Mundo textil 131

Page 1

1

Nº 131

Lima, octubre del 2014

N.131

Análisis en frío

Asociación Peruana de Técnicos Textiles

Pedro Gamio, presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), habla del presente y futuro del sector confecciones.

CONOCIENDO EL ÍNDIGO

SEMANA DE LA CONFECCIÓN

PLANIFICAr LA PRODUCCIÓN

Historia, características y diversas posibilidades tintóreas del elemento que le da vida a los blue jean’s.

Toda una gama de temas sobre la confección: desarrollo de telas y prendas, nuevos diseños e ingeniería aplicada en el sector.

Diversas técnicas y herramientas para ser productivo y eficaz dentro de una empresa de confecciones.

www.mundotextilperu.com


2

3


4

Indice

5

Indice

Lima, OCTUBRE del 2014

N.131

indice 16

25

INGENIERíA EN LA CONFECCIÓN

Los métodos y técnicas para aumentar la competitividad de la industria de la confección en 3 pasos: Ingeniería del producto, proceso y materiales.

viii Feria EXPOTEXTIL

220 empresas participaron en uno de los sucesos textiles más importantes del año. Los pormenores del gran evento en esta edición.

28

PREPARANDO LAS BOBINAS PARA EL TEÑIDO

Diversos problemas se presentan al momento de preparar las bobinas para el teñido. Aquí un repaso al teñido en sí y los tipos de bobinado.

34

PEDRO GAMIO Y EL SECTOR CONFECCIÓN

El presidente del comité de confecciones analiza los problemas y oportunidades de un sector que da trabajo a más de un millón de hogares en Perú.

38

40

INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS TEXTILES

¿Cómo diferenciarse de la competencia y llamar la atención del cliente? Una introducción de dónde apuntar y qué hacer para lograr que nuestra marca resalte.

SOCIALES reuniones textiles

Desde el campeonato de fulbito APTT hasta la semana de la confección, los acontecimientos textiles más importantes en imágenes.

stafF Junta directiva

Edición 131, octubre 2014 www.mundotextilperu.com

Presidente: Daniel Delgadillo Amoretti Vicepresidente: Mariano Iberico Ocampo Secretario: Giovanna Castillo Palma Tesorero: Teddy Quimper Vasquez Economía: Rudolf Mussla Hoffkamp

Equipo editorial Prensa y Propaganda: Daniel Milachay Cordero Divulgación Prefesional: Wilma García Villacorta Relaciones Públicas: Ingrid Valdeiglesias Herrera Técnicas Consultivas: Lidia Rodas Ochoa

Dirección General: Marco Garro Editor General: Javier Wong Q. Diseño Editorial: Milk studio Diagramación: Vera Lucía Jiménez Editora Fotográfica: Macarena Tabja Fotógrafo: César Campos

Ventas y Publicaciones

Asociación Peruana de Técnicos Textiles (APTT) Virtud y Unión (Calle Doce) n.198 Urb. Corpac, San Isidro T: 51(1) 475-4010 / 51(1) 225-7856 Secretaria@apttperu.com / www.apttperu.com DEPÓSITO LEGAL REG. N 98-3111


6

7

Editorial

editorial

l

a industria de la confección es un negocio que ha crecido en los últimos 20 años y genera miles de puestos de trabajo. Exportar prendas, manufacturarlas y comercializarlas a otros países es un impulso importante para todo sector textil, además de dar a conocer nuestra calidad de trabajo alrededor del globo. Actualmente, este sector presenta grandes posibilidades y algunas amenazas, que deben ser superadas para el despunte final de polos, camisas y pantalones peruanos por el mundo. Conversamos acerca de este tema con Pedro Gamio, presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). Él nos brindó su visión del sector y señaló los problemas y grandes oportunidades que tienen las confecciones peruanas en el futuro. Este año ha sido duro para el sector, pero invirtiendo en educación técnica y apostando por marcas propias podemos llegar mucho más alto en unos años. Tenemos también una crónica con todo lo ocurrido en la semana de la confección, donde se tocaron diversos temas: desde encontrar tendencias en el sector hasta procesos de preproducción para confecciones de prendas en tejido plano. Esta edición también tenemos una gama de artículos técnicos: las particularidades del índigo, la ingeniería aplicada a la industria de la confección, preparación de bobinas para el teñido e innovación en empresas textiles. Todos para una mejor ejecución de la producción textil en planta o cuando la prenda ya se encuentra en el mercado. Contamos también con una cobertura a Expotextil, la feria de proveedores de la industria textil y de confecciones más grande del país. El gran evento convocó a más de 20 mil personas y sirvió para conocer más a fondo acerca de las nuevas propuestas e innovaciones en todo el sector. Exposiciones, intercambios comerciales, foros, ruedas de negocio y diversos talleres le dieron vida al evento. Un acontecimiento que Mundo Textil no podía perderse.

Daniel Milachay C. Prensa y Propaganda APTT


8

En vitrina / Hilandería

Bordando

bobinado más veloz

D

ado que la industria del denim crece muy rápido y existe una gran competencia en el mercado, para que una empresa sobresalga es esencial que cuente con una maquinaria óptima y tenga una excelente productividad. Así pues, el centro tecnológico alemán Schlafhorst realizó un estudio para conocer la capacidad de la maquinaria de Autoconer y se demostró el gran potencial de su diseño de bobina. La empresa Autoconer se ha convertido en la favorita para el proceso del bobinado, ya que cuenta con buena tecnología y máxima rentabilidad en la fabricación de denim. Schlafhorst resaltó las propiedades de Autoconer en comparación con otras maquinarias de bobinado, y se demostró que es 25% más veloz. El 2012, la producción de denim superó los siete millares de yardas al año. Es más, se estima que actualmente el volumen de ventas de pantalones de este material en todo el mundo supera los 66 mil dólares. Es en este contexto que Autoconer desarrolló un diseño de bobina enfocado en obtener una máxima eficacia y logró aumentar la velocidad del bobinado, así como reducir las roturas del hilo. Además, se logró reducir el tiempo en la manipulación de las bobinas, criterio decisivo en el mercado del denim. Finalmente, la calidad de los hilos bobinados de Autoconer también fue mejor que el de otras empresas. Más metros por minuto, más hilos por bobina y una óptima calidad son las características que le brindan a Autoconer una superioridad entre su competencia. La supremacía de los hilos se puede apreciar en el confort del denim, ya que el hilo se asemeja al algodón y elastán. El centro tecnológico Schlafhorst es líder en el mercado de producción de hilos de fibras cortadas. Esta fábrica de maquinaria textil ofrece soluciones desde la hilandería hasta el bobinado. La empresa, que fue creada hace 130 años, trabaja con marcas muy reconocidas y actualmente también con Autoconer.

Sobre la edición anterior

E

n la edición número 130 de Mundo Textil se publicó el artículo técnico La Tricomía de colorantes en la teoría de matizado escrito por el Ing. Mirko R. Costa. Estos gráficos sobre la Representación de los Colores en el sistema bidimencional de la C.I.E reemplazarían a los publicados en la página 29 de la edición anterior. Además, en la página 30 la fórmula 2(1)2=2 debería ser 2(1)2=2. Por último, la fórmula 2(N)N=2N debería ser 2(n)n=2n.

9


10

Nuestro compromiso con la industria textil peruana es continuar siendo socios estratégicos de nuestros clientes; contribuyendo con el avance tecnológico, brindando productos de última generación, ofreciendo altos estándares de calidad y un servicio técnico oportuno.

En vitrina / Confección

GUÍA PARA UN PLANCHADO PERFECTO DE CAMISAS

l

a camisa es una prenda fundamental en el closet de los hombres, ya que puede ser utilizada en cualquier ocasión y casi diariamente. Así pues, dado que es una pieza esencial en el look masculino, ésta debe verse siempre impecable y por eso el planchado es un factor clave. Si bien planchar una camisa puede parecer muy sencillo, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones para conseguir que luzcan como nuevas.

RUDOLF líneas REIMSAC S.A.C. es la unión de Rudolf Chemie, Grupo Multinacional privado con más Nuestras de productos: de 80 años en el mercado textil y Representaciones e Importaciones S.A.C., empresa peruana • Acabados dedicada a la comercialización de auxiliares e insumos para la industria textil desde 1995. • compromiso Auxiliares Textiles Nuestro con la industria textil peruana es continuar siendo socios estratégicos de nuestros clientes; contribuyendo con el avance tecnológico, brindando productos de última • Engomados generación, ofreciendo altos estándares RUDOLF REIMSAC S.A.C. es la unión de de calidad Rudolfy un servicio técnico oportuno. Colorantes Reactivosprivado y Dispersos Chemie,• Grupo Multinacional con más de líneas de productos: ytextil Pigmentos 80Nuestras años• enEstampación el mercado y Representaciones • Acabados e Importaciones S.A.C., empresa peruana • Auxiliares Textiles dedicada• Engomados a la comercialización de auxiliares e • Colorantes Reactivos y Dispersos insumos• para la industria textil desde 1995. Estampación y Pigmentos

La regla fundamental para obtener un buen planchado es que la prenda no debe estar totalmente seca, sino semi húmeda. Además, a medida que se va avanzando en el planchado se debe rociar un poco de agua. Es importante señalar que se debe utilizar una plancha convencional (no a vapor). Parte posterior Ahora jale de la parte delantera de la camisa encima de la tabla de planchar de forma que la costura lateral esté en el frente. Rociar y planchar la costura lateral, comenzando por encima de la costura plana de la manga y luego continuar con el canesú. Jale más la camisa, rocie y termine el planchado en la espalda. Retroceda y use el mismo método.

Cuello Coloque el cuello en la tabla de planchar en su forma natural redondeada con la cara inversa para arriba. Rocíe.

8

Parte delantera Sujetar la camisa del extremo superior e inferior del ojal frontal y extenderla sobre la tabla de planchar. Rocíe y planche el ojal frontal que va desde la basta al cuello. A continuación, realice el resto de la parte delantera, del cuello hasta la basta. planchar Por la parte posterior a la parte frontal, es decir, en las direcciones opuestas.

1

7

Rudolf-Info 24/06

2

Planchar el cuello suave de derecha a izquierda, mientras que se suaviza la costura. La parte delantera se plancha de la misma manera.

Rudolf GmbH & Co. KG Altvaterstraße 58 - 64 82538 Geretsried GERMANY www.rudolf.de rudolf@rudolf.de fon 0049-8171-53-0 Effektchemikalien RUCO-FLAM PCE Version 2006-11-22

Nuestro compromiso con la industria textil peruana es continuar siendo socios estratégicos de nuestros clientes; contribuyendo con el avance tecnológico, brindando productos de última generación, ofreciendo altos estándares de Deje quecalidad la seguridad total y un servicio técnico oportuno. sea su estándar:

Deje

6

3 5

4

Rudolf-Info 24/06

que la seguridad total sea su estándar

Rudolf GmbH & Co. KG Altvaterstraße 58 - 64 82538 Geretsried GERMANY www.rudolf.de rudolf@rudolf.de fon 0049-8171-53-0 Effektchemikalien RUCO-FLAM PCE Version 2006-11-22

Puños Rocíe las partes internas yDeje planche que la seguridad suavemente a lo total sea su estándar largo. Los puños se planchan de la misma manera como se hace con el cuello.

Deje

RUCO-FLAM P E RUCO-FLAM P E

® que la seguridad total sea su estándar:

Hombros Jale del hombro derecho y extienda al final de la tabla de planchar en la medida que la manga lo permita, Rocíe y luego planche el canesú de adelante hacia atrás. Se procede fácilmente igual con el otro hombro.

Mangas ® ® Tienda la manga sobre la tabla de RUCO-FLAM planchar con la parte frontal hacia arriba, extendiendo la costura 8 suavemente. Rociar y planchar la 8 costura desde la manga hacia arriba y después de la parte superior del brazo hacia abajo toda la manga. Gire la camisa y repita el proceso anterior.

RUCO-FLAM PP EE Fotos:

- Rudolf GmbH & Co. KG RI 24/2006 pág.

- Rudolf GmbH & Co. KG RI 24/2006 pág.

-

-

Fotos:

Rudolf GmbH & Co. KG interior de la casa Getty Images® Stock.XCHNG® (cortinas, living room)

Rudolf GmbH & Co. KG interior de la casa Getty Images® Stock.XCHNG® (cortinas, living room)

®

Retardancia de llama resistente al lavado para fibras celulósicas

Retardancia de llama resistente al lavado para fibras celulósicas

Nuestras líneas de productos: • Acabados • Auxiliares Textiles Luis Castro Ronceros Nº 722, Lima - Perú E-Mail: reimsac@rudolfreimsac.com Luis Castro Ronceros Nº 722, Lima - Perú E-Mail: reimsac@rudolfreimsac.com Teléfono: 51 1 3365331 Fax: 51 1 3365247 Nextel: 827*8975 • Engomados Teléfono: 51 1 3365331 Fax: 51 1 3365247 Nextel: 827*8975 • Colorantes Reactivos y Dispersos SE AJUSTA A OEKO-TEX ESTÁNDAR 100

SE AJUSTA A OEKO-TEX ESTÁNDAR 100

11


12

En vitrina / Tintorería y acabado

En vitrina / Hilandería

ALTERNATIVA AL LAVADO EN SECO: WET CLEANING

l

avar las prendas de vestir utilizando agua se ha convertido, en los últimos años, imprescindible para las tintorerías. El wet cleaning es una alternativa o tecnología complementaria en la industria del lavado en seco, ya que algunos tintoreros buscan nuevas formas de responder a las normativas medioambientales o simplemente dejar de utilizar el solvente de limpieza en seco (y tóxico) percloroetileno.

El wet cleaning tiene muchas virtudes, como el buen olor que deja en las prendas y lo bien que se ven los colores. Sin embargo, también existen algunos riesgos. El agua es enemiga de varias fibras y colores, pues muchas prendas están compuestas por materiales que pueden encogerse o envejecerse con rapidez. También, el secado y posterior planchado implicaría un cuidado especial y, por lo tanto, sería un peligro presente en el sistema wet cleaning. Si una tintorería decide realizar lavado húmedo debe considerar que no todas las prendas pueden pasar por wet cleaning. Además, siempre debe respetarse la etiqueta de mantenimiento textil. Además, se debe identificar si la ropa se puede limpiar al agua de acuerdo a

POR MODERNIZACIóN DE PLANTA SE VENDE HILATURA

02 Plyfil Suessen año 1996 - 70 husos por máquina 01 Fiomax 1000 Suessen -Año 1996 - 96 husos 01 Vaporizador Xorella AG CH-5430 - Año 1987 01 Autoconer 238 Schlafhorst Type D - Año 1998 - 40 husos 01 Autoconer 138 Schlafhorst GKU – X - Año 1987 - 50 husos 01 Autoconer 238 Schlafhorst Type E - Año 1996 - 30 husos

El procedimiento de la limpieza húmeda se basa en los siguientes cuatro factores: tiempo, temperatura, químicos y acción mecánica. Si se tiene en cuenta lo anterior, se garantiza un lavado perfecto. Además, se debe considerar que una temperatura elevada y tiempos prolongados perjudicarían al lavado e incrementarían el consumo de energía. Por eso, el proceso de limpieza debe realizarse a bajas temperaturas y en un tiempo mínimo.

13

PREPARACION TEJEDURÍA

01 Urdidora Seccional Benninger - Año 1993 Modelo Ergotronic-2000. 2 Filetas Modelo GAAB/GZB-S-640 posiciones

TINTORERIA

01 Then Rudolf Then GMBH – Alemania año 1966 01 Rama Famatex de 5 campos. Calentador de aceite térmico la estructura y propiedades de los tejidos, fibras y colorantes para determinar qué proceso de limpieza es el más adecuado. El lavado en húmedo está en constante desarrollo y por eso solo debe ser empleado por profesionales del lavado textil. Es un proceso complejo que requiere de una maquinaria especial y productos específicos. Además, si se llega a implementar el wet cleaning la tintorería estaría colaborando con un consumo sostenible, ya que el agua de una lavadora se puede reutilizar.

OUTLAST LANZA NUEVO MATERIAL QUE REGULA LA TEMPERATURA CORPORAL

l

a marca Outlast ha lanzado en junio de este año un nuevo material de relleno de cambio de fase (PCM) llamado Spherix. Éste absorbe el exceso de calor, lo almacena y libera cuando el cuerpo lo necesita para lograr un control perfecto de la humedad y temperatura corporal. Para lograrlo, Spherix ha combinado fibra convencional con una corta, formada por un 30% de tejido PCM y un 70% de poliéster diseñado específicamente para generar confort y regular la temperatura al crear un perfecto equilibrio. El nuevo material de Outlast tiene la ventaja de ser suave y permitir la respiración de la prenda. Si bien la marca se caracteriza por ofrecer tejidos para el invierno, con su nuevo lanzamiento se abre paso en las prendas de verano. ISO 9001 BUREAU VERITAS ISO 9001 Certification BUREAU VERITAS Certification

Garioni de 1000,000 Kcal/hr. 01 Jet Rapidsuau F400 ATYC – España F400 - Año 1990 01 Jet Techno Dye HT-04 ATYC – España 600 kg HT-4 - Año 2000 01 Labo-Jet CTex – España LaboJet 2 - Año 2003 01 Tundidora XETMA Vollenweider AG Alemania XS2-2000 - Año 2003 01 Dobladora. Modelo: MTEC RW 24/59 Fabricante: MTEC - Año 1998 01 Polimerizadora BSH (Büttner-Schilde-Haas AG) Alemania - Año 1975 01 Rev. Acabado – Año 1990

CONTACTOS:

Javier Seminario (jseminario@unitex.com.pe) Daniel Delgadillo (ddelgadillo@unitex.com.pe


14

En vitrina / Moda

FLAQT

ALPACA FIESTA 2014

D

el 10 al 15 de noviembre se llevará a cabo el Alpaca Fiesta 2014, el evento textil más importante del mundo en la línea de la Alpaca. Éste se desarrollará en Arequipa y reunirá a 150 empresas locales y 40 compradores extranjeros. La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, mencionó que la feria busca generar US$15 millones en transacciones comerciales. La Asociación Internacional de la Alpaca, fundada para proteger la industria textil de alpaca y que agrupa a las más importantes empresas dedicadas al procesamiento de la fibra de alpaca desde 1984, organiza cada tres años la feria. El objetivo del Alpaca Fiesta es la promoción y difusión de la riqueza de la alpaca y sus productos. El programa incluye conferencias, talleres, desfiles de moda, visitas a las principales empresas industriales y otros atractivos que esta tela nacional puede ofrecer. Prestigiosos expositores nacionales e internacionales brindarán charlas sobre producción, transformación e industrialización de la fibra de alpaca. Además, estarán presentes los representantes de

comunidades dedicadas al pastoreo, esquila y tejido a mano. También participarán los dirigentes de las compañías más importantes de la industria de la fibra de alpaca, por lo que la Alpaca Fiesta será una ocasión perfecta para hacer negocios con nuevos inversionistas.

El Alpaca Moda es uno de los desfiles más esperados del evento y será en la pasarela donde diseñadores nacionales y extranjeros presentarán sus colecciones inspiradas en la alpaca. Además, las actividades relacionadas con la Alpaca Moda incluyen conferencias en la que reconocidos diseñadores compartirán sus experiencias en la confección de la fibra y tendrán espacios exclusivos para mostrar sus accesorios de moda. Los participantes de la feria podrán visitar los stands de los expositores y acceder a las ofertas y exhibición de textiles. También podrán visitar los puestos de artesanías, joyas, bebidas y comidas tradicionales de Arequipa. Asimismo, el público se deleitará con el espectáculo de la Fiesta de Gala y el show de los caballos de paso peruano.

LIMA fashion week El Lima Fashion Week, evento de moda más importante del país, se desarrollará del 4 al 6 de noviembre y presentará su colección verano 2014 – 2015 en el Círculo Militar de Chorrillos. La séptima edición de la Semana de la Moda de Lima permite a los diseñadores peruanos mostrar sus propuestas al mercado local e internacional y busca contribuir con el desarrollo de la industria de la moda. Los asistentes podrán disfrutar de 16 desfiles: 10 diseñadores peruanos, tres marcas nacionales, una

marca extranjera, un nuevo talento y un invitado internacional. De una lista de 50 diseñadores, se escogieron a los siguientes para presentar sus colecciones: Andrea Llosa, Ana María Guiulfo, Ani Álvarez Calderón, Jessica Butrich, Sitka Semsch, Yirko Sivirich, Noe Bernacelli, Edward Venero y Claudia Jiménez. Además, también se presentarán marcas con prendas exclusivas para la mujer moderna como Basement, Fina y El closet de mi hermana.

15


16

Artículo Técnico

Escribe: Marcos Casana Vélez MBA- Ingeniero Industrial de la PUCP

manufactura que requieren de una definición clara y precisa de cómo hacer a nivel industrial. Esta actividad tiene un entregable fundamental: el método industrial de trabajo, con sus detalles de ejecución (movimientos), elementos de trabajo (aditamentos, dispositivos y herramientas), máquina y elementos de verificación de la calidad, presentados en un video que muestre cada uno de estos detalles (en pleno SXXI la tecnología nos debe acompañar).

16 Artículo Técnico

LA INGENIERíA Y SUS APLICACIONES EN LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIóN

Reproducibilidad en Planta, que es el resultado de la correcta presentación del método de trabajo y las capacitaciones que la planta requiera por ser una operación nueva y/o compleja (1). El entregable es la validación en el proceso correspondiente a un nivel de eficacia y calidad aceptable. Estudio del Tiempo, calculado mediante las metodologías más representativas y difundidas en la industria: tiempos predeterminados (2) y por cronometraje y valoración. Fecha: Analista: Tela base Talla: Observ:

Estilo: OP Cód. de op Operación PEG PECH 7 (SET-IN) Ope/Cod

Hora

La creciente necesidad de cubrir y mejorar las expectativas de los clientes en la exigente industria de la confección de prendas de vestir nos mantiene en el camino de la innovación, tanto en la etapa textil como en la etapa de la manufactura. La ingeniería aplicada a los procesos textiles tiene un objetivo claro en la búsqueda y la experimentación con las variables físicas y químicas de los materiales, en las mejoras tecnológicas que permitan fabricar materiales con un mejor performance, características innovadoras y a un menor costo. Así también el cuerpo de conocimiento de la ingeniería aplicada a los procesos de manufactura en la industria de la confección abarca aspectos fundamentales, que permiten a las empresas alcanzar el nivel competitivo que el mercado global exige. El presente artículo no pretende ser una completa y exhaustiva lista de actividades que desarrolla la ingeniería, pero si busca mostrar los aspectos relevantes y aplicables a la industria que atiende clientes y mercados, tanto a nivel nacional como internacional.

Las aplicaciones se mostrarán diferenciadas en 3 grupos: Aplicaciones en la Ingeniería del Producto, Aplicaciones en la Ingeniería del Proceso Aplicaciones en la Ingeniería de los Materiales

Aplicaciones en la Ingeniería del Producto Métodos industriales estadarizados Reproducibilidad plana

Secuencia de operaciones

Tiempos estándar de las operaciones Métodos industriales estandarizados, que es el eslabón entre las etapas del Desarrollo del Producto que, de forma natural está más alineado a la atención de los requerimientos técnicos y lead times de los Clientes y los procesos de

Planta: Línea Máquina: Recta Puntada Ts Actual: 0,85(71p/h) Ts Calculado: 0,68 (89p/h) Diferencia: (18 p/h)

Tipos observados Nº Elementos 1 y desata 40 1 Coge paquete

2 3 4 5 6 7 8 9 10

T.Obs F Val. T. Nor %Sup T.Std 0.75

0.0125

15

0.01

1

1

0.4852

20

0.58

5.0

1

0.8

0.0667

15

0.0767

7

1/40

0.75

0.0022

15

0.003

40.0 1/40

2

PEG PECH 7 (SET-IN)

28 30 30 30 30 29 27 28 30

29.1

3

INPS

5

4

Colocar y atar paquete

7

Tiempo Estandar de Ciclo: 0.676 / Producción x hora: 89 Reporte: Análisis de operación Nombre UNIR HOMBS + SK DAM-JOV Título: DAM-JOV Comentario: REM 504-12/5900 RPM:5900 PPC:12 Tolerancia manual: 15% Tamaño de paquete: 50 Factor de conversión: 0.0006 Número de operadores: 1 Creado por: Esteban Junior Cairo Tolerancia máquina: 20% Modificado por: Esteban Junior Cairo

Resumen

TMU

MIN Total

%

T. máquina T. manual T. Total

83.09

0.0499

16.7%

0.0598

17.3%

413.20 49629

0.2479 0.2978

83.3% 100.0%

0.2851 0.3449

82.7% 100.0%

Frecuencua x Paquete

Frecuencua x Unidad

Minutos x unidad

Valor minuto

0.6240

0.0144

0.3593

$0.0526

MIN Nor

Costo x unidad Costo x paquete

%

$0.0189 $0.9449

Item Código P2S 1 2 DPS 3 PUF 4 GPE 5 S5B01 6 CAV 7 P2T 8 PUF 9 GPE 10 S5B01 11 CAV 12 D2E 13 Y48

Tipo Descrip Frec T.M.U 1 107.810 M tomar y casar del c/ esp M deslizarc/la mano ensamble 1 24.00 1 37.20 M llevar partes a prensa 1 14.00 M tomar control del hombro 1 41.54 S costura de 1er hombro 5´´ 6.00 M cortar hilo c/sistema de aire 1 M tomar y casar 2do hombro 1 76.80 1 37.20 M llevar partes a prensatela 1 14.00 M tomar control de hombro S costura del 2do hombro 5`` 1 41.54 6.00 M cortar hilo c/sistema de aire 1 1 42.20 M tomar partes c/2 manos M retirar adhesivos de ensam 1 48.00

Total TMU 496.29

TMU máq 83.09

TMU man 413.20

Estos estudios son válidos si se cumplen ciertas condiciones básicas:

Tiempo Estándar Tiempo de ejecución de un ciclo de la operación Operario Calificado Nivel de Calidad Exigido Entrenado el método estándar Condiciones normales de trabajo Se determina el tiempo de ejecución de un ciclo de la operación realizada por un Operario Calificado (3), entrenado en el Método Estándar (4), en Condiciones Normales de Trabajo y que alcanza el Nivel de Calidad exigido. Esto implica que:

Si la operación no está siendo ejecutada por un Operario Calificado y/o, No fue entrenado en (o no ejecuta) el método estándar y/o, No está trabajando en condiciones nor- males de abastecimiento de piezas y/o avíos, regulación de máquina, o especifica- ciones técnicas claras y definidas y/o, No está logrando el nivel de calidad exigido, Entonces, no se puede validar el Tiempo Estándar de una operación.

Secuencia de Operaciones, que es la secuencia lógica de las operaciones necesarias para procesar los materiales, agrupados en bloques que corresponden a sub-conjuntos de actividades que se ejecutan en paralelo hasta integrarse en un conjunto final de actividades consecutivas. Incluye información relevante para la ejecución y control (bloque, máquina, tiempo / cuota).

17


18

Artículo Técnico

de minimizar el uso de las hojas de cálculo para conseguir la información necesaria. Participando en las etapas de diagnóstico, análisis, pruebas y de integración de las aplicaciones que se desarrollan In House y/o evaluando las opciones de SW que el mercado ofrece.

Tipo de prenda: Box Set in MC Sólido Cliente: Brookfield Tipo de tela: Pique 24/1 100% cotton Bloque Operaciones Máquina Punt T.Sdt PR/H Delantero Basta Fald 25``AB2L Peg Pechs 17+Limp Embols Ptas Cue Ensamble Unir hombro+Rct Recub hombro+Rct Peg Cue/Tctl C/ Tpt Asent tpt Prep pech S-1 25` Peg Mc 25``2Stk Recub Sisa 25``+limp Cerr Cost M/c 32` Pinza+Asent Vents Ojalar Pech (3) + limp Mrc+Peg bot (3) c/ sentido + limp Mrc+Peg Etiq 2l + limp I.Final box Mc+ volt+Adhs Mangas

Peg Pños

Etiquetas Pref Etq

REC-BAS PES-CR1 PES-CR1

406 301 301

92 98 95

514 406 301 301 301 301 504 406 514 304 107

0.65 0.61 0.63 0.42 0.40 0.58 0.68 1.35 0.65 0.72 0.68 1.25 0.40 0.63

REM-RM2 REC-PLA PES-CR1 PES-CR1 PES-CR1 PES-CR1 REM-RM2 REC-PLA REM-RM2 OJL-OJL BOT-BOT PES-CR1 MAN-INS

301 INS

0.48 1.45

95 125

143 150 103 88 44 92 83 87 48 41 152

REM-RM2

514

514

514

PES-CR1

301

301

301

Máquina 12.31

Inspección 1.25

Minutoxprenda 13.56

Aplicaciones en la Ingeniería del Proceso

El cuerpo de conocimiento de la ingeniería debe tener un impacto directo sobre 3 pilares fundamentales:

Gestión

En las Técnicas y Herramientas de gestión, tales como los Balance del Proceso enfocado en asegurar el flujo de los materiales a través de éste. Estudios de Capacidad y Seguimiento, cada uno con objetivos diferentes pero complementarios. Pruebas de Validación, Análisis Estadístico de Datos, Conclusiones y Recomendaciones. Por último, aplicaciones prácticas de conceptos y metodologías tales como TOC, Lean Manufacturing, ERP, SMED, 5S, Kanban, Pareto, Causa – Efecto, Tormenta de Ideas, Mantenimiento Productivo Total, Cultura de Calidad y técnicas de mejora de procesos (PHVA, DMAIC, Six Sigma). Distribución de Planta, a nivel micro con los cambiantes Layout de Línea por estilo, así como a nivel macro y permanente como distribución y tipo de iluminación, nuevos procesos, maquinaria y/o plantas, y el mantener actualizada la distribución de las plantas en general.

Aplicaciones en la Gestión

Indicadores, siendo fundamental la presentación de los ratios acompañado de su valor económico; control visual para el flujo del proceso, atención mecánica y el nivel de calidad del proceso; indicadores de sobrecosto operativo siendo los de mayor importancia la Eficacia de Costura, Mermas y Desperdicios, Saldos y Producto No Conforme, Reprocesos y Reposiciones, Penalidades y Fletes, Horas Extras con sus respectivos Resumen y Detalle.

Rol STD de personal

Aplicaciones en la Tecnología

iNGENIERÍA DE PROCESOS Formación

Tecnología

Revisamos cada una de ellas.

Indicadores

Sistema de PCP

Gestión

Distribución de planta

19

Artículo Técnico

Sistema de info.

Técnicas y herramientas

En el Rol Estándar de Personal, que es la cantidad de Colaboradores Directos e Indirectos que se requiere en cada puesto de la organización de acuerdo a los requerimientos del flujo de procesos determinado por Planeamiento; En los Sistemas de Planeamiento y Programación, aplicando los conceptos que mejor le convenga a cada empresa en particular, de acuerdo a los mercados y lead time que atienda: Pull, Push, DBR; En los Sistemas de Información, investigando y aplicando la tecnología disponible, confiable y de menor costo para la captura de datos con el objetivo de eliminar la digitación; desarrollando las reglas, tablas y algoritmos para la programación; definiendo con los Usuarios la información relevante y las opciones de búsqueda con la clara intención

Tecnología Nuevos procesos materiales

Innovación Sistema de producción Sistema de incentivos y reconocimientos Maquinaria y equipo

Orientado hacia 2 pilares fundamentales: Innovación y Nuevos Procesos & Materiales. Innovación, entendiéndose el término bajo el concepto general de nuevas formas de hacer las cosas. Es en este contexto que sus aplicaciones se direccionan a los Sistemas de Producción (Convencional, Modular, Celdas), Sistemas de Incentivos (por Eficacia, Valor Minuto, Destajo), y en Maquinaria y Equipo (por Renovación, Restricción o Costo); Nuevos Procesos y Materiales, como respuesta obligada a las tendencias de mercado de nuestros Clientes (Divisiones o Nuevos Mercados); la competencia (global); las nuevas líneas de producto. Este frente debe buscar posicionar a la empresa no como un proveedor de la

cadena de abastecimiento de nuestros Clientes, sino como un socio estratégico para sus necesidades actuales y sus nuevos emprendimientos, en base al desarrollo de relaciones comerciales de largo plazo.

Aplicaciones en la Formación M-O.Directa Maquinista de costura Inspectores

Formación

Matriz de inducción y capactiación

Contenidos

Este frente busca tener un sistema organizado y dinámico que permita la sostenibilidad de la empresa en un contexto de alta rotación, escasez de mano de obra calificada y aumento de demanda en el mercado laboral para diferentes industrias y servicios. Mano de Obra directa, principalmente está dirigida a la formación de Maquinistas de Costura. Son programas para personas con las condiciones necesarias y la capacidad para desarrollar las habilidades que requieren las operaciones de costura. Buscan en su primera etapa la especialización en 1 o 2 operaciones relacionadas para que la Curva de Aprendizaje no exceda las 6 – 8 semanas dependiendo del grado de dificultad de las operaciones. El entregable es un Colaborador con un potencial mínimo de 50% y calidad A; además, el programa de formación debe incluir un servicio “post – venta” que asegure la adaptación del nuevo Colaborador a la dinámica, exigencia y estilo de liderazgo del Supervisor de la Línea a la cual se le asigna, así como el reconocimiento por parte del Supervisor del potencial del nuevo Colaborador y su contribución efectiva a los resultados de la Línea.

CURVAS DE ENTRENAMIENTO SEGÚN DIFICULTAD Gr. Operaciones %Efic. Cada día debes llegar a 1

Peg y As Twill 46 Peg y As Cuello Taylor Pegar cierre dificultoso At. Pech Seton Eficacia Prep. Pech Seton Peg. Elas Tubular Días 1 2 34 56 7 891011 12131415 1617 18 19 20 21 22 23 24 2526 27 2829 30 Efc 2 46810 11 13141516 1819 20 21 23 24 2526 28 29 30 31333435363840

Matriz de Inducción y Capacitación, la cual busca definir el sistema que asegure la correcta y oportuna trasmisión de la forma cómo se realizan las actividades en la empresa; detalla la forma y el contenido de los temas relevantes a cada puesto de trabajo, respondiendo al ¿qué?, ¿para qué?, ¿quién?, ¿cuándo y dónde?, ¿forma de evaluación?

Per. Capc

Resp. Capc

Capc. Tiem. Tiem. Tiem. Sistema de Direc. Total T.Teo. T.Pra Capacitación 2sem 5h

2sem

Teórica:lectura de procedimientos/1 sem máquinas de teñido/1 sem enconado, reconado, secado, embalaje,calidad

Operario de Supervisor de Mecánico 2sem 2h embobinado tintorería de de coneras hilos

2sem

Teórica:lectura de procedimientos/2h de inducción al proceso, seguimiento

Supervisor de Operario 2sem 2h tintorería de de preparado hilos

2sem

Teórica:lectura de procedimientos/2h de inducción al proceso, seguimiento

Supervisor de Jefe de tintorería de tintorería de hilos hilos

Operario de preparado

Operario de cada proceso

Evaluación

Temas a capacitar

Teórica Prueba objetiva Práctica a cargo del responsable

Tratamiento de no conforme

Teórica Prueba objetiva Práctica a cargo del responsable

Control operativo de máquina Enconado

Teórica Prueba objetiva Práctica a cargo del responsable

Preparado de material Carga de autoclave

Documentación a usar

Contenidos, que consiste en la evaluación de las propuestas de capacitación asegurando que los contenidos del conocimiento actualizado o renovado sean los suficientes y necesarios para que su aplicación práctica permita alcanzar los objetivos que la empresa se ha trazado. Cursos

Fecha

Horas

Instructor

Organización del programa de producción Programa de producción Especificaciones de la prenda Cuadro de habilidades de los operarios Tiempo de ciclo en el proceso de las confec. Minutaje de prendas tipo

15/10 al 3/12

30

Ing. Rubén Huallanca

Preparación y elaboración de balance en línea Elaboración de balance en línea Distancias óptimas de línea Estudio de capacidad

17/12 al 11/2

30

Ing. Aldo Rivadeneyra

Control y auditoría de calidad en líneas de precisión 13/2 al 1/4 Tabla de muestreo Método de inspección de costura y prenda terminada Reporte de Auditoría Resultados de auditoría en línea / Aplicación de medidas correctivas Sist. de muestreo / Tratamiento estad. de los datos Definición de prendas para recuperación Costo generados por la prenda preprosesada

30

Ing. Aldo Rivadeneyra

Gestión de recursos humanos Relaciones cordiales con los trabajadores Reglamento interno de trabajo Uso y aplicación de las herramientas de la calidad para solucionar los problemas Formación de equipo de trabajo Cultura de calidad. Liderazgo

24

13/5 al 19/6

Ing. Aldo Rivadeneyra

Es importante aclarar que estos frentes no se superponen a los esfuerzos del área de Gestión y Desarrollo Humano, sino que se complementan, ya que una vez definido todo lo anterior se requiere de su gestión para asegurar la exitosa ejecución de estos programas (capacitadores, recursos, plazos, inversión, indicador del retorno de la inversión).


20

Reportaje

Aplicaciones en la Ingeniería de los Materiales Vital en toda actividad industrial y, en particular, en la industria de confección donde el costo de los materiales bordea el 65% del costo total de una prenda. Esto significa que dependiendo del grado de análisis, gestión y control de los materiales se marca la diferencia entre la rentabilidad o la pérdida en el Estado de Resultados de la empresa.

Mermas y desperdicios

Ing. de materiales

Producto no conforme Prendas/tela

Saldos Prendas/tela El aporte de la ingeniería se revela en la calidad y profundidad de análisis para identificar las fallas estructurales de la organización que deben corregirse para asegurar la sostenibilidad del sistema de control de materiales, la cual debe cumplir con las siguientes condiciones: La información se basa en datos confiables y oportunos, permite identificar las causas de origen, muestra la trazabilidad de los registros para encontrar nuevas oportunidades de mejora en el sistema, muestra información consolidada y detallada (si se requiere) para el análisis de las situaciones, cuantifica las proyecciones, tendencias y metas de los principales indicadores. Dentro de los temas principales tenemos: Tablas de Cobertura según rutas de proceso, Consumo de hilo de coser, Tablas de Reposo por tipo de tela en la Sala de Corte, Parámetros de Control en el Tendido (extremos, puntas, empalmes y retazos).

Ingreso Almacen de saldos vs encajado 2012 2013 2014

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Sem 1 Sem 2 Octubre Promedio anual

Promedio Merma Real % 3.0 2.5 2.0

2.4% 2.0%

2.5% 2.2%

1.5

2.1%

2.2%

1.0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

No conformes reportados 2013 Proceso Tela Procesos Confección Estampado en prenda Lavado Bordado Corte Otros

2014

Enero

Febrero

Marzo Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

0.8% 0.7% 0.5% 0.3%

0.8% 0.7% 0.6% 0.2%

0.8% 0.8% 0.7% 0.3%

0.7% 0.6% 0.5% 0.2%

0.6% 0.7% 0.5% 0.3%

0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

0.5% 0.7% 0.5% 0.5%

0-7% 0.7% 0.5% 0.4%

0.3% 0.3% 0.0% 0.0%

0.4% 0.0% 0.0% 0.0%

0.5% 0.0% 0.0% 0.0%

0.2% 0.0% 0.0% 0.0%

0.2% 0.0% 0.0% 0.1%

0.0% 0.0% 0.0% 0.2%

0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

0.2% 0.0% 0.0% 0.0%

Por último, quiero terminar este artículo desarrollando 2 aspectos importantes para complementar todo lo anterior.

Preguntas y respuestas ¿En el tema de Indicadores, es necesario para una empresa pequeña donde aún no se tienen todos los registros ni la magnitud de la producción de una empresa grande? Respuesta: Si. La organización (gestores y ejecutores) debe tener la disciplina de poseer indicadores básicos que midan el avance hacia los objetivos, pero al nivel que la operación se encuentre. Pensemos en una pregunta equivalente, ¿debo revisar las tareas de mi hija que recién está en Inicial o mejor es esperar que esté en Secundaria para hacerlo? … respuesta? ¿Cuál de los Sistemas de Incentivos es el más recomendable? Respuesta: depende. Las principales variables son: el grado de formalidad de la empresa, la naturaleza del mercado en el que está insertado (estacionalidad de demanda, servicio o fabricante directo), estructura de costos. ¿Qué me recomienda como Sistema de Producción? Respuesta: depende. No existe una única forma de hacer las cosas y es posible convivir con diferentes sistemas que se adaptan mejor a ciertos tipos de prenda y mercados. Grandes volúmenes de un producto con mínimas variaciones: Convencional para maximizar sinergias y aprovechar la especialización; alta variación, bajo volumen: Modular que aprovecha la multifuncionalidad y el trabajo en equipo. Combinación de Celdas y Convencional para producciones donde una parte importante de componentes son comunes y las variaciones se dan en la forma final de la prenda (ejemplo: camisas, donde cuellos, bandas, bolsillos, puños y yugos generalmente son partes comunes). ¿Qué es más importante para fines de control, la Eficiencia, la Calidad o los Costos? Respuesta: Los Minutos Producidos con eficiencia y calidad, lo cual resultará en mejores costos. Entiéndase como Minutos Producidos, aquellos que resultan al cuantificar las prendas terminadas de 1ra calidad que salen del proceso multiplicado por el tiempo estándar correspondiente.

Definiciones Operación Compleja: Es una operación cuya calidad es difícil de asegurar, dado el alto grado de precisión y/o inco-

modidad de realización y que, para una ejecución normal, requiere un nivel superior de habilidad del operario. Una operación compleja considera elementos manuales de acomodo y sujeción, así como también elementos de inspección frecuentes y detallados para asegurar la calidad de la operación. Tiempos Predeterminados, aquellos que son producto de la aplicación de los sistemas MTM y desarrollados para su aplicación en la industria de la confección (ejemplos: ETC, Impact) Operario Calificado, aquel que cumple con las siguientes condiciones: posee el grado de inteligencia e instrucción, la aptitud física necesaria, que ha incorporado los conocimientos básicos y desarrollado las habilidades suficientes y necesarias para alcanzar niveles satisfactorios de cantidad y calidad exigidos. Además, actúa según las normas de seguridad establecidas. Método Estándar, aquel cuya ejecución: es fácil, sencillo y seguro, economiza el esfuerzo humano y reduce la fatiga, economiza el uso de los materiales, máquina y mano de obra, define condiciones normales de trabajo, y asegura el nivel de calidad exigido. En resumen: Mínimos Movimientos + Mínima Búsqueda + Asegura la Calidad

Siglas TOC: Theory of Constraints (Teoría de Restricciones) ERP: Enterprise Resource Planning (Planeamiento de Recursos Empresariales) SMED: Single Minute Exchange of Die (Cambio de Herramienta en minutos de un solo dígito) 5S: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke (Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, Disciplinar) PHVA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Implementar, Controlar

Más de 23 años apoyados en: Más de 23 años apoyados en:

21


22

Especial

23

Escribe: Dayanh Vivas // Fotos: César Campos.

importancia de la factibilidad, dado que muchas veces los clientes son muy puntillosos en sus pedidos, sin considerar qué es factible y que no.

22 Especial

semana de la confección 2014 La Asociación Peruana de Técnicos Textiles (APTT) organizó la Semana de la confección del 22 al 26 de setiembre en su local de San Isidro. El evento tuvo como objetivo informar a los asistentes sobre moda, pre producción, desarrollo de una cultura de calidad, entre otros temas del sector.

Diseño de modas: proceso y fuentes para la selección de tendencias según el mercado objetivo” fue la conferencia con la que inició la Semana de la confección. La expositora, Margaret Sheppard, enfatizó que el diseñador debe tener mucho cuidado al seleccionar los colores y materiales, ya que estos son factores determinantes al inicio de una colección. También mencionó que es de suma importancia definir bien el mercado al que se apunta. “¿Dónde vive el cliente? ¿En qué clima se encuentra? ¿Dónde nació? ¿Qué lugares visita? ¿A dónde viaja?”, fueron algunas de las preguntas que Sheppard sugirió considerar para crear una tendencia. Además, recomendó visitar como mínimo una feria comercial anualmente, pues esto “amplía el horizonte de los creadores”. Sheppard comentó que las ferias a realizarse próximamente son la Expo Textil de México y la Colombiatex, en Colombia. A continuación se dictó la charla “Prendas y telas grabadas con láser (innovando procesos)”, realizada por el ingeniero Gonzalo Manchego de la empresa D’Laser, donde se expusieron las ventajas del grabado y corte con láser, resaltando lo poco difundida que es esta técnica, a pesar de las ventajas que presenta al permitir dar rienda suelta a la creatividad en las prendas. “Se puede hacer el mismo

corte en diferentes dimensiones, creando profundidad. Incluso hay un láser para realizar efectos de lavandería”, comentó Manchego mientras mostraba algunas prendas que llevó a la conferencia. Él aseguró que con una máquina de láser se pueden realizar efectos de descosidos o rotos en hasta 35 pantalones por día, una cantidad muy superior a la que resulta de la elaboración manual. Su exposición fomentó la participación de la audiencia, pues despertó mucho interés. “Integración de procesos en pre-producción para confecciones de prendas de vestir en tejido plano”, “Ingeniería y sus aplicaciones en el proceso de la confección” y “Desarrollo del producto. Pieza clave para el éxito del proceso productivo de confecciones” fueron charlas dictadas el segundo día por Rosa Agüero, Marco Casma y Angie Palacios, respectivamente. Para Agüero, la pre-producción es una de las etapas más importantes del proceso, ya que en ella “se define el producto y, si esta se realiza en el menor tiempo posible, hay mayor tiempo para la producción en sí”. Marco Casana, por su parte, habló sobre la ingeniería del producto y consideró fundamental que una empresa se convierta en socio estratégico de su cliente, pues la coordinación permite que se realice un mejor trabajo. La conferencia de la Ingeniera Palacios se basó en el desarrollo de los productos, resaltando la

El tercer día, Klaus Tiedemann expuso sobre lo ecológico en la industria textil. Para él, este concepto es muy importante, ya que “el consumidor, al ver una etiqueta que señale la calidad de la prenda y que sea libre de insumos químicos, sentirá mayor confianza al realizar la compra”. En su charla, Tiedemann presentó ejemplos de certificaciones ecológicas que existen en la actualidad, así como la lista de sustancias restringidas para que los asistentes conozcan qué productos no deben utilizar. Seguido a esto, la Ingeniera Rosario Carrasco habló sobre la importancia de una cultura de calidad al interior de una empresa. “Pensar que porque una prenda es barata es de mala calidad es un error”, afirmó, recibiendo la aprobación de la audiencia.

Finalmente, el último día estuvo dedicado a los temas de “Producción y exportación de prendas de vestir hechas con fibra de alpaca y mezclas” y “La planificación de la producción: perspectiva de productividad y competitividad” dictadas por Neder Romero y Erick Rodríguez, respectivamente. Romero captó la atención del público al mostrar algunos vestidos y chompas que mostraban una gran variedad de mezclas. El evento, al que asistieron aproximadamente 150 personas, culminó, una vez más, siendo un éxito. La audiencia apreció particularmente las exposiciones sobre la innovación del láser, la producción de prendas con fibra de alpaca y el desarrollo de una cultura de calidad en las empresas. Los participantes señalaron que la Semana de la confección les permitió aprender y obtener información muy útil para incrementar la calidad en sus trabajos.

dixit

el valor DE LA CALIDAD “Si no existe una oficina de calidad en una empresa, se debe crear una y pronto. Es indispensable contar con una porque permite mejorar, no solo en la producción de la prenda, sino en el trabajo en sí mismo de todos”. Ing. Rosario Carrasco (Topy Top)

EL MUNDO DE LOS CIERRES “Uno no creería que hay una infinita variedad de cierres. Se clasifican por su material, uso, tamaño, aplicación, acabado, entre otros. Y todos los tenemos en Corporación Rey”. Ing Mirella Amez (Corp. Rey)

LO MÁS SOLICITADO “Las mezclas que más se venden en el ámbito local son alpaca, acrílico y lana. Quizás porque sean las más económicas, pero no por eso son malas. Todo depende del cliente, en realidad, pero eso es lo que más nos piden [en Unkasign]”. Ing. Neder Romero (Inkasing)


24

Especial

Especial

Escribe: Dayanh Vivas

HACIA LA MEJORA CONTINUA “Sin comunicación nada va funcionar. En el Perú hay mucho divorcio de las áreas y eso debe evitarse. Tenemos que empezar a generar relaciones entre todos los sectores de una empresa para mejorar la productividad y competitividad”. Ing. Erick Rodríguez (Universal Textil)

25

diseños para la próxima temporada “Lo que se viene para la siguiente temporada son las siluetas anchas, nada definido ni pegado al cuerpo. También veremos texturas tipo piscinas, colores celestes y turquesas”. Srta. Margaret Sheppard (Creditex)

SOBRE LA INTEGRACIÓN DE PROCESOS

IMPORTANCIA DE LAS CERTIFICACIONES “En la industria textil es fundamental darle seguridad al consumidor, y esto se puede lograr cumpliendo con las certificaciones ecológicas. Cada paso que se da en la cadena textil puede ser certificado”. Sr. Klaus Tiedemann (Rudolf Reinsac)

Reportaje

Expotextil perú 2014 La VIII edición de Expotextil Perú 2014, la feria más importante de la industria textil y confecciones del País, organizada por Plastic Concept y el Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), se realizó del 23 al 26 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey, en Surco. Hubo más de 200 expositores y 24,000 visitantes nacionales e internacionales.

“Cada jefe piensa en su área y no en la de los demás. Eso está mal. Todas las áreas deben estar integradas, ya que son parte de un solo objetivo: la confección y posterior venta del producto”. Ing. Rosa Agüero (Texgroup)

Ver los pequeños detalles “La distribución de la planta es primordial. Tenemos que atender desde lo micro, hasta la inversión más grande como la maquinaria, el equipo y la iluminación. Solo así se podrá realizar un buen proceso de confección”. Ing. Marco Casana (TopyTop)

PROCESOS PRODUCTIVOS “La relación desarrollo-producto sería la pieza clave y más importante en el proceso productivo, ya que es en esta etapa cuando se recolecta toda la información para la posterior creación”. Ing. Angie Palacios (Universal Textil)

LAS PRENDAS Y EL LÁSER “El láser ya no es una moda, se ha convertido en una tendencia. Además, creo que es una alternativa más ecológica, ya que con el láser no sea usa permanganato [elemento cancerígeno] al tratar de teñir una prenda. Este tipo de grabado [láser] será muy solicitado”. Ing. Gonzalo Manchego (Soporte textil)

Discurso Inaugural del Presidente Ollanta Humala.

La feria convocó a más de 24 mil asistentes.

No va ser fácil, pero es una competencia. Porque lo mismo están haciendo las pequeñas y medianas empresas en Asia, que también compiten con nosotros. Por lo tanto, debemos de jugar del mismo lado; tenemos que avanzar juntos. Tanto el gobierno como el sector privado, debemos trabajar en destrabar aquello que genere obstáculos y dificultades para la exportación de nuestros productos”. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró la feria con

estas palabras. El evento tuvo como objetivo precisamente el exhibir la oferta comercial de las empresas y fomentar la creación de relaciones comerciales, tendiendo puentes entre personas y sectores, con la finalidad de obtener mejores resultados en telas, zapatos, maquinaria y otros elementos del rubro textil. Asimismo, durante la apertura de la feria, el jefe de Estado destacó la importancia del sector textil en el Perú, ya

25


26

Reportaje

Reportaje

por nuevos mercados. En cuanto a las expectativas de crecimiento del rubro textil, la Ministra dijo que se espera un crecimiento del 20% respecto al año anterior. “Yo deseo todo el éxito a la feria y grandes aliados estratégicos a la Sociedad Nacional de Industrias. A seguir por esa senda de unión, de trabajo en equipo, que es lo que todos los peruanos necesitamos”, señaló Silva. El Ingeniero Luis Salazar, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, agradeció la asistencia del mandatario y de los ministros. Comentó que la presencia de estos reflejaba la importancia que se le da a la industria textil y a la diversificación productiva. “Las dificultades ya pasaron y ahora comenzamos nuevamente a recuperar el crecimiento que el País se merece. Por eso es que felicitamos la iniciativa que tiene el gobierno de comenzar a diversificar la economía. La minería es un motor fundamental, pero solo con ella no vamos a lograr el crecimiento que el Perú merita. He ahí la importancia del plan de diversificación productiva que este gobierno ha lanzado”, sostuvo. Salazar también coincidió con el Presidente de la República en resaltar que el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado es fundamental para el crecimiento de la industria textil en el Perú.

LA FERIA Min. Magali Silva, Presidente Ollanta Humala, Presidente de la SNI Luis Salazar, Min. Freddy Otárola

que equivale aproximadamente al 30% de la actividad manufacturera del País. Humala Tasso aseguró que su gobierno continuará con una política audaz para ingresar a nuevos mercados de industria textil. Otros funcionarios del Estado presentes en la inauguración de la feria fueron el Ministro de Trabajo, Fredy Otárola; la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva; y el Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar. “Estamos participando activamente en el bloque de la Alianza del Pacifico. Un bloque muy dinámico y que en un corto tiempo ha podido avanzar de manera audaz. ¿Esto qué implica? Implica oportunidades, implica nuevos mercados e implica que debemos tener la capacidad de analizar y aprovechar estos tratados de libre comercio. Que sirvan no solamente para lo básico, sino para lo profundo. El mercado textil debe llegar no solamente a los grandes, sino también a los pequeños y medianos empresarios para que se generen nuevos puestos de trabajo”, agregó el mandatario.

Humala Tasso también resaltó la capacidad innovadora de los comerciantes peruanos, y señaló que su objetivo es destrabar obstáculos para que el Perú pueda competir con otros países como los asiáticos. El Presidente de la República finalizó su discurso resaltando la importancia de la estabilidad económica para el Estado, para la seguridad de los empresarios, que los lleve a formalizarse. “Lo que yo les puedo ofrecer es mi trabajo, mi esfuerzo para mejorar las condiciones y para crear estabilidad, que es lo que requieren las empresas para fortalecerse. Día a día hay que coordinar con los diferentes sectores para tener una política macroeconómica que nos dé tranquilidad para que ustedes puedan seguir apostando por el País y seguir apostando por el bienestar de sus familias”, sostuvo. Por otro lado, la titular del MINCETUR, Magali Silva, mencionó que su preocupación es por el empresario más “chiquito”. Ella también señaló que su trabajo no está dedicado solo al mercado interno, sino que también apuesta

En el evento participaron más de 200 empresas nacionales e internacionales de distintos sectores: textil, confecciones, cuero, calzado, estampado e impresión digital. Las delegaciones extranjeras ofertaban productos y servicios tales como maquinarias, textiles, insumos, prendas de vestir y otros. La feria estuvo dividida en cuatro pabellones: Expotextil, escenario que congregó a los integrantes de la cadena textil y confecciones y en donde se ofrecían maquinarias, equipos de última tecnología, insumos químicos y colorantes. El Texmoda, salón de proveedores de la industria de la confección, fue el pabellón que mostraba materiales textiles como hilos, tejidos, fibras, telas y productos ecológicos. El Calzatex, espacio para los proveedores de la industria del cuero y calzado, ofertaba maquinarias, insumos y productos químicos para ese rubro. Y, finalmente, el Stampertex fue el pabellón que convocó a proveedores de maquinarias, equipos, planchas, mallas, pulpos y servicios relacionados a los fabricantes de la cadena de sublimación digital, estampado y serigrafía textil. En el evento incluyó conferencias magistrales y desfiles. Las empresas que tenían propuestas innovadoras relacionadas

a la confección, cuero y calzado podían dar charlas para ayudar a los asistentes a adaptarse a las nuevas tecnologías, procesos y tendencias. Durante los cuatro días de la feria, se realizaron 12 conferencias técnicas especializadas y un seminario taller internacional. En cuanto a los desfiles, se presentó en pasarela a los nuevos talentos en el diseño de moda de vanguardia para incentivarlos y exponerlos a relaciones comerciales. Esto se desarrolló en el III Designers Contest Winners, donde además desfilaron marcas como Mabruk, Mk Jeans, Svetlana, Arbonna, entre otros. Los asistentes a la Expotextil Perú 2014 tuvieron oportunidad de adquirir maquinarias y equipos, conocer nuevas tecnologías, comprar materias primas y hacer contactos con nuevos proveedores, además de encontrar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas. De este modo, se logró fomentar nuevas relaciones de negocios, no solamente entre empresas nacionales, sino también internacionales. La octava edición de esta importante feria de proveedores de la industria textil, confecciones, cuero y calzado finalizó el domingo 26 de octubre. El sector textil, que genera anualmente más de 2 mil millones de dólares al País, se ha convertido en una de las industrias más preciadas, ya que emplea a más de 450 mil trabajadores y está conformada en un 95% por pequeñas y microempresas, lo que evidencia la creciente importancia de esta feria no solo para el sector, sino para el país.

27


28

Artículo Técnico Especial

Artículo Artículo Técnico Técnico

29

Escribe: Ing. Ricardo Bueno O.

28

Artículo Técnico

PREPARACIÓN DE LAS BOBINAS PARA EL TEÑIDO ENCONADO DE PRECISIÓN Parte I

Por mucho tiempo se ha considerado poco importante la preparación de las bobinas para el proceso de teñido. Problemas como: (1) afinidad de color en forma de anillos en las bobinas, (2) desuniformidad entre bobinas de un mismo lote, ya sea por peso que por diámetro, (3) formas geométricas en las bobinas no perfectamente definidas y, sobre todo, (4) deformación excesiva de las bobinas después de teñido con un alto índice de roturas y desperdicio en el repase, eran vistos como fenómenos intrínsecos del proceso y, por tanto, sujetos solo a paliativos con la finalidad de reducir los efectos negativos que generaban.

Entre las soluciones más comunes aplicadas por los tintoreros están: La confección de bobinas con una densidad muy baja, con la finalidad de que el colorante pueda alcanzar las capas de hilo más difíciles o deformadas en la bobina.

Esto genera altas relaciones de baño y, por tanto, un mayor costo productivo. La utilización de confecciones cónicas (4°20’) o, en su defecto, de bobinas con diámetros muy pequeños, con la finalidad de permitir un mejor flujo del colorante.

Controles a diámetro de las bobinas; es decir, detener la confección de la bobina cuando ésta haya alcanzado cierto diámetro, sin importar su peso; o, en su defecto, con cuenta-metros en las bobinadoras, controles mixtos y un gran número de repases para centrar peso y dimensiones en la tolerancia requerida para el teñido

La máquina bobinadora ideal para obtener tal homogeneidad será aquella que pueda presentar las siguientes características: Dispositivo electrónico o mecánico para la eliminación de los bordes duros mediante la variación de la cursa del hilo.

Compresión de las bobinas en hasta un 30%, con la finalidad de aumentar la capacidad de la máquina para teñir, anulando todo efecto de confección de la “torta blanda” y deformando la bobina en modo que las roturas en el repase aumentan considerablemente.

Dispositivo computarizado para el cálculo de la separación de las espiras adyacentes, evitando así los cordones y disponiendo uniformemente las espiras a una distancia pre-establecida entre ellas.

Todos estos problemas se presentan generalmente en las máquinas de enconado aleatorio o al azar. En el caso del enconado de precisión, si bien es un proceso conocido y aplicado en máquinas desde hace 20 años, su aceptación ha sido reducida en las tintorerías, ya sea por ciertas limitaciones técnicas propias de los tiempos, así como el elevado costo de estos tipos de máquinas en comparación a los modelos de enconado aleatorio. El advenimiento de la electrónica de serie y los variadores de frecuencia (inversores) han permitido mejorar esta tecnología y ofrecer bobinadoras de precisión de altas performances, con mínimos problemas de tintorería, abaratando así los costos de inversión y mejorando notablemente la calidad del proceso. En los próximos puntos trataremos, en modo sucinto, de explicar las características técnicas del enconado de precisión, así como también los tipos de bobinadoras que la empresa italiana RITE SpA puede ofrecerle.

BOBINADO Y TEÑIDO Un buen bobinado debe ofrecer a la tintorería las siguientes características: Homogeneidad

Se entiende por homogeneidad a la densidad constante (o dentro de un rango muy estrecho de variación), ya sea al interior de una bobina (+/- O.5%), así como entre bobinas (+/- O.6%) de un mismo lote. La bobina no puede presentar obstáculos para el paso del líquido colorante, tales como cordones, bordes duros o concentraciones mayores de hilo en alguna capa de la confección de la bobina.

Se debe buscar que la bobina presente un ángulo de encruzamiento lo más constante posible. La variación superior a +/- 1° puede generar una concentración mayor o menor de espiras y, por lo tanto, una variación sensible en la densidad. Metrajes del hilo con variaciones inferiores a la tolerancia de +/-0.5% posible solo con cuentametros de precisión (que realiza el conteo físico de los metros enrollados) para así garantizar bobinas de igual peso. Los cuenta-metros que miden el tiempo de trabajo y las revoluciones en alguno de los ejes, incluso por diámetro, tienen tolerancias mayores de +/-2% y son llamados cuenta-metros por aproximación. Control electrónico de la tensión del hilo durante el bobinado para obtener densidades parciales homogéneas en la bobina, así se garantiza el volumen exacto de la bobina. De este modo, el control por diámetro resulta necesario. Resistencia a la deformación

Según el flujo del colorante, existe el riesgo de que una bobina pueda ser deformada por efecto de la precisión del líquido. En general: Los conos para teñir difieren de las bobinas similares en que presentan una superficie de exposición al líquido colorante siempre variable e inferior hacia la punta con respecto a la base (fig. 1). Esto es un factor perturbador para el teñido y genera variaciones en el flujo del líquido que se desplazará en las zonas que encuentre menor resistencia, con el riesgo de deformaciones en los conos. Se sugieren, por eso, que los paquetes preparados para teñir sean de forma cilíndrica (bobinas).


30

Artículo Técnico

Artículo Técnico

El encaje de las bobinas en el bastón de teñido debe ser tal que no se produzcan separaciones entre las superficies inferior y superior de dos bobinas adyacentes, evitando así las fugas de colorante (fig. 1). No es recomendable la compresión de las bobinas, dado que genera un aumento irregular de la densidad, deformándolas. Tampoco es recomendable la utilización de platos de separación o de cerrado de los bastones, pues éstos deforman las bobinas por las fugas de líquido que generan, además de encarecer el proceso.

Tan

m m

bobinado aleatorio guía hilos

Distribución cilíndrica y cónica

Flujo mayor

Figura 3

Flujo menor

La diferencia técnica fundamental es que en el bobinado aleatorio se mantiene el ángulo de encruzamiento constante, en el bobinado de precisión es el paso a mantenerse constante; es decir, el número de espiras por cada carrera del guía-hilos.

Flujo Uniforme Figura 1

Geometría

Calidad y pocos desperdicios

La forma cilíndrica es la mejor forma para hacer pasar el colorante en modo uniforme por toda la superficie de las bobinas.En el caso de las superficies laterales de la bobina, estas deben ser perfectamente planas para que la superposición de ellas no requiera de ningún nivel de compresión (fig. 2).Para cubrir o cerrar la luz de separación entre bobinas, se recomienda la utilización de tubos cilíndricos solo de encaje en la punta, sin compresión efectiva de alguna bobina.

En el proceso de repase y parafinado, es importante recibir las bobinas de teñido de buena calidad, a modo de evitar roturas o una excesiva cantidad de restos. Es importante que las bobinas presenten las siguientes propiedades: La separación adecuada entre espiras adyacentes, de modo que no produzcan enredos durante el devanado y, por tanto, roturas. El metraje del hilo en las bobinas lo más exacto posible.

pRECISIÓN CLÁSICA Figura 2

TIPOS DE BOBINADO Como indicáramos en la parte introductoria, existen dos grandes tipos de bobinado:

Bobinado aleatorio Bobinado de precisión

curs a Paso x (ϕ)

La confección de las espiras con ángulos muy bajos (10°) generan deformaciones internas en la bobina, ya que debido a su baja cohesión el colorante pasa a mucha presión, más aún si son bobinas de baja densidad.

Flujo de colorante

=

31

bobinado aleatorio Figura 4

= 6º a 12º Vel.bobinado inicial: 400 MT/MIN final: 1200 MT/MIN

m

En el bobinado aleatorio el encruzamiento es constante a lo largo de todo el enrollamiento de la bobina. Para esto, es necesario que la relación de velocidades entre el guíahilos y el cilindro generador de la rotación de la bobina (cilindro alimentador) sea constante (fig. 3). En el caso de la figura 3, el motor único con transmisión directa al guía-hilos hace que el encruzamiento sea el mismo para toda la confección de la bobina. Para modificar tal encruzamiento sería necesario cambiar la cadena cinemática o, eventualmente, independizar los movimientos rotatorios del cilindro alimentador y del guía-hilos manteniéndolos constantes electrónicamente (fig. 8). Otra alternativa –menos costosa– de bobinado aleatorio es la utilización de un cilindro ranurado (fig. 4), donde una transmisión única genera tanto la rotación de la bobina como el desplazamiento transversal del hilo. La rotación de la bobina viene hecha por tracción al entrar en contacto el cilindro ranurado y la bobina. El desplazamiento transversal del hilo se realiza mediante la canalización del mismo en la ranura. La forma del cilindro ranurado, el diámetro y paso de la ranura determinarán el encruzamiento que adoptará la bobina confeccionada con este sistema. Como es obvio, el encruzamiento no se puede modificar, ya que es único. Para cambiarlo, se deberán cambiar los cilindros.

bobinado de presición clásico Figura 5

La principal ventaja del bobinado aleatorio es mantener el ángulo constante, que es la principal garantía de que no exista una variación de densidad con el incremento del diámetro de la bobina. La confección es bastante estable (no se deforma) y de buena geometría. Sin embargo, el paso (número de espiras por carrera del guía-hilos) disminuye constantemente. Cuando el paso alcanza un valor entero (por ejemplo, 3 espiras por carrera) se presentan las superposiciones de los hilos, creando cordones y zonas de mayor concentración de espiras y, por tanto, un obstáculo para el paso del colorante. Otra desventaja de esta técnica es que el control de la separación de espiras se hace imposible, pues estas se enrollan justamente en modo aleatorio. En el enconado de precisión es el paso a mantenerse constante. En la figura 5 se muestra que el sistema


32

Artículo Técnico

Artículo Técnico

más simple para obtener el paso constante (relación de giros de la bobina con respecto a las carreras del guía-hilos) es mediante un motor solidario al eje del mandril de la bobina. El dispositivo de cruzado del hilo se encontrará también en transmisión directa (que limita la posibilidad de elegir el paso del enrollamiento), o bien mediante una tarjeta electrónica que coordina la relación de movimientos de ambos (fig. 8). En los sistemas de motorización del mandril se prevé siempre un control del diámetro de la bobina con la finalidad de reducir las revoluciones del mandril en la medida que el diámetro de la misma aumenta. La finalidad de esto es mantener la velocidad del bobinado del hilo constante.

de la formación de muchas capas de hilado. De este modo no se producen cordones y el devanado de esta bobina resulta teniendo un número inferior de roturas.

La principal ventaja del bobinado de precisión es la separación de las espiras que se realiza en modo natural, aplazando la superposición de las mismas hasta después

Entonces, ¿cuál de los dos sistemas puede ofrecer una mayor garantía de un perfecto teñido? Hagamos un resumen de las propiedades de estos dos sistemas:

El principal problema en el enconado de precisión es la inestabilidad de la bobina y su mala geometría. Manteniendo el paso constante, con el aumentar del diámetro, el ángulo de encruzamiento disminuye considerablemente, por lo que la densidad aumenta. Además, la cursa comienza a aumentar, por lo que el diámetro final no podrá ser muy grande (no superior a los 160mm), pues las espiras podrían caer por los laterales de la bobina.

Característica

bobina aleatoria

bobina de presición

Geometría Densidad Distribución espiras Devanado y roturas Costo de máquina

Estable y de buena formación Homogénea y constante Irregular, aparición de cordones Irregular, mayor número de roturas Bajo costo

Inestable, diámetro final reducido En aumento con el diámetro Uniforme, sin cordones Constante, bajo número de roturas Costo más elevado

En conclusión, ambos sistemas presentan ventajas y desventajas. Sin embargo, la introducción de dispositivos electrónicos modernos ha permitido reducir considerablemente algunos defectos de estas técnicas, por ejemplo: El sistema electrónico para romper cordones en el bobinado aleatorio ha permitido calcular los puntos de cordones y romperlos con la alteración de las inercias de rotación de los elementos mecánicos de la máquina, eliminando cordones “reales” de la bobina. No obstante, este dispositivo no elimina la tendencia a concentrar más espiras en ciertos puntos que en otros de la bobina, por lo que solo es un paliativo.

El guía-hilos de control electrónico a motor brushless ha permitido reducir progresivamente la cursa de enrollamiento de la bobina, en la medida que el diámetro de ésta vaya creciendo buscando que las paredes laterales de la bobina sean rectas. Si bien el sistema corrige la geometría de la bobina bastante bien, no elimina la inestabilidad de las espiras, por lo que la tendencia a la deformación de la bobina por efecto de la presión del baño se mantiene. Una solución adecuada ha sido combinar las ventajas de ambas técnicas en un principio de enrollamiento mixto llamado “bobinado de precisión por capas”.

33


34

Portada

Portada

“NO PODEMOS DEJAR MORIR A LA INDUSTRIA DE LAS CONFECCIONES”

“El empresario peruano sabe trabajar, tenemos que profesionalizar más la mano de obra. Que se abran más Institutos superiores.”

“Podemos estar exportando en dólares un poco más, pero en producción hemos bajado. Varios países centroamericanos nos están arrimando.”

Pedro Gamio, presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), asegura que el Perú lleva la fabricación textil en su ADN. Confía en la mano de obra nacional y espera que se realicen ciertas reformas en el sector de las confecciones, el cual ha tenido un año difícil. Las telas están sobre la mesa y para Gamio es el momento clave para ejecutar los cambios.

H

ace dos décadas, el sector confecciones exportaba US$ 130 millones. En 2008, el rubro facturó casi 10 veces más (US$ 1000 millones). Son más de millón y medio de hogares los involucrados en el mundo de las textiles. Este crecimiento, sin embargo, se está frenando. Lo preocupante es que en este año las exportaciones de confecciones peruanas se han contraído durante 5 meses consecutivos. Países centroamericanos están entrando con más fuerza al mercado textil de los Estados Unidos, el más grande de la región. La industria de confecciones asiática está teniendo mayor presencia en esta parte del mundo. El 2014 viene siendo un año complicado para los confeccionistas de nuestro país. Entonces, ¿qué hacer para enfocar el rubro de las confecciones hacia un norte seguro? Pedro Gamio ensaya algunas ideas y también habla de las mayores dificultades por las que atraviesa la industria textil en el Perú. La exportación de confecciones ha caído 5 meses seguidos y se prevé un escenario complicado hacia fin de año. ¿Cómo observa usted lo que queda del 2014 en el sector? El movimiento del sector confecciones se explica por la exportación. Mayormente, las prendas de vestir son telas

planas y nosotros exportamos mayormente telas de punto. Las telas planas son las de los telares, que hay muy poco acá, y esas se usan para los pantalones, sacos, abrigos. Todo eso es básicamente importado y el mercado interno consume esos productos de afuera. Entonces, las telas de punto es lo que mueve el sector en el Perú. Las vendemos en el mercado interno peruano, mexicano, canadiense, y la confección también es peruana. Ese es panorama.

¿Qué falta para hacer eso aquí? El tema es que hemos crecido pero bajo este sistema de marcas internacionales. Cambiar eso a marcas propias es complicado. ¿De dónde sacamos una marca que de un día para otro pida volúmenes grandes, con gran cantidad de trabajadores? Es muy difícil. Las marcas tienen que comenzar desde pequeñas empresas y empezar a crecer desde allí. Es la única manera.

¿Dónde estaría la verdadera ganancia, entonces? Nosotros no exportamos con marcas propias, exportamos las marcas internacionales. Vienen marcas de primer nivel y nos hacen encargos —“yo quiero que me hagan esto”—, y acá se hace todo, desde hilado hasta telas, el full package; pero la marca es extranjera y la gran ganancia es de los dueños. Ganamos también porque nos permiten tener empresas grandes que dan trabajo, pero nosotros tenemos que buscar hacer marcas propias. Allí está la gran ganancia. Es cuestión de buscar las tendencias internacionales de la moda, diseñar, poner una marca y empezar a promocionarla. No es rápido ni fácil, pero se puede hacer. Argentina lo ha hecho. Ellos mandan a gente a estudiar las tendencias del mundo. Son gente joven, muy talentosa.

La situación internacional es complicada: Venezuela (el segundo destino de las confecciones peruanas) ha bajado la demanda en un 46%, además varios países de la región optan por medidas proteccionistas en el rubro. ¿Por qué cree se ha dado esta situación? Venezuela es un mercado totalmente atípico. Allí existe una parte irregular: exportan basura y dicen que son prendas solamente para hacer un negocio oscuro. Lo que pasa es que 80 bolívares por dólar en el mercado negro y 7 en el oficial es una diferencia enorme. Entonces la demanda empezó a caer y lo que queda es muy poco. Y en textiles, los precios son enormes y no tienen una explicación lógica. Es un mercado que desfigura la verdadera performance exportadora. Uno no sabe cuánto es trampa.

¿Y el mercado americano? Ese es el mercado más importante y estamos perdiendo lugar. Todo el mundo quiere estar en él. Podemos estar exportando en dólares un poco más, pero en producción hemos bajado. Varios países centroamericanos nos están arrimando. ¿Qué tanto influye la industria asiática en el problema? Definitivamente, Asia es un monstruo. El siglo XX fue americano, el siglo XXI es el siglo asiático. Es más, el nuevo centro del mundo es el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque la producción de esos países sumada es la más grande del mundo. Los chinos siempre han sido muy inteligentes. Ahora trasladan sus fábricas textiles a Vietnam, Bangladesh y otros países asiáticos donde el costo de producción es más barato. Incluso tienen fábricas en los Estados Unidos porque la energía allí cuesta menos que en China. ¿Y qué hacemos nosotros con ellos? China ha desplazado sus máquinas a otros países que también se encuentran en un crecimiento brutal, como Vietnam. Esto porque les pagan a sus trabajadores muy poco. En Bangladesh les pagan entre US$ 36-60 mensuales. ¿Qué podemos hacer con esos precios?

35


36

Portada

Las reglas del juego Se desea modificar el Decreto Legislativo 22342 que regula el régimen laboral textil. ¿De qué manera este cambio influiría en el sector de la confección? Es una estupidez. Eso lo empuja un sector sindical muy anclado en los años setenta. Ellos no visualizan el interés del país sino que sus asociados aporten más dinero mensualmente. Han perdido ciertos cupos en construcción, entonces ven donde hay más mano de obra: los confeccionistas. No les importa que lo que planteen vaya en contra del mismo trabajador. Este decreto establece que la empresa puede contratar a plazo fijo, dependiendo del volumen de sus exportaciones. Si yo aporto X, contrato X, y así. El exportador no hace stock, trabaja a pedido. “Quiero 5000” y da 5000, y así contrata a los trabajadores. En 2009, cuando vino la crisis americana, las empresas pudieron sobrevivir porque se adecuaron al stock, sino hubieran desaparecido. Todos los países se adecúan al mercado. Hoy te compro menos, mañana te compro más. Hay voces, como las de algunas marcas internacionales, que dicen que este régimen laboral especial atenta contra el trabajador textil. Claro, ¿sabes por qué? Ellos quieren tener la excusa para no comprarnos e irse a comprar a Bangladesh, donde encierran a los trabajadores. Ciertas marcas prefieren comprar barato, no les importa cómo tratan al trabajador. ¿Con este decreto los trabajadores tienen todos los beneficios?

Portada

Tienen todos los beneficios laborales, seguro social, CTS. Los trabajadores peruanos tienen muchos más beneficios que el americano, por ejemplo. Incluso tienen 10% de participación en las utilidades. Eso no lo tiene casi ningún país del mundo. Ante este panorama y reglas del juego, ¿qué es lo que debe hacer el Estado para fomentar las exportaciones en el sector? Creo que el Estado debe trabajar en conjunto con los privados. Un mecanismo puede ser el de las zonas francas. En Centroamérica estas zonas exportan cualquier cantidad; en la zona norte de Colombia, igual. La zona franca hace que se pague menos impuesto a la renta, que no se pague IGV, no hay sobrecostos. El trabajador de la zona franca puede ganar más que el que trabaja afuera. Todo esto permite competir con otros países. ¿En el Perú cuántas zonas francas hay? Solo hay en las fronteras. Eso no funciona. Acá necesitamos una zona franca que sea en Ica, por ejemplo, donde hay agua, luz, transporte, un puerto y está cerca. Ya hay una serie de empresas industriales que se están yendo a otros países porque producir acá implica muchos sobrecostos. Esto les impide competir, por eso se están mudando. Tenemos que ver a nuestra competencia. Es posible tener una zona franca bien perimetrada, con cámaras conectadas a la Aduana, una sola entrada y salida; así se tiene todo bien controlado. Hay que actuar ya. No podemos dejar morir a la industria de las confecciones.

Existe una disminución en la producción y sembrío de algodón, sobre todo en el norte del país. ¿A qué se debe la reticencia del agricultor a sembrarlo? El algodón peruano es más caro que el internacional. El tema es que en el norte prefieren sembrar arroz, lo cual es una barbaridad porque es una planta de lluvias. Usar el agua para sembrar arroz es una locura porque se utiliza un agua carísima y se malogra la tierra, se saliniza. No es tierra para sembrar eso, y sí para el sembrío de algodón. Pero el algodón es menos rentable, entonces va a ir disminuyendo su producción cada año y será reemplazado por la quinua, uvas, etc. Esto no se puede evitar. Usted también se ha referido que hay confecciones mucho mejor posicionadas que la peruana en el mercado internacional. ¿Por qué? ¿Esto no sería contradictorio con la buena percepción de la calidad de ciertas telas? El tema es que debemos conservar ese nicho de las telas finas, como la alpaca o algodón Pima, que es muy pequeño. Mi hijo acaba de estar en Nueva York y había buenos polos que eran hechos acá. El producto peruano no es solo telas: es la mano. Este año en el mercado americano hemos crecido 5%. El tema es que deberíamos crecer 100% y para eso debemos tener un precio adecuado. Estamos perdiendo crecimiento por los precios. ¿Crees que en todas partes se compran Ferraris y Lamborghinis? ¡No, pues! El gran mercado no es ese, son productos no tan finos ni sofisticados. Algunos van por el ascensor, nosotros estamos yendo por las escaleras. Debemos ponernos las pilas, sino vamos a perder el avión.

Los retos Ante todo este vendaval de medidas y situaciones, ¿dónde cree se encuentra el futuro de las confecciones en el mercado internacional? ¿A qué hay que apuntar? Nosotros hemos crecido alrededor de 20% anual durante una década: de US$ 100 a casi US$ 2000 millones. Lo que tenemos que hacer es mejorar la competitividad, así podremos crecer 1000%. No hay tope. El empresario peruano sabe trabajar, pero tenemos que profesionalizar más la mano de obra. Que se abran más institutos superiores. En una fábrica donde yo estaba tuvimos que traer a un tintorero de Italia, por ejemplo. Se necesita que las universidades instalen una facultad de textiles y confecciones. Hay ciertas máquinas que son modernas y necesitamos capacitar a la gente y, además, muchos cargos intermedios. Eso se hace en poco tiempo. ¿El Estado cómo se integra a esto? Apoyando en tecnología e innovación. Nosotros deberíamos producir microfibras de poliéster, tener una petroquímica que produzca elemento textiles para exportar productos mezclados. Telas que te calienten en invierno y refresquen en verano; eso requiere inversión en tecnología y desarrollo. Tenemos maquinaria instalada suficiente. El Estado debe apostar por la industria textil, que ha demostrado ser potente. De aquí al 2021, ¿cómo ve usted el sector? Si no se toman las medidas que he dicho u otras mejores, no vamos a llegar; las exportaciones se van a contraer.

37


Especial Portada

38

Artículo Técnico

Escribe: Ing. Jaime Castillo

textil: el caso de nuevos productos que usan la tecnología y productos que explotan modelos de negocio y procesos diferenciados. 38

Artículo Técnico

Innovación en las

empresas textiles fORMA DE DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA

e

n los últimos tiempos hemos visto como las compañías de tecnología de punta nos han sorprendido con avances impensados hace solo unos años atrás. Esta evolución ha llegado a tal punto que ya casi no nos llama la atención que Apple, Samsung y tantos otros nos entreguen mejoras en sus equipos a veces con menos de un año de diferencia entre innovación e innovación. La teoría de la gestión empresarial nos recuerda que existen 2 grandes estrategias genéricas: a. La estrategia del enfrentamiento (la competencia) y b. La estrategia de la evasión (diferenciación). Claramente la innovación esta dentro del marco de las Estrategias de Evasión, las que, aunque requieren de una mayor elaboración y audacia, de ejecutarse adecuadamente nos permiten entrar en un campo libre de competencia. Innovación, que proviene del latín innovare, significa literalmente «novedad» o «renovación». Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios, procesos, diseños o modelos de negocios. Que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado. Esto es sin duda una buena noticia, ya que la innovación no solo se da en el campo tecnológico en forma de

nuevos productos, nuevos equipos o procesos productivos (a los que nos tienen acostumbradas IBM o Microsoft) sino que pueden y debe darse también en forma de servicios, diseños, procedimientos y/o modelos de negocio “diferenciados”. Se ha debatido mucho sobre si la innovación es originada por los proveedores o generada por la demanda (basada en necesidades del mercado). Sin embargo, un punto de vista muy aceptado es que «el reconocimiento de la demanda es un factor más frecuente en innovación que el reconocimiento del potencial técnico» (Marquis, 1969). Es decir, que una parte importante de las innovaciones son inducidas por la demanda y las empresas puede obtener mucha información estudiando a las tendencias de los llamados “usuario pioneros”. Podría pensarse que las innovaciones más radicales y revolucionarias se gestan en los departamento de Investigación & Desarrollo y que las más sutiles se generan por modificaciones realizadas en la práctica del trabajo y por intercambio y combinaciones de la experiencia profesional. Sin embargo, esto no es siempre una regla y se han tenido ideas realmente revolucionarias que provienen de eventos cotidianos. Pero, ¿cómo acompaña esta innovación al mundo textil? ¿Se evoluciona al mismo ritmo que estas empresas innovadoras de referencia? Como ejemplo de la evolución de la industria hemos ubicado 2 casos representativos de innovación en el mundo

Zegna Sport (de Ermenegildo Zegna): La marca acaba de presentar al mercado modelos de casacas que incorporan tecnología que van más allá de lo deportivo. Por ejemplo, una de ellas cuenta no solo con tecnología Bluetooth, sino también con un joystick y manos libres para su celular, los que permite usar y controlar su dispositivo a través de los accesorios de la prenda. La casaca está diseñada para que el usuario sincronice su dispositivo móvil con la misma a través del Bluetooth para acceder al controlador, mientras que los auriculares salen a través de los orificios situados especialmente para los mismos. El controlador viene con un menú para manejar el teléfono y permitirle al usuario responder o finalizar llamadas, además de un menú especial para escuchar música y para las funciones de entretenimiento del dispositivo. Como si fuera poco, la casaca usa también a tecnología textil incorporando una triple capa de microfibra impermeable con un interior acolchado más cálido. Adicionalmente, Zegna también comercializa una novedosa casaca que cuenta con un dispositivo que permite aprovechar la energía solar para recargar diferentes aparatos móviles, como los celulares mp3, entre otros. Se trata de la Solar-JKT, que a primera vista luce como una prenda común, pero que, a la altura de la solapa, lleva una tira de tela que tiene en su interior varias celdas solares a las que les toma de cuatro a cinco horas cargarse por completo. Tras ello, puede por ejemplo mantener encendido un celular hasta por 45 horas, en modo de espera, y por 35 minutos de uso continuo. La casaca está hecha con microten, una tela especial que permite ventilación para el usuario, un material especial que evita que la humedad exterior o interior dañe el funcionamiento del sistema.

Zara Aunque el modelo de negocio descrito a continuación ya tiene algunos años es de interés porque representa claramente un ejemplo de lo que puede considerarse un modelo de innovación en procesos. A diferencia de otras cadenas del mundo textil, la marca no ha seguido la estrategia de definir de antemano las tendencias venideras y, en consecuencia, los gustos de los consumidores, lo cual implica producir para una demanda incierta. La opción de Zara se ha basado en adaptar rápidamente su producción a los cambios que observa en la demanda, información que obtiene directamente de sus puntos de venta. Una estrategia pull en vez de la más tradicional de tipo push. Para tener éxito en su estrategia Zara decidió explotar con

rapidez la información de las ventas y reducir al mínimo el tiempo que transcurre entre el diseño, la producción y el abastecimiento. En su modelo, la empresa necesitó de solo cinco semanas o menos para elaborar un diseño y ponerlo a la venta en sus tiendas. Consiguió así un suministro rápido y una reducción al mínimo de sus inventarios. Gracias a ello, en el 2006 la empresa era capaz de introducir 11.000 nuevos productos cada año, mientras que uno de sus principales competidores (Gap), introducía sólo de 2.000 a 4.000. Como parte de su modelo, realizaba por si misma el diseño, el patronaje y el corte. Si bien tercerizaba la mayor parte del ensamblado de las prendas, solía hacerlo con empresas de la misma zona (para reducir tiempos). La proximidad con dichas empresas permitía una mayor flexibilidad, siguiendo así el modelo de producción just in time. Una vez cosidas, la propia Zara se encargaba de plancharlas, controlar la calidad y organizar la distribución mediante sus centros logísticos. Adicionalmente, algunas filiales situadas cerca del centro logístico también ensamblaban por sí mismas series cortas cuando se necesitaba una respuesta más rápida. Como hemos podido revisar, las dos marcas mencionadas han decidido incorporar en su estrategia el uso de la innovación como mecanismo de diferenciación. Queda en nosotros usar estos de casos como ejemplo de lo que es posible hacer en nuestras organizaciones.

39


40

41

SEMANA DE LA copa aptt 2014tintorería

copa aptt 2014

Durante cinco semanas se realizó el campeonato de fulbito Copa APTT. Doce equipos disputaron el torneo, que se llevó a cabo en el complejo deportivo municipal de San Isidro y tuvo una gran acogida por parte del público. El partido que inició la competencia fue un amistoso femenino, luego comenzaron a disputarse los encuentros del campeonato. Play de honor por Juan José Jayo Legario

Equipo Creditex.

Equipo Universal Textil.

Teddy Quimper entrega recordatorio al equipo Serflex. El campeonato se disputó todos los domingos.

Equipo Textil Océano.

Equipo Ingetex.

Equipo femenino de fulbito Serflex.

Equipo femenino de fulbito Creditex junto a Juan Jayo Legario.

Equipo Sudamericana de Fibras.

Equipo Coteinsac.


42

43

SEMANA DE LA copa aptt 2014tintorería

Equipo Venator.

Equipo Qroma.

Equipo Southern Textile Network.

Equipo Textil Gorgito.

José Luis Correa, Jorge Parque, José Ramos , Gaby Jiménez, Reysa Nomero, Jessenia Veramendi, Jenny Monsefu.

Equipo organizador del evento de la Compañia Peruana de Pinturas (CPP).

La fiesta de CPP contó con la presencia del artista Pablo Villanueva “Melcochita”.

Daniel Delgadillo, Ing. George Schofield, Mariano Iberico, Ing. Federico Sonnabend, Ing. Fausto Simonato.

Además de la semana de la confección, este mes se realizaron diversas actividades de la Asociación Peruana de Técnicos Textiles. La distinción académica a profesor honorario otorgada al ingeniero George Schofield por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la celebración de la empresa Compañia Peruana de Pinturas (CPP) animaron la temporada y permitieron la usual integración entre los miembros de la asociación.

Equipo Devanlay.

Equipo Tecnología y Tintura Textil .

Ingeniero George Schofield recibiendo distinción académica por el Dr. Pedro Cotillo Zegarra, rector de UNMSM.


44

Artículo Técnico

45

Escribe: Mirko R. Costa Instituto Químico de Lima

44

Artículo Técnico

Los Efectos Superficiales sobre el índigo Parte I introducción En la década de los años de mil novecientos setenta, se dio en los EE.UU., un fenómeno social común a todas las sociedades mundiales pero de características únicas en el caso americano. Atraídos por los mejores salarios pagados en las metrópolis, los “campesinos” que emigraron a las ciudades, quizás en su nostalgia por su terruño o tal vez por la carencia de prendas de vestir, hicieron que los “emigrantes campesinos” usaran el “blue jean” en las ciudades. Por imitación y, además, por la identificación con el ícono tradicional del vaquero de los pueblos sureños, promocionado por las estrellas cinematográficas hollywoodenses, los citadinos adoptaran al “blue jean” como la vestimenta de recreo de los fines de semana. La mejor manera de diferenciar entre lo real y la imitación, esto es, entre el usuario ocasional y el usuario original,

el campesino nato y el usuario citadino que lo vestía por imitación; entre el que había visto al vaquero y el que sólo lo conocía a través de las películas, era por la antigüedad del “blue jean”, determinada por su desgaste. La mayoría de los efectos de desgaste superficial son fruto de los desarrollos motivados por la obcecada intención de perpetuar la vida de los pantalones vaqueros tintados con índigo. Pero, ¿a qué se debe la permanencia del índigo en el mercado mundial a pesar de todas sus reconocidas debilidades? Sorprendentemente se debe a sus mismas debilidades, es decir, a su moderada solidez general al lavado, luz y frote y a su forma de tintura en hilo, pero sobre todo al “marketing” para su venta.

DESGASTE DEL DENIM Podemos decir que la atracción actual del índigo se debe a los efectos que aparecen sobre la superficie de las prendas resaltando su decoloración zonal debida en parte a su baja solidez y en parte a su tintura anular obra de su baja penetración a la fibra. Esta decoloración es debida al movimiento de los hilos que permite a las fibras blancas no teñidas emerger de su interior y las azules teñidas con índigo sumergirse en el interior, hecho que conocemos como “efecto chispa”, debida a la decoloración del colorante y al blanqueo de las fibras no teñidas por acción de agentes oxidantes. Retomando el objetivo de nuestro tema, el tratamiento de las prendas, éstas, tras un período de uso, desarrollan en las costuras y en zonas con impedimento para el movimiento de los hilos, diferentes grados de revolución de las fibras que se visualizan como variaciones en la profundidad o en la intensidad del color, especialmente notorias en las prendas de algodón teñido con índigo en la urdimbre, además de su decoloración general y aumento en su brillo. Este aspecto característico de envejecimiento, llamado también, en el caso de los tejidos de mezclilla de índigo, “uso y abuso”, “sal y pimienta” o simplemente “contraste”, se ha convertido en algo muy deseado por una parte considerable de los usuarios en los últimos años. Con la finalidad de otorgar un carácter técnico y didáctico

al tema clasificaremos las técnicas que se emplean para conseguir este efecto, ya sea la revolución de las fibras del hilo con el manipuleo y trajinar de la prenda o aquellas debidas a la decoloración del colorante índigo en la prenda, en físicas, químicas y bioquímicas que serán tema de otras publicaciones.

Los procedimientos físicos La decoloración física se inició con lavados fuertes, también llamados industriales a los que, posteriormente, se incorporó piedras pómez que aparte de acentuar y acelerar el desgaste, dañaban la prenda al magnificar el deterioro de las partes débiles de los hilos ocasionando huecos. Las piedras pómez usadas para acelerar el proceso de desgaste tenían un tamaño que variaba entre 2.54 cm y 25.4 cm (1 a 10 pulgadas) cuyo deterioro formaban partículas más pequeñas por la naturaleza abrasiva del proceso, normalmente el período de tiempo suficiente para que el tejido sufra la abrasión pétrea requerida. Además, el golpe de la piedra pómez suavizaba el tejido y producía una decoloración de la superficie similar a la lograda con el uso prolongado de la prenda. Las partículas de piedra pómez en las prendas, resultado de la molienda que sufren en el proceso, deben ser eliminadas de forma manual dado que tienden a acumularse y pueden provocar sobrecarga a los motores


46

Artículo Técnico

Artículo Técnico

eléctricos, daños mecánicos en los cojinetes de rotación de las paletas y en los tambores de agitación, además de obstruir los conductos de drenaje de la lavadora y hasta atorar los desagües de la red de alcantarillado.

o “Nicks” en inglés a la imitación de quiebres por planchado en cualquier dirección. Pueden ser realizados con bigoteras, lija suelta, nebulizadores con permanganato, pigmento o tizas.

Aparato de piernas inflables para acercar la prenda a la zona de abrasió Arenadora

Granalla de acero

El proceso se basa en el hecho que las zonas expuestas al chorro abrasivo exhiben una mayor decoloración cuando comparadas con las zonas no expuestas de la prenda, simulando un aspecto de mayor envejecimiento. Las áreas comúnmente expuestas al lijado son las áreas de las caderas y muslos en el caso de los pantalones; las áreas de codos, cuellos y hombros en las chaquetas; y el frente y las caderas en las faldas. Piedras Pómez

Posteriormente, con la finalidad de amenguar el deterioro físico a la prenda ocasionado por las piedras pómez, se emplearon pelotas de jebe, cubos de madera cubiertos con lija, botellas de policarbonato y, últimamente, corontas secas de maíz para provocar la abrasión y en el caso del envejecimiento químico, albergar al agente oxidante. Posteriormente, se prestó de la industria de la pintura el “arenado por chorro de aire”, manual e industrial, conocido como “Sand Blast” en inglés. Un proceso de decoloración física con material abrasivo seco, lanzado a presión para lijar la superficie del tejido con la finalidad de desgastarla, o mejorar la adherencia de los recubrimientos. Las “máquinas arenadoras” industriales emplean abrasivos comunes para la industria de la pintura como: i) arena silícea, ii) granalla de acero, iii) óxido de aluminio iv) micro esferas de cristal que permiten un desgastado localizado y/o en un determinado dibujo.

Se practican diferentes grados de abrasión según lo solicitado por el cliente y/o la especificación requerida; así, se conocen, de mayor a menor: i) grado metal blanco, ii) grado metal casi blanco, iii) grado metal comercial y iv) grado ráfaga según la intensidad del efecto.

Otras veces se usa una plantilla con un diseño que permite lijar ciertas áreas y proteger los alrrededores siguiendo un dibujo; el área lijada, posteriormente, se puede contrastar con un teñido para hacerlo más notorio.

Dibujos arenados con ayuda de una plantilla

Los equipos más comunes usados con esta finalidad son manuales pero existen otros completamente automatizados o robotizados, que facilitan el trabajo en serie y garantizan la uniformidad e intensidad el efecto en todas las prendas procesadas.

Grados de abrasión

Con la finalidad de focalizar el efecto en los pantalones se emplean piernas artificiales inflables que facilitan el acercamiento de la prenda con la arenadora. Muchas veces se pone un molde entre la prenda y la pierna inflable para acercar más el área de la prenda sobre el molde con respecto a los alrrededores y acentuar el efecto de abrasión.

Inicialmente, este efecto se limitaba únicamente al arenado pero hoy podemos incluir dentro de este concepto, los desgastes por esmerilado localizado con diferentes tipos de cabezas de esmeriles, que marcan ciertos quiebres intencionales en la prenda, formando figuras en la parte superior delantera de la prenda o trasera de la rodilla. Según su dirección estos novedosos efectos reciben diferentes nombres, así, “Bigotes de Gato” (whiskers/ cañones) cuando son horizontales, “Galones” o “Chevrons’’ en inglés cuando son verticales y “Muescas”

Bigotes de gato (Whiskers / cañones)

Wiskers (Bigotes)

Wiskers (Bigotes)

De la misma forma que los bigotes se realizan desgastes localizados a lo largo de la entre pierna de la prenda o en los laterales, buscando simular los quiebres o desgaste naturales que sufre la prenda con el movimiento.

Abrasión Desgaste continúo en los bordes de los bolsillos delanteros y traseros, pretinas y boca pie o bastas de las piernas, se pueden realizar al principio, en el intermedio o al final del proceso húmedo.

Abrasión por esmerilado manual

47


48

Artículo Técnico

Artículo Técnico

Nicks (muescas)

Tacking

Efectos en lavandería

Desgaste intermitente o pequeños piques realizados en bolsillos, bocapie y bolsillos traseros mediante el roce de la prenda con un esmeril puntiagudo.También un desgaste en forma de raya o línea delgada realizado en los paneles u otras zonas de la prenda con el mismo artefacto.

Consiste en sujetar pequeñas porciones de la tela en una zona específica de la prenda mediante el uso de flechas plásticas para de esa manera obtener un efecto de tono más oscuro en la zona de aplicación. Se realiza al pricipio o intermedio del proceso húmedo.

A continuación se dan a conocer los nombres con los que se conocen estos efectos en nuestro medio con la intención de homogeneizar la terminología.

SAND BLASTING FÍSICO Proceso de desgates físico que se realiza por medio de chorros de arena abrasiva a presión aplicados sobre las prendas de índigo buscando efectos de envejecimiento.

LIJADO O HAND BLASTING Huecos Holes (en inglés) o huecos: desgastes hechos a lo largo de la prenda con la finalidad de destruir la urdimbre y preservar la trama de la tela. Se pueden realizar con esmeril, bisturí y laser.

Enmallado Proceso manual en el cual la prenda, cuando está cruda, es sometida a un enmallado o amarrado parcial o total con zunchos, mallas o pitas con el objeto de inmovilizarla y obtener un agrietado o quiebres aleatorios, y zonas de diferente tonalidad.

Proceso de desgaste físico manual que se aplica a la prenda cruda; la aplicación puede ser total, parcial e irregular. Sobre el lijado se pueden hacer realces con colorantes o pigmentos por medio de esponja para lograr efectos contrastantes.

STONE WASH Proceso de envejecimiento de las prendas ya sea por abrasión de la piedra pómez, sin o conjuntamente con enzimas tipo celulosas (sean estas ácidas o neutras) para amenguar la drasticidad del tratamiento. Se caracteriza por resaltar las costuras, desgastar los bordes y decolorar el tono o remover el colorante de la superficie de la prenda.

SAND WASH O Lavado con Arena. Este proceso emplea piedra pómez molida o tierras diatomáceas (arenas) para lograr efectos más parejos al evitar el golpe puntual de la piedra.

STONE LESS Lavado con enzimas en ausencia de piedras; el aspecto de la prenda sometida a este lavado bioquímico es similar al Stone Wash pero con la ventaja de no presentar desgate en bordes ni costuras; a la vez que se logran los efectos superficiales fuertes tradicionales sin deterioro excesivo de la prenda.

DESENGOMADO O PRELAVADO EN PRENDA

Eliminación de las gomas o encolantes aplicadas a los hilos de la urdimbre en el proceso de tejeduría con la finalidad de flexibilizar la prenda y facilitar los procesos posteriores. Las gomas a eliminar pueden ser: solubles en agua, como la C.M.C., semi solubles como el alcohol polivinílico e insolubles, como el almidón. En el caso del almidón se emplea enzimas del tipo amilasa.

INDUSTRIAL WASH O Lavado Industrial. Proceso de desengomado con piedra pómez yun. Se fija el colorante índigo con miras a conservar el tono oscuro. La abrasión da un efecto más contrastante y un suavizando final a la prenda.

RAIN WASH/ACID WASH/FROSTED Procesos químicos en seco que consisten en remojar la piedra pómez en una solución de hipoclorito de sodio o permanganato de potasio para provocar un desgaste irregular en las zonas de impacto de la piedra. Se necesita neutralizar el proceso.

OCEAN MAGIC Proceso similar al anterior pero que emplea un producto abrasivo más ligero (arena). Se utiliza especialmente para prendas livianas y delicadas (tejido de punto u otros). Se necesita neutralizar el proceso.

PLASTIFLECHADO Proceso que consiste en colocar flechas plásticas en diferentes sitios y de manera irregular, para conseguir un arrugado grueso o fino que luego, como resultado de la abrasión, dejan ciertos contrastes entre oscuro y claro.

CRAQUELADO Consiste en amarrar la prenda antes de iniciar un proceso en húmedo, logrando efectos de arrugas totales o parciales regulares e irregulares. Se trata de un enmallado parcial de la prenda.

49


50

Artículo Técnico

Artículo Técnico

51

Escribe: Ing. Erick Rodriguez

50

Artículo Técnico

Actividades Básicas

Luego, los procesos que debemos tener presente en la planificación de la producción (ver figura 2) las mencionaremos a continuación:

Controlar que la producción se realice dentro de los tiempos previstos y con la mejor eficiencia posible.

Planificación agregada de la producción

Realizar el seguimiento de los materiales y/o avíos, del personal, pedidos de clientes, maquinarias y otros recursos de la fábrica. Comunicarse con los clientes y proveedores (servicios) para tratar sobre los asuntos que relacionan la producción.

Planificación de la Producción

Perspectiva de Productividad y Competitividad

A

ctualmente los sistemas de producción requieren de altos estándares de planificación o secuenciación de la producción. Asimismo, existen diferentes técnicas y herramientas informáticas que permiten disponer de una forma eficiente y eficaz de los recursos que posee una empresa de confecciones. El planeamiento de la producción es la actividad que permite coordinar y conducir todas las operaciones del proceso productivo con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos con los clientes de la empresa. Si incorporamos el concepto de sistemas, podemos decir que todas las operaciones de un proceso productivo están contenidas

Proporcionar información a otras áreas de la empresa de las actividades de la fabricación (corte, bordado, estampado, costura, lavandería, etc.).

El ciclo del PHVA (planear, hacer, verificar resultados y acciones correctivas) es uno de los métodos que nos ayuda a cubrir todas las actividades básicas para las empresas que planifican y llevan a cabo acciones y mejoras de procesos. Además de los resultados previstos, este método trae como resultado indirecto la creación de conocimiento, ya que al completar todo el ciclo interviene por todas las etapas de la espiral del conocimiento.

dentro de un Sistema de Planeamiento y Control de la Producción. Un Sistema PCP permite administrar eficientemente el abastecimiento de materiales y la coordinación con los proveedores, la programación y lanzamiento de la fabricación, el manejo del personal y el uso de la capacidad instalada, el manejo y control de los inventarios de materiales o trims y productos terminados. Suministra además la información necesaria para poder coordinar las necesidades de los clientes de la empresa.

Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados.

Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

a

P

V

H

Figura 1

El plan resultante establece los límites para el “Plan maestro de producción», asegurando la mejor utilización y optimización de cada uno de los recursos; y por lo tanto minimizando al máximo los costos.

Plan maestro de producción Partiendo de la planificación agregada, el Plan maestro detallado de producción se basa en los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, en qué volúmenes de prendas tenemos que confeccionar y en qué plazos debemos tenerlos terminados. Aquí también se encuentran las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los materiales que intervienen en la confección de la prenda (tela, avíos de costura, acabados, etc.). El otro aspecto básico del plan maestro de producción es el calendario de fechas, que indica cuándo tienen que estar listas las prendas como productos finales. Para ello es necesario discretizar el horizonte de tiempo que se presenta ante la empresa en intervalos de duración reducida, que se tratan como unidades de tiempo.

Hacer: implementar procesos

Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de procesos y productos.

Es un proceso que permite llegar a un equilibrio entre los niveles de producción, las restricciones sobre las capacidades que se fijan y los ajustes temporales de la capacidad deseada para satisfacer la demanda y utilizar la capacidad a los niveles deseados para los próximos meses.

Habitualmente se ha propuesto el empleo de la semana laboral como unidad de tiempo natural para el plan maestro.


52

53

Artículo Técnico

Artículo Técnico

Planificación de la capacidad

Dada la capacidad instalada total, es preciso determinar el conjunto de necesidades de recursos, buscando el equilibrio existente entre las líneas y/o módulos de costura y la capacidad que ostenta cada centro de trabajo, haciendo que el plan maestro cumpla su propósito y tratando de evitar incidencias negativas.

Planificación y control de los inventarios

Partiendo del plan maestro, se requiere la planificación y control de las necesidades sobre los diferentes materiales, teniendo en cuenta la minimización de los stocks y, por ende, de los costes de almacenamiento.

Programación de las operaciones

Se ciñe al conjunto de modelos y técnicas operativas analíticas y gráficas que ponen en marcha el plan maestro,

tanto de forma parcial como agregada, combinando los requerimientos de materiales y las limitaciones de capacidad de las partes del sistema; así se asegura el siguiente paso a la formulación del programa de producción.

Control de la producción

Actividad estrechamente vinculada a la tarea de planificación, acaparando la labor de vigilancia del cumplimiento del plan maestro y del control de costes, además de los rendimientos del proceso productivo, complementado así el control de calidad.

Control de calidad

Representa el seguimiento de las especificaciones de la funcionalidad y atributos de las prendas, siguiendo ciertos estándares de calidad, persiguiendo el «cero defectos» y tratando de evitar los costes y daños de la «no calidad».

Planificación agregada de la producción Plan maestro de producción

Planificación y control de inventarios

Programación de las operaciones

NO

materiales y capacidad adecuados

SI Control de producción control de calidad

Programación de la capacidad

NO

Para poder realizar una adecuada planificación en una empresa de confecciones se recomienda estandarizar los tiempos de cada proceso que está involucrado en la producción. Así se tiene un lead time definido desde el momento que aceptamos o cerramos un contrato con nuestros clientes. A continuación, en el siguiente gráfico revisaremos los pasos y los procesos que debemos controlar para poder realizar una planificación de manera sencilla, con plazos de ejecución simuladas de acuerdo al tipo de acabado que tiene la prenda: 29 sep

6 oct

13 oct

20 oct

27 oct

03 nov

10 nov

17 nov

Comienzo jue 25/09/14

Proceso

17 nov

24 nov

01 dic

08 dic

15 dic

22 dic

Fin mar 23/12/14

duración Comienzo

fin

Pedido de cliente

90 días

25/09/14

23/12/14

setiembre octubre noviembre diciembre

Área de Ventas Generación de pedido Planta textil Entrega del tejido Planta de confecciones Lead time generacion de fichas de materiales Lead time confirmación de prendas a producir Generación de compras L. Time ord. de compra L. Time avíos importad. L. Avíos Locales Tiempo de producción Auditoría Fecha de despacho

2 días 2 días 58 días 58 días 88 días 4 días

25/09/14 25/09/14 27/09/14 27/09/14 27/09/14 27/09/14

26/09/14 26/09/14 23/11/14 23/11/14 23/12/14 30/09/14

3 días

27/09/14 29/09/14

54 días 4 días 50 días 30 días 28 días 1 día 1 día

30/09/14 30/09/14 04/10/14 04/10/14 24/11/14 22/12/14 23/12/14

22/11/14 03/10/14 22/11/14 0211/14 21/12/14 22/12/14 23/12/14

Como observamos en el ejemplo de la figura 3, una vez estandarizado los tiempos que corresponden a cada proceso, el lead time de entrega de una producción es de 90 días una vez aceptado el pedido al cliente. Estos son los tiempos que durante de la planificación debemos controlar que se cumplan y/o mejoren. Para concluir, al momento de realizar nuestra planificación agregada y el plan maestro se recomienda realizarlo en base a una jornada de 8 horas de trabajo diario. Hay que evitar tomar en cuenta como día trabajo el domingo, así como los días festivos (feriados) para así poder aceptar y comprometernos

con contratos dentro de los lead time establecidos; fortaleciendo con ello la confianza con el cliente. Y lo más importante para que todos los procesos mencionados en este tema funcionen correctamente: se debe fomentar y mantener la comunicación entre todas las áreas de la empresa (proveedores y servicios externos) involucradas en el cumplimiento de la producción. Además, se debe mantener un vínculo informativo de manera periódica con el cliente a través de los WIP’s (Work in process).


54

55

onomásticos SALUDOS PARA NUESTROS SOCIOS ACTIVOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL 01 MIGUEL JULCA LEON

MES DE noviembre

INGITEX

03 STEFANO SOTGIU QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL 03 ALEXANDER SCHIMITSCHEK 04 NORMA ROLDAN YELIU

05 MARTÍN RETUERTO N.

SGS DEL PERÚ

05 RAÚL ZEVALLOS H.UAPAYA

CHT PERUANA

CONS. LA PARCELA

08 OSCAR CORNEJO PABLO LIVES 10 OSCAR ZANS NAUCHI

13 ERIKA LOZANO DE LA VEGA 16 JANISSE ADIANZEN DURAND

18 VLADIMIRO RODRIGUEZ LOPEZ

AUXITEX

INDUSTRIAS NETTALCO

C.P.P.Q.

CREDITEX

22 CECILIA LUQUE SANCA

GLOBAL CORP

25 MIRTHA SANCHEZ LEON 26 LORENA ROMERO CAYCHO

28 VÍCTOR LLALLIRE DE LA CRUZ

29 AMANDA VILLACORTA MUSAYON

30 RICARDO DANCUART KOHLER

GEYSER COLOR

07 CARMEN ROJAS CAJA 10 LUCRECIA CHANG UN

CREDITEX

MES DE DICIEMBRE

SALUDOS PARA NUESTROS SOCIOS ACTIVOS QUE CUMPLEN AÑOS EN EL 02 FIDEL GUERRA PEREZ

RUDOLFREIMSAC

LA COLONIAL F.C.A DE HILOS

QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL

12 JORGE DESTRE CHAN

16 JAVIER LLAMOSAS CHU

CREDITEX

FILAMENTOS INDUSTRIALES

CREDITEX

16 YESSABEL ANCO MURGA SOCIEDAD QUIMIA MERCANTIL 17 VALERIO CHAVEZ DIAZ

CREDITEX

17 FAUSTO SIMONATO BASSO TEXTIL S & P 18 JULIO SEGURA VILLAVICENCIO

YSTAR PERU

21 LICET ROJAS FERNANDEZ SOC. QUIM. MERCANTIL 22 FLORA CABANA MURILLO

EURO MODA DESIGN

22 ROBERTO SUARDI 23 JUAN DE LA CRUZ NORIEGA

AVENTURA

23 GERMAN MARTINEZ VILLANUEVA

27 LUCILA CONDORI CONDORI 27 DAVID TORRICOS MORENO

28 HECTOR ANGEL DIEZ

COFACO

FRANCKY & RICKY

PERU FASHIONS

TEXTILES BUSTAMANTE

28 TESSY VELASQUEZ MALAGA CHT PERUANA 28 RICARDO SU SILVA 29 JESÚS ESPINOZA LEON

INGITEX


56

57

ranking

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68

20255135253 20111807958 20505108672 20264592497 20122742114 20555518634 20100174911 20100440653 20101600735 20100089051 20508740361 20509184837 20514316857 20136435397 20508873914 20203082739 20505158343 20100028850 20100152941 20378092419 20102261551 20523332024 20108028492 20522562832 20525041639 20550745268 20524036852 10024189592 20384759166 20413770204 20463541681 20423925028 10089607600 20256459010

FIBRAS MARINAS S.A AVENTURA S.A.C. 1818 S.A.C TEXGROUP S.A. PERU PIMA S.A. CORPORACION MAGNETO E.I.R.L. EL MODELADOR S.A MANUFACTURAS AMERICA E I R L ALMERIZ S.A CONFECCIONES LANCASTER S.A CONSORCIO TEXTIL VIANNY S.A.C. TEXTIL CARMELITA S.A.C. GIO EXPORT S.A.C. ALGODONERA PERUANA S.A.C FIBRAFIL S.A. FABRICA DE TEJIDOS ALGODONERA LIMEÑA S.A CONFECCIONES INCA COTTON S.A.C FIBRAS INDUSTRIALES S.A KIMBERLY-CLARK PERU S.R.L. FILASUR S.A. TEXTIL SAN RAMON S.A TEXTIL LATINO SUR S.A.C. INDUSTRIAS TEXTILES DE SUD AMERICA S.A.C BEST COTTON PERU SOCIEDAD ANONIMA CORPORACION TEXTIL LAS AMERICAS SOCIEDAD INVERSIONES PERU TRAVEL S.A.C. DK TEXTILES S.A.C CALLA BERNEDO JIOVANA TORIBIA TEXPIMA S.A.C. ART ATLAS S.R.L. COTTON PROJECT S.A.C. MODAS DIVERSAS DEL PERU S.A.C ZEVALLOS MALPARTIDA YOLANDA GAITEX S.A.

6,489,322 586,831 8,679,501 5,551,427 136,483 4,072,499 79,580 5,680,200 73,592 403,301 6,372,482 603,840 4,852,368 78,620 3,804,319 293,681 4,104,304 645,886 7,103,426 1,037,147 3,927,623 432,629 1,299,261 67,712 2,936,711 870,798 3,201,675 33,615 4,091,753 260,893 3,471,358 173,640 5,225,639 60,802 244,193 294,972 3,074,012 23,125 1,725,105 114,582 2,092,068 16,651 3,100,959 58,627 1,168,661 541,983 1,932,912 87,958 1,099,561 17,675 1,997,325 39,869 1,101,381 32,883 3,732,963 2,299,985 37,046 2,471,414 67,736 1,289,597 31,334 2,187,250 -

0.5% 0.7% 0.5% 0.3% 0.5% 0.0% 0.5% 0.4% 0.3% 0.3% 0.6% 0.3% 0.1% 0.2% 0.3% 0.3% 0.3% 0.4% 0.0% 0.3% 0.1% 0.2% 0.3% 0.1% 0.2% 0.1% 0.2% 0.1% 0.3% 0.2% 0.2% 0.1% 0.0% 0.2%

5,679,633 933,734 5,677,210 163,972 5,638,986 897,270 5,618,724 80,535 5,094,222 586,539 5,072,433 43,469 4,907,697 115,221 4,580,435 72,866 4,430,973 85,404 4,324,301 443,368 4,295,641 331,883 4,196,246 81,681 4,183,483 1,009,937 4,124,227 814,468 4,035,950 1,192,064 4,011,178 429,922 3,796,322 72,480 3,773,993 580,671 3,638,768 616,758 3,518,699 283,677 3,312,050 407,258 3,190,507 89,637 3,073,660 276,627 3,030,166 62,294 2,930,957 303,958 2,885,040 32,235 2,832,111 91,372 2,816,934 1,030,314 2,807,429 68,058 2,714,672 21,656 2,704,580 42,306 2,672,096 83,162 2,630,940 17,027 2,625,674 45,995

-12.5% -34.6% 1.6% 38.0% -10.3% Nuevo -23.0% -5.6% 16.5% 5.4% -39.5% 6.8% 222.0% 40.4% 26.1% -2.0% 9.4% -27.8% 1390.1% 14.5% 92.0% 52.5% -0.9% 159.3% 51.6% 162.4% 41.8% 155.8% -24.8% 18.0% 9.4% 107.2% Nuevo 20.0%

Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo

0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.3% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2%

2014

70.08 18.00 38.36 42.45 18.28 35.51 2.87 17.76 30.65 39.73 59.43 46.12 18.50 46.50 45.38 41.14 3.27 33.76 93.84 9.39 35.56 38.72 8.95 6.49 7.27 37.11 105.63 56.35 67.66 36.69 9.28 5.82 3.16 33.16

Peso neto Kg

74.44 16.27 33.96 40.87 19.63 35.41 2.77 17.23 30.29 41.16 57.37 43.13 16.24 45.57 36.95 40.98 2.84 33.43 68.05 8.28 28.58 35.79 8.57 7.53 6.81 37.59 95.17 53.74 68.79 33.68 8.90 5.96 3.28 33.46

2013

21.8% 16.1% 13.2% 19.9% 25.2% -24.3% 19.2% 23.9% 50.7% -24.4% -9.3% 3.4% -4.9% 7.5% -22.2% -18.0% 14.6% -18.5% 15.7% -7.2% 387.4% 8.6% -41.9% 55.4% 2.7% 11.0% -8.9% -0.6% 29.6% -10.7% -17.5% 72.8% 0.5% 28.9%

Crecimiento en valor 2013-2014

6.0% 4.4% 3.8% 3.2% 3.2% 3.0% 2.7% 2.7% 2.3% 2.1% 1.8% 1.7% 1.5% 1.5% 1.5% 1.2% 1.1% 1.1% 1.0% 0.9% 0.9% 0.8% 0.8% 0.7% 0.7% 0.7% 0.7% 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.5% 0.5% 0.5%

Participación US$ Fob 2014

1,022,427 2,923,890 1,180,701 897,286 2,042,878 1,015,098 11,318,287 1,801,697 895,781 639,100 354,305 434,638 974,836 382,238 379,458 334,974 4,037,462 378,066 126,925 1,164,189 306,944 245,968 995,628 1,327,450 1,170,886 227,278 75,017 134,754 111,467 196,363 705,372 1,107,224 2,023,452 181,851

Enero-Agosto 2014

Fob US$

71,648,022 52,620,413 45,288,378 38,089,614 37,347,910 36,047,272 32,448,803 32,004,425 27,459,604 25,392,432 21,057,988 20,047,642 18,035,575 17,775,753 17,221,335 13,781,111 13,192,460 12,763,354 11,910,455 10,934,591 10,916,011 9,523,673 8,906,329 8,619,730 8,510,719 8,434,268 7,923,863 7,593,903 7,541,732 7,204,877 6,547,756 6,447,978 6,399,602 6,030,379

Exportador

Participación US$ Fob 2013

4.9% 3.8% 3.3% 2.7% 2.5% 4.0% 2.3% 2.2% 1.5% 2.8% 1.9% 1.6% 1.6% 1.4% 1.9% 1.4% 1.0% 1.3% 0.9% 1.0% 0.2% 0.7% 1.3% 0.5% 0.7% 0.6% 0.7% 0.6% 0.5% 0.7% 0.7% 0.3% 0.5% 0.4%

R.U.C.

Peso neto Kg

790,293 2,785,551 1,177,516 777,585 1,519,620 1,344,219 9,814,216 1,498,947 601,660 815,890 404,583 449,552 1,167,169 362,891 599,239 409,937 4,048,399 468,515 151,319 1,421,804 78,344 244,979 1,786,582 736,104 1,217,131 202,144 91,415 142,182 84,609 239,604 891,593 626,432 1,939,026 139,849

Ord.

Fob US$

58,826,196 45,323,453 39,992,607 31,777,931 29,828,948 47,602,931 27,215,933 25,829,101 18,226,335 33,582,655 23,212,888 19,391,092 18,958,594 16,536,124 22,141,615 16,800,652 11,507,950 15,662,269 10,297,689 11,778,858 2,239,435 8,767,604 15,317,358 5,546,536 8,285,059 7,597,921 8,700,450 7,641,200 5,820,467 8,070,228 7,936,321 3,730,792 6,365,738 4,679,932

2014

DEVANLAY PERU S.A.C. MICHELL Y CIA S.A. CONFECCIONES TEXTIMAX S A INDUSTRIAS NETTALCO S.A. TEXTILES CAMONES S.A. TOPY TOP S.A SUDAMERICANA DE FIBRAS S.A. INCA TOPS S.A. SOUTHERN TEXTILE NETWORK S.A.C. HILANDERIA DE ALGODON PERUANO S.A. TEXTIL DEL VALLE S.A. COTTON KNIT S.A.C. CREDITEX S.A.A. TEXTIL ONLY STAR S.A.C. PERU FASHIONS S.A.C. COFACO INDUSTRIES S.A.C. FITESA PERU S.A.C. INDUSTRIA TEXTIL DEL PACIFICO S.A. INCALPACA TEXTILES PERUANOS DE EXPORT S.A INDUSTRIA TEXTIL PIURA S.A. TEXTILE SOURCING COMPANY S.A.C RHIN TEXTIL S.A.C. IDEAS TEXTILES S.A.C. TEJIDOS SAN JACINTO S.A. CIA.INDUSTRIAL NUEVO MUNDO S.A. SERVITEJO S.A. GARMENT INDUSTRIES S.A.C. FRANKY Y RICKY S.A. LIVES S.A.C COMPAÑIA UNIVERSAL TEXTIL S.A. TEXTIL OCEANO S.A.C. FABRICA DE TEJIDOS PISCO S.A.C. IBEROAMERICANA DE PLASTICOS S.A.C ARIS INDUSTRIAL S.A.1818 S.A.C

Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo

Fob US$

20501977439 20100192650 20101362702 20100064571 20293847038 20100047056 20330791684 20100199743 20376729126 20418108151 20104498044 20101635440 20133530003 20504550681 20101155405 20550948029 20451558383 20112316249 20100226813 20102728743 20550330050 20504927700 20472498305 20381379648 20385353406 20418835886 20508108282 20100231817 20102089635 20100562848 20425252608 20517336492 20508061201 20100257298

Enero-Agosto 2013

2013

Participación US$ Fob 2013

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Crecimiento en valor 2013-2014

Exportador

Participación US$ Fob 2014

R.U.C.

Peso neto Kg

Ord.

Peso neto Kg

Enero-Agosto 2014

Fob US$

Enero-Agosto 2013

6.08 34.62 6.28 69.77 8.69 116.69 42.59 62.86 51.88 9.75 12.94 51.37 4.14 5.06 3.39 9.33 52.38 6.50 5.90 12.40 8.13 35.59 11.11 48.64 9.64 89.50 31.00 2.73 41.25 125.36 63.93 32.13 154.52 57.09

6.15 34.25 6.14 8.59 5.83 12.84 52.02 63.77 5.25 51.73 42.91 52.16 3.40 6.00 9.17 7.82 89.50 9.41 130.21 154.52 12.81 6.55 2.79 64.91 4.33 50.29 144.35 11.48 142.78 10.33 13.61 57.43 125.58 75.67


58

59

38,013 28,097 86,141 123,864 10,688 36,874 76,276 23,209 432,885 64,631 343,216 175,029 54,199 1,015,068 17,329 67,736 828,249 48,405 13,783 17,520 44,896 102,245 2,356 54,059 207,475

0.2% 0.2% 0.0% 0.3% 0.5% 0.0% 0.2% 0.3% 0.1% 0.0% 0.3% 0.0% 0.2% 0.2% 0.0% 0.2% 0.2% 0.3% 0.1% 0.1% 0.2% 0.0% 0.0% 0.0% 0.2% 0.1% 0.1% 0.2% 0.1% 0.0% 0.2% 0.3%

2,560,046 2,546,964 2,521,873 2,460,478 2,437,330 2,397,865 2,351,386 2,335,762 2,227,186 2,204,915 2,204,861 2,197,370 2,171,362 2,124,494 2,071,420 2,060,851 2,025,858 2,025,553 1,998,702 1,975,262 1,944,940 1,935,476 1,922,376 1,905,360 1,897,157 1,876,396 1,850,811 1,762,256 1,751,526 1,726,046 1,707,234 1,688,248

44,845 30,242 35,862 54,317 56,810 254,632 36,399 71,826 41,734 743,793 272,222 15,222 61,492 318,429 14,508 193,094 29,582 608,719 21,906 145,157 674,833 15,412 25,404 4,043 32,671 25,207 35,862 44,850 132,409 24,171 43,921 86,673

36.8% 39.9% Nuevo -34.8% -60.4% 2308.5% -1.3% -29.5% 50.6% Nuevo -39.7% Nuevo -10.0% -11.1% Nuevo -10.2% -24.5% -47.9% 35.1% 130.2% -23.4% Nuevo Nuevo Nuevo -7.7% 81.5% 56.4% -8.4% 91.8% 1020.5% -27.8% -57.1%

792,240,953 52,306,618 66,3% 863,361,254 56,717,953 72,9% 9.0% 402,550,199 18,602,522 33,7% 320,912,122 15,694,806 27,1% -20.3% 1,194,791,152 70,909,140 100% 1,184,273,376 72,412,759 100% -0.9%

Fuente: Aduanas / Elaboración: Comité Textil de la S.N.I. / *No Incluye fibra de algodón

Precio promedio US$ / Kg Exportado al mundo

Crecimiento en valor 2013-2014

Participación US$ Fob 2014 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

2014

Sub-total 100 primeras Sub-total resto Total

1,871,355 1,821,037 3,772,245 6,159,186 99,559 2,381,485 3,314,724 1,479,327 3,658,037 2,413,014 2,389,519 2,294,691 2,682,921 3,888,256 1,479,828 858,140 2,539,916 2,055,550 1,033,905 1,183,499 1,923,513 912,970 154,038 2,363,779 3,936,340

2013

JOPE REPRESENTACIONES S.A.C PIMA KINZ SOCIEDAD ANONIMA CERRADA- PIMA B & J GROUP FORCE S.A.C. CATÁLOGO S.A.C TRADING FASHION LINE S.A. PRECOTEX S.A.C. PERUVIAN SOURCING GROUP S.A.C SUMIT S.A.C. DRACOTEX S.A.C. MORENA CHARLO ERICO GABRIEL BADINOTTI PERÚ S.A. ZEVALLOS MALPARTIDA FILOMENA COTTON TECH SOCIEDAD ANONIMA CERRADA INDUSTRIAL HILANDERA S.A.C. ORTEGA NAVARRO ENRIQUE MÁXIMO SUR COLOR STAR S.A. ANAZER S.A.C. TUBERIAS Y GEOSISTEMAS DEL PERU S.A - TUB MFH KNITS S.A.C. AURA TEXTILES S.A.C. ZAPANA LIPA DAISY VERONICA EXPORTACION PIZKA S S.A.C. QUIROZ MONTALVO ANGÉLICA CORINA EXPORT S.A.C. CANGALLO Y CIA. S.A. CORPORACION ALL COTTON S.A.C. VILLA KNITS S.A.C. CONFECCIONES TRENTO S.A.C. PITATA S.A.C. EXPORTACIONES DRAKER ICE S.A.C. EMPRESAS PINTO PERÚ S.A. FASHION UTOPIA S.A.C.

Peso neto Kg

20519073375 20512243534 20554084169 20507907114 20501057682 20306781252 20510227779 20431991960 20518762614 15556548169 20342347950 10089577336 20506160708 20100066352 10455240765 20516702649 20468268508 20517932346 20170291345 20513930748 10436466027 20556163619 10103193686 20556253791 20144048301 20520564200 20537016982 20451498461 20455049564 20546958885 20518691504 20513461063

Enero-Agosto 2014

Fob US$

69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Exportador

Participación US$ Fob 2013

R.U.C.

Peso neto Kg

Ord.

Fob US$

Enero-Agosto 2013

49.23 64.81 43.79 49.73 9.31 64.58 43.46 63.74 8.45 37.34 6.96 13.11 49.50 3.83 85.39 12.67 3.07 42.47 75.01 67.55 42.84 8.93 65.38 43.73 18.97

57.09 84.22 70.32 45.30 42.90 9.42 64.60 32.52 53.37 2.96 8.10 144.35 35.31 6.67 142.78 10.67 68.48 3.33 91.24 13.61 2.88 125.58 75.67 471.27 58.07 74.44 51.61 39.29 13.23 71.41 38.87 19.48

15.15 21.64 16.85

15.22 20.45 16.35


60

Socios protectores

Socios protectores

61


62

Socios protectores

63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.