BOLETÍN
BOLETÍN
25
Enero-Febrero 2018 Ciudad de México.
LOS PRECANDIDATOS
Hay que erradicar la violencia de la realidad nacional: Pepe Meade Vamos por un México justo, en donde lo que trabajamos sea consistente con lo que tenemos, se comprometió. Las elecciones se ganan con perfiles y propuestas, afirmó el precandidato.
Rinde ARISTÓTELES SANDOVAL V Informe de Gobierno con buenos resultado
El reto de los medios es adaptarse y brindar información de calidad: GONZALO LEAÑO REYES
Vamos en camino a construir un México más justo y más próspero: ENRIQUE PEÑA
Turismo, vocación por excelencia para México: ENRIQUE DE LA MADRID
Preocupa retórica de Trump contra la libertad de prensa: SIP
BOLETÍN 2 Directorio
ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDITORES DE PERIÓDICOS, A.C. Comité Ejecutivo Nacional 2012 – 2015
MENSAJE DEL PRESIDENTE
Gonzalo Leaño Reyes Presidente “Grupo Editorial Ocho Columnas / Impres de Jalisco”
Independientes, ejercicio histórico en la vida nacional
Carlos Salinas Valdés Secretario General “El Diario de Coahuila” José Isabel Ramos Santos Tesorero “Asociado Honorario” María Andrea Miranda Ramos Comisión de Honor y Justicia “Debates de Sinaloa” Oscar Rodríguez Hernández Primer Vicepresidente “AZ de Veracruz” María Morales Ruiz Vicepresidente “Cuarto Poder de Chiapas” Marco Antonio Calcáneo García Vicepresidente “Diario de la Tarde de Tabasco” Ildefonso Chávez Olveda Vicepresidente “El Pueblo de Chihuahua” Juan G. Nava Stenner Vicepresidente “La Voz de Durango” Enrique Zamora Cruz Vicepresidente “El Orbe de Chiapas” Silvia Buis Gibb Vicepresidente “Noreste de Poza Rica Veracruz” Carlos Valdez Ramírez Vicepresidente “Noticiero de Colima” Francisco Javier Ruiz Quirrín Vicepresidente “Primera Plana de Sonora” Alberto Millar López Vicepresidente “Diario Respuesta de Quintana Roo” Belisario Domínguez Méndez Vicepresidente “El Agropecuario de Veracruz” Jorge Morales Rincón Vicepresidente “El Mercurio de Tamaulipas” Antonio Huerta Gutiérrez Vicepresidente “Diario Puntual del Estado de México” Comisión Libertad de Expresión: Tranquilino Contreras Rentería “Monitor de Colima” Alfredo Cobo González “Avance de Tabasco” María Fernanda Leaño Aceves Representante y Corresponsal de la AMEX en Estados Unidos de Norteamérica Ejecutivos: Julio Ernesto Bazán González Gerente General de AME Jesús Armando Liógon Beltrán Director Jurídico de AME Gregorio Hernández Velázquez Administrador de AME Jorge Simón Macías Páez Editor Gráfico Joaquín Menéndez Rangel Director Centro Técnico de Capacitación y Desarrollo Tecnológico de AME Gabriel Rico Albarrán Coordinador de edición de AME Víctor Manuel Salcedo Montes Fotografía
Gonzalo Leaño Reyes, presidente de la AME
E
stá a punto de concluir una etapa más del proceso electoral 2017-2018 que nos lleva hacia la trascendental jornada del día 1 de julio; atrás quedó la etapa de las pre campañas y recolección de firmas de aspirantes a candidaturas independientes. Al respecto, hay que decir que las pre campañas no se ajustaron al espíritu de la ley, en el sentido de que no fueron competencias internas, también llamadas primarias, previstas para cuando hay varios aspirantes en el seno de cada partido, pero innecesarias cuando ya definieron a su candidato, como es el caso presente: José Antonio Meade por la alianza PRI-PVEM-PANAL; Ricardo Anaya, por PRD-PAN-MC y Andrés Manuel López Obrador, por MORENA-PT-PES. En tales circunstancias, las pre campañas, que deberían haberse dirigido exclusivamente a los simpatizantes de cada partido, terminaron por enviar mensajes a la población en general, muchos de ellos carentes de sustancia política, algunos incluso ocurrentes o humorísticos. En fin, se cumplió con esta formalidad. Otro tema en esta etapa fue la tarea asignada a quienes aspiran aparecer en la boleta como candidatos independientes. Esta fue una actividad más exigente, además inédita. Nunca se había hecho tal ejercicio en la historia de México. Y al parecer fue exitoso, ya que tres aspirantes están en condiciones de ser aprobados por el Instituto Nacional Electoral: el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez; la señora Margarita Zavala de Calderón y el senador con licencia Armando Ríos Piter. En unos días más arranca la etapa decisiva, la recta final en la que seguramente los candidatos oficiales y alianzas que los postulan echarán toda la carne al asador: spots, discursos, giras, conferencias, declaraciones, posicionamientos, todo comenzará a tener un peso determinante en la suma de los activos con los que cada uno llegará a la jornada electoral. En cuanto a nuestro estado, la actividad pre electoral ha sido más bien tranquila, pero también se espera que en marzo se dispare la competencia, una vez que los aspirantes estén registrados como candidatos oficiales con sus respectivas plataformas partidistas. Está a punto de iniciar una febril actividad política en Jalisco y en todo el país. Miles de candidatos a regidores, alcaldes, gobernadores, diputados locales y federales, senadores y presidente de la República, inundarán con sus mensajes la vida pública. Que todo sea por México.
3
BOLETÍN
•LA POBREZA SIGUE SIENDO UNO DE LOS MAYORES RETOS
Vamos en camino a construir un México más justo y más próspero: Enrique Peña Nieto La estabilidad económica, la implementación de las reformas y el acceso a la tecnología no son un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un nivel de desarrollo y de bienestar para todas y todos, afirmó.
E
Por Redacción AME l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy la XXII Conferencia Latinoamericana de Banco Santander, en la que reconoció que aún existen importantes desafíos, pero vamos por el camino correcto para construir un México con los objetivos centrales que esta Administración se ha trazado: lograr “un país más justo, un país más próspero y, sobre todo, un país más incluyente”. Es decir, que depare igualdad de oportunidades, que no importando en dónde se encuentre un mexicano, en qué región geográfica de nuestro territorio, “tenga la oportunidad de encontrar igualdad de oportunidades para construir su propia historia de éxito y un escenario promisorio”, abundó. Afirmó que “por eso, es importante que todas nuestras políticas públicas y que los esfuerzos del sector privado estén encaminados a brindar más oportunidades para los mexicanos y para las sociedades de la región latinoamericana. A todos nos irá mejor en un país en el que la igualdad se logra a través de la generación de mayor riqueza para todos”. Ante banqueros, inversionistas, autoridades del sector financiero y sociedad civil, el Primer Mandatario enfatizó que
La pobreza sigue siendo uno de los mayores retos, pero los índices de su medición en los últimos cinco años están en su mínimo histórico, resaltó.
“más allá de las cifras económicas, el fin último que perseguimos es un mayor bienestar para nuestras sociedades”. Destacó que “la estabilidad económica, la implementación de las reformas y el acceso a la tecnología no son un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un nivel de desarrollo y de bienestar para todas y todos. Esto sólo será posible cuando exista un piso parejo que nos permita a los mexicanos crecer con igualdad de oportunidades”. “Este es el mensaje más importante que quiero hoy transmitirles: sigue siendo para México la pobreza uno de sus mayores retos. Es la división más profunda en nuestro país y es el origen de muchos de los problemas que enfrentamos como sociedad”, aseguró, y añadió que “si algo
Es importante que todas nuestras políticas públicas y que los esfuerzos del sector privado estén encaminados a brindar más oportunidades para los mexicanos y para las sociedades de la región latinoamericana”. Lic. Enrique Peña Nieto / PRESIDENTE DE MÉXICO
caracteriza a México y, lamentablemente, a la gran mayoría, yo diría a todos los países de la región latinoamericana, es la enorme desigualdad social que tenemos en nuestras naciones”. El Presidente de la República dijo que si bien aún hay un porcentaje muy alto de personas viviendo en pobreza, los avances en México en los últimos cinco años marcan la ruta para superar este importante desafío. “Hoy, todas las carencias utilizadas como índices para medir la pobreza están en su mínimo histórico, de acuerdo a la medición que realiza el CONEVAL”, resaltó. “Significa que millones de personas ahora cuentan con educación de calidad, servicios de salud, seguridad social, vivienda digna y una
BOLETÍN 4
alimentación adecuada”. “Además, de 2012 a 2016, más de dos millones de mexicanos dejaron de vivir en situación de pobreza extrema”. Agregó que una de las maneras en que se disminuyen las brechas de desigualdad es a través del acceso al sistema financiero, “y esto es especialmente importante porque brinda la posibilidad de ahorrar, de obtener un crédito o de contratar un seguro ante cualquier riesgo que eventualmente se tenga”. Indicó que “para lograr que más personas se beneficien de estos servicios, hemos transformado nuestro sistema financiero. De 2012 a 2015, en los primeros tres años de esta Administración, casi 13 millones de personas se incorporaron al sistema financiero formal”. “La mayor competencia en el sector ha generado condiciones más atractivas para el financiamiento y esto es uno de los logros y objetivos trazados en una de las reformas estructurales”: la Reforma Financiera, “que fue diseñada para asegurar que el crédito se extendiera a más personas en nuestro país, a las pequeñas y medianas empresas, que hubiese más competencia entre las instituciones financieras, y que los usuarios de la banca tuvieran mayores beneficios”. Añadió que también como consecuencia de esta Reforma, de 2013 a 2017 disminuyeron en 13 por ciento las tasas de interés para créditos personales, y de 2013 y hasta finales de 2017, los refinanciamientos de créditos hipotecarios se han multiplicado casi nueve veces. México, reiteró el Presidente Peña Nieto, “ha tenido resultados económicos muy favorables, destacando la creación de empleos, la atracción de inversiones y el aumento en el comercio internacional”. Precisó que ello “se ha visto reflejado en un crecimiento que, si bien sigue siendo menor al deseado, ha sido constante y supera al registrado en las dos administraciones anteriores. Si comparáramos los cinco primeros años de la administración de hace 12 años, hoy el crecimiento de México es 120 por ciento mayor; y si contrastáramos con la pasada administración, es 85 por ciento mayor al que entonces se tenía registrado”. Enfatizó que “estos logros se han dado principalmente gracias a la estabilidad macroeconómica, a la implementación de la agenda de reformas estructurales que se habían pospuesto en México, y que finalmente se lograron promover y materiali-
El Presidente inauguró la XXII Conferencia Latinoamericana de Banco Santander.
zar, primero en el Congreso y hoy en su implementación, y a la adopción cada vez más acelerada de nuevas tecnologías”. Aseveró que a la estabilidad macroeconómica “es importante darle el verdadero sentido que representa en la proyección de confianza que México tiene hacia el exterior y, por supuesto, en lo que significa para su avance interno y la dinámica de su propia economía. Me refiero en términos generales a que el Gobierno no gaste más de lo que puede pagar, que la Banca cuide de los ahorros que le son confiados y que el aumento en precios no sea ni generalizado, ni permanente”.
El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que a pesar del repunte de la inflación en 2017, “el crecimiento anual promedio de los precios en los últimos cinco años es más bajo que el de los últimos siete sexenios, de las últimas siete administraciones”. Destacó que la inversión comprometida en los sectores energético y de telecomunicaciones ya suma casi 100 mil millones de dólares, y agregó que se ha registrado una inversión sin precedentes en infraestructura científica y tecnológica. El Presidente de México resaltó que “los inversionistas, operadores y ejecuti-
vos del sistema financiero hacen su parte para promover un sistema bancario, pero, además, con una característica importante: que sea incluyente, que llegue a más mexicanos y a más personas de toda la sociedad latinoamericana”. Les agradeció su confianza en México y en América Latina, y los invitó a continuar impulsando proyectos en favor de la prosperidad y el bienestar de las sociedades de la región. Asimismo, se congratuló de que sigan eligiendo a México como la sede de este foro que por 22 años, de manera ininterrumpida, Santander ha venido realizando en nuestro país.
CON LA DIRECCIÓN DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, MÉXICO HA LOGRADO LLEVAR A CABO CON ÉXITO UNA IMPORTANTE TRANSFORMACIÓN: JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ José Antonio Álvarez Álvarez, Consejero Delegado de Banco Santander, afirmó que, durante el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, México “ha tomado decisiones difíciles, controvertidas, incluso; pero se ha logrado llevar a cabo con éxito una importante transformación y dar un gran salto adelante”.
Dijo que “hoy están en marcha, con resultados concretos y tangibles, reformas profundas en materia laboral, fiscal, financiera, energética, de transparencia, de educación, de competencia y de telecomunicaciones”. Consideró que “gracias a este gran impulso reformador, México cuenta con una base muy sólida para avanzar
en la dirección que necesita, y para escribir una etapa grande de su historia”. Explicó que la construcción de un marco institucional más flexible y competitivo en todos los sectores ha permitido avanzar hacia una mayor productividad y, por ello, hacia un país más próspero y más justo. Señaló que México apenas comien-
5 BOLETÍN
Buscamos empoderar al ciudadano para hacerlo más partícipe de nuestras acciones de gobierno y llegar a la tan deseada inclusión social”. Carlos Joaquín González / GOBERNADOR DE QUINTANA ROO GOBIERNO E INICIATIVA PRIVADA TENEMOS UNA MISMA RESPONSABILIDAD ANTE LA SOCIEDAD, QUE ES EL FORTALECIMIENTO DE LA VIDA COLECTIVA, RESPETUOSA, TOLERANTE E INCLUYENTE: GOBERNADOR DE QUINTANA ROO El Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, aseveró que el Gobierno y la iniciativa privada tienen una misma responsabilidad ante la sociedad, que es el fortalecimiento de la vida colectiva, respetuosa, tolerante e incluyente, e indicó que el desafío que les ocupa sigue siendo el mismo: disminuir la desigualdad, recuperar la
tranquilidad, combatir la corrupción y generar empleos mejor pagados. Dijo que en el Gobierno, desde lo político, “buscamos empoderar al ciudadano para hacerlo más partícipe de nuestras acciones de gobierno y llegar a la tan deseada inclusión social”. Resaltó a los consejeros y demás participantes en la Conferencia Latinoamericana de Banco Santander que debe repensarse “cómo queremos nuestro futuro a mediano y largo plazos, y cómo debemos retomar nuestra solidaridad y la cercanía comunitaria para que juntos sociedad, iniciativa privada y Gobierno edifiquemos el futuro que queremos”.
“El Gobierno y la iniciativa privada tienen una misma responsabilidad ante la sociedad, que es el fortalecimiento de la vida colectiva, respetuosa, tolerante e incluyente”: Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo.
za a ver los primeros frutos de las reformas estructurales, y precisó que “es fundamental no perder el foco y permitir que éstos se desarrollen plenamente”. Aseguró que “en Santander confiamos en todo el potencial de México y de la nación mexicana”. Y es que, expresó: “creemos, como hemos hecho siempre en Banco Santander, en el futuro de México. Estamos seguros de que la fortaleza institucional, las reformas institucionales y la tenacidad de los mexicanos permitirán que su país sea protagonista de su futuro, en un contexto mucho más globalizado”.
BOLETÍN 6 •ENTREVISTA
El reto de los medios es adaptarse y brindar información de calidad: Gonzalo Leaño Reyes Por Gerardo Moreno y Rigo Gutiérrez E.
E
l Lic. Gonzalo Leaño Reyes reconoce que la prensa impresa en América Latina desde hace varios años camina por un proceso de transformación frente a las nuevas tecnologías. Ahora el reto para los dueños y editores de medios informativos, es adaptarse y permanecer brindado la información de calidad a los lectores, a través de las diversas plataformas digitales por donde se consume la noticia. Tras su participación como conferencista en la Primer Bienal Diálogos que organizó el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, en Hermosillo, Sonora, el presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME), sostiene que, al menos en el mundo occidental, los periódicos, revistas, y otros formatos informativos impresos, se mantienen muy vivos. Y es que a decir del representante de los más de 125 periódicos asociados a la AME, uno de los motores principales de la permanencia del papel, tiene raíz en los valores como la veracidad. A continuación la charla completa con Leaño Reyes, quien fue fundador y director del periódico Ocho Columnas: ¿Cuál es la perspectiva que se tiene sobre la situación de los medios impresos frente al crecimiento de la ola digital, esta competencia entre los medios tradicionales y lo digital? Se ha hablado mucho en los últimos 20 años sobre la muerte de los periódicos y la prensa impresa, que va ser sepultada por los medios digitales, la realidad es que la prensa impresa es un muerto muy vivo que se niega a morir. No será factible que desaparezcan los medios impresos, porque cada uno tiene un papel y representa una importancia estratégica y una necesi-
En entrevista para “Primera Plana”, el presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME) habla sobre los retos que afrontan actualmente los medios impresos frente a la ola de medios digitales.
Se ha hablado mucho en los últimos 20 años sobre la muerte de los periódicos y la prensa impresa, que va ser sepultada por los medios digitales, la realidad es que la prensa impresa es un muerto muy vivo que se niega a morir”. Lic. Gonzalo Leaño Reyes/ PRESIDENTE DE LA AME dad de información de consumo. La sociedad, el pueblo, el público se entera de los hechos que acontecen cada día con mayor rapidez y velocidad, los medios de comunicación con los instrumentos modernos: el internet, la televisión, los satélites, y todos los medios de comunicación instantánea, podemos darnos cuenta de lo que sucede en el mundo prácticamente en el momento que está sucediendo. Sin embargo la gente también se entera por la radio lo que acaba de suceder, un terremoto, volcamiento, asaltos; por la tarde o en la noche ven en los noticieros lo que acaba de acontecer; al día siguiente la gente busca el periódico impreso para saber qué sucedió, corroborar, leer con más detalle el hecho y los comentarios de los editorialistas. Y finalmente la gente interesada compra las revistas los fines de semana para leer con más detenimiento y oportunidad los temas que le interesa. Los medios de comunicación son complementarios. Prensa, radio, internet, se complementan. Obviamente hay una mayor competencia y una tendencia muy fuerte, sobre todo en la juventud, de leer los periódicos a través de las tablets, sin
7
BOLETÍN
la información de lo que está sucediendo en el país.
Gonzalo Leaño durante su participación en la Bienal “Diálogos” que organizó en esta ciudad el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores.
embargo no ha desaparecido en el mundo occidental, salvo en un periódico en Sao Paulo que cambió su edición impresa por una digital. Este periódico tenía problemas laborales y no fue por los costos del papel, ni de la competencia del medio electrónico, sino para poder ellos despedir una gran cantidad de empleados que les costaban serios problemas económicos, optaron por cambio en su formato a electrónico. Es el único periódico en el continente. No hay una tendencia real. Se ha hablado mucho de ello y efectivamente existe una tendencia cada día mayor, principalmente en estudiantes y en la juventud, de enterarse, pero esos mismos jóvenes tampoco compraban periódicos. Ahora sí están informándose, de lo que ocurre en
el mundo, pero ya que cambie su espectro y su capacidad económica, pronto serán lectores de periódicos impresos. Todavía queda en México esa cultura de confirmar información en los impresos lo cual le da un valor a los periódicos El lector trata de confirmar los acontecimientos en el periódico impreso. Lo escrito, escrito está. El testimonio tangible, archivable, es el testimonio del medio impreso. Las palabras se las lleva el viento, lo que dice la radio o la televisión se olvida o se tergiversa. Si lo dijo Peña Nieto, o Beltrones, quién dijo lo que dijo, de uno a otro luego es un teléfono descompuesto… al final de tres personas cambia la
Editores, periodistas y dueños de medios, miembros de la AME.
información. Pero además, como lo mencionamos adolecen de fuentes confiables o creíbles, nadie los firma, nadie se responsabiliza por la veracidad de lo que se está diciendo. ¿En el mundo de los editores, los empresarios que generan medios informativos impresos, cuál es la expectativa que le dan al papel, porque hay quienes hablan de diez años? Es un mito. Hace 20 años que están hablando de que van a desaparecer. Te repito, es un muerto que se niega a morir, un muerto muy vivo que no va morir. ¿Considera que esto de alguna forma obliga a los mismos editores hacer una transformación en sus medios informativos? Lo que estamos haciendo los editores es tener páginas web de calidad. Hoy tenemos la edición impresa, una edición radiofónica, y una edición de páginas web que se está renovando cada día y que hace necesario que nosotros produzcamos nuestras propias páginas webs los diarios y en su inmensa mayoría la tienen. Sus portales están renovando constantemente, al día siguiente presentan la edición impresa, pero se están adelantando con sus portales la información que generarán al día siguiente. Esto lo hace Excélsior, Milenio, Novedades, gran parte de los diarios en provincia, etc. Nosotros en la página de la AME estamos subiendo constantemente
¿Cuál es el reto que tienen frente a las nuevas generaciones que se están integrando a los medios? Capacitarlos, enseñarles y ponerlos en contacto con la realidad. Desgraciadamente, muchos jóvenes que se están integrando a la fuerza laboral, llegan con percepciones muy ajenas a la verdad y a la realidad, con mucha soberbia y prepotencia, creyendo que dominan el mundo y son los amos. La realidad es que deben ser cautos, cuidadosos, prudentes y humildes para no creernos los dueños absolutos de la verdad. Cuestionar los hechos, verificar la veracidad de lo que estamos diciendo y no convertirnos ni en jueces ni críticos. Tenemos que ser objetivos, imparciales, sobre la transmisión de los hechos y no ser jueces ni críticos de los acontecimientos, agregándoles nuestra interpretación de los hechos, juicios de condena o aprobación. La información debe ser siempre imparcial, objetiva y veraz. Como uno de los pilares dentro del área de comunicación en la UAG, ¿cuál ha sido el sello que se le ha impreso en los diversos cursos y seminarios de comunicación que se imparten? Nosotros siempre hemos hablado de un tema básico que es la búsqueda de la verdad. La verdad es una serie de acontecimientos comprobados y aprobados por la mayoría de la población que tiene una percepción de los hechos de cómo fueron, cómo son, y qué es real, basados en un principio de códigos de valores y principios que son inmutables. La verdad nunca cambia, lo bueno es bueno, lo malo es malo, lo bello es bello, son principios inmutables. La verdad no cambia. Pero ahora en estos momentos que vivimos se cuestiona todo, lo viejo es malo, lo nuevo es bueno, lo viejo es cuestionable y eso es falso. Algo por ser viejo no necesariamente es malo. La verdad es inmutable, en el transcurso de los siglos no ha cambiado, sin embargo, la jauría de voces en medios de comunicación hablan de que lo bueno es lo joven, lo malo es lo viejo, los viejos son malos y los jóvenes son buenos, y hay jóvenes malo y viejos malos. No necesariamente por la belleza, por los atributos y cualidades de las personas, tiene que ver con su edad biológica o la novedad física de las cosas.
BOLETÍN 8 •LOS PRECANDIDATOS
Erradicar violencia de la realidad nacional: José Antonio Meade • Meade condenó el asesinato del precandidato del PRI en Cuautitlán Izcalli, Francisco Rojas • Vamos por un México justo, en donde lo que trabajamos sea consistente con lo que tenemos, se comprometió • Las elecciones se ganan con perfiles y propuestas, afirmó el precandidato
E
Por Agencia Amex l precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, condenó este mediodía en León, Guanajuato, los ataques contra defensores de derechos humanos y se pronunció por erradicar toda manifestación de violencia. Meade Kuribreña expresó sus condolencias a la familia del precandidato del PRI a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Francisco Rojas, quien falleció esta mañana luego de que la medianoche del sábado sufriera de una agresión por parte de la delincuencia. En Guanajuato, el aspirante a la Presidencia de la República se comprometió a trabajar por un México justo, donde no haya delincuentes ni funcionarios públicos corruptos con dinero que no les pertenece. El precandidato presidencial dijo que no es suficiente que coincida la declaración del Impuesto Sobre la Renta con la Declaración Patrimonial, sino que se debe asegurar que ambas sean compatibles con el estilo de vida de los funcionarios y con los registros públicos de la propiedad. En este sentido, destacó la importancia de que la congruencia que se pide se dé por la vía de la ley y de las instituciones. “Vamos por un México en don-
En Guanajuato, el aspirante a la Presidencia de la República se comprometió a trabajar por un México justo, donde no haya delincuentes ni funcionarios públicos corruptos con dinero que no les pertenece.
de lo que trabajamos sea consistente con lo que tenemos, en donde el funcionario público haga coincidir su declaración con su realidad, en donde estemos seguros que no tendremos delincuentes y funcionarios corruptos que vivan más allá de lo que su sueldo pueda explicar, que tengan más allá de su patrimonio bien habido”, subrayó el precandidato de la coalición Todos por México. Ante la militancia del PRI guanajuatense, Meade reconoció que la violencia y la inseguridad agobian
Vamos por un México en donde lo que trabajamos sea consistente con lo que tenemos, en donde el funcionario público haga coincidir su declaración con su realidad, en donde estemos seguros que no tendremos delincuentes y funcionarios corruptos que vivan más allá de lo que su sueldo pueda explicar”. José Antonio Meade Kuribreña / PRECANDIDATO DEL PRI, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO (PVEM) Y NUEVA ALIANZA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
9 BOLETÍN
a la entidad y a sus habitantes, por lo que en su plataforma, dijo, se contemplan acciones y propuestas claras para combatir esta problemática, entre ellas, incautar las armas ilegales y los recursos en efectivo. Sostuvo que pondrá todo su empeño para que los habitantes de la entidad se sientan orgullosos y tranquilos, así como para que le vaya bien al campo, a la industria y al turismo. José Antonio Meade Kuribreña dijo que las elecciones se ganan con buenos perfiles, propuestas, emoción y, sobre todo, con unidad. Aseveró que, durante su precampaña, ha construido propuestas nacionales que dan certeza al país, para seguir generando empleo, inversión y así combatir la pobreza. El precandidato a la gubernatura de Guanajuato, Gerardo Sánchez García, aseguró que el priismo está a la altura de los retos y desafíos de la entidad, así como de las exigencias de la población, la cual tiene sed de justicia. Afirmó que el estado está listo para la alternancia y el cambio político. En un encuentro con la clase política estatal, en el que participaron senadores, diputados locales, federales y líderes sectoriales, el precandidato destacó la importancia de cuidar las actividades productivas del país, así como la seguridad, para que las inversiones sigan presentes en la entidad. Meade destacó la importancia de transmitir confianza y liderazgo al electorado. Reiteró que la población no quiere confrontación ni descalificativos, sino tener la certeza de que sus demandas tendrán respuestas puntuales y eficientes. Acompañado por su esposa, Juana Cuevas, Meade Kuribreña dialogará con mujeres y empresarios del estado, a quienes expondrá sus planteamientos en materia de empleo para jóvenes, así como innovación y modelos de apoyo para impulsar la creación de nuevas empresas. Por la tarde, el precandidato presidencial visitará una fábrica de calzado.
Perfil: José Antonio Meade
En los dos últimos sexenios ha ocupado secretarías de Estado como Energía, Hacienda, Desarrollo Social y Relaciones Exteriores
José Antonio Meade Kuribreña es hoy uno de los mexicanos más reconocidos. Servidor público con una trayectoria intachable, en los dos últimos sexenios ha ocupado secretarías de Estado como Energía, Hacienda, Desarrollo Social y Relaciones Exteriores. De 48 años de edad, es hijo de Dionisio Meade abogado y economista, quien lo motivó para que estudiara Economía y Derecho. José Antonio Meade lleva 23 años de casado con Juana Cuevas Rodríguez y es padre de tres hijos: Dionisio, José Antonio y Magdalena. Es licenciado en Economía por el ITAM; licenciado en Derecho por la UNAM y doctor en Economía por la Universidad de Yale. Impartió cursos de Microeconomía, Macroeconomía y Análisis Económico del Derecho. Ha obtenido reconocimientos por la investigación en el Análisis Económico del Derecho y el Premio Nacional de Economía. Meade Kuribreña no está afiliado ningún partido político. Desde el año 2006, ocupó cargos en el Gabinete Federal tanto en el sexenio de Felipe Calderón como en el de Enrique Peña Nieto, lo cual lo ha mantenido como una pieza clave en el manejo de las políticas públicas del país. Durante el sexenio de Felipe Calderón, en diciembre de 2006, José Antonio Meade fue designado como coordinador de Asesores del entonces Secretario de Hacienda,
Agustín Carstens. Luego, Meade fue de 2008 a 2010 subsecretario de Ingresos con el entonces titular de Hacienda Ernesto Cordero; subsecretario de Hacienda y Crédito Público de 2010 a 2011; y secretario de Energía, de enero a septiembre de 2011. José Antonio Meade es el único mexicano que ha ocupado seis cargos como secretario de Estado al frente de cuatro secretarías en dos sexenios consecutivos. El 9 de septiembre de 2011, durante la Presidencia de Felipe Calderón, Meade fue nombrado titular de la Secretaria de Hacienda, cargo en el que se desempeño hasta el 1 de diciembre de 2012, cuando fue nombrado Canciller en la Adminis-
tración de Peña Nieto, donde permaneció hasta agosto de 2015; fue secretario de Desarrollo Social de 2015 a 2016; y fue designado secretario de Hacienda el 7 de septiembre de 2016 en sustitución de Luis Videgaray. El pasado 3 de octubre, el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero afirmó que José Antonio Meade sería un buen presidente. Hace una semana, el 22 de noviembre, el canciller Luis Videgaray dijo que Meade era un mexicano con una trayectoria impecable y alta preparación. Este 27 de noviembre renunció a la secretaría de Hacienda.
BOLETÍN 10 •ANÁLISIS DE MEDIOS / VISITAN PRECANDIDATOS SINALOA
Los presidenciables y su trato a la prensa
Ricardo Anaya y López Obrador muestran distanciamiento hacia los medios
A
Por El Debate demás del intelecto, el lenguaje corporal y la proyección verbal a la hora del discurso y las propuestas, otro aspecto que se ve reflejado en el mensaje a los ciudadanos es la habilidad con la que los precandidatos a la Presidencia de México y sus colaboradores atienden a los medios de provincia, en un estricto sentido de profesionalismo. Esta realidad que retrata la capacidad y el interés de sus equipos de comunicación quedó de manifiesto en la reciente visita que los tres principales aspirante a la Presidencia de la República hicieron a Sinaloa: el martes, Andrés Manuel López Obrador a Culiacán y Ricardo Anaya Cortés a Mazatlán; y ayer José Antonio Meade Kuribreña a Culiacán. De los tres, López Obrador fue el único que no accedió a una entrevista en exclusiva. En esas tres visitas fueron evidentes las actitudes de cordialidad de parte de unos y el desinterés de parte de otros.
EL DESINTERÉS DEL EQUIPO AMLO
Previo y durante la visita de AMLO, este diario contactó a sus coordinadores de campaña para buscar una entrevista, pero solo hubo evasivas. En un afán de insistencia, reporteros viajaron a Tijuana para intentar abordarlo, pero solo atendió una pregunta a su llegada al aeropuerto de la ciudad; mientras su equipo de colaboradores en ningún
momento mostró interés. El argumento fue que el precandidato andaba apresurado y no había tiempo para exclusivas.
MEADE, EL MÁS ACCESIBLE
De los tres precandidatos, José Antonio Meade fue el más accesible. Él, a través de su equipo, facilitó ayer un enlace en vivo por redes sociales de EL DEBATE previo al vuelo de la Ciudad de México a Culiacán. Incluso, permitió ser fotografiado durante el trayecto y facilitó una entrevista en exclusiva. Ya en la ciudad, atendió a los demás medios.
ANAYA, ATENTO; PERO...
El precandidato panista Ricardo Anaya Cortés, quien estuvo el martes en Mazatlán, también accedió a una corta entrevista, pero al intentar realizar algunas transmisiones en vivo a su retorno a México, dijo en un tono seco que ya había atendido al medio. DIFERENCIAS • Disponibilidad El equipo de comunicación y de coordinación de campaña de Meade en todo momento facilitó el trabajo periodístico para la entrevista con EL DEBATE. • Rigidez Los coordinadores del área de comunicación de otros precandidatos se conducen en base a una agenda con programación pactada con mucha anticipación .
9 BOLETÍN
BOLETÍN 12 •LOS PRECANDIDATOS
Nuestros adversarios están muy preocupados; la nuestra es la campaña que más crece: Ricardo Anaya “Estoy convencido, vamos a ganar de manera contundente”, afirmó el aspirante de la coalición “Por México al Frente” a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, al exhibir que sus adversarios tanto del PRI como de Morena están muy preocupados.
“
Por Agencia Amex Estoy convencido, vamos a ganar de manera contundente”, afirmó el aspirante de la coalición “Por México al Frente” a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, al exhibir que sus adversarios tanto del PRI como de Morena están muy preocupados. “Nuestra campaña es la que más está creciendo, porque Morena está estancado y el PRI de plano se desfondó, ya no saben qué hacer para levantar esa campaña en ruinas del precandidato del PRI”, explicó en el marco de su gira por Veracruz, donde visitó los municipios de Papantla y Poza Rica. Aseguró que los ataques de los que ha sido blanco “son señal de que vamos muy bien”, por lo cual seguirá trabajando con mucha fuerza, compromiso y muy cerca de la gente para ganar la elección del próximo 1 de julio. “Vamos a hacer el mejor gobierno que haya tenido México en su historia reciente”, enfatizó al recordar que el cambio que el país necesita no es uno de ideas viejas y fracasadas como el que propone López Obrador, sino uno inteligente, con visión de futuro, como el que ofrece la coalición “Por México al Frente”. “Lo cierto es que el PRI ya está completamente desfondado, por eso
están desesperados. Estoy convencido que nosotros le vamos a ganar de manera contundente a Morena porque estamos avanzando muy rápido y ellos ya se estancaron”. Ricardo Anaya recordó que los del PRI no cumplieron con sus promesas de terminar con la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y con mejorar las condiciones de todos los mexicanos, y a seis años de distancia, mientras los del PRI “no resuelven”, el gobernador Miguel Ángel Yunes pone el ejemplo en Veracruz. “Hay que tener mucho cuidado, porque no basta con ganarle al PRI. Van a venir aquí una bola de charlatanes, candidatos falsos que vienen a prometer que todo va a cambiar, pero no nos dicen cómo le van a hacer para cambiar las cosas. Mucho cuidado con esos charlatanes que van a tratar de engañar a todo el pueblo de Veracruz. Sigamos adelante en Veracruz con este gran cambio que ustedes construyeron con su voto y vamos a ganar a nivel de la República Mexicana”, concluyó. Durante este día, además de militantes y simpatizantes de los partidos que integran la coalición, lo acompañaron los presidentes estatales del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como el aspirante a la gubernatura de Veracruz, Miguel Yunes.
Ricardo Anaya recordó que los del PRI no cumplieron con sus promesas de terminar con la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y con mejorar las condiciones de todos los mexicanos,
Hay que tener mucho cuidado, porque no basta con ganarle al PRI. Van a venir aquí una bola de charlatanes, candidatos falsos que vienen a prometer que todo va a cambiar, pero no nos dicen cómo le van a hacer para cambiar las cosas. Mucho cuidado con esos charlatanes que van a tratar de engañar a todo el pueblo de Veracruz. Sigamos adelante en Veracruz con este gran cambio que ustedes construyeron con su voto y vamos a ganar a nivel de la República Mexicana”. Ricardo Anaya / PRECANDIDATO DEL PAN, PRD Y MOVIMIENTO CIUDADANO
13 BOLETÍN
•LOS PRECANDIDATOS
“Yo respeto el derecho a disentir, yo creo en la crítica, porque tiene que ver con la democracia”: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República, encabeza asamblea informativa en Tlahuapan, Puebla. Lo acompaña el precandidato de MORENA al gobierno de Puebla, Miguel Barbosa.
A
Por Agencia Amex ndrés Manuel López Obrador expresó: “yo respeto el derecho a disentir, yo creo en la crítica, porque tiene que ver la crítica con la democracia, cuando no hay crítica hay autoritarismo, tiene que haber crítica, no puede haber pensamiento único”. Expuso que la democracia significa comunicación y la comunicación implica mensajes de ida y vuelta, no es nada más de que: “yo te voy a estar criticando, y te quedas cayado, porque si tú replicas te acuso de autoritario, de prepotente, de sectario, etcétera, etcétera” y sostuvo que se tiene que ir al debate. Cuestionó que cómo es eso que se esté de nuevo apoyando a la mafia del poder, “¿qué es lo que hacen, a poco critican al candidato del PAN, critica a Baillères que le dieron la medalla Belisario Domínguez, critican a Claudio X. González, critican a Salinas o es qué estos no tienen nada que ver con la vida pública de México, critica a Roberto Hernández?”. Bueno no critican ni a Yunes ni a Moreno Valle, acusó al explicar, con todo respeto, que en la prensa a nivel nacional, el tremendo caso del nepotismo no se trata por estos articulistas, conservadores, con apariencia de liberales, cuándo han tratado sobre la inmoralidad del PAN, cómo es posible que el PAN esté postulando a familiares para cargos de elección. “Entonces vamos a que haya de-
Indicó que MORENA a nivel nacional no respaldará la candidatura de Fausto Vallejo por alcaldía de Morelia y pidió que le pregunten a los dirigentes nacionales del PES y de PT.
Qué no se les puede cuestionar, ellos si pueden decir que soy mesiánico, que soy populista, que soy oportunista, yo apenas lo único que les dije, se los repito, que son profundamente conservadores, con apariencia de liberales, eso es todo y tengo razón”. Andrés Manuel López Obrador / PRECANDIDATO DE MORENA, ENCUENTRO SOCIAL Y PT bate, cuestionamiento, que la vida pública sea cada vez más pública, y que nadie se enoje, o sea, sonríe vamos a ganar”, explicó. A la pregunta de los reporteros sobre que el diferendo con Silva-Herzog, en las redes, los columnistas han dicho que muestra su intolerancia, qué le respondería, Andrés Manuel López Obrador que
dijo que no, no aguantan nada, por qué son intolerantes. “Qué no se les puede cuestionar, ellos si pueden decir que soy mesiánico, que soy populista, que soy oportunista, yo apenas lo único que les dije, se los repito, que son profundamente conservadores, con apariencia de liberales, eso es todo y tengo razón”, explicó.
Observó que no los insulta, así los ve, así se han comportado siempre, pero todavía están al servicio del conservaduría, son conservas y se ofenden, porque se les dice que son conservadores. Citó a Melchor Ocampo que los liberales moderados no eran más que conservadores más despiertos, pero estos ni siquiera son liberales moderados, son conservadores, con apariencia de liberales, entonces fuera máscaras, ¡ya basta de estar simulando, con todo respeto. Comentó que le dijeron, porque no lo ha leído, que Raymundo Riva Palacio hace un cuestionamiento de sus hijos y precisó que tiene datos de que la información la están manejando desde el CISEN. Precisó que al triunfo del movimiento que encabeza ya no van a estar espiando a los opositores, va a tener que ocuparse en otras cosas, van a tener que trabajar en otras funciones el gobierno y puso de ejemplo que en la entrevista estaban empleados del CISEN. Aclaró que no los dejará desempleados y pidió que ya no estarán en labores de espionaje, porque no es de inteligencia. En otro tema, López Obrador expresó estar enterado de la encuesta que recientemente publicó el periódico El Financiero donde le dan 11 puntos arriba de ventaja al precandidato más cercano y comentó que calcula que está un poquito más arriba todavía, pero bueno se acerca a lo que se registra en sus encuestas del diario.
BOLETÍN 14 •JALISCO
Rinde Aristóteles Sandoval V Informe de Gobierno
Se llega al V Informe de Gobierno con pasos firmes y retos a concluir al cierre de administración admitió el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, al rendir cuentas a los jaliscienses, reconociendo la labor de los sectores que conforman la entidad y a la sociedad en general.
D
Por Redacción AME urante el evento en el Conjunto de las Artes Escénicas, el mandatario jalisciense destacó logros en materia de empleo, apoyo a la educación, en el sector del emprendurísmo, finanzas sanas y competitividad, apoyo a pequeñas y medianas empresas, desarrollo al turismo, consolidación en el campo, combate a la pobreza, acciones exitosas con los programas Vamos Juntos y Salvando Vidas, apoyo a la mujer, jóvenes y adultos mayores, impulso a la cultura y deporte, protección al medio ambiente y aceptando retos en temas de movilidad y seguridad. “No fui un gobernante represor, intolerante, nunca ofendí tampoco. Soy un Gobernador que, por supuesto, tiene errores, pero aprende a diario de la crítica, que sabe redireccionar las decisiones, un Gobernador sensible que entiende que las decisiones vienen de abajo hacia arriba, que hoy los gobiernos debemos de ver más allá de etiquetas ideológicas, mucho más horizontales para juntos tomar las mejores decisiones”, manifestó Aristóteles Sandoval. “Hoy puedo decirles que hemos dado grandes pasos, pasos sólidos y fuertes hacia la transformación de Jalisco, pero son solo eso: pasos, faltan muchos por dar para concretar la exigencia de esperanza y los sueños de casi ocho millones de jaliscienses, pero he puesto toda mi disposición y compromiso al servicio de mi gente”. “JALISCO, CAPITAL DE LA INNOVACIÓN” Sandoval recordó que desde el inicio de su administración, la base del desarrollo de Jalisco se trazó en la innovación, concepto que ha llevado a la
Actuamos y quisimos estar a la altura, poder ser parte pequeña de la transformación de la historia de este gran Estado. Lo que pueden estar seguros es que hoy seguimos dando pasos hacia adelante porque juntos ¡sí pudimos! y vamos por más” Lic. Aristóteles Sandoval / GOBERNADOR DE JALISCO
Aristóteles Sandoval destacó avances en innovación, educación, economía, transparencia, comercio, inversiones, infraestructura, generación de empleo, turismo, campo, desarrollo social, cultura y deporte.
entidad a recuperar el líderazgo perdido en varios sectores productivos. “Hoy en innovación hemos demostrado que Jalisco es líder a nivel nacional, de estar en los últimos lugares hoy somos el segundo lugar en registro de marcas e inventos según el IMPI”. Reconoció al sector privado y las universidad que se han unido con Gobierno para hacer trabajo en conjunto. Más jóvenes cursan educación me-
dia superior y superior Como nunca antes en la historia, el Gobierno de Jalisco otorgó 34 por ciento más presupuesto a la Universidad de Guadalajara, por un monto de 24 mil 500 millones de pesos en cinco años. También ha costeado gran parte del Centro Cultural Universitario con mil 205 millones de pesos. En suma, la matrícula de la Máxima Casa de Estudios se incrementó en 34 mil 529 nuevos estudiantes, equiva-
lente al número de alumnos que estudian en cinco universidades públicas de otros estados del país. Indicó que en Jalisco, la Reforma Educativa no tuvo sobresaltos y gracias a ellos los mejores están al frente de las direcciones de las escuelas y en las aulas. “Esa es la ruta del desarrollo y esa es la apuesta de nuestra sociedad, la educación, siendo el único motor la piedra angular de desarrollo y éxito que puede tener una comunidad”, dijo. LA EDUCACIÓN, PIEDRA ANGULAR El titular del Poder Ejecutivo destacó el nuevo modelo echado a andar en este ciclo escoclar: Centro Educativo para Altas Capacidades (CEPAC). Declaró que ante la Revolución 4.0 en Jalisco la tecnología no desplazará al ser humano, sino se capacitará para ir de la mano de ella. SÍ PUDIMOS: SOMOS LÍDERES EN GENERACIÓN DE EMPLEO La visión económica del Ejecutivo y la fuerza conjunta de la tripe hélice: Gobierno de Jalisco, sector empresarial y universidades, hicieron posible que después de 14 años de rezago, Jalisco volviera a colocarse en el primer lugar nacional, declaró Sandoval y en esta materia se generaron nueve empleos cada hora, teniendo una tasa de desocupación de 2.79 por ciento, la más baja del país desde 2005. “Hoy después de 14 años somos líderes nacionales en la generación de empleos. Esto teníamos mucho sin lograrlo y hoy es una realidad, 356 mil 376 empleos en cinco años y vamos por más”, precisó Sandoval. El desarrollo regional también se vio impactado en municipios del interior del estado con la generación de plazas laborales en un 150 por ciento
15 BOLETÍN más, así como la tasa desocupacional más baja en la historia de Jalisco con el 2.79 por ciento. Ante los invitados resaltó los más de 10 mil 145 millones de dólares en atracción de Inversión Extranjera Directa. FINANZAS SANAS Y MAYOR COMPETITIVIDAD El trabajo realizado desde el Ejecutivo, pese a la situación económica y financiera con la que inició, hicieron posible que Jalisco recuperara la calificación crediticia más alta, que duplicara los ingresos propios sin crear nuevos impuestos. Además, desde 2014 y hasta 2017, la entidad ocupa el primer lugar en el Índice de Transparencia Presupuestal del IMCO, mientras que en Doing Bussines se pasó del 26 al 9º lugar en facilidad para hacer negocios. “Hoy esa es la ruta, eficiencia, austeridad y transparencia”, precisó. TURISMO, EJE DETONADOR DE DESARROLLO En esta materia, el Gobernador de Jalisco informó que por medio de la promoción permanente del estado a nivel nacional e internacional, llegaron 2.5 millones más de visitantes, comparándolos con el mismo periodo de la anterior administración, lo que se traduce en 101 millones de pesos al día en derrama económica. También han llegado 33 mil vuelos más que en 2012, se ha generado 7 veces más empleo en el sector turismo y captado 6 veces más inversión para nuevos hoteles, restaurantes y servicios turísticos. UN GIGANTE TECNIFICADO Como Gigante Agroalimentario de México, Jalisco implementó un nuevo modelo que hoy recibe inversión cuando en la pasada administración el presupuesto fue casi nulo. “Siendo Jalisco un gigante agroalimentario dormido, quisimos llegar a sacudirlo, llegar a despertarlo e invertimos 633 millones de pesos en sanidad e inocuidad y ¿cuál es el resultado?, hoy, de exportar a 35 países, tenemos presencia de nuestros productos en 81 naciones de todo el mundo, esa es la calidad y el resultado de nuestros productos”. Enfatizó que la entidad posee 20 mil hectáreas tecnificadas de cultivos y más de mil 200 establos, 6 nuevos rastros tecnificados, 2 plantas deshidratadoras de leche, lo que lleva a Jalisco a ser de los mayores productores de leche, huevo, carne y más. Después de 50 años de veda y
como resultado de la visión de esta administración, finalmente la entidad volverá a exportar carne de cerdo a Estados Unidos. COMBATE FRONTAL A LA POBREZA Continuó destacando que de 2012 a 2016, Jalisco logró sacar de la pobreza a 490 mil personas, reduciendo la pobreza extrema, 68 por ciento y ocupando el primer lugar en este tema a nivel nacional. “Jalisco es el Estado que más mexicanos ha sacado de la pobreza y vamos por más, vamos por más porque si bien logramos la reducción del 68 por ciento de pobreza extrema, esa que más nos duele: la pobreza alimentaria, hoy todavía hay 100 mil jalisciense que viven en pobreza extrema. Tenemos que trabajar para llegar por ellos”. Recordó el Padrón Único de Beneficiarios, modelo en el país, ayudará a focalizar de mejor manera los esfuerzos para los beneficiarios y evitar malos manejos de los recursos públicos. MUJER, CÉLULA BÁSICA DE LA FAMILIA Aristóteles Sandoval indicó que se ha apoyado a 142 mil mujeres. Con la Caravana Mujeres Avanzando Rumbo al Bienestar hoy, este pilar del hogar, es enseñado a realizar oficios y actividades comerciales para su empoderamiento en la sociedad. “De más de 840 millones que prestamos de FOJAL, 9 de cada 10 fueron para mujeres, por eso es un orgullo ver a la mujer jalisciense”, dijo. Se continuará trabajando en la atención a la violencia que padece este sector y destacó el Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres (CECOVIM), recientemente inaugurado. JÓVENES Y ADULTOS MAYORES EN JALISCO Ante los invitados se informó que hoy en Jalisco se entregó millón y medio de mochilas con útiles y continua siendo el único estado del país que da transporte gratuito a los estudiantes, además de dotar de camiones, bicicle-
BOLETÍN 16 tas y más. El mandatario explicó que este año se concluirá el Hospital Geriátrico “queremos que ellos tengan una vejez digna”. COMPROMETIDOS CON EL TEMA DE MOVILIDAD Este año se finalizará la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano que transformará el Área Metropolitana de Guadalajara con lo que se redensificará la ciudad, se contará con áreas más seguras, generará comunidad y ciudadanía, reducirá el uso de vehículos particulares. “Con el apoyo del Gobierno de la República, el presidente Enrique Peña Nieto, vamos a tener el tren más moderno del país, el metro más moderno estará en Guadalajara, sirviendo a 350 mil usuarios diariamente”. Informó de acciones como los nuevos trolebuses, la construcción del Andador Alcalde, la consolidación del sistema MiBici con los que se han realizado más de 4 millones de viajes y el cambio de paradigma para invertir en el peatón más que en obras para el automóvil. A taxistas con más de 10 años de antigüedad se entregaron más de mil 480 permisos, terminando con la opacidad y favoritismo para políticos que manejaban las concesiones. Se comprometió a conceder 400 permisos más. El modelo ruta-empresa se terminará este año en un 80 por ciento, añadió. APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR A través del Fondo de Contingencia para la Economía Familiar, creado ante el alza de combustibles el Gobierno de Jalisco entregó 17 mil calentadores solares a familias de todo el estado generando un ahorro para sus bolsillos de 42 millones de pesos. CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Al día de hoy, el 10.5 por ciento del territorio del estado es zona protegida, evitando que crezcan, dijo, los intereses particulares así como la depredación de los bosques. Aristóteles Sandoval exigió a todos los responsables continuar con la protección a los pulmones de la ciudad, como bosque de Los Colomos y como se hizo hace unos días con el Cerro del Tajo. SE REDOBLARÁN ACCIONES EN SEGURIDAD En materia de seguridad, el Gober-
Jalisco es el Estado que más mexicanos ha sacado de la pobreza y vamos por más, vamos por más porque si bien logramos la reducción del 68 por ciento de pobreza extrema, esa que más nos duele: la pobreza alimentaria, hoy todavía hay 100 mil jalisciense que viven en pobreza extrema. Tenemos que trabajar para llegar por ellos”. Lic. Aristóteles Sandoval / GOBERNADOR DE JALISCO
nador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, informó que los esfuerzos aún no han sido suficientes, pese al total respaldo en capacitación, inversión, equipamiento y en incrementar el estado de seguridad. “Lo anunciaré en los próximos días cuál es el esquema, cómo estaremos trabajando, pero hoy por hoy reconocer que no ha sido sufiente, nos falta mucho por hacer. Estoy convencido que muy pronto, como lo hemos hecho, todas las autoridades y ámbitos de gobierno, desde el municipal, estatal y federal nos tendremos que poner de acuerdo para mejorar las condciones, generar incentivos y sobre todo realizar mecanismos que den resultados a la ciudadanía. No vamos a descansar hasta el último día de mi adminsitración”. La frenta marcada al grupo delictivo más peligroso de México fue hecha, aseguró. Más de 461 millones de pesos fueron invertidos en 6 bases regionales de las cuales 3 ya fueron terminadas en Zapotlán el Grande, Valle de Juárez y Colotlán, mientras, están en proceso Autlán, Mascota y Tepatitlán. MENOS DEUDA Y MEJOR ABASTECIMIENTO AL SECTOR SALUD Al tomar la admisitración se recibió una deuda de 4 mil millones de pesos,
actualmente restan mil 800. El mandatario estatal dijo que en los próximos días se dará a concocer el estado financiero que guarda la Secretaría de Salud Jalisco a efecto de mejorar los servicios y proyectos que de ella derivan. JALISCO CAMPEÓN ABSOLUTO EN EL DEPORTE NACIONAL Jalisco no cedió terreno en la supremasía del deporte amateur en México, informó Aristóteles, y logró ser campeón por 18a vez de manera consecutiva en la Olimpiada Nacional, 14 paralimpiadas y, además, se obtuvo el Premio Presidente. Además, la entidad es tres veces monarca en Juegos Escolares luego de estar en el lugar 20. Asimismo, en la Universiada Nacional se pasó del sitio 22 al cuarto lugar. CERO REGATEOS A PRESUPUESTO DE CULTURA Jalisco, a través de la Secretaría de Cultura, logró la creación de 62 orquestas infantiles ECOS, que dan espacio a más de tres mil 400 jóvenes y niños. Además, se creó el Joven Ballet de Jalisco. Tras una ausencia importante regresó la Opera a Jalisco con diversas presentaciones, sobre todo, en el Teatro Degollado, así como la Orquesta Filarmónica del Estado está posicionada como la mejor del país.
“En esta administración no se ha regateado un peso a la cultura, cumplí con mi compromiso de darle el uno por ciento del presupuesto a la cultura en Jalisco y esto puedo decirles nos ha generado mejores condiciones de vida”, informó. SALVANDO VIDAS, MENOS ACCIDENTES POR EL ALCOHOL Con la llegada del operativo Salvando Vidas en la actual administración, se ha logrado reducir en un 65 por ciento menos los accidentes viales, con los más de mil puntos de control instalados. El Gobernador de Jalisco destacó que de 2012 a 2017, las víctimas mortales por accidentes donde estuvo involucrado el alcohol pasó de 175 a sólo 34. Reducción que alcanzó el 80 por ciento menos. Asimismo, dando confianza al usuario de movilidad motorizada actualmente 2 de cada 5 agentes viales son mujeres, resultado que ha impacto en reducir la corrupción en la materia. UNA ADMINSITARCIÓN QUE ELIMINA PRIVILEGIOS Jalisco se convirtió en el primer Estado en debatir y llevar a cabo la eliminación del fuero, “hoy aquí en Jalisco todos somos iguales”. Asimismo se logró crear el Sistema Anticorrupción y reducir el financiamiento a los partidos políticos. “VAMOS JUNTOS”, GOBIERNOS HORIZONTALES A través de la estrategia de “Vamos Juntos: Conversemos, Decidamos, Realicemos”, el Gobierno del Estado fue el eje articulador para que 314 mil personas de 76 municipios pudieran elegir proyectos que solucionan de manera directa e inmediata, diversas problemáticas en colonias y comunidades. “Hoy todos nos vemos de iguales y juntos tomamos decisiones como el programa Vamos Juntos donde es el ciudadano quien toma la decisión de qué quiere, cómo lo quiere y en dónde”, puntualizó.
17
BOLETÍN
•ESTADO DE MÉXICO
Trabajamos para consolidar al Edoméx como el centro logístico del país: Alfredo Del Mazo
El gobernador Alfredo Del Mazo instaló el Gabinete Especializado de Infraestructura, el cual trabajará para que el Estado de México se convierta en el centro logístico del país y con ello, fortalecer la economía estatal, disminuir los niveles de pobreza y desigualdad, y ser una entidad más competitiva.
A
Por Agencia Amex l tomar protesta a los integrantes de este gabinete, destacó que invertir en infraestructura básica, social o de alto impacto, cumplirá con el compromiso de disminuir la pobreza y las brechas de desigualdad. Alfredo Del Mazo señaló que actualmente se desarrollan, en coordinación con el Gobierno federal, obras de alto impacto y de las más importantes en la historia reciente del país, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, que se convertirá en un polo de desarrollo para la región de Texcoco, por lo cual se realiza el Plan de Desarrollo Urbano de la Región Valle Cuautitlán-Texcoco, y el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Nuevo Aeropuerto de México. Además del Tren Interurbano México-Toluca, que correrá de Zinacantepec en el Estado de México, hasta la estación del metro de Observatorio en la Ciudad de México. Estas obras, dijo el mandatario estatal, se suman a la inauguración del tramo Atlacomulco-Jilotepec del Arco Norte, autopista que conecta la red carretera del norte de la entidad con la zona del Golfo y el Pacífico, y que permite mejorar las condiciones de comercialización de los productos mexiquenses de esta región. Detalló que se impulsará la infraestructura básica para disminuir los niveles de marginación y aumentar la calidad de vida de la población, al acercar servicios como drenaje, agua, así como programas para techos y pisos firmes. También
Al tomar protesta a los integrantes de este gabinete, destacó que invertir en infraestructura básica, social o de alto impacto, cumplirá con el compromiso de disminuir la pobreza y las brechas de desigualdad.
Alfredo Del Mazo añadió que con infraestructura social se consolidarán los temas de salud y educación, al ampliar su cobertura, rehabilitando sus instalaciones y renovando su equipamiento tecnológico, además de mejorar los edificios públicos, para garantizar una atención de calidad y excelencia. solicitó coordinarse con el Gabinete de Desarrollo Social, para llevar a cabo un diagnóstico sobre la infraestructura básica y social del estado. Alfredo Del Mazo añadió que con infraestructura social se consolidarán los temas de salud y educación,
al ampliar su cobertura, rehabilitando sus instalaciones y renovando su equipamiento tecnológico, además de mejorar los edificios públicos, para garantizar una atención de calidad y excelencia. Dijo que uno de los principales retos de este gabinete
es mejorar la movilidad, con sistemas de transporte limpios, eficientes y seguros, por lo que instruyó a concluir los análisis de los nuevos proyectos de Mexibús y Mexicable, para iniciar con su construcción este año. Dio a conocer que se trabajará en la conclusión de autopistas, en la conservación y desarrollo de caminos rurales, el mejoramiento de carreteras libres de peaje, el fortalecimiento de la infraestructura vial y urbana, para tener una mejor conectividad y fortalecer la economía de la entidad con la llegada de más inversiones.
BOLETÍN 18 •NACIÓN
Sí hay indicios de injerencia en comicios, asegura Segob Alfonso Navarrete Prida, luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson realizara a México la polémica invitación sobre los comicios del primero de julio, habló sobre el tema.
E
Por El Debate l secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, informó que el gobierno federal sí tiene indicios de intervención extranjera en las elecciones de nuestro país, que se desarrollarán el próximo 1 de julio. Sí hay indicios de intervención externa al país, lo debo decir con claridad, respecto a cuestiones electorales o de grupos de apoyo. En esto hay que ser muy cuidadoso y discernirlo, en ese proceso se está. “La afirmación del secretario de Estado de Estados Unidos hay que tomarla exactamente como es y compartir esa información para poderla verificar”, dijo el encargado de la política interior en entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga. Esto, después de que Rex Tillerson recomendó a México estar atento a una posible intervención del gobierno de Rusia en las próximas elecciones federales del próximo 1 de julio. Sobre esto, Navarrete Prida El Universal publicó que pidió a su homólogo, Rex Tillerson, que le presente pruebas de sus afirmaciones en el sentido de la intromisión rusa en distintas elecciones alrededor del mundo. Esto debido a que, aseguró, cuando fue procurador del Estado de México aprendió que si la autoridad dice algo, lo tiene que pro-
La afirmación del secretario de Estado de Estados Unidos hay que tomarla exactamente como es y compartir esa información para poderla verificar”. Alfonso Navarrete Prida / SECRETARIO DE GOBERNACIÓN bar, y en ese sentido la autoridad debe ser cuidadosa. “Estaríamos esperando que esa información, que dice un alto funcionario estadounidense, pueda traducirse en un ‘compartirnos lo que tenemos’. Aquí la autoridad tiene que ser muy cuidadosa, si dice algo lo tiene que probar.  Eso lo aprendí como procurador, no se especula, en este momento el secretario de Gobernación [Tillerson] no tiene información que pueda considerar confirmada de tal naturaleza, que pudiera ser una afirmación de ese tipo En la conversación, Navarrete Prida dijo que en esta gira del funcionario estadounidense por nuestro país no tendrá un encuentro en común, pues prefiere tener una reunión formal más adelante con su homóloga Kirtsjen Nielsen.
El titular de la SAGARPA durante su gira de trabajo por China. Foto: SAGARPA
Sí hay indicios de injerencia en comicios, asegura Segob.
Rex Tillerson recomendó a México estar atento a una posible intervención del gobierno de Rusia en las próximas elecciones federales del próximo 1 de julio.
19
BOLETÍN
BOLETÍN 20 •IN MEMORIAM
Goyo González Cabral, Compañero de mil batallas
Fue el primer director de la primera licenciatura en Periodismo en el occidente del país: la Escuela de Periodismo y Comunicación Colectiva de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
C
Por Gonzalo Leaño Reyes on profunda pena recibimos la noticia casi al finalizar 2017: la partida hacia el Padre eterno de nuestro entrañable amigo y compañero de mil batallas Gregorio González Cabral. Su compañía y entusiasmo nos impregnó la pasión por el periodismo. Nos enseñó el oficio. Junto a él emprendimos proyectos trascendentes: el Centro de Comunicación Universitaria de la UAG, el diario Ocho Columnas, incluso la reanudación de la revista Política, entre muchos otros. Tomará tiempo recopilar hechos, anécdotas, peripecias y todo lo necesario para hacer una semblanza digna del periodista tapatío que a lo largo de seis décadas trabajó día con día en este apostolado y dejó escuela. Conste, mientras tanto, nuestro más profundo y fraterno sentimiento de afecto y admiración por nuestro inolvidable Goyo. Gregorio González Cabral fue un tapatío auténtico, vivió en el barrio de la Capilla de Jesús y en la colonia Chapalita. Era atlista de corazón. Fue el primer director de la primera licenciatura en Periodismo en el occidente del país: la Escuela de Periodismo y Comunicación Colectiva de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Muy joven incursionó en el
Gregorio González Cabral, durante un reconocimiento en la Universidad Autónoma de Guadalajara. En el presidium: don Antonio Leaño Álvarez
periodismo: el semanario Crónica que dirigía Ildefonso Loza Márquez; la Gaceta del Aireen Canal 58; el semanario La Opinión; muchos años estuvo en El Occidental donde publicaba la columna “Así se le vio al pasar”; más radio en el programa Sobremesa W. Y luego, toda una época en Ocho Columnas, donde no sólo escribía “Mejor humor que rumor” sino que enseñaba, dirigía y aconsejabaa los jóvenes reporteros y a los responsables de
Su compañía y entusiasmo nos impregnó la pasión por el periodismo. Nos enseñó el oficio”. Gonzalo Leaño Reyes / PRESIDENTE DE LA AME
la edición. “Está Cabral” se convirtió en un referente para la televisión en Canal 4 y más tarde lanzó su versión impresa en las páginas de la revista Política. También escribió algunos libros y ensayos sobre Guadalajara. La edad y la salud no lo doblegaron: desde su casa escribía columnas y enviaba su voz a la radio. Contaba con 81 años. Murió como soldado del periodismo en la raya.
21
BOLETÍN
BOLETÍN 22 •Opinión / EL PERIODICO USA
El ansiado segundo lugar José Luis B. Garza
M
uchas situaciones inéditas están teniendo oportunidad de percibir quienes siguen con atención el proceso electoral que permitirá, con los comicios del primero de julio, conocer los nombres del nuevo presidente de México, de los diputados federales, senadores y en estados como Tamaulipas, los de los alcaldes, algunos de ellos reelectos, sin olvidar los gobernadores de varias entidades, claro, si no se da un conflicto postelectoral en cualquiera de esas importantes posiciones políticas. Las precampañas se encuentran en plena actividad en lo que corresponde a la definición del candidato a la Presiden- Si bien en general se coincide en que el segundo lugar lo tiene Ricardo Anaya, del PAN, PRD y MC, la diferencia con respecto a Meade, cia por cada una de las tres coaliciones del PRI, Verde y Panal es muy variable, dependiendo de la encuestadora que elabore el estudio. además de los posibles independientes. A estas alturas, al margen de que concluya una marca de chicles, el término qui- puedan contribuir a ganar una elección, la etapa de precampaña no hay absoluta- Las precampañas se en- zá no sea muy utilizado o escuchado para que se aparentemente justifique la mente ninguna duda que, salvo una casi cuentran en plena acti- con frecuencia, pero quienes no somos unión de esfuerzos en pos de lograr los imposible declinación, respaldados por considerados milenios sabemos que votos necesarios para alzarse con la vicsus respectivas coaliciones Andrés Ma- vidad en lo que corres- implica designar algo que tiene de to- toria el día de la elección. nuel López Obrador, Ricardo Anaya y ponde a la definición del dos sabores, colores o gustos. Principios, plataformas, valores, proJose Antonio Meade serán candidatos. Es Eso está ocurriendo, ante una pas- pósitos partidistas han sido hechos a un decir, sin contendiente en sus respectivos candidato a la Presiden- mada ciudadanía, en el proceso electo- lado en aras de fortalecer alianzas que bloques de apoyo cada uno de ellos llega- cia por cada una de las ral que se lleva a cabo en México. den una alta posibilidad, cuando no gará a aparecer en la boleta electoral y, claro, Se da a todos niveles: desde la in- rantía, de triunfo. aprovecharán el tiempo que la ley electo- tres coaliciones además tegración de las coaliciones de partidos Así, los precandidatos Andrés Manuel ral vigente brinda para que se haga, enton- de los posibles indepen- donde instituciones políticas aparente López Obrador, Ricardo Anaya y JoséAnces sí, formalmente la “campaña”, aunque o realmente antagónica han pactado tonio Meade que actúan, trabajan y se exésta desde hace tiempo virtualmente ya se dientes. ir juntos en pos de la Presidencia de presan ya como candidatos cuentan con inició. la República, hasta contiendas políti- sendos respaldos de alianzas de partidos Por otra parte, sin importar quien haga vierta en presidente hagan causa común cas locales, donde políticos que se lo que nadie hubiera imaginado que un día la encuesta, desde reconocidas y amerita- con quien se encuentre más fortalecido deben todo a un partido, que los hizo irían haciendo causa común para ganar das empresas demoscópicas hasta algunas y con mayores posibilidades de derro- funcionarios dándoles poder, posi- las elecciones presidenciables. poco conocidas, se coincide en que quien tarlo, es decir, que a la hora de la elec- cionamiento y riqueza, están abruptaLos nombres de políticos emblemátiencabeza en este momento las preferen- ción se emita lo que se conoce como mente adoptando siglas políticas dis- cos de partidos políticos han anunciado o cias electorales es López Obrador, abriga- voto útil, entendiéndose por éste el que tintas a las que los identificaban, ante realizado acciones que no dejan ninguna do por las siglas partidistas de Morena, PT se otorga a quien sí podría ganarle al ta- la imposibilidad de ser postulados por duda de que se integran a diferentes fuerbasqueño. y PES. sus partidos de origen para una de las zas políticas a las que los identificaban Así, parece que los estrategas de importantes posiciones que se encuen- tradicionalmente, desde luego, aproveSi bien en general se coincide en que el segundo lugar lo tiene Ricardo Anaya, campaña o precampaña de Meade y tran en juego, o bien consideran que chando el crecimiento o aceptación de del PAN, PRD y MC, la diferencia con Anaya se concentran por ahora más que cuentan con un prestigio personal, ca- nuevas fuerzas políticas que los remonten respecto a Meade, del PRI, Verde y Panal nada en demostrar que uno de ellos tie- pacidad o formación política que serán hasta posiciones que ya en sus partidos es muy variable, dependiendo de la en- ne la fuerza o potencial para derrotar a tan apreciadas que les valdrá para ser de origen no les podían ofrecer y muchos quien aparece como favorito hasta aho- postulados por para puesto de elección menos respaldar. cuestadora que elabore el estudio. Lo singular de esta contienda es que, ra, pase lo que pase, en las encuestas popular por partidos o alianzas urgidos Eso hoy es considerado como estrateno habiendo duda de quien marcha en para reemplazar a Enrique Peña Nieto de figuras que les den presencia en la gia política. En algún tiempo se conocía primer lugar en las preferencias, ahora en la Presidencia. disputada palestra política del 2018. como oportunismo político. sus opositores tratan de ganar terreno en Las alianzas llamadas contra natuEl nuevo panorama de los candidaUN TUTI FRUTI el campo de la aceptación popular para ra parece que han dejado ya de serlo. tos, tras las llamadas precampañas, con Para las nuevas generaciones la ex- Basta con que se aporte algo de in- sorpresas y desengaños, está ya por ser que quienes rechazan la posibilidad, por lo que sea, de que López Obrador se con- presión “Tuti fruti”, que hizo famosa fluencia que se traduzca en votos que visualizado en su totalidad.
23 BOLETÍN
•TENDENCIAS
Informe: Diarios de EE.UU. aceleran hacia la transformación digital
The New York Times se propone llegar a 10 millones de suscripciones digitales.
T
Por revista Hora de Cierre / SIP he New York Times registró un incremento de 308.000 suscripciones digitales durante el primer trimestre de 2017, el mayor crecimento de su historia, superando así la barrera de dos millones de suscripciones de sus servicios online, incluyendo a su popular servicio de crucigramas. Este anuncio coincide con un aparente buen momento para la venta de contenido de diarios online. Además se demuestra que no es imposible hacer crecer las suscripciones digitales durante varios años. “El ingreso por publicidad digital creció un 19 por ciento en comparación al mismo trimestre año anterior, lo cual reafirma nuestra decisión de girar hacia el móvil, el contenido patrocinado y un gama más amplia de servicios de marketing y enfocándonos en la innovación”, afirmó Mark Thompson, presidente y CEO de The New York Times Company. Thompson sostiene que la meta es llegar a 10 millones de suscripciones. La empresa cree que se ha beneficiado de los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha dicho públicamente que el Times es un diario “en declive”. “Pese a que continua la presión sobre los avisos impresos, fuimos capaces de registrar un crecimiento general de ingresos de un cinco por ciento en este trimestre”, aseguró Thompson. El crecimiento de las suscripciones digitales permitió al diario contrarrestar una baja de 6,8 por ciento en el ingreso general por publicidad. Se generó una ganancia de 29 millones de dólares. Pero el diario sigue adelante con planes de reducir su personal. El ingreso por el diario impreso cayó un 17,9 por
El crecimiento de las suscripciones digitales permitió al diario contrarrestar una baja de 6,8 por ciento en el ingreso general por publicidad.
El ingreso por publicidad digital creció un 19 por ciento en comparación al mismo trimestre año anterior, lo cual reafirma nuestra decisión de girar hacia el móvil, el contenido patrocinado y un gama más amplia de servicios de marketing y enfocándonos en la innovación” Mark Thompson / PRESIDENTE Y CEO DE THE NEW YORK TIMES COMPANY. ciento en el trimestre, igual que lo registrado por la principal cadena de diarios del país, Gannett. Por su parte, la cadena McClatchy registró pérdidas por $95,6 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, superiores a los $12,7 millones en rojo en el primer trimestre de 2016. El CEO de la empresa, Craig For-
man, afirmó que pese a ello, permanecen apegados a la ejecución de un plan para “acelerar el paso y el rítmo de nuestra transformación digital mientras alineamos nuestra estructura de costos con las realidades del ambiente de negocios”. El ingreso por publicidad digital creció en 11,7 por ciento, pero McClat-
chy no cuenta con estrategias de venta de contenido digital. Forman resaltó la apuesta por el buen contenido en la obtención de dos premios Pulitzer este año. La cadena de 29 diarios desde hace varios años se ha declarado como una “empresa digital” y no parte de “los medios tradicionales”. Sinembargo, observadores de la industria creen que no está haciendo lo suficiente para desprender el centro de su negocio de los productos en papel. En Gannet el primer trimestre de 2017 cerró con un crecimiento de 72,6 por ciento en suscripciones solo en productos digitales y, en general, los ingresos por negocios digitales llegaron a 234,7 millones, el 30,3 por ciento del total de ingresos por operaciones. Una cifra significativa en Gannett es el aumento en un 39,2 por ciento en el ingreso por publicidad en plataformas móviles. Los informes del primer trimestre del año indican que poco a poco se ha hecho evidente que, en general, el ingreso por productos impresos se está haciendo cada vez menos relevante frente a los ingresos digitales. En el Times, los avisos impresos desplegados y los clasificados aún representan un 62 por ciento del total de ingresos por avisos, pero esta cifra se encuentra en un franco retroceso. Hace un par de años era de más de un 80 por ciento. Para más fortuna del Times, su audiencia ha logrado diversificarse y, en las plataformas digitales, su principal público es el segmento de los milenials anuentes a pagar por contenido. El servicio de podcasting por suscripción, The Daily, consistente de 15 minutos diarios de noticias y comentarios, de lunes a viernes, llegó en abril a los 20 millones de descargas. Fue lanzado en febrero.
BOLETÍN 24 •INFRAESTRUCTURA
Colima es el segundo Estado en el país que tiene la mayor cobertura de agua: Conagua
* Inauguran JIPS y CONAGUA Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Armería
E
Por Revista Política l director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra, acompañado del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que en Colima la cobertura de agua potable es del 99 por ciento, siendo el segundo Estado en el país que tiene la mayor cobertura de agua y el primero en materia drenaje; “Es un Estado que ha decidido invertir en materia del agua y lo que nos faltaba era dar ese paso en el tratamiento del agua”, afirmó. Lo anterior, luego de que ambos funcionarios, inauguraran la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Armería, en cuya obra el gobierno estatal y federal llevaron a cabo una inversión de 60 millones 908 mil 363 pesos, con el fin de disminuir la contaminación en la cuenca del río Armería, mejorar la calidad del agua para disminuir riesgo de enfermedades en la piel, su reúso en riego agrícola y la rotación de cultivos en la zona de riego. Además en esta gira de trabajo, luego del recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el mandatario estatal y el titular de CONAGUA signaron un convenio marco y el convenio de coordinación para la atención de las zonas federales del río Colima y del arroyo Pereyra. En la sala de usos múltiples Gustavo Vázquez Montes, tras la develación de la placa inaugural, el
Con la firma del convenio entre el gobierno estatal y la CONAGUA se acordó, en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la legislación federal y estatal aplicable, establecer las bases de coordinación para conjuntar recursos y formalizar acciones en materia de infraestructura hidroagrícola.
gobernador señaló que uno de los objetivos para el desarrollo sostenible es garantizar el acceso universal al agua potable, segura y asequible, realizando las inversiones adecuadas en infraestructura, así como protegiendo y recuperando los ecosistemas vinculados a los ríos. “Ya tenemos una planta que le puede dar tratamiento a las aguas residuales para un crecimiento poblacional de aproximadamente 30 años”, resaltó Peralta Sánchez, quien se pronunció por cuidar el agua. Además recalcó que en esta planta de tratamiento se aplica la normatividad para reusar el agua en el campo y mejorar la producción en aproximadamente 2 mil 600 hectáreas. En tanto, el director general de la CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra indicó que las plantas de tra-
Ya tenemos una planta que le puede dar tratamiento a las aguas residuales para un crecimiento poblacional de aproximadamente 30 años”. José Ignacio Peralta Sánchez / GOBERNADOR DE COLIMA tamiento son un tema de salud pública, además de que representan la oportunidad de tener una mejor calidad de agua. “Para nosotros es tan importante que obras de infraestructura como ésta se utilicen en el campo y podamos sustituir el agua de los pozos a través de esta agua tratada que per-
mita tener mayor cantidad de agua potable para otros usos”, sostuvo el funcionario federal. A su vez, el presidente municipal de Armería, Ernesto Márquez Guerrero destacó los beneficios de la PTAR de Armería, tanto para la población en general como para los productores del municipio. Cabe señalar que la PTAR de Armería favorecerá en forma directa a 15 mil 923 habitantes, particularmente de la cabecera municipal. Con la firma del convenio marco entre el gobierno estatal y la CONAGUA se acordó, en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la legislación federal y estatal aplicable, establecer las bases de coordinación para conjuntar recursos y formalizar acciones en materia de infraestructura hidroagrícola, de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como de cultura del agua para fomentar el desarrollo regional en la entidad. A este evento también asistió el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el Secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Mayor Luis León Aponte y el director local de la CONAGUA, Eleazar Castro Caro. Además estuvo presente el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Francisco José Muñiz Pereyra y el presidente del Comisariado Ejidal del Ejido Independencia, Arnulfo Díaz Lara.
25 BOLETÍN
•MICHOACÁN
Construimos las bases de un Gobierno eficiente: Silvano Aureoles
Ofrece Gobernador ponencia “Balance y Perspectiva de la Situación Política, Económica y Social del Estado de Michoacán”, a discentes de la Maestría en Seguridad Nacional, Promoción XLIII, del Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina.
A
Por Agencia Amex poco más de dos años de administración, seguimos sentando las bases para construir un Gobierno eficiente, que se sustenta en el reconocimiento y fortalecimiento de la gran pluralidad que hace de Michoacán ejemplo nacional de concertación política, afirmó el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, quien dejó en claro que uno de los principales compromisos es tener una entidad confiable. Lo anterior, durante la ponencia “Balance y Perspectiva de la Situación Política, Económica y Social del Estado de Michoacán”, que ofreció a discentes de la Maestría en Seguridad Nacional, Promoción XLIII, del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de la Secretaría de Marina (Semar). Precisó que desde el primer momento la coordinación con el Gobierno de la República ha sido clave, permanente, eficiente y armónica, para avanzar en diversos rubros, lo que permite afirmar “que en Michoacán hoy existe gobierno”. En las instalaciones del CESNAV, el mandatario estatal destacó que a su llegada Michoacán enfrentaba un panorama adverso, por lo que su principal reto fue estabilizar bajo cuatro ejes fundamentales para el desarrollo: Sanear las finanzas; Educación de calidad; Seguridad Pública y mejorar la infraestructura y atención en materia de salud. Al hablar de las finanzas de la entidad, refirió que ello implicó un manejo responsable, el cual ya es
Podemos afirmar que en Michoacán hoy existe gobierno; señala.
Al referirse a la economía, Aureoles Conejo sostuvo que ante el actual panorama nacional, se ofrece a las empresas condiciones muy competitivas para su instalación en la Zona Económica Especial (ZEE), que se creará en las inmediaciones del puerto Lázaro Cárdenas y La Unión, Guerrero. reconocido por las calificadoras internacionales, que en dos años modificaron la calidad crediticia. En salud, informó, se construyeron y dignificaron hospitales, 430 Centros de Salud y 694 Casas de Salud; además, se entregaron 115 ambulancias equipadas para los 113 municipios y se gestionó el abasto
de medicamentos en más del 90 por ciento. Para garantizar la educación de calidad, el mandatario estatal detalló que se restauraron y construyeron mil 700 escuelas y dignificaron 300 aulas en todos los niveles educativos, en beneficio de 400 mil alumnos. De igual manera, refirió que por
primera vez, los maestros se evalúan, con ello acceden a mejoras salariales. En este sentido, lamentó que en años anteriores una parte de quienes buscaban una plaza como docente lo hacían de forma poco transparente, situación que vulneraba la calidad educativa. Si bien señaló que derivado de la coordinación antes citada, Michoacán se ubica en el noveno lugar en materia de seguridad a nivel nacional, consideró que éste sigue siendo un reto mayúsculo, pero dejó en claro que se continuará avanzando en la recuperación de la estabilidad, institucionalidad y desarrollo de la entidad. Manifestó que como prueba del interés que tiene en la estrategia de seguridad, se implementó el modelo óptimo de formación policial, con lo que se homologó el salario de los elementos, así como sus prestaciones y se incrementó el número de integrantes de la Policía Michoacán que actualmente cuenta con más de 3 mil agentes; “paulatinamente hemos recuperado la estabilidad y desarrollo de Michoacán”. Al referirse a la economía, Aureoles Conejo sostuvo que ante el actual panorama nacional, se ofrece a las empresas condiciones muy competitivas para su instalación en la Zona Económica Especial (ZEE), que se creará en las inmediaciones del puerto Lázaro Cárdenas y La Unión, Guerrero. Al término de la ponencia, personal directivo del CESNAV, encabezado por su director general, Vicealmirante José Ricardo Gómez Meillón, entregó un reconocimiento al Gobernador Silvano Aureoles.
BOLETÍN 26 •ESTRATEGIAS DE MERCADO
Clarín presenta su modelo de suscripción digital
La página de inicio y las portadas de las distintas secciones serán de acceso libre en todas las plataformas.
L
Por Redacción AME a transformación en el modo de acceder a los contenidos de los medios periodísticos más prestigiosos no se detiene. Y el desarrollo tecnológico obliga a seguir de cerca los cambios en la industria. Con el lanzamiento de la Suscripción Digital, Clarín se suma a los grandes diarios del mundo, que en los últimos años implementaron sistemas similares. Para mencionar sólo a algunos de los más reconocidos, The New York Times, el diario más importante de los Estados Unidos, lo lanzó en 2011, y el año pasado llegó al récord de 1.600.000 suscriptores digitales. Folha de Sao Paulo, en Brasil, lo hizo cinco años atrás, y desde entonces no detuvo el crecimiento de sus suscriptores. Otros diarios brasileños trabajan para adoptar un modelo de negocios semejante. Una mirada a Europa permite advertir que allí los diarios viven un proceso similar. Por eso, desde la medianoche de hoy los lectores de Clarín tendrán la oportunidad de suscribirse para acceder sin límites a sus contenidos completos en todas las plataformas digitales. Habrá dos alternativas de suscripción: 1) Full Digital Con acceso ilimitado a Clarin. com en todos los dispositivos, a la aplicación para IOS y Android y a la versión del diario papel en la computadora, celular y tablet. 2) Ful lDigital + 365 Además de todos los servicios del Full Digital, incluye la edición impresa digitalizada de la revista Ñ y la tarjeta 365 para que los usua-
The New York Times, el diario más importante de los Estados Unidos, lo lanzó en 2011, y el año pasado llegó al récord de 1.600.000 suscriptores digitales.
EL DATO El método elegido permitirá a los usuarios de Clarín. com diferentes posibilidades. La página de inicio o Home y las portadas de las distintas secciones serán de acceso libre. También podrán leer 10 notas por mes. Una vez superadas las 10 notas, el usuario tendrá la posibilidad de registrarse de modo fácil y gratuito.
rios puedan aprovechar los mejores beneficios y descuentos en más de 5300 comercios. Te puede interesar: Cómo funciona la suscripción a Clarin.com El método elegido permitirá a los usuarios de Clarín.com diferentes posibilidades. La página de inicio o Home y las portadas de las distintas secciones serán de acceso libre. También podrán leer 10 notas por mes. Una vez superadas las 10 notas, el usuario tendrá la posibilidad de registrarse de modo fácil y gratuito. Ya registrado, accederá a 30 notas más por mes. Así sumará un total de 40 notas gratis mensuales. El conteo de notas se reinicia todos los meses. Cada mes calendario comenzará con 0 (cero) notas leídas.
Aquellos que quieran seguir disfrutando e informándose a través de los diversos contenidos, deberán elegir entre las dos alternativas ofrecidas de Suscripción Digital. Los lectores que todavía no estén registrados pueden hacerlo con su usuario de Facebook o Google o crear una cuenta en Clarín.com. Los suscriptores del diario impreso (titulares de tarjetas 365) continuarán teniendo acceso ilimitado a todo el contenido desde cualquier dispositivo. Sólo deberán vincular los datos de su credencial al momento de suscribirse. Con la Suscripción Digital, Clarín ofrece a sus lectores la seguridad de recibir la mejor información las 24 horas y en cualquier lugar del mundo.
25 BOLETÍN
BOLETÍN 28 •SECRETARÍA DE TURISMO
Turismo, vocación por excelencia para México: Enrique de la Madrid
El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, aseveró que la vocación por excelencia de México es el turismo, por ello pidió a todos los actores de la industria, seguir trabajando con entusiasmo para que este sector sea un ejemplo de lo que debe ser México como un país desarrollado.
“
Por Agencia Amex Que sean los destinos turísticos un ejemplo de lo que puede ser el país, que no solamente le vaya bien a las zonas hoteleras, sino también a toda la población, que tenga acceso a vivienda digna, a buenas escuelas, a una mejor infraestructura; que disfrute de parques públicos y de seguridad”, enfatizó el titular de la Sectur. Durante su intervención en la Séptima Conferencia Anáhuac-NRM Comunicaciones, “Perspectivas Turísticas para México 2018”, organizada por la Universidad Anáhuac, De la Madrid dijo que “México tiene muchas vocaciones y fortalezas, pero el turismo es su vocación más permanente y sostenible, porque está basada en activos extraordinarios, como su naturaleza e historia milenaria, así como un excelente carácter y amabilidad que caracterizan al mexicano”. Ante estudiantes y académicos asistentes a la conferencia, el secretario de Turismo federal, señaló que para continuar obteniendo cifras positivas en materia turística -cifras récord que se alcanzaron durante 2017-, se requiere mayor capacitación profesional y adecuada educación para todo el personal de este importante sector de la economía y mantener así la competitividad en la actividad turística del país. Por eso es importante la vinculación entre la industria turística y la
El titular de la Sectur dijo que los destinos turísticos deben ser un ejemplo de lo que puede ser el país, que no solamente le vaya bien a las zonas hoteleras, sino también a toda la sociedad.
academia para que se hable de los perfiles de gente que se necesita en el negocio: con buen idioma y trato, diversas habilidades y asegurar un desarrollo sostenible”, señaló el titular de la Sectur. Durante su exposición, el funcionario federal recordó que el desarrollo turístico de un destino ha permitido generar las condiciones para llevar progreso en forma de inversiones, infraestructura, comunicaciones, servicios públicos, empleos, bienestar y como fin último,
Vamos haciendo de los destinos turísticos mexicanos un ejemplo, eso va a contagiar al resto de nuestra sociedad. Y como en todo México puede haber turismo, creo que es un gran instrumento para detonar desarrollo en el país. México está destinado a la grandeza y es esta generación la que tiene la oportunidad de hacer de México un país desarrollado y una manera de lograrlo es seguir construyendo a partir de este sector” Enrique de la Madrid Cordero / SECRETARIO DE TURISMO
29 BOLETÍN
elevar la calidad de vida de las familias mexicanas. “Vamos haciendo de los destinos turísticos mexicanos un ejemplo, eso va a contagiar al resto de nuestra sociedad. Y como en todo México puede haber turismo, creo que es un gran instrumento para detonar desarrollo en el país. México está destinado a la grandeza y es esta generación la que tiene la oportunidad de hacer de México un país desarrollado y una manera de lograrlo es seguir construyendo a partir de este sector”, agregó el secretario. Al participar por tercer año en este evento, el titular de la Secretaría de Turismo resaltó los retos que en materia turística tiene por delante nuestro país para seguir el éxito en el sector e identificar y reconocer las debilidades que le permita aprovechar todas las ventanas de oportunidades que se generan. El primero de ellos, -dijo- es la inseguridad pública, que puede afectar a un destino. Recordó la firma de convenios de los gobiernos de Baja California Sur y Quintana Roo, el sector empresarial y social, con las secretarías de Gobernación y Turismo del gobierno federal, para el fortalecimiento institucional de las policías preventivas estatal y municipal con base en el Modelo Óptimo de la Función Policial aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Otro reto es el ordenamiento urbano: “debemos pensar que hacer para que el crecimiento alrededor de los destinos sea ordenado y sostenible, con menor densidad, más valor, más respeto al medio ambiente y aprovechar las maravillas naturales que tiene el país, pensar el modelo turístico que queremos para el futuro”, puntualizó el titular de Sectur. Entre los desafíos que tiene el sector, el funcionario resaltó la necesidad de fortalecer las instituciones de promoción como el Consejo de Promoción Turística de México
De la Madrid Cordero sostuvo que el desarrollo turístico de un destino ha permitido generar las condiciones para llevar progreso a las regiones del país en forma de inversiones y creación de infraestructura.
Otro reto es el ordenamiento urbano: “debemos pensar que hacer para que el crecimiento alrededor de los destinos sea ordenado y sostenible,.
(CPTM), encargado de ofertar los destinos nacionales en el mundo, “se debe reforzar y dejar a la siguiente administración, un CPTM fortalecido que pueda tener una estructura más profesional en la toma de decisiones y que tenga la capacidad de resistir presiones políticas”, añadió De la Madrid. Por su parte, Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac México, dijo que “el turismo sostenible es un instrumento de desarrollo para las economías que
el turismo sostenible es un instrumento de desarrollo para las economías, que le permite generar nuevas oportunidades; en ese sentido México es un país que lo ha sabido desarrollar muy bien”. Cipriano Sánchez García / RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO
afrontan dificultades, “cuando se quiere convertir en vehículo de nuevas oportunidades de crecimiento y bienestar para la población; en ese sentido México es un país que lo ha sabido desarrollar muy bien”. Añadió que “no podemos simplemente conformarnos con un turismo que genera grandes mansiones junto a situaciones de pobreza, de barracas, de favelas, sus beneficios deben alcanzar a toda la sociedad”. Finalmente, Sánchez García indicó que las instituciones educativas del país, deben perseverar en la formación de liderazgos entre los jóvenes, “para que se reflejen en acciones positivas en la sociedad y gestionar el enorme potencial de los muchachos que tienen que insertarse en un mundo, que a pesar de miopías trasnochadas, está destinado a un proceso de total globalización. Debemos crear líderes que además de destacar como grandes profesionales brillen como seres humanos excepcionales”, concluyó.
BOLETÍN 30 •SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Preocupa retórica de Trump contra la libertad de prensa Los ataques del líder de la Casa Blanca fueron analizados en una cita de la SIP con el secretario general de la OEA. Por SIP Reunión en Washington
L
a situación regional de la prensa pero, en especial, los ataques que lanza contra medios y periodistas independientes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron los temas centrales de preocupación que transmitió el titular de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme Seminario, al secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante una reciente reunión en Washington. “Hay una preocupación sobre lo que esconde y lo que subyace detrás de esta retórica del presidente Trump contra el periodismo en general, americano”, subrayó Mohme en declaraciones al noticiario NTN24 tras finalizar la cita en la que participaron otros directivos de la SIP y representantes del Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa. Desde el inicio de su mandato, y aún durante la campaña electoral que lo llevó a la Casa Blanca, el presidente Trump ha sido muy crítico con los medios de comunicación. En su explicación del fenómeno, la prensa ha destacado que el magnate intenta descalificarlos, en especial cuando difunden informaciones que le son desfavorables. En ese sentido, el di-
(De izq. a der.) Ricardo Trotti, Roberto Rock, Miguel Henrique Otero, Luis Almagro, Gustavo Mohme, Marcela Noble Herrera y Marcel Granier.
rector del diario peruano La República indicó que la actitud de Trump dificulta todavía más la labor de los periodistas porque está generando “una autocensura en determinadas empresas”. Todo el nuevo escenario que afecta a la prensa norteamericana quedó reflejado en el informe sobre EE.UU. realizado tras la Asamblea de la SIP realizada en octubre pasado en Salt Lake City, Utah. Esa situación llevó al organismo de prensa a acordar el envío de una misión a Washington. El trabajo de la SIP advertía, ademas, que “las declaraciones de Donald Trump exacerban un clima ya hostil
Hay una preocupación sobre lo que esconde y lo que subyace detrás de esta retórica del presidente Trump contra el periodismo en general, americano”. Gustavo Mohme Seminario / PRESIDENTE DE LA SIP
en el que los periodistas son objeto de crecientes ataques verbales y físicos en todo el país”. Mohme indicó que lo que vive la prensa estadounidense tendrá un impacto dañiño en Latinoamérica, puesto que Estados Unidos ha sido siempre un referente de respeto a las libertades. “En momentos que se está recuperando América Latina de una época oscura, donde en Ecuador, Argentina empiezan a recuperar sus libertades, estas señales de la máxima autoridad americana van a repercutir en nuestros países. El impacto será muy dañino”, afirmó. Venezuela también fue tema de
31 BOLETÍN
•CRIMENES CONTRA PERIODISTAS
México: La SIP condena asesinato de periodista
Carlos Domínguez fue asesinado el sábado 13 de enero en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
M
Por Agencia Amex
Los ataques del líder de la Casa Blanca fueron analizados en una cita de la entidad periodística con el secretario general de la OEA.
debate. “Venezuela es parte de la agenda permanente de la SIP. Sufrimos mucho al ver el éxodo de los colegas, amigos y de los hermanos venezolanos y el sufrimiento que está causando esta agonía del régimen chavista por sostenerse en el poder. Esperamos que se a acabe pronto”, dijo el presidente del organismo. Junto a Mohme integraron la delegación de la SIP: Roberto Rock, director del portal mexicano La Silla Rota; Marcel Granier, de RCTV, Caracas; Marcela Noble Herrera, del Grupo Clarín, ambos miembros del Comité Ejecutivo; Anders Gyllenhaal, de McClatchy Newspapers, Washington; y Ricardo Trotti, director ejecutivo de la SIP.
iami (15 de enero de 2018).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su condena por el asesinato en México del periodista Carlos Domínguez, y urgió al gobierno a investigar de manera expedita, identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes. Medios mexicanos informaron que Carlos Domínguez, profesor y periodista independiente, fue asesinado el sábado 13 de enero en la tarde, en la ciudad de Nuevo Laredo en el estado de Tamaulipas. Domínguez fue atacado cuando viajaba en su automóvil acompañado por su hija. El presidente de la SIP Gustavo Mohme, director del diario peruano La República dijo que “sabemos que la violencia deja nefastas secuelas tanto para los familiares y colegas del periodista. Enviamos nuestra solidaridad a todos los afectados por este crimen y exigimos al gobierno a cumplir con su responsabilidad de investigar, identificar a los responsables materiales e intelectuales y apli-
Medios mexicanos informaron que Carlos Domínguez, profesor y periodista independiente, fue asesinado el sábado 13 de enero en la tarde, en la ciudad de Nuevo Laredo en el estado de Tamaulipas.
car las sanciones correspondientes a los involucrados en el crimen”. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, director del portal La Silla Rota, subrayó que “si bien el asesinato de periodistas es una forma extrema de censura, la
falta de justicia e impunidad incentiva aún más otros actos de violencia, conduce a la autocensura como mecanismo de defensa e inhibe el ejercicio de la libertad de expresión”. Aunque se desconocen los móviles, las autoridades no descartan que pudiera estar relacionado a su oficio. El periodista escribía una columna política que circulaba en las redes sociales. También trabajó hasta 2016 en El Diario de Nuevo Laredo. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México pidió al gobierno de Tamaulipas medidas cautelares, a fin de proteger a los familiares del periodista, el primero en ser asesinado este año. De acuerdo a estadísticas de la SIP, 11 periodistas fueron asesinados en México en 2017. La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.
BOLETÍN 32 •Opinión / PERLAS PARA EL CAFÉ
Todos somos “chapulines” Alfredo Arnold
L
a palabra “chapulín” viene del náhuatl y significa “insecto que brinca como pelota de hule”. Es una especie nativa de México, lo cual podría explicar su estrecha analogía con la política mexicana. En se acepción política, chapulín se aplica al funcionario que tiene la mala costumbre de brincar de un puesto a otro, a veces sin siquiera concluir el periodo para el que había sido elegido. Por ejemplo, alcaldes que renuncian antes del tercer año para postularse como diputados; senadores que abandonan la curul antes del sexto año para buscar la gubernatura, etcétera. Pero siempre, con la anuencia y el apoyo de su partido. Hoy, en cambio, estamos frente a una práctica impúdica y escandalosa, que consiste en el abandono de cargos, cambio de militancia partidista y adopción de nuevas convicciones (si acaso las hubiera) con el único fin de seguir viviendo del presupuesto “donde sea y como sea”. Excepcionalmente hubo algo de esto en el pasado, pero jamás se había registrado con la intensidad que está ocurriendo en el actual proceso electoral. ¿Ejemplos?: senadores del PRD se fueron en bloque al PT; distinguidas panistas como Margarita Zavala, Tatiana Clouthier y Gabriela Cuevas se refugiaron en otros bandos; el “Jaguar Negro” Eduardo Ramírez, presidente del Partido Verde en Chiapas y 14 diputados renunciaron a su militancia; influyentes personajes del PAN, como Javier Lozano, Julio Di-Bella y hasta Vicente Fox, están en campaña pro PRI. Además, se crearon alianzas locas como la del PAN-PRD y la de Morena-PT-PES… ¡La lista es interminable! Esto que sucede en la elite polí-
En se acepción política, chapulín se aplica al funcionario que tiene la mala costumbre de brincar de un puesto a otro, a veces sin siquiera concluir el periodo para el que había sido elegido. En la gráfica Margarita Zavala, Javier Lozano y Tatiana Clouthier.
tica nos tiene sorprendidos, indignados y confusos a los ciudadanos del montón, pero tal vez no hemos caído en cuenta que, en casi todos los ámbitos de la sociedad, cada vez hay (habemos, corrijo) más chapulines. Por ejemplo, aumenta el número de casados que cambian de cónyuge; enamorados que cambian de pareja; fieles que abandonan la Iglesia para afiliarse a otra; muchachos que cambian (o intentan cambiar) de sexo; estudiantes que, por puro gusto, andan de escuela en escuela; ídolos deportivos que se enrolan en el equipo rival; universitarios que cambian de carrera; trabajadores que brincan de una empresa a otra… y así por el estilo. Sin afán de disculpar a los polí-
“La economía de EU rompió la tendencia letarguista de los últimos dos cuatrienios de Obama y en 2017 creció por encima del 3% sin nuevas leyes, únicamente eliminando trámites. ticos chapulines (o chapulines políticos), hay que reconocer que ya se acabó el compromiso a largo plazo, el amor a la camiseta. Vivimos en un estado de insatisfacción permanente. Picamos aquí y allá. ¿Será que los mexicanos somos chapulines por naturaleza?
31
BOLETÍN
BOLETÍN 34 •EDUCACIÓN
Fortalece vínculos la UAG con España El objetivo es incrementar y facilitar las visitas, mecanismos de cooperación para intercambios, estancias de investigación, convenios, movilidad académica, financiamiento y colaboración con universidades españolas.
L
Por Arturo Padilla a Consejería de Educación, Cultura y Deporte de España y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) convinieron en realizar un proyecto para fortalecer los vínculos académicos entre la universidad y el país ibérico. El objetivo es incrementar y facilitar las visitas, mecanismos de cooperación para intercambios, estancias de investigación, convenios, movilidad académica, financiamiento y colaboración con universidades españolas. Para ello, se promoverán campañas publicitarias, conferencias, exposiciones y ferias dirigidas a la movilidad, apertura de becas y convenios. En este sentido, el consejero de Educación de España, Enrique Cortés de Abajo, explicó que “hay un creciente interés de estudiantes mexicanos de ir a estudiar a España, y de instituciones españolas por vincularse con instituciones mexicanas. Esto queremos hacerlo con base en una participación de compañeros; facilitar los intercambios, la movilidad estudiantil, académica y de conocimiento”. Agregó que existe interés en cambiar el flujo de estudiantes y becas de Estados Unidos a Europa, en especial hacia España, país que comparte una interesante conexión y oportunidad con nuestro país: el idioma. Buscan también dar a conocer la oferta de instituciones, eliminar las barreras de acceso, revalidaciones de cédulas profesionales y evitar la burocracia, así como fomentar el financiamiento de posgrados, titulaciones y diplomados. “Si no se fomenta la movilidad, una universidad muere. La movilidad tiene retorno enorme a los países”, dijo Cortés de Abajo y estimó que el resultado de una colaboración adecuada será en un aumento de 15%
Autoridades de la UAG y de España.
del número de jóvenes que viajan actualmente a España. Por su parte, el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, dijo que se crearán facilidades para hacer compatibles algunos programas de carreras que se imparten aquí y allá, para facilitar los intercambios estudiantiles. “Debemos prepararnos de manera profunda y aprovechar esta oportunidad. La firma de un convenio brindará las facilidades adecuadas para fortalecer nuestros planes de internacionalización, los cuales están cambiando y tomando nuevos rumbos para beneficio del área académica y de los estudiantes”, dijo el Vicerrector General.
Debemos prepararnos de manera profunda y aprovechar esta oportunidad. La firma de un convenio brindará las facilidades adecuadas para fortalecer nuestros planes de internacionalización, los cuales están cambiando y tomando nuevos rumbos para beneficio del área académica y de los estudiantes”. Lic. Antonio Leaño del Castillo / VICERRECTOR GENERAL DE LA UAG
Las primeras carreras que podrían beneficiarse con los intercambios proyectados, son: Medicina, Relaciones Internacionales, Comunicación y Diseño. A esta reunión también asistieron el Secretario General de la consejería española, Luis Cerdán Ortíz-Quintana; el Cónsul General de España en Guadalajara, Miguel Benzo Perea; y por la UAG, el Vicerrector Académico, Dr. Fernando Mata Carrasco; el Director de Vinculación y Relaciones Institucionales, C.P. Marcelo Mazariegos Monteagudo; y el Director de Internacionalización, Dr. Noé Chirino Hernández.
35 BOLETÍN
México necesita profesionales comprometidos con el país: Juan Carlos Leaño del Castillo
El Vicerrector Administrativo de la institución habló en representación de los padrinos de esta generación y aconsejó a los egresados a apreciar la libertad de elegir la actitud con la que se enfrenta cada reto de la vida, porque esta actitud es la diferencia entre el éxito y el fracaso.
E
Por Arturo Padilla n la Ceremonia de graduación, de las carreras del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Vicerrector Administrativo de esta casa de estudios, Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo, expresó un mensaje donde señaló que México necesita de personas comprometidas, independientemente de la profesión que ejerzan, y serán los más preparados intelectual y moralmente, los llamados a dar el ejemplo y cambiar a nuestro país. El Vicerrector Administrativo de la institución habló en representación de los padrinos de esta generación y aconsejó a los egresados a apreciar la libertad de elegir la actitud con la que se enfrenta cada reto de la vida, porque esta actitud es la diferencia entre el éxito y el fracaso. “Se llevan de la UAG algo trascendente e insustituible: conocimiento; éste les permitirá alcanzar su realización como personas libres y autónomas. Les ayudará convertirse en ciudadanos activos, reafirmando su identidad y responsabilidad con su entorno, empresa, familia y país”, dijo el Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo. Agregó que en esta clase de eventos es donde se recoge el fruto del trabajo realizado día a día basado en humildad, lealtad y pasión; luego mencionó que “la gratitud es la memoria del corazón”. Aseguró que la sociedad seguirá la trayectoria profesional de los egresados y los juzgará como individuos tanto por su conducta como por su desempeño. “La actitud es una elección mental, una postura ante la vida que determina la manera en que se actúa y, como consecuencia, los resultados que se obtienen. Los invito a definirse como personas con ideales, con compromiso con el futuro, fuertes de carácter; hagan sentir especiales a las personas cercanas, entusiásmense, desconéctense para conec-
Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo., Vicerrector Administrativo.
tarse con la gente que los rodea, avancen a las grandes oportunidades del futuro, dediquen tiempo a su superación personal y enamórense del trabajo que hagan”, agregó el Vicerrector Administrativo.
APENAS 22% DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO TIENE LICENCIATURA Por otro lado, el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Fernando Mata Carrasco, habló en representación de las autoridades universitarias y comentó en su discurso que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer que en México sólo el 22% de la población cuenta con educación superior en comparación con países como Reino Unido, Japón y Canadá, donde el 70% estudian una licenciatura. Manifestó que en el país apenas dos de cada 10 adultos mayores de 25 años han tenido acceso a la educación universitaria. Por lo anterior invitó a los graduados a tener en mente la oportunidad y compromiso que esto representa, “ustedes son afortunados, privilegiados por tener educación superior”, agregó. Luego, el Dr. Mata Carrasco com-
Así celebraron los egresados el haber culminado sus estudios en la UAG.
partió algunos consejos “sean agradecidos; tengan metas y sueños y luchen por hacerlas realidad; amen lo que hacen para hacer un gran trabajo; nunca tengan miedo a la adversidad, a pesar de los retos; sigan estudiando y prepárense, el mundo competitivo de hoy lo exige”. Añadió que la UAG se enorgullece con estos resultados y se compromete a continuar con su labor educativa y formar jóvenes profesionistas, buenos ciudadanos, individuos con valores y alto sentido humano. En representación de los graduados, la señorita María Hernández Ramcke, agradeció a los padres de familia de todos los graduados su impulso y apoyo para que los hoy graduados alcanzaran sus sueños, por lo que pidió a los jóvenes dar un fuerte aplauso a sus padres. También agradeción a sus profesores, a la UAG y sobre todo a Dios por dejarlos llegar a este día.
BOLETÍN 36 •Opinión / SENADOR Y SECRETARIO GENERAL DE LA CNOP
Hagamos que lo bueno suceda
D
Arturo Zamora Jiménez
ecíamos hace días, que 2017 estuvo lleno de retos superados más que satisfactoriamente por todos los mexicanos, gracias a que el capital social de nuestro país es la principal fortaleza de la nación. Con esta certeza y plena confianza enfrentaremos los retos de 2018, año axial en la vida de México. El domingo 1 de julio se celebrarán las elecciones más complejas y trascendentales de nuestra historia contemporánea. Así será por el número de cargos de representación popular en disputa, la concurrencia de nueve elecciones para gobernador y decenas de elecciones locales. Más que la Presidencia de la República, estarán en juego un proyecto de nación, un orden institucional construido en los últimos lustros y un régimen de libertades y derechos conquistados por los mexicanos a lo largo de décadas. Se imponen algunas reflexiones sobre el significado de la elección de 2018 y el papel de los actores políticos y de los ciudadanos que participan en este proceso. La primera es que el proceso electoral es parte de la vida democrática y la normalidad de nuestro régimen constitucional, de modo que la competencia política no debe ser motivo de conflicto o violencia en cualquiera de sus formas, ni pretexto para sembrar odio y encono en la sociedad. El marco institucional y normativo permite a la ciudadanía informarse y confrontar las distintas propuestas, así como conocer los perfiles políticos y personales de los candidatos, con el propósito de que
José Antonio Meade Kuribreña es hoy uno de los mexicanos más reconocidos. Servidor público con una trayectoria intachable, en los dos últimos sexenios ha ocupado secretarías de Estado como Energía, Hacienda, Desarrollo Social y Relaciones Exteriores..
el día de la elección se exprese la voluntad popular en las urnas y se defina la integración del próximo gobierno. La segunda reflexión es que, en toda elección, y sobre todo en una de carácter presidencial como corresponde a nuestra forma de gobierno, se define en manos de quién y de qué partido o coalición se deposita el destino de las familias y comunidades, tanto como el futuro de la nación. En otras palabras, esta elección define no
La elección de 2018 definirá no sólo a quien será el nuevo Presidente de México, sino también el futuro del desarrollo para el país sólo quién encabezará el gobierno federal, sino también el programa de desarrollo para México. La tercera cuestión es que contamos con las instituciones, la normatividad y la experiencia suficientes para que este proceso se desarrolle
en completa normalidad y de manera pacífica. Tenemos controles y equilibrios institucionales, una sociedad civil organizada y robusta que vigila el proceso y medios plurales que informan, cuestionan y opinan, de modo que la ciudadanía puede tener confianza y seguridad en cuanto al respeto de su voto. Hay quienes, de forma irresponsable, y en virtud de que anticipan su fracaso, adelantan un fraude electoral; y ante ello es preciso anteponer la estabilidad y el vigor de nuestras instituciones y, principalmente, su garantía de respeto a la voluntad de la mayoría ciudadana. De estas reflexiones se desprende la relevancia de reconocer las cualidades y deficiencias de las ofertas políticas que tenemos por delante. Hay dos opciones claras: las que no están preparadas para el gobierno federal, porque sólo reflejan una obsesión personal por el poder; y la alternativa ciudadana de quien sí está preparado, tiene la experiencia y la visión de progreso que México requiere, representada por José Antonio Meade. De parte del PRI, la ciudadanía puede tener la certeza de que entendemos el significado de la elección y de que junto a un candidato ciudadano impulsamos un proyecto para la gente. Como el propio Meade y su esposa Juana Cuevas lo proponen, no dejemos que lo negativo ni los negativos avancen; hagamos que lo bueno suceda. Porque lo mejor está por venir.
37 BOLETÍN
BOLETÍN 38 •TENDENCIAS
Cinco tecnologías que catapultarán a la industria de los medios Este artículo fue publicado en inglés en el sitio web de la International News Media Association (INMA).
Por Sumaiya Oma Fundadora de HashtagOurStories
E
l año 2020 está a solo tres años de distancia, y las tecnologías se están alineando para una tormenta perfecta que podría hacer o deshacer a las empresas de medios establecidas. El video en vivo, la Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada hasta ahora han sido palabras de moda a la hora de hablar sobre la “próxima gran cosa”. Como productos independientes, ninguno de ellos ha sido la solución mágica. Pero en la intersección de todas estas tecnologías están surgiendo nuevos formatos y plataformas de narración de historias que cambiarán fundamentalmente la forma en que publicamos. Aunque no hay una sola cosa que cambie la cara de los medios, varias tecnologías ya están teniendo un impacto drástico. Estoy terminando de realizar, en solo tres meses, una gira a través de 25 países, por salas de redacción y empresas de tecnología. He visto medios de comunicación que pivotan sobre el video y continúan fomentando las estrategias del “móvil primero”. Ambas estrategias son importantes hoy. Pero es posible que nos estemos preparando para un futuro que no existirá mañana, porque los gigantes tecnológicos ya están planificando un mundo post-móvil, impulsado por la Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada. Ya se están probando o están implementando cinco tecnologías principales en las que usted, como editor, debería actuar. 1. Resolución 4K (4.000 pixels): Vemos que Apple TV ya ofrece 4K en transmisiones en vivo, y 8K puede estar a la
El video en vivo, la Realidad Virtual, la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada hasta ahora han sido palabras de moda a la hora de hablar sobre la “próxima gran cosa”.
vuelta de la esquina. Sin embargo, los canales de televisión todavía están pasando de transmisiones estándar a transmisiones de alta definición. 2. 5G (Quinta generación de redes móviles): Desde California hasta partes de China, ya se están probando velocidades de datos celulares 5G. Y 5G significa que el sueño de “Internet de las cosas” finalmente puede realizarse, donde todo los dispositivos que usamos, desde el horno micro onda hasta la television, está conectado a la red en tiempo real. 3. AI (Inteligencia Artificial): Los representantes de Google siguen hablando de IA e interactúan con la tecnología usando solo su voz. Para la sala de redacción, esto significa que todas las tareas que se pueden automatizar en la sala de
redacción se automatizarán. Ya estamos viendo informes básicos de negocios y deportes compilados por la agregación algorítmica de los datos correctos. Y ya estamos experimentando con la edición de video automatizada. 4. AR (Realidad Aumentada): Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció recientemente que cree que todos llevaremos gafas AR en los próximos años. Claro, Google Glass no fue un éxito para el consumidor, y mi esposo se siente como la única persona que aún se pone la cámara portátil Snapchat Spectacles. Pero es casi seguro que hay un futuro en el que estaremos usando pantallas y cámaras, y nuestro punto de acceso será la tecnología AR. Y, si no lo ha visto, consulte Facebook Spaces como
un ejemplo de dónde se unen el video en vivo, la realidad virtual y las redes sociales. 5. Blockchain: Quizás la mayor irrupción tecnológica de todas sea el posible nuevo backend de Internet que se está desarrollando: la blockchain. En todas partes, en todas las industrias, en todo el mundo, desde la banca hasta la educación y la gobernanza, la descentralización está dominando el cambio. Bitcoin es solo el poster de un nuevo orden mundial de Internet. Desde la verificación y la confirmación de datos hasta los pagos de persona a persona y diversos flujos de ingresos, en ninguna parte la tecnología blockchain tendrá un impacto mayor que el del periodismo. La historia siempre nos ha dado los bloques de construcción en preparación para el futuro. Ninguna de las tecnología anteriores ha sido una panacea que ha movido fundamentalmente a los medios de comunicación. Pero juntas marcan el comienzo de un nuevo orden mundial de medios digitales. Al principio, muchas tecnologías y plataformas no parecerán ideales para el periodismo. Pero recuerde que cada nueva plataforma de redes sociales que se presenta a menudo encuentra su primera aplicación comercial en los medios noticiosos. Snapchat tiene la sección Discover de los editores y Facebook está experimentando con la pestaña Watch. YouTube tiene un jardín amurallado de YouTube Red para contenido Premium. Por lo tanto, cualquier producto nuevo puede ser visto como una oportunidad o una amenaza; una oportunidad de encontrar nuevos mercados, ingresos, audiencias y formas de contar historias, utilizando tecnologías nuevas y creativas, o una amenaza para su negocio existente.
39 BOLETÍN
BOLETÍN 40 •ASOCIACIONES HERMANAS
NAHP define plan estratégico 2018-2020 Directivos de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas trazan plan de acción para incrementar y mejorar los servicios a la membresía.
Por Hernando Amaya
D
LAS VEGAS, NEVADA.irectivos de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP) concluyeron con éxito el retiro/taller realizado en Las Vegas el 24 y 25 de enero en el que se analizaron y definieron los objetivos de la organización para los siguientes dos años de trabajo. Los integrantes de la Junta Directiva elegida en la Convención Anual de noviembre pasado en la ciudad de Miami, así como los directores regionales, discutieron la manera de mejorar los servicios que la asociación ofrece a sus miembros y estableció un plan estratégico que permitirá re-orientar las actividades del periodo 2018-2020 en beneficio de esta industria. El retiro/taller estuvo dirigido por el facilitador Michael Treviño, del Instituto Americano del Petróleo, con amplia experiencia en comunicación organizacional, con quien se analizaron las oportunidades de crecimiento de las publicaciones en español en sectores clave del país tanto para los medios impresos como digitales. “Esta ha sido una gran oportunidad para analizar el presente y el futuro de nuestras publicaciones hispanas y trabajar en un plan estratégico que nos permita fortalecer nuestro crecimiento y liderazgo a través de nuevos servicios, tanto para nuestros miembros como para el público al
Estuvieron presentes en la reunión de Las Vegas los integrantes de la directiva nacional presidida por Fanny Miller; Alvaro Guardián, Vicepresidente; Beto Tenorio, vicepresidente de membresía; Norma Condreay, vicepresidente de marketing y José Zepeda, tesorero. Asimismo participaron los directores regionales José Somalo, Región Uno; Lina Gómez, Región Dos; Clemente Nicado, Región Tres; Gabriel Esparza, Región Cuatro; Alvaro Guillén, Región Cinco; Rossana Drumond, Región Seis; Giancarlo Bresani, Región Siete, así como el director de Relaciones Internacionales y ex presidente de la NAHP, José Luis B. Garza.
Esta ha sido una gran oportunidad para analizar el presente y el futuro de nuestras publicaciones hispanas y trabajar en un plan estratégico que nos permita fortalecer nuestro crecimiento y liderazgo a través de nuevos servicios, tanto para nuestros miembros como para el público al que nos dirigimos” FANNY MILLER / PRESIDENTE DE LA NAHP. que nos dirigimos”, dijo Fanny Miller, presidente de la NAHP. Durante los dos días de intenso trabajo se decidieron tres grandes objetivos a desarrollar en los siguientes dos años: la NAHP traba-
jará para ayudar a sus miembros a generar ganancias en publicidad; organizar actividades que permitan consolidar el poder de compra tanto individual como en grupo; y trabajar para proveer recursos adicionales
más allá de los beneficios a la membresía para aumentar las oportunidades de negocios. Asimismo, la NAHP se trazó un plan de acción para incrementar la membresía que en la actualidad es de 137 publicaciones distribuidas en siete regiones geográficas en Estados Unidos. Las convenciones 2018 y 2019 de la NAHP se realizarán en la ciudad de Las Vegas. La NAHP tiene sus oficinas en el National Press Building, 529 14th Street, Washington, DC, 20045.
BOLETÍN
BOLETÍN 42 •Opinión / EL MUNDO
Un Trump reganiano Ricardo Trotti
D
onald Trump no desentonó con la filosofía republicana en su primer estado de la Unión ante el Congreso. Apuntó al bolsillo y a la fortaleza económica como la creadora del “nuevo momento estadounidense”. Celebró el mayor logro de su primer año, la rebaja de impuestos, como lo hizo Ronald Reagan en su primer estado de la Unión en 1982. Entonces, Reagan pidió bajar los impuestos para estimular el ahorro y las inversiones, a sabiendas que gravámenes altos ahogan la iniciativa privada, reducen la producción, destruyen empleos, al tiempo que incentivan un gobierno obeso y gastador. Trump justificó todo desde la economía y, como Regan, destiló patriotismo.
Trump desgranó sus éxitos rotundos. El desempleo al 4.1%, la tasa más baja en casi cinco décadas; un crecimiento del 3%; récords históricos en Wall Street; eliminación de regulaciones y trabas; y una reforma fiscal que reducirá los impuestos del 35% al 21% a las empresas, incentivando la producción, competitividad y empleo, a la par de ahorrarle miles de dólares a los contribuyentes.
Trump desgranó sus éxitos rotundos. El desempleo al 4.1%, la tasa más baja en casi cinco décadas; un crecimiento del 3%; récords históricos en Wall Street; eliminación de regulaciones y trabas; y una reforma fiscal que reducirá los impuestos del 35% al 21% a las empresas, incentivando la producción, competitividad y empleo, a la par de ahorrarle miles de dólares a los contribuyentes. A la fórmula reaganiana de gobierno pequeño y menos subsidios, la revalidó con un pedido a los legisladores de 1.5 trillones de dólares para infraestructura y así convertir al gobierno federal en un gran generador de empleos para el sector privado. No mencionó sus fracasadas estrategias para derribar el Obamacare, pero invitó a los demócratas a
levantarse y aplaudir cuando prometió aniquilar los altos precios de los medicamentos recetados. Cuando se refirió al medio ambiente no lo hizo desde la perspectiva del Acuerdo de Paris, retirada con la que desairó al mundo, sino, desafiante, dijo que pondrá énfasis en la explotación de energías fósiles para ser potencia exportadora. A las relaciones internacionales también las enfocó por el lado de la billetera. Pidió leyes para restringir la ayuda financiera a aquellos países que no apoyaron su iniciativa para reconocer a Jerusalén como capital de Israel; y presumió de las duras sanciones económicas que impuso a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
BOLETÍN
BOLETÍN