5 minute read

ICONIA

El Iceberg

El proyecto inmobiliario de Iconia, antes Puerta Guadalajara, se está convirtiendo en un laberinto para las autoridades municipales encabezadas por Don Lemus. Resulta que ante la Fiscalía General de Justicia de Jalisco se acusó a los estudiantes del delito de despojo en unos terrenos que aseguran son particulares, pero lo cierto es que este predio aún no ha sido oficialmente entregado a los particulares porque las empresas, primero Mecano y ahora Operadora Hotelera Salamanca, no han cumplido con las obras pactadas a cambio de los terrenos que a la fecha tienen un valor de más de mil millones de pesos.

Advertisement

Titulares como los del Washington Post: “Estudiantes mexicanos encarcelados por plantar árboles”, evidenciaron una persecución de la protesta en Jalisco. Recordemos que estos estudiantes de la UdeG durante 144 días sostuvieron, junto con los vecinos, un campamento en el predio de Huentitán hasta que fueron desalojados por la Policía de Guadalajara, (Don Lemus). Posteriormente se da la denuncia y su encarcelamiento.

Alfaro Desmiente

No obstante los señalamientos de los distintos actores políticos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez desmiente y aseguró su gobierno respeta el derecho a la libre manifestación, y señaló que no ha habido ningún acto de represión en contra de la Universidad de Guadalajara y como muestra puso las más de 180 manifestaciones que han hecho en Casa Jalisco en protesta al recorte del presupuesto para el Museo de Ciencias Ambientales.

Poder Judicial Aut Nomo

Del mismo modo, Enrique Alfaro dejó en claro que el Poder Judicial es autónomo por lo que la decisión de encarcelar a los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios fue propia del juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos. El Gobernador dejó en claro que el juez es quien va a resolver el asunto porque es un asunto de particulares con los estudiantes.

Udeg En Estado De Emergencia

Como si fuera un estado de sitio, la Universidad de Guadalajara desde el Consejo General Universitario se declaró en estado de emergencia luego de ser liberados los estudiantes y vincularlos a proceso. Dicen en los pasillos políticos que esa declaratoria obedece a las supuestas represalias del gobierno. Y es que este capítulo no ha terminado, por un lado Enrique Alfaro reclama el que la UdeG no haya puesto ni una sola piedra para el Jardín Botánico en otro de los terrenos que forman parte de la Barranca de Huentitán que fueron donados a la Universidad para ese fin.

Resurge Como Opositor

En esta nueva confrontación entre UdeG-Alfaro, surge un nuevo personaje opositor y es el rector de la Máxima Casa de Estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, quien se está colocando en el tablero político de la entidad como un referente en contra del gobierno estatal y por ende como un posible candidato en las elecciones del 2024, para la gubernatura de Jalisco o para la presidencia de Guadalajara.

EL COQUETEO UDEG-AMLO

Lo que sí sorprendió fue el coqueteo de la UdeG para con Andrés Manuel López Obrador, a quien pidieron su intervención para liberar a Javier Armenta, Iván Cisneros y José Alexis Rojas y como buen gesto ordenó la presencia en el juicio de dos agentes de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Villanueva Lomelí y otros actores no dudaron en agradecer públicamente al Presidente y decir que ahora no se sienten solos. Así lo advirtió el rector: “El Presidente sí sabe diferenciar a un luchador social de un delincuente”. Ya muchos dicen que huelen a alianza UdeG-Morena, al parecer ya se borraron las injurias del presidente contra Raúl Padilla.

En tres años MABA México se fortalece:

José Guadalupe González

El pasado 13 de enero José Guadalupe González Plascencia dejó la presidencia de MABA (Barra de Abogados México Americanos) para darle la estafeta al maestro José Lucio Jiménez Ramos. En tres años de trabajo aseguró haber cumplido con las metas de la asociación pese a la pandemia de COVID-19.

En entrevista con PORTADA DE MÉXICO, el abogado recordó que se trabajó durante 2020, 21 y 22 con la nueva realidad tras la pandemia de COVID-19, aunque destacó que MABA se fortaleció con el uso de las herramientas virtuales, al llegar a más usuarios.

“Por ahí en el 2020 se viene el tema de la pandemia y se hizo de manera virtual un ciclo de conferencias donde se posicionó virtualmente al Colegio de Abogados de manera de tener más público porque las conferencias y los cursos llegaron a tener un aforo de 2 mil a 3 mil personas, entonces se dio a conocer más”, dijo.

Insistió en que la parte digital “nos favoreció con el cierre porque el mundo se vino a transformar y ahora las reuniones se hacen de manera virtual y MABA se acondiciono en esa tesitura”.

Entre le, trabajo que hizo José Guadalupe Gonzáles destacó la firma de un convenio con el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, otro convenio con el Colegio de Notarios, al tiempo que instalaron un foro de derechos humanos.

“Nos invitaron de manera virtual a una inauguración de una sala, se entregó el reconocimiento del profesionista sobresaliente del 2020 que si bien no fue físico en ese momento se pudo realizar al año siguiente al 2021, se pudo entregar físicamente”, abundó.

Ya para el 2021 cuando se van abriendo las actividades a la presencialidad, MABA se empezó a reactivar y retornaron las actividades con MABA Estados Unidos por lo que “tuvimos dos viajes en el 2021 hacia allá, se dio el reconocimiento del juez del año en Los Ángeles en donde nosotros llevamos al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Espinosa Licón, y a él se le galardonó”.

En cuanto al Día del Abogado participaron con el reconocimiento 2021 a la magistrada María de Luz Rodríguez Mendoza, ex presidenta de MABA.

“También tuvimos al profesionista sobresaliente y este año se hace el convenio con el Supremo Tribunal de Justicia, con el Colegio de Notarios, y se ratifica también el convenio con la Asociación de Jueces en pro de beneficiar o de llevar acciones a favor de la población”, señaló.

Asimismo se hizo la feria legal virtual 2021, pero fue un tema de asesoría más que feria pero apegado al trabajo social que hace MABA.

“En el 2022 ya pudimos reactivar las ferias legales, la hicimos en el municipio de Jocotepec, vinieron abogados de Estados Unidos y dependencias públicas. Es una feria donde los abogados dan una asesoría pro bono, hacemos la asesoría directamente allí, no es el tema de darle seguimiento al expediente, sino decirle cómo se encuentra si situación jurídica en ese momento”, detalló.

De igual manera se hizo también el reconocimiento del Profesionista Sobresaliente 2022 y “fuimos en dos ocasiones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una solamente MABA México y nos reunimos con el Ministro Presidente y se le expuso las acciones que hace el Colegio y lo escuchó con buen ánimo que quedamos de generar una agenda de trabajo con la Suprema Corte. Posteriormente fuimos a la Ciudad de México ya con la asociación de los abogados de Estados Unidos, que fue un curso de actualización”.

Al mismo tiempo que estaban reactivado la Barra de Abogados, las redes sociales se siguen trabajando y fortaleciendo.

“En octubre fuimos a los Ángeles y se le dio el galardón del juez el año a la presidenta de la Sala Superior Tribunal Agrario. Fuimos a un Laboratorio de Ciencias Forenses, donde nos dieron una práctica del desahogo de una prueba”, agregó.

Como se dijo anteriormente, desde el 13 de enero se llevó a cabo la toma de protesta de la presidencia MABA al maestro José Lucio Jiménez Ramos, quien “le va a dar continuidad a lo que se ha realizado y se le dejó la encomienda de la actualización de los miembros para generar un diplomado”.

Para rematar, José Guadalupe González afirmó que se “cumplieron los objetivos que tiene el Colegio y nos vino a abonar la virtualidad porque llegamos a la conexión de manera simultánea de más de 100 personas y un alcance de los videos de más 3 mil y finalmente llegas a más gente”.

This article is from: