5 minute read
AGUA DE LAS VERDES MATAS…
Desde que en el siglo pasado los ayuntamientos comenzaron a “concesionar” los servicios públicos, se hizo desde esta columna un cuestionamiento que no ha perdido vigencia: ¿Por qué dejar en manos de particulares los servicios que, por obligación de la ley, corresponden a las autoridades, municipales y estatales?
Los argumentos pendejos de que en manos de particulares “serían más efcientes”, o que “el crecimiento de la población, exigía otro tipo de atención” sólo lo creyeron los ídems. Obvio es que en tales concesiones hubo, había y hay negocio de por medio. Y no precisamente para los ciudadasnos, sino para quienes encabezaban los ayuntamientos. Así, se fueron desprendiendo de la responsabilidad del servicio de la recolección de basura; de los estacionómetros; el Rastro, el Taller Municipal; algunos mercados municipales y…el transporte público.
Advertisement
…TÚ ME TUMBAS, TÚ ME MATAS…
Efectivamente, por ley el transporte público debe proporcionarse, regularse, administrarse por las autoridades municipales, pero, en Jalisco, hace décadas que se concesionó a particulares, curiosamente a un ex alcalde y líder obrero, Heliodoro Hernández Loza, que fundó y encabezó hasta su muerte, junto con su primo hermano, Clodomiro Martínez Hernández, al llamado “pulpo camionero” de la Alianza de Camioneros.
Obvio que dejar en manos de particulares anquilosa a las autoridades municipales, las oxida, las corrompe. Lo que en nombre de los ciudadasnos hace el gobernó del estado, en materia de transporte público es por la sumisión de los ayuntamientos al Todopoderoso…pulpo camionero que tiene en su nómina a los principales funcionarios estatales.
…¡TÚ ME HACES ANDAR A GATAS!
Los expertos en política afrman que el poder corrompe, pero que el poder absoluto corrompe absolutamente y, hasta que demuestren lo contrario, los que ejercen ese poder omnímodo no tendrán un año 2023 tranquilo, cómodo para perpetrar fechorías que saldrán en mayor número a medida que se acerque la época electoral. Tiempo en que, milagrosamente, salen a relucir los trapos sucios de todos los que aspiran a mangonear a los jalisquillos.
El vino puede sacar cosas que el hombre se calla
El error político de encarcelar a los jóvenes feuistas por el supuesto despojo que la “inocente Iconia” sufrió en Huentitán, demostró que quienes idean las estratagemas de amedentramiento a quienes osen oponerse a las arbitrariedades, no son tan listos o inteligentes como pregonan.
En todo el mundo, de cualquier tendencia política, se trata con pincitas las manifestaciones en favor del medio ambiente. Es una bandera que solidariza a tirios y troyanos cuando se les ataca, encarcela o asesina, que los hay y ha habido.
Así se le volteó el chirrión ´por el palito a quienes creyeron que acallarían esas voces contrarias a l atraco de Huentitán. Encarcelando disidentes sólo lograron que el conficto se internacionalizara y se supiera en los ámbitos nacionales, así como se dieran manifestaciones de apoyo de universidades, ONGs, y de la subsecretaría de Gobernación encargada de los Derechos Humanos.
La Del Estribo
Recular esa aberración jurídica pronostica que, en 2023, las represiones ordenadas desde los escritorios ofcialistas y, de algunas empresas privadas, tendrán mucha repercusión y, como dice don Vito Corleone, “no es bueno para el negocio” tener los refectores o ejercer la violencia.
Mantenimiento
Hay P Rdida De Vidas
En abril pasado, mi artículo para Portada de México se refrió a la necesidad de que las obras públicas, y la infraestructura en general, requieren de mantenimiento para que duren más tiempo en buenas condiciones.
Pero a las autoridades les importa muy poco contar con programas de mantenimiento, pues confían en que las obras realizadas sigan en buenas condiciones cuando ellos se retiren de la administración, y a las autoridades que llegan no les interesa preservar obras que hicieron sus antecesores.
Ya cuando viene el deterioro, entonces sí piensan en meter mano, pero para rehacer esa obra con un diseño o una utilidad diferente para que tenga su sello.
En muchas obras, la falta de atención para reparaciones inmediatas, ocasiona gastos mayores
El problema de la falta de mantenimiento, por ejemplo en el Metro de la ciudad de México, trae consecuencias serias con pérdida de vidas.
En el gobierno de López Obrador, la política de “Austeridad republicana”, se traduce en recorte de presupuestos y desaparición de fondos, es decir falta de recursos para algo tan indispensable como es que no les falten pernos y aceitito a máquinas y rieles, por decir algo.
En esta administración ya van por lo menos tres accidentes con pasajeros que han perdido la vida y según la exsubsecretaria de Planeación en Movilidad de la Ciudad de México, Laura Ballesteros “estamos en el peor de los momentos con el Metro”.
Dice que el Metro está en el abandono en esta administración por los recortes presupuestales, y expresa que es notorio que ha habido negligencia de quienes están a cargo del Sistema de Transporte Colectivo.
A qué grado se ha descuidado el Metro que hay un video en el que operadores del Centro de Control están guiando las rutas de los trenes con papelitos de Post-it, en los que, después de comunicarse con el operador del tren y preguntarle el punto donde se encuentra y el número económico del tren, apunta en el papelito y lo coloca en el lugar donde le dijeron que iba.
Y todo porque la computadora con la que se tiene el control de los trenes, su trayecto y ubicación, está fuera de servicio por un corto que tuvieron en el cableado. Luego por qué chocan.
Podemos darnos cuenta de la gravedad por la que atraviesa el sistema del Metro de la Ciudad de México. No por nada dice Laura Ballesteros que “está en el peor momento”.
Por lo pronto, podemos decir que se le acabaron las giras de campaña a Claudia Sheinbaum, porque el accidente del Metro el sábado 7 de enero, la agarró en Morelia donde estaba por dar una conferencia
“Magistral” titulada algo así como “Políticas exitosas de Gobierno”, irónico no?
Guadalajara
Acá en Guadalajara, no se ha registrado nada serio en el Tren Eléctrico Urbano, ni en el Macroperiférico. Ojalá que no descuiden el mantenimiento.
Acá más bien ocurren temas como los que comenté al principio, problemas por falta de mantenimiento y también por el persistente vandalismo que ocurre en la zona metropolitana de Guadalajara.
Ya se quejó el autor de las obras “Las Tres Gracias” Sergio Garval, porque tienen poco tiempo instaladas en el camellón de la Calzada Lázaro Cárdenas, y ya les robaron fragmentos de bronce que las han desfgurado.
Y esa obra y su colocación costó más de 12 millones de pesos. Son piezas que miden entre 7 y 11 metros de altura y su valor comercial se calcula en 45 millones de pesos. Hace falta vigilancia.
Hay que recordar que en la madrugada del 15 de mayo del año 2020, fue robado un niño meón que forma parte de la fuente del “Callejón del Diablo”, en el centro de Guadalajara por la calle Pedro Moreno. Afortunadamente fue recuperado el mismo día. El ladrón la había vendido a un chatarrero.
Lo mismo había ocurrido en abril de 2012 y siete meses después pero fueron recuperados los niños meones.
Pero eso es de lo más común, pues en toda la ciudad ya no hay monumentos con el nombre del homenajeado hecho en bronce. Ahora ya nada más lo pintan o lo labran con cincel y rotomartillo, porque se roban las letras.
Los amantes de lo ajeno también se llevan las tapas de alcantarilla. Todo lo que es de metal para vender el ferro o el bronce.
De esto se quejó también el escultor Sergio Garval, de que no se preocupan las autoridades porque haya mayor vigilancia, para proteger todo eso que es patrimonio de la ciudad.
Y a propósito, insisto en que se requiere reponer las cajas metálicas con sus extinguidores, que están destruidas y han sido saqueadas en todos los túneles y pasos a desnivel que hay en la ciudad.
No se esperen a que ocurra un accidente con incendio de vehículos porque entonces lo lamentarán.