: 263 2262 Ibagué Andrea Cardona Instagram: @drandreacardona www.drandreacardona.com 39 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD

Previred

le cumple a sus suscriptores El mes pasado Previred en su centro de atención del Tolima, realizó la entrega del vehículo Spark Life 0 KM, al feliz ganador del sorteo realizado entre los suscriptores de los años 2017 y 2018, el señor Abelardo Díaz Gómez del Municipio de Lérida Tolima, quien recibió su premio en compañía de su familia y de los integrantes de Previred en cabeza de Fernando Moncayo, Gerente de esta empresa. El sorteo se llevó a cabo con el premio mayor de la Lotería del Huila del pasado 25 de Septiembre de 2018.

Abelardo Díaz, ganador del carro junto a su familia y funcionarios de Previred Tolima.

Fortalecimiento contable y tributario a población vulnerable La Universidad Cooperativa de Colombia Campus Ibagué/Espinal, en el marco del Proyecto de Investigación “Fortalecimiento contable y tributario a población vulnerable de micros y pequeñas empresas de Ibagué”, liderado por el Programa Contaduría Pública a través del grupo de investigación PLANAUDI, viene trabajando desde el año 2014 con asociaciones de mujeres de población vulnerable, quienes presentan deficiencias en la parte contable y tributaria.

Mundo Empresarial & Social | 40

A estas empresas se les realizaron consultorías científicas y tecnológicas, diseñándose productos empresariales de innovación por parte de los Grupos de Investigación PLANAUDI, DESPYC y SINERGIA, en las líneas de investigación de contabilidad, gestión e innovación con el objeto de mejorar la forma de desarrollar los procesos empresariales. Mediante este proyecto se han fortalecido sectores comerciales de la

región como: panaderías, peluquerías, tenderos, artesanías, papelerías, etc., llegando no solo al Municipio de Ibagué, sino a Municipios como San Luis y Armero Guayabal, generando impacto en el departamento del Tolima a 970 empresarios. Estas nuevas empresarias recibirán acompañamiento contable y tributario por parte de la Universidad, mejorando el manejo financiero y fiscal de los negocios, contribuyendo de esta manera al mejoramiento del tejido social y empresarial.


PUBLIRREPORTAJE

Johana Gallego evoluciona en tratamientos capilares Johana Gallego no solo se ha posicionado como una de las salas de belleza más cotizadas en Ibagué, sino también como un lugar donde se pueden encontrar anticipadamente los últimos tratamientos de cuidado para el cabello en el mundo. Por eso, Johana Gallego ahora tiene entre su portafolio de servicios, novedades como el tratamiento para controlar el PH del cuero cabelludo, eliminando dermatitis, caspa, grasa y generando una desintoxicación capilar, lo que ayuda a restaurar la suavidad, el brillo y la elasticidad del cabello. También, la innovadora técnica con células madres ahora permite revivir células muertas y embellecer el cabello, gracias a una fórmula única y poderosa que automáticamente renueva cuatro veces la fibra capilar en un solo tratamiento. Mantener el cabello liso, suave, brillante y fácil de manejar ahora es muy sencillo, ya que el experto equipo de profesionales del salón Johana Gallego actualmente trabaja con productos de vanguardia de séptima generación, complementado por un componente turbo alisado, humectante y óleo. Johana Gallego sigue incursionando e innovando en el mercado del cuidado capilar y la belleza, ofreciendo, además, a sus clientes una atención preferencial y una experiencia exclusiva de confort y glamour.

Calle 64 # 7- 24 Local 3 - Tel: 316 4287299 www.johanagallego.com Facebook : Salón de Belleza Johana Gallego Ins: Johanagallego 41 | Mundo Empresarial & Social


Columna

En positivo Dar y recibir: una reflexión sobre cómo expresar el afecto

Dra. Gladys González de Bothe Psicóloga Clínica

Una de las necesidades más importantes del ser humano es la necesidad de ser amado. Sin embargo, expresar el afecto a otros de manera adecuada, es todo un desafío, ya que cada uno de nosotros da y recibe el amor de diferente manera. Hoy día muchos de los problemas que afectan nuestras relaciones a nivel de familia, pareja o amistades están relacionados con la forma de expresar nuestro afecto; no sabemos cómo expresarlo, lo hacemos solamente de la manera que hemos aprendido o como nos gusta a nosotros recibirlo. Para muchos, dar y recibir regalos constituye la principal forma de expresar afecto; sin embargo, existen otras formas de expresar el amor y el afecto en general.

relacionamos, estaremos preparados para mejorar nuestras relaciones con ellas. Esto es un trabajo de crecimiento personal que nos aportará muy buenos resultados a nivel interpersonal. Aprender a hablar los 5 lenguajes para expresar afecto y comprenderlos, nos ayudará a ser mejores personas, mejorar las relaciones interpersonales, alcanzar nuestro potencial y dejar un impacto positivo en las personas que nos rodean.

Cada uno de nosotros tiene uno o varios lenguajes dominantes, el poder reconocerlo e identificar el de otras personas nos va a permitir hablar un mismo idioma; por el contrario cuando no conocemos la forma como otra persona le gusta que le expresen el afecto nuestra comunicación estará Se podrían resumir en 5, los lenguajes bloqueada y no estaremos hablando el o formas para expresar el afecto a otras mismo idioma. personas: palabras de reconocimiento, tiempo de calidad, contacto físico, Las palabras de reconocimiento son aquellas palabras que utilizamos para actos de servicio y regalos. dar apoyo a la otra persona: “Hiciste Una vez que sepamos identificar cual un buen trabajo, gracias por ordenar es el lenguaje con el que las personas tu habitación, qué haría yo sin ti, ese se sienten queridas o amadas y, muy vestido te queda estupendo, eres una especialmente, con quienes nos buena amiga”. Hay miles de formas Mundo Empresarial & Social | 42

de expresar reconocimiento con palabras, estas pueden enfocarse en el comportamiento de la persona, en su apariencia física o en su personalidad. Por otra parte, el tiempo de calidad implica darle a la otra persona toda la atención, es compartir una actividad en donde la acción misma no será lo más importante sino el pasar tiempos juntos. Estando presentes con todos los sentidos (no mirando simultáneamente un aparato electrónico ni ausentes con la mente en otro lado). Cuando damos tiempo de calidad, estamos dando una parte de nuestra vida. Así mismo los regalos son una expresión universal de afecto, los regalos dicen: “él/ella está pensando en mí”. Todo el mundo aprecia los regalos pero para algunas personas los regalos son su lenguaje de afecto principal, nada los hace sentir más amados que cuando reciben un regalo. Los regalos vienen en todos los tamaños, colores y formas, algunos costosos y otros no cuestan nada, para aquellos cuyo lenguaje principal de afecto es recibir regalos, el costo del


regalo importará poco. Para todas las personas en general, el monto del regalo no debería ser lo más importante, pues un regalo es, en su esencia, una expresión de afecto.

poner el termómetro a su bebé con fiebre, ese no será un sacrificio sino un “acto de amor”. De la misma forma, si un esposo acompaña a su esposa de compras, o le lleva un juguito a su sillón, este no sería un sacrificio sino Otra forma de expresar afecto son los un “acto de amor”. actos de servicio, los cuales hablan más alto que las palabras, este dicho Finalmente, el contacto físico es es cierto para las personas cuyo un excelente lenguaje con el que lenguaje de amor principal son los comunicamos afecto, a través de las actos de servicios. Hacer algo que a caricias, los abrazos, los besos y los la otra persona le agrada que usted “toques mágicos” que pueden ser un haga por él o ella es una expresión simple contacto de manos o una mano de amor. Preparar una comida, llevar sobre el hombro del otro. Prueba del al niño al fútbol, lavar el automóvil. maravilloso efecto del contacto físico, Para las personas cuyo lenguaje es la evidencia de que los bebés que se principal de amor son los actos de cargan, abrazan y besan, desarrollan servicio, las palabras pueden parecer una vida emocional más saludable que vacías si no vienen acompañadas de aquellos a quienes se les deja durante acciones o actos de servicios. En las largos periodos sin tocar. relaciones familiares los “actos de servicio” podrían traducirse como Tenemos muchas formas de expresar “actos de amor”, así, si una mamá el afecto a las personas que amamos, se levanta a las dos de la mañana a entonces no dejemos pasar los días,

las semanas y los años sin hacer sentir a esos seres queridos nuestros más profundos sentimientos. Navidad es una época de dar y recibir, no la dejemos pasar sin expresar con un abrazo, un acto de servicio o acto de amor, una palabra, un reconocimiento o un momento especial, esos maravillosos sentimientos que todos tenemos posibilidad de brindar. Recibamos con alegría, humildad y gratitud todo lo bueno que nos ofrecen las personas que nos rodean.

Dar y recibir afecto nos hará sentir felicidad en todas las épocas del año

43 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD Mirador de La Caima inicia obra Con asistencia de clientes e invitados especiales, se dio inicio de obra al proyecto Campestre Mirador de La Caima de la Constructora Saoma, en el municipio de Alvarado. Junto a la colocación de la primera piedra se enterró un cofre con los documentos legales del proyecto así como periódicos del día para dejar constancia de la fecha de este importante evento. Durante todo el día, los directivos de la constructora tuvieron la oportunidad de presentar el proyecto directamente a los asistentes, quienes conocieron todas las características y los excelentes resultados en ventas de Mirador de La Caima, proyecto que contara con excelentes zonas sociales como: Pesebreras, Bioparque, Lago con muelle, Campo de minigolf, Cancha de Tennis y Acuaparque. Con este evento se realizó el lanzamiento del inicio de obra que empezará oficialmente en las primeras semanas del mes de Enero de 2019.

Fiduprevisora abre su primera oficina en Ibagué El pasado 12 de diciembre, se llevó a cabo en el Hotel Estelar un desayuno de trabajo en el que invitados especiales tuvieron la oportunidad de conocer todos los pormenores de la llegada Fiduprevisora, la primera fiduciaria del país, a la ciudad de Ibagué. Este importante evento contó con la participación de Margarita Arenas Moreno, Vicepresidenta Comercial y Patricia Garzón Almanza, Gerente Comercial, quienes presentaron a los asistentes las múltiples ventajas de inversión en este confiable productor financiero. Mundo Empresarial & Social | 44

Diana Magali Ramírez, Patricia Garzón y Margarita Arenas.


Marketing And Bussiness “La herramienta para llevar su empresa al siglo XXI”

El mercado cambiante de los medios y la publicidad ha conseguido poner en Jaque a muchas empresas que no han logrado adaptarse a la nueva era de requerimientos por parte de la clientela; sin embargo, la compañía Marketing and Business, con más de 12 años de experiencia en este maleable mercado, ha conseguido ser el salvavidas y el motor de progreso para muchas empresas regionales que de otro modo habrían estado perdidas. Marketing and Bussiness ha asesorado a compañías en el Tolima y a nivel nacional, como Galderma, Calzado Azaleia, Colchones Spring, Goodyear, Koaj, CP Company, Fenalco y la misma CCI,en lo relacionado con investigaciones para el servicio y la calidad del trato con el cliente por medio de diferentes estrategias, como el “cliente encubierto” y otras más, analizando las falencias y fortalezas de la empresa y generando a partir de este diagnóstico, un plan eficaz de mejoramiento. Esta exitosa empresa también se dedica a las capacitaciones y entrenamientos en los temas relacionados a marketing experiencial, Servicio al cliente, técnicas de negociación, cierre de negocios, liderazgo, posicionamiento de marca, reclutamiento empresarial, programación neurolingüística, entre otros temas, que conocen y dominan con gran experticia. Como consultores, también realizan un acompañamiento mediante la generación del plan estratégico, el diseño de las estrategias y el manejo de los medios, además de la implementación y puesta en marcha de todos los aspectos del plan estructurado.

sigue hasta el momento en que se empieza a gestionar la nueva estrategia diseñada exclusivamente para esta, todo claramente bajo el acompañamiento de la misma y ciñéndose sin problema a las necesidades y premisas institucionales. Marketing and Bussiness ha logrado incursionar exitosamente en los medios digitales de la región e identificar la necesidad de evolución por parte de estos; de esta forma, empezaron a hacer acompañamientos en marketing estratégico, mediante diagnósticos de calidad del servicio también para medios digitales, como páginas web, call centers y sistemas PQRS (Preguntas, Quejas, Reclamos y Solicitudes) en redes sociales. Adyacente a esto, cuentan con una productora de contenido tanto de piezas gráficas, como de productos audiovisuales y acompañamientos para activaciones BTL, todo enfocado a ayudar a que las empresas se consoliden en el área digital. De esta manera, han logrado posicionar el programa de televisión Paradise T. lleva que se emite por el canal local P&C y del cual Marketing and Bussiness es propietario. Esta empresa tiene diferentes paquetes que van desde el sólo desarrollo del contenido y el direccionamiento en redes sociales, hasta paquetes que incluyen la toma de fotografías, el acompañamiento y gerenciamiento de la estrategia en otros medios ‘offline’ como prensa radio y televisión, y además la generación de alianzas estratégicas entre compañías. Así mismo,

hay paquetes que incluyen la generación de todo un plan estratégico que contienen todo lo antes mencionado. “Nuestros consultores, no sólo han jugado este rol en otras empresas, sino que han hecho parte del equipo de trabajo principal de la compañía en diferentes gremios, moda, inmuebles y bienes raíces, prestadoras de servicios, industrialización y comercializadoras de materia prima; es decir, cualquier compañía que necesite acompañamiento para su plan comercial, puede contar con nuestra experiencia en aproximadamente el 80% de los diferentes gremios de negocio que hay en la región” asegura Jorge Castillo, artífice y líder de esta prestigiosa empresa. Sin embargo, en Marketing and Bussiness recalcan la importancia del apoyo y disposición del cliente, pues la solución a los problemas internos de la empresa no se encuentra de la noche a la mañana y es necesario un acompañamiento y un trabajo de equipo estructural entre la empresa y los consultores externos, ya que la retroalimentación es fundamental. Otra de las ventajas de esta empresa, es su continua actualización sobre los algoritmos de audiencia y público utilizados por las diferentes redes sociales, parámetros que cambian periódicamente y que requieren de una constante evaluación. Este equipo de trabajo analiza el mercado al que se está dirigiendo y permite mediante investigaciones, generar la mayor interacción con las publicaciones hechas y que el producto del anunciante sea expuesto de la manera más eficaz posible. Marketing and Bussiness es una compañía flexible, que se adapta eficazmente a las exigencias de sus clientes y a las corrientes cambiantes del mercado, sin descuidar el mercado de medios offline, pero entendiendo que el futuro de la publicidad, el marketing y el Advertisment (anuncios) cada día se encuentran trascendiendo al mundo digital. Pero

pueden ser contactados en el teléfono es 264-0956, vía correo electrónico marketingandbussinessconsultores@ gmail.com y Whatsapp 3123574427.

¿Cómo es el proceso? El plan empieza desde el momento en el que se hace el diagnóstico del funcionamiento de la empresa y 45 | Mundo Empresarial & Social


Columna

Opinión El turismo: ¿la solución?

Daniel Felipe Rueda Grijalba Columnista

Durante este mes de Agosto, se ratificó la fuerza del turismo en el país como un gran activo económico dentro del mismo. Principalmente, este sector ha tenido un notorio crecimiento durante estos últimos año lo que enmarca a Colombia con grandes oportunidades en este nuevo rumbo; incluso algunos expertos lo denominan ``el nuevo petróleo´´, pues cabe resaltar que de 2010 al 2018 el sector ha tenido un increíble crecimiento del 150% y la creación de 1.9 millones de empleos formales según MinCIT, cifra que demuestra lo fundamentado que está la necesidad de inversión en el turismo. Colombia tiene grandes problemas por solucionar; ante todo esto, el turismo difunde tranquilidad; además, sabiendo que somos el quinto país con mayor flujo migratorio de América - datos de OMT- no es oculto que el proceso de paz nos trajo un gran desembarque de turismo a nuestro país y debemos aprovecharlo. El turismo también trae demasiados beneficios como por ejemplo mayor empleo,

Mundo Empresarial & Social | 46

aspecto importante para el ciudadano colombiano. El estado del sector, muestra el apoyo a las poblaciones menos favorecidas ayudando a crecer su pequeña economía, de una manera muy sana.

a igual período de 2017 que tradujo en US$195 millones. Evidentemente los datos registrados del turismo muestran su gran concepto y lo necesario que es en nuestro año vigente.

Claramente los cambios y la globalización no ayudan a crecer efectivamente a estas comunidades, por su ardua tarea de actualización para ser competitivos en el sector. Es por esto, que necesitan el apoyo de ciertos beneficios con foco principal en dicha población, teniendo como meta después de Agosto de 2018, crear más de 300.000 empleos dentro del Turismo según MinCIT.

Cada día crecerá más este sector en Colombia, debido a que poseemos una biodiversidad admirable; ante esto, el estado se debe someter a combatir el aprovechamiento ilícito de nuestras tierras del país, con propuestas plausibles dispuestas a proteger los ecosistemas de los cuales dependemos.

Por otra parte, el sector ayuda a la economía macro del país; se dice que para el primer trimestre la participación del turismo en el PIB incrementó 5.5%, un gran cambio; otro dato importante es que la inversión extranjera directa en comercio, hoteles y restaurantes en el mismo transcurso fue de US $297 millones, lo que significó un incremento de 52.4% con respecto

La responsabilidad de conservar el apreciado ecosistema de este sector, es también nuestra. Debemos promover el turismo sostenible; que no terminen destruyendo nuestro catálogo turístico, por derroche de nuestros recursos naturales. Y por último, nosotros como ciudadanos debemos adentrarnos a fondo en la historia del turismo nacional, porque para comenzar un cambio debemos iniciar concientizándonos.


ACTUALIDAD

MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

Estrena carro en el 2019 con GanaGana y Giros su red

realices giros en GanaGana por un valor igual o superior a $20.000 debes depositar la tirilla del giro realizado en los buzones que se encuentran en los puntos de venta GanaGana y de esta manera ya estas participando en el sorteo que se realizará el día 26 de enero del 2019 en la página de Facebook GanaGana, la red multiservicios de los tolimenses.

Solo GanaGana y giros su red premian la fidelidad de los tolimenses que siguen realizando sus giros a cualquier destino del país en sus puntos de venta con espectaculares sorteos, en donde además del promocional Solo

GanaGana Te Regresa el valor del Giro, también te puedes ganar un espectacular carro CHEVROLET BEAT modelo 2019 0 Km, y así iniciar el 2019 como te lo mereces. ¡Participar es muy fácil! Cada vez que

Cada vez que realices giros en GanaGana solicita la actualización de tus datos en el sistema y de esta manera será mucho más fácil la comunicación con el ganador, este sorteo aplica condiciones y restricciones. Además, recuerda tener en cuenta que el carro incluye matrícula e impuestos y el sorteo es válido en todo el departamento del Tolima.

47 | Mundo Empresarial & Social


¿Cómo ha visto la evolución del Banco Agrario en Colombia desde su creación en 1999?

MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

VIP

Francisco José Mejía

Presidente del Banco Agrario

“La presencia del Banco Agrario es fundamental, ya que cubre una gran falencia presentada en el mercado financiero, que es la imposibilidad de la banca privada para llegar hasta los confines más alejados del país a otorgar créditos; nuestro Banco Agrario, por otro lado, tiene presencia en esa Colombia profunda, en todos esos municipios relacionados al agro y el campo en general. Por eso, el Estado colombiano se reservó solamente un banco en el sector público, de modo que este banco cumple con una labor loable y encomiable. Pese a que durante los últimos años, el clientelismo le ha pasado factura al Banco Agrario, hoy en día, en el banco atendemos a más de 1 millón de campesinos y siempre tratamos de mejorar nuestro servicio, nuestra atención y la empatía con cada cliente”. ¿Cuál es su relación con el sector agro del país o cómo puede entender las necesidades de los agricultores?

“El Banco Agrario es una entidad vinculada al Ministerio de Agricultura; recordemos que el actual presidente les prometió a los colombianos una política de inversión en el sector agropecuario, que es la única manera de superar los índices de pobreza y generar crecimiento económico. El Banco Agrario tiene un Compromiso con el agro, responsabilidad, experiencia y recursividad, son solo algunas papel crucial en esta política de inversión, de las múltiples cualidades con las que se relaciona a Francisco José Mejía Sendoya, pues provee capital en forma de deuda, el nuevo Presidente del Banco Agrario. Este tolimense es Ingeniero Agrónomo de promoviendo inversión no solamente en la Universidad del Tolima, con una amplia experiencia en el sector de las finanzas, las empresas agropecuarias, sino al nivel pese a haber estudiado otra carrera, pues estuvo en el Banco Ganadero como analista del pequeño productor que invierte en su de crédito e hizo un MBA en la Louisiana State University, donde además realizó parcela gracias al crédito del Banco". su Máster en finanzas totalmente becado años más adelante. Mejía trabajó con una compañía farmacéutica de renombre en Nueva York durante algunos años y Háblenos de la iniciativa ‘Coseche y al regresar a Colombia se desempeñó como Gerente Financiero en Philip Morris. Venda a la Fija’ Tiempo después fue candidato a la Cámara de Representantes por el Tolima, tiempo en el cual conoció al entonces Senador Iván Duque, con quien tuvo gran afinidad “Esta propuesta se trata de conectar a los y quien, ahora como Presidente de Colombia, le confía la Presidencia del Banco productores del campo con los grandes Agrario. Durante sus años en la política del Tolima, este empresario siempre recalcó industriales y procesadores de materia la importancia de haber tomado un camino de rectitud, el cual le ha permitido obtener prima en esquemas asociativos, para que se relacionen de manera directa, y así gran reconocimiento en la vida pública del país. eliminar intermediarios en ese proceso; de esta manera, el productor sabrá a ¿Cómo fue la sensación de recibir el cargo de Presidente del Banco Agrario? quién le está vendiendo su cosecha y a “Fue un momento que asumí con mucha humildad, pero con mucho sentido de qué precio, lo cual es muy importante, responsabilidad; el Presidente Duque me pidió que hiciera del Banco Agrario una si tenemos en cuenta que hace unos organización de excelencia, ya que una de sus promesas de campaña fue precisamente años en Colombia se implementó una eliminar el clientelismo en las instituciones públicas y en este caso específico, velar política de ‘sembrar, sembrar y sembrar’, por los intereses de los productores del campo. Así pues, fui considerado apto para cuando la solución realmente está en la el cargo, gracias a mi solvencia moral y a mis conocimientos en el tema; desde política de ‘comercializar, comercializar ese momento, he tenido luz verde para implementar los cambios necesarios en la y comercializar’ y eso es lo que ha estado haciendo el señor Ministro de institución y darle la preponderancia que tiene en el sector agropecuario”. Agricultura, Andrés Valencia, quien ya

“Líder competente, ético y visionario a cargo de nuestro campo colombiano”

Mundo Empresarial & Social | 48


tiene resultados tangibles para mostrar. Cada día más agricultores se suman a esta iniciativa y desde el Banco Agrario la estamos apoyando con crédito subsidiado y con recursos que nos trasladó el Ministerio de Agricultura. Por eso una política orientada a la inversión es la mejor opción para que nuevos emprendedores se interesen en el campo”.

Al mes de septiembre acumulado, el crédito agropecuario venía cayendo 11% y nosotros logramos que en octubre creciera un 18% y un 27% en noviembre, los cuales son el resultado de cambios que se han realizado en la entidad, mediante la creación de una cultura del desempeño y de resultados, donde no existen intereses políticos, y solo se responde a las necesidades del campo ¿Cómo asegurar un relevo generacional colombiano. Con respecto al ‘gota a gota’, exitoso en el campo, cuando muchos emprendimos un plan que se llama Ruta jóvenes han perdido el interés por este hacia la Bancarización, que consiste aspecto gracias a las y sistematización en tomarnos las plazas de mercado de y la tecnología que les ofrecen otros Colombia y ya llevamos desembolsados campos de acción? 5,700 millones de pesos, que tienen como resultado el alivio a más de 1,000 familias “Lo primero que debemos tener en de colombianos flagelados por la práctica cuenta, es que ‘agricultura’ y ‘tecnología’ criminal del ‘gota a gota”. no son dos conceptos excluyentes; Colombia ha tenido grandes adelantos Hay algunas autoridades de economía a tecnológicos en el área de la agricultura nivel mundial, que aseguran que pese a y la agronomía, y muchos jóvenes van la gran biodiversidad de Colombia, sigue tras verdaderas transformaciones en el sin posicionarse como una potencia a campo, ya que hoy los consumidores nivel de producción y variedad; en su modernos demandan productos de buena opinión ¿Cuál es la mayor necesidad del calidad, orgánicos, empaques y marcas de campo actualmente para convertirse de alta calidad. verdad en un sector potencia a nivel internacional? Conozco muchos jóvenes que están cambiando el concepto de la agricultura “Siendo realistas, hablar de potencia con unos estándares excelentes y mundial en agricultura resulta un grandes iniciativas como la agricultura sofisma, ya que en Colombia no tenemos de precisión, la fumigación mediante millones de hectáreas para siembra drones y tecnologías nuevas de todo tipo, disponibles como las tiene Estados para hacer los productos sembrados en el Unidos, Argentina, Canadá y Brasil, entre campo mucho más competitivos. Creo otros; tenemos una frontera que es muy que en eso se deben interesar los jóvenes; importante y que debemos explotar que sí es cierto que en Colombia todavía no es la Orinoquía, pero tampoco podemos está el interés que uno quisiera por parte engañarnos pensando que alcanzaremos de los jóvenes hacia el campo como lo hay a ser potencias en este aspecto como lo por ejemplo, en Perú, donde los jóvenes son Rusia o los países que mencioné se gradúan de las mejores universidades anteriormente, que tienen mucha mayor de ese país y muchos se interesan en realizar un emprendimiento en el campo y adelantar proyectos visionarios para el agro. Por eso una política direccionada a la inversión es la mejor opción para el beneficio global y el desarrollo de inversión en proyectos agrícolas”.

extensión de tierra mecanizable. Lo que sí debemos hacer, es que la agricultura sea uno de los motores de la economía, y eso se logra con más tecnología, más emprendimiento, dejando de lado un poco la zona de confort de los cultivos tradicionales y arriesgándonos en nuevos segmentos que tengan mercados internacionales como es el caso del aguacate Hass; la gran inversión de millones de dólares en plantas de tratamiento y empaque de este aguacate para exportación a países europeos, nos llena de gran ilusión y nos muestra que los empresarios del campo en Colombia sí son capaces de desarrollar y modernizar el campo colombiano. Otro ejemplo es la piscicultura, que es un gran motor económico en el departamento del Huila y es otro sector que hace seis o siete años no existía, pero que ahora vemos con gran esperanza; son empresarios que le apuestan a la renovación del campo, de modo que el llamado es a dejar la zona confort en los cultivos tradicionales e innovar y tomar riesgos”. ¿Qué estrategias utiliza para liderar su equipo de trabajo satisfactoriamente? “Liderar con ejemplo, que cada funcionario del banco vea a su líder como una persona con valores éticos, con conocimiento, integridad y consistencia. Ser coherente con el mensaje, eso es lo que he tratado de hacer en la entidad; por ejemplo, desde que llegué he dejado claro que en el Banco Agrario serán los méritos y las competencias de cada empleado, lo que permitiría las promociones dentro de la entidad o definiría una posible contratación externa y así lo hemos cumplido”.

¿Qué otras son las expectativas del Banco Agrario durante este período de gobierno? “Cuando el presidente Duque me confió la dirección del Banco Agrario, me pidió tres cosas: hacer del Banco Agrario una organización de excelencia, reducir las brechas de crédito en la ruralidad colombiana mejorando el acceso al crédito y luchar frontalmente contra el ‘gota a gota’. En esto nos hemos empeñado y ya tenemos buenas noticias para los colombianos, en la medida en que logramos en este poco tiempo reactivar el crédito agropecuario. 49 | Mundo Empresarial & Social


Columna

Sobre planos Construyendo conciencia en la salud de los ibaguereños

JUAN ERNESTO SÁNCHEZ BARRETO Líder Gremial e Inmobiliario

Con 25 años de vida, el modelo de salud colombiano sigue sin despegar y su solución no es simplemente acabar con unas cuantas EPS, pues el problema no son las empresas, si no las brechas que se establecieron entre el presupuesto de salud asignado y conformado para la población de cada una de las EPS avaladas y el direccionamiento de dichos recursos por sus representantes y cada uno de los que de alguna manera intervienen en los modelos de atención, proveedores de insumos, medicamentos, inversión a infraestructura, dotaciones y demás, así como los precios y tarifas de negociación que elevan los costos de la salud en nuestro país. El sistema de salud en Colombia lleva varias décadas en crisis, varios intentos para ponerle orden no han dado resultado, los últimos episodios evidentes de corrupción, hacen que el país entero esté hastiado de que se le vulnere este derecho constitucional fundamental a todos los colombianos y reine la incredulidad. A pesar de la existencia de la ley 100 y sus ampliaciones y nivelaciones en coberturas y derechos los verdaderos problemas del sector son la falta de aseguramiento en la protección de la salud de las familias colombianas en todo el territorio nacional; todavía en este siglo moderno no contamos con el acceso en salud en muchos territorios del país, carecemos de instituciones en ciertas regiones y buena parte de las subespecialidades y la tecnología están centradas en las grandes ciudades, haciendo que varias regiones carezcan de infraestructura básica, personal médico asistencial, elementos e insumos necesarios para atención básica y de urgencias. El sistema está gravemente desfinanciado, el Gobierno cuenta solamente con $32.3

billones para financiar la salud; $753.000 por colombiano al año en un país donde no hay cultura de la prevención y por el contrario la población está desatendida, o en un alto desarrollo de las enfermedades de alto costo y crónicas epidemiológicamente hablando, con malas prácticas de cuidado, alimentación y carencias en la gestión de prevención, desde la ejecución de los programas de salud pública. En Ibagué estamos viviendo la sumatoria de todos los problemas no solo de corrupción, si no de la deficiencia de infraestructura, subespecialidades, alta población a ser atendida y carente de coberturas, mala práctica en la gestión de prevención y una cultura poblacional equivoca a la hora de acceso a los servicios de salud desde la primera puerta de entrada, que son las urgencias. Todos culpamos a las EPS, la ley 100, los médicos, las empresas farmacéuticas, etc. la realidad es que todos tenemos un porcentaje de participación. Debemos crear mecanismos de participación para que las entidades que hoy funcionan, sean apoyadas responsablemente por el ministerio y la supersalud para que la corrupción no permee a dichas entidades y que el presupuesto asignado para la salud del departamento sea aplicado a nuestra población de manera efectiva con modelos de atención con oportunidad y calidad. Para Ibagué las actuaciones han sido importantes desde la concepción de la prevención y la asistencia del médico al paciente. La creación de las MIAS implementada por la alcaldía municipal genera mayor cobertura y participación del servicio de salud a la población. Es importante fomentar la cultura de la verdadera urgencia teniendo en cuenta que carecemos de infraestructura de la misma y el ingreso a está determinado por el concepto del triagge y la calidad de urgencia, además porque tenemos y

contamos con buena puerta de entrada para consulta externa, prioritaria y no la usamos de manera indicada, aumentando el riesgo de contaminación o enfermedades mayores en un servicio de urgencias. Fundamental es la elección de su EPS, sea en el régimen contributivo o subsidiado, conocer sus modelos de atención y de infraestructura, saber la solidez financiera con la que funciona y hacer uso de las vías de comunicación que generan, para la buena práctica de uso de sus servicios. La solución más simple parece ser acabar con las EPS, en donde es claro que el responsable de la salud sigue siendo el estado. Entonces por qué no reorientar sobre el bien común los objetivos políticos y gremiales ?. Se debe anteponer en las agendas públicas los intereses generales y poblacionales, sobre los propios y particulares. Desde esta columna invitamos a todos los ibaguereños a que construyamos conciencia en salud y la saquemos de cuidados intensivos haciendo uso de los servicios de manera adecuada en cada una de las puertas de entrada al servicio requerido. A participar de manera activa como ciudadano, al buen manejo de su EPS y apoyarse de manera correcta y justa al hacer valer sus derechos con las entidades reguladoras.

UN BENDECIDO AÑO 2019 A TODOS NUESTROS LECTORES Y SUS FAMILIAS


Jornada de Esterilización Canina y Felina La Alcaldía de Ibagué y la Secretaria de Salud Municipal con el apoyo de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Ibagué – Espinal, realizaron la jornada de esterilización canina y felina a través de la Unidad Quirúrgica Veterinaria Móvil. Una iniciativa totalmente gratuita que busca disminuir el abandono de mascotas, brindando un beneficio a la comunidad. Del 19 al 30 de Noviembre y del 1 al 14 de Diciembre con una atención de aproximadamente 1.000 ejemplares en el trascurso de toda la campaña, habitantes de los diferentes barrios de la ciudad se vieron beneficiados al poder esterilizar a sus mascotas sin tener que incurrir en ningún gasto económico, tanto la operación como los medicamentos para el post quirúrgico se entregaron de manera gratuita. El objetivo es continuar con este ejercicio de servicio a la región y el país, a través de la formación integral de los estudiantes, que es resultado del ADN solidario que característica a la Universidad Cooperativa de Colombia, siempre buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades.

51 | Mundo Empresarial & Social


Columna

En perspectiva Ibagué lejos de ser destino turístico preferido Laura Inés Castro Cortés Abogada Gerente R.P.T S.A. laurainescastrocortes@yahoo.es

Realmente la ciudad no cuenta con la exigente infraestructura con la que están dotadas las grandes, medianas o pequeñas ciudades que tienen la preferencia y el imán encantador para hacer turismo de primera categoría.

alto gobierno y se han convertido en lo más parecido a las fiestas patronales de un pueblo, en el que se involucra gran cantidad de propios y se complementa con un buen número de turistas, pero de ahí no pasan. Con el agravante del desinterés y despreocupación de las administraciones Basta con mirar las los estudios, informes, locales. cifras o reportes de las entidades que convocan y regulan el turismo, para Convertir a una ciudad en destino descubrir que Ibagué no está en el ranking turístico de preferencia es todo un reto. de las más visitada, la preferida o la más Lamentable es decirlo, y me pueden llover apta para turistear. rayos y centellas, pero en los últimos 5 años, la ciudad ha perdido infraestructura, En reciente publicación nacional se que de alguna manera complementaba anuncia a Colombia como destino turístico su visual turístico, porque muchos de los de fin de año y se hace una infografía de las demolidos escenarios deportivos, estaban principales ciudades del país que cuentan a la orden de las familias que llegaban a con parque de diversiones, ecoparques, Ibagué con planes de relax y deporte. Otra parques naturales, ferias, plazas y parques. voz sería, si los tuviéramos full al disfrute Entendiendo que las ciudades costeras de propios y visitantes. mantienen especial tratamiento por los atractivos naturales de sus playas, acuarios, El turismo en Ibagué es incipiente, cuevas o cayos. a pesar de que los inversionistas en la infraestructura hotelera, siguen Todas las ciudades del mundo, tiene algún apostándole a una ciudad que mantiene elemento de atracción para los turistas, intacto el reto de la competitividad y el bien sea la calidez de sus gentes, su ornato, emprendimiento. su gastronomía, su clima entre otros, pero eso no es suficiente para ubicarla como las Mientras tanto, debemos conformarnos más visitadas. con ese turismo de puerta cerrada, es decir el que viene al hotel con la familia, Los eventos insignias de la ciudad: disfruta del sol, la piscina, la comida, los Festival Folclórico Colombiano y Festival eventos, la excelente atención dentro del de la Música, tienen poco registro a nivel mismo, pero poco o nada recorre la ciudad, nacional, no están incluidos en las rutas porque según ellos, no hay nada que ver o eventos turísticos de las entidades del fuera de él. Esa es la triste realidad. Mundo Empresarial & Social | 52

Otra opción es el turismo está en las plazas de mercado, donde los turísticas disfrutan, en no muy religiosas condiciones higiénicas, de un recargado tamal con morro de lechona, avena, pandebonos o buñuelos. Parece mentira, pero las plazas de mercado, guardan un especial atractivo y preferencia para los turistas comelones y encaprichados con el mejor plato típico de Colombia, la lechona tolimense. Ojalá los renovados dirigentes para la ciudad, en lo público y en lo privado, sean conscientes de la importancia de dotar a la ciudad de una infraestructura acorde a todos sus órdenes y presupuestos, y algún día Ibagué cuente con su centro de convenciones, museos, escenarios deportivos, calles y avenidas, alamedas, andenes decentes, ornato, como ciudad musical una concha acústica en permanente actividad artística y musical, un conservatorio de música y museo a la vez con horarios permanentes de atención al público. Capacitación y guías turísticos de verdad. Remozar e innovar en los eventos de tradición –Festival Folclórico y Festival de la Música-, generar o crear nuevos eventos. Mientras tanto, tendremos turismo, pero no el de las grandes ligas, sino ese que da poco y para unos pocos.


Lanzamiento Urbanización Iguaima El pasado 1 de Diciembre, se llevó a cabo el gran lanzamiento del proyecto “Urbanización Iguaima” ubicado en el Municipio del Espinal. Los asistentes al evento conocieron todas las características que este proyecto ofrece directamente de los directivos de la constructora, quienes presentaron las ventajas de adquirir una vivienda en el proyecto Iguaima, como su ubicación, diseño bioclimático, panel solar y lotes de 90mts desde 29 millones y casas desde 98 millones novecientos. El lanzamiento realizado en el Centro de Eventos de la Cámara de Comercio de este municipio, contó con música en vivo, muestras culturales y bonos de descuentos a quienes se decidieron por invertir en este innovador proyecto.

53 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

BUSCAPERSONAS por lo cual quisimos implementar un servicio diferente, que nos permitiera interactuar con los clientes y complacerlos de otra forma; algo que no tuviera mayor costo en infraestructura y nos permitiera flexibilidad de horarios. Empezamos a desarrollar el formato de negocio y obtuvimos como producto “chef a domicilio”, donde ofrecemos a los clientes: entradas, platos fuertes, sushi y postres”.

¿Cómo lidia con aspectos del domicilio tan caóticos en Bogotá como el tránsito y las nomenclaturas? “La mayoría de nuestros clientes nos contactan para eventos con varios días de anticipación, esto nos permite programar las actividades con tiempo y poder cumplirles a todos”.

¿Qué es lo más importante a nivel logístico para un negocio como este?

Álvaro Enrique Ibáñez “Llevando la experiencia culinaria de alto nivel a la gente de la sabana” Con un creciente mercado culinario en el país, nuevas ideas tratan de diferenciarse en un mar de conceptos gastronómicos; por esto, los visionarios de este sector se han visto empujados a concebir nuevas formas de brillar. Es el caso de este empresario bogotano, quien gracias a su inventiva ha logrado más que sólo llevar una nueva cocina a la mesa de sus clientes, transmitirles una experiencia única.

motor para emprender. En su empresa “Chef a domicilio” ofrece una experiencia gastronómica donde el cliente pone su casa y Álvaro, junto a su equipo de trabajo, se encargan de todo lo demás; “en nuestra empresa, ofrecemos 4 servicios: Clases de cocina, talleres de sushi, chef a domicilio y cena de regalo, todos se encuentran en nuestra web: www.chefadomicilio.co”, asegura Álvaro.

Álvaro Enrique Ibáñez, es un Abogado que siempre ha sido emprendedor; desde hace 10 años se ha dedicado a la asesoría y montaje de negocios de alimentos y bebidas, experiencia que lo llevó a decidirse por el proyecto que actualmente adelanta, llamado chefadomicilio.co.

El servicio ha tenido bastante acogida, pues ya han realizado eventos por toda la ciudad y en algunos municipios cercanos, como Chía y Sopo; los clientes tienen la oportunidad de probar comida gourmet preparada y bien servida en la comodidad de su hogar, es la combinación de elegancia contemporánea y una exquisita gastronomía con influencia asiática.

Álvaro está casado y asegura que su esposa es un gran apoyo, pues es su socia en todos sus proyectos; también afirma que, sin su madre, que ha sido siempre un apoyo incondicional para cada uno de sus emprendimientos, no habría podido llegar tan lejos. Este bogotano ama hacer deporte y cocinar, esta última, pasión que se ha convertido en su mayor Mundo Empresarial & Social | 54

¿Por qué escoger Bogotá para emprender este modelo de negocio? “Yo vivo en Bogotá hace bastante tiempo y ya teníamos experiencia con dos emprendimientos gastronómicos en Bogotá,

“Desarrollar un menú flexible que se pueda preparar en cualquier lugar, tener los equipos adecuados para prestar el servicio, contar con el personal capacitado para tener un buen desempeño en los servicios a prestar, que el alistamiento y racionamiento de todos los productos e ingredientes permita un desempeño ágil al momento de atender el servicio, llegar con tiempo de sobra para conocer el lugar donde se realizará el evento y poder organizar el lugar de trabajo”.

¿Por qué se inclinó por la cocina asiática? “La comida oriental siempre me ha gustado, porque es rica y sana, al mismo tiempo tiene gran variedad de ingredientes y la posibilidad de mezclar todo tipo de proteínas”.

¿Qué es lo que más disfruta de cocinar para otros? “La alegría que siente la gente cuando come algo que le gusta; quedan satisfechos y contentos”.

¿Por qué considera tan importante tener redes sociales y página web para este modelo de negocio? “Este es un negocio virtual, nuestra infraestructura se encuentra toda en internet, Web, redes sociales, publicidad, todo; esto nos permite llegar a gran cantidad de clientes de forma virtual, que ellos conozcan


BUSCAPERSONAS nuestros servicios y nos contacten sin importar el lugar donde se encuentre nuestra infraestructura física”.

¿Cómo considera que se encuentra el mercado gastronómico de su línea laboral en Bogotá, a comparación con la ciudad de Ibagué? “Creo que Ibagué cuenta con muy buenos restaurantes, venden comida de excelente calidad, hay chefs con mucha experiencia, muchos has trabajado en grandes restaurantes y aplican toda su experiencia en los restaurantes de Ibagué. En cuanto a servicios de comida a domicilio, me parece que podrían explotarse más esos servicios”.

¿Su inspiración o modelo a seguir en la cocina? “Me gusta mucho lo que hace un chef coreano que se llama David Chang; tiene un restaurante que se llama Momofuku, donde vende comida tradicional con un toque de influencia asiática, me parece que su comida es bastante atractiva”.

¿Cuál es la receta que podría considerar su mayor reto? “Hacer comita típica me parece que es todo un reto, la lechona y los tamales me gustan, pero me parece que se necesita gran habilidad para preparar esos platos”.

55 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

ACTUALIDAD La Universidad de Ibagué estrena nueva maestría

La Universidad de Ibagué realizó el lanzamiento oficial de su nueva Maestría en Administración de Negocios en convenio con la Universidad de Valencia de España. El evento, que se llevó a cabo en el Hotel Estelar, contó con la presencia del Rector de la Universidad de Ibagué, César Vallejo Mejía, quien aseveró que “el compromiso de la Institución es formar líderes que tengan habilidades para crear y entender el contexto en el que está la región: un contexto cambiante, que exige profesionales competentes e innovadores”. El acto de lanzamiento contó con la conferencia “El liderazgo más allá del prestigio”, a cargo de Germán Martínez Rojas, Magíster en Administración de Negocios de la Universidad de los Andes y Especialista en Alta gerencia y finanzas de dicha institución. La maestría en Administración de Negocios se desarrollará en 42 créditos académicos, durante 504 horas, distribuidas en 4 semestres. Las clases se impartirán en su totalidad en Unibagué con la visita de los profesores de la Universidad de Valencia.

Ima Wok celebra su segundo aniversario El restaurante Ima Wok, celebró su segundo aniversario con un cambio de imagen y la entrada de nuevas recetas en su carta. Quienes lo visiten podrán probar un producto diferente y fresco con arroces preparados con la técnica de cocina del wok y una receta original. Este restaurante hace parte del programa “Ibagué tierra de sabores”, lo que garantiza que cuenta con un excelente servicio y una variedad de platos para todos los gustos.

Mundo Empresarial & Social | 56


57 | Mundo Empresarial & Social


MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

AGÉNDESE Colombiatex

22 ENERO 2019 - 24 ENERO Medellín Colombiatex estará presente nuevamente en Plaza Mayor para conectar a los compradores, visitantes y expositores por medio de muestras representativas de textiles, insumos y producto terminado, ofrecidos por los expositores en sus stands.Colombiatex estará presente nuevamente en Plaza Mayor para conectar a los compradores, visitantes y expositores por medio de muestras representativas de textiles, insumos y producto terminado, ofrecidos por los expositores en sus stands.

Vitrina Turística ANATO 2019

Del 27 de febrero al 01 de marzo de 2019 Bogotá La Vitrina Turística es un evento profesional, especializado, dirigido a los empresarios del sector turístico a nivel nacional e internacional, el cual ofrece en un solo lugar, todos los productos y servicios turísticos de Colombia y el mundo, para los mejores compradores: los Agentes de Viajes.

VIMO Vitrina inmobiliaria del Caribe 2019 Del 29 al 31 de marzo de 2019 Barranquilla

La vitrina Inmobiliaria del Caribe se ha consolidado durante estos años como la plataforma de lanzamiento de proyectos, consecución de contactos y dinamizador de objetivos comerciales de mayor proyección en Barranquilla y la región caribe; logrando convocar en cada versión a personas interesadas en la asesoría y adquisición de inmuebles nuevos y usados para uso residencial, turístico, comercial o de inversión.

Energías renovables

Del 03 al 05 de abril de 2019 Bogotá Energías Renovables será el encuentro mas importante de la industria en Colombia. Organizada con la experiencia y profesionalismo de Corferias y La Asociación de Energías Renovables de Colombia SER. Es el marco propicio para negociar y establecer contactos comerciales calificados con los principales fabricantes, mayoristas, distribuidores e importadores del sector, es la oportunidad para impulsar el desarrollo de los proyectos de generación de energías renovables en Colombia, ya que es un espacio de discusión enriquecido con la experiencia de los líderes del sector energético nacional e internacional sobre el desarrollo de los modelos de penetración de las energías renovables no convencionales en las matrices energéticas de los países y los correspondientes avances regulatorios, tecnológicos y ambientales a nivel regional, nacional y mundial.

Expomobile 2019

26 ABRIL 2019 - 27 ABRIL Medellín Expomobile es organizada por empresarios del sector de la telefonía móvil conocedores de la industria y expertos en marketing de ferias los cuales aúnan esfuerzos con un solo objetivo: Promover el desarrollo del sector móvil y afines en Colombia con proyección internacional. Mundo Empresarial & Social | 58


59 | Mundo Empresarial & Social


Mundo Empresarial & Social | 60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.