
5 minute read
MESUCAN: LA EMPRESA EN LÍDER EN EL MERCADO
ENTREVISTA A ANDRÉS GERSCHENSON
MESUCAN: LA EMPRESA FAMILIAR QUE SE CONVIRTIÓ EN LÍDER EN EL MERCADO
Advertisement
MESUCAN ES OPERADOR LOGÍSTICO INTEGRAL (OLI), ESPECIALISTA EN CARGAS PELIGROSAS. SU GERENTE GENERAL, ANDRÉS GERSCHENSON, CONVERSÓ EN EXCLUSIVA CON REVISTA PETROQUÍMICA, PETRÓLEO, GAS, QUÍMICA & ENERGÍA SOBRE LOS ORÍGENES DE LA COMPAÑÍA, SU PRESENTE Y SU DIFERENCIAL, QUE CONVIERTE A MESUCAN EN UNA EMPRESA EMBLEMA EN EL SECTOR.
¿Qué servicio ofrece Mesucan? En palabras del mismo Gerschenson, se trata de un “Operador Boutique”. “Somos una empresa de Logística altamente especializada, que brinda soluciones de valor a las industrias que operan con cargas peligrosas”, explica. Y agrega que este tipo de materiales son productos que por su naturaleza pueden causar daños sanitarios y medioambientales, por lo que su operación requiere un abordaje y expertise focalizado. “Hoy tenemos cuatro unidades de negocios: Transporte, Almacenamiento, Fraccionamiento y 4PL, con los que diariamente prestamos servicios a los players más exigentes de la Industria Química, Agroquímica y Petroquímica en Argentina”, detalla.
Comienzos
“Fue mi padre quien en los 70 comenzó a prestar ser icios de transporte de cargas, siguiendo el oficio que había aprendido de mi abuelo. Con más sueños y empuje que recursos y muchísimas anécdotas que cuenta hasta el día de hoy, allí comenzaron a vivirse los primeros hitos de esta travesía”, comienza Gerschenson en diálogo con este medio. Según añade, luego se sumó su madre y, tiempo después, los hijos. En esa línea sostiene: “Con un modelo conservador y 100% comprometido, fuimos desarrollando nuevas capacidades para integrar más servicios y dar una solución ‘end to end’ a nuestros clientes, con quienes mantuvimos siempre relaciones de partnership fundadas en el largo plazo”.
A pesar de los distintos procesos de transformación que atravesó Mesucan a lo largo de los años, Gerschenson reconoce que su esencia permaneció inmutable, lo que transforma a la empresa en una digna de ser admirada y, además, le permitió perdurar en el mercado por tantos años. “La ‘Mística Me-



sucan’ podría ser entendida como nuestra cultura, a la que le atribuyo nuestra capacidad de permanecer y crecer en el mercado. En este mundo VICA (volátil, incierto, cambiante, ambiguo), tener claro qué somos, qué NO somos, de dónde venimos y a dónde queremos ir es un gran activo para la organización y sus stakeholders”, resalta.
Con respecto a aquello que distingue a Mesucan, Gerschenson destaca que son especialistas en brindar servicios y soluciones “taylormade como nadie en el mercado”, adaptándose de manera rápida y flexible a las necesidades, con equipos de trabajo altamente profesionales y eficientes, lo cual permite conectarse con el cliente de una manera única. A su vez, hace hincapié en que se han focalizado enfáticamente en el desarrollo organizacional y su dinámica: capital humano, cultura, procesos y tecnología. En ese sentido, es fundamental su fórmula empresa de origen familiar + gestión profesional, y toda la potencia que esta característica le aporta al modelo, combinada de manera armónica e inteligente. Adem s, resalta la fidelidad a su principal característica de inversión en infraestructura premium propia: bodegas, equipos de izaje, de transporte, isotanques, entre otras. “Otro elemento destacado de nuestro ser es la sana obsesión de hacer las cosas cada vez mejor, es por ello que contamos con un sistema de gestión certificado por las principales normas: ISO 9001, ISO 14001, PCRMA-CASAFE Premium, BPM/HACCP y en proceso de aplicación de las normas ISO 45001 e ISO 39001”, agrega.
Clientes
“Toda compañía que opere dentro de su cadena de valor con cargas peligrosas puede encontrar valor vinculándose de diferentes maneras con Mesucan”, asevera Gerschenson, quien además expone que ya sea en sus materias primas o en sus productos terminados, en diferentes tipos de formatos (empacados o granel), por diferentes necesidades (transportar, almacenar, envasar, gerenciar procesos), por diferentes flujos (impo, expo, distribución) su actuación sirve a todo el tejido productivo, con principal abastecimiento a las industrias de Petróleo y Gas, Caucho, Plástico, Resinas, Textil, Papel, Pinturas, Tintas, Sabores, Fragancias, Tratamiento de Agua, Construcción, Alimentos, Farma, Cosmética y Fitosanitarios, entre otros. Es por eso que el cliente obtiene grandes beneficios a partir de incularse con Mesucan. “Todo nuestro modelo operativo está montado en el compromiso de excelencia, por lo que Infraestructura, Equipo de Trabajo, Procesos y Tecnología son desarrollados con los más altos estándares de Calidad y Seguridad. Esto les asegura a nuestros clientes poder tercerizar su operación para focalizarse en su core, sin resignar calidad de servicio ni sus estándares de clase mundial”, indica. Su gran expertise de décadas en el sector y su particular modelo Boutique, dice, les permiten escuchar atentamente al dador de carga, identificar sus necesidades y diseñar la solución a medida que mejor lo satisfaga. Desde Mesucan creen en el potencial que tiene la industria petroquímica en nuestro país: “Nuestro modelo de largo plazo, con alta respuesta adaptativa y vasta capacidad de innovación, puede ser sin dudas un partner valioso para cualquier player que quiera superarse y generar ventajas competitivas a futuro”.
Escenario incierto por el COVID y futuro
Si bien Gerschenson reconoce que la pandemia de COVID-19 cambió la agenda de corto plazo, pasados los primeros meses entendieron que era posible y necesario retomar la agenda estratégica. Por eso, continuaron con los planes de crecimiento (inversión en infraestructura y equipos) y de desarrollo de su organización (profesionalización, liderazgo y tecnología).
“La pandemia requirió la mejor versión de cada uno al mismo tiempo que representó una gran oportunidad para aprender y transformar. Para nosotros fue un “Doctorado acelerado” que nos permitió brindar respuestas rápidas frente a una crisis global, debiendo acelerar procesos de forma correcta y sustentable, y fundamentalmente teniendo claridad en nuestra brújula interna ética, que nos permitió tomar decisiones de manera consistente y coherente con nuestros valores, los cuales fueron nuestra guía. No creemos que sea un momento de esperar, sino de actuar”, reconoce. ©


