Dirección + Edición Diseño + Diagramación Impresión Diseño de Portada
Estimados, este contacto tiene como propósito hacerles llegar mis felicitaciones por el esfuerzo y la dedicación puesta de manifiesto en la realización de la Revista OD. Este tipo de emprendimientos, son los que hacen que el diseño cobre fuerza, y que finalmente tenga cada vez más canales de comunicación y llegada a todos los integrantes de esta gran familia proyectual. Es compartir, es informar, es recibir y formar, es especial, es saludable, es un gozo y una luz. Cito a W. Shakespeare, cuando pone en boca de Romeo, en diálogo con su Julieta: "Cuanto más te doy, más tengo". Quisiera, si fuera posible, que este pequeño mensaje le llegue a todos los integrantes del staff de OD, pero permítanme una especial saludo para Mauricio Sánchez. En recuerdo de mi paso por Medellín, un gran abrazo. Muchas gracias. Jorge Gaitto Secretario Académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo Argentina
l l l l
Mauricio Sánchez Mauricio Sánchez + Ana María Vargas Rivera Diseño y Publicidad Jorge
FELICITACIONES Sus artículos son un dulce en mi paladar que se deshace lentamente y me recuerda cuan importante es mi carrera y amada pasión: DISEÑO GRÁFICO, solo me demore un par de horas para leer de una forma excitante las tres revistas que llegaron a mi hogar ayer domingo, gracias por estas obras. Cuando supe que existía una revista de diseño (me entere por medio de un afiche en MAS ARTE MAS IMAGEN) me imagine algo simple y gris en un empaque lleno de color y de diseño aplastante creado por un par de muchachos de la UPB; o gran sorpresa la que me llevo con la primera editorial y con el articulo HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO, esta revista no es como me la esperaba, es como me la soñaba… me llevaron por un camino de verdades y recuerdos que volvían a mi como si nada, es fascinante como me muestra una cara oculta del diseño… como aparece en SER O NO SER un diseño silencioso; esta revista es una fiel muestra que uno puede decir con orgullo yo amo al DISEÑO GRÁFICO. Sus líneas y sus títulos son una muestra fiel para esos diseñadores miopes que dicen que sin PHOTOSHOP no son nada, el diseño TIPOGRÁFICO claramente plasmado en la revista es impactante, desafiante y raramente claro (aunque sinceramente el titulo de CHILL OUT me costo entenderlo hasta no comenzar a leer). Es cierto que la pereza mental del diseñador ha llegado a límites sorprendentes, al punto de vender 3 logotipos en 20.000, eso es una puñalada rastrera a nuestra carrera, pero desgracia mente esto se generó en una mezcla homogénea de cliente facilista y avaro con diseñadores perezosos y llenos de diseños predeterminados de COREL DRAW, ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP. En donde la persona que sabe manejar COREL ya se cree diseñador y por tanto cree tener criterio para desprestigiarnos y decir que nuestro trabajo es caro, esta revista es algo que debe continuarse para poder crear una milicia de diseñadores capaces de afrontar el duro reto de Diseñar con ética y respeto por nuestros colegas y nosotros mismos, me uno con orgullo a los que aman el diseño y decidieron crear la revista od. Y de mucho orgullo me llenaría si llegaran a necesitar de mi colaboración en algo… que todo sea por el Diseño Grafico. Tres Urra por el diseño gráfico y revista od; Urra, Urra, Urra. GRACIAS OD Cordialmente su lector y servidor; JORGE OMAR VELASQUEZ MONTOYA Diseñador Grafico
Con motivo de la celebración de los 50 años de la Helvética, Linotype lanzó un concurso conmemorativo para la creación de carteles sobre esta magnífica tipografía. Se presentaron cientos de participantes de todo el mundo y a partir de octubre, los visitantes al website de linotype votaron por sus diseños favoritos.
50 años
Helvética 1er. Lugar “Bread-and-Butter-Type” Nina Hardwig, Germany
2do Lugar “hel()v(s)et(h)icA(s) or hell vs ethics” Alexandre Rola, Portugal
3er Lugar “Today” Jamal Issawi, Lebanon
En 1957 Max Miedinger recibe un encargo de Edouard Hoffmann (Fundición Haas) de modernizar el estilo del tipo sans-serif de esta casa tipográfica. El tipo era Haas Grotesk y se basaba en el Akzidenz Grotesk de la Fundición Berthold de finales del siglo XIX. Miedinger rediseñó la tipografía, convirtiéndola en el "Neue Haas Grotesk". De 1957 a 1961 el tipo conserva el nombre del diseño de Miedinger, pero en el momento que la Fundición Stempel adquiere la Fundición Haas (junto con los derechos de los diseños originales), los nuevos dueños (particularmente Walter Cunz) deciden desarrollar una serie completa con diferentes pesos, y de renombrarla como "helvetica" (en latín, "suiza", adjetivo). La Fundición Stempel lo lanza comercialmente para las máquinas Linotype, y en poco tiempo, ayudada de su nuevo nombre y de un boom de la exportación del diseño objetivo (inicialmente suizo, luego conocido como Estilo Tipográfico Internacional), Helvética se posiciona entre las tipografías más usadas de la historia. Helvética es un tipo eficaz para uso cotidiano, especialmente para titulares (poco menos para cuerpo de texto); su éxito se debe a su estupenda escalabilidad en todo tipo de situaciones así como a la profusión con que fue usada durante el período en que la corriente del estilo internacional marcó la pauta del grafísmo (durante los años 1950 y años 1960).
1
Tomado de Wikipedia Imágenes: pulsografico.blogspot.com/
1. 50 años Helvética I 2. Zuzana Licko I 5. ¿El publicista piensa y el diseñador gráfico no? I 6. Las 80 tipografías más hermosas para el diseño profesional I 8. Lo importante de ser ARUTZA I 12. Los 25 mejores afiches del rock I 14. Todo un Don Juan
CONTENIDO
Zuzana
Licko
2 Diseñadora Gráfica y Tipográfica. Nació en Bratislava, República Eslovaca. Se trasladó a los Estados Unidos a los siete años. Su padre, un biomatemático, le da acceso a los computadores y la oportunidad diseñar su primera tipografía, un alfabeto griego, para su uso personal. Entró a la Universidad de California en Berkeley en 1981. Originalmente había planeado estudiar arquitectura, pero cambió a los estudios de diseño y representación visual. Siendo zurda, odiaba su clase de caligrafía, donde la forzaron a escribir con su mano derecha. Se casó con el diseñador gráfico y editor Rudy VanderLans, de origen holandés, en 1983. Ambos viven en California, en Estados Unidos. En 1984 fundan Emigre, desde donde publican una revista homónima y diseñan tipografías. Vanderlans fue editor de la revista, mientras Licko se encargaba de la tipografía, la cual llegó a ser muy aclamada. A mediados de la década de 1990, Licko trabajó en dos diseños notables: Mrs Eaves , basado en Baskerville y Filosofía , basada en Bodoni . Ambas eran interpretaciones personales de los modelos anteriores.
No teníamos una orientación específica. Después, cuando en 1984 fue lanzada Macintosh, compramos un Computador de estos y todo empezó a caer en su lugar.
Al pie de la letra En una entrevista publicada en la revista Eye, Licko describió su relación creativa con su esposo: "Nos conocimos en la Universidad de California en Berkley, donde yo era estudiante en el College of Environmental Design y Rudy era estudiante de fotografía. Esto fue en 1982-83. Después de la universidad, ambos hicimos todo tipo de trabajos relacionados al diseño. No teníamos una orientación específica. Después, cuando en 1984 fue lanzada Macintosh, compramos un Computador de estos y todo empezó a caer en su lugar. Ambos, cada uno en su estilo, realmente disfrutamos esa máquina. Nos forzó a cuestionar todo lo que habíamos aprendido acerca del diseño. También disfrutamos el proceso de exploración, de ver hasta donde podíamos rebasar los límites. Rudy es más intuitivo, yo soy más metódica. Es como el Ying-Yang. Aparentemente funcionó, y sigue funcionando.
Zuzana Licko respuestas de preguntas frecuentes En 25 palabras o menos, ¿Qué es un tipo de letra? ZL: Un tipo de letra es la manifestación de la ornamentales alfabético. Si el alfabeto transmite palabras, un tipo de letra transmite su tono, el estilo y actitud.
¿Cómo empezaste tu carrera en el diseño de tipografías? ZL: Mi educación formal fue en el diseño gráfico, tiempo durante el cual me maravillaron los caracteres tipográficos. Me di cuenta del poder que tienen caracteres tipográficos en una pieza de diseño tipográfico; cómo escoger el tipo de letra adecuado tiene un gran efecto sobre el resultado tipografía. Tome un logotipo por ejemplo, a veces el diseño de unos pocos caracteres alfabéticos constituyen la totalidad del diseño del logo. Pero el proceso de diseño de tipos continuó siendo un misterio para mí hasta que llegó a mis manos un computador Macintosh, en 1984. Por supuesto, entonces la tecnología era muy primitiva, y fácil de asimilar. Y, como resultado, las fuentes de mapas de bits son el lugar perfecto para empezar a aprender sobre el tipo de diseño, porque me encanta el enfoque de bloques de construcción. A partir de entonces, mi experiencia y habilidad con tipografía me ayuda a crear cada vez más sofisticados diseños, evolucionado a lo largo de la Macintosh con la capacidad de producir más complejos programas de creación de tipografías.
3
¿Cuál es la relación entre arte y diseño? ZL: El diseño es el arte que, en general, también tiene una función específica. Es el aspecto funcional, sin embargo, que tiene la tendencia a hacer del arte poco aplicable en diseño. El diseño gráfico es una profesión relativamente joven, que sólo recientemente ha comenzado a gozar de la documentación y análisis crítico que ha disfrutado el arte en la historia. Este reconocimiento del valor del diseño y la relación con nuestra cultura es fundamental para su evolución. Los museos están empezando a desempeñar un papel importante y, por proporcionar un foro para las colecciones y exposiciones. Por ejemplo el San Francisco Museum of Modern Art continúa su serie de exposiciones que presenta Diseño Gráfico.
¿Cómo empieza la casa tipográfica Emigre Fonts?
4
ZL: Antes de la computadora Macintosh, el diseño de caracteres tipográficos ha existido durante siglos como una disciplina exclusiva reservada a los especialistas, hoy en día el computador ofrece la oportunidad de crear alfabetos personalizados con un mayor potencial de personalización y de expresión. Cuando empezamos a utilizar el computador Macintosh, mi marido, Rudy VanderLans inició la publicación de la revista Emigre. Nuestro diseño de fuentes personalizadas para la revista Emigre surgió de la necesidad de tener tipografías únicas y más eficaces que las fuentes disponibles para Macintosh en 1984. Como diseñadores gráficos, también disfrutaos de la n capacidad de encontrar y poner en práctica las tipografías directamente dentro de nuestro trabajo de diseño. Mi primera fuente, Emigre, se diseña en forma de fuentes de mapas de bits para su uso en impresoras matrices. Después de la introducción de alta resolución PostScript, he desarrollado mis primeros diseños de alta resolución basado en mi primera tipografía basada en mapas de bits.
Antes de la existencia de la Macintosh, ¿había tipografías en especial que a usted le gustaran para sus trabajos de diseño gráfico? ZL: yo recuerdo que gozaba trabajando con Helvética, Bodoni y Futura en aquellos días, pero el computador Macintosh llegó al mercado el año en que me gradué de la universidad. Así que mi trabajo antes de Macintosh fue de muy corta duración, por lo menos en lo que a tipografías se refiere.
Los tipos de letra de Emigre, y especialmente los de Zuzana, se caracterizan por su elegancia, refinamiento y atención a los detalles. Son eminentemente tipos modernos, pero con toques clásicos y referencias a tipografías clásicas como la Baskerville (en la que se inspira Mr Eaves) o la Bodoni (de la que toma referencias para el tipo de letra Filosofia). Base 12 Sans Base 12 Serif Base 9 Base Monospace Citizen Dogma Black Dogma Bold Dogma Outline Dogma Script Bold Elektrix Fairplex Narrow Fairplex Wide Filosofia Filosofia Lining Filosofia Unicase Journal Text Lunatix Matrix Matrix Script Modula Outlined Modula Ribbed
Modula Round Sans Modula Round Serif Modula Sans Modula Serif Mrs Eaves Narly Oblong Quartet Senator Soda Script Solex Tarzana Narrow Tarzana Wide Totally Glyphic Totally Gothic Triplex Sans Triplex Serif Variex Variex Bold Variex Light
En el mundo del diseño gráfico, el mundo de los mensajes visuales, el universo de lossignos y los símbolos nos encontramos con muchos estudiantes que todavía piensan queel diseño gráfico es sólo hacer unos dibujitos bonitos en un computador, unas figurasgeométricas que por cierto son muy fáciles de hacer y que no tiene mayor esfuerzo. Basta comenzar a indagar en los pasillos de los claustros universitarios, técnicos ytecnológicos a estudiantes para darse cuenta de la desinformación de la asignatura y de los programas. Existe una anécdota muy particular al respecto y que involucra otra actividad de comunicación bastante asediada y conocida como lo es la publicidad y comienza con la invitación a hacer parte del jurado de evaluación de los portafolios profesionales de algunos estudiantes que ya estaban para graduarse. Los portafolios pertenecían a estudiantes de diseño gráfico y de publicidad con muchas ganas de comenzar su vida laboral con los conocimientos que la institución les brindó y que ellos también en su individualidad quisieron aprovechar. Le pregunté a una estudiante de publicidad sobre la diferencia entre un diseñador gráfico y un publicista, la estudiante pensó un momento y con nervios por la sustentación y el interrogante, ella me respondió muy segura que la diferencia existía en que el diseñador gráfico NO PENSABA y el publicista SI. Ante esa respuesta con un asombro total y desconsolador me atreví a preguntarle cual era la justificación teórica para la magnitud de su respuesta. La estudiante lo único que expreso y sin mucho énfasis fue que el diseñador gráfico se limitaba a hacer unas formas, a colocar unos gráficos en un espacio, pero quien realmente era el que pensaba por sus estrategias era el publicista. Salí de esta invitación con muchas reflexiones sobre mi labor como diseñadora gráfica y como en nuestros saberes sea como estudiante o como profesional, técnico o tecnólogo no logramos ni hacemos entender en la práctica la diferencia entre una actividad y la otra fácilmente. El Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, Icograda, define el diseño gráfico como “la actividad de comunicación intelectual, técnica y creativa involucrada no solamente con la producción de imágenes sino con el análisis, la organización y los métodos de presentación de soluciones visuales a los problemas de comunicación”, además el objetivo de la publicidad es persuadir, convencer o seducir al público hacia un determinado bien de consumo, servicio, individuo o idea, con el apoyo del diseño gráfico. Nuestra tarea como diseñadores gráficos se fundamenta en varios puntos:
¿El publicista
piensa
y el diseñador
gráfico Sara Alejandra Ochoa Pineda*
*Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana y Técnica en Diseño Gráfico Digital del CESDE. Docente Cátedra Facultad de Diseño Grafico U.P.B. Medellín - Colombia
5
no?
1. Hacer respetar nuestra profesión como actividad comunicativa. 2. Proveer de respuestas correctas a los problemas de comunicación visual de cualquier orden en cualquier sector de la sociedad. 3. Hacer entender y asimilar las etapas del pensamiento dentro de un proceso decomunicación y creatividad (La observación, la descripción, el análisis, la síntesis, la problematización, la expresión, la conceptualización de ideas como base de la comunicación y la formalización o materialización como medios de transmisión de los Mensajes).
Las
Cada vez más diseñadores se topan con el mismo problema: la elección de una única y hermosa tipografía para cumplir con tres tareas básicas: Apoyo a la identidad corporativa, enriquecer el aspecto visual y que sea compatible con el diseño global. Sin embargo, por lo general simplemente hay demasiadas opciones que se pueden considerar, que es la razón por la que necesita tiempo para la decisión más adecuada. Aunque por lo general la elección depende de los requisitos de los clientes, es necesario contar con algunos puntos de partida para la elección de una tipografía hermosa y adecuada.
80
tipografías más hermosas para el diseño profesional
6
Pero ¿qué caracteres tipográficos son "impactantes”? ¿Qué fuentes se pueden utilizar con eficacia en casi todos los diseños corporativos? ¿Y cuáles son esas únicas y además increíblemente bellas tipografías? Tenemos la solución. La revista Smash se dedicó a recorrer docenas de fundiciones, leer muchísimos artículos sobre los diseñadores de tipografías, rankings realizados de tipos de letras y analizar material bibliográfico relacionado con las tipografías. Así que este es el resultado de esa investigación: Echemos un vistazo a más de 80 tipos de magníficos profesionales de diseño, basadas en sugerencias de los diseñadores y desarrolladores web de todo el mundo.
1. Helvetica 2. Helvetica Neue 3. Univers 4. Frutiger 5. Avenir 6. Myriad Pro 7. Neuzeit 8. Syntax 9. Proxima Nova 10. Proxima Sans 11. Glasgow 12. Charlotte Sans 13. Precious Sans 14. Gill Sans 15. Lisboa
16. Franklin Gothic 17. Futura 18. EF TV Nord 1 19. FF Scala 20. Rockwell 21. Eurostile 22. Warnock 23. FF DIN 24. FF Meta 25. Officina 26. FF Dax 27. DF Dynasty 28. Akzidenz-Grotesk 29. AG Book 30. Precious Serif 31. Locator 32. Seravek 33. FF Kievit 34. Ronnia 35. Stella 36. Le Monde Courrier 37. Parisine PTF 38. Freight 39. Guardian 40. Anomoly 41. PMN Caecilia 42. Leitura 43. The Mix 44. Stalemate 45. Neo Sans 46. Felbridge 47. Trade Gothic 48. Karmina 49. FF Milo
7 50. Auto 51. Soho 52. Kepler 53. Depot 54. Relato Sans 55. Priva Pro 56. Relato Serif 57. Alber 58. Palatino Sans & Informal 59. Fedra Sans 60. Olga 61. Depot 62. Priva Pro 63. Whitman 64. Productus 65. Tempelhof 66. Amira 67. Krart 68. Tang 69. Dederon Sans 70. Samuels Family 71. Untitled 72. Greta Text 73. FF Sanuk 74. Houschka
75. Scene 76. Amplitude 77. Insider 78. Preface 79. Flex 80. Halvorsen 81. Xtra Sans 82. Obliqua 83. Muestra Urbana 84. Wingardium 85. Tauran Regular 86. Mello Sans
8
Arutza O nzaga l Dis graduada de la Univ eñadora Gráfica C olombiana er Bogotá l S e ha dese sidad Jorge Tadeo mpañado Lozano de diseño: D en d ir universita ectora de arte en L iferentes áreas del ria con owe/sspm la composic ión de la s cátedras de ti l Docente Un po Directora Creativa / iversidad Jorge Tad grafía y e D o is P576 que ella misma eñadora del estud Lozano l io de dise fundó. Su traba ño jo premios e ha sido reconocid ntr o con im nova, com e los cuales se en municatio cuentran portantes los premio n arts y el lá s piz de ace ro.
2007 2006 2005
Nominado lá cajita prac piz de acero (impre sos) tica de la bo finalista c onvocatori tica familiar a afiches ccb Comunica tion arts (p ackaging) caja de de se 2006 (etiq os loto lápiz de ace uetas) caja ro de los des eos loto Comunica tio Aguas flora n arts 2005 (packa ging) le lápiz de a s loto cero (iden tidad) loto .
1. ¿Quién es Arutza? ¿De dónde tu nombre y apellido? Mi nombre lo escuchó mi mamá cuando estaba embarazada y me lo puso. mi apellido viene de un pueblo en Santander que se llama Onzaga 2. ¿Has trabajado en Agencias de Publicidad? ¿En cuáles? ¿En estudios de Diseño además del tuyo? Trabajé 4 años en lowe/sspm y luego sólo en mi estudio 3. ¿Hasta que punto el papel del diseñador gráfico es valorado en una agencia de publicidad? ¿Cuánto valor tiene ser diseñador en una agencia de publicidad? En las agencias el diseñador pasa a ser director de arte. Es el encargado de todos los visuales de la empresa. Su valor es altísimo
No me gustaría tener un estudio que tuviera una especialización en algo, me gusta la diversidad.
4. ¿Por qué lanzarse a un estudio de diseño? ¿Ya hay cultura en nuestro país para aceptar un estudio de diseño, en vez de una agencia de Publicidad? Hice mi estudio de diseño porque no vi posibilidades de trabajo en lo que yo quería. había o hay muchas agencias que tienen un departamento de diseño, pero no un estudio como pentagram o base donde su fuerte es el diseño no la publicidad. Respecto a la cultura del país, yo creo que está más arraigada la costumbre de llamar a un diseñador independiente para hacer estos tipos de trabajos; esto resultado también de los muy pocos estudios de diseño que hay. 5. ¿Qué necesita un estudiante para llegar a ser un excelente diseñador? Ganas de serlo. 6. Según tu opinión, ¿Hay diseño gráfico colombiano? Esta es la pregunta de siempre y voy a responder lo de siempre. creo que al hablar del diseño de un país o una región, generalmente se habla de diseñadores que han tenido una influencia tremenda. Cuando Müller Brockman habló de un diseño internacional y dio unas pautas para hacerlo entonces ese estilo fue y es conocido como el estilo suizo. Ahora pienso en países como francia y españa donde la ilustración es un elemento muy fuerte en el diseño, pero eso no quiere decir que un diseño que tenga una ilustración es o está hecho con una tendencia europea. Siguiendo este orden de ideas, mientras haya diseñadores gráficos colombianos, habrá diseño gráfico colombiano. 7. ¿En qué fallan las universidades y las academias al formar diseñadores gráficos? Creo que los que fallan son ustedes al formular la pregunta. Creo que los que fallan en la formación son los mismos diseñadores que pretenden que una universidad los haga, los convierta, los ilumine. la universidad es un ambiente donde se puede trabajar, experimentar, conocer y divertirse, es un facilitador de encuentros y discursos no un mago. 8. Tu trabajo es multidisciplinario. ¿Por qué te enfocaste en los empaques? Creo que esta es una sensación tuya. En el estudio se hace de todo... ahora estamos haciendo la señalización de un nuevo centro comercial en bogotá, un libro para el convenio Andrés Bello, la página web de unos abogados, la identidad de un nuevo café y sí unos nuevos empaques para los jabones vegetales de loto. No me gustaría tener un estudio que tuviera una especialización en algo, me gusta la diversidad.
9
9. ¿Por qué no hay mucho enfoque de los diseñadores en el diseño de empaques? Creo que si hay un enfoque hacia esto, en la universidad hay 2 materias dedicadas a este tema y creo que los diseñadores aman hacer empaques. Creo que los clientes colombianos en su mayoría no están tan enterados de las posibilidades que hay en esto y lo que muchas veces hacen es copiar estilos o tendencias de otros países que a nivel de diseño dejan mucho que desear. Creo que los clientes que se arriesgan a contratar un buen diseñador y a pagar lo que esto cuesta son pocos. 9 a. ¿Qué debe tener a nivel de diseño un buen empaque? En la parte estructural debe proteger el producto que contiene. En la parte gráfica debe ser honesto. Sobre qué hace que un buen diseño sea un buen diseño es otra larga entrevista. 10 .¿Enseñas? ¿Dictas clases? Dicté clases durante 4 años en la Tadeo de composición y tipografía, y el semestre que viene empiezo a dictar el taller de composición 1 de la Facultad de Diseño de los Andes.
10
Creo que lo más importante para un diseñador 11. ¿Cuánto llevas haciendo diseño editorial? 4 años 12. ¿Cuáles tipografias te gustan para diseñar? ¿Cuáles para diagramar?¿Cuáles no? ¿Por qué? Me gustan mucho las tipografías clásicas: garamond, helvetica, sabon, clarendon, bodoni. No soy muy buena diseñando con nuevas tipografías a menos que estas sean basadas en las clásicas. Esto es una cuestión de gustos asi como hay mujeres que les encanta usar faldas y otras que las detestan. 13. ¿Cuál es la importancia del diseño tipográfico para los diseñadores? Toda. Creo que lo más importante para un diseñador gráfico es saber de tipografía y composición. 14. ¿Qué publicaciones te gustan por diseño, diagramación o concepto? Hace poco vi un nuevo periódico llamado El Paskin, me gustó la diagramación. El suplemento del New York Times que viene con el tiempo me parece agradable, fácil, lindo. Todas las publicaciones de Emigre fueron y serán para mi una clase de buen diseño. 15. ¿A qué diseñador nacional e internacional admiras? Nacional me gusta el trabajo de Lucho Correa y el de Alejandro Posada. Internacional me gusta el de Tibor Kalman, Sagmeister, Emigre, Tomato,........
gráfico es saber de tipografía y composición. 16. Basado en tu experiencia, ¿Podría dar unas recomendaciones a quienes empiezan en el diseño gráfico? Yo recomendaría a los recién egresados trabajar un rato en una agencia o estudio que admiren por el trabajo que hacen y después ( o también) les recomendaría que se fueran a trabajar en otro país para mirar otras formas de vida. Al tiempo les recomendaría tener otra mirada que puede estar en las artes, el deporte, el ocio.... 17. ¿Cómo fue esa experiencia de aparecer en Communication Arts? ¿Qué ha representado para ti personal y profesionalmente? La experiencia es increíble. Se presentan más de 15.000 trabajos de todo el mundo y escogen 200!!! Así que sientes un poco que puedes seguir y seguir. a nivel profesional es importante tener un reconocimiento externo y objetivo de tu trabajo.
11
19. ¿Tienes algún profesor que recuerdes? ¿De qué materia y por qué? Catalina Ruiz de Taller Final. Ella acababa de llegar de Londres de estudiar en San Martins y nos mostró su portafolio. Era buenísimo y de nivel internacional. Yo sólo había visto esa clase de trabajos en revistas, así que me afectó mucho verlo. 20 ¿Qué no has hecho como diseñadora y que esperas hacerlo a pesar que no tengas mucho tiempo? Quiero hacer muebles, ropa y objetos.
21. ¿Hay alguna tendencia, estilo o escuela de diseño que admires o te guste? Muchas, creo que todas. 21 a. ¿Tenés alguna influencia que te haya inspirado o definido un estilo? Tengo muchas influencias. Creo que un buen diseñador se deja influir de todo: de la comida, del ruido, de los colores de la calle, de los libros que lee. Últimamente estoy poniendo mucha atención a la moda y al diseño industrial. 22 . ¿Cuál es el mejor símbolo de las marcas de nuestro país? ¿Cuál el peor? No podría decir cuál es el mejor, pero el peor si: EL NUEVO DE CAFAM
18. ¿Con qué soñabas cuando estabas estudiando diseño? ¿Qué querías ser, o hacer? Soñaba con trabajar en Pentagram. Quería 23. ¿Qué te gusta hacer cuando no diseñas? diseñar y vivir en NY. Me gusta estar con las personas que quiero.
los
25
01: Jimi Hendrix, John Mayall, Albert King 4-02-1968 Filmore/winterland, San Francisco
02: Pennywise 22-07-1995 Metro, Chicago
07: The Beatles 23-08-1966 Shea Stadium, New York
08: Jimi Hendrix Experience 10-05-1968 Filmore East, New York
13: Thelonious Monk 28-02-1959 Town Hall, New York City
14: The Decemberists 13-09-2005 Henry Fonda Theatre, Los Angeles
20: Led Zeppelin 24-04-1969 Filmore West, San Francisco
21: Family Values Tour Summer 1998
mejores afiches
de rock 12 La revista Billboard realizó a finales del año pasado la selección de los mejores posters del rock. Es muy notable la calidad gráfica y sobre todo la presencia en la mayoría, del movimiento de San Francisco en esta selección
19: Paul Simon 07-10-2006 Santa Barbara Bowl, California
03: Grateful Dead 24-01-1969 Avalon Ballroom, San Francisco
04: Coachella 27-04-2007 Empire Polo Field, Indio, CA
05: Elvis Presley 10 y 11-08-1956 Jacksonville, Fla
06: U2 03-04-2001 Reunion Arena, Dallas
09: Red Hot Chili Peppers, Nirvana, Pearl Jam 31-12-1991 Cow Palace, San Francisco
10: Pink floyd 09-05-1977 Oakland coliseum, Oakland, CA
11: New Generation, the Jaywalkers, Chaarlatans 13-05-1966 Filmore, San Francisco
12: Pearl Jam 15-09-2005 Bell Center, Montreal, Quebec
15: Johnny Cash 21-04-1967 Waterloo, Iowa
16: The Who 17-06-1969 filmore West, San Francisco
17: James Brown 28-07-1962 The Apollo , New York
18: Tom Petty 24-08-2004 Snow King Amphitheater
22: Radiohead 15-10-2003 Snowdome, Toronto
23: Ben Harper 26-05-2006 Sasquatch Music Festival, The Gorge, Washington
24: The Rolling Stones 06-06-1972 Winterland, San Francisco
25: Elvis Costello 03-05-2006 The Uptown Theatre, Kansas City, MO
13
TODO UN 14
Se ha convertido en un nuevo aire en el mercado de las revistas. Ha traído, más que simples poncherazos de cuerpos expuestos, una nueva estética de la imagen y el uso descarado, agresivo, contundente, fuerte y funcional de la tipografía como complemento para una excelente comunicación y diagramación. OD entrevistó a William Infante, diseñador y diagramador de la revista DON JUAN. Estas son sus razones.
DONJUA 1. ¿Por qué el concepto gráfico de DONJUAN? Porque queríamos revolucionar el mercado colombiano con una propuesta radical.
6. ¿Por qué DONJUAN es tan altamente tipográfica? Porque es un recurso salvaje, que hace que el lector viaje al fondo del texto. 5. ¿Cómo es el proceso de diagramación de DONJUAN? El proceso de diseño de la revista empiza con el consejo editorial, después de elegir los temas y botar ideas como locos, empezamos a desarrollar los conceptos básicos de cada artículo, todos estamos encima de la produccion fotografica y, una vez tenemos todo, empezamos a diseñar con ideas que, por lo general, nos llegan a la cabeza o nos inspiramos en propuestas gráficas que hayan explotado en medios internacionales.
AN
2. Teniendo en cuenta su competencia, ¿por qué decidirse a ser muy diseño? o no es intencional? Simple. No había ninguna revista de este tipo en Colombia, ¡Y hacía falta descansar la vista de tanto cajón! 8. ¿Hay tipografías establecidas para la diagramación de DONJUAN o hay libertad en el manejo tipográfico? Si, hay establecidas, pero según el tema, podemos evadir ciertas normas. 3. ¿Quién es Wiliam William Infante? que estudió? cuál es tu recorrido como diseñador? Empecé en Semana, estuve 7 años en sus salas de redacción y luego empecé a rodar Like a Rolling Stone- por diferentes medios como Cromos, El Espectador, Gatopardo, Rolling Stone y finalmente DONJUAN. 7. ¿Hay muchas limitaciones en una revista a la hora de diagramar y diseñarla de la manera en que lo hacen? por ejemplo, se restringe el diseño o hay libertad creativa a la hora de diseñarla? Poco. Realmente la revista se ve así porque hay libertad y el permiso total para proponer los diseños más absurdos y que en otros medios nunca aceptarían. De hecho, es una exigencia, si no hay propuestas nos torturan hasta que nuestro cerebrito produce algo. 9. ¿Cómo combinar diseño tipográfico, diagramación e información sin afectar la personalidad de la revista? Just do it. 10 . ¿Cuál es el papel de la tipografía en tu profesión? Me sirve para firmar. Realmente mi fuerte es el manejo de la fotografía. 11. ¿Cuales son tus tipografías favoritas a la hora de diagramar? 12. ¿DONJUAN se diagrama o se diseña? ¿Qué creés? Todas las revistas son diferentes. 13. ¿Alguna publicación que te sirva de inspiración para el concepto de DONJUAN? Todas las que caigan en nuestras manos. 14. ¿Qué publicaciones te gustan por diseño, diagramación o concepto? Esquire, Vanity Fair, GQ, Nylon, Rolling Stone, Matador ¡hay un montón! 15. ¿A qué diseñador nacional e internacional admiras? A todo el que me de envidia.
15