LE BRINDA UN SERVICIO PROFESIONAL EN BIENES INMUEBLES, ORIENTADOS POR LA EXPERIENCIA, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO. TRABAJAMOS POR LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES. TERRENOS EN MAR Y MONTAÑA EN EL LAGO DE CHAPALA Y EN GUADALAJARA
Teléfono oficina: 3610-0739
Carlos Montes Ochoa cel. (33)3153-0112
www.tierrayaire.com
No. 600
PERLAS PARA EL CAFÉ Por Arácnido Que le quede claro al Gobierno: Los periodistas no queremos que nos espíen… ¡queremos que nos enseñen a espiar!
Buenos días.
Revista quincenal publicada por Impres, una empresa del Grupo Editorial Ocho Columnas.
DIRECTORIO Presidente
CONTENIDO 8. LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL YA ESTÁ EN MARCHA.-
Aspirantes, partidos y el INE afinan sus estrategias para el proceso electoral federal 2017-2018.
10. Relectura a las elecciones del Estado de México. 12. La poda del Gabinete será en septiembre. 14. Peña Nieto, firme rumbo al destape. 16. ¿Afectó a Jalisco el triunfo de Trump? 18. Crece el divorcio entre ciudadanos y políticos. 19. Votó el ciudadano. 20. México, en camino del pleno desarrollo: De la Madrid. 22. La inflación sigue imparable. 23. Remodela Zapopan Centro de Desarrollo Infantil. 25. Galardona el Arzobispado a comunicadores. 30. Modestos trabajadores en autos de lujo.
SECCIONES 5. Cartón de Orona. 6. La Quincena. 13. Sarcasmos. 15. Cuarto Poder. 26. Reloj de la Historia.
2 | CONTENIDO | Política
Director Gonzalo Leaño Aceves Director Editorial Alfredo Arnold Morales Director Comercial y Distribución Jorge Morales Rincón Ventas Rubén Arroyo Diseño Benjamín Aceves Fotografía Víctor Salcedo Colaboradores Gregorio González Cabral Humberto Parra Guillermo Gómez Sustaita Alfredo Rico Díaz Salvador Echeagaray Miguel Flores Cantú Rafael Nájar Correo electrónico: politica.oc@gmail.com Miembro de
Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels/Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882
OPINIÓN 3. REFLEXIONES 4. DEL EDITOR… 24. MIRADOR 29. EL FILÓSOFO
Gonzalo Leaño Reyes
GONZALO LEAÑO REYES. ALFREDO ARNOLD MORALES. SALVADOR ECHEAGARAY. RAMÓN DURÓN RUIZ (1956-2016).
Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores. Tiraje: 15,000 ejemplares. La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
GONZALO LEAÑO REYES
REFLEXIONES
ESPIONAJE DIGITAL.
E
l espionaje digital contra periodistas “es un serio atentado a las libertades de expresión y de prensa; al derecho a la privacidad y a la protección de fuentes periodísticas”. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó expresamente y en forma contundente el espionaje contra periodistas y medios informativos, a raíz de la investigación publicada por The New York Times, basada en informes de organizaciones civiles, en la que acusa al gobierno mexicano de haber espiado entre 2015 y 2016 a periodistas, defensores de derechos humanos y activistas anticorrupción. De acuerdo al artículo, desde hace más de seis años el gobierno federal habría destinado más de 80 millones de dólares a la compra de sofisticados programas denominados Pegasus que acceden a llamadas, mensajes de texto, correos, micrófonos y cámaras de aparatos digitales de uso común y corriente. Aunque el gobierno desmintió la acusación e igual hicieron funcionarios estatales, el tema fue ampliamente discutido y censurado en todos los medios informativos de nuestro país. En términos bastante amplios, se entiende que los gobiernos utilizan el espionaje como un eficaz mecanismo de apoyo en situaciones de guerra o para hacer frente al crimen organizado. Entre la ficción y la realidad, el cine ha recreado a lo largo de varias décadas historias apasionantes de la CIA, la KGB, el Servicio de Inteligencia británico o las célebres SS nazis. Pero, así como si han servido para evitar complots, atentados, golpes de estado o ataques enemigos, también han sido utilizados sus servicios por dictadores sin escrúpulos, en perjuicio de ciudadanos y organizaciones civiles que luchan por la democracia y contra la injusticia.
El uso de las técnicas de espionaje se mueve sobre un delgado alambre a varios metros de altura y sin red de protección, por eso su manejo tiene que ir vinculado a un estricto criterio apegado a la ley, a la justicia y a los más altos intereses de la Patria. Lamentablemente, la tecnología de nuestros días ha puesto las más sofisticadas herramientas para espiar en manos de todo mundo; de ahí que abundan los videos y grabaciones hechos por amateurs pero dañinos como si hubieran sido confeccionados por expertos. El periodismo y el activismo político pacífico son expresiones del espíritu humano que deben protegerse y estimularse cuando se encaminan al bien común. Por ello, la Comisión de Libertad de Prensa que preside nuestro amigo Roberto Rock en el seno de la SIP, expresó su condena al espionaje, señalando que “esta práctica de espiar a un ciudadano sin justificación judicial es además un delito criminal” con sanciones previstas entre 6 y 12 años de prisión. La SIP ha venido denunciando, desde hace años, la infiltración de programas espías en las computadoras o dispositivos móviles de periodistas y organizaciones de noticias en Argentina, Ecuador, Colombia y Venezuela, entre otros países, y reitera que “todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”. Y no se crea que el problema es sólo de América Latina; la SIP también consigna que el Departamento de Justicia de Estados Unidos “recopiló de forma secreta los registros de unas 20 líneas telefónicas de periodistas de la agencia Associated Press en 2012, incluido el teléfono fijo que la organización tiene en la sala de prensa de la Cámara de Representantes en el Capitolio”. La SIP se ha expresado sin ambigüedades: el espionaje periodístico atenta contra la libertad de expresión. Que los interesados lo entiendan.
Política | OPINIÓN | 3
ALFREDO ARNOLD MORALES CHIVAEMPLUMADA@HOTMAIL.COM
DEL EDITOR…
TRES HISTORIAS DE ESPÍAS.
A
dvierto, y doy mi palabra de periodista, que prefiero que me espíe el gobierno a que me espíe mi esposa. Pero, en fin, el tema está de moda y voy a relatar tres episodios de espionaje que viví muy de cerca. Son historias al revés, los espías éramos los periodistas y el espiado era el gobierno: EL DIARIO de Guadalajara, 1971.- Eran tiempos de absoluta disciplina política, pero aquellos reporteros era lo menos que teníamos. Una tarde llegó don Benjamín Preciado con la noticia: “¡Ya sé quién es el tapado!” (el tapado era el candidato del PRI a la gubernatura; obvio, el próximo seguro gobernador, pero estaba implícitamente prohibido mencionarlo). Fuimos con don Jaime y contra toda ortodoxia periodística, nuestro director aceptó publicarlo. La cabeza principal del día siguiente decía: “Guzmán Orozco, próximo gobernador”. Reynaldo Guzmán Orozco era secretario de Salud, pero no era el tapado. La confusión fue mayúscula, recibimos llamadas hasta del Presidente, pero de algo sirvió porque el PRI se apresuró a destapar al candidato bueno y, por parte de El Diario, la cabeza principal del día siguiente rectificaba: “Orozco Romero, porque el pueblo lo pide”. NOROESTE Mazatlán, 1980.- El estado esperaba impaciente el destape. De México nos llamó una empleada de la Secretaría de la Reforma Agraria, nos avisaba confidencialmente que Antonio Toledo Corro acababa de dictar su carta de renuncia. Al día siguiente lo destapamos en las portadas de Mazatlán y Culiacán. Pero no pasó nada, transcurrieron dos largos días y don Antonio seguía
4 | OPINIÓN | Política
despachando en la SRA. El director de nuestra competencia era compadre de Toledo y nos desmintió terriblemente. Parecía otra pifia de nuestros “espías”, hasta que, por fin, al tercer día, Jacobo Zabludovsky cerró su noticiero con la nota que anhelábamos oír: Antonio Toledo presentó su renuncia para postularse como candidato a… etcétera. ¡Fiu! EL SOL DE PACÍFICO, Mazatlán, 1986.- El ambiente político era un hervidero porque aún no había destape. Mis dos mejores reporteros tenían varios días haciendo labor de inteligencia hasta que obtuvieron la información confidencial de “una fuente totalmente confiable”. Yo mismo dicté la cabeza: “EME, próximo gobernador”. EME era el senador Ernesto Millán Escalante. Esa misma noche fui a cenar con José Ángel Pescador y nuestras esposas. El tema saltó a la mesa, y muy alarmado me sacó del error. El candidato ya “palomeado” en Los Pinos era Francisco Labastida. Dejé el plato servido para volar rumbo al periódico, eran cerca de las doce de la noche y afortunadamente alcancé a sustituir la nota de la portada. Al día siguiente, en la edición vespertina de Noticias de El Sol, publicamos en exclusiva el destape de Labastida. ¡Por un pelito me volví a salvar! No crea usted que es fácil ser espía. Claro, en aquellos tiempos la tecnología era muy limitada y había que confiar en las filtraciones “de muy buena fuente”. Si me espía o no el gobierno, me atengo a lo que le digo a mi esposa cuando me registra las bolsas del pantalón, la cartera, el pañuelo, las llamadas, fotos, mensajes y whatsapps en el celular: el que nada debe, nada teme.
Política | CARTÓN | 5
BREVES
LA QUINCENA.
INSTA MERKEL A MÉXICO A IMPULSAR LO DIGITAL
EL EXGOBERNADOR ROBERTO BORGE, DETENIDO EN PANAMÁ
Durante su fugaz visita a México, la canciller alemana Ángela Merkel invitó a promover la producción digital en el país. “Tenemos que velar porque no seamos sólo un taller para producir lo que otras grandes empresas de internet hayan encargado, sino que gran parte de la creación de valor se quede en la producción industrial”; esto será muy importante para pasar de la capa de ingreso medio a empleos cada vez mejor calificados, afirmó la mandataria. Acompañada por el presidente Enrique Peña Nieto, la canciller alemana participó en el foro empresarial “Alemania y México: Socios en el Camino Hacia la Industria 4.0 y la Formación Dual 4.0”. Por su parte, el mandatario mexicano defendió el libre comercio, pues con él, las cadenas productivas se han internacionalizado y han propiciado el crecimiento económico, dijo. En México hay 1,900 empresas alemanas que generan 150 mil empleos de alta calidad.
El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge fue detenido en Panamá cuando estaba a punto de abordar un avión para viajar a París. Existía contra él una orden de aprehensión librada el pasado 31 de mayo, a petición del Distrito Especializado en el Nuevo Sistema en el Estado de México, que lo acusa de probable comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El exgobernador también está acusado de haber comprado predios que fueron entregados a cambio de precios subvaluados a través del uso de prestanombres, así como de la compra ilícita de embarcaciones para la empresa Barcos del Caribe. Borge se encuentra en una prisión panameña, en espera de que las autoridades panameñas resuelvan sobre la petición de extradición de parte del gobierno mexicano.
DECOMISAN MEDICINAS EN EL SANTUARIO Autoridades del Gobierno federal aseguraron 205 mil 452 piezas de medicamentos apócrifos, así como 1,261 litros de alcohol sin desnaturalizar en el barrio del Santuario, en Guadalajara. La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el decomiso se llevó a cabo durante 18 cateos realizados por la PGR, en el que participaron elementos del Ejército y de la Policía Federal. Además, el SAT ejecutó 20 visitas y la Cofepris 54 verificaciones a establecimientos. En el operativo también fueron asegurados seis inmuebles para la fabricación de los medicamentos y se decomisaron tres montacargas con los que eran transportados los artículos. 6 | Política
SIGUE SINALOA EL EJEMPLO DE JALISCO El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Cóppel envió al Congreso local una iniciativa que, como la recién aprobada en Jalisco, pretende reducir las prerrogativas económicas a los partidos políticos. Quiere reducir los tiempos de las campañas electorales, en el caso de la gubernatura de 60 a 45 días, y las de diputados locales y alcaldes, de 60 días a 35. Con ello los recursos entregados a los partidos disminuirían significativamente, además de otra reducción en años no electorales. Propone reducir los diputados locales de 40 a 27 y a la mitad a los regidores. También propone la anulación de la elección en caso de que esta se caracterice por expresiones que calumnien a los adversarios, así como la prohibición de espectaculares en transporte público.
GANA JALISCO ESTRELLA 18 EN OLIMPIADA NACIONAL En todo lo que va del siglo XXI, de las 32 entidades del país, sólo Jalisco ha ganado la Olimpiada Nacional. En efecto, desde el año 2000 hasta el 2017, Jalisco ha conquistado 18 títulos al hilo en la competencia deportiva infantil y juvenil más importante a nivel nacional. Este año se presentaba difícil desde antes de arrancar la competencia, luego de que la Conade le quitó la sede a Jalisco para dársela a Nuevo León, aunque finalmente se repartieron los deportes en tres estados. Jalisco dominó las dos tablas: la de puntos y la de medallas, dejando a Nuevo León en segundo lugar y a Baja California en tercero. Los gobernadores que han saboreado el título son: Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña, el interino Gerardo Octavio Solís, Emilio González Márquez y Jorge Aristóteles Sandoval, y los directores del Code: Carlos Andrade Garín y André Marx Miranda.
RAÚL CASTRO CONVOCA A ELECCIONES Cuba convocó para el próximo octubre los comicios para elegir a los delegados a las asambleas municipales, el primer paso previo a la designación de un nuevo presidente, dado que Raúl Castro se comprometió a dejar el cargo en febrero de 2018. Una nota del Consejo de Estado del país caribeño publicada en los diarios estatales Granma y Juventud Rebelde aclara que el 22 de octubre tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones municipales, pero no precisa la fecha de las provinciales y nacionales. De ser necesaria una segunda vuelta, esta se realizará el 29 de octubre en los colegios donde ninguno de los candidatos obtenga más de 50 % de los votos válidos. En mayo pasado, la isla inició el proceso electoral al anunciar que en las oficinas de Trámite del Ministerio del Interior se ofrecería el servicio de consulta y actualización de domicilio a los ciudadanos que legalmente tuvieran derecho al voto. Política | LA QUINCENA | 7
EL PAÍS
EL 2018 YA ESTÁ AQUÍ.
TXT: ALFREDO ARNOLD
EL PRÓXIMO 1 de septiembre arranca oficialmente el proceso electoral federal 2017-2018.
T
odos los medios informativos, desde las clásicas y muy respetables páginas de los periódicos hasta los ocurrentes, pero poco confiables mensajes digitales, están enchufados con las elecciones del 2018. En noviembre, a más tardar, todos los partidos habrán destapado sus cartas con los nombres de los
8 | Política
candidatos y firmado alianzas en busca de la Presidencia de la República. El 2018 ya está aquí. Se ve, se siente… La impasible Margarita Zavala se volvió peleonera para ganar espacios en los medios informativos; Rafael Moreno Valle inundó el país con espectaculares que promueven su libro “La fuerza del cambio” y que estoy seguro no está pa-
gando su editor Miguel Ángel Porrúa; López Obrador, contra toda lógica de un hombre de la tercera edad que cuida su salud, recorre frenéticamente el país y mantiene firmes los decibeles en su discurso, aunque lo provoquen manifestaciones de ciclistas encuerados. Los priistas, de acuerdo al sabio consejo de don Fidel (“El que se mueve no sale en
la foto”), permanecen agazapados, en espera de que el presidente Peña Nieto o su representante en el partido, Enrique Ochoa Reza, dé la voz de arranque. Sólo un nombre es seguro, hasta ahora, que estará en las papeletas para votar: Andrés Manuel López Obrador. Va por su tercera elección, aunque sabe que esto no se gana por constancia, asiduidad o terquedad. Sus seguidores se entusiasman con el dicho popular de que “la tercera es la vencida”, pero el tabasqueño no llegará al 2018 con el vigor de hace seis años, menos de hace doce. Tampoco llegará cobijado por una coalición homogénea como aquella “Por el bien de todos” (PRD, PT y Convergencia) que puso a temblar a Felipe Calderón, sino entre dos zurdas fuertemente divididas y confrontadas: Morena y PRD. Junto a López Obrador suenan por lo menos otros 25 nombres de suspirantes a la silla presidencial. Ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD tienen un personaje dominante, en los tres se manejan opciones factibles.
NOMBRES… NOMBRES… Hace año y medio aún se les consideraba presidenciables a Manlio Fabio Beltrones, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard. Hoy, el senador sonorense estaría descartado después de la derrota que sufrió el PRI en las elecciones del año pasado; el ingeniero es muy intermitente, aparece y desaparece de la escena política con gran facilidad, y a Ebrard no se le nota la menor intención de regresar a México, menos con la ola de ex gobernadores caídos en desgracia. Por el PAN, los más activos son la ex primera dama Margarita Zavala y el ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle; Ricardo Anaya no se acelera, pero no hay que descartarlo. Se autodestapó el se-
nador guanajuatense Juan Carlos Romero Hicks, y por ahí aparecen los nombres de Ernesto Ruffo, el primer gobernador panista de la historia; de Luis Ernesto Derbez e incluso del flamante gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes. En el PRI lleva mano, o por lo menos eso indican las devaluadas encuestas, el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong, y junto a él, quizá con la misma fuerza, aunque se haya autodescartado, el canciller Luis Videgaray. La ex gobernadora yucateca Ivonne Ortega y el titular de la Sectur Enrique de la Madrid Cordero levantaron espontáneamente la mano, y completan la lista: José Antonio Meade (sería la mejor versión de candidato híbrido PRI-AN), el académico José Narro, Eruviel Ávila y el titular de la SEP, Aurelio Nuño. En el PRD el panorama es más confuso. En primer lugar, hay que esperar si irá en alianza y con quién. Miguel Mancera es el más cercano al poder y, por lo tanto, a construir una candidatura sólida. Casi lo mismo podría decirse de Silvano Aureoles y Graco Ramírez, y por ahí aparecen José Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM y la figura emergente de Juan Zepeda, quien hizo una buena campaña en las recientes elecciones del Estado de México. También hay prospectos de candidatos independientes: Jaime Rodríguez “El Bronco”, Jorge Castañeda aunque se borró de la lista él mismo, el estridente Gerardo Fernández Noroña y el periodista Pedro Ferriz de Con. Y aunque ni Ripley lo crea, también Gabriel Quadri estaría dispuesto a volver a competir con las siglas de Nueva Alianza. La nutrida lista se irá depurando en los próximos días. También podrían incorporarse nuevos aspirantes, pero
tenga usted casi por seguro que uno de los antes mencionados será el futuro Presidente de México.
LOS TIEMPOS El INE no difunde aún el cronograma oficial del proceso electoral 2017-2018, pero apunte usted, por lo pronto, las siguientes fechas: -El 1 de septiembre inicia el proceso electoral federal 2017-2018. -En octubre se fijan los topes de campaña. -En noviembre se define el procedimiento para selección de candidatos. Por lo tanto, en noviembre ya habría precandidatos y alianzas. -Del 13 noviembre al 12 de enero, precampañas. -Del 12 de enero (medianoche) al 29 de marzo, la etapa “Intercampaña”. Silencio. -Del 15 al 22 de febrero. Registro de candidatos ante el INE. -El 30 de marzo arrancan las campañas. -El 28 de junio se cierran las campañas. Otra vez silencio. -¡Por fin!, el domingo 1 de julio, día de elecciones. -El 1 de agosto inicia la LXIV Legislatura con 500 diputados (300 de mayoría y 200 plurinominales). -El 1 de septiembre asume el nuevo Senado (182 senadores: 3 por entidad y 32 de una lista nacional). -El 1 de diciembre, la toma de protesta del Presidente.
¿Y JALISCO…? Con un calendario similar, pero no idéntico, el IEPC Jalisco conducirá la elección estatal en la que estarán en juego: la gubernatura, 39 curules en el Congreso local y 125 ayuntamientos. Pero eso lo dejamos para la siguiente ocasión.
Política | EL PAÍS| 9
EL PAÍS
RELECTURA A LAS ELECCIONES DEL ESTADO DE MÉXICO. TXT: IVÁN ARRAZOLA CORTÉS / DOCTOR EN CIENCIA POLÍTICA
para el 2018 necesitará un candidato que sea capaz de inspirar confianza y que se le perciba no tan cercano ni al Presidente ni al priismo. Por otro lado, queda claro que la estrategia para ganar la elección presidencial para el PRI se debe centrar en fragmentar el voto de la oposición, tal como ocurrió esta vez en el Estado de México.
MORENA VA PARA ARRIBA
JUAN ZEPEDA HERNÁNDEZ hizo una buena campaña para el PRD, pero el partido del sol azteca ya no está para ganar elecciones si compite en solitario.
L
as elecciones en el Estado de México fueron el evento que marcó el inicio de la sucesión presidencial y que trajo saldos tanto positivos como negativos para los partidos. A continuación, se analizarán los resultados y en qué posición deja a cada partido lo acontecido el pasado domingo 4 de junio:
PRI: VICTORIA AGRIDULCE En el caso del PRI, aunque ganó la elección a gobernador, lo hizo con 28.3 puntos menos que Eruviel Ávila en el 2011. En esta ocasión la elección se definió por menos de tres puntos porcentuales con lo cual es claro que el electorado castigó a este partido en el Estado de México. Este resultado también refleja el des10 | EL PAÍS | Política
gaste del partido tricolor, tanto a nivel nacional como estatal desde el año 2015. Dos explicaciones del por qué a pesar del voto de castigo ganó el PRI, se centran en las alianzas que hizo con los partidos PVEM, PANAL y PSE, que lo nutrieron de una buena cantidad de votos, se calcula que hasta en un 7%. Por otra parte, el voto útil tanto de seguidores del PAN como del PRD también contribuyó a la victoria del PRI, pues ante la imposibilidad de que sus candidatos ganaran, al final optaron por una segunda preferencia, en este caso Alfredo del Mazo. El resultado, a pesar de la victoria, evidencia la pérdida de seguidores en un estado que hasta hace poco era considerado el principal bastión del PRI. La lección que le deja esta elección es que
Para Morena, el mejor saldo que le deja esta elección es el hecho de que creció de manera importante su presencia en el Edomex, así lo refleja el porcentaje de votos que alcanzó su candidata Delfina Gómez, por arriba del 30%, además de que obtuvo victorias en los municipios conurbados del llamado “corredor azul”: Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, que hasta hace no muchos años eran gobernados por Acción Nacional. Morena es el partido que más presencia ha ganado en estados donde se han celebrado elecciones para gobernador y lo ha hecho con candidatos de bajo perfil, como lo fueron Delfina Gómez y Cuitláhuac García. La lección para Morena parece clara en el sentido de que necesitará alianzas para ganar la presidencia en el 2018. Si bien su presidente nacional Andrés Manuel López Obrador ha señalado que irá en alianza con el PT (el partido más débil de toda la izquierda mexicana), por otro lado rompió lanzas con el PRD, del que dijo: “Un partido conformado por dirigentes y gobiernos corruptos, que compra votos, que reparte migajas, que
candidato Juan Zepeda, la realidad es que tiene pocas posibilidades de crecer por sí solo. Para las elecciones del 2018, si no es capaz de lograr una alianza ya sea con Morena o con el PAN, quizá obtenga cuando mucho cierta representación en el Congreso, pero muy pocas posiciones en puestos de gobierno. Así mismo, corre el riesgo de perder estados como Tabasco o Morelos que actualmente gobierna, así como su principal bastión: la Ciudad de México.
SE NECESITAN CAMBIOS EN LAS ELECCIONES DE 2011, Eruviel Ávila obtuvo 28.3% más de votos para el PRI que en los comicios del pasado 4 de junio.
trafica con la pobreza de la gente, que sólo es movido por el interés personal de sus dirigentes y que no lucha sinceramente por la transformación de México, no puede ser considerado un partido de izquierda”. Así, prácticamente cerró la posibilidad de formar una gran alianza de izquierda. También el anuncio del EZLN de que presentará una candidata a la Presidencia de la República, es otra mala noticia para Morena ya que le restará votos.
ocasionarle más problemas en la definición de la candidatura presidencial; en tercer lugar, una posible alianza con el PRD se ve lejana todavía, un candidato cercano a uno o a otro partido generaría pocos incentivos para una alianza, desde la selección interna habría conflicto. Para que la alianza prospere, el candidato tendría que ser externo.
EL PAN HACE AGUA
El PRD si bien mejoró su rendimiento electoral gracias al buen desempeño de su
El partido más afectado después de esta elección en el Estado de México es Acción Nacional. El PAN se mostró vulnerable, principalmente porque cuando arrancó la campaña, la candidata Josefina Vázquez Mota parecía bien posicionada y durante el transcurso de la campaña fue perdiendo terreno de forma dramática, lo que la llevó a ocupar el cuarto lugar. Fueron varias las lecciones que recibió Acción Nacional en esta elección: en primer lugar, mostró que por sí solo no fue capaz de ganar una elección considerada clave para el 2018; en segundo lugar, volvió a verse dividido en su interior. La guerra de declaraciones entre Ricardo Anaya y el grupo opositor encabezado por Margarita Zavala, refleja las fisuras en un partido que no logra posicionar de manera clara un candidato y que podría
EL PRD NECESITA COMPAÑÍA
Para la autoridad electoral, el reto se encuentra en simplificar el sistema de votación. En Coahuila, el pasado 4 de junio iban siete partidos en alianza y en el Estado de México, cuatro. El conteo de votos se vuelve un asunto complejo debido a las múltiples combinaciones a que dan origen las alianzas. Esto en buena medida genera atraso y confusión, como ocurrió en Coahuila, donde la proyección de los datos preliminares ponía por arriba a Acción Nacional en los conteos rápidos, y al final ganó el PRI. La combinación de elecciones reñidas y mecanismos de votación complejos podría generar fuertes problemas para el 2018 si no se simplifica el sistema de conteo de votos.
EL PAN fue el gran perdedor en las elecciones del Estado de México. Josefina Vázquez Mota estuvo en el liderato y finalizó en cuarto lugar.
Política | EL PAÍS | 11
EL PAÍS
EN SEPTIEMBRE HABRÁ PODA EN EL GABINETE. TXT: RICARDO ALEMÁN
L
uego de la victoria del PRI en las elecciones del 4 de junio – en donde el tricolor ganó los estados de México y Coahuila-, arrancó la temporada de las especulaciones sobre los reacomodos políticos en los distintos partidos y en el Gobierno federal, rumbo a 2018. El anuncio de que Humberto Castillejos dejaba el cargo de consejero jurídico de Los Pinos –para iniciar un proceso que lo llevará a la Corte–, desató la fiebre especulativa sobre supuestos relevos, enroques y despidos en el Gabinete presidencial. Sin embargo, todos los “acelerados” se equivocaron. No hubo y no habrá cambios en el Gabinete, por lo menos hasta el mes de septiembre, una vez que hayan transcurrido las vacaciones de verano y que se haya cumplido el ritual del 12 | Política
quinto Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto. Dicho de otro modo, adelantar los reacomodos, despidos o enroques en el equipo de colaboradores del Presidente, sería lo mismo que adelantar la de por sí acelerada guerra sucesoria entre los precandidatos presidenciales del PRI. Además, claro, que significaría quitarle al Presidente una importante porción del poder. Por esa razón, el destape del candidato presidencial del PRI está previsto para la segunda mitad de noviembre próximo, lo que marcaría el inicio de un proceso de reacomodo general en la administración pública. Por lo pronto, está claro que se mantendrán en sus cargos todos los potenciales aspirantes presidenciales del PRI;
desde el puntero en las encuestas, Miguel Osorio, secretario de Gobernación, pasando por el canciller Luis Videgaray y los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, de Salud, José Narro y de Educación, Aurelio Nuño, entre otros. También es un hecho que Enrique Ochoa seguirá al frente del PRI nacional, ya que es uno de los grandes ganadores de la contienda del pasado 4 de junio. Más aún, Ochoa permanecerá al frente del PRI no sólo para defender los triunfos de su partido en los estados de México y Coahuila, sino (por lo menos) hasta la toma de posesión de los respectivos gobernadores constitucionales. Vale aclarar que ni el PRI ni el Gobierno federal tienen la intención de ceder un milímetro en las victorias de los estados de México y Coahuila y tampoco se prestará a la negociación política en el caso de los comicios de Coahuila. Por lo pronto –y bajo la tutela de Enrique Ochoa–, el tricolor echará a caminar todos los recursos legales para impedir que le arrebaten un solo voto. Tienen especial interés en demostrar la legalidad y legitimidad de las victorias electorales del 4 de junio. Por lo que hace a los aspirantes presidenciales, resultaría descabellado suponer que podrían ser cambiados, despedidos o enrocados hasta antes del informe, ya que un movimiento de esa naturaleza alteraría el curso del Gobierno federal y pondría en riesgo la conclusión de programas y proyectos que serán parte fundamental del propio Informe de Gobierno. Dicho de otro modo, que el presidente Peña Nieto mantendrá el control del Gobierno hasta el último momento; has-
SARCASMOS
ta que sea ungido el candidato presidencial del PRI. Además, y a causa de las candidaturas adelantadas en partidos como Morena, el PAN, y el PRD, entre los primeros círculos del poder se comenta que el candidato presidencial del PRI debe ser postulado no más allá del mes de noviembre. ¿Por qué? Porque si se retrasa sería darle aún más ventaja a Morena, al PAN y el PRD. Es decir, que en la segunda mitad de noviembre ya deberá existir el nombre del “ungido” en el PRI para, de esa forma, arrancar los procesos que permitan la articulación de los distintos grupos políticos que lo arroparán. Y es que, como todos saben, a causa de su complejidad y de los riesgos que se corren, la designación del candidato presidencial del PRI para 2018 es un procedimiento que deberá ser acompañado de acuerdos políticos entre el mayor número de grupos en disputa –dentro del PRI–, para que al tiempo que se producen las inconformidades naturales del “alumbramiento”, también se opere el control de daños. Como está claro, resulta inevitable que en la designación de un candidato presidencial se produzcan daños colaterales. Sin embargo, tampoco es una novedad que todos los eventuales desprendimientos del PRI caerían en Morena, no en el PRD ni en el PAN. Por eso, el proceso de selección del aspirante tricolor deberá incluir un escrupuloso proceso de negociación y acuerdo políticos, de lo contrario se corre el riesgo de una fragmentación que podría resultar letal. Por eso las preguntas: ¿Tendrá Peña Nieto los recursos políticos, el acompañamiento, los apoyos y el empaque para la más importante decisión presidencial antes de dejar el cargo? Al tiempo.
HIJOS INGRATOS. TXT: GUILLERMO FÁRBER
D
ice el refrán que un padre puede mantener a 10 hijos, pero 10 hijos no pueden mantener a un padre. Quizá sea esa mentalidad la que lleva a algunos amigos míos a quejarse de que sus hijos son ingratos porque nunca los buscan, no les llaman, los dejan en el abandono o el desamparo, etc. Creo que esa mentalidad no siempre es del todo justa. Cierto que el cuarto mandamiento del Catecismo católico te ordena honrar a tu padre y a tu madre, pero una cosa es el respeto y otra la dedicación; una el amor y otra la responsabilidad; una la piedad y otra la obediencia; etc. También es cierto que en los días del terrorífico Antiguo Testamento, “el hablar mal de los padres de uno o rebelarse contra sus instrucciones, resultaba en la pena capital” (Éxodo 21:15-17). Pero como me dijo algún amigo (exsacerdote, por más señas): “Si mi hijo mata a mi padre, me dará una enorme tristeza, pero si mi padre mata a mi
hijo, lo mato yo a él”. En fin, yo siento que la cosa es un poco al revés de lo que sugiere el refrán: mis hijos no son deudores míos sino yo de ellos. Cuando fueron niños llenaron mi vida de luz, me hicieron explosivamente feliz, animoso, optimista, fuerte, emprendedor. ¿Cómo podría pagarles jamás esos intensos, largos años rebosantes de plenitud, cuando el alma me reventaba de beatitud? Pocas veces me he sentido tan buena persona como cuando ellos me lo inspiraban. ¿Cómo agradecer tan invaluable regalo?
DOS NACIMIENTOS CAPCIOSOS ¿Sabías que Juan Rulfo (Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno) nació en Acapulco? Sí, en Acapulco pero no Guerrero sino en Acaspulco, Jalisco, en 1917 (mismo año del nacimiento de mis padres). ¿Y que Amado Nervo nació en Chihuahua? Pero no en la ciudad de Chihuahua, sino en la calle Chihua-hua de Tepic, Nayarit.
LOS NIÑOS, inspiradores de sus padres.
Política | EL PAÍS | 13
EL PAÍS
PEÑA RUMBO AL DESTAPE.
En la época del autoritarismo, los presidentes en turno decidían quién los sucedería. Hoy las cosas han cambiado. Peña decidirá quién será el candidato presidencial del PRI. TXT: LEO ZUCKERMANN TWITTER: @LEOZUCKERMANN
P
eña ha comenzado la última parte de su sexenio con dos buenas noticias. Primero, el triunfo del PRI en las elecciones de Coahuila, pero, sobre todo, en su tierra, el Estado de México. Los dos resultados son una bocanada de oxígeno. Segundo, de acuerdo a la última encuesta de Consulta-Mitofsky levantada a mediados de mayo, ya se estabilizó la caída en su popularidad. Sigue baja (sólo el 19% de los mexicanos aprueba la manera como está gobernando), pero ya no cae. Según esta misma encuesta, para el 46% de la población el principal problema del país es el económico. En este
EL PRESIDENTE PEÑA NIETO está llegando en buena forma para el momento crucial de la designación del candidato presidencial.
14 | Política
tema también hay buenas noticias. Las variables han mejorado. El gran factor de incertidumbre de la economía mexicana ha sido el rechazo de Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Hoy existen elementos para estar más optimistas sobre la renegociación de dicho acuerdo. La inflación en México, que se destapó por el gasolinazo de enero y la depreciación del peso, sigue alta (6.16% en términos anualizados a mayo), pero todo indica que durante el segundo semestre se retomará el camino para regresar al objetivo de entre 3 y 4% al año. El tipo de cambio se ha apreciado de manera importante desde enero (de
$22 por dólar a $18.05 y probablemente menos en los próximos días). Lo mejor de todo es que la mayoría de los analistas ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento del PIB a por ahí del 2% anual. No son números espectaculares, pero sí mejores de los que se preveían a principios del año. Esto contrasta con lo que está ocurriendo en el otro tema que preocupa, según las encuestas, a los mexicanos: la inseguridad. El 40% de la población piensa que éste es el principal problema del país. Ahí las cosas van mal y con una tendencia negativa. Estamos viviendo los meses más violentos del presente sexenio. Los números de homicidios dolosos y ejecuciones relacionadas con el crimen organizado están alcanzando los peores niveles del gobierno pasado. Desde 2014 la tendencia es al alza y, según los expertos, es muy posible que al final del sexenio de Peña tengamos más muertos que en el de Calderón. Así está llegando Peña a tomar una de sus decisiones más importantes. Antes, en la época del autoritarismo, los presidentes en turno decidían, por ahí de finales del quinto año de gobierno, quién los sucedería. Hoy las cosas, por fortuna, han cambiado. Peña no decidirá quién será el próximo Presidente, pero sí quién será el candidato presidencial del PRI. Son tres asuntos los que tendrá que decidir Peña: cuándo, cómo y quién. Primero, los tiempos. Si el Presidente se espera hasta el año que entra, cuando comenzarán los periodos oficiales de elecciones internas de los partidos, corre el riesgo de que su candidato llegue muy retrasado frente a López Obrador y el posible candidato (a) del PAN. Adi-
cionalmente, entre más se espere, más se calientan los aspirantes, lo cual puede complicar el proceso. En este sentido, Peña tendrá que calibrar muy bien el timing de su decisión. Segundo: Cómo piensa destapar a su candidato. Puede recurrir a la tradición de que los sectores priistas se pronuncien, de pronto, como por arte de magia, por una persona. Creo, sin embargo, que esto ya no alcanza en los tiempos democráticos actuales. El Presidente debe hacer algo más innovador que jale la atención mediática. No está fácil. Si se percibe como una simulación (recordemos las pasarelas de los aspirantes presidenciales en el sexenio de Miguel de la Madrid en 1987), el PRI puede quedar en ridículo. Si se abre una elección primaria (como lo hizo Zedillo en 1999), el proceso puede dejar heridas que dividan y debiliten el partido. Pero algo diferente tiene que hacer para emocionar a la base partidista y catapultar al candidato priista. Finalmente, Peña tendrá que decidir lo más difícil: quién. Si bien la economía y la inseguridad son los dos problemas que más preocupan a la sociedad, la tercera preocupación es la corrupción. Este asunto será central en la próxima elección presidencial. Presumiblemente, el candidato del PRI será atacado en este frente tanto por AMLO como por el PAN. Por eso, Peña necesita nominar a un priista que no tenga este flanco abierto. Que no posea un patrimonio sospechoso. Que sea honesto, pues. Muchos piensan que no hay priistas con este atributo. No es cierto. A mí se me ocurren tres que al parecer no se han enriquecido por su paso en el sector público: José Antonio Meade, José Narro y Aurelio Nuño. El problema es que los tres tienen un bajo reconocimiento de nombre en las encuestas. Pero ya dijo Peña, en una reunión con periodistas hace unos meses, que no hay que descartar a los desconocidos por el electorado.
CUARTO PODER (Ricardo) Anaya tuvo y tiene un mérito que no se puede negar: ha apostado en muchas ocasiones por una alianza PAN-PRD que le ha dado a su partido y sus aliados buenos resultados. Una opción que no se debería desechar para el 2018. Pero no ha logrado articular un partido realmente operativo y ha ahondado la división interna (…) no hay piso parejo, pero, además, sus aciertos y errores son leídos por propios y ajenos como parte de una campaña política personal y no de una administración justa y equitativa del partido que lidera. Y ahí yace la crisis que, si no es resuelta, puede hundir al PAN en el 2018. JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ / Excélsior La imagen de Josefina Vázquez Mota hundida en el cuarto lugar sin que nadie en el PAN interviniera para corregir los errores repetidos de su fallida candidatura presidencial de 2012 puede ser un aviso de lo que podría ocurrir si se despedazan entre panistas. CARLOS LORET DE MOLA / El Universal Las elecciones para gobernador en el Estado de México y Coahuila trajeron al descubierto lo que quizás durante un largo tiempo no habíamos visto de una manera grotesca: que las prácticas cavernícolas para alterar el resultado de una elección, siguen viviendo en este régimen (…) Regresamos al pasado más hediondo, pero nos debe alertar sobre el futuro inmediato y su estación presidencial en 2018. RAYMUNDO RIVA PALACIO / El Financiero Si (Margarita) Zavala se empeña en ser candidata independiente lo único que logrará es aumentar las posibilidades de que su peor pesadilla se convierta en realidad: que López Obrador gane la presidencia. Dividir el voto de la derecha aumenta las posibilidades de que Andrés Manuel se convierta en presidente. DIEGO PETERSEN / El Informador De pena ajena el bochorno que está provocando la señora Margarita Zavala Gómez del Campo con su empecinamiento en ser a chaleco, para el año próximo, la candidata del PAN a la Presidencia de la República (…) la ex primera dama ya anunció el arranque de su tour “Voy Por México”, el cual tendrá 45 paradas por igual número de ciudades de la República Mexicana (…) ¿De dónde está saliendo la lana para que doña Margarita ande viaje y viaje? YASMÍN ALESSANDRINI / El Sol de México Como, siempre, AMLO ha sido un obstinado luchador contra la corrupción que, a pesar de él, se enguye a México (…) Si el Peje efectivamente desconoce las acciones de tanta y tanto sinvergüenza en su gobierno (cuando fue jefe de Gobierno del DF), como dice que ocurrió con su ex secretario de Finanzas y su ex secretario particular, eso no le libra de responsabilidad mientras la gente cargue con los costos. Costos que nunca se han revertido contra quienes son claros responsables… RAFAEL CARDONA / La Crónica de Hoy
Política | EL PAÍS | 15
ECONOMÍA
¿AFECTÓ A JALISCO EL TRIUNFO DE DONALD
TRUMP? TXT: REDACCIÓN / POLÍTICA
D
e acuerdo a las cifras más recientes dadas a conocer por el INEGI, la actividad económica en Jalisco se fue desacelerando a lo largo del año pasado, con respecto al 2015 cuando se registró un crecimiento sostenido. Trimestre a trimestre, el índice fue bajando hasta cerrar el año con un pobre 0.9%, con lo cual quedó como una de las economías estatales menos dinámicas
16 | 16 Política | Política
del país. Su contribución al PIB nacional fue de sólo 0.36% en ese periodo. El sector primario, básicamente la agroindustria, mantuvo su buen comportamiento al crecer 3.9%, a diferencia del sector secundario (industria y construcción) que retrocedió 1.4%, mientras que el comercio y los servicios aumentaron marginalmente 1.7%. Como hipótesis, podría considerarse que el triunfo de Donald Trump en las
elecciones presidenciales de Estados Unidos y su discurso de campaña dominado por los temas del comercio bilateral con México, la construcción del muro fronterizo y la incertidumbre sobre el futuro del TLCAN, incidieron negativamente en la producción industrial de Jalisco. Pero habrá que esperar las cifras de los primeros seis meses del 2017 para ir confirmando el rumbo de las tendencias. (Gráfica: INEGI).
Política | ECONOMÍA | 17
EL PAÍS
CRECE EL DIVORCIO ENTRE CIUDADANOS Y POLÍTICA.
Podremos cambiar muchas leyes y crear más instituciones, pero si no hay funcionarios responsables, todo queda en buenas intenciones. TXT: JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS
L
os resultados de los procesos electorales del domingo 4 de junio arrojan diez consecuencias: 1. La democracia, en teoría y en los países donde se ha consolidado, genera autoridades con legitimidad. La ciudadanía se siente responsable al elegir a sus autoridades y se fortalece la cohesión social, la confianza y la credibilidad. En nuestro caso es exactamente al revés. Las autoridades son cuestionadas y lo más grave, difícilmente preservarán la gobernabilidad requerida para que el Estado alcance sus fines. 2. Después de los procesos, las comunidades se desgarran, surge un enorme encono y se cruzan insultos y señalamientos de todos los bandos, lo cual propicia un ambiente de discordia poco propicio para coordinar un esfuerzo colectivo hacia el futuro. Más que generar solidaridad, surge un anhelo de venganza, lo cual contribuye a mayor incertidumbre e inseguridad. 3. Cada vez más hay una ciudadanía desmoralizada y escéptica en cuanto a que la democracia pueda ser el mejor sistema político. Se profundiza el divorcio entre ciudadanía y política, crece el desaliento y disminuye la participación. 4. Es evidente la influencia del dinero que permea para manipular conciencias, dada nuestra enorme pobreza e ignorancia. Más grave aún, compromete a los triunfadores a resarcir con creces a quie-
18 | Política
nes aportaron recursos, propiciando una mayor corrupción e impunidad. 5. Se manifestó la ausencia de ideas. Los debates, además de los pésimos formatos y los muchos concurrentes, evidenciaron nuestra empobrecida cultura política. 6. La falta de actuación de autoridades electorales que no asumieron deberes contribuyó a cuestionar los resultados. Podremos cambiar muchas leyes y crear más instituciones, pero si no hay funcionarios responsables, todo queda en buenas intenciones. 7. En Chiapas escuché la expresión el “cualquierismo” al poder. Esto es, se postula a personas sin atributos, pero con diversas maniobras sus candidaturas se tornan competitivas. Grave falla de una ciudadanía que no está depositando un voto razonado. 8. Aumenta nuestra enorme incertidumbre hacia el futuro. El elemento más grave de una crisis es no saber a qué atenerse y ese es uno de los resultados del cuatro de junio.
“LOS TIEMPOS DE LA COMPETENCIA POLÍTICA EN NUESTRO PAÍS HAN ACABADO CON TODA PRESUNCIÓN DE LA EXISTENCIA DE UN PARTIDO DE ESTADO”. LUIS DONALDO COLOSIO
9. Desde luego, emerge la enorme amenaza de la regresión, de que siga nuestra involución política y que retornemos a lo que en algún momento calificamos como una transición modélica. 10. Una vez más se manifiesta la irresponsabilidad de un Poder Legislativo que no hace reformas oportunas. La segunda vuelta se torna necesaria para, precisamente, evitar que gobernantes triunfen con paupérrimas minorías y que, por lo tanto, el ejercicio del poder no alcance los propósitos de impulsar el bien común. Señalo todo lo anterior no en ánimo de regodeo de nuestros males ni de señalar con índice de fuego a quienes han incurrido en delitos, pero sí de resaltar fallas y, sobre todo, de la necesidad de aplicar la ley a quienes resulten responsables. Aflora de este ejercicio la necesidad de un mínimo acuerdo para corregir estas fallas. Legislar teniendo como principio fundamental la preeminencia del interés nacional, el fortalecimiento del Estado de derecho. La pluralidad alcanzada, paradójicamente, no ha generado los mecanismos que permitan el consenso. Tal parece que es un problema de origen como República en el que las confrontaciones corresponden a intereses individuales y no a la lucha por ideas. Tendríamos que invocar los pensamientos más lúcidos de nuestra historia para que México reencuentre el rumbo.
EL PAÍS
VOTÓ EL CIUDADANO.
TXT: ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ SENADOR DE LA REPÚBLICA Y SECRETARIO GENERAL DE LA CNOP
T
ranscurridos los comicios locales celebrados el 4 de junio, se impone un balance de los resultados y la aclaración de algunos equívocos. 1. La interrupción de los reportes del PREP de Coahuila, con casi 75% de casillas computadas, tiene diversos precedentes y, como en otros casos, no altera los resultados finales de la elección. 2. En la inmensa mayoría de los casos donde se abrieron los paquetes electorales para repetir el conteo por causales válidas, la votación se incrementó en favor de Miguel Ángel Riquelme y Alfredo del Mazo. 3. En el Estado de México siempre coincidieron los resultados de las encuestas previas, las de salida, el conteo rápido, el PREP y el cómputo oficial. En Coahuila ocurrió igual, salvo en el conteo rápido, donde el resultado se mantuvo en el margen de error calculado. Todos los partidos tuvieron acceso a la copia correspondiente de 100% de las actas y el PRI las tiene desde la noche del 4 de junio. 4. Los triunfos del PRI son legales y legítimos. Se ganó con la mayoría que exige la legislación electoral y con una alta participación ciudadana. Estrictamente, en el Estado de México el PAN tuvo un rechazo de 90% y Morena de 70 por ciento. 5. El tribunal no encontró, antes de la jornada electoral, ningún delito o irregularidad en el PRI, el argumento de los partidos de oposición del uso electoral de los programas sociales quedó desechado, se concluyó que se desplegaron con normalidad en la fase inicial del calendario electoral, se apegaron a la ley; no así en los otros partidos, como el caso de Morena, partido al que sí se le establecieron sanciones. Los siete millones de beneficiarios de
estos programas sociales en el Estado de México hicieron efectivos sus derechos en forma equitativa y sin distinción política. 6. Tampoco pudo acreditarse un exceso en los topes de campaña del PRI. Estas quejas se fundamentan en cotizaciones desorbitadas de utilitarios y otros elementos de propaganda. 7. Semanas atrás, el PRI solicitó al INE intervenir para sancionar y corregir el rebase en los topes de campaña de Delfina Gómez, que reporta cifras inverosímiles. Morena no ha cumplido con abrir su portal de transparencia ni parece tener intención de hacerlo. 8. Morena preparó sus desplantes antidemocráticos de la etapa postelectoral apenas iniciada la jornada, con la provocación que instrumentó Layda Sansores y el manejo de las conferencias de prensa obcecadas de López Obrador. Nunca fue capaz de explicar el significado de las gra-
baciones que confirman un canal más de financiamiento ilícito a cargo del hijo de AMLO, por eso, en Nayarit el 88% rechazó a Morena, en Coahuila el 88.1% y en el Edomex el 70 por ciento. En Veracruz sólo obtuvo 17 de las 212 alcaldías. 9. El PAN, comenzando por su dirigente, Ricardo Anaya, actuó con tal desfachatez en la jornada que provocó una pugna frívola al interior de su partido, acusaciones van y vienen entre él y Margarita Zavala. Queda claro que a los panistas no les importa afectar la buena marcha de la vida institucional y económica del estado. 10. Enrique Ochoa Reza ganó estas campañas al lado de nuestros candidatos y militantes, se impuso en los debates y apabulló en el postdebate. Es el líder que el PRI necesita para seguir cambiando, consolidar su reforma en la próxima Asamblea Nacional y conducir al partido y sus candidatos al triunfo en 2018.
LAYDA SANSORES preparó anticipadamente las protestas de Morena el día de las elecciones.
Política | 19
EL PAÍS
MEXICO ESTÁ EN CAMINO HACIA UN PLENO DESARROLLO.
TXT: ALFREDO ARNOLD
Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo. 20 | Política
El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero estuvo en Guadalajara, participó en una reunión con empresarios y dio una conferencia en la UAG
A
pesar de los graves problemas y retos que aún no encuentran solución, nunca el mundo ha estado mejor como ahora: la economía se ha duplicado siete veces, la tecnología ha generado comodidad y bienestar, el analfabetismo se está eliminando, la gente vive más tiempo y más saludable y algunos países, como China, han reducido de manera importante la pobreza. Así lo afirmó el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, durante la conferencia que impartió en la Universidad Autónoma de Guadalajara. De la Madrid expuso asimismo una visión positiva de México, tal como lo explica en su libro “México en la generación del desarrollo”, donde afirma que nuestro país “cuenta con enormes fortalezas y ventajas comparativas que lo hacen uno de los países con mayor potencial de crecimiento en el siglo XXI”. Destacó los buenos índices macroeconómicos, así como los avances en educación, servicios públicos, régimen político, democracia y competitividad. Una de las grandes transformaciones de los últimos años, dijo, fue el tránsito de una economía petrolizada, que dependía 70% de sus ventas de crudo, a ser un exportador de manufacturas y productos agrícolas que hoy significan el 95% de su comercio exterior. El abrirse a los mercados internacionales y, particularmente, su actividad dentro del TLC, ha sido la gran palanca del cambio. El mercado de América del Norte –Canadá, Estados Unidos y México—es el más importante del mundo; de ahí la necesidad de lograr una adecuada negociación del Tratado.
Al respecto, consideró que ha sido muy útil el tiempo transcurrido desde el inicio de la administración de Donald Trump, porque se han producido diversos acercamientos entre empresarios de ambos países y nuestros vecinos cada vez se convencen más de las ventajas que para ellos representa la relación comercial. Espera que para finales de noviembre o diciembre ya tengamos un TLC mejorado, con temas que hoy no están contemplados, como el comercio digital. Por otra parte, el titular de la Sectur abordó el tema del turismo, que es uno de los pilares más sólidos de la economía ya que equivale al 8.7% del PIB, más que el petróleo y las remesas, y que tiene numerosas áreas de oportunidad para que suba todavía dos puntos más. Para ello no basta sólo la inversión, es urgente desterrar la impunidad para llegar a un pleno Estado de derecho, afirmó. Después de la conferencia. De la Madrid respondió preguntas del público, la mayoría planteadas por estudiantes de las carreras de turismo y gastronomía. Señaló que es posible recuperar destinos que venían a la baja, como Acapulco y Mazatlán, y destacó la importancia de que las universidades, vinculadas con la industria, proporcionen cada vez más y mejores recursos humanos para este sector. Finalmente, cuestionado sobre los retos en el ámbito político-electoral, se declaró convencido de que se implemente en México la segunda vuelta, ya que el voto se ha fragmentado tanto que algunos gobernantes llegan al poder con el apoyo de sólo el 18% del padrón; en cambio, la segunda vuelta impulsaría las alianzas, habría menos perdedores y
el ganador tendría una perspectiva más amplia para la gobernabilidad. Antes de la conferencia, el Vicerrector General de la UAG, Antonio Leaño del Castillo, dio la bienvenida al Secretario de Turismo y señaló el gran poder de transformación social que tiene este sector. Así mismo, destacó la importancia de la educación superior y “la urgencia, en estos tiempos cruciales, de fortalecer a nuestras instituciones”. De la Madrid Cordero, hijo del fallecido ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado, estuvo acompañado por otros funcionarios, ente ellos el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores; el titular de la Consejería de Educación de España, Enrique Cortés de Abajo y el Cónsul de España en Guadalajara, Miguel Benzo Perea. También estuvieron presentes el Vicerrector Académico de la UAG, Fernando Mata Carrasco y el Vicerrector Administrativo, Juan Carlos Leaño del Castillo. La conferencia tuvo lugar en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” de Ciudad Universitaria UAG.
¡SÍ QUIERO!
DURANTE SU BREVE ESTANCIA EN GUADALAJARA, ENRIQUE DE LA MADRID ASISTIÓ A UNA COMIDA CON EMPRESARIOS LOCALES, DONDE FUE PREGUNTADO SI LE GUSTARÍA SER CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. “¡NO! –CONTESTÓ DE INMEDIATO--. NO ME GUSTARÍA SER CANDIDATO, ¡ME GUSTARÍA SER PRESIDENTE!”.
Política | EL PAÍS | 21
ECONOMÍA
LA INFLACIÓN SIGUE SUBIENDO SIN PARAR. TXT: AGENCIAS
EN TAN SÓLO una quincena, los precios del transporte aéreo aumentaron 8.71 por ciento.
L
a inflación continúa su tendencia al alza. En la primera mitad de junio se ubicó en su nivel más alto en los últimos ocho años, producto de las alzas del gas doméstico LP, el jitomate y el transporte aéreo, entre otros bienes y servicios. De acuerdo a los datos dados a conocer por el INEGI, en la primera quincena de junio de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento quincenal de 0.15% y una tasa anual de 6.30%, la más elevada desde la primera quincena de enero en 2009.
SUBEN: Entre los bienes y servicios cuyos precios al alza incidieron más en este resultado durante la primera mitad de junio, se encuentran los siguientes: 22 | Política
Gas doméstico LP, 2.04%. Jitomate, 6.75%. Transporte aéreo, 8.71%. Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.24%. Servicios turísticos en paquete, 1.91%. Vivienda propia, 0.08%. Carne de res, 0.32%. Papa y otros tubérculos, 3.5%. Chayote, 13.69%.
BAJAN: Por el contrario, los productos cuyos precios incidieron más a la baja, fueron: Tomate verde, -14.66%. Gasolina de bajo octanaje, -0.28%. Huevo, -2.04%. Uva, -13.16%. Limón, -8.95%. Chile poblano, -10.33%.
Lechuga y col, --4.42%. Desodorantes personales, -1.12%. Calabacita, -4.36 por ciento. El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios más volátiles, tuvo un aumento de 0.17% quincenal y una tasa anual de 4.82%. Por su parte, el índice de precios no subyacente se elevó 0.09% quincenal, alcanzando de este modo una variación anual de 11.07%. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.18% y los de los servicios 0.16% quincenal. Al índice de precios no subyacente de los productos agropecuarios subió 0.03%, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron un alza de 0.13 por ciento.
ZAPOPAN
RENUEVAN CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL. TXT: REDACCIÓN / POLÍTICA
C
on una inversión de dos millones de pesos se renovaron aproximadamente 400 metros cuadrados del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) número 4 “Melvin Jones”, la tercera guardería del DIF Zapopan intervenida para beneficio de los niños de este municipio. La renovación permitirá aumentar el cupo anterior de 51, a 80. Zapopan, con estas acciones, se sigue posicionando como la primera Ciudad de los Niños en México. Los trabajos se hicieron en forma conjunta por el DIF y la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura zapopanos, con una inversión de dos millones de pesos. Desde la construcción del CDI “Melvin Jones”, hace 32 años, no había recibido mantenimiento profundo por parte de las autoridades. Durante la entrega de las obras, el alcalde Pablo Lemus reiteró su compromiso por el bienestar de los niños, “ustedes van a ver la calidad de los trabajos que se efectuaron”, dijo a los asistentes. Entre los servicios que prestan los CDI se cuenta el fomento a la salud, alimentación, aseo, asistencia en sueño-descanso y desarrollo de hábitos, habilitación para comportamiento de autosuficiencia, autocuidado del cuerpo y mantenimiento de la salud, así como educación inicial y preescolar para los pequeños. El director de Obras Públicas, Ing. David Zamora Bueno, explicó que la rehabilitación incluyó las siguientes acciones en toda la estructura del inmueble: muros, techos, áreas administrativas y de servicios, patio de juegos, patio cívico a través de la impermeabilización de azo-
teas, sustitución del cercado perimetral, accesibilidad universal en las banquetas circundantes, construcción de un salón de cómputo, rehabilitación de baños, jardines, aulas, patio cívico, así como instalación de juegos infantiles, mobiliario y equipo de cómputo totalmente nuevos. “Nuestra prioridad siempre serán los niños y niñas de Zapopan. Gracias a todos los que se han involucrado activamente en el mejoramiento de este Centro”, dijo la presidenta del DIF Zapopan Maye Villa de Lemus, e invitó a los niños “a que saquen el mejor provecho de su guardería, cuídenla mucho, jueguen, diviértanse, aprendan, llenen estos muros de risas, amistad y sueños”. Como parte de esta remodelación, educadoras, auxiliares de sala y directoras de los CDI se certificarán en el estándar de “Competencia 0345, sobre la
prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de niñas y niños en centros de atención infantil”, cumpliendo así con las disposiciones que regulan estos centros en Jalisco. Además, se impartirá el curso FARO, que está orientado a la preparación de un ambiente sano y seguro para la prevención del abuso sexual infantil. Mediante esta y muchas otras acciones realizadas y por realizar, el Ayuntamiento de Zapopan espera convertirse en el primer municipio del país que obtenga la certificación como “Ciudad Amiga de la Infancia”, por parte de la Unicef. El CDI “Melvin Jones” se ubica en la calle Tulum No. 4560, entre Palenque y Labna, colonia Jardines del Sol. Para mayor información se puede llamar al teléfono 3632-4548 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
EL ALCALDE ZAPOPANO Pablo Lemus entregó la obra de remodelación del CDI “Melvin Jones”.
Política | 23
SALVADOR ECHEAGARAY
OPINIÓN
¿DERECHOS ANIMALES? MIRADOR
-¿Los animales tienen derechos?-¡Sí! Pues, ¡no! -¡Claro que tienen derechos! - A ver, ¿qué comió ayer? -Carne de res. -¿Y esa vaca no tenía derecho a la vida, ya que vivir es el principal derecho? -Bueno, eh, uh… eguimos exaltando de más los derechos. Que los derechos humanos, que los derechos de los niños, que los derechos de los animales. Y de estos últimos es de lo que pretendemos reflexionar en esta ocasión. ¿Tienen los animales derechos? La mayoría contestará que sí. Pero, ¡oh, sorpresa!, los animales no tienen derechos. Somos nosotros los seres humanos, quienes tenemos el deber de hacer buen uso de ellos. Un derecho es correlativo a un deber, y un perrito, por ejemplo, no tiene el deber de movernos la cola cuando llegamos a casa. O si un perro muerde fuertemente a alguien, al perro no se le va a sancionar, sino al dueño, pues el que razona o debe razonar es el ser humano, no el animal. Y bien, necesitamos a los animales para alimentarnos, de otra manera todos tendríamos que ser vegetarianos, e incluso más: veganos. Y luego, no tendríamos todos los nutrientes para estar sanos. Además, ¿no es el derecho a la vida el más importante, y no son los vegetales seres vivos? Entonces, no tendríamos alimentos si nos pusiéramos a respetar sus “derechos”. Lo anterior es lo que no reflexionan los dirigentes de las sociedades protectoras de animales, las ONG que buscan cuidar más a los animalitos que a los neonatos o los seres humanos que todavía viven en el vientre materno. Bueno -dicen algunos-, hay animales que sí se nos está permitido matar para comérnoslos, y a estos les preguntamos, ¿entonces, vamos a discriminar a los animales? ¿Unos serían los blancos y otros los negros? ¿O qué?
S
No nos confundamos, los animales no tienen derechos, nosotros los humanos, que somos seres racionales, pensantes y reflexivos, tenemos el deber de hacer buen uso de ellos. No vamos a matar un animal por matarlo. Si se mata es para que los seres humanos tengamos alimento. Así, el ganadero vende sus reses al rastro, de ahí se sacrifican y se distribuye a las carnicerías, y de ahí las amas de casa compran la carne –las que pueden- para preparar el alimento. -Bueno, ok, pero ¿qué pasa con los animales que tienen (o tenían) en el circo?, se preguntarán muchos. Lo mismo aplica. Tenemos los seres humanos la obligación y el deber de darles buen trato. En el caso del adiestramiento, a veces se abusa. Habrá que buscar mejores técnicas de entrenamiento, pero pues, así como un jalón de orejas en la niñez nos hacía abandonar una mala conducta, así a veces hay que dar, sin abusar, una corrección física. Cabe señalar que muchos de los animales que estaban en los circos, cuando se prohibió en México el uso de ellos, murieron. No todos se fueron a zoológicos, ni a las casas de los políticos más ricos. No, la mayoría murió de hambre y abandono. ¿Eso querían los ambientalistas? Y lo mismo podemos decir de las corridas de toros, pero, para ello, la siguiente entrega.
LOS ANIMALES fueron creados para el justo, noble y razonable servicio del ser humano.
24 | Política
PERIODISMO
ARZOBISPADO GALARDONA A COMUNICADORES. TXT: ANDRÉS G. ELIZALDE
CARLOS ÁLVAREZ DEL CASTILLO fue uno de los galardonados.
L
os medios de comunicación están llamados a trabajar por el bien común, afirmó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, durante la entrega del Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano”. Dijo que “respetando la verdad, sin incurrir en falsedades, los comunicadores con su trabajo ayudan en la construcción de una mejor sociedad”, luego de que el periódico El Informador, representado por su director general, Carlos Álvarez del Castillo Gregory; el empresario radiodifusor, José Pérez Ramírez, y el periodista Ricardo García González Paul, recibieran el galardón que desde el año 2000 otorga la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara a personas e instituciones distin-
guidas en estas áreas, con independencia de su credo o confesión, que realizan su trabajo con profesionalismo y respeto a los valores universales. La Iglesia de Guadalajara reconoce el ejercicio de la comunicación como una actividad “absolutamente necesaria para la convivencia y el desarrollo de la vida en sociedad”, enfatizó el purpurado, quien animó a que el esfuerzo de la comunicación social “constructiva y de calidad” esté basada en valores como “el servicio a la verdad, el respeto a la dignidad individual y el aporte al bien común”. Desde la creación del galardón a la fecha, son casi 50 los periodistas, medios de comunicación e instituciones vinculadas al periodístico humanístico que han merecido este reconocimiento, inspira-
do en la figura y obra de monseñor José Ruiz Medrano, hombre de ciencia y de Dios que descolló, entre otros ámbitos, en el uso de la palabra como eficaz manera de comunicarse. Los reconocidos en este año refrendaron su compromiso de trabajar desde su trinchera en la conformación de un mejor entorno. El empresario Carlos Álvarez del Castillo, presidente y director general de El Informador, periódico fundado por su abuelo Jorge Álvarez del Castillo y que en este 2017 cumple 100 años de estar en circulación, agradeció a Dios y a la confianza de sus lectores llegar a este momento. “Esperamos lograr otros cien años con las generaciones venideras”, dijo. El C.P. José Pérez Ramírez, director de la empresa Promomedios Radio, agradeció a su familia el apoyo en su actividad y resaltó que en ella radica la fortaleza para incidir en la generación de contenidos de valor y de calidad en su trabajo cotidiano. El periodista Ricardo García González Paul, director de noticieros de Azteca TV Guadalajara, resaltó el compromiso que los medios de comunicación tienen, hoy más que nunca, de ofrecer contenidos que enaltezcan los valores y descartar aquello que daña a las familias. En la entrega del Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano” participaron los obispos que integran la Provincia Eclesiástica de Guadalajara, familiares y amigos de los galardonados, así como comunicadores que en años anteriores lo recibieron. En la parte artística estuvo la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Política | 25
CULTURA RELOJ DE LA HISTORIA
BICENTENARIO DE XAVIER MINA EN MÉXICO (1817-2017). TXT: INEHRM
M
XAVIER MINA, valeroso joven navarro que se unió a la lucha por la independencia de México. 26 | Política
artín Xavier Mina Larrea, conocido como sólo como Xavier Mina, nació el 1 de julio de 1789 en el poblado de Otano, próximo a Pamplona, en Navarra, España. A los 19 años de edad se preparaba para iniciar estudios de Derecho en la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, en 1808, se aprestó a salvaguardar la soberanía de su patria en contra del invasor francés. Participó en la defensa de la ciudad de Zaragoza y en las guerrillas que operaban en Navarra. Lo anterior le permitió adquirir experiencia en el arte de la guerra. En marzo de 1810 cayó prisionero y fue confinado durante cuatro años en el castillo de Vincennes, en Francia, hasta su liberación en abril de 1814. Regresó a España y en abierta oposición al régimen absolutista de Fernando VII, abrazó la causa del liberalismo y la vigencia de la Constitución de Cádiz. Ante el fracaso de su pronunciamiento, huyó a Francia donde fue capturado, pero consiguió escapar y refugiarse en Inglaterra, en abril de 1815. Durante el exilio entró en contacto con otros liberales españoles, americanos e ingleses, entre ellos el padre Servando Teresa de Mier, con quien planeó una expedición libertaria para auxiliar a los insurgentes que luchaban por la Independencia en Nueva España. Tras la captura y fusilamiento de José María Morelos, en diciembre de 1815, la expedición de Mina representó una esperanza para la continuación de la lucha por la Independencia. Después de organizar la expedición en Galveston y Nueva Orleans, desembarcó en Soto la Marina, Tamaulipas, el 15 de abril de 1817, con
1811
Durante su estancia en prisión, Mina conoce al general francés Victor Fanneau de Lahorie, preso político, enemigo de Napoleón Bonaparte. También se reencuentra con antiguos superiores militares como Joaquín Blake, Enrique O’Donnell y el general La Roca. El contacto con los opositores a Bonaparte, tanto franceses como españoles, contribuye a la formación del ideario político de Mina.
EN VALLE DE MORENO, un pequeño pueblo guanajuatense, se localiza este mural en el frente de una casa: Xavier Mina y Pedro Moreno.
una fuerza de 300 voluntarios. Prueba de sus convicciones es el manifiesto que dio a conocer en Río Bravo del Norte, el 12 de abril de 1817. Mina incursionó en la Huasteca Potosina y en tierras del Bajío, donde se alió con el insurgente Pedro Moreno, quien defendía el Fuerte del Sombrero, cercano a la población de León, Guanajuato. La campaña de Xavier Mina fue breve, pero valerosa y significativa. Tras el intento por ocupar la ciudad de Guanajuato, fue capturado en el rancho del Venadito, cercano a Silao, el 27 de octubre de 1817. Fue fusilado por la espalda el 11 de noviembre, en el Cerro del Borrego, frente al Fuerte de los Remedios, en los alrededores de Pénjamo. Aunque el virrey Juan Ruiz de Apodaca desacredita la influencia de Mina en la guerra de Independencia, la fe liberal del joven Xavier Mina y su apoyo a la causa independentista formaron un capítulo destacado en la historia de México.
CRONOLOGÍA
1789
Julio 1. Xavier Mina nace en el poblado de Otano, Navarra, España. Hijo de Juan José Mina Espoz, un agricultor con propiedades, y María Andrés Larrea. Se le conoce como Francisco Javier Mina, no obstante, fue bautizado con el nombre de Martín Xavier.
1790
Xavier es llevado a Pamplona, donde es-
tudia y permanece hasta los 18 años, bajo el cuidado de familiares paternos.
1808
Febrero 9. En los preliminares de la invasión napoleónica, se advierte la presencia de las tropas francesas en Pamplona. Marzo 17. Se lleva a cabo el Motín de Aranjuez, ante la posible huida de la familia real. Abril.- Mina se traslada a Zaragoza para comenzar estudios de Derecho. Mayo 2. Inicia el levantamiento popular contra los franceses. Mina regresa a Navarra y participa en guerrillas para atacar al invasor.
1809
Agosto. Xavier Mina es ascendido a teniente general. Conforma el Corso Terrestre de Navarra, un cuerpo de voluntarios organizado conforme a los decretos de Cádiz sobre la operación de las guerrillas. Desde El Carrascal, cercano a Pamplona, Mina se dedica a asaltar y emboscar al Ejército francés, con tanto éxito que toma prisioneros, bagajes, pertrechos de guerra y dinero. Su objetivo consiste en entorpecer los movimientos y el abastecimiento del Ejército francés acantonado en Navarra, así como impedir sus comunicaciones con Francia y con los demás cuerpos invasores.
1810
Marzo 29. Mina es hecho prisionero y confinado durante cuatro años en la cárcel del castillo de Vincennes, en Francia.
1814
Abril 16. Xavier Mina queda en libertad y regresa a Navarra. A su llegada, encontró al Corso Navarro convertido en división y bajo las órdenes de su tío Francisco Espoz.
1815
Mina se embarca a Inglaterra, donde conoce los círculos liberales de ingleses, españoles y americanos. En Londres, frecuenta a importantes pensadores y luchadores comprometidos con la causa liberal, como José María Blanco White, Florez Estrada y los Istúriz; los ingleses Lord Holland y Lord Russell, y los americanos Sarratea, Palacio Fajardo, López Méndez, Servando Teresa de Mier e integrantes de la familia de los Fagoaga. Su trato con estos últimos lo convence de organizar y dirigir una expedición armada con el fin de apoyar la causa insurgente al mando del general José María Morelos y al Congreso de Anáhuac.
1816
Mayo 15. Mier y Mina inician los preparativos de la expedición a Nueva España. Zarpan del puerto de Liverpool en la fragata Caledonia, rumbo a Estados Unidos, equipada con dos mil fusiles, pólvora y otros pertrechos de guerra, víveres y uniformes, pero con sólo 20 hombres de apoyo. Junio 20. Servando Teresa de Mier y Xavier Mina llegan a Norfolk, Virginia, Estados Unidos. Julio 13. En Norfolk, Mier hace una relación de los preliminares para la organización de la división de Xavier Mina, dando noticias del estado de la revolución en varios países. De ahí parte rumbo a Filadelfia. Política | CULTURA | 27
LA EXPEDICIÓN de Xavier Mina a la Nueva España cumple 200 años. Julio 17. El periódico American, de Baltimore, anuncia la llegada de Mina. Julio 30. Xavier Mina y los participantes de su expedición llegan a Filadelfia. Septiembre 9. Mina enfrenta dificultades económicas en Baltimore. Septiembre 15. En Baltimore, Mier publica de manera extensa los servicios militares de Xavier Mina. Septiembre 19. En Baltimore, se preparan dos embarcaciones que parten hacia Puerto Príncipe, en Haití, para pedir auxilio. Octubre 13. Xavier Mina llega a Puerto Príncipe, Haití. Se entrevista con Simón Bolívar para convencerlo de unirse a la campaña, pero no obtiene resultados. Noviembre 22. Mina arriba a Galveston, Texas, donde establece comunicación con Cornelio Ortiz de Zárate, secretario de José Manuel de Herrera. La expedición de Mina se dirige a Nueva España en los buques Cleopatra, Neptuno y Congreso Mexicano. Entre los 300 hombres que integran la expedición, hay españoles, ingleses, franceses, estadounidenses, suizos y americanos españoles.
1817
Mina y su expedición llegan a la desembocadura del Río Grande. Emite una proclama en la cual exhorta a sus soldados a observar una disciplina rigurosa. Declara que su intención no es conquistar, sino auxiliar a quienes en México defienden los derechos políticos de los ciudadanos. Abril 11. La expedición se dirige a la desembocadura del Río Santander, donde arriban los barcos.
28 | CULTURA | Política
Abril 15. Mina desembarca en Soto la Marina. Ahí ordena la construcción de un fuerte e instala una imprenta. Abril 25. Xavier Mina publica un manifiesto en el que describe su trayectoria revolucionaria y la razón de su expedición en tierras novohispanas. Abril.- Mina escribe al teniente coronel realista Felipe de la Garza para invitarlo a derrotar juntos a las tropas de Joaquín de Arredondo, comandante general de las Provincias Internas. Mayo a octubre.- Se desarrolla la campaña militar de Xavier Mina. Mayo 13. Servando Teresa de Mier escribe a Felipe de la Garza para animarlo a sumarse a la revolución. Mayo 18. Joaquín de Arredondo invita a los vecinos a perseguir a la división de Mina y ofrece el indulto a los soldados que rindan las armas. Mayo 24. Xavier Mina inicia una marcha hacia el interior del país, con 300 hombres que Lord Byron denominó “Los 300 de Mina”. Consiguen apoderarse de 700 caballos en la hacienda de El Cojo. Mayo 28. En la Ciudad de México, el Cabildo eclesiástico ordena la formación de una causa en contra de Servando Teresa de Mier por apoyar a Mina. Mayo 29. El virrey Apodaca ordena que Arredondo ataque a Mina. Junio 8. Mina tiene su primer combate contra las fuerzas realistas en Valle del Maíz, San Luis Potosí, donde derrota al jefe realista José Cristóbal Villaseñor y le arrebata armas y caballos. Junio 13. Joaquín Arredondo ocupa el
Fuerte de Soto la Marina y toma presos a los soldados que lo resguardaban. Fusila a los oficiales y envía prisioneros a la Ciudad de México, entre los que se incluye a Servando Teresa de Mier. Junio 28. Mina derrota al coronel José Manuel Ordóñez en Los Arrastres, cerca de San Juan de los Llanos. Julio 2. Xavier Mina y sus soldados se unen a los insurgentes de Pedro Moreno y marchan al Fuerte del Sombrero, en la sierra de Comanja, próxima a León, Guanajuato. Julio 7. Mina se apodera de la hacienda del Marqués del Jaral. Julio 31. El fiscal de la Inquisición de México pide al virrey Apodaca que Servando Teresa de Mier sea remitido a las cárceles secretas. Julio.- El realista Pascual de Liñán pone sitio al Fuerte del Sombrero. Agosto 4. El mariscal Liñán, nombrado jefe de las operaciones para terminar con los insurgentes y con Xavier Mina, marcha sobre el Fuerte del Sombrero. Es rechazado en su primer ataque, pero mantiene el sitio. Agosto 7 y 8. Mina intenta romper el sitio del Fuerte del Sombrero para conseguir víveres. Agosto 12. El Padre Torres sale del Fuerte de los Remedios para auxiliar a los del Sombrero, pero es sorprendido y derrotado. Agosto 14. Servando Teresa de Mier es confinado en las cárceles secretas de la Inquisición. Agosto 19 y 20. Xavier Mina, Pedro Moreno y parte de sus tropas salen del Fuerte del Sombrero. Pascual Liñán ordena la destrucción del fuerte y el fusilamiento de los 200 prisioneros que capturó. Agosto 31. Liñán inicia el sitio al Fuerte de los Remedios. Octubre 27. Con una corta escolta, Xavier Mina y Pedro Moreno llegan al rancho del Venadito. Mina es tomado prisionero y sometido a interrogatorios y vejaciones. Noviembre 11. Por orden del mariscal Liñán, Xavier Mina es fusilado por la espalda, bajo el cargo de traición, en el Cerro del Borrego, frente al Fuerte de los Remedios.
RAMÓN DURÓN RUIZ MAIL: FILOSOFO2006@PRODIGY.NET.MX
OPINIÓN
COLOSIO, EJEMPLO DE CALIDAD HUMANA RAMÓN DURÓN RUÍZ (1956-2016) EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
E
stimado lector, afectuosamente me permito compartirte la siguiente historia: Arcamelo veía las noticias de la noche. Ninguna novedad, lo mismo de siempre: asaltos, secuestros, muertes, abandono de bebés, violaciones, bloqueos de autopistas y calles; sólo le causó inquietud un terremoto que había devastado un país, cuya exacta ubicación desconocía. Con paso cansino se levantó del sillón, fue a la habitación de sus hijos, sin encender la luz se dirigió al librero, tomó entre sus manos el globo terráqueo. Salía sigilosamente de la recámara, cuando tropezó con una mochila abalanzándose contra la puerta, derribando a su paso todo objeto que se le atravesó, y ante descomunal ruido su hijo menor despertó, y al verlo con el globo terráqueo en sus manos, le dijo: ––¿Qué haces con mi mundo, papá? En pleno siglo XXI, en un concierto mundial de desencuentros llenos de fanatismos, violencia, terrorismo, desaliento, desequilibrio ecológico, ésa es la pregunta que debemos formularnos: ¿Qué hacemos con el mundo de nuestros hijos? El querido y malogrado Luis Donaldo Colosio (QEPD), excepcional líder y vanguardista de su tiempo, parafraseando a Miguel de Unamuno dijo: “La tierra no es herencia de nuestros padres; es préstamo de nuestros hijos”. Y cito a Luis Donaldo Colosio Murrieta, porque en estos tiempos ya preelectorales nuestra patria vuelve a añorarlo y a llorar su ausencia. Aquel norteño de sencilla personalidad, entró a la historia por los cambios y por las aspiraciones que planteaba a una nación que él veía con sed y hambre de justicia. Fue uno de los políticos que más ha impactado al México moderno, por su integridad, actitud y temple. La alternancia democrática debiera ser el estallido de lo diverso, pues en la diversidad está la cimiente de un país pleno de riqueza cultural y pluralidad. Nuestros políticos han
sido incapaces de aprender de la historia, de recordar que con Hidalgo hubo una generación que fraguó la Independencia, con Juárez la generación de oro de la Reforma, con Zapata la generación de las reivindicaciones sociales, con Cárdenas la generación de la defensa de lo nuestro. Si Colosio es bienquerido y recordado, es porque quería ser líder del cambio, diseñar un nuevo horizonte para México, garantizar la paz, fortalecer la unidad nacional y buscar los nuevos estadios de progreso que hasta ahora no se han alcanzado. Fue un hombre que sumó en torno a su proyecto de nación, a un número considerable de políticos –de distintas corrientes–, que ante la estupidez de su asesinato lloraron su lamentable partida, sabiendo que, con él, el país perdía una generación de excepcionales mexicanos. Colosio era un político lleno de calidad humana, siempre sumaba, convocaba a debatir ideas, no a descalificar personas; luchaba por el desarrollo regional, pugnaba por la perspectiva comunitaria, quería llegar hasta sus últimas consecuencias en la lucha contra la pobreza. Tenía como propósito encabezar un gobierno cercano a la gente, donde la iniciativa popular fuera el eje fundamental de su gobierno. Hay una anécdota que refleja la natural sencillez de Luis Donaldo: Un día, un diputado, al escuchar un comentario desfavorable que se hizo acerca del sonorense, comentó: “Colosio tiene un origen muy humilde. Pongo sólo un ejemplo. Cuando vino por vez primera a la ciudad, pasó en la carretera por Azcapotzalco. Desde ahí se veía la flama de los quemadores de la refinería. Colosio preguntó qué era eso; su amigo de viaje le jugó una broma y le dijo que era el anuncio de un encendedor. Nunca había salido de Magdalena y lo creyó durante un buen tiempo. Lo más interesante –agregó el diputado– es que Colosio platicaba esto y no se avergonzaba”.
Política | 29
PERFILES
AL VOLANTE DE LOS AUTOS MÁS LUJOSOS.
Aunque apenas gana el salario mínimo, el trabajo de José es gratificante y tiene sus “secretos” TXT: MARIANNÉ VILLACORTA C.
RECIBIR LAS LLAVES del cliente implica una gran responsabilidad.
J
osé, de cabello negro, piel morena, estatura corta y con recién cumplidos 26 años se levantó temprano el día de hoy. Va manejando su auto predilecto, un BMW m4 por Circuito Madrigal, una de las áreas más lujosas de la zona metropolitana de Guadalajara, la que cada día recorre de memoria. Se estaciona justo en su lugar favorito, con el pasar de los meses descubrió que de ese lugar es más fácil sacar el auto cuando lleva prisa. Es casi un milagro que a esta hora ninguno de sus compañeros haya dejado algún coche ahí, debe ser su día de suerte. Y cómo no serlo, manejando ese auto, en esa zona, estacionado en ese lugar.
30 | Política
Para José su oficio es honrado, cada centavo le cuesta varias gotas de sudor de la frente día con día, como lo vio ganárselo a su padre y a su abuelo, trabajando duro. Sabe el valor del dinero. José es uno de los valet parking de un restaurante afamado. Es uno de los 338 negocios formales que cuentan con este servicio en Guadalajara. Su nivel de estudios llegó hasta la preparatoria y piensa que este detalle es un impedimento para alcanzar un puesto ejecutivo que para él y su familia significaría un mejor nivel de vida que el que le permiten tener los 511 pesos que gana a la semana. Cohibido platica que su salario es el mínimo, de lo que real-
mente vive es de las propinas que le dejan. Sus empleos anteriores siempre han sido en restaurantes, en puestos como mesero y valet, que es donde más fácil les dan trabajo a “personas de pocos estudios” como él se refiere a sí mismo. Pero le satisface gozar de las prestaciones básicas del trabajador (salario, aguinaldo, jornada de trabajo de ocho horas, seguridad social). Lo primero es la seguridad de su familia. Comenta con naturalidad que no es casado, pero está “juntado”, para él es lo mismo. Tiene una niña que por la mirada que pone al hablar de ella, denota que es su fuente de alegría. Precisamen-
IDENTIFICAR las llaves, ir por el vehículo y entregarlo impecable al cliente, debe realizarse a toda velocidad, pero con sumo cuidado.
te cuando habla de su familia es cuando por fin suelta una sonrisa. A veces sí puede darse sus gustos, llevar a comer unos tacos a su familia; si le va muy bien en la semana, a veces hasta el cine. Está claro que su salario, aunque sean 100 pesos, ayuda para la comida del día. Se ajusta a lo que gana y así las cosas van saliendo bien. Tiene un trabajo ordinario, pero él le encuentra el lado interesante. A veces la tecnología le juega sucio y no deja arranque la marcha o que entren los cambios, por lo cual debe estar actualizado en el manejo de todo tipo de automóviles. De repente encuentra objetos excéntricos como ropa interior de mujer en los asientos. Ha descubierto que es mucho más fácil tratar con hombres “porque sólo te dejan el carro y ya, van a lo que van; en cambio, la mayoría de las mujeres se tardan más en bajar, sacar las cosas y si traen niños se tardan mucho más”. Los hombres dejan más propina, y todavía en mayor cantidad si van acompañados por una dama. Asegura que las mujeres tienen el vehículo lleno de cosas por todos lados; que manejar un automático agiliza el servicio de acomodado, pero es más divertido manejar uno manual; que hay gente que quiere que le inventaríen aunque sea 10
centavos, o que no quiere que se lleven sus autos más lejos de 10 metros a pesar de que muchas veces los estacionamientos están retirados. En el caso de José, el estacionamiento está a 15 minutos a pie, y debe recorrer la distancia corriendo
REQUISITOS PARA DAR SERVICIO DE VALET • PÓLIZA DE SEGURO. • DAR GAFETE A CADA ACOMODADOR. • LLENAR LA FORMA OFICIAL EN EL AYUNTAMIENTO. • ESTACIONAMIENTO A 150 METROS MÁXIMO. • PAGAR POR CAJONES DE ESTACIONAMIENTO. • ESTAR AL DÍA EN EL PAGO DEL PREDIAL. • CROQUIS DEL RESTAURANTE Y DEL ESTACIONAMIENTO. • COMPROBANTE DE DOMICILIO. • LICENCIA DEL RESTAURANTE. • ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA VALET.
más de 50 veces al día, ya que los clientes no aguantan después de ocho minutos de espera. El trabajador, sentado en un equipal junto a la entrada del restaurante, comenta que nunca se ha peleado con un cliente, pero sí disgustado de repente. En horas pico, cuando muchos clientes llegan o salen casi al mismo tiempo, sube la presión y el estrés. La gente no se da cuenta del servicio o la ayuda que estos trabajadores representan en cuanto tiempo, esfuerzo y comodidad. Para José sólo existen dos miedos, los más grandes de un acomodador: que el cliente se desespere, o chocar. De acuerdo a las autoridades, sólo un tercio de las empresas registradas que prestan este servicio cumplen con todos los requisitos, el otro 67 por ciento opera con alguna irregularidad. Hasta el año pasado, la licencia para un negocio de valet parking era muy barato, poco más de dos mil pesos, pero de golpe aumentó a más de 23 mil. A todo esto, José le ve lo bueno: nunca hubiera podido manejar cierto tipo de marcas de coches en su vida, sin embargo, este trabajo le da la oportunidad de probar de todo, como su preferido, el BMW m4 que dejó estacionado en su lugar favorito.
SÓLO UN TERCIO de los negocios de valet parking registrados cumple con todos los requisitos.
Y TENER LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN DE CADA ACOMODADOR: • LICENCIA DE CONDUCIR. • CREDENCIAL DE IFE O INE. • CARTA POLICÍA. Política | PERFILES | 31
(33)36101640