2 minute read

Arroz: desde para el mundo nuestra tierra,

Next Article
Windows 7

Windows 7

Agriplus es una empresa que se dedica al negocio de la producción agrícola, industrialización y comercialización del arroz y sus derivados dirigidos a mercados internacionales.

Advertisement

Ubicado en el departamento de Misiones, la empresa nace hace 10 años en medio de una reserva ecológica privada muy interesante, con 150 hectáreas de cultivo de arroz en la zona de Arazapé.

Su producción agrícola ha ido creciendo a través del tiempo, llegando en el quinto año a 500 hectáreas, donde se empezó un proceso de inversión en máquinas para el secado y almacenamiento de arroz. Para este año tienen previsto sembrar 2.000 hectáreas, y obtener una capacidad de almacenamiento de 10.000 toneladas y 4.000 kg/hora de molinado. Anteriormente se constituían sólo como exportadores de arroz en cáscara, pero ahora ya exportan arroz elaborado. Actualmente están abriendo mercado, llegando a Chile, además de Brasil que siempre fue destino del producto.

El siguiente paso que se propone la empresa es lanzar algunas marcas a nivel nacional, con una línea de dis- tribución del sello de Arazapé, donde se ven grandes perspectivas de avance. El Ing. Agr. Reinerio Franco, gerente general, y el Lic. Gustavo Vera, gerente administrativo y financiero, nos adentran a una parte de todo lo que implica el mundo de la industria del arroz nacional.

“Hoy en día lo que producimos a nivel nacional se vende solo. Nuestra idea es ir ganando nombre con esa calidad”

PLUS: ¿Cuál es el principal producto y subproducto que ofrece la empresa?

Reinerio Franco: El principal producto que brinda la empresa es arroz elaborado, blanco, fino, largo. Primordialmente Arroz Tipo 1. El esencial indicador de la calidad del arroz es el porcentaje de entero y partido que tenga el paquete, lo que hace que tengamos muy buena calidad.

Como subproductos vendemos arroz cortado, afrecho y las cascarillas de arroz. Estos a partir de este año se comercializan en un volumen más grande.

PLUS: ¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo?

Gustavo Vera: En lo que se refiere a las expectativas de crecimiento del negocio, estamos ampliando en cuanto a capacidad de elaboración industrial. Hay un proyecto de incremento de área, avanzar comercialmente en el mercado nacional y desarrollar marcas. Otro de los objetivos propuestos es llegar a fraccionar para el exterior.

PLUS: ¿Qué dificultades encuentran en el mercado nacional para lanzar sus productos?

Reinerio Franco: El mercado nacional es relativamente pequeño. El paraguayo consume un promedio de 7 kilos per cápita año de arroz, mientras que el brasilero está consumiendo de 54 a 57 kilos per cápita. Consideramos que estamos explorando en el mercado nacional de arroz y mucha información tampoco se consigue, por eso nos estamos introduciendo de a poco.

PLUS: ¿Con qué activos cuenta la empresa?

Reinerio Franco: Contamos con un área de cultivo de 2.000 hectáreas y una planta industrial que implican capacidad de almacenamiento de 10.000 toneladas, un molino de 4.000 k/h y el sistema de empaquetado, donde justamente va la siguiente inversión inmediata, que es tener también empaquetadoras que puedan satisfacer lo que está produciendo el molino. Aparte tenemos las oficinas administrativas y comerciales aquí en Asunción.

PLUS: ¿A cuánto asciende la nómina de empleados directos e indirectos?

Gustavo Vera: Existe un promedio de

This article is from: