SUPLEMENTO JULIO 2021
EDICION DIGITAL
www.revistapesca.blogspot.com
LO POCO QUE SABEMOS DE LA HISTORIA DEL PERU EL PERU FORMAL Y EL PERU REAL
LA HORA LOCA DE LA PESCA LA ANCHOVETA Y LA INDUSTRIA PESQUERA
PUERTOS CHINOS EN PERU: ¿BUENO O MALO?
¿CÓMO SE ENCUENTRA LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ?
LA PRESIDENCIA DEL INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Revista Pesca Suplemento julio 2021
1
Fundada en 1960
SUPLEMENTO ESPECIAL
JULIO 2021
INDICE EDITORIAL
3
POLITICA HISTORIA Y PESCA
5
Lo poco que sabemos de nuestra historia La era del guano El Perú formal y el Perú Real Bicentenario republicano Las guerras y el estado empírico Julio de 2021: ¿que celebrar? Una campaña millonaria La anchoveta Orígenes de la industria pesquera peruana Un hombre no hace un gobierno Lo que hizo la República Escenarios de guerra Radicalización La oligarquía peruana Breve historia del desastre
6 14 16 24 27 28 30 31 33 38 39 41 43 45 47
BITACORA
49
DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO
La presidencia del IMARPE 50 La hora loca de la pesca 51 Barcos extranjeros incursionando en mar argentino 52 Pescadores, consumidores y tecnología 56 Flota pesquera china sigue acosando a Argentina 60 La pesca ilegal produce un cuádruple daño 61 Pesqueros extranjeros en tránsito 62 Dudas sobre el ambientalismo en la pesca 63
La pesca ilegal en la alta mar y la Convemar Puertos chinos en Perú ¿bueno o malo? El extractivismo pesquero Consumo de productos hidrobiológicos La lucha de los pescadores artesanales Cómo se encuentra la pesca artesanal en Perú Decreto polémico para pescadores artesanales Flotas que depredan los mares Pesca, proteccionismo e impuestos en USA Carta abierta de pescadores artesanales El olor del dinero , o la amenaza china Flota china se aproxima a Galápagos La pota y la flota artesanal peruana Perú trata de desarrollar la pesca artesanal
64 68 73 75 77 81 83 86 88 90 92 99 102 103
La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.
¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?
La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.
El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno Revista Pesca Suplemento julio 2021
2
EDITORIAL La victoria de Perú Libre en las elecciones presidenciales del 2021 marca un hecho histórico en la República. Es la visibilización de una población marginada y relegada por un modelo político y económico que dominó el país desde la época de la conquista, cuando bárbaros extranjeros saquearon los recursos naturales de la región, aniquilaron una civilización destruyendo su cultura y su identidad, esclavizaron a sus pueblos originarios e impusieron una religión. Quienes rechazan al ganador, olvidan que su triunfo solo fue posible gracias al desinterés y abandono de las mayorías, como efecto de un modelo que creo privilegios para unos y nada para otros. Los beneficiados por el modelo sienten temor de perder sus privilegios y en lugar de unir esfuerzos para hacer un país mejor, optan por el ataque a quienes con legítimo derecho reclaman una atención que nunca se les brindó. En nombre de la democracia algunos elevan voces de protesta, olvidando su silencio cómplice y su sujeción durante la dictadura de los años 90. La ciudadanía peruana deberá empezar a distinguir entre defensores de la democracia y defensores de intereses propios y/o de parte. Quien tenga deseos de entender lo que ha ocurrido y lo que ha pasado en la historia del Perú, en esta edición puede leer probablemente poco conocidas de nuestra historia. Nos muestran como los pueblos originarios, que hoy se visibilizan, fueron diezmados y explotados desde el inicio de la conquista europea por gente ajena a la región, por extranjeros.
unos pequeños extractos de autores queYnos narran cosas, DIFERENCIAS ENTRE ATN BONITO
No debe sorprendernos el resultado de estas elecciones. El estatus no iba a durar para siempre. Lima no es el Perú, sino tan solo una parte de él. Esta elección ha puesto en evidencia la existencia de una mitad del país descontenta. La realidad es que somos un país dividido y polarizado. Finalmente ganó la esperanza, que estaba perdida en manos del modelo. Lo que venga de aquí en adelante depende de la vocación de país que tengamos; pero más de la mitad de peruanos esperarán el futuro con una ilusión que antes no tenían. La posibilidad de luz al final del túnel prevaleció sobre la oscuridad total e insalvable. El Perú no volverá a ser el mismo después de la pandemia y de estas elecciones. Será mejor y continuará creciendo, pese a los agoreros que pronostican una debacle. Es de esperar que el tradicional dominio de la derecha radical del escenario político peruano, sea reemplazado por un gobierno que rescate los derechos de los pueblos originarios y de las mayorías de ciudadanos que nada recibieron del modelo. El momento histórico exige al país unidad para construir un futuro sostenible y justo para todos. La pesca artesanal espera una ventana de oportunidades que podrían colocarla en una mejor posición para mejorar la atención en beneficio, no solo de los pescadores, sino del consumo humano directo de la población nacional, en especial la más vulnerable. La reestructuración de algunos organismos públicos como el IMARPE, el FONDEPES y la restitución del Instituto Tecnológico Pesquero, podrían contribuir en gran medida a mejorar la situación del sector artesanal.
¿QUIEN DEPREDO EL JUREL La pesca espera una actitud de compromiso con el país, basada en honestidad y vocación de servicio por asegurar pesEN EL PACIFICO querías sostenibles y la priorización de la alimentación nacional como los grandes objetivos que requieren SUR? de instrumentos de gestión apropiados. La temporada terminó. Es hora de fondear y prepararse para una nueva temporada de pesca con el mejor ánimo de construir un país mejor, más justo, más inclusivo y más honesto. Que el aniversario número 200 de la declaración de independencia, sea motivo de reflexión para mirar unidos hacia el futuro. Tenemos que entender lo que ha pasado, lo que está ocurriendo y conocer la realidad del país.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
3
En el Perú, la anemia afecta al 43,6% de los niños menores de tres años constituyendo un problema de salud pública, esta cifra ha permanecido sin mayores cambios en los últimos cinco años. https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/ view/3281/2906 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que durante el 2020 el 12.1% de la población menor de cinco años del país sufrió desnutrición crónica, según el patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS). https://diariouno.pe/peru-pais-anemico/
En cuanto a la desnutrición crónica por área, la urbana sufrió el 7.2%, mientras que la rural 24.7%. https://elperuano.pe/noticia/119198-inei-huancavelicapresenta-el-nivel-mas-alto-de-desnutricion-cronica-a-escalanacional
Esto ocurre en el Perú, país que posee un mar lleno de proteína; pero sin estímulos eficaces para invertir en alimentación nacional. Se destina la mayor parte de las capturas a la exportación para alimentar a otras poblaciones.
Además simultáneamente se observa esta realidad………..
!Helado de yogurt natural para perros. A base de yogurt natural, fresas, plátano, miel de abeja, mantequilla de maní, aceite de coco, canela y maicena. Yogy se debe mantener congelado y tiene un tiempo de 3 meses desde su producción. Se puede servir congelado como un helado o derretido como un yogurt. Viene en vasitos de 100gr.” https://barker.pe/yogy/
La imagen lo dice todo. No hay mucho que comentar. Es un producto en venta en diversos locales de Lima y por internet. Absolutamente legal y concordante con el modelo económico y la democracia, tan defendida últimamente. Se trata de helado de yogurt para perros. Lo que no es malo; pero en una sociedad donde más del 20% de la niñez sufre de anemia y desnutrición y hay poblaciones que apenas acceden a una alimentación de supervivencia…¿no se ve mal? ¿No es una expresión de decadencia moral? Que la mitad del país haya votado por un cambio de modelo económico y que exista resentimiento contra el sistema en el cual vivimos, no debería extrañar a nadie. Lo que debería extrañar es que no haya habido una reacción mucho antes y que aquellos que pueden comprar un yogurt para su perro no se hayan dado cuenta de que algo está funcionando mal y que necesita ser corregido. La elección es una resultante de la injusta y fría desigualdad. No se justifica la reacción brutal en “defensa de la democracia” porque nadie la ha atacado. Ella sola ha activado mecanismos de defensa y protesta de las mayorías marginadas e invisibilizadas por la insensibilidad social del modelo. Un país en el cual se presenta esta desigualdad evidente y pese a lo cual se pretende defender la continuidad del modelo, no está bien. Una sociedad que convive con estos extremos, está enferma: necesita recomponerse y curarse. Revista Pesca Suplemento julio 2021
4
"NADA HAY MÁS PARECIDO A UN FASCISTA, QUE UN BURGUÉS ASUSTADO"
Revista Pesca Suplemento julio 2021
5
LO POCO QUE SABEMOS DE LA HISTORIA DEL PERU Desde el inicio de la conquista hasta la fecha, pasando por el
Pedro Salinas
virreinato y la república, la situación de los pueblos originarios
El ojo de mordor
poco o nada ha cambiado. Hemos creído siempre, hasta que esta elección nos ha despertado, que Lima era el Perú y que la
burguesía y la clase media eran el Perú. Ahora sabemos que
https://larepublica.pe/opinion/2021/06/09/lima-en-su-burbuja-porpedro-salinas/
no era ni es así. Existe otro Perú, olvidado por las clases y sectores favorecidas por un modelo económico que generó riqueza y bienestar para los menos y nada o muy poco para las mayorías. Creíamos que se podía vivir así para siempre, pero la realidad impuso su propio paisaje y nos mostró que vivíamos en una burbuja de ilusiones. A partir de julio de 2021 debería cambiar el rumbo de la historia del Perú en la dirección correcta y esperada por casi 500 años.
Lima sigue siendo ombliguista, racista, clasista y elitista; una suerte de “minipaís” totalmente aislado del resto, alienado, enajenado, en el que se ha instalado “un sistema de privilegios y castas”, parafraseando a Jorge Bruce. Muchos limeños han sido incapaces de ver y comprender un fenómeno que ya había surgido con Alberto Fujimori en 1990 y, más tarde, con Ollanta Humala, en el 2006 y en el 2011. El primero se convirtió en un autócrata de derechas, corrupto hasta el tuétano. En un abyecto criminal. El segundo fue domeñado y cooptado por la derecha mercantilista. Ambos olvidaron el origen que los catapultó a la presidencia. Y la fractura social siguió ahí, abriéndose paso. Ahora, varios años después, resurgió el mismo fenómeno con el rostro de Pedro Castillo. Y los excesos verbales no se hicieron esperar. Desde la Lima colonial se enmascaró el racismo y el clasismo, y se le dio una envoltura ideológica. El Cuco del comunismo y del terrorismo. Entonces, al profesor provinciano, además de cholearlo, se le terruqueó. Y la campaña giró en torno al odio y el menosprecio del otro, agudizando, otra vez, la desigualdad y la indiferencia. Más todavía. Algunos medios de comunicación dejaron de hacer periodismo para hacer propaganda. Revista Pesca Suplemento julio 2021
Castillo ya ha obtenido un triunfo político espectacular por varias razones. Primero, por lo que representa: a los que siempre perdieron en la historia del Perú, a los ninguneados, a los excluidos, a los explotados, a los oprimidos, a los discriminados, a los de debajo de todas las sangres. En segundo lugar, por el momento en el que triunfa. Este año celebramos el bicentenario de nuestra independencia. Fue una conquista de los criollos con el apoyo extranjero, pese a la oposición de la aristocracia criolla limeña. El triunfo político y electoral de Castillo celebra esta gesta, pero reivindica también el heroísmo de los grandes movimientos indígenas y mestizos (de 1814) que entregaron su vida para conquistar la independencia. Este fue un proceso en el que intervinieron todas las sangres que componen hoy la nación. Ha llegado la hora de acabar con la herencia colonial. En tercer lugar, por los adversarios a los que derrota. A la señora KF, quien no tiene CV sino prontuario. A los poderes fácticos que, con sus millones, han sostenido esta costosa campaña de la señora KF. A los conservadores y a los fascistas. A la mayoría de los medios (radio, tv, prensa concentrada) que se alinearon con KF, eliminando el pluralismo informativo y desatando una de las guerras más sucias de la historia electoral. Pese a que la competencia electoral ha sido brutalmente injusta, ha triunfado Castillo. En cuarto lugar, por lo que significa la victoria. Han triunfado los sectores sociales que quieren un gran cambio; los que buscan la justicia que siempre les fue negada; los que anhelan el bienestar al que nunca pudieron acceder; los que quieren una democracia que no sólo sea de procedimientos sino de contenidos sociales; los que buscan construir un nosotros en el que todos nos reconozcamos como una sola nación plural y pluri6
cultural, acabando con el racismo, la discriminación y el machismo; los que buscan construir un Estado capaz de defender el bien común, de desplegar políticas públicas y de distribuir bienes públicos a toda la población y en todo el territorio por igual, contribuyendo la formación de una comunidad política nacional; a los que quieren un desarrollo armónico y democrático de todas las regiones, defendiendo el medio ambiente, la biodiversidad y la multiculturalidad. En quinto lugar, porque es la primera vez que triunfa la izquierda a nivel nacional, que se unifica, pese a su diversidad ideológica, para lograr un gobierno exitoso. A medida que se fortalezca la unidad, se va a contar con mucho apoyo ciudadano, con un sólido programa de gobierno y con equipos técnicos muy calificados. Que todos los dioses la ayuden. Sinesio López El zorro de abajo https://larepublica.pe/opinion/2021/06/10/el-triunfo-de-los-quesiempre-perdieron-por-sinesio-lopez/
“Cuando los españoles irrumpieron en América, estaba en su apogeo el imperio teocrático de los incas, que extendía su poder sobre lo que hoy llamamos Perú, Bolivia y Ecuador, abarcaba parte de Colombia y de Chile y llegaba hasta el norte argentino y la selva brasileña; Estas sociedades han dejado numerosos testimonios de su grandeza, a pesar de todo el largo tiempo de la devastación: monumentos religiosos que nada envidian a las pirámides egipcias; eficaces creaciones técnicas para pelear contra las sequías; objetos de arte que delatan un invicto talento. En el museo de Lima pueden verse centenares de cráneos que fueron objeto de trepanaciones y curaciones con placas de oro y plata por parte de los cirujanos incas. La conquista rompió las bases de aquellas civilizaciones. Peores consecuencias que la sangre y el fuego de la guerra tuvo la implantación de una economía minera. Las minas exigían grandes desplazamientos de población y desarticulaban las unidades agrícolas comunitarias; no sólo extinguían vidas innumerables a través del trabajo forzado, sino que, además, indirectamente, abatían el sistema colectivo de cultivos. Los indios eran conducidos a los socavones, sometidos a la servidumbre de los encomenderos y obligados a entregar por nada las tierras que obligatoriamente dejaban o descuidaban. La esperanza del renacimiento de la dignidad perdida alumbraría numerosas sublevaciones indígenas. En 1781, Túpac Amaru puso sitio al Cuzco. Este cacique mestizo, directo descendiente de los emperadores incas, encabezó el movimiento mesiánico y revolucionario de mayor envergadura. La gran rebelión estaRevista Pesca Suplemento julio 2021
lló en la provincia de Tinta. Montado en su caballo blanco, Túpac Amaru entró en la plaza de Tungasuca y al son de tambores y pututus anunció que había condenado a la horca al corregidor real Antonio Juan de Arriaga, y dispuso la prohibición de la mita de Potosí. La provincia de Tinta estaba quedando despoblada a causa del servicio obligatorio en los socavones de plata del cerro rico. Pocos días después, Túpac Amaru expidió un nuevo bando por el que decretaba la libertad de los esclavos. Abolió todos los impuestos y el «repartimiento» de mano de obra indígena en todas sus formas. Los indígenas se sumaban, por millares y millares, a las fuerzas del «padre de todos los pobres y de todos los miserables y desvalidos ». Al frente de sus guerrilleros, el caudillo se lanzó sobre el Cuzco. Marchaba predicando arengas: todos los que murieran bajo sus órdenes en esta guerra resucitarían para disfrutar las felicidades y las riquezas de las que habían sido despojados por los invasores. Se sucedieron victorias y derrotas; por fin, traicionado y capturado por uno de sus jefes, Túpac Amaru fue entregado, cargado de cadenas, a los realistas. En su calabozo entró el visitador Areche para exigirle, a cambio de promesas, los nombres de los cómplices de la rebelión. Túpac Amaru le contestó con desprecio: «Aquí no hay más cómplices que tú y yo; tú por opresor, y yo por libertador, merecemos la muerte». En 1802, otro cacique descendiente de los incas, Astorpilco, recibió la visita de Humboldt. Fue en Cajamarca, en el exacto sitio donde su antepasado, Atahualpa, había visto por primera vez al conquistador Pizarro. El hijo del cacique acompañó al sabio alemán a recorrer las ruinas del pueblo y los escombros del antiguo palacio incaico, y mientras caminaban le hablaba de los fabulosos tesoros escondidos bajo el polvo y las cenizas. «¿No sentís a veces el antojo de cavar en busca de los tesoros para satisfacer vuestras necesidades?», le preguntó Humboldt. Y el joven contestó: «Tal antojo no nos viene. Mi padre dice que sería pecaminoso. Si tuviéramos las ramas doradas con todos los frutos de oro, los vecinos blancos nos odiarían y nos harían daño». El cacique cultivaba un pequeño campo de trigo. Pero eso no bastaba para ponerse a salvo de la codicia ajena. Los usurpadores, ávidos de oro y plata y también de brazos esclavos para trabajar las minas, no demoraron en abalanzarse sobre las tierras cuando los cultivos ofrecieron ganancias tentadoras. El despojo continuó todo a lo largo del tiempo, y en 1969, cuando se anunció la reforma agraria en el Perú, todavía los diarios daban cuenta, frecuentemente, de que los indios de las comunidades rotas de la sierra invadían de tanto en tanto, desplegando sus banderas, las tierras que habían sido robadas a ellos o a sus antepasados, y eran repelidos a balazos por el ejército. Hubo que esperar casi dos siglos desde Túpac Amaru para que el general nacionalista Juan Ve7
lasco Alvarado recogiera y aplicara aquella frase del cacique, de resonancias inmortales: «¡Campesino! ¡El patrón ya no comerá más tu pobreza!». En el siglo XVI se gastaba tanto, en Potosí, en ropa europea para los opresores como en coca para los oprimidos. Cuatrocientos mercaderes españoles vivían, en el Cuzco, del tráfico de coca; en las minas de plata de Potosí entraban anualmente cien mil cestos, con un millón de kilos de hojas de coca. La Iglesia extraía impuestos a la droga. El inca Garcilaso de la Vega nos dice, en sus «comentarios reales», que la mayor parte de la renta del obispo y de los canónigos y demás ministros de la iglesia del Cuzco provenía de los diezmos sobre la coca, y que el transporte y la venta de este producto enriquecían a muchos españoles. Con las escasas monedas que obtenían a cambio de su trabajo, los indios compraban hojas de coca en lugar de comida: masticándolas, podían soportar mejor, al precio de abreviar la propia vida, las mortales tareas impuestas. Además de la coca, los indígenas consumían aguardiente, y sus propietarios se quejaban de la propagación de los «vicios maléficos». A esta altura del siglo veinte, los indígenas de Potosí continúan masticando coca para matar el hambre y matarse y siguen quemándose las tripas con alcohol puro. Son las estériles revanchas de los condenados. En las minas bolivianas, los obreros llaman todavía mita a su salario. Desterrados en su propia tierra, condenados al éxodo eterno, los indígenas de América Latina fueron empujados hacia las zonas más pobres, las montañas áridas o el fondo de los desiertos, a medida que se extendía la frontera de la civilización dominante. Los indios han padecido y padecen –síntesis del drama de toda América Latina– la maldición de su propia riqueza”. LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA, por EDUARDO GALEANO
El hecho colonial fue un cataclismo que fragmentó al mundo andino. Ante la opresiva presencia española, la idea del retorno del Inca Rey habría servido, en la imaginación y la esperanza de muchos de los vencidos, como imagen de la salud restaurada y la unidad recobrada del cuerpo colectivo. El futuro estaba en el pasado. Uno recuerda, entonces, que la palabra revolución significa, también, vuelta. Esa visión idealizada y mítica del Incario, sin embargo, no salió directamente del humo y el fuego de la Conquista. Sabemos que los españoles, al llegar al Tahuantinsuyo, contaron con el apoyo de pueblos indígenas que veían a los cusqueños como opresores. De hecho, la primera reacción contra el dominio colonial —el moviRevista Pesca Suplemento julio 2021
miento del Taqui Onqoy, o de la «enfermedad del baile», que durante la década de 1560 se localizó en Hua-manga— predicaba el retorno de las huacas locales y no el de la autoridad del Inca. Será sobre todo después de la ejecución en 1572 de Túpac Amaru I, el último de los incas rebeldes de Vilcabamba, que el nativismo popular indígena se encuentre y se funda con el proyecto frustrado de la élite incaica: «La idea de un regreso del inca no apareció de manera espontánea en la cultura andina. No se trató de una respuesta mecánica a la dominación colonial. En la memoria, previamente, se reconstruyó el pasado andino y se transformó para convertirlo en una alternativa al presente. Este es un rasgo distintivo de la utopía andina. La ciudad ideal no queda fuera de la historia o, remotamente, al inicio de los tiempos. Por el contrario, es un acontecimiento histórico. Ha existido. Tiene un nombre: el Tahuantinsuyo. Unos gobernantes: los incas. Una capital: el Cuzco. El contenido que guarda esta construcción ha sido cambiado para imaginar un reino sin hambre, sin explotación y donde los hombres andinos vuelvan a gobernar. El fin del desorden y de la oscuridad. Inca significa idea o principio ordenador» (p. 53). La idea y el deseo de un orden autónomo y justo, basado en los intereses locales y no en las necesidades de potencias externas, habría de tener una poderosa resonancia en la historia y la memoria peruanas. Hacia 1742, un indio piro guiaría desde el Cusco hasta el Gran Pajonal a un hombre de origen misterioso que se hacía llamar Juan Santos Atahualpa y que, a la cabeza de grupos selváticos, combatió a las autoridades españolas sin ser jamás doblegado. En 1780, durante lo que en su propio tiempo se conoció como la Gran Rebelión, un curaca que leía ávidamente los Comentarios reales se declaró sucesor del ancestro cuya muerte originó el relato de Inkarri y, con el nombre de Túpac Amaru II, dirigió la mayor rebelión indígena que haya conocido el Perú. Estos ejemplos revelan que la utopía andina no fue una mera ilusión compensatoria, sino una fuerza capaz de movilizar multitudes. Aquí conviene aclarar que la utopía andina no es ni un programa ni una doctrina: se trata de una visión, antes que de un punto de vista. Más aún, el término engloba varios modos de imaginar y vivir la esperanza del retorno del bien perdido. Así, para Túpac Amaru II, la victoria de su movimiento habría de traducirse en una sociedad multiétnica desde cuya cima gobernara, benévolamente, un monarca indígena. En contraste, para los campesinos quechua hablantes que se plegaron a su llamado, la vuelta del inca significaba la afirmación tajante de su propia cultura y la erradicación no solo de los españoles, sino de todos los que habían oprimido y menospreciado a los indios. Como dice Flores Galindo: «En la revolución tupamarista convivían dos fuerzas que terminaron encontradas» (p. 156). Ambas tienen en común el mismo tropo —la restauración del Incario—, pero 8
cada cual le da a este un sentido y una proyección distintos
Como bien hace notar Flores Galindo, uno de los efectos del tumultuoso movimiento de 1780-1782 fue el de reafirmar y avivar el rechazo a lo indígena entre las élites criollas, que identificaron al mundo andino con el atraso y la barbarie. El racismo republicano sería, así, mucho más que la mera prolongación pasiva de viejos prejuicios coloniales; en él cabría ver una reacción vehemente frente a la posibilidad de un cataclismo social. Visto de ese modo, el racismo anti indígena —esa mezcla tóxica de miedo y desprecio a la población mayoritaria— habría sido el puente que une los siglos de la Colonia a los tiempos de la República. Después de aplastada la rebelión tupa-marista, las autoridades se proponen —inútilmente, a la larga— extirpar de las mentes todo vestigio de la cultura india, tanto en su vertiente popular como en la de élite: «Atribuyendo el estallido de la rebelión no solo a factores económicos (los repartos) sino también a factores culturales, la administración colonial arremete contra todo lo que podría ser considerado como cultura andina: prohíben el teatro y la pintura indígena, la lectura de los Comentarios reales, el uso del quechua, la vestimenta tradicional. ¿Etnocidio? Lo cierto es que el indio comienza a ser tan menospreciado como temido por quienes no lo son» (p. 269). El octavo de los trece ensayos que forman Buscando un Inca, titulado «República sin ciudadanos», bosqueja una biografía del racismo en el Perú — que, por cierto, funciona como la contraparte dialéctica de la historia de la utopía andina—. La lectura de Buscando un Inca confirma que la sierra es, en el mapa de la imaginación y la vida social peruana, el territorio de los grandes enfrentamientos: el escenario donde la historia puede alcanzar una estatura trágica. Cuando uno relee Aristocracia y plebe, el libro que Flores Galindo dedicó a la Lima del siglo XVIII, lo que aparece en contraste es una sociedad crispada, autoritaria y recorrida por múltiples tensiones, pero en la que —precisamente por el carácter centrífugo y disperso de la violencia— es impensable una gran rebelión, un movimiento orientado a cambiar el curso del país. En los años veinte del siglo pasado, los intelectuales contestatarios —socialistas, apristas o indigenistas— imaginaron también el cambio redentor como un vasto río o un aluvión que habría de originarse en los Andes. Cuando aún firmaba sus notas elegantes e irónicas con el seudónimo Juan Croniqueur, José Carlos Mariátegui vio con entusiasta simpatía el fallido alzamiento del mayor Teodomiro Gutiérrez, alias Rumi Maqui, en 1917. La restauración del Incario no fue el objetivo de quienes se opusieron al orden oligárquico y formaron el espectro de la izquierda marxista o nacionalista en el siglo XX, pero —de un modo u otro— la revolución habría de tener un sello telúrico y andino. Sin la intervención de las masas campesinas y de las muchedumbres de Revista Pesca Suplemento julio 2021
migrantes a la costa, la deseada transformación del Perú no habría de tener lugar: para divisar el horizonte utópico en el Perú, era indispensable subir a las cumbres serranas. En el noveno de los ensayos que conforman Buscando un Inca, Flores Galindo no solo describe y expone esa percepción del país y su posible futuro. Uno advierte que la suscribe, aunque templada por la conciencia de que el desenlace revolucionario no era el único de los posibles. En efecto, no lo fue, pero los problemas, las realidades y las esperanzas que alimentaron el último libro de Alberto Flores Galindo no han desaparecido: el Perú de nuestros días aún hierve. Alberto Flores Galindo: El camino de los Andes PETER ELMORE*
desco / Revista Quehacer Nro. 156 / Set. – Oct. 2005
En el proceso de recomposición de la clase alta un episodio de particular importancia fue la consolidación. El pago de la deuda interna contraída durante las guerras de la independencia se comenzó a hacer efectivo a partir de 1850. Se trataba de convertir en dinero constante esos “papelitos” que los generales patriotas habían entregado, durante las guerras de la independencia, a todos aquellos que sufrieron alguna requisa: dueños de haciendas, comerciantes, arrieros, pequeños propietarios... Una variedad de personajes que incluía a quienes habían tenido grandes fortunas y a quienes sólo habían podido aportar con su caballo, su acémila o la magra cosecha de su parcela. Con el tiempo se había depreciado esos vales y habían pasado de mano en mano. Algunos especuladores los fueron adquiriendo y luego ejercieron toda la presión de que disponían para conseguir que el Estado procediera a pagarlos. Durante la administración de Echenique alcanzaron ese objetivo. Quienes se vieron beneficiados terminaron por ser una minoría no mayor de cincuenta personas, vinculados al comercio de exportación y unidos con lazos de clientelaje al régimen. Todo esto ocasionó un terrible escándalo. Se habló de falsificación de documentos. La palabra consolidado fue incorporada al diccionario como sinónimo de estafa y peculado a costa del erario público. Este hecho seria uno de los factores que desencadenó la sublevación de Castilla. Triunfante la rebelión de 1855, si bien se abolió la esclavitud y se suprimió el tributo indígena, al poco tiempo se repitieron los mismos procedimientos de la administración anterior en el pago de la deuda, agravados por manejos similares para indemnizar a los propietarios de la costa por la manumisión de esclavos. Se produjo un nuevo alzamiento, esta vez dirigido por Vivanco, pero sin éxito. Los consolidados terminaron dilapidando sus fortunas. Habría que esperar algunos años para que en base al guano y el comercio de exportación se recomponga de manera consis9
tente la clase alta peruana. Entonces se estableció un rudimentario circuito financiero que permitió el flujo de capitales del comercio a la agricultura de exportación, a través del pago a los bonos de la deuda interna, la manumisión de esclavos o los préstamos del Banco Central Hipotecario. Estos últimos estuvieron abrumadoramente dirigidos a los departamentos de la costa norte y central. Los valles allí ubicados vieron cambiar rápidamente a sus paisajes con la expansión de la caña de azúcar y el algodón. Se establecen ingenios y desmotadoras, llegan los tractores a vapor, se realizan obras hidráulicas. Estos beneficios no alcanzarán al sur del país motivando los reclamos de la clase alta arequipeña. El eje económico del país se traslada de la sierra a la costa. El espacio nacional se desequilibra en beneficio de Lima y los puertos: son los costos del crec1miento basado en la agricultura de exportación. La costa peruana termina más cerca dé Asia que del “hinterland” andino: de allá proviene la mano de obra que sustentará a esa supuesta burguesía guanera. Esos ingentes capitales no permitieron la conformación de un mercado de trabajo. Demasiado tarde se piensa que esta desarticu1ación puede ser un problema y se concibe entonces el proyecto de una red ferroviaria que articule a los puertos con la sierra. Apareció en Lima una burguesía particular, provista de capitales, pero sin fábricas y sin obreros. Podría resumirse en la relación de treinta apellidos como Aspillada, Ayulo, Barreda, Larco, Pardo… Entre los pocos que supervivieron de la antigua aristocracia colonial podrían mencionarse a los Ramírez de Arellano (que pudieron conservar algunas haciendas) o esos Mariátegui, que luego de años difíciles, salieron a flote gracias al productivo enlace de una hija con Enrique Swayne y Wallace, socio de una firma de Liverpool. Este no fue el único extranjero que hizo fortuna. De manera talque esa clase alta que emergía no sólo era numéricamente reducida, sino además joven (una o dos generaciones en el país) y en cierta manera extranjera o demasiado europea para un país cuya población mayoritaria era indígena. Aunque la consolidación, como vimos líneas atrás, fue un fenómeno relativamente pasajero y breve, allí estuvo el origen de una profunda fisura entre el Estado y el país. Los escándalos de entonces y la concentración del dinero público en pocas manos, hicieron que la naciente “opinión pública” de entonces perdiera toda confianza en la administración estatal. Se trataba de pequeños propietarios, artesanos, comerciantes, intelectuales que habían tenido su primera experiencia política durante las elecciones de 1850. No obtuvieron nada esperanzador de los votos, pero tampoco del levantamiento liderado por Castilla. Habían llegado ecos de la revolución de 1848 y algunos jóvenes imaginaron que algo similar podría ocurrir en el Perú. Evidentemente no fue así. Aparecieron la frustración y el desengaño. Nada de esto era terreno Revista Pesca Suplemento julio 2021
propicio para el consenso. Aquí está una de las fuentes de esa imagen de Jorge Basadre según la cual la República ahondó el abismo entre el país legal y el país real. ¿De qué manera un grupo tan reducido pudo controlar un país tan vasto, desarticulado y conflictivo como el Perú de entonces? Durante la colonia el orden social contaba con el respaldo de la idea monárquica y la garantía que eran los ejércitos peninsulares contra cualquiera que pretendiera cuestionar al Rey. La república se erigió justamente sobre la debacle del ejército realista. Otro sustento importante de la aristocracia colonial era la Iglesia. Pero la independencia había implicado también una ruptura con el clero. La jerarquía bendijo hasta el último momento a las tropas del Virrey. El Papa León XII confeccionó una encíclica para instar a permanecer en la obediencia a Fernando VII. Después el Vaticano se negó a reconocer a la nueva república y sólo en 1852 sería admitida la primera legación peruana en Roma. El Perú del siglo XIX, por uno u otro motivo, voluntario o no, era una sociedad cada vez más profana que en su ordenamiento político reclamaba, por lo tanto, criterios terrenales. En tiempos del Rey, tres instituciones habían permitido el funcionamiento de la dominación social en las zonas del interior: el corregidor, autoridad española a escala provincial, encargado de administrar justicia; el curaca, la autoridad correspondiente en la república de indios y que se desempeñaba como bisagra entre las comunidades y la administración colonial; el cura, que además de velar por las almas, era propalador de normas y valores desde el púlpito y el confesionario. Al terminar el siglo XVIII los corregidores fueron reemplazados por los intendentes y éstos, después de la independencia, por los prefectos, pero la república no pudo otorgarles un respaldo siquiera equivalente al que el estado colonial daba a sus funcionarios. Paralelamente, los nexos con la iglesia se debilitaron. El clero tendió a disminuir a lo largo del siglo XIX y en su composición comenzaron a predominar los extranjeros: 3,000 sacerdotes en 1820 a 2,400 en 1874. Algunas órdenes desaparecen: prematuramente (1767) los jesuitas, después los betlemitas. Ambas corporaciones habían poseído algunas de las haciendas más extensas y eficaces del agro colonial. La iglesia irá perdiendo sus propiedades. En la provincia de Azángaro (Puno) de 40 haciendas de la iglesia y capellanías que existen en 1829, un siglo después sólo queda 11. Al promediar el siglo pasado se suprimió el diezmo. Se resquebrajan las bases materiales del clero. La iglesia pierde poder en el campo. Comienzan a verse los primeros templos abandonados. Aunque para algunos indigenistas como el narrador Narciso Arestegui, el cura es uno de los flagelos del indio, es evidente que ha perdido poder. En lo que respecta a los curacas, como ya señalamos, fueron suprimidos después de la derrota de Túpac Amaru y los remanentes de esta insti10
tución, anulados por un decreto de Simón Bolívar expedido en 1824, en el Cusco. Todas estas circunstancias llevaron a Bartolomé Herrera a decir que “el principio de la obediencia pereció en la lucha de la emancipación” (1842). La desaparición de curacas y corregidores, la postergación del clero y la debilidad de los aparatos policiales y burocráticos republicanos, permitieron que los terratenientes, a la propiedad de sus haciendas añadieran el monopolio del poder político local. Con la república adquirieron un poder que no habían tenido antes. En el siglo XIX un hacendado podrá movilizar a sus “propios indios”, con los que formará partidas de montoneros y huestes particulares. Así se conforman los ejércitos que participan en las guerras civiles al lado de Vivanco, Castilla o Echenique. La clase alta costeña para poder constituirse en la clase dominante del país, debió admitir un acuerdo implícito con los terratenientes del interior. Tolerando sus prerrogativas y sus fueros privados se aseguraba que éstos controlasen a los campesinos. En las haciendas funcionaba una reciprocidad asimétrica. El propietario permitía que sus “colonos” usufructuaran tierras y ganado a cambio de trabajo y/o productos; les conseguía coca y aguardiente, les daba protección librándolos por ejemplo del servicio militar. Para denominar a esos propietarios se acuñó un peruanismo que después tendrá curso corriente en las ciencias sociales: gamonal. Fue necesario para denominar una situación inédita derivada de la fragmentación política y la ruralización del país. El poder de los gamonales sería una síntesis entre el uso de mecanismos consensuales, con la violencia ejercida cara a cara. El gamonal no fue un propietario absentista. Conocía muy bien a sus campesinos con los que podía comunicarse en quechua, pero con la misma frecuencia utilizaba el látigo y el cepo. El personaje era una mezcla de racismo con paternalismo. La modernización iniciada durante la era del guano –a partir de 1840 cuando comienzan las exportaciones de este abono–, fue acompañada con la casi inevitable reproducción de la servidumbre. El poder terminó compartido entre la burguesía de Lima y la costa y los hacendados tradicionales del interior. A esta forma de querer organizar el país se la ha denominado “estado oligárquico”. El término oligarquía sirve para designar el ejercicio minoritario y excluyente de la dominación. La imprenta admitió esta palabra en 1877, como título de un folleto elaborado por José Andrés Torres Paz, La oligarquía y la crisis, donde se denunciaba sobre todo en los negocios del guano, cuyo auge contrastaba con el abatimiento y la degradación del pueblo y que pretendía elevarse políticamente sobre las ruinas del detestable caudillaje militar”. Pero esta afirmación para conservar su validez debe circunscribirse a Lima y parte de la costa. Revista Pesca Suplemento julio 2021
Mientras la capital crece y se derrumban sus murallas coloniales, otras ciudades como Cusco, inician una irreversible decadencia. En 1865, el viajero Squier dirá que “en Lima se sabe mucho menos del Cusco que de Berlín; por cada nativo de la capital que ha visitado el Cusco hay cien que han visitado París. El viaje de Lima a Nueva York se hace en menos tiempo que el que se puede hacer desde el mismo punto hasta la altiva pero aislada ciudad de la sierra y con una cuarta parte de sus molestias”. VIII. REPÚBLICA SIN CIUDADANOS, Alberto Flores Galindo
“En aquellos lugares donde estaban emergiendo nuevas clases dominantes, como Caracas o Buenos Aires, las crisis metropolitana fue una invitación a que pensaran en la Independencia. No sucedió lo mismo en el Perú, donde la clase alta se había mantenido apegada al sistema antiguo y convencida que, en el largo plazo, su porvenir dependía de la solidez de sus lazos con España. En Lima las fortunas eran inferiores a las que se podían encontrar en México o Venezuela, pero aquí abundaban los títulos y las órdenes nobiliarias.” (pag. 10, Id.) Queda sumamente clarísimo que en Lima teníamos el paraíso de la ociosidad, la fatuidad y la fanfarronería además del fanatismo enemigo del empresario y del científico y del inventor y del industrial, ya que nuestras clases altas no estaban acostumbradas al trabajo emprendedor ni al ingenio y creatividad guiadas por la ciencia y por la razón, no, nada de eso … por eso es que no teníamos grandes familias poderosamente enriquecidas vía el capitalismo industrial como en otros lugares (recordemos que Lima fue desfavorecida comercialmente por disposición del mismo reino de España), solamente teníamos ociosos y engreídos monumentales, pedantes discriminadores, prejuiciosos racistas y desmelenados fanfarrones que vivían de la renta de la tierra mayormente, y que por lo tanto, política e ideológicamente eran absolutamente reaccionarios; mientras Sudamérica era toda una hoguera emancipadora y revolucionaria que a pulmón herido gritaba la independencia absoluta de España, aquí en Lima teníamos un potente refrigerador que enfriaba la onda revolucionaria sudamericana (hasta la fecha es la misma actitud limeña) que en lo más mínimo inquietaba al yugo español, aquí muy al contrario las clases dominantes criollas saboreaban con delectación dicho yugo chapetón, así de fácil y de sencillo. En Lima abundaban los títulos, nominaciones y órdenes nobiliarias hispanas y/o virreinales entre la huachafa, ociosa, católica y fatua clase criolla dominante reaccionaria, por lo tanto teníamos todos los vicios, manías, prejuicios y actitudes negativas, reprobables y execrables de las clases dominantes de la península ibérica y que he reseñado líneas arriba, en excelente, nítida y brillante copia fiel. 11
Por eso, bien remacha el historiador comentado y citado cuando dice lo siguiente, -(con un agregado muy revelador que tiene fortísima incidencia hasta nuestros días)-: “La independencia encontrará un terreno adecuado en Caracas y Buenos Aires. En cambio la reacción colonial se atrincherará en Lima. Pero el papel de Lima, fidelista hasta el final, no se explica únicamente por los cambios en el espacio colonial; cuenta también el temor que su clase alta tenía a los negros y a los indios, los escasos lazos entre la aristocracia mercantil y el país. En el Perú la independencia tuvo un capítulo prematuro: La revolución de Tupac Amaru. La quiebra del orden establecido no empezó en una ciudad y en la clase alta, sino en el mundo rural y el campesinado. Lima quedó a la defensiva y salvo excepciones, como el Conde de la Vega del Rhen o José de la Riva Agüero, sus aristócratas, jóvenes o viejos, fueron siempre realistas. Los comerciantes, apostando al bando perdedor, terminarían arruinados. Sus fortunas no pudieron nada ante el avance de los patriotas. España estaba cada vez más lejos” (pag. 10-11, Id.) Queda confirmada entonces con la presente cita (ut supra) de antiguo nuestra afirmación en el sentido que estábamos divididos entre el desigual, inequitativo y odioso PERÚ REAL y el PERU OFICIAL desde la Colonia … y, asimismo cuando dijimos que aquí en nuestro medio: Fue nuestro PERÚ REAL o PERÚ PROFUNDO que no las clases criollas andinas o costeñas o limeñas el titular de la iniciativa y del ímpetu y de las luchas emancipadoras o independizadoras. Pero el agregado fundamental que no podemos dejar pasar por alto, es la alta y pesada carga y ataque directo, frontal y agresivo del RACISMO y DISCRIMINACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL que había y se practicaba sin interrupciones ni solución de continuidad en y desde nuestras clases criollas dominantes, las mismas que odiaban al negro y al indio y al cholo y a todo lo que no fuera ‘blanco’ o ‘blanquiñoso’ es más nunca los consideraron parte de una nacionalidad o de un colectivo político o ideológico o cultural, esta realidad pervive hasta la fecha muy embozadamente pero firme e invariablemente, ya que como afirmamos en otra oportunidad, aquí en PERÚ existe profundo racismo con odio sordo y muy solapadísimo, decimos que respetamos los DD.HH … pero de los labios para afuera, cuando de puertas para adentro se evidencia un profundo odio y discriminación racial muy patente, pese a todas las edulcoraciones, slogans y ‘gestos’ dizque comprensivos y tolerantes, solamente como ejemplo ponemos el triste y sangriento episodio de la guerra contra el criminal senderismo en los años 80’ y 90’ donde se masacraba brutalmente a nuestros hermanos del ande asesinándolos peor que a animales salvajes, sin embargo a muy pocos ciudadanos en la costa y en las clases dominantes les interesaba el tema, y hasta la fecha hay renuencia en Revista Pesca Suplemento julio 2021
reconocer tales salvajes y feroces crímenes de lesa humanidad y patria, cometidos entre y por peruanos contra peruanos. Y, como bien lo indica el historiador glosado, los criollos dominantes apostaron todos sus caudales a favor de los realistas, y, con ello condenaron a la miseria y a la precariedad económica y financiera a nuestra naciente república, por lo tanto nacimos a la República: sin grupos de poder económico y financiero patriota como es la regla básica de todo proceso revolucionario verificable, y aquí fuimos en contra de toda regla histórica y revolucionaria universal … Por eso, nuestro primordio historiador nacional don José De La Riva Agüero conocido conservador y después reaccionario, dijo en sus años mozos cuando estuvo paseando por las pampas de la Quinua en Ayacucho y donde se selló la independencia nacional, lo siguiente: “¡Pobre aristocracia colonial, pobre nobleza limeña, incapaz de toda idea y de todo esfuerzo!” (pag. 123, Id) Y, sobre nuestra criolla aristocracia escribe nuestro historiador tantas veces citado Flores Galindo lo siguiente: “El racismo y el sentimiento de una supuesta superioridad al considerarse europeos, definía con rasgos marcados el perfil de estos hombres. La aristocracia mercantil compartía con algunos grandes mineros y terratenientes y con la Iglesia, una concepción estamental de la sociedad, según la cual ésta era similar al cuerpo humano: cada órgano sólo podía desempeñar una función. Así como la cabeza estaba destinada para pensar y los pies para caminar, y no era posible trastocarlos, los campesinos o los esclavos no podían aspirar a ser señores. Aparte del título nobiliario, el cargo público o la categoría de español, la educación era el otro privilegio que establecía los linderos entre aristocracia y plebe, si queremos emplear dos términos de la época.” (pag. 126-127, Id.) Pero lo que le faltó decir al historiador de la PUCP es lo siguiente: Que el racismo y el sentimiento de superioridad de nuestros criollos aristócratas era enseñado, auspiciado y defendido por la misma Iglesia Católica la que gozaba y se beneficiaba patrimonialmente con dicho stablishment, la Iglesia Católica siempre ha sostenido a través de ‘sus’ historiadores e ideólogos que la ‘heroica y gran labor de evangelización’ es el máximo aporte de la Iglesia Católica para el Nuevo Mundo y para la historia universal, lo que en buen romance significa o lo que debemos entender, es lo siguiente: NOSOTROS DOMAMOS Y ENSEÑAMOS A SER SUMISOS Y OBEDIENTES A LOS SALVAJES INDÍGENAS PARA QUE TRABAJEN PARA TI ARISTÓCRATA EUROPEO Y A CAMBIO QUIERO PRIVILEGIOS Y COSOCIEDAD ECONÓMICA. Demás está creo recordar que la Educación que era otro privi12
legio y lindero de demarcación social, económica, política e ideológica entre las clases y/o estamentos de la época Colonia peruana, era de propiedad casi exclusiva de la Iglesia Católica la que enseñaba cada segundo: Discriminación estamental, obediencia al Rey y al Virrey, subliminal racismo, en suma: reacción absoluta y cegadora fé … por lo tanto, absoluto alejamiento de la ciencia y de la técnica, y del trabajo empresarial, creador y forjador de patria y nación. Y para que quede mucho más clara y demostrativa la posición reaccionaria ANTI-LIBERAL y absolutamente fidelista a la corona española de parte nuestra clase criolla dominante, léase la siguiente cita: “El Tribunal del Consulado, cuando faltaban pocos meses para el ingreso de San Martín a Lima, seguía ofreciendo recompensas a todos aquéllos que desertasen del ejército rebelde. En ningún momento los comerciantes pusieron en duda su vocación realista, el alineamiento al lado de España y la fidelidad al monarca, pero esta terquedad terminaría por ser una de las causas de su ruina como clase social, no sólo por la victoria patriota, sino también por las consecuencias inmediatas de los enfrentamientos militares: pérdida de mercados como Chile y Quito, destrucción de la flota mercante limeña y saqueo de las haciendas.” “Si el Perú fue uno de los focos de la resistencia realista, esto no se debió exclusivamente a la personalidad del virrey Fernando Abascal, como insiste reiteradamente la historiografía tradicional, sino la presencia en Lima de la aristocracia colonial más numerosa de toda América Hispana. A pesar que el último tercio del siglo XVIII no ofreció una coyuntura favorable para sus negocios, el período económico que mantuvieron fue suficiente para respaldar las campañas contra todos los esfuerzos subversivos.” (pag. 129, Id.) Vale decir, que Lima era el fortín mayor de la reacción política -militar-ideológica, por lo tanto, de ninguna forma se puede decir o afirmar que hubo LIBERALES en Lima, sin caer en la absoluta falsedad e irresponsabilidad, salvo que se quiera alabar o justificar actos ‘neoliberales’ de gobiernos de la coyuntura presente y actuante. Nuestra clase criolla dominante era tan pero tan FIDELISTA o ESPAÑOLÍSIMA que prefirió perder neciamente todas sus riquezas y patrimonios en una causa absolutamente reaccionaria, en contra de los destinos del Perú, en contra de los destinos de Sudamérica, en contra de la misma Historia Universal … así de cerriles, perversos, contumaces y perdidamente fatuos fueron … y esas conductas al parecer persisten hasta hoy en nuestras clases dominantes, hágase una leve compulsa y se confirmará que no hemos aprendido mucho de la historia y que el espíritu chapetón pervive en muchos hoy por hoy. Revista Pesca Suplemento julio 2021
Y el historiador sigue derramando tinta sobre el punto, acotando algo importantísimo que lo vemos también hoy en día, cuando afirma lo siguiente: “En última instancia el problema no es que la aristocracia fuera obsecuentemente realista, sino es impotencia para proponer una alternativa, para buscar ensayar un camino diferente que en concordancia con sus intereses, no implicara su derrumbe económico y social.” (pag. 131, Id.) Ahí está el mayor reproche y responsabilidad de esa clase criolla dominante, absolutamente torpe, mórbidamente miope y cerrilmente contumaz al dirigirse en carrera loca y jadeante al barranco de la derrota y de la miserable quiebra y con los ojos cerrados y gritando a voz en cuello: ¡¡¡ Que viva la España monárquica y reaccionaria !!! … Excelente y magistral obra de la Iglesia Católica que embruteció a toda esa aristocracia colonial convirtiéndolos en autistas defensores del regalismo español … lejos muy lejos estaba el sentido de patria, el concepto de patria, el sentimiento de patria para ellos … Se constató ociosidad mental, incapacidad ideológica, ayuno teórico que promocione o genere teoría o doctrina que justifique bajo el pretexto de alguna ‘ideología’ el enriquecimiento y posición de las élites criollas pero alejándose del colonialismo español. Por eso, nunca dejaré de reconocer a esos jóvenes protopatriotas, aquellos jovenzuelos que nacieron en este bendito y amado suelo que es el Perú y que sedientos de vida y de un nuevo mundo en su tierra que los vio nacer decidieron escribir con su roja sangre la historia del Nuevo Perú, esos jóvenes patriotas no fueron otros que algunos de los mismos ‘MILITARES REALISTAS’ que se pasaron resuelta y decididamente en un rapto de amor, patriotismo y corazonada por un nuevo Perú, a las filas libertadoras o ‘rebeldes’, a pesar que había recompensas dinerarias por su regreso al chapetón … sabiendo que su vida y su destino ya estaba marcado para siempre, pues sin temor a la muerte y dispuestos a derramar su sangre y entregar sus mejores fuerzas y su digna vida por el Perú nuevo, decidieron jugarse el todo por el todo y se pasaron al ejército continental Libertador a pie firme y dando la cara al sol de Manco Cápac y Pachacútec, y con paso de vencedores se unieron a las filas del Generalísimo Don José De San Martín … Esos jovencitos patriotas no eran ‘LIBERALES’ ni sabían que significaba eso, eran simple y llanamente NOVIOS DE LA LIBERTAD POR EL NUEVO PERÚ y es cierto que muchos de ellos llevaban en su morral militar libros sobre las grandes hazañas de Napoleón Bonaparte el romántico genio militar … Aquí palpitó el nuevo Perú republicano en estos jóvenes militares padres del glorioso Ejército Peruano; y que sufrieron con Antonio 13
José de Sucre y con Simón Bolívar cierto ninguneo por la envidia que causaron debido a su innegable liderazgo, arrojo, valentía y astucia en las artes de la guerra, como se verá en otra oportunidad … Esos primevos y auténticos patriotas peruanos que levantaron la primera institución republicana cual fue el Ejército Peruano, en su mayoría eran jóvenes provincianos los mismos que tuvieron siempre en su recuerdo el levantamiento de Túpac Amaru y supieron de cómo a sus ancestros, abuelos y familiares directos del PERÚ REAL o PERÚ PROFUNDO los masacraron salvajemente los españoles, cuando ellos quisieron formar una nación india y/o autónoma en las milenarias tierras de su
propiedad y que fueron usurpadas por el chapetón delincuente, y también fueron testigos de excepción de cómo la clase criolla dominante, la aristocracia colonial y los criollos intelectuales nunca apostaron por la libertad del Perú y muy al contrario fueron leales a la corona hispana, algunos disimuladamente y otros descaradamente. Jaime Del Castillo Jaramillo Fundador, ideólogo y Presidente de” Foro Republicano” http://fororepublicanoperu.blogspot.com
LA “ERA DEL GUANO”: LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD Y DEL TRIBUTO Las medidas populistas de Castilla al exonerar del tributo a los indios y liquidar la esclavitud negra tuvieron sus repercusiones en los gastos del Estado. La manumisión de casi 26 mil esclavos en 1854, por ejemplo, se hizo mediante el pago de 300 pesos por cada esclavo liberto a sus propietarios. El costo de esta medida fue de casi 8 millones de pesos y su financiamiento pudo ser posible gracias al dinero generado por el guano. No es difícil sospechar que algunos propietarios declararon tener más esclavos que los que realmente tenían y así recibir mayor cantidad de dinero. Lo importante es señalar que esta medida puso en manos de la clase alta una suma importante de dinero para ser reinvertido en la agricultura. Parte del mismo se utilizó en contratar la llegada de trabajadores chinos bajo un sistema de esclavitud disfrazada. En este sentido, es importante decir que el proceso de manumisión en el Perú fue lento y parcial. En 1821, San Martín declaró libres a todos los hijos de esclavas nacidos desde el 28 de julio y a los mayores que se enrolaran en el ejército. Los propietarios agrícolas protestaron y todo quedó en nada. Pero con los años llegó un momento en que los agricultores vieron que un esclavo era caro de mantener, rendía poco y que la mano de obra resultaría más barata convirtiendo a los esclavos en peones “libres”, obligados a trabajar en la hacienda a cambio de alquilarles, en duras condiciones, una pequeña parcela de tierra. Así nacieron las llamadas “chacras de esclavos”. De otro lado, en Lima, el 60% de los esclavos vivía en el área urbana dedicándose al servicio doméstico y no a tareas rurales. El número de esclavos negros iba decreciendo con los años y el precio de cada uno también decrecía, evidenciándose una desintegración del régimen esclavista previo a 1854, año de la manumisión. Cuando Ramón Castilla decretó en Huancayo la histórica medida, el número de esclavos en el Perú era de casi 26 mil, cifra que representaba apenas el 1.3% del total de la población. Por su lado, la eliminación del tributo indígena era una medida Revista Pesca Suplemento julio 2021
fácil, ya que para 1850 este rubro representaba menos de 900 mil pesos al año debido al empobrecimiento creciente de la población andina. Introducido desde el siglo XVI, el tributo indígena fue suprimido por San Martín en 1821 para ser finalmente repuesto en 1826 como una forma de atenuar la penuria financiera del Estado peruano. En 1830, el ministro de Hacienda, José María de Pando, opinaba que la experiencia de los siglos había demostrado que la “contribución” indígena había sido fijada con prudencia y perspicacia, y puesto que ella estaba tan arraigada por la costumbre, toda innovación sería peligrosa. De esta manera tan directa, el viejo tributo colonial quedaba legitimado para los nuevos gobernantes. Durante al revolución liberal de 1854 llegó la hora de abolir el tributo indígena. Deseoso de ampliar su apoyo popular en contra de Echenique, Castilla canceló definitivamente el impuesto que pesaba sobre el conjunto de la población indígena. Para la economía peruana, esta medida contribuyó a reducir la producción agrícola con la consiguiente inflación de precios. La razón es que los indios debían generar excedente agrícola y comercializarlo para conseguir dinero y pagar el tributo. Ahora, desaparecido el tributo, ese excedente y su comercialización perdían sentido y las familias campesinas regresaban a una economía casi autosuficiente. Pero esto no fue todo. Mientras funcionó el tributo muchos terratenientes o gamonales andinos se beneficiaban del trabajo de los indios y en reciprocidad les pagaban la “contribución”. Ahora, al suprimirse el tributo, a la clase propietaria no le quedó otra alternativa que apropiarse de las tierras de las familias indígenas como una forma de seguir controlando su fuerza de trabajo. Como vemos, en lugar de beneficiar esta medida a los indios contribuyó a acentuar su desprotección. Por lo menos durante el virreinato había una legislación especial que velaba por sus tierras comunales que no podían ser usurpadas por criollos o mestizos. http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/08/15/la-era-del-guano-laabolicion-de-la-esclavitud-y-del-tributo/
14
EL TRIBUTO INDÍGENA El incremento de los tributos que debían pagar los indígenas (tres a cinco veces más que en Nueva España), la imposición del pago en plata de la gran mayoría de las cargas y el trabajo forzado que se les impuso en unos pocos centros mineros (principalmente Potosí y Huancavelica) promovieron una masiva migración que afectó a toda la geografía peruana. Esta migración impactó en los niveles de recaudación, en el proceso de expropiación de las tierras y en la oferta de mano de obra (Assadourian, 1989). Con el tiempo muchas de las reducciones toledanas se vieron despobladas, principalmente aquellas de las provincias mitayas. Sánchez Albornoz propuso inicialmente que mucha de la población que no vivía en sus comunidades de origen, se había quedado dentro del sistema colonial trabajando en minas y haciendas pero no pagaban los tributos ni asistían a la mita (Sánchez Albornoz, 1978: 46). Se comenzó a llamar ‘forasteros’ a estos migrantes y a sus descendientes, y los principales estudios realizados sobre ellos refieren a su relación con las comunidades de origen, su distribución espacial, el cumplimiento o no de sus obligaciones fiscales, entre otros. En la segunda mitad del siglo XVIII el tributo se convirtió -en el Perú- en el ingreso más importante de la corona, coincidiendo con el incremento de la población indígena. Más específicamente, en las Cajas Reales de Charcas comenzaron a incrementarse en la década de 1730 (cuando se incorporó a esta obligación a los forasteros) y hacia 1790 se convirtieron en la principal entrada, cuando superaron por primera vez a los provenientes de la minería. En lo sucesivo la corona comenzó a depender cada vez más de este ingreso regresivo que gravaba únicamente a la población nativa y que daba cuenta de una economía que se fue debilitando con el tiempo (Klein, 1998). Las principales interpretaciones que se han hecho sobre las variaciones en la recaudación de los tributos se basaron en la evolución de la población indígena (con ciertos reparos), y parcialmente en algunas medidas políticas (Slicher van Bath, 1989; Klein, 1998). En estos años, sobre todo desde la década de 1740 hasta las grandes rebeliones indígenas, los Andes se vieron sacudidos por una serie de conflictos (Stern, 1987). Fueron muchas las causas de este malestar general, aunque hay un consenso general en reconocer el papel principal que tuvo la generalización del reparto forzoso de mercancías, un monopolio que ejercían los corregidores sobre las comunidades indígenas (Serulnikov, 2006). Estos funcionarios (gobernadores provinciales) esperaban
recuperar con el reparto el dinero que habían invertido en la compra de sus cargos. En 1750 la corona decidió legalizarlo con el fin de regular la cantidad y el precio de las mercancías que se distribuían en las comunidades. El resultado, sin embargo, fue un renovado impulso al sistema que generó una nueva ola de agitación y protestas hasta culminar en las rebeliones de los años 1780. Otro de los elementos que contribuyó a abonar este período de agitación fue el crecimiento generalizado de la población indígena a partir de la gran epidemia de 1719-1721 (Tandeter, 1995). Muchas comunidades, que durante el período de crisis demográfica habían perdido grandes extensiones de tierras, se vieron enfrentadas en ese momento a la escasez de este recurso. Fue un período de agudización de los conflictos por la tierra dentro y entre las comunidades, y entre ellas y los hacendados. Fue, finalmente, un momento de crecimiento de los forasteros sin tierras, categoría que en muchos lugares comenzó a significar no tanto el origen migrante de los tributarios, sino la precariedad de sus derechos sobre la tierra. Fuente El tributo andino reinterpretado: El caso del corregimiento de Lípez. Raquel Gil Montero CONICET, Mendoza NOTA Los pueblos originarios del Perú y la América hispana no solo fueron despojados de sus tierra, de su cultura y religión, sino que fueron convertidos en sujetos tributarios por el solo hecho de ser indígenas, es decir por ser herederos de un imperio que sus conquistadores saquearon y explotaban. El tributo de indios y de castas, tal y como se aplicaba en los territorios americanos de la Monarquía española, tenía características particulares que resultaron de la forma y el momento de su aplicación inicial, y éstas lo distinguían de otros cobros de la época dentro de la Monarquía. El tributo de indios nació como una fuente de ingresos para el rey de Castilla proveniente de su dominio señorial, pero también, y de manera significativa, como mecanismo para demostrar que los indios eran vasallos de él y no de los conquistadores: fungió como parte de los esfuerzos para eliminar cualquier posibilidad de que en América se crearan señoríos territoriales como los que contemporáneamente en Europa iban renegociando sus privilegios ante un proceso de fortalecimiento de las monarquías que se ha denominado como la creación de los “estados modernos” Fuente http://www.scielo.org.mx/pdf/hm/v66n1/2448-6531-hm-66-01 -00065.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=R3PlH5J8930 Gustavo Bobbio sobre Pedro Castillo: “No veo que este fingiendo”
Revista Pesca Suplemento julio 2021
15
EL PERU FORMAL Y EL PERU REAL Dr. Fernando Bobbio Rosas
Otro modo de expresar la abismal diferencia que existe entre los que habitamos este país (y algunos otros de Abia Yala)
(Abia Yala es el
nombre dado al continente americano por el pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. Literalmente significaría tierra en plena madurez o
tierra
de
sangre
vital.
...http://es.wikipedia.org/wiki/
Abya_Yala) es distinguir entre el Perú formal, oficial o su-
materialistas. Por otra parte, ¿dónde está la conciencia nacional indígena? ¿Quién será capaz de acoplar a las “nacionalidades” quechuas y aimaras, a los chancas, huancas, yungas y demás razas y subrazas que existen, al mismo tiempo, sin contar a las tribus del Oriente? (1980, 247-8)
y el Perú real, autentico o profundo; en ambos casos, lo fun-
Que haya “indios” en los cuarteles “colaborando activamente en la
damental es la diferencia étnica (cultural y racial); hay indígenas y hay
vida nacional” es un gran descubrimiento del ilustre historiador, aun-
alienígenas y, por supuesto, hay indígenas alienados o a-culturados que
que creemos recordar que muchos “indios” ya “colaboraban activa-
no se sienten o no se creen aborígenes y se creen o dicen ser alieníge-
mente en la vida nacional del Perú” desde el s. xvi, empezando por
nas.
el injustamente vilipendiado Felipillo que sirve para olvidar a los más
perficial
El esquema se complica por la otra gran dicotomía que, a partir de la invasión, nos divide según la riqueza: pobres y ricos o adinerados. Pero como la unidad monolítica de la “nación” es el dogma fundamental del
grandes traidores de su Pueblo, de su Cultura y de su raza, el inca Paullu y casi toda su parentela (Ella Dunbar TEMPLE) y su sobrino, el Tótem de la intelectualidad peruana.
sistema (sostenido por la derecha y por la “izquierda” aceptada por esa
Esa activa colaboración de los “indios” o de la “indiada” en la vida
“derecha”) hay que negar o esconder las fisuras. Por eso, la A-
“nacional” fue decisiva para mantener al (Virreynato del) Perú contra el
culturalienación (que adquiere importancia capital a partir del s. xx) se
intento de los rebeldes que quisieron reinstaurar el Tawantinsuyu a fines
camufla confundiendo el plano racial (donde hubo y hay mezcla o mesti-
del s. xviii. Y, dos siglos después, parte de la “indiada” sigue colaboran-
zaje) con el cultural y la diferencia que hay entre clases (desde el punto
do activamente en esa tarea y ya no sólo quedan testimonios orales o
de vista de la economía) se disimula inventando la clase “media”.
escritos de esa patriótica actuación, sino también fotos y videos o docu-
Y voceros o marketeros del sistema se desgañitan tratando de convencernos de que en este país TODOS o casi todos somos mestizos. Como
mentales que muestran cómo esos “indios colaboran activamente” para conservar vigente el sistema.
era de esperarse, el historiador oficial de la “república” es el marketero
Retornando al texto de Basadre nos enteramos de que hay sociólo-
mayor de esa “verdad”; con inocultable alborozo, en unas páginas que
gos materialistas que otorgan excesiva importancia al idioma y a la
titula “Meditación sobre el censo de 1940” señala que según ese
religión; eso nos sorprendió y nos llevó a preguntarnos si existen soció-
censo: “La mayoría de la población peruana es mestiza y el por-
logos espiritualistas o idealistas y qué factores serán los que más les
centaje indígena ha bajado en un 11.74 desde el censo de
importen a esos in-materialistas, quizás única o principalmente los
1876.”
koprolíthoi?
Y, para demostrar que no sólo es el más importante investigador de
¿También existirá esa división entre los historiadores? De ser así, a qué
estos temas, sino el más profundo pensador que haya reflexionado so-
bando perteneció Basadre? Hasta donde sabemos él nunca lo reveló.
bre ellos, Basadre lanza algunas frases absolutamente originales y casi
Las sorpresas continúan, los “indios” se amestizan; claro, y no sólo los
geniales:
“indios”, también toda la fauna alienígena llegada a estas tierras, entre
Es evidente que la sola indicación de raza “india” no implica la
otros, los judíos de los que Basadre menciona solamente a León Pinelo
existencia de un abismo cultural frente al resto del país. Hay
(248); pero ¿no habrá algún otro judío amestizado que haya hecho algo
indios que colaboran activamente en la vida nacional, en los
importante? Por último, Basadre se formula una pregunta digna de un
cuarteles por ejemplo. Otros, aún fuera de las ciudades, se han
gran historiador, ¿quién podrá “acoplar” a esas nacionalidades que men-
“amestizado” en el idioma, la religión, los usos y los utensilios,
ciona pese a que no existen?
precisamente eso a lo que dan tanta importancia los sociólogos
Parece que por estar dedicado exclusivamente al estudio de la
Revista Pesca Suplemento julio 2021
16
“república” Basadre ignoraba la existencia de un estado llamado
res (esperaron a que se completase el rescate para asesinar al rehén)
“Tawantinsuyu” donde una élite de gran capacidad logró “acoplar” o
que, además, inauguraron la traditio del robo desde el más alto nivel del
armonizar esas tan diferentes nacionalidades. Claro que el acople o la
poder dependiente (Laura LAURENCICH-MINELLI, 2002).
harmonía no fue perfecto y lo muestra la actuación de algunas etnias al momento de la invasión; pero, a lo largo de la historia, eso suele ocurrir, siempre hay “colaboracionistas”. Recordemos la República Francesa de Vichy, a las multitudes aclamando a los rusos en las calles de parís luego de la chute de l’aigle o a los italianos recibiendo a los yanquis después de la derrota de Italia en la 2ª GM.
La otra trampa del sistema es hacer creer a la gente que en este país una abrumadora mayoría pertenece a esa supuesta o fantasmagórica clase media que ya mencionamos y por supuesto que los voceros del sistema, no sólo pro-, de- o re--claman ser mestizos, sino también ser clase-medieros (mediadores, medianeros, mediocres). Así lo hace y con todo entusiasmo el historiador oficial de la “república” al recordar su
Por lo demás, el modo de “gobernar” de los españoles sirvió de catali-
infancia: “Carecimos… de alardes suntuarios; pero, ni pobres ni
zador para unificar en casi todo el sur de Abia Yala a las más diversas
ricos…” (1981, 37). Ni chicha ni limonada, ni frío ni caliente...
nacionalidades de los cuatro Suyu en la añoranza del Jatun Tawantinsuyu y para proponerse como meta reinstaurarlo. Y desde hace más de un siglo, con el surgimiento de los mal o bien llamados “indigen-ismos”, nuestra cultura, al igual que todas las culturas de Abia Yala, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego, está en un claro proceso de recuperación. Hay un movimiento continental a cuya vanguardia marcha el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, pese a las deficiencias que pueda
aquí
conviene
recordar
la
mayor de 264 soles mensuales YA NO ES POBRE. Esta estimación no ha variado en lo fundamental y permite que la gran mayoría de los habitantes de este país ya haya sido incluida o integrado a la tan ambicionada clase media donde, además, gozan de la valiosa compañía de los más famosos intelectuales:
“Se define como pobre a la población que vive en hogares cuyo
tener o a los errores que pueda cometer. Y
En el 2010, el ‘INEI’ estableció que todo ciudadano que tenga un ingreso
etimología
de
‘gobierno’:
κυβερνάω→guberno→dirigir; originariamente, dirigir el rumbo de una nave con ayuda del gubernaculum; luego y por extensión, dirigir la nao
gasto, por persona, es inferior al monto establecido en la línea de pobreza, que para el año 2010 se estableció en 264 nuevos soles”
del estado: gubernatio civitatis o, para mayor clarité: sedere ad guberna-
Y si la gran mayoría de la población es clase-mediera, incluidas las más
cula reipublicᴂ (tener la dirección del estado). Se supone que esa direc-
importantes intelectuales, pues qué orgullo estar allí metido. Además, el
ción implica, sobre todo, administrar las riquezas del país en beneficio de
“resto” de la población es tan minoritario, tan atrasado y tan ignorante,
sus pobladores; pero la mayor parte de las veces, la administración esta-
que no vale la pena tomarlos en cuenta y, por lo mismo, los que tienen
tal no beneficia a los pueblos, sino a alguna potencia imperialista a la
el poder, con el permiso o la indiferencia de la mayoría de la población
que está sometida la mafia que controla el estado o, ahora, en favor de
(el lumpen urbano) pueden pisotear con toda impunidad los derechos
las grandes empresas transnacionales dedicadas a saquear el planeta
de los Ayllu o comunidades campesinas y de las etnias del AntiSuyu por-
incluso destruyendo la biósfera.
que lo hacen para que este país avance, y todos lleguemos al primer
La aclaratio se debe no sólo al mal uso generalizado de ‘gobierno’, sino a
mundo a la brevedad posible.
que incluso intelectuales muy valiosos emplean esa palabra con mucho
Como en el Virreynato no se celebraban elecciones, la mafia en el poder
descuido; así, por ejemplo, Heraclio BONILLA (que es una fuente de
no necesitaba engañar a ningún lumpen electorero y admitía con toda
información muy valiosa) titula un importante ensayo: “Cómo España
franqueza que había una diferencia abismal, insuperable entre alieníge-
gobernó y perdió al mundo” (2001, 17ss). NO, España no “gobernó”,
nas e indígenas, situación que estaba clara y tajantemente definida,
España esclavizó a los Pueblos que habitaban los territorios donde logró
oficializada o legalizada en las dos “repúblicas”, la de los españoles y la
establecerse para explotar sus riquezas; para ello la metrópolis enviaba a
de los “indios”. Los primeros tenían todos los “derechos” y los “indios”
sus colonias administradores y soldados cuyo objetivo principal o único
tenían todos los deberes u obligaciones.
era cumplir del modo más eficiente la tarea encomendada y, de paso,
Así, la diferencia era una sola; los alienígenas, que racial y culturalmente
ver si se embolsicaban alguito más de lo que su amo había aceptado
eran y son absolutamente diferentes a los indígenas, se habían apropia-
concederles.
do de todas las riquezas del Tawantinsuyu (y de Abia Yala) incluida la
La historia de estos robos de segundo grado (ladrón que roba a ladrón)
libertad y la vida de sus habitantes originarios que, más que pobres o
empieza desde los inicios del Perú, con su fundador, Pizarro. Así pues, el
miserables, pasaron a la condición de esclavos y, como tales, fueron
Perú debe su existencia al grupo más exitoso de secuestradores y traido-
explotados hasta la muerte en las encomiendas, en las minas y en los obrajes.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
17
Hay quienes niegan esa esclavitud porque no coincide con sus schemata
con esta Francia que, según parece, has ayudado a conservar, como yo
y, para poner nuestra realidad en paralelo con la de los euros, definen la
mismo? ¿Qué quieres que hagamos, nosotros que hemos perdido todos
situación de nuestros antepasados como ‘servidumbre’. No saben o no
nuestros amigos? ¡Ah! Si hubiera que defender los ríos, las colinas, las
se han percatado de que el campesino europeo del “medioevo” era un
montañas, los cielos, los vientos, las lluvias, yo diría: “De acuerdo, es
esclavo al que se le llamaba ‘siervo’, ni de que en Roma a nadie se le
nuestra tarea. Peleemos, toda nuestra alegría de vivir está en ello.” Pero
llamaba ‘esclavo’.
no; hemos defendido el nombre falso de todo eso. Yo, cuando veo un
El Runa Simi se adecuó a los cambios y ‘Kapak’ (sabio, poderoso o importante) pasó a significar ‘rico’ y ¨Wakcha’ (huérfano) ‘pobre’. El Invasor Genocida Alienígena era el ‘kapak’ (que incluso también se hacía llamar ‘wirakocha’) y el indígena era el ‘wakcha’. Es de notar que, legalmente, allí no había lugar para el mezcladito o mesticillo y que la riqueza no blanqueaba como sí ocurrirá más adelante. El Kurak, el Warayok o el descendiente de alguna Panaka “imperial” no era español, era “indio” y sólo gozaba de algunos privilegios si se sometía y servía a la administración colonial. Por último, destaquemos que desde que Pizarro creó el ‘Perú’ hasta el
río, digo “río”; cuando veo un árbol digo “árbol”; nunca digo “Francia”, eso no existe. ¡Ah! Cómo daría yo todo entero ese nombre falso porque uno solo de los que han muerto, el más sencillo, el más humilde viviese. Nada puede ser colocado en balanza con el corazón de un hombre… Están hablando siempre de dios… y la única cosa que sea en verdad obra de dios, la vida… la vida que él produce… la vida la estropean a su gusto en una argamasa infame de fango y escupitajos, con la bendición
de todas vuestras iglesias. ¡Valiente lógica! No hay gloria en ser francés. Sólo hay una gloria: estar vivo. (221-2)
decreto que San Martín expidió en agosto de 1821, un mes después de
Y por supuesto que también se puede manifestar de otros modos la
proclamada, declarada o cacareada la independencia de lima, solamente
separación entre el “ciudadano” y el estado o la mafia que lo maneja o
eran peruanos los españoles, españolas y criollos “puros”. Se suponía
controla, las protestas populares son una manera no-literaria de hacer
que ese decreto por el cual los “indios” accedían o “ascendían” a la
esto y ya las masas europeas se están animando a reclamar sus dere-
“peruanidad” unificaría a toda la población sometida al estado peruano;
chos con un mínimo de energía:
pero para la argolla “criolla” que lo maneja o controla, esta separación nunca ha dejado de existir y se expresa de mil maneras.
En el campo de las ciencias sociales, etnógrafos, etnólogos, antropólogos o sociólogos dan una imagen complementaria de la que elaboran los
La escisión que divide a los “peruanos” es tema de lo mejor de la lettera-
historiadores. Sin olvidar que Arguedas, además de literato fue antropó-
tura letteraria de este país; y no sólo estamos pensando en Clorinda
logo, recordemos a Luis E. Valcárcel que, en la primera etapa de su
MATTO, ALEGRÍA, ARGUEDAS, SCORZA, RIBEYRO, GUTIÉRREZ y
evolución intelectual o, mejor dicho, antes de empezar su involución
muchos otros autores de menor calidad estilística, pero tan o más objeti-
(nota I) en 1929, publicó un artículo dedicado a las varias “américas”
vos, sino también en tres de las novelas del mayor sicario intelectual del
que co-existen en Abia Yala y otro sobre la ‘peruanidad’ (“Hay va-
establishment. Por lo demás, que la letteratura letteraria sea una fuente
rias Américas” y “Sobre peruanidad”) copiamos dos líneas de este
de información más fidedigna que la letteratura histórica y un mejor
último ensayo:
stimulus para la reflexión que la “philosophica” es un fenómeno universal como lo sabe cualquier adicto a eso que MAUROIS llamó “mon doux plaisir”. ALAIN señala que la comédie le enseñó más sobre la france (et sur la condition humaine en general) de lo que aprendió leyendo a todos los filósofos juntos (1937).
Y ALAIN (1921 y 1926) o GIONO también son conscientes de la separación radical que existe entre el estado que se presenta como la representación del país y la nación; copiamos unas líneas escritas
Así como hay varias Américas, cuando menos son reconocibles dos Perúes perfectamente diferenciables: el Perú indio y el Perú “moderno”… (2013, 285) Años después, en otro texto de LEV, encontramos otro párrafo que com-
plementa lo anterior al exponer con toda crudeza lo que el Perú oficial significaba para el “indio” y que, en este s. xxi sigue significando para toda la población oprimida, explotada y reprimida de este país:
por GIONO a propósito de sus camaradas caídos en una guerra de la
El Perú, para el indio, equivalía a dolor y tortura, a angustia por
que “Francia” salió “victoriosa” y los guerreros muertos; la clarté franҫai-
el bien ausente, su terruño; trabajo agotador, trágica expectati-
se del estilo de GIONO es visible incluso en la versión castellana:
va de muerte en el fundo malárico o en la mina. (1945, 87)
Y si todavía hubieras muerto por algo honorable: si hubieses peleado por
Muy poco después LEV entra “a la política por la puerta grande de
las mujeres o por procurar alimento a tus hijos. Pero no, te engañaron
un ministerio” (2013, xxi) porque, a criterio del doctor Montoya, cual-
de antemano y después te mataron en la guerra. ¿Qué quieres que haga
quiera que sea nombrado ministro entra a la “política” por una “puerta
Revista Pesca Suplemento julio 2021
18
grande”, sin importar en lo más mínimo quien sea el ministro, ni quien
arrasados; muy pocos se percataron de esos “pequeños” Genocidios y
sea el presidente que lo designó para ese cargo.
nadie los registró, sólo han quedado grabados a través de los siglos en
Recordemos que si no todos, sí la mayoría de los que pasaron por la
la memoria de los descendientes de algunas de aquellas víctimas.
presidencia de esta “república” podrían ser sindicados como asesinos
Recién en el s. xviii aparecieron Kurajkuna que pudieron articular una
mediatos, aunque sólo uno de esos sujetos ha sido juzgado y condenado
insurrección importante. El levantamiento que lideró J.S. AtawAllpa; no
como tal y purga su condena en una cárcel dorada que millones de ciu-
fue derrotado, pero Juan Santos y sus guerreros tuvieron que retirarse a
dadanos envidian o envidiamos como vivienda.
las “profundidades” del AntiSuyu. Y, unas décadas más tarde, estalla la
Demás está decir que desde antes de llegar a ministro, LEV había ido “corrigiéndose” y adaptándose a mucho de lo que había repudiado; de todos modos, los escritos de Montoya o de LEV continúan siendo útiles para entender lo que es ‘el Perú’ que, básicamente, es el producto de la destrucción del Tawantinsuyu, el Estado más perfecto o menos imper-
fecto creado por sociedad alguna. Los invasores alienígenas pudieron asentarse en Abia Yala gracias al más monstruoso Genocidio de la historia de la humanidad, en el que “desaparecieron” más de CIEN MILLONES de seres humanos; los po-
Gran Revolución o Rebelión liderada por Mikaela, Túpac Amaru, Túpac Katari, Bartolina, Tomasa y muchos otros Kuraj; la represión fue monstruosa: “La guerra duró tres años y costó 200,000 vidas.” (Ronald WRIGHT, 234; Fernando TUPAJ AMARU, Boleslao LEWIN, Pilar ROCA, Charles WALKER)
Nuevamente otro GENOCIDIO a escala gigantesca y en brevísimo tiempo, pero eso tampoco ahogó las ansias de libertad de los “indios”; por lo demás, si las sublevaciones más conocidas del s. xviii fueron las de J.S. AtawAllpa y Tupaj Amaru, ellas no fueron las únicas:
quísimos sobrevivientes perdieron sus tierras y su libertad y, en la mayo-
Entre 1720 y 1790 las poblaciones andinas nativas del Perú y
ría de los casos, aún no las han recuperado:
Bolivia… se levantaron bastante más de cien veces…
La Confœderatio Méjika y el Tawantinsuyu sufrieron las pérdidas más
Téngase en cuenta que las investigaciones sobre rebeliones lo-
numerosas, unos TREINTA y unos TRENTICINCO MILLONES de
cales están lejos de haber sido completadas… Con el tiempo el
habitantes sólo en el s. xvi (nota II). Pero pese a esas espantosas san-
número de disturbios conocidos bien puede elevarse a 200 o
grías, nuestros abuelos nunca renunciaron a sus ansias de libertad. Por
más. (S.J. STERN, 1990, 50)
ello y contra la versión oficial establecida desde Garcilaso (“Yo nascí
ocho años después que los españoles ganaron mi tierra”, CR I, xix) el Tawantinsuyu no se derrumbó en un solo día, el fatídico 16 de noviembre de 1532; NO, después de la aleve emboscada de Cajamarca, nuestros antepasados empezaron a luchar tratando de expulsar al invasor genocida. Los jefes militares más conocidos de esta etapa fueron Challkuchimak, KisKis, RumiÑawi, MankuInka, TituKusiYupanki, KusiYupanki, Kawite.
Y en el proceso “emancipatorio” de 1821-4, las guerrillas o montoneras
de “indios” fueron EL factor decisivo para lograr la independencia política de España, sobre todo en la batalla de Kinua Panpa en la que el contingente acaudillado por Marcelino CARREÑO fue decisivo para la derrota de las tropas españolas. Pero la emancipación allí lograda no significó ninguna mejora en la situación del campesinado que fue el que proporcionó el mayor contingente militar en la lucha por conseguir la libertad que le fue escamoteada porque el estado de la naciente
J.J. VEGA (1963) fue el primero en investigar y exponer este punto
“república” quedó en manos de los mismos que habían “gobernado” el
luego de un silencio de siglos, mostrando documentadamente que el
Virreynato.
Tawantinsuyu como estado recién desaparece en 1572, con el asesinato de Tupaj Amaru I y que en las cuatro décadas anteriores hubo doce-
nas de cruentas batalla de las que nadie se había ocupado hasta que VEGA las expuso. Desaparecido el Tawantinsuyu, siguió el movimiento del TakiOnjoy que fue ahogado con una ferocidad difícilmente imaginable en ese proceso llamado “extirpación de idolatrías”; los que manejan el estado en este país siguen alentando o permitiendo la “extirpación de idolatrías”: Sin embargo, pese al Gran Holocausto y a la subsiguiente Extirpación de Idolatrías, nuestros antepasados, los poquísimos sobrevivientes prosiguieron rebelándose; pero fueron levantamientos a pequeña escala y muy focalizados y los Llajta o Ayllu involucrados eran totalmente
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Ellos mantuvieron el statu quo y, por lo mismo, ellos eran “EL” Perú que seguía siendo su encomienda, hacienda, chacra o corral y el campesino
su siervo o esclavo. Contra esa pretensión grotesca y macabra de la criollada se pronunció Manuel GONZÁLEZ quien también reconoce la fractura que vertebra nuestra sociedad y, además, le niega autenticidad a los alienígenas, los criollos (reales o supuestos) y los extranjeros que decían representar a este país: No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el pacífico y los andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera.
19
L.E. VALCÁRCEL, J.M. ARGUEDAS y Virgilio ROEL PINEDA, fueron
“república peruana” (cuyo lema durante varias décadas fue “Firme y feliz
los intelectuales más importantes que tomaron y desarrollaron las tesis
por la unión”) y todos los que habitamos este país, velis nolis, estamos
de Manuel GONZÁLEZ entre las que ese punto es crucial para enten-
sometidos a ese estado.
der este proceso del que somos parte: ¿qué es el Perú y qué somos nosotros? José del Carmen Elisio Mariátegui Lachira también recibió la influencia de Don MANUEL e hizo algunos aportes que sus seguidores consideran sumamente importantes, pero él fue un furibundo apologista de la “civilización del blanco” y criticó acremente el “radicalismo indigenista” de LEV (infra, pp. ) Cuando el ilustre profesor Josjomanta se presentaba como tal.
En el caso de Dammert, lo que ocurre es que, bajo la influencia de José del Carmen Elisio, él sigue aferrado al concepto euro de ‘estado/nación’ como la unidad fundamental; por eso supone que hay una identidad nacional que es la que nos identifica y unifica y, por eso, escribe: “Nuestra identidad como nación” (2004, 28-9). Claro que reconociendo la diversidad étnica de este país (imposible no hacerlo) Dammert también propone una “nación pluricultural” (2010, 25-7) pero, nueva-
El alienigenismo de José del Carmen Elisio ha marcado mucho de lo es-
mente, eso es una contradictio in adiecto; en todo caso, para aclarar
crito por los que lo han leído sin mayor análisis o reflexión, incluidos
este tema, Bolivia ha dado el ejemplo proclamándose como un
personajes no sólo preocupados por los destinos de este país, sino que
“ESTADO PLURI-NACIONAL”. Independientemente de las palabras, la
han estado y están comprometidos activamente con nuestra situación
propuesta de Dammert: “Sociedad democrática pluriétnica” (2004,
sobre la que han hecho aportes valiosos que también han plasmado en
348-55) es coincidente y eso es lo que necesitamos para nuestro país.
una abundante y producción intelectual.
Pero, y finalmente, la mayor de las confusiones de Dammert:
Sin embargo, caen en errores conceptuales mayúsculos cuando tratan de mantener el dogma; esto ocurre, por ejemplo con Dammert que, desde el título de algunos de sus libros, yerra lamentablemente. Nos referimos,
concretamente,
a La
república
lobista
y
la
na-
ción peruana bicentenaria y a Perú integral bicentenario. Bien, “república lobista”, eso es una contradictio in adiecto; la expresión se supone que se refiere a un estado manejado por una argolla dictatorial
En 1821, es proclamada por San Martín la independencia en Perú, y es sellada militarmente por Bolívar para toda américa con la victoria de la batalla de Ayacucho. Se sella la independencia en Perú, entre propuestas de “reinos” y de repúblicas, anunciando la soberanía como cuestión que quedara pendiente hasta nuestros días.
disfrazada con el letrerito de ‘república’, pero ni es ni sería, en ningún
La Soberanía, hilo conductor del Bicentenario
caso, una república. Mantener ese rotulito es darle una capa de legalidad
Las naciones en Suramérica se erigen como estados soberanos.
a esa mafia que solo se representa y se beneficia a sí misma y ésa no es
Es el acontecimiento fundacional de la independencia política
la meta ni de una república, ni de la democracia.
de nuestras naciones, previo a este el continente tuvo otros
En cuanto al ‘Perú integral bicentenario’, eso es o podría ser una
acontecimientos fundacionales durante las civilizaciones origi-
meta (y la labor que en ese sentido está desarrollando Dammert desde
narias, especialmente andinas y mesoamericanas, y en el en-
hace bastantes años es muy importante y valiosa) pero eso NO existe.
cuentro-descubrimiento de 1492. (2014, 93)
Más aún, allí hay un doble error; de un lado, el Perú no es bi-centenario,
Aparte del error de creer que en 1824 “se selló la independencia
es penta o quincua-cenario, desde que lo funda el puñado de asesinos
para TODA américa” (¿lo creerá así Dammert?) hay dos afirmaciones
liderado por Pizarro y lo afianza Toledo unas décadas más tarde. De otro
incoherentes: en el 1º párrafo se considera que ‘independencia’ y
lado, hace dos siglos no empezó ninguna “integración”; la (s) fractura
‘soberanía’ son dos conceptos (¿o dos realidades?) diferentes y que en
(s) instalada (s) por el sistema colonial que DES-integró al Tawantinsu-
1821 se consiguió la primera, pero no la segunda. Sin embargo, en el 2º
yu son parte integral del Perú actual como estamos tratando de mos-
párrafo se lee: “las naciones en Suramérica se erigen co-
trarlo desde el primer párrafo de estas páginas (aunque, como sabemos,
mo estados soberanos”; si las naciones ya eran “soberanas”, enton-
no hay peor sordo que el que no quiere ver, ni peor ciego que el que no
ces “la soberanía” NO quedó como una questio pendiente.
quiere oír).
{Heraclio BONILLA también cree que: “El 28 de julio de 1821, la
“Nación peruana bicentenaria” es otro error conceptual elemental;
antigua colonia peruana de España se convirtió en una repúbli-
las naciones, nacionalidades o etnias que habitan este país sometido a la
ca soberana e independiente…” (2001, 169).}
iuris dictio del estado peruano, sea bajo su identidad colonial o su careta “republicana”, son MILENARIAS. NO hay una nación peruana bicentenaria, hay un estado peruano bi-centenario disfrazado de
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Por otra parte, NO son las naciones, nacionalidades o etnias de este continente las que, supuestamente, se han erigido como estados “soberanos”, independientemente de si la conquista de la sobera20
nía aún esté pendiente. La Nación Aymara, la Nación Mapuche o la Na-
dolo, musitándolo o farfullándolo a las orejas de algunos de sus amigos
ción Matziguenga, para citar solamente a unas muy pocas de las etnias
a muchos de los cuales conocimos así que la revelación de Víctor An-
originarias sobrevivientes, no se han erigido como estados soberanos,
drés GARCÍA no nos tomó de sorpresa.
continúan en la situación de lo que Jorge SANJINÉS llamó ‘Nación clandestina’, situación que comparten con las naciones Kurda o Armenia y de la que está saliendo Palestina. Y ahora hay otras naciones originarias que desde hace medio milenio vienen siendo acosadas por los que manejan los estados que se han apoderado de sus territorios y que están exigiendo, cuando menos, algo de autonomía a esos estados que las tienen sometidas; y esa lucha va de polo a polo. Los estados o pseudo-estados (en tanto que NO eran soberanos) de Abia Yala (TAMPOCO América) que se establecieron obtenida la eman-
Cuando el novel historiador estaba redactando su libro, consultó con varios especialistas y, conversando con algunos de ellos, surgió el tema de la reticencia de Basadre para revelar todo lo que había podido descubrir en décadas de laboriosas investigaciones, porque era sabido que sólo publicaba una parte muy pequeña de todo lo que él conocía: En algún momento… escuché que Basadre había dicho lo siguiente sobre este episodio…: “Si hubiera escrito todo lo que sabía, el Perú no lo soportaría.” (24)
cipación política fueron creados para provecho de las castas o costras
Y en una interview concedida a propósito de la presentación de su libro
purulentas que habían administrado las circunscripciones coloniales más
V.A. GARCÍA repite esa confesión del gran historiador:
importantes; en primer lugar, las de los virreynatos: los de Méjiko, Bra-
Cuando una persona amiga mía le preguntó a Basadre porque
sil, de la plata, de la nueva granada y el de lima (el último en llegar a ser
no había escrito todo, respondió “si hubiera escrito todo lo que sé
un estado independiente, libre y soberano).
de la guerra del pacífico, el Perú no lo soportaría”. (Caretas, 17jul
Luego, en beneficio de las mafias que manejaban las capitanías de Chile
2014)
y Venezuela; todos esas “repúblicas” son una mera prolongación de las
Sobre la población de Abia Yala en los comienzos de la invasión
circunscripciones establecidas por Madrid y una consolidación del statu
genocida: las islas, la Confœderatio Mejika y el Tawantinsuyu
quo colonial; por eso, el fundamento jurídico de su división en países o estados fue el ‘uti possidetis’ que todavía se desempolva de vez en cuando.
Este es un punto sobre el que los plumíferos del establishment mienten o des-informan al lector porque, al disminuir la cifra poblacional de un lado, se disminuye la magnitud del Genocidio y, de otro, se rebaja el
A esos estados se agregaron Bolivia y Ecuador, hijos de la megalomanía
nivel cultural de las sociedades nativas porque, como señala H.F. DO-
de Bolívar y los estados tampones, Paraway y Uruway.
BYNS:
Si bien es cierto nace con la invasión y la ocupación de nuestros territo-
The idea that social scientists holds of the size of the
rios por los españoles (LORA CAM, 2001 o Pilar ROCA, 2013) se re-
aboriginal population in the Americas directly affects their in-
afirma en la “república” que, en contra de la versión oficial u oficialista,
terpretation of New World civilizations and cultures.
es la continuación del Virreynato; de colonia pasamos a la condición de lo que HOBSBAWN llamó ‘post-colonia’ y que, deliberadamente, sanmartín, Bolívar y toda la fauna “libertadora”, soñaron, planearon y dejaron establecido como protectorado.
En 1963, DOBYNS estimaba que la población de Abia Yala estaba entre 90 y 130 millones de habitantes, de los que entre 30-37.500 correspondían al área mejikana y otro tanto al área andina. Vingt ans après, DOBYNS rebajó ese número (Their number become thinned) puso mayor
Para mantener la fictio de la “república” libre, soberana e in-dependiente
énfasis en el papel jugado por las pestes en la “desaparición” de los
(adjetivos superfluos para una república) la intelligéntsia del país, de un
nativos e, incoherentemente, sostuvo que algunas de esas plagas traí-
lado, distorsiona, minimiza o cosmetiza muchos de los hechos que rela-
das por el invasor genocida eran oriundas de este continente.
ta; de otro, oculta todo lo que puede ser negativo para el statu quo, lo que nos recuerda la sentencia de Bertold BRECHT: “El que desconoce la verdad es un ignorante, pero el que sostiene que la mentira es verdad es un criminal”. Por allí cerca van los que la esconden y de esa fauna el mayor responsable de un escamoteo sistemático fue el historiador oficial de la “república” al que sa mauvaise conscience lo empujaba a irlo confesando, no comme il faut, en una sesión pública de autocrítica, sino muy discreta, vergonzante y casi clandestinamente susurrándolo, murmurán-
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Pero de los análisis más serios sobre este tema, se desprende que a fines del s. xv Abia Yala tenía, por lo menos, más de un centenar de millones de habitantes. Ronald WRIGHT escribe: En 1492 había aproximadamente 100 millones de nativos americanos, una quinta parte, más o menos, de la raza humana, Décadas después de la llegada de colón, habían muerto en su gran mayoría y su mundo había sido bárbaramente expoliado por los europeos. (16)
21
Andrés ORTIZ coincide con esta apreciación:
cuartos de siglo la población mechika se “redujo” de los treinta millones
A principios del s. xvi el continente americano tenía unos cien
que había a principios del s. xvi a UN millón 375 mil en 1595 (94).
millones de habitantes desde Alaska a la Tierra del Fuego, de
Y el Moloch crucificado era insaciable y exigía más víctimas, así que el
ellos diez o doce millones poblaban el territorio de lo que hoy es
“despoblamiento” de Abia Yala prosigue a toda marcha arrasando los
estados unidos; pues bien, en este caso y según el censo oficial
territorios de los descendientes de los mayas y de otras etnias al sur de
de 1980, apenas sobreviven 230,000. (V Centenario… 128)
los mechika, cruzó el Itsmo y llegó al TawantinSuyu donde las hordas españolas perpetraron el Holocausto más espantoso de la historia.
Y López de Abiada escribe: Si hoy parece cierto que la población americana rondaba los cien millones de habitantes en 1492, no es menos verosímil que los europeos esclavizaron y exterminaron a más de doscientos millones de africanos. Si además consideramos que el tráfico de esclavos superó en ferocidad, codicia y perfidia los desmanes de
la conquista, podemos aseverar que los africanos han sufrido el mayor crimen perpetrado en la historia de la humani-
A principios del s. xvi, el Estado Inka tenía unos 36 millones de habitantes, y si bien el “despoblamiento” empieza con los estragos de la viruela que arrasa con millones de aborígenes, antes de 1532 y prosigue con las grandes matanzas y la muerte de decenas o cientos de miles de nativos en las batallas contra el invasor. En 1551 quedaban 8’225,000 indígenas
que en 1590 se habían reducido a 968,197 y en 1630 a muy poco más de 600,000.
dad. (BERNECKER, LOPEZ & SIEBENMANN, 13. Recordemos que ya en
Ora bien, este es un punto sobre el que se suele desinformar y sobre
el s. xvi de LAS CASAS lamentaba esta realidad.)
todo a los estudiantes; de la veintena de textos escolares que hemos
El “despoblamiento”; empieza con la llegada de la banda que lidera Colón; en un par de décadas el Genocidio elimina un par de docenas de millones de nativos. Solamente Cuba y la Hispaniola tenían unos diez millones de habitantes cada una. Y, como anota Roberto FERNÁNDEZ
revisado, en la mayoría se da un máximo de quince millones de habitantes; solo en el manual de Pablo Macera se afirma que la población del Tawantinsuyu era de 30 millones (Historia del Perú. 1er grado de ed. sec. Lima, s/f, 105).
RETAMAR, el Genocidio fue total: “los aborígenes que habitaban mi
Kauffmann, citando a varios autores, afirma que la población del Tawan-
país, Cuba, fueron extinguidos” (V Centenario…, 74).
tinsuyu podría estar entre “menos de 2 millones... a más de 9 mi-
El mar caribe o antillano era el hábitat de las ostras que formaban las
más bellas de las perlas; lo primero que hicieron los invasores fue requisarlas y, enseguida, obligar a todos los hombres a sacar ostras hasta que se les reventasen los pulmones. Ancianos incapacitados, niños muy pequeños y mujeres murieron de hambre, se dejaron morir o se suicidaron;
Garcilaso
condena
esa
actitud
profundamente
anticristiana
(Florida I, xiii).
llones.” (I, 28). Esta obra (en seis lujosos tomos) es la mejor presenta-
da de las que circulan sobre este tema aunque, dando esas cifras, Kauffmann no le hace ningún servicio a la verdad y, al hablar del Perú “antiguo”,
muestra
que
no
escuchó
o
no
entendió
al
Maes-
tro HORKHEIMER: “la denominación “El Perú prehispánico” es un anacronismo…” (15). Ronald WRIGHT escribe: “Estimaciones fiables fluctúan entre los
Y las hordas asesinas pasaron de las islas a invadir la masa continental prosiguiendo su muy católico rosario de Genocidios y la siguiente víctima fue la Confœderatio Mejika; la inmensa mayoría de su población fue
6 y 32 millones. He elegido la cifra de 20 millones…” (419). Hay mucha diferencia entre 6 y 32 como para calificar de “fiables” ambas apreciaciones.
asesinada, sus ciudades arrasadas, sus campos devastados y los poquísi-
Richard P. SCHAEDEL presenta cifras que van desde los TRES millo-
mos sobrevivientes esclavizados.
nes que calculan Kroeber o Kubler hasta los 37’500,000 de H.F. DO-
Entre el inicio del asedio y el arrasamiento de Tenochtitlan (30-V al 31VIII de 1521) fueron asesinados de 250 a 300 mil defensores de la ciudad (Francisco GUTIÉRREZ, 137-52; JENNINGS, 817-45; MARTÍ-
cuanto
a
la
población
total
de
la
Confoederatio
Mechi-
ka, COOK& BORAH estiman que, a principios del siglo xv era de más de 25’000,000 y que un siglo después apenas quedaba un poco más de un millón (The Aboriginal Population of Central Mexico on the Eve oh the
Spanish Conquest, 1963). KONETZKE estima que en unos escasos tres
Revista Pesca Suplemento julio 2021
millones (“Formation of the Inca State”, p. 123. III Congreso del Hombre
y la Cultura Andina. Lima, 1978, 112-56). Vicente Morales denuncia en las cortes de Cádiz que en 1794 solo que-
NEZ, 194-206; MIRALLES, 279-338; PASSUTH, 337-485). En
BYNS, pasando por los cálculos de MEANS, que oscilan entre 16 y 32
daban 619,190 “indios” en este Virreynato (Tauro, 39); es decir, casi el mismo número que a principios del s. xvii. Este “crecimiento demográfico” nulo revela un genocidio sistemático debido sobre todo a una altísima tasa de mortalidad infantil y a enfermedades causadas por el trabajo forzado en minas y obrajes y por la desnutrición crónica a que estuvo
22
sometida la población indígena (situación que no mejoró con la llegada
de la “república”).
bibliografía que desconocemos.
Jeffrey St. CLAIR hace un breve recuento del historial de la mafia en
Sobre el “despoblamiento” de la Yunka, que pese a las grandes matan-
el poder yanqui en el campo del genocidio bacteriológico documentada,
zas de las primeras décadas de la invasión todavía estaba densamente
por lo menos, desde el s. xviii y que, actualmente, es perpetrado institu-
poblada a principios del s. xvii, LEV explica:
cionalmente por algunas respetables instituciones yanquis como el pen-
La introducción de cultivos como la caña de azúcar… con ánimo
tágono
puramente capitalista, extinguió el de los productos alimenti-
Pero la questio es aún más antigua, Ronald WRIGHT explica que Euro-
cios autóctonos: maíz, frijol, maní, yuca, etc. Las numerosas
pa poseía armas biológicas que el destino había estado almace-
poblaciones de indios se extinguieron como natural consecuen-
nando contra América durante miles de años. Entre ellas la vi-
cia. (1945, 102)
ruela, el sarampión, la gripe, la peste bubónica, la fiebre amari-
Otro factor muy importante en el “despoblamiento” fueron las matanzas, masacres o genocidios perpetrados por las fuerzas armadas de ocupa-
lla, el cólera y la malaria –todas ellas desconocidas en el hemisferio occidental antes de 1492-… (26-7)
ción para aplastar las rebeliones de los LLajta, Ayllu o Comunidades que
Un siglo después de ocurrido el suceso, Pachacuti YamquiSalcama-
periódicamente se levantaban contra la opresión y el abuso de españoles
ygua, recogiendo versiones orales de la llegada de la peste al campa-
y criollos. LEV se equivoca cuando escribe:
mento de WaynaKapaj, presenta esta estremecedora escena:
Quién sabe de qué grupo de labriegos silenciosos, de torvos
A oras de comer, llega un mensajero de manta negro, el qual
pastores, surgirá el Espartaco andino. Quién sabe si ya vive,
bessa al ynga con gran reverençia y le da un pputi o cajuela ta-
perdido aún en el páramo puneño, en los roquedales del Cuzco.
pado y con llave. Y el ynga manda <al mismo yndio> que abra,
(2013,129)
el qual dize que perdone, diziendo que el Hazedor le mandaba el
No maestro, no necesitamos héroes de otros pueblos, Jollana andinos los ha habido y por miles y tan o más valientes que Spartacus; que no haya quedado registro histórico de todos ellos es otro asunto, aunque sí se ha escrito sobre las hazañas y el martirio de los más notables.
abrir a sólo el ynga. Y visto por el ynga la razón le abre la cajilla, y de allí sale como maripossas o papelillos volando o esparçiendo hasta desaparecer, el qual abía sido pestilençia de sarampión. Y así dentro de dos días muere el general Mihicnaca Mayta
con otros muchos capitanes, todos las caras llenas de caracha. Y
En castellano casi no se escribe sobre el incalificable Genocidio perpetra-
visto por el ynga, manda hazer una casa de piedra para escon-
do por los peninsulares en el primer siglo de la invasión y por otros eu-
derse, y después se esconde en ella, tapándose con la misma
ros y por los wasp a lo largo de los siglos siguientes hasta este s. xxi. Y
piedra. Y allí muere… (f. 36)
aunque en inglés hay una buena bibliografía sobre este tema (Ward CHURCHILL, David STANNARD o Russell THORNTON, por ejemplo) en la “amérika española” pasa desapercibida porque, para empezar, no se traduce.
Enigmáticamente, en el manuscrito de WaruChiri se menciona “huk huchuylla taquilla” que es enviada a y debe ser abierta por “kikin huayna capac” (14, 15). Sin embargo, el mensajero abre la cajuela y descubre una Barbie que “chayhinakta rikuptin pachallas… chinka-
Por otra parte, en cuanto a que no todos los más de treinta o cien millo-
ripurqan” (19). Cuando un nuevo “cofre” llega a manos de WK y éste
nes de indígenas del Tawantinsuyu y de Abia Yala desaparecidos en
lo abre, “rikĉariptin pachallas chayqan pachapas illarirqan” (28).
menos de un siglo fueron asesinados directamente por los españoles, la
El breve drama finaliza con la “desaparición” del Inka y de su Kolla
cuestión es que, como el complemento gramatical, el Genocidio puede
(30) y su posterior muerte (31).
ser directo, indirecto o circunstancial. Cierto que fueron millones o decenas de millones los aborígenes muertos por las pestes traídas por los euros; bien, allí el Genocidio no fue directo, pero no deja de ser Genocidio. Además, cuando los europeos o sus descendientes (genéticos o culturales) llegaron a saber algo de epidemiología, empezaron a propagar “científicamente” pestes y enfermedades y lo siguen haciendo; cada cierto tiempo lanzan nuevas cepas de virus para ir exterminando a las poblaciones de otras culturas. Y al respecto también hay una abundante
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Garcilaso que, supuestamente, fue quien mejor conocía este tema, no menciona la peste ni ese intento fallido de escapar del mal; según él, WK entró a un lago y salió del baño con chucchu rupawan; y como su estado empeorase, “sintió que su mal era de muerte” y murió a consecuencia de ese resfrío (CR IX, xv). Betanzos, también ligado a la Panaka de WK, tampoco se refiere al intento de WK de escapar de la peste; pero sí afirma que la muerte del Inka fue producto de una enfermedad que “diole una sarna y lepra
23
que le puso muy debilitado” (I, xlviii). En cambio, WP repite la ver-
había presenciado el alevoso asesinato de sus hermanos y compañeros y
sión del refugio de piedra:
el de su madre quien había sido “Aperreada” por los heroicos españo-
En tiempo de Guayna Cápac Inga se murió muy mucha gente, y el Inga dicen que se había metido en una cueva de piedra de miedo a la pestilencia y de la muerte, y allí dentro se murió. (288)
les que la “habían echado a los perros, dejándola comer por ellos y cuando se iba a sonar no hallaba sus narices…” (Florida II, 1ª pte., iii). Obviamente, eso debe ser una asquerosa calumnia, lo decimos porque P. GARCIA & Cía (‘cía’ porque García no es único ispanóphilo, son legio) nos han convencido; pero quien calumnia así a esos cristianos,
Volviendo a la propagación de la peste como métodos de genocidio de
caballerosos, valientes, leales y humanitarios NO es MARKHAM; aunque
los euros, de los “papelillos” pasan a las frazadas; en 1763, el inglés
quizás él sí sea el autor de las ilustraciones… ¿o quizás tampoco?:
Amherst, jefe de una de las bandas de invasores alienígenas y genocidas, escribe a uno de sus subordinados (el francosuizo británico Bouquet): Hará Ud. bien en intentar contaminar a los indios (con la virue-
la) por medio de mantas así como en probar cualquier otro método que sirva para exterminar a esa raza execrable… Celebraría que su plan de cazarlos con perros de buen resultado. Días después, el subalterno responde: Procuraré contaminarlos… con unas mantas que vayan a dar a sus manos… tomaré precauciones para no contagiarme… me gustaría aplicar la manera española de cazarlos con perros. (Madariaga, 31-2) El aperreamiento no es ningún cuento macabro ni parte de una “leyenda negra” como afirman los hispanófilos más empedernidos como Pease
GARCÍA que rechaza “la nueva leyenda negra alimentada por los escritos y las traducciones de Clements R. Markham, cuyas deformaciones fueron destacadas hace mucho tiempo…” (49) Un perverso kacike atormentaba a cuanto invasor caía en sus manos sin el menor respeto por las reglas de la hospitalidad; pero, ¿por qué haría
Fuente. YANAPUMA http://fernando-bobbio.blogspot.pe/
Fernando Bobbio En 1960 ingreso a la Facultad de Letras de la UNMSM; en 1961-62 trabajador informal (ad honorem); 1963-69 trabajador contratado; 1969-89 trabajador nombrado; 1990-94 nuevamente trabajador ad honorem en la Escuela de Posgrado de Filosofía; en 1992 trabajador emeritus de la Universidad. Abogado, Doctor en Filosofía y ex-presidiario (mazmorras de Cañete y de Lurigancho). He publicado los siguientes libros: Teoría del conocimiento (1988), Filosofía (1994) y Garcilaso y el paradigma de la dominación (2008, mientras gozaba del hospedaje de la cárcel de Lurigancho). También una veintena de artículos en revistas académicas entre los cuales se encuentra: "El carácter del ingrediente tecnológico de la cultura occidental" (1990), "De la adquisición de la información al lenguaje" (1992), "De poetas y pensadores" (1993), "Modernidad y postmodernidad: el pecado capital de la modernidad" (1994), "El Tahuantinsuyo como el imperium sine fine" (1996), "De El Nacimiento de la Tragedia a la Tragedia del Colapso" (2000). Actualmente tengo un blog (Yanapuma Bobbio).
eso? El relato que recoge este hecho, también da cuenta de que, previamente, ese kacike había sido secuestrado, torturado y des-narigado,
Revista Pesca Suplemento julio 2021
24
BICENTENARIO REPUBLICANO: DOLOR, RESILIENCIA Y ESPERANZA La historia es una pesadilla de la que estamos intentando despertar” es una de las potentes sentencias de James Joyce que puede ayudarnos a poner en perspectiva la discusión en torno a nuestro bicentenario. El que, desafortunadamente, estará marcado por un evento inédito.
perturbó de tal modo al recio militar que escribió: “Estoy loco, créame usted de buena fe que algunas veces me encuentro desesperado y he estado pronto de ir a atacar al enemigo y aventurar la suerte en una acción decisiva para salir cuanto antes de este infierno...”.
Una pandemia mundial que ha paralizado el planeta mostrando nuestras enormes carencias, así como también la terca apuesta por la vida que ha marcado la historia del Perú. La pregunta que ronda en la mente de muchos es: ¿quién está de ánimo para celebrar en medio de una emergencia sanitaria los doscientos años de una república agrietada que hace agua por todos lados? Considerando nuestro sistema de salud, a punto de colapsar, y una pobreza que avergüenza, ¿somos realmente treinta millones de hombres y mujeres libres? ¿Gozamos todos de la “dignidad republicana” a la que se refirió alguna vez Faustino Sánchez Carrión? Una buena manera de abordar esta “conmemoración” marcada por la tragedia es regresar al hito fundante: un mundo plagado de conflictos y problemas, algunos de ellos, paradójicamente, similares a los que estamos viviendo en la actualidad.
La adversidad que rodeó el evento histórico cuyo bicentenario estamos a punto de celebrar fue enfrentada valerosamente por médicos de la talla del afroperuano José Valdez. A punta de quinina, cremor tártaro e incluso agua de mar, Valdez luchó junto con Diego Paroissien y Guillermo Giraldino contra una peste que fue cediendo unos meses antes de la ceremonia del 28 de julio de 1821 en Lima. Si uno ve el colorido cuadro pintado por Daniel Lepiani no es posible imaginar que la fanfarria limeña fuera precedida de tanto dolor, desesperación e incluso mortandad, tal como ha ocurrido a lo largo de nuestra afligida historia republicana. Luego de la proclamación vino la instauración del Protectorado, la lucha entre republicanos y monarquistas, la expulsión del poderoso ministro Bernardo Monteagudo, la renuncia de San Martín, la instalación del Primer Congreso Constituyente, la llegada de Bolívar y el triunfo en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824.
Un retorno a los orígenes de la república permite analizar sus desafíos, sus limitaciones y la promesa de bienestar y felicidad que, luego de una guerra a sangre y fuego, fue celebrada con causa, pisco y música a lo largo y ancho del Perú. Porque María Parado de Bellido, los “patrianos” guerrilleros de la sierra central o el valiente chorrillano José Olaya tenían en su mente un sueño. Una suerte de horizonte esperanzador que dista de esta enorme desigualdad y frágil institucionalidad que nos interpela diariamente porque atenta contra la democracia, base fundamental de la república moderna que nos merecemos. En 1821, el general San Martín no solo debió enfrentar al ejército del rey sino a una terrible epidemia que diezmó a los soldados que cruzaron los Andes para liberar primero a Chile y luego al Virreinato del Perú. El batallón cuatro de Chile desembarcó con 700 plazas y quedó reducido a cuatro efectivos. Los valerosos Granaderos a Caballo y Cazadores murieron por centenares, incluida su oficialidad. ¿Qué enfermedad atacó a los miembros de la expedición libertadora en vísperas de declarada la independencia en la capital del poderoso virreinato? El general Tomás Guido la denominó una “terciana y disentería”, de la cual ni San Martín logró escapar. Luego de solicitarle ayuda en dinero y medicinas a Bernardo O’Higgins, el libertador le confesó: “Mi salud está sumamente abatida. Antes de ayer me levanté después de siete días de cama”. La epidemia Revista Pesca Suplemento julio 2021
Si uno analiza la historia republicana en el largo plazo existen momentos durísimos, como la ocupación de Lima y de la franja costera peruana luego de la derrota frente a Chile, o el ataque brutal de Sendero Luminoso contra el Estado y sus ciudadanos, del cual nos recuperamos a punta de trabajo, esperanza y voluntad. Momentos de reivindicación y orgullo, como la abolición de la esclavitud y el tributo indígena en la Revolución Liberal de 1854 y la instauración de la jornada de las ocho horas en 1918, así como avances notables en la ciencia y en la educación. Pienso en el sacrificio de Daniel Alcides Carrión, la genialidad de Santiago Antúnez de Mayolo o la mirada vanguardista de Constantino Carvallo, que revolucionó nuestra pedagogía. Los logros de las mujeres ilustradas del siglo XIX, muchas de ellas educadoras y escritoras, son el claro antecedente de pintoras, escultoras, poetisas y activistas políticas que, como María Elena Moyano, enfrentaron con valor el horror de una violencia que causó la muerte de miles de peruanos. Luego de ella, Lima se convirtió en la esperanza de oleadas de provincianos que buscaban una vida mejor. Muchos la consiguieron y hay conmovedoras historias al respecto, pero otra buena cantidad quedó atrapada en la pobreza y la ausencia de oportunidades dando lugar a esa informalidad que es a veces fuerza y otra debilidad, como lo ha demostrado recientemente la pandemia. 25
Si tuviera que enumerar algunas de las razones por las cuales una república fundada por provincianos bienintencionados, aunque carentes de experiencia política, no logró sus objetivos, que eran encomiables, mencionaría: 1) El desinterés por el bien común; 2) el desprecio por el otro, a quien se considera inferior; y 3) una incapacidad de tender puentes con los que discrepan de uno. Del desinterés por el bien común nace la idea del Estado como botín que cada oleada de pretendientes al poder reparte a su antojo, llevándose por delante los justos intereses del resto. El desprecio, producto de una falsa superioridad -sea de clase, de raza o de género- ha significado la ruptura de una convivencia social sana capaz de crear un colectivo con ideales y propósitos beneficiosos para todos. El enfrentamiento permanente (a veces militar, otro político) ha modelado una personalidad en la que no hay respeto por la opinión ajena, la que más bien debe desacreditarse para enseñorear la posición propia. Somos un país que no conoce el diálogo alturado y mucho menos la construcción de proyectos a largo plazo, siendo el único el meramente personal o familiar. Es por ello que los partidos no existen, ya que los que asumen ese nombre son meros mascarones de proa para un embate electoral en pos del poder. No es una coincidencia, entonces, que la pandemia haga evidente ese “abismo social” al que se refirió Jorge Basadre y que desnude a ese “Estado empírico” copado por miles de intereses particulares a los que poco o nada les importa el interés nacional. Y, más aún, que el Congreso actual funcione en una suerte de mundo paralelo como plataforma electoral. Ello, mientras miles de peruanos no encuentran un lugar para enterrar a sus muertos en los cementerios y cientos más aún luchan por su vida en hospitales carentes de camas y de doctores.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
¿Qué nos salva? El amor por la vida y la necesidad de ayudar a los demás que se hace notoria en tiempos de crisis profunda. ¿Quién no recuerda los cientos de comedores populares que surgieron en Lima entre los bombazos de Sendero y los ajustes del fujimorato, alimentando a un Perú hambriento y desolado? Yo veo surgir ese mismo espíritu en esta pandemia, durante la cual conmueven en el alma las jóvenes enfermeras y enfermeros embarcándose en los aviones camino a Iquitos, algunos de ellos portando la bandera del Perú. A los doctores desprotegidos que siguen dando batalla en cada hospital de Lima y provincias. Y me viene a la mente el recuerdo de Juan Bustamante abogando por las comunidades puneñas o el de Miguel Grau dando batalla a pesar de las divisiones internas, la falta de apoyo estatal y el amor de una familia que amaba y que dejaba atrás. Como muchos peruanos, él entendió que el bien común es el valor supremo de una república porque es lo que finalmente te lleva al bien individual y a una convivencia pacífica en la felicidad compartida. Estamos muy tristes en vísperas de nuestro bicentenario, pero tal vez ese dolor nos lleve a reflexionar sobre los viejos ideales de justicia e igualdad, y luego de que la plaga haya pasado estemos dispuestos a construir una república en la que todos los peruanos sean representados, apreciados y, sobre todo, amados. Es lo menos que nos merecemos a doscientos años de optar por una libertad que debe englobar todas las dimensiones de la condición humana y, al hacerlo, finalmente hermanarnos como una nación diversa y única. Como muy bien dice nuestro lema patrio: “¡Firme y feliz por la unión!”. Carmen McEvoy 25 Ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario
26
LAS GUERRAS Y EL ESTADO EMPÍRICO Francesca Denegri Cuenta el historiador chileno Barros Arana que, tras la victoria peruana en Tarapacá, nuestros oficiales hurgaban en los bolsillos de los chilenos muertos en el campo de batalla buscando mapas que los pudieran guiar en la ruta que seguirían por lo que en ese entonces era parte del territorio peruano. Para Basadre, esta anécdota revela una de las fallas más graves del Estado peruano en la época de la guerra del Pacífico: el manejo “empírico” de los asuntos que eran de su exclusiva responsabilidad y competencia. Que el ejército peruano no hubiera levantado planos de sus propios territorios, sobre todo de los que eran más vulnerables por estar en zonas de frontera, revelaba desidia, desorden e indiferencia frente a lo que no fuera de interés inmediato y dentro del radio de acción cercano al ámbito de los gobernantes. El Estado empírico, definido por el historiador tacneño como “inauténtico, frágil, corroído por impurezas y anomalías”, es el que carece de un diseño integral y de un plan coherente y progresivo para su ejecución sistemática; es el que, al no controlar la totalidad del territorio y de la población nacional tampoco es capaz de generar el sentido de identidad colectiva necesario para la viabilidad de la nación. La batalla de Tarapacá tuvo lugar antes del derrumbe del aparato productivo nacional, por lo que había recursos económicos heredados del apogeo del guano y el salitre para la dotación de la parafernalia necesaria. No era, entonces, un problema de dinero, sino de desinterés e improvisación derivados del desconocimiento del propio territorio. O viceversa. Esta primera falla constitutiva del Estado empírico descansaba sobre otra, tan grave como la primera, que era lo que Basadre llamó el “abismo social” entre la población criolla y la indígena. La indiferencia de los gobiernos republicanos frente al problema indígena se tradujo en la ausencia de un proyecto de educación y de promoción de la capacidad productiva de este sector mayoritario de la población a lo largo del XIX. Es lo que hoy llamaríamos desigualdad y exclusión. La derrota que sufrimos en la guerra del Pacífico y la catástrofe que esta representa todavía hoy para el imaginario nacional serían la consecuencia de la letal articulación de estas dos fallas. Ciento cuarenta años después, y felizmente con otra robusta alcancía fiscal, nos enfrentamos a una nueva “guerra”. Esta vez, el enemigo no es el chileno de uniforme rojo con mapas indispensables en el bolsillo, sino un “enemigo invisible” frente al que el gobierno ha creado su flamante Comando de Operaciones COVID-19. Esta vez, además, el jefe de gobierno se ha echado el país al hombro en vez de estar distraído urdiendo su plan de huida, como fue el caso del presidente Prado en la guerra con Chile. El lenguaje bélico desplegado con vigor por la jefa del Comando, Pilar Mazzetti, confirma la disposición del gobierno de preparar a la ciudadanía para una guerra. “Esta es una guerra atípica porque cada uno de los que está aquí sentado es el soldado y a la vez, es el enemigo”, declaró enérgica y en tono de arenga la exministra en la ceremonia de instalaRevista Pesca Suplemento julio 2021
ción del Comando en Arequipa. Siempre enfática y avanzando con firmeza de comandante sobre el escenario, aseveró que “ya no somos trabajadores de salud. ¡Somos los soldados de las Fuerzas Armadas de la Salud!”, advirtiendo al ciudadano que no obedeciera la consigna de #yomequedoencasa que “vamos a tener que proceder como en toda guerra, porque no actuar es traición a la patria”. Sin embargo, a nueve semanas del inicio del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio anunciados por el presidente por 14 días, luego 28 y ampliados después a 42, a 58 y finalmente a 72 días, vemos a miles y miles de esos “traidores a la patria” pululando libres por calles y plazas. Los vemos cada día más temerarios en los mercados, en los bancos y en las combis, desoyendo amenazas y desobedeciendo las consignas desesperadas del Comando en el Cercado, en San Juan de Lurigancho, en San Martín de Porres y en Villa El Salvador, entre otros distritos. Más allá de la retórica bélica, lo que en realidad están haciendo estos “traidores a la patria” no es sino poner en evidencia la precariedad del Estado para atender sus necesidades más básicas, pues la pobreza los obliga a desafiar el #yomequedoencasa y buscar en la calle el dinero necesario para sobrevivir. Aún a sabiendas de que en ello se les puede ir la vida. ¿Por qué siendo el Perú uno de los primeros países en decretar la cuarentena y en apuntalarla con el paquete económico más grande de nuestra historia, hoy es el segundo con más contagios en la región? El esfuerzo indudable desplegado por el gobierno, que incluye la distribución consecutiva de dos bonos para familias en condición de pobreza, no parece haber servido de mucho para detener los contagios. A pesar del desembolso anunciado, los bonos han sido insuficientes porque no han llegado, o han llegado muy tarde. Si en lugar de distribuirlos después de cuatro semanas, tras haber pasado por varios e innecesarios filtros burocráticos de selección y focalización, se hubiera optado por un bono universal cobrable solo con el DNI, no hay duda de que los ciudadanos de familias vulnerables se hubieran abstenido de traicionar a la patria y de abultar con sus cuerpos la curva de contagios. En el caso de muchas de las comunidades altoandinas -y sobre todo amazónicas- que se encuentran a días de chalupa o de pie del banco más cercano, y cuyo sistema inmunológico no está adaptado a los virus globales, el bono ni siquiera representa una solución, sino un anzuelo de contagio y hasta de posible decimación. Como en Tarapacá hace siglo y medio, el Estado peruano, que nunca dejó de ser empírico, vuelve a demostrar su desconocimiento del territorio y de la población a la que en principio tendría que proteger contra viento y marea. En una conferencia de prensa reciente, el presidente se preguntaba por qué había más y más gente en las calles. Sin dudarlo mucho, salió con el refrito de que era un tema de falta de responsabilidad.
27
Si todo este tiempo, y a pesar de las arengas y de los soldados armados en las calles, la gente sigue saliendo a vender papel higiénico, imperdibles o hisopos para regresar a sus casas con el virus pegado pero también con algunos soles en el bolsillo, no es por irresponsabilidad sino porque el bono no les llega y mientras tanto hay que salir de casa para poder comer. Sin embargo, hay que reiterarlo: el gobierno no ha escatimado esfuerzos en levantar sus planos y ha sido firme y enérgico en su decisión de priorizar la vida antes que la economía. Pero nos revienta en la cara la debilidad de este Estado empírico que a lo largo de dos siglos de historia republicana no ha sido capaz de crear la infraestructura mínima para apuntalar esa vida que el gobierno está dispuesto a defender. Son tres las áreas clave en esta crisis: salud, vivienda y alimentación. El Minsa hace agua por todas partes a pesar del trabajo incesante de los médicos; por otro lado, la ausencia de un plan habitacional para los más pobres se traduce en un forzoso hacinamiento que propicia y reproduce el contagio ante la mirada agobiada del gobierno y, finalmente, la falta de medios para alimentarse expulsa a la gente a las calles.
En este gran arco histórico que trazan la guerra del Pacífico y la guerra contra el COVID-19, el Estado ha demostrado seguir empantanado en un mortífero empirismo. En la guerra con Chile el problema de fondo fue el Estado y el gobierno. En la guerra que libramos hoy nos toca un jefe decidido y entregado pero que, como señala Alberto Vergara en un artículo, es como ver a Ayrton Senna conduciendo una combi. Agreguemos que, aun con embrague roto, frenos vaciados, radiador picado y un motor que sobrecalienta, esta combi cochambrosa tiene afortunadamente, además de chofer confiable, el tanque de gasolina lleno. Gracias a ello, por ahora algo nos movemos, aunque lo hacemos con serias dificultades. Empero, sin una reconfiguración completa de la combi, por más Ayrton Senna y tanque lleno, estamos destinados a seguir el viaje zigzagueando, sin ruta clara y con el fantasma de la derrota siempre acechando al borde del camino. Fuente 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú bicentenario
JULIO DEL 2021: ¿QUÉ CELEBRAR? Pablo Quintanilla
Así como durante el primer centenario, el segundo nos en-
¿Pero, entonces, qué se puede celebrar en este bicentenario?
cuentra en medio de una crisis de envergadura. Ahora somos
¿Qué ocurrirá a fines de julio del 2021? A menos que ocurra
algo menos pobres, pero seguimos navegando en mares tur-
un milagro, lo más probable es que tengamos un Congreso
bulentos. Sin embargo, igual que hace cien años, mucha de
compuesto mayoritariamente por gente sin preparación y los
esa turbulencia la producimos nosotros mismos. A pesar de
gobiernos regionales estén en manos de personas a quienes la
todo, el Perú es mejor país del que fue hace cien años, incluso
palabra mediocridad les quedará grande. El Estado correrá el
del que fue hace treinta y, sospecho, también mejor del que
riesgo de seguir siendo el imán que atraerá a la gente deseosa
fue hace tres. Lo más probable es que podamos afrontar la
de enriquecerse rápidamente y con el menor esfuerzo. En esa
tremenda crisis económica que se nos viene mejor que otros
misma línea se puede especular qué podría ocurrir con el fuji-
países de la región. La democracia se mantendrá estable pero
morismo. Lo más probable es que siga muriendo lentamente,
el desbarajuste político continuará por la ausencia de políticos
no agonizando, porque la palabra “agonía” implica lucha y es-
preparados, con criterios éticos y dotados de un mínimo de
fuerzo. Será una muerte lenta porque el fujimorismo represen-
capacidad de liderazgo. Algunos de los gobernadores regiona-
ta una manera de ser-en-el-mundo, una forma que mucha
les –el caso de Arequipa es extremo– son de una privación
gente tiene de concebir la vida y que hace que se multiplique
intelectual y moral de tal naturaleza que, por momentos, uno
como un cáncer. Pero ya se sabe que el cáncer tiene vocación
piensa que el caos sería más organizado. Pero entre inescru-
suicida: asesina a la criatura que lo alberga y, con ello, elimina
pulosas aves de rapiña, políticos que son analfabetos funcio-
su propia vida. Tarde o temprano el fujimorismo, en tanto mo-
nales, instituciones débiles sujetadas con alfileres y empresa-
vimiento político, se extinguirá, pero quedará como una marca
rios con poca conciencia del país, el Perú sigue navegando con
registrada para las generaciones venideras. Representará una
un porvenir económico y democrático constante y con una
manera de entender la política y un estilo de comportamiento
población mayoritariamente joven empeñada en salir adelante,
que prescinde de toda consideración moral. La palabra
más allá de todos los escollos.
“fujimorismo” no solo designará a un movimiento político que
Revista Pesca Suplemento julio 2021
28
irrumpió en 1990 y comenzó a desaparecer lentamente a prin-
bles, los manejos económicos son más razonables y la corrup-
cipios del siglo XXI; referirá también a una forma de ser y
ción desenfadada es más fácil de detectar.
comportarse caracterizada por el oportunismo, la falta de vergüenza, la mentira, la improvisación y la mirada a corto plazo. Por ello, el término incluirá a otros partidos políticos con el mismo estilo. Será el sello de lo que no queremos ser. Representará la antipolítica y la antiética. Será para el Perú lo que palabra “fascismo” alguna vez significó para Italia y ahora significa para el mundo, no solo el nombre de un movimiento político sino de una cosmovisión. Solo espero que sea minoritario.
El surgimiento de esa cultura popular, mestiza y creativa, acompañada de la globalización de la educación y de una actitud de mayor apertura a la diversidad, sugiere la posibilidad de que surjan mejores líderes a mediano plazo. Aunque eso es algo que todavía no se puede predecir, podemos sospecharlo al observar una cultura juvenil nueva, caracterizada por el respeto a la naturaleza, el hastío ante la corrupción y el deseo y la conciencia de que se pueden hacer las cosas mejor. Estos jóvenes son hijos de la globalización, lo que les permite com-
¿Hay, entonces, poco que celebrar? Quizá no. Es posible que
pararse con los jóvenes de cualquier otro lugar del mundo y
la pandemia consolide en el Perú algo que es esencial en toda
constatar que podrían tener las mismas posibilidades y dere-
sociedad: un sentido de unidad frente a los obstáculos, un
chos. Eso hace, además, que se involucren en las decisiones
sentimiento colectivo de “nosotros”, un conjunto de objetivos
colectivas en etapas cada vez más tempranas de sus vidas.
compartidos. La guerra del Pacífico nos encontró desunidos y
Sus características como grupo, sumadas a la experiencia de
por eso la perdimos. El primer centenario nos encontró con
una pandemia que ha puesto en vilo al planeta y la constata-
demasiadas inequidades y por eso pasamos cien años sin en-
ción de que la supervivencia de la naturaleza esté en riesgo,
contrar un rumbo claro. Podría ser que ahora, gracias a una
conducen a que replanteen su orden de prioridades. Un legado
serie de variables que la historia ha reunido y que han coinci-
importante de este virus ha sido la conciencia de que la vida
dido con nuestro segundo bicentenario, un enorme enemigo
es más importante que la economía. Eso lo han visto todos los
colectivo, un diminuto virus, logre integrarnos.
gobernantes del mundo, aunque unos desde el principio y
Pero, además, pienso que hay muchas cosas importantes y
otros solo al final, obligados por las circunstancias.
dignas de ser celebradas que nos diferencian como país de lo
Soy de la opinión, entonces, que hay buenas razones para
que vivimos hace cien años. Estamos convirtiéndonos, creo
celebrar el bicentenario, pues ahora existe un cambio genera-
que esta vez de verdad y no solo en apariencia, en un país
cional muy marcado que no se dio hace cien años y que nos
integrado en nuestro mestizaje. Este es un fenómeno que se
permitirá una progresiva revalorización de nosotros mismos.
está consolidando cada vez más. La creatividad es casi siem-
Pero lo importante es que no debemos celebrar solo el presen-
pre una consecuencia de la composición de factores diferentes
te sino también el futuro. Por eso es necesario hacer predic-
y el Perú está generando mezcla y originalidad. Hay una cultu-
ciones, aunque basadas en razones y evidencias, pues estas
ra popular pujante y creativa que se da en muchos ámbitos de
tienen la capacidad de resignificar nuestro estado actual –
la vida social y que se encuentra liderada, sobre todo, por los
permitiéndonos comprenderlo mejor– así como de cambiar lo
jóvenes. Además, esa creatividad está siendo potenciada y
que nos espera.
canalizada por la globalización de las comunicaciones, que es ahora nuestro principal aliado. Es gracias a que el mundo se entromete inevitablemente en los problemas internos de los países que las dictaduras latinoamericanas son menos proba-
Fuente 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú bicentenario
Todos los lineamientos de política que pudieran ser diseñados debieran obedecer a principios y valores y quien no los tenga será incapaz de ordenar y gestionar un sistema distinto al vigente que prioriza el objetivo del "éxito en la vida" medido por la cantidad de bienes materiales acumulados y no por la calidad humana individual y el bienestar comunitario. Alfredo García.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
29
LOS ARTIFICIOS SOCIALES Y ELECTORALES DE UNA CAMPAÑA MILLONARIA Jair Zevallos Los seguidores de Fuerza Popular han pasado libremente de inculpaciones comunistas a una campaña del terruqueo, el choleo y el fraude. De acuerdo con el politólogo Anthony Medina, el pedido de nulidad de actas de Fuerza Popular es una manera de darle forma a la narrativa del fraude para unificar a sus seguidores en una campaña que considera clasista y racista.
El pasado miércoles 9 de junio, el partido político Fuerza Popular anunció de la propia voz de su candidata Keiko Sofía Fujimori Higuchi que presentaría 802 recursos de nulidad ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), luego de que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, remontara en los resultados oficiales de la ONPE y se aproximara al vaticinio del conteo rápido anunciado por Ipsos Perú/América TV. “Fuerza Popular está presentando el día de hoy acciones de nulidad en 802 mesas a nivel nacional, acciones que se están presentando al Jurado Nacional de Elecciones. Estas representan aproximadamente 200.000 votos deben ser retiradas del recuento final”, indicó a la prensa. Según las tasas que maneja el JNE, el costo del pedido de nulidad de una mesa equivale al 25% de una UIT; es decir, 1.100 soles por cada uno de los recursos presentados, lo cual daría como resultado final un monto de 882.200 soles que tendría que desembolsar el partido fujimorista. En caso de que hubiese una apelación en la nulidad de mesa, se tendría que adicionar por pedido el 15% de una UIT, monto que asciende a 660 soles por cada uno de ellos. Hasta el momento hay registrados 1.094 recursos de nulidad, la mayor parte presentados por el fujimorismo y fuera del plazo legal, que venció el miércoles 9 de junio a las 8.00 p. m. Keiko Fujimori se pronunció ante la prensa, pero no permitió contestar preguntas. De acuerdo con el analista y exjefe de Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Fernando Tuesta, a pesar de la millonaria campaña fujimorista que se ha empeñado en patear el tablero con el rótulo de la democracia, Fuerza Popular no alcanzaría revertir la situación y ya podríamos hablar de Pedro Castillo como virtual presidente electo. “Si nos atenemos a las actas observadas, que contienen los votos impugnados en mesa, así como algunas actas referidas a error material y otras causales, la diferencia entre los candidatos se ha reducido de tal manera que ya no hay posible alteración en la tendencia del resultado”, explicó. “Han realizado una campaña de miedo” Además de unos paneles publicitarios aparecidos en Lima que pertenecen a la empresa Punto Visual, la misma que en 2016 fue contratada por Fuerza Popular por un total de 142.747 soles, y de una página web creada por el fundador del Grupo Verona en la que se podía calcular el monto correspondiente a los ciudadanos en una eventual repartición del canon minero, la campaña fujimorista para este 2021 podría ser considerada una de las campañas más racistas de nuestra historia. Mediante el uso extraviado y abusivo de la libertad y la democracia, los seguidores de Fuerza Popular han pasado libremente de inculpaciones comunistas a un “terruqueo” y “choleo” despiadado, avalado por su lideresa quien, si bien no lo mencionó directamente, apeló al miedo para desprestigiar la figura de su contendor e inflamar la vena más grosera, obtusa e iracunda de la pluricultural sociedad peruana. De acuerdo con el director de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Anthony Medina Rivas Plata, la campaña fujimorista ha basado su discurso en el miedo y el odio, dejando entrever un marcado clasismo y racismo que han sabido solaparse bajo una supuesta racionalidad imperante exclusiva de una élite.
apelaban a un voto sin odio, pero parece que está más de un lado que del otro. En esta campaña ha quedado expuesto el más bajo clasismo y racismo. Por dentro la gente tiene mucho miedo y de eso se han aprovechado. Han realizado una campaña de miedo, de terror, anti todo lo que representa Castillo. No es en contra del terrorismo o el comunismo o el populismo, porque después del ofrecimiento de bonos, tampoco podríamos decir que Fujimori es la candidata de la responsabilidad fiscal”, comentó el politólogo para La República. Medina consideró, además, que el propósito de alargar el proceso es una estrategia para que la narrativa del fraude electoral gane consistencia entre los seguidores de Fuerza Popular. “El tema no han sido las actas observadas ni las impugnaciones, sino restarle votos a las actas de los electores de Castillo. Yo en principio quisiera que pasáramos la página y que nos reconciliemos como sociedad. Pero va a ser más difícil con toda la campaña clasista y con esta narrativa del fraude del Jurado Nacional de Elecciones, la cual consiste en alargar el proceso, a pesar de que ya se puede dar como ganador a Castillo, para darle valor a su narrativa y unificar a sus seguidores”, agregó. El sueño del pongo Tener a Pedro Castillo como virtual presidente electo podría confundirse con la victoria de una clase descastada, con la victoria del pobre en un país rico. Sin embargo, sería más prudente entenderla como la voz de las entrañas de una nación que se come las rodillas para entretener las fauces.
Para entenderlo mejor, el politólogo Anthony Medina recordó la campaña en contra de Ollanta Humala y advirtió las similitudes con la actitud de los detractores de Castillo, quienes han manifestado sin tapujos una realidad racista y clasista, en donde el valor de un ciudadano particular se reduce, en algunos casos, a una secreta superstición. “El mensaje de odio se manifiesta cada vez que a ciertas personas les das carta libre en redes. No hay nada distinto con la campaña de Ollanta. Incluso durante esa campaña se habló de que uno de sus propósitos era quitarle los niños a sus padres y dárselos al Estado. Cambia Ollanta por Castillo, incluso por Toledo, y es lo mismo, sino que ahora ha sido más extendido. Las redes sociales han permitido que una idea que anteriormente quedaba reservada al comedor se ponga de manifiesto”, argumentó. La cuenta de Twitter Derechistas Que Le Hacen Campaña A Pedro Castillo ha recopilado decenas de publicaciones de carácter racista y clasista contra los votantes de Pedro Castillo. La campaña más racista de nuestra historia El politólogo manifestó también la diferencia entre el valor de las opiniones que parten de uno y otro grupo, evidenciando la idea de supremacía intelectual que convierte a la democracia en una paradoja sesgada y unilateral. “Es la idea de que si en Miami votaron por Keiko es algo que se puede entender perfectamente porque son ´racionales, profesionales, con mayores ingresos económicos´. En cambio, lo que hace el campesino de Puno, Huancavelica es sospechoso y se cree que son fáciles de ser manipulados. Esto no tiene nada que ver con la democracia. Es un discurso que tiene un claro mensaje discriminador”, sentenció. Fuente https://larepublica.pe/elecciones/2021/06/13/elecciones-2021-keikofujimori-los-artificios-sociales-y-electorales-de-una-campana-millonariapltc/
“Keiko Fujimori ha basado su campaña en el miedo y en el odio. Ellos
Revista Pesca Suplemento julio 2021
30
LA ANCHOVETA Entorno socio-económico 1950-1973 La industria pesquera en el Perú, ha tenido un desarrollo en el pasado dos etapas mas o menos marcadas. Una primera que parte de 1940 y se prolonga hasta 1957 en la que esta industria se desarrolla primordialmente para servir a la producción de pescado conservado, sea en la forma de congelado y salazones, sea en la forma de conservas en aceite, y otra que parte de 1957 en que la industria se desarrolla primordialmente sobre la base de la fabricación de harina de pescado. Según Dancourt, Mendoza y Vilcapoma, el crecimiento económico del Perú que comprende el cuarto de siglo que transcurre entre 1950 y 1975, es una fase de rápido crecimiento, interrumpido por algunas recesiones breves (1958-59; 1967-69), donde el producto per cápita crece a una tasa promedio del 2.6% anual. La inflación promedio es del 10% anual mientras que la devaluación promedio es sólo del 5% anual; durante esta etapa, el crecimiento del Perú es similar al promedio de la región. Un primer punto a destacar en este período es que la estrategia de crecimiento o modelo de desarrollo se modifica, así el modelo primario exportador, con un estado pequeño y librecambista, rige hasta bien entrados los años 60. Este modelo es contrario a lo que imperaba en la región, es decir un modelo de modelo sustitución de importaciones y los mercados internos protegidos, inflaciones relativamente altas, y el sector exportador era uno de los menos dinámicos de la economía. La industria de la harina de pescado, toma auge en 1955, exige relativamente pocos capitales y los problemas tecnológicos que plantean encuentran fáciles soluciones. De acuerdo con H. Favre (1971), los individuos, a veces de condición modesta, movilizan sus efectivos y sobre todo piden prestado a un interés muy elevado -20% anual- para armar flotillas de bolicheras y construir las fábricas industrias mecánicas y químicas. En otros términos, este boom acelera la formación de capitales privados. A partir de 1960, Bourricaud (1971) establece que en parte como consecuencia del boom de la harina de elementales que transformarán las anchovetas en harina de pescado, se observa un rápido crecimiento en las manos de recién llegados atraídos por las brillantes perspectivas de la industria de la pesca y por el volumen relativamente débil de la inversión inicial, recién llegados cuyo comportamiento es diferente del de los oligarcas tradicionales. En el primer gobierno de Belaunde (1963-1968), se modifica parcialmente este modelo primario exportador, al poner en marcha una industrialización vía sustitución de importaciones, de carácter moderado, que atrae una cierta inversión extranjera. Existe un primer ciclo de inversión durante 1950-60. "El capital extranjero, influido favorablemente por la política liberal del Revista Pesca Suplemento julio 2021
gobierno de Odría, desarrollo nuevos yacimientos mineros (cobre y hierro). El sector privado nacional, por otra parte, invirtió en la agricultura de exportación [azúcar y algodón]. A finales de la década, el inicio del boom pesquero dio un nuevo impulso a la tasa de acumulación”. En efecto, el boom de la harina de pescado generó una fuerza laboral grande y bien pagada, conformada mayormente por emigrantes no calificados de la sierra a la costa. Con su centro en la costa norte en Chimbote, que creció explosivamente en las décadas de 1950 y 1960, la industria desvió la población emigrante de la superpoblada Lima. El segundo ciclo de inversión determinado por Dancourt, abarca desde 1960 hasta principios de la década del 70, “está caracterizado por un descenso claro de la tasa de acumulación de capital. Hay que subrayar que esta "huelga de inversiones" se inicia mucho antes de que el régimen de Velasco cuestionara, con sus reformas estructurales, los derechos de propiedad y el estado de confianza, determinantes básicos del nivel de inversión. Los motivos de este descenso son discutibles. Thorp (1995) sostiene que la caída de la inversión privada y el consecuente estancamiento de las exportaciones primarias es por problemas de oferta (agotamiento de recursos naturales, tierra en el agro de exportación, limites biológicos al desarrollo de la pesca, entre otros)”.
La pesca de anchoveta, 1950 -1972 Los albores de la captura de la anchoveta para su transformación en harina de pescado, se remontan a 1947, en que al aprovechamiento de los residuos de la industria conservera se añade la utilización de pescado entero. En 1947 y 1948 se establecieron algunas fábricas de conservas y; en 1950, existían 49 empresas, de las que 15 podían ser consideradas grandes. No más de dos o tres de estas empresas estaban controladas por empresarios locales ya conocidos, como: Juan Gildemeister y su Compañía Marítima Pesquera de Chancay; y, sólo una, aunque ésta era una de las principales, contaba con un fuerte capital extranjero: Empresa Pesquera Ilo, iniciada en 1946 por la Compañía Wilbur Ellis y socios peruanos. Las restantes, que eran la mayoría, estaban fundadas por empresarios locales de medianos ingresos o por inmigrantes. En la década de 1940, la industria pesquera era relativamente pequeña, por ejemplo, Thorp y Bertram (1985) reportan que los productos pesqueros llegaban apenas al 1 % de las exportaciones en 1945. Los empresarios nacionales, en el caso de una industria notablemente especulativa, deja beneficios a los innovadores, es decir, en la industria de la harina de pescado la inversión inicial no es muy importante, hay que poder pagar algunos salarios, comprar algunos barcos, equipar la fábrica que reducirá la anchoveta en harina, para lo que basta un equipo relativamente simple. Tal como se aprecia en el Cuadro, el número de fábricas de harina de pescado pasa de unas diecisiete en 1954 a cien en 1972. Con el desarrollo de la harina de pescado, la industria 31
pesquera a mediados de la década de 1960 se convierte en el principal rubro de exportación, ya que llegó a generar entre el veinticinco y treinta por ciento de los ingresos de exportación para el país. La extracción de la anchoveta pasó de unas 100 mil toneladas en 1950 a más de 12,5 millones de toneladas en 1970, equivalentes al 32% de las exportaciones totales y al 2.2% del PNB, la extracción disminuye a unas 10 millones de toneladas en 1971 y luego se desploma a 4 millones en 1972 y 1.3 millones en 197319. En 1955, el volumen de captura de anchoveta representaba cerca del 4% de las exportaciones es decir el 0.2% del PNB, con un costo de producción de 55 dólares americanos por tonelada. Este increíblemente bajo costo atrajo el interés de muchos inversionistas que contribuyeron al continuo crecimiento de la industria.
Para 1956, un año después, la producción se duplicó (32,000 toneladas), tendencia que persistió en la década siguiente. Entre 1960 y 1965, la producción de harina de pescado representa aproximadamente el 12% de las exportaciones peruanas. El crecimiento regular en la pesca de anchoveta lleva a pensar que la población de anchovetas fue abundante durante la década de los 60. A fines de esta década se observa pequeñas quiebres en la captura. El gráfico muestra que la población de anchoveta tomó más de 20 años para recuperarse y prácticamente en los inicios de los 80 alcanza su punto mas bajo. En el largo plazo hacia 1998, la captura nuevamente cae dramáticamente, parece recuperarse a inicios de los 2000, pero nuevamente cae en picada.
La industria del aceite y de la harina de anchoveta se consideró como uno de los "milagros de la economía peruana". El Perú llegó a ser el primer país pesquero del mundo y más de 30000 familias llegaron a depender de la industria pesquera. Sin embargo, debe ser anotado que de acuerdo con FAO la pesca máxima sustentable para la anchoveta no debería pasar de las 9.5 millones de toneladas en 1970. Esta situación combinada con el fenómeno El Niño, llevó a un colapso de la pesquería en el Perú. La flota pesquera compuesta por unas 1700 embarcaciones pescaba unas 10500 toneladas métricas de pescado en aguas peruanas en 1968, monto tan grande como el que se pesca en USA para todas las especies. Sin embargo, en 1968, unas 150 firmas pesqueras daban trabajo a unas 25000 personas con la mayoría de las exportaciones para Sin embargo, en 1968, unas 150 firmas pesqueras daban trabajo a unas 25000 personas con la mayoría de las exportaciones para USA. (Peruvian Anchovy Case). En el panel de expertos conformado por IMARPE, se calculó que los stocks de anchoveta pueden proporcionar capturas anuales de 9.5 millones de toneladas., que a los precios de 1970 valdrían alrededor US$300 millones. El costo de producción y procesamiento de la captura podría ser considerablemente menor de los US$200 millones. Los costos son altos por ineficiencia en la industria y por exceso de capacidad en las embarcaciones y las plantas. Revista Pesca Suplemento julio 2021
Los albores de la regulación en la pesquería peruana Hasta antes de 1960, la pesca en el Perú no era regulada. Después de la segunda guerra mundial, empieza la explotación de la anchoveta a escala rentable. Los pescadores explotaron este recurso con fines de exportación. Solo cuando las crisis aparecen, los peruanos se han preocupado acerca de las implicaciones de tratar a la pesquería como un recurso limitado. En efecto, cuando en 1965 la oferta de anchoveta comienza a disminuir y los estudios científicos muestran que la explotación del recurso debe tener un límite, los responsables del sector establecen la veda. Hacia fines de 1960 es claro que hay muchas embarcaciones compitiendo entre si por un recursos limitado. Para esta época la captura máxima sostenible se calcula que era de unas 9.5 millones de toneladas métricas cifra que incluía unas 2 millones de toneladas para el consumo de los aves guaneras cada año.
Probablemente, el alto crecimiento en la industria a inicios de los 60, la presión competitiva y el aumento en los costos de producción hacen que la industria se consolide a mediados de los 60, de manera que en la segunda parte de esta década hay una disminución gradual de la actividad (Deligiannis, 2000).El Panel de 1970, en una de sus recomendaciones discute la introducción de las cuotas individuales transferibles en la pesca peruana como una alternativa de solución a la sobrepesca, sin embargo esta solución no fue tomada en cuenta. La discusión del panel de IMARPE para el uso de las cuotas individuales transferibles en el manejo de la industria pesquera en el Perú y del problema de la sobrepesca era la de manejar al recurso con límites biológicos directos (instrumento de comando y control). El Panel recomendó con el objeto de alcanzar una reducción en la capacidad tanto de las embarcaciones como de las plantas, se de atención a conseguir financiamiento para compensar a los propietarios del exceso de capacidad a eliminarse mediante un gravamen a la industria. En una industria con cuotas, a cada pescador se le asigna una parte de la pesca máxima sostenible, IMARPE supuso que se reduciría la presión para un uso mas eficiente del recurso pero también se reduciría la competitividad de la industria, pero estas ventajas se superarían siempre que las cuotas fuesen transferibles, con lo cual existen incentivos para comprarlas y venderlas en un mercado de cuotas. En mayo de 1973, el gobierno peruano nacionalizó a la industria pesquera - flota y capacidad de planta –tratando de establecer un cierto grado de racionalidad económica en la industria y preservar a la anchoveta. Como resultado, la productividad de la pesca en el país disminuyó, siendo la pesca ahora menos importante a escala global de lo que fue hace algunas décadas. En el 2007, el estado peruano obtiene un ingreso de US$1.15 por tonelada de anchoveta desembarcada. Para producir una tonelada de harina de pescado se necesitan unas 4.4 toneladas de anchoveta, por lo tanto cada tonelada de harina de pescado devenga US$ 5 al Estado. Debe ser anotado, durante el gobierno de la Junta Militar encabezada por Juan Velazco, promulga en Marzo de 1971, la Ley de Pesquería, en la que, (i) se establece un control estatal 32
sobre la comercialización de las exportaciones pesquera, (ii) se dispone la de las exportaciones pesquera, (ii) se dispone la x de los trabajadores. Luego del colapso de la industria de la harina de pescado en 1972, el sector pasó en 1973 a manos del Estado. El debate en el Perú a fines del 2007 se da en torno a las cuotas individuales transferibles. Los argumentos a favor o en contra son numerosos, sin embargo, creemos que en el diseño de este mecanismo se debería considerar en primer lugar que la transferibilidad de una cuota de un propietario a otro debe ser a un costo mínimo y los derechos deberían tener tres componentes básicos, a saber, un derecho permanente, una asignación de pesca anual y una licencia para pescar. En segundo lugar, las cuotas individuales transferibles pueden reducir los costos de transacción para que los propios actores se puedan autogobernar y esto requiere el especificar una regla de voto no unánime así como delinear estándares claros para devolver la responsabilidad al gobierno. Conclusiones El colapso de la actividad pesquera en la década de 1970 se debe en parte a los estragos causados por el fenómeno de El Niño, así como a la nula o escasa regulación de la actividad pesquera que permitiese la captura de anchoveta equivalente al máximo rendimiento sostenible calculado en 9.5 millones de toneladas de anchoveta anuales.
La política económica en el período bajo estudio no solo reforzó al sector de exportaciones no tradicionales sino que permitió una participación privada en la captura e industrialización de la pesca. La producción y la exportación de harina de pescado fue facilitada por la ausencia de una regulación efectiva y la creencia que el stock de peces era inagotable, lo cual alentó a que se tuviese una actividad pesquera prácticamente de acceso abierto, lo que llevó a sobrecapitalización y sobrepesca peligrosa. La falta de control en el crecimiento de la industria en los años del boom generó una gran capacidad de procesamiento no utilizada, ésta obviamente excedía los niveles razonables de captura generando incremento en los costos. Fuente Los tiburones de arriba y las anchovetas de abajo, la sobreexplotación de un recurso renovable Álvaro Ortiz S. Anales científicos UNALM, Vol. 70 N° 3, 2009 Recibido: 03/11/2008 ISSN 0255-0407
ORÍGENES DE LA INDUSTRIA PESQUERA PERUANA María Elizabeth Puertas Porras Héctor Maldonado Félix Industria pesquera Perú-EE. UU . Siglo XX La revolución industrial que se inició en el siglo XVIII produjo un gran crecimiento demográfico que presionó los sectores productores de alimentos. Esta presión llevó a que el sector pesquero emplee la red de enmalle pelágica desde la segunda mitad del siglo XIX, la cual permitió incrementar la extracción de pescado. La demanda urbana impulsará la explotación del atún en el siglo XX. El atún, familia Scombridae y género Thunnus, se diferencia en 8 especies, destacando por su consumo el Thunus albacares (Yellowfin), T. alalunga (Albacore), T. orientalis (Bluefin) y Katsuwuono pelamis (Skipjack). Estas especies miden de entre 1 a 2 metros de largo y llegan a pesar entre 33 a 175 kg. El atún vive en aguas desde 18° C a 10° C y es un pez migrante, pelágico y se desplaza en cardúmenes de 3000 miembros. Para capturarlo se emplea como carnada a la anchoveta. Industria pesquera de EE. UU . Revista Pesca Suplemento julio 2021
La conservación de alimentos se inició en Francia en el siglo XIX. Hacia 1822 ya se comercializaban conservas en Inglaterra, Francia y EE. UU. En el siglo XIX surgen las primeras conserveras en EE. UU. como en Eastport, Maine (1875). A fines del siglo XIX la industria pesquera inicia la explotación de la costa Oeste orientándose primero al salmón en las costas del estado de Washington y, posteriormente, al atún en las costas del estado de California.
En principios del siglo XX —1903— se inició la industria conservera de atún en aceite. El impacto de la pesquería sobre el recurso marino llevó a EE. UU. a crear en 1871 la U.S. Commission of Fish and Fisheries y en 1903 la U.S. Bureau of Fisheries, que convirtieron a la naciente oceanografía en una herramienta de la diplomacia de EE.UU en el siglo XX (cf. Finley 2009). En el siglo XX, el estado de California tenía una envidiable posición económica, una creciente población migrante con gran experiencia laboral, acceso a energía barata como la hidroeléctrica y la petrolera. 33
Las ciudades de San Francisco, Los Angeles y San Diego se destacarán en este sector industrial. Las principales compañías fueron la California Fish Company (1893), Bumble Bee (1899), Van Camp Sea Food Company (1914) y la French Sardine Company más tarde llamada Star Kist (1917). En California se extrajo 16 300 Tm de atún y 69 400 Tm de sardina en 1919, y 24 305 Tm de atún y 143 316 Tm de sardina en 1925. El número de barcos pasó de 73 en 1915 a 362 en 1925 que comienzan a emplear gasolina desde 1910 y el número de trabajadores pasó de 2100 en 1918 a 4518 en 1925 (Macevoy 1983: 499). La industria pesquera que se inició en Europa se extendió a EE. UU. y Japón. En este último país, a diferencia de EE.UU., el mercado se caracterizó por el consumo de conservas mientras en Japón se orientó al consumo de pescado fresco (Finley: 2007: 170).
En la década de 1910, la industria pesquera se diversificó al comenzar a instalarse fábricas de harina de pescado junto a la fábrica de conservas. La producción de harina de pescado, empleada como abono y comida de aves, pasó de 482 Tm en 1916 a 9000 Tm en 1919. En la década de 1920, la empresa dominante era la WilburEllis, de gran importancia en el Perú, fundada en San Francisco (Macevoy 1983: 504). A pesar de una serie de leyes que promulgó el Estado de California (1919 y 1921) y de las agencias federales encargadas de los recursos marinos, se continuó con la sobreexplotación de los recursos marinos obligando a reemplazar desde 1919 al Thunus alalunga por el yellowfin y el skipjack (barrilete) y desde la década de 1920 pescar en aguas mexicanas (Macevoy 1983: 507). La primera crisis que vivió esta industria norteamericana se produjo después de la Primera Guerra Mundial pues de 57 fabricas en 1919 sólo quedaron 34 en 1923, cayendo también el empleo un 55% y la flota pesquera quedó bajo dominio de las empresas de conservas (Macevoy 1983: 510). La industria era dominada por las fábricas de conservas que daban créditos a los propietarios de los barcos de pesca hacia 1920-1930. En la década de 1920 la industria conservera se concentra en dos especies yellowfin y skipjack que eran capturados desde México hasta el Perú. En las primeras décadas del siglo XX, Japón aparece como un duro competidor de la industria norteamericana. Japón tenía una cultura orientada hacia la pesca desde hace milenios, tradición que las reformas de la era Meiji no cambiaron. En 1899, el estado promovió el desarrollo de una pesca del salmón en alta mar. En las primeras tres décadas del siglo XX, el Japón consolidó su dominio marítimo gracias a su victoria sobre China y especialmente Rusia (1904-1905). La derrota en la Segunda Guerra Mundial afectó seriamente el dominio marítimo japonés. En 1924, Japón comenzó a exportar el atún albacore congelado al desaparecer éste de las costas de EE.UU., y en 1931 comenzó a exportar conservas de atún. Ante las importaciones japonesas, la caja de conservas del Japón costaba $ 3.55 mientras la de EE.UU. valía $ 5.08. EE. UU. Estableció en 1930 Revista Pesca Suplemento julio 2021
una tarifa de 30% a las conservas que en 1934 fue elevada a 45 % reduciendo así la importación a la mitad. Durante la Segunda Guerra Mundial, EE. UU., ante la demanda creada, alentó la importación (Petit 1966: 283 y Finley: 2007:142). La industria pesquera de EE. UU. agotó la sardina en California y, tras una captura de 800 000 Tm entre 1936 y 1937, la industria colapsó en 1947, por lo cual se vendieron las fábricas de harina de pescado a Perú. (Macevoy 1990: 199) Después de la Segunda Guerra Mundial se registró un aumento del mercado mundial y EE. UU. aumentó sus importaciones que pasaron del 7,5 % en 1947 al 34%. Las principales importaciones lo constituyen el pescado congelado que pasó de 4500 Tm en 1947 a 70 000 Tm en 1957, provenientes principalmente de Japón y compradas por las empresas conserveras de California. La importación de conservas creció de 7000 Tm en 1951 a 20 000 Tm en 1957, que debido a la política comercial de EE. UU. pasó de conservas en aceite a conservas en salmuera que pagaban menos derecho. La importación norteamericana estaba controlada por las conserveras French Sardine Co., Van Camp Sea Food Co. y Bumble Bee que controlaban más de la mitad de la producción de EE.UU (Petit 1966: 276). Ante la escasez del recurso marino las empresas se extendieron hacia Puerto Rico, Samoa Americana (Océano Pacífico) y Perú. Desde 1950, 37 de los 210 barcos que contaba la flota de pesca industrial se trasladaron a Puerto Rico y Perú (Petit 1966: 284). Después de la Segunda Guerra Mundial se expandió el mercado de productos marinos en EE.UU., que ante sus recursos marinos debilitados por la sobre explotación progresivamente se abastecerán de países extranjeros pero lograran explotar recursos marinos a miles de millas de sus bases en California aprovechando la prácticamente inexistente flota pesquera latinoamericana, en el Pacífico salvo Japón o Canadá no tenían competidores. Así desde la década de 1950 la experiencia y maquinaria de la industria pesquera de California será transmitida a distantes lugares como Puerto Rico, Perú y la Samoa Americana. Empresas pesqueras peruanas En la década de 1920 se planteó un sindicato peruanonorteamericano para establecer una fábrica de conservas en Ilo (Thorp y Bertram 1988: 271). En 1934 se estableció la primera fábrica de conservas. A fines de la década de 1930 había 3 a 4 empresas (Thorp y Bertram 1988: 271).
El Estado peruano entre las décadas de 1940 y 1950 presentaba dentro del predominio de una oligarquía agroexportadora una política comercial que pasó de ejercer controles a la exportación a una ortodoxia liberal. En el primer gobierno de Prado, en 1941, se gravó con un impuesto la exportación del atún, bonito y shipjack congelados (Ley 9506). Esta situación se renovó en 1946 (Ley 10545). Los derechos que gravaban a los productos pesqueros eran los siguientes: a) Atún congelado: 10% sobre la diferencia entre el costo en puerto peruano fijado en 50 dólares y el precio en EE.UU. 34
(costa del Océano Pacífico) menos el importe del flete y del seguro.
que se compró en EE.UU., estando bajo control de la Compañía Administradora del Guano (cf. Memoria 1950: 4).
b) Bonito y Shipjack pagarán el 10% sobre la diferencia entre el costo en puerto peruano fijado en 40 dólares y el precio en EE.UU. (Costa del Pacífico) menos el importe del flete y del seguro.
La industria pesquera, a consecuencia del mercado norteamericano, se orientó a la exportación de pescado enlatado y aceite de hígado de pescado que fueron demandados debido al esfuerzo bélico de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. El pescado que se exportaría sería el bonito (Roemer 1970: 82).
c) Hígado de pescado: 10 dólares por tonelada métrica En 1943 se creó el Ministerio de Agricultura que tomaría a su cargo las actividades pesqueras. En estos años la Compañía Administradora del Guano buscaba limitar el impacto de la pesca en la vida de las aves guaneras y prohibir la explotación de la anchoveta. La expansión de la pesca industrial hizo necesario el abastecimiento de hojalata comprada en EE.UU. acciones que la embajada peruana en Washington facilitará. El Perú tenía consulados en New York, Seattle, New Orleáns, San Francisco y Los Ángeles ciudades de destino de las exportaciones pesqueras Iniciando la década de 1940, el gobierno de Prado, a partir de un informe técnico americano, promulgó un Decreto para destinar recursos a la adquisición de planta de harina de pescado
De esta lista destaca Van Camp Sea Food Co y Wilbur–Ellis que dominaba el mercado mundial. En el caso de las empresas peruanas destaca la empresa Carrillo que tenía agencias en Carquín, Huarmey, Samanco y Chimbote. La materia prima era nacional pero se importaba la hojalata de EE.UU., para lo cual fue de gran utilidad la embajada peruana en Washington que era requerida por las empresas.2 En 1945 funcionaban 23 fábricas, 6 con gran tamaño, y entre 1945 y 1948 se abren empresas en Ilo (Wilbur-Ellis) y en Chancay Revista Pesca Suplemento julio 2021
En esta temprana etapa tenemos en el Perú desde 1944 a la empresa norteamericana Wilbur-Ellis de San Francisco que se dedicaba al área de aceite y harina de pescado. (Thorp y Bertram 1988: 272 y Contreras y Cueto 2007: 266). Entre las peruanas destacó la Industrial Pesquera S.A. (1942), fundada en el Callao, que tuvo el financiamiento del Banco Popular (Thorp y Bertram 1988: 272). La producción de pescado enlatado alcanzaba las 6000 Tm entre 1945-1949 (Klaren 2004: 369).
En el Anuario de Comercio Exterior de 1944 que informa sobre 1943 y 1944 se consignan las siguientes empresas dedicadas a la pesca industrial.
(Gildemeister). En medio de este crecimiento, la industria sufrió su primera crisis en 1948 al aparecer en el mercado de EE. UU. La producción japonesa, al afectar EE. UU. las importaciones de pescado y al rebajar el gobierno norteamericano la clasificación del producto peruano de «atún» a «bonito» (cf. Thorp y Bertram 1988: 371). En 1949 el precio de los productos de pescado era el siguiente: 1 Tm de conserva de pescado (6945 soles), 1 Tm pescado congelado (1119 soles) y de 1 Tm de harina de pescado (814,5 35
soles) siendo el cambio de 1 dólar por 6,5 soles.3 En 1950, el número de empresas pesqueras llegó a 49, de las cuales 15 eran consideradas grandes (cf.Thorp y Bertram 1988: 372). En esta década la producción pesquera peruana tuvo dificultades en el mercado de EE.UU. reorientándose las exportaciones en los años 1952–1954 hacia el mercado de Europa Occidental. Así, en 1956, mientras EE. UU. seguía comprando más de 7000 Tm de pescado congelado, el Reino Unido compró más de 7400 Tm de pescado en conservas Ante las dificultades que se presentaron en el mercado de EE.UU. se produjo una reorientación hacia Europa destacando Reino Unido, Holanda y Alemania en la década de 1950. En la década de 1950, la industria conservera peruana tuvo un gran desarrollo: llegó a producir 21 000 Tm de conservas entre 1955-1959 (cf. Klaren 2004: 369), debido al crecimiento de la demanda de EE. UU., país embarcado en la Guerra Fría. No obstante, en 1958 la política arancelaria de EE. UU. cerró este mercado a la producción nacional, el sector de 69 fábricas pasó a sólo 10 a inicios de la década de 1960. El auge desde mediados de la década de 1950 se debió al crecimiento de la demanda mundial por alimentos para animales y la producción aumentó decididamente gracias a la adquisición de redes de nylon (cf. Thorp y Bertram 1988: 372-373).
Revista Pesca Suplemento julio 2021
En 1950 la primera fábrica dedicada a la reducción de anchoveta fue construida en Chimbote usando equipo de California «Pesquera Chimu» que fue una operación conjunta de la empresa Wilbur - Ellis y de Manuel Elguera empresario pesquero (cf. Roemer 1970: 83). En la década de 1950 empresas peruanas, como la Compañía Peruana de Productos del Mar, solicitaban al Ministerio de Hacienda que por tener en Paita una planta congeladora y almacenes para pescado pueda recibir la captura de compañías extranjeras sin pagar derechos. Estas cifras demuestran una disminución con el número de empresas de 1950, aunque el número de trabajadores aumentó destacándose el elevado porcentaje de la mujer trabajadora en este sector. La industria de la harina de pescado nació en el Perú en 1955 (cf. Zapata 2002: 356). El monto de la exportación de harina de pescado salto de 6600 Tm a 18 700 Tm superando por primera vez a las exportaciones en conservadas y pescado congelado. Según el Boletín Estadística Industrial en 1956 existían las siguientes empresas
36
De estas empresas la Compañía Puerto Cosichco era subsidiaria de la Star Kist de Los Angeles (EE. UU.). De las empresas peruanas destacaba Compañía Puerto La Florida, fundada en 1955, de propiedad de Banchero Rossi. En Perú existían 50 empresas con 4447 trabajadores. En Lima y Callao se localizan 18 empresas, y en provincias 22, en Lima-Callao destaca que de los 1876 trabajadores más del 25 % se ubicaban en Chancay, Supe y Huacho, y en Provincias de los 2571 trabajadores la ciudad de Chimbote contaba con el 23,9 % convirtiéndose en la capital de la industria pesquera peruana. En 1955, el Perú producía poco menos de 16 000 toneladas harina de pescado al año, con un costo de producción de dólares americanos por tonelada. En 1956, la producción duplicó (32 000 toneladas), tendencia que continuó en la guiente década.
de 55 se si-
El Perú, a diferencia de EE.UU. y del Japón, no desarrolló una industria para el consumo humano directo, sino se orientó al consumo animal aprovechando las características de la fauna pelágica donde predomina la anchoveta. Agroexportación y pesquería El guano que marcó la historia del siglo XIX no se consumió con la Guerra contra Chile (1879-1883), su explotación pasará a manos del estado peruano en el siglo XX que lo explota a favor del sector agroexportador, que tiene un gran desarrollo desde la Reconstrucción Nacional. En el siglo XX, en 1909, durante la República Aristocrática se creó la Compañía Administradora del Guano debido al agotamiento del guano fósil de las islas. La C. A. G. tenía el cuidado de las aves guaneras y la recolección del guano para ser empleado por la agricultura. Las aves guaneras se alimentaban de anchoveta y sardina.
La C. A. G. contrató especialistas de EE. UU. durante el Oncenio para un mejor cuidado de las aves guaneras. Como resultado la población creció a 28 millones y se recolectó 300 000 Tm de guano. Los agroexportadores obtenían así un abono, el guano, que permitiría el incremento de su producción. Esta situación, en la que se protegía y estudiaba a las aves guaneras, se deteriora desde la década de 1950 cuando por impacto
Revista Pesca Suplemento julio 2021
de la industrialización, la gran demanda de fertilizante hace que el abono industrial desplace al guano y el alimento de las aves guaneras, anchoveta y sardina, sea más valioso que el guano. En la década de 1950, la Compañía Administradora del Guano elabora una serie de informes que denuncian la actividad pesquera que afecta a las aves guaneras pero sin éxito. Las fábricas conserveras nunca se consolidaron como una gran industria, pero permitieron crear los lazos que vincularon al Perú con EE. UU. para acceder así a una maquinaria como la fábrica de harina de gran utilidad en el Perú. Es paradójico cómo originalmente el gobierno pensó en la harina de pescado como fertilizante encomendando su producción a la Compañía Administradora del Guano que defendía el cuidado de las aves guaneras alimentadas por anchoveta y sardina, que pasarían a ser alimento de aves y mamíferos del mundo occidental (Abramovich: 1973). Conclusiones La industria pesquera de EE. UU. explotó intensamente sus recursos marinos durante 20 años después de la Primera Guerra Mundial y los agotó hacia fines de la década de 1940. La industria pesquera de EE.UU. extendió sus operaciones hacia el sur del Océano Pacífico, desde México hasta Chile, desde la década de 1930 y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Los altos costos de producción en EE.UU. llevaron a vender fábricas de harina de pescado a otros países como Perú.
Fuente ORÍGENES DE LA INDUSTRIA PESQUERA PERUANA María Elizabeth Puertas Porras Héctor Maldonado Félix
37
PERÚ: UN HOMBRE NO HACE UN GOBIERNO Según el escrutinio oficial el maestro rural Pedro Castillo, identificado con el socialismo marxista no ortodoxo, ganó las elecciones en Perú. Los análisis sobre este sorpresivo resultado son encasillados por lo general en el marco de la bipolaridad ideológico izquierda vs. derecha o el llamado “populismo”, considerado equivocadamente, por muchos, como una anomalía político cultural propia del Latinoamérica: Corta mirada, que sesga la comprensión de una realidad compleja. Creo que hay que buscar respuestas en la relación entre realidad socioeconómica, composición étnica cultural regional, tradición intelectual, presión de potencias y corporaciones globales en complicidad con las elites nacionales, para la sobre explotación de recursos naturales y la obtención de ganancias desmedidas. Perú tiene superávit de ingresos provenientes sobre todo de la pesca y la minería, sin embargo, el desempleo ha crecido al 9.6 %. La elite peruana aspira a controlar los centros de producción estratégicos bajo el modelo de libre empresa. El sector popular espera un Estado que administre las ganancias y las reparta. Lo segundo suena más lógico y prudente. El problema es que una persona no hace un gobierno. Un régimen con fines sociales debe contar con una sociedad organizada, comprometida y consciente. Eso no existe. Tan pronto un grupo con base popular llega a controlar un gobierno, los histéricos por el capital de cualquier estrato, entran por la venta y corroen casi todo, porque aquí, allá o acullá la enfermedad del casino se ha apoderado de la mayor parte de los cuerpos humanos. La verdadera sorpresa no estaría, pues, en el triunfo de Castillo, sino en la posibilidad de que Perú desarrolle un gobierno que cultive la conciencia social, la crítica libre, promueva el trabajo digno y la distribución justa de los beneficios. Para ello se necesitan funcionarios desprovistos de interés y una sociedad que cure a los codiciosos. Un día de 1822 el Libertador José de San Martín dejó al Perú después de consagrar la primera etapa de su Independencia. Se fue porque no pudo con la “anarquía” peruana donde pugnaban una elite teñida que se creía blanca y aristocrática, y un grupo mayoritario fraccionado en decenas de cacicazgos étnicos, legado colonial. Al partir dijo: -Mis promesas están cumplidas, “les di la independencia y les dejé la elección de su gobierno”. Fuente https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/15/peru-un-hombre-no-hace-un-gobierno
Se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino, además, la cualidad de inagotable. El recurso pesquero no aumenta en función de la demanda. Sucede que la biomasa de las diversas especies objetivo sigue el camino inverso, éstas se reducen y por tanto son insuficientes para satisfacer las expectativas y necesidades de todos los partícipes de la pesquería. Se ha elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo que los recursos pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites impredecibles en sus consecuencias.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
38
“LO QUE HIZO LA REPÚBLICA FUE EXPULSAR DE LA CONDICIÓN CIUDADANA A LA POBLACIÓN INDÍGENA” Pedro Escribano
Reconocido arqueólogo, antropólogo y profesor universitario da una mirada de cómo entiende a nuestro país en la historia y la coyuntura reciente, a poco de cumplirse el Bicentenario. Asegura que siempre quiso estudiar historia y que por eso se orientó hacia la arqueología social. No le interesaban los hombres muertos, sino los seres vivos. En la siguiente entrevista, hecha una mirada de cómo entiende a nuestro país en la historia y la coyuntura de nuestros días, en el marco del Bicentenario. ¿La pandemia nos enrostró el país que somos? Yo creo que la pandemia nos ha desnudado, pero además ha llegado en un momento en el que nosotros estamos cumpliendo doscientos años de una experiencia social y política muy especial, que llamamos la república. Con la instalación de la república, se ha dado nuestro sometimiento a los poderes transnacionales. Se hizo mucho más difícil de manejar porque nos convertimos estrictamente en productores de los insumos que necesita el poder y nosotros no estuvimos en capacidad de provocar una forma de vida que corresponda a nuestros intereses. Lo que hicimos en la república fue expulsar de la condición ciudadana a la población indígena. Éramos ciudadanos peruanos solo aquellos que hablábamos castellano y teníamos la religión católica. Y quienes no hablan el castellano bien, inmediatamente son excluidos. Es lo que está ocurriendo ahora con el señor Pedro Castillo. Castillo representante esa clase postergada. Es parte de un conjunto de clases sociales que están allí, dentro de dos sectores. Dentro del sector, digamos, criollo, que somos nosotros, los que mandamos en este país, los que tenemos las leyes escritas en nuestra lengua, los que tenemos los hospitales, todo en función de nosotros, y están los otros, los que no tienen nada de eso. El Perú somos dos sectores, donde hay obreros, campesinos, algunos que son propietarios, en ambos sectores. Esas condiciones limitantes son de base cultural, sin duda, pero además están aplicadas socialmente muy violentas, tan violentas como lo que está ocurriendo ahora, cuando hay la posibilidad de que uno de ellos sea presidente del Perú, se alza mucha gente. No aceptan esa posibilidad. Estoy escuchando las cosas que dice esa señora que siempre pierde, Lourdes Flores Nano. Eso es un espejo de lo que ocurre en general. Es ese sector que nos gobierna con sus leyes, sus médicos, sus congresos, sus abogados. Las elecciones han expuesto el racismo, clasismo. Nos han construido un país en el cual nosotros no queremos ser de aquí, nos gustaría ser de Nueva York, de cualquier parte, menos de aquí. Una de las cosas que considero que vale tener en cuenta, es que el país, después de la experiencia con Sendero Luminoso, no ha cambiado. Las condiciones que permitieron la insurgencia de un movimiento bélico tan violento no han cambiado. Las condiciones siguen siendo las mismas. Podría resurgir Sendero u otro movimiento similar... No es que pueda surgir, ya existe. Existe porque está en la sociedad. El error básico de nuestro Estado republicano es asumir que la confrontación con Sendero solo era un hecho militar y se resolvió militarmente. Se ha matado muchísima gente, de un lado y del otro, hay mucha gente que está en prisión todavía, etc. Pues bien, eso es una mirada estrictamente militar. Pero lo militar es una fase. Liquidaron lo que era Sendero y ahora tratan de resucitarlo para poder seguir con su guerra. Revista Pesca Suplemento julio 2021
39
¿No se liquidan las causas sociales? No las han tocado. Piensan que se resolvió el asunto tomando presos y matando a los dirigentes. Con eso se resuelve una parte del conflicto bélico, pero no se resuelve el problema social que permite que esas cosas existan. Ahora está Movadef, y lo que hacen es perseguirlo solo militarmente. No hay nada, nada, en la acción social, como lo pudo haber. No se ha aprendido de la postura que tuvo Velasco Alvarado, que atacó los temas nucleares como la reforma de la educación, reforma agraria, reforma de empresa, etc. Esas cosas no se han profundizado. Lamentablemente, Velasco fue reemplazado por un monigote y allí quedo todo. Los que vinieron después reprodujeron el sistema republicano. Y lo estamos viendo. Por lo que usted dice, la queja y protesta de Guamán Poma bien puede escribirse desde estos días. Exactamente. Pablo Macera intentó una puesta en este tiempo más bien desde las imágenes de la manera cómo trataba el tema Guamán Poma, pero si usted pone tal cual se dan las cosas, la manera cómo se castiga, el enfoque que hay sobre la sociedad peruana, las ciudades, los pueblos, los caminos, y pone el año 2021, es exactamente lo mismo. Las variantes son mínimas. En vez de ahorcar, ahora los matan a balazos. ¿Los líderes políticos, intelectuales, ayudan poco a mirar el país? Mire, hay de todo. Hay quienes han seguido lineamientos como los que tuvieron González Prada, Mariátegui y otros pensadores, pero paralelamente hay gente totalmente nauseabunda. Yo he estado escuchando y leyendo algunas declaraciones de los excomandantes militares que son realmente increíbles. Escuchaba a Lourdes Flores Nano y, francamente decía, cómo puede haber gente todavía que no esté en capacidad de entender lo que pasa realmente en nuestro país. Está pensando en un país total y absolutamente falso, y las medidas que dan desde luego van en esa dirección. El incanato cayó en Cajamarca; 500 años después, desde Cajamarca, en el Bicentenario, Castillo surge como para recuperar el poder desde ese lado. Esas coincidencias históricas me parecen geniales. En Cajamarca se produjo el encuentro entre dos mundos, Pizarro frente a Atahualpa. Esa situación se está reproduciendo ahora más con efectos, que yo espero, sea al revés, aunque tengo mucho temor. Cuando veo todo lo que está pasando, recuerdo esa canción de mi amigo Ricardo Dolorier, “Flor de retama”. Tiene mucho de profética, como si estuviera contando lo que está ocurriendo o podría ocurrir. Sí, pues, los soldados que están ingresando armados a la plaza.
El Congreso ha aprobado un proyecto de ley que castigará a los museos que tergiversen la memoria colectiva. Eso es una barbaridad. En una etapa en que se considera que la libertad del pensamiento es sustantiva, aquí estamos dando una ley en la que se prohíbe exponer las cosas tal como ellas son o como uno las piensa, porque hay distintas maneras de pensar. Una torpeza. Tiene optimismo de un gobierno que viene de las regiones. No lo sé. La cosa está muy difícil, pero sí, lo que espero es que todos los que queremos que el Perú cambie en una dirección diferente, le demos todo el apoyo a Castillo. Conozco a muchísima gente que estaría dispuesta a apoyar. Ojalá eso se produzca, pero yo temo mucho los poderes fácticos que hay en el Perú. Son muy poderosos. Fuente https://larepublica.pe/politica/2021/06/20/luis-guillermo-lumbreras-lo-que-hizo-la-republica-fue-expulsar-de-la-condicion-ciudadana-a-la-poblacionindigena/%20/? utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=politica&utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaign=Newlestter% 20La%20Republica&utm_content=Pol%C3%ADtica%20LR%2020-06-2021--Vladimir%20Cerr%C3%B3n%20present%C3%B3%20declaraciones% 20juradas%20con%20informaci%C3%B3n%20incompleta&utm_term=Newsletter%20LR%20Pol%C3%ADtica--7--none--60-70--ENVIO%20SIMPLE
Revista Pesca Suplemento julio 2021
40
ESCENARIOS DE GUERRA ELECTORAL Y POST ELECTORAL Por Jorge Chávez Álvarez. Presidente Ejecutivo de MAXIMIXE La incertidumbre ya ha devenido en zozobra y el clima de crispación y división entre peruanos ya cruzó el límite a partir del cual el conflicto electoral entre dos bandos puede transformarse en una guerra civil de esas que pueden llegar a durar un siglo. Sólo falta el chispazo que encienda la pradera, como sucedió en Colombia con el asesinato del popular candidato liberal Jorge Gaitán en 1948, que desató una serie enfrentamientos urbanos que devinieron en una guerra de guerrillas rurales, que dejó más de 200 mil muertos. La confrontación violenta entre conservadores y liberales colombianos hizo que parte de éstos – los grupos de autodefensa campesina – arriaran sus banderas liberales para adoptar la hoz y el martillo del comunismo. Los que aquí y ahora en el Perú repletan la mesa de partes del JNE y la ONPE con pedidos extemporáneos de auditoría de sistemas, o de anulación de cerca de mil actas en 17 regiones en las que Castillo ganó por amplio margen, o revelan ignorancia supina en materia de derecho electoral o en su defecto incurren en una maniobra dilatoria a sabiendas de que – más allá de puntuales irregularidades comunes a toda elección – el proceso electoral nuestro ha sido impecable, según lo atestiguan los expertos en derecho electoral y los observadores internacionales, incluyendo a la misión electoral de la OEA. Keiko ha dicho que toda esta tramoya obedece a la necesidad de defender la voluntad popular. Sin embargo, es tan grotesca que, si el JNE le diera la razón en todos sus extremos, la voluntad popular de 200 mil peruanos que votaron por Castillo sería pulverizada. ¿Y con qué argumentos? Por presunta falsificación de firmas, por la participación de familiares en mesa y otras presuntas irregularidades. Desde ya quienes fueron miembros de mesa el 6 de junio ya desmintieron la imputación, mientras que la mayoría de las demás irregularidades sólo son observables durante el escrutinio. Un Informe Especial elaborado por la encuestadora Ipsos corrobora que ni siquiera existen indicios de fraude en la segunda vuelta. Y demuestra estadísticamente al 100% de las actas que los casos de mesas con votaciones atípicas son pocos y benefician de manera similar a ambos candidatos, por lo que si se anulara las actas respectivas no alteraría el resultado. También afirma que no se presentaron casos atípicos concentrados en algunas regiones en particular, y que en las regiones con más casos atípicos, éstos se distribuyen igual para ambos candidatos. Por tanto concluye que, si se eliminaran todos los casos atípicos de la contabilidad de votos, el resultado final no se alteraría. Este análisis insospechado de ser pro comunista, es consistente con el informe evacuado por la OEA, que es muy detallista en la evaluación de todo el proceso y termina felicitando al Perú por haber llevado un proceso electoral impecable. Revista Pesca Suplemento julio 2021
Entonces el problema no está en que exista fraude o no, sino en la no aceptación del resultado electoral por parte de quienes han venido jugando al “terruqueo” del oponente, a tratar a los ronderos campesinos que han venido a Lima como “comunistas violentistas”, revelando su incapacidad para atreverse a mirar la realidad social y política del país, con objetividad y sin anteojeras.
Para ellos la cosa es muy simple. “Los de la sierra”, los “otros”, los distintos a “nosotros”, todos ellos son comunistas. Y Castillo para ellos es tan comunista como Cerrón y ambos son igual de pro senderistas, terroristas y corruptos. Ni qué se diga de los ronderos, que también lo son. El factótum de quienes siguen esta visión maniquea de la política y la sociedad peruanas es el almirante Jorge Montoya; experto en buques de guerra y en cuadricular la realidad del Perú en dos colores: blanco y negro. O mejor dicho, blanco y cholo (pronunciado despectivamente). Si eres blanco todo bien, salvo que seas de aquellos que osan analizar las cosas con todos sus matices, en cuyo caso eres un “caviar”. Sambenito crucial para descalificar al blanco o criollo pensante y así hacer prevalecer su visión dogmática y caricaturesca de la realidad del Perú. Su apuesta hoy es que la retahíla de exigencias extemporáneas que Keiko ha presentado ante el JNE y la ONPE, les permita dilatar tanto el proceso como para evitar que antes del 28 de julio pueda instalarse el nuevo gobierno y así el almirante pueda fungir de presidente del Congreso con banda presidencial del Perú, encargado de anular las elecciones y convocar otras. De hecho, Montoya fue el primero en exigir que se anulen las elecciones, presionando a Keiko para que más allá de su frase “vamos a respetar el veredicto del JNE” se anime a demandar la anulación del proceso electoral ante un juez, con el pretexto de haberse percatado de que el pleno del JNE tiene que estar compuesto por 5 magistrados y no por 4.
En buena cuenta, los escenarios en juego son cuatro, Un primer escenario en el que Keiko y sus halcones logran doblegar al JNE permitiendo que Castillo pierda 200 mil votos, lo que conllevaría a la proclamación de Keiko como presidenta. En ese contexto cualquier chispa encendería la pradera al estilo colombiano. Los ronderos se radicalizarían y junto a los reservistas de Antauro, organizarían una rebelión abierta contra el Estado, con atentados orientados a la conformación de zonas liberadas. Los proyectos mineros serían saboteados. Pudiera ser incluso que los más radicales seguidores de Cerrón opten por asesinar a Castillo para hacerse de un mártir aglutinante, de paso que se deshacen de un estorbo. La inversión huiría del país por muchos años mientras no amaine el clima de gue41
rra civil. A diferencia de Sendero Luminoso, cuya actuación violentista merecía el rechazo de la inmensa mayoría de la población, incluidos los ronderos, ahora tendríamos una guerrilla con la cual simpatizaría la mitad de la población que se sintió burlada por el sistema electoral y por una derecha cavernaria que por años no ha mirado más allá de sus narices, en colusión con políticos corruptos. Sin embargo, de mantenerse la institucionalidad, pronto el JNE debe estar proclamando presidente al candidato Pedro Castillo. Entonces habría dos escenarios posibles. Un escenario polarizador en el que Castillo gobierne bajo el libreto de Cerrón, con un gabinete ideologizado en el que sólo habría cabida para las huestes de Perú Libre y Juntos por el Perú, y con una invasión clientelista del aparato del Estado por partidarios sin mayor idoneidad para ejercer la función pública.
Su gobierno entraría desde el saque en abierta confrontación con el Congreso. La extrema derecha se aglutinaría en torno a las Fuerzas Armadas y la posibilidad de un golpe militar o una vacancia presidencial estaría a la vuelta de la esquina. Lo cual a unos podría parecerles bueno, pero el desgaste del sistema democrático y la conflictividad social y política que implicarían
LAS FALACIAS DE LOS MILLONARIOS Y DEFENSORES El chorreo.- El “trickle down” o chorreo que dice que la bonanza económica chorrea de los de arriba (millonarios que reciben ventajas del Estado en recortes de impuestos y más) a los de abajo es una falacia que solo beneficia a un puñado de millonarios. Lo dice un capitalista, presidente del club de millonarios de EEUU Patriotic Millionaires, Morris Pearl. “No hay trickle down. Se ve en los hechos desde que se empezó a aplicar esta lógica en los 80. Lo que sucedió fue exactamente lo contrario. Una desigualdad cada vez mayor y una economía que no se beneficia en su conjunto de este tipo de políticas. Lo que existe en economía es el efecto inverso, es decir, un “trickle up”. Lo venimos viviendo en el Perú que pese al crecimiento económico (2005-2012) vive hoy una desaceleración drástica de la reducción de desigualdades (Oxfam https://bit.ly/2xYtERk). Meritocracia.- Dice que los millonarios merecen su fortuna porque trabajaron mucho por ella. Pero nunca te dicen que tuvieron una ventaja de nacimiento que la mayoría, que también trabaja duro, no tiene. “Hay ricos que trabajan mucho, pero si uno revisa la lista de millonarios en Estados Unidos se verá que la mayoría proviene de familias que eran muy ricas. Bill Gates o Mark Zuckerberg son dos casos típicos. Tuvieron una familia detrás que los sostuvo hasta que sus proyectos se concretaron. Existen excepciones que han logrado hacerse millonarios sin tener ese origen privilegiado. Pero son excepciones. (Morris Pearl). Ver informe Oxfam: La riqueza extrema no es por mérito https://bit.ly/2VBc92j. Generación de empleos.- Cada vez que un defensor de millonarios tira cifras de cómo sus fortunas ayudan a crear más empleos, pregúntate qué empleos. Porque como respondió Winnie Byanyima (Oxfam) a un exdirectivo de Yahoo en Davos-2019, “estás contando mal, no están contando la dignidad de la gente sino gente explota-
Revista Pesca Suplemento julio 2021
sería un costo enorme, muy nocivo para la marcha de la economía del país.
El segundo escenario sería no polarizador, con un gobierno liderado por Castillo invocando a la integración nacional, secundado por un equipo técnico político capaz de emprender la reforma social y del Estado que se necesita para generar igualdad de oportunidades y justicia social con estabilidad económica. Sin embargo, no será fácil para Castillo navegar desde el inicio por aguas tan distantes de Cerrón, a pesar de haber dado muestras reiteradas de su voluntad de distanciamiento de él, porque éste aún mantiene una alta capacidad de presión política. No obstante, Castillo ya proclamado presidente (dentro del marco de un régimen democrático presidencialista) puede ganar grados de libertad para ir construyendo su propia base de poder político. Indudablemente que este escenario sería más factible si los empresarios con mayor visión lo internalizan empezando por reescribir su propia historia y su rol social. Fuente https://alertaeconomica.com/escenarios-de-guerra-electoral-ypost-electoral/
da”. En el Perú los constantes intentos e implementación de paquetazos laborales son muestra de esa ‘flexibilización laboral’ que es en realidad una precarización del trabajo y de los derechos de los trabajadores. Pago de impuestos.- Cuando escuches a millonarios o sus defensores decir que ellos tienen derechos porque pagan sus impuestos, pregúntate si esas grandes fortunas pagan impuestos por toda la riqueza que generan en el país de donde sacan el recurso material y/o humano para generarla. Las 7 empresas de más alta facturación en Perú (grupos: Romero, Glencore, Intercorp, Ferreycorp, Scotiabank y Trafigura) “tienen subsidiarias o son filiales directas de empresas registradas en paraísos fiscales”, como ha demostrado en enero la investigación de Ojo Público https://bit.ly/2Y4fPLR. ¿Y qué son los paraísos fiscales? Lugares donde los millonarios trasladan y depositan sus dineros para eludir impuestos donde generaron la riqueza. Por eso por años el empresariado peruano ha hecho lobby para que no se aplique la Norma XVI que persigue la elusión fiscal https://bit.ly/353BHs6. Este capitalismo descarnado que degrada la calidad de las cosas y servicios, y los derechos de los trabajadores, para tener mayor margen de ganancias es el neoliberalismo salvaje que iniciaron Reagan y Tatcher en el mundo y que Fujimori y demás presidentes siguieron en el Perú. Y la globalización lo ha exacerbado. Cada vez más las democracias se ven amenazadas por plutocracias que están ahorcando a las mayorías al punto de la rebelión. Lo ven con claridad los más ortodoxos capitalistas, como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, que en enero https://bit.ly/2Y4PMUB sugirió un impuesto a los ricos para reducir desigualdades. Por eso, a los ricos del Perú, ya ni se les pide que se mojen con un impuesto a sus fortunas por empatía o deber cívico o moral que no les alcanza https://bit.ly/3eQElG7, háganlo al menos porque les conviene.
Fuente https://larepublica.pe/opinion/2020/04/26/claudia-cisneroslas-falacias-de-los-millonarios-y-defensores/
42
“LA REACCIÓN HISTÉRICA DEL CONSERVADURISMO DE LA ÉLITE ESTÁ EMPUJANDO A UNA RADICALIZACIÓN”
Enrique Patriau
Entrevista. Historiadora y profesora de la Universidad de California sostiene que Pedro Castillo representa muchas cosas juntas y por ello podría dirigir al país, pues experimentó lo mismo que millones de personas.
anteriores -uno de ellos, Las Paradojas del Autoritarismo- que los cambios más drásticos que han implicado la inclusión de sectores rurales se han dado en dictaduras, civiles como la de Leguía o militares como la de Velasco.
¿Qué piensa de estas tres semanas transcurridas desde la elección?
Y ahora podría ser diferente.
Que estamos cambiando el estado de ánimo, a cada instante. ¿Cómo se responde algo así si ayer evaluamos algo y hoy tenemos que evaluar otra cosa? Es tan difícil. Todo depende de las noticias que van saliendo de un momento a otro. Pero si quiero ir más allá, y tomo aire y respiro profundamente, mi evaluación de los acontecimientos es que yo siento que estamos en un momento histórico muy relevante, donde se abren las puertas por primera vez para darle la oportunidad al país para generar un cambio con la legitimidad que te ofrece la democracia a través del sufragio. ¿Qué clase de cambio? Por el sector que representa Castillo, se siente una voz muy potente de sectores rurales, marginados y ninguneados históricamente. No se trata de alguien externo a ese grupo. No es un Velasco, con su discurso de que hay que salvar al campesino y darle la tierra, tampoco un Leguía, con su programa de hay que redimir al indio y la patria nueva. Esos eran discursos desde arriba, desde una élite ilustrada o militar… Pero élite, al fin y al cabo. Ha habido discursos de reforma que amenazaron a las élites. Pero la diferencia con lo de ahora es que si le da la oportunidad a Castillo de hacer los cambios que se necesite, sería la primera vez que se hacen en democracia, con el voto. Desde que se otorgó el derecho al sufragio a los analfabetos con la Constitución de 1979, el padrón debe haber incluido a muchos más peruanos que en ningún momento de la historia. Dicho sea de paso, por eso es que esto de que las firmas no son iguales es una reverenda cojudez. Yo he sostenido en trabajos Revista Pesca Suplemento julio 2021
Sería la primera vez que sería con un gobierno democrático, no militar, sin raíz autoritaria, que no se origina en un golpe, sino que se origina en un proceso de consulta. Si esto se corta, si se interrumpe, si no se permite que este cambio suceda en democracia, vamos a tener el peor escenario posible. David Rivera (periodista) decía en una videocolumna que el ataque a Castillo ha sido tan feroz que no le va a quedar otro remedio, de repente, que apoyarse en Cerrón. La reacción histérica del conservadurismo de la élite está peligrosamente empujando a una radicalización, cuando Castillo está tratando de armar alianzas con sectores que no tienen que ver con la izquierda, ahí están los alcaldes, o las conversaciones con gente del Partido Morado. Aunque le critican que dé esos pasos porque no ha sido proclamado. Claro, ¿pero ¿quién está demorando esas credenciales de presidente electo? ¿En qué momento va a hacer la transición? Cada vez que quiere afirmar su autoridad le dicen “¿qué te has creído?”. Es un ninguneo feroz, es verdad. Pero, ¡qué horror! La gente que reacciona así son los verdaderos perros del hortelano: ni trabajan ni dejan trabajar. Sobre la posibilidad de hacer cambios profundos esta vez en democracia, no es casualidad que se quiere evitar eso tratando de anular los votos de la gente más pobre.
43
Sí. Y es exactamente la estrategia del Partido Republicano. Desde que salió electo Obama hubo una reacción hacia la radicalización, porque decían que cómo un negro podía ser presidente. En realidad, es la lógica de la historia: cada vez que hay un avance de la democratización de la sociedad, hay una respuesta proporcional de rechazo. Yo pensaba, ¿tú sabes cómo son esos sectores que organizan el movimiento detrás de Castillo? ¿Los conocemos? ¿Alguien ha sido educado para este momento? ¿Alguien ha estudiado cómo funciona la estructura del magisterio, de las rondas campesinas, de Perú Libre? No sabemos nada. En realidad, no sabemos. Hay indicios, sin embargo, lo que no existe es un conocimiento a profundidad.
vez que hay un avance importante de la democratización.
¿Es lo que vemos ahora, entonces? Es lo que estamos viviendo otra vez ahora, pero con una furia que expresa la importancia del triunfo de Castillo y el respaldo de los sectores más marginados que tiene. Hay algo que me parece interesante de rescatar luego de escucharla. El pasado de Castillo no es el de un convencido militante izquierdista. Estuvo en Perú Posible, por ejemplo, y eso de izquierda no tiene nada. El miedo que genera quizás tiene que ver más con lo que representa que con su pasado político. Más bien, hay miedo al pasado político de Keiko, sí (risas).
Esa es una historia política. Y agradezco que me des la oportunidad de decir esto: he escuchado de sectores liberables y hasta progresistas este tema de que (Castillo) es el menos preparado de los candidatos. Ese es un discurso que hace mucho daño. ¿Qué tan preparados estaban los que fueron a Stanford? Se desconoce y ningunea a la política que no es de tu círculo, que no es limeña. Se le califica como terrorismo, comunismo, porque les da miedo aceptar que todos tienen derecho a hacer política. Y la política no es solo partidaria, además. A eso voy. La representatividad de Castillo viene de fuerzas que no han sido reconocidas como políticas: las rondas campesinas, el sindicato magisterial. ¿Y qué hace la prensa limeña? Terruquea. Entonces, si vas a terruquear a toda expresión política que no conoces, y encima quieres seguir gobernando a un país que no conoces, solo queda que tú y el país se caigan juntos por el barranco. Por eso es tan importante que se respete la decisión de estas elecciones. ¿Qué derecho tienes a gobernar un país que no conoces ni te interesa y que solo desprecias si no es parte de tu círculo? Por eso veo una oportunidad histórica. En 200 años no he visto nada así. No puedo compararlo con nada. Solo puedo decirte que sería como una segunda república plebeya. No sé si conoces mi libro… ¿La República Plebeya? Sí, claro. Incluso Basadre decía que la república trajo horror a los sectores aristócratas. Lo cito (la entrevista lee parte de su libro): “Hubo notorio disgusto y repudio de los antiguos aristócratas ante el rumbo que tomaron las cosas con el experimento republicano”. Lo que dice Basadre es que la República, con las guerras que continuaron después de la independencia, permitió el ascenso social de muchos sectores que no habían tenido nunca cargos públicos en la colonia por el color de su piel, porque no eran de la aristocracia. Por eso es que el militarismo de alguna manera ocasionó esta democratización social, es una idea antigua que él la dice en 1929, en su “Iniciación de la República”. Esos miedos, esos temores, esos desprecios aristocráticos se renuevan constantemente en la historia, cada Revista Pesca Suplemento julio 2021
Exacto. Hay que hacer una competencia de pasados políticos, a ver quién da más miedo. La impresión que tengo a veces es que no es tanto miedo a él, si no a lo que representa. Exacto, es el cambio. Castillo representa muchas cosas juntas: campesino, sindical, maestro rural y rondero. ¿Cuándo en la historia hemos tenido la convergencia de todas estas identidades en una sola persona? Quizás por eso pueda dirigir al Perú, porque ha experimentado lo que millones de personas. Nuestro país ha despreciado a los que nos dan de comer, a los que producen la comida, a los que la sirven. Solo se ha aplaudido a los cocineros llamados chefs. También es verdad que Perú Libre incluye a personajes con posiciones extremas y vinculaciones muy complicadas. Es innegable. Dicho esto, ¿coincide con la idea de que los medios de comunicación han sido clave en promover esta sensación de miedo tan potente? Sin que los medios hayan trabajado tan arduamente en presentar una versión aterradora de un futuro con Castillo, no tendríamos lo de ahora. Es lamentable. Keiko está haciendo algo muy parecido a lo que hizo Trump: desconocer resultados y empapelar con juicios y reclamos legales a las instituciones electorales. Pero la diferencia es que en Estados Unidos los medios que propalaban las noticias falsas eran minoría. Y en el Perú es al revés. Prácticamente no tenemos medios liberales donde uno pueda tener una perspectiva balanceada. Y esa tendencia de los medios de apoyar a una sola candidata se exacerbó con los casos de las salidas de los periodistas del Canal 4. El especialista en comunicación, Eduardo Villanueva, le dijo a Claudia Cisneros (periodista) que el comportamiento de América Televisión se parece al de los países comunistas. ¡Y ellos son los que proclaman libertad! Es interesante que en nuestro país la censura venga de la empresa privada. Es curio44
so que se venda la idea del comunismo que te va a quitar la libertad, cuando son los medios privados los que te la quitan. No necesitamos al comunismo, ya tenemos a la empresa privada que te arranca el derecho a una información plural. No necesitamos al comunismo para la censura, ya la tenemos con la prensa corporativa y los monopolios mediáticos. Es importante que la gente se movilice en los noventas para una prensa realmente libre. ¿Qué le genera preocupación de Castillo? Muchas cosas me generan dudas e incertidumbres. No sabemos mucho de cuáles tendencias contenidas en él van a predominar. Lo que sí he notado es que como buen político va a tener que optar por hacer alianzas de ancha base. Quiero darle el beneficio de la duda. No va a poder gobernar solamente con Perú Libre y con Juntos Por el Perú. No va a poder hacer un gobierno solo de izquierdas debido a la correlación de fuerzas en el Parlamento. Eso de alguna manera es bueno, sin embargo, está claro que le van a exigir a él lo que no le exigen a nadie. Desde el inicio, además. Los pronósticos económicos son buenos, ¿no? Al menos eso dicen los especialistas, que el Perú se va a recuperar. Por lo tanto, tiene una oportunidad única. Sí dudo de su lado conservador, que él hizo tan… Patente.
Tan clara, en efecto. En todo caso, hay que poner el hombro y
toda la gente democrática -independientemente de si es de izquierda o derecha, porque quiero creer que hay sectores democráticos de derecha- deben apoyarlo. Si no se le ofrece ese apoyo para que haga un gobierno democrático, puede ser capturado por sectores más radicales o por actores turbios. Si solo nos dedicamos a decir “radicales” o “terrucos”… hay un tarea importante ahí en no hacer una guerra. Desde Sendero Luminoso estamos en un estado de guerra permanente. Carlos Iván Degregori hablaba de la anti política de los noventas. Decía que las ejecuciones ya no eran con juicios populares si no mediáticas. Se anulaba al oponente, se le destruía, se le insultaba. Si vamos a cambiar al país, hay que cambiar esa mentalidad de guerra y regresar a la política. Se necesita una campaña educativa en la que los medios sean recuperados para la sociedad. No pueden ser de una tribu, de un barrio, de una élite que desprecia al país. Ya es hora de demostrar que el Perú es mucho más diverso y creativo y talentoso. Más que generarme preocupaciones Castillo, me preocupa la oposición que pueda tener. Eso sí. Porque esa oposición puede venir con un veneno mortal que puede terminar matando a la democracia. No entiendo por ejemplo por qué tanta oposición a un cambio de Constitución, ¿por qué siempre una persona de cierta élite tiene que decidir? ¿Acaso no todos somos peruanos? Yo estoy abierta a escuchar lo que quieran decirme. Fuente https://larepublica.pe/elecciones/2021/06/27/elecciones-2021cecilia-mendez-la-reaccion-histerica-del-conservadurismo-de-la -elite-esta-empujando-a-una-radicalizacion-pltc/
CARACTERES ORIGINALES DE LA OLIGARQUÍA PERUANA Con base en el “dualismo” social desarrollado por Parsons, FB describe a la sociedad peruana bajo análisis como un conjunto social polarizado entre dos facciones bien definidas como “dominadores y dominados”. Remarca que el origen de los dominadores es la guerra de conquista, la ocupación y la colonización, razón del “sometimiento perdurable” de los vencidos. No obstante, afirma que tal imagen no es completa y no incluye “condiciones actuales” y derroteros previsibles de su evolución. Apuntando a una definición de oligarquía en el Perú en el periodo bajo examen, el autor señala que el vocablo designa a todas las clases dirigentes e incluye el concepto de “poder absoluto” y su ejercicio por un pequeño grupo de personas, integrantes de una familia, de un clan o de una tribu. En el estudio de la situación de la Costa, FB encontró una ecoRevista Pesca Suplemento julio 2021
nomía agraria moderna en auge gracias a la explotación a escala del algodón y de la caña de azúcar, orientada a la exportación y, por tanto, vinculada con el mundo más avanzado. Esta actividad que representaba el 30% de las exportaciones de entonces (15% del PBI) y la minería que constituía el 37% de las exportaciones y aportaba entre el 10 y 15% del PBI, son el origen de la mayor parte de la riqueza nacional que se concentraba en pocas familias nacionales, en inversionistas estadounidenses (Cerro de Pasco Cooper- Cobre- plomo, estaño, hierro; Marcona Mining - cobre – hierro; y la Southern Perú Cooper Co – cobre y estaño) y, por tanto, son la fuente del poder oligárquico peruano. Aquí, el papel principal corresponde a terratenientes en proceso de modernización, relacionados con mercados extranjeros y algunos cuyas plantaciones albergan a sindicatos de jornaleros 45
Respecto a la Sierra y sobre la base de sus lecturas de novelas indigenistas, Bourricaud, determina que en la cúspide de la estructura de poder económico andino destacaban las figuras del PATRON, del GAMONAL y del CACIQUE, terratenientes latifundistas codiciosos, abusivos y despiadados de origen reciente, pero con antecedentes en las odiadas figuras de los corregidores e intendentes de la época de la ocupación colonial hispana. Construyeron su poder sobre la base del uso de su influencia en el aparato local estatal y religioso para provecho propio y el empleo directo de la fuerza por mano propia contra sus rivales para el despojo, especialmente de tierras y ganado, en perjuicio de otros propietarios, pero preferentemente de pueblos originarios, a cuyos miembros sometían a trabajo semiesclavo o vasallaje. El CACIQUE era una variante cuya base era la confiscación o el arrebato de bienes para enriquecimiento propio, con el apoyo de un entorno sobre el cual el explotador ejercía el puesto de jefe.
6. Para eso y, fundamentalmente, por seguridad al fracasar en su intento de crear una “Republica Aristocrática”, aceptó dejar el ejercicio del poder en manos de los caudillos sucesivos, de origen popular, resentidos contra los ricos. No obstante, conservó suficiente capacidad de maniobra para orientar la política hacia sus fines.
Así, aunque no lo dice, Bourricaud describe un régimen casi feudal en los Andes Peruanos, caracterizado por estar constituido por extensos dominios territoriales (latifundios de más de 20 mil hectáreas) dramáticamente improductivos, reducidos a una economía de subsistencia, desvinculados del mercado nacional e internacional y aportantes de fibra y carne, por un valor aproximado al 5% de las exportaciones d aquél tiempo. No obstante, anota que este panorama andino empezaba a modificarse con la presencia de los enclaves mineros estadounidenses, particularmente con el de la Cerro de Pasco Cooper Co. y la diversificación de sus inversiones en ganadería alto andina de alto valor genético.
9. En algunos casos, abarcaba diversos y numerosos tipos de negocios hasta de dimensiones pequeñas que daban la impresión de constituir pequeños “imperios que, en realidad, eran conglomerados formados según el criterio oportunista de “una buena colocación” mal dirigidos y cuyo éxito podía deberse al apoyo central generalmente de un banco.
Bourricaud determina entonces que las principales características de la oligarquía peruana cincuenta-sesentera son:
1. No es una clase dirigente genuina; es más bien una clase dominante, sobre la base del dinero y de un acendrado egoísmo clasista de la cual, a su vez, deviene su incapacidad política de legitimarse, sin habilidad de adaptación y sin el menor propósito de convocar a los demás hacia la búsqueda de fines nacionales o socialmente más amplios. 2. Es fundamentalmente costeña, agrícola (los barones del algodón y del azúcar) y minera, con más vocación financiera que industrial frente a nuevas actividades. 3. Su ascenso económico, político y social, data de finales del Siglo XIX, por lo que No es cierto que estaba compuesta por herederos de las grandes familias de finales de la ocupación española. Además de sus miembros de origen peruano, tenía también integrantes extranjeros solo como “ricos”, más no como componentes de la llamada “alta sociedad”, o sea del Club Nacional. 4. La oligarquía absorbía la mayor parte de la riqueza, era consumista y aunque no intervenía directamente en la producción, la orientaba y la dirigía con firmeza.
7. Su organización social, se asemejaba al de una antigua “gens”, pero de estructura patriarcal y no matriarcal como ocurría en esta antigua forma familiar de la sociedad primitiva. Su núcleo no era el hogar, sino la extensión de la actividad económica, una red de familias con clientelas. 8. Consolidó su poder o lo expandía mediante alianzas tanto económicas, comerciales y políticas como de parentesco acordado (matrimonios concertados), aunque hay excepciones como el caso de uno de los clanes azucareros la costa, de estructura cerrada.
10. Sin capacidad para encarar el desarrollo de proyectos industriales, tuvo disposición para delegar la administración y la gestión técnica a profesionales, conservando el manejo de la política de las inversiones. Sobre esta visión, Bourricaud acertó al advertir que la oligarquía peruana marchaba hacia una encrucijada decisiva a causa de la entrada a la vida política del país de organizaciones de masas importantes como el Partido Aprista Peruano, representante de la clase media del Norte, de los movimientos sindicales de obreros de inspiración comunista (la CGTP), de Acción Popular, también abanderada de la clase media alta venida a menos del Sur, así como por el surgimiento incipiente de movimientos políticos campesinos de orientación marxista que planteaban la necesidad perentoria de la Reforma Agraria (Cusco, Puno y Junín), así como por la segunda ola migratoria de la Sierra hacia la Costa. Esta confluencia, advirtió a Bourricaud que la vetusta estructura de la escasa clase política nacional conformada por los amigos del líder o presidente, por su patrones aliados del interior del país, por sus clientes eventuales de cada campaña electoral y por un reducido grupo de políticos de prestigio nacional con figura y rol independientes, iba camino a desaparecer. Fuente SOBRE LA OLIGARQUÍA PERUANA Por: ELMER OLORTEGUI RAMIREZ
5. Desarrollaba un proceso de copamiento gradual de nuevas actividades: finanzas (bancos) y Seguros, inmobiliaria, comercio de importación de bienes duraderos, producción industrial, minería y cualquier área que suponga ganancia de dinero, como, por ejemplo, el control del poder político y del estado. Revista Pesca Suplemento julio 2021
46
BREVE HISTORIA DEL DESASTRE CÉSAR HILDEBRANDT
Nací el año que, en el Perú, un cachaco embarró derrocando a Bustamante y Rivero y remedando el viejo estilo del populismo autoritario. El Club Nacional se llenó de celebraciones y burbujas. Fue el año en que mataron a Gandhi y a Gaitán, se creó el estado de Israel y empezó el bloqueo de Berlín. Neruda lo llamó “año de perros” por la persecución que padecieron los comunistas chilenos de parte del gobierno de Gabriel González Videla, a quien habían ayudado a llegar a la presidencia.
Cuando tenía ocho y jugaba a la pega y a las escondidas, vi a mi madre salir a votar por primera vez. Ganó un tal Prado, que yo no sabía entonces que era hijo de un traidor y fugitivo. Tampoco supe que esa iba a ser su segunda presidencia. Prado fue el presidente que se dedicó vigorosamente a no hacer nada, a dejar que las cosas transcurrieran por los cauces benditos del orden y la paz. Prado adoraba la voluntad de la inercia y los mandatos de la tradición: usaba calesa, tenía un pecho metálico por las condecoraciones. Yo era un lector que trabajaba en su miopía cuando llegó al poder, después de un año de confusión surgida de un supuesto fraude electoral, el señor Belaunde Terry, a quien una de mis hermanas adoraba porque hablaba como los ángeles y tenía pinta de tardío embajador español. Para ese entonces, estaba interno en el colegio militar Leoncio Prado. Ignoraba en ese momento que Leoncio había sido hijo extramatrimonial del hombre que había fugado en plena guerra siendo presidente y comandante en jefe de nuestros ejércitos derrotados. Don Fernando Belaunde sí que hizo cosas, pero la derecha, con el Apra a la cabeza, le hizo la ida imposible. El Apra se había convertido en arpía y el partido del general Odría tenía en su sangre el bacilo que muchos años después, mutado, daría paso a la variante fujimorista. Ambos se encargaron de hacer ingobernable el país y la debilidad de Belaunde precipitó la ruina de la devaluación, el escándalo de una página perdida en los contratos con una petrolera filial de la Standard Oil y el golpe de estado de los militares.
Asustados por el peligro comunista que irradiaba la Cuba de Castro, los uniformados peruanos aceptaron que debían cambiar las cosas. No fue Velasco Alvarado, como sostiene la narrativa oficial de la derecha: fue el gobierno institucional de las fuerzas armadas. Cuando entrevisté a Velasco Alvarado en su casa, carente de una pierna y esperanza, encontré a alguien que admitía haber fracasado. Quiso crear un país distinto y la misma gente que intentó favorecer pareció desentenderse. Lo que pasó con las cooperativas azucareras, por ejemplo, fue clamoroso. Lo que sucedió con los pequeños agricultores, que desdeñaban la ayuda financiera dada en el marco de la reforma agraria, no Revista Pesca Suplemento julio 2021
tiene fácil explicación. Velasco no se sintió traicionado por Morales Bermúdez, el felón, ni por la derecha siempre hostil: la puñalada que le hería la espalda y la memoria se la habían dado los de abajo. Después llegó el segundo Belaunde y con él, con escalofriante simultaneidad, el senderismo. Belaunde II creyó siempre que el Perú era una doctrina –lo decía en serio– y quien sostiene eso debe exponerse a las consecuencias. Su segundo debut fue un desastre que desde 1982 tuvo un giro cívico-militar. Belaunde murmuraba políticas desde Lima, generales como Clemente Noel Moral libraban a su modo la guerra contra las pandillas de Guzmán. Un presidente sin norte y una tribu sanguinaria salida mentalmente de los arrozales de Camboya fueron demasiado aun para los estándares exagerados del Perú. De esa combinación salió el cuento analgésico que los peruanos solemos creer: la promesa del joven que nos refundará. Entonces llegó Alan García y su combo. Fue un orador de inspiración castelariana que encendía los ánimos y un presidente que prometió el programa más ambicioso que el Apra pudo suscribir. La derecha, asustada, le temió, primero, y lo usó después. Cuando ordenó estatizar la banca, ya había perdido el juego de la opinión pública. El gobierno apestaba a corrupción. No fue el izquierdismo errático el que mató a ese régimen: fue la mordida, el diez por ciento, el dólar MUC agujereado, los signos de riqueza de un joven galán que se presentó como un Emiliano Zapata que iba a la librería “El Virrey” y terminó como cualquier Díaz Ordaz con su Tlatelolco encima. Era mucho desastre mientras las hordas de Guzmán volaban torres, mataban alcaldes, incineraban centros de investigación agraria. Llegó 1990 y el salvador –siempre un salvador– aterrizó esta vez vestido de inmigrante nipón, ingeniero próximo a los evangélicos, marginal marcado por el destino. Dos años después, aquel elegido se hizo dictador y obtuvo el respaldo de las multitudes. La democracia, esa incomodidad, entraba en receso. La libertad, esa futilidad, se restringía. La mano dura, la de Dios, entraría en acción. Tras el arreglo de la economía y la derrota de Sendero, dos logros que lo hubieran colocado en la historia, Fujimori se dedicó a construir la más corrupta de las mafias que nos han gobernado. El fujimorismo fue un cáncer generalizado que lo cubrió todo. Un país enfermo de un mal autoinmune lo toleró hasta donde 47
pudo. Nadie había llegado en nuestra historia de borrascas y apetitos a los niveles de malignidad que Fujimori les impuso a los peruanos. Siempre he creído que en ese hombre sombrío latía un deseo de revancha por lo que los peruanos les hicieron a sus padres y connacionales de ancestro. De otro modo no me explico la sangre fría con que impuso su mugre y la de sus secuaces. Paniagua fue la brisa breve y Toledo más de lo mismo, en todo el sentido de la frase. Y el segundo alanismo, la gran oportunidad desperdiciada. Tuvimos precios de maravilla para nuestras materias primas pero la derecha avara volvió a dosificar el chorreo. Humala fue un aplazamiento, la gota que cavaba el hoyo, el asistencialismo como doctrina. No hay nada que decir del último quinquenio sino que fue un error de fantasmas sucesivos.
Mientras, Canal 4 hiede, la prensa concentrada termina de enseñar sus miriñaques, Martha Chávez regresa a la madriguera de donde nunca salió y el Jurado Nacional de Elecciones decide que el país vale un cuerno y sigue mirando, como si de un juego de ajedrez en un asilo se tratara, las trampas de bufete que el fujimorismo le tendió. Ahora comprendo. Keiko Fujimori ha perdido por tercera vez, pero el veneno que el fujimorismo esparció sigue vigente. Nos complace roer instituciones, nos excita la anarquía, no nos avergüenza la corrupción. Estamos enamorados del peligro. Si el JNE proclama este jueves 15 a Pedro Castillo, habrá menos de dos semanas para la transición. Un congreso fiero espera a un gobierno legítimo y frágil a la vez. Y es nuestro bicentenario republicano. Estamos enamorados de la muerte.■ Fuente Hildebrandt en sus trece, edición del 9 de julio
Cinco años tirados a la basura. Y ahora Alfredo Barnechea exige un gobierno de milicos que impida que el presidente electo sea proclamado. El señorito que tuvo el único programa de la tele permitido durante el régimen de Morales Bermúdez ha sufrido un ataque de nostalgia.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
48
Revista Pesca Suplemento julio 2021
49
LA PRESIDENCIA DEL INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Marcos Kisner Bueno
El Presidente del IMARPE renunció según expresa la RS Nº 004-2021-PRODUCE del 22 de junio de 2021. Un situación curiosa a mes y medio del fin de gobierno, que se suma a la del Jefe del FONDEPES ocurrida el 15 de junio según RS 003-2021-PRODUCE. Se ha designado a la señora Carmen Rosario Yamashiro Guinoza, Directora General de la Dirección General de Investigaciones de los Recursos Demersales y Litorales del Instituto del Mar del Perú para que asuma las funciones del cargo de Presidente del Consejo Directivo del IMARPE, en adición a sus funciones y en tanto se designe al titular. El asunto del IMARPE, a un meses de que se instale el nuevo gobierno, sigue sin resolverse y esta renuncia agrava la situación puesto que el artículo 8 de su ROF vigente, que no ha sido modificado, menciona que es el vicepresidente del Consejo quien asume las funciones de Presidente en caso de ausencia. La directora designada ¿es la vicepresidenta del Consejo Directivo?. El Decreto de Urgencia Nº 015-2020 del 23 de enero de 2020, modificó el decreto legislativo Nº 95, ley del instituto del mar del Perú - IMARPE, en el siguiente sentido:
“10.2. El/La Presidente/a Ejecutivo/a del IMARPE es designado mediante Resolución Suprema refrendada por el/la Ministro/a de la Producción por un periodo de cuatro (04) años mediante concurso público de méritos, llevado a cabo por un Comité de Selección Disposiciones complementarias finales Segunda.- APROBACIÓN DE NUEVO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Y LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN DEL IMARPE. En un plazo que no exceda de treinta (30) días hábiles, contado desde el día siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia en el diario oficial El Peruano, se aprueba el nuevo Reglamento de Organización y Funciones del Instituto del Mar del Perú - IMARPE; así como los documentos de gestión que correspondan, a efectos de mejorar el desenvolvimiento de la gestión institucional, para asegurar la eficiencia y eficacia de sus procesos internos.
do largamente los 30 días de plazo que dispone el propio Decreto de Urgencia. Tampoco se ha convocado a concurso para el cargo de presidente de la entidad, simplemente se ha aceptado su renuncia y se ha designado a un presidente fuera del marco legal. Es un tema de fondo en el sector pesquero, que está pendiente de resolver. Mientras tanto, el IMARPE está operando sin un ROF adecuado a la nueva norma y con un presidente en funciones que, de acuerdo a la propia norma, carecería de legitimidad para el ejercicio del cargo. Si se va a mantener el ROF vigente y anterior al DU 015, este último debería ser derogado para poder designar a un oficial de la Marina de Guerra del Perú en situación de retiro, como presidente de la institución y así darle legitimidad al cargo que hoy a raíz del DU 015 está en cuestionamiento. Si se le designa mientras el DU 015 esté vigente, se estará con un problema legal que, inexplicablemente el gobierno saliente ha persistido en mantener al haber ignorado hasta el día de hoy el mandato del mencionado Decreto de Urgencia.
El tema es que se necesita una aclaración sobre la vigencia y/ o validez del DU 015 porque hasta donde se sabe, es un dispositivo legal que no ha sido cumplido ni tampoco derogado ¿o sí? ¿Es posible ignorar o negarse a cumplir un decreto de urgencia sin que nadie diga o haga algo? Entonces, ¿cómo calificar o evaluar esta situación legalmente hablando? Dos renuncias de oficiales de la marina en situación de retiro. ¿Por motivos personales o existe algún otro motivo que no se ha dicho...todavía? Al presidente del IMARPE renunciante no se le ha dado las gracias por los servicios prestados. En cambio al renunciante jefe del FONDEPES, sí. Eso tiene un lectura que hay que interpretar debidamente.
En tanto se aprueben los documentos de gestión, referidos en el párrafo precedente, se aplican las disposiciones contenidas en los que se encuentran actualmente vigentes, en lo que resulten aplicables.” http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/ Decretos/Urgencias/2020/DU-015-2020.pdf Faltando menos de un mes para el final del gobierno han transcurrido diecisiete meses y no se tiene noticias del nuevo Reglamento de Organización y Funciones, habiéndose excediRevista Pesca Suplemento julio 2021
50
LA HORA LOCA Alfonso Miranda Eyzaguirre
La formalización de la flota pesquera artesanal, es un proceso que se debe dar en diferentes ámbitos y generará beneficios a quienes la conforman: acceder a los mercados y al sistema financiero, adquirir seguridad jurídica, dar condiciones adecuadas a los trabajadores y poner en valor los activos de sus integrantes. Y al sistema: facilitar la competencia y ampliar la base tributaria. En mi columna del 22 de mayo pasado titulada “Dos países”, expuse la necesidad de un nuevo enfoque para abordarla, y recordé el caso de las cooperativas de pescadores que nacieron hace cinco años, con el objetivo de regularizar la situación legal de más de 850 embarcaciones. También señalé que, ad portas del término legal del régimen, menos del 10% de los botes han logrado obtener certificado de matrícula, requisito ineludible para concluir el empeño. Estas cooperativas lograron que INDECOPI declarara que, diversos procedimientos administrativos para la obtención de las matrículas, son barreras burocráticas inaplicables. Recientemente, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), ha tenido que derogar la normativa en cuestión; sin embargo, mantiene requisitos igualmente obstaculizadores. A 25 días del fin de este gobierno, el resultado del quinquenio es un nivel exiguo de formalidad que, entre otras cosas, sigue poniendo en riesgo el comercio de productos hidrobiológicos, limitando el acceso a créditos y fomentando el desorden sectorial. Para lograr una pesca artesanal 100% formal en el corto plazo, serán necesarios nuevos abordajes que incluyan, por ejemplo, un mejor y más transparente diálogo entre los administrados y el gobierno, el fortalecimiento de capacidades de ambos y activar mecanismos de autorregulación por parte de las instituciones públicas para cautelar el acatamiento de lo establecido en las leyes. Cumplir estos puntos ayudaría a recuperar la confianza para seguir los cauces institucionales y solucionar esta problemática. Luego de un lustro de trabajo arduo e incompleto por la formalización, es natural que muchos hombres de mar se sientan decepcionados y piensen que ser informal es lo más barato y conveniente. El régimen de cooperativas termina el 30 de julio con resultados que podrían dejar en el limbo a más de 850 naves, que capturan recursos bandera de nuestra pesca artesanal como la pota y el perico. Corresponde a la presente gestión ampliar, esperemos por última vez, los plazos para que la siguiente administración pueda culminar el proceso con un sentido de urgencia y visión de país.
al segundo régimen de formalización, SIFORPA 2. Es relevante resaltar, como consta en el proyecto de ley, que estas naves quedaron excluidas del régimen aprobado en 2018 porque no pudieron acreditar su existencia ante la autoridad. Según los genuinos pescadores, esto va a perjudicar al sector y atentar contra la sostenibilidad de los recursos y su economía, al provocar bajas en los precios. Se teme que centenares de naves construidas en astilleros ilegales obtengan de esta sinuosa manera, una legalidad que se les regatea a los demás. Ojalá que el parlamento, cuya Comisión de Producción aprobó el dictamen en tiempo inusualmente célere (24 horas), no caiga en la trampa de creer que a última hora se pueden dar leyes que el país no verá o a las que sus sucesores no le pondrán la lupa. No es la hora loca legislativa. NOTA DE PESCA Todos los intentos de formalización hasta la fecha, no han tenido mucho éxito, por lo que resulta difícil presumir que esta norma dada por un gobierno saliente vaya a tenerlo.
Se pretende hacer, a las finales, lo que no se hizo durante todo un período gubernamental, dejando, sin embargo temas importantes sin resolver como se puede apreciar en el siguiente link: http://revistapesca.blogspot.com/2020/11/pasivospendientes-en-pesca-los.html El siguiente video muestra la sesión de la Comisión de Producción que, entre otras cosas, deroga la norma que creó el SOPA (Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal) Este dispositivo dictado al inicio de este gobierno saliente, nunca funcionó para terminar derogado al final. https://www.facebook.com/canalcongresoperu/ videos/400246571314050 La intención de ordenamiento es visible; pero ¿por qué no se hicieron bien las cosas desde el inicio y por qué se dejan sin resolver asuntos tanto o más importantes como el del IMARPE y el modelo de gestión de los DPAs?
Mientras los trámites avanzan con lentitud kafkiana, el pasado lunes 28, el Poder Ejecutivo ha planteado un proyecto de ley al Congreso con la finalidad de incorporar 2017 embarcaciones Revista Pesca Suplemento julio 2021
51
BARCOS EXTRANJEROS NAVEGARON 600 MIL HORAS CON SUS SISTEMAS SATELITALES APAGADOS FRENTE AL MAR ARGENTINO por Michelle Carrere
Expertos ya han identificado que algunos barcos, chinos principalmente, que operan en aguas internacionales, apagan sus sistemas satelitales para no ser vistos mientras pescan ilegalmente. Según el estudio, los barcos españoles que operan cerca del límite del mar argentino son los que estuvieron más tiempo con su sistema satelital apagado. El Prefecto Mayor, Sergio Almada, sin embargo, asegura que la Prefectura Naval de Argentina cuenta con la tecnología para poder ver a los barcos aún cuando estos apagan sus sistemas satelitales.
DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO Todos los años, cientos de barcos extranjeros, principalmente chinos, pescan en aguas internacionales cerca del límite de la zona económica exclusiva de Argentina. Algunas veces incluso ingresan al territorio marítimo de este país para pescar ilegalmente. De hecho, la Prefectura Naval de Argentina se ha visto obligada en distintas oportunidades a perseguir a algunas de estas naves que se han dado a la fuga o ha capturarlas cuando ha sido posible.
Los expertos ya han detectado desde hace un tiempo la estrategia que utilizan estas flotas para burlar a las autoridades: convertirse en barcos fantasma. ¿Cómo lo logran? Apagando sus sistemas satelitales antes de entrar al territorio argentino para no ser detectados.
rando en los límites de la zona económica exclusiva de Argentina. Lo que encontraron los expertos de Oceana es que más de la mitad de las embarcaciones tuvieron por lo menos un evento de pérdida de señal y que, además, este grupo específico navegó y pescó, sin transmitir su posición, durante más de 600 000 horas. La pesca fantasma Si bien las especies que están presentes en el océano Atlántico frente a Argentina son diversas, la pota o calamar gigante es la especie que atrae a cientos de barcos chinos todos los años. Esta pesquería es, de hecho, una de las más grandes del mundo con un valor comercial que bordeó los 4 mil millones de dólares en el 2016, según el Instituto de Investigación Ambiental del Atlántico Sur. Después del calamar que se encuentra en el Pacífico, cuyo nombre es Dosidicus gigas, la especie Illex argentinus es la segunda más extraída en el mundo y la mitad de esas capturas se realizan en la zona económica exclusiva de Argentina. Para reproducirse, esta especie migra lejos de la costa, lo que incluye aguas internacionales. Es por eso que miles de barcos extranjeros se congregan en los límites del territorio marítimo de Argentina para pescar calamar principalmente entre enero y mayo, que es justamente el período de migración.
¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR?
Radar mostrando los barcos ilegales en la milla 201. Foto: Greenpeace Para tener mayor claridad sobre las dimensiones de este problema, la organización de conservación marina Oceana analizó, entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de abril de 2021, la actividad de los barcos pesqueros que fueron detectados opeRevista Pesca Suplemento julio 2021
La Prefectura Naval de Argentina persigue al Jing Yuan 626, un buque chino sospechoso de pesca ilegal, en 2018. Foto: Prefectura Naval Argentina.
52
Entre esos barcos extranjeros predomina la flota china. De hecho, según el informe de Oceana, más de 400 barcos con bandera de ese país realizaron el 69 % de la actividad pesquera visible en la zona. Cabe resaltar, que esta medición solo toma en cuenta los instantes en que los sistemas satelitales de los barcos se mantuvieron encendidos. El resto de la visible se reparte entre embarcaciones de Corea del Sur, España, Taiwán y Argentina. Apenas un 1 % de la actividad total de pesca la realizaron 145 embarcaciones argentinas. Pero a esta pesca “visible” se suma la realizada a “oscuras” por los barcos cuando apagan su transmisor satelital. La situación es preocupante porque mientras lo hacen podrían estar entrando al territorio marítimo argentino y pescar ilegalmente en él. “Los peces no reconocen las fronteras nacionales. Entonces ellos pueden migrar dentro y fuera de la ZEE de Argentina, por lo que estos barcos probablemente estén siguiendo el lugar donde se encuentra actualmente la mayor parte de la pesquería”, explica Marla Valentine, encargada de la campaña de transparencia de Oceana.
Aun haciendo esta distinción, el estudio concluyó que desde enero de 2018 hasta abril de 2021, es decir, en poco más de 3 años, hubo 6227 casos en los que los barcos no transmitieron su posición satelital estando cerca del territorio argentino. La incidencia de estos eventos de pérdida de señal “fue mayor cuando la flota china se congregó en Argentina desde noviembre hasta abril de cada año”, dice el informe, ya que dicha flota fue la responsable del 66 % de los eventos. A esta flota le sigue la española, con el 2 0% de los casos y Corea del Sur con el 8 %. Sin embargo, si bien China tuvo el mayor número total de eventos, la flota española superó el récord en la duración del apagado de su sistema satelital. “Nueve de los diez barcos pesqueros que pasaron la mayor parte del tiempo sin su AIS tenían pabellón de España, a pesar de que la operación constante del AIS es obligatoria según la legislación de la Unión Europea”, precisa el estudio.
Para realizar el análisis, Oceana utilizó la plataforma digital Global Fishing Watch que muestra, en un mapa, la ubicación de los barcos a partir de la señal satelital que emiten mediante su Sistema de identificación automática (AIS), un sistema que fue implementado para evitar colisiones entre embarcaciones. Así, a medida que un barco avanza, es posible ver en la plataforma su recorrido. Pero si la embarcación apaga su sistema satelital esta desaparecerá del mapa y solo volverá a aparecer cuando encienda su transmisor. De esa manera, es posible ver en la plataforma cuando un barco deja de emitir su señal satelital y cuánto tiempo transcurre hasta que vuelve a transmitir. LU RONG YUAN YU 668. Foto: Marine Traffic Además, según el análisis, casi el 90 % de los barcos españoles que pescaron alrededor de la frontera de la ZEE de Argentina tuvieron al menos un evento de apagado de su sistema satelital por al menos 24 horas. Ello, a pesar de que estas embarcaciones “utilizan el tipo de transmisor AIS más potente y fiable, disminuyendo la probabilidad de que la señal se pierda debido a problemas de recepción”, asegura el estudio. En definitiva, los barcos españoles “pasaron casi el doble de tiempo sin señal AIS que pescando visiblemente”, concluye el análisis.
Global Fishing Watch permite rastrear un barco que ha ingresado a un área prohibida para pescar ilegalmente. Foto: Simon Ager / Sea Shepherd.
El Prefecto Mayor (RE) en servicio, Sergio Almada, valoró los aportes del estudio pero señaló que la Prefectura Naval de Argentina cuenta con la tecnología necesaria para detectar los barcos aun cuando no están emitiendo señal. “Por más que los barcos apaguen sus equipos de posicionamiento automático, eso no es un impedimento para que lo detectemos”, dijo a Mongabay Latam.
Si bien los barcos pueden perder temporalmente su señal de manera no intencional por problemas, por ejemplo, con la recepción del satélite, esas brechas de tiempo suelen ser “bastante breves”, dice Valentine. Por eso, el análisis contempló solo aquellos barcos que estuvieron durante más de 24 horas sin señal para intentar aislar lo más posible los casos donde los sistemas fueron apagados intencionalmente.
Almada, quien es coordinador del Equipo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos (EICEMR), equipo que es parte de la Prefectura Naval, precisó que dicha tecnología consiste en cruzar la información de las 25 imágenes satelitales que diariamente envía la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con aquella que envían los barcos que sí están emitiendo su posición satelital. De esa manera,
Revista Pesca Suplemento julio 2021
53
asegura Almada, es posible ver qué barcos captados por la CONAE tienen su AIS apagado. “Nosotros vemos esa flota teóricamente a oscuras, como dice el informe. Nosotros las podemos ver a través de imágenes satelitales”, asegura el coordinador del EICEMR, y agrega que cuando un barco es detectado se ingresa a una base de datos como buque sospechoso y se envía un guardacostas al lugar. El problema, explica, es que para corroborar el delito es necesario comprobarlo in situ, cosa que pocas veces es posible porque “todas las incursiones que hacen los barcos extranjeros al mar argentino se producen en el límite de la frontera marítima, a una, dos o tres millas dentro de nuestra zona económica exclusiva. Ingresan y vuelven a salir y cuando la patrulla llega al lugar ya no están”, cuenta.
el estudio.
Transbordos para el ‘blanqueo’ en altamar Expertos ya han observado que la manera en que esta flota opera es a través de grandes embarcaciones, llamadas barcos nodriza o reefers, que les proporcionan, por ejemplo, alimento y combustible, y la posibilidad de cambiar de tripulación. “Son como estaciones de servicio en altamar”, explica Milko Schvartzman, uno de los principales expertos en el comportamiento de esta flota en la región. Además, a estos reefers también les transfieren la pesca capturada. De esa manera, los barcos pueden vaciar sus bodegas y seguir pescando sin necesidad de volver a puerto. Para combatir la pesca ilegal, especialistas aseguran que una buena medida sería prohibir los transbordos en altamar, “porque es una actividad que impide la trazabilidad”, asegura Schvartzman, es decir, la posibilidad de saber de dónde proviene la pesca que es descargada en un puerto y quién la capturó. “Los barcos nodriza reciben la carga de muchos barcos diferentes que es capturada en distintos lugares y la guardan toda mezclada en una bodega. Entonces nadie puede controlar de qué barco proviene cada cosa”, explica el especialista en conservación marina que es parte de la organización argentina Círculo de Políticas Ambientales.
Un pesquero surcoreano en el puerto de Montevideo en Uruguay. Imagen de Milko Schvartzman.
Además, la información que entrega la imagen satelital es la de un buque en una cierta ubicación, pero “no sabés cuál (barco) es”, agrega Almada, precisamente porque el equipo de posicionamiento —que es el que entrega informaciones como el nombre o el número de registro del barco— está apagado, explica. “Es decir, si uno arriba al lugar y no encuentra el barco adentro (del territorio argentino), no lo va a poder capturar. No va a poder porque tiene una posición, pero no sabe qué barco es. Lamentablemente no podemos hacer nada porque era un blanco, no era un barco en sí. Si hubiésemos tenido el nombre, nos da otra herramientas para poder hacer algo”, dice Almada. En 30 años, tanto la Prefectura Naval como la Armada han capturado, en total, 80 barcos por pescar ilegalmente en mar argentino. Pero más allá de la posible pesca ilegal asociada al apagado de los sistemas satelitales, los impactos tienen que ver con la supervivencia de la especie y el equilibrio en el ecosistema debido a la pesca no declarada y no reglamentada que realizan los barcos. El calamar argentino vive solo un año por lo que su sobrepesca “puede tener graves repercusiones para la población del próximo año”, señala el informe. “Semejante esfuerzo pesquero, semejante presión sobre el recurso, indudablemente lo está dañando. No nos cabe la menor duda”, dice Almada. Pero, además, “el calamar argentino es un eslabón clave en la cadena alimentaria por lo que la disminución de su población puede ser devastadora para las especies que dependen de él para su alimentación, como el atún y el pez espada”, asegura Revista Pesca Suplemento julio 2021
Puerto de Montevideo. Foto: Administración Nacional de Puertos En opinión de Almada, ocultar los transbordos puede ser la principal razón por la que los barcos apagan su sistema satelital, “para que no sepan a qué barco le dio la pesca y de esa manera no puedan corroborar el destino de la carga”, explica. El análisis de Oceana concluyó que el 56 % de las embarcaciones que fueron fantasmas se reunieron en altamar con otra embarcación, en un plazo máximo de un mes después de haber tenido su sistema satelital apagado. La flota de Corea del Sur es, según el informe, la que realizó más encuentros. “El 78 % de sus barcos pareció realizar transbordos dentro de un mes de su evento de apagado de AIS”, señala el documento. Por otra parte, Schvartzman ya había observado que Panamá tiene barcos nodriza o reefers que reciben en altamar la pesca que realizan las embarcaciones asiáticas, información que fue 54
confirmada por este informe que precisa que “aproximadamente el 42 % de las embarcaciones que se reunieron con un barco pesquero fuera de la ZEE de Argentina tenían pabellón (bandera) de Panamá”.
Un pesquero surcoreano en el puerto de Montevideo en Uruguay. Imagen de Milko Schvartzman. De los barcos que fueron a puerto al final de su viaje, la mayoría acudió al de Montevideo, Uruguay y solo siete embarcaciones ingresaron a los puertos de Argentina. De hecho, actualmente el puerto de Montevideo es la principal base logística de la flota china en el continente americano. Pero, además, otros destinos frecuentes de estas embarcaciones fantasma son Punta Arenas en Chile, Singapur y Callao en Perú, señala el estudio de Oceana. “Está claro que el problema en Latinoamérica no es solo las flotas extranjeras sino los países de la región que brindan apoyo a esta flota. Uno es Panamá con sus reefers y Montevideo que le brinda el apoyo logístico a esta flota”, dice Schvartzman. Con la combinación de apagados satelitales, transbordos en altamar y el hecho de que se “eviten puertos que tengan una fuerte supervisión”, dice el estudio, “es casi imposible garantizar que estos buques hayan pescado legalmente”, concluye.
prohibir los transbordos en el mar, todos los países que practican la pesca en aguas distantes (o internacionales) deberían exigir transparencia exigiendo el uso de AIS. No solo porque ayuda a combatir la pesca ilegal y aumentar el cumplimiento de las leyes y regulaciones, sino también por asuntos de seguridad. Prueba de ello es que en 2019 un barco pesquero chino colisionó con otro de bandera española y se hundió a nueve millas náuticas de la zona marítima argentina. “Ese barco español, Pesca Vaqueiro, tenía apagado su AIS”, dice Schvartzman. “Fue una colisión nocturna”, cuenta el experto, aunque “las condiciones climáticas eran perfectas por lo que de haber tenido el AIS encendido se habría podido evitar la colisión”, asegura. Además, el informe señala la necesidad de que los países hagan públicos los datos de sus Sistemas de Monitoreo de Embarcaciones (VMS), un segundo sistema satelital que entrega datos sobre el posicionamiento de las naves, pero que es privado y solo los gobiernos tienen acceso a él. De hecho, ese es uno de los objetivos de la Plataforma Global Fishing Watch y los países que ya han vuelto públicos sus datos VMS, y que por lo mismo también es posible verlos en la plataforma digital, son Perú, Chile, Panamá, Costa Rica e Indonesia. Otras de las recomendaciones son prohibir el transbordo en el mar, que los países mantengan una lista pública y actualizada de todas las embarcaciones extranjeras y nacionales autorizadas para pescar dentro de su zona económica exclusiva y en aguas internacionales, mejorar el monitoreo y hacer cumplir las regulaciones de pesca para sus flotas en todo el mundo.
Imagen principal: La Prefectura Naval de Argentina persigue al Jing Yuan 626, un buque chino sospechoso de pesca ilegal, en 2018. Foto: Prefectura Naval Argentina. Fuente https://es.mongabay.com/2021/06/barcos-extranjeros-navegaron-consistemas-satelitales-apagados-mar-argentino/? utm_source=Latam&utm_campaign=a74b53f088-mailchimp_latam_% 20MedioAmbiente&utm_medium=email&utm_term=0_e3bbd0521da74b53f08877169965&mc_cid=a74b53f088&mc_eid=23261fcd61&fbclid=IwAR1a PQd7fV0vtfxIkj4HdAnb8jg2h3TDGYaVWoVaGGB7_3jiGdlraKgQWpU
Las recomendaciones Los expertos llevan tiempo insistiendo sobre el hecho de que transparentar las actividades que se realizan en el mar es esencial para poner fin a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada. Por lo mismo, el informe de Oceana señala que, además de
“La economía social de mercado condiciona la participación de los grupos económicos al respeto del bien común y del interés general, estableciendo límites para que la democracia constitucional no sea un espacio donde se imponga la posición de los más poderosos económicamente, en detrimento de los demás bienes jurídicos protegidos constitucionalmente”
Revista Pesca Suplemento julio 2021
55
PESCADORES, CONSUMIDORES Y TECNOLOGÍA: UNA ALIANZA PARA SALVAR LOS OCÉANOS por Michelle Carrere
Científicos, expertos y pescadores están trabajando en diferentes lugares de América Latina para lograr una pesca sustentable a través de técnicas de pesca menos dañinas y nuevos canales de comunicación que permite a pescadores de todas partes del mundo compartir conocimientos. Pescadores artesanales organizados buscan crear nuevos mercados que pongan en valor la pesca responsable mientras que intentan educar a los consumidores para que exijan productos capturados de manera sustentable. Los océanos generan al menos el 50 % del oxígeno que respiramos, albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y son “la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo”, asegura la ONU. Además, tienen un rol clave para la seguridad alimentaria mundial, considerando que con el ascenso del número de habitantes en el planeta, como lo indican las tendencias actuales, los expertos estiman que el mundo necesitará duplicar la producción de alimentos para el 2050. Y son los océanos, en este escenario, uno de los principales aliados para atender esta necesidad. Sin embargo, en los últimos años, la sobreexplotación de estos ecosistemas y de las especies marinas es crítica. Según la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), el 66 % de los océanos se encuentra deteriorado. El 31 % de las poblaciones de peces está sobreexplotada y en 40 años ha desaparecido el 49 % de las especies marinas. Esta degradación, además, va en ascenso a raíz de la contaminación, del aumento de la temperatura del agua causada por el cambio climático y de la acidificación del océano debido a que está absorbiendo —de la atmósfera— dióxido de carbono en exceso. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos es urgente para asegurar nuestra propia supervivencia, y es por eso que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que deben ser alcanzados de aquí al Revista Pesca Suplemento julio 2021
2030. Para lograrlo “debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Debemos construir una conexión con él que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado”, señala la ONU. Por eso, el tema del día mundial de este año es “El océano: vida y medio de subsistencia”.
Mongabay Latam rescata en esta publicación algunas estrategias para ayudar a los pescadores a extraer recursos de una manera más sostenible y a los investigadores para trabajar de manera más eficiente en la protección de la vida marina. Creando formas de pesca más eficientes A pesar de todos los desafíos ambientales que aún siguen pendientes y de que el tiempo se agota para poder alcanzar las metas, algunos expertos señalan que es posible tener la esperanza de que los objetivos podrán cumplirse a tiempo, pues “estamos pasando de una época de relativamente pocos defensores de los océanos a una época de conciencia global de que nuestra supervivencia está vinculada a océanos saludables”, le dijo Eric Schwaab, vicepresidente senior de ecosistemas y océanos de la Environmental Defense Fund (EDF) a Mongabay EE.UU. en una entrevista. Parte de esa conciencia es que existen diversos esfuerzos para lograr tener una pesca sostenible. Las iniciativas son variadas y van desde modificar las artes de pesca para evitar la sobreexplotación de especies, fomentar la organización de los pescadores incentivando el cumplimiento de las normas, hasta crear tecnologías para aumentar la vigilancia y la fiscalización, pero también para promover el intercambio de conocimiento y así crear métodos de conservación más eficaces.
56
con otros métodos”, señala.
En Colombia, Brasil, Surinam, Trinidad y Tobago, Costa Rica y México también se han introducido cambios en la tecnología de las redes de arrastre que capturan camarón gracias a un proyecto impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Dichos cambios consisten principalmente en hacer más grandes los agujeros del tejido de la red, mejor dicho, el enmalle, para que la fauna que no es objetivo pueda salir de ella. Con estas modificaciones se logró reducir hasta en un 20 % la pesca incidental y también el descarte, la acción de devolver al mar la pesca desechada por los pescadores, lo que también constituye un serio problema ya que muchas veces esa pesca llega al mar ya muerta. Pescadores artesanales pescando merluza. Foto: Michelle Carrere Por ejemplo, en ciertas localidades del norte peruano como Máncora, Los Órganos, Ñuro y Cabo Blanco, algunos pescadores están probando un nuevo método de pesca que permite capturar exclusivamente la especie objetivo y reducir al máximo la pesca incidental. Es decir, que si lo que se busca es pescar atún, la técnica permitirá que únicamente sean capturados los atunes y no otras especies. Esto es importante porque cuando los barcos salen a pescar en sus redes caen todo tipo de peces, además de delfines, aves marinas, tortugas y hasta ballenas. Esta pesca, llamada incidental, es uno de los principales problemas que afecta a los océanos. De hecho, estudios científicos estiman que representa el 40 % de las capturas marinas globales y en América Latina es la principal razón por la que mueren todo tipo de tiburones.
https://youtu.be/U55LOyWf2Qc
El sistema que se busca implementar consiste en utilizar una caña de pescar al mismo tiempo que se instala en la embarcación una bomba que inyecta agua hacia el mar en forma de lluvia. Adicionalmente se van arrojando al agua pequeños peces vivos y “cuando los cardúmenes de peces ubican esto comienzan a comer y el pescador empieza a trabajar golpeando el mar con la punta de la caña”, explica Baltazar Chapilliquen, quien es ingeniero pesquero además de pescador. El movimiento de la caña es rápido. Con un golpe se captura el pez, se levanta del agua y se lanza sobre la cubierta. Además, el anzuelo que se usa es especial y permite que el pescado se suelte rápidamente de él. Por lo que cuando el pescado llega a la cubierta inmediatamente la caña vuelve al mar. “Es una pesca tan rápida que cuando hay un buen cardumen se pesca muchísimo más rápido que con otras herramientas”, asegura el ingeniero que actualmente se encuentra realizando la consultoría para lograr implementar este proyecto del Ministerio de la Producción que ya “está funcionando con buenos resultados en Ecuador y es países asiáticos”, asegura. El valor de esta técnica es que se trata de una pesca dirigida, asegura Chapilliquen, es decir, “no hay pesca incidental como Revista Pesca Suplemento julio 2021
Pescadores artesanales. Foto: INVEMAR Actualmente en México instituciones de enseñanza e investigación, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de Campeche y la FAO están desarrollando también alternativas para aprovechar las especies que son capturadas incidentalmente en la pesquería de arrastre del camarón y que hoy son descartadas. En concreto, han desarrollado una nueva fórmula de embutido —a partir de la pesca de descarte— que sirve como carnada para extraer pulpo. Considerando que esta pesquería, la del pulpo, “es la más importante en la península de Yucatán, esta acción aportará grandes beneficios al disminuir el esfuerzo de pesca sobre las especies utilizadas actualmente como carnada”, señala la FAO en su sitio web. Es decir, se aprovecha la pesca incidental y así se reduce la presión sobre otras especies que solían ser explotadas para ser usadas como carnada. Pescadores organizados Uno de los mayores desafíos que enfrenta la pesca artesanal en Latinoamérica es la trazabilidad. Es decir, la implementación de sistemas que permitan rastrear eficazmente a todos los intermediarios que participan en la cadena de suministro desde el momento en el que el pescado es capturado hasta que es consumido. Un buen sistema de trazabilidad permite saber qué se pescó, cómo, cuándo y dónde se hizo, así como también quién lo capturó, procesó y vendió. De esa manera es posible saber exactamente cuánto recurso se está extrayendo del mar y de qué especies y con esa información se puede, por ejem57
plo, administrar correctamente las pesquerías para evitar su sobreexplotación. Al contrario, la falta de trazabilidad fomenta malas prácticas como los subreportes, es decir, que los pescadores declaren menos capturas que las reales o que caigan en la pesca ilegal. Esta actividad pesquera que se desarrolla “en la oscuridad” finalmente repercute en una sobreexplotación de los recursos.
Pescadores artesanales pescando merluza. Foto: Michelle Carrere
Pescadores artesanales pescando merluza. Foto: Michelle Carrere La organización Future of fish identificó que a través del mercado era posible fomentar la pesca sostenible creando incentivos para los pescadores que se ajusten a las normas y abandonen las malas prácticas. Diego Undurraga, director del programa en Chile, explica que lo que la organización está haciendo en ese país es “tratar de generar un mercado diferenciado que ponga en valor la pesca responsable”. En concreto, lo que han hecho los miembros de Future of Fish, junto con el Centro de Pesca Responsable y pescadores artesanales de Duao y de San Antonio, fue crear una comercializadora de pesca responsable llamada Fundación Mi Caleta. La comercializadora tiene una tienda física en Viña del Mar y están haciendo algunos despachos en la zona de Viña del Mar, Valparaíso y ConCón, además de algunos pilotos de distribución en Santiago, la capital, donde se encuentra el grueso de la demanda. “Ahí lo que hacemos es comercializar exclusivamente productos sacados, procesados y vendidos directamente por comunidades de pescadores en Chile que nosotros sabemos que tienen buenas prácticas y que cumplen los estándares de trazabilidad”, explica Undurraga. “El objetivo es habilitar los espacios para que los pescadores puedan tener acceso a estos mercados, a mejores precios y a través de ese incentivo se empiece a generar un círculo virtuoso de que todo lo que es pesca legal, bien acreditada y con buenas prácticas, se pague mejor”, explica el director de Future of Fish.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Pero para que esto funcione, una buena parte del trabajo tienen que hacerlo los consumidores. Muchas veces son ellos los que pueden promover un cambio de comportamiento en la cadena de suministro, asegura Undurraga. El problema, agrega, es que “hoy los consumidores en Chile saben muy poco de la situación precaria en la que están muchas pesquerías y también de los muy bajos sueldos que reciben los pescadores artesanales”. Por lo mismo, el trabajo de la organización consiste en visibilizar la problemática para educar a la población y también entregar la solución. “Decirle a la gente, este es el problema y acá nosotros estamos tratando de generar mercados que habiliten una garantía para que tú estés seguro de que lo que estás consumiendo efectivamente es legal, [que] se le pagó un buen precio a los pescadores en la playa, el valor agregado quedó dentro de las mismas comunidades”, precisa Undurraga. La tecnología como aliada Aunque existen varias iniciativas que se están desarrollando para apoyar una pesca artesanal sostenible, los expertos de EDF observaron que no existía ningún espacio que reuniera todo ese conocimiento, sino que se encontraba disperso. Por lo mismo, la organización decidió crear una plataforma llamada SSF Hub donde se puedan encontrar las herramientas y los recursos que se están generando para apoyar la pesca sostenible. Además, la plataforma busca ser un puente entre pescadores artesanales de todo el mundo, un espacio donde puedan hacer preguntas, crear grupos de conversación y así aprender de las experiencias de sus pares. Lo que busca la plataforma es utilizar herramientas digitales para trasladar a este espacio virtual una experiencia que EDF lleva un buen tiempo desarrollando en campo como, por ejemplo, los intercambios pesqueros, que consisten en llevar a un grupo de pescadores de una comunidad a otra para que compartan experiencias y aprendan los unos de los otros sobre sus aciertos y retos. “Muchas veces aunque son pesquerías bastante distintas, hay más cosas en común que diferencias y (los pescadores) pueden aprender muchísimo sobre cómo hacer una gestión más sostenible, cómo pueden tener mejor acceso al mercado o cómo pueden participar más 58
activamente en la política pública”, cuenta Pamela Ruiter, gerente de SSF Hub .
La pesca tradicional con veleros artesanales en Cabo Blanco y El Ñuro, Perú, es considerada desde el 2018 como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Vanessa Romo “En lo personal me permitió poder dar a conocer la herramienta de la balsilla (una embarcación a vela con la que ancestralmente han pescado los pescadores artesanales de Cabo Blanco al norte de Perú) y que las personas me puedan hacer consultas, preguntarme cómo se usa”, cuenta Percy Bayona, pescador peruano de la Islilla y estudiante de ingeniería pesquera. Aunque la plataforma está dirigida a pescadores, “sabemos que muchas veces hay barreras tecnológicas para que cualquier pescador pueda acceder”, dice Ruiter. Por ello, señalan que lo más probable es que sean “los líderes de esas comunidades, de las cooperativas o las personas de ONG y gobiernos, que está trabajando en el campo con los pescadores, los que van a ser los usuarios primarios”, explica Ruiter.
guir levantando proyectos a pesar de las restricciones, lo que ha favorecido a SSF Hub. “En un principio, como toda cosa cuando es nueva, está el temor para poder adaptarse. Pero con el transcurrir del tiempo, uno que otro pescador ha ido teniendo poco más de práctica con la tecnología y esto se va extendiendo para los demás pescadores”, cuenta Percy Bayona padre, quien ha tenido que aprender a utilizar plataformas como Zoom o Jitsi. “Al principio era un poco tedioso porque no se le entendía. Nosotros estábamos acostumbrados a trabajar de una manera tal que se nos hacía fácil y no había mucho conocimiento de la nueva tecnología que podía estar al servicio de la pesca”, explica. Desde enero SSF Hub se está dando a conocer en varias comunidades en diferentes partes del mundo y ya está empezando a ver los primeros frutos. Por ejemplo, “una pesquería que trabaja con el pulpo en Portugal está empezando a conectar con otras pesquerías del pulpo en otras partes del mundo para aprender sobre cómo la están gestionando o cómo han podido tener mejor acceso al mercado”, cuenta Ruiter. Pero por ahora la conversación más activa es sobre la tecnología. De hecho, hay un grupo que está trabajando en el desarrollo de aplicaciones digitales que puedan ayudar a la venta más directa, cuenta la experta. Hasta ahora la plataforma tiene más de 500 usuarios y casi 10 000 personas están visitando el portal, lo que ha sido “una respuesta bastante buena hasta ahora”, asegura Ruiter.
Imagen principal: Percy Bayona Fuente https://es.mongabay.com/2021/06/dia-mundial-de-los-oceanos -alianza-para-salvar-los-oceanos/? mc_cid=8cc5f7f5ba&mc_eid=23261fcd61&fbclid=IwAR24T_g5 YUYzPkjctQxyxIDW_fHyVHe6c64Yr46RfGIIm1K1ruaUU7Cv-K0
La pandemia, sin embargo, ha obligado a muchos pescadores a aprender a usar herramientas digitales para organizarse y se-
Revista Pesca Suplemento julio 2021
59
FLOTA PESQUERA CHINA SIGUE ACOSANDO A ARGENTINA
POR ALESSANDRO FORDES
La flota china de pesca en aguas distantes se encuentra una vez más dedicada a actividades de pesca sospechosas, y posiblemente ilegales, cerca de aguas argentinas, lo que demuestra hasta dónde llegan los intentos de los gobiernos chino y regionales para arrastrar la industria al país. Este año, en una repetición de la debacle diplomática de hace seis meses, cerca de 350 barcos de bandera china han estado pescando frente a las costas argentinas desde diciembre, extendiendo su permanencia mediante trasbordos no regulados, una controvertida práctica en la que se transfiere la pesca a una nave nodriza que les permite a los barcos dar apariencia legal al pescado captado ilegalmente y agota las reservas de peces. Entre enero de 2018 y abril de 2021, datos satelitales muestran que 400 barcos de bandera china —en su mayoría barcos poteros que usan lámparas de luz intensa para atraer a los calamares a la superficie durante la noche— saquearon ilegalmente las aguas justo frente a territorio argentino durante más de 621.000 horas, según un informe divulgado el 2 de junio por la ONG conservacionista Oceana. En más de 4.000 eventos, sin embargo, estas embarcaciones desaparecieron de los sistemas de vigilancia pública por más de 24 horas, y lo más seguro es que lo hayan hecho apagando su sistema de identificación automática (AIS) para evitar la detección, una práctica controvertida que muchas veces esconde comportamientos ilegales, como la invasión de aguas soberanas para pescar ilegalmente, según señala el informe. Este periodo de tres años incluye el mes de abril de 2020, cuando unos 100 barcos poteros, en su mayor parte de bandera china, fueron sorprendidos pescando ilegalmente en aguas nacionales argentinas, aparentemente con sus dispositivos de rastreo público apagados, como lo informó Pesca Con Ciencia. Dadas las rutas de pesca anuales de la flota, esta se dirigirá próximamente hacia aguas chilenas y luego peruanas. Como respuesta a la amenaza que esta flota representa, Perú ha reforzado su legislación contra la pesca ilegal, mientras que Chile se apoya en protocolos de vigilancia marítima más estrictos. Análisis de InSight Crime La flota china sigue representando una amenaza seria y permanente para la soberanía, la economía y la biodiversidad argentinas, al punto de que un experto calificó el conflicto de “guerra literal” por los miles de millones de dólares en exportaciones de pescado y por la supervivencia de ciertos hábitats marinos.
mentada (INDNR), que constituye la sexta economía criminal más lucrativa del mundo, con ingresos estimados de US$15 a 36 mil millones, según un informe publicado por Global Financial Integrity en 2017. La introducción de legislación más estricta, el aumento de las multas y la ampliación de la vigilancia marítima llevaron al país a capturar en 2020 el número más alto de embarcaciones ilegales desde 2006. De igual manera, el gobierno chino al parecer tomó algunas medidas, aunque estas han sido mínimas. Estas incluyeron el cierre de las temporadas de pesca de calamares para los barcos chinos en ciertas aguas suramericanas de julio a noviembre y la revisión de varios artículos de su Ley de Pesca, entre ellos el que permite incluir en una lista negra a los transgresores reincidentes en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Pero el país asiático ha mantenido una postura intransigente en otros aspectos. Aunque ha mantenido la promesa de que ratificará el Acuerdo de 2016 sobre Medidas de Estados Rectores de Puertos —diseñadas para combatir la pesca INDNR—, China aún no lo hace, y pese a que estableció topes sobre los subsidios al combustible para la pesca doméstica, sigue sosteniendo artificialmente sus barcos de pesca en aguas distantes con subsidios que se estiman en US$400 millones al año en combustible. Tampoco ha cooperado mucho con sus homólogos suramericanos. Por ejemplo, aunque los barcos con intención de realizar pesca no declarada ni reglamentada pueden apagar sus dispositivos AIS con facilidad, es más difícil apagar su Sistema de Monitoreo de Barcos (VMS), el cual transmite información confidencial sobre su ubicación al estado con la bandera del barco en intervalos predeterminados. Compartir los datos del VMS de su flota en aguas distantes sería por tanto una forma efectiva en la que China podría enfrentar a los actores que incurren en prácticas ilegales, pero cuando Chile propuso una medida que permitiera que los Estados costeros solicitaran datos del VMS de barcos pesqueros cercanos, durante el curso de una comisión para crear un organismo de gestión de la pesca en aguas del Pacífico Sur a comienzos de 2021, China se negó a hacerlo de manera tajante. Fuente https://es.insightcrime.org/noticias/flota-pesquera-china-acosaargentina/?fbclid=IwAR1yW9xBxilkrdiynre9ncV5vCEvpOZ69l4j1ur-kyR2gn7HugZ7-UjIAs
Luego de los hechos del año pasado, Argentina tomó medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglaRevista Pesca Suplemento julio 2021
60
LA PESCA ILEGAL PRODUCE UN CUÁDRUPLE DAÑO AL MUNDO Este artículo es parte de la cobertura de IPS por el Día Mundial del Ambiente, el 5 de junio, que este año tiene como tema: la restauración de los ecosistemas.
especies vulnerables y sobreexplotadas de su zona, y asegurarse de que el pescado y otros productos acuáticos que adquiere no están amenazados”, por la actividad de sobrepesca. La economía global se afecta con la pesca indebida porque añade miles de millones de dólares a los costos que soportan los consumidores y la comunidad mundial. Se calcula que 20 por ciento de las capturas totales proceden de ese tipo de pesca y en algunas zonas costeras de países en desarrollo, hasta 45 por ciento.
Venta de pescado en un puesto de Roma. La FAO recomienda a los consumidores adquirir las especies locales y de temporada, para apoyar a las comunidades locales de pescadores y contribuir a la sostenibilidad de las especies marinas. Foto: Alessia Pierdomenico/FAO La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada afecta el sustento de los pescadores, la economía mundial, la sostenibilidad de las especies acuáticas y contribuye a contaminar océanos y mares, señaló un nuevo reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El reporte se difunde al coincidir este 5 de junio el Día Mundial del Ambiente con el de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, al tiempo que se inicia formalmente el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. La FAO apeló esta vez a los consumidores para que apoyen la pesca responsable y sostenible “eligiendo cuidadosamente lo que compra y lo que come”, pues la pesca ilegal “tiene mayores repercusiones en su vida de lo que usted cree”. La pesca al margen de las normas viola las medidas de conservación y ordenación destinadas a proteger el medio ambiente acuático y garantizar que las especies no resulten sobreexplotadas o amenazadas, recordó el informe. Explicó que cuando los pescadores utilizan artes de pesca prohibidas, pescan especies no autorizadas, capturan cantidades excesivas, faenan fuera de temporada, u operan en zonas vulnerables y protegidas, amenazan la sostenibilidad de los recursos acuáticos vivos y perjudican a los hábitats frágiles. La sobrepesca suele dejar a las poblaciones reproductoras tan agotadas, que los peces no son capaces de recuperarse, a la vez que se destruyen sus hábitats, como manglares y arrecifes de corales. Los consumidores, en este caso, “pueden informarse sobre las Revista Pesca Suplemento julio 2021
Los circuitos económicos se afectan cuando se falsifican los documentos para ahorrarse derechos y aranceles, o el pescado se envía a través de varios países para eludir los impuestos, o cuando las capturas ilegales se transfieren en el mar a otros buques. Se pierden oportunidades de trabajo, disminuyen los ingresos por exportación y los consumidores pueden además verse engañados con el fraude pesquero, por el peso reducido de los productos, la sustitución de especies, etiquetado incorrecto y publicidad engañosa. A los consumidores se les recomienda buscar en las etiquetas el lugar de origen y los medios de producción.
Existe una relación directa entre la pesca ilegal y los aparejos de pesca abandonados en el mar. Cada año acaban en los océanos ocho millones de toneladas de basura plástica, y 10 por ciento corresponde al sector pesquero. Hay buques ilegales que abandonan sus aparejos de pesca cuando temen ser capturados. Las artes de pesca abandonadas pueden atrapar y matar a otras especies, incluidas aquellas amenazadas y vulnerables, desde tortugas hasta ciertos tiburones. Consumidores y pescadores pueden informar de aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados que encuentren, apoyar el reciclaje y los programas de recompra de artes de pesca, y cada pescador debe informarse acerca de cómo mantener adecuadamente sus aparejos.
La ilegalidad pesquera incrementa la pobreza porque perjudica a las comunidades que dependen de la pesca para su sustento y seguridad alimentaria. A la pesca se dedican más de 40 millones de personas en el mundo, y otros 19 millones a la acuicultura. A lo largo de toda la cadena de valor en el sector hay más de 200 millones de empleados. Los habitantes de zonas costeras, en particular las comunidades insulares, dependen del océano para su alimentación y supervivencia económica, y los pescadores en pequeña escala que siguen las normas y reglamentos se ven especialmente 61
afectados.
A-E/HM
La pesca ilegal hace que en el sector se empleen más trabajadores migrantes de bajo costo, dando lugar a veces a formas modernas de esclavitud. Son pescadores vulnerables por la falta de formación, el desconocimiento del idioma y el incumplimiento de las normas laborales y de seguridad internacionales.
Fuente
La recomendación de la FAO a los consumidores es “elegir pescado fresco, de temporada y disponible localmente, a fin de apoyar a las comunidades costeras”.
https://ipsnoticias.net/2021/06/la-pesca-ilegal-produce-un-cuadrupledano-al-mundo/? utm_source=email_marketing&utm_admin=146128&utm_medium=e mail&utm_campaign=Pakistn_exhibe_su_megaproyecto_de_reforestac in_en_el_Da_Mundial_del_Ambiente_Pandemia_socava_lucha_d&fbcli d=IwAR24T_g5YUYzPkjctQxyxIDW_fHyVHe6c64Yr46RfGIIm1K1ruaUU 7Cv-K0
PESQUEROS EXTRANJEROS EN TRÁNSITO ABANDONAN AGUAS NACIONALES caciones computacionales y sistemas satelitales para la detección de la posición de estas naves. Esto, con el objetivo de evitar que se infrinja la normativa nacional en aspectos pesqueros y, además, se brinde seguridad y protección a los intereses marítimos nacionales, acción que es reforzada de manera permanente mediante operaciones de vigilancia oceánica, por medio de Unidades de Superficie y Aéreas de la Armada. Rumbo a Galápagos
Con rumbo norte y destino hacia la zona de pesca al oeste de las Islas Galápagos, en Ecuador, se encuentran los 67 pesqueros de nacionalidad China del tipo “Poteros/Liner”, que en estos momentos se encuentran en tránsito sobre aguas de responsabilidad nacional.
Desde mediados de abril, un total de 157 pesqueros de la Flota Calamar Rojo han realizado el cruce a través del Estrecho de Magallanes, de los cuales aún permanecen 67 navegando con rumbo noroeste, previéndose en base a su velocidad que el jueves 11 de junio el último pesquero cruce el límite norte del área de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Chile (Área SAR) hacia aguas de responsabilidad de Perú.
Las naves, dedicadas a la extracción del recurso “Calamar Rojo” (Dosidicus Gigas), comenzaron su cambio de caladero el 19 de abril, fecha en que arribaron los 2 primeros pesqueros extranjeros al sector de la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes, provenientes de su zona de pesca situada a 203 millas náuticas (equivalentes a más de 375 kilómetros) al este de Comodoro Rivadavia, sector que en su peak albergaba a más de 400 embarcaciones.
Cabe hacer presente que las naves pesqueras que transitaron sobre el Estrecho de Magallanes lo hicieron bajo la figura de Paso Inocente, sin recalar a puerto, manteniéndose una estricta y permanente vigilancia de la flota con el fin de detectar, tempranamente, cualquier anomalía en el comportamiento de éstas y combatiendo así la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), evitando que efectúen actividades de pesca o extracción de recursos en aguas de jurisdicción nacional.
En Conocimiento de la Armada de Chile
Fuente
La Armada de Chile mantiene un exhaustivo monitoreo y análisis de la situación de la flota pesquera a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), específicamente desde su “Central de Monitoreo y Análisis”, ubicada en el sector del Faro Punta Ángeles en Valparaíso, lugar que de manera continua y 24/7, emplea apliRevista Pesca Suplemento julio 2021
http://www.login.cl/noticias/13213-pesqueros-extranjeros-en-transitoabandonan-aguas-nacionales?fbclid=IwAR1Ykj3mLjo3ZJuRdbx8xEtNPkm34hnAS75nf_29FCw7qOpcgMeqj0asVs
62
DUDAS SOBRE LA VERDAD DEL AMBIENTALISMO EN LA PESCA En alguna ocasión, pocas, las organizaciones ecologistas confraternizan o colaboran directamente con los profesionales de la pesca. Hay dudas, muchas, sobre el beneficio prestan.
número de personas que, en tareas profesionales de la mar, ya quisieran los profesionales de la pesca encontrarse como ellos para el sostén de sus respectivas familias.
Sobrepesca, uso indebido de determinados artes de pesca, pesca subvencionada, pesca ilegal... son acusaciones a los métodos y sistemas de la pesca que nacen y se comentan en el seno de las organizaciones ecologistas que influyen, y de qué manera, en la aplicación de reglamentos y el establecimiento de normas por parte de la Comisión Europea en la que dichas entidades influyen decisivamente por su actividad como verdaderos lobby ante la autoridades comunitarias de Bruselas.
Son empleados, trabajadores con un casi estatus funcionarial que permite a algunos de ellos vivir lejos de las sedes de sus respectivas organizaciones, cuya actividad se desarrolla casi siempre, lejos de los caladeros donde faenan los barcos o de los puertos donde estos desembarcan sus capturas. Pero al final, viven, algo que el pescador no tiene garantizado a pesar de su trabajo duro de cada día en el mar.
Estas actuaciones suscitan desde hace muchos años quejas y críticas del sector pesquero gallego, que en la actualidad se recrudecen porque aquí -y en España en general- se considera por los afectados que la influencia del ecologismo en la pesca no es buena y defiende intereses muchas veces espurios. Hay dudas, muchas, sobre el beneficio que el ecologismo presta actualmente al mundo de la pesca. NACIDOS PARA LA CRÍTICA NO SIEMPRE SANA De los gabinetes de prensa de las organizaciones medioambientalistas surgen con mucha frecuencia serias críticas -en ocasiones basadas en cifras, datos, estadísticas- que el sector pesquero no siempre puede rebatir porque tales críticas nacen muchas veces allí donde el contraste resulta difícil, cuando no imposible. Datos que se filtran interesadamente a instituciones y que estas distribuyen sin citar que corresponden a ¿estudios? efectuados por entidades ajenas, directa o indirectamente favorecedoras de que los mismos evidencien pesca abusiva (sobrepesca), métodos que contribuyen a esa sobrepesca, consumo, exceso de potencia en los motores de los barcos, falsas declaraciones de desembarcos de pesca... y el sector calla, lo que se entiende como una aceptación o reconocimiento de la verdad indudable de cuanto emana de esas organizaciones medioambientalistas que, en los últimos tiempos, afloran en la geografía mundial sin que nadie pueda explicar la financiación de las mismas. ¿CÓMO O QUIÉN LAS SOSTIENE? Oficialmente las organizaciones ecologistas viven de las cuotas de sus socios. Pero una exhaustiva inspección de sus finanzas, entienden los pescadores, podría demostrar que hay otras vías de financiación. Y aunque no hablan claramente, sí dejan entrever que hay países e incluso empresas que apoyan con sus presupuestos aprobados anualmente y su capital logrado en función de sus beneficios anuales el ir y venir de tanta organización medioambientalista que no solo dispone de flotas de diverso tipo de embarcaciones adquiridas estas sin que nadie diga cómo, sino que además dan empleo retribuido a un buen Revista Pesca Suplemento julio 2021
ESPAÑA, UN ESTADO MIEMBRO BAJO SOSPECHA En alguna ocasión, pocas, las organizaciones ecologistas confraternizan o colaboran directamente con los profesionales de la pesca. Tampoco es demasiado habitual la colaboración directa con los inspectores de pesca o con los biólogos de instituciones bien asentadas en el mundo de la investigación pesquera. Ya no digamos con los responsables políticos de los departamentos que, en las comunidades autónomas o en el Gobierno de Madrid tienen la responsabilidad de la pesca, el marisqueo, la acuicultura. Cuando más estrechamente han estado con el sector fue en la denominada "guerra del bonito" con las "cortinas de la muerte" de por medio o, aquí, en Galicia, apoyando inicialmente le rechazo de los pescadores a la instalación en las rías gallegas de las famosas "piscinas" de cría y engorde de salmones hoy en día abandonadas a su suerte y sobre las que, en los últimos tiempos, no ha habido pronunciamiento alguno de los medioambientalistas que, para los pescadores gallegos, aparecieron en los inicios de las muestras de rechazo del sistema apoyado por la Xunta y que favoreció a una empresa noruega y, a partir de ahí, si te he visto, no me acuerdo. Nada han dicho del uso en aguas españolas de artes prohibidos en estas a los barcos de pabellón español, a la actividad extractiva en fin de semana de buques procedentes de otros países y cuando los barcos españoles están obligatoriamente en descanso. Pero Galicia y España aparecen siempre en las listas que exhiben los mencionados medioambientalistas para incidir en la sobrepesca y en la utilización de artes ilegales, algo que no se puede demostrar en aguas nacionales si bien todavía perviven muy pocos, por cierto- de los clásicos "piratas" para los que la pesca ilegal o pesca IUU era el catón de sus sistemas de vida. Todo esto fue situando a la flota española -en particular a la gallega- en el punto de mira de la UE desde el momento mismo en el que España, juntamente con Portugal, accedía en 1986 a algunos de los derechos que les correspondían como Estados miembros. Y España, en la actualidad -y así desde hace añosya no entra en el ranking de los 10 países productores de pesca que encabeza China, con 14,65 millones de toneladas, se63
guida de Indonesia, con 7,23 millones de toneladas; Perú, con 7,17; India, con 5,32; Rusia, con 5,11; Estados Unidos, con 4,74: Vietnam, con 3,35 millones de toneladas; Japón, con 3,53; Noruega, con 2,49 millones, y Chile, con 2,12 millones de toneladas. Son estos los 10 países líderes mundiales de la pesca; pero para el ecologismo, ninguno de ellos comete actos de sobrepesca ni contribuyen a la sobrepesca mundial. Simplemente, pescan, a pesar de que, oficialmente, la población de peces afectadas por la sobrepesca supone más del 34% del total, si bien solo genera el 22% de los desembarques. MÁS ENTENDIMIENTO, MAYOR EMPATÍA
experiencias y que los pescadores puedan asimismo opinar al respecto, aumentar la empatía de los ecologistas con los profesionales de la pesca marítima parece más que necesario si, como se dice, unos y otros buscan la sostenibilidad de la pesca porque, evidentemente, son los pescadores los más interesados en la pervivencia de la pesca, esta única garante de que el sector se mantenga. Fuente: https://www.mundiario.com/articulo/economia/dudas-verdadambientalismo-pesca/20210526183131219840.html? fbclid=IwAR1Ykj3mLjo3ZJuRdbx8xEtNPkm34hnAS75nf_29FCw7qOpcgMeqj0asVs
Cuando el sector pesquero español hace suyo el planteamiento de la necesidad de los investigadores compartan con ellos sus
LA PESCA ILEGAL EN LA ALTA MAR UNA INTERPRETACIÓN BIOLÓGICA DE LA CONVENCIÓN DEL MAR En estos días, artículos coordinados, con aparente intención de justificar su inacción sobre la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el secretario de Malvinas Daniel Filmus, el subsecretario de Pesca Carlos Liberman y el Prefecto Mayor de la Prefectura Naval Néstor Kiferling se han referido a que la pesca en altamar no es ilegal . Los Estados ribereños tienen derechos preferenciales sobre la conservación y administración de los recursos pesqueros migratorios originarios de la Zona Económica Exclusiva (en adelante ZEE) en la alta mar y, la pesca en este
espacio es ilegal si se realiza sin acuerdo, regulación ni control.
y los transbordos se efectúan en alta mar; las que reciben subvenciones de los Estados facilitando este tipo de pesca; las que pescan juveniles o de tamaños no autorizados (ocurre por ejemplo en la merluza negra, una de las especies más caras que, en gran parte se encuentra fuera del control argentino), utilizan redes no autorizadas; las que descartan especies al mar; las que sobreexplotan los stocks disponibles de peces, o no hay forma de determinarlo; las que afectan los recursos de países o regiones en desarrollo o que en sus economías tienen en la pesca un importante medio de sustento (la Patagonia, por ejemplo); causan contaminación ambiental, etc. y otras irregularidades afines.
Tal vez ha llegado el momento que los funcionarios terminen de entender qué se considera por pesca ilegal y, que ella, perjudica seriamente la soberanía económica, alimentaria y social del país y, que las empresas pesqueras radicadas en la Argentina inicien el camino de los acuerdos necesarios para terminar con esta pesca ilegal depredadora que atenta contra el sistema ecológico, su sostenibilidad y reduce los ingresos económicos privados y del Estado y la mano de obra argentina. Se entiende como Pesca ilegal, y con el tecnicismo de INDNR (ilegal, no declarada, no registrada) a aquella pesca que se realiza infringiendo las leyes nacionales, regionales y/o internacionales; donde no se declaran o se declaran en forma inexacta las operaciones; las que no se ajustan a las reglamentaciones de los Estados o, no pueden controlarse las capturas y/o desembarcos porque se realizan sin observadores
La Pesca ilegal no se resuelve con leyes que sancionan con multas, por elevadas que fuesen, mucho menos cuando las fuerzas armadas o de seguridad no tienen la capacidad o la orden de capturar a todo buque pesquero que esté efectuando pesca ilegal, ya sea en la ZEE Argentina; el área de Malvinas, bajo ocupación ilegal británica o, más allá de las 200 millas cuando se pesca ilegalmente los recursos migratorios originarios de la ZEE Argentina. Tampoco con amparos judiciales como el efectuado en estos días por el “Observatorio del Derecho a la Ciudad” que, además de tener gruesos errores técnicos, ignora que la mayoría de las capturas ilegales se realiza en alta mar sobre las especies migratorias originarias de la ZEE Argentina y, entre otras cosas, gravemente, promueve la ratificación del Acuerdo de Nueva York y por lo tanto la implementación de las OROP (Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquera) que sería transferir la soberanía y jurisdicción argentina
Revista Pesca Suplemento julio 2021
64
a los Estados de Bandera en la administración del mar argentino, favoreciendo los intereses británicos y violando la Constitución Nacional. La Argentina ya tiene una legislación que penaliza el atentado contra la fauna y, recientemente, la Comisión de Reforma del Código Penal presentó un proyecto que en su art. 314º considera terrorismo a la comisión de cualquier delito grave contra
el ambiente, estando claro que el recurso natural pesquero es parte indivisible del ambiente. Por su parte en el título XXIII de
dicho trabajo se considera un delito penal causar daños graves a la fauna, al que pescare especies protegidas (los peces lo son
en la medida que los Estados establecen el Máximo de Captura Sostenible todos los años); migratorias (las que desde la ZEE migran a la alta mar y viceversa); impedir o dificultar la reproducción o migración o alterar su hábitat, etc. (todo lo que ocurre cuando se captura en la alta mar) y ello se pena con prisión de hasta cinco años, aplicable también, a quienes ponen a la venta, transportan o industrializan las piezas, productos o subproductos provenientes del hecho ilícito. Por su parte, la diputada nacional Fernanda Vallejos acaba de presentar con el apoyo de numerosos diputados del Frente de Todos, una reforma del Artículo 186 del Código Penal que prevé la prisión «a quién afectara el ecosistema pesquero y marítimo y, la sostenibilidad de las especies en la ZEE Argentina o sobre los recursos pesqueros migratorios originarios de la ZEE Argentina que se encuentren más allá de las doscientas millas marinas…». Las cuestiones relativas a considerar un delito penal a la pesca ilegal ya han sido abordadas por numerosos países, que en su gran mayoría son parte en la CONVEMAR ( para ampliar ver
César Lerena “La pesca ilegal afecta a la seguridad y debe tipificarse como un delito penal pág. 1:5, 12/7/2020); “La pesca ilegal de los recursos migratorios argentinos. Delito penal y contrabando, pág.1:32, 10/1/2021); “La pesca ilegal en el Atlántico Sur. Delito Penal y Contrabando”, pág. 1:2, 19/2/2021) y, “La erradicación de la pesca ilegal para controlar el Atlántico Sur y Malvinas” pág. 1:6, 5/4/2021). Ya me he referido en un reciente artículo que «hay entre 350 y 500 buques pescando los recursos migratorios argentinos en forma ilegal dentro o fuera de la ZEE Argentina. Como he dicho, pescar sin control de ningún tipo más allá de las 200 millas y depredar los recursos que migran a la alta mar desde la ZEE debe tipificarse de ilegal, por cuanto atenta contra la sostenibilidad del ecosistema y, contra los Estados ribereños que, como el litoral patagónico, tienen en el recurso pesquero un ingreso fundamental. Contrario a lo que algunos juristas opinan y muchos funcionarios repiten, de que la pesca en alta mar es libre, absoluta y arbitraria por aplicación de la Parte VII art. 87º y 89º de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar los buques extranjeros que pescan los recursos migratorios originarios de los Estados ribereños más allá de las 200 millas realizan pesca ilegal, conforme argumentos biológicos de sostenibilidad e interrelación de las especies y la interpretación ampliada de la Convención (análisis hermenéutico jurídico y biológico), en especial, teniendo en cuenta el art. 2º inc. c) de la Ley 24.543; el Preámbulo de la Convención y sus art. 55º; 56º, 58º inc. 3, 61º, 62º; 63º inc. 2; 64º; 69º; 70º; 94º; 100º; 101º inc. ii, 117º, 118º y 119º; su relación con los Revista Pesca Suplemento julio 2021
artículos 4º, 5º inc. d, 22º y 23 de la Ley 24.922 y las opiniones de la FAO (FIDI) respecto a que «las poblaciones transzonales son fundamentalmente “residentes” de las ZEE que desbordan unas millas hacia alta mar» (…) La tendencia de acordar con los Estados ribereños se interpreta como el reconocimiento de facto de un derecho privilegiado de éstos» (Munro, 1993; Lerena César A. El desacuerdo pesquero de Nueva York. El control del Estado Ribereño de la Pesca en Alta Mar, 14/1/2019) y, los Códigos de Buenas Prácticas de Pesca Responsable y Sostenible de la FAO, adoptados por la mayoría de los países»; artículo al que sugiero recurrir, para interpretar en toda su dimensión el daño que provoca a los Estados ribereños (la Argentina) la pesca ilegal en la alta mar. Comentaré aquí algunos de los artículos citados de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (en adelante CONVEMAR) de modo de dejar más claro aún los derechos que le asisten a los Estados ribereños en la conservación y administración de los recursos pesqueros en la Alta Mar. Comenzaré por decir, que la CONVEMAR, si bien pretende regular la explotación de los espacios marítimos tiene su origen en cuestiones relativas al dominio del mar, de orden políticomilitar, sobre las cuales el derecho internacional trató de regular, a partir de las posturas iniciales que imperaban en el siglo XVII, desde la relativa al uso libre del mar “Mare Liberum” del holandés Hugo Grocio, hasta la que sostenía la posibilidad de apropiarse de territorios marítimos “Mare Clausum”, del inglés John Selden; teoría que fuera ratificada por el Acta de Navegación de Oliverio Cromwell en el año 1651, aunque las posiciones fueran mutando y reconvirtiéndose conforme el poderío de las naciones, en especial del Reino Unido, que modificó su posición a partir de su control del mar en el siglo XIX. Ya en el siglo XX, en 1930 durante la Conferencia de La Haya se comenzó la Codificación del Derecho Internacional, donde, en una de sus comisiones, los países intervinientes debían delimitar el ancho de las aguas del mar territorial que formaban parte de cada uno de los Estados, sin llegar a ninguna conclusión sobre la ampliación de las tres millas que imperaban, por cuanto los países con mayores armadas se oponían. En las décadas siguientes, varios países suramericanos establecieron una jurisdicción de 200 millas; entre ellos Chile y Perú en 1947 y, Argentina, en 1966 con la sanción de la Ley 17.094. En 1958 y en 1960, se llevó a cabo la Primera y Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, donde se trató por separado las cuestiones relativas al mar territorial y la zona contigua; la alta mar; la conservación de los recursos naturales, y la plataforma continental que, si bien tuvieron avances, fracasaron en materia de establecer el ancho del mar territorial que propiciaba Estados Unidos, primero de tres millas y luego de seis. La Asamblea General Nº 2750 de las Naciones Unidas, convocó luego para 1973 a una conferencia sobre el derecho del mar, con el objeto tratar los temas pendientes y la revisión de los acordados y, en esta Tercera Conferencia, que se desarrolló en Nueva York, entre el 3 y el 15/12/1973 veinte Estados reclamaban un mar territorial de 3 millas; setenta de 12 millas y 15 de 200 millas. Era previsible el 65
resultado, basado en cuestiones relativas al control naval donde Estados Unidos estaba entre los primeros- en especial cuando 69 Estados se conformaban con reclamar derechos económicos sobre las 200 millas marinas: soberanía plena sobre las 12 millas, una Zona Contigua hasta las 24 millas y una ZEE hasta las 200 millas, medidas desde las líneas de base. Al crear la CONVEMAR la ZEE con el aparente objeto de conservar los recursos naturales, demolería la posición de los países suramericanos que sostenían las 200 millas de mar territorial; pero, si bien la Convención fue importante respecto a las reservas hidrocarburíferas, por el contrario, no fue lo suficientemente clara a la hora de preservar las especies vivas de la ZEE, ya que, enfrascados en la cuestión de los límites -el verdadero objeto central de las Conferencias- se aplicó poco rigor biológico a la hora de evaluar cómo preservar los recursos pesqueros, en especial, los migratorios, a punto tal que la Argentina debió efectuar observaciones (de poco valor práctico) en 1995, al ratificar la CONVEMAR (Ley 24.543 Art. 2 inc. c). Hay mucho más que opinar sobre la incongruencia de una norma, que por un lado, en su Preámbulo indica que el recurso hay que considerarlos en su conjunto («…los problemas de los
espacios marinos están estrechamente relacionados entre sí y han de considerarse en su conjunto») o que según el artículo 243º están interrelacionados ( «…estudiar la naturaleza e interrelaciones de los fenómenos y procesos que tienen lugar en el medio marino») y por el otro, obliga al Estado Ribereño a esta-
blecer la Captura Máxima Sostenible en la ZEE (Art. 61º), mientras que el acceso a la pesca en alta mar está abierto para todos Estados (Art. 87º inc. 1e); como si uno y otro recurso no estuviesen vinculados y no dependiesen el uno del otro. Ya me he referido al respecto que la pesca en la alta mar no es absoluta ni arbitraria (César Lerena “La erradicación de la pesca
ilegal para controlar el Atlántico Sur y Malvinas”, pág. 1:6, 5/4/2021) y, sobre que pescar en la alta mar sin control ni regulación, depreda los recursos migratorios originarios de la ZEE, del mismo modo, que no realizar una pesca sostenible en la ZEE afectaría la migración a alta mar y, en ambos casos ilegal.
Esta y otras incongruencias biológicas relativas a la sostenibilidad de los recursos de la CONVEMAR y, su falta de tratamiento del ecosistema en conjunto (Mar Territorial-ZEE-Alta Mar), podrían ser el resultado de que, si bien, el texto de ésta se aprobó el 30/4/1982 con el voto de 130 países (se abstuvieron 17 y votaron en contra 4, entre estos Estados Unidos) se adoptó por consenso y en forma integral «package deal» de modo tal que, no había margen para rechazos parciales, sino que los Estados debieron adoptarla o rechazarla en su totalidad; lo cual, dejó lagunas, imprecisiones y contradicciones que dificultan seriamente la interpretación adecuada de la norma y con ello -muy especialmente- el cuidado de los recursos de dominio de los Estados ribereños. Por ejemplo, en su Artículo 87 refiere a que «1. La alta mar está abierta a todos los Estados» pero amplía: esa «libertad de la alta mar se ejercerá en las condiciones fijadas por esta Convención» y, la CONVEMAR, solo da acceso a
alta mar y a la libertad de pesca, no a que se pueda depredar el recurso en ella y, ello, es virtualmente imposible, si no hay en la alta mar control alguno, etc.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
No se puede decir entonces, como refirieron en distintos artículos coordinados, los funcionarios citados precedentemente, que la pesca en altamar no es ilegal. Esta ilegalidad queda de manifiesto por las razones explicitadas precedentemente y, cuando la pesca en alta mar atenta contra las facultades y la sostenibilidad de los recursos de los Estados ribereños. Por ejemplo, en el Artículo 56 la misma Convención establece « 1.
En la ZEE el Estado ribereño tiene: a) Derechos de soberanía para los fines de (…) conservación y administración de los recursos naturales (…) b) Jurisdicción, con (…) con respecto a: (…) ii) La investigación científica marina; iii) La protección y preservación del medio marino; c) Otros derechos y deberes previstos en esta Convención. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la ZEE (…) el Estado ribereño tendrá debidamente en cuenta los derechos y deberes de los demás Estados…” y, en Artículo 58 “…3. En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la ZEE (…) los Estados tendrán debidamente en cuenta los derechos y deberes del Estado ribereño y cumplirán las leyes y reglamentos dictados por el Estado ribereño…». De una lectura ligera de este artículo podría interpretarse que los “Derechos de soberanía de los Estados ribereños para los fines de conservación y administración de los recursos naturales” podrían limitarse a la ZEE, pero, esto es “BIOLOGÍA” y, si la CONVEMAR refiere a conservar los recursos en el mar (estén estos en el Mar Territorial, la ZEE o la alta mar) está legislando para el tratamiento y conservación de los recursos en conjunto, de otro modo carecería de todo sentido -no habiendo espacios estancos y existiendo especies migratorias- que se determine -por ejemplo- la Captura Máxima Permisible en la ZEE y al hacerlo no se evalúen las especies en alta mar y viceversa o, como ocurre, no se realice ninguna regulación en alta mar. Atento a ello cuando en el Artículo 61 de “Conservación de los recursos vivos” de la CONVEMAR se dice que «1. El Estado ri-
bereño determinará la captura permisible de los recursos vivos en su ZEE. 2. El Estado ribereño, teniendo en cuenta los datos científicos más fidedignos de que disponga, asegurará, mediante medidas adecuadas de conservación y administración, que la preservación de los recursos vivos de su ZEE no se vea amenazada por un exceso de explotación…». Se entiende, con ri-
gor científico y, desde el punto de vista biológico, que para la determinación de esa “Captura Máxima Sostenible” o “Rendimiento Máximo Sostenible” en la ZEE se deberá evaluar el recurso que migra a alta mar y, la pesca y regulación que se realiza de este recurso en alta mar, ya que de otro modo, resultaría imposible tener alguna garantía de “asegurar, mediante medidas ade-
cuadas de conservación y administración, que la preservación de los recursos vivos de su ZEE no se vea amenazada por un exceso de explotación…» y, también, hay que tener en cuenta que para asegurar que la pesca se siga realizando -en forma regulada- tanto en la ZEE como en la alta mar, el Estado ribereño tiene sus propias obligaciones indicadas en el artículo 62 de la CONVEMAR que establece: “1. El Estado ribereño promoverá el objetivo de la utilización óptima de los recursos vivos en la ZEE (…) 2. El Estado ribereño determinará su capacidad de capturar los recursos vivos de la ZEE (…) 3. Tales medidas tendrán asimismo la finalidad de preservar (…) a niveles que puedan producir el 66
máximo rendimiento sostenible (…) con arreglo a los factores ambientales y económicos pertinentes, incluidas las necesidades económicas de las comunidades pesqueras ribereñas y las necesidades especiales de los Estados en desarrollo, y teniendo en cuenta (…) la interdependencia de las poblaciones (…) 4. Al tomar tales medidas, el Estado ribereño tendrá en cuenta sus efectos sobre las especies asociadas con las especies capturadas o dependientes de ellas, con miras a preservar o restablecer las poblaciones de tales especies asociadas o dependientes por encima de los niveles en que su reproducción pueda verse gravemente amenazada…”. Nada de lo exigido por la CONVEMAR podría aplicarse -menos aún la administración óptima de los recursos en la ZEE- si el Estado ribereño no administra y da sostenibilidad a sus recursos migratorios, originarios de la ZEE en la alta mar, ya que, si bien el ciclo vital del recurso se realiza en la ZEE, una parte de él se realiza en la alta mar. La lectura de la CONVEMAR debe ser biológica, interpretando los fenómenos biológicos y la interrelación entre las especies. Todo ello, no puede estar encorsetado en una norma jurídica que no contemple esta característica vital. Este espíritu de derrota que muestran nuestros funcionarios es inaceptable. Tienen una peligrosa vocación de exhibir a nivel nacional e internacional una supuesta debilidad que Argentina no tiene, para esconder su incapacidad para resolver la pesca ilegal en alta mar y la ZEE que sangra a nuestro país. Sin dejar de lado la pesca ilegal en Malvinas y los espacios correspondientes, que erróneamente Daniel Filmus menciona (Telam 21/4/2021) como circundantes, ignorando lo indicado en la Constitución y los 1,6 millones de km2 de territorio marítimo argentino ocupados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. A pesar de los argumentos biológicos referidos y los ya citados en los artículos mencionados, es irresponsable considerar la pesca que se realiza en la alta mar como legal, porque claramente debilita nuestras observaciones a la CONVEMAR (Art. 2 inc. c de la Ley 24.543) y porque es ingenuo creer que la presión de los países que se oponían a un mar territorial -luego ZEE- de 200 millas, propiciado por los suramericanos, no actuaron para debilitar la posición de los Estados ribereños en la CONVEMAR y favorecer a los Estados de Bandera que, en su gran mayoría, son los países desarrollados que pescan a distancia en la alta mar en forma subsidiada (con este solo argumento ya esta pesca es ilegal). La CONVEMAR resultó altamente favorable a estos últimos países, intentándose a través de ésta y del Acuerdo de Nueva York (sobre la aplicación de las disposi-
ciones de la CONVEMAR relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios) que inexplicablemente la Argentina firmó (aunque no ratificó) pese a que se excede a las propias regulaciones de la CONVEMAR y atenta contra la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional. Revista Pesca Suplemento julio 2021
Es tanta la preocupación de la CONVEMAR por intervenir en las facultades de administración de los Estados ribereños que avanza en regular la pesca en la ZEE en el artículo 62, regulando incluso, las leyes y reglamentos de estos Estados, estableciendo que deben estar en consonancia con la Convención. Esto, que podría considerarse una injerencia de una organización multilateral en cuestiones internas de los Estados ratifica la idea que la centralidad del cuidado de los recursos en el mar deben tenerla los Estados ribereños. Si bien, como hemos dicho, la CONVEMAR es imprecisa y poco imperativa a la hora proteger los recursos, mientras no se acuerde la pesca en la alta mar ésta deberá ser tipificada como ilegal y actuar en consecuencia. Lo fundan claramente dos artículos de la Convención:
Artículo 63 «1. Cuando en las ZEE de dos o más Estados ribere-
ños se encuentren la misma población o poblaciones de especies asociadas, estos Estados procurarán (…) acordar las medidas necesarias para coordinar y asegurar la conservación y el desarrollo de dichas poblaciones (…) 2. Cuando tanto en la ZEE como en un área más allá de ésta y adyacente a ella se encuentren la misma población o poblaciones de especies asociadas, el Estado ribereño y los Estados que pesquen esas poblaciones en el área adyacente procurarán (…) acordar las medidas necesarias para la conservación de esas poblaciones en el área adyacente». Artículo 64 «1. El Estado ribereño y los otros Estados cuyos
nacionales pesquen en la región las especies altamente migratorias enumeradas en el Anexo I cooperarán (…) con miras a asegurar la conservación y promover el objetivo de la utilización óptima de dichas especies en toda la región, tanto dentro como fuera de la ZEE. En las regiones en que no exista una organización internacional apropiada, el Estado ribereño y los otros Estados cuyos nacionales capturen esas especies en la región cooperarán para establecer una organización de este tipo y participar en sus trabajos». En cualquier caso, no hay doctrina moderna que pueda ir en contra de los hechos biológicos, ni que el dominio de un semoviente se pierda por el solo hecho de que los recursos transpongan la línea imaginaria de las 200 millas; mucho menos, cuando el ciclo vital de esas especies se caracteriza por ser biológicamente migratorias. Y será pesca ilegal mientras los Estados de Bandera que pescan en alta mar esas especies migratorias o asociadas no se avengan a acordar con los Estados ribereños esa pesca y, en esto, los empresarios pesqueros radicados en la Argentina tienen mucho por hacer. Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Prof. Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Malvinas. Biografía de la Entrega”) y articulista de la especialidad. 67
DESDE SHANGHÁI HASTA CHANCAY: PERÚ ACOGE EL PRIMER PUERTO OPERADO POR UNA EMPRESA CHINA EN AMÉRICA DEL SUR Gobierno y empresarios peruanos están unidos en su visión del futuro puerto de Chancay, la primera inversión china en el ámbito portuario en Sudamérica, con la que esperan impulsar la competitividad logística de Perú. La instalación –a cargo de Cosco Shipping Ports– estaría lista en solo tres años. En el mundo naviero se denomina E3 al barco superpospánamax porque tiene las tres B, o en este caso las 3 “es” que busca el comercio: economía, eficiencia y ambiente (environment). Pero ese gigante de los mares rara vez ha pasado más al sur del Canal de Panamá. Más bien se mueve por el canal de Suez, las aguas del Atlántico y cuando se trata del Pacífico, sus rutas solo son entre Asia y América del Norte. Y la razón es solamente práctica: ningún puerto sudamericano es capaz de dar cabida a sus 400 metros de eslora, 59 de manga y 17 metros de calado que les permiten transportar hasta 18.000 contenedores. Eso cambiaría diametralmente cuando inicie operaciones en 2024 el puerto de Chancay, una instalación portuaria que se desarrolla hoy al norte de Lima, a 70 kilómetros de la capital. “Que lleguen los Triple E de Asia directamente permite traer carga hacia la zona central de Perú y de ahí redistribuir a través de otras naves menores hacia el sur: Chile, Ecuador, Colombia”, explica a AméricaEconomía Guillermo Bouroncle, gerente general de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). El objetivo del futuro puerto será movilizar alrededor de 1,5 millones de contenedores (TEU) por año, con la promesa de generar crecimiento en el comercio exterior nacional y dinamizar de paso a la zona conocida como Lima Provincias, con cerca de 10.000 nuevos empleos. “Aunque en Callao tenemos a DP World y APM Terminals [operadores de terminales de talla mundial]; no hay que olvidar que ahí tenemos un grave problema de congestionamiento. Dado el crecimiento de la capital, el puerto quedó incrustado en la ciudad y eso nos genera ineficiencias. Entonces Chancay es un complemento. Tiene esa visión de hub regional y habrá efectivamente atención de carga local para descongestionar Revista Pesca Suplemento julio 2021
parte de Callao [que movió en 2020 poco más de 2 millones de contenedores (TEU)]. Esa es la intención, más que ser competencia para la zona influencia Lima-Callao”, agrega Bouroncle. Pero a diferencia de otros puertos de titularidad y uso público, concesionados como Salaverry (en la región La Libertad), Paita (en Piura, al norte de Perú), o las mismas terminales DP World y APM Terminals, se trata de un proyecto de titularidad privada. “El titular es dueño de la parte de tierra y paga derecho por exclusividad de la parte acuática y, a diferencia de los contratos de asociaciones público-privadas (APP), al ser privado ellos asumen todo el riesgo. Pero al ser de uso público, atenderá diferentes empresas y personas que requieran el terminal para operaciones de importación, exportación y logística”, precisa el gerente General de la ANP. Será una instalación bajo el modelo de landlord port, donde quien desarrolla la infraestructura –en este caso la compañía china Cosco Shipping Port– tiene la integración vertical: un monopolio dentro del terminal portuario para poder dar, de manera exclusiva, todos estos servicios. Así se consolida en un administrador portuario que también es operador portuario. “Lo vemos como una pieza clave para aumentar nuestra competitividad logística”, dice respecto a la promesa de Chancay Xavier Montes, gerente de facilitación de comercio en Comex, una de las sociedades peruanas de comercio que agrupa a importadores y exportadores. Por ejemplo, las naves que hoy demoran unos 45 días en llegar desde Asia a Sudamérica podrían hacerlo en solo 22. Una promesa que surgió hace 13 años, con la idea que tuvo el almirante Juan Ribaudo, propietario de las pesqueras Ribaudo y Diamante y dueño de los terrenos donde se emplazará el terminal. Ribaudo encontró un socio en Volcan, una de las mineras más importantes del país y la más relevante en plata y zinc, que buscaba diversificar sus inversiones hacia otros minerales, como cobre y molibdeno, además de reconocer intenciones de adquirir otras compañías. Y con ellos crea en 2011 la empresa Terminales Portuarios Chancay, que inicia el desarrollo para la 68
construcción del proyecto. “Tras su muerte, en 2016, Volcan – hoy de Glencore– adquiere el 100% de la propiedad del proyecto”, explica el Almirante Carlos Tejada Mera, gerente general adjunto de la iniciativa. Luego Volcan buscó a su vez un socio estratégico fuera de Perú para desarrollar el puerto. Así, la china Cosco ingresó en enero de 2019. La firma que oficializó esta alianza se realizó mediáticamente durante el Foro Económico de Davos: Cosco ingresó con un pago de US$ 225 millones y el 60% de las acciones de la firma, que cambió su nombre en mayo de ese año a Cosco Shipping Port Chancay Perú. Volcan se quedó con el 40% restante. Cosco (iniciales de China Ocean Shipping Company) no es una advenediza en estos temas: se trata de un holding que pertenece al gobierno chino, cuya naviera es la cuarta mayor naviera a nivel global en número de buques portacontenedores (con 130 unidades) y la mayor operadora de transporte marítimo de productos a granel. “Cosco Shipping Port es parte de Cosco Shipping, parte del grupo Ocean Alliance, que transporta el 39% de la carga global de contenedores”, acota Tejada. “Cuenta con una cartera de terminales que cubre las cinco principales regiones portuarias de China continental, Sudeste de Asia, Medio Oriente, Europa, América del Sur y el Mediterráneo, operando y gestionando 297 terminales portuarias en 37 puertos en todo el mundo”.
oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. También comprende un túnel o viaducto subterráneo que conectará el ingreso con la zona operativa portuaria. Tendrá tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías multi-producto de graneles líquidos. El tercer componente es la zona operativa portuaria, y comprende los muelles, espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de almacenamiento para contenedores carga a granel y rodante, y áreas de mantenimiento. “Chancay es único en su concepción, pero si hay que comparar, se parecería a la operación de Valencia (España) y Pireo (Grecia) de Cosco, los dos puertos más grandes del Mediterráneo”, añade Tejada. Si bien el puerto de Chancay no es la primera inversión china en una instalación portuaria en Perú, pues desde hace más de una década la minera Shougang Hierro Perú exporta a través del puerto privado de San Nicolás, en la bahía del mismo nombre, sí es la primera de este tipo que hace Cosco Shiping Ports en el continente sudamericano. Otras compañías chinas disponen también de algún terminal en la región, como el Canal de Panamá, o participan en obras de expansión portuaria, como en Itaquí (Brasil). Además, Beijing ha expresado interés en operar el puerto de La Unión, en El Salvador Para María Osterloh, investigadora del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Chancay no es casualidad, sino que parte lógica de una relación comercial [entre Perú y China] que avanza y evoluciona.
“En el plano diplomático y comercial tenemos un Tratado Bilateral de Inversión vigente desde 1995, un Tratado de Libre Comercio desde 2010, una Asociación Estratégica Integral desde 2013; somos parte del Foro China-CELAC, que incluye fondos y créditos para la inversión y hemos firmado el Memorándum de Entendimiento bajo el marco de la Franja y la Ruta, en 2019, donde se tiene acceso a fondos e instituciones financieras chinas”, enumera. COMO PIREO O VALENCIA En concreto, el proyecto se basa en la construcción de 15 muelles, 11 para contenedores y cuatro de carga multipropósito en un área de 141 hectáreas con una inversión de US$ 1.300 millones para la primera etapa, que consta de 4 muelles (como se aprecia en foto). El proyecto completo, o Master Plan, bordeará los US$ 3 mil millones e incluye, además, la construcción de un intercambio vial de acceso desde la carretera Panamericana hasta el antepuerto vehicular, un túnel de conexión con la zona operativa y el complejo de ingreso, y sus obras preliminares están a cargo de China Railway Engineering Corporation (CREC10). El terminal movilizará carga en contenedores, carga general, carga a granel (sólidos y líquidos) y carga rodante, exceptuando material minero y petroquímico. El complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso al terminal, área de inspecciones de aduanas, Revista Pesca Suplemento julio 2021
Además, recuerda que Perú tiene una posición geográfica estratégica en la mitad del Pacifico, con conexiones a Brasil, Argentina, Bolivia y otros mercados. “El litoral del Perú tiene bahías con calados profundos, ideales para hacer puertos. Por último, el país ofrece un ambiente favorable a las inversiones extranjeras”. Pero las incursiones chinas se siguen viendo con suspicacias. Algunos temen que se termine recurriendo a la “diplomacia de chequera”, un concepto que se refiere a la utilización de inversiones o préstamos para establecer relaciones favorables con países que ocupen puestos estratégicos en regiones de interés geopolítico para Beijing. “Aunque una infraestructura como la de Chancay es altamente interesante para el país beneficiado, este puede verse obligado a devolver el favor de otras maneras, quizás permitiendo la explotación de recursos minerales. Al margen de eso, están las disposiciones internas chinas, que obligan a sus empresas con terminales portuarias en el resto del mundo a acoger a la armada de guerra en caso necesario”, opina la autora Gabriela 69
Pajuelo, en un artículo de su web el Global Affairs and Strategic Studies, un think tank de la Universidad de Navarra. El tema de transporte minero es descartado por el almirante Tejada, aunque no por completo. “No está considerado. Los permisos ambientales y sociales [relacionados] son largos y complejos. [Además], Volcan exporta su producción por el Callao, donde es accionista del mineroducto. En el caso teórico de exportar o importar cátodos y ánodos (de cobre) por ejemplo, sí podría ser, porque irían en contenedores”, explica. En tanto que Osterloh descarta el temor de trato preferencial o exclusivo para barcos o intereses chinos. “El comercio bilateral con China no es mucho [para el país asiático]. Según datos a 2019 de TRADEMAP, las importaciones de China desde Perú representaron el 1% y las exportaciones chinas a Perú representaron casi 0% […] Los chinos tendrán que sacar beneficios de la gran inversión que harán en el puerto, así que tendrán que sacar carga desde otros países o bien destinados a otros países”, dice la académica a AMÉRICAECONOMÍA. “Este es un puerto abierto, por eso es de uso público. Tenemos que mantener acceso al mercado para todos, a cualquier naviera que quiera ingresar. Si paga la tarifa, ingresa libremente. Por ejemplo, la firma CMA CGM es francesa, una de las cuatro navieras más grandes del mundo y opera en todos los puertos de Cosco, no hay problema. Acuérdese además de que Perú es una economía de libre mercado y la Constitución prohíbe cualquier tipo de barreras y monopolios”, dice Tejada.
DESAFÍOS PENDIENTES Tanto para el Estado peruano como para los privados vinculados al comercio y la logística, la promesa de Chancay es que no solo será un polo activador de comercio por sí mismo. También generará una reactivación portuaria en otros puntos de Perú. “Las navieras van a considerar [a Perú] al momento de elaborar o reconfigurar sus rutas marítimas […]. Gracias a la ley de cabotaje en vigor desde hace dos años –que permite el transporte marítimo entre puertos locales–, están llegando algunas empresas navieras especializadas en rutas cortas, llamadas feeders o alimentadores. Eso también permite el dinamismo en las operaciones logísticas marítimas y descongestiona las carreteras”, apuesta Montes. Como en toda estrategia de ganar-ganar, los actores ven, además de crecimiento, complementariedad. “Hay posibilidad de sinergias con puertos chilenos, desarrollando integración en lugar de afectación directa, porque San Antonio tiene una dinámica propia y cuenta con sus rutas establecidas para carga de Chile y Argentina”, considera el almirante Tejada. En ello coincide el ingeniero chileno Hugo Baesler, socio fundador en la empresa consultora de ingeniería PMIES. “El terminal de San Antonio no puede recibir hoy barcos Super Post Panamax con la carga completa, pero dele dos años y es otra historia, porque en San Antonio el terminal Puerto Central está construido para poder recibir esas naves y cuenta con las grúas STS para ello” advierte, defendiendo a la ingeniería de puertos chilena. Pero, “si [un barco así] alivió en Perú parte de la carga, es preferible que siga y la descargue en San Antonio y ahí sí que la podrían recibir mañana mismo, si es necesario”, preciRevista Pesca Suplemento julio 2021
sa.
Para finalizar el listado de impactos positivos de Chancay en su entorno, Tejada destaca que el puerto se va a auto proveer de todos sus servicios: y no presionará los servicios básicos del municipio de Chancay, de 55.000 habitantes hoy. Al revés, la firma tiene un programa de responsabilidad social empresarial con un sinfín de mejoras para el poblado y la promesa de la reactivación del turismo. A pesar de ello, organizaciones de base como la ONG Mundo Azul, con el biólogo Stefan Austermühle a la cabeza, alegan que la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto, aprobado el diciembre de 2020 por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), “está lleno de manipulaciones científicas”. Citado por el medio Convoca.pe, Austermühle enumera: no se calculó el impacto del material particulado (PM) 2,5; no se considera el impacto de la modificación del borde costero en las playas aledañas, donde algunos habitantes de Chancay tienen sus casas, en riesgo de caer por su propio peso. “Se va a venir abajo toda la construcción que está arriba”, dice. Tampoco se evaluó correctamente el daño a la vida marina por efecto del dragado, y se afectará auditivamente sobre un nivel tolerable a las aves del humedal Santa Rosa, un importante ecosistema y reserva natural de Lima, que está a solo 180 metros del terminal, según el biólogo. Pero Tejada rebate. “Creemos que los impactos negativos que va a producir el puerto durante la construcción […] van a ser a mitigados al máximo. Y luego, los impactos van a generar impactos positivos como la recuperación flora y fauna en la zona, es resiliente, va a permitir una recuperación, habrá generación de valor económico e incremento del turismo”, asevera. Para el chileno Baesler, en tanto, un punto crítico, visto con la información que la empresa ha difundido, es el efecto de un maremoto en el viaducto, además de los contenedores que serán arrastrados a tierra y edificaciones del poblado si llegase a ocurrir. “El túnel estaría en parte bajo el nivel del mar, y el nivel de inundación por tsunami estará unos 15 metros bajo el terreno y ahí el peligro de un terremoto (con posterior tsunami de inundación) es que puede haber riesgo de inundación del túnel con pérdidas operacionales prolongadas”, advierte. Para Comex, en tanto, el riesgo podría ser político. “Siempre hay alguien que quiere aprovecharse de situaciones y usar la población para, con temas que no son técnicos, entorpecer el proyecto”. En cambio, Bouroncle se centra en lo positivo, destacando que ya en mayo de 2020 Cosco pidió acogerse al beneficio de los Convenios de Estabilidad Jurídica, que son contratos firmados con el Estado peruano donde se detallan garantías aplicables a los inversionistas o las empresas receptoras, según corresponda. Para ProInversión, gestora de este tipo de acuerdos marco, esto origina que nuevos inversionistas apuesten por el país, “lo que finalmente se refleja en el incremento de recaudación fiscal, generación de nuevos y mejores puestos de trabajo, au70
mento del valor de la tierra de zonas aledañas y, en general, mejor calidad de vida para los peruanos”, indicó el organismo en un comunicado de prensa.
Fuente : America Economia Fuente https://www.apam-peru.com/web/desde-shanghai-hastachancay-peru-acoge-el-primer-puerto-operado-por-unaempresa-china-en-america-del-sur/
NOTA DE PESCA Los links que figuran al final de esta nota muestran como los intereses chinos se vienen moviendo. Se están construyendo mega puertos en tres lugares estratégicos del mundo para la pesca y para la operación de la flota pesquera china.
Esta flota opera muy lejos de sus puertos de origen y requiere de una atención logística importante: avituallamiento de víveres y agua, repuestos, medicinas, recambio de personal y otros. Necesita descargar sus productos y necesita mantenimiento, sobre todo en dique seco. Muchas de estas operaciones se pueden hacer en alta mar; pero las que requieren mantenimiento correctivo mayor necesitan hacerse en puerto. En el Perú la flota china que opera fuera de las 200 millas, realiza operaciones de mantenimiento y de logística en puerto peruano. Hace poco se dispuso que las embarcaciones deben disponer de una baliza de control satelital compatible con el sistema de PRODUCE para garantizar que no han pescado dentro del dominio marítimo. Sin embargo, la medida es insuficiente cuando lo que tendría que hacerse es negarle servicios a una flota sospechosa de hacer pesca ilegal. Cuando los tres mega puertos de los cuales se habla en esta nota estén listos, es evidente que la prestación de servicios a la flota pesquera china mejorará e incrementará sus niveles de eficiencia, en perjuicio de la sostenibilidad de las pesquerías de los países dentro del área de influencia de dicha flota. En el Océano Pacifico sud Oriental: Perú https://dialogochino.net/es/infraestructura-es/43228-chancayel-megapuerto-peruano-que-hace-temblar-a-un-pueblo/ https://www.eldemocrata.cl/la-futura-puerta-de-entrada-dechina-a-america-latina-es-un-gran-puerto-en-peru/? fbclid=IwAR1zhGsEjCXI6XgXOEMX1xKUmmTgdOegYoY0O-92gDZopU6fNA8i8bpxQ8
En el Atlántico Sur: Argentina y Uruguay https://netnews.com.ar/nota/2199-El-Puerto-de-Montevideo-yel-Atlantico-Sur-chino-? fbclid=IwAR0Z4cEOuYS7NachP4Cy0TFt7CJjZnccoi26TCNCosx71 EhmEyEGUNZPHaI En el Atlántico Centra, frente a África: Sierra Leona https://europa-azul.es/china-y-sierra-leona-puerto-pesquero/? Revista Pesca Suplemento julio 2021
fbclid=IwAR3iyJq34zogTFdh6L7YGaxsSB9JeQVOqVBhEmhMMN _EadZm24n8YajtKGg La trampa de la deuda El caso de Sierra Leona no es el único caso. China tiene una práctica aceitada para instalarse en otros países a fuerza de donaciones, pero también de préstamos que se vuelven impagables para las naciones en aprietos y, muchas veces, comprometen soberanía. La expansión de la industria pesquera de Sierra Leona, vital para su seguridad alimentaria y su exportación, podría ser muy importante para el país si se lleva a cabo de forma responsable. Sin embargo, la falta de confianza en el dinero genera sospechas, aunque sea un factor común en muchos acuerdos negociados por China. Un estudio de los contratos de préstamo chinos a principios de este año reveló que las cláusulas de confidencialidad son un elemento básico de los acuerdos de la Franja y la Ruta, según CNN. https://www.infobae.com/america/mundo/2021/05/22/laobsesion-del-regimen-chino-por-operar-en-secreto-destino-usd55-millones-a-un-polemico-acuerdo-con-sierra-leona/ http://revistapesca.blogspot.com/2021/05/la-presencia-chinaen-los-mares-del.html
La gran presión pesquera “representa un grave problema para varios países en desarrollo que tienen limitaciones operativas para controlar la pesca en sus espacios marítimos o en áreas adyacentes a sus zonas económicas exclusivas”: Pablo Filippo. Fuente
http://www.ipsnoticias.net/2020/06/flota-pesquera-chinaamenaza-recursos-paises-desarrollo/ “La presencia de las flotas de China se concentra cada vez más en África central y en Pacífico latinoamericano en un gran tamaño y gracias a una serie de acuerdos que incrementan su presencia global en todos los ámbitos, pero bajo unos niveles de transparencia y bajo control sobre sus operaciones. Todo ello hace entrever que la presencia de la flota es más grande de lo estimado. Un 73 por ciento de esta flota está fuera de las aguas chinas internacionalmente reconocidas. Y, es que a medida que un país de África o de Latinoamérica firma un acuerdo se produce una flota mayor de barcos chinos, según un estudio que publica SciDev.Net El desplazamiento de las flotas chinas se concentra en los países de bajos ingresos para satisfacer la creciente demanda de productos del mar. Comenzó su actividad en el Pacífico Noroeste, con un impacto significativo sobre Vietnam, Filipinas y Camboya. Sin embargo, las actividades más intensas fueron las pesquerías de calamar en el Atlántico sudoccidental y el sureste del Pacífico, especialmente en la costa de Perú. Diversas investigaciones identifican que casi 1.000 barcos chinos están registrados en otros países, 518 de ellos en naciones africanas, siendo Ghana, Mauritania y Costa de Marfil los más frecuentes. Las llamadas banderas de conveniencia (pertenecientes a otros países) fueron de Panamá, Rusia, Argentina y Camboya. 71
Como resultado de la expansión de la pesca mundial, 90 por ciento de las poblaciones de peces de agua salada de interés comercial se sobreexplotan o pescan hasta sus límites máximos sostenibles, según datos de la FAO. Un análisis encontró que en las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los países de bajos ingresos, 84 por ciento del esfuerzo pesquero industrializado provenía de otros países, y 78 por ciento de embarcaciones con bandera de países de ingresos altos y medios altos. La investigación de ODI dice que aproximadamente 20 por ciento de la captura mundial “ilegal, no declarada y no reglamentada” (INDNR) proviene de Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bissau, Guinea y Sierra Leona, en África. Aunque otros países también están involucrados en la sobrepesca, los autores centraron su investigación en las flotas de China debido al gran tamaño y la intensa presencia global de sus actividades pesqueras y los bajos niveles de transparencia y control sobre sus operaciones”. Fuente https://europa-azul.es/china-africa-pacifico/ “La flota de altura china El pasado año 2020, la prensa ecuatoriana, preocupada por la presencia de una inusual cantidad de barcos de pesca chinos en las proximidades de sus costas, informaba que el conjunto de la flota de alta mar (DWF) china superaba las 3000 embarcaciones. Evaluaciones recientes han estimado que la flota pesquera de altura china oscila entre 1600 y 3400 embarcaciones, aunque ni si quiera está claro si el Gobierno chino tiene una visión exacta de su tamaño.
La administración china reconoce que sus embarcaciones pesqueras de aguas distantes alcanzan los 3000 barcos. Frente al crecimiento de la capacidad china, las flotas DWF de la Unión Europea, Corea del Sur, Estados Unidos y Taiwán han reducido notablemente su tamaño durante la última década. Atendiendo a la información oficial china, la suma de los barcos de pesca de Taiwán, Japón, Corea del Sur y España serían solo un tercio del total de su flota. En 1985, la primera flota china de pesca en aguas lejanas zarpó hacia África Occidental con solo 13 barcos. Desde entonces, los planes quinquenales del gobierno para la industria pesquera han expandido su potencial y tonelaje, alcanzando el primer puesto a nivel mundial, a gran distancia de sus seguidores. En la actualidad, la gran armada china de pesca en aguas lejanas opera oficialmente en 40 países, en la Antártida y en las aguas internacionales de todo el mundo. La flota pesquera china, la cual recorre todos los mares y océanos del mundo, se financia gracias a las subvenciones anuales que recibe de su gobierno. Dependiendo de las fuentes, las subvenciones oscilan entre los 7.500 y los 16.500 millones de dólares.
tamaño. La investigación aporta información que debe poner en alerta a todos los países del mundo por la grave amenaza que supone para el medio ambiente marino y la sostenibilidad de la pesca. El número de barcos que identifica el informe de ODI es entre 5 y 8 veces superior al de las estimaciones manejadas hasta el momento. La pesca en el mundo y el peso de China. China se ha consolidado como el primer país del mundo en pesca de captura. En gran parte, su destacada posición está relacionada con el incremento de capturas chinas de cefalópodos en el Pacífico Suroriental y Atlántico Suroccidental, cerca de las costas Iberoamericanas, que oficialmente suponen más de medio millón de toneladas adicionales. En el año 2001, comenzó la primera campaña china en aguas iberoamericanas, movilizando un total de 22 embarcaciones. En 2015, el número de barcos de pesca chinos superaba los 250 y, a final de la década actual, ya superaba los 500. Los barcos factoría pueden permanecer en la mar indefinidamente, trasladando la pesca a otros barcos que la transportan a los puertos de destino. La flota china en aguas distantes pesca entre el 50 y el 70 % del total mundial de capturas de calamar en alta mar. Los métodos y actividades pesqueras chinas, dentro de la ZEE de Argentina, Ecuador y otros países iberoamericanos, son altamente controvertidos. China no pesca únicamente calamares. Tan solo la flota de aguas distantes china capturó dos millones de toneladas, que representa el 40% del total mundial de este tipo de pesca. China pesca mucho, pero pesca mucho más que nadie, y pesca en proporción mucho más en aguas distantes. Especialmente, lo hace en regiones poco desarrolladas, donde no existen controles suficientes, y en Iberoamérica, donde se sitúa en los límites de las aguas de explotación económica exclusiva para, en no pocas ocasiones, violar estos límites. Desde 1980, las aguas territoriales chinas están sobreexplotadas. La reacción de Beijing ha sido implementar moratorias para reducir la pesca dentro de sus aguas, promover el desarrollo de la acuicultura y alentar el desarrollo de su flota de aguas distantes. Según los datos de la FAO, el porcentaje global de especies marinas explotadas a niveles biológicamente insostenibles superaban el tercio del total. El mar Negro y el Mediterráneo son los más amenazados con una sobreexplotación cercana a los dos tercios del total de especies. En segundo lugar, se encuentran las aguas Iberoamericanas del Pacífico Sudoriental y del Atlántico Sudoccidental, con más de la mitad de las especies sobreexplotadas”. Fuente https://ceeep.mil.pe/2021/03/17/la-gran-armada-pesquerachina-una-amenaza-para-iberoamerica/
El Think Tank independiente británico “Overseas Development Institute” (ODI) publicó, en Junio de 2020, un completo informe de investigación titulado “China’s distant water fishing fleet scale, impact and governance.” La conclusión más relevante del trabajo exploratorio y de control de la flota DWF china es su Revista Pesca Suplemento julio 2021
72
¿QUÉ ES EL EXTRACTIVISMO PESQUERO? Un video de barcos extranjeros en el Mar Argentino pescando ilegalmente despertó un sinfín de comentarios en Twitter: “parece una ciudad en el mar” fue uno de los tantos tweets al ver las decenas de barcos saqueando nuestros recursos naturales. Pero, ¿qué es el extractivismo pesquero? ¿qué consecuencias tiene? ¿quién regula la pesca? Sobre estos interrogantes Otro Viento dialogó con el Doctor en Biología Marina y Pesquera, Oscar Galli. El extractivismo pesquero se basa en la sobreexplotación de todas las especies marítimas, donde muchas veces tiene como protagonistas a países que explotan mares extranjeros sin autorización alguna. Oscar Galli, quien hace tiempo investiga la temática, explica que la sobreexplotación de los recursos marinos es un problema de escala mundial. “Sobre la base de la evaluación de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la fracción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles ha descendido del 90% en 1974 al 66% en 2017”, explica y además agrega que, en contraste, se incrementó el porcentaje de las poblaciones explotadas a niveles biológicamente insostenibles, especialmente a finales de las décadas de 1970 y 1980, pasando del 10% en 1974 al 34% en 2017. “En 2017, las poblaciones explotadas a un nivel de sostenibilidad máximo representaban el 60% y las especies subexplotadas el 6% del número total de poblaciones evaluadas”, concluye. En este contexto, muchas organizaciones ambientalistas han denunciado la presencia de buques pesqueros de origen oriental (chinos y coreanos) y españoles que funcionan como factorías, llevando la pesca congelada en grandes cámaras de frío. Algo muy importante a remarcar, es que este flagelo natural se mantiene a base de trabajo forzoso, sus trabajadores tienen pésimas condiciones laborales. Y además, tienen un grave impacto dentro de las comunidades locales. “Al firmar acuerdos pesqueros, por ejemplo, la flota de la Unión Europea consigue acceso a las Zonas Económicas Exclusivas de terceros países, muchos de ellos países empobrecidos. Si bien, los acuerdos de acceso proporcionan a los países firmantes determinadas compensaciones, al mismo tiempo incrementan la presión sobre las poblaciones de peces que ya vienen siendo explotadas, lo que lleva en muchos casos al deterioro de las comunidades pesqueras locales”, explica Galli. El Doctor en Biología Marina y Pesquera recupera un ejemplo claro de este punto: el acuerdo de pesca firmado entre la Unión Europea y la Argentina en 1994 representó, dice, una etapa en el proceso de transferencia de capacidad de pesca hacia los caladeros de los mares argentinos. “El mayor impacto que generó este acuerdo, no fue precisaRevista Pesca Suplemento julio 2021
mente el de reducir la sobrecapacidad pesquera a escala mundial, sino, muy por el contrario, transferir los problemas de sobreexplotación de los recursos vivos marinos y la crisis socioeconómica en las comunidades pesqueras locales”. Lo que el extractivismo pesquero deja En el extractivismo pesquero participan diversos actores: por un lado las multinacionales que arrasan con todo, y por otro lado los países del llamado tercer mundo, a los que les queda la destrucción. Pero ¿cómo funciona esto? Galli explica que la extracción de materia prima se guía por la máxima del mercado de máximo beneficio en menor tiempo posible: “Cuando los empresarios pesqueros comienzan a explotar un caladero en competencia con otros armadores, tienen un único principio: capturar la mayor cantidad en el más breve tiempo posible”. Galli prosigue indicando que la globalización del comercio internacional, continúa, ha generado un acercamiento en el momento de llevar la materia prima extraída de los países de economías empobrecidas, a los mercados de los países industrializados, no produciéndose un flujo a la inversa de los beneficios que se obtienen, “las empresas transnacionales ligadas al capital financiero, mediante la sobreexplotación de los recursos pesqueros, han seguido enriqueciéndose”. El Doctor en Biología Marina y Pesquera indica que de los métodos o artes de pesca usados actualmente tanto por la flota industrial como artesanal, es el arrastre de fondo, el más perjudicial para el medio oceánico. Esto se basa en daño físico y biológico que la pesca de arrastre provoca en el fondo marino: “Este método de captura presenta una baja selectividad, esto significa que a la red no sólo ingresan los peces o crustáceos que son el objetivo de pesca, sino también muchas otras especies bentónicas y demersales imprescindibles para mantener el equilibrio del ecosistema marino”. Galli diferencia tres grandes tipos de impactos en los ecosistemas que produce el extractivismo pesquero: efectos directos sobre las poblaciones explotadas, modificaciones de los hábitats bentónicos y efectos globales sobre comunidades y ecosistemas que las contienen. Es en este eje, tal como establece Galli, donde se observan las contradicciones entre la implementación de políticas de economía de libre mercado -entre las cuales se desarrolla la actividad pesquera- y los aspectos de sustentabilidad ambiental, equidad social y soberanía alimentaria. De esta forma, el extractivismo, ya sea bajo su faceta de agronegocio, megaminería, urbano, pesquero entre otras, no solo destruye la naturaleza sino que el rédito económico es solo para un puñado de multinacionales. Se contamina el agua, el aire, los suelos, se pierde la biodiversidad y se destruye el eco73
sistema. A todo esto hay que sumarle la deforestación y expulsión de comunidades. “De continuar en esta situación a escala planetaria, sólo resta esperar que cantidad de pesquerías colapsen, dejando tras de sí a poblaciones de peces extinguidas o en peligro de extinción, ecosistemas degradados, flotas de barcos industriales que se volverían inactivas, con un directo impacto negativo en la población de trabajadores de la pesca y en la oferta de productos pesqueros para las poblaciones locales”, concluye Galli. Los bombardeos acuáticos El extractivismo pesquero se encuentra desde 2015 con aval legal, durante el macrismo se autorizó bombardear casi toda la plataforma continental hasta el 2025 y hasta el momento parece no modificarse. Los bombardeos acuáticos en búsqueda de petróleo son un fenómeno que afecta gravemente el ecosistema marítimo. La tecnología utilizada en la exploración de petróleo y gas ha sido clasificada como una de las principales fuentes de contaminación acústica marina, explica Galli quien agrega además que el sonido es generado a través del uso de cañones de aire comprimido que producen un estruendo por el disparo de aire a presión dirigido al lecho marino en intervalos regulares de tiempo, el cual rebota y es captado por hidrófonos contenidos en cables que son arrastrados por los buques. Las repercusiones de esta situación van desde dispersión de los cardúmenes de peces, interrupción en su ciclo natural de reproducción y/o alimentación y en tanto los mamíferos marinos cambios en su comportamiento, estrés, reducción del crecimiento, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte por ahogamiento o varamientos. “La actividad pesquera no está afectando solamente a las especies de interés comercial sino al ecosistema marino en su conjunto”, declara Galli. Vacíos legales Los océanos son fundamentales para el cuidado del planeta, no sólo porque son una gran fuente de recursos naturales sino porque son los reguladores de las temperaturas terrestres y los responsables de absorber y capturar el dióxido de carbono de la atmósfera. El llamado Agujero Azul (ubicado en la frontera de aguas internacionales y nacionales en el Atlántico Sur Occidental) es un corredor biológico fundamental, incluso la fauna del Mar Argentino y de otros territorios se mueve hasta allí para alimentarse. El vacío legal que existe sobre la explotación de estos espacios hace que, hoy en día, se encuentre en alerta de destrucción de su ecosistema. “La mayoría de los conceptos de ordenación pesquera se basan en situaciones en las que sólo un Estado posee jurisdicción o bien no se presentan análisis en situaciones de pesca transfronteriza relativas a la milla 201, en la que los Estados son competidores y tienden a ignorar el impacto de su actividad sobre la población o la productividad futura” dice Galli quien agrega además que esto tiene como resultado que cualquier sistema de ordenación pesquera se encuentre condenado prácticamente al fracaso, a menos que se alcance un acuerdo vinculante de cooperación en materia de conservación y gestión Revista Pesca Suplemento julio 2021
entre países.
“La sobreexplotación de los recursos pesqueros en las áreas adyacentes a las Zonas Económicas Exclusivas han sido motivo de preocupación por parte de varios estados ribereños, cuyos esfuerzos culminaron en el Acuerdo de Nueva York de 1995 sobre especies transzonales y altamente migratorias”, cuenta Galli y continúa explicando que dicho convenio estableció un régimen jurídico particular para la conservación y ordenación sostenible a largo plazo de estas especies donde las organizaciones regionales adquieren facultades muy importantes en la materia, pero “hasta el día de hoy no han podido revertir los efectos negativos del extractivismo pesquero a escala internacional”, finaliza Galli. Caminos posibles El extractivismo pesquero es considerado “silencioso” ya que no se sabe tanto como lo que hasta hoy en día se conoce del extractivismo terrestre que arrasa no sólo con la naturaleza sino con comunidades enteras. Nada de esto saldría a la luz si no existiera lucha y organización de las asambleas ambientalistas que disputan una producción equilibrada con el cuidado del suelo y del agua. Qué comemos, cómo producimos y cómo distribuimos son preguntas fundamentales para pensar la producción capitalista. “La crisis económica y la crisis ecológica resultan del mismo fenómeno: un sistema que transforma la tierra, el agua, el aire, los seres humanos, en mercancía, y no reconoce otro criterio que no sea la expansión de los negocios y la acumulación de ganancias”. Galli encuentra en el modelo de producción capitalista el inicio del fin. “El principal factor desencadenante de la crisis ecológica a escala mundial es el modo de producción y reproducción capitalista, el modo en que el régimen capitalista de producción se apropia de su entorno natural”. ¿Qué caminos posibles se pueden encontrar ante este panorama? Cuestionar la base. “Transitar hacia otras formas de organización social del trabajo, de la producción y del consumo, hacia otras maneras de relacionarnos con la naturaleza y de entender nuestra propia vida a partir de otros sentidos que, basados en la propiedad social de los medios de producción naturales y artificiales, los utilice en forma responsable para la satisfacción de las necesidades de la sociedad en su conjunto, y no solo de una minoría”, finaliza el Galli dejando mucho para re pensar y aún más para hacer.
Fuente https://rnma.org.ar/2021/06/25/que-es-el-extractivismopesquero/
74
CONSUMO Y ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS El PRODUCE aprobó un proyecto de ley que promueve el consumo y adquisición de productos hidrobiológicos a pescadores artesanales, cooperativas pesqueras, pequeños productores acuícolas y Mype. Esta propuesta implica que las entidades del sector público deberán destinar como mínimo el 10% del total del presupuesto asignado por ley para la compra de alimentos de consumo humano directo en el gobierno nacional, los gobiernos regionales y gobiernos locales para la adquisición de productos hidrobiológicos. Este proyecto re edita una norma de años atrás que decía lo mismo, pero solo focalizada en la anchoveta, por justas razones. El D.S. Nº 002-2007-PRODUCE, que declaró de importancia estratégica y de interés nacional la promoción del consumo de anchoveta y de pota, así como la difusión de sus propiedades alimenticias. El ITP coordinaría con los Ministerios de Defensa, del Interior, de Salud, de Trabajo y Promoción del Empleo, de la Mujer y Desarrollo Social, de Educación y de Justicia, la elaboración de un programa de adiestramiento en la preparación de alimentos a base de anchoveta y pota. Además, estableció que dichos Ministerios destinarán no menos del 8% de su presupuesto y del de sus dependencias destinado a la compra de alimentos, para la adquisición de productos elaborados a base de anchoveta y pota. El proyecto, si tiene como objetivo actuar sobre el escenario descrito es válido. Pero adolece de una falta de sustento técnico que precise a que especies está referido puesto que si no se hace de esta manera se podría generar una sobrepesca de especies que pueden colapsar. Se requiere de un informe científico previo que muestre sobre que recursos se puede actuar y estableciendo límites a su captura. Por tanto, la idea no es nueva. Pero este DS tenía un contenido más técnico al focalizarse en la pota y la anchoveta. La desnutrición crónica es un indicador que tiene frenado al país y que mientras no se resuelva no permitirá el crecimiento nacional con equidad y sin exclusión. Niños menores de dos años padecen de desnutrición crónica en el Perú y sufren de anemia por deficiencias de hierro en su alimentación. Pero nos jactamos del éxito económico que significan los volúmenes de proteína exportados tanto en forma de harina de pescado como de productos hidrobiológicos congelados y en conservas. Revista Pesca Suplemento julio 2021
Es necesario implementar un programa social que contribuya con la seguridad alimentaria nacional en la mejor forma posible que el sistema político lo permite, yendo más allá de políticas que no tienen sostenibilidad, sino que descansan en la voluntad política y el marketing político. No se requiere intervención en ciudades costeras ni en sectores de la población que tienen acceso a la adquisición de productos hidrobiológicos. Para apoyar con éxito la erradicación de la desnutrición, se requiere de Proyectos/Programas innovadores. El programa debe fundamentarse en la necesidad de crear un mercado como responsabilidad del Estado y en el fortalecimiento de capacidades que permitan convertir la atención de ese mercado en un negocio rentable, generando empleo y riqueza, lo que lo hace sostenible en el tiempo. Estos proyectos de última hora de un gobierno de salida, por muy bien intencionados que fuesen requieren de mayor sustento técnico científico y pudieron haberse hecho mucho tiempo atrás, no ahora que están por irse. El comportamiento de los desembarques tiende a disminuir o a mantenerse desde los años 2012 y 2013, con excepción del congelado que básicamente está representado por la pota. Sin embargo, el número de pescadores artesanales y embarcaciones pesqueras artesanales aumenta. La mayor presión por la extracción no se refleja en una proporción razonable y lógica de mayores desembarques. Estas fluctuaciones no indican mayores desembarques, sino que o permanecen igual, suben un poco, o bajan. Por otro lado, la data no muestra el porcentaje de tallas por debajo de la mínima, lo que podría estar generando un problema adicional. Estas cada vez se aprecian menores en los mercados y restaurantes.
Para estimular la demanda, o sea promover mayor consumo, se requiere una tarea previa: evaluar la magnitud de las biomasas explotables y valorizarlas, deducir el costo de extracción y conocer la renta neta a que pueden aspirar los que pretenden emprender la aventura de pescar. De este análisis resultará una primera información útil que les permita evaluar si salir a pescar es negocio o si ya dejó de serlo hace mucho tiempo debido a que los recursos pesqueros van disminuyendo en la medida que el esfuerzo pesquero se va incrementando. El manejo sostenible de las pesquerías radica en la disposición de información científica, por lo cual el primer paso 75
requiere el fortalecimiento del sistema científico y oceanográfico, el cual debe priorizar los estudios biológicos y socio económicos de los recursos, áreas y épocas de reproducción, tallas y edad de los mismos, el conocimiento de los stocks disponibles, renovación de poblaciones, impacto de la mortalidad antropogénica y natural y la influencia de las variaciones oceanográficas, principalmente en áreas costeras. Esta información permitiría definir qué especies son susceptibles de ser promocionados y en qué volúmenes máximos, lo que permitiría definir áreas geográficas y poblaciones objetivo. Actualmente el IMARPE, solo posee investigación de recursos capturados por la flota industrial, particularmente sobre anchoveta, jurel, caballa, atún y merluza, así como de la pota, que es un recurso importante pese a ser capturado solamente por la flota artesanal. Sin informes técnicos precisos de esta institución, la promoción de mayor consumo de pescado en forma general sin precisar que especies son susceptibles de ser promocionadas y en que volúmenes máximos, no garantiza la sostenibilidad. Promocionar el consumo de productos pesqueros es beneficioso dentro del concepto de seguridad alimentaria; pero estimular o incentivar la actividad extractiva sin saber certeramente si el ecosistema marino de Humboldt y/ o los de ríos, lagos y lagunas peruanas admiten mayor esfuerzo pesquero se convierte en una promoción inconveniente. Se debería aplicar un enfoque precautorio en tanto no se incremente la investigación pesquera hacia las especies que captura la pesca artesanal y que son las que consume el mercado nacional.
Es inconveniente incentivar el consumo de pescado en forma genérica sin determinar qué especies pueden ser promovidas en base a información científica, reglamentos de ordenamiento pesquero existentes y cuotas de extracción si es que corresponde. Las poblaciones de peces no se reproducen con la celeridad y en los volúmenes necesarios para permitir que intervengan nuevos pescadores, sean artesanales o industriales. La dependencia y vulnerabilidad de los pescadores respecto de las actividades de los demás pescadores actuales es inevitable. Con mayor razón si entran nuevos. Cada pez capturado deja de estar disponible para los demás pescadores. Cada pescador se ve afectado por la actividad de los demás pescadores, artesanales o industriales. Por tanto, a mayor cantidad de pescadores, menos capturas para cada uno. La pesquería no debe admitir más participantes, por tanto no se debe estimular mayor extracción. Siendo que la actividad pesquera descansa sobre la existencia de recursos pesqueros, el primer objetivo debe ser garantizar la sostenibilidad de los mismos. Por lo tanto ¿Se debe promover la pesquería en el Perú en un escenario de ausencia de información científica amplia, detallada y precisa sobre todos los recursos pesqueros posibles de ser extraídos? El abastecimiento de pescado y mariscos tiene como destino principal el mercado limeño, y el de las ciudades costeras, marginando precisamente a la población más necesitada de proteínas que se encuentra en el resto del país. Existen dificultades para llegar al interior del país que necesitan ser resueltas.
Que “el mar peruano es muy rico e inagotable” es un error de percepción, un cliché errado, que promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación. El mar peruano fue muy rico y abundante para la pesca, hoy ya no lo es. La riqueza infinita del mar peruano ya no es más que un mito. Por otro lado, los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada y a casi nadie más del resto de la ciudadanía.
Si el pescado escasea y es caro ¿cómo se puede incentivar a la población de menores recursos para que coma más pescado?
La capacidad actual para realizar esfuerzo de extracción del pescador peruano podría estar superando los límites de sostenibilidad. No se está midiendo el esfuerzo de extracción de los recursos capturados por la pesca artesanal, con excepción de unos pocos.
Marcos Kisner Bueno
¿Cuánto pescado se necesita para atender la demanda interna y la externa y cuánto pescado existe con disponibilidad de extracción sin afectar a la biomasa en el ecosistema marino de Humboldt? Sin esta información estimular la demanda puede ser un problema.
Los volúmenes de recursos pesqueros naturales no aumentan a la par que crece la población vinculada a la extracción. Los recursos pesqueros no aumentan en función a la demanda, sino que siguen el camino inverso.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
76
LA LUCHA DE LOS PESCADORES ARTESANALES CONTRA LA INFORMALIDAD Y LA PANDEMIA Magali Estrada Fotografías: Gerardo Marin
La pandemia también trajo incertidumbre para los pescadores artesanales del Perú. Lo cuenta don Jorge Melgarejo, que tiene 78 años y vive en el puerto de Chimbote: “No se podía trabajar, se salía a pescar solo algunos días”, recuerda. La falta de acceso a derechos laborales, créditos y bonos obligó a muchos pescadores artesanales a exponerse al contagio de la Covid-19. Otros, tuvieron que paralizar su actividad y experimentaron serios problemas para costear su canasta básica familiar. Hoy, aunque intentan retomar su trabajo, se ven limitados por la falta de apoyo estatal y problemas estructurales del sector.
a créditos en la banca privada. Si bien el Ministerio de la Producción (Produce) trató de paliar estas dificultades con un programa especial de créditos de hasta S/ 2.000 con bajas tasas de interés, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), solo el 11% de los trabajadores logró acceder a los préstamos. Hoy, tras 15 meses de emergencia, los trabajadores intentan reanudar su actividad con desembarcaderos, herramientas y botes sin mantenimiento y un escaso apoyo estatal, que no contempla los problemas estructurales del sector.
Don Jorge Melgarejo Córdova vive en el puerto de Chimbote, tiene 78 años y 45 de estos los ha dedicado a la pesca artesanal. La llegada de la pandemia al Perú, cuenta, cambió radicalmente su vida: de tener ingresos que le permitían solventar los gastos de su familia –conformada por su esposa y una hija con discapacidad– pasó a vivir días inciertos, sin tener con qué comprar alimentos. “No se podía trabajar, se salía a pescar solo algunos días”, recuerda. De acuerdo al Ministerio de la Producción, en 2019 había más de 76 mil pescadores artesanales a nivel nacional. El 51% de estos trabajadores estaban concentrados en las regiones Piura, Áncash e Ica. Aunque las restricciones implementadas para contener el avance de la pandemia no han impedido la actividad, el temor a contraer la enfermedad, la falta de transporte, la baja demanda y una disminución en los precios de sus productos paralizó parcialmente al sector. El responsable del Observatorio Socio Económico Laboral de la Dirección Regional de Trabajo de Áncash, Juan Mendoza Galarreta, indica que la pesca en general y en especial la artesanal se afectó notablemente por la pandemia, sobre todo durante los primeros meses de confinamiento. “El estado de emergencia interrumpió todo, se cerraron los restaurantes, que son los compradores de pescado, y las personas, al quedarse sin empleo, disminuyeron su capacidad adquisitiva y compraban menos. Todo esto afectó a los pescadores artesanales”, explicó a OjoPúblico.
ESFUERZO. Un grupo de pescadores traslada un bote hacia la orilla para evitar que se deteriore por el fuerte oleaje. Foto: Gerardo Marín
Mendoza Galarreta sostiene que los altos índices de informalidad del sector agudizaron las dificultades económicas de estos trabajadores, pues esta condición limitó su acceso Revista Pesca Suplemento julio 2021
77
ses.
MUJERES. Una trabajadora del mercado pesquero de Chorrillos, en Lima, alimenta a los pelícanos y gaviotas que han llegado hasta la zona.
Foto: Gerardo Marín
Bonos y créditos: un apoyo aislado
DETERIORADO. Así luce la parte posterior del local de la Capitanía de Chorrillos y el área administrativa de la Asociación “José Silverio Olaya Balandra”. Foto: Gerardo Marín
Los pescadores artesanales son aquellos que extraen recursos hidrobiológicos, con o sin uso de embarcaciones o artes de pesca (anzuelos, red de enmalle y otros instrumentos manuales o mecanizados), para el consumo humano directo. Los que trabajan en las orillas del mar o peñas son llamados no embarcados, y los que usan una chalana, bote o pequeñas embarcaciones son denominados embarcados. Carlos Mamani, conocido por sus compañeros como “Cali”, es un pescador artesanal del distrito limeño de Chorrillos. Él aprendió a pescar cuando tenía 11 años, y lleva más de cuatro décadas dedicado a esta actividad. Desde que comenzó la pandemia, este trabajador -padre de cuatro hijosno ha recibido ningún subsidio o ayuda por parte del Estado. Como se recuerda, el año pasado el Gobierno dispuso la entrega de bonos económicos para apoyar a las familias más vulnerables. Sin embargo, los dirigentes Almenzor Gómez Lucio y Fredy Velásquez Varas, de Áncash, coinciden en que fueron muy pocos los pescadores artesanales que accedieron a estos apoyos. La mayoría, señalan, no recibió siquiera las canastas de víveres que repartieron las municipalidades. “Nunca hemos recibido ninguna ayuda. Incluso pedimos al Ministerio de Economía y Finanzas un bono para los pescadores artesanales, mandamos la relación, pero nunca nos atendieron”, detalló Velásquez. En abril del año pasado, a unas semanas del inicio del confinamiento total, el Estado emitió el Decreto de Urgencia N° 036-2020, mediante el cual autorizó al Fondepes a realizar una modificación de su presupuesto para otorgar créditos a los pescadores artesanales y acuicultores. Los préstamos individuales eran de S/ 2.000, a pagar en 36 meses, con 3% de interés y con un periodo de gracia de seis meRevista Pesca Suplemento julio 2021
JUNTOS. Jorge Cuya (54) señala un posible destino para la recolección de peces, labor que realiza acompañado de Fidel Chúmpitaz (82), quien le brinda apoyo con el cargamento de las redes. Foto: Gerardo Marín
Para acceder a este programa, no obstante, era necesario estar dentro del padrón oficial de pescadores, contar con un carné de pesca, patente de buzo o certificado de pescador no embarcado. El mencionado carné de pesca debe ser renovado cada tres años y requiere pasar por un examen médico. Los trabajadores de Chorrillos explicaron a OjoPúblico que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) les sugiere asistir a una clínica particular para solicitar el certificado médico, que cuesta unos S/ 200. Además, la emisión del carné tiene otro costo adicional, que es difícil de costear para muchas familias. 78
A estas barreras, indican, se sumó la dificultad que experimentaron los pescadores artesanales -en su mayoría adultos mayores poco familiarizados al manejo de tecnología- para tramitar el crédito de manera virtual. En este contexto, solo 8.494 pescadores artesanales lograron acceder al programa de créditos por un monto total de S/ 16'988.000, de acuerdo a un informe de Fondepes de febrero último. Esta cifra de beneficiarios representa apenas al 11% del total de trabajadores del sector. En Áncash, por otro lado, el director regional de la Producción, Arturo Cárdenas Infante, señala que el año pasado el gobierno regional de esa jurisdicción anunció un programa de apoyo alimentario para las familias y sectores más afectados por la crisis económica, que incluía a los pescadores artesanales. Sin embargo, este apoyo todavía no se ha concretado. Los estragos de la pandemia
CANSADOS. Los pescadores artesanales realizan largos recorridos para acceder a las zonas donde se encuentran los recursos. Foto: Gerardo Marín
Según el Reglamento de la Ley General de Pesca, el pescador artesanal acredita su condición con su respectivo carné o la patente de buzo. En un sector donde predomina la informalidad, la falta de este documento también significó una barrera para que los pescadores artesanales pudieran desarrollar sus labores durante los primeros meses de la pandemia. El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Áncash, Almenzor Gómez Lucio, recordó que durante el confinamiento los controles de la Policía eran frecuentes y muchos de sus compañeros, al no tener el documento, no tenían como acreditar su condición. Esto, en otras palabras, hizo que muchos trabajadores no pudieran trasladarse desde sus domicilios hasta el mar.
La organización regional agrupa a unos 400 pescadores, la mayoría de ellos adultos mayores. Ese, explica, fue otro factor que los expuso a una gran vulnerabilidad. “La mayoría de personas que viven de la actividad, y que es adulto mayor, burlaba los controles. Por ejemplo, yo salía de Chimbote y me iba hasta la playa Los Chimus (Nuevo Chimbote), y de ahí me iba con mi bote por el mar hasta Casma, para pescar allí”, cuenta. En paralelo, el cierre de restaurantes y cevicherías, además de las restricciones en los horarios de atención de los mercados, durante los primeros meses de pandemia, limitó la comercialización de sus productos. “Algunos vendían lo que pescaban a sus vecinos, otros se iban en triciclo a vender casa por casa a los pueblos jóvenes, y el precio cayó… Eso, más el temor que teníamos de contagiarnos, hizo que solo alrededor del 20% de los pescadores saliera a hacer sus actividades”, cuenta Fredy Velásquez Varas, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales y Extractores Marinos El Ferrol de Chimbote. En esas condiciones, las dificultades para costear la canasta básica de alimentos fueron frecuentes. “En una buena temporada un pescador con chalana puede sacarse unos 100 soles, en una mala temporada unos 30 a 40 soles… Con la pandemia sacaban muy poco, a las justas para el almuerzo”, explicó.
SACRIFICIO. Navegar en medio de la oscuridad es común en las labores de pesca artesanal. Foto: Gerardo Marín
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Don Jorge Melgarejo, por ejemplo, abandonó la actividad el año pasado, pues no lograba reunir más de S/20 al día. Entonces, empezó a revender pescado en un mercado de Chimbote. Pero meses después, aquejado por una enfermedad, también debió dejar esta labor. Actualmente sus únicos ingresos provienen de la venta de bolsas que confecciona a base de red, y de la ayuda que le hacen llegar sus compañeros pescadores, en tanto espera que le programen una 79
operación, que será cubierta por el Seguro Integral de Salud (SIS).
vivir. Sin embargo, la poca disponibilidad de transporte para movilizar la mercadería y una reducción en los precios por parte de los comercializadores mayoristas -relacionada con la merma en las ventas- terminaron por afectarlos.
FAENA. Tres pescadores trabajan juntos en la zona costera del distrito de Magdalena del Mar. Foto: Gerardo Marín
COMPAÑERISMO. Un encargado del traslado de la mercadería recibe varios kilos de pescado que fueron obtenidos durante la jornada nocturna. Foto: Gerardo Marín
Problemas estructurales Como otras actividades económicas, la pesca artesanal va volviendo a la normalidad poco a poco. Sin embargo, con desembarcaderos sin mantenimiento y la falta de acceso a créditos para adquirir herramientas y mejorar sus pequeñas embarcaciones, la situación sigue siendo precaria. Fondepes, creado en 1992, tiene como función promover el desarrollo integral de la actividad pesquera artesanal y acuícola en el Perú. Así, además del mencionado crédito extraordinario de S/ 2.000, esta entidad otorga otros préstamos para fomentar el aprovechamiento de los recursos de manera sostenible. RECURSOS. El Machete es una de las especies que extraen los pescadores artesanales. Este generalmente se encuentra en zonas costeras de aguas templadas y templadas frías.
Foto: Gerardo Marín
Las barreras para acceder a tratamientos médicos oportunos se han replicado entre muchos otros trabajadores. Ese fue el caso, por ejemplo, de Rosendo Espinoza Rojas (67). “Estaba muy preocupado porque no podía trabajar y no había para comer, me dio un derrame cerebral”, cuenta el pescador de Chimbote, que actualmente depende del apoyo de su familia. A más de 400 kilómetros allí, en Lima, los pescadores artesanales de Chorrillos están organizados en agrupaciones que reúnen a aproximadamente 350 trabajadores: La Asociación “José Silverio Olaya Balandra” y Gremio de Pescadores Artesanales San Pedro de Chorrillos. Como en otras regiones, ellos tuvieron que exponerse al contagio para sobreRevista Pesca Suplemento julio 2021
Sin embargo, según algunos pescadores, estos créditos no llegan a quienes más lo necesitan. “Desde hace tiempo me dedico a brindar paseos turísticos. Hace 20 años solicité el apoyo para comprar un motor que necesitaba mi embarcación y, hasta la fecha, no tuve respuesta”, cuenta Walter Sifuentes, de 68 años. La semana pasada, el Ejecutivo aprobó un proyecto de ley para promover el consumo y compra de productos hidrobiológicos a los pescadores artesanales, cooperativas pesqueras y pequeños productores acuícolas. La propuesta busca que las entidades del sector público destinen, como mínimo, el 10% del total del presupuesto para la compra de alimentos de consumo humano directo en la adquisición de recursos provenientes del sector. La propuesta, que contempla un presupuesto estima80
do de S/ 77 millones para el 2022, ha sido recibida con esperanza en un sector altamente golpeado por la crisis económica. No obstante, de aprobarse, este proyecto apenas beneficiará a 14.250 pescadores artesanales, es decir un 18% de los trabajadores del rubro.
https://ojo-publico.com/2849/la-lucha-de-los-pescadoresartesanales-contra-la-pandemia? fbclid=IwAR3g2AI0eqdx56WaUzxnvAWlZrGhC0JqYt2xhiHjTlzmfA6XSxr1b7dOPk
Fuente
DÍA DEL PESCADOR: ¿CÓMO SE ENCUENTRA LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ? cadores artesanales”, aseguró. Para el 2021, tampoco se encuentran registros.
Foto: Bruno Cámara Rojo/PNUD Perú El 29 de junio se conmemora el Día del Pescador. Este día sirve para reconocer el esfuerzo que hombres y mujeres realizan en la actividad pesquera del Perú. La tradición de esta celebración consiste en que los botes desfilen con la imagen de San Pedro, quien es el patrono de los pescadores, por los principales puertos del país, como Chimbote, Chorrillos y Pucusana. Al finalizar el recorrido de las embarcaciones, que son decoradas para la ocasión, se degusta cebiche o distintos platos marinos. La pesca es una actividad extractiva que se realiza en el país desde hace muchos años. Es una de las principales fuentes de economía. Además, Según el Ministerio de la Producción, 76 286 mil peruanos se dedican a recolectar peces de los diferentes ríos y abundante mar que bordea la costa del Perú para llevarlos a mercados locales o extranjeros. De los cuales, el 51% se encuentran en Piura, Ica y Áncash. Sin embargo, Isabel Gonzales, especialista en recursos hídricos del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), comentó que para el año 2020 no existe una cifra certera acerca de cuántas personas realizan esta actividad. “No hay un registro actualizado de pesRevista Pesca Suplemento julio 2021
Adolfo López, extractor de cangrejo y vigilante de los Manglares de Tumbes. 81
Otro de los problemas que enfrenta la pesca es la informalidad en el país. Se estima que alrededor de 20 000 embarcaciones artesanales son las que trabajan en el mar peruano; sin embargo, la mayoría de ellas son informales. Menos de 1/3 de los pescadores están formalizados, ya que sacar un brevete o licencia para la pesca es un trámite que muchos no llegan a concluir. Menos del 40% tiene el permiso de pesca vigente, pues la lentitud del trámite impide que lo renueven.
El carné para el personal de pesca, que incluye a los pescadores artesanales, es otorgado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), de la Marina de Guerra del Perú. El Decreto Legislativo N°1147, que regula el fortalecimiento de la Dicapi, establece que el carné del personal de pesca debe ser renovado cada tres años. Eso implica un problema que los mismos pescadores señalan como injusto. Tal como explicó Henry Juárez Ruiz, presidente de la Apadexo, “una licencia de conducir A1
tiene una vigencia de 10 años, un carné de un pescador artesanal [tiene una] vigencia de tres años”.
Lizandro Chamorro, ingeniero pesquero de la Dirección Regional de Producción (Direpro) del Gobierno Regional de Áncash, explicó para OjoPúblico que cuando algún pesquero cumple 75 años, la autoridad marítima ya no renueva su carné. “Hay bastantes pescadores adultos
mayores en la pesca artesanal, pero desgraciadamente no tienen un carné. Entonces, muchos no tienen acceso a un programa social del Estado, a los créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), a una serie de beneficios”, señaló. Según la ley del Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal, promulgada en el 2017, los pescadores artesanales podrían acceder a un seguro contra accidentes y el riesgo de morir. Sin embargo, este beneficio solo es posible si son contratados por un empleador. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que solo se encuentran afiliados un 1% de los pescadores.
en los puertos de pesca artesanal. Asimismo, se encuentran apoyando a organizaciones pesqueras del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, para restablecer su capacidad productiva y promover la comercialización de la pesca artesanal en la zona.
“Entrar al manglar me da vida y fuerza. A pesar de que algunas personas dicen que debo cambiar de actividad por mi edad, no es algo que considere ya que la relación que tengo con el manglar es única. Me acoge, me cuida y con sus raíces me nutre de vitalidad y alegría”, afirma Hilda León, para la Iniciativa de Pesquerías Costeras. Ella es una pescadora de 64 años que vive en Zarumilla, Tumbes, al norte de Perú. Para Oceana, otra de las organización que apoya la pesca sostenible, la pesca ilegal afecta los recursos del país, ya que impacta en la economía y afecta la seguridad alimentaria e incluso atenta contra la vida de pescadores. Además, debido a la pandemia, el Perú ha tenido un gran impacto en la actividad pesquera artesanal. Según el Programa Global de CFI (Coastal Fisheries Initiative, por sus siglas en inglés) con el proyecto Iniciativa Pesqueras Costeras en América Latina, estima que las principales causas serían las medidas de emergencia sanitaria. La demanda de recursos del mar ha caído en los mercados de abastos, además de golpeado que se encuentra el sector gastronómico. Por otro lado, los costos de venta se habían incrementado, principalmente por las restricciones de transporte, lo que supone un impacto negativo en los precios de los servicios e insumos. Finalmente, las familias han tenido que realizar actividades alternativas con el fin de ganar algo de dinero para solventar su hogar.
Fuente https://www.inforegion.pe/286309/dia-del-pescador-como-seencuentra-la-pesca-artesanal-en-el-peru/
La misma organización estima que el Perú pierde S/ 23 millones anuales por culpa de la pesca ilegal. Esta actividad extractiva en áreas protegidas del país genera grandes riesgos para el ecosistema. Es así que organizaciones como el proyecto “Iniciativa de Pesquerías Costeras – América Latina”, con el respaldo de los Ministerio del Ambiente y Producción, así como el del PNUD, en conjunto con los Gobiernos Regionales de Tumbes y Piura, a través de sus Direcciones Regionales de Producción, se encuentran implementando protocolos de bioseguridad en el desembarque y comercialización de productos pesqueros Revista Pesca Suplemento julio 2021
82
NUEVO DECRETO PARA PESCADORES ARTESANALES GENERA POLÉMICA SOBRE SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SECTOR por Michelle Carrere Tener una buena trazabilidad, es decir, un sistema donde quede registro sobre qué, cómo, cuándo, quién y dónde se pesca, procesan o venden los recursos marinos es uno de los pendientes del sector pesquero peruano. No contar con esa información o disponer de ella parcialmente o con datos equivocados acarrea diferentes problemas. Algunos de ellos son la imposibilidad de saber cuándo un recurso fue pescado o comercializado de manera ilegal y no poder tomar decisiones acertadas que aseguren la sostenibilidad de los recursos. Los problemas en la trazabilidad pesquera del país tiene varios orígenes y uno de ellos es que los pescadores artesanales declaran lo que pescan y las cantidades en un sistema de registro manual, lo que conlleva a que existan una serie de errores en la información. Para superar esto, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) prepublicó un Decreto Supremo que obliga a los pescadores artesanales a ingresar la información, que antes registraban en papel, en un sistema digital llamado Sistema de Trazabilidad para la Pesca y Acuicultura (Sitrapesca). Según el Decreto Supremo que aún se encuentra en discusión, los pescadores tendrán un plazo máximo de 150 días para adecuarse al sistema a partir de la fecha en que se publiquen los lineamientos para su uso. Cumplido ese plazo, quienes no lo utilicen podrían ser sancionados.
Pescadores artesanales en la costa norte peruana. Foto: Cortesía ANDINA/Vidal Tarqui. Rápidamente surgieron preguntas como ¿qué pasa con aqueRevista Pesca Suplemento julio 2021
llos que no tienen acceso a internet? ¿cómo ingresarán la información aquellos que no saben utilizar la plataforma? ¿Cómo harán los pescadores que no tienen teléfonos inteligentes? Distintas agrupaciones de pescadores artesanales rechazaron la medida acusando a las autoridades de querer acabar con ellos. Expertos y científicos de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en asuntos pesqueros celebran que las autoridades muestren un interés por avanzar de manera concreta hacia una mejor trazabilidad. Sin embargo, concuerdan en que la manera en la que se trabajó y anunció el proyecto no fue la correcta. ¿Cuáles son los pro y contra de esta polémica medida? Beneficios de migrar a lo digital Parte de la información que los pescadores deberán ingresar en el Sitrapesca es la que ya declaran en los formularios físicos como sus datos de identificación, el número de matrícula de la embarcación, cuánto han pescado, de qué especies, con qué artes de pesca y en qué lugar han desembarcado los recursos. Así mismo, los demás actores de la cadena como los comerciantes, intermediarios, y plantas de procesamiento también deberán ingresar la información acerca de la mercancía que han comprado o vendido en el Sitrapesca. Los transportistas, por su parte, deberán registrar los datos de lo que movilizan en el sistema georreferenciado de pesca y acuicultura (Sigpesca). Aimée Leslie, directora del Programa Marino de WWF Perú, explica que “la importancia de pasar del papel a lo digital es que se evitan errores que hoy se cometen en papel”. Por ejemplo, asegura, uno de los problemas que se han detectado es que existen registros que señalan que la pesca proviene de lugares donde no hay costa, como Sullana, una ciudad ubicada a más de 80 kilómetros del mar. También han observado casos en que un armador, o dueño de una embarcación, declara que un pescador está realizando faenas en dos barcos diferentes al mismo tiempo. Esto podría ser un error, pero también podría tener el propósito de ocultar información cuando la tripulación es, por ejemplo, menor de edad o no está legalmente registrada, explica Leslie. Detectar este problema cuando se declara en papel es poco probable, ya que “es muy difícil comparar lo que se registra en un puerto y en otro”, ase83
gura la experta. En cambio, si todo está concentrado en una base de datos, el sistema computacional es capaz de detectar errores como esos en segundos.
Mujeres de la Asociación Mujeres Emprendedoras de Quilca descargando el pescado. Foto: WWF Todos estos ejemplos dan cuenta de que el tránsito del papel a lo digital es algo positivo y que “marca un antes y un después”, dice Juan Carlos Sueiro, director de pesquerías de la organización Oceana. Sin embargo, “no todo es tecnología”, agrega. “Los pescadores artesanales estamos pidiendo bono para subsistir, y vamos a tener para comprar celular y de yapa comprar internet. Rechazo absoluto esta intentona de desaparecer al pescador artesanal”, publicó el pescador José Cachique en su cuenta de Facebook. Los problemas de la nueva norma
Pescadores de Ancón. Foto: The Nature Conservancy “Recaudar más y mejor información sobre cómo se lleva a cabo la actividad pesquera permite avanzar hacia una sostenibilidad de la misma desde un punto de vista ambiental, pero también económico y social”, asegura Leslie. En cuanto a lo ambiental, la información permite tener un mejor control sobre lo que se pesca y por ende tomar decisiones para que la actividad no afecte las poblaciones de peces y otros recursos marinos. En el ámbito social, visibilizar mejor quiénes son los trabajadores de la pesca permite trabajar en el mejoramiento de las condiciones laborales y, además, acelera el proceso. “El pescador a veces tiene que viajar media hora para presentar una documentación en una oficina y esperar cuatro días a que le den permiso para zarpar”, cuenta Leslie. Con un método digital, en cambio, podrían tener dicho permiso casi de inmediato, asegura. Al mismo tiempo, en lo económico, los mercados internacionales están requiriendo cada vez más que los productos puedan ser trazados para evitar la pesca ilegal, explica la experta de WWF. Si eso se cumple, es posible dar un valor agregado a los productos y que el pescador reciba una compensación por registrar el detalle de sus actividades, agrega.
El acceso a la tecnología es el primer gran reto que supone esta medida. “Empezando porque la mayoría de los pescadores no tienen computadora, no todos tienen teléfonos inteligentes y en muchos lugares no hay acceso a internet”, explica Leslie. Además, “no necesariamente se tiene el nivel educativo suficiente que permita entender cómo registrar la información en los formatos”, puntualizó uno de los pescadores que participó de una reunión con WWF para exponer las preocupaciones respecto de la norma. Por otra parte, los pescadores aseguran que no se les ha comunicado cómo se utilizará la información que se registre en el Sitrapesca. “Eso genera muchos miedos porque pueden pensar que la información, por ejemplo, se la va a entregar a la industria, que van a perder sus áreas de pesca”, explica la directora de WWF. Incluso otro de los pescadores que participó en la reunión con la organización, señaló su desconfianza ante la posibilidad de que la información pueda ser “filtrada a la competencia, esto es, la flota pesquera China en el caso de la pota (calamar)”. Otra de las preocupaciones tiene que ver con la alta tasa de informalidad en la que miles de pescadores artesanales trabajan. Hasta ahora solo unas 200 embarcaciones de 3353 tienen un permiso de pesca. El problema de esto es que “un pescador informal, que vemos que es la gran mayoría, simplemente no va a poder cumplir (con la obligatoriedad de utilizar el Sitrapesca)”, explica el ingeniero pesquero Renato Gozzer.
Pescadores artesanales del Perú capturando Pota. Foto: Global Fishing Watch Revista Pesca Suplemento julio 2021
84
Además, el experto agrega que el sistema está pensado “desde un punto de vista de fiscalización sancionador y no como un estímulo para justamente mejorar, integrarse en la economía formal”. En conclusión, los expertos señalan que si bien la intención ha sido buena ya que la trazabilidad es necesaria, “la oposición de los grupos artesanales viene porque es una cosa impuesta, que no ha sido piloteada, que no ha sido probada, que no plantea un programa de involucramiento que sea progresivo, que sea bien pensado”, dice Gozzer. La preocupación ahora, dice Leslie, es que “si se cierra la puerta porque el pescador no entendió bien, porque el mensaje fue mal transmitido, reabrirla va a ser mucho más difícil”. Los pasos a seguir Que se generen avances en el sistema de trazabilidad “es una muy buena noticia”, insiste Leslie, “pero sí debe haber un proceso de capacitación, de acompañamiento, de dar plazos un poco más flexibles para que el pescador esté preparado para asumir este cambio de comportamiento radical con respecto a la actividad, un cambio que no es fácil y que requiere de un proceso bastante más largo del que se ha propuesto”, dice la experta. En primer lugar, para solucionar el problema del acceso a la tecnología, WWF plantea la alternativa de seguir utilizando formatos físicos al mismo tiempo que se realizan capacitaciones a los pescadores para que aprendan a usar el Sitrapesca. Pero además sería necesario explorar alternativas, como el uso de mensajes de texto, para aquellas personas que no tienen teléfonos inteligentes, explica Leslie. Pero también sería necesario encontrar alternativas para sortear la dificultad que implica que un pescador no tenga el dinero para mantener un saldo que le permita acceder a internet. En ese caso “estamos empezando a explorar un sistema que se llama fishcoin que está basado en Bitcoin (o criptomoneda)”, asegura Leslie. El sistema funcionaría de la siguiente manera: “yo pescador le pongo un precio a la información que estoy ingresando al sistema, por ejemplo, 10 soles. El comprador que quiere información sobre el historial del producto, me paga ese valor a través de este sistema fishcoin. Ese dinero lo puedo usar para pagar mi saldo porque ya hay un acuerdo con la empresa telefónica de hacer ese intercambio”, explica Leslie y asegura que el método ya está siendo probado en algunos países. Por otra parte, los expertos han reparado en la necesidad de que la información pueda ser compartida con diferentes entidades del Estado, así como otros actores como instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil o con los mismos pescadores para que puedan acceder a los datos . El problema es que “hoy no está claro cómo es que se puede dar ese acceso”, dice Leslie.
Pescadores artesanales capturando Pota. Foto: Global Fishing Watch Pero, además, el sistema no debería impedir que se desarrollen sistemas adicionales que lo complementen con información, por ejemplo, financiera. A modo de ejemplo, “WWF Filipinas está trabajando en un sistema de trazabilidad que le da información a los bancos para que ellos puedan crear perfiles de crédito a los pescadores”, cuenta Leslie. Muchas veces los pescadores no son sujetos de crédito debido principalmente a la informalidad con la que operan y, por lo mismo, si desean pedir un préstamo lo deben hacer por medio de un intermediario al que deben pagar altos intereses. En cambio, la información de la trazabilidad se pueden compartir con los bancos para que ellos digan ‘sí, esta persona es sujeto de crédito porque aquí tenemos una justificación de cuánto producto maneja y a qué precios’ ”, explica la experta. “Hay muchos beneficios que pueden salir del sistema, pero necesitamos que haya más compartir de la información”, agrega. Sin embargo, Juan Carlos Sueiro repara en que para que sea efectivamente posible pasar de un sistema manual a uno digital, es necesario crear normas, procedimientos e instrumentos adicionales. “Por ejemplo, tengo que tener una base estándar de como voy a llamar a las especies”, dice Sueiro, ya que son diversos los recursos marinos que son nombrados de diferentes maneras según la zona del país. La cachema, por ejemplo, es el mismo pez que el ayanque, dice. “Falta mucho y es lógico porque nada de trazabilidad se va a resolver con una sola norma”, señala el experto. “Es un proceso para el que faltan varias otras cosas que todavía no están desarrolladas”, asegura. Por ahora la normativa está siendo discutida y no hay certeza de que finalmente sea publicada debido a que un nuevo gobierno deberá asumir el 28 de julio.
Imagen principal: Foto: Percy Bayona Fuente https://es.mongabay.com/2021/07/decreto-pescadoresartesanales-genera-polemica-peru/
Revista Pesca Suplemento julio 2021
85
PESCA: CUÁLES SON LOS 10 PAÍSES QUE MÁS SUBSIDIAN LAS FLOTAS QUE DEPREDAN LOS MARES DEL MUNDO Por Sergio Serrichio
Las diez naciones que más subsidian sus pesqueros explican el 69% del total de subvenciones mundiales y dedican más de un tercio a la pesca en aguas remotas
Una imagen nocturna de buques extranjeros pescando en las inmediaciones del Mar Argentino Las 10 naciones que más subsidian la pesca destinan a ese fin USD 15.400 millones anuales, el 69% de las subvenciones mundiales a la pesca, dice una investigación de Oceana, una organización dedicada al estudio y protección de los océanos y que en base a datos del año 2018, los últimos disponibles, calculó en USD 22.200 millones el monto anual de subsidios pesqueros. El Top 10 de naciones subsidiadoras lo encabeza China, con USD 5.900 millones, y el podio lo completan Japón, con USD 2.100 millones, y Corea del Sur, con USD 1.500 millones. Luego siguen Rusia (USD 1.200 millones), EEUU y Tailandia (USD 1.100 millones cada una), Taiwán y España (USD 700 millones cada una) y cierran la lista España (USD 600 millones) y Noruega (USD 500 millones).
Las 10 naciones que más subsidian la pesca, según el estudio de Oceana. Más de un tercio se destinan a la pesca en aguas remotas a los países subsidiadores. Más de un tercio de los subsidios, dice el estudio, se destina a pesca en alta mar y en aguas territoriales de países menos desarrollados muy distantes de los países de origen de las flotas subsidiadas y afectan las pesquerías de 116 naciones, que resultan así perjudicadas. Las más perjudiciales “En términos generales, las subvenciones perjudiciales son pagos que permiten que los pescadores viajen más lejos, permanezcan en el mar más tiempo o tengan mayor capacidad que sin dichas ayudas”, dice un pasaje, apuntando a uno de los problemas que aquejan al sector pesquero argentino, que ha denunciado reiteradamente la acción depredadora de flotas extranjeras, en particular chinas, en el Mar Argentino y en la llamada “Milla 201”, con verdaderas ciudades nocturnas operando en la captura de especies cotizadas como el calamar.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
86
El principal ítem subsidiado en el caso de los pesqueros chinos, dicen las empresas argentinas, es el combustible, a lo que agregan pagos ínfimos a la tripulación pesquera, lo que les brinda una ventaja competitiva adicional.
Un esquema de los montos y niveles de subsidios y los volúmenes capturas, en volumen
Otra imagen, desde un buque argentino, señalando el límite de las 200 Millas de "Zona Económica Exclusiva" de la Argentina y la violación de centenares de pesqueros extranjeros De los USD 15.400 millones en subsidios de los 10 principales países, el estudio precisa que USD 5.300 millones se destinan a pesca en aguas remotas, lo que los vuelve particularmente perjudiciales, según el estudio, elaborado por Daniel Skerritt y Rashid Sumaila, de la Universidad de British Columbia. De hecho, el trabajo subraya que para pesca en aguas distantes China es “una vez más, el principal otorgador de subvenciones perjudiciales, con un volumen de ayudas de USD 2.900 millones (esto es, más de la mitad), mientras que la mayor huella acumulativa de subvenciones perjudiciales se localiza en aguas japonesas, donde se estima que las flotas de larga distancia de otras potencias pesqueras han gastado USD 1.400 millones”. Japón es, a su vez, el segundo mayor subsidiador de pesca.
En las aguas de los países menos desarrollados las capturas y los subsidios recibidos por flotas extranjeras “exceden con creces las de la flota nacional”, dice el paper, que destaca que “con subvenciones que a menudo suponen entre el 20% y el 40% del valor de las capturas, resulta altamente probable que las flotas de larga distancia no fueran rentables si no contaran con las subvenciones pesqueras y el acceso sin restricciones a las aguas territoriales de otras naciones”. Como caso extremo de país pobre con aguas depredadas por flotas extranjeras Oceana señala el caso de Guinea Bissau (África), donde los subsidios a la pesca extranjera son 1.173 veces superiores al valor de la pesca nacional. “La disparidad entre el coste y los beneficios de las subvenciones pesqueras tiene verdaderas implicaciones morales y éticas. De media, para conseguir el acceso de sus flotas de larga distancia a aguas africanas, las potencias pesqueras extranjeras destinan en dólares dos veces lo que África ofrece a sus propias pesquerías nacionales. Para algunos países de África occidental, el pescado supone hasta el 60% de la proteína de su dieta alimentaria”, dijo al respecto Rashid Sumaila, uno de los coautores del estudio.
Reunión en la OMC El estudio de Oceana se difunde a dos semanas de la reunión de nivel ministerial que la Organización Mundial del Comercio (OMC) realizará el 15 de julio a fin de acordar normas para reducir las subvenciones pesqueras que potencian la sobrecapacidad de las flotas, la sobrepesca y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). “Oceana insta a los Estados miembros de la OMC a que pongan freno a las subsidios pesqueros perjudiciales que facilitan la sobreexplotación y la pesca de larga distancia no sostenible”, dice un comunicado de la ONG que acompañó la difusión del estudio.
Un sobrevuelo nocturno en los límites del Mar Argentino “Tras 20 años de dilaciones, se nos acaba el tiempo y el pescado, hay que dejar de subsidiar la sobrepesca de inmediato. Ya hace mucho tiempo que la OMC habría tenido que adoptar normas para eliminar las subvenciones pesqueras perjudiciales; es la mayor acción específica para garantizar un océano con pes-
Revista Pesca Suplemento julio 2021
87
cado abundante en el futuro”, dijo a su vez Andy Sharpless, Director ejecutivo de Oceana. Qué hacer Concretamente, de cara a la reunión del 15 de julio de la OMC, la ONG pide: 1) Prohibir las subvenciones perjudiciales a la pesca y todas las actividades de apoyo relacionadas fuera de la propia jurisdicción de cada estado miembro de la organización; 2) Pedir a los principales otorgadores de subsidios que asuman la mayor parte de la responsabilidad a la hora de eliminar las subvenciones perjudiciales y redirigir dichos fondos a ámbitos beneficiosos; y 3) Desarrollar un marco para la mitigación de las subvenciones pesqueras perjudiciales que sea transparente, imponga plazos concretos, se base en resultados y cuente con normas claras de notificación de datos para todos los estados miembros.
Oceana fue fundada en 1999 después de un estudio que constató que menos del 0,5% de los fondos de ayuda mundiales a través de ONGs y Fundaciones se destinaba al cuidado del Océano. Entre los influencers y famosos que apoyan la organización se cuentan Miguel Bosé, Pierce Brosnan, Morgan Freeman, Harrison Ford, Sting y Barbra Streisand. Fuente https://www.infobae.com/economia/2021/07/03/pesca-cualesson-los-10-paises-que-mas-subsidian-las-flotas-que-depredanlos-mares-del-mundo/? fbclid=IwAR1cKrlYGd_mg1YT5TUH1fQT6113lzoJw7SqLQJ02S5x eiyoPYWhee1OJmg
PESCA, PROTECCIONISMO E IMPUESTOS EN LOS EUA DESDE SU CREACIÓN HASTA SU INDEPENDENCIA Por Fernando Del Corro
Los Estados Unidos de América surgieron por la pesca, crecieron por el proteccionismo y se independizaron por los impuestos, bien puede ser una síntesis de la conformación histórica de esa gran futura potencia mundial durante sus primeros dos siglos de existencia como colonia del imperio británico al cual una centuria más tarde desplazara como cabeza del sistema económico internacional. Los EUA, de cuya independencia de la corona británica se cumplen hoy 245 años, constituyen un paradigma de cómo la historia de los países está fuertemente marcada por los procesos económicos en los que se vieron involucrados desde su aparición como tales hasta su extinción o hasta nuestros días, según los casos.
Richard Amerike. Revista Pesca Suplemento julio 2021
La declaración de la Independencia, elaborada por Thomas Jefferson, luego su tercer presidente, se produjo el 4 de julio de 1776, apenas 22 días después de que el notable pensador escocés Adam Smith diese a conocer su monumental obra “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations). Jefferson, uno de los “Padres Fundadores” del país, agrupando entonces trece de las colonias británicas, falleció el 4 de julio de 1826, cuando se cumplían, exactamente, 50 años de la declaración de 1776. Resulta por demás interesante que el sistema político conocido como democracia implementado en la constitución sancionada en 1787, como lo señalaran el propio Jefferson y Benjamín Franklin, entre otros, surgió de los 117 artículos de la constitución iroquesa del Siglo XII, tema profundamente estudiado en 1987 al cumplir aquella 200 años, durante el seminario organizado por la Cornell University, de Ithaca, Nueva York, titulado “The Iroquois Great Law and the U.S. Constitution” (La Gran Ley Iroquesa y la Constitución de los Estados Unidos). La iroquesa, de las seis naciones aborígenes del centro este de América del Norte, es la segunda constitución de que se tienen noticias luego de la vikinga de Islandia de 930 que diera lugar al primer parlamento democrático históricamente conocido. Claro que para llegar a la declaración de la Independencia de 88
1776 que tuvo como jefe militar y primer presidente al virginiano George Washington, se sucedieron las diferentes andanzas de navegantes europeos, comenzando por los propios vikingos en el Siglo X hasta las del galés Richard Amerike a mediados del Siglo XV.
por Cromwell y la declaración de la Independencia, las colonias británicas en América habían crecido significativamente siguiendo el camino de la industrialización en el Reino Unido del que fueron importando tecnología a la par que desarrollaban la propia.
Democracia iroquesa. Los últimos estudios en los propios Estados Unidos y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tienden a mostrar que el nombre de América para el continente tiene como epónimo a Amerike según los documentos hallados en Bristol, Inglaterra, del mismo Siglo XV cuando, entre otras cosas, contratara al marino genovés Giovanni Caboto para que viajase a través del Océano Atlántico y bautizase como Amerike las tierras a las que arribara. Amerike poseía una flota pesquera que llegaba hasta las costas del actual Canadá y regresaba a Bristol cargada de bacalao salado, una técnica de conservación aprendida de los aborígenes quiénes probablemente la habían conocido de los vikingos que ya la practicaban desde siglos atrás en Escandinavia. Cabe señalar que el escudo de armas de la familia Amerike, cuyos marinos enseñaron a Cristóbal Colón la ruta hacia América, es muy parecido a la actual bandera de los Estados Unidos de América, cuyas tierras se fueron colonizando bajo la hipotética búsqueda de la isla Brassyle. Las colonias británicas utilizaban políticas de producción similares a las de sus metrópolis por lo cual crecían de manera similar y ello se profundizó a partir de 1651 cuando el gobierno republicano de Inglaterra (que incluía a Gales) de Oliver Cromwell, sancionara las “Actas de Navegación”, a las que Adam Smith puntualizara como “quizá la más sabia de todas las regulaciones comerciales de Inglaterra”. El esquema proteccionista de las “Actas de Navegación” impidieron que barcos de otras banderas comerciasen tanto con la metrópoli como con su mundo colonial pero si permitían que naves radicadas en el segundo pudieran hacerlo con la metrópoli y demás colonias. Durante los 125 años transcurridos entre la norma establecida
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Cromwell. Pero a partir del tercero de los reyes de la casa de Hannover, que gobernaron el RU desde el Siglo XVIII, se produjo un mayor control político como anular disposiciones de los estados de Carolina del Sur y Virginia y regular la justicia de todas ellas como también se adoptaron medidas económicas de carácter tributario que irritaron a los habitantes de las Trece Colonias. Entre ellas estuvieron la Ley del Azúcar de 1764 que grabó a numerosos productos como la propia azúcar y a otros como el café, el hierro, el potasio, la seda y el vino y la Ley de la Estampilla que puso impuestos a las publicidades en medios periodísticos, a los testamentos y otros documentos.
El rechazo por parte de los colonos a esas medidas dio lugar a reclamos que fueron reprimidos al punto de que murieron algunos de los que protestaban como ocurriera el 5 de marzo de 1770 cuando se produjo “La masacre de Boston”, relacionada con medidas aduaneras, y la violenta acción de los colonos, provocada por razones impositivas, en “El motín del té”, en diciembre de 1773, a partir de los cuales el ideario independentista cobró mayor fuerza hasta su concreción el 4 de julio de 1776. Fuente https://marcelobonelli.cienradios.com/pesca-proteccionismo-eimpuestos-en-los-eua-desde-su-creacion-hasta-suindependencia/
89
LEY QUE CONSOLIDA EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL Paita, 6 de julio de 2021 Carta abierta al Congreso de la República del Perú sobre los riesgos de aprobar en el Pleno el Proyecto de Ley Nº 07837/2020-PE* * LEY QUE CONSOLIDA EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO 1392, DECRETO LEGISLATIVO QUE PROMUEVE LA FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL El 6 de junio, el Poder Ejecutivo envió al Poder Legislativo el Proyecto de Ley Nº 07837/2020-PE. Este Proyecto, que obtuvo un dictamen favorable en tan solo una sesión y sin la debida reflexión, posiblemente, pase a debatirse en el Pleno del Parlamento en los siguientes días. Este proyecto de ley buscaría que más de 2000 embarcaciones “retomen” al proceso de formalización del que habrían quedado excluidos años atrás. Aunque este objetivo suene loable y justo, no viene siendo apoyado por ningún gremio de armadores artesanales que se sienta excluido de la formalización y, en consecuencia, tenemos indicios razonables para presumir que estas embarcaciones no son embarcaciones que operaban históricamente sino, por el contrario, muchas de estas serían embarcaciones que se han construido luego de promulgado el proceso de formalización del Decreto Legislativo Nº 1392 en el año 2018. En ese sentido, este decreto estaría abriendo la puerta, de manera injustificada, a nuevos actores a la pesquería artesanal de pota. Nosotros, los pescadores y armadores históricos de este recurso, queremos manifestar nuestro profundo rechazo y, a continuación, queremos fundamentar algunas de las razones para ello: 1. El Proyecto de Ley ha seguido un curso acelerado que Revista Pesca Suplemento julio 2021
no ha garantizado la debida reflexión. No ha habido consulta a los principales actores de la pesca artesanal ni a instituciones académicas o técnicas especializadas en esta materia. 2. Las conclusiones del Dictamen de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativa, así como la información proporcionada por el propio Ministerio de la producción, dan a entender que las embarcaciones en discusión existían en el año 2018. Sin embargo, esto no es acreditado en ninguna parte. Las embarcaciones que estarían en discusión no se presentaron, en el caso de no tener matrícula, a la etapa 2 de verificación de existencia o, en el caso de tenerla, a la etapa 3 de otorgamiento de certificado de matrícula. En consecuencia, no es posible afirmar que estos barcos existieron en los plazos adecuados para ser beneficiarios del Decreto Legislativo Nº 1392. Sin la posibilidad de tener una prueba material de su preexistencia al momento de dicho decreto, no es posible afirmar que la iniciativa “consolida y permite retornar al proceso a las embarcaciones que quedaron fuera”. En estricto, este proyecto buscaría incluir a embarcaciones que no pueden probar que existían en su momento y, ante esto, tampoco plantea mecanismos técnicos para verificar su preexistencia ni acciones para la exclusión y desguace de posibles embarcaciones que puedan haber sido construidas luego del 2018. 3. Actualmente hay dos procesos de formalización de embarcaciones, el amparado bajo el Decreto Supremo Nº 006-2016-PRODUCE (Cooperativas) y el del Decreto Legislativo Nº 1392 (SIFORPA II). Ambos no han logrado progresar como se esperaba, entre otras cosas, por falta de procedimientos claramente establecidos, incumplimientos de plazos, un diálogo respetuoso entre autoridades y armadores artesanales y falta de transparencia. Es-
90
to, como sucedería en cualquier actividad, genera falta de predictibilidad y estancamiento de los procesos. Por eso, tras cinco años de procesos de formalización, se ha avanzado muy poco en las ~3300 embarcaciones incluidas y, en ese contexto, resulta inverosímil que el proceso se consolide aumentando ~2000 embarcaciones que no pueden acreditar su existencia. Lo coherente debería ser: 1) terminar primero la formalización de las que iniciaron el proceso en su debido momento, 2) comprobar o descartar que realmente existan más embarcaciones por formalizar y 3) decidir si es pertinente o no una normativa que abra la puerta, por última vez, a la pequeña cantidad de embarcaciones que se hubieran quedado en el camino (que seguramente serán, por amplio margen, menos de 2000). 4. Por último, también hay implicancias socioeconómicas y de sostenibilidad que no se han evaluado por el apresuramiento y falta de consulta a los especialistas del sector pesquero. Las embarcaciones en mención se dedican principalmente a la pesquería de pota (Dosidiscus gigas), que es un calamar que aguanta altas tasas de explotación, pero que tiene un mercado limitado por la capacidad de producción de productos congelados para la exportación. En los últimos años, y cada vez con más frecuencia, se han experimentado temporadas de pesca en las que se genera un suministro superior al que el mercado tiene capacidad de adquirir. En dichos momentos se malogra gran parte del recurso por no tener donde venderlo, los precios caen hasta precios ínfimos en los que ya no resulta rentable seguir pescando y se generan conflictos sociales entre pescadores y armadores y entre armadores y plantas de procesamiento. En ese contexto, incluir más de 2000 barcos al sistema logrará que estos escenarios se vuelvan cada vez más frecuentes y que se desplace de la actividad a sus actores históricos. Por todo esto, señores Congresistas de la República, les pedimos que actúen de manera prudente y dejen este importante tema para una discusión futura y más amplia en el siguiente quinquenio de gobierno. De esta manera prosperará un futuro decreto legislativo que genere impactos positivos para el sector.
Atentamente,
1. Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales Mar de Paita – APAMARPA 2. Asociaciones de Pescadores de Calamar Gigante de la Provincia de Paita 3. Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales de Paita y Caletas – APAAPC 4. Asociación de Pescadores Artesanales y Anexos de la zona de El Toril Paita 5. Cooperativa Pesquera Jehová Rey de Reyes – La Islilla 6. Asociación de Armadores Artesanales – Caleta de Yacila 7. Asociación de Pescadores Artesanales dedicados a la extracción de pota, perico y otros en Puerto Rico de Bayóvar – Apadexpo Bayóvar 8. Asociación de Pescadores Artesanales dedicados a la extracción de pota, perico y otros en Parachique – La Bocana - Apadexpo 9. Asociación de Armadores Artesanales de Consumo Humano Directo de Paita – AAARCUDIPA 10. Cooperativa Pesquera jehová es mi Pastor; nada me faltará – La Tortuga
11. Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales de Pesca de Altura La Islilla – APAAPAI 12. Cooperativa Pesquera San José Limitada 13. Gremio de Pescadores Artesanales de La Tortuga 14. Sindicato de Pescadores de Calamar Gigante y Pesca de Altura del Puerto de Paita - SIPECGPAP
Asimismo, les pediríamos que enfoquen sus esfuerzos en apoyar al Ministerio de Defensa y, en específico, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, para que logre modernizar y agilizar los procedimientos para la obtención del nuevo certificado de matrícula. Como saben, recientemente el INDECOPI ha declarado como barrera burocrática el instrumento legal que dicha institución utilizaba para entregar dicho título habilitante. En consecuencia, es imprescindible que lo reemplace por uno nuevo que sea idóneo y acorde a lo que mandata la normativa.
Revista Pesca Suplemento julio 2021
91
EL OLOR DEL DINERO POR::IAN URBINA
En la mañana del 22 de mayo de 2017, la comunidad de Gunjur descubrió que la laguna de Bolong Fenyo se había vuelto de color carmesí durante la noche y estaba salpicada de peces muertos flotando. Los resultados de los estudios fueron alarmantes. El agua contenía el doble de arsénico y 40 veces la cantidad de fosfatos y nitratos considerados seguros. La contaminación a estos niveles solo podría tener una fuente: desechos vertidos ilegalmente de una planta procesadora de pescado china llamada Golden Lead, que opera en el borde de la reserva.
atraído a cientos de observadores de aves y otros turistas que lo visitan cada año, lo cual potencia también su salud económica.
Una toma aérea de un barco de pesca de Gambia con pescadores de Gambia Crédito: Fábio Nascimento/ The Outlaw Ocean Project” Gunjur, una ciudad de unas 15,000 personas, está situada en la costa atlántica del sur de Gambia, el país más pequeño del continente africano. Durante el día, sus playas de arena blanca están llenas de actividad. Los pescadores conducen sus largas canoas de madera pintadas de colores vibrantes hacia la orilla, donde pasan sus capturas, que aún flotan, a las mujeres que esperan a la orilla del agua. El pescado se transporta a los mercados al aire libre cercanos en carretillas de metal oxidado o en cestas en equilibrio sobre las cabezas. Los niños pequeños juegan al fútbol mientras los turistas observan desde sus tumbonas. Al caer la noche, el trabajo termina y la playa se llena de hogueras. Hay lecciones de percusión y kora; hombres con el pecho engrasado luchan en combates de lucha tradicionales. Si uno se introduce cinco minutos tierra adentro encontrará un entorno más tranquilo, una reserva de vida silvestre conocida como Bolong Fenyo. Establecida por la comunidad de Gunjur en 2008, está destinada a proteger 320 hectáreas de playa, manglares, humedales, sabanas y una laguna alargada. La laguna, de 700 metros de largo y unos pocos cientos de ancho, ha sido un hábitat exuberante para una notable variedad de aves migratorias, así como delfines jorobados, murciélagos frugívoros, cocodrilos del Nilo y monos del género Callithrix. El lugar constituye una maravilla de la biodiversidad, y por tanto resulta clave para la salud ecológica de la región; además, ha Revista Pesca Suplemento julio 2021
Pero en la mañana del 22 de mayo de 2017, la comunidad de Gunjur descubrió que la laguna de Bolong Fenyo se había vuelto de color carmesí durante la noche y estaba salpicada de peces muertos flotando. "Todo es rojo", escribió un reportero local, "y todo ser vivo está muerto". Algunos residentes se preguntaron si la escena apocalíptica era un presagio de un futuro señalado con sangre. Lo más probable es que las Ceriodafnia, o pulgas de agua, hayan enrojecido el agua en respuesta a cambios repentinos en el pH o los niveles de oxígeno. Los lugareños alertaron poco después de que muchas de las aves habían dejado los nidos cercanos a la laguna. Algunos residentes llenaron botellas con agua de la laguna y las llevaron a la única persona del pueblo que pensaron que podría ayudar: Ahmed Manjang. Nacido y criado en Gunjur, Manjang vive ahora en Arabia Saudí, donde trabaja como microbiólogo. Sucedió que en ese momento él estaba en el lugar visitando a su familia lejana y recogió sus propias muestras para analizarlas, enviándolas después a un laboratorio en Alemania. Los resultados fueron alarmantes. El agua contenía el doble de arsénico y 40 veces la cantidad de fosfatos y nitratos considerados seguros. La primavera siguiente, Manjang escribió una carta al ministro de Medio Ambiente de Gambia, calificando la muerte de la laguna como "un desastre absoluto". La contaminación a estos niveles, concluyó Manjang, 92
solo podría tener una fuente: desechos vertidos ilegalmente de una planta procesadora de pescado china llamada Golden Lead, que opera en el borde de la reserva. Las autoridades ambientales de Gambia multaron a la empresa con 25,000 dólares, una cantidad que Manjang describió como "insignificante y ofensiva". Golden Lead es la avanzadilla de una ambiciosa agenda económica y geopolítica china conocida como la Nueva Ruta de la Seda, que según el gobierno de Pekín está destinada a generar buena voluntad en el extranjero, impulsar la cooperación económica y brindar oportunidades de desarrollo de otra manera inaccesibles a las naciones más pobres. Como parte de la iniciativa, China se ha convertido en el mayor financiador extranjero de infraestructura en África, acaparando el mercado en la mayoría de los proyectos de carreteras, oleoductos, centrales eléctricas y puertos del continente. En 2017, China canceló 14 millones de dólares en deuda de Gambia e invirtió 33 millones para desarrollar la agricultura y la pesca, incluida Golden Lead y otras dos plantas de procesamiento de pescado a lo largo de los 80 kilómetros de costa gambiana. A los residentes de Gunjur se les dijo que Golden Lead traería puestos de trabajo, un mercado de pescado y una carretera recién pavimentada de cinco kilómetros a través del corazón de la ciudad. Golden Lead y las otras fábricas se construyeron rápidamente para satisfacer la creciente demanda mundial de harina de pescado, un lucrativo polvo dorado que se obtiene pulverizando y cocinando pescado. Exportada a los Estados Unidos, Europa y Asia, la harina de pescado se utiliza como un suplemento rico en proteínas en la floreciente industria de la piscicultura o acuacultura. El volumen de pescado que consumen este tipo de factorías es enorme: una sola planta en Gambia ingiere más de 7,500 toneladas de pescado al año, la mayoría de un tipo local de sábalo conocido como bonga, un pez plateado de unos 25 centímetros de largo.
Para los pescadores de la zona, la mayoría de los cuales arrojan sus redes a mano desde piraguas impulsadas por pequeños motores fueraborda, el auge de la acuicultura ha transformado sus condiciones de trabajo diarias: cientos de barcos pesqueros extranjeros legales e ilegales, incluidos arrastreros industriales y cerqueros, recorren las aguas de la costa de Gambia, diezmando las poblaciones de peces de la región y poniendo en peligro los medios de vida locales. En la lonja de Tanji, en el verano de 2019, Abdul Sisai se paró en una mesa y puso a la venta cuatro bagres de aspecto enfermizo. La mesa estaba llena de moscas, el aire era denso por el humo de los cobertizos de ahumado de pescado cercanos y las gaviotas bombardeaban amenazadoras en picado en busca de sobras. Sisai dijo que el bonga había sido tan abundante hace dos décadas que en algunos mercados se ofracía gratis. Ahora cuesta más de lo que la mayoría de los residentes locales pueden pagar. Sisai complementa sus ingresos vendiendo baratijas cerca de los centros turísticos por las noches. “Sibijan deben”, dijo Sisai en mandinka, uno de los principales idiomas de Gambia. Los lugareños usan la frase, que se refiere a la sombra de la palmera alta, para describir los efectos de las industrias extractivas de exportación: las ganancias son disfrutadas por personas que están lejos de la fuente: el tronco. En los últimos años, el precio del bonga ha aumentado exponencialmente, según la Asociación para la Promoción y el Empoderamiento de los Pescadores Marinos, un grupo de investigación y educación con sede en Senegal. La mitad de la población de Gambia vive por debajo del umbral internacional de pobreza, y el pescado, principalmente bonga, representa la mitad de las necesidades de proteínas animales del país. Después de que Golden Lead recibiera la multa, en 2019, la empresa dejó de liberar su efluente tóxico directamente a la laguna. A cambio, instaló una larga tubería de aguas residuales debajo de una playa pública cercana, arrojando los desechos directamente al mar. Los nadadores pronto comenzaron a quejarse de erupciones cutáneas, el océano se llenó de algas y miles de peces muertos fueron arrastrados a la orilla, junto con anguilas, rayas, tortugas, delfines e incluso ballenas. Los residentes quemaban velas aromáticas e incienso para combatir el olor rancio que emanaba de las plantas de harina de pescado y los turistas usaban máscaras blancas. El hedor a pescado podrido se prendía a la ropa, incluso después de repetidos lavados. Jojo Huang, el director de la planta, ha dicho públicamente que la instalación sigue todas las normas y "no bombea productos químicos al mar". La planta ha beneficiado a la ciudad, afirmaba al diario británico The Guardian.
Un montón de redes de pesca junto a los pescadores de Gambia y sus embarcaciones. Crédito: “Fábio Nascimento/ The Outlaw Ocean Project” Revista Pesca Suplemento julio 2021
En marzo de 2018, unos 150 comerciantes locales, jóvenes y pescadores, empuñando palas y picos, se reunieron en la playa para desenterrar la tubería y destruirla. Dos meses después, con la aprobación del Gobierno, los trabajadores de Golden Lead instalaron una tubería nueva, esta vez colocando una bandera china a su lado. El gesto tenía connotaciones colonialistas. Un paisano lo llamó "el nuevo imperialismo".
93
ques sin salida al mar o en cercados en alta mar que abarcan varios kilómetros cuadrados. La acuicultura se ha practicado de formas rudimentarias durante siglos y tiene algunos beneficios claros respecto a la captura de peces en la naturaleza. Reduce el problema de la pesca incidental: las miles de toneladas de peces no deseados que son arrastrados cada año por las redes abiertas de los barcos de pesca industrial, solo para asfixiarse y ser arrojados al mar. Y el cultivo de bivalvos (ostras, almejas y mejillones) promete una forma de proteína más barata que la pesca tradicional de especies silvestres.
Pescadores gambianos sosteniendo puñados de harina de pescado Crédito: “Fábio Nascimento/ The Outlaw Ocean Project”
Manjang estaba indignado. "¡No tiene sentido!" me dijo, cuando lo visité en Gunjur en el complejo de su familia, una parcela cerrada poco mayor de una hectárea con varias casas sencillas de ladrillos y un sembrado de yuca, naranjos y aguacates. Detrás de las gafas de montura gruesa de Manjang, su mirada es gentil y directa mientras habla con urgencia sobre los peligros que enfrenta el medio ambiente de Gambia. "Los chinos están exportando nuestro pescado bonga para alimentar a sus peces tilapia, que luego envían de regreso a Gambia para vendérnoslas, más caras, pero solo después de que se hayan llenado de hormonas y antibióticos". Además, se añade un hecho absurdo, señala, y es que las tilapias son herbívoros que normalmente comen algas y otras plantas marinas, por lo que deben ser entrenadas para consumir harina de pescado. Manjang se puso en contacto con ambientalistas y periodistas, junto con legisladores de Gambia, pero el ministro de Comercio de Gambia pronto le advirtió que impulsar el tema solo pondría en peligro la inversión extranjera. El Dr. Bamba Banja, responsable del Ministerio de Pesca y Recursos Hídricos, se mostró despectivo y le dijo a un periodista local que el horrible hedor era solo "el olor del dinero". La demanda mundial de productos del mar se ha duplicado desde los años sesenta del siglo pasado. Nuestro apetito por el pescado ha superado lo que podemos capturar de forma sostenible: más del 80% de las poblaciones de peces silvestres del mundo se han derrumbado o no pueden soportar más pesca. La acuicultura ha surgido como una alternativa: un cambio, como le gusta decir a la industria, de la captura al cultivo. La industria de la acuicultura, el segmento de más rápido crecimiento de la producción mundial de alimentos, tiene un valor de 160,000 millones de dólares y representa aproximadamente la mitad del consumo mundial de pescado. A pesar de que las ventas minoristas de mariscos en restaurantes y hoteles se han desplomado durante la pandemia, la caída se ha visto compensada en muchos lugares por el aumento de personas que cocinan pescado en casa. Estados Unidos importa el 80% de sus productos del mar, la mayoría de los cuales se cultivan. La mayor parte proviene de China, con mucho el mayor productor mundial, donde los peces se crían en grandes estanRevista Pesca Suplemento julio 2021
En India y otras partes de Asia, estas granjas se han convertido en una fuente fundamental de empleo, especialmente para las mujeres. La acuicultura facilita a los mayoristas asegurarse de que sus cadenas de suministro no apoyen indirectamente la pesca ilegal, los delitos ambientales o el trabajo forzoso. También existe la posibilidad de obtener beneficios ambientales: con los protocolos adecuados, la acuicultura utiliza menos agua dulce y tierra cultivable que la mayoría de la agricultura animal. Los productos cultivados del mar producen una cuarta parte de las emisiones de carbono por kilo de lo que genera la carne de vacuno, y dos tercios de lo que produce la de cerdo.
Un mercado de pescado al aire libre en Gambia Crédito: Fábio Nascimento/ The Outlaw Ocean Project” Aun así, también existen costes ocultos. Cuando millones de peces se apiñan, generan una gran cantidad de desechos. Si están encerrados en piscinas costeras poco profundas, los desechos sólidos se convierten en un lodo espeso en el lecho marino, sofocando todas las plantas y animales. Los niveles de nitrógeno y fósforo aumentan en las aguas circundantes, provocando la proliferación de algas, matando a los peces salvajes y alejando a los turistas. Criados para crecer más rápido y más grande, los peces de piscifactoría a veces escapan de sus recintos y amenazan a las especies autóctonas. Incluso así, está claro que, si queremos alimentar a la creciente población humana, que depende de la proteína animal, tendremos que apelar en gran medida de la acuicultura industrial. Los principales grupos ambientalistas han abrazado esta idea. En un informe de 2019, Nature Conservancy pedía más inversiones en piscifactorías, argumentando que para 2050 la industria debería convertirse en nuestra principal fuen94
te de productos del mar. Muchos conservacionistas dicen que la piscicultura se puede hacer aún más sostenible mediante una supervisión más estricta, métodos mejorados para el compostaje de residuos y nuevas tecnologías para recircular el agua en piscinas terrestres. Algunos han presionado para que las granjas de acuicultura se ubiquen más lejos de la costa en aguas más profundas y con corrientes rápidas que ayudan a diluir los efluentes. El mayor desafío para la cría de peces es alimentarlos. La comida constituye aproximadamente el 70% de los gastos generales de la industria y, hasta ahora, la única fuente de piensos comercialmente viable es la harina de pescado. Perversamente, las granjas de acuicultura que producen algunos de los pescados más populares, como la carpa, el salmón o la lubina, en realidad consumen más pescado del que envían a los supermercados y restaurantes. Antes de que llegue al mercado, un atún “criado en granjas” puede comer más de 15 veces su peso en pescado silvestre que se ha convertido en harina de pescado para él. Aproximadamente una cuarta parte de todo el pescado capturado en el mar en todo el mundo termina como harina de pescado, producida por fábricas como las de la costa de Gambia. Los investigadores han identificado varias alternativas potenciales, incluidas las aguas residuales humanas, las algas marinas, los desechos de la yuca, las larvas de mosca soldado y las proteínas unicelulares producidas por virus y bacterias, pero ninguna se está produciendo a escala asequible. De modo que, por ahora, el recurso a mano es la harina de pescado. El resultado es una paradoja preocupante: la industria pesquera está tratando aparentemente de disminuir la tasa de agotamiento de los océanos, pero al cultivar los peces que más comemos, está reduciendo las existencias de muchos otros pescados, los que nunca llegan a los estantes de supermercados occidentales. Gambia exporta gran parte de su harina de pescado a China y Noruega, donde alimenta un suministro abundante y económico de salmón de piscifactoría para el consumo europeo y estadounidense. Mientras tanto, los peces de los que dependen los propios gambianos para sobrevivir están desapareciendo rápidamente. En septiembre de 2019, los legisladores de Gambia se reunieron en el majestuoso pero descuidado salón de la Asamblea Nacional para una reunión anual, donde James Gómez, ministro de Pesca y Recursos Hídricos del país, insistió en que “las pesquerías de Gambia están prosperando. “Los barcos y plantas de pesca industrial representan el mayor empleador de gambianos en el país, incluidos cientos de marineros, trabajadores de fábricas, conductores de camiones y reguladores de la industria. Cuando un legislador le preguntó sobre las críticas a las tres plantas de harina de pescado, incluido su voraz consumo de bonga, Gómez se negó a participar. "Los barcos no están tomando más que una cantidad sostenible", dijo, y agregó que las aguas de Gambia incluso tienen suficientes peces para sustentar dos plantas más. En las mejores circunstancias, estimar la salud de la población de peces de una nación es una ciencia confusa. A los investiRevista Pesca Suplemento julio 2021
gadores marinos les gusta decir que contar peces es como contar árboles, excepto que son en su mayoría invisibles, debajo de la superficie, y se mueven constantemente. Ad Corten, un biólogo pesquero holandés, me explicaba que la tarea es aún más difícil en un lugar como África Occidental, donde los países carecen de fondos para analizar adecuadamente sus poblaciones.
Lanchas de Sea Shepherd junto a un barco pesquero chino en aguas de Gambia Crédito: “Fábio Nascimento/ The Outlaw Ocean Project” Las únicas evaluaciones fiables sobre las poblaciones de peces en el área se han centrado en Mauritania, afirma Corten, y muestran una fuerte disminución impulsada por la industria de la harina de pescado. "Gambia es el peor de todos", dijo, y afirma que el Ministerio de Pesca apenas rastrea cuántos peces capturan los barcos con licencia, y mucho menos los que no tienen licencia. A medida que se han agotado las poblaciones de peces, muchas naciones más ricas han aumentado su vigilancia marítima, a menudo intensificando las inspecciones portuarias, imponiendo fuertes multas por infracciones y utilizando satélites para detectar actividades ilícitas en el mar. También han requerido que los barcos industriales lleven observadores obligatorios e instalen dispositivos de monitoreo. Pero Gambia, como muchos países más pobres, ha carecido históricamente de la voluntad política, la habilidad técnica y la capacidad financiera para ejercer la autoridad en sus aguas. Sin embargo, aunque no tiene barcos de policía propios, Gambia está tratando de proteger mejor sus aguas. En agosto de 2019, me uní a una patrulla secreta que la agencia de pesca estaba llevando a cabo con la ayuda de un grupo internacional de conservación de los océanos llamado Sea Shepherd, que había traído a la zona, tan subrepticiamente como pudo, una embarcación de 56 metros bautizada como el Sam Simon. El barco está equipado con capacidad para combustible adicional, lo que le permite llevar a cabo largas patrullas, y tiene un casco de acero doblemente reforzado ante la eventualidad de un choque con otro barco. En Gambia, las nueve millas de agua más cercanas a la costa 95
se han reservado para los pescadores locales, pero en un día cualquiera, decenas de arrastreros extranjeros son visibles desde la playa. La misión de Sea Shepherd era encontrar y abordar a los intrusos u otras embarcaciones involucradas en actividades prohibidas, como la captura de tiburones solo para cortarles las aletas o la pesca con redes para capturar peces inmaduros. En los últimos años, el grupo ha trabajado con gobiernos africanos en Gabón, Liberia, Tanzania, Benin y Namibia para realizar patrullas similares. Algunos expertos en pesca han criticado estas colaboraciones como trucos publicitarios, pero han llevado al arresto de más de 50 barcos pesqueros ilegales. Apenas una docena de funcionarios del gobierno local habían sido informados sobre la misión Sea Shepherd. Para evitar ser visto por los pescadores, el grupo trajo varias lanchas rápidas pequeñas por la noche y las utilizó para llevar a una docena de oficiales de pesca y de la Armada de Gambia fuertemente armados al Sam Simon. Nos acompañaron en la patrulla dos bruscos contratistas de seguridad privada de Israel, que estaban entrenando a los oficiales de Gambia en procedimientos militares para abordar barcos. Mientras esperábamos en la cubierta iluminada por la luna, uno de los guardias de Gambia, vestido con un impecable uniforme de camuflaje azul y blanco, me mostró un vídeo musical en su teléfono de uno de los raperos más conocidos de Gambia, ST Brikama Boyo. Tradujo la letra de una canción, llamada Fuwareyaa, que significa "pobreza": "La gente como nosotros no tiene carne y los chinos nos han quitado el mar en Gunjur y ahora no tenemos pescado". Tres horas después de que nos embarcáramos, los navíos extranjeros casi habían desaparecido, en lo que parecía ser un escaqueo coordinado de las aguas prohibidas. Al sentir que se había corrido la voz sobre la operación, el capitán del Sam Simon cambió de planes. En lugar de centrarse en los barcos sin licencia más pequeños cercanos a tierra que eran en su mayoría de países africanos vecinos, realizaría inspecciones sorpresa en el mar de los 55 barcos industriales que tenían licencia para estar en aguas de Gambia. Fue un movimiento audaz: los oficiales de la marina abordarían barcos más grandes y bien financiados, muchos de ellos con conexiones políticas en China y Gambia
bia Crédito: “Fábio Nascimento/ The Outlaw Ocean Project”
Menos de una hora después, nos detuvimos junto al Lu Lao Yuan Yu 010, un arrastrero de 40 metros de eslora pintado de azul eléctrico y marcado con rayas de óxido, operado por una compañía china llamada Qingdao Tangfeng Ocean Fishery, empresa que abastece a las tres plantas de harina de pescado de Gambia. Un equipo de ocho oficiales gambianos del Sam Simon abordó el buque con los subfusiles AK-47 al hombro. Un oficial estaba tan nervioso que se olvidó del megáfono que le habían asignado. Las gafas de sol de otro oficial cayeron al mar mientras saltaba a cubierta. A bordo del Lu Lao Yuan Yu 010 iban siete oficiales chinos y una tripulación de cuatro gambianos y 35 senegaleses. Los oficiales de la marina de Gambia pronto comenzaron a interrogar al capitán del barco, un hombre bajo llamado Shenzhong Qui que vestía una camisa manchada con tripas de pescado. Debajo de la cubierta, 10 miembros de la tripulación africanos con guantes amarillos y batas manchadas estaban hombro con hombro a cada lado de una cinta transportadora, clasificando bonga, caballa y pescado blanco. Cerca de allí, las filas de congeladores iban desde el piso hasta el techo y estaban apenas frías. Las cucarachas subían por las paredes y cruzaban el suelo, donde algunos peces habían sido pisados y aplastados. Hablé con uno de los trabajadores que me dijo que se llamaba Lamin Jarju y acepté alejarme para hablar. Aunque nadie podía oírnos por encima del ensordecedor ca-thunk, ca-thunk de la cinta transportadora, bajó la voz antes de explicar que el barco había estado pescando dentro de la zona de nueve millas hasta que el capitán recibió una advertencia por radio de los barcos cercanos de que se estaba realizando un esfuerzo policial. Cuando le pregunté a Jarju por qué estaba dispuesto a revelar la violación del barco, dijo: "Sígueme". Me llevó dos niveles arriba hasta el techo de la sala de máquinas, donde trabaja el capitán. Me mostró un gran nido de periódicos arrugados, ropa y mantas, donde, dijo, varios miembros de la tripulación habían estado durmiendo durante las últimas semanas, desde que el capitán contrató a más trabajadores de los que el barco podía acomodar. “Nos tratan como perros”, dijo Jarju. Cuando volví a cubierta, la discusión se estaba intensificando. Un teniente de la Armada de Gambia llamado Modou Jallow había descubierto que el diario de pesca del barco estaba en blanco. Se requiere que todos los capitanes mantengan libros de registro y diarios detallados que documenten adónde van, cuánto tiempo trabajan, qué equipo usan y qué capturan. El teniente había emitido una orden de arresto por la infracción y estaba gritando en chino al capitán Qui, que estaba rojo de rabia. "¡Nadie se queda con eso!" gritó.
Una toma aérea del barco pesquero chino en aguas de GamRevista Pesca Suplemento julio 2021
No estaba equivocado. Las violaciones del papeleo son comunes, especialmente en los barcos de pesca que trabajan a lo largo de la costa de África occidental, donde los países no siempre brindan una guía clara sobre sus reglas. Los capitanes de los barcos pesqueros tienden a ver los libros de registro como herramientas de burócratas que buscan sobornos o como azotes estadísticos de conservacionistas 96
empeñados en cerrar las zonas de pesca
algún día, se ofreció a llevarme a la fábrica de Golden Lead.
Pero la falta de registros adecuados hace que sea casi imposible determinar a qué velocidad se están agotando las aguas de Gambia. Los científicos se basan en estudios biológicos, modelos científicos e informes obligatorios de los comerciantes de pescado para evaluar las poblaciones de peces. Y utilizan los libros de registro para determinar los lugares de pesca, las profundidades, las fechas, las descripciones de los artes y el “esfuerzo de pesca”: la longitud de las redes o líneas en el agua en relación con la cantidad de peces capturados.
Al día siguiente, Manneh regresó en un Toyota Corolla que había contratado para el difícil viaje. La mayor parte del camino desde el hotel hasta Golden Lead era de tierra, que las recientes lluvias habían convertido en un traicionero curso de slalom de cráteres profundos y casi intransitables. El trayecto fue de unos 50 kilómetros y duró casi dos horas. Sobre el estruendo del coche sin silenciador, Manneh me preparó para la visita. "Cámaras fuera", advirtió. "Y nada de criticar la harina de pescado". Justo una semana antes de mi llegada, algunos de los mismos pescadores que habían arrancado la tubería de aguas residuales de la planta habían cambiado aparentemente de lado, atacando a un equipo de investigadores europeos que había venido a fotografiar la instalación, arrojándoles piedras y pescado podrido. Aunque se opusieron en su momento a los vertidos y se han resentido por la exportación de su pescado, algunos lugareños no desean que los medios extranjeros aireen los problemas de Gambia.
Jallow ordenó al capitán del pesquero que llevara su barco de regreso a puerto, y la discusión pasó de la cubierta superior a la sala de máquinas, donde el capitán afirmó que necesitaba unas horas para arreglar una tubería; tiempo suficiente, sospechaba la tripulación de Sam Simon para que se pusiera en contacto con sus jefes en China y les instara a pedir un favor a los funcionarios gambianos de alto nivel. Jallow, presintiendo una táctica dilatoria, golpeó al capitán en la cara. "¡Lo arreglarás en una hora!", gritó Jallow, agarrando al patrón por el cuello. "Y te veré hacerlo". Veinte minutos después, el Lu Lao Yuan Yu 010 se dirigía a la costa. Durante las siguientes semanas, el Sam Simon inspeccionó 14 barcos extranjeros, la mayoría de ellos chinos y con licencia para pescar en aguas de Gambia, y arrestó a 13 de ellos. Bajo arresto, los barcos suelen ser detenidos en el puerto durante varias semanas y castigados con multas de entre 5,000 y 50,000 dólares. Todos los barcos menos uno fueron acusados de carecer de un libro de registro de pesca adecuado, y muchos también fueron multados por condiciones de vida inadecuadas y por violar una ley que estipula que los gambianos deben constituir el 20% de las tripulaciones de los barcos industriales en aguas nacionales. En un barco de propiedad china, no había suficientes botas para los marineros, y un trabajador senegalés se pinchó con un bagre mientras usaba chanclas. Su pie hinchado, que rezumaba por la herida abierta, parecía una berenjena podrida. En otro barco, ocho trabajadores dormían en un espacio destinado a dos, un compartimiento con paredes de acero de un metro de alto directamente encima de la sala de máquinas y peligrosamente caliente. Cuando las olas altas chocaron contra el barco, el agua inundó la cabaña improvisada, donde, según los trabajadores, una regleta eléctrica casi los electrocuta dos veces.
De vuelta en Banjul, una tarde lluviosa busqué a Manneh, el periodista local defensor del medio ambiente. Nos reunimos en el vestíbulo de azulejos blancos del hotel Laico Atlantic, decorado con plantas falsas en maceta y gruesas cortinas amarillas. El Canon de Pachelbel sonaba como música de fondo, acompañado por el chapoteo del agua que goteaba del techo en media docena de cubos. Manneh había regresado recientemente a Gambia después de un año en Chipre, donde había huido después de que su padre y su hermano fueran arrestados por activismo político contra Yahya Jammeh, el autócrata brutal que fue finalmente expulsado del poder en 2017. Manneh, quien me dijo que él esperaba ser presidente
Revista Pesca Suplemento julio 2021
Finalmente llegamos a la entrada de la planta, a 500 metros de la playa, detrás de una pared de tres metros de chapa blanca. Un hedor acre, como a cáscaras de naranja quemadas y carne podrida, nos asaltó en cuanto salimos del coche. Entre la fábrica y la playa había un terreno fangoso, salpicado de palmeras y sembrado de basura, donde los pescadores reparaban sus botes en cabañas con techo de paja. La pesca del día estaba a la vista en mesas plegables y las mujeres limpiaban, fumaban y secaban la pesca para venderla. Una de ellas llevaba un hiyab empapado por las olas. Cuando le pregunté sobre la captura, me lanzó una mirada severa e inclinó su canasta hacia mí. Apenas estaba medio llena. "No podemos competir", dijo. Señalando la fábrica, agregó: "Todo va allí". La planta Golden Lead consta de varios edificios de hormigón del tamaño de una cancha de fútbol y 16 silos, donde se almacena la harina de pescado seca y los productos químicos. La harina de pescado es relativamente sencilla de elaborar y el proceso está muy mecanizado, lo que significa que las plantas del tamaño de Golden Lead solo necesitan alrededor de una docena de hombres en el tajo un momento dado. Las imágenes de vídeo tomadas clandestinamente por un trabajador de harina de pescado en el interior de Golden Lead 97
revelan que la planta es cavernosa, polvorienta, caliente y oscura. Sudando profusamente, varios hombres introducen en un embudo de acero montones brillantes de bonga. Una cinta transportadora lleva el pescado a una tolva, donde un tornillo batidor gigante lo muele hasta convertirlo en una pasta pegajosa, y luego el material pasa a un largo horno cilíndrico, donde se extrae el aceite. El material restante se muele en forma de polvo fino y se tira al suelo en medio del almacén, donde se acumula en un dorado montículo de tres metros de alto. Cuando el polvo se enfría, los trabajadores lo colocan en sacos de plástico de 50 kilos apilados desde el suelo al techo. Un contenedor de envío tiene capacidad para 400 bolsas, y los hombres llenan aproximadamente de 20 a 40 contenedores al día.
madamente 30 centímetros de diámetro, ya oxidada, corroída y apenas visible por encima de los montículos de arena. La bandera china había desaparecido. Al arrodillarme, pude notar que un líquido fluía a través del conducto. En cuestión de minutos, apareció un guardia de Gambia y me ordenó que abandonara la zona.
Cerca de la entrada de Golden Lead, una docena de jóvenes se apresuraron desde la orilla a la planta con cestas en la cabeza, rebosantes de bonga. Cerca, bajo varias palmeras alargadas, un pescador de 42 años llamado Ebrima Jallow explica que las mujeres pagan más por una sola cesta, pero Golden Lead compra al por mayor y, a menudo, paga 20 entregas por adelantado, en efectivo. "Las mujeres no pueden hacer eso", dijo. A unos cientos de metros de distancia, Dawda Jack Jabang, de 57 años, propietario de Treehouse Lodge, un hotel con restaurante abandonado frente a la playa, estaba de pie en un patio lateral mirando romper las olas. “Pasé dos buenos años trabajando en este lugar”, me dijo. "Y de la noche a la mañana, Golden Lead destruyó mi vida". Las reservas de hotel se han desplomado y el olor de la planta a veces es tan nocivo que los clientes abandonan el restaurante antes de terminar la comida. Golden Lead ha perjudicado más que ayudado a la economía local, afirma Jabang. Pero, ¿qué pasa con todos esos jóvenes que llevan sus cestas de pescado a la fábrica? Jabang rechaza la pregunta con desdén: “Este no es el empleo que queremos. Nos están convirtiendo en burros y monos". La pandemia del covid-19 ha puesto de relieve la fragilidad de este panorama laboral, así como su corrupción. En mayo, muchos de los trabajadores migrantes de las tripulaciones de pesca regresaron a casa para celebrar el Eid -la fiesta que celebra el final del Ramadán- justo cuando se cerraban las fronteras. Dado que los trabajadores no pudieron regresar a Gambia y se establecieron nuevas medidas de cierre, Golden Lead y otras plantas suspendieron sus operaciones. O se suponía que debían hacerlo. Manneh obtuvo grabaciones secretas en las que Bamba Banja, del Ministerio de Pesca, hablaba de sobornos a cambio de permitir que las fábricas operaran durante el cierre. En octubre, Banja se tomó una excedencia después de que una investigación policial descubriera que, entre 2018 y 2020, había aceptado 10,000 dólares en mordidas de pesqueros y empresas chinas, incluida Golden Lead. El día que visité Golden Lead, bajé a la larga playa. Vi la nueva tubería de aguas residuales de Golden Lead, que tenía aproxiRevista Pesca Suplemento julio 2021
El barco de Sea Shepherd, un barco de ciento ochenta y cuatro pies llamado Sam Simon Crédito: Fábio Nascimento/ The Outlaw Ocean Project” Al día siguiente me dirigí al único aeropuerto internacional del país, ubicado a una hora de la capital, Banjul, para coger mi vuelo a casa. Mi equipaje era liviano ahora que había tirado la ropa con olor a podrido de mi visita a la planta de harina de pescado. En un momento del viaje, mientras sorteábamos bache tras bache, el taxista expresó su frustración. "Este", dijo, señalando delante de nosotros, "es el camino que la planta de harina de pescado prometió pavimentar". En el aeropuerto, supe que mi vuelo se había retrasado porque una bandada de ratoneros y gaviotas había bloqueado la única pista. Varios años antes, el gobierno de Gambia había construido un vertedero cercano y las aves carroñeras descendieron en masa. Mientras esperaba entre una docena de turistas alemanes y australianos, llamé a Mustapha Manneh. Lo encontré en casa, en la ciudad de Kartong, a 11 kilómetros de Gunjur. Manneh me dijo que en ese momento estaba en su patio delantero, mirando hacia una carretera llena de basura que conecta la fábrica JXYG, una planta china de harina de pescado, con el puerto más grande de Gambia, en Banjul. En los pocos minutos que habíamos estado hablando, dijo, había visto pasar 10 camiones con remolque. Levantaban espesas nubes de polvo a medida que avanzaban y cada uno transportaba un contenedor de 12 metros de largo lleno de harina de pescado. Desde Banjul, esos contenedores partirían hacia Asia, Europa y Estados Unidos. "Todos los días", dijo Manneh, "va a más". Fuente https://www.univision.com/noticias/mundo/bolong-fenyo-china -ruta-de-la-seda-agenda-geopolitica
98
FLOTAS CHINAS SE APROXIMAN A GALÁPAGOS: ORGANIZACIONES AMBIENTALES EXIGEN AL GOBIERNO ECUATORIANO MAYOR FIRMEZA por Michelle Carrere
Organizaciones de la sociedad civil aseguran que Ecuador mantiene una posición tímida y débil en las discusiones internacionales que buscan aumentar los controles a las operaciones de las flotas extranjeras, principalmente la China, en alta mar. Una de esas discusiones es la prohibición de los subsidios pesqueros. Según expertos que participan en la negociación en curso al interior de la Organización Mundial de Comercio, la posición de Ecuador sería la menos fuerte de los países Latinoamericanos. Nuevamente cientos de barcos chinos se aproximan a los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Galápagos. De acuerdo a estimaciones de Milko Schvartzman, el mayor especialista en el estudio de las flotas asiáticas en América Latina, es probable que se trate de una flota tan grande como la que el año pasado escandalizó al mundo entero y llevó a que el gobierno de Ecuador creara una comisión para idear una estrategia de protección para las islas Galápagos. El pronóstico de Schvartzman se basa en dos evidencias concretas: más de 100 barcos chinos han cruzado desde el Atlántico hacia el Pacífico y allí se han reunido con una extensa flota que ya estaba en el área pescando. Imágenes satelitales recientes muestran cómo «se están trasladando de oeste a este con dirección a las Galápagos, con lo cual en las próximas semanas ya van a estar sobre el borde de la ZEE del archipiélago”. https://youtu.be/pESA8-XX7S0 Por ahora los barcos se encuentran a unas 400 millas de la ZEE de Galápagos, aseguró el Comandante de Operaciones Navales de la Armada del Ecuador, John Merlo. Podría pensarse que mientras estén en aguas internacionales -y, por lo tanto, no estén cometiendo una ilegalidad- no representan un peligro, sin embargo, científicos y conservacionistas consideran que su sola presencia en las fronteras de uno de los santuarios marinos más importantes del mundo debería encender las alarmas, considerando el posible impacto que podrían generar a la biodiversidad marina. La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA) presentó un reclamo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para que Ecuador exija que se apliquen mecanismos internacionales para Revista Pesca Suplemento julio 2021
poder controlar la pesca en aguas internacionales. Organizaciones exigen mayor proactividad
Un primer barco ya pasó cerca de la ZEE de Galápagos. Según precisó el Comandante Merlo, la nave cruzó desde el Atlántico hacia el Pacífico, cruzando por el Estrecho de Magallanes. Pasó alejado de la costa chilena, luego cercano al mar territorial peruano, para finalmente llegar al sector de Galápagos. Sin embargo, precisó que no se detuvo en la zona sino que “se mantuvo en tránsito hacia el área donde se encuentra el grueso de los buques pesqueros”. Ese barco es el Shunxin18, pero también podría decirse que se trata del Shun Xing 18 o del Shun Hang 18. En efecto, Schvartzman explica que las flotas chinas suelen usar distintas estrategias para no ser detectados cuando están cometiendo una ilegalidad. La más conocida es apagar el sistema satelital, otra es que varias naves usen un mismo número de identificación y una tercera es que un mismo barco se registre con distintos nombres -aunque muy similares entre ellos- para confundir a las autoridades. https://youtu.be/1W2yzd84S7s
Imagen de archivo. Armada de Ecuador vigila barcos de flota china en límites de zona económica exclusiva de Galápagos en 2020. “Yo no sé por qué lo han hecho”, confiesa Schvartzman, sin embargo, asegura que “es una falta de transparencia clara”. De hecho, sostiene que para evitar que se comentan ese tipo de situaciones que pueden ser “trampas” para burlar los mecanismos de control, “lo que se busca es el registro único de embarcaciones, o sea, que haya un solo número por cada embarcación y que sea más difícil de manipular o duplicar o transgredir”, dice el experto. “Es una iniciativa que se está llevando a cabo dentro de las Naciones Unidas para que los países lo hagan de manera voluntaria”, agrega. “Lamentablemente es algo voluntario y China es uno de los países que no se adhiere a esto”, asegura Schvartzman. Para asegurarse de que ni el Shunxin18 ni ninguno de los barcos que componen esta enorme flota pesque ilegalmente en mar ecuatoriano, la Armada desplegará, adicionalmente al control que realiza de manera permanente, vigilancia aeromarítima si es que las naves extranjeras se acercan a las 100 millas del límite de la ZEE de Galápagos, aseguró el comandante 99
Merlo. Además, si es que la aproximación es a menos de 50 millas la vigilancia se complementará con guardacostas oceánicos. Sin embargo, expertos aseguran que ninguna de esas medidas es suficiente puesto que los animales no saben de fronteras y las especies protegidas de Galápagos, sobre todo aquellas que son migratorias como el tiburón martillo (Sphyrna lewini) en Peligro Crítico, el tiburón ballena (Rhincodon typus) En Peligro o distintas especies de tortugas marinas, muchas de las cuales también se encuentran amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, quedan expuestas a ser capturadas por los barcos que pescan en aguas internacionales. Si bien ese peligro es constante, la llegada de las flotas chinas, debido a su magnitud y a su enorme capacidad de pesca, agudizaría el problema. https://youtu.be/bM-zM7Z1glY
Imagen de archivo. Armada de Ecuador vigila barcos de flota china en límites de zona económica exclusiva de Galápagos en 2020. Además, “el calamar (el principal objetivo de pesca de esta flota china) es un grupo funcional muy importante en el ecosistema marino”, le dijo Alex Hearn, Vicepresidente de la ONG Migramar, a Mongabay Latam. Así, si es que este recurso se reduce “puede haber impactos ecológicos”, aseguró el biólogo marino. De hecho, esta especie “es la comida principal del tiburón martillo”, agregó. La llegada el año pasado de las flotas chinas a los límites de Galápagos reactivó la discusión internacional sobre la necesidad de regular la pesca en alta mar o aguas internacionales, una zona considerada el lejano oeste de los océanos. Un lugar prácticamente sin ley donde nadie sabe qué, cuánto ni cómo pescan los barcos. Una de las iniciativas que se generaron entonces fue la creación, por parte del gobierno ecuatoriano, de una comisión para idear una estrategia de protección para las islas Galápagos. Sin embargo, el abogado Ricardo Crespo, que es parte de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA), asegura que “eso quedó en nada”. La CEDENMA presentó, el pasado 5 de julio, un reclamo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el que se precisa que el Estado ha incumplido con su obligación de proteger los recursos marítimos del país al omitir llevar a cabo una efectiva estrategia legal y diplomática que detenga o desaliente las actividades extractivas que realizan las flotas extranjeras en las zonas adyacentes al mar territorial ecuatoriano. Según explicó el abogado Ricardo Crespo, “lo que busca el reclamo es lograr que el Estado sea más proactivo en exigir que Revista Pesca Suplemento julio 2021
se apliquen los mecanismos internacionales para poder hacer algún tipo de control en las aguas internacionales”.
LU RONG YUAN YU 668. Foto: Marine Traffic Uno de esos mecanismos sería solicitar a la Corte Permanente de Arbitraje de la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (Convemar) “que se apliquen medidas provisionales para que los barcos de pabellón que están afectando ambientalmente a las zonas, tengan que presentar reportes de pesca, llevar observadores y ser inspeccionados”, dice Crespo. Según el abogado, realizar esa solicitud es posible debido a que “la Convemar establece como obligación general proteger y preservar el medio marino, sin limitar su ámbito de aplicación”. De hecho, según precisa el reclamo, “la Corte Permanente de Arbitraje, ha señalado que dicha disposición se debe interpretar como un deber de proteger y preservar el medio marino que aplica tanto dentro de las jurisdicciones nacionales como fuera de ellas”. Otro mecanismo, sostiene la CEDENMA, es que el Ecuador tenga una actitud más proactiva en la Organización Regional de Ordenación Pesquera (OROP) del Pacífico Sur, la instancia intergubernamental encargada de administrar los recursos pesqueros jurel y pota en las aguas internacionales de esa región del océano. Según precisa Crespo, Ecuador debería tener una posición más firme para que la OROP exija a las flotas asiáticas que instalen observadores a bordo y haga inspecciones en alta mar. “Para activar esos mecanismos se requiere de mayor voluntad política, de una actitud proactiva ante los tratados internacionales y Ecuador ha sido muy tímido. Tiene una posición débil”, dice Crespo. La posición de Ecuador en las negociaciones internacionales En 2020 se cumplió el plazo para alcanzar la meta 14.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: prohibir los subsidios que contribuyan a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como a la sobreexplotación pesquera. Se trata de un importante punto en lo que respecta a la presencia de la flota asiática en América Latina, debido a que ésta opera lejos del mar territorial de China gracias a los subsidios que recibe del Estado. 100
Un estudio publicado en 2019 en la revista científica Marine Policy estableció que, a nivel mundial, los gobiernos destinan 35 000 millones de dólares anuales en subsidios a la pesca. De ellos, 22 000 millones son dañinos, es decir, que contribuyen a la sobrecapacidad pesquera. Entre ellos está el combustible, la construcción de barcos o el equipamiento. De esos subsidios considerados dañinos, cerca de 6000 millones, es decir, una tercera parte, los entrega China.
se encargan de administrar la pesca de jurel y pota dentro de su área de acción.
Hoy, 15 de julio, la Organización Mundial de Comercio (OMC) se reunirá en una sesión virtual durante la cual los países intentarán llegar a un acuerdo para cumplir con los compromisos de Desarrollo Sostenible. Ernesto Fernández, encargado de asuntos relacionados con la reducción de las subvenciones a la pesca perjudicial de la organización The Pew Charitable Trusts, y que participa de la discusión en la OMC, explicó a Mongabay Latam que el texto que se está trabajando consta de tres pilares.
El mapa muestra, en amarillo, el área de acción de la OROP del Pacífico Sur (sprfmo). Las flotas chinas, cuando operan en la región, lo hacen al interior de la sprfmo. Se espera que estas instancias se encarguen de asegurar un aprovechamiento sostenible de los recursos dentro de ese territorio en altamar. En la práctica, sin embargo, según sostienen diversos expertos y organizaciones, la OROP del Pacífico sur no ha logrado controlar problemas como la sobreexplotación pesquera por parte de las flotas chinas. Por lo tanto, si se acuerda que se sigan otorgando subsidios a las flotas extranjeras cuando estas operan en una OROP, China podría continuar subsidiando a la flota que pesca calamar en los límites de la ZEE de Galápagos y “seguirá ocurriendo lo que está ocurriendo ahora, que es prácticamente un descontrol”, dice Schvartzman.
Foto: Simon Ager / Sea Shepherd. El primero busca prohibir los subsidios a aquellos barcos que pescan ilegalmente, de manera no declarada y no reglamentada. El segundo busca también prohibir los subsidios cuando los recursos que se pretenden capturar están sobreexplotados. El tercero, por su parte, tiene que ver con la prohibición a los subsidios que contribuyan a la sobrepesca y la sobrecapacidad, por ejemplo el combustible o la fabricación de barcos. Sobre los dos primeros la discusión está bastante avanzada, asegura Fernández, sin embargo, en el tercer pilar es donde se concentra el debate, agrega. Sobre este, uno de los punto más importantes en discusión es si los barcos deben o no ser subsidiados por los países cuando operan dentro del territorio marítimo de una Organización Regional de Ordenación Pesquera (OROP). Las OROP son instancias intergubernamentales, distribuidas en todo el mundo, que están encargadas de administrar ciertos recursos pesqueros en aguas internacionales. Los representantes de los países que pertenecen a la OROP del Pacífico Sur (sprfmo), por ejemplo, Revista Pesca Suplemento julio 2021
Pese a ello, lo que sorprende a especialistas como Schvartzman y Fernández de Pew Trust es que Ecuador no está dispuesto a que se prohíban los subsidios a la pesca en las OROPs. De hecho, “de todos los países latinoamericanos Ecuador es el que tiene la posición más débil en la OMC y sería importante que tuviera una posición de las más activas o proactivas de Latinoamérica”, insiste Schvartzman. Mongabay Latam le preguntó a la Misión Permanente del Ecuador ante la OMC si efectivamente apoya la propuesta de que se sigan dando subsidios pesqueros a los barcos que pescan al interior de las OROPs, sin embargo, hasta la publicación de este artículo no entregó respuesta. La expectativas sobre la reunión del 15 de julio son avanzar en el texto final para que pueda ser finalmente aprobado durante la Conferencia Ministerial de la OMC que se llevará a cabo el 30 de noviembre de este año. Fuente https://es.mongabay.com/2021/07/flotas-chinas-se-aproximana-galapagos-ecuador/
101
LA POTA Y LA FLOTA ARTESANAL PERUANA Marcos Kisner
En octubre de 2020, el Ministerio de la Producción publicó el Decreto Supremo N° 018-2020-PRODUCE, mediante el cual podrá autorizar incremento de flota de embarcaciones usadas importadas para pesca de recursos explotados a través de la derogatoria de la tercera disposición final del reglamento de la Ley General de Pesca, que prohibía al entonces Ministerio de Pesquería otorgar las autorizaciones mencionadas. La condición es que estas se dediquen a la extracción de recursos hidrobiológicos plenamente explotados o cuando se encuentre limitado el acceso a un recurso. No cualquier funcionario podría haber sugerido, por iniciativa propia la norma, sino que ha debido cumplir órdenes derivadas de una decisión política. ¿Por qué se tomó ésta en circunstancias que la cuestión en sí no forma parte de ningún objetivo estratégico sectorial o agenda alguna? Es poco probable que se modernice la flota cerquera con barcos usados. Por otro lado la existente ¿no es suficiente para las cuotas anuales vigentes para el atún, jurel y caballa?. Queda entonces la pota como recurso objetivo de las embarcaciones usadas que se pretende importar. El problema es que hasta ahora solo la flota artesanal realiza capturas de pota y ha creado un mercado laboral para mucha gente que se dedica a la actividad y comercializa el producto dentro del mercado nacional, bien sea a las plantas transformadoras o al mercado interno directamente. Si la industria accediese a sus capturas con embarcaciones modernas, aunque usadas, es probable que mejore su eficiencia y su rentabilidad empresarial; pero a costa de la desaparición de gran cantidad de embarcaciones de menor escala y artesanales que ya no dispondrían de un mercado para sus capturas. La libertad de mercado, en este caso, dejaría desprotegida a una importante población que vive de esta actividad, por lo cual si el Ministerio modifica normas para “modernizar” la flota sacrificando a los más pequeños, sería socialmente indebido. Hay una evaluación y una decisión política que tomar entre los intereses de algunas empresas, los de los pescadores artesanales y entender que al final, más allá de la norma y la política, la realidad impone su propio paisaje. Y esta realidad, correcta o no, muestra un rechazo total de la comunidad pesquera no industrial hacia los barcos factoría congeladores, sean arrastreros, palangreros o cerqueros.
dificar el reglamento de la ley de pesca en forma repentina. Más allá del fondo del asunto, la celeridad para sacar una norma expresss que aparentemente responde a una solicitud de parte, mientras que normas trascendentes como la de la baliza satelital para evitar la pesca ilegal de las flotas extranjeras en el dominio marítimo peruano no tuvieron la rapidez de atención que la actual modificación del reglamento de la ley de pesca ha tenido, llamó la atención. Ahora, en enero de 2021, como parte aparente de un lobby dirigido a crear condiciones para que la flota industrial acceda a la pesquería de la pota, se ha publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un estudio que, entre otras cosas, recomienda la constitución de una flota de mayor escala que extraiga el recurso pota excedente pero que ejerza su esfuerzo pesquero en altamar, en el ámbito de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP-PS). Queda claro que existen acciones que constituyen un lobby en favor de la pesca industrial y en desmedro de la flota artesanal. Los pescadores están advertidos: se les vienen con todo para ingresar a la pesquería de la pota. Literalmente el estudio dice, muy camuflado entre otras cosas,
“Constituir una flota nacional de mayor escala para la extracción del recurso pota que se enfoque en el excedente de la captura no realizada por la flota artesanal y que ejerza su esfuerzo pesquero de manera exclusiva en alta mar, en el ámbito de la OROP-PS. Esto tiene como objetivo evitar que flotas extranjeras se aprovechen de dicho excedente”, lo que sin duda alguna sería el inicio de la desaparición de la flota artesanal potera. Es, por lo menos, la opinión de los consultores que han elaborado este documento por encargo del Banco Interamericano de desarrollo: Santiago Bucaram, especialista del BID, Diana Flores (INTELFIN), Emanuel Paredes ((INTELFIN) y Carlos E. Paredes (INTELFIN). Este último “estudio” puede verse en el siguiente link: https://europa-azul.es/peru-pesca-artesanal/? fbclid=IwAR3bwsIsp_OmZicKmmtyAVplNVHyxuI3vXrbj61KC9JO IZUEIvtuAhGMdo4
El diseño de acciones para que el país disponga de una flota de altura requiere de mayor análisis y consenso que tan solo moRevista Pesca Suplemento julio 2021
102
PERÚ TRATA DE DESARROLLAR LA PESCA ARTESANAL By europaazul Santiago Bucaram, especialista del BID, Diana Flores (INTELFIN), Emanuel Paredes ((INTELFIN) y Carlos E. Paredes (INTELFIN). BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Perú es reconocido como una potencia pesquera a nivel mundial debido a la alta productividad y gran abundancia de recursos hidrobiológicos de su mar. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo posicionó como el segundo país en el mundo en materia de capturas marinas, habiendo registrado 7.15 millones de toneladas en 2018. Gran parte del volumen de estas capturas provienen de la pesca de mayor escala, realizada con embarcaciones industriales y de alta tecnología, orientada principalmente a la extracción y procesamiento del recurso anchoveta para la producción de harina y aceite de pescado, en el que Perú es el principal productor y exportador a nivel mundial (FAO, 2019). En el caso de la pesca artesanal la situación contrasta con la del subsector industrial. Por ejemplo, los desembarques de la pesca artesanal se distribuyen entre una mayor cantidad de especies. Este subsector explota alrededor de 300 especies (Guevara-Carrasco et al., 2017), dentro de los que se destacan las pesquerías de pota, perico y bonito. Además, el subsector artesanal se ve enfrentado a problemas específicos; entre estos, la probable sobreexplotación de los recursos y la disminución de los ingresos de los pescadores artesanales. Ambos fenómenos son consecuencia de la desatención de problemas estructurales del subsector artesanal asociados a la inadecuada gestión de información, la debilidad institucional y al insuficiente ordenamiento pesquero. Consecuentemente, se pudiera concluir que, hasta la actualidad, no se ha podido aprovechar la diversidad de los recursos de forma eficiente y beneficiar a todos los que participan de la actividad pesquera artesanal. Todo esto decanta en una situación aparentemente paradójica, en que la gran riqueza del mar peruano es explotada de manera desordenada por un número creciente de pescadores artesanales cada vez más pobres. Por todo lo expuesto, anteriormente es posible afirmar que la actividad extractiva de la flota artesanal requiere cambios y mejoras para lograr eficiencia y modernidad. Ante esta situación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un estudio que cuantificó un estimado del valor que se está perdiendo anualmente como costo de oportunidad por no llevar adelante políticas y acciones Revista Pesca Suplemento julio 2021
de gestión óptimas para este sector. El valor estimado fue de más de USD 375 millones anuales para el 2019. Esta estimación debe ser considerada como un límite inferior del potencial de valor adicional que se podría generar en las siguientes pesquerías: invertebrados marinos bentónicos, múnida, perico, pota y anchoveta para el consumo humano directo (CHD), a través de un manejo adecuado de las mismas. El estudio fue presentado a las actuales autoridades de PRODUCE, y consecuentemente nos encontramos trabajando en conjunto con dicho ministerio para dar los primeros pasos que se requieren para solucionar la problemática anteriormente mencionada. Específicamente, con el objeto de solucionar estos problemas proponemos las siguientes recomendaciones de acciones para el corto y mediano plazo ACCIONES DE CORTO PLAZO (1-3 años)
1.
Diseño e implementación de un sistema de información y de una plataforma digital que centralice las bases de datos de las pesquerías sobre aspectos varios con metodologías unificadas para asignar responsabilidades a cada institución en la generación de información.
2.
Conducir un nuevo Censo Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo, permitirá contar con información estadística y socioeconómica actualizada sobre el sector.
3.
Aprobar una política nacional de planeación estratégica mediante la definición de objetivos de gestión de mediano y largo plazo para orientar el diseño y la implementación de acciones concretas en los diferentes niveles de gobierno.
4.
Establecer un mecanismo de gestión que facilite la articulación entre el PRODUCE y los GORE para mejorar el desempeño de la gestión pesquera a nivel regional y fortalecer la implementación de acciones de política pública en la pesca artesanal.
5.
Incorporar en los Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP) un mayor detalle sobre las medidas aplicables a la actividad pesquera artesanal, actuali103
zando los ROP aprobados e incorporando medidas de ordenamiento a: esfuerzo pesquero, puntos de desembarque, cuotas de captura, zonas de operación por tipo de flota, entre otros. •
Establecer un mecanismo de evaluación y monitoreo de los instrumentos de ordenamiento pesquero para promover su mejora continua con indicadores para los aspectos biológicos, pesqueros y socioeconómicos.
•
Contar con otro instrumento que facilite el monitoreo de las diferentes instituciones y dependencias.
•
Incluir auditoria por parte de un tercero.
•
Constituir una flota nacional de mayor escala para la extracción del recurso pota que se enfoque en el excedente de la captura no realizada por la flota artesanal y que ejerza su esfuerzo pesquero de manera exclusiva en alta mar, en el ámbito de la OROP-PS. Esto tiene como objetivo evitar que flotas extranjeras se aprovechen de dicho excedente.
•
Desarrollar el marco normativo para promover esquemas de co-manejo y otorgar derechos de uso territorial en la pesquería de invertebrados marinos bentónicos, que considere principalmente a las distintas formas de organización pesquera artesanal reconocidas por el PRODUCE.
•
Cerrar el acceso formal a la actividad pesquera artesanal embarcada y no embarcada con el fin de evitar el riesgo para la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
•
Adaptar y extender la aplicabilidad de la norma anti -descarte a la pesquería de anchoveta para CHD y a otras pesquerías a nivel nacional.
ACCIONES DE LARGO PLAZO (3-5 años) 1.
Mejorar las actuales medidas de manejo, ampliar su cobertura y facilitar la explotación inicial de recursos con potencial valor comercial.
2.
Ampliar y fortalecer las acciones de monitoreo e investigación pesquera por parte del IMARPE, con énfasis en los recursos de la pesca artesanal e inexplotados, mediante un incremento en su presupuesto institucional.
3.
Promover la pesca exploratoria de recursos inexplotados, tales como vinciguerria, langostinos y centollas de profundidad, mediante esquemas de pesca exploratoria con embarcaciones especializadas y con la participación concurrente del IMARPE en diRevista Pesca Suplemento julio 2021
chas actividades.
4.
Crear un organismo independiente ad hoc que sea responsable de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción de las actividades pesqueras a nivel nacional para fortalecer la acción del Estado, centralizando el desempeño de estas funciones de control, coadyuvando a la implementación efectiva de la Ley de Interdicción de la actividad ilegal en la pesca.
5.
Reordenar el esfuerzo pesquero mediante el acceso exclusivo a pesquerías específicas. Idealmente, se deberían incluir salvaguardas socioeconómicas que faciliten la reducción del número de embarcaciones y de pescadores artesanales. Dado que la pesca artesanal puede ejercer la actividad extractiva sobre todos los recursos siempre que se destinen al CHD, una vez cerrado su acceso se recomienda redistribuir el esfuerzo pesquero en pesquerías específicas a efecto de regularlas. No se debe dejar de lado el impacto negativo que el proceso de ordenamiento podría generar sobre ciertos participantes al ser retirados de las pesquerías. En este sentido, debería considerarse el establecimiento de un fondo de compensación, con financiamiento público, que podría incluir programas de reconversión laboral y desarrollo de micro y pequeñas empresas para la reinserción de los pescadores artesanales en otros sectores productivos.
Hay que finalizar acotando que COVID-19 ha agravado los problemas estructurales que por décadas han afectado al sector pesquero artesanal peruano lo cual ha intensificado el sentido de urgencia para implementar las políticas anteriormente propuestas y lograr que la pesca artesanal de Perú sea moderna, rentable y sostenible. Estas reformas al sector permitirán mejorar la calidad de vida de sus participantes, así como proteger la seguridad alimentaria y la economía del país. Fuente https://europa-azul.es/peru-pesca-artesanal/? fbclid=IwAR3bwsIsp_OmZicKmmtyAVplNVHyxuI3vXrbj 61KC9JOIZUEIvtuAhGMdo4 NOTA DE PESCA En el mar de recomendaciones de este estudio se debe analizar qué tanto afectaría a los pescadores artesanales, por cuanto debe descartarse cualquier motivación en favor de una flota industrial que desplace a la artesanal con los consiguientes impactos socio económicos.
104
Es imposible disimular el hecho que los desembarques de las especies más populares destinadas al consumo humano nacional, objetivo principal de los pescadores artesanales, están en niveles bajísimos debido a la reducción dramática de las respectivas biomasas. Sin embargo esto último es una deducción de lo que se observa, puesto que se desconoce la existencia de informes científicos que muestren el estado de salud de esas poblaciones de peces. Las especies como la cojinova, corvina, lenguado, congrio, mero, chita, etc. escasean y, por tanto, aumenta el costo de la faena, sube el precio al consumidor y consecuentemente baja o desaparece la rentabilidad del esfuerzo pesquero (y la del pescador). Tampoco se puede ocultar que el número de personas que pescan ha aumentado y que éstas están cada vez mejor equipadas a nivel de flota y de aparejos tecnificados. A ello se le define como aumento o crecimiento del esfuerzo pesquero. Se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino, además, la cualidad de inagotable. El recurso pesquero no aumenta en función de la demanda. Sucede que la biomasa de las diversas especies objetivo sigue el camino inverso, éstas se reducen y por tanto son insuficientes para satisfacer las expectativas y necesidades de todos los partícipes de la pesquería. Se ha elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo que los recursos pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites impredecibles en sus consecuencias. La forma más racional de proteger nuestros recursos pesqueros es adoptando un enfoque precautorio y no incurrir en incentivar mayor consumo, que a su vez presiona sobre mayores capturas. Los peces son recursos naturales renovables, solo si se les deja reproducirse adecuadamente cuidando de no reducir sus poblaciones. Esto requiere de regulación basada en información científica. En tanto no haya información que permita regular la captura de estas especies y asignarles no solamente un cuota anual de extracción, sino establecer sistemas de control eficaces, no parece que haya otra acción más sensata posible. Es imprudente e irresponsable promover mayor consumo y mayor extracción, sin disponer de adecuada y suficiente información científica y capacidad de regulación, fiscalización y control. Marcos Kisner Bueno
Revista Pesca Suplemento julio 2021
105