SÚPER POPULAR
SIGUE DE ACTIVISTA
Pregunta ociosa: ¿Cree usted que, si Guillermo del Toro se lanzara como aspirante a “candidato independiente”, reuniría las firmas más rápido que el Bronco, Margarita y Ríos Piter? Medítelo. Buenos días.
¿Quién se quedó al frente del Gobierno de Chihuahua durante las dos semanas que el gobernador Javier Corral dirigió la marcha “de la dignidad” hasta la ciudad de México? ¿Y quién cobraría el sueldo del gobernador en su ausencia?... Buenos días.
¿ES COMPETENCIA?
SUPERBOWL DESAIRADO
La escultura “Árbol adentro” de José Fors quedó instalada finalmente frente a la Rotonda. Ahora sí que, entre los difuntos ilustres y el semblante tenebroso de la escultura, a ver quién asusta más a quién. Buenos días.
La audiencia de televisión que registró el pasado Super Bowl, fue la más baja de la última década. Por lo que respecta a México, resulta que hartos de tanto anuncio de los precandidatos, ya nadie quiere encender su televisor. Buenos días.
NO APRENDEN…
Me explican la jugada maestra de Andrés Manuel: trajo de Europa a Ebrard para, cuando sea Presidente, tenerlo cerca, capturarlo y enjuiciarlo por la línea 12 del Metro capitalino. Será su primer golpe contra la corrupción. ¡Ohhhhhhhhhh…!Compré Buenos días.
Hoy publicaron nuevas encuestas sobre posicionamiento de los precandidatos presidenciales. Yo creí que después del ridículo que hicieron hace seis y doce años, ya habían desaparecido las encuestadoras. Buenos días.
FRÍOS Y POBRES Por fin sale una buena noticia: mañana termina la cuesta de enero. Con que aguantemos lo que falta de la cuesta del 2018 ya la hicimos. Buenos días.
ESTUVO GACHO La peor cuesta de enero fue la del Atlas. Menos mal que mañana ya es febrero. Buenos días.
VIAJE AL PASADO El nuevo spot de Ricardo Anaya es una de las mayores estupideces que he escuchado últimamente. Dice que va a cambiar la historia de México, pero resulta que la historia pertenece al pasado y el pasado ya no se puede cambiar. ¿Quién será el genio que les maneja la publicidad?... Buenos días.
AHÍ ESTÁ LA CLAVE
VAN DE GANE De acuerdo a las tendencias, hay tres ganadores seguros para las elecciones de este año: Andrés Manuel en México; Enrique Alfaro en Jalisco, y Nicolás Maduro en Venezuela. Bueno, eso indican las tendencias. Buenos días.
TOMATE A LA BAJA Compré anticipadamente, en 3,620 pesos, un boleto (de los más baratos) para el partido México-Dominicana de la Serie del Caribe. El mero día del partido tuve suerte al venderlo… ¡en 500 pesos! Parece que el deporte se convirtió en casino o bolsa de valores. Buenos días.
NO HAY AMOR A propósito del Día del Amor, es una triste realidad que los divorcios van a la alza, sobre todo con el impulso de los divorcios políticos. ¿O no es así Ebrard, Uribe, Ferriz, Bronco, Margarita, Tatiana Clouthier, etcétera, etcétera? Buenos días. Política | OPINIÓN | 1
No. 615
DÍA DEL AMOR “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”. ARISTÓTELES
CONTENIDO
8. INICIA LA CUENTA REGRESIVA PARA EL GOBERNADOR. Durante su V Informe, Aristóteles Sandoval hizo un recuento de los avances alcanzados durante su ejercicio y las tareas que deberá realizar antes de finalizar su administración.
11. Alberto Uribe, primera gran baja en el equipo alfarista. 13. Sólo migajas alcanzaron Ebrard y Monreal. 14. El mejor alumno del viejo PRI es López Obrador. 16. ENTREVISTA. Zapopan impulsa el interés de los jóvenes por la política. 18. Los políticos y el poder. 19. Protegen arbolado del bosque Eca Do Queiros. 20. ENTREVISTA. Joven científica busca genérico contra el cáncer de mama. 22. Un proyecto para México. 23. El Papa Francisco pide que los sermones sean cortitos. 30. DEPORTES. Claroscuros de la Serie del Caribe.
SECCIONES 1. Collar de Perlas… para el café. 5. Cartón de Orona. 6. La Quincena. 15. Cuarto Poder. 26. Reloj de la Historia.
OPINIÓN 3. REFLEXIONES 4. DEL EDITOR… 12. SARCASMOS 24. MIRADOR 29. EL FILÓSOFO…
2 | CONTENIDO | Política
Gonzalo Leaño Reyes. Alfredo Arnold Morales. Guillermo Fárber. Salvador Echeagaray. Ramón Durón Ruiz (1956-2016).
Revista quincenal publicada por Impres, una empresa del Grupo Editorial Ocho Columnas.
DIRECTORIO Presidente
Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves Director Editorial Alfredo Arnold Morales Director Comercial y Distribución Jorge Morales Rincón Ventas Rubén Arroyo Diseño Benjamín Aceves Fotografía Víctor Salcedo Colaboradores Gregorio González Cabral Humberto Parra Guillermo Gómez Sustaita Alfredo Rico Díaz Salvador Echeagaray Miguel Flores Cantú Rafael Nájar Correo electrónico: politica.oc@gmail.com Miembro de
Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels/Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882
Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores. Tiraje: 15,000 ejemplares. La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
GONZALO LEAÑO REYES
REFLEXIONES
MÁS SERIEDAD EN LAS CAMPAÑAS.
D
e acuerdo a los nuevos tiempos que marca el proceso electoral 2017-2018, a la media noche del 11 de febrero finalizó la etapa de precampañas. Durante este tiempo, por lo menos teóricamente, los precandidatos de las coaliciones dispusieron de abundante tiempo en los medios de comunicación para llevar sus mensajes; subrayamos, “teóricamente”, porque, de acuerdo a la ley, sólo estaban facultados para dirigirse a los miembros del partido o los partidos que los apoyan, pero no fue así, ya que la descomunal tormenta de spots cayó por igual sobre los adeptos, los rivales y los neutrales. José Antonio Meade y Ricardo Anaya disponían de esa prerrogativa legal por no contar aún con el registro definitivo como candidatos por sus partidos (por cierto, Anaya fue designado, por aclamación, candidato oficial del PAN el pasado domingo 11 de febrero). Por ello, el objetivo de sus campañas era lograr el apoyo de los militantes: De “Todos por Mexico”, en el caso de Meade, y de “Por México al Frente”, en el caso de Anaya. Meade tendría que haber dirigido sus mensajes sólo a los adeptos PRI, de Nueva Alianza y del Partido Verde, en tanto que Anaya, a los del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Andrés Manuel López Obrador no fue registrado como precandidato, y por tal motivo su nombre no apareció en la publicidad de las precampañas; no obstante, sus publicistas hicieron un gran trabajo al designarlo “ya sabes quién”; el público entendió de inmediato de quién se trataba. Buena o mala, esta etapa ya es cosa del pasado. Los tres bloques políticos desaprovecharon una excelente oportunidad para conectarse con la gente. La temática de los spots y de las declaraciones que dieron a la prensa
fueron, en general, muy superficiales, anecdóticas, humorísticas, banales. No dieron suficientes argumentos para que los ciudadanos pudiéramos imaginar cuál sería el futuro de México si gana uno, otro o el otro. Pero, finalmente, las precampañas terminaron y ahora sí viene el trabajo realmente decisivo: por lo pronto, una etapa de 50 días en los cuales las coaliciones se encerrarán a piedra y lodo para diseñar sus estrategias definitivas, y enseguida, las campañas oficiales que culminarán previo a la elección presidencial del 1 de julio. Al momento de terminar esta columna, el escenario parecía estar ampliamente definido para la conformación de la boleta electoral: Tres candidatos de partidos: José Antonio Meade (PRI, Nueva Alianza y Partido Verde), Ricardo Anaya Cortés (PAN, PRD y MC) y Andrés Manuel López Obrador (Morena, PT y PES). Además, tres candidatos independientes: Jaime Rodríguez, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter. Para el ciudadano común y corriente, el que está normalmente lejos del ruedo político, podría ser difícil entender la boleta, sobre todo por la repetición de fotografías de los candidatos. ¿Dónde estampará el ciudadano la “X”, para que su voto físico refleje realmente el sentido de su preferencia y no sea anulado? El INE tiene mucho trabajo por delante, para que el día de las votaciones se exprese realmente y se respete la voluntad de los mexicanos. Por otra parte, las campañas que iniciarán en el mes de abril tienen que responder a criterios menos populacheros y más reflexivos. Hay dos enormes problemas que aquejan a nuestro país: la pobreza y la violencia. ¿Qué nos dicen los seis aspirantes a la Presidencia? Estamos prestos a escuchar sus propuestas.
Política | OPINIÓN | 3
ALFREDO ARNOLD MORALES CHIVAEMPLUMADA@HOTMAIL.COM
DEL EDITOR…
LA COSTITUCIÓN, 100 MÁS UN AÑOS.
R
ecordarán que el año pasado, por estas fechas,
familia una vida digna; o el que establece la calidad de
destacaba en la agenda pública el Centenario
la educación que imparta el Estado.
de la Constitución de 1917. Se organizaron
En aquellos diálogos participaron destacados juris-
foros, conferencias, ciclos de estudio, etcétera, sobre
tas como Diego Valadez, Pedro Salazar Ugarte, Arturo
nuestra Carta Magna. Todos ellos, muy interesantes.
Zamora y Guillermo Vallarta Plata, sólo por mencionar
El Congreso de la Unión invitó a destacados ponentes mexicanos y extranjeros que presentaron estudios
a algunos de los numerosos participantes. Como resultado de estos foros, el Instituto de Inves-
históricos, políticos, comparativos y diversos ángulos
tigaciones Jurídicas de la UNAM elaboró un estudio
acerca del constitucionalismo.
que propone la optimización de la Constitución, redu-
De todas estas participaciones se fue consolidan-
ciendo en casi 18% su texto para hacerla más inteligi-
do una conclusión relevante: la Constitución Política
ble y práctica sin alterar normas ni acuerdos políticos.
de los Estados Unidos Mexicanos, que si bien en el
El estudio mereció elogios del Instituto Iberoamerica-
momento de su promulgación (1917) recogió doctrinas
no de Derecho Constitucional, pero los interesados, o
de avanzada en el terreno social, laboral y campesino,
sea los legisladores mexicanos, ni en cuenta.
al cabo del tiempo se ha convertido en un documento
En efecto, el Congreso olvidó o simplemente desde-
obeso, que contiene serias contradicciones, repeticio-
ñó todo el trabajo que hicieron especialistas nacionales y
nes y confusiones, además de errores ortográficos (que
extranjeros para poner al día nuestra Constitución; por
sería lo de menos).
el contrario, parece que disfrutan el seguirla engordan-
Una Constitución no es solamente un listado de las leyes fundamentales. También contiene, por ejemplo,
do. ¿De qué sirven los foros si no los toman en cuenta? Pero, eso sí, lo que no se acaba es el día de asueto.
descripciones geográficas, como la definición de las
Mucha gente ni siquiera sabe qué se festeja. Cinco de
fronteras, los límites de los estados, los ríos, lagos,
febrero, ¿hay puente?...
el mar territorial, etcétera. Incluso tiene enunciados
Por cierto, el pasado 5 de febrero entró en vigor la
que son meramente aspiracionales, como aquel que
nueva Constitución de la Ciudad de México y las autori-
describe el salario mínimo como una retribución al tra-
dades iniciaron una campaña para que los habitantes la
bajo justa, equitativa y que permita al trabajador y a su
conozcan y la entiendan, lo cual me parece muy bueno.
4 | OPINIÓN | Política
Política | CARTÓN | 5
BREVES
LA QUINCENA. AVANZA FIRME LA LICITACIÓN PETROLERA La Comisión Nacional de Hidrocarburos, que preside Juan Carlos Zepeda, llevó a cabo la ronda 2.4 de licitaciones petroleras, que a juicio de expertos ha sido la más exitosa; en primer lugar porque se colocaron 19 de las 29 áreas o bloques en aguas profundas licitadas (el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell había señalado que ya con siete bloques que asignaran podría considerarse exitosa); y en segundo lugar, porque esta licitación se realizó en pleno proceso electoral, cuando el precandidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, amenaza con dar marcha atrás a la Reforma Energética en caso de ganar las elecciones en julio próximo.
ALERTAN EN DAVOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Más de tres mil líderes mundiales y jefes de negocios asistieron al Foro de Davos 2018, cuyas principales conclusiones fueron: la inteligencia artificial y el cambio climático nos van a arruinar, pero el Blockchain (tecnología Bitcoin) y las mujeres nos van a salvar. Los gigantes tecnológicos como Facebook enfrentaron fuertes críticas, y se exigió una fuerte regulación en áreas como privacidad de datos y noticias falsas. También se llamó la atención sobre las proyecciones ambientales y pandemias. Se debatió el tema de la mujer; desde el #MeToo y el acoso sexual hasta la equidad de los mercados financieros para el sexo femenino.
LENTO AVANCE ECONÓMICO DE MÉXICO EN 2017 El Inegi informó que la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017 arrojó un avance de 2.1 por ciento anual, el ritmo más bajo de los últimos cuatro años. El sector industrial no sólo no creció, sino que tuvo un retroceso de manufacturera, 0.6 por ciento, su peor cifra desde 2009. A pesar de las buenas cifras de la industria manufacturera, el PIB negativo de este sector se explica por la falta de dinamismo de la construcción y de la minería petrolera”. Por otro lado, las remesas tuvieron un fuerte incremento de 6.6 por ciento para llegar a un récord histórico de 28 mil 771 millones de dólares. 6 | Política
VINIERON LOS CANCILLERES DE EU Y CANADÁ El canciller mexicano, Luis Videgaray, se reunió con su homólogo estadounidense, Rex Tillerson, para tratar “temas claves de la agenda de seguridad”, así como de cooperación y otros asuntos regionales. Tillerson llegó en un momento en que México analiza la propuesta de Estados Unidos sobre la presencia de agentes federales armados en los vuelos comerciales transfronterizos. Posteriormente, Videgaray y Tillerson sostuvieron una reunión trilateral con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.
AGUIAR RETES YA ES NUEVO ARZOBISPO PRIMADO El cardenal Carlos Aguiar Retes asumió este el 5 de febrero, día de San Felipe de Jesús, primer santo mexicano, el cargo de Arzobispo Primado de México, en una ceremonia realizada en la Catedral Metropolitana, donde habló sobre el derecho humano a la libertad religiosa. A su ingreso a la catedral, el purpurado fue recibido con aplausos por los fieles. En el altar lo esperaba el cardenal Norberto Rivera Carrera, quien en diciembre de 2017 presentó su renuncia al Papa Francisco tras 22 años de servicio pastoral. Así, ante autoridades civiles y eclesiásticas, fue leída la bula con la que el Papa lo nombró Arzobispo de México el 7 de diciembre del año pasado.
DE LA CRUZ TOVAR, ELECTO FISCAL ANTICORRUPCIÓN Tras más de un mes de permanecer atorado, en el Congreso de Jalisco concluyó el trámite para declarar electo como el primer Fiscal Anticorrupción a Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar. Luego de recibir la notificación oficial sobre el desistimiento del amparo promovido por el abogado Gabriel Valencia López, que frenó la designación, el Poder Legislativo emitió la declaratoria de elegibilidad en favor del académico. Enseguida se ordenó le practiquen los exámenes de ley. El presidente de la Mesa Directiva, Hugo Contreras Zepeda, señaló que está en manos del Centro de Evaluación y Control de Confianza federal el tiempo que tarde la aplicación de los exámenes y emitir los resultados para que tome posesión del cargo. Política | LA QUINCENA | 7
JALISCO
ARISTÓTELES ENTRA A LA RECTA FINAL.
Destacó logros y retos en su V Informe de Gobierno. Finalizará su cargo dentro de 10 meses TXT: ALFREDO ARNOLD
“
No fui un gobernante represor, intolerante, nunca ofendí. Soy un gobernador que, por supuesto, tiene errores, pero aprende a diario de la crítica, que sabe redireccionar las decisiones, un gobernador sensible que entiende que las decisiones vienen de abajo hacia arriba, que hoy los gobiernos debemos de ver más allá de etiquetas ideológicas, mucho más horizontales para juntos tomar las mejores decisiones”. Con un toque de nostalgia remarcado por frases en pretérito (“No fui… nunca ofendí…”), Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dio su quinto Informe de Gobierno, durante un evento que tuvo lugar en el Conjunto de Artes Escénicas. Los ajustes al calendario electoral no le permitirán completar los seis años de gobierno. Su periodo inició el 1 de marzo de 2013 y terminará a finales de este 2018, dentro de 10 meses. Para entonces, ya habrá otro gobernador electo. Dueño del escenario, ataviado informalmente, con suéter rojo y pantalones ceñidos, jovial como cuando inició su campaña rumbo a Casa Jalisco al lado del actual Presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador que apenas acaba de cumplir 44 años afirmó: “Hoy puedo decirles que hemos dado grandes pasos, pasos sólidos y fuertes hacia la transformación de Jalisco”, pero, reconoció, “son sólo eso: pasos, faltan muchos por dar para concretar la exigencia de esperanza y los sueños de casi ocho millones de jaliscienses”. 8 | Política
¡Sí pudimos!, Jalisco es líder, se leía en un gran letrero colocado como telón de fondo. Horas antes, el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, entregó los cinco tomos del documento oficial del Informe, al Congreso del Estado. Sandoval Díaz destacó avances en materia de empleo, apoyo a la educación, a la innovación y al emprendurísmo; finanzas sanas y competitividad, apoyo a pequeñas y medianas empresas, desarrollo al turismo, consolidación en el campo, combate a la pobreza, acciones exitosas con los programas Vamos Juntos y Salvando Vidas, apoyo a la mujer, jóvenes y adultos mayores, impulso a la cultura y deporte, y protección al medio ambiente. Así mismo, admitió que hay retos muy importantes, entre los que sobresalen los temas de movilidad y seguridad, en los que seguirá trabajando hasta el último día de su mandato.
EL INFORME A continuación, algunas frases destacadas que resumen el V Informe: --“En innovación hemos demostrado que Jalisco es líder a nivel nacional. De estar en los últimos lugares hoy somos el segundo lugar en registro de marcas e inventos según el IMPI”. --“Como nunca antes en la historia, el Gobierno de Jalisco otorgó 34% más presupuesto a la Universidad de Guadalajara, por un monto de 24,500 millo-
nes de pesos en cinco años. También ha costeado gran parte del Centro Cultural Universitario con 1,205 millones”. --“En Jalisco, la Reforma Educativa no tuvo sobresaltos y gracias a ellos los mejores están al frente de las direcciones de las escuelas y en las aulas”. --“La fuerza conjunta de la triple hélice: Gobierno, sector empresarial y universidades, hicieron posible que después de 14 años de rezago, Jalisco volviera a colocarse en el primer lugar nacional en empleo. Se generaron nueve empleos por hora, 356 mil 376 en cinco años, con una tasa de desocupación de 2.79%, la más baja del país desde 2005”. --“El desarrollo regional también se vio impactado en municipios del interior del estado con la generación de plazas laborales en un 150% más, así como la tasa desocupacional más baja en la historia de Jalisco con el 2.79%”. --“Más de 10,145 millones de dólares llegaron de Inversión Extranjera Directa”. --“Jalisco recuperó la calificación crediticia más alta y se duplicaron los ingresos propios sin crear nuevos impuestos. Además, desde 2014 la entidad ocupa el primer lugar en el Índice de Transparencia Presupuestal del IMCO”. --“En turismo, llegaron 2.5 millones más de visitantes en comparación con el mismo periodo de la anterior administración, lo que se traduce en 101 millones de pesos al día en derrama económica. También han llegado 33 mil vuelos más que en 2012, se ha generado 7 veces más
¡SÍ PUDIMOS! Jalisco es líder. Este fue el mensaje central del V Informe de Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval.
empleo en el sector turismo y captado 6 veces más inversión para nuevos hoteles, restaurantes y servicios turísticos”. --“Como gigante agroalimentario de México, Jalisco implementó un nuevo modelo que hoy recibe inversión cuando en la pasada administración el presupuesto fue casi nulo. Invertimos 633 millones de pesos en sanidad e inocuidad y hoy, de exportar a 35 países, tenemos presencia de nuestros productos en 81 naciones de todo el mundo”.
--“La entidad posee 20 mil hectáreas tecnificadas de cultivos y más de 1,200 establos, 6 nuevos rastros tecnificados y 2 plantas deshidratadoras de leche, lo que lleva a Jalisco a ser de los mayores productores de leche, huevo, carne y otros productos. Después de 50 años de veda, finalmente la entidad volverá a exportar carne de cerdo a Estados Unidos”. --“Jalisco logró sacar de la pobreza a 490 mil personas, reduciendo la pobreza extrema en 68% y ocupa el primer lugar
en este tema a nivel nacional. Pero hoy todavía hay 100 mil jaliscienses que viven en pobreza extrema. Tenemos que trabajar para llegar por ellos”. --“Se ha apoyado a 142 mil mujeres. De más de 840 millones que prestó FOJAL, 9 de cada 10 fueron para mujeres”. --“Jalisco entregó millón y medio de mochilas con útiles y continúa siendo el único estado del país que da transporte gratuito a los estudiantes, además de dotar de camiones, bicicletas y más”. Política | JALISCO | 9
EL CONJUNTO DE ARTES ESCÉNICAS de la Universidad de Guadalajara fue un escenario magnífico para el V Informe de Gobierno.
--“Este año se concluirá el Hospital Geriátrico”. --“Este año se finalizará la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano”. --“A taxistas con más de 10 años de antigüedad se entregaron más de 1,480 permisos, terminando con la opacidad y favoritismo para políticos que manejaban las concesiones. Se entregarán 400 permisos más”. --“A través del Fondo de Contingencia para la Economía Familiar, el Gobierno entregó 17 mil calentadores solares a familias de todo el estado”. --“El 10.5% del territorio del estado es zona protegida, evitando que crezcan los intereses particulares, así como la depredación de los bosques”. --“En materia de seguridad, más de 461 millones de pesos fueron invertidos en 6 bases regionales, de las cuales 3 ya fueron terminadas en Zapotlán el Grande, Valle de Juárez y Colotlán, y están en proceso Autlán, Mascota y Tepatitlán”. --“Al tomar la administración el Sector Salud tenía una deuda de 4,000 millones 10 | JALISCO | Política
de pesos, actualmente restan 1,800”. --“Jalisco logró ser campeón por 18a vez consecutiva en la Olimpiada Nacional y 14 paralimpiadas”. --“A través de la Secretaría de Cultura se crearon 62 orquestas infantiles que dan espacio a más de 3,400 jóvenes y niños. Además, se creó el Joven Ballet de Jalisco”. --“Con la llegada del operativo Salvando Vidas, en la actual administración se ha logrado reducir en un 65% los accidentes viales. Se han instalado más de mil puntos de control. De 2012 a 2017, las muertes por accidentes donde estuvo involucrado el alcohol pasó de 175 a sólo 34”. --“Dos de cada 5 agentes viales son mujeres, lo que ha impactado en reducir la corrupción”. --“Jalisco se convirtió en el primer estado en eliminar el fuero. Además, se logró crear el Sistema Anticorrupción y reducir el financiamiento a los partidos políticos”. --“A través de la estrategia de Vamos Juntos, el Gobierno del Estado fue el eje
articulador para que 314 mil personas de 76 municipios pudieran elegir proyectos que solucionan de manera directa e inmediata, diversas problemáticas en colonias y comunidades”.
Retos para 300 días
1.
Abrir la discusión sobre el salario y la remuneración de los trabajadores. El Gobierno propone promover un bono de productividad para sus trabajadores. Presentar los ajustes necesarios que permitan crear la Secretaría de Seguridad Pública y así garantizar la verdadera independencia para el Fiscal. Convocar para el nombramiento del Fiscal Especializado en Desaparecidos. Poner en operación al menos 10 rutas troncales y 20 complementarias bajo el formato ruta-empresa. Crear un nuevo Centro de Justicia para la Mujer.
2.
3. 4. 5.
JALISCO
YO SOY DUEÑO DE MI CARTA: ALBERTO URIBE. TXT: JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ / MARCATEXTOS
ALBERTO URIBE CAMACHO, protagonista del cisma más importante ocurrido hasta ahora en el equipo alfarista.
F
rente a un grupo numeroso de reporteros y periodistas, Alberto Uribe Camacho se dirigió directamente a Enrique Alfaro en cuatro ocasiones en la rueda de prensa que ofreció para anunciar su salida de Movimiento Ciudadano para integrarse a Morena. Estos son los momentos en que lo hizo: “Creo que aporto más al proyecto de Andrés Manuel que al de Alfaro, porque es más fácil que me escuchen en lo que voy a plantear acá (Morena) que lo que voy a plantear allá (MC)…”. “Será difícil apoyar a Alfaro, no tendría lógica ni congruencia…”. “Le agradezco a Alfaro sus deseos para mí, pero así es la vida. Pensamos diferente y tenemos ideas del gobierno diferentes. Nunca me preparé para gobernar pensando en un modelo monocromático…”.
“Alfaro debería estar apoyando a Andrés Manuel…”. Pero bien dicen que “al buen entendedor, pocas palabras”, y quizás fueron más las referencias que indirectamente el alcalde de Tlajomulco con licencia hizo de Alfaro. O para decirlo mejor: los mensajes entrelíneas para Enrique estuvieron al por mayor en el discurso de Alberto. Valga hacer una recopilación de estas referencias que también caben en aquello del “te digo Juan, para que lo entienda Pedro…”. Anotemos: “Dije (…) que nadie era dueño de la verdad…”. “Las relaciones deben construirse en base al respeto, a la tolerancia y a la igualdad…”. “Mi carrera la inicié con Gabriel Covarrubias Ibarra, el mejor presidente municipal que ha tenido Guadalajara…”.
“Lo digo con claridad: entiendo que soy dueño de mi carta, entiendo que gané mi elección yo, entiendo que tengo el gobierno mejor evaluado de la zona metropolitana de Guadalajara…”. “Al final hay algo que deben entender y saber: el 67% de las intenciones del voto en Tlajomulco, lo tenía mi persona, y eso es un valor…”. Debido a que esta fractura en la relación entre ambos personajes tiene apenas unos días, Alfaro y Uribe buscarán estar lo más serenos posible y contener a sus propios equipos para que no se dé el encontronazo, el “choque de trenes” que creo que tarde que temprano sucederá. Hoy cuidan el lenguaje, pero estoy seguro que no esperaremos mucho tiempo para comenzar a enterarnos de “sus” verdades, que a decir de no pocos sacarán chispas. Política | 11
GUILLERMO FÁRBER GFARBER1948@GMAIL.COM HTTP://WWW.FARBERISMOS.COM.MX/WEB/
OPINIÓN
PENSIONES Y ALGO MÁS. SARCASMOS
M
e dice el doctor René Rocha: “Concuerdo con el comentario sobre ‘La supernova del IMSS’. Yo soy jubilado del IMSS (anestesiólogo) y recibo mensualmente 40 mil pesos menos descuentos. Yo creo que es justo este monto de jubilación debido a que por muchos años (30 años promedio) el IMSS le paga al médico más o menos de 30 a 35 mil pesos mensuales más aguinaldo, ahorro, etc. Ahora, ¿cuál debería ser el salario de un, digamos, cardiocirujano o neurocirujano, etc., que aparte de la carrera de medicina, estudia de 4 a 6 años o a veces más para terminar una especialidad? Hemos convenido en pláticas de colegas que debería ser de alrededor de 100 mil pesos por mes (es una apreciación). “A partir de 2006 todas las categorías de nuevo ingreso ya no van a tener el tipo de jubilación antiguo. Si no aumentan sustancialmente el salario no va a haber especialistas que quieran trabajar. Me dicen que en ciertas categorías como oncomédica les están hablando a los jubilados para laborar de nuevo. Yo me hice a la idea de que parte de mi salario por mi trabajo estaba pagando la jubilación que ahora tengo. En este momento yo no entraría a laborar a ninguna institución y preferiría echarle ganas a la práctica privada. “Pero es mi humilde opinión. Sí estoy preocupado, ya que todas las pensiones están diseñadas, según me han comentado, para máximo 15 años. El médico que se entrenó en el IMSS se jubila en promedio a los 55 años. Si vive 80 años (ya es posible) son 25. Las enfermeras a los 48 años son 32 años de pensión. ¡Está en chino! No alcanza el billete para tantos años”. Sobre el mismo tema añade mi primo el Jaime, que vive en Ensenada: “En cuanto a las pensiones, los que somos investigadores de los centros Conacyt, vamos a tener un retiro miserable, ahora lo estamos viendo, nadie había pensado en eso. Nos van a tocar los 11 salarios mínimos como máximo, cuando durante nuestro periodo activo teníamos nuestro sueldo, el SNI, e incentivos internos, es decir, uno se retira con aproximadamente una tercera parte de lo que está ganando ahora. “Por eso nadie quiere retirarse, nosotros estamos en el ISSSTE, y a eso hay que agregar el problema del seguro de gastos médicos que nuestro cónyuge pierde cuando nos retiramos y que ‘por fuera’ sale como lumbre, y hasta no te lo dan cuando
12 | Política
eres viejo. Así que nos tenemos que conformar con el servicio médico del ISSSTE, que es lamentable. Un verdadero panorama muy desolador para nuestra vejez, cuando fuimos la ‘elite’ del país, durante nuestra vida activa”. ¡Qué diferencia con los pensionados extranjeros que vienen a radicar a nuestro país!
CAMPAÑAS A propósito de los enemil chapulinazos de grillos que saltan de un partido a otro cualquiera en busca de un huesito, dice el Jártur: “La ideología de los partidos es un ornamento de plástico lleno de polvo en un rincón de lúgubre oficina”.
CITAS CITABLES Daniel Estulín dice muchas cosas interesantes (no sé qué tan certeras) en la entrevista que le hizo Voces del Periodista. Algunas citas: “Por primera vez en la historia, los grupos de poder de la elite, que operan a nivel supranacional, no se ponen de acuerdo. Un sistema se ha roto y no tiene arreglo, al otro le está costando nacer. Clinton contra Trump sólo era un microcosmo de esta guerra”. “La guerra hoy en día no está entre los países, sino entre los proyectos globales”. “Para mí, la próxima guerra no sería de índole nuclear, sino principalmente económica. Creo que a las élites dirigentes les resulta mucho más útil servirse de Oriente como enemigo para abatir determinadas partes de Occidente con armas económicas, como el abandono del dólar estadounidense. El caos que esto supondría en los mercados globales y el pánico que se desataría entre la población general sería la excusa perfecta para introducir lo que los globalistas llaman el gran reajuste financiero” (lo que algunos llaman reset)”. “Xi es el nuevo emperador. China es un país de un modelo de nacional-socialismo tipo hitleriano pero con la identidad específica china”. ¿Entendiste cómo está todo? Yo tampoco. Si quieres leer la entrevista completa acude ahttp:/www.vocesdelperiodista. com.mx/
EL PAÍS
SÓLO MIGAJAS PARA MARCELO Y MONREAL. TXT: RICARDO ALEMÁN
C
ualquiera habría imaginado que por el peso específico de los nombres y por la relevancia de su pasado, el dueño del negocio familiar les habría ofrecido un encargo de mayor jerarquía. Sin embargo, no están en el Gabinete imaginario, tampoco son parte de la codiciada coordinación de campaña y menos ocuparán responsabilidades en las zonas geográficas y políticas de relevancia. Más bien parece que los quieren lejos de las decisiones y, por eso, los mandaron a una zona gris, en donde el pasado de los dos personajes no cause daño a la imagen y al proyecto del patriarca,
del dueño de vidas y carreras políticas, dador de oportunidades y aspirante a la mayor lotería sexenal. El primero, Marcelo, fue de los preferidos en el pasado, al grado de que estuvo a punto de disputar la aspiración presidencial en la contienda de 2012. El segundo, Monreal, amagó con disputar al patriarca la segunda posición más relevante –la capital del país–, luego de la lotería presidencial. Sin embargo, ni Marcelo ni Monreal tuvieron agallas para cumplir con las reglas del “parricidio político”, lo que los habría llevado a los cuernos de la luna. En su momento, a los dos les dio frío enfrentar al patriarca.
SE ESPERABA que Ebrard recibiera algo más por su adhesión a López Obrador.
Y es que, durante el breve tiempo de la posible rebelión, a Marcelo y a Monreal les lanzaron todos los anzuelos posibles. Incluso, al zacatecano hasta le ofrecieron la Secretaría de Gobernación. Al final, no les cumplieron. A los dos los doblaron y punto. Lo curioso es que tanto Marcelo como Monreal fueron enviados al frío político del norte, a picar piedra y a formarse en la fila de la meritocracia. Y si lo dudan, hasta hoy nadie ha sido capaz de explicar lo que significa el cargo de coordinadores electorales que les asignó el patriarca, tanto a Marcelo como a Monreal en una decena de entidades en donde poco o nada podrán hacer. ¿Por qué? Porque en muchas de esas entidades la rebelión en Morena no ha sido contenida ni por el peso de “Andy”, primogénito del patriarca y actual gerente de Morena. Lo cierto es que en Morena todos saben que los nombramientos de Marcelo y Monreal son lo más parecido a migajas; parte del circo mediático para engañar a la opinión pública, por un lado, y para mantener entretenidos los potenciales rebeldes, por el otro. Y es que los sabios de la política saben que “el peor enemigo de un político es otro político en el desempleo”. Por eso, el patriarca mantiene ocupados a Marcelo y a Monreal. Es decir, el patriarca usa a los políticos para el lucimiento y la foto, y nunca más se ocupa de ellos. Son políticos desechables; ¡usar y tirar! Al tiempo…
Política | 13
EL PAÍS
AMLO ES EL MEJOR ALUMNO DEL VIEJO PRI. Por medio de la cooptación ya desfondó al PRD; si gana la elección hará lo mismo con los demás partidos TXT: LEO ZUCKERMANN
TODOS CABEN EN MORENA; Cuauhtémoc Blanco ya recibió el visto bueno de López Obrador para competir por la gubernatura del estado de Morelos.
L
a cooptación fue una de las tácticas más utilizadas por el PRI en las épocas del régimen autoritario. A los disidentes se les abría las puertas para incorporarse al sistema. Así se neutralizaba a la oposición. Muchos de los líderes del movimiento estudiantil de 1968, por ejemplo, acabaron siendo parte de la clase política priista. López Obrador, quien en el fondo es un priista de la vieja guardia, está implementando esta misma táctica. Desde ahora, en campaña, está convocando a miembros de otros partidos a que renuncien y se incorporen a su movimiento. Muchos, animados por el primer lugar que trae AMLO en las encuestas,
14 | Política
efectivamente están abandonando sus barcos para saltar al de Morena. El mensaje del candidato presidencial ha sido claro: Todos caben y todos serán perdonados por sus pecados pasados. Los está cooptando al mejor estilo priista del pasado. Comenzó, primero, con los perredistas. Ni duda cabe que le ha hecho un tremendo daño al PRD con la formación de Morena. Le arrebató muchos cuadros y votantes. La realidad es que la gran mayoría de los perredistas se transformó, en un periodo corto de tiempo, en morenista. El resultado es que el PRD, que antes era uno de los tres partidos grandes de México, ha pasado a ser un partido saté-
lite —al estilo del Verde, Nueva Alianza o Movimiento Ciudadano— de uno de los grandes, en este caso del PAN. Siguiente en la táctica de cooptación están los otros partidos, chicos o grandes, incluyendo, por qué no, al PRI y el PAN. Atraídos por una posible victoria, algunos ya están saltando a Morena. Y, en la medida en que AMLO siga arriba en las encuestas, brincarán más. La cooptación será un elemento fundamental para la futura gobernabilidad de López Obrador en caso de ganar. Si ya desfondó al PRD, tratará de hacer exactamente lo mismo con el PRI después de la elección del primero de julio. Y muchos priistas, a los que les gusta más estar en el gobierno que en la oposición, se dejarán cooptar con gusto. De hecho, yo pensaba que eso mismo haría Fox después de ganar la Presidencia en el 2000. Recordemos que el panista no tenía mayoría en el Congreso para sacar adelante su agenda legislativa. Tenía los votos de los legisladores del PAN y del Partido Verde. El PRI, ya sin Presidente, en la orfandad, se encontraba noqueado en el cuadrilátero después de una derrota histórica. Fox pudo haberlos recogido y llevado a su esquina. Tenía muchas zanahorias y garrotes para hacerlo. Por increíble que parezca, no lo hizo. Peor aún, dejó ir a los del Verde, quienes rápidamente se unieron al PRI para hacer un frente opositor. No creo que vaya a ocurrir lo mismo si gana López Obrador. El tabasqueño les abrirá las puertas a todos los priistas que quieran unirse a su movimien-
to: diputados, senadores, gobernadores, presidentes municipales, etcétera. Cooptación al mejor estilo priista de antes. Y gracias a eso, tendrá una mayoría (quizá hasta confortable) para sacar adelante su agenda legislativa. Será, en este sentido, un Presidente fuerte, con poder. Y, también al mejor estilo priista de antes, el centro político del país será el señor-presidente. La clase política orbitará a su alrededor. Tal y como ocurre el día de hoy en Morena: Todo gira alrededor de AMLO. Hay disciplina y lealtad absoluta al líder. No hay disenso ni crítica alguna. Nadie cuestiona las decisiones polémicas de López Obrador. Aceptar, por ejemplo, al bribón de Cuauhtémoc Blanco, un futbolista que aceptó millones de pesos para lanzarse a candidato a presidente municipal de Cuernavaca por un partiducho local que quería mantener el registro y seguir, así, recibiendo dinero de los contribuyentes. De las peores corrupciones que puede haber en un sistema democrático. Increíblemente, Blanco ganó la elección. Ahora quiere ser gobernador de Morelos y AMLO ya lo cooptó. Me encantaría saber qué piensa tanta gente inteligente que simpatiza con Morena sobre esta decisión. No lo sabemos porque no se atreven a decir ni pío para no importunar al líder. Nadie se atreve a criticarlo. Como al señor-presidente de las épocas priistas. Eso es lo que nos espera si gana López Obrador: Un regreso al PRI del pasado. Cooptación política y lealtad absoluta en torno a un Presidente que repartirá zanahorias y garrotes para gobernar a su antojo. Y, por cierto, para terminar, recordar que la cooptación priista del pasado no sólo era con políticos, sino también con empresarios, periodistas, académicos y un largo etcétera. De triunfar el próximo primero de julio, vamos a ver a varios de ellos, hoy críticos acérrimos de AMLO, iluminándose y, de pronto, lanzándole todo tipo de loas. Tan indignamente como lo está haciendo ya la senadora Gabriela Cuevas.
CUARTO PODER ¿Ha cambiado Andrés Manuel? Parece, pero nadie puede estar seguro. ¿Es éste el verdadero Andrés Manuel o es una puesta en escena para la campaña? Lo sabremos. CARLOS LORET DE MOLA / El Universal
El reto del SEA (Sistema Estatal Anticorrupción) será poner fin a la burocracia y tortuosos procesos que lejos de querer llamar a cuentas a quienes medran de los presupuestos públicos parecen solaparlos y protegerlos. Su tarea será que no vengan más gobiernos, que como el de Aristóteles, justifique que denunciaron la corrupción con decenas de expedientes que el Poder Judicial nunca consideró suficientes pese a las múltiples evidencias de desfalcos en todos los niveles de Gobierno. JAIME BARRERA / El Informador
Luis Donaldo Colosio Riojas, de 32 años, ya está en la arena política (…) Lo hubiese conseguido sin problemas. Hubo ofertas del tricolor y de otros dos partidos, pero le ganó la congruencia: va a trabajar por el cambio, pero desde una complicada trinchera: Movimiento Ciudadano. Por lo pronto, va por una diputación local en Nuevo León. FRANCISCO GARFIAS / Excélsior
Se soltaban los rumores de la inclusión de Jorge Vergara en el equipo de empresarios de López (AMLO), con altas posibilidades de lograr una candidatura. Pero Vergara no le quiso entrar (sin albur). RAFAEL CARDONA / La Crónica de hoy
Los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, son una herramienta fundamental para la difusión de contenidos de toda índole, pero tenemos que estar preparados para alejar las Fake News de la normalidad electoral. MARCO BAÑOS / El Sol de México
Pemex sigue siendo la empresa más grande y emblemática de México; es natural que participe en la más prestigiosa de las cumbres (Davos) de líderes globales (…) También es claro que, si Pemex no cambia en serio, hará poco sentido que sea de las organizaciones que lideren a México hacia el futuro, como en algún momento pretendió hacerlo. PABLO ZÁRATE / El Economista
El actor (Yul Brynner) se quejaba de la ventaja injusta que las chicas tenían sobre los hombres porque si no podían conseguir lo que querían siendo listas podían hacerlo siendo tontas. ROSA BELMONTE / ABC Madrid
Política | EL PAÍS | 15
ENTREVISTA
LOS JÓVENES ESTÁN LISTOS PARA ACTUAR. Además de su importancia numérica como votantes, también aportan creatividad y compromiso, afirma la regidora zapopana Graciela de Obaldía TXT: DANIEL RODRÍGUEZ FLORES
GRACIELA DE OBALDÍA ESCALANTE es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara y máster en Administración por la UVM. Es regidora por Movimiento Ciudadano en el Cabildo de Zapopan y tiene experiencia en el ámbito público y privado. Ha sido líder de proyectos como el de Image Group, así como en el servicio público de 2009 a 2012 en Tlajomulco de Zúñiga, y como asesora y regidora en Zapopan desde 2012 hasta la fecha. Graciela de Obaldía Escalante.
16 | Política
S
egún datos del INEGI, en 2015 los jóvenes entre 12 y 29 años representaron el 33% de la población en Zapopan. Este impacto demográfico ha provocado en el municipio cambios de diversa índole, incluso políticos ya que los jóvenes han dejado de ser espectadores para convertirse en actores importantes. La regidora Graciela de Obaldía, de Movimiento Ciudadano, habla acerca de la importancia de la participación juvenil para impulsar la democracia en éste que es ya uno de los municipios más importantes de la república. “Comparado con mi época, yo veo a nuestros jóvenes mucho más informados y despiertos. Son cada día más atentos y críticos a nuestro contexto político”, afirma la regidora durante la entrevista con POLÍTICA.
los medios tienen cierta orientación a determinada corriente o partido, sin embargo, es deber de todos nosotros informarnos para tener un juicio mucho más claro y no caer en la manipulación mediática”.
- ¿TIENEN LAS UNIVERSIDADES UN ROL ESPECÍFICO EN LA PROMOCIÓN DEL VOTO Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS UNIVERSITARIOS? “Claro, las universidades deben dar información a los estudiantes porque ahí están los jóvenes que van a votar. Antes no era así; por ejemplo, un sobrino mío que acaba de cumplir 18 ha estado participando en actividades públicas desde que tenía 12 y tiene más información de la que yo tenía cuando era joven”.
- ADEMÁS DE VOTOS, ¿QUÉ - ¿LOS JÓVENES PODRÍAN APORTAN LOS JÓVENES, DECIDIR LAS ELECCIONES DE ESTE POR QUÉ ES IMPORTANTE SU AÑO? PARTICIPACIÓN? “Sin duda. Considero que habrá un voto más consciente e informado, lo que provocará que la elección sea una decisión seria e inteligente basándose en hechos y no palabras. Para mí, los jóvenes y los adultos mayores son quienes interactúan más en épocas electorales, mientras que el segmento de en medio suele ser medio apático o desentendida de lo que pasa en la actualidad”.
- ENTONCES, ¿LOS JÓVENES SÍ ESTÁN INTERESADOS EN LA POLÍTICA? “No creo que todos, pero sí la mayoría. En este momento se encuentran mucho más informados y tienen más acceso a otro tipo de prensa, no sólo la tradicional y por tanto, a mucha más información”.
- CUANDO LA AUTORIDAD O LOS MEDIOS INCENTIVAN EL VOTO, ¿LO HACEN DE FORMA IMPARCIAL O FAVORECEN A DETERMINADO PARTIDO O CANDIDATO? “La parcialidad siempre va a estar presente. Tenemos que entender que todos
“Porque son la siguiente generación. Sin duda, ellos vienen atrás empujando y van a ocupar el lugar que ahorita tenemos nosotros, entonces, claro que tienen que prepararse, claro que son importantes. Además, cuando se integran al gobierno o a un partido, son muy creativos y participativos. Un caso reciente es el de Wiki Política (movimiento que apoyó a Pedro Kumamoto), jóvenes de Zapopan interesados en participar, salir a la calle y hacer escuchar su voz”.
- ¿ES ZAPOPAN UN BUEN PROMOTOR DE LA POLÍTICA JUVENIL? “Recordemos que el eslogan municipal es: Zapopan, Ciudad de los Niños, y claro, tenemos políticas públicas para sustentarlo. No es sólo un programa, sino muchos para impulsar a los niños y jóvenes en distintos ámbitos. El Instituto de la Juventud, por ejemplo, está muy enfocado al tema de la prevención, creo que el municipio está cumpliendo con la tarea de abrirse al diálogo con los jóvenes”.
- CAMBIEMOS DE TEMA, ¿CÓMO SE HA MANEJADO EN ZAPOPAN LA EQUIDAD DE GÉNERO? “Sin duda, somos uno de los municipios que estamos en alerta en el tema del género que expidió el Estado. De hecho, son varias las propuestas y reglamentaciones que se han hecho alrededor de ese tema, por ejemplo, el Reglamento de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia publicado el 20 de julio de 2016; el Reglamento para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y el reglamento interno del Instituto de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva. Nuestro presidente municipal (Pablo Lemus Navarro) es muy cuidadoso y acata todo lo que el Estado ha generado en este tema, por lo que yo considero que estamos yendo por buen camino”.
- A PROPÓSITO DEL ALCALDE, ¿QUÉ OPINAS SOBRE SU INTENCIÓN DE BUSCAR LA RELECCIÓN? “Ha hecho un gran trabajo y estoy convencida de que los ciudadanos lo ven con aprecio. Estoy totalmente a favor de su relección pues estoy segura que su dedicación por el municipio le puede dar continuidad a sus proyectos. Actualmente, en un municipio como éste, tres años es poco tiempo”.
- ¿PREDICCIONES PARA ESTE 2018? “Espero que todo Jalisco se pinte Naranja y que a nivel federal también”.
- ¿CÓMO TE VES EN EL FUTURO? “Contribuyendo con mi granito de arena para tener una mejor ciudad y tal vez, a nivel estatal. Pero, por lo pronto, tenemos que cumplir con nuestra labor como regidora y seguir participando activamente en pro de mi ciudad”.
- ¿BUSCARÍAS SER PRESIDENTA MUNICIPAL? “No, prefiero los perfiles bajos y dedicarme a la parte técnica. Amo lo que hago y creo que ese es mi verdadero fuerte”.
Política | ENTREVISTA | 17
EL PAÍS
LOS POLÍTICOS Y EL PUDOR.
Es un principio elemental de la democracia respetar al ciudadano, verlo como un ser pensante y no como un menor de edad TXT: JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS
E
n la mitología griega, después de distribuir las distintas virtudes para que cada ser humano ejerciera una profesión (filósofos, médicos, guerreros, etcétera), a Hermes le quedaban la justicia y el pudor. Al consultarle a Zeus a quién asignárselas, éste le ordenó dárselas a todos por ser necesarias para vivir en armonía. Para Aristóteles y Tomás de Aquino, el pudor no es exactamente una virtud, sino más bien un sentimiento o una exaltación del ánimo, inherente a cierto tipo de expresiones. Su falta remite a la desvergüenza. Eso es lo que se percibe en la clase política mexicana, una falta de autoestima, de respeto a uno mismo y, a su vez, de agresión burda a las personas. Es un principio elemental de la democracia respetar al ciudadano, verlo como un ser pensante y no como un menor de edad; reconocerle su dignidad y su capacidad para evaluar la virtud fundamental en la política: la congruencia. Desgraciadamente, se ha perdido el pudor y se ha profundizado el desprestigio de la política. En los 70 años del PRI en el poder, ha habido de todo. En diferente grado, puedo reconocer algunas características en sus dirigencias: discurso de ideas, habilidad para la operación política, intuición y sensibilidad para lidiar con la condición humana, respeto por las for18 | Política
“Vivimos en el peor de los mundos posibles, vivimos en el mejor de los mundos posibles”. CHARLES DICKENS. mas, por el ritual. Hubo muchas fallas, harto sabidas, pero, en términos generales, tuvo capacidad para prolongarse en el poder. Hoy, en las encuestas no aparece en primer lugar en ninguna de las nueve entidades donde habrá elección de gobernador. En algunas ni siquiera se le ve competitivo y en Chiapas han aflorado fallas elementales. Los constantes errores, ceder al chantaje de supuestos liderazgos y la rebelión misma de su aliado en la gubernatura evidencian la falta de operación política. La más grave afrenta al pueblo chiapaneco es la designación de Luis Enrique Miranda como delegado. La maniobra es clara: además de su ya desaseada manera de captar voluntades, el exsecretario de Desarrollo Social va a vincular los programas de esa dependencia para manipular las necesidades de los más pobres para que voten por el PRI. Esto ha sucedido desde hace muchos años, pero me parece una impudicia tanto descaro. La renuncia a un partido político
obedece a la no postulación de un cargo. Me parece válido, si uno no recibe lo que cree merecer, con toda valentía debe transitar a otras opciones. Yo renuncié al PRI por no haber sido postulado al Senado. En un ejercicio de honradez, ése es el argumento a exponer, pero la impudicia que hoy prevalece se refleja en ese súbito reconocimiento de que el partido que se deja es de lo peor y el que me acoge es una maravilla. Esta actitud sólo obedece a la mezquindad y a la falta de respeto por uno mismo, al sentido del honor, virtud también esencial de la política. Retornando a la mitología griega, Morelos está entre Caribdis y Escila (entre monstruos y remolinos), al tener como candidatos a un futbolista que ha sido pésimo alcalde, pero muy popular, y al hijastro del gobernador, sumamente desprestigiado, que contaría con el apoyo del aparato gubernamental. Otra manifestación más de la falta de pudor. Ojalá surja un tercero confiable. Son aleccionadoras las biografías de líderes que han logrado beneficios para sus pueblos. En la actuación de todos ellos aparece el pudor. Por eso me gustó la frase con la que, en el recuadro, acompaño a este artículo. Ante el escenario tan deprimente de nuestra clase política, tenemos la oportunidad para reiniciar la tan urgente y necesaria regeneración ético-política.
ECOLOGÍA
U
PROTEGE ZAPOPAN EL ARBOLADO URBANO.
n espacio con valor cultural popular y parte del paisaje tradicional del municipio será el área o bosque Eca Do Queiros. Por unanimidad, regidores del Pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobaron la propuesta. La zona, que cuenta con una superficie de 70 mil 684 metros cuadrados, de propiedad municipal y ubicada en las inmediaciones de la calle Eca Do Quei-
ros entre avenida Patria y avenida Juan Palomar y Arias en la colonia Jardines Universidad, representa un gran valor ecológico para la ciudad. Este bosque se encuentra en la cuenca de Atemajac (conocida como cuenca Colomos), importante por sus grandes escurrimientos, manantiales, flora y fauna, diversas especies boscosas, como son pinos, encinos, eucaliptos, jacarandas, fresnos, aguacates, así como helechos, palmas, ar-
bustos, entre otros, que aportan amplios beneficios al medio ambiente. La aprobación del Ayuntamiento a este espacio como Valor Cultural y Popular y parte del Paisaje Tradicional del municipio, tiene la finalidad de otorgar protección al arbolado del bosque, al igual que se realiza en las áreas naturales protegidas como la barranca del río Santiago, bosque El Nixticuil y bosque La Primavera.
EL BOSQUE ECA DO QUEIROS posee una gran variedad de flora y fauna (Foto por Víctor Saucedo).
Política | 19
ANA LETICIA TREWARTHA, joven ingeniera biotecnóloga que busca reducir costos en el tratamiento del cáncer de mama (Foto por Arturo Padilla).
CIENCIA
BUSCAN UN GENÉRICO CONTRA CÁNCER DE MAMA. Joven biotecnóloga desarrolla nuevo proceso para producir Taxol a partir de una bacteria de la moringa TXT: ALFREDO ARNOLD
20 | Política
E
l cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas mayores de 25 años; en promedio, cada día se producen 15 decesos por esta causa. En el mundo, se registran 1 millón 380 mil nuevos casos y 458 mil decesos anuales. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los principales problemas de salud para las mujeres de México y el mundo. Consciente de este flagelo, una incipiente científica mexicana se ha dado a la tarea de encontrar una alternativa que reduzca drásticamente los costos para el tratamiento médico de este mortífero cáncer. Ella es Ana Leticia Trewartha Humarán, de 24 años, mazatleca, recién egresada de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara, quien desde hace dos años tomó esta línea de investigación. Ana Leticia fue reconocida por el Gobierno del Estado durante la entrega de los premios de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2017, en la categoría de Investigación Temprana, por su trabajo sobre el Bacillus Endófito de la Moringa Oleífera para combatir el cáncer de mama.
-¿CÓMO DECIDISTE INVESTIGAR SOBRE ESTE TEMA? “La esposa de un profesor de la facultad padecía un avanzado cáncer de mama y nos enteramos de un equipo universitario de Baja California, encabezado por el doctor Benjamín Valdez, que investiga sobre el uso del Taxol para el tratamiento de esta enfermedad. La señora se sometió a este proceso y fue exitoso ya que redujeron el tumor en un 40 por ciento. De ahí surgió mi interés por crear un proceso para producir y sintetizar la bacteria de la moringa en grandes cantidades, con el fin de bajar el costo del medicamento para que muchas más personas enfermas tengan acceso a esta alternativa que actualmente es muy cara”.
-¿CUÁNTO CUESTA EL TRATAMIENTO CON TAXOL EN LA ACTUALIDAD?
-¿SERÍA BIEN RECIBIDA TU INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA?
“Una persona puede llegar a gastar decenas de miles de dólares al año. No sé cuánto pudiera disminuir el costo, depende de qué cantidad se pueda producir mediante un nuevo proceso, este es precisamente el objetivo de nuestra investigación”.
“El componente médico ya existe y no es susceptible de obtener una patente, lo novedoso sería el proceso para obtener Taxol. Esta investigación busca presentar una alternativa de producción de Taxol y sus moléculas de alto valor agregado en la industria farmacéutica, un agente con mayor actividad que la aplicada en quimioterapias contra el cáncer. Se utilizaron herramientas biotecnológicas para encontrar metabolitos en la moringa y fueron sintetizados. Hicimos una extracción de sus microorganismos endófitos (que viven dentro de la planta) y por medio de diferentes pruebas analíticas hemos ido seleccionando aquellos que producen metabolitos con relevancia farmacéutica. La meta a la que queremos llegar es la fabricación de un medicamento genérico que pueda estar al alcance de un mayor número de pacientes para el combate al cáncer de mama y otros padecimientos”.
-¿CÓMO FUNCIONA LA MORINGA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA? “La moringa es una planta muy noble, con propiedades alimenticias, medicinales y fácil de cultivar. Pero no es precisamente la planta la que produce el Taxol, sino la bacteria que vive en la planta. Es probable que exista una relación directa entre la moringa y la bacteria, pero también es posible que el puro bacilo, fuera de la planta y en un ambiente diferente pueda producir Taxol en cantidades importantes”.
-¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE ESTE TRATAMIENTO? “Primero, que ha demostrado su efectividad. Además, actualmente la gente busca opciones naturales ya que los químicos no siempre son bien absorbidos por el cuerpo. El proyecto en general se enmarca dentro de la tecnología verde, es decir, ecológica”.
-¿HAS RECIBIDO PROPUESTAS PARA CONTINUAR TU INVESTIGACIÓN EN OTRAS INSTITUCIONES? “Quiero terminar aquí lo que comencé aquí. Ya acabé la carrera pero sigo utilizando el laboratorio de la Autónoma que está muy bien equipado y además cuento con la asesoría del doctor Miguel Beltrán García, que fue quien me inició en esta línea de investigación”.
-¿CONSIDERAS QUE HAY BASTANTES JÓVENES MEXICANOS INTERESADOS EN LA INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA? “Creo que México aún no entra a la cultura de la biotecnología y por lo tanto no invierte el sector farmacéutico. Comparada con otras carreras, la biotecnología no atrae a muchos jóvenes, y los que sí se entusiasman en este campo finalmente se van a Estados Unidos, Nueva Zelanda y otros países, porque aquí no encuentran apoyo para hacer investigación”. Ana Leticia trabaja actualmente en Omnilife como analista de desarrollo de nuevos productos. Su expectativa es dedicarse a la investigación, particularmente en la lucha contra todo tipo de cánceres. Considera, asimismo, que en su natal estado de Sinaloa hay una gran oportunidad de investigación en biotecnología debido a la riqueza agrícola de esa región.
Política | CIENCIA | 21
EL PAÍS
UN PROYECTO PARA MÉXICO.
La pre campaña de Meade fue un espacio de construcción de propuestas concretas para los grandes problemas nacionales TXT: ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ SENADOR Y SECRETARIO GENERAL DE LA CNOP
E
n este momento del proceso electoral en curso ha quedado clara la ventaja comparativa de José Antonio Meade respecto de los otros aspirantes, en cuanto a su experiencia administrativa, capacidad de gobierno y cualidades humanas, así como la visión y proyecto que está presentando el precandidato de la coalición Todos por México. Por el contrario, sus adversarios insisten en distorsionar los estudios demoscópicos, desvirtuar la información, generar rumores y deteriorar el ambiente democrático con tal de construir un clima de desconfianza, quiebra institucional y crispación política que busca abonar a su propósito de hacerse del poder a costa, inclusive, de la viabilidad de la nación. José Antonio Meade sigue adelante y creciendo en esta etapa en la que busca el respaldo de la militancia de los partidos que conforman la coalición para asumir la candidatura presidencial y hacer de su precampaña un espacio de construcción de propuestas concretas para los grandes problemas nacionales, cimentadas en la Plataforma Electoral registrada por la coalición integrada por el PRI, PVEM y Nueva Alianza. En su recorrido por las entidades fe-
22 | Política
derativas, en decenas de encuentros con la militancia de los tres partidos en coalición y en los Puntos de Encuentro que ha sostenido, ha presentado una visión innovadora y viable en materia de salud, educación y formación laboral, combate a la desigualdad, desarrollo metropolitano de la Ciudad de México, reconocimiento de la labor de los maestros y seguridad y justicia, entre otros. Su propuesta más reciente es de la mayor trascendencia y es un claro ejemplo de que José Antonio Meade entiende la política como un instrumento para el consenso de las grandes reformas y hace de su precampaña un ejercicio de responsabilidad política y deliberación democrática con la militancia y sus simpatizantes. En ocasión de su reciente visita al estado de Quintana Roo, Meade Kuribreña hizo un respetuoso llamado a todos los partidos, coaliciones y candidatos para que sus fracciones parlamentarias terminen de integrar el Sistema Nacional Anticorrupción en el periodo ordinario de sesiones del Congreso, que recién comenzó este mes de febrero. Esta propuesta incorpora seis compromisos concretos: 1) El nombramiento de los magistrados administrativos de las salas especializadas en la materia, 2)
Aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, 3) Homologar la legislación sobre ministerios públicos locales, 4) Nombrar a los fiscales General y Anticorrupción con criterios de Estado, 5) Aprobar la nueva legislación sobre contrataciones públicas y 6) Nombrar al nuevo auditor Superior de la Federación. El candidato de Todos por México también planteó endurecer la legislación para asegurar que quien cometa actos de corrupción, restituya lo robado al erario, y para que este delito reciba penas más severas para terminar con la impunidad de quienes traicionan la confianza de la ciudadanía. El fondo y significado de estas propuestas es uno solo: La convicción que tiene el futuro candidato Meade de que las instituciones son la única vía para atender a fondo y seriamente una de las demandas más firmes de la sociedad: construir un gobierno limpio y transparente. La visión del candidato de la coalición Todos por México está por encima de las ocurrencias e improvisaciones que abanderan sus contrarios; éste es un aspecto fundamental a considerar en la decisión que los mexicanos tomaremos en julio próximo.
IGLESIA
HOMILÍAS CORTITAS RECOMIENDA EL PAPA. le dijo: Estoy contento porque con mis amigos encontramos una iglesia donde se da la misa sin homilía”, reflexionó. “¿Cuántas veces nosotros vemos que en la homilía algunos se duermen, otros charlan o salen fuera a fumar un cigarrillo? Por esto, por favor, que sea breve la homilía, pero bien preparada. No debe superar los 10 minutos, por favor”, añadió. Estableció que si todos se ponen en escucha de la “buena noticia” pueden ser convertidos y transformados por ella, siendo capaces de cambiarse a sí mismos y al mundo porque la palabra de Dios entra por los oídos, va al corazón y llega a las manos para hacer buenas obras.
EL PAPA FRANCISCO dio un “jalón de orejas” a los predicadores “rolleros”.
R
oma / Agencias. El papa Francisco instó a sacerdotes y obispos a preparar bien sus sermones, a hacerlos breves y que no superen más de 10 minutos, porque deben ser conscientes que no están hablando por sí mismos sino “dando voz a Jesús”. “¿Cuántas veces nosotros vemos que en la homilía algunos se duermen, otros charlan o salen fuera a fumar un cigarrillo?”. Durante su audiencia pública semanal, ante unas 8,500 personas congregadas en el aula Pablo VI del Vaticano advirtió que, si bien muchas veces las “homilías largas” o “no centradas” pueden aburrir, en otras ocasiones el obstá-
culo a la comprensión viene del prejuicio de los fieles. Precisó que quien pronuncia la homilía debe cumplir bien su ministerio, ofreciendo un servicio real a todos aquellos que participan a la misa, pero consideró que también quienes la escuchan deben hacer su parte. A los feligreses les invitó a prestar la debida atención, asumiendo una justa disposición interior, sin tener pretensiones subjetivas, sabiendo que todo predicador tiene cualidades y límites. “El sermón debe estar bien preparado, debe ser breve, ¡breve! Me decía un sacerdote que una vez había ido a otra ciudad donde vivían los padres y el Papa
Obispos para Guadalajara En atención a la solicitud del Arzobispo de Guadalajara, cardenal Francisco Robles Ortega, el Papa Francisco nombró nuevos obispos auxiliares para la Arquidiócesis de Guadalajara, refrescando así la alta jerarquía de la Iglesia tapatía. Ellos son: Manuel Muñoz Curiel, OFM; Héctor López Alvarado, sacerdote diocesano, y Engelberto Polino Sánchez, también sacerdote diocesano. El Santo Padre les asignó las sedes titulares de Tucci, Sereddeli y Vazari Didda, respectivamente. Política | 23
SALVADOR ECHEAGARAY
OPINIÓN
UN RETO MÁS MIRADOR
Í
bamos en la comitiva para entregar regalos navideños, hacia una colonia perdida, rumbo a lo desconocido. Calles sin pavimento. El autobús de la ruta, quién sabe cuál, que por momentos iba delante de nosotros, levantaba tremendos nubarrones de tierra. Por momentos sentíamos miedo. De pronto como oasis en el desierto estaba una casita bien construida con una pequeña área verde, rodeada de malla ciclón. Nos bajamos, nos recibieron unas personas muy amables y nos mostraron el lugar. --Éste es un salón de clases donde se imparten los cursos de pequeños oficios como de costurera; esta es la sala de “x” y esta otra la de “y,” etcétera. --Éste es el comedor donde desayunan los niños antes de ir a la escuela. Entrevistamos a algunas mamás: “Antes mi hijo se iba a desayunar. No aprendía bien. Ahora ya está mejor y saca buenas calificaciones”. Las demás historias iban por el mismo tenor. Tomamos algunas fotos, entrevistamos al personal, repartimos unos juguetes navideños, etcétera. Nos despedimos y otra vez la polvareda, la interrogante de cómo salir de ese berenjenal de tierra. Bueno, ese lugar que visitamos era parte de la fundación Rafael Márquez. Un lugar de apoyo donde les daban de desayunar a niños de escasos recursos. En otra ocasión, como reportero, tuve la oportunidad de cubrir una rueda de prensa con el capitán de la Selección Nacional.- “¿Quieren conocer a Rafael Márquez y que les tome fotos con él?”. Obvio, la respuesta afirmativa fue unánime. Mientras estaba el futbolista en la sala, aproveché el momento para pedirle que posara para unas fotos con mis
24 | Política
hijas, y sin conocerme, muy amablemente dijo que sí. El jefe de comunicación de la empresa me gritó que no lo molestara. Rafa se le quedó viendo con cara de “no te estreses, mi cuate”. Tomé las fotos y luego Rafa se dirigió a la rueda de prensa. El poco tiempo que lo ví y le hice alguna pequeña entrevista, me dio la impresión de ser una persona seria, sencilla, amable y responsable. No podría ser un delincuente. La mirada delata a las personas, a las buenas y a las malas, a las que son sinceras y a las que tienen doble cara. En el caso de Márquez, hay muchos elementos que lo pintan a primera vista: oriundo de Zamora, bien educado, su ascenso en el futbol hasta convertirse en estrella mundial, el trato con sus compañeros jugadores en los equipos de México, Francia, España, Italia y Estados Unidos en los que ha militado, y por si fuera poco, su aportación personal y económica a instituciones de servicio social. Por eso desde que surgió el escándalo contra él, tengo el convencimiento de que se trata de una situación equivocada. Ciertamente ya lo perjudicaron en lo deportivo, en lo económico y sobre todo en su imagen y fama pública. Hoy, afortunadamente, ya está de nuevo en las canchas y le han permitido acceder a algunos de sus legítimos recursos. Ojalá que lo más pronto posible, quede totalmente aclarada su situación para que vuelva a fluir la necesaria ayuda a los niños de escasos recursos que cobija su fundación. Además, faltan pocos meses para el Mundial de Rusia y sería muy lamentable que le malograran su quinta participación en la máxima justa del futbol mundial. Como gran defensa que ha sido en su vida deportiva, esperamos que ahora su defensa jurídica sea impecable y salga plenamente airoso de esta situación.
(33)36101640 Política | EL PAÍS | 25
CULTURA RELOJ DE LA HISTORIA
UN HÉROE FRANCÉS EN LA BATALLA DE CAMARÓN. TXT: MANUEL P. VILLATORO
LA BATALLA DE CAMARÓN ocurrió un año después de la célebre batalla de Puebla.
26 | Política
M
adrid / ABC.- Jean Danjou fue un veterano galo de batallas tan sonadas como Magenta o Solferino. Un oficial mutilado que se hizo fabricar una mano de madera tras perder la suya en combate (todo ello, para poder seguir en primera línea de batalla). Y, finalmente, un soldado que se negó a rendirse en la que fue la contienda más cruenta y desigual en la que participó la Legión Extranjera Francesa: la batalla de Camarón (29 y 30 de abril de 1863). En aquella jornada, su unidad, de apenas 65 hombres, logró defender su posición durante 11 horas contra nada menos que 2,000 mexicanos. Para desgracia de Francia, poco pudieron hacer los legionarios más allá de morir como héroes combatiendo contra innumerables enemigos. Sin embargo, el arrojo demostrado por Jean Danjou fue tan llamativo que, cuando la batalla terminó, sus hombres transportaron su cadáver con todos los honores hasta el campamento y rescataron -como si de una reliquia se tratase- su mano de madera. Una prótesis que, durante años, permitió a este galo seguir luchando contra los enemigos de “la France” y que, en la actualidad, se venera como un tesoro en el museo de Aubagne. Mientras la famosa Legión andaba por medio mundo haciendo valer los intereses de Francia, en América las relaciones entre “la France” y México se volvían más y más difíciles. Y es que, desde que la ex Nueva España se independizara en 1821, los expertos galos habían elaborado multitud de informes aconsejando la intervención por la fuerza en el país. “Desde 1826 hasta 1861, una larga serie de informes, consejos, proyectos e invitaciones familiarizan a París con la idea de una intervención francesa; l’expedition du Mexique de Napoleón III no fue el fruto de una nueva idea, como
tampoco lo había sido la campaña de Egipto encargada por el Directorio a su tío Napoleón Bonaparte”, explica Jean Meyer en su dossier “Dos siglos, dos naciones: México y Francia, 1810-2010”. Bajo este contexto no resultó raro que, cuando el gobierno mexicano informó a Europa de que no podía pagar sus deudas externas a los países del viejo continente, “la France” montase en cólera y decidiese intervenir. “La suspensión en 1861 del pago de la deuda externa provocó el enfado de España, Inglaterra y Francia. Ingleses y españoles aceptaron negociar, pero Francia decidió romper relaciones y enviar una pequeña fuerza armada que fue derrotada en Puebla en 1862”, añade Jean Meyer. Ese mismo año, Danjou partió como parte de la Legión Extranjera Francesa hasta México bajo el mando del coronel Jeanningros. Para desgracia de este cuerpo, no cruzaron el Atlántico como una tropa de élite dispuesta a combatir hasta la extenuación, sino más bien como una fuerza auxiliar de apoyo a la que se encargó llevar a cabo los trabajos más duros y sofocantes. Y es que, todavía se mantenía esa esencia original de unidad prescindible a pesar de que sus integrantes ya habían protagonizado grandes gestas como la de Guimerá, en España.
EL CONVOY Desde el comienzo de la intervención francesa, una de las prioridades del ejército francés fue la conquista de Puebla, ciudad ubicada aproximadamente a 300 kilómetros de Veracruz y todo un enclave estratégico para la región. Después de que fuese derrotado su primer contingente, los galos enviaron un nuevo ejército (esta vez reforzado con 25,000 hombres) que sitió la urbe el 16 de marzo de 1863.
Al día de hoy podría parecer fácil hacer caer las defensas de una urbe con unas tropas tan numerosas para la época. Sin embargo, con lo que no contaban los militares europeos era con la decisión de Jesús González Ortega, al frente de los mexicanos. En los meses siguientes el asedio supuso un desgaste de fuerzas y suministros para los galos. De hecho, tal era la necesidad de provisiones y dinero que, en abril, los mandamases franceses se decidieron a enviar un gigantesco convoy cargado con todo tipo de materiales desde Veracruz hasta la zona asediada. Al no haber oficiales disponibles, el capitán Danjou junto con dos tenientes asumieron la responsabilidad de la misión. Concretamente, fueron enviadas 64 carretas cargadas con tres millones de francos, municiones y otros recursos dirigidos a Puebla para el mantenimiento de las tropas que ocupaban dicha ciudad. El problema es que debían recorrer más de 300 kilómetros a través de una región en la que las carreteras brillaban por su ausencia y los guerrilleros mexicanos podían caer sobre los uniformados franceses en cualquier momento. Los franceses establecieron que el convoy avanzaría e iría recibiendo el apoyo de las unidades galas acantonadas en los diferentes puntos del trayecto. Así fue como, varias jornadas después de su salida, el 29 de abril de 1863 las carretas pasaron por una región defendida por la Tercera Compañía del Segundo Batallón de la Legión Extranjera. La de Danjou. Esta unidad estaba diezmada por las enfermedades. Tenían poco más que 60 efectivos. El resto, 40 soldados, estaban enfermos o muertos. A pesar de que la compañía no estaba en su mejor momento, fue designada para proteger el buen viaje del convoy. Sin embargo, las enfermedades habían
Política | CULTURA | 27
acabado con los oficiales. ¿Qué hacer? Al no haber oficiales disponibles, el capitán Danjou junto con dos tenientes asumieron la responsabilidad de la misión, partiendo el 30 de abril de 1863 junto a otros 62 hombres más. Para desgracia de los bravos legionarios (entre los que había españoles y alemanes), se iban a enfrentar a un inmenso ejército a las órdenes del coronel mexicano Francisco de Paula Milán. Según el parte oficial de la contienda escrito por este militar, partió de su acantonamiento con “seiscientos cincuenta infantes y doscientos caballos”. Sin embargo, la mayoría de autores elevan este número hasta 2,000, pues contó con la ayuda de multitud de guerrilleros locales.
LA BATALLA MÁS ÉPICA A la una de la mañana del 30 de abril, Danjou y sus 64 valientes de la Tercera Compañía partieron para explorar las cercanías del poblado de Palo Verde. Allí se detuvieron brevemente para descansar y tomar un buen desayuno. Pero el pan se les debió atragantar, pues aproximadamente a las siete (tras avanzar poco más de 24 kilómetros) fueron atacados por los jinetes de De Paula Milán. Aquel podría haber sido su fin. Con todo, los galos se defendieron formando un cuadro (sumamente efectivo contra las cargas de caballería) y, con mucho esfuerzo, hicieron retroceder al enemigo a base de descargas. Así lo recuerda Milán en el parte oficial de la contienda: “Encontramos una fuerza francesa que bajaba del Chiquihuite y al momento dispuse cargar sobre ella, pero, habiéndose formado en cuadro, resistió el choque, replegándose a paso veloz”. Aquella pequeña victoria no fue com-
28 | CULTURA | Política
pleta, pues las dos mulas cargadas con municiones, agua y vituallas que los legionarios llevaban consigo se asustaron y fueron capturadas por el enemigo. La situación se ponía, todavía, más difícil.
hicieron es considerada como la más heroica de la Legión Extranjera, a pesar de que el capitán no pudo ver su final, pues cayó víctima de la bala disparada desde vivienda cercana.
BATALLA DE CAMARÓN
PRÓTESIS DE JEAN DANJOU
Danjou, entonces de 35 años, sabía que quedarse en campo abierto significaba ser derrotado, así que ordenó a sus legionarios retroceder poco a poco hasta el pequeño pueblo de Camarón (el cual toma el nombre de un tipo de flor muy característica de la zona). Tras verse obligados a llevar a cabo varias descargas más para mantener alejados a los jinetes, tomaron una casa de campo abandonada (llamada por los militares La Hacienda de Camarón) y se prepararon para defenderse hasta la muerte. “Se replegaron a una casa de material que hay en el punto del Camarón, donde se parapetaron y abrieron aspilleras en las paredes para hacer fuego. Nuestra caballería cercó la casa y, entre tanto, hice venir violentamente a las fuerzas de infantería que había dejado en el campamento y emprendí el ataque. Sin embargo, los enemigos se hallaban bien guarnecidos, y carecíamos de artillería para abrir brecha y útiles de zapa para hacer horadaciones”, dice el informe del coronel mexicano. Curiosamente, y a pesar de ser sólo 65 legionarios, ya causaban cierto respeto en el oficial. A las ocho de la mañana comenzó el sitio y, a las diez, el coronel Milán ordenó a un capitán mexicano apellidado Laisné que hablaba francés que les ofreciera la rendición. Pero Danjou se mantuvo firme y le dijo que era imposible. “¡No nos rendiremos. Tenemos munición!”, gritó Danjou. La defensa que estos soldados
Tras la muerte de su líder, los legionarios de nuevo se negaron a rendirse. Siguieron disparando una y otra vez sobre los enemigos hasta las seis de la tarde, cuando ya sólo quedaban una decena de ellos con vida, pero sin municiones, bajo las órdenes del teniente Muadet. Cuando sólo quedaban cuatro defensores capaces en la casa y los heridos se amontonaban apoyados en las paredes, el nuevo oficial al mando les ordenó calar bayonetas en los fusiles y cargar contra el ejército enemigo. En aquel movimiento desesperado y lleno de honra pereció un hombre. Con todo, el gesto emocionó tanto a los mexicanos que detuvieron los disparos y arrestaron al resto. Finalmente, once horas de combate después los hombres de Milán entraron a la hacienda y ofrecieron una rendición honrosa a los heridos. Estos la aceptaron a cambio de escoltar con honores el cuerpo (y la mano de madera) del héroe de aquella defensa: el capitán Danjou. “De los setenta soldados que mandaban, murieron veinte; de los restantes, diez y seis fueron gravemente heridos y 24 prisioneros cayeron en nuestro poder, sin que escapase uno solo. Hemos levantado el campamento recogiendo todo el armamento y los heridos prisioneros han sido asistidos con todo esmero por la sección médica de la brigada”, añade Milán en su informe. Aquel día Francia perdió una batalla, pero nació un héroe.
RAMÓN DURÓN RUIZ MAIL: FILOSOFO2006@PRODIGY.NET.MX
RAMÓN DURÓN RUÍZ (1956-2016)
EL VALOR DE LA PALABRA EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
E
n el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizó en la encantadora ciudad colonial de Zacatecas, Gabriel García Márquez (Gabo), expuso: ––A mis 12 años, estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me salvó con un grito: “¡Cuidado!”, y ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: “¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?... Ese día lo supe”. Este viejo campesino de Güémez, sabe entonces que por la palabra somos, por ella valemos; que la palabra nos identifica y diariamente uno se prepara para ser digno de ella, para dar a conocer las voces de nuestros localismos y regionalismos llenos de mexicanidad, de gozo, de humor y de un profundo sentido de vida. El viejo Filósofo canta y cuenta sus palabras con un sentido amorosamente humanista, de respeto a todos, iniciando por nuestras mujeres y siguiendo con la moral de nuestro pueblo, porque sabe que la palabra además de acortar distancias nos une en nuestras coincidencias, porque el hombre es su palabra. En nuestros pueblos todavía el hombre vale por su palabra, no se requiere protocolizarla ante un notario público. Cuando un campesino da su palabra, tras ella va el honor y el prestigio de toda una vida. En mí, el misterio de la atracción por la palabra se inició con las lecturas de la revista Matices de Máx Ávila y Juan José Guevara López (qepd), y del libro del Prof. Raúl García García (qepd) sobre un versero formidable como don Arnulfo Martínez; ahí encontré que el camino de mi vida era la palabra, ahí me atrapó la palabra para siempre, con esa dualidad indisoluble que la conforma: el decir y −las más de la veces− tener humildad para aprender escuchándola. El manejo de los localismos y regionalismos de mi tierra –con su entonación propia– me dan la conciencia
de pertenencia a una región donde nuestras abuelas son escuela de tradición oral y descubren el alma del colectivo social, tienen ellas muchas palabras llenas de sabiduría por enseñar y este viejo campesino demasiado por aprender. Trabajar en la cultura popular de mi tierra, me ha llevado 30 años y he tomado como base aquella historia que protagonizó el violento y gran escritor mexicano Salvador Díaz Mirón, a quien en una entrevista periodística le cuestionaron: ––¿Qué sistema sigue usted para escribir? ––Muy sencillo –respondió– empiezo con mayúscula, termino en punto y en medio le pongo genio. Por lo que a mí respecta, se me dificulta ponerle genio –porque natura no da–, más bien le pongo ingenio, perseverancia, trabajo, entusiasmo, ganas, amor y mucho valor, ingredientes indispensables en mi trabajo escritural. ---0--Lo anterior me recuerda aquel chiste que le adjudico al viejo campesino de Güémez, del argentino que llega a la casa del Filósofo: ––Che, vengo a verte, me han dicho que sos un hombre que sabe lo suficiente de la vida y quiero platicar con vos de física cuántica– dijo en un tono que denotaba una burla escondida y una ironía premeditada. ––Me parece un tema muy interesante –dijo el Filósofo, al mismo tiempo que le invitaba un café y a tomar asiento− sólo permítame primero hacerle una pregunta. Un caballo, una vaca y una chiva comen lo mismo: pasto. Pero el excremento del caballo parece pelota de pasto seco, mientras que el de la vaca es una plasta y el de la chiva es como pequeñas bolitas, ¿a qué se debe eso? El argentino, visiblemente sorprendido, luego de pensarlo un momento le dijo: ––Mirá, che, que la mera verdad no tengo ni la menor idea. ––¿Entonces cómo quiere usted que platiquemos de física cuántica, cuando no sabe… ni lo más simple de la vida? Política | 29
DEPORTES
PONCHADOS EN LA SERIE DEL CARIBE. Frente al éxito de la organización, la actuación del equipo mexicano fue desilusionante; los Tomateros quedaron en último lugar
TXT: ANTONIO RAMÍREZ ÁGUILA
30 | Política
EL PARTIDO ENTRE MÉXICO Y PUERTO RICO en la jornada inaugural, fue un anticipo de lo que ocurriría al final de la Serie del Caribe: Criollos, campeón; Tomateros, último lugar.
S
exagésima edición de la Serie del Caribe, disputada por primera vez en Guadalajara. Un éxito en su organización, una de las mejores según muchos aficionados foráneos, pero en lo deportivo, un fracaso total para el beisbol mexicano. Los Tomateros de Culiacán, campeones de la temporada 2017-2018 de la Liga del Pacífico, a pesar de haber sido derrotados por los Charros de Jalisco en la serie de repesca de los playoffs, fueron finalmente los representantes de México en el clásico caribeño. Para Culiacán, que se ha ido convirtiendo en el gran rival de los Charros desde que estos se integraron al circuito invernal, no fue tan agradable jugar en el ex estadio Panamericano. Nunca se imaginó que iba a ser tan complicado. Ya con el evento en marcha y con el roster armado con lo mejor de la liga, naturalmente la representación mexicana era favorita para llevarse el campeonato por ser local y por sus excelentes participaciones en ediciones recientes. Sin embargo, el primer día de actividades, el mánager fue recibido con un abucheo generalizado de todo el estadio, aunque los integrantes del equipo sí escucharon las ovaciones de los aficionados. En su primer juego ante los Criollos de Caguas de Puerto Rico, la debilidad
de México quedó al descubierto, éste fue su pitcheo de relevo. A pesar de contar con los tres mejores cerradores de la liga, un mal relevo de Casey Coleman y de Nick Struck condujeron a la derrota con por pizarra de 7-4. En el segundo juego, los Alazanes de Granma de Cuba dieron cuenta del equipo mexicano por 5 carreras a 4, y de nueva cuenta, el mal relevo fue la causa del descalabro, aunado a que la ofensiva no lució a plenitud. No respondieron aquellos de quienes se esperaba fueran las principales armas, como el champion bat de la temporada, Sebastián Elizalde; el jugador de cuadro Jesús Castillo y el primera base Joey Meneses, quienes juntos remolcaron menos carreras que el líder de carreras producidas, el puertorriqueño Anthony García. Frente a Venezuela, en su tercer juego, los Tomateros que ya estaban obligados a ganar, fracasaron ante el bateo poderoso de Rafael Ortega y Willians Astudillo, el cual marcó el rumbo del juego en la sexta entrada ante un desafortunado relevo de Miguel Peña. Eso, prácticamente, fue todo para la representación mexicana ya que en el partido que le antecedió, la República Dominicana revivió de manera inesperada y derrotó por paliza a Cuba. Finalmente, ya eliminados, los To-
materos ganaron el juego “del honor” por 8-1 ante las Águilas Cibaeñas que se cansaron de cometer pifias. De esa manera, terminó la que hasta ahora es la peor participación de México en Serie del Caribe bajo el formato de playoffs. El mánager Benjamín Gil se escudó en numerosas excusas para tratar de reducir su responsabilidad en el naufragio mexicano, pero al final de cuentas, así es el deporte, hay días en los que se está en la cima y días en los que se está en el fondo. Puerto Rico hace diez años pasó por uno de sus peores momentos en el beisbol al suspenderse una temporada de su liga por baja asistencia de público, por tener muy poca exportación a Grandes Ligas y por dar malas actuaciones en Series del Caribe, y ahora los boricuas son los bicampeones del clásico caribeño. Este fue el quinto título para los Criollos de Caguas. En cuanto a lo económico y a la capacidad de organización, de nueva cuenta el Club Charros de Jalisco y la ciudad de Guadalajara se comportaron a la altura, al albergar otro gran evento de beisbol de manera exitosa en apenas dos años, aunque el éxito deportivo ha estado ausente en ambos pues se recordará que, en la serie eliminatoria para el Mundial del 2017, México también quedó eliminado en el diamante de los Charros. Política | DEPORTES | 31
LE BRINDA UN SERVICIO PROFESIONAL EN BIENES INMUEBLES, ORIENTADOS POR LA EXPERIENCIA, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO. TRABAJAMOS POR LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES. TERRENOS EN MAR Y MONTAÑA EN EL LAGO DE CHAPALA Y EN GUADALAJARA
Teléfono oficina: 3610-0739 www.tierrayaire.com
AL DÍA
LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES DEL DÍA, LOS COMENTARIOS MÁS OPORTUNOS Y TODO EL CONTENIDO DE LA EDICIÓN QUINCENAL IMPRESA, EN LA PÁGINA DIGITAL. ¡VISÍTALA!
REVISTAPOLÍTICA.COM.MX No. 598
POLÍTICA ES PUBLICADA POR EL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
MACRON: CARLOS SLIM, DEJA VU! ¿CANDIDATOEN FRANCIA PRESIDENCIAL? NO DESTRUYAN GRAVE REZAGO EL LIBRE COMERCIO, EN ENERGÍA:PIDEN EMPRESARIOS MAURICIO ALCOCER EL SOBRINO AISLARSE NO INCÓMODO ES OPCIÓN: DE HITLER RICARDO ANAYA, DE LA MADRID ¿DIRIGENTE O CANDIDATO?
MULTISERVICIOS ALCANTAR
BOLETOS BOLETOS MULTISERVICIOS ALCANTAR
EL PROTECCIONISMO COMERCIAL YA BOLETOS ESTÁ EN MARCHA
MULTISERVICIOS ALCANTAR
Grupo Editorial Ocho Columnas
EL CHISME DEGRADA AL PERIODISMO: MARIO VARGAS LLOSA ¿SE PARECEN EL PRI DE ANTES Y EL DE AHORA?
LA ESENCIA DE LA CONSTITUCIÓN PRUEBA NO HA CAMBIADO: VALLARTA PLATA DE FUEGO PARA EL PRI URGE DEFINIR EL MODELO POLICIACO
Lunes 28 de noviembre 2016.
Grupo Editorial Ocho Columnas
OTRORICARDO MAL AÑOANAYA, PARA¿DIRIGENTE EL O CANDIDATO? FUTBOL TAPATÍO
PERFIL DEL
URGE DEFINIR EL MODELO POLICIACO PERFIL DEL
LAS ELECCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO PUEDEN SER UN ANTICIPO DE LA PRESIDENCIAL PARA EL 2018
www.f-1champboat.mx
www.f-1champboat.mx www.f-1champboat.mx v i si tm exico. com
v i si tm exico. com
v i si tm exico. com
LORENZO SERVITJE, UN PARADIGMA PARA EMPRESARIOS
EL FUTURO, UN ENIGMA RICARDO ANAYA, ¿DIRIGENTE O CANDIDATO?
¿ES LA HORA DE LA LIBERTAD PARA CUBA?
MÉXICO ES UN NUEVO GIGANTE EN SERIE DEL CARIBE
URGE DEFINIR EL MODELO POLICIACO
PERFIL DEL UNIVERSITARIO DE HOY
BATAZO POR LA TERCERA… EDAD
No. 586
Lunes 13 de febrero 2017.
Grupo Editorial Ocho Columnas
PEMEX, VÍCTIMA DE SUS PROPIOS FANTASMAS
No. 587
No. 591
Lunes 29 de mayo 2017.
Lunes 14 de noviembre 2016.