
1 minute read
Los riesgos de
Los intermediarios financieros se encuentran permanentemente expuestos a diferentes riesgos propios de su negocio, dado que los fondos que prestan a mediano o largo plazo, en general están sostenidos con depósitos a corto plazo.
De esta manera, además de los riesgos de liquidez y monedas, los bancos siempre están incómodos con los descalces de plazos y tasas que reflejan sus carteras activas y pasivas. Una alternativa muy utilizada por todos ellos, es colocar parte de sus fondos en títulos valores con cotización, que al tener un mercado de negociación continua, permiten reducir la exposición ya que el descalce se puede limitar vendiendo las posiciones activas.
Advertisement
Pero como sucede la mayoría de las veces, al limitar un riesgo asumimos otro diferente, que muchas veces no es identificado claramente por los intermediarios. Nos referimos al riesgo