Nº 130
LIMA, AGOSTO DEL 2014
N.130
El equipo ganador
Asociación Peruana de Técnicos Textiles
Carmen Uribe, Marco Brañez y Elsa Roca revolucionan el mundo textil con su investigación de nanopartículas
LA SITUACIÓN DEL ALGODÓN
SEMANA DE LA TINTORERÍA
CRUZANDO LOS HILOS
Elemento fundamental para las exportaciones textiles, esta fibra pasa por un momento delicado en el Perú
Los últimos avances del cuidado y mantenimiento textil se presentaron en cuatro días de charlas y conferencias
Materiales, fabricación, peculiaridades y usos. Todos los puntos más importantes y útiles en el tejido plano.
www.mundotextilperu.com WWW.APTTPERU.COM
Untitled-3 1
2/08/17 5:31 p.m.
1
2
1
1
4
Indice
INDICE 20
32
SEMANA DE LA TINTORERÍA
Desde drytex hasta fibras de poliéster, todo lo que un buen tintorero necesita saber para mejorar su negocio.
INVESTIGADORES GANADORES
Los entretelones de la investigación con nanopartículas que permitirá eliminar bacterias y hongos infecciosos en textiles.
38
SOCIALES REUNIONES TEXTILES
Cenas, citas, charlas, conferencias: los eventos más importantes de la temporada textil en imágenes.
STAFF JUNTA DIRECTIVA
Edición 130, Agosto 2014 www.mundotextilperu.com
Presidente: Daniel Delgadillo Amoretti Vicepresidente: Mariano Iberico Ocampo Secretario: Giovanna Castillo Palma Tesorero: Teddy Quimper Vasquez Economía: Rudolf Mussla Hoffkamp
Prensa y Propaganda: Daniel Milachay Cordero Divulgación Prefesional: Wilma García Villacorta Relaciones Públicas: Ingrid Valdeiglesias Herrera Técnicas Consultivas: Lidia Rodas Ochoa
o a ra
5
Indice
LIMA, AGOSTO DEL 2014
40
44
ACTA DEL ALGODÓN
Se busca incentivar la producción mediante un acta firmada entre las partes involucradas. ¿Es esta la solución?
CRUZANDO LOS HILOS
El tejido plano cuenta con varias peculiaridades que van de la mano con su uso y aplicación. ¿Cuáles son los puntos a seguir?
50
N.130
TINTURA EN FIBRA ACRÍLICA
Es fundamental sistematizar adecuadamente el proceso de tintura, para ello son importantes los colorantes catiónicos.
EQUIPO EDITORIAL Dirección General: Marco Garro Editor General: Javier Wong Q. Diseño Editorial: Vera Lucía Jiménez / Milk studio Asistente de diagramación: Vera Lucía Jiménez Editora Fotográfico: Macarena Tabja Fotógrafo: Cesar Campos
Ventas y Publicaciones
Asociación Peruana de Técnicos Textiles (APTT) Virtud y Unión (Calle Doce) n.198 Urb. Corpac, San Isidro T: 51(1) 475-4010 / 51(1) 225-7856 Secretaria@apttperu.com / www.apttperu.com DEPÓSITO LEGAL REG. N 98-3111
6
Editorial
EDITORIAL
L
a investigación científica genera valor agregado y trae desarrollo a los países. Este aspecto no llega solo, es plantado en aulas escolares y crece en centros superiores. Sin embargo, de las 137 universidades en Perú, solo 2 pueden realizar una investigación científica de calidad. Estos proyectos también se presentan en el rubro textil, donde pueden ser un método para innovar, dotar a la materia prima de elementos que puedan darle otro aire y precio a distintas prendas nacionales. Nuestra portada es una manera de rendirle homenaje a la investigación en el Perú y más aún si se trata de nuestros asociados. Carmen Uribe, Marco Brañez y Elsa Roca son los ganadores del premio Graña y Montero de investigación e ingeniería. Su trabajo de textiles antimicrobianos será muy importante en el futuro, seguro salvará la vida de muchas personas y dará un valor agregado a una gama de textiles que se producirán aquí. Además, en esta edición también tenemos el desarrollo de la semana de la tintorería. Colorantes a utilizar, equilibrio dentro del proceso, cuidado de prendas; todo en una serie de exposiciones que se dieron en nuestro auditorio. Tenemos también un reportaje acerca de la situación del algodón en el país. Hay ciertos desacuerdos entre el Estado y los agricultores con respecto a esta planta herbácea que da trabajo a muchas personas en el Perú. En nuestras páginas observamos los entretelones del acuerdo que ambas partes han firmado. Contamos también con artículos técnicos bastante didácticos. “Fundamentos del diseño en tejido plano”, por ejemplo, nos muestra los puntos más importantes para un diseñador de este tejido entrecruzado. En otros, se nos enseña cómo saturar la fibra acrílica u obtener una buena combinabilidad con los colorantes reactivos.
Daniel Milachay C. Prensa y Propaganda APTT
7
8
En vitrina / Hilandería
RESISTENCIA EN LAS FIBRAS
S
e entiende como resistencia a la capacidad que tienen los textiles de resistir esfuerzos de compresión y tensión hasta llegar a una rotura. Las fibras con mejor resistencia garantizan hilos con buena uniformidad, amplia gama de títulos y productos finales con condiciones de uso óptimas. Las fibras de mayor diámetro son más resistentes que las de menor diámetro. Cuando estas se mezclan para formar el hilo, ocurre un fenómeno llamado ‘número de fibras por sección’. A menor cantidad de fibra, la cohesión se debilita y ocasiona la disminución en la resistencia. La humedad puede llegar a aumentar la resistencia del hilado en un 20%.
DEFECTOS EN LOS HILOS
L
os desperfectos en los hilos pueden llegar a aumentar los costos de fabricación, reducir la productividad y perjudicar los niveles de calidad de la materia prima. Además, los hilos suelen presentar irregularidades capaces de generar inconvenientes en cualquier etapa de producción o defectos en el producto final.
Las anomalías pueden ser de los siguientes tipos: 1.
Desviaciones de diámetro. Si bien el proceso de hilatura produce un hilo relativamente uniforme, es imposible evitar las diferencias en el diámetro del hilo. Por eso, es fundamental diferenciar las irregularidades desde el primer momento.
2.
Desviaciones de título. Estas pueden presentarse cuando se mezclan las canillas incorrectas, se daña el pabilo o se generan falsos estirajes. Las bobinas erróneas se enrollan juntas en la máquina de bobinado y ocasiona severos cambios en el tejido. Se deben detectar rápidamente para eliminarlos y evitar más daños al hilo.
3.
Presencia de materia extraña. Durante el proceso de cultivo hay muchas impurezas que pueden dañar el hilo: la cosecha manual o el desmontado desprende material vegetal, plumas, cabellos o yute; la recolección mecánica libera grasa o goma; los empaques de recolección en base a material de polipropeno y el proceso interno en la planta de hilatura liberan fibras extrañas, cerdas y polvo.
4.
Hilos con grumos. Las motas que ensucian el tejido pueden quedar atrapadas entre los hilos por la mala mezcla o falta de homogeneidad en las longitudes de las fibras. Además, los grumos también son causados por las inadecuadas condiciones de humedad y/o temperatura; el recubrimiento de los cilindros de presión en mal estado y por el encartamiento estrecho de los trenes de estiraje.
Bordando
9
10
En vitrina / Confección
LA ALPACA ESTÁ DE MODA
E
n la década de los noventa, el casimir era el tejido de élite en el mundo. Esta lana de cabra deslumbraba por su suavidad, ligereza y capacidad para aislar el frío. Era el producto más demandado y caro por las grandes marcas de ropa. Con el paso del tiempo, su precio se redujo y se disparó la popularidad de otra fibra, de mayor calidad, más resistente y con una mayor oferta de color. Estamos hablando de la alpaca peruana. Marcas como Versace o Louis Vuitton han comenzado a exhibir prendas confeccionadas con este tejido nacional. Incluso hay una lista de espera para conseguir atuendos hechos con esta fibra (un suéter de alpaca puede costar entre 150 y 200 dólares). Además de encontrarse en las grandes pasarelas de Europa, el tejido se cotiza muy bien en mercados como el árabe, donde ya
se pueden encontrar chalinas, bufandas y abrigos elaborados con la tela de bandera. El Perú posee 3.6 millones de cabezas de alpaca, abastece el 89% de la demanda mundial y destina 66 millones de soles para impulsar su comercialización en todo el mundo. China es el mayor demandante de esta tela, con el 43% del valor, luego sigue Italia (37%), Japón (5%) y el Reino Unido (4%). Al año se producen más de 6,000 toneladas de esta fibra, y su promedio de venta es de 8 soles la libra (454 gramos). Los productores peruanos obtienen anualmente 100 millones de soles por la fibra de alpaca en el mercado nacional e internacional. Además, este mes se realizó la presentación de Alpaca Fiesta 2014, el evento textil y comercial más importante del mundo en la línea de la alpaca.
CRECIMIENTO EN LA DEMANDA DE POLOS
L
Dejede 182.8 as exportaciones de polos en el primer trimestre del año fueron millones de dólares, esto equivale a un incremento de 1.6% con respecto a las cifras obtenidas el año pasado. Los polos (o t-shirts en el mercado americano) representan el 38% del total de los envíos en el sector de las confecciones, que este año se ha contraído 7.6% comparándolo con el 2013. Además, este subsector del área de la confección posee un mayor valor agregado, ya que se trabajan con telas que tienen un mayor nivel de innovación y acabado. El principal destino de los polos peruanos es Estados Unidos, que representa RUCO-FLAM el 65.3% del total (119.3 millones). Es interesante la demanda americana, que 8 presentó un alza de 5.3% en los polos elaborados con algodón pima y un 39.6% en algodón de fibras sintéticas. Este segundo tipo se beneficia con el acuerdo comercial entre Perú y EE.UU., ya que no paga aranceles. que la seguridad total sea su estándar
®
- Rudolf GmbH & Co. KG RI 24/2006 pág.
-
P E Fotos:
Rudolf GmbH & Co. KG interior de la casa Getty Images® Stock.XCHNG® (cortinas, living room)
11
RUDOLF REIMSAC S.A.C. es la unión de Rudolf Chemie, Grupo Multinacional privado con más de 80 años en el mercado textil y Representaciones e Importaciones S.A.C., empresa peruana dedicada a la comercialización de auxiliares e insumos para la industria textil desde 1995. Nuestro compromiso con la industria textil peruana es continuar siendo socios estratégicos de nuestros clientes; contribuyendo con el avance tecnológico, brindando productos de última generación, ofreciendo altos estándares de calidad y un servicio técnico oportuno.
Nuestras líneas de productos: • Acabados • Auxiliares Textiles • Engomados • Colorantes Reactivos y Dispersos • Estampación y Pigmentos
Rudolf-Info 24/06
Rudolf GmbH & Co. KG Altvaterstraße 58 - 64 82538 Geretsried GERMANY www.rudolf.de rudolf@rudolf.de fon 0049-8171-53-0 Effektchemikalien RUCO-FLAM PCE Version 2006-11-22
ar
Deje
que la seguridad total sea su estándar: ®
AM P E Fotos:
pág.
8
-
RUCO-FLAM P E Retardancia de llama resistente al lavado para fibras celulósicas
Rudolf GmbH & Co. KG interior de la casa Getty Images® Stock.XCHNG® (cortinas, living room)
SE AJUSTA A OEKO-TEX ESTÁNDAR 100
Luis Castro Ronceros Nº 722, Lima - Perú E-Mail: reimsac@rudolfreimsac.com Teléfono: 51 1 3365331 Fax: 51 1 3365247 Nextel: 827*8975
Teléfono: 51 1 3365331
Fax: 51 1 3365247
Nextel: 827*8975
12
En vitrina / Tintorería y acabado
¿POR QUÉ LOS TEJIDOS TIENDEN AL AMARILLENTO?
U
no de los problemas de calidad más conocido es el amarillamiento de las telas. Y esto puede afectar a todos los tipos de productos textiles como lana, algodón, seda, poliéster o nylon. Además, el amarillamiento se da en las prendas de cualquier color, ya sean blancos, pasteles u oscuros.
Las causas pueden agruparse en cinco categorías: Contaminantes atmosféricos, como dióxido de ozono, azufre y óxido de nitrógeno. El último es considerado como el principal causante de la variación de color en las prendas. Degradación biológica o química de las fibras debido a una sobreexposición de luz ultravioleta, envejecimiento de la fibra o exposición a calor extremo. Las fibras naturales, como el algodón, se degradan de manera similar a las sintéticas como el nylon. El uso de auxiliares químicos, como aceites, resinas, abrillantadores, lubricantes o suavizantes. Los acabados y retoques finales que se hacen a las telas se dan con productos naturales, como aceites, grasas animales, cera y grasas vegetales, que pueden ser causas de la modificación de color. Contaminantes auxiliares, como los que se presentan en las cajas de cartón, envolturas o bolsas de plástico. La piedra pómez también se encuentra en este rubro, ya que es utilizada para los procesos de acabado y puede ocasionar amarillamiento. Contaminantes del consumidor, como sudoración, uso de productos químicos, como maquillaje, cremas, perfumes, detergentes o almidones. Muchas veces, el cambio de color se nota primero en los cuellos y axilas de las prendas, ya que son las áreas donde más penetran los contaminantes.
Para evitar el amarillamiento de las telas, se pueden tomar algunas medidas, como utilizar agentes químicos que no contengan preservantes ni antioxidantes con base fenólica, usar cantidades mínimas de suavizantes, mantener un ligero pH ácido, películas de empaque que no permitan el ingreso de gases y mantener las áreas de almacenamiento e instalación de los textiles bien ventilados.
En vitrina / Hilandería
BLANQUEO ÓPTICO
E
xiste una gran demanda social por las prendas de color blanco. Hacia los años cincuenta, el blanqueo de textiles consistía en un proceso químico de oxidación; sin embargo, el grado de blancura no era perfecto ya que se notaba un matiz amarillento. Así pues, muchas amas de casa utilizaban un tinte de color azul en el último enjuague para que se obtenga un blanco más pulcro. Posteriormente, se ha descubierto que la solución fue desarrollar sustancias fluorescentes que absorbieran el espectro ultravioleta y emitieran una luz visible. Con los nuevos agentes de blanqueo se mejoró el matiz del color. Los blanqueadores ópticos son generalmente cuerpos incoloros o ligeramente coloreados que tienen la propiedad de absorber la luz UV invisible y emitirla como una luz visible que genera un aumento de cantidad de luz en la prenda. Este proceso llega a incrementar la sensación de blancura debido a la fluorescencia.
ISO 9001 BUREAU VERITAS Certification
13
14
En vitrina / Moda
PERÚ EN EL COLOMBIAMODA 2014
E
l evento de moda más importante de Colombia se dio del 22 al 24 de julio en Medellín, y convocó a más de 465 expositores. La muestra se centró en la temporada de primavera-verano 2015 y destacó la marca peruana Ashes.
La diseñadora Vanessa Gómez presentó su línea y fue una de las más aplaudidas, ya que sus prendas destacaron por la mezcla de trabajo artesanal (pintadas a mano), romanticismo y vanguardia. La peruana presentó ropas a base de seda, lino, algodón y cuero.
Además, logró captar la atención de la audiencia debido a que sus prendas no eran ‘tradicionalmente femeninas’, sino que jugaba con la androginia. Ashes se caracterizó por mostrar siluetas holgadas, largas y de suave caída que generaban una sensación de fluidez y ligereza. Una delegación peruana de doce micro, pequeñas y medianas empresas asistieron al evento con el fin de promover las prendas de algodón a nivel internacional.
MODA PERUANA PRESENTE EN CHINA
E
xpo Perú es un instrumento de promoción comercial que posibilita el posicionamiento del país como un proveedor de productos y servicios de calidad, atractivo turístico y destino confiable para las oportunidades de negocios e inversión. Encuentros empresariales, foros, visitas a centros de abasto y cocteles son los eventos que suele realizar. Así, el 17 y 18 de julio se desarrolló el Expo Perú en Shanghái, China, en la que se mostró la moda peruana. La pasarela Perú Moda presentó a los diseñadores peruanos Sumy Kujon y Gonzalo Bacigalupo. El desfile estuvo organizado
por el Ministerio de Comercio Exterior, Promperú y contó con el auspicio de Interbank. Los diseñadores mostraron sus más recientes colecciones y captaron la atención del público. Sumy Kujon presentó sus modelos basados en el artista peruano Jorge Eduardo Eielson. Las prendas de la peruana evocaban siluetas dinámicas, modernas y muy femeninas. Usó material de vicuña, baby alpaca y algodón pima. Su colección estuvo marcada por los colores azules, rosas, amarillos, negros y rojos. Bacigalupo, de la marca Dunkelvolk, se caracterizó por las prendas de cien por ciento algodón y también mostró ropas de baño.
FLAQT
15
16
Escribe: Marco Brañez Ingeniero Textil
16
Artículo Técnico
LOGRAR BUENA COMBINABILIDAD DE COLORANTES REACTIVOS Cuando hablamos de combinabilidad en un proceso tintóreo, nos referimos a que los colorantes sean compatibles y se comporten igual. Buscamos que una receta con varios colorantes tenga el mismo comportamiento en el momento que suben a la fibra. Es lo que todos los tintoreros deberían buscar cuando seleccionan una formulación para reproducir en la planta.
S
e desea que la combinabilidad se dé para cualquier tipo de colorante y fibra, de acuerdo a la necesidad del artículo, por lo que generalmente cada tipo de colorante se encuentra clasificado en base al comportamiento. Adicionalmente tenemos las exigencias de los clientes como son: Diferencia de color total (DE), Metameria, Fotocromía, Solideces y Costo. Son términos muy conocidos en las plantas de teñido y es lo que se busca
día a día, sobre todo cuando trabajamos artículos de exportación. En este caso vamos a revisar que sucede con el teñido del algodón con colorantes reactivos, Tomar en cuenta siempre la relación:
REACTIVOS = REACCIÓN
Artículo Técnico
Los colorantes reactivos deben su nombre al hecho de que en presencia de álcali entran en reacción química con la celulosa, uniéndose fuertemente a ésta, se produce así una unión covalente. Generalmente se compone de dos elementos fundamentales: Parte cromógena Parte reactiva Estos dos elementos pueden estar unidos entre ellos por un eslabón o puente. Esquemáticamente lo podemos imaginar de la siguiente manera:
CROM
GR
Parte cromófona
Eslabón o puente
Grupo reactivo
El cromóforo determina principalmente el matiz del colorante y es a la vez responsable de otras propiedades del mismo. La parte reactiva es responsable del tipo y velocidad de reacción entre la fibra celulósica y el colorante.
25% HID
75% FIJ
BIFUNCIONAL 25% HID
75% FIJ
6.25% HID
R2-crom -o-cel
R1-crom-OH
HO-crom -OH
crom -o-cel
Colorantes que reaccionan con la celulosa por un mecanismo de adición ( V-VINILSULFON) . Gama Reducida Buena Igualación Solideces Menores Sensibles a la Hidrólisis Alcalina Baja reproducibilidad Colorantes que reaccionan con la celulosa por un mecanismo de sustitución ( MCT - MONOCLOROTRIAZINA) Amplia Gama. Baja Igualación. Altas Solideces. Sensibles a la hidrólisis ácida. Buena reproducibilidad DOS GRUPO REACTIVOS Colorantes que reaccionan con la celulosa por un mecanismo de adición ( V-VINILSULFON) .
calientes.
R1-crom-OH crom - OH
UN GRUPO REACTIVO
BIFUNCIONALES (V + MCT) BIREACTIVOS (MCT + MCT)
¿POR QUÉ BIFUNCIONALES? MONOREACTIVO
TIPOS DE COLORANTES REACTIVOS
18,75% FIJ
VARIOS GRUPOS REACTIVOS Los Bifuncionales son los que mejor se comportan por tener las características de los 2 tipos de colorantes monoreactivos que existen, por lo tanto podemos contar con las bondades de ambos, como son buena igualación, buenas solideces y excelente reproducibilidad. Sobre todo porque tienen entre 85 a 95 % de fijación.
17
18
Control de la Reactividad / Fijación
PERFIL SERF Substantividad (S): El % de absorción del colorante por la fibra, después de un tiempo dado, en la ausencia de álcali y en la presencia de electrolitos. Agotamiento (E): El % de absorción del colorante en la fibra al final de la etapa de fijación. Reactividad (R): El % de fijación que ocurre durante los primeros 5 minutos después de la adición de álcali. Fijación (F): El % de colorante químicamente unido a la fibra al final de la etapa de fijación. Agotamiento secundario Curva Agotamiento Curva Fijación
50
Sal Colorante Sustancias
20
40
Sal Colorante Sustancias
20
40
60
80
100
Tiempo de teñido (min)
b) Moderada Substantividad : Generalmente los Bifuncionales. Significa que durante la primera fase del teñido una parte del colorante está en la fibra y la otra en el baño. No tendremos problema con la subida del colorante. 100
Curva Agotamiento
50
Sal Colorante Sustancias
Curva Fijación
20
40
60
80
100
Tiempo de teñido (min)
c) Alta Substantividad : Generalmente los Triazinicos. Significa que durante la primera fase del teñido casi todo el colorante sube a la fibra. Debemos controlar esta etapa.
Alcalí
Porcentaje del grado de agotamiento y fijación
100
Agotamiento primario
50
Curva Agotamiento Curva Fijación
Alcalí
3
Alcalí
Control de la Sustantividad
60
80
100
100
Tiempo de teñido (min)
CONTROL DE LA SUSTANTIVIDAD a) Baja Substantividad.: Generalmente los vinilsulfona. Significa que durante la primera fase del teñido mucho colorante está en el baño, por lo tanto se corre el riesgo de que el colorante se hidrolice con mayor facilidad.
Curva Agotamiento
50
Sal Colorante Sustancias
Curva Fijación
Alcalí
2
Porcentaje del grado de agotamiento y fijación
1
Comportamiento del colorante (Perfil SERF)
100
Porcentaje del grado de agotamiento y fijación
Consideraciones a tener en cuenta para obtener una buena reproducibilidad al hacer una receta:
Porcentaje del grado de agotamiento y fijación
Artículo Técnico
20
40
60
80
100
Tiempo de teñido (min)
19
Artículo Técnico
CONTROL DE LA REACTIVIDAD/ FIJACIÓN
PROCESO ESPECIAL CON BICARBONATO COLORES OSCUROS
De Baja Substantividad y Moderada Reactividad: Significa que la reacción se produce lentamente, solos o que combinados con colorantes del mismo comportamiento tendrán una buena igualación. De Moderada Substantividad y Moderada Reactividad: Significa que la reacción se produce controladamente y la igualación será buena. De Alta Substantividad y Baja Reactividad: Significa que la reacción se produce lentamente. Tendremos una mediana igualación. De Alta Substantividad y Moderada Reactividad: Significa que la reacción se produce lentamente y tendrá una muy buena igualación.
¿CUÁNDO NECESITAMOS MEZCLAR? Cuando el color es especial
Cuando nos exigen metamería
Alcalí en Agua Fresca 60 º / 80 º 15 ´ 40ºC
10 ´
Auxiliares Salt
20 ´
¿QUÉ HACER? Como hemos definido al inicio, la reacción se produce siempre en medio alcalino, y cuanto más rápido adicionemos el álcali más rápido se producirá la reacción: Control de la adición del álcali.
Enjuage continuo por 5
Para combinaciones de Marrones / Verdes. Para tejidos que contienen Lycra debemos usar curva de migración. Subimos a 95º C/80º c luego reducimos a 80ºc/60ºc para dosificar el álcali.
PROCESO ESPECIAL CON BICARBONATO COLORES PASTELES Alcalí en Agua Fresca
40ºC 5 ´ 20 ´
Moderada sustanbilidad moderada reactividad
60 ´- 90 ´
Colorante en agua fresca
60 º
Alta sustanbilidad moderada reactividad
30 ´
1 g/l bicarbonato
10 ´
Cuando nos exigen solidez a la luz
LO IDEAL
20 ´
Aux Colorante en agua fresca
15 ´ 10 ´ 20 ´
10 ´
20 ´
30 ´
1 g/l bicarbonato
60 ´- 90 ´ Enjuage continuo por 5
Sal
Para combinaciones de colores difíciles. Para tejidos que contienen Lycra debemos usar curva de migración. Subimos 80ºC luego reducimos a 60ºC para dosificar el álcali.
CONCLUSIONES Debemos reconocer que la tintura con colorantes reactivos es un sistema dinámico sobre el cual podemos ejercer cierto dominio, sólo cuando conocemos y aplicamos adecuadamente los principios físico-químicos que regulan el proceso, esto es especialmente importante cuando deseamos buena igualación, buena reproducibidad.
20
Escribe: Dayanh Vivas // Fotos: César Campos.
20 Especial
SEMANA
DE TINTORERÍA
2014
Estudiantes, técnicos y profesionales asistieron al evento anual sobre tintorería para conocer más sobre técnicas de teñido. Los cuatro días fueron un éxito y lograron captar la atención del público interesado, que resolvió sus dudas y conoció nuevos procesos acerca del cuidado textil.
21
D
el lunes 14 al jueves 17 de julio se desarrolló un ciclo de charlas técnicas como parte de la Semana de la Tintorería en el auditorio de la Asociación Peruana de Técnicos Textiles (APTT), en San Isidro. Expositores nacionales e internacionales asistieron al evento y resolvieron las dudas de los participantes al final de cada conferencia. Los aproximadamente 250 asistentes, entre estudiantes y profesionales, escucharon temas de interés con respecto a la tintorería, como el buen uso de colorantes, teñido de poliéster y acrílico, blanqueo de algodón, conceptos sostenibles de tintura y otras técnicas y mecanismos que pueden ejecutar en sus empresas Los expositores del primer día fueron Jessica de la Cruz, Federico Sonnabend y Mario Bertocchi. De la Cruz explicó todo el proceso de la fabricación de la fibra acrílica y las variedades que suministra Sudamericana de Fibras bajo la marca Drytex. Asimismo, comentó que esta sirve para hacer prendas, alfombras y peluches. El ingeniero Sonnabend, por otro lado, dio consideraciones generales para la tintura y recordó que se debe minimizar el tiempo de tintura, el costo de colorantes y de auxiliares. El también mencionó las propiedades de algunas fibras acrílicas. El último conferencista de la noche, Bertocchi, expuso sobre la tintura en lana y algodón y los procesos previos a esta. El segundo día se presentaron dos exposiciones: “La
tricomía de colorantes en la teoría de matizado”, a cargo de Mirko Costa, y “Soluciones de problemas en la tintorería”, por Héctor Ángel. Costa respondió a las preguntas que los tintoreros se hacen al inicio del matizado, como qué clase de pigmentos utilizar y cuál es el costo. Ángel habló sobre los colorantes y los posibles problemas que podrían surgir para que los asistentes estén preparados y sepan qué hacer en situaciones similares. Marco Brañez y Gianangelo Nava dieron la conferencia del tercer día. Brañez expuso algunas restricciones que se presentan antes de realizar un teñido y puso énfasis en explicar los procesos a seguir con bicarbonato. Nava, por su parte, concluyó su charla con el tema del blanqueo ecológico y las mejoras que esto genera, ya que se ahorra energía y hay una menor degradación del algodón. El último día del evento estuvo dedicado a los procesos de poliamida y poliéster, y a los nuevos conceptos para tintura sostenible. Enrique Meltzer y Mauricio Soto dieron recomendaciones para el teñido y presentaron la clasificación de los colorantes. Alexander Vallejo, por otro lado, concluyó la exposición con la presentación de las ventajas de usar menos agua y cómo sacarle provecho a lo sostenible en el mundo textil. La Semana de la Tintorería culminó y fue un éxito. Los asistentes participaron en un evento que les permitió aprender y obtener información que les ayudará a incrementar la calidad de sus trabajos. Elena Gabriel, de
22
Indumentaria Textil, comentó que le interesó mucho saber sobre los teñidos en reactivos. Carlos Oyola, de Lavandería Industrial Landeo, mencionó que las conferencias le parecieron muy interesantes y destacó las innovaciones con blanqueo ecológico y combinaciones para un buen teñido. Así pues, la APTT logró presentar, una vez más, un ciclo de conferencias variado y muy importante para el sector. Si aún han asistido a una charla, recuerden que estas se dan frecuentemente. No participar es perderse varias técnicas innovadoras y nuevos procesos en el rubro.
PREMIACIÓN El día miércoles 16, antes de continuar con la segunda parte de las exposiciones en el marco de la Semana de la Tintorería, el presidente de la APTT, Daniel Delgadillo, hizo entrega de un reconocimiento al equipo formado por los ingenieros Carmen Uribe, Elsa Roca y Marco Brañez, por ser los ganadores de la quinta edición del Premio Graña y Montero a la Investigación Profesional en Ingeniería. Los agasajados explicaron brevemente de qué trataba su proyecto y recibieron aplausos de los asistentes.
DIXIT
“EL 35% DE NUESTRA PRODUCCIÓN DE FIBRA ACRÍLICA DRYTEX SE COMERCIALIZA EN EL PERÚ”. Srta. Jessica de la Cruz
“LA VENTAJA DE LA FIBRA DE POLIÉSTER ES FUNDAMENTAL. TIENE BAJO COSTO Y CONSUME MENOS AGUA”. Sr. Enrique Meltzer GLOBAL CORP.
“EL CLORITO NO REDUCE LA RESISTENCIA DEL ALGODÓN. DIFÍCIL DE CREER, PERO CIERTO”. Sr. Gianangelo Nava NAVA
“LO IDEAL ES ALTA SUSTANTIVIDAD Y MODERADA REACTIVIDAD” (PARA OBTENER UNA PERFECTA COMBINABILIDAD CON COLORANTES REACTIVOS”. Sr. Marco Brañez
“PODEMOS PONER UNA ETIQUETA EN NUESTRAS PRENDAS QUE DIGA: ‘ESTAMOS CONSUMIENDO MENOS H2O’. TENEMOS QUE DECIR QUE SOMOS ECOLÓGICOS. ESO ES MARKETING”. Sr. Mauricio Soto HUNTSMAN COLOMBIA LTDA. QUÍMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERÚ S.A.
23
Especial
EL CRONOGRAMA DE LAS EXPOSICIONES FUE: PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA FIBRA ACRÍLICA DRYTEX Y LOS METODOS DE TINTURA
LA TRICOMÍA DE COLORANTES EN LA TEORÍA DE MATIZADO Sr. Mirko Costa
Srta. Jessica de la Cruz Sr. Federico Sonnabend
CONSIDERACIONES PARA OBTENER UNA BUENA COMBINABILIDAD CON COLORANTES REACTIVOS
PREPARACIÓN TEÑIDO - ACABADO DE POLIAMIDA Y POLIESTER Sr. Enrique Meltzer GLOBAL CORP.
Sr. Marco Brañez
BIO-BLANQUEO ENZIMÁTICO – (R) EVOLUCIÓN EN EL BLANQUEO DE ALGODÓN, LANA, LINO Y RESPECTIVAS MEZCLAS Sr. Gianangelo Nava NAVA
PROBLEMÁTICA DE TEÑIDO EN TEJIDOS DE LANA Y ALGODÓN
SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA TINTORERÍA
Sr. Mario Bertocchi
Sr. Hector Angel
NUEVOS CONCEPTOS PARA LA TINTURA SOSTENIBLE DE COLORANTES REACTIVOS POR AGOTAMIENTO Sr. Mauricio Soto / Sr. Alexander Vallejo HUNTSMAN COLOMBIA LTDA QUÍMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERÚ S.A
24
Especial
Escribe: Mirko R. Costa Instituto Químico de Lima
24
Artículo Técnico
LA TRICROMÍA DE COLORANTES EN LA TEORÍA DE MATIZADO Muchos de los ingresantes a la industria textil se cuestionan por qué el puesto de tintorero ejerce tal atracción sobre los recién ingresados a la industria. Aquí ensayaré algunas razones.
01
02
El color atrae a los humanos desde la niñez: los crayones son estimulantes de la creatividad.
El puesto de tintorero otorga jerarquía dentro de la industria. Sino es bien pagado, al menos es reconocido en el gremio.
03 La tintorería es la etapa más costosa en el ennoblecimiento. Este hecho explica el punto anterior, la responsabilidad de la jefatura debe estar acorde con la persona encargada del puesto.
Artículo Técnico
COSTOS PROCESO
Inarrugable Suavizado Azufre Directo tratado Reactivo Tina Azoico Mercerizado Descrudado Tejido Hilado peinado Hilado cardado
TEJIDO PLANO TEJIDO CIRCULAR
8.26 10.84 6,31 8,91 9.92 11.26 11.28 1.65 4.94 18.51 55.06
01
La facilidad para obtener el tono a reproducir.
02
32.20 37.16
03 12.05 49.55
25
El grado de reproducibilidad del color a reproducir.
El grado de similitud entre el color reproducido y la muestra referencial.
La facilidad para elegir la tricromía correcta depende, primero, de las habilidades colorísticas innatas y de la experiencia profesional del tintorero.
Al referirnos a la reproducibilidad debemos tener en cuenta: la reproducibilidad de laboratorio a planta y de lote a lote en la planta.
Probemos elaborar una teoría de matizado que le sirva de guía al tintorero. Esto es una serie de asunciones concebidas para explicar cómo ejecutar un matizado con mínimas oportunidades de “fueras de tonos”. La reproducción de una coloración similar o “igual” a la muestra patrón referencial proporcionada. El igual entre comillas porque se debería reproducir en la misma calidad del algodón, con los mismos colorantes (estructura química), las mismas condiciones de iluminación y visión y hasta el mismo evaluador del matiz. Situación imposible de conseguir.
¿Cuál será su costo? Para absolver estas preguntas, el tintorero debe conocer la química, las propiedades y las solideces de los integrantes de la familia de colorantes seleccionada. El uso final y requerimientos de solideces del matiz teñido en la prenda.
Entonces, matizar es determinar los colorantes y en qué proporciones mezclarlos para conseguir un matiz similar a la muestra patrón proporcionada. En otras palabras, el problema diario del tintorero.
LA NOMENCLATURA DE LOS COLORANTES:
Al inicio del matizado, varias preguntas cruzan la mente del tintorero, todas importantes:
¿Qué clase y que colorantes dentro de ella usar? ¿Cómo será su reproducibilidad?
Como regla general, el colorante debe durar tanto como el matiz teñido con ellos. En pocas palabras, el tintorero necesita saber las solideces de los colorantes que va a usar y el uso final del artículo que se está tiñendo.
Una estandarización de la nomenclatura sería de invalorable ayuda para el tintorero; le permitiría un mejor conocimiento de su paleta de trabajo. Existió una tentativa para hacerlo por los otrora fabricantes europeos, sin embargo, nunca llegó a concretarse. Los escasos avances que hubieron entre los fabricantes de ese continente, afortunadamente,
26
Artículo Técnico
han sido continuados por los actuales fabricantes asiáticos: India y China. ¿Por qué lo han hecho: por caligrafía o por tradición? Es una pregunta que no podemos contestar, pero esperemos que sea por continuar con la tradicional búsqueda para entendernos mejor. Analizando la descripción de un colorante hipotético de nombre generalizado como el siguiente: MARCA REGISTRADA - MATIZ - NÚMERO LETRAS
La marca registrada de cualquier proveedor es, mentalmente, asociada con la familia de colorantes: tina, reactivo, azoico, etc., y, al mismo tiempo, con sus solideces generales. El matiz del colorante especificado por fabricante, el número y las letras que lo siguen, señalan las varias direcciones y desviaciones en el rango de los matices en la misma familia y sus relaciones con los colores vecinos del espectro. Un colorante/pigmento amarillo puede distinguirse entre un amarillo rojizo y un amarillo verdoso, según sea seguido por la letra R o G; uno rojo, entre un rojo azulado o violáceo y un rojo amarillento o naranja, por las letras B o G, respectivamente. Y el grado de amarillo o de rojo de acuerdo al número que antecede a la letra G o R. Las razones para la adopción de las siguientes letras internacionalmente para indicar las direcciones del matiz han sido: Las letras derivan del idioma alemán: R proviene de röt o rojo; B de blaü o azul, y G de gelb o amarillo/grün o verde.Los fabricantes de colorantes de lengua inglesa han adoptado esta misma nomenclatura, modificando la G para green o verde e ignorando el amarillo.Los fabricantes franceses reemplazaron la letra G por la J para abreviar la palabra jaüne o amarillo. Los fabricantes italianos no poseían impedimentos lingüísticos para adoptar la nomenclatura alemana: rojo/rosso; azul/blu y amarillo/giallo. Estos fabricantes eran los únicos fabricantes de antaño.
LETRAS QUE DENOTAN LA DIRECCIÓN DE MATIZ DE COLORANTES MATIZ
LETRA
DIRECCIÓN
Amarillo Rojo Azul Naranja Violeta Verde Azoico Olivo Pardo Marino Gris
R/G B/G R/G R/G B/R B/G R/B/G R/B/G R/B/G R/B/G R/B/G
Rojizo/Verdoso Azulado/Amarillento Rojizo/Verdoso Rojizo/Amarillento Azulado/Amarillento Azulado/Rojizo Rojizo/Azulado/Amarillento Rojizo/Azulado/Amarillento Rojizo/Azulado/Amarillento Rojizo/Azulado/Amarillento Rojizo/Azulado/Amarillento
Existen otras letras incorporadas a la nomenclatura que, si bien es cierto, no fueron adoptadas internacionalmente para la misma característica, gozaron de aceptación comercial y muchas veces fueron repetidas para designar la característica de cada fabricante. Así: L: significaba solidez a la luz para los fabricantes de
habla inglesa del colorante, mientras que “loslich” significaba solubilidad en alemán. Los fabricantes suizos usaron, entre los colorantes hechos por ellos, LL para indicar solubilidad y solidez a la luz. N: quería decir nuevo colorante en la gama. EXTRA: era una forma mejorada o de mayor concentración. P: un colorante que también podía ser empleado en la tintura de papel (paper); en el estampado (Printing); por técnica a la continua (Pad) o que tenía solidez al abatanado (Potting) en el caso de colorantes para lana. S: venía de solubilidad (Solubility); de teñido de seda (Silk); sólido al sudor; o simplemente la concentración estándar de ese colorante para su fabricante.
Artículo Técnico
E: significaba agotamiento que se dice
“Exhaustion” en inglés.
Además de las letras mencionadas, se emplean números, como por ejemplo: Marca RegistradaMatiz GS- Concentración Estándar; Marca Registrada-Matiz G 200-Doble Concentración Estándar. NÚMERO AL FINAL: indicaba la apertura del tamaño del cedazo usado para cernir el colorante de tina apropiado para técnica de impregnadovaporizado. I Y F: indicaban un patrón solidez de calidad Internacional. INDANTHREN de Alemania y FELLISOL de Suiza, alcanzable si se usaban los
colorantes que los ostentaban en la tintura del matiz. Energía del auxocromo de reactividad de los colorantes reactivos se especificaban con letras como: H (hot), M (Moderate), K (Kält). F: indicaba la presencia de flúor en el auxocromo reactivo. LETRAS A, B, C Y D: lo hacían con las solideces
térmicas de la gama de colorantes en dispersión. Hoy simplificada a alta media y baja.
X: indicaba la brillantez o saturación del
colorante.
La colorimetría en la tintorería: Actualmente, el tintorero emplea la Colorimetría: la medición del color; la cuantificación de las experiencias físicas exactas y visuales subjetivas para su interpretación. La especificación de un color, es una materia muy compleja y contradictoria; sin embargo, a pesar de sus dificultades, la colorimetría ha sido aceptada en la industria textil con las siguientes finalidades Primero: la especificación matemática de un color; Segundo: la formulación de recetas para reproducción de colores y Tercero: la determinación del grado de diferencia entre dos matices muy similares. De las tres finalidades, la segunda, la formulación de recetas, es la más usada. La tercera, la determinación del grado de diferencia entre dos matices muy
27
similares, es la que le sigue en uso, aunque muy distantemente. La especificación matemática de un color y su ubicación en el espacio euclidiano no ha recibido mayor atención, a pesar que se la merece y también la tiene. Trataremos de emplearla, pero antes revisemos algunos conocimientos esenciales de colorimetría.
LAS TEORÍAS DE VISIÓN: Numerosos intentos han sido concebidos en el pasado para explicar el mecanismo de percepción de color, incluso llegándose a crear un sin número de teorías especulativas. En base a la evidencia fisiológica obtenida a través de experimentos en animales, se ha determinado existencia de dos mecanismos de recepción de la imagen en la retina: uno de la silueta de la imagen gracias a los bastones en la retina y otro del color por obra de los conos en la misma. De esta teoría de la independencia del mecanismo de visión derivan muchas otras, siendo las siguientes postulaciones las más aceptadas:
LA TEORÍA TRICROMÁTICA Postulada por Thomas Young en 1801 y suplementada por Helmholtz, crea la base de la interpretación del fenómeno de percepción del color por los conos.La percepción de color está dividida en tres mecanismos capaces de producir sensaciones de color en la mente de forma independiente. La tercera parte de los conos presentes en la retina es estimulada y tiene su máxima sensibilidad por las longitudes de onda que caracterizan a los colores rojos. Una tercera parte son los que definen a los colores azules y la tercera remanente son los que definen a los verdes.
LA TEORÍA DEL PROCESO DE OPOSICIÓN Ideada por Hering, asume la existencia de tres pares de mecanismos de oposición: uno blanco-negro,
28
otro amarillo-azul y un tercero rojo-verde para la percepción de color. Los mecanismos catabólicos producen las sensaciones catabólicas calientes: blanco, amarillo y rojo, que inhiben a las opuestas. Las sensaciones frías: negro, azul y verde llegan al cerebro con la misma acción inhibidora de dirección anabólica opuesta. Todos los mecanismos entran en operación durante el mecanismo visual pero después de su recepción por la retina.
LA TEORÍA DEL PROCESO DE VISIÓN DE MULTIETAPAS En 1930, Muller combinó la teoría de los tres mecanismos receptores independientes de Young y Helmholtz, que en una sola etapa actúan sobre el pigmento fotoquímico en la retina, y la teoría de oposición de los colores de Hering para sustentar una nueva teoría de multi etapas. Cada etapa tiene un mecanismo receptor primario diferente que da lugar a la interpretación de la sinapsis con mayor grado de libertad por el cerebro. Esta teoría goza de mucha aceptación actualmente por ser la más completa entre las existentes y coincidir en mayor grado con las predicciones matemáticas.
EL SISTEMA DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE LA ILUMINACIÓN Basándose en la teoría tri cromática de visión, la “Commission Internationale del ‘Eclaraige” (C.I.E.) en francés, creó el sistema tri estimular. Es decir, el uso de tres luces coloreadas: roja (R), verde (G) y Azul (B) para describir un color. Al variar la proporción de cada una de las tres luces estimulantes y sus intensidades, se crea una gran cantidad de colores que pueden ser percibidos. Un color (C) puede ser representado por una simple ecuación algebraica en el espacio tridimensional. R, B y G son los ejes del paralelogramo que representan los tres estímulos para el matizado del color o luces de color rojo, azul y verde; mientras que m, n y ñ son las cantidades de estos estímulos requeridas para matizar el color C. El color estará representado por un vector en las coordenadas tridimensionales que posee sus tres ejes R, B y G y situado en los puntos m, n y ñ.
G
Ñ
C
LA ESPECIFICACIÓN DEL COLOR La teoría de Young y Helmholtz, que goza de gran aceptación, emplea tres estímulos para crear un color y necesita de tres parámetros para describirlo:
EL MATIZ O COLOR (H): Hue en inglés. Describe el color como generado en el arco iris y descrito como: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta, más tres matices adicionales incorporados en las longitudes de onda más extensas para convertirlo al sistema decimal. EL VALOR O INTENSIDAD (V): Distingue, para un mismo matiz, entre las totalidades clara, oscura y media. EL CROMA O SATURACIÓN (C): Valora el contenido gris y la pureza en el matiz.
R M N Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL DE EJES DISPUESTOS A ÁNGULOS DE 90° ENTRE SÍ.
En esta representación tridimensional del color en la figura anterior, los tres ejes del color C han sido arbitrariamente dispuestos a ángulos de 90° entre sí, pero han podido mantener ángulos menores entre sí. Sólo es necesario que los ejes posean un punto de origen común y que no converjan a un mismo plano; solo por fines didácticos y por costumbre se ha usado los ejes rectangulares.
29
B
0.9
C
520
540
G
560 580
y
600
0
R
Trabajar en el espacio bidimensional es mucho más sencillo que hacerlo en el tridimensional; para eso se hace uso de un diagrama de dos dimensiones al expresar las cantidades de cada uno de los tres estímulos como porcentaje unitario de la mezcla total mediante la transformación matemática siguiente:
M M+N+Ñ
B=
N M+N+Ñ
R=
700
0.2
0.4
0.6
0.8
x
ESPACIO TRIDIMENSIONAL DE EJES DISPUESTOS A ÁNGULOS DE 90° ENTRE SÍ.
R=
620
0.5
REPRESENTACIÓN DE LOS COLORES EN EL SISTEMA BI DIMENSIONAL DE LA C.I.E.
Conforme la ubicación de los colores en el diagrama de cromaticidad bi dimensional de la C.I.E., se aleja de la periferia, los matices pierden saturación (pureza).
Ñ M+N+Ñ
DONDE : R+B+G = 1 Y
C
Z
Y 1 O
Los matices más brillantes (saturados) estarán situados más a la periferia y los menos estarán ubicados más hacia el centro del eje central acromático: gris. El área que ocupan dentro del diagrama cromático será, por consiguiente, menor.
1
Si pudiésemos reproducir un color con un sólo colorante de idéntico matiz, las oportunidades de no conseguirlo estarían limitadas a más claro o más oscuro. Matemáticamente:
F
30
Artículo Técnico
Este lindero incluye todos los colores perceptibles por el ojo humano
Matemáticamente
2 (1) 2 = 2
0.9
520
540
Si tuviéramos que hacerlo con dos colorantes, digamos azul y amarillo, las oportunidades de no hacerlo serían: 2) √ amarillo 4) + amarillo 6) + amarillo 8) – amarillo
- azul √ azul + azul + azul
Matemáticamente
600
0
2 (N)N = 2 N
FÓRMULA
POSIBILIDADES DE FUERA DE COLOR
1 2 3
2(1) 2(2) 2(3)
2 8 18
Conforme que el número de colorantes usados en la tricromía de matizado se alejan del color a reproducir, el área delimitada será más extensa y, por consiguiente, mayores las oportunidades de conseguir “fueras de tono”. De allí que tricromía no es usar “colores primarios” de “alta saturación”. Tricromía es usar tres colorantes que delimitan el área de un triángulo muy pequeño para que la repetitividad del matiz sea alta.
AMARILLO
Color
0.2
0.4
0.6
0.8
AZUL
Pardo verdoso Pardo marino
Pardo Rojizo Pardo azulado
Estos triángulos delimitan todos los colores alcanzables por los colores RGB; RI, G1, B1; R2, G2, B2 Áreas de ubicación que delimitan los triángulos de los colorantes seleccionados en el diagrama de cromaticidad de la C.I.E. Todo lo anterior en lo que respecta a la selección de colorantes para la formulación.En lo que respeta a la repetividad una vez seleccionada la terna de colorantes. Entonces, si consideramos la tintura como lo que es: una reacción entre los colorantes y fibra; la reproducibilidad de la reacción será mayor cuanto mayor sea su constante de equilibrio (K).
A + B = C +D K = C D A B Dicho en términos textiles, cuando la afinidad del colorante sea mayor. Esto se da cuando su peso molecular es mayor y menor su solubilidad en H2O, por ello es más difícil su tintura. Por último, siguiendo la fenomenología de las reacciones: El aumento en la concentración de los reactantes desplaza el equilibrio de la reacción a la derecha; esto aumenta la concentración de los resultantes (rendimiento tintóreo). El acortar la relación de baño en la maquinaria utilizada aumenta el rendimiento tintóreo.
DACHCOM
NÚMERO DE COLORANTES
Olivo
700
x
POSIBILIDADES DE FUERA DE COLOR
ROJO
620
0.5
C AD
+ azul √ azul - azul - azul
580 y
1) √ amarillo 3) – amarillo 5) – amarillo 7) + amarillo
560
F a s e r h i l f s m i t t e l | Vo r b e h a n d l u n g | F Ä R B E R E I | F a r b e n | Te x t i l d r u c k | A u s r ü s t u n g | B e s c h i c h t u n g | G a r m e n t Artículo Técnico
REDULIT GIN
Acelere el proceso de tintura de sus mezclas de polyester-algodón con Redulit GIN y ahorre tiempo, agua y energía. El agente reductor líquido es muy bajo en olores y está hecho a base de recursos renovables. Se obtiene un efecto alto de dispersión y un excelente efecto de limpieza
UNIQUE IDEAS. UNIQUE SOLUTIONS.
C AD
DACHCOM
CHT PERUANA S.A. | Av. Nugget 125, El Agustino | Tel. 3624242 | Fax. 3623179 | www.cht-group.com
31
32
De izquierda a derecha: Marco Brañez, Msc. Dora Maurtua (UPCH), Dr. José Solís, Dra. Mónica Gomez, Elsa Roca, Carmen Uribe.
Portada
“QUEREMOS QUE ESTOS TEXTILES ANTIMICROBIANOS SEAN DE USO MASIVO” Carmen Uribe, Elsa Roca y Marco Brañez son los recientes ganadores del premio Graña y Montero a la investigación e ingeniería peruana. Su trabajo, que logró inhibir peligrosas bacterias y hongos en textiles, salvará vidas en el futuro. Conozcamos más acerca de este innovador proyecto y demos un repaso a los preparativos y entretelones de este trabajo científico.
“
Textiles antimicrobianos funcionalizados con nanopartículas”, ese es el título de la investigación de Elsa, Carmen y Marco. Un proyecto ambicioso, difícil, que implicó muchas horas de pruebas químicas y varios fines de semana en el laboratorio. Al final, el trabajo de estos tres docentes de la facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue reconocido y premiado. Ahora, luego del vendaval de felicitaciones y haciendo una pausa en sus nuevos proyectos, el trío ganador recuerda los inicios del trabajo antimicrobiano, su desarrollo y los problemas que aparecieron en el camino. Además, analizan el campo de la investigación académica en el Perú.
¿Cómo surgió la idea de realizar el proyecto? Elsa: A raíz de la doctora Mónica Gómez. Ella hizo un proyecto con las nanopartículas; las había desarrollado y sintetizado. Presentó su trabajo al premio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) y ganó. Luego, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),
el Instituto General de Investigación (IGI) convocó un concurso interdisciplinario de proyectos. Era obligatoria la participación de dos o más facultades; fue allí que Mónica se acerca a la nuestra facultad, la de textiles, y me contacto con ella. Nos reunimos y discutimos para poder participar en el concurso como equipo. Ella ya tenía una idea de en qué áreas se podían aplicar las nanopartículas. ¿Y de qué manera se unió al equipo? Elsa: Cuando nos reunimos, convocamos a otros colegas afines al campo a investigar, como lo son Marco y Carmen. También convocamos a una estudiante a punto de egresar y al doctor José Solís; así fue como empezamos. Nos presentamos al concurso y salimos favorecidos. Nos dieron una suma de 30 mil soles para poder hacer la investigación. Con eso y los 30 mil soles del premio Concytec de Mónica, pudimos hacer el proyecto. Pero la investigación recorrió un largo camino hasta que recibieron el reconocimiento de Graña y Montero. ¿Cómo es que deciden postularse a este premio?
33
34
Portada
Ing. Químico Carmen Uribe.
Ing. Textil Marco Brañez
Carmen: Lo que ha contado Elsa sucedió en el 2012; ese año y el 2013 hicimos el proyecto. En agosto pasado, decidimos presentarnos a un concurso que financia el Estado peruano para proyectos. Se pide presentar un proyecto aliado con una empresa, y nuestro proyecto se llamaba de “Nanopartículas para protección ultravioleta”. El fin era social, para que las personas que trabajaban al aire libre se protegieran de la radiación. Si financiaban este proyecto, podíamos trabajar un año más y, en verdad, pensábamos que tenía mucha proyección. Se podía utilizar en ropa, uniformes escolares, etc. Sin embargo, no fuimos elegidos. Fue una sensación espantosa, terrible. Ese mismo día que discutíamos la derrota, nos enteramos del concurso de Graña y Montero. Nos faltaba un par de meses para concluir el proyecto de antimicrobiales, así que lo presentamos. Estábamos seguros de que el proyecto era bueno, que tenía un fin social. Habíamos detectado que sí se podía inhibir el crecimiento de tres bacterias y un hongo, así que nos lanzamos a presentarnos.
Carmen: Estábamos uniendo la industria textil, que tiene trescientos años de existencia, con lo más moderno de la ciencia, que recién tiene veinticinco o treinta años de haber empezado, y está en pañales en todo el mundo. Cuando lo presentamos, estábamos optimistas, y bueno, ganamos.
Marco: Además, es algo novedoso. Las nanopartículas son elementos que vendrán con fuerza en el futuro.
¿Pedían algún requisito? Carmen: Que la investigación esté publicada en una publicación de divulgación nacional, así que la publicamos en la revista (Mundo Textil, edición 127). Desde marzo hasta junio, un grupo de especialistas que leen todos los trabajos eligió el nuestro como finalista. Nos llamaron para avisarnos, allí dijimos: “Ya la hicimos”. ¿Y cuántas investigaciones se presentan? Marco: Es un concurso a nivel nacional; se presentan más de 90 investigaciones. Elsa: Estábamos felices con ser finalistas. Carmen: Explicamos nuestro proyecto y empezó la premiación. Cuando anunciaron que ganamos, saltamos de la alegría. Era muy importante ese reconocimiento a nivel nacional.
Portada
Ing. Textil Elsa Roca
Marco: Invertimos año y medio de trabajo ad honórem. Lo hacíamos o bien temprano de lunes a viernes o los fines de semana. Carmen: Todo proyecto tiene una hipótesis, un fin, un método científico. Este proyecto se divide en etapas: la primera etapa es la síntesis, es decir, la elaboración de las nanopartículas. Pudimos obtenerlas en polvo, luego lo hicimos en forma de solución. El segundo paso fue la etapa de funcionalización en el textil, lo que significa darle una propiedad antimicrobiana. Para esto, utilizamos un fular de impregnación en el laboratorio de la facultad. Era probar las cantidades que teníamos que aplicar. Paralelamente, se hacía el análisis microbiológico y morfológico de las nanopartículas. Aquí nos ayudó mucho la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ya que nos hizo ver que estas nanopartículas podrían inhibir el crecimiento del estafilococo áureo (una bacteria de común infección en hospitales), de la pseudomona aeruginosa (otra bacteria) y de la candida albicans (un hongo). Sí, las nanopartículas tenían un efecto antimicrobiano. Y estos microorganismos que las nanopartículas inhiben, ¿qué efectos negativos tienen? Marco: Sobre todo enfermedades infecciosas, por eso nos centramos en la parte hospitalaria.
¿Qué harán con el premio? Carmen: Cuando decidimos postular, ya habíamos decidido que las ganancias iban a todos por igual. También acordamos que íbamos a entregar una suma de dinero a los estudiantes que nos apoyaron, para ellos es superimportante. Una de las cosas que trajo consigo la investigación es que a los alumnos que nos apoyaron les sirve de trabajo de tesis. Elsa: El miércoles pasado se tituló una chica que nos ayudó, por ejemplo. Marco: Sirve más en un país donde el nivel de investigación académica es bajo.
EL PROYECTO “Textiles antimicrobianos funcionalizados con nanoparticulas”. El título es desafiante para alguien que no conoce acerca del tema. ¿Podrían explicar de manera sencilla de qué trata su proyecto? ¿Cuánto tiempo invirtieron en él? ¿Lo realizaron por etapas, fases?
Carmen: Paralelamente, pasamos a evaluar el textil, ¿Qué tanto afectan las nanopartículas al color, nitidez, resistencia, parte física? Eso lo mandábamos a la UNI para ver si el textil soportaba las propiedades antimicrobianas. Felizmente sí, resistía. ¿Dónde creen ustedes que reside la importancia del proyecto? De aquí a cinco años ¿dónde será importante? Marco: No solamente se puede utilizar en textiles. Estamos viendo que se puede aplicar en la industria de papel, en los dispensadores que se utilizan para secarse las manos, en todo tipo de papeles desechables, en recubrimientos de baños, cocinas, etc. Hemos pensado en el cuero, que tiene capacidad de formar este tipo de bacterias. Carmen: Nuestro cuerpo tiene una temperatura de 37 grados, aproximadamente, y tenemos una humedad y un PH que está entre 6 y 7. Esa temperatura y ese PH es la condición apropiada para que el microbio crezca y se multiplique sustancialmente. En horas, puede llegar a multiplicarse hasta en más de un millón. Por eso se eligió la parte textil; al impedir la proliferación, se corta el camino para la transmisión de enfermedades.
35
36
Portada
Equipo ganador en la foto de premiación con representantes de Graña y Montero
¿Tuvieron obstáculos al momento de realizar la investigación? Carmen: Tuvimos problemas en la investigación misma. Determinar qué tipo microbiano era el que estábamos enfrentando. Si era de contacto u otro, determinaba qué norma aplicar para saber si lo estábamos inhibiendo.
Nuestro proyecto puede bajar esos costos, ser mucho más económico.
Marco: Cuando logramos sacarlo en sólido, no funcionó por ciertas disposiciones de la tela. Tuvimos que modificar varios aspectos y solucionar problemas en el camino.
Más allá del tema textil, ¿Cómo observan al campo de la investigación en el Perú? Elsa: En la UNI, por ejemplo, cada facultad tiene su oficina de investigación y desarrollo. El monto es muy pobre. Se presentan proyectos y se tiene que esperar. Ahora el rectorado da más apoyo al Instituto General de Investigación; hay una voluntad por hacer más investigación en la universidad. Se dan montos a los grupos que presentan nuevos proyectos, se abren convocatorias.
¿Utilizaron mucho el ensayo y error? Carmen: Claro, sobre todo en las cantidades mínimas para inhibir el microbio en la tela. Esta investigación, al aplicarla a los textiles, ¿sube el precio de la prenda? Marco: Sí, porque es un valor agregado Carmen: Lo que queremos es que estos textiles sean de uso masivo. Marco: Usualmente, los sistemas antimicrobianos están hechos en base a plata, y esos productos son muy caros.
LA INVESTIGACIÓN TEXTIL EN EL PERÚ
Carmen: No solamente participan los docentes, también se propician becas de investigación para los estudiantes. Cinco mil soles para que saquen sus tesis adelante. Pero ahora, con la nueva ley universitaria, se va a pedir que para el rango de bachiller hagas investigación. Por lo menos, el 75% debe hacer una tesis.
Portada
37
Marco: Aparte, a los docentes les exigen maestrías, es fundamental eso.
principio de las nanopartículas antimicrobianas se puede aplicar a muchas industrias.
La mayor parte de las investigaciones textiles son bastante especializadas. ¿Qué propondrían para aumentar el número de investigaciones de este tipo en el Perú? Elsa: Lo que pasa es que en las fábricas no se hace investigación. Se hacen algunas cosas pequeñas pero no con un fin investigativo, como sí ocurre en otros países. Hay que trabajar en conjunto con las empresas. Si un grupo de industriales te dice: “Oye, necesito esto”, te dan los recursos y tú puedes investigar. Acá hay una separación; forma parte de la cultura empresarial no involucrarse mucho en el tema investigativo. Ellos no necesitan aliarse con una universidad para investigar.
Carmen: Este año también hemos ganado un proyecto investigativo de la universidad. Es de nanopartículas y su relación con los rayos ultravioleta. Queremos que a fin de año las estudiantes que nos ayudan saquen su título con este proyecto. Marco: Hay mucho desarrollo todavía, las nanopartículas van a solucionar muchos problemas contaminantes, de limpieza biológica, etc. Hay muchísimo futuro en este tema.
Carmen: Ahora sí hay dinero para dar montos y financiar proyectos. Como dice Elsa, la industria muchas veces no quiere participar. “¿Por qué debo invertir?”, preguntan. Tienen otros intereses. Elsa: Ha ido creciendo la industria textil, pero no se ha logrado esta alianza. Marco: La mentalidad es otra, pero existen otros beneficios que puede dar la investigación Carmen: Por ejemplo, formar a tu gente: que los que trabajen allí tengan una hipótesis y resultados, que se analicen los procesos. Tienes un problema y vuelve a ocurrir porque no se invirtió en investigarlo. Si no tenemos el mínimo análisis, te va a golpear toda la vida. Al final, además, están capacitando a las personas. Carmen: ¡Claro!, al recurso humano. Por ejemplo, Graña y Montero tiene un portal importante y organiza, con universidades, capacitaciones para la elaboración de tesis. Eso va más allá del rubro textil.
EL FUTURO ¿Piensan postular a más premios? ¿Van a seguir adentrándose en el tema? Carmen: Creemos que el tema da para más desarrollo. No solo a nivel textil, sino a nivel de otras industrias. Marco: Yo hablé con Graña y Montero y ellos quieren, a partir del próximo año, financiar completamente los proyectos. Hacerlos realidad, no solo a nivel de tesis. Querían que nuestra investigación sea piloto de eso. Este
PREMIO DE GRAÑA Y MONTERO CUMPLE 5 AÑOS 225 trabajos de investigación provenientes de 19 departamentos del país, más de 30 especialidades y premios acorde con el esfuerzo hecho. Dentro del marco de responsabilidad social del grupo Graña y Montero nació esta iniciativa, que este año celebró su quinta edición y promete continuar incentivando el campo de la investigación en el Perú. En el evento de este año se entregaron 2 premios: Tesis Universitaria e Investigación Profesional, con los que la empresa entregó 120 mil soles a los ganadores y cuyos finalistas fueron personas residentes en Lima, Piura, Cusco, Huánuco y La Libertad.
38
SEMANA DE LA TINTORERÍA Problemática en teñidos, nuevos conceptos en colorantes, procesos de fabricación de fibras; la semana de la tintorería abarcó una amplia gama de temas. Los asistentes, además de escuchar las charlas y conferencias, se dieron un momento para confraternizar y conversar sobre la situación del negocio textil. Fueron 4 días de mucha actividad en la APTT.
Magaly Peña, Judy Calderón, Rosario De la Cruz, Betsabé Tinoco.
Rudolf Mussla, Daniel Delgadillo, Mario Bertocchi, Lidia Rodas, Ingrid Valdeiglesias, Mariano Iberico. Giancarlo Arela, Mirella Chauca, Luis Medina.
Diana Ponce de León, Catty Cano, Raquel Garay, Luis Mesías Muñoz.
Fidel Guerra, Rodrigo Guerra, Luis Aldo Muñoz.
39
REUNIÓN DE CAMARADERÍA
Expositor Dr Walter Iberico, Jefe de Ortopedia y Traumatología Oncológica del INEN.
Patricia Cueva Ormeño, Wilma Garcia, Sonia Urcia, Cecilia Luque Gladys Fernández, Judith Calderón.
Juan Huamayalli, Gisela Santiesteban, Xenia Burgos.
Dr. Walter Iberico, Daniel Delgadillo, Mariano Iberico, Hugo Osterloh, Luis Watanabe Tashima, Evelyn Pingo Niño, Marco Martina Chavez.
Diana Manqui Robles, Jeniffer Mateo Michue, Raúl Bustamante.
Maritza Chunga, Cinthia Escalante Medina, Jessica Nuñez, Juan Diego Hueso, Luz Guardia, Mirtha Sánchez.
40
Escribe: Dayanh Vivas
40
Reportaje
MINAGRI Y ALGODONEROS
BUSCAN INCENTIVAR
PRODUCCION El pasado 31 de julio, después de varios meses de negociación, se firmó un acta entre el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), los dirigentes de los productores algodoneros de la costa central y sur y la Asociación Nacional de Productores de Algodón (Anpal) para mejorar la situación actual del cultivo.
Reportaje
E
l precio del algodón, al ser un producto negociado en la bolsa internacional, es muy susceptible a variaciones en su costo. Así pues, hacia el año 2011 tuvo un gran incremento debido a circunstancias mundiales y llegó a tener un valor de 240 dólares el quintal. Posteriormente, sufrió una caída debido al surgimiento de nuevas competencias, lo que generó una mínima producción del cultivo en el Perú. El pacto firmado pretende remediar la situación de los productores algodoneros en el país.
¿POR QUÉ BAJÓ EL PRECIO?
Asimismo, agrega que algunos compradores, para justificar la caída de los precios, dicen que el algodón está deteriorado genéticamente y que es necesario mejorar las semillas. Así, el precio se ve afectado y perjudica a los agricultores. Para Federico León y León, también hay inconvenientes de índole internacional que podrían haber influido. “El Perú tenía un 17% de arancel inicial, pero con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (el arancel) bajó a cero”, lo que facilitó las importaciones y ocasionó la pérdida de mercado a los productos peruanos.
Federico León y León, presidente de ANPAL, menciona que, si bien el algodón destaca a nivel internacional, algunas condiciones han reducido su calidad y generado que el costo disminuya.
Además, señala que “como viene tanta exportación, la rentabilidad del algodón se reduce y los productores, que esperaban un monto de 130 o 140 soles por quintal, empezaron a recibir 80”. La disminución en el monto afectó a los algodoneros. Ellos ya estaban acostumbrados a recibir una cantidad superior.
“El agricultor, para poder sembrar, tenía que solicitar préstamos y se veía condenado a vender por lo bajo. Además, a esa desgracia se une la falta de seguridad en el campo. Los algodoneros deben dormir en su chacra para que no les roben. Y como aún no ha madurado (el algodón), los sacan en bolsas y verdes, y malogran la calidad”, explica León y León.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), por otro lado, tiene una visión diferente. El MINCETUR considera que el TLC no es la causa de la reducción de producción del algodón en el Perú. Es más, afirma que el hecho de que el algodón estadounidense ingrese al país con arancel cero podría generar una mayor demanda de confecciones para la exportación.
41
42
Reportaje
SOBRE EL ACTA Con la firma del tratado, el MINAGRI busca lograr el beneficio y desarrollo de la cadena agroproductiva del algodón. Además, afirman que se quiere conseguir que los hombres y mujeres del campo obtengan mayores ingresos para mejorar su calidad de vida. Federico León y León dice que el logro más importante con la firma del acta es contrarrestar las dificultades que presenta la producción del algodón en el Perú, obstáculos que son de orden nacional e internacional. José Medina Flores, presidente de la Cooperativa Agraria de Servicios de Medianos y Pequeños Productores Afro Cultural Los Chinchas, menciona que, efectivamente, la firma del TLC los ha perjudicado y el Estado no los está compensando. En el caso de los problemas nacionales, el presidente de ANPAL afirma que tiene que ver con la ausencia del Estado y la debilidad de control en las fronteras que ocasiona el contrabando. Medina, por su parte, agrega que no existe un óptimo control en las aduanas y la calidad del algodón que llega no es tan buena como el peruano.
NUEVO DICTAMEN Federico León y León dice que, debido a la mala situación de la producción del algodón, se propuso un dispositivo a modo de compensación y fue así que se empezó a negociar el Fondo de Reactivación Agraria (FRASA). El FRASA se creó mediante un decreto de urgencia durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo. Consistía en un apoyo del Estado para la comercialización de los cultivos. Además, luego se presentó la propuesta de buenas prácticas agrícolas, que entregaba un bono a los productores que cumplieran con una serie de medidas, como utilizar semillas certificadas, pesticidas, entre otros. El acta, firmada entre el MINAGRI y los productores algodoneros el pasado 31 de julio, señala que las áreas que generen entre 51 y 69 quintales por hectárea recibirán un incentivo, y los agricultores que tengan una producción menor de 50 quintales también serán apoyados; sin embargo, los que tengan más de 70 no
recibirán nada, lo que podría generar que den cifras menores para que sí tengan un estímulo. Para el presidente de ANPAL, el sistema es sofisticado, ya que, si bien hay un criterio técnico, este puede ser difícil lograr. Él explica que controlar la producción puede ser muy complicado. No obstante, León y León manifestó que los agricultores que sacan menos de 50 quintales (un cultivo mínimo) están encantados, porque se les brindará apoyo hasta por cuatro o cinco años. Para el presidente de la cooperativa de Chincha, por otro lado, si bien se logró un acuerdo con la firma del acta, ellos, los productores algodoneros, continúan con la idea de que se debe compensar a todos y no solo a quienes cumplan unos requisitos señalados por el Estado. La firma del tratado ha permitido que se llegue a un acuerdo entre el Estado y los agricultores algodoneros del país. Si bien aún no se ha logrado que se acepten todas las propuestas de los solicitantes, sí hay un interés del gobierno de apoyarlos y eso se ha demostrado con las continuas conversaciones que ha habido entre los dirigentes de ambos lados. Por el bien de la situación de los productores de algodón, se debería verificar que se cumpla lo acordado y continuar con negociaciones para que se llegue a una óptima situación en el futuro.
Reportaje
Más de 23 años apoyados en:
“DEBIDO A LA MALA SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL ALGODÓN, SE PROPUSO UN DISPOSITIVO A MODO DE COMPENSACIÓN”. Sr. Francisco León León Presidente de ANPAL
43
44
Escribe: Raúl Bustamante Calderón Técnico Textil
44
Artículo Técnico
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO EN EL TEJIDO PLANO L
Urdimbre y trama: La serie longitudinal de los hilos recibe el nombre de urdimbre y cada uno de los elementos que la constituyen se denomina hilo. La serie transversal recibe el nombre de trama y cada uno de sus unidades se denomina pasada.
a diversidad de tejidos existentes, las materias utilizadas en su fabricación, las peculiaridades inherentes a las mismas, el uso y aplicación al que van destinados dificultan de alguna manera su explicación. En todo caso, veremos los puntos más importantes y útiles para un diseñador de tejidos plano.
Los sistemas de tejeduría más comunes son estos: Tejido de punto Tejido plano Los no tejido Tufting y otros
DISEÑO TEXTIL
TEJIDO PLANO Un tejido plano bajo el punto de vista técnico textil, es el entrecruzamiento de dos tipos de hilos. Uno longitudinal denominado urdimbre y otro transversal llamado trama.
El diseño textil se especializa en las técnicas específicas de tejido y elaboración de productos textiles con fibras de hilos. Sus pasos básicos la definición de necesidades, después la determinación de un sistema y por último la utilización de los materiales idóneos. Los textiles técnicos desarrollan telas especializadas para la medicina, arquitectura, ingeniería, deportes, etiqueta, etc.
Ligamento: Es la ley según la cual los hilos
Artículo Técnico
se cruzan y enlazan con las pasadas para formar el tejido. También se da este nombre a la representación gráfica de esta ley en la superficie cuadriculada. Curso del ligamento: Es el mínimo número de hilos y de pasadas necesario para representar el ligamento, o sea una evolución completa del enlace de los hilos con las pasadas. Representación del ligamento en el papel cuadriculado: Esto indica que cada columna de cuadritos es un hilo y cada fila una pasada. Los hilos se cuentan de izquierda a derecha y las pasadas de abajo hacia arriba. Representación del ligamento: Las columnas representan los hilos de Urdimbre, las filas representan las pasadas de trama. Cuando el hilo de urdimbre pasa por encima de una pasada se dice que es un tomado. Cuando el hilo de urdimbre pasa por debajo de una pasada se dice que es un dejado. Picado
Las características de estos ligamentos son: Disponer de un escalonado regular. El curso cuadrado. Disponer de un punto de escalonado en cada hilo y pasada de su curso.
TAFETÁN O PLANO Con el tafetán se fabrican toda clase de tejidos, desde la gasa utilizada en cirugía hasta los sacos, pasando por artículos de camisería, lencería, pantalones, faldas, etc. Aunque solamente exista un solo tipo de tafetán, su aspecto visual puede variar según las densidades de los hilos de urdimbre y trama, además de los títulos y torsión se los hilos utilizados. El tafetán es el ligamento que produce más contracción de hilo en el tejido. Es, por tanto, el dibujo de más puntos de ligadura, dando la estructura más compacta que puede obtenerse en un tejido. Es el ligamento más sencillo, el más antiguo y el que dispone del curso más reducido.
Pasado
Mínima expresión 1/1 o dos cuadros, en la práctica generalmente se trabaja con cuatro cuadros.
Ligamento
LOS LIGAMENTOS SIMPLES FUDAMENTALES Tal como su nombre lo indica, son aquellos que sirven de base para la formación de los demás.
SARGA El aspecto que ofrecen las sargas fundamentales en el tejido es una de las diagonales en relieve formada por los hilos de urdimbre. Estas son alternadas con otras diagonales, formadas en surco por las pasadas de la trama. Las densidades y títulos de los hilos tienen una influencia decisiva en el aspecto de las sargas.
45
46
Si la densidad y título de los hilos de urdimbre y trama son iguales, los cordoncillos de la sarga tendrán una inclinación de un ángulo de 45°, y en caso de variar uno de estos elementos se alterara considerablemente el ángulo de inclinación.En ocasiones conviene que la diagonal se las sargas sea de derecha a izquierda o viceversa, en estos casos se dice que es en “S” o “Z”. Es el segundo ligamento fundamental, los saltos de su escalonado son de 1.
LIGAMENTO COMPUESTO O DOBBY Denominamos así a los ligamentos formados por la combinación de uno, dos o tres ligamentos sencillos. La estructura de los ligamentos compuestos hace que en muchos de ellos no resulte práctico representarlos mediante sus escalonados y bases de evoluciones, por resultar complicado su enunciado, y en ocasiones imposible su representación. Como idea general para realizar dichos ligamentos será conveniente dibujarlos de forma completa, teniendo en cuenta el efecto deseado para obtener el tejido.
Como mínimo se puede trabajar con 3 cuadros aunque en la práctica con 6 y se denomina sarga de 3 o sea sarga 2/1.
SATÉN O RASO Es el ligamento cuyos puntos de escalonado hacen saltos distintos a la unidad. Como ligamento fundamental puede clasificarse en regular, irregular e incompleto. En cada hilo y pasada habrá por lo menos un tomado o un dejado. Las telas con ligamento de satén casi siempre se elaboran con hilos de filamentos en colores brillantes. Las bastas de los hilos se urdimbre cubren casi por completo la superficie, debido a las fibras brillantes y a las largas bastas, el satén es una de las telas más lustrosas que se fabrican.
Aquí tenemos un tafetán 1/1 con filetes de una sarga 3/1 se denomina dobby listado. En un dobby usado normalmente para tejido de decoración es importante que los flotes no sean demasiados largos, en un raport los tomados y dejados de cada hilo deben tener similares cantidades para evitar deslizamiento y al tiempo de tejer no se cuelguen estos hilos.
SENTIDO DEL LIGAMENTO El sentido del ligamento en “S” o “Z” depende de la torsión del hilado, esto es solo para los dos ligamentos fundamentales de curso cuadrado sarga y satén con pase corrido. El sentido de la torsión del hilo influye en el aspecto del tejido; para cerciorarse de esto hay que observar un tejido de sarga: por la cara que presenta distinto aspecto que el revés.
Como mínimo se puede trabajar con cinco cuadros y se denomina satén de cinco o sea satén 4/1.
En la figura, el sentido del hilado de la urdimbre y trama están en “S” es lo normalmente funciona en las empresas.
47
Cuando el sentido de la torsión del hilo es perpendicular al de la sarga, la diagonal resulta más marcada, suave, limpia y en relieve. La trama, por estar perpendicularmente con respecto a la urdimbre, es conveniente que tenga la torsión en sentido contrario al de la urdimbre. Si el sentido de la torsión de la urdimbre está en “S” la diagonal del ligamento debe estar en “Z”, y el de la trama en “Z” y viceversa.
S
Es precisamente en el análisis de un tejido donde el diseñador puede mostrar su capacidad, no es posible inventar nuevos tejidos e idear nuevos diseños ignorando la estructura correcta de los mismos.
GRAMAJE Gramaje es un término muy común usado en las empresas textiles sobre todo en las de tejeduría plana o de punto, ya que se realizan varios cálculos de peso en gramos, aquí veremos los siguientes cálculos:
Z
S
Peso de la urdimbre Peso de la trama Peso por metro lineal Peso por metro cuadrado
Es importante conocer el peso del tejido, para evaluar el costo de la tela y de acuerdo al metraje a producir ver la capacidad de fabricación de hilado y tejido, esto se clasifica en peso liviano, medio y pesado.
Z
PESO DE LA URDIMBRE PU= (
TH X 100 100 - % EU
)
XC
Si no es posible emplear la trama con la torsión en sentido contrario al de la urdimbre. por lo menos el sentido de la diagonal del ligamento debe asegurarse que sea lo contrario de la urdimbre. Importancia del sentido del pasado, picado, ligamento, torsión de los hilos de la urdimbre y de las pasadas de la trama, que pueden ser “Z” que por lo general es síngulo o “S” retorcido.
PU = Peso de la urdimbre (g/ml.) / TH = Total de hilos. % EU = Porcentaje de encogimiento de la urdimbre. C = Constante (0,5906) / Nec = Número inglés.
ANÁLISIS DE TEJIDOS
Total de hilos = 9952. Porcentaje de encogimiento de la urdimbre = 9,5%. Número inglés = 50/1.
Entendemos por análisis de un tejido el hecho de descubrir en una muestra de tejido concreta todas sus características técnicas para proceder según convenga: A su idéntica reproducción. Su transformación en un artículo de similares, características.
NEC
Hallar el peso de la urdimbre de una tela que tiene los siguientes datos:
PU= PU=
(
9952 X 100 100 - % 9.5 50
129,89 G/ML
) X 0,5906
48
Artículo Técnico
PESO DE LA TRAMA PT=
RENDIMIENTO
(AP+A) X PC X C NEC
PT = Peso de la trama. (g/ml.) / AP = Ancho de peine en cm. A = Adicional (remetido-gasa) en cm/ PC = Pasadas por cm. C = Constante (0,5906) / Nec = Número inglés.
Hallar el peso de la trama de una tela que tiene los siguientes datos: Ancho de peine = 174 cm. Adicional (gasa) = 5,5 cm. Pasadas por cm. = 30 Número inglés = 50/1
PT=
(174+5.5) X 30X 0.5606 PT= 63,61 G/ML 50
PESO POR METRO LINEAL PML= PU+PT PML = Peso por metro lineal (g) / PU = P. de la Urdimbre (g). PT = Peso de la Trama (g).
PML= 193,50 G/ML
PESO POR METRO CUADRADO PM2=
PML
PM2=
AT
193,50 1,70
PM2 = Peso por metro cuadrado (g) / PML= Peso por metro lineal (g) / AT= Ancho de tela (m).
De los cálculos anteriores tengo estos datos: Peso de urdimbre = 193,50 g/ml. Ancho de tela = 1,70 m.
R=
1000 GXM2XAT
R=
1000 106X1.5
LIGAMENTO TAFETÁN ACABADO 150 CM MXKG MXKG GXML GXML GXM2 GXM2 PESO USO
7.0 6.3 5.4 4.6 3.6 3.0
6.3 5.4 4.6 3.6 3.0 2.4
143 159 185 217 278 333
159 185 217 278 333 417
95 106 123 145 185 222
106 123 145 185 222 278
LIV MED PES LIV MED PES
Aquí tenemos pesos promedios en gm2 considerado como liviano, medio y pesado que normalmente es tomado en cuenta para camisería y el segundo grupo para pantalonería.
De los cálculos anteriores tengo estos datos: Peso de la urdimbre = 129,89 g/ml. Peso de la trama = 63,61 g/ml.
PML= 129,89 + 63,61
El rendimiento de una tela se calcula con esta fórmula: 1000 g entre gxm2 por el ancho de la tela en metros, es importante conocer cuanto m x kg rinde un determinado tejido, para evaluar el costo y mi producción de las prendas.
DENSIDADES Generalmente, la densidad de un tejido se mide por la cantidad de hilos y de pasadas comprendidas en una pulgada o centímetro del tejido. Para esta determinación es conveniente utilizar una de cuenta hilos y un punzón, pero al ser una determinación importante, es preferible contar los hilos y pasadas varias veces para establecer un buen promedio. Si la muestra tiene hilos gruesos y poca densidad es recomendable contar los hilos y pasadas en 2 pulgadas y si tiene hilos finos y alta densidad contar en 1 pulgada, tomar de 4 a 8 muestras.
49
FACTOR DE COBERTURA Se entiende por factor de cobertura de un tejido la relación existente entre la superficie, cubierta por los hilos de la urdimbre y la trama y la superficie de tejido considerada. Se calcula empleando esta fórmula. Fc = factor de cobertura H = Hilos (cm). P = Pulgadas (2,54) Nec = Número inglés
HXP
FC=
√ NEC
FACTOR DE COBERTURA
LIGAMENTO Tafetán 1/1 Sarga 2/1 Sarga 3/1 Satén 4/1 Sarga 3/3 Sarga 4/4
28-33 31-39 33-44 38-48 38-51 40-54
Esta tabla contiene valores mínimos y máximos ideales para usar en tejidos para uso de camisería y pantalonería con 100 % algodón con hilados síngulos y de preferencia con el mismo título en urdimbre y trama, inclusive con una variación de + -10, si hay mayor variación de títulos hay que usar otra tabla con nuevos valores.
Hallar el factor de cobertura de la urdimbre de una tela de ligamento tafetán que tiene los siguientes datos: Hilos por centímetro = 58,5412. Número inglés = 50/1.
FCU=
58,5412X2.54 √ 50
FCU= 21,0286
Hallar el factor de cobertura de la trama de una tela de ligamento tafetán que tiene los siguientes datos: Pasadas por centímetro = 30. Título inglés = 50/1.
30X2.54
FC=
FC= 10,78
√ 50
FC= 31,81
FC= 21.03 + 10,78
FACTOR DE COBERTURA Se entiende por factor de cobertura de un tejido la relación existente entre la superficie, cubierta por los hilos de la urdimbre y la trama y la superficie de tejido considerada. Se calcula empleando esta fórmula.
LIGAMENTO
FACTOR DE COBERTURA
D.U
D.T F.C.U F.C.T F.TO %FCU %FCT TIP
170 153 137 153 141 129 133 121 107
86 101 118 78 91 106 68 80 92
21 19 17 19 18 16 17 15 13
11 13 15 10 11 13 8 10 11
33 32 33 30 30 30 26 26 25
66 60 53 66 60 54 66 60 53
33 39 46 33 39 45 33 39 46
LIS LIS/CU CUA LIS LIS/CU CUA LIS LIS/ CUA
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Las especificaciones técnicas generalmente de una tela de algodón en el sistema Inglés se indican como sigue:
158 X 76, 50/1 X 50/1, 1/1, 63”, 3.38. 158 = Hilos de urdimbre por pulgada. 76 = Pasadas de trama por pulgada. 50/1 = Título de la urdimbre (Ne). 50/1 = Título de la trama (Nec). 1/1 = Ligamento de fondo (tafetán). 63” = Ancho del tejido crudo en pulgadas. 3.38 = Onzas/yds2.
50
Escribe: Federico Sonnabend Ingeniero Químico
50
Artículo Técnico
MÉTODO DE TINTURA CONTROLADO EN LAS FIBRAS ACRÍLICAS
L
os métodos, que en estos últimos años han sido desarrollados en la práctica para la tintura controlada de fibra acrílica con colorantes catiónicos, tienen por meta regular y sistematizar adecuadamente el proceso de tintura. Por ello, se aprovecha la propiedad que poseen los colorantes catiónicos. Su velocidad de montaje se puede influenciar mediante la saturación en la fibra. Cuanto más saturada la fibra, tanto menor es la rapidez de montaje en los colorantes. El grado óptimo de saturación es ajustado mediante la adecuada dosificación del retardante catiónico al baño de tintura. La fibra acrílica es un polímero constituido por macromoléculas lineales, cuya cadena contiene un mínimo del 85% en masa de unidad estructural correspondiente
al acrilonitrilo. Para mejorar la afinidad de las fibras hacia los colorantes y predeterminar otras características, se les añaden metacrilatos, acetato de vinilo y otros, denominados modificantes. Para que durante la tintura los colorantes catiónicos puedan anclarse a la fibra se les añaden, durante su fabricación, iones aniónicos - SO3. Debido a sus propiedades físicas, las fibras acrílicas son recomendadas para ser usadas como alternativa para diversos tejidos. La lana en el campo del vestido, los textiles interiores, así como también en diferentes mezclas con fibras naturales. Entre estas propiedades se pueden citar la alta voluminosidad al tacto, cálidez parecida a la de la lana, su excelente resiliencia, baja densidad y tacto agradable.
Artículo Técnico
FUNDAMENTOS DEL MECANISMO DE TINTURA EQUILIBRIO TINTÓREO Provee información acerca de la saturación del colorante en la fibra y predice el agotamiento de los baños de tintura para una concentración. En tintorería, a mayor saturación de la fibra (por la sumatoria de colorante y retardante catiónico), es mayor la probabilidad de una tintura uniforme. El porcentaje de saturación de cada fibra es diferente:
85%
Para las tinturas se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones generales: Minimizar el tiempo de tintura Minimizar el costo de los colorantes Minimizar el costo de los auxiliares Obtener tinturas con buena igualación
Fibras hiladas en húmedo saturación
La máxima cantidad de colorante depende del factor de saturación este f del mismo y el valor de saturación de la fibra SF. Representa una medida del número de cationes por gramo de colorante, y es una medida para el número de grupos ácidos para cada kilogramo de fibra. f es dado por el fabricante de colorantes mientras que el valor SF puede ser determinado en el laboratorio de tintorería. Vamos a asumir una tintura con p % de colorante. El colorante usado subirá completamente sobre la fibra si:
65% Fibras hiladas en seco
P.F
<
SF
51
52
Artículo Técnico
La ecuación es modificada para una combinación de colorantes y retardante catiónico
P1.F1 + P2.F2 + … + P RETARDANTE.F RETARDANTE = A MENOR QUE SF Un factor importante encontrado en la práctica es que cuanto más se satura la fibra con colorantes y retardante, mayor es la posibilidad de obtener tinturas igualadas. Es importante tener en consideración las características de los colorantes catiónicos, los cuales se clasifican en el índice de combinación K. Los valores de K van de K1 a K5. Se trata de combinar colorantes con un valor K similar
para que el montaje de los colorantes sea similar. Colorantes con valor K1 tienen la mayor velocidad de montaje. En la práctica se usarán de preferencia combinaciones de colorantes con valor K3 en promedio. Los colorantes catiónicos tienen bajo poder de migración sobre la fibra acrílica, por lo que desde el principio el colorante deberá fijarse en forma uniforme a la fibra. Esto se consigue cuando el incremento de temperatura de la tintura no es excesivo. La fijación aumenta exponencialmente con la temperatura en 100% cada 3ºC. La velocidad de absorción disminuye con el cuadrado de la cantidad de colorante aplicado. Para determinar la cantidad óptima de retardante catiónico se requieren los siguientes datos:
PARA LAS FIBRAS: PARA LOS COLORANTES: Índice de saturación (SF) Concentración (p%)
Velocidad de tintura (V)
Índice de combinación (K)
La velocidad de tintura V de las fibras es un valor relativo, determinado por la tintura en un solo baño de una fibra estándar y de la fibra a ensayar. Se determina en el laboratorio de tintorería).
Factor de saturación (f)
Artículo Técnico
MÉTODO DE TINTURA APLICADO A LA PRÁCTICA
Con los conocimientos de los datos se pueden armonizar los 3 factores:
Saturación de la fibra
Velocidad de absorción
Determinación de la cantidad óptima de retardante catiónico
RECETA ORIENTATIVA PARA LA TINTURA DE LA FIBRA ACRÍLICA Material: madejas de acrílico DRYTEX
0.2 g/l detergente no iónico
x % colorante catiónico
Relación de baño: 1 : 30
0.5 % dispersante no iónico
y % retardante catiónico
Calentar el baño a 80ºC
4.0 % suavizante catiónico
pH 4-4.5 con ácido orgánico estable Curva de subida 80-100ºC con gradiente 1ºC cada 3 minutos Tiempo de tintura a 100ºC: 40-60 minutos, color negro 90 minutos.
53
54
ONOMÁSTICOS SALUDOS PARA NUESTROS SOCIOS ACTIVOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL 01 ALEX HELDMAIER LAGALICE
MES DE SETIEMBRE
A & H TRADING
01 RUDOLF MUSSLA HOFFKAMP TECMU REPRESENTACIONES 01 CONCEPCION VERA ECHEVARRIA TEJIDOS SAN JACINTO 02 JAVIER BORGER CANDIOTTI
CECOLOR
02 ANGELICA CARBAJAL ESCURRA
15 JUDY CALDERON SEGURA
IND. TEXTILES ENZO
RUDOLFREIMSAC
15 GLORIA CONTRERAS CABALLÓN SOQUITEX 15 LEONEL PEÑA MOREYRA
16 ALBERTO REPETTO SANDRINI 16 LIDIA RODAS OCHOA
CIA. IND. NUEVO MUNDO
ALBERTO REPETTO SANDRINI
C.P.P.Q.
18 VICTOR ARIAS CABRERA CREDITEX 19 JAVIER RIVERA GARCIA
21 MARCO BRAÑEZ SANCHEZ
QUIMICOLOR COMERCIAL
21 JUAN LOPEZ DELGADO
24 MERCEDES BACA BERNUY
ARCHROMA
LAVATIN SERVINS PRODUCTOS QUIM. ROMEVIC
24 FREDDY CARRANZA SHUAN QUIMICA VORTEX 24 JOSE DONAYRE QUIJAITE
TEXTILES CAMONES
26 MARIANO AZCARATE GAMARRA TEJIDOS SAN JACINTO 27 JUAN CHAVARRIA PATIÑO
AUXITEX
27 JOHN TAPIA MENDOZA SOCIEDAD QUIMICA MERCANTIL 28 OSCAR BUSTAMANTE REATEGUI
ALGODONERA PERUANA
28 JAVIER PRADO MOSCOSO QUIMICA VORTEX 30 RICHARD ARBILDO BURGOS
COFACO
30 ROXANA GUILLEN DE LA CRUZ
MES DE OCTUBRE
SALUDOS PARA NUESTROS SOCIOS ACTIVOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL 01 HECTOR MONTENEGRO C.
A. MONTENEGRO Y CIA
01 OSCAR RIVERA FLORES 07 PATRICIA SALAZAR ESPINOZA 08 NADIA MIREZ MORI
INDUSTRIAS NETTALCO
CIA. IND. NUEVO MUNDO
09 MARCO CARBAJAL GUTIERREZ
DIST. TEXTIL JORGITO
CONF. TEXTIMAX
DYSTAR
10 FERNANDO ROSALES VALENCIA PERU FASHIONS 12 JOSE MONTAÑÉZ CANO
CHT PERUANA
14 RICARDO BARBA FUNDADOR 16 LUIS FORERO CASTILLO
COFACO
20 IVAN ARANA LA TORRE
QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERU
20 JUAN CARLOS ROJAS AREVALO CREDITEX 21 GINNA ACUÑA SANTIVAÑEZ C.P.P.Q 21 SONIA URCIA MISARI
22 GABRIEL NEYRA SOLANO
ITESA QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERU
23 JULIO ACOSTA REATEGUI RUDOLF REIMSAC 25 LOUIS FOURNIER KOHLER
25 ROLF SIEKMANN ROTTER
SUTEXA
LIMA BREMEN
26 JORGE JIMENEZ BEGAZO 26 RAMON PELLA C.
27 JHOONY ALVARADO VALDEZ 29 DELFINA HIDALGO C.
FUNDADOR
CIA. IND. NUEVO MUNDO
55
56
RANKING
760,283 2,176,695 963,729 659,265 774,031 1,458,574 8,588,968 1,349,015 705,761 504,222 289,739 337,563 301,885 289,539 751,353 288,122 294,984 2,584,326 833,597 205,548 190,130 927,569 941,318 667,857 153,631 160,753 98,584 77,239 53,021 65,217 1,567,620 133,650 495,508 63,648
2014
54,628,161 38,559,192 36,327,144 28,089,719 27,128,210 26,286,730 24,454,020 23,328,770 21,284,966 20,578,357 17,317,218 15,916,589 13,748,250 13,259,820 13,086,683 11,814,787 10,080,060 8,403,345 7,725,847 7,349,807 7,076,982 6,616,849 6,217,461 6,172,737 6,154,308 5,908,796 5,733,912 5,597,208 5,516,927 5,080,953 4,951,854 4,835,887 4,556,750 4,448,404
Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo
7.0% 5.5% 5.3% 3.9% 5.9% 3.6% 3.6% 3.6% 2.5% 4.4% 3.1% 2.7% 2.3% 2.8% 2.1% 2.2% 2.2% 1.4% 1.5% 0.0% 0.7% 1.0% 0.7% 2.0% 1.0% 1.1% 1.0% 0.8% 1.2% 0.8% 0.8% 1.3% 0.9% 0.5%
2013
507,193 1,904,349 892,923 538,682 932,246 1,072,754 7,246,895 1,218,011 464,029 606,099 310,680 361,450 287,649 433,881 788,630 311,525 366,950 2,831,195 1,016,146 106,632 833,358 529,791 1,354,703 159,594 184,793 108,388 69,248 72,110 85,097 1,472,753 219,807 563,912 46,952
Crecimiento en valor 2013-2014
INCALPACA TEXTILES PERUANOS DE EXPORT S.A IBEROAMERICANA DE PLÁSTICOS S.A.C AVENTURA S.A.C. TEXTIL OCEANO S.A.C. TEXGROUP S.A.
40,053,481 31,043,605 30,390,423 22,226,063 33,785,417 20,372,365 20,301,356 20,505,077 14,246,921 25,019,777 17,834,715 15,658,493 13,096,806 15,900,583 12,056,850 12,465,713 12,651,586 8,128,548 8,401,508 4,191,115 5,591,276 4,119,094 11,351,055 5,820,794 6,143,463 5,977,196 4,790,247 6,954,733 4,799,143 4,773,708 7,200,196 5,007,312 3,060,842
Participación US$ Fob 2014
DEVANLAY PERU S.A.C. MICHELL Y CIA S.A. CONFECCIONES TEXTIMAX S A INDUSTRIAS NETTALCO S.A. TOPY TOP S.A TEXTILES CAMONES S.A. SUDAMERICANA DE FIBRAS S.A. INCA TOPS S.A. SOUTHERN TEXTILE NETWORK S.A.C. HILANDERIA DE ALGODON PERUANO S.A. TEXTIL DEL VALLE S.A. COTTON KNIT S.A.C. TEXTIL ONLY STAR S.A.C. PERÚ FASHIONS S.A.C. CREDITEX S.A.A. COFACO INDUSTRIES S.A.C. INDUSTRIA TEXTIL DEL PACÍFICO S.A. FITESA PERÚ S.A.C. INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. TEXTILE SOURCING COMPANY S.A.C SERVITEJO S.A. CIA.INDUSTRIAL NUEVO MUNDO S.A. TEJIDOS SAN JACINTO S.A. IDEAS TEXTILES S.A.C. RHIN TEXTIL S.A.C. COMPAÑIA UNIVERSAL TEXTIL S.A. FRANKY Y RICKY S.A. LIVES S.A.C GARMENT INDUSTRIES S.A.C.
Peso neto Kg
20501977439 20100192650 20101362702 20100064571 20100047056 20293847038 20330791684 20100199743 20376729126 20418108151 20104498044 20101635440 20504550681 20101155405 20133530003 20550948029 20112316249 20451558383 20102728743 20550330050 20418835886 20385353406 20381379648 20472498305 20504927700 20100562848 20100231817 20102089635 20508108282 20100226813 20508061201 20111807958 20425252608 20264592497
Fob US$
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Exportador
Participación US$ Fob 2013
R.U.C.
Peso neto Kg
Ord.
Enero-Junio 2014
Fob US$
Enero-Junio 2013
8.4% 6.0% 5.6% 4.3% 4.2% 4.1% 3.8% 3.6% 3.3% 3.2% 2.7% 2.5% 2.1% 2.1% 2.0% 1.8% 1.6% 1.3% 1.2% 1.1% 1.1% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 0.9% 0.9% 0.9% 0.9% 0.8% 0.8% 0.7% 0.7% 0.7%
36.4% 24.2% 19.5% 26.4% -19.7% 29.0% 20.5% 13.8% 49.4% -17.8% -2.9% 1.6% 5.0% -16.6% 8.5% -5.2% -20.3% 3.4% -8.0% Nuevo 68.9% 18.3% 50.9% -45.6% 5.7% -3.8% -4.1% 16.8% -20.7% 5.9% 3.7% -32.8% -9.0% 45.3%
78.97 16.30 34.03 41.26 36.24 18.99 2.80 16.83 30.70 41.28 57.41 43.32 45.53 36.65 15.29 40.02 34.48 2.87 8.27 39.30 6.71 7.77 8.38 36.47 33.25 55.15 69.17 96.45 56.40 3.24 32.76 8.88 65.19
71.85 17.71 37.69 42.61 35.05 18.02 2.85 17.29 30.16 40.81 59.77 47.15 45.54 45.80 17.42 41.01 34.17 3.25 9.27 35.76 37.22 7.13 6.61 9.24 40.06 36.76 58.16 72.47 104.05 77.91 3.16 36.18 9.20 69.89
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
57
720,487 128,321 699,967 481,094 690,819 270,664 65,453 52,580 618,130 62,238 74,966 59,246 891,716 504,108 316,264 369,694 32,235 304,419 21,990 17,027 202,012 393,711 883,262 36,483 544,846 45,260 15,222 189,570 14,508 191,889 145,157 34,376 15,412 25,404
0.7% 0.7% 0.7% 0.6% 0.6% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3%
Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo
4,432,319 4,395,339 4,297,537 4,132,738 4,025,038 3,474,496 3,404,565 3,353,000 3,244,417 3,219,866 3,216,520 3,090,136 3,033,139 3,023,630 2,899,165 2,890,869 2,885,040 2,864,163 2,863,224 2,630,940 2,587,755 2,579,153 2,461,855 2,368,063 2,357,612 2,276,240 2,197,370 2,176,069 2,071,420 1,983,087 1,975,262 1,974,176 1,935,476 1,922,376
Participación US$ Fob 2014
0.7% 0.7% 0.9% 0.7% 0.5% 0.8% 0.5% 0.7% 0.3% 0.5% 0.8% 0.5% 0.4% 0.0% 0.5% 0.2% 0.2% 0.4% 0.0% 0.0% 0.4% 0.7% 0.2% 0.3% 0.2% 0.2% 0.0% 0.4% 0.0% 0.2% 0.2% 0.3% 0.0% 0.0%
2014
722,059 111,396 789,677 389,383 475,323 396,925 51,287 64,699 370,497 54,789 99,661 58,884 818,172 20,723 274,888 132,258 16,576 260,544 192,775 721,653 418,463 31,172 254,934 16,284 236,560 74,333 67,736 31,334 -
2013
4,205,772 3,752,563 5,110,416 3,938,560 2,938,620 4,759,956 2,753,321 3,930,031 1,625,420 2,827,808 4,726,704 3,045,678 2,557,099 154,714 2,565,722 1,314,890 1,098,111 2,526,738 2,247,445 4,257,072 925,819 1,977,589 1,172,805 892,009 2,465,655 1,137,679 858,140 1,534,544 -
Crecimiento en valor 2013-2014
1818 S.A.C ARIS INDUSTRIAL S.A. FIBRAS MARINAS S.A. PERU PIMA S.A. FABRICA DE TEJIDOS PISCO S.A.C. CONSORCIO TEXTIL VIANNY S.A.C. ALMERIZ S.A. MANUFACTURAS AMERICA E.I.R.L ALGODONERA PERUANA S.A.C CONFECCIONES INCA COTTON S.A.C EL MODELADOR S.A TEXTIL CARMELITA S.A.C. FIBRAFIL S.A. KIMBERLY-CLARK PERÚ S.R.L. CONFECCIONES LANCASTER S A TEXTIL SAN RAMON S A INVERSIONES PERU TRAVEL S.A.C. FÁBRICA DE TEJIDOS ALGODONERA LIMEÑA S.A CORPORACION MAGNETO E.I.R.L. ZEVALLOS MALPARTIDA YOLANDA FILASUR S.A. FIBRAS INDUSTRIALES S.A CALLA BERNEDO JIOVANA TORIBIA COTTON PROJECT S.A.C. GIO EXPORT S.A.C. BEST COTTON PERU SOCIEDAD ANÓNIMA ZEVALLOS MALPARTIDA FILOMENA INDUSTRIAS TEXTILES DE SUD AMÉRICA S.A.C ORTEGA NAVARRO ENRIQUE MÁXIMO CORPORACION TEXTIL LAS AMERICAS SOCIEDAD AURA TEXTILES SOCIEDAD ANONIMA CERRADA JOPE REPRESENTACIONES S.A.C EXPORTACIÓN PIZKA S S.A.C. QUIROZ MONTALVO ANGEÉLICA
Peso neto Kg
20505108672 20100257298 20255135253 20122742114 20517336492 20508740361 20101600735 20100440653 20136435397 20505158343 20100174911 20509184837 20508873914 20100152941 20100089051 20102261551 20550745268 20203082739 20555518634 10089607600 20378092419 20100028850 10024189592 20463541681 20514316857 20522562832 10089577336 20108028492 10455240765 20525041639 20513930748 20519073375 20556163619 10103193686
Fob US$
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
Exportador
Enero-Junio 2014
Participación US$ Fob 2013
R.U.C.
Peso neto Kg
Ord.
Fob US$
Enero-Junio 2013
5.4% 17.1% -15.9% 4.9% 37.0% -27.0% 23.7% -14.7% 99.6% 13.9% -32.0% 1.5% 18.6% 1854.3% 13.0% 119.9% 162.7% 13.4% Nuevo Nuevo 15.1% -39.4% 165.9% 19.7% 101.0% 155.2% Nuevo -11.7% Nuevo 74.3% 130.2% 28.6% Nuevo Nuevo
5.82 33.69 6.47 10.11 6.18 11.99 53.68 60.74 4.39 51.61 47.43 51.72 3.13 7.47 9.33 9.94 66.25 9.70 11.66 5.90 2.21 63.44 4.60 54.78 10.42 15.31 12.67 48.97 -
6.15 34.25 6.14 8.59 5.83 12.84 52.02 63.77 5.25 51.73 42.91 52.16 3.40 6.00 9.17 7.82 89.50 9.41 130.21 154.52 12.81 6.55 2.79 64.91 4.33 50.29 144.35 11.48 142.78 10.33 13.61 57.43 125.58 75.67
58
Sub-total 100 primeras Sub-total resto Total
4,043 23,185 44,466 53,943 190,447 599,699 49,620 24,394 154,289 51,472 36,421 36,596 43,812 243,754 471,555 25,724 20,876 38,425 107,110 189,046 11,042 472,475 24,348 27,217 27,188 20,139 40,860 7,833 17,470 16,823 496,497 13,034
0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2%
Nuevo 44.0% -38.8% 107.2% 2766.7% -13.3% 72.0% -21.4% -4.6% 6.1% -65.3% -40.3% -18.6% -11.8% -31.7% -26.0% 1525.1% -7.7% 68.3% -28.4% 22.5% Nuevo 25.6% 63.7% 94.1% 111.9% -39.6% Nuevo 16.0% 140.4% 171.3% 126.5%
2014
1,905,360 1,854,772 1,846,071 1,817,654 1,777,134 1,770,776 1,768,655 1,742,147 1,738,240 1,721,561 1,696,582 1,663,328 1,652,418 1,636,587 1,608,400 1,575,351 1,546,024 1,538,300 1,536,944 1,532,034 1,454,993 1,438,884 1,413,720 1,406,682 1,392,804 1,351,281 1,317,030 1,309,840 1,308,010 1,275,883 1,271,934 1,252,912
Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo
0.0% 0.2% 0.5% 0.2% 0.0% 0.4% 0.2% 0.4% 0.3% 0.3% 0.9% 0.5% 0.4% 0.3% 0.4% 0.4% 0.0% 0.3% 0.2% 0.4% 0.2% 0.0% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.4% 0.0% 0.2% 0.1% 0.1% 0.1%
Crecimiento en valor 2013-2014
19,460 69,443 22,384 6,868 665,355 29,701 42,555 122,462 46,425 98,275 63,267 52,422 266,289 618,604 33,514 1,458 37,703 102,245 253,785 8,418 31,489 11,761 10,960 9,250 45,595 13,238 20,343 211,410 5,244
Participación US$ Fob 2014
1,287,761 3,014,122 877,103 61,992 2,042,903 1,028,255 2,216,129 1,822,042 1,622,625 4,894,983 2,784,620 2,030,263 1,854,931 2,353,544 2,129,001 95,133 1,666,745 912,970 2,140,249 1,187,841 1,125,139 859,103 717,548 637,621 2,179,922 1,127,898 530,749 468,817 553,098
2013
CORINA EXPORT S.A.C. PIMA KINZ SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA- PIMA TEXPIMA S.A.C. MODAS DIVERSAS DEL PERÚ S.A.C PRECOTEX S.A.C. ZAPANA LIPA DAISY VERÓNICA TEXTIL LATINO SUR S.A.C. ANAZER S.A.C. SUR COLOR STAR S.A. DK TEXTILES S.A.C TRADING FASHION LINE S.A. CATÁLOGO S.A.C COTTON TECH SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA INDUSTRIAL HILANDERA S.A.C. TUBERÍAS Y GEOSISTEMAS DEL PERÚ S.A - TUB PERUVIAN SOURCING GROUP S.A.C EXPORTACIONES DRAKER ICE S.A.C. CONFECCIONES TRENTO S.A.C. PITATA S.A.C. BADINOTTI PERU S.A. ART ATLAS S.R.L. MORENA CHARLO ERICO GABRIEL CANGALLO Y CIA. S.A. VILLA KNITS S.A.C. DRACOTEX S.A.C. CORPORACIÓN ALL COTTON S.A.C. SUMIT S.A.C. CEFRATEX E.I.R.L. IBSA CONFECCIONES SAC GRUPO TEXTIL SUPERAERO E.I.R.L. TIRZAY COMPANY S.A.C. SERVICIOS FLEXIBLES SOCIEDAD ANÓNIMA CER.
Peso neto Kg
20556253791 20512243534 20384759166 20423925028 20306781252 10436466027 20523332024 20468268508 20516702649 20524036852 20501057682 20507907114 20506160708 20100066352 20517932346 20510227779 20546958885 20451498461 20455049564 20342347950 20413770204 15556548169 20144048301 20537016982 20518762614 20520564200 20431991960 20522455751 20511117616 20550835411 20523729501 20510052014
Fob US$
69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Exportador
Participación US$ Fob 2013
R.U.C.
Peso neto Kg
Ord.
Enero-junio 2014
Fob US$
Enero-junio 2013
66.17 43.40 39.18 9.03 3.07 34.62 52.08 14.88 34.95 49.81 44.01 38.73 6.97 3.80 63.53 65.25 44.21 8.93 8.43 141.11 35.73 73.05 65.47 68.93 47.81 85.20 26.09 2.22 105.47
471.27 80.00 41.52 33.70 9.33 2.95 35.64 71.42 11.27 33.45 46.58 45.45 37.72 6.71 3.41 61.24 74.06 40.03 14.35 8.10 131.77 3.05 58.06 51.68 51.23 67.10 32.23 167.22 74.87 75.84 2.56 96.12
569, 443,451 32,744,363 81.7% 266,638,111 38,464,128 84.47% 29.0% 6.31 46,206,919 5,762,366 18,3% 48,652,607 2,969,440 15.43% 5.3% 8.02 252,856,100 38,506,728 100% 315,290,718 41,433,568 100% 24.7% 6.57
Fuente: Aduanas / Elaboración: Comité Textil De La S.N.I. / * No Incluye fibra de algodón
6.93 16.38 7.61
59
60
Socios protectores
Socios protectores
61
62
Socios protectores
N.129 N.129 WWW.APTTPERU.COM
Untitled-3 1
2/08/17 5:42 p.m.