7 minute read

ENTRÓ EN MARCHA UN PARQUE EÓLICO EN MIRAMAR

GENERARÁ MÁS DE 100 MW

EL COMPLEJO PRODUCIRÁ UN 60% MÁS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE CONSUME EL PARTIDO DE GENERAL ALVARADO. LA INICIATIVA SE ENCUENTRA A CARGO DE LA FIRMA CHINA GOLDWIND, QUE INVIRTIÓ MÁS DE U$S 75 MILLONES EN SU MATERIALIZACIÓN.

Advertisement

Sobre el cierre de 2020 se puso en marcha Vientos de Miramar, el primer parque eólico del partido bonaerense de General Alvarado. Emplazado en un predio de 538 hectáreas (Has) de la estancia La Rosa Blanca, a la vera del kilómetro 46 de la ruta provincial 88, el complejo será capaz de generar más de 100 megawatts (Mw) y de esa manera brindar energía eléctrica a alrededor de 100.000 usuarios.

Enmarcado en el Plan RenovAr, el emprendimiento se halla en manos de la empresa china Goldwin. La inversión necesaria para su concreción superó los u$s 75 millones.

A decir del secretario de Producción y Empleo de General Alvarado, Federico Meaca, los plazos de ejecución de la obra se dilataron un

»El excedente de la energía eléctrica que genere el parque se inyectará al SIN, a través de una línea de alta tensión de 132 Mw. Esa potencia será consumida en cualquier parte del país.

> Federico Meaca

poco debido a la pandemia del coronavirus, la cuarentena y los estrictos protocolos que se implementaron desde el mes de marzo. “Afortunadamente hemos sorteado esas dificultades y pudimos inaugurar la operación, que nos proporcionará energía limpia y renovable a gran escala”, destacó.

Según sus precisiones, el parque eólico dispone de un total de 29 turbinas, cuyos ejes de hélice se ubican a 90 metros de altura. “Su capacidad de generación será de aproximadamente 108 Mw, volumen que representa un 60% más de la energía que consumen los habitantes de General Alvarado”, cuantificó.

Para el partido, expresó, resulta un orgullo contar con esta mega construcción. “Gracias a ella podremos aportar nuestro granito de arena en materia de cuidado ambiental”, aseguró el funcionario.

Integrado por las localidades de Miramar, Mechongué, Otamendi y Mar del Sur, el partido de General Alvarado posee alrededor de 40.000 habitantes durante el invierno, los cuales demandan alrededor de 8 Mw. En la temporada de verano, en tanto, ese consumo se eleva hasta los 25 Mw.

“El excedente de lo que genere el parque se inyectará al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a través de una línea de alta tensión de 132 Mw. Esa potencia será consumida en cualquier parte del país”, explicó Meaca.

Potencia combinada

En 2020 la provincia de Buenos Aires también fue sede de la inauguración del complejo eólico San Jorge y El Mataco, situado en la localidad de Tornquist, unos 45 kilómetros al norte de Bahía Blanca.

Operada por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), la instalación cuenta con una capacidad combinada de 203,4 Mw. La propuesta implica, en verdad, la sumatoria de dos parques aerogeneradores: San Jorge, de 100,8 Mw, compuesto por 24 turbinas ‘Vestas V136/4000-4200’, y El Mataco, de 102,6 Mw de potencia, integrado por 27 unidades de la misma marca y modelo. Ambas obras configuraron una in ersión conjunta de alrededor de u$s 300 millones.

Expansión gradual

Adicionalmente, YPF Luz acaba de lanzar el parque eólico Los Teros, localizado en un terreno de 2.450 Has, a 45 kilómetros de la ciudad bonaerense de Azul. Por ahora, el proyecto está dotado de 26 molinos marca ‘GE’ que producen casi 100 Mw, pero en una próxima instancia dispondrá de 32 aerogeneradores y expandirá su potencia a casi 123 Mw. No obstante, una vez completo incluirá más de 40 aerogeneradores y alcanzará una capacidad de 174 Mw.

Tasada en casi u$s 200 millones, esta inversión apunta a garantizar “un abastecimiento limpio, eficiente y confiable a sus clientes”, tal como indicó YPF Luz en un comunicado. No casualmente, los molinos utilizados poseen un factor de capacidad de un 57%, nivel de eficiencia que se posiciona entre los más altos del mundo. ©

»El primer parque eólico de General Alvarado dispone de un total de 29 turbinas, cuyos ejes de hélice se ubican a unos 90 metros de altura. Su capacidad de generación será de aproximadamente 108 Mw.

> DARÍO MARTÍNEZ Y MARIO MEONI

ALIANZA ENTRE IEASA Y TRENES ARGENTINOS LAS ENERGÍAS LIMPIAS SE SUMAN AL TRANSPORTE FERROVIARIO

CON EL TRIPLE OBJETIVO DE DISMINUIR LOS COSTOS OPERATIVOS, REEMPLAZAR EL USO DE RECURSOS DE ORIGEN FÓSIL Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, EL GOBIERNO NACIONAL PROMOVERÁ LA INCORPORACIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS LIMPIAS EN LOS TRENES.

»Se buscará acceder a un grado de autoabastecimiento en el sector. Queremos que eso nos permita bajar los costos operativos, además de facilitar la dosificación de energía y la inyección de eventuales excedentes al sistema.

> Mario Meoni

Mediante la rúbrica de un reciente convenio de colaboración, el Gobierno tiene previsto estimular el aprovechamiento de energías verdes en el sistema ferroviario local. Avalado por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y por el secretario de Energía, Darío Martínez, el acuerdo fue suscripto a fines del a o pasado por artín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones (TAO), y por Andrés Cirnigliaro, titular de la compa ía estatal ntegración ociedad Energética Argentina (IEASA).

En concreto, ambas organizaciones se comprometieron a evaluar posibles esquemas de cumplimiento y contribución con el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía. En el convenio quedó establecido que las firmas implicadas gestionar n de manera particular las responsabilidades asumidas, aparte de mantener la individualidad y autonomía de sus estructuras técnicas y administrativas.

La idea fundamental de las autoridades es favorecer las inversiones en materia de generación de electricidad por vías limpias en todo el territorio nacional. En ese sentido, Meoni aseguró que el acuerdo firmado ser el primero de muc os. “Se trata del primero de los pasos concretos que daremos en el futuro”, se aló.

A través de las posibilidades de desarrollo ue brindar n A e A A, e puso, se buscar acceder a un grado de autoabastecimiento en el sector. “Queremos que eso, en algún punto, nos permita bajar los costos operati os, adem s de facilitar la dosificación de energía y la inyección de eventuales excedentes al sistema”, explicó el funcionario.

En la misma frecuencia, Martínez se mostró sumamente satisfecho por la sinergia alcanzada entre las distintas partes involucradas. Apuntamos a promo er la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. A IEASA le interesa desarrollar fuentes renovables y reemplazar energía ue uiz s podamos necesitar para otras actividades de manera eficiente, mostrando un Estado que avanza a la par de las demandas de la sociedad moderna”, expresó.

Desarrollo nacional

Tal como lo establece el convenio de colaboración sellado, TAO suministrar a A A toda la información y documentación necesaria para la evaluación de los consumos energéticos del sistema ferroviario y las formas de suministro correspondientes a la operadora. La empresa energ tica, por su parte, ser responsable de evaluar esos ítems y de poner en consideración –en caso de identificar posibles optimizaciones– los estudios preliminares y las correspondientes propuestas de implementación.

Ambas empresas manifestaron reconocer tanto el valor estratégico de la energía para el desarrollo del país como la importancia de su

producción con tecnologías sustentables. En efecto, consideran vital colaborar con el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía de las distintas sociedades y entes dependientes del Ministerio de Transporte, adem s de e plorar posibles proyectos ue resulten beneficiosos desde lo económico y lo ambiental.

Actores clave

»A IEASA le interesa desarrollar fuentes renovables y reemplazar energía que quizás podamos necesitar para otras actividades de manera eficiente, mostrando un Estado que avanza a la par de las demandas de la sociedad moderna.

> Darío Martínez

TAO tiene asignada la prestación de numerosos servicios de transporte ferroviario de pasajeros de car cter urbano e interurbano, tanto de larga distancia como regionales. IEASA, en tanto, se encuentra a cargo de la comercialización de la energía eléctrica proveniente de los distintos aprovechamientos binacionales.

Adicionalmente, esta firma est construyendo las represas Cepernic y Kirchner, en la provincia de Santa Cruz. Con una presencia transversal dentro de la industria energética argentina, presta distintos servicios –ya sea por cuenta propia o a través de subsidiarias– relativos a la provisión y comercialización de gas natural, la producción y comercialización de energía eléctrica procedente de distintas fuentes, y la ejecución de obras y proyectos renovables en el mbito de la generación de electricidad. ©

This article is from: